You are on page 1of 33

ESCUELA DE EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

PORTAFOLIO

ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL

PRIMERA ENTREGA

Estudiante: Alessandra Salazar

Docente: Andrea Sarmiento

Viña del Mar, 12 de noviembre de 2016

1
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1 Asignatura: Psicología del Desarrollo del Ciclo Vital

1.2 Unidad:

Unidad temática 1: desarrollo humano desde el enfoque sistémico


Unidad temática 2: desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo desde la
concepción a la tercera infancia

1.3 Resultados de aprendizaje asociados:


 R.1: Explica el proceso de desarrollo humano desde un enfoque
sistémico, estableciendo sus principios.
 R.2: Reconoce los factores protectores del desarrollo y su relación
con la potenciación del mismo, en las áreas física, cognitiva y socio-
afectiva.
 R.3: Sintetiza los principales hitos y parámetros normales del
desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo, en el periodo
comprendido entre la concepción y la primera infancia.
 R.4: Sintetiza los principales hitos y parámetros normales del
desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo, en el período de la
infancia intermedia. (Segunda Infancia)

2
ÍNDICE DE EVIDENCIAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................................................2


ÍNDICE DE EVIDENCIAS .......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................................4
CONTENIDO:.......................................................................................................................................5
Sección I. Aportaciones personales que evidencian el proceso de aprendizaje ............................5
Reflexión video “Viaje al interior del cuerpo” ............................................................................5
Glosario ......................................................................................................................................7
Taller N° 1 Capítulo 1: Estudio del mundo de los niños ...........................................................10
Taller N °2 Síntesis Corrientes Psicológicas y la Perspectivas teóricas. ...................................16
Taller N° 3: Primera Infancia ...................................................................................................24
Taller N°4 .................................................................................................................................28
Sección II. Aportaciones externas que contribuyen al proceso de aprendizaje ............................31
Análisis del artículo “Vínculo afectivo materno- filial en la primera infancia y teoría del
attachment” ..............................................................................................................................31
Sección III. Reflexión y análisis metacognitivo del proceso de aprendizaje ................................33

3
INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo reúne el material que evidencia el proceso de aprendizaje de la


asignatura Psicología del desarrollo del ciclo vital, correspondiente a la primera unidad
temática: desarrollo humano desde el enfoque sistémico y la segunda unidad temática:
desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo desde la concepción a la tercera infancia. Los
resultados asociados a estas unidades son: en primer lugar, explica el proceso de desarrollo
humano desde un enfoque sistémico, estableciendo sus principios. En segundo lugar,
reconoce los factores protectores del desarrollo y su relación con la potenciación del
mismo, en las áreas física, cognitiva y socio-afectiva. El tercero, sintetiza los principales
hitos y parámetros normales del desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo, en el periodo
comprendido entre la concepción y la primera infancia. Finalmente, sintetiza los principales
hitos y parámetros normales del desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo, en el período
de la infancia intermedia.

El material está dividido en tres secciones, la primera corresponder a las aportaciones


personales donde se incluyen: la reflexión personal sobre el video “Viaje al interior del
cuerpo”, un glosario de 15 conceptos, el Taller número uno, correspondiente a un
cuestionario del capítulo uno “Estudio de mundo de los niños” del texto Psicología del
desarrollo. El Taller número dos una síntesis de las perspectivas psicológicas. El Taller
número tres relacionado con la Primera Infancia (Subetapas etapa prenatal, reflejos
primitivos, habilidades del desarrollo, subetapas de la etapa sensoriomotora). Y, finalmente,
el Taller número cuatro, correspondiente a la segunda Infancia, los estilos de crianza,
tipos de niños y tipos de juego. La segunda sección corresponde a los aportes externos
donde se incluye la reflexión del artículo “Vínculo afectivo materno- filial en la primera
infancia y teoría del attachment”.

Finalmente, la sección tres desarrolla una reflexión y un análisis metacognitivo del proceso
de aprendizaje.

4
CONTENIDO:

Sección I. Aportaciones personales que evidencian el proceso de


aprendizaje

Reflexión video “Viaje al interior del cuerpo”

El video “Viaje al interior del cuerpo” nos permite reflexionar sobre el ciclo de la vida,
desde la concepción a la muerte. A través de este viaje podemos conocer las distintas etapas
de la vida del ser humano y la forma en la que el cuerpo va cambiando. Desde que el ovulo
y el espermatozoide se juntan comienza una proceso de crecimiento marcado por distintas
períodos que transforman nuestro cuerpo.

El primer evento traumático de nuestra vida es el nacimiento, esto incrementa la adrenalina


y nos da el primer impulso a la vida en este mundo. La primera infancia se caracteriza por
el rápido crecimiento por fuera y por dentro. El cuerpo se va perfeccionando y adaptando al
medio ambiente, la madre cumple un rol fundamental, es ella quien a través de la leche
materna protege al niño a través de los anticuerpos que le traspasa. El vínculo entre ellos es
muy fuerte.

En los primeros años comienza también una etapa que predispone al niño al aprendizaje,
este empieza a apropiarse del entorno a través de la exploración, al finalizar, el primer año
el niño comienza a caminar y a expresar sus primeras palabras. La adquisición del lenguaje
es muy significativo para el niño, debido a que a través de esto puede comunicarse con los
demás. En esta etapa el niño tiene mayor facilidad para aprender, puesto que se van
desarrollando las distintas conexiones neuronales.

Durante la adolescencia comienza una nueva etapa de cambios, esta comienza en el cerebro
a través de la quispetina que permite la liberación de otras hormonas. En esta etapa se
produce una gran crisis emocional. Comienza el interés por el sexo opuesto.

Durante la edad adulta el cuerpo deja de crecer por dentro y por fuera, pero no deja de
cambiar. La rutina que la persona establezca con su cuerpo es importante, ya que el

5
consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio puede afectar negativamente. En esta
etapa las personas comienzan a consolidar su vida, se establecen relaciones de pareja y se
tienen hijos. A los 40 se llega a la madurez y comienza el envejecimiento, nuestro aspecto
comienza cambiar. Para las mujeres alrededor de los 50 años ocurre otro evento
significativo: la menopausia.

En la tercera edad, el ritmo de vida se ralentiza, la vida llega al ocaso, el cuerpo comienza a
cambiar su aspecto de forma significativa. Se pierde masa ósea, se escucha menos, se ve
peor. Se produce un deterioro gradual de tejidos y órganos hasta la muerte.

La vida humana está llena de crisis, entendiendo a estas como un “cambio profundo y de
consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son
apreciados”. En cada una de las etapas se van gestando distintos eventos que afectan el
crecimiento del cuerpo y el comportamiento de la persona. El entorno afecta
significativamente y las relaciones que se establecen con los otros cobran vital importancia.
Las decisiones que se tomen sobre el cuidado del cuerpo repercuten en el aspecto de este.
Hay que tener conciencia de lo valiosa y maravillosa que es la vida del ser humano.

6
Glosario

Aborto espontáneo: expulsión natural del útero de un embrión que no puede sobrevivir
fuera de la matriz; también denominado malparto.

Apego: lazo recíproco y duradero entre dos personas –en especial entre el lactante y el
proveedor de cuidados- donde cada uno de ellos contribuye a la calidad de la relación.

Condicionamiento clásico: es el aprendizaje basado en la asociación de un estímulo que,


por lo común, no provoca una respuesta específica con otro estímulo que sí ´produce
respuesta.

Condicionamiento operante: (1) aprendizaje basado en la asociación del comportamiento


con sus consecuencias. (2) aprendizaje basado en el reforzamiento o castigo.

Denver Developmental Screebing Test: prueba de detección aplicada a niños de 1 mes a


6 años de edad para determinar si se están desarrollando normalmente.

Egocentrismo: término de Piaget que describe la incapacidad para considerar el punto de


vista de otra persona; esta es una característica del pensamiento de los niños pequeños.

Habilidades motoras finas: habilidades que involucran músculos pequeños y coordinación


ojo-mano.

Habilidades motoras gruesas: habilidades que involucran grandes músculos.

7
M

Mola: La mola hidatidiforme es un embarazo que se caracteriza por una degeneración


hidrópica de las vellosidades coriales y habitualmente la ausencia del feto. La mola parcial
se caracteriza por ser resultado de una triploidía diándrica y por la presencia de cambios
hidatiformes progresivos lentos con capilares vellosos funcionantes, que afectan solamente
a algunas de las vellosidades; se asocia con un feto o embrión anormal identifcable (vivo o
muerto), membranas o eritrocitos fetales. Se analiza un caso de mola parcial con feto de 18
semanas.

Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un
embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional.

Mortinato: muertos a la vigésima semana de gestación o después.

No normativo: características de un suceso inusual que sucede a una persona particular o


un suceso típico que ocurre en un momento inusual de la vida.

Normativo: característica de un suceso que ocurre, de manera similar, para la mayoría de


las personas de un grupo.

Periodo crítico: tiempo específico cuando un suceso dado o su ausencia tiene impacto
determinado sobre el desarrollo.

Temperamento: disposición característica o estilo de aproximación y reacción ante


situaciones.

Tipos de familia: La familia se define como un grupo de dos o más personas que viven
juntas y que tienen una relación por nacimiento, matrimonio o adopción, sin embargo
ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes
variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. No se

8
desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las
cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los
hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre
soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.

1- La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de


esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica
de la pareja o miembros adoptados por la familia.

2- La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear,


se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

3- La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los


padres y sus hijos.

4- Familia ensamblada: es la que está compuesta por dos o más familias (ejemplo:
madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias,
aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra
"familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con
sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el
mismo lugar por un tiempo considerable.

5- Familia homoparental: Una familia homoparental es aquella en la que los


miembros de una pareja del mismo sexo se convierten en los progenitores de uno o varios
niños. Hay que indicar que el prefijo griego homo quiere decir el mismo, como las palabras
homosexual, homólogo u homónimo. Las parejas homoparentales pueden ser de padres o
madres porque han adoptado un niño, a través de la maternidad subrogada o como
consecuencia de la inseminación artificial en el caso de las mujeres.

9
Taller N° 1 Capítulo 1: Estudio del mundo de los niños

I. Mencione y describa los dominios del desarrollo

Los dominios del desarrollo son tres:

1. Desarrollo físico: corresponde al crecimiento del cuerpo, del cerebro y al desarrollo


de las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud.
2. Desarrollo cognitivo: es el cambio y la estabilidad en las capacidades mentales,
como el aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento moral y
creatividad. Los avances cognitivos se relacionan con el crecimiento físico, social y
emocional, se producen también cambios en el sistema nervioso
3. Desarrollo psicosocial o socioemocional: es el cambio y la estabilidad en la
personalidad, las emociones, las relaciones sociales y estas pueden afectar el
funcionamiento cognitivo y físico.
II. Señale y describa los periodos del desarrollo

El concepto de periodo del desarrollo es arbitrario y se adoptó con propósitos del discurso
social.

Se consideran cinco periodos:

Pre-natal: se considera desde la concepción al nacimiento. En esta etapa se adquiere la


dotación genética que interactúa con las influencias ambientales. Se forman los órganos y
las estructuras básicas, el desarrollo del cerebro es acelerado. El feto responde a la vos de la
madre y desarrolla preferencia por ella.

Las etapas del periodo pre-natal son tres: germinal, embrionario y fetal.

Lactancia y Primera infancia: Del nacimiento a los 3 años. Todos los sentidos y sistemas
orgánicos operan en diversos grados en el nacimiento, el cerebro aumenta su complejidad y
es sensible a la influencia ambiental, desarrollan habilidades motoras y físicas más rápido,
capacidad para aprender y recordar, el uso del símbolos y capacidad para resolver
problemas que se desarrollan al final del segundo año. Se forma el apego a los padres y

10
otras personas, se desarrolla la autoconciencia y ocurre el cambio de dependencia a
autonomía.

Segunda infancia: de los 3 a los 6 años. El crecimiento es constante, la apariencia se


vuelve más delgada y las proporciones más parecidas a los adultos. Disminuye el apetito y
los problemas de sueño son comunes. Mejoran las habilidades motoras finas, gruesa y la
fuerza (lateralización). El pensamiento es egocéntrico, pero aumenta la comprensión ante
las perspectivas ajenas. Se desarrolla la comprensión, el lenguaje y la memoria. Aumenta el
interés en otros niños, se desarrolla la identidad de género, el juego es más imaginativo y
elaborado. Se hace más común el altruismo, la agresión, el temor. La familia sigue siendo
el centro de la vida social, pero otros niños se vuelven más importantes. En esta etapa los
niños comienzan con la experiencia preescolar.

Tercera infancia: de los 6 a 11 años. El crecimiento es más lento, mejora la fortaleza y las
habilidades atléticas, las enfermedades respiratorias son más comunes, pero su salud es
mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital. Disminuye el egocentrismo,
comienzan a pensar de manera lógica, pero concreta. Aumenta la memoria y el lenguaje, las
ganancias cognitivas permiten que los niños se beneficien de la instrucción escolar formal,
algunos niños demuestran necesidades y fortalezas educativas especiales. El autoconcepto
se vuelve más complejo y afecta el autoestima, la corregulación refleja el cambio gradual
en control de los padres al niño, los compañeros y amigos asumen importancia central

Adolescencia de los11 a aproximadamente 20 años. Cambios físicos rápidos y profundos.


Maduración reproductiva, riesgo de trastornos alimenticios y abuso de drogas,
pensamientos abstractos y utilizan el razonamiento científico, la educación se enfoca en la
preparación para la universidad o la vocación. La búsqueda de identidad, incluso sexual, se
vuelve esencial. La relación con los padres en general es buena, los grupos de amigos
pueden influir positivamente o negativamente.

11
III. Señale las influencias sobre el desarrollo
 La herencia, rasgos innatos o características heredadas de los padres biológicos
 Ambiente interno y externo, es el mundo fuera del niño que comienza cuando está
en el vientre y el aprendizaje que proviene de experiencia, de las influencias
ambientales, no hereditarias sobre el desarrollo, incluyendo la socialización.
 Maduración: desarrollo de una secuencia natural universal de cambios físicos y
conductuales, incluyendo la disposición para dominar nuevas capacidades.
(Diferencias individuales: diferencias entre niños en características, influencias o
resultados del desarrollo)
IV. Conceptualice los contextos del desarrollo

Familia

 Familia nuclear: unidad familiar dominante, unidad de parentesco, relación


económica y domestica bigeneracional, que incluye uno o ambos padres y a sus
hijos biológicos, adoptivos o hijastros.
 Familia extendida: red de parentesco multigeneracional que incluye abuelos, tías,
tíos, primos, primas, familiares más distantes, es la forma tradicional de familia,
comparten el sustento y la crianza infantil, también que los niños se responsabilicen
del cuidado de hermanos y hermanas menores. En la actualidad son menos comunes
por la industrialización y migración.

Nivel socioeconómico y vecindario

El nivel socioeconómico incluye el ingreso, la educación y la ocupación. Afecta de manera


indirecta estos resultados por medio de factores asociados, como el tipo de hogar y
vecindario en el que viven los niños, al igual que la calidad de la nutrición, atención
médica, supervisión, instrucción escolar y otras oportunidades disponibles para ellos. La
pobreza puede resultar dañina para el bienestar físico, cognitivo y psicosocial de los niños y
sus familias. Los niños con familias adineradas también pueden estar en riesgo. La
composición de una comunidad afecta los resultados que alcanzan los niños.

12
Cultura y raza/ origen étnico

Cultura: se refiere al modo total de la vida de una sociedad o grupo, que incluye
costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos físicos, desde
herramientas hasta obras artísticas. La cultura cambia constantemente, a menudo mediante
el contacto con otras culturas.

Grupo étnico: grupo unido por orígenes ancestrales, raza, religión, idioma, orígenes
nacionales o todos ellos, que contribuyen a un sentido de identidad compartida.

Contexto histórico

Ciertas experiencias, vinculadas con el tiempo y el lugar, afectan el curso de la vida de los
niños.

V. Refiérase a las influencias normativas y no normativas

NORMATIVAS: intervienen en la mayoría de las personas, las que son graduadas por la
edad, son sumamente similares para un grupo etario particular. Incluyen sucesos biológicos
(pubertad) y sucesos sociales (educación formal). Los eventos biológicos son fijos, en
cambio los sociales son más flexibles y varían en tiempo y lugar. Las normativas por la
historia, son acontecimientos significativos que moldean el comportamiento y actitudes de
una generación histórica. Estas tienden a mostrar un mayor sentido de interdependencia
social y confianza.

NO NORMATIVAS: sucesos inusuales que tienen un impacto importante en la vida de los


individuos y que puede causar estrés debido a que son inesperados. Son acontecimientos
típicos que ocurren en un momento atípico de la vida, como el matrimonio en la
adolescencia o la muerte de uno de los padres cuando uno es niño, también pueden ser
felices como ganarse la lotería.

VI. Explique los periodos de ocurrencias de las influencias

Periodo crítico: tiempo específico en que un suceso dado o su ausencia tiene un impacto
específico sobre el desarrollo. Si no ocurre un acontecimiento necesario durante un periodo

13
crítico de maduración, no ocurrirá el desarrollo normal y es posible que los patrones
anormales resultantes sean irreversibles.

Periodo sensible: momentos en el desarrollo se encuentra particularmente dispuesta a


ciertos tipos de experiencias. Pero la experiencia posterior continua influyendo en el
desarrollo.

VII. Tipos de familia en chile

La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo


(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la
pareja o miembros adoptados por la familia.

2- La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se


extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran
cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados
o solteros, a los hijos políticos y a los nietos

3- La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y
sus hijos

4- Familia ensamblada: es la que está compuesta por dos o más familias (ejemplo: madre
sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas
conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra
"familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con
sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el
mismo lugar por un tiempo considerable.

5- Homoparental: homosexuales que se vuelven progenitores o padres adoptivos.

14
Primera Infancia

Dominios del desarrollo


• Desarrollo físico
• Desarrollo cognitivo
• Desarrollo psicosocial

Períodos del desarrollo


• Prenatal
• Lactancia - Primera infancia
• Segunda infancia
• Terecera infancia
• Adolescencia

Influencias del desarrollo


• Herencia
• Ambiente externo e interno
• Maduración

Contextos del desarrollo


• Familia
• Nivel socioeconómico
• Cultura, raza y origen étnico
• Contexto histórico

Influencias del desarrollo


• Normativas
• No normativas

15
Taller N °2 Síntesis Corrientes Psicológicas y la Perspectivas teóricas.

1- Psicoanalítica
2- Del aprendizaje
3- Cognitiva
4- Contextual
5- Evolutiva/ Sociobiologica.

 Perspectiva Psicoanalítica Se define como el desarrollo moldeado por fuerzas


inconscientes que motivan la conducta humana.

Teoría psicosexual de Sigmund Freud

Freud llego a la conclusión de que los orígenes de las alteraciones emocionales provenían
de las experiencias traumáticas reprimidas de la temprana infancia.

Y propuso tres instancias hipotéticas de la personalidad el “Ello” el “yo” y el “Súper Yo”.


Que se desarrollan al inicio de la vida.

El “Ello” Los recién nacidos están gobernados por el ello, sede de pulsiones instintivas
inconscientes, que buscan la gratificación inmediata bajo el principio del placer.

El “Yo” Se desarrolla a partir del primer año de vida y opera bajo el principio de la
realidad. La meta de este es encontrar maneras razonablemente realistas de gratificar el
“Ello” y que a su vez sean aceptables para el “Súper Yo”.

El “Súper Yo” Se desarrolla alrededor de los cinco o seis años de edad, incorpora en la
conciencia el “deberías” y los “no deberías” socialmente aprobados en los valores del niño,
el súper yo es demandante en extremo y si no se satisface el niño puede sentirse culpable o
ansioso

Freud propuso que la personalidad se forma a partir del ello y de la vida civilizada, y estos
suceden en forma secuencial invariable de cinco etapas del desarrollo psicosexual que son:

16
1- Oral- 2 Anal 3- Fálica 4- Latencia- 5 Genital.

Freud con estas etapas quiere decir que la maduración va cambiando las zonas en las que
sentimos placer o también frustración como por ejemplo pasamos de la boca al ano y
terminamos en la zona genital.

El considera que las primeras tres etapas que llegan hasta los 6 años de edad son las más
importantes para el desarrollo de la personalidad. Sugiere que los niños que tengan más o
menos gratificaciones durante este tiempo Oral- Anal se encuentran en riesgo de
“Fijación” la cual puede ser positiva o negativa. Ejemplo un niño que durante su etapa de
sacarse el pañal “Anal” recibe un entrenamiento muy estricto, puede desarrollar una
fijación obsesivamente limpia y rígida o también puede ser que sea rebeldemente
desordenado.

Durante la etapa Fálica la cual es clave en el desarrollo psicosexual podemos apreciar que
los niños descubren las diferencias físicas entre hombres y mujeres y se desarrolla el
“Complejo de Edipo” en los hombres los cuales se enamoran de sus madres y en las niñas
se desarrolla según Freud la envidia del pene.

Los niños pasan esta etapa identificándose con su imagen paterna o materna y llegan a la
etapa de Latencia de la tercera infancia, su etapa sexual se redirige y pasan a ser más
importantes otro tipo de cosas el desarrollo social, intelectual, pasatiempos y el trabajo
escolar.

La etapa Genital que dura hasta la adultez y que Freud la define como: Relaciones
heterosexuales con personas fueras del núcleo familiar.

Las teorías de Freud tiene seguidores y retractores y algunas en la actualidad se encuentran


obsoletas como el complejo de Edipo o la envidia del pene, El concepto del ello yo y súper
yo no pueden comprobarse aún, pero si algunos temas sobreviven en el paso del tiempo,
debatiendo y tomando en consideración algunas de la teorías que el aplica como la
importancia temprana en los pensamientos y sentimientos inconscientes en las primeras
etapas de nuestra vida y como nuestros padres representan un rol importante. Cabe recordar

17
que Freud no baso sus estudios en niños o adultos promedio si no en su clientela de clase
media y con algún tipo de terapia.

Desarrollo psicosocial de Erik Erikson

Psicoanalista freudiano que modifico y amplio la teoría de Freud al enfatizar la influencia


de la sociedad sobre la personalidad en el desarrollo. Erikson fue pionero en la perspectiva
del ciclo vital, y mantenía que el desarrollo del Yo era vitalicio.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson y Kivnick abarca ocho etapas a lo largo del
ciclo vital son:

1- Confianza básica
2- Autonomía versus vergüenza y duda
3- Iniciativa versus culpa
4- Industria versus inferioridad
5- Identidad versus confusión
6- Intimidad versus aislamiento
7- Generatividad versus estancamiento
8- Integridad versus desesperación.

Erikson le llama a estas etapas “Crisis” de personalidad después las llamo “Tendencias
conflictivas o competitivas” estos deben darse adecuadamente para un sano desarrollo del
yo. Con estas etapas Erikson nos dice que debe haber un equilibrio entre lo positivo y lo
negativo. Si desarrollamos bien una etapa se la llama virtud y es muy importante esta
teoría debido a las influencias sociales y culturales, y han generado un importante número
de investigaciones.

 Perspectiva del aprendizaje

El desarrollo es el resultado del aprendizaje y se basan en las experiencias o en la


adaptación del ambiente. Los teóricos consideran que el desarrollo es continuo y no en
etapas. Esta teoría se estudia de manera científica y con estudios de laboratorio y aquí
nacen dos importantes teorías del aprendizaje el Conductismo y la teoría del aprendizaje
(Sociocognitiva).

18
Conductismo

Es la teoría que sostiene que los seres humanos de todas las edades aprenden acerca del
mundo al igual manera que lo hacen otros organismos y reaccionan de acuerdo a su
ambiente dolorosamente o placenteramente o amenazantemente y se centra en el
aprendizaje asociativo que son dos tipos de aprendizajes: 1 condicionamiento clásico 2
condicionamiento operante.

Condicionamiento clásico: (Iván Pavlov) Aprendizaje basado en la asociación de un


estímulo. También se puede ver que es una forma natural de aprendizaje que sucede incluso
sin intervención.

Condicionamiento Operante: El individuo aprende a partir de las consecuencias de su


operación sobre el ambiente a diferencia del condicionamiento clásico.

Aprendizaje social (sociocognitiva)

Albert Bandura sugiere que el ímpetu hacia el desarrollo es bidireccional y lo llamo


Determinismo reciproco. El niño actúa sobre el mundo al mismo tiempo que este actúa
sobre el niño. Es decir, sostiene que las personas aprenden la conducta social adecuada por
medio de observación e imitación de modelos, y se le denomina Aprendizaje observacional.

 Perspectiva Cognitiva

Teoría en la cual los procesos de pensamiento y conductas se consideran esenciales en el


desarrollo. Incluye la teoría de las etapas cognitivas de Piaget, la teoría sociocultural de
Vygotsky y el enfoque de procesamiento de información y teorías neopiagetianas.

Piaget creía que la infancia juega un papel fundamental en el crecimiento de la inteligencia


y dice que el niño aprende a través de hacer cosas y explorar.

Jean Piaget describió que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas

1-Sensoriomotora 2-Preoperacional 3- Operaciones concretas 4- Operaciones formales

Sensoriomotora del nacimiento a los dos años es la obtención de conocimientos a través de


la interacción física con el entorno, el desarrollo cognitivo se obtiene mediante juegos de

19
experimentación pera también son involuntarios y son interacciones con personas,
animales, objetos etc. En esta etapa los niños están en el “Yo”,o sea, son egocéntricos y
satisfacen sus propias necesidades mediante juegos.

Preoperacional Esta etapa esta entre los dos y siete años los niños comienzan a tener la
capacidad de ponerse en el lugar de los demás, jugar y seguir roles ficticios aún están en la
etapa del egocentrismo y comienzan a utilizar símbolos para representar personas cosas o
lugares. El pensamiento aun no es lógico porque aún están en el “Desarrollo cognitivo”.

Operaciones concretas Esta entre los siete y los once años en esta etapa los niños
comienzan a pensar y resolver problemas de forma lógica siempre y cuando las situaciones
sean concretas y no abstractas. También el pensamiento deja de ser tan egocéntrico.

Operaciones formales Es la última etapa del desarrollo cognitivo y va desde los once años
a la adultez. En esta etapa se gana la capacidad de utilizar la lógica para llegar a
conclusiones abstractas, o sea es posible pensar en consecuencias, analizar, manipular,
hacer esquemas de pensamientos y deducir.

Este proceso antes mencionado ocurre a partir de tres procesos interrelacionados:

1- Organización 2- Adaptación 3- Equilibración.

Organización Son patrones organizados de conducta que la persona utiliza para pensar y
actuar ante una situación. Es para la creación de sistemas de conocimiento.

Adaptación Es la manera en que los niños manejan la información nueva. Primero la


asimilan y después la acomodan.

Equilibración Es el esfuerzo constante para encontrar el balance estable. Cuando un niño


no puede manejar experiencias nuevas se desequilibran y primero tienden asimilar y
después a acomodar y de esta manera encuentran el equilibrio.

20
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky

Vygotsky decía que los niños aprenden por medio de la interacción social y adquieren
habilidades cognitivas como parte de su inducción a un modo de vida. Y que el lenguaje era
esencial para aprender y pensar acerca del mundo, también dice que los padres o adultos
que se encuentren con el niño deben ayudar y dirigir el aprendizaje de este. Y esto sirve
para ayudar al niño a cruzar de la zona de desarrollo proximal Término de Vygotsky para
diferenciar entre lo que un niño puede o no hacer por sí mismo y en que necesita ayuda.
Esta teoría es muy importante en la educación y pruebas cognitivas.

Teoría del procesamiento de información

Enfoque para el estudio del desarrollo cognitivo mediante la observación y el análisis de


procesos mentales.

Es decir es lo que sucede entre el estímulo y la respuesta. Se analizan pasos específicos por
los que pasan los niños en la recopilación, clasificación, recuperación y uso de la
información. Al igual que Piaget los teóricos del procesamiento de la información perciben
que las personas piensan acerca de su mundo de una manera activa, pero no proponen como
Piaget etapas en el desarrollo, o sea los teóricos dicen que es un desarrollo continuo y esto
va de acuerdo a su edad, complejidad, eficiencia, etc.

 Perspectiva Contextual

En esta teoría se expone que el desarrollo solo se puede comprender dentro de un contexto
social. Es decir, el individuo no es una entidad única sino que está ligada al ambiente son
inseparables. La teoría sociocultural de Vygotsky de la perspectiva cognitiva también se
puede clasificar como contextual.

Teoría bioecológica (Bronfenbrenner y Morris 1979-1998)

Bronfenbrenner describe los rangos de procesos interrelacionados que afectan al niño en el


desarrollo. Que se desarrollan en sistemas ecológicas que pueden potenciar o entorpecer su
crecimiento. O sea es el niño y su ambiente, el niño y su cotidianidad casa, colegio, calle,
amigos etc.

21
Y aquí se identifican cinco sistemas contextuales interconectados desde el más íntimo al
más generalizado: 1 Microsistema- 2 Mesosistema – 3 Exosistema – 4 Macrosistema -5
Cronosistema.

Microsistema: Entorno en el que un niño interactúa cara a cara con otros Ej. Colegio casa,
vecindario, y son influencias bidireccionales o sea fluyen en ambos sentidos.

Mesosistema: Es la interacción de uno o más sistemas. Ej. Colegio-casa. El niño puede


hacer en su casa bien una tarea, pero puede que en el colegio no, otro ejemplo son las
conferencias padres- maestros, y nos damos cuentas que nuestros niños pueden ser iguales
o distintos en el colegio y es una manera de alertarnos ante posibles problemas.

Exosistema: Al igual que el Mesosistema es la conexión entre uno o más entornos, la


diferencia está en que uno de esto sistemas, no contiene al niño en desarrollo, entonces solo
lo afecta de manera indirecta.

Macrosistema: Es la interacción con los patrones culturales generales de una sociedad,


valores, costumbres, sistema político, sistema económico, vida cultural, etc.

Cronosistema: Este es el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño, cambios en la


familia, trabajo, vecindario, y sucesos amplios así como: guerras, ciclos económicos, olas
migratorias. Según Bronfenbrenner una persona no es solo el resultado de su desarrollo,
sino que también se moldea.

La perspectiva contextual fue una importante contribución por la importancia del


componente social del desarrollo.

 Perspectiva evolutiva – sociobiológica

Teoría planteada por E.O. Wilson e influida por la teoría de la evolución de Darwin se rige
por bases antropológicas, ecológicas, genéticas, etológicas y psicológicas, para explicar el
valor adaptativo o de supervivencia. En simples palabras dice que el que está más apto
sobrevive y se reproduce y que las características más adaptativas se heredan y las otras se
extinguen.

22
La etología es un estudio de conductas adaptativas en la especie animal para la
supervivencia. Algunos ejemplos son las arañas que cada vez su red es más evolucionada
para sobrevivir.

La psicología evolutiva aplica los principios Darwinistas, según esta teoría las personas
luchan inconscientemente no solo por sobrevivir sino también para perpetuar su herencia
genética y también la capacidad de la persona para adaptarse al ambiente.

Los psicólogos evolutivos del desarrollo aplican estos principios al desarrollo infantil y
estudian las estrategias de crianza, diferencias de género durante el juego y relaciones entre
pares y las conductas adaptativas en sus diferentes edades.

23
Taller N° 3: Primera Infancia

Sub-etapas etapas prenatal

1. Etapa germinal: primeras dos etapas del desarrollo celular, caracterizada por la
división celular rápida, aumento en complejidad y diferenciación e implantación en
la pared uterina.

En las primeras dos semanas después de la fertilización, el cigoto se divide, se


vuele más complejo. 36 horas después comienza la mitosis (división y duplicación)
esto continúa hasta que la célula original se ha duplicado y desarrollado en las 800
mil millones o más de células especializadas que conforman cuerpo humano.

A medida que se produce la división el cigoto viaja por la trompa de Falopio hacía
el útero, donde recibe el nombre de blastocisto. Antes de la implantación, ciertas
células se agrupan a la orilla del blastocito para formar el disco embrionario (Una
gruesa masa celular a partir de la cual se empieza a formar el embrión). A partir de
esto se forman dos capas el ectodermo y el endodermo, posteriormente se formará
una capa intermedia llamada mesodermo.

Otras partes del blastocisto se empiezan a convertir en órganos que alimentarán y


protegerán al embrión: la cavidad amniótica o saco amniótico, la placenta y el
cordón umbilical.

2. Etapa embrionaria: segunda etapa del desarrollo prenatal (2 a 8 semanas),


caracterizado por el crecimiento y el desarrollo rápido de los principales sistemas y
órganos del cuerpo. Este es un periodo crítico en el que el embrión se encuentra en
máxima vulnerabilidad ante las influencias destructivas del ambiente prenatal. Los
embriones con defectos generalmente no sobreviven al primer trimestre,
produciéndose un aborto espontáneo.
3. Etapa fetal: etapa final del desarrollo prenatal (de las 8 semanas al nacimiento) que
se caracteriza por el incremento en la diferenciación de las partes del organismo y
aumento en el tamaño corporal. Esta comienza con la aparición de las primeras
células óseas. El feto crece rápidamente, cerca de 20 veces su longitud original, los

24
órganos y sistemas corporales se vuelven más complejos. Los fetos respiran, patean,
voltean, estiran sus cuerpos, hacen maromas, entrecierran sus ojos, tragan, hacen
puños, tienen hipo y se chupan los pulgares. Los movimientos son observables por
medio del ultrasonido. Los movimientos y niveles de actividad del feto exhiben
diferencias individuales, y según sea el sexo. Los fetos responden a la voz y al
latido del corazón de su madre y a las vibraciones de su cuerpo, lo que sugiere que
pueden oír y sentir.

Reflejos primitivos

Las conductas reflejas están controladas por los centros cerebrales inferiores que
gobiernan los demás procesos involuntarios, tales como la respiración y la frecuencia
cardiaca. Los reflejos primitivos como chupetear, el hociqueo y el reflejo de Moro,
relacionados a las necesidades instintivas de supervicencia y protección. Otros reflejos
son los posturales y los locomotores.

1. De moro: desde el séptimo mes de gestación hasta los tres meses. La estimulación
que el bebé recibe al dejase caer o escuchar un sonido fuerte. El bebé extiende
piernas, brazos y dedos; arquea la espalda, jala la cabeza hacia atrás
2. Darwiniano o de prensión: desde el séptimo mes de gestación a los cuatro meses.
Se produce al acariciar la palma de la mano del bebé. Este cierra el puño con fuerza;
se le puede levantar a una posición de pie si ambos puños se encuentran cerrados
alrededor de un bastón.
3. Reflejo tónico del cuello: desde el séptimo mes de gestación hasta los cinco meses,
la estimulación se produce cuando se recuesta al bebé sobre su espalda. Este voltea
la cabeza hacia un lado, asume la posición del esgrimista. Extiende el brazo y la
pierna del lado que favorece, flexiona las extremidades del lado opuesto.
4. De Babkin: desde el nacimiento hasta los tres meses, la estimulación se produce
cuando se acarician ambas palmas de las manos del bebé. La boca se abre, los ojos
se cierran, el cuello se flexiona, la cabeza se inclina hacia adelante.
5. De Babinski: desde el nacimiento hasta los cuatro meses, la estimulación se
produce se acaricia la planta del pie del bebé. Este extiende los dedos de los pies, el
pie se retuerce hacia adentro.

25
6. De hociqueo: desde el nacimiento hasta los nueve meses, la estimulación se
produce cuando se acaricia el cachete o el labio inferior del bebé con un dedo o con
el pezón. El bebé voltea la cabeza, abre la boca, comienzan los movimientos del
chupeteo.
7. De caminar: desde un mes hasta los cuatro meses, la estimulación se produce
cuando se sostiene al bebé por debajo de los brazos con los pies descalzos tocando
una superficie plana. El niño hace movimientos parecidos a pasos que se asemejan
a la marcha coordinada.
8. De nadar: desde un mes hasta los cuatro meses, la estimulación se produce cuando
se coloca al bebe de boca bajo el agua. Este realiza movimientos natatorios
coordinados.

Hitos del desarrollo motor

El desarrollo motor se caracteriza por una serie de hitos: logros que se desarrollan de
manera sistemática, donde cada capacidad nueva que se domina prepara al bebé para
enfrentarse a la siguiente. Los lactantes aprenden primero habilidades sencillas y después
las combinan en sistemas de acción. Las habilidades se pueden dividir en motoras gruesas y
finas.

Las habilidades que se desarrollan son:

 Darse vuelta
 Asir una sonaja
 Sentarse sin apoyo
 Pararse mientras se detiene
 Asir con el pulgar y un dedo
 Pararse bien por si solo
 Caminar bien
 Construir una torre con dos cubos
 Subir escaleras
 Brincar en un mismo sitio
 Copiar un círculo

26
Sub- etapas de la etapa sensoriomotora

Subetapas Edades Descripción


Uso de reflejos Nacimiento a un mes Los lactantes ejercen sus reflejos innatos y adquieren
cierto control sobre ellos. No coordinan la
información proveniente de sus sentidos. No pueden
asir un objeto al que miran.
Reacciones 1 a 4 meses Los lactantes repiten conductas agradables que
circulares ocurrieron inicialmente por azar (como chuparse el
primarias pulgar). Las actividades se centran en el cuerpo del
lactante más que en los efectos del comportamiento
sobre el ambiente. Los lactantes realizan las primeras
adaptaciones adquiridas; es decir, chupetean de
manera diferente diversos objetos, comienzan a
coordinar la información sensorial y a asir los objetos.
Reacciones 4 a 8 meses Los lactantes se interesan más en el ambiente; repiten
circulares acciones que producen resultados interesantes (como
secundarias agitar una sonaja) y prolongan las experiencias
interesantes. Las acciones son intencionales, pero de
inicio no tienen una meta.
Coordinación 8 a 12 meses El comportamiento es más deliberado y premeditado
de esquemas (intencional) a medida que los lactantes coordinan los
secundarias esquemas que aprendieron (como mirar hacia una
sonaja y tomarla) y utilizan conductas aprendidas de
manera previa para obtener sus metas como gatear a
través de una habitación para conseguir un juguete
deseado. Son capaces de anticipar sucesos.
Reacciones 12 a 18 meses Los infantes muestran curiosidad y experimentación;
circulares varían de manera propositiva sus acciones para ver los
terciarias resultados (por ejemplo, sacudir diferentes sonajas
para escuchar sus sonidos). Exploran activamente su
mundo para determinar qué resulta novedoso de un
objeto, suceso o situación. Ponen a prueba nuevas
actividades y utilizan ensayo y error para resolver
problemas.
Combinaciones 18 a 24 meses Debido a que los infantes pueden tener
mentales representaciones mentales de los sucesos, ya no están
confinados a ensayo y error para resolver los
problemas. El pensamiento simbólico permite que los
infantes comiencen a pensar sobre los eventos y a
anticipar sus consecuencias sin tener que recurrir
siempre a la acción los infantes comienzan a
demostrar insight. Pueden utilizar símbolos, como
ademanes y palabras, y pueden simular.

27
Taller N°4

1- Estilos de crianza
2- Tipos de niños
3- Tipos de juego
4- Temperamento

Estilos de crianza: Son las prácticas, estrategias o formas de disciplina que los padres o las
personas que estén al cuidado de niños utilizamos para la crianza de nuestros hijos.

Diana Baumrind en una investigación pionera identifico tres estilos de crianza infantil y los
describió.

 Autoritario: Los padres creen que deben tener el control total sobre sus hijos y
estos deben obedecer sin cuestionar, si se desobedece utilizan el castigo, este tipo de
padre tiende a ser más desapegados y menos cálidos que otros padres y sus hijos
tienden a ser más descontentos, retraídos, desconfiados y son más sumisos.
 Permisivo: Los padres valoran la autoexpresión y la autorregulación dejan que sus
niños sean en el mundo tanto como sea posible y les consultan acerca de decisiones
que se puedan llegar a tomar en diversas situaciones, son cálidos y pocas veces
castigan. Sus hijos tiende a ser más inmaduros, tienen baja tolerancia a la
frustración porque no están acostumbrados a escuchar un “no” y son menos
autocontrolados y menos exploratorios.
 Autoritativo: Los padres utilizan la disciplina positiva mezclando el respeto por la
individualidad del niño, pero con restricciones sociales. Estos padres tienen
confianza en la capacidad de guiar a sus hijos, son amorosos y aceptantes, pero
también demandan buen comportamiento son firmes para mantener normas. Los
niños con estos padres son más seguros se sienten amados, son más
autocontrolados, exploradores y felices.

Hay un cuarto estilo de crianza que no está dicho por Diana Baumrind pero que en nuestra
sociedad si lo podemos ver y es el estilo negligente. Que igual lo quiero nombrar porque

28
por lo menos en chile, tenemos muchos niños en condiciones precarias y en situación de
abandono de calle y SENAME.

 Negligente: Estos padres se implican muy poco o nulo en la crianza y educación de


sus hijos, y sus hijos tienden a ser niños vulnerados con poca empatía con el resto,
inseguros y con pocas expectativas de surgir.

Tipos de niños: 1- Niño fácil 2- Niño difícil 3- Niño lento para entrar en confianza.

Niño fácil: Son niños generalmente felices, con un enfoque positivo a nuevas situaciones,
buen manejo de la frustración, ritmos biológicos regulares.

Niño difícil: Presentan llantos o rabietas al sentirse frustrados o no obedecidos, tienen


ritmos biológicos irregulares, son niños más propensos a mostrar rechazos.

Niño lento para entrar en confianza: Son niños lentos para adaptarse a cambios o
personas, tienden a tener poca actividad motora, pueden aceptar bien algunas cosas y otras
no tanto.

Tipos de juegos:

En la actualidad psicólogos y educadores consideran que el juego es una actividad


adaptativa característica del periodo de inmadurez y dependencia, y que durante este los
niños obtienen atributos físicos y el aprendizaje cognitivo y social que son necesarios para
la vida adulta.

1- Juego funcional 2- Juego constructivo 3- Juego dramático 4- Juegos formales con


reglas.

 Juego funcional: O locomotor es el juego en su nivel más simple que puede ser o
no con objetos y con movimientos musculares repetitivos.
 Juego constructivo: Es el juego que necesita la manipulación de objetos para
construir o crear algo.
 Juego dramático: O juego simulado o de fantasía, es el juego que requiere más
personas o situaciones imaginarias.

29
 Juegos formales o con reglas: Juegos con estructuras y metas que pueden tener
recompensas o castigos.

Temperamento: Es la manera característica, biológicamente determinada, en que la


persona reacciona a personas y situaciones.O sea es la manera natural con la que el ser
humano interactúa con el entorno. Al parecer el temperamento es innato, probablemente
hereditario y estable, esto no significa que el temperamento está formado por completo al
momento de nacer, el temperamento se desarrolla a medida que aparecen diversas
emociones y capacidades de autorregulación, y puede cambiar en respuestas al trato con los
padres y otras experiencias vitales.

30
Sección II. Aportaciones externas que contribuyen al proceso de
aprendizaje

Análisis del artículo “Vínculo afectivo materno- filial en la primera infancia y teoría
del attachment”

En este artículo se plantea el rol fundamental que de los vínculos afectivos que el niño
desarrolla desde su nacimiento, esto permitiría explicar el porqué de los distintos tipos de
niños. En esta teoría se plantea que el attachment que es “el vínculo afectivo que une a una
persona a otra específica, claramente diferenciada y preferida, vivida como más fuerte y
protectora, y que las mantiene unida a lo largo del tiempo”.

El artículo señala algunas investigaciones, el primer punto que desarrolla es el de las


separaciones tempranas, estos estudios comenzaron a realizarse durante la Segunda Guerra
Mundial, a partir de las separaciones producidas en la primera infancia que podrían
desencadenar psicopatologías. Evidentemente en ese tiempo la razones de separación eran
pavorosas, en nuestra sociedad actual, si bien esas separaciones no se producen de forma
tan drástica, las horas excesivas de trabajo y otros factores de riesgo podrían amenazar el
desarrollo psicosocial normal del niño. Como hemos trabajado en clases los vínculos de
apego son necesarios, la madre debe brindar protección y seguridad para el niño.

Otro aspecto que considera el artículo son las separaciones temporarias, hace referencia a
los niños que se han criado con sus madres pero deben separarse de ellas, identificando tres
fases: la primera, de protesta; la segunda, de desesperación; y la tercera de desapego. La
reconciliación que pueda tener el niño con la madre será difícil y dependerá de muchos
factores. La relación de apego que se genera es la ambivalente. Muchas veces los niños
logran recuperarse, sin embargo, siempre presentan alguna reacción poco habitual cuando
se enfrentan a situaciones difíciles.

Uno de los últimos puntos que desarrolla el artículo y según mi parecer el más aplicable a
la realidad es el de las separaciones cotidianas, en la actualidad muchas madres deben dejar
en guarderías a sus hijos desde los seis meses, deben separarse pues deben volver al trabajo.
Las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: “Los niños rápidamente detectan la

31
ausencia de la madre y muestran cierto desasosiego y preocupación”; “muestran reacciones
de enojo”; “los varones muestran más estrés que las niñas”. Es por esto que se recomienda
que los niños no sean llevados al jardín antes de los tres años. Lamentablemente, esto en
nuestra sociedad es imposible. Se destaca también lo comentado en clases, lo mejor es que
el niño reaccione ante la separación de la madre, pues eso es lo normal. Que lo haga no
significa que sea malcriado, sino que tiene un vínculo seguro con la madre.

Finalmente, es interesante cómo los vínculos que se establecen desde el nacimiento son tan
determinantes incluso en la vida adulta, en el artículo se asocia la delincuencia, psicopatías,
ataques de pánico, trastornos psicosomáticos, fobias y depresiones, incluso las ansias de
poder y la codicia en este desapego. Es por esto que es importante que las madres sean
formadas y conozcan el valor del apego con sus hijos, la primera infancia y sus vivencias
parece que afectan de forma significativa nuestro futuro como personas.

Bibliografía

 Vínculo afectivo materno- filial en la primera infancia y teoría del attachment.


(s.f.). Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de
http://www.psicoactivate.com/images/vinculo_efectivo.pdf

32
Sección III. Reflexión y análisis metacognitivo del proceso de aprendizaje

El término del año ha sido un gran desafío, compatibilizar estudio y trabajo ha sido caótico.
Llego muy cansada a clases y me cuesta bastante concentrarme. En ocasiones debo estar
pendiente de cosas del colegio en la universidad. Respecto al aprendizaje me siento
familiarizada con las perspectivas psicológicas, sin embargo, considero que es mucho
contenido y estoy preocupada por la prueba.

Respecto a la elaboración del portafolio, me ayudó mucho que los talleres fueran grupales.
Con Francesca Gamboa nos juntamos y trabajamos juntas en los distintos talleres. Esto
mismo generó la instancia para estudiar, así que también preparamos el componente escrito
juntas. Esto para mí es significativo puesto que me acomoda estudiar con alguien, el primer
trimestre no tuve esta oportunidad.

Algo que me ha afectado un poco es que algunos días jueves no puedo llegar a la hora
porque tengo consejo. De hecho tuve que faltar uno porque salí muy tarde, fue la primera
vez que falté a clases, siento que eso me perjudica ya que siempre me queda lo usted
plantea en clases y los ejemplos. Así es más fácil estudiar.

En cuanto a las líneas de acción creo que es necesario tener las tutorías para revisar los
talleres, considero que eso fue un aporte del trimestre anterior. Me alegro que esto se haya
retomado. En cuanto a las clases me agrada la dinámica, me gusta que este respaldado en
PPT y los ejemplos que se dan. Creo que debo concentrarme un poco más, lo bueno es que
pronto me relajaré con las actividades del colegio y podré dedicarme con mayor dedicación
al estudio. Me parece interesante los videos de clases, generalmente estos me ayudan a
concentrarme. Como sugerencia lo único que plantearía, sería dar un break entre las clases
para poder mantener mejor la atención, ya que hay un momento al final en que me
desconcentro totalmente.

33

You might also like