You are on page 1of 22

Peregrinación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 30 de enero de 2015.

Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes


connotaciones religiosas. Es, también, un viaje efectuado por un creyente (o grupo de
creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado como sagrado según la religión de
cada uno.

Peregrinos jacobeos, grabado alemán de 1568.

El término peregrinación proviene del latín peregrinatio, significa viaje al extranjero o estancia en
el extranjero. Según sus orígenes etimológicos, el peregrino es el expatriado o exiliado. Sea
como fuere, es un extranjero desconocido en el país y privado de la asistencia de una
colectividad. El desplazamiento, generalmente andando, de personas hacia los lugares en los
que entran en contacto con lo sagrado es una práctica común de religiones y culturas. La
peregrinación es un fenómeno casi universal de la antropología religiosa. El peregrino encuentra
lo sobrenatural en un lugar preciso, en el que se participa de una realidad diferente a la realidad
profana.
Es famosa mundialmente la peregrinación, o Hajj, de los fieles musulmanes a La Meca, la de los
fieles católicos a Santiago de Compostela, o la de los observantes judíos a Jerusalén, durante
las tres festividades de Pésaj, Shavuot y Sucot. La peregrinación se puede realizar por mera
profesión de fe o como método para expiar algún pecado según la religión practicada, e incluso
como agradecimiento por peticiones concedidas a la figura religiosa pertinente.
También es peregrinación visitar una capilla o lugar que custodie reliquias sagradas.
La Biblia habla del peregrinar en el Salmo 122 (121):
Qué alegría cuando me dijeron:
Vamos a la casa del Señor.
Ya están pisando nuestros pies
Tus umbrales, Jerusalén.
La última visita de Jesús a Jerusalén, siendo observante de la ley judía, fue
como peregrino durante la fiesta de Pésaj.

Índice

 1Cristianismo
 2Islam
 3Hinduismo
 4Bahaísmo
 5América Precolombina
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Cristianismo[editar]
Las más antiguas descripciones de peregrinaciones cristianas y de peregrinaje a Tierra Santa se
remontan al siglo IV.
Los más conocidos y diversos destinos de peregrinación católica son:

 Palestina y Tierra Santa


 Ciudad del Vaticano
 Santiago de Compostela (Galicia, España)
 Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (México)1
Entre los lugares más importantes de peregrinación se encuentran:

Peregrinos en una de las vidrieras de la catedral de Canterbury.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Cova da Iria, Portugal.


El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Ermesinde, Portugal.

 Santuario de La Salette (Francia)


 Santuario de Lourdes (Francia)
 Santuario de Fátima (Portugal)
 Santuario de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)
 Santuario de Paray-le-Monial (Francia)
 Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia (Polonia)
 Castillo de Xavier (Navarra, España)
 Santuario del Padre Pío de Pietrelcina (San Giovanni Rotondo, Italia)
 Basílica de Santa Teresita de Lisieux (Francia)
 Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (Ermesinde, Portugal)
 Santuario de la Beata Alejandrina de Balazar (Balazar, Portugal)
 Santuario de Pontmain (Francia)
 Santuario de Pellevoisin (Francia)
 Santuario de Chandavila (La Codosera, España)
 Santuario de Onuva (La Puebla del Río, España)
 Casa de la Virgen de Umbe (Lauquíniz, España)
 Monasterio de Santo Toribio de Liébana, (Cantabria, España)
 San Sebastián de Garabandal, (Cantabria, España)
 Basílica de Nuestra Señora del Pilar, (Zaragoza, España)
 Basílica de la Vera Cruz (Caravaca, España)
 Cruz de Bartolo, (Castellón, España)
 Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, (Tenerife, España)
 Santuario de Cristo Rey (Portugal)
 Catedral de Canterbury (Inglaterra)
 Basílica de Nuestra Señora de Walsingham (Inglaterra)
 Monasterio de Montserrat (Cataluña, España)
 Ermita de la Virgen del Rocío (Andalucía, España)
 Catedral de Chartres (Francia)
 Abadía de Sainte-Foy de Conques (Francia)
 Santuario de la Virgen de Częstochowa (Polonia)
 Basílica de San Francisco de Asís (Italia)
 Trzebnica (Polonia)
 Basílica de Vierzehnheiligen (Alemania)
 Trondheim (Nidaros) (Noruega)
 Wies (Alemania)
 Hoher Peissenberg (Alemania)
 Wambierzyce (Polonia)
 Basílica de San Nicolás (Italia)
 Saintes-Marie-de-la-Mer (en el distrito de Arlés, Francia)
 Basílica de la Virgen de Caacupé (Paraguay)
 Aušros vartai (Lituania)
 Kryžių kalnas (Samogitia, Lituania)
 Žemaičių Kalvarija, (Samogitia, Lituania)
 Basílica de Nuestra Señora de Luján, (Luján, Argentina)
 Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Colombia)
 Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles (Cartago, Costa Rica)
 Basílica del Señor de Esquipulas (Chiquimula, Guatemala).
 Schoenstatt, Colonia (Alemania)
 Santo Cristo de la Grita (Táchira, Venezuela)
 Basílica Menor del Señor de los Milagros (Antioquia, Colombia)
 Calvario de Tandil (Tandil, Argentina)
 Santo niño de Atocha (Fresnillo, México)
 San Juan de los lagos (Jalisco, México)
 Santuario de Chalma, (Ocuilan, México)
 Cerro del cubilete (Silao, México)
 Nuestra señora de Juquila (Santa Catarina Juquila, México)
 Templo Hermosa Provincia (Guadalajara, México), seguidores de la luz del mundo

Islam[editar]

Campamento persa de peregrinos hacia la Meca (1900).

Hajj
El peregrinaje a La Meca —el Hajj— es uno de los cinco pilares del Islam. Se debe realizar por
lo menos una vez durante la vida de todos los musulmanes aptos.
Además de a la Meca, la mayoría de los chiitas emprenden un peregrinaje a la ciudad santa
de Mashhad, al noreste de Irán.
El hajj es un viaje interior al Kab'ah del corazón y el alma.
Ziyarat
Las tradiciones de peregrinaciones locales -aquellas emprendidas como visitas ziyarat a tumbas
próximas- se encuentran extendidas por todos los países musulmanes. En algunos de ellos, las
tumbas de santos y héroes tienen fuertes tradiciones ziyarat, ya que visitar tumbas en
momentos propicios es una demostración de identidad social y nacional.
Algunas tradiciones islamistas muestran actitudes negativas a la costumbre de visitar tumbas.

Hinduismo[editar]
Existen muchos lugares santos de gran importancia para los hinduistas. Se citan algunos de
ellos, incluida la India

 El Chardham Yatra, la peregrinación a las fuentes del Ganges y a sus afluentes ha dado
importancia a estos lugares:
 Gangotri, el nacimiento del Ganges

Iamunotri, el nacimiento del Yamuna

Kedarnath

Badrinath
 Las ciudades de Kumbhamela que acogen, por turno, la concentración cada tres años (en
un ciclo de doce años), donde los peregrinos reciben una gota de amrita cuando se produce
el batido del mar de leche:
 Nasik (Maharashtra)
 Uyyain (Madhya Pradesh)
 Allahabad, llamada también Prayâga en este caso (Uttar Pradesh) (2001)

ón y canonización[editar]

El cuerpo de san Filippo Neri se conserva en la Chiesa Nuova, bajo una copia en mosaico de una pintura de Guido
Reni.

Los últimos años de su vida fueron marcados por periodos de enfermedad y recuperación. El 12 de
mayo de 1595 el cardenal César Baronio, que le había sucedido como superior, le dio la extremaunción. El
26 de mayo, a la edad de 79 años, expiró.
San Felipe Neri fue beatificado por Paulo V en 1615, y canonizado por Gregorio XV en 1622. En
el Santoral católico su onomástico se celebra el 26 de mayo.
El cuerpo de san Felipe Neri se conserva en la Chiesa Nuova (antes, iglesia de Santa María de Vallicella),
bajo una copia en mosaico de la pintura de Guido Reni que representa la aparición de de la Virgen María a
San Felipe Neri en 1594.

Congregación del Oratorio[editar]


Artículo principal: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri

En 1564 el papa Pío IV pidió a San Felipe Neri que asumiera la responsabilidad de la iglesia de San
Giovanni de los Fiorentinos. Fueron entonces ordenados tres de sus discípulos. Los religiosos vivían y
oraban en comunidad, bajo la dirección de Felipe Neri.
Con el beneplácito del papa Gregorio XIII, San Felipe Neri y sus colaboradores adquirieron, en 1575, su
propia iglesia, Santa María de Vallicella, que se encontraba casi en ruinas y resultaba demasiado pequeña,
por lo que Filippo Neri decidió demolerla y construir una más grande, la llamada "Chiesa Nuova".
El papa aprobó formalmente la Congregación del Oratorio. Era la única en la que los sacerdotes eran
seculares que vivían en comunidad pero sin votos. Los miembros retenían sus propiedades pero debían
contribuir a los gastos de la comunidad. Los que deseaban tomar votos estaban libres para dejar la
Congregación y unirse a una orden religiosa. El instituto tenía como fin la oración, la predicación y la
administración de los sacramentos.

Referencias[editar]
1. ↑ Prodi, Paolo (2000). «Filippo Neri». En Leonardi, C.; Riccardi, A.;
Zarri, G. Diccionario de los Santos. Tomo I. Madrid: San Pablo. pp. 778-
784. ISBN 84-285-2258-8.

Bibliografía[editar]
 Alban Butler. Vida de los santos. Tomo II, abril, mayo, junio, pp
378-381. Traducido por Wilfredo Guinea, S.J. del original inglés
Butler's Lives of the saints. Segunda edición en español. Enero de
1968. Orozco y Berra Mexico 4. 1964
Incisa della Rocchetta, Giovanni; Vian, Nello (1957-1963). Il primo processo per San Filippo Neri nel
Codice Vaticano latino 3798 e in altri esemplari dell'Archivio dell'Oratorio di Roma, 4 volúmenes. Ciudad
del Vaticano: Biblioteca apostolica vaticana.

 Trevor, M. (1986). San Felipe Neri, apóstol de Roma (1515-


1595). Santander: Sal Terrae.
 Venturoli, Alberto (1988). San Filippo Neri. Vita, contesto
storico e dimensione mariana. Casale Monferrato: Piemme.
 Cistellini, Antonio (1989). San Filippo Neri, l'Oratorio e la
Congregazione oratoriana, storia e spiritualità, prefazione del
card. Carlo Maria Martini, 3 volúmenes. Brescia: Morcelliana.
 Giovanni Paolo PP.II (7 ottobre 1994) Lettera per il IV
Centenario della morte di San Filippo Neri. Dal Vaticano.
 Cistellini, Antonio (1996). San Filippo Neri: breve storia di
una grande vita. Florencia: Memorie oratoriane.
 Zen, Stefano (1997). «L'Oratorio filippino e la cultura della
Controriforma», en: La Congregazione dell'Oratorio di San
Filippo Neri nelle Marche del ‘600. Atti del Convegno di
Studi, Fano, 14-15 ottobre 1994, a cura di Flavia Emanuelli.
Fiesole: Nardini Editore (Studi e Documenti, 2); pp. 25–39.
 Tercic, Hans (2000; 2.ª ed. 2003). Filippo Neri, l'amore vince
ogni paura. Roma: Città Nuova.
 Papasogli, Giorgio (2002). Filippo Neri, un secolo, un uomo.
Cinisello Balsamo: San Paolo.
 Munns, Carlo (2005). In cammino per la Via Paradisi: la
visita alle sette chiese. Roma: Ikne.
 Danieli, Francesco (2009). San Filippo Neri. La nascita
dell'Oratorio e lo sviluppo dell'arte cristiana al tempo della
Riforma. Cinisello Balsamo: San Paolo.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia


sobre Felipe Neri.
 Institut St. Philipp Neri Berlin
 Congregación del Oratorio de san Felipe Neri de Alcalá de
Henares
 Congregación del Oratorio de san Felipe Neri
 Colegio san Felipe Neri de Alcalá de Henares

yectos Wikimedia

Datos: Q217791

Multimedia: Philip Neri

ntificadores

rldCat

AF: 87988478

I: 0000 0001 2142 6252

F: 131731722 (data)

NTIC: a10588954

D: 118586971

CN:n50081694

L: 01208625

C: jn20000701311

A: 52031664

AC: w6bz6szx

DOC: 027544605

AN: 500372644

SYS: 99019851

U: IT\ICCU\SBLV\312377

n Library: OL6354378A

cionarios y enciclopedias

annica: url

ositorios digitales

MC: 21808
Categorías:
 Nacidos en 1515
 Fallecidos en 1595
 Hombres
 Santos de Italia
 Fundadores de una orden o congregación católica
 Sacerdotes católicos de Italia
 Santos oratorianos
 Santos católicos
 Santos del siglo XVI
 Religiosos de Italia del siglo XVI
 Florentinos
 Levitación
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 Deutsch
 English
 Français
 Italiano
 日本語
 한국어
 Português
 Русский
 தமிழ்
27 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 21 ene 2019 a las 12:33.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio,
usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Desarrolladores

 Declaración de cookies

 Versión para móviles

La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra(Museo de las Cortes de Cádiz).

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución


española de 1812 o Constitución de Cádiz,2 conocida popularmente como la Pepa,3nota 1 fue
promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de
marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera
Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo.
Oficialmente estuvo en vigor solo dos años, desde su promulgación hasta su derogación
en Valencia el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España del borbón Fernando VII.5 Sin
embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte
de España se encontraba en manos del gobierno afrancesado de José I Bonaparte, otra en
mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los
territorios de la Corona española, los virreinatos, se hallaban en un estado de confusión y vacío
de poder causado por la guerra de Independencia. Posteriormente se volvió a aplicar desde el 8
de marzo de 1820, cuando en Madrid (España), Fernando VII es obligado a jurar la Constitución
española de 1812, estando vigente durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un
breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de
1837.
La Constitución establecía la soberanía en la Nación —ya no en el rey—, la monarquía
constitucional, la separación de poderes,67 la limitación de los poderes del rey, el sufragio
universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de
propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo que «no
incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su
articulado». Además, confirmaba la ciudadanía española para todos los nacidos en cualquier
territorio de la corona española, prácticamente fundando un solo país junto a las provincias
americanas, africanas y asiáticas.8
Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo
expresamente en su artículo duodécimo cualquier otra confesión,9 y el rey lo seguía siendo «por
la gracia de Dios y la Constitución».10 Del mismo modo, este texto constitucional no contempló
el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía11 (la palabra
«mujer» misma aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria dentro del artículo veintidós),
aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad hispana y europea del
momento. Con todo, se le reconoce, en gran estima, su carácter liberal, su afán en la defensa de
los derechos individuales, su posicionamiento en querer modificar caducas instituciones propias
del Antiguo Régimen, y en general, de recoger medidas regeneradoras enfocadas, con espíritu
idealista, en mejorar la sociedad.12

Índice

 1Historia
o 1.1Un mismo estado para ambos hemisferios en el siglo XIX
o 1.2Código hispano
o 1.3Derechos y colonias
 2Consecuencias de su abolición
 3La Constitución de Cádiz en el Reino de las Dos Sicilias
 4Véase también
 5Notas
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Historia[editar]
Alegoría de la Constitución de 1812, Francisco de Goya, Museo Nacional de Estocolmo (conocido así,
aunque el cuadro, La Verdad, el Tiempo y la Historia, fue pintado en 1800).

Real Teatro de las Cortes, en cuyo interior se reunieron, entre el 24 de septiembre de 1810 y el 20 de
febrero de 1811, los diputados que redactaron la Constitución española de 1812.
Oratorio de San Felipe Neri: las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz que reunieron a
partir del 20 de febrero de 1811 a los diputados y culminaron aquí la Constitución de 1812.

La Constitución de 1812 se publicó hasta tres veces en España —1812, 1820 y 1836—, se
convirtió en el hito democrático en la primera mitad el siglo XIX, transcendió a varias
constituciones europeas e impactó en los orígenes constitucionales y parlamentarios de la
mayor parte de los estados americanos durante y tras su independencia. La Constitución de
Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad
entre peninsulares y americanos y finalizó la inquisición.
Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones dedicadas a su estudio omiten o
minusvaloran la influencia que la revolución liberal y burguesa española tuvo al transformar
el imperio colonial español en provincias de un nuevo Estado, y convertir en nuevos ciudadanos
a los antiguos súbditos del absolutismo, y que incluía en su definición de ciudadanos españoles
no solo a los europeos, o sus descendientes americanos, sino también a las castas y a los
indígenas de los territorios de América, lo que se tradujo, en tercer lugar, en su trascendencia
para las nacientes legislaciones americanas.13
Las Cortes abrieron sus puertas el 24 de septiembre de 1810 en el teatro de comedias de la villa
de la Isla de León, actual San Fernando, para posteriormente trasladarse al oratorio de
San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz. Allí se reunían los diputados electos por el decreto de
febrero de 1810, que había convocado elecciones tanto en la Península como en los territorios
americanos y asiáticos. A estos se les unieron los suplentes elegidos en el mismo Cádiz para
cubrir la representación de aquellas provincias de la monarquía ocupadas por las tropas
francesas o por los movimientos insurgentes americanos. Las Cortes, por tanto, estuvieron
compuestas por algo más de trescientos diputados, de los cuales cerca de sesenta fueron
americanos.Sus principios eran la soberanía nacional , la igualdad ante la ley y la defensa de la
propiedad privada.
Un mismo estado para ambos hemisferios en el siglo XIX[editar]
En los primeros días, hubo propuestas americanas encaminadas a abolir el entramado colonial y
poner las bases de un mercado nacional con dimensiones hispánicas que abarcaran también a
los territorios de América, con disminución de aranceles a los productos americanos, apertura de
más puertos coloniales para el comercio, etcétera. Un proyecto anterior en un siglo a
la Commonwealth de Gran Bretaña. Los decretos gaditanos tuvieron una amplia repercusión y
trascendencia durante las décadas posteriores, tanto en la península como en América.
La Constitución se juró en América, y su legado es notorio en la mayor parte de las repúblicas
que se independizaron entre 1820 y 1830. Y no sólo porque les sirvió como modelo
constitucional sino, también, porque esta Constitución estaba pensada, ideada y redactada por
representantes americanos como un proyecto global hispánico y revolucionario. Parlamentarios
como el mexicano Miguel Ramos Arizpe, el chileno Fernández de Leiva, el peruano Vicente
Morales Duárez, el ecuatoriano José Mejía Lequerica, entre otros, en los años posteriores se
convirtieron en influyentes forjadores de las constituciones nacionales de sus respectivas
repúblicas.
Sin duda, a ello contribuyó la fluida comunicación entre América y la península, y viceversa:
cartas privadas, decretos, diarios, periódicos, el propio Diario de Sesiones de Cortes, panfletos,
hojas volantes, correspondencia mercantil, literatura, obras de teatro, canciones patrióticas,
etcétera, que a bordo de navíos españoles, ingleses o neutrales informaban sobre los
acontecimientos ocurridos en uno y otro continente. Hubo ideas, pero también hubo acción,
dado que se convocaron procesos electorales municipales, provinciales y a Cortes, y se
verificaron las elecciones, lo cual provocó una intensa politización en ambos espacios.
Asimismo, el envío de numerario por parte de consulados de comercio, dueños de minas,
hacendados, recaudaciones patrióticas, etcétera, al Gobierno peninsular fue constante, e
imprescindible para pagar la intervención de los ingleses, así como el armamento de las partidas
guerrilleras tras la derrota del ejército español en la batalla de Ocaña, el 19 de
noviembre de 1809.
Es importante insistir en que estas medidas contaban con el respaldo de las mayor parte de la
burguesía criolla americana, partidaria de los cambios autonomistas y no necesariamente de
una independencia que implicase la ruptura completa con la Monarquía.
Código hispano[editar]

Portada de la edición original de la Constitución.

El producto de este intento de revolución fue una constitución con caracteres nítidamente
hispanos. Los debates constitucionales comenzaron el 25 de agosto de 1811 y terminaron a
finales de enero de 1812. La discusión se desarrolló en pleno asedio de Cádiz por las tropas
francesas, una ciudad bombardeada, superpoblada con refugiados de toda España y con una
epidemia de fiebre amarilla. El heroísmo de sus habitantes queda para la historia.
La redacción del artículo 1 constituye un claro ejemplo de la importancia que para el progreso
español tuvo América. Fue el primero, y por ello, el más importante. Este es su famoso texto:
La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios.

La construcción queda definida desde parámetros hispanos. La revolución iniciada


en 1808 adquiría, en 1812, otros caracteres especiales que los puramente peninsulares. Aludía
a unas dimensiones geográficas que compondrían España, la americana, la asiática y la
peninsular. La Nación española quedaba constitucionalmente definida.
Derechos y colonias[editar]
La cuestión americana estaba planteada, por tanto, desde el primer artículo. El
Estado liberal tenía parámetros ultraoceánicos. La problemática de su realización se evidenció
en la discusión de la redacción de los artículos 10 y 11. Por el primero se estableció entre
americanos y peninsulares un primer acuerdo para organizar en provincias el nuevo Estado. Es
notorio que esta primera redacción contó con el rechazo de los americanos, disconformes con la
manifiesta diferencia numérica a favor de las provincias peninsulares frente a las americanas
(que equivalían aproximadamente a cada Virreinato o Capitanía General, mientras que las
provincias peninsulares se identificaban con los reinos históricos de España).
Esto se convertiría en una cuestión política, ya que los americanos reclamaban un mayor
número de provincias y una organización del Estado que se aproximase al federalismo. El
artículo 11 solventó coyunturalmente el problema: tras un intenso debate, se decidió retrasar la
estructura definitiva del Estado para una posterior ley, cuando las «circunstancias de la nación»
—la urgencia en la metrópoli de combatir la invasión francesa, la urgencia americana de luchar
con la insurgencia— garantizaran una discusión sosegada. La Cámara reconocía en la práctica
su incapacidad para definir los territorios de su Estado. Y este problema sobrevenía, insistamos,
por la incorporación de América como un conjunto de provincias en igualdad de derechos y de
representación en el Estado nacional hispano.
Otros artículos fueron especialmente significativos, como el 18 y el 29. En el primero se decía
que «Son ciudadanos aquellos españoles que por ambas líneas traen su origen de los dominios
españoles de ambos hemisferios, y están avecindados en cualquier pueblo de los mismos
dominios», y en el segundo, al explicitar el art. 28 («La base para la representación nacional es
la misma en ambos hemisferios»), se dice que «Esta base es la población compuesta de los
naturales que por ambas líneas sean originarios de los dominios españoles, y de aquellos que
hayan obtenido de las Cortes carta de ciudadano, como también de los comprendidos en el art.
21».

Nación española en ambos hemisferios según la Constitución de 1812.

De especial trascendencia fueron los artículos constitucionales referidos a ayuntamientos y


diputaciones provinciales, en cuya redacción la comisión adoptó la Memoria presentada
por Miguel Ramos de Arizpe, diputado por Coahuila, para la organización y gobierno político de
las Provincias Internas del Oriente de Nueva España. Fue de vital importancia para desentrañar
un aspecto importante del proceso revolucionario de la península y América, como fue, a partir
de sanción constitucional, la creación de ayuntamientos en todas las poblaciones que tuvieran al
menos 1000 habitantes. La propuesta provino del propio Miguel Ramos de Arizpe. Esto provocó
una explosión de ayuntamientos en la península y, especialmente, en América, al procederse,
tras la aprobación de la Constitución, a convocar elecciones municipales mediante sufragio
universal indirecto y masculino. Eso constituiría un aspecto clave para la consolidación de un
poder local criollo y un ataque directo a los derechos jurisdiccionales, privilegiados, de
la aristocracia, aspecto fundamental para acabar con el régimen señorial en la península y con
el colonial en América. Ese respaldo americano a la Constitución se articuló a través de su
promulgación por autoridades locales y vecinos en cabildos abiertos, en cuya conmemoración
proliferaron plazas y monumentos dedicados a la Constitución por todo el continente americano.
Sin embargo, tras el vuelco absolutista de Fernando VII en 1814, fueron destruidos la mayoría
de ellos, y con los procesos de independencia en Iberoamérica tan sólo han quedado algunas
plazas caso de Montevideo y el Zócalo de la Ciudad de México y un par de monumentos
documentados: el de Ciudad de San Agustín de la Florida Oriental,
y Comayagua en Honduras.14

Consecuencias de su abolición[editar]

Monumento construido en 1912 en Cádiz para conmemorar el primer centenario de la Constitución

Derogación de la Constitución de 1812 por Fernando VII en el palacio de Cervelló.

La revolución iniciada en Cádiz suscitó la contrarrevolución fernandina. El 4 de mayo de 1814 el


recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la
Constitución y la detención de los diputados liberales, entre los que se encontraba el
diputado Ramón Olaguer Feliú. Comenzaba el regreso del absolutismo. El día 10 el general
Eguía tomó Madrid militarmente proclamando a Fernando como rey absoluto. Previamente, se
había gestado todo un clima de bienvenida popular.
Fernando VII se opone a los decretos y a la constitución de las Cortes de Cádiz porque
significan el paso de un Estado absolutista a uno constitucional. Es obvio, pero también hay que
subrayarlo con énfasis, porque tras los decretos de igualdad de derechos y de representación,
tras una constitución para «ambos hemisferios», y tras decretar la constitución de un Estado
nacional en el cual los territorios americanos se integraban como provincias, la Corona perdía no
sólo su privilegio absoluto sobre el resto de individuos, sino las rentas de todo el continente
americano que pasaban directamente a poder del aparato administrativo estatal y no del
monarca, al establecer el nuevo Estado nacional una sustancial diferencia entre la «hacienda de
la nación» y la hacienda real. No podría consentirlo Fernando VII.
Por otra parte, la representación política y la igualdad de derechos de los americanos se tradujo
en una reivindicación de soberanía que colisionaba con la nacional, al estar ésta concebida por
los liberales peninsulares como única, central y soberana. El conflicto se estableció no solo entre
un rey absoluto y la soberanía nacional y sus instituciones y representantes sino también entre
una concepción centralista del Estado (basada en el gobierno de Madrid) y una descentralizada.
Nada nuevo en el universo de las revoluciones burguesas, podría concluirse, pero la cuestión es
que no era, estrictamente, sólo una revolución española, si se precisan no sólo la nacionalidad
sino también los territorios del Estado en cuestión.
Hasta la década de 1820, la mayor parte del criollismo era autonomista, no independentista.
Podía asumir una condición nacional española, pero a cambio de un autonomismo en América
para todas las cuestiones de política interna, lo que implicaba la descentralización política y las
libertades económicas. Para lograr sus pretensiones, los americanos planteaban una división de
la soberanía a tres niveles: la nacional, representada en las Cortes; la provincial, depositada en
las diputaciones; y la municipal, que residía en los ayuntamientos. Esta triple división de la
soberanía, combatida por los liberales peninsulares, se legitimaba en los procesos electorales.
Con estas propuestas, el autonomismo americano estaba planteando un Estado nacional no
sólo con caracteres hispanos, sino también desde concepciones federales.
Los americanos depositaron toda la organización del Estado en la capacidad representativa y
administrativa de las diputaciones provincialescomo instituciones capaces de canalizar,
administrar y recaudar las pretensiones y necesidades del criollismo de cada provincia. Esto
provocó una doble reacción: por una parte el rey se opuso al federalismo, dado que los Estados
que eran federales o confederales tenían la república como forma de Estado: los Estados
Unidos de América y Suiza. Pero además, federalismo era sinónimo, en aquellos momentos,
de democracia, asociada a elementos de disolución del Estado absolutista, y por ende tachados
de «anárquicos». En segundo lugar, la propuesta federal de los americanos provocó una
reacción cada vez más centralista entre los liberales peninsulares, que insistían en que la
soberanía nacional (al ser indivisible) no podía delegarse en modo alguno en diputaciones
provinciales y la maquinaria administrativa debería ser manejada sólo desde la Península.
Tras la década absolutista, frustrada la opción autonomista gaditana, el nacionalismo
ultramarino optó por la insurrección armada, lo que condicionó la situación final revolucionaria
española hasta el triunfo de las independencias continentales americanas en 1825.

La Constitución de Cádiz en el Reino de las Dos Sicilias[editar]


La Constitución de Cádiz, traducida al italiano y con algunas pequeñas modificaciones, fue
puesta en vigencia como primera Constitución del Reino de Sicilia el 12 de julio de 1812 por
decisión del parlamento siciliano y, después, con la Constitución del [Reino de las Dos Sicilias]
por decisión del parlamento de ese país el 9 de diciembre de 1820 y sancionada por el
rey Fernando I, con el siguiente preámbulo:
«En consecuencia de los actos del 7 y el 22 de julio de 1820, con los cuales fue adoptada la Constitución
Política de la Monarquía Española con las modificaciones... que la representación nacional
constitucionalmente convocada juzgó proponer para adaptarla a las circunstancias particulares del reino
de las dos Sicilias, el parlamento nacional habiéndose ocupado de ello con el más maduro y escrupuloso
examen; y habiendo indagado todo aquello que es necesario para satisfacer al gran objeto de promover la
gloria, la prosperidad y el bien de toda la nación; decreta modificada, como sigue, la Constitución política
para el buen gobierno y la recta administración del estado.»
Constitución del Reino de las Dos Sicilias de 1820

Véase también[editar]

 Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.


 Levantamiento del 2 de mayo
 Historia del constitucionalismo español
 Diego Muñoz Torrero
 Cortes de Cádiz
 Viva la Pepa
 Cádiz
 San Fernando (Cádiz)
 Independencia Americana
 Ramón Olaguer Feliú

Notas[editar]
1. ↑ Por promulgarse el día de san José.
2. ↑ Se podría considerar que el Estatuto de Bayona de 6 de julio de 1808 es una Constitución
anterior —y así se autodefine al comienzo de su texto—, pero no suele ser tenida como
propiamente española por el influjo y la presión napoleónicos bajo los cuales se redactó 4

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Revista de Arte – Logopress (19 de marzo de 1812). «El manuscrito original de la
Constitución de 1812 permanecerá en Cádiz hasta mayo».
2. ↑ Constitución Política de la Monarquía Española. Manuscrito original con todas las firmas,
suscrito (v. pág. 97) en Cádiz el día anterior, 18 de marzo de 1812 («Constitución de 1812», en
«Constituciones Españolas 1812-1978», Congreso de los Diputados).
3. ↑ «la Pepa se escribe con el artículo en minúscula y sin comillas» Fundéu. Consultado el 8 de
abril de 2012
4. ↑ Manuscrito original de Bayona, Congreso de los Diputados
5. ↑ Manifiesto del Rey declarando nula y de ningún valor ni efecto la llamada Constitución de las
Cortes Generales y extraordinarias de la nación, etc., Decretos del Rey Don Fernando VII. Tomo
I: Año primero de su restitución al trono de las Españas, ed. F. Martín de Balmaseda, Madrid,
1816, págs. 1-10; se produjo tras la entrega al rey, unos días antes, del llamado Manifiesto de los
Persas, firmado por 69 diputados a Cortes que reclamaban el regreso al absolutismo.
6. ↑ ALVARADO, Javier, «Monarquía mixta, cuerpos intermedios, separación de poderes: para una
teoría sobre los orígenes triestamentales de la moderación del poder», en id., De la ideología
trifuncional a la separación de poderes, Madrid, UNED, Aula abierta 74, 1993.
7. ↑ MARCUELLO BENEDICTO, Juan Ignacio, «División de poderes y proceso legislativo en el
sistema constitucional de 1812», Revista de Estudios Políticos, nº 93, 1996, págs. 219 a 231.
8. ↑ [1]«Cuando los hispanoamericanos nacían españoles». Publicado en la BBC, el día 24/09/2012
9. ↑ El artículo en cuestión dice: «La religión de la Nación española es y será perpetuamente la
católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y
prohíbe el ejercicio de cualquier otra». Sobre este aspecto véase por último A. Barrero Ortega,
«El constituyente profeta», comunicación al X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas
de España, Cádiz, enero de 2012. Este artículo es una de las mayores muestras de intolerancia
de todo el texto.
10. ↑ «Constitución de 1812», en «Constitucione fail. Españolas 1812-1978», Congreso de los
Diputados.
11. ↑ Sobre estos aspectos, hoy tan actuales, véanse, por ejemplo, I. Castells Oliván y E. Fernández
García, «Las mujeres y el primer constitucionalismo español (1810-1823)», en Historia
Constitucional (revista electrónica), n. 9, 2008 (con abundante bibliografía anterior en su nota 1),
o C. Ruiz-Rico Ruiz, «La Constitución de 1812 desde una perspectiva de
género», comunicación al X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Cádiz,
enero de 2012.
12. ↑ Ramos Santana, Alberto. «La Constitución de 1812, pilar básico del constitucionalismo
español». Consultado el 19 de septiembre de 2014.
13. ↑ Valentín Paniagua. Los orígenes del gobierno representativo en el Perú.
14. ↑ Columna de Juan Lindo en Comayagua: «Monumento a la Constitución de 1812»

Bibliografía[editar]
 Artola, Miguel: «Orígenes de la España contemporánea», Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 2000; Las Cortes de Cádiz, Ayer, 1, 1991.
 Chust, Manuel: «La cuestión de la nación americana en las Cortes de Cádiz», Valencia,
UNED-UNAM, 1998.
 Rodríguez, J. E.: «La independencia de la América española», México, FCE, 1996.
 Ruiz Jiménez, Marta:«Ediciones de la Constitución de 1812 impresas entre 1812 y 1836» en
Revista de las Cortes Generales, ISSN 0213-0130, Nº 81, 2010, págs. 347-383
 Gandarias Alonso de Celis, Sofía y Prieto Hernández, Esperanza. Crónicas parlamentarias
para la Constitución de 1812 (24 de septiembre de 1810 - 19 de marzo de 1812). Colección
Bicentenario de las Cortes de Cádiz. Cortes Generales, 2012. ISBN 978-84-7943-3
 VV.AA.: «Manual de Historia de España. 5. Siglo XIX», Madrid, Historia 16, 1994.
 Ferrer Muñoz, Manuel (1993). La Constitución de Cádiz y su aplicación en la Nueva España.
México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de
México. ISBN 968-36-3119-3.
 Rodríguez Espinosa, M. (2011) «Cádiz, la ciudad cosmopolita y la traducción durante la
Guerra de la Independencia», en J.J. Zaro (ed.) La traducción como actividad editorial en la
Andalucía del siglo XIX. Sevilla: Alfar. Colección: Alfar Universidad, 174, págs. 27-56.
I.S.B.N.: 978-84-7898-379-7
torio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de
los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y al este hacia la Amazonia. Es uno de
los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del mundo.1617
El Antiguo Perú fue una región de sucesivas civilizaciones desde el surgimiento de Caral-
Supe en el 3200 a. C.18 El Imperio incaicofue el último Estado autóctono o indígena, el cual
dominó gran parte del occidente sudamericano hacia el siglo XV. Con el siguiente siglo advino
la Conquista del incario, tras la cual el territorio se configuró como un virreinato del Imperio
español articulado en torno a la explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y
de esclavos africanos en minas y haciendas. Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron
diversos levantamientos contra la autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue la rebelión de
Túpac Amaru II.19
Con la ocupación de España y la promulgación de la constitución de 1812, se difundieron ideas
de autonomía política en la América española. La Independencia se proclamó formalmente en
1821, y fue saldada en la batalla de Ayacucho tres años después.20 El país se mantuvo
en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la era del Guano, que
culminó poco antes de la Guerra del Pacífico. En la posguerra, se cimentó una política
oligárquica que prevaleció hasta el fin del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos
fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado.21 En 1968, se impuso una dictadura
militarque introdujo diversas y profundas reformas de corte nacionalista.22 El gobierno
democrático y representativo fue restablecido en 1980, así también se dieron inicio un
sangriento conflicto armado entre los grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA y el
Estado en la sierra sur así como la crisis inflacionaria de fines de la década. En los años 1990 se
implementó un modelo neoliberal, cuyas bases continúan vigentes. A inicios del siglo XXI, el país
experimentó un importante crecimiento económico y reducción de la pobreza.
Perú es considerado como un mercado emergente23 con un alto puntaje en el Índice de
desarrollo humano24 y una economía de renta media alta.25 Entre sus principales actividades
económicas se incluyen la agricultura, la minería, la pesca, la construcción y el comercio.26
La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia. A
ello se une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes
de China, Japón y Europa. El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número
significativo de peruanos habla diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua
sureño.27 Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista con
un sistema multipartidista estructurado bajo los principios de separación de
poderes y descentralización. Administrativamente, se divide en veinticuatro departamentos y
la provincia constitucional del Callao.28 Entre sus principales actividades económicas se incluyen
la agricultura, la minería, la pesca, la construcción y el comercio.29
La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia. A
ello se une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes
de Japón, China y Europa. El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número
significativo de peruanos habla diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua
sureño.27 Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista con
un sistema multipartidista estructurado bajo los principios de separación de
poderes y descentralización. Administrativamente, se divide en veinticuatro departamentos y
la provincia constitucional del Callao.30

Índice

 1Etimología
o 1.1Primera versión
o 1.2Segunda versión
o 1.3Otras versiones
 2Historia
o 2.1Antiguo Perú
o 2.2Conquista y época colonial
o 2.3Independencia
o 2.4Era Republicana
o 2.5De la Era del Guano a la Guerra del Pacífico
o 2.6De la República Aristocrática al Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armada
o 2.7La crisis de los ochenta
o 2.8Historia reciente
 3Gobierno y política
o 3.1Poder ejecutivo
 3.1.1Presidente de la República
 3.1.2Consejo de Ministros
o 3.2Poder legislativo
o 3.3Poder judicial
o 3.4Fuerzas armadas y seguridad
o 3.5Relaciones exteriores
o 3.6Derechos humanos
 4Organización territorial
o 4.1Gobiernos regionales
o 4.2Gobiernos locales
 5Geografía
o 5.1Geología
o 5.2Relieve
o 5.3Hidrografía
o 5.4Clima
o 5.5Regiones naturales
o 5.6Biodiversidad
 6Economía
o 6.1Acuerdos comerciales
o 6.2Agricultura
o 6.3Gas
o 6.4Minería
o 6.5Recursos marinos
o 6.6Producciones
o 6.7Exportaciones
o 6.8Inversión extranjera directa
o 6.9Reservas internacionales
o 6.10Turismo
o 6.11Promoción del país
 7Infraestructura
o 7.1Transporte
o 7.2Medios de comunicación
o 7.3Telecomunicaciones
o 7.4Energía
o 7.5Principales fuentes de energía
 7.5.1Energía a base de gas natural
 7.5.2Energía hidroeléctrica
 7.5.3Energía eólica-solar
 8Población
o 8.1Demografía
o 8.2Departamentos o Provincias del Perú por población
o 8.3Áreas metropolitanas
o 8.4Salud
o 8.5Etnografía
o 8.6Emigración
o 8.7Inmigración
 9Cultura
o 9.1Idioma
o 9.2Religión
o 9.3Educación
o 9.4Arquitectura
o 9.5Literatura
o 9.6Pintura
o 9.7Música y danza
o 9.8Cine y teatro
o 9.9Historieta
o 9.10Ciencia y tecnología
o 9.11Gastronomía
o 9.12Patrimonio cultural
o 9.13Festividades
o 9.14Deporte
 9.14.1Juegos Olímpicos
 9.14.2Fútbol
 9.14.3Vóleibol
 9.14.4Ajedrez
 9.14.5Otros deportes
 10Véase también
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos

Etimología[editar]
Artículo principal: Etimología del Perú

Existen muchas versiones sobre el origen etimológico del nombre Perú; he aquí las más
conocidas.
Primera versión[editar]
El historiador peruano Raúl Porras Barrenechea.

La palabra «Perú» derivaría de Virú. Los primeros españoles que llegaron al país le preguntaron
a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que respondieron «Virú» (antigua cultura pre-
inca, del río Virú, al norte del Perú).31 Los españoles entendieron el nombre como «Perú» y de
allí proviene el nombre.32 Así, cuando Francisco Pizarro exploró las regiones más meridionales
en 1525, estas fueron designadas Virú o Perú.33 La Corona española le dio al nombre un estado
legal en 1529 con la Capitulación de Toledo, la cual designó al entonces reciente
confrontado Imperio incaico como la provincia del Perú.34 Bajo el mandato español, el país
adoptó la denominación de Virreinato del Perú que se convertiría, a su vez, en República del
Perú al momento de la independencia del dominio español.
Segunda versión[editar]
Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por los incas,
sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los exploradores españoles.
Estos lo tomaron del nombre de un cacique llamado «Biru», quien vivió cerca del Golfo de San
Miguel en Panamá,35 donde gobernaba una pequeña región de la costa panameña al sur del
golfo a inicios del siglo XVI.36 Con el tiempo, los españoles empezaron a llamar Perú no solo a
esa pequeña región, sino a todo el gran país situado más al sur. Los tesoros encontrados en la
tierra de los incas terminaron por convertir el nombre de Perú en sinónimo de riqueza.37
Otras versiones[editar]
A partir de las primeras exploraciones, Vasco Núñez de Balboa recibió las primeras noticias
sobre un lejano país donde se bebía y comía en vasijas de oro; dichos indicios eran muy vagos
para conjeturar la existencia del Imperio incaico. Posteriormente Balboa, acompañado de
Francisco Pizarro, después de descubrir el Mar del Sur, alcanzó el golfo de San Miguel,38 donde
recibió noticias más convincentes sobre la existencia del país buscado. El viajero Badajoz,
desviándose de la ruta de Balboa, se dirigió al oeste y descubrió nuevas tierras, donde arrebató
unas joyas y objetos de oro a sus habitantes aborígenes.
Del mismo modo, el licenciado Gaspar de Espinosa conquistó la provincia de «Peruquete»,39
nombre que algunos historiadores consideran que dio origen al nombre «Perú». Según el
cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, «después de la ejecución de Balboa en Darién, no se
hablaba de otra cosa, sino de la rica y lejana provincia de Perú»; dice también Oviedo que en el
mapa de Andagoya, el río Cartagena llevaba el nombre «Pirú». Casi por el mismo tiempo
(1519), Pascual de Andagoya emprendió un viaje hacia Levante y, al llegar a la provincia
llamada Chochama, recogió noticias más concretas sobre el Imperio incaico: llegó a otra
provincia llamada Virú o Birú donde también corría un río del mismo nombre.40 He aquí como
relata Andagoya su viaje:
«En el año de 22 siendo yo Visitador General de los indios, salió de Panamá a visitar la tierra a la vuelta
del Este, y llegado al golfo de San Miguel, pasé a visitar una provincia que se decía Chochama, bien
poblada de gente. Aquí supe como por la mar venía gente en canoas a hacerles guerra todas las lunas
llenas y tenían tanto miedo de aquella gente, que no osaban ir a la mar a pescar, estos eran de una
provincia del Sur que se dice Birú, de donde tomó su origen el nombre Perú, pidiéndome los indígenas
favor para defenderse de ellos y por descubrir lo que había de allá adelante; envié a Panamá a traer más
gente de la que tenía y venida, tomando los guías que hablan, caminé seis o siete días hasta llegar a
aquella provincia que se dice Birú y subí un río grande cerca de 20 leguas, donde hallé muchos señores y
pueblos, y llegué hasta donde ahora está la ciudad de San Juan que serán hasta 50 leguas». 41

Historia

You might also like