You are on page 1of 175

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Departamento de Ingeniería Civil

URBANIZACION DE LA COMUNIDAD DE COYO Y MEJORAMIENTO


TURISTICO ALDEA DE TULOR

CAPSTONE PROJECT 8

QUINTA ENTRGA

MATIAS EDUARDO CACERES POBLETE

MANUEL ALEJANDRO KACIC ROJAS

BRUNO ALBERTO PIÑONES HIDALGO

Profesor Colaborador: Íngrid Álvarez Arzic

Antofagasta, Chile

2018

I
Índice General

I INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

1.1 ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................................ 1


1.2 REQUERIMIENTOS DEL MANDANTE ............................................................................................................... 2
Objetivo General ......................................................................................................................... 2
Objetivos específicos ................................................................................................................... 2
Justificación ................................................................................................................................ 2
1.3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................................................... 3
Descripción de la empresa .......................................................................................................... 3
Logo Corporativo ........................................................................................................................ 3
Misión ......................................................................................................................................... 4
Visión .......................................................................................................................................... 4
Personal de trabajo..................................................................................................................... 4

II ANTEPROYECTO .................................................................................................................................. 5

2.1 ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................................ 5


Descripción del lugar .................................................................................................................. 5
Ubicación .................................................................................................................................... 5
Clima ........................................................................................................................................... 7
Actividad económica ................................................................................................................... 8
Usuarios ...................................................................................................................................... 8
2.1.5.1 Públicos ............................................................................................................................................ 8
Mecánica de suelos..................................................................................................................... 9
2.1.6.1 Antecedentes ................................................................................................................................... 9
Proyección de la población ......................................................................................................... 9
2.1.7.1 Generalidades .................................................................................................................................. 9
2.1.7.2 Análisis Población Futura ............................................................................................................... 10
2.1.7.3 Población Actual ............................................................................................................................. 11
2.1.7.4 Población comunidad de Coyo ....................................................................................................... 11
2.1.7.5 Métodos de estimación de población futura considerados. .......................................................... 14
2.1.7.6 Proyección población flotante de Aldea de Tulor .......................................................................... 19
2.2 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO.................................................................................................................... 21
Área Estructural ........................................................................................................................ 22
Área geotecnia.......................................................................................................................... 22

II
Área Energía ............................................................................................................................. 22
Área Hidráulica ......................................................................................................................... 22
Área Sanitaria ........................................................................................................................... 22
2.3 MÉTODO DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVA OPTIMA.......................................................................................... 23
Área estructural ........................................................................................................................ 24
Área Hidráulica ......................................................................................................................... 26
Área Sanitaria ........................................................................................................................... 27
2.4 COSTOS DEL ANTEPROYECTO...................................................................................................................... 28
2.5 CAMBIOS DEL PROYECTO........................................................................................................................... 29
Cambios en anteproyecto ......................................................................................................... 29

III SUMINISTRO ELÉCTRICO ................................................................................................................... 30

3.1 GENERALIDADES ..................................................................................................................................... 30


3.2 ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES ............................................................................................................... 30
3.3 DESCRIPCIÓN.......................................................................................................................................... 31
3.4 BASE DE DISEÑO...................................................................................................................................... 31
Variación anual de radiación solar ........................................................................................... 31
Horas de radiación .................................................................................................................... 33
Cantidad de paneles solares ..................................................................................................... 34
Determinación del ángulo de posición del panel solar ............................................................. 35
Consumo proyectado ................................................................................................................ 36
3.5 BASES DE CALCULO .................................................................................................................................. 37
Calculo cantidad de paneles solares ......................................................................................... 37
Cantidad de baterías................................................................................................................. 40
Grupo generador ...................................................................................................................... 40
Regulador de carga................................................................................................................... 41
Inversores.................................................................................................................................. 41
Sala de resguardo ..................................................................................................................... 42
3.6 CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................... 42

IV PROYECTO AGUA POTABLE ............................................................................................................... 43

4.1 DESCRIPCIÓN.......................................................................................................................................... 43
4.2 ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES ............................................................................................................... 43
4.3 SITUACIÓN ACTUAL .................................................................................................................................. 44
4.4 SISTEMA DE SOLUCIÓN ............................................................................................................................. 44
4.5 BASES DE DISEÑO .................................................................................................................................... 44

III
Caudal medio diario (Qmd) ........................................................................................................ 44
Caudal máximo diario de agua potable (Qmaxd) ..................................................................... 45
Calculo estanque de regulación ................................................................................................ 46
Verificaciones con software EPANET ........................................................................................ 47
Consideraciones para la verificación ........................................................................................ 47
Modelación red Comunidad de Coyo ........................................................................................ 49
4.5.6.1 Simulación dinámica de la red........................................................................................................ 49
Modelación red de San Pedro de Atacama ............................................................................... 51
4.5.7.1 Consideraciones para su verificación ............................................................................................. 51
4.5.7.2 Simulación de la red ....................................................................................................................... 53
Red San Pedro para población futura ....................................................................................... 54
4.5.8.1 Consideraciones para su verificación ............................................................................................. 54
4.5.8.2 Simulación de la red ....................................................................................................................... 56
4.5.8.3 Resultados de modelación ............................................................................................................. 56
4.6 SOLUCIÓN TUBERÍA SOMETIDA A SOCAVACIÓN.............................................................................................. 57
Antecedentes generales............................................................................................................ 57
4.6.1.1 Ubicación........................................................................................................................................ 57
4.6.1.2 Descripción de la Problemática ...................................................................................................... 58
4.6.1.3 Descripción de la propuesta ........................................................................................................... 58
4.6.1.4 Diseño preliminar ........................................................................................................................... 59
4.7 SUMINISTRO DE AGUA POTABLE CAFETERÍA................................................................................................... 60
Antecedentes generales............................................................................................................ 60
Normativa y manuales.............................................................................................................. 61
Consideraciones de diseño ........................................................................................................ 61
4.7.3.1 Dotación de consumo .................................................................................................................... 61
4.7.3.2 Perdida de carga............................................................................................................................. 62
4.7.3.3 Velocidad en las tuberías ............................................................................................................... 63
4.7.3.4 Presiones de servicio ...................................................................................................................... 63
4.8 RED DE ALCANTARILLADO CAFETERÍA ........................................................................................................... 64
Normativa y manuales.............................................................................................................. 64
Consideraciones de diseño ........................................................................................................ 64
4.8.2.1 Población........................................................................................................................................ 64
4.8.2.2 Dotación de consumo .................................................................................................................... 65
4.8.2.3 Capacidad de la tubería .................................................................................................................. 65
4.8.2.4 Unidad de equivalencia hidráulica (UEH) ....................................................................................... 65
4.8.2.5 Material de red de alcantarillado ................................................................................................... 66
4.8.2.6 Diámetro de tuberías ..................................................................................................................... 67

IV
4.8.2.7 Pendientes ..................................................................................................................................... 67
4.8.2.8 Cámaras de inspección ................................................................................................................... 67
4.8.2.9 Ventilación ..................................................................................................................................... 68
4.8.2.10 Fosa séptica .................................................................................................................................... 68
4.8.2.11 Normativa y manuales ................................................................................................................... 68
4.8.2.12 Consideraciones de diseño ............................................................................................................. 68
4.9 DISEÑO ESTANQUE REGULADOR Y TORRE DE SOPORTE..................................................................................... 70
Situación actual ........................................................................................................................ 70
Sistema de solución .................................................................................................................. 70
Normas y reglamentos ............................................................................................................. 70
Bases de diseño......................................................................................................................... 71
4.9.4.1 Consideraciones de Diseño ............................................................................................................ 71
4.9.4.2 Materiales ...................................................................................................................................... 71
4.9.4.3 Diseño estanque............................................................................................................................. 72
4.9.4.3.1 Espesor de manto ..................................................................................................................... 72
4.9.4.3.1.1 Calculo de espesor de manto mediante método 1-Food (API 650) .................................... 73
4.9.4.3.2 Espesor de techo ....................................................................................................................... 76
4.9.4.3.3 espesor de placa de fondo ........................................................................................................ 77
4.9.4.3.4 Pesos y centros de masa ........................................................................................................... 77
4.9.4.3.4.1 Techumbre .......................................................................................................................... 77
4.9.4.3.4.2 Manto ................................................................................................................................. 77
4.9.4.3.4.3 Liquido ................................................................................................................................ 77
4.9.4.3.4.4 Placa de fondo .................................................................................................................... 78
4.9.4.3.4.5 Impulsivo............................................................................................................................. 78
4.9.4.3.4.6 Convectivo .......................................................................................................................... 78

V PROYECTO SANITARIO ...................................................................................................................... 79

5.1 GENERALIDADES ..................................................................................................................................... 79


5.2 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA RESIDUAL ........................................................................................................ 79
5.3 LÍMITES MÁXIMOS PERMITIDOS ................................................................................................................. 80
5.4 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ............................................................................................. 81
Bases de diseño......................................................................................................................... 81
Descripción del proceso ............................................................................................................ 82
Bases de calculo ........................................................................................................................ 83
5.5 RED DE ALCANTARILLADO.......................................................................................................................... 87
Bases de calculo ........................................................................................................................ 87
5.5.1.1 Caudal Medio diario de Aguas Servidas (Qmd AS). ........................................................................ 87
5.5.1.2 Caudal Máximo horario de Aguas Servidas (Qmáx AS) .................................................................. 88

V
5.5.1.3 Verificación Capacidad tuberías ..................................................................................................... 89
5.5.1.4 Verificación de Velocidad de lavado .............................................................................................. 90
5.5.1.5 Materialización ............................................................................................................................... 91
5.6 CONCLUSIÓN PRELIMINAR ......................................................................................................................... 94

VI PROYECTO ESTRUCTURA TURISTICA ................................................................................................. 95

6.1 GENERALIDADES ..................................................................................................................................... 95


6.2 ESTÁNDARES Y REGLAMENTOS ................................................................................................................... 96
6.3 BASES DE DISEÑO .................................................................................................................................... 96
Técnicas constructivas .............................................................................................................. 96
Ubicación de la estructura ........................................................................................................ 97
Propuesta arquitectónica ......................................................................................................... 98
Estuco (Muros) ........................................................................................................................ 101
Paja seca y varillas de madera rustica (Techumbre interior) .................................................. 101
Cañas de Brea y Capa de Barro (Techumbre Exterior). ........................................................... 102
6.4 MUROS: PLANOS Y ESPECIFICACIONES....................................................................................................... 103
Planta de Arquitectura............................................................................................................ 103
Muros de la Estructura ........................................................................................................... 104
6.4.2.1 Planos: Muro de Hormigón Armado. ........................................................................................... 105
6.5 TECHUMBRE: FUNCIONALIDAD, TIPO, PLANOS Y ESPECIFICACIONES .................................................................. 106
Cubierta de Techo: Acero Zincalum 5v. ................................................................................... 108
6.5.1.1 Planos: Cubierta de la Techumbre. .............................................................................................. 110
Armadura de Techo: Vigas Perfil Canal. ................................................................................. 112
6.5.2.1 Planos: Armadura Metálica de la Techumbre. ............................................................................. 114
6.5.2.2 Planos: Elementos de Apoyo y Conexiones. ................................................................................. 115
Planos: Techumbre y Muro, Corte Transversal. ...................................................................... 118
6.6 CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 119

VII PROYECTO DE VIALIDAD ................................................................................................................. 120

7.1 DIAGNOSTICO....................................................................................................................................... 120


7.2 PROBLEMÁTICA..................................................................................................................................... 120
7.3 SOLUCIÓN............................................................................................................................................ 120
7.4 NORMATIVAS ....................................................................................................................................... 122
7.5 BASE DE DISEÑO ................................................................................................................................... 122
Clasificación de la vía .............................................................................................................. 122
7.6 ESTABILIZACIÓN QUÍMICA CON CLORURO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO. ...................................................... 124

VI
Producto y operación .............................................................................................................. 124
Propiedades ............................................................................................................................ 125
7.7 APLICACIÓN DE ROADMAG (BISCHOFITA). ................................................................................................. 126
Escarificado del terreno existente ........................................................................................... 126
Preparación de la solución de RoadMag ................................................................................ 126
Riego con la solución y homogenización del material ............................................................ 127
Extensión del material. ........................................................................................................... 127
Compactación ......................................................................................................................... 128
Control .................................................................................................................................... 128
Apertura al tránsito ................................................................................................................ 129
Ventajas del uso de la Bischofita como estabilizador de caminos: ......................................... 129
7.8 RECONSTRUCCIÓN DE LA CARPETA DE RODADO............................................................................................ 130
Material granular ................................................................................................................... 131
7.9 DOSIFICACIÓN DE ROADMAG (BISCHOFITA) Y AGUA ..................................................................................... 135
Dosis de RoadMag .................................................................................................................. 135
7.10 DISEÑO GEOMÉTRICO ........................................................................................................................ 138
Alineamiento Horizontal .................................................................................................... 138
Curvas circulares ................................................................................................................ 138
El problema dinámico ........................................................................................................ 140
7.10.3.1 Coeficiente de fricción transversal ............................................................................................... 140
7.10.3.2 Inclinación transversal .................................................................................................................. 141
7.10.3.3 Radios mínimos ............................................................................................................................ 141
Desarrollos mínimos .......................................................................................................... 142
Alineamiento vertical ......................................................................................................... 143
7.10.5.1 Enlace de rasantes........................................................................................................................ 143
Longitudes mínimas de curvas verticales ........................................................................... 144
7.11 DISEÑO GEOMÉTRICO ........................................................................................................................ 145
7.12 ALINEAMIENTO HORIZONTAL. ............................................................................................................. 146
Verificación de los radios de las curvas horizontales. ........................................................ 146
Verificación del desarrollo de las curvas horizontales. ...................................................... 146
Alineamiento vertical ......................................................................................................... 147
7.13 CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 151

VIII ANEXOS...................................................................................................................................... 152

8.1 CUADRO DE PRESIONES RED AGUA POTABLE ESTRUCTURA TURÍSTICA................................................................ 152


8.2 CÁLCULO DE MAP Y PÉRDIDA DE CARGA EN CONJUNTO MEDIDOR ................................................................... 153

VII
8.3 VERIFICACIÓN RED DE ALCANTARILLADO..................................................................................................... 154
8.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FOSA SÉPTICA PLÁSTICA .................................................................................... 155
8.5 CUADRO DE PRESIONES VERIFICACIÓN RED DE LA COMUNIDAD ....................................................................... 156
8.6 CUADRO DE VELOCIDAD VERIFICACIÓN RED DE COMUNIDAD DE COYO .............................................................. 158
8.7 CUADRO DE VELOCIDAD VERIFICACIÓN RED DE SAN PEDRO ............................................................................ 160
8.8 CUADRO DE PRESIONES VERIFICACIÓN RED DE SAN PEDRO DE ATACAMA .......................................................... 161
8.9 CUADRO DE VELOCIDAD VERIFICACIÓN RED DE SAN PEDRO POBLACIÓN FUTURA ................................................ 162
8.10 CUADRO DE PRESIONES VERIFICACIÓN RED DE SAN PEDRO POBLACIÓN FUTURA ............................................ 163

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA I-1 LOGO CORPORATIVO DE LA EMPRESA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ............................................................. 3


FIGURA I-2 ORGANIGRAMA EMPRESA KCP INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA............................. 4
FIGURA II-1ALDEA DE TULOR, SITIO ARQUEOLÓGICO. FUENTE: IMAGEN SATELITAL. ............................................................. 6
FIGURA II-2LOCALIDAD DE COYO. FUENTE: GOOGLE MAPS. ............................................................................................ 6
FIGURA II-3DIAGRAMA DE TEMPERATURA SAN PEDRO DE ATACAMA. FUENTE : DGA. ......................................................... 7
FIGURA II-4 GRÁFICO DE POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA .................................................... 12
FIGURA II-5 VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DIFERENTES TASAS DE CRECIMIENTO. ELABORACIÓN PROPIA........................... 16
FIGURA II-6 VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DIFERENTES TASAS DE CRECIMIENTO. ELABORACIÓN PROPIA........................... 19
FIGURA II-7 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN FLOTANTE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................ 21
FIGURA II-8 PLANTA DE ARQUITECTURA ESTRUCTURA ALDEA DE TULOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.............................. 25
FIGURA III-1 ESQUEMA PRODUCCIÓN ENERGÍA SOLAR. FUENTE: EMPRESA STARKEE .......................................................... 31
FIGURA III-2 ÍNDICES DE RADIACIÓN SOLAR. FUENTE: EXPLORADOR SOLAR UNIVERSIDAD DE CHILE ....................................... 32
FIGURA III-3 IRRADIACIÓN SOLAR DURANTE EL DÍA. FUENTE: EXPLORADOR SOLAR UNIVERSIDAD DE CHILE ............................. 33
FIGURA III-4 IDENTIFICACIÓN INCLINACIONES PANELES SOLARES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ........................................ 36
FIGURA III-5 GRAFICO ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. FUENTE: EXPLORADOR SOLAR UNIVERSIDAD DE CHILE. ...................... 39
FIGURA IV-1 CALCULO VOLUMEN ESTANQUE DE REGULACIÓN. FUENTE: NCH 691 OF.2015. ............................................. 46
FIGURA IV-2 ESQUEMA RED AGUA POTABLE EN SOFTWARE EPANET. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ................................. 49
FIGURA IV-3 ESQUEMA RED AGUA POTABLE EN SOFTWARE EPANET. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ................................. 53
FIGURA IV-4 ESQUEMA RED AGUA POTABLE EN SOFTWARE EPANET. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ................................. 56
FIGURA IV-5 UBICACIÓN DE TUBERÍA A REPARAR. FUENTE: GOOGLE EARTH ..................................................................... 57
FIGURA IV-6 ESQUEMA TUBERÍA Y DADOS DE HORMIGÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ............................................... 59
FIGURA IV-7 RECUBRIMIENTO CON TUBERIA DE ACERO Y RELLENO DE POLIURETANO EXPANDIDO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
................................................................................................................................................................ 59
FIGURA IV-8 COEFICIENTES DE PERDIDA. FUENTE: NCH2485 OF.2000. ........................................................................ 63
FIGURA IV-9 CAPACIDAD DE TUBERÍAS HORIZONTALES. FUENTE: ANEXO N°6-B. RIDDA. ................................................... 65
FIGURA V-1 PLANTA AQUABLOCK, ESTÁNDAR. FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST. ...................................... 83
FIGURA V-2 COMPORTAMIENTO DECANTACIÓN PRIMERIA. FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST. ...................... 84
FIGURA V-3 REACTOR BIOLÓGICO. FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST. ...................................................... 84
FIGURA V-4 SEDIMENTADOR 2° CLARIFICADOR. FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST. ..................................... 85
FIGURA V-5 DIGESTOR DE LODOS. FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST........................................................ 85
FIGURA V-6 CÁMARA DE CONTACTO (DESINFECCIÓN). FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAPLAST. ............................ 85
FIGURA V-7 ESQUEMA TUBERÍA ALCANTARILLADO. FUENTE: APUNTES HIDRÁULICA........................................................... 89

IX
FIGURA V-8 ESQUEMA CÁMARA INSPECCIÓN. FUENTE: PLANOS TIPOS SISS. ................................................................... 92
FIGURA V-9 VISTA TRAZADO PARTE 1 ALCANTARILLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA................................................... 92
FIGURA V-10 VISTA TRAZADO PARTE 2 ALCANTARILLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA................................................. 93
FIGURA V-11 VISTA TRAZADO ALCANTARILLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................... 93
FIGURA VI-1 REPLICA DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ALDEA DE TULOR. FUENTE:
HTTPS://WWW.PINTEREST.CL/PIN/496310821427341969 ............................................................................. 95

FIGURA VI-2 ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. FUENTE:


HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/BECKERRONNICASTROOCHOA/CONCRETO-ARMADO ................................................... 97

FIGURA VI-3 MAPA SATELITAL. FUENTE: GOOGLE EARTH. ........................................................................................... 97


FIGURA VI-4MAPA SATELITAL. FUENTE: GOOGLE EARTH. ............................................................................................ 98
FIGURA VI-5 ESPACIOS A INTERVENIR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ........................................................................... 98
FIGURA VI-6 INTERIOR DE UNA RÉPLICA DE LA ALDEA DE TULOR. FUENTE: FOTO PROPIA. ................................................... 99
FIGURA VI-7 HOTEL TULOR: COMEDOR. FUENTE: (WWW.TULOR.CL) ........................................................................... 100
FIGURA VI-8 HOTEL TULOR: BARRA. FUENTE: (WWW.TULOR.CL) ................................................................................ 100
FIGURA VI-9 HOTEL TULOR: COMEDOR. FUENTE: (WWW.TULOR.CL) ........................................................................... 100
FIGURA VI-10 CASA RECUBIERTA EN ESTUCO CAFÉ. FUENTE: FOTO PROPIA.................................................................... 101
FIGURA VI-11 TECHUMBRE INTERIOR REVESTIDA PAJA SECA Y MADERA RUSTICA. FUENTE: FOTO PROPIA ............................. 102
FIGURA VI-12 CASA CON SU TECHUMBRE REVESTIDA EN CAÑAS DE BREA. FUENTE: FOTO PROPIA ...................................... 102
FIGURA VI-13 PLANTA DE ARQUITECTURA ESTRUCTURA ALDEA DE TULOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD). .... 103
FIGURA VI-14 MURO DE HORMIGÓN ARMADO, CORTE TRANSVERSAL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) ............ 105
FIGURA VI-15 DIAGRAMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE TECHOS. FUENTE: MEMORIA DE CARLOS CRUZ ROVIRA, “ESTRUCTURACIÓN,
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS DE TECHO CON PERFILES METÁLICOS UTILIZANDO EL MÉTODO LRDF” .. 107

FIGURA VI-16 DIAGRAMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS TECHOS. FUENTE: MEMORIA DE CARLOS CRUZ
ROVIRA, “ESTRUCTURACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS DE TECHO CON PERFILES METÁLICOS
UTILIZANDO EL MÉTODO LRDF”.................................................................................................................... 107

FIGURA VI-17 EL TRASLAPE LATERAL (72 MM) SE REALIZA MEDIANTE EL NERVIO MONTANTE O ENSAMBLE MACHO/HEMBRA, LO
QUE PERMITE ELIMINAR FILTRACIONES DE TODO TIPO. ....................................................................................... 110

FIGURA VI-18 TECHUMBRE: CUBIERTA PLANCHA DE ACERO ZINCALUM 5V, VISTA EN PLANTA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
(AUTOCAD) ............................................................................................................................................. 110
FIGURA VI-19 TECHUMBRE: DETALLE DE NERVADURAS DE LAS PLANCHAS DE ACERO ZINCALUM 5V, VISTA EN PLANTA. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) .............................................................................................................. 111
FIGURA VI-20 VIGAS PRIMARIAS, PERFIL CANAL DOBLE. FUENTE: REVISTA “EL ACERO HOY, GERDAU CORZA” (AUTOCAD) 112
FIGURA VI-21 PERFIL CANAL. FUENTE: “CATALOGO GENERAL DE PRODUCTOS CINTAC”. ................................................ 113
FIGURA VI-22 VIGAS SECUNDARIAS, PERFIL CANAL. FUENTE: REVISTA “EL ACERO HOY, GERDAU CORZA” (AUTOCAD) ........ 113
FIGURA VI-23 TECHUMBRE: ARMADURA METÁLICA, VISTA EN PLANTA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) .......... 114

X
FIGURA VI-24 ELEMENTOS DE BORDE PARA APOYOS DE VIGAS PRIMARIAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) ..... 115
FIGURA VI-25 APOYO DE VIGAS PRIMARIAS EN MUROS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) ............................. 116
FIGURA VI-26 OCTÁGONO, PIEZA DE ENCUENTRO DE VIGAS PRIMARIAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD)........... 117
FIGURA VI-27 TECHUMBRE: CORTE TRANSVERSAL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) ..................................... 118
FIGURA VI-28 TECHUMBRE: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y DECORATIVOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (AUTOCAD) ...... 119
FIGURA VII-1 EJES CONVENCIONALES. FUENTE: ............................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VII-2 CLASIFICACION DE TIPOS DE VIAS DE TRANSITO. FUENTE: ................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VII-3 ESCALA DE CLASIFICACIÓN DE SERVICIABILIDAD SEGÚN AASHTO. FUENTE: CÓDIGOS Y NORMAS DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN, 2016. .......................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VII-4 COEFICIENTES ESTRUCTURALES PARA LAS CAPAS DE PAVIMENTO. FUENTE: ......... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VII-5 VALOR DEL COEFICIENTE DE DRENAJE DE LAS CAPAS GRANULARES DE BASE Y SUB-BASE.. FUENTE: ............... ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VII-6 ELEMENTOS DE UNA CURVA. FUENTE: ................................................................................................. 139
FIGURA VII-7 RADIOS MÍNIMOS PARA CURVAS CIRCULARES. FUENTE: ........................................................................... 142
FIGURA VII-8 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS VERTICALES.. FUENTE: ...................................................... 144
FIGURA VII-9 RADIOS MÍNIMOS EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO, TMAX Y PMAX. FUENTE:.................................. 145
FIGURA VII-10 ALINEAMIENTO DE LA CALLE CIRCUNVALACIÓN EL INCA. FUENTE: ELABORACION PROPIA.. ERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.

FIGURA VII-11 SECCIÓN TÍPICA DEL CAMINO. FUENTE: ELABORACION POPIA. ........................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
FIGURA VIII-1 CUADRO DE PRESIONES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ....................................................................... 152
FIGURA VIII-2 CARACTERÍSTICAS MAP DE 25 MM MARCA SENSUS............................................................................... 153
FIGURA VIII-3 PÉRDIDA DE CARGA EN MEDIDOR DE 25 MM MARCA SENSUS. .................................................................. 153

XI
ÍNDICE DE TABLA

TABLA II-1 POBLACIÓN, VIVIENDA E ÍNDICE HABITACIONAL, LOCALIDAD DE COYO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ................... 12
TABLA II-2 POBLACIÓN E ÍNDICE HABITACIONAL TURÍSTICA, ALDEA DE TULOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ....................... 13
TABLA II-3 VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN POR AÑO, MÉTODO ARITMÉTICO. ELABORACIÓN PROPIA.. ...................................... 16
TABLA II-4 VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN POR AÑO, MÉTODO EXPONENCIAL. ELABORACIÓN PROPIA ...................................... 18
TABLA II-5 CRECIMIENTO PROYECTADO DE TURISMO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................ 20
TABLA II-6 MATRIZ TIPO GENERAL DE SELECCIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................ 23
TABLA II-7 TABLA DE SELECCIÓN CONSTRUCTIVA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................. 24
TABLA II-8 SELECCION SISTEMA DE SOLUCIÓN ÁREA HIDRÁULICA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ......................................... 26
TABLA II-9 SELECCIÓN SISTEMA DE SANEAMIENTO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ........................................................... 27
TABLA II-10 PRESUPUESTO FINAL DE ANTEPROYECTO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ...................................................... 28
TABLA III-1 TABLA VARIACIÓN DE RADIACIÓN ANUAL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA......................................................... 32
TABLA III-2 IRRADIACIÓN SOLAR DURANTE EL DÍA. FUENTE: EXPLORADOR SOLAR UNIVERSIDAD DE CHILE ................................ 34
TABLA III-3 CONSUMO PROYECTADO PARA LA COMUNIDAD Y ESTRUCTURA TURÍSTICA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA............. 37
TABLA IV-1 UEH Y DIÁMETRO DE DESCARGA PARA CADA ARTEFACTO. FUENTE: ANEXO N°5 RIDDA ..................................... 66
TABLA V-1 CARACTERÍSTICAS DEL AFLUENTE. FUENTE: MANUAL DE SOLUCIONES DE, SUBDERE. ........................................... 79
TABLA V-2 CARACTERÍSTICAS DEL AFLUENTE DE COYO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................... 80
TABLA V-3 LIMITES MÁXIMOS PERMITIDOS. FUENTE: NCH 1333. .................................................................................. 81
TABLA V-4 CAUDALES SEGÚN NÚMEROS DE VIVIENDAS. FUENTE: NCH 1105 OF2 2008. ................................................... 88
TABLA VII-1 ESTADÍSTICAS DE VOLUMEN DE TRÁNSITO. FUENTE: PLAN NACIONAL DE CENSOS.ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA VII-2 PARAMETOS DE DISEÑO PARA EJES CONVENCIONALES. FUENTE: ......................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA VII-3 COEFICIENTES DE FRICCIÓN TRANSVERSAL MÁXIMOS. FUENTE. .................................................................... 140
TABLA VII-4 PERALTES MÁXIMOS. FUENTE: .............................................................................................................. 141
TABLA VII-5 DESARROLLO MÍNIMO DE CURVAS CIRCULARES (CUANDO R ≈ MIN).. FUENTE: .............................................. 142
TABLA VII-6 DESARROLLO MÍNIMO DE CURVAS CIRCULARES (CUANDO Ω ≤ 6°).. FUENTE: .................................................. 143
TABLA VII-7 TABLA VERIFICACIÓN DE RADIOS MÍNIMOS. FUENTE: ........................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA VII-8 VOLUMNES FINALES DE MATERIAL A UTILIZAR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ..... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA VIII-1 VERIFICACIÓN CAPACIDAD UEH ALCANTARILLADO CAFETERÍA . FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ....................... 154
TABLA VIII-2 CUADRO DE PRESIONES EXTRAÍDO SOFTWARE EPANET, RED COMUNIDAD .................................................. 157
TABLA VIII-3 VELOCIDADES RED DE AGUA POTABLE COMUNIDAD DE COYO. FUENTE SOFTWARE EPANET........................... 159

XII
I INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes Generales


La Aldea de Tulor es uno de los sitios arqueológicos sedentarios más antiguos
del lado norte de Chile, situado unos 7,7 kilómetros al suroeste de San Pedro
de Atacama, entre la emblemática Cordillera de la Sal y las dunas de arena que
evidencian la progresiva desecación de este entorno.

Se encuentra ubicada entre el aillu de Tulor y el de Coyo, la Aldea está


compuesta por una serie de estructuras circulares interconectadas entre si y que
poseían diversos usos y funciones de acuerdo a las actividades cotidianas.

Aldea de Tulor es administrado por la comunidad indígena, la cual está dirigida


por Don Jorge Álvarez (Presidente de la comunidad de Coyo), la comunidad
exige que el mejoramiento turístico y la urbanización de ella misma, debe de
mantener siempre en consideración y de forma importante que, cualquier
estructura que se quiera llevar a cabo en la zona, debe ser lo menos invasivo
visualmente con el paisaje existente, respetando sus tradiciones constructivas y
culturales.

El clima presente en el sector de la Aldea es de tipo desértico conde se


encuentra una fuerte oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura
máxima registrada es de 38°C y la mínima de -13°C, la humedad relativa media
mínima de 8% y máxima de 70%. Las precipitaciones estivales con un poco más
frecuentes y la máxima registrada es de 26 mm/día.

Actualmente no existen estudios sobre el tipo de suelo de la Zona, solo se puede


observar que es un suelo fino, pero no hay estudios que demuestran si es un
suelo arcilloso o limoso.

De acuerdo a las estadísticas presentadas por la CONAF, Aldea de Tulor consta


con una cantidad aproximadamente 37 visitantes diarios, los cuales llegan al
sector por medio de diversos transportes terrestres, como, automóviles
particulares, buses, y minibuses.

1
1.2 Requerimientos del mandante
Durante las conversaciones con el mandante se establecieron alcances y
recomendaciones con respecto a la Urbanización de la comunidad de Coyo y el
mejoramiento turístico de la Aldea de Tulor.

En lo que contempla a la urbanización de la comunidad es brindar una mejor


calidad de vida, parar sus habitantes y hacia la aldea es fomentar el turismo con
el mejoramiento de las vías de acceso a este y alguna infraestructura que les
ayude a darles mejor atención a estos visitantes.

Objetivo General
El proyecto apunta principalmente en mejorar la calidad de vida de los habitantes
de la comunidad de Coyo, prestando un servicio de urbanización con la finalidad
de promover el emprendimiento de los habitantes de la zona y de esta manera
aumentar el turismo.

Objetivos específicos
 Dotar de servicios de abastecimientos y distribución de agua potable
como también de tratamientos de aguas residuales.

 Pavimentar los caminos que recorren el Aillu de Coyo y la conexión con


la Aldea de Tulor.

 Diseñar una cafetería y puestos de artesanía.

 Abastecer con energía limpia al Aillu de Coyo.

Justificación
San Pedro de Atacama se destaca por ser un lugar de interés turístico, ya sea
por la belleza de su naturaleza o por su rico contenido arqueológico, hoy en dia,
el turismo privilegia la naturaleza por sobre la arqueología, provocando un bajo
incremento del turismo en la Aldea de Tulor.

La Aldea de Tulor es administrada por la comunidad atacameña de Coyo,


quienes no cuentan con los servicios básicos de sanidad para poder brindar una
buena recepción a los turistas. Por ello es necesaria la implementación de

2
soluciones eficientes, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de la zona y así aumentar el turismo en esta.

1.3 Descripción de la empresa

Descripción de la empresa
KCP Ingeniería es una empresa formada en el norte del país en el año 2010, la
cual nace por la motivación de tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil
de la Universidad Católica Del Norte, quienes se han capacitaron en la
elaboración de proyectos que involucren áreas de estructura, vialidad, energías
e ingeniería sanitaria y ambiental.

A base de las competencias profesionales de cada uno sus integrantes, han


decidido enfocarse en la implementación de servicios de urbanización para
comunidades rurales e indígenas en la zona pre-cordillerana y la preservación
de patrimonios culturales y lugares turísticos, con el fin de mejorar la calidad de
vida de sus habitantes y aumentar el turismo en la zona

Logo Corporativo

Figura I-1 Logo Corporativo de la empresa. Fuente: Elaboración Propia

3
Misión
La principal misión de KCP Ingeniería es poder contribuir en la realización de
proyectos de ingeniería en la región, promoviendo un mayor desarrollo de la
región mediante proyectos de alta calidad, garantizando un mejoramiento en la
calidad de vida de los habitantes.

Visión
Ser una empresa reconocida por sus altos estándares y la buena ejecución de
sus servicios.

Personal de trabajo
• Matías Cáceres Poblete: Ingeniero a cargo del área Estructural

• Manuel Kacic: Jefe de proyecto y encargado del área de Energías y


Sanitaria

• Bruno Piñones: Ingeniero a cargo del área de Vialidad.

Figura I-2 Organigrama empresa KCP Ingeniería & Construcción. Fuente: Elaboración propia.

4
II ANTEPROYECTO

2.1 Antecedentes Generales

Descripción del lugar

Alrededor del 400 A.C., la población que habitaba las orillas del salar de
Atacama había aumentado considerablemente. En busca de mayores espacios
fértiles se trasladó a Tulor, donde se asentaron construyendo una aldea que
ocuparon durante 800 años. Las viviendas eran circulares, tenían depósitos para
almacenar granos y patios donde las familias realizaban sus labores cotidianas.
Los habitantes de Tulor practicaban la agricultura, la ganadería y la recolección
de frutos silvestres; además elaboraban tejidos, cestería, metalurgia y alfarería.

Hoy en día, la Aldea de Tulor esta sepultada en su mayoría por arenas, su


preservación y cuidado está a cargo de la comunidad atacameña de Coyo.

Situada a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, la comunidad de Coyo es una
de las 14 comunidades indígenas perteneciente a la cuenca del Salar de
Atacama. Actualmente, residen 40 familias que se dedican a los cultivos
tradicionales de alfalfa, maíz, trigo, además de árboles frutales, principalmente,
perales.

Ubicación
La comunidad de Coyo está ubicado en la comuna de Antofagasta, en la
Segunda Región de Chile, a unos 6 kilómetros al suroeste de San Pedro de
Atacama.

La Aldea de Tulor está ubicado en la comuna de Antofagasta, en la Segunda


Región de Chile, a unos 7,7 kilómetros al suroeste de San Pedro de Atacama,
entre la emblemática Cordillera de la Sal y las dunas de Arena.

5
Las coordenadas geométricas de la localidad, en grados decimales, son las
siguientes:

Aldea de Tulor:

 Latitud: -22.4682

 Longitud: -68.2426

Localidad de Coyo:

 Latitud: -22.9516

 Longitud: -68.2324

Figura II-1Aldea de Tulor, sitio arqueológico. Fuente: imagen satelital.

Figura II-2Localidad de Coyo. Fuente: Google maps.

6
Clima
En general, la región de Antofagasta se caracteriza por una extrema aridez, la
que solo es interrumpida por la humedad derivada de la acción del mar hasta
los 1000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), luego de los 1000 m.s.n.m. se
presenta más bien un clima desértico normal donde existe una baja humedad
relativa, destacando días permanentemente despejados, ausencia de
precipitaciones y una alta oscilación termina entre día y la noche.

Por lo que en San Pedro de Atacama y sus alrededores tienen un clima seco y
templado siendo casi el 90% de los días despejados y soleados, durante el
verano (diciembre a marzo), la temperatura fluctúa entre los 5°C y los 32°C,
mientras que en invierno (junio a septiembre) fluctúa entre los -2°C y 24°C , en
verano ocurren ocasionales lluvias las cuales se hacen presentes en el lugar,
como efecto del invierno boliviano llegando a tener en verano mínimas de -6°C
y en invierno de -20°C.

Figura II-3Diagrama de temperatura San Pedro de Atacama. Fuente : DGA.

7
Actividad económica

La actividad principal de la localidad de Coyo es la agricultura de múltiples


hortalizas como frutas y verduras.

Al ser una zona arqueológica la actividad económica principal de la Aldea de


Tulor es el turismo, el cual es administrado por la localidad de Coyo siendo su
principal atractivo la zona arqueológica de Tulor.

Usuarios
2.1.5.1 Públicos
 Gobierno Regional Antofagasta: Ente encargado de contribuir al
desarrollo sustentable y equitativo de la región.

 Municipalidad de San Pedro: Representante de los intereses de la


comunidad, además es con quien se deberá realizar la coordinación para
asegurar la futura operación del proyecto.

 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social: Servicio revisor


de proyecto ante el Sistema Nacional de Inversiones. Es quien
recomienda o no la presente iniciativa de inversión.

 Sernatur: Servicio encargado de promover y difundir el desarrollo de la


actividad turística.

 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente: Tiene el rol de


velar por el medio ambiente y que el proyecto cumpla con la normativa.

 Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Tiene el rol de fiscalizar y aprobar


los instrumentos de planificación territorial que regulan el área del
proyecto.

8
Mecánica de suelos

2.1.6.1 Antecedentes
Se realizaron tres calicatas en lugares estratégicos para el emplazamiento del
proyecto, para así poder determinar el comportamiento del suelo con respecto
a los esfuerzos producidos por las distintas estructuras a implementar.

Algunos de los procedimientos más importantes por parte del equipo “TLAM
Ing.” a la hora de realizar la mecánica de suelos fueron:

 Estudio de ensayos necesarios según manual de carretera.

 Visitas al balneario Juan López para determinar el lugar exacto de la


estructura y el lugar donde se realizará la calicata.

 Excavación de 3 calicatas de 1,5 metros c/u aproximadamente.

 Ensayos a las muestras extraídas de cada calicata en el laboratorio


LIEMUN con la ayuda de los docentes a cargo.

Proyección de la población

2.1.7.1 Generalidades
Uno de los pasos más importantes para el desarrollo de un proyecto consiste en
la determinación de la población de diseño. Este valor toma gran importancia
debido a que se utiliza como base fundamental en el cálculo de las demandas
futuras de las distintas áreas, las cuales se abarcan en el proyecto “Urbanización
de la localidad de Coyo y mejoramiento turístico Aldea de Tulor”, San Pedro de
Atacama, Antofagasta.

Dicho análisis se llevará a cabo realizando un estudio de las características


específicas de la localidad y sitio turístico a abastecer, para así mediante una
evaluación social, económica y cultural se logre estimar la población de diseño.

9
Lo primero será definir el horizonte de que abarcara el proyecto, es decir, la vida
útil de este. Para el caso el proyecto al ser una urbanización según lo solicitado
por lo mandantes el Gobierno Regional y la Corporación Nacional Forestal, se
determinó que será de 20 años.

2.1.7.2 Análisis Población Futura


Existen varias metodologías en la cuales se puede basar uno para obtener la
estimación de la población futura, todas ampliamente utilizadas en la actualidad.
Estas varían según el crecimiento que se estime a la población, es decir lineal o
exponencial.

Independiente del método a utilizar, todas dependen de tres factores en común:

 Población inicial: Se obtiene según información recogida de censos y/o de


datos entregados por la población, sin embargo, han ocurridos hechos
provocando que los datos encontrados sean escasos y no consecutivos,
por lo que se tomara como valor inicial el recolectado en la primera vista
a terreno mediante un sondeo en la población.

 Tasa de crecimiento: Quizás el punto más importante entre los factores


es la determinación de la tasa de crecimiento en la localidad y de la
población flotante. Como la localidad está catalogado como zona rural,
este parámetro toma mayor importancia debido a que un aumento en
dichas localidades es más notorio que en poblaciones más grandes.

Para la realización de este proyecto se utilizaron como base dos documentos


para la estimación de la tasa de crecimiento:

 Ministerio del Interior, Subsecretaria de Desarrollo Regional y


Administrativo, 2007, “Manual de Soluciones de Saneamiento
Sanitario para Zonas Rurales”, Santiago, Chile.

10
La utilización de dos documentos para la estimación de la tasa de crecimiento
se debe a que se asignan dos valores distintos de este parámetro debido a que
se prevé una tasa de crecimiento mayor luego de realizado este proyecto, el
cual se define como 5 años.

Para el primer análisis, se utilizan los valores mostrados en el “Manual De


Soluciones De Saneamiento Sanitario Para Zonas Rurales” desarrollado por la
SUBDERE. En este se definen valores bases que deben ser utilizados en caso
de que no se tenga mucha información disponible como lo es el caso de la
localidad de Coyo

𝑖 = 1,2% 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙

A continuación, presenta la información preliminar de los antecedentes


demográficos de la comunidad y del sitio arqueológico Aldea de Tulor, los cuales
fueron recolectados gracias al Gobierno Regional y la Corporación Nacional
Forestal.

2.1.7.3 Población Actual


Coyo, corresponde a una comunidad atacameña que ha registrado un aumento
y una consolidación en los últimos años, dada a la cercanía que tiene con San
Pedro de Atacama, en donde se desarrolla una intensa actividad turística,
transformándose la localidad en un pequeño centro de servicios de alojamiento
y alimentación.

2.1.7.4 Población comunidad de Coyo

Los antecedentes demográficos de población y vivienda de la localidad de Coyo,


obtenidas gracias la información de los diligentes en los periodos de 1980 –
2018, se presenta a continuación:

11
habitantes de Coyo

año viviendas población hab/viv

1980 35 140 4

2000 40 160 4

2018 50 200 4

Tabla II-1 Población, vivienda e índice habitacional, localidad de Coyo. Fuente: Elaboración
propia

Demografia de Coyo
250
200
150
100
50
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020

poblacion de Coyo

Figura II-4 Gráfico de población de la localidad. Fuente: Elaboración propia

Periodo entre 1980 a 2000:

160
= (1 + 𝑟1 )20
140
20
√1.143 = (1 + 𝑟1 )

𝑟1 = 0,0067

Periodo entre 2000 a 2018:

200
= (1 + 𝑟2 )18
160
18
√1. .25 = (1 + 𝑟2 )

12
𝑟2 = 0.01247

(𝑟1 + 𝑟2 )
𝑟𝑓 = = 0.0096 ≈ 0.01
2

Los antecedentes demográficos de la población flotante del sitio arqueológico


Aldea de Tulor, fueron obtenidas gracias a los registros de la CONAF en los
periodos de 2014 – 2017, se presentan a continuación:

Turistas sitio arqueológico Aldea de Tulor

Año/mes 2014 2015 2016 2017

enero 1142 1220 899 1361

febrero 1263 1403 1173 1195

marzo 919 928 1045 982

abril 759 930 858 840

mayo 779 987 809 1171

junio 469 592 765 957

julio 977 1152 1352 1374

agosto 773 741 1019 917

septiembre 1008 1107 1150 964

octubre 966 1073 1156 1372

noviembre 1190 1140 1199 1372

diciembre 1014 921 960 1022

total 11259 12194 12385 13527

turista/día 30.8 33.4 33.9 37.1

Tabla II-2 Población e índice habitacional turística, Aldea de Tulor. Fuente: Elaboración propia.

13
Demografia Poblacion Flotante
16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
2013.5 2014 2014.5 2015 2015.5 2016 2016.5 2017 2017.5

Figura II-1 Población flotante sitio arqueológico Aldea de Tulor. Fuente: elaboración propia.

Se obtiene la tasa de crecimiento:

13527
= (1 + 𝑟)4
11259
4
√1,2014 = (1 + 𝑟)

𝑟 = 0,047

2.1.7.5 Métodos de estimación de población futura considerados.

El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas


rurales es el analítico y con menor frecuencia el de crecimiento aritmético. Sin
embargo, para un estudio más completo se analizan tres métodos que
presentan distintas características, para así considerar todas las variables y
elegir la que mejor se adapta a la realidad de la localidad de Coyo.

14
 Método aritmético

Se supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y emigración,


se supone que la tasa de variación de la población con el tiempo constante.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + (1 + 𝑖𝑛)

Donde:

- 𝑖: constante de crecimiento de población aritmética

- 𝑃𝑓: Población proyectada o futura

- 𝑃𝑜: Población base o inicial

- 𝑛: Cantidad de años

A partir de esta ecuación, se obtuvieron los siguientes resultados.

Parámetros de diseño

Ecuación Crecimiento 1 Crecimiento 2

Pf= Po(1+ni) 1,20% 1%

crecimiento 1 crecimiento 2

año población año población

0 200 0 200

1 202 1 202

2 205 2 204

3 207 3 206

4 210 4 208

5 212 5 210

6 214 6 212

7 217 7 214

8 219 8 216

15
9 222 9 218

10 224 10 220

11 226 11 222

12 229 12 224

13 231 13 226

14 234 14 228

15 236 15 230

16 238 16 232

17 241 17 234

18 243 18 236

19 246 19 238

20 248 20 240

Tabla II-3 Variación de la población por año, método aritmético. Elaboración propia..

Poblacion Futura
300
250
200
150 crecimiento 1
100 crecimiento 2
50
0
0 5 10 15 20 25

Figura II-5 Variación de la población con diferentes tasas de crecimiento. Elaboración propia.

 Método Geométrico

El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional al


tamaño de esta. En este caso el patrón de crecimiento es el mismo al del interés
compuesto, el cual se expresa como:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ (1 + 𝑖)𝑛

16
Donde:

- 𝑖 : Constante de crecimiento de población geométrica.

- 𝑃𝑓: Población proyectada o del último censo.

- 𝑃𝑜: Población base o inicial.

- 𝑛: Período de diseño.

Con estos datos, se logran obtener los siguientes resultados:

Poblacion Futura
300

200
crecimiento 1
100 crecimiento 2

0
0 5 10 15 20 25

Figura II-2Variación de la población con diferentes tasas de crecimiento. Elaboración propia.

 Método Exponencial

Supone que el crecimiento es proporcional a la población existente en un


momento dado. Se recomienda su aplicación a poblaciones que muestren
apreciable desarrollo y posean abundantes áreas de expansión.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑖∗𝑛

Donde:

- 𝑃𝑓: Población futura.

- 𝑃𝑜: Población inicial.

- 𝑖: Tasa de crecimiento.

17
- 𝑛: Periodo de diseño.

Utilizando este método se obtienen los siguientes resultados:

crecimiento 1 crecimiento 2

año población año población

0 200 0 200

1 202 1 202

2 205 2 204

3 207 3 206

4 210 4 208

5 212 5 210

6 215 6 212

7 218 7 215

8 220 8 217

9 223 9 219

10 225 10 221

11 228 11 223

12 231 12 225

13 234 13 228

14 237 14 230

15 239 15 232

16 242 16 235

17 245 17 237

18 248 18 239

19 251 19 242

20 254 20 244

Tabla II-4 Variación de la población por año, método exponencial. Elaboración Propia

18
Poblacion Futura
300

250

200

150 crecimiento 1
crecimiento 2
100

50

0
0 5 10 15 20 25

Figura II-6 Variación de la población con diferentes tasas de crecimiento. Elaboración propia.

 Conclusión

Como se puede observar, tanto el segundo como el tercer método muestran


resultados similares. Por razón, se toma como base el valor obtenido para el
proyecto de Urbanización de la comunidad de Coyo y mejoramiento turístico de
Aldea de Tulor en el periodo de diseño definido de 20 años.

Población estable de diseño de la comunidad es de 254 habitantes.

2.1.7.6 Proyección población flotante de Aldea de Tulor


Se obtiene la tasa de crecimiento:

13527
= (1 + 𝑟)4
11259
4
√1,2014 = (1 + 𝑟)

𝑟 = 0,047

Luego el crecimiento logarítmico, resulta:

19
año turista/año turista/día

2017 13527 37

2018 14654 40

2019 15874 43

2020 17196 47

2021 18628 51

2022 20180 55

2023 21861 60

2024 23681 65

2025 25654 70

2026 27790 76

2027 30105 82

2028 32612 89

2029 35328 97

2030 38271 105

2031 41458 114

2032 44911 123

2033 48652 133

2034 52704 144

2035 57093 156

2036 61848 169

2037 67000 184

2038 72580 200

Tabla II-5 Crecimiento proyectado de turismo. Fuente: elaboración propia.

20
A continuación, se representa gráficamente el crecimiento de la población
proyectada:

Creciemiento Poblacion Flotante


40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040

Figura II-7 Proyección de población flotante. Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto, la población flotante futura al año será de 72.580 turistas, para
cálculos de abastecimiento sanitario y potable, se considera una cantidad de
200 turistas al día.

2.2 Alternativas del proyecto


A nivel de anteproyecto se estudiaron diferentes alternativas para cumplir con lo
estipulado por el mandante. Se realizaron visitas a terreno para realizar una
inspección visual y obtener un mejor diagnóstico de la situación actual.

Una vez realizada la visita a terreno, se procedió a evaluar los proyectos bajo
los siguientes factores:

 Ventajas.
 Rendimiento.
 Factibilidad técnica.
 Factibilidad económica.

21
Luego de haber determinado los factores relevantes se procedió a evaluar las
mejores alternativas para cada área a desarrollar, quedando las alternativas de
la siguiente manera:

Área Estructural
 Construcción mediante Hormigón Armado.
 Construcción mediante Albañilería Confinada.
 Construcción mediante Albañilería Armada.

Área geotecnia
 Pavimentación mediante estabilizadores

Área Energía
 Energía fotovoltaica individual.
 Energía fotovoltaica mediante planta solar.

Área Hidráulica
 Suministro mediante Camiones aljibes
 Suministro mediante estanque de regulación

Área Sanitaria
 Sistema de alcantarillado mediante Planta de tratamiento de lodos
activados.
 Sistema de alcantarillado mediante Planta de Lombrifiltros.

22
2.3 Método de selección de alternativa optima
Para elegir la alternativa optima se utilizó la matriz de selección que es una
herramienta que permite tomar decisiones en base a criterios ponderados y
acordados. Esta herramienta se emplea para asignar prioridades a problemas,
soluciones y posibles opciones.

La matriz de selección proporciona un enfoque lógico a la elección de un


conjunto de opciones, es ideal para elegir un problema. Así mismo es posible
usarla para evaluar y disminuir una lista de soluciones potenciales para un
problema.

La utilización de la matriz se enfoca en seleccionar y ubicar las opciones en


forma prioritaria, para que sea posible tomar decisiones con mayor facilidad. Los
criterios que se evaluaron fueron los siguientes: social-ambiental, técnico y
económico.

Proyecto Social- Técnico Económico


Ambiental
Opción 1
Opción 2
.
.
.
.
Opción n
Tabla II-6 Matriz tipo general de selección. Fuente: Elaboración propia.

23
Área estructural
La matriz de selección se realizará para obtener la mejor forma constructiva para
realizar en la cafetería a proyectar.

Cafetería Social- Técnico Económico


Ambiental
Buen Comportamiento ante solicitaciones
sísmica y estáticas.
Bajo impacto
Buen aislante térmico.
visual, ya que
Fácil y rápida construcción.
Hormigón Armado se le realizara $107.936.483
Mejor calidad constructiva.
un
Técnica moldeable.
revestimiento
Construcciones en la zona con muros curvos
son de H:A: o adobe.
Buen comportamiento ante solicitaciones
sísmicas y estáticas.
Buen aislante térmico.
Mano de obra calificada.

Bajo impacto En la zona no existen construcciones con

visual, ya que muros curvos de A.C.


Albañilería
se le realizara Menor calidad constructiva. $94.443.300
Confinada un No hay una continuidad lisa entre las

revestimiento superficies de las distintas hiladas de bloques.


Se producirán grietas en los puntos donde se
instalan circuitos eléctricos/artefactos del
baño.

Buen comportamiento ante solicitaciones


sísmicas y estáticas.
Buen aislante térmico.
Mano de obra calificada.

Bajo impacto En la zona no existen construcciones con

visual, ya que muros curvos de A.C.


Costos excesivos
Albañilería Armada se le realizara Menor calidad constructiva.
por mano de obra.
un No hay una continuidad lisa entre las

revestimiento superficies de las distintas hiladas de bloques.


Se producirán grietas en los puntos donde se
instalan circuitos eléctricos/artefactos del
baño.

Tabla II-7 Tabla de selección constructiva. Fuente: Elaboración propia.

Por lo que el diseño de la cafetería se proyectara con hormigón armado.

24
Cuya infraestructura será de 1 piso, la cual contara con 3 habitaciones siendo
la habitación principal la cafetería y los puestos de artesanía, una sala
audiovisual con una capacidad de 40 personas y se han proyectado baños
para los visitante, personas discapacitadas y personal de trabajo dimensiones
son:

Figura II-8 Planta de Arquitectura Estructura Aldea de Tulor. Fuente: Elaboración Propia

25
Área Hidráulica

La matriz de selección para el abastecimiento de agua potable y obtener la mejor


opción en ambos casos.

Agua Potable Social- Técnico Económico


Comunidad Ambiental
Omitido por
Sistema aplicado en Distribución cada 3 días, por motivos cambios en las
Camiones Aljibes
casos de emergencias. de gran volumen de agua requerido condiciones del
proyecto.
Omitido por
Elevado impacto visual Abastecimiento continuo e cambios en las
Planta de Osmosis
para la zona. independiente. condiciones del
proyecto.
Impacto Visual
Estanque de Mejora del sistema actual, dando
Moderado, para la $24.848.516
regulación abastecimiento continuo.
zona.

Tabla II-8 Seleccion sistema de solución área hidráulica. Fuente: Elaboración Propia

Por lo tanto, se realizará la construcción de un estanque de regulación el cual


será conectado a la red ya existente de la comunidad, el cual será alimentado
desde la red proveniente de San Pedro de Atacama, el cual se diseñará para
abastecer todo un día de consumo proyectado para la comunidad siendo este
de 30m3.

Este estanque regulador será proyectado sobre una torre de 10 metros de


altura, el cual le dará la diferencia de presiones para poder abastecer a la
comunidad sin problemas y cumplir con las exigencias mínimas y máximas de
la norma.

26
Área Sanitaria
La matriz de selección para obtener la opción más favorable para la
comunidad en el ámbito del saneamiento.

Red de alcantarillado Social- Técnico Económico


Comunidad Ambiental
Red de alcantarillado
Sistema poco invasivo Este proceso no produce lodos
+ y de alto impacto inestables, este nuevo sistema se
Planta de visual al ir instalado tratamiento degrada la totalidad de $81.565.790
sobre el nivel de solidos orgánicos presentes en las
tratamiento de lodos
terreno. aguas residuales.
activados
Red de alcantarillado
Los floculos biológicos formados en
+ Sistema poco invasivo
este proceso se sedimentan en un
y de bajo impacto
Planta de tanque de sedimentación, lugar del $79.215.269
visual al ir instalado
cual son recirculados nuevamente al
tratamiento de bajo tierra.
tanque aireador o reactor.
Lombrifiltros
Tabla II-9 Selección Sistema de saneamiento. Fuente: Elaboración Propia

Por lo que se construirá una planta de lodos activos como sistema de


tratamientos de las aguas residuales captadas por la red de alcantarillado a
proyectarse en la comunidad.

Esta planta de tratamientos tendrá una capacidad de 50.000 L.

Este proceso se complementaría con un estanque de acumulación


prefabricado para la retención de las aguas tratadas, para su posterior uso en
regadío por la comunidad.

27
2.4 Costos del anteproyecto
Dentro de todas las alternativas estudiadas anteriormente, se realizo una
evaluación económica aproximada para la opción optima de materialidad y
sistema de construcción para el proyecto “Urbanización de la Comunidad de
Coyo y mejoramiento turístico de Aldea de Tulor”.

En las diferentes áreas del proyecto, se realizaron cotizaciones para la


construcción del proyecto. Además de este por profesionales trabajando en esa
área, se recomendó agregar un 30% más de gastos, por la distancia y la altura
que se ubica la obra.

Anteproyecto Final
Costos
Item Descripcion
1 Agua potable
1.1 Estanque de regulacion $24.848.516
1.2 reparacion tuberia $5.922.956
2 Aguas Residuales
2.1 Planta de Lodos Activados $79.215.269
3 Energia Electrica
3.1 Planta de panales solares $475.250.895
3.2 Postes Solares $48.828.623
4 Estructura turistica
4.1 Hormigon Armado $107.936.483
4.2 AP-AR-Fosa Septica $5.027.384
5 Camino
Estabilizacion Quimica
5.1 Bischofita $ 235,510,264
NETO $747.030.125
IVA 19% $141.935.724
COSTO TOTAL $888.965.849
Tabla II-10 Presupuesto final de Anteproyecto. Fuente: Elaboración Propia.

28
2.5 Cambios del proyecto

Cambios en anteproyecto
Debido a conversaciones con el encargado del área hidráulica, se llegó al
consenso de modificar la capacidad del estanque regulador, ya que, este se
había calculado con un porcentaje como lo estipula el “Manual de saneamiento
rural”, el cual solo se ocupaba un 30% del consumo proyectado para la
comunidad y este se podía llevar a cabo utilizando un estanque prefabricado ,
por lo que se realizara un estanque de regulación con la capacidad total del
consumo para la población, siendo este de 80m3 el cual deberá diseñarse al no
existir en el mercado estanque de acumulación con estas capacidades.

29
III SUMINISTRO ELÉCTRICO

3.1 Generalidades

La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión de la luz solar en


electricidad. Este proceso se consigue con algunos materiales que tienen la
propiedad de absorber fotones emitir electrones.

Existe una variedad de paneles fotovoltaicos con distintas características en


materiales y dimensiones. Esto es por motivo de la potencia y el voltaje que se
necesita el usuario.

La alternativa de energía renovable que se pensó para la comunidad de Coyo,


es la fotovoltaica.

3.2 Estándares y especificaciones


Las normativas utilizadas para el desarrollo de este proyecto son las siguientes:

 DECRETO 43: “NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE


LA CONTAMINACION LUMINICA”.

 LEY GENERAL DE SERVICIOS PUBLICOS 19.957: “REGLAMENTO


PARA MEDIOS DE GENERACIÓN NO CONVENCIONALES”.

 MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL, GOBIERNO DE CHILE:


“METODOLOGÍA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL 2015”.

 EXPLORADOR SOLAR DEL MINISTERIO DE ENERGÍA, GOBIERNO


DE CHILE

30
3.3 Descripción

La tecnología de paneles fotovoltaicos tiene una muy buena evaluación para


suministrar electricidad a sectores aislados y con habitantes dispersos o
aquellas zonas que no cuentas con abastecimiento eléctrico.

El sistema aislado sin conexión se llama “off grid”, el cual cuenta con un sistema
con paneles solares captadores de radiación, reguladores, baterías e
inversores. El elemento principal para este método es el inversor, ya que este
aparato es un circuito relativamente sencillo que genera una señal alterna a
partir de la señal de corriente directa dada por la batería, como se muestra en
la siguiente figura.

Figura III-1 Esquema producción energía solar. Fuente: Empresa Starkee

3.4 Base de diseño

Variación anual de radiación solar


A través de la información entregada por el explorador solar del ministerio de
energía de chile se puede obtener los valores de radiación máxima por mes, el
cual se especifica en el siguiente gráfico.

31
Figura III-2 Índices de radiación solar. Fuente: Explorador solar Universidad de chile

Estos datos se ordenan en la siguiente tabla:

Radiación

Mes H
(kwh/m2/dia)

Enero 8,41

Febrero 7,95

Marzo 7,54

Abril 6,39

Mayo 5,35

Junio 4,84

Julio 5,05

Agosto 5,95

Septiembre 7,15

Octubre 8,29

Noviembre 9,03

Diciembre 9,08

Tabla III-1 Tabla variación de radiación anual. Fuente: elaboración propia

El caso más desfavorable es el mes de junio, con una radiación de 4,84


(KW/m2/día).

32
Horas de radiación
La hora punta solar se define como las horas de luz solar por día con respecto
a una irradiación (I) constante, la irradiación en la zona se puede obtener del
siguiente gráfico.

Figura III-3 Irradiación solar durante el día. Fuente: Explorador solar Universidad de chile

Se obtiene que el valor de irradiación más significativa de la zona es de 958.92


W/m2 aproximadamente.

Las horas punta solar se puede obtener de la siguiente ecuación

𝐾𝑤ℎ 𝐾𝑤
𝐻 ( 2 ) = 𝐼 ( 2 ) 𝑥 𝐻𝑃𝑆(ℎ)
𝑚 𝑚

Donde:

H = radiación mensual

I = Irradiación de la zona

HPS = Horas punta solar

Con los valores obtenidos de la zona y un factor de reducción producto a la masa


del aire 1,5, se obtiene las horas punta solar para todos los meses del año.

33
Mes HPS

Enero 5,85

Febrero 5,53

Marzo 5,24

Abril 4,44

Mayo 3,72

Junio 3,36

Julio 3,51

Agosto 4,14

Septiembre 4,97

Octubre 5,76

Noviembre 6,28

Diciembre 6,31

Tabla III-2 Irradiación solar durante el día. Fuente: Explorador solar Universidad de chile

Se utilizarán los HPS del mes de junio por ser el mes más desfavorable y asi
nos aseguramos de tener suministro en todos los meses del año.

Cantidad de paneles solares


La cantidad de paneles solares se pueden obtener a través de la ecuación
estipulada por Pedro Sarmiento, académico de la facultad de mecánica en la
universidad técnica Federico Santa María.

𝐸𝑐
𝑁𝑃 =
0,9 ∗ 𝑊𝑝 ∗ 𝐻𝑃𝑆

34
Wp: potencia máxima del panel solar.

HPS: Unidad que mide la irradiación (Horas punta solar).

Ec: Demanda energética diaria en Wh.

0,9: Factor de amplificación climática.

Determinación del ángulo de posición del panel solar


La comunidad de Coyo se encuentra ubicado a una latitud de -22.9516 y longitud
de -68.2324, la cafetería será construida en las cercanías de Aldea de Tulor a
una latitud de -22.4682 y longitud de 68.2426, el ángulo será determinado
gracias a la ayuda del explorador Solar diseñado por la Universidad de Chile, el
cual será de un ángulo de 22° con respecto a la horizontal.

 Inclinación: 22°

 Azimut: 0°

Para que estos valores se interpreten de mejor manera se describirá como


funciona cada uno de ellos:

El azimut corresponde al Angulo respecto del norte en que esta rotado el panel,
este Angulo se mide desde el norte hacia el este, es decir:

Por otro lado, la inclinación corresponde al anglo de elevación que tiene el panel
respecto de un plano horizontal, es decir, un panel con inclinación de 0° está

35
inclinado de forma horizontal y un panel con inclinación 90° está en posición
vertical.

Figura III-4 Identificación inclinaciones paneles solares. Fuente: Elaboración propia.

Consumo proyectado

funcionamiento energía watts-


Artefactos cantidad watts potencia diario horas hora Cant. Cafeterías

Estructura turística

Luces 10 20 6 1200 1.200

Televisor 1 300 6 1800 1.800

hervidor eléctrico 1 1000 3 3000 3.000

Microondas 1 3000 3 9000 9.000

Refrigerador 1 250 12 3000 3.000

Cafetera 1 500 4 2000 2.000

Licuadora 1 200 4 800 800

Horno 1 1300 4 5200 5.200

33% consumo
1 - 8580 8.500
Sala audiovisual cafetería

Stand artesanía 1 0 - - 0

VIVIENDAS Cant. Viviendas

Luces 10 20 4 800 40.000

36
Televisor 2 300 3 1800 90.000

hervidor eléctrico 1 1000 0.5 500 25.000

Microondas 1 3000 0.33 990 49.500

Refrigerador 1 250 8 2000 100.000

Lavadora 1 250 1 250 12.500

Plancha 1 1000 0.5 500 25.000

Pc 2 300 3 1800 90.000

radio 1 30 1 30 1.500

TOTAL 468.000

Tabla III-3 Consumo proyectado para la comunidad y estructura turística. Fuente: Elaboración
Propia

3.5 Bases de calculo

Calculo cantidad de paneles solares

Se escogerán paneles de silicio policristalina, debido a que tienen una vida útil
alta entre 25 a 40 años además de que necesitan menor superficie para generar
la potencia requerida. El panel escogido es de la marca. El panel escogido es
de la empresa Starkee, con un rendimiento máximo, la potencia pico del módulo
es de 250 W.

La cantidad de paneles solares se pueden obtener a través de la ecuación


estipulada por Pedro Sarmiento, académico de la facultad de mecánica en la
universidad técnica Federico Santa María.

𝐸𝑐
𝑁𝑃 =
0,9 ∗ 𝑊𝑝 ∗ 𝐻𝑃𝑆

Wp: potencia máxima del panel solar.

HPS: Unidad que mide la irradiación (Horas punta solar).

Ec: Demanda energética diaria en Wh.

37
0,9: Factor de amplificación climática.

(468.000)
𝑁𝑃 =
0,9 ∗ 250 ∗ 3,36

𝑁𝑃 = 619,15 ≈ 620 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠

El proyecto requiere una potencia de 468 kW, considerando el modulo escogido


es de 250 W, esta cantidad se verá afectada cuando se incluyan los consumos
de los demás proyectos siendo el de agua potable y el de tratamiento de aguas
servidas, con lo que se necesitaran 620 módulos para suministrar de electricidad
a la población y a la cafetería.

A continuación, se muestra un gráfico de los paneles fotovoltaicos que trabajan


durante el día.

energía hora del


generada día

0 0:00:00

0 1:00:00

0 2:00:00

0 3:00:00

0 4:00:00

0 5:00:00

70 6:00:00

5810 7:00:00

39220 8:00:00

71200 9:00:00

93720 10:00:00

107390 11:00:00

113600 12:00:00

38
111110 13:00:00

101110 14:00:00

84010 15:00:00

60860 16:00:00

31620 17:00:00

4160 18:00:00

70 19:00:00

0 20:00:00

0 21:00:00

0 22:00:00

0 23:00:00

Energia Gerenada en dia Planta Fotovoltaica


150000

100000

50000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Figura III-5 Grafico Energía eléctrica disponible. Fuente: Explorador solar Universidad de Chile.

Se puede apreciar que la planta Fotovoltaica puede generar durante el día una
cantidad de 823.950 [Wh/día], superando la demanda del proyecto.

Los paneles tienen una dimensión de 99x165 cm, por lo que el emplazamiento
de los paneles solares es de 3617 𝑚2 .

39
Cantidad de baterías

De acuerdo de las características climáticas que presenta la localidad de Coyo,


no se alcanza a tener más de 2 días seguidos nublados, pero hay temporadas
estivales en las que reside el invierno altiplánico, para esos periodos se tiene
contemplado un generador diésel, tomado en cuenta que la necesidad de que
estos sistemas funcionen todos los días las 24 horas del día.

Para el cálculo del número de baterías se consideró que el número total de


ampere –hora que requiera la localidad será la energía suministrada por las
baterías.

Se escogieron baterías de la empresa Starkee cuyas baterías son de ciclo


profundo hasta un 90%, 12 volts de corriente continua, capacidad unitaria de
200 Ah y una eficiencia del sistema del 90%.

468.000
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
0,9

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 520.000 [Wh]

520.000 ∗ 2
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑟𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 =
0.9 ∗ 12

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑟𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 = 96.296 Ah

96.296
N° BATERIAS = = 481.5 ≈ 482 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
200

Grupo generador

Se dispondrá de un generador diésel en los momentos en que la energía


producida no sea suficiente para cargar las baterías de almacenamiento.
También se utilizará en los días completamente nublados ya que la energía
producida será menor de la esperada.

40
La mayor potencia ocurre durante el día es a las 13:00 horas siendo de 113 kW,
por lo que se requiere de un generador diésel de 120[kW] de potencia para cubrir
la demanda que es producida por un panel solar.

El generador escogido tiene una capacidad de 300 Lt por lo que se necesitan


30[lf/hr], en el caso más desfavorable se considera 24 horas de funcionamiento
durante 7 días, para esto necesitamos un estanque de almacenamiento de
petróleo prediseñado de acero de 5𝑚3 .

Regulador de carga

Se utilizarán reguladores de carga Starkee de 60 Ah con capacidad de voltaje


de 48 volts.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 = 620 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 ∗ 250 𝑊

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 = 155.000 [𝑊]

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟


𝑛° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 (100 [𝐴])

155.000
𝑛° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 48 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠
60 𝐴ℎ

Inversores

Por cálculos anteriores se sabe que la potencia necesaria es de 468.000 W, por


lo que utilizaremos inversores de 10.000 W onda pura 48 volts, por lo que se
necesitaran 46 inversores.

41
Sala de resguardo

3.6 Conclusión

Se espera que, con esta solución, los pobladores puedan realizar sus
actividades sin ningún déficit energético, en el caso de fallos de equipos, el
sistema cuenta con la red del generador que le permitirá mantener el suministro
hasta encontrar la solución del problema.

Los equipos especificados en los cálculos se pueden encontrar en la empresa


Punto solar, la cual especifica las capacidades y parámetros de los productos
que se utilizaron en el cálculo.

42
IV PROYECTO AGUA POTABLE

4.1 Descripción
El agua potable es aquella que puede beberse sin peligro pues no provoca
ningún daño a la salud, las instalaciones domiciliarias de agua potable son el
conjunto de conducciones e instalaciones diseñadas y construidas para
abastecer de agua potable.

4.2 Estándares y especificaciones


Para la realización de este sistema se consideró:

 NCh. 283 Of. 1968: Presiones para diseño y cálculo de circuitos


destinados a la conducción de fluidos.

 NCh. 691 Of. 2015: Agua potable-Producción, conducción,


almacenamiento y distribución - Requisitos de diseño.

 NCh. 692 Of. 2000: Agua potable. Plantas elevadoras.


Especificaciones generales.

 NCh. 2794 Of. 2003: Instalaciones domiciliarias de agua potable -


Estanques de almacenamiento y sistemas de elevación – Requisitos.

 José J, Manual para el diseño de sistemas de agua potable y


alcantarillado sanitario, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad
Veracruzana, México.

 Ministerio del Interior, Subsecretaria de Desarrollo Regional y


Administrativo, 2007, “Manual de Soluciones de Saneamiento
Sanitario para Zonas Rurales”, Santiago, Chile.

 Ministerio de Obras Públicas, 2003, “Reglamento de Instalaciones


Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado”, Santiago, Chile.

43
4.3 Situación actual

Actualmente la comunidad de Coyo tiene su red de agua potable la cual es


suministrada desde la planta de Osmosis la cual abastece a toda la red de agua
potable de San Pedro de Atacama y comunidades Atacameñas.

En tiempos estivales se presenta la problemática la cual es producida por el


aumento de la demanda considerablemente por el aumento de la población
flotante, dejando a comunidades adyacentes a esta red sin presión interna
óptima para que para poder utilizar los artefactos conectados de forma correcta
y continua.

4.4 Sistema de solución

Con la problemática ya presentada anteriormente, la solución que opto es la de


realizar un estanque de acumulación – regulación, siendo este abastecido por
la red de agua potable proveniente de San pedro de atacama, este estanque se
debe ubicar de tal forma que al abastecer a la red de la Comunidad de Coyo sea
de forma gravitacional, cumpliendo con los requisitos mínimos y máximos de
presiones en la red.

4.5 Bases de diseño

Caudal medio diario (Qmd)


Como bases de cálculo para los caudales de agua potable:

 Población fija: 297 personas

 Población flotante: 200 personas

 Viviendas: 50 viviendas

 Densidad habitacional: 4 hab/vivienda

44
 Consumo habitante fijo: 150 lt/hab/dia, de acuerdo a lo recomendado por
la SEREMI de salud.

 Consumo habitante flotante: 20 lt/hab/dia, corresponde al consumo de un


habitante al utilizar el baño de la estructura turística.

 Consumo Cafetería: 60 lt/hora, corresponde al consumo de un lavaplatos


manual.

El caudal medio diario de agua potable se realiza según la siguiente formula:

𝑄𝑚𝑑 = 𝑃𝑜𝑏 × 𝐷𝑜𝑡

𝑄𝑚𝑑 = 49,2 m3/día.

Caudal máximo diario de agua potable (Qmaxd)


El cálculo del caudal máximo diario de agua potable se realiza para la condición
más desfavorable, es decir para la población proyectada (que para efectos de
cálculo se considerará coincidente con la población flotante) y se obtiene de la
siguiente fórmula:

𝑄𝑚á𝑥𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 × 𝐹𝐷𝑀𝐶

Donde:

Qmáx: Caudal máximo diario de agua potable

Qmd: Caudal medio diario de agua potable

Para el cálculo del Qmax D y Qmax H se necesitan los factores de máximo consumo
diario y el factor de máximo consumo horario. Según la norma el valor mínimo
del factor de máximo consumo horario (FHMC) es de 1,5, por lo tanto, se
asumirá de la misma manera al factor de máximo consumo diario (FDMC) con
el valor de 1,5. La norma chilena 691 indica que los valores de los caudales
máximos se obtienen al multiplicar el caudal medio diario con sus respectivos
factores de máximo consumo.

45
Por lo tanto, se obtiene que el Qmáxd para el balneario es igual a 73,8 m3/día.

Calculo estanque de regulación


Para el cálculo del volumen del estanque de almacenamiento de agua potable
se respetarán las indicaciones de la NCh 961 Of.2015, “Agua potable –
conducción Regulación y distribución”.

Figura IV-1 Calculo volumen estanque de regulación. Fuente: Nch 691 Of.2015.

Solamente se considerará la combinación N°2, ya que, la comunidad no cuenta


con sistema contra incendio mediante grifos, siendo este suministrado por los
cuerpos de bomberos de San Pedro de Atacama mediante camiones aljibes.

Por lo tanto, se utilizara el 100% del volumen almacenado con el calculo de


caudal máximo diario, calculado en el punto anterior.

Vreg= 73.800 (lts)

Para el calculo del volumen de reserva esta dado por la NCH 691 como el
consumo máximo en 2 horas, este valor no da:

Vreserva= 6.150 Lts

Finalmente se obtiene un valor para el estanque de regulación de:

Vreg = 73.800+6.150 = 79.950 Lts

Finalmente nos quedaremos con un volumen de regulación de 80 m3.

46
Verificaciones con software EPANET

Se utilizará el software EPANET para la verificación de las bases de cálculo de


la red. Este programa permite realiza análisis hidráulicos de redes de tuberías a
partir de las características físicas de las tuberías y dinámicas de los nudos
(consumos) para obtener la presión y los caudales en nodos y tuberías
respectivamente.

Para poder realizar la verificación de las presiones en los nodos en el software


EPANET primero se debió entregar la información de los consumos de estos
nodos.

El consumo en los nodos viene dado por el caudal máximo horario, este viene
regido directamente por la cantidad de usuarios de cada instalación y su
dotación.

Primero se realizará un modelo instalando un estanque de regulación a una cota


superficial, de llegar a fallar este modelo, se buscará una cota en la que se debe
instalar el estanque de regulación para cumplir con los requisitos de la norma en
temas de presiones y velocidades.

De no encontrarse una cota en terreno se deberá proyectar una torre de soporte


para el estanque.

Consideraciones para la verificación


 La red de agua esta materializada con tuberías de PVC clase 6 de 63mm.

 La red de distribución debe cumplir las velocidades máximas, que estas


no superen los 3 m/s.

 Con respecto a las presiones según el manual de saneamiento de la


SUBDERE se acepta como presión mínima 8 m.c.a. y como máximo 40
m.c.a.

47
Vivienda social:

 Cantidad de Usuarios: Personal fijo: 6 personas

 Dotación de agua potable: Personal fijo: 150 l/hab./día, recomendado por


la SEREMI de salud.

 QmaxH= 0,0234 (l/seg)

Cafetería:

 Cantidad de Clientes: 200 Personas por dia

 Dotación de agua potable: 20l/hab/día

 Funcionamiento cafetería: 8 hora/dia

 Dotación cafetería: 60 L/hora

 QmaxH= 0,117 (l/seg)

Para la determinación de las pérdidas de carga se utilizará el método de Hazen–


Williams, el que procede utilizando la siguiente expresión:

𝑄 𝐿
𝐻𝑓(𝑚) = 10,67 𝑥 ( )1.852 𝑥 4.87
𝐶 𝐷

Donde:

 Q es el caudal del tramo en m3/seg.

 C es el coeficiente de rugosidad de la tubería, para este caso se utilizará


130 que corresponde al material PVC

 L es el largo del tramo en metros

 D es el diámetro interior de la tubería en metros

48
Modelación red Comunidad de Coyo
Con los consumos y consideraciones se procede a diseñar la red dela
comunidad para la verificación, respetando las cotas de cada vivienda,
diámetros, tal como se muestra en la figura.

Figura IV-2 Esquema red agua potable en software EPANET. Fuente: Elaboración propia.

4.5.6.1 Simulación dinámica de la red

La primera simulación se realizó con un estanque de regulación instalado a nivel


de terrero, en la cota más alta que se obtuvo del sector de la comunidad siendo
este de 5 metros de diferencia con la cota de la casa más alta.

De esta simulación se obtiene la tabla de presiones para el caso dinámico,


donde se observa que la red falla al no contar con la presión óptima para
funcionamiento de la red, siendo la presión critica de -3,05 m.c.a., con lo que se
deberá proceder a realizar una siguiente simulación, situando al estanque con
una cota superior a la del terreno, siendo esta de 10 metros, el cual simula que
dicho estanque se debe construir con una torro de soporte de dicha altura para
obtener las presiones óptimas.

49
De esta última simulación se obtiene la tabla de presiones para el caso dinámico,
se observa que la presión mínima es de 8,12m.c.a., siendo esta mayor a la
mínima establecida por el manual de saneamiento rural de 8m.c.a. y la presión
máxima es de 21,88m.c.a., siendo esta menor a la establecida por el manual la
cual es de 40m.c.a., también se verifico las velocidades en la red, las cuales no
deben superar a la máxima establecida por la norma chilena la cual es de
3m/sed, dentro de la red simulada la máxima velocidad registrada en de
0,50m/seg.

Las tablas de presiones obtenidas en las 2 simulaciones serán adjuntadas en


los anexos.

50
Modelación red de San Pedro de Atacama

Luego de obtener que el estanque de regulación para mejorar el sistema de


agua potable para la comunidad debe proyectarse en una estructura elevada,
se hace inevitable tener que analizar la red de San Pedro de Atacama, para
obtener si la alimentación de este estanque es viable a dicha cota o si es
necesario implementar una estación elevadora para su llenado y si es posible
obtener el caudal para sí llenado.

También se debe añadir que esta simulación se hará con el supuesto que
durante las noches la red de San Pedro esta debería presentar menos consumo
por ende, se asumo que las presiones serán mayores.

4.5.7.1 Consideraciones para su verificación

 La red de agua esta materializada con tuberías de:

 PVC clase 6 de 63mm

 PVC clase 10 de 63mm

 PVC clase 10 de 125mm

 PVC clase 10 de 355mm

 La red de distribución debe cumplir las velocidades máximas, que estas


no superen los 3 m/s.

 Con respecto a las presiones según el manual de saneamiento de la


SUBDERE se acepta como presión mínima 8 m.c.a. y como máximo 40
m.c.a.

Vivienda:

 Cantidad de Usuarios: Personal fijo: 6 personas

51
 Dotación de agua potable: Personal fijo: 200 l/hab./día, recomendado por
la SEREMI de salud.

 Factor de disminución 0,5

 QmaxD= 0,000895 (l/seg)

Arranques:

 1887 arranques, los cuales serán proyectados en 66 nodos de viviendas

 1 nodo el cual simulara el estanque proyectado para la comunidad

Para la determinación de las pérdidas de carga se utilizará el método de Hazen–


Williams, el que procede utilizando la siguiente expresión:

𝑄 𝐿
𝐻𝑓(𝑚) = 10,67 𝑥 ( )1.852 𝑥 4.87
𝐶 𝐷

Donde:

 Q es el caudal del tramo en m3/seg.

 C es el coeficiente de rugosidad de la tubería, para este caso se utilizará


120 que corresponde al material PVC

 L es el largo del tramo en metros

 D es el diámetro interior de la tubería en metros

Con los consumos y consideraciones se procede a diseñar la red dela


comunidad para la verificación, respetando las cotas de cada vivienda,
diámetros, tal como se muestra en la figura.

52
Figura IV-3 Esquema red agua potable en software EPANET. Fuente: Elaboración propia.

4.5.7.2 Simulación de la red

Esta simulación se realizó con el fin de iterar un caudal de consumo para el nodo
de estanque a proyectar, para obtener el mayor caudal posible con el cual se
podría llenar el estanque.

Se determinó que para obtener el máximo caudal a este nodo le debe de llegar
un mínimo de 14m.c.a. de presión, ya que, con esta presión el caudal de diseño
podrá llegar a la cota de la estructura más la altura del estanque.

Al realizar la simulación se obtuvo que el máximo caudal posible de extraer es


de 3,71 (L/seg), con este caudal el estanque se llenara en un rango de 6 horas
durante la noche, siendo este un rango de horas aceptable, ya que por
antecedentes se tenía un máximo de 12 horas para poder llenar el estanque.

Tabla de presiones será adjunta al anexo.

53
Red San Pedro para población futura

Al obtener con el modelo de la red de agua potable de San Pedro de Atacama


resultados positivos para el proyecto para mejorar el abastecimiento del agua
potable para la comunidad de Coyo, es necesario hacer un modelamiento de la
dicha red ya que, primero el estanque de acumulación para Coyo está
diseñado para un abastecimiento a población futura y segundo la red que se
modelo de San Pedro es la actual, dicha red a futuro sufrirá cambios con lo que
se debe crear una sistema de que ayude a la red seguir abasteciendo a la
comunidad de aquí en adelante.

4.5.8.1 Consideraciones para su verificación


 La red de agua esta materializada con tuberías de:

 PVC clase 6 de 63mm

 PVC clase 10 de 63mm

 PVC clase 10 de 125mm

 PVC clase 10 de 355mm

 La red de distribución debe cumplir las velocidades máximas, que estas


no superen los 3 m/s.

 Con respecto a las presiones según el manual de saneamiento de la


SUBDERE se acepta como presión mínima 8 m.c.a. y como máximo 40
m.c.a.

Vivienda:

 Cantidad de Usuarios: Personal fijo: 15 personas

 Poblacion futura aproximadamente de 30.000 habitantes

 Dotación de agua potable: Personal fijo: 200 l/hab./día, recomendado por


la SEREMI de salud.

 Factor de disminución 0,5

54
 QmaxH= 0,0046 (l/seg)

Arranques:

 1887 arranques, los cuales serán proyectados en 66 nodos de viviendas

 1 nodo el cual simulara el estanque proyectado para la comunidad

Para la determinación de las pérdidas de carga se utilizará el método de Hazen–


Williams, el que procede utilizando la siguiente expresión:

𝑄 𝐿
𝐻𝑓(𝑚) = 10,67 𝑥 ( )1.852 𝑥 4.87
𝐶 𝐷

Donde:

 Q es el caudal del tramo en m3/seg.

 C es el coeficiente de rugosidad de la tubería, para este caso se utilizará


150 que corresponde al material PVC

 L es el largo del tramo en metros

 D es el diámetro interior de la tubería en metros

Con los consumos y consideraciones se procede a diseñar la red dela


comunidad para la verificación, respetando las cotas de cada vivienda,
diámetros, tal como se muestra en la figura.

55
4.5.8.2 Simulación de la red

Figura IV-4 Esquema red agua potable en software EPANET. Fuente: Elaboración propia.

4.5.8.3 Resultados de modelación

Se obtuvo que a futuro de se debe modificar la tubería de ingreso a la comunidad


proveniente del estanque de regulación de San Pedro de Atacama,
obteniéndose una tubería de 400mm PVC clase 10, para controlar las presiones
y velocidades, las cuales se obtuvieron dentro de los rangos permitidos en la
norma.

También se obtuvo que el aumento de la población, al considerar el bypass en


la red de San Pedro, no afecta en las presiones óptimas para poder llenar el
estanque proyectado para la comunidad de Coyo.

Tabla de presiones será adjunta al anexo.

56
4.6 Solución Tubería sometida a Socavación

Antecedentes generales

4.6.1.1 Ubicación

La tubería se encuentra ubicada a una profundidad de 1 metro por el tramo que


atraviesa el lecho del rio San Pedro.

Longitud:

Latitud:

Figura IV-5 Ubicación de tubería a reparar. Fuente: Google Earth

57
4.6.1.2 Descripción de la Problemática

En San Pedro para los tiempos estivales la temporada de lluvias es mayor y esta
provoca que las aguas del rio San Pedro aumenten considerablemente por lo
que esta crecida lleva consigo que la tierra que cubre la tubería de
abastecimiento de agua potable la cual va dirigida hacia la comunidad de Coyo
quede expuesta a los materiales tipo roca que lleve este cauce, siendo esta
tubería de PVC 75mm clase 6, teniendo una mera resistencia a esta gran carga
de agua y de materiales, finalmente esta tubería sede y se rompe, con lo que el
corte del suministro de agua hacia la comunidad se ve afectado en casi 3
semanas continuas mientras dura su reparación y esto ocurre siempre que las
lluvias provocan una crecida del rio San Pedro, por lo que se nos pide buscar
una solución para este problema y se nos hace indispensable solucionarlo ya
que la propuesta de la mejora de presión en los tiempos de baja de suministro
esta es considerado un flujo de agua proveniente de dicha tubería.

4.6.1.3 Descripción de la propuesta

Se realizará una remodelación de la matriz principal que alimenta a la


comunidad, como esta tubería toda esta tubería es de PVC 75mm clase 6, por
lo que se debe mantener este material de alguna forma para poder realizar las
uniones y buscar la forma en que se le dé más resistencia a presiones externar
y los golpes de la crecida del rio.

El proyecto constara de un recubrimiento de la tubería mediante una de acero


galvanizado 3’’, este recubrimiento albergara alrededor de 40 metros, esta
extensión cubre todo el tramo que cruza al Rio San Pedro más un excedente,
para que la tubería de PVC no quede volando dentro de la tubería de acero este
se le insertara poliuretano expandido rellenado el espacio vacío entre tuberías.

58
La tubería al terreno será anclada mediante dados de hormigón de 1 metro,
dándole más resistencia a la socavación, cuya tubería pasará a través de estos
dados de hormigón.

4.6.1.4 Diseño preliminar

Se presentará un bosquejo estimado de la solución.

Figura IV-6 Esquema tubería y dados de Hormigón. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV-7 Recubrimiento con tuberia de acero y relleno de poliuretano expandido. Fuente:
Elaboración propia.

59
4.7 Suministro de agua potable cafetería

El agua potable es aquella que puede beberse sin peligro alguno pues no
provoca ningún daño a la salud, y a la vez es útil para el desarrollo de diversas
actividades humanas. Las instalaciones domiciliarias son el conjunto de
conducciones e instalaciones diseñadas y construidas para abastecer de agua
potable a la propiedad, que comprende el arranque domiciliario y la instalación
interior de agua potable, donde esta última corresponde al conjunto de cañerías
e implementos de la red interna de agua potable de la propiedad, esta se
considera desde la salida de la llave de paso después del medidor hasta los
puntos de consumo.

Antecedentes generales

La estructura turística se encuentra en una zona rural. La cual no cuenta con


ningún tipo de conexión a abastecimiento ya existentes, por lo que, para que el
saneamiento del proyecto es necesario contar con abastecimiento constante de
agua potable.

La estructura turística estará comprendida de la siguiente forma:

 Cafetería: se proyectará con 1 lavaplatos

 Baños: se proyectarán 10Wc y 10 lavamanos

Este se abastecerá mediante una aducción a la red de agua potable de la


comunidad.

60
Normativa y manuales

Las normas de diseño a aplicar y utilizar tanto para la red de agua potable como
de alcantarillado, son emitidas por el Instituto Nacional de Normalización (INN),
las cuales son reguladas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

 Reglamento de Instalaciones Sanitarias y de Alcantarillado (RIDAA)

 NCh 2485 Of 2000. Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable.

 NCh 2794 Of 2003. Instalaciones domiciliarias de agua potable –


Estanques de almacenamiento y sistemas de elevación.

Consideraciones de diseño

4.7.3.1 Dotación de consumo

El diseño y cálculo de las instalaciones domiciliarias de agua potable (IDAP)


debe garantizar en toda circunstancia la preservación de la potabilidad del agua
y un suministro adecuado a cualquier artefacto, ciñéndose para ello a las normas
chilenas, a las instrucciones de la Superintendencia y a las prácticas
corrientemente empleadas en ingeniería sanitaria.

A continuación, se definen y detallan dos conceptos fundamentales para el


diseño de agua potable.

Gasto Máximo Instalado (Qi): Es la suma de todos los artefactos que


consumen agua, o de otra forma, son todos los consumos de agua que se
producirán en la instalación de red de agua potable.

61
Gasto Máximo Probable (Qmp): Es un concepto probabilístico mediante el cual
se cuantifica el máximo caudal con el que deben diseñarse las instalaciones de
agua potable de inmuebles que tienen una determinada característica de
consumo. Éste se calcula en función del gasto máximo instalado (Qi).

Lo que se traduce a la siguiente expresión:

𝑄𝑀𝑃 = 1.7391 ∗ 𝑄𝑖 0.6891 o

Donde:

QMP: Gasto máximo probable en L/min.

Qi: Gasto instalado en L/min.

4.7.3.2 Perdida de carga

Para la pérdida de carga se utilizan las expresiones de Fair-Whipple-Hsiao


(pérdida por fricción) y el método cinético (perdida por singularidad), que señala
el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua potable y Alcantarillado
(RIDAA).

Pérdida por fricción:

𝑄𝑖 1,751
𝐽 = 676,745 ∗ 𝐷𝑖4,753 [m]

Donde:

 Qi: Gasto máximo probable [L/min]

 Di: Diámetro interior [m]

 Pérdida por singularidad:

𝑣2
𝐽𝑠 = 𝑘 ∗ ( ) [𝑚]
2𝑔

Donde:

62
 k: Coeficiente de proporcionalidad que depende de las características de
cada pieza.

 v: Velocidad de escurrimiento [m/s]

 g: Aceleración de gravedad [m/s2]

Los valores de k utilizados fueron los siguientes.

Artefacto k

llave de paso 0.2


codo 90° 0.9
curva 22°-30° 0.1
Tee directa 0.6
Tee lateral 1.3
Tee bilateral 1.8
collar DN 0.5
Lave de bola 0.2

Figura IV-8 Coeficientes de Perdida. Fuente: NCh2485 Of.2000.

4.7.3.3 Velocidad en las tuberías

Según reglamento de instalaciones domiciliarias la velocidad máxima permitida


en las tuberías y accesorios de ser 2,5 m/s.

4.7.3.4 Presiones de servicio

Según establece el reglamento del instalaciones sanitarias y alcantarillado, la


red de agua potable debe cumplir con una presión mínima de 4m.c.a (7m.c.a.
en caso de sistema de impulsión) y presión máxima de 50m.c.a.

63
4.8 Red de alcantarillado cafetería

Las instalaciones de Alcantarillado, tienen por objeto retirar de las


construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las
aguas servidas, además de establecer trampas hidráulicas, para evitar que los
gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias
orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por
las coladeras en general. Deben proyectarse y principalmente construirse,
procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales
empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten
reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento,
el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza
periódica requerida a través de los registros.

Normativa y manuales

Las normas de diseño aplicables a redes de alcantarillado corresponden a las


emitidas por el Instituto Nacional de Normalización (INN), organismo que tiene
por objeto facilitar y promover el uso de normas técnicas en el sistema
productivo nacional. Algunas normas utilizadas:

 Reglamento de Instalaciones Sanitarias y de Alcantarillado (RIDAA).

Consideraciones de diseño

4.8.2.1 Población
La población estimada es igual al número de visitantes, por lo que, como
anteriormente se menciona, la población es de 200 personas diarias.

64
4.8.2.2 Dotación de consumo
La dotación para los visitantes de la cafetería es de 20 L/hab/dia. Esta dotación
se obtiene al estimar que cada visitante hará uso de una vez de los artefactos
instalados en los baños siendo estos el lavatorio y Wc, con un consumo de 10
por cada uno.

4.8.2.3 Capacidad de la tubería


La capacidad de las tuberías según Anexo RIDDA es determinada por la
siguiente tabla:

Figura IV-9 Capacidad de tuberías horizontales. Fuente: anexo N°6-B. RIDDA.

4.8.2.4 Unidad de equivalencia hidráulica (UEH)


Es un concepto probabilístico, en términos del cual se cuantifica la contribución
de gasto del sistema de tuberías de la instalación domiciliaria de alcantarillado,
de cada uno de los artefactos instalados, expresado en una determinada escala.

65
Diámetro mínimo de
Artefactos Clase UEH
descarga (mm)

1 100 3

Inodoro 2 100 5

3 100 6

1 38 1
Lavatorio
2-3 38 2

Baño Tina
1 50 3

2-3 50 4
Baño Lluvia
1 50 2
Baño Lluvia
2-3 50 6
Múltiple

Urinario 2-3 38 1

Lavaplatos con o
1-2 50 3
sin lavavajillas

Lavaplatos
3 75 8
restaurantes

Tabla IV-1 UEH y diámetro de descarga para cada artefacto. Fuente: Anexo N°5 RIDDA

4.8.2.5 Material de red de alcantarillado

Las tuberías pueden ser de hormigón simple, asbesto cemento, hormigón


armado, policloruro de vinilo (PVC), polietileno de alta densidad (PEAD), hierro
fundido, acero o de otro material aceptado por la Autoridad Competente.

Los materiales deben cumplir con las normas chilenas aplicables.

66
4.8.2.6 Diámetro de tuberías

Los diámetros de las tuberías horizontales y verticales y de las pendientes de


las primeras, se fijarán mediante el cálculo racional que corresponda o de
acuerdo con los Anexos N°6-A y N°6-B del RIDAA.

No podrá haber disminución de diámetros, aguas abajo del sistema, aunque


haya fuerte aumento de la pendiente.

4.8.2.7 Pendientes
La pendiente de diseño de las tuberías que conduzcan materias fecales o
grasosas, podrá fluctuar entre un 3% y un 15%. Sin embargo, se podrá
considerar una pendiente mínima de hasta un 1%, en aquellas tuberías ubicadas
en losas o en otros casos especiales.

4.8.2.8 Cámaras de inspección


Se deben instalar cámaras de inspección en los siguientes casos:

 Al comienzo de los nacientes

 Cambio de dirección

 Cambios de pendientes

 Cambios de diámetros

 Cambios de material

Y a una distancia máxima de:

 30 metros para diámetros nominales de tuberías de 100mm.

 50 metros para diámetros nominales de tuberías de 150mm.

67
4.8.2.9 Ventilación
La ventilación debe cumplir con las siguientes condiciones:

 Se establecerá a lo menos una tubería de ventilación principal, de


diámetro no menor a 75 mm.

 se deberán ventilar los ramales de inodoros (WC) que recorran, en planta,


más de 3 metros antes de llegar a una cámara de inspección o empalme,
u otro ramal que recorra más de 7 metros.

 Tubería de ventilación deberá ser vertical.

 La tubería de ventilación deberá sobresalir 60 cm sobre la techumbre en


el punto de salida.

 Las ventilaciones de PVC que estén expuestas directamente a la


radiación solar, deben ser protegidas para evitar la acción de los rayos
ultravioletas.

4.8.2.10 Fosa séptica


La red de alcantarillado se depositará en una fosa séptica, debido a que en la
zona no se cuenta con una red de alcantarillado a la cual conectarse.

4.8.2.11 Normativa y manuales


El diseño de la fosa séptica se rige por las siguientes normativas:

Reglamento de Instalaciones Sanitarias y de Alcantarillado (RIDAA).

4.8.2.12 Consideraciones de diseño


Para el cálculo del volumen de la fosa, se debe considerar tanto el volumen de
retención como el volumen de contribución de lodos, por lo que se utiliza la
siguiente formula:

𝑉 = 𝑁(𝐷𝑇 + 100𝐿𝑓)

Donde:

 V: Volumen de la fosa (litros)

68
 N: número de usuarios del sistema

 D: dotación en (Lts/usuarios/día)

 T: período de retención (días)

 Lf: Volumen de contribución de lodos (Lts/usuarios/día)

1,8 ∗ 𝐷
𝐿𝑓 =
1000

69
4.9 Diseño estanque regulador y torre de soporte

Situación actual

Actualmente la red de agua potable la comunidad de Coyo, presenta problemas


de presión, ya que, con el aumento de consumo de San Pedro de Atacama en
periodos estivales, siendo provocado por el crecimiento exponencial del turismo.

Sistema de solución

El sistema a implementar un estanque regulador con la capacidad para


alimentar a la comunidad y la estructura turística a implementar, dicho estanque
deberá ser instalado sobre una estructura de soporte la cual le brindará la cota
necesaria a este sistema de alimentación, cumplir con las presiones requeridas
por normativas, este será alimentado a través de la red de agua potable de San
Pedro de Atacama.

Normas y reglamentos

 NCh 3171 Of.2010 “Disposiciones generales y combinaciones de carga”.

 NCh 1537 Of.2009 “Diseño estructural – Cargas permanentes y de uso”.

 NCh 431 Of.2010 y 1977 “Diseño estructural – Sobrecarga de nieve”.

 NCh 432 Of.2010 y 1971 “Diseño estructural – Carga de viento”.

 NCh 433 Of.2009 “Diseño sísmico de edificios”.

 NCh 427 Of.1977 “Especificaciones para el cálculo de estructuras de


acero para edificios”.

 AISC 360-2016 “Código de diseño de estructuras de acero”.

70
 API 650-2013 “Diseño y construcción de Tanques de almacenamiento”.

 ACI 318S – 14 “Requisitos y reglamento para concreto estructural”.

Bases de diseño

4.9.4.1 Consideraciones de Diseño

El estanque se diseñará en acero al carbono ASTM A-36, el cual tendrá una


capacidad de 80.000 L, para las dimensiones se optó por el criterio que el criterio
de H=2D, siendo las siguientes:

 Diámetro: 5,4 m

 Altura: 3,6 m

Dicho estanque estará compuesto por 3 anillos de acero de 1,2 m de atura cada
uno, contará con un techo cónico de ángulo de inclinación de 15°, el fondo del
estanque se diseñará como placa de fondo, se considera espesor de corrosión
tanto para el techo, manto y fondo de 2mm.

4.9.4.2 Materiales

 Hormigón Armado G-30 (H-35)

𝑘𝑔𝑓
 Compresión especificada: 𝑓´𝑐 = 300 𝑐𝑚2 .

𝑡𝑜𝑛𝑓
 Peso específico:2.50 .
𝑚3

𝑘𝑔𝑓
 Módulo de elasticidad del Hormigón: 𝐸𝑐 : 261.539,67 𝑐𝑚2

 Acero estructural ASTM (A36)

𝑘𝑔𝑓
 Resistencia a Fluencia: 𝑓𝑦 = 250𝑀𝑃𝑎 = 2500 𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
 Resistencia a Ruptura: 𝑓𝑢 = 400 𝑀𝑃𝑎 = 4000 𝑐𝑚2

71
𝑡𝑜𝑛𝑓
 Peso específico: 7.85 .
𝑚3

𝑘𝑔𝑓
 Módulo de elasticidad del Acero: 𝐸𝑐 : 2.100.000 𝑐𝑚2 .

 Pernos de acero ASTM (A307)

𝑘𝑔𝑓
 Resistencia a Fluencia en los pernos de anclaje: 𝐹𝑦𝑏𝑜𝑙𝑡 = 2300 𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
 Esfuerzo nominal a la tracción: 𝐹𝑛𝑡 = 3160 𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
 Esfuerzo nominal al corte: 𝐹𝑛𝑣 = 1900 𝑐𝑚2

 Propiedades del líquido

 Peso específico: 1000 kgf/m3

 Gravedad específica (G): 1,0

4.9.4.3 Diseño estanque

4.9.4.3.1 Espesor de manto

El espesor del manto será el mayor entre el espesor mínimo de diseño y el


espesor mínimo de pruebas hidráulicas.

Según API 650-2013. secc 5.6.1.1, el espesor mínimo no puede ser menor al
mostrado en la tabla:

72
Por lo tanto, el espesor mínimo para el manto será de 5mm.

4.9.4.3.1.1 Calculo de espesor de manto mediante método 1-Food (API 650)

Este método se utiliza para estanques con diámetro menor a 60m

4,9 ∗ 𝐷 ∗ (𝐻 − 0,3) ∗ 𝐺
𝑡𝑑 = + 𝐶𝐴
𝑆𝑑

4,9 ∗ 𝐷 ∗ (𝐻 − 0,3)
𝑡𝑡 =
𝑆𝑡

Donde:

 td: espesor de manto para condición de diseño, en mm

 tt: espesor de manto para condición de prueba hidrostática, en mm

 D: diámetro interior del estanque, en m

 H: altura de agua, en m

 G: gravedad específica del líquido

 CA: espesor adicional por corrosión en el manto, en mm

 Sd: tensión admisible para la condición de diseño, en MPa

 St: tensión admisible para la condición de prueba hidrostática, en Mpa

API 650 define las tensiones admisibles como:

73
4.9.4.3.1.2 Calculo espesor mediante el método de punto variable (P.V) (API
650)

Este método se utiliza cuando el mandante lo ha autorizado y cuando se cumple


la siguiente relación:

𝐿 1000

𝐻 6

Donde:

 𝐿 = (500 ∗ 𝐷 ∗ 𝑡𝑏 )0,5

 D: diámetro interior estanque, en m

 tb: mínimo espesor comercial, en mm

 H: altura de agua del estanque, en m

Según API 650 el espesor mínimo comercial es: 6 mm

El espesor del manto para la condición de diseño como para la condición


hidrostática deberá ser determinado como se indica:

0,0696 ∗ 𝐷 𝐻 ∗ 𝐺 4,9 ∗ 𝐷 ∗ 𝐻 ∗ 𝐺
𝑡1𝑑 = (1,06 − ( √ )) ( ) + 𝐶𝐴
𝐻 𝑆𝑑 𝑆𝑑

0,0696 ∗ 𝐷 𝐻 4,9 ∗ 𝐷 ∗ 𝐻
𝑡1𝑡 = (1,06 − ( √ )) ( )
𝐻 𝑆𝑡 𝑆𝑡

Donde:

 t1d: espesor de manto para condición de diseño, en mm

 t1t: espesor de manto para condición de prueba hidrostática, en mm

 D: diámetro interior del estanque, en m

74
 H: altura de agua, en m

 G: gravedad específica del líquido

 CA: espesor adicional por corrosión en el manto, en mm

 Sd: tensión admisible para la condición de diseño, en MPa

 St: tensión admisible para la condición de prueba hidrostática, en MPa

Para calcular los espesores finales del método de punto variable, tanto para la
condición de diseño como para la condición de prueba hidrostática, el valor de
la siguiente relación se calculará considerando la placa inferior del manto.

ℎ1
(𝑟 ∗ 𝑡1 )0,5

Donde:

 h1: altura de la placa inferior del manto, en mm

 r: radio interior del estanque, en mm

 t1: espesor hidrostático calculado anteriormente para la parte inferior del


manto, el cual será utilizado para calcular t2

ℎ1
= 37,97 > 2,625
(𝑟 ∗ 𝑡1 )0,5

Por lo tanto

𝑡2 = 𝑡2𝑎

Donde:

 t2: espesor final método de punto variable, en mm

 t2a: espesor que se calculará posteriormente, en mm

75
t2a se calculará con las fórmulas indicadas en API-650:

𝑥
4,9 ∗ 𝐷 ∗ (𝐻 − 1000) ∗ 𝐺
𝑡𝑑𝑥 = + 𝐶𝐴
𝑆𝑑

𝑥
4,9 ∗ 𝐷 ∗ (𝐻 − 1000)
𝑡𝑡𝑥 =
𝑆𝑡

Donde x es el menor valor entre:

𝑥1 = 0,61(𝑟 ∗ 𝑡𝑢 )0,5 + 320 ∗ 𝐶 ∗ 𝐻

𝑥2 = 1000 ∗ 𝐶 ∗ 𝐻

𝑥3 = 1,22(𝑟 ∗ 𝑡𝑢 )0,5

Con:

 tu: espesor por corrosión calculado con la fórmula de 1-food, en mm

𝐾0,5 (𝐾−1)
 C= (1+𝐾1,5 )

 K=tL/tu

 tL: espesor de condición de diseño, en mm

 H: altura de líquido, en m

4.9.4.3.2 Espesor de techo


Para el dimensionamiento del techo según API 650 espesor de techo no debe
ser menor, ni mayor a:

 tmin= 5mm

 tmax=13 mm

76
4.9.4.3.3 espesor de placa de fondo
El cálculo del espesor de dicha placa va regido por el código API con la siguiente
expresión:

 tminf = 6 mm

 tfondo = tminf +CA

4.9.4.3.4 Pesos y centros de masa


Para el cálculo de pesos y centros de masas del estanque se procede a utilizar
formulas entregadas en el código API 650.

4.9.4.3.4.1 Techumbre
𝐷2 ∗ 𝜋 𝑡𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜𝑓
𝑊𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = ∗ ∗ 𝛾𝑠
4 cos 𝛼

D ∗ tan 𝛼
𝑋𝑡 = 𝐻 +
6

4.9.4.3.4.2 Manto

𝑊𝑚 = 𝐷 ∗ 𝜋 ∗ 𝐻 ∗ 𝑡𝑚𝑎𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝛾𝑠

𝐻
𝑋𝑚 =
2

4.9.4.3.4.3 Liquido
𝐷2 ∗ 𝜋
𝑊𝑙𝑖𝑞 = ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞 ∗ 𝛾𝑙𝑖𝑞
4

77
4.9.4.3.4.4 Placa de fondo
𝐷2 ∗ 𝜋
𝑊𝑝 = ∗ 𝑡𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 ∗ 𝛾𝑠
4

4.9.4.3.4.5 Impulsivo
𝐷
tanh(0,866 ∗ 𝐻 )
𝑊𝑖 𝑙𝑖𝑞
=
𝑊𝑙𝑖𝑞 𝐷
0,866 ∗
𝐻𝑙𝑖𝑞

𝑋𝑖 = 0,375 ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞

4.9.4.3.4.6 Convectivo
𝑊𝑐 𝐷 3,67 ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞
= 0,23 ∗ tanh ( )
𝑊𝑙𝑖𝑞 𝐻𝑙𝑖𝑞 𝐷

3,67 ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞
cosh ( )−1
𝐷
𝑋𝑐 = (1 − ) ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞
3,67 ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞 3,67 ∗ 𝐻𝑙𝑖𝑞
∗ sinh ( )
𝐷 𝐷

78
V PROYECTO SANITARIO

5.1 Generalidades

La comunidad de Coyo no cuenta con red de alcantarillado, actualmente los


pobladores de la comunidad vierten sus aguas negras domiciliarias mediante
red de alcantarillado domestico con pozos negros y fosas sépticas individuales.

Aumentando las posibilidades de generarse focos infecciosos.

Se ha tomado como alternativa, una planta de tratamientos de aguas servidas,


que trata el agua servida mediante lodos activados, entregando un agua apta
para el uso de riego, acorde a la NCH 1333.

5.2 Características del agua residual

Las características y concentraciones fueron obtenidas del manual de


saluciones sanitarias de la subdere. La subdere establece que el DBO5 es
30gr/hab/dia, y además proporciona los demás parámetros en función del
DBO5.

Parámetro Razón Parámetro/DBO


Aceites y Grasas 0,2
Fosforo Total 0,05
Sólidos Suspendidos 1
Nitrogeno Kjeldahl Total 0,25
Tabla V-1 Características del Afluente. Fuente: Manual de soluciones de, Subdere.

Con lo anteriormente expuesto, se calculan las concentraciones características


del afluente de la comunidad de Coyo.

79
Parámetro Unidad Año de Previsión (2038)
Población
Total Hab 298
Cobertura % 100
Saneada Hab 298
Caudales
Q medio de As L/s 0,414
Q máx. horario As L/s
Q de infiltración L/s 0
Concentraciones
DBO5 gr/hab/día 30
Sólidos Suspendidos (SST) gr/hab/día 30
Nitrógeno Kjeldahl (NKT) gr/hab/día 7,5
Fósforo Total (P) gr/hab/día 1,5
Aceite y grasas gr/hab/día 6
Cargas
DBO5 Kg/día 12,69
Sólidos Suspendidos (SST) Kg/día 12,69
Nitrógeno Kjeldahl (NKT) Kg/día 3,17
Fósforo Total (P) Kg/día 0,63
Aceite y grasas Kg/día 2,54
Variación Ph PH 6 – 8,5
Coliformes Fecales NMP/100ml 10.000.000
Tabla V-2 Características del afluente de Coyo. Fuente: Elaboración propia.

5.3 Límites Máximos permitidos

El efluente de la planta de tratamientos será descargado a estanques de


almacenamientos, cuya agua la comunidad pretende utilizar para regadío, de
esta forma debe cumplir con los requisitos señalados por la norma NCh 1333,
el cual establece los límites de contaminantes que debe tener el agua tratada
para ser reutilizada en sistemas de regadío.

80
Contaminantes Expresión Unidad Límite máximo
permitido
Aceites y grasas AyG mg/L 20
Aluminio Al mg/L 5
Arsénico As mg/L 0,10
Boro B mg/L 0,75
Cadmio Cd mg/L 0,01
Cianuro CN- mg/L 0,20
Cloruros Cl- mg/L 200
Cobre Cu mg/L 0,20
Coliformes fecales Coli / 100 ml NMP /100 ml 1.000
Cromo Cr6+ mg/L 0,10
DBO5 DBO5 mg O2/L 35
Fósforo P mg/L 10
Fluoruro F- mg/L 1,5
Hierro disuelto Fe mg/L 5
Manganeso Mn mg/L 0,20
Mercurio Hg mg/L 0,001
Molibdeno Mo mg/L 0,01
Níquel Ni mg/L 0,2
Nitrógeno total Kjeldahl NKT mg/L 50
PH PH unidad 5,5 - 9,0
Plata Ag mg/L 0,2
Plomo Pb mg/L 5
Selenio Se mg/L 0,02
Sólidos disueltos totales S mg/L 80
Sulfatos SO42- mg/L 250
Temperatura T° C° 30
Vanadio V mg/L 0,1
Zinc Zn mg/L 2
Tabla V-3 Limites máximos permitidos. Fuente: NCh 1333.

5.4 Planta de tratamiento de aguas servidas

Bases de diseño

Para el cálculo de la planta de tratamientos de aguas servidas, se utilizaron las


siguientes consideraciones:

 Dotación por habitante: 150 Lt/dia

81
 Cantidad de habitantes: 298 personas
 Caudal a tratar: 37.000 Lt/dia
 Factor de Recuperación: 0.8
 Ubicación:
 Tipo de alimentación: Planta solar
 Habitantes equivalentes (EH): 298 personas
 Carga orgánica por EH: 80 Gr DBO5/EH/dia

Descripción del proceso

Las plantas de tratamientos ocupan tecnología del sistema mixto cuyo fin es
tratar los efluentes domésticos convertirlos en aguas cristalinas, sin malos
olores. Este proceso se divide en las siguientes etapas:

 Aireación: En esta etapa se lleva a cabo el tratamiento biológico de la


materia orgánica contenida en el agua, como resultado del tratamiento,
todo lo orgánico se transforma en materia inorgánica. Para que esto
ocurra se agrega aire en el fondo del estanque con el fin de facilitar el
crecimiento natural de microorganismos.
 Recirculación de lodos: Los sólidos biológicos que se encuentran en el
comportamiento de sedimentación se recirculan al inicio de la etapa de
aeración para así asegurar el desarrollo de microorganismos y reducir la
cantidad de lodos a retirar.
 Sistema de desinfección: en este proceso se debe eliminar los
microorganismos patógenos de ella de modo de evitar la proliferación de
enfermedades, utilizando cloración y decoloración con productos
líquidos.
 Acumulación de lodos: En este tratamiento se generan los lodos
productos de la clarificación del agua, estos se acumulan en un estanque
donde son retirados posteriormente por un camión limpia fosas, o pueden

82
deshidratarse mediante algún sistema mecánico o en canchas de
secados.

Bases de calculo

Se proyectará una planta de tratamientos AquaBlock 50L posee una capacidad


de 50.000 Litros, que con una dotación de 150(L/hab/día), es apta para un
máximo de 333 habitantes. Su funcionamiento es automático y su materialidad
es de Polietileno Lineal de media densidad, además poseen una eficiencia de
90% en el proceso.

Figura V-1 Planta AquaBlock, estándar. Fuente: Especificaciones técnicas Infraplast.

Sus principales ventajas son:

 Protegen el medio ambiente.


 El efluente puede ser reutilizado en regadíos y descargas a cauces
naturales, ríos, arroyos, canales de regadío, pozos absorbentes y drenes.
 No emanan olores desagradables.
 Costo mínimo de funcionamiento, y mínimo gasto de energía.

83
Figura V-2 Comportamiento decantación primeria. Fuente: Especificaciones técnicas
Infraplast.

Figura V-3 Reactor biológico. Fuente: Especificaciones técnicas Infraplast.

84
Figura V-4 Sedimentador 2° clarificador. Fuente: Especificaciones técnicas Infraplast.

Figura V-5 Digestor de Lodos. Fuente: Especificaciones técnicas Infraplast.

Figura V-6 Cámara de Contacto (desinfección). Fuente: Especificaciones técnicas Infraplast.

85
Por último, la planta posee una línea eléctrica, donde encontramos un tablero,
que trabaja en conjunto con un reloj control, el cual controla los ciclos de la
planta durante todo el día. El reloj posee un dial con gatillos cada 15, que regulan
el funcionamiento del soplador.

Otros elementos eléctricos son: Sopladores, bombas de impulsión y/o


aspiración, elementos de control (sondas de niveles, de temperatura, etc.).

86
5.5 Red de alcantarillado

La comunidad de Coyo no cuenta con red de alcantarillado, actualmente los


pobladores de la comunidad vierten sus aguas negras domiciliarias mediante
red de alcantarillado domestico con pozos negros y fosas sépticas individuales.

Aumentando las posibilidades de generarse focos infecciosos.

Se ha tomado como alternativa, una planta de tratamientos de aguas servidas,


que trata el agua servida mediante lodos activados, entregando un agua apta
para el uso de riego, acorde a la NCH 1333.

Bases de calculo

5.5.1.1 Caudal Medio diario de Aguas Servidas (Qmd AS).

Se han establecido las siguientes bases de cálculo para el cálculo de los


caudales de agua potable:

 Dotación por habitante: 150 Lt/dia


 Cantidad de habitantes: 298 personas
 Factor de Recuperación: 0.8

Para la determinación de QmdAs se utiliza la siguiente expresión dada en la


norma chilena 1105. Considerando un coeficiente de recuperación de un 1 y las
dotaciones especificadas en el punto anterior nos da el siguiente valor de
QmdAs.

((298∗150))∗(0,8)
𝑄𝑚𝑑 𝐴𝑆 = = 0,414 lps
86400

87
5.5.1.2 Caudal Máximo horario de Aguas Servidas (Qmáx AS)

Dado que nuestra población diaria está sobre los 100 habitantes y según el
apartado b) del punto 6.6.1.1 de la NCh 1105 Of 2008 que dice lo siguiente:

Tabla V-4 Caudales según números de viviendas. Fuente: NCh 1105 Of2 2008.

Para obtener el valor del caudal máximo diario de aguas servidas, se deberá
interpolar con el caudal dado por la tabla adjunta en el anexo para 100
habitantes y el QmaxhAs para 1.000 habitantes utilizando el coeficiente de
Harmon que cumple la siguiente expresión:

88
𝑄max 𝐻 𝐴𝑆 = 𝑀 𝑥 𝑄𝑚𝑑 𝐴𝑆

14
𝑀 = 1+
𝑃
4 + √1000

Donde:

 “M” es coeficiente de Harmon.


 “P” es la población servida.

5.5.1.3 Verificación Capacidad tuberías

Se debe verificar que el nivel de agua no sobre pase 0,7 veces el diámetro para
el caudal máximo instalado.

Para verificarlo se utilizará la expresión de Manning que cumple la siguiente


formula:

5
𝐴3 𝑥 𝑖 1/2
𝑄= 2
𝑃3 𝑥 𝑛

Figura V-7 Esquema tubería alcantarillado. Fuente: Apuntes Hidráulica.

Donde:

 “Q” es el Caudal máximo horario del tramo.


 “A” es el área mojada, en este caso tomara la siguiente expresión:

89
𝐷2
𝐴(ℎ) = (𝛼 − sin 𝛼)
8

 “D” es el diámetro interior de la tubería.


 “𝛼” es el ángulo desde que forma el centro del circulo con la altura del
flujo.
 “i” es la pendiente de la tubería en el tramo.
 “P” es el perímetro mojado de la tubería, el que toma la siguiente
expresión:

𝑃(ℎ) = 𝛼 ∗ 𝑟

 “n” es el coeficiente de Manning de la tubería, en este caso para tubería


PVC sanitario es de 0,013.

5.5.1.4 Verificación de Velocidad de lavado

Se comparará la velocidad de auto lavado a boca llena con la mínima que


estipula la norma de 0,6 m/s.

Para encontrar la velocidad es necesario primero identificar el área hidráulica de


la tubería. Para esto nuevamente se utilizará la expresión de Manning.

1 2
𝑉= 𝑥 𝑅ℎ ⁄3 𝑥 √𝑖
𝑛

Donde:

 V en el tramo considerando tubería a boca llena

 i es la pendiente de la tubería-

 Rh es el radio hidráulico de la tubería a boca llena

 n es el coeficiente de Manning de la tubería, en este caso para PVC


sanitario es 0.013

90
5.5.1.5 Materialización

La red de alcantarillado que se proyecta, debe cumplir con el diámetro mínimo


que dicta la norma Nch 1105 “Alcantarillado de aguas residuales – Diseño y
cálculo de redes”, el cual estima como diámetro mínimo 175mm, pero como la
caleta se encuentra en una zona rural, nos guiaremos bajo lo aceptado por la
Dirección de Obras Hidráulicas y se proyectará con un diámetro mínimo de
110mm.

Esta tubería estará enterrada a 1,4m de profundidad desde el eje de la calzada,


siempre respetando los 30 centímetros bajo la matriz de agua potable que estará
enterrada a 1,1 metros y separada horizontalmente de ella a 30 centímetros
como mínimo, aunque la norma Nch 1105 estima como profundidad mínima
1,6m de profundidad a la clave del tubo, la Dirección de Obras Hidráulicas
acepta profundidades hasta 1,2m en proyectos rurales.

91
Figura V-8 Esquema Cámara Inspección. Fuente: Planos tipos SISS.

Figura V-9 Vista Trazado parte 1 Alcantarillado. Fuente: Elaboración propia.

92
Figura V-10 Vista Trazado parte 2 Alcantarillado. Fuente: Elaboración propia.

Figura V-11 Vista Trazado Alcantarillado. Fuente: Elaboración propia.

93
5.6 Conclusión preliminar

En el avance anterior no se había desarrollado la red de alcantarillado, solo se


habían calculado los caudales estimativos y referenciales para obtener o
desarrollar la capacidad de la planta de tratamientos de lodos activados que se
utilizara. Se obtuvieron los trazados estimativos para la conducción del agua
residual hasta el lugar en donde se emplazará la planta de tratamientos,
disposición de las cámaras de inspección y diámetros de las tuberías colectoras.

Para avance siguiente se postula obtener los planos finales de la red de


alcantarillado con todos sus detalles y disposiciones necesarias para finalizar
esta etapa del proyecto.

94
VI PROYECTO ESTRUCTURA TURISTICA

6.1 Generalidades
Dentro de los requerimientos del mandante, nos han pedido la construcción de
una cafetería junto a puestos de artesanía y una sala audiovisual en el sector
de la entrada a la Aldea de Tulor. Hoy en día hay construcciones existentes,
encontramos una Caseta Turística donde los visitantes pagan su ingreso al lugar
arqueológico y un Museo Histórico donde yacen restos de alfarería e
información histórica sobre el antiguo pueblo indígena que habitaba la aldea.

Se nos ha informado que es muy importante que cualquier levantamiento de una


estructura no genere un impacto visual inapropiado en el sector, por lo que
velamos que todas las características estéticas de esta se mimeticen con el
sector y acojan la arquitectura que presentaban los antiguos hogares de los
indígenas.

Las antiguas estructuras que conformaban la Aldea de Tulor representaban


ciertas características, todas sus construcciones fueron a base de un tipo de
adobe primitivo que consistía en arcilla pura, sin arena ni paja como los adobes
actuales, estructuras de forma circular y un techado de paja soportado por
columnas y vigas de madera.

Figura VI-1 Replica de las estructuras de la Aldea de Tulor. Fuente:


https://www.pinterest.cl/pin/496310821427341969

95
Como desafío, buscamos replicar estas características mencionadas dentro de
la estructura a materializar.

6.2 Estándares y reglamentos

Hormigón:

 D.S 60-2011 con ACI 318-2008

Acero:

 AISIS100-07
AISC 360-2016
 ICHA2002-ARA (INSTITUTO CHILENO DEL ACERO, Manual de diseño
para estructuras de Acero).
 Nch433.of96mod2009 + Decreto 61 (Diseño Sísmico de Edificios).
 Nch1537.of2009 (Cargas y Sobrecargas).
 Nch3171.of2010 (Combinaciones y Estados de Cargas).
 NCh432-2010 (Cargas de Viento).
 NCh431-2010 (Cargas de Nieve).

6.3 Bases de diseño

Técnicas constructivas
 Hormigón Armado: Técnica constructiva que consiste en la utilización
del hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas
armaduras.

La utilización de acero cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción


y cortante a los que está sometida la estructura. El hormigón tiene gran
resistencia a la compresión, pero su resistencia a tracción es pequeña.

96
Para su construcción se utilizan moldajes de acero o madera que están
separados en paneles los cuales se anclan uno con otro unidos a la platea de
cimentación y luego se vierte el concreto esperando que fragüe.

Esta técnica se destaca, principalmente, por ser muy moldeable y por poseer
unas excelentes propiedades adherentes.

Figura VI-2 Estructura de Hormigón Armado. Fuente:


https://es.slideshare.net/BeckerRonniCastroOchoa/concreto-armado

Ubicación de la estructura
Se ha localizado en qué lugar estará ubicada la estructura, esta se encontrará
al lado de la caseta turística de la Aldea de Tulor.

Este es un terreno donde se nos ha dicho que se puede intervenir ya que


alrededor se encuentran sectores protegidos por estar cerca del sitio
arqueológico.

Figura VI-3 Mapa Satelital. Fuente: Google Earth.

97
Figura VI-4Mapa Satelital. Fuente: Google Earth.

Espacios Disponibles para intervenir:

Figura VI-5 Espacios a intervenir. Fuente: Elaboración propia

Propuesta arquitectónica
Las estructuras de la Aldea de Tulor tenían características constructivas y
estéticas muy marcadas, entre ellas encontramos que sus techumbres eran de
paja seca soportadas por vigas y columnas de madera, sus muros eran
circulares conformados con un adobe primitivo, sin paja ni arenas como los
actuales.

98
Figura VI-6 Interior de una réplica de la Aldea de Tulor. Fuente: Foto Propia.

Dentro de las características que adoptaremos para la estructura se encuentran


las siguientes:
 Habitaciones con muros de forma circular.
 Muros revestidos por el interior/exterior con estuco para asemejar al
adobe primitivo.
 Techumbre de forma cónica.
 Revestimiento del interior de la techumbre con paja seca y varillas de
madera rustica y exteriormente con cañas de breas.
 Ambientación rustica con matices marrones.

Por consiguiente, se ha tomado como referencia el Hotel Tulor ubicado en San


Pedro de Atacama para el diseño arquitectónico de la estructura a materializar.

99
Figura VI-7 Hotel Tulor: Comedor. Fuente: (www.tulor.cl)

Figura VI-8 Hotel Tulor: Barra. Fuente: (www.tulor.cl)

Figura VI-9 Hotel Tulor: Comedor. Fuente: (www.tulor.cl)

100
Estuco (Muros)

Con el fin de mimetizar la estructura en la zona y no generar un impacto visual


inadecuado, se ha propuesto el uso de un estuco con matices marrones en el
interior y exterior de los muros de la estructura para asemejar el adobe.

 Estuco Exterior/Interior: El estuco veneciano es una pasta de grano fino


empleada en el acabado de muros, compuesta por cal apagada, polvo
de mármol, polímeros acrílicos y pigmentos naturales, que endurece por
secado. La cal posee propiedades elásticas, lo cual evita las rajaduras
por contracción y dilatación en las fachadas. También es impermeable y
fungicida.

Figura VI-10 Casa recubierta en estuco café. Fuente: Foto Propia

Paja seca y varillas de madera rustica (Techumbre interior)


En el interior de la techumbre se propone un revestimiento mediante paja seca,
sostenida mediante alambres y apoyada a través de varillas de madera rustica
con la finalidad de que el interior se observe una decoración rustica adoptando
las características estéticas de las antiguas construcciones de la Aldea de
Tulor.

101
Figura VI-11 Techumbre interior revestida paja seca y madera rustica. Fuente: Foto Propia

Cañas de Brea y Capa de Barro (Techumbre Exterior).

En el exterior de la techumbre se propone un revestimiento mediante cañas de


brea, apiladas y sostenidas mediante una malla de gallinero a la cubierta. El
propósito es que la estructura se mimetice con la zona y adopte las
características estéticas de las antiguas construcciones de la Aldea de Tulor.
Bajo las cañas de brea se encuentra una capa de barro, con la finalidad de
servir como un aislante térmico para la estructura y de esta manera dar una
sensación de confort térmico al interior.

Figura VI-12 Casa con su techumbre revestida en cañas de brea. Fuente: Foto Propia

102
6.4 Muros: Planos y Especificaciones.

Se han bosquejado planos de ingeniería básica y detalles de la estructura y sus


elementos con el fin de tener referencias de los espacios y materiales a utilizar.
En base a estos planos se ha hecho una cubicación para así tener una
estimación de los costos de los materiales que se ocuparan en la estructura (la
cubicación y los costos se encuentran al final del informe).

Planta de Arquitectura

Figura VI-13 Planta de Arquitectura Estructura Aldea de Tulor. Fuente: Elaboración propia
(AutoCAD).

103
La estructura cuenta con un sector otorgado para la Cafetería y Puestos de
Artesanía, una Sala Audiovisual con una capacidad de 40 personas y se han
proyectado baños para los visitantes, personas discapacitadas y el personal de
trabajo. En este último avance, se ha ampliado el área del baño con la finalidad
de que se puedan implementar una mayor cantidad de artefactos, de modo que
de abasto si es que la cafetería cuenta con 40 personas en algún momento.
También se ha agregado un baño del personal para hombre y otro para mujer,
ya que se nos solicitó de que no podía existir un baño mixto para ambos sexos.

Muros de la Estructura

Especificaciones:
 Los muros tienen un espesor de 20 cm.
 Los muros tienen una altura de 2,3 m.
 Se ha otorgado una altura de 50 cm a la zapata con el objetivo de que
esta no requiera armadura a corte.
 Se ha otorgado un ancho de 60cm a la zapata con el objetivo de las
tensiones producidas en el suelo sean todas de compresión.
 La zapata es continua, ya que las cargas gravitacionales de los muros
son tan grandes que estos necesitan estar apoyados en su extensión
por una superficie de contacto mayor, de esta manera se disminuyan los
esfuerzos tensionales transmitidos.

104
6.4.2.1 Planos: Muro de Hormigón Armado.

Figura VI-14 Muro de Hormigón Armado, corte transversal. Fuente: Elaboración Propia
(AutoCAD)

Se han propuesto dimensiones y ubicación de los elementos estructurales


como los cimientos, muro, radier y armaduras longitudinales y transversales de
acero tomando como referencias otros muros de Hormigón Armado para así

105
poder hacer una cubicación de cada uno de sus elementos y estimar los costos
de la estructura ocupando esta técnica constructiva.
Para el caso de la cubicación de la armadura del muro, se han utilizado
cuantías de acero obtenidas del “Manual de recomendaciones técnicas para la
fabricación e instalación de armaduras, Gerdau Aza” para tener una noción de
cuántos kilos de armadura deben tener los muros y las zapatas.

6.5 Techumbre: funcionalidad, tipo, planos y especificaciones

La función de la techumbre, es que proteja a los ocupantes y la misma estructura


de la intemperie; es una parte esencial para la estructura y debe tener un
comportamiento satisfactorio ante las distintas solicitaciones, gravitacionales ya
sea por carga viva (carga por montaje y lluvia) o muerta (carga por peso propio),
otro tipo de carga es la que se produce de manera accidental como sismo y
viento, siendo este último el agente causante de fallas que producen un grave
impacto en la funcionalidad del techo.

La techumbre cae en la clasificación de un techo de diafragmas flexibles, ya que


distribuyen las fuerzas horizontales actuando como una viga simplemente
apoyada o continúa y que se apoya en los elementos verticales. En este caso,
dichos elementos son considerados como rígidos, comparados con el diafragma
más flexible. La torsión en planta no se considera en este caso ya que se supone
que los elementos verticales no ceden y por lo tanto no existe desplazamiento
del diafragma.

El siguiente diagrama muestra la clasificación de los techos según su rigidez y


se marca el tipo de techo con que se modelara la estructura.

106
Figura VI-15 Diagrama para la clasificación de techos. Fuente: Memoria de Carlos Cruz Rovira,
“Estructuración, análisis y diseño estructural de elementos de techo con perfiles metálicos
utilizando el método LRDF”

El siguiente diagrama indica en orden descendente la disposición de los


componentes principales con los cuales se modelará la estructura.

Figura VI-16 Diagrama para la clasificación de los componentes de los techos. Fuente:
Memoria de Carlos Cruz Rovira, “Estructuración, análisis y diseño estructural de elementos de
techo con perfiles metálicos utilizando el método LRDF”

La techumbre se ha diseñado de forma cónica, estará formada de un esqueleto


estructural metálico compuesto por vigas primarias de perfil doble canal y vigas
secundarias de perfil canal y llevará en la parte superior planchas de lámina
galvanizada de acero zinc alum 5v.

107
Cubierta de Techo: Acero Zincalum 5v.

Se denomina cubierta la superficie superior cuyo propósito es suministrar


protección contra todos los agentes externos que generan las condiciones
atmosféricas. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada
por materiales de gran resistencia a las variaciones térmicas, además de
impermeabilidad y capacidad hidráulica para el drenado adecuado de las aguas
lluvias.
En nuestra estructura ocuparemos una cubierta de Acero Zincalum 5v.
Esta una plancha de diseño simple conformada por cinco nervios de baja altura
en forma de V invertida disponible en acero zincalum, galvanizado o pre
pintado.
Especificaciones Técnicas:
Se considera un acero de calidad ASTM A792 Gr.37 (Fy = 2600 kg/cm2).
Se considera un módulo de Elasticidad, E = 2070000 kg/cm2.
En nuestra techumbre ocuparemos un modelo de plancha con las siguientes
dimensiones:
 Largo 2m.
 Ancho útil 819mm.
 Ancho nominal 891mm.
 Altura trapecio 6,3mm.
 Traslape 72mm.
 Espesor de 4mm.

108
Plancha Zincalum 5V:

Cargas Admisibles:

Instalación:
Los paneles son rápidos y fáciles de instalar, se deben fijar a la estructura
metálica (costaneras perfil “C”) con tornillos autoperforantes y “Golillas K”.

109
Figura VI-17 El traslape lateral (72 mm) se realiza mediante el nervio montante o ensamble
macho/hembra, lo que permite eliminar filtraciones de todo tipo.

6.5.1.1 Planos: Cubierta de la Techumbre.

Figura VI-18 Techumbre: Cubierta Plancha de Acero Zincalum 5v, Vista en Planta. Fuente:
Elaboración Propia (AutoCAD)

La cubierta de cada habitación contara con planchas de igual medida


distribuidas en las 8 aguas que la componen, estas estarán unidas mediante
tornillos y en sus uniones tapadas por cumbreras caballetes de zincalum, en la
cúspide de cada techumbre cónica se encontrara una cumbrera zincalum que
protegerá los encuentros de las planchas en el tope de la techumbre.

110
Figura VI-19 Techumbre: Detalle de Nervaduras de las Planchas de Acero Zincalum 5v, Vista
en Planta. Fuente: Elaboración Propia (AutoCAD)

Las planchas serán recortadas y acomodadas según la geometría de cada


vertiente de techo, de manera que las nervaduras de estas se encuentren en
un plano perpendicular a las costaneras donde se apoyarán.

111
Armadura de Techo: Vigas Perfil Canal.

La armadura de techo es la estructura que sirve para transmitir las cargas


provenientes de la cubierta a los elementos de apoyo de la estructura principal;
se pueden identificar dos tipos de elementos en nuestra techumbre: vigas
primarias y vigas secundarias. Los elementos secundarios son los que brindan
rigidez a las vigas primarias y fijación a la cubierta de techo y están dispuestos
de manera perpendicular a la pendiente del techo, soldadas a las vigas
primarias. Los elementos primarios son los que brindan rigidez a la armadura
de techo y transmiten las cargas provenientes de estos a los elementos de la
estructura principal (muros). Ambos tipos de elementos (primarios y
secundarios) son elementos solicitados principalmente a flexión, aunque
dependiendo de las condiciones de carga y disposición de elementos, están
sometidos a otros tipos de esfuerzos; de la misma manera se tienen algunos
miembros que componen las vigas de techos están solicitados por carga axial o
cortante.

Existen numerosas ventajas en sus propiedades respecto a otros materiales


estructurales, tales como su alta elasticidad, de manera que las deformaciones
bajo carga son muy pequeñas; su gran ductilidad, por lo cual es capaz de tener
grandes deformaciones antes de fallar; su resistencia por unidad lineal es
elevada, logrando así un peso más liviano en los elementos, una característica
muy deseada en las estructuras de techo.
Vigas perfil canal doble (IC) (Atornilladas):

Figura VI-20 Vigas Primarias, Perfil Canal Doble. Fuente: Revista “El Acero Hoy, Gerdau
Corza” (AutoCAD)

112
Especificación técnica manual de perfiles CINTAC:

Figura VI-21 Perfil Canal. Fuente: “Catalogo general de productos CINTAC”.

Figura VI-22 Vigas Secundarias, Perfil Canal. Fuente: Revista “El Acero Hoy, Gerdau Corza”
(AutoCAD)

Materialidad:
Acero de refuerzo para muros A42-27ES:
 Tensión de fluencia (fy ): 2.700 kgf/cm².
 Tensión de Ruptura (fu ) 4.200 kgf/cm².
 Módulo de Elasticidad (E): 2.038.900 kgf/cm².
 Módulo de Poisson ( 𝛾) :7.849 kgf/m3.

113
6.5.2.1 Planos: Armadura Metálica de la Techumbre.

Figura VI-23 Techumbre: Armadura Metálica, Vista en Planta. Fuente: Elaboración Propia
(AutoCAD)

114
6.5.2.2 Planos: Elementos de Apoyo y Conexiones.

Sistema de anclaje de vigas primarias en muros de hormigón armado:

Figura VI-24 Elementos de borde para apoyos de vigas primarias. Fuente: Elaboración
Propia (AutoCAD)

Se ha diseñado un sistema de anclaje de vigas a los muros de hormigón


armado, estos constan de un perfil canal doble cortado transversalmente, una
pletina superior soldada al perfil canal IC cortado, que sirve de apoyo para las
vigas primarias mediante pernos, luego se encuentran 2 pletinas, una es una
placa base que va sobre el muro de hormigón y la otra se encuentra por dentro
del muro de hormigón, ambas son atravesadas por 4 barras de anclaje.

115
Figura VI-25 Apoyo de vigas Primarias en Muros. Fuente: Elaboración Propia (AutoCAD)

Las vigas primarias (IC) son apernadas a la cuña constituida por los elementos
mencionados anteriormente, además son soldados unos atiesadores
verticalmente en los elementos de borde de la cuña para dar mayor rigidez.

116
Octágono; pieza de encuentro de vigas primarias:

Figura VI-26 Octágono, pieza de encuentro de vigas primarias. Fuente: Elaboración Propia
(AutoCAD)

Se ha diseñado una pieza en la cúspide de cada techumbre para poder tener


un elemento de borde y apoyo en el extremo superior de cada viga primaria,
este consta de una pletina vertical soldada a otra diagonal, que se suelda con
otras idénticas en sus caras laterales formando un octágono, además se suelda
en el centro de la cada cara vertical 2 perfiles Angulo (L) que tendrán la función
de recibir a la viga primaria encajándose entre ambos perfiles ángulos y luego
fijada mediante pernos. El diámetro del octágono es de 60 cm.

117
Planos: Techumbre y Muro, Corte Transversal.

En el siguiente plano se muestra un corte transversal de la estructura con el


muro y la techumbre con sus elementos estructurales y su revestimiento
interior/exterior.

Figura VI-27 Techumbre: Corte Transversal. Fuente: Elaboración Propia (AutoCAD)

118
Elementos estructurales y decorativos:

Figura VI-28 Techumbre: Elementos estructurales y decorativos. Fuente: Elaboración Propia


(AutoCAD)

6.6 Conclusión
El diseño de la cafetería al intentar ser fiel a las propuestas arquitectónicas, a
adoptado una geometría no convencional, tanto para los muros como para la
techumbre, de manera en que emos debido adaptarnos a este diseño
buscando soluciones fuera de los parámetros establecidos en los cursos de
diseño en acero y hormigón armado enseñados en la carrera, principalmente,
cuando se tratan las conexiones de los elementos estructurales, (Vigas,
Elementos de Borde, Anclajes, Costaneras, Muros, Elementos Arquitectonicos).

119
VII PROYECTO DE VIALIDAD

7.1 Diagnostico

El camino Circunvalación El Inca tiene una longitud aproximada de 2725 metros


y un ancho promedio de 7 metros. Las condiciones en que se encuentra no son
del todo malas, existen tramos en los que se comporta adecuadamente, pero,
aun así, debe ser mejorado o reconstruido. El camino posee material suelto,
baches y calaminas en la superficie y, además no existe señalética que aclare
a donde lleva o donde se encuentra el destino al que se desea llegar.

7.2 Problemática

Del diagnóstico anterior se puede concluir que la situación actual del camino
genera y entrega:

 Baja seguridad vial.

 Polución

 Confusión en la ruta

7.3 Solución
En el primer informe se mencionaron alternativas que entregan una solución a
la problemática que genera el estado actual del camino. Las alternativas de
pavimentación tales como: la asfáltica, adoquines y hormigón fueron
desestimadas y se tomó la decisión de estabilizar el camino con bischofita.

Una de las principales razones de esta decisión fue el impacto visual que
generan al paisaje las pavimentaciones convencionales (pavimentación
asfáltica, con adoquines y hormigón) y sobretodo porque el camino conecta con
una zona turística arqueológica. Frente a eso se pretende mantener el carácter

120
rustico y ancestral de la zona acudiendo a la estabilización química con
Bischofita, que no genera impacto en paisaje.

La Bischofita además de no impactar visualmente el paisaje, requiere una


inversión mucho menor en comparación a los métodos de pavimentación ya
mencionados. Además, también se consideró que la comunidad del Ayllu de
Coyo no considera la pavimentación como una opción para mejorar el camino.

Entonces, en función de las razones anteriores el mejor método constructivo


para resolver la problemática, es estabilizar químicamente el camino con
Bischofita. Además cabe destacar que la estabilización química con Bischofita
es el método constructivo para caminos rurales más utilizado en el norte de
Chile.

Camino Circunvalación el Inca. Fuente: Google Earth.

121
Estado actual del camino Circunvalación el Inca. Fuente: Propia.

Estado actual del camino Circunvalación el Inca. Fuente: Propia.

7.4 Normativas

 REDEVU (2009)
 Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de
Pavimentación (MINVU, 2016)

7.5 Base de Diseño

Clasificación de la vía
Todas las vías son distintas y esto se debe a los múltiples factores que están
involucrados directamente con estas, como lo son las condiciones de
transitabilidad, geométricas, ambientales, entre otras. Es por esto que el diseño
122
de una calle será siempre único y precisamente porque esta individualidad es
difícil de precisar, conviene utilizar una clasificación.
Esta clasificación se aborda principalmente desde el punto de vista del diseño
con la finalidad de aclarar la forma en que interactúan los diferentes factores
mencionados anteriormente y sobretodo considerar algunas características de
la demanda consideradas como fundamentales y de la forma como dicha
demanda se relaciona con las actividades propias de la vía a lo largo de su
trazado.
Atendiendo a su función principal, sus condiciones fundamentales y estándares
de diseño, las vías destinadas a la circulación vehicular se clasifican en
expresa, troncal, colectora, de servicio y local.
A continuación, se nombrarán las principales características de cada tipo de
vía:
Vía expresa
 Su rol principal es establecer las relaciones intercomunales entre las
diferentes áreas urbanas a nivel regional
 Sus calzadas permiten desplazamientos a grandes distancias, con
una recomendable continuidad funcional en una distancia mayor de 8
km. Velocidad de Diseño entre 80 y 100 km/h.
 Tiene muy alta capacidad de desplazamiento de flujos vehiculares,
en ambos sentidos.
Vía troncal
 Su rol principal es estableces la conexión entre las diferentes zonas
urbanas de una intercomuna.
 Sus calzadas permiten desplazamientos a grandes distancias, con
una recomendable continuidad funcional en una distancia mayor de 6
km. Velocidad de Diseño entre 50 y 80 km/h.
 Tiene una alta capacidad de desplazamiento de flujos vehiculares,
considerando ambos sentidos.
Vía colectora
 Su rol principal es de corredor de distribución entre la residencia y los
centros de empleo y de servicios, y de repartición y/o captación hacia
o desde la trama vial de nivel inferior.
 Sus calzadas atienden desplazamientos a una distancia media, con
una recomendable continuidad funcional en una distancia mayor de 3
km. Velocidad de Diseño entre 40y 50 km/h.
 Tiene capacidad media-alta de desplazamiento de flujos vehiculares,
considerando ambos sentidos.

123
Vía de servicio
 Vía central de centros o subcentros urbanos que tienen como rol
permitir la accesibilidad a los servicios y al comercio emplazados en
sus márgenes.
 Su calzada atiende desplazamientos de distancia media, con una
recomendable continuidad funcional en una distancia mayor de 1 km.
Su velocidad de Diseño entre 30 y 40 km/h.
 Tiene capacidad media de desplazamiento de flujos vehiculares,
considerando toda su calzada.
Vía local
 Su rol es establecer las relaciones entre las vías Troncales,
Colectoras y de Servicios y de acceso a la vivienda.
 Su calzada atiende desplazamientos a cortas distancias. Ausencia de
continuidad funcional para servicios de transporte. Velocidad de
Diseño entre 20 y 30 km/h.
 Tiene capacidad media o baja de desplazamientos de flujos
vehiculares.

7.6 Estabilización química con Cloruro de Magnesio Hexahidratado.


El cloruro de magnesio hexahidratado, se conoce como Bischofita, en el norte
de Chile es uno de los elementos más utilizados en la estabilización, eliminación
de polución en rutas no pavimentadas y en el deshielo de caminos generalmente
en zonas cordilleranas.

Producto y operación
Este elemento posee una alta presencia en la naturaleza y es el tercero más
abundante en el agua de mar. En Chile se produce en el Salar de Atacama y
gracias a las condiciones climáticas de la zona, permite obtener la Bischofita en
estado seco, algo que no es posible de lograr en otro lugar del mundo.

124
Producción de la Bischofita. Fuente: SQM.

Propiedades
Las principales propiedades de la Bischofita son su alta capacidad higroscópica
y su composición molecular hexahidratada, ya que gracias a estas propiedades
posee la capacidad de captar y retener la humedad del ambiente; de esta forma
logra mantener la humedad optima de la base granular, conservando así la
cohesión del material de la carpeta. Esta situación se produce cuando la
humedad del ambiente es superior al 32%, solo bajo esta condición la Bischofita
podrá absorber humedad.

Debido a estas características, se recomienda la utilización de la Bischofita en


zonas áridas donde la probabilidad de precipitaciones es casi nula, ya que ante
la precipitación la Bischofita absorbe continuamente humedad provocando un
ablandamiento de la carpeta de rodado, desestabilizando el camino y
convirtiéndolo en un camino totalmente inseguro. Es por esto que como
precaución, cuando precipita se recomienda el cierre del tránsito vehicular en
las rutas afectadas.

125
7.7 Aplicación de RoadMag (bischofita).
El proceso constructivo es similar a la construcción de una carpeta de rodado
convencional, la única diferencia es el reemplazo del agua de compactación por
una solución de RoadMag (nombre comercial de la Bischofita).

Escarificado del terreno existente


La estabilización de carpetas de rodado mediante la utilización de RoadMag
permite generalmente la reutilización del suelo existente en el camino. Esto
dependerá de la calidad del suelo existente, en algunos casos se requiere la
incorporación de material externo en forma parcial o total.

Escarificación del terreno. Fuente: Salmag.

Preparación de la solución de RoadMag


Para diluir RoadMag en agua se requiere un estanque abierto (de mayor
capacidad a la del camión aljibe que se utilizara para aplicar la solución sobre el
suelo) y un medio de agitación que puede ser del tipo mecánico directo (aspas),
recirculación con bombas o aire comprimido.

126
Preparación de la solución. Fuente: Salmag.

Riego con la solución y homogenización del material


Con el material ya dispuesto a utilizar, se procede al riego de la solución de
RoadMag sobre el mismo, en cantidades que se han determinado en base a un
estudio de suelos, que se debe realizar previamente. A medida que se aplica la
solución se debe homogenizar el material con una motoniveladora.

Homogenización del material con motoniveladora. Fuente: Salmag.

Extensión del material.


Una vez ya homogenizado el material en su totalidad, se procede a la extensión
del mismo sobre la subrasante. Se debe considerar el espesor final deseado de
la carpeta de rodado y el bombeo requerido.

127
Extensión del material. Fuente: Salmag.

Compactación
La compactación se debe realizar inmediatamente después de realizar la
extensión del material utilizando un rodillo liso de tipo vibratorio.

Al lograr la densidad requerida, se recomienda aplicar un leve riego de la


solución sobre la superficie compactada con el fin de sellarla.

Compactación con rodillo vibratorio. Fuente: Salmag.

Control
Una vez efectuada la compactación se realiza el control de densidad utilizando
el método del cono de arena o un densímetro nuclear. Además, se debe
controlar el aspecto de la carpeta de rodado. Este debe ser firme y liso, no
debiendo existir material suelto en la superficie.

128
Control de densidad con Cono de Arena y Densímetro Nuclear. Fuente:
Salmag.

Apertura al tránsito
Si se ha logrado una adecuada compactación y la superficie se encuentra firme
y lisa sin material suelto, es recomendable abrir el camino al tránsito los más
pronto posible, ya que la circulación de vehículos mejora la superficie de rodad
y acelera la formación de un sello sobre ella.

Apertura del camino al tránsito. Fuente: Salmag.

Ventajas del uso de la Bischofita como estabilizador de caminos:


 Fortalece los enlaces entre las partículas finas y gruesas del suelo.
 Aglomerador de partículas finas de suelos plásticos y no plásticos.
 Se cristaliza en la superficie, formando una membrana que resiste la abrasión
de los neumáticos.

129
 Gracias a su capacidad higroscópica, al captar y retener la humedad
ambiental sobre el 32%, se emula un riego sobre el camino.
 Conserva la humedad optima en las carpetas.
 Bajos costos de construcción por ser un material local y bajo mantenimiento.
La principal desventaja que presenta la bischofita es su solubilidad, esta
característica hace esta pueda ser fácilmente lavada por el agua, lo que se
traduce en una escasa durabilidad de la capa estabilizada. Pero si se construye
adecuadamente la durabilidad del camino estabilizado puede variar entre 2 – 3
años sin mantención.

7.8 Reconstrucción de la carpeta de rodado


Aspectos generales de la aplicación de bischofita para la estabilización de
caminos no pavimentados

La “Guía para la aplicación de RoadMag como estabilizador de caminos no


pavimentados” entrega los procedimientos y recomendaciones para el uso de
RoadMag (bischofita) en la estabilización química de caminos granulares.

Es recomendable realizar la estabilización en espesores de 10 a 25 cm y diseñar


el espesor para horizontes entre 2 y 3 años.

Basado en la experiencia acumulada a la fecha RoadMag permite estabilizar


casi cualquier tipo de suelo. Pero para obtener un mejor desempeño del
producto se deben cumplir ciertos requerimientos de granulometría y plasticidad.

Los caminos correctamente estabilizados con RoadMag han demostrado poseer


una excelente condición estructural y de rodado. Debido a lo anterior, se observa
que en estos caminos la velocidad media de circulación aumenta
considerablemente, por lo tanto, se recomienda revisar el trazado geométrico
del camino, así como el diseño de la sección transversal.

El drenaje al igual que para cualquier otro tipo de camino es de vital importancia.
La permanencia de agua en la superficie, especialmente en suelos plásticos,

130
tiende a tornar barrosa la capa de rodado, pudiendo ser ésta parcialmente
erosionada por el tránsito.

Se recomienda contar con el equipamiento mínimo necesario para realizar los


siguientes ensayos y mediciones de terreno y laboratorio:

 Granulometría
 Límites de Atterberg
 CBR
 Proctor Modificado
 Determinación Contenido de Humedad
 Medidas de Densidad: Cono de Arena o Densímetro Nuclear en caso de
buenas correlaciones con valores obtenidos por Cono de Arena

Material granular
El material granular a utilizar como carpeta de rodado se debe ajustar a los
siguientes requisitos:

 Granulometría: Se recomienda la utilización de la banda granulométrica


especificada en la Tabla x1.
 CBR (sin RoadMag): Igual o mayor a 60% no sumergido - Zona Norte.
 Índice de Plasticidad: Se recomiendan los valores indicados en la Tabla x2,
de acuerdo a la zona geográfica y porcentaje de finos.
 Limite Liquido: Máximo 35.
Tamiz (mm) % QUE PASA
50 100
25 80 - 100
10 50 - 90
5 35 - 80
2 25 - 70
0,5 15 - 45
0,08 8 - 25
Tabla x1: Especificaciones de Granulometría del Material, Fuente: Salmag.

NOTA 1: El tamaño máximo de los áridos deberá ser a lo más un tercio del
espesor de la carpeta de rodado compactada.

131
NOTA 2: Se podrá utilizar material cuya granulometría esté fuera de la banda
recomendada, pero el desempeño y durabilidad de la carpeta de rodado
estabilizada podrán verse reducidos.

Porcentaje de Finos
Zona Geográfica
8 - 15 16 - 25
Reg. I y II Máx. 15 Máx. 10
Reg. III y IV Máx. 10 Máx. 6
Reg. V, VI y RM Máx. 6 Máx. 3
Índice de plasticidad del Material, Fuente: Salmag.

NOTA: Rangos de plasticidad recomendados no son absolutos.

A continuación, se compara la granulometría de la calicata 3 con la banda


granulométrica recomendada por la “Guía para la aplicación de RoadMag como
estabilizador de caminos no pavimentados”.

GRANULOMETRÍA C3
Tamiz (mm) % QUE PASA
50 100
25 93
10 83
5 78
2 74
0,5 52
0,08 11
Granulometría del material extraído de la calicata N°3, Fuente: Elaboración
Propia.

132
CURVA GRANULOMETRICA C3
Granulometría C3 Límite Inf. Banda Recomendada Límite Sup. Banda Recomendada

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01

Comparación Granulometría C3 con la banda granulométrica recomendada,


Fuente: Elaboración Propia.

CURVA GRANULOMETRICA C3
CURVA GRANULOMETRICA COYO LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01

En el grafico antes mostrado se puede apreciar que la granulometría de la


calicata 3 se asemeja bastante a la banda granulométrica recomendada, por lo

133
que se puede hacer uso del material granular perteneciente a la misma localidad
para la reconstrucción de la carpeta de rodado

Ubicación calicata 3 (C3) y áreas donde se aprecia visualmente el mismo tipo


de suelo. Fuente: Propia.

Superficie del suelo de las áreas marcadas en la imagen anterior. Fuente:


Propia.

134
Como se decidió utilizar el material de la calicata 3, a este se le realizaron
ensayos, Limites de Atterberg, Proctor y CBR para poder realizar la dosificación
de la bischofita y agua a utilizar en la estabilización del camino Circunvalación
el Inca.

7.9 Dosificación de RoadMag (bischofita) y agua

Dosis de RoadMag
La dosis de RoadMag por kilómetro se obtiene de la siguiente formula:

INDICE DE DOSIS ROADMAG (% peso suelo


PLASTICIDAD seco)
NP - 3 5
4-8 4
9 - 15 3
Tabla A: Dosis de RoadMag, Fuente: Salmag.

El ensayo de los límites de Atterberg resulto ser impracticable, ya que el suelo


no posee plasticidad, por lo que el suelo estudiado se describe No Plástico (NP).
Por tanto, la dosis de RoadMag es del 5%.

La humedad natural del material es de 0,44% y la relación Densidad – Humedad


es de 1979 kg/m3 (D.M.C.S) y 8,45% la humedad óptima.

El ancho del camino es de 8,0 metros y el espesor de la capa de rodado que se


proyectará será de 10 cm.

135
𝐵 = 𝑎 ∙ 𝑒 ∙ 𝛾𝑑 ∙ 𝑝 = 79,2 𝑇𝑜𝑛/𝑘𝑚

De acuerdo a lo calculado, la dosis de RoadMag por kilómetro necesaria para la


reconstrucción de la carpeta de rodado es de 79,2 Ton/km.

Además, la guía establece para la preparación de la salmuera una proporción


en peso de 1,5 : 1,0 (RoadMag : Agua), resultando 52,8 m3/km.

Luego, la cantidad de agua de compactación que se debe agregar al suelo para


lograr el 95% de la D.M.C.S se obtiene mediante la siguiente formula:

DOSIS ROADMAG (%) HB


3 1,0
4 1,5
5 2,0
Tabla B. Valores de corrección HB, Fuente: Salmag.

La humedad natural del material es de 0,44% y la relación Densidad – Humedad


es de 1979 kg/m3 (D.M.C.S) y 8,45% la humedad óptima.

El ancho del camino es de 8,0 metros y el espesor de la capa de rodado que se


proyectará será de 10 cm.

𝐴𝑡 = (𝐻𝑂𝐶 − 𝐻𝐵 − 𝐻𝑁) ∙ 𝑎 ∙ 𝑒 ∙ 𝛾𝑑 = 95 𝑚3 /𝑘𝑚

En base a lo calculado, la dosis de agua por kilómetro necesaria para la


reconstrucción de la carpeta de rodado es de 95 m3/km.

136
CANTIDAD POR KILOMETRO
RoadMag (Bischofita) 79,2 Ton/km
Agua para salmuera 52,8 m3/km
Agua para
95,0 m3/km
compactación
Resultado de la dosificación para la bischofita y agua, Fuente: Propia.

CANTIDAD TOTAL
Longitud del camino 2,700 km
RoadMag (Bischofita) 213,7 Ton
Agua para salmuera 142,5 m3
Agua de compactación 256,9 m3
Resultado de la dosificación para la bischofita y agua, Fuente: Propia.

137
7.10 Diseño geométrico

El diseño geométrico de vías se principalmente se basa en la normalización de


los aspectos relativos al diseño geométrico del alineamiento – horizontal y
vertical – y a la forma en que debe abordarse el problema del peralte y sus
transiciones allí donde este presente.

Alineamiento Horizontal

La planta de una calle se define en torno de uno o más ejes, que consisten en
una sucesión continua de rectas y curvas, en donde las curvas pueden ser arcos
de circunferencia y/o clotoides. De esta forma se combinan rectas y curvas
dando origen a la geometría en planta de la vía.
Longitudes máximas en rectas: no existe limitación al uso de rectas de gran
longitud, pero no se recomiendan las rectas muy prolongadas, ya que producen
somnolencia.
Longitudes mínimas en rectas: cuando se tengan dos curvas circulares
sucesivas separadas por una alineación recta, sin clotoides intermedias, dicha
recta deberá tener una longitud que depende de los sentidos de curvatura de
ambos arcos circulares:
 Si son distintos (curva en “S”) y las inclinaciones transversales son
también distintas, lo que ocurre cuando una de ellas o las dos
consultan peraltes en vez de bombeos, el mínimo en cuestión será
aquel que permita ejecutar la transición del peralte.
 Si son del mismo sentido (ovoide), el mínimo será Lrm = (V – 10)m,
donde V es la velocidad de diseño desprovista de su dimensión (km/h)
y entendida como una cantidad en metros.

Curvas circulares

Los arcos de circulo son muy utilizados en el diseño vial para empalmar dos
alineaciones rectas que se cortan en un punto, llamado “vértice de planta” y que
forman un ángulo ω. A continuación, se muestran los elementos de las curvas
circulares.
Donde:

138
𝑉𝑛 = vértice, punto de intersección de dos alineaciones consecutivas del trazado
α = ángulo entre dos alineaciones.
ω = ángulo de deflexión entre ambas alineaciones.
𝑅 = radio de curvatura del arco de circulo.
𝑇 = tangente, distancia entre el vértice y los puntos de tangencia del arco.
𝑆 = bisectriz, distancia desde el vértice
𝐷 = desarrollo, longitud del arco de circulo.
𝐸 = ensanche (si requiere sobre ancho).

Figura VII-1 Elementos de una Curva. Fuente:

139
El problema dinámico
El trazado mediante curvas circulares implica resolver adecuadamente el
problema dinámico de un móvil que sigue una trayectoria de esta naturaleza, con
un radio R, a una velocidad V (de diseño) sobre una superficie que puede tener
una cierta inclinación transversal p ó b y con la cual está en contacto a través de
los neumáticos, lo que determina cierta fricción transversal que depende de la
velocidad y que se expresa a través del coeficiente t.
La ecuación que relaciona estas variables es:
𝑉2
𝑅=
127 ∙ (𝑝 + 𝑡)
Donde:
𝑅 = radio mínimo (m).
𝑉 = velocidad de diseño (km/h).
𝑝 = peralte máximo (tanto por uno)
𝑡 = coef. de fricción transversal máximo correspondiente a la velocidad de
diseño V.

7.10.3.1 Coeficiente de fricción transversal

Este coeficiente es una medida de la capacidad del par neumáticos – pavimento


para resistir fuerzas transversales sin un desplazamiento en el mismo sentido.
Los valores del coeficiente t, que dependen de la velocidad, han sido objeto de
largas y costosas investigaciones empíricas. En Chile se ha optado las
conclusiones de la AASHTO, U.S.A., que entrega resultados algo distintos para
los casos de intersecciones y de carreteras en sección normal. Para velocidades
bajas se han aceptado los propios de las intersecciones y paulatinamente se ha
ido llegando a los correspondientes a carreteras, a medida que la velocidad de
diseño aumenta.

V (km/h) 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
t (%) 31 28 25 24 21 19 18 17 16 15 14 14 13 13 13 13
Tabla VII-1 Coeficientes de fricción transversal máximos. Fuente.

140
7.10.3.2 Inclinación transversal

Existen dos inclinaciones transversales, una es el “peralte” y la otra es el


“bombeo”.
Se llama “peralte” a una inclinación transversal constante de una calzada en todo
su ancho, que orientada adecuadamente – punto bajo en el interior de la curva
– permite una marcha más cómoda para a los vehículos: compensa parte de la
aceleración centrifuga, quedando el saldo no compensado por cuenta de la
fricción entre neumáticos y pavimento.
Se llama “bombeo” a una inclinación transversal mínima que debe presentar la
calzada para facilitar su drenaje superficial. Esta inclinación mínima (2% y
preferiblemente 2,5%) puede ser constante en todo el ancho de la calzada
(bombeo único o ”a una agua”) o presentar una discontinuidad en el eje de
simetría de la misma, vertiendo una mitad hacia uno de sus bordes y la otra mitad
hacia el borde opuesto (bombeo doble o “a dos aguas”).

CATEGORIA p. MAX. DESEABLE p. MAX. TOLERABLE


LOCALES Y
4% 4%
SERVICIO
COLECTORAS Y
4% 6%
TRONCALES
VIAS EXPRESAS 6% 8%
Tabla VII-2 Peraltes máximos. Fuente:

7.10.3.3 Radios mínimos

Si se aplican en 𝑅 = 𝑉 2 ⁄[127 ∙ (𝑡 + 𝑝)] los coeficientes de fricción transversal


máximos para cada velocidad de diseño, y le peralte máximo recomendable para
las categorías de vías contempladas, se tienen tres familias de Radios Mínimos,
una para cada uno de dichos peraltes máximos (4, 6 y 8%), las cuales se tabulan
a continuación.

141
Figura VII-2 Radios mínimos para curvas circulares. Fuente: REDEVU.

Desarrollos mínimos

Siempre que sea posible se deberá evitar desarrollos demasiado cortos de la


curva circular, ya sea que se trate de radios próximos a los mínimos o de
deflexiones pequeñas. Los valores recomendables de dichos desarrollos se
presentan en las tablas que siguen.

V (km/h) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
D Min.
3 10 20 30 40 50 65 90 115 150
(m)
Tabla VII-3 Desarrollo mínimo de curvas circulares (cuando R ≈ MIN).. Fuente:

142
Dmin (m)
km/h 2° 3° 4° 5° 6°
10 - 30 80 75 60 50 40
40 - 60 140 125 115 100 90
70 - 90 205 190 170 150 130
100 275 250 225 200 175
Tabla VII-4 Desarrollo mínimo de curvas circulares (cuando ω ≤ 6°).. Fuente:

Alineamiento vertical

Consiste en asociar al eje en planta un eje en alzado o elevación que defina en


forma continua las cotas de todos sus puntos y, en particular, de cada uno de
dichos puntos fijos, al nivel de la superficie del pavimento (rasante).
El perfil longitudinal estará constituido por tramos que presentan pendientes
constantes de distinta magnitud y sentido, empalmándose entre sí mediante
parábolas de segundo grado, que permiten una transición paulatina entre los
tramos rectos, que al cortarse lo hacen en un ángulo que representaría un
quiebre inadmisible de la rasante.

7.10.5.1 Enlace de rasantes

El ángulo de deflexión entre dos tramos rectos que se cortan, con pendientes 𝑖1
e 𝑖2 respectivamente (en tanto por uno y con su signo convencional), queda
definido por la expresión:
𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 |
Cuando θ ≥ 0,005 (0,5%) se deberá proyectar una curva vertical para enlazarla,
que será una parábola de segundo grado.
Para todos los efectos de cálculo y replanteo, la longitud de la curva vertical de
enlace está dada según medidas proyectadas sobre la horizontal y adquiere el
valor:
2𝑡 = 𝑘 ∙ 𝜃 = 𝑘 ∙ |𝑖1 − 𝑖2 |

143
Siendo K una constante expresada en la nomenclatura propia de las parábolas
y que es asimilable, por aproximación, al valor del radio de curvatura del círculo
que es tangente a ambas rectas en los mismos puntos que la parábola de
segundo grado.

Figura VII-3 Elementos y características de las curvas verticales.. Fuente:

Longitudes mínimas de curvas verticales

Conviene evitar los desarrollos demasiado cortos de las curvas verticales, que
se producen cuando θ es pequeño y se usan valores de K próximos a los
mínimos. Por ello se recomienda hacer que el desarrollo en metros sea mayor o
igual a 2/3 del número de km/h de la velocidad de diseño (2𝑇 >
2⁄3 ∙ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜).

144
7.11 Diseño geométrico

El camino se clasifica como vía de servicio porque su calzada atiende


desplazamientos a una distancia media, con una recomendable continuidad
funcional en una distancia mayor de 3 km. Velocidad de Diseño entre 40y 50
km/h.
Para una Velocidad de Diseño = 40 km/h, t max = 24% y peraltes deseables
p.MAX = 4% - 6%, varía entre 50 y 45 metros. En este caso se espera un p.MAX
= 4%, por lo que el Radio mínimo es de 50 metros.
Este resultado se extrajo de la siguiente tabla, que se basa en la formula 𝑅 =
𝑉 2 ⁄[127 ∙ (𝑡 + 𝑝)], donde se aplica la velocidad de diseño escogida, la pendiente
transversal máxima para esa velocidad y el peralte máximo deseado.

Figura VII-4 Radios mínimos en función de la Velocidad de diseño, tmax y pMax. Fuente:
REDEVU.

145
7.12 Alineamiento horizontal.

Alineamiento Horizontal. Fuente: Elaboración Propia.

Verificación de los radios de las curvas horizontales.


Curva Radio (m) Radio mínimo (m) Verificación
1 250 45 Cumple!
2 150 45 Cumple!
3 300 45 Cumple!
4 250 45 Cumple!
5 60 45 Cumple!
6 60 45 Cumple!
7 150 45 Cumple!
Tabla verificación de radios mínimos.

Verificación del desarrollo de las curvas horizontales.


Curva Radio (m) Radio mínimo (m) Verificación
1 67,4 30 Cumple!
2 61,4 30 Cumple!
3 69,8 30 Cumple!
4 74,8 30 Cumple!
5 41,1 30 Cumple!
6 90,8 30 Cumple!
7 69,0 30 Cumple!
Tabla verificación de desarrollos mínimos.

146
Alineamiento vertical

Se debe realizar una curva vertical cuando 𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | ≥ 0.50% y verificar que
el desarrollo de las curvas verticales (2T) no sea menor que 2𝑇 >
2⁄3 ∙ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜.

En este caso 2𝑇 > 2⁄3 ∙ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 2/3 ∙ 40 𝑘𝑚/ℎ = 26,7 𝑚.

Tramo 1 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.

𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = |−0,13 − (−0,51)| = 0,38% < 0,50% , por lo tanto no se requiere


curva vertical.

147
Tramo 2 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.

𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = |−0,51 − 0,70| = 1,21% > 0,50% , por lo tanto se requiere curva
vertical. La longitud de desarrollo de la curva vertical 2T es la siguiente:

2𝑇 = 180𝑚 > 26,7𝑚 , por lo tanto, cumple la longitud mínima de la curva vertical.

Tramo 3 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.

148
𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = |0,71 − (−1,75)| = 2.45% > 0,50% , por lo tanto se requiere curva
vertical. La longitud de desarrollo de la curva vertical 2T es la siguiente:

2𝑇 = 150𝑚 > 26,7𝑚 , por lo tanto, cumple la longitud mínima de la curva vertical.

Tramo 4 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.


𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = | − 1,75 − (−0,54)| = 1,21% > 0,50% , por lo tanto se requiere
curva vertical. La longitud de desarrollo de la curva vertical 2T es la siguiente:

2𝑇 = 120𝑚 > 26,7𝑚 , por lo tanto, cumple la longitud mínima de la curva vertical.

Tramo 5 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.


𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = | − 0,54 − 0,10| = 0.64% > 0,50% , por lo tanto se requiere curva
vertical. La longitud de desarrollo de la curva vertical 2T es la siguiente:

2𝑇 = 100𝑚 > 26,7𝑚 , por lo tanto, cumple la longitud mínima de la curva vertical.

149
Tramo 6 del perfil longitudinal. Fuente: Elaboración Propia.
𝜃 = |𝑖1 − 𝑖2 | = |0,10 − (−1,44)| = 1,54% > 0,50% , por lo tanto se requiere curva
vertical. La longitud de desarrollo de la curva vertical 2T es la siguiente:

2𝑇 = 120𝑚 > 26,7𝑚 , por lo tanto, cumple la longitud mínima de la curva vertical.

150
7.13 Conclusión

Conclusión de Estructura: El diseño de la cafetería al intentar ser fiel a las


propuestas arquitectónicas, a adoptado una geometría no convencional, tanto
para los muros como para la techumbre, de manera en que emos debido
adaptarnos a este diseño buscando soluciones fuera de los parámetros
establecidos en los cursos de diseño en acero y hormigón armado enseñados
en la carrera, principalmente, cuando se tratan las conexiones de los elementos
estructurales, (Vigas, Elementos de Borde, Anclajes, Costaneras, Muros,
Elementos Arquitectonicos).

151
VIII ANEXOS

8.1 Cuadro de presiones red agua potable estructura turística


Tramo Gasto maximo Diametros Perdidas Presiones
Longuitud (m) K v (m/s) Cota (m)
Del AL QMI QMP DN (mm) Dint (mm) JL Js Total P0 PF
Map 1 222.00 71.98 32.00 24.80 4.00 0.70 2.48 1.14 0.22 1.36 0.00 23.28 23.06
1 2 22.00 22.00 20.00 15.40 0.43 1.70 1.97 0.15 0.34 0.49 0.00 23.06 22.72
1 3 210.00 69.27 32.00 24.80 14.20 1.30 2.39 3.78 0.38 4.16 0.00 22.72 22.34
3 4 70.00 32.49 20.00 15.40 0.77 2.80 2.91 0.52 1.21 1.73 0.00 22.34 21.14
4 5 60.00 29.22 20.00 15.40 0.73 1.90 2.62 0.41 0.66 1.07 0.00 21.14 20.47
5 6 50.00 25.77 20.00 15.40 0.69 1.90 2.31 0.31 0.52 0.83 0.00 20.47 19.96
6 7 40.00 22.10 20.00 15.40 1.67 2.20 1.98 0.58 0.44 1.02 0.00 19.96 19.52
7 8 30.00 20.00 20.00 15.40 1.00 2.00 1.79 0.29 0.33 0.62 0.00 19.52 19.19
8 9 20.00 20.00 20.00 15.40 1.17 2.00 1.79 0.34 0.33 0.67 0.00 19.19 18.87
9 10 10.00 10.00 20.00 15.40 1.38 1.80 0.90 0.12 0.07 0.19 0.00 18.87 18.79
3 11 140.00 52.39 20.00 15.40 3.43 1.30 4.69 5.39 1.46 6.85 0.00 22.34 20.89
11 12 60.00 29.22 20.00 15.40 0.87 1.40 2.62 0.49 0.49 0.98 0.00 20.89 20.40
12 13 30.00 20.00 20.00 15.40 0.85 2.80 1.79 0.25 0.46 0.71 0.00 20.40 19.94
13 14 20.00 20.00 20.00 15.40 2.66 1.90 1.79 0.77 0.31 1.09 0.00 19.94 19.63
14 15 10.00 10.00 20.00 15.40 2.66 1.70 0.90 0.23 0.07 0.30 0.00 19.63 19.56
11 15 30.00 20.00 20.00 15.40 0.24 0.60 1.79 0.07 0.10 0.17 0.00 20.40 20.30
15 16 30.00 20.00 20.00 15.40 0.86 2.40 1.79 0.25 0.39 0.64 0.00 19.94 19.55
16 17 20.00 20.00 20.00 15.40 0.63 1.90 1.79 0.18 0.31 0.49 0.00 19.63 19.32
17 18 10.00 10.00 20.00 15.40 2.55 1.70 0.90 0.22 0.07 0.29 0.00 19.56 19.49
3 19 70.00 32.49 20.00 15.40 5.75 2.90 2.91 3.92 1.25 5.17 0.00 20.89 19.64
19 20 60.00 29.22 20.00 15.40 0.76 2.00 2.62 0.43 0.70 1.13 0.00 19.64 18.94
20 21 50.00 25.77 20.00 15.40 0.72 2.00 2.31 0.33 0.54 0.87 0.00 18.94 18.40
21 22 40.00 22.10 20.00 15.40 1.65 2.30 1.98 0.57 0.46 1.03 0.00 18.40 17.94
22 23 30.00 20.00 20.00 15.40 1.18 2.00 1.79 0.34 0.33 0.67 0.00 17.94 17.61
23 24 20.00 20.00 20.00 15.40 1.16 2.00 1.79 0.34 0.33 0.66 0.00 17.61 17.28
24 25 10.00 10.00 20.00 15.40 1.22 1.90 0.90 0.11 0.08 0.18 0.00 17.28 17.21

Figura VIII-1 Cuadro de Presiones. Fuente: Elaboración Propia

152
8.2 Cálculo de MAP y pérdida de carga en conjunto medidor

Figura VIII-2 características MAP de 25 mm marca Sensus.

Figura VIII-3 pérdida de carga en medidor de 25 mm marca Sensus.

153
8.3 Verificación red de alcantarillado
Tramo Artefacto UEH instalado
Pendiante DN Capacidad UEH Verificacion
Del Al Lavamanos Lavaplatos Inodoro Lavamanos Lavaplatos Inodoro Total
1 2 1 1 0 3% 75 2 6 0 8 47 cumple
2 3 1 1 0 3% 75 2 6 0 8 47 cumple
3 4 1 1 0 3% 75 2 6 0 8 47 cumple
4 5 2 1 0 3% 75 4 6 0 10 47 cumple
5 6 3 1 0 3% 75 6 6 0 12 47 cumple
6 7 4 1 0 3% 75 8 6 0 14 47 cumple
7 8 4 1 1 3% 75 8 6 6 20 47 cumple
8 9 4 1 1 3% 100 8 6 6 20 230 cumple
9 10 4 1 2 3% 100 8 6 12 26 230 cumple
10 11 4 1 3 3% 100 8 6 18 32 230 cumple
11 12 5 1 3 3% 100 10 6 18 34 230 cumple
12 13 2 0 0 3% 100 4 0 0 4 230 cumple
13 14 2 0 2 3% 100 4 0 12 16 230 cumple
14 23 2 0 4 3% 100 4 0 24 28 230 cumple
15 16 1 0 0 3% 75 2 0 0 2 47 cumple
16 17 2 0 0 3% 75 4 0 0 4 47 cumple
17 18 3 0 0 3% 75 6 0 0 6 47 cumple
18 19 3 0 1 3% 75 6 0 6 12 47 cumple
19 20 3 0 1 3% 100 6 0 6 12 230 cumple
20 21 3 0 2 3% 100 6 0 12 18 230 cumple
21 22 3 0 3 3% 100 6 0 18 24 230 cumple
22 23 4 0 3 3% 100 8 0 18 26 230 cumple
23 24 11 1 10 3% 100 22 6 60 88 230 cumple
24 25 11 1 10 3% 100 22 6 60 88 230 cumple

Tabla VIII-1 Verificación capacidad UEH alcantarillado cafetería . Fuente: Elaboración Propia

154
8.4 Especificaciones técnicas fosa séptica plástica

155
8.5 Cuadro de presiones verificación Red de la comunidad

Tabla de Red - Nudos

Cota Demanda Altura Presión

ID Nudo m LPS m m

Conexión estanque 20 0 29.99 9.99

Conexión n12 9 0.02 27.64 18.64

Conexión n6 13 0 27.66 14.66

Conexión n29 14 0.02 27.41 13.41

Conexión n10 11 0 27.64 16.64

Conexión n24 9 0 27.41 18.41

Conexión n35 10 0.02 27.37 17.37

Conexión n30 8 0 27.4 19.4

Conexión n32 8 0.02 27.38 19.38

Conexión n39 6 0 27.35 21.35

Conexión n47 6 0 27.38 21.38

Conexión n52 10 0.02 27.38 17.38

Conexión n53 11 0.02 27.38 16.38

Conexión n51 8 0.02 27.38 19.38

Conexión n50 8 0.02 27.38 19.38

Conexión n49 7 0.02 27.38 20.38

Conexión n48 7 0.02 27.38 20.38

Conexión n55 8 0.02 27.38 19.38

Conexión n56 9 0.02 27.38 18.38

Conexión n57 6 0.02 27.38 21.38

Conexión n45 5 0.02 27.32 22.32

Conexión n44 5 0.02 27.32 22.32

Conexión n43 5 0.02 27.34 22.34

Conexión n38 6 0.02 27.36 21.36

Conexión n36 7 0.02 27.37 20.37

Conexión n59 8 0.02 27.38 19.38

Conexión n31 8 0.02 27.39 19.39

Conexión n25 9 0.02 27.41 18.41

Conexión n27 9 0.02 27.41 18.41

Conexión n26 9 0.02 27.41 18.41

Conexión n28 9 0.02 27.41 18.41

Conexión n11 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n9 12 0.02 27.65 15.65

Conexión n13 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n14 11 0.02 27.64 16.64

156
Conexión n16 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n17 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n21 12 0.02 27.64 15.64

Conexión n18 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n20 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n15 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n7 13 0.02 27.65 14.65

Conexión n8 12 0.02 27.65 15.65

Conexión n5 14 0.02 27.74 13.74

Conexión n3 15 0.02 27.79 12.79

Conexión n4 15 0.02 27.76 12.76

Conexión c20 12 0.02 27.53 15.53

Conexión n23 12 0.02 27.53 15.53

Conexión n2 14 0.02 28.04 14.04

Conexión n58 0 0.18 27.28 27.28

Conexión n42 5 0.02 27.34 22.34

Conexión n41 5 0.02 27.34 22.34

Conexión n40 7 0.02 27.34 20.34

Conexión n34 10 0.02 27.37 17.37

Conexión n19 11 0.02 27.64 16.64

Conexión n22 11 0.02 27.61 16.61

Conexión n46 10 0.02 27.39 17.39

Conexión n33 9 0.02 27.37 18.37

Conexión n37 7 0.02 27.36 20.36

Embalse 56 30 -0.97 30 0

Tabla VIII-2 Cuadro de presiones extraído software EPANET, red comunidad

157
8.6 Cuadro de velocidad verificación red de comunidad de Coyo

Tabla de Red - Líneas

Longitud Diámetro Rugosidad Caud Velocidad Pérd. Unit. Factor de Fricción


al
ID Línea m mm LPS m/s m/km

Tubería 3 23 70.6 150 0.94 0.24 1 0.024


Tubería 4 17 70.6 150 0.93 0.24 0.97 0.024
Tubería 5 83 70.6 150 0.91 0.23 0.94 0.024
Tubería 6 22 70.6 150 0.22 0.06 0.07 0.03
Tubería 7 24 70.6 150 0.2 0.05 0.06 0.03
Tubería 8 26 70.6 150 0.19 0.05 0.05 0.03
Tubería 9 115 70.6 150 0.17 0.04 0.04 0.031
Tubería 10 146 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 11 179 70.6 150 0.02 0 0 0.044
Tubería 12 44 70.6 150 0.14 0.04 0.03 0.032
Tubería 13 129 70.6 150 0.12 0.03 0.02 0.032
Tubería 14 14 70.6 150 0.11 0.03 0.02 0.033
Tubería 15 260 70.6 150 0.09 0.02 0.01 0.034
Tubería 16 14 70.6 150 0.08 0.02 0.01 0.035
Tubería 17 27 70.6 150 0.06 0.02 0.01 0.036
Tubería 18 6 70.6 150 0.05 0.01 0 0.038
Tubería 19 24 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 20 19 70.6 150 0.02 0 0 0.043
Tubería 21 74 70.6 150 0.69 0.18 0.57 0.025
Tubería 22 116 70.6 150 0.68 0.17 0.54 0.025
Tubería 23 206 70.6 150 0.64 0.16 0.5 0.025
Tubería 24 34 70.6 150 0.08 0.02 0.01 0.035
Tubería 25 30 70.6 150 0.06 0.02 0.01 0.036
Tubería 26 48 70.6 150 0.05 0.01 0 0.038
Tubería 27 10 70.6 150 0.03 0.01 0 0.036
Tubería 28 245 70.6 150 0.02 0 0 0.045
Tubería 29 248 70.6 150 0.16 0.04 0.04 0.031
Tubería 30 155 70.6 150 0.14 0.04 0.03 0.032
Tubería 31 5 70.6 150 0.09 0.02 0.01 0.034
Tubería 32 57 70.6 150 0.08 0.02 0.01 0.035
Tubería 33 162 70.6 150 0.06 0.02 0.01 0.036
Tubería 34 85 70.6 150 0.05 0.01 0 0.037
Tubería 35 188 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 36 213 70.6 150 0.02 0 0 0.044
Tubería 37 67 70.6 150 0.05 0.01 0 0.037

158
Tubería 38 43 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 39 254 70.6 150 0.02 0 0 0.044
Tubería 40 51 70.6 150 0.32 0.08 0.13 0.028
Tubería 42 87 70.6 150 0.27 0.07 0.1 0.029
Tubería 43 191 70.6 150 0.05 0.01 0 0.037
Tubería 44 62 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 45 112 70.6 150 0.02 0 0 0.043
Tubería 46 70 70.6 150 0.22 0.06 0.07 0.03
Tubería 47 183 70.6 150 0.21 0.05 0.06 0.03
Tubería 48 62 70.6 150 0.19 0.05 0.05 0.03
Tubería 49 717 70.6 150 0.18 0.05 0.05 0.031
Tubería 50 35 70.6 150 0.57 0.14 0.39 0.026
Tubería 51 35 70.6 150 0.41 0.1 0.22 0.027
Tubería 52 13 70.6 150 0.4 0.1 0.2 0.027
Tubería 53 28 70.6 150 0.38 0.1 0.19 0.027
Tubería 54 148 70.6 150 0.05 0.01 0 0.037
Tubería 55 90 70.6 150 0.03 0.01 0 0.04
Tubería 56 39 70.6 150 0.02 0 0 0.042
Tubería 57 10 70.6 150 0.97 0.25 1.06 0.024
Tubería 58 33 70.6 150 0.3 0.08 0.12 0.028
Tubería 59 33 70.6 150 0.29 0.07 0.11 0.029

Tabla VIII-3 Velocidades Red de agua potable comunidad de Coyo. Fuente Software EPANET.

159
8.7 Cuadro de velocidad verificación red de San Pedro

160
8.8 Cuadro de presiones verificación red de San Pedro de Atacama

161
8.9 Cuadro de velocidad verificación red de San Pedro población Futura

162
8.10 Cuadro de presiones verificación red de San Pedro población Futura

163

You might also like