You are on page 1of 23

 

2015
Curso de Bases de Jabón.

Cosmética Artesanal  Jabones y Algo Más. 
www.jabonesyalgomas.com 
2015 
 

 

 

INDICE

PARTE I. EL JABÓN

1.- Historia del jabón 3

2.- Que Es El Jabón? 6

3.- Conceptos Básicos 7

4.-Implementos Necesarios Para Hacer Jabón 10

5.-Médidas de seguridad 10

6.- Métodos Para Elaborar Jabón 12

7.-Procedimiento Para Hacer Jabón 13

9.-Tablas De Saponificación 15

10.- Calculo De Costos 18

PARTE II

1.- Formulas Para Hacer base de jabón 19

3.-Formulario 22

4.-Proveedores recomendados 23

 

 

HISTORIA DEL JABON.

Nadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer jabón. La leyenda romana afirma
que el jabón fue descubierto gracias al agua de lluvia que bajaba del monte
Sapo junto al río Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se
mezcló con las cenizas de madera (de los fuegos ceremonial) y los esclavos
notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas
de vestir.

Los griegos y romanos de entonces frotaban sus cuerpos con aceite de oliva y
arena. Un raspador, llamado strigil, era utilizado para quitar luego la arena y el
aceite de oliva junto con la suciedad, la grasa, y las células muertas de la piel.
La piel era finalmente frotada con preparados a partir de hierbas.

Los documentos que mencionan esta práctica común no hacen ninguna


mención al jabón o al acto de bañarse. Se cree que el arte de la fabricación de
jabón fue llevada a Europa por los fenicios en la desembocadura del río Rhone
cerca de 600 A.C.

Parece ser que el propósito del uso del jabón durante el segundo siglo, era
estrictamente medicinal, por ejemplo para el tratamiento de dolores de la
queratitis escrofulosa (Scrofulous keratitis) .

Galeno fue el primer en mencionar el jabón para la higiene personal o el lavado


de las ropas. También observó que la limpieza tenía un efecto curativo en las
enfermedades de la piel.

Plinio el viejo, en sus textos de historia (77 D.C) dice que los galos hacían el
jabón con el sebo de las cabras y la ceniza de la haya (potasa), utilizándolo
como un tinte y ungüento para el pelo. También menciona el uso de la sal
común, agregada a la mezcla, para endurecer las barras de jabón.

La fabricación de jabón desapareció de Europa con la declinación del imperio


romano. Alrededor del siglo 700, la fabricación de jabón se convierte en un arte
en Venecia y se registra su exportación.

 

 

En Inglaterra del siglo doce, un jabón suave, de origen francés, era utilizado
por las clases altas. Era una mezcla de la grasa del cordero, ceniza de
madera y soda cáustica, que conservaba la textura de la grasa.

La mayoría de los fabricantes de jabón no tenía ninguna idea acerca de lo que


ocurría durante el proceso. Ellos empleaban el método de ensayo y error,
confiando en la suerte, y creyendo en muchas supersticiones.

La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo hasta


el decimosexto siglo, cuando fueron desarrolladas las técnicas que
proporcionaron un jabón más puro. España era el principal fabricante del jabón
en el 800 y la fabricación de jabón "hawking" comenzó otra vez en Inglaterra
cerca de 1200; probablemente como resultado de la invasión normanda. En el
siglo decimotercero Marsella, Génova, Venecia y Savona se convirtieron en
centros del comercio debido a su abundancia local de depósitos de aceite de
oliva y de soda.

En el norte de Francia, donde era más difícil producir aceite de oliva, los
fabricantes recurrieron a las grasas animales, incluso recurrieron a los aceites
de los pescados. Los jabones eran de mala calidad y sólo eran adecuados para
el lavado de paños textiles y ropa.

En Inglaterra fue fabricado comercialmente recién a partir del siglo 14; y dos
siglos después, grandes cantidades de jabón de Castilla fueron importadas de
España, mientras duró la paz. En 1638 se crea una empresa de fabricación de
jabón cuyos productos se usaban principalmente para el lavado de ropa.
Existía un agua de tocador o agua de mirra, con la que las mujeres inglesas
embebían un paño y se lo pasaban por el rostro en la noche.

En 1783, el químico sueco que Carl Wilhelm Scheele hirvió aceite de oliva con
óxido del plomo, produciendo una sustancia azucarada que llamó a Ölsüss,
(glicerina). Esta reacción es la que ocurre en el actual proceso de fabricación
de jabón. Curiosamente, Scheele unos años antes (1774) había aislado el cloro

 

 

elemental, tan empleado en la actualidad para el aseo de los hogares. El


descubrimiento accidental de la glicerina estimuló a otro químico francés
Michell Eugène Chevreul, a investigar la química de las grasas y de los aceites
empleados para fabricar jabón.

En 1823, el francés descubre que las grasas simples se descomponen en


presencia de un álcali para formar los ácidos grasos y los gliceroles. Con todo,
la fabricación del jabón alcanza la madurez en 1791, cuando el químico francés
Nicolás Leblanc, inventó un proceso para obtener el carbonato de sodio, o
soda, de la sal ordinaria.

Antiguamente se llamaba "potasa" al carbonato de potasio (K2CO3) obtenido


por medio del lixiviado de cenizas de madera, práctica que hasta hace unas
pocas décadas empleaban las mujeres italianas para lavar las sábanas, pero
actualmente se aplica a diversos compuestos de potasio. El carbonato de
potasio también se obtiene por la reacción del hidróxido de potasio con dióxido
de carbono y se usa para fabricar jabón blando y vidrio.

El hidróxido de potasio (KOH), llamado también potasa cáustica, se obtiene por


la electrólisis del cloruro de potasio o por reacción del carbonato de potasio y el
hidróxido de calcio; es el más empleado en la fabricación de jabón. Al
disolverse en una proporción de agua inferior a su peso, forma una disolución
fuertemente alcalina que desprende calor.

 

 

PERO… ¿QUE ES EL JABON?

Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal, se obtiene mediante el


proceso de saponificación, que consiste en la reacción de hidrólisis de ácidos
grasos o de aceites con una base (hidróxido de sodio). Esta reacción produce
la sal del acido graso empleado, es decir, el jabón, mas glicerina.

La molécula de jabón se compone de una cabeza hidrófila, que se disuelve en


el agua, y una cola lipófila, que tiene afinidad con los aceites solubles. Por eso
limpia el jabón: porque tiene la propiedad de emulsionar las grasas y los
aceites, es decir, de hacer que se disuelvan en agua sustancias insolubles. La
mayor parte de la suciedad queda retenida en el tejido por una delgada capa
de grasa, que es la que elimina el jabón.

 

 

3.- CONCEPTOS BASICOS E INGREDIENTES

3.1.- Aceites: Son las sustancias del grupo de los lípidos cuya función en los
seres vivos, es el almacenamiento de energía metabólica. Su composición es
similar a la de las grasas diferenciándose básicamente por su estado físico (los
aceites son líquidos y las grasas son sólidas) y al igual que ellas están
formadas por una molécula de glicerina unida a tres ácidos grasos. Dentro de
los aceites que se usan para formular la base de jabón se encuentran:

3.1.1.- Aceite de Coco: el aceite de coco es un aceite vegetal, conocido


también como manteca de coco, es una sustancia grasa que contiene cerca del
90% de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne
de los cocos (Cocos nucifera), se emplea mucho en la industria de
la cosmética (para elaboración de jabones y cremas).

3.1.2.- Aceite de girasol: El aceite de girasol o aceite de maravilla es un aceite


de origen vegetal que se extrae del prensado de las semillas de la
planta Helianthus annuus, girasol, chimalate, jáquima, maravilla, mirasol,
tlapololote, maíz de Texas.
Técnicamente se trata de un conjunto de grasas insaturadas, cardiosaludables
(posee cantidades moderadas de ácido oleico comparado con el aceite de
oliva), y fuente abundante de vitamina E, se considera también un
potente antioxidante.

En la elaboración de las bases de jabón se pueden utilizar tanto grasas


vegetales como animales o combinaciones de ambas, es decir combinar por
ejemplo: aceite de girasol con manteca de cerdo. Hoy en día prevalece el uso
de las grasas vegetales por sus inmejorables propiedades y beneficios.

3.2-Soda Cáustica: Es la sustancia que transformará por reacción química


a la grasa en un producto soluble en agua. Tiene varios sinónimo: Hidróxido de
sodio - Hidrato de soda - Lejía Cáustica - Lejía de soda - Sosa cáustica - Lejía
de sosa - Cáustica. Es un producto que hay que manipular con mucho
cuidado pues es corrosivo tanto en la piel como en la vista.

 

 

3.3-Saponificación: En términos sencillos, podríamos definir la saponificación


como el proceso químico que convierte la grasa o el aceite, en jabón
limpiador, dejando otro subproducto llamado glicerina. Así es como al mezclar
los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de
los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una
mezcla de agua y un álcali), se obtiene el jabón.

3.4.-Lejía: mezcla de soda caustica y agua.

3.5.-Acido Esteárico: El ácido esteárico es un ácido graso saturado presente


en aceites y grasas animales y vegetales. A temperatura ambiente es un sólido
parecido a la cera. Se obtiene tratando la grasa animal con agua a una alta
presión y temperatura, y mediante la hidrogenación de los aceites vegetales.
Algunas de sus sales, principalmente de sodio y potasio, tienen
propiedades tensoactivas. Es muy usado en la fabricación
de velas, jabones y cosméticos.

3.6.-Alcohol de perfumería: Es un líquido combustible de olor característico.


Es utilizado en muchos productos del cuidado personal, y productos de cuidado
médico como supresores de tos, enjuagues bucales y analgésicos. En
cosmética tiene usos múltiples en diversos preparados, en la base de jabón
genera la transparencia y conservación del producto.

3.7.-Glicerina: glicerol o glicerina es un alcohol . Se presenta en forma


de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e inodoro.
Posee un coeficiente de viscosidad alto y tiene un sabor dulce como
otros polialcoholes. El glicerol está presente en todos los aceites, grasas
animales y vegetales en forma combinada, es decir, vinculado a los ácidos
grasos como el ácido esteárico, oleico, palmítico y ácido láurico.

Se utiliza en la elaboración de cosméticos como por ejemplo, jabones de


tocador. La glicerina aumenta su detergencia, da blancura a la piel y la suaviza.
Se puede encontrar entre un 8-15% de glicerina en la composición de estos
jabones.

 

 

3.8.-Dioxido de Titanio: El dióxido de titano (TiO2) ocurre en la naturaleza en


varias formas: rutilo (estructura tetragonal), anatasa (estructura octahédrica) y
brookita (estructura ortorómbica). El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de
titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y se utilizan
como pigmentos y catalizadores y en la producción de materiales cerámicos.

El dióxido de titanio tiene gran importancia como pigmento blanco por


sus propiedades de dispersión, su estabilidad química y su no toxicidad. El
dióxido de titanio es el pigmento inorgánico más importante en términos de
producción mundial. Los pigmentos de dióxido de titanio también se utilizan
como absorbentes de rayos UV en productos para el bronceado, jabones,
polvos cosméticos, cremas, pasta de dientes, papel de cigarro y la industria
cosmética. Sus propiedades más importantes son: su no toxicidad, su
compatibilidad con las mucosas y la piel, y su buena dispersabilidad en
soluciones orgánicas.

 
10 
 

IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA HACER BASES DE JABÓN

Para la elaboración de la base de jabón va a necesitar implementos muy


sencillos que normalmente tenemos en nuestras cocinas, tales como: ollas de
acero inoxidable o de vidrio, pero nunca de aluminio, cucharillas de acero
inoxidable, moldes plásticos o tipo tuperware, de comida china, jarras
plásticas, beackers, termómetro, cocina o hornilla preferiblemente eléctrica,
balanza digital.

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL ELABORAR BASE DE JABON

Al igual que los jabones técnica al frio en este caso debemos tomar todas las
médidas de seguridad para evitar accidentes, quemaduras e intoxicación por
inhalación. Los implementos a utilizar son:

1.- Mascarilla
2.- Lentes de seguridad
3.- Guantes de caucho
4.- Delantal preferiblemente plástico.
5.- Usar pantalón largo y zapato cerrado de cuero.

Antes de comenzar a hacer el jabón en casa, lea cuidadosamente las


siguientes recomendaciones de seguridad y aplíquelas siempre
escrupulosamente:

1- Conserve la soda cáustica fuera del alcance de niños o de animales


domésticos.

2 -La soda cáustica es hidróxido de sodio (NaOH) formado por el lazo iónico
entre el sodio, el oxígeno y el hidrógeno. Es un material reactivo inestable y
se combina velozmente con los líquidos, absorbiendo también la humedad

 
11 
 

del aire. Es altamente corrosivo e irritante si entra en contacto con la piel y


las mucosas.

3 - Utilice anteojos, los guantes de caucho y una mascarilla cuando maneje


la soda cáustica, la mezcla del agua y soda cáustica y/o la mezcla con el
material graso.

4.- Agregue el alcohol fuera de la hornilla o cocina, alejar la olla del fuego si
la cocina es a gas para evitar incendios.

5 -Mida la cantidad de soda cáustica en recipientes de plástico.

6 - ¡Vierta la soda cáustica en el agua y nunca a la inversa! El líquido


vertido en la soda provoca una especie de explosión muy peligrosa.

7 - La soda cáustica vertida correctamente dentro del líquido hace que este
aumente su temperatura por encima de los 80 grados. Use por lo tanto
envases resistentes al calor y manténgase atento.

8- No use las herramientas del jabón para otros quehaceres.


Cuando prepare el jabón que los niños o los animales no entren en
contacto con las mezclas cáusticas. Ponga a sus familiares en
conocimiento de estas normas.

9 - Dedique a la preparación de jabón un espacio tranquilo de su casa y de


su tiempo. No haga jabón mientras que está cocinando, mientras mira
televisión o si en casa hay las personas que no hacen caso de las normas
de seguridad.

10- En caso de un contacto accidental del material cáustico con la piel,


lávese con abundante agua fría. Recuerde tener siempre a mano
vinagre que es un neutralizante natural de los productos cáusticos. En
caso de contacto con los ojos debe lavarse con abundante agua
corriente fría y consultar al médico.

 
12 
 

METODOS PARA HACER JABON

Los métodos clásicos para hacer el jabón en casa son dos: al frío o al calor.

El primero, el más sencillo y adaptado al principiante, permite aprovechar el


calor emitido por la reacción química del álcali. El jabón obtenido con el
método al frío necesita de un tiempo de "maduración" de aproximadamente
cuatro semanas para completar el proceso de la transformación y absorber
el líquido.

En el método al calor, en cambio el material recibe una fuente externa de


calor (caldera, horno) para acelerar la reacción química. El jabón obtenido
con el método al calor queda listo en un tiempo más breve pero tiene una
consistencia mucho más rustica e irregular que la del jabón al frío.

En esta ocasión el método de elaboración de la base de jabón es en


caliente, la saponificación es inmediata por la fuente de calor externa y por
lo tanto su uso o utilización es de inmediato. Podemos usar el horno o una
hornilla preferiblemente eléctrica.

 
13 
 

PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA BASE DE JABON

(PROCESO EN CALIENTE).

Pesar con extrema atención los ingredientes porque la diferencia mínima


puede arruinar todo; prestar atención a la temperatura de la mezcla cáustica
y del material graso cuando se mezcle; mantener aislada y tranquila la
Base durante las primeras horas de realizada.

1 - PREPARAR EL ESPACIO DE TRABAJO

El lugar ideal para hacer el jabón es la cocina porque usted encontrará a


mano todo lo que necesita. Despeje el tope de trabajo para evitar
"contaminaciones" con los alimentos; Puede cubrirlo con periódicos
viejos o con un hule. Colóquese los guantes, la mascarilla y anteojos.

2- PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN CAUSTICA

En un envase de plástico (resistente al calor) pese con la máxima atención


la soda cáustica. En otro envase mida el agua. Puede servir la jarra de
pírex para preparar café. Vierta el agua en un recipiente resistente al calor
(plástico o acero inoxidable)

Vierta poco a poco la soda cáustica en el agua, revolviendo para disolverla


bien. Atención porque la temperatura del agua llegará rápidamente a 70/80
grado. Colocar el envase cubierto en un lugar seguro para que se enfríe un
poco.

3 - PREPARACIÓN DEL MATERIAL GRASO

Pese los aceites, póngalos en una olla de acero inoxidable. Caliente al

 
14 
 

fuego mínimo hasta que el compuesto no esté totalmente derretido.


Mantenga la temperatura siempre baja.

4 - LA SOLUCIÓN CÁUSTICA SOBRE EL MATERIAL GRASO

Mida las temperaturas de la mezcla cáustica y de la mezcla grasa, debe


llegar cada una a 70 grados centígrados. Vierta suavemente la solución
cáustica en el material graso, revolviendo para que se incorpore bien.

5.-EL ALMIBAR EN LA MEZCLA DE JABÓN.

Se debe agregar el almíbar previamente elaborado aun caliente a la mezcla


de jabón, mezclar bien, el almíbar le da a la base de jabón transparencia y
elasticidad.

6.- ENMOLDAR LA BASE DE JABÓN.

Después de agregar el almíbar se deja reposar la base de jabón unos cinco


minutos, la colocamos en un molde y rociamos con alcohol a fin de evitar
las burbujas.

7.- ALMACENAMIENTO.

Desmoldar la base una vez compacta, envolver en film o en papel especial


para embalar y sellar la bolsa a fin de evitar que la base se seque. Colocar
una etiqueta con la fecha de elaboración y el lote al cual pertenece la
producción, identificando cada materia prima con un número de lote.
Almacenar en sitio fresco a una temperatura entre 20 a 24 grados
centígrados. .

 
15 
 

TABLAS DE SAPONIFICACIÓN

Las Tablas de Saponificación, son tablas que recogen, como su nombre


indica, los índices de saponificación de cada tipo de grasa. En general, su
aplicación más extendida en el campo de la jabonería, es para conocer la
cantidad exacta de sosa, dependiendo del tipo de aceite que vayamos a
utilizar, necesaria para que el jabón resultante esté completamente
saponificado.

Sin embargo, antes de empezar a manejar cualquier tabla que pueda


ayudarnos a conocer las cantidades adecuadas de sosa que necesitamos, es
muy importante saber EXACTAMENTE de qué tipo de tablas estamos
hablando. En general, bajo el mismo nombre de “Tablas de Saponificación” se
agrupa una gran variedad de tablas distintas, que deben usarse de forma
diferente según los parámetros a los que hagan referencia, de lo contrario, el
error que podría llegar a cometerse, podría ser fatal (no olvidemos que
cualquier álcali es altamente cáustico y sus cantidades deben manejarse con
mucha precaución)

Por lo tanto, antes que nada, hay que aprender a conocer la diferencia
entre las distintas tablas, y para ello es muy importante empezar por conocer el
concepto de “Índice de saponificación”.

Se define el índice de saponificación de una grasa, como la cantidad en


miligramos de hidróxido potásico, necesaria para saponificar por completo un
gramo de la grasa en referencia.
Sin embargo, para elaborar el jabón tradicional, el álcali más utilizado es la
sosa (hidróxido sódico), por lo que será necesario transformar el índice de
saponificación de cada grasa, en otro tipo de índice alternativo que esté
expresado en peso de sosa. Para ello, bastará con multiplicar el índice de
saponificación de cada grasa concreta por la masa molar de la sosa (hidróxido
sódico) y dividir por la masa molar del hidróxido potásico.

 
16 
 

Como vemos, toda esta serie de operaciones pueden resultar bastante


complicado, por lo que en general, las tablas que se utilizan habitualmente, no
son las verdaderas tablas de saponificación, sino que se trata de otra serie de
tablas alternativas, mucho más sencillas de utilizar, con una serie de
parámetros ya convertidos, que nos evitan realizar todos esos complicados
cálculos químicos mencionados anteriormente.

Así, la tabla que les mostraremos a continuación, es la más utilizada en


jabonería, y sus parámetros están basados en los valores medios de los
índices de saponificación reales de cada grasa. Aunque no sea una auténtica
“Tabla de Saponificación” tal y como hemos visto que se define, a nivel
coloquial se la ha acabado por llamar también así, debido a su uso extendido.
Yo prefiero llamarla simplemente “Tabla de valores de Saponificación”, para
distinguirla de este modo de la que verdaderamente se define como tal.

TABLA BÁSICA DE VALORES DE SAPONIFICACIÓN

0,190 Aceite de coco


0,134 Aceite de girasol
0,128 Aceite de ricino
0,069 Cera de abeja
0,137 Manteca de cacao
0,135 Aceite de soja
0,141 Acido Esteárico

Forma de Uso:

Para saber cuánta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa
concreta, sólo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente
que aparece en la tabla.

Por ejemplo, para saponificar 150 gr de aceite de coco multiplicaremos 150 por
0,190 el resultado es: 28,50 gr de soda caustica, así se procede con cada
aceite, en el caso de las bases de jabón se calculará la cantidad de soda

 
17 
 

caústica para el aceite de girasol y el acido esteárico; al final se sumarán cada


subtotal y obtendremos el total de soda de la formula. Hemos aplicado un 4%
de sobre engrasado y la concentración de la lejía en un 38%, a diferencia del
jabón técnica al frio aplicamos hasta un 10% de sobre engrasado para que el
jabón quede más suave y humectante pero en este caso no se aplica debido
que tenemos otros elementos disolventes del jabón como es el agua, el alcohol
y el almíbar, en relación a la concentración de la lejía de 32% se aumenta a
38% debido a que no queremos una base de jabón extremadamente dura.

Notas:

1) En esta tabla se han mostrado los valores de las grasas vegetales más
utilizadas en la jabonería europea. Hay que tener en cuenta, que en cada
región del planeta se suele utilizar el aceite o la grasa más abundante de ese
lugar. Así, en USA, por ejemplo, se utilizan muchos otros tipos de aceites para
hacer jabón (por ejemplo el de semilla de algodón, el de colza, el de hueso de
albaricoque, etc.), que en Europa son bastante difíciles de conseguir, y no por
ello hacen que el jabón sea mejor o peor, simplemente lo hace diferente.

 
18 
 

CALCULO BÁSICO DE COSTOS

BASE DE JABON BLANCA

MATERIALES PRECIO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD FORMULA RESULTADO


ACEITE DE COCO 480 1000 cc 150 72
ACEITE DE GIRASOL 250 1000 cc 75 18,75
ACIDO ESTEARICO 680 1000gr 75 51
ALCOHOL 250 1000cc 300 75
GLICERINA 150 1000cc 60 9
SODA.C. 100 1000gr 49 4,9
AGUA 35 1000cc 96 3,36
DIOXIDO 268 1000gr 2 0,536
         
      TOTAL COSTO Bs. 234,546

TOTAL COSTO BASE DE JABÓN: Bf. 234,55

( incluir mano de obra, gastos de luz, agua,internet,etc)

 
19 
 

FORMULAS

1.- BASE DE JABON TRANSPARENTE (peso aprox 1000gr)

INGREDIENTES

Aceite de coco……… 150 gr

Aceite de girasol…...... 75 gr

Acido esteárico………. 75 gr

Alcohol……………….. 300 gr

Glicerina…………...…… 60gr

Soda caustica…….….. 47 gr

Agua……………….… 114 gr

Azúcar………….…… 93 gr

Agua (azúcar)……..… 85gr

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesar el agua y la soda caustica.

2.- Disolver la soda en el agua, mezclar y dejar enfriar.

3.- Agregar el alcohol a la lejía y llevar al fuego.

4.- En otra olla pesar los aceites y llevar al fuego, agregar, él acido esteárico, luego la
glicerina cuando los aceites estén disueltos y llevar a los 70º.

5.- Pesar la olla que contiene la lejía cuando esté en 70º y reponer el alcohol
evaporado.

6.- Cuando ambas mezclas estén a 70º se unen y se lleva a hervor.(lejía en aceites)

7.- Apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos,

8.- Agregar el almíbar caliente previamente elaborado con el agua y el azúcar.

9.- Enmoldar, rociar alcohol, una vez firme sacar del molde y después de 24 horas
envolver con film para evitar que se reseque.

 
20 
 
2.- BASE DE JABON BLANCA (peso aprox 1000 gr)

INGREDIENTES

Aceite de coco……… 183 gr

Aceite de girasol…...... 91 gr

Acido esteárico………. 91 gr

Alcohol……………….. 365 gr

Glicerina…………...…… 73 gr

Soda caustica……………....58 gr

Agua……………….… …….139 gr

Dióxido de Titanio…..… 1gr

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesar el agua y la soda caustica.

2.- Disolver la soda en el agua, mezclar y dejar enfriar.

3.- Agregar el alcohol a la lejía y llevar al fuego.

4.- En otra olla pesar los aceites, el acido esteárico y al disolverse agregar la glicerina
y calentar a 70º.

5.- En un recipiente mezclar una cucharada la glicerina con el dióxido de titanio.

6.- Cuando la lejía esté a 70ª pesar la olla y reponer el alcohol evaporado.

7.- Cuando ambas mezclas estén a 70º se unen y se lleva a hervor.

8.- Apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos

9.-Agregar el dióxido a la mezcla de jabón. Agitar hasta colocar en el molde.

9.- Enmoldar, rociar alcohol, una vez firme sacar del molde y envolver con film para
evitar que se reseque. (Después de 24 horas).

 
21 
 
3.- BASE DE JABON BLANCA CON MANTECA DE KARITÉ (peso aprox 1000 gr)

INGREDIENTES

Aceite de coco……… …..172 gr

Aceite de girasol….............91gr

Acido esteárico…………..91 gr

Manteca de Karité…….….10 gr

Alcohol…………………..364 gr

Glicerina…………..………73 gr

Soda caustica………..…..57 gr

Agua………………..…….138 gr

Dióxido de Titanio…..…1gr (se puede sustituir por blanco de zinc o leche en polvo)

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesar el agua y la soda caustica.

2.- Disolver la soda en el agua, mezclar y dejar enfriar.

3.- Agregar el alcohol a la lejía y llevar al fuego.

4.- En otra olla pesar los aceites y la manteca, el acido esteárico y al disolverse
agregar la glicerina y calentar a 70º.

5.- En un recipiente mezclar una cucharada la glicerina con el dióxido de titanio.

6.- Cuando la lejía esté a 70ª pesar la olla y reponer el alcohol evaporado.

7.- Cuando ambas mezclas estén a 70º se unen y se lleva a hervor.(lejía en aceites)

8.- Apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos

9.-Agregar el dióxido a la mezcla de jabón. Agitar hasta colocar en el molde.

10.- Enmoldar, rociar alcohol, una vez firme sacar del molde y envolver con film para
evitar que se reseque. (Después de 24 horas).

 
22 
 
FORMULARIO PARA ELABORAR BASE DE JABÓN

TIPO DE BASE: ……………………….…………………………………………………….…

FORMULA

SOSA CAUSTICA……………………………. AGUA………………………………………..

ACEITES
BASICOS………………………………………………………………………………...………
…………………………………………………………………………………………………….

ADITIVOS……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………….

FECHA DE PREPARACION………………………………………………………………….

OBSERVACIONES……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

ELABORADO POR

_________________________

 
23 
 

PROVEEDORES RECOMENDADOS

1.- Cosmética Artesanal Jabones y Algo más.www.jabonesyalgomas.com


Telf. 0212-4253445.( ácido esteárico)

2. - Laboratorio Fine Chemicals. www.laboratoriofinechemicals.com.ve. Tlf


0212-2561543 / 2563440 / 2563218.

3.- Serranosuc. www.serranosuc.com.ve. Telf. 6937769/6901634.Sta.Mónica.

4.- Lipo Chemicals Av. Rómulo Gallegos, cruce con Av. Las Palmas, Edificio
Ctro. Gcial. Los Andes, Piso 7, Oficina 7b, Urbanización Boleíta.0212-2395198.

5.- Quimiplasty.Tlf. 0212- 4617402.Av.San Martín. C.C.San Martín.


(Herramientas para laboratorio).

6.- Productos Disquifar,c.a. (0241) 8351717; 8532405; 8352147.


FAX:8350639.( base de champú, propilenglicol, nipagin,nipasol)

7.- www.chefcreativo.com.ve (goma xantana, sorbato de potasio) Tlf.0241-


9904645

8.- Enrique Orellana. (Envases plásticos) orellana15@gmail.com.tlf.0424-

2665524.

9.- Sr.Luis Carrera.Tlf.0426-8494705 (proveedor de aceite de coco orgánico


extra claro) Edo.Sucre.

You might also like