You are on page 1of 205

• ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

"INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA FALLA DEL TRANSFORMADOR


DE 138/46/13,8 KV DE LA SIBESTACÍON VICENTINA .
DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO"

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELÉCTRIC

EN LA ESPECIALIZACION DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

PATRICIO NOVILLO LOGROÑO

AGOSTO, i
¿

CERTIFICO QUE EL PRESENTE TRABAJO


FUE REALIZADO EN SU TOTALIDAD POR
EL SEÑOR PATRICIO DE LA CRUZ

NOVILLO

OR POVEDA A, .
DIRECTOR DE TESIS
DEDICATORIA

A MIS PADRES LUIS Y TERESITA CON MUCHO CARINO,

EN RECONOCIMIENTO A SUS ESFUERZOS

Y SACRIFICIOS POR EDUCARME,


AGRADECIMIENTO

QUIERO EXPRESAR MI MAS PROFUNDO AGRADECIMIENTO AL ING, MEN.

TOR POVEDA A., POR SU VALIOSA GUIA Y CONSEJOS PERMANENTES,


QUE HICIERON POSIBLE LA.TERMINACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, .

AL PERSONAL DE LA SUBDIRÉCCION, PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE


LA DOSNI, A LOS PROFESORES DEL LABORATORIO DE MAQUINAS EÍ-EC

TRICAS,- AL PERSONAL DEL CENTRO DE COMPUTO DE LA ESCUELA PO

LITECNICA NACIONAL MI AGRADECIMIENTO POR SU AYUDA DESINTERjÉ

SADA,
Í N D I C E G E N E R A L

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 Introducción 1
1.2 Objetivo 3
1.3 Al canee _ 4
1.4 Antecedentes histórleos . 6
Descripción de l a f a l l a • 7
Configuración de la Subestación Vicentlna-y descripción
del equipo asociado a ésta 8
Determinación de los parámetros del transformador y del
banco 12

CAPITULO'II: MODELACIÓN DIGITAL DEL TRANSFORMADOR DE TRES DE


.VANADOS, ASOCIADO AL BANCO DE CONDENSADORES
2.1 Modelo matemático del transformador y de los condensado_
res 13
2.2 Implementaclón del programa digital 16
Introducción de la no lineal i dad * • 21
Modelación de diferentes Estados de Operación del Trans-
formador 26
2.3 Consideraciones generales de lo's transitorfos de corrie_n_
te en conexión y desconexión del banco de condensadores. 33
Sobrecorri entes a frecuenci a nomi nal 34
Sobrecorrientes transitorias de alta frecuencia 35
Pac

Maniobra de desconexión de un banco de condensadores ... - 39


2.4 Consideraciones generales de voltajes transitorios en. c£
nexlón y desconexión de bancos de condensadores 40
Sobrevoltajes por descargas atmosféricas 40
Sobrevoltajes por maniobras ....... 42
Sobrevoltajes Transitorios por Energlzaclón 42
Sobrevoltajes por desenerglzaclón 43
2.5 Método de solución del Programa Digital 47
Análisis de Resultados del Programa Digital 55
\O III: ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PROTECCIONES

3.1 Importancia de las protecciones en los sistemas eléctri-


cos de potencia 73
Componentes de un sistema de protección 76
Condiciones que debe cumplir un Sistema de Protección... 78
3.2 Protección
( del Transformador de Potencia 80
Protección contra sobrecalentamientos 80
Protección contra fallas Internas 83
Protección de respaldo contra fallas externas 95
Protección contra fallas atmosféricas • 96
3.3 Relación del estudio con las protecciones existentes en
la subestación 97
3.4 Estudio del grado de protección alcanzado - 102
111

Pac

CAPITULO IV: ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PUESTA A. TIERRA DEL


TRANSFORMADOR
4.1 Estudio de los sistemas de puesta a tierra del trans-
formador 105
4.2 Ventajas y desventajas'de las diferentes formas de
puesta a tierra 108
Neutro Aislado de tierra 108
Neutro Sólidamente conectado a tierra 110
Conexión a tierra a través de reactancia ... 110
Neutro puesto a tierra por medio de resistencia 112
Puesta a tierra de alta resistencia 113
Sistema de estudio 118
4.3 Estudio de sobrevoltajes que se pueden presentar y su
influencia en el aislamiento del transformador 118
Voltajes a frecuencia industrial 120
Sobrevoltajes por maniobras y rayos 123
Ferroresonancia 128
Influencia en el Aislamiento del Transformador 131
4.4 Mediciones en la Subestación 134

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 141

APÉNDICES
,

B I B L I O G R A F Í A
C A P I T U L O I

•K
GENERALIDADES

~ 4

1.1 INTRODUCCIÓN

El Sistema Nacional Interconectado es la obra fundamental del Instituto


Ecuatoriano de Electrificación (JNECEL}S y está formado por el - conjunto
^ de centrales de generación, hidroeléctricas y térmicas, que abastecen a
las regiones de la sierra y costa del Ecuador, por medio de las Líneas
de Transmisión de 230 y 138 kV que transportan la energía hasta los cen
tros urbanos. . .

Las principales Centrales del Sistema Nacional Interconectado en el año


de 1985 eran:

- Hidroeléctrica de Pisayambo3 70 MW.


- Central Diesel Quito, 33 MW.
-• Central Térmica de Guayaquil, 172 MW.
i - Central a Gas Santa Rosa, 60 MW.

y - Central Térmica Esmeraldas, 125 MW.


- Central Molino CPaute), 500 MW.

Desde estas centrales parten las Líneas de Transmisión que llegan a las
subestaciones principales, ubicadas cerca de los principales centros pp
blados del país, de acuerdóla la Figura 1.1, configuración 'del Sistema
Nacional en .1985.
fes MAR ALO tóf
ÍES W\

Vt-ctnUf>«
O—|(NF.CEL 60 MW

LINCA (3£ 230. . ci«CUITO

DE Ii8 kVK8LE CIRCUITO

'"'"*'" UINEA. .DE 134 W.S1.MPL5 CIRCiJI T o

DE 69 W DQBLt CIRCUITO

C E N T R A L HIDSOELECTRICA

CEHT.RAL TÉRMICA

Q LOCALIDAD C£.OOaAflCA

íi Í.1 Con( i g u r o c i 0(> jai Sj sí a m o

Noclonaí Intarconoctodo on Í983.


El objetivo fundamental del Sistema Nacional Interconectado es el brin_
dar suficiente energía eléctrica a todo el país, por medio de la explota^
ción programada y coordinada de los diferentes recursos naturales de que
se dispone en el país, de tal forma que los programas de electrificación
se ejecuten de la manera más económica posible y se aproveche eficiente_
mente los recursos disponibles.

El Sistema Nacional Interconectado se irá reforzando paulatinamente de


acuerdo con las necesidades de energía eléctrica, al incorporarse en el
futuro proyectos tales como el Agoyán, actualmente en operación,-la Fase
C del Proyecto Paute, el Tpachi, el Daule-Peripa, el Jubones, el Coca,
el cierre del anillo a 230 kV, etc.

Conforme se vayan incorporando los diferentes proyectos hidroeléctricos


a la red nacional, la imagen de la oferta de la energía eléctrica irá pa_
sando de térmica a un predominio.de! recurso hidráulico, con un fimdamen
tal ahorro de derivados del petróleo, proceso que tiene una fundamental
importancia dentro de la economía nacional.

1.2 OBJETO/O

Dentro de la formación académica de un estudiante» un aspecto jmuy impor-


tante que debe tomarse en cuenta es la investigación, la misma que debe
estar encaminada a buscar soluciones técnicas y económicas, acordes con
el medio en el que se desenvuelve, teniendo como medios de soporte los
conocimientos teórico y prácticos adquiridos en las aulas de la universi_
dad.
4. -

Con este tema no se trata de Innovar nada dentro de la ingeniería, el ob_

jetivo que se pretende con la Investigación de las Causas de la Falla

del Transformador de la S/E Vicentina del Sistema Nacional Interconecta_

do es el de realizar un estudio minucioso del funcionamiento del transj

fomador, valiéndose de un programa digital, y de todos los aspectos teó_

ricos sobre transformadores que abarcan las distintas referencias biblio_

gráficas, así co'mo también de datos y documentos que proporcionó el per_

sonal de la DOSNI (.Dirección de Operación del. Sistema Nacional Interco_

nectado).

Entonces, como.se v e » se trata de obtener soluciones técnicas adecuadas

que contribuyan a una buena operación del transformador-, y además encie_r

ta-forma en base a estos estudios., el tratar de determinar las posibles

causas que originaron la falla del transformador,, para de esta _ manera,

en lo posible, recomendar la operación'más segura del transformador, evi_

tando posibles daños, que en el futuro, se puedan presentar en el siste-

ma. .- -

1.3 ALCANCE

Dado que el objetivo planteado en el-presente trabajo.es específico, es_

to no implica que los análisis que se abarcan en este teína no sirvan pa_

ra otros transformadores, al. contrario los análisis se plantean en forma

general y, luego, estos análisis se particularizan: para el caso específi_

co, por lo que se trata de un estudio general de transformadores asocia_

dos con bancos de condensadores.

Es importante recalcar que dentro de una Subestación, uno de los elemen_

tos más importantes y que define la capa-cidad de la subestación es el

transformador, por lo que hay que darle un tratamiento especial con el


objeto de que su rendimiento sea óptimo y evitar daños que puedan sacar
le del servicio. •

No viene al caso analizar los perjuicios sociales y económicos que aca-


rrea una salida de servicio de un transformador, que como en el caso de
la Subestación Vicentina constituía el. 50% de la capacidad nominal de dj
cha subestación, basta mencionar que esta subestación era, en ese -rnomen
to, una de las dos que suministraban energía a la ciudad de Quito desde
el Sistema Nacional a plena capacidad instalada.

Por lo tanto dentro de este estudio los temas a tratar serán los que a
continuación se detallan:

En el Capítulo II, se hará un estudio del modelo matemático del" transfor


mador y de los condensadores, con objeto de. implementar el programa digj
tal que simule el funcionamiento del transformador en diferentes condi-
ciones de operación, sobre todo transitorias. También se hará un estu-
dio de sobrecorrientes y sóbrevoltajes transitorios ante conexiones y des
conexiones del bando de condensadores.

En el Capítulo III S se dará énfasis al estudio de las protecciones de un


sistema eléctrico de potencia y sobre tocio a las protecciones del trans
formador de potencia. Una relación del estudio con las protecciones ope
radas y finalmente el grado de protección logrado.

El Capítulo IV, está encaminado a hacer un estudió- de las diferentes for


mas de puesta a tierra para el transformador, analizar ventajas y desven
tajas de las mismas, análisis de sóbrevoltajes que se puedan presentar y
la influencia en el aislamiento del transformador. Además se hará un a_
nálisis de carácter práctico, primeramente con el programa digital ylue
go en base a .mediciones realizadas en el transformador de potencia en
la Subestación Vicentina.

Finalmente en el Capítulo V, un aspecto muy importante a tomarse en


cuenta serán las conclusiones y recomendaciones que se puedan obtener
del presente trabajo.

1.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Subestación Vicentina constituye una de las primeras subestaciones


que entró en operación, como parte constitutiva del'Sistema Nacional In_
terconectado. Nunca antes la Subestación Vicentina sufrió daños de con_
sideración, hasta que el 6 de Enero de 1985 a las OlhQZ, en dicha su&es_
tación tuvo lugar una falla que puso fuera de operación al Transforma-
dor # 2, la falla se debió posiblemente a daños en el aislamiento délos
circuitos de 13.8 kV que salen del terciario del transformador y alimen_
tan los servicios auxiliares de la subestación* además en el terciario
se encuentra un banco de condensadores de 6 MVAR, pero e.n el momento 'de
falla éste se encontraba desconectado (R: 1}.

Condiciones Pre-Falla del Sistema

En el Sistema Nacional Interconectado, la generación de IMECEL que en


el momento de la falla se encontraba en línea, era la siguiente:

Central Paute: 3 generadores


- 7 -

Central Gonzalo Cevallos: 1 u n i d a d a vapor


Central Santa Rosa: 1 u n i d a d de gas
Central Pucará: 1 generador

Descripción de l a Falla

La f a l l a se produjo a - n i v e l de 13.8 kV del Transformador i Z s a un me


tro y medio de los pasatapas, en los cables que van al transformador de
servicios auxiliares que alimentan a la subestación.

La f a l l a hizo operar la protección de sobrecorriente 51C-13.8,del trans_


formador, ordenando la apertura.de los Interruptores de 138 y 46 kV de
este equipo.

Como producto de la f a l l a se encontraron zafados y fundidos los cables


del transformador de servicios a u x i l i a r e s , además. afectados o rotos los
aisladores, pararrayos y fusibles que sostenían a los cables de .13,8 kV
Las condiciones atmosféricas en la Subestación Vicentlna era l l u v i o s a

Condiciones Post-Falla del Sistema

No se producen en el sistema efectos secundarios como consecuencia de


la f a l l a , tanto la generación como la carga se mantuvieron sin mayores
problemas, dada la hora a -la que se produjo la f a l l a , la demanda era ba_
ja.

Una vez retirado del transformador el equipo que produjo la f a l l a , se


procedió a energizarlo (03h45) desde el lado de .138 kV, pero inmediata^
mente se dispara por operación del 87A, 87B, 87C y Buccho.lz. A las
12h4Q, realizadas algunas pruebas en el transformador, se le energiza
desde 138 kV sucediendo igual cosa que la anterior. A las 14hl53 se tra^
ta de energizarlo desde 46 kV, con resultados iguales a los anteriores.
Luego de esta operación se desconectó definitivamente al transformador.

Al proceder a desarmar el transformador, se pudo observar que el devana_


do de .13.8 kV resultó quemado,.ya que se tenía espiras en las que se no_
taba claramente la perforación del aislamiento y residuos carbonosos tí
picos del resultado de un cortocircuito. Los otros devanados práctica^
mente se encontraban sanos.

Configuración-de la Subestación Vicentina y Descripción del Equipo a


ella asociado

La Subestación Vicentina está provista del equipamiento necesario para


obtener la flexibilidad en la operación y la seguridad en el servicio,
considerando la importancia de la .misma. La subestación está formada
por tres.patios.

En el patio de 138 kVs se tiene la disposición de barra principal y ba_


rra de transferencia. En el patio de 46 kV se tiene un esquema de int§_
rruptor y medio, y de su mantenimiento se encarga la Empresa Eléctrica
Quito S.A., pues en este patio se encuentra una subestación de distriby_
ción 5 propiedad de dicha empresa.

En el patio de 13.8 kV, se encuentran ubicados los transformadores de


potencia, los bancos de condensadores, interruptores y -un transforma
dor de servicios auxiliares. Esta subestación también dispone .de una
sala de control y comando. El equipo asociado a esta subestación es el
siguiente:

- Transformadores de Potencia . •
- Transforma dor "de Servicios Auxiliares
- Bancos de Condensadores
- Interruptores
- Seccionadores
- Pararrayos, etc. ' . l

En la figura'1.2, se muestra el diagrama unifilar simplificado de la


Subestación Vicentina, en la que se puede ver la disposición del equipo.
Los detalles del equipo asociado a esta, subestación: se encuentran en el
Apéndice A 3 a continuación se resumen los valores Jnás importantes de a_
quellos.

Datos del Transformador'y del Equipo Asociado a éste

Transformador de Potencia:
Tipo: Trifásico, tres devanados
Conexión: Y - Y - A
Devanados Y sólidamente puestos a tierra
138 kV (.H)/46 kV (.0/13.8 kV (Jl
Impedancia H - X a 33'MVA: 7.09% ..
MVA H - Jí: 33/43 (ONAN, ONAF),
MVA T: 11/14
P A T I O DE 46 k V DE LA E.E.Q

SECCIONADOR
SECCIONADOR
(¿OTORI2ADO MOTORIZADO ( s e o )
(EF.C)

Í3Í/45) (83/43)MVAvJ/vV 138/46/13.6

««AK / WAF W V ^ ONWJ/O.NV


-C2
í
IL

158 «y BARRA

8S-8TÍ 69-6P

I
Li i—!Mi1
\I 69-HT2
\, \P \89-RQ2

1
• ' ' '

FÍ gura 1.2 mo U n í f í í o r S ¡ m P í ! ^ ' c o < !


lo Subcsíocion Viccniíoa.
11

Frecuencia: 60 Hz,
Refrigeración en aceite
Elevación de Temperatura: 55°C
Nivel de la onda de impuso
H V: 550/110 kV
L V: 250/11.0 kV . -
T V: 110 kV

Transformador de Servicios A u x i l i a r e s :
Tipo: Trifásico, dos devanados
Conexión: Dy 5
Potencia: 75 kVA .
Frecuencia: 60 Hz.
Voltaje: 13.8 kV/208 Y
Dnpedancia: 4.77%

Banco de Condensadores:
Condensadores:
Voltaje Nominal 7.96 k)/. (Jase-Tierra)
Potencia N o m i n a l : 200 kVAR
BIL: 95 kV .
Con resistencia internas dé descarga
Fabricante: .MacGraw - Edison
Contiene 2.7 galones de combustible liquido
- Número de grupos de condensadores en serie
tX = 1 grupo por fase.
- Numero de condensadores en paralelo por grupo
M = 10 condensadores
12

- Potencia Nominal del Banco = 6000 kVAR


Conexión; Y

Determinación de los Parámetros del Transformador y de la Reactancia_


del Banco de Condensadores

Con los datos obtenidos en la Referencia 25 se realizan los respectivos


cálculos, para determinar los parámetros del transformador y de la rea_c
tancia capacitiva del banco de condensadores> utilizando 'las fórmulas
conocidas al respecto.

Estos valores se calculan en por unidad (p.u.)3 tomando como base 1.a po_
tencia nominal del terciario del transformador (11 MVA). El detalle de
los cálculos respectivos se encuentran en el Apéndice B.

-o

FIGURA 1.3.- Parámetros del-Transformador en p.u.


13 -

X c eq 1.83333 P.U

FIGURA 1.4.- Valor de la Reactancia Capacitiva por Fase del Banco.

Los valores obtenidos para el transformador se indican en la Figura 1.3,


y el valor de la reactancia capacitiva por fase del banco, se tiene en
la Figura 1.4, respectivamente;
C A P I T U L O I I

MODELACIÓN DIGITAL DEL TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS,

ASOCIADO AL BANCO DE CONDENSADORES

2.1 MODELO MATEMÁTICO DEL TRANSFORMADOR Y DE LOS CONDENSADORES

El Transformador es una maquina estática, empleado para transferir ener;


gía eléctrica de un circuito de corriente alterna a otro, a iguales o
distintos niveles de voltaje 3 ya sea de elevación o de reducción pero
manteniendo constante la frecuencia.

El Transformador funciona según el principio de la inducción mutua en_.


tre dos o .más bobinas acopladas magnéticamente.

Para el a n á l i s i s siguiente se considera que en el circuito de la figura


2.1 se tiene" tres bobinas que están acopladas magnéticamente y que t1<e
nen su resistencia concentrada fuera de las bobinas (.R: 3).

~l

i?.
V2

—O-

- o- Í3
V3

-O-

L. J

FIGURA 2.1
15 '- .

Las ecuaciones de v o l t a j e _que definen el circuito de la Figura 2.1,


feridas al devanado 1, son las siguientes:

vi = Rl*il + pXl
v2' - R2'*Í2' + pA2' (F: 2.1)
v3' - R3'*i3' + pA3'

Donde p es el operador d/dt.

vi = ' Rl*il +(LU + Lnü) pil + Lnü(pi2 l + pi3').


v2' = R2 ( *i2 ! +CL12'+Lml) p i 2 ' + LmlíjDil+pia 1 ) (F: 2.2)

v3' = R3'*i3' +CL13'+Lml). p i 3 ' + L m l t p i l + p i 2 ' 1

Estas ecuaciones sugieren el siguiente circuito equivalente:

-o

FIGURA 2.2
16 -

Donde:

Rl = Resistencia del devanado primario.


R21 = Resistencia del devanado secundario.
R3 1 = Resistencia del devanado terciario.
Lll = Inductancia de dispersión del devanado primario.
L12 1 = Inductancia de dispersión del devanado secundario. •
L131 = Inductancia de dispersión del devanado terciario.
Lml = Inductancia de magnetización.

Ahora, para determinar el modelo .matemático de los condensadores, sepa_r


te de la ecuación de voltaje para un condensador. (3/c}3 que es lasiguien_
te:

Ve. = — / i*dt

dVc-
dt

Expresando la última ecuación en por unidad se tiene que:

pVc - Wb*Xc*i CF: 2.3)

2.2 IMPLEMEMTACIQN DEL PROGRAMA DIGITAL

El programa digital a implementarse será el de un transformador monofá_


sico de tres devanados, al cual se introduce la ecuación del voltaje de
los condensadores para simular conexión y desconexión- del banco, y de
17

esta manera a n a l i z a r los transitorios de voltaje y corriente que apare_


cen ante estas maniobras.

Del' circuito de la Figura 2.3, sin considerar la no l i n e a l i d a d del hie_


r r O j se formulan las ecuaciones a ser u t i l i z a d a s para el programa digj_
tal. Posteriormente se introducirá la- no l i n e a l i d a d del hierro.

Las ecuaciones de voltaje que definen el circuito de la Figura '2. 3 3 son:

vi = Rl*11 + pXl
v2 = R2*i2 + pX2 CF: 2 . 4 )
V3 = R3*i'3 + pX3

- o

FIGURA 2.3

Donde:
Lm es l a i n d u c t a n c i a de magnetización.
18 -

Las concatenaciones de flujo son expresadas así:

Ai - U 1*11 + Lmü'l + 12 + 13}

A2 = U2*i2 + Lm(.il + 12 + 13) ÍF: 2 . 5 )

A3 = U 3*13 + Lratil + 1 2 + 1 3 )

Se han omitido los apostrofes en el secundario y en el terciario por

cuanto los valores de los parámetros tomados en por unidad, no están re_
feridos a un devanado en particular.

Si a las ecuaciones de concatenaciones de flujo, se multiplica por una

frecuencia angular base, se tendrá las ecuaciones como relaciones de'

reactancias, en este caso la velocidad angular base 3 es la velocidad ají

guiar eléctrica, correspondiente a 60 Hz, frecuencia nominal del trans_

formador.

Wb*Xl = XI 1*11 + Xm(.il + 12 + 13)

Wb*X2 = X12*12 + XraCil + i2 + 13) CF: 2.6)


Wb*A3 = X13*13 + Xra(,il + 12 + 13)

Por definición:

4¡ = Wb*X • (F: 2.7)

.Se define como concatenación de flujo por segundo, y expresando en por


unidad:
- 19 -

i¡)l = X l l * i l + XmC'il + 12 + 13)

ijj2 = X12*i2 + Xm(.il + i2 + 13) (J: 2 . 8 )

$3 = X12*i3 + XmCii + 12 + 13)

La ecuación P: 2.7 se Introduce en las ecuaciones F 2.4 .

vi = Rl*il + —
• Wb

v2 = R2*i2 + — pi}j2 (F: 2 . 9 )


. Wb

v3 = R3*i3 + —
Wb

Por definición se tiene que:

\¡)1 = XI 1*11 + T/JTO .

$2 = X12*i2 + ipm (F: 2.10)

i/;3 = XI 3*13 + i/fli

i/m = XmCll + 12 + 13) (F: 2.11)

Se toma i/; contó variables de estado, por la facilidad con la que se pue

de Introducir el efecto de la no lineal i dad del hierro, aspecto que se

dificulta cuando se trata del modelo en términos de corriente, por lo

que se debe expresar las corrientes en función de 1-as .concatenaciones

de flujo.
20 -

Xll

1
Í2 = —__ ^2 - i^ra) (F: 2.12)
XI2

1
13 =
XI 3

En las ecuaciones F: 2.9 s despejando las derivadas de las concatena-

ciones de flujo y reemplazando los valores de corriente de l a s . ecuacio_

nes F: 2.12 , se obtiene las siguientes ecuaciones:

i• pi
— pifil = vi (ipl - ijjm)
Wb . Xll

i
= v2 - ~ ~ C*2 - i^m) (F: 2.13)
Wb X12

1 R3
— ^3 . = v3
Wb XI3 .

En la ecuación F: 2.11 , se sustituye las ecuaciones F: 2.12, con l


que:

Resolviendo esta última' ecuación y definiendo

XT2 XT3

Se tiene que:

+ - + - ) CF: 2.15)
XU ' XI2 XI3 •
- 21 - .

El modelo es válido para cualquier frecuencia de excitación, pero las


reactancias deben ser calculadas para la frecuencia base, de ahí la pre_
sencia de Wb.

Introducción de la No Linealidad

Debido a la presencia de un núcleo ferromagnético del transformador, al


llegar a cierto valor de excitación, se pierde .la relación lineal co_
rriente de excitación vs. voltaje inducido.

Podríamo.s introducir la saturación corrigiendo'la reactancia de magneti_


zación, pero esta opción implicaría1 que se tenga un'error de concepto,
ya que se- estaría, haciendo variable un parámetro, una induc'tancia. Es_
te error induciría a otros" errores por la que se debe evitar esta posi_
bilidad para -introducir la no linealidad del hierro. '

Por lo tanto, se opta por corregir las concatenaciones de flujo para ͣ


troducir la saturación, y esta es la razón por la que se toman las con_
catenaciones de flujo como variables, de .estado y no las corrientes, pue^
to que es en las concatenaciones de flujo de .magnetización donde "se re_
fleja directamente la saturación.

Una curva de magnetización del hierro del núcelo 'de un transformador es


posible expresarlo como voítaje de circuito abierto en función de co-
rriente de excitación. Para el efecto es muy importante tener en cuen_
ta que, para condiciones de circuito abierto» se tiene que el voltaje
de circuito abierto Vea., es igual al producto de la reactancia de mag-
netización por.la suma"de las corrientes, es decir que:
22 -

Vea. = Xm(11 + 12 + 13) = ^ra

Entonces se tiene que el voltaje de circuito abierto o voltaje Inducido,

tiene una función como -la que se muestra en la Figura 2.4, con relación"

a la corriente de excitación.

ex = H* 124 13
= XnM ex

FIGURA 2.4

Wb*Xb - Wb*Lb*ib

ifjb = XLb*ib

ipb = Vb

V = pX

Wb*V = pty

VP .u. e WpXLp-u.: 'p.u

p.u. = Pl

SI en las abcisas se multiplica por la reactancia de magnetización, ob_


23 -

tenemos ijjm, y para la parte saturada ^m*s con los datos de voltaje se^
gún la ecuación Wb*v = pij^i, se tendrá que integrar estos ciatos, lo cual
no es p o s i b l e , por lo que se d i v i d e estos datos por un factor para obte_
ner la recta a 45°, es decir se forza esta recta como exige el modelo
matemático.

Í/JJB* =

En la Figura 2.4, mientras tfím, permanezca en la parte- recta de la cur


va la respuesta del hierro es l i n e a l , y la corrección de las concaten^
clones de f l u j o será cero.

AXi = O

A medida que' se incrementa' la corriente, la curva va perdiendo la liriea_


l i d a d y empieza el denominado "codo de la curva" s es decir se hace pre_
senté la saturación.

En la curva de la Figura 2.4 s para cada-' valor de corriente y por tanto


de ifmi, es p o s i b l e conocer el parámetro A X i , que no es más que la di fe
rencia que e.xiste entre la línea del entre hierro (.caso de existir li-
neal idad en el .hierro) y el valor verdadero de la curva de magnetiza-
ción, para un mismo valor de corriente.

Es decir:

- XmCil + 12 + i3). - AXi (J: 2.16)


- 24 -

En donde:

AX1 = f(i|*n*)

ipm*s es el valor de tfw introducida la no l i n e a l i d a d del hierro del nú


cleo ( s a t u r a c i ó n ) . Como se puede obtener un valor de AXi para cada
valor de ^m> se puede construir una curva AXi en función de i|ím*, co_
mo se indica en la Figura 2.5.

FIGURA 2.5

En las ecuaciones ,F: 2.12 introduciendo el valor de ij;m*s se tiene


que:

i 2 = XI 2 (F: 2.17)

i3 =
25 -

Reemplazando las ecuaciones F: 2.17 > en la ecuación F: 2.16 , se


ne que:

* -
- Y
Xm m

xil
.
X12 XI 3

I 1 (O- !O 1 1

= Xrn c m '+ ÍT7 + Íi3 ') - Xm *m*( xiT + IT2

Despejando t(jm*5 y sustituyendo la ecuación F: 2.14 s. resulta que las


concatenaciones de flujo son:

Puede o.bservarse que, todas las ecuaciones obtenidas para la simulación


permanecen invariables, con la única alteración que se introduce una co_
rrección a las concatenaciones de flujo para de esta manera introducir
la saturación.

Con la ecuación F: 2.18 , se introduce la no linealidad del hierro del


núcleo del transformador, por lo tanto teniendo en cuenta la saturación
del hierro las ecuaciones fundamentales del modelo matemático quedan de_
finidas como:

DI
Wb(vl - ~

W b ( v 2 - Y=TK- (i(/2 - ijmi*)) (F: 2.19)

W b ( v 3 - ^|
26 -

Modelación de Diferentes Estados de Operación del Transformador

Estado Estable en Vacío

El tener el secundario y el terciario del transformador en circuito _a_


bierto, obliga a realizar ciertas restricciones de manera que el 'modelo
asumido funcione correctamente. En la Figura 2.3., es muy claro que al
tener en circuito abierto, al'transformador» el voltaje en vacío en el
secundario y en el terciario serán los mismos, y dependerán del voltaje
en el primario. •

Para obtener una expresión que refleje el voltaje en vacío en el secun_


dario y en el terciario, se debe forzar las corrientes por estos devana
dos a cero. •

Es decir que:
i2 = 13 = O

En la ecuación

Se reemplaza el valor de i2 y se tiene que

v2 c.a. = TP*2 (/: 2. 20).

Ahora de
i
-yc. ($2 - ^m), con i 2 = O
27 -

Se obtiene que

En la ecuación F: 2.11 con 12 = 13 = O, resulta que:

: 2.21)

Este último valor se sustituye en F: 2.20 , con lo que:

£n ipl = Xll * il + tjjjn; se reemplaza el valor de tym, obtenido en


F: 2.21. 5 con lo que:

iíl = XU * 11 + .Xra * 11 = tl*tXU + Xm)

11 =
+ J(ra

Y finalmente se tiene q u e :

Xm
v2 c.a.
Wb*(XH + Xm)

Ahora se sustituye el v a l o r correspondiente a pipi de las ecuaciones


F: 2.19 3 y se tiene q u e : '

v2 c.a. = ^ • Cvl + — O* -r Tjd)) (F: 2 . 2 2 )


Xll + Xra Xll
28 -

C o n - e l .mismo procedimiento y partiendo de la ecuación:

v3 = Í3 * R3 + TWb- pij)3

Se l l e g a a determinar que:

v3 c.a. = ^ (vi + — C*m* - *!}) CF: 2.23)


Xll + Xm XI1

C á l c u l o de las Corrientes Transitorias de tegnetización

Al energizar un transformador, " u n a corriente conocida como corriente


transitoria de magnetización., fluye por un corto periodo de tiempo a tra_
vés d e l ' d e v a n a d o p r i m a r i o hasta que las condiciones noriales de flujo
son reestablecidas, (R: 4). En la Referencia 5 puede encontrarse un es_
tudió a fondo del fenómeno en s i 2 de las corrientes transitorias de )na_g_
netización en trartsf o madores, los factores que lo determinan, los.efec.
tos que produce y su i n f l u e n c i a en la protección de transformadores.

Es necesario dar condiciones i n i c i a l e s para resolver las ecuaciones de


concatenaciones de f l u j o . Las condiciones i n i c i a l e s con que se parte
a l a energización del transformador, en un tiempo i n i c i a l de t = O se-
gundos son:

il = i2 = i3 = O
vi = vf*CosO/b*t + 6)

Donde:
29

Vf - Voltaje pico aplicado


9 = Ángulo de conexión

Estado Estable con Carga

Para llegar a determinar el comportamiento del transformador en estado


estable con carga, se parte de la Figura 2.6, planteando ecuaciones, se
obtiene relaciones de voltaje.

Se consideran dos casos primeramente a saber: cuando secundario y ter


ciarlo están con carga, y el otro caso cuando el secundario tiene carga
y el terciario está en vacío.

RZS
XZS

- o- XZT

FIGURA 2.6

Donde:
RZS, XZS: Resistencia y reactancia de carga en el secundario,
RZT, XZT: Resistencia y reactancia de carga en el terciario.
- 30 -

Secundarlo y Terciario con Carga

v2 - -RZS*i2 - LZS*-^!- (V)

v3 = -RZT*i3 - LZT*

v2 = -RZS*Í2 - 2- pi2 (p.u.) (F: 2.24)

Y7T
v3 = -RZT*i3 - ~ pi3 (p.u.) (F: 2.25

En la ecuación .F: 2.24 , se sustituye el v a l o r de i2, obtenido en


F: 2.17 . '

? - (^rn - 4*2) p7c, XZS p(i|jm - tfj2)


V¿ XI2 K¿5 Wb X't2

En esta ultima ecuación, se reemplaza el v a l o r de ijmi, obtenido en


F: 2.15 , y a d e m á s . c o n s i d e r a n d o .en el d e s a r r o l l o s los valores corres-
pondientes de las ecuaciones F: 2.19 , r e s u l t a que:

v2 carga = B2*(B3(ijjm-ijj2) + B4(vl+A4(i|mi-i|jl)) + B5Cv3+A6(.iijm-ip3)))


(F: 2.26)

Donde:

-B2 = 1.0/X.12 + XZS - XZS*X/X12)


B3 = RZS + XZS*X*R2/X12 2 ) - XZS*R2/X12
B4 = XZS*X/X11
3.1

B5 = XZS*X/X13

A4 = R1/X11

A6 = R3/X13

Con igual.procedimiento que el seguido para obtener v2 carga, en


F; 2.25 ,.se l l e g a a determinar q u e : .-

v3 carga = Cl*(C2Gjjm - i(í3) + C3(vl+A4(.i/mi-iía)) + C4Cv2 + A5(.í|jm-i|;2)))


(F: 2 . 2 7 )

Donde:

Cl = 1.0/(X13.+ XZT - XZT*X/X13)


C2 = RZT + XZT*X*R3/X13 2 ) - XZT*R3/X13
C3 = XZT*X/X11
C4 = XZT*X/X12
A5 = R2/X12

Observando Tas ecuaciones F: 2.26 .y. F: 2.27 , se ve que la una es.fun_


ción de la otra y por tanto en un instante de tiempo, v2 no puede ser
c a l c u l a d o , ya que v3 no se conoce todavía; para evitar este i n c o n v e n i e n ^
te en la e c u a c i ó n F: 2'.26 se sustituye la ecuación F: 2 . 2 7 y se ob_
tiene q u e :

v2 carga = 09(^-^2) + C10(ipm-ií>3) + CllCvl+A4CiÍJm-ií;l) (f: 2 . 2 8 )

Donde:
32 -

C5 . = 1.0 - B 2 *B 5 *C 1 *C 4 '
C6 = B2*(B3 + A5*B5*C1*C4)
C7 = B2*B5*(C1*C2 + A6)
C8 = B2*(B4 + B5*C1*C3)
C9 = C6/C5
CIO = C7/C5
CU = C8/C5

Ahora en la ecuación F: 2.27' se sustituye el valor de la ecuación


F: 2.28' y se obtiene lo siguiente:

v3 carga = 012(^-^3-) + C13(i|miHj;2) + C14Cvl + A40í/m-*l)) (_F: 2.29)

Donde: .

C12 .= C1*(.C2. + C4*C10)


C13 = C1*C4*[A5 + C9).
C14 = C1*(C3 + C4*C11)

Secundarlo con Carga y Terciarlo en Vacfo

Del análisis de circuito abierto, se tiene que el voltaje en el tercia-


rlo -es:

Xm
v3 vacío = •
XI1 + Xm

Para determinar el valor del voltaje en el secundario se parte de


F: 2.24', y se sustituye el valor de la corriente 12 obtenido en las
ecuaciones F: 2.17 . • .
33 .-

v2 = - ) RZ£ + XZS if^rn XZS ij;2


X12 X12 Wb X12 Wb

En ip3 = X13*i3 + ijmi. Haciendo 13 = O ya que el terciario está en

vacio, resulta que ijjm = t|>3.

Este ultimo valor reemplazando en F: 2.15 se tiene: - •

X*X13 / Jjl_ + Jj2_ x


X13-X XI1 X12

Con igual procedimiento que el utilizado para obtener los voltajes en

el secundario y en el terciario- con- carga se obtiene que:

v2 carga = B7*(B8(^m-tj;2). + B9(Vl+A40|flM>l))) CF: 2.30)

Donde:

B6 = X*X13/(X13 - X) •

B7 = 1.0/(X12 + X Z S . - XZS*B6/X12) . •

B8 = RZS + XZS*B6*B2/X12 2 - XZS*R2/X12

B9 = XZS*B6/X11.

2.3 CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS TRANSITORIOS' DE CORRIENTE EN CO-

• NEXION Y DESCONEXIÓN DEL BANCO DE COMPENSADORES

Un banco de condensadores esta" sujeto a sobrecorrientes de frecuencia no_

minal y de alta frecuencia. Estas sobrecorrientes se'originan por dis-


34

tintas causas como son: fallas en el banco por salida de unidades, ma_
niobras de conexión y desconexión del banco, fallas mayores, etc. -

Condiciones que afectan principalmente al banco de condensadores en su


continuidad de servicio, y a la vez que también puede afectar a todo el
sistema, produciéndose una salida no deseada del sistema, por estas cau_
.sas.

Sobrecorrientes a Frecuencia Nominal

En un banco, de condensadores las sobrecorrientes a frecuencia nominal


se presentan por:

- Sobrecargas, y .
- Fallas mayores

Sobrecargas.- Los condensadores ocasionalmente, están sujetos a . co-


rrientes de sobrecarga debido al incremento del voltaje
a frecuencia nominal del sistema, exceso de.la. capacitancia por toleran_
cia de fabricación y armónicas de voltaje que pueden estar añadidas a
la componente fundamental (R: 6).

Estas corrientes de sobrecarga provocan elevación de la temperatura de


los condensadores del banco, alterando la estabilidad del material ais_
lante. con el consecuente acortamiento de la vida útil de los condensa^
dores CR: 7).

Según la Norma ANSÍ C55-1, los kVAR máximos que pueden ser obtenidos de
35 . -

un condensador no deben exceder del 135% de su valor nominal (R: 8).

Fal las Mayores.- Los diferentes tipos de fallas, como son fallas fase-

tierra, falla dos fases-tierra, etc., que se presen-

tan en un sistema de potencia, pueden también presentarse en toda insta.

Tacion de-bancos de condensadores.

Estas fallas mayores s dependiendo.de! sitio en el que el banco está ubi_

cado en el sistema., proporcionan elevados niveles de corrientes superic^


res a los establecidos en las curvas tiempo-corriente, para condensado-

res (R: 9), que afectan a la continuidad de servicio del banco y del
sistema.

Sobrecorrientes- Transitorias de Alta Frecuencia

Una sobrecorriente de alta frecuencia puede presentarse por:

- Transitorios de Energización.

- Corrientes por Descarga de los Condensadores.

Corrientes Transitorias de Energización.- Al energizar un banco de con_

densadores, resulta que flu_


ye una corriente de alta magnitud y frecuencia, con respecto a la co_

rriente nominal, por periodos menores que 0..01 seg. (R: 10);.

Esta sobrecorriente es conocida con el' nombre de corriente transitoria


de energización, cuya magnitud y frecuencia dependen de los siguientes

parámetros:
36 -

- Capacitancia total de1s circuito.

- Voltaje en el instante de conexión -del banco.

- Inductancia total del circuito (Factor de amortiguamiento que afecta

muy poco al transitorio).

Para determinar la corriente de energizacióri, se debe distinguir entre

bancos de condensadores aislados y bancos de condensadores en paralelo.

Bancos Aislados

Un banco de condensadores es considerado aislado cuando es energizado

'sin que en su vecindad existan' otros bancos ya energizados. La. corrí en-

te transitoria 'de energización está limitada por la inductancia dé la


fuente'y la capacitancia del banco.

Fuente

FIGURA 2.7 Energización de un condensador


a través de una inductancia.

Donde:

Ls = Inductancia del circuito.


C = Capacitancia del banco.
37

La frecuencia y el v a l o r pico de la corriente se c a l c u l a n con las si-


guientes ecuaciones (R:..ll);

f = 1/2-ir (F: 2.31)

( - F: 2 - 32)

Donde:

f Frecuencia Transitoria de Enefgización.


Ipmáx Corriente de energización máxima
C Capacitancia del Banco
Le Inductancia total del Sistema

VLL
Voltaje entrelineas del sistema

Bancos en Paralelo

Cuando.un banco de condensadores es energizado en presencia de otros


bancos ya energizados e n - l a misma barra, es llamado banco de condensad^
res en paralelo.

En el caso de la Subestación Vicentina, desde el punto de vista del Te_r


ciario los bancos existentes son aislados, ya que no existe conexión en_
tre ellos, por lo que no se profundiza el estudio de bancos en paralelo.

Corriente de Descarga

La Figura 2.8, muestra el circuito resultante cuando un condensador fa_


38 •-

lia dentro de un banco.

C ondensodor
Folio do

FIGURA 2.8 Corriente de descarga sobre'


un condensador con falla.

Donde:

C = Capacitancia total de los.condensadores buenos


L = Inductancia equivalente de los condensadores y la barra.
Rr = R e s i s t e n c i a ' e q u i v a l e n t e de los condensadores buenos.
Rp = Resistencia de falla del condensador fallado.
RP = Resistencia propia del f u s i b l e .

La corriente se descarga al f a l l a r el condensador viene expresado por


(R: 8):

V -R/2L*t - i •
e * Sen(t / 1/LC-R2/4L2 ) (F: 2.33)
L* / 1/LC-R 2 /4L ;

Donde:
- 39 -

i = Corriente de descarga.
V = Voltaje al cual el condensador está cargado.
L = Inductancia del circuito.
R = Resistencia del circuito (Rp + R~ + RF)
C - Capacitancia equivalente

Para bancos de condensadores de gran tamaño 1/LC es mucho mayor que


R2/4L2, por lo que la expresión de F: 2.33 se reduce a (R: 8):

zr- -R/2L*t:
- i = V /- e *'Sen(t* /1/LC) .(F: 2.34)

La corriente tiene una expresión'sinusoidal amortiguada cuya frecue-ncia


es la dada por l a ecuación F: 2.31.

Si V es el" voltaje en el instante que f a l l a el condensador l a - e n e r g í a


almacenada J p o r - l o s condensadores b u e n o s . s e expresa por:

J = 4- Y 2 *C (F: 2.35)

Maniobra de desconexión de un Banco de Condensadores

El equipo encargado de las maniobras de conexión y desconexión del ba_n


co de condensadores es un disyuntor. Al realizar la maniobra de desco-
nexión de un banco de condensadores, en cuanto a la corriente no se ti_e
ne problemas, ya que el disyuntor, según sus características de funci_o_
namiento, espera que la corriente pase por cero para realizar la apertj¿
ra respectiva.
Ahora el problema que subsiste en esta maniobra es lo que tiene que ver

con el voltaje, ya que al aparecer a los extremos de los contactos del

disyuntor u ir voltaje de dos veces el voltaje aplicado antes de la descp_

nexión, esto hace que puedan ocurrir reencendidos que hacen que se prc^

duzcan unos transitorios de voltaje, los. mismos que se estudiarán más


adelante.

2.4 CONSIDERACIONES GENERALES DE VOLTAJES TRANSITORIOS EN CONEXIÓN Y

DESCONEXIÓN DE BANCOS DE CONDENSADORES

Los sobrevoltajes transitorios en un banco de condensadores se presen-

tan como una consecuencia de descargas atmosféricas o por maniobras rea_

1 izadas tanto en el banco como, en otros elementos del sistema.

Sobrevoltajes por Descargas Atmosféricas

Ante este tipo de sobrevoltajes, un banco de condensadores se presenta

como un elemento de baja impedancia, el cual responde amortiguando la

pendiente de frente de onda y reduciendo la magnitud del sobrevoltaje _a_

plicado (R: 12 y 13).

Las sobrecogientes por descargas atmosféricas, a menudo son definidas


en términos de kA(Kiloamperios) y velocidad inicial de crecimiento, sin

embargo, cuando se trata de evaluar el voltaje resultante en un conden_

sador o la energía disipada por un pararrayo, la carga Q de la descarga

es más significativa. ' .

La Tabla 1, muestra una estimación de la carga y duración para la prime


41 -

ra descarga negativa (R: 12).

T A B L 'A

PARÁMETROS PARA LA PRIMERA DESCARGA NEGATIVA

PARÁMETROS DE LA DESCARGA CASOS QUE EXCEDEN LOS SIGUIENTES


VALORES TABULADOS .

95% 50% 5% Max


Carga (.Cuolombs) 1.1 5.2 24 52
Tiempo Medio tseg.) • 30 75 - 200 230

Las descargas que' inciden en un conductor de fase muy cerca del banco
de condensadores pueden exhibir valores de carga altos s como muestra la
Tabla 1.

Bancos de condensadores que 'son efectivamente apantallados, verán sólo


sobrevoltajes por. descargas atmosféricas que inciden en la línea en una
localización remota, (R: 12 y 14). Estos niveles de sobretensiones, no
mayores que el.nivel básico de aislamiento de la línea (.BIL), pueden via_
jar hacia el banco de condensadores limitando su "magnitud de sobreco-
rriente a (.R; 12).

I = BIL/Zo

La carga contenida puede ser evaluada con la siguiente expresión (R: 12)
.1*1
q = —

Donde:

I = Sobrecorrlente,
Zo = Impedancia característica.
T = Tiempo ( s e g . ) .

Q = Carga (Cuolombs)

Sobrevoltajes por Maniobras

Los sobrevoltajes transitorios en un banco de condensadores como resulta


do de diferentes tipos de operación de conexión son:

- Sobrevoltajes Transitorios porenerglzaclón.


- Sobrevoltajes Transitorios por desenergización.
- Sobrevoltajes por maniobra en otros elementos.

Sobrevoltajes Transitorios por Energizacion

La energlzaclón de un banco de condensadores aislados en Y puesto a


tierra, desde una fuente predominantemente Inductiva (Figura 2.7), pue
de dar como resultado un sobrevoltaje transitorio de aproximadamente
2.0 p.u., con una frecuencia natural expresada por la ecuación F: 2.31,
(R: 11 y 16). •

En un banco Y sin puesta a tierra, puede aparecer un alto voltaje


- 43 -

transitorio por causa del desigual cierre de los contactos del disyun-
tor (R: 13). En general los sobrevoltajes asociados con un cierre nor-
mal de los contactos son semejantes a los que se producen en bancos Y
puestos a tierra (_R: 12).

Sobrevoltajes transitorios, significativamente altos pueden aparecer ta_n_


to en el punto de" localizador! remotas por causa del pre-encendido del
disyuntor al energizar el b a n c o - d e condensadores. Esto ocurre cuando
un disyuntor es capaz .de despejar la- corriente en uno de los ceros de
la corriente de alta frecuencia asociada con la energizaciórv del' banco.
En tal caso., aparecen ondas v-iajeras en líneas y cables a l i m e n t a d a s por
la misma, barra en la que sé encuentra ubicado el banco. (R: 13 y 15). Un
mal f u n c i o n a m i e n t o - m e c á n i c o del disyuntor puede causar f a l l a en 'el cie_
rre de los contactos s resultando un contacto eléctrico temporal '(.simi-
lar a un pre-encendido) s 'seguido por subsecuentes- réencendidos del di_s_
yuntor, así como la apertura, del misino.. Esto, puede -dar como resultado
un excesivo voltaje atrapado e n ' a q u e l l a fase d e . u n banco-puesto a ' t i e -
rra. En un banco Y sin puesta a tierra también las otras dos fases
podrán exhibir, algo de sobrevoltaje atrapado (R: 12).

Sobrevoltajes Transitorios por Desenergización

En la desenergización normal de un banco en Y puesta a tierra, el vql_


taje i n i c i a l a través de los contactos del disyuntor, al i n t e r r u m p i r la
corriente capacitiva es prácticamente, cero, pues el banco de condensad^
res mantiene el voltaje pico del sistema e inmediatamente eV disyuntor
interrumpe la corriente (corriente desfasada 90° respecto al voltaje).
Sin embargo medio c i c l o mas tarde, el vo-ltaje de a l i m e n t a c i ó n cambia de
44 -

p o l a r i d a d , consecuentemente, entre los contactos del disyuntor se pre-


ÍJ

senta un voltaje de aproximadamente el doble del nominal línea - neutro


del sistema. En el caso de que el disyuntor no haya alcanzado suficien^
te aislamiento entre sus contactos, puede producirse un reencendido con
una corriente de elevada frecuencia (R: 9). El voltaje transitorio en
tal caso se aproxima a tres veces el voltaje nominal (R: 13).

En lo que se refiere a bancos de condensadores en Y sin puesta -a tierra,


los contactos del disyuntor pueden estar sujetos a voltajes de recupe-
ración más altos que aquellos que se presentan en bancos con puesta a
tierra (R: 16).

2.5 p.u, en la primera fase.abierta cuando las dos fases abren en el


próximo cero la. corriente..
3.0 p.u. 3 en la primera fase abierta cuando las otras dos fases retar- .:
dan su apertura.
4.1 p.u., en la primera fase abierta cuando una de las otras dos fases
retardan la apertura.

Si un reencendido ocurre en la primera fase abierta a 2.5 p.u., un vol-


taje de recuperación de 6.4 p.u., puede ocurrir en una de las otras fa_
ses. .Este alto voltaje de recuperación en otra fase puede causar un se_
gundo reencendido (,R:16).

También para bancos sin puesta a tierra, el neutro está sujeto a sobre-
voltajes transitorios como consecuencia de energizáción o desenergiza-
ción del banco.
Para el caso de energización, en el neutro puede aparecer un transito-
rio de 1.0 p . u . 3 del voltaje de fase de a l i m e n t a c i ó n ; en la desenergiza_
ción, dependiendo de la sincronización del disyuntor en la apertura,pue_
de aparecer un sobrevoltaje transitorio en el neutro del banco deaproxj_
madamente 2.0 p . u . 3 del voltaje de fase.

Si el disyuntor produce reencendidos o preencendidos, el neutro del ban_


co puede estar sujeto a un sobrevoltaje de 3.8 p . u . , (R: 17).

Disyuntores .

El disyuntor de un banco de condensadores merece especial atención, pues


constituye el instrumento que conecta o desconecta el b a n c o _ d e l sistema
ante c u a l q u i e r tipo de maniobra, ya sean éstas.planificadas o de emer-
gencia.

Las maniobras realizadas en el banco, i n v o l u c r a n dos fenómenos q u e . i m p p _


o
nen severos esfuerzos al disyuntor y provocan su deterioro prematuro a
saber:

- Al interrumpir la corriente capacitiva en un cero, de la misma, el vol_


taje de recuperación entre los contactos del disyuntor llega a ser
aproximadamente el doble del voltaje pico del sistema, lo cual posj_
bilita la ocurrencia de- reencendidos.

- La segunda particularidad constituye la elevada frecuencia y magni-


tud de la corriente transitoria que fluye cuando el banco es energ_i_
zado o cuando ocurre un reencendido durante la apertura.
46

Si bien es cierto, la ocurrencia de reencendidos provocan altos sobr.e-


voltajes transitorios en el sistema de potencia (R: 18),'su efecto es
más perjudicial en el disyuntor mismo (R: 19 y 20). En grandes bancos,
a mayores niveles de voltaje^ el problema encierra mayor dificultad,por
lo que, dependiendo del tipo de disyuntor, es necesario incluir resis-
tencias de preinserción que limiten la magnitud de las sobretensiones.
Las resistencias de preinserción limitan también la magnitud de la co_
rriente transitoria de energización CR* 21),

Un disyuntor para operar un banco de condensadores puede ser selecciona_


do en base-a los criterios de las normas ANSÍ C37-073.

Cálculos de corrientes transitorias en energización de bancos de canden


sadores •.

De las ecuaciones F: 2.31, F: 2..323 y de los cálculos del Apéndice B, se


obtienen las siguientes magnitudes de corrientes de energización de ban_
eos tipo aislados.

FuenI i
-w-
I. 262m H •

'X

FIGURA 2'. 9
47 -

V LL = 13.8-kV

Ls = 1.26244 mH

Ceq = 83.57 yF

Ib .= 460.21-A

De F: 2.31 fo = 490 Hz

De F: 2 . 3 2 Ipmáx = 2899.04 A

.Ipmax = 6.3 p.u.

2.5 MÉTODO DE SOLUCIÓN DEL PROGRAMA DIGITAL

El método de solución para.el programa digital se describe a continua-

ción: • .

1) Suministro de datos, ángulo de conexión, voltaje, frecuencia» punto

de las rectas d e . l a curva de satur'ación, tiempos de estudio, paráme

tros del transformador, reactancia capacitiva del banco, indicadore

e información adicional que constituyen el bloque de datos del pro

grama.

2) Determinar condiciones in.iciales según condición de operación.

3) Solución de las ecuaciones diferenciales por el Método de Runge-Ku-

tta de cuarto orden y evaluación de voltajes en cada subpaso de in_

tegración.

4) Se introduce la saturación en cada paso de int'egración 5 si sobrepa-

sa la parte lineal de la curva.


- 48- -

5) Cálculo de corrientes en cada paso de integración.

6) Obtención de resultados y graficación de variables deseadas.

El programa principal en conjunto consta de tres subrutinas y un subpro_


grama.

Programa PRINCIPAL.-

El programa principal se encarga de lo'siguiente:

Lee datos de: ángulo de conexión, frecuencia., voltaje aplicado, tiem_


pos de estudio, puntos de las rectas de la curva para introducir la
saturación, parámetros del transformador, impedancias de carga, fac_
tores de multiplicación, factores de impresión, reactancia capacitj_
va del banco y tiempo de maniobra.

Comprueba la validez y consistencia de los datos de entrada, y en


caso de errores se acumulan en un contador hasta terminar la lectu_.
ra de datos, si el contador es diferente de cero, se dan mensajes
de error y el programa se detiene, indicando las observaciones res_
pectivas.

Escribe títulos .generales, datos de entrada del programa.

Llama a las subrutinas y al subprograma según los .requerimientos pa_


ra 1 a realización del mismo.
49 -

Modifica los parámetros del transformador, ya que la reactancia ir\_


ductiva del devanado secundarlo es negativa y en la modelación aca_
rrea dificultades.

Evalúa los incrementos en base del sistema de ecuaciones diferencia^


les, introduciendo la saturación en cada subpaso de integración. ".

Calcula las corrientes de los devanados. _ •

Almacena los resultados para graficari

Las variables se almacenan, punto por punto y en forma individual en


cada paso de integración.

Subrutina CONDI3

Calcula las diferentes constantes de las expresiones de corrientes,


ecuaciones diferenciales, voltajes, concatenaciones de flujo y del
flujo mutuo. .•

Se almacena en una matriz compleja los parámetros del transformador


y la reactancia capacitiva del banco, para obtener la impedancia e_
quivalente del circuito.

Se determina las corrientes iniciales y voltajes según condición de


operación.

Se calcula las condiciones iniciales de flujos para la integración.


- 50 -

En la energización todas las c o n d i c i o n e s son cero, excepto el volta_


je a p l i c a d o , en los demás casos se parte del estado estable.

Escribe las corrientes i n i c i a l e s y sus respectivos ángulos de fase


también llama a la Subrutina Satura para introducir la saturación j_
n i c i a l , si sobrepasa la parte l i n e a l .

S u b r u t i n a SATURA

Esta Subrutina encuentra AXi en cada paso de integración, para evalua


las ecuaciones diferenciales. Se tiene la curva AXi - fGlmi*), que par
la simulación digital se aproxima a tres segmentos de recta, el primer
correspondiente a la parte l i n e a l , el segundo al codo.de la curva y e
tercero a la parte saturada propiamente di cha, para de esta manera. se
g u i r razonablemente su .comportamiento.

En condiciones i n i c i a l e s se h a l l a el valor de ijim* y mediante la ecua


ción AXi = f(ijjm*) se construye la curva de la Figura 2.. 10.

La Figura 2.10, muestra una.recta desplazada del origen,- por lo que l


ecuación que define esta recta será de la forma:

AXi = a^m* - b
IÍMC - Punto a p a r t i r del cual aparece la saturación.
a s b = Constantes de una recta.

Al evaluarlos f l u j o s mutuos ij;m en cada paso de i n t e g r a c i ó n , estos son


flujos mutuos saturados, por l o ' q u e se trabaja únicamente con esta cu_r
51' -

va para h a l l a r A X i , durante todo el tiempo de estudio.

AXi

FIGURA 2.10 Relación AXi con respecto a ij,fn*,

La R: 2 da dos valores de corrientes de excitación, que no son sufi-


cientes para r e a l i z a r la curva de magnetización en la que se pueda apre
ciar una profunda saturación. Por lo tanto de la R: 25 se obtiene _u_
na curva de magnetización de acero típico, que es el material empleado
actualmente en núcleos de transformadores de potencia. Esta curva se
lo acopla para nuestro estudio en función de los puntos dados en la R:2
y que como se puede ver en la Figura 2.113 corresponden estos puntos a
la parte l i n e a l de la curva.

En la Figura 2.11, se observa la curva de magnetización del transforma-


dor válida para el presente estudio, en términos de voltaje en vacio vs.
corriente de excitación en por u n i d a d . La ordenada voltaje de vacío en
p . u . , se transforma en *};m*5i a la abcisa corriente.de excitación en p . u .
se m u l t i p l i c a por Xm en p . u . , y se obtiene la abcisa i|*ti.
F i g u r o 2.11 Curvo do M a g n e t i z a c i ó n
d el T r a n s f o r m o oor.
53 -
54 -

De -la Figura 2.11, se obtiene l a ' c u r v a de la Figura 2.12, en términos

de AXi vs. i|M*3 y estas serán las rectas mediante las cuales se intro-

duce la saturación

Subprograma RUNGE

Esta función emplea el método de Runge-Kutta de-cuarto orden para la so

lucion de las ecuaciones diferenciales s el método consiste en calcular

cuatro puntos, de los cuales se obtiene un promedio ponderado, siendo

este promedio el nuevo, punto, para repetirse el proceso hasta que el

tiempo de estudio termine.

En cada uno de -los subpasos Ccinco subpasos) el subprograma Runge reto_

na al programa principal para evaluar los incrementos e introducir la

saturación si sobrepasa la región lineal, también evalúa los voltajes.

El Subprograma Runge implementado para el presente programa digital se

obtuvo de la R: 31.

Subrutina GRAFO

Esta Subrutina presenta los resultados en forma gráfica, acompañado de


un-listado de la variable en función del tiempo. El listado de los va

lores de la variable graficad.a están en por unidad.

Cada variable se presenta individualmente, y de manera que se pueda ob

servar de manera adecuada, los -gráficos se alteran por factores de mul-

tiplicación. Se debe tener cuidado en la elección de estos factores de


55

multiplicación, ya que pueden inducir a que el gráfico se salga del carñ

po establecido para el efecto.

En esta subrutina el signo "$" 3 indica que el gráfico está fuera de rar\_

go por lo que se debe cambiar el factor.de multiplicación a valores ad^

cuados.

Manual de uso del .programa, ver apéndice C.

ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DIGITAL ..

Para este efecto, los resultados obtenidos .del programa digital son.: .e£

tado estable en vacío-, corrientes transitorias de magnetización, y esta_

do estable en carga.con .maniobra de conexión, del banco de condensado-

res .

-Para todos los casos se utilizó, como datos: voltaje aplicado una fun-

ción cosenoidal, frecuencia de 6 0 - c i c l o s por segundo, para la solución

numérica de las ecuaciones diferenciales un 'intervalo.de tiempo de 0.00

segundos para el modelo sin condensadores y un intervalo de tiempo de

'0.0001 segundos para el modelo con condensadores; se ha creído convenien_

te utilizar estos valores 3 debido a que para valores más pequeños se

tiene el riesgo de introducir ruido en las operaciones que nos conduci-

ría a resultados erróneos, sobretodo en el modelo con condensadores.

Estado Estable en Vacío

Los resultados obtenidos correspondientes a este estado de operación son


56

los que se i n d i c a n a c o n t i n u a c i ó n : V o l t a j e en el devanado p r i m a r i o , Fj_


gura 2.13, Voltajes en los devanados s e c u n d a r i o y terciario, Figura 2.
14, Corriente de Excitación de estado estable en vacio del devanado pri_
mario, Figura 2.15. La corriente en los devanados secundario-y tercia-
rio es cero.

De la Figura 2.15 se puede apreciar que el pico de la corriente de excj_


tación de estado estable en vacío oscila entre ± 0.0245 p . u . , y es el
valor correspondiente al indicado por los fabricantes para esta condi-
ción. ' •

La corriente obtenida es s i n u s o i d a l , es decir que no sufre n i n g u n a de-


formación, lo que es aceptable debido a que en el modelo matemático de_
sarrollado no contempla la introducción del efecto del lazo de histére_
sis, que es el que deforma s u s t a n c i a l m e n t e la. corriente de magnetiza-
ción de estado estable en vacío.

Además, de acuerdo a la curva de magnetización del hierro del n ú c l e o


del transformador (Figura 2.11), puede observarse que la operación del
transformador está dentro de la parte li'neal de la curva de magnetiza-
c i ó n , por lo tanto la corriente de vacío en estado estable no tiene d£
formación a l g u n a , si no se considera el efecto de histéresis.

Corrientes Transitorias de Magnetización

Una prueba importante impuesta al programa d i g i t a l e s ' l a determinación


de las corrientes t r a n s i t o r i a s de magnetización, ya que en estas cir-
cunstancias e s . c u a n d o se hace presente en forma predominante el efecto
57

de la no linealidad del hierro.

Se sabe que la onda de flujo atrasa a la de voltaje en 90° eléctricos


en condiciones estables, por tanto para un voltaje cosenoidal el flujo
tendrá su máximo cuando el voltaje es cero es decir en 90° eléctricos,
lo que significa que en este ángulo de conexión se tendrá la máxima co_
rriente .transitoria de magnetización. Por otro lado, cuando el volta-
je es máximo es decir en 0° eléctricos., al- conectar en este punto la co_
rriente transitoria de magnetización se reduce completamente llegando-
CX
i n c l u s i v e a desaparecer esta corriente 'transitoria si no existe megne -
tismo remanente en el núcleo del transformador.'

Los resultados obtenidos para esta condición de operación son: voltaje


en el devanado p r i m a r i o . Figura 2.13, Voltaje en los devanados secunda^
rio y terciario, Figura 2.14, Corriente transitoria de magnetización en
el devanado primario con conexión en 0° eléctricos. Figura 2-. 16, y co_
n e x i ó n - a -90° eléctricos, Figura 2.17.

Corriente en los devanados secundario y terciario es cero.

De la Figura 2.16, se puede observar que el transitorio desaparece cojn


pletamente y que no existe magnetismo remanente y que la onda de co-
rriente o s c i l a entre + 0.0245 p . u . , y es i g u a l a la corriente de excita_
ción de estado estable en vacío.

En cambio en la Figura 2.17, se puede apreciar que el transitorio prodj¿


cido es el máximo, con lo que la corriente t r a n s i t o r i a de magnetización
a l c a n z a su valor máximo en el primer semiciclo y su magnitud es de
58 -

-26.88 p.u., y luego se va atenuando lentamente hasta que desaparece -el


transitorio considerando el transformador alimentado desde una barra in
finita.

Es muy importante recalcar el valor de esta corriente transitoria de ma£


netización en los transformadores de potencia,-ya que las magnitudes de
estas corrientes son comparables con las.'magnitudes de cortocircuitos en
ese punto.

Además se debe recalcar que como .para el estudio las bases asumidas- son
los valores nominales., correspondiente, al terciario del transformador
(11 MVA), la.-corriente que circulará en bases nominales de los devana_
dos primario y secundario (.33 MVA) será de 8.96 p.u.

Estado Estable con Carga

De acuerdo a los respectivos indicadores en estado estable con carga se


puede obtener resultados de la operación del transformador considerando
secundario y terciario con carga y también considerando el secundario
con carga y el terciario en vacío; pero para el presente análisis no se
considera estos casos, sino el modelo con condensadores en los que :se
tienen .maniobras de conexión y desconexión.
59 -.

Maniobra de Conexión

Los resultados obtenidos en esta condición de operación son los que se


Indican a continuación: Voltaje en el devanado primario, Figura 2.23;
Voltaje en el devanado secundario, Figura 2.18; Voltaje en el devanado
terciario o en Condensador, Figura 2..19, corriente en el devanado prim_a_
rio. Figura 2.20; Corriente en el devanado .secundario, Figura 2.21; Cp_
rriente en el devanado. terciario o .en el condensador, Figura 2.22.

Para la condición de estado estable con carga se -establece una impedar^


cia de 1.0 p.u.s y con un- factor de potencia de 0'.96. en atraso y la sub_
rutina de condiciones iniciales calcula el valor de - l a - corriente alred_e_
dor de la' cual debe ajustarse el resultado del modelo.

De la Figura 2.19, se ve que el momento de realizar la conexión del bají


co de condensadores se produce transitorios en el secundario llegando a
un valor de -1.43'p.u., para luego de un instante reestablecerse y s_e_
guir estable este voltaje.

Igualmente sé dirá de la Figura 2.19.,-. en la que el transitorio del voj_


taje alcanza una magnitud de -1.54. p.u. a luego del cual se reestablece.

El transitorio de corriente en el devanado primario, Figura 2.20,


za un valor de -4.36 p.u., en el devanado secundario, Figura 2.21, lie-
61

sistorios son elevados sobre todo para sistemas sin puesta a tierra, en
los que se puede llegar .a alcanzar un valor de 7.0 p.u., debido a reen-
cendidos que se producen a los contactos del interruptor luego de produ_
cida la desconexión del banco.
- 60

ga a -7.49 p.u., y en el terciario, Figura 2.22, llega a un valor de


-7.81 p.u., y luego se normalizan estas corrientes.

iManiobra de Desconexión

Del sistema, trifásico en estudio, para simplificar se hizo la modela-


ción monofásica del sistema, el mismo que al aplicar a la .maniobra de
desconexión del banco de condensadores no se obtuvo los.resultados de-
seados para este caso, ya'que los resultados obtenidos en desconexión
son los mismos que se tienen en estado estable.

Esto se justifica por el hecho de que al tener la modelación monofásica


no se considera las interacciones existentes entre las fases, ya que si
bien es cierto que la desconexión se realiza"cuando la corriente cruza
por cero, pero esta corriente es la correspondiente a la una fase, en
cambio las corrientes de las otras fases están atrasada o' adelanta
120 grados eléctricos, que es la distribución fasorial de corrientes de
un sistema trifásico balanceado.

Este desfasamiento' natural de las corrientes hace que aparezcan volta-


jes que provocan reencendido del banco., para la cuantificación de es-
tos sobrevoltajes ante maniobras de desconexión se basará en referencia
bibliográficas que existen al respecto, y que .manifiestan que estos tran
I 1 I MI' O
- 62 - '
-?0.0 -10.Ü O.U 10.0 ?0,0 30.0 40.} JO

'

60

70

80*--

F1GURA ?..13

90-,
-50.0 -40,0 '-30.0 -20.0
;: ..
-10.0
-
,0.0
63 I O --O 20.0 30.0 '.O.O

Qf
+

t-

.
f
-Í>1.T -'iO.O -30. O
o *•
OD

-50.0 -40.0 -2U.O -20 .0 - 10.0 o.u IU.O 20.0 "' 3J.O í,0. 50.0
0+-'

10

* -3

90* 4
I ICHI'I) O/

:>o.o

-*-

i-

.
1

".

+
.

90 f
1 • 1 ! 1 ; i i 1 . 1
1 : 1
i : i ¡ . 1

o
o I ... I I I I I I I I u I I I I • o I I I I I I I I o I I ! I I I I 'I N
-- o o c o o O O C O O O O O O O i ' — O O V 1 O O O O O C l O O O ^ O O ^ - O O O O O Q C o O O O O O o a O O ^ O O C O O O O O O Jl i
u 1 > • I •
S -." v 2: -j ij-
•- j* -j -^ l O o ^ o o c 1 oo~Jorri«j[sjmc
* — u o c -j* viW*Jir-o->o*ui+ VlOr-ViO--í'CflN)UJ I LJrObJ
'-J-N(7>MO>^~OO-^!O-J.^OUl
i i I • i .
1 i i 1 i i 1 • '•
i1 ¡
! 1
i
-1
.
!

1 1 í 1 :
ni -n . o u\ «3 ' ; ! ' : lo '
tJ I I I. I I I I I I - 1 I I I | | C> ' ff> * ' I I I . I I I I J- I I I I I t I I 1 .
O O O O O O O ' - O O O O O O O O O W I O O O O O O O O O K J O O O O O O O O O ' - ' I O O O O O O O O O O O O O O O O O ' O O '

o\^ry
• s F-^Jlcavnm
~^ I O O - 3 -J C C O - J O c a I * — UO£> I -*O-JUíO>-J^JlCDUl ! OJ'—'^O-J
f\j^u»o
«^>lii u ^ —i í ^ _ t - j ^ i n —i «, LJ -t. U r-s — —, .« ^i J-' i
O .0 -10,0 0.0 D.O 0.0 30.0 4(1.0 50.0
•t

+ -
.

*• -

*.

90*-
- /I - .
-50.3 -40.0 -30.0 -23.0 -'10.0 . 0.0 lí-0 20-0 30 . J . O 50.0

F'V

10+-

*
-'i 0 . 0 -2 ) .0 - 10,0 Ü.U Í J.O 20.0 = 30 . 0 40. 0 50.0
-v

+• -

— 4.

-3
C A P I T U L O I -I I

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PROTECCIONES

3.1 IMPORTANCIA DE LAS PROTECCIONES EN'LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE PO-


TENCIA

El Sistema Eléctrico de Potencia tiene corno objetivo proveer de energía


eléctrica, en las mejores condiciones técnicas, y al menor costo econó-
mico y ecológico posibles. El manejo o.uso de un sistema eléctrico en
condiciones normales está entregado a la acción o comando del "hombre o
de aparatos automáticos que cumplen consignas bien determinadas.

En cambio, el comando-de un sistema, cuando existen perturbaciones o fa_


lias, es entregado a las protecciones, éstas deben operar en fracciones
de segundo y en forma coordinada. Así, el objeto del empleo de'las pro_
tecciones es evitar o disminuir al máximo los efectos de las perturba-
ciones y fallas, como también el daño en los equipos y las pérdidas de
servicio eléctrico. Estas deben tener por misión aislar, a la brevedad,
la parte del sistema eléctrico que origina este fenómeno cuando aquel no
puede recuperarse por sí mismo. (R: 22).

La necesidad de transmitir bloques de energía cada vez más considerables


desde los centros de generación a los centros dé consumo, ha obligado a
tener configuraciones de sistemas eléctricos de potencia cada vez más
complejos. Las exigencias tanto de características eléctricas, como el
voltaje y la frecuencia, así corno también las exigencias en cuanto a con_
tlnuldad de servicio han hecho que se a'dopten sistemas de control y pr£
74 . -

tección que progresivamente han sido más sofisticados, los mismos que
deben cumplir satisfactoriamente con su función, de proteger a sus" res_
pectivos equipos.

Un sistema eléctrico de potencia para que opere en forma normal debe


reunir las siguientes condiciones o recursos: (R: 22).

- Suficiente equipo instalado, es decir, que disponga de una potencia


instalada que le permita absorber los aumentos de la demanda (Debida
planificación, se recomienda mantener una reserva de un 10 a 20% de
potencia sobre la demanda previstá).

- Calidad de servicio, esto es, que el sistema sea capaz de mantener,


con el mínimo de interrupciones, un nivel y rango adecuado de volta-
'

je y frecuencia. Las bandas de tolerancias mundialmente aceptadas


son ± 5% en voltaje, y ± 2% en frecuencia (debido control y automatj_
zación).

- Racional despacho de carga, es decir, que reúna" los recursos humanos


y materiales para repartir en forma económica la carga en las dife-
rentes centrales generadoras y sistemas de transmisión, considerando
recursos de fuentes de energía, 'rendimiento de los diferentes equi-
pos que componen el sistema, política de tarifas, etc.

El sistema podría operar en forma anormal o no económica al no cumpli


las exigencias anteriores,'como también cuando suceden fenómenos ajenos
a sus recursos, tales como: fallas en'sus componentes, errores de oper
ción del comando manual o automático, imprevistos como tormentas, sismo
- 75 -

Incendios, etc. Estas operaciones anormales traen como consecuencia _e_


fectos graves como son:

- Daños en los equipos, si la intensidad y duración del fenómeno exce-


de ciertos límites.

- Pérdida de la estabilidad del sistema eléctrico.'

- Mala calidad del servicio eléctrico.

El tratar de eliminar totalmente las condiciones anormales resultaría


en extremo costosa e injustificada, pues sus costos incidirían aprecia-
blemente en el valor de las tarifas. Por lo que en la práctica lo que
se trata es de disminuir al mínimo el efecto causado por estas condicici_.
nes anormales de operación, .lo que constituye en forma permanente el _a_
nálisis de alternativas de solución para cada caso singular que se pre_
senta,

Como todo sistema, está expuesto a fallas (cortocircuitos, fallas a ti_e


rra, sobrecargas) que ponen en peligro partes de la instalación del sis_
tema, reducen considerablemente su vida útil, y sobre todo, afectan té£
nica y económicamente el suministro de energía. Por lo tanto es neces_a
rio dotar a este sistema, de mecanismos de protección específicos para
cada equipo, con el objeto de incrementar su confiabilidad total y redu_
cir al mínimo los efectos de las fallas.
76 -

Componentes de un Sistema de Protección

Se llama sistema de protección al conjunto de elementos y de sus circui_


tos de control asociados que se encuentran interconectados o dependien-
tes entre sí, cuya función es- proteger un equipo o un conjunto de equi_
t
pos componentes de un sistema eléctrico. Por su función los sistemas
de protección juegan un papel importante en el funcionamiento de un sis_
tema eléctrico, ya que de ellos depende la seguridad de todo el conjun_
to y la continuidad del servicio eléctrico.

Una protección puede ser tan simple como un fusible y tan compleja como
un esquema que hace uso de ondas portadoreas para transmitir la informa_
ción de una subestación a otra. Así, refiriéndose siempre a los casos
más generales, los componentes de un sistema de protección son los si
.
guientes:

1) Transformadores de medida de potencial y corriente: son los dispo-


sitivos que permiten obtener la información sobre las condiciones
de operación de un sistema en forma de voltajes y corrientes.

2) Relés: son los dispositivos que reciben la información y pueden


discriminar entre las condiciones anormales, normales. Los relés
al detectar condiciones anormales» entran en acción (operan) cerrar^
do o abriendo contactos que en forma directa o indirecta habilitan
los circuitos de apertura de los interruptores de poder.

3) Interruptores de'poder: son los aparatos que al ser comandados por


los relés o bien voluntariamente por los operadores,- cumplen con la
77

función de aislar los equipos, desconectándolos.

4) Circuitos de Control: son los elementos y dispositivos que interco


nectan los tres componentes anteriores. Estos circuitos de control
no sólo se usan como parte de las protecciones, sino que-también co
mo parte de los sistemas de medición y para operación comandada a
voluntad por-los operadores de subestaciones o centrales generado-
ras, en forma remota (a distancia), o mediante el telecomando.

En el esquema de la Figura 3.1, se representa los componentes de un sis


tema de protección, asociados de acuerdo con las definiciones

TT / C'C

E L E M E N T O - A PROTEGERSE

TT / pP

nWr

DISPOSITIVOS
AUXILIARES

FIGURA 3.1

52 = Interruptor de potencia.
TT/CC = Transformadores de corriente.
TT/PP = Transformadores de potencial.
78 -

jxigenclas Impuestas a los Relés

Las principales exigencias Impuestas a los relés como dispositivos de


protección son las siguientes: (R: 23)

Selectividad.- El relé de protección sólo debe aislar la parte j.de


la Instalación alcanzada por el defecto y evitar el corte Indebido
de cualquier otro elemento.

Confiabil.idaxl.- Con ocasión de un defecto el relé siempre debe d1_s_


parar dentro de los tiempos de disparo garantizados.

Seguridad contra los disparos Intempestivos.- Ello significa " que


•r"
este relé nunca puede dispararen ausencia de defecto en el elemento
protegido.

Tiempo de disparo.- Hay que distinguir entre el tiempo de disparo


del relé en condiciones dadas y el tiempo total de eliminación, que
comprende el tiempo de disparo del relé, el tiempo de funcionamien-
to del disyuntor incluido el tiempo de extinción del arco.

Sensibilidad.- Se refiere al mínimo valor de entrada, para el cual


el relé ya funciona correctamente.

Condiciones que debe cumplir un'Sistema de Protección

Los sistemas de protecciones deben cumplir las siguientes condiciones;


79 -.

a) Independencia de la operación del sistema eléctrico.-

Los sistemas de protecciones deben ser, en "lo posible, . totalment


independientes de la configuración ocasional del sistema de pode
Por ejemplo, al desconectar parte de los equipos, las protecciones
del resto deben continuar cumpliendo con sus funciones sin que se
preciso modificar sus ajustes o sus circuitos.

b) Discriminar entre carga, sobrecarga y cortocircuito.-

En general, los equipos que componen los esquemas de protecciones


son diseñados para soportar en forma permanente una sobrecarga d
un 2Q% del nivel normal o valores superiores al 20%. Estas tenden
cias deben cumplir con la condición de poder diferenciar entre ca_
ga o sobrecarga respecto a corrientes motivadas por cortocircuitos
Esto es importante, ya que en ciertos casos la corriente de corto-
circuito mínima puede ser inferior a la nominal de un determinado
quipo. Como se sabe, las fallas máximas y mínimas dependen del n_
mero de generadores en operación dentro del sistema.

c) Discriminar entre Falla y .Perturbación.-

Una perturbación es una consecuencia de 'una anormalidad que permi


continuar con la operación del sistema si no se prolonga por un tie
i
. po que pudiera ser pel-igroso para los equipos, a diferencia de las
lias que no permiten continuar con la operación'del sistema si no
despeja a la brevedad.
- 80 •-.

d) No ser afectadas por anormalidades en los circuitos de control

En primer término, la fuente de alimentación de los circuitos decon_


trol debe cumplir con la máxima confiabilidad o seguridad de servi-
cio. Los circuitos de con'trol deben ser simples y eficaces, a prue_
ba de daños que pudieren ocasionarles agentes extraños y atmosféri_
eos. Debe evitarse emplear elementos que puedan ordenar apertura
de interruptores u operaciones básicas para la mantención del servi_
ció al quedar desenergizados.

3.2 PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA '

Dentro de un sistema de potencia uno de los elementos principales, con£


tituye el transformador de potencia, por lo que es muy relevante e.l es_
tudio específico de sus protecciones.

Un transformador puede quedar sometido a las siguientes fallas o condi_


ciones anormales: (R: 23).

- Sobrecalentamiento.
- Fallas internas.
- Cortocircuitos externos.

Protección contra Sobrecalentamientos

El transformador puede trabajar con sobretemperatura durante períodos


cortos de tiempo, según las recomendaciones de los fabricantes, sin dis_
minución de su vida útil.
- 81 -

La sobrecarga admisible del transformador depende de varios factores,


entre los que se destacan la temperatura a la cual éste trabaja y su ci_
cío de carga.

Una de las formas de detectar la sobrecarga, es la de medir la tempera_


tura que se alcance en el punto más'callente de los devanados del trans_
formador.

La temperatura del punto más callente del devando es igual a la máxima


temperatura del aceite más lo que podría denominarse "la diferencia de
devanado" y que depende de las características térmicas del transforma-
do r y de las condiciones de carga.

La-temperatura del aceite sigue lentamente las variaciones de carga y de_


pende de las pérdidas totales en el transformador y del sistema de en-
friamiento del aceite. La diferencia de devanado sigue rápidamente las
variaciones de carga y depende de las pérdidas en el cobre y del enfria^
miento del devanado en el aceite.

En la práctica se utiliza profusamente la protección de-imagen térmica,


especialmente para grandes transformadores. En elía se reemplaza la me_
dida directa de la temperatura del punto más caliente de. devanado por
un dispositivo que mide la máxima temperatura del aceite más la diferen_
cia de devanado.

El dispositivo más típico está constituido básicamente de un bulbo de-


tector o sonda de medida que se instala en un receptáculo lleno con acei
te, en la zona del aceite caliente en la parte superior del tanque del
82 -

transformador. Además, dispone de una resistencia de calefacción por


la que circula una corriente proporcional a la del devanado que se mide,
y que permite tomar en consideración la diferencia de devanado, ya que
la resistencia posee una constante de tiempo térmica lo más cercana 'al
devanado.

Normalmente se dispone de dos ajustes: el más bajo da sólo alarma y el


más alto ordena la desenergización del transformador.

En transformadores de menor capacidad se instalan relés térmicos que se


energizan con. la corriente de carga del transformador y que tienen una
característica tiempo corriente" que trata de reproducir las condiciones
de carga y calentamiento-del transformador. Generalmente el relé es del
tipo de láminas bimetálicas.

Finalmente, para controlar las condiciones de temperatura del aceite e


indirectamente las posibles fallas de refrigeración se utilizan termóme_
tros a resistencia que poseen contactos tanto de alarma, como de desco-
nexión del transformador.

En la Figura 3.2 se da un esquema de la conexión de la protección de j_


magen térmica para transformadores.
83 -

FIGURA 3.2 Protección de imagen térmica para transformadores.

En esta figura 3/2 se observa el bulbo detector o sonda de medida unido


a un'termómetro de cuadrante mediante un tubo capilar. El bulbo contie_
ne un calefactor que se alimenta a través de -un autotransformador, el
que a su vez recibe alimentación de un "transformador de corriente, el
cual está montado en un terminal pasatapas del transformador de poten- .
cia.

Protección contra fallas internas

Las fallas internas a la zona de protección del transformador pueden ser


fallas en los terminal es-mismos o fallas en los devanados. En ambos ca_
sos se requiere la más pronta desconexión, pues los esfuerzos resultar^
tes son destructivos y existe, además, el peligro de un incendio (R: 23 X

La mayoría de las fallas internas que ocurren dentro de los devanados


son, ya sea fallas a tierra, o fallas entre espiras, cuya severidad de
pende del diseño 'del transformador y el tipo de puesta a tierra del neu_
tro del sistema eléctrico al que está conectado.

Las fallas entre fases dentro del tanque del transformador son bastante
poco probables y cuando se emplean bancos de transformadores monofási-
cos son imposibles. Las principales causas de fallas entre fases s-on
arcos en los pasatapas (bushing) y fallas en los equipos de cambiadores
de derivación (.taps) bajo carga.

Hay cierto tipo "de fallas internas que pueden denominarse incipientes y
que no constituyen un peligro inmediato. Sin embargo, si se dejan inde_
tectadas pueden convertirse en una falla mayor.. Las principales fallas'
en este grupo son fallas en el núcleo, debido a desperfectos en la ais-
1 ación entre sus láminas, y también fallas en el aceite debido a pérdj_
das o a obstrucciones en su circulación.. En ambos casos se producirá
sobrecalentamiento.

Para detectar las fallas internas de un transformador se utilizan algu_


ñas de las siguientes protecciones, o una combinación de ellas;

Protección contra fallas a tierra


Protección a masa
Protección 'diferencial.
Protección Buchholz.

Protección contra fallas a tierra

Una falla a tierra en-los devanados es una de las fallas más comunes de
85 -

un transformador y es muy bien detectada usando una protección interna

contra fallas a tierra. En esta forma los ajustes de la corriente y .

tiempo de operación son independientes de los otros sistemas de protec-

ciones, pudiendo .conseguirse ajustes muy sensibles y tiempos de opera-

ción muy cortos.

Este tipo de operación puede usarse combinada a la Buchholz.'

El esquema restringido es un sistema de protección que se aplica princj_

pálmente a'transformadores de conexión del ta-estrella con neutro a ti_e_

rra y puede instalarse tanto en el devanado conectado en estrella como

en el conectado en delta.
V

En el caso del devanado conectado en estrella con 'r.eutro a tierra,-(.Fi-


gura 3.3) se instalan transformadores de corriente de igual relación de
transformación en cada una de las fases y en el neutro.

Los secundarios de los transformadores de corriente de las fases se co_


nectan en paralelo y la corriente resultante, que es la corriente resj^
dual (tres veces la corriente de secuencia cero), se compara con la, co_
rriente residual del neutro3 la diferencia se hace circular por un relé.
Una falla a tierra externa al lado .estrella hará circular una corriente
por la fase afectada, la que se balanceará con la corriente que circuí^
rá por el neutro, de-modo que la corriente resultante por el relé será
cero. -En cambio durante una falla interna la corriente en la fase ten_
drá distinta magnitud y sentido que la corriente por el neutro y por lo
tanto,, el relé operará.
86 -

RELÉ INSTANTÁNEO DE

ALTA IMPEDANCIA

FIGURA 3.3

FIGURA 3.4
- 87 -

En el caso del devanado conectado en delta (.Figura 3,4)., se i n s t a l a n


transformadores de corriente en cada una de las fases que salen de. la
delta. Los secundarios se conectan en paralelo de "modo de obtener la
corriente r e s i d u a l , l a - q u e se entrega a un r e l é . Dada la conexión dej_
ta-estrella del transformador de potencia 3 sólo circulará corriente .por
el relé en caso de f a l l a s a tierra que ocurran desde los transformado-
res de corriente hacia el interior del devanado delta. La práctica mo_
derna es emplear un relé operado con tensión o de a l t a impedancia como
se le l l a m a también. Esto s i g n i f i c a que el relé se ajusta para operar
con un voltaje m.fnirao en sus terminales.

Protección a masa

Se realiza mediante la detección de corriente del tanque a tierra (Pro_


tección Howard)» como observamos en la Figura 3.5.

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

A TIERRA APROXIMADAMENTE
10~TL_

FIGURA 3.5
Protección Diferencial

La protección diferencial se basa en el principio de comparación de las

corrientes que circulan por los devanados del equipo a protegerse. El

esquema general se da en la Figura 3.6 (.R: 24).

En condiciones normales existirá una relación bien -precisa entre las co_

rrientes en los devanados, la que depende la relación de transformación.

Al ocurrir una falla interna.cambiará esta.relación y en muchos casos

cambiará de signo. La corriente diferencial que aparece en esas condi-

ciones circulará por el relé.

Al operar la protección diferencial debe desenergizarse completamente

el transformador^ lo que exige disponer de interruptores en caída uno

de los devanados. La orden.de apertura de los interruptores, se da a

través de un relé auxiliar de reposición manual que garantiza que no se

reconectará el transformador al servicio en forma inadvertida 3 sometíén_

dolo posiblemente a nuevos daños innecesarios, sino que después 'de ha

berse constatado la causa de la operación de la protección.

_¿§x. Y5¥

BOBINAS DE
RESTRICCIÓN

^~

FIGURA 3.6
89 -

En la protección diferencial, pueden existir problemas de corriente dj_

ferencial, así no haya falla por lo. que el relé operará, esto se debe a

corriente transitoria de magnetización y a veces a la relación de tran^

formación de los transformadores de corriente que se utilizan, ya que

estos no dan una corriente exacta en el secundario por lo que tenemos

circulación' de corriente por el relé, para eliminar este problema se , u_

•tilizan bobinas de restricción-como se indica en la figura 3.6,ahora el

relé operará cuando el fasor diferencia'entre las magnitudes eléctricas

exceda una cantidad predeterminada.

Adicionalmente en esta clase de protección deben considerarse los si-

guientes problemas ÍR: 23). ' .

a) Diferencias en .magnitud y ángulo de las corrientes que entran y s_a_

len de un transformador, lo que depende.de la razón de tensión y de

la conexión de los devanados.

b) Corrientes de magnetización, y

c) Corriente de energización en vacío (.inrush).

Como una protección diferencial.debe ser estable p a r a - f a l l a s externas y


para, condiciones de carga normal, las diferencias en la magnitud y áng_u_
lo de las corrientes debe -obligadamente tomarse 'en cuenta al aplicar la

protección.

La diferencia de ángulo puede solucionarse mediante la práctica muy dj^

fundida. 5 de conectar los secundarios de los transformadores de corrien-


90

te de modo de compensarla.. A s i , cuando un transformador de potencia es

de conexión delta-estrella es necesario conectar los secundarios de los

transformadores de corriente en estrella y en delta respectivamente. Es_

ta solución tiene además, la ventaja de impedir, que la componente de s_e_

cuencia cero que circula en el lado estrella para un cortocircuito, 'ex-

terno que involucre tierra no llegue al relé, ya que no tiene compens_a

ción con la corriente del lado delta en la que circulan sólo componen-

tes de secuencias positiva y negativa. Una alternativa también muy em_

pleada es utilizar transformadores de-corriente auxiliares, cuyos secun_

darios se conectan de modo de corregir las diferencias de ángulo.

Al energizar un transformador en vacfo ésta actúa como una simple induc;

tancia; en estas condiciones pueden circular corrientes sumamente altas,

que tienen una corta duración. Estas corrientes, debido a las condicio_

nes del medio magnético del transformador, tienen un gran contenido de

armónicas, por lo que su forma es distorcionada.

El más alto porcentaje de armónicas, corresponde a la 2da., la cual pue_

de llegar a un 63% de la fundamental, siguiéndole la tercera con un 27%.

Puesto que esta corriente produce en los relés diferenciales el mismo e_

fecto de una falla interna, es-necesario para evitar una falsa opera-
ción, desensibilizar los relés cuando se conecta, el transformador.

Existen en la práctica algunas alternativas tendientes a lograr este

propósito, como las siguientes:

Construir relés que tengan un pick-up más alto para ondas desplaza-
- 91 -

das y de operación retardada. Como ejemplo de esto existen relés


con filtros apropiados, que tienen la particularidad de ser poco
sensibles a la 2da, armónica.

Como la corriente de inrush tiene un alto contenido de armónica ye^_


pecialmente de 2da. armónica., tendrá poco efecto sobre el relé. Es_
ta característica, unida a un tiempo de operación de 5 a 6 ciclos,
hace que el relé sea prácticamente insensible a la corriente de in_
rush.

Otra alternativa,, es emplear un relé auxiliar de voltaje que blp__


quea durante un periodo de tiempo la operación del relé diferencial.

Otra alternativa para, que el relé no opere en--el periodo de energi-


zación del transformador en'vacio, consiste en la utilización de re_
les provistos de un sistema de restricción de armónicas.

Protección Buchholz

Fallas en la aislación del núcleo y conexiones eléctricas deficientes


producen calentamiento local el que, a 350°C, causa la descomposición
del aceite en gases que se elevan, a través del aceite, y se acumulan
en la parte superior del transformador. Por otra parte, en el caso de
un cortocircuito en.que circulan altas corrientes la temperatura del a-
ceite aumenta rápidamente-hasta el punto de crear una vaporización que
produce un flujo de aceite debido, al aumento de la presión en el tanque
del transformador, el que impulsa al aceite, a través de las cañerías
de conexión, hacia el conservador de aceite. Las fallas incipientes en
92 -

la mayoría de los.casos pueden ser detectadas sólo a través de la medj_


da de la liberación de gas, ya que otros tipos de protección no son si¿
ficientemente sensibles.

El dispositivo utilizado para proporcionar una protección contra la aq¿


mulación de gas y el flujo de aceite se conoce con el nombre de Relé
Buchholz, este relé se aplica solamente a los transformadores del "tipo
conservador: en el que el tanque del transformador está completamente
lleno con aceite, y una cañerfa conectada el tanque del transformador a
un estanque auxiliar, o "conservador", (Figura 3.7) el que actúa como j¿
na cámara de expansión.

Tonque
Conservador

T a n q u e del Transformador

FIGURA 3.7
93

A 1 Cons e r v a dor Al T r a n s f o r m a d o r

FIGURA 3.8

En la cañería entre el tanque principal y el conservador se instala -él

relé que lleva dos elementos. Cada, elemento posee un sistema flotador

que acciona su respectivo contacto de mercurio.

De la figura 3.8, se explica el principio de funcionamiento del Relé

Buchholz: cuando ocurre una falla incipiente en el transformador, peque-


ñas burbujas de gas son liberadas y é s t a s , ' a l intentar pasar del tanque

al conservador.se acumularán en la cámara colectora de ga'S del relé. Con

la acumulación de gas el nivel del aceite en el relé desciende y produce


el movimiento del respectivo flotador Fl» lo que hace que el contacto de
mercurio se cierre y complete un circuito de alarma.
94 -

Al producirse una falla interna franca, la generación de gas es rápida y


el súbito aumento de presión causa un flujo de aceite desde el tanque al
conservador. El aceite, en su paso por el relé acciona el flotador infe^
rior, lo que hace que el respectivo contacto de mercurio se cierre, dán_
dose la orden de apertura de los interruptores a fin de desenergizar el
transformador.

Protección, con Relés de Presión Súbita

Este tipo de protección tiene características similares a las del Relé


Buchholz, sin embargo su principio de funcionamiento difiere. El relé
de presión súbita, es sumamente sensible para detectar y operar bajo Ij
geras fallas internas,* maniobras, etc., y actuará cuando exista cambios
de presión fuera del límite permitido para el funcionamiento normal del
transformador. Inclusive en ligeras fallas internas es más sensible
que el relé'diferencial.

Este relé consta de tres partes principales: un elemento sensor de pre_


sión y micro interruptor, un relé sellado y un interruptor de reposi-
ción.

Como se dijo anteriormente, este relé está diseñado tal q.ue cierre bajo
la ocurrencia de una falla en el transformador, la cual puede producir
una elevación anormal de presión. La señal es enviada por medio de un
interruptor que opera a presión y que se encuentra en una caja herméti-
camente sellada, la cual está aislada del espacio de" gas del transforma_
dor, por .medio de un igualador de presión.
95

El elemento sensor de presión consta de una caja cerrada herméticamente


a presión en la cual va montado un micro interruptor operado a presión,
cerrará bajo la presencia de una pequeña diferencia de éstas, la cual
permitirá que el relé dé sellado sea energizado.

El relé de sellado, ubicado en la cabina de control del transformador,


operará en el primer medio ciclo positivo o negativo del incremento de
corriente.

El relé de presión súbita está preferiblemente instalado sobre el máxj_


mo nivel de aceite, en el espacio-de gas del transformador, sin embargo
podría también estar instalado 'sobre la cubierta del transformador.

Protección de respado.contra fallas externas

Generalmente, se emplea protección de respado en base a relés de sobre_


corriente, estos conviene energizarlos de transformadores de corrien-
te distintos de los empleados para la protección, diferencial o para o-'
tro tipo de protección contra fallas internas. Muchas veces se usan re_
les separados para fallas a tierra.- Además es conveniente ubicarlos en
el lado de bajo voltaje en el caso que la fuente .de alimentación -a la
falla esté del lado de alto voltaje, en esa forma no estarán afectados
por'las corrientes'de energización en vacfo y, por lo tanto estas co-
rrientes no incluirán en la elección de los ajustes de corriente mínima
de operación ni en los tiempos de operación.

Si el transformador está conectado a más de una fuente de alimentación a


fallas, es necesario instalar una protección de respaldo en cada uno de
96 -

sus Interruptores, y en muchos casos, para obtener una protección sele£


ti va es n e c e s a r i o - q u e a l g u n o s de los relés sean de sobrecorriente direc_
cional.

Para proteger a] transformador de f a l l a s externas que pueden persistir


durante un tiempo largo y que además estén alimentados por éste, .es ne_
cesario u t i l i z a r una protección de respaldo. La protección contra cor
torcircuitos externos se realiza mediante relés de sobrecorriente de fa_
se, y en el caso de que la m a g n i t u d de corriente de f a l l a a tierra lo
j u s t i f i q u e , se agrega una protección de-sobrecorriente r e s i d u a l , "además
se puede real-i zar esta protección u t i l i z a n d o relés de distancia.

Protección contra descargas atmosféricas

El método más común para realizar la protección contra descargas atmos_


féricas, especialmente para' transformadores de potencia, que operan en
sistemas instalados en lugares con gran frecuencia de descargas atmosfe_
ricas es el uso de pararrayos.

Por ser el método de protección más seguro y comúnmente u t i l i z a d o s , pa_


ra la selección de pararrayos, debe tomarse en cuenta los siguientes
factores:

Máxima tensión fase-fase del sistema.


Sobretensión sostenida.
Condiciones de puesta a, tierra del neutro del'-sistema.
Capacidad del pararrayos.
Coordinación del a i s l a m i e n t o .
97 -

3.3 RELACIÓN DEL ESTUDIO CON LAS PROTECCIONES EXISTENTES EN LA SUBESTA

CION

En función de lo descrito en el punto 3.2, se trata ahora de p a r t i c u l a r ^


zar, de manera de examinar los diferentes tipos de protecciones-de que
está p r o v i s t o . e l Transformador de la Subestación V i c e n t i n a . •

En la Figura 3 . 9 , se presenta el Diagrama U n i f i l a r de las protecciones


del Transformador de la Subestación V i c e n t i n a , además también se i n d i c a n
las realaciones de transformación de los transformadores de corriente.

En la Figura 3.9, s i g n i f i c a n lo s i g u i e n t e :

87: Protección Diferencial * ' .


87B: Protección Diferencial de barras 138 kV
51: Protección de Sobrecogientes (Fases)
51N: Protección de sobrecorriente (.Neutro)
Pl, P2: Pararrayos en el lado de 138 kV y de 46 kV respectivamente
89-RT2, 89-LT2, 89-BT2: Seccionadores
52-T2: Interruptor del Transformador # 2 -

Además de estas protecciones mencionadas el Transformador en estudió di_s


pone de protección de imagen térmica, protección de relé B u c h h o l z , pro-
tección con relé de .presión s ú b i t a , protecciones que no se i n d i c a n en la
Figura . 3 . 9 .
(J.

-100/5 400/5 600/5 [200/5


nc\J 00

600 / 5

2OOO /6

CM
t-, 1-
QT
t
en en
00 co

Borro Trons f. B o r r o Principal A B a n c o de


138 kV Condensodores
138 kV

F i g u r a 3.9 Diagrama Unifilar de P r o t e c c i o n e s del


Transformador de l o S/.E V i c e n f ¡na.
99

Protección contra Sobrecalentamiento.-

En el Transformador de l a Subestación V i c e n t i n a , e s t a . c o n d i c i ó n anormal


será detectada por la protección de imagen térmica 3 la misma que en base"
a la medición de la temperatura en el punto más c a l i e n t e , determinará el
grado de sobrecarga a la que está sometido el transformador. Y según l a
sobrecarga.se i n d i c a r á esta a n o r m a l i d a d , con a l a r m a - p a r a tomarse los co
rrectivos adecuados si la misma está dentro de los límites p e r m i s i b l e s ,
y en cambio da la orden de desenergización del transformador cuando se
ha sobrepasado los límites p e r m i s i b l e s . .

Protección contra F a l l a s - Internas.-

Siendo este tipo de f a l l a s , de las más destructivas es conveniente la


más pronta desconexión del transformador para evitar daños graves.

Para -este caso el transformador de potencia está provisto de la prote£


ción d i f e r e n c i a l , que constituye la protección p r i n c i p a l de los transfor^
madores, es decir que al ocurrir una f a l l a interna en el transformador,
esta protección es la que debe operar primero.

El relé d i f e r e n c i a l compara las corrientes de los devanados, que en co_n_


diciones normales es cero o casi cero debido a las diferentes relaciones
de transformación de los transformadores de corriente, por lo que circu-
lará una cierta corriente diferencial por el relé, inconveniente que se
lo e l i m i n a con la u t i l i z a c i ó n de b o b i n a s de porcentaje d i f e r e n c i a l . Ahp_
ra si la corriente diferencial que c i r c u l a por el relé sobrepasa los M
mi tes a d m i s i b l e s el relé ordenará inmediatamente la apertura del inte-
100 -

rruptor, dejando fuera de servicio al transformador, esta orden se da


través de un relé auxiliar de reposición manual, que garantiza que "no s
reconectará el transformador al servicio en forma inadvertida, y mien
tras no se establezca las causas de la operación del relé, evitando 'as
someterlo a nuevos daños innecesarios al transformador.

También el relé diferencial está provisto de restricción de armónicas,


con lo que el transformador diferencia las formas de onda, entre la co-
rriente diferencial causada por una falla interna y la causada por las
corrientes de inrush, que generalmente es de un gran contenido de armóni
cas.

El relé diferencial opera con alta velocidad en corrientes de falla in-


terna.

Protección con Relé Buchholz.-

El relé Buchholz, opera el circuito de alarma cuando las fallas que ocu
rren en el transformador no son'de mucha gravedad, estas son las siguien
res: .

Defectos en el aislamiento.
Deterioro del aislamiento de las láminas y pernos en el núcleo.
Contacto imperfecto de las conexiones eléctricas.
Sobrecalentamiento local de los devanados y deterioro de la aisla-
ción por exceso de corrientes de Eddy.
Descargas eléctricas de las partes metálicas aisladas de tierra.
El relé opera para desconectar el transformador cuando ocurre los s
guientes tipos de f a l l a s :

Ruptura .de aisladores pasatapas


Cortocircuito entre fases
Cortocircuito fase-tierra
Cortocircuito entre los. devanados internos
Cortocircuito entre los taps de los devanados
\ 101' •,

El relé B u c h h o l z además de ser s e n s i b l e para las f a l l a s eléctricas men


cionadas opera también ante los siguientes problemas mecánicos:

Si el n i v e l del aceite es i n f e r i o r al p e r m i s i b l e debido a dispersió


de aceite. ' '
Introducción de aire en el transformador debido a f a l l a s de la bom
de c i r c u l a c i ó n de aceite.

Protección de respaldo contra f a l l a s externas.-

La protección de respaldo es aquella que tiene como objetivo aislar o


l i m i n a r la f a l l a cuando la protección principal no ha c u m p l i d o con s
función. Lo que supone que, al ocurrir la f a l l a , ambas . i n i c i a n su fun
cionamiento, pero la protección de respaldo siempre deberá tener un m
y o r ' t i e m p o para c u m p l i r su operación. En el transformador en estudio e
ta pro.tecc-ión de respaldo-se lo realiza en base a relés de sobrecorrien
te, energizados de transformadores de corriente dis'tintos de los. útil iz
dos para la protección d i f e r e n c i a l .
102 -

Finalmente para, la protección de descargas atmosféricas3 el transforma-


dor está provisto de pararrayos en cada fase,, del primarlo y de secunda_
rio.

3.4 ESTUDIO DEL GRADO DE PROTECCIÓN ALCANZADO

Las protecciones existentes en el transformador # 2 de la Subestación


Vicentina son las siguientes:

Protección -Diferencial.
Protección Diferencial de Barras.
Protección de Sobrecorrientes. (,Fases y Neutros).
Relé Buchholz.
Relé de Presión Súbita.
Pararrayos.

De lo expuesto en el literal 3.3, sobre las protecciones del transforma-


dor de la Subestación Vicentina, se concluye que en cuanto a proteccio-
nes básicas su equipamiento es completo, y prácticamente no le falta nada
ya que sus protecciones cubren casi todos los problemas previsibles 'que
se puedan .presentar, de esta manera se garantiza la apertura inmediata-de
transformador al producirse fallas.en el interior o en el exterior del
transformador.

Sin embargo hay algo que no se ha previsto, ya que al tener su terciario


una conexión Delta sin puesta a tierra, se tiene un.sistema aislado de
tierra en el que se pueden presentar sobrevoltajes y sobrecorrientes que
perjudiquen al funcionamiento del transformador, como'se'verán más ade-
103 -

lante.

La referencia R: 1 i n d i c a lo s i g u i e n t e ;

La no operación de l a protección d i f e r e n c i a l . y B u c h h o l z indicarían


que el daño d e f i n i t i v o que puso fuera de servicio el transformador
no se o r i g i n ó durante la f a l l a , sino en las energizaciones posterio-
res. Pero no cabe duda que lo que le l l e g o a a f e c t a r ' a l transforma-

« dor fue el cortocircuito.

La f a l l a fue despejada, por el relé 51C-13.8.

De lo manifestado en la referencia R: 1 y del conocimiento de las p'rote£


ciones existentes en el transformador de la Subestación Vicentina se pue_
de c o n c l u i r que el grado de protección a l c a n z a d o - e s óptimo, ya que opera_
r o n - l a s protecciones que deben operar al producirse una f a l l a externa a l .
transformador, es así como al producirse un cortocircuito . externo al
transformador operó el relé de sobrecorriente.

Es evidente que dentro de la operación de un sistema se deben tomar ac-


ciones r á p i d a s , claras y precisas que tiedan a reestablecer el s e r v i c i o ,
con criterio técnico una vez separadas las partes dañadas en la f a l l a . d e
la subestación V i c e n t i n a se procedió a la reconexión del Transformador,
pero no es p o s i b l e reconectarlo ya que disparan la protección diferen-
cial y B u c h h o l z pues se produce una f a l l a interna en el transformador
que lo saca fuera de servicio definitivamente,

!
He aquí una demostración más fehaciente de lo manifestado en cuanto a las
104. -

protecciones que al producirse alguna f a l l a interna operan las que co-


rresponden para ese efecto. . .

De primera instancia no es posible manifestar cuál .fue la causa que 'ori_


ginó la f a l l a en el terciario del transformador, pero es evidente que
lo que f a l l o es el a i s l a m i e n t o . d e la bobina del terciario pues ésta se
quemó.

Este será un criterio muy. importante que se tomará en cuenta en el pre_


L * - « . . '

senté trabajo ya que podría tratarse de un envejecimiento del a i s l a m i e n ^


te, acumulado en f u n c i ó n del tiempo, es decir que el deterioro no se
produce inmediatamente s i n o que durante el funcionamiento del transfor-
mador y ante c u a l q u i e r contingencia el a i s l a m i e n t o v a ' d e t e r i o r a n d O j ya
que como es s a b i d o ' p o r .más que. e s t é n - b i e n coordinadas, las protecciones s
su operación no es instatánea sino que siempre se tiene un tiempo en el
que el transformador queda sujeto a la severidad de la f a l l a . .
. C A P I T U L O I V

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. DEL TRANSFORMADOR

4.1 ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA DEL TRANSFORMADOR '

ios sistemas que tienen elementos conectados en Y como es el caso de


los transformadores, requieren de un estudio para la determinación de
la forma adecuada y las características de los elementos de conexión a
tierra. .

Por lo general se conectan a. fierra los neutros de los transformadores-


con el objeto de lograr reconocer la corriente de f a l l a a tierra, o'rig_i_
nada por contacto de un devanado a tierra -o por alguna otra razón inhe_
rente al transformador, sin embargo también se debe considerar para la
selección de la forma de conexión a tierra, los sobrevoltajes origina-
dos por arqueo o bien por operaciones de maniobra en los interruptores
y las características que debe tener el relé de f a l l a a tierra del trans
formador, si se considera este tipo de protección.

Entre los diferentes sistemas de puesta a tierra de los transformadores


se tiene: sistema con el neutro aislado de tierra, sistema con el neu_
tro sólidamente a tierra y sistema de puesta a tierra por medio de una
reactancia o resistencia. •

Sistema con el neutro a i s l a d o •

Es aquel que no tiene una conexión i n t e n c i o n a l a tierra, excepto a tra_


106

vés de equipos de protección, medida o i n d i c a c i ó n » de 'muy a l t a impedan-


cia. (R: 27).

Sistema puesto a tierra por medio de una b o b i n a . d e supresión de arco


(Puesta a tierra resonante)

Es aquel cuya conexión a tierra se la hace por medio de un reactor, cu_


yo valor de reactancia es tal que durante una f a l l a , monofásica-a tierra
la corriente inductiva de frecuencia industrial que pasa por este reac_
tor, neutraliza substancialmente la componente capacitiva de frecuencia
industrial de la corriente de fase-tierra.

C o n ' l a puesta a tierra resonante de un sistema, la corriente residual


en la f a l l a se limita a tal grado q u e ^ e l arco de la f a l l a en e l ' a i r e u_
sualmente se autoextingue.

Sistema con el neutro puesto a tierra

Es aquel en el cual es sistema está conectado, a tierra ya sea solídame^


te o por medio de una resistencia o reactancia de bajo valor, .tal que
reduzca las oscilaciones transitorias y mejore las condiciones o permi_
ta una corriente suficiente para lograr una protección selectiva de la
f a l l a a tierra.

Sistema trifásico con el neutro sólidamente puesto a tierra.- Es aquel


en que no se emplea intencionalmente una impedancia en la conexión atie_
rra.
107 -

Sistema T r i f á s i c o - c o n el neutro efectivamente puesto a tierra

Que en un punto dado del sistema.está caracterizado por un factor de


puesta a tierra menor al 80%. Esta condición se la obtiene aproximada^
mente cuando, la razón entre la reactancia de secuencia cero a la rea£
tancia de secuencia positiva es menor que tres y la razón entre la re_
sistencia de secuencia cero a la reactancia de secuencia positiva es me_
ñor que uno, para todas las configuraciones del sistema.

. - (XO/X1 13 y fWXl < 1} (R: 27)

Sistema Trifásico con- el n e u t r o . n o efectivamente puesto a tierra

Que en un punto d a d o . d e l sistema, está caracterizado por un factor de


puesta a tierra mayor aT 80%.

Factor de puesta a tierra (FPT)

En un punto seleccionado de un sistema trifásico, para una disposición


seleccionada del sistema, es la razón, entre el voltaje eficaz máximo
fase-tierra en una fase sana en el sitio seleccionado, durante una f a l l a
a tierra y el v o l t a j e eficaz fase-fase que habría en ese s i t i o , una vez
que se remueva la f a l l a . La falla puede involucrar una o más fases y
darse en c u a l q u i e r punto del sistema. Los sitios seleccionados para d£
terminar el factor de" puesta a tierra son generalmente a q u e l l o s donde
hay equipos i n s t a l a d o s . El factor se expresa como porcentaje. Los voj_
tajes arriba mencionados son a frecuencia industrial (60 H z ) .
108 -

El factor de puesta a tierra caracteriza en términos generales las con_


di clones de puesta a tierra de un sistema, vistas desde el s i t i o selec_
c l o n a d o , i n d e p e n d i e n t e de los valores de v o l t a j e s reales de operación
en ese s i t i o . El factor se c a l c u l a usando las impedancias de secuencia,
vistas desde el punto s e l e c c i o n a d o , empleando las reactancias subtransj_
torias para representar a las máquinas,

Factor de f a l l a a tierra (.FFT)

En un p u n t o seleccionado de un sistema t r i f á s i c o , para' una disposición


seleccionada del sistema, es la razón entre el voltaje eficaz máximo fa_
se-tierra en una fase sana, durante u n a - f a l l a a tierra y el v o l t a j e . efj_
caz fase-tierra que habría en su s i t i o sin la f a l l a . Este factor es u_
na pura r a z ó n . n u m é r i c a y es i g u a l a . /Y veces el factor de puesta a
tierra d e f i n i d o anteriormente y expresado en por u n i d a d (R: 2 7 ) .

4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE PUESTA A TIEftRA

Neutro A i s l a d o a Tierra ..•

Cuando un devanado del transformador se encuentra con el neutro a i s l a d o


de t i e r r a 3 desde el punto de vista de corriente de f a l l a a tierra, se
dice que no existe retorno de corriente de f a l l a al transformador a tra.
vés del neutro. Pero, si se trata la determinación de voltajes por este
tipo de f a l l a d entonces el transformador se encuentra acoplado a tierra
por medio de las capacitancias a t i e r r a - d e las fases no f a l l a d a s ya que
desde el punto de vista de sobrevoltajes se considera la c a p a c i t a n c i a
del transformador (R: 28). •
109 -

En la figura 4.1 se tiene una conexión del devanado en Y. con el neutro


aislado de tierra.'

La referencia 28 presenta las siguientes fórmulas:

r / 1 • /O XI -1
Vb - ta t ~ o ~ J ~ñ~ _
XI

_
Ve = XI
Ea (. - £ + j
XI

Para casos de neutro a i s l a d o a tierra se pueden tener valores de


TTT = -2; y reemplazando en las fórmulas anteriores se tiene que los voj_
tajes en las fases no f a l l a d a s tienden a ser muy grandes.
110

Neutro sólidamente conectado a tierra

Se dice que el neutro de un transformador se encuentra sólidamente a ti e_


rra cuando está conectado por medio de un cable (.generalmente desnudo),
de Impedancia. muy baja. En la figura 4.2, tenemos un transformador'con
su devanado.en Y 5 conectado sólidamente a tierra.

FIGURA 4.2

Cuando el neutro de un transformador esta sólidamente conectado a tierra


las relaciones de reactancias para estos casos son tales que no producen
excesivos sobrevoltajes, por lo que podríamos decir que prácticamente no
hay sobrevoltajes, pero el problema de este tipo de conexión es que no
se puede l i m i t a r la corriente de f a l l a a tierra.

Conexión a tierra a través'de reactancia

El neutro de un transformador se puede conectar a tierra por medio de


reactancia, cuyo objetivo es l i m i t a r el v a l o r de la corriente de f a l l a á
tierra, con la única l i m i t a c i ó n de que el valor de esta reactancia i n d u c
111 -

ti va sea menor que el valor de la reactancia capacitiva del transforma-


dor. En la figura 4.3, tenemos este caso de conexión a tierra.

j w L

FIGURA 4.3

La reactancia de secuencia cero, para el arreglo es la combinación en pa_


ralelo:

xO - -

Si jwL > -jfr ; entonces xO < O , ~ < O


xl

xO
Al tener ^~ < O, el efecto es capacitivo y se corre el riesgo de voj_
tajes muy elevados en las fases sanas.

i yO
Si jxL < -£ ; entonces xO > O , —!- > O
- 112

xO
Con —r > O, el efecto es i n d u c t i v o y se cae dentro de los casos ñor-
A1

males de la conexión a tierra.

Neutro puesto a tierra por medio de resistencia

Para la conexión del neutro de los transformadores a tierra por .medio de


resistencias, se puede hacer la conexión a-través de una resistencia de
valor bajo, cuando no se requiere de una limitación de corrientes gran-
des a tierra y lo que se desea es la detección de falla por medio de- re_
le de falla a tierra en el transformador-.

En la figura 4.4, tenemos.la conexión de este caso.

Rn

FIGURA 4.4

Para este caso ZO = XjO + 3 Rn


113- -

Conexión a tierra por medio de neutralIzador de falla a tierra

El neutralizador de falla a tierra también conocido como bobina de Per-


tersen es un dispositivo usado para limitar el valor de las corrientes
de.tierra especialmente en las líneas de transmisión de alto voltaje con
capacitancias elevadas y en donde se pueden presentar corrientes a tie-
rra de gran magnitud por descargas atmosféricas.

Este'método de conexión a tierra es básicamente el de conexión a tierra


a través, de reactancia, pero tiene la característica particular de -que
la reactancia inductiva de la bobina es igual a - l a reactancia capacitiva
del transformador o del punto considerado, con objeto de tener un circui_
to en resonancia que amortigüe las oscilaciones de voltaje de frecuen-
cias elevadas presentadas durante el transitorio. ,

Puesta a Tierra de Alta Resistencia; _.

En la operación de sistemas eléctricos de potencia, generalmente los


transformadores que tienen conexión Y en sus devanados, se ponen a tie_
rra por cualquiera de los sistemas de puesta a tierra explicados ante-
riormente.

Ahora cuando uno de los devanados del transformador tiene conexión A, f£


sicamente no hay un punto específico para la conexión .a tierra, por lo
que en condiciones de fall.a fase-tierra'aparecen sobrevoltajes transito-
rios de altas magnitudes en las fases sanas, sobrevoltajes que son perjj¿
diciales para el transformador y además no se los puede controlar en es_
te tipo de conexión A.
114

Ante esta circunstancia aparece el método de puesta a tierra de a l t a Re_


sistencia, cuya f u n c i ó n es l i m i t a r los sobrevoltajes transitorios que a-
parecen en una f a l l a fase-tierra a valores más o menos aceptables. Cabe
también mencionar que la corriente de f a l l a en estas circunstancias es
pequeña.

En la Figura 4.5, se tiene un esquema básico del sistema de puesta a ti¿


rra de alta resistencia, que consiste en la u t i l i z a c i ó n de transformado-
res tipo distribución ya sea uno trifásico o tres monofásicos, q u e ' s e co_
nectan a los terminales de la A, estos transformadores de distribución .
tienen conexión' Y en el lado de alta, y A abierto en el lado de baja
para cerrar la A se intercala el resistor de puesta a. tierra y además
se coloca 'un relé de sobrevoltaje para que de señal de alarma.

Es necesario de relés de sobrecorriente para proteger contra f a l l a s ex-


ternas a estos transformadores de distribución.

Por lo que este sistema constituye un banco de detección a tierra.

Los criterios usados para c a l c u l a r los., componentes de este tipo de pue_s_


ta a tierra son los siguientes (R: 30}.

Para l i m i t a r los sobrevoltajes a valores aceptables

RO ¿ XcO

RO = Resistencia a ti erra/f
XcO - Reactancia capacitiva a tierra/f
115

Rn = Resistor de detección

13.8 kV

A ALARMA

r.

FIGURA 4.5 Puesta a Tierra de Alta Resistencia.

Rn <
— O

XcO =
' IcO

Rn
3IcO

Watt (continuos) =
Rn

Por tanto se debe estimar, en primer lugar la reactancia capacitiva a


tierra del sistema terciario, tomando en cuenta las capacitancias del de
116 -

vanado del transformador de potencia y la capacitancia de los cables ais_


lados. ' •

Hay que considerar el circuito equivalente de la Figura 4.5, en componer^


tes simétricas, en donde las impedancias de secuencias positiva y negati
va son despreciables.

En la Figura 4.6, se muestra el circuito equivalente en comp9nentes simé_


tricas del circuito de la Figura 4.5.

Zs

zt

I Ro Ic o

Xto

(o; Xc o
Fito

RRo

FIGURA 4.6 Diagrama de secuencias de la figura 4.5,


117

Ea ' = Voltaje de la.fuente


Zs = Impedancia de la fuente
Zt = Impedancia del transformador de potencia
Rto, Xto = Resistencia y reactancia del banco de detección
Rn = Resistor de detección
Ro

ÜL
3

- T ( Vp n'ma rio \o { Vsecundario '

IR = Corriente real en el resistor

T = !íL ( Vp rima rio


R Vsecundario

Vsecundario
" Rv Vprimario '

Cada transformador del banco de detección debe tener un voltaje "nominal


primario de 13.8 kV puesto que va a conectarse a este voltaje cuando,
exista una falla a tierra, y un voltaje secundario de 115 V, por el relé
a usarse.
118 -

Sistema en estudio

El transformador en estudio de la Subestación Vicentina, en cuyo Tercia_

rio (A) está asociado un banco de condensadores (Y), es un sistema A sin

puesta a tierra, y de lo expuesto en los literales anteriores, se ve cla_

ramente que el sistema estará sometido a las severas condiciones que da

lugar este tipo de sistema aislado de tierra.

Un sistema alslado.de tierra ante una falla.fase-tierra está sometido a

sobrevoltajes .muy grandes que dependen de la configuración del sistema;y

se agrava mucho .más al no tener un sistema de detección de falla fase -

tierra, pues esta falla fase-tierra, puede degenerar en fallas, dos fa-

ses-tierra, o trifásica, con impredecibles consecuencias, ya que la po-

tencia de cortocircuito en el terciario del transformador es a l t a , - e n re_

lación a la del primario y secundario.

4.3 ESTUDIO DE SOBREVOLTAJES QUE SE PUEDEN PRESENTAR Y SU INFLUENCIA EN

EL AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR-

El problema de los sobrevoltajes en los sistemas de potencia ha siso e_s_

tudiado, desde el punto de vista de diseño de aislamiento o equipo de

protección.

En los últimos años,- con el uso de voltajes cada vez más elevados para

la transmisión de energía 'en los sistemas de potencia, el problema de fe_

nómenos transitorios _en los sistemas de potencia s e ' h a complicado, y ha _o_

rigi nado que se haga un estudio a fondo sobre los voltajes que se prese_n_

tan en los sistemas de potencia, su origen y efectos sobre el equipo ymá_


- 119

quinarla eléctrica.

Cuando ocurre .una perturbación como puede ser una descarga atmosférica
sobre un sistema eléctrico, existe una respuesta del sistema a esta con-
dición, que por lo general se manifiesta como un sobrevoltaje, cuya mag-
nitud puede ser de varias veces el valor del voltaje nominal.

Los sobrevoltajes en un sistema de potencia son originados " básicamente


por dos causas:

a] Causas de origen externo al sistema-como son las descargas atmosféri^


cas.

b) Causas de origen interno, debidas a operaciones de maniobra (suicheo)


en el sistema.

Anteriormente se tenía la idea de que los sobrevoltajes más graves. se


presentaban por causas de origen externo y actualmente en algunos siste
mas se presenta esta condición, pero con el empleo de muy altos voltajes
en los sistemas de transmisión, el uso de bancos de condensadores en las
subestaciones, el empleo de cables en redes subterráneas y algunos otros
factores propios del sistema, se ha visto que los sobrevoltajes de ori-
gen" interno han llegado a ser en muchos casos más graves que los de orj_
gen externo, por lo que tan importante resulta el estudio de los de on_
gen externo como los de origen interno.

La Comisión Electrotécnica Internacional (C.E.I.), divide los voltajes


máximos de los equipos en tres randos, que son: (R: 27)..
120

Rango A: desde 1 kV hasta los menores a 5,2 kV


Rango B: desde 5,'2 kV hasta los menores a 300 kV, y
Rango C: desde los 300 kV hacia arriba

Los esfuerzos eléctricos o gradientes de potencial al- que están sujetos


los equipos, están clasificados según la C.E.I., de acuerdo al origen o
duración de los voltajes aplicados a dichos equipos y son:

a) . Voltajes a frecuencia industrial o fundamental (60 Hz), durante con_


diciones normales de operación.

b) Sobrevoltajes Temporales.

c) Sobrevoltajes por M a n i o b r a , y

d) Sobrevoltajes por descargas atmosféricas o rayos.

Voltajes a Frecuencia I n d u s t r i a l

Bajo condiciones normales de operación, se espera que el voltaje de fre_


cuencia i n d u s t r i a l varíe en m a g n i t u d . Esta .variación puede describirse
por medio de una d i s t r i b u c i ó n probabilística alrededor de un v a l o r me-
d.i o.

Los parámetros de esta d i s t r i b u c i ó n v a r í a n para los varios puntos del


sistema. Para propósitos de coordinación del a i s l a m i e n t o , sin embargo
se considera al v o l t a j e a frecuencia i n d u s t r i a l como constante e igual
al máximo v o l t a j e del e q u i p o .
121

Hasta los 72,5 kV-(Rango A y parte del B), el máximo voltaje del equipo
puede ser substancialmente mayor que el máximo del sistema. Sin eínbar_
go, en.aras de la normalización 3 se asume que la aislación del equipo
será capaz de operar satisfactoriamente al máximo voltaje normalizado
del equipo igual o inmediatamente superior al voltaje máximo del si'ste_
ma.

Sobrevoltajes Temporales

La severidad .de los sobrevoltajes temporales se caracteriza tanto por


su amplitud, como por su duración: La "importancia de estos sobrevo1ta_
jes es doble, primeramente en la selección de pararrayos y en segundo-
lugar en.el diseño o selección de las aislaciones internas .y externas
de los equipos.

Los sobrevoltajes temporales se originan principalmente en:

a) Fallas a tierra.
b) Cambios súbitos de carga, y
c) Resonancia y Ferroresonancia.

a) Fallas a tierra

El sobrevoltaje temporal, en un punto dado del sistema, se produce


en las fases sanas, cuando otra se coloca al potencial de tierra y
su valor depende de la forma de conexión del neutro a tierra y se
caracteriza por el factor de falla a tierra en ese punto dado del
sistema. El factor de falla a tierra en estos casos reviste una a
122- -

tención muy particular.

En forma independiente del factor de falla a tierra, también pueden


originarse sobrevoltajes en sistemas cuyo neutro está puesto a tie_
rra a través de una bobina supresora-de arco, si el circuito es sub_
compensado, durante fallas a tierra de tipo franco o a' través de a_r
eos, en este último caso también pueden verse afectados los circui-
tos con el- neutro aislado.

b) Cambios súbitos de carga

Los sobrevoltajes surgen por desconexión de grandes cargas activas y


reactivas, y su valor depende de la configuración del circuito luego
de la desconexión y de las características de'las-fuentes (potencia
de cortocircuito, velocidad y regulación de voltaje son especialmen-
te importantes al haber rechazo de carga en el extremo.de una línea
larga (.Efecto Ferranti) y afectan principalmente'a los equipos de la
estación hacia.el lado de la fuente de energía. Por las caracterís-
ticas de los sistemas estos sobrevoltajes son mas severos en volta-
jes del rango . C que en los del B; en el rango A ocurren en circui-
tos del tipo generador-transformador.

c) Resonancia y Ferroresonancia

' Estos sobrevoltajes temporales surgen generalmente al energizar cir-


cuitos con grandes elementos capacitivos e inductivos con caracterís_
ticas magnéticas no lineales.
123

En los sistemas de voltaje de rannos B y C pueden darse estas situa-


ciones cuando'una línea cargada ligeramente termina en un transforma_
dor o es alimentada por éste y la frecuencia natural de la parte lj_
neal del sistema coincide con una de las armónicas de la corriente
de magnetización del transformador. Otro ejemplo se da cuando.en los
sistemas hay capacitores en serie y terminaciones en transformadores
cargados ligeramente o en reactores y ocurre ligeros descensos del
voltaje aplicado. Una situación similar existe si se conectan fil-
tros de armónicas en sistemas que tengan elementos saturables, por
resonancia entre estos elementos.

En los sistemas de voltaje del rango A las situaciones en las- que


pueden ocurrir estos sobrevoltajes por resonancia o ferroresonancia
son: resonancia entre elementos capacitivos e inductivos; ferro reso_
nancia al conectar o desconectar un transformador cuyo secundario es_
tá únicamente con pequeñas cargas capacitivas,, por operación no si-
multánea de las fases;, al conectar un transformador cuyo secundario
tiene una carga inductiva con núcleo de hierro; al abrir una fase de
un circuito que alimenta un transformador cuyo lado primario no está'
conectado a tierra,, en especial si el circuito está constituido por
cables, en la parte superior de los voltajes del rango A 5 'la capaci-
tancia de los pasatapas del transformador puedan ser causa suficien-
te para que se dé el efecto de ferroresonancia.

Sobrevoltajes por Maniobras y Rayos

Los sobrevoltajes por maniobra generalmente se originan por:


124 -

a) Energ.ización o reenergización de líneas.


b) Por fallas y por despeje de fallas.
c) Por conexión de corrientes capacitivas o corrientes inductivas pe-
queñas y moderadas; y
d) Por rechazo de carga.

De estos sob.revoltajes, los que afectan a los equipos del rango A de voj_
tajes son 'los correspondientes a los literales b) y c). En el último ca
so c), especialmente en el área de distribución, el sobrevoltaje puede
deberse a un corte muy rápido de la corriente (.en puntos alejados de su
valor cero). Por esto, se debe poner atención particular en los siguien_
tes casos:' interrupción de la corriente de arranque de .motores grandes,
interrupción de corrientes. inductivas como por ejemplo las de magnetiz_a
ción de transformadores o reactores, operaciones de maniobra de 'hornos
de arco junto con- sus transformadores, conexión o desconexión- de cables
sin carga o bancos de capacitores, interrupción de corriente por medio
de fusibles de alto voltaje.

Los sobrevoltajes que afectan a los equipos del rango 8.son, en pocos ca
sos, los debidos a fallas y por despeje de fallas cuando el neutro del
sistema es puesto a tierra por medio de una bobina supresora de arco y
el circuito está subcompensado y por arcos a tierra cuando el neutro es
aislado de tierra o conectado a ésta por medio de una bobina supresora
de arco. Los sobrevoltajes del grupo c), esto es por interrupción de co
rrientes capacitivas pueden ser especialmente peligrosas al presentarse
reencendido del arco.en los interruptores.

En g e n e r a l , todos estos sobrevoltajes, que afectan a equipos de los rajn


125 -

gos A y B deben controlarse solo en casos en donde se sospeche que su va_


lor puede llegar a- niveles peligrosos, de otra forma es de esperarse que
para los valores normalmente alcanzados, la prueba de voltaje tolerable
nominal de corta duración a frecuencia industrial de los equipos sea • su_"
ficiente para asegurar un comportamiento adecuado de su aislación ante
los sobrevoltajes por maniobra.

Este mismo criterio se hace extensible ante los sobrevoltajes temporales.


Los sobrevoltajes por descargas atmosféricas se originan en rayos que
caen directamente sobre las fases, por descargas inversas o por rayos
que caen en tierra muy cerca de la línea en la .que se induce el 1 scbrevoj
taje. El valor del sobrevoltaje impuesto a una estación es función de
la construcción de la línea y de la configuración del sistema. También
viene a ser importante la configuración de la estación si el tiempo de
viaje de la onda de voltaje dentro de ésta no es despreciable .en rela-
ción a su frente de onda.

Las descargas atmosféricas que producen fuertes sobrevoltajes en los ^


gos B y C son las que se deben a rayos. que caen directamente en las fa-
ses o por descargas inversas cuando el rayo impacta a torres o a conduc-
tores de tierra. En el rango A también deben considerarse sobrevoltajes
inducidos. Además, en este rango también requieren una consideración es_
pecial sobrevoltajes transferidos a niveles de voltaje menores a través
de transformadores.

Sobrevol tajes durante Fallas del Sistema Eléctrico" de Potencia

Hay dos componentes de voltajes en los circuitos eléctricos lineales .de_


- 126

bido'a una falla del sistema (p a una operación de cierre), estos son:

1) Voltajes de frecuencia fundamental; y


2) Voltajes de frecuencia natural, usualmente de corta duración y supe_r
puestos a los de frecuencia fundamental.

Voltajes de Frecuencia Fundamental o Industrial

Estos voltajes pueden calcularse con gran exactitud, aunque se debe ha-
cer asumpciones para simplificar los cálculos, tales como:

a) "La falla es "sólida" (esto es que no existe arco)..


b) í'io se considera desconexión súbita de carga.o sobreyeloc.idad de los
generadores.
c) Las impedancias se secuencia negativa son iguales a las positivas.
d) La magnitud de la impedancia de secuencia positiva es constante mien^
tras dura el sobrevoltaje, escogiéndose aquella que produzca el ma_
yor sobrevoltaje,.
e) Se excluye efectos por corona o saturación.
f) Se omite sobrevoltajes originados por condiciones inusuales del sis_
tema.

Para la falla monofásica a tierra, los voltajes e.n las fases sanas son:

~L - I
Vb = -1/2 - j 3/2 -
2Z1 + Zo + 3Rf
127- -

Z - I .
V = -1/2 + j 3/2 . (R": 29)

De estas ecuaciones:

Z, = Impedancia de secuencia positiva, vista desde la falla;


Z = Impedancia de secuencia cero..
R.Ci = Resistencia de falla,

En varios casos, el valor de Rf es ,muy significativo s pudiendo incremen-


tarse el valor del voltaje de la fase C, hasta un.máximo de un 5%.

Como Ve es mayor que Vb s aquella es la de importancia para la selección


del pararrayos, en sistemas reales, los sobrevoltajes por falla bifásica
a tierra son generalmente menores que los originados en fallas monofási-
cas a tierra.

Voltaje a Frecuencia Natural

Estos voltajes aparecen inmediatamente después de la falla súbita y se


añaden a los de frecuencia fundamental ya vistos. Por esta causa 3 al re_
ferirse a voltajes transitorios se está haciendo referencia al resultar^
te de los voltajes de frecuencia fundamental y natural.

No se puede dibujar curvas 'generales para los voltajes transitorios que


siguen a una falla, como se hizo para los de frecuencia fundamental. P^_.
ra obtener los valores de voltajes transitorios en esos casos, se debe
128 -

recurrir al uso del analizador de transitorios o computadoras digita-


les. En ambos casos se debe simular ademas de los parámetros de los
circuitos y su configuración, el efecto de elementos no lineales.

Ferroresonancla

Este tipo de sobrevoltajes se puede presentar en una operación de manio_


bra monopolar o apertura de uno o dos conductores de fase5 y se debe a
la Interrelaclón existente entre la capacitancia del sistema y la induc_
táñela no lineal especialmente de transformadores. La ferroresonancla
es un caso especial de resonancia, en el cual la no l i n e a l i d a d - (.induc-
tancla) se refiere a- la de un núcleo .magnético saturable como es lareac_
táñela de magnetización de un transformador.

El fenómeno de ferroresonancla puede aparecer en sí mismo bajo diferen-


tes condiciones:

La primera condición es la denominada normal y es aquella en donde


en el caso de voltajes senoidales presentes en la fuente de alimen-
tación, los sobreyoltajes ferroresonantes son esencialmente senoida_
les (a frecuencia Industrial).

Si al lado de la condición normal se obtiene una, en donde los so-


brevoltajes que aunque distorsionados consisten esencialmente de u_
na componente a la frecuencia de suministro (.60 Hz) se habla de fe_
rroresonancia fundamental.

La característica de esta condicióivferroresonante es que una varia


129- -

ción en el voltaje de suministro causa el cambio súbito de la una


condición a la otra.

Ferroresonancia subarmónica, si en el caso de voltajes senoidales a_


plicados la frecuencia de'los sobrevoltajes ferroresonantes es me-
nor que la de suministro.

Ferroresonancia armónica, si en la condición obtenida la frecuen-


cia de las sobrevoltajes es mayor que la industrial,

Alguna de aquellas condiciones enunciadas puede tener un comportamiento


de régimen permanente (.de estado estable) o ellas pueden ser inestables.,
en cuyo caso su duración es transitoria. Estos modos inestables de o^_
cilación* pueden degenerar en una condición sostenida o en otras, en don_
de ningún sobrevoltaja sea generado.

La presencia de Tos voltajes ferroresonantes pueden estar indicados por


descarga, del pararrayos en la fase(_s) abierta^s)., o por falla del aisla_
miento del transformador, pararrayos, la línea u otros equipos (R: 32 y
33). .

En sistemas de transmisión de longitudes relativamente largas pueden te_


ner combinaciones de capacitancia de la línea e inductancia de la fuen-
te que resultan en resonancia a una frecuencia natural o a un armónico
particular de la frecuencia de la fuente. Cuando este caso se presenta,
una columna del núcelo del'transformador puede actuar como una fuente
para voltajes armónicos, los cuales en algunos casos pueden ser autosos_
tenidos (estables), no es necesario que exista alguna perturbación para
130 -

que esto ocurra.

La red de capacitancias internas de un transformador puede reaccionar


con las características de magnetización del mismo, resultando altos voj_
tajes sostenidos por efecto de condiciones ferroresonantes, en la que la
capacitancia de la línea puede o no estar presente.

Otros Sobrevpltajes

En la desconexión de circuitos inductivos se presentan transitorios que


provocan sobrevoltajes en las instalaciones, este tipo de transitorios
puede ser grave, en particular si por los circuitos inductivos circulan
corrientes pequeñas.

Este caso corresponde en la práctica normalmente a la desconexión del


transformador en vaío de alta tensión. En el momento de la desconexión
se establece un circuito LC en el transformador, tal que se cumple que
la energía magnética de los devanados es igual a la energía eléctrica de
la capacitancia.

En un sistema A aunque no haya una conexión física a tierra, de todos


modos existen capacitancias que son inevitables entre fases y entre fa-
ses y tierra, las primeras tienen influencia despreciable respecto a las
características eléctricas a tierra. El momento en que una fase (sea e¿
ta la fase A) hace contacto a tierra sucede lo siguiente: no existe co_
rrientes a través de la capacitancia entre la fase A y el punto neutro,
pues ambos extremos están a. igual potencial. El voltaje entre fases 8 -
A y C - A pasan a constituirse el nuevo voltaje fase-tierra, por lo que
131 -

el voltaje fase-tierra se ha incrementado a 1.732 veces el voltaje fase


tierra i n i c i a l .

I n f l u e n c i a en el Aislamiento del Transformador

La variación en el funcionamiento del transformador del voltaje, frecuer


cia, carga, etc., dan l u g a r a un cambio de estado que puede ser transí to
rio o permanente.

Pero sin embargo aún cuando sea de corta duración el cambio de estado
puede ocasionar serios daños en la estructura interna del transformador
y de los equipos con él instalados. Como es el caso de un cortocircuito
que puede ocasionar grandes esfuerzos mecánicos entre los arrollamiento
que hacen que se deformen, pueden destruir el a i s l a m i e n t o de las bobina
debido al excesivo aumento de la temperatura sobre la temperatura nomi
n a l , ya que la e l e v a c i ó n de la temperatura es f u n c i ó n de la magnitud d
corriente que tenga la f a l l a .

Además las pérdidas de energía en un transformador aparecen como calor,


en el núcleo y las bobinas, este calor debe ser d i s i p a d o sin permitir
que los devanados alcancen una determinada temperatura la cual puede
causar un excesivo deterioro del a i s l a m i e n t o . Por lo que es evidente
que ante c u a l q u i e r contingencia de f a l l a permanente o transitoria que in
volucre al transformador de potencia, el principal afectado resultará e
aislamiento del transformador y por ende su vida ú t i l , se verá muy afec
tada al punto de que se produzca un daño de consideraciones en el trans
formador.
- 132 -

Todos los transformadores.de potencia tienen como medio aislante aceite,


por lo que es de primordial importancia su cuidado para evitar que pier-
da sus características dieléctricas y produzca disrupciories en el inte-
rior del transformador.

El aceite aislante de los transformadores de potencia proporciona un ais_


lamiente eléctrico de y entre las partes energizadas, permite transferir
el calor generado en los devanados al medio refrigerante por lo que debe
tener:

Alta resistencia dieléctrica.


Libre de ácidos inorgánicos para evitar daño al aislamiento de los
conductores.
Baja viscosidad.
Buena resistencia a la e m u l s i f i c a c i ó n para evitar el peligro que oca
sionarfa el agua en suspensión.
Que no cree lodos en condiciones normales de operación.

La alteración de alguna de estas caracterísitcas se reflejan cuando se


somete al aceite a la prueba de rigidez dieléctrica.

El aceite a i s l a n t e es un compuesto orgánico muy complejo que puede per-


der sus características fundamentales como a i s l a n t e por: presencia de
humedad, oxidación y contaminación.

Presencia de humedad

La humedad en el aceite y en los devanados se presenta en s u s p e n s i ó n oen


133 -

solución.

En el primer caso no se mezcla en forma molecular con el aceite, pero io_


niza los ácidos compuestos propios del aceite ocasionando de esta forma
que baje su poder dieléctrico. Por otra parte, el agua en solución que
se mezcla con el aceite, tiene normalmente una concentración de 0.002% y
el punto de saturación es de 0.005%. Aún a la concentración del punto
de saturación el agua no influye en el poder dieléctrico del aceite, pe_
ro si la temperatura del transformador desciende, la humedad en la solu-
ción se precipita formando una suspensión que si puede influir en el pp_
der dieléctrico del aceite. Lo que indica que la presencia de pequeñas
cantidades de agua en el aceite y en los devanados cuyos aislamientos es_
tan impregnados de aceite s origina que decrezca considerablemente sus
propiedades como aislante.

Oxidación

Al combinarse el oxígeno del aire con el aceite se forman ácidos» dióxi-


dos de carbono,peróxidos y un sedimento formado por productos gomosos con
partes granulosas.

El dióxido de carbono escapa, y la parte en solución no afecta la compo-


s i c i ó n del aceite. Los peróxidos son inestables y suelen descomponerse
devolviendo el oxígeno, pero de c u a l q u i e r forma no deterioran la composj
ción básica del aceite ni sus propiedades. El efecto más dañino de la
oxidación del aceite es la formación de ácidos orgánicos, que atacan los
a i s l a n t e s y que se combinan con el propio aceite,
- 134 -

Los primeros compuesto formados por la reacción de los ácidos con el a-


ceite permanecen en solución y los siguientes se van precipitando forman_
do el llamado sedimendo. La rapidez con que se oxida un aceite depende
de su temperatura y existe aproximadamente la relación del doble de oxi
dación por cada 10°C de aumento de temperatura.

Los ácidos formados en el aceite atacan directamente los aislameintos he


chos a base de celulosa, papel, cartón y materiales orgánicos similares,
los cuales van perdiendo poco a poco sus características. En resumen
puede decirse que la presencia de ácidos en el aceite aislante acorta la
vida útil de los aislamientos y por consiguiente la de los transformado-
res.

Contaminación

La contaminación del aceite suele ser accidental, por ejemplo puede suce_
der al manejarlo con mangueras de hule, o ponerlo en contacto con otros
materiales o substancias solubles en aceite,

Podemos considerar también como una contaminación la formación de' peque_


ñas partículas de carbón al producirse un arco eléctrico dentro del acej_
te, corno consecuencia de una falla de aislamiento. Estas partículas de
carbón en suspensión bajan el poder dieléctrico del aceite.

4.4 MEDICIONES EN LA SUBESTACIÓN

Dada la necesidad de tener datos de referencia, para comparar con los da_
tos que se obtengan en el programa digital, se procedió a realizar cier
135 -

tas mediciones en la Subestación Vicentina.

Para lo cual se aprovecho de los instrumentos de medición existentes en


el Laboratorio de Máquinas Eléctricas, como son: un osciloscopio y un
grafizador.

Ahora bien, según la disponibilidad física de la subestación y conside-


rando la operación de la misma, no se pudo realizar todas las mediciones
deseadas; las únicas mediciones realizadas fueron la de transitorios de
corriente y voltaje ante maniobras de conexión y desconexión del banco
de condensadores a nivel de 13.8 kV.

La Figura 4.7 muestra el esquema básico utilizado para realizar estas rne_
diciones.

13.a KV.

1 3.8 X V

i—'ir™
\1 WASA

OSO-

.. OSC-

FIGURA 4.7
- 136 -

Una vez implementado este circuito de la Figura 4.7 en la Subestación se


procedió a obtener los resultados de las condiciones manifestadas ante-
riormente.

En la figura 4.8, se puede ver el voltaje al momento de conexión del ban_


co; en la figura 4.9, se tiene la corriente al momento de conexión del
banco; y en la figura 4.10 se tiene la corriente al momento de desco-
nexión del banco.

De los resultados obtenidos en estas mediciones se puede decir que no


son los que se deseaba pero que corresponden a la realidad de la medi-
ción.

En la figura 4.7 se tiene la conexión A - Y, del transformador de servi_


cios auxiliares de la subestación y la medición se lo está efectuando en
el lado de la Y, por lo que cualquier perturbación que se produzca en el
A, éste no se refleja al lado Y en la fcrma como lo desearía.

De todas maneras observando las formas de onda de voltaje y corriente se


ve que se produce transitorios, siendo más significativos los de co-
nexión del banco.

En las figuras 4.8 y 4.9 de voltaje y corriente ante conexión del banco
de condensadores se puede ver que, la magnitud del voltaje llega a tener
un valor de 1.23 p.u. s en el primer semiciclo y la frecuencia es constan^
te, luego la forma de onda es constante, en cambio en la corriente la
magnitud llega a un valor de 1.2 p.u., y la frecuencia es de 84 Hz en el
primer semiciclo, luego se va atenuando y se estabiliza.
- 137 -

En la Figura 4.10 que corresponde a la corriente en el momento de ^


nexión del banco se puede decir que al producirse la desconexión, ésta
va decayendo hasta un valor de 0.7 p.u., momento en el cual se produce
un incremento y llega a un valor de 0.9 p.u., condición que indica que
trata de producirse un reencendido en el sistema, pero en el siguiente
semiciclo la corriente cae a cero.
M o o n i f u d (p.u.)
ñ

F'iQura 4-8 T r a n s i t o r i o " de V o l t a j e en


Conexión del Banco de Condensadores.
Magnitud (p-u.)

F i g u r a 4.9 Transitorio de C o m e n t e en Qonexipn


1 i
del Banco de Condensadores. !
Mognitud (p-u.)

Hor

Vt r

T ran si t p ri.p.. _c¡%_.C o r ri e a í e_.._e n_ D e «.co'aa.K i on,


Sonco de Condensadores.
- C A P I T U L O V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Considerando como punto de partida que el daño en el transformador de la

Subestación Vicentina se presentó en el devanado terciario, el presente

estudio ha realizado un análisis de lasprotecciones del transformador»un

análisis del sistema de puesta a tierra, de ventajas y desventajas délas

distintas formas de puesta a tierra de un transformador y un análisis de

Tas corrientes y voltajes transitorios que se presentan ante maniobras

de conexión y desconexión del banco de condensadores, asociado al tercia_

rio. Como herramienta analítica para facilitar el estudio se ha realiza^

do un programa digital que simula el funcionamiento del transformador en

diferentes condiciones de operación y mediante el cual se puede determi

nar la magnitud de sobrevoltajes y sobrecorrientes que aparecen en las

maniobras de conexión y desconexión del banco. Como complemento de lo

anterior se realizaron .mediciones en la Subestación» para maniobras de

conexión y desconexión del banco de condensadores.

En base al estudio realizado y su relación con las instalaciones existen_

tes a la época de la falla y en la actualidad, se concluye lo siguiente:

Las protecciones existentes en la Subestación Vicentina y en particular

las del transformador en estudio, se cataloga como completas y garanti-

zan un adecuado accionamiento ante todo tipo de contingencia previsible

siempre que sus calibraciones sean adecuadas.

El sistema terciario de la Subestación Vicentina es un sistema aislado


142 -

de tierra, y por lo tanto estará sujeto a los sobrevoltajes propios de


los sistemas sin coneción a tierra. Puesto que la relación de los volta_
jes fase-tierra es indeterminada ya que solo hay relación al potencial
de tierra a través de las capacitancias parásitas, los sobrevoltajes a
tierra se ven gravados por las maniobras de conexión y desconexión del
banco de condensadores que producen transitorios de voltajes y corrien-
tes, que, aunque de corta duración, afectan directamente al aislamiento
del transformador.

Tomando en cuenta el reporte de la. f a l l a - q u e certifica que, en primera


instancia operó el relé de sobrecorriente del lado de 13.8 kV y que, lue_
go, al tratar de re-energizar el transformador se produce el disparo por
operación del relé diferencial y del Buchholz del transformador; y con-
siderando la bondad de las protecciones instaladas, se concluye que la
secuencia de eventos podría haber sido la siguiente:

I n i c i a l m e n t e debió producirse una f a l l a a tierra, que pasó desapercibida


dado que recién ahí se establecía una referencia a tierra, dejando a las
otras fases con un voltaje línea a línea con respecto a tierra. Algún
tiempo posterior a esta primera f a l l a , se produce la perforación del ais_
lamiento de alguno de los elementos asociados al terciario, cables,trans^
formador de servicios auxiliares o terminales, en una de las fases sanas,
ocasionando una f a l l a entre dos fases que podría degenerar en trifásica.
Durante el período que se mantuvo la primera f a l l a , todos los aislamien-
tos en las dos fases sanas, incluso en el transformador de potencia, so^
portaron un esfuerzo dieléctrico de 173% de su voltaje n o m i n a l .

Puesto que, la potencia de cortocircuito d i s p o n i b l e a nivel del tercia-


143 -

rio es alta, a los esfuerzos dieléctricos se sumó un esfuerzo térmico de


una gran sobrecorriente ocasionada por la segunda falla. Si a todo es-
to, se añaden los esfuerzos a los que permanentemente se está sometiendo
al devanado terciario del transformador por conexiones y desconexiones
del banco de condensadores, la falla externa inicial produce laconsiguien
te perforación del aislamiento en dicho devanado.

Consecuentemente, se recomienda lo siguiente:

Para controlar las sobrecorrientes de conexión del banco de condensado-


res, cuya magnitud está determinada por la potencia de cortocircuito que
el sistema mantiene a nivel terciario, se recomienda instalar reactores
limitadores en serie con cada uno de los bancos.

Para limitar los sobrevoltajes a nivel terciario se recomienda implemen-


tar alguna forma de detectar fallas fase-tierra en el sistema A, de modo
que se pueda tomar acciones para despejarlas.

Una manera de hacerlo constituye el implementar un Sistemas de Puesta a


tierra de alta resistencia en el terciario, de esta manera, se sujeta la
relación tierra-fases, para lo cual se sugiere incorporar el diseño ex-
plicado ampliamente en el Apéndice D, disminuyendo de esta manera la se
vendad de los sobrevoltajes de los sistemas aislados de tierra y aso
ciando un relé de detección de falla a tierra, con alarma y, eventualme
te, disparo de disyuntores si fuera pertinente.
A P É N D I C E

A.l DISPOSICIÓN DEL EQUIPO ASOCIADO A LA SUBESTACIÓN VICENTINA

Interruptores 138 kV (Aceite)

CÓDIGO. POSICIÓN

52-11 Ibarra 1
52-Q2 Guangopolo
52-P Pucará
52-Q1 Santa Rosa
52-T1 Transformador 1
52-R Transferencia
52-T2 Transformador 2

Interruptores 13.8 kV

52-C1 Banco de Condensadores 1


52-C2 Banco de Condensadores 2

Seccionadores 138 kV

89-BIi; 89-LT1; 89-GI1; 89-RI1 Ibarra 1


89-BQ2; S9-LQ2; 89-GQ2; 89-RQ2 Guangopolo
89-BP; 89-LP; 89-GP; 89-RP Pucará
89-BQ1; 89-LQ1; 89-GQ1; 89-RQ1 Santa Rosa
89-BT1; 89-LT1; 89-RT1 Transformador 1
CÓDIGO POSICIÓN

89-BR; 89-RR Transferencia


89-BT2; 89-LT2; 89-RT2 Transformador 2

A.2 DETALLES DE LOS EQUIPOS ASOCIADOS AL TRANSFORMADOR

Interruptor

Denominación: 52-T2 Posición: Transformador # 2


Marca: ASEA
Tipo: HLD-145/1250 B
Voltaje: 120/145 kV
Nivel de A i s l a m i e n t o : 750 kV
Frecuencia: 60 Hz
D i s p o s i t i v o de Mando Tipo: BLG-202
Corriente N o m i n a l : 1250 A.
Corriente de Ruptura:
Simétrica: 24.16/19.9 kA.
Asimétrica: 26.5/21.9 kA.
Corriente de cierre: 62/51 kA.
Corriente de Corta Duración: 26.2 kA.
Duración: 3 seg.
Factor de Primer Polo: 1.3
Masa incluido Aceite: 2525 kg.
Masa de Aceite: 200 kg.
Normas I.E.C. - 56
Interruptor

Denominación: 52 - C2 Posición: Banco de Condensadores


#2
Marca: General Electric
Serie: 0139A1324-202
Tipo: FKA - 15.5 - 36000 - GR
Corriente: .1200 A
Frecuencia: 60 Hz
Capacidad n o m i n a l : 15.5 kV
Tensión de I m p u l s o : 110 kV
Tiempo de Interrupción: 5 ciclos
Corriente de Corto.Circuito:
Simétrica Máxima: 36000 A.
Factor K 1.29
Peso del Tanque con Aceite: 2700 Ibs.
Peso del Interruptor con Aceite: 5601 Ibs.
Aceite: 265 galones

Motor

Tipo: ML-14.0
Voltaje: 95 - 125 V A . C . ; 17 A.
Rango de cierre de B o b i n a : 90-130 VDC; 9.5 A.
Rango de disparo de la bobina de p o t e n c i a l : 70-140 VDC; 9.5 A.
Seccionadores

Denominación: 89-LT2 Posición: Transformador $ 2


Marca: KEARNEY

Tipo: CSB

Interruptor de Aire

kV 161

Max kV 169

B!L: 750 kV

A continuos 1200

kA nominales 70

Hz; 60

Motor

Tipo: KMT-9B

V 125 D . C .

Pararrayos de 138 kV

Denominación: T2 - 0A Posición: Transformador # 2


Marca: ASEA

Pararrayo: XAA1205
Número: 5240416
Ral ación de voltaje: 120 S kV
Clase: 10 kA 50 Hz.
Contador

Marca: ASEA TXA-D SER-04

Igual para 0B y tfC

Transformador de Potencial

Marca: ASEA EMEC. 170

Numero: 6538534

Nivel de A i s l a m i e n t o : 750 kV

Normas: ANSÍ C-57.13

Peso Total: 600 kg.

Voltaje N o m i n a l : 138 kV

Capacidad Térmica Total: 3000 VA/138 kV

Hl - H2 XI - X2 Yl - Y2
84000 70 120 y
Carga 2 2 VA
Clase 0..3 0.3
Relación 1200:1 700: 1

Transformador de Corriente

Marca: ASEA IMBD-170-A3

Número: 6508200

Frecuencia: 60 Hz.
Normas: ANSÍ C-57.13
Nivel de a i s l a m i e n t o : 750 kV
Peso total: 1200 kg
Voltaje Nominal del Circuito: 138 kV
ITERM IDIN
Hl - H2 XI - X2 Yl - Y2 Zl - Z2 kA/seg. kA
200 5 3 5A 22/1 55
400 5 5 5A 30/1 75
Carga BO, 2-B2, O
Clase 0.3 , C200 , C200

Protección por fallas internas de los condensadores

Fusible: (R: Catálogo AO.38-663 Westinghouse)


Corriente Nominal: 25 A
Voltaje Nominal: 7.96/13.8 kV
Máxima capacidad de interrupción: 6 kA (RMS simétricos)
Frecuencia: 60 Hz
BIL; 110 kV.

P o r t a f u s i b l e : (R: Catálogo AL-39-230 Westinghouse)


Voltaje N o m i n a l : . 8 kV
Máxima capacidad de interrupción: 10 kA (.RMS simétricos) .
Frecuencia: 60 Hz
BIL: 110 kV.

Protección por desbalance del banco de condensadores


Transformador de distribución

Tipo: Monofásico
Potencia: 0.5 kVA
Voltaje: 14.4 kV/120 V
Frecuencia: 60 Hz
Elevación temperatura: 65°C
Polaridad Aditiva
Impedancia: 2.0%
.A P É N D I C E B

1 Cálculos para determinar los parámetros del transformador y la


tancia capacitiva del banco de condensadores.

Para los cálculos, los datos se obtienen de la Referencia 2, y las


fórmulas de las Referencias 25 y 26, con lo que se procede así;

- Determinación de la impedancia de cada devanado en por unidad.

Znuevo
¿nuevo = Zanterior*
¿anterior í( ^M^mi/
V n u e y o ; M*v / A
Wabjiuevo
a nteHor

Zp' = | (Zps + Zpt - Zst)

Zs - | (Zps + Zst - Zpt)

Zt. = i (Zpt + Zst - Zps)

MVAb - 11

kVb = 13.8

Datos Resultados
Zps = 0.0221 Zp - 0,02365
Zpt = 0.0357 . Zs = -0.00155
Zst - 0.0105 Zt = 0.01205
- Obtención de Corriente Base y de Impedancia Base.

MVAb*100Q
IB =
kVb

Ib - 460.21 A

Zb = kVb2
MVAb

Zb = 17.31 Qhms

- Determinación de las resistencias y reactancias de los devanados,

Icarga = 460.21 A'= 1 p.u.


r

Pcarga = 0.00126 p,o. .- Rp = 0.00126

X = /Z2 - R2

Xp - 0.0236

Rs - 0.00003

Xs - -0.00156

Rt = 0.00064

Xt - 0,01205
Determinación de la resistencia y reactancia de magnetización

Yo = 13.8 kV = 1 p.u. Zm =

Po = 0.00406 - P . U . Zm = 41.15226

Po
5£Io = 2.43 = 0.0243 p.u. Rm = —

Rm - 6.8818

Xm = / Zm2 - Rm'

J(m = 40.57277

- Determinación de la reactancia capacitiva del banco.

V LL = 13/8 kV Xc = --—-

Q = 6 MVAR Xc = 31.74 ohms

f = 60 Hz - C - •

C = 83.574F/fase

Xc = 1.833333 p . U ,
,2 C á l c u l o s para determinar corrientes trans-itorias de energlzaclon de
bancos.-

- Corriente Nominal del Banco de Condensadores

kVAR = 6000. . In = • kVAR-


/l*kV

kV = 13.8 In = 251.02 A

In * 1.25 = 313.78 A.

1.25: factor de modificación para la corriente nominal e n . b a n


cos sin puesta a tierra según Norma ANSÍ" C75-0731-1973
(R: 8).

Reactancia del un Condensador

MVA -0.2 Xc = -J7

kV - 7.967 Xc = - j 317.4 ohííis

Capacitancia de un Condensador

f - 60 Hz C - •
2%*f*Xc

C = 8.357-yf
Reactancia equivalente por Grupo y Fase.

Xc
M = 10 Xc
'eq

Xc = - j 31.74 ohms

Capacitancia equivalente por Grupo y Fase

f = 60 Hz Ceq =
2*Tr*f*Xc

Ceq = 83.57 yf

Inductancia equivalente

ZL

MVAb 11
Zb = 17.31 ohms

ZL =
0.01549 [85.55°
Xt - 0.01205
0.0012 -i- j 0.01544
ZL =

Xs -
X,L - 0.01544
Xs = 0.02749 p . u .

Xs = 0.47593 ohms

"Xs - 2%*f*Ls

Ls = 1.2624 mH.

B.3 C á l c u l o ' d e ' l a Corriente de Corto Circuito

Trifásico a nivel de 13.8 k V j en valores bases correspondientes al


terciario del transformador

/ k
/ C
¿ ZSM! Zp Zs

\
i
_Jl
y—*r*-.-*i
i iil'" .\t
-'y- " —'qOQ ' y~r^rf.
• A
•— Otic*——l\r~ ——
"
/Tflff\— .. T
t

\
/
/
J
38 kV

ÍZt .
^
46 kV
"i

A !3.3kV

MVA = 11
RV = 13.8

Valores en por u n i d a d

Z = 0.00092 + j 0.01166

ZE E O = °- 0 0 2 4 + J 0.02902
Zp = 0.00126 + j 0.0236

Zs = 0.00008 - j 0.00156

Zs = .0.00064 -i- j 0.01205

Zl = Z SMI + Zp

Z., = 0.00218 + j 0.03526 '


Z2 ZEEQ + Zs

Z = 0.00248 + j 0.02746

z3 = zl//z2
I = O.Q1549|85.55° = 0.0012 + j 0.01544

Z4 = 0.00184 + j 0.0249 = 0.2755|86.17

'ccA

I . = 36.295 -86.17 P u.
ccA '
APÉNDICE C-

MANUAL DE USO DEL PROGRAMA

MODELACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS '


ASOCIADO A UN BANCO DE CONDENSADORES.

1. OBJETIVO

El objetivo fundamental del programa-digital es probar el modelo ma_

temático desarrollado para un transformador de tres devanados, en cu_

yo terciarlo está asociado un banco de condensadores, y tratar .de ob_

tener resultados a diferentes condiciones de funcionamiento del trans_

formador como son: corrientes de magnetización a diferentes ángulos

de conexión, funcionamiento del transformador en estado estable con

carga y en vacío y obtención de transitorios de voltajes y corrien-

tes en conexión y desconexión del banco.de condensadores.

*-"

2. MÉTODO DE SOLUCIÓN

El método de solución consiste en plantear las ecuaciones diferencia^

les de las concatenaciones de flujo para el transformador y la ecua_

ción diferencial de voltaje para el condensador en por unidad. La s_o_

lución de estas ecuaciones diferenciales se realizan por el método

de Runge-Kutta de cuarto orden.

Para más detalles referirse a la sección 2.5, en la que se explica

con más amplitud respecto al método'de solución.


3. -DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa consta de tres s u b r u t i n a s y un subprograma los mismos


que cumplen con lo I n d i c a d o en la sección 2.5, de este trabajo.

Según el indicador de condición de operación del transformador, ydel


i n d i c a d o r de tipo de modelo, con el programa se puede obtener las sj
guientes condiciones:

- Estado Estable: Secundario y Terciario con Carga'

Para el caso de mo.delo sin condensadores 3 es necesario a mas de


dar valores de inipedancia de carga, al secundario, dar valores de
'carga al terciario, ya que si no se. da valores de. carga se tendrá
cortocircuito, en el terciario. Para el caso de modelo con conde_n
sadores sólo es necesario dar valores de i m p e d a n c i a ' d e carga al
s e c u n d a r i o s las del terciario tienen que ser cero.

*" Estado Estable: Secundario con Carga y Terciario en Vacío.

- Corrientes de Magnetización, a . d i f e r e n t e s ángulos de conexión del


voltaje a p l i c a d o a la fuente.

" Estado Estable: En. vacío, en esta condición se prevee la i n i c i


ción del estudio a. c u a l q u i e r ángulo.

- Maniobra de Conexión, para esta condición se parte de secundario


con carga y t e r c i a r i o ' e n v a c i o , el i n d i c a d o r de tipo de modelo
tiene que ser el correspondiente al del modelo con condensadores,

y al tiempo indicado por TPERT se realiza la maniobra de conexión

del banco.

- Maniobra de Desconexión, se parte de la condición secundario yter

ciarlo con carga (no se debe dar valores de impedancia de carga

al terciario, ya que el programa asume estos valores los corres-

pondientes a la reactancia capacitiva del banco) a el indicador de_

be ser el correspondiente al modelo con condensadores y después

del tiempo TPERT se realiza la maniobra de desconexión del banco.

4. NOMENCLATURA

SÍMBOLO . DESCRIPCIÓN ,

Variables de Entrada
TETA Ángulo de conexión del voltaje aplicado y de inicio

de condición estable en vacio en rad.

FB Frecuencia eléctrica base.

VF Voltaje aplicado p i c o . . • , "

T Tiempo inicial de estudio en seg.

TF Tiempo final de estudio en'seg.

H Tiempo de integración en seg-.

0.001 Modelo sin condensadores

0.0001 Modelo con condensadores

PS(.I), I =1,6 Puntos 'críticos y constantes de. las rectas de la cu_

va de magnetización.
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

V a r i a b l e s Intermedias
IEROR I n d i c a d o r de errores en datos" de entrada.
XL2NU Nuevo v a l o r a s i g n a d o a l a reactancia del d_e_
vanado s e c u n d a r i o .
VIE Frecuencia a n g u l a r eléctrica. •
WB Frecuencia a n g u l a r base.
KD Contador para, almacenar los puntos d e . .las
var.iab.les a - s e r grafícadas.
A,;B, C Vectores e n ' l o s q.ué se almacenan constantes
de las ecuaciones diferenciales, de las co_
rrientes y de las expresiones de v o l t a j e .
Constante para calcular el f l u j o .mutuo.
Matriz compleja en la que se almacenan los
parametros.de! transformador, de las cargas,
del banco de condensadores y los valores
que se obtienen de impedancias e q u i v a l e n t e s
para el c á l c u l o de corrientes i n i c i a l e s .
IGRAF Contador que se u t i l i z a para almacenar las
v a r i a b l e s de s a l i d a cada cinco pasos de i¿
tegración en el modelo con condensadores.
ISWIT I n d i c a d o r de M a n i o b r a .
1 Conexión -
O Desconexión
C P S T ( l ) a A N G ( I ) , 1=1,3 Magnitud y á n g u l o de corrientes i n i c i a l e s
en los devanados.
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

DVE, AMG(4) Magnitud y ángulo del voltaje en la impedan_


cía del devanado primario.
VMX, VMY Componentes rectangulares del voltaje ini-
cial de magnetización.
VM 5 ANGC5) Magnitud y ángulo del voltaje inicial dema£
netización. . '
VS, AN6C.6) Magnitud y ángulo del voltaje inicial de
carga secundario,
VT, ANG(.7) Mangitud y ángulo del voltaje inicial de
carga del terciario.
R(D, 1=1,3 Resistencias de los devanados del transfor-
mador.
XLd), I = 1,3 Reactancias de los devanados del transforma^
dor.
RM, XM Resistencia y reactancia de magnetización.
MED Indicador de numero de ecuaciones diferen-
ciales •
3 Sin condensadores

4 Con condensadores

ICOND Indicador de condición de operación


1 Estado Estable: secundario y terciario
con carga
2 Estado Estable: secundario con carga y
terciario en vacio'.
3 Corrientes de magnetización.
4 Estado Estable: en vacío.
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

ISATU Indicador de introducción de saturación


1 Modelo con saturación
0 Modelo sin saturación
IMODE indicador-de modelo
1 -.Modelo con condensadores
O .Modelo sin condensadores . •
LF(I), I = 1,6 Factores de multiplicación para graficar
voltajes y corrientes de los devanados del
transformador..
LP(I), I = Factores de impresión de las variables- de
voltajes y corrientes de los devanados del
transformador.
1. Se imprime la variable.
O No se imprime la variable,
, ZC(2) Resistencia y reactancia de carga del secun_
dario respectivamente.
ZCC3), ZCC4) Resistencia.y reactancia de carga del ter-
ciario respectivamente.
TPERT Tiempo al que se realiza la maniobra de co_
nexión o desconexión del banco en seg.
XC Reactancia capacitiva por fase del banco.

Variables de Salida
CFL(I), I = 1,3 Concatenaciones de f l u j o de los devanados.
FMU Fl ujo mutuo.
"SÍMBOLO ' . DESCRIPCIÓN

F(I), I = 1,4 Ecuaciones diferenciales de los flujos y

del condensador.

DXI Variable para introducir la saturación.'

AI(.1), I = 1>3 Corrientes en los devanados.

VB(.I), I = 1,3 Voltajes de los devanados.

DIB(l a KD), I = 1,6 Arreglo que almacena las variables corrien_

tes y voltajes para ser graficadas.

5. FORMA DE PROPORCIONAR LOS DATOS AL PROGRAMA : •

Los valores de los ángulos a utilizarse en las diferentes condicio-

nes de operación del transformador deben estar en radianes.

El valor de la frecuencia eléctrica base debe ser en Hertz.

El valor del voltaje aplicado s .de los parámetros .del transformador,

de las cargas, reactancia del banco de condensadores deben estar en

por unidad ( p . u . ) .

Los valores numéricos que aparecen junto al gráfico en los resulta-

dos de las variables de salida (corrientes y. voltajes de los devana^

dos) están en por unidad> y son los valores reales, ya que no se a_l_

teran por ningún factor de multiplicación.

Los factores de multiplicación se utilizan para determinar la posi-

ción de un punto en el gráfico.


Los formatos de lectura de las diferentes variables se hallan indica_

dos en las hojas de codificación correspondientes.

6. RESTRICCIONES

- Se debe asegurar que los datos se proporcionen de acuerdo a los

formatos indicados,, para.evitar que se cometa errores en l o s . da-

tos de entrada y no se pueda correr el programa.

- Se debe usar los valores recomendados de ciertas variables, sobre

todo en los que tiene que ver con los tiempos de estudio, para _e

vitar usar .mucho tiempo de computación.

Un valor recomendado, para TF es 0.1 s e g . 3 con este valor de tieTn-

po se obtienen seis Hertz de las variables.de salida, para el c_a_

so de modelo sin condensadores;- y en el caso de modelo con conden_

sadores se recomienda, el valor de TF = 0.05 seg: 3 .con el que se


tiene tres Hertz de las variables de salida.

- Dado que las variables de salida están en por uni'dad (p.u.) 3 esrnuy

importante de antemano estimar el orden de magnitud de las varia_

bles para escoger el factor de multiplicación adecuado, y para de


esta manera evitar que el gráfico se salga del campo establecido

pars el efecto 3 y no se pueda observarlo.

7. FORMA DE OBENER RESULTADOS EN EL TERMINAL 3277 '

Una vez que se ingresa al sistema utilizando las claves respectivas.


y debido a la poca memoria que proporcionan a los usuarios, en nece-
sario crear un Disco Temporal Bl, para lo cual se Implemento el pro_
grama MAS EXEC Al s cuya ejecución se realiza usando el comando: MAS.

El Ingreso de datos se realiza mediante un archivo de entrada el cual


se crea mediante la Instrucción: .X FILE FT09F001 Ai

En dicho archivo, los datos se almacenan según los formatos indica-


dos en las hojas de codificación para las respectivas variables.

El programa se corre ejecutando el archivo ACE EXEC Al, para lo cual


se ingresa el comando: ACE.

Los resultados constan en el archivo de salida creado durante la eje_


cución del programa^ y los resultados se pueden observar en la pa.nta_
lia, pero no se recomienda imprimir los resultados obtenidos con es_
te comando, ya que las formas de las ondas salen discontinuas.

Para imprimir los resultados en forma continua^ está implamentado el,


archivo TES EXEC Al, cuya ejecución requiere el comando: TES.

NOTA: Los siguientes,archivos deberán ser copiados de la cinta . al


Disco Temporal Bl.para poder correr el programa:

DOSNI FORTRAN Al
DOSMI TEXT Al '•
FILE FT09F001 Al
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

I N S T I T U T O DE INFORMÁTICA Y C O M P U T A C I Ó N

NOMBRE DEL PROGRAMA .-.MODELACIÓN. DE .UN T.R AN.S FORJvi A D O R DE. . T.R E S...DE V AN A D O S _
Programador . P . . N O V Í I I . O .- - Fecha _. .
. _p._ —,
• "
* Lí .it'.j'J.V
£1 3 4 |2"> 3b ¿> rj ',0 íi .7,1
;MLo ,, ,^ *, n Vf\2>A& .S i '33 i'';-
« - '." .
n -¡ áu¡;]717I7[7 1» lii MMÍK V fl
í ::
[
i ! í" ¡ r
i• \
r
t r~n r- i- L. 4
l
• 0 ..R ,M A 0 SÍ P A L 0 .S. n
^ T 0. s'
l i ( !
^
-! 4 -i •• . L •_
T -
i | |
-1 : ' ! 1
i :•f i ;
1- m D E E .N T . R j A D A
i
D E L P
R;O G A M A
! i i
!
I
i'• í t í J • ' '
• • i • •
¡n e o
-
t
i.
.
T.O^S ID EL : , 1 S T > F:M A í 1 ., ,
!
. !-
i j !._ ; D 1
i
í '
;• -
! •
- - - • • i i
t
. ¡
r 1 í - i T - f
T ET A F.8: 3 F¡8 , ''3 'l
i
: 'v F¡ i .._
I
¡ t i ; i1 i' ; „.
L; I - ....
1 : :
1 ' i í
• i ' í ....
i i 1
7 • - ~
i -
i
i
— -2.^ . T' 1 E M.'P .0 S

¡A
( ¡R
i
A 1
ii
jE L
7
S IU, ' • _L -0. .J \_ ! ne o }
r ,
!
i 7; .

I 1 ' 'j 1 -
• E . 1
i T ;T F i i ' ;H ! 3 8 i
¡ !
f ~ •-
| UJ . L
i
i- { - * ! 1" !
t
; —
' i
"
i, ii
. D._ .D ;A T;Q S Í P A '. R :A L A c. U. R V A .D ..E Z 0 ;i n ¡o)
t
M A G N .E T A c J
1 í 1
' i :
i - "
; •.
íi .'
• ( | !PÍS { |3 } p |Q
'p;s 1') i ! ; 'P's f ? ) P s C 4 ) f ñ i 1
i
! . i ' 1 I
.1 " ; í -
|
¡- t i " í
i ; :
... .i -. „
] r - í -r i í - - -•- - --
'• _S
E-T D E L •--• ... T R. Oj R M A D. 0. R lir e :.
1 ••"
' í
" •f: , RÍ
i ¡i
i
i . ;
'1 -:
f: "
-4- '
; t
3 |j ?
! ¡.!B'[
M-Ff- 1 di i
, ULI. 1 f
L
r ' !Rl(i2!};
' \
i
: R • I
|
X ti f
í 1 1
-• X L (
}
-
1

--
MÍ i t !( í . j
i i — —
í { ¡R M í 1 2
1 i 1 '
i ! |x MI í -í 0 ,*. 5
• --
1
- '
i i -
i ¡t T" ....
í l 1 '" _. - "~
i 1 í 1
• • -i-U- • ll-l 1 í • J _
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
I N S T I T U T O DE I N F O R M Á T I C A Y C O M P U T A C I Ó N

NOMBRE DEL PROGRAMA - J U D D E L A C I ON.—DE ,L


Programador .p. N ov.ilio .. Fecha
T—
•¡ 'i 5 4 6 7 ¡10 11 ^iali* 15 16 17 33 19 20 7.1 22 25 27 ?6 29 20 Al 32|33 3-í 35 3& 37 sa 39 40 41 •12 ¿13 W Ai «6 «7 49 ÜO 51 M
5 U u Zi JÜ
1
'
í 1
1i .
Í-- - —
I )
A D E N_ D J... C A D 0_ R E S 1 ea
C Tlu í 1 h —
t
i k'
1
' L Ít E _
J !_ i 1- i .._ _ .... ... --
--T í ' - - — -- —— — — — _. — - — -- — — - -- -
I 1-l
t i i
t
N £ . 0 ICONO 1SATUJIMODE ii 4 I
• _ __ ^
i L_ ' ,.- ._ _. — ._ — " .._
-r- : :.¡ ! I 1 :• —- - -_ — — - — .__ ~_ ~™
t .
;
1 i i C A C I N ne a)
t - P. E • • - M : U L T_ 1_P_ .u. I ,P «i
•; F i A ¡ c t ¡
1 . ;
r - - -
i i 1
" ' !• — .- ._ ...

LF(Í.) LF{2) -JL F(3)ÍLF(4J LF(S) O^Í_S) K .1 3 _ ... _.


-
, i - — — —
_ L .._
••j-í ii - - --
'T. ' í 1
i
i 1 — •-
7. _ ,,
T - 0 R EjS o 1. P R F S. I n ,N í Jj e O .... ...
4: M" * —
i i
— __
i
; ! ... .... ... ..

LPH)|LP(2) LPÍ3 í | LR4 ) Lp¡5) LFíel

. i- - j
i 1
¡
i .1.
1

i " I
i
•í i 2 -
— -7-
_. - -

•~
i
, . 1 1 i
j
LÍO' R E L A S. C ¡A R G A s. ... 1. J ICí .1 ... ... „. -..
- - — -- — ... --
IL
l i ¡ (-
"
T" D
'] ! i íl t i ! "• ..
:J ' •ti
• —
i :z c! ( 1 ) 1 IZ C ¡( 2 ) | | | i z l c k H)l 1 1 l - f c "el ( ] 4 ' | ) i 1 .5
— F. 0. ~

. -j, ~i — l _
|
¡
•i i -l •j
; ! i í
t- -i -4- ._ -. - | ~ - ... -- - -- - ....

,
1 s i0 L 0. P R A E L _; M 0 D E LÍO. C 0 N r 0. N D EL. N S- A n 0 R c S
i V i
- í j: ] — .... ~
¡}
_ 3 J. V • A o. R D E. L A R E A C¡T A N c. A. C A. .P. A C. L T A Y ... .T. U E. M. 0.
i
t- i
?.
¡
-
Í1 -¡i 1t-lx|c H
I 1 !T!P E R!T 1 . jF 1 i 0 5 V S . 5
i i . -
_] i. j i .j
1 1 i 1 • - - -= —
! í 1 i 1 "I 1 -
ESCUELA POLITECNÍCA NACIONAL

I N S T I T U T O DE INFORMÁTICA Y C O M P U T A C I Ó N

NOMBRE DEL PROGRAMA M O D E L A C I Ó N DE. UN TRANSFO R MADOR DE TRES .DEVANADOS.


Programador p. Novillo . ..Fecha
i—• i——- .... ,
'., " í -•
¡17 l'J I-- M¿.; *., ¡20 J/ n 1K s. •i! /I? .!<!.'* í!
rí / a i s» i i o !H i. -i i;; ;5J;; » -
:- •
T^ i' i
u ¡ \- r ' < 0
! < i E J c M P.L ;o ,D P •L c A c i |OÍN
- eT.
i'l'jí " -u
+-1 "l
;T-T t i i A '-
"
l 1 i l i !
,_., t 1
í - t. .- i
"ill t "i j
1 A DT0 ! F .S T ¡A P '1 ÍF i V A C í 0 !
-E. ¡s i : -
i i • ! ! ! ! • i
: _f j
4
h-:
!'E - N•
i " t
! 1

| - 1 . 5 7 1 •6 0 - 0 ; ! M-.-O, ! "1 r
• * i ¡
i
• i .... . i
- • 1
i 0 . 0 o ;, i ' j o ' , ^0 ,o;i ; i . ' Í
i
- 1 • !
... -
| : ' 1 ¡ ! í
• i •
: . \
i : i '. . 2 . : ' ! :1 ' . ¡6 : 2 0 0 . 0 ¡ 1 2 : 0 - 0 - o| i ' a - e - o l o ! - o- ¡
i
! ', '• - ' ! i • . ' ! 1 i 1 ! i 1
1 i !
0 . 0 0 -i 2 & 0 . ' 0 0.0 O '8 0 .¡OjOÍOlG A o!- 0 2 ¡3 ! 6 Í !-, o Jólo i ¡5 te 1
i ¡ i ; j

- _ -- , - _ — — .... -• - . '
G . 8 8 1 8 ' 4 0 i, ¡5 7 2 ¡7 ¡7
- .. • -
' • • , 1 .
-
5 :4J .'l , .0 ,
1. — -- ... - - - - - ...... •• •
-
A 0 ;-í o 4 '0 50-0 •1 ,0 n o • - - -
í • ; - ' 1

• oj ¡i 0
<l •'. o . .j.
¡í • -
• • ; i ! 1
: l ¡ 0 j- ! 2 3; i |ol, o
i 0 - '9 |6: oí. 0 i ' ... ... ....
— _.
.
í -
i —-
'..
L ;
... ; ,._ ' t i "" - "
i ri
r
i i i ¡
ii ir •i i :
i
- i
|. . 1
í - ....
1 : ,
"': : .
í "i
_. j'." i
j l
i
i 1
;
r; :
•t
i i . i i 1 1_i ~i - 1" 1
: 1 —-J — 1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN

lNUn.L}I\Ci ULji-i r S\W Lx-"\i-ir\

Programador ..p_No.vi i o_ . Fepha ._.'.

¡3
T- 9 ||0 n 15 16 17¡lfl 19 20 r. 22 2JÍ2H 25 7í> 27 26 ¡29 20 31 32 33 31 35 3b 37 33 59 '10 «i -12 « 44.
•~ flfcr,7 4fi 49 50 51 5
-f—
la i 3 i*
1 ... d P. A P_ 1 1 C r. i 0 N N o -2
E E M
r0
- - - -
ii T~ •°- £
i_ le OJR E|N T _. T A N s l T 0 J A 5. _. — M _A _G .N i..L J_ Z_ A. .C. 1 .1... — - ....
1 — ^ 1 -—
r -- -°-
ii
P : - "'
i
\z >
-
• "T
*i . 5 : 7 - 1 |
;

: :6 ¡0 ' . Q<
¡ I
i
!

:-í ¡. 'o! Í ]
— -—

— -
' - ¡ ¡ I : M I ..
i— ... - — " .... — - --
0 . 'O : ,O:,M; i | o . ¡ oio;i | |

s l i 1 t Í 1 1 ~
í ' !
• ; - i -i í. . z 1 l ^ : - e: ; 1 12 !0 oLlol 2 ¡OJO - lol 1 2 lelo |o , 0
1 I |
M •.•: ; ! ; ! . i 1 1. Í 1 1 1 1 1
0. . 0 • 0 1 -2 6 ; ; io¡. ^ o ; Q j o o ¡a | 0|. |0|0|0 6 4 "oí. ¡o 2b ¡610 - 0 . o!o M JS!G
• ' , ! í ¡ < Í 1 1 I — -- — — -- ... .. ....
6 . 8:8 1 ! 8 4;o| .¡s;7 jz 7 ¡7 __
-- —
! ' ' i ¡ 1
..
— .... - - ... - _

3 , ;3 í ¡1! ío __
— — — .— -
. • ' ' Í ... .... ...
- — ... "-
•1 0 : -í"o -í 0 l-l ¡1 ÍO '1 0 ... ™ • — _„ — - .._ -
~
: - M - ...
• •í
-i : 0 M lo ' O í. — — — - - - -- — ... - ... — •- - - ...
1 ' ' I ' i
: o ' . ! 9 s. ! jj í ¡ ¡0|. 2 | 8 j 1 °|- o|. |o |
°l II M 1 ....
. l
j-, —

-• .- . — — ... — * '"'': — — ... - - _.. - — — — —-—-— - -- — -


. -
~ :.; - t
i ' i
i
- - -- -
l i
~ — ~ • • ... ... ..
"
fí 4
'j i J
J: -
; — — -—
-• * — — -
i i
' t: J ... •* •
i í i i i —i -r — -• - "
i - -- — — - ..
V- Li- ! 1 í- 1 1 ~r
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

I N S T I T U T O DE I N F O R M Á T I C A Y C O M P U T A C I

NOMBRE DEL PROGRAMA . . M O D E L A C I Ó N DE UN T R A N S F O R M A D O R DE TRES . D E V A L A D O S . .


Programador . . P - N o v i i i o .. - -.Fecha , . ...
. .-.— -- -„_...._.
i! el s U j s 1 ft| ? l s U ¡10 u J2JJ3 14 15 16 2á 24 jv ¿olea ío 3 t j j : ; i j 3
_ - 4 -- ._ ---- ,_. , — ...... ... • . . . • . ^...^^...^ .j. ..
i
- ! ¿1 Ej P J L l l C i A l c J l ÍO|N! I.^Í9.|3
I I j j í ..Mn i
r f 4r 1-
-r 1 i '
1 í 1 1- ' 1
r ..:
ZL¿ js ÍT ElSÍT A B!L E¡ |: ! !M!.A N 1 O. AL. .0 LN O N-- l í
-i
i ' '; | I l | = .
— í ... j , M í ¡ - . ..L..4-» ...Ui - ;
i . ' ¡ • i i j
• ! i i i i ' i i
o . o; [ : G 0-. 0 ; ' i " I '. ^O' !

' o .. o ' ! 0 ( . O ¡5
• - [ - • + • -
! I I M .¡ r! '¡ T'! "!! ': íi i" ':! '! •i "i
l i ' ' • ! : • i

! ,t 2 ! O : 0 ¡ . O!

.
o . 0 0 1 2 e) : ¡ o i . ¡o ! 0,0:0 8
. 1 1 , , . „. 1 o!. oí. ¡o ¡2 3 e ¡o

- ' o í . 's ! 7 i 2 ^ 7 ' 7


L •' T

llíJ i I..J J L
í Í5

U
oí. o Í- • ! '
•f-
i
LT
,- i • 8 3 3 3 3 0 - 0 0 8
'
1¡ ~l l-, 1
:
"' f j
i
I - i í
L_ _. -. -Í-
!
j
i
i -• - - t
~. -
.; ... - ii
!

:
! _! .. L_
l !i
A P É N D I C E D-

DISEÑO DEL BANCO DE PUESTA A TIERRA

Para l i m i t a r los sobrevoltajes a valores aceptables se recomienda mante_


ner •

Ro ¿ Xco [R: 30)

Ro = Resistencia a tierra/f

Xco = Capacitancia a tierra/f

Por tanto se debe estimar, en primer l u g a r , la capacitancia a tierra del


sistema terciario.

Los elementos que más pesan en la capacitancia a este nivel son los ca-
bles aislados de 15 kV, quesalen del terciario del transformador, ' al
•transformador de servicios a u x i l i a r e s y al disyuntor del banco de
sadores.

Longitud de c a b l e s : • 5 m de # 2
25 m de # 1/0

Determinación de las Capacitancias

Las capacitancias de un calbe aislado se determina con la fórmula


7.35- E
Q =

!«,.§

Donde:

C = Capacitancia en p f / p i e
D = Diámetro sobre el a i s l a m i e n t o
d = diámetro bajo el aislamiento
E = 2.3 (constante d i e l é c t r i c a del a i s l a n t e )

// 2:

D = 16.32 mm
d - 7 . 4 2 mm

7.35x2.3
C - — = 49.38 pf/pie = 162.02 pf/m
, 16.32
[og- ~7A2
# 1/0

D = 18.09 mm
d = 9.19-mm

7.35x2.3
c = = 57.48 pf/pie - 188.57 pf/m
18.09
log,
9.19

# '2: • . 810.11 pf
#1/0: 4714.23 pf
Cr = 5524.34 pf = 0.00552 pf
106
Xco = • • = 480151.3 íí
377 x 0.00552

13800//3 V
Ico = — = 0.0166 A
480151.3 íí

Por tanto L, > 0.0166 A


N —

Se chequea si los 14A específicos para la resistencia de carga son acep-


tables, considerando el circuito equivalente en componentes simétricas,
en donde las impedancias de secuencias positiva (+) y negativa (-.) del
Sistema. Nacional Interconectado y del transformador de Potencia son
despreciables.

1 o = -
3

L RO

-' - T f Vprimario \o

= corriente real en Resistor


•R

I
_Ü f Vp rima rio \ I/secundarlo

T _' o t / Vsecundario
•N " R " Vprimario
" '
Cada transformador del banco de detección debe tener un voltaje n o m i n a l
p r i m a r l o de 13.8 kV, puesto que va a conectarse a ese v o l t a j e cuando
exista una falla a tierra y un voltaje secundarlo de 115 V por el relé
a usarse.

El transformador estándar más cercano a estas características es aquel


14000/1ZO V. Con 13.8 kV en el primario, se tiene. 115 V en el secunda-
rio.

Se puede usar el transformador siguiente (,'R: 35):

24.94 GRD Y/14.4 kV to 120/240 ""V (.1 b u s h i n g l

5 kVA Z =-1.85! P é r d . . "Resist. = 156 W

Rto = 1036.8 ü .Xto = 1016.06 n

Con Ip = 14 A . Iw • = 3 ;x 14 x ( -^- ) - 0.35 A


K - M 14400

Que comparado con I«Q = 0.016 A resulta aceptable

T - °' 1167 ' A


M 138QQ//3*
' *'
IRO 0.1167

Z RQ = 68292.34 ü
D - /7 2 Y 2 D
K RO " V ¿RO " Xto " Kto

R RQ = 67247.98

n ~ ( ) x R pn x 3
K 14400 KU

RR = 14.01 a

Voltaje máximo al resistor:

V R = 14.01 x 14 = 196.14 V.

- 14.01 (14)2 = 2745.96 W

Relación con la detección de désbaláncé del'banco de capacitores

En el neutro del banco de condensadores se tiene una protección por .des_


balance de fases, ésta consiste en un transformador de distribución monp_
fásico en circuito abierto, y según sus datos la corriente, nominal será
de 62,76 mA, pero al estar el secundario en vacío, y al producirse el
desbalance de fases la corriente que circulará será una fracción de los
62,76 mA ya que no estará expuesto al voltaje nominal este transformador,
y es así 'como se realiza la medición de voltaje por desbalance de fases
indicando alarma u ordenando apertura del disyuntor del banco de conden-
sadores, según*'sea la contingencia:

Con el banco de detección de puesta a tierra se pensaría que se tiene po_


\s dé detección de falla tierra, pero no es así, ya que en el
transformador de desbalance circula una corriente muy pequeña con raspee
í
to a la establecida para el -banco-de detección de falla a tierra por el
? que se hacen circular 350 mA; es decir, que sus operaciones no tienen i_n_
terferencia entre sí. • *
UUbN'l hUK I K A I M - tí I VMA5K KtLtAbt.J'.l t AKKt KU I ÜM-0

1
2C~

3 C P A T R I C I O NOVILL3 IQGRÜNIÜ

G G

7 C FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

10 G
"C D E P A R T A M E N T O DE P O T E N C I A
12

"c
15 C TESIS DE GRADO
16c
.17 '
58 C
-> P R O G R A M A D I G I T A L P A R A LA S I M U L A C I Ó N DEL F U N C I O N A M I E N T O EN D
£e- RENTES-GGNDTC-IQNES—DE—&PE-R-AGI-QN DEfc-HFR-Ai\'-S-FeVMAe-eR-0€-T-RE-S---0
22 C N A D O S A CUYO T - E R C I A R I O E S T A A S O C I A D O UN B A N C O DE C O N D E N S A D O
23 G P A R A C U A N T T F T C A R LOS S O B R E V O L TAJ ES Y S O B R E G O R R I E N T E S A N T E MA
«•£-
26 C
27 £ OBJETIVO EL O B J E T I V O F U N D A M E N T A L DEL P R O G R A M A O I G I T M uEN Í
28_p_
29 "*
—— B-A-R-efcr-M G D EirG-M-A-TEM AT-I-e3 D-K-A'R-RQ L bAl> O - Rá^^^-^
30 C F Q R M A D O R DE TRES D E V A N A D O S A S O C I A D O G3N UN B A NCS^Í^S) ¥t)NDENS
31 C R E S . P R O G R A M A EN EL Q J E SE PUEDE CTBTENER LAS CORlrf¿NTES TRANS
32
33
-C- -R--I-A-S- -DE-M A GN-ET-IZ-A G-rON-E-GN-WF-E-REN-TK—AN G Ub8S -De-eüNE-X I ONyPtJ-NC
C NAMIENTO EN ESTADO E S T A B L E CON C A R G A Y EN V A C I O , Y LOS TRANS
C R I O S DE V O L T A J E S Y C O R R I E N T E S EN C O N E X I Ó N Y<p:E£CQNEXI ON DEL
35
-GO—DE--GON DENSADORE-S
38 EL MÉTODO ÚTIL IZADO P A R A LA S O L U C I Ó N DEL «^/GUÍENTE PROGRAMA
39 EL DE RUNGE-KUTTA DE CUARTO ORDEN, ESTE /lffO.00 C O N S I S T E EN
40
G- C A L C U L - 0 - D E -CUATRO-^UNTO-S,-DE-bQ-S-CUA LES --SApT^UN PROMED.IO POND
C DO Y SE C O N V I E R T E EN EL V A L O R A C T U A L DE Lg=gUNCION Y C O N T I N U A
" C P R O C E S O H A S T A E L T I E M P O E S T A B L E C I D O P A R A B-sEFECTO.
•M r
45'°
-E-ST-E-PROGR-AM-A-L-EE-E-li V-AL-OR—MAXi-HGFDEL- VO/SÍ-AJE- A-P-L-IGA-DO , LA F
46 G C U E N C I A B A S E , E L ÁNGULO DE C O N E X I Ó N , LOS P^gBlETROS DEL TRANS
«C M A D O R , L O S TIEMPOS P A R A 'EL E S T U D I O , LOS PUNf$2\DE LA 2 U R V A DE
48
43 G TURAC-T-ON>--"Y--DEHAS-VAR-IA-BL-E5-~QUE--€ONSTITUYEÍf r TODA -L-A- INFORMA
C
50 G P A R A L A E J E C U C I Ó N OEL P R O G R A M A D I G I T A L »
01 C C O M P R U E B A LA V A L I D E Z DE D A T O S Y C O N S I S T E N C I A DE LOS MISMOS Y
52
53 c C A S O - - D E ERROR-EST-ABLECE-MENSAJES-P-ARA-QUE SE R E A L I C E LOS R E S
64 C T I V O S C A M B I O S EN LOS DATOS MAL P R O P O R C I O N A D O S , SI E X I S T E ERRO
•55 C E L P R O G R A M A DEJA D E E J E C U T A R Y - S E C A N C E L A .
57 C
58 C V A R I A B L E S DE E N T R A D A
59 C
\j TETA ' Á N G U L O DE C O N E X I Ó N DEL V O L T A J E A P L I C A D O
60 r
-FB --FRFCUENGIA-BA-SE- — .— —
61 r VF V O L T A J E PICO A P L I C A D O --- - -
63 Q T TIEMPO I N I C I A L DE ESTUDIO
64 c
T F- - T I EM PO- FIN AL- DE- E-STUD 10-
65 r H P A S O DE I N T E G R A C I Ó N
66 L
6^C PS V E C T O R QUE A L M A C E N A LOS P U N T O S DE LA C U R V A DE SATURA
6B -G- R - V E C T O R -P A R A - - L AS R E S I S T E N C Í A S -DE- LO-S- DE V A N A D O S
69 r
70 G XL V E C T O R P A R A L A S R E A C T A N C I A S D E LOS D E V A N A D O S
RM : R E S I S T E N C I A DE M A G N E T I Z A C I Ó N
72 p
XM ... : R E A C T A N C I A OE M A G N E T I Z A C I Ó N —
73 r
vi C NED : NUMERO D E E C U A C I O N E S D I F E R E N C I A L E S

77
78
75
BO
81
B2
ÜUisNl MJK-I-KAN til Vtt/^P KfcLtAbb H'U"ltí ¿ fUl+ 5LU

TCONO INDICADOR PARA EL TIPO DE CUNDICION


TSATJ INDICADOR P A R A IN TROD UC IR' LA S A T U R A C I Ó N
IMODE INDICADOR PARA- MODELO"CGN"0 'S IN - CUNDEN SAOORES
LF • . V E C T O R P A R A LOS FACT3RE.S DE E S C A L A
LP VECTOR PARA IMPRESIÓN DE V A R I A B L E S
flc z c ••- V E C T O R P A R A L A S ~ R E S I S T E N C I A S Y - R E A C T A NCIA S ' DE L AS* C A
10 C XC R E A C T A N C I A C A P A C I T I V A OEL B A N C O D E CON DGNS A D O R E S *
1! C
U
TPFRT T I E M P O AL QUE SE P R O D U C E M A N I O B R A DE C O N E X I Ó N O DESC
XIÓN DEL B^MCO DE-CCNDCNSAtmES-;

OTRAS VARIABLES INTERMEDIAS

TET1 T R A N S F O R M A R ANGULD DE R A D I A N E S A G R A D O S
IEROR CONTADOR DE NUMERO DE E R R O R E S EN ENTRADA DE DA TOS
XL2NU NUEVO V AL-CR-DE" R E A C T A N C I A — AS rG-NADO--ar-SErUNDAR r O
WB FRECUENCIA A N G U L A R BASE
.. " c
2-1
WE FRECUENCIA ANGULAR ELÉCTRICA
?- ?5'C- KD— C ONT AD GR--DE- ' NÚ ME RO~DE~-ptJ N!TQ-S~-A~Sílr-GírA F I C A D OS
.. - is C A ? B ,C V E C T O R E S EN LOS QUE SE A L M A C E N A N LOS C O E F I C I E N
53 C E C U A C I O N E S D I F E R E N C I A L E S , C O R R I E N T E S Y VOLT A J,E
M A T R I Z - COMPtE-JA'-p-AR-A— ALMACENAR" OTS
F G P M A O Q R Y DE LAS - C A R G A S ,
. 31 c ISVÍIT I N D I C A D O R DE M A N I O B R A D E ' C O N E X I O N O D E S X B N E X Í O N
. »c- -IC9NT- C ONT AD OR -Qü E-SE-UT-riii-Z-A-p-A-Rr/t— GRAF'IC ÁR— L-ftS— V AR tA
, 34 C S A L I O A C A D A CINCO P A S D S D E I N T E G R A C I Ó N E N E L MODELO
35 r
CONDENSADORES-. .
""' s*;
t 37 ^
„ 38 C VARIABLES DE S A L I D A
.. 33c
-. ;;c
. *.' C
CFLU ) , J=lfNEO-
F t I ) , I=1,NED
• C O N C A T E N A C i QNE-S--DE
ECUACIONES DIFERENCÍALE^
_

? 42 r" DIB (I , K D ) ARREGLO QUE A L M A C E N A


c PARA-SER-GR A F I C A D A S ' '
A Ií X) , 1 = 1 , 3 CORRIENTES EN LOS O E V A N A J
V B Í I 3 ,1=1*3 V O L T A J E S EN LOS DEVANADO^í\E SALIDA f
- 43
_. .50 IMPLICIT R E A L * 8 ( A - H , 0 - Z )
51
ÍN'TEGER RUNGE
52
- 53 ' D I M E N S I Ó N DI Bí 12 T 3 0 0 ) , A I (-10 Jy C F L - - ( - 3 0 ' - ) " í F ( 3 0 ) > V B t 10} , A E 2 0 ) , 8Í 2 O
5-1 ) ,R í 10 ) 7 X L ( 1 0 ) ,PS i 10) , Z C Í 10) , L F ( I O ) T L P ( 1 0 )
WRITE (2,10)
56
" 57 L O F Ó R M A T E LH1 7 8 í/ ) ? 2 { 2 7 X > 6 6 Í :I S '•) > / i - y 2 7 X , 4 ( - ^ $ ' •)> 58 X , - 4 Í
-., 53 , 1 5 X , s ES CU EL A POL I TÉCNICA NACI O N A L 1 , 1 5 X , 4 ( ' $ ' .1 , / 2 7
59
$ • ' i - , / 2 7 X , 4 r i $ * ) , 1 3 X T ' F A C U L T A D DE ING E N I E R I A E L É C T R I C A 1
GO
61 ( ' $ - • ' • > vi- 7 X - , ' D E P A R T A M E N T O D E P O T E
62 7 X ? 4 í ' $ ' ) ? 22X, !TESIS DE
63
64
)f./ 2 7 X , A ( í $ ' ) f 1 2 X , 'INVESTIG
85 * O E - L A S C A U S A S DE--LA ' - y l - a X t M 1 $ J ) r/27 X v M 3 $ ' - J - r S e x - j ^ C f $ ' ) Í / 2 7 X
66 * ) t 8 X , 1 F A L L A D E L T R A N S F O R M A D O R DE 138 / 4 6 / L 3 . 8 K V ' , 8 X , 4 ( ' $ ' ) , /
67
* f « $ M f 5 8 X t 4 í > í ' ) , / 2 7 X ? 4 P $ I ) , 13X, ' D E LA S U B E S T A C I Ó N v / I C E N T I N
68
69 ( ' $ • ' ) T / 27X.4Í '$' ) 7I3Xy-'-SISTEMA
70 *-AL I N T E R C O N E C T A D Ó 3 , 1 3 X ? 4 Í 7 Í . ' ) , / 2 7 X , 4 ( * A ' ) , 5 8 X , 4 fl $ ' ) » / 2 7X ,
71
*l.3X , f D I R E C T O R : ING. MENTOR P OVEDA A . ' , 1 3 X 7 « V ( f -i1 ) í / 2 7 X , 4 - ( ' í *
72_
73
) ,/27x,M , ex T ' R E A L I I A D O POR - : P A T R I C I O N O V I L L
71 * $ ' 1 , 5 8 X - , 4 ( '$ 7 X ? 4 P S1 ) , 2 4 X , ' JULIO-198
75

— 77
73
70
30
'.',]
82
H3
Ü-l
HMLt: DOSNÍ H3K1KAN Bl VM/SP RELÉASE 3» I b X P K E S S P U T B ' + O l - f 5 LJ

2 *t4<I$Mt/27X,4(f$M,58X,M'S
3 C --- > LECTURA DE DATOS DEL S I S T E M A

5 IERDR-0
7 C L E C T U R A DE Á N G U L O S DE CON EX 10 N T F R E C JENC I A Y VOLTAJE

io R E A D ( 9 , 2 0 ) T E T A , F B ,VF
" 20
F O R M A T 13F8.3 )
]l -IF{T£TA.LT--3,L42wORíTETA.GT.-3-a4:V2-^^
14 ' GO TO 50
15 30 W R I T E í 2 , 4 0 )
\7 — 4 0 - F O R M A T (40 Xv 1 -^^^-ÁNGULO-— OE—CONEXiON~3-OE-JMie-Fe S"2-(/-) T^-óX
ía * A B L E E S T A F U E R A DE R A N G O , 1 , 2 í / ) , 4 6 X , ' VA L O R E S DE F R E C U E N C I A Y
w « T A J E 1 , 2 ( / ) , 4 6 X , ' D E L S I S T E M A SON N E G A T I V O S O C E R O S . ' ,3 I / ) )
2° 1 E R O R = I ERO-R-HL- • •: " :
22 C > L E C T U R A DE LOS T I E M P O S P A R A EL ESTUDIO --

50- READ (9, 60)T>-TF-rH


6 0 FORMAT ( 3 F 8 * 5 )
TH = H


. 3029
GQ TO 90
._ 31 70 W R I T E I 2 , 8 0 . )
, H 80-F-GR^AT--{40XV-«===^-^-MMP-0-S-DE-€:ST-tíOi-8-S&N- NEGÁT-í-V-OS-4-^ í
....34 «TIEMPO F I N A L ES C E R O ' 3 2 í / ) ,46X , ' Y/O TIEMPO DE I N T E G R A C I Ó N ES
„. 35 *T ,3 I / ) )
.„ M -I-EfHDR-=-IEROR-. .
_ aaC > LECTURA DE LOS PUNTOS DE LA CURVA DE SATÜR&^QN

*-. ^ 9 0 - - R £ A D Í 9 - ? - 1 0 0 ) í PS-ÍI-)
. 42 100 F O R M A T Í 6 F 1 0 . 3 )
T F Í P S Í 1 ) - G T * P S Í 2 ) . O R . P S íl ) * L E * 0 . G R - P S Í 2 Í - , 0 , O R , P S Í3 ) /LE. O *

GO TO 130
110 W R I T E Í 2 ? 1 2 0 )
" V - P U N T Ü * - , - 2 ( / ) ,¿>
_ ¡o «ITIC3 2 Y/O V A L O R E S DE LOS PUNTOS' ,2 I / > , 46 X, ' C R I T I C OS SON N E
. ., si . *S O C E R O S , S 2 í / ) ? 4 - ó X , ' V A L O R E S DE LAS C O N S T A N T E S DE L A S ' , 2 ( /
„ H ^ R E C T A S - D E - LA-CURVA~DE--MrA&NE-T^íZACI-3N 1 -r2 ; í-/) r 4 6 X - , - 3 S O N - N E G A T I V ü S
„ 54 *NEN V A L O R CERO-, ' ,3 ( / ) )

L ^ C —> LECTURA-OE-LOS-PARAME-TR-OS-OEL—'R-AN-SFOR-MADOR- —
>.. 58 C : : ' :

•e., 59 130 R E A D ( 9 - , 1 4 0 ) í R U ) i T = l f 3 ) , Í X H . I U I = 1,3)


., f, 140- FORHAT-Í6F10.-5-) — — . —— _
, - 62' R E A D Í 9 T 150 Í R M 7 X M • •
' \3 1 5 0 . F O R M A T Í2F10. 53 • - ' -
/ ,, " IF{R{-ll..-LE- a O--.OR.Rí-2-)».-t-E-.-0.-OR* R-B-)-rbE-^:-0-wGR-.-XtHL->:*- -LEií O.- ORvXL-{--3
„. es *• O R * R M . L E. O, O R , X M . L E . O ) GO TO 160
• - 5.. e? GO TO 180
1 ?"—1-60 - W R T T E í 2j 170 ) —
. 70 170 FORMAT (40X ,'====> P A R Á M E T R O S DEL T R A N S F O R M A D O R SGN 1 , 2 í / } , 46
i. 71 «T.IVOS O T I E N E N V A L O R CE RO. ' ,2 í /) , ^6 X , ' R E A C T A N C í A DEL D E V A N A D
* N D A R Í O» 72 í / ) 7 4 6 X , * PUEDE SER N E G A T I V A , ' ? 3 (-/->
"- ..........
TEROR=IERGP +
75
7fi
77
78
70
80
.Bl
82
Ü3
MLb : UUbNi KJKI K A N !H V M / b H • KtíLb.A bt£ 3.1 b X K K f c b b HU'l

^ C --- > LECTURA DE INDICADORES


3 r _ ___ _______ __ .
4 L '
180R E A D ( 9 t l 9 0 ) N E O f T C O N D , ISATUvIMODE ------ -------- " -- ---- : -----
» 190FuRMAT (4-13)
I IF ( N E D . G T . 4 . Q R . N E D . L T , 3 . a R . I C O N D . G T . 4 , O R . l C Ü N O . L T . I . D R . I S A T U
9 --.......*OR . I S A T U . GT.T.'OR. IMODE-. GT . 1 ; ORvl MUDE . L T'.O ) GO TG "200---------....

'<? GO TO 220
" 200 W R I T E (2,210)
u 210 F Q R M A T K O X , *====> I N D I C A D O R E S DE" NUM ER'J * DE ECUACIONES ' , 2 ( / ) ',
•-• ' « Í F E R E N C I A L E S t Y / O C O N D I C I Ó N DE ' T 2 í / ) , 4 ó X , ' FJMC I ÚNAMI E M T O DtL
J, *FORMADQR ' , 2 ( / ) ,46X , ' Y / O INTRODUCCIÓN DE LA S A T U K A C i ON ' , 2 ( /
i, * / 0 T I P O DE MODELO E S T Á N ' FUERA DE R A N G O , ' , 3 ( / M ' —.....~ ...............
IFROR - I E R C R + 1
' C --- > L E E R F A C T O R E S DE M U L T I P L I C A C I Ó N "
~ '" " ...... ~™
2 2 0 R E A D Í 9 , 2 3 0 ) Í L F ÍI ) t l = l T 6 )
230 FORMAT Í 6 T 3 ) .
I F ( LF t U . LE . O* OR* LF t 2 ) . L EvQ-.-Q R", L Ff 3 )-itE";írrOR-rLF í ^ K' LE . O .
* E . O - Q R . L F Í 6 ) .LE.OGO TO 240
GO TO 26Q _ ___
2 4 0 WR I TE ( 2 ? 250 ) ..... " ..... ""
250 FORMAT (40Xf'== — > FACTORES DE M U L T I P L I C A C I Ó N SON^^yT74ó X, '
#VGS D T I E N E N ' V A L O R C E R G . * , 3 f / ) )

3- C > LEER FACTORES DE I M P R E S I Ó N DE LAS V A R I A B L E S _DE SALIDA


*J C ' ~ ~ " ™ ' '
V 260 R E A D Í 9 1 2 7 0 ) Í L P ( I ) , 1 = 1 , 6 )
20 270 FORMAT t 6 I 23
f IF Í L P U), LT, O . O R . L P t 1) « G T . 1 - 3 R . L P ( 2 ) .LT.O/&gjL L PE 2 ) , GT „ 1 n QR ,L
,: • * T . . O , G R v L P ( 3 ) , G T - , U Q R , L P Í 4 ) « L T ; 0 , Ü R . L P Í 4 ) .£CD/UOR ,'LP (5 ) . L T . O . O
*5 5 . - . G T , 1 . 0 R , L P ( 6 ) . , L T , 0 , Q R . L P Í Ó K G T , 1 ) G O TOtÜO t

^ ' GO TO 300
<" - 280'ViRITEl 2,290)
290 F O R M A T {40X»I==^> FACTORES DE I M P R E S I Ó N Eí F U E R A DE R A N G O

43" - IEROR=TEROR+1 ' -™~ " "


coC > LECTURA DE LOS V A L O R E S DE LAS CARGAS
61 r . , ; _._
1-7
^3 300 RE AO í 9 , 3 1 O í ( ZC 1 I) > 1= 1', 4 ) " --
51 310 FQRMATÍ4F10.5)
5^ IF Í Z C í 1). LT, O . O R . Z C ( 2 ) « L T . O - O R * Z C Í 3 ) * LT . O, O R . Z C I 4) . LT . O ) 30
^J r*n T~r~¡ i / r\» . - -. . — .. . '.
57 bU IU J4Ü -
53 320 WRITEí 2,330)
59 330 F O R M A T ( 4 0 X ,»== — > V A L O R DE R E S I S T E N C I A S Y/O RE A C T ANCI A S 1 ,2 fX
ei"-- -,1 DE' C A R G A SON-MEGATI V O S ^ r i3 í /) Y "

63 340 I F Í I M O D E * E Q . D G O TO 350
"** „ .
f G5
(jp U
n T i~i "t n r\
1U 3 V U v.
.. oeC > LEER V A L O R DE LA CAPACITANCIA DEL B A N C O Y T I E M P O DE M A N I O B R A
^ 67 r : : „ , :

" -3 c r\í Qíin i v r ~ "TncinT .r , - - ,,- .. _._ . —. _


,- 60 -j ? U K t A U \ j 3 o U J X L í 1 r ir K I
, 70 360 FORMATÍF10.5 rF8.5)
5L n I.FÍ X C , G T . O » O R , T P E R T . L T - O i G O TO 370
„. £- G O T O ' 390
_ . 7^ 370 W R I T E (2 , 3 8 0 )
75

- 77
78

00
.«1

83
84
I - l L t : UÜSNL KW'IKAN Bl VM/SP KtLbAi>f 5LU
f
1
? 380 F O R M A T 1 4 0 X , ' == ==> R E A C T A N C I A C A P A C I T I V A D E L B A N C O E S POSÍ T I
3 */ ) , 4 6 X , f T IEMPO A L QUE SE P R O D U C E M A N I O B R A ES NEGATIVO. 1 ,31/ )
C 4
5
h RUK - cKUK+ I-
G C > C O M P R O BAC ION D E LA C O N S I S T E N C I A D E D A T O S
r 7 r

— 390 -IF(VF.GT.-L.05-)GO~TG--4OO
GOTO 420
WMTEÍ 2,410)
410 O R M A T (40X , ' =====
F A-MAGN .í TUD-Deb-VUbTA-JE-APL-re^D-G-ES~MAYQR—
[ / ) , 4 6 X T '1.0 P.U PQR T A N T O C H E Q U E A R E S T E V A L O R E N 3 A T O S . '
IEROR=IEROR+1
20 I F Í T . G T . O ÍGO-TO-430-
GO TO 450
430 W R I T E ( 2 , 4 4 0 )
4 4 0 - F O R M A T (40-X » ' —=
TEROR=IEROR+1
450 I F Í T F . G T . 0 . 1 1 . G R . H . G T . 0 , 0 0 1 1 ) G O TO 460
25
G O - T 0—4 8 O — •
25 460 W R I T E ( 2 , 4 7 0 )
27 470 F O R M A T Í 4 0 X , '====> T I E M P O F I N A L DE ESTUDIO Y/O TIEMPO
28
2ÍJ
*---I-NTE G R AC-ION- SON -D I-FEft SN-T-E^-A— bB-S-l-r2-(-/-)-Tíf 6-X—'
30 *A EL E F E C T O , S 3 Í / ) )
31 IEFOR=IEROR-M
32
33
-48 G—I F-l-H - L E-, O -. 00 00 90G-Q—T-8--4-90
34 GO TO 510
35 490 W R I T E í 2 ? 5 0 0 )
36
37
-500-FORMAT(40X T - ? -==-=>-TI-&MP6--DE—I-NT-EGRACI-GN-ES-^i í>EQti-eM-ro ? ' -,2(
38 * , ' S E I N T R O D U C I R Á ERROR EN LA E J E C U C I O'M , « ,4ÓX.'POR"TANT
39 * EL V A L O R INDICADO S E G U N ' 7 2 ( / ) , 4 6 X 7 ' EL TI E MODELO U S A D O
40
41
IEROR=1EROR+1 • —
42 510 I F Í I E R O R , G T , 0 ) G G TO 520
43 GO TO 550 '
-S-20-WRITE (2-r 5-30 MEROR '• •
530 F O R M A T Í 4 0 X , ' N U M E R O DE E R R O R E S EN D A T O S i
AG I2t/4Ü
•17
40 _
GO TO -1440 :
50 r
49 ^ > ESCRITURA DE TODA LA INFORMACIÓN . .
51 C
52
53
— 550-WRITEí2,560)
54 560 F Q R M A T Í 4 8 X - , 'DESCRIPCIÓN DEL P ROGRAMAí 7 / 4 8 X »24i ) ,3{ / ) ,35X
. 5S BÉSENTE PROGRAMA OBTIENE FORMAS DE ONDAS DE' ,2( / ) j 3 5 X , 'COR
56
57
*S Y V O L T A J E S EN -LOS DI STINTOS---DEVANAOOS ! 2 ( /o ,-35x f
58 A R M A D O R DE T R E S DEVANADOS EN D I F E R E N - » , 2 ( /
59 *DE O P E R A C I Ó N , A D E M A S COMO E N E L ' t 2 f / ) , 3 5 X, ' T E R C I A R I O OF
60
61
—-•- A R M A D O R E S T A - A S O C I - A D O - UN-BANCO ' , 2 ( / )-, 35X - ,-'-DE - C O N D E N S A D O R E S , - S
62 *E OBTENER CORRIENTES Y 1 , 2 Í / ) T 3 5 X , c V O L T A JES T R A N S I T O R I O S A
63 « N I O B R A S D E C O N E X I Ó N Y ' , 2 Í / ) , 3 5 X , ' D E S C O N E X I ON DEL B A N C O DE C O
64
65 ---- *DOR ES * ' t 3 ( / - ) ) x '
66 URTTEf27570I
67 5 7 0 F O R M A T Í 5 I X , ' M É T O D O D E S O L U C I Ó N 1 » / 5 L X , L 8 ( ' * « ) T 3 < / ) , 3 5 X - , ' L A SO
68
09
DEL P R O G R A M A SE ENCUENTRA — I N T E G R A N D O ' ,2 í / - ) , 3 5 X - , ' L - A S -ECUA
70 «DIFERENCIALES D E L A S C O N C A T E N A C I O - ' , 2 I / ) , 3 5 X 7 « N E S DE F L U J O
71 * MÉTODO DE RUMGE-KUTTA DE C U A R - ' , 2 ( / ) , 3 5 X , ' T O ORDEN,QUE C O N
72
^ C A L C U L A R C U A T R O P U N T O S DE ! ,-2 < / ) • • » 35 X, f LA FJNC IONr-DE—LOS- CJ
73
74 * A C A UN P R O M E D I O PON D E- ' , 2 ( / )' , 3 5 X , ' R A O O Y SE C O N V I E R T E EN V A
75
76
77
7B
VO
80
91


114
t Lt ÜUbNl HJK IK AN • U L Vfl/

*TJAL DE LA FUNCIÓN. ', 3( /))


WR ITFt 2,580)
580 F O R M A T ( 4 9 X T ' SI STEM4 DE EC UAC I ONE S ' ,7 49X y21 *—*^.f—i --.•> .*-
r^T í i 3 I / 5-X7
^CÍOMES D IFERENCI ALES E S T Á N DEFINIDAS • E N , 2 1 / ) , 3 5 X , 'TÉRMIN
ti ^ C O N C A T E N A C I O N E S DE FLUJO P A R A C A D A DE- , 2 t / í , 3 5 X , ' V A N A D O , Y
o *EN DE LA FPvFCUENCIA-BA-SET'DE-tOS 1 -, 21 ."3 5 X r*"VOLTA-JE S " Y' P AR
10 *S P F S P E C T I V O S DE C A D A D E V A N A D O ' , 2 i / ) , : , ' Y LA DEL CONDENSAD
M
*A FN FUNCIÓN D E ' SU V O L T A J E, ' , 3 t / ) )
IF Í I M C O E . E Q . 0 1 G O T0"6'00 "~
URTTEl2,590)
590 FQRMAT ( 4 S X , ' M O D E L O CON C O N D E N S A D O R E S 1 !
GO TO 620 '
600 KR I T E ( 2 , 6 1 0 )
6 10 ,2t
6 2 0 IFí r S A T U * E Q . ' l ) G O TO' 640
WRITEÍ2t630)
630 F O R M A T { 5 2 X , 1 Y "SIN S A T U R A C I Ó N 1T/52X,16M#'),31/»
GO TO 660
640 WRITEÍ 2,650)
650 F 3 R M A T Í 5 2 X , ' Y CON S A T U R A C I Ó N 1 , / 5 2 X t 1
660 K'RITE ( 2 , 6 7 0 ) -
670 F O R M A T [ 5 I X , ' D A T O S D E L SI STEMA
TETi = 57.2<3578*TETA

W R I T E Í 2 , 68OTET1
6 8 0 F D R M A T Í 4 0 X , * ÁNGULO INICIO ESTABLE = f ,2 I/)
GO TO 7 1 0 — ~
690 W R I T E Í 2 ,700) T6T1
700 F O R M A T ( 4 I X , ' Á N G U L O DE C O N E X I Ó N '=' , GRADOS
710 W R 1 T E t 2 - , 7 2 0 1 F B , V F " ~ - -
720 FORMAT ( 4 5 X , 9 F R E C U E N C I A BASE =' , F 8 . 3 2 Í / ) ,41X , ' V O L T A
^ L A FUENTE =' T F8, 3 , 3 X 7 3 P , U .1 , 3 í / 3 )
WR TTE t 2, 7 30 ) T , TF * H — ' '
4fi 730 FORMAT Íí 442X 2 X TT ' 'TTI
I B -B-1PO
1 P O S P A R A EL ESTUDIO
ESTUDIO EN S
47
*) , 5 1 X - , 'TIEMPO INICIAL = ' , F 8. 5 , 2 i / ) , 52 X, ' 1 FINAL- F.3
48
"-- * , 4 3 X í 'TIEMPO' DE INTEGRACIÓN-='-, F8 ,5 , 3 í / )
WR ITEt 2 , 7 4 0 ) ÍPS (I i -,1=1,6)
51
57
740 FCRMAT Í 4 0 X , 1 PUNTOS DE LA CURVA DE S A T U R A C I Ó N EN P,U.' , / 4 0 X T
03 * , 3 í / ) t 3 9 X , 'PUNTO D E S A T U R A C I Ó N ' — CRITICO" I "= ' 7 F I O V 3 Y 2 I / )- ? 39X
54 DE S A T U R A C I Ó N C R I T I C O 2 = S FIO .3, 2 {/) , 3 2 X , ' E C U A C I Ó N DE LA
55 CORRESPONDIENTE AL CODO DE LA CUR V A ' > 2 i / ) , 40 X, 'DE LTA XI = ' , F
• BG
57 * * FMU ~ S F 1 0 , 3 , 2 í / > f 3 2 X » 'ECUAC-ION-DE-* LA R E C T A ' CCRRESPO -QT.
58 ;í;LA P A R T E S A T U R A D A 1 , 2 Í / 1 - f 4 0 X , ' DELTA XI ^ S F L O . B , 1 * FMJ -
59
60
• - * ( / ) )
61
62 750 ' F O R M A T ( 4 2 X , ' P A R Á M E T R O S DEL T R A N S F O R M A D O R EN P, U, * 7 /42 X , 36 í '
63
G4
* ) » 3 8 X r ' R E S I S T E N C I A DEL D E V A N A D O P R I M A R I O = ' , F 10 * 5 , 2Í / ) ,3 6X f
65 - - *T ENCÍA D E L - D E V A N A DO—-SECUNDARIO- ^'yF^O. 5 7 2 <7-)-™38X j ' RESISTENC
66 * D E V A N A D O T E R C I A R I O = ' , F 1 0. 5 T 2 ( / ) , 33 X T J R E A C T A NC I A DEL D E V
6?
*MAR.IO - 1 ,F10. 5 , 2 ( / ) , 3 6 X r ' R E A C T A N C I A D E L D E V A N A D O SECUNDAR
61
B9 * F 1 0 . 5 , 2 Í / ) 7 3 8 X , - ' ' R E A C T A N C I A DEL D E V A N A D O — T ERC I AKIO-— f -yF 10- 5
70 *4X , ' R E S I S T E N C I A DE MAGN ET I Z A C ION = ' , FIO, 5 , 2 ( / í ,44X ,( R E A C T A N
71
* M A G N E T I Z A C I Ó N =' , F 1 0 . 5 , 3 ( / J )
72
-- IF Í'ÍMODE, EQ. O I G O TO--770™
ViR ITEÍ 2 , 7 6 0 ) X C
76
77
78
70

«7
ti 3
ni
MLb: DUiNI . h ü R T K A N tí i VM/SP R t L E A S f c - 3. 1- E X P R f c S S PUIU401+ SLU

2 760 F O R M A T ( 3 2 X r ' R E A C T A N C I A D E L B A N C O D E C O N D E N S A D O R E S POR F A S E Y


3 *U. 1 ,/ 3 2 X , 56 í ' * ' ) f 2 Í / ) , 4 3 X , ' R E A C T A N C I A C A P A C I T I V A - ' , F LO ,5 , 3

e C ' " : ; • • ~
7 770 GO T O ( 7 8 0 T 8 7 0 , 9 4 0 T 9 6 0 U ICONO -
- - 7 8 0 W R I T E Í 2» 7 9 O r ~ ' '
10 790 F G R M A T ( 4 7 X , 1 E S T A D O E S T A B L E : CCN C A R G A ' , / 4 7 X , 2 6 ( ' *' ) , 2 í / i , 4
" * U N D A R I O Y T E R C I A R I O C O N C A R G A ' , / 4 4 X , 32 ( .'-' > , 3 [ / ) >
" I F Í I H G D E . ECU 1 ) GO -Tu 800 —
n GO TO 840
15 800 I F ( N E D , E Q . 4 « JGO TO "810
™ GO TO - 840 • * • • • • —
is. 810 W R I T E ( 2 ? 8 2 0 1 -
i9 820 FOPMAT ( 4 8 X t 'MANIOBRA DE DESCONEXIÓN't/48X,24['-'),2{/))
20 7..._._ w RI TE í 2 , 8-301-TP ERT • • : •
22 830 F O R M A T ( 3 1 X , 'TIEMPO AL QUE SE PRODUCE LA MANIOBRA =',F8.5,2X,'S
23 . # 0 0 $ ' ,3 l / M
2,850) • .—
85Q FORMAT { 4 5 X , 1 V A L O R ES DE LAS C A R G A S EN P . U . * , / 4 5 X , 30 í" 1 - ' ) » 2 I
WR I T E Í 2 T 8 6 0 > Í Z C U") ,1=1,4) ^ rT7\U
29
-860—F-QRMAT-
_ 3C *, - ' R E A C T A N C I A OE C A R G A DEL SECUNDARIO = S FIO ,5 ,2>(W,tr?X , ' ¿E
„ 31 * C I A DE C A R G A - D E L T E R C I A R I O = S F 10 , 5 , 2 í / } , 37X , ' R^CtAMCI A

„ II GO TO 980
, 35 870 W R I T E I 2 , 8 8 0 Í
.; f7 8 8 Q-FG P:M A T-í 47 ~X-rl-E3-T-At)-B-ES-T-A BtrE—:—CGN--G-A-R &A-' v/ W-X^ Ér.(-J ^-)™2 í / J , 3 9
„ 33 * U N D A R I O CON C A R G A Y T E R C I A R I O EN VAC.I O J 7 /§$$, 42 í ' - J ) 9 3 ( / ) )
^ 39-- ÍFÍ IHQDE.EQ-OGO TO 910
..., 40 1 F í NE D.-'EQ .3 ) GO-TO-890
... 42 GO TO '910
•*L « 890 W R I T E Í 2 , 9 0 0 ) _
^ 9-00-FORMAT~í5-QX- T - l -HANIOBR-A~^)&~e-3N-£X-í-€N-S-/50X , 20vH-¿:I-)--y2-(-/-H—
_ 46 ' V / R I T E C 2í83.0)TPERT
„ v 9 10 I v R I T E ( 2 ? 9 2 0 )
.. ^ 9 2 0 - F O P H A T 4 4 7 X , J - V A L Q R - - O e - ü A — C A R G A~EN-P~. U,-' -, /47-ÍCT26Í '-'-) -, 2 í / í }
„ 50 W R I T E Í 2 , 9 3 0 M 2 C ( I ) , 1=1» 2)
„.. .si 930 F O R M A T Í 3 6 X , ' R E S I S T E N C I A DE C A R G A DEL SECUNDARIO = » ? F 10* 5 ,2 í
... ^ •*T 1 -REACTAMCIA—-DE-€-ARGA —DEL—SEGUNDARÍ-0-^' , Fl 0. 5 ,3 í -/-•) ) —
,„ 54 GO TO 980 .- '
„. 55 940 W R I T E Í 2 , 9 5 0 ) -
„, *- 9 5 0 - F O R M A T { 4 Ó X * 1 CORRÍ ENTES -OE -HA GME-T-I-ZAG I-ON1 t /2 í 46X -, 2 8 í -'
... sa GO TO 980
?». 59 960 WR I TE ( 2 . 9 7 0 1
GO Q 7 0 F O R M A T (48X-, J -E-ST-ADO- KTA-BL-E—:-EN—VA-&i-B J -r/2--í46X--. í 2-6f J -* 1 ) , / ) ,3 í-

62 980 WR I T E t 2 , 9 9 0 ) • • -
1 63 9 9 0 F O R M A T Í 5 0 X , « R E S U L T A D O S GRAF ICOS 1 , / 2i 50X , 1 9 ( 3 = J ) , / ) , 3 ( / n
„. ^5 W R I T E Í 2-, 1000 )H ^ —'•
_.. 66 1000 FORMAT ( 4 2 X , 'UNIDAD DE T I E M P O = ' í F 3 . 5 , 2X , * SEGUNDOS ' t 3 í / ) )
^ -67C > EMPIEZA EL P R O C E S O DE C Á L C U L O S
60 r „.

r_. 70 I F ( X L ( 2 ) . LT, 0. O I G O TO 1010


S, vi GO TO 1020

7, XL U) =XL ( 1 J + XL Í2 J - X L 2 N U
75
76 ________________________________ : _____ .
77
78
70
80 . . . . . " .
8!

83
til
IK AN DI CÍ-CM OC J. CA ri\ O O r U l o TU I

XU3i=XL(3HXH2»-XL2NU
XL( 2)=XL2NU

P ! 3 ) = R ( 3 ) + R { 2)
R(2-)=0.0
1 O 2 O " Vi B = 6 . 2 3 3 I 8 5* F B"'
wr=wB
C --- > L L A M A R A 1A SU BRUT S

": C A L L C O N n i 3 ( T E T A í V F - , P S , R T X L T R M t X M r M E D , ICONO, I S A T U , I M O O E t Z C , X
*C ,FMU t D X I , C F L , - A l t V 3 , ISWIT-)--------. --------- " --------------------- ' --------- .....
:j GO TO 1250
; ' C --- > LLAMAR A LA FUNCIÓN R U N G E - K U T T A DE C U A R T O ORDEN

?i- 1030 K = R U N G E ( N E D , C F L , F , T , H )
?* IF( K - N E . 1 )GO T O 1190
C C > INTRODUCIR L A - ' S ri'N'EAL
C
2/ IFt I S A T U * E Q , . 0 ) G O T O
- CA1.L S A T U R A í PSyFMUr
GQ TO 10 50
10 4-0 0 X 1 = 0 . 0
1050 - F M U = A
GO TD í 1 0 8 0 , 1 0 6 0 , 1 0 7 0 , L O T O ) , I C O N O .
1060

GO TO 1030
1070
CFLÍ3)=FMU
-/ • CFL (1 )- = ( F M U - A { 8 ) * C F L Í 2 J - A Í 9 ) * C F L Í 3 1 + A ( 1 0 ) g f S I ) / A i 7)
'*2 C --- > C A L C U L A R LOS V O L T A J E S SEGÚN E S T A D O 'DE OPEfeVSION
T : C - ------ - EN - C A D A SUBP-A-SO-B-E-'-íNTEGRA-ei-QN- "
.

7 1080 VB<1)=VF*CCS(WE*T+T£TA)
3 ......... GD T O Í 1 0 9 0 T 1 1 3 0 7 H 7 0 n i 7 0 ) í
uoC --- > C A L C U L A R LOS V O L T A J E S . EN E S T A D O E S T A B L E
^C SECUNDARIO Y T E R C I A R I O CON CA'RGA

54 1090 V B ( 2 ) = C I 9 ) * Í F M U - C F L í 2 ) ) -í-C t 1 0) *í FMU-CFL f 3 .) ) +C í 1 1 ) * ÍVB í 1 ) +A i


C F La).)) •
í F { iríQOE- EQ. 0 )GO TO 1100 . •• ' fri\ in
53 IF Í I S V M T . EQ. 1) GO TO 1110 . W )f
I F t T . G E . T P E R T J G O TO 1120 ' '
fitl
61
G O TO 1110 - ,. , . .
62 1100 V B ( 3 ) = C ( 1 2 ) * t F M U - C F L Í 3) H - C Í 13 ) * ( FMU-CF L í 2 ) )+C ( 14-) *( VB ( 1 ) + Ai 4
63 3¡c
- C F L ( 1) ) )
r ÍNH 0*fcf-J« 3 1 ) bu 1U 1 L o U
06 C F L I 4 ) -VB í 3)
67 1110
G9 GO TO 1180 ' ' ""
70 1120 NED=3 ' '
71
ISWIT=0 ' •
72
I C0ND — 2
GO TQ 1150
75
76
77
78

fio
ai
112
,
tu
I•
3C > C A L C U L A R LOS V O L T A J E S EN E S T A D O E S T A B L E '

íc SECUNDARIO CON C A R G A Y T E R C I A R I O EN V A C I O

e 1130 V B l 2 ) = B C 7 ) * ( Í F M U - C F L f 2 ) ) *B í 8) + B ( 9 ) *( VB í 1 ) +A £ 4 ) * ( F MU-: F L ( 1 ) )
7
IF ( I M O D E . EQ. 0, OR, I S W I T . EQ . O i G O Tu 1140
B
3
10 11 40 V B ( 3 ) = BÍ1 )*( V B í l ) + A Í 4 ) * ( F M U - C F L " í 13) )
n GO TO 1180

ISWIT=1
ICONO=1 -
16 /- f~i -r f~\ i r\
(jL) \ L i U U
17
Í8 C > CALCULAR VOLTAJES FN ENERGIZACIQN Y EN V A C I O
19 C

*- 1170 V u 1 ¿. ) — u \ i ' \ U 1 L í * A 1 *f I * 1 1 rl U L. 1 L ( L i ) i
VBÍ 3 ) = V B ( 2) '
23 C > ECUACIONES DIF.ERENCIALES DE F L U J O S
24 r
26 1180 F ( 1 ) = W B * Í V B ( 1)+A [ 4 ) * ( F M U - C F L f i n ) . r
27 F ( 2 ) = W B # < V B Í 2 ) + A < 5 > * C FMU-CFLÍ 2 ) ) } . <o ffí ]
• íc~ tl i \i nVi-A.u/ v~\ /\pO/ ( -oJ> ^J—rA
j i — . t / 1 /•OA;á-^í 1r 1MM
n U rrt
U i Lí 1^_J\ )^ )i I x--^^\Ví\
\. ^ — ^^
29
30 IF ( N E D . E Q . 3 ) GOTO 1030 - ' /T)\^)
31
r
UnU ]T
UnL Ui_n ^n
j U
33
34 C > INTRODUCIR LA SATURACIÓN SI SOBREPASA LA REGIÓN LINEAL .
/~-~
^o/
36
3?
1 1 O n —T
11-90- 1 r1 /l T
1 Jr A
A 1T Ui t» rL n
U •nUi ir onUT JnUi T1i ¿-rUi U - ^ '*^
38 CALL 5 A T U R A Í P S ^ F M U , D X D - £*],
GO TO 1210 - ' ' p£i ; ' '
40 i ? nn n v T — n n ^^ /
42 1210' FMü=A Í 7 ) * C F L íl i - H A Í 8 ) ^ C F L Í 2 ) +A { 9 ) # C F L (3 1-AJgg)) *DXI
GO T O ^ 1 2 4 0 , 1 2 2 0 , 1 2 3 0 , 1 2 3 0 ) /ICONO raí)" '' '

45
12-2Q-
CFL ( 3 ) = F M U . \¿xD
r; n T n 1 ? 4 íl - --- - ^¿Z\ r i / -> i r M 1 1
L, í L 1 4. J — I NÚ . ^^ . . .

CFLÍ3)=FMU .- , .
51 CFL (1 ) = ( F H U - A { 8 ) * C F L Í 2 ) - A í 9 ) * C F L Í 3 ) 4-A U O ) * D X I Í / A E 7 )
57. f* „ . v r AI r i 11 AH I A ^ ^ ^ p p ) ' p ^ | T P c J"IFI TP AM c rnr? M /\n r? ,
5-1 C

55 1240 AI Uí=Aíl3*(CFLÍl)-FMU) . . . -

A i ( 3 ) = A ( 3 )*(CFi.m-FM,U> ' (J) R


59
IF( IMODE. E Q , 0 ) G O TO 1250 ' ^ /^
60

62 J F ( I C O N T . G E - 5 ) G O T O 1250
63
GO TO 1030 -
T rL, U
6 '- 1250 .L n MT
14 1 —
-• c\U x.
65
6G C > ALMACENAR EN ARREGLO LAS V A R I A B L E S DE- SALIDA
67 C

NÚ— I\ 1 L
69
70 DIBt 1 , K O ) = V B í l ) - '
D 1 B ( 2 , K D Í = V B (2) - -
p T n. í "> v n i — v P í n \B { 4 , K D ) = A I í l )

75
76
77
78
73
30
81
UUbNi HJK-I-KAN tí-1 KtLfcAóh Lü

DIB(5,KD)=AI(2)
DIB(6,KD)=A1(3)
I F í T . L T . T F Í G Q T Q -'1030 —: ~
— > G R A F I C A R V O L T A J E S Y C O R R I E N T E S DE L J S D E V A N A D O S

9 00 1430 L = l " » 6 " "'" " ~" ^


10 I F Í L P t L ) . E C . O J G Q T O 1430
11
G O TO ( 12 6 O, 1 2 8 0 , 1 300', 1340 t 1360, 1380) T L v
1260 W R T T f ( 2, 1270 ) ~ "*
1270 F G R M A T ( 7 , 4 9 X , ' V O L T A J E EN EL P P I MAR I U ' , / 4 9 X , 22 ( ' * ' ) , 2 í / ) )
GO TO 1420
1280
1290 FQRMAT Í 3 ( / ) , 4 8 X , ' V O L T A J E EN EL S E C U N D A R I G * , 7 4 8 X , 2 4 í ' * ' ) , 2 í / )
GO TO 1420
1300 IFÍT-1QDE. E Q . O ) G O 'TO-1320 T~ '
WRITE(2,1310) .
1310 F O R M A T ( 3 ( / ) , 4 8 X f ' V O L T A J E E N E L C O N D E N S A D O R * , / 4 8 X , 2 4 í ' * J ) , 2 ( /
GO TO 1420 ~ '
1320 W R I T E 1 2 , 1 3 3 0 )
1330 F O R M A T Í 3 Í / ) ? 4 8 X t ' V O L T A J E EN E L T E R C I A R 1 0 1 , / 4 8 X , 2 3 ( • *
GO TO 142 O ~ ~
1340 W R I T E ( 2 , 1 3 5 0 )
1350 F O R M A T ( 3 f / ) , 4 8 X , ' C O R R I E N T E EN EL P R I M A R 10 ' ,748 X,"2&{'* M, 2 Í / )
GO TO 1420 -. •
1360 W R I T E ( 2 , 1 3 7 0 )
3-'
1370 F O R M A T O ! / ) , 4 7 X , ' C O R R I E N T E EN EL SEC UNDAR 10 <*£47X , 2 6 ( ' * » ' ) , 2 í
37
GO TO 1420 ' ^ ' ~~
1380 IF í IMQDE. EQ. O I G O TO 1400
WRITEí 2,1390)
1390 F O R M A T ( 3 í / ) , 4 7 X , ' CORR I ENTE £tí-£tr - C Q N D E N S A a R / f > /47XT26-.( ' * ' ) ? 2
GO TO 1420
1400 W R I T E ( 2 f 1410 ) •
1410 F O R M A T (3 í / >v47X ? » CORR í ENT~E--EN—Et—T-ER-6'I A R I Oáy-^XT^SI^ *' ) , 2
-40 1420 CALL G R A F O ( O I B , L T K D , L F )
47
1430 CONTINUÉ . •
42 c:> Ti Ur
nn -. - - - .-• .-- - -~ - ~ -*
43
1440 .
ÍÍO ENO • '
Dt
52

•> SJBRUTINA EN LA QUE SE OBTIENEN CONDICIONES INICIALES


P A R A UN T R A N S F O R M A D O R DE TRES D E V A N A D O S
56
5?
53
59
S U B R D U T I N E CON DI 3 ( T E T A ,VF ,PSy R , XL ,RM , XM , NEI O, I C O N O , I SAT U ,
60
61 * C , A ,B ,c,FMUt O X I , C F L , A I T VB-TISWIT-)— — -
62
63
E S T A S U B R U T I NA SE E N 3 A R G A DE C A L C U L A R LAS D I F E R E N T E S C O N S T A
64
fi'J C O N S T A N T E S "D E - L A S E X P R E S I O N E S -DE" C O R R Í E N T E S ¿ — V O L T A J E S 'DE™LOS
66 V A N A D O S , DE L A S C O N C A T E N A C I O N E S DE F L U J O , DE LAS ECUACIONES
67
P E R E C Í A L E S , A S I COMO DEL FLUJO MUTUO S A T U R A D O .
G8
69 C A L C U L A CONO IC IONES-í NIC T A L E S - P A R A EL ' P R O C E S O DE -I N T E G R A C r-JN
70 GUN LA C O N O i C Í O N DE O P E R A C I Ó N DE.L T R A N S F O R M A D O R 1 .
71
IMPRIME LAS CONDICIONES I N I C I A L E S DE C O R R I E N T E Y EL ÁNGULO
7?
73 F A S E DE E S T A S C O R R I E N T E S . L L A M A - A - L A S U B R U T I ^ A S A T U R A - P AK'A IN
74 DUCIR LA SAT U R A C I O N I N I C I A L SI S O B R E P A S A «LA P A R T E " L I N E A L .
75
76
77
7fi
7'J
80
(¡J
«2
LL b: ÜUbN t HJK1-KAN ttt VM/^h* K t L t A b t ¿i vi b X P K b b S PUlU'tUH- SLU,

1
7 C CPSTÍí ),I=lf¿ C O R R I E N T E S I N I C I A L E S EN LOS D E V A N A D O S
3 C F H I Í I ) ,1 = 1,3 Á N G U L O S EN G R A D O S DE C O R R I E N T E S I N I C I A L E S
-- ANG (I ) ,1=1,7- - Á N G U L O S DE- F A S E DE - C GRRI ENTE-S -Y-VOL-T AJ ES —
6 C OVE C A Í D A DE T E N S I Ó N EN EL D E V A N A D O P R I M A R I O -
r~- 7 C VMX
VMY -
C O M P O N E N T E EN X DEL V O L T A J E DE M A G N E T I Z A C I Ó N
COMPONENTE -EN--Y-DEL- VOL--TAJE DE- MAGNETIZACIÓN
9 C"
_- 10 C VM MAGNITUD DEL V O L T A J E DE M A G N E T I Z A C I Ó N
.. "C VS V O L T A J E I N I C I A L EN EL S E C U N D A R I O
- "c- VT VOLT A J E I NI C-I-AL -E N-Eb~TEfiG L-AR10
... 1-1 C
15 IMPLICIT R E A L * 8 ( A - H , Q - Z )
1S
J7
D T M E N S ION A I UO J , C F U - 3 0 ) ,-V-Bí LO) Y 2O) -,-Bí 20') , C í 20 ) yR M:0 ) -, X L: í 1
18 * L O ) . Z C ( 1 0 ) , A N G í 10) , C P S T Í 1-0)
19 COMPLEX Y ( 3 , 8 )
20 r.
> A L H A C ENAM I ENTO - EN— V E6-T&R-E-S
21
- 22 A í 1) = 1 , 0 / X L ( 1)
23 Al 2)=1.0/XL( 2)
24
25
A(-3)=-l-.-0/-XL-t-3-> -
. 26 AÍ4)=RÍ 13/XLíl)
27 A Í 5 ^ R ( 2 ) /XL ( 2 )
23
* 29
A-í 6-}-=R-í-3 ) /•XL-Í-B-)
... 30 X =1 . 0 / Í A Í l í - í - A ( 2 0/XM)
31 A Í 7 ) = X / X L Í 1) -
32
-' 33
AÍ9 )= X / X L ( 3 ) ' '
35 A110)=X/XM
36
-XG-1-=0-. 000 O 1
37 r
38 C -> SE A L M A C E N A EN MATRIZ C O M P L E J A , L O S PARAME'KqyS D E L T R A N S F O R M
33 C - > V A L O R E S D E L A SC A R G A S , Y DEL BANCO DE CONCITADORES P A R A OBT
TC-—>- C O N D I C I O N E S INICIALES-SEGUN-G-GNDIG-IGN DE ¿TP^ACI-Ohh '•
41
Y í l ? l ) = C M P L X (RÍ13 ,XLÍ1) )
-Y-í 1^ 2 ) =CM PL-X-Í R (2 i-TXL-{~2-)->-
15
46 Y í 1 ? 3 ) = C M P L X Í R Í 3 ) ,XL ( 3 ) )
47 Y í1,4)=CMPLX IRM7XM> - -
43
49
Y - M , 5 ) = C M P L X (ZC-M-)- ? 2-C-{-2-)-)-—
50 IF ÍIMODE. EQ. (Í)GO TO 20
51
52_ ZCÍ 3 ) = X C L
i~ I / \. -.r f
Z X>"\ ' """" / ' O" ' —
53
51 I F ( N E D ^ E Q . 3 ) G O TO 10
.55 JSWIT=0 .
56 _
57
. e n TD 20 — • ~ • ~
50 10 i s w i r = 1
59 20 Y í 1 , 6 ) = C M P L X Í Z C ( 3 ) ? Z C ( 4 ) )
60 r-
S E —AL M, A C E N A —EN- V EC TO R E-S -L-A-S— -OONSr-A-NTE-5-DE- — L - A S - E X P R E S I O N E 5
62 C V O L T A J E SEGÚN LA CONDICIÓN DE O P E R A C I Q N D E L T R A N S F P R M A D O R .
63 C
64
8 í i - ) = X M / Í X L - I D+XM
65
66 B I 2 ) = l*0/ r Í X L ( 2 ) - Z C (Z ) * A ( 8 ) + Z C Í 2 ) )
67 B ( 3 ) = Z C m + Z C Í 2 ) * A í S I G Á I S )-ZC Í 2 ) * A Í 5 )
68
69
B( 4-)=.ZCí 2 )*A Í7)
'/O B(5 ) = ZC(2 )*At9 ) '
71 BÍ6)=X/Í1.0-AÍ9)) • -
72 __
73
B Í 7 )-l,0/ ÍXL Í2)-ZG(2Í*B{6)*A(-2KZC<2>-)-
71 2)*A12)#A(5)*BIÓ)-ZCÍ2)*A15)
75
76
77
78
79
80
Bl
a?
81
UUS Ni KílUKAN Bí VM/SP K6LEASE b .. 1 E X P R E S S SLU

B( 9 ) = Z C ( 2 )*A í 1 )*B (ó)


C ( 1 1=1 - O / Í X L (3 Í - Z C Í 4 ) * A ( 9 ) + ZC ( 4 ) )'
C( 2) = ZC( 3 ) + Z C < 4 ) * A l 6 Í * A Í 9 ) - Z C - U V * A ( f r :
C (3->=ZC(4 )*A<7 )
Cí 4) = Z C ( 4 ) # A (8 )
C í ^ ) = L . O - B ( 2 ) * B ( 5- t * C í L - ) * C < - 4 )
C í e 1 = B Í 2 ) * ( B ( 3 ) + A ( 5 ) * B l 5 Í *CU ) * C ( 4 ) )
C(7)=B(2í*ÍBÍ5)*ÍAÍ6)+C{l)*C(2)> )
C ( 8 ) = B Í 2 ) * ( B Í 4 Í + B ( 5 ) * C ( 1) *C l 3 ) )
C ( 9 ) = C ( 6 ) / C í 5)
C( L O ) = C ( 7 ) / C Í 5 )
C .( 111 =C í 8 ) / C (5 1 " : - -
Cl 12)=C( l ) * ( C t 2 ) + C f4)*Cíl'On
C(L3)=CÍI)*C(4)*(A(5)+CÍ9))
Cí i4)=c( i ) * í c i 3 ) + c (4) *c(ii)-r-
OBTENCIÓN DE LA I M ^ E D A M C I A E Q U I V A L E N T E Y C A L C U L O DE LAS CORR
--- > TES Y V O L T A J E S I N I C I A L E S DEL T R A N S F O R M A D O R .

VB(1)=VF*CCS(TETA1
Gü TO ( 307 50, 70, 9 0 ) , I CONO
ÍB r • ES T ADO • E S T A B t E - :—SECUNDAR:iB— Y TERC-I^Ri-&-eOt>t-C A'RtrA ^
10 C
3-J C
Y í 2 T 1) =Y í 1 T 2 Í H - Y Í L , 5 )
33
- Y Í 3 - , 1 ) = Y Í It3 H-Yíl-,6-H
3-t Y(3,2)=YÍ2,1 713-i-YÍ3?l)

Y Í 3 » 3 ) = Y Í 1 ,4 ) # Y Í 3 , 2 ) / í Y í 1 , 4 ) + Y 1 3 , 2 1 )
37 Y í 2 , 3 ) = Y Í Í T 1 ) + Y-i3y3-)
33 40 CPST í 1 )=VF/C A B S ( Y Í 2 7 3 ) )
A M G Í 1 1=TETA- A T A N Í A I M A G Í Y Í 2 , 3 ) ) / R E A L í Y i 2 , 3 f f i
D V E - C A B S Í Y í l 11 1 Í * CP S T í 1 •) - -
) + A T A N í A I M A G ( Y í l ? D ) / R E A L Í Yí 1
VMX=VF*COSÍT £TA)-DVE*COS(ANGÍ4) )
- \ / M Y = V F * S I N Í T eTA)-DVE*SI-N-(-ANG-(-4-H • - -^-^
-46 V M = S Q R T t V M X * *2+VMY**2 )
47 ANGÍ5 Í=ATAN{ VMY/VMX)
48
43
IF Í I C O N D * EQ. 4) GO -TQ-100 ' - - "
CPSTÍ 2)=VM/C A B S Í Y Í2,1) )
51 ANG ( 2 ) = A N G ( 5 ) - A T A Ñ Í A I M A G Í Y í 27 1 ) ) / R E A L t Y 1 2 7 l ) ) )
V S = C P S T ( 2 - ) * C A8 S ( Y f 17 5 ) )
5-5 A N G ( 6 ) = A N G ( 2 1 + A T A Ñ Í A I M A G Í Y t 1, 5 ) ) / R E A L í Y í 1 , 5 ) ) )
55 V B Í 2 ) = V S ; : ; C O S í A NG ( 6 ) ) '
IF Í I C O N O , EQ 0 2 ) GO • - TO - 6 O :—:

C P S T Í 3)=VM/C A B S Í Y (3, L) )
53
AMG ( 3 ) = A N G Í 5 I - A T A Ñ Í A I M A G Í Y í 3, 1) ) / R E A L .( Y í 3 , 1) ) )
60
Gl" " " V T = C P S T l 3 ) * C AB S (Y- í 1 •,- 6 )->
02 A N G Í 7 ) = A N G ( 3 ) + A T A N Í A I M A G Í Y í 1, 6 ) ) / R E A L í Y (1 , 6) ) )
53
VBÍ 33=VT*COS { A N G ( 7 ) )
61
60 TF ÍNED. E Q . 3 - ) GO -TO—L-20
GO C F L ( 4 ) = V B í 3)
67
GO TO 120
69 l' " E S T A D O E S T A S LE - ^'-SECUNDAR 1 0 - C A R G A - - Y - T £ R c r A R I O -VACIO-"
70 C
50 Y.Í2 , 1 ) = Y { L v 2 ) + Y ( l ,5)
7? __
73
• -- Y Í 2 - » 2 ) = Y í 2?1 ) * Y Í 1 , 4 ) / - Y ( 2 f D-í-YÍ-1,-

75
78_
77
73
70
SO
81
02
t- LL t-; 1-UKIKAíN Ül VM/bP KtLtAüt tXPKtSS PüJ'y<l-Ol + SLU3

GC TO 40
60 V E J Í 2 ) = V S * C C S Í A N G í 6 ) )
r Ps T (3 ) —O 0-— ' . . . _ _. _
S ANGÍ 3 )=0.0
7
VBÍ3)=VM*COS(ANG15)J
3
g""~ GO TO 120 - '
10 C --- > C O N D I C I O N E S I N I C I A L E S EN E N E R G I 2 A C I O N
11 C
DO 80 1=1,3—
CPST ( l ) = 0 * 0
15 80 AN G ( I ) =0 . O
IR
17
--VFU2) =VB( 1 ) —
13 VBÍ3)=V3(2)
19 GO TQ L20
C ION ES—I N I-G-I At-K-E-S-T-A-OO—E-S-T-A-B-bE—BN-V-AeHO-

9 0 Y í 2 , 3 ) = Y ( 1,1 ) + Y ( 1 , 4 )
24
oU 1 U"~"T"U "~~ ' '
25 ~
26 100 DO 110 1 = 1 , 2
27 CPSTÍ1+1)=0.0
20
-1-10—í
VB-(2)=VM*COS ÍANG ( 5 ) )
V 8 í 3 J =V B í 2 )
32
33*
•34 A i ( 2 ) = - C P S T I 2 í * C O S t ' A N G Í 23 )
35 AIí3)="CPSTÍ 3)*COS ÍANGÍ3J )
3G_
3V~
-FH-M-=57*-2 957-8*AMG-H-)——^
30 FHI2=57..29578*ANG ( 2 ) .
39
flO
W R I T E í 2, 1 3 0 ) A I ( 1 ) ,FHI 1 7 A I í 2 )-rf-HI2-^ A I i 3 } -, f
41
130 F O R H A T ( ^ 5 X / ' C O N D I C I O N E S I N I C Í A L E S EN P - U » 5 X , 2 9 Í *-* ) , 2 í / ) f
*Y ÁNGULOS DE FASE EN GRADOS » , / 4 6 X , 2 7 ( ' - ' ) ) ,30X, !I PRIM = 3
4-i
40
*30X , ' FHí-1"^ 1 --,-F8.3,2 (7-1 ,-30X r^-I-SEC-U—=«--,F-8v o-1 Ffll-2-=-3-, F3 .3 ,
46 * O X f ' I T E R C = 7 , F 8 . 4 , 3 0 X , ' F H I 3 = ' T F8 *3 , 3 í / í í
47 F M U = X M * ( AI (1 i + AI ( 2 ) + A I Í 3 ) ) - --
>-INTRODÜC-IR -SATURAC--ION-I-NI-CI;At
40 r"
50 ^
51 I F Í I S A T U o EQ. 0 ) G O TO 140
57
53
C A L L - S A T U R A Í PS-tFMU , DX-I•)-
S-t GO TO 150
55 140 DXI=0 . O
57
150 FMU=FMU-A í 10
58 ( > C A L C J L A R L A S C O N C A T E N A C I O N E S DE FLUJO
59 (
60
61
C F L ( - L ) = X L ( n*AI-m+FMU-
62 CFL(2)=XL<2)*AÍÍ2)+FMU
B3 C F L Í 3 ) = X L Í 3 ) * A I (3)-i-FMU
64
55
RETURN cr~-
65 END
67 (
613 ,

>==> S U B R U T I N A QUE INTRODUCE LA S A T U R A C I Ó N


"C

7-1 SUBROUTINE S A T U R A ( P S > FMU,OXI)


75
76
77
78
70
80
81
T I L E : DÜSNÍ FURTRAN 81 V M / S P R E L É A S E 3 - 1 E X P K E S S PUT84-0 1+ S L U

f C
ESTA SUBRUTINA ENCUENTRA DXI EN C A D A P A S O DE INTE3 R A C I Ó N
5 C E V A L U A R LAS • ECUAC IONES DI F ER ER EN CI AL ES—"S E—TIENE' "-LA—-CU
DXI = F í F L U J O MUTUO S A T U R A D O ) , QUE P A R A LA SIMULACIÓN D I G I T A L
¿C A P R O X I M A A T R E S S E G M E N T O S DE R E C T A , EL P R I M E R O CURRE S P O N D E A
n C P A R T E LINEAL DE LA CURVA; DE M AG'N ET I.ZAC IOM , EL""SeOUNDO AL--CUÚÚ
LA MISMA Y EL TERCERO A L A P A P T E S A T U R A D A DE LA MI SM A , P A R A
GUIR R A Z O N A B L E M E N T E 'SU C O M P O R T A M I E N T O * P A R A CADA FMJ QUE SEA
.-. C YOfí QUE FL FNÍU C R I T I C O OBTENEMOS *UN~ 'VALOR "JE "D XI"-D'EP
• ••• c LA ECUACIÓN DE LA R E C T A EN LA QUE ÑUS ENCGNTKEMÜS.
. c FM : V A L O R ABSOLUTO DEL FLUJü MUTUO
DX V A LOR ABSOLUTO DE" I NTRGDUCIÜtt"DE-lA ~SATUKAC"I-QN
PS í l ) r P S 1 2 ) : PUNTOS DE S A T U R A C I Ó N C R Í T I C O S
PS ( 3 ) , P S ( 4 ) : C O N S T A N T E S DE LA E C U A C I Ó N DE LA RECTA CORRES
DI C N T E ^ - A L - CODO-ÜE.--L-A—CURVA™
PS ( 5 ) t P S ( 6 ) :. CONSTANTES DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA CORRES
DIENTE A LA PARTE SATURADA DE LA CURVA
/rb
IMPLICIT REAL*8(A-HtO-Z)
27
D I M E N S I Ó N PS (10)
FM^ABS í FMU )-— •
IFÍ FM.LE, PSf L) JGO TO 40
I F ( F M . L E . P S Í 2 ) ) G O TO 10
R ECTA COR R ES PONO I ENTE- A--L"A^A-R-T€—SA-TUR At>A ~OE '

DX=FH*PSÍ51-PSÍ6)
37
GO TO 20 - - -
. c; C > R E C T A C Q R R E S P O N O I E N T E AL C O D O DE LA C.URVA
i-; Q . . .

10 OX = F M * P S Í 3 ) - P S ( 4 ) -
20 I F Í F M U . L T . O , 0 ) G Q TO 30
DXI=DX
• - RETURN • - • -- —"- JSL
30 D X I = - D X
RETURN ^
40 DX 1=0,0 - - -
RETURN
END

: > FUNCIÓN RUNGE-KUTTA DE C U A R T O ORDEN


57
53 C
FUNCTION R U N G E Í N , Y , F , X , H )
61 °
G2 C LA FUNGIÓ N RUNGE E M P L E A EL MÉTODO DE RUNGE-KUTTA DE C U A R T O OR
P A R A R E S O L V E R UN S I S T E M A DE N E C U A C I O N E S D I F E R E N C I A L E S ORO I
e-; -
63 L
R Í A S SIMU L T A N E A S DE- P R I M E R ORDEN ? -P(-J-)--^-- DYÍ-J -J-/DX T í J = l ,2 -,- —;-*,
G<3 C CON UN P A SO DE JN T E G R A C I O N H EN LA V A R I A B L E INDEPENDIENTE X,
"C J E T O A CO NDI CIÓME S I N I C I A L E S Y ( J ) , ( J = l , 2 , - , , N ) .
63 r
eo ^" C A O A F U ) 7 LA DER I V A D A DE Y ( J ) - 7 - D E B E S ER COMPUTAD -Cr-~írUAT RO -V
70 C POR C A D A P A S O DE T N T E G R A C ION.FN EL P R O C E S O OE SüLUCíüN LA FU
71 C ON RUNGE TIENE Cí NCO S U B P A S O S Í P A S O Í 1 ) . - ., . P A S O t 5 ) ) .
7'J C
M ES EL C O NT ADOR DE P A S O . RUMGE=L I N D I C A - Q O E COWT 1 NüA-E L~ PROC
74 C DE E V A L Ú A CION. RU NSE=0 I N D I C A QUE EL P R O C E S O DE ' 1 NP E GRAC í ON
75

" 77
78

B2
U3
KILE: D U S N l FURTRAM Bl VM/SP RELÉASE 3.1 E X P R E S S PJT8^0l+ SLJ
C •
1
C T E H M I N A O D . S A V C Y U ) ES U S A D O PARA A L M A C E N A R LOS VALORES INICI
3
f C Y í J ) Y PHI ÍJ ) ALMACENA LOS I1MCfcTEMENT OS DE LAS E C U A C I O N E S D
15
C R ENCÍA LES F t M \ IN i *
6 C
r 7
8
TMPLI CIT REA L*8('A-H,ü-7)
o -
K r f\ ^Lr a' CY TFj rY, A ,H
LA
10 I N T E G E R RUNG E
11
DIMENS ION PH I( 50) , S A V E Y Í 5 0 ) , Y ( 30 ) , F { 3 0 )
12

13
„ JA
P iATi Art n/ M / u/
O/

14
10
GO TO(10,20 , 5 0 , 7 0 , 9 0 ) ,M.
1G
rV ^.
S * • * • »• P Ar 0 1
17
13 10 R U N G E = L
19 RETURN
20 /- x n A r-r\
\, S »»•»•»**» I M -JIJ £- * • « • « . » •
21
22 2 0 D O 3 0 J=l ,N -- . . . . . .
23 SAVEYÍ J) = YU ) - . . . . . . . .
24
rniUi r1 i1 J\r J{ 11 \ 1. J I . .
2G
26 30 Y ( J ) = S A V E Y ( J )+0,5*H*F ( J ) '
27 v -v _i.n cj-u ^ VTü
X-X+0.5-H ^^PA
28 p 1 1M p r i t * \ j '—'
29
30 RETURN • X®^
31 r ^> .. P A S O 3 ....... ' S>
- RH nn ATI -vii —i.-",
i iNN1
32
3U UU -OU
33
34 P H I í J ) =P H I í J ) + 2 . 0 * F Í J) ' ..
35 60 Yí J ) = S A V E Y I J )+0.5*H*Fí J ) <^r?
36 p ¡ m f c. i
37
38
33 r , -v
RETURN
* o PASO 4 *-^-» „»,.,-
' r^~i
^ /
40
70 nn ñn.. i — i - N
41
42 P H IJ J ) =P H I í J L-— '
O 80 Y ( J ) = S A V E Y ( J )^-H^F(J) pg.
45
X — Y J. n t^ " I-J
-JL

rt/7^ .
46 RUNGE =1
47
48
r ^>
RETURN-.
p Ac n ^ •
• .
rM
\^.-~~~'^
' .
49
50 90 DO 100 J = 1 » N
51 100 Y ÍJ ) = S A V E Y ( J • ) + ( P H I ( J J + F I J) ) * H / 6 . 0

54 RUNGE^O • " ' " 9

55 RETURN
56
57
58
59

6Q
C
C
r
'

*> *s • i R ñ u T r M A n&
1 •
rpACTrArTnNt-nP!AC"\/Ar
• ' > rAPIf : : c
. • '•
,' , , ,
' ^w
61
62
63
64
GS
c iiñpn i IT TM F PP A FP ( n TP i Kn i F i
65
67 C E S T A SUBRUTINA PRESENTA LOS R E S U L T A D O S E N FORMA G R Á F I C A ACO
68
69
C M I A D O - D E - LOS- V A L O R E S - - D E - - L A - - - V A R I - A B L E-EN--PGR— UNIDAD--C-QN- R E S P
70 C AL TIEMPO, C A D A V A R I A B L E SE REPRESENTA INDIVIDUALMENTE DE MA
C Q U E S E PUEDA A P R E C I A R . L O S R E S U L T A D O S G R Á F I C O S E N FORMA A D E C U
72
73
& - E S T O S V A L O R E S SE A L T E R A N - POR- FAC TORES • OE-MJLTI P L I C A C I QN,.-~ SE
74 C TFNER CUIDADO EN LA S E L E C C I Ó N DE E S T O S F A C T O R E S YA QUE PU
75
76
77
78 . *

BU
81
«2
H3
* c HACER QUE EL G R Á F I C O SE S A L G A DEL CAMPO ESTABLECIDO PARA
^
,c
E F E C T O . S I EN EL G R Á F I C O A P A R E C E EL SIMBOLÜ "i", S I G N I F I C A
EL F A C T O R DE "MUL T T P L I CAC ICN ES G R A N D E POR ' LO-QUE- S E ' D E B E " C A M
G C P A R A QUE EL GRÁFICO SEA EL A D E C U A D O ,
c
"IMP.LIC IT R E A L * 8 ( A-H", 0-Z-t " ' '
I 10)
D I M E N S I Ó N DI Bí 1'2 , 300 ) -,L INEA i 101) , QRD ( 11 ) T J SI M ( 15 ) f LF
C H A R A C T E P J5 IM , J N , J P , 0 I , J N A D , J S U , L I M E A
D A T A J S I M / 15*' * ' / , J N Y J P t J T , JN ADí'J SU/ t^-t--^^^-^!—1-- * $' / 7
WRTTE (2,10)
10 F C R M A T Í 2 X , 'UNIDAD » ,102X , • MAGNI TUD* , / 2 X , ' T I EMPD ' , 104X , * P, U
DO 20 J=l,101
L Í N E A í J) = JNAD
20 C O N T I N U É
?
."' 1 N^=0
XNS=NC
DO 30 1=1,11
2'í
Q R O Í I ) = 10*r- i
ESCRIBIR LA ESCALA DE LAS ORDENADAS

•WRITEC 2T )ÍCRDíM-,I^l-rll~>-
40 F O R M A T ( I X
GD TO 60
-5-0 í F í N / 1 O- í N—1 )/ 1-0 J-89-í 8-0-rírO- :
C
u N
y CONSTRUIR L A S ' L Í N E A S DE LAS ORDENADAS

37
60
DO 70 1=1-,10
•ÍO
•11
LIM6A1MM)-=JP T
42 00 70 ICI = 1,9
•Í3

¡7---- 70 LINEA í MN-)-=-JN


4f. I INEA í 101 )=JP
47 GO TO 100
„ ^c-—> CONSTRUIR -LA PRIMER-A LINFA--DE-L-AS--ABCÍSAS
80 DO 90 1=1,101, 10
90 L I N E A ! T ) = J I-
100 DO 150 I = L , L
J P O S = D 1 B ( I , N + 1 ) * L F ( I H - 1 0 1 - 499 9 9- XNS
's
110 IF ( J P O S ) 1 3 0 . 1 3 0 , 1 4 0
120 L J N E A - t 101 l^JSU
G O - TO 150 ~—•
62 130 LINEA m=JSU
,63 GO TO 150
'64'I 140 L IN EA UPO S i=-dS- ÍM -Í-I-).
65 -
Gtí 150 C O N T I N U É
I F . ( N J .160 v 1 7 0 , 1 6 0
I M P R I M I R - LOS DATOS-DE-LA LIM&A-

71 160 IFÍN/10-ÍN-l )/10) 190,190, 170


170 W R I T E Í 2, 180) N, LINFA ,01 B í L , N+i-)-
180 F O R M A T ( I X t . I 4 » 1 0 1 A l , l X f 1 P E 1 2 - 5 )
GO TO '210
190 WR I T E i 2 , 2 0 0 ) L I N E A , D I B Í L , N + 1)
2 0 0 F O R M A T - ( 5 X , 10 1A-1, IX ,F12.5-)~
00 220 1 = 1,1 01
2 2 0 L Í N E A Í I) = JNAD

ÍF(N-KD)50,230,230
230 RFTURN
I B L I O G R A F I A

1. Erazo Mauro. "Informe de la Falla del 6 de Enero de 1985 (Olh2)


(Subestación Vicentina)". DOSNI.

2. Federal Pioneer Limited. "Reporte de Pruebas del Transformador".


Spbre. 1974. DOSNI.

3. Poveda Mentor. "Apuntes de Dinámica de Máquinas Eléctricas". Es_


cuela Politécnica Nacional, 1984.

4. Blume L.F., Camilli 6., Farnhan S.B., Peterson H.A. "Transformer


Magnetizing Inrush Currents and influence in System Operation".
AJEE, pág. 366-375, 1974.

5. Poveda Mentor. "Corrientes Transitorias de Magnetización en Trans_


formadores". Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional.

6. Dates F., Coleman Pand Zulaski J. "Protect Capacitor Overvoltage".


Electrical World. March 15, 1977.

-fi
7. Burrage L. "Shunt Capacitor Tank Rupture Considerations". IEEE,
T-DASj January 1976, Paper No. A76043-0.

8. Chico Jofre. "Protección de Bancos de Condensadores en Subestaci_o


nes". Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional.
9. Miller D.F. "Aplication guide for shunt capacitors on Industrial
. Distributions Systems at médium voltage level". IEEE, T-IA, \y 1

10. Legeman B. "Fundamentáis of fusing to minimize case rupture in


distribution Capacitor Banks".''IEEE,'T-PAS, July 1978, paper No.
F78-706-4.

11. ANSÍ C37-0731-1973. "Aplication guide for capacitance current


switching for A.C. High Voltage c'ircuit Breakers rated on a
symetrical current basis".' IEEE, Std, 342, 1973.

12. McGranyham M.F., Ried VI.E., Law S.W., Gresham D.W. "Overvoltage
protection of shunt capacitor banks using Mov Arresters". IEEE,
T-PAS, August 1984, Paper .84-WN-032-9.

13. Boehre E.W. "Shunt capacitors energization with vacuun interrupters


a posible source of overvoltage".''IEEE, T-PAS3 September 1968, -
Paper No. TP-83-PWR.

o
14. Fish J. Clayton J. "Lightning protection of shunt capacitors"
IEEE/T-PAS, July 1972, Paper No. 72-560-1.

15. Pflanz H.M., Lester G.N. "Control of overvoltage on energizing


capacitor banks". 'IEEE,'T-PAS, July 1962, Paper No. T-72541-1.

- 16. Greenwood Alian. "Electrical Transientes in power systems". John


Wiley & Sons, Inc. New York, 1977.
17. Harner R. Owen R. "Neutral dlsplacement of ungrouned capacitor
banks during switching". 'lEEE, T-PAS, September 1970, Paper No.
71TP67-P-WR.

18. Niskinkawa H., Yokokura K, Masuda S., Okawa M., Koske H., Katos I.
"A method of evaluality of circuit breaker for a capacitor bank
and suppresion of restrinking overvoltage". IEEE, T-PAS,. July -
1982, Paper No. 82 SM-455-4.

19. Westingnouse Eléctrica! Corporation. "Electrical Transmission and


Distribution Reference Book". Fourth Edition.

20. Dahlstrom P., ASEA, "Circuit Breakers application guide", January


1986, LB05-0003 E.

21. Zolorzano E., Rush P. "Aplication of load break switches for


switching higt-voltage A.C., shuntcapacitor banks". IEEE, T-PAS,
February 1970, Paper No. 70-TP-595-PWR.

22. Brand Luis, Moneada Juan. "Protecciones de Sistemas Eléctricos".

23. Mena Alfredo. "Manual de Protecciones de Sistemas Eléctricos de


Potencia". Escuela Politécnica Nacional, Julio 1983.
*

* 24. Westinghouse Electrical Corporation. "Applied Protective Rela-


ying". New Jersey 1967.

25. Fitzgerald A.E., Kingsley Ch., Kusko A. "Teoría y Análisis de las


Máquinas Eléctricas". Editorial Hispano Europea, 1975.

26. Taco Luis. "Apuntes de Máquinas Eléctricas". Escuela Politécnica


Nacional, 1984.

27. Ayora Paúl. "Notas sobre coordinación de aislamiento". Escuela


Politécnica Nacional, Diciembre 1983.

28. Enriquez Harper G. "Técnicas de las altas tensiones". Volumen II,


Editorial Limusa, México 1974.

29. Viqueira Jacinto. "Redes Eléctricas. Segunda Parte, México 1970-


73.

30. General Electric. "Industrial Power Systems Data Book". Pag. 251-
255. Diciembre 1964.

31. Carnahan-Luther-Wilkes. "Applied numerical methods". John Wiley


& Sons, Inc., New York, 1969.

32. Turley S.Q. "Ferro-resonance oversinplified". Transmission & Dis-


tribution, October 1966.

33. Morales Gustavo. "Análisis de Ferroresonancia en Sistemas de Dis-


tribución". Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional.

34. Roeper Richard. "Short circuits current in three-phase networks".


Siemens Pitman Publishing London.
35. ANSÍ Standard C57-12-00-1973. "Datos General Electric Catalogo

GEC-1080 May 1968".

You might also like