You are on page 1of 20

Empresa

Sede de la compañía Apple en Cupertino, California, Estados Unidos.

Empresa Industrial de Sombreros (1914), São João da Madeira, Portugal.

Continental AG, Hanóver, Alemania.

Continental AG, Bahía, Brasil.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines


económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los
solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como
sus necesarias inversiones.
Índice
[ocultar]

 1Definiciones
 2Percepciones de la función social de las empresas
o 2.1Finalidades económicas y sociales de las empresas
 3Clasificación de las empresas
o 3.1Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes
o 3.2Según el sector de la actividad
o 3.3Según la forma jurídica
o 3.4Según su tamaño
o 3.5Según su ámbito de actuación
o 3.6Según la cuota de mercado que poseen las empresas
 4Recursos y transacciones contables de la empresa
o 4.1Transacciones contables (operaciones contables)
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Definiciones[editar]
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente:
“Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se
materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de
clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión,
una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y
de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena
definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.1 La
Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa
toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.
En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u
otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y
las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».2
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto
de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.3
Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “an economic organization or activity;
especially: a business organization” (una organización o actividad económica; especialmente
una organización de negocios).4
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo
social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o
servicios”.5

Percepciones de la función social de las empresas[editar]


Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es
la organización que permite la «internacionalización» de las formas de producción: por un lado
permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro
permite la división del trabajo. Aun cuando para Smith la forma «natural» y eficiente de tal
organización era aquella motivada por el interés privado —por ejemplo: «Es así que el interés
privado y las pasiones de los individuos los disponen naturalmente a volver sus posesiones
(stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son más ventajosos para la
comunidad»6— Smith propone que hay también una necesidad o área que demanda acción
pública: «De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres deberes que
atender, tercero, la obligación de realizar y conservar determinadas obras públicas y
determinadas instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca
de interés para un individuo particular o para un pequeño número de individuos, porque
el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún individuo
particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con frecuencia reembolsan con
mucho exceso a una gran sociedad» (op. cit p 490 (en inglés) —estableciendo así las bases
de lo que algunos han llamado la Teoría de las empresas públicas—.7
El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios cuya existencia
o provisión implica beneficios que se extienden a la comunidad entera, incluso a quienes no
pagan por ellos (ver Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen —en la percepción
de Smith— al problema del polizón, es decir, al problema de que los individuos de esa
sociedad están en la posición de beneficiarse, contribuyan o no a los costos.
Consecuentemente Smith propone que la manera apropiada y justa de proveer y financiar
esos bienes y servicios es a través de impuestos y empresas públicas. (ver op cit.)
Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como incluibles en la producción
pública, en adición a los sugeridos por Smith, como la «defensa» de la sociedad de otras
sociedades, la “protección de los ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, la educación,
algunos caminos y obras públicas (especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o
marinas como espigónes; rompeolas, etc), obras de salud pública (incluyendo alcantarillas,
etc), incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc, y, en general, las que
constituyen ya sea un monopolio natural o requieren grandes inversiones (que exceden la
capacidad de cualquier inversionista real) o las que solo generan ganancia después de un
largo periodo, que excede las expectaciones -o incluso la vida- de inversionistas potenciales.8
Posteriormente, Paul Samuelson retoma9 esa percepción de Smith para sugerir que la
maximizacion del beneficio o utilidad social se puede lograr satisfaciendo la famosa Condición
de Samuelson, lo que ha llevado a algunos a sugerir una economía mixta. En las palabras
de Joseph E. Stiglitz: «El verdadero debate hoy en día gira en torno a encontrar el balance
correcto entre el mercado y el gobierno. Ambos son necesarios. Cada uno puede
complementar al otro. Este balance será diferente dependiendo de la época y el lugar».10
Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los aspectos organizacionales de
las empresas. Se ha aducido que Weber sugiere una similitud entre las empresas modernas y
los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades en aras del
resultado, con atención centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los “productores”
no poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha sido incrementalmente
concentrada en las manos de una élite directora, etc.11 Esto se da contra un telón de fondo en
el cual la consecución de ganancia parece ser el valor supremo, un fin en sí mismo y no el
medio para el mejoramiento de la vida (ver La ética protestante y el espíritu del capitalismo).
Sin embargo para Thorstein Veblen -para quien “el ‘sistema industrial moderno’ es una
concatenación de procesos que tienen mucho del carácter de un proceso mecánico único,
comprensivo, balanceado”.12 - las grandes corporaciones no están primariamente interesadas
en maximar las ganancias a través de la producción y venta de productos o servicios. El
objetivo principal de los gerentes corporativos es maximar el valor de sus inversiones. Para
Veblen el capital de una empresa incluye no solo elementos materiales sino también aspectos
intangibles -medido en el buen nombre o reputación de la empresa.13
Ese análisis parece relevante para explicar la práctica de muchas grandes empresas
modernas -por ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google14 etc- que no ofrecen o ofrecen solo
sumas menores como dividendos a sus accionistas, descansando primariamente en el
aumento del valor de las acciones para atraer y mantener inversionistas: «Sin embargo, al
final de la década de los noventa se promovió desde EEUU que, para las empresas en bolsa,
el criterio primordial para establecer el bonus debería ser el llamado ‘valor para el accionista',
es decir el incremento del valor de la acción durante el período en cuestión. Eso implicaba que
la mejora de la acción estaba directamente relacionada con la gestión de la compañía de
manera que si subía el valor de la acción era debido a una buena gestión.»15
Wilhelm Röpke -junto a otros miembros del llamado "neoliberalismo alemán"
(ver Ordoliberalismo) quienes denunciaron lo que percibieron como excesiva matematizacion
de la economía, que llevaría a -en las palabras de Röpke- «la expulsión del hombre de la
economía»- parece extender esa sugerencia de Veblen. Para Röpke el objetivo principal de
las empresas es producir valor en su sentido moral: «Es evidente que la satisfacción -de las
necesidades del hombre- no puede resultar ajena o indiferente al éxito o fracaso de la
productividad técnica. Sin embargo, hacer de la "producción de cosas" el fin último de la
economía desmerece de la condición humana de lo económico. Para Röpke, el problema de
fondo ha sido el encumbramiento de una concepción materialista o utilitaria de la vida, a lo que
no fue ajeno el viejo liberalismo.».16 Para Röpke el desarrollo de las empresas (y el desarrollo
que las empresas producen) depende de un telón de fondo valorico17 y el Estado debe
producir un marco legal que lo promueva, interviniendo si es necesario a fin de preservar esos
valores (ver Escuela de Friburgo).
Esta posición de Röpke dio origen a un fuerte debate interno en la Sociedad Mont Pelerin con
los partidarios de la visión de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, lo que terminó con la
renuncia de Röpke y algunos otros de los “neoliberales alemanes”. R. Hartwell, único
historiador de la Sociedad hasta el momento, en el capítulo denominado “The Hunold Affair”
de su obra, describe así la situación:18 «Existían tres posibles conflictos en estas aspiraciones:
seguridad versus progreso, igualdad versus eficiencia, y solidaridad versus individualismo.
Había algunos en la conferencia, como L. Von Mises, que tomaron una posición libertaria en
todos estos temas... otros como Röpke, creían que el sistema competitivo sin controles podía
destruir valiosas instituciones humanas. Röpke defendió fuertemente la intervención agrícola,
por ejemplo, porque quería preservar las pequeñas granjas familiares como una forma valiosa
de vida. El deseo por seguridad que muchos de los participantes aceptaban condujeron en
algunos casos a propuestas intervencionistas–sugerencias de controles agregados, salarios
controlados por el gobierno, y programas de apoyo a la agricultura, por ejemplo. Estas
propuestas, sin embargo, eran formuladas sin una justificación analítica adecuada y fueron
rechazadas vigorosamente por otros participantes, que enfatizaban tanto su inefectividad
como su carácter no-liberal.»
Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición de Röpke tuvo mucha
influencia en la concretizacion de la llamada economía social de mercado, posición que se
benefició mayormente -Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta el 2009- de la
implementación de las posiciones de von Mises y von Hayek en EUA, países en el cual esas
ideas contribuyeron mayormente a la adopción de políticas de desregulacion1920 que
condujeron directamente al proceso de expansión económica de la segunda mitad del siglo XX
conocido como globalización. Sin embargo se ha alegado que esa misma desregulación
condujo también a un sistema de corrupción empresarial21 que terminó con casos tales como
los de Enron, Bernard Madoff, etc, que a su vez llevaron a la crisis financiera de 2008.22
Finalidades económicas y sociales de las empresas [editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 28 de enero de 2014.

 Finalidad económica externa, es la producción de bienes o servicios para satisfacer


necesidades de la sociedad.

 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a


los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en
forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades
de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si
una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están
estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa
está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus
integrantes).

 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que
en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de


sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y
el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus
obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura
económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una
interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la
empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente
ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa
tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de
bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés
para solucionar problemas de la sociedad. Una enumeración de los beneficios concretos y
tangibles que significa para la empresa:

 Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le


capacita para que lo haga cada vez mejor;
 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a
nivel regional y nacional;
 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo
social necesario;
 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el
compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la
empresa, entre otros.
 Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia
marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas
con la responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la
comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y
asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
 Rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero: se refiere a la relación entre
prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha
demostrado que las empresas fieles a sus códigos de ética resultan de un rendimiento de
dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las
compañías con prácticas socialmente tipos de empresas según sus ámbitos y su
producción.
Véase también: Responsabilidad social corporativa

Clasificación de las empresas[editar]


Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además
cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes, a continuación se presentan los
tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los
clientes[editar]

 Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de empresas que son


independientes del resto del mercado, por lo que solo dependen de sí mismas (Este
hecho implica que todo el producto ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia
prima hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado). En la
actualidad este modelo de empresa es prácticamente inexistente.[cita requerida]

 Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de empresas con


unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus competencias principales para
ayudar a las necesidades del mercado y mejorar la situación de competencia. En la
actualidad, debido a la globalización es muy común encontrar empresas especializadas en
un subproducto concreto que forma parte de un producto elaborado. De esta forma
también existen empresas especializadas en comprar y ensamblar las distintas piezas del
producto acabado.[cita requerida]
Según el sector de la actividad[editar]
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

 Empresas del sector primario.


 Empresas del sector secundario.
 Empresas del sector terciario.
 Empresas del sector cuaternario.
Una clasificación alternativa es:

 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes


mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias,
a su vez, se clasifican en:
 Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras,
madereras, mineras, petroleras, etc.
 Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos
terminados, y pueden ser:
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos,
aparatos eléctricos, etc.
 De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final.
Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es
la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
 Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
 Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
 Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
 Transporte
 Turismo
 Instituciones financieras
 Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
 Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
 Educación
 Finanzas
 Salud
Según la forma jurídica[editar]
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:

 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a
terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el
monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta


clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria,
la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.

 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.


Según su tamaño[editar]
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande
o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre
dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio
delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

 Microempresa: si posee menos de 10 empleados.


 Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
 Gran empresa: si posee 250 o más empleados.
Según su ámbito de actuación[editar]
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir:

1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o


servicios dentro de una localidad determinada.
2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo
país.
3. Empresas multinacionales o empresas internacionales: son aquellas que
actúan en varios países.
4. Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo
están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en
otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y
compra, sino de producción en los países donde se han establecido.
Según la cuota de mercado que poseen las empresas[editar]

1. Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente


al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se
plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquella que responde a necesidades muy concretas,
dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los
competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este
segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea
rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
3. Empresa líder: aquella que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,
publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el
mercado.
4. Empresa seguidora: aquella que no dispone de una cuota suficientemente
grande como para inquietar a la empresa líder.

Recursos y transacciones contables de la empresa[editar]


Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus
fines, estos recursos pueden ser: Humanos y Materiales. Los recursos humanos, la
empresa los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal y los
recursos materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo
a préstamos y créditos que le conceden otras personas ó entidades comerciales.
Podemos concluir entonces, que los recursos materiales de la empresa los obtiene a
través de dos fuentes: 1. Fuentes propias-Propietarios: aportaciones, utilidades 2. Fuentes
ajenas- Acreedores: préstamos, créditos.
Transacciones contables (operaciones contables)[editar]
Todas las empresas de cualquier tipo que sea, realizan una serie de transacciones u
operaciones que requieren registrarse contablemente.
Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento comercial que produce
efectos financieros sobre los recursos y fuentes de donde proceden esos recursos y que
por lo tanto deben registrarse en los libros contables como Libro diario, mayor, balance
que reflejen el resultado del ejercicio. Ejemplo: Compra de un escritorio, pago de servicios
públicos, etc. Las transacciones u operaciones comerciales. Generalmente deben de estar
fundamentadas o apoyadas en documentos comerciales. Estos documentos constituyen la
fuente de datos para los procesos contables. Pueden ser recibos, letras de cambio,
pagarés, facturas, notas de crédito, etc. Depende de la ley comercial de cada país va a
variar los libros contables obligatorios que son exigidos legalmente para cada tipo de
empresa.

El análisis de las inversiones

Como primer punto vamos a definir que es una inversión, la cual se trata de un
desembolso de dinero con el fin de obtener beneficios en un futuro cercano.

Analizar una inversión responde a un proceso en el cual se puede conocer sobre


la conveniencia de realizarla o no.
El análisis de las inversiones permite saber si es conveniente su
realización o no, además permite conocer de dos o más proyectos de inversión
cual es el más aconsejable seguir desde el punto de vista financiero.
Los criterios que permiten realizar una selección de inversiones en la siguiente:

 Que el valor del rendimiento sea superior al valor actual del


coste de inversión. Es decir que el VAN (valor actual neto), sea
positivo.
 Que la empresa pueda sortear el momento que se realiza la
inversión financiera y el momento en que se obtienen los
beneficios de la inversión.
En relación a los modelos de análisis de las inversiones, se tratan de
modelos matemáticos, que pretender realizar una simulación del proceso y así
poder evaluar los resultados.
Se recuerda que la inversión implica un alto riesgo para la empresa porque una
vez que se toma la decisión de llevarla a cabo, es prácticamente imposible volver
atrás.
Por tal motivo aquellas inversiones que tengan un volumen representativo, deben
ser sometidas a un estricto estudio para determinar su rentabilidad y viabilidad.

Para realizar el análisis de las inversiones existen distintos criterios en


donde prevalecerá la inversión que tenga el VAN más elevado siempre que la
empresa pueda soportar la carga financiera.
Otro punto a considerar es el riesgo que puede presentar la empresa, el cual se
manifiesta por la volatilidad del VAN o bien por la probabilidad que de que no se
pueda hacer frente a los desembolsos que requiere la realización del proyecto, el
cual puede ser analizado mediante un análisis de sensibilidad.
Como mencionamos anteriormente los modelos de análisis de las inversiones son
del tipo matemático que tratan de simular como seria la inversión y cuales serian
los posibles resultados.

El análisis de las inversiones


Como primer punto vamos a definir que es una inversión, la cual se trata de un
desembolso de dinero con el fin de obtener beneficios en un futuro cercano.

Analizar una inversión responde a un proceso en el cual se puede conocer sobre


la conveniencia de realizarla o no.
El análisis de las inversiones permite saber si es conveniente su
realización o no, además permite conocer de dos o más proyectos de inversión
cual es el más aconsejable seguir desde el punto de vista financiero.
Los criterios que permiten realizar una selección de inversiones en la siguiente:

 Que el valor del rendimiento sea superior al valor actual del


coste de inversión. Es decir que el VAN (valor actual neto), sea
positivo.
 Que la empresa pueda sortear el momento que se realiza la
inversión financiera y el momento en que se obtienen los
beneficios de la inversión.
En relación a los modelos de análisis de las inversiones, se tratan de
modelos matemáticos, que pretender realizar una simulación del proceso y así
poder evaluar los resultados.
Se recuerda que la inversión implica un alto riesgo para la empresa porque una
vez que se toma la decisión de llevarla a cabo, es prácticamente imposible volver
atrás.
Por tal motivo aquellas inversiones que tengan un volumen representativo, deben
ser sometidas a un estricto estudio para determinar su rentabilidad y viabilidad.

Para realizar el análisis de las inversiones existen distintos criterios en


donde prevalecerá la inversión que tenga el VAN más elevado siempre que la
empresa pueda soportar la carga financiera.
Otro punto a considerar es el riesgo que puede presentar la empresa, el cual se
manifiesta por la volatilidad del VAN o bien por la probabilidad que de que no se
pueda hacer frente a los desembolsos que requiere la realización del proyecto, el
cual puede ser analizado mediante un análisis de sensibilidad.
Como mencionamos anteriormente los modelos de análisis de las inversiones son
del tipo matemático que tratan de simular como seria la inversión y cuales serian
los posibles resultados.

De todas maneras el resultado no va a ser preciso pero servirá como una


orientación importante a considerar en la toma de decisiones.

Gestión financiera
Se denomina gestión financiera (o gestión de movimiento de fondos) a todos los procesos que consisten en
conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (billetes y monedas) o a través de otros instrumentos,
como cheques y tarjetas de crédito. La gestión financiera es la que convierte a la visión
y misión en operaciones monetarias.

Funciones
· la determinación de las necesidades de recursos financieros: planteamiento de las
necesidades, descripción de los recursos disponibles, previsión de los recursos liberados y cálculo de las
necesidades de la financiación externa.
· La consecución de financiación según su forma más beneficiosa: teniendo en cuenta los costes, plazos
y otras condiciones contractuales, las condiciones fiscales y la estructura financiera de la empresa.
· La aplicación juiciosa de los recursos financieros, incluyendo los excedentes de tesorería: de manera a
obtener una estructura financiera equilibrada y adecuados niveles de eficiencia y rentabilidad.
· El análisis financiero: incluyendo bien la recolección, bien el estudio de información de manera a
obtener respuestas seguras sobre la situación financiera de la empresa.
· El análisis con respecto a la viabilidad económica y financiera de las inversiones.

Organización
La forma que adopta la estructura de una empresa tiene que ver, con su tamaño. Si la empresa es grande, la
importancia del tema financiero es determinante, entonces se incluirá en el organigrama la función de
un gerente financiero o gerente administrativo-financiero. El gerente financiero es aquella persona que pone
en gestión financiera las decisiones enunciadas en la estrategia, a partir de la visión y misión de la empresa.
Esta es su función como gerente y estratega.
De esta gerencia o jefatura dependerá el área de Tesorería, donde se custodian los fondos que están en
el poder de la empresa (antes de que se apliquen como pagos o se depositen). Del área de Tesorería
depende la de Cobranzas, donde se producen todos los ingresos.
Existe también el área de pago o Cuentas a pagar, que se ocupa de recibir la documentación requerida para
realizar un pago, verificar que corresponda y requerir las autorizaciones correspondientes.
También suele haber un área de presupuesto financiero o Control presupuestario, que es el sector que
convierte a la gerencia financiera en una gerencia de estrategia. Aquí es donde se analiza la posición
financiera de la empresa y se surgieren las mejores opciones de requerir fondos o de invertirlos.
Organigrama

Distinción entre los conceptos económico y financiero


El concepto económico está relacionado con los resultados, las ganancias y las pérdidas, los costos.
Lo financiero es todo lo relacionado con el movimiento concreto de fondos, los ingresos (orígenes) o los
egresos (aplicaciones).
Planeamiento financiero
Una buena gestión financiera no evalúa solamente si se dispone o no hoy de dinero: se trata de planificar, de
prever una buena gestión a futuro y, las probables faltas o excesos de dinero (déficit o superávit).
La herramienta principal para el planeamiento financiero es el presupuesto financiero, que forma parte de
un sistema más amplio denominado sistema presupuestario. Dentro del sistema presupuestario, el
presupuesto financiero permite anticipar los probables déficits, desarrolla estrategias para cubrirlos, y a la vez
analiza las posibles decisiones de inversión que haya que realizar en el caso de superávit.

Operaciones bancarias
Los bancos realizan diversas operaciones que son las que caracterizan su gestión. Para concretarlas es
necesario completar diversos formularios.
Conciliación bancaria
Es el análisis de la información de la cuenta corriente. Se compara la información contable de la empresa y se
analizan las diferencias, realizando los ajustes pertinentes.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/gestion-financiera/gestion-financiera.shtml#ixzz5H1xCTkeo

éficit y superávit
Si una familia tiene un ingreso mensual fijo de $700 y sus gastos del mes son de $800, la diferencia negativa
es de $100. Esta diferencia se denomina déficit y la familia tendrá que analizar la forma de cubrirlo o de diferir
pagos para poder pagarlo en otros meses.
Ingreso mensual Egresos del mes Déficit
$700 $800 $100
Si una familia tiene un ingreso mensual de $700 y sus gastos del mes son $600, la diferencia positiva es de
$100: éste es el denominado superávit financiero. Este superávit lo puede guardar en la casa, lo puede
depositar en un banco, etc.
Ingreso mensual Egresos del mes Superávit
$700 $600 $100
El superávit es el excedente financiero, en tanto que el déficit es el faltante financiero en un momento
determinado.
En una empresa, tanto el superávit como en déficit financiero requieren un análisis permanente ya que
continuamente ingresa y egresa dinero por múltiples conceptos. Nadie puede gastar más de lo que gana y, la
única forma de cubrir los déficits es requerir préstamos.

Capital
Cuando una empresa se inicia, su único dueño o los socios tienen que poner dinero o bienes para que pueda
desarrollarse: esta inversión inicial es el capital de inicio.
El capital social es la suma de los aportes en dinero y especies que los socios se comprometen a efectuar con
el transcurso del tiempo a la empresa. En el momento de iniciar una sociedad, cada socio se compromete a
efectuar un determinado aporte para que la sociedad pueda comenzar y seguir desarrollándose. Es posible
que cada socio realice aportes de capital por distintos montos, lo cual significa que al momento de distribuir
las ganancias, si las hubiera, cada uno percibirá su parte en forma proporcional a lo que aportó.
Crecen las operaciones bancarias virtuales
Aumentan un 60% respecto de 2006
Domingo 17 de junio de 2007 | Publicado en edición impresa
Los clientes que utilizan el home banking (realizar operaciones bancarias por Internet o teléfono) ya
representan más del 30% de las carteras de los bancos y, mientras el fenómeno se expande en el país, las
entidades preparan nuevos servicios y facilidades. A fin de año, el número de usuarios de home banking
llegará a 1.600.000, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con 2006, según un informe de
la consultora Prince & Cooke.
De acuerdo con los datos, esos clientes pertenecen a un segmento socioeconómico alto (73%) y tienen un
alto nivel educacional (40% posee estudios universitarios). La mayoría realiza sus trámites bancarios desde el
trabajo (77%), vive en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, tiene banda ancha en su casa y lleva más de
cuatro años en el uso de la Web.
A la hora de realizar operaciones, el 77% utiliza Internet como principal canal, el 20% acude a una sucursal y
un 3% prefiere las llamadas telefónicas. "Los servicios más usados del home banking son la consulta de
saldos y el pago de servicios. Este último fue el rubro que más creció el año pasado y hoy cerca de 7 de cada
10 clientes lo utilizan para abonar, principalmente, el teléfono, la luz, el agua y el gas", explicó Pablo Tedesco,
analista de Prince & Cooke.
En los bancos, los registros de los primeros meses del año permiten anticipar que el pronóstico de la
consultora se cumplirá. Tan sólo en el primer trimestre, el número de clientes del BBVA Banco Francés creció
15% y, según Roberto Adragna, gerente de servicios de la entidad, si se mantiene el ritmo "llegaremos a
crecer 60 por ciento". Actualmente, los clientes virtuales representan el 33% de la cartera del Francés; en el
caso del Santander Río llegan al 30% y en el del Citibank, al 40 por ciento.

Las estrategias que vienen


Para ampliar su cartera, el Francés comenzará a ofrecer a los clientes precalificados la posibilidad de adquirir
en forma completamente virtual préstamos y tarjetas de crédito. "Hoy hacemos parte del trámite en forma
virtual y en los próximos meses la Red se transformará directamente en un canal de venta", destacó Adragna.
En el Santander Río, en tanto, la promoción vendrá de la mano de alianzas con terceros. "Los clientes nos
piden comprar por Internet y no tienen confianza con otros sitios como para poner sus datos de tarjetas.
Nosotros tenemos 40 sitios en los que pueden comprar y vamos a ampliar ese número", anticipó Marisa Lupi,
gerente de Negocios por Internet de la entidad.
El Citibank, por su parte, relanzará el sitio de home banking. Según Gabriel Reiman, vicepresidente a cargo
de Remote Banking, "el sitio está pensado para facilitar la operatoria del cliente. Tendrá nuevas medidas
de seguridad y un incremento en la oferta transaccional".
"La irrupción de Internet como canal de atención es una herramienta inigualable para los bancos en varios
sentidos. El cliente toma el poder y se autosirve con la consiguiente reducción de costos en la atención", dijo.
Por Mercedes G. Bartelt
De la Redacción de LA NACION

Bibliografía
· Libro Tecnologías de Gestión-polimodal de Héctor Fainstein y Mauricio Abadi. Editorial AIQUE.
· Recorte periodístico del diario La Nación del domingo 17 de junio de 2007.

éficit y superávit
Si una familia tiene un ingreso mensual fijo de $700 y sus gastos del mes son de $800, la diferencia negativa
es de $100. Esta diferencia se denomina déficit y la familia tendrá que analizar la forma de cubrirlo o de diferir
pagos para poder pagarlo en otros meses.
Ingreso mensual Egresos del mes Déficit
$700 $800 $100
Si una familia tiene un ingreso mensual de $700 y sus gastos del mes son $600, la diferencia positiva es de
$100: éste es el denominado superávit financiero. Este superávit lo puede guardar en la casa, lo puede
depositar en un banco, etc.
Ingreso mensual Egresos del mes Superávit
$700 $600 $100
El superávit es el excedente financiero, en tanto que el déficit es el faltante financiero en un momento
determinado.
En una empresa, tanto el superávit como en déficit financiero requieren un análisis permanente ya que
continuamente ingresa y egresa dinero por múltiples conceptos. Nadie puede gastar más de lo que gana y, la
única forma de cubrir los déficits es requerir préstamos.

Capital
Cuando una empresa se inicia, su único dueño o los socios tienen que poner dinero o bienes para que pueda
desarrollarse: esta inversión inicial es el capital de inicio.
El capital social es la suma de los aportes en dinero y especies que los socios se comprometen a efectuar con
el transcurso del tiempo a la empresa. En el momento de iniciar una sociedad, cada socio se compromete a
efectuar un determinado aporte para que la sociedad pueda comenzar y seguir desarrollándose. Es posible
que cada socio realice aportes de capital por distintos montos, lo cual significa que al momento de distribuir
las ganancias, si las hubiera, cada uno percibirá su parte en forma proporcional a lo que aportó.
Crecen las operaciones bancarias virtuales
Aumentan un 60% respecto de 2006
Domingo 17 de junio de 2007 | Publicado en edición impresa
Los clientes que utilizan el home banking (realizar operaciones bancarias por Internet o teléfono) ya
representan más del 30% de las carteras de los bancos y, mientras el fenómeno se expande en el país, las
entidades preparan nuevos servicios y facilidades. A fin de año, el número de usuarios de home banking
llegará a 1.600.000, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con 2006, según un informe de
la consultora Prince & Cooke.
De acuerdo con los datos, esos clientes pertenecen a un segmento socioeconómico alto (73%) y tienen un
alto nivel educacional (40% posee estudios universitarios). La mayoría realiza sus trámites bancarios desde el
trabajo (77%), vive en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, tiene banda ancha en su casa y lleva más de
cuatro años en el uso de la Web.
A la hora de realizar operaciones, el 77% utiliza Internet como principal canal, el 20% acude a una sucursal y
un 3% prefiere las llamadas telefónicas. "Los servicios más usados del home banking son la consulta de
saldos y el pago de servicios. Este último fue el rubro que más creció el año pasado y hoy cerca de 7 de cada
10 clientes lo utilizan para abonar, principalmente, el teléfono, la luz, el agua y el gas", explicó Pablo Tedesco,
analista de Prince & Cooke.
En los bancos, los registros de los primeros meses del año permiten anticipar que el pronóstico de la
consultora se cumplirá. Tan sólo en el primer trimestre, el número de clientes del BBVA Banco Francés creció
15% y, según Roberto Adragna, gerente de servicios de la entidad, si se mantiene el ritmo "llegaremos a
crecer 60 por ciento". Actualmente, los clientes virtuales representan el 33% de la cartera del Francés; en el
caso del Santander Río llegan al 30% y en el del Citibank, al 40 por ciento.

Las estrategias que vienen


Para ampliar su cartera, el Francés comenzará a ofrecer a los clientes precalificados la posibilidad de adquirir
en forma completamente virtual préstamos y tarjetas de crédito. "Hoy hacemos parte del trámite en forma
virtual y en los próximos meses la Red se transformará directamente en un canal de venta", destacó Adragna.
En el Santander Río, en tanto, la promoción vendrá de la mano de alianzas con terceros. "Los clientes nos
piden comprar por Internet y no tienen confianza con otros sitios como para poner sus datos de tarjetas.
Nosotros tenemos 40 sitios en los que pueden comprar y vamos a ampliar ese número", anticipó Marisa Lupi,
gerente de Negocios por Internet de la entidad.
El Citibank, por su parte, relanzará el sitio de home banking. Según Gabriel Reiman, vicepresidente a cargo
de Remote Banking, "el sitio está pensado para facilitar la operatoria del cliente. Tendrá nuevas medidas
de seguridad y un incremento en la oferta transaccional".
"La irrupción de Internet como canal de atención es una herramienta inigualable para los bancos en varios
sentidos. El cliente toma el poder y se autosirve con la consiguiente reducción de costos en la atención", dijo.
Por Mercedes G. Bartelt
De la Redacción de LA NACION

Bibliografía
· Libro Tecnologías de Gestión-polimodal de Héctor Fainstein y Mauricio Abadi. Editorial AIQUE.
· Recorte periodístico del diario La Nación del domingo 17 de junio de 2007.

Qué es la dirección estratégica?


¡COMPÁRTELO!

La dirección es quizá junto con la planeación la parte más importante de


la administración de empresas.

Los administradores deben saber cómo dirigir personas, tomar decisiones y sobre
todo contar con la habilidad de crear estrategias que ayuden a las organizaciones
a lograr sus objetivos.

La dirección estratégica es el proceso de formulación de estrategias para el


desarrollo de la organización, buscando obtener una mayor participación en el
mercado (competitividad estratégica) y rendimientos superiores al promedio. Es
una de las principales actividades desarrolladas por los administradores
superiores de una organización. Su importancia radica en que a través de ella se
define el rumbo que la empresa seguirá y se establecen los criterios generales
para la definición de los objetivos y el desarrollo del trabajo en la organización.

El proceso de dirección estratégica comprende cinco actividades


principales:

1. Definir un concepto de negocio y formar una visión de hacia donde se necesita


dirigir la organización.
2. Transformar a la misión en objetivos específicos de resultado.
3. Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado; debe ser lo
suficientemente inteligente y global para posibilitar el logro de las metas.
4. Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada de manera eficiente y
eficaz.
5. Evaluar el resultado, revisar la situación e iniciar ajustes correctivos.

El diseño de las estrategias es una actividad típicamente directiva. Los objetivos


son el qué y las estrategias son el cómo.

El diseño de las estrategias tiene como objetivo fundamental determinar cómo se


van a conseguir los resultados establecidos durante el proceso de planeación.

La estrategia de una empresa se compone de dos elementos:

 Un elemento proactivo que implica la anticipación a los hechos futuros,


estableciendo los cursos de acción aún antes de que se vivan las situaciones
específicas en las que se aplicarán.
 Un elemento reactivo que responde a oportunidades y amenazas del entorno y a
las experiencias que la empresa vive en el momento en que se está llevando a
cabo la estrategia.

La estrategia no sólo señala el rumbo que va a seguir la organización, si no que


establece como se va a seguir, de ello que la dirección estratégica tenga tanta
importancia.

ué es gestión comercial?
Experto GestioPolis.com

 Marketing
 16.03.2001
 2 minutos de lectura

estrategia de marketingpolítica comercial comercialización y comercio

La gestión comercial es la función encargada de hacer conocer y abrir la organización al


mundo exterior, se ocupa de dos problemas fundamentales, la satisfacción del cliente y la
participación o el aumento de su mercado, dado esto, es necesario desarrollar, un sistema
adecuado de calidad, un departamento de servicio al cliente eficiente y productos o
servicios de calidad.

De acuerdo con Herrera (p.151) la gestión comercial es la que lleva a cabo la relación de
intercambio de la empresa con el mercado. Si analizamos esto desde el punto de vista del
proceso productivo, la función o gestión comercial constituiría la última etapa de dicho
proceso, pues a través de la misma se suministran al mercado los productos de la empresa y
a cambio aporta recursos económicos a la misma. Ahora bien, la gestión comercial no sólo
es la última etapa de proceso empresarial, ya que contemplada así cumpliría únicamente
una función exclusiva de venta y, sin embargo la gestión comercial comprende desde el
estudio de mercado hasta llegar a la venta o colocación del producto a disposición del
consumidor o cliente, incluyendo las estrategias de venta, y la política de ventas en el
ámbito empresarial (todo lo referente a fijación de objetivos, sistema de incentivos para el
caso de que sean alcanzados tales objetivos y, en su caso, el control del incumplimiento así
como el grado y las causas del mismo).

Explica de Borja (pp.9 y 10) que la gestión comercial forma parte esencial del
funcionamiento de las organizaciones: decisiones relativas a qué mercados acceder; con
qué productos; qué política de precios aplicar; cómo desarrollar una sistemática comercial
eficaz,… forman parte del día a día de las organizaciones, además de ser aspectos que
emanan directamente de las decisiones derivadas de la estrategia corporativa.

En las grandes empresas y corporaciones, donde el proceso de planificación estratégica está


normalizado, las decisiones estratégicas que afectan a la actuación comercial son
consecuencia de la propia definición de objetivos establecidos a máximo nivel corporativo.
la gestión comercial propiamente dicha, pierde este “contenido estratégico”, y se centra en
cómo resolver operativamente los dilemas planteados en la estrategia corporativa:

 Cómo orientar los aspectos relacionados con el marketing mix.


 Cómo adecuar los sistemas de información a la gestión comercial.
 Cómo estructurar y dimensionar la organización comercial.
 Cómo agilizar la sistemática comercial.

Sin embargo, en los casos donde este proceso de planificación estratégica no esté
formalizado (bien por la dimensión de la compañía, bien por la ausencia sin más de esta
iniciativa), la gestión comercial cobra especial significado, en la medida que debe asumir
un doble rol:

 Por un lado, deberá asumir un papel en la planificación comercial y de marketing,


del cual derivarán la definición de los objetivos y decisiones que corresponderían al
proceso de planificación estratégica corporativa.
 Por otro lado, deberá seguir dando una respuesta adecuada a la solución operativa de
los problemas comerciales y de marketing derivados de las decisiones estratégicas
globales.

Bibliografía

 De Borja de Carlos Martín-Lagos, Francisco. Sistematización de la Función


Comercial. Netbiblo, 2008.
 Herrero Palomo, Julián. Administración, gestión y comercialización en la pequeña
empresa, Editorial Paraninfo, 2001.

Comportamiento humano en las


organizaciones. Ensayo
Ana Laura Herrera Nava

 Talento
 04.03.2015
 1 minuto de lectura

clima laboral y organizacionalcomportamiento humanocomportamiento


organizacionalrelaciones laborales
Desde La Web
¿Quién es Meghan Markle y cómo conoció al Príncipe Harry?Desafío Mundial

Los compradores están consiguiendo ofertas increíbles con este sitio poco
conocidoTophatter

La mansión que El Chapo dejó a su madre te dejará pasmadoLoanPride

El verdadero precio de los implantes dentales más nuevos.Aquí le indicamos


cuánto deben costar los implantes dentales en AtlantaPrecios de los Implantes Dentales
| Enlaces Patrocinados

por Taboola
Enlaces Patrocinados

El comportamiento humano en las empresas es un elemento vital para el buen


funcionamiento de las organizaciones; sin embargo, hablar de comportamiento es complejo,
porque la persona es única, por su manera de pensar, carácter, emociones, actitud, asimismo
cada sujeto se ve diferente.

Se infiere que las organizaciones saben qué tipo de personal tienen, conocen las
características profesionales y personales de cada colaborador; por lo tanto, cada sujeto
ocupa un lugar dentro de la empresa de acuerdo a sus habilidades, las cuales son aplicadas
para el desarrollo de la organización; no obstante, surgen desacuerdos, disgustos, malos
entendidos lo que conlleva aun entorno de desconfianza, discordias y el ambiente laboral es
tenso.

En una ambiente no cordial existe baja autoestima, desmotivación, estrés, y lo único que
provocan estas emociones es la rotación del personal, conflictos de intereses, atrasos,
rezagos, falta de colaboración en quipo, y el desinterés de no realizar bien las actividades
propias.

Debido a estas situaciones que ocurren en la empresa se hace necesario hablar del
comportamiento humano, precisamente para evitar o en su caso atender adecuadamente los
problemas que surjan.
Andrew Dubrin precisa que “el comportamiento organizacional, es el estudio del
comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre las personas y la
organización, y la organización misma”.

El atender el comportamiento organizacional en las empresas es saber cómo trabajar


exitosamente con la persona, tomar en cuenta ideas, opiniones, sugerencias de jefes y
colaboradores para trabajar en equipo respetando las diferencias de cada uno con la
finalidad de lograr un bien común.

Conclusión

El comportamiento humano dentro de las organizaciones requiere de un gran esfuerzo tanto


del personal como la propia empresa, es entender y conocer al colaborador para
concientizarlo a realizar de manera correcta sus actividades, estudiar el comportamiento en
las organizaciones permitirá que se alcance la productividad eficientemente, e identificar
cuáles son los factores que no permiten que se logre un buen desempeño.

Cabe mencionar que el comportamiento humano involucra la manera que la persona


percibe lo que para a su alrededor de trabajo y esa interpretación será su manera de actuar.

No olvidemos que la comunicación es importante en la interacción de las relaciones


personales.

You might also like