You are on page 1of 35

Botánica

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos del término "Botánico" que redirige aquí, véase Botánico (Asunción) y
Botánico (Buenos Aires).

Una pequeña muestra de la diversidad de organismos que estudia la Botánica. Desde arriba
y hacia la derecha: Volvox carteri, Rosa 'Amber Flush' , Welwitschia mirabilis, Drosera
spatulata, Rubus idaeus, Prunus cerasus, Ginkgo biloba, Salix, Pellia epiphylla,
Encephalartos villosus, Paphiopedilum sukhakulii, un musgo sin identificar, Polystichum
setiferum, Helianthus annuus, Abies koreana.

La Botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος =
tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales,
bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución,
identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas,
relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se
encuentran.1 El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos
lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas
terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de
cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad.2 3

En el campo de la botánica hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar
el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al
servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos
aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos,
por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.4

La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos


propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición
química (fitoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología
vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del
crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; de la herencia
(genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones al ambiente
(ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles
(paleobotánica) y de la evolución.

Contenido
[ocultar]

 1 Los organismos que estudia la Botánica


 2 Divisiones de la Botánica
 3 Historia
o 3.1 La botánica moderna (desde 1945)
 4 Significado de la botánica como ciencia
o 4.1 Alimentar al mundo
o 4.2 Procesos biológicos fundamentales
o 4.3 Aplicaciones de las plantas
o 4.4 Entendimiento de cambios ambientales
 5 Disciplinas
o 5.1 Subdisciplinas de la botánica
o 5.2 Disciplinas relacionadas
 6 Métodos de la Botánica
o 6.1 Herbario
o 6.2 Jardín botánico
o 6.3 Código Internacional de Nomenclatura Botánica
 7 Véase también
 8 Referencias
 9 Bibliografía
o 9.1 Libros académicos y científicos sobre botánica
 10 Enlaces externos

[editar] Los organismos que estudia la Botánica


La idea de que la naturaleza puede ser dividida en tres reinos (mineral, vegetal y animal)
fue propuesta por N. Lemery (1675)5 y popularizada por Linneo en el siglo XVIII.6

A pesar de que con posterioridad fueron propuestos reinos separados para los hongos (en
1783),7 protozoarios (en 1858)8 y bacterias (en 1925)9 la concepción del siglo XVII de que
solo existían dos reinos de organismos dominó la Biología por tres siglos. El
descubrimiento de los protozoarios en 1675, y de las bacterias en 1683, ambos realizados
por Leeuwenhoek,10 11 eventualmente comenzó a minar el sistema de dos reinos. No
obstante, un acuerdo general entre los científicos acerca de que el mundo viviente debería
ser clasificado en al menos cinco reinos,12 13 14 solo fue logrado luego de los
descubrimientos realizados por la microscopía electrónica en la segunda mitad del siglo
XX. Tales hallazgos confirmaron que existían diferencias fundamentales entre las bacterias
y los eucariotas y, además, revelaron la tremenda diversidad ultraestructural de los
protistas. La aceptación generalizada de la necesidad de utilizar varios reinos para incluir a
todos los seres vivos también debe mucho a la síntesis sistemática de Herbert Copeland
(1956)15 y a los influyentes trabajos de Roger Y. Stanier (1961-1962)16 17 y Robert H.
Whittaker (1969).18 6 En el sistema de seis reinos, propuesto por Thomas Cavalier-Smith en
198319 y modificado en 1998,6 las bacterias son tratadas en un único reino (Bacteria) y los
eucariotas se dividen en 5 reinos: protozoarios (Protozoa), animales (Animalia), hongos
(Fungi), plantas (Plantae) y Chromista (algas cuyos cloroplastos contienen clorofilas a y d,
así como otros organismos sin clorofila relacionados con ellas). La Nomenclatura de estos
tres últimos reinos, clásico objeto de estudio de la Botánica, está sujeta a las reglas y
recomendaciones del Código Internacional de Nomenclatura Botánica20 las cuales son
publicadas por la Asociación Internacional para la Taxonomía de Plantas (conocida por la
sigla en inglés ‘IAPT’, acrónimo de International Association for Plant Taxonomy). Esta
asociación, fundada en 1950, tiene como misión la promoción de todos los aspectos de la
Botánica Sistemática y su importancia para la comprensión de la biodiversidad, incluyendo
el reconocimiento, organización, evolución y denominación de hongos y plantas, tanto
vivas como fósiles.21

[editar] Divisiones de la Botánica


Las plantas pueden estudiarse desde variados puntos de vista. Así, pueden diferenciarse
distintas líneas de trabajo de acuerdo con los niveles de organización que se estudien: desde
las moléculas y las células, pasando por los tejidos y los órganos, hasta los individuos, las
poblaciones y las comunidades vegetales. Otras posibilidades se refieren al estudio de las
plantas que vivieron en épocas geológicas pasadas o al de las que viven en la actualidad, al
examen de los distintos grupos sistemáticos y a la investigación de cómo pueden ser
utilizados los vegetales por el ser humano.22 23
En general, todas esas direcciones de trabajo se basan en el análisis comparativo de los
fenómenos particulares y de su variabilidad, para llegar a una generalización y al
reconocimiento de las relaciones regulares que unen dichos fenómenos entre sí. Siempre
deben asociarse los métodos estático y dinámico: por un lado el reconocimiento y la
interpretación de las estructuras y formas y, por el otro, el análisis de los procesos vitales,
de funciones y de fenómenos de desarrollo. El fin último de ambos métodos debe ser en
todo caso la comprensión de las formas y de las funciones en su dependencia recíproca y en
su evolución.

Los distintos puntos de vista descritos y el empleo de diferentes métodos de trabajo han
conducido a que dentro de la Botánica se hayan desarrollado numerosas disciplinas. En
primer lugar, se pude citar a la Morfología, la cual, es sentido amplio, es la teoría general
de la estructura y forma de las plantas, e incluye la Citología y la Histología. La primera se
ocupa del estudio de la fina constitución de las células y se asocia, en los aspectos
relacionados con las moléculas, con algunas partes de la Biología Molecular. La Histología
es el estudio de la los tejidos de las plantas. Citología e Histología, conjuntamente, son
necesarias para comprender la Anatomía de las plantas, o sea, su constitución interna.24 25 26

Al ocuparse de los procesos de adaptación, la Morfología se relaciona con la Ecología,


disciplina que investiga las relaciones entre la planta y su ambiente. Tales relaciones están
basadas en los estudios de la Fisiología Vegetal, que se ocupa -de modo general- del
estudio del modo en que se realizan las funciones de la planta e los campos del
metabolismo, del cambio de forma (que incluye el crecimiento y desarrollo de la planta) y
de los movimientos. La reproducción de las plantas y el modo en que se heredan y cambian
los caracteres a través de las generaciones es el campo de la Genética.25

La Botánica Sistemática trata de averiguar las afinidades que existen entre los diversos
tipos de plantas, basándose en los resultados de todas las disciplinas mencionadas
previamente, entre las que, al lado de la Morfología, son importantes la Citología, la
Anatomía, la Palinología (el estudio de las esporas y del polen), la Embriología (cuyo
campo es el estudio de la generación sexual y del embrión), la Fitoquímica (sustancias
producidas y contenidas en las plantas), la Genética y la Geobotánica o Fitogeografía.
Como parte de la Sistemática, hay que mencionar ante todo la Taxonomía, que se ocupa de
la descripción, nomenclatura y ordenación de las especies de plantas existentes, las cuales
sobrepasan el número de 330.000. A ella se añade el estudio de la historia evolutiva de las
plantas (Filogenia), que se apoya especialmente en la Paleobotánica, el estudio de las
plantas que vivieron en otras eras geologicas y en la Evolución, que ilustra sobe las leyes y
las causas que rigen la formación de las estirpes vegetales.25 27

Finalmente, existen dentro de la Botánica ramas de estudio que se ocupan de modo especial
de grupos particulares de organismos, cual la Microbiología (que estudia los
microorganismos en general, incluyendo muchos de los que se consideran organismos
vegetales), la Bacteriología (que se ocupa de las bacterias), la Micología (que estudia los
hongos), la Ficología (que estudia las algas), la Liquenología (estudio de los líquenes), la
Briología (estudio de los briófitos: los musgos y las hepáticas), la Pteridología (estudio de
los helechos).28 2 También existen distintas disciplinas aplicadas, que estudian el valor
práctico de las plantas para los seres humanos y con ello establecen el enlace con la
Agricultura, la Silvicultura y la Farmacia, entre otras. Como ejemplo de estas disciplinas se
pueden mencionar el Mejoramiento Genético de Plantas (estudia la variabilidad genética y
la selección de plantas), la Fitopatología (se ocupa de las enfermedades de las plantas y de
los métodos de control de las mismas), la Farmacognosia (estudia las plantas medicinales y
sus principios activos).25 29

[editar] Historia
Artículo principal: Historia de la Botánica.

Teofrasto, considerado como el padre de la Botánica.


Frontispicio de la edición ilustrada de 1644 de De historia plantarum.).

Desde la antigüedad, el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones


bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se
denomina Botánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como
una parte integral de la Biología. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la
denominada Botánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la
Medicina o de la Agronomía. En los diferentes períodos de su evolución una u otra
aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del siglo VIII a. C.— la
aproximación aplicada fue la preponderante.30

La Botánica, como muchas otras ciencias, alcanzó la primera expresión definida de sus
principios y problemas en la Grecia clásica y, posteriormente, continuó su desarrollo
durante la época del Imperio romano.31 Teofrasto, discípulo de Aristóteles y considerado el
padre de la Botánica, legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de
esta ciencia: De historia plantarum (‘Historia de las plantas’) y De causis plantarum
(‘Sobre las causas de las plantas’).32 Tras la caída del Imperio en el siglo V, todas las
conquistas alcanzadas en la antigüedad clásica tuvieron que redescubrirse a partir del siglo
XII, por perderse o ignorarse buena parte de ellas durante la baja Edad Media. La tradición
conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar, aunque
muy lentamente, el conocimiento de los vegetales durante este período.33

En los siglos XV y XVI la Botánica se desarrolló como una disciplina científica, separada
de la herboristería y de la Medicina, si bien continuó contribuyendo a ambas. Diversos
factores permitieron el desarrollo y progreso de la Botánica durante estos siglos: la
invención de la imprenta, la aparición del papel para la elaboración de los herbarios, y el
desarrollo de los jardines botánicos, todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la
navegación que permitió la realización de expediciones botánicas. Todos estos factores
conjuntamente supusieron un incremento notable en el número de las especies conocidas y
permitieron la difusión del conocimiento local o regional a una escala internacional.34 35

Impulsada por las obras de Galileo, Kepler, Bacon y Descartes, en el siglo XVII se originó
la ciencia moderna. Debido a la creciente necesidad de los naturalistas europeos de
intercambiar ideas e información, se comenzaron a fundar las primeras academias
científicas.36 Joachim Jungius fue el primer científico que combinó una mentalidad
entrenada en la filosofía con observaciones exactas de las plantas. Tenía la habilidad de
definir los términos con exactitud y, por ende, de reducir el uso de términos vagos o
arbitrarios en la sistemática. Se lo considera el fundador del lenguaje científico, el que fue
desarrollado más tarde por el inglés John Ray y perfeccionado por el sueco Carlos
Linneo.36

A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la Taxonomía. En primer lugar,


la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa
caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología
exacta. Basado en el trabajo de Jungius, Linneo definió con precisión varios términos
morfológicos que serían utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en
particular aquellos relacionados con la morfología floral y con la morfología del fruto. No
obstante, el mismo Linneo notó las fallas de su sistema y buscó en vano nuevas
alternativas. Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstáculo obvio para
lograr establecer un sistema natural ya que esa concepción de la especie negaba la
existencia de las variaciones naturales, las cuales son esenciales para el desarrollo de un
sistema natural. Esta contradicción permaneció durante mucho tiempo y no fue resuelta
hasta 1859 con la obra de Charles Darwin.36 Durante los siglos XVII y XVIII también se
originaron dos disciplinas científicas que, a partir de ese momento, iban a tener una
profunda influencia en el desarrollo de todos los ámbitos de la Botánica: la Anatomía y la
Fisiología Vegetal.

Las ideas esenciales de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin influirían
notablemente en la concepción de la clasificación de los vegetales. De ese modo,
aparecieron las clasificaciones filogenéticas, basadas primordialmente en las relaciones de
proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su
diversificación desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. El primer sistema
admitido como filogenético fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien (1892) de
Adolf Engler y conocido más tarde como Sistema de Engler cuyas numerosas adaptaciones
posteriores han sido la base de un marco universal de referencia según el cual se han
ordenado (y se siguen ordenando) muchos tratados de floras y herbarios de todo el mundo,
si bien algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han
sido abandonados por la ciencia moderna.37

Los siglos XIX y XX han sido particularmente fecundos en las investigaciones botánicas,
las que han llevado a la creación de numerosas disciplinas como la Ecología, la
Geobotánica, la Citogenética y la Biología Molecular y, en las últimas décadas, a una
concepción de la Taxonomía basada en la Filogenia y en los análisis moleculares de ADN y
a la primera publicación de la secuencia del genoma de una angiosperma: Arabidopsis
thaliana.38 39
[editar] La botánica moderna (desde 1945)

Artículo principal: Botánica moderna.

Una considerable cantidad de nuevos conocimientos en la actualidad se han generado con


el estudio de las plantas modelo como Arabidopsis thaliana. Esta mala hierba fue una de
las primeras plantas en ver su genoma secuenciado. Otros más importantes comercialmente
como alimentos básicos como el arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, mijo y la soja están
teniendo también sus secuencias del genoma. Algunas de éstas son un reto puesto que
tienen en sus secuencias más de dos juegos de cromosomas haploides, una condición
conocida como poliploidia, común en el reino vegetal. Un alga verde Chlamydomonas
reinhardtii (un célula, sola, verde alga) es otro modelo de organismo importante que ha
sido extensivamente estudiado y provee importantes conocimientos a la biología celular.

[editar] Significado de la botánica como ciencia


Los distintos grupos de vegetales participan de manera fundamental en los ciclos de la
biosfera. Plantas y algas son los productores primarios, responsables de la captación de
energía solar de la que depende toda la vida terrestre, de la creación de materia orgánica y
también, como subproducto, de la generación del oxígeno que inunda la atmósfera y
justifica que casi todos los organismos saquen ventaja del metabolismo aerobio.40

[editar] Alimentar al mundo

Casi todo lo que comemos viene de las plantas, ya sea directamente de alimentos básicos
como fruta y vegetales, o indirectamente a través de ganado, que es alimentado por las
plantas que componen el forraje. En otras palabras, las plantas son la base de toda la cadena
alimentaria, o lo que ecólogos llaman el primer nivel trófico. Entendiendo cómo las plantas
producen lo que comemos es importante conocer su papel para ser capaces de alimentar al
mundo y proveer seguridad alimentaria para futuras generaciones. No todas las plantas son
beneficiosas a los humanos, la maleza es considerada dañina para la agricultura y la
botánica provee ciencia básica para mitigar su impacto. La etnobotánica es el estudio de
éstas y otras relaciones entre plantas y personas.

[editar] Procesos biológicos fundamentales

Las plantas son susceptibles de ser estudiadas en sus procesos fundamentales (como la
división celular y síntesis proteica por ejemplo), pero sin los problemas éticos que supone
estudiar animales o seres humanos. Las leyes de la herencia fueron descubiertas de esta
manera por Gregor Mendel, que estudió cómo se hereda la morfología del guisante. Las
leyes descubiertas por Mendel a partir del estudio de plantas han conocido desarrollos
posteriores, y se han aplicado sobre las propias plantas para conseguir nuevas variedades
beneficiosas. Otro estudio clásico efectuado en plantas fue el realizado por Bárbara
McClintock, quien descubrió los 'genes saltarines' (o transposones) estudiando el maíz. Son
ejemplos que muestran cómo la botánica ha tenido una importancia capital para el
entendimiento de los procesos biológicos fundamentales.

[editar] Aplicaciones de las plantas

Muchas de nuestras medicinas y drogas, como el cannabis, vienen directamente del reino
vegetal. Otros productos medicinales se derivan de sustancias de origen vegetal; así, la
aspirina es un derivado del ácido salicílico, que originalmente se obtenía de la corteza de
sauce. La investigación sobre productos farmacéuticamente útiles en las plantas es un
campo activo de trabajo que rinde buenos resultados. Estimulantes populares como el café
(por su contenido en cafeína), el chocolate, el tabaco (por la nicotina), y el té tienen origen
vegetal. Muchas bebidas alcohólicas derivan de la fermentación de plantas como la cebada
y la uva.

Las plantas también nos proveen de muchos materiales, como el algodón, la madera, el
papel, el lino, el aceite vegetal, algunos tipos de cuerdas y plásticos. La producción de seda
no seria posible sin el cultivo de los árboles de morera. La caña de azúcar y otras plantas
han sido recientemente usadas como biomasa para producir una energía renovable
alternativa al combustible fósil.

[editar] Entendimiento de cambios ambientales

Las plantas también pueden ayudar al entendimiento de los cambios del medio ambiente de
muchas formas.

 Entendimiento de la destrucción de hábitat y de especies en extinción depende de un


catalogo completo y exacto de plantas, de la sistemática y taxonomía.
 Respuesta de las plantas a radiación ultravioleta puede monitorear problemas como
los agujeros en la capa de ozono.
 El análisis de polen depositado por plantas en miles de millones de años atrás puede
ayudar a los científicos a reconstruir los climas del pasado y pronosticar el futuro,
una parte esencial de investigaciones sobre cambios climáticos.
 Recopilar y analizar el tiempo del ciclo de vida es importante para la fenología
usado para la investigación de cambios climáticos.
 Líquenes, sensibles a las condiciones atmosféricas, tienen un uso extensivo como
indicadores de contaminación.
 Las plantas pueden servir como ‘sensores’, una especie de “señales tempranas de
aviso” que den la alerta sobre cambios importantes en el ambiente.
 Por último, las plantas son sumamente valoradas en el aspecto recreativo para
millones de personas que disfrutan de su uso en la jardinería, la horticultura y el arte
culinario.

[editar] Disciplinas
[editar] Subdisciplinas de la botánica
 Anatomía vegetal u organografía
 Botánica aplicada
 Botánica pura o general
 Botánica sistemática o sistemática vegetal
 Citología vegetal
 Dendrología
 Ecología vegetal
 Ficología
 Fisiología vegetal
 Fitogeografía o geobotánica
 Fitografía o botánica descriptiva
 Histología vegetal
 Micología
 Morfología vegetal
 Paleobotánica
 Palinología
 Sistemática vegetal

[editar] Disciplinas relacionadas

 Agricultura
 Agronomía
 Bioquímica y fitoquímica
 Ecología
 Etnobotánica
 Farmacobotánica
 Fitomedicina o fitoterapia
 Fitopatología
 Fitosociología
 Genética
 Horticultura
 Microbiología
 Morfoanatomía
 Morfología

[editar] Métodos de la Botánica


[editar] Herbario

Artículo principal: Herbario.


Secado de especímenes en un herbario de Burkina Faso.

Un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas,


preservadas, casi siempre a través de la desecación, procesadas para su conservación, e
identificadas, y acompañadas de información importante, como nombre científico y nombre
común, utilidad, características de la planta en vivo y del sitio de muestreo, así como la
ubicación del punto donde se colectó. Estas plantas se conservan indefinidamente, y
constituyen un banco de información que representa la flora o vegetación de una región
determinada en un espacio reducido. Estos especímenes se usan con frecuencia como
material de referencia para definir el taxón de una planta; pues contienen los holotipos para
estas plantas. El tipo nomenclatural o, simplemente, tipo es un ejemplar de una dada
especie sobre el que se ha realizado la descripción de la misma y que, de ese modo, valida
la publicación de un nombre científico basado en él.

El tipo del nombre de una especie es por lo general el espécimen de herbario (o pliego de
herbario) a partir del cual se ha perfilado la descripción que valida el nombre. El tipo del
nombre de un género es la especie sobre la cual se basó la descripción original que validaba
el nombre. El tipo del nombre de una familia es el género sobre el cual fue basada la
descripción orginal válida. En los nombres de taxones de rango superior al de familia no se
aplica el principio de tipificación.41

[editar] Jardín botánico

Artículo principal: Jardín botánico.


Jardín Botánico de Curitiba.

Los jardines botánicos (del latín hortus botanicus) son instituciones habilitadas por un
organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es
el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por
exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de
estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.

En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente


con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque
algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies
concretas.

[editar] Código Internacional de Nomenclatura Botánica

Artículo principal: Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (conocido por sus siglas en inglés:


ICBN) es el compendio de reglas que rigen la nomenclatura taxonómica de los organismos
vegetales, a efectos de determinar, para cada taxón vegetal, un único nombre válido
internacionalmente. El Código Internacional de Nomenclatura Botánica se ocupa de
reglamentar los nombres de los taxones de las "plantas verdes" (clado de las plantas
terrestres y las algas verdes), pero también se ocupa de reglamentar los nombres de otros
clados de eucariotas que tradicionalmente se estudian en los departamentos de Botánica,
como las estramenopilas (clado que comprende a las "algas pardas", las "algas doradas", los
oomycetes y los mohos acuáticos), algunos organismos del clado de los alveolados que
tienen cloroplastos, como los dinoflagelados, y también las algas rojas, las glaucofitas, los
"hongos verdaderos" (quitridos, zygomicetes, ascomycetes, basidiomycetes) y varios clados
eucariotas "basales" (como las euglenas, las "cellular slime molds" y las "plasmodial slime
molds").42

La promulgación y corrección del CINB está a cargo de los Congresos Botánicos


Internacionales (CBI), organizados por la Asociación Internacional para la Taxonomía de
las Plantas. La edición actual es el llamado Código de Viena, por la ciudad en donde se
celebró el 17º congreso (2005).43 Cada código deroga los anteriores y se aplica
retroactivamente desde la fecha fijada como inicio de la botánica sistemática en sentido
moderno, la publicación en 1753 del Species Plantarum de Carlos Linneo.

El principio fundamental del CINB es la determinación de la prioridad; se conserva, salvo


excepción, el nombre correspondiente a la primera descripción publicada de un
determinado taxón, tratándose los nombres publicados con posterioridad para el mismo
como sinónimos correctos, pero inválidos formalmente. Los nombres pre-linneanos (y los
nombres que Linneo publicó antes de 1753, como por ejemplo Musa Cliffortiana para la
planta que luego denominaría Musa paradisiaca, el banano) no se consideran válidamente
publicados.

El CINB se aplica no sólo al reino Plantae tal como se define hoy en día, sino a todos los
organismos tradicionalmente estudiados por la botánica, incluyendo las algas verdiazules
(Cyanobacteria), los hongos (Fungi) y algunos protistas. La zoología y la bacteriología
tienen sus propios códigos. En la clasificación de las especies vegetales cultivadas, el
Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas proporciona reglas
suplementarias.

[editar] Véase también


 Algas
 Helechos
 Hongos
 Líquenes
 Musgo
 Plantas
 Plantas con flores
 Plantas con semilla
 Plantas medicinales
 Plantas terrestres
 Plantas vasculares
 Plantas verdes
 Vegetales
 Árboles
 Arbustos
 Anexo:Botánicos por la abreviatura del autor
 Clasificación de los organismos vegetales
 Coníferas
 Dicotiledóneas
 Monocotiledóneas
 Flora
 Hierbas
RAMAS EN QUE SE DIVIDE LA BOTÁNICA

La Botánica para su estudio, se divide en gran número de ramas, debido a su


importancia que tienen para en completo conocimiento de los vegetales, merece
atención especial.

MORFOLOGÍA EXTERNA. Estudia los caracteres externos y sus órganos: su


forma, dimensiones, color, colocación y las relaciones entre los mismos.

MORFOLOGÍA INTERNA O ANATOMÍA. Estudia la estructura interna,


macroscópica y microscópica de las plantas y sus órganos. Esta a su vez
comprende: Histología Vegetal, estudia los tejidos vegetales y Citología Vegetal,
estudia la organización de la célula y las 2 partes constituyentes de la misma.

FISIOLOGÍA VEGETAL. Estudia las funciones de las plantas, o el conjunto de


fenómenos fisicoquímicos que forman la actividad del organismo.

EMBRIOLOGIA VEGETAL. estudia el desarrollo de la planta, las transformaciones


morfológicas y fisiológicas desde el estado de huevo hasta la formación del
individuo completo.

ECOLOGÍA VEGETAL. Estudia la relaciones de las plantas y su interrelación con


el medio ambiente.

SISTEMÁTICA VEGETAL. Estudia la clasificación y distribución de las plantas .

FITOPALEONTOLOGÍA, PALEOBOTÁNICA O PALEONTOLOGÍA VEGETAL.

Estudia los restos fósiles de las plantas desaparecidas que existieron en épocas
geológicas y asimismo la evolución de los vegetales a través del tiempo. Estos
datos es de gran interés para la comprobación de la teoría de la evolución de los
organismos.

GEOGRAFÍA BOTÁNICA O FITOGEOGRAFÍA. Se ocupa de establecer la


distribución de los vegetales sobre la tierra y estudiar la causa de la misma.

PATOLOGÍA VEGETAL O FITOPATOLOGÍA. Estudia las enfermedades de las


plantas

Multidisciplinariedad,
Interdisciplinariedad y
Transdisciplinariedad

By Carlos Miranda Levy - Posted on 07 septiembre 2009

La multidisciplinariedad es un elemento clave para la creatividad y la innovación, así como


un requisito para la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Si bien puede sonar a un
rebuscamiento innecesario, prefiero usar los tres términos para definir tres procesos o
fenómenos distintos pero relacionados sobre el aprendizaje y la práctica holística del saber
y las habilidades:

Multidisciplinariedad

Podemos iniciar por referirnos con el término "multidisciplinariedad" a la búsqueda del


conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos.
La multidisciplinariedad es algo natural, común y que ocurre con cierta frecuencia. Por
ejemplo, es común para los estudiantes:

 practicar deportes, tomar clases de matemática y ciencias naturales en la educación


primaria,
 o clases de física, química y literatura en la educación secundaria,
 y de ética, filosofía, matemáticas y lengua en los ciclos propedéuticos o generales
de a educación superior.

Pero esta multidisciplinariedad no nos servirá de mucha ventaja, a menos que logremos
conectar los saberes y valores de dichos campos.

Interdisciplinariedad

Podemos llamar "interdisciplinariedad" a la habilidad y práctica de combinar e integrar


actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica
práctica. A identificar sinergias, analogías, paradojas y enfoques desde múltiples puntos de
vista y enfocados en distintos aspectos de los fenómenos y procesos que trabajamos.

Esta interdisciplinariedad, requiere de estímulo, estructura y exploración de los campos


envueltos, con experticios o expertos específicos de cada uno aportando valor al objeto de
estudio o trabajo.

En el caso de la creatividad e innovación en la educación, la interdisciplinariedad debe ser


estimulada por los docentes y facilitadores, para que los estudiantes puedan identificar
dichas oportunidades y ser capaces de asociar los conocimientos y habilidades adquiridos
en cada campo y combinarlos para un mejor desempeño. En esta línea, sería recomendable
que los docentes coordinaran sus programas de clase, lecciones y actividades prácticas para
propiciar oportunidades de interdisciplinariedad y aprendizaje combinado entre múltiples
áreas del saber.

Es relativamente fácil su puesta en marcha y estímulo a través de la combinación puntual


de disciplinas para fenómenos o áreas específicas, por ejemplo:

 música y matemáticas,
 astronomía y filosofía,
 física y anatomía,
 psicología y conducta animal,
 ingeniería mecánica y biología,
 literatura, historia y geografía, etc.

Transdisciplinariedad

Podemos referirnos a la "transdisciplinariedad" como a la práctica de un aprendizaje y


quehacer holístico, que trasciende las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento,
pero no necesariamente las ignora.
Bajo un enfoque transdisciplinario, no compartimentalizamos un objeto de estudio o
actividad dentro de una rama u otra del saber o la ciencia, sino que asumimos su naturaleza
plural que trasciende áreas y emprendemos su exploración y descubrimiento abiertos a
todas las ramas que nos lleve.

Su implementación en la educación es un poco más compleja y delicada ya que debe


evitarse el menosprecio hacia las distintas áreas del saber o su minusvaloración. El objetivo
es apreciar cada campo, pero ser capaces de ver más allá de sus barreras y límites
convencionales, en un continuo saber infinito que se extiende y conecta todas las ramas del
saber y el quehacer.

HIPÓTESIS

En lógica y matemática, una hipótesis es una fórmula de la que se parte para alcanzar
finalmente otra fórmula mediante deducciones (deduciendo) válidas. Es decir, en la
demostración de una fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones adicionales que
son añadidas al conjunto de axiomas, para determinar si la fórmula es deducible del
conjunto formado por axiomas e hipótesis mediante la aplicación de reglas de inferencia.
Cuando una fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de hipótesis H1,...,Hn, en un
sistema de axiomas y reglas de inferencia S, escribimos:

Un teorema es una fórmula que se sigue de los axiomas sin hipótesis adicionales, lo cual se
escribe:

O simplemente:

En estadística también se llama hipótesis a cada una de las dos proposiciones mutuamente
contradictorias que se afirman en un contraste de hipótesis. La hipótesis alternativa Hi
contra la hipótesis nula H0.
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la
recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de
forma alternativa a un problema con base científica también se entiende como hipótesis a
una suposición de algo en este caso de un experimento .

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar
estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico.
En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la
medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se
conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la
hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis
universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

Contenido
 1 Pasos de la hipótesis
 2 Hipótesis de investigación
 3 Características de la hipótesis
 4 Hipótesis en estadística inferencial
o 4.1 Identificación de las variables
o 4.2 Ejemplos
 5 Véase también
 6 Notas y referencias

[editar] Pasos de la hipótesis


Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones,
escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Después de hacer
todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentación, en la que se confirma la
hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es
verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.

[editar] Hipótesis de investigación


Artículo principal: Investigación científica.

Una hipótesis de investigación representa un elemento fundamental en el proceso de


investigación. Después de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que
orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién
comienza.

Toda hipótesis constituye, un juicio o proposición, una afirmación o una negación de algo.
Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones
provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende
críticamente de las pruebas empíricas disponibles. En este sentido, la replicabilidad de los
resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.1

La hipótesis de investigación es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y


responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la investigación. Como se ha
dicho esta hipótesis es una aseveración que puede validarse estadísticamente. Una hipótesis
explícita es la guía de la investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema
y ayuda a organizar el pensamiento.

Una hipótesis se considera explicación y por tanto toma cuerpo como elemento
fundamental de una teoría científica, cuando el conocimiento existente en el área permite
formular predicciones razonables acerca de la relación de dos o más elementos o variables.

Dicha hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar:

 Describe alguna o algunas propiedades de la relación entre A y B.


 El primer elemento A es la causa del segundo B.
 Cuando se presenta esto, A entonces sucede aquello, B.
 Cuando esto sí, A, entonces aquello no, B.

Para que sea admitida como cuerpo de conocimiento científico, la hipótesis tiene que poder
establecer una cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su
verificación estadística, pues el argumento meramente inductivo no es científicamente
concluyente.2

[editar] Características de la hipótesis


 Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede
ocurrir bajo un cierto estado de hechos.
 Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser
lo más concretas posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser
observados y medidos.
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Así mismo, cada tipo de hipótesis tiene sus características extra.

 Las hipótesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en un


contexto.
 Las hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más variables y
el orden de éstas no es importante. Pueden alcanzar un nivel predictivo y
parcialmente explicativo.

[editar] Hipótesis en estadística inferencial


Artículo principal: Estadística inferencial.

En un trabajo de investigación generalmente se plantean dos hipótesis mutuamente


excluyentes: la hipótesis nula o hipótesis de nulidad ( ) y la hipótesis de investigación (
). La hipótesis de investigación es una afirmación especial cuya validez se pretende
demostrar, si las pruebas empíricas no apoyan decididamente la hipótesis de investigación
se aceptará la hipótesis nula y abandonándose la hipótesis de investigación.

En algunos casos, es posible plantear hipótesis alternas o hipótesis alternativas. El análisis


estadístico de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar . Cuando se
rechaza , significa que el factor estudiado ha influido significativamente en los
resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis de investigación
planteada. Plantear hipótesis de investigación que no sea excluyente con supondría una
aplicación incorrecta del razonamiento estadístico.

[editar] Identificación de las variables

Algunas investigaciones hacen hipótesis que involucran variables cuantitativas. La


hipótesis puede tratar de establecer relaciones causales entre esas variables. A veces el
investigador tendrá control sobre ciertas variables pero no sobre otras, y en términos de qué
variables son controladas y cuales observables, y de otros tipos, las diferentes variables
involucradas en un problema pueden clasificarse en:

 Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación


con la causa, se denomina variable independiente.
 Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su
valor de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto.
 Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya
no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema
investigado.

[editar] Ejemplos

En esta sección se proponen algunos ejemplos de las diferentes tipologías de hipótesis que
se pueden hacer:

 Hipótesis de investigación: La computadora con regulador trabaja 100% del


tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin regulador solamente trabaja
80% del tiempo sin fallar.
 Hipótesis no direccional: Existe una diferencia entre el nivel de ansiedad de los
niños con un coeficiente intelectual alto y aquellos con un coeficiente bajo.
 Hipótesis direccional: Los niños con coeficientes intelectuales altos tendrán un
nivel de ansiedad mayor que los niños con coeficientes intelectuales bajos.
 Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños con
coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes intelectuales bajos.
Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y
gana!

Teoría
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis o


supuestos, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y supuestos
de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que
interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos y
postulados, de la teoría.

En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se
especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de
objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de
teoría.

En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer


predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las
teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e
incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones.
Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus
predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas,
mediante razonamientos inductivos.2 La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye
por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun
manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo,3 son falseadas por la teorías que
le siguen.

Ecuación de Albert Einstein de la Teoría de la relatividad.

Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la
posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema.4
Contenido
[ocultar]

 1 Etimología
 2 Teoría y realidad
 3 Teoría y ciencia en la Antigüedad y Edad Media
 4 Teoría científica
o 4.1 Ciencias sociales
o 4.2 Características de las teorías científicas
o 4.3 Desarrollo de las teorías científicas
o 4.4 Tipos de teoría
o 4.5 Ejemplos de teorías por disciplinas científicas
 5 Teoría en matemáticas
 6 Modelos teóricos
 7 Véase también
 8 Referencias
 9 Enlaces externos

[editar] Etimología

La palabra deriva del griego θεωρειν,"contemplar" o más bien se refiere a un pensamiento


especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con "mirar", "ver". Proviene
de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar (ver). De acuerdo con algunas
fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral,
lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar
algo provisional o no completamente real.5

El término pronto adquirió un sentido intelectual y se aplicó a la capacidad de


entendimiento, de "ver" más allá de la experiencia sensible, mediante la comprensión de las
cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un concepto expresado en el lenguaje
mediante las palabras.

Esta forma de valorar el conocimiento intelectual corresponde a los griegos, al entender que
las cosas suceden conforme a leyes, es decir necesariamente. Las cosas son y suceden así
porque son y tienen que ser así. Superan así la visión de las tradiciones culturales o
explicaciones míticas, mágicas o religiosas.

[editar] Teoría y realidad

El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los datos
obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la experiencia o
experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado particular ha sido
predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los
agujeros negros fueron considerados teóricos, lo mismo que en su momento la predicción
de la existencia de Plutón.

Una buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones confirmables mediante nuevos
experimentos u observaciones. Una teoría corroborada amplía el campo explicativo y
permite actualizar el conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.

Las teorías actúan como hipótesis complejas sobre conjuntos de leyes establecidas por las
teorías anteriores. Las observaciones experimentales las convierten en teorías científicas
aceptadas como epistemológicamente válidas por la comunidad científica.

Hoy día las teorías científicas son producto de los programas de investigación.6

[editar] Teoría y ciencia en la Antigüedad y Edad Media


Es quizás Platón el primero en elaborar un modelo con pretensión de ciencia en la
interpretación del conocimiento de la realidad. La idea de teoría en su planteamiento es el
carácter de "visión del alma" que a través de la experiencia sensible recuerda el verdadero
conocimiento que consiste en la contemplación de las ideas que el alma ha tenido en su
vida en el otro mundo. Este mundo es una copia imperfecta del verdadero modelo que es la
realidad.7 Al conocimiento de las ideas superiores se asciende por medio de la dialéctica
que es la verdadera ciencia.

Aristóteles, su discípulo, define la ciencia como el conocimiento que va de lo necesario a lo


necesario por medio de lo necesario, señalando además el carácter lógico y formal de la
ciencia.8

Pero para Aristóteles el conocimiento procede de la intuición del entendimiento9 capaz de


penetrar en la esencia de la sustancia primera que es el ser conocido en la experiencia.10 Por
ello el conocimiento científico, como conocimiento no solo necesario sino universal, se
constituye en los predicados del concepto esencial y por tanto universal de la sustancia,
tomado como sujeto de la predicación,11 sustancia segunda y accidentes cuya realidad es
predicada por la analogía del Ser. La realidad, pues, es conocida mediante conceptos.

Estas formas de entender el conocimiento científico como teoría permanecieron hasta que
en la Baja Edad Media se pone en cuestión el valor de los conceptos12 así como la idea de
una ciencia meramente lógica, silogística y cualitativa. Se empieza entonces a valorar de
modo diferente el conocimiento de lo individual y la importancia de la experiencia a través
de las medidas cuantitativas en su relación con las cualidades de las formas aristotélicas,
iniciándose el camino de una nueva lógica empírica.13

[editar] Teoría científica


Artículo principal: Teoría científica.
Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o
descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una
teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos
(en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus
consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones
deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis
básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica
del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.

En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de


hechos empíricos. En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura
matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir
predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería
la "teoría electromagnética", que es habitualmente tomada como sinónimo del
electromagnetismo clásico, cuyos resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones
de Maxwell.

Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del conocimiento
establecido, habitualmente se necesita que la teoría produzca un experimento crítico, esto
es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya
establecida.

De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), "una teoría es buena
si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de
observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos
arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras
observaciones". Procede luego a afirmar: "Cualquier teoría física es siempre provisional, en
el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los
resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro
de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una
teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la
misma."

Para Mario Bunge (1969), la construcción de una teoría científica es siempre la edificación
de un sistema más o menos afinado y consistente de proposiciones que unifica, analiza y
profundiza ideas.

[editar] Ciencias sociales

Las teorías existen no sólo en las ciencias naturales y las ciencias exactas, sino en todos los
campos del estudio académico, desde la filosofía hasta la literatura o la ciencia social.
Ejemplo en Sociología: La Gran Teoría, con la Teoría de los sistemas de acción de T.
Parsons, en Antropología cultural con la Cultura de B. Malinowski.
Teorías de rango medio de M. Weber con 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo'
con un aspecto de la sociedad. Teoría de Micro nivel, El pluralismo religioso actual en los
Estados Unidos acotando más el campo y la época.

[editar] Características de las teorías científicas

Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías
controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión
entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de
conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es,
cuando:

1. Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que ésta haya sido


verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría
preexistente es falsa en un sentido estricto.
2. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación,
asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo
menos es una buena aproximación.
3. Ha sobrevivido, en el mundo real, a muchas pruebas críticas que la podrían haber
falsificado.
4. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsearla.
5. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la
infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.

Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de evolución, relatividad especial
y general, mecánica cuántica (con una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.

Desafortunadamente, el uso del término teoría en ocasiones es confuso como sucede con la
teoría de las cuerdas y las "teoría del todo", las cuales son probablemente mejor
caracterizadas por el momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin
embargo, es vastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los
casos, una suposición no verificada consistente con datos seleccionados y, frecuentemente,
una creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, "sabiduría
de los antiguos", Un buen ejemplo de una "teoría" no científica es el Diseño Inteligente.
Asimismo, otros conjuntos de afirmaciones como la homeopatía tampoco son teorías
científicas, sino pseudociencia

[editar] Desarrollo de las teorías científicas

En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición
o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho
más que eso: ella es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los
datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En ciencia, una teoría
nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos asumir que sabemos todo
lo que hay que saber al respecto. En vez de eso, las teorías permanecen en pie mientras no
sean refutadas por nuevos datos, punto en el cual son modificadas o sustituidas.
Las teorías comienzan con observaciones empíricas como 'algunas veces el agua se torna en
hielo'. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello, lo
cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a
investigación, en combinación con hipótesis auxiliares y otras más (ver método científico),
lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías científicas (como
la teoría de la gravedad) son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por
leyes. Esto, sin embargo, se basa en una incorrecta presunción acerca de lo que son las
teorías y las leyes: éstas ambas no son peldaños en una escalera de verdad, sino diferentes
conjuntos de datos. Una ley física es una proposición general basada en observaciones.

Algunas teorías que han sido demostradas falsas son el Lamarckismo y la teoría del
universo geocéntrico. Suficiente evidencia ha sido acumulada para declarar estas teorías
como falsas, ya que no existe evidencia que las sostenga y mejores explicaciones han
tomado su lugar.

[editar] Tipos de teoría

Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es
respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así
respaldada, es una hipótesis. Muchas hipótesis resultan ser falsas y, por lo tanto, no
evolucionan. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es un modelo de eventos
físicos y no puede ser probado a partir de axiomas básicos. El segundo es una proposición
de un hecho matemático que sigue lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es
también diferente de una ley física modelo de la realidad mientras que la segunda es una
proposición acerca de lo que ha sido observado. Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si
son capaces de realizar predicciones correctas y evincorías más simples, y más elegantes
matemáticamente, tienden a ser aceptadas preferentemente sobre aquellas que son más
complejas. El proceso de aceptar teorías, o de extender teorías existentes, es parte del
método científico.

[editar] Ejemplos de teorías por disciplinas científicas

 Biología: Teoría de la evolución


 Psicología: Teoría psicoanalítica
 Química: Teoría atómica
 Comunicación: Teoría crítica - Teoría hipodérmica - Teoría funcionalista
 Física: Teoría del Big Bang - Teoría de la relatividad - Teoría cuántica de campos
 Geografía: Teoría de los lugares centrales
 Geología: Deriva continental - Tectónica de placas
 Matemáticas: Teoría del Caos

[editar] Teoría en matemáticas


En matemáticas, una teoría es un conjunto de proposiciones cerradas bajo implicación y
deducción lógica, es decir, si «P» y «P implica Q» son proposiciones de una teoría entonces
también Q debe ser una proposición de esa teoría, ya que es deducible de las anteriores.
En lógica matemática, "teoría" es el término usado para un conjunto de fórmulas de ciertos
axiomas y todos los teoremas comprobables a partir de éstos. Más exactamente si se
considera un objeto matemático o una clase de objetos matemáticos , una teoría de
denotada como es un conjunto de fórmulas de primer orden (proposiciones del
lenguaje de la teoría) sobre que son verdaderas. Un conjunto de axiomas para una teoría
es un subconjunto de enunciados tal que a partir de ellos y de ciertas reglas lógicas de
deducción puede demostrarse cualquier encunciado dentro de la teoría. Obviamente el
propio conjunto constituye una axiomatización trivial y poco interesante de . Una
axiomatización interesante debe identificar algunas pocas proposiciones o axiomas básicos
que pueden permitan deducir la teoría completa:

 Una teoría T se dice que es recursivamente axiomatizable si existe ostra teoría T'
recursiva tal que los teoremas de T' sean los mismos que los de T.
 Una teoría T se dice finitamente axiomatizable si existe una teoría T' con una
cantidad finita de axiomas tal que los teoremas de T' y los de T sean los mismos.

El teorema de incompletitud de Gödel establece que ninguna teoría consistente, con un


número finito de axiomas recursivamente enumerable (en un lenguaje por lo menos tan
potente como la aritmética), puede incluir todos las proposiciones verdaderas. Sin embargo,
la aritmética es una teoría completable añadiendo un conjunto de aximas infinito y no
recursivo. En otras palabras el teorema de Gödel sólo establece que si es un tipo de
teoría aritmética:

O equivalentemente:

[editar] Modelos teóricos


Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes
fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas
circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad. Una teoría hace
generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e
interrelacionado de ideas.

Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar que
una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué pasa.
Muchos científicos, argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo
tanto, no son teorías sino materia de fe.
Paradigma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico,


religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto
de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o
conjunto de teorías. Este concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1992 el
diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para
referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado
paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene
también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas,
pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida
que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

Contenido
 1 Etimología
 2 Paradigma científico
 3 Cambio de paradigma
 4 Otros usos
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

[editar] Etimología
El término paradigma1 se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su
vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general,
etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo» . A su vez tiene las mismas raíces que
«demostrar».

En términos generales se puede definir al término paradigma como la forma de visualizar e


interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento en todas las
etapas de la humanidad en lo psicológico y filosófico, que influyen en el desarrollo de las
diferentes sociedades así como de las empresas, integradas e influenciadas por lo
económico, intelectual, tecnológico, científico, cultural, artístico, y religioso que al ser
aplicados pueden sufrir modificaciones o evoluciones según las situaciones para el
beneficio de todos.

[editar] Paradigma científico


El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo
cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina
científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos
ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo,
en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas2 define a un paradigma de la
siguiente manera:

 Lo que se debe observar y escrutar.


 El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en
relación al objetivo.
 Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
 Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,


durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica"

Thomas Kuhn.

Los modelos paradigmáticos son modelos metafísicos y epistemológicos, que proporcionan


el "contexto" en que se forman los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel
inferior, presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías.

Alternativamente, el Diccionario Oxford define a paradigma como "Un patrón o modelo,


un ejemplo". Así, un componente adicional de la definición de Kuhn es:

 Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento está disponible para


realizarlo.

De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de experimentos


modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso
científico. El paradigma prevalente presente en el consenso imperante , a menudo, una
forma más específica de ver la realidad o las limitaciones de propuestas para la
investigación futura; más que un método científico mucho más genérico. Esto nos pudiera
conducir a un paradigma positivista.

Un ejemplo de paradigma comúnmente aceptado sería el modelo estándar de la física. Los


métodos científicos permitirían a los científicos ortodoxos investigar muchos fenómenos
que pueden resultar contradictorios o contrastantes con el modelo estándar. Sin embargo es
mucho más difícil obtener consenso para los mismos, en proporción a la divergencia de los
principios aceptados del modelo estándar que tales experimentos examinarían. Por ejemplo,
un experimento para investigar la masa del neutrino o la descomposición de neutrones
recibiría más fondos que un experimento que buscara violaciones a la conservación de
momentos, o pretendiera estudiar la ingeniería de los viajes en el tiempo.

Algunos conceptos más despectivos (pensamiento de grupo3 o su casi equivalente Mindset)


tienen significados muy similares que aplican a pequeña y gran escala del pensamiento
disciplinado. Michel Foucault usó los términos epistemológico, discursivo, matesis y
taxinomial, para aspectos del paradigma en el sentido original dado por Kuhn.

[editar] Cambio de paradigma


Artículo principal: Cambio de paradigma.

Albert Einstein, protagonista de uno de los principales cambios de paradigma científico del siglo XX.

El cambio de paradigma tiende a ser drástico en las ciencias, ya que éstas parecen ser
estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel tiempo la física
aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un sistema muy
trabajado. Es famosa la frase de Lord Kelvin en 1900, cuando dijo: "No queda nada por ser
descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son medidas más y más
precisas".

Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo relatividad
especial que fijó un sencillo conjunto de reglas superando a la mecánica de Newton, que
había sido utilizada para describir la fuerza y el movimiento por más de doscientos años. En
este ejemplo, el nuevo paradigma reduce al viejo a un caso especial, ya que la mecánica de
Newton sigue siendo una excelente aproximación en el contexto de velocidades lentas en
comparación con la velocidad de la luz.

En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió que "las sucesivas


transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el patrón de desarrollo
usual de la ciencia madura".

La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, y causó más cambios que todos los
académicos hablando sobre ciencia[cita requerida]. De esta manera fue en sí misma un "cambio
paradigmático" en la historia científica y de la sociología.

[editar] Otros usos


Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de "cosmovisión".4
Por ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto de
experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la
realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo
también es comprendido por el paradigma, por ello es necesario que el significado de
paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las
realidades cercanas al conocimiento.

Los investigadores sociales han adoptado la frase de Kuhn ("cambio de paradigma"5 ) para
remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la
realidad. Un "paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en
una sociedad estable, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes son
compartidos por el trasfondo cultural de la comunidad y por el contexto histórico del
momento. Las siguientes son condiciones que facilitan el que un sistema de pensamiento
pueda convertirse en un paradigma dominante:

 Organizaciones profesionales que legitiman el paradigma.


 Líderes sociales que lo introducen y promueven.
 Periodismo que escribe acerca del sistema de pensamiento, legitimándolo al mismo
tiempo que difunden el paradigma.
 Agencias gubernamentales que lo oficializan.
 Educadores que lo propagan al enseñar a sus alumnos.
 Conferencistas ávidos de discutir las ideas centrales del paradigma.
 Cobertura mediática.
 Grupos de derechos que acuerden con las creencias centrales del paradigma.
 Fuentes financieras que permitan investigar sobre el tema.

Al equiparar el paradigma con modelo, hablando de ciencias sociales, se tiene que el mismo
comprende a un conjunto de características aplicables al estudio de determinada sociedad;
verbigracia: si queremos analizar a la sociedad mexicana para determinar si la misma
pertenece al primer mundo o al tercer mundo, será necesario precisar un marco conceptual
de ambos niveles económicos, luego tomar nota de la situación económica de México y ver
si dicha situación se puede englobar en el modelo tercermundista o en el primermundista.
También el término paradigma es utilizable para determinar los conceptos, tendencias y
métodos a utilizar para sustentar la elaboración de una tesis científica o para la defensa de
una hipótesis.6

La palabra paradigma es también utilizada para indicar un patrón o modelo, un ejemplo


fuera de toda duda, un arquetipo. En este sentido se la utiliza frecuentemente en las
profesiones del diseño. Los paradigmas de diseño —arquetipos— representan los
antecedentes funcionales para las soluciones de diseño.7

También se usa en cibernética; aquí significa —en un sentido muy amplio— un


preprograma conceptual para el ordenamiento de unos datos aún más caóticos en términos
relativos. Nótese la similitud con el concepto de entropía en química o física. En este
sentido, un paradigma sería una suerte de prohibición para realizar cualquier acción que
pudiera incrementar la entropía total del sistema. Para crear un paradigma un sistema
cerrado debería aceptar que se requieren algunos cambios; de esta forma puede ser
solamente aplicado a un sistema que no esté en su etapa final de desarrollo.

Algunos puristas de la lengua piensan que —contra lo expuesto por los filósofos del
mercado y los defensores de cualquier clase de cambio— se abusa ampliamente de un
término que en este contexto carece absolutamente de significado.paradigma

El uso del concepto de paradigma en el entendimiento de Kuhn y otros es mucho menos


claro igual por igual que —por ejemplo— el concepto de modelo.

Kuhn define al paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y


técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad"2 . Esta
definición aparece en 1969 como agregado a su libro original, porque en principio el uso
del término no había estado claramente definido. Bajo esta definición de Kuhn subyace otro
sentido en el uso del término: "un paradigma también denota una suerte de elemento en
esa constelación, la solución concreta del rompecabezas que, empleado como ejemplo o
modelo, puede reemplazar a las reglas explícitas como base para la solución de los
rompecabezas remanentes de la ciencia normal".2 . El término permanece impreciso
debido a los diferentes usos que se le dan.

Los paradigmas pueden ser descritos desde una perspectiva estructural. Operan en
diferentes niveles: macro, meso y micro de la estructura paradigmática. Los niveles
direccionan mejor la estructura fundamental de los paradigmas, y no tanto su
categorización cronológica o histórica, ni su uso etimológico; como sucede en la mayoría
de las disciplinas. Los niveles paradigmáticos están siempre presentes y no se encuentran
limitados por tales categorías. Permiten además ayudar a comprender el funcionamiento de
un paradigma.

 Nivel macro: se requiere conocer la respuesta a "qué puede ser entendido". La


pregunta es: ¿Puede asumirse en realidad que la esencia de las cosas ideales puede
ser comprendida, como en la teoría de las ideas de Platón y Aristóteles? ¿Tras la
aproximación a lo esencial de estos dos filósofos no es posible inferir que "las
mismas cosas se revelan como son, según se analiza en la ontología fundamental de
Heidegger? La suposición que hacemos al contestar estas preguntas nos predispone
a una determinada forma de encarar el proceso de conocimiento.

 Nivel meso: la cuestión es determinar cómo el nivel macro influencia y transforma


la teoría del conocimiento resultante: ¿El hombre es capaz solamente de un limitado
conocimiento deductivo, o está abierto a un entendimiento inductivo y
comprehensivo del universo? ¿Si el hombre es capaz de un conocimiento inductivo,
dónde se origina éste? La respuesta en el nivel macro es fundamental para esta
suposición. Todos los esfuerzos filosóficos, desde antes de Sócrates, tienden al
esencialismo. La aproximación ontológica busca evadir la esencia de las cosas,
requiriendo que éstas revelen por sí mismas cómo son.
 Nivel micro: aquí la consecuente percepción de los dos niveles precedentes,
contestando las preguntas sobre qué hay en el universo y cómo éste puede ser
comprendido, se pone en práctica. ¿La praxis se construye sobre múltiples normas
de conducta ( ética ) o consiste en un encuentro abierto y fundamental con el
universo según las diferentes formas de percepción? Las diferentes percepciones
constituyen la "conciencia afectiva". El conocimiento previo y actual de la
percepción está limitado a las categorías esenciales, mientras que la conciencia
afectiva es por naturaleza abierta, ilimitada, inductiva y no restringida por el sentido
de la percepción.

Así, un paradigma es una visión de la realidad que conforma una Gestalt resultante de las
tres ramas de la filosofía: metafísica, epistemología y ética:8

1) una suposición metafísica de qué puede ser comprendido.9 Esto constituye la


base para:
2) una concepción epistemológica de la adquisición de conocimiento. Esto es la
línea esencialista de pensamiento de Platón, Aristóteles y Popper versus la posición
ontológica abierta al principio de incertidumbre de Heisenberg, o las teorías de
Heidegger sobre ontología fundamental. A su vez esto fundamenta:
3) la praxis de una ética para vivir.

Resulta obvio que las tres ramas de la filosofía describen la estructura de un paradigma.
Ninguna de las ramas de la filosofía puede por separado completar su conocimiento, pero
juntas describen la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero círculo—
que constituye el conocimiento hermenéutico. Además es un tipo de algo que se usa en
Ciencias Biológicas

Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y


gana!

Hecho científico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Hecho.

Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición


universalmente aceptada:
 Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es
una observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las
observaciones.

 Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera


verificable y objetiva.

La diferencia entre estas dos posiciones filosóficas (más precisamente epistemológicas) es


muy profunda, pues mientras que la primera supone que los humanos solo tenemos acceso
a los fenómenos (fenomenismo), la segunda afirma que el acceso a la realidad, si bien
indirecto (a través de modelos o teorías) y parcial (solo con algún grado de verdad), es
posible. En otras palabras, para el fenomenismo solo hay datos científicos (aunque se les
llame "hechos"), en tanto que para el realismo hay hechos (reales) que pueden ser descritos
mejor o peor por los datos científicos.1

Se suele contraponer hecho científico a teoría. Esta consiste en un explicación o


interpretación de los hechos. La mencionada contraposición también tiene diferentes
consecuencias según la epistemología subyacente: para el realista, contraponer hecho a
teoría supone contraponer una cosa real (un objeto concreto) a una idea de la cosa (un
objeto conceptual). Para el fenomenista, tal contraposición se presenta entre dos objetos
conceptuales: el "hecho" (mejor mentado como "dato") y el modelo o teoría que sistematiza
o explica ese dato.

En Filosofía de la ciencia, se ha cuestionado (notablemente por Thomas Kuhn, pero


también por otros) si los hechos científicos (o sea, datos) son siempre dependientes de la
teoría en algún grado (ya que saber qué hechos medir y cómo medirlos requiere alguna
presuposición sobre los hechos mismos). Esta es la tesis de la carga teórica de la
observación.

En el terreno de los estudios sociales de la ciencia, los hechos científicos se entienden


generalmente como entidades que existen dentro de complejas estructuras sociales de
confianza, acreditación, instituciones y prácticas individuales. Es decir, como
construcciones conceptuales que no son "datos" (dadas).
Ciencia experimental
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Una ciencia experimental es la que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y


controladas en las que el resultado en esas condiciones no es conocido. En su mayoría, las
ciencias naturales son además ciencias experimentales, aunque en general la astronomía no
se considera una ciencia experimental, ya que en la mayoría de los casos no es posible
escoger de antemano las condiciones de movimiento de los astros. Muchas ciencias sociales
pueden recurrir a experimentos: por ejemplo, las ciencias cognitivas y la psicología
frecuentemente recurren a sujetos en laboratorio que responden ante situaciones preparadas.
Ciencia experimental es la ciencia que realiza experimentos con el fin de encontrar razón o
cualquier modo de explicar o de hallar fenómenos físicos.

You might also like