You are on page 1of 49

LA DIMENSION MESO Y

MICROECONOMICA DE LA
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

René A. Hernández
6 y 7 de Mayo de 2004
Contenido
uEnfoque sistémico de la competitividad:
marco conceptual
Ø Tendencias
Ø Ventaja competitiva è competitividad estructural
è competitividad sistémica
Ø Determinantes
Ø Niveles de agregación de la política
Ø Ventajas
Contenido
vInnovación tecnológica y desarrollo
productivo
ØFormas de cooperación de las PYME
ØPolíticas tecnológicas y de desarrollo
productivo
ØCondicionantes de las políticas actuales
ØNuevas políticas y heterogeneidad estructural
ØRetos de las políticas de desarrollo productivo
Contenido

wPerspectivas
ØProfundización de la apertura comercial
Ø¿nuevo patrón de especialización
productiva?
Ø¿armonización de los estándares de
calidad?
ØMejor desempeño ambiental
u Marco conceptual: tendencias
— Dejan de predominar en AL la sustitución de
importaciones, industrias infantes,
encadenamientos hacia delante y hacia atrás
— Auge de la industrialización orientada a las
exportaciones (IOE) - Consenso de
Washington
— A partir de los ochenta se recupera el
concepto de endogeneidad en el desarrollo
económico
u Marco conceptual: tendencias
— La endogeneidad territorial surge a
partir de
Øespecialización flexible
Øencadenamientos mercantiles globales
Øapertura en el mercado de bienes,
servicios y capitales
Ønuevas estrategias de empresas
transnacionales, grupos y redes
interempresa globales
u Marco conceptual: tendencias

— En SI e IOE las variables que generan


el crecimiento económico son exógenas
(crecimiento de la población, aumento
de las exportaciones, cambio
tecnológico)
— En los modelos de desarrollo endógeno
se enfatizan las imperfecciones en el
mercado de las ideas y el conocimiento
u Marco conceptual: tendencias

— Determinantes del desarrollo endógeno:


Øeconomías de escala
Øespecialización
Øaglomeración poblacional y económica
Øprocesos territoriales de causación
acumulativa (cumulative causation)
u Marco conceptual: tendencias

— Cinco modelos prototipo de crecimiento


endógeno
Ø modelo simple (AK): Von Neuman (1937),
Eaton (1981), Cohen y Sachs (1986),
Rebelo (1991)
Ømodelo de gasto público y crecimiento:
Barro (1990)
u Marco conceptual: tendencias
Ø modelo de aprendizaje por la práctica y
desbordamiento del conocimiento
(knowledge spillover): Arrow (1962),
Sheshinsky (1967), Romer (1986)
Ømodelo de acumulación de capital
humano: Uzawa (1965) y Lucas (1988)
Ømodelo de la economía de las ideas:
progreso tecnológico endógeno y
crecimiento: Romer (1986)
u Marco conceptual: aspectos
generales
— Procesos de aprendizaje en los modelos de
desarrollo endógeno
Ø nuevas formas de asociación y aglomeración de
empresas (mergers & acquisitions)
Ø nuevas formas de eficiencia colectiva (clusters,
distritos y parques industriales)
Ø nuevas formas de integración de las empresas en
la cadena de valor agregado a escala global
u Marco conceptual: aspectos
generales
— Cambio de la política industrial en los
últimos años: sustitución del enfoque
estatista (top down) í enfoque
descentralizado y de redes í aumentar
ventajas competitivivas í crear
competitividad sistémica
— interacción del proceso de globalización
y de localización
u Marco conceptual: aspectos
generales
— La globalización ocurre en ciertos mercados
— La globalización afecta las relaciones
empresa í regiones
— Predominio de dos modelos de gestión
Ø concepto logístico de justo a tiempo (just in time)
Ø concentración de competencias básicas (core
competences) í subcontratación (outsourcing)
u Marco conceptual: aspectos
generales
— Surgen nuevos patrones de
competitividad, de gobernabilidad
— desarrollo de instrumentos de
promoción económica para el desarrollo
local y regional (reglamentaciones,
incentivos fiscales, infraestructura,
garantías, asociación pública y privada
Ventajas Competitivas
— Ventajas comparativas í Ventajas
competitivas
Ø las ventajas comparativas se heredan, las
ventajas competitivas se crean
Ø el crecimiento industrial sostenido se ha dado por
la vinculación de factores (linkages), estrategias
empresariales, estructura del rival, industrias de
apoyo, condiciones de factores, infraestructura,
demanda
Diamante de Porter
Empresas clave
competencia local

Instituciones Ventajas Demanda


de apoyo competitivas sofisticada

Empresas
de apoyo
Competitividad estructural
— Trabajos de sistematización de la OCDE
desde 1992
— desarrollo de un concepto integral que
distingue tres factores:
Ø innovación y desarrollo económico (entorno
empresarial “eficaz”)
Ø innovación no taylorista í capacidad de
aprendizaje
Ø redes de colaboración í innovación
Reestructuración productiva y
competitividad
— Enfoque de la CEPAL de largo plazo
— productividad como factor determinante
de la competitividad
— competitividad “auténtica” frente a
competitividad espúrea (caída del PIB
per cápita, reducción de los coeficientes
de inversión, reducción de la inversión
en I y D, erosión de los salarios reales
Competitividad sistémica
— Reconoce el desarrollo industrial no
solamente como producto de la función de
producción (nivel micro) y las condiciones
económicas (nivel macro), sino también
por medidas del gobierno y de OPD para
fortalecer mediante acciones deliberadas
la competitividad de las empresas (nivel
meso) en conjunto con patrones básicos
de organización (nivel meta o estratégico)
Competitividad sistémica
— Elementos distintivos
Ødiferenciación de cuatro niveles analíticos
(meta, macro, meso y micro)
Øvinculación de cuatro escuelas de
pensamiento
üeconomía de la innovación y teorías evolutivas
üpost-estructuralismo y el nuevo rol del estado
üeconomía institucional
üadministración moderna
Competitividad sistémica
— Elementos distintivos
Øvinculación con
üsociología económica
üsociología industrial
ügeografía económica
üciencias políticas
Factores determinantes de la
competitividad sistémica A nivel meta

Factores socioculturales
Escala de valores
Patrones básicos de organización
política, jurídica y económica
Capacidad estratégica y política
A nivel meso
A nivel macro
Política de infraestructura física
Política presupuestaria Política educacional
Política monetaria Política tecnológica
Política fiscal La competitividad
se realiza a través Política de infraestructura industrial
Política de competencia
Política ambiental
Política cambiaria de la interacción Política regional
Política comercial Política selectiva de importación
Política selectiva de exportación

A nivel micro

Capacidad de gestión Integración en redes de


Estrategias empresariales cooperación tecnológicas
Gestión de la innovación Logística empresarial
Mejores prácticas en el ciclo Interacción de proveedores,
completo de producción productores y usuarios
(desarrollo, producción
y comercialización)
Niveles de agregación de la
política
Supranacional Nacional Regional Local
Meta Competencia de sistemas de Modelo nacional de desarrollo Identidad regional Cooperación de agentes locales
modelos de economía de
mercado Sistema nacional de innovación Capacidad de estrategias de Confianza
agentes nacionales
Creatividad
Macro Flujos internacionales de capital Marcos macroeconómicos Política fiscal Política fiscal

Capacidad de inversión pública Capacidad de inversión pública


Meso Política industrial Fomento de nuevas tecnologías Política fiscal Fomento económico local y
política de mercado de trabajo
Política tecnológica Fomento de exportaciones Centros de tecnología

Instituciones de financiamiento Instituciones educativas

Políticas de medio ambiente Políticas de medio ambiente


Micro Empresas internacionales Empresas medias y grandes MIPYME Clusters locales y distritos
industriales
Redes dispersas Clusters regionales
Proveedores locales
Ventajas
— Es abierto para permitir la inclusión de
fortalezas y debilidades que determinan
potenciales de desarrollo al nivel local y
regional
— Captura los elementos políticos y
económicos y se centra en la creación
de redes (networking)
¿Por qué “sistémico”?
— Porque una empresa no es competitiva
por si misma, ya que la competitividad
en el nivel micro está basada en la
interacción. Learning-by-doing es clave
en el proceso de innovación y de
creación de ventajas competitivas
dinámicas
¿Por qué “sistémico”?
— Un entorno de competitividad se encuentra
arraigado en un sistema de normas, reglas,
valores, instituciones e incentivos que
definen el comportamiento de las empresas
— El estado juega un papel central al momento
de definir el desarrollo industrial y la
reestructuración productiva de un país
Conclusiones
— El concepto de competitividad sistémica
supera la discusión mercado -
intervención
— el concepto se refiere no a la
competitividad a nivel de empresa sino
a regiones, sectores o subsectores
industriales
Competitividad sistémica al
nivel nacional
— El grado al cual, un país bajo condiciones de
libre mercado, puede producir bienes y
servicios con demanda internacional y al
mismo tiempo, mantener y aumentar el
ingreso real por habitante en el largo plazo,
que implica a su vez reducir impactos
medioambientales, a un nivel al menos línea
con la capacidad de absorción de los
ecosistemas del país
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
— Formas de cooperación de las PYME
Øredes y subcontratación
Øfomento de cadenas productivas
Øcoordinación de actores de cadenas
productivas
Ørelaciones de mercado y producción
internacionales
Øeconomías de especialización
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
ØInterrelación de la PYME en forma
horizontal (cluster): acciones entre
productores del mismo bien o servicio
Øinterrelación de la PYME en forma vertical
(subcontratación)
ühacia atrás: el agente es un proveedor o
subcontratista
ühacia delante: el agente es un comerciante o
cliente
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
— Políticas tecnológicas y de desarrollo
productivo
Øsobresalen las brechas de productividad
de los países del estudio con los países
industrializados
Ølas brechas de productividad ofrecen
oportunidades de crecimiento
Øla existencia de mercados segmentados
reduce la capacidad de encadenamientos
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
— Condicionantes de las políticas actuales
Ønuevas debilidades estructurales del
aparato productivo a partir de la apertura
Øacuerdos en el marco de la Ronda de
Uruguay
Øcambios en la capacidad tecnológica
interna y en el SNI
Øpolíticas pro mercado y el principio de
subsidiariedad del estado
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
— Direcciones de las nuevas políticas a
partir de los rasgos de heterogeneridad
estructural:
Øcrear o completar mercados cuando éstos
no existen o son demasiado frágiles
Øcorregir fallas de mercado producto de
externalidades
Øorientar acciones para crear nuevas
instituciones y no nueva burocracia
v Innovación tecnológica y
desarrollo productivo
— El reto de la nueva política de desarrollo
productivo para la PYME es la correcta
articulación entre lo empresarial,
público, científico
- tecnológico y
financiero, con una combinación de
horizontalidad y selectividad y con
acciones paralelas en lo nacional,
regional y local
¿Cual ha sido el problema?
— Fallas en la implementación
— Fallas en el seguimiento
— Fallas en la retroalimentación
— Fallas en lo institucional
¿Qué se requiere?
— Una nueva ingeniería institucional
heterodoxa
— Un nuevo sistema de articulaciones
sociales (social embeddedness)
Políticas industriales y de
competitividad
— Políticas industriales: buscan aumentar el
tejido industrial
Ø promoción de tecnología
Ø licitaciones de los gobiernos
Ø subsidios
Ø protección de industrias “infantes”
— Políticas de competitividad: acercar los
sectores existentes (secundario) a la frontera
productiva internacional
Fallas de mercado en la
“política industrial”
— Barreras de entradas en sectores con
grandes economías de escala
— externalidades negativas como daños al
medio ambiente
— factores de riesgo e incertidumbre
Fallas de gobierno en la
“política industrial”
— Conocimiento limitado de los procesos
de mercado
— apoyos incondicionales o protección
cuando se evalúan criterios de
desempeño de las empresas
— apoyo selectivo o protección a un
número de empresas o a un sector
Areas de política pública para
la reestructuración productiva
— Políticas de competencia orientadas a
controlar nuevas formas de dumping y
prácticas anticompetitivas
— Políticas que articulen las políticas
horizontales, sectoriales y regionales de
innovación y desarrollo productivo a
través de los SNI
Sistema Nacional de Innovación
F o rm ació n d e
recursos
hum anos en
R ecursos hum anos
E x p o rtació n d e calificados el exterior
T e c n o logía empleados por las
e m p resas

I n s tit u c i o n e s
e d u c a tiv a s
R ecursos
hum anos
R ecursos humanos calificado s que
calificados co n m igran al
T e c n o lo g ía d e l e x t e r i o r fu n c io n e s d o c e n tes e x terio r
(P atentes, licen c i a s , b i e n e s
de capital)

E m p resas
Tecnologías R ecursos
tran s ferid a s hum anos
p o r lo s calificado s que
i n s t i tu t o s a l a s e m p lean los
e m p res a s in stitu to s

F in a n c i a m ien to
p ú b lico a la C o n trato s d e
innovación desarrollo

S istem a Institutos
F in a n c ier o p ú b lic o T e c n o ló g ic o s d e l
(B a n c a d e fom e n to) S e c t o r P ú b lic o

F inanciam iento F lu j o d e s o l u c i o n e s T e c n o lo g ías q u e l o s


externo para tecn o ló g i c a s q u e l o s i n s t i tu t o s lo c a l e s
desarrollo y difusión i n s t i tu t o s lo c a l e s reciben del exterior
d e tecn o lo g ía tran s fieren a l exterio r
Areas de política pública para
la reestructuración productiva
ØDesarticulación de cadenas productivas
ØConsolidación del sistema de innovación
nacional y creación y difusión de
tecnología
Øincrementar el presupuesto de I y D
Øformación de recursos humanos
Areas de política pública para
la reestructuración productiva
— Políticas que estimulen el
encadenamiento de las PYME en los
patrones actuales de especialización
productiva
— Políticas orientadas a desarrollar la
capacidad innovativa a partir de las
interacciones de lo regional y lo local
Areas de política pública para
la reestructuración productiva
— Políticas selectivas en instituciones y
orientaciones constitutivas en el nivel
meso como la infraestructura y el
financiamiento
Posibles acciones ante el
rompimiento de cadenas
productivas
— Fortalecer las capacidades estratégicas
de las PYME en la generación de
nuevas oportunidades de negocios
— apoyar la difusión de las nuevas
tecnologías de información y gestión
— estimular la difusión de mejores
prácticas de control de calidad e
ingeniería en el diseño del producto
Posibles acciones ante el
rompimiento de cadenas
productivas
— Facilitar los procesos de instalación y
consolidación de nuevas empresas
— propiciar la internacionalización de las PYME
— aprovechar los espacios de apertura regional
(TLC, ampliación de la ICC)
— avanzar con mayor determinación en la
corrección de fallas de mercado en el área
del financiamiento
w Perspectivas
— Si bien los países centroamericanos se
han abierto ampliamente en materia de
comercio internacional, es necesario
profundizar estos procesos
— El patrón de especialización productiva
(maquila de prendas de vestir) debe
plantearse en términos del inminente
ingreso de China y Vietnam a la OMC
w Perspectivas
— La creciente armonización de
estándares impone la necesidad de
obtener la certificación de la calidad
— la exigencia nacional e internacional
está llevando a que las empresas
mejoren su desempeño ambiental.
w Perspectivas
— Aprovechar de manera sustentable el
uso de los recursos naturales para
mejorar el nivel de vida de la población

You might also like