You are on page 1of 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ANTEPROYECTO

PROYECTO
PROYECTODEDERIEGO
RIEGOTECNIFICADO
TECNIFICADOPOR
PORASPERSION
ASPERSIONEN
ENEL
EL
SECTOR
SECTORPALCCARAQUI,
PALCCARAQUI,PROVINCIA
PROVINCIADE
DEURUBAMBA,
URUBAMBA,REGION
REGION
CUSCO.
CUSCO.

Proyecto de tesis para optar al Título


de Ingeniero Agrónomo.

Presentado por la estudiante:

Lisset Huanca Huisa

Asesor:

Ing. Dr. Carlos Jesús Baca García

Cusco – Kayra

2019

0
ÍNDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................... 2

I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION ...........................................................4

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN ....................4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................4

II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION ..............................................................................5

2.1. OBJETIVOS .............................................................................................................5

2.1.1. OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................5

2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................5

2.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................6

III. HIPOTESIS .............................................................................................................. 7

3.1. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................7

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS ...................................................................................7

IV. MARCO TEORICO ..................................................................................................8

4.1. EL RIEGO ................................................................................................................8

4.2. ROPIEDADES FISÍCAS DEL SUELO: FUNDAMENTO TECNICO PARA


PLANIFICACION DE RIEGO ........................................................................................12

4.3. RELACIÓN AGUA - SUELO - PLANTA Y ATMÓSFERA .......................................23

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ..........................................................................39

VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA ...............................................................................46

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................47

VII. PRESUPUESTO ...................................................................................................48

VII. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................49

INTRODUCCIÓN

1
Desde hace años los efectos del cambio climático como es el aumento de la
temperatura, tierras poco fértiles y lo más importante la escasez de agua vienen
manifestándose notoriamente en muchos países del mundo.

La mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a usos


consuntivos, a la irrigación, al ganado y al uso doméstico. La agricultura emplea
más del 70% del agua utilizada en el mundo (FAO, 2002), frente a la creciente
escasez de agua que se agrava por el proceso de calentamiento global que ha
generado cambios climáticos que vienen afectando las fuentes principales de
agua (glaciares y lluvias en la sierra), deteriorando la calidad de los recursos
hídricos.

El Perú no es ajeno a estos cambios, siendo uno de los países más vulnerables,
por ejemplo la dependencia de las lluvias influye directamente en las siembras
de los productos agrícolas nacionales y constituye una de las principales
vulnerabilidades del sector, dado que alrededor del 44% de las siembras en el
Perú se realizan entre octubre y diciembre, esperando la temporada de lluvias.

Casi el 100% de la agricultura de la costa y aproximadamente un 40% de la


agricultura de la sierra es de riego (Zegarra y Orihuela, 2005); sin embargo, es
todavía muy reducido el porcentaje que adopta técnicas modernas de riego.

Por lo tanto es importante realizar el uso racional del agua en la agricultura,


empleando sistemas de riego, que nos brindan ventajas considerables como;
optimizar el uso del agua para riego, incrementar el área de cultivos bajo riego
y contrarrestar los problemas de erosión hídrica; con la finalidad de elevar los
niveles de producción y productividad de sus cultivos y obtener mayores
ingresos familiares.

En la actualidad, en el ámbito del proyecto, el sistema de riego utilizado es por


tendido, con el cual no se ha conseguido incrementar un desarrollo tecnológico que
permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportación y de mayor
rentabilidad. Actualmente los rendimientos de sus principales cultivos, han permitido
a los agricultores dirigir una agricultura de subsistencia regida en una informalidad
de mercado destino, comprador y precio refugio.

2
Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó soluciones que se orienten a
aumentar las eficiencias de aplicación de riego, a través del presente trabajo de
tesis titulado “Proyecto de Riego Tecnificado por Aspersión, en el sector
Palccaraqui, Provincia de Urubamba, Región Cusco”, que comprende la
identificación de la problemática del riego, el estudio del diagnóstico
situacional, la ingeniería del proyecto, la evaluación económica y financiera del
proyecto, estudio del impacto ambiental, la propuesta de gestión del sistema de
riego por aspersión para alcanzar la sostenibilidad.

I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION.


I.1. Identificación del problema objeto de investigación

3
El problema central identificado corresponde a la baja producción y productividad
agrícola en el Ámbito de la Junta de Usuarios Cusco, Comisión de Regantes
Palccaraqui. Dicha situación impide a los productores de la zona mejorar su
condición económica, y resta las aspiraciones en la incursión de nuevas
oportunidades de negocio.

Para dar solución al problema central se ha planteado una alternativa única, que es
el mejoramiento de la eficiencia en la aplicación del recurso hídrico a nivel de
parcela, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado por aspersión.

I.2. Planteamiento del problema

¿Cómo contribuir en el incremento de la producción y productividad agrícola, con


el proyecto de riego tecnificado por aspersión, en el sector Palccaraqui, Provincia
de Urubamba, Región Cusco?

1.2.1. Preguntas específicas

 ¿Cómo realizar el diseño hidráulico y agronómico y que componentes


serían necesarios plantear en obras hidráulicas.
 ¿La evaluación económica del proyecto será rentable a precios privados y
sociales?
 ¿Cuándo el proyecto de riego es sostenible en el tiempo?
 ¿Qué impactos negativos ocasiona la ejecución de la infraestructura de
riego?

II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION.


II.1. OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo General

4
Elaborar el Proyecto de Riego Tecnificado por Aspersión, en el sector
Palccaraqui, Provincia de Urubamba, Región Cusco.

2.1.2. Objetivos Específicos

a. Diseñar el planteamiento agronómico e hidráulico del sistema de riego


por aspersión.

b. Realizar la evaluación económica y financiera del proyecto de riego por


aspersión de la comunidad.

c. Proponer un plan de gestión de riego.

d. Proponer un plan de gestión, mantenimiento y operación del sistema de


riego en estudio.

II.2. JUSTIFICACIÓN

5
Manejar con eficiencia el uso de agua en el riego significa destinar a los cultivos los
volúmenes de agua imprescindibles para su óptimo crecimiento y garantizar la
producción y productividad de los cultivos agrícolas.

Resulta, por ello importante, que la dotación de agua de riego sea el factor
preponderante para mejorar los niveles de productividad y producir cultivos con
mercado seguro. Se pretende abordar este problema, mediante la instalación de un
sistema de riego por aspersión, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el uso de
agua y aplicación de fertilizantes en las parcelas del GGE Palccaraqui, que
beneficiará en su conjunto a los agricultores, lo que les permitirá mejorar sus niveles
de ingresos y por tanto, sus niveles de calidad de vida.

 El planteamiento agronómico e hidráulico comprende la ingeniería del


proyecto que consiste en la aplicación del conocimiento científico con la
finalidad de optimizar la distribución y aplicación del recurso hídrico al
componente suelo. Todo este procedimiento conlleva a un incremento de
áreas bajo riego, así mismo un aumento de la producción y productividad
agrícola que permitirá a los beneficiarios tener mayores ingresos económicos
y por consiguiente un mejor nivel de vida para sus familias.

 Es necesario realizar un análisis de los indicadores de evaluación económica


como son: VAN, TIR y el B/C, ya que estos valores nos permitirán conocer
la rentabilidad del proyecto.

 Los proyectos de riego podrían generar impactos negativos sobre el medio


ambiente si no se adoptan medidas de control y prevención, por lo que es
necesario dar cumplimiento a las normas vigentes y resulta imperativo
realizar la presente evaluación de impacto ambiental.

 Con la finalidad de que el proyecto sea sostenible en el tiempo, se pretende


incidir en la capacitación constante de los beneficiarios en cuanto a la
operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión.

III. HIPOTESIS.

6
III.1. Hipótesis General

La elaboración del Proyecto de Riego Tecnificado por Aspersión, en el sector


Palccaraqui, Provincia de Urubamba, Región Cusco, entonces se podrá
incrementar áreas de cultivo bajo riego, así mismo elevar los niveles de
producción y productividad agrícola.

III.2. Hipótesis Específicos

a. El planteamiento agronómico e hidráulico, acorde a las condiciones de la


zona, garantizará la disponibilidad del agua en la cantidad necesaria y el
momento oportuno.

b. Contar con un plan de gestión de riego garantiza la sostenibilidad del


proyecto.

c. A través de una capacitación constante de los beneficiarios en la


gestión, operación y mantenimiento del sistema de riego será posible
garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

IV. MARCO TEORICO.


7
IV.1. EL RIEGO

El riego consiste en suministrar a los cultivos, de forma eficiente y sin alterar la


fertilidad del suelo, el agua adicional a la precipitación que necesitan para su
crecimiento optimo y cubrir las necesidades de lavado de sales de forma que evite
su acumulación en el suelo, asegurando la sostenibilidad del regadío
(Tarjuelo 2005).

Con el riego se pretende maximizar la eficiencia del suministro de agua,


entendiendo como tal la fracción del agua aplicada que es utilizada para satisfacer
las necesidades hídricas del cultivo y las de lavado. Ello requiere minimizar las
pérdidas por evaporación, escorrentía, percolación profunda y otras pérdidas
menores, para lo cual se necesita que el sistema esté bien diseñado, manejado y
conservado (Montero et al, 2003).

4.1.1. SISTEMAS DE RIEGO

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que


hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación de
agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de
componentes. Sin embargo debe notarse que no necesariamente el sistema de
riego debe constar de todas ellas, el conjunto de componentes dependerá de si se
trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo (Bi, 2010)

Los sistemas de riego que existen en los cultivos son:

- Riego con aspersores.


- Riego con difusores
- Riego por goteo
- Riego subterráneo
- Riego con cintas de exudación
- Riego con micro aspersores
- Riego con manguera
- Riego con regadera
- Macetas de autorriego
- Riego por surcos
8
4.1.2. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION

Riego por aspersión es la aplicación de agua al suelo en forma de rociado


semejante a la precipitación natural. El rociado se desarrolla mediante el flujo de
agua bajo presión a través de pequeños orificios o boquillas. La presión
normalmente se obtiene mediante bombeo aunque también se puede obtener
mediante gravedad si la fuente de agua está suficientemente más elevada que el
área regada. (J. Keller, 1983)

Un sistema de aspersión complejo se puede definir como un sistema planeado


exclusivamente para un área determinada o unidad agrícola en la cual la aspersión
va a ser el método principal de aplicación de agua.

Un sistema de riego por aspersión incluye: aspersores y accesorios relacionados;


laterales, líneas subprincipales, líneas principales, plantas de bombeo, equipo de
operación y control; y otros accesorios requeridos para la aplicación eficiente del
agua. Los sistemas principales de movimiento periódico tienen líneas principales
enterradas y laterales multiples que operan rotando alrededor de las líneas
principales. (J. Keller, 1983).

4.1.3. ADAPTABILIDAD DEL METODO DE RIEGO POR


ASPERSION

El riego por aspersión resulta adecuado para la mayoría de los cultivos. Se adapta
también a casi todos los suelos regable dado que los aspersores se encuentran
disponibles en una amplia gama de caudales de descarga. Con un espaciamiento
apropiado, el agua se puede aplicar con cualquier intensidad, por encima de 0.15
pulgadas por hora (pph), para sistemas de movimiento periódico. En suelos de
textura extremadamente fina con bajas velocidades de infiltración, se debe tener
particular cuidado en seleccionar los tamaños apropiados de boquilla, presión de
operación y espaciamiento del aspersor para aplicar el agua uniformemente con
intensidades bajas.

El riego por aspersión se puede adaptar a la mayoría de las condiciones climáticas


donde la agricultura bajo riego sea factible. No obstante, temperaturas
extremadamente altas y velocidades de vientos altas presentan problemas en
9
algunas áreas, especialmente donde el agua de riego contiene
grandes cantidades de sales disueltas. (J. Keller, 1983).

4.1.4. TIPOS DE SITEMAS DE RIEGO POR ASPERSION.

Los diversos tipos de sistemas de riego por aspersión serán clasificados según al
tipo de tuberías usadas, el modo de instalación en el campo, los tipos de
conexiones y conexiones entre los tubos.

Podemos dividir los sistemas de riego por aspersión en dos grandes grupos:

Sistemas movibles: son constituidos al menos en parte de tuberías portátiles,


instaladas sobre la superficie del terreno, permitiendo que una misma línea lateral
sea movible a diferentes posiciones sobre el área del proyecto, dependiendo del
número de días necesarios para irrigar todo el área en el tiempo que se aplica la
lámina de agua deseada. Tales sistemas pueden ser de movimiento manual o
mecánica.

Sistemas portátiles manuales: esta ventaja de movilidad, con el tiempo, va


siendo reducida por las dificultades de mano de obra que paulatinamente crecen
en vista de la mayor necesidad de mano de obra para los movimientos de las
líneas laterales.

Sistemas fijos: son constituidos de tuberías suficientes para irrigar toda el área del
proyecto, sin cambio de tuberías. Estos sistemas pueden ser fijo portátiles, cuyas
tuberías son instaladas sobre la superficie del campo, que permanecen en el
campo durante su ciclo vegetativo del cultivo, o fijos permanentes, cuyas tuberías
son enterradas. Los sistemas fijos solamente son justificados económicamente por
los escases de mano de obra, en el cual los sistemas de riego son totalmente
automatizados. (Salassier 1995).

4.1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE


RIEGO POR ASPERSIÓN.

4.1.5.1. Ventajas:

- Se puede usar pequeños caudales de agua efectivamente.

10
- Se puede eliminar erosión y escurrimientos.

- Suelos con texturas variables se pueden regar apropiadamente.

- Suelos superficiales que no se pueden nivelar sin causar efectos negativos,


se pueden regar sin nivelación.

- Topografías irregulares se pueden regar fácilmente.

- La germinación de cultivos con riego por aspersión para luego más tarde
regar por superficie con aplicaciones mayores, resulta una buena
combinación.

- Se utiliza la mano de obra durante periodos cortos diariamente en cada


campo.

- Se puede reducir mano de obra mediante mecanización y automatización


de manera práctica.

- Se puede utilizar mano de obra no especializada dado que las decisiones


las hace el agricultor en lugar del regante.

- Se pueden modificar condiciones climáticas extremas mediante el


incremento de humedad y atenuación de heladas usando diseños
especiales.

- El riego intermitente para suplementar precipitaciones deficientes, o


adelantar el cultivo de grano o pastos los cuales se pueden fertilizar para
asegurar que el suministro de agua resulte económico bajo ciertas
circunstancias.

- El lavado de sales del suelo se hace de manera efectiva.

- La eficiencia de aplicación de un sistema diseñado y operado


apropiadamente puede ser alta. (J. Keller, 1983).

4.1.5.2. Desventajas:

- Altos costos iniciales del sistema de riego por aspersión.


11
- Costo de suministro de agua a presión, a menos que se provea por
gravedad.

- Suelos de baja velocidad de infiltración, menos de 0.15 pph (3.8 mm/h) no


se adaptan bien para riego por aspersión.

- Lugares ventosos y excesivamente secos causan perdidas de eficiencia


apreciables.

- Campos de forma distinta a la rectangular no son convenientes para el


manejo, especialmente en sistemas mecanizados.

- Se necesita la mano de obra solo durante un corto tiempo durante el día.

- Las labores culturales se deben sincronizar con los ciclos de riego.

- Métodos de riego por superficie sobre suelos y pendientes apropiadas


tienen una eficiencia de riego potencial más alta.

- El agua salina puede causar problemas porque las hojas de los cultivos
pueden absorber sales.

- Se debe poder cortar el suministro de agua a cualquier hora cuando el


déficit de humedad haya sido satisfecho.

- Se puede ejercer un manejo adecuado para obtener una eficiencia potencial


alta, especialmente deteniendo la aplicación cuando el déficit de humedad
del suelo haya sida satisfecho.

- Los sistemas deben estar bien diseñados considerando


cuidadosamente la eficiencia del riego, la economía del tamaño de tubos y
operación, y la conveniencia de la mano de obra. (J. Keller, 1983).

4.1.1. COMPONENDES DE UN SISTEMA DE RIEGO POR


ASPERSION.

12
a) Captación: Es una obra de arte que se ubica en la fuente y ésta puede ser un
manantial, un canal o alguna quebrada, para el caso del riego en laderas,
generalmente pequeños caudal que varían de 0.1 a 3 l/s ó más. Generalmente
estos caudales no pueden ser utilizados en riego por gravedad debido a las
pérdidas que se producen por infiltración, pe ro si pueden utilizarse con el riego por
aspersión. De manera general se puede señalar que con un caudal de 0.1 l/s se
puede irrigar 2,000 m2. (Soto H. 2002).

b) Desarenador: es una estructura que ayuda a potabilizar el agua de consumo,


mediante la eliminación de partículas en suspensión mayores de cierto diámetro y
también para el mejor aprovechamiento de las aguas, evitando los daños en las
estructuras y/o equipos. (Rosell C. Cesar A. 1998).

c) Línea de conducción: es la tubería que conduce el agua desde la fuente hasta


la cámara de distribución o punto de repartición con riego por aspersión. (Soto H.
2002).

d) Reservorios o cámaras de carga: Es la estructura donde se almacena el


caudal que viene del manante, el dimensionamiento de esta se hace de acuerdo al
área a irrigar y al caudal disponible. Se aconseja a que los reservorios se
distribuyan por sectores. (Soto H. 2002).

e) Red de distribución: Es el sistema de tuberías que conducen el agua desde la


cámara de carga hasta los hidrantes ubicados en las parcelas de riego. (Olarte H.
Walter. 2002).

f) Hidrante: Punto de toma de agua ó conexión que se ubica en la parcela a irrigar


y que conecta a la red de distribución con la unidad móvil, conformada por una
manguera que se va a utilizar para regar con los aspersores. (Soto H. 2002).

g) Mangueras: Generalmente se utilizan de polietileno, y es en éstas donde se


conectan los elevadores en que van los aspersores. (Soto H. 2002).

h) Elevadores: Accesorio que permite colocar el aspersor por encima de las


mangueras. Usualmente se utiliza tubería de PVC de ½” o de ¾” dependiendo del
diámetro de la conexión que tenga el aspersor. (Soto H. 2002).

13
i) Aspersores: Son dispositivos mecánico - hidráulico encargado de asperjar al
igual al terreno en forma de lluvia continua con un grado de uniformidad y
precipitación adecuada. (Olarte H. Walter, 2002)

Actualmente se tiene varios tipos de tamaños de aspersores disponibles en el


comercio.

Tipos de aspersores.

Existe una gran variedad de aspersores pero se pueden clasificar por:

A. Por la presión de trabajo:

a) Aspersores de baja presión (10 – 20 metros de columna de agua -mca- 1


– 2 kg/cm2 ó 14.22 – 28.44 p.s.i.). Se utilizan cuando la carga de presión es
limitada. Se caracterizan por tener un diámetro de humedecimiento
pequeño, buena uniformidad, amplio manejo de intensidades de aplicación.

b) Aspersores de presión media (20 – 40 mca, 2 – 4 kg/cm2 ó 28.44 – 56.88


p.s.i.). Se adaptan a todo tipo de cultivos y suelos. Su diámetro de
humedecimiento está entre 20 – 40 m, amplio rango de intensidades de
aplicación para espaciamientos recomendados. Tienen buena uniformidad.

c) Aspersores de altas presiones (40 – 90 mca, 4 – 9 kg/cm2 ó 56.88 – 128


p.s.i.). Se caracterizan por tener un diámetro de humedecimiento superior a
los 70 m, utiliza caudales altos, amplio rango de espaciamiento,
intensidades de aplicación por encima de los 10 mm/hr. El viento afecta
significativamente la uniformidad de aplicación y se recomienda no regar
cuando el viento supero los 8 km/hr. (Soto H. 2002).

B. Por su ángulo de rotación:

a. Aspersores de círculo completo: El aspersor gira 360º al regar.

b. Aspersores sectoriales: Son aspersores en los que se puede regular el


ángulo de riego, pudiendo ir de 0º a 360º. Estos se utilizan en laderas con
pendiente fuerte para evitar erosionar el suelo que se encuentra en la parte
superior del terreno, o se utilizan en los límites de las parcelas.
14
c. Aspersores mixtos: Existen aspersores que tienen accesorios que les
permiten regar en círculo completo o sectorialmente.

j) Accesorios: Los sistemas de irrigación por aspersión, por causa de la


conducción de agua en tuberías y su elevación hasta los aspersores, requieren
diversos tipos de accesorios, siendo los más comunes: registro, curvas (30°, 45°,
60°, 90°), tampón fina, derivación T, codo de derivación, brazalete con boquilla,
enganche rápido con válvula automática, cajón de registro, soporte de pie,
enganche rápido con brazalete, tubo de subida con trípode, manómetros y
abrazaderas. (Salassier 1995).

k) Tuberías: La conducción de agua de la motobomba a los aspersores se efectúa


por medio de tuberías de diversos tipos de materiales, tales como: Fierro fundido,
acero, fibrocemento, concreto, acero galvanizado, aluminio y PVC rígido.

El conjunto de tuberías en un sistema de riego por aspersión constituye la línea


principal de conducción, líneas secundarias (que no siempre existen) y líneas
laterales.

Para las líneas principales y líneas secundarias, podemos usar diversos tipos de
materiales, porque en general estas son fijas. Sin embargo para las líneas laterales
y principales movibles, usamos tuberías más leves, como acero galvanizado,
aluminio y PVC rígido, con acoplamiento rápido. (Salassier 1995).

FIGURA N°02 - Componentes de un sistema de riego por aspersión.

FIGURA N°01. Componentes de conducción de un sistema riego por aspersión.

IV.2. ROPIEDADES FISÍCAS DEL SUELO: FUNDAMENTO TECNICO


PARA PLANIFICACION DE RIEGO
4.2.1. TEXTURA

Indica la proporción o cantidad en porcentaje en que se encuentran la


arcilla (Ar), el limo (L) y la arena (A) en el suelo. Al ser la propiedad física más
estable del suelo, se le considera constante por un número largo de años.
Esta propiedad se usa comúnmente como criterio para determinar en un suelo
la permeabilidad o infiltración, la capacidad de retención de humedad, la

15
plasticidad o adhesividad, la aireación, las condiciones de labranza, la
capacidad de intercambio catiónico y la fertilidad (Castro, 1998).

Estos componentes se diferencian exclusivamente por su tamaño:

 Arena: partículas comprendidas entre 0,05 y 2 mm.


 Limo: partículas entre 0,002 y 0,05 mm (no visibles a simple vista).
 Arcilla: partículas menores de 0,002 mm (no visibles a simple vista).
4.2.2. ESTRUCTURA

La estructura se refiere a la forma en que las partículas del suelo se unen y


ordenan las partículas primarias del suelo (arena, limo, arcilla), y determina en gran
parte la facilidad para trabajar los terrenos, la permeabilidad de esto al agua y
resistencia a la erosión, lo mismo que las condiciones que ofrecen para el
crecimiento de las raíces de las plantas. Los suelos con mala estructura son
siempre de baja productividad.

La estructura se estudia y se describe de acuerdo a tres categorías:

 Tipo: se refiere al aspecto o forma y patrón de disposición de los


agregados.

 Clase: se refiere al tamaño de los agregados.

 Categoría: se refiere al grado de distinción de los agregados. (Calderón Ch.


Arcadio, 1992)

Para la actividad agrícola sería ideal tener un suelo equilibrado, fácil de trabajar,
permeable y con buena capacidad de acumulación de agua. Esto es lo que
técnicamente se conoce como suelo franco que, desde el punto de vista de su
textura, contendría entre 30-50% de arena, 30-50% de limo y 20-30% de arcilla.
Un suelo de estas características sería capaz de almacenar unos 300 litros de
agua por metro cuadrado de superficie y metro de profundidad.

4.2.3. Densidad aparente (Da).

La densidad aparente se refiere a la densidad de un suelo tal como es,


incluyendo el volumen ocupado por los poros. Es igual al peso de una muestra

16
de suelo seco dividido por el volumen, se expresa en gr/cm3. El cálculo se
efectúa mediante la siguiente relación. (Olarte H. W. 2002).

Dónde:

Da = Densidad aparente (gr/cm3)

Ps = Peso del suelo (gr)

Vt = Volumen total. (cm3)

Ps
Da 
Vt

4.2.4. Densidad real (Dr).

La densidad real se refiere a la densidad de las partículas sólidas, y el igual al


peso del suelo seco dividido por el volumen ocupado por las partículas sólidas.
En todos los suelos minerales de la densidad real tiene el valor aproximado de
2.6 gr/cm3. Su determinación se efectúa mediante la siguiente relación. (Olarte
H. W. 2002).

Ps
Dr 
Vs

4.2.5. La porosidad del suelo.

La porosidad de un suelo como la fracción de volumen del mismo no ocupado


por materia sólida. Los espacios vacíos que quedan entre partículas y dentro
de los agregados son llamados espacios porosos, en condiciones de campo
este volumen está ocupado todo el tiempo por aire y/o agua. El espacio poroso
varía con la textura, estructura y contenido de materia orgánica del suelo. El
espacio poroso se determina mediante la siguiente ecuación. (Olarte H. W.
2002).

 Da 
P  1  *100
 Dr 

17
4.2.6. pH del suelo.

El pH como el logaritmo negativo de la concentración de iones H+ en la


solución del suelo. En suelos agrícolas naturales suele fluctuar entre 4 a 10.
Los pH mayores a 8.5 indican alcalinidad y menos a 4 suelos de sulfatos
ácidos.

La reacción del suelo se refiere al grado de acidez o basicidad del suelo y se


expresa por su pH. Es una de las propiedades físicas – químicas más
importantes del suelo, junto con la CIC, es en cierto modo una característica
“Fisiológica” de la solución del suelo, que refleja la actividad del ion H+ en la
solución. (Vitorino F. B. 1992).

4.2.7. INFILTRACIÓN

La infiltración es el flujo del agua desde la superficie del suelo hacia la zona de
raíces en primer lugar y posteriormente hacia capas profundas mientras dura el
aporte del agua. Se produce un frente de humedecimiento del terreno que
inicialmente avanza con gran velocidad que suele ir disminuyendo con el paso
del tiempo (Castañón, 2000).

La infiltración es el nombre dado al proceso por el cual el agua penetra al


suelo, a través de su superficie (Salassier, 1995).

4.2.8. ECUACIONES QUE DESCRIBEN LA INFILTRACIÓN

a. Velocidad de Infiltración Instantánea (I)

Llamado también infiltración parcial, es la velocidad de infiltración que alcanza


el agua en un momento dado.

La ecuación de Kostiakov es la más utilizada en la actualidad, el cual


manifiesta que la función que describe la velocidad de infiltración en un
momento cualquiera del proceso describe una curva cuya ecuación es la de
forma exponencial siguiente:

18
Donde:

I = Velocidad de infiltración instantánea (cm/hr)

k = Es un parámetro representa la velocidad de infiltración


durante el intervalo inicial (cuando t=1)

n = Es un parámetro que indica la forma en que la velocidad


de infiltración se reduce con el tiempo (-1< n <0)

t = tiempo de oportunidad que tiene el suelo de estar en


contacto con el agua (minutos) (Cisneros, 2003).

Cuadro 1. Clasificación de la infiltración según USBR.

CLASE INFILTRACIÓN BÁSICA (cm/hr)


Infiltración lenta < 0.5
Infiltración moderadamente lenta 0.5 - 2.0
Infiltración moderada 2.1 - 6.0
Infiltración moderadamente rápida 6.1 - 13.0
Infiltración rápida 13.1 - 25
Infiltración muy rápida > 25.0

Fuente. Boletín FAO 24 citado por Olarte (2002)

b. Velocidad de infiltración acumulada (Icum)

La cantidad de agua que penetra en el perfil del suelo es acumulada en el


tiempo, determinando una lámina acumulada de agua (Olarte, 2002).

Es importante señalar que con cualquiera de los dos métodos sea el del
infiltrómetro de doble cilindro o el de entradas y salidas, puede obtenerse la
ecuación de infiltración acumulada que se deriva de la integración de la
ecuación de Kostiakov entre los límites de t = 0 y t = t. (Cisneros, 2003).

19
Donde:

Icum = infiltración acumulada (cm)

k y n = Parámetros de la ecuación de Kostiakov

El valor de 60 dado en la fórmula es un factor para expresar Icum en cm y t en


min (Cisneros, 2003).

c. Velocidad de infiltración básica (VIb)

Es la velocidad de infiltración que es igual o menor del 10% entre dos valores
de velocidad de infiltración. La velocidad de infiltración del suelo se produce
cuando el suelo tiende a saturarse y por tanto su valor tiende a ser constante y
la curva asintótica, pero nunca es igual a cero.

Donde:

VIb = Es la velocidad de infiltración básica (cm/hr)

t = Es el tiempo de oportunidad cuando su valor es de (-10


b), que es el tiempo teórico en el cual ocurrirá Ib. Se expresa en
minutos su valor equivale a (-600 b) (Cisneros, 2003).

Cuadro 2. Velocidad de infiltración básica de suelos según textura.

VELOCIDAD DE
TEXTURA INFILTRACIÓN BÁSICA
(mm/hr)
Arcilloso 3.8
Franco Arcilloso 6.4
Franco Limoso 7.6
Limoso 8.0
Franco 8.9
Limo Arenoso 10.0
Arenoso Limoso 15.0
Franco Arenoso 16.0
Arenoso 19.0
Arenoso Grueso 50.0

20
Fuente. Boletín FAO 24 citado por Olarte (2002)

4.2.9. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

La conductividad hidráulica es la propiedad que presentan los suelos, como


medio poroso que son, de permitir el movimiento del agua a través del perfil
bajo la acción combinada de los efectos de la gravedad, de la capilaridad y de
otros agentes impulsores. Cuando el agua se mueve en condiciones de
saturación se habla de conductividad hidráulica como la propiedad que
presenta el suelo de permitir el movimiento del agua. El término “conductividad
hidráulica” es equivalente al de permeabilidad. A la permeabilidad se le
considera como la estimación cualitativa de la infiltración, mientras que la
infiltración cuantifica la velocidad con que el agua se desplaza a través del
perfil (Castro, 1998).

La conductividad hidráulica es probablemente la característica de los suelos


más importante a estimar. Son múltiples los problemas que pueden ser
resueltos si se cuenta con esta prueba, especialmente en relación con los
sistemas de riego y drenaje de las tierras. La conductividad hidráulica permite
calcular la profundidad y espaciamiento apropiado de los drenes sub
superficiales, los canales de riego y para evaluar y calcular las pérdidas de
agua por filtración (Cheng, et al., 1984).

Cuadro 3. Conductividad hidráulica y valores asociados de permeabilidad.

CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
PERMEABILIDAD
cm/hora m/día
<0,1 <0,03 Muy lenta
0,1 - 0,5 0,03 - 0,12 Lenta
0,5 - 1,6 0,12 - 0,38 Moderadamente Lenta
1,6 - 5,0 0,38 - 1,.2 Moderada
5.0 - 12.0 1,2 - 2,9 Moderadamente Rápida
12,0 - 18,0 2,9 - 4,3 Rápida
>18 >4,3 Muy rápida

21
Fuente: Soil Survey Staff, 1981.

4.2.10.MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO

El contenido de humedad en el suelo es expresado en términos de porcentaje


(%). Existe el cálculo gravimétrico y volumétrico del agua del suelo, el cual
puede estimarse para diferentes puntos de humedad (saturación, capacidad
de campo, punto de marchitez).

4.2.10.1. Humedad Gravimétrica (HG)

Es la forma básica de expresar la humedad del suelo y se entiende por ella


como la masa de agua contenida por unidad de masa de sólidos del suelo
(CORPOICA, 2008). El porcentaje de humedad del suelo es calculado con
base al peso en seco, mediante la siguiente fórmula:

4.2.10.2. Humedad Volumétrica (HV)

Se expresa como el porcentaje de volumen de suelo ocupado por agua. Se


calcula multiplicando el % de humedad por peso (HG), por el peso específico
del suelo o densidad aparente (da), mediante la siguiente fórmula:

El cálculo de la humedad del suelo expresada en volumen (%HV) permite la


estimación de láminas de riego (mm de agua/cm de suelo).

4.2.11. CANTIDAD DE HUMEDAD EN EL SUELO

Cisneros (2003), resume y engloba en términos de disponibilidad los tipos de agua


presentes en el suelo como:

4.2.11.1. Agua Gravitacional o de Saturación

Un suelo está saturado cuando todos sus poros están ocupados por agua. Esta
situación se presenta después de una lluvia copiosa o de un riego abundante, o
22
cuando existe un estrato impermeable a poca profundidad. Cuando un suelo
saturado se le deja drenar, el agua sobrante pasa al subsuelo por acción de la
gravedad. El agua eliminada de esta forma, que no es retenida por el suelo, se le
llama agua libre o gravitacional (Fuentes, 2003).

4.2.11.2. Capacidad de Campo (CC)

Se define como la máxima capacidad de retención de agua de un suelo sin


problemas de drenaje. El suelo alcanza su capacidad de campo según la
textura de 24 a 72 horas después de un riego pesado (Calderón & Broeks,
2004).Se entiende como tal al contenido de humedad del suelo cuando ha
cesado el drenaje rápido en el suelo y la redistribución se hace lenta. Se suele
conocer como el contenido de humedad en un suelo con drenaje libre 2 ó 3
días después de un riego abundante en sus suelos arcillosos y un día en
suelos arenosos.

Los factores que afectan a la capacidad de campo son principalmente:

 La textura y la estructura del suelo


 El tipo de arcilla (la montmorillonita aumenta el agua retenida)
 La profundidad del frente húmedo y la humedad inicial
 La presencia de estratos de diferente textura

Cuando el suelo ya no pierde más agua por gravedad se dice que está a
capacidad de campo. En esta situación el agua ocupa los poros pequeños y el
aire ocupa una gran parte del espacio de los poros grandes (Fuentes, 2003).

4.2.11.3. Punto de Marchitez Permanente (PMP)

Es la cantidad de agua que queda en el suelo cuando la vegetación manifiesta


síntomas de marchitamiento irreversible, caída de hojas, debido a la falta de
flujo de agua del suelo hacia la planta; el agua está entonces retenida por el
suelo a una tensión de 15 atmósferas (Calderón & Broeks, 2004).

Llamado también coeficiente de marchitez permanente o último punto de


marchitez. Se dice que un suelo se encuentra en el PMP, cuando retiene una
mínima cantidad de agua, pero que ya no puede ser aprovechado por las

23
raíces, lo cual ocasiona un marchitamiento irreversible de las hojas y
consecuentemente la muerte de la planta (Olarte, 2002).

A partir de la capacidad de campo, el agua del suelo se va perdiendo


progresivamente por evaporación y absorbida por las plantas. Llega un
momento en el que las plantas ya no pueden absorber toda el agua que
necesitan y se marchitan irreversiblemente (Fuentes, 2003).

4.2.11.4. La Capacidad de Retención de Agua Disponible (CRAD)

La capacidad de retención de agua disponible (CRAD) se determina por la


diferencia entre los contenidos de agua a capacidad de campo (CC) y el punto de
marchitez permanente (PMP). Este concepto se calcula en mm/m o en mm cuando
se conoce la profundidad efectiva del suelo (la profundidad efectiva, a veces, se
denomina profundidad útil). La textura del suelo es la característica que más
determina el valor de la CRAD.

Donde:

CRAD = Agua disponible (%)


CC = Capacidad de campo (%)
PMP = Punto de marchitez permanente (%)

Cuadro 4. Retención de agua del suelo por texturas.

RETENCION DE AGUA

CC
TEXTURA PMP (%) Disponible
(%)
(%)
Arcilloso 48 19 29
Arcillo – limoso 45 18 27
Franco - arcilloso 41 17 24
Franco – limoso 38 16 22
Limoso 36 15 21
Franco 31 13 18
Limo - arenoso 27 11 16
Arenoso - limoso 18 8 10
Franco - arenoso 16 7 9
Arenoso - franco 14 6 8
Arenoso 12 5 7
24
Fuente: Apuntes de la materia de riego y drenaje (Cisneros, 2003)

4.2.11.5. Profundidad de la Raíces (Pr)

La profundidad de la capa enraízable llamada también rizosfera, es la zona


donde se desarrollan las raíces dentro del perfil del suelo. Con el riego, lo que
se pretende es humedecer prioritariamente la zona donde se encuentra el
mayor porcentaje de raíces. De acuerdo al concepto de patrón de absorción de
agua del suelo, en la mitad superior de las raíces es donde se absorbe el 70%
del agua y en la mitad inferior el 30%. Por otra parte, en las ¾ partes
superiores se absorbe el 90% del agua y en la cuarta parte inferior solo el 10%.
Este criterio debe tomarse en cuenta a la hora de definir que profundidad del
perfil se desea regar.

Lo más probable será que cuando en la zona no hay severas restricciones de


agua se elegirá regar las ¾ partes de la profundidad radicular, mientras que
donde que hay problemas de escasez se deberá elegir regar solo la mitad de la
profundidad de las raíces. (Masal, 2002).

4.2.11.6. Lamina Neta (Ln)

La lámina neta, llamada también tasa de riego, es la cantidad de agua aplicada


a un suelo a cada riego, es la cantidad de agua aplicada a un suelo en cada
riego. Por tanto, su unidad de medida se expresa en mm. de altura de agua
aplicada. (Masal, 2002).

La lámina neta de agua aplicada a un suelo, depende de dos factores básicos:


la cantidad retentiva de humedad del suelo, y la profundidad de riego.

Donde:

Ln = Lamina neta (mm).

Pr = Profundidad radicular (cm).

da = Densidad aparente (gr/cm3).

25
CC = Capacidad de campo (%).

PMP = Punto de marchitez permanente (%).

4.2.11.7. Lamina Bruta (Lb)

Cuando se aplica un riego a una parcela, se trata de que se produzca la menor


cantidad de pérdidas posibles, aunque en la práctica no existe un riego
totalmente eficiente. Indudablemente la eficiente depende de la habilidad,
destreza y experiencia del agricultor cuando nos referimos al riego por
gravedad, pero cuando aplicamos riego por aspersión, depende mas del clima
y de la tecnología del riego propuesto. (Masal, 2002).

Donde:

Lb = Lamina bruta (mm).

Ln = Lamina neta (mm).

Ep = Eficiencia parcelaria.

4.2.11.8. El Factor de Secamiento O Porcentaje de Agotamiento


de Agua en el Suelo (f)

El factor de secamiento (f) es un porcentaje de la capacidad de retención de agua


disponible (CRAD), que se establece como referencia en la programación de
riegos.

Es un concepto de mucha utilidad en los riegos por aspersión y en los riegos de


superficie, si se pueden escoger los intervalos de riego. En ocasiones, está
relacionado con el contenido de agua del suelo, por debajo del cual puede afectar
al rendimiento o a la calidad de la producción y, por lo tanto, es variable según el
cultivo. Este parámetro es la base estratégica para tomar decisiones en cuanto a la
programación de riegos, ya que determina la dosis (cuánto regar) y la frecuencia
(cuándo regar). En cultivos extensivos como el maíz, es un valor entre un 40% y un
60% y que varía a lo largo del ciclo del cultivo.

26
En los sistemas de riego localizado, donde se puede dar más de un riego al día,
este concepto no es de mucha utilidad. El contenido de agua en el bulbo húmedo
se procura mantener cerca de la capacidad de campo. Como las necesidades de
agua de los cultivos (ETc) pueden variar mucho de una semana a la otra, las
necesidades de agua de riego, también. Esto obliga a modificar cada semana los
programadores y a ajustar los tiempos de riego a la capacidad de suministrar agua
del sistema.

Cuadro 5. Factor de secamiento para diferentes cultivos (f).

Cultivos Factor de Secamiento (f)

Alfalfa 0.55
Plátano 0.35
Cebada 0.55
Frijol 0.45
Remolacha 0.50
Lechuga 0.35
Maíz 0.60
Melón 0.35
Olivo 0.65
Cebolla 0.25
Palmas 0.65
Lentejas 0.35

Fuente: Técnicas de riego (Fuentes, 2003)

Donde:

Ln = Lamina neta (mm).

f = Factor de secamiento (%).

Pr = Profundidad radicular (cm).

da = Densidad aparente (gr/cm3).

CC = Capacidad de campo (%).

27
PMP = Punto de marchitez permanente (%).

IV.3. RELACIÓN AGUA - SUELO - PLANTA Y ATMÓSFERA

4.3.1. EVAPORACIÓN

La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor


de agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de
vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos,
ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada. Para cambiar el estado de las
moléculas del agua de líquido a vapor se requiere energía. La radiación solar
directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del aire, proporcionan esta
energía. La fuerza impulsora para retirar el vapor de agua de una superficie
evaporante es la diferencia entre la presión del vapor de agua en la superficie
evaporante y la presión de vapor de agua de la atmósfera circundante (FAO,
2006).

La evaporación representa el paso del estado líquido al estado de vapor. Sea


cual fuere la superficie en la que se produzca (mar, hoja, etc.) necesita calor,
prácticamente 600 calorías por gramo que, por lo general, es aportado por la
energía radiante del sol (Castañón, 2000).

4.3.2. TRANSPIRACIÓN

La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los


tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Los cultivos
pierden agua predominantemente a través de las estomas (FAO, 2006).

La transpiración es un fenómeno físico de evaporación del agua de las plantas


hacia la atmósfera. Se puede considerar como la respuesta de dichas plantas a
la demanda atmosférica. Se produce sobre todo, en las hojas, pero también a
través de los tallos, las flores, etc. La mayor parte se efectúa a través de los
estomas (Castañón, 2000).

28
4.3.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN

Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos


separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por
evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo.

La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una


manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos.

En las primeras etapas del cultivo, el agua se pierde principalmente por


evaporación directa del suelo, pero con el desarrollo del cultivo y finalmente
cuando este cubre totalmente el suelo, la transpiración se convierte en el
proceso principal.

En el momento de la siembra, casi el 100% de la ET ocurre en forma de


evaporación, mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del
90% de la ET ocurre como transpiración (FAO, 2006).

Según Castañón (2000), la evapotranspiración es la cantidad de agua perdida


bajo forma de vapor, desde una superficie cubierta de vegetación, que es el
utilizado para la medida de las necesidades de agua de las plantas.

4.3.3.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA (ETo)

La ETo se define como la tasa de evapotranspiración de una cubierta vegetal


de referencia en óptimas condiciones de crecimiento y bajo suministro
adecuado de agua; para lo cual se asume, una altura de 0.12 m, una
resistencia de superficie constante de 70 ms-1 y un albedo de 0.23 (FAO, 2006).

Figura 1. Nivel de observación de variables climáticas.

29
Fuente: Allen et al. (1998) citado por Santos et al. (2010)

El principal objetivo de definir la evapotranspiración de referencia (ETo), es


poder calcular una evapotranspiración (ET), que multiplicada por un coeficiente
de cultivo (Kc), pueda servir para estimar la evapotranspiración de los cultivos
(ETc = ETo x Kc) (Santos et al., 2010).

4.3.3.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO (ETc)

La ETc, es la evapotranspiración de un cultivo determinado en un suelo fértil,


sin enfermedades y con suficiente cantidad de agua para dar una plena
producción (Fuentes, 2003).

La ETc depende de los parámetros climáticos, de la disponibilidad de agua, del


tipo y variedad de cultivo, de la densidad de siembra y del estado de su
desarrollo. La planta a lo largo de su ciclo fenológico, no presenta la misma
sensibilidad a la disponibilidad de agua. Generalmente la prefloración o
floración y la maduración del fruto son las épocas en que se ve más afectada
por el estrés hídrico, los llamados periodos críticos (Castañón, 2000).

4.3.4. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN


30
4.3.4.1. Determinación de la Evapotranspiración de
Referencia (ETo)

Es el primer paso para poder determinar la evapotranspiración del cultivo (ETc)


(Castañón, 2000).

a) Evapotranspiración Calculada con Datos Meteorológicos

Debido a la dificultad de obtener mediciones de campo precisas, la ET se


calcula comúnmente con datos meteorológicos. Una gran cantidad de
ecuaciones empíricas o semi-empíricas se han desarrollado para determinar la
evapotranspiración del cultivo o de referencia utilizando datos meteorológicos.
Algunos de los métodos son solamente válidos para condiciones climáticas y
agronómicas específicas y no se pueden aplicar bajo condiciones diferentes de
las que fueron desarrolladas originalmente.

Numerosos investigadores han analizado el funcionamiento de los varios


métodos de cálculo para diversas localidades. Como resultado de una Consulta
de expertos llevada a cabo en mayo de 1990, el método FAO Penman-Monteith
se recomienda actualmente como el método estándar para la definición y el
cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo). La ET del cultivo bajo
condiciones estándar se determina utilizando los coeficientes de cultivo (Kc)
que relacionan la ETc con la ETo. La ET de superficies cultivadas bajo
condiciones no estándar se ajusta mediante un coeficiente de estrés hídrico
(Ks) o modificando el coeficiente de cultivo (FAO, 2006).

b) Evapotranspiración Estimada con el Tanque de


Evaporación

La evaporación de una superficie libre de agua, proporciona un índice del


efecto integrado de la radiación, la temperatura del aire, la humedad del aire y
del viento en la evapotranspiración. Sin embargo, diferencias entre la superficie
de agua y las superficies cultivadas producen diferencias significativas entre la
pérdida de agua de una superficie libre de agua y una superficie cultivada. El
tanque ha probado su valor práctico y ha sido utilizado con éxito para estimar la
evapotranspiración de referencia observando la pérdida por evaporación de
31
una superficie de agua y aplicando coeficientes empíricos para relacionar la
evaporación del tanque con la ETo (FAO, 2006).

 EL Tanque Clase A

La tasa evaporativa de los tanques de evaporación llenos de agua puede ser


fácilmente obtenida. En ausencia de lluvia, la cantidad de agua evaporada
durante un período (mm día-1) corresponde a la disminución de la altura de
agua en el tanque en ese período.

Los tanques proporcionan una medida del efecto integrado de la radiación,


viento, temperatura y humedad sobre el proceso evaporativo de una superficie
abierta de agua. Aunque el tanque evaporímetro responde de una manera
similar a los mismos factores climáticos que afectan la transpiración del cultivo,
varios factores producen diferencias significativas en la pérdida de agua de una
superficie libre evaporante y de una superficie cultivada (FAO, 2006).

El Tanque Clase A es circular, de 120,7 cm de diámetro y 25 cm de


profundidad. Esta construido de hierro galvanizado o de láminas de metal (0,8
mm). El tanque se sitúa sobre una plataforma de madera en forma de reja que
se encuentra a 15 cm por encima del nivel del suelo. El tanque debe estar a
nivel. Una vez instalado, el tanque se llena con agua hasta 5 cm por debajo del
borde y el nivel del agua no debe disminuir hasta más de 7,5 cm por debajo del
borde. El agua debe ser regularmente cambiada, al menos semanalmente,
para eliminar la turbidez. Si el tanque es galvanizado, debe ser pintado
anualmente con pintura de aluminio. Las mallas sobre los tanques deben
evitarse. Los tanques deben ser protegidos con mallas de seguridad para evitar
el acceso de los animales.

El lugar de instalación debe estar cubierto preferentemente con pasto, en un


área de 20 por 20 m, abierto a todos lados para permitir la circulación del aire.
Es preferible que la estación se encuentre situada en el centro o dentro de
grandes campos cultivados.

32
Las lecturas del tanque se realizan diariamente temprano en la mañana a la
misma hora que se mide la precipitación. Las mediciones se realizan dentro de
un área estable situada cerca del borde del tanque.

El área estable la produce comúnmente un cilindro de metal de cerca de 10 cm


de diámetro y 20 cm de profundidad con una pequeña abertura en la base para
permitir el flujo de agua (FAO, 2006).

Figura 2. Tanque Clase A.

Fuente. Boletín FAO 56, Riego y Drenaje (2006)

La ETo se calcula por la fórmula:

Donde:

ETo = Evapotranspiración de referencia (mm/día).

Ev = Evaporación del agua en el tanque (mm/día).

Kp = Coeficiente del tanque.

33
Tabla 1. Coeficientes Kp del Tanque Clase A (suelo con vegetación).

Fuente: Boletín FAO 56, Riego y Drenaje (2006)

Tabla 2. Coeficientes Kp del Tanque Clase A (suelo desnudo).

Fuente: Boletín FAO 56, Riego y Drenaje (2006)

34
4.3.4.2. Determinación de la Evapotranspiración de Cultivo
(ETc)

A partir de los valores de ETo, que multiplicados por el Kc de cultivo se


determina la evapotranspiración del cultivo (ETc).

Donde:

ETc = Evapotranspiración de cultivo (mm/día).

ETo = Evapotranspiración de referencia (mm/día).

Kc = Coeficiente de cultivo

4.3.5. COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

El valor del coeficiente del cultivo depende de las características de la planta, y


expresa la variación de su capacidad para extraer agua del suelo durante su
periodo vegetativo. Esta variación es más evidente en cultivos anuales, que
cubren todo su ciclo en un periodo reducido de tiempo.

Según Fuentes (2003), en los cultivos anuales hay que distinguir cuatro etapas
en su periodo vegetativo:

- Primera Etapa: Etapa Inicial o de Establecimiento del Cultivo.


Abarca desde la siembra o plantación hasta que el cultivo queda
plenamente establecido: cubre o sombrea un 10 % de la superficie del
suelo, suponiendo que los rayos del sol incidan perpendicularmente.
- Segunda Etapa: Etapa de Desarrollo del Cultivo o de Rápido
Desarrollo del Cultivo. Abarca desde el final de la etapa anterior hasta
que el cultivo cubre o sombrea de forma efectiva la superficie del suelo
(menos del 70% - 80% de ésta).
- Tercera Etapa: Etapa de Mediados del Periodo o de Máxima
Evapotranspiración. Abarca desde el final de la etapa anterior hasta la
iniciación de la maduración del cultivo, que se manifiesta por el
envejecimiento del follaje.
- Cuarta Etapa: Etapa Final o de Maduración y Cosecha. Abarca desde

35
el final de la etapa anterior (que se manifiesta por una marcada
disminución en el consumo de agua) hasta la maduración del cultivo o
su cosecha.

Figura 3. Rangos típicos esperados del valor de Kc para las cuatro etapas de
crecimiento.

Fuente. Boletín FAO 56, Riego y Drenaje (2006)

Durante el período de crecimiento del cultivo, la variación del coeficiente del


cultivo Kc expresa los cambios en la vegetación y en el grado de cobertura del
suelo. Esta variación del coeficiente Kc a lo largo del crecimiento del cultivo
está representada por la curva del coeficiente del cultivo. Para describir y
construir la curva del coeficiente del cultivo se necesitan solamente tres valores
de Kc: los correspondientes a la etapa inicial (Kc ini), la etapa de mediados de
temporada (Kc med) y la etapa final (Kc fin) (FAO, 2006).

Cuadro 6. Coeficientes de cultivo (Kc) de algunos cultivos.

36
Fuente: Manual de uso consuntivo del agua para los principales cultivos de los
andes centrales peruanos (Garay, 2009).

IV.4. CULTIVO DE LECHUGA

4.4.1. GENERALIDADES DEL CULTIVO

Esta es una hortaliza de hoja típica de ensaladas, actualmente aunque se


puede encontrar de forma silvestre, la mayoría de las variedades de lechuga
que se cultivan comercialmente son producto de la hibridación. Su valor en el
mercado se da por el alto contenido de vitaminas, dado que se maneja como
un producto de la cuarta gama (Maroto, 1999). En algunos países como China
y Egipto, los tallos se consumen en vez de hojas de lechuga, ya sea cocidas o
en crudo. Algunos usos menos comunes para las lechugas incluyen un
cigarrillo sin nicotina a partir de hojas de lechuga, aceite comestible extraído de
las semillas de lechugas silvestres, y un sedante de látex que se obtiene a
partir de tallos y otros tejidos de lechuga que se utiliza para fabricar un
medicamento inductor del sueño (Ryder, 1986).

37
El cultivo de esta hortaliza está difundido en todo el país, ésta se caracteriza
por ser perecible, motivo por el cual no puede ser trasladado a lugares alejados
para su comercialización lo que da a lugar solo para el consumo en el mercado
local.

4.4.2. POSICIÓN TAXONÓMICA

Según la propuesta de Cronquist la taxonomía de la lechuga es:

REINO : Vegetal
SUBREINO : Embriophyta
DIVISION : Magnoliophyta
CLASE : Magnoliopsida
SUBCLASE : Asteridae
ORDEN : Asterales
FAMILIA : Asteraceae
TRIBU : Lactucaceae
GENERO : Lactuca
ESPECIE : Lactuca sativa L.

4.4.3. ORIGEN

Según Vavilov, la lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta al parecer originaria
de Asia Menor que procede de la especie silvestre Lactuca scariola, L., que se
encuentra muy difundida en la Europa Central y del sur y en la mayor parte de
las áreas templadas.

4.4.4. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DE LA LECHUGA

Whitaker (1964), citado por Gallegos (2010), describe las siguientes


características botánicas:

- La planta: la lechuga cultivada es una planta anual, que pertenece a las


hortalizas de herbáceas de cabeza paniculada y de flor amarilla.

- La raíz: es pivotante poco ramificada, tiene numerosas raíces laterales,


la mayor parte de las raíces laterales se desarrolla en la capa superficial

38
del suelo (en los primeros 30 centímetros), aunque la raíz puede llegar a
unos 60 cm de profundidad.

- Tallo: el tallo al principio posee nudos cortos, cercanos y tiene rosetas


de hojas grandes que varían en tamaño, textura forma y color según los
cultivares, al llegar a la fase reproductiva, la planta desarrolla el tallo
floral que alcanza más o menos un metro de altura y se ramifica.

- La flor: Se compone de un sinnúmero de flósculos rodeados de varias


series de brácteas colectivamente llamadas involucro. Cada flósculo
lleva una corola en forma de aro. El androceo esta formado por cinco
estambres cuyos filamentos están insertos en el tubo de la corola y
unidos por las anteras formando un tubo que rodea al estilo. El estilo se
bifurca en dos ramas cúspides. El ovario es unicelular y su único óvulo
madura en semilla. El capítulo está compuesto en panojas o corimbos,
con 15 a 30 flores de color amarillo. La primera inflorescencia es
terminal y las siguientes axilares.

- Fruto: es picuda y plana, está coronada con vilano. Aun cuando


vulgarmente se le llama semilla, esta botánicamente es un fruto. El fruto
es un aquenio de tres a cinco milímetros de largo de color blanco
amarillento hasta el gris negruzco, aplastado y más ancho en el ápice,
con tres a cinco costillas en cada cara.

4.4.5. VARIEDADES DE LECHUGA

Botánicamente, en Lactuca sativa L. se distinguen cuatro variedades botánicas

(Maroto, 1999 y Pérez, 1997):

- Lactuca sativa var. longifolia Lam: Son aquellas lechugas que se


aprovechan por sus hojas, estas forman un verdadero cogollo, que tiene
una forma generalmente aovada u oblonga, por la adaptación a una
estación determinada se pueden clasificar lechugas de invierno
(Romana Larga Encarnada, Romana Larga Verde, Gorrión, Inverna,

39
Valladolid, etc), y lechugas de primavera verano (Tres Ojos Verde, Tres
Ojos blanca, Romea, Rubia de Verano, etc.).

- Lactuca sativa var. inybarcea Hort: Son aquellas que poseen hojas
sueltas y dispersas.

- Lactuca sativa var. augustana Irish: Estas lechugas se caracterizan


por que la parte comestible es el tallo, sus hojas son puntiagudas y
lanceoladas.

- Lactuca sativa var. capitata Lam: Se caracterizan por formar un


cogollo apretado de hojas. La forma de sus hojas suele ser ancha,
orbicular (lechugas acogolladas), por la consistencia de sus hojas se
pueden dividir en dos grupos las de hoja consistente (Garavan, Salinas,
Halcon, Padrina, Montemar, Batavia, Astral, etc), y las de hoja
mantequilla (Trocadero, Ravel, Corine, Elsa, Reina de Mayo, Clarion,
Mirena, Aprilia, etc.).

4.4.6. EXIGENCIAS RESPECTO A LAS CONDICIONES


AMBIENTALES

Yuste (1997), citado por Gallegos (2010), señala las exigencias respectos a las
condiciones ambientales detalladas a continuación:

4.4.6.1. Temperatura

La lechuga es un cultivo extremadamente delicado en relación a sus


requerimientos ambientales, fundamentalmente de clima, pues las semillas
empiezan a germinar a la temperatura de 2‐3ºC, pero la óptima es de 20‐25ºC.
A temperaturas superiores a 25ºC, las semillas de algunas variedades sobre
todo si están recién recogidas, no germinan en lo absoluto. La temperatura
óptima para el crecimiento de las hojas y la formación del repollo es de 16‐
21ºC, y para el tallo floral y los órganos generativos de alrededor de 20‐22ºC.
El cultivo de lechuga requiere climas templados y húmedos. Las altas
temperaturas son desfavorables para el acogollado y provocan una subida
prematura.

40
4.4.6.2. Luz y humedad del suelo

Es muy exigente con relación a la intensidad de la luz, pues en caso de


escasez de esta las hojas adelgazan y la roseta de hojas y el repollo, si se
llegan a formar, son muy sueltas. También es muy exigente respecto a la
humedad del suelo, y mucho más durante las fases tempranas de su
desarrollo, pues el sistema de raíces está situado, principalmente en una capa
del suelo que va desde 5‐30 cm de profundidad, por lo que se debe mantener
el suelo siempre húmedo.

4.4.6.3. Suelos

La lechuga se desarrolla bien en una amplia gama de suelos desde los más
sueltos hasta los más compactos, pero el mejor producto se obtiene en los de
consistencia media, fértiles y bien drenados, con 5,8 a 6,5 de pH.

4.4.7. MANEJO DEL CULTIVO

Balance nutricional y fertilización: a consecuencia de su gran precocidad y a


que el ritmo de crecimiento y de extracción de nutrientes es mayor que otras
especies hortícolas, la lechuga es un cultivo muy exigente en cuanto al balance
nutricional y los nutrientes presentes en el suelo. Por eso se desarrolla mejor
en suelos ricos y a continuación de cultivos previos intensamente fertilizados.

4.4.7.1. Semilla

Un aspecto de extrema importancia es la calidad de la semilla, pues está


demostrado que la semilla de algunas variedades, si están recién recogidas, no
germinan en absoluto y que las semillas grandes producen mayor desarrollo
que las semillas pequeñas. Por ello se requiere sembrar semillas de uno a dos
años de cosecha de gran tamaño y con no menos de 85% de germinación. La
lechuga es un cultivo de semilla extremadamente pequeña, con un sistema
radicular muy superficial por lo que requiere de una buena preparación del
suelo, para lograr que sea bien suelto y sin terrones que interfieran en la
germinación o desarrollo de las plantas.

4.4.7.2. Fase semillero


41
Los abonos minerales que abastecen más fácilmente a las plantas de las
sustancias nutritivas necesarias deben emplearse en la lechuga en una
correlación aproximada de 1:1:1, sin embargo, ella puede y debe variar según
el contenido del suelo. Este conocimiento es fundamental, ya que la fertilización
unilateral con nitrógeno puede ocasionar que las hojas se hagan muy finas y
tiernas.

4.4.7.3. Plantación

Antes de trasplantarse se aplican 1,5 kg/m 2 abono orgánico dirigido a la hilera


de plantación y entre 500 a 700 kg/ha. Adicionalmente se hacen 2 aplicaciones
de urea a razón de 50 kg/ha.

4.4.7.4. Riego

Antes de la germinación los riegos se deben efectuar 2 a 3 veces al día, si se


mantiene una humedad constante y favorable las semillas germinan a los 4 a 6
días, después de germinado se debe mantener un riego frecuente que durante
los primeros 20 días debe ser diario y después se van espaciando unos 2 a 4
días según el tipo de suelo hasta la cosecha. En el caso de los semilleros
aproximadamente 6 a 7 días antes del trasplante, que por lo general ocurre a
los 20 días de la germinación, se deben reducir los riegos para que las plantas
se endurezcan. Como la lechuga tiene un ritmo de crecimiento muy rápido y su
órgano de consumo son las hojas, no debe sufrir sequía, ya que se afectan los
rendimientos y la calidad e ésta, por ello siempre se debe regar a unos 85 a
90% del a capacidad de campo.

4.4.7.5. Control de malezas

Durante el ciclo del cultivo la lechuga debe permanecer libre de malezas, para
ello se debe aplicar un herbicida, para cuyo nombre, dosis, forma y momento
de aplicación se debe seguir lo recomendado por sanidad vegetal y realizar los
deshierbes manuales que sean necesarios.

4.4.7.6. Cosecha y manipulación

42
La planta estará lista de cosecha cuando se ha formado la roseta de hojas o el
repollo. Se separa cortando con un cuchillo bien afilado la parte comercial, del
tallo y eliminando las hojas secas amarillas o enfermas. Se colocan formando
mazos verticales en cajas de madera o plásticas, no debiendo permanecer más
de 4 horas en el campo después de cosechadas.

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
V.1. AMBITO DEL ESTUDIO.

El presente trabajo de tesis se llevará a cabo en el sector Palccaraqui,


Provincia de Urubamba, Región Cusco.
43
V.2. UBICACIÓN.

UBICACIÓN POLÍTICA

- Región : Cusco
- Provincia : Urubamba
- Distrito : Urubamba
- Sector : Palccaraqui

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- Altitud : 2930 m.s.n.m.


- Latitud : 13°17'44.52"S
- Longitud : 72° 7'31.45"O

UBICACIÓN HIDROGRAFICA

- Cuenca : Vilcanota
- Sub cuenca : Pumahuanca

V.3. ZONA DE VIDA.

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Leslie Holdridge, y tomando


en cuenta la información meteorológica de una serie histórica de 10 años de
observación se tiene los valores de biotemperatura de 12.46°C y una
precipitación total media anual de 702.14 mm, determinando que el Centro
Agronómico K’ayra corresponde a la zona de vida de bosque seco montano
bajo-templado “bs.MB.T”. (Castelo 2012).

V.4. MATERIALES DE INVESTIGACION.


5.5.1. Materiales de campo

 Estación total.
 Prismas.
 GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico).
44
 Jalones.
 Cronometro.
 Aforador RBC.
 Nivel de albañil.
 Infiltrómetro de anillos concéntricos.
 Libreta de campo.
 Wincha.
 Estacas de madera.
 Cámara fotográfica
5.5.2. Materiales de gabinete
 Carta nacional.
 Escalimetro y regla graduada.
 Material bibliográfico.
 Calculadora
 Útiles de escritorio.
 Tablero.
 Laptop.
 UBS.

V.5. METODOLOGÍA.

5.5.3. Trabajos preliminares.

Consiste fundamentalmente en la recopilación del material bibliográfico


relacionada a los aspectos topográficos, hidrológicos, climatológicos,
edafológicos, datos agroeconómicos, así como la situación actual del ámbito
del estudio.

5.5.4. Identificación de los recursos.

a) Fuentes de abastecimiento de agua para riego.

Para la instalación del sistema de riego tecnificado por aspersión, se


identificara las fuentes de agua, determinar su caudal, y tomar una muestra
para su respectivo análisis en laboratorio y así determinar su calidad para
riego.

b) Infraestructura de riego existente.


45
Se realizara un inventario de las obras hidráulicas existentes (captación,
reservorio, canales, etc.)

c) Levantamiento topográfico.

Se realizara el levantamiento topográfico parcelario con estación total de la


zona en estudio, haciendo un reconocimiento e identificando pendientes
necesarias para obtener presiones favorables al sistema de riego.

d) Estudios edafológicos.

Se determinará las propiedades físico - mecánicas del suelo como textura,


estructura, densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitez
permanente, a través de la toma de muestras de suelo para el respectivo
análisis en laboratorio, así mismo se realizara calicatas en puntos estratégicos
para observar el perfil y definir los horizontes del suelo y con esto facilitar los
cálculos de la velocidad de infiltración, profundidad efectiva.

e) Condiciones climáticas.

Se obtendrán registros de datos climáticos, como temperatura media, humedad


relativa, precipitación pluvial, velocidad del viento, etc. de la estación
Urubamba, que está administrada por el SENAMHI, siendo los más confiables
para la zona de estudio.

f) Cultivos.

Se detallara las condiciones de cultivo como descenso tolerable de humedad y


profundidad radicular, para determinar las necesidades hídricas.

5.5.5. Diseño del sistema de riego por aspersión.

5.5.5.1. Diseño agronómico.

A partir de la información generada para la zona de estudio se realizaran los


cálculos correspondientes para un buen diseño agronómico:

 Calculo del volumen de riego neto.

46
 Calculo de la lámina neta.

 Calculo del volumen de riego bruta.

 Calculo de la lámina bruta.

 Consumo diario.

 Frecuencia de riego.

 Tiempo de riego.

 Numero de riegos por mes.

 Jornada de riego.

 Módulo de riego.

 Calculo del área a regar

 Balance hídrico para el mes más crítico.

5.5.5.2. Diseño hidráulico.

De la misma manera esta información será importante para diseñar las


características hidráulicas que tendrá el sistema comenzando en el siguiente
orden:

 Selección del aspersor.

 Posiciones permitidas de laterales.

 Reajuste del tiempo de riego.

 Reajuste del número de posiciones permitidas de laterales.

 Posiciones requeridas de los laterales.

 Espaciamiento entre aspersores.

47
 Espaciamiento entre laterales.

 Longitud del lateral.

 Numero de aspersores.

 Numero de hidrantes.

 Calculo de la eficiencia de aplicación del sistema.

 Calculo de la tubería lateral (diámetro, presión, perdidas de carga).

 Calculo de la tubería principal (diámetro, presión, perdidas de carga).

5.5.5.3. Diseño estructural.

Comprende los cálculos correspondientes a todas las estructuras hidráulicas


requeridas por el sistema como captación, desarenador, cámara de carga,
cámara rompepresión, reservorio, válvulas de regulación, hidrantes, válvulas de
purga, etc.

5.5.6. Calculo de costos y presupuesto.

Se efectuaran los metrados correspondientes al planteamiento hidráulico donde


se detallaran las diferentes tuberías y accesorios a emplearse en el sistema, y
otro correspondiente al planteamiento estructural, agrupando en obras
preliminares, infraestructura de almacenamiento, obras de arte y prueba
hidráulica. Así mismo se realizara el cálculo de los rendimientos de materiales y
mano de obra, análisis de costos unitarios y determinar la valoración
presupuestal de todo el proyecto.

5.5.7. Evaluación del proyecto.

Previa a una cuantificación y actualización de costos y beneficios se


determinara el costo y valor de la producción agrícola sin proyecto y con
proyecto, seguidamente se realizara un análisis de los costos y beneficios, para
finalmente utilizando indicadores económicos (valor actual neto, tasa interna de
retorno y relación beneficio costo) determinar la rentabilidad del proyecto.
48
5.5.8. Evaluación de impactos ambientales.

Utilizando el método de la lista de chequeo descriptivo usada para la


evaluación de pequeños proyectos de riego por aspersión se identificaran los
posibles impactos ambientales relevantes ya sea por la ubicación física y
diseño, por la ejecución, por la operación o por el mantenimiento del sistema.
En caso sea necesario se plantearan medidas de control ambiental con la
finalidad de superar los impactos negativos del proyecto sobre el medio
ambiente.

5.5.9. Gestión del sistema de riego.

Se planteara un plan de capacitaciones orientadas a la organización y


motivación de los beneficiarios en cuanto a la operación y mantenimiento del
sistema de riego para asegurar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA

49
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2016
ACTIVIDADES
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Elaboración del Anteproyecto
Revisión bibliográfica X
Elaboración de documento X
Ejecución del trabajo de Tesis
50
Elaboración del almacigo x
Preparación del terreno x
Muestreo de suelo x
Levantamiento topográfico x
Instalación del sistema de
x
riego
Elaboración del diseño
x
agronómico
Instalación del cultivo de
x
lechuga
Operación del sistema de
x x x
riego
Evaluación de las variables
x x x
en estudio
Cálculo de la demanda
x x x
hídrica del cultivo de lechuga
Cosecha y evaluación final
x
del cultivo de lechuga
Elaboración del Documento Final de Tesis
Análisis de los resultados x
Redacción de la tesis x x
Revisión y corrección de la
X
tesis
Presentación del documento
x
final de tesis

VIII. PRESUPUESTO

PRECIO PRECIO
SUBTOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/.
S/. S/.

1. INSUMOS
1.1. Semilla de lechuga unidad 1 15 15 35.8
1.2. Fertilizantes

51
1.2.1. Nitrato de amonio kg 8 1.6 12.8
1.2.2. Fosfato di amónico kg 4 2 8
2. MATERIALES
2.1.
2.1.1. Malla raschel m 2 8.5 17
2.1.2. Estacas unidad 16 1.8 28.8
2.1.3. Yeso kg 6 1 6
2.1.5. Libreta de campo unidad 1 2.5 2.5
2.1.6. Balanza unidad 1 80 80
2.1.7. Recipientes paquete 1 15 15
2.1.8. Cordel huascar m 50 0.30 15
2.2. 164.3
2.2.1. Válvula PVC 1 unidad 1 10 10 467.3
2.2.2. Acometida p.e 16mm unidad 4 1 4

2.2.3. Enlace mixto 32mmx1 unidad 2 3.5 7

2.2.4. Válvula ramal 16mm unidad 4 4.5 18


2.2.5. Tapón p.e 16mm unidad 4 1 4
2.2.6. Cinta teflón unidad 4 1 4
2.2.7. Manguera p.e 16mm m 40 0.80 32
2.2.8. Micro aspersor unidad 32 7 224
3. EQUIPOS
3.1. Tractor hr 6 80 80
3.2. Alquiler de Estación 160
hr 6 80 80
Total y GPS
4. TOMA DE MUESTRAS
4.1. Análisis de suelo completo
unidad 1 70 70
(fertilidad, mecánico y físico) 130
4.2. Análisis de agua unidad 1 60 60
5.OTROS
5.1. Impresión Glb 5 20 100
5.2. Papel bond millar 1 30 30
5.3. USB unidad 1 25 25 519
5.4. Laptop Glb 1 100 100
5.5. Impresión de planos unidad 8 3 24
5.6. Mano de obra Jornal 6 40 240
TOTAL S/. 1,312.10

IX. BIBLIOGRAFIA.
1. BACA GARCÍA, CARLOS J. 2013. Manual técnico de riego
presurizado. GRC
2. BACA GARCÍA, CARLOS J. 2013. Principios de irrigación. Curso
universitario.
3. CASTAÑON G. 2000. Ingeniería Del Riego. Utilización Racional del
Agua. Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid – España.

52
4. CISNEROS ALMAZAN, RODOLFO. 2003. Apuntes de la materia
riego y drenaje.
5. CHAVEZ N. Y DUEÑAS H. 2010 (TESIS), Implementación de un
sistema de riego por micro aspersión para el cultivo de cacao, en la
hacienda La Teodomira.
6. DOSSIERTECNIC. 2005. Gestión eficiente de agua de riego. 4ta
Edición.
7. LIBÉLULA, COMUNICACIÓN AMBIENTE Y DESARROLLO. 2011.
Diagnóstico de la agricultura en el Perú.
8. FAO, 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la
determinación de los requerimientos de agua de los cultivos.
9. FUENTES YAGÜE, JOSÉ LUÍS. 2003. Técnicas de Riego. Editores
MUNDI-PRENSA. 4ta Edición.
10. GALLEGOS FARFAN, JULIO. 2010. Efecto de tres abonos
orgánicos foliares en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. White
Boston).Tesis FAZ-UNSAAC.
11. GARAY CANALES, OSCAT BALDOMERO. 2007. Manual de uso
consuntivo del agua para los principales cultivos de los andes
peruanos.
12. LIOTTA. MARIO A. (2000). Superficie cultivada con riego tradicional
y presurizado en la Provincia de San Juan. INTA San Juan.
13. MATALLANA, A. Y MONTERO, J. I. 2001. Invernaderos. Diseño,
construcción y ambientación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
14. NAANDANJAIN, A JAIN IRRIGATION COMPANY 2014. Manual de
Micro aspersores.
15. OLARTE HURTADO, WALTER. 2002. Manual Diseño y Gestión de
Sistema de Riego Por Aspersión en Laderas. Proyecto MASAL
16. OSORIO, M. 1994. Control climático en invernaderos. Servicio de
publicaciones. Universidad de Almería. Colombia.
17. SALASSIER, BERNARDO.1995. Manual de irrigacao. 6ta edición.
18. SANTOS PEREIRA, LUIS et. al. 2010. El riego y sus tecnologías.
UCLM.
19. TARJUELO. Martin. “El Riego por Aspersión y su
Tecnología”. 2da Edición. Mundi Prensa.
20. VALERA MARTÍNEZ, D. L. 2003. Control climático en invernaderos.
Servicio de publicaciones. Universidad de Almería.

53

You might also like