You are on page 1of 55

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POLPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA: NEUROANATOMIA

CONFIGURACION INTERNA E IRRIGACION DEL ENCEFALO

Maracaibo, Febrero 2018


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POLPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA: NEUROANATOMIA

CONFIGURACION INTERNA E IRRIGACION DEL ENCEFALO

Profesor: Bachilleres:

Dra. Raiza Rincón Méndez, Yeralin C.I. 23.441.263

Mendoza, María Eugenia C.I. 26.242.308

Montero, Valeria C.I. 25.540.165

Narváez, Chiquinquirá C.I. 25.309.141

Pineda, Milagros C.I. 25.488.156

Maracaibo, Febrero 2018


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5

1. Telencéfalo .......................................................................................................... 7

1.1. Nucleos basales....................................................................................... 10

1.1.1. Cuerpo estriado .............................................................................. 11

1.1.1.1. Núcleo Caudado ................................................................... 11

1.1.1.2. Núcleo lenticular ................................................................... 11

1.1.3. Claustro .......................................................................................... 12

1.1.4. Areas asociadas ............................................................................. 12

2. Diencefalo ........................................................................................................... 14

2.1. Tálamo ..................................................................................................... 15

2.1.1. Subdivisiones del Tálamo ............................................................... 16

2.2. Subtálamo ................................................................................................ 19

2.3. Hipotálamo ............................................................................................... 21

2.3.1. Nucleos hipotalamicos .................................................................... 21

2.3.2. Conexiones del hipotalamo con otras estructuras .......................... 22

2.4. Epitálamo ................................................................................................. 24

3. Hipófisis o Glándula Pituitaria.............................................................................. 25

3.1. Adenohipófisis.......................................................................................... 25

3.2. Nuerohipófisis .......................................................................................... 27

4. Cuerpo calloso .................................................................................................... 28

4.1. Ubicación ................................................................................................. 28

4.2. Partes del cuerpo calloso ......................................................................... 29

4.3. Función .................................................................................................... 30

3
5. Septum Pellucidum ............................................................................................. 30

6. Fornix .................................................................................................................. 31

7. Capsula Interna ................................................................................................... 33

7.1. Porciones de la capsula interna ............................................................... 34

8. Centro oval .......................................................................................................... 34

9. Hipocampo .......................................................................................................... 35

9.1. Funcion .................................................................................................... 36

9.2. Relacion con algunas enfermedades ....................................................... 37

10. Cavidades ventriculares .................................................................................... 38

10.1. Ventriculos laterales ............................................................................... 38

10.1.1. Funcion ......................................................................................... 40

10.1.2. Alteraciones causadas por trastornos........................................... 40

10.2. Tercer ventriculo .................................................................................... 42

11. Vazcularizacion ................................................................................................. 43

CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 50

ANEXOS ................................................................................................................. 52

4
INTRODUCCION

El encéfalo es el mayor órgano del sistema nervioso central por lo que


resulta ser el centro de control para todo el cuerpo. Esta masa formada por
billones de células nerviosas tiene color rosa-grisáceo y rellena todo el cráneo
quien es el encargado de su protección. Está cubierto por una sustancia
llamada sustancia gris. Su dimensión va desde la frente hasta el occipucio que
es la parte de la nuca, en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de la
visión, oído, olfato, gusto y el sentido del equilibrio, pesa una tres libras y
consume alrededor del 20% de la energía del cuerpo. Tanto actividades
voluntarias como involuntarias son controladas por este órgano, también es el
responsable de la complejidad del pensamiento, la memoria emociones y
lenguaje. Asimismo, el encéfalo es un órgano sumamente complejo gracias a la
naturaleza de la unidad que lo nutre, como lo es: la neurona.

Cabe destacar que para el correcto estudio de la sistematización de la


configuración interna del cerebro tomaremos como referencia un corte frontal,
también llamado de CHARCOT, realizado a la altura de los tubérculos
mamilares lo que entrega dos segmentos uno anterior y otro posterior. En este
corte podemos observar desde cefálico a caudal y a nivel de la línea media, la
cisura interhemisferica, en cuyo fondo podemos apreciar una cinta de sustancia
blanca que cruza de derecha a izquierda llamada cuerpo calloso.

Un poco por debajo de él se observa una lámina que en el plano


horizontal posee forma de V llamada trígono cerebral, y entre este y el cuerpo
calloso, se aprecia una lámina vertical denominada septúmlúcidum. Hacia
lateral y entre el cuerpo calloso y el trígono cerebral, se encuentran los
ventrículos laterales. Inmediatamente por debajo del trígono cerebral, y en la
línea media, se observa la cavidad del ventrículo medio o tercer ventrículo.

Dada la importancia de este órgano y todas las estructuras relacionadas


con el mismo, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar los
aspectos concernientes a la configuración interna del encéfalo, y por ende, de

5
las principales estructuras que lo conforman, sin duda responsables todas de
las funciones vitales en el cuerpo humano.

6
1. Telencéfalo

El término "telencéfalo" es utilizado para designar una de las tres


principales formaciones que se crean al final del tubo neural, durante el
desarrollo embrionario, para ir creciendo hasta terminar desarrollando el
encéfalo. Dicha estructura cerebral luego de su completo desarrollo constituye
aproximadamente el 85% del peso encefálico total y esta situada sobre el
diencéfalo al que cubre como un casco, y representa el nivel más alto de
integración somática y vegetativa, ya que, al ser la parte mas superficial del
encefalo, la mayor parte de los datos que le llegan ya han sido trabajados
antes por otros grupos de neuronas localizados en áreas subcorticales (como
el tronco encefalico y diencefalo). (Vease anexo 1, pag. 53).

Esta formado por un gran número de estructuras, siendo las más


importantes los núcleos basales, la amígdala (parte del sistema limbico) y la
corteza cerebral, siendo las dos primeras subcorticales.

1. La corteza Cerebral: Ésta rodea los hemisferios cerebrales y en


humanos ésta es la parte más desarrollada y lo que lo diferencia de las otras
especies. La corteza se encuentra muy plegada sobre sí misma formando
pequeñas hendiduras (surcos), profundas hendiduras (cisuras) y abultamientos
localizados entre dos surcos (circunvoluciones). Está compuesta
fundamentalmente por materia gris y varias capas de neuronas coordinadas
entre sí. La zona más marrón grisácea corresponde a las zonas de gran
abundancia de somas de las neuronas, mientras que las zonas blanco opaco
son donde se concentran los axones, color producido por las vainas de mielina.
(Vease anexo 2, pag. 53).

Funcion: En una vista general, en la corteza es donde ocurre la


percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión (Morris,
1997). Sin embargo, sus funciones dependeran mucho de la estructura cortical
de la que se este hablando.

7
Al basarse en una perspectiva estructural como filogenética de la corteza
cerebral, se pueden diferenciar tres clases diferentes de esta:

o Arquicorteza: Evolutivamente hablando, es la parte de la corteza


cerebral más antigua. Formada por el hipocampo, la arquicorteza
es la encargada de aquellas respuestas automáticas y
mecanismos fisiológicos responsables de la supervivencia.

o Paleocorteza: Esta clase de corteza alberga las terminaciones de


las vías olfatorias, encontrándose aquí el cerebro olfatorio de las
personas.

o Isocorteza o neocorteza: Es la zona de la corteza más reciente, y


la encargada de los procesos de razonamiento y del pensamiento
abstracto. (Morris, 1997).

A su vez la corteza cerebral puede ser dividida según sus diferentes áreas
funcionales: áreas sensitivas, motoras o de asociación.

1. Áreas sensitivas

El área sensitiva recibe la información sensorial desde núcleos concretos


del tálamo. Esta información es de carácter sensitivo, lo que significa que
transporta la información percibida por los diferentes sentidos: vista, oído,
olfato, tacto, sabor. Existe entonces, un área sensitiva primaria y un area
sensitiva secundaria y de asociación, cuyo objetivo es crear patrones de
reconocimiento y conducta mediante la asimilación de información sensorial.
Estas áreas sensitivas de la corteza cerebral son:

 Área somatosensitiva primaria.


 Área visual primaria.
 Área olfativa primaria.
 Área auditiva primaria.
 Área gustativa primaria.

8
2. Área motora

Las zonas encargadas de los mecanismos cerebrales asociados al


movimiento corporal están situadas en la porción anterior de ambos
hemisferios, es decir en el lóbulo frontal. Dentro de esta región encontramos
dos áreas esenciales para nuestro funcionamiento:

 Área motora primaria.


 Área de lenguaje de Broca.

3. Área de asociación

Son aquellas que hacen posible la existencia de las funciones mentales


más complejas y abstractas tales como los mecanismos de memoria y
cognición, el dominio de las emociones, la capacidad de razonar, y la voluntad.
Además, también tienen influencia en el desarrollo de la personalidad y la
inteligencia. (Vease anexo 3, pag. 54).

2. Amigdala cerebral:

Es una estructura subcortical que encontramos a ambos lados del


cerebro, es decir, una por hemisferio, dentro de los llamados lóbulos
temporales. Forma parte del sistema límbico, que es una red de células
encargadas de gestionar la aparición y regulación de estados emocionales, así
que tiene un papel importante en el aprendizaje gracias a la posibilidad de
asociar acciones a consecuencias. De todas las estructuras subcorticales, la
amígdala es la que se ha relacionado de un modo más consistente con la
emoción, tanto en animales como en humanos (LeDoux, 1993).

Este se encuentra anatómica y funcionalmente entre el procesamiento


emocional cortical (tanto consciente como inconsciente) y la respuesta
somática periférica (red autónoma central, incluyendo el hipotálamo).
Funcionalmente, la amígdala está considerada como una estructura esencial
para el procesamiento emocional de las señales sensoriales, ya que recibe

9
proyecciones de todas las áreas de asociación sensorial (Jones y Mishkin,
1972; Rolls, 1986).

La amígdala está conectada con la práctica totalidad del encéfalo. De ahí


su papel integrador en el proceso emocional. En particular, la amígdala regula
la producción de respuestas emocionales, tanto innatas como aprendidas.

El telefencefalo ademas forma los lobulos cerebrales cuya estructura,


ubicación y funcion fue explicada previamente en el salon de clases. (Vease
anexo 4, pag. 54).

1.2. Nucleos basales

En el interior de los hemisferios cerebrales se encuentran los ventrículos


laterales, masas de sustancia gris, los núcleos basales y fibras nerviosas. El
término núcleos basales (o ganglios basales) se aplica a un conjunto de masas
de sustancia gris (es decir, zonas en las que se concentran las partes de las
neuronas que no están mielinizadas) situado dentro de cada hemisferio
cerebral (Snell, 2007). Se encuentran ubicados en torno al sistema límbico y el
tercer ventrículo, a ambos lados del tálamo, a la altura del lóbulo temporal.
(Vease anexo 5, pag. 55).

Estas estructuras hacen conexión con otras zonas del cerebro, como la
corteza o el tálamo, tanto a nivel de aferencias como de eferencias (puesto que
tambien reciben información de otras áreas cerebrales). Por su localización, los
ganglios basales tienen un papel en acciones que están entre lo automático y
lo voluntario.

Los principales neurotransmisores que actúan en estas áreas cerebrales


son la dopamina como excitador y el GABA como componente inhibidor,
teniendo diferentes efectos según el núcleo y los circuitos nerviosos en el que
actúen.

10
1.1.1. Cuerpo estriado: se halla fuera del tálamo y es considerado la
principal zona de recepción de información de los ganglios basales. Es decir,
se trata de una zona que recibe numerosas proyecciones de diversas áreas
cerebrales, integrando la información y actuando con ella. Una banda de fibras
nerviosas, la cápsula interna, lo divide casi por completo en el núcleo caudado
y el núcleo lenticular, este ultimo formado a su vez por el putamen y el globo
pálido.

1.1.1.1. Núcleo Caudado

Es una gran masa con forma de C de sustancia gris que está íntimamente
relacionada con el ventrículo lateral, se encuentra fuera del tálamo. Situado
debajo del lóbulo frontal y en conexión con el occipital, esta estructura está
vinculada con la modulación del movimiento, en forma indirecta, desde la
corteza a los núcleos y de estos de vuelta a la corteza motora vía núcleos
talámicos. Es decir, controla los movimientos intencionales gruesos del cuerpo
(a nivel sub-consciente y consciente) y ayuda en el control global de los
movimientos del cuerpo.

1.1.1.2. Núcleo lenticular

El núcleo lenticular, también llamado núcleo extraventricular del cuerpo


estriado. Es una masa de sustancia gris con forma de cuña. Está en la
profundidad de la sustancia blanca del hemisferio cerebral y se relaciona
medialmente con la cápsula interna, que lo separa del núcleo caudado y del
tálamo.

El nucleo lenticular esta dividido en tres segmentos: a. Segmento externo


o putamen (que es de color más intenso); b. segmento interno (que es de
menor coloración); y c. segmento medio (cuya coloración es un término medio
entre la del segmento interno y la del putamen). El segmento medio y el interno
han recibido también, en conjunto, el nombre de globus pallidus.

11
Puede decirse que el cuerpo estriado recibe fibras aferentes de distintas
áreas de la corteza cerebral, el tálamo, el subtálamo y el tronco del encéfalo.
Luego, las fibras eferentes regresan a las mismas áreas del sistema nervioso.
La función del cuerpo estriado se vincula con el movimiento muscular, que se
logra por control de la corteza cerebral más que a través de vías directas que
descienden hasta el tronco del encéfalo y la médula espinal. (Snell, 2007).

a. Putamen: Es una estructura situada en el centro del cerebro que


junto con el núcleo caudado forma el núcleo estriado. El putamen y el globo
pálido forman el núcleo lenticular, mientras que el putamen y el caudado
forman el nucleo neoestriado. Se encarga principalmente de parte del control
motor del cuerpo, por ejemplo, de la ejecución controlada y dirigida de los
movimientos voluntarios finos. Se vincula al movimiento de la cara y
extremidades. El núcleo caudado y el putamen forman los principales sitios de
recepción de aferencias hacia los núcleos basales. (Harrison, 2009)

b. Globuspallidus: Se sitúa entre putamen y cápsula interna, y es


este la parte más próxima al tálamo. Transmite información desde el putamen y
el caudado hacia el tálamo. Debe su nombre al hecho de que posee neuronas
mielinizadas que son utilizadas para transmitir información al tálamo y a la
sustancia negra. (Snell, 2007). La parte interna y externa del globus pallidus
constituyen el pallidum, donde se origina todo el comando motriz responsable
del mantenimiento del equilibrio postural y de los movimientos reflejos de base.

1.1.3. Claustro: Es una lámina delgada de sustancia gris separada de


la superficie lateral del núcleo lenticular por la capsula externa, por
fuera del claustro esta la sustancia blanca subcortical de la ínsula. La
función del claustro no es bien conocida. (Snell, 2007)

1.1.4. Areas asociadas

a) Sustancia negra: Es una porción heterogénea del mesencéfalo, y un


elemento importante del sistema de ganglios basales (aunque no se la

12
considere como un núcleo basal como tal). Localizado bajo el tálamo,
en el tronco del encéfalo, esta estructura es conocida por ser una de
las principales fuentes de dopamina del cerebro. Participa activamente
en el sistema de recompensa cerebral. En su conexión con el estriado
(formando parte del tracto nigroestriado) también tiene gran
importancia en el control del movimiento fino, tanto de extremidades
como de los ojos. (Feigenbaum y co., 1991). Las neuronas de la
sustancia negra son dopaminérgicas e inhibidoras. (Snell, 2007).
b) Núcleo amigdalino: Se encuentra en el lóbulo temporal, cerca del uncus
(situada en el extremo de la circunvolución del hipocampo), se le
considera parte del sistema límbico, a través de sus conexiones puede
influir en la respuesta del cuerpo a los cambios ambientales, por
ejemplo, en la sensación de miedo puede modificar la frecuencia
cardiaca, la presión arterial, el color de piel y la frecuencia respiratoria.
c) Núcleo subtalámico: Situado en el punto de unión entre mesencéfalo y
tálamo, la principal función que se le otorga al núcleo subtalámico es la
de regular funciones motoras. Sus neuronas son glutaminérgicas y
excitadoras y tienen muchas conexiones con el globo pálido y la
sustancia negra. (Snell, 2007).
d) Sustancia roja: Esta estructura mantiene importantes conexiones con el
cerebelo y la médula espinal, estando especialmente vinculada a la
coordinación motriz. Concretamente, posee especial relevancia en el
control de brazos y hombro.

Funciones generales de los ganglios basales:

a) Planificación, integración y control del movimiento voluntario: como filtro


inconsciente que inhibe o selecciona los movimientos a realizar,
concretamente ayudando a controlar la postura corporal y a coordinar el
movimiento fino/preciso de las extremidades.
b) Aprendizaje procedimental: Este tipo de aprendizaje es el que permite
acostumbrarse a realizar secuencias de acciones tales como las
necesarias para conducir, tocar un instrumento, afeitarse… etc.

13
c) Funciones ejecutivas: Contribuye al mantenimiento de la velocidad de
procesamiento, la planificación a nivel cognitivo y la elaboración de
estrategias para solucionar problemas.

2. Diencefalo

El diencéfalo consiste en el tercer ventrículo y las estructuras que forman


sus límites. Se extiende por atrás hasta el punto donde el tercer ventrículo se
continúa con el acueducto cerebral y por delante hasta los forámenes
interventriculares; y a diferencia del tronco del encéfalo, el diencéfalo está
incrustado entre los dos hemisferios cerebrales. (Snell, 2017). (Vease anexo 1,
pag. 53).

El diencéfalo es un conjunto de núcleos grises y de fascículos de


sustancia blanca con funciones de vital importancia, pues mediante sus
conexiones con: la corteza y los núcleos cerebrales, el tronco del encéfalo, la
médula espinal y la glándula hipófisis, interviene en el control de la vida
emocional, instintiva y vegetativa. (Rodriguez, 2004).

Snell describe la configuracion macroscopica e interna del diencefalo de


la siguiente manera:

 La superficie inferior del diencéfalo es la única área expuesta a la


superficie en el encéfalo intacto. Está formada por las estructuras
hipotalámicas y otras que incluyen, de adelante hacia atrás, el quiasma
óptico, con el tracto óptico a cada lado, el infundíbulo, con el túber
cinereum (bajo el quiasma), y los tubérculos mamilares.
 La superficie superior del diencéfalo está oculta por el fórnix, que es un
haz grueso de fibras que se origina en el hipocampo del lóbulo temporal
y se arquea hacia atrás sobre el tálamo para unirse al tubérculo mamilar.
La verdadera pared superior del diencéfalo está formada por el techo del
tercer ventrículo. Este consiste en una capa de epéndimo que se
continúa con el resto del revestimiento ependimario del tercer ventrículo.

14
Está cubierto, por arriba, por un pliegue vascular de piamadre,
denominado tela coroidea del tercer ventrículo.
 La superficie lateral del diencéfalo está limitada por la cápsula interna de
sustancia blanca y consiste en fibras nerviosas que conectan la corteza
cerebral con otras partes del tronco del encéfalo y la médula espinal
 Dado que el diencéfalo está dividido en mitades simétricas por el tercer
ventrículo en forma de hendidura, también tiene una superficie medial.
La superficie medial del diencéfalo (es decir, la pared lateral del tercer
ventrículo) está formada en su parte superior por la superficie medial del
tálamo y en su parte inferior, por el hipotálam. Estas dos áreas están
separadas entre sí por un surco poco profundo, el surco hipotalámico.

Es continuación del mesencéfalo, y está constituido, de arriba abajo por


cuatro componentes que bordean el tercer ventrículo: 1. Tálamo; 2.
Hipotálamo; 3. Subtálamo; 4. Epitálamo.

Las principales funciones del diencéfalo se relacionan con el control de


la vida emocional, debido a su elevada implicación en el sistema límbico, así
como la transmisión y el procesamiento de información instintiva (captada por
los instintos) y vegetativa (generada en el propio organismo).

2.1. Tálamo

Está formado por dos cuerpos ovoides de 3 cm de largo y


aproximadamente 1,5 cm de espesor, que se asienta en la profundidad de cada
hemisferio cerebral, y que forma la mayor parte del diencéfalo. El tálamo está
ubicado a cada lado del tercer ventrículo. Su extremo anterior es estrecho y
redondeado y forma el límite posterior del foramen interventricular. El extremo
posterior se expande para formar el pulvinar (agregado de nucleos), que cuelga
por encima del colículo superior y el brazo del colículo superior. (Vease anexo
4, pag. 54).

15
La superficie superior del tálamo está cubierta medialmente por la tela
coroidea y el fórnix y lateralmente por el epéndimo y forma parte del piso del
ventrículo lateral; la parte lateral se encuentra parcialmente oculta por el plexo
coroideo del ventrículo lateral. La superficie inferior continúa con el tegmento
del mesencéfalo. El tercer ventrículo separa entre sí ambos tálamos, aunque
éstos permanecen unidos gracias a un puente de tejido talámico denominado
masa intermedia, que se extiende entre ambos.

El tálamo es una estación celular muy importante y recibe los principales


tractos sensitivos (salvo la vía olfatoria). Desde un punto de vista funcional, el
tálamo es una estación de relevo sensitivo. Los impulsos nerviosos hacen una
escala a nivel talámico, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido
hacia el córtex cerebral, como si este fuera una especie de mediador que
decide que estimulo seguira su camino. El tálamo constituye también un centro
sensitivo primitivo que sirve para registrar un tipo de sensación generalizada e
imprecisa. Por lo que incluso desempeña un papel clave en la integración de
las funciones viscerales y somáticas. (Rodriguez, 2004).

2.1.1. Subdivisiones del Tálamo

Snell (2007) describe que el tálamo está cubierto en su superficie


superior por una delgada capa de sustancia blanca, denominada capa zonal, y
en su superficie lateral por otra capa, la lámina medular externa. La sustancia
gris del tálamo está dividida por una lámina vertical de sustancia blanca, la
lámina medular interna, en las mitades medial y lateral.

La lámina medular interna consiste en fibras nerviosas que pasan de un


núcleo talámico a otro. En su parte anterosuperior la lámina medular interna se
divide de modo que tiene la forma de una Y. Así, el tálamo está subdividido en
tres porciones principales; la porción anterior se encuentra entre los brazos de
la Y, y las porciones medial y lateral se hallan a los costados del tronco de la
letra.

16
Cada una de las tres porciones del tálamo contiene un grupo de núcleos
talámicos. Además, hay grupos nucleares más pequeños dentro de la lámina
medular interna y algunos están ubicados sobre las superficies medial y lateral
del tálamo. Seran nombrados y explicados los principales.

1. Porción anterior:

Contiene los núcleos talámicos anteriores, que reciben el tracto


mamilotalámico desde los núcleos mamilares. Estos núcleos talámicos
anteriores también reciben conexiones recíprocas con la circunvolución
cingular y el hipotálamo. La función de los núcleos talámicos anteriores se
encuentra estrechamente asociada con la del sistema límbico y está vinculada
con el tono emocional y los mecanismos de la memoria reciente.

2. Porción medial:

Esta parte del tálamo contiene el gran núcleo dorsomedial y varios


núcleos más pequeños. El núcleo dorsomedial tiene conexiones bidireccionales
con la totalidad de la corteza prefrontal del lóbulo frontal del hemisferio
cerebral. También posee conexiones similares con los núcleos hipotalámicos.
Está interconectado con todos los otros grupos de núcleos talámicos. La
porción medial del tálamo es responsable de la integración de una gran
variedad de información sensitiva que incluye información somática, visceral y
olfatoria, y de la relación de esta información con las sensaciones emocionales
y los estados subjetivos.

3. Porción lateral: Los núcleos están subdivididos en una hilera dorsal y


una hilera ventral.

a. Hilera dorsal de los núcleos: Esta hilera incluye el núcleo lateral


dorsal, el núcleo lateral posterior y el pulvinar. Los detalles de las
conexiones de estos núcleos no están claros. Sin embargo, se sabe
que tienen interconexiones con otros núcleos talámicos y con el

17
lóbulo parietal, la circunvolución cingular y los lóbulos occipital y
temporal.
b. Hilera ventral de los núcleos: Esta hilera consiste en los siguientes
núcleos en secuencia craneocaudal:

 Núcleo ventral anterior.

Este núcleo está conectado con la formación reticular, la sustancia


negra, el cuerpo estriado y la corteza premotora así como con muchos de los
otros núcleos talámicos. Dado que se encuentra en la vía entre el cuerpo
estriado y las áreas motoras de Ia corteza frontal, este núcleo probablemente
influya en las actividades de la corteza motora.

 Núcleo ventral lateral.

Tiene conexiones similares a las del núcleo ventral anterior pero además
posee aferencias importantes desde el cerebelo y una aferencia menor desde
el núcleo rojo. Sus principales proyecciones se dirigen hacia las regiones
motora y premotora de la corteza cerebral. Aquí también es probable que este
núcleo talámico influya en la actividad motora.

 Núcleo ventral posterior.

Está subdividido en el núcleo ventral posteromedial y el núcleo ventral


posterolateral. El núcleo ventral posteromedial recibe las vías trigeminales y
gustativas ascendentes, mientras que el núcleo ventral posterolateral recibe los
tractos sensitivos ascendentes importantes, los lemniscos medial y espinal.
Las proyecciones talamocorticales de estos núcleos importantes atraviesan el
brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada hasta las áreas
somatoestésicas primarias de la corteza cerebral en la circunvolución
poscentral (áreas 3, 1 y 2)

18
Funciones del tálamo:

Es una estructura compleja que tiene implicaciones en diversas funciones


del sistema nervioso central, estas son algunos de ellas:

- Sensitivomotor: se encarga del análisis e integración de funciones


sensitivas. Estos pueden ser estímulos mecánicos, térmicos y dolorosos
y colabora en su percepción. Su lesión puede causar perdida sensorial
contralateral a la lesión, parestesias o dolor talámico. A nivel motor, se
ve involucrado en movimientos voluntarios, involuntarios y la marcha.
- Atención: se han encontrado evidencias sobre su implicación en el ciclo
sueño-vigilia y en el grado de conciencia.
- Emociones: se encarga de la integración de la información visceral con
el afecto, las emociones y el pensamiento
- Lenguaje: Tiene influencia sobre los aspectos motores del lenguaje,
aunque la lesión del tálamo puede también causar problemas de
denominación o sintácticos.
- Memoria: hay una clara implicación del tálamo en la memoria
anterógrada, esto es, la formación de nuevos recuerdos. Además,
colabora en la organización temporal de los recuerdos recientes y
antiguos.

2.2. Subtálamo

El subtálamo se localiza en el área de transición entre el tronco encefálico


y los hemisferios cerebrales, justo por debajo del tálamo y, por ende, está
situado entre el tálamo y el tegmento del mesencéfalo. (Vease anexo 4, pag.
54).

Entre los grupos de células nerviosas hallados en el subtálamo se


encuentran los extremos craneales de los núcleos rojos y la sustancia negra.
Dentro de su propia sustancia gris se localiza el núcleo subtalámico cuya
función fundamental es la coordinación motora, por lo que está conectado con

19
los núcleos basales del cerebro mediante el fascículo subtalámico pues tiene
conexiones importantes con el cuerpo estriado, en consecuencia, participa en
el control de la actividad muscular. La zona incierta es otro núcleo del
subtálamo que se conecta con el mesencéfalo, para coordinar la visión durante
los actos motores.

El subtálamo también contiene muchos tractos importantes que se dirigen


desde el tegmento hasta los núcleos talámicos; los extremos craneales de los
lemniscos medial, espinal y trigeminal son ejemplos de ellos. (Snell, 2007).

Entonces se tiene claro que el subtalamo posee tanto un núcleo propio


como unos prestados, es decir, que pertenecen a otras zonas, pero que
parcialmente ocupan el subtálamo.

a. Núcleo Propio: Núcleo Subtalámico o de Luys:


b. Núcleos Prestados (nucleos de las areas de Forel): Núcleo Rojo y el
Núcleo Negro, que son núcleos que pertenecen al pedúnculo cerebral.
c. La Zona Incerta: nucleo reticular lateral al talamo, es una sustancia gris
que parece ser la continuacion de la sustancia reticular del mesencefalo.
Esta es una banda de sustancia gris ubicada entre el tálamo y el
fascículo Lenticular. Esta estructura, se sabe que recibe conexiones de
la corteza cerebral motora primaria, sin embargo, sus eferencias son aún
desconocidas. Actua ademas, controlando la motilidad

Funciones del Subtálamo:

El subtalamo es una estructura compleja vinculada a la gestión del


movimiento corporal. Siendo la región motora del diencéfalo el subtálamo
posee núcleos del sistema motor extrapiramidal por lo tanto es el encargado de
regular funciones motoras involuntarias como los reflejos, la locomoción y la
postura, también regula los impulsos de los nervios ópticos y vestibulares
encargándose así del equilibrio y la orientación.

20
2.3. Hipotálamo

Como su nombre lo indica el hipotálamo está constituido por dos


estructuras del diencéfalo que se encuentran por debajo del tálamo y que están
separadas del mismo gracias al surco hipotalámico. Se halla por debajo del
surco hipotalámico sobre la pared lateral del tercer ventrículo. Así se observa
que desde el punto de vista anatómico el hipotálamo es un área relativamente
pequeña del encéfalo que se encuentra ubicada estratégicamente bien cerca
del sistema límbico, el tálamo, los tractos ascendentes y descendentes y la
hipófisis. (Snell, 2007). (Vease anexo 4, pag. 54).

Las estructuras que conforman al hipotálamo forman parte del piso del III
ventrículo, de la parte media cuelga la hipófisis la cual se sitúa en la silla turca
del hueso esfenoides en la base del cráneo y por delante del tallo hipofisiario El
se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los
tubérculos mamilares, que junto con el infundibulo son estructuras que al
observar el hipotalamo desde abajo, se puede notar que estan en relacion con
este. Caudalmente el hipotálamo se une con el tegmento del mesencéfalo,
siendo su límite lateral la cápsula interna.

2.3.1. Nucleos hipotalamicos

21
En el interior del hipotálamo encontramos que hay muchos núcleos de
sustancia gris y entre ellos los que más destacan son los siguientes:

a) Núcleo supraoptico (detrás del quiasma óptico): recibe fibras de la


retina y se relaciona con el control de los ritmos biológicos. Estas
neuronas estan carcaterizadas por segregar la hormona vasopresina.
b) Núcleo paraventricular (en contacto con el III ventrículo): Situado en la
región hipotalámica medial se encarga de la liberación de la hormona
oxitocina y vasopresina en menor cantidad.
c) Núcleo mamilar (en los cuerpos mamilares ubicados en la parte
posterior del hipotálamo): está encargado del sistema límbico.
d) Núcleo ventromedial: se relaciona con el control de la ingesta y de la
conducta sexual femenina.
e) El núcleo infundibular (arcuato): También llamado infundibular. Se
encuentra en la parte más ventral del tercer ventrículo. Está formado
por células pequeñas cercanas a las células ependimarias. Tiene
eferencias a la eminencia media las cuales son importantes para el
sistema adenohipofisiaria. Las células de éste núcleo producen
dopamina, hormona adrenocorticotrófica, hormona b-lipotrófica y b-
endorfinas y factores de liberación o inhibición u hormonas
hipofisiarias.

2.3.2. Conexiones del hipotalamo con otras estructuras

a) Conexiones nerviosas aferentes del hipotálamo:

El hipotálamo, que se encuentra en el centro del sistema límbico, recibe


muchas fibras aferentes desde las vísceras, la membrana mucosa olfatoria, la
corteza cerebral y el sistema límbico.

b) Conexiones nerviosas eferentes del hipotálamo:


 Fibras que descienden hacia el tronco del encéfalo y la médula
espinal.

22
 El tracto mamilotalámico nace en el tubérculo mamilar y termina en
el núcleo anterior del tálamo.
 El tracto mamilotegmental nace en el tubérculo mamilar y termina en
las células de la formación reticular en el tegmentomesencefálico.
 Múltiples vías para el sistema límbico.
c) Conexiones del hipotálamo con la hipófisis cerebral: El hipotálamo
está conectado con la hipófisis cerebral (glándula pituitaria) por dos vías:
 Fibras nerviosas que viajan desde los núcleos supraóptico y
paraventricularhasta el lóbulo posterior de la hipófisis.
 Vasos sanguíneos portales largos y cortos que conectan sinusoides
en la eminencia media y el infundíbulo con plexos capilares en el
lóbulo anterior de la hipófisis. Estas vías permiten que el hipotálamo
influya en las actividades endocrinas.

Funciones del Hipotálamo:

Fisiológicamente es difícil que exista alguna actividad corporal que no


esté influida por el hipotálamo. El hipotálamo controla e integra las funciones
del sistema nervioso autónomo y los sistemas endocrinos y desempeña un
papel vital en el mantenimiento de la homeostasis corporal. Su función global
es integrar los informes vegetativos con el sistema límbico y con el sistema
endocrino. Interviene, por tanto, en el control del medio interno, la temperatura,
el hambre, la sed, la sexualidad y, en general, la vida emocional e instintiva.
(Rodriguez, 2004 y Snell, 2007). De manera más esquematica se tendria
entonces que el hipotalamo cumple con las siguientes funciones:

- Regulación de las emociones: Además de controlar la vida


vegetativa y la secreción de las hormonas hipofisarias, el hipotálamo
intervienen directamente en el control de la vida emocional mediante
conexiones con: el cerebro límbico, el núcleo anterior del tálamo, el
tronco del encéfalo y la médula espinal.

23
Al encontrarse conectado con las estructuras responsables de las
emociones, participa en las mismas, por lo que puede a su vez provocar
cambios corporales frente a determinadas emociones debido a las conexiones
que existen entre las estructuras que crean las emociones, el hipotálamo y las
vísceras, ejemplo de esto es el rubor, la risa o el llanto que experimentamos en
determinadas situaciones emocionales. (Rodriguez, 2004 y Snell, 2007).

- También se ha demostrado que algunos de los núcleos grises del


hipotálamo funcionan como centros de placer o recompensa y que
responden ante impulsos primitivos como lo son el apetito o la
saciedad, la sed, el deseo de apareamiento y el instinto de
supervivencia.
- Por ultimo tenemos que el hipotálamo también participa en los
mecanismos de despertamiento y en los que mantienen el estado de
vigilia y alerta.

2.4. Epitálamo

Es una estructura diencefalica ubicada por encima del tálamo, es una


zona perteneciente al sistema límbico de modo que está muy relacionada con
la vida instinto afectiva del individuo. Tiene conexiones con la vía olfativa e
interviene en el control de la vida vegetativa, emocional y la actividad sexual. A
este propósito, existe entre los pedúnculos del mesencéfalo una zona
perforada posterior, atravesada por pequeños vasos sanguíneos, donde se
localizan núcleos interpedunculares que reciben conexiones olfativas de la
habénula mediante el mencionado fascículo. (Rodriguez, 2004 y Snell, 2007).

Configuración Interna:

Está formado por el núcleo de la habénula y la glándula pineal o epífisis:

- Glándula Pineal: La glándula pineal está compuesta esencialmente


por pinealocitos y células gliales sostenidas por una red de tejido

24
conectivo. es una glándula de secreción interna, no demasiado
conocida, que influye en la actividad sexual y en los ritmos de vida
diurnos y nocturnos. Es una estructura única y esta situada en la
línea media por encima de los coliculos superiores, es una glándula
endocrina formada por células neurosecretoras y que no tiene
eferencias neurales conocidas sino que segrega la hormona
melatonina, dicha secreción se realiza siguiendo los ritmos
circadinos relacionados con la luz.

La melatonina participa en los ciclos reproductores e inhibe la maduración


de las gónadas hasta que se llega a la pubertad, también regula la liberación
diaria de otras hormonas y funciona como reloj biológico ya que regula los
procesos fisiológicos y conductuales de acuerdo con el ciclo diario de luz-
oscuridad.

- Habénula: Se encuentra lateral a la glándula pineal unida con su


homóloga del lado opuesto por la comisura habénula. Esta
estructura recibe información del sistema límbico por medio de la
estría medular y envía proyecciones a núcleos de la formación
reticular mesencefálica.

Funciones generales del Epitálamo: Se encuentra muy relacionado con


los ciclos reproductores la inhibición de la madures sexual y la regulación de
los diferentes procesos biológicos, también se encarga de la protección del
sistema nervioso central ya que la melatonina es un potente antioxidantes y
ayuda a restaurar el cuerpo durante el sueño profundo. (Snell, 2007).

3. Hipófisis o Glándula Pituitaria

Glándula de secreción interna del organismo ubicado en la base del


cráneo exactamente alojada en la silla turca y tiene un lóbulo posterior o
neurohipófisis y un lóbulo anterior o adenohipófisis, cuyas hormonas regulan
diversas funciones corporales. Se encarga de controlar la actividad de otras

25
glándulas y de regular determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo o
la actividad sexual.

Desde un punto de vista fisiológico la hipófisis se encuentra dividida en


dos partes notablemente diferenciadas, el lóbulo anterior o adenohipófisis y el
lóbulo posterior o neurohipófisis, existiendo entre ambos una pequeña zona
poco vascularizada llamada parte intermedia. Poseen distintos orígenes
embrionarios. La adenohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, una invaginación
embrionaria del epitelio faríngeo, lo cual explica la naturaleza epitelial de sus
células. La neurohipofisis, por el contrario, deriva de una evaginación de tejido
nervioso del hipotálamo, justificándose la abundante presencia de células de
tipo glial en esta glándula. (Guyton, 2006).

Función: Básicamente, la hipófisis detecta las necesidades del organismo


y envía señales a los diferentes órganos y glándulas de todo el cuerpo para
regular su funcionamiento y mantener un ambiente apropiado. Esto se logra al
segregar una variedad de hormonas en el torrente sanguíneo que actúan como
mensajeros, trasmitiendo información desde la glándula para que las células
distantes puedan regular su actividad.

3.1. Adenohipófisis: es una estructura uy vascularizada y con funcion


secretora, encargada de liberar seis hormonas peptídicas necesarias,
puesto que intervienen en el control de las funciones metabólicas de todo
el organismo (Guyton, 2006) Estas son:

1. La hormona del crecimiento (secretada por las celulas somatotropas)


estimula el crecimiento de todo el cuerpo mediante su acción sobre la
formación de proteínas y sobre la multiplicación y diferenciación
celulares.
2. La corticotropina (secretada por las celulas corticotropas) controla la
secreción de algunas hormonas corticosuprarrenales, que, a su vez,
afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.

26
3. La tirotropina o hormona estimulante del tiroides (secretada por las
celulas tirotropas) controla la secreción de tiroxina y triyodotironina por la
glándula tiroides; a su vez, estas hormonas regulan casi todas las
reacciones químicas intracelulares que tienen lugar en el organismo.
4. La prolactina (secretadas por celulas lactótropas) estimula el desarrollo
de las glándulas mamarias y la producción de leche.
5. Dos hormonas gonadótropas distintas (secretadas por las celulas
gonadotropas), la hormona estimulante de los folículos y la hormona
luteinizante, controlan el crecimiento de los ovarios y los testículos, así
como su actividad hormonal y reproductora.

El control de estas células glandulares lo da el hipotálamo a través de


hormonas llamadas hormonas (o factores) de liberación e inhibición
hipotalámicas; sintetizadas en la eminencia media del hipotálamo por neuronas
especializadas. Estas hormonas inhibidoras y estimuladoras pasan del
hipotálamo a la adenohipófisis gracias al sistema porta hipotalámico-hipofisario.

3.2. Nuerohipófisis: Es una estructura compuesta por pituicitos (no


secretadores) por lo que este solo almacena hormonas ya sintenizadas (Snell,
2007). A estas celulas llegan a traves del tallo hipofisario, terminaciones
nerviosas que pertenecen a las vías procedentes de los nucleos supraóptico y
paraventricular del hipotálamo. Estas terminaciones nerviosas son nódulos
bulbosos provistos de numerosos gránulos secretores que descansan sobre la
superficie de los capilares, hacia los que se secretaran las dos hormonas
neurohipofisarias, las cuales son sintetizadas inicialmente en los cuerpos
celulares de los núcleos antes nombrados y después se transmiten en
combinación con proteínas “transportadoras”, denominadas neurofisinas, a las
terminaciones nerviosas de la neurohipofisis.

Cuando se transmiten las señales nerviosas a lo largo de las fibras, los


gránulos secretores liberan de inmediato la hormona mediante exocitosis, la
cual penetra seguidamente en los capilares adyacentes.

27
1. La hormona antidiurética (denominada también vasopresina) controla la
excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la
concentración hídrica en los líquidos corporales.
2. La oxitocina contribuye a la secreción de leche desde las glándulas
mamarias hasta los pezones durante la lactancia; posiblemente,
interviene también en el parto, al final de la gestación.

4. Cuerpo calloso

El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central o


interhemisférica) más extenso del cerebro humano. Sirve como vía de
comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos
lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria (Brousee,
2003). Está formada fundamentalmente por axones neuronales recubiertos
de mielina, con lo que forman parte de la sustancia blanca del cerebro.

4.1. Ubicación

Se encuentra en la línea media del cerebro, situándose en la cisura


interhemisférica. El cuerpo calloso, junto con la comisura anterior, la comisura
posterior, el fórnix y la comisura habenular, forma parte de las fibras comisuras,
siendo el cuerpo calloso la más grande del encéfalo. Se encuentra situado en
el fondo de la fisura longitudinal, tiene forma de hoja o de coma, poseyendo
diferentes partes que conectan entre sí partes diferenciadas del cerebro. (Snell,
2007).

Las zonas conectadas por esta estructura del encéfalo son en su mayoría
zonas corticales, si bien con algunas excepciones. Por lo general las
estructuras subcorticales comunicadas con otras estructuras y comisuras.

28
4.2. Partes del cuerpo calloso

Si bien se considera el cuerpo calloso una única estructura, se ha dividido


tradicionalmente en varias partes. Concretamente, el cuerpo calloso se podría
dividir en las siguientes cuatro secciones.

1. Pico o rostrum: Situada en la parte frontal inferior del cuerpo calloso, se


trata de la parte más anterior de esta estructura. Nace de la lámina
terminal y está conectado con el quiasma óptico.

2. Genu o rodilla: Se trata de la parte del cuerpo calloso que se curva hacia
el interior del cerebro, dirigiéndose antes hacia los lóbulos frontales para
formar en fórceps menor. Las fibras de esta parte del cuerpo
calloso conectan las cortezas prefrontales de los dos hemisferios,
permitiendo que se integren sus informaciones.

3. Cuerpo: Posteriormente al genu o rodilla, se encuentra el cuerpo, que


termina engrosándose en su parte posterior. Se conecta con el septum y
el trígono, siendo este a su vez una importante estructura de conexión
entre regiones del cerebro como el tálamo, el hipocampo y otras zonas
del sistema límbico.

4. Esplenio o rodete: La parte más posterior y final del cuerpo calloso está
formada por las fibras de las que constan terminan asociándose a otras
fibras de proyección y asociativas. Se conecta con el lóbulo
occipital para formar el fórceps mayor, y también se vincula al ventrículo
lateral hasta el punto de formar una de sus paredes inferiores.
También conecta con la glándula pineal y la comisura habenular (que
conecta los núcleos habenulares de ambos hemisferios).

29
4.3. Función

La principal función del cuerpo calloso es la de transmitir la información


de un hemisferio a otro, permitiendo la comunicación interhemisférica. De este
modo el hecho de que las funciones de cada uno de los hemisferios sean en
parte diferentes no impide que puedan actuar como un todo integrado,
permitiendo la ejecución precisa de los diferentes procesos y actuaciones que
lleva a cabo el ser humano.

En este sentido tambiéntiene vinculación con el aprendizaje y el


procesamiento de la información, al unir y ejercer de enlace entre los diferentes
núcleos cerebrales. Por otro lado, si por ejemplo una parte de un hemisferio
cerebral queda lesionada, gracias al cuerpo calloso el hemisferio opuesto
puede ocuparse de esas funciones que quedan desatendidas.

Además, algunos estudios manifiestan que al margen de esta función el


cuerpo calloso también influye en la visión, concretamente en el movimiento
ocular permitiendo la coordinacion, al ser transmitida a través de él la
información sobre los músculos del ojo. (Snell, 2007)

5. Septum Pellucidum

El septum pellucidum (cobertura translúcida) es una delgada lámina


vertical de tejido nervioso que consiste en sustancia blanca y sustancia gris
cubiertas a cada lado por epéndimo. Se localiza en la línea media del cerebro,
entre los dos hemisferios cerebrales. Se une superiormente al cuerpo calloso,
la gran colección de fibras nerviosas que conectan los dos hemisferios
cerebrales. Está unido inferiormente a la parte anterior del fórnix. Hacia
adelante ocupa el intervalo entre el cuerpo y el pico del cuerpo calloso;
funcionando como una hoja desde el cuerpo calloso hasta el fórnix.

Se trata básicamente de una doble membrana con una cavidad cerrada


(cavum septum pellucidum) semejante a una hendidura entre las membranas y

30
la cual no tiene continuidad con el sistema ventricular. El septum pellucidum
forma una división entre las astas anteriores de los ventrículos laterales. (Snell,
2007).

Funciones:

Su presencia o ausencia puede estar relacionada con alteraciones del


desarrollo del sistema nervioso y trastornos cognitivo-psiquiátricos. Ademas,
una de las funciones mas importantes de esta estructura consiste en proteger
las funciones del nervio óptico, por lo que su ausencia o defecto podria derivar
en enfermedaes del nervio optico.

El septum pellucidum facilita la integración y sincronización sensorial, es


decir, determina cómo nuestros cuerpos procesan la información que recibimos
de nuestros sentidos y cómo actuamos en consecuencia, de forma ordenada;
también la planificación motora, construir actos inteligentes y desarrollar
correctamente las actividades académicas, habla y lenguaje, y habilidades
sociales y de comunicación de alto orden. (Duque, 2006).

6. Fornix

El fórnix, trígono cerebral, bóveda de los 4 pilares o fondo de saco (en


latín, "bóveda" o "arco"), debe su nombre por poseer 2 proyecciones anteriores
y 2 posteriores también llamados pilares o columnas. Es un conjunto de haces
nerviosos en forma de C del cerebro y lleva las señales desde
el hipocampo al hipotálamo, así como desde un hemisferio al otro. (Latarjet,
2004). Se localiza en el telencéfalo, justo por debajo del cuerpo calloso. Así
mismo, inferior y lataralmente al fórnix se localiza el hipocampo y entre ambas
estructuras se ubica la amígdala.

Las fibras nerviosas forman primero el álveo, que es una capa delgada de
sustancia blanca que cubre la superficie ventricular del hipocampo, y luego
convergen para formar la fimbria. Las fimbrias de los dos lados aumentan en

31
espesor y, al alcanzar el extremo posterior del hipocampo, se arquean hacia
adelante por encima del tálamo y por debajo del cuerpo calloso para formar las
columnas posteriores del fórnix. Luego las dos columnas se unen en la línea
media para formar el cuerpo del fórnix.

La comisura del fórnix consiste en fibras transversas que cruzan la línea


media de una columna a la otra inmediatamente antes de formar el cuerpo del
fórnix. Basicamente, debido a su posicion y al hecho de ser una region que
contiene unicamente sustancia blanza, la función de la comisura del fórnix es
conectar las formaciones del hipocampo de ambos lados. (Snell, 2007).
Permitiendo a su vez, cruzar la información de las diferentes regiones
cerebrales.

El fórnix está compuesto por fibras nerviosas mielínicas y constituye el


sistema eferente del hipocampo que se dirige hacia los cuerpos mamilares
(nucleso posteriores del hipotalamo) pues conecta con ellos directamente
desde sus columnas anteriores. En cambio, las columnas posteriores del fórnix
establecen conexión con el cuerpo amigdaliano. Así pues, de forma general, el
fórnix es una estructura cerebral que permite conectar los cuerpos mamilares
con los núcleos amigdalianos.

Hacía la parte inferior, el fórnix se continúa con fibras que salen del
hipocampo y que constituyen las fimbrias del hipocampo. Estas últimas
constituyen una prolongación de las columnas posteriores del fórnix.

Función:

Esta estructura fibrosa participa en la unión de todos aquellos elementos


del sistema límbico del hemisferio derecho con los del hemisferio izquierdo.
Conectando áreas corticales anteriores con áreas corticales posteriores
contralaterales, es decir, que cruza la información.

32
El fórnix actúa como la vía de salida primaria desde el hipocampo, y por
lo tanto su función más reconocida es su participación en la memoria. Se
piensa que las proyecciones del hipocampo que viajan en el fórnix son
importantes para la consolidación de la memoria, y el daño al fórnix se ha
asociado con la amnesia anterógrada, que implica la incapacidad de crear
nuevos recuerdos. La neurodegeneración en el fórnix también se ha asociado
con el deterioro cognitivo visto en la enfermedad de Alzheimer.

7. Capsula Interna

La capsula interna es un haz compacto de fibras que se resumen en los


núcleos de la base. El origen de estas fibras son los axones mielinizados de las
células piramidales que abandonan la sustancia gris y se dirigen desde los
diferentes sectores corticales en dirección medial hasta formar la corona
radiada, por encima de los núcleos de la base y medial al fascículo longitudinal
superior. Las fibras que constituyen la corona radiada se interceptan con las del
cuerpo calloso, finalmente en los núcleos de la base estas fibras forman la
capsula interna. Las fibras de la capsula interna se extienden inferiormente
formando los pedúnculos cerebrales en el mesencéfalo.

En otras palabras, está constituida por las proyecciones que de la corteza


cerebral se dirige a estructuras subcorticales, y viceversa. Por lo que cuando
las proyecciones descendentes y ascendentes pasan entre el lenticular y el
tálamo-caudado, se compactan, dando forma a la capsula interna.

Esta situada en el espesor de los hemisferios entre los núcleos tálamo y


el nucleo caudado por dentro y lenticular por fuera. Se divide en varias
porciones que se denominan brazo anterior, rodilla, brazo posterior y regiones
retrolenticular y sublenticular inferior. (Snell. 2007).

33
7.1. Porciones de la capsula interna

a. Brazo anterior:

Este se extiende entre la cabeza del núcleo caudado y el núcleo lenticular


de formar oblicua. Contiene fibras talamocorticales y corticotalámicas que unen
al núcleo talámico lateral con la corteza del lóbulo frontal, tractos frontopontinos
del lóbulo frontal al núcleo pontino y fibras que corren de manera transversal
desde el núcleo caudado al putamen.

b. Brazo posterior:

Lo encontramos entre el tálamo y el núcleo lenticular. Contiene vías


ascendentes y descendentes importantes: tractos corticobulbar y
corticoespinal; fibras corticorrubrales que acompañan al tracto corticoespinal.
Mientras que en el tercio posterior del brazo posterior contiene fibras
sensoriales de tercer orden del núcleo posterolateral del tálamo. Como
resultado de su organización ordenada, las lesiones pequeñas de la cápsula
interna pueden comprometer la función motora y sensorial de forma selectiva.

c. La rodilla: La cual es el ángulo de unión de los dos brazos.

8. Centro oval

El centro oval es un conjunto de sustancia blanca de los hemisferios


cerebrales excluída la cápsula interna, situada entre la corteza cerebral y los
núcleos grises.

La sustancia blanca, sobre todo en el ser humano, constituye una parte


volumétricamente grande del hemisferio, que llena todo el espacio entre la
corteza, ventrículos y ganglios basales, y suministra núcleos medulares a las
diversas circunvoluciones (Latarjet, 2004). Está compuesta de tres tipos de

34
fibras que se dividen según su disposición y dirección, como se han
mencionado anteriormente:

a. Fibras de asociación, que unen las diversas áreas corticales del mismo
hemisferio. Las fibras que interconectan diversas regiones corticales
dentro del mismo hemisferio se dividen en fibras largas y cortas. Las
fibras de asociación cortas se arquean a través del piso de cada surco
conectando circunvoluciones adyacentes; estas fibras corren en sentido
trasversal a lo largo del eje de los surcos. Las fibras de asociación largas
que interconectan regiones en distintos lóbulos dentro del mismo
hemisferio. Se agrupan en fascículos:

 Fascículo longitudinal superior: va de uno a otro polo.

 Fascículo uncinado: une el lóbulo frontal con el lóbulo temporal.

 Cíngulo: fascículo arqueado de libras largas que se extienden


dese el lóbulo frontal hasta el temporal. Está formado por la
sustancia blanca del lóbulo límbico.

b. Fibrascomisurales, Son fibras nerviosas que unen las áreas homotipicas


o heterotipicas de los hemisferios establecen conexiones entre los dos
hemisferios. 1) El cuerpo calloso (descrito en los parrafos anteriores) y
2) La comisura anterior, el cual es un pequeño fascículo compacto que
cruza la línea media rostral a las columnas del fórnix.
c. Fibras de proyección, que unen la corteza con otras partes del sistema
nervioso; se dirigen de la corteza al tronco encefálico o a la medula,
también pueden ascender de estas formaciones hacia el tálamo o hacia
la corteza. Están constituidas por fibras descendentes (motrices) y por
fibras ascendentes (sensitivas y sensoriales).

9. Hipocampo

Anatómicamente, el hipocampo es una elaboración del extremo de


la corteza cerebral. Se puede distinguir como una zona donde el córtex se
estrecha en una capa única de neuronas densamente empaquetadas, que se

35
recurvan en forma de S apretada. El hipocampo en su conjunto tiene forma de
un tubo curvado, cuyo aspecto recordó a los anatomistas formas tan variadas
como la del caballito de mar. Comprende porciones ventrales y dorsales,
compartiendo ambas una composición similar, pero siendo partes de diferentes
circuitos neurales.

La corteza entorrinal es la mayor fuente de aferencias del hipocampo y


también el objetivo de sus eferencias, está conectada de forma fuerte y
recíproca con otras áreas de la corteza cerebral, y por ello actúa como el mayor
"interfaz" entre el hipocampo y otras partes del cerebro.

Anatómicamente, está organizado en el cuerno de Amón (hipocampo


propiamente dicho) y el giro dentado (separados por la fisura hipocampal) y el
subiculum o complejo subicular (formado por el presubiculum, el subiculum y el
parasubiculum). El cuerno de Amón está dividido en cuatro áreas: CA1, CA2,
CA3 y CA4. (Snell, 2007).

9.1. Funcion

La principal función del hipocampo es la de mediar en la generación y la


recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas repartidas por la
corteza y con otras áreas del sistema límbico. Por tanto, tiene un papel muy
importante en la consolidación de los aprendizajes realizados, ya que por un
lado permite que ciertas informaciones pasen a la memoria a largo plazo y por
el otro vincula este tipo de contenidos con ciertos valores positivos o negativos,
dependiendo de si estos recuerdos han estado asociados a experiencias
placenteras o dolorosas (fisiológica o psicológicamente).

 Hipocampo en la memoria:

Podría llegar a pensarse que el hipocampo es la parte del cerebro en la


que se almacenan los recuerdos a largo plazo. La relación entre el hipocampo
y los recuerdos a largo plazo no es tan directa: este órgano actúa como

36
mediador, o directorio, de recuerdos, cuya aparición y desaparición está
asociada, por lo que se sabe sobre el funcionamiento de la memoria, a la
activación y desactivación de redes de neuronas distribuidas por muchas zonas
del encéfalo.

Además, el hipocampo está más relacionado con el tipo de memoria que


puede ser expresada verbalmente; es decir, una memoria declarativa. Mientras
que aquella que interviene en la memorización de patrones de movimientos y
las destrezas motoras (como bailar o ir en bicicleta), está regulada más bien
por estructuras como los ganglios basales y el cerebelo.

 Hipocampo y su papel en la memoria espacial y la orientación:

Por lo que se sabe sobre el hipocampo, esta estructura cerebral también


parece intervenir en el modo en el que percibimos el espacio, es decir, la
manera en la que mantenemos en mente un espacio tridimensional a través del
cual nos movemos, teniendo en cuenta sus volúmenes y referencias.

9.2. Relacion con algunas enfermedades

a. Envejecimiento: Las afecciones relacionadas con el envejecimiento,


como la enfermedad de Alzheimer (donde la disrupción del hipocampo
es uno de los signos más tempranos) tienen un impacto severo en
muchos tipos de cognición. La región de la formación hipocampal es una
de las primeras zonas en las que se hacen notar enfermedades como
la demencia o el Alzheimer.
b. Estrés: El hipocampo contiene altos niveles de receptores de los
mineralocorticoides lo que lo hace más vulnerable al estrés biológico a
largo plazo que otras áreas cerebrales. Los esteroides relacionados con
el estrés afectan también al hipocampo en al menos tres modos:
primero, reduciendo la excitabilidad de algunas neuronas del hipocampo.
Segundo, inhibiendo la génesis de nuevas neuronas en la circunvolución

37
dentada, y tercero, produciendo la atrofia de las dendritas de las células
piramidales de la región CA3 (zona del hipotalamo).
c. Epilepsia: El hipocampo es con frecuencia el foco de los
ataques epilépticos: La esclerosis del hipocampo es el tipo más
comúnmente visible de daño tisular en la epilepsia del lóbulo
temporal. Sin embargo, aún no está claro si la epilepsia está producida
por anormalidades en el hipocampo, o bien si éste está dañado por
efectos acumulativos de ataques.
d. Esquizofrenia: No se comprenden bien las causas de la esquizofrenia,
pero se han descrito efectos sobre el hipocampo. Muchos estudios han
encontrado reducciones en el tamaño del hipocampo en sujetos
esquizofrénicos. Los cambios probablemente tienen lugar por una
alteración del desarrollo más que por un daño tisular, y aparecen incluso
en sujetos que nunca han sido medicados. (Lopez, 2002).

10. Cavidades ventriculares

Los ventrículos son cavidades presentes en el encéfalo que se comunican


entre sí, derivan de la cavidad del tubo neural, están revestidos en su totalidad
por el epéndimo y en los cuales circula el líquido cefalorraquídeo. Estos, se
denominan “laterales”, “tercero” y “cuarto”. (Snell, 2008).

10.1. Ventriculos laterales

El ventrículo es una cavidad aproximadamente en forma de C, que


consta de un cuerpo que ocupa el lóbulo parietal del que se extienden las astas
anterior, posterior e inferior en los lóbulos frontal, occipital y temporal
respectivamente. Cada ventrículo lateral se comunica con el tercer ventrículo
por medio de dos canales cortos conocidos como agujeros interventriculares (o
de Monro) el cual esta ubicado en la parte anterior de la pared medial del
ventrículo. El agujero del ventrículo lateral se extiende desde el agujero
interventricular hacia atrás, hasta el extremo posterior del tálamo. Aquí se
continúa con las astas posterior e inferior.

38
El cuerpo del ventrículo lateral tiene un techo, un piso y una pared
medial. El techo está formado por la superficie inferior del cuerpo calloso. El
piso está formado por el cuerpo del núcleo caudado y el margen lateral del
tálamo. El plexo coroideo del ventrículo se proyecta en el cuerpo del ventrículo
a través de la brecha en hendidura ubicada entre el cuerpo del fórnix y la
superficie superior del tálamo. Esta brecha en hendidura se conoce con el
nombre de fisura coroidea; a través de ella los vasos sanguíneos del plexo
invaginan la piamadre de la tela coroidea y el epéndimo del ventrículo lateral.
La pared medial está formada por el septum pellucidum anteriormente; y por
detrás, el techo y el piso se unen en la pared medial.

Astas de los ventriculos laterales:

El asta anterior del ventrículo lateral se extiende hacia adelante en el


lóbulo frontal. Se continúa posteriormente con el cuerpo del ventrículo en el
agujero interventricular. Posee un techo: formado por la superficie inferior de la
parte anterior del cuerpo calloso. El piso: formado por la cabeza del núcleo
caudado. La pared medial: está formada por el septum pellucidum y la columna
anterior del fórnix.

El asta posterior del ventrículo lateral se extiende hacia atrás en el lóbulo


occipital. El techo y la pared lateral están formados por las fibras del tapetum
del cuerpo calloso.

El asta inferior del ventrículo lateral se extiende hacia adelante en el


lóbulo temporal. Tiene un techo: formado por la superficie inferior del tapetum
del cuerpo calloso y por la cola del núcleo caudado. Este último se dirige hacia
adelante para terminar en el núcleo amigdalino. Por dentro de la cola del
núcleo caudado se encuentra la estría terminal, la cual finaliza también
anteriormente en el piso del núcleo amigdalino. El piso: está formado
lateralmente por la eminencia colateral, producida por la fisura colateral, y
medialmente por el hipocampo del cual surgen fibras que forman un haz

39
conocido como fimbria, que se continúa posteriormente con la columna
posterior del fórnix.

En el intervalo entre la estría terminal y la fimbria se encuentra la parte


temporal de la fisura coroidea. Aquí es donde la parte inferior del plexo
coroideo del ventrículo lateral invagina el epéndimo desde el lado lateral y
cierra la fisura.

10.1.1. Funcion

 Producción de líquido cefalorraquideo: Se trata de la principal función


de los ventrículos cerebrales. Si bien también es secretado en
pequeñas cantidades por otras estructuras como el espacio
subaracnoideo, en general la mayor parte de líquido cefalorraquídeo
que poseemos es secretado por los plexos coroideos del sistema
ventricular.
 Contribuyen a mantener el cerebro sano: Los plexos coroideos,
además de producir líquido cefalorraquideo, ayudan a impedir que
sustancias externas nocivas puedan afectar a este.
 Mantenimiento de la forma y estructura del cerebro: Los ventrículos
cerebrales pueden expandirse en gran medida según las necesidades
del organismo. Aunque puede parecer una función poco importante
permite mantener la estructura del cerebro y sus interconexiones.

10.1.2. Alteraciones causadas por trastornos

En diversos trastornos en los que se produce pérdida de masa neuronal


los ventrículos cerebrales se expanden para ocupar el espacio libre. A
continuación se indican algunas de las alteraciones que provocan algún tipo de
efecto sobre los ventrículos cerebrales:

- Alzheimer: esta enfermedad produce a lo largo de su desarrollo un


deterioro y muerte de una gran cantidad de neuronas, disminuyendo la

40
densidad neuronal según el trastorno va avanzando. El espacio
desocupado es rellenado por los ventrículos, los cuales se expanden
para ocupar el lugar.
- Esquizofrenia: Diversos estudios han demostrado que muchas
personas que padecen esquizofrenia poseen ventrículos más grandes.
- Hidrocefalia: es un trastorno caracterizado por una producción excesiva
de líquido cefalorraquideo, un desequilibrio entre producción y
reabsorción o por una mala circulación de este a través de los
ventrículos o sus interconexiones. Se trata de un problema muy grave
que puede causar secuelas severas o incluso producir la muerte del
sujeto debido a la compresión de las estructuras cerebrales.
- Ventriculitis: Se trata de un trastorno que se basa en la inflamación de
los ventrículos cerebrales. Tal y como ocurre con la meningitis, esta
inflamación puede ser peligrosa debido a la presión ejercida por los
ventrículos contra el resto del sistema nervioso. Además, la infección
de los ventrículos puede generar alteraciones en el líquido
cefalorraquideo o en el sistema vascular, que puede terminar causando
una encefalitis.

Plexo coroideo del tercer ventrículo

Los plexos coroideos están formados por la tela coroidea, ubicada por
encima del techo del ventrículo. La tela coroidea vascular se proyecta hacia
abajo a cada lado de la línea media, invaginando el techo ependimario del
ventrículo. Los dos rebordes vasculares que cuelgan del techo del tercer
ventrículo forman los plexos coroideos. La irrigación de la tela carótida y, por lo
tanto, también de los plexos coroideos de los ventrículos laterales y el tercer
ventrículo deriva de las ramas coroideas de las arterias carótida interna y
basilar. La sangre venosa drena en las venas cerebrales internas, que se unen
para formar la vena cerebral mayor. La vena cerebral mayor se une al seno
sagital para formar el seno recto. (Snell, 2007).

41
10.2. Tercer ventriculo

El tercer ventrículo es una cavidad con forma de hendidura ubicada entre


los dos tálamos, la cual se comunica por delante con los ventrículos laterales a
través de los agujeros interventriculares (de Monro) y posteriormente con el
cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral (de Silvio). El tercer ventrículo
tiene las paredes anterior, lateral, superior e inferior y está revestido con
epéndimo:

 La pared anterior está formada por una lámina delgada de sustancia


gris, la lámina terminal, a través de la cual corre la comisura anterior
(haz redondeado de fibras nerviosas que se ubica por delante de las
columnas anteriores del fórnix); estas conectan los lóbulos temporales
izquierdos y derechos.
 La pared posterior está formada por el orificio del acueducto cerebral.
Por enciam del cual se encuentran las comisuras posterior, comisura
anterior y la comisura habenular.
 La pared lateral está formada por la superficie medial del tálamo por
arriba y el hipotálamo por abajo. Estas dos estructuras están separadas
por el surco hipotalámico. La pared lateral está limitada por arriba por las
estrías medulares del tálamo. Las paredes laterales están unidas por la
conexión intertalámica.
 La pared superior o techo está formada por una capa de epéndimo que
se continúa con el revestimiento del ventrículo. Por arriba de esta existe
un pliegue de dos capas de piamadre denominado tela coroidea del
tercer ventrículo. La tela coroidea vascular se proyecta hacia abajo a
cada lado de la línea media e invagina el techo ependimario para formar
los plexos coroideos del tercer ventrículo. Dentro de la tela coroidea se
ubican las venas cerebrales internas. Por arriba, el techo del ventrículo
está relacionado con el fórnix y el cuerpo calloso.
 La pared inferior o piso está formada por el quiasma óptico, el
tubercinereum, el infundíbulo con su receso con forma de túnel y los
cuerpos mamilares. La hipófisis está fijada al infundíbulo. Por detrás de

42
estas estructuras se ubica el tegmento de los pedúnculos cerebrales.
(Snell, 2007).

Plexo coroideo del tercer ventrículo

Los plexos coroideos están formados por la tela coroidea, ubicada por
encima del techo del ventrículo. La tela coroidea vascular se proyecta hacia
abajo a cada lado de la línea media, invaginando el techo ependimario del
ventrículo. Los dos rebordes vasculares que cuelgan del techo del tercer
ventrículo forman los plexos coroideos. La irrigación de la tela carótida y, por lo
tanto, también de los plexos coroideos de los ventrículos laterales y el tercer
ventrículo deriva de las ramas coroideas de las arterias carótida interna y
basilar. La sangre venosa drena en las venas cerebrales internas, que se unen
para formar la vena cerebral mayor. La vena cerebral mayor se une al seno
sagital para formar el seno recto.

11. Vazcularizacion

El encéfalo consume el 20% del oxígeno sanguíneo, se debe conservar un


flujo constante ya que no tiene reservas de oxigeno ni de glucosa, es
totalmente dependiente del aporte oportuno de estas sustancias energéticas, lo
que debe ser asegurado por un flujo sanguíneo adecuado. Estas exigencias
metabólicas se satisfacen mediante el aporte aproximado de 800 ml de sangre
arterial por minuto, de los cuales, 600 ml entran por el territorio carotídeo y 140
ml por el vértebrobasilar. El 18% del volumen sanguíneo total del cuerpo circula
en el encéfalo.

La irrigación de encéfalo procede de dos sistemas arteriales, las dos


arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales, estas se encuentran
en el espacio subaracnoideo y sus ramas se anastomosan sobre la superficie
inferior del encéfalo para formar el circulo arterial cerebral (Poligono de Willis).

43
- Arteria Carótida Interna: comienza en la bifurcación de la arteria carótida
común, donde habitualmente hay una dilatación localizada, denominada
seno carotídeo. Asciende por el cuello y perfora la base del cráneo al pasar
por el conducto carotídeo del hueso temporal o agujero rasgado anterior.
Luego discurre horizontalmente hacia adelante a través del seno cavernoso
y sale sobre la cara medial de la apófisis clinoides anterior después de
perforar la duramadre. Entonces ingresa en el espacio subaracnoideo
perforando la aracnoides y gira hacia atrás hasta la región del extremo
medial del surco cerebral lateral. Allí se divide en las arterias cerebrales
anteriores y media.

Ramas: La arteria oftálmica, arteria comunicante posterior, arteria


coroida, arteria cerebral anterior y la arteria cerebral media (mas relevante
debido a que irriga toda el area motora excepto el area de la extremidad
inferior).

- Arteria Vertebral: rama de la primera parte de la arteria subclavia, asciende


por el cuello pasando a través de los forámenes de las apófisis transversas
de las seis vértebras cervicales superiores. Entra en el cráneo a través del
foramen magno y perfora la duramadre y la aracnoides para entrar en el
espacio subaracnoideo. Luego discurre hacia arriba, adelante y
medialmente sobre el bulbo raquídeo. En el extremo inferior de la
protuberancia se une al vaso del lado opuesto para formar la arteria basilar.

44
Ramas: meníngeas, la arteria espinal posterior y anterior, las aterías
bulbares y la arteria cerebelosa posteroinferior (irriga la superficie inferior del
vermis, los nucleos centrales del cerebelo y la superficie inferior del hemisferio
cerebeloso; también irriga el bulbo raquídeo y el plexo coroideo del cuarto
ventrículo).

- Arteria Basilar: formada por la unión de las dos arterias vertebrales,


asciende en un surco sobre la superficie anterior de la protuberancia. En el
borde superior de la protuberancia se divide en las dos arterias cerebrales
posteriores. Esta conformada por las arterias pontinas, la arteria laberíntica,
la arteria cerebelosa anteroinferior, la arteria cerebelosa superior y la arteria
cerebral posterior la cual irriga la corteza visual.

- Circulo arterial cerebral o polígono de Willis: se halla ubicado en la fosa


interpeduncular en la base del encéfalo. Está formado por las anastomosis
entre las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales. Las
arterias comunicante anterior, cerebral anterior, carótida interna,
comunicante posterior, cerebral posterior y basilar contribuyen a su
formación. El círculo arterial cerebral permite que la sangre que entra por
las arterias carótidas internas o vertebrales se distribuya hacia cualquier
parte de ambos hemisferios cerebrales. Hay ramas corticales y centrales
que nacen en el círculo e irrigan el parénquima encefálico.

Irrigación de los hemisferios cerebrales

Se encuentran irrigados a partir de tres troncos arteriales: arteria


cerebral anterior, media y posterior. Estos troncos, a partir de ramas distales
irrigan la corteza cerebral (ramas distales corticales) y el diencéfalo, ganglios
basales, cápsula interna y cuerpo calloso.

- Arteria cerebral anterior: rama de la carótida interna que se introduce por la


cisura interhemisférica y rodea la rodilla del cuerpo calloso. En su recorrido
da ramas corticales y profundas. Las ramas corticales irrigan la porción

45
superior (convexidad) de la cara dorsal de los lóbulos frontales y parietales,
la cara medial de los lóbulos frontales y parietales (a excepción del último
tercio del parietal) y el cuerpo calloso. Las ramas profundas irrigan la
cabeza del núcleo caudado, la rodilla de la capsula interna y parte del
tálamo e hipotálamo.
- Arteria cerebral media: Al igual que la cerebral anterior es una rama de la
carótida interna que se inicia en la bifurcación antes descrita.
Inmediatamente después de su origen se introduce en la cisura de Silvio y
en la ínsula de Reil. En su trayecto distinguimos ramas corticales y
profundas. Las ramas corticales emergen a lo largo de la cisura de Silvio
para irrigar la corteza de la cara lateral, exceptuando una franja paralela al
borde cóncavo (que es irrigada por la cerebral anterior), el polo occipital y
otra franja paralela al borde cóncavo inferior (que es irrigada por la cerebral
posterior).

Las ramas profundas o lenticuloestriadas salen por los orificios del


espacio perforado anterior y se dirigen a irrigar el Caudado (excepto su cabeza
que la irriga la cerebral anterior), Tálamo (excepto su polo posterior), Pálido,
Putamen, Claustro o Antemuro, Rodilla del brazo anterior de la cápsula interna,
cápsula externa y cápsula extrema. Entre las arterias que van a la cápsula
externa hay que destacar una que se rompe con facilidad, es la llamada arteria
de la hemorragia cerebral de Charcot. En general las ramas profundas de la
cerebral media se conocen.

- Arteria cerebral posterior (ACP): A diferencia de la cerebral anterior y media,


que se originan a partir de la carótida interna, la cerebral posterior se origina
en la arteria basilar. Va a irrigar la parte posterior del lóbulo temporal y el
lóbulo occipital por numerosas ramas terminales, algunas de estas ramas
penetran, por medio de la cisura mediana, en la cara interna e irrigan la
parte que no ha sido irrigada por la arteria cerebral anterior.

Ramas que penetran por el espacio perforado posterior e irrigan a la


epífisis, parte posterior del trígono y parte posterior del tálamo. La ACP origina

46
la arteria coroidea posterior que atraviesa el espacio perforado posterior y va a
irrigar a los plexos coroideos, fundamentalmente a los del III ventrículo. Arteria
coroidea anterior, rama de la carótida interna. Se introduce por el espacio
perforado anterior en los hemisferios cerebrales para irrigar a los plexos
coroideos de los ventrículos laterales y al brazo occipital de la cápsula interna.

Esquematicamente se tiene entonces que el encefalo esta irrigado de la


siguiente manera:

 De manera general, El cuerpo estriado y la cápsula interna están


irrigados principalmente por las ramas centrales estriadas medial y
lateral de la arteria cerebral media; las ramas centrales de la arteria
cerebral anterior irrigan el resto de estas estructuras.
 El tálamo está irrigado principalmente por ramas de las arterias
comunicante posterior, basilar y cerebral posterior.
 El mesencéfalo recibe su irrigación de las arterias cerebral posterior,
cerebelosa superior y basilar.
 La protuberancia está irrigada por la arteria basilar y las arterias
cerebelosas anterior, inferior y superior.
 La irrigación del bulbo raquídeo proviene de las arterias vertebral,
espinales anterior y posterior, cerebelosaposteroinferior y basilar.
 El cerebelo está irrigado por las arterias cerebelosa superior,
cerebelosaanteroinferior y cerebelosaposteroinferior.

Venas del encéfalo

No tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas y no poseen


válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo. Perforan
la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos
venosos craneales.

- Venas cerebrales externas: Las venas cerebrales superiores discurren


hacia arriba sobre la superficie lateral del hemisferio cerebral y se vacían en

47
el seno sagital superior. La vena cerebral media superficial drena la
superficie lateral del hemisferio cerebral. Discurre hacia abajo en el surco
lateral y se vacía en el seno cavernoso. La vena cerebral media profunda
drena la ínsula y se une con la vena cerebral anterior y estriada para formar
la vena basal. La vena basal finalmente se une a la vena cerebral magna,
que a su vez drena en el seno recto.

- Venas cerebrales internas: existen dos venas cerebrales internas y están


formadas por la unión de la vena talamoestriada y la vena coroidea en el
foramen interventricular. Las dos venas discurren en sentido posterior en la
tela coroidea del tercer ventrículo y se unen por debajo del rodete del
cuerpo calloso para formar la vena cerebral magna, que drena en el seno
recto.

Venas de áreas encefálicas específicas:

El mesencéfalo es drenado por venas que desembocan en las venas


basales o cerebrales magnas. La protuberancia es drenada por venas que
desembocan en la vena basal, las venas cerebelosas o los senos venosos
vecinos. El bulbo raquídeo es drenado por venas que desembocan en las
venas espinales y los senos venosos vecinos. El cerebelo es drenado por
venas que se vacían en la vena cerebral magna o los senos venosos
adyacentes. (Snell, 2007)

48
CONCLUSIÓN

De manera general, dar sentido a la compleja y sorprendente estructura


del sistema nervioso centrar no resulta nada fácil, por tal motivo se ha sometido
de forma constante a numerosas investigaciones. De lo que sí se puede estar
seguro es que el encéfalo, junto a las estructuras que le acompañan analizadas
de manera amplia en el presente trabajo, es lo que nos da características
particulares de seres humanos, otorgándonos capacidades artísticas, para el
lenguaje, la emisión de juicios morales y de pensamiento racional. Es también
responsable de la personalidad, los recuerdos y los movimientos de cada
individuo y de cómo percibimos el mundo.

Todo lo anterior lo hace posible esa masa gelatinosa de gran tamaño, el


cual por medio de sus células nerviosa no sólo unen pensamientos y coordinan
movimientos físicos de forma precisa sino que también regulan procesos
corporales inconscientes tales como la digestión y la respiración.

Los hallazgos constantes referentes al sistema nervioso, y en particular


de este maravilloso órgano encefálico, han permitido plantear teorías no solo
relacionadas con los aspectos anatómicos, sino a todos los aspectos cognitivos
y emocionales, y que han sentado las bases de las complejas interacciones de
la corteza cerebral.

Finalmente, podemos decir, que lo anterior suministra suficientes


evidencias de que este sistema tan amplio le permite al ser humano mantener
un equilibrio constante entre su medio interno y externo, debido a que es quien
recibe, analiza y emite los estímulos necesarios para la interacción adecuada.

49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BROUSEE, L. (2003). En cerpo. Agenesia Del Cuerpo Calloso. REVISTA DE


NEUROLOGÍA. Almada, Portugal.

FEIGENBAUM LANGER, L.; JIMENEZ-CASTELLANOS, J. & GRAYBIEL,


A.M. (1991). "The substantia nigra and its relations with the striatum in the
monkey". Progress in Brain Research 87: 81–99.

DUQUE, J., VERA, A. (2006). Human Cavum Septum Pellucidum. Acta Neurol.
Colomb. 22, 323-327.

GUYTON, A.; HALL, J., (2006) Tratado de fisiologia medica. 11ª Edicion.
Editoria: S.A. Elsevier España.

HARRISON (2009). Principios de Medicina Interna 16a edición (2006).


McGraw-Hill.

JONES, B. Y MISHKIN, M. (1972). Limbic lesions and the problem of stimulus-


reinforcement associations. Ex- perimental Neurology, 36, 362-377.

LATARJET, M.; RUIZ, A. (2004). Anatomía Humana, «Sistema nervioso


central». Volumen 1 (4ª edición). Buenos Aires (Argentina): Editorial
Médica Panamericana. pp. 178-180.

LEDOUX, J.E. (1993). Emotional networks in the brain. En M. Lewis y J.M.


Haviland (Eds.), Handbook of emo- tions. New York: Guilford Press.

LÓPEZ-POUSA S., VILALTA F., LLINÀS R. (2002). Manual de Demencias, 2ª


Edición. Prous Science, Barcelona.

MALCOLM B., (1975). Fundamentos de Neuroanatomia. 6ta edición. Editorial


“El Ateneo”. Editado en Buenos Aires, Argentina.

MORRIS, C. (1997). Introducción a la psicología. Editorial: Prentice Hall


Hispanoamericana S.A. Mexico.

PACKARD M. G., KNOWLTON B. (2002). Learning and memory functions of


the Basal Ganglia. Annual Review of Neuroscience, 25, 563-1293.

REBOLLO, M., IÑIGUEZ, R. (1967). “Neuroanatomia”. 4ta edición. Editorial


“INTERMEDICA”. Buenos Aires, Argentina.

RODRÍGUEZ, S. (2004). Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y


audición. Segunda Edicion. Editorial Panamericana. ISBN: 8479038683.
Buenos Aires

50
ROLLS, E.T. (1986). Neural systems involved in emotion in primates. En R.
Plutchik y H. Kellerman (Eds.), Emotion: Theory, research, and experience
(Vol. 3). New York: Academic Press.

SCHWIENBACHER I, FENDT M, RICHARDSON R, SCHNITZLER HU (2004).


«Temporary inactivation of the nucleus accumbens disrupts acquisition
and expression of fear-potentiated startle in rats». Brain Res. 1027 (1-2):
87-93.

SNELL R. (2007 y 2008). Neuroanatomia Clinica. Sexta Edicion (6ª ED).


Editorial: Panamericana.

STRONG, ELWYN. (1979). Neuroanatomia humana. 4ta edición. Editorial “EL


ATENEO”. Editado en Buenos Aires, Argentina.

Fuentes electronicas

TRIGLIA, A. (2018) Telencéfalo: partes y funciones de esta parte del cerebro.


Neurociencias. https://psicologiaymente.net/neurociencias/telencefalo

ROVIRA, I. (2018). Corteza cerebral: sus capas, áreas y funcione.


Neurociencias. https://psicologiaymente.net/neurociencias/corteza-
cerebral

51
ANEXOS

52
ANEXO 1

ANEXO 2

53
ANEXO 3

ANEXO 4

54
ANEXO 5

ANEXO 6

ANEXO 7

ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10

55

You might also like