You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESTUDIOS GENERALES 2018

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TEMA:

LA HISTORIA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL Y ALGUNAS


APLICACIONES

CURSO:

SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

DOCENTE:

MARCO ROBLES

CICLO:

CICLO II

GRUPO:

GRUPO 9

INTEGRANTES:

 URIOL MONZON, JOSE GABRIEL


 VILCARROMERO RAMOS, ANTONIO
 VILLANUEVA HERRERA, MARCIO
 ZARATE FLORES, LESLY ZAFIRO
 ZAVALETA AVALOS, DIEGO RODRIGO
 ZAVALETA CHICHIPE, JHONNY DANIEL

Trujillo, 19 Octubre, 2018


1. Guy Rocher

Guy Rocher, CC, CQ, sociólogo, profesor y funcionario civil (nacido el 20 de abril de
1924 en Berthierville, Quebec). Un actor clave en la Revolución silenciosa y
activista, Rocher es considerado un pionero de la sociología en Quebec. Sus
investigaciones académicas, discursos y acciones por y sobre el Estado de Quebec
lo han convertido en una fuerza impulsora para democratizar las oportunidades
educativas en Quebec.

Después de una educación clásica en el Collège de l'Assomption de 1935 a 1943,


Guy Rocher hizo campaña por Jeunesse étudiante catholique (JEC) en 1943.
Desarrolló un interés en el activismo durante su tiempo allí y presidió la JEC
canadiense de 1946 a 1948. Después de obtener una maestría de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Laval, dirigida entonces por el padre Georges-
Henri Lévesque, quien lo alentó a seguir una carrera académica, recibió un
doctorado en sociología de la Universidad de Harvard en 1958.

Rocher se convirtió en profesor en la Universidad Laval en 1952, dirigió el


Departamento de Sociología en la Universidad de Montreal de 1960 a 1965 y fue
decano adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales entre 1962 y 1967. Durante el
año escolar 1968–69, trabajó como investigador asociado en la Universidad de
California, Berkeley, donde terminó de escribir los tres volúmenes de su Introducción
general a la sociología, un trabajo de referencia esencial que introduciría a
generaciones de estudiantes en este campo.

De vuelta en Montreal en 1969, Rocher volvió a la enseñanza en el Departamento


de Sociología de la Universidad de Montreal y fue nombrada vicepresidenta del
Consejo de las Artes de Canadá, cargo que ocupó hasta 1974. En 1979, se convirtió
en profesor asociado en el Centre de recherche en droit public en la Facultad de
Derecho de la Université de Montréal, donde continuó su investigación en la
sociología de la ley y la sociología de la ética, y exploró otros modos de regulación
social.

Guy Rocher, tanto intelectual como hombre de acción, fue nombrado miembro de la
Comisión Real de Investigación de la Educación (más conocida como la Comisión
de Padres) en 1961. La Comisión, encargada de planificar la reforma educativa de
Quebec (ver Organización de la Educación), condujo a la creación del Ministerio de
Educación de Québec en 1964 y de los collèges d'enseignement général et
professionnel (CEGEP) en 1967. En ese momento, Rocher también presidió el
comité para la creación de la Université du Québec à Montréal (1965–66) y fue
miembro del grupo de trabajo MacDonald sobre investigación académica en
Canadá (1967–74).

2
Honores

 En 1971 fue nombrado Compañero de la Orden de Canadá.


 En 1991 fue nombrado Caballero de la Orden Nacional de Quebec.
 En 1991 recibió la Royal Society of Canada's Pierre Chauveau.
 Recibió el 1997 Premio Molson en las Ciencias Sociales y Humanidades.
 En 1999 recibió la Royal Society de Canadá Sir John William Dawson.

Obras

Introducción a la Sociología General (1969).


Cambio social (1972).
Talcott Parsons y la sociología americana (1972).
Le Québec en mutation (1973).
Estudios de la sociología del derecho y la ética (1996).
La legitimidad del estado y la ley alrededor de max weber (2005).

2. William McDugall

William McDougall (1891-1938) fue un psicólogo norteamericano reconocido como


uno de los fundadores de la psicología social. Además, contribuyó de manera
importante al estudio de la psicopatología después de experiencias en guerra, la
psicología paranormal y las teorías de los instintos.

William McDougall se desarrolló de manera amplia en la psicología, especialmente


al investigar uno de los problemas que han estado más presentes durante todo el
desarrollo de la psicología: la relación mente-cuerpo.

En el año de 1911, y ante el desarrollo de distintos enfoques sobre el


comportamiento y la psique humana, McDougall trabajó junto con Carl Jung, y se
interesó por estudiar desde un método experimental la psicología anormal. De
hecho, McDougall defendió la existencia científica del alma. Para él, el ser humano
estaba compuesto tanto de alma como de cuerpo, idea que lo llevó al estudio de la
telepatía y de las experiencias cercanas a la muerte.

La segunda guerra mundial le abrió el camino a William McDougall para desarrollar


nuevos intereses e investigaciones. Después de participar con los integrantes del
ejército británico que habían sobrevivido a la guerra, McDougall se interesó por la
psicopatología y terminó por presidir la Sección de Psiquiatría de la Sociedad Real
de Medicina en el año de 1918.

El conductismo cada vez tenía mayor reconocimiento, y McDougall, no sólo no se


inscribía en esta corriente, sino que se mantenía bastante crítico ante ella. Defendía
el estudio de los fenómenos psíquicos, ya que, para él, la psicología debía ser
holística, es decir, debía tomar en consideración distintos factores más allá de lo
material para comprender el comportamiento humano.

3
Por otro lado, fue criticado de manera importante por sus argumentos en defensa
de la eugenesia. Específicamente sostenía que la herencia desempeñaba un papel
fundamental en el comportamiento humano, y además, dicha herencia era distinta
según las distintas razas de la especie humana. Por lo mismo, uno de los medios
para potenciar las habilidades de dicha especie era la eugenesia, o una “crianza
selectiva” que permitiera potenciar los genes más valorados.

Fiel a su formación en ciencias naturales, creía en el método científico aplicado a la


psicología, y defendía la teoría de los instintos. Sostenía que esta última era la que
mejor podía explicar todo tipo de comportamiento humano.

Entendía a los instintos como disposiciones psicofísicas innatas. Para McDougall,


son los instintos lo que nos permiten desarrollar el componente cognitivo de la
conducta, el componente emocional y el componente volitivo, Además, defendía
que el comportamiento es, además, una respuesta siempre orientada a objetivos:
es útil y persigue una finalidad. No obstante, dicha finalidad puede permanecer
oculta y puede no ser comprendida de manera consciente por la misma persona
que realiza la conducta.

Algunas de las obras más influyentes de William McDougall son Introduction to


Social Psychology, de 1908, en donde desarrolló su teoría de los instintos
Body and Mind, de 1911, donde defendió la existencia científica del alma; y Outline
of Abnormal Psychology, de 1926, en donde se plasman sus investigaciones
sobre psicopatología.

3. Jean Piaget

Jean William Fritz Piaget nació en Neuchâtel (Suiza) el 9 de agosto de 1896.


Murió en Ginebra el 16 de septiembre de 1980. Fue profesor de la literatura
medieval en la universidad Neuchâtel. A la edad de 11 años, mientras que
era un pupilo en la secundaria latina de Neuchâtel, escribió una
investigación de un gorrión albino. Este documento se considera como el
comienzo de una carrera científica. Su interés para los moluscos fue
desarrollado durante su adolescencia.

Después de la graduación de High School, él estudió ciencias naturales en


la universidad de Neuchâtel Publicó dos ensayos filosóficos que
consideraba como "trabajo de la adolescencia" fue importante para la
orientación general de su pensamiento.

Después de que paso un semestre en la universidad de Zurich en donde


desarrolló un interés para el sicoanálisis, pasó un año trabajando en la
Instituto de Ecole Grange- aux.-Belles creada por Alfred Binet y después

4
dirigida por Simón que había desarrollado con Binet una prueba para la
medida de la inteligencia. Allí, Piaget estandarizó la prueba de Burt de la
inteligencia e hizo sus primeros estudios experimentales de la mente cada
vez mayor.

En 1921, fue director de estudios en el Institute Rousseau en Ginebra a


petición de Claparède y P. Bovet.

En 1923, se casa con Valentine Châtenay. Tuvieron tres niños, Jacqueline,


Lucienne y Laurent.

Simultáneamente, Piaget ocupó varios puestos: psicología, sociología e


historia de la ciencia en Neuchâtel a partir de 1925 a 1929; historia del
pensamiento científico en Ginebra a partir de 1929 a 1939; la oficina
internacional de la educación a partir de 1929 a 1967; psicología y sociología
en Lausanne a partir de 1938 a 1951; sociología en la psicología de Ginebra
a partir de 1939 a 1952, entonces genética experimental a partir de 1940 a
1971. Era, según se informa, el único suizo que se invitará en el Sorbonne
a partir de 1952 a 1963. En 1955, creó y dirigió hasta su muerte el centro
internacional para Epistemology genético.

Investiga la psicología de desarrollo y la epistemología genética, tenía una


meta única: ¿cómo el conocimiento crece? Su respuesta es que el
crecimiento del conocimiento es una construcción progresiva de las
estructuras lógicamente encajadas que reemplazan uno a otro por un
proceso de la inclusión de medios lógicos de gran alcance más bajos a las
más altas de gran alcance hasta edad adulta. Por lo tanto, la lógica de los
niños y los modos del pensamiento son diferentes de las de adultos.

En la obra de Piaget se sabe todo sobre el mundo y sigue siendo una


inspiración en campos como la psicología, la sociología, la educación, la
epistemología, la economía y la ley según lo atestiguado en los catálogos
anuales de los archivos de Jean Piaget. Le concedieron numerosos premios
y grados honorarios en todo el mundo.

5
Obras:

 Psicología de la inteligencia

Dentro de la extensa bibliografía de Jean Piaget, esta pequeña obra maestra


se ha convertido en el libro clásico para comprender sus métodos de trabajo
y sus conclusiones científicas. En sus páginas, el gran psicólogo suizo
estudia la naturaleza de la inteligencia, su situación en la organización
mental y el papel que desempeña en los diversos procesos adaptativos. Al
concebir la inteligencia como forma de equilibrio hacia la que tienden todos
los procesos cognoscitivos, el autor se plantea el problema de las relaciones
que la inteligencia establece con las funciones sensorio-motrices, explica las
pautas básicas de la elaboración del pensamiento y analiza los factores
sociales que intervienen en el desarrollo intelectual.

 El lenguaje y el pensamiento del niño

Este libro trata de dos temas fundamentales para el educador y el psicólogo:


el lenguaje y el pensamiento en el niño pequeño. ¿Es la vocalización infantil,
simplemente, un comportamiento casual? Diversos capítulos estudian este
tema, a la vez que presentan una teoría coherente del lenguaje infantil. Jean
Piaget, por su parte, examina la tendencia de los niños a tratar los nombres
como si fueran parte de los objetos designados; las ideas de castigo,
retribución y justicia en edades tempranas; y finalmente, el proceso de
comunicación entre los niños. El contenido de los estudios abordados en
este libro y su elaboración por autoridades de primera magnitud lo
convierten en instrumento indispensable para psicólogos y educadores.

 El nacimiento de la inteligencia en el niño

Averiguar y explicar con paciente rigor cómo nace y se desarrolla la


inteligencia en el niño es la tarea que Jean Piaget, el gran psicólogo suizo,
se impuso al escribir este libro fundamental para padres y educadores. La
inteligencia aparece con el lenguaje –nos dice el autor- pero ya desde la
cuna el niño muestra una actividad sensorial y motriz extraordinaria que, a
partir del primer año, presenta todos los caracteres de la comprensión
inteligente.
Poco a poco se realizan las adaptaciones sensorio-motrices elementales
constituidas por reflejos (el de la succión, por ejemplo) y las primeras
6
adaptaciones adquiridas. Más tarde, aparecerán los numerosos estadios de
los que son ya adaptaciones intencionales que acabarán conduciendo al
niño a la invención mediante deducción o combinación mental, que es lo que
caracteriza la inteligencia sistemática.

 De la lógica del niño a la lógica del adolescente

Jean Piaget, el célebre psicólogo suizo, nos brinda una nueva muestra de
su talento y creatividad. Como a Freud, se le considera uno de los gigantes
del pensamiento del siglo XX: a Freud por haber transformado la concepción
de la personalidad; a Piaget por haber transformado la concepción de la
inteligencia. En Piaget se encuentra la síntesis de dos direcciones mentales
comúnmente separadas: el talento para la inquisición rigurosa del biólogo
experimental se integra con el genio especulativo del filósofo (Piaget escribió
incluso una novela filosófica). Así, sus sólidas y brillantes construcciones
son producto de deducciones realizadas a partir de hechos observados
experimentalmente por vía clínica. Este libro lo escribió Piaget en
colaboración con su discípula Barbel Inhelder, quien ya siendo estudiante
empezó a trabajar junto al maestro. De la colaboración de ambos han
surgido otros tres libros y más de cincuenta artículos. Producto de estos dos
grandes, el libro presenta nuevos hallazgos en el paso de la lógica del niño
a la del adolescente y en la descripción de las estructuras formales que
marcan el desarrollo operatorio de la inteligencia. Descubrieron esos hechos
en un trabajo unitariamente diseñado por ambos autores, y no obstante
haberlo realizado por separado, llegaron a resultados últimos
espectacularmente convergentes.
4. George H. Mead

George H. Mead (27 de febrero de 1863 - 26 de


abril de 1931), filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social
estadounidense. Teórico del primer conductismo social, también
llamado interaccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la
comunicación. Nació en South Hadley, Massachusetts. Cursó estudios en
varias universidades de Estados Unidos y Europa e impartió clases en
la Universidad de Chicago desde 1894 hasta su muerte.

7
Formado en el Oberlin College y en la Universidad de Harvard, por la que
se graduó en 1888, George Herbert Mead residió luego durante tres años
en Alemania, donde estudió psicología y filosofía en la Universidad de
Leipzig y en la de Berlín. Tras un breve periodo como catedrático en la
Universidad de Michigan, a partir de 1894 se estableció en Chicago, en cuya
universidad desarrolló toda su carrera docente como profesor de psicología
y filosofía.

Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la experiencia


y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la mente dentro del orden
social y en el marco del simbolismo lingüístico que usan las personas para
comunicarse con sus padres (interaccionismo simbólico). A partir de la
crítica al conductismo de J. B. Watson denominó su propia corriente como
conductismo social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el
que el organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción
del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros
organismos.

El gesto verbal es el mecanismo a través del cual se verifica esta evolución.


Pero para él también la mente es un producto social. La mente, o la
inteligencia, es un instrumento desarrollado por el individuo para "hacer
posible la solución racional de los problemas". Mead hizo por ello hincapié
en la aplicación del método científico en la acción y reforma social.

Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados


póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus alumnos.

Obras:

• La filosofía del presente (1932)


• Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista
social (1934)
• La filosofía del acto (1938).

You might also like