You are on page 1of 65

Economía monetaria

Segunda edición

Jagdish Handa
Para Sushma, Sunny y Rish
Contenidos resumidos
Prefacio
Agradecimientos
Parte 1
Introducción y herencia
1. Introducción
2. La herencia de la economía monetaria

Parte 2
Dinero en la economía
3. Dinero en la economía: Análisis de equilibrio general

Parte 3
La demanda de dinero
4. La demanda transaccional del dinero
5. Selección de portafolio y la demanda especulativa de dinero
6. Demanda precautoria y de stock de reserva del dinero
7. Agregación monetaria
8. La función de demanda del dinero
9. La función de demanda del dinero: Problemas de estimación, técnicas y hallazgos

Parte 4
Política monetaria y banca central
10. Oferta de dinero, tasas de interés y los objetivos operativos de la política monetaria: Oferta de dinero y tasas
de interés
11. La banca central: Aciertos, objetivos e instrumentos
12. La banca central: Independencia, consistencia temporal y credibilidad

Parte 5
Política monetaria y la macroeconomía
13. La determinación de la demanda agregada
14. El paradigma clásico en la macroeconomía
15. El paradigma keynesiano
16. Dinero, bonos y crédito en la modelación macroeconómica
17. Modelos macroeconómicos y perspectivas acerca de la neutralidad del dinero
18. Ley de Walras y la interacción entre mercados

Parte 6
Las tasas de interés en la economía
19. La teoría macroeconómica de las tasas de interés
20. La estructura de las tasas de interés

Parte 7
Modelos de dinero de generaciones solapadas
21. El marco de los modelos de generaciones solapadas en el dinero fiduciario
22. El modelo OLG: Señoreaje, bonos y la neutralidad del dinero fiduciario
23. El modelo OLG de dinero: Haciéndolo más realista

Parte 8
Dinero e instituciones financieras en la teoría del crecimiento económico
24. Dinero en la teoría del crecimiento económico
Nota del traductor

La presente traducción fue realizada con la única motivación de poner a disposición material
actualizado sobre Economía monetaria en español. Por tratarse de una versión preliminar,
agradeceríamos comentarios y sugerencias, que ayuden a poder ofrecer mejores versiones.

A. V. J. M.
Prefacio

Este libro representa una presentación exhaustiva de la economía monetaria. Integra la


presentación de la teoría monetaria con su patrimonio, sus formulaciones empíricas y sus
pruebas econométricas. Si bien su enfoque principal está en la teoría monetaria y sus pruebas
empíricas más que en la estructura monetaria y financiera institucional de la economía, esta
última se implementa donde sea necesario para dilucidar una teoría o mostrar las
limitaciones de su aplicabilidad. Las ilustraciones para este propósito, así como los estudios
empíricos citados, están tomados de los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. El libro
también aclara las diferencias significativas entre las economías desarrolladas financie-
ramente y las menos desarrolladas y en desarrollo.
Además, la presentación también proporciona una introducción a los principales patrones
históricos del pensamiento monetario y la diversidad de ideas en la economía monetaria,
especialmente sobre la efectividad de la política monetaria y las escuelas contendientes en
la teoría y la política monetaria.
Nuestra presentación de los aspectos teóricos de la economía monetaria está atenuada por
los objetivos de relevancia y validez empíricos, y la comprensión intuitiva. La derivación
de las implicaciones teóricas es seguida por una discusión de sus simplificaciones y
modificaciones realizadas en el proceso de pruebas econométricas, así como una
presentación de los hallazgos empíricos.
La parte I del libro consiste en la introducción a la economía monetaria y su patrimonio.
Este último no pretende ser exhaustivo, sino que pretende ilustrar la evolución del pensa-
miento monetario y proporcionar al lector un sabor de la literatura anterior sobre este tema.
La Parte II coloca la microeconomía monetaria en el contexto del modelo de equilibrio
general walrasiano. Para derivar la demanda de dinero, utiliza los enfoques del dinero en la
función de utilidad y en la función de producción. Luego deriva los resultados de Walras
sobre la neutralidad del dinero y la dicotomía entre los sectores monetarios y reales de la
economía.
La parte III se centra en la demanda de dinero. Además del tratamiento habitual de las
transacciones y las demandas especulativas, en esta parte también se presentan modelos de
la demanda de dinero de precaución y de reserva. Los capítulos teóricos sobre los
componentes de la demanda de dinero son seguidos por tres capítulos sobre sus aspectos
empíricos, que incluyen un capítulo separado sobre los criterios y las pruebas que subyacen
a la agregación monetaria.
La Parte IV se ocupa de la oferta de dinero y el papel del banco central en la determinación
de la oferta de dinero y las tasas de interés. Compara la conveniencia de los objetivos
operativos monetarios frente a los intereses. En esta parte también se examinan las
cuestiones políticas importantes de los conflictos potenciales entre los responsables de la
formulación de políticas, la independencia del banco central, las políticas monetarias
coherentes con el tiempo y las políticas monetarias discrecionales, y la credibilidad de la
política monetaria.
Ninguna presentación de la economía monetaria puede ser completa sin una cobertura
adecuada de la política monetaria y su impacto en la macroeconomía. El tratamiento
adecuado de este tema requiere el conocimiento de los modelos macroeconómicos
subyacentes y sus implicaciones para la política monetaria. La parte V se centra en el dinero
y la política monetaria en la macroeconomía. Abarca los principales modelos
macroeconómicos de los paradigmas clásico y keynesiano y sus implicaciones monetarias.
Esta cobertura incluye un extenso análisis de la regla de Taylor para determinar la inflación
y la brecha del producto, y la nueva economía keynesiana.
Las partes restantes del libro tratan temas especiales. La Parte VI trata con las teorías de la
tasa de interés y de la estructura temporal de las tasas de interés. La Parte VII presenta los
modelos de generaciones de dinero fiduciario que se superponen y compara sus implica-
ciones y validez empírica con las teorías basadas en el dinero en la función de utilidad y el
dinero en la función de producción. La Parte VIII aborda la teoría del crecimiento monetario
y evalúa las contribuciones tanto de la cantidad de dinero como de las instituciones
financieras al crecimiento de la producción. Para hacerlo, cubre la teoría neoclásica del
crecimiento con el dinero, así como las teorías del crecimiento endógeno con el dinero.

Comparación con la primera edición (2000)


Esta edición cuenta con extensas revisiones y nuevo material en todos sus capítulos. Sin
embargo, dado que el mayor fermento en la economía monetaria en la última década ha
estado en la política monetaria y en la macroeconomía monetaria, la mayor parte del material
adicional se encuentra en los capítulos sobre estos temas. El Capítulo 12 tiene una discusión
más extensa sobre la independencia del banco central, la coherencia del tiempo frente a la
re-optimización intertemporal y la credibilidad. El Capítulo 13 es un nuevo capítulo sobre
la determinación de la demanda agregada según los objetivos operativos alternativos de la
oferta monetaria y las tasas de interés. El capítulo 14, sobre el paradigma clásico, comienza
ahora con una presentación de los hechos estilizados sobre la relación entre el dinero, la
inflación y la producción, e incluye una evaluación más detallada de la validez del último
modelo, el clásico moderno, en el paradigma clásico. El Capítulo 15, sobre el paradigma
keynesiano, tiene mucho más material sobre la regla de Taylor y sobre el nuevo modelo
keynesiano, así como también sobre su validez. El capítulo 16, sobre el papel de los
mercados de crédito en la macroeconomía, es completamente nuevo. El Capítulo 17 se ha
ampliado para incluir modelos compactos del nuevo tipo keynesiano, además de los de
Lucas-Sargent-Wallace de la variedad clásica moderna, además de incluir una mayor
discusión sobre la validez de sus implicaciones. El Capítulo 21, sobre los modelos de
generaciones superpuestas, ahora comienza con una presentación de los hechos estilizados
sobre el dinero, especialmente sobre su función de demanda, para evaluar más claramente
la validez de las implicaciones de tales modelos.

Nivel y patrones de uso de este libro


Este libro está a nivel de los cursos avanzados de pregrado y posgrado en economía
monetaria. Requiere que los estudiantes hayan tenido al menos un curso previo en
macroeconomía y/o dinero y banca. También supone algún conocimiento de cálculo
diferencial y estadística.
Dado el gran número de temas cubiertos y la cantidad de capítulos, este libro se puede
utilizar durante un semestre de forma bastante selectiva o durante dos o tres semestres de
forma bastante completa. También ofrece un amplio margen para que los instructores
adapten el material a sus intereses específicos y a los niveles de sus cursos mediante el
ejercicio de la selectividad en los capítulos cubiertos y la secuencia de temas.
Algunos patrones sugeridos para los cursos de un término son:
1. Cursos sobre microeconomía monetaria (demanda y oferta de dinero) y política:
Capítulos 1, 2, 3 (opcional), 4, 5, 7–12.
2. Cursos sobre macroeconomía monetaria: capítulos 1, 2, 13–17 (posiblemente
incluyendo los capítulos 18–20).
3. Cursos sobre macroeconomía monetaria y políticas de los bancos centrales: capítulos
1, 2, 10–19.
4. Cursos sobre temas avanzados en economía monetaria: capítulos 3, 6, 16–24.
Un primer curso a lo largo de las líneas de 1, 2 o 3 puede ir seguido de un segundo curso
basado en 4.
McGill ofrece un conjunto tándem de dos cursos de posgrado de un término que cubren el
dinero y la economía bancaria y monetaria. El primer término de estos también está abierto
a los estudiantes senior de honores. Este libro salió de mis conferencias en estos cursos.
Mis estudiantes en el primero de los dos cursos casi invariablemente han mostrado un gran
interés en la política monetaria y la macroeconomía, y quieren que sus análisis se cubran en
una etapa temprana, mientras que también quiero cubrir el material principal sobre la
demanda y la oferta de dinero. Con dos cursos de un semestre, puedo permitirles a los
estudiantes un amplio grado de latitud en la selección del patrón en el que se cubren estos
temas. La combinación mutuamente satisfactoria en muchos años a menudo consistió en
hacer en el primer semestre los capítulos introductorios 1 y 2, la macroeconomía monetaria
(capítulos 13 a 17), la determinación de las tasas de interés (capítulos 19 y 20) y
posiblemente la teoría del crecimiento monetario (capítulo 24). El segundo término cubrió
la demanda y la oferta de dinero (Capítulos 4 a 10) (excluyendo el Capítulo 6 sobre las
demandas preventivas y de acciones de reserva de dinero) y la banca central (Capítulos 10
a 12). Sin embargo, en algunos años hemos elegido estudiar los capítulos de oferta y
demanda de dinero antes de los capítulos de macroeconomía monetaria. Esta disposición
dejó los temas más teóricos, avanzados o especiales que se incluirán junto con el otro
material en uno de los términos, o se dejarán en otro curso. Los capítulos de los temas
especiales son: 3 (equilibrio general con el dinero), 6 (modelos de acciones preventivas y
de reserva de la demanda de dinero), 16 (mercados de crédito), 17 (modelos
macroeconómicos compactos con dinero), 18 (la ley de Walras y la interacción entre los
mercados), 21 a 23 (modelos de generaciones superpuestas con dinero) y Capítulo 24 (teoría
del crecimiento con dinero).
Agradecimientos

Estoy en deuda con mis estudiantes de economía monetaria que sufrieron, y con suerte se
beneficiaron, de varios borradores de este manuscrito. Muchos ayudaron a mejorarlo.
Es, como siempre, un placer reconocer el amor y el apoyo de mi esposa, Sushma e hijos,
Sunny y Rish, así como de mis otros miembros de la familia, Subash, Mónica, Riley y
Aerina.

Professor Jagdish Handa


jagdish.handa@mcgill.ca
Parte 1

Introducción y herencia
1 Introducción

La economía monetaria tiene un componente de la microeconomía y de la macroeconomía.


Las cuestiones fundamentales de la microeconomía monetaria se refieren a la definición
adecuada del dinero y su oferta y demanda, y las de la macroeconomía monetaria se
refieren a la formulación de la política monetaria y su impacto en la economía.
Los activos financieros que pueden servir a fines del dinero en su rol de medio de pago han
cambiado con el tiempo, al igual que la elasticidad de sustitución entre los activos
monetarios, de modo que la definición adecuada de dinero también ha seguido cambiando.
Para el análisis a corto plazo, la economía monetaria es una parte central de la
macroeconomía. Los principales paradigmas de la macroeconomía son los clásicos y
keynesianos. El primer paradigma estudia la economía competitiva en su pleno equilibrio
de empleo, mientras que el último se centra en sus desviaciones de este equilibrio.

Conceptos claves introducidos en este capitulo

- Funciones del dinero


- M1, M2 y definiciones más amplias de dinero
- Intermediarios financieros
- Creación de dinero a través de bancos
- Paradigma de la economía clásica para la macroeconomía
- Modelo walrasiano de equilibrio general
- Modelos neoclásico, clásico tradicional, clásico moderno y nuevos clásicos
- Paradigma keynesiano para la macroeconomía
- Análisis IS-LM

La economía monetaria es la economía de la oferta monetaria, los precios y las tasas de


interés, y sus repercusiones en la economía. Se enfoca en los mercados monetarios y otros
mercados financieros, la determinación de la tasa de interés, la medida en que estos influyen
en el comportamiento de las unidades económicas y las implicaciones de esa influencia en
el contexto macroeconómico. También estudia la formulación de la política monetaria,
generalmente por el banco central o "la autoridad monetaria", con respecto a la oferta de
dinero y la manipulación de las tasas de interés, en términos de lo que realmente se hace y
lo que sería óptimo.
En una economía monetaria, prácticamente todos los intercambios de bienes entre agentes
económicos distintos son contra el dinero, en lugar de contra el trabajo, los bienes o bonos,
y prácticamente todos los préstamos se hacen en dinero y no en bienes, por lo que casi todas
las transacciones de mercado en una economía monetaria moderna involucran al dinero1.
Por lo tanto, pocos aspectos de una economía monetaria están totalmente separados del
papel del dinero y la eficiencia de su provisión y uso, y el alcance de la economía monetaria
es muy amplio.
La economía monetaria tiene tanto parte de microeconomía y de macroeconomía. Además,
la formulación de la política monetaria y el comportamiento del banco central, o el de "la
autoridad monetaria", a menudo un eufemismo para el sistema de banca central del país 2, es
un tema extremadamente importante que puede tratarse por sí mismo, por derecho propio,
o que se trata en la presentación microeconómica o macroeconómica de la economía
monetaria.

La parte microeconómica de la economía monetaria


La parte de microeconomía de la economía monetaria se centra en el estudio de la demanda
y la oferta de dinero y su equilibrio. Ningún estudio de economía monetaria puede ser
mínimamente adecuado sin un estudio del comportamiento de aquellas instituciones
financieras cuyo comportamiento determina el stock de dinero y sus sustitutos cercanos, así
como la determinación de las tasas de interés en la economía. Las instituciones que
suministran los componentes principales del stock de dinero son el banco central y los
bancos comerciales. Los bancos comerciales son parte del sistema más amplio de
intermediarios financieros, que determina la oferta de algunos de los componentes del
dinero, así como los sustitutos del dinero, también conocidos como near-monies.
Los dos componentes principales de la parte microeconómica de la economía monetaria son
la demanda de dinero, cubierta en los Capítulos 4 a 9, y la oferta de dinero, cubierta en el
Capítulo 10. El banco central y su formulación de la política monetaria están cubiertos en
los Capítulos 11 y 12.

1 Incluso una economía que comienza sin dinero pronto descubre su utilidad y la crea de una forma u otra. El clásico artículo de Radford
(1945) proporciona una ilustración de la evolución del dinero de un campo de prisioneros de guerra en Alemania durante la Segunda Guerra
Mundial.

2 En los Estados Unidos y Canadá, el control de la política monetaria recae únicamente en el banco central, de modo que el banco central solo
constituye la "autoridad monetaria". En el Reino Unido, el control sobre los objetivos de la política monetaria recae en el gobierno, mientras
que su implementación recae en el Banco de Inglaterra (el banco central), de modo que la "autoridad monetaria" en el Reino Unido está
compuesta por el gobierno en el ejercicio de sus poderes sobre la política monetaria y el banco central.
La parte macroeconómica de la economía monetaria
La parte macroeconómica de la economía monetaria está estrechamente integrada en la
teoría macroeconómica estándar de corto plazo. La razón de tal cercanía es que los
fenómenos monetarios son dominantes en su influencia en prácticamente todas las
principales variables macroeconómicas en el corto plazo. Entre las variables influidas por
los cambios en la oferta y la demanda de dinero se encuentran el producto nacional y el
empleo, la tasa de desempleo, las exportaciones e importaciones, los tipos de cambio y la
balanza de pagos. Y una de las preguntas más importantes en el análisis macroeconómico
es si, en qué medida y cómo, los cambios en la oferta monetaria, los precios, la inflación y
las tasas de interés afectan las variables anteriores, especialmente el producto nacional y el
empleo. Esta parte de la economía monetaria se presenta en los capítulos 13 a 20.
Una desviación del tratamiento tradicional del dinero en el análisis económico es provista
por los modelos de dinero en generaciones superpuestas. Estos tienen diferentes
implicaciones para la política monetaria y su impacto en la economía que los modelos
macroeconómicos estándar de corto plazo. Si bien la mayoría de los libros de texto sobre
economía monetaria excluyen las los modelos de dinero en generaciones superpuestas, son
un nuevo desarrollo importante en la economía monetaria. Se presentan en los capítulos 21
al 23.
El análisis a largo plazo de la economía monetaria es menos extenso y, si bien la teoría del
crecimiento macroeconómico se extiende a veces para incluir el dinero, la teoría del
crecimiento monetario resultante es solo un elemento pequeño de la economía monetaria.
La teoría del crecimiento monetario se trata en el capítulo 24.
Existen diferentes enfoques a la macroeconomía de la política monetaria. Estos incluyen los
modelos del paradigma clásico (que abarcan el modelo walrasiano, los modelos clásicos y
neoclásicos) y los del paradigma de Keynes (que abarcan las ideas de Keynes, los modelos
keynesianos y los nuevos modelos keynesianos). Elucidamos sus diferencias a nivel
introductorio hacia el final de este capítulo. Su exposición detallada se da en los capítulos
13 a 17.

1.1 ¿Qué es el dinero y qué hace?

1.1.1 Funciones del dinero


El dinero no es en sí mismo el nombre de un activo en particular. Dado que los activos que
funcionan como dinero tienden a cambiar a lo largo del tiempo en cualquier país y entre
países, se define mejor independientemente de los activos particulares que puedan existir en
la economía en cualquier momento. A nivel teórico, el dinero se define en términos de las
funciones que realiza. La especificación tradicional de estas funciones es:
1 Medio de cambio / pagos. Esta función fue llamada tradicionalmente el medio de
intercambio. En un contexto moderno, en el que las transacciones pueden realizarse
con tarjetas de crédito, es mejor referirse a ellas como el medio de los pagos (finales).
2 Reserva de valor, a veces especificado como una reserva temporal de valor del
poder de compra.
3 Estándar de diferimientos de pagos.
4 Unidad de cuenta

De estas funciones, el medio de pago es la función absolutamente esencial del dinero.


Cualquier activo que no realice directamente esta función, o que no pueda realizarla
indirectamente a través de una transferencia rápida y sin costo a un medio de pago, no puede
ser designado como dinero. Una economía desarrollada generalmente tiene muchos activos
que pueden desempeñar ese papel, aunque algunos lo hacen mejor que otros. Los activos
particulares que desempeñan este rol varían con el tiempo, siendo la moneda el único o el
principal medio de pago al principio de la evolución de las economías monetarias. Se
complementa con depósitos a la vista con la llegada del sistema bancario y luego con una
creciente variedad de activos financieros a medida que se establecen otros intermediarios
financieros.

1.1.2 Definiciones de dinero


Históricamente, las definiciones de dinero han medido la cantidad de dinero en la economía
como la suma de aquellos elementos que sirven como medios de pago en la economía. Sin
embargo, en cualquier momento en una economía monetaria desarrollada, puede haber otros
elementos que no sirven directamente como medio de pago, sino que son fácilmente
convertibles en el medio de pago con poco costo y problemas y que pueden ser al mismo
tiempo una reserva de valor. Tales artículos son sustitutos cercanos del medio de pago en
sí. En consecuencia, existe una considerable cantidad de controversia y desacuerdo acerca
de si limitar la definición de dinero al papel limitado del medio de pagos o incluir en esta
definición aquellos elementos que son sustitutos cercanos del medio de pagos3.
Una respuesta teóricamente orientada a esta pregunta apuntaría a una definición pura: el
dinero es ese bien que sirve directamente como medio de pago. En las economías
desarrolladas financieramente, esta función se realiza por medio de la divisa del público y
los depósitos contables del público en instituciones financieras, principalmente bancos
comerciales, a los que se les asigna el símbolo M1 y se denomina definición estrecha del
dinero. Los depósitos verificables o a la vista en cuestión son aquellos contra los cuales se
pueden realizar retiros con cheque o tarjetas de débito. Los sustitutos cercanos al dinero, así
definidos como el medio de pago, se denominan near-monies.
3 Goodhart (1984).
Una respuesta empírica a la definición de la reserva de dinero es mucho más ecléctica que
su contraparte teórica. Podría definir el dinero de manera estrecha o amplia, dependiendo
de qué sustitutos del medio de pago estén incluidos o excluidos. La definición amplia que
ha ganado la más amplia aceptación entre los economistas se conoce como la definición de
dinero de Friedman (Milton) o como la definición amplia de dinero. Define el dinero como
la suma de dinero en manos del público más todos los depósitos públicos en los bancos
comerciales. Los últimos incluyen depósitos a la vista y depósitos de ahorro en bancos
comerciales. La definición de dinero de Friedman a menudo se simboliza como M2, con
variantes de M2 designadas como M2 +, M2 ++, o como M2A, M2B, etc. Sin embargo,
ahora hay en uso muchas definiciones aún más amplias, generalmente designado como M3,
M4, etc.
Una definición de dinero aún más amplia que la definición de Friedman es M2 más depósitos
en bancos cercanos, es decir, aquellas instituciones financieras en las que los depósitos
desempeñan casi el mismo papel para los depositantes que los depósitos similares en bancos
comerciales. Ejemplos de tales instituciones son las asociaciones de ahorro y préstamo y las
cajas de ahorros mutuas en los Estados Unidos; cooperativas de crédito, compañías
fiduciarias y compañías de préstamos hipotecarios en Canadá; y la construcción de
sociedades en el Reino Unido. La incorporación de dichos depósitos en la medición del
dinero se designa por los símbolos M3, M4, etc., por M2A, M2B, o por M2 +, M2 ++, etc.
Sin embargo, las definiciones de estos símbolos no se han estandarizado y siguen siendo
específicas para cada país. Su especificación, y la base para elegir entre ellos, se dan
brevemente más adelante en este capítulo y se discuten con más detalle en el Capítulo 7.

1.2 Oferta de dinero y stock de dinero.


El dinero es un bien que, al igual que otros bienes, es demandado y ofertado por los agentes
económicos de la economía. Hay una serie de determinantes de la demanda y oferta de
dinero. Los determinantes más importantes de la demanda de dinero son el ingreso nacional,
el nivel de precios y las tasas de interés, mientras que el de la oferta monetaria es el
comportamiento del banco central del país al que se le otorga el poder de controlar la oferta
monetaria y provocar cambios en la misma.
La cantidad de equilibrio en el mercado de dinero especifica el stock de dinero, en oposición
a la oferta de dinero, que es una función de comportamiento que especifica el monto que se
ofrecería a diferentes tasas de interés y niveles de ingreso. La cantidad de dinero en
equilibrio es la cantidad por la cual la demanda de dinero y la oferta de dinero son iguales.
La oferta monetaria y el stock de dinero son idénticos en el caso en el que la oferta monetaria
se determina exógenamente, generalmente por las políticas del banco central. En tal caso,
es independiente de la tasa de interés y otras variables económicas, aunque puede influir en
ellas. Gran parte del razonamiento monetario y macroeconómico de naturaleza teórica
asume este caso, por lo que los términos “stock de dinero” y “oferta de dinero” se usan como
sinónimos. Uno tiene que juzgar desde el contexto si los dos conceptos se están utilizando
como distintos o como idénticos.
El control de la oferta monetaria recae en las autoridades monetarias. Su política con
respecto a los cambios en la oferta de dinero se conoce como política monetaria.

1.3 Valor nominal versus valor real del dinero


El valor nominal del dinero está en términos del dinero mismo como unidad de medida. El
valor real del dinero está en términos de su poder de compra sobre los productos básicos.
Por lo tanto, el valor nominal de un billete de $ 1 es 1, y el de uno de $ 20 es 20. El valor
real del dinero es la cantidad de bienes y servicios que una unidad de dinero puede comprar
y es el recíproco del nivel de precios de los productos comercializados en la economía. Es
igual a 1/P, donde P es el nivel de precios promedio en la economía. El valor real del dinero
es lo que generalmente entendemos cuando usamos el término "el valor del dinero".

1.4 Los mercados de dinero y bonos en la macroeconomía monetaria


El "mercado de dinero" en economía monetaria y macroeconomía se define como el
mercado en el que interactúan la demanda y la oferta de dinero, con un equilibrio que
representa su vaciado. Sin embargo, el uso común en inglés de este término se refiere al
mercado de bonos a corto plazo, especialmente el de los bonos del Tesoro. Para ilustrar este
uso común, esta definición está incorporada en el término "fondos mutuos del mercado de
dinero", que son fondos mutuos con tenencias de bonos a corto plazo. Es importante tener
en cuenta que nuestro uso del término "mercado de dinero" en este libro seguirá el de la
macroeconomía. Para reiterar, lo que queremos decir es el mercado del dinero, no el
mercado de los bonos a corto plazo.
La costumbre habitual en economía monetaria y macroeconomía es definir "bonos" para
cubrir todos los activos financieros no monetarios, incluidos préstamos y acciones, de modo
que las palabras "bonos", "crédito" y "préstamos" se consideren sinónimos. Dado este uso,
el "mercado de bonos / crédito / préstamo" se define como el mercado para todos los activos
financieros no monetarios. Mantendremos este uso en este libro, excepto en el Capítulo 16,
que crea una distinción entre bonos negociables y préstamos no negociables.

1.5 Breve historia de la definición de dinero.


La multiplicidad de las funciones realizadas por el dinero no ayuda en la tarea de identificar
inequívocamente activos particulares con dinero y, a menudo, plantea graves problemas
para dicha identificación, ya que diferentes activos realizan estas funciones en diversos
grados. Los problemas con una medida empírica del dinero no son nuevos, ni necesaria-
mente han tomado su forma más aguda solo recientemente.
Las etapas iniciales en la evolución de una economía de trueque a una economía monetaria
generalmente tienen uno o más bienes dinerarios. Una forma de estos es la moneda en forma
de monedas hechas de un metal precioso, con un valor de cambio que es, al menos
aproximadamente, igual al valor del metal en la moneda. Estas monedas generalmente se
acuñaban con la autoridad del monarca y se declaraban "moneda de curso legal", lo que
obligaba al vendedor o al acreedor a aceptarlas como pago.
La licitación legal se complementó en ciertas circunstancias como medio de pago con los
pagarés de las personas o instituciones de confianza y, en los siglos XVIII y XIX, mediante
letras de cambio4 en Gran Bretaña. Sin embargo, nunca se convirtieron en un medio de pago
generalmente aceptado. El surgimiento de bancos comerciales privados 5 después del siglo
dieciocho en Gran Bretaña condujo a la emisión de notas 6 (privadas) por parte de ellos y,
finalmente, también a órdenes de retiro, es decir, a los bancos que realizan depósitos a la
vista. Sin embargo, mientras el mantenimiento de los depósitos a la vista en los bancos se
había vuelto común entre las empresas y los individuos más ricos a principios del siglo XX,
la popularidad de dichos depósitos entre las personas comunes se produjo solo en el siglo
XX. Con esta popularidad, los depósitos a la vista se convirtieron en un componente del
medio de pago en la economía, y su monto llegó a ser mayor que el de la moneda.
En Gran Bretaña, a mediados del siglo XIX, los economistas y los banqueros enfrentaron el
problema de si tratar los pasivos de la demanda de los bancos comerciales, además de la
moneda, como dinero o no. La banca comercial aún estaba en su infancia y se limitaba a
personas más ricas y empresas más grandes. Mientras que los cheques funcionaban como
un medio para pagos entre estos grupos, la mayoría de la población no los usaba. En tal
contexto, hubo una considerable controversia sobre la definición adecuada del dinero y las
políticas y regulaciones monetarias apropiadas en la Inglaterra de mediados del siglo XIX.
Estas disputas giraron en torno al surgimiento de depósitos a la vista bancarios como
sustitutos, aunque todavía bastante imperfectos, para la moneda y si los primeros eran o no
parte de la oferta monetaria. La evolución ulterior de los depósitos a la vista y de los bancos

4 Una letra de cambio es una nota promisoria emitida por un comprador de productos y promete pagar una cantidad específica de dinero al
vendedor en una fecha futura específica. Como tales, surgen en el curso de operaciones comerciales en las que el comprador no paga las
mercancías de inmediato, sino que recibe un crédito por el valor de las mercancías por un período corto, a menudo tres meses. Esta demora le
da al comprador tiempo para vender las mercancías, de modo que los ingresos pueden usarse para pagar al vendedor original. En el siglo XIX,
las letras de cambio emitidas por empresas de renombre podrían ser negociadas en los mercados financieros o descontadas (es decir, vendidas
con un descuento para cubrir los intereses) con los bancos. Algunos de ellos pasaron de mano en mano (es decir, se vendieron varias veces).

5 Muchos de los banqueros originalmente eran orfebres que mantenían bóvedas de seguridad y cuyos clientes depositaban monedas de oro con
ellos por razones de seguridad. Cuando un depositante necesitaba hacer un pago a alguien, podía escribir una nota / carta autorizando al
destinatario a retirar cierta cantidad de los depósitos del pagador con el orfebre.

6 Las emisiones de las notas privadas se eliminaron gradualmente en la mayoría de los países occidentales a principios del siglo XX y se
reemplazaron por un monopolio otorgado al banco central del poder para emitir notas.
a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en Gran Bretaña, Canadá y los
Estados Unidos condujo a la seguridad relativa y el uso común de los depósitos a la vista y
estableció su sustituibilidad cercana de la moneda. En consecuencia, la definición aceptada
de dinero para el segundo cuarto del siglo XX se había convertido en moneda en manos del
público más depósitos a la vista en bancos comerciales. Durante este período, los depósitos
de ahorro no fueron verificables y los bancos que los mantenían podrían insistir en que el
depositante les diera la debida notificación antes del retiro, de modo que no fueran tan
líquidos como los depósitos a la vista y no se consideraran dinero, definido como el medio
de pago. En consecuencia, hasta la segunda mitad del siglo XX, la definición estándar de
dinero era la definición estrecha de dinero, denotada como M1.
Hasta mediados del siglo XX, los depósitos a la vista en la mayoría de los países no pagaban
intereses, pero los depósitos de ahorro en bancos comerciales sí lo hacían, aunque estaban
sujetos a límites legales o consuetudinarios en sus tasas de interés. Durante la década de
1950, los cambios en las prácticas bancarias hicieron que estos depósitos de ahorro se
convirtieran cada vez más en sustitutos de los depósitos a la vista, por lo que la principal
disputa de la década de 1950 sobre la definición de dinero era si los depósitos de ahorro
debían o no estar incluidos en la definición de dinero. Sin embargo, a principios de la década
de 1960, la mayoría de los economistas habían llegado a medir la oferta de dinero por M2,
es decir, como M1 más depósitos de ahorro en bancos comerciales, que no incluyen ningún
tipo de depósito en otras instituciones financieras. Este modo de definir M2 se conoce como
la definición (medida) de dinero de Friedman, ya que Milton Friedman había sido uno de
sus principales defensores en los años cincuenta y sesenta.
En los EE. UU., Durante la década de 1960, las tasas de interés de mercado de los bonos y
bonos del Tesoro aumentaron significativamente por encima de los límites establecidos por
las autoridades reguladoras sobre las tasas de interés que podrían pagarse al salvar depósitos
en bancos comerciales. La competencia en la esfera no regulada condujo a cambios en las
características de los fondos cercanos existentes en los intermediarios financieros no
bancarios que los acercaron más a los depósitos a la vista y también llevó a la creación de
una gama de otros activos en la esfera no regulada. Dichos pasivos de los intermediarios no
financieros fueron sustitutos, algunos más cercanos que otros, pero en su mayoría aún
bastante imperfectos, para los depósitos en moneda y en la demanda. Su cercanía cada vez
mayor provocó el mismo tipo de controversia que había existido durante el siglo XIX sobre
el papel de los depósitos a la vista y en la década de 1950 ocurrió sobre los depósitos de
ahorro en los bancos comerciales. Evolución similar y controversias ocurrieron en Canadá
y el Reino Unido. La pregunta crítica en estas controversias era, y sigue siendo, qué tan
cerca debe estar un activo de M1, el principal medio de pago, para ser incluido en la medida
del dinero.
Evolución del dinero y de near-monies desde 1945
Para resumir la evolución de la definición de dinero en el período desde 1945, este período
se abrió con la definición ampliamente aceptada de dinero como moneda en manos del
público más depósitos a la vista en bancos comerciales (M1). Esta definición enfatiza el
medio de pagos del papel. Los depósitos a la vista estaban regulados en varios aspectos, los
intereses no podían pagarse legalmente, o no se pagaban habitualmente, y ciertos importes
de reservas debían mantenerse legalmente, o se mantenían habitualmente, contra ellos en
los bancos. En este contexto, una variedad de desarrollos condujeron a la creación y
aceptación generalizadas de nuevos sustitutos para los depósitos a la vista y la creciente
cercanía de los depósitos de ahorro a los depósitos a la vista. En Canadá, esta evolución
aumentó la liquidez de los depósitos de ahorro con los bancos autorizados, que dominaron
este extremo del sector financiero, y también aumentó la liquidez de los pasivos de las
instituciones financieras no monetarias como compañías fiduciarias, asociaciones de
crédito7 y asociaciones de hipotecas y préstamos. En los Estados Unidos, hasta la década de
1970, los cambios aumentaron la liquidez principalmente de los depósitos a plazo en los
bancos comerciales y, en cierta medida, de los depósitos en las cajas de ahorros mutuos y
las acciones en las asociaciones de ahorro y préstamo. En el Reino Unido, el aumento de la
liquidez se produjo para depósitos que generan intereses en bancos minoristas y sociedades
de construcción. Dada esta evolución en los años sesenta y setenta, varios estudios
establecieron que estos activos son sustitutos bastante cercanos, pero no perfectos, de los
depósitos a la vista.
Esta evolución de los sustitutos cercanos de M1 condujo en la década de 1950 a una
renovación de la controversia, casi latente en la primera mitad de este siglo, sobre la correcta
definición del dinero. En particular, en el tercer cuarto del siglo XX, hubo un rápido
crecimiento de los depósitos de ahorro en los bancos comerciales y en los intermediarios
financieros no bancarios, y sus pasivos se convirtieron cada vez más en sustitutos de los
depósitos a la vista, sin que se convirtieran en medios directos de pago. Esto llevó a la
aceptación de M2 como la definición apropiada de dinero, aunque no sin algunas disputas.
En el cuarto trimestre, como se mencionó anteriormente, ha habido numerosas innovaciones
que han hecho que muchos pasivos de los intermediarios financieros sean cada vez más
indistinguibles de los depósitos a la vista. Esto ha llevado a la adopción o al menos la
adopción de definiciones aún más amplias bajo los símbolos M3, M4, etc.

Innovaciones financieras
La innovación financiera ha sido extremadamente rápida desde los años sesenta. Ha incluido
cambios técnicos en el servicio de diversos tipos de depósitos, como la introducción de
cajeros automáticos, banca telefónica, banca en línea a través del uso de computadoras, etc.

7 Un ejemplo de estas son las caisses populaires en Quebec, Canada.


También ha incluido la creación de nuevos activos, como Money Market Mutual Funds,
etc., que a menudo son vendidos por los bancos y se pueden convertir fácilmente en efectivo.
También ha habido la propagación de las tarjetas de crédito, luego de las tarjetas de débito
o bancarias, y aún más recientemente, los intentos de crear y comercializar tarjetas de
"dinero electrónico", también conocidas como carteras electrónicas o tarjetas inteligentes.
Además, la competencia entre los diferentes tipos de intermediarios financieros en la
provisión de pasivos que están cerca de los depósitos a la vista o que son fácilmente
convertibles en estos últimos, cada vez más por teléfono y banca en línea, ha aumentado
considerablemente en las últimas décadas. Muchas de estas innovaciones han difuminado
aún más la distinción entre la demanda y los depósitos de ahorro hasta el punto de que solo
tienen un nombre más que un efecto, y también borran la distinción entre los bancos y
algunos de los otros tipos de intermediarios financieros como proveedores de pasivos
líquidos. Este proceso de innovación y la evolución de las instituciones financieras en un
patrón superpuesto en la provisión de servicios financieros aún continúan.
Las tarjetas de crédito le permiten al pagador pagar una compra mientras simultáneamente
adquiere una deuda contraída con la compañía de la tarjeta de crédito. Debido a esto último,
la mayoría de los economistas optan por no incluir el uso de tarjetas de crédito o sus límites
autorizados en la definición de dinero. Tampoco las tarjetas de crédito están cerca del dinero.
Sin embargo, su uso reduce la necesidad de que el comprador retenga dinero y reduce la
demanda de dinero.
Las tarjetas de débito se utilizan para pagar compras mediante una transferencia electrónica
desde la cuenta bancaria del comprador, a menudo una cuenta de depósito a la vista con un
banco. Reemplazan la necesidad de realizar pagos en moneda o emitiendo un cheque. Por
lo tanto, reducen las tenencias de dinero. También reducen los pagos con cheques. Sin
embargo, no obvian la necesidad de mantener saldos suficientes en la cuenta bancaria en la
que se realiza el débito. Se espera que tengan un impacto muy limitado en la tenencia de
depósitos, lo que podría aumentar o disminuir.
Las transferencias electrónicas son transferencias en línea realizadas a través de Internet.
Reducen la necesidad de utilizar cheques para hacer pagos. Sin embargo, las transferencias
electrónicas pueden no afectar los depósitos en los bancos, o hacerlo de manera marginal
debido a las mejores prácticas de administración de dinero que ofrecen las actividades
bancarias en línea.
Las tarjetas inteligentes representan un cierto valor en efectivo y pueden utilizarse para
realizar pagos en el punto de compra. Dada la creciente prevalencia de la banca en línea y
las tarjetas de débito, es probable que las tarjetas inteligentes se utilicen principalmente para
pagos pequeños, como en el caso de las tarjetas telefónicas, las tarjetas de copiado de
fotografías de la biblioteca, etc. Las tarjetas inteligentes reducen la necesidad de mantener
dinero y reducen su demanda.
Por lo tanto, las innovaciones financieras en forma de tarjetas de débito y tarjetas inteligentes
reducen las tenencias de divisas en lugar de depósitos a la vista. Las innovaciones
financieras en forma de transferencias en línea facilitan la inversión de saldos de repuesto,
que en algún momento se pudieron haber mantenido en depósitos de ahorro, en fondos del
mercado monetario con intereses más altos, etc., reduciendo así la demanda de depósitos de
ahorro.
En las últimas décadas, la reducción de las comisiones de corretaje por transferencias entre
dinero y activos financieros no monetarios (bonos y acciones) y la revolución de Internet en
la banca electrónica han significado una reducción en la demanda de dinero. Parte de esto
se debe a una reducción en la demanda de saldos de precaución mantenidos contra gastos
de consumo inesperados. Esta reducción se ha producido porque los individuos pueden más
fácilmente y a un costo menor satisfacer las necesidades inesperadas de gastos al cambiar
de otros activos a dinero.

Desarrollos teóricos y econométricos sobre la definición del dinero.


Keynes en 1936 introdujo la demanda especulativa de dinero como un motivo importante
para retener dinero y Milton Friedman en 1956 reinterpretó la teoría cuantitativa del dinero
para resaltar el papel del dinero como una morada temporal de poder de compra, similar a
un bien de consumo duradero o un bien capital. Este análisis se presenta en el capítulo 2.
Numerosos estudios teóricos y empíricos en las décadas de 1950 y 1960 señalaron el
desarrollo de sustitutos cercanos del dinero como una característica de la evolución
financiera de las economías. En la década de 1960, estos desarrollos llevaron a una
realineación de la definición funcional de dinero para enfatizar su aspecto de reserva de
valor, en este caso como un activo en relación con otros activos, en lugar del aspecto de
medio de pagos. El resultado de este cambio de enfoque fue enfatizar aún más la proximidad
de la sustitución entre los pasivos de los bancos y los de otros intermediarios financieros.
Dichos cambios en la definición de dinero fueron apoyados tanto por cambios en el análisis
de la demanda de dinero, adecuados para el estrés en la función de reserva de valor, como
por un gran número de estudios empíricos. Sin embargo, en presencia de una variedad de
activos que desempeñan las funciones del dinero en diversos grados, el análisis puramente
teórico no demostró ser una guía clara para la definición empírica o la medición del dinero.
Como resultado, la investigación sobre la medición del stock de dinero con fines empíricos
y políticos tomó una variedad de rutas después de la década de 1960. En este trabajo
empírico se pueden distinguir varias rutas amplias. Dos de estos fueron:
1 Una de las rutas era medir el dinero como la suma de M1 y aquellos activos que son
sustitutos cercanos de los depósitos a la vista. La proximidad de la sustitución se
determinó sobre la base de las elasticidades precio y precio cruzado en las funciones
de demanda de dinero o de las elasticidades de sustitución entre M1 y varios activos
no monetarios. Tales estudios, discutidos en el Capítulo 7, generalmente reportaron
grados relativamente altos de sustitución entre M1, depósitos de ahorro en bancos
comerciales y depósitos en intermediarios financieros casi bancarios y, por lo tanto,
respaldaron una definición de dinero que es más amplia que M1 y en muchos estudios
aún más amplios que M2.
2 El segundo modo importante de definir el dinero fue examinar su idoneidad en un
marco macroeconómico. Este análisis se presenta en el Capítulo 9. En este enfoque,
la definición de dinero se especificó como la que "mejor" explicaría o predeciría el
curso del ingreso nacional nominal y otras variables macroeconómicas relevantes a
lo largo del tiempo. Pero se demostró que hay poco acuerdo sobre cuáles deberían ser
estas otras variables relevantes. La tradición de la teoría cuantitativa (en el trabajo de
Milton Friedman, la mayoría de sus asociados y muchos otros economistas) tomó el
ingreso nacional nominal como la única variable relevante. Para las décadas de 1950
y 1960, este enfoque encontró que la "mejor" definición de dinero, como se muestra
al examinar los coeficientes de correlación entre varias definiciones de dinero y el
ingreso nacional nominal, era el circulante en manos del público más los depósitos
(incluido el tiempo) en los bancos comerciales. Esta fue la definición de dinero de
Friedman y se usó ampliamente en los años sesenta. Sin embargo, debería ser obvio
que la definición adecuada de dinero según el procedimiento de Friedman podría
variar entre períodos y países, como lo hizo en los años 70 y 80.
Además, en las disputas sobre este tema en la década de 1960, muchos investigadores de la
tradición keynesiana tomaron las variables macroeconómicas apropiadas relacionadas con
el dinero como ingreso nacional nominal y una tasa de interés, y definieron el dinero de
manera mucho más amplia que M2 para incluir depósitos de varios tipos de intermediarios
financieros no bancarios y diversos tipos de letras del Tesoro y bonos del Estado.
Hasta la década de 1970, el trabajo empírico siguiendo las líneas anteriores arrojó una serie
de resultados, contradictorios en los detalles, aunque a menudo de acuerdo en que M2 o una
definición aún más amplia de dinero funcionan mejor para explicar las variables
macroeconómicas relevantes que el dinero definido de manera limitada. Este consenso se
desvaneció en las décadas de 1970 y 1980 ante la creciente evidencia empírica de que
ninguno de los agregados de suma simple de dinero, ya sea M1, M2 o uno aún más amplio,
tenía una relación estable con el ingreso nacional nominal. La investigación sobre los datos
de las décadas de 1970 y 1980 mostró que (a) las funciones de demanda para los diversos
agregados monetarios de suma simple eran inestables, y (b) no tenían una relación estable
con el ingreso nominal.
Los hallazgos anteriores para los agregados de suma simple impulsaron la adopción de
varias formas funcionales nuevas para la definición de dinero. Entre estos se encuentran los
agregados de Divisia. La construcción y comparación entre diferentes agregados monetarios
es el tema del Capítulo 7. La búsqueda de estabilidad de la función de demanda de dinero
también condujo a un refinamiento de las técnicas econométricas, lo que dio como resultado
un análisis de cointegración y un modelo de corrección de errores de datos de series de
tiempo no estacionarias, y la derivación de funciones separadas de demanda a largo y corto
plazo para dinero. Estas cuestiones se examinan con más detalle en el capítulo 9.
Además, la inestabilidad empírica continua de las funciones de demanda para M2 y
definiciones de dinero aún más amplias desde la década de 1980 condujo a una mayor
preferencia por alguna forma de M1 sobre agregados más amplios para la formulación y
estimación de políticas, revirtiendo así el cambio hacia M2 y otros agregados monetarios
amplios que se habían producido en los años cincuenta y sesenta. Además, la inestabilidad
empírica de las funciones de demanda de dinero llevó a una marcada disminución después
de la década de 1980 en los estudios analíticos y empíricos sobre la definición de dinero.
Además, después de la década de 1980, a nivel de política monetaria y macroeconómica,
muchos bancos centrales e investigadores optaron por centrarse en la tasa de interés como
el instrumento de política monetaria apropiado, relegando así la oferta y la demanda de
dinero al margen del razonamiento macroeconómico. La discusión de este cambio y sus
implicaciones para el modelado macroeconómico y el análisis de políticas se encuentran en
los Capítulos 13 al 15.

1.6 Definiciones prácticas del dinero y conceptos relacionados


Ya nos hemos referido a varias definiciones de dinero. Estas definiciones están bastante
estandarizadas, aunque no completamente, en todos los países para M1 y M2, pero tienden
a diferir para designaciones más amplias. Las definiciones genéricas de estas variables
monetarias pueden tomarse como sigue:
 M1 = Moneda en manos del público + depósitos verificables en bancos comerciales;
 M2 = M1 + depósitos de ahorro en bancos comerciales.
Estas definiciones genéricas se modifican para adaptarse al contexto de los diferentes países
y sus bancos centrales. Además, en general, con los incrementos en la sustituibilidad de
diferentes activos monetarios, las definiciones de cada uno de los agregados se han ampliado
con el tiempo. A menudo, las variaciones en la definición de M1 se acomodan utilizando
términos tales como M1, M1 +, M1 ++, etc.
A modo de ilustración de las variaciones en las diversas medidas de dinero en la práctica en
diferentes países, a continuación se presentan las definiciones actuales de los principales
agregados monetarios en los Estados Unidos:
 M1 = moneda en circulación entre el público (es decir, excluyendo la Reserva Federal,
el Tesoro de los EE. UU. Y los bancos comerciales) + depósitos a la vista en bancos
comerciales8 (excluyendo los depósitos interbancarios y del gobierno de los EE. UU. y
8 Nuestro uso del término "bancos comerciales" se refiere a "instituciones de depósito" en los Estados Unidos.
los de los bancos extranjeros) + otros depósitos controlables, incluidas las órdenes de
retiro negociables (NOW por sus siglas en inglés) + cooperativas de ahorro y crédito
(como las Asociaciones de Ahorros y Préstamos) cuentas de Cheques + depósitos a la
vista en instituciones de ahorro (como las Mutual Savings Banks) - elementos en efectivo
en el proceso de cobro y flotas de la Reserva Federal;
 M2 = M1 + depósitos de ahorro, incluidas las cuentas de depósito del mercado monetario
+ pequeños depósitos a plazo por debajo de $ 100,000 + saldos en fondos mutuos
minoristas del mercado monetario;
 M3 = M2 + depósitos a plazo superiores a $ 100,000 + eurodólares mantenidos por
residentes de EE. UU. En sucursales extranjeras de bancos estadounidenses y en todos
los bancos del Reino Unido y Canadá + fondos mutuos del mercado monetario en poder
de instituciones.
Tenga en cuenta que M1, M2 y M3 excluyen las cantidades mantenidas por los bancos
comerciales de los EE. UU., El gobierno de los EE. UU., Los fondos del mercado monetario,
los bancos extranjeros y las instituciones oficiales.
Las descripciones detalladas anteriores para los Estados Unidos de M1 y M2 son más
complejas que nuestros modos habituales de definirlas. Sin embargo, nuestras definiciones
habituales son proxies razonables. Bajo nuestras definiciones de proxy, M1 se define como
la moneda en manos del público más los depósitos contables en las instituciones financieras
que aceptan depósitos. M2 se define como depósitos de ahorro y tiempo M1 plus (pequeños
o minoristas) en estas instituciones.
Para Canadá, los agregados monetarios se miden como
 M1 = dinero en manos del público y depósitos a la vista en bancos autorizados9;
 M1 + = M1 + depósitos personales verificables + depósitos de notificación no personales
con cheque en bancos autorizados, compañías de préstamos hipotecarios y cooperativas
de crédito;
 M2 = M1 más depósitos de ahorros personales y depósitos no personales en bancos
autorizados;
 M2 + = M2 más depósitos en compañías fiduciarias y de préstamos hipotecarios y
cooperativas de crédito (incluidas las caisses populaires10);
 “M2 + ajustado” = M2 + más bonos de ahorro de Canadá y fondos mutuos en
instituciones financieras;
 M3 = M2 más depósitos no personales a plazo fijo en bancos autorizados y depósitos en
moneda extranjera de residentes reservados en Canadá.

9 Los bancos autorizados en Canadá corresponden a los bancos comerciales en nuestras discusiones.

10 Estas son esencialmente las cooperativas de crédito en Quebec.


Para el Reino Unido, las definiciones de los símbolos en uso común son:
 M1 = moneda más cuenta corriente (cheques) depósitos en libras esterlinas en bancos
minoristas y sociedades de construcción, mantenidos por "residentes del Reino Unido" 11;
 M2 = moneda más depósitos en libras esterlinas en bancos minoristas 12 y sociedades de
construcción, en poder de residentes del Reino Unido;
 M4 = moneda más depósitos en libras esterlinas en el banco central, otros bancos y
sociedades de construcción mantenidos por residentes del Reino Unido.
Tenga en cuenta que las definiciones de los agregados monetarios más allá de M2, p. Ej.
M3 y M4, difieren más radicalmente entre los países que los de M1 y M2. Para M3 y M4,
el único denominador común es que son más amplios que M2 e incluyen, además de M2,
otros activos altamente líquidos mantenidos en instituciones financieras. La dependencia de
estos agregados específicos más amplios generalmente refleja las peculiaridades de la
estructura financiera del país.
Tenga en cuenta también que las tenencias de divisas y M1 se están convirtiendo en
proporciones cada vez más pequeñas de M2 y agregados más amplios. En los Estados
Unidos, a fines de 1995, la cantidad de moneda en la economía era de $ 379b 13, M1 era de
$ 1150b, M2 era de $ 3680b y M3 era de $ 4954b. La proporción de M1 a M2 fue solo del
31 por ciento y para M3 fue del 23 por ciento. Para Canadá en 1995, la moneda en la
economía era $ 26.8b, M1 era $ 62.7b, mientras que M2+ era $ 618.4b. La proporción de
M1 a M2+ era solo del 10 por ciento. Para el Reino Unido en 1995, las tenencias de divisas
fueron £ 20.8b, M2 fue £ 439.4b y M4 fue £ 682.5b14.

1.6.1 Base monetaria y el multiplicador de base monetaria


La oferta de dinero está relacionada con la base monetaria, a veces llamada base de reserva,
por el multiplicador de la base monetaria. Dado que este multiplicador es mayor que uno, la
base monetaria también se conoce como dinero de alta potencia. Usaremos el símbolo M0
para ello. Su definición genérica es:
 M0 = Moneda en manos del público no bancario más moneda en poder de los bancos
comerciales + reservas en poder de los bancos comerciales con el banco central.
El banco central puede controlar la base monetaria a través de operaciones de mercado
abierto y otras medidas, para lo cual consulte el Capítulo 11. Para cualquier definición dada
de dinero, el "multiplicador de base monetaria" se define como ∂M/∂M0. Si el valor de este
11 "Residentes del Reino Unido" está destinado a excluir al sector público y las instituciones financieras.

12 Desde 1993, estos depósitos incluyen tanto depósitos sin intereses como depósitos con intereses.

13 B representa mil millones, definidos como 1000 millones.

14 Estas cifras se tomaron de Statistics on Payment Systems in the Group of Ten Countries publicado por el Bank for International Settlements
varios años.
multiplicador es constante o una función de un pequeño conjunto de variables, el banco
central puede ser capaz de controlar la oferta monetaria cambiando la base monetaria. Sin
embargo, nuestras observaciones en este capítulo sobre la inestabilidad de la función de la
demanda de dinero en las últimas décadas implican que este multiplicador definitivamente
no es una función constante ni constante de un pequeño conjunto de variables debido a la
extensa innovación financiera, por lo que el control del banco central sobre La base
monetaria no ha asegurado un grado similar de control sobre la oferta monetaria.
El multiplicador de la base monetaria (en dinero) debe distinguirse del "multiplicador de
dinero (en ingresos nominales)", que se define como ∂Y/∂M, donde Y es el ingreso nacional
nominal. Dado que Y ≡ MV, donde V es la velocidad del dinero (ver Capítulo 2), el
multiplicador de dinero es igual a V. Este multiplicador normalmente no es una constante
pero, como mínimo, es una función de varias variables, incluida la tasa de interés. Esta
función puede, o no ser, también inestable.
Por lo tanto, el control del banco central sobre la base monetaria no necesita garantizar un
alto grado de control sobre el ingreso nominal debido a la inestabilidad del multiplicador de
la base monetaria o la inestabilidad de la velocidad de circulación del dinero, o ambas cosas.

1.7 Tasas de interés versus oferta de dinero como objetivo operativo de la política
monetaria
Los bancos centrales pueden ejercer control sobre las tasas de interés de la economía,
además de la oferta monetaria o, en su lugar, como su instrumento de política monetaria.
Nuestra preocupación en este punto es realmente con el instrumento que se usa como el
principal, es decir, establecido exógenamente por el banco central. Si la oferta de dinero se
utiliza como instrumento principal, las tasas de interés de la economía cambiarán en
respuesta a los cambios del banco central en la oferta de dinero y serán endógenas. Si las
tasas de interés se utilizan como el principal instrumento de política monetaria, la demanda
monetaria de la economía cambiará en respuesta a los cambios en las tasas de interés. En
este caso, si el mercado de dinero debe mantener el equilibrio, el banco central tiene que
adaptarse al cambio en la demanda de dinero mediante cambios apropiados en la oferta de
dinero, de modo que la oferta de dinero se vuelva endógena. Si bien la elección entre la
oferta de dinero y las tasas de interés puede ser trivial bajo certeza y una función estable de
demanda de dinero, no es probable que sea trivial bajo incertidumbre y una función inestable
de demanda de dinero, por lo que los bancos centrales se ven obligados a elegir entre las dos
alternativas.
Este tema se ha llevado a la vanguardia del debate sobre el análisis macroeconómico
apropiado mediante la adopción por parte de los bancos centrales de varias economías
desarrolladas de la política de utilizar la tasa de interés como el principal instrumento de
política monetaria, y el abandono de este papel para la oferta monetaria. Varios nuevos
modelos keynesianos de las últimas dos décadas ahora incorporan tal suposición. Este tema
se tratará en detalle en la presentación de estos modelos más adelante en este capítulo y en
los capítulos 13 y 15.

1.8 Los intermediarios financieros y la creación de activos financieros.


Transmutación de activos por intermediarios financieros.
Los intermediarios financieros son instituciones que intermedian en el proceso financiero
entre prestatarios finales y prestamistas finales en la economía. Los prestatarios finales
incluyen (a) consumidores que necesitan préstamos para financiar parte o la totalidad de su
consumo, (b) empresas que piden préstamos para invertir en capital físico, y (c) el gobierno
cuando solicita préstamos para financiar sus déficits. Los prestamistas finales son las
unidades económicas que ahorran parte de sus ingresos actuales al gastar menos que sus
ingresos actuales en sus compras de productos básicos y desean prestar parte o la totalidad
de estos ahorros a otros por algún tiempo. Los hogares forman la mayor parte de los
prestamistas finales, ahorrando parte de sus ingresos actuales. Algunas de las empresas que
se dedican a la producción tampoco gastan todos sus ingresos por ventas en compras
inmediatas de insumos ni los distribuyen a los accionistas como beneficios distribuidos, sino
que ahorran parte de ellos (es decir, mantienen algunos beneficios como ganancias
retenidas). A veces están dispuestos a prestar parte de estas ganancias retenidas a otros. El
gobierno hace lo mismo en una base neta cuando genera un superávit.
Los intermediarios financieros toman préstamos de los prestamistas finales o de otros
intermediarios emitiendo sus propios pasivos a cambio y re-prestan a otros al aceptar los
pasivos de estos. En la economía moderna, solo una pequeña proporción de los ahorros se
transfiere directamente de los ahorradores a los prestatarios finales. La mayoría de los
ahorros son dirigidos por los ahorradores a intermediarios financieros tales como bancos,
fondos mutuos, fondos de pensiones, compañías de seguros, etc., que canalizan los fondos
así obtenidos a las empresas y al gobierno, ya sea directamente comprando sus acciones y
bonos o indirectamente a través de otros intermediarios financieros como los bancos de
inversión.
La razón básica de esta intermediación son las diferencias en las preferencias de los
ahorradores por las características de los activos, como la liquidez y la seguridad, y las que
se adhieren a los instrumentos emitidos por las empresas y el gobierno. En consecuencia,
existe en general una diferencia considerable en las características de los pasivos vendidos
a los ahorradores por un intermediario financiero y de los activos comprados por él, lo que
a veces se denomina proceso de transmutación de activos.
Los bancos son intermediarios financieros que toman préstamos del público invitando a la
demanda y a los depósitos a plazo o emitiendo sus propios valores y tienen los pasivos
emitidos por otros. Su existencia es un magnífico ejemplo de la transmutación de activos a
través de la intermediación financiera. Los principales pasivos de los bancos son los
depósitos que son virtualmente sin riesgo para los depositantes, ya que son pagaderos a
pedido o después de un breve aviso específico. En resumen, son altamente líquidos. Por el
contrario, los activos mantenidos por los bancos son valores gubernamentales, préstamos al
público, etc., que presentan cierto riesgo de pérdida y, al igual que con los préstamos, un
grado limitado de comercialización o cobro a corto plazo. Por lo tanto, los activos emitidos
por los bancos son mucho más líquidos que los activos que tienen. Por el contrario, el
rendimiento pagado por los bancos en el primero es menor que el rendimiento que los bancos
obtienen en el segundo.

Creación múltiple de activos financieros.


Todos los activos financieros son "creados" y no tienen existencia física intrínseca, pero son
los pasivos de una unidad económica u otra. Pueden ser examinados en términos de sus
características, especialmente en términos de su rendimiento o rendimiento esperado, riesgo
de pérdida, comercialización, vencimiento, etc. Se puede considerar que cualquier persona
que compre un activo financiero compre un conjunto particular de características, como
riesgo y comerciabilidad, etc., a cambio de un rendimiento esperado específico del activo.
Los intermediarios financieros atienden esta demanda a través de la creación de activos con
diferentes combinaciones de características. Para muchos pares de activos, es posible que
algún intermediario cree un tercer activo que ofrezca una combinación de las características
de los dos activos originales, de modo que la multiplicidad de activos diferenciados sea un
resultado común de la intermediación financiera no regulada.
Los intermediarios financieros generalmente emiten activos con características más
deseables para los prestamistas que los prestatarios finales, y persuaden a estos últimos para
que asuman las responsabilidades de los intermediarios. A su vez, los intermediarios utilizan
los fondos obtenidos de la venta de sus pasivos para comprar los pasivos de otros prestatarios
que pagan un rendimiento neto esperado más alto, cubriendo así los gastos de
intermediación y obteniendo una ganancia en el proceso.
Los intermediarios financieros que impregnan una economía no regulada conducen a una
creación multiplicativa de sus pasivos. Para ilustrar, considere una economía en la que todos
están dispuestos a mantener el activo A emitido por un intermediario determinado15. Ahora
suponga que un prestamista final ahorra $100 y lo cambia por el activo A. El intermediario
transfiere (presta) los $100 a otra persona B, que los transfiere de alguna manera, como a
través de gastos de consumo o inversión, a una tercera persona C. La última persona
nuevamente intercambia los $100 de fondos por los activos emitidos por el intermediario.
Supongamos que estas son las únicas transacciones que tienen lugar en un período
determinado y no hay fugas en ningún momento. Luego, el intermediario, por los $100 ini-

15 Por ejemplo, depósitos en un banco


ciales que se le prestaron, creó $100 de sus pasivos. La cantidad creada en n periodos será
de $100n y se acercará al infinito con el tiempo. La implicación de este ejemplo es clara: la
creación multiplicativa de los pasivos de los intermediarios financieros es inherente a una
economía en la que estos pasivos se mantienen ampliamente. El alcance de esta creación
está limitado por las fugas del proceso de reciclaje. Por lo tanto, si el individuo C solo
hubiera depositado $50 en recursos con el intermediario y hubiera conservado el resto en su
almacenamiento, el proceso de reciclaje habría tenido una fuga de $50 (o 50 por ciento). El
total de activos creados por el intermediario en el período valdría solo $50 y solo $100 a lo
largo del tiempo.
Los bancos se ajustan al patrón anterior. Los fondos que reciben son depósitos en dinero
circulante y forman parte de su base de reservas. Los prestan, después de mantener parte de
esta moneda para satisfacer su propia demanda de reservas, parte de la cual están legalmente
obligados a mantener en algunos países. El público que recibe los fondos puede, después de
algunas transferencias dentro de sus propios miembros o incluso sin ninguna transferencia,
volver a depositar los fondos en los bancos. También puede retener alguna moneda para
satisfacer su propia demanda. El resto regresa a los bancos y comienza el siguiente ciclo del
proceso de creación de activos. Las fugas en la forma de la demanda de divisas del público
y de los bancos contra sus depósitos impiden una creación infinita de depósitos a lo largo
del tiempo pero, sin embargo, conducen a una expansión múltiple de los pasivos de los
bancos, a menos que las fugas fueran del 100% en el primer ciclo.
Dado que los activos financieros se crean, es natural esperar que en un sistema no regulado
existan una variedad de activos financieros que difieran solo un poco en sus características
y con diversos grados de proximidad de sustitución. Además, cualquier regulación de los
activos existentes tiende a aumentar la rentabilidad de los sustitutos potenciales no regulados
y generalmente conduce a su creación. Estas tendencias hacia la multiplicidad de activos
financieros introducen graves problemas en la definición del dinero y en su regulación.
Además, el desarrollo financiero de un país suele estar marcado por la creciente riqueza de
los activos financieros disponibles en él y la creciente cercanía de los activos cercanos al
dinero con el activo que sirve como medio de pago. En consecuencia, las preguntas sobre
la definición correcta del dinero nunca parecen extinguirse, por lo que plantean un desafío
continuo a los economistas monetarios para redefinir adecuadamente el dinero.

Papel distintivo de los bancos como intermediarios financieros


Los bancos no son los únicos intermediarios financieros en la economía. Pero son los más
extendidos y sus responsabilidades son tan demandadas que la creación múltiple de sus
responsabilidades es tanto la más grande como la más ampliamente reconocida. Los bancos,
que aceptan depósitos a la vista y a plazo, se diferencian de otros intermediarios financieros
en que sus pasivos son fácilmente aceptables y líquidos, ya que los depósitos a la vista son
un medio de pago y, por lo tanto, una forma de dinero. Además, otro de sus pasivos, los
depósitos a plazo, es un sustituto muy cercano de los depósitos en moneda y en la demanda.
En comparación, los pasivos de los intermediarios financieros no bancarios no son directa-
mente un medio de pago, ni son sustitutos perfectos de este. Este papel especial de los
pasivos de los bancos en la economía hace que los bancos sean un tipo distintivo de
intermediario financiero y hace que el estudio de su comportamiento y reacción a la política
monetaria sea especialmente importante.

Fragilidad del sistema financiero


Se dice que el sistema financiero es frágil en el sentido de que es propenso a la crisis. Las
razones de esto incluyen la confianza de los bancos en las reservas fraccionarias y la
transmutación de activos. Dado que solo tienen una pequeña parte de sus pasivos, principal-
mente depósitos, en reservas (tenencias de moneda y depósitos en el banco central), no
pueden reembolsar estos depósitos si los depositantes desean, de forma repentina y simul-
tánea, intentar retirar una fracción considerable de los depósitos. Tal retiro de un banco se
conoce como una "corrida" en el banco y su manifestación más visible son largas filas de
depositantes que esperan ingresar al banco para hacer sus retiros. La transmutación de
activos significa que los pasivos de los bancos tienen un vencimiento mucho más corto que
sus activos. En el caso de una corrida en el banco, si el banco intenta vender sus activos a
corto plazo, es probable que incurra en una pérdida superior a la cantidad que obtendría si
mantuviera los activos hasta su vencimiento o los vendiera en un momento más oportuno.
Además, tenga en cuenta que una parte considerable de los activos mantenidos por los
bancos son en forma de préstamos no negociables, que son difíciles de convertir en efectivo
a corto plazo.
Por lo tanto, el sistema de reserva fraccional, con su transmutación de activos, se basa en la
confianza de los depositantes en la continua liquidez y solvencia del banco en cuestión. La
aparición de una confianza menor a la absoluta en la capacidad del banco para cumplir con
los retiros de la misma, incluso si esto se debe a un rumor injustificado o simplemente a un
contagio que se extiende desde otras instituciones financieras, puede ser suficiente para
desencadenar una corrida, así como un rechazo por parte de otras instituciones financieras
para acudir en su ayuda y prestarle. Esto pronto puede resultar en el cierre del banco. El
seguro de sus depósitos proporciona cierta protección contra tal eventualidad, a menudo por
una agencia pública, para que los depositantes no tengan que preocuparse por la seguridad
de sus depósitos, y por la doctrina del banco central de “prestamista de última instancia”.
Bajo este último, incluso si ningún prestamista privado otorga préstamos al banco, el banco
central lo hará. Estos temas están cubiertos en el Capítulo 11 sobre la banca central.
1.9 Diferentes maneras de análisis de la economía
Dado que el mercado monetario es solo uno de los mercados de la economía, la economía
monetaria está estrechamente relacionada con el análisis de los otros mercados de la
economía. Este análisis unificado del dinero y de todos los demás mercados de la economía
se puede llevar a cabo de dos maneras:
(I) Un análisis microeconómico del mercado para cada uno de los bienes en la economía.
Si bien puede haber diferentes tipos de modelos de este tipo, muchos de ellos se
pueden analizar analíticamente a nivel de la economía al imponer los supuestos de
mercados perfectos (competencia perfecta y liquidación instantánea del mercado),
ausencia de imperfecciones en el mercado como fricciones y costos de transacción.
etc., en el análisis de cada mercado. Otros tipos de modelos microeconómicos
descartan uno o más de estos supuestos para mercados seleccionados.
Los modelos microeconómicos de la economía que suponen una competencia
perfecta se denominan modelos walrasianos. Son difíciles de gestionar a menos que
se les imponga en todos los mercados el supuesto de equilibrio, es decir, una demanda
igual a la oferta. El grupo (subsidiario) de modelos walrasianos que lo hace
proporciona modelos microeconómicos de la economía conocidos como modelos de
equilibrio general walrasianos. Dados los supuestos de competencia perfecta,
ausencia de fricciones, costos de transacción e incertidumbre, así como el equilibrio
general en todos los mercados, incluido el mercado laboral, tal modelo implica que,
en el estado de equilibrio general, el dinero es neutral, es decir, que cambia. En la
oferta monetaria no se alteran los valores de las variables reales, incluido el empleo y
la producción de productos básicos. Este equilibrio generalmente se denomina el
"estado a largo plazo" del modelo. Sin embargo:
(i) El dinero no es neutral en la mayoría de las especificaciones, en los casos en
que se detallan, el desequilibrio o los estados de equilibrio a corto plazo de los
modelos walrasianos.
(ii) El dinero no es neutral incluso en el equilibrio de los modelos que prescinden
de uno o más de los supuestos enumerados anteriormente. Tales estados a
menudo se etiquetan como los de equilibrio de "corto plazo". Por ejemplo, no
es neutral en el equilibrio a corto plazo si hay incertidumbre y errores en las
expectativas, o si los mercados no son perfectos, o si existen fricciones y costos
de transacción.
(II) Un análisis macroeconómico, donde los bienes son clasificados en un pequeño
número de categorías y el análisis es realizado a ese nivel de composición. Aunque
son posibles muchas formas diferentes de categorizar los bienes, la que generalmente
se usa en macroeconomía a corto plazo es la de clasificar los bienes para el análisis
de economía cerrada en las cuatro categorías de productos básicos, dinero, bonos
(activos financieros no monetarios), y el trabajo, y el análisis de economía abierta en
los cuatro bienes anteriores y divisas.
La relación entre los variados modelos microeconómicos y macroeconómicos puede ser:
(A) (II) es simplemente una forma compacta de (I). En este caso, los supuestos y las
implicaciones del análisis macroeconómico deben ser consistentes con el análisis
microeconómico de los mercados. Este enfoque busca sentar las bases de la
macroeconomía en la teoría microeconómica. Tenga en cuenta que al hacerlo solo se
incorporarán las características que posea el modelo microeconómico subyacente. Por
lo tanto, si el modelo subyacente posee un salario nominal y / o rigidez de precios o
permite la ausencia de una autorización de mercado instantánea, también lo hará el
modelo macroeconómico derivado16. Si el modelo supone la ausencia de rigideces
nominales de salarios y precios y la liquidación instantánea del mercado, también lo
hará el modelo derivado17.
(B) (II) es diferente y posiblemente más perspicaz que el simple hecho de ser una forma
compacta de (I). En este caso, además de los supuestos sobre el comportamiento
individualista de las unidades económicas, los modelos macroeconómicos pueden
incorporar supuestos que se relacionan con el comportamiento del grupo18, así como
las interacciones entre mercados19 y grupos20 que no son visibles en el análisis
microeconómico. Si estos son relevantes, la macroeconomía proporciona la guía para
la especificación del análisis microeconómico apropiado, de modo que la
macroeconomía sirva como base para la microeconomía relevante. Además, los
modelos de tipo (II) a menudo son más manejables para estudiar las propiedades de
la economía en desequilibrio o si existen desviaciones de la competencia perfecta
Cada uno de los tipos de análisis anteriores tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja de
(A) es que arraiga el comportamiento macroeconómico en el análisis microeconómico de
los hogares y las empresas, lo que permite verificar la racionalidad del comportamiento
asumido de los hogares y las empresas. Sin embargo, hay dos desventajas principales al usar
(A). Una de ellas es que generalmente extiende el supuesto de equilibrio continuo a todos
los mercados, asumiendo así que todos los mercados están simultáneamente, y siempre, en
equilibrio. Si bien tal suposición parece bastante sensata y puede ser relativamente inocua

16 Los modelos macroeconómicos Neo Keynesianos de las últimas dos décadas generalmente son de este tipo.

17 Versiones modernas de la escuela clásica tienden a ser de este tipo

18 Por ejemplo, un "instinto de rebaño" (como el contagio, el pánico y la euforia en los mercados de valores) puede ser importante cuando se
estudia el comportamiento de los grupos, pero no cuando se estudia el comportamiento de cualquier agente económico. Si bien la existencia
de rebaños es intuitivamente obvia, su modelado formal aún se encuentra en una etapa temprana.

19 Por ejemplo, los efectos indirectos entre mercados pueden ser bastante importantes entre el mercado laboral y el mercado de productos
básicos, como el hecho de que los trabajadores desempleados reducen su consumo de productos básicos, mientras que tienden a ser ignorados
en el análisis microeconómico de los agentes y mercados económicos individuales.

20 Por ejemplo, sindicatos y firmas cartelizadas


al nivel de un mercado, a menudo no es un supuesto suficientemente válido para toda la
economía. En particular, el supuesto de equilibrio simultáneo e instantáneo impide el estudio
de los elementos de la patología del sistema21, es decir, cuando una parte del mismo se
descompone, de modo que el sistema general no posee equilibrio general, posiblemente ni
siquiera la capacidad de volver a él pronto en tiempo real 22. La otra desventaja principal,
como se mencionó anteriormente, del análisis puramente microeconómico es que tiende a
ignorar el comportamiento que es aplicable solo en la masa o en grupos, pero no a las
unidades económicas individuales estudiadas en forma aislada23.
El sistema de equilibrio general walrasiano proporciona la marca de referencia de una
economía saludable y que funcione bien. Es extremadamente útil a este respecto y sigue
siendo fundamental para el estudio de la macroeconomía. Entre los componentes principales
de este sistema se encuentran: un conjunto completo de mercados para todos los bienes
posibles, la maximización de la utilidad por parte de los consumidores y los trabajadores y
la maximización de las ganancias por parte de las empresas 24, mercados perfectamente
competitivos y perfectamente eficientes25, la certeza o la ausencia de errores en las
expectativas, la ausencia de barreras para el logro del equilibrio, la ausencia de retrasos y el
"transacciones falsas"26, y la disponibilidad de un mecanismo para alcanzar instantánea-
mente el equilibrio general para la economía27. De hecho, este es un conjunto elevado de
supuestos y los economistas los utilizan principalmente para derivar implicaciones para el
estado analítico a largo plazo de la economía. Se acercan al corto plazo como una desviación
menor del modelo a largo plazo. Los modelos macroeconómicos de este tipo son el grupo
de modelos "clásico". Pertenecen a la categoría (A) anterior.
El sistema de equilibrio general walrasiano, que incorpora competencia perfecta y eficiencia
perfecta, por su propia naturaleza, no proporciona una plataforma adecuada para estudiar la
patología de la economía cuando no funciona bien en su totalidad o en algunas de sus partes.
Su principal rival es el grupo de modelos keynesianos, que se centran en la patología de la

21 Una comparación de la economía con el cuerpo humano puede ilustrar este punto. El cuerpo humano no siempre se mantiene saludable.
Además, si se enferma, puede recuperarse y volver a tener buena salud, pero es posible que no lo haga pronto. Por lo tanto, modelar (estudiar)
solo las propiedades del cuerpo sano puede proporcionar recomendaciones malas o desastrosas de qué tratamiento administrar cuando se
enferma.

22 Aquí, el tiempo cronológico que se toma para alcanzar el estado de equilibrio general es esencial, por lo que las propiedades del equilibrio
a largo plazo son de poca importancia a menos que también se especifique el tiempo cronológico que se toma para alcanzar el largo plazo.

23 Tenga en cuenta que ninguna de estas desventajas recurre a un recurso al comportamiento económico irracional. Además, si el
comportamiento es, de hecho, no racional, entonces un modelo que excluye tal comportamiento no capturaría la realidad.

24 Bajo incertidumbre, estos se convertirían en la maximización de la utilidad esperada tanto por los hogares como por las empresas.

25 Los mercados son perfectamente "eficientes" si restauran instantáneamente el equilibrio después de un shock a la demanda y/o la oferta.
Tenga en cuenta que esta es una suposición diferente a la de la competencia perfecta, que se define como el estado en el que ningún comprador
o vendedor puede influir en el precio de mercado.

26 Es decir, comerciar a precios y cantidades distintas a las que se producirán en equilibrio.

27 Estos se presentan a menudo bajo la rúbrica del modelo Arrow-Debreu, que es una afirmación rigurosa del modelo de equilibrio general
walrasiano.
economía para especificar el análisis a corto plazo de la economía, y el modelo a largo plazo
se convierte en una variación del modelado a corto plazo. Los modelos keynesianos
pertenecen a la categoría (B) anterior.

1.10 El paradigma clásico: el grupo de modelos macroeconómicos clásicos


El grupo de modelos clásicos es consistente con el esquema del equilibrio general
walrasiano y supones que el mercado establece los salarios y precios para todos los bienes
a los niveles en los que la oferta y demanda son iguales (lo que es decir, al cual el mercado
se “vacía”). Dado que uno de los mercados es la mano de obra, su autorización implica que
todo trabajador que desee suministrar mano de obra con el salario existente tendrá un empleo
y cada empresa podrá emplear a todos los trabajadores que desee en el salario existente. Este
estado, en el contexto del análisis a largo plazo, se conoce como "pleno empleo", por lo que
una característica de los modelos clásicos es que, en el equilibrio a largo plazo, implican el
pleno empleo28. Sin embargo, en vista de su énfasis en la liquidación del mercado laboral,
esta implicación del equilibrio a menudo se invierte y se afirma como si fuera un supuesto,
lo que no es estrictamente correcto29.
Si bien no hay consenso sobre la división del grupo clásico de modelos en modelos
individuales, adoptamos la siguiente taxonomía para este libro.

I. Ideas clásicas tradicionales


"El enfoque clásico tradicional (o ideas)" se propone en este libro como el nombre de las
ideas un tanto dispares sobre la macroestructura de la economía desde mediados del siglo
XVIII hasta la publicación de la Teoría general de Keynes en 1936. En gran medida, estas
ideas fueron difusas, variadas entre los autores y cambiaron con el tiempo. En cualquier
caso, no hubo una única versión compacta de la exposición general, aunque la profesión,
siguiendo a Keynes, ahora los trata como si hubiera un modelo compacto. Llamaremos a
esta declaración compacta de las ideas clásicas tradicionales el modelo clásico tradicional.
Nunca se declaró como un modelo compacto ni siquiera durante su apogeo durante los siglos
XIX y principios del XX, pero sus ideas impregnan el paradigma clásico.
Los dos componentes del modelo clásico tradicional directamente relevantes para la
economía monetaria fueron la teoría cuantitativa para la determinación de precios (ver
Capítulo 2) y la teoría de los fondos prestables para la determinación de las tasas de interés

28 En el corto plazo de los modelos clásicos, con errores en expectativas, el vaciado de mercado puede implicar un nivel de empleo diferente
del nivel de pleno empleo (equilibrio de largo plazo).

29 La diferencia entre el supuesto de pleno empleo y una que es una implicación del estado de equilibrio es que lo anterior excluye los estudios
de las propiedades del sistema cuando está en desequilibrio; este último no necesariamente lo hace. Además, el primero puede descartar una
distinción entre el equilibrio a corto y largo plazo.
(ver Capítulo 19). Su teoría del empleo fue el análisis del mercado laboral e incorporó el
supuesto de equilibrio, cuyo estado representa el pleno empleo, de modo que el conjunto
clásico tradicional de ideas no poseía una teoría del desempleo o de variaciones en el empleo
agregado distintas de las variaciones en sus niveles a largo plazo. Por lo tanto, no poseía una
teoría de las desviaciones en el desempleo y la producción de sus niveles de pleno empleo.
Sin embargo, otro componente de las ideas clásicas tradicionales fueron sus explicaciones
del ciclo económico, que permitieron fluctuaciones en la actividad económica en la
respuesta de la economía a shocks reales o monetarios, de modo que tales explicaciones
implícitamente previeran desviaciones del pleno empleo.
El enfoque clásico tradicional carecía de la integración de su teoría microeconómica del
empleo y la producción con sus explicaciones del ciclo económico, así como de su
combinación con la teoría de la cantidad y la teoría de los fondos prestables. En resumen, si
bien este enfoque tenía muchos de los componentes de la macroeconomía, carecía de un
marco macroeconómico integrado. También carecía de un tratamiento explícito de la
demanda agregada de productos básicos, ahora incluida en la relación IS, que es un
componente esencial de la macroeconomía actual.

TEORÍA DE LA DEMANDA AGREGADA EN EL ENFOQUE CLÁSICO TRADICIO-


NAL Y LA LEY DE SAY
Tampoco había una teoría macroeconómica explícita del mercado de productos básicos en
el enfoque clásico tradicional, ya que no incorporaba una teoría para la determinación de la
demanda agregada de bienes30. En cambio, este enfoque estudió cada mercado de bienes por
separado en términos microeconómicos, es decir, en términos de su análisis de oferta y
demanda. En lugar de una teoría de la demanda agregada de productos en su conjunto, el
enfoque clásico tradicional explícitamente, pero más a menudo implícitamente, se resolvió
por la ley de Say (ver Capítulo 18), que establecía que, en conjunto, la oferta de bienes crea
(es decir, siempre genera) su propia demanda, de modo que no se necesitaba ni se
especificaba una teoría separada de la demanda agregada.
La ley de Say fue generalizada en los análisis ofrecidos por muchos economistas a lo largo
del período clásico: entre otros, fue adoptada por Adam Smith en el siglo XVIII, David
Ricardo a principios del siglo XIX, John Stuart Mill a mediados del siglo XIX y Alfred
Marshall a finales del siglo XIX. Sin embargo, la ley de Say no es válida para una economía
monetaria, que posee productos básicos, dinero y bonos, por varias razones. Uno de ellos es
que, en una economía monetaria, todos los vendedores de bienes no son automáticamente
compradores de bienes en la misma medida, ya que generalmente se ahorra una parte de los

30 El análisis de la demanda agregada requiere el concepto del multiplicador, que solo a partir de la década de 1930.
ingresos de los vendedores, que pueden depositar en dinero o bonos (que incluyen depósitos
de ahorro en bancos) En lugar de convertirse automáticamente en gasto en bienes.
Tenga en cuenta que las teorías modernas de la demanda agregada no incorporan la ley de
Say, por lo que ya no forma parte de la macroeconomía moderna.

II. El modelo neoclásico


El "modelo neoclásico" es el nombre que se le da a la reexpresión de las ideas clásicas
tradicionales reclasificadas y rediseñadas en el período posterior a la Teoría General en un
nuevo marco compacto. La nueva botella fue el marco de análisis IS-LM; su nuevo sabor
incluyó la aclaración de algunos de los matices de las ideas clásicas tradicionales, como la
riqueza/Pigou y los efectos del equilibrio real (ver Capítulo 3) sobre la demanda de
productos básicos, así como la adición de nuevos elementos como la demanda especulativa
de dinero (ver Capítulo 5) y el análisis explícito del mercado de productos básicos a nivel
macroeconómico. Además, algunos elementos de las ideas tradicionales, como la teoría de
la cantidad, la teoría de los fondos prestables, la ley de Say y la dicotomía entre los sectores
real y monetario de la economía, fueron descartados en el proceso de rebote. El modelo
resultante también difería de las ideas clásicas tradicionales por ser un marco
macroeconómico integrado.
El paradigma clásico fue, en general, rechazado por la mayoría de los profesionales de la
economía desde la década de 1940 hasta la década de 1970, aunque continuó existiendo
como relegado. Sin embargo, los refinamientos y las adiciones se siguieron realizando
durante estas décadas. El paradigma dominante en estas décadas fue el keynesiano. El
paradigma clásico, aunque con nuevos modelos, se remonta en la década de 1970 y desde
entonces ha tomado varias formas. Estos son el monetarismo de la década de 1970, el
modelo clásico moderno y el nuevo modelo clásico.

III. Monetarismo de la década de 1970


El enfoque monetarista de la década de 1970, también conocido como monetarismo de Saint
Louis, fue el nombre dado a un análisis principalmente empírico cuyas exposiciones
empíricas y teóricas fueron iniciadas por economistas en el Banco de la Reserva Federal de
St. Louis durante los años setenta. La versión de corto plazo de su modelo no asumía el
pleno empleo y no implicaba el pleno empleo continuo en la economía. Estaba relativamente
cerca de los modelos keynesianos de entonces en términos del impacto de la política
monetaria en la producción y el empleo, pero negó por razones empíricas la afirmación
keynesiana de la eficacia de la política fiscal. En su versión de larga duración, pertenecía al
paradigma clásico.
Por lo tanto, el monetarismo de la década de 1970 fue un hibrido entre los paradigmas
clásicos y keynesianos, e hizo que el cambio fuera aceptable para muchos economistas. Sin
embargo, no propuso ninguna teoría fundamentalmente nueva, tuvo una vida corta y fue
reemplazada a principios de la década de 1980 por ideas más verdaderas del paradigma
clásico, que eventualmente tomó la forma del paradigma clásico moderno.

IV. Modelo clásico moderno


El modelo clásico moderno es una declaración del paradigma clásico según los supuestos,
entre otros, de la remoción continua del mercado laboral, incluso en el corto plazo, que no
había sido estrictamente parte del modelo neoclásico. Además, para el corto plazo, este
enfoque extiende el modelo neoclásico mediante la introducción de incertidumbre y
expectativas racionales. En muchos aspectos, el enfoque clásico moderno está más cerca del
modelo de equilibrio general walrasiano que de los enfoques clásicos y neoclásicos
tradicionales. Actualmente es el componente dominante del paradigma clásico. Su
fundación se situó durante los años setenta y ochenta.
Para el largo plazo, el modelo clásico moderno extiende la definición del largo plazo
(analítico) para incluir, además de la ausencia de costos de ajuste y rigideces, el supuesto de
que no hay errores, incluso aleatorios, en las expectativas, lo que equivale a un supuesto de
certidumbre. Dada el vaciado del mercado laboral, este estado a largo plazo es el de pleno
empleo.
Para el corto plazo, el modelo clásico moderno permite la incertidumbre, pero con
expectativas formadas de acuerdo con la hipótesis de las expectativas racionales. En el
Capítulo 14 se presenta una discusión del modelo clásico moderno. Entre sus principales
implicaciones se encuentra que las desviaciones del pleno empleo ocurrirán si el nivel de
precios esperado es diferente del real, de modo que hay errores en las expectativas. Sin
embargo, estos errores serán aleatorios y, por su propia naturaleza, son transitorios y
autocorregibles, por lo que las desviaciones a corto plazo del pleno empleo serán
transitorias y autocorregibles. En este contexto, las políticas monetarias y fiscales
sistemáticas no cambian la producción y el desempleo a corto y largo plazo. Además, no
hay necesidad de tales políticas ya que la economía tiene la capacidad de ir al pleno empleo
por su cuenta y en un corto período de tiempo.
Tenga en cuenta que, dado que se asume que el mercado laboral continúa en liquidación
tanto a corto como a largo plazo, no puede existir un desempleo involuntario31 en el modelo
clásico moderno, incluso cuando existen desviaciones del empleo a corto plazo con respecto
al nivel de pleno empleo (equilibrio de largo plazo).

31 El desempleo involuntario requiere que la demanda laboral exceda la oferta laboral en el salario dado.
El modelo clásico moderno tiene serias limitaciones. En particular, no ofrece una
explicación satisfactoria de los hechos estilizados a corto plazo (enumerados más adelante
en la Sección 1.12) sobre el impacto de los cambios en la política monetaria en el producto
(consulte el Capítulo 14).
Brevemente, para el largo plazo, el modelo clásico moderno es una forma compacta del
modelo de equilibrio general walrasiano, por lo que sus implicaciones son consistentes con
las de este último. Proporciona las conclusiones de referencia, consistentes con los hechos
estilizados, sobre la relación a largo plazo entre el dinero y la producción. Para el corto
plazo, el modelo clásico moderno produce desviaciones transitorias y autocorrectoras del
pleno empleo, de modo que no existe un papel sensible para las políticas monetarias y
fiscales sistemáticas tanto a corto como a largo plazo. Para el corto plazo, las implicaciones
del modelo para la producción y el desempleo no son válidas.

V. Modelo de los nuevos clásicos


El nuevo modelo clásico impone el supuesto de equivalencia ricardiana en el modelo clásico
moderno. Esta suposición es un aspecto de la racionalidad intertemporal y la noción
jeffersoniana (democrática) de que el gobierno no es más que un representante de su
electorado y es considerado como tal por el público al tomar las decisiones sobre su propio
consumo. Se considera que un gobierno de este tipo proporciona los bienes que la población
quiere y sus bonos, mantenidos por el público, son considerados por él (el público) como
una deuda que el público debe a sí mismo. Las implicaciones de estos supuestos son que la
deuda pública no es parte del patrimonio neto del público y que el público aumenta su ahorro
privado en la cantidad de un déficit gubernamental financiado mediante bonos. Esto último
implica que tales déficits no afectan la demanda agregada en la economía y, por lo tanto, no
cambian el PIB nominal o real (consulte el Capítulo 14 para este análisis).
De todos los modelos macroeconómicos en el paradigma clásico, el nuevo modelo clásico
es el más restrictivo debido a su suposición de equivalencia ricardiana.
La principal alternativa al paradigma clásico es el keynesiano, que tiene su propio conjunto
de modelos.
1.11 El paradigma keynesiano y el set keynesiano de modelos macroeconómicos
La analogía entre la economía y el cuerpo humano
La diferencia fundamental entre los paradigmas clásico y keynesiano es que mientras el
primero se enfoca en el estado saludable de la economía32, el segundo se enfoca en la
patología, especialmente la patología de todo el sistema de la economía33, que puede no
recuperarse completamente o pronto34 de un shock (Solow, 1980, 1991). El paradigma
keynesiano reconoce que la economía a veces puede tener equilibrio en todos los mercados,
pero no afirma que esto ocurra siempre o la mayor parte del tiempo. Además, incluso si hay
equilibrio, puede que no sea el equilibrio competitivo del modelo de equilibrio general de
walrasiano porque la economía puede tener una estructura diferente o debido al
comportamiento del grupo. Como consecuencia, el paradigma keynesiano implica que
cuando la economía está fuera del equilibrio general de Walras, el gobierno y el banco
central pueden mejorar su desempeño real a través de sus políticas.
En varios lugares hemos elaborado una analogía entre el estado de equilibrio de la economía
y el estado saludable del cuerpo humano, y entre las desviaciones del equilibrio y la
patología del cuerpo humano. El cuerpo humano a veces funciona con una salud perfecta y,
a veces, sufre enfermedades menores de una duración breve y sin la necesidad de la ayuda
de un profesional (médico). Pero a veces puede sufrir enfermedades graves que pueden
provocar la recuperación, pero se reduce y se acelera con la ayuda de un médico, o sufre de
la cual no hay recuperación sin la intervención de un especialista. También puede haber
enfermedades de las que no hay cura ni recuperación, pero no incluimos este estado limitante
dentro de nuestra analogía. Entre las enfermedades graves, notamos que puede haber
muchas posibilidades: infección con la bacteria A en lugar de B, infección por una bacteria
contra un virus, una infección contra un colapso de un pulmón, un colapso de un pulmón en
lugar de un ataque al corazón, etc. La lista de las posibles fuentes de las desviaciones del
estado saludable puede ser interminable.
Comparando el enfoque de los dos paradigmas con la patología de la economía y aplicando
nuestra analogía, cuando el paradigma clásico prevé desviaciones del estado saludable de la
economía, se supone que son menores, transitorios y autocorregibles. En virtud de esto, si
bien el organismo económico puede enfermarse (es decir, desviarse del estado de pleno
empleo), las enfermedades nunca son graves ni duraderas, por lo que un viaje a un médico
nunca se hace necesario o realmente no valdrá la pena la molestia y el costo. En compa-
ración, el paradigma keynesiano prevé la posibilidad de desviaciones más serias del estado
de equilibrio general (saludable) de la economía. Sus desviaciones del equilibrio pueden
deberse a diferentes patógenos o desgloses de los diferentes componentes de la economía.

32 Esto es, el vaciado de todos los mercados.

33 Esto es, cuando la economía es apartada del equilibrio.

34 Esto es, el retorno al equilibrio en todos los mercados.


Además, permite la posibilidad de que la recuperación sea lenta y se pueda acelerar con la
ayuda de expertos (del gobierno y del banco central), o que nunca pueda ocurrir sin esa
ayuda.
Usando la analogía con el cuerpo humano, ofrecemos los siguientes dos axiomas
fundamentales, y altamente plausibles, sobre el rendimiento de la macroeconomía.
α. La economía, como el cuerpo humano, a veces puede funcionar bien y otras no.
Por lo tanto, es esencial estudiar ambos estados, con el primero como el punto de referencia
para el tratamiento de este último.
β. Cuando la economía, al igual que el cuerpo humano, no funciona correctamente,
las causas, los síntomas y los tratamientos efectivos del mal funcionamiento pueden
ser muy variados.
La justificación para el axioma β es que uno no puede atribuir de forma plausible todas las
enfermedades posibles a una sola causa subyacente o atribuir todas las causas posibles a una
fuente única general. Una implicación del axioma β es que dado que el paradigma
keynesiano se enfoca en la patología de la economía, no puede encapsularse adecuadamente
dentro de un modelo con un patógeno de raíz. Por lo tanto, más que el paradigma clásico y
sus modelos, que son casi lineales o jerárquicos en su relación, el paradigma keynesiano,
para hacer su trabajo correctamente, tiene que ser una colección de modelos dispareja y, en
el mejor de los casos, bastante relajada.
Para reiterar, por la naturaleza de sus intentos de tratar con la patología de la economía, los
modelos keynesianos deben ser, y son, muy variados. Si tienen que hacer su trabajo de forma
adecuada para lidiar con los diferentes tipos de desviaciones, tales modelos no tienen que
hacerlo; de hecho, no deben centrarse en los mismos tipos de desviación del estado de
equilibrio general o hacer las mismas recomendaciones para que las políticas aborden estas
desviaciones. Desafortunadamente, este aspecto del paradigma keynesiano a menudo no se
reconoce. Con frecuencia, las presentaciones y discusiones de los modelos keynesianos no
cumplen con este requisito de variedad dentro del paradigma keynesiano y buscan forzar a
los diversos modelos keynesianos en un formato único o verlo como un modelo unificado.
El peligro de hacerlo es que una sola receta podría darse como una cura para causas muy
dispares y ser inapropiada para muchos35. El Capítulo 15 proporciona un pequeño número
de la variedad de modelos keynesianos en la literatura.

35 Un ejemplo de esto son las prescripciones políticas inapropiadas de los economistas, basados principalmente en ideas clásicas tradicionales,
durante las primeras etapas de la Gran Depresión en la década de 1930. Estos empeoraron la profundidad de la caída del PIB y alargaron la
depresión, y contribuyeron a la desaparición de la fe en las ideas clásicas tradicionales. Otro ejemplo de políticas inapropiadas, basadas en el
enfoque de gestión de la demanda agregada en el paradigma keynesiano, ocurrió en respuesta a los choques de oferta de 1973 y 1974. Esto
llevó a la estanflación y contribuyó a la desaparición de la fe en el paradigma keynesiano.
Temas frecuentes en los modelos keynesianos
Una preocupación común de los modelos keynesianos es el potencial de desempleo involun-
tario, que produce desviaciones del empleo real con respecto a su nivel de pleno empleo. En
consecuencia, estos modelos tienden a prestar especial atención a la estructura del mercado
laboral, sus funciones de demanda y oferta y si el equilibrio se mantiene entre ellos o no.
Dentro de este enfoque, muchos modelos keynesianos asumen una rigidez salarial nominal,
a menudo justificada por las teorías de los contratos salariales nominales entre los
trabajadores y las empresas. Sin embargo, también hay modelos keynesianos que consideran
las desviaciones del equilibrio general que podrían ocurrir incluso cuando el salario nominal
es completamente flexible.
El supuesto de la rigidez o rigidez de los precios en la economía a menudo se considera
como otro tema común de los modelos keynesianos. Si bien esta suposición puede imponer
desviaciones de un equilibrio general, no tiene por qué ser la única causa o razón de las
posibles desviaciones. Por lo tanto, los modelos dentro del paradigma keynesiano no
necesitan, y no deben, estar basados en la rigidez de los precios. En consecuencia, también
hay un lugar para los modelos keynesianos que consideran las desviaciones del equilibrio
general que podrían ocurrir incluso cuando los precios son completamente flexibles.
El capítulo 15 ofrece una mirada a algunos de los modelos keynesianos. Si bien algunos de
los modelos presentados suponen un equilibrio en los modelos macroeconómicos, otros no
lo hacen. Mientras que algunos asumen una forma especial de la función de oferta de trabajo,
otros suponen una forma diferente. Mientras que algunos suponen, o implican en base a
contratos salariales nominales, la rigidez salarial nominal de alguna forma, otros no lo
hacen. De manera similar, mientras algunos modelos suponen o implican rigidez o rigidez
a nivel de precios, otros no. Esta variedad en el modelado dentro del paradigma keynesiano
se hace aún más evidente cuando se comparan los modelos keynesianos y neokeynesianos.
Para reiterar, la variedad de modelos, aunque desconcertantes y, a veces, aparentemente
contradictorios, en el paradigma keynesiano es esencial para el estudio adecuado de la
patología de la economía. Sería un error forzar a los modelos keynesianos en una sola camisa
de fuerza, aunque esto proporcionaría un medio atractivo para comparar los paradigmas
clásico y keynesiano en su conjunto.

1.12 ¿En qué paradigma macro o modelo hay que creer?


Si bien la mayoría de los libros de texto y los economistas consideran que esta es una
pregunta legítima, nuestras observaciones anteriores sugieren que es una pregunta impropia,
y muy probablemente peligrosa, para la formulación de políticas económicas. El estudio
adecuado de la economía requiere el estudio tanto de su estado saludable como de sus
enfermedades. Dado que no podemos estar seguros de que la economía siempre operará en
equilibrio general, los modelos del paradigma keynesiano no deben descuidarse. Dado que
no podemos estar seguros de que la economía nunca estará en equilibrio general, los
modelos del paradigma clásico tampoco deben descuidarse. Ambos paradigmas tienen su
relevancia y utilidad. La negligencia de cualquiera de ellos puede llevar a políticas erróneas
que imponen altos costos a la economía y sus ciudadanos.
Para la formulación práctica de la política monetaria, la pregunta relevante e "interesante"
no es la elección a priori entre los modelos clásico y keynesiano, sino la tópica perpetúa:
¿cómo es el estado actual de la economía y cuál es el modelo más aplicable? Rara vez hay
una respuesta segura a esta pregunta. En consecuencia, el juicio sobre esta cuestión y la
formulación de la política monetaria adecuada son un arte, no una ciencia, y muy a menudo
se basan en la fe en las creencias anteriores sobre la naturaleza de la economía.
Si bien uno no puede prescindir de sus creencias y los economistas rara vez renuncian a su
concepción de la naturaleza de la economía, el papel fundamental de la economía debe
tenerse en cuenta. Esto es que la economía es una ciencia positivista, con el objetivo de
explicar el mundo real. Esto se hace a través de sus teorías, que, por su propia naturaleza,
deben ser simplificaciones, más parecidas a las caricaturas, de la realidad. Como tales,
pueden ser válidos o no, o ser mejores para explicar algunos aspectos de la realidad en lugar
de otros. La intuición y la econometría son necesarias y útiles para juzgar su validez y valor
relativo. En resumen, uno no debe tener una creencia dogmática en una teoría para todos los
propósitos.
Una implicación lateral del objetivo positivista de la economía es la normativa, es decir, la
capacidad de ofrecer prescripciones políticas para mejorar el desempeño de la economía,
con la esperanza de que sea un medio para aumentar el bienestar de sus ciudadanos. Tanto
el paradigma keynesiano como el clásico son esenciales para estos roles.
Una forma de juzgar hasta qué punto las teorías macroeconómicas son válidas o aplicables
desde una perspectiva monetaria es comparar sus implicaciones con los hechos estilizados
de la economía.

Algunos hechos estilizados sobre el dinero y el producto


Los hechos estilizados sobre la relación entre el dinero y la producción son conclusiones
generales sobre esta relación, establecidas sobre la base de la intuición y los estudios
empíricos. Algunos de estos son:
1 Durante largos períodos de tiempo, existe una relación más o menos de uno a uno
entre la oferta monetaria y el nivel de precios.
2 Durante largos períodos de tiempo, la relación entre la inflación y el crecimiento de
la producción no es significativa.
3 Durante largos periodos de tiempo, la correlación entre las tasas de crecimiento del
dinero y las tasas de interés nominales es muy alta.
4 Los cambios en la oferta monetaria y las tasas de interés tienen un fuerte impacto en
la demanda agregada.
5 En períodos cortos (algunos años), los aumentos en la demanda agregada, debido a
los aumentos en la oferta monetaria o las reducciones en las tasas de interés, aumentan
la producción. Este efecto se acumula hasta un pico y luego disminuye gradualmente,
de modo que hay un "patrón en forma de joroba" del efecto de la política monetaria
en el producto, con el aumento máximo de la producción que se produce con un
retraso de más de un año, a veces dos o más años.
6 El impacto de una política monetaria expansiva en los precios se produce con un
rezago mayor que en el producto, por lo que el impacto de los shocks monetarios en
el producto no se produce principalmente a través de los movimientos de precios.
7 Las políticas monetarias contractivas inicialmente reducen significativamente la
producción, a menudo durante más de un año y, a veces, durante varios años. El costo
en términos de producción tiende a ser mayor si la inflación se reduce gradualmente
en lugar de hacerlo rápidamente. Es menor si la política tiene mayor credibilidad.
Usando terminología analítica, el dinero no es neutral en el corto plazo sino neutral en el
largo plazo. Estas conclusiones son válidas para la política monetaria, ya sea que cambie la
oferta monetaria o las tasas de interés. El Capítulo 14 proporciona una lista más detallada
de los hechos estilizados sobre el impacto de la política monetaria en la producción.

1.13 La ley de Walras


Para la economía cerrada, los modelos estándar de los dos paradigmas suponen cuatro
bienes: productos básicos, dinero, bonos (es decir, todos los activos financieros no
monetarios) y mano de obra. Por lo tanto, debe haber cuatro declaraciones de equilibrio, una
para cada uno de los cuatro bienes, y las cuatro curvas correspondientes en las exposiciones
esquemáticas. Sin embargo, la ley de Walras (ver Capítulo 18) garantiza que el equilibrio
en cualquiera de tres de los cuatro mercados implica equilibrio en el cuarto, de modo que
uno de los mercados no necesita ser estudiado explícitamente. Esto permite que la exposi-
ción diagramática funcione con solo tres ecuaciones/curvas. El análisis macroeconómico
actual generalmente lo hace para aquellos del mercado de bienes (la ecuación/curva IS), el
mercado de dinero (la ecuación/curva LM si la oferta monetaria es el instrumento de la
política monetaria, o la ecuación/curva IR si la tasa de interés es el instrumento de política
monetaria) y la función de oferta agregada (ecuación/curva OA) o, en su lugar, una ecuación
de ajuste de precio-producto, como en los capítulos 14 y 15. En este procedimiento, el
mercado de bonos es el excluido del análisis explícito, por lo que la curva del mercado de
bonos no suele dibujarse. Sin embargo, permanece implícitamente en la exposición y se
puede deducir de las otras curvas36.
36 Esto se realizara en el Capítulo 19.
1.14 Política monetaria
El supuesto estándar del análisis monetario era que el banco central ejerce el control sobre
la economía mediante el control exógeno de la oferta monetaria. En este caso, el análisis
apropiado de la demanda agregada se denomina análisis IS-LM, ya que el análisis del
mercado monetario genera la ecuación/curva IS. Sin embargo, para ciertos tipos de econo-
mías, controlar la tasa de interés de la economía puede ser una forma más segura de controlar
la demanda agregada que su oferta monetaria. Los bancos centrales de varias economías
desarrolladas, incluidos los de Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, ahora parecen
confiar más en la tasa de interés que en la oferta de dinero como el principal instrumento de
política monetaria37. Para sus economías, la curva LM no es apropiada. En cambio, el
análisis genera una curva IRT (objetivo de tasa de interés) que, además de la curva IS,
determina la demanda agregada en el modelo. Los análisis IS – LM e IS – IRT se establecen
en el Capítulo 13.
Si el banco central establece la tasa de interés como su instrumento exógeno de política
monetaria, debe estar dispuesto a suministrar la cantidad de dinero demandada a esa tasa de
interés. Puede hacerlo mediante cambios apropiados en la base monetaria, ya sea por
voluntad propia o permitiendo que los bancos comerciales obtengan préstamos de esta. En
este caso, la oferta monetaria se vuelve endógena a la economía.

1.15 Neutralidad del dinero y de bonos


La neutralidad del dinero (y los créditos/bonos) es la proposición de que los cambios en la
oferta monetaria y la política monetaria no alteran la producción y el empleo, así como los
valores reales de muchas otras variables reales. A corto plazo, la mayoría de los modelos no
implican neutralidad. Sin embargo, como muestran más adelante los Capítulos 13 a 15, las
razones de tal no neutralidad difieren entre los dos paradigmas y, a menudo, también entre
los modelos de cada paradigma. Tenga en cuenta que en el análisis a largo plazo de la
mayoría de los modelos, ya sea en el paradigma clásico o keynesiano, el dinero y el crédito
son neutrales, lo que es consistente con los hechos estilizados sobre la economía
establecidos en la Sección 1.12 y también en el Capítulo 14.
El dinero y el crédito (variables financieras no monetarias) generalmente no son neutrales a
corto plazo en las economías del mundo real. Los cambios repentinos en la disponibilidad
de dinero y crédito se encuentran entre las razones más importantes de las fluctuaciones en
la producción y el desempleo. Algunos ejemplos notables de dicha no neutralidad son la
crisis monetaria, crediticia y cambiaria, que se originan en el sector financiero y se extienden
a los sectores reales de la economía.

37 Esto también es así para el Banco Central Europeo, que pretende tratar la tasa de interés como su principal instrumento de política monetaria,
pero también controla los agregados monetarios.
Un ejemplo ilustrativo: la crisis subprime de 2007 en EE.UU.
La “crisis subprime” originada en los Estados Unidos en 2007, y su impacto en los sectores
de la economía real de EE.UU. y las economías del mundo proporciona una ilustración
convincente de la no neutralidad tanto del dinero como del crédito en la economía. Los
préstamos de alto riesgo en este contexto eran préstamos otorgados como hipotecas a
prestatarios que tenían un riesgo crediticio bajo en términos de sus ingresos y la garantía
que podían proporcionar. Sin embargo, cuando los precios de las casas subían bruscamente,
tales hipotecas parecían ser una buena apuesta tanto para los prestatarios como para los
prestamistas. Los precios de la vivienda aumentaron considerablemente de 2002 a 2006,
convirtiéndose en algún momento en una "burbuja"38. Estas hipotecas se agruparon en
“valores corporativos respaldados por activos”, que se vendieron en los mercados
financieros y fueron mantenidos por una gran variedad de empresas financieras,
especialmente banqueros de inversión, tanto en los Estados Unidos como en otros países.
Estos valores se utilizaron, a su vez, para respaldar los valores comerciales a corto plazo
vendidos por empresas financieras a corporaciones como inversiones seguras y líquidas. A
medida que la burbuja en los precios de la vivienda en EE. UU. Comenzó a colapsar en 2006
y los precios de la vivienda cayeron, la preocupación por los incumplimientos de los
hipotecarios redujo drásticamente la demanda de valores corporativos respaldados por
hipotecas, así como los fondos disponibles para préstamos en este mercado 39. Este proceso
también incrementó el conocimiento general del riesgo y la prima de riesgo, - etiquetados
como la nueva tasación del riesgo - para otros tipos de bonos, de modo que la capacidad de
los hogares y las empresas para obtener fondos para sus gastos se redujo y el costo de los
fondos externos aumentó40. Esto dificultó la compra de viviendas por parte de los hogares41,
y dificultó que algunas corporaciones financiaran sus operaciones a corto plazo42, que ame
nazaban con reducir la producción y obligar a la economía estadounidense a una recesión.
El Sistema de la Reserva Federal de los EE. UU. Y el Banco Central Europeo, así como los
bancos centrales en muchos otros países, reaccionaron a las crisis en los mercados
crediticios mediante medidas para aumentar sustancialmente la oferta monetaria, así como

38 Se dice que los precios están en una burbuja si exceden el precio que implican los fundamentos de la demanda y la oferta en el mercado.

39 Los valores respaldados por hipotecas de riesgo son muy pequeños en comparación con los activos financieros de los bancos y otros agentes
económicos, pero la incertidumbre acerca de cuánto de dichos valores se mantienen en la cartera de una empresa en particular crea un riesgo
oculto y aumenta el riesgo para los prestamistas de otorgarle más crédito.

40 Esto ocurrió no solo en los EE. UU. Sino también en muchos países europeos, y otros, porque los bancos y las corporaciones en esos países
tenían valores respaldados por hipotecas de alto riesgo en los EE. UU. o por contagio, lo que les hizo reevaluar el riesgo de sus carteras y
también elevar su prima por el riesgo.

41 Un descenso en la construcción de viviendas debido a una disminución en la demanda de vivienda, cuando la disponibilidad de hipotecas
cayó, fue un resultado inmediato.

42 El problema no era que las corporaciones, que emiten papel comercial para financiar sus operaciones diarias, se volvieran menos solventes,
sino que el temor a las hipotecas inestables en sus carteras hacía que los inversionistas, incluidos los bancos, desconfiaran de todos los
commercial paper. Los temores de que las propias tenencias de papel comercial de los bancos, respaldadas por valores respaldados por
hipotecas, dañaran su solvencia y rentabilidad, incluso hicieron que los bancos se mostraran más reacios a prestarse mutuamente.
a través de reducciones en las tasas de interés. En agosto de 2007, aunque existía una
considerable incertidumbre sobre el impacto de la crisis subprime en los mercados
financieros en los sectores reales de la economía, hubo un consenso general entre los
economistas, analistas de mercado, gobiernos y bancos centrales que, salvo políticas
monetarias apropiadas y agresivas. , la crisis financiera daría lugar a una recesión en los
Estados Unidos y esto se extendería a la economía mundial.
El impacto de la crisis subprime en la actividad económica, las respuestas monetarias a la
misma y las evaluaciones de la profesión económica, así como las de los banqueros centrales
y otros, muestran claramente que:
 Los sectores de consumo y producción de la economía dependen fundamentalmente del
sector crediticio, por lo que la oferta de crédito en la economía no es neutral.
 La oferta de crédito no es independiente de la oferta monetaria y las tasas de interés, que
son los instrumentos de la política monetaria, por lo que la política monetaria tampoco
es neutral.
Para concluir, los modelos realistas de corto plazo de la economía deben incorporar
suposiciones sobre los mercados crediticio y monetario, y los vínculos entre ellos y los
sectores de consumo y producción, que son necesarios para implicar tal no neutralidad. Sin
embargo, pocos lo hacen. El Capítulo 16 lo hace incorporando un vínculo entre la oferta de
préstamos a corto plazo para capital de trabajo y producción, así como un vínculo entre
dichos préstamos y la oferta de dinero.

1.16 Definiciones de políticas monetarias y fiscales


La principal preocupación política de la economía monetaria es el impacto de las políticas
monetarias en la economía. La política monetaria se define como cambios inducidos por la
política en la oferta monetaria y / o en las tasas de interés. El control de la política monetaria
será asumido por el banco central o la autoridad monetaria, utilizando estos términos como
sinónimos. El equilibrio general walrasiano y los modelos clásicos modernos (Capítulo 14)
implica que, incluso a corto plazo, no hay un beneficio positivo en términos de mayor
producción o menor desempleo por su operación sistemática o anticipada (Friedman, 1977;
Lucas, 1996), aunque hay efectos transitorios a corto plazo de políticas aleatorias. Los
modelos keynesianos generalmente implican que existen tales beneficios a corto plazo.
La política fiscal es el uso de los gastos del gobierno, impuestos y déficits (o superávit)
como una política para cambiar la economía. Si bien los déficits del gobierno pueden
financiarse mediante aumentos en la oferta monetaria (y los excedentes pueden ir
acompañados de disminuciones en la misma), la macroeconomía define la política fiscal
como aquella en la que la oferta de dinero se mantiene constante, de modo que los déficits
deben ser financiados por préstamos del gobierno a través de aumentos en sus bonos
vendidos al público. De manera similar, se supone que los excedentes fiscales requieren
compras de bonos del banco central y su retiro, sin cambiar la oferta monetaria en
circulación en la economía. El motivo de esta definición de política fiscal es separar los
efectos de los cambios en las variables fiscales de los de la oferta monetaria. Para reiterar,
la política fiscal es, por definición, política fiscal financiada mediante bonos.
En el mundo real, las políticas fiscales y monetarias están entrelazadas, más en algunos
países que en otros. Sin embargo, para fines analíticos, tienen que ser tratados como concep-
tualmente independientes. Por lo tanto, una política fiscal expansiva financiada con dinero,
es decir, déficits financiados por aumentos en la oferta monetaria, se las tratará como si
tuvieran dos componentes: una política fiscal expansiva (financiada por bonos) y una
política monetaria expansiva.

Conclusiones
El dinero desempeña las dos funciones principales del medio de pago y el almacenamiento
de valor, siendo el primero absolutamente crítico para el papel de las transacciones del
dinero en la economía. Estas funciones son realizadas por una variedad de activos, con sus
características de liquidez y sustituibilidad entre ellos cambiando con el tiempo. Las
innovaciones en los tipos de activos y las características cambiantes de los activos
financieros existentes significan que los activos financieros que cumplen la función del
dinero siguen cambiando con el tiempo.
Si bien se consideraba que la moneda era la única forma de dinero a la vez, los depósitos a
la vista y a la moneda se consideraron los únicos componentes del dinero a principios del
siglo XX, de modo que la medida apropiada de dinero se consideró M1. Para 1960, la
medida del dinero se había ampliado para incluir depósitos de ahorro y tiempo en bancos
comerciales, y por lo tanto se había convertido en M2. En décadas posteriores, a medida que
los pasivos de los bancos cercanos se hacían cada vez más similares a los de la demanda y
los depósitos a plazo de los bancos, las medidas monetarias se ampliaron para incluir los
depósitos en intermediarios financieros cercanos a los bancos.
La reciente incursión de la electrónica en la banca en forma de cajeros automáticos, banca
desde su casa a través de la computadora o el teléfono, y el uso de tarjetas inteligentes para
pagos, etc., representa un ritmo muy rápido de cambios técnicos en la industria bancaria. Es
una apuesta segura que la medida de dinero empíricamente apropiada está cambiando y
seguirá cambiando en el futuro. Durante este período de cambio, las funciones de demanda
de dinero han tendido a volverse inestables, más por algunas definiciones que por otras, por
lo que las disputas sobre la medida correcta del dinero se han extendido más allá de la suma
simple de M1 y M2 para abarcar formas más complejas.
Este capítulo también ha proporcionado una introducción a los dos paradigmas principales
en macroeconomía, clásica y keynesiana. Cada uno consta de varios modelos. El paradigma
clásico usualmente se enfoca en el equilibrio general de la economía y sus modelos están
estrechamente relacionados entre sí. El keynesiano se centra en desviaciones del equilibrio
general de la economía. Dado que puede haber muchas causas diferentes de tales desvia-
ciones en las economías del mundo real, los modelos keynesianos son un grupo mucho más
diverso que los clásicos. El conocimiento de ambos paradigmas es esencial para la correcta
comprensión de la economía y para la formulación adecuada de las políticas monetarias.
El modo de análisis macroeconómico IS-LM es un modo de exposición de la determinación
de la demanda agregada en los modelos del paradigma clásico, así como en los modelos del
paradigma keynesiano. Sin embargo, la técnica de análisis IS-LM es inadecuada para las
economías en las que el banco central fija la tasa de interés, en lugar de la oferta de dinero,
en sus intentos de controlar la demanda agregada en la economía. Esta es ahora la práctica
de muchos bancos centrales. En este caso, la demanda agregada está determinada por la
ecuación IS y la tasa de interés establecida por el banco central.

Resumen de conclusiones críticas.

 La definición adecuada de dinero sigue cambiando. Actualmente hay varias


definiciones de dinero en uso común. Estos incluyen M1, M2 y agregados monetarios
más amplios.
 Todas las definiciones de dinero incluyen la moneda en manos del público y los
depósitos de demanda / cheques en bancos comerciales.
 Los bancos son un tipo de intermediarios financieros, pero difieren de otros en que sus
pasivos en forma de cheques y depósitos de ahorro son los activos más líquidos de la
economía.
 Los activos financieros se crean, de modo que un sistema financiero no regulado tiende
a crear una multiplicidad de activos diferenciados.
 Los dos paradigmas principales de la macroeconomía son el clásico y el keynesiano
 El paradigma clásico se centra en el equilibrio general de una economía competitiva.
 El paradigma keynesiano se centra en las desviaciones desde el equilibrio general de
una economía competitiva. Puede haber una variedad de razones para tales desvíos,
requiriendo estos, diferentes modelos para ser explicados.
 El análisis IS-LM supone que el banco central usa la oferta de dinero en lugar de la
tasa de interés como instrumento política monetaria y establece los niveles
exógenamente. De todas manera, la ecuación/curva LM, y por lo tanto el análisis IS-
LM, es inapropiado para el análisis macroeconómico en economías en las que el banco
central establece la tasa de interés exógenamente. El análisis más apropiado para tales
economías es el de IS-IRT.
 En el corto plazo, el dinero y crédito son no neutrales en las economías del mundo real.
Estas son neutrales en términos analíticos en el largo plazo.
Revisión y discusión de preguntas

1. ¿Cuáles son las diferentes formas de definir el dinero en su economía? Compare esto
con los agregados monetarios comúnmente utilizados en otro país seleccionado.
Explique sus diferencias y las razones de tal diferenciación.
2. ¿Pueden los bancos crear dinero? ¿Cómo y bajo qué condiciones? ¿En qué se
diferencian los bancos de otros intermediarios financieros y por qué los bancos
centrales regulan más estrechamente las operaciones de los bancos?
3. ¿Por qué observamos una gran variedad de cuentas corrientes y de ahorro, en lugar
de solo una de cada tipo?
4. ¿Cuáles son las razones de la existencia de intermediarios financieros? ¿Por qué los
prestamistas finales generalmente no prestan directamente a los prestatarios finales?
5. ¿Cuáles son los temas subyacentes (o tema, si es solo uno) del paradigma clásico?
¿Cómo se representan en los diferentes modelos dentro de este paradigma?
6. Explica los distintos modelos dentro del enfoque clásico y compáralos. ¿Cuál
aceptarías para tu economía?
7. Explique la ley de Say y aporte su justificación. Discuta su validez para una economía
monetaria que tenga materias primas, dinero y bonos.
8. “El enfoque clásico moderno no asume pleno empleo. De hecho, permite las
desviaciones del empleo con respecto a su nivel de pleno empleo”. Analice estas
declaraciones. Si está de acuerdo con ellos, ¿cuál es la naturaleza de tales
desviaciones? Compare su naturaleza con la naturaleza de las desviaciones del pleno
empleo que pueden ocurrir en los enfoques clásicos y neoclásicos tradicionales y en
las doctrinas monetaristas de los años setenta.
9. ¿Cuáles son los temas subyacentes del paradigma keynesiano? ¿Justifican el estudio
de un solo modelo, una variedad de modelos o varias variedades diferentes de
modelos? ¿Por qué?
10. Para explicar el desempeño de la economía a través del ciclo económico y la
formulación de la política monetaria adecuada, ¿confiaría en el paradigma clásico o
en el keynesiano, o algunas veces en uno y otras en el otro? Explique su respuesta con
referencia a las diferentes fases del ciclo económico.
11. Incluso si se supone que el banco central mantiene exógena la oferta monetaria, ¿por
qué no es apropiado usar las ecuaciones / curvas IS-LM solo para la determinación
de la producción real para las economías cerradas y abiertas? Enmarque su respuesta
en términos de las implicaciones de la ley de Walras.
12. Para un país designado de su elección, ¿cuál es el supuesto apropiado para el análisis
macroeconómico sobre la exogeneidad o la endogeneidad de la oferta monetaria?
¿Qué justifica este supuesto?
13. ¿Qué aspectos de la economía debería examinar el banco central al tomar la decisión
de utilizar la oferta monetaria o la tasa de interés como su instrumento primario /
exógeno de política monetaria?
14. ¿Por qué el análisis IS-LM es inapropiado para una economía en la que el banco
central establece la tasa de interés de manera exógena? ¿Cómo se determinaría la
oferta de dinero en este contexto?
15. "El monetarismo de la década de 1970 fue un híbrido entre los paradigmas clásico y
keynesiano". Discutir.
16. "Bajo el enfoque clásico moderno, no hay un papel adecuado para las políticas de
gestión de la demanda tanto a corto como a largo plazo". ¿Por qué no? Discutir.

Referencias
Friedman, M. “Nobel prize lecture: inflation and unemployment.” Journal of Political
Economy, 85, 1977, pp. 451–73.
Goodhart, C.A.E. Monetary Theory and Practice. The UK Experience. London: Macmillan,
1984. Lucas, R.E., Jr. “Nobel lecture: monetary neutrality.” Journal of Political Economy,
104, 1996, pp. 661–82.
Radford, R.A. “The economic organisation of a P.O.W. camp.” Economica, 12, 1945, pp.
189–201.
Solow, R.M. “On theories of unemployment.” American Economic Review, 70, 1980, pp.
1–11.
Solow, R.M. “Cowles and the tradition of economics.” In Cowles Fiftieth Anniversary, Four
Essays and an Index of Publications. Cowles Foundation, 1991, pp. 81–104.
2 La herencia de la economía monetaria

La herencia de la actual economía monetaria proviene de dos diferentes conjuntos de ideas:


la clásica, y la keynesiana. Esta herencia incluye para ambas, tanto los aspectos micro-
económicos y macroeconómicos de la economía monetaria.
Los aspectos monetarios tradicionales del enfoque clásico fueron encapsulados en la teoría
cuantitativa para la determinación del nivel de precios y la teoría de los fondos prestables
para la determinación de la tasa de interés. La enunciación fue una evolución, con al menos
tres muy distintos roles para el dinero en la economía. Estos muy diversos enfoques
comparten una conclusión común que es, en el equilibrio, cambios en la oferta de dinero
causan cambios proporcionales en el nivel de precios, pero no habrá cambios en el nivel
de producto y desempleo en la economía. Uno de estos enfoques, provisto por Knut
Wicksell, probó ser el precursor de varios aspectos de enfoque de la macroeconomía
keynesiana.
El enfoque keynesiano descartó la teoría cuantitativa e integró el análisis del sector
monetario y el nivel de precios en el modelo macroeconómico completo de la economía.
Para el sector monetario, elaboró los motivos para mantener tenencias de dinero, lo que
condujo al enfoque moderno del análisis de la demanda de dinero.

Conceptos claves introducidos en este capitulo

- Una identidad versus una teoría


- Ecuación cuantitativa
- Teoría cuantitativa
- Economía wickselliana de crédito puro
- Demanda transaccional del dinero
- Demanda especulativa del dinero
- Demanda precautoria del dinero
- Mecanismos de transmisión
- Mecanismos directos de transmisión
- Mecanismos indirectos de transmisión
- Paradigma keynesiano para la macroeconomía
- Canal del crédito
- Ingreso permanente
La discusión sobre el papel del dinero en la determinación de los precios y el ingreso
nacional nominal en la economía tiene una herencia cronológicamente muy larga, que se
remonta a Aristóteles en la antigua Grecia, con una formulación explícita de teorías sobre
el tema que surgió a mediados del siglo XVII. La teoría monetaria actual ha evolucionado a
partir de dos corrientes diferentes: la corriente de la teoría cuantitativa, que era parte del
conjunto clásico de ideas, y la keynesiana. Este patrimonio incluye los aspectos
microeconómicos y macroeconómicos de la economía monetaria.
La teoría cuantitativa es el nombre que se le da a las ideas sobre la relación entre la oferta
monetaria y el nivel de precios desde mediados del siglo XVIII hasta la publicación de la
Teoría General de Keynes en 1936. Era una parte fundamental del enfoque clásico
tradicional en ciencias económicas. La especificación de la teoría cuantitativa era una
tradición evolutiva con varios, al menos tres, enfoques diferentes sobre el papel del dinero
en la economía. Estos enfoques bastante diversos compartieron la conclusión común de que,
en el equilibrio a largo plazo, los cambios en la oferta de dinero causaron cambios
proporcionales en el nivel de precios, pero no cambiaron la producción o el desempleo en
la economía. Los tres enfoques de la teoría cuantitativa son los que se basan en la ecuación
cuantitativa (consulte la versión de Fisher [1911] de este enfoque más abajo), y la demanda
de dinero en la tradición de Cambridge (Reino Unido) (vea la versión de Pigou [1917] de
este enfoque más abajo) y sobre un análisis macroeconómico más amplio (vea el enfoque
de Wicksell [1907] abajo). De estos, el enfoque de la demanda de dinero llevó a la
elaboración de la demanda de dinero por parte de Keynes, y el enfoque de Wicksell llevó a
la determinación macroeconómica keynesiana de Keynes y de la nueva determinación
keynesiana del nivel de precios en un marco macroeconómico general.
El enfoque keynesiano descartó ciertos aspectos de las ideas de la teoría cuantitativa y
desarrolló otros en un formato nuevo y distintivo. Sobre la demanda de dinero, elaboró el
enfoque anterior de Cambridge y también reorganizó su presentación en términos de los
motivos para mantener el dinero. Este tratamiento en términos de motivos condujo
finalmente al tratamiento moderno de la demanda de dinero en términos de cuatro motivos:
transacciones, especulativo, precautorio y reserva situacional (buffer stock). El énfasis
keynesiano en el dinero como un activo, mantenido como una alternativa a los bonos,
también llevó al análisis de Friedman de la demanda de dinero como un activo, lo que llevó
este enfoque a la demanda de dinero a los pliegues del paradigma clásico. A nivel
macroeconómico, el análisis keynesiano hizo del análisis del mercado de bienes, basado en
el consumo, la inversión y el multiplicador, una parte central de la macroeconomía. Al
hacerlo, siguió a Wicksell. El enfoque keynesiano también integró el análisis del sector
monetario en el modelo macroeconómico completo de la economía.
La breve reseña de esta herencia en este capítulo cubre las contribuciones de David Hume,
Irving Fisher, A.C. Pigou y Knut Wicksell para el período clásico en economía y de John
Maynard Keynes y Milton Friedman para el período posterior a 1936. En la evolución de
las ideas, el análisis teórico y empírico de la demanda de dinero solo surgió durante el siglo
XX como un elemento importante de la economía monetaria. Este capítulo revisa los tres
enfoques de la teoría cuantitativa, seguidos de las contribuciones de Keynes y Friedman
sobre la demanda de dinero. Finaliza con la revisión de los canales de transmisión a través
de los cuales los cambios en la oferta de dinero afectan la demanda agregada y el producto.

2.1 Ecuación cuantitativa


Cualquier intercambio de bienes en el mercado entre un comprador y un vendedor implica
un gasto que puede especificarse de dos maneras diferentes.
A. Los gastos de un comprador siempre deben ser iguales a la cantidad de dinero
entregada a los vendedores, y los gastos de los miembros de un grupo que incluye
tanto a compradores como a vendedores deben ser siempre iguales a la cantidad de
dinero utilizada por el grupo, multiplicada por la cantidad de veces que se ha utilizado
una y otra vez1. Designando el número promedio de veces que el dinero se convierte
en transacciones de financiamiento como su velocidad de circulación V, los gastos
como $Y y el stock de dinero en uso como $M, tenemos $Y ≡ $MV, donde ≡ indica
una identidad en lugar de simplemente una condición de equilibrio.
B. Los gastos en los bienes comprados también pueden medirse como la cantidad de
bienes físicos comercializados por el precio promedio de estos bienes2. Los gastos Y
entonces siempre son iguales a la cantidad y de los bienes comprados multiplicados
por su nivel de precio P, de modo que $Y ≡ $Py.
Obviamente, estas dos formas diferentes de medir los gastos deben dar la misma cantidad.
Estas dos medidas son:
Y ≡ MV
Y ≡ Py
Por lo tanto,
MV ≡ Py (1)

1 Por lo tanto, una persona que compra $ 100 en bienes paga $ 100 al vendedor 1. Supongamos que este último a su vez compra bienes por un
valor de $ 100 a otro vendedor (vendedor 2). El gasto total fue, por lo tanto, de $ 200, la cantidad de dinero utilizado fue de solo $ 100 y se
pagó más de dos veces en la financiación de los gastos. Supongamos ahora que el vendedor inicial había comprado solo $ 50 en bienes al
vendedor 2. Los gastos totales ahora serían $ 150; la cantidad de dinero en uso se mantiene en $ 100 pero se ha pagado más de 1.5 veces en
promedio.

2 Como los bienes comercializados son generalmente de diferentes tipos, obviamente hay problemas al pensar en una medida agregada de los
bienes en términos físicos y en el nivel de precios que se asocia con una unidad de tal conglomerado o bien compuesto. Tanto la "cantidad"
como la "salida" y de este bien y su precio promedio P deben considerarse índices.
donde:
y = producto real (de bienes)
P = nivel de precios (por ejemplo el nivel de precios promedio de bienes)
Y = valor nominal de producto (≡ ingreso nacional)
M = oferta de dinero
V = velocidad de circulación del dinero (M) con el producto (y) del periodo designado
La ecuación (1) es una identidad dado que es derivada solamente de identidades. Es válido
en cualquier conjunto de circunstancias, ya que puede reducirse a la declaración: en un
período dado, por un grupo dado de personas, los gastos son iguales a los gastos, con solo
una diferencia en el método computacional entre ellos. (l) es cierto para cualquier persona
o grupo de personas3. Si se aplica, como suele ocurrir, al nivel agregado para toda la
economía, los dos lados de la identidad y sus cuatro variables se refieren a todos los gastos
en la economía. Pero si se aplica a la economía mundial en su conjunto, sus gastos totales y
las cuatro variables serán para la economía mundial.
(1) se llama ecuación cuantitativa, la palabra "ecuación" en esta expresión sirve para
distinguirla de la teoría cuantitativa, que es vitalmente diferente en espíritu y propósito que
la ecuación cuantitativa. Como veremos más adelante, la teoría cuantitativa no es una
identidad, mientras que la ecuación cuantitativa no es una teoría para la determinación de
precios, ingresos o incluso la velocidad de circulación en la economía.
Tenga en cuenta que una relación o declaración que siempre es válida en cualquier circuns-
tancia se dice que es una identidad o tautología. Las identidades generalmente surgen por la
forma en que se definen o miden los términos en la relación. Por lo tanto, (1) define los
gastos (medidos) de dos maneras diferentes, una vez como MV y luego como Py, de modo
que (1) es una identidad. Una identidad es diferente de una condición de equilibrio que se
mantiene solo si hay equilibrio pero no de otra manera, es decir, cuando hay desequilibrio.
Además, una teoría puede o no aplicarse a cualquier economía particular en el mundo real
o puede ser válida para algunos estados, por ejemplo, equilibrio, pero no para otros, mientras
que una identidad es verdadera (o falsa) en virtud de las definiciones de sus variables y su
lógica, de modo que su verdad o falsedad no puede verificarse con referencia al mundo real.
Una teoría generalmente incluye algunas identidades, pero también debe incluir condiciones
de comportamiento, que son declaraciones sobre el comportamiento de la economía o sus
agentes, y con frecuencia también condiciones de equilibrio en sus mercados.
Tenga en cuenta también que la velocidad de circulación V depende de la duración del
período de análisis. Como Y es un flujo, mientras que M es un stock, cuanto más largo sea
el período de análisis, mayor será Y mientras que M será una constante. Por lo tanto, V
aumentará con la duración del período.
3 Se dice que las identidades son verdaderas o falsas. En comparación, se dice que las proposiciones o relaciones sobre el mundo real son
válidas o no válidas.
Implicaciones de política de la ecuación cuantitativa para la persistencia de tasas altas de
inflación
Reescribiendo la ecuación cuantitativa en términos de tasas de crecimiento como:
M´´ + V´´ = P´´ + y´´
Donde ´´ indica la tasa de cambio (también llamada tasa de crecimiento) de la variable. Esta
identidad puede ser renombrada como:
π ≡ M´´ + V´´ − Y´´
donde π es la tasa de inflación y es la misma que P´´. Esta identidad afirma que la tasa de
inflación es siempre igual a la tasa de crecimiento del dinero más la tasa de crecimiento de
la velocidad menos la tasa de crecimiento de la producción. Ceteris paribus, cuanto mayor
sea la tasa de crecimiento del dinero, mayor será la tasa de inflación, mientras que cuanto
mayor sea la tasa de crecimiento de la producción, menor será la tasa de inflación. Tenga en
cuenta que la velocidad también cambia con el tiempo y puede contribuir a la inflación si
aumenta, o reducir la inflación cuando cae4.
En circunstancias normales en la economía, la velocidad cambia durante un año, pero no en
más de unos pocos puntos porcentuales. De manera similar, para la mayoría de las
economías, la tasa de crecimiento de la producción real es generalmente solo de unos pocos
puntos porcentuales. Para la ecuación de cantidad, solo debemos considerar la diferencia
(V´´ - y´´) entre ellos. En el caso normal, tanto la velocidad como la producción aumentan
con el tiempo, pero es probable que la diferencia en sus tasas de crecimiento sea bastante
pequeña, generalmente en cifras bajas de un solo dígito. Agregar esta información a la
ecuación cuantitativa implica que las tasas de inflación altas (dígitos altos o únicos) y
persistentes (es decir, durante varios años) solo pueden provenir de tasas de crecimiento
monetario altas y persistentes. Esto es particularmente cierto en el caso de las
hiperinflaciones en las que la tasa de inflación anual puede ser de dos dígitos (10 por ciento
o más) o triples (100 por ciento o más) o incluso más. Empíricamente, incluso a bajas tasas
de inflación, la correlación entre el crecimiento de la oferta monetaria y las tasas de inflación
durante largos períodos es cercana a la unidad.
Para reiterar, la fuente de la inflación durante largos periodos suele ser el crecimiento de la
oferta monetaria y la fuente de una inflación persistentemente alta incluso durante periodos
cortos es alta y las tasas de crecimiento monetario persistentes. Por lo tanto, si las
autoridades monetarias desean reducir drásticamente las tasas de inflación a niveles bajos,
deben seguir una política que logre una reducción adecuada en el crecimiento de la oferta
monetaria.

4 La expansión de los bancos y cajeros automáticos ha tendido a aumentar la velocidad en las últimas décadas
2.1.1. Algunas variantes de la ecuación cuantitativa
Hay varias variantes principales de la ecuación cuantitativa. Un conjunto de variantes enfoca
la atención en los bienes comercializados o las transacciones en las que se negocian, de
modo que modifiquen el lado derecho de (1). El segundo conjunto de variantes impone la
desagregación en los medios de pago (por ejemplo, en depósitos de moneda y de demanda)
o cambia el agregado monetario, modificando así el lado izquierdo de (1). Presentamos
algunas formas de cada una de estas variantes. El primer conjunto de estas variantes viene
dado por (i) y (ii) a continuación. El segundo conjunto viene dado por (iii).

(i) Enfoque de bienes para la teoría cuantitativa


Una forma de medir los gastos es que el múltiplo de la cantidad y de bienes vendidos en la
economía en el período actual multiplicado por su nivel de precio promedio P. Por lo tanto,
la ecuación cuantitativa se puede escribir como:
M · VMy ≡ Py · y (2)
donde:
VMy = velocidad-ingreso de la circulación de saldos monetarios M en la financiación
de bienes en y a lo largo del periodo designado
Py = promedio de precios (nivel de precios) de los bienes producidos en el periodo
corriente en la economía
y = producto real agregado/ingreso en la economía
(2) es también planteada como
M · VMy ≡ Py · y (3)
(3) nos da la velocidad VMy como igualar al ratio Y/M.

(ii) El enfoque transaccional de la ecuación cuantitativa


Si el enfoque del análisis pretende ser el número de transacciones en la economía en lugar
de la cantidad de bienes, los gastos pueden considerarse como el número de transacciones
T de todos los bienes, ya sean producidos actualmente o no, en la economía por el precio
promedio que paga el PT por transacción. El concepto de velocidad relevante aquí sería la
tasa de facturación por período de saldos monetarios en el financiamiento de todas estas
transacciones. La ecuación cuantitativa se convierte entonces en:
M · VMT ≡ PT · T (4)
donde:
VMT = velocidad-transacciones de circulación por periodo de saldos monetarios M en
la financiación de las transacciones T
PT = promedio de precio de las transacciones
T = número de transacciones durante el periodo
Para ilustrar las diferencias entre y y T y entre Py y PT, suponga que estamos tratando con
una sola transacción que involucra la compra de diez camisas a un precio de $10 cada una.
El costo total de la transacción es de $100. Aquí, la cantidad y de bienes es 10 y su precio
promedio Py es de $ 10, mientras que el número de transacciones T es uno y su precio
promedio PT es $ 100.

(iii) La ecuación cuantitativa en términos de la base monetaria


La base monetaria5 consiste en el circulante en manos del público (hogares y firmas), el
circulante en poder de los intermediarios financieros y los depósitos de estos últimos en el
banco central. Desde que los bancos centrales tienen mejor control sobre la base monetaria,
pueden manipular a través de operaciones de mercado abierto, tanto sobre M1 o M2, a veces
es útil centrarse en la velocidad de circulación VM0,y de la base monetaria. Esta velocidad
depende no solo del comportamiento del público no bancario sino también del
comportamiento de las empresas y los intermediarios financieros. La ecuación cuantitativa
en términos de la base monetaria es:
M0· VM0,y ≡ Py · y (5)
donde:
M0 = cantidad de la base monetaria
VM0,y = velocidad-ingreso de circulación para el periodo de la base monetaria.
La ecuación cuantitativa es, por lo tanto, una herramienta versátil. Tenga en cuenta que todas
las versiones son identidades. La forma en que se indica debe depender del análisis que se
va a realizar. Los ejemplos de tal interacción entre el uso previsto y la variante real de la
ecuación cuantitativa empleada ocurren a menudo en la economía monetaria.

2.2 Teoría cuantitativa


La teoría cuantitativa tenía una tradición rica y variada, que se remonta al siglo XVIII. La
proposición es que, en el equilibrio a largo plazo, un cambio en la oferta monetaria en la
economía provoca un cambio proporcional en el nivel de precios, aunque no necesariamente
en desequilibrio.
La teoría de la cantidad fue dominante en su campo hasta el siglo XIX, aunque más como
un enfoque que como una teoría rigurosa, variando considerablemente entre escritores y
períodos. A continuación se presentan dos versiones de la forma que había logrado a
principios del siglo XX a partir de las obras de Irving Fisher y A.C. Pigou. Una tercera
versión, radicalmente diferente de las de estos escritores, se presenta más adelante a partir
de los escritos de Knut Wicksell.
5 La base monetaria es a veces llamada como reserva base o dinero de alta potencia

You might also like