You are on page 1of 28

INDICE

1. Cuencas hidrográficas ....................................................................................................................... 3


1.1. Manejo de cuencas ................................................................................................................... 3
1.2. Ciencias de apoyo ..................................................................................................................... 3
1.3. Enfoque de estudio ................................................................................................................... 3
1.4. Sinonimias ................................................................................................................................. 3
1.5. Enfoque de trabajo ................................................................................................................... 3
1.6. Etapa de manejo de cuencas .................................................................................................... 4
1.7. Cuencas hidrográficas ............................................................................................................... 4
1.8. Divisiones en cuenca hidrográfica ............................................................................................ 4
1.9. Componentes de las cuencas ................................................................................................... 4
1.10. Procesos en las cuencas.......................................................................................................... 4
1.11. Cuencas hidrográficas en el Perú............................................................................................ 5
1.11.1. Clasificación de las cuencas ............................................................................................. 5
1.11.2. Tipos de cuencas .............................................................................................................. 5
1.11.3. Clasificación ..................................................................................................................... 6
1.12. Hidrología aplicada al manejo de cuencas ............................................................................. 6
1.12.1. División de la hidrología................................................................................................... 6
1.12.2. Clasificación ..................................................................................................................... 6
1.13. Parámetros de la cuenca ........................................................................................................ 7
1.14. Planificación de gestión de aguas ........................................................................................... 7
2. Reglamento de organización y funciones de la autoridad nacional del agua ................................... 8
2.1. Título I Disposiciones Generales ............................................................................................... 8
2.2. Título II de la estructura orgánica ............................................................................................. 9
3. Ley de recurso hídricos ................................................................................................................... 14
3.1. Título preliminar ..................................................................................................................... 14
3.2. Disposiciones generales .......................................................................................................... 15
3.3. Sistema nación de gestión de los recursos hídricos ............................................................... 16
3.4. Autoridad nacional del agua ................................................................................................... 17
3.5. Cuencas y entidades multinacionales ..................................................................................... 17
3.6. Usos de lo recurso hídricos ..................................................................................................... 17
3.7. Protección del agua ................................................................................................................ 18
4. Humedal .......................................................................................................................................... 21
4.1. Biología ................................................................................................................................... 21
4.2. Clasificación ............................................................................................................................ 21
4.3. Tipos morfológicos.................................................................................................................. 22
4.4. Tipos estructurales.................................................................................................................. 22
4.5. Conservación........................................................................................................................... 22
4.6. La convención Ramsar ............................................................................................................ 23
4.7. Convenio de Ramsar ............................................................................................................... 23
4.7.1. Objetivo ........................................................................................................................... 23
4.8. Misión de Ramsar ................................................................................................................... 24
4.9. ¿Por qué se adhieren los Estados a la Convención de Ramsar? ............................................. 24
5. Características morfométricas y fisiográficas de la cuenca ............................................................ 25
5.1. Área ......................................................................................................................................... 25
5.2. Perímetro (p)........................................................................................................................... 25
5.3. Parámetros asociados a la longitud ........................................................................................ 25
5.4. Área de la cuenca.................................................................................................................... 25
5.5. La forma de la cuenca ............................................................................................................. 25
5.6. Relieve..................................................................................................................................... 26
5.7. Curva hipsométrica ................................................................................................................. 26
5.8. Alturas características ............................................................................................................. 26
5.9. Rectángulo de una cuenca ...................................................................................................... 26
5.10. Pendiente de la cuenca ......................................................................................................... 27
5.11. Pendiente del cauce principal ............................................................................................... 27
5.12. Pendiente de cauce principal................................................................................................ 27
5.13. Orientación de la cuenca ...................................................................................................... 27
CAPITULO 1

1. Cuencas hidrográficas
1.1. Manejo de cuencas
Es la aplicación de principios y métodos para el uso racional integrado y partici-
pativo de las cuencas fundamentalmente el agua del suelo y de la vegetación
con la finalidad de lograr una producción optima y sostenida de estos recursos
con el mínimo deterioro ambiental para el beneficio de las personas y/o pobla-
ciones los principios se sustentan en:
1.2. Ciencias de apoyo
• Ecología
• Hidrología
• Agresología
• Sociología
• Geología
• Antropología
• Meteorología
• Silvicultura
• Sistema integrado de gestión
• Entre otros.
1.3. Enfoque de estudio
Filosofía de trabajo
• Integrado
• Participativo
• Transectorial
• Multidisciplinario
• Participativo
1.4. Sinonimias
- Gestión
- Administración
- Ordenamiento
- Ordenación
1.5. Enfoque de trabajo
- Riego
- Uso de agua
- Hidráulica
- Conservacionista
- Social
1.6. Etapa de manejo de cuencas
- Etapa previa: estudio planes y proyectos
- Etapa intermedia: Inversión pública o privada para la habilitación de la
cuenca
- Etapa permanente: Realiza la operación y mantenimiento de las obras

1.7. Cuencas hidrográficas


- Cuenca de vertiente
- Cuenca colectora
- Cuenca de drenaje
Cuenca ímbrifera: es el área drenada por el curso de agua o por un rio.
Es una unidad hidrológica y geofísica con limites definidas que facilitan la
planificación y el aprovechamiento de sus recursos.
1.8. Divisiones en cuenca hidrográfica
a) Elevación relativa de sus partes
 Cuenca alta
 Cuenca media
 Cuenca baja
b) Unidades territoriales
 Cuenca
 Subcuenca
 Microcuenca
 Nos permite priorizar los lugares, intervención y tratamiento.
1.9. Componentes de las cuencas
Elementos naturales: abiótico y biótico
Elementos de generación antrópica:
➢ Elementos socioeconómicos
o Tecnologías;
o Organización social;
o Cultural;
o Tradiciones.
➢ Elementos jurídicos – institucional
o Política de estado
o Los ejes estratégicos
o Las institucionalidades
o La administración de RR. NN.
1.10. Procesos en las cuencas
✓ Geodinámico: pueden se externos e internos.
✓ Hidrológico:
o Precipitación,
o Desplazamiento horizontal del agua,
o Desplazamiento vertical del agua, y
o Almacenamiento del agua.
✓ Procesos biológicos
o Formaciones vegetales
o Cadenas y redes tróficas
o Procesos de evolución de flora y fauna silvestre;
o Procesos de dinámica de población de flora y fauna.
✓ Procesos biogeoquímicos
o Ciclos de la materia
✓ Procesos antrópicos
o Uso de tierras (agrícola, pecuaria, industrial y zonas urba-
nas)
o Ocupación territorial
o Crecimiento demográfico
o Desarrollo de infraestructura
1.11. Cuencas hidrográficas en el Perú
✓ Vertiente del pacifico
✓ Vertientes del atlántico
✓ Hoya hidrográfica del Titicaca
 PROMAMACHS: proyecto nacional de manejo de cuencas hidrográficas y de
conservaciones de los suelos. constituye parte del agro rural el llamado (MINA-
GRI) y del mayor componente a la ANA.
• ANA: autoridad Nacional de Agua
• AAA: Autoridades Administrativa de agua
• ALA: Autoridades Locales de Aguas
• CHC: Concejos hídricos de Cuenca
Objetivos: Diseñar y promover:
➢ Estrategias, acciones y técnicas de gestión para el manejo integral de
cuenca, mediante acciones;
➢ Conservación de suelos;
➢ Desarrollo forestal;
➢ Desarrollo de infraestructura.
 Aprovechar racionalmente y proteger los RR.NN. de las cuencas.
1.11.1. Clasificación de las cuencas
Viene a ser el espacio de territorio delimitado por las líneas divisorias de aguas.
Formado por un sistema hídrico que conducen sus aguas al rio principal y/o lago.
1.11.2. Tipos de cuencas
Como discurre las aguas en la cuenca.
a) Cuenca exorreica: drenan sus aguas a un rio y/o al mar.
b) Cuenca endorreica: Cuando los sistemas de agua drenan sus
aguas a un lago.
c) Cuencas criptorreicas: cuando sus redes de drenaje superficial na-
turalmente organizado o aparentemente y corren como ríos, subte-
rráneas etc.
d) Cuencas arreicas: sus aguas se pierden por evaporación e infiltra-
ción.
1.11.3. Clasificación
I) Tamaño: las cuencas pueden ser
a. Grandes
b. Medias
c. Pequeñas
II) Ecosistema
a. Cuencas áridas
b. Cuencas frías
c. Cuencas tropicales
d. Cuencas húmedas
III) De acuerdo con el objetivo o vocación
a. Hidro energética
b. Cuencas para riego
c. Cuencas para navegación
d. Cuencas para ganadería

1.12. Hidrología aplicada al manejo de cuencas


Es la parte de la ciencia naturales, que se encarga de estudio las aguas (DRAE ).
 LARROUSE: La hidrológica es la ciencia que tiene por objeto el estudio físico,
químico del agua continentales y marinas, de sus movimientos y de las
transformaciones que se presentas a lo largo del ciclo del agua.
▪ Hidrología continental
▪ Hidrología marina
▪ Hidrología meteorológica
1.12.1. División de la hidrología
i) Hidrología Cualitativa;
ii) Hidrología cuantitativa;
iii) Hidrología hidro - energética;
iv) Hidrología tecnológica.
1.12.2. Clasificación
Según la asociación internacional de hidrología científica se clasifican:
RAMAS
- Oceanografía
✓ Oceanografía física
✓ Oceanografía biológica
✓ Oceanografía geológica
- Meteorología
- Hidrología superficial
- Limnología
- Potamología
- Hidrogeología

1.13. Parámetros de la cuenca


Estudio de los parámetros se denomina físicos de cuenca se denomina morfo-
metría de la cuenca en cuanto en su forma y la influencia en la respuesta de las
precipitaciones.
❖ Superficie de la cuenca
o Área de la cuenca
o Área de drenaje
❖ Índice de compacidad
❖ Curva hipsométrica;
❖ Rectángulo equivalente;
❖ Pendiente media de la cuenca;
❖ Coeficiente orográfico;
❖ Longitud del rio o cauce principal;
❖ Longitud de drenaje;
❖ Perfil longitudinal del rio;
❖ Pendiente media del rio;
❖ Coeficiente de torrencialidad.
1.14. Planificación de gestión de aguas
CAPITULO 2

2. Reglamento de organización y funciones del ANA


2.1. Título I Disposiciones Generales
a) Objeto del reglamento

El presente reglamento norma la naturaleza, finalidad, funciones, estructuras


orgánicas, régimen laboral y económico de la Autoridad Nacional del Agua,
siendo sus disposiciones de aplicación a nivel nacional.
b) Artículo 2º: Naturaleza de la autoridad nacional del agua

La autoridad nacional de agua, creado por la ley de organización y funciones


de ministerio de agricultura dad mediante decreto legislativo Nº 997; es un
organismo técnico especializado adscrito al MINAGRI; constituyéndose
pliego presupuesto, con personería jurídica de derecho público interno.
ANA es el ente rector del SNGRH, la cual es parte SNGA, y se constituye en
la máxima autoridad técnico – normativa en materia de RR.HH.
c) Articulo N 3º base legal

Las funciones del ANA se establecen de conformidad a la siguiente base le-


gal:
- Constitución de políticas del Perú.
- Ley orgánica de poder ejecutivo
- Primera disposición complementaria final de ley
- Entre otros
d) Ámbito de competencia del ANA

El ANA tiene la competencia a nivel nacional para asegurar la gestión inte-


grada, participativa y multisectorial del agua y de sus bienes asociados arti-
culando el accionar de las entidades del sector público y privado que intervie-
nen en dicha gestión.
El ANA como ente rector de SNGRH debe realizar y promover las acciones
necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recur-
sos hídricos por las cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión inte-
grada de establecimiento alianzas estratégicas con los gobiernos regionales,
locales y el conjunto de actores sociales y económicos involucrados.
e) Artículo 5º: Sede central y órgano desconcentrados del ANA

El ANA tiene su sede central y domicilio legal en Lima, tiene órganos descon-
centrados a nivel nación, denominados AAA, las mismas que cuentan con
unidades orgánicas ALA.
f) Artículo 6º: Funciones de la ANA
Son funciones del ANA:

 Elaborar la política y estrategia de RR.HH., el plan nacional de recur-


sos hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su ejecución en
el marco de las políticas nacionales del ambiente;
 Dictar normas y leyes para una buena GIRH y sostenida.
 Establecer los lineamientos para la formulación y actualización de los
planes de GRH en las cuencas;
 Promover y apoyar la formulación de proyectos y la ejecución de acti-
vidades que promuevan el uso eficiente, el ahorro, la conservación, la
protección de la calidad e incremento de la disponibilidad de los RR.
HH y autorizar la ejecución de obras que se proyecten bienes natura-
les asociados al agua y en infraestructura hidráulica multisectorial;
 Otras que señale la ley.
2.2. Título II de la estructura orgánica
a) Estructura orgánica del ANA
o Órganos de alta dirección
▪ Consejo directivo
▪ Jefatura
▪ Secretaria general
o Órgano de control institucional
▪ Órgano de control institucional
o Órgano de resolución de controversias hídricas
▪ Tribunal nacional de Resolución de Controversias Hídricas
o Órgano de asesoramiento
▪ Oficina de Planeamiento y presupuesto
▪ Oficina de asesoría Jurídica
o Órgano de apoyo
▪ Oficina de administración;
▪ Oficina de SNGIRH.
o Órgano de Línea
▪ Dirección de gestión de conocimiento y coordinación interinsti-
tucional
▪ Dirección de administración de RR. HH
▪ Dirección de administración de RR. HH
▪ Dirección de gestión de calidad de RR. HH.
▪ Dirección de estudio de proyectos hidráulicos multisectoriales
o Órganos desconcentrados
AUTORIDADES ADMINISTRADORES DE AGUA
• La estructura orgánica de las autoridades adminis-
trativas del agua
o Dirección de la autoridad administrativa
o Órganos de asesoramiento
▪ Unidad de planeamiento y presupuesto
▪ Unidad de asesoría jurídica
o Órganos de apoyo
▪ Unidad de administración
▪ Unidad del sistema nacional de informa-
ción de recursos hídricos.
o Órganos de línea
▪ Sub – dirección de administración de RR.
HH.
▪ Sub – dirección de conservación y plan-
teamiento de RR. HH.
▪ Sub – dirección de estudios de proyectos
Hidráulicos multisectoriales
b) Artículo 38º: dirección de la autoridad administrativa del agua

La dirección es el órgano ejecutivo del AAA encargado de conducir los pro-


cesos técnicos, jurídicos, presupuestarios y administrativo relativos a la ges-
tión multisectorial del agua en su respectico ámbito.
Depende jerárquicamente de la alta dirección las funciones siguientes
➢ Planear, organizar y dirigir la gestión técnica y administrativa de
la Autoridad del agua cautelando el cumplimiento de sus políti-
cas, planes y programas y estrategias institucionales.
➢ Dirigir en el ambiro de sus competencias el funcionamiento del
sistema nacional de gestión de recursos hídricos, coordinando
y articulando permanentemente con sus integrantes las accio-
nes necesarias para el cumplimiento de los objetivos de dicho
sistema.
➢ Aprobar la solución conciliada de la controversia por el uso del
agua adoptada por los administradores en los procedimientos
administrativos.
➢ Aprobar la delimitación de fajas marginales y determinación de
caudales ecológicos
➢ Las demás que sean asignadas por la jefatura del ANA.
c) Artículo 39º: funciones de los órganos de línea de las autoridades administrativa del
agua

Los órganos de línea de la AAA se ejecutan, en su nivel de competencias, la


políticas, lineamientos y directivas que emitan los correspondientes órganos
de línea de nivel central de la ANA.
d) Artículo 40º: administraciones Locales de Agua

Las autoridades locales de agua son unidades orgánicas de las autoridades


administrativas del agua, que administran los recursos hídricos en sus res-
pectivos ámbitos territoriales. Dependen jerárquicamente del director de la
AAA.
En el ámbito territorial de las administraciones Locales de Agua se aprueba
por Resolución Jefatural del ANA. Establece por la agrupación de unidades
hidrográficas indivisas y contiguas, pudiendo considerarse el área de influen-
cias de las infraestructuras mayores multisectorial.
Las administraciones locales de agua tienen las funciones siguientes

 Apoyar al director de la AAA para el funcionamiento del SNGRH;


 Otorgar permiso de usos de reglamento, dando cuenta al director de
la Autoridad Administrativa del Agua.
 Desarrollar acciones de control y vigilancia para asegurar el uso de
sostenible, la conservación y protección de la calidad de RR. HH.;
 Emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento, por
parte de las municipalidades, de autorización extracción de material
de acarreo en los cauces naturales. La opinión se sujetará a los li-
neamientos que establezcan la Alta dirección de ANA
 Otras que sean asignada por Ley, por las normas reglamentarias co-
rrespondientes y por la dirección de la AAA en el marco de sus fun-
ciones.
o Administraciones locales de agua
▪ Administradores Locales de Agua
o Consejos hídricos de cuenca
e) Consejos hídricos de cuenca, se crean progresivamente con la finalidad
de lograr la participación activa y permanente de sus integrantes, en pla-
nificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sosteni-
ble de RR.HH. en sus respectivos ámbitos.
Los consejos de RR.HH., de cuenca cuentan con el reglamento interno
para su funcionamiento. Se aprueba por resolución Jefatural de la ANA.
f) Artículo 42º: funciones de los consejos hídricos de cuenca
El consejo de recursos hídricos de cuenca participa en la gestión inte-
grada y multisectorial de los recursos hídrico, de acuerdo con la política y
estrategia nacional de recursos hídricos, el plan nacional de recursos hí-
dricos y los lineamientos del ANA ejerciendo las funciones las funciones
siguientes:
Promover la participación de los gobiernos regionales, gobiernos locales,
sociedad civil y de los usuarios de agua de la cuenca en la formulación,
aprobación, implementación, seguimiento, actualización y evaluación del
plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
Elaborar conjuntamente con la autoridad administrativa del agua (AAA) el
plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca, en armonía con la po-
lítica y estrategia nacional de recursos hídricos, el plan nacional de recur-
sos hídricos y la política nacional del ambiente.
Implementar acciones para conseguir los consensos y establecer compro-
misos, entre sus integrantes, que aseguren la conformidad del proyecto
del plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
Velar por el cumplimiento del plan de gestión de recursos hídricos en la
cuenca.
Emitir opinión verificando la conformidad y compatibilidad con el plan de
gestión de recurso hídricos en la cuenca, en los casos siguientes:
Otorgamiento de derechos de uso de agua y determinación del uso prio-
ritario en caso de concurrencia
Reversión de excedentes de recursos hídricos que se obtengan en apli-
cación de la ley;
Establecimiento de parámetros de eficiencia y otorgamiento de certifica-
ción de eficiencia;
Establecimiento de parámetros de eficiencia y otorgamiento de certifica-
ciones de eficiencia;
Otorgamiento de licencia de uso de aguas provisionales;
Ejecución de obras de infraestructura hidráulica menor pública o privada
que se proyecten en los cauces y cuerpos de agua, naturales y artificiales,
así como de los bienes asociados al agua; y
Otros asuntos que se solicite la jefatura del ANA.
Difundir entre sus integrantes y la sociedad civil los resultados de su ges-
tión
Impulsar entre sus integrantes el uso eficiente, el ahorro, la conservación
y la protección de la calidad de los recursos hídricos. Asimismo, promover
el reusó y la recirculación de las aguas.
g) Artículo 43º: composición del consejo de recursos hídricos de cuenca
Los decretos supremos de creación de consejos de recursos hídricos de
cuenca establecen su composición considerando las disposiciones de los
reglamentos de la ley de recursos hídricos, adecuándose necesariamente
a la caracterización geográfica y disponibilidades hídricas del ámbito de
actuación.
El a cargo de integrante de recursos hídricos de cuenca es honorario y no
inhabilita para el desempeño de la función pública.
h) Artículo 44º: secretaria técnica y grupos de trabajo

La secretaria técnica desarrolla y ejecuta las laboras técnicas que permi-


tan la formulación, seguimiento y evaluación de la implementación del
plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca, así como el adecuado
funcionamiento del consejo de recurso hídrico de Cuenca. Está a cargo
de un secretario Técnico seleccionado por concurso público de méritos
convocados por la jefatura del ANA, conforme a ley.
La secretaria técnica ejercerá, conocimiento de presidente y dando cuenta
al consejo de recursos hídricos de cuenca, las funciones señaladas en los
literales f), g), h), i) del artículo 42º de este reglamento.
El consejo de recursos hídricos de cuenca designara, cuando lo considere
pertinente, grupos de trabajo en asuntos específicos encargados por el
referido consejo. Para el cumplimiento de sus funciones coordinan sus
actividades con la secretaria Técnica.
Capítulo 3

3. Ley de recurso hídricos


3.1. Título preliminar
a) Artículo 1º: contenido

La presente ley regula el uso de gestión de los recursos hídricos. Com-


prende el agua superficial, subterránea, continental y los bines aso-
ciados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que
resulte aplicable.
b) Artículo 2º: finalidad

La presente ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del
agua, la actuación del estado y los particulares en dicha gestión, así
como en los bienes asociados a esta.
c) Artículo 3º: principios

Los principios que rigen el uso y gestión integrada de los RR.HH.


i) Principio de valoración del agua y gestión integrada de agua: El agua
tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que
su uso debe basarse en la gestión integrada y en equilibrio entre estos.
El agua es parte integrante de los sistemas y renovables a través del
ciclo hidrológico.
ii) Principio de participación de la población y cultura del agua:
El estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la
población organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en
cuanto a la calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso.
iii) Principio de seguridad jurídica
iv) Principio de respeto de los usos de agua por las comunidades campe-
sinas y comunidades nativas, así como su derecho a utilizar las aguas
que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la ley. Promueve
el conocimiento y tecnología ancestral del agua.
v) Principio de sostenibilidad: el estado promueve y controla el aprove-
chamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos previ-
niendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones natu-
rales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran.
vi) Principio de respeto: de los usos de aguas por las comunidades cam-
pesinas y comunidades nativas
vii) Principio de descentralización de la gestión del agua y de la autori-
dad única: para una efectiva gestión del agua, la conducción del
SNGRH., es de responsabilidad de una autoridad única.
viii) Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica: el
uso del agua debe ser optimo y equitativo, basó en su valor social, eco-
nómico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca
hidrográfica y con su participación activa de la población organizada. El
agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de
los procesos del ciclo hidrológico.
3.2. Disposiciones generales
a) Artículo 1º: El agua

El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnera-


ble y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los siste-
mas y ciclos estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de
los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.
b) Artículo 2º: dominio y uso público sobre el agua

El a agua constituye patrimonio de la nación. El dominio sobre ella es inalie-


nable e imprescriptible. es un bien de uso público y su administración solo
puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección
ambiental y el interés de la Nación.
c) Artículo 3º: declaratoria de interés nacional y necesidad publica

Declarase de interés nacional y necesidad publica la gestión integrada de los


recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el
manejo de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación en
incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva
cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actua-
les y futuras generaciones.
d) Artículo 5º: El agua comprendida en la ley

El agua cuya regulación es materia de la presente ley comprende lo siguiente:


1) La de los ríos y sus afluentes
2) La que discurre por cauces artificiales
3) La acumulada en forma natural o artificial;
4) La que se encuentra en las ensenadas y esteros;
5) La que se encuentra en los humedales y manglares;
6) La que se encuentra en los manantiales;
7) Los de los nevados y glaciares;
8) La residual;
9) La subterránea;
10) La geotermal
11) La proveniente de la desalación.
e) Artículo 6º: son bienes asociados al agua los siguientes:
1) Bienes naturales
Extensión comprendida entra la baja y a la alta marea, más una franja
paralela a la línea de alta marea en la extensión que determine la autori-
dad competente;
Los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo
las playas, barriales, restringas, en el caso de la amazonia, así como la
vegetación de protección;
Los materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces;
Las áreas ocupadas por los nevados y los glaciares;
Los estratos o depósitos por donde corre o se encuentra el agua subte-
rránea; y
Otros que señala la ley.
2) Bienes artificiales
Los bienes usados para
La captación, extracción, destilación, almacenamiento, regulación, con-
ducción, medición, control y uso del agua;
El saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización del recurso;
La recarga artificial acuíferos
La protección de los bienes que integran el dominio público hidráulico; y
Los caminos de vigilancia y mantenimiento que sirven para el uso del agua
con arreglo de la ley.
3.3. Sistema nación de gestión de los recursos hídricos
a) Artículo 9º: Creación del SNGRH crease el sistema nacional de gestión de recursos hí-
dricos con el objeto de articular el accionar de estado, para conducir los
procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídri-
cos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y
de los bienes asociados; así como, para establecer espacios de coordi-
nación y concertación entre las entidades de la administración publica y
los actores involucrados en dicha gestión con arreglo a la presente Ley.
b) Artículo 10º: finalidad del SNGRH.
El sistema nacional de gestión de recursos hídricos es parte del sistema
nacional de gestión ambiental y tiene por finalidad el aprovechamiento
sostenible, la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el
plan nacional de recurso hídricos en todos los niveles gobierno y con la
participación de los distintos usuarios del recurso.
c) Artículo 11º: conformación e integrantes del sistema nacional de gestión de los recur-
sos hídricos
El sistema nacional de gestión de recursos hídricos está conformado por
el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimiento, técnicas
e instrumentos mediante los cuales el estado desarrolla y asegura la
gestión integrada, participativa y multisectorial el aprovechamiento sos-
tenible, la conservación, la preservación de la calidad y el incremento de
los recursos hídricos.
Integran el SNGRH:
o La autoridad nacional
o MINAM, MINAGRI, MINEM. MCVS, MINSA, PRODUCE;
o Los gobiernos regionales y gobiernos locales de sus órganos
competentes;
o Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios;
o Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter
sectorial y multisectorial;
o Las comunidades campesinas y comunidades nativas; y
o Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los RR. HH.
d) Artículo 12º: objetivos de SNGRH
Son objetivos del SNGRH los siguientes:
o Coordinar y asegurar la gestión integrada y multisectorial, aprove-
chamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente y el incre-
mento de los recursos hídricos, con estándares de calidad en fun-
ción al uso respectivo.
o Promover la elaboración de estudios y la ejecución de proyectos y
programas de investigación y capacitación en materia de gestión
de recurso hídrico.
e) Artículo 13º: alcances del SNGRH
El sistema de nacional de gestión de los recursos hídricos desarrolla sus
políticas en coordinación con el MINAM, MINAGRI, entre otros.
3.4. Autoridad nacional del agua
La autoridad nacional de agua es el ente rector y la máxima autoridad técnico –
normativa del SNGRH.
3.5. Cuencas y entidades multinacionales
La autoridad nacional coordina con el ministerio de relaciones exteriores la sus-
cripción de acuerdos multinacionales que tengan por finalidad la gestión inte-
grada del agua en las cuencas transfronterizas.
3.6. Usos de lo recurso hídricos
a) Artículo 34º: condiciones generales para el uso de los recursos hídricos
El uso de los recursos hídricos se encuentra condicionado a su disponibilidad. El uso
del agua debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos de terceros,
de acuerdo con lo establecido en la ley, promoviendo que se mantengan o mejoren las
características físico- químicas del agua, el régimen hidrológico en beneficio del am-
biente. La salud pública y la seguridad nacional.
b) Artículo 35º: clase de usos de agua y orden de prioridad
Ley que reconoce las siguientes clases de uso de agua:
Uso primario
Uso poblaciones
Uso productivo
c) Artículo 36º: uso primario del agua
El uso primario consiste en la utilización directa y efectiva de la misma, en
las fuentes naturales y cauces públicos de agua, con el fin de satisfacer
necesidades humana primarias. Comprende el uso de agua para la
preparación de alimentos, el consumo directo y el aseo personal. así como
su uso en ceremonia culturales, religiosas y rituales.
d) Artículo 37º: características del uso primario
El uso primario del agua no requiere autorización administrativa y se
ejerce por la sola disposición de la ley.
Es inocuo al ambiente y a terceros, no tiene fin lucrativo y se ejerce por la
sola disposición de la ley.
No altere las fuentes de agua en su cantidad y calidad, y
No afecte los bienes asociados.
e) Artículo 39º: uso poblaciones del agua
El uso poblaciones consiste en la captación del agua de una fuente o red
pública, debidamente tratada, con el fin de satisfacer las necesidades hu-
mana básicas: preparación de alimentos y hábitos de aseo personal. Se
ejerce mediante derecho de uso de agua otorgados por la autoridad Na-
cional.
f) Artículo 40º: accesos de la población a las redes de agua potable
El estado garantiza a todas las personas el derecho de accesos a los ser-
vicios de agua potable, en cantidades suficiente y en condiciones de se-
guridad y calidad para satisfacer necesidades personales y doméstica.
g) Artículo 41º: restricciones de uso de agua poblacional
Estados de escasez hídrica, las autoridades locales, regionales y nacio-
nales responsables de la regulación de servicios de suministro de agua
potable debe dictar medidas d razonamiento para restringir el uso de agua
que no esté destinado para satisfacer las necesidades personales.
h) Artículo 42º: uso productivo del agua
El uso de agua consiste en la utilización de la misma en proceso de pro-
ducción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de
agua otorgados por la autoridad nación.
i) Artículo 43º: tipo de uso productivo del agua
Son tipos de uso productivo los siguientes:
Agrario
Energético
Industrial;
Medicinal;
Minero;
Recreativo;
Turístico; y
De transporte.
3.7. Protección del agua
a) Artículo 73º: clasificación de los cuerpos de agua
Los cuerpos de agua pueden ser clasificados por la Autoridad Nacional
teniendo en cuenta la cantidad y calidad del agua, consideraciones hidro-
gráficas, las necesidades de las poblaciones locales y otras razones téc-
nicas que establezca.
b) Artículo 74º: faja marginal
En los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se mantiene
una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario
del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios,
el reglamento determina su extensión.
c) Artículo 75º: protección del agua
La autoridad nacional con opinión del consejo de Cuenca debe velar por
la protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus
fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados a esta en
el marco de la ley y demás normas aplicables. Para dicho fin, puede coor-
dinar con las instituciones públicas competentes y los diferentes usuarios.
La autoridad Nacional, a través de consejo de cuenca correspondiente,
ejerce funciones de vigilancia y fiscalización con el fin de prevenir y com-
batir los efectos de la contaminación del mar, ríos y lagos en lo que le
corresponda. Puede coordinar, para tal efecto, con los sectores de la ad-
ministración publica, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
El estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabece-
ras de cuenca donde se originan las aguas. La autoridad Nacional, con
opinión del Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en
la que no se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de
agua.
d) Artículo 76º: vigilancia y fiscalización del agua
La autoridad nacional en coordinación con el consejo de Cuenca, en el
lugar y el estado físico en que se encuentre el agua, sea en sus cauces
naturales o artificiales, controla, supervisa, fiscaliza el cumplimiento de las
normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los estándares de
calidad ambiental del agua (ECA – agua) y las disposiciones y programas
para su implementación establecidos por autoridad del ambiente.
También establece medidas para prevenir, controlar y remediar la conta-
minación del agua y los bienes asociados a esta. Asimismo. Implementa
actividades de vigilancia y monitoreo, sobre la base y programas para sí
implementación establecidos por autoridad del ambiente.
También establece medidas para prevenir, controlar y remediar la conta-
minación del agua y los bienes asociados a esta. Asimismo, implementa
actividades de vigilancia y monitoreo, sobre todo en las cuencas donde
existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del re-
curso.
e) Artículo 77º: agotamiento de la fuente
Una fuente de agua puede ser declarada agotada por la autoridad del
agua, previo estudio técnico. A partir de dicha declaración no se puede
otorgar derechos de uso de agua adicionales, salvo extinción de alguno
de los derechos de uso previamente existentes.
f) Artículo 78º: zonas de veda y zonas de protección
La autoridad nacional puede declarar zonas de veda de protección del
agua para proteger o restaurar el ecosistema y para preservar fuentes y
cuerpos de agua, así como los bienes asociados al agua.
Ne estos casos se puede limitar o suspender de manera temporal los
derechos de uso de agua.
g) Artículo 79º: vertimiento de agua residual
La autoridad nacional autoriza el vertimiento del agua residual tratada a
un cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión técnica
favorable de las autoridades ambiental y de salud sobre el cumplimiento
de los estándares de calidad ambiental del agua, y límites máximos per-
misibles. Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua resi-
dual sin dicha autorización.
h) Artículo 81º: evaluación de impacto ambiental
Sin perjuicio de lo establecido en la ley Nº 274446, Ley del Sistema Na-
cional de Evaluación de Impacto Ambiental relacionados con el recurso
hídrico se debe contar con la opinión favorable de la Autoridad Nacional.
Capítulo 4

4. Humedal
Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se
inunda de manera permanente o intermite. Al cubrirse regularmente de agua, el
suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosis-
tema hibrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
Considerando que el concepto fundamental de un humedal o zona húmedas no
es agua como tal sino la “humedad”, se puede hablar de “ecosistemas húmedos”
interdependiente de las aguas, ya sean superficiales o subterráneas.
La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas
diversas; ciénagas, esferos, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas
de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas
(manglares).
El día mundial de los humedales se celebra cada 2 de febrero, desde que en
1971 se llevará a cabo la convención Ramsar.
Desde el año 1700, la humanidad ha destruido el 87% de los humedales del
planeta. Desde el año de 1900, la humanidad ha destruido el 64% de los hume-
dales.
4.1. Biología
La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un impor-
tante hábitat para muchos seres vivos, es que interactúan como filtradores natu-
rales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrofitas, gracias a sus tejidos,
almacenan y liberan agua, y de esta forma comienzan con el proceso de filtra-
ción. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerado una sim-
ple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que lo humedales repre-
sentan un gran ecosistema y se los valora.
A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran
amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva al a agricultura
o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degrada-
ción por medio de la explotación excesiva. Siendo uno de los temas, importantes
de cara a su futra conservación.
4.2. Clasificación
Se pueden establecer varios criterios para clasificar los humedales, en función
de los objetivos que se persiguen o de los estudios en los que se basen: criterio
morfológico (general, principalmente para divulgación), hidro energético (según
el origen y usos del agua, para demandas de agua), funcional (ecológico, según
sus hábitats, para la conservación medioambiental); o los criterios estructurales
(desde el punto de vista de gestión), etc.
4.3. Tipos morfológicos
En 1989 fueron clasificados más de treinta humedales naturales y nueve artifi-
ciales. A pesar de ellos es posible de identificar cinco grandes tipos morfológicos
de sistemas de sistemas de humedales.
a) Marinos: nos afectados por los caudales fluviales
b) Ribereños: son aquellas tierras inundables frecuentemente por el desbor-
damiento de los ríos,
c) Estuarios: donde los ríos desembocan en el mar y el agua de estos al-
canza una salinidad media entre el agua dulce y salada.
d) Lacustres: son aquellas zonas cubiertas de agua permanente con baja
circulación.
e) Palustras, ecosistemas que contiene casi permanente agua como las ma-
rismas, pantano de papiro ciénagas.
4.4. Tipos estructurales
Desde el punto de vista estructural, se puede diferenciar los tipos de humedales
basados, por una parte, en el criterio hidrológico de la estructura interna o de
conexión subterránea. Al conjunto de estos 2 aspectos, también puede enten-
derse como criterio “hidrológico – estructural” Son:
a) Criterio estructural hidrológico (aspectos externos)
a. Hidrohumedal: presentan lámina de agua aflorante.
b. Hidrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua oculta
b) Criterio estructural hidrobiológico (aspectos internos):
a. Epigenicos
b. Freatogenicos
Y dentro de los humedales freatogenicos, se pueden subdividir en otros 3 grupos,
según su ámbito hidro energético de flujo, que es por lo que se considera “eco-
sistemas húmedos” interdependientes de las aguas subterráneas (es decir pue-
den se generados por estas y a su vez aquellos pueden también generarlas, en
función de gradiente hidrogeológico en el espacio y tempo). O lo que es lo
mismo.
c) Humedales de recarga: navas, charcas de infiltración, tramos de recarga
fluviales, etc.
d) Humedales de transito: lagunas de lámina aflorante, etc.
e) Humedales de descargar, encharcados manantiales descargas de fondo,
áreas de rezume, etc.
4.5. Conservación
Si bien la conservación de los humedales estuvo favorecida hasta épocas re-
cientes por la dificultad para habilitarlos, los proyectos de trasformación recientes
constituyen un grave riesgo para las especies endémicas; la biodiversidad de los
humedales los convierte en un recurso ecológico crucial. En el año de 1971 la
unión internación para la conservación de la naturaleza formulo un listado de
humedales.
Las tasas de perdida de humedales de al menos un 70% de los humedales del
mundo por cada 100 años ha disminuido en Europa y se ha mantenido baja en
Norteamérica. Sin embargo, en Asia de ha mantenido la tasa donde el cambio
de uso de suelo a gran escala ha continuado destruyendo los humedales. No
hay evidencia concluyente sobre si la inversión pública de diferentes estados
participes de la convención de Ramsar ha podido paliar las tasas de cambio de
uso del suelo que amenazan a los humedales del mundo. Existe una necesidad
de mejorar el conocimiento de cambio de usos de suelo que amenazan a los
humedales del mundo.
4.6. La convención Ramsar
La misión de la convención es “la conservación y el uso racional de los humeda-
les mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación interna-
cional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Propor-
cionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin em-
bargo, continúa su degradación y conversión para otros usos.
La convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos
los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húme-
dos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de mares, manglares y otras zonas
costeras, arrecifes coralinos.
En el marco de los 3 pilares de la convención de las partes contratantes se com-
prometen a:
Trabajar en pro del uso racional de todos los humedales de su territorio;
Designar humedales idóneos para la lista de humedales de importancia interna-
ción y garantiza su manejo eficaz;
Cooperar en el plano internacional en materia de humedales transfronterizos,
sistemas de humedales compartidos.
4.7. Convenio de Ramsar
La convención relativa a los humedales de importancia internacional especial-
mente como hábitat de aves Acuáticas, conocida como el convenio de Ramsar,
ciudad Irán situadas a orillas del Mar Caspio donde la Convención sobre los Hu-
medales fue firmada en martes 2 de febrero de 1971 y entro en vigor el 21 de
diciembre de 1975.
4.7.1. Objetivo
Es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones loca-
les, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como con-
tribución a logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.
La lista Ramsar de humedales de importancia internacional incluye n la actuali-
dad más de 1900 lugares (sitios Ramsar).
4.8. Misión de Ramsar
La convención emplea una definición amplia de los tipos de humedales abarca-
dos por esta misión, incluidos pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales hú-
medos y turberas oasis, estuarios, deltas, y bajos de marea, piscícolas, arrozales
embalses y salinas. La misión de la convención es “la conservación y los usos
racionales de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a
la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo soste-
nible en el mundo”.
4.9. ¿Por qué se adhieren los Estados a la Convención de Ramsar?
La condición de miembro de la Convención de Ramsar
➢ Entraña aceptación de los principios que la convención representa y ad-
hesión a ellos, facilitando la elaboración en el plano nacional de políticas
y acciones, incluso legislación, que ayuden a las naciones a utilizar lo me-
jor posible sus recursos de humedales en la búsqueda de un desarrollo
sostenible;
➢ Ofrece al país la posibilidad de hacerse oír en el principal foro interguber-
namental sobre conservación y uso racional de los humedales;
➢ Da mayor publicidad y prestigio a los humedales designados para ser in-
cluidos en la lista de humedales de importancias intervención e incre-
menta pues las posibilidades de apoyo a medidas de conservación y usos
racionales;
➢ Entre otros.
Capítulo 5

5. Características morfométricas y fisiográficas de la cuenca


5.1. Área
Es la magnitud más importante que define la cuenca. Delimita el volumen total
de agua que la cuenca recibe en cada.
5.2. Perímetro (p)
Es la longitud de limite exterior de la cuenca y depende de la superficie y la forma
de la cuenca.
5.3. Parámetros asociados a la longitud
- Longitud de la cuenca: Es la longitud de una línea recta con dirección “pa-
ralela” al cauce principal.
- Longitud de cauce principal: Es la distancia entre la desembocadura y el
nacimiento.
- Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca: es la distancia
entre el punto de desagüe y el punto más alejado de la cuenca siguiendo
la dirección de drenaje. El recorrido principal, es la cuenca máximas dis-
tancia recorrida por el flujo de agua dentro de la cuenca.
5.4. Área de la cuenca
El área de la cuenca puede ser generada en forma automática por w.M.S.
Las subcuencas las definen puntos de control.
5.5. La forma de la cuenca
Es la configuración geométrica de la cuenca tal como está proyectada sobre el
tiempo de respuesta de la cuenca, es decir, al tiempo de recorrido de las aguas
a través de la red de drenaje, y, por consiguiente, a la forma de hidrograma re-
sultante de una lluvia dada.
Para determinar la forma de una cuenca se utilizan varios índices asociados a la
relación área- perímetro. Siendo los más comunes:

• Índice de compacidad (Kc)


Se debe a Gravelius y es la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un circulo de igual área que la cuenca, a través de la si-
guiente expresión:
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.282
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 √𝐴
Donde P es perímetro y Aes el área.
Cuando más irregular sea la cuenca, mayor será su coeficiente de com-
pacidad. Unas cuencas circulares tendré un coeficiente de compacidad
mínimo, igual a 1.
• Factor de forma (Kf)
Fue definido por Horton, como el cociente entre la superficie de la cuenca
y el cuadrado de su longitud (una cuenca con un factor de forma bajo esta
menos sujeta crecida que una mismas área y mayor factor de forma):
𝐵 𝐴
𝑘𝑓 = = 2
𝐿 𝐿
Donde L es el recorrido principal de la cuenca, B es el ancho medio (es la
división de la cuenca entre la longitud de cauce principal) y A es el área
de la cuenca.
 Una cuenca con factor de forma bajo esta menos sujeta que una de la misma
área y mayor factor de forma.
5.6. Relieve
Es un factor importante en el comportamiento de la cuenca, ya que cuantas ma-
yores con los desniveles en la cuenca, mayor es la velocidad de circulación me-
nor el tiempo de concentración, lo que implica un aumento del caudal de punta.
5.7. Curva hipsométrica
Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie
de la cuenca de Km2 que existe por encima de una cota determinada.
5.8. Alturas características
A partir de la curva hipsométrica puede definirse varias alturas características;
altura media; altura media ponderada, altura mas frecuente y altura mediana.
5.9. Rectángulo de una cuenca
Es un rectángulo que tiene las mismas superficies, perímetro, coeficiente de
compacidad y curva hipsométrica que la cuenca en cuestión. L y I son los lados
del rectángulo equivalente, se tiene que:

𝑃 + √𝑃2 + 16𝐴
𝐿=
4
𝐴
𝐼=
𝐿

Donde L es el lado mayor, I es lado menor, A es el área de la cuenca, P es el


perímetro de la cuenca.
Para dibujar las líneas de nivel del rectángulo equivalente se puede utilizar la
siguiente formula
𝐴1
𝑑1 = ∗𝐿
𝐴
Donde d1 es la distancia desde la parte más baja del rectángulo equivalente
hasta la curva de nivel y A, el área por debajo de la curva de nivel considerada.
5.10. Pendiente de la cuenca
Tiene una gran importancia para el cálculo del índice de peligro de avenidas sú-
bitas, a través de la velocidad del flujo de agua, influye en el tiempo de respuesta
de la cuenca, el método más antiguo es a través de la siguiente formula:
(∆ℎ ∗ 𝐿𝑐𝑛)
𝑆=
𝐴
Donde S es la pendiente media de la cuenca media de la cuenca, ∆ℎ la equidistancia
entre la curva de nivel, Lcn longitud de todas las curvas de nivel y A el área total de la
cuenca.

5.11. Pendiente del cauce principal


Es un indicador del grado de respuesta hidrológica de una cuenca a una tor-
menta. No se debe confundir con la pendiente de la cuenca.
Dado que la pendiente varia a lo largo del cauce es necesario definir una pen-
diente media, para lo cual se propone el criterio de Taylor y Schwarz que utiliza
la siguiente formula.
2

𝐿
𝑠= [ ]
𝐼 𝐼 𝐼
+ …
√𝑠1 √𝑠2 √𝑠𝑛
S = Pendiente media de Cause principal.
m = número de segmentos en que se divide el Cauce principal
L = longitud horizontal del cauce principal desde su nacimiento hasta desembo-
cadura.
Longitud horizontal de los tramos en los cuales se subdivide el cauce principal.
S = Pendiente de cada segmento en que se divide.
5.12. Pendiente de cauce principal
Asimismo, este parámetro permite evaluar el potencial para erosionar a partir de
la velocidad del flujo, lo cual nos ayuda entender el comportamiento en el transito
de avenidas, así como la determinación de las características optimas para hi-
droeléctricas y estabilización de cauces, etc.
5.13. Orientación de la cuenca
Llamas (1993), hay que entender su dirección geográfica según la resultante de
la pendiente general.
Este concepto es importante porque distintos elementos pueden relacionarse
con la orientación, como:
El numero de horas que esta soleados la cuenca, elemento importante en la me-
dida que aumenta la altitud, puede ser un factor principal en el cálculo de la eva-
poración y evapotranspiración
N-S no recibe insolación uniforme en las 2 vertientes durante todo el día.
E – O recibe insolación en las dos vertientes durante todo el día,
Las horas en la que incide el solo la ladera de la cuenca
La dirección de los vientos dominantes
La dirección del movimiento de los frentes de lluvia

You might also like