You are on page 1of 5

Burguière André, “La Antropología Histórica”, en La Nueva Historia, Jacques Le Goff

(edit.), Editorial Mensajero, 1978, pp. 38 – 62.


Resumen.
En este capítulo llamado, La antropología histórica por André Burguiére. Primero el autor
pasa por contemplar el papel de Legrand d´Aussy quién vivió en los tiempos de la ilustración.
Se menciona a este autor por ser uno de los primeros investigadores que estaban haciendo
una historia diferente, más como historia estructural, como lo denomina Burguiére, en vez
de una historia del acontecer, sin embargo, este tipo de enfoque se estaba pasando a segundo
plano, y ya a finales del siglo XVII se pasa a la erudición y una historia más apologética. Fue
tanto así el cambio de paradigma que, desde los benedictinos hasta los bolandistas (grupo de
colaboradores jesuitas que prosiguió la obra hagiográfica), cambian su trabajo para
dedicarse a la labor de elaborar y editar documentos oficiales y públicos.
Entonces en este sentido el autor nombra a lo que podríamos llamar al primer autor que hace
una historia antropológica, siguiendo con la lectura, el autor empieza a nombrar ciertos
autores que considera como historiadores antropológicos o más bien investigadores de la
antropología histórica. Desde la escuela positivista en el cual hace la diferencia entre dos
tipos de historia que emergieron en la III república de Francia, (una de tipo más narrativa,
próxima a las minorías dirigentes, versus una historia de la filosofía de la ilustración, más
analítica), pasando por los autores del siglo XVIII, los cuales Burguiére enfatiza también
como autores que escribieron antropología histórica a través de sus teorías y objetos de
estudio. Por ejemplo, nombra a Buffon como también a un caso particular, el de Rousseau,
quienes enfatizaban en una historia antropológica, pero concebían, en que esa historia
antropológica sólo es localizable entre los pueblos sin historia, es decir, entre los salvajes. Al
tener estos pueblos ágrafos y sin edificaciones ¿cómo puede ser posible identificarlos o saber
algo de su historia? El autor responde en que hay que fijarse en sus vestimentas y sus
alimentos, también en la organización de su vida familiar, relaciones entre sexos, en sus
creencias y ceremonias, en este sentido las costumbres son las portadoras de historia ya que
reemplazan a las instituciones. Frente a este concepto el nombre de Legrand d´Aussy,
pertenece a ese grupo de viajeros, médicos eruditos que, a fines del siglo XVIII, tenían una
mirada más etnológica sobre las sociedades históricas, esta corriente se propaga bajo la
revolución y el imperio en la empresa de la oficina de Estadísticas de Chaptal, que intenta un
inventario de los modos de vida en Francia. En este sentido se fue encaminado a la
sobrevivencia de los esotérico. El autor también nos señala que esta preocupación es muy
antigua por lo que el mismo padre de la historia Heródoto sentía la necesidad de describir
detalladamente las costumbres de los lidios, persas, masagetas, etc.
La escuela de los Annales, Como un paradigma en que “incitaron a los historiadores a salir
de los gabinetes ministeriales y de las cámaras parlamentarias a observar “en directo” los
grupos sociales, las estructuras económicas, en una palabra, a abordar casa sociedad en el
sentido de su mayor profundidad” (Pp 32). En este sentido se puede observar por el autor,
en cómo los annales cambiaron la historia, a una investigación del devenir histórico de vida
pública, sin embargo, el autor considera que los annales tienden a reducir la historia privada
como historia económica y social, esto quiere decir que la historia estructural de los annales
en dónde se observan diferentes tipos de fuentes, responden hacia una estructura más social
o económica.
En cierto sentido el autor habla de que se puede desprender algo semejante, en la forma en
que trata los antecedentes la escuela de los annales como lo hace un etnólogo. Luego en este
mismo apartado del proceso que realiza la antropología histórica, presenta las principales
temáticas que tratan los autores que nombra Burguiére, temas, por ejemplo: la alimentación,
sexualidad y el cuerpo, vida privada, la familia que en este sentido todas estas temáticas
tienden a cambiar la demografía y lo que rodea al ser humano.
Por último, el autor trata de hacer una síntesis de los principales elementos de estudio de la
antropología histórica, vistos a partir de otras obras de autores. En este apartado se puede
observar como la antropología histórica tiene una cercanía con los tiempos históricos, es
decir, a que estos estudios tienen una cierta conexión con elementos de estructuras, larga
duración, y lentas transformaciones.
Hipótesis o supuesto. El autor, primero plantea una forma de poder acercarnos
históricamente a la antropología histórica, con sus autores que dieron los pasos para
cultivarla, y lo que trata de poder demostrar es que la antropología histórica está
estrechamente conectada con otros tipos de ciencias sociales como la etnología. Al querer
demostrar este supuesto, el autor responder a los métodos que utiliza, así como los nuevos
desafíos que se propone la disciplina. También se puede entender que el autor enfatiza en
que la historia como disciplina tuvo el interés en un determinado ángulo, lo cual con los
nuevos planteamientos se enfocó en otros intereses, esto da un resultado que la historia en
cada época va cambiando su enfoque, como pasó con la creación de la revista annales.
Ideas principales.
1. Los Inicios de la antropología histórica. Si bien el autor deja claro este recorrido, es
preciso en tomarlo como idea principal, ya que el autor parte por dar la idea de que
los inicios de la antropología histórica tendrían sus inicios a partir de la ilustración,
esto quiere decir que a fines del siglo XVIII se podría encontrar un vestigio de la
antropología histórica sobre todo un autor Legrand d´Aussy. Sin embargo, fue el
interés de la historia, además de la obligación de las nacientes ciencias sociales como
por ejemplo la sociología, la que presionaba a la historia a definirse y acotarse como
tal. En este sentido, bajo el uso del poder, la historia pasó a investigar exclusivamente
a las instituciones, enfocarse en la historia nacional y la militar dejando este tipo de
investigaciones sepultada por un largo tiempo. Quizás se podrá nombrar como
segundo descubrimiento con los cambios estructurales que tuvo la escuela de los
annales, y la reaparición de estos estudios que une tanto la historia como la
antropología.

2. El positivismo y el cambio historiográfico “el acontecimiento”. Cuando el autor


habla de la historia o más bien dicho, de los inicios de la antropología histórica, se
debe tener en cuenta que, a finales del siglo XVIII, el método de investigación que
estaba siendo más efectivo y por supuesto estaba dando fruto era el método
experimental. Por lo que la historia no pudo quedar atrás de este modo de comprobar
la “verdad” por lo que tuvo que definir sus límites, además de que las nacientes
ciencias sociales entre ellas la sociología, era la que más estaba presionando a la
historia en definirse. Es así como el método del biólogo y del físico también lo adoptó
el historiador, en la forma en que debe tratar a las fuentes como modo de comprobar
la verdad del acontecer. El acontecimiento se convierte en la prueba inevitable del
historiador que observa sus fuentes estatales o militares para comprobar dicha verdad.
En este sentido la investigación histórica tiende a confundir la memoria social con la
memoria nacional y ésta con la memoria estatal, por lo que todo tipo de memoria que
no aparezca en la información oficial caerá en el olvido.

3. El caso de Michelet y su vinculación con la historia de les annales. ¿por qué


Michelet tiene más acercamiento a los investigadores de la escuela de los annales que
de su misma generación? Esta pregunta responde el autor al describir a Michelet como
un investigador que fue más allá de las fuentes tradicionales, y su proyecto de
resurrección íntegra del pasado. “le impulsa a describir, por encima de las formas y
las peripecias del poder las condiciones de existencia de los obscuros” (P. 41) esto
Michelet lo materializa cuando muestra la moda del consumo del café, sobre la
sensibilidad y el comportamiento de las minorías selectas en la sociedad francesa del
siglo XVIII. O también lo hace cuando describe la atmosfera trágica del siglo de Luis
XIV, en cuyo tiempo hubo una escases alimentaria y la miseria popular. Esto el autor
lo califica como un trabajo etnológico, y por supuesto tuvo el total rechazo de los
historiadores contemporáneos a Michelet, como por otro lado, Lucien Lefebvre lo
considera un maestro de la historia de las sensibilidades y las mentalidades. Lo
considera de esa forma porque Michelet fue un propulsor por darle un protagonismo
a las masas populares, además de su modo de empatía a la hora de investigar, observar
y sentir una época. El caso de Michelet puede ser perfecto para marcar un antes y un
después en la forma en que avanza la historia.

Ideas Secundarias.
1. Rousseau y Buffon. Estos son nombrados como precursores de la antropología
histórica, el cual existía una concepción de que este tipo de historia solo es localizable
entre los pueblos sin historia (salvajes), en este sentido haciendo total hincapié a que
como no poseían una historia escrita, se podría hacer uso de las técnicas para saber y
descubrir su historia. Descubriendo las formas de vestir, alimentarse, su vida familiar,
podían darse cuenta de su historia, en este sentido el autor deja en total claridad que
las costumbre y la religiosidad son portadoras de historia, ya que reemplazan a las
instituciones.

2. Áreas de investigación de la antropología histórica. Según el autor, las áreas de


investigación de la antropología histórica son, por ejemplo: la historia del cuerpo, la
sexualidad, la alimentación, historia de los comportamientos sexuales y la historia de
la célula familiar. Estas áreas deben ser vistas desde su carácter de fenómenos
culturales que en ellas se pueden apreciar la cotidianidad de la población, además de
desprender algunos elementos como, por ejemplo, su economía, nivel de vida,
conflictos, religiones, enfermedades etc. en esta evolución de la humanidad y de los
comportamientos, se pueden cruzar, desde la historia económica, como también la
social, y la historia de los sistemas culturales. Para terminar el autor añade de que la
antropología histórica tiene como tarea concreta y precisa dar cuenta de estos
cruzamientos.

3. El aporte de Annales. Según el autor, los annales serían también parte fundamental
dentro del desarrollo de la disciplina, sin embargo, están más relacionados con la
historia antropológica, la cual su función es el acercamiento de fuentes seriadas,
precios, impuestos, todo lo cuantificable, con lo cual estudian la cotidianidad
mezclándola y siendo un añadido a la historia económica, o historia social.

4. El nombre de Antropología histórica. El autor considera que el término de


Antropología histórica fue creado por los precursores, Rousseau, Buffon, Michelet,
sin embargo, Michelet se asemeja más, al estudiar los elementos cotidianos de la vida.
También enfatiza el autor en el carácter etnográfico de Michelet porque refleja el
interés de querer escribir sobre las condiciones de vida de los sujetos anónimos.

5. Ciencia social. Como cualquier otra disciplina, la Antropología histórica, para


realizar sus estudios, los lleva a cabo con investigaciones a través de dos ciencias
sociales, que también se encuentran en otras disciplinas o subdisciplinas. Bajo esta
premisa, el comienzo y desarrollo de la Antropología histórica fue ganándose un
espacio en la ciencia y de ha desarrollado bastante en temas como el estudio de la
mente o las mentalidades.

Problemas de fuentes. El capítulo trata de dar con una explicación y un origen a la


Antropología histórica, en donde el autor identifica un origen, desarrollo y el estado actual
de la disciplina, por lo que escribe ideas referentes al auge de la disciplina. Para entrar en
debate, el autor nombra desde Heródoto, pasando por Michelet y la escuela de los annales,
para encontrarle al concepto su génesis. En este sentido el autor solo nombra algunas obras
que involucran a ciertos investigadores, pero no analiza las obras de esos autores que se
transformarían en fuente directa, por lo tanto, se da por sentado que el autor sabe al respecto
del tema, por lo que trata de entregar sustentabilidad del origen del concepto con esas obras.
Comentario.
El capitulo antes leído resulta ser muy interesante, ya que trata de buscar la génesis, su
desarrollo y estado actual de la disciplina, incluso hasta el futuro que le viene por delante.
Desde Heródoto hasta nuestro tiempo los investigadores han querido tratar estos problemas
que, bajo el nombre de una disciplina nueva, la historia se ha ido expandiendo y
ramificándose cada vez más. Quizás se podrá decir que, desde la escuela de los Annales, el
conocimiento histórico se empezó más a ramificar, además del marxismo, sin embargo, antes
del positivismo acérrimo, existieron investigadores, que mezclaban las ciencias, o más bien
dicho, se creía que era un tipo de historia más particular, como por ejemplo: autores como
Montesquieu, Buffon, Rousseau o el propio ejemplo que el autor del capítulo nombra
Legrand d´ Aussy, escribían historia, sin embargo con la distinción que quiso tener la historia
y con el rapto que el Estado le hizo a la historia, se utilizó bajo la idea de unión y construcción
de la nación francesa. Sin embargo, estos otros estudios históricos, se quedaron atrás por ser
más amateur, o no cumplía con los requisitos de ciencia empírica, por lo que quedaban
obsoletos, es por eso que la Antropología histórica fue como descubierta por la historia de
los Annales en los años 40 y después con total dependencia bajo las siguientes generaciones.
En este sentido discrepo con el autor, él solo hacer hincapié en la antropología que comenzó
hace bastante tiempo, sobre todo a finales del siglo XVIII. Según mi parecer, es un poco
complicado deducir, qué era exactamente una ciencia, ya que se puede identificar variadas
ciencias en los escritos, por ejemplo, la obra de Montesquieu, sería una de las primeras obras
sociológicas, o la obra de Rousseau, el primer tratado, o el primer manifiesto político y social.
Por lo que en este sentido seguiría la idea de Peter Burke, a la hora de definir este tipo de
historia o tratados sociológicos del siglo XVIII, era netamente historia, incluso se puede tener
en consideración que algunos investigadores, entre ellos Marx, weber como historiadores o
filósofos primero, antes que ser de una ciencia social en particular.
Sin embargo, es un aporta bastante bueno, ya que nos deja claro que la antropología histórica,
era el segundo paso de una historia global, o las microhistorias, en que las mentalidades y la
ideología toma protagonismo frente a otros conceptos que algunos historiadores
consideraban más importante que otros.

You might also like