You are on page 1of 104

Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Subsistema de Educación Alternativa y Especial

Módulo No. 2
Planificación,
elaboración y gestión
de proyectos
Guía de Estudio
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Módulo No. 2
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos
Primera Edición, 2018

Ministro de Educación
Roberto Iván Aguilar Gómez

Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional


Eduardo Cortez Baldiviezo

Viceministro de Educación Regular


Valentín Roca Guarachi

Viceministro de Educación Alternativa y Especial


Noel Aguirre Ledezma

Director General de Formación de Maestros


Luis Fernando Carrión Justiniano

Coordinador Nacional del PROFOCOM-SEP


Armando Terrazas Calderón

Equipo de redacción
Equipo Técnico PROFOCOM-SEP
Equipo Técnico VEAyE

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2018). “Planificación, elaboración y gestión
de proyectos productivos”.
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria.
La Paz, Bolivia.

Depósito Legal:
4-1-xxx-18 P.O.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA


Denuncie al vendedor al PROFOCOM-SEP, Telf. 2442144 - 2912841
Módulo No. 2
Planificación, elaboración
y gestión de proyectos
productivos
Guía de Estudio

2017
2018
Índice

Presentación..........................................................................................................................5
Introducción..........................................................................................................................7
Unidad Temática No. 1
La planificación, una herramienta para hacer viable los proyectos productivos
comunitarios ........................................................................................................................ 9

Unidad Temática No. 2


Elaboración de proyectos productivos comunitarios ........................................................ 41

Unidad Temática No. 3


Gestión de proyectos productivos comunitarios ............................................................... 71

3
Presentación

El Ministerio de Educación a través del Viceministerio Educación Alternativa y Especial (VEAyE),


Dirección General de Educación de Adultos (DGEA) y en Coordinación con PROFOCOM-SEP
desarrolla el Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria, en el marco de la
Universalización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. El mismo, tiene el propó-
sito de coadyuvar el fortalecimiento de las capacidades técnicas, tecnológicas y productivas de
Facilitadoras y Facilitadores del Subsistema de Educación Alternativa y Especial de los Centros
de Educación, en la perspectiva de potenciar acciones productivas en las regiones y la articula-
ción de los procesos formativos con el desarrollo productivo de las comunidades, en la gestión
territorial, la identidad cultural y en relación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos.

La estrategia formativa se enmarca en el fortalecimiento de la educación productiva, vincula-


da a las actividades económicas del contexto, que posibilitará ampliar los conocimientos en
ámbitos productivos, gestión económica productiva, gestión territorial y estrategias educa-
tivas productivas, en el horizonte de transformar el aparato productivo del país y consolidar
el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo.

Los objetivos, estrategias y contenidos temáticos que componen en el módulo están orien-
tados a responder las necesidades, vocaciones y potencialidades productivas de la región.
Asimismo, fortalecer la formación integral y holística de los facilitadoras/es (maestras/os) y
por ende de las y los participantes (estudiantes) articulado a la transformación de la realidad
productiva en el horizonte de una Educación de Calidad.

En ese sentido, el presente documento para la Formación del Diplomado en Educación


Productiva Territorial Comunitaria del subsistema de Educación Alternativa y Especial está
orientado a brindar orientaciones y herramientas de trabajo desde una mirada crítica, re-
flexiva, dialógica, integral y holística que permita a las y los facilitadoras/es (maestras/os)
desarrollar líneas reflexivas de debate, interactuar con la realidad productiva, las familiar,
organizaciones sociales y productivas del contexto social y educativo, vincularse a las expe-
riencias existentes en la realidad productiva y económica en la perspectiva de consolidar el
proyecto del Estado Plurinacional de Bolivia y el Vivir Bien.

Roberto Aguilar Gómez


MINISTRO DE EDUCACIÓN

5
Introducción

El presente módulo tiene la intención de profundizar, reflexionar y realizar la praxis de las


herramientas de Planificación, Elaboración y Gestión de Proyectos Productivos orientado
a fortalecer la implementación de Proyectos Productivos Comunitarios en el proceso
formativo de las y los participantes en marco del Modelo Sociocomunitario Productivo
para transformar la realidad productiva del contexto. Por otro lado, para no caer en el uso
instrumentalista de las herramientas, normativas o visión lineal centrada a la lógica de
economía de mercado; lo que se pretende es darle sentido del por qué y para qué utilizamos
estas herramientas a la hora de producir otra realidad que deseamos con mejor calidad y
calidez de vida para todas y todos o ejecutar los proyectos productivos comunitarios.

La Educación Productiva tiene un sentido más amplio, propone la formación integral de las
personas, familias y comunidades en diálogo con otros actores del contexto productivo para
así aprender a pensar desde la propia realidad productiva (vocaciones y potencialidades
productivas) para potenciar la capacidad productiva, creativa y creadora, articulada al
proyecto de país.

Desde el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, la educación productiva es


desarrollada desde todos los campos y áreas de saberes y conocimientos del currículo,
fortaleciendo las vocaciones y potencialidades productivas del territorio, cuya propuesta
esencial es el cambio de la matriz productiva, es decir, dejar de ser un país exportador
de materia prima, sino generar la transformación de los productos (Industrialización) y la
seguridad alimentaria con soberanía.

El documento está organizado en tres Unidades Temáticas. Que después de un recorrido


práctico-teórico y metodológico, genera un despliegue de conocimientos teóricos y
prácticos para incidir en la transformación de la realidad.

La primera Unidad Temática 1; La planificación, una herramienta para Hacer viable los
Proyectos Productivos Comunitarios, plantea la importancia de realizar la planificación en
diferentes actividades de la vida y en los procesos productivos a partir de las orientaciones
metodológicas para la elaboración de proyectos productivos comunitarios.

7
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

La Unidad Temática 2; Elaboración de Proyectos Productivos Comunitarios, plantea


estrategias en su elaboración de proyectos productivos comunitarios, estableciendo
el sentido del proyecto y la importancia de determinar los objetivos para resolver una
problemática, necesidad, y fortalecer la vocación o potencialidad productiva en comunidad.

Finalmente la Unidad Temática 3, Gestión de Proyectos Productivos Comunitarios, presenta


y caracteriza los procesos de Gestión de los Proyectos Productivos Comunitarios, planteando
estrategias para establecer alianzas estratégicas con diferentes instancias, organizaciones y
grupos estatales y/o privados con el fin de lograr financiamiento para la implementación
del Proyecto productivo Comunitario. Asimismo, la importancia del “gestor productivo”
para canalizar la concreción del proyecto y el alcance del objetivo.

La ruta metodológica es la siguiente:

ETAPA DE SESIONES PRESENCIALES: Se sigue la ruta metodológica articulada a los cuatro


momentos metodológicos para abordar las unidades temáticas del módulo, que partirá de
la experiencia y la realidad con actividades creativas, dinámicas, recursos audiovisuales,
que coadyuven a la producción de conocimientos generando espacios de problematización,
reflexión y crítica, articuladas a la realidad y el contexto productivo.

Vinculadas a la sesión presencial se realizarán prácticas en espacios productivos y la


interacción en plataforma virtual para la profundización de conocimientos y transformar la
practica educativa.

ETAPA DE CONCRECIÓN Y PRÁCTICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOS: Espacio


de concreción y práctica, establecido de la siguiente manera:

- Talleres de concreción curricular con las y los estudiantes (participantes) en CEA/CEE


y EDUPER.
- Autoformación a través de las lecturas propuestas en los módulos del Diplomado
y otros vinculados a las unidades temáticas desarrolladas y la realización de las
actividades planteadas en el módulo.
- Encuentro y diálogo con organizaciones y sectores productivos de la región.
- Formación Comunitaria. Espacio de reflexión en equipo de trabajo (CPTE) para analizar
los contenidos de los módulos (Unidades Temáticas, Lecturas complementarias,
actividades formativas y otros documentos.

La o el facilitador PROFOCOM-SEP debe realizar el seguimiento y acompañamiento in situ


para orientar y profundizar las unidades temáticas para fortalecer los procesos educativos
de las y los estudiantes (participantes) de CEA/CEE y EDUPER.

ETAPA DE SOCIALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN: Se trabaja a partir de la socialización de la


experiencia práctica del maestro y maestra en los Contextos Productivos y la concreción
curricular, para que desde estas prácticas de trabajo se pueda reflexionar, profundizar y
retroalimentar las diferentes ideas fuerza de las unidades temáticas de cada módulo.

8
Unidad Temática No. 1

La planificación, una herramienta para hacer viable los


proyectos productivos comunitarios

Partamos de nuestra práctica

Partamos mirando nuestra realidad, organizados en grupos reflexionamos y respondemos


las siguientes preguntas para compartirlas en plenaria.

Cuando fuimos estudiantes en el colegio o en el proceso formativo de la normal


(ESFM) y/o como maestras/os (facilitadoras/es)
1. ¿Cuál fue el sentido y la intencionalidad de nuestra planificación?
2. ¿Qué características y forma le dimos para su concreción?
3. ¿Qué sentido tiene la planificación a la hora de querer incidir o participar en la
dinámica de nuestra comunidad o región?
4. ¿Qué planificaciones conocemos que se hayan concretado de manera exitosa y/o
fracasaron? ¿Qué elementos incidieron para el éxito o fracaso?

9
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

A partir de las preguntas reflexionamos sobre el sentido y la importancia de la planifica-


ción en actividades cotidianas partiendo desde su experiencia como estudiantes o como
maestras/os con intención de conocer y comparar el carácter que tenía la planificación en
diferentes situaciones de la vida.

Profundicemos nuestros conocimientos

La planificación, desde su dimensión política y práctica

Los enfoques tradicionales de planificación han impuesto una visión lineal de la planifi-
cación, centrada en la economía de mercado, desarrollando todo un conjunto de teorías
administrativas y prácticas metodológicas en torno a la idea de planificación; imponiendo
lógicas y modelos de planificación: normativa, estratégica y operativa, muchas veces, aleja-
das de la realidad social, económica, política y cultural de nuestro país.

Con un corte estrictamente neoliberal y desarrollista, este tipo de modelos han normado y
supuesto, determinados principios, criterios metodológicos, instrumentos e indicadores para
ordenar, definir y medir la realidad –desde sus diferentes ámbitos: políticas educativas, eco-
nómicas, de salud, etc.– en la perspectiva de conducir a los países de américa latina hacia el
desarrollo y progreso. Hoy producto de la linealidad de su pensamiento, visión fragmentada
de la realidad y la crisis que vive en mundo entero, nos vemos en la necesidad de repensar sus
conceptos y preceptos metodológicos desde nuestra propia realidad y proyecto de Estado.

Es decir re-significar la planificación desde una economía de la vida, que no sólo reproduzca
el circuito de producción, sino del circuito de la vida misma para subordinar la técnica y el
mercado a la necesidad de reproducir el circuito de la vida y o al revés, la vida a las lógicas
del mercado y su técnica.

Desde los principios que hoy rigen en el Estado Plurinacional, la planificación tiene un ca-
rácter integral y participativo, y debe responder a las dimensiones de la vida y de cada
territorio, por medio de un conjunto de normas, procesos administrativos y metodológicos
definidos por el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), aprobado en enero de
2016, en la perspectiva de promover una planificación orientada hacia el Vivir Bien.

10
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Hoy por hoy la planificación se ha constitui-


do en un recurso necesario para cualquier
institución u organización, cada una de ellas
define acciones o actividades a realizar en un
largo, mediano o corto plazo, en el interés de
lograr algún propósito, podríamos decir que
la planificación es una herramienta de trabajo
que se ha institucionalizado en la práctica so-
cial y organizativa de los seres humanos. To-
dos y todas usamos en nuestra vida cotidiana
algunos criterios de la planificación.

Por ende la planificación debe ser trabajado con la participación social y comunitaria de
todas y todos los bolivianos desde sus diferentes ámbitos a nivel de:

1. Plan General de Desarrollo Económico y social


(PGDES), con un horizonte de hasta veinticinco años1.
2. La planificación de mediano plazo con un horizonte
de cinco años, está constituida por:
- Plan de Desarrollo Económico y social (PDES)
- Planes Sectoriales de Desarrollo Integral (PSDI) de
carácter operativo
- Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI)
de gobiernos autónomos departamentales, go-
biernos autónomos regionales y municipales.
- Planes Estratégicos Institucionales (PEI)
- Las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de re-
giones, regiones metropolitanas y macroregiones estratégicas.

Planes de Gobiernos Autonomos Departamentales, que se elaboran


con la participacon social y en referencia a los PDES y, traduciendose
metodologicamente en Planes Departamentales de Desarrollo Integral para
Vivir Bien (PDDI).
Planes de Gobiernos Autonomos Regionales, que se elaboran con la
participacon social de la poblacion y en referencia con el PDES y el PDDI del
departamento segun corresponda, formalizandose en Planes Regionales de
Desarrollo Integral para Vivir Bien (PRDI).
Planes de Gobiernos Autonomos Municipales, que se elaboran con la
participacon social a través de las OTBs en correspondencia al PDES y el PDDI
del departamento según corresponda, formalizandose en Planes Municipales
de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PMDI).

1 Estado Plurinacional de Bolivia, Asamblea Legislativa Plurinacional. Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE.

11
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

La planificación es un conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas,


procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de
largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los objetivos
del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra,
para la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación de
todos los niveles gubernativos del Estado. Ley 777, Art 2.

Establece entre sus características:

La participación: Se debe desarrollar bajo un


proceso participativo de acuerdo a las propias
modalidades de gobierno de las autonomías
indígena originario campesinas. Con base en
sus propias formas de toma de decisiones y
de generación de consensos, garantizando la
concertación y la armonía entre las propues-
tas, y promoviendo un horizonte común.

Reconocimiento de las visiones propias del


mundo: Los procesos de planificación territo-
rial de las autonomías indígena originario campesinas, se basarán en el reconocimiento
y visiones propias del mundo, tomando en cuenta los siguientes criterios: avanzar en la
implementación de la visión del Vivir Bien. Recuperación en el proceso de planificación te-
rritorial, según corresponda, de la visión integral sistémica de su ubicación cósmico-telúrica
que tienen los pueblos.

Decisiones en base a su visión de territorio: Las decisiones en el ámbito territorial, de acuerdo


a las competencias definidas para las autonomías indígenas originarias campesinas, deben

12
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

ejercerse de acuerdo a su visión del territorio, de su cultura, de su propia institucionalidad,


sus formas de normar, controlar y producir bienes y servicios.

También supone fortalecer las cuatro dimensiones del Vivir Bien: la dimensión material
(el hacer); la dimensión energía (el poder); la dimensión espacial (el querer); la dimensión
temporal (el saber o el volver a ser)

Los lineamientos estratégicos de los PGTC podrán contemplar las dimensiones:


económicas y productivas comunitaria (dimensión material); estructura social y gobierno
comunitario (dimensión energía): gestión territorial o de la Madre Tierra (dimensión
espacial); y fortalecimiento de los saberes propios e interculturalidad (dimensión
temporal).

Es en este contexto a ello debe aportar el quehacer de los centros de Educación Alter-
nativa, desde una mirada renovada de la educación a la luz de las bases, fines y objetivos
expresados en la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”. Pero, además, en el marco de
un nuevo paradigma educativo en el que no es posible seguir considerando a los Centros
Educativos sobre todo de Educación Alternativa, al margen de las condiciones en las que se
dan los procesos sociales, culturales y productivos.

Por lo tanto, está claro que el desafío actual de la Educación Alternativa y Especial, es el
ubicarse en los cambios actuales de la sociedad y en ese sentido el desarrollo del compo-
nente productivo se convierte en el gran potencial, poco explorado en la experiencias de la
Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

Un elemento esencial de los procesos de cambio es el modelo de desarrollo y de


transformación económica y social. Aquí es necesario resaltar que una alternativa a los
modelos tradicionales, de matriz capitalista y economicista, sólo es pensable cambiando
el sentido de la economía, orientada fundamentalmente a satisfacer las necesidades
humanas de todos y todas, y el respeto a la naturaleza. Es la llamada economía solidaria,
cuyo horizonte es el “Vivir Bien”.
La educación productiva comunitaria, apunta a desarrollar conocimientos, valores y
prácticas en esta dirección y en todos los ámbitos de la producción económica, poniendo
énfasis en la comunidad y la satisfacción de sus intereses como sujeto económico. La
educación productiva comunitaria es un enfoque promisorio, que va a permitir reorientar
el rol de la EPJA y aportar, desde los CEAs, al desarrollo local integral.

Una de las características del ser humano es su capacidad de planificar, es decir de prever
acciones o actividades en pos de transformar determinadas situaciones/condiciones que
nos afectan por razones económicas, sociales, ideológicas o políticas. Por ende, la planifi-
cación no simplemente debe considerarse como un listado de actividades o el cálculo de
recursos, sino como un proceso intencionado que va cambiar el curso de las cosas, es decir,

13
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

se constituyen en un conjunto de acciones intencionadas dirigidas a promover cambios


dentro la comunidad, acciones que van a afectar directa o indirectamente la cotidianidad
de nuestro mundo. Por tanto, la planificación no debe ser entendida como un acto neutral,
sino como un proceso que carga una intencionalidad para incidir en la realidad, ya sea
transformarla o mantener el statu2 quo de las cosas.

En ese entendido, la planificación es un proceso que debe ser trabajado en función de la


realidad, las necesidades del contexto y el proyecto que se desee promover, consolidar
y/o profundizar; no se tratan de definir acciones individuales –desde el capricho de un
individuo, al margen de los problemas reales de la comunidad educativa– sino de acciones
organizadas en función de transformar las situaciones o problemas que están afectando la
vida cotidiana de la comunidad educativa, de las cual somos parte.

No se trata de establecer una visión lineal de la planificación, sino pautas de trabajo o mejor
dicho herramientas referenciales para que las y los maestros y estudiantes puedan, desde
una perspectiva crítica y reflexiva, conocer y desarrollar elementos prácticos en torno a la
planificación, que desde la perspectiva del MESCP permita a las y los estudiantes/partici-
pantes dar viabilidad a sus proyectos productivos comunitarios a partir de reconocer las
problemáticas, necesidades, vocaciones y/o potencialidades productivas de sus contextos,
para así definir estrategias en función de sus condiciones y posibilidades.

Por todo lo expresado, conviene tener presente las siguientes preguntas: ¿Qué sentido tie-
ne hablar de planificación en la perspectiva de consolidar una Educación Productiva en Re-
giones desde el marco del MESCP?, ¿Qué sentido tiene la planificación a la hora de querer
incidir o participar en la dinámica de nuestra comunidad (resolver problemas o situaciones
concretos)?, ¿Qué estrategias podemos definir y desarrollar para dar viabilidad a nuestro
proyecto productivo comunitario?, ¿Con qué actores nos vinculamos para potenciar nues-
tro proyecto productivo?, para ir reflexionando a lo largo de este proceso.

Actividad Comunitaria:

Te invitamos a mirar los siguientes reportajes de Telesur/noticias: titulado “Plan Cóndor en


el Sur del Continente”. Para luego, reflexionar en torno a la planificación desde su dimen-
sión más política, como una manera de organizar, definir y desarrollar acciones, estrategias
y tácticas en pro de un propósito.

2 Expresión latina, con que se hace referencia al estado o situación de ciertas cosas, como la economía, las relaciones sociales o la cul-
tura, en un momento determinado.

14
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

En esos contextos ¿Qué sentido adquiere la planificación?

¿Qué definición inicial podríamos inferir, en torno a la planificación, a partir de los videos?

Todas las referencias, son una forma de remitirnos a la noción de planificación, pero acla-
rando, que si bien la planificación es considerado como una herramienta para incidir en la
realidad a partir de organizar y desarrollar acciones en diferentes campos y dimensiones
de la realidad; por tanto la planificación no es una herramienta neutral, sin dirección e in-
tencionalidad, sino que depende mucho del para qué y con qué intencionalidad los sujetos
usan este tipo de herramientas.

A manera de profundizar el debate sobre el Plan Cóndor, sería bueno realizar la compara-
ción de las estrategias de antes y ahora que utiliza el imperio para el control geopolítico,
económico y social de América Latina o el mundo. Para ello nos podemos plantear algunas
preguntas ¿Qué estrategias o mecanismos utiliza el imperio yanqui para derrocar gobier-
nos progresistas? ¿Quiénes son sus operadores para concretar su plan o qué perfil deben
tener? ¿Qué tipo de relaciones “diplomáticas” tejen para cumplir con sus objetivos? Estas
preguntas son para reflexionar sobre lo que implica ejecutar un Plan, es decir, que las estra-
tegias se van modificando y cambiando permanentemente para lograr su objetivo

Por ejemplo, a partir del reportaje del PLAN CONDOR se puede apreciar como durante el
tiempo de las dictaduras se planifico y ejecuto todo un proceso sistemático de persecución
y eliminación de dirigentes, activistas, líderes sociales personas afines a movimientos po-
pulares y sociales, con el fin de frenar el supuesto avance comunista en América Latina y
la emergencia de gobiernos progresistas. A partir del video podemos remitirnos a algunas
ideas o preguntas básicas que hacen a la planificación, como ser:

15
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Todos/as en grande o en pequeña medida


planificamos, ejemplo: organizamos nuestro
día o nuestras acciones a lo largo de la sema-
na o el mes; las organizaciones sociales tam-
bién planifican sus acciones y se organizan en
función de la decisión tomada. Es decir la pla-
nificación, visto como herramienta de trabajo,
depende mucho del sentido e intencionalidad
que las personas y organizaciones le otorguen
a ésta herramienta de trabajo, y su ejecución
depende mucho de las condiciones de la rea-
lidad.

Por lo tanto, más allá de su acepción técnica y conceptual, la planificación puede ser usada
como una herramienta para burocratizar y oprimir al pueblo o como una herramienta que
permite que el pueblo: sus actores, organizaciones e instituciones se organicen para incidir
en la realidad y transformarla.

16
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Veamos el siguiente ejemplo de innovación a partir de la planificación:

APLICACIÓN DE SIMULADORES (KICAD Y CROCODILE)


COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN ELECTRÓNICA

La propuesta de aplicar las TICs en el desarrollo curricular y en nuestras aulas nace de


la necesidad de formar nuevos profesionales técnicos de alta calidad conforme al desa-
rrollo y avance de la tecnología. En esta oportunidad, decidimos elegir la especialidad
de ELECTRÓNICA para lo cual aplicamos los simuladores del Crocodile y el Kicad como
estrategia de aprendizaje en la especialidad de electrónica, en el marco de la estructu-
ración de una planificación para la presentación de la propuesta exposición de la feria
tecnológica y aula taller del V Encuentro Plurinacional de maestras y maestros Educa
Innova 2018.

Esta experiencia fue dirigida a los estudiantes/participantes de 1er. y 2do. Semestre, con
el objetivo de fortalecer la actitud creativa de las/los participantes en el diseño de placas
impresas y manipulación del crocodile y kicad, comprendiendo y analizando la función de
los componentes electrónicos para mejorar el proceso educativo participativo. Se partió
de la práctica, de la realidad, experiencia y conocimiento de la/los participantes, luego
se analizó, reflexionó sobre nuestra práctica, comprendiendo, construyendo y recons-
truyendo conceptos, explicaciones y durante la valoración que fue un momento ético y
reflexivo sobre la práctica, la teoría y la producción, siendo que la producción se refleja
en los circuitos impresos realizados y ensamblados con sus respectivos componentes
para su funcionamiento.

El máximo resultado es que los estudiantes/participantes llegaron a realizar una adecua-


da aplicación de ambos software que les permitió hacer trabajos con mayor precisión y
calidad, es decir, la elaboración de Amplificadores, dimers, secuenciadores, controles de
luz, etc.

17
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Al presentar el proyecto, primero a los participantes de electrónica fue recibido con


mucho agrado y curiosidad, debido a que con estos simuladores aprenderían a elaborar
placas y circuitos electrónicos de mayor calidad, que a su vez se podría competir con
la industria, lo segundo fue, si este proyecto causaría buena impresión en EDUCA
INNOVA, para lo cual juntamente con el Prof. Armando Mercado tuvimos que afrontar los
diferentes retos, uno de ellos es diseñar estrategias para la presentación a la comunidad
y de esta manera hacer que la población lo vea como una necesidad la aplicación de estos
simuladores en el desarrollo profesional de los futuros técnicos en electrónica.

La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación


en el desarrollo del currículo de la EPJA, especialmente en ETA nos proporciona una
herramienta muy útil a la hora de entender y desarrollar contenidos relacionados con
la electricidad, la electrónica..., sobre todo por la cantidad de programas que permiten
la simulación de situaciones reales. En este caso nosotros utilizaremos el “Crocodile
Clips 3.0” y KICAD que son softwares de simulación de circuitos eléctricos, electrónicos
que son muy sencillo de manejar y por ello muy adecuado para el nivel de educación
técnica.

El CROCIDILE es un programa de simulación muy adecuado para los niveles de la ense-


ñanza en educación Técnica e incluso para algunos aspectos de Tecnologías de infor-
mación. Es de fácil uso y sobre todo muy visual, lo que nos facilita el entendimiento
por parte de los participantes. Además de la gran cantidad de componentes eléctricos y
mecánicos que están presentes, las nuevas características incluyen clips programables y
programación mediante diagramas de flujo.

Se puede diseñar sistemas que incorporen cualquiera de los componentes eléctricos y


electrónicos, un clip puede programarse fácilmente usando símbolos de diagrama de
flujo simples, y luego usarlos para controlar un sistema electrónico, se puede comprobar
su diseño y realizar cambios en él, y luego descargarlo en un clip real.

La KICAD es un conjunto de aplicaciones de esquemas de conexionado y circuitos


impresos disponible en los sistemas operativos: LINUX y Windows. La aplicación KICAD es
un gestor de proyectos que facilita la utilización de los diferentes programas necesarios
para la realización de los esquemas, circuitos impresos y para el control de los ficheros
de fabricación. Por todo lo descrito de nuestra experiencia, podemos destacar que los
saberes y conocimientos y la tecnología van de la mano y se complementan para el
fortalecimiento de los procesos de producción de conocimientos y que la planificación
para la elaboración del proyecto fue fundamental a la hora de la toma de decisiones.
(Testimonio de los Ganadores del 1er lugar de Educa Innova del ámbito de Educación
Alternativa: Prof. Armando Miguel Mercado Mollo y Lucio Mendoza Mendoza-
Departamento de La Paz . CEA 20 de Octubre)

18
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Para continuar con nuestra reflexión, lee la siguiente lectura, sobre la experiencia de CETHA
Socamani.

Método de Proyectos
Una experiencia en Educación Comunitaria

Facilitadores de Educación Rural Integral Alternativa-Red Feria (pp. 222 – pp. 233)

Características del método de Proyectos de trabajo

“El 2008 la metodología se pudo aplicar en todas las extensiones, con el proyecto de tra-
bajo en el eje temático de Ganadería con la “Elaboración de desparasitantes naturales”.
Ahí comprobamos cómo se hacía mucho más fácil complementar las prácticas y en base
a ellas enlazar la parte teórica de las humanidades, cada extensión fue trabajando de
diferentes formas, también había resistencia, era algo nuevo para facilitadores y partici-
pantes” (Sandra Gordillo, facilitadora)

El método de proyectos de trabajo, tiene como base la motivación en torno a una si-
tuación concreta que se quiere modificar, solucionar o contribuir para que no quede
estancado. Para ello, se trabajó con una visión de integralidad en todo sentido. Ambas
características son imposibles sin la participación activa de la comunidad.

19
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Finalmente se define lo productivo en cada uno de los procesos educativos para responder
a problemas concretos de la comunidad y las necesidades y expectativas individuales de los
participantes. Para la identificación de los problemas de la comunidad en el aspecto educa-
tivo, productivo y comunitario se desarrolla un diagnóstico participativo, en el que partici-
pan: las autoridades comunales, comunarios, líderes naturales, participantes y facilitadores.

Este diagnóstico se lo ha realizado en dos etapas primero en cada una de las comunida-
des y luego se hizo una gran concentración general de todas las comunidades (extensio-
nes) , en los ambientes del CETHA SOCAMANI, con el objetivo de validar la información
recogida y también identificar los problemas comunes.

Los problemas comunes identificados fueron:

- Educación: Población insuficientemente capacitada en Bachillerato, recursos natura-


les, y agropecuaria.
- Producción: Insuficiente manejo integral de los recursos naturales y de la producción
agropecuaria.
- Comunitario: Organización social, política y económica débil dentro de las comunidades.
- En lo productivo: Se identificaron los ejes temáticos de Ganadería, Recursos Naturales
y Agricultura.

“El diagnóstico realizado el 2007 ha sido la base para identificar los proyectos de trabajo
con la finalidad de encontrar alternativas de solución a los problemas de las comunidades.
Con esta información, se elaboró la planificación anual, tomando en cuenta todos los con-
tenidos, técnicas y prácticas a desarrollar. De la planificación hasta la ejecución de cada
proyecto de trabajo, primero se ha desarrollado el diagnóstico con la participación de todos
y todas, luego hicimos la priorización de los proyectos de trabajo para cada semestre, o de
año dependiendo de la temática y después de tener el proyecto, se hizo la planificación
anual o plan anual, donde de manera general se planifico para todo el año por niveles.

Luego hemos hecho la planificación mensual que serían los diseños metodológicos, don-
de se detallan los contenidos, el tiempo, las técnicas, la práctica misma, las fichas que se
necesitan,… entonces , esta todo ahí todo lo que se necesita para aprender en cada uno
de los encuentros”.

Sandra Gordillo, hace una reflexión importante, pensando en cómo lograr responder a
las situaciones comunales, de acuerdo a las posibilidades de cada lugar. “Pienso que la
base están en el diagnóstico, luego se buscan soluciones en función a los problemas
detectados, tal vez sería bueno elegir soluciones en las que no se necesiten muchos
recursos económicos para que no se tengan frustraciones. Nosotros tuvimos la
oportunidad de contar con recursos económicos gracias a los diferentes financiamientos,
por eso nos planteamos grandes proyectos. Sin embargo, lo más importante para
desarrollar este método es que los participantes y la comunidad estén totalmente
involucrados y comprometidos para encontrar las soluciones a cada situación. Para esto,
uno tiene que estar abierto a escuchar, el diagnóstico es una etapa importante ya que ahí

20
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

salen los problemas que se intentan solucionar y si es que estos problemas salen de los
participantes, es mucho más interesante el camino”...

La gestión de los recursos también es parte de los aprendizajes, así es como se ha ido
trabajando en algunas comunidades. Judith Morales, directora del CETHA mientras se
desarrollaba la propuesta del método de Proyectos enfatiza en este aspecto: “ Yo pienso
también que primero debemos ver toda la parte del diagnóstico y la identificación de los
problemas y luego ver con qué recursos contamos y si necesitamos más como lo pode-
mos gestionar tomando en cuenta las alianzas estratégicas, como por ejemplo el caso
de Toledo, la ONG, Jaraña contaba con recursos para el tema del agua, entonces hemos
aprovechado esta oportunidad para trabajar mancomunadamente, ya que después , el
Municipio y Jaraña han ido dando seguimiento de lo que había empezado el CETHA .
Aunque no se cuente con recursos económicos, se puede ver qué alianzas desarrollar
coordinando con diversas instituciones que trabajan en una determinada zona”.

El diagnóstico amplio permite tener un horizonte claro, apuntando a lo que se ve como


“desarrollo de las comunidades”, el CETHA , ha logrado comunicarse y trabajar completa-
mente con las autoridades de cada comunidad y hacer realidad lo que se había propues-
to. Esto es muy importante, porque se trata de aprender desde los intereses y deseos de
cada comunidad/participante, ya no es aprender algebra porque sí, o porque está entre
los contenidos de algún ciclo, con esta metodología el álgebra encuentra su lugar en el
momento preciso de la acción.

Sofía Orellana, facilitadora del CETHA, hace énfasis en el seguimiento que se debe con-
templar para cada proyecto que se realiza. Al mismo tiempo advierte que cada vez que se
cambia de eje temático hay que planificar la continuidad de los anteriores:

“También hay que diagnosticar bien lo que buscan los participantes para que prioricemos
las necesidades educativas que ellos tienen y lo que quiere la comunidad, para poder
apoyar ambos requerimientos. Lo que nos ha faltado ha sido el seguimiento, porque en
cada gestión se cambiaba el eje temático, un año era ganadería, el otro recursos natura-
les y agricultura, pero cuando llevábamos recursos naturales como por ejemplo el tema
agua, entonces en ese año se desarrollaba la temática y en la otra se dejaba la temática
y se iniciaba otra. Con el tema de los silos si se ha podido hacer un proceso continuo pri-
mero fueron los silos y la siguiente gestión hemos podido demostrar a los participantes,
como el ganado aceptaba este alimento. Nos convencimos cómo aprovechar toda la paja
con la que se cuenta, pero lo que falto también a los participantes así como a nosotros,
es que se olvidan lo que han aprendido y por ello les falta socializar a su familia, a sus
compañeros, vecinos que no están en el CETHA y también falta un poquito que nosotros
vayamos haciendo seguimiento más de cerca…”

Continuar la lectura en el dossier digital

21
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Para desarrollar y reflexionar

Visita un par de experiencias productivas: empresas, cooperativas, emprendimiento pro-


ductivos/comunitarios, asociación de pequeños productores, etc. para conocer y dialogar
en torno a ¿cómo organiza y planifica su proceso productivo?; luego reflexiona las siguien-
tes preguntas:

¿Qué tipo de prácticas y/o lógicas reproducen estas experiencias productivas a la hora
de planificar?

¿Qué valor y qué sentido le dan estas experiencias a la planificación?

¿Qué experiencia de planificación te ha llamado la atención?,¿Por qué?

¿Qué podemos aprender de estas experiencias productivas a nivel de la planificación?

22
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Elementos de la planificación para la concreción de proyectos pro-


ductivos
Toda planificación tiene un plan, es decir, un conjun-
La planificación tiene to coherente (entrelazados) de acciones que tienen la
un carácter integral y intención de transformar una situación, un problema
participativo, es la posibilidad o una realidad concreta. Planificar es proyectar en el
de intervenir, decidir y actuar tiempo las actividades y recursos necesarios para al-
sobre una realidad, un canzar un objetivo determinado.
problema o una situación,
para producir un cambio Por lo tanto la planificación cobra sentido en la Edu-
hacia otra situación deseada. cación Productiva con las organizaciones sociales, pro-
ductivas, instituciones estatales, privadas, municipios,
y otros, que debe ser trabajado como ya lo mencionamos en coherencia con la realidad de
vida de la región o territorio.

Planificar es una buena idea porque ayuda a:

• Construir procesos cooperativos con la comunidad, las instituciones y los grupos.


• Adelantarse a prepararse para el futuro (proyecciones).
• Elegir entre diferentes opciones (priorización).
• Diseñar un proceso coherente entre las necesidades y las soluciones.
• Asignar tareas y responsabilidades dentro del equipo de trabajo.
• Lograr mejores resultados.

En pocas palabras, la planificación nos ayuda a definir lo que una organización, un pro-
grama o un proyecto pretende lograr y cómo va a realizar la tarea.

23
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

La planificación es, en definitiva, puro sentido común. Tienes que tomar en cuenta los ele-
mentos que se relacionan entre sí para el logro del objetivo. Para ello te planteamos algu-
nas preguntas que pueden ayudar a orientar al momento de elaborar la planificación.

Qué Quieres hacer Descripción y finalidad

Por qué Lo quieres hacer Fundamentación

Para qué Se quiere hacer Objetivos

Cuánto Quieres conseguir Metas


Localización física
Dónde Se quiere hacer
Cobertura espacial
Cómo Actividades y tareas
Se va a hacer
Metodología
Cuándo Calendario
Se va a hacer
Cronograma
Destinatarios o
A quiénes Va dirigido
beneficiarios
Quiénes Lo van a hacer Recursos humanos
Se va a hacer Recursos materiales
Con qué
Se va a costear Recursos financieros

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN. Los principios de la planificación en el ámbito educativo


y productivo se pueden establecer los siguientes:

• Principio de Participación: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma


de decisiones en la participación de todas y todos en los espacios educativos y comu-
nitarios, teniendo como fin la búsqueda del bien común y bien colectivo.
• Principio de Interculturalidad: toma en cuenta las características y realidades exis-
tentes en la comunidad, municipio o región donde nos encontramos, asumiéndose la
diversidad sociocultural de la población involucrada.
• Principio de Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión
de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones.
• Principio de Integralidad y holística: toma en cuenta a la familia, la UE/CEA/CEE y
las y los integrantes de la comunidad, la diversidad de la realidad, fomentando la
convivencia armónica con la Madre Tierra, la espiritualidad y el cosmos, es decir, la
totalidad de la realidad de donde somos parte.
• Principio de la flexibilidad: el proceso de planificación y los planes resultantes deben
ser adaptables a las condiciones cambiantes de la realidad.
• Dialógica: la generación de consensos y la escucha, la responsabilidad compartida,
la comunicación horizontal y el respeto a las diferencias de las y los integrantes de la
comunidad será de mucha importancia y vital.

24
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

A manera de profundizar los elementos conceptuales de lo que implica la planificación en


términos amplios. Comenzaremos por diferenciar y comprender los alcances que tienen
cada uno de los términos que a continuación se describen:

¿Qué es un plan y por qué es importante?

El plan es una serie de procedimientos o pasos que


busca alcanzar un objetivo determinado y es de ca-
En síntesis, el Plan define las
rácter más global, referencia a decisiones generales
líneas de la política social,
que expresan los lineamientos políticos fundamenta-
determina las prioridades,
les del MESCP, las prioridades que se derivan de esas
fases y criterios de actuación.
formulaciones, la asignación de recursos acorde a
Engloba programas y
esas prioridades, las estrategias de acción y el con-
proyectos, y responde a un
junto de medios e instrumentos que se van a utilizar
propósito u objetivo más
para alcanzar las metas y objetivos planteados. Por
amplio que las sumas de
ejemplo en el marco de la Constitución Política del
programas y proyectos.
Estado Plurinacional y la Ley N° 070 “Avelino Siñani
y Elizardo Pérez”, uno de los desafíos fundamentales
del proceso de transformación de la Educación está relacionado con la implementación
de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en la visión de desarrollar las potenciali-
dades y vocaciones productivas, la territorialidad y complejos productivos del contexto,
con identidad propia y articulada al Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo
de las regiones.

25
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Desde el Subsistema de Educación Alternativa y Especial, se tiene diferentes experiencias


en la elaboración y construcción comunitaria de Planes Regionales de Educación Produc-
tiva de manera integral, que promueve la transformación de las regiones. Lo primero que
se ha hecho es identificar las potencialidades y las vocaciones de carácter productivo en
las regiones. Por lo que estratégicamente se ha iniciado la Educación Productiva desde dos
líneas de acción; a partir de la elaboración de los Planes Regionales y la Formación Comple-
mentaria.

Es así que avanzamos a la construcción de los Planes Regionales, algunos considerados ma-
cro –regiones, regiones y otras micro-regiones, a través de la implementación participativa
e intersectorial del Plan Regional de Educación Productiva, para responder a las necesi-
dades de las personas, familias, comunidades y organizaciones sociales productivas de la
región; por ejemplo trabajamos en el Municipio de Betanzos, Colchaka, San Cristobal, de
Potosí, los Cintis en Chuquisaca, Valle Central de Tarija, Chaco Boliviano (Santa Cruz, Chu-
quisaca y Tarija), y el Altiplano Norte de La Paz y Chiquitanía. En este nuevo contexto se ha
ido participando, a partir de un diagnóstico de los requerimientos del proceso productivo
en cada región y luego definimos qué es lo que le corresponde hacer a la institución educa-
tiva, consultando los criterios de planificación de otros Ministerios y fuentes secundarias,
recogiendo de esta manera la demanda de las organizaciones sociales, promovidas también
desde el sector público, iniciativas de la cooperación, mediante planes de desarrollo muni-
cipales, de mancomunidades, departamentales o de otros.

Debemos aclarar que no hay educación productiva ni desarrollo de capacidades si es que


no se vincula con el territorio, con los recursos de cada región, y si en ese territorio no se
reconocen las identidades culturales y las formas de organización social, no están enmar-
cados en los lineamientos de la Constitución Política del Estado y la Ley Educativa N°070
Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

En resumen diremos que los Planes Regionales de Educación Productiva, se articula con los
diferentes planes de desarrollo del país:

Los Planes Regionales de Educación Productiva son un desafío para el ám-


bito de la Educación Alternativa, porque no solo se pretende dinamizar las
vocaciones y potencialidades productivas territoriales, sino que cumple una
función articuladora y complementaria con los diferentes planes locales,
regionales, municipales y nacionales.
Los Planes Regionales de Educación Productiva se articulan con los diferen-
tes planes aunando esfuerzos, acciones y tareas, evitando de esta manera
planes asilados y/o repitiendo esfuerzos.

26
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

¿Cuáles son los diferentes Planes locales, Regionales,


Municipales y Nacionales con los que se articula, dina-
miza y es complementaria a los Planes Regionales de
Educación Productiva?

Estos son:
Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) 2016-2020
Planes de Gestión Territorial Comunitaria (PGTC)
Plan Sectorial de Desarrollo Integral (PSDI)
Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
Otros planes: locales, regionales, municipales, otros.
Agenda Patriótica 2025

Estos Planes Regionales de Educación Productiva, articulan, interactúan y movilizan a los


diferentes actores sociales, donde las autoridades educativas departamentales, acompa-
ñados de los Centros juegan un papel fundamental para su continuidad y posterior imple-
mentación.

Debemos tomar en cuenta que no se pueden resolver los problemas productivos sólo des-
de los Centros Educativos, sino formando redes con otros actores sociales, productivos de
la región/territorio, instituciones públicas, Gobiernos Autónomos Departamentales, Muni-
cipales y otros, para transformar la realidad de la comunidad y alcanzar el vivir bien.

Actividad comunitaria
En equipo comunitario respondemos a las siguientes preguntas:
1. ¿Conocemos algún plan de desarrollo regional o departamental?

2. Describimos sus principales características de alguno de ellos:

3. ¿Cómo está relacionado con los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral y la


Agenda Patriótica 2025?

27
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Qué es un programa?

Es importante indicar que un programa operacionaliza


el plan, mediante la realización de acciones orientadas
El programa es la organización
a alcanzar las metas y objetivos. Ejemplo; el desarrollo
de procedimientos, plazos,
del Programa de Formación Complementaria, como re-
actividades y recursos
sultado del reconocimiento de saberes, conocimientos
expresados a partir de los
y experiencias de productores/as desde los Centros
proyectos.
de Educación Permanente y/o programa del Sistema
Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC),
con la finalidad de legitimar conocimientos, habilidades adquiridas de manera empírica por
jóvenes y adultos.

Como resultado a nivel institucional, la experiencia ha contribuido con 10 ofertas formati-


vas para los rubros de: cacao, café, palmito, banano, piña, apicultura, viticultura, lechería,
papa, maíz, confección textil, metal mecánica, artesanía y otros en diferentes regiones del
Estado Plurinacional, que se fundamentaron en el enfoque y metodología de la Educación
Popular Comunitaria.

Se establecieron las bases para continuar con el proceso, generando interacción entre ins-
tituciones locales, nacionales y organizaciones productivas e instalando equipos multidisci-
plinarios (experto del rubro, facilitador/a del CEA y productores expertos) se ha propuesto
una programación de temas generadores en el área productiva específicamente para la
formación complementaria en Educación Alternativa, para mejorar las capacidades produc-
tivas, conforme a las temáticas identificadas con los participantes.

¿Qué es un Proyecto?

El Proyecto hace referencia a un conjunto de activida-


Entonces la diferencia entre des concretas, interrelacionadas y coordinadas entre
un programa y un proyecto sí, que se realizan con el fin de producir determinados
radica en la magnitud, bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o
diversidad y especificidad resolver problemas del contexto/comunidad.
del objetivo que se quiere
alcanzar, si es compleja, Tanto los programas como los proyectos se concretan
tendría que ser un programa a través de un conjunto de actividades organizadas y
con varios proyectos, si es articuladas entre sí, para alcanzar determinadas me-
sencilla un único proyecto tas y objetivos. Como ejemplo podríamos realizar un
podrá desarrollarlo. proyecto de equipamiento de un centro de acopio de
leche.

Dos elementos son necesarios tener en cuenta cuando vamos a elaborar proyectos: el ca-
rácter comunitario y participativo de la planificación que permite concretar la integralidad
de una propuesta, puesto que sólo a partir de la participación de todos los miembros de la

28
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

comunidad es posible identificar todos los elementos que afectan y preocupan, pero tam-
bién el cómo se quiere transformarlos; y su finalidad, es decir para que estamos ideando
todo el proceso. En una comunidad los procesos de planificación deben tener como fin
último, dar pasos que permitan alcanzar el Vivir Bien.

Hemos recordado la importancia de establecer las diferencias entre el plan, programa y


proyecto, para tener una orientación correcta sobre la elaboración de un Proyecto Produc-
tivo, que a continuación se ampliará, para que usted maestro/a, que desarrolla procesos
educativos en un Centros de Educación Alternativa EPJA, EDUPER o CEE, pueda comprender
metodológicamente como planificarlo.

Actividad y Tarea

La actividad es una combinación de varias


tareas, toda las cuales se dirigen al mismo
objetivo, es el medio de intervención sobre
la realidad mediante la realización secuen-
cial e integrada de diversas acciones necesa-
rias para metas y objetivos específicos de un
proyecto. En cambio la tarea es la acción que
operacionaliza una actividad con un grado
máximo de concertación y especificidad.

Antes de redactar el proyecto, sería bueno re-


flexionar y tener claridad de lo que se quiere transformar, para ello se debe considerar los

29
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

elementos del diagnóstico abordado en el Modulo N° 1. Para planificar el proyecto y con-


cebir sus líneas generales de acción, podemos conformar un equipo de trabajo que aporte
las ideas, orientaciones y recomendaciones que se les vayan ocurriendo en relación con el
futuro del proyecto.

Desarrollo Integral para el Vivir Bien, niveles de planificación


y la Planificación Comunitaria

La planificación en todos sus niveles supone una visión integral del desarrollo, en el que si
bien quedan expresadas y reconocidas todas las visiones propias de lo social, económico,
cultural y productivo de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y todas
las poblaciones que son parte del Estado, las propuestas deben apuntar a un mismo ho-
rizonte, la transformación de la realidad boliviana.

La Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) no sólo establece los
alcances de la planificación, sus niveles y características, sino que concreta hacia donde
debemos caminar como país y es en la definición de desarrollo donde vemos plasmado
este horizonte:

Dos elementos son necesarios tener en cuenta cuando vamos a elaborar proyectos: el
carácter comunitario y participativo de la planificación que permite concretar la integrali-
dad de una propuesta, puesto que sólo a partir de la participación de todos los miembros
de la comunidad es posible identificar todos los elementos que afectan y preocupan,
pero también el cómo se quiere transformarlos; y su finalidad, es decir para que estamos
ideando todo el proceso. En una comunidad los procesos de planificación deben tener
como fin último, dar pasos que permitan alcanzar el Vivir Bien.

El Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Pave)

Es el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad


que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario cam-
pesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el
contexto de la interculturalidad. Se alcanza de forma colectiva, complementaria y
solidaria integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las socia-
les, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas y las afectivas, para
permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recur-
sos de la Madre Tierra. Significa vivir en complementariedad, en armonía y equili-
brio con la Madre Tierra y las sociedades, en equidad y solidaridad y eliminando las
desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre nosotros, Vivir
Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo.

Artículo 5; Numeral 2 de la Ley N° 300 de la Madre Tierra y Desarrollo.

El Desarrollo Integral debe entenderse como un proceso continuo de generación


e implementación de medidas y acciones sociales, comunitarias, ciudadanas y

30
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

de gestión pública para la creación, provisión y fortalecimiento de condiciones,


capacidades y medios materiales, sociales y espirituales, asumiendo una mirada
crítica pero en el marco de prácticas y de acciones culturalmente adecuadas y
apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo y cooperación mutua,
de complementariedad y de fortalecimiento de vínculos edificantes comunitarios y
colectivos para alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra. En ese sentido,
el desarrollo integral no debe concebirse como un fin, sino una fase intermedia
para alcanzar el Vivir Bien como un nuevo horizonte civilizatorio y cultural.

Una planificación real, dinámica y holística

Se debe tomar en cuenta los siguientes supuestos que a veces perjudican las innovaciones
en una planificación:

• Se piensa que la ejecución es sólo el cumplimiento de las acciones planificadas previs-


ta en el tiempo.
• Se piensa que los actores involucrados trabajan bajo la misma lógica y comparten las
mismas prioridades.

Es muy importante entender que la realidad


es adversa a estos supuestos porque no existe
ninguna institución que logre implementar
las actividades formuladas de manera lineal;
no existen instituciones en las que los actores
interpreten las acciones de la misma manera.

Una planificación es holística porque es inte-


ractiva, y es mejor pensar en una planificación
realista y posible, donde las actividades no
sobrepasen las verdaderas capacidades de la
institución y los actores, que planes ambiciosos irrealizables o difíciles de materializar.

Las ventajas de la Planificación


• La planificación nos permite saber ¿qué se debería hacer y cuándo?
• La planificación ayuda a mitigar y gestionar las crisis y asegura una implementación
más fácil.
• La planificación mejora la atención prestada a las prioridades y lleva a un uso más
eficiente del tiempo, el dinero y otros recursos.

31
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Qué es monitoreo?

Monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer


seguimiento al progreso de un programa en pos de la consecución de sus objetivos, y para
guiar las decisiones de gestión.

El monitoreo es el seguimiento, vigilancia y control permanente a las actividades prevista


en un plan, programa o proyecto de la gestión pública desde las comunidades o desde las
organizaciones de la sociedad civil. El monitoreo se realiza con el fin de comprobar que se
alcanzan las metas propuestas.

Seguimiento y acompañamiento: observar atentamente la imple-


mentación de un proyecto, plan, programa, una obra, etc. o las
acciones y actitudes de una persona o entidad.

Control: comprobar, inspeccionar, fiscalizar, intervenir.

Vigilancia: Velar, observar, supervisar cuidadosamente

A través del monitoreo se hace un registro


ordenado de los avances de las actividades,
los productos y los objetivos planificados.
Este registro permite detectar las dificultades
en la ejecución y proponer las medidas
necesarias para reencauzar el plan, programa
o proyecto.

Teniendo el registro, se puede proceder a


solucionar los problemas detectados con la
finalidad de concluir las actividades conforme
los objetivos planificados.

Con las acciones de monitoreo se puede adquirir conciencia sobre la importancia de infor-
mar y rendir cuentas a la comunidad para garantizar el uso transparente de los recursos.

Por otro lado, el monitoreo motiva la organización y concienciación de las comunidades


al favorecer un espacio de capacitación y coordinación. Esta actividad lleva a que toda la
comunidad participa activamente en la defensa de sus recursos y, principalmente, por la
defensa de sus derechos como seres humanos, como ciudadanos y ciudadanas y como co-
munidades (Acción Ecológica, 2002).

32
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

En suma, el monitoreo y la evaluación consiste en el acompañamiento a la planificación. No


se trata sólo de un control o inventario de lo que se hizo o no, sino que se trata de ver los
siguientes aspectos:

• Ver cómo se están desarrollando las actividades.


• Ver las dificultades existentes para el cumplimiento de las actividades.
• Ver qué cambios o ajustes se requieren realizar.
• Ver qué actividades no se deben realizar.
• Ver qué nuevas actividades deben incluir en la programación.
• Ver cómo brindar ayuda oportuna para la solución de las dificultades.
• Ver cómo impulsar, motivar y facilitar los procesos.

¿Qué es el seguimiento?

Es muy necesario entender y ampliar sobre


qué se entiende por el seguimiento, el segui-
miento es un proceso continuo por el que las
partes interesadas obtienen regularmente
una retroalimentación sobre los avances que
se han hecho para alcanzar las metas y ob-
jetivos. A diferencia de muchas definiciones
que tratan el seguimiento simplemente como
la revisión de los avances en la implementa-
ción de acciones y actividades, la definición
en este caso se centra en la revisión de avan-
ces en relación a logro de los objetivos.

En otras palabras, el seguimiento no sólo se preocupa con la cuestión de si estamos


emprendiendo las acciones que dijimos que haríamos, sino que también pregunta si
estamos avanzando para lograr los resultados que dijimos que queríamos alcanzar. Por
otro lado, tomar acciones antes las situaciones imprevistas.

En el sentido más amplio, el seguimiento también implica supervisar las estrategias y ac-
ciones emprendidas por otros, ya sean asociados o no, y decidir las nuevas estrategias y
acciones que se deben llevar a cabo para asegurar el avance hacia los resultados más im-
portantes. En el siguiente cuadro se muestra ejemplo de seguimiento.

Mecanismos de seguimiento
Datos y análisis Validación Participación
• Plan de trabajo. • Visitas de campo. • Reunión de las partes
• Informes de avances e in- • Verificaciones puntua- interesadas.
formes trimestrales sobre les. • Reunión del grupo focal.
logro de los productos. • Encuesta, entrevista.

33
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Qué es la evaluación?

La evaluación es una valoración rigurosa e independiente de actividades finalizadas o en proce-


so para determinar en qué medida se están logrando los objetivos estipulados y contribuyendo
a la toma de decisiones. Por lo que la evaluación tiene una mirada integral del proceso vivido,
al igual que el seguimiento, se puede aplicar en muchas acciones, incluidas una actividad, un
proyecto, un programa, una estrategia, una política, un tema, un sector o una organización.

Es muy importante señalar que los objetivos del seguimiento y la evaluación son muy simi-
lares: proporcionar información que ayude a tomar decisiones más acertadas, mejorar el
desempeño y alcanzar los resultados planeados.

¿Por qué dar seguimiento y evaluar?

• El seguimiento y la evaluación sirven para diferentes propósitos. En ausencia de un se-


guimiento y una evaluación sería difícil saber si se logran los resultados buscados como
planeado, qué acciones correctivas se pueden necesitar para entregar los resultados
esperados.
• El seguimiento y la evaluación siempre están relacionados con resultados identificados
previamente en el plan. Están movidos por la necesidad de rendir cuentas sobre el logro
de los resultados esperados y proporcionan una base de datos para la toma de decisio-
nes correctivas.
• El seguimiento y la evaluación son instrumento esencial para apoyar el compromiso de
rendir cuentas de los resultados, los recursos que se le han confiado y el aprendizaje
de la organización. Además, ambos alimentan los procesos de gestión del programa
en general y hacen una contribución esencial a la capacidad de gestionar para obtener
resultados óptimos.

Momentos de la evaluación

Los momentos necesarios de la evaluación son los siguientes:

1 Antes del proyecto

Durante el proyecto, que se denomina


monitoreo y evaluación de objetivos. Es el
2 seguimiento; permite conocer antecedentes
útiles para reformular plan de acción.

Después del proyecto, para poder hacer


3 u obtener datos importantes que sirvan de
experiencia para proyectos futuros.

34
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Tipos de evaluación

En este apartado veremos algunos tipos de evaluación que nos permitirán tener una idea
global sobre las características y alcances de las evaluaciones.

Evaluación de un proyecto

La evaluación de un proyecto consiste en comparar los beneficios proyectos asociados a


una decisión de inversión, los beneficios para la comunidad y la transformación de la rea-
lidad. El fin de la evaluación es tomar la decisión de aceptación o rechazo de un proyecto.

Evaluación económica

La evaluación económica de un proyecto compara los costos y beneficios económicos con


el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar
de otros, o de simplemente no invertir. Lo que interesa conocer de la evaluación económica
es identificar los beneficios y costos que causan un proyecto.

Evaluación ambiental

Muchos proyectos se han encontrado con serias dificultades porque en la etapa del diseño
e implementación, no han tomado en cuenta, en forma suficiente, su relación con la Madre
Tierra. En efecto, algunos proyectos han sido considerados insostenibles debido al agota-
miento de recursos, otros han sido abandonados debido a la oposición de la comunidad,
muchos han encontrado problemas financieros debido a costos no previstos y otros han
enfrentado demandas por daños ambientales e incluso por causar serios accidentes.

Los estudios de evaluación de impacto ambiental, constituyen una herramienta muy impor-
tante que se utiliza para identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales potenciales
que pudieran causar tales problemas. Con estos estudios, los proyectos pueden mejorarse
al incorporar desde las primeras etapas de la propuesta, medidas para el control de proble-
mas ambientales.

La siguiente matriz nos puede ayudar a orientar nuestro proceso de evaluación:

Matriz de evaluación

¿Cuáles son los ¿Cuáles son los


¿Con qué ¿Quién o ¿Cuándo
¿Qué criterios que criterios que nos
Instrumentos quienes lo
evaluar? nos permiten permiten ver los
lo hacemos? participan? hacemos?
ver el proceso? resultados?

Las evaluaciones no siempre se realizan al final de un ciclo, sino que pueden ser llevadas
en el proceso en algún momento que se requiera del ciclo programático. La planificación
del seguimiento y la evaluación deben tener lugar en la fase de planificación.

35
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

La planificación: una herramienta para hacer viable nuestros proyectos


productivos

Pautas para orientar la planificación

En su acepción más sencilla planificar es decidir qué vamos hacer, cómo lo vamos hacer,
qué estrategias vamos asumir para alcanzar una meta.

Tal vez lo entiende con otras palabras, pero seguro que has planificado muchas cosas
en tú vida, como por ejemplo: el cumpleaños de sus hijos/as, la fiesta de graduación
de sus hijo/a, tú matrimonio, la fiesta de tus padres o tíos, organizar alguna kermes, la
compra de un terreno o vehículo. En fin, estos aspectos prácticos de la vida cotidiana,
nos remiten a algunas nociones prácticas de planificación: intensión, organización, estra-
tegias, acciones, actividades, etc.

Por tanto, si bien pueden existir diferentes acepciones en torno a la planificación, planificar
básicamente es el acto intencionado (individual o colectivo) donde tomamos decisiones para
afrontar problemas de nuestra realidad, donde revisamos las amenazas u oportunidades
para anticiparnos a los hechos y así definir una serie de estrategias, acciones/actividades
para incidir en la realidad.

En nuestro caso, la planificación se constituye en una herramienta para hacer viable


el proyecto productivo de las y los participantes (estudiantes), viable en el sentido que
les permita definir con claridad que quieren hacer, analizar la situación, cómo pueden
organizarse, tomar decisiones, qué estrategias y acciones van asumir, qué situaciones
hay que prever, valorar sus avances y trazar actividades futuras de ser necesario para
alcanzar sus propósitos; dentro el horizonte del vivir bien.

Pautas para planificar el proyecto productivo

situación

re-considerar

36
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Elementos para hacer viable nuestro proyecto productivo

Inicialmente comprender el proceso productivo; sus necesidades, vocaciones y potencialida-


des productivas del contexto, permite tener un panorama de la cadena productiva y los eslabo-
nes, relaciones y actores que la constituyen; lo que trata es de brindar una perspectiva creativa
y transformadora de la educación productiva, que no la reduzca a un oficio, sino que permita
vincularse a su territorio, identidad cultural, realidad productiva para así incidir en la realidad,
desde las vocaciones y potencialidades productivas del contexto y realidad del estudiante

En este entendido en este última parte de la Unidad Temática, se plantearán herramientas


que permita a las y los participantes (estudiantes) planificar el proceso de su proyecto en la
perspectiva de hacerlo viable y posible para así participar dentro el circuito de producción.
En ese sentido la planificación, visto como herramienta, debe ser considerado como una
serie de pautas metodológicas que debe ser desarrollada de acuerdo al contexto y la nece-
sidad de las y los estudiantes.

Para trabajar con las y los participantes

A continuación se brindaran una serie de criterios metodológicos para ir desarrollando cada


una de las pautas de planificación en torno al proyecto productivo, que deberán ser traba-
jadas con las y los estudiantes de la comunidad educativa.

• Analizar la situación

Es un paso inicial de cualquier proceso de planificación, en nuestro caso esto tiene que
permitirnos reconocer las tendencias y posibilidades de nuestra realidad productiva, el cir-
cuito de producción, los actores que participan en ella, sus necesidades y sus vocaciones.
Para desarrollar este análisis de la situación te sugerimos retomar el debate realizado en el
diagnóstico, usando la herramienta de mapa parlante:

Guía de para trabajar el mapa parlante para reconocer las necesidades y/o potencialidad
productiva del contexto
• Organiza grupos de trabajo, por afinidad, para que describan la geografía del contexto.
• Luego deben detallar las necesidades y potencialidades de cada contexto a partir de las
siguientes preguntas:
- ¿A qué actividades productivas se dedica la población del lugar?
- ¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas y organizaciones productivas existe en
el contexto?
- ¿Qué productos se producen en el contexto?
- ¿Bajo qué condiciones se producen estos productos?
- ¿Qué productos que se producen localmente tienen mayor demanda en el contexto?
- ¿Qué productos del contexto se distribuyen a otras regiones del país y el exterior?
- ¿Qué problemas y necesidades hay a nivel productivo en el contexto?

37
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

• Definir nuestro objetivo o propósito

Luego de analizar la situación, viene un momento proyectivo, para definir ¿Qué queremos
hacer? y ¿Cuál es nuestro propósito u objetivo a la hora de transformar la realidad? Es
un momento vital para el grupo porque permite darle direccionalidad y sentido a las cosas
que vamos hacer de ahí para adelante. Para esto te sugerimos usar la técnica de la lluvia de
ideas: (puedes trabajar con las siguientes preguntas de trabajo?

Definir nuestros objetivos pasa por trabajar las siguientes preguntas:


• ¿Qué deseamos transformar de nuestra realidad productiva?
• ¿En qué parte de la cadena productiva podemos participar?
• ¿Qué condiciones y posibilidades tenemos para llevar adelante nuestros deseos?
• ¿Qué podemos hacer frente a nuestras condiciones y posibilidades?
• ¿Para qué vamos a hacer lo que queremos hacer?

• Establecer cómo nos podemos organizar

Para organizarse, es importante tener claridad respecto a lo ¿Qué queremos hacer? y ¿cuál
es la intencionalidad de lo que nos proponemos?

Si tenemos claro hacia dónde queremos ir con nuestro proyecto, podemos ir definiendo
las tareas, las responsabilidades, el calendario, los posibles caminos a seguir, las estrategias
y acciones a desarrollar para lograr nuestro objetivo, los recursos y materiales que necesi-
tamos para hacer viable nuestro proyecto. Para esto te sugerimos trabajar en plenaria, a
partir de un cuadro de doble entrada, usando las siguientes preguntas:

• ¿Qué estrategias y/o acciones vamos a desarrollar?

Este es un momento complementario y parte del proceso de organización, pero tiene su


particular énfasis, porque es el momento para definir un conjunto de acciones y estrategias
para hacer viable nuestro proyecto. La pregunta centra para ir definiendo es:

¿Qué estrategias y/o acciones vamos a realizar para alcanzar nuestro objetivo?
(Puede ser trabajada con mayor énfasis en la plenaria, mediante la lluvia de ideas)

• Cómo evaluamos nuestros avances (limitaciones y logros)

Es importante que el grupo que emprende el proyecto productivo, defina algunas estra-
tegias para evaluar sus avances, para eso se puedan programar reuniones semanales o
quincenales para hacer un balance de los avances del proyecto. Dos preguntas pueden ser
centrales para este proceso:

38
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

¿Cuáles son las limitaciones y/o logros que estamos enfrentando en el proceso del
proyecto?

¿Qué decisiones tenemos que tomar para reajustar y reencausar el propósito?

• Qué estrategias hay que re–considerar para hacer viable nuestro proyecto

Realizar el balance continuo de los avances que tiene el proyecto productivo para su via-
bilidad, es un espacio oportuno para redefinir las estrategias y las acciones que se han ido
desarrollando hasta el momento.

¿Qué estrategias y acciones hay que reconsiderar para logar nuestro objetivo?

39
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Valoremos nuestros conocimientos

Reflexionemos:

En equipos de trabajo reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas para luego


compartirlas en plenaria:

Aspectos Descripción
¿Qué barreras de participación de la
comunidad encontramos y cómo pode-
mos superarlas?
¿Cómo es nuestra experiencia y cómo
participamos en el proceso de planifi-
cación?
¿Cómo podemos promover la partici-
pación y compromiso de todos/as de la
comunidad?
¿Cuáles son las limitaciones y /o logros
que estamos enfrentando en el proce-
so de elaboración de los proyectos pro-
ductivos?
¿Qué sentido adquiere la planificación
desde estas experiencias?

Apliquemos nuestros conocimientos

A partir del proyecto identificado en el diagnóstico:

• Elaboremos una planificación participativa tomando en cuenta los elementos básicos


de una planificación.
• Identifiquemos el tipo de evaluación que queremos realizar.
• Luego socializamos con nuestros compañeros y compañeras.

40
Unidad Temática No. 2

Elaboración de proyectos productivos comunitarios

Partamos de nuestra práctica

Reunidos en grupos miremos críticamente la comunidad y respondamos:

• ¿Qué proyectos se ejecutan o se han ejecutado en la comunidad? ¿A que responden?


• ¿De dónde surgen? ¿Quién o quienes han participado del diseño de esos proyectos?
• ¿Se conocen los resultados obtenidos?
• ¿Estos proyectos contribuyen al Vivir Bien?

Sistematicemos lo trabajado en grupo, pueden usar el cuadro que les proponemos, para
compartirlo en plenaria.

Nombre
De donde Quien lo diseño Quienes A que Quien lo
del
surgió o elaboro participan responde financia
Proyecto

41
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Profundicemos nuestros conocimientos

Sentido de los proyectos productivos, desde los lineamientos del MESCP

Trabajar el sentido y carácter de la Educación Productiva a partir de los principios del Estado
Plurinacional de Bolivia, implica repensar nuestro papel dentro la cadena productiva mun-
dial, para así transitar de un país dependiente a un país con soberanía, lo cual nos convoca
a generar un valor agregado en las materias primas que exportamos o transformamos en
productos concretos. Por tanto la educación productiva está orientada reproducir las con-
diciones que garantizan la vida en su conjunto, mejorar las condiciones y la calidad de vida
de todas y todos y el bien común de la comunidad dentro la perspectiva del Vivir Bien para
erradicar la pobreza extrema (dependencia externa), reducir la brecha de la dependencia
económica y tecnológica en el marco de los lineamientos del proyecto de Estado que esta-
mos construyendo (Agenda 2025).

En ese sentido, el propósito de la educación productiva es para formar participantes (estu-


diantes) que puedan ser capaces de participar e involucrarse en la realidad productiva de
su contexto, ahí radica la necesidad de brindarle herramientas, desarrollar sus capacidades,
cualidades, potencialidades y destrezas productivas (en concreto formar sujetos capaces
de participar y transformar su realidad). En este contexto trabajar orientaciones o criterios
en torno a la elaboración de proyectos productivos es de singular importancia dentro la
formación de las y los estudiantes en la perspectiva que permita al estudiante participar y
transformar la realidad productiva de su contexto en el marco de la intencionalidad política
y pedagógica del MESCP y el horizonte del Vivir Bien.

A través de los proyectos productivos no se busca separar lo productivo de lo educativo,


sino promover un proceso articulado al desarrollo curricular que parta desde la realidad
productiva (necesidades, vocaciones o potencialidades) para transformar sus condiciones,
desde el sencillo hecho de hacer un proyecto y emprender un emprendimiento productivo;
convirtiéndose en un actor de la dinámica productiva aportando/participando de la econo-
mía local, regional y nacional, previa lectura de las problemáticas y vocaciones productivas
del contexto. Ya que es importante, diversificar la matriz productiva nacional, con proyectos
productivos agrícolas, ganaderos, tratamiento de la madera o cuero, textiles, de metalme-
cánica, producción de alimentos, piscicultura, artesanías, robótica, mecatrónica, desarrollo
de programas informativos entre otros, para transformar la realidad productiva de cada re-
gión en el horizonte de la soberanía alimentaria, técnica, tecnológica y científica del Estado
Plurinacional de Bolivia.

¿Cuál es el sentido que deben tener los proyectos productivos, pensando desde el
MESCP?

42
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Por lo general cuando hablamos de proyectos productivos siempre son reducidos al formato
o esquema que estos deben cumplir para ser considerados como tal, cuando en realidad
lo más importante es reflexionar el sentido (propósito) que va tener nuestro proyecto pro-
ductivo, ya que muchas veces damos por sobreentendido que lo productivo debe ser razo-
nado desde la relación medio – fin, que termina conduciendo los proyectos por una lógica
mercantil e individualista. Por ende pensar sobre el sentido de un proyecto no es un tema
menor, sino vital para definir el horizonte sobre el cual se va mover el proyecto elabora-
do; desde nuestro entender, los proyectos que las y los participantes (estudiantes) puedan
emprender –sin negar carácter técnico que debe tener–, deben ser reflexionados desde la
necesidad de reproducir las condiciones materiales que hacen posible la vida, el tema del
beneficio individual o colectivo va estar presente, pero reducir su propósito a sólo este fac-
tor es operar desde una lógica capitalista, cuando lo que pretendemos hoy es promover uni-
dades productivas que razonen desde una economía de la vida y no de la muerte. A conti-
nuación les presentamos algunas ideas para pensar el sentido de los proyectos productivos:

43
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Actividad sugerida

• Programa una salida de manera individual o colectiva (con otros colegas), para identi-
ficar actividades productivas, emprendimientos productivos o iniciativas productivas
que existen en nuestro contexto (comunidad, zona, o barrio).
• En esta salida aprovecha para conversar con personas vinculadas al emprendimiento
productivo para conocer características del proyecto (cuando y como inicio el pro-
yecto, cómo funciona el emprendimiento productivo, cuales son los pasos que ha
ido dando a lo largo de su experiencia, que dificultades a enfrentado y que logros ha
alcanzado, etc., etc.).
• Luego elabora un mapa parlante se pueda describir y graficar la realidad productiva
del contexto identificando las actividades productivas presentes en ella, pero al mis-
mo tiempo los testimonios de vida de los diferentes actores productivos vinculados a
la experiencia.

Mapa parlante de las actividades productivas de mi contexto

44
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

¿Cómo funcionan estos emprendimientos o iniciativas productivas?

¿Cuál es la tendencia o particularidad de estos emprendimientos o iniciativas productivas?

¿Los emprendimientos productivos tienen impacto social o sólo persiguen un fin indivi-
dual? ¿Cuál es la relevancia de las experiencias productivas?

¿ Se puede trabajar este tipo de proyectos productivos en la Unidad Educativa?

45
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Actividad 2: Observa con atención las siguientes experiencias productivas a nivel Bolivia
para luego reflexionar sobre las mismas.

Para profundizar nuestra reflexión y debate nos organizamos en grupos de 4 a 6 participan-


tes, proyectamos los videos “Educación Alternativa CEA VERA” “Educación Productiva en el
Valle de Mizque Cochabamba” para reflexionar y abrir el debate

Proyectos productivos
Experiencias de Educación
Productiva del Subsistema
de Educación Alternativa y
Especial.

Preguntas para problematizar

- ¿Cómo se articula la educación con la Producción?


- ¿Cómo se implementa la Educación Productiva desde los Centros de Educación Alter-
nativa?
- ¿Cómo dinamiza el CEA para la generación de emprendimientos productivos?
- ¿Con que sentido se elaboran los proyectos productivos?
- ¿En qué medida la Educación Productiva ayuda a transformar la realidad?
- ¿Cuál es el impacto de los proyectos productivos?
- ¿Qué aspectos se destacan de ambas experiencias?
- ¿Cómo realizan la comercialización de los productos, en la experiencia del Valle de
Mizque Cochabamba?
- ¿De qué factores depende el éxito o fracaso de los proyectos productivos?
- ¿Qué elementos es importante considerar para la sostenibilidad de proyectos produc-
tivos?
- ¿Cómo los proyectos productivos deben orientar para la preservación de la vida y el
cuidado de la Madre Tierra?

46
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Para continuar con nuestra formación, ahora iniciaremos un proceso de reflexión y profun-
dización a partir de la lectura “El Proyectorado” de Antonio Rodríguez-Carmona. Por tanto
te sugerimos leer con atención este texto, para en el proceso de la lectura, ir recogiendo los
aspectos centrales de su reflexión.

Introducción. La ayuda como arma de doble filo: el caso de Bolivia

Extracto del libro, El Proyectorado: Bolivia tras 20 años de ayuda externa,


Antonio Rodríguez-Carmona. (pp. 17 – pp. 33).Junio 2008

La ayuda internacional: ¿una nueva forma de dependencia?

En 1826 el joven naturista francés Alcide D’Orbigny realizó una expedición de ocho años
por la América Meridional, con la misión de recolectar muestras de historia natural. La
lectura de su diario de viaje pone de relieve que fue Bolivia el país que más cautivó su
atención, República que exploró por espacio de tres años, recorriendo el altiplano y los
valles que vierten sus aguas en el Amazonas. Su mirada, no obstante, trascendió el ámbi-
to de las ciencias naturales para reparar en reflexiones de orden social y antropológico.
La preocupación por la situación de postración en la que vivía sumido el país impregnó
las páginas de su diario: «Lo repito una vez más: Bolivia posee, sobre todo en ciertas
provincias, todos los elementos de la mayor prosperidad; sólo le falta la industria para
bastarse a sí misma, para emanciparse del comercio extranjero que le arrebata anual-
mente, en numerario, a menudo más de lo que le producen todas las minas; y que tiende
constantemente a disminuir los recursos de su porvenir».

Una impresión similar pueden llevarse hoy día los turistas que recorren sus 22 áreas na-
turales protegidas (un 16% del territorio nacional), sus cordilleras, minas de metales pre-
ciosos, salares, lagos, fajas andinas, cuencas amazónicas, así como sus emergentes polos
de turismo rural… ¿Cómo es posible que un país tan inmensamente rico viva sumido en
la pobreza? Y no deja de resultar curioso que las percepciones y reflexiones de un viajero
naturista del siglo xix guarden paralelismo con la visión que se tiene en el presente sobre
las causas que explican el subdesarrollo del país andino. ¿Acaso no cambió nada en cien-
to ochenta años de vida republicana?

Pese a su abundante dotación de recursos naturales, Bolivia ha estado condenada


históricamente a una posición de dependencia externa y a un papel de mero exportador
de materias primas en el concierto internacional. A la explotación de las minas de plata
durante la colonia española, le sucedieron el auge del caucho en las cuenca amazónica
a finales del xix, así como el aprovechamiento del guano y salitre en el Departamento
del Litoral, origen de disputas con las empresas de capital británico que terminaron en
la Guerra del Pacífico y la consiguiente pérdida del mar boliviano en manos chilenas.
Durante el primer tercio del siglo xx el país vivió el florecimiento del estaño, al tiempo que
en 1924 la Standard Oil descubría el primer pozo de petróleo en el país. La explotación de

47
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

estas materias primas dio lugar a economías de enclave, cuyos ciclos de auge y declive no
llegaron a consolidar procesos de desarrollo que alcanzaran al conjunto de la población,
sino que convivieron más bien con elevados índices de pobreza, segmentación étnica y
desigualdad social.

La Revolución del 52 impulsó en el país andino importantes cambios estructurales como


fueron la reforma agraria o el voto universal. Se sucedieron dos décadas de transfor-
maciones sociales y de Gobiernos que probaron políticas desarrollistas. Tras el periodo
oscuro de las dictaduras militares de los setenta, los gobernantes de la democracia im-
pulsaron una nueva política económica de inspiración neoliberal, basada en los progra-
mas de ajuste y la privatización del sector público. A raíz de la severa sequía que asoló
el país en 1983, Bolivia fue declarado como país prioritario de ayuda por la comunidad
internacional, lo que le llevó a recibir más de 12.000 millones de $US durante las siguien-
tes dos décadas. Los índices de pobreza no sólo no cedieron, sino que se expandieron en
los albores del siglo xxi. ¿Cuál fue entonces el resultado de esa importante inyección de
recursos? ¿Por qué el balance resulta tan decepcionante? ¿La pobreza habría sido aún
peor sin el concurso de la ayuda? ¿Ha ejercido efectos no deseados? ¿Qué papel desem-
peñaron las agencias de cooperación durante la crisis de gobernabilidad que atravesó el
país en el periodo 2000-05?

Una reflexión cada vez más extendida apunta que la afluencia de ayuda constituyó la con-
trapartida al modelo neoliberal en Bolivia. A finales de los 80, el impulso de políticas de
ajuste disparó los índices de pobreza y los conflictos sociales, al tiempo que achicó el peso
del Estado para poder atender dichos problemas. Desde entonces el país necesitó del
concurso de la cooperación internacional para cerrar sus cuentas públicas. Desde 1986 la
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se ha mantenido en un promedio del 10% del Producto
Interior Bruto (PIB) y alrededor del 90% de la inversión pública, con cifras aún mayores en
los periodos más acuciantes de crisis económica. De este modo, la tradicional posición de
vulnerabilidad del país se vio reforzada por una nueva relación de dependencia respecto
a las instituciones financieras multilaterales y las agencias de cooperación internacional.
El notable protagonismo que cobraron las agencias donantes en la esfera política fue
tal que algunos analistas bolivianos denunciaron que el país se había convertido en una
«democracia subsidiada» y un «proyectorado» de la cooperación internacional. Un país
gobernado bajo la tutela y ayuda de los países donantes, de acuerdo a un documento de
estrategia de lucha contra la pobreza y a las recetas de los organismos financieros inter-
nacionales, sin autonomía para plantear sus propias políticas de desarrollo.

La reflexión crítica sobre la ayuda contrasta, no obstante, con experiencias positivas de


fortalecimiento de la institucionalidad local y de concienciación ciudadana, lo que contri-
buyó, en definitiva, a promover cambios estructurales de largo alcance, y no sólo a aliviar
los efectos más dramáticos de la pobreza en el corto plazo. En este sentido, ¿no ha sido
la lenta consolidación de la tecnocracia estatal un proceso apoyado y mimado por las

48
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

agencias bilaterales de cooperación? ¿No proceden los técnicos bolivianos mejor capa-
citados de los proyectos que las ONG realizaron en los años 80 y 90? ¿No están también
algunas ONG detrás de los nuevos movimientos sociales, la irrupción de alcaldes indíge-
nas y campesinos, la difusión masiva de información sobre hidrocarburos o los debates
sobre la Asamblea Constituyente? En definitiva, la experiencia boliviana de las últimas
dos décadas plantea una pregunta difícil pero de ineludible respuesta: ¿Constituye la
ayuda parte de la solución o parte del problema? Es preciso hilar fino para recoger todos
los matices de la realidad.

La creciente crítica a la ayuda internacional

Pues bien, todos los interrogantes plantean la necesidad de hincarle el diente a la espinosa
cuestión del impacto de la ayuda, un asunto siempre difícil y ambiguo, que resulta cada
vez más pertinente a la luz del tiempo y recursos invertidos en dicha tarea. ¿Resulta en
realidad un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza? ¿Se han impulsado estudios
al respecto? Contemplada como flujo económico, la ayuda ha sido objeto de una extensa
investigación en el ámbito marco. Desde la década de los sesenta, la comunidad académica
–mayormente anglosajona– viene impulsando un enorme caudal de estudios de corte eco-
nométrico que han explorado el impacto de la ayuda en diversos agregados de la economía,
tales como el ahorro, la inversión, el crecimiento económico (de acuerdo con el esquema
del gráfico), o más recientemente la propia pobreza, estimada a través, por ejemplo, de la
tasa de mortalidad infantil. En general, los modelos y regresiones realizadas han confirma-
do la existencia de relaciones débiles, incluso contradictorias, entre los recursos recibidos
y la expansión económica del país receptor o la reducción de sus niveles de desigualdad.

AYUDA AHORRO CRECIMIENTO REDUCCIÓN


en abundancia INVERSIÓN económico de la POBREZA

Cuatro décadas de estudios macroeconómicos no han sido suficientes para establecer te-
sis concluyentes sobre el impacto de la ayuda. No hay claridad. La sucesión de reflexiones
cargadas de valoraciones contradictorias ha contribuido a generar un cierto pesimismo
existencial sobre la eficacia de la ayuda. Alonso (2005:39-41) ha resumido los principales
problemas del actual sistema de ayuda del siguiente modo:

• La inestabilidad de los flujos de ayuda, que se produce como consecuencia del prin-
cipio de discrecionalidad del donante, afecta inevitablemente a su eficacia, así como
a las propias políticas de desarrollo de los países receptores.
• El efecto principal–agente dificulta la «apropiación» de la ayuda. El principal (do-
nante) entrega unos recursos con objetivos definidos pero no tiene capacidad de
controlar el uso que de esos recursos hace el agente (receptor). El problema no sólo
estriba en una cuestión de información asimétrica sino también en la habitual falta
de alineación entre los propósitos del donante y las necesidades del receptor.

49
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

• El problema de la fungibilidad surge cuando la recepción de ayuda en un ámbito de-


terminado libera recursos internos para desviarlos a fines muy distintos de los que
se asignaron formalmente a la ayuda.
• La incoherencia de políticas de los propios donantes contribuye a disipar el impacto
de la ayuda. Tal es el caso, por ejemplo, de la in- consistencia entre los postulados de
autonomía que persigue la ayuda al desarrollo y las políticas comerciales (por medio
de la subvención de los países ricos a los mercados agrícolas internos) o financieras
(mantenimiento de la deuda externa).
• Por último, opera un problema de absorción, derivado de la limitada capacidad de
los países receptores para gestionar proyectos de ayuda. El problema se ve agravado
como consecuencia de la «proliferación de donantes», lo que implica que los países
pobres destinen considerables recursos humanos y materiales para satisfacer las
exigencias de coordinación y rendición de cuentas a dicha comunidad de donantes.

Se trata de no pocos problemas, que arrojan serias dudas sobre la eficacia y vocación
transformadora del actual sistema de ayuda oficial al desarrollo. En la última década se
han multiplicado, además, las voces que cuestionan desde dentro los propios fundamen-
tos del sistema. Dicha crítica ha dado lugar a una nutrida literatura que abarca múltiples
perspectivas de análisis, desde las ciencias políticas, las relaciones internacionales, la so-
ciología o la antropología, entre otras muchas disciplinas. Las nuevas reflexiones han
planteado una pregunta alternativa: ¿cuáles son los ver- daderos propósitos, los intere-
ses creados de la ayuda internacional? Los donantes conceden ayuda a los receptores,
pero en realidad ¿quién ayuda a quién? Se trata de poner de relieve, sin tapujos, que la
ayuda es una realidad ambigua, dotada de dos caras. Bajo sus muchas capas acolchadas,
el dar camufla a su hermano mayor e inseparable: el negocio de los retornos. Los benefi-
cios que obtienen los países donantes fruto de su ayuda a los países pobres.

Continuar la lectura en el dossier digital

¿Cuál es el debate que propone el autor?

50
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?

¿Qué debate, en torno a los proyectos, se abre a partir de la lectura?

El papel de las ONG en el laberinto de la gobernabilidad boliviana

Extracto del libro, El Proyectorado: Bolivia tras 20 años de ayuda externa,


Antonio Rodríguez-Carmona. (pp. 33 – pp. 43). Junio 2008

«El Estado boliviano se asemeja a un Estado con «huecos». La construcción parcial, frag-
mentada y contingente de la autoridad estatal boliviana hace que comunidades y pue-
blos indígenas, ONG, juntas vecinales, cooperación internacional, iglesias, sindicatos y
terratenientes gocen de «cualidades» semi–estatales» (PNUD, Informe de Desarrollo Hu-
mano, 2007, p. 34).

La recuperación de la democracia (primera mitad de los 80)

El retorno a la democracia abrió, durante la primera mitad de los años 80, nuevas opor-
tunidades de participación política. En este contexto, las ONG se convirtieron en espa-
cios y canales de participación social. Su principal horizonte no fue otro que tomar el
poder en compañía del movimiento popular, lo que sin duda pone de relieve la función
predominantemente política que desempeñaron en aquellos años. De hecho, una parte
importante de su agenda de trabajo descansaba en actividades de educación popular y
formación sindical obrera.

51
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

La emergencia de la Unión Democrática Popular (UDP) y su llegada al poder en 1983 no


se entienden sin el rol de las ONG, cuya principal misión fue entonces articular la enorme
energía de la recién estrenada democracia. La salida de la dictadura, sin embargo, supu-
so a medio plazo un reposicionamiento de las ONG, ya que los movimientos populares
reclamaban hablar con voz propia. Las ONG dejaron entonces de desempeñar un rol de
intermediación y empezaron a centrarse en la intervención directa. El desarrollo rural se
convirtió en la principal bandera de su nuevo accionar. Frente al Estado lejano y «anti-
campesino», las ONG se presentaron como la verdadera alternativa de desarrollo, capaz
de construir un nuevo orden en las comunidades andinas. Aquel planteamiento es- tuvo
preñado de entusiasmo y buenas intenciones, pero también de ingenuidad y miopía es-
tratégica, al desligar el desarrollo del papel del sector público.

Una consecuencia positiva de aquel proceso fue el ensayo de nuevos modelos de Estado,
más cercanos al pueblo. El impulso de iniciativas de planificación participativa, priori-
zación de demandas y planificación territorial (por ejemplo, a partir de microcuencas)
conformó una rica amalgama de metodologías que serían más tarde replicadas en la
administración pública a lo largo de la década de los noventa. De igual modo, la creciente
afluencia de fondos y el alto grado de compromiso propició la capacitación de toda una
generación de jóvenes profesionales que pasarían más tarde a engrosar las filas de los
ministerios encargados de la agricultura, el desarrollo rural y la descentralización admi-
nistrativa.

El proceso de ajuste económico y los programas de alivio a la pobreza (segunda mitad


de los 80)

La recuperación de la democracia en 1983 coincidió, sin embargo, con una severa sequía
y un periodo de caos económico e hiperinflación que condujo al país a una grave crisis
económica y social. En el periodo 1980-1985 el salario medio familiar cayó un 28,5% y los
gastos sociales del Gobierno se recortaron un 77,7% (Arellano-López, 1994). El inevitable
proceso de ajuste económico y reformas estructurales del Gobierno de Paz Estensoro dio
lugar al célebre Decreto 21/0/60 en 1985, por el cual el Estado daba un paso atrás y cedía
el protagonismo económico a un sector privado que había permanecido como rentista
durante las décadas anteriores.

La formulación de esta nueva política de ajuste supuso el desmantelamiento del vasto


sector estatal de la minería y trajo consigo un intenso proceso de «relocalización»
de mineros, que migraron de Oruro y Potosí hacia las tierras bajas del trópico y los
cinturones urbanos de las ciudades del altiplano, lo que dio lugar a nuevos fenómenos
de pobreza. La caída del eje minero abrió además las puertas al declive del movimiento
sindical y a una pulsión minero-campesina para definir la nueva correlación de fuerzas
sociales. De este modo, se produce el ascenso de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores del Campo de Bolivia (CSUTCB), que reclama una mayor visibilización del
enorme peso, aunque disperso, que poseen los campesinos en la economía del país.

52
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

De forma paralela, emergen nuevos actores de desarrollo, entre los que destaca una
clase empresarial ligada al nuevo polo de desarrollo en Santa Cruz (en concreto, a los
hidrocarburos, la agroindustria y el comercio). A finales de la década, cobran vitalidad
tanto las organizaciones indígenas como el movimiento feminista, sectores históricamente
postergados que articulan nuevas demandas sociales.

Las reformas económicas lograron atajar la inflación, pero agudizaron también otros pro-
blemas estructurales: la pobreza y la precariedad laboral. Ante esta situación, el Gobier-
no instituyó en 1986, con financiación procedente de la cooperación internacional multi-
lateral, el Fondo Social de Emergencia (FSE), destinado a impulsar programas de alivio a
la pobreza. La ayuda externa fue masiva a finales de la década: 392 millones $US en 1988,
pero 669,4 y 738,2 millones $US durante los dos años siguientes.

La multiplicación de fondos de cooperación internacional durante la segunda mitad de


la década propició un aumento explosivo de ONG en el país, al pasar de 100 en 1980 a
530 en 1992 (Arellano-López y Petras, 1994). A finales de la década, las ONG orientaron
de forma creciente la ejecución de proyectos a los sectores más desfavorecidos, en res-
puesta a los requerimientos de los financiadores. De este modo, fueron asumiendo la
función de prestación de servicios básicos que ya no podía cubrir el Estado, a través de
las maltrechas Corporaciones Regionales de Desarrollo o las exiguas alcaldías.

Mucho se ha hablado de la función sustitutiva de las ONG, pero habría que precisar que
las intervenciones de las ONG han suplido las carencias, no sólo del Estado sino también
de la iniciativa privada, que tampoco era capaz de emprender actividades productivas
(Eguren, 2004:15):

«Es así que algunas ONG asumieron la responsabilidad de desempeñar al-


gunas funciones que usualmente correspondían al Estado y que fueron to-
tal o parcialmente abandonadas por éste, ya sea por opción política, por el
empobrecimiento y mala gestión de los recursos públicos o por ambos a la
vez. En esta orientación podemos incluir programas de salud, de educación y
capacitación, de construcción de infraestructuras, de protección de la niñez.
Otros programas surgieron ante el fracaso del sector empresarial privado de
asumir, en reemplazo del Estado, funciones como la de prestación de servi-
cios financieros y técnicos a campesinos».

Las reformas de la Participación Popular y los Diálogos Nacionales (años 90)

La década de los 90 estuvo marcada por la fuerte influencia de las políticas neoliberales,
inspiradas en las recetas de los organismos internacionales. De hecho, Bolivia se convirtió
en alumno aventajado del Fondo Monetario Internacional (FMI). El primer Gobierno
de Sánchez de Lozada (1993-1997) abordó un proceso de liberalización económica
que acometió una privatización masiva de empresas públicas. Dichas medidas fueron

53
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

acompañadas por la promulgación de un paquete de reformas de segunda generación


de carácter institucional y social (véase recuadro), destinado a canalizar los recursos
obtenidos con la reforma económica.

Reformas de segunda generación (1993-2000)

• Ley de Participación Popular (1994)


• Ley de Reforma Educativa (1994)
• Ley INRA - Instituto para la Reforma Agraria (1995)
• Ley de Descentralización Administrativa (1996)
• Ley de Medio Ambiente (1997)
• Ley del Diálogo Nacional (2000)

De todas ellas, la Ley de Participación Popular (LPP) fue, sin duda, la más relevante, ya
que abrió un espacio político de participación a nivel municipal. Reconoció a las Organi-
zaciones Territoriales de Base (OTB) (sindicatos campesinos, juntas vecinales, capitanías y
ayllus) el derecho a participar en el proceso de planificación municipal a través de los Pla-
nes de Desarrollo Municipal (PDM). Por otra parte, instituyó el Comité de Vigilancia (CV),
integrado por representantes de las OTB, con funciones de control político del gobierno
municipal, entre cuyas potestades figuran la denuncia de malversación y la solicitud de la
correspondiente congelación de fondos. Merced a la cesión de competencias y recursos
financieros a los gobiernos municipales, Bolivia experimentó un proceso de descentrali-
zación administrativa sin parangón en el resto de América Latina.

Diversos estudios han reflexionado sobre las virtudes, limitaciones y alcance de la Parti-
cipación Popular en Bolivia, incluyendo una valoración sobre su contribución a la gober-
nabilidad local. Entre los efectos positivos se encuentra, sin duda, la irrupción de nuevos
actores en la escena política (organizaciones de base) (Torres, 1998), el fortalecimiento
de los gobiernos municipales, el surgimiento de nuevos espacios de coordinación y con-
certación a nivel local (Nicod, 1999), el aumento de las demandas de transparencia y
rendición de cuentas a las ONG (Ardaya, 1998) o la difusión de nuevas metodologías par-
ticipativas de planificación (Blackburn y de Toma, 1998). Sin restar valor a estos aportes,
es necesario señalar que se trata de un proceso incompleto que ha adolecido también de
importantes limitaciones (véase recuadro).

Con todo, la perspectiva del tiempo transcurrido permite hoy afirmar que la LPP sembró
la semilla de cambios estructurales que ni los mismos gobernantes que la impulsaron
en los 90 podían sospechar. No en vano el espacio municipal ha propiciado el auge de
partidos políticos de extracción indígena y campesina. La experiencia de gobiernos mu-
nicipales campesinos dio paso a la formación de cuadros políticos con visión estratégica.
El ascenso de estos partidos de ámbito regional al espacio nacional ocurrió durante la
siguiente década, y se convirtió en un factor de renovación de la democracia.

54
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

La crisis de gobernabilidad y el resurgimiento de los movimientos sociales (a partir de


2000).

A comienzos del siglo xxi, Bolivia se encontraba en una encrucijada. Los primeros veinte
años de democracia se revelaban incapaces de promover un desarrollo social de amplia
base. Pese a su carácter novedoso y decidido, las reformas institucionales de los 90 no
lograron fortalecer plena- mente la legitimidad y eficiencia del Estado, sino que, más
bien, pusieron de relieve su fragilidad e incapacidad para dar respuesta a las necesidades
populares. A partir del 2000 se advirtió un aumento de la conflictividad en el país, tra-
ducida en numerosos episodios violentos (véase recuadro). En octubre de 2003 dichos
conflictos cobraron una nueva dimensión trágica, con la muerte de decenas de civiles
durante la llamada Guerra del Gas y la renuncia de Sánchez de Lozada que abandonó el
país huyendo a Estados Unidos. La enorme proliferación de conflictos no era sino síntoma
de un hondo descontento estructural, cuyas raíces estaban relacionadas con la pobreza,
la inequidad y la dependencia externa, pero también con la debilidad institucional del
Estado boliviano, la crisis del sistema político y la fragmentación de la sociedad civil. Los
conflictos reflejaron, en última instancia, la dificultad del marco institucional boliviano
para propiciar acuerdos entre Estado y movimientos sociales.

Continuar la lectura en el dossier digital

55
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Cuál es el debate que propone el autor?

¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?

¿Qué debate, en torno a los proyectos, se abre a partir de la lectura?

56
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

La producción

La producción es el momento de elaboración de algo tangible o intangible considerando su


pertinencia, innovación y transformación. Sustentado en la experiencia pedagógica de pro-
ducir respondiendo a problemáticas de la realidad, reconectándose con la dimensión útil
del conocimiento, pensando en las necesidades concretas para generar respuestas creati-
vas a las mismas. Sólo bajo estas condiciones será posible generar conocimiento y tecnolo-
gía propia.

Bajo estos criterios, la educación productiva es la educación creativa que recupera y aplica
tecnologías propias y pertinentes, revalorizando el trabajo manual y técnico, generando
una productividad con conciencia responsable de las necesidades, vocaciones y potenciali-
dades de los contextos, que permite la reproducción de las condiciones de vida de la comu-
nidad y de la naturaleza, fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria.

Iniciar el tratamiento del tema de proyectos obliga a mirar hacia arriba en los niveles de la
planificación puesto que, en la escala de la planificación los proyectos son el nivel más ope-
rativo del proceso. Por otro lado, la ejecución de proyectos supone ya el haber definido el
ideal de comunidad al que se quiere contribuir con las acciones de los proyectos. Es decir,
haber identificado todos aquellos aspectos que se debe trabajar en la comunidad para que
ésta construya su desarrollo integral para el Vivir Bien.

Desarrollo Integral para Vivir Bien es el proceso continuo de generación e imple-


mentación de medidas y acciones sociales, comunitarias, ciudadanas y de gestión
pública para la creación, provisión y fortalecimiento de condiciones, capacidades y
medios materiales sociales y espirituales, en el marco de prácticas y de acciones cul-
turalmente adecuadas y apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo
y cooperación mutua, de complementariedad y de fortalecimiento de vínculos edifi-
cantes comunitarios y colectivos para alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre
Tierra (Ley 777 Art. 5).

Por lo tanto, los proyectos que puedan surgir a nivel local, deberán estar en concordancia
con los planes y programas del Estado Plurinacional.

Como se ha expresado al inicio de este tema, en los niveles de la planificación el proyecto


es el nivel con mayor especificidad, en tanto que es concreto y que plasma en actividades
las decisiones tomadas para alcanzar resultados concretos. La denominación del proyecto
tiene que estar en estrecho vínculo con el tema/problema, donde se presenta una breve
introducción al proyecto.

La naturaleza del proyecto, nos permite conocer la fundamentación del porque es necesa-
rio implementar el proyecto, se sustenta desde un análisis de la realidad, complementado
con algunos autores o experiencias que inspiren al nacimiento del proyecto, que tiene un
eco en la realidad.

57
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Aunque podemos encontrar muchas definiciones centrándonos en las características pro-


ductivas y comunitarias podemos definirlo así:

Un proyecto productivo es una planificación que consiste en un conjunto ordenado de


acciones que se encuentran interrelacionadas y coordinadas orientadas a alcanzar un ob-
jetivo específico dentro de los límites que pone un presupuesto, calidades establecidas
previamente y un lapso de tiempo previamente definido. Son proyectos que buscan gene-
rar rentabilidad económica y transformar la realidad productiva y social.

Además de este primer acercamiento a la noción de proyecto productivo, es importante


reconocer las características del sector productivo, para comprender cuales podrían ser los
ámbitos de nuestro interés a la hora de pensar nuestros proyectos, pero al mismo tiempo
quienes podrían ser los aliados estratégicos para llevar a buen puerto nuestro proyecto.

Encontramos algunas características concretas en los proyectos:

Los proyectos deben ser formulados a partir de necesidades sociales,


Beneficio común de beneficio común y bien colectivo y no a partir de necesidades
individuales por más que estas sean de alta sensibilidad.

Los recursos en un proyecto siempre son reducidos y las necesidades


múltiples por ello la priorización de cara a esa intervención en
Priorización particular es importante. Un proyecto solo, no lo resuelve todo. Por ello
deben ser sostenibles y estar articulados las posibilidades del contexto.

Un proyecto debe ser un proceso participativo desde su inicio hasta


el final, porque el proyecto es pensado junto a la comunidad, que
Participativo
interpelan; interlocutores que están permanentemente resignificando
ese proyecto.

Es una alternativa importante que se busque que los proyectos estén


Ligado a planes
ligados a Planes de Desarrollo Integral Municipales, Departamentales,
de desarrollo Regionales y/o Nacionales.

58
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Tipos de Proyectos

Existen por lo menos tres clasificaciones, aunque en la práctica de elaboración de proyec-


tos, ésta clasificación ayuda sólo para identificar las instancias a las que se puede recurrir
para gestionar los recursos que hacen falta para su implementación y que la comunidad no
puede cubrir:

Según su
Según su área duración y
temática y capacidad
características
de intervención

Según su
fuente de
financiamiento

Tipos de Proyectos
• Según su duración y capacidad de inversión: corto, mediano y largo alcance.
• Según su área temática y característica de intervención: productivo, social, de investi-
gación, de infraestructura, de inversión y otros.
• Según su fuente de financiamiento: públicos y/o privados.

Para la ejecución de los proyectos productivos comunitarios, será importante el compromi-


so de todas y todos los miembros de la comunidad para hacer viable el proyecto. Es decir,
que vayamos implementando el proyecto desde lo posible, optimizando los recursos, reali-
zando alianzas estratégicas con otras instancias, buscando personas claves para su articula-
ción y las gestiones correspondientes.

59
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Proyectos Productivos Comunitarios

Los Proyectos PRODUCTIVOS tienen como objetivo general,


impulsar la incorporación y la consolidación de las comunidades
en la actividad productiva, proporcionando las herramientas
necesarias, que coadyuven al desarrollo comunitario endógeno
local y al bienestar familiar. Son aquellos que tienen que ver con
la transformación de materia prima, la seguridad alimentaria
y el fortalecimiento organizacional necesario para ello. Son
COMUNITARIOS porque las acciones que se desarrollan en
comunidad, moviliza a sus miembros, contribuye a fortalecer
cada espacio comunitario, en pro del desarrollo armónico
y sustentable de los habitantes, puesto que con el trabajo
comunitario puede transformar la calidad de vida de las
comunidades.

Para no desmarcarse, de las políticas y el horizonte del Modelo de Desarrollo, es importante


que consideren las siguientes bases del MESCP.

La finalidad de un proyecto productivo es responder a un conjunto de necesidades, voca-


ciones y potencialidades productivas del contexto, a través de la implementación de una
serie de estrategias y acciones para incidir y transformar la realidad.

60
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Para ampliar, observa con atención el siguiente gráfico para así apreciar la relación estraté-
gica de la Educación productiva y la Agenda Patriótica 2025.

ESTRATEGIA ACCIÓN ESTRATÉGICA

Atención a poblaciones
vulnerables e históricamente
excluidas

Promover el acceso Ampliar la oferta educativa en


universal, permanencia y todo el SEP
conclusión en una educación Brindar acceso programas de
para todos a lo largo de alfabetización y post alfabetización
la vida con pertinencia, múltiple (digital, en lenguas
equidad y equiparación de originarias, en sistema Braille,
oportunidades. lengua de señas y otras) a
la población que no tuvo la
Meta 3 (Acceso oportunidad de acceder la sistema
universal a la educativo.
educación)
Generación de incentivos para
el acceso y permanencia de los
estudiantes.

Fortalecimiento del MESCP en


todo el SEP, garantizando su
mejora continua.
Mejorar las condiciones de
Brindar una educación de infraestructura y equipamiento
calidad, consolidando la acordes al MESCP.
AGENDA implementación del Modelo
Fortalecimiento de la
PATRIÓTICA Educativo Sociocomunitario
profesionalización y jerarquización
Productivo (MESCP).
Pilar 3: Salud, docente de manera progresiva y
educación y bajo el MESCP.
deporte para Promover el desarrollo integral de
las y los estudiantes.
la formación
Fortalecimiento a la gestión
de un ser institucional del SEP.
humano
integral Desarrollar una educación Consolidación de la educación
técnica-tecnológica orientada productiva comunitaria articulada
a la producción intelectual y al desarrollo local y nacional.
material, al trabajo creador y
a la relación armónica de los Fortalecer la innovación y la
sistemas de vida. investigación aplicada dando
respuesta a las problemáticas de los
sectores socioproductivos.

Meta 4
(Fortalecimiento Recuperar, desarrollar, revalorizar
del sistema y producir el conocimiento sobre
educativo) Desarrollar la educación la lengua, cultura, saberes y
intracultural, intercultural y conocimientos de cada nación
plurilingüe, promoviendo la y pueblo indígena originario
valoración y respeto recíproco campesino.
entre culturas.

Promover la participación
y corresponsabilidad social
comunitaria en la gestión
educativa, desarrollando Institucionalización de las
al nuevo boliviano y instancias de participación
boliviana integral, con social comunitaria como base
valores sociocomunitarios, fundamental del desarrollo de la
descolonizadores y educación.
despatriarcalizadores.
Marco_estratégico_21/05/2015 - Mindjet

61
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

13 PILARES DE LA AGENDA 2025


Pilar 1. Erradicación de la Pobreza Extrema
Pilar 2. Universalización de los Servicios Básicos
Pilar 3. Salud, Educación y Deporte
Pilar 4. Soberanía Científica y Tecnológica
Pilar 5. Soberanía Comunitaria Financiera
Pilar 6. Soberanía Productiva con Diversificación
Pilar 7. Soberanía sobre nuestros Recursos Naturales
Pilar 8.- Soberanía Alimentaria
Pilar 9.- Soberanía Ambiental con Desarrollo Integral
Pilar 10.- Integración Complementaria de los Pueblos con Soberanía
Pilar 11.- Soberanía y Transparencia en la Gestión Pública
Pilar 12.- Disfrute y Felicidad
Pilar 13.- Reencuentro Soberano con Nuestra Alegría, Felicidad, Prosperidad y Nuestro Mar

Pautas y pasos para elaborar el proyecto productivo

Paso 1: Identificación del Proyecto: Los proyectos no surgen de la nada, como hemos di-
cho antes, responden a necesidades, problemas, potencialidades y vocaciones productivas
identificadas en la comunidad. Este es el momento donde requerimos una mayor partici-
pación de la comunidad, ya que, es aquí donde identificamos cuáles son esas necesidades,
problemáticas a las que queremos “atacar” con el proyecto. En este proceso el recojo de
información para conocer no sólo la comunidad sino el entorno de la realidad en la que se
va a intervenir es muy importante.

La técnica del árbol es una gran ayuda para realizar esta priorización el proceso nos lleva
fundamentalmente a:

Árbol de objetivos
Identificar el principal problema.
Examinar cada uno de los efectos
que provoca el problema.
Identificar las causas del proble¬ma.
Establecer la situación deseada a
la que se desea llegar. Es decir, los
objetivos.
Permite identificar medios para
lograr la solución del problema.
Ayuda a definir acciones y perfilar
alternativas.

62
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Para plantear los objetivos, podemos acudir a la elaboración del Árbol de Objetivos, que es
elaborado en base al árbol de problemas.

Se enuncia cada uno de los problemas que surgió del árbol de problemas en forma positiva
mediante la reformulación de situaciones negativas en la forma de situaciones positivas de-
seables. Dibujar la forma del árbol de problemas dejando los objetivos en el mismo lugar
que los problemas.

El árbol de objetivos se crea examinando las necesidades que se derivan de los problemas;
las necesidades son el nexo entre los problemas y los objetivos.

Posteriormente, debemos verificar la lógica (las relaciones causa y efecto) para asegurar
que el objetivo tenga sentido.

Para guiarnos podemos preguntarnos ¿Ayudará la consecución de los objetivos de nivel


inferior a lograr los objetivos de nivel superior? Debemos modificar los objetivos, si es nece-
sario, a través de: la revisión de los enunciados; la adición de los objetivos, si parecen perti-
nentes y necesarios para lograr el objetivo en el nivel superior siguiente; eliminar objetivos
que no parezcan apropiados o necesarios.

Puede haber algunas causas en la base del árbol que sean muy generales y no se las pueda
convertir en objetivos o no se puedan atender fácilmente mediante una intervención. En
cambio, actúan como factores externos que se deben tener en cuenta y evaluar inicialmen-
te a fin de verificar la viabilidad del proyecto comunitario.

Como siguiente paso debemos seleccionar objetivos y definir soluciones, para lo cual de-
bemos examinar el árbol de objetivos y agruparlos a fin de definir “posibles soluciones”
amplias de entre las que se pueda elegir. A este fin se determina qué objetivos están direc-
tamente vinculados entre sí en una relación de causa y efecto.

Sobre la base de la serie de soluciones identificadas en el árbol de objetivos, debemos exa-


minar la solución que sea más apropiada para la ejecución del proyecto. De esta manera
determinaremos el ámbito de trabajo. Podremos ayudarnos con las siguientes interrogan-
tes:

¿Qué objetivos lograran de manera más eficaz paliar las necesidades de la comuni-
dad?

63
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Qué combinación de objetivos se pueden abordar, valorando las capacidades de


nuestra comunidad?
¿Hay otras organizaciones que ya están trabajando en el problema?
¿Cuál es la opción o cuáles son las opciones más eficientes en función de los costos?

Determinar qué factores no se pueden controlar mediante la implementación del proyecto


comunitario productivo. De esta manera, podemos definir el objetivo central de nuestro
proyecto.

Paso 2: Formulación del Proyecto

Surge del análisis de la situación realizado con la comunidad, son las necesidades, proble-
mas, y la proyección de la situación deseada, identificada a través de los objetivos, que
surgen con los principales insumos del diagnóstico realizado. Se establece con claridad los
resultados que el proyecto dará a la comunidad.

Un elemento que se debe tomar en cuenta al formular el proyecto es que la comunidad no


es una realidad aislada, está en permanente contacto con diversos grupos, entidades y or-
ganizaciones y establece con ellos relaciones de diferentes características, al mismo tiempo
estos grupos influyen positiva o negativamente en la vida comunal. Por ello en el proceso
de formulación de un proyecto es también necesario hacer un análisis de todas las organi-
zaciones sociales, económicas y productivas con los que la comunidad tiene relación y con
las que podría vincularse a través de alianzas estratégicas. Este mapeo de organizaciones,
entidades públicas y privadas y su posterior análisis, no sólo permite una mejor gestión del
proyecto, sino establece las redes de influencias para lograr sinergias que permitan ejecu-
tar las acciones propuestas en el proyecto.

Una técnica muy sencilla y práctica que permite establecer estas relaciones es el “círculo de
influencias”1 que consiste básicamente en ubicar en cada circulo, según el grado de influen-
cia a todos los actores identificados y con los que la comunidad establece relación. Esta
técnica no sólo permite que identifiquemos a todos los actores que hay en la comunidad,
sino que además contribuye a establecer el grado de influencia que tiene en la comunidad,
pero también si esta influencia hace más activa a la comunidad o la vuelve pasiva.

El primer paso es identificar a todos los actores y sectores y no pensar en el tipo de influen-
cia, sino en cuanto influye y ubicarlos en el círculo, a mayor influencia más cerca de la co-
munidad a menor influencia más lejos de la comunidad. El círculo también puede contener
situaciones y/o condiciones influyentes. Si lo hiciéramos para una Comunidad X, suponien-
do las relaciones e influencias, sería más o menos así:

1 Adaptado del Manual MECOM Pág. 51

64
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Pasivo
Suma
Influencia Comunidad Empresa Alcaldia Ceas Economia Mujeres
Pasiva
Comunidad X 2
Empresa 2 X 0 1 1 1 5
Alcaldia 1 X
ACTIVO

Institucio-
nes educa- 1 X
tivas
Economia 2 X
Mujeres 2 X
Suma activa 8

Entonces la matriz nos muestra que la empresa ejerce un grado importante de influencia
sobre los actores, con los que la comunidad se relaciona.

La herramienta que hemos descrito anteriormente, en el paso 1, nos proporcionan todos


los insumos para formular no sólo un proyecto sino, muchas ideas de proyectos. Pues ahora
se trata de volcar la información en un documento en el que expresemos de manera preci-
sa, pero sin omitir detalle de:

65
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Algunos aspectos básicos a considerar a la hora de diseñar el proyecto

Preguntas de trabajo Criterios


¿Qué queremos hacer? Lo que pretende el proyecto
¿Por qué lo queremos hacer? Antecedentes y justificación
¿Para qué lo queremos hacer? Objetivo general y específicos
¿Qué estrategias, acciones vamos Componentes: Estrategias, acciones y/o
hacer? actividades que va permitir que el proyecto
se desarrolle
¿Dónde lo vamos hacer? Lugar dónde se va a desarrollar el proyecto
¿Cuándo lo vamos hacer? Calendario o cronograma de trabajo
¿A quiénes va a beneficiar el Los beneficiarios directos e indirectos del
proyecto? proyecto
¿Qué necesitamos? o ¿Con qué lo Recursos económicos, materiales, insumos
vamos hacer? y equipos técnicos que el proyecto va
necesitar para su ejecución.
¿Quiénes nos pueden apoyar o ayudar Gobierno departamental, municipio, ONGs
para hacer viable nuestro proyecto? y otros.

Paso 3. Elaboración del proyecto

1. Título del Proyecto: Debe ser relevante e indicativo de lo que se desea poner en marcha.

Ejemplo: “Mejoramiento de la producción de leche y creación de una micro empresa


comunitaria para la producción y comercialización de quesos y sus derivados en la…

2. Antecedentes: ¿Cómo se origina la propuesta y el entorno donde se desarrollará? Des-


cribir el problema. ¿A quiénes afecta?, ¿dónde?, ¿cuál es la causa o las causas del pro-
blema?

3. Justificación: Reflexionar ¿Por qué es importante atender el problema/necesidad o tra-


tar la vocación productiva del contexto? Aquí se explica cuál es el problema o la necesi-
dad que se pretende superar con la ejecución del proyecto, analizando brevemente los
antecedentes, las potencialidades, necesidades y los problemas que se quieren superar.

4. Objetivo general: Debe responder la pregunta: ¿Qué cambio deseo lograr con el proyec-
to productivo? El objetivo general define a donde queremos llegar.

Ejemplo: “Mejorar el ingreso económico de las familias y/o pequeños productores de


leche, generando alternativas que mejoren la producción y venta de sus productos.

5. Objetivos específicos: Con los objetivos específicos hacemos posible el logro del obje-
tivo general por lo que no pueden estar al margen o en contra del objetivo general. Los
objetivos específicos son las líneas que debemos seguir para alcanzar el objetivo general.

66
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

6. Líneas de acción: Son líneas de trabajo que buscan establecer ejes de trabajo y acción
para dar curso al proyecto para cumplir los objetivos específicos planteamos.

Ejemplo:

- Línea de acción 1: Mejorar la cantidad y calidad de la producción de leche.


- Línea de acción 2: Elaborar con valor agregado la producción y de derivados de la leche.
- Línea de acción 3: Equipar adecuadamente una planta artesanal para la transformación
y la producción de derivados de la leche.

7. Actividades: Son las acciones que el proyecto tiene que desarrollar a fin de producir los
resultados esperados. Que se derivan de las líneas de acción establecidas para el proyec-
to productivo.

Ejemplo: Línea de acción 1: Mejorar la cantidad y calidad de la producción de leche.

Actividades

- Actividad 1: Iniciar una campaña cada 6 meses de vacunación y desparasitación de los


animales de la comunidad.
- Actividad 2: Compra de semilla certificada y renovación de 10 hectáreas de potreros en
la comunidad.
- Actividad 3: Compra y distribución mensual de alimentos para complementar la dieta
de los animales de los socios de la quesería.
- Actividad 4: Charlas de capacitación para manejo y mejoramiento de ganado lechero.

8. Insumos: Bienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades planificadas.

9. Presupuesto: Un plan de recursos establece los requisitos y costos para todos los in-
sumos necesarios: personal, locales e instalaciones básicas de oficina, equipamiento,
materiales, y servicios como suministros especiales subcontratados, talleres de capa-
citación y otros insumos varios. Es importante tener en cuenta que, según la fuente de
financiamiento, la organización de los recursos varía no sólo en términos de agrupación
de ítems sino también en cuanto a porcentajes asignados a cada rubro. En todo caso, no
debe perderse de vista que, el proyecto tiene como esencia sus actividades. Es decir, el
presupuesto debe estar distribuido de manera tal que evidencie que la mayor inversión
está destinada al logro de los objetivos. Así mismo, en el presupuesto debe estar clara-
mente definida la fuente de financiamiento y evidenciado quien o quienes son los que
aportan recursos para su ejecución. Como en el siguiente ejemplo:

Nº Descripción Cantidad Costo unitario Costo total

67
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Al elaborar el presupuesto debemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Qué recursos, materiales, equipos, equipamiento necesitamos para la ejecución del


proyecto?
¿Qué recursos económicos necesitamos para estos recursos, materiales, equipos,
etc.?

10. Cronograma de actividades: Mediante un cuadro se hace un resumen ordenado de


acuerdo a las actividades previstas para el proyecto.

1er. Año - Mes 2do. Año - Mes


Tarea
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Líneas
de acción 1                                                
Actividad 1                                                
Actividad 2                                                
Actividad 3                                                
Líneas
de acción 2                                                
Actividad 1                                                
Actividad 2                                                
Actividad 3                                                

11. Análisis de Factibilidad. Es importante hacer un alto para analizar los alcances y exigen-
cias del proyecto, reflexionar comunitariamente si es posible la ejecución del proyecto
desde el punto de vista técnico, si existen o es posible acceder a los recursos económi-
cos necesarios, si se cuenta con los recursos humanos. A pesar de ser un proceso partici-
pativo es necesario analizar si se cuenta con todo el respaldo institucional y normativo.
Analizar si existen políticas nacionales que respaldan lo propuesto. En ese proceso con-
siderar los siguientes aspectos importantes:

- Impacto Social, no es sólo especificar las características de los que serán los benefi-
ciarios directos e indirectos del proyecto. Si no, es también brindar información que
muestra cómo de manera particular los sectores con mayor vulnerabilidad de la co-
munidad se beneficiaran del proyecto: niños, mujeres, tercera edad y cómo esto cam-
biará o aportará a transformar positivamente la vida de la comunidad.
- Análisis Económico: En general los proyectos productivos tienen en este apartado la
exigencia de presentar un análisis de costos y beneficios.

68
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

- Mercadeo y Comercialización: Un breve análisis de la producción del producto y la


necesidad del mismo o de servicio en la zona. Dónde existe la demanda y cómo se
comercializará el o los productos.
- Impacto Ambiental, es importante que se establezcan en los proyectos criterios que
muestren que este se desarrollará en un marco de respeto, cuidado, protección y ar-
monía con la Madre Tierra. Además en cumplimiento de las normativas de calidad y
del cuidado ambiental.

12. Ejecución del Proyecto. Esta es la fase en que ponemos en práctica todo lo planificado.
Desarrollamos cada una de las actividades planeadas y descritas en el documento del
proyecto. Es importante tener en cuenta que durante esta etapa es importante llevar
adelante el proceso de seguimiento y acompañamiento que nos permita ir reconducien-
do las acciones o identificando ya en el proceso las posibles modificaciones que pueda
sufrir el proyecto. Las autoridades y su equipo de gestión juegan un rol fundamental en
esta fase.

En esta fase es donde se evidencia la importancia de hacer un proceso participativo,


donde no sólo un grupo de técnicos y los directivos conozcan los alcances de la propues-
ta. Cuando todos los actores son parte y la comunidad decide sus prioridades es más
fácil lograr el apoyo y llevar adelante un proyecto.

13. Seguimiento y evaluación:

Seguimiento, El seguimiento es un proceso interno continuo que analiza los logros del
proyecto en relación a los productos previstos, para que los administradores del pro-
yecto tengan la oportunidad de adoptar acciones correctivas, cuando sea necesario.
Aunque el marco lógico es el instrumento básico para el seguimiento y evaluación pues-
to que en él se plasman los indicadores y fuentes de verificación, existen además otros
instrumentos que nos ayudan a realizar seguimiento de las acciones: planificaciones
mensuales, reuniones de coordinación, visitas periódicas, planillas de seguimiento, in-
formes técnicos intermedios.

La Evaluación, permite conocer si se está logrando cumplir con los objetivos, compo-
nentes y actividades trazados originalmente, lo cual se refleja en los grupos que se han
beneficiado, ¿en qué cuantía, de qué manera y por qué?

Se debe precisar quién y cómo se realizará el proceso de evaluación en el marco del pro-
yecto y con qué frecuencia se llevará a cabo el seguimiento. Los responsables deberán
presentar un informe de actividades.

Debemos ver el seguimiento y evaluación como una importante herramienta con la cual
podemos cumplir lo planificado, una herramienta que mejora nuestra gestión y sobre
todo un instrumento que transparenta nuestra labor, primeramente con las gente que
buscamos beneficiar y posteriormente con los organismos que nos apoyan.

69
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Valoremos nuestros conocimientos

Les proponemos que hagan una lectura crítica del texto de Freire Segunda Carta. Del Dere-
cho y del Deber de Cambiar el Mundo. Reunidos por CEAs, CEE, EDUPER reflexionen sobre
los contenidos trabajados y respondan las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante que el ideal de comunidad sea “soñado” comunitariamente?


• ¿Cuál es el peligro de idear proyectos fuera de la realidad?
• ¿Qué efectos genera en la comunidad, una población con pensamiento y actitud con-
formista frente a la realidad?
• ¿Cuál es el rol de los CEAs en la proyección de un ideal de comunidad?

Apliquemos nuestros conocimientos

Reunidos en equipos les proponemos que realicen los siguientes ejercicios:

• De las necesidades a los problemas: Les proponemos que elaboren un listado de aque-
llas necesidades y potencialidades productivas que han sobresalido en el diagnóstico
participativo más reciente realizado en la comunidad y las traduzcan en problemas.

Aunque son conceptos que usamos muy a menudo, no significan lo mismo. Las nece-
sidades son manifestaciones de problemas, por eso un proyecto debe buscar solucio-
nar problemas para satisfacer necesidades.

¡Así surge un proyecto productivo! Para cada problema identificado busquen alternativas
de solución.

70
Unidad Temática No. 3

Gestión de proyectos productivos comunitarios

Partamos de nuestra práctica

A manera de introducir el tema de gestión de proyectos, debemos comprender que las


instituciones educativas dependen su funcionamiento y dinamismo del que hacer educa-
tivo, a través de los sujetos quienes fortalecen el trabajo, entre ellos tenemos autorida-
des, las y los maestros, estudiantes y comunidad
educativa; estos son sujetos protagonistas de un
determinado contexto social, económico, cultu-
ral, étnico y religioso. Esas prácticas de trabajo
son acciones que vive el sujeto educador y decide
tomar responsabilidades autónomamente para
transformar la realidad donde desenvuelve sus
actividades. Entender la gestión de proyectos es
tener una visión de su trabajo desde el enfoque,
comprensión y aplicación en el marco del Modelo
Educativo Sociocomunitario productivo, permite
comprender los procesos de planificación y or-
ganización de propuestas que den soluciones a
problemas y satisfagan necesidades de la comu-
nidad.

Partamos de nuestras prácticas de trabajo coti-


diano que desarrollamos como educadores para
problematizar el tema de gestión de proyectos:

71
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Qué proyectos gestionamos o vimos gestionar desde nuestra práctica de educativa?

En proyectos individuales o comunales, ¿cómo consiguieron el financiamiento?

A partir de esa experiencia; señala los aspectos favorables y desfavorables de la gestión de


proyectos, según tu experiencia:

Reflexionamos y compartimos nuestras experiencias

Conformamos grupos con integrantes de diferentes Centros Educativos. Compartimos


nuestras experiencias y opiniones sobre la gestión de proyectos, considerando las activida-
des siguientes:

• Contrastamos nuestros conceptos individuales de la gestión de proyectos y construi-


mos un concepto colectivo.
• Reflexionamos y dialogamos sobre las ventajas y desventajas de la gestión de proyec-
tos productivos para la comunidad.

Ventajas Desventajas

72
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Profundicemos nuestros conocimientos

La participación social como principio de la soberanía productiva

Comprendemos como organización social a las formas de organización y movilización que


han adoptado las comunidades y los pueblos indígena originario campesinas en procura de
lograr la reivindicación de sus derechos en función del beneficio colectivo. Logrando ade-
más diferentes tipos de resistencia a las diversas formas de explotación social, económica,
política y cultural a las que fueron sometidos los pueblos, comunidades y organizaciones.

Ahora bien, ¿Cuáles son las características que posee una organización social?

Compartimos algunas de ellas:

• Las organizaciones sociales en Bolivia, como en muchas regiones, se basan principal-


mente en valores y prácticas indígenas y campesinas.
• Están ligadas al territorio y la cultura de los pueblos, y con ello a las reivindicaciones
de género y generacionales, políticas, económicas, sociales y culturales.
• Representan y promueven valores e intereses específicos de las comunidades.
• Tiene sus propias formas y mecanismos de decisión y elección de sus representantes.
• Están vinculados al espacio territorial.

Entonces el rol de las organizaciones sociales se hace esencial para la construcción del Esta-
do Plurinacional y el Vivir Bien en nuestras comunidades. Por lo que tiene que fundamen-
talmente que ver con dos elementos:

• Primero dejar atrás el estado unitario consolidando el Estado Plurinacional de Bolivia.


• Segundo mejorar la calidad de vida de los pueblos, naciones y comunidades desde
una existencia responsable, solidaria y comunitaria.

Por lo que debemos seguir con la lucha por el reconocimiento de los pueblos indígenas
originarios y el derecho a su autodeterminación en función de sus propias formas de orga-
nización, usos y costumbre. Respetando la diversidad y las propias de otros grupos. En ese
sentido el rol de las organizaciones sociales está ligado a la preservación y florecimiento de
la diversidad, ello significa luchar y promover una Educación a fin a las demandas y necesi-
dades, de modo de vincular lo educativo con la vida y lo productivo.

73
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Un proceso de gestión territorial no puede concebirse como un proceso vertical, la parti-


cipación social es un principio de la gestión territorial. Todo el proceso de planificación y
ejecución de la gestión debe desarrollarse bajo un proceso participativo de acuerdo a las
propias modalidades formas de gobierno, participación y toma de decisiones de los pue-
blos. Este proceso participativo debe buscar la generación de consensos, garantizando la
concertación de propuestas, teniendo siempre como horizonte el ideal de comunidad cons-
truida en una mirada local del desarrollo integral.

Para ello, es importante que se pueda identificar a todos los actores internos y externos
de mayor o menor influencia y propiciar espacios donde las posiciones de cada sector sean
socializadas. Sólo así es posible garantizar la construcción e implementación de un verdadero
proceso de organización, administración del territorio en el que todos asuman responsabili-
dad y se sientan identificados. Existen espacios que garantizan la participación social que
están ya establecidos en las formas tradicionales dentro de las comunidades. Sin embargo,
es importante agotar otras iniciativas que procuren que todos los actores internos y ex-
ternos estén informados de los avances y puedan acompañar el proceso con sus aportes.
Algunos de esos espacios de participación social pueden ser:

La comunidad como organización productiva

Los Centros de Educación Alternativa constituyen espacios de formación a partir del com-
ponente de transformación de la educación productiva, en este sentido, emprender un
proyecto productivo, implica generar una relación entre los Centros de Educación Alterna-
tiva y la comunidad productiva, esto constituye una interacción provechosa, que fortalece
la transformación de la educación productiva, como factor clave para cambiar la matriz de
producción en las regiones.

A partir de ello, se propone una modalidad de trabajo que desde la sistematización de


los conocimientos que se generan en los Centros y las comunidades; es posible hacer la
construcción de prácticas exitosas, desarrollando una relación simbiótica entre el mundo
educativo y la producción sostenible, confrontar sus conocimientos y aprendizajes teóricos
con los desafíos concretos y siempre cambiantes de la realidad.

Entonces el rol de las organizaciones sociales comunitarias se hace esencial para la cons-
trucción del Estado Plurinacional y el Vivir bien en nuestras comunidades. Y tiene funda-
mentalmente que ver con dos elementos:

• Primero dejar atrás el estado unitario consolidando el Estado Plurinacional en Bolivia.


• Segundo mejorar la calidad de vida de los pueblos, naciones y comunidades desde
una existencia responsable, solidaria y comunitaria: el Vivir Bien.

En ese contexto descolonizar nuestras prácticas organizacionales y las formas de liderazgo


de nuestras organizaciones sociales comunitarias es vivir un proceso que nos permita:

74
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

La consolidación de una representación sólida de nuestras comunidades y regiones en tor-


no a responder a sus necesidades y demandas.

- La inclusión y preparación de nuevos liderazgos, que hagan de nuestra organización


un ente auténticamente representativo. Ello quiere decir la participación de las muje-
res, jóvenes y grupos desfavorecidos en igualdad de condiciones.
- Contar con una organización legalmente establecida dentro el marco de los usos y
costumbres de nuestra comunidad, y bajo el respeto de las leyes que aseguran la
convivencia pacífica en nuestro Estado Plurinacional.
- Lograr una gestión social exitosa mediante un proceso estratégico de articulación y
negociación que permita generar acuerdos con diferentes actores públicos y privados
para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades y regiones.
- Desarrollar propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de nuestras comuni-
dades, respetando la cosmovisión y cultura de nuestros pueblos y comunidades.

Recordemos que los Centros de Educación Alternativa, según las especialidades que son parte
de su oferta formativa y a partir del análisis de una vocación o potencialidad productiva iden-
tificada en la región definen un rubro productivo que visibilice una dinámica real de produc-
ción vinculada a una organización productiva de la región, esto permite recoger, sistematizar
y hacer una devolución de conocimientos y tecnologías productivas, lo que implica generar
una forma de encarar los desafíos en conjunto para aprender a colaborar, discutir alrededor
de intereses y fijar objetivos comunes y revisar los escenarios propositivos.

El desarrollo de una economía comunitaria

Es importante mencionar que el “modelo económico plural” definido en el Art. 306 de la


Constitución Política del Estado, articula cuatro formas de organización económica sobre
los principios de “complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad,
seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia”.

Las organizaciones sociales en la Cumbre del ALBA – TCP1


La economía comunita-
el 2009 (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra
ria, es un concepto nue-
América – Tratado de Comercio de los Pueblos) definieron
vo, aunque proviene de
la economía comunitaria como la producción de bienes y
una práctica milenaria,
servicios, donde el desarrollo de organizaciones económi-
previa al periodo colonial
cas, procesos productivos son de propiedad colectiva, res-
que incluye una visión in-
petando los principios que rigen a los pueblos o naciones
tegral de relacionamiento
(indígenas-originarios-campesinos) para la redistribución y
entre hombre, naturaleza
reinversión productiva de los excedentes, en equilibrio con
y cultura.
la naturaleza para vivir bien”.

1. El ALBA-TCP es una asociación de países que luchan por su liberación y desarrollo para derrotar al imperialismo, al neocolonialismo y
al neoliberalismo.

75
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Los avances sobre economía comunitaria  nos ofrecen algunos elementos para sentar bases
para la definición de economía comunitaria:

• La concepción del grupo social “comunidad” como ente económico, donde la comu-
nidad, o grupo social participa como actor en el mercado a través de uno o varios
procesos productivos  generados de forma colectiva y que incluye el trabajo de varios
capitales. Por ejemplo se considera, entre otros, los capitales humano, social, natural y
cultural; un equilibrio y desarrollo armónico de la diversidad de capitales para generar
bienestar para el grupo social “comunidad”.
• La comunidad busca fundamentalmente el bienestar colectivo a largo plazo. El logro
del bienestar del grupo y/o de la comunidad en el mediano y largo plazo es un prin-
cipio fundamental de la Economía Comunitaria, por lo tanto la reciprocidad generan
vínculos fuertes de intercambio y obligaciones recíprocas entre los miembros de una
misma comunidad, fuera de esta y con el capital natural (Madre Tierra).
• La reciprocidad de dar a quien necesita, con un precio no de mercado o como regalo
permite algo más que la producción y circulación de bienes, permite generar senti-
mientos y valores humanos y justicia social.

Aportar desde los Centros de Educación Alternativa al desarrollo de una economía comu-
nitaria, a través de la propuesta de proyectos productivos, despliega capacidades empren-
dedoras con un fuerte componente ético, hacia las acciones comunales comprometidas e
identificadas con su realidad cultural, a partir de su historia local y sólida responsabilidad a
nivel de las organizaciones sociales movilizadas.

En este contexto el CEA, se vincula a las organizaciones productivas a través de la apertura,


que genera partir de la práctica, esto permite confrontar la realidad desde el espacio en el
que nos desarrollamos, pensar la vocación y/o potencialidad productiva en relación a la re-
gión o comunidad, entonces el proceso pedagógico es mucho más valioso y duradero.

En nuestro país convive la economía comunitaria, en casi todas las actividades económicas
que realizamos, las más estudiadas han sido las microempresas informales, las organiza-
ciones económicas campesinas (OECAs), pero también están las ferias o qhatus, la yapa, el
pasanaku, como algunos ejemplos de este entramado. Es posible incluso pensar en Bolivia
como una gran comunidad que con estos elementos busca lograr este “vivir bien”.

Por lo tanto la economía comunitaria hay que entenderla desde la dinámica de las regiones,
los espacios productivos, la participación de la comunidad, estos pueden intervenir en sus
procesos económicos, involucrar a las autoridades municipales y departamentales compro-
metiéndoles en la articulación económica de sus territorios.

De la misma manera, si cuidamos las relaciones entre la comunidad y otras instancias parti-
cipantes, no podemos dejar de intervenir con nuestro entorno, los niveles de coordinación
son esenciales, nos permiten consolidar, fortalecer, proponer, impulsar y organizar las acti-
vidades productivas en nuestros territorios, para interactuar e intervenir.

76
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Realicemos la siguiente actividad de autoformación:

Preguntas para reflexionar a partir de la lectura de profundización sobre la economía


plural; respondemos a las siguientes preguntas:

¿Cómo está constituida la economía plural en Bolivia?

¿Qué busca la economía comunitaria, en la región/comunidad donde habitas?

77
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

¿Cuáles son los principios de una economía comunitaria?

¿Identifica el territorio donde se encuentra el CEA, e investiguen alguna instancia produc-


tiva que este en el marco de una economía comunitaria?

Actividad de investigación

El tema de Economía comunitaria, requiere que realicemos un espacio de investigación,


rápida y pertinente, para comprender y profundizar este nuevo modelo implementado y la
realidad de las comunidades y los territorios donde se desarrollan actividades productivas.

Para este efecto se plantean dos espacios de investigación que a continuación sugerimos:

Sugerencia N° 1 Sugerencia N° 2
A través del tiempo, en las comuni- En la necesidad de obtener beneficios de la
dades indígenas originarias campesi- producción agropecuaria en el Altiplano y otras
nas, se han desarrollado modelos de regiones del país, las comunidades y grupos de
economía comunitaria, con caracterís- pequeños productores/as, han optado por la
ticas peculiares que aún persisten en creación de organizaciones económicas campe-
ámbitos rurales y en algunos ciudades, sinas OECAs, con características peculiares, que
producto de las migraciones internas, a la fecha han constituido redes de producción
campo-ciudad. Hablamos del Ayni, la agropecuaria y mercadeo, con ventajas mayo-
Minka, la Yapa, los Qhatus, el Pasanaku res a las que se obtiene de una producción in-
y otros. dividual o comunitaria, abarcando espacios de
capacitación, formación información y otros.
Investiguemos las características de es-
tas formas de intercambio-socio-eco- Investigamos las características de una OECA
nómico, sus características, sus bene- (las causas para su constitución, su modelo de
ficios, limitaciones, en cuanto a lo que organización, su rubro de trabajo, sus dificul-
concibe una economía plural. tades, sus beneficios, sus principios y su forma
de manejo económico y si están en vigencia.

78
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Posicionar nuestros conocimientos y saberes

El desarrollo de propuestas productivas se encaminan hacia el logro de la soberanía tec-


nológica, aprovechar los conocimientos de los productores y conjugarlos con tecnologías
universales tomando en cuenta que el punto de partida son las tecnologías y experiencias
propias; asumimos que los conocimientos de los productores se transmiten de padres a
hijos de generación a generación para el desarrollo de la producción y transformación, en
armonía con el entorno y la Madre Tierra; asumiendo y desarrollando una valoración, reco-
pilación y sistematización de nuestros saberes y conocimientos.

Proponemos gestionar herramientas que fortalezcan y diversifiquen la incidencia en la


atención a los rubros productivos, emprender proyectos productivos con una clara relación
con la Madre Tierra, el manejo consciente de los recursos naturales, los renovables y los no
renovables, hacer una administración del consumo de la materia prima solamente lo ne-
cesario y cuidar la relación con la comunidad; el sentido social y humano de la producción
reside en la implementación de las relaciones de complementariedad y reciprocidad; de-
sarrollando un modelo de producción que responda a las aspiraciones de las comunidades
locales y regionales.

Desde los Centros de Educación Alternativa se fortalece aquellas especialidades que se de-
sarrollan a partir del proceso formativo en rubros productivos, esto significa que es posi-
ble aportar al conocimiento desde la valoración, el enriquecimiento y la revitalización de
las formas milenarias de producción locales, fomentando saberes locales que fortalecen la
identidad cultural arraigada en nuestros pueblos, entonces, la propuesta abre la posibilidad
de partir desde los conocimientos construidos en la comunidad y en comunidad confron-
tando la realidad que se transforma de manera dinámica.

Reflexionar sobre las formas de partir de la práctica y de las experiencias de los participan-
tes, se construye desde la problematización de la realidad, la respuesta a los desafíos de
la vida cotidiana en los ámbitos productivos, es necesario preguntarnos, dialogar, debatir
sobre las formas de producción, las potencialidades, posibilidades y vocaciones productivas
que existen en nuestra comunidad.

Desde esta mirada es posible promover un trabajo en equipo, en comunidad, con partici-
pación y compromiso para lograr un resultado positivo, será necesario organizarse según el
área técnica tecnológica y productiva o áreas humanísticas, esto implica hacer un trabajo
constante que permita una mejora continua suscitando la colaboración entre el equipo a
partir de los criterios de integralidad y complementariedad.

La comunidad y los emprendimientos productivos

Los emprendimientos productivos no pueden generar acciones en solitario, las organizaciones


productivas se conforman en y con la comunidad, las organizaciones productivas deben
aportar a la consciencia de las personas con quienes se desarrollan las acciones productivas,

79
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

tienen que tener un carácter ampliamente participativo, los actores de la comunidad, los
actores institucionales, los actores le dan vida al ámbito regional, local, hay que hacer
posible niveles de interacción con los involucrados generando reflexión sobre el papel que
desempeñan al momento de involucrarse en los emprendimientos productivos.

La participación de la comunidad en los emprendimientos productivos aviva el compromi-


so, dando pequeños pasos, generando participación activa, los espacios de reflexión se dan
a partir de opciones y hechos concretos.

La noción de los emprendimientos productivos desde los espacios en que se desarrollan a


partir de la participación de las comunidades, de las organizaciones productivas debe cui-
dar y revertir daños causados por una producción convencional, en muchos casos depreda-
dora; este proceso parte de la reflexión generando debates propositivos y acciones relacio-
nadas con un desarrollo local y/o regional más armonioso, propiciando ideas alternativas
en el esfuerzo conjunto, valorando, entendiendo y colaborando a la vida de la Madre Tierra
desde una visión holística.

El aporte del trabajo en las áreas y especialidades y programas de los CEAs (EDUPER-EPJA),
hará posible conjugar de manera crítica, tecnologías y conocimientos ancestrales con la
región/comunidad, manteniendo una relación armónica con el entorno y la Madre Tierra.
Asimismo, superar y trascender el concepto del respeto al medio ambiente, se vincula al
desarrollo de una producción sociocomunitaria que deberá ser repensada continuamente,
porque la realidad no es estática, es un proceso en constante transformación y cambio, en
la construcción de una educación para la producción responsable, en correspondencia a las
necesidades y demandas, en equilibrio con los recursos naturales, el medio ambiente y la
sociedad; por lo que la función educativa que cumplen los Centros es muy relevante.

Los emprendimientos comunitarios con carácter viable, generados por los Centros Educati-
vos en coherencia con las necesidades y demandas de la comunidad, representa un aporte

80
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

importante, son identificados como experiencias que constituyen un modelo de aproxi-


mación a una real participación social y que responde a las necesidades de quienes desde
el análisis de su realidad, generan procesos productivos vinculados a la identificación de
necesidades y demandas de las regiones y de las comunidades.

Para desarrollar y reflexionar

Te proponemos ver el siguiente video: “El Gestor (Proyectos Productivos)”, duración de 7:09
minutos. Realizamos un mapa mental, mapa conceptual o esquema para reflexionar a par-
tir del video que observamos:

El Gestor
(proyecto productivo)

¿Cómo debe ser su formación y personalidad del gestor de proyectos productivos? ¿Qué
capacidades, cualidades y potencialidades se requiere para la o el gestor productivo?
¿Qué experiencias exitosas de gestores productivos conocemos?

81
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Gestionando proyectos productivos


Para reflexionar: El Estado
Recordemos que en el módulo 1 “Educación Pro- Plurinacional potencia y diversifica
ductiva , Identidades y Territorialidad”, a partir la producción agropecuaria, la
de la identificación de necesidades, problemá- conservación de los bosques y
ticas, potencialidades y vocaciones productivas, componentes de la biodiversidad,
nos debemos enfocar en la elaboración y/o di- promueve la economía artesanal
seño y gestión de proyectos productivos, y en y manufacturera, fortalece
este acápite trataremos fundamentalmente de el sector de los servicios del
la Gestión de Proyectos Productivos, el mismo comercio, turismo, transporte
está orientado a generar la transformación de y comunicaciones, e impulsa el
las comunidades a través de la implementación conjunto de los emprendimientos
de proyectos construidos desde los propios ac- productivos y empresariales de
tores que viven en las comunidades. pequeños y medianos productores
y organizaciones económicas
El desarrollo productivo se gestiona en el marco productivas. (Documento Agenda
de una soberanía con desarrollo integral, asu- Patriótica 2025)
mimos como un desafío la construcción de una
economía plural y diversificada que recupere,
fortalezca y promueva todo el potencial, iniciativas y capacidades, respetando plenamente
los derechos de la Madre Tierra. En ese sentido, no podemos depender únicamente de una
actividad productiva sino, al contrario de múltiples iniciativas productivas, con un enfoque
basados en la gestión comunitaria de poblaciones locales, de indígenas, campesinos y pe-
queños productores/as; la propuesta desde la gestión de proyectos implica la construcción
de procesos productivos alternativos basados en el reconocimiento y respeto de los dere-
chos de la Madre Tierra, la acción colectiva de los pueblos en la conservación y uso sosteni-
ble de la naturaleza y de los enfoques que no están basados en los mercados.

82
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

¿Qué se entiende por gestión de proyectos?

“Entendemos la Gestión de Proyectos como la aplicación de los conocimientos, habilida-


des y herramientas para realizar proyectos dirigidos a satisfacer necesidades sociales de la
comunidad y a elevar su calidad de vida. El objetivo principal de la Gestión de Proyectos es
administrar, planificar, coordinar, realizar el seguimiento y control de todas las actividades y
recursos asignados para la ejecución del proyecto, para ello adelantamos una secuencia de
pasos que nos permitirán implementarlos exitosamente, siguiendo su ciclo de vida.”

En la gestión de proyectos es preciso construir y


fortalecer los acuerdos entre las comunidades, los
pueblos y las regiones, en un marco de apoyo, co-
laboración y solidaridad, en la búsqueda de propi-
ciar un trabajo comunitario y participativo donde la
comunidad, región o barrio sea partícipe activo de
su propia transformación mejorando la calidad de
vida de las organizaciones, comunidades, familias y
personas en su formación sociocomunitaria y pro-
ductiva.

En este sentido asumimos que los centros de Educación Alternativa son espacios que ar-
ticulan y desarrollan acciones conjuntas con la comunidad, en base a las potencialidades,
vocaciones, necesidades, expectativas e intereses identificados a partir del DCP, constitu-
yéndose en el punto de partida para una participación sólida de la comunidad.

¿Cómo gestionar proyectos productivos?

La Gestión de Proyectos nos refleja una acción que plantea, organiza, motiva y hace segui-
miento y control de los recursos, principalmente económicos, a la propuesta de un proyec-
to que irá a beneficiar a la comunidad, al Centro Educativo, a la región o municipio.

En este sentido la Gestión de Proyectos Productivos implica una serie de procesos que per-
miten el desarrollo de la gestión en sí misma y la ejecución del proyecto planteado.

Para la realización de un proyecto podemos hacer los siguientes tipos de gestión:

• Gestión para la administración y dirección de un proyecto.


• Gestión para el aumento de la productividad de una empresa o una asociación.
• Gestión para la ejecución de un proyecto.

En el ámbito de la educación alternativa, la Gestión de Proyectos Productivos, está orienta-


da a promover procesos que ayuden a la mejora de la calidad de vida de las comunidades,
de las regiones, de aquellos contextos en los que los Centros de Educación Alternativa di-
namizan sus acciones productivas en relación a la innovación tecnológica, la diversificación
productiva, la formación de capacidades y posibilidades productivas de las regiones.

83
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Es necesario seguir una serie de acciones planificadas y sistemáticas, con mecanismos de


control y posibilidad de hacer ajustes para mirar los impactos con ojos del conjunto de la
comunidad; de esta forma el o los proyectos se hacen realidad.

¿Cuál es la ruta metodológica que seguiremos?

Para que la Gestión de nuestro Proyecto se haga realidad nos apoyamos en las siguientes
etapas:

84
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Para profundizar los conocimientos y el diálogo con los autores:

Etapas de la Gestión de Proyectos Productivos

1. La identificación

Inicia con la identificación del proyecto, que responde a las potencialidades o vocaciones
productivas de la comunidad, tiene el objetivo de analizar la situación que enfrenta el pro-
yecto, y debe estar apoyada en el principio de la participación, a través de diagnósticos y
otras herramientas. La responsabilidad de su impulso recae en el equipo que dinamiza y
desarrolla la Gestión del Proyecto Productivo, en el que participan los miembros de la co-
munidad y de las organizaciones sociales y productivas designadas.

No se debe confundir la planificación del proyecto productivo con la fase de identificación


por lo tanto la:

• La planificación del proyecto productivo es un proceso de gestión y decisión institu-


cional.
• La identificación, es el proyecto priorizado, que se intensifica tras la decisión insti-
tucional.

El sentido de la identificación es convertir la idea en una aproximación de proyecto, su pro-


ducto es el perfil del proyecto, en el que concretamos el problema a resolver o la oportu-
nidad a aprovechar, las alternativas posibles para lograrlo, y para lo cual escogemos aquella
que parece más adecuada y viable. Seleccionamos o definimos las estrategias, herramien-
tas que permitan realizar el análisis de cuatro aspectos claves: participación, problemas,
alternativas y objetivos.

Les planteamos algunas preguntas que se deben hacer en la etapa de la IDENTIFICACIÓN:

• ¿Es un proyecto que responde a las potencialidades y vocaciones productivas de la


comunidad/región?
• ¿Apunta el proyecto a un proceso de transformación de la comunidad/región?
• ¿Es una iniciativa avalada desde la participación de la población beneficiaria?
• ¿Existe algunas instituciones públicas o privadas, organizaciones sociales, productivas
y otro con interés en financiarlo?

2. Convenios y formulación del proyecto productivo

El convenio y la formulación del proyecto son acciones que se desarrollan en paralelo2.


Los convenios o alianzas estratégicas son instancia en la que se dialoga con la institución
pública o privada en base a un proyecto ya identificado, por lo tanto cuenta con una prime-
ra aproximación detallada a sus elementos esenciales: la situación sobre la que se quiere

2 Incluso la negociación muchas veces empieza antes de la identificación.

85
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

incidir (identificación de las potencialidades y vocaciones


productivas), este proceso termina con la presentación y El financiamiento es
aprobación del proyecto formulado, para concretizar el fi- definir ¿Cómo se va a
nanciamiento. pagar el proyecto? y
¿Cuál es la capacidad
Un buen convenio consiste en poder alcanzar un acuerdo económica que se tiene
que permita plasmar el proyecto. para pagar lo que cuesta
el proyecto? (Programa
Es importante mencionar que existen dos componentes del de Educación Alternativa
financiamiento de proyectos; aportes comunales o propios, para Chiquitanos /as)
denominados también recursos de contraparte, son recur-
sos que la comunidad puede ofrecer para que se realice nuestro proyecto. Este aporte pue-
de ser en dinero, en trabajo o en producto, el aporte local propio es valorado por las enti-
dades que financian proyectos, así también, cuando la comunidad aporta al financiamiento,
es una muestra de compromiso e interés real de ser parte de las soluciones que esperamos
conseguir. Los aportes propios varían según el financiador, y generalmente se aproximan
desde el 10% hasta el 20% del presupuesto general del proyecto; aportes externos o so-
licitados, se refiere a los recursos financieros que buscamos fuera de nuestra comunidad,
mediante cooperación internacional o programas y proyectos de financiamiento del Estado
Plurinacional para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria y la independencia eco-
nómica del país.

Para el recurso financiero utilizamos el instrumento del presupuesto, que debe adminis-
trarse con mucho cuidado, porque muchas veces no permite la aplicación de “ajustes”, es
decir la corrección de errores o acciones de reformulación.

Ejemplo:
PRESUPUESTO
Aporte
DETALLE Precio Otros Total
Aporte Co- Gobierno
Unidad Cantidad Unitario Total (Bs.) Aportes General
munidad Municipal
(Bs.) (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
II. Equipamiento y equipos
Ralladora
Pieza 1 5.500,00 5.500,00 0.00 5.500,00 0.00 5.500,00
Eléctrica
Tostadora Pieza 1 1.000,00 1.000,00 0.00 1.000,00 0.00 1.000,00
Mesas Piezas 2 800 1.600,00 1.600,00 0.00 0.00 1.600,00
Sillas Piezas 10 80 800 800 0.00 0.00 800
Embase para
venta del Global 1 2.000,00 2.000,00 0.00 2.000,00 0.00 2.000,00
productos
Subtotal   10.900,00 2.400,00 8.500,00 0.00 10.900,00
TOTAL   4.800,00 11.500,00 0.00 16.300,00
Fuente: Programa de Educación Alternativa para Chiquitanos y Chiquitanas. (2016). Elaboración
de Proyectos. Nivel Auxiliar – Módulo III.

86
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

La formulación del diseño de proyecto consiste en la estructuración y formalización del


mismo, en al menos, un doble sentido:

a. Hacia dentro; Se complementará la información relativa al proyecto, tanto de la lógica


propuestas (justificación, alternativas y acciones de intervención), como de sus ele-
mentos esenciales (beneficiarios/as, presupuestos, cronogramas, viabilidad), como
de aquellos complementarios.

b. Hacia fuera; Se adaptará toda la información y lógica a las características concretas de


la oportunidad de financiación a la que estamos optando. Es decir se hará el ejercicio
de integrar, documentar de manera ordenada, de acuerdo a normativa, requerimien-
to y formatos de las instituciones públicas o privadas, autoridades locales y otros, a
quienes solicitamos impulsar el proyecto para la implementación del mismo.

Tanto el convenio como la formulación del proyecto es responsabilidad de la CPTE.

Es importante:

• Contar con el respaldo de las autoridades de la comunidad.


• Hacer un listado de las instituciones y organizaciones con las que será posible contar
para la ejecución del Proyecto.
• Presentar un proyecto o perfil.
• Identificar y eliminar fuentes de riesgo para el proyecto.

87
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

PROYECTO ESTRATEGIAS EJECUCIÓN DEL


PRODUCTIVO DE GESTIÓN PROYECTO

El perfil del proyecto productivo identificado, será presentado a las instancias que corres-
pondan, lo hará el /la responsable del equipo de proyecto, siguiendo la siguiente ruta según
el gráfico presentado:

Completado el proceso de formulación de la propuesta se cerrará esta etapa con la sociali-


zación del proyecto con la comunidad.

88
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

3. La ejecución y seguimiento del proyecto productivo

Aprobado el proyecto, seguimos con la ejecución y seguimiento, es decir ejecutarán el pro-


yecto, teniendo en cuenta los objetivos y la planificación elaborada, la CPTE monitoreará la
correcta aplicación de los recursos y el avance en el cumplimiento de las actividades pro-
puestas, para lo cual es fundamental realizar un acompañamiento sistemático y continuo
de la ejecución.

En el seguimiento se evidencia los informes de avance, adelantándose a los eventuales pro-


blemas que puedan surgir, por lo tanto es el espacio donde realizamos el análisis/monito-
reo continuo de la ejecución del proyecto productivo a fin de poder tomar decisiones ade-
cuadas, para asegurar la mejora de la calidad de vida de la persona, familia o comunidad.

Es importante:

• Hacer acuerdos, convenios y ajustes para la implementación del proyecto


• Ejecución de las actividades.
• Hacer seguimiento al proyecto

Por lo tanto, quienes realicen el seguimiento deben identificar qué criterios utilizarán para
considerar el éxito o fracaso del proyecto. Para ello, es necesario recordar los indicadores
elaborados en nuestros perfiles de proyectos.

El seguimiento del proyecto productivo es necesario realizarlo con una periodicidad regular
y en todas las etapas de su ejecución, lo que permite asegurar reducir al mínimo los efectos
perjudiciales, se asegura la mejora de la calidad de vida de la población.

4. Cierre, innovación y aprendizaje

Aplicada la totalidad de los recursos programados para la ejecución de las actividades pre-
vistas en el periodo de la ejecución del proyecto, se pasa a la fase de cierre, espacio en el
que se verifica el nivel de cumplimento del proyecto productivo, desde un punto de vista
técnico y económico, se recoge toda fuente de verificación. Con toda esta información,
dentro de los plazos y requerimientos establecidos, se debe realizar un informe final del
proyecto productivo, evaluando:

• El diseño o perfil del proyecto productivo.


• El desarrollo del proyecto, la ejecución de las actividades, el involucramiento de la
población.
• Los resultados obtenidos, si se ha logrado alcanzar el objetivo propuesto.
• La innovación que ha traído el proyecto productivo a la región/comunidad.
• Los aprendizajes de todas las acciones puestos en marcha.
• Los impactos logrados en la población y la región/comunidad; en que ha mejorado sus
vidas, capacidades, potencialidades, su calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.

89
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Para aplicar y desarrollar los conocimientos

Actividad grupal

En el marco del perfil de proyecto productivo que diseñaron, presentamos cuadros de las
etapas de la gestión de proyectos productivos comunitarios, para orientar y aclarar dudas a
las maestras y maestros, hacia la gestión de proyectos productivos. Realizamos una lectura
crítica de los elementos claves de las etapas de la gestión de proyectos:

Etapas Productos Carácter Descripción Herramientas


Se trata de un perfil Análisis de la situación
que contiene una del país o de la región/
aproximación de los comunidad
Perfil de elementos básicos del
Árbol de problemas y
proyecto Obligatorio Proyecto Productivo: -
objetivos
productivo Diagnóstico, descripción
de los participantes; Diagnóstico
Presupuesto y participativo
Cronograma
La Línea base nos da Diagnóstico
IDENTIFICACIÓN

la foto de partida de la participativo Entrevistas


situación que enfrentará personales por grupos
Línea base/ el proyecto antes de su focales Levantamiento
Recomendable
evaluación ejecución. de información
relevante Definición de
indicadores a tomar en
cuenta
El estudio de pre-
factibilidad nos permite
evaluar las condiciones
Estudio
sociales, políticas y
de pre- Recomendable
económicas que pueden
factibilidad
incidir positivamente
durante la ejecución del
proyecto.  

Etapas Productos Carácter Descripción Herramientas


Proyecto Obligatorio El perfil que se presentará Reuniones con la CPTE,
Productivo a consideración de la Centro de Educación
Formulado institución o Gobierno Alternativa y otros.
Municipal, debe contener
toda la información
detallada y ajustada a los
formatos solicitados.

90
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Anexos Obligatorio La documentación Recopilación de


que se encuentran en documentación necesaria
anexos institucionales, que será parte de los
DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
CONVENIOS Y FORMULACIÓN

de contexto/comunidad, anexos.
técnicos y económicos
Descripción del contexto/
que fortalezcan o
comunidad, informes
complementen las
técnicos, cotizaciones,
afirmaciones del perfil del
cartas de aval y otros.
proyecto.
Línea de base Recomendable Es aconsejable actualizar Diagnóstico participativo
actualizada la información de los con enfoque productivo.
indicadores de partida
Entrevistas personales y
que describen la realidad
por grupos focales.
en la que intervendrá el
proyecto productivo. Levantamiento de
información relevante.
Convenios ObligatorioGeneralmente se firmará
o alianzas un convenio o alianza
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO

estratégicas estratégica.
Estructura Recomendable Apertura bancaria
financiera exclusiva para la
adecuada ejecución del proyecto
productivo, es una
práctica que garantizará
un seguimiento más
cercano, menos
complicado y mucho más
transparente.
Programación Necesario Especialmente en los Reuniones de equipo.
operativa proyectos productivos,
Talleres de socialización.
es necesario que los
responsables de la Reuniones con
ejecución, reprogramen participantes.
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO

el cronograma y
presupuesto integrando
los ajustes que sobre
la marcha fueran
detectados.
Informes Necesario En función de un Integración de informes
internos de seguimiento adecuado, de actividades entregados
seguimiento estos informes pueden por los/as responsables
darse con periodicidad de la ejecución de las
de corte mensual o mismas.
bimensual.
Talleres de socialización
de avance con los equipos
ejecutores.

91
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Recopilación de
documentación sobre las
actividades ejecutadas.
Coordinación con los
responsables de la
administración para el
consolidado de saldos y
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO

gastos del proyecto.


Informes Obligatorio De acuerdo a los Igual que el anterior
externos de convenios o alianzas
seguimiento se entregarán
informes de avance,
técnicos y económicos
generalmente de carácter
semestral o anual.
Evaluación Recomendable Es recomendable, a mitad Diagnóstico participativo
de proceso de ejecución hacer una con enfoque productivo.
(Actualización evaluación del avance de
Entrevistas personales
de la línea la situación del proyecto
y por grupos focales,
base) productivo, esto nos
testimonios, observación
permitirá reajustar
directa, dibujos y otros.
nuestros indicadores
y hacer los cambios Levantamiento de
pertinentes. información relevante.
Informe Final Obligatorio De acuerdo a los Integración de informes
convenios o alianzas de actividades entregados
estratégicas se entregará por los y las responsables
un informe final de cierre de la ejecución del
en el que se reportará la proyecto productivo.
información consolidada
Talleres de socialización
del proyecto tanto
de avance con los
técnico como económica,
equipos.
así como toda la
CIERRE / INNOVACIÓN

documentación vinculada Recopilación de


a la ejecución del mismo. documentación de
actividades.
Análisis de actividades y
ejecución económica.
Evaluación Recomendable Tomando la línea de Diagnóstico participativo
final interna base, al finalizar el con enfoque productivo.
proyecto, retomaremos
Entrevistas personales
los indicadores que
y por grupos focales,
describían la situación
testimonios orales y
que enfrentaba el
escritos y otros.
mismo y revisaremos
su transformación/ Levantamiento de
INNOVACIÓN para la información relevante.
comunidad/región.

92
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Valoremos nuestros conocimientos

A partir de la lectura crítica y reflexiva sobre la Etapas de la Gestión de Proyectos Produc-


tivos y en el marco del perfil de proyecto productivo que diseñaron, elaboramos un plan
de seguimiento para la gestionar el proyecto productivo planteado tomando como suge-
rencia los criterios planteados u otras que se consideraron en la elaboración del perfil de
proyecto productivo:

93
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Para profundizar los conocimientos y el diálogo con los autores:

Es importante también revisar documentación re-


ferida a la Gestión para la ejecución de Proyectos, La gestión de proyectos es una
a partir de las líneas enmarcadas en el Reglamento forma de vincularnos a nuestras
Básico de Preinversión (Resolución Ministerial N° comunidades, desarrollar un
115 del 12 de mayo de 2015). Elaborar propues- proceso de amplia participación
tas para la Gestión de Proyectos en el marco de las es una lectura de nuestra realidad
normativas vigentes, nos permite conocer y actuar y nuestras necesidades, la
según lo establecido desde la estructura jurídica y gestión de proyectos nos brinda
normativa, de esta manera contar con instrumentos la posibilidad de organizarnos y
normativos y técnicos metodológicos en la elabora- propiciar el liderazgo en nuestras
ción de todo tipo de proyectos. comunidades, respetando
la estructura y los niveles de
• Lo importante, proporcionar los elementos relación establecidos.
técnicos esenciales para la gestión de proyec-
tos, de tal forma que orientemos una adecua-
da, ordenada y oportuna programación y ejecución de proyectos productivos.
• La información que se elabore para la gestión de los proyectos productivos deberá
proporcionar información objetiva, comparable, confiable, oportuna y suficiente.
• La Idea que permita elaborar el proyecto productivo y a partir de ella hacer la gestión
que corresponde, debemos considerar que se identifique las necesidades insatisfe-
chas, potenciales, oportunidades o problemas a ser resueltos con el proyecto.
• El proyecto productivo asume un compromiso social documentado por el CEA y la
comunidad, que viabilice la ejecución del proyecto elaborado de manera participativa
con las comunidades y/o actores involucrados.
• No olvidemos asumir en la gestión del proyecto productivo la identificación de posi-
bles impactos ambientales (en caso de existir factores ambientales emergentes de la
realización del proyecto).

Acerca de los estudios de diseño técnico por tipología de proyecto3

3 Ministerio de Planificación del Desarrollo , Viceministerio de inversión pública y Financiamiento Externo Unidad de Normas y Capaci-
tación, Reglamento Básico de Preinversión R.M. 115 (12/5/2015)

94
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

A. Es el estudio para proyectos cuyo objeto es producir bienes y/o generar servicios para
obtener excedentes financieros mediante inversiones principalmente en infraestruc-
tura y equipamiento, que permiten la transformación de materias primas o insumos
en productos finales y/o servicios, tales como: productos lácteos, productos de car-
tón, productos de agroindustria, productos metalúrgicos, productos de hidrocarbu-
ros, comunicaciones, etc.
B. Es el estudio de proyectos que están orientados a crear y/o mejorar las condiciones
para la actividad productiva del país, incrementando el capital físico mediante inver-
siones realizadas principalmente en infraestructura, equipamiento, y capacitación,
tales como: caminos, puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, siste-
mas de riego, centros de extensión agropecuaria, otros.
C. Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la
población beneficiaria, que permiten mejorar el capital humano en forma integral y
sostenible, mediante inversiones en infraestructura y equipamiento, y si correspon-
de capacitación; tales como: instalación de agua potable, sistemas de alcantarillado,
embovedado de ríos, suministro de energía, construcción y/o refacción de centros
hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros cul-
turales, etc.
D. Es el estudio para proyectos que buscan mejorar la capacidad de gestión institucional
mediante el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal, dotación de
equipamiento y/o de ambientes de trabajo, como: servicios de asistencia técnica y
capacitación, provisión de equipos, compra de software, diseños de sistemas, cons-
trucción y/o refacción de infraestructura, etc.
E. Es el estudio para proyectos que permiten producir e incorporar nuevos conocimien-
tos, desarrollar tecnologías y/o implementar procedimientos aplicables a los proce-
sos productivos y/o institucionales, como los desarrollados en centro universitarios
y/o entidades de investigación y desarrollo4.

A partir de la RM N° 115 (12/5/2015) Reglamento Básico de Preinversión, es posible gene-


rar las condiciones en la elaboración y gestión de los Proyectos.

La gestión de proyectos nos debe permitir responder a las demandas y necesidades de las
comunidades y regiones, de esta forma vincularnos con las cambiantes necesidades del
mercado laboral, desarrollar alianzas efectivas entre el sector privado y el público, propiciar
una participación comprometida para la gestión, implementación, monitoreo y evaluación
de los proyectos, para seguir el ritmo a los cambiantes contextos y que sigan siendo rele-
vantes.

Los centros de educación alternativa en el diseño, formulación y gestión de los proyectos


asumen un compromiso en el fortalecimiento de la colaboración y coordinación con la co-
munidad; según las necesidades y éstas basadas en el conocimiento y la experiencia previa

4 Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de inversión pública y Financiamiento Externo Unidad de Normas y Capacita-
ción, Reglamento Básico de Preinversión R.M. 115 (12/5/2015). Pág. 6-15.

95
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

de los participantes, prestando atención a la cultura, el idioma, las elaciones sociales y po-
líticas y la actividad económica de las regiones.

Los proyectos deberán tener claridad en factores relacionados con la cultura y como al-
canzar la sostenibilidad, tomando en cuenta las condiciones locales y regionales, así como
también cimentando procesos de respeto a las expresiones culturales, de saberes y conoci-
mientos en relación a la diversidad cultural.

Información básica para gestionar un proyecto

A. Información General

- Título del proyecto:


- Ubicación del Proyecto:
- Población beneficiaria:
- Duración del Proyecto
- Breve resumen
- Presupuesto

B. Información de la Organización y/o Comunidad

- Datos Generales
- Nombre
- Siglas
- Dirección complementa, teléfono , correo electrónico
- Fecha de constitución
- Responsable de la organización: nombres, apellidos y cargo
- Sectores en los que trabaja la organización
- Como está constituido la organización
- Medios de financiamiento
- Relación con otras instituciones públicas y privadas
- Recursos con los que aporta la organización y/o comunidad al proyecto que se pre-
senta
- Experiencia que haya tenido la organización y/o comunidad en el manejo de proyectos.

Los actores que participan en la gestión de proyecto

Los Centros de Educación Alternativa, desde su ámbito tienen el propósito de fortalecer las
capacidades técnicas, tecnológicas y productivas de las regiones, orientando y articulando
procesos formativos hacia el desarrollo productivo de las comunidades, esto implica gene-
rar acciones para la identificación de las vocaciones, potencialidades y posibilidades pro-
ductivas en el territorio, con la finalidad de conformar unidades y /o complejos productivas,

96
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

proyectos productivos, emprendimientos comunitarios y que desde la participación de las


organizaciones locales, se gestione la identidad territorial del contexto, de esta manera se
fortalecen capacidades y las necesidades específicas de las regiones.

Por lo que, éstos se constituyen en fuerzas dinamizadoras de una cultura de participación


y construcción de propuestas productivas, sociales, ecológicas, gestionando espacios de
concreción a partir del diagnóstico comunitario participativo, la planificación, la elabora-
ción de proyectos productivos, acciones que nos permiten el logro de una movilización de
la comunidad y de aquellos actores que la conforman, quienes desde el espacio en el que
se involucran diseñan , organizan y ejecutan procesos de auténtica transformación y com-
promiso desde lo local, hasta lo regional y nacional.

Actividad grupal

En equipo, se debe precisar los roles o responsabilidades de los involucrados en cada etapa
de la gestión de proyecto.

1. En primera instancia anotamos a todos los involucrados (internos y externos) que forma-
rán parte de la GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS.
2. En segunda instancia describimos sus responsabilidades como se muestra en el ejemplo.

Etapas de la Gestión de Proyectos


Principales
Involucrados 1. 2. a 2. b 3. a 3. a 4.
Identificación Convenios Formulación Ejecución Seguimiento Cierre
I. ACTORES AL INTERIOR DEL PROYECTO PRODUCTIVO
Plantean las Avalan el Pueden par- En función Facilitan Valoran
necesidades, deseo de ticipar con la del proyecto, información los logros
potencia- implementar documenta- podrán tener y la del pro-
lidades o un proyecto ción de aval un papel valoración yecto y su
vocaciones productivo. al proyecto. activo y del proyecto. impacto
productivas Asumen el deberán ser para la co-
Participantes de la comuni- compromiso escuchados munidad.
dad. Sugieren que les co- sobre las
alternativas rrespondería alternativas
de solución. al momento que durante
Participan en de inicial la la ejecución
los talleres de ejecución del se planteen.
identificación. proyecto.
Centros de
Educación
Alternativa

Otros

97
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Para desarrollar y reflexionar

Te proponemos ver el siguiente video: “Informe de mi gestión”, duración de 4:00 minutos.

Informe de mi gestión
Ab. Mónica Salazar Hidalgo
Alcaldesa de Baba

A partir de la observación del video, realizamos un informe de la gestión del proyecto pro-
ductivo propuesto en tu Centro de Educación Alternativa:

Apliquemos nuestros conocimientos

Actividad grupal

Tomando en cuenta su perfil de proyecto productivo, aplique un plan básico de evaluación,


tomando en cuenta tres actividades planificadas y posteriormente elabore algunos instru-
mentos que nos respalde en este proceso.

Lo Planificado Logros Dificultades Impactos

98
Planificación, elaboración y gestión de proyectos productivos

Producto del Módulo

Perfil de un proyecto productivo relacionado con las vocaciones y potencialidades produc-


tivas del contexto. Se podrá realizar en equipos de trabajo de 2 a 3 participantes.

99
Diplomado en Educación Productiva Territorial Comunitaria

Referencia Bibliográfica

- Escobar, Arturo. (1996). La Planificación. Diccionario del desarrollo. Una guía del co-
nocimiento como poder. Sachs W, (editor). Perú: PRATEC.
- Freire, Paulo. (2015). Pedagogía de los sueños posibles: Por qué docentes y alumnos
necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
- Freire, Paulo, “Educación como práctica”. Siglo XXI. Argentina 2008.
- Freire, paulo, “La pedagogía de la autonomía” Siglo XXI. Argentina 2008.
- Freire, Paulo. “Pedagogía del oprimido”. México XXI, siglo Veintiuno. Argentina 2008.
- Fundación Machaqa. “Educación Intracultural, intercultural y plurilingüe”. La Paz, Bo-
livia. 2013.
- Fundación Machaqa. “Educación Socio comunitaria Productiva”. La Paz, Bolivia. 2013.
Redetis. “Una Visión de los oficios de la Economía Popular”. IIPE-UNESCO. 2015.
- FUNPROEIB ANDES. “Procesos e Instrumentos de la Gestión Educativa”. Cochabamba,
2008.
- Isaza Castro, Jairo Guillermo. “Cadenas Productivas. Enfoques y Precisiones Concep-
tuales” Colombia. 2011.
- Llisterri, Juan José; GliGo, Nicolo; Homs, Oriol y Ruis-Devesa, Domenec. “Educación
Técnica y formación profesional en América Latina. El reto de la productividad” Serie
Políticas Pública y Transformación Productiva No 13/2014.
- Ministerio de Planificación del Desarrollo. Resolución Ministerial No 115. La Paz,
2015.
- Ministerio de Educación. (2018). Diplomado en Educación productiva: Formación Téc-
nica Tecnológica General (3ra. versión). Compendio Formativo.
- Ministerio de Educación. (2015). Unidad de Formación Nro. 11 Concreción Curricular
desde la Visión de los Campos y el Enfoque de las Áreas. Cuadernos de Formación
Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. (pp. 79 – 100).
- Rodríguez Mario. “La Construcción Colectiva del Conocimiento en la Educación Popu-
lar”. PROCEP, CENPROTAC, CEAAL, MEPB. Bolivia, 1997.
- Revista “Pro Bolivia”. Trabajamos para dar valor agregado a la quinua.
- Revista “Pro Bolivia”. Primera encuesta a pequeños manufactureros muestra econo-
mía oculta en Bolivia.
- Rodríguez, Antonio. “Proyectorado”
- UNESCO. “Educación para transformar Vidas”. Oficina Regional de Educación para
América Latina y Caribe. 2016.
- Zemelman, Hugo. (2010). Desafíos de lectura de América Latina. SERIE Seminarios y
Conferencias. Volumen 4. Primera edición. México: Cerezo Editores.

100

You might also like