You are on page 1of 28

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Licda. Bonnie Ávila
Criminología Política Criminal.

Derechos Humanos

Integrantes:
Ottoniel Urizar Boche 200413998
José García Quispal 201602041
Daniel Enrique Suruy 201211885
Alfredy Sergio Pastor Juárez 201601717
Ana Ruth Mateo Hernández 201409536
Erwin David Macario Sales 201313124
Carla Mariela Rodas Raymundo 200711592
Anita Marili Gómez Sánchez 201501945
Hellen Marina López Barreno 200513233
Nadia Alejandra Ávila Barrillas 201402489
Julio Eduardo Méndez Rodríguez 201121508
Enio Alfredo Santos Montuy 201121450
Nery Orlando Gamuch Tabique 200925054
Erick Ariel Flores Sierra 201121461
Vitelio Alberto Orozco Velásquez 201112775
Sindy Valeria Figueroa Estrada
(Coordinadora) 200711868
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo fue realizado con el propósito de dar a conocer lo que son los Derechos
Humanos, a los que cada una de las personas que habitan en un estado, el cual está regido por
normas y de las cuales se han pactado tanto interna como a nivel internacional, en ella la protección
es todo sentido hacia la persona individual, desde su nacimiento hasta como es aplicado hoy en día
en las distintas naciones, lo que abarca, los diferentes tipos de derechos que se regulan tanto a nivel
internacional como a nivel nacional y el interés por las naciones para que las personas no sufran los
vejámenes que en una época tuvieron que pasar; así como las garantías constitucionales que
nuestra carta magna ofrece a los habitantes de Guatemala los cuales son irrenunciables.
La aplicación de las garantías y su trayecto en estos años, así como algunos casos que se han llevado
a cabo de los cuales unos pocos han sido resueltos, pero la mayoría aún siguen impunes lo cual es
demostrado con estadísticas las cuales serán presentadas en el transcurso del presente trabajo.

DERECHOS HUMANOS
Antecedentes:
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos, tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los
Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido,
expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción
fundada en la condición política de los países o de los territorios. . .”
Concepto:
Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva
resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada.
En un conjunto de garantías y Derechos inalienables que tiene el hombre, basados en la
dignidad humana, que le son indispensables para su subsistencia como tal y para su
desarrollo dentro de la sociedad.
Se hace necesario enfatizar que un derecho esencial que todo hombre posee, solo por el
hecho de serlo, y que debe hacer notar y cultivar en su dignidad, consistiendo está en el
fundamento de todos los derechos del hombre, derivándose de la misma, la vida, la
libertad, igualdad, seguridad y justicia.

Clasificación de los Derechos Humanos que hace mención la Constitución de la


República de Guatemala

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los
primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de
Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar
la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder
en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los
asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho
a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad.
Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga,
el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.
La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos
derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante
el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las
mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en
promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida
adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el
derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.
La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo
XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las
personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y
constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la
Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el
derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que
todos podamos disfrutar.

a. Derechos de la Primera Generación

a. Individuales (Civiles): Art. 3 al Art. 46 de la CPRG


b. Cívicos y Políticos: Art. 135 al Art. 139 de la CPRG

b. Derechos de la Segunda Generación


c. Sociales y Culturales: Art. 47 al Art. 134 de la CPRG

c. Derechos de la Tercera Generación

d. Derechos de Medio Ambiente


e. Derechos de Información: Art. 44 de la CPRG
f. Tratados Internacionales

Garantías Constitucionales de los Derechos Humanos


Las garantías constitucionales pueden entenderse como todos los medios o instrumentos, que la
constitución pone a disposición de los habitantes, para defender y sostener sus derechos frente a
las autoridades , individuos o grupos sociales .

La palabra garantía puede ser tomada en dos acepciones: es un sentido estricto; se entiende que
son garantías constitucionales los medios de protección de los derechos humanos, consistentes en
la posibilidad que tiene el titular de un derecho; de poner en movimiento al órgano jurisdiccional,
para que tutelé ese derecho violado o amenazado de vulneración. En sentido lato: se entiende por
garantías constitución al es al conjunto de Derechos fundamentales, que no han sido conferidos
por el Estado, puesto que son previos a toda organización política, y que cuya función del Estado es
asegurar el goce de los Derechos humanos a todos los individuos y garantizárselos por el poder
público, el cual se ha instituido para esa finalidad.

Es así como los Derechos humanos , plasmados en las constituciones; son considerados Derechos
públicos subjetivos de cada individuo, que al momento de ser violados o amenazados, son
protegidos por medios jurisdiccionales frente al Estado y los particulares, el grado de interés de
estos derechos subjetivos, se revelan en la protección que las leyes acuerdan a los titulares de ellos.

Todos los países organizados en Estados de derecho, conceden protección judicial, para las garantías
individuales. Se les concede también aunque no con rotunda igualdad, para las garantías sociales,
es decir aquellas que surgieron después de la segunda guerra mundia, para tutelar a la sociedad, los
trabajadores y a los sectores sociales económicamente débiles.

La Declaración de los Derechos Humanos inspirada en el principio de que un derecho sin protección,
no es un derecho vivo. Establece en el su artículo 8 “ que toda persona tiene derecho a un recurso
efectivo ante los tribunales nacionales competentes que la amparen, contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o la ley ".

Cuando un Derecho fundamental es conculcado, el titular del derecho o su representante, puede


pedir protección judicial para restablecer el derecho violado, en este caso estamos frente al sentido
estricto de la garantía constitucional. Dicho proceso tiene que ser urgente y sumario, para impedir
la materialización de la violación de la norma o la prolongación de esta e allí donde se hace uso de
las instituciones que garantizan dichos derechos, garantías y mecanismos ideados para ellos. Son
tres las garantías constituciónales para la protección de los Derechos Humanos, el Habeas corpus,
el Amparo y la Inconstitucionalidad de leyes.

Habeas Corpus
Concebido para proteger la libertad física individual, su esencia y su origen procede para amparar
todas las garantías individuales y sociales; se perfiló como instrumento jurídico autónomo en la
legislación inglesa de 1679 promulgado bajo el reinado de Carlos II, con la finalidad de dar garantía
procesal al derecho de libertad corporal que la carta Magna había enunciado , sin la precisión
necesaria.
La expresión Habeas Corpus, proviene de la frase “ Habeas Copus....ad sudjiciendum” que debía usar
el juez romano de la persona que le solicitaba justicia, dicha frase equivale a “traigase a la persona
para tenerlo bajo mi amparo ".

En el caso de Guatemala se conoce como exhibición personal, garantía constitucional regulada en


el art. 263 de la constitución política de la república de Guatemala “ Quien se encuentre ilegalmente
preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado
de la pérdida de ella, o sufriere vejamenes, aun cuando su prision o detención fuere fundada en ley
, tiene derecho a impedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin
que se le restituya o garantice su libertad, se haga cesar los vejamenes o termine la coacción a que
estuviere sujeto .

Amparo:

Contrario a la exhibición personal, protege los derechos individuales distintos a la libertad corporal,
cuando la vía ordinaria resulta onerosa o ineficaz, el titular del derecho vulnerado , opta por un
proceso extraordinario llamado amparo, que es una acción de garantía de la libertades proclamadas
por la constitución llamado también juicio de amparo o juicio de garantías", existente en México,
comprende en un sólo instituto el hábeas corpus y el amparo.

Su virtualidad es amplísima, pues protege todos los aspectos de la libertad constitucional. Cabe
anotar que, aunque concebido para proteger las garantías individuales, su emmpleo se ha venido
ampliando hasta abarcar las garantías sociales.
La garantía constitucional de amparo se encuentra regulada en el Art. 265 de la constitución política
de la república de Guatemala “ se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra
las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no se susceptible de amparo, y procederá siempre
que los actos , resoluciones , disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la constitución y las leyes garantizan.

Inconstitucionalidad de leyes:

Surge cando existe la presencia de dos normas que no son compatibles, o sea la Constitución, que
es de rango superior, y la ley impugnada por inconstitucional, que es de rango inferior, un juez o
tribunal declara que no es aplicable esta última. Se trata de un instituto típico para afianzar la
supremacía constitucional. La declaración se pronuncia con efecto limitado al caso sublits, por lo
que la decisión tiene efecto "ínter-partes". Sin embargo en la práctica, nulifica la norma
conculcatoria de una libertad constitucional.
En algunos países, la declaración de inconstitucionalidad puede obtenerse por vía de acción, cuando
el agraviado promueve directamente la demanda, pero es más frecuente que la inconstitucionalidad
sea planteada por vía de excepción.

En el ordenamiento jurídico Guatemalteco esta garantía , se encuentra regulada en el art. 266 y 267
de la constitución política de la república de guatemala. El primer articulo estable: La
inconstitucionalidad de leyes en casos concretos, que en todo proceso de cualquier competencia o
jurisdicción, en cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia , las partes
podrán plantear como acción o excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una
ley, el tribunal deberá pronunciarse al respecto. El segundo articulo se refiere a inconstitucionalidad
de leyes de carácter general, que las acciones contra reglamento o disposiciones de carácter general
que contenga vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearan directamente ante el
tribunal o corte de constitucionalidad.
Dichas garantías constitucionales para la defensa y preservación de los derechos fundamentales que
la constitución grantiza se encuentran regulados y desarrollados en el cuerpo normativo de carácter
constitucional llamada Ley de Amparo, Exhibición personal y de constirucionalidad.
Es claro que la extensión del concepto de garantía, cuando es excesiva, resulta enervando la
prioridad de la protección constitucional, Manuel Segundo Núñez Valdivia, en el estudio que publicó
en 1964; nos indica que los derechos fundamentales deben estar convenientemente garantizados,
pero sin desorganizar el ordenamiento jurídico del país.

Cap. I. Exhibición Personal


Cap. II. Amparo
Cap. III. Inconstitucionalidad de Leyes
Cap. IV. Corte de Constitucionalidad
Cap. V. Comisión y Procurador de Derechos Humanos
Cap. VI. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

Garantías Promulgadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos:

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan


de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las
personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y
derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en
libertad, igualdad y dignidad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue redactada tras la Segunda Guerra
Mundial con el objetivo de que no se volvieran a repetir las atrocidades cometidas
durante ese conflicto.

La Declaración fue elaborada en menos de dos años. Los miembros del comité de
redacción tenían distintas nacionalidades, religiones e ideas políticas, e intentaron que
la esencia de ese documento representara a toda la humanidad.
La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado
globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con
independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.

Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser sometido


a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el derecho a
buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y políticos, como los derechos a la vida,
a la libertad y a la vida privada. También incluye derechos económicos, sociales y culturales,
como los derechos a la seguridad social, la salud y a una vivienda adecuada.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada el 10 de diciembre de
1948 en Paris.

DERECHOS A LA IGUALDAD
Artículo 1
Derecho a la igualdad.

Artículo 2
Prohibición de la discriminación.

DERECHOS DE CARÁCTER PERSONAL


Artículo 3
Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal.

Artículo 4
Prohibición de la esclavitud.

Artículo 5
Prohibición de la tortura y del trato degradante.

Artículo 6
Derecho al reconocimiento como persona ante la ley.

Artículo 7
Derecho a la Seguridad Social.

Artículo 8
Derecho al recurso ante un tribunal competente.

Artículo 9
Derecho al descanso y al ocio.

Artículo 10
Derecho a una audiencia pública y justa.

Artículo 11
Derecho a ser considerado inocente antes de que se demuestre lo contrario.

DERECHOS DEL INDIVIDUO EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD


Artículo 12
Prohibición de intromisión en la privacidad, en la familia, en el hogar y en la
correspondencia.

Artículo 13
Derecho a la libertad de movimiento dentro y fuera del país.

Artículo 14
Derecho al asilo en otros países.
Artículo 15
Derecho a la nacionalidad y a su cambio.

Artículo 16
Derecho al matrimonio y a la familia.

Artículo 17
Derecho a la propiedad privada.

Artículo 18
Libertad de culto y religión.

Artículo 19
Libertad de opinión e información.

Artículo 20
Derecho de reunión pacífica y de asociación.

Artículo 21
Derecho a participar en el gobierno y en elecciones libres.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

Artículo 22
Derecho a la igualdad ante la ley.

Artículo 23
Derecho al trabajo y a la afiliación sindical.

Artículo 24
Prohibición del arresto arbitrario y del exilio.

Artículo 25
Derecho a un nivel de vida adecuado.

Artículo 26
Derecho a la educación.

Artículo 27
Derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.

LÍMITES Y CONDICIONES DE LOS DERECHOS


Artículo 28
Derecho al orden social que regula este documento.

Artículo 29
La Comunidad ofrece lo esencial para el libre y pleno desarrollo.

Artículo 30
Prohibición de intromisión estatal o personal en los mencionados derechos.

Fiscalía de Derechos Humanos

La Fiscalía Adjunta de Derechos Humanos se encarga de elaborar los lineamientos estratégicos


enfocados a la lucha contra los hechos punibles que atenten contra los derechos humanos, desde
el rol de titular de la acción penal pública y en estricta consonancia con la política institucional de la
Fiscalía General del Estado.

Principales Hechos Punibles Investigados

Tiene competencia exclusiva en los siguientes tipos penales establecidos en el Código


Penal:

 Desaparición forzosa (Artículo 236).


 Lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas (Artículo 307).
 Coacción respecto de declaraciones (Artículo 308).
 Tortura (Artículo 309).
 Persecución de inocentes (Artículo 310).
 Ejecución penal contra inocentes (Artículo 311).
 Violación del secreto de correo y telecomunicaciones (Artículo 317)
 Genocidio (Artículo 319).
 Crímenes de guerra (Artículo 320).

Funciones de la Unidad

 Proponer al Fiscal General del Estado las políticas institucionales relacionadas a la lucha
contra los hechos punibles que lesionen los derechos humanos y las mejoras a implementar
en esta área.
 Cooperar con las autoridades competentes y con otras dependencias de la institución en la
elaboración y estudio de proyectos de normas y convenios que serán suscritos por el
Ministerio Público, dentro del área de competencia.
 Fomentar las relaciones nacionales e internacionales con instituciones que combaten los
hechos punibles contra los derechos humanos.
 Impulsar el desarrollo de acciones tendientes al mejoramiento de resultados cuantitativos y
cualitativos en las distintas causas en las que se investigan hechos punibles contra los
derechos humanos.
 Apoyar la labor de la Institución como fuente de consulta técnico jurídica, respecto a la
legislación y procedimientos relacionados a los ilícitos contra los derechos humanos.
 Coordinar la elaboración y actualización de una base de datos interna que contenga
información legislativa, doctrina, jurisprudencia y otros referentes al área.
 Proponer y acompañar la capacitación y actualización constante del talento humano en
materia jurídica relacionada al área, en coordinación con el Centro de Entrenamiento.
 Participar en reuniones y comisiones vinculadas al área, tanto a nivel nacional como
internacional.

CASO SEPUR ZARCO

El desarrollo del Caso Sepur Zarco es un hecho histórico, que sienta precedentes para Guatemala y
el mundo. Las mujeres hablaron, fueron escuchadas, cada voz tejida con los testimonios corroboran
el enorme dolor que vivieron las mujeres y sus comunidades durante la guerra.

Los testimonios de mujeres víctimas y sobrevivientes de abuso sexual en el destacamento


militar Sepur Zarco en los años de 1982 y 1983 fueron develados por testigos propuestos
por el Ministerio Público ante el Tribunal “B” de Mayor Riesgo por medio de videos que
fueron tomados como anticipo de prueba por la Fiscalía de Derechos Humanos.

Los testimonios desgarradores de mujeres que vieron morir a sus esposos a manos del
ejército, quienes los torturaron y los echaban en fosas. Soldados que violaron a sus hijas y
a ellas. Una testigo indicó que estuvo a punto de morir por la hemorragia que le causaron
los constantes abusos sexuales. El Sargento Guayo les daba pastillas para no quedar
embarazada y de ser así, ellas mismas tenían que provocarse los abortos.

Otras escaparon a las montañas, pero fueron localizadas y tratadas de igual manera.

El perito especialista en balística del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Josué


Benjamín López Girón quien ratificó un informe sobre vestigios localizados en las osamentas
de Sepur Zarco, el mismo fue propuesto por el Ministerio Público

Todos los testimonios y las investigaciones científicas presentadas en el juicio, son la prueba
más fehaciente que en el destacamento militar de Sepur Zarco las mujeres fueron
esclavizadas sexual y domésticamente. Estas valerosas mujeres han demostrado que es
posible avanzar en el largo y duro camino de la justicia teniendo voz, alzando la voz.

La violencia contra las mujeres es un crimen que debe ser juzgado aunque hayan pasado 30
años.
¡SENTENCIA CONDENATORIA! Así fueron juzgados los delitos de violencia sexual, esclavitud
sexual y esclavitud doméstica. 26 de febrero de 2016

Luego de los testimonios de las mujeres sobrevivientes, testigos y 14 peritajes presentados


durante el juicio, el Tribunal Primero de Sentencia Penal dictó a los acusados una sentencia
condenatoria.

Esteelmer Francisco Reyes Girón (conocido como Teniente Reyes)

Fue encontrado culpable de delitos contra los deberes de la humanidad en sus formas de:
violencia sexual. Además, de tratos humillantes y degradantes a once mujeres mayas
q’eqchi’. En el juicio se comprobó que Reyes Girón, en su calidad de Sub-teniente de
artillería del ejército de Guatemala, fue comandante de pelotón y designado en el
destacamento militar Sepur Zarco; en donde autorizó y consintió los hechos ocurridos. El
total de la condena impuesta al Reyes Girón es de 120 años inconmutables.

Heriberto Valdez Asig (conocido como El canche Asig)

Fue encontrado culpable de los delitos contra los deberes de la humanidad en sus formas:
violencia sexual, de tratos humillantes y degradantes a mujeres mayas q’eqchi. En el juicio
se comprobó que Valdez Asig, como comisionado militar de Panzós, Alta Verapaz, guío a los
soldados del Ejército de Guatemala a la comunidad de Sepur Zarco, donde se realizó la
detención ilegal de líderes comunitarios que estaban haciendo gestiones de tierra; quienes
están desaparecidos hasta la fecha. En el juicio se estableció la responsabilidad de Asig en
siete desapariciones.

El total de la condena impuesta al señor Valdez Asig es de 240 años inconmutables.

La sentencia está basada en la legislación guatemalteca, de acuerdo a lo regulado en el


Código Penal, que tipifica los delitos de la siguiente forma: en su artículo 378 delito contra
los deberes de la humanidad; en el artículo 132 delito de asesinato; y en el artículo 201 TER
delito de desaparición forzada. Asimismo el tribunal, al señalar que los delitos cometidos
contra población civil violaban el derecho internacional humanitario, se fundamentaron en
el Convenio de Ginebra, que es el marco jurídico que regula el derecho internacional
humanitario, y fue creado para proteger a las víctimas de conflictos armados. En el artículo
3 de dicho convenio, se prohíbe el ataque y tratos degradantes a la población civil. La
aplicación del Convenio de Ginebra, tiene su base legal en el artículo 46 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, que establece como preeminencia a los tratados y
convenios internacionales en materia de Derechos Humanos. Durante el juicio, se
determinó que las mujeres que fueron víctimas de violencia sexual y tratos humillantes y
degradantes en Sepur Zarco, constituyen una individualidad, pues cada una tiene un valor
en sí misma. Sin embargo, al imponer la pena por delitos contra los deberes de la
humanidad, basada en el código penal, se estableció como un sujeto pasivo a LA
POBLACIÓN CIVIL, por lo tanto el delito no puede fragmentarse. Además de la legislación
nacional, un aporte de las organizaciones querellantes fue fundamentar sus alegatos en los
convenios internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, principalmente
la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, por sus siglas en inglés
CEDAW. MARCO.

Guatemala: Derechos humanos e hidroeléctricas


En noviembre de 2016, diferentes organizaciones y comunidades nacionales, regionales e
internacionales nos reunimos en un taller para analizar la situación de violaciones a
derechos humanos y abusos en contra de defensores y defensoras comunitarios
relacionados con el sector hidroeléctrico...Este informe documenta 10 casos en donde se
reportan violaciones a derechos humanos relacionados con las actividades empresariales
de proyectos hidroeléctricos. A partir de los casos podemos identificar que las violaciones
más comunes son:
 Derecho a la consulta y el consentimiento previo libre, informado y culturalmente
adecuado (10 casos)
 Derecho a la libre determinación (8 casos)
 Derecho al debido proceso (8 casos)
 Derecho a la vida (7 casos)
 Derecho a la tierra y el territorio (6 casos)

Los ataques más comunes, dado el número de incidentes, fueron:


 103 órdenes de captura

 56 heridos
 36 encarcelamientos
 25 detenciones
 16 procesos de criminalización
 15 amenazas en contra de defensores/as, incluyendo a autoridades tradicionales y
medios de comunicación locales

Estadísticas de Resolución de Casos


Peticiones:
Una petición es una denuncia presentada ante la CIDH en la que se alegan violaciones a los derechos
humanos. Tras la adopción de un informe de admisibilidad, la petición se convierte en un caso.
Peticiones Recibidas:
Bajo el renglón de los gráficos llamado “Peticiones Recibidas” se muestra el número de peticiones
que la CIDH recibió en todo el año, con cierre al 31 de diciembre de cada año.

Estudio Inicial
Etapa de revisión inicial en la cual se analiza si la petición reúne los requisitos establecidos en el
artículo 28 del Reglamento de la CIDH, teniendo en cuenta exclusivamente la información aportada
por el/la peticionario/a. En vista del gran número de peticiones presentadas a la CIDH, la evaluación
preliminar de una petición puede tomar algún tiempo.

Decisiones sobre apertura:


La etapa de revisión inicial finaliza con una decisión sobre la apertura o no apertura a trámite de la
petición recibida por la CIDH. La decisión de apertura o de no apertura a trámite, se notifica a la
parte peticionaria

Petición abierta a trámite


Una petición se abre a trámite cuando en el estudio inicial, que se realiza con la información
aportada por la parte peticionaria, se decide que dicha petición reúne los requisitos establecidos en
el artículo 28 del Reglamento de la CIDH. Cuando se toma la decisión de abrir a trámite una petición,
se notifica a la parte peticionaria y también al Estado contra el cual se presenta la petición. En ese
momento, la petición ingresa en etapa de admisibilidad.

Peticiones con decisión de abrir a trámite


En el renglón de los gráficos llamado “Peticiones con decisión de abrir a trámite” se muestra el
número de peticiones sobre las cuales la CIDH tomó una decisión de abrir a trámite entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de ese año. Este número representa el número de peticiones que pasan
de la etapa de estudio inicial a la etapa de admisibilidad.

Petición no abierta a trámite


Cuando de conformidad con la información presentada por la parte peticionaria, la petición no
reúne los requisitos establecidos en el artículo 28 del Reglamento de la Comisión, se decide no
abrirla a trámite. Esta decisión significa que no se cumplieron los requisitos necesarios para que la
Comisión estudie la misma, pero no significa decisión alguna respecto a la materia presentada.

Peticiones con decisión de no abrir a trámite


En el renglón de los gráficos llamado “Peticiones con decisión de no abrir a trámite” se muestra el
número de peticiones sobre las cuales la CIDH tomó una decisión de no abrir a trámite entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de ese año.

Total de decisiones sobre apertura


En el renglón de los gráficos llamado “Total de decisiones sobre apertura” figura el número total de
peticiones sobre las que ese año hubo una decisión ya sea de abrir a trámite o de no abrir a trámite.
Etapa de Admisibilidad
La etapa de admisibilidad se inicia cuando se adopta la decisión de abrir a trámite y se envía al Estado
denunciado y a la parte peticionaria, con solicitud al Estado para que presente sus observaciones.
Durante la etapa de admisibilidad, la CIDH estudia la información presentada por ambas partes a fin
de decidir si la petición es admisible o inadmisible. La Comisión puede solicitar información adicional
a ambas partes. Cualquier información presentada por una parte, es trasladada a la otra parte para
que pueda presentar respuestas, alegatos e información. Luego de este intercambio de información,
la Comisión debe tomar la decisión de si la petición es admisible o inadmisible, es decir, si la petición
satisface los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 46 y 47 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, según el procedimiento establecido en los artículos 30 al 36
del Reglamento de la Comisión. Esta etapa inicia con la apertura a trámite mediante la transmisión
de la petición al Estado y finaliza con la decisión de la CIDH emitida en un Informe de Admisibilidad
o de Inadmisibilidad, que se notifica a ambas partes.

Peticiones en Admisibilidad
En el renglón de los gráficos llamado “Peticiones en Admisibilidad” figura el número de peticiones
que se encuentran en etapa de admisibilidad, al 31 de diciembre de cada año. Estas peticiones
todavía están bajo regla de confidencialidad, y las comunicaciones de la CIDH sobre las mismas se
dan únicamente con las partes. La CIDH comenzó a registrar públicamente cuántas peticiones se
encuentran en etapa de admisibilidad en el año 2014, por lo cual en este renglón no se encuentra
información sobre los años anteriores.

Informe sobre Admisibilidad o Inadmisibilidad


Informes que se aprueban al finalizar la etapa de admisibilidad. Pueden ser tanto Informes de
Admisibilidad como Informes de Inadmisibilidad, y tienen carácter público, por lo cual se publican
en el sitio Web de la CIDH. En caso que se apruebe un Informe de Admisibilidad, la petición se
convierte en un caso, se le asigna un número de caso, e ingresa a la etapa de Fondo. En caso que se
apruebe un Informe de Inadmisibilidad, culmina en ese momento la tramitación de esa petición. En
los gráficos, en el renglón “Informes de Admisibilidad” se encuentra el número total de informes de
admisibilidad aprobados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año, y en el renglón
“Informes de Inadmisibilidad” figura el número de informes de inadmisibilidad aprobados en el
mismo período.

Casos
Por “casos” se entienden todas aquellas peticiones que han sido declaradas admisibles mediante
un informe de admisibilidad. Bajo Reglamentos anteriores, se le otorgaba número de caso a
peticiones que aún no contaban con informe de admisibilidad.

Etapa de Fondo
La etapa de Fondo es donde la CIDH debe decidir sobre los méritos o el fondo del asunto, es decir,
si hubo o no hubo violaciones a los derechos humanos en el caso analizado. Esta determinación se
realiza en base a la información presentada por el Estado y la parte peticionaria. La Comisión puede
solicitar información adicional a ambas partes, y traslada todo lo recibido de una de las partes a la
otra parte. El procedimiento de la Etapa de Fondo está regulado en los artículos 48 y 50 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y en los artículos 37, 38, 39, 43 y 44 del
Reglamento de la Comisión. La Etapa de Fondo se inicia cuando se aprueba y se notifica a las partes
el Informe de Admisibilidad, momento en que se le asigna un número de caso.
Casos en Fondo
En el renglón de los gráficos llamado “Casos en Fondo” figura el número de casos que se encuentran
en etapa de fondo, al 31 de diciembre de cada año. La tramitación del caso es confidencial, y las
comunicaciones de la CIDH sobre estos casos se dan únicamente con las partes. En general, los casos
que están en etapa de fondo cuentan con un informe de admisibilidad que tiene carácter público y
que se puede encontrar en el Sitio Web de la Comisión, excepto cuando hay una decisión de decidir
conjuntamente admisibilidad y fondo. La CIDH comenzó a registrar públicamente cuántos casos se
encuentran en etapa de fondo en el año 2014, por lo cual en este renglón no se encuentra
información sobre los años anteriores.

Informe de Fondo
La Etapa de Fondo culmina con la aprobación de un Informe sobre el Fondo que contiene las
conclusiones sobre si los hechos del caso configuran violaciones a los derechos humanos. En caso
que se concluya que hubo violaciones a los derechos humanos, el Informe de Fondo incluye
recomendaciones al Estado que pueden estar dirigidas a: hacer cesar los actos violatorios de los
derechos humanos; esclarecer los hechos y llevar a cabo una investigación y sanción; reparar los
daños ocasionados; introducir cambios al ordenamiento legal; y/o requerir la adopción de otras
medidas o acciones estatales a fin de evitar que ocurran violaciones similares en el futuro.

Informe de Fondo Aprobado


En el renglón de los gráficos llamado “Informes de Fondo Aprobados” figura el número de informes
de fondo que la Comisión aprobó ese año, que es diferente del número de informes de fondo
publicados. Cuando se aprueba un Informe de Fondo conforme al artículo 50 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, el mismo tiene carácter confidencial, y la Comisión lo notifica
únicamente a las partes (el Estado y el peticionario). Los informes de fondo aprobados podrán ser
publicados posteriormente, si la Comisión lo decide, conforme al Artículo 51(3) de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En caso que la Comisión decida enviar el caso a la Corte
Interamericana, el informe de fondo de dicho caso se hará público en la página de casos sometidos
a la jurisdicción de la Corte.

Informe de Fondo Publicado


En el renglón de los gráficos llamado “Informes de Fondo Publicados” se presenta el número de
informes de fondo sobre los cuales la Comisión Interamericana tomó la decisión de publicación de
acuerdo al artículo 47.3 de su Reglamento o del artículo 51(3) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. Este renglón no incluyen los informes de fondo de los casos sometidos a la
Corte IDH, aunque los mismos se hacen públicos en la página de casos enviados a la Corte IDH).

Peticiones y casos en trámite


Las peticiones y los casos en trámite son todos aquéllos que ya tienen una decisión de abrir a
trámite. Es decir, todas las peticiones que están en etapa de admisibilidad, y todos los casos que
están en etapa de fondo, así como aquellas peticiones y/o casos sobre los cuales hay voluntad de
las partes para llegar a una solución amistosa.

Soluciones Amistosas
Es un proceso que depende de la voluntad de las partes, y consiste en negociaciones destinadas a
resolver el asunto sin la necesidad de completar el proceso contradictorio, y que se da bajo la
supervisión de la Comisión. Lea más en el Informe Temático: "Impacto del procedimiento de
solución amistosa"

Informe de Solución Amistosa


Cuando el Estado y la parte peticionaria de una petición o un caso resuelven el asunto por medio de
una solución amistosa y firman acuerdos, la CIDH realiza el seguimiento del cumplimiento de los
puntos acordados. Cuando se llega al cumplimiento de todos o de la mayor parte de los puntos
sustantivos acordados entre las partes, la CIDH aprueba y publica un Informe de Solución Amistosa
sobre el caso, tras lo cual culmina su tramitación. Bajo este renglón, en los gráficos, se muestra el
número de informes de solución amistosa aprobados por la CIDH entre el 1 de enero y el 31 de
diciembre de cada año.

Decisiones de Archivo
Bajo este renglón en los gráficos se muestra el número de decisiones de archivo aprobados por la
CIDH entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Éstas tienen carácter público y se publican
en la página Web de la CIDH. La Comisión puede decidir el archivo de un expediente en cualquier
momento del procedimiento, si verifica que no existen o no subsisten los motivos de la petición o
caso, o no se cuenta con la información necesaria para alcanzar una decisión. Las condiciones para
archivar un expediente se encuentran establecidas en el artículo 48.1(b) de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 42.1 del Reglamento de la CIDH. A partir de
2015, la CIDH modificó la metodología de decisión de archivo, la cual ya no es a través de un informe.

Casos enviados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos


Cuando un Estado no cumple con las recomendaciones contenidas en un Informe de Fondo, y ese
Estado ha reconocido la competencia de la Corte IDH, la Comisión puede decidir someter el caso a
la Corte IDH. La Comisión puede remitir casos ante la Corte IDH únicamente respecto de los Estados
que han ratificado la Convención Americana y han reconocido la competencia de la Corte IDH, o
cuando un Estado acepta la competencia expresamente para un caso concreto.

Medida Cautelar
En situaciones de gravedad y urgencia la Comisión puede solicitar que un Estado adopte medidas
cautelares para evitar daños irreparables a las personas o al objeto del proceso en conexión con una
petición o caso pendiente, y también para proteger a personas de daños irreparables
independientemente de si hay una petición o caso relacionado en trámite ante la CIDH. El
procedimiento de mecanismo de medidas cautelares se encuentra previsto en el artículo 25 del
Reglamento de la CIDH. Según lo que establece el Reglamento, la Comisión puede solicitar a un
Estado que adopte medidas cautelares por iniciativa propia o a solicitud de parte.

Solicitudes de Medidas Cautelares


Bajo el renglón en los gráficos llamado “solicitudes de medidas cautelares” o “solicitudes de medidas
cautelares recibidas”, se informa el número de solicitudes de medidas cautelares que se
presentaron a la CIDH desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Tras examinar la solicitud
de medida cautelar, se puede adoptar una decisión de otorgar, no otorgar, solicitar información
adicional a la personas, las personas o la organización que la solicitó, solicitar información al Estado
involucrado, o solicitar información a ambas partes. En caso que se solicite información a una o
ambas partes, se realiza otro análisis que puede resultar en una decisión de otorgamiento, no
otorgamiento, o solicitud adicional de información.
Medidas Cautelares Otorgadas
Bajo el renglón en los gráficos llamado “medidas cautelares otorgadas”, se informa el número de
medidas cautelares que la CIDH decidió otorgar desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.
La decisión de otorgar una medida cautelar (es decir, de solicitar al Estado que adopte medidas
urgentes) se adopta cuando la Comisión considera que están reunidos los requisitos establecidos en
el artículo 25 de su Reglamento en cuanto a una situación de gravedad y urgencia donde hay un
riesgo inminente de daño irreparable para una persona o grupo de personas.

ESTADISTICAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS


A continuación se podrá encontrar información cuantitativa que muestra datos estadísticos en
materia de derechos humanos, con lo cual se puede ver los diversos cambios que estos han sufrido
a través del tiempo y de esta forma determinar en qué áreas de los derechos humanos han
presentado aumentos o disminuciones.

ESTADISTICAS DE PETICIONES RECIBIDAS


A continuación se presentan datos de peticiones recibidas por parte de Guatemala a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, las cuales son denuncias que alegan cualquier tipo de
violación, estas deben de ser evaluadas para que puedan formar un caso.
Cuadro
Peticiones Recibidas
República de Guatemala
Descripción 2017 2016 2015 2014 2013 2012
Peticiones Recibidas 42 28 18 23 49 41

Como se puede observar la Corte ha recibido varias peticiones de casos para que puedan ser
resueltos y dicha cifra ha ido en incremento, por lo cual se puede considerar que los derechos
humanos de los guatemaltecos están siendo violentados y es de forma creciente.

ESTADISTICAS DE PETICIONES ABIERTAS, NO ABIERTAS Y TOTAL DE DECISIONES DE APERTURA


Luego de recibidas las peticiones por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, inicia un
proceso de evaluación para ver cuáles de estas cumplen con los requisitos establecidos en el
artículo 28, del Reglamento de la Comisión, de no cumplir con lo requerido no podrán ser
aperturadas para tramite; las apertura a trámite que se hacen en el año son las que tuvieron el
visto bueno para poder iniciar un caso formal ante la corte.

Peticiones, No tramitadas, Tramitadas y Decisiones de Apertura


República de Guatemala
25

20

15

10

0
2017 2016 2015 2014 2013 2012

Pet. con decisión de no abrir a trámite Pet. con decisión de abrir a trámite
Total de decisiones sobre apertura

Como se podrá ver en el año 2017, existieron gran cantidad de peticiones que por no cumplir los
requisitos establecidos, fueron rechazadas para su trámite, pero de igual manera existen otras
solicitudes, las cuales fueron aceptadas y pasaran a ser un caso y de esta forma ser procesados ante
la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el grafico muestra la tendencia de años atrás del
comportamiento de que casos fueron aceptados, rechazados y a cuantos se les dio apertura, donde
la mayoría fueron procesados; siendo el año 2012 con la menor cantidad de rechazos y aperturas.
El año 2017, se caracteriza porque existió gran cantidad de aceptación de casos ante la Corte, lo
cual indica que los mismos se están formulando de forma correcta y cumpliendo los requisitos
establecidos, pero también es un indicador que los derechos en Guatemala, están sufriendo
diversos tipos de violaciones y que es necesario iniciar estrategias para minimizar dicha situación.

ESTADISTICAS DE CASOS DE GUATEMALA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS

En la presente grafica se muestra la cantidad de solicitudes que se han presentado a la Corte,


donde existen diversas situaciones de cada uno las cuales se presentan a continuación:
GRAFICO
REPUBLICA DE GUTEMALA
Solicitudes de Medidas Cautelares Recibidas

Medidas Cautelares Otorgadas

Peticiones Pendientes de estudio Inicial

Peticiones en Trámite (Admisibilidad + Fondo)

Peticiones en Admisbilidad

Informes de Solución Amistosa

Informes de Archivo (Casos Archivados)

Informes de Admisibilidad

Casos en Fondo

Casos a la corte

0 50 100 150 200 250 300

2017 2016 2015

Entre las estadísticas que se grafica encontramos las medidas cautelares solicitadas, las cuales
pueden ser otorgadas o bien no otorgarlas, adicionalmente se puede solicitar apoyo a cualquiera de
las dos partes para que pueda proporcionar información adicional del caso y que de esta forma la
corte tenga más herramientas para dar su resolución sobre las medidas solicitadas.

También encontramos peticiones pendientes de estudio inicial, los cuales son todos aquellos casos
que son analizados para establecer si los mismos cumplen los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente, y de no ser así serán casos No abiertos.

También en el grafico encontramos todos aquellos casos que son admitidos, con los cuales se
procede a enviar una notificación a las partes y esperar que el Estado demandado presente sus
observaciones correspondientes al tema. En esta etapa la CIDH estudia la información y admite su
admisibilidad.
Las soluciones amistosas se dan media vez las partes tenga voluntad de negociar y ver la forma de
resolver el conflicto, con el propósito de no llegar a un proceso ante la corte, si existe un acuerdo
debe ser firmado y únicamente la corte valida el cumplimiento del mismo.

Los datos estadísticos de informes de archivos, muestra las decisiones que fueron aprobadas cada
año y que tienen un carácter público, la comisión tiene la facultad para verificar si existe motivo
suficiente y decidir archivar un expediente basándose en el artículo 48 inciso 1, de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y el articulo 42 del Reglamento.

Los casos de fondo son aquello que la CIDH debe decidir si existió violación de los derechos
humanos, estos son de carácter confidencial y se da únicamente a las partes.

Lista de casos en etapa de Fondo (Pendiente de Emitirse Sentencia)


1. Caso Coc Max y otros Vs. Guatemala
2. Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala
3. Caso Villaseñor Velarde y otros Vs. Guatemala
4. Caso Gómez Virula y otros Vs. Guatemala
5. Caso Rodríguez Revolorio y otros Vs. Guatemala
6. Caso Ruiz Fuentes Vs. Guatemala
7. Caso Girón y Otro Vs. Guatemala
8. Caso Martínez Coronado Vs. Guatemala
9. Caso Valenzuela Ávila y otros Vs. Guatemala

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

ORIGEN:
La corte interamericana de derechos humanos tiene su origen cuando es competentes para
conocer asuntos relacionados con el cumplimiento de compromisos contraídos por los Estados
Partes su sede se encuentra en la ciudad de Washington D.C, USA.

INTEGRACION:
La comisión se integra con (7) miembros electos por las Asamblea General de la OEA de una lista
propuesta por los Estados Miembros, quienes podrán proponer hasta 3 candidatos cada uno y por
lo menos uno deberá ser originario de Estado distinto al que lo propone; son electos por 4 años y
podrán ser reelegidos una vez. Las vacantes prematuras son llenadas por el Consejo Permanente.
Una vez electos, los comisionados representan y actúan en nombre de todos los miembros de la
organización.

FUNSIONES:
La comisión debe promover la conservancia y defensa de los derechos humanos; a dicho efecto:
estimula, formula recomendaciones, prepara estudios e informes, solicita informes a los Estados,
atiende consultas, actúa respecto de las peticiones y comunicaciones y rinde informe anual a la
Asamblea General de la OEA.
COMPETENCIA:
Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno
o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que tengan
denuncias o quejas de violación de la Convención por parte de un Estado parte. (Artículo 44 de la
contención) Sin embargo en cada Estado, al momento del depósito, puede especificar cuál será la
extensión de la competencia que la reconoce a la Comisión. El procedimiento aplicado por la
comisión consiste esencialmente en investigar, pedir informe preparar su propio informe y hacerlo
conocer con antelación al gobierno denunciado, y luego hacerlo público con sus propuestas y
recomendaciones; tiene posibilidades de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
pasado un tiempo prudencial específico sin que cumpla con sus recomendaciones.

Los principales temas que trata la Comisión son:


El derecho a la libre determinación; el racismo; el derecho al desarrollo; la cuestión de la violación
de los derechos humanos en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina; la cuestión de la
violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales en cualquier parte del mundo;
los derechos económicos, sociales y culturales; los derechos civiles y políticos, en particular las
cuestiones relacionadas con la tortura y la detención, las desapariciones y las ejecuciones sumarias,
la libertad de expresión, la independencia del poder judicial, la impunidad y la intolerancia religiosa;
los derechos humanos de la mujer, los derechos del niño, los trabajadores migrantes, las minorías y
las personas desplazadas; las cuestiones indígenas; la promoción y la protección de los derechos
humanos, incluida la labor de la Subcomisión, los órganos creados en virtud de tratados y las
instituciones nacionales; y los servicios de asesoramiento y cooperación técnica en materia de
derechos humanos.

Grupos de trabajo:
Periódicamente, la Comisión indica esferas en las que deben desarrollarse aún más las normas
existentes para hacer frente a inquietudes nuevas o que están adquiriendo importancia creciente.
En la actualidad, la Comisión está mejorando las salvaguardas contra la tortura y otras formas de
tratos crueles o inhumanos de las personas detenidas, mediante visitas preventivas a los lugares de
detención, y promoviendo los derechos de los pueblos indígenas.
Otras cuestiones que actualmente estudian los grupos de trabajo de la Comisión son el derecho al
desarrollo y los programas de ajuste estructural y los derechos humanos.
Si las reclamaciones presentadas por particulares u organizaciones al Grupo de Trabajo de la
Subcomisión sobre las Comunicaciones revelan graves violaciones de los derechos humanos en un
país, se puede señalar el asunto a la atención del Grupo de Trabajo sobre las Situaciones de la
Comisión y a la propia Comisión.

Actividades normativas y su ejecución:


Una de las tareas más importantes encomendadas a la Comisión ha sido el establecimiento de
normas sobre derechos humanos. En 1948, la Comisión finalizó los trabajos sobre la histórica
Declaración Universal de Derechos Humanos. Desde entonces, ha formulado normas relativas al
derecho al desarrollo, los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales,
la eliminación de la discriminación racial, la tortura, los derechos del niño, los derechos de los
defensores de los derechos humanos y otros derechos.
Los Estados que decidan acatar estas normas están obligados a velar por los derechos que éstas
protegen y a presentar informes periódicos a los organismos internacionales establecidos con miras
a verificar el cumplimiento de dichas normas.
Sin embargo, las normas de derechos humanos son de poca utilidad si no se aplican. Por
consiguiente, la Comisión dedica mucho tiempo a estudiar las cuestiones relativas a su
cumplimiento. Parte de esta labor es particularmente delicada y da lugar a amplios debates y con
frecuencia a desacuerdos. La red de mecanismos de la Comisión, compuesta por expertos,
representantes y relatores, cumple una importante función por medio de informes anuales basados
en la información recibida de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y particulares.
El grado de éxito de la Comisión se mide por su capacidad de conseguir que mejore la vida de las
personas.

Sentencia sobre Genocidio en Guatemala

En el año 1999, la guatemalteca Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú presentó ante la
Audiencia Nacional Española una denuncia contra José Efraín Ríos Montt7 por delitos de genocidio,
terrorismo y torturas causadas por el Ejército de Guatemala y los grupos militares de apoyo en la
que se mencionan unas 200.000 víctimas (83% de las cuales indígenas Mayas). También fue
acusador popular la organización miembro de la FIDH en España, la Asociación Pro Derechos
Humanos de España.
La denegación de la justicia en Guatemala quedaba suficiente probada en la causa; procesos
amañados, retrasos injustificados (llegando en algunos casos a décadas), jueces y fiscales
encargados de los casos que se ven obligados a dimitir o exiliarse y más irregularidades que constan
en los informes del Relator Especial de las Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y
Abogados. Este principio de subsidiariedad supuso por tanto una perfecta vía de escape para los
violadores de derechos humanos que impiden el acceso a la justicia en sus propios territorios.
Las acusaciones populares recurrieron la sentencia del Tribunal Supremo español y finalmente el
Tribunal Constitucional de España se pronunció en el año 2005 a favor de la jurisdicción y
competencia española en el caso de Guatemala. Como consecuencia de esta importante sentencia,
en 2006 el juez español de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que reabrió el caso, viajó a
Guatemala para interrogar a Ríos Montt y a otros acusados, teniendo que desistir de su propósito
ya que, tras al menos 15 apelaciones llevadas a cabo por la defensa, se le impidió practicar los
interrogatorios. A pesar de las dificultades en el proceso, el juez Pedraz dictó orden internacional
de detención con fines de extradición contra siete implicados, que ejercían las más altas
responsabilidades en la cadena de mando, entre ellos Ríos Montt, junto con Ángel Aníbal Guevara,
Germán Chupina, Humberto Mejía Victores, Pedro García Arredondo, Donaldo Álvarez y Benedicto
Lucas García, para que se sometieran a la investigación judicial y fueran juzgadas en España. En
aplicación de esta orden, la justicia guatemalteca detuvo a Ángel Aníbal Guevara. Fue la primera vez
que se arrestó a una persona responsable del genocidio. Sin embargo, el 17 de diciembre de 2007,
la Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó sin efecto lo solicitado por la Audiencia Nacional
española y actuado hasta ese momento en Guatemala, al considerar que el alto Tribunal español no
tenía competencia para juzgar a ciudadanos guatemaltecos. El fallo blindaba así la extradición de
Ríos Montt y de los otros inculpados de causa penal, impidiendo su entrega a los tribunales de
justicia españoles. A pesar de las dificultades en España se sigue instruyendo el procedimiento ante
el Juzgado Central de Instrucción núm. 1 de la Audiencia Nacional.
El 6 de junio de 2001, la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR), con la asistencia del
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), organización miembro de la FIDH en
Guatemala, interpuso en Ciudad de Guatemala una acción penal contra Ríos Montt y su Alto Mando
Militar por los supuestos de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. El caso
fue admitido a trámite por el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Guatemala, pero el
hecho de que Ríos Montt fuese miembro electo del congreso de Guatemala (militando en el Frente
Republicano Guatemalteco - FRG) le otorgaba inmunidad parlamentaria e impidió cualquier
procedimiento penal en su contra. Inmunidad, por otro lado, contraria a los estándares del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. En un clima enrarecido por los atentados intimidatorios y
las amenazas contra magistrados de los altos Tribunales implicados, y contra los defensores de
Derechos Humanos y víctimas, Ríos Montt vio salvada la presidencia del Congreso y esquivó el
proceso penal y una posible condena.
El nuevo Fiscal General, Amílcar Velázquez Zarate, nombrado en julio de 2008, como hemos
señalado, tras la exigencia de independencia formulada por la CICIG, así como la Fiscal General
actual Claudia Paz y Paz, tuvieron un papel fundamental a la hora de impulsar la investigación y
sanción de los graves crímenes cometidos en Guatemala, incluyendo los crímenes cometidos en el
marco del conflicto armado interno. Es gracias a la insistencia del Fiscal General Amílcar Velázquez
Zarate y su equipo que el Ministerio de Defensa aceptó ejecutar, aunque muy parcialmente, en
marzo de 2009, la decisión de 2007 de la Corte de Constitucionalidad de desclasificar los planes
militares Victoria 82, Firmeza 83 y Operación Sofía13, implementados bajo el gobierno de facto del
general Ríos Montt14. No obstante, los militares nunca reconocieron la existencia de la Operación
Sofía15 y sólo entregaron parte de los planes Victoria 82 y Firmeza 83. Con la llegada de Claudia Paz
y Paz al Ministerio Público, se dio prioridad a la persecución penal de casos históricos de violaciones
a los derechos humanos, entre otros casos complejos como el crimen organizado, el lavado de
activos y el narcotráfico. El 14 de enero de 2012 expiró el mandato legislativo de Ríos Montt y con
él su escudo legal. El final de la inmunidad tuvo consecuencias inmediatas. Una semana después, el
21 de enero, la jueza Carol Patricia Flores, titular del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo e
instructora del proceso que se seguía por genocidio y crímenes contra la humanidad, citó a Ríos
Montt a declarar. En dichas declaraciones respondería por la comisión por parte del Ejército de 72
hechos delictivos contra las comunidades Mayas del llamado Triángulo Ixil16 durante los 17 meses
de su mandato. Las cifras documentadas indicaban el asesinato de 1.771 Ixiles, más 1.400 casos de
violaciones de Derechos Humanos y 29.000 desplazamientos forzosos. Ya pesaban cargos de
genocidio contra los generales retirados José Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López
Fuentes, cargos por los que permanecían detenidos17. El Tribunal mantuvo a Ríos Montt bajo
arresto domiciliario en espera de su juicio. Durante casi un año, el proceso judicial en el caso
genocidio quedó paralizado puesto que los abogados de la defensa interpusieron decenas de
amparos, recusaciones y otras mociones legales que buscaban detener su apertura18. Sin embargo,
el 28 de enero de 2013, el juez Primero B de Mayor Riesgo Miguel Ángel Gálvez, quien asumió el
control del caso luego de que la jueza Carol Patricia Flores fuese recusada a pedido de la defensa,
declaró que podía darse inicio al juicio oral contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez
Sánchez. El juicio comenzó el 19 de marzo de 2013. El Tribunal de Sentencia Primero A de Mayor
Riesgo fue presidido por la jueza Yassmin Barrios e integrado por los jueces Patricia Bustamante
García y Pablo Xitumul de Paz. Durante todo el juicio oral, la defensa tuvo como estrategia desviar
el proceso a cuestiones formales con la finalidad de obstruir la continuación del juicio e impedir que
se llegara a dictar sentencia. Si bien se interrumpió el juicio el 19 de abril a raíz de un fallo emitido
por la jueza Carol Patricia Flores, la presidenta del Juzgado A de Mayor Riesgo y encargada del caso
genocidio en los primeros meses de su fase preliminar19, pudo reiniciarse y llegar a una conclusión
el día 10 de mayo de 2013 con la emisión de una sentencia condenatoria contra Ríos Montt. Su co-
acusado Rodríguez Sánchez fue absuelto por falta de pruebas.

ESTRATEGIA DILATORIA DE LA DEFENSA


Se le llamo así a la forma en que los abogados defensores del General José Efraín Ríos Montt,
intentaron retrasar el juicio por genocidio que enfrentaba el general, el abogado Francisco García
Gudiel intento detener el inicio del juicio pidiendo cinco días para preparar la defensa. El tribunal
se los negó y el abogado pretendió entonces que no podía ejercer la defensa ya que existía una
enemistad grave con la jueza presidenta del tribunal. La presidenta del tribual negó tal acusación y
ordeno su expulsión de la sala. Y estableció que la defensa del Ríos Montt seria la misma que
representaba a José Mauricio Rodríguez Sánchez hasta que se presentaran sus abogados titulares.
Se esperaba que el 18 de abril se procedería a las conclusiones finales para luego dar paso a la
lectura de la sentencia, sin embargo, ese día la jueza Carol Patricia Flores, quien estaba a cargo del
caso por genocidio en su fase preliminar antes de ser recusada el 23 de noviembre de 2011 anulo el
juicio, acogiéndose en la decisión de la corte de Constitucionalidad dictada a favor del recurso legar
interpuesto por CALDH que apelaba su recusación.
El 25 de abril, la corte de constitucionalidad solicito a la jueza Carol patricia flores emitiera una
resolución con base a lo dictado por la corte de constitucionalidad el 3 de abril, ordenando la
incorporación de documentos de la defensa como prueba, y regresara el expediente del caso al
tribunal de sentencia. Al día siguiente, la jueza flores cumplió con lo ordenado, y tras casi dos
semanas en un limbo legal, el 30 de abril se reanudo el juicio.
Ese mismo día la sala tercera de la Corte de Apelaciones, ante la cual la defensa de Ríos Montt habría
presentado una acción de amparo, emitió una resolución afirmando que se incurrido en una
violación del debido proceso del acusado Ríos Montt el primer día del juicio y que existía una
obligación de reincorporar a Francisco García Gudiel como su abogado defensor. También
determino que el tribunal de sentencia tenía la obligación de reconocer y considerar el pedido de
recusación de Francisco García Gudiel contra la Jueza Barrios y el Juez Xitumul. El tribunal de
sentencia incorporo a Francisco García Gudiel, quien de inmediato planteo otro argumento dilatorio
argumentado que Ríos Montt no había tenido defensa, solicitando que el proceso comenzara de
nuevo ya que él no había estado presente.
La jueza barrios solicito que los abogados de la defensa presentaran sus últimos testigos y videos
para el día jueves 2 de mayo, sin embargo ese día la defensa no presento sus testigos y el tribunal
de sentencia aplazo la audiencia para el martes 7 de mayo.
El 8 de mayo, Francisco García Gudiel no se presento en el juicio, excusándose por enfermedad, al
día siguiente, el 9 de mayo, este ultimo nuevamente exigió que el tribunal de sentencia suspendiera
el debate hasta que se resolviera su pedido de recusación. Se lo negaron. Y insulto a los jueces hasta
el punto de amenazarlos.
Después de la exposición de de Ríos Montt, la jueza Barrios invito al abogado Francisco García Gudiel
a presentar sus conclusiones. El objetó bajo el argumento de la jueza Carol patricia flores había
convocado a una audiencia a las dos de la tarde. La jueza barrios indico que debido a que el tribual
de sentencia ya se encontraba en sesión, no tenía la obligación de suspender sus actuaciones, y
abogado procedió a su presentación.
El 10 de mayo a las 4 de la tarde ante una sala completamente llena, se dio lectura de la sentencia
condenatoria a Ríos Montt a ochenta años de cárcel, por el delito de genocidio y delitos contra los
deberes de la humanidad.
Diez días después de la histórica sentencia en el caso de genocidio, la corte de constitucionalidad de
Guatemala emitió un fallo en el tres de los cinco magistrados que la conforman alegando vicios en
el procedimiento, ordenaron que se retrotrajera el juicio al 19 de abril, suspendiéndolo hasta la
resolución de varios recursos legales presentados por la defensa y dejando sin efecto jurídico la
sentencia condenatoria. Los magistrados que razonaron su voto Mauro Chacón y Gloria Porras.

CONCLUSION
La defensa no logro cuestionar el genocidio. Se enfocó en estrategias meramente formarles o
procesales para liberar a los acusados de los cargos en su contra, buscando crear las condiciones
para que se vicie el juicio haciendo uso del litigio malicioso, a través del abuso fraudulento de
amparos, recusaciones y otros recursos para impedir que el proceso llegara a su conclusión. Nunca
entro a debatir los méritos del caso, sino que armo una estrategia para subvertir el proceso. Como
no logro sus objetivos, ciertos grupos de poder vinculados a las poderosas elites económicas del
país, presionaron a la corte de constitucionalidad para que anula la sentencia, extralimitándose en
sus funciones y en clara violación a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

RECOMENDACIONES
Considerando que la anulación de parte del juicio y de la sentencia representa una flagrante
violación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes
internacionales, la FIDH insta a la Corte de Constitucionalidad a reconsiderar y reformar su decisión,
manteniendo vigente la sentencia condenatoria a José Efraín Ríos Montt por genocidio y delitos
contra los deberes de la humanidad. La FIDH exige, por tanto a las autoridades guatemaltecas que
respeten la obliga aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus estándares
por parte de los jueces nacionales guatemaltecos.
La FIDH también insta a la corte de Constitucionalidad resolver con celeridad los amparos y otros
recursos pendientes, y a dar instrucciones claras sobre el procedimiento. Asimismo, la FIDH insta a
que en ningún caso, se re victimice a los sobrevivientes obligándolos a declarar nuevamente.
CONCLUSIÓN

Los Derechos Humanos deberían de ser un pilar fundamental en cada país para brindar tanto desde
el estado en si, como internacionalmente la protección necesaria en todas las áreas del ser humano
para evitar de esa manera los vejámenes que puedan sufrir, sin embargo no es de sorprenderse que
en muchas ocasiones estos han protegido más a personas que primero han violado los derechos a
otras personas y luego estos los protegen, dejando entonces sin dignificación y protección a quien
realmente lo necesita.

La poca actuación de las Naciones Unidas y su falta de análisis, aplicación de la norma y sentencias
de estos derechos, dejan cada vez más sin interés y sin importancia a que los estados se introduzcan
a brindar estas garantías a sus habitantes, haciendo que esta normativa sean solo un cuerpo legal
más del cual se habla mucho pero no se aplica nada, Guatemala por se es uno de los países en donde
más se violan los derechos Humanos en todas las áreas posibles, por lo que el estado debe de
trabajar en esa área para brindarle una mejor calidad de vida a sus habitantes y de esta manera
reducir muchos de los problema que le afectan.

You might also like