You are on page 1of 19

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

FASE 2 – PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES

CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENOS SANITARIOS EL PARQUE


TECNOLOGICO GUAYABAL.

LAURA VANESA BECERRA DURAN


Cód. 1.090.414.535

JESÚS DAVID CASTRO BONILLA


Cód. 86.086.410.

ANGELMIRO BERBESI
Cod. 13.391.576

ALVARO ENRIQUE MEJIA DUQUE


Cod. 1.094.245.991

GRUPO: 358032_22

Docente:

NATALY CORREDOR TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

INGENIERIA AMBIENTAL

CUCUTA, OCTUBRE 2018


Partiendo del proyecto, obra o actividad seleccionado por el grupo, deben
presentar la información correspondiente a los requisitos 1, 2 y 3 del artículo
21 del Decreto 2041 de 2014.

ARTICULO 21 DEL DECRETO 2041

REQUISITOS

1. Información del proyecto, relacionada con la localización,


infraestructura, actividades del proyecto y demás información que se
considere pertinente.

INFORMACION DEL PROYECTO

Título del proyecto escogido: Construcción y operación de rellenos sanitarios


Proyecto identificado en la jurisdicción: Operación del parque ambiental
Guayabal.

LOCALIZACION

Imagen 1. Ubicación en Google Earth del parque tecnológico Guayabal.


• Latitud: 8° 0'54.52"N
• Longitud: 72°30'48.57"O

El PARQUE TECNOLOGICO GUAYABAL se encuentra localizado a 10 kilómetros del


casco urbano de Cúcuta, por la vía a Puerto Santander, en la zona rural del sector
Guayabal, en la vereda Patillales, corregimiento buena esperanza en el municipio de
Cúcuta, este sitio de disposición final de residuos es catalogado como modelo del
Banco Mundial. Actualmente recibe residuos sólidos procedentes de Cúcuta, así como
de Los Patios, Villa del Rosario, Puerto Santander, Chinacota, Sardinata, Santiago,
Ragonvalia, Pamplonita y once municipios más de la región, atendiendo al 85% de
los municipios de Norte de Santander.

Funciona el relleno sanitario de Guayabal desde el 23 de abril de 2001, en


cumplimiento de un contrato de concesión a 25 años. Su diseño contempla 40
hectáreas para las celdas de disposición.

Inicialmente el parque tecnológico inicia en un área de 30 hectáreas, y actualmente,


cuenta con 167 hectáreas disponibles.

Desde febrero de 2016 se implementó el equipo más moderno del mundo para tratar
residuos hospitalarios, que es un equipo similar a un microondas. Vamos a
implementar también un proyecto de carbono neutro con el fin de compensar las
emisiones de CO2 que quedarían cuando quememos el metano que produce el
relleno. La compensación se hará con la siembra de árboles en un terreno de 12 a 13
hectáreas para producir oxígeno. La idea es que el Parque Ambiental Guayabal sea
carbono neutro, es decir, que en dos años podamos decir que el Parque Tecnológico
Guayabal recibe el 85 por ciento de los residuos de Norte de Santander y produce
cero impactos negativos ambientales.

DATOS GENERALES

• Fecha inicio de funcionamiento: 2001


• Concesión y permiso de funcionamiento: 25 años
• Vida útil: 16 a 20 años.
• Capacidad actual: 5 millones de toneladas, en las celdas disponibles.
• Recepción mensual: 24.000 toneladas.
• Recepción diaria: 800 toneladas.
• Procesos innovadores: Bioestimulacion, fitorremediación, landfarming.
• Capacidad de tratamiento de residuos hospitalarios: 1 tonelada hora.
• Tipo de tratamiento a residuos hospitalarios: térmico, horno rotativo.
• Población atendida: 85% de Norte de Santander.
DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE OPERACIÓN.

Recolección y transporte de los residuos sólidos: Los residuos son recogidos en


los vehículos recolectores y llevados al relleno sanitario, provenientes del 85 % de
los municipios de Norte de Santander.

Ingreso y recepción de los residuos: Seguidamente, en la entrada al relleno se


realizan controles en cuanto al estado en el que llega el vehículo, que tenga la carga
cubierta, que no exista derrame de lixiviados entre otros.

Pesaje: Los residuos son conducidos hasta la báscula para tomar el peso del vehículo
lleno y posterior al descargue el peso del vehículo vacío y así determinar el peso de
los residuos que han sido ingresados.

Descargue: El vehículo se acerca al lugar que el operario de patio le indica y realiza


la descarga de los residuos de manera uniforme.

Separación: en el caso de los residuos de podas, y otros orgánicos que puedan ser
utilizados, para el compostaje, siempre y cuando vengan separados desde la fuente,
son depositados en un lugar aparte para su aprovechamiento, además se utilizan
llanta de vehículos, para embellecimiento paisajístico, se toman las llantas que se
puedan observar a simple vista en la parte superior de los residuos, en el relleno está
prohibido buscar entre los residuos.

Compactación: Este proceso se lleva a cabo con la ayuda de un Bulldozer, el cual


pasa varias veces sobre los residuos hasta lograr disminuir su densidad. Posterior a
ello, diariamente se realiza la cobertura de los residuos con arcilla para evitar la
propagación de vectores y malos olores.

Control de lixiviados y gases: Se lleva a cabo gracias a la construcción de filtros


que sirven como drenaje de los lixiviados, los cuales son conducidos a unas piscinas
de almacenamiento a las cuales se les realiza una medición mensual de su caudal.
En cuanto a los gases, se utilizan chimeneas que van desde el fondo del relleno hasta
el nivel que se lleva de residuos, para permitir la salida de los gases.

Biorremediación: El relleno cuenta con plantas de biorremediación, en donde son


tratados los residuos de la industria Petrolera. Se realiza por medio de una Pista
landfarming donde se integran los microorganismos y hongos para disminuir la
cantidad de hidrocarburo.

Tratamiento de residuos hospitalarios: desde el año 2003, la empresa aseo


urbano, cuenta con el tratamiento de residuos hospitalarios, el equipo con que se
cuenta actualmente es tecnología de punta, traída de Bélgica, se trata de un planta
de tratamiento térmico (horno rotativo), con capacidad de 1000 kg/hora.

Embellecimiento paisajístico: Se cuenta con un vivero donde se lleva a cabo el


compostaje y lombricultivo, con el abono orgánico producido se realizan plantaciones
de diversas especies para la vegetación de zonas y mejoramiento paisajístico.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS
2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.

MEDIO ABIÓTICO.

• Geología.

El área de estudio está localizada sobre el flanco oriental de la Cordillera Oriental.


Morfológicamente está enmarcada por el eje cordillerano, en donde aflora el
basamento cristalino. Al Este, están los cerros fuertes marcados por rocas
sedimentarias separadas por valles profundos de rocas menos competentes plegadas
y falladas según un patrón estructural N-NE

Las formaciones rocosas que más predominan en la región son las mismas de la
ciudad de Cúcuta, están denominadas por los nombres león, guayabo y los depósitos
cuaternarios.

Formación león (tol) Consta de arcillas grises-verdosas que varían a limolitas hacía
la parte superior e inferior. La formación León se consigue con facilidad en el Norte y
Sur de Cúcuta, conformando el flanco Este del anticlinal de Cúcuta;.
Grupo guayabo (tmg) en Cúcuta se encuentra Constituida por lodolitas en capas
planas paralelas, con intercalaciones delgadas de arenitas. Este tipo de arcilla se
consigue en Cúcuta y Ureña a la margen derecha del Río Pamplonita.
Depósitos cuaternarios Los depósitos cuaternarios son los que se distribuyen a lo
largo de los valles de los Ríos Pamplonita, Zulia y Táchira; y aquellos que se
encuentran en las terrazas levantadas por movimientos naturales de la tierra. En estos
podemos distinguir dos tipos de depósitos que son:
• Qt (Cuaternario de Terraza): Se forman por depósitos antiguos que incluye
abanicos aluviales y terrazas abandonadas.
• Qal (Cuaternario Aluvial). Constituido por aluviones recientes formados por los
cauces de los ríos mayores.

Imagen 2. Corte estratigráfico de Cúcuta.


• Geomorfología.

El área de influencia del Relleno Sanitario Guayabal abarca un terreno formado por
procesos naturales con una composición y un conjunto de características físicas y
visuales definidas. El escalonamiento presente en el terreno puede observarse en la
Imagen 3. Fotografía Aérea Relleno Sanitario el Guayabal y es originado por la
diferencia en la competencia de los estratos (capas blandas y duras), el alto grado
de fracturamiento y el gran poder erosivo del agua de escorrentía, que corre ladera
abajo durante la época de lluvia, arrastrando material hacia la parte baja y
confeccionando un nuevo rasgo geomorfológico al área, como la presencia de
pequeños cerros aislados entre si y alargados en dirección del rumbo de los estratos.

Imagen 3. Fotografía aérea del Parque Tecnológico Guayabal

• Suelos.

Los suelos de la región están conformados por depósitos superficiales, clásticos,


gravigenicos e hidrogenicos, coluviones heterométricos, mediante procesos de
sedimentación aluvial – coluvial, tipo de relieve Glacius coluvial.

Son suelos profundos a moderadamente profundos, limitados por fragmentos de roca


y compactación del material, textura arcillosa a franca. Fertilidad alta.

COMPONENTE: Asociación: Fluventic Ustropepts; Ustic Dystropepts


PERFIL: NS-179; PN-144
PORCENTAJE: 70, 30

*Fuente IGAC
Imagen 4. Características del suelo parque Tecnológico Guayabal.

• Hidrología.

Como parte fundamental de la Línea de Base Ambiental que debe conocerse para el
estudio de la Gestión Ambiental del Relleno Sanitario el Guayabal se describe a
continuación la Hidrología de la región donde se ubica el relleno sanitario, así como
los patrones de circulación del agua de la zona.

Hidrografía y Patrones de Drenaje. El drenaje del área forma parte de la cuenca de


la quebrada La Mucurera, la cual se aprecia en la Imagen 5. Quebrada la Mucurera,
y puede considerarse como un cauce torrencial en estado de equilibrio morfológico
con episodios periódicos de deposición moderada.

Imagen 5. Quebrada la Mucurera


En la zona, el tipo de escurrimiento es estacional o esporádico y la infiltración puede
considerarse mínima debido a la pendiente del terreno y la litología superficial
presente.

• Calidad del agua.

El aseguramiento de la calidad del agua y de la no afectación de la misma debido a


la operación del relleno sanitario, en el Plan de Gestión Ambiental se define el
siguiente procedimiento, el cual incluye el monitoreo de variables predeterminadas,
el análisis de resultados y la presentación de informes.

❖ Parámetros y Frecuencia de Monitoreo.

Dando cumplimiento a la Normatividad ambiental vigente, según el Decreto


838/2005 se determinan los siguientes parámetros y frecuencias de medición en el
Relleno Sanitario Guayabal.

Tabla 1. Parámetros y frecuencia de monitoreo de la calidad del agua.

Los análisis de resultados correspondientes a cada monitoreo realizado tanto en los


reservorios como en la piscina de lixiviados deberá ser secuencial a medida que se
van obteniendo los registros, con el objeto de establecer modelos de comportamiento
para cada uno de los parámetros evaluados, de igual manera los análisis se deben
comparar con los registros de los monitoreos anteriormente realizados en los mismos
puntos, para en el caso que sea necesario , establecer planes de control ante el
eventual incremento de concentraciones de contaminantes.

Reporte de Resultados.

La información generada en cada monitoreo (Reservorios y Piscina de Lixiviados)


debe contener como mínimo los siguientes parámetros:
Para el Control de Caudal de Lixiviado:

• Fecha.
• Condiciones Climáticas.
• Resultado de las 3 mediciones.
• Promedio.
• Caudal (L/S).
• Borde Libre.

Todos los registros deben ser archivados, para que sea posible confirmar resultados
o hacer predicciones en cuanto a los comportamientos que se esperan en los
monitoreos siguientes.

• Usos del agua

En caso de peligro de incendio se separará temporalmente el material iniciado y se


rociará con agua o cubrirá con tierra para apagarlo. También se rociará agua en la
zona de los trabajos para controlar el polvo en épocas intenso verano.

En épocas de verano, deberán rociarse con agua todas las zonas sometidas a tráfico
tales como las vías y zonas de excavación, acarreo y distribución de material de
cobertura. Las áreas de relleno recién cubiertas podrán también rociarse con agua si
ellas llegan a ser fuertes productoras de polvo. El agua empleada en estas
operaciones será transportada y aplicada por un carrotanque. Donde no sea posible
el ingreso del carrotanque, el rociado se efectuará con mangueras.

Limpieza de vehículos¸ este procedimiento se realiza actualmente en el relleno


sanitario mediante el lavado del furgón utilizando una mezcla de agua con una
solución concentrada de hipoclorito de sodio al 13%. Este procedimiento se lleva a
cabo por personal entrenado y dotado de equipos de seguridad industrial adecuados
para la tarea.

Los pisos se han construido con una pendiente mínima (5%) la cual conduce las
aguas residuales de la limpieza y lavado de las instalaciones a un sistema de drenaje
y rejilla.

Las celdas de seguridad del Relleno Sanitario “el Guayabal” han sido localizadas en
un área de 3,5 Hectáreas y en su proceso constructivo y operacional se han cumplido
con la normatividad establecida por el REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO – RAS 2000, Sección II, Titulo F:
“Sistemas de Aseo Urbano” – Noviembre, 2000.

• Hidrogeología.

El paquete litológico se conforma por una alternancia de niveles arcillosos y


arenosos, sin embargo, la granulometría fina y la buena cementación de los niveles
arenosos le dan características de baja porosidad primaria, dificultando el
desplazamiento subterráneo del agua. El alto grado de fracturamiento de estas rocas
le permite un aumento en la porosidad y permeabilidad vertical, la cual estaría
controlada por el confinamiento que le proporciona la presencia de niveles finos e
impermeables.

En la zona se observa un régimen hipodérmico controlado por varios factores: grado


de erosión, estructural, litológico y estacional (lluvia y verano). La inclinación que
presentan las capas en el subsuelo del área no permite hablar de acuíferos
constantes como tal, pues el agua que logre infiltrarse avanzaría hacia la parte más
baja de la pendiente estructural sin mantener un nivel freático constante. Ninguna
de las microcuencas del área presenta circulación permanente de aguas
superficiales.

• Geotecnia.

Según la composición granulométrica y los límites de Atterberg, las capas del perfil
superficial investigado se clasifican de acuerdo a la U.S.C. como gravas, areno-
arcillosas de mediana plasticidad del tipo GC.

La resistencia al corte "in-situ" medida con el penetrómetro manual, corresponde a


una consistencia en general dura a muy dura (qu>4.0 Kg/cm2).

El grado de plasticidad de la matriz del conglomerado, es en general medio


(12<IP<20.0%), observándose su decrecimiento con la profundidad.

El índice de liquidez refleja condiciones de suelos normalmente consolidados,


[IL≈0.8/0.9]

La presión de expansión máxima obtenida para las capas arcillosas es de 0.24


Kg/cm2, equivalente a un potencial volumétrico de cambio, PVC=0.25, cuyo
comportamiento puede describirse como no crítico.

El grado de permeabilidad puede estimarse en general como bajo para el perfil


investigado, (K≈1.0X10-4 / 1.0 X 10-6 cm/seg).

El tipo y condiciones de suelos encontrados y la naturaleza del proyecto permiten


despreciar la existencia de fenómenos de licuación, colapso, suelos totalmente
expansivos, suelos erosionables y efectos asociados con la vegetación.

• Clima.

En este punto se enumeran los diferentes componentes atmosféricos que deben


considerarse en el estudio de la actual Gestión Ambiental del relleno sanitario
referentes al clima del sitio de impacto.

Temperatura. Con base en valores multianuales de la estación meteorológica ubicada


en el Relleno Sanitario Guayabal, se reportan valores promedio entre 27.7 y 8 27.3°
C, valores máximos con promedios entre 35.7 y 35.2° C, y entre 20.4 y 18.6°C como
valores mínimos Teniendo en cuenta la información suministrada por la estación
meteorológica ubicada al interior del relleno sanitario la temperatura promedio es de
33°C siendo esta coincidente aproximadamente con la suministrada como valor
máximo por la estación meteorológica del Aeropuerto Camilo Daza (317 m - 07 56N
- 72 31W).

Viento. La mayor parte del año predominan dos flujos con direcciones norte y sur
con predominio de vientos suaves y moderados con velocidades entre 0.3 - 3.3 m/s
y 3.4 - 7.9 m/s. En la dirección sureste predominan las calmas en el orden de 51.6%
distribuidas en el rango de velocidad 0.3-1.5m/s en promedio.

Precipitación. La precipitación media anual está en los 806 mm, (IDEAM),


característico de clima cálido seco. El área que conforma el área metropolitana de
Cúcuta se caracteriza por presentar dos periodos lluviosos, de abril a mayo y
septiembre a noviembre, siendo periodos secos los dos resultantes. Sobre datos
multianuales se reportan valores máximos diarios de precipitación de 22 y 28 mm
en promedio, presentándose entre 109 y 153 días por año en promedio.

Imagen 5. Mapa de precipitaciones promedio Colombia. (IDEAM).


• Calidad del Aire.

El proyecto está localizado en una zona intermitente rural, con muy baja densidad
habitacional con clara presencia migratoria. Tal situación permite afirmar que al no
haber ninguna actividad humana ni industrial, salvo en la carretera principal a Puerto
Santander, no se puede esperar una composición del aire más natural, sin necesidad
de realizar estudios de caracterización del aire, por tanto la composición del aire en
la zona no debe variar mucho de la universalmente conocida como composición
química del aire “atmosférico seco”.

• Emisión de Ruido.

Las condiciones de presión sonora en el Relleno Sanitario Guayabal son, al igual que
la calidad del aire, sin afectación alguna, condiciones que serán alteradas
principalmente en el área de operaciones del relleno y en menor grado en la vía de
acceso.

MEDIO BIÓTICO.

• Ecosistemas terrestres.

El ecosistema presente en el relleno sanitario Guayabal es desértico, debido la


diferencia de los estratos, alto grado de fracturamiento y erosión del suelo. En la
zona de influencia directa las aves de carroña son los especímenes más comunes.

En los alrededores y zonas aledañas al área de influencia directa se pueden encontrar


bosques secundarios con fauna silvestre.

• Flora.

En cuanto a la cobertura vegetal de la vereda Patillales, hay poca vegetación natural,


ya que ha sido talada y el suelo ha sido convertido en praderas para ganadería de
tipo semi-extensiva. En la vegetación del municipio se encuentran rastrojos bajos,
con especies invasoras de potreros.

En la zona de influencia del proyecto se encuentra vegetación correspondiente a


bosques secundarios, muy intervenido, el cual está constituido por arboles como el
urápo y el eucalipto de vigor normal, de forma regular que con alturas que alcanzan
los 10 metros generalmente sanos, que conforman el dosel de las especies allí
encontradas, seguidos se pueden encontrar Latizales en gran cantidad en forma de
varas de hasta 5 metros de altura, lo cual se asegura el mantenimiento de la
vegetación.

En el municipio de influencia también se pueden encontrar especies maderables como


cedro, ceibo y marratón de forma esporádica.

El programa de recuperación de cobertura vegetal, que, tiene como objetivo mitigar


el impacto que se origina sobre el componente florístico realizando diferentes
actividades en las áreas que influye o interviene directamente, como es la
recuperación de la flora nativa y la conservación de la misma.

Recuperación de la cubierta vegetal con patrones espaciales que presenta o exhibe


la vegetación de la zona a restaurar.

• Fauna.

En el municipio de influencia se encuentra fauna silvestre, con especies de mamíferos


como: Zorros, fara, picure, ardilla, especies reptiles como: iguana, babilla, galápago
aves como: pato, grulla, pato real, guañus, azulejo, garrapatero, guacharaca,
pericos, carpintero entre otros y variedades de peces donde sobresale el bocachico y
el mana-mana.

En la zona del proyecto la fauna silvestre tiene su actividad generalmente al atardecer


o en la noche, la mayoría es noctambula. Las especies de aves que generalmente se
avistan en esta zona son: guacharaca, pericos y palomas, pero no es frecuente ni en
abundancia su presencia.

Dentro de las instalaciones del Relleno Sanitario trae consigo un impacto en la flora
del sector, por eso el Plan de Gestión Ambiental demanda que se realice un rescate
de especies animales como anfibios, aves, reptiles y mamíferos de la zona afectada
y contempla la ubicación y relocalización y protección de estas especies rescatadas
por el tiempo que dure el relleno sanitario de acuerdo a lo estipulado en su Licencia
Ambiental.

El establecimiento de una granja integral y cuidado de especies en la zona


clasificando los animales silvestres determinando esos que sean objeto de caza y los
que determinen un cuidado especial.

• Ecosistemas acuáticos.

La quebrada la Mucurera, forma parte del área de influencia indirecta, en esta se


pueden encontrar variedad de especies de peces, los cuales interactúan con la fauna
silvestre y las personas que viven en las cercanías.

MEDIO SOCIOECONOMICO.

En el área de influencia del relleno sanitario encontramos un grupo social conformado


por los habitantes de las veredas Patillales, Guayabal y Aguablanca, ubicados en el
municipio de Cúcuta en el Departamento Norte de Santander, estos se ubican
principalmente a orillas de la carretera que va de Cúcuta a Puerto Santander.

La agricultura y la cría de animales como aves de corral, vacunos y caprinos son las
actividades principales de este grupo social, también producen leche y derivados de
este producto como dulce, queso y otros.
Se prevé un impacto mínimo del relleno sanitario a esta comunidad, debido a la
distancia que se encuentra al acceso de este, aproximadamente 6 kilómetros, por la
vía principal.

• Aspectos arqueológicos.

No se determinan aspectos arqueológicos en la zona de influencia.

• Paisaje.

El proyecto de relleno sanitario abarca un área total de 174 hectáreas, ubicado en


zona rural del municipio de Cúcuta en las veredas de Patillales, Guayabal y
Aguablanca, allí se verá alterado el paisaje normal de la zona, debido a la ubicación
de los residuos, generando un impacto ambiental, desplazando las especies silvestres
de la zona y disminuyendo las especies florales en la zona de influencia.

En la recuperación paisajística se procede con la siembra de plantas ornamentales


como ixoras, duranatas, veraneras, pimiento y palma paraíso.

La recuperación de la cobertura vegetal se procede con la siembra de más de mil


plántulas de Maní Forrajero en taludes y sitios desprovistos de vegetación.

3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto; se presenta la


información requerida para la solicitud de permisos relacionados con la
captación de aguas superficiales, vertimientos, ocupación de cauces,
aprovechamiento de materiales de construcción, apro-vechamiento
forestal, recolección de especímenes de la diversidad biológica con fines
no comerciales, emisiones atmosféricas, gestión de residuos sólidos,
exploración y explotación de aguas subterráneas.

El proyecto parque tecnológico guayabal, en su fase de operación, requiere la


utilización de los recursos naturales para su correcto funcionamiento, demando los
recursos naturales relacionados a continuación.

• Agua.

se requiere la utilización de agua en los procesos de lavado de vehículos, sanitarios,


áreas de descanso, cafetería, riego de zonas verdes, piscinas y proceso de
landfarming, el recurso agua se puede ver afectado, por la infiltración y escorrentía
derivada del proceso de creación de celdas del relleno sanitario.

• Aire.

Los requerimientos del uso del recurso aire hacen referencia al impacto que se pueda
generar por las emisiones atmosféricas, tanto del proceso natural del relleno, como
del transito de vehículos y maquinarias por las vías externas e internas del proyecto.
Además, se generan malos olores que pueden ser dispersados en el medio por las
corrientes de aire.

• Suelo.

El recurso suelo, es el mas importante para el proyecto y el que presenta una mayor
afectación, ya que para el desarrollo del proyecto se requerirá la remoción de terreno,
redistribución, deposito de cargas contaminantes, además se generan lixiviados, que
deben tener un correcto manejo a fin de no contaminar el suelo circundante y las
fuentes de agua, superficiales y/o subterráneas, por procesos de escorrentía e
infiltración.

A partir del Programa radial Caminando por Nuestra Tierra, emitido el 24 de


octubre de 2017, sobre Impactos Ambientales de los Sistemas de
Levantamiento Artificial, presenten 5 conclusiones y propongan 5
recomendaciones para el tema discutido.

CONCLUSIONES.

1. El proceso de levantamiento artificial es un procedimiento o sistema utilizado en


la industria de hidrocarburos para extraer o explotar el petróleo crudo y el gas
natural sujetos a la acción de varias fuerzas y energías naturales, como son
fuerzas de fricción por viscosidad, por presión de gravedad de energía y fuerzas
capilares que actúan en el movimiento de los fluidos hacia el fondo de los pozos
y cuando este de allí hasta la superficie se denomina que fluye naturalmente,
hasta ahí no garantiza la total rentabilidad y es donde pasan a operar fuerzas o
energías ajenas al pozo, incurriendo en el uso intensivo del Levantamiento
Artificial y la producción de barriles crece considerablemente y es muy rentable
económicamente para el país ,por la eficiencia energética, el aumento de
oportunidad laboral ya que llegan empresas extranjeras, pero, los impactos en el
medio ambiente son grandes, la contaminación de aguas superficiales y fuentes
subterráneas, la degradación del suelo la perdida de sus propiedades
fisicoquímicas y las emisiones de dióxido de carbono, a raíz de esto muchas
regiones que dependían de otras prácticas como agrícolas y pecuarias tienden a
desaparecer y los conflictos entre esos componentes de ámbito social y ambiental
aumentan.

2. La aceleración de estas prácticas hace que a este ritmo estos recursos por no ser
renovables desaparecerán, la dependencia de los combustibles fósiles cada día
es mayor y la afectación al medio ambiente es irremediable, cada día que pasa
vemos regiones deterioradas con terrenos inestables degradados y con sus
caudales contaminados por el derramamiento de crudo, debemos buscar
alternativas de conservación de nuestros recursos naturales, de buscar energías
renovables.
3. Por medio de la perforación de pozos, se realiza el sistema de levantamiento
artificial en la sustracción de petróleo, según a la profundidad que se encuentre,
puede ser de flujo natural, cuando un pozo tiene mucha energía, presión y gases,
lo que hace que el crudo salga por sí mismo, a los pozos que le falta energía y
están a grandes profundidades, se utiliza una ayuda externa que por medio de
bombeo por una tubería para sacar a la superficie el producto.

4. Colombia posee gran variedad de climas, ecosistemas y sustratos, es así como


no se utiliza los mismos procedimientos y sistemas en el suelo del país, ejemplo
de esto es la extracción de gas del campo chuchupa, donde no se utiliza
levantamiento artificial, en el llano en los pozos se da flujo natural, en el meta se
utiliza bombeo electro sumergible por bomba centrifuga. El proceso de extracción
del petróleo genera un impacto ambiental grande, teniendo en cuenta que estas
empresas de la industria petrolera tratan de cumplir todos los requerimientos y
normativas, el extraer un recurso no renovable de por sí ya está teniendo una
afectación sobre el medio ambiente y los ecosistemas.

5. La producción de barriles de petróleo es variable, hay muchos factores que


influyen, entre estos las características del pozo, la calidad del crudo ya sea
liviano, pesado o intermedio, según la viscosidad y aditivos que se adicionen,
esto influye directamente en el valor monetario el cual puede ser alto o bajo.
Respecto al consumo de energía en el proceso de extracción de crudo, no se ha
determinado si es mejor comprarla o producirla, ya que este proceso genera un
consumo de energía grande, sin contemplar el hecho de adecuación de la zona.

RECOMENDACIONES

1. Investigar y analizar los costos beneficios de la extracción de crudo en Colombia,


determinando el beneficio y los daños al medio ambiente y los ecosistemas.
2. Crear y promocionar campañas para el cuidado del medio ambiente frente a la
explotación de hidrocarburos.
3. Motivar estudios sobre energías alternativas por parte del gobierno a las
universidades y su aplicación para el control de la contaminación ambiental.
4. Promover dentro de los programas de educación, la concientización y el cuidado
del medio ambiente, para generar conocimiento en los niños futuro del país.
5. Crear programas de cuidado ambiental y zonas de protección, cuidando la flora y
la fauna en nuestro país.
BIBLIOGRAFIA.

Fuente: Datos tomados de la Estación Meteorológica Relleno Sanitario Guayabal.


Recuperado octubre de 2016.

Adriana, G. Karen, J (2012) estudio de la gestión ambiental del relleno sanitario “el
guayabal” cúcuta – norte de Santander, Trabajo de grado. Recuperado de
file:///D:/UNAD/RESPALDO%20090117/DOCUMENTOS/Downloads/digital_242
98_unlocked.pdf

Sbarato, V. M. (2016). Los estudios de impacto ambiental. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&
AN=edselb.11206093&lang=es&site=eds-live

López Vázquez, L. B. (2013). Estudio y evaluación de impacto ambiental en ingeniería


civil. [N.p.]: e-libro. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&
AN=804869&lang=es&site=eds-live

Carrasco García, M. J. (2012). Evaluación de impacto ambiental de infraestructuras:


redacción y tramitación de documentos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&
AN=edselb.10637702&lang=es&site=eds-live

Borderías Uribeondo, M. P. (2015). Evaluación ambiental. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&
AN=edselb.11013791&lang=es&site=eds-live

Rodriguez Billela, P. (2013). Diseño y métodos para la evaluación de impacto [Archivo


de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zMx_3Cm1Et0

Baca Urbina, G. (2015). Proyectos ambientales en la industria. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&
AN=edselb.11013503&lang=es&site=eds-live

Visita de campo realizada al parque tecnológico ambiental Guayabal, el día 5 de mayo


de 2017, con acompañamiento de la docente María Del pilar Calderón, tutora de
la UNAD, URD Cucuta.

Vargas Martinez, N. O. (2001). Zonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia.


Homogeneous hydrogeological zones of Colombia. Recuperado de
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/15025/31ZONASHIDROGEOLoGI
CASHOMOGeNEASDECOLOMBIA-dic9-2005.pdf/dd9add89-9cfe-4551-a9ae-
0ad9789b661f
Geoportal, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), (2018), Mapas de Suelos del
Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Norte De Santander,
recuperado de: http://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-
agrologia

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), (2018),


Precipitación promedios mensuales y anuales recuperado de:
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/1772

You might also like