You are on page 1of 18

Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos.
División de Ingeniería Industrial.

AGOSTO – DICIEMBRE 2018.

Nombre del Alumno: Zapot Casanova Diana Guadalupe.


Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

ASIGNATURA: ECONOMÍA.
UNIDAD 4. ‘’ ESTRUCTURA DE MERCADO’’.

Nombre del Docente: Jiménez Ventura Bricio.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Carrera: Ing. Industrial Semestre: 3° Grupo: ¨C¨

No
Control: 17081143. Fecha: 06/Octubre/ 2018.
ÍNDICE

Introducción. 3
UNIDAD 4. ‘’ ESTRUCTURA DE MERCADO’’.

4.1 Competencia perfecta. 4


4.2 Monopolio. 6
4.3 Oligopolio. 9
4.4 Competencia monopolística. 12
4.5 Mercados especiales e irregulares. 14
4.6 Solución de casos prácticos. 15
Conclusión. 17
Referencias bibliográficas. 18

2
INTRODUCCIÓN.
En la economía, la estructura del mercado (también conocida como forma del
mercado) describe el estado de un mercado con respecto a la competición.

Todas las ciencias se basan en el comportamiento observable y verificable de los


hechos o realidades. En cuanto ciencia social, la economía examina el
comportamiento observable de los individuos (consumidores y trabajadores) e
instituciones (empresas, gobierno) comprometidos en la producción, intercambio y
consumo de bienes y servicios.

A continuación, se citan cada uno de los subtemas que se trataran en la primera


unidad de la asignatura ‘’economía’’. Subtemas: 4.1 Competencia perfecta, 4.2
Monopolio, 4.3 Oligopolio, 4.4 Competencia monopolística, 4.5 Mercados
especiales e irregulares, 4.6 Solución de casos prácticos.

3
UNIDAD 4. ‘’ ESTRUCTURA DE MERCADO’’.

4.1 COMPETENCIA PERFECTA.


En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal
manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el
poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las
condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados
perfectamente competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en
algunos mercados tipo subasta, por ejemplo, para las materias primas o algunos
activos financieros, puede aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve
como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia
imperfecta.

Características del mercado de Competencia Perfecta


Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los
participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en
el precio del producto que compra o vende. las características específicas pueden
incluir:

 Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos


con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los
productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar
el producto a un precio determinado.
 Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para
entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo.
 Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la
producción son perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las
condiciones cambiantes del mercado.
 Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone
que se conocen igual por todos los consumidores y los productores.

4
 Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren
en costes de transacción.
 Maximización de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de alcanzar
el nivel de ventas que maximiza el beneficio.
 Homogeneización de productos - Las características del bien o servicio no
varía entre los diferentes proveedores.
 Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala
asegura que hay suficientes empresas en la industria.

Condiciones reales

Aunque las condiciones teóricas, mencionadas más arriba, son muy restrictivas y
muy pocos los productos cuyos mercados las reúnen, el modelo de competencia
perfecta es útil, no sólo porque es aplicable a ciertos productos agropecuarios y a
muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos mercados se aproximan
a la competencia perfecta y es posible realizar predicciones basándose en el modelo
de la competencia perfecta.

En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden obtener


mayores beneficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, a
incorporar los últimos avances en técnicas productivas. Por lo tanto, en una
situación de competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asociada
a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la
modernización tecnológica.

Equilibrio

En un mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro


entre la demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de

5
los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada
una de las empresas que trabajan en ese mercado).

El Equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio que


iguala la cantidad demandada con la ofrecida, es decir el punto donde la oferta y la
demanda son exactamente iguales; Ahora bien, Existen diferentes plazos para
definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por decirlo así, implica que los factores
utilizados en la producción, es decir, tierra, trabajo y capital son constantes y la
producción no se puede alterar junto con el número de productores en la industria.
Así mismo el corto plazo difiere únicamente en que el factor trabajo es variable y la
producción podría alterarse.

4.2 MONOPOLIO.

Un monopolio (del griego monos 'uno' y polen 'vender') es una situación de privilegio
legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que
posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un
producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.1

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan


productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el
producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor
para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un
vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de
monopolio puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera


simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la
posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en
primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego,

6
determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede
cobrarse para vender dicha producción.2

Desde un punto de vista económico, si el monopolio es maximizado de utilidades, y


a diferencia de lo que ocurre en Competencia Perfecta, se enfrenta a una curva de
demanda de pendiente negativa, por lo que al no ser horizontal nunca operará de
manera voluntaria donde el ingreso marginal (IMg) sea inferior a cero, aún si los
costos de producción fuesen iguales a cero, puesto que siempre existirá la alterativa
de reducir la producción, aumentando de esta manera, los ingresos y por ende, las
ganancias que percibe; en efecto, cuando 0 < η < -1 (elasticidad precio de la demanda
inelástica), se tiene que el Ingreso marginal es negativo, por lo que el monopolista nunca
decidirá operar en aquella porción de la curva de demanda.2

En este contexto, el coste marginal del monopolista —incremento del coste total
cuando se varía en una unidad la producción— representa la oferta total del
mercado, por lo que se puede afirmar que no existe curva de oferta debido a que la
relación biunívoca entre cantidad y precio desaparece;3 el ingreso medio (IMe) del
monopolista en tanto —o el precio por unidad vendida—, no es más que la curva de
demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizado del beneficio,
el monopolista ha de conocer sus curvas de ingreso marginal (variación que
experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad) y de coste medio.

Poder de mercado del monopolista


Artículo principal: Fijación de precios

Se denomina poder de mercado a «la capacidad de un vendedor o de un comprador


de influir en el precio de un bien». En el caso de que el poder de mercado recaiga
sobre un único comprador, se trata de una estructura de monopsonio; mientras que
cuando recae sobre un único vendedor, se habla de una estructura de monopolio.

7
El poder de mercado del monopolista está totalmente condicionado por el efecto de
la elasticidad-precio de la demanda (EPD), que establece la relación de las
variaciones de la cantidad demandada (QD), las cuales son motivadas por los
cambios en el precio del producto (P). Para poder maximizar su beneficio, el
monopolista buscará incrementar los precios, pero eso supondrá inevitablemente
una reducción de la cantidad demandada, que será mayor o menor en función de la
elasticidad-precio de ese producto en ese mercado. La oferta deseada por el
monopolista será aquella que maximice su beneficio, de forma que se equilibren
ambos efectos.

1. EPD = Elasticidad precio de la demanda


del mercado.
2. IM = Ingreso marginal.
3. IT = Ingreso total.
4. P = Precio.
5. Q = Nivel de producción.
6. m = Monopolista.
7. CM = Coste marginal.

En el punto de máximo beneficio para el monopolista, se cumple que CM(Qm) =


IM(Qm) por lo que:

8
En conclusión, la diferencia entre el precio competitivo y el precio monopolista es
inversamente proporcional a la elasticidad de la demanda. Si es muy elástica (un
elevado número negativo), el precio será muy cercano al coste marginal, por lo que
el monopolio estará más cercano al mercado competitivo. Ello no significa que quien
tenga más poder de mercado tendrá más beneficios, ya que influyen otros
elementos como el volumen de venta, los costes fijos, etc.

4.3 OLIGOPOLIO

En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un


mercado el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores
de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en
este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros.
Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de
las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que
los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen
dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.

El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo


producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el
mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la
mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones
estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la
estructura empresarial de cada una. Lo trascendente, por tanto, en el oligopolio, es
la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el número
de empresas existentes en el mercado.

9
Modelos de oligopolio.

No existe una teoría general de oligopolio, sino modelos de situaciones


oligopolísticas especiales, que ofrecen indicaciones sobre posibles tipos de
conducta, para cada caso concreto.

Teoría de juegos.

Generalmente, cuando se aplica la teoría de juegos, se supone que cada empresa


puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo
de cuales toma esa empresa y las demás, esa empresa y las demás obtendrán un
determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa
tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo,
si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en
cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han
tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de tomar
ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.

Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en


algún sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas
implicaría el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas estarían a la vez
haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están haciendo el resto de las
empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de "Nash".

No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y
las demás Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un
equilibrio en el que todas las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa
situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna
ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero

10
una decisión ante la cual responden, o sea, la toman después, las seguidoras. Esto
es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidoras
van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir
teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, como si en cierto
modo también las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio
beneficio.

Otro caso posible es el de la Colusión. Es cuando las empresas en el oligopolio se


ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y
de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas
que cuando actúan por separado, lo que en ocasiones lleva a una situación
parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del Monopolio. Poniendo
como extremos el monopolio y la competencia perfecta, definimos el oligopolio como
aquella situación de mercado en la que existen un pequeño número de productores.
De este modo, consiguen poder de mercado y establecen un precio más alto y una
cantidad menor.

Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra


en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de
productores.

Características del oligopolio

Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:

La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un


número limitado de ofertores (Empresas), ya que éstas manejan más del 70% del
mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es
prácticamente imposible.

Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco


procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos
eléctricos).

Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad,


aún más si se tratan de compañías nuevas.
11
Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios incluso bajo de los
costos de producción), es por esto que la competencia en este tipo de mercado no
existe.

4.4 COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.

La competencia monopolística o monopolista o monopólica es un tipo de


competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en
el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en
particular. Esta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se
encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de
diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de
producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo
suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto,
mercancía no homogénea; es decir, un producto en particular, dependiendo del
productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente
a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia,
entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el
servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la
publicidad y el empaque, etc.

Lo importante para este análisis es que la diferenciación del producto significa que
cada vendedor tiene la libertar para subir o bajar los precios debido a la
diferenciación de productos (en comparación con la competencia perfecta, donde
los vendedores son tomadores de precios). La diferenciación del producto hace que
la curva de la demanda de cada vendedor tenga pendiente negativa.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil


entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de
productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten
grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin

12
embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los
demás competidores.

Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para


mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no
hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son
diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto
sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y el


oligopolio y poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados. Se
parecen al oligopolio en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es
fácil entrar y salir de este mercado, y las empresas toman los precios de las demás
como los proporcionan. La diferencia se encuentra en que en la competencia
perfecto los productos son idénticos, mientras que en la competencia monopolística
están diferenciados. La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la
competencia microempresarios, lo cual les puede servir para hacer crecer sus
negocios.

Cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener más
utilidades practicando la ""discriminación de precios"". Existe discriminación de
precios cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener más
utilidades practicando la discriminación de precios, esto ocurre cuando se vende un
mismo producto a precios distintos a cada consumidor.

Ej.: Una empresa de servicios de programas de finanzas personales que busca


nuevos clientes pero que tiene fidelidad por parte de sus clientes actuales, puede
subir el precio a los clientes actuales (de 20$ a 30$) y aplicar un descuento a los
compradores potenciales (de 20$ a 15$).

Los antiguos clientes tienen una demanda más inelástica ya que cambiar de
programa tiene costos elevados. Por lo que si no segmentara mi mercado mis
utilidades serias de $1200 (20$x60), pero segmentando mi mercado, las utilidades
aumentan: ($30x30) + ($15x30) = $1350. La discriminación de precios se usa

13
actualmente dentro de diferentes mercados, sobre todo con los bienes que no es
fácil transferir del mercado de precios bajos al de precios altos. Una de los mercados
que más aplica la discriminación de precios, son las líneas aéreas, ya que
segmentan el mercado cobrando precios distintos a las personas que viajan en hora
pico, en horas de menor consumo, a las que viajan en vuelos de último momento, o
las que planifican un viaje con tiempo anticipado. Esto les permite llenar siempre
sus vuelos, sin reducir sus ingresos. Otros tipos de aplicaciones para la
diferenciación de mercado es el “dumping” (precios más bajos en el exterior que en
el interior de un país) o también “la reducción de calidad” (bajar la calidad de algo
para venderlo más barato, conservando demás características). El resultado de la
discriminación de precio suele mejorar en bienestar económico de la empresa, ya
que, en el monopolio, si elevan su precio entonces reducen sus ventas para obtener
mayor utilidad. Por lo que cobrando precios distintos a los que están dispuestos a
pagar más y reducir a los que no están dispuestos a hacerlo, se consiguen mayores
utilidades y satisfacción por parte de los consumidores. Podemos definir entonces
que la discriminación de producto puede existir por diferentes características del
producto (calidad, precio, distribución, descuentos).

4.5 MERCADOS ESPECIALES E IRREGULARES.

Mercado regular
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado
ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto
compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de (competencia
perfecta) será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un
número reducido de vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la
competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado
por un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los
productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos
o con uno solo.

14
Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de
competencia), se pueden clasificar en:

Mercado irregular

Es todo negocio que no está establecido legalmente o que está parcialmente dado
de alta, por lo cual hacienda no sabrá la procedencia de la compra y venta de
mercancía en que se dedica. Ni mucho menos sabrá cuanto de impuesto cobrar o
cuota si eres respecto (régimen de pequeño contribuyente).

Un ejemplo de negocio irregular, un negocio que vende televisores o ropa, pero que
no ha tramitado ningún tipo de papeleo que demuestre que hacienda le permite
vender televisores o ropa, estaría como un negocio ilegal y no necesariamente por
vender televisores o ropa pirata, ya que podría estar vendiendo de marca. Al ser
negocio irregular podría no atreverse a dar garantía ya que no emitirá factura si es
que la necesitas, a menos que sea respecto el cual hacienda les permite no dar
factura.

15
4.6 SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS.
Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de maquinas
(K) y emplea una cierta cantidad de trabajadores (L). además, se
conoce la siguiente información con respecto a su función de
producción:
Con base a la información
anterior, complete la tabla:

Solución.

16
CONCLUSIÓN.

Los seres humanos tienen una serie de necesidades. Para satisfacerlas disponen
de unos recursos. El problema es que estos recursos son escasos. Ésta es la base
del problema económico: el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las
necesidades de la sociedad.
La Economía es la ciencia que estudia la forma de asignar los recursos escasos de
una sociedad para producir eficientemente los bienes y servicios que necesitan y
distribuirlos entre los distintos individuos.
Como en todas las ciencias se estudian de manera desglosada economía no es la
excepción, esta unidad nos dio la bienvenida para conocer la materia desde el
objeto de estudio hasta la división de la misma.

Esta materia me ayudo a darme cuenta que siempre hay que tener todo
contemplado y que no debemos excedernos porque de alguna u otra manera el
recurso se va a terminar tarde o temprano.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

https://yamelit.files.wordpress.com/2011/12/anc3a1lisis-y-rendimiento-de-los-
costos.pdf

http://arelyvieyraeconomia.blogspot.com/2013/11/unidad-4-teoria-de-la-
produccion.html

Samuelson, Paul; Nordhaus, William. (2001). Economía. McGraw-Hill.

https://irizita.files.wordpress.com/2011/09/conceptos-objeto-y-campo-de-
estudio2.pdf

Economic analysis, KENNETH E. BOULDING. Cuarta edición.

http://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtml#esctiempo

18

You might also like