You are on page 1of 27

ALUMNA:

Mily Lucero Cruz Manchego

CÓDIGO:
2009700882

SEMESTRE :
II

AREQUIPA-PERÚ
2009
OBJETIVOS:

 Identificar las clases de carbohidratos.


 comprobar las propiedades físicas y químicas.
 realizar hidrólisis de disacáridos y polisacáridos.

MARCO TEORICO

Hidratos de carbono, grupo de compuestos, también llamados glúcidos, que


contienen hidrógeno y oxígeno, en la misma proporción que el agua, y
carbono. La fórmula de la mayoría de estos compuestos se puede expresar
como Cm(H2O)n. Sin embargo, estructuralmente estos compuestos no pueden
considerarse como carbono hidratado, como la fórmula parece indicar.

Los hidratos de carbono son los compuestos orgánicos más abundantes en la


naturaleza. Las plantas verdes y las bacterias los producen en el proceso
conocido como fotosíntesis, durante el cual absorben el dióxido de carbono
del aire y por acción de la energía solar producen hidratos de carbono y
otros productos químicos necesarios para que los organismos sobrevivan y
crezcan.

Entre los hidratos de carbono se encuentran el azúcar, el almidón, la


dextrina, la celulosa y el glucógeno, sustancias que constituyen una parte
importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. Los más
sencillos son los azúcares simples o monosacáridos, que contienen un grupo
aldehído o cetona; el más importante es la glucosa. Dos moléculas de
monosacáridos unidas por un átomo de oxígeno, con la eliminación de una
molécula de agua, producen un disacárido, siendo los más importantes la
sacarosa, la lactosa y la maltosa. Los polisacáridos son enormes moléculas
formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos —unas 10 en
el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200 en la celulosa.

En los organismos vivos, los hidratos de carbono sirven tanto para las
funciones estructurales esenciales como para almacenar energía. En las
plantas, la celulosa y la hemicelulosa son los principales elementos
estructurales. En los animales invertebrados, el polisacárido quitina es el
principal componente del dermatoesqueleto de los artrópodos. En los
animales vertebrados, las capas celulares de los tejidos conectivos
contienen hidratos de carbono. Para almacenar la energía, las plantas usan
almidón y los animales glucógenos; cuando se necesita la energía, las enzimas
descomponen los hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono se utilizan para fabricar tejidos, películas


fotográficas, plásticos y otros productos. La celulosa se puede convertir en
rayón de viscosa y productos de papel. El nitrato de celulosa (nitrocelulosa)
se utiliza en películas de cine, cemento, pólvora de algodón, celuloide y tipos
similares de plásticos. El almidón y la pectina, un agente cuajante, se usan en
la preparación de alimentos para el hombre y el ganado. La goma arábiga se
usa en medicamentos demulcentes. El agar, un componente de algunos
laxantes, se utiliza como agente espesador en los alimentos y como medio
para el cultivo bacteriano; también en la preparación de materiales
adhesivos, de encolado y emulsiones. La hemicelulosa se emplea para
modificar el papel durante su fabricación. Los dextranos son polisacáridos
utilizados en medicina como expansores de volumen del plasma sanguíneo
para contrarrestar las conmociones agudas. Otro hidrato de carbono

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES:

 Agua Destilada
 Tubos de ensayo
 mechero
 pipetas
 soporte
 gradilla para tubos de ensayo
 pinzas
REACTIVOS:

 reactivo de tollens
 glucosa
 solución felling A
 solución felling B
 Gránulos de Almidón
 yoduro de potasio (Lugol)

PARTE EXPERIMENTAL:

CARACTERIZACIÓN DE LA GLUCOSA – MONOSACÁRIDO:

1. ENSAYO CON SOLUCIÓN DE TOLLENS. REDUCCIÓN DE


TOLLENS

 En un tubo de ensayo colocar 2 ml del reactivo de


tollens
 añadir glucosa (2 ml ) y sumergir el tubo de ensayo en
agua caliente (baño Maria) sin agitar; observar y explicar.

 al realizar la reacción nos dio un color plomo


pero con resto de partículas.

2. ENSAYO CON SOLUCIÓN DE FELLING. REDUCCION DE


FELLING.
 en un tubo de ensayo colocar 1 ml de solución de felling A y
felling B, agitar hasta disolver el
precipitado, agregar solución de
glucosa y calentar a baño María.
 observar e indicar los cambios
producidos. si los hay.

 Vemos que se solubiliza y se muestra un color ladrillo

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN


POLISACÁRIDO

ACCION DEL YODO:

 en una capsula de porcelana colocar unas gránulos de almidón,


luego añadir unas gotas de yoduro de potasio (lugol). el gramo
se colorea de azul violeta intenso debido al complejo almidón –
yodo formado.
 observar e indicar los resultados.
 observamos que al juntar se vuelve de un color morado
oscuro

ACCIÓN DE REACTIVOS OXIDANTES:

 Colocar 1 ml de sol de almidón en 2 tubos de ensayo, a uno de


ellos agregarle 0.5 ml de solución felling A y felling B. Al otro
tubo 0.5 ml de solución de tollens, calentar suavemente a baño
María.

 El primer tubo se vuelve de un color violeta claro.


 El segundo tubo se vuelve de un color caramelo oscuro.

CUESTIONARIO:

1. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son como la “gasolina” del organismo, aportan energía al


cerebro, los músculos, el hígado y otros tejidos vitales, y por eso es muy
importante ingerir unas cantidades adecuadas de alimentos que contengan
estos compuestos químicos. Los carbohidratos son, junto a las grasas y las
proteínas, una clase básica de glúcidos, y suponen una fuente de energía
para todas las actividades celulares vitales.

2. APLICACIUONERS DE ALGUNOS CARBOHIDRATOS

 Celulosa = elaboración del papel


 Quitina = se encuentra en el exoesqueleto de algunos
insectos.
 Pectina = encontrado en la cáscara de las frutas, usada en la
elaboración de mermeladas.
 Lactosa = contenida en la leche, utilizado para la elaboración de
yogurt.
 Heparina = utilizada como anticoagulantes en la medicina

3. INDUSTRIAL MENTE COMO SE PRODUCE LA


SACAROSA

La obtención de la sacarosa de la caña de azúcar se obtiene de la siguiente


manera: realizada la cosecha, los tallos más gruesos de la caña de azúcar se
separan de las hojas. En la fábrica de azúcar se realiza el machacado y
triturado entre rodillos dentados. Durante el triturado, se rocía agua
caliente sobre el material para disolver cualquier azúcar restante. Al jugo
extraído se le añade cal y la mezcla se lleva a ebullición; durante este
calentamiento los ácidos orgánicos indeseados forman con la cal compuestos
insolubles que se pueden filtrar junto con las demás impurezas sólidas. La
masa formada así por cristales y jarabe, llamada massecuite, se coloca en
una centrifugadora cuyas paredes están perforadas con pequeños agujeros
a través de los cuales el jarabe, llamado melaza, sale a presión durante el
centrifugado. El azúcar amarillento o de color castaño extraído durante el
proceso de centrifugación se llama primer azúcar o azúcar en bruto.
Después pasa a la refinería. La melaza es un subproducto valioso para la
industria azucarera, pues se usa en la fabricación de etanol y ron, como
jarabe de mesa. En la refinería, el azúcar en bruto se disuelve de nuevo, se
decolora y se vuelve a cristalizar con el tamaño deseado.

4. MENCIONE ALGUNOS CARBOHIDRATOS


IMPORTANTES.

Las formas más importantes de carbohidratos son:


• Azúcares simples (carbohidratos simples), que se encuentran en comidas
Azucaradas y en frutas nutritivas.
• Almidones (carbohidratos complejos), que se encuentran en alimentos
Como verduras y granos integrales.

CONCLUSIONES:
 Como sabemos el almidón es un polisacárido y la glucosa un
monosacárido por lo tanto la diferencia no es mucha .
OBJETIVOS:

 Experimentar métodos de obtención de ác. Carboxílicos por


reacciones de desplazamiento.
 Comprobar mediante ensayos de laboratorio las propiedades físicas y
químicas generales de los ác. Carboxílicos y diferenciar de otras
funciones químicas..
 Esterificación y comprobación experimental de algunas de las
propiedades de los ésteres; hidrólisis alcalina (saponificación).

MARCO TEÓRICO:

Los ácidos carboxílicos, compuestos de fórmula RCOOH-, constituyen una


de la clase de compuestos orgánicos que se encuentran más
frecuentemente. Muchos productos naturales son ácidos carboxílicos o
derivados de ellos.

La importancia de los ácidos carboxílicos se magnifica cuando nos damos


cuenta de que son los compuestos precursores de un gran grupo de
derivados que incluye a los ésteres, amidas, cloruros de acilo y anhídridos
de ácido.

Debido a que el grupo funcional ácido carboxílico se relaciona


estructuralmente con cetonas y alcoholes, cabe esperar que alguna de sus
propiedades parescan conocidas. Al igual que las cetonas, el carbono
carboxílico tiene hibridación sp2, por lo que los grupos de ácido carboxílico
son planares, con ángulos de valencia C-C=O y O=C-O de unos 120º.

Como los alcoholes, los ácidos carboxílicos están asociados fuertemente


entre ellos por medio de enlaces de hidrógeno. En su mayor parte, los ácidos
carboxílicos existen como dímeros cíclicos unidos por dos enlaces de
hidrógeno.
En términos de resonancia, la conjugación del oxígeno hidroxílico con el
grupo carbonilo se representa como:

La donación del par de electrones sin compartir del grupo hidroxilo hace al
grupo carbonilo menos electrófilo que el de un aldehido o una cetona.

Los ésteres, compuestos de fórmula RCOOR', están entre los compuestos


naturales más diseminados. Muchos ésteres sencillos son líquidos de olor
agradable que originan los olores fragantes de los frutos y las flores. Por
ejemplo, el butanoato de metilo se encuentra en el aceite de piña y el
acetato de isopropilo es un constituyente del aceite de plátano. El enlace
éster también se halla en las grasas animales y en muchas moléculas de
importancia biológica.

La industria química utiliza ésteres para una diversidad de propósitos. El


acetato de etilo, por ejemplo, es un disolvente común en los removedores de
barnices de uñas; los ftalatos de dialquilo se emplean en los llamados
plastificantes, para conservar los polímeros y evitar que se vuelvan
quebradizos.
El grupo carbonilo de un éster está más estabilizado que el de un anhídrido.
Dado que los dos grupos acilo de un anhídrido compiten por el par de
electrones libres del oxígeno, cada carbonilo está menos estabilizado que el
único grupo carbonilo de un éster.

Los ésteres se estabilizan por resonancia en aproximadamente la misma


extensión que los ácidos carboxílicos, pero no tanto como las amidas.

MATERIALES:

 Agua Destilada
 Tubos de ensayo
 mechero
 pipetas
 soporte
 gradilla para tubos de ensayo
 pinzas

REACTIVOS:

 ácido acético
 fenoltaleína
 anaranjado de metilo
 etanol
 ácido sulfúrico concentrado
 permanganato de potasio

PARTE EXPERIMENTAL:

REACCIÓN DE LOS ÁCIDOS CON INDICADORES

 En dos tubos de ensayo colocar 1 ml del ácido acético.


 Al primero agregar 2 o 3 gotas de indicador de fenoltaleína.
 Y al segundo 2 o 3 gotas de indicador anaranjado de metilo.
 Observar lo que sucede y anotar.

1 ml de ácido 1 ml de ácido
acético + acético +
anaranjado de fenoltaleína
metilo

REACCIÓN DE ESTERIFICACIÓN (en etanol)

 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de etanol y 0.5 ml de ácido


acético.
 Añadir unas gotas de ácido sulfúrico concentrado y calentar
suavemente.
 observar e indicar que compuesto se formó.
 Se forma acetato de etilo

COMPROBACIÓN DE INESTABILIDAD DE LOS ÁCIDOS

 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución diluida de


permanganato de potasio y 4 gotas de ácido sulfúrico concentrado.
 Añadir 1 ml de ácido acético y agitar.
 observar y anotar. Hacer la reacción.

El tubo se
calienta.
Se solubiliza y
tiene un color
café con granos
de tierra en la
parte de abajo.
OBJETIVOS:

 Observación experimental de las proteínas, identificación y estudio


de sus propiedades.

MARCO TEÓRICO:

Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y


nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están
formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces
peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína
depende del código genético, ADN, de la persona.

Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco


de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no
dependa de la participación de este tipo de sustancias.
Las funciones principales de las proteínas son:

 Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las


pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
 Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la
síntesis tisular.
 Son materia prima para la formación de los jugos digestivos,
hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
 Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de
diversos medios como el plasma.
 Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las
reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono
en sangre. (hemoglobina).
 Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa
natural contra infecciones o agentes extraños.
Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina
(proteínas contráctiles musculares).
 Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los
tejidos de sostén.

Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía


por cada gramo que se ingiere.

Las proteínas son clasificables según su estructura química en:

Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.


Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas
(ej.: lactoalbumina de la leche).
Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en
cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una
mezcla de gluteninas y gliadinas con agua.
Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina
del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo
sanguíneo.
Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.:
nucleoproteínas.
Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.

En el metabolismo, el principal producto final de las proteínas es el amoníaco


(NH3) que luego se convierte en urea (NH2)2CO2 en el hígado y se excreta a
través de la orina.
MATERIALES:

 Agua Destilada
 Tubos de ensayo
 mechero
 pipetas
 soporte
 gradilla para tubos de ensayo
 pinzas

REACTIVOS:

 albúmina
 alcohol etílico
 hidróxido de sodio
 sulfato de cobre
 nitrato de plata o cloruro mercúrico

PARTE EXPERIMENTAL:

 REACCIONES DE COAGULACIÓN:

ACCIÓN DEL CALOR

 Colocar en un tubo de ensayo colocar 2 ml de solución


proteica (albúmina).
 Someter a calentamiento la parte superior hasta que hierva.
 Compárela con la parte
inferior.
 Observar lo que sucede
y anotar.
Superior: se coce la
albúmina
Inferior: queda en un
estado semi cocido

ACCIÓN DE ETANOL

 Colocar en un tubo de ensayo 3 ml De albúmina, se añade 3 ml de


alcohol etílico, se mezcla, se agita y se observa si hay o no
coagulación.
 Anotar los resultados obtenidos.

Si hay coagulación
Tiene un color
amarillento  REACCIONES CROMÁTICAS
O COLOREADAS

REACCIÓN DE BIURET

 Esta reacción es característica para reconocer enlaces


peptídicos..
 En un tubo de ensayo que contenga 2 ml de albúmina (clara de
huevo) e igual volumen de Na OH al 10% se añade gota a gota
solución de sulfato de cobre (5-10%) hasta aparición de un color
púrpura violacio (violeta o rosado).
 Dejar resposar la muestra y observar
No se junta es decir no
se solubiliza.

 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

ACCIÓN DE LAS SALES DE METALES PESADOS

 En un tubo de ensayo colocar 3 ml de solución proteica albúmina de


huevo, añadir 8 gotas de una solución de nitrato de plata o cloruro
mercúrico.
 Observar los resultados.

Se forma 2 partes; la
de arriba es
mediacocida y la de
abajo no es cocida)
OBJETIVOS:

 Determinar el grado de insaturación de diversas grasas.


 Comprobar algunas de sus propiedades físicas y químicas.
 Realizar la preparación de jabón.

MARCO TEÓRICO:

Lípido
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas,
compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida
oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que
tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua
y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el
cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente
grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de
animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes,
entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural
(fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
Funciones de los lípidos:

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:


 Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal
reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce
9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras
que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por
gramo.
 Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol
forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los
triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia
a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes
térmicos.
 Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las
vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenoides,
esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las
funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores
de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la
comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.

Grasa
El tipo más común de grasa es aquél en que tres ácidos grasos están unidos
a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o
triacilglicéridos. Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son
denominados grasas, mientras que los que son líquidos son conocidos como
aceites. Mediante un proceso tecnológico denominado hidrogenación
catalítica, los aceites se tratan para obtener mantecas o grasas
hidrogenadas. Aunque actualmente se han reducido los efectos indeseables
de este proceso, dicho proceso tecnológico aún tiene como inconveniente la
formación de ácidos grasos cuyas insaturaciones (dobles enlaces) son de
configuración trans.
Todas las grasas son insolubles en agua teniendo una densidad
significativamente inferior (flotan en el agua).
Químicamente, las grasas son generalmente triésteres del glicerol y ácidos
grasos. Las grasas pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente,
dependiendo de su estructura y composición. Aunque las palabras "aceites",
"grasas" y "lípidos" son todas usadas para referirse a las grasas, la palabra
"aceites" es usualmente usada para referirse a lípidos que son líquidos a
temperatura ambiente, mientras que la palabra "grasas" es usada para
referirse a los lípidos sólidos a temperatura ambiente. La palabra "lípidos"
es usada para referirse a ambos tipos, líquidos y sólidos. La palabra
"aceites" es usada para cualquier sustancia que no se mezcla con el agua y es
grasosa, tales como el petróleo y el aceite de cocina, sin importar su
estructura química.
Las grasas forman una categoría de lípidos, que se distingue de otros lípidos
por su estructura química y propiedades físicas. Esta categoría de
moléculas es importante para muchas formas de vida, cumpliendo funciones
tanto estructurales como metabólicas. Estos constituyen una parte muy
importante de la dieta de la mayoría de los heterótrofos (incluyendo los
humanos).
Ejemplos de grasas comestibles son la manteca, la margarina, la mantequilla
y la crema. Las grasas o lípidos son degradadas en el organismo por las
enzimas llamadas lipasas.

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES:

 Agua Destilada
 Tubos de ensayo
 mechero
 pipetas
 soporte
 gradilla para tubos de ensayo
 pinzas
 jabón

REACTIVOS:

 fenoltaleína
 cloruro de calcio al 1%

PARTE EXPERIMENTAL:

 ALCALINIDAD:
 Disolver 3gr de jabón en 10 cc. de agua destilada.
 Agregar 3 a 4 gotas de fenoltaleína.
 Observar lo que sucede y anotar.

CAMBIA A COLOR FUCSIA, CON


ESTO DEMOSTRAMOS QUE SI
HAY ALCALINIDAD EN EL JABÓN

 COMPORTAMIENTO HACIA EL AGUA DURA

 Poner en un tubo de ensayo 5 cc. de agua destilada.


 En otro tubo de ensayo colocar 5 cc. de agua de caño.
 En otro tubo de ensayo tambien poner 5 cc. de cloruro de
calcio al 1%.
 En los tres tubos agregar cantidades pequeñas e iguales de
jabón y agitar los tubos vigorosamente.

1.- AGUA DESTILADA(no tiene Ca y Mg):


Si se solubiliza formando dos partes la de arriba
espuma y la de abajo agua.
2.- AGUA DE CAÑO(trozoz de Ca y Mg): No
forma mucha espuma pero tambien forma dos
Partes una de espuma y la otra líquida.
3.- CLORURO DE Ca(si hay Ca y Mg): no se
Solubilizapero forma pequeñas párticulas
flotantes.

CUESTIONARIO:
1. DESARROLLE LAS CLASES DE JABONES QUE SE PUEDEN
FABRICAR

Jabón de Tierra: Este jabón es de color obscuro, parecido al color tierra.


Es un jabón blando de propiedades curativas, en afecciones de la piel. Su
elaboración resulta muy sencilla. Debes conseguir ceniza vegetal, que es
aquella que se obtiene al quemar carbón común o madera. Se pone en un
recipiente y se disuelve con agua. Así habremos obtenido una lejía rica en
sales de sodio y potasio (carbonatos). Para utilizarla en la saponificación es
necesario colarla hasta eliminar todos los componentes sólidos que posea.
Se pone a calentar la lejía y se le va agregando, poco a poco, los trozos de
carne gorda, hasta obtener el jabón. No es necesario quitar los
chicharrones. Se debe revolver lentamente, con un palo, hasta obtener la
masa deseada. Recuerda que se debe dejar hervir, igual que se hizo con el
jabón de lavar. Cuando haya enfriado se formarán bolas o panes y luego se
empacará. En este caso, muchos lo empacan en hojas de plantas. Este jabón
se preserva de la descomposición porque tiene un PH alto.

Jabones Finos:
Existen varios tipos de jabones finos. Te daremos una lista de ingredientes.
Ya con la experiencia de la fabricación de los otros jabones debe ser
suficiente para ti:

JABON UNO:
 40 partes de Aceite de Coco,
 20 partes de Aceite de Maní,
 40 partes de Sebo.

JABON DOS:
 40 partes de Aceite de Oliva,
 20 partes de Aceite de Maní,
 40 partes de Sebo.

JABON TRES:
 50 partes de Aceite de Palmisto,
 15 partes de Aceite de Algodón,
 20 partes de Aceite de Palma,
 15 partes de Aceite de Maní.
Para saponificar 50 kilogramos de cada una de las grasas y aceites se
necesitan aproximádamente las siguientes cantidades de soda cáustica:
 Sebo ................ 7 Kilogramos.
 Oleína(ácido oleico) 7,1 Kilogramos.
 Aceite de coco....... 9 Kilogramos.
 Aceite de palmisto .. 8,7 Kilogramos.
 Aceite de palma ..... 7,1 kilogramos.
 Aceite de maní ...... 6,6 kilogramos.
 Aceite de sésamo .... 6,8 kilogramos.
Jabón de Tocador: Este jabón será muy útil para combatir la caspa y para
realizar lavados de cabeza y cuidado de la piel. Está fabricado a base de
aceite de coco y lanolina. La potasa o Hidróxido de Potasio será para
preparar la lejía. Ella debe estar concentrada en un 35%. Esto quiere decir
que de cada 100 centímetros cúbicos de solución (o lejía), 35 gramos deben
ser de potasa. Debes tener en cuenta que al hacer la mezcla se desprende
calor, por lo tanto emplea un recipiente resistente.
A parte, se funde el aceite de coco y se le agrega la lanolina. Se revuelve
hasta que todo esté derretido y mezclado completamente. OJO: Este
proceso no se hará en la llama viva sino al BAÑO MARIA . Se hierve agua en
un recipiente y se mantiene luego a una temperatura cerca al punto de
ebullición. Sobre este agua caliente se coloca otro recipiente, que se
calentará con el agua. Es en este segundo recipiente donde se calentarán y
fundirán los ingredientes.
En seguida se agregará la glicerina y el borax. Para facilitar la operación, el
borax se disuelve en la menor cantidad posible de agua. Se revuelve para
mezclar bien. Luego, todo al baño maría, se adiciona la lejía lentamente. Se
sigue revolviendo para lograr la total saponificación. Cuando se ha terminado
de agregar la lejía se seguirá revolviendo por una hora más o hasta que se
vea que la saponificación se ha completado. Para comprobar si ya se ha
saponificado se puede hacer una prueba sencilla. Puedes untar en tu dedo un
poquito de la masa jabonosa. La llevas a la boca. Si el sabor es picante y
fuerte significa que aun hay lejía libre. En este caso se debe seguir
calentando y revolviendo, hasta que al hacer nuevamente la prueba ya no
esté ese sabor. Luego de saponificado, se coloca el jabón en una cancha
hasta que endurezca. Generalmente tomará de uno a dos días este proceso.
Luego de endurecido se puede moldear y prensar tal como se indicó al
principio de este curso.

2. DESARROLLE UN PROCESO INDUSTRIAL PARA LA


FABRICACIÓN DE JABONES
El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente: se
coloca el aceite o grasa en un recipiente de acero inoxidable, llamado paila,
que puede ser calentado mediante un serpentín perforado por el que se hace
circular vapor. Cuando la grasa se ha fundido ±8Oº, o el aceite se ha
calentado, se agrega lentamente y con agitación una solución acuosa de sosa.
La agitación se continúa hasta obtener la saponificación total. Se agrega una
solución de sal común (NaCl) para que el jabón se separe y quede flotando
sobre la solución acuosa. Se recoge el jabón y se le agregan colorantes,
perfumes, medicinas u otros ingredientes, dependiendo del uso que se le
quiera dar. El jabón se enfría y se corta en porciones, las que enseguida se
secan y prensan, dejando un material con un contenido de agua superior al
25%. El cambio de grasa animal por aceite de soya es un simple cambio de la
materia prima.

3. QUÉ SON SECUESTRANTES Y CUÁLES SON LOS MÁS


USADOS EN LA ELABORACIÓN DE JABONES

EDTA (o AEDT) es el acrónimo del ácido etilendiaminotetraacético. Puede


coordinar a metales de transición de forma reversible. Puede coordinar por
cuatro posiciones acetato y dos amino, lo que lo convierte en un ligando
hexadentado, y el más importante de los ligandos quelatos. Se utiliza en
algunos medios de cultivo unido al hierro, para liberar éste lentamente en el
medio, y también en algunos análisis cuantitativos. Debido a su estructura,
puede complejar completamente un metal que tenga una estructura de
coordinación octaédrica. Su fórmula química es C10H16N2O8.
La Quelatación se define como la formación de complejos solubles de iones
metálicos en presencia de agentes químicos que normalmente producirían
precipitados en soluciones acuosas. El mismo término se utiliza para
describir la solubilización en agua de precipitados de iones metálicos. Los
dos procesos son idénticos en el sentido de que el mismo equilibrio se
alcanza para el mismo conjunto dado de componentes. Los compuestos
capaces de ligar iones metálicos de tal manera que ellos no exhiban sus
reacciones normales en presencia de agentes precipitantes se conocen como
agentes secuestradores o secuestrantes. El término secuestración se ha
extendido en los últimos años para incluir aquellos sistemas en los cuales el
agente secuestrante se usa para enmascarar la actividad química o biológica
de un ion metálico en reacciones diferentes a los procesos de precipitación.
Es importante enfatizar que la reacción de secuestración es
frecuentemente parte de un proceso global en el cual se ha encontrado
deseable incrementar o inhibir una reacción influenciada por un ion metálico,
la cual tiene lugar independientemente de la reacción de coordinación, o
para alterar la influencia de un ion metálico sobre la estabilidad de un
producto o componente. Por ejemplo la presencia de un agente secuestrante
en una solución de un jabón de sodio en agua dura liga los iones Calcio y
Magnesio de tal manera que la acción del detergente procede mas
eficientemente. La adición de un agente secuestrante a una solución de
acido ascórbico estabiliza la vitamina contra la oxidación combinándose con
las impurezas de los iones metálicos presentes, las cuales catalizan la
degradación oxidativa. La secuestración pertenece al campo de la química
de coordinación. Para entender los mecanismos involucrados en la ligazón de
un ion metálico por un agente secuestrante (formación de quelatos
metálicos), es necesario considerar los fundamentos de la formación de
complejos metálicos en solución. La evaluación de este proceso esta
asociada con el equilibrio iónico de soluciones acuosas tanto de electrolitos
fuertes como débiles. Los agentes secuestrantes disponibles
comercialmente se clasifican en general como orgánicos o inorgánicos. Los
polifosfatos condensados son los agentes secuestrantes inorgánicos mas
ampliamente usados. De los agentes secuestrantes orgánicos, dos grupos
son de importancia económica. Ellos son los ácidos Amino-Policarboxílicos
tales como el acido Etilendiaminotetraacético (EDTA), y los ácidos hidroxi-
carboxílicos tales como el ácido Glucónico, el ácido Cítrico y el ácido
Tartárico. La Lignina y sus derivados, el acido Lignosulfónico, debido a sus
grupos hidroxi-fenólicos ha sido sugerido en solución como agente
secuestrante para Calcio y el Magnesio en sistemas que contienen jabón.
También se ha introducido una nueva clase de agentes secuestrantes
solubles en aceite u oleosolubles.

4. QUÉ COLORANTES SE USA PARA LOS JABONES

Existen diferentes tiposde colorantes: el líquido es el más práctico. Añádelo


poco a poco yremueve hasta lograr el color deseado. Si utilizas colorantes
sólidos,derrítelos primero en un cuenco aparte y añádelos a continuación
aljabón. Si no, usa un cuchillo para cortarlo en trocitos y despuésechaéstos
en el jabón derretido, removiendo bien hasta que quede todomezclado.
Los colorantes en polvopueden añadirse a veces directamente a la base
jabonosa derretida. Noobstante, procura que no se formen grumos. Aún así,
lo más recomendablees mezclar aparte el colorante en polvo con agua y
después añadirlo aljabón, hasta conseguir la intensidad de color deseada.

CONCLUSIONES:
 Llegamos a la conclusión que el jabón si presenta alcalinidad.

You might also like