You are on page 1of 70

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

ADVERTENCIA
 El profesor no podrá poner a la disposición de los estudiantes ni una ínfima parte
de los datos, de la información y el conocimiento –y de la diversión- disponible
«on line» a través de las computadoras portátiles, las “tablets” y los teléfonos
celulares.
 La asistencia no es obligatoria. Las clases no son cárceles para que sus oídos,
ojos y cerebros huyan para vagar por el ciberespacio a través de teléfonos
celulares escondidos en los libros y cuadernos abiertos.
 Las investigaciones bibliográficas si son obligatorias, se hará control de lectura.
INTRODUCCIÓN
Desde su aparición en el planeta, los asentamientos humanos han estado ligados a la
disponibilidad de las fuentes de energía: el aire, la luz, los alimentos y el agua.
LUZ
Necesaria para la fotosíntesis, generadora primaria de materia orgánica y de oxígeno
con el concurso de los vegetales, el agua, las sales disueltas y el dióxido de carbono.
No constituye mayor problema, siempre está disponible.
Con la emisión de gases y hechos naturales, parece haber una disminución de la
radiación solar que ingresa al planeta, lo que eventualmente puede producir una
disminución de la actividad vegetal
Hay una cierta contraposición con el efecto invernadero.
ALIMENTOS:
El hombre pasó de recolector/cazador a agricultor y en cierta manera alcanzó una
autosuficiencia.
A pesar de eso, cientos de miles de personas mueren cada año por falta de alimentos
(consumos kg/hab)
Alimentos transgénicos.
EL AIRE
Hace posible el metabolismo de todos los seres vivos y su potencial es suficiente. Sin
embargo, ciudades como México D.F,; Sao Paulo, Santiago, ya sufren las consecuencias
del «smog» .
EL AGUA
Disponible sólo el 0,4% del volumen total de agua dulce existente.
El estudio de su uso para cubrir las necesidades del ser humano es el objetivo de esta
materia.
IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA

pág. 1
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 EL AGUA COMO ELEMENTO VITAL


La vida empieza en el agua, es depósito de calor y fuente de frío, transporte de
alimentos a cada célula del cuerpo, asciende en las plantas por ósmosis y capilaridad,
gran conductor de electricidad. Mediante la fotosíntesis la planta utiliza la energía de la
luz para formar azúcares, celulosa y almidones por medio del agua y del anhídrido
carbónico (ojo) (Lectura recomendada: La ciencia y el agua); Deber: Frases sobre el
agua.
IMPORTANCIA SANITARIA:
Sin embargo, puede ser portadora de sufrimiento y muerte:
Un adagio médico dice: «el ser humano bebe el 80% de sus enfermedades»
Un nuevo abastecimiento, al ofrecer un servicio 3C, llevará a un cambio favorable en la
salud de la población.
Si a esto se une mejores hábitos de higiene personal, cuidado de la salud, preparación
de alimentos, los beneficios se acentúan.
Un sistema de abastecimiento de agua trae otros beneficios:
 Mayor comodidad y seguridad:
 Instalación de aire acondicionado;
 Combate de incendios;
 Desarrollo de deportes (natación)
Si no existen otras diferencias, el hecho de una población cuente con mejores
condiciones de salud, está generalmente asociado a un sistema de abastecimiento de
agua y seguro. (Cólera; cloración)
Es prácticamente imposible presentar una justificación económica rigurosa para
proyectos de abastecimiento de agua. La justificación se basa en una evaluación
cualitativa de los beneficios.
Sin embargo, un número muy grande de población en el mundo, principalmente de
países subdesarrollados y tercer mundo, no tienen acceso a una fuente segura de agua.
Así mismo, un sistema de abastecimiento puede ser un riesgo para la salud, sino se le da
un adecuado mantenimiento.
 IMPORTANCIA ECONÓMICA.
 Aumento de la vida media de la población;
 Disminución de tiempo en recolección de agua (por parte de las mujeres
y niños)
 Disminución de la mortalidad en general y en particular de la infantil.
 Reducción de número de horas perdidas por enfermedades;

pág. 2
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Aumento de horas de trabajo - mayor producción.


 Desarrollo industrial- es agua en el proceso o es materia prima.
 Un sistema de abastecimiento confiable con un sistema adecuado de
saneamiento, constituyen un aporte importante en lograr un ambiente saludable
y productivo. Sin embargo, por sí mismos, no son suficientes.
 Debe acompañarse de un uso apropiado de ellos, lo que requiere educación e
higiene, Así también una nutrición adecuada, saneamiento de los alimentos,
vivienda y seguridad.
 «Nuevos» problemas:
 Aumento en la demanda de agua;
 Deforestación y degradación de los suelos;
 Ampliación de la frontera agrícola.
 La contaminación (agricultura , ganadería y la industria)
 Nuevas fuentes y mejores técnicas de tratamiento.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO
En excavaciones de ruinas prehistóricas se han encontrado estructuras de sistemas de
abastecimiento de agua. En relatos bíblicos se describen como construían tanques y
como se conducía el agua a las ciudades.
 En los valles del Tigris y Éufrates 4000 años AC, se construyeron lagos
artificiales que regulaban las crecientes y alimentaban a canales que regaban
campos de cultivo. Existían canales de 600 Km. de longitud.
 En Egipto, hace 2000 años AC, en el valle del Nilo se construyó un lago
artificial que servía de almacenamiento para canales de riego de campos de
cultivo que abastecían a 20 millones de personas. Para agua de bebida,
sedimentaban el agua y la almacenaban en recipientes de cobre.

pág. 3
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 En el año 1235, en Londres se utiliza tubería de plomo para transportar agua


para la ciudad. En 1852, se utilizaron filtros de arena para tratar el agua de
abastecimiento para la ciudad.
 En 1884, en USA se construye una planta de tratamiento que utiliza alumbre
(sulfato de aluminio);

pág. 4
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 La filtración rápida se empieza a utilizar en 1895, y en el siglo veinte se empieza


a utilizar productos químicos para desinfectar el agua.
EMFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AGUA
 El 80 % de todas las enfermedades en el mundo se asocian con el agua.
 Cada año se presentan millones de casos de diarrea en niños menores a 5 años.
 El 3 y 4% de esos casos terminan con la muerte.
 Las enfermedades son el resultado de:
 Inadecuados sistemas de abastecimiento.
 Inadecuados sistemas de disposición de excretas.
 Pobreza, desconocimiento y desnutrición.
 Formas de relación:
 De transmisión por el agua
 Enfermedades microbiológicas y químicas.
 De eliminación por lavado con agua (relacionadas con la
higiene)
 Enfermedades transmitidas a través del contacto con el agua.
 Enfermedades con vectores de hábitat acuático.
 Enfermedades relacionadas con la disposición de excretas*
 Medidas de control.
 Abastecimiento de agua
 Selección de fuentes no contaminadas.
 Tratamiento del agua, especialmente desinfección.
 Protección de microcuencas.
 Control de calidad del agua.
 Disposición sanitaria de excretas.
 Protección de los sistemas de abastecimiento de agua;
 Protección del medio ambiente;
 Disposición adecuada de los residuos fecales;
 Educación Sanitaria:
 Higiene personal y comunitaria;
 Protección del medio ambiente;

pág. 5
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA-


MICROBIOLÓGICAS.
 Un porcentaje importante de la enfermedad es producida por la ingestión
de organismos patógenos que se encuentran en el agua.
 Estas enfermedades se manifiestan en el tracto intestinal. El síndrome
más frecuente es la diarrea.
 Muchas de estas enfermedades se transmiten también por la vía fecal-
oral.
 Las aguas son contaminadas por excretas humanas evacuadas por alguien
con una infección.
 En orden de importancia están: las enfemedades diarreicas, el cólera, la
tifoidea, la disentería bacilar (shigelosis) disentería amébica, y la
leptopirosis.
 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA- QUIMICAS.
 Enfermedades asociadas con la ingestión de agua que contiene sustancias
tóxicas en concentraciones dañinas.
 No es común que el daño sea agudo, sino que normalmente se
manifiestan luego de una ingestión a largo plazo de bajas
concentraciones.
 Muchas de estas sustancias tóxicas provienen de las actividades del
hombre (pesticidas).
 Se ha detectado que existe relación entre la dureza del agua y los índices
de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
 El incremento del número de productos químicos orgánicos que llegan a
los abastecimientos ha generado una preocupación en cuanto a su
potencial cancerígeno (cloroformo y trihalometanos).
CALIDAD DEL AGUA
INTRODUCCIÓN
Agua pura en el sentido estricto de la palabra no existe en la naturaleza.
Es un óptimo solvente; posee un sinnúmero de elementos o compuestos que le
imprimen sus características físicas, químicas y biológicas.
Muchos de los compuestos o elementos que se encuentran en las aguas naturales no sólo
que son beneficiosos para la salud sino que su ausencia debe ser suplida (flúor)
El concepto de impureza en el agua es un concepto relativo.
La calidad se determina en base de análisis físicos, químicos y bacteriológicas
Tanto las características de las aguas naturales como el uso que se les vaya a dar van a
definir el tipo y grado de tratamiento .

pág. 6
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Teóricamente se puede dar el tratamiento requerido para cualquier uso a cualquier tipo
de agua. Fuentes alternativas.
La calidad del agua está definida básicamente por su origen e historia y relacionada con
las diversas fases del ciclo hidrológico.
Agua de lluvia; corrientes de agua; lagos y embalses; agua subterránea; manantiales;
pozos profundos
Agua de lluvia
Es prácticamente pura en altitudes muy grandes.
A medida que caen, absorbe oxígeno, CO2; otros gases del aire, polvo, esporas
vegetales y bacterias.
 La cantidad de las impurezas es pequeña y varia con la duración
de la lluvia.
 También varia en función de la zona (ciudad y campo)
 De la continuidad de las lluvias.
En general el agua es suave, saturada de oxígeno, insípida y un poco corrosiva. Casi no
se emplea para consumo humano, pero…
Corrientes superficiales
Las corrientes de agua formadas por escurrimientos directos, rebose de lagos y
pantanos y a la filtración del agua a través de la tierra en regiones montañosas.
Su calidad varía en verano e invierno.
En invierno, la proporción principal es agua de escorrentía superficial -lodosa, suave, y
con alto contenido de bacterias.
En verano, la proporción significativa es agua del subsuelo y es por tanto, más clara y
más dura, y, dependiendo del tipo de suelo variará sus características.
La calidad varía en función de geomorfología de la cuenca de aporte:
 Suelos arcillosos, producen corrientes lodosas, zonas pantanosas
dan color al agua; fuertes pendientes producen erosión y el
cambio en la calidad;
 En regiones calcáreas, el agua es más dura pero menos corrosiva
que las aguas de regiones graníticas.
También depende del tipo de cobertura vegetal: aguas coloreadas provienen de áreas
con bosques de hojas caedizas; si escurre a través de pastizales tendrá estiercol y
desechos orgánicos, pesticidas, restos de fertilizantes, etc.
Investigación: Cuencas de los ríos Tarqui,Yanuncay, Tomebamba y Machángara
Lagos, lagunas y embalses.

pág. 7
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Las aguas provienen de corrientes tributarias, los cambios en la calidad se deben a


fuerzas de autopurificación, que dependen de varios factores:
 Forma y volumen, vientos.
La calidad del agua es más uniforme que las corrientes superficiales.
Se caracterizan por ser más claras y hay menos bacterias, mismas que se ubican lejos de
las orillas, a una cierta profundidad, lejos de la acción de las olas que produce aguas
turbias en la orilla y el crecimiento de organismos microscópicos.
Aguas subterráneas.
Durante el paso a través del suelo, el agua entra en contacto con muchas sustancias
(microorganismos; bicarbonatos, carbonatos, sulfatos, gas sulfídrico, gas carbónico,
sales de hierro, calcio, magnesio, flúor).
En general son aguas claras, frías, sin color y más duras, de mejor calidad bacteriológica
y de calidad más uniforme que las corrientes superficiales de la zona.
Pozos profundos.
Al igual que las aguas subterráneas, su calidad está determinada por la naturaleza de la
cuenca tributaria y las formaciones geológicas.
Las aguas han recorrido largas distancias y ha tenido un extenso contacto con las
formaciones, es por tanto muy mineralizada, tiene con frecuencia hierro o manganeso y
un alto contenido de CO2; algunas tienen sulfuro de hidrógeno, cloruros, sulfatos y
carbonatos.
Cuando entra en contacto con el aire se enturbian por el óxido de estos materiales.
Son buenas desde el punto de vista bacteriológico.
 Investigación: Consejo Provincial del Azuay.
Resumen.
 Hay muchos factores y combinaciones de ellos que afectan la calidad de
las aguas naturales.
 No hay dos fuentes de abastecimiento que sean exactamente iguales; y
una misma fuente puede presentar agua de muy variada calidad,
 Cada fuente debe estudiarse en un periodo representativo de tiempo para
conocer sus características físicas, químicas y biológicas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA
Las principales características físicas son: color, turbiedad, sabor, olor y temperatura.
Engloban aspectos de orden estético, pues dentro de ciertos límites no tienen
importancia desde el punto de vista sanitario.
Los consumidores evalúan la calidad del agua basándose principalmente en sus
sentidos.

pág. 8
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Color
El color es el principal parámetro de aceptabilidad del agua.
En las aguas superficiales pueden estar coloreadas por la presencia de substancias
disueltas en el agua, la gran mayoría de naturaleza orgánica, llamadas substancias
húmicas y también por la presencia de iones metálicos (hierro y manganeso)- problema
de la quebrada del Soroche- río Machángara.
Las aguas contaminadas pueden presentar diversos colores.
Ocasionalmente el crecimiento de algas o microorganismos producen color.
No es objetable desde el punto de vista sanitario, aunque puede interferir en
determinados procesos químicos e industriales (industrias textil, papel, curtido)
Sin embargo, se ha comprobado que la aplicación de cloro en aguas coloreadas dan
origen a la formación de trihalometanos (efectos cancerígenos).

Hay dos tipos de color:


 Color verdadero y color aparente.
 Color verdadero: producido por las substancias en estado coloidal y
en solución en el agua.

pág. 9
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Color aparente; incluye el verdadero y el producido por sustancias en


suspensión (turbiedad)
 Se determina en laboratorio por comparación con soluciones de
cloroplatinato de potasio en agua destilada, (escala platino-cobalto) se
expresa en mg/l o ppm o unidades de color verdadero U.C.V.
 1 unidad de color = 1 mg de Cl6PtK2 en 1 litro de agua destilada.
Turbiedad.
 Presencia de material suspendido – material orgánico finamente
suspendido, plancton, arcilla, sedimentos.
 Este material impide el paso de la luz y eso, precisamente, mide la
turbiedad.
 No se propone para la turbiedad un valor guía basado en criterios
sanitarios.
 Sin embargo, se recomienda que se mantenga lo más baja posible por el
seguro rechazo de estas aguas.
 La acción de los agentes desinfectantes se ve afectada en aguas turbias.
 1 unidad de turbiedad corresponde a 1 mg de SiO2 en un litro de agua
destilada, y se denomina Unidad Jakson de Turbiedad U.J.T. También
está las unidades nefelométricas o N.T.U. dependiendo de la técnica de
laboratorio empleada.
Sabor y olor
El sabor y olor se consideran en conjunto.
Básicamente se producen por compuestos orgánicos, algunas sales inorgánicas o gases
disueltos.
Su eliminación es muy compleja. Los más simples es aeración, filtración, oxidación
química (cloración), adsorción con carbón activado, etc.
La determinación del sabor y olor, es cuestión de apreciación. El agua debe ser
inobjetable.
Número umbral, definido como el número de diluciones requeridas para que
desaparezca el olor.
Temperatura.
De la temperatura dependen muchas características del agua.
El agua debe tener una temperatura agradable para el usuario, Las personas la
encuentran agradable entre los 10 y 15 °C.
Consistentemente fría.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL AGUA

pág. 10
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Son debidas a la presencia de substancias o compuestos disueltos en el agua. Se


determinan por análisis químicos.
Los riesgos para la salud se deben a la posibilidad de los compuestos de producir
efectos adversos sobre la salud, a veces irreversibles- tras periodos de exposición
prolongados.
Pocos componentes pueden ocasionar efectos adversos con una exposición única y en
estos casos, en general, el agua es casi imbebible (gusto y olor desagradable).
Su presencia debe ser estudiada, atendiendo a:
 Peligros para la salud;
 Afectar partes del sistema;
 Afectar su uso doméstico ( manchas en la ropa y aparatos sanitarios)
 Cambios en el sabor de bebidas (té, café)
pH
Indica la concentración de iones de hidrógeno. No tiene efectos directos sobre la salud,
Puede afectar los procesos de tratamiento incluyendo la desinfección (óptimo entre 6,5 a
9,5)
El pH está íntimamente ligado al color del agua.
Influye también en los procesos de corrosión o incrustación en las tuberías que no
tienen recubrimiento interno.
Dureza
Se debe a la presencia de cationes metálicos divalentes, Ca++ y Mg++; Fe++; Sr++; Mn++ o
aniones como el HCO-3; SO4 2-; Cl -; NO3 -; SO3 2.
La influencia del Fe++; Sr++; Mn++ es despreciable, las más comunes son las sales de Ca
y en menor medida de Mg.
Se expresa como cantidad equivalente de Carbonato cálcico.
En función del pH y la alcalinidad, la dureza:
 Forma precipitados con los jabones (impide la formación de
espuma) se gasta más jabón–limita el uso doméstico-;
 Forma depósitos sobre las superficies que está en contacto el
agua a temperatura de ebullición; limita el uso industrial-;
 Mala cocción de ciertos alimentos. (el mote se amarilla) limita el
uso doméstico.
Las aguas blandas (menor a 100 mg/l) pueden ser más corrosivas.
Hay una relación entre la dureza y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la
OMS no propone ningún valor de referencia por la salud.

pág. 11
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La aceptabilidad del consumidor es variable, función de la comunidad. El umbral


gustativo se encuentra entre los 100 y 300 mg/l. Se tolera hasta 500 mg/l.
La dureza se clasifica en
 Dureza temporal
 Dureza permanente.
Dureza temporal.
 Producida por hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos de Ca y Mg.
 Se elimina por ebullición.
 Las incrustaciones son fácilmente removibles por medios mecánicos o
químicos.
Dureza permanente.
 Producida por sulfatos, cloruros, nitratos de Ca y Mg,
 No se elimina por ebullición;
 Las incrustaciones son muy difíciles de remover
La dureza se trata por el proceso de ablandamiento – añadir sustancias para formar
precipitados o mediante intercambio iónico.

Alcalinidad.
Básicamente es la medida de la capacidad del agua para neutralizar ácidos.
Se debe a la presencia de bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos casi siempre de sodio,
potasio, calcio, magnesio.
Es importante en el tratamiento del agua.
Se mide por titulación y se expresa en mg/l como CO3Ca.
Hierro

pág. 12
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El hierro es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre.


Se encuentra con mas frecuencia en el agua subterránea en concentraciones entre 0,5 a
50 mg/l
Es esencial en la nutrición humana, la necesidad diaria varía entre 10 y 50 mg/l .
Le da al agua una sensación de astringencia (metálico) y una coloración rojiza.
Su presencia es objetable desde el punto de vista estético, a partir de una concentración
de 0,3 m/l produce un color pardo en la ropa, afecta el sabor de las bebidas (te o café) y
produce depositaciones en las tuberías.
No tiene efectos sanitarios ( la OMS no propone ningún valor de referencia);
Métodos para su remoción:
 Aeración;
 Oxidación química.
 Tratamiento convencional;
Manganeso
Otro de los metales más abundantes de la corteza terrestre, su presencia asociada al
hierro.
Es un elemento esencial para el ser humano y otros animales. Su sobreexposición puede
causar efectos adversos (no precisamente por la ingesta a través del agua sino por
inhalación)
La presencia de manganeso, (0,05 a 0,1 mg/l) produce un sabor no deseable en bebidas
y mancha la ropa y aparatos sanitarios; puede producir sedimentos negros en los
conductos de agua tras periodos prolongados.
Los usuarios reportan que el agua produce un color negruzco en la ropa y afecta las
aguas de bebida.
La OMS considera una concentración de 0,5 mg/l como adecuada para proteger la
salud pública.
Nitratos
La presencia de nitratos es frecuente en aguas almacenadas en cisternas.
Los abonos – fertilizantes, de uso común afectan las corrientes superficiales y
penetran hasta las subterráneas.
El nitrato en el organismo se convierte en nitrito que reacciona con la hemoglobina y se
convierte en metahemoglobinemia que impide el transporte de oxígeno a los tejidos del
cuerpo llegando a producir asfixia especialmente en niños menores a 3 años.
La OMS propone, para nitratos, un valor de referencia de 50 mg/l, (exposición a corto
plazo) para proteger a los lactantes

pág. 13
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Cloruros (salinidad)
El cloruro presente en el agua de consumo proviene de fuentes naturales, aguas
residuales, industriales, e intrusiones salinas.
La fuente principal es la sal en alimentos.
No se propone ningún valor de referencia por aspectos de salud.
Concentraciones mayores a 250 mg/l confieren un sabor perceptible.
Las sales disueltas en el agua le dan al agua un sabor salino o una propiedad laxante.
Su determinación es importante en poblaciones que se abastecen de estuarios en las
zonas costeras.
Fluoruros
El contenido de flúor en la corteza terrestre es de 0,3 g/kg.
La mayoría del fluoruro en el agua es de origen natural.
Los alimentos son la principal fuente de fluoruroscomparado con la ingesta de agua o a
través de los dentríficos
En sistemas de tratamiento de agua se aplica flúor en forma de ácido fluorsilícico, y
fluoruro sódico, a una dosis entre 0,5 a 1,0 mg/l
Altas concentraciones (mayores a 14 mg/l), afectan a los tejidos óseos (huesos y
dientes); en bajas concentraciones protegen –a los niños- de las caries dentales.
Sulfatos
Son compuestos solubles, muy abundantes en las formaciones geológicas y por tanto
aparecen con frecuencia en las aguas subterráneas.
Los sulfatos de Ca y Mg producen las dureza permanente;
No se propone un valor de referencia por aspectos sanitarios; sin embargo, en
concentraciones mayores a 500 mg/l tiene un efecto laxante;
Los sulfatos en concentraciones mayores a 400 g/l son objetables para la elaboración de
hormigones; también lo son para riego de ciertos cultivos en concentraciones mayores a
200 mg/l y contribuir a la corrosión de los sistemas de distribución.
Arsénico
Compuesto muy tóxico.
El estándar establecido por la OMS es de 0,01 mg/l.
Plomo
Es un metal muy peligroso, muy útil, en la industria química, metalúrgica y
construcción)
La concentración de plomo recomendada por la OMS es de 0,01 mg/l.

pág. 14
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Aluminio
Constituye el 8% de la superficie terrestre
Utilizado en los utensilios de la cocina y materiales de la construcción, en productos de
consumo (antiácidos, desodorantes)
La OMS recomienda un máximo de 0,2 mg/l
Demanda bioquímica de oxígeno -DBO
Es la manera más usual de medir la cantidad de materia orgánica en el agua.
Es la cantidad de oxígeno requerida para estabilizar biológicamente la materia orgánica
que se encuentra en el agua (requerida por microorganismos) durante 5 días y a una
temperatura de 20°C.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL AGUA
En suspensión en el agua, también está presente «materia viva» diversos organismos
que según su naturaleza tienen un gran significado.
Bacterias, virus, protozoos y helmintos que pueden provocar enfermedades, desde
gastroenteritis leve a diarrea grave, a veces mortal.
Las comunes son las bacterias coliformes – grupo de especies bacterianas que tienen
ciertas características.
Su presencia hace suponer que el agua ha recibido una contaminación por aguas de
origen fecal y hay un elevado riesgo que la muestra tenga otros organismos patógenos.
La mayoría de los agentes patógenos no crecen en el agua; entran al sistema de
abastecimiento mediante su contaminación.
Tanto para los coliformes fecales (bacterias de origen intestinal) como para los
coliformes totales (totalidad de coliformes), la cantidad recomendada por las Guías de
la OMS es de 0 (cero) UFC (unidades formadoras de colonias)/100 ml.
GUIAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
CONSIDERACIONES Y PRINCIPIOS GENERALES
Estándares de Calidad de Agua Potable de la OMS
Desde 1958 la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha publicado periódicamente
“Estándares Internacionales de Agua Potable” que luego se llamaron “Guías para la
Calidad del Agua Potable”.
Estas Guías buscan mejorar la calidad del agua potable y la salud humana al ser usadas
como base para la regulación de los estándares de agua potable en los países alrededor
de todo el mundo
Para establecer los estándares, la OMS debe realizar una investigación y un análisis
posterior que le permitan verificar si esos estándares cumplen su misión principal de
proteger la salud pública.

pág. 15
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La OMS se encarga simplemente de concentrar y establecer las pautas, las cuales son
adoptadas e impuestas por algunos países voluntariamente, ya que cada país es libre de
establecer sus propias normas, las cuales pueden ser menores, iguales y/o más estrictas
que las recomendadas por la OMS.
Los Límites obligatorios se definen en el contexto de las condiciones locales
(medioambiental/ económico/ social y cultural), Análisis de riesgo-beneficio. En base a
las capacidades y necesidades. Son distintas entre países y regiones.
Establecen los mínimos razonables con la finalidad de proteger la salud pública.
No ocasionan riego significativo para la salud cuando se consumo durante toda una
vida.
Adecuada para todos los usos domésticos habituales, incluyendo la higiene personal.
Las personas de mayor riego son los niños, las personas débiles y los ancianos.
La Guías permiten establecer normas que puedan aplicarse y cumplirse fácilmente
protegiendo la salud.
La calidad del agua debe mantenerse en el valor más alto posible.
La mayoría de los problemas de salud se debe a la contaminación por microorganismos.
Las posibles consecuencias en la salud por contaminación microbiana es tal que su
control debe ser primordial y nunca debe verse comprometido.
Aspectos microbiológicos.
El control de contaminación microbiana debe ser siempre un objetivo primordial y
nunca debe comprometerse.
La contaminación microbiana es la más preocupante:
 Exponen a la enfermedad a numerosas personas –epidemias,
antes de que sea detectada.
Los mayores riesgos tiene que ver con agua contaminada con excrementos humanos o
animales.
La principal estrategia es la prevención o reducción de la entrada de patógenos a los
recursos hídricos, reduciendo la dependencia de los sistemas de tratamiento.
Lo primero para asegurar la calidad es la implantación de barreras múltiples –evitar la
entrada de patógenos (protección de fuentes; tratamiento adecuado; y la distribución
segura)
 Evaluar en conjunto el sistema para determinar posibles riesgos;
 Establecer medidas de control y realizar un monitoreo
 Elaborar planes de gestión para condiciones normales y de
incidentes.
Aspectos de aceptabilidad.

pág. 16
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Los consumidores evalúan la calidad del agua basados en sus sentidos (color, olor y
sabor)
El agua de consumo debe tener aspecto, sabor y olor aceptable para la mayoría de los
consumidores.
Los consumidores pueden evitar agua inocua pero inaceptable a los sentidos por otra de
mejor aspecto pero insalubre.
La concentración de compuestos que pueden ser desagradables es variable y depende
de factores individuales y locales.
Hay que analizar si el tratamiento y distribución puedan afectar la aceptabilidad. –
cloración –tricloramina
Controlar sustancias que en concentraciones no constituyen riesgos para la salud, no es
pertinente si eso lleva a un rechazo
Desinfección.
Es incuestionable en un suministro de agua.
Es una barrera eficaz para numerosos patógenos.
Es una protección parcial contra la contaminación en sistemas de distribución.
El intento de controlar los subproductos de la desinfección no debe poner en peligro la
desinfección.
Aspectos químicos.
Los riesgos para la salud asociados a compuestos químicos son distintos a la
contaminación microbiana.
Puede haber muchos productos químicos en el agua de consumo, pero pocos suponen
peligro inmediato para la salud.
Los riegos a la salud asociados a los componentes químicos son distintos a los de
contaminación microbiana.
Efectos adversos a la salud tras periodos de exposición prolongados.
Muy pocos suponen un peligro inmediato para la salud.
 La exposición a concentraciones altas de fluoruro, puede generar
manchas en los dientes o fluorosis ósea incapacitante.
 Una exposición excesiva al arsénico, puede ocasionar riesgo de
cáncer y lesiones cutáneas.
 Nitratos (fertilizantes o aguas residuales) y nitritos se asocia a la
metahemoglobinemia en lactantes.
 Concentraciones altas de plomo efectos neurológicos adversos.

pág. 17
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La contaminación química es, en cierta manera, detectable, el agua es inbebible (por su


olor, sabor u aspecto desagradable)
Los contaminantes químicos del agua de consumo se pueden clasificar de varias
maneras; sin embargo, la más adecuada es en función del factor que mejor se puede
controlar.
 Los peligros derivados del agua de origen; (Selección de la
fuente; Control de su contaminación; su tratamiento) y,
 Sustancias utilizadas en la producción y distribución del agua
Aspectos radiológicos.
Se refiere al riesgo para la salud asociado a la presencia de radionúclidos de origen
natural.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
DEL AGUA DE CONSUMO
La prevención (desde la cuenca hasta la distribución) es el mejor sistema para asegurar
la calidad del agua.
Lo óptimo para mejorar la protección de la salud pública, en el consumo de agua, es
separar las funciones del proveedor (control) y de la autoridad (vigilancia).
 Los proveedores deben garantizar, por cualquier medio, que sus sistemas
son capaces de suministrar agua inocua.
 Las autoridades deben dictar marcos, normas y leyes para permitir y
exigir a los proveedores su cumplimiento.
La vigilancia es una actividad de investigación (detecta y evalúa) riesgos para la salud
asociada al agua de consumo.
Define los «indicadores del servicio»:
 calidad, cantidad, accesibilidad, cobertura (poblaciones con acceso
fiable), asequibilidad y continuidad
Abarca la totalidad del sistema: las actividades en las fuentes y en los componentes del
sistema.
Uno de los objetivos es garantizar la pronta adopción de medidas para evitar problemas.
Los proveedores son en todo momento, responsables de la calidad e inocuidad del agua
que producen.
NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE
Las normas de calidad dependen directamente del uso al cual se destina el agua.
Para uso doméstico, en general debe ser:

pág. 18
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

« clara, agradable al gusto, de temperatura razonable, no corrosiva ni formadora de


incrustaciones, excenta de sustancias minerales que producen efectos fisiológicos
indeseable y de organismos que puedan producir infección intestinal»
Así, antiguamente, los únicos requisitos eran que fuera «atractiva a la vista y
suficientemente fría como para refrescar»»
Con el desarrollo de las técnicas de laboratorio, químicos y bacteriológicos, condujo a
determinar, cada vez con más precisión, la calidad del agua.
ANALISIS POBLACIONAL
INTRODUCCIÓN
Población es el conjunto de personas que residen en un determinado territorio.
«Uno de los más importantes problemas que los países tienen que enfrentar es el
crecimiento poblacional»19

¿Es el crecimiento demográfico por sí mismo un problema grave o es una manifestación


de otros que se traslucen a través de estos datos?
La población es definida como un problema en función de un objetivo o meta que se
quiera alcanzar, el más trascendental…. el bienestar humano.
Usos fundamentales de las proyecciones de población:
 Para calcular los requerimientos futuros de la población.
 Estudiar los efectos derivados de variaciones en la fecundidad, la
mortalidad y la migración en la estructura por edades.
 Son importantes para el diálogo político:
 Necesario para evidenciar la existencia de un problema y su
magnitud futura.
 Composición y tamaño de la población futura.
 Cómo afectan las tasas en el crecimiento de la poblacional
Algunos de los requerimientos de la población.
 El número y la composición por sexos y edad de los consumidores.
 El número y la composición de la fuerza de trabajo que teóricamente
estaría disponible para incorporarse al sistema de producción.
 El volumen de población en edad escolar y como consecuencia, la
posibilidad de conocer el número de escuelas necesarias para atenderlos,
el número de maestros, etc.
 Los empleos que se necesitan crear para la población que va a
solicitarlos.

pág. 19
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 El número de hogares, y por ende, el número de viviendas y volúmenes


de los servicios.
 El potencial de personas que serán cubiertos por los sistemas de
seguridad social y consecuentemente el número y tipo de instalaciones,
recursos materiales y humanos para prestar dicho servicio.
 La evaluación del monto de pensiones requerido como consecuencia del
crecimiento de la población y su envejecimiento.
La ciencia de la población no debe partir de observaciones factuales, independientes y
descontextualizados.
Debe responder eso sí a una selección de eventos, al contexto e interrelaciones que los
vinculan; cumpliendo una exigencia rigurosa, de ser aislables, inteligibles y
reconstruibles.
«No es pronosticar cómo será el futuro, es imaginar razonadamente escenarios
posibles si ocurriesen una serie de condiciones específicas»
El crecimiento de la población es una síntesis de los nacimientos, defunciones y la
movilidad de la población:
 P(n+x)= Pn + (N + I) – (D + E)
 Pn= Población base en el año n
 P(n+x) = Población futura en (n+x) años
 N = número de nacimientos ocurridos en el periodo;
 I = Inmigraciones;
 D = Defunciones; y
 E = Emigraciones
 Varios factores se deben considerar: mejor nivel de vida; mejoramiento
de condiciones de salud; programas de control de natalidad; condiciones
sociales, económicas, de seguridad, culturales

pág. 20
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Años Población Tasa de Esperanza


mundial crecimiento de vida

1 250 – 300 0,0037 22

1750 800 0,005 27

1950 2504 0,02 35

1988 5000 0,016 55

1999 6000 0,014 65

2025 7800

El mayor volumen de crecimiento ocurrió entre 1985 y 1990, a razón de 88 millones por
año; para el 2020 aumentará a una razón de 72 millones por año y entre el 2045 y 2050
a 43 millones por año.
En nuestro país, en la primera constituyente, nace la necesidad de contar con
información de la población, para la representación de los diputados de los tres
Departamentos (Azuay, Guayas y Quito)
Uno de los primeros recuentos de población fue el censo de 1846, alrededor de 770 mil
habitantes; La tabulación fue realizada mediante criterios étnicos; 41% blancos; indios
52%; mulatos libres 4%; mulatos esclavos 1%; negros libres 1% y negros esclavos 1%.
En el 2001, el 77% fuimos mestizos, 10 % blancos , 6 % indígenas, 5%
afroecuatorianos, y 0,3% otros pueblos.
En 1976 se crea El Instituto nacional de Estadísticas y Censos – INEC.
A nivel nacional los datos de los censos son los siguientes:
Año Población del Tasa de Esperanza de
Ecuador crecimiento vida

1950 3,156286
1962 4 557 365 3,72
1974 6 503 517 3,56
1982 8 038 529 2,95
1990 9 627 392 2,47
2001 12 084 020 2,32
2010 14 275 114 2,01

A nivel del cantón Cuenca, los datos de los censos son los siguientes:

pág. 21
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Año Población Población Población Tasa Tasa


del cantón urbana rural Urbana Rural
Cuenca
1950 122 434 39 983 82 451
1962 143 031 60 402 82 629
1974 223 981 109 680 114 301
1982 290 792 161 516 129 276
1990 346 130 203 901 142 229
2001 417632 277374 140258
2010 505585 329928 175657

Antecedentes de los estudios de población.


Confucio (China, 551-479 A.C.) liga factores externos a la población con factores
económicos;
Platón (428-347 A.C), sugiere incrementar la población mediante la inmigración.
Establece un óptimo para una ciudad –Estado: 5040 habitantes.
En tiempo de Herodes, se realizó un conteo de la población, con fines económicos
(impositivo),
En 1662 se publica un análisis demográfico de Londres;
En 1798, Malthus, plantea que la población crece con progresión geométrica y que la
producción lo hace en progresión aritmética, los recursos serán insuficientes y hay que
reducir su crecimiento.
 La solución: el control de la población, especialmente la pobre.
 Su pensamiento influye durante todo el siglo XIX.
Una primera reunión mundial sobre población, en 1927; posteriormente en Roma en
1954, en Belgrado en 1965 , en 1974 en Bucarest (Plan de Acción Mundial sobre
Población), en 1984 en México D.F. (el objetivo es mejorar el nivel de vida y la calidad
de vida)
CÁLCULO POBLACIONAL
Conceptos de estimación y proyección.
 Estimación: número de personas que tiene o tuvo tal población, no puede
ser medido directamente, sino estimado a partir de cierta información.
 Proyección: conjunto de resultados relativos a la evolución futura de la
población, partiendo de supuestos; fecundidad, mortalidad y
migraciones. Se muestran los efectos de supuestos adoptados.
Aspectos que considera el estudio de la población:
1. El tamaño de la población;
Es el número de individuos, sin considerar ninguna diferencia entre ellos.

pág. 22
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

2. La composición;
Hace relación a la diferencia entre los individuos; edad, sexo, nivel de instrucción,
estado civil, ocupación, área de residencia, etc.;
3. Su variación cuantitativa; y
4. Su distribución espacial.
Clasificación de las proyecciones de población.
Según la extensión de tiempo:
De corto plazo, menor a 5 años. –planes quinquenales;
De mediano plazo; entre 10 y 15 años; Proyectos globales de desarrollo; y,
De largo plazo; de 20 años o más. Para análisis e interpretación de medidas o políticas
demográficas.
Según el grado de desagregación:
Proyecciones globales;
Proyecciones regionales; vinculados a un espacio geográfico,
Proyecciones desagregadas; edades escolares, sexo, estado civil;
Proyecciones derivadas; edad laboral, necesidades de vivienda; etc.
Según el método:
Matemáticas;
Demográficas (métodos de los componentes); Análisis de los componentes del cambio
demográfico: fecundidad, mortalidad y migraciones
Económicas; interrelaciones entre las variables socioeconómicas y las variables
demográficas.(en función del número de empleos que ofrece la ciudad por año – más
trabajo más población)
PASOS A SEGUIR
Selección del área demográfica.
Pueden ser a nivel nacional, provincial, ciudades capitales, zonas urbanas, parroquias,
distritos censales, en función de la disponibilidad de información.
Período de proyección
Se inician en un año base y continúan para un cierto número de años en el futuro;
El año base corresponde al último censo.
Recolección de datos.
Dependiendo del método;
Asegurar la calidad de los datos.

pág. 23
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Elaboración de supuestos.
Valores futuros de la esperanza de vida al nacer; migración –regional, nacional e
internacional; fecundidad, mortalidad, Todos deben basarse en pautas de selección
razonables.
Procesamiento de datos
Evaluación de las proyecciones.
Una cuidadosa evaluación asegurará que la validez de la proyección;
La evaluación incluye analizar varios indicadores demográficos producidos.
Cálculo de proyecciones alternativas.
Se pueden generar proyecciones alternativas, haciendo variar uno o más de los
supuestos de la proyección.
MODELOS MATEMÁTICOS
El método más exacto – de los componentes- demanda de datos relacionados con cada
variable involucrada: número de nacimientos (fecundidad); muertes (mortalidad) y
migraciones. Aunque tiene la ventaja de trabajar por separado con cada una de las
variables y con al menos dos factores primordiales que son el sexo y la edad de la
población. Hay muchas consideraciones que intervienen en su determinación
Modelos matemáticos (sólo sirven para proyectar a corto plazo): métodos gráficos;
aritméticos; geométrico; de correlación, logístico, parabólico, de mínimos cuadrados,
etc.
MODELOS MATEMÁTICOS EN PROYECCIONES
Método aritmético.
El método asume que el cambio de población es constante.
Ecuación diferencial: dP/dt = r; de donde P = Po + rt
La tasa o razón es r = (P1-P0)/n se obtiene de los datos censales.
Se aplica a poblaciones pequeñas rurales y en ciudades grandes con crecimiento muy
estabilizado y que sus áreas de desarrollo futuro son casi nulas.
También se aplican cuando la tasa de crecimiento es decreciente.
Las predicciones son hechas para períodos no mayores a los 5 años (el error en la
estimación es directamente proporcional al tiempo) ya que se estaría considerando un
crecimiento ilimitado.
Método geométrico.
El método asume que la razón de cambio es proporcional a la población.
P = P1 ( 1 + r)n
P= población;

pág. 24
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

r = constante de crecimiento geométrico;


t = tiempo;
n = Número de años.
El valor de la tasa (de crecimiento geométrico) se puede obtener desde los datos
censales:

No es aplicable para largos períodos de tiempo,


Si la tasa de crecimiento es decreciente los resultados son malos,
Para períodos cortos es preferida al método aritmético.
Método de la curva logística.
Supone que la población no superará cierto límite K (población de saturación) y
prácticamente a partir de allí, la ciudad no crece más.
P = _____K _____
(I + mebt)
b = 1/n ( ln ( Po (K-P1)/P1(K- Po))
m = (K – Po)/Po
K = (2PoP1P2- P12(Po+P2))/(PoP2-P12)
La curva resultante, presenta un período de incremento relativamente lento, con
aceleración permanente;
Un punto de incremento máximo, (punto de inflexión),
Un periodo que le sigue de desaceleración, que la hace asintótica a K
Método de WAPPUS.

Pf = Pci x [ ]
200 ∗ (𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖)
𝑖=
(𝑡𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖) ∗ (𝑃𝑢𝑐 + 𝑃𝑐𝑖)

 Puc = población del último censo

pág. 25
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Pci = población del censo inicial


 Tf = año de proyección
 Tuc = año del último censo
 Tci = año del censo inicial
 i= Tasa de crecimiento
El método es válido si la expresión 200-i (Tf - Tci) es positiva
Método de crecimiento parabólico
En los casos en que la tendencia de al menos tres valores observados no responde ni a
una línea recta, ni a una curva logística o exponencial, es factible el empleo de una
función polinomial (parábola de segundo o tercer grado).
Una parábola de segundo grado no sólo es sensible a la tasa media de crecimiento sino
al aumento o disminución de la tasa.
P = a + bt + ct2
Aplicación:
Si se aplica a períodos muy largos de tiempo, los valores proyectados son muy grandes.
Método de áreas y densidades (distribución )
Establecer para una zona urbana y en función del uso del suelo y ocupación del suelo,
obtener una densidad poblacional bruta, que se verifica con valores medidos que luego
son aplicables a otras áreas.
Habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Qué límites físicos de crecimiento tiene la ciudad? Hasta dónde
puede expandirse?; Qué espacio físico hay disponible?
 Cuál es la densidad máxima que se observa en los actuales
momentos?
 Qué capacidad de desarrollo vertical tiene la ciudad?
 Existe un Plan de Desarrollo Urbano?
 Qué planes de inversión se esperan en el futuro?
Método alternativo
En la República Mexicana, se establece que en los casos en los que no se cuente con
información censal, para calcular la población del proyecto se recomienda DUPLICAR
la población que se tenga al momento de realizar el estudio. Lo que es muy común en
comunidades rurales.
Comentarios finales:

pág. 26
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Cualquier método que se aplique dará resultados orientadores. Es casi imposible


predecir el futuro sobre todo tratándose del crecimiento de la población.
Se debe conocer el tipo de información disponible: calidad, cobertura, consistencia y
actualidad de la misma.
La elección del método debe basarse en un adecuado conocimiento de la situación y las
tendencias demográficas del país y de la región,
Habrá que considerar los modelos de población que más concuerden:
- Estable; Casi estable; Transición; Vías de estabilización; Crecimiento reprimido.
La influencia del tamaño de la ciudad en la exactitud de la estimación:
 Más de 5 millones el error es mayor al 10%
 Entre 1 y 4 millones el error está entre el 5 y 10%
 Meno de 1 millón el error es menor al 5%
Si solamente se necesita el volumen de la población, no será necesario el método de los
componentes.
Para el cálculo de la población actual, se procede con una encuesta sanitaria a toda la
comunidad del que será servida por el sistema de abastecimiento.
A través de la encuesta se conoce cuántas personas viven en cada vivienda, temporal o
permanentemente.
La encuesta también permitirá conocer otra información necesaria para el diseño del
sistema.
CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO
INTRODUCCIÓN
Un sistema de abastecimiento, y cualquier obra en general, está constituidas por una
serie de componentes que deben ser dimensionados y diseñados particularmente y que
en su conjunto presten el servicio.
Antes de proceder con el diseño del sistema de abastecimiento o inclusive de cualquier
proyecto, se tienen que considerar los criterios y parámetros de diseño bajo los cuales o
enmarcados en los cuales se realizará dicho diseño, y que servirán para efectos de su
aprobación, análisis, evaluación.
Los criterios de diseño también deben responder al contexto en el cual se ejecutará, se
operará y se mantendrá el sistema de abastecimiento, lo que se puede denominar
«consideraciones para el diseño»
1. PERIODO DE DISEÑO
Un sistema de agua se proyecta para que pueda satisfacer la demanda de la comunidad
durante un determinado período, siendo eficiente el 100 por 100 ya sea por su capacidad
o por su resistencia física de las instalaciones. Los factores que intervienen en su
determinación son:

pág. 27
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

- Durabilidad o vida útil de las instalaciones.


- Facilidades de construcción o posibilidad de ampliación o sustituciones.
- Tendencias de crecimiento de la población,
- Posibilidades de financiamiento;
Rango de valores:
Obras de captación: Entre 20 y 40 años.
Estaciones de bombeo:
Instalaciones electromecánicas: entre 10 y 15 años.
Obras civiles: entre 20 y 25 años:
Líneas de aducción: Entre 20 y 40 años.
Plantas de tratamiento: Entre 10 y 15 años.
Tanque de reserva:
Hormigón: 30 a 40 años
Metálicos: 20 a 30 años.
Redes de distribución: 20 años.
2. DOTACIÓN
La dotación de agua, se refiere a los volúmenes de agua requeridos para satisfacer las
diferentes necesidades de uso de una comunidad: doméstico; comercial; industrial; uso
público; y, previsión de fugas, desperdicios y fraudes.
Si hay disponibilidad de datos o registros, es la mejor fuente de información para
determinar los consumos de una población.
Debido a la falta de datos, hay que recurrir a la normativa y al criterio de diseño del
proyectista.
Dotaciones en algunas ciudades:

Dotaciones en algunas ciudades:


(CAF, 2004)

pág. 28
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El consumo doméstico.
Alimentación; Bebida; Aseo personal; Preparación de alimentos; Limpieza de
utensilios; Lavado de ropa; Riego; Aire acondicionado; y usos varios.
Dotación mínima

El consumo doméstico.

El volumen de agua destinado al consumo doméstico varía en función de varios


factores:
Clima; Hábitos y nivel de vida de la población; Naturaleza de la ciudad; Tamaño de la
ciudad; Medición del consumo; Presión de la red. Otros factores
Según el nivel de servicio:

pág. 29
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El consumo doméstico. Sector rural.


Normas de la Subsecretaria de Saneamiento Ambiental

El consumo doméstico, sector rural.


Normas de la SSA:

El consumo doméstico. Otras poblaciones.

El consumo comercial e industrial.

pág. 30
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Pueden llegar a ser un consumo significativo, dependiendo del carácter de la ciudad. En


ambos casos, se toma una muestra del consumo comercial (restaurantes, bares, hoteles,
puestos de servicio de gasolineras, estacionamientos, etc) e industrial (camales,
industria láctea, curtiembres, fábricas de papel, gaseosas, etc) , o caso contrario, por
falta de registros se puede hacer una estimación y se prorratea para el número total de
habitantes, para incluir en su consumo per cápita. Es difícil conocer la demanda
probable de una ciudad, siendo necesario realizar un levantamiento de las necesidades o
demanda en cada caso.
El consumo público.
Se refiere a los volúmenes de agua destinados a riego de parques y jardines públicos,
limpieza de calles, fuentes, etc.
Pérdidas y robos.
Se denomina Índice de Pérdidas, al cociente entre la diferencia del volumen producido y
volumen consumido. Las pérdidas se dividen en físicas o técnicas-fugas en el sistema- y
las pérdidas comerciales (conexiones clandestinas y deficiencias en la cobertura de la
medición)
Algunas consideraciones.
En el caso de comunidades que cuenten con un sistema de abastecimiento, el consumo
será determinado a través de los datos registrados, pero… hay que analizar las
condiciones del servicio:
Falta de distribución continua;
Inadecuada medición;
Tarifas irreales:
Baja presión generalizada;
Pérdidas anormales
Deficiencias en la operación.
Si no hay confiabilidad en los datos, sino se puede disponer de medios para determinar
el consumo per cápita, se podrá realizar en base a datos verificados de poblaciones
vecinas con iguales características.
La Norma Brasileña señala:
Poblaciones de hasta 10.000 hab de 150 – 200 l/hab/día
Poblaciones entre 10.000 y 50.000 hab, de 200 – 250 l/hab/día
Pobalciones mayores a 50.000 hab; igual o mayor a 250 l/hab/día
Población temporal: 100 l/hab/día
3. VARIACIONES DEL CONSUMO
Con la dotación definida, estamos hablando de un caudal medio

pág. 31
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Q medio= Población x Dotación /


86400 (l/s)
Sin embargo, a lo largo de un año, de un mes, de una semana, a lo largo de un día y a lo
largo de una hora, hay variaciones en el consumo. Variaciones que deben considerarse
para el diseño de los componentes del sistema.
Consumo máximo diario
Consumo máximo horario
Las estadísticas muestran que a lo largo del año, existen dias en el que el consumo es
máximo con relación al consumo promedio diario.
Durante el día, el de máximo consumo, también hay horas en el que el consumo es
superior al medio horario.
Para suplir estas demandas “máximas”, se debe incrementar el valor del caudal medio,
multiplicando por los denominados coeficientes de variación diaria y horaria.
Caudal máximo diario-QMD = Qmedio diario x
Caudal Máximo Horario QMH =Qmedio diario x
Los valores de estos coeficientes dependen de varios factores,
Qué factores influyen en la variación diaria?
Básicamente el clima y la distribución de las lluvias durante el año;
Qué factores producen la variación horaria?
Las costumbres de la población, las características de su actividad económica,
comercial e industrial, el tamaño de la población.
Caudal máximo diario QMD
La variación del caudal en relación al medio diario fluctúa entre el 120 y 130%, siendo
menor en climas “uniformes”. En poblaciones pequeñas la variación es más notoria,
puede llegar al 200%.
La normativa nacional, del SSA, establece un valor de xxx
Qué estructuras o componentes se diseñan con este caudal?
Captación;
Conducción de agua no tratada;
Planta de tratamiento

Caudal máximo horario QMH

pág. 32
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La variación del caudal en relación al medio diario–del día máximo- fluctúa entre el 120
y 250%, siendo menor en ciudades muy grandes. En poblaciones pequeñas la variación
es más notoria, puede llegar al 250%.
La normativa nacional, del SSA, establece un valor de xxx
Qué estructuras o componentes se diseñan con este caudal?
Tanques de reserva;
Red de distribución;
4. CAUDALES DE DISEÑO
AREA RURAL:
Fuente de abastecimiento: Se debe asegurar un caudal mínimo: 2 QMD
Captación: Mínimo = 1,2 QMD
Conducción:
Sin bombeo: 1,1 veces el QMD
Con bombeo: QB= 1,05 QMD (24 /nº horas bombeo)
Tratamiento: 1,1 QMD
Almacenamiento: 50% del volumen diario
Distribución: QMH
AREA URBANA:

** Caudal de diseño igual a: QMD+ Incendio; se comprobarán presiones para QMH


CAPTACIONES
INTRODUCCIÓN
Obras de captación: conjunto de estructuras construidos en la fuente para captar, tomar
agua de ella.
Deben asegurar captar el agua requerida en cualquier época del año; Debe permitir el
paso de grandes crecientes; Desde el punto de vista estructural debe responder
adecuadamente a las fuerzas del río: deslizamiento, volcamiento, erosión,
sedimentación, No debe ser vulnerable a desastres naturales –deslizamientos, Se debe
asegurar facilidades para su operación y mantenimiento.

pág. 33
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

CAPTACIONES EN RÍOS
Los ríos son las fuentes más frecuentes. Son relativamente sencillas.
Ubicación:
En trechos rectilíneos;
En curva, en el lado cóncavo (velocidades mayores), así se evita la sedimentación en la
entrada de agua
Acceso al sitio.
Estudios previos:
Topografía de detalle del área.
Hidrología.
Niveles máximos y mínimos.
Geología de la zona.
Medida del transporte de sólidos, en periodos de crecientes.
Actividades:
Arreglo preliminar de los componentes de la captación.
Estudio de la estabilidad de las márgenes del río;
Dimensionamiento de los elementos.
Definición del equipamiento (compuertas, rejas, rejillas, válvulas, vertederos, etc)
Partes constitutivas:
Barrera, dique para mantener el nivel de agua (azud);
Estructura de entrada, incluye rejas para impedir el ingreso de material grueso y
flotante;
Dispositivos o estructuras para controlar la entrada de agua (vertederos de excesos);
Estructuras para remover material grueso (desripiador) y fino -arena (desarenador)
Estructura de carga a la línea de conducción (tanque de carga)
Azud (para captaciones en río de montaña)
Se construyen a todo lo ancho del lecho del río, formando un “reservorio artificial”
desde donde se deriva agua hacia la captación propiamente dicha. La estructura de
captación debe estar a un nivel inferior a la cota del azud.
- De tierra; de piedra suelta –enrocado; de hormigón
El vertedero debe capacidad para conducir una crecida excepcional correspondiente a
un determinado período de retorno.

pág. 34
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Debe entregar al lecho del río, el agua sin energía.


- Debe disponer de un cuenco amortiguador.
Debe ser proyectado de tal manera que alteren al mínimo posible la sección transversal
del curso de agua.
Desde el punto de vista estructural:
- Empuje hidráulico;
- Empuje de sedimentos;
- Impactos sobre el dique:
- Subpresión;
- Presión negativa de la lámina vertiente
Diseño estructural:
Densidad sedimentos: 1800 kg/m3
Densidad del Hormigón: 2400 kg(m3
Densidad sedimentos sumergidos: 1100 kg/m3.
Fuerzas de volcamiento:
Impacto, lo más desfavorable,
Sedimentos,
Agua
Fuerzas de resistencia:
Peso del azud;
Resultante: en el tercio medio de la base.
Rejas de entrada.
CAPTACIONES EN MANANTIALES
Captaciones de vertientes o manantiales: (afloramiento natural de agua subterránea),
pueden estar ubicados en ladera o fondo en forma concentrada o difusa.
No hay registros; hacer aforos en verano e invierno (caudales máximo y mínimo);
Observar la calidad del agua en invierno.
Partes constituyentes:
Protección del afloramiento
Cámara húmeda;
Cámara seca (pozo de válvulas –llaves de agua)
DESARENADORES

pág. 35
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Las obras de captación, de corrientes superficiales, permiten el paso de material fino,


principalmente arena y limo. Si estos materiales entran al sistema (conducción, planta
de tratamiento) afectan negativamente en muy corto tiempo su operación,
mantenimiento y durabilidad.
El concepto: se da un determinado tiempo de retención, suficiente para que las arenas se
sedimenten debido a la acción de la gravedad.
La velocidad de sedimentación depende del:
Tamaño, peso y forma de las partículas y de la viscosidad del líquido.
Son tanques de flujo continuo.
Fuerzas que actúan sobre las partículas de arena:
Fi: Fuerza de impulsión;
Fd: Fuerza de resistencia friccional;
gs: Peso específico de las partículas gr/cm3
g: Peso específico del líquido, gr/cm3
V: Volumen de la partícula: cm3
g: aceleración de la gravedad cm/seg2
A: área transversal de las partículas; cm2
S: Gravedad específica;
CD: Coeficiente de fricción;
u Viscosidad cinemática. (1,0105 x 10-2 cm2/s; T=20º
Cuando una partícula cae, lo hace debido a la diferencia de la fuerza gravitacional y la
de flotación (volumen del líquido desplazado); Fi
Fuerza de impulsión: Fi =
La fuerza de resistencia friccional, (Fd) que se opone al movimiento que depende ,
entre otros factores, del volumen y del área de las partículas
Fuerza de resistencia friccional: Fd =
Aplicando , resulta:
Ley de Stokes: Vs = (S- 1)gd2 / 18 v, que se aplica para R menor a 1,0, que
corresponde a regímenes laminares que normalmente no se presentan. Partículas de
hasta 0,1 mm
Para régimen de transición:
Vs = Ley de Allen., partículas entre 0,1 y 1 mm
Para régimen turbulento:

pág. 36
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Vs = Ley de Newton, partículas mayores a 1 mm


Parámetros de diseño:
Caudal;
Tamaño de las partículas a remover;
Concentración de arena;
Temperatura del agua; y
Dispositivos de control.
Zonas de diseño:
Zona de entrada; distribución uniforme del flujo;
Zona de sedimentación; zona que permite la sedimentación de las patículas, es el
volumen útil del sedimentador.
Zona de lodos; Permite el almacenamiento del material sedimentadas entre dos
periodos de limpieza. Incluye dispositivos de rebose
Zona de salida. Hay que evitar el arrastre de las partículas sedimentadas;
CONDUCCIONES A PRESIÓN.
INTRODUCCIÓN
Una conducción a presión, el agua ocupa toda la sección de la tubería-, permite conducir
el agua en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión, ya sea desde la
captación hasta la planta de tratamiento o desde ésta hasta los tanques de reserva,
utilizando como fuente de energía la gravedad.
Una línea de conducción es el conjunto integrado por tuberías y dispositivos de control
TIPOS Y CLASES DE TUBERÍAS
Cualquier tubería está definida por su tipo, clase y diámetro nominal
El tipo hace referencia al material del que está fabricado:
Cloruro de Polivinilo PVC
Asbesto Cemento AC;
Polietileno de alta densidad PEAD
Hierro fundido dúctil, HF y/o HD
Acero;
Fibra de vidrio. PRFV
La clase hace referencia, a la presión que puede soportar. Se debe escoger la tubería de
manera que la obra sea lo más económica posible.
Dependiendo del material se tienen distintas maneras de expresar la clase de tubería.

pág. 37
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El diámetro nominal: corresponde al diámetro (exterior o interior-dependiendo del


tipo) de la tubería.
Toda tubería tiene una norma de fabricación.
Tuberías de Acero.
Norma de fabricación: ANSI-ASTM A 120-79
ANSI: American National Standard Institute
ASTM American Society Testing Materials
Las tuberías se fabrican bajo las denominaciones: cédula 30, 40 y 80.
Las tuberías son pesadas; muy resistentes; rígidas; requieren de protección contra la
corrosión; son costosas; su unión puede ser roscada o con soldadura.
Su bajo contenido de carbón no le hacen resistente a la oxidación y a la corrosión.
Se utilizan en tuberías de alta presión en centrales hidráulicas
Tuberías de PVC.
Formada por plastificación del polímero, Cloruro de polivinilo, obtenido a partir de la
cloruro de sodio, carbón, cal y agua. Durante su fabricación, se añade estabilizantes,
antioxidantes, lubricantes y pigmentos.
Normas de fabricación: INEN 1373
ASTM D - 1785
INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
Las tuberías son livianas; flexibles; no resisten al impacto ni al aplastamiento; son las
más económicas; fácil de instalar; No resisten la intemperie-se cristaliza.
Se presentan en tubos de 6 m de longitud útil
Su unión puede ser espiga-campana (con pega) o elastomérica.
Comúnmente para tuberías mayores a 63 mm son uniones elastoméricas..
Tuberías de PVC …
Son las más usadas actualmente.
Clases: en función de la presión que resiste: 0,50; 0,63; 1,00, 1,25 MPA.
El diámetro nominal hace referencia al diámetro exterior de la tubería, lo que permite el
uso de varias marcas en una misma obra.
Coeficiente de transporte C = 140
Tuberías de Asbesto Cemento -AC
Fabricadas por enrollado tensionado de una capa muy delgada de una mezcla
homogénea de cemento portland y fibras de asbesto (amianto) con o sin adición de otras
fibras en capas múltiples.

pág. 38
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Las fibras de asbesto pueden presentar una resistencia a la tracción de 7500 kg/cm2,
hacen el mismo trabajo que el hierro en el hormigón armado.
Su uso data de 1920.
Estudios epidemiológicos acerca de los efectos sobre la salud, relacionados con los
niveles de asbesto en el agua potable no han indicado ningún incremento del riesgo de
tumores en las vías digestivas producto de ingerir fibras de asbesto.
Tuberías de AC…
Se fabrican para resistir presiones de 10, 15, 20, 25, 30 kg/cm2, lo que define el espesor
de la tubería y su clase.
El diámetro nominal corresponde al diámetro interno. Los diámetros externos son
diferentes para cada clase de tubería.
La unión, de tipo elastomérico, se realizan mediante uniones denominada Rekas “rk”,
para lo cual debe tornearse sus extremos a fin de permitir la colocación el accesorio.
Son más frágiles que la de HF; son inertes a la corrosión, a excepción de suelos con
alto contenido de sulfatos,
Requieren cuidado especial en su transporte, manejo y almacenaje.
Su coeficiente de transporte C = 120
Tuberías de Polietileno de alta densidad.
El polietileno es un polímero derivado del Etileno, tiene un alto peso molecular lo que
le da una gran resistencia.
La mezcla contiene negro de humo y antioxidante que le otorgan una resistencia a los
rayos ultravioletas.
Al igual que el PVC tiene gran resistencia a agentes corrosivos y fluidos químicos; bajo
efecto de incrustaciones.
Mayor flexibilidad, se fabrican en rollos.
Norma de fabricación INEN 144- ISO 4427
El diámetro nominal se refiere al externo.
La “serie” define la presión de trabajo.
La unión se realiza mediante termofusión, electrofusión, o accesorios mecánicos –
plásticos o metálicos.
Tuberías de PRFV.
Los principales componentes son: resinas poliésteres; fibra de vidrio y sílice.
Tiene tres capas monolíticas: “liner” que garantiza la estanqueidad y la resistencia
química; la segunda capa-mecánica-resistente le otorga las propiedad mecánicas; y la

pág. 39
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

tercera “Gel Goat” protege externamente a la tubería con el agregado de inhibidores de


rayos ultravioletas.
El diámetro nominal hace referencia a su diámetro interno.
Se definen por su clase (presión interna) y por su rigidez –resistencia a la deformación
vertical por aplastamiento (presión externa)
Unión elastomérica.
Tuberías de Hierro Fundido -HF
Las tuberías son fabricadas con una mezcla de hierro, carbón, coke y piedra caliza, que
es fundida y colocada en moldes giratorios.
La cristalización del carbono se hace en forma laminar limitando la continuidad de la
fundición.
Son resistentes a la oxidación, pero el carbón - en la manera como se cristaliza- la hace
frágil, debiendo colocarse en zanjas para protegerlas de los impactos.
Son muy rígidas, se fracturan bajo condiciones de carga excesiva.
Tuberías de Hierro fundido dúctil HD
Si a la mezcla del hierro fundido se añade vapores de magnesio, el carbón se cristaliza
en forma de esférica que impide la propagación de posibles fisuras lo que le confiere a
la fundición mayor ductilidad, de allí su nombre.
Tiene la misma resistencia que el acero en cuanto a la resistencia a la tracción e impacto
y manteniendo la resistencia a la corrosión.
Se fabrica con el proceso de fundición, se centrifugan en moldes metálicos, luego se les
protege internamente con una capa de mortero de cemento de 3,5 mm de espesor
aplicada también por centrifugación. Tienen protección zinc para la corrosión y pintura
bituminosa
Normas de fabricación: AWWA C-106-70
ANSI A21.6 – 1970
ASTM A 377
ISO 2531; 4179; 8179-1; 4633
Tuberías de HD…
Las tuberías son pesadas, son elásticas; resisten al impacto; son costosas en diámetros
grandes; relativamente fáciles de instalar; su unión puede ser elastomérica y bridada.
Resisten la intemperie. Enterradas pueden sufrir el ataque de ciertos suelos.
Resisten altas presiones tantas internas como externas.
Se presentan en tubos de 6 m de longitud útil.

pág. 40
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Son usadas en conducciones de alta presión. Plantas de tratamiento de agua; Tanques de


reserva; Estaciones de bombeo.
Clases: en función de la presión que resiste: K7, K9, etc.
El diámetro nominal hace referencia al diámetro interior.
Selección del tipo de tubería.
Factores hidráulicos;
Diámetros disponibles;
Calidad del agua y tipo de suelo;
Resistencia mecánica,
Resistencia a la corrosión;
Facilidad de instalación;
Costo y vida útil;
HIDRÁULICA DE CONDUCCIONES A PRESIÓN
Línea de carga y línea piezométrica.
 La línea piezométrica es la línea que corresponde a las alturas a la que el
líquido subiría en piezómetros instalados en la conducción, también se
denomina línea del gradiente hidráulico.
 La línea de carga efectiva: es la línea piezométrica a la que se ha sumado
la altura correspondiente a la carga de velocidad Kv2/2g , esta altura es
prácticamente despreciable.
 Plano de carga efectivo o carga estática: Corresponde a la altura o cota
de la reserva o tanque de carga.
 Carga dinámica: corresponde a la carga estática menos la pérdida de
energía.
 Pérdida de energía o hf
Posición de a tubería en relación a la línea piezométrica.
 1. La tubería está ubicada bajo la línea piezométrica en toda su longitud.
Es la posición “óptima. El flujo es normal, el caudal transportado será el
correspondiente al calculado.
 2. La conducción coincide con la línea piezométrica.
Es el caso de las conducciones a superficie libre.
 3.La conducción pasa por encima de la línea piezométrica, pero por
debajo de la línea piezométrica absoluta

pág. 41
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 4. La conducción corta a la línea piezométrica absoluta pero queda por


debajo del plano de carga efectivo.
 5 La conducción corta la línea piezométrica y el plano de carga efectivo
pero queda debajo de la línea piezométrica absoluta.
 6. La canalización pasa por encima del plano de carga y de la línea
piezométrica absoluta pero por debajo del plano de carga absoluto
 7 La conducción corta el plano de carga absoluto
DESARROLLO DEL PROYECTO
Elementos necesarios
Caudal a ser conducido;
Puntos de origen y término; -altura o carga disponible-
Topografía de una franja de terreno para el trazado;
Actividades:
Definición del trazado
Topografía de detalle de elementos importantes – interferencias.
Dimensionamiento hidráulico; análisis del golpe de ariete.
Dimensionamiento estructural; anclajes, pasos de ríos/quebradas.
Dispositivos especiales:
 Válvulas de aire; Válvulas de desagüe;
 Tanques rompe-presión;
Trazado.
El trazado debe ser efectuado luego de una inspección de campo realizada a lo largo de
la franja de terreno.
Se evitarán:
Áreas pantanosas; que compliquen el acceso y los trabajos. Áreas que puedan ser de
interés social o público y que a criterio de las autoridades la conducción puede
perjudicar su uso. Vías de alto tráfico (dificultan el tráfico y en el futuro tanto el tráfico
como el mantenimiento); Aeropuertos; Áreas con fuerte pendiente (dificultan la
construcción, la operación y mantenimiento)
Los niveles máximos y mínimos de las corrientes superficiales –que atraviesa la
conducción- deben ser verificados
En lo posible se debe seguir vías y caminos existentes, salvo que por consideraciones
técnicas y económicas demuestren su inconveniencia.
Trazado…

pág. 42
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

En terrenos particulares, se debe definir una franja de protección o servidumbre, (de uso
restringido) requerida para labores de construcción, operación y mantenimiento. El
ancho de la franja queda definido por la requerida para su construcción y posterior
mantenimiento.
El uso restringido:
 no podrán ser construidas obras permanentes;
 Puede haber tráfico, si es que la profundidad de la tubería lo permite.
 Acceso libre a técnicos de la empresa.
En general, en el trazado de la conducción se considerará:
 La condición de mínimo costo resultante de la construcción, operación y
mantenimiento;
 La facilidad de realizar los trabajos de construcción, operación y
mantenimiento;
 Garantía de estabilidad permanente de la obra;
El trazado de la conducción contendrá:
- La franja de terreno en donde se localiza la conducción, con la identificación de
los aspectos más importantes;
- Niveles máximos observados en los cursos de agua superficiales que son
atravesados por la conducción;
- Los sondeos realizados, para establecer el tipo de suelo;
- Nivel freático;
- Nombre de propietarios de terrenos;
- Las obras especiales requeridas –pasos de ríos y quebradas – detalles especiales.
- Las vías de acceso para la operación y mantenimiento.
Deberá disponer sólo de tramos ascendentes o descendentes (con pendientes no menores
al 0,5%). La longitud de tramos con pendiente menor al 1% no será menor a 200 m.
Azevedo señala: la pendiente debe ser mayor a 1/2000 D D= diámetro de la tubería en
metros
Se recomienda trazados con tramos ascendentes largos con pequeñas pendientes
seguidos de tramos descendentes cortos con mayor pendiente
Se deberá considerar la máxima deflexión que se puede lograr en cada junta o unión, en
función del diámetro y tipo de tubería – ver catálogos- caso contrario se deberá
considerar el uso de accesorios.
Dimensionamiento.
Para el dimensionamiento hidráulico, se puede utilizar la fórmula de Hazen Williams,
aplicable para conducciones con diámetro mayores o iguales a 50 mm.
Hf= 1.215957 10^10 L Q^1.852 / C^1.852 D^4.87

pág. 43
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Hf = pérdida de carga en m
L = longitud del tramo en m
Q = caudal de diseño en l/s
C = coeficiente de transporte.
D = diámetro interno de la tubería en mm
Para tuberías de menor diámetro:
De Fair–Whipple-Hsiao: hf = K Q^1,88 / D^4,88
De Flamant: DJ/4 = K V7/D
Consideraciones para el diseño:
Se deben tener en cuenta lo siguiente:
I. La conducción debe ser diseñada para transportar el máximo caudal de diseño.
II. El objetivo del diseño deberá satisfacer la condición de mínimo costo.
III. Definir el diámetro en función de las pérdidas de carga, a partir del dato del
caudal y el tipo de tubería.
IV. La línea piezométrica deberá estar por lo menos xx m por sobre la generatriz
superior de la tubería o por lo menos xx m por sobre la superficie del terreno.
V. Combinación de tuberías- diseño económico.
VI. Coeficiente C de transporte:
Dependiendo del tipo de tubería, del diámetro y del tiempo de servicio. Varía
entre 120 y 140
VII. Verificar el diseño para el fenómeno del golpe de ariete.
VIII. Presiones máximas en las tuberías:
I. Condiciones normales de operación: menor a la presión máxima de la tubería;
II. Condiciones de emergencia: no mayor a 1,5 veces la máxima presión de la
tubería;
III. En condiciones de golpe de ariete, la presión mínima no será menor a la presión
atmosférica.
IX. Velocidades máximas:
l. En función del material:
PVC = 4,5 m/s
Hormigón: 4,5 – 5 m/s
HD 4 - 6 m/s

pág. 44
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Fenómeno del golpe de ariete.


El “golpe de ariete” es un fenómeno muy importante que debe considerase en el diseño
de una conducción.
El golpe de ariete es el choque violento que se produce sobre las paredes de las tuberías
cuando el movimiento del agua es suspendido brusca o repentinamente –cerrando una
válvula.
La energía cinética se transforma en esfuerzos de compresión sobre el agua lo que
implica un esfuerzo sobre las paredes de la tubería pudiendo llegar a colapsar.
Mecanismo del fenómeno:
1. El agua esta en movimiento, similar al movimiento de un tren con sus vagones.
2. De pronto, violentamente, se cierra una válvula. La parte delantera del tren
choca contra un muro.
3. La masa de agua que se encuentra atrás de la válvula, sigue en movimiento
hacia adelante, igual que lo hacen los vagones de atrás.
4. La masa de agua “se comprime” al igual que los vagones que comienzan a
chocar uno a otro hasta llegar a golpear con toda la fuerza al primer vagón, con
las consecuencias desastrosas.
5. El agua es incompresible, por tanto toda esa presión debe ser absorvida y
soportada por las paredes de la tubería.
6. El agua regresará hacia atrás hasta que pierda su energía y volverá a descender,
en un movimiento ondulatorio que no terminaría si es que la tubería no fuera
elástica y no hubiera rozamiento que hace que finalmente el agua se aquiete.
7. El incremento de presión está dado por Ha = C x V /g
Ha = incremento de presión;
C = velocidad de propagación de la onda;
V = velocidad del agua
8. La velocidad C se calcula por la expresión de Allievi.
C = 1420 / (1 + K D/(E e))
K = Módulo de elasticidad del agua;
D = diámetro de la tubería.
E = módulo de elasticidad del material de la tubería;
e = espesor de la tubería.

Material Módulo de elasticidad kg/cm2


Agua 2.10 x 10^8
Acero 2.1 x 10^10
HF 1.2 x 10^10

pág. 45
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

HD 1.7 x 10^10
AC 0,3 x 10^10
Tiempo crítico:
T = 2L/C
9. Accesorios para disminuir el golpe de ariete:
A. Válvulas de alivio;
B. Chimeneas de equilibrio;
C. Cámaras de aire;
D. Válvulas de cierre lento.

Estructuras complementarias.
 Válvulas de aire.
En el trazado se impone que las líneas tengan ya sea tramos ascendentes o descendentes,
es para forzar a que el aire que entra naturalmente en una tubería se acumule en algún
punto. Estas bolsas de aire pueden llegar a impedir totalmente el flujo del agua, por lo
que se debe colocar en dichos puntos válvulas de aire. Estas bolsas aire pueden también
desplazarse y provocar golpes repentinos y fuertes en la tubería, similar al golpe de
ariete.
En el caso de que se produzca una rotura de la tubería y un vaciado violento, se
producirá una presión negativa, que puede llegar a colapsar el tubo, siendo necesario

pág. 46
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

prever la entrada de aire. Para lo cual también se colocan válvulas de aire, de doble
acción.
El diámetro necesario se obtiene en base a las curvas de funcionamiento de las válvulas.

Estructuras complementarias.
 Válvulas de desagüe.
En cada punto bajo – un tramo descendente seguido de un tramo ascendente se debe
colocar una descarga, para permitir la operación y mantenimiento de la línea de
conducción.
Se debe garantizar una velocidad mínima que permita el arrastre se sedimentos en la
tubería; o debe permitirse vaciar en un tiempo predeterminado por la importancia de la
línea de conducción o por el caudal que puede soportar el cuerpo receptor de dicha
agua.

Estructuras complementarias.
 Válvulas de control
Permiten operar y mantener el sistema. Se ubican al inicio y fin de la línea de
conducción y en puntos importantes de ella. Permite aislar dichos tramos para

pág. 47
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

eventuales reparaciones. Permiten también controlar tanto el llenado como el vaciado de


la tubería.
 Anclajes.
En todo cambio de dirección, ya sea vertical u horizontal; reducción de diámetros; se
producen esfuerzos que tienden a desplazar a la tubería, lo cual debe ser impedido por
los anclajes que equilibran las fuerzas actuantes.
Para pequeñas tuberías, de hasta 10” a una presión de hasta 100 m, no se requerirían
bloques de anclajes (Arocha).

Estructuras complementarias.
 Tanques rompe-presión.
En algunas líneas de conducción es requerido ubicar estos tanques rompe-presión a fin
de disminuir la presión estática y por consiguiente reducir costos y riesgos.

pág. 48
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Se recomienda un tiempo de retención de 10 minutos.


LÍNEAS DE IMPULSIÓN - BOMBEO
Componentes:
 Tubería de succión;
 Bomba;
 Tubería de impulsión;
 Accesorios y estructuras complementarias.
CRITERIOS DE DISEÑO
 Caudal;
 No es práctico mantener períodos de bombeo de 24 horas, se
debe incrementar el caudal en función de las horas de bombeo,
hay que buscar el de mínimo costo.
Qb = QMD x 24/N N = número de horas de bombeo.
 Diámetro de la tubería de impulsión.
 Se obtiene en primer lugar un rango de diámetros, de los cuales
se escogerá el óptimo-desde el punto de vista económico.
 Fórmula de Bressel: D = k4 x l1/4 Q1/2 k = varía entre 0,7 y 1,6;
l = 24/N
Diámetro de la tubería de impulsión.
Se obtiene en primer lugar un rango de diámetros, de los cuales se escogerá el óptimo-
desde el punto de vista económico.
Fórmula de Bressel: D = k4 x l1/4 Q1/2 k = varía entre 0,7 y 1,6; l = 24/N
Se calcula la altura manométrica para cada diámetro.
Se calcula las potencias de las bombas requeridas; en función del caudal y de la altura
manométrica;
Se calculas los consumos de energía;
Costos anuales de amortización e intereses,
Costos de operación
Comparando, se obtiene el diámetro de la tubería que será la más económica.
Potencia de la bomba
HP = g Q H / ( 76 e )

Clase de tuberías.

pág. 49
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Igual que en el caso de línea de conducción a gravedad.


Válvulas:
 De aire;
 De Purga
 De retención.
Golpe de ariete.
TANQUES DE RESERVA
ASPECTOS GENERALES
Un tanque de reserva es vital en un sistema de abastecimiento.
Desde el punto de vista económico; ¿?
De funcionamiento de la red; y
De la calidad del servicio.
Un tanque de reserva cumple tres propósitos:
Compensa las variaciones del consumo;
Mantiene las presiones en la red de distribución; y,
Almacena cierto volumen de agua para situaciones de emergencia.
Un tanque de reserva está definido por:
Capacidad;
Ubicación: en la cabecera / intermedio / de cola.
Tipo: enterrado, semienterrado, elevado
DESARROLLO DEL PROYECTO
Elementos necesarios:
Volumen de reserva requerido por la red.
Localización en planta;
Número de unidades;
Cota de los niveles de agua;
Localización de las tuberías de entrada y salida.
Actividades a ejecutarse.
Disposición del o las unidades en el terreno;
Dimensionamiento de la reserva, tuberías de entrada, salida, rebose, desagüe
Definición de estructuras complementarias,

pág. 50
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Documentos técnicos: presupuesto, especificaciones, diseño de detalles.

VOLUMEN
Variaciones de consumo:
Método basado en la curva de consumo de la ciudad, en el caso de aducción continua.
Dos gráficos:
a. curva de consumo y la “curva” de aducción o suministro;
b. Diagrama de masas.
CONSUMO VOLUMEN V. ACUMULADO
% Q MEDIO %
hora (l/s) (m^3) (m^3)
0 0 0 0 0 0
1 14,4 51,84 51,84 46,3146609 1,93
2 14,4 51,84 103,68 46,3146609 3,86
3 10 36 139,68 32,162959 5,20
4 10,6 38,16 177,84 34,0927365 6,62
5 16,7 60,12 237,96 53,7121415 8,86
6 22,2 79,92 317,88 71,401769 11,83 CAUDAL
7 30,5 109,8 427,68 98,0970249 15,92
MEDIO (L/s)
8 42,8 154,08 581,76 137,657464 21,66
9 41,7 150,12 731,88 134,119539 27,24 31,0916667
10 35,7 128,52 860,4 114,821764 32,03
11 34,7 124,92 985,32 111,605468 36,68
12 36,2 130,32 1115,64 116,429912 41,53
13 35,5 127,8 1243,44 114,178504 46,29
14 36,2 130,32 1373,76 116,429912 51,14
15 38,8 139,68 1513,44 124,792281 56,34
16 38,3 137,88 1651,32 123,184133 61,47
17 45,7 164,52 1815,84 146,984723 67,60
18 51,2 184,32 2000,16 164,67435 74,46
19 55,5 199,8 2199,96 178,504422 81,89
20 44,5 160,2 2360,16 143,125168 87,86
21 33,3 119,88 2480,04 107,102653 92,32
22 22,2 79,92 2559,96 71,401769 95,30
23 19,5 70,2 2630,16 62,71777 97,91
24 15,6 56,16 2686,32 50,174216 100,00

pág. 51
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Volumen de emergencia
El volumen destinado a atender situaciones de emergencia como una interrupción del
suministro de agua – en la captación, en la conducción o en la planta de tratamiento.
El volumen será igual a : V = Q x t
Q = caudal medio diario
t = tiempo estimado de duración de la emergencia.
Es necesario un estudio minucioso –debidamente sustentado- de los componentes del
sistema que puedan causar interrupción del suministro para definir los posibles
accidentes y definir para cada uno de ellos un tiempo de reparación- duración estimada
de la emergencia-
Volumen por consumo de la población flotante
El consumo de la población flotante es considerado junto con la de la población
residente.

pág. 52
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Volumen por consumos especiales


En algunas ciudades merecen atención los siguientes consumos:
Consumo de agua para riego de jardines y grandes parques públicos. Por tanto, se
deberá
estudiar la demanda propia en cada caso.
Volumen para combate de incendios.
El volumen correspondiente al combate de incendios será:
V=Qxt
ELEMENTOS DE UN TANQUE DE RESERVA
Tubería de ingreso/válvula flotadora
Tubería de salida.
Tubería de desagüe o limpieza.
Estructura de rebose.
Elementos adicionales:
- Pozo de visita o inspección
- Aeradores,
- Indicadores de nivel
Tipo/Forma/Dimensiones.
CETESB recomienda: 2 x /y = ¾ ( x = ancho; Y = largo)
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO
La forma deberá responder a la de menor costo.
Número de unidades.
Verificar su ubicación respecto a las redes de alcantarillado.
Debajo del tanque, un sistema de drenaje o subdrenes–verificar posibles filtraciones.
REDES DE DISTRIBUCIÓN.
ASPECTOS GENERALES
Una red de distribución está compuesta por un conjunto de tuberías tendidas en los
caminos y calles, dispuestas generalmente en forma de una red.
Funciones:
Suministrar un caudal para satisfacer la demanda de la población al final del período de
diseño.
Mantener presiones dentro de un rango de valores previamente establecidos, que
garanticen el abastecimiento a los domicilios.

pág. 53
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Conducir el agua requerida por los hidrantes para el combate de incendios.


Una red de distribución debe ser estanca, no permitir la posibilidad de contaminación
del agua.
DESARROLLO DEL PROYECTO
A. Elementos necesarios:
1. Levantamiento topográfico.
a) Perímetro urbano;
b) Vías existentes y proyectadas, tipo de pavimento.
c) Áreas de desarrollo futuro –según planificación.
d) Áreas con desarrollo futuro evidente.
e) Ubicar los puntos de mayor consumo-industrias, comercios.
2. Plano del sistema existente.
B. Actividades:
1. Definición del caudal de diseño:
2. Delimitación del área a ser servida;
3. Delimitación de zonas de presión y ubicación de reservas.
4. Análisis del sistema existente.
5. Trazado de conductos principales y secundarios.
6. Dimensionamiento de la red.
7. Definición de los accesorios necesarios –para la operación y mantenimiento de la red.
8. Definición de etapas de ejecución;
9. Especificaciones ´técnicas, presupuesto, memoria técnica, planos, etc.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
CAUDAL DE DISEÑO:
Deberá tomarse el mayor de:
1. Consumo máximo horario;
2. Consumo máximo diario + incendio
PRESIONES DE SERVICIO.
Dependiendo de la normativa. Se aconseja mantener presiones no mayores a los 40 mca
y mayores a los 10 mca. Dependiendo de la extensión del área afectada se puede variar
estos rangos.
Velocidad mínima:
Se recomienda una velocidad de auto-limpieza entre 0,6 y 0,9 m/s; velocidades entre 0,5
y 0,8 m/s remueven depósitos sueltos y cohesivos.
En Colombia mayor a 0,5 m/s (QMH al inicio del periodo); en Inglaterra, la velocidad
mínima es función del diámetro de la tubería; para D= 50 mm, V= 0,70 m/s; D= 200
mm V = 1,3 m/s.
Velocidad máxima: no mayor a 1,5 m/s.

TRAZADO DE LA RED.
Trazado de la red y tipos de red; -atendiendo a su forma obedece a la distribución física
de la población.
Red ramificada o abierta. Un ramal troncal y una serie de ramificaciones – aparecen en
poblaciones que se desarrollan a lo largo de una vía. Una desventaja es que, ante la falla

pág. 54
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

de alguna de las tuberías, se tendrá que dejar sin servicio a todos los usuarios ubicados
aguas abajo de la rotura.
Red tipo malla o cerrada. – las tuberías forman mallas. Es la más conveniente y se debe
tratar de lograrlo. Hay variaciones desde el punto de vista operacional y de
mantenimiento. En estas redes, ante la posible rotura de alguna de sus tuberías, se afecta
a menor cantidad de usuarios, al establecerse rutas alternas al flujo a través de las mallas
que conforman a la red

pág. 55
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPOSICIÓN DE LAS VÁLVULAS.


Para operar y mantener reduciendo el tiempo y el número de la población afectada.
PERIODO DE DISEÑO
Definido en función del crecimiento, desarrollo y distribución de la población;
posibilidad de ampliación.
15- 20 años
DIMENSIONAMIENTO
En la red abierta, el cálculo es más sencillo, se limita al cálculo de las pérdidas en cada
tramo y obtener obtener los valores de Piezométrica y Presión en cada Nodo de ella
En las redes cerradas, es necesario realizar el balance de los caudales en las tuberías.
Dada la relativa complejidad en la forma en que se realiza la distribución, razón por la
cual es necesario recurrir a métodos iterativos como el Método de Cross, para su
resolución.
CAUDALES:
Para las áreas cuyo desarrollo no está definido, considerar consumos globales, atendidos
a partir de derivaciones.
Ubicar los consumidores especiales y determinar sus consumos.

pág. 56
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

DELIMITACIÓN DE ZONAS DE PRESIÓN.


La red deberá dividirse en tantas zonas de presión como sean necesarias para cumplir la
norma.
Se podrá aceptar áreas con mayores presiones –hasta 60 mca- si su extensión no
sobrepasa del 10% del total; áreas con presiones menores a 15 mca, no menores a 10
mca, si su extensión no es mayor a 10% del área.
TRAZADO DE LA RED PRINCIPALY SECUNDARIA.
La configuración de la red mediante la red principal debe atender al tipo de crecimiento
y las limitaciones físicas, mallas internas o mallas externas, cercana a los consumidores
especiales.
Ubicar en vías públicas buscando formar circuitos cerrados.
La red secundaria formando malla, pudiendo o no estar unidos en los cruces.
Junto a la tubería de 300 m o más debe estar otra tubería de menor diámetro para la
distribución.
Al sur y al este de las vías
En vías anchas colocar en ambos lados.
El área externa semejante al área interna.
Distancia entre la red principal 250 m
HIDRANTES
Función principal:
Contar con un punto de acceso a la red que disponga de mayores caudales para el
combate de incendios; y,
Alternativamente:
Para extracción de aire de las tuberías,
El lavado de las tuberías; y,
Obtener volúmenes de agua necesarios para otros fines (lavado de alcantarillados; vías,
riego de parques)
Ubicar los puntos – en consulta al Cuerpo de Bomberos- o en función de las áreas con
mayores riesgos y daños: comerciales/industriales/edificios públicos o edificios que
necesitan cuidado.
Según Hernández, en un 90% de los casos fueron suficientes caudales de 13,5 l/s por
dos horas, con presiones entre 2 y 2,5 kg/cm2. Entonces, se recomienda de 10 l/s para
áreas residenciales y de 20 l/s en áreas comerciales/industriales( edificios públicos).
Los hidrantes deben conectarse a tubería de diámetro mínimo de 150 mm, con un
diámetro de entrada de 100 mm.

pág. 57
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Se conectarán siempre a la red principal.

OPERACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA.


Todo el sistema de abastecimiento debe ser diseñado para:
a. Evitar el ingreso de contaminantes;
b. Mantener la concentración de desinfectante residual;
c. minimizar el tiempo de permanencia (renovación).
La OPS, recomienda:
- El sistema no debe tener capacidad excesiva;
- Evitar tramos de velocidades muy bajas o puntos muertos;
- Evitar presiones negativas.
- Evitar el suministro intermitente.
OPERACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA.
LIMPIEZA:
En los puntos de “muertos” o “ciegos” de las redes no hay mayor circulación de agua
que promueva una renovación del agua y el mantenimiento de la calidad del agua;
igualmente las incrustaciones, velocidades bajas, etc.
La presencia de bio-películas en las paredes de las tuberías debe ser controlada con
lavados periódicos de las redes de distribución. La definición de la ruta del lavado; la
duración; y, la frecuencia deben ser evaluadas.
SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN
INTRODUCCIÓN
Cada vez son más frecuentes los sistemas de abastecimiento que disponen, en algún
componente del sistema, de uno o varios sistemas de bombeo.
El tema es sumamente amplio; un sistema de bombeo incluye: la estación de bombeo; la
línea de impulsión y los tanques inferior y superior; y todo el equipamiento eléctrico,
instrumentación y telecomunicaciones.
Todo proyecto debe basarse en catálogos e información del fabricante.
MAGNITUDES
Conceptos principales:
 Capacidad;
 Altura

pág. 58
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Rendimiento y potencia
 Curva característica de una bomba.
Capacidad:
Caudal bombeado por unidad de tiempo; l/s.
Altura:
En un sistema de bombeo, es la altura a la que puede elevar un líquido, se mide en
metros de columna del líquido bombeado.
Altura geométrica de aspiración.
Es la diferencia de cotas entre el nivel del líquido en la aspiración y el eje del rodete de
la bomba.
Positiva, cuando el líquido esta por sobre el nivel del rodete;
Negativa, cuando esta por debajo.
Altura geométrica de elevación.
Es la diferencia de cotas entre el nivel del líquido en la descarga y el eje del rodete de la
bomba.
Altura geométrica total:
Es la diferencia entre las cotas de los niveles del líquido en la descarga y la aspiración;
Pérdidas por rozamiento.
La carga que debe suministrarse al sistema para vencer la fricción del flujo de agua a
través de las tuberías.
Altura de velocidad.
Es la energía cinética contenida en el líquido, es igual a V2/2g
Pérdidas de carga singulares/locales.
Es la carga que debe suministrarse para vencer la resistencia o pérdidas que se producen
en piezas especiales y válvulas. Se estiman como una fracción de la altura de velocidad;
k V2/2g.
Altura manométrica total.
Es aquella contra la que trabaja la bomba durante su funcionamiento.
Es la suma de todas las alturas, pérdidas por rozamiento, altura de velocidad y pérdidas
locales.

pág. 59
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Rendimiento y potencia.
El rendimiento de las bombas suele variar dentro de un intervalo comprendido entre el
60 y un 85% (Metcalf).
Las pérdidas en el interior de la bomba pueden ser volumétricas (fugas) y mecánicas
(fricciones).
La potencia de una bomba está dada por : ɤQH/75n
Curva característica de una bomba.
La altura a la que la bomba puede impulsar los diversos caudales a velocidad constante
se establece en ensayos de los fabricantes. Actuando sobre la válvula de descarga de la

pág. 60
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

bomba, se va midiendo la altura correspondiente; simultáneamente se mide el


rendimiento y la potencia absorbida, todo lo cual se presenta en el mismo gráfico. Estas
gráficas se denominan curvas características de la bomba

EQUIPO DE BOMBEO
BOMBAS:
Una máquina que hidráulica que transmite al líquido la energía suficiente para garantizar
un flujo, mediante la transformación de la energía (generalmente mecánica).
La transmisión de energía se manifiesta en forma de incremento de presión, para mover
el agua a un punto más elevado.
Existen diferentes tipos de bombas; se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista.
Desde el punto de vista operativo, se clasifican en (Fernández) bombas de émbolo;
centrífugas y especiales.
Bombas de émbolo:
El fluido es desplazado mediante un pistón que se mueve en el interior de una cavidad
cilíndrica mediante la acción manual, del viento o un motor, ejerciendo una fuerza
directamente sobre el fluido.
Son adecuadas para caudales pequeños.
Bombas centrífugas:
Las bombas más utilizadas en sistemas de agua son las centrífugas. El elemento
transmisor de energía es el rodete, que transmite la energía mecánica (del motor) al fluido
en forma de energía cinética (de velocidad), que se convierte dentro de la bomba en
presión.

pág. 61
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

DESARROLLO DEL PROYECTO


ELEMENTOS NECESARIOS
1. CONCEPCIÓN BÁSICA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO;
2. DEFINICIÓN DE ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN;
3. LOCALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL ÁREA REQUERIDA
1. TOPOGRAFÍA;
2. LEVANTAMIENTOS PREDIALES DEL ÁREA.
3. ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.
4. COTAS DE NIVELES DE AGUA (ALTURA DE BOMBEO).
5. DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA.
ACTIVIDADES NECESARIAS
1. DETERMINACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO, CONSIDERANDO LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA; CAUDAL MÁXIMO,
CAUDAL MÍNIMO (ACTUALES Y FUTUROS).

pág. 62
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

No es práctico mantener períodos de bombeo de 24 horas, se debe incrementar el caudal


en función de las horas de bombeo, hay que buscar el de mínimo costo.
Qb = QMD x 24/N N = número de horas de bombeo.
2. UBICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO.
En lugares limpios, secos, iluminados, ventilados, drenados.
Espacio apropiado para desarmar la bomba;
Bases de concreto semienterradas; la ubicación de los pernos están dados por el
fabricante;
La operación no debe causar molestias a los vecinos;
3. DEFINICIÓN DEL TRAZADO DE LAS TUBERÍAS –SUCCIÓN E
IMPULSIÓN;
4. DEFINICIÓN DEL NÚMERO DE BOMBAS
• Normalmente son dos, de la misma capacidad, que deben trabajar
alternadamente.
• Potencia de la bomba:
HP = g Q H / ( 75 e )
3. DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERÍA DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN:
LÍNEAS DE IMPULSIÓN – BOMBEO
Para instalaciones que no operan de manera continua:
Se obtiene en primer lugar un rango de diámetros, de los cuales se escogerá el óptimo-
desde el punto de vista económico.
 Fórmula de Bresse: D = 1,3 l1/4 Q1/2
l = N/24;
N = Número de horas de bombeo por día.
Q = caudal en m3/s.
 Velocidad en el rango entre 1,0 a 3,0 m/s. (López Cualla)
 Con esto se calcula un diámetro D como una primera aproximación, luego
se estudia para los diámetros más próximos, superior e inferior (rango de
valores)
 Se calcula la altura manométrica para cada diámetro.
 Pérdidas en la tubería y pérdidas en los accesorios.
 Se calcula las potencias de las bombas requeridas; en función del caudal y
de la altura manométrica;
 Se calculan los consumos de energía;
 Costos anuales de amortización e intereses,
 Costos de operación
 Comparando, se obtiene el diámetro de la tubería que será la más
económica.

pág. 63
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

DESARROLLO DEL PROYECTO


Tubería de succión:
El diámetro de la tubería de succión nunca debe ser menor al diámetro de la tubería de
impulsión ni menor al diámetro del orificio de entrada a la bomba.
Las velocidades, según la Norma Brasileña NBR 12214/1992 define los siguientes
límites:
Velocidad máxima de succión.
D nominal velocidad (m/s) (López Cualla)
50 MM 0,70 M/S 0,75
75 0,80 1,00
100 0,90 1,30
150 1,00 1,60
200 1,10 1,60

Velocidad mínima de succión:


Tipo de material transportado Velocidad
MATERIA ORGÁNICA 0,30 M/S
SUSPENSIONES ARCILLOSAS 0,30
SUSPENSIONES ARENOSAS 0,45
López Cualla señala un valor de 0,45 m/s.
Hay que diseñar la tubería lo más recta posible, evitando codos, uniones, tes, reduciendo
las pérdidas.
En el caso de que la tubería de succión sea mayor al diámetro de entrada a la bomba, se
debe colocar una reducción excéntrica.
PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

Pérdidas por entrada; por ampliación, k depende de la relación entre las áreas de
ampliación antes y después y de rapidez de la ampliación(del ángulo β) ;perdida por
reducción, k depende de la relación de los diámetros; por cambio de dirección gradual, k

pág. 64
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

depende de la relación r/d; por cambio brusco de dirección; pérdidas por obstrucción,
depende del tipo y de la abertura dejada; pérdida por bifurcación, k depende del ángulo y
si es entrada o salida; y pérdida por salida.( Ref. Bombas para agua potable, OMS/OPS)
DESARROLLO DEL PROYECTO
Cavitación:
Se presenta cuando la presión en la succión está cercana a la presión de vapor, se crean
burbujas de aire, que al entrar en zonas de mayor presión se rompen de manera abrupta.
Magnitudes relacionadas con la succión:
1. Presión barométrica: pa
2. Presión de vapor de agua; temperatura; pv
3. Altura geométrica de succión: Hg
4. Pérdidas de carga (en las piezas y en la tubería)- Hf s
El parámetro de control de la cavitación se denomina NPSH «Net Positive Suction Head»
requerida y disponible. La requerida corresponde a la diseño de la bomba, es una
característica propia de cada bomba, variable con el caudal de bombeo; la disponible es
función del diseño de bombeo, y corresponde a:
NPSHd = (pa – pv) – Hman Succión ( desnivel + perdidas + altura de
velocidad)
(pa – pv) = en función del lugar (altura y temperatura del agua)
 A nivel del mar la altura máxima de succión es de 760 mm de Hg que
equivale a 10,33 m; el valor se corrige en función de la elevación, a razón
de 1,2 m/ 1000 m.
A 2600 msnm, pa= ¿?
 Presión de vapor:
varía en función de la temperatura del agua.
Para evitar el riesgo de cavitación, se debe cumplir que NPSHd sea superior a la NPSH.
Según López Cualla, debe ser mayor en por lo menos un 20%; y en todo
caso se debe cumplir que
NPSHd – NPSHr mayor a 0,50 m
Tipos y selección de válvulas.
Válvulas de control de caudal (de compuerta, mariposa); Válvulas de purga (no es muy
frecuente, sólo si la línea es muy larga); Válvulas de retención (para impedir que el flujo
en la tubería pueda ser en los dos sentidos), a colocarse antes de la bomba –evitar el golpe
de ariete sobre la bomba-; otra válvula, en la tubería de succión, para evitar la pérdida de
agua; válvulas de alivio; válvulas de aire de simple y doble acción.

pág. 65
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

TRATAMIENTO DE AGUA: FILTRACIÓN LENTA Y DESINFECCIÓN.


ASPECTOS GENERALES
Según Arboleda, la purificación del agua tiene tres componentes:
Físico-químico; Mecánico, e Hidráulico.
Los factores físicos y químicos limitan las soluciones que puedan adoptarse para
transformar una determinada calidad de agua apta para el consumo humano.
Componentes mecánicos: se refiere a cómo se proyecten los diversos equipos necesarios
para la dosificación de sustancias; medición de niveles y caudales, accionamiento de
válvulas, registro de la calidad el agua, etc.
Componentes hidráulicos: Se refiere a cómo se proyecta el flujo de agua a lo largo de
todas las estructuras de una planta de tratamiento.
El diseño de una instalación de tratamiento de agua para países en desarrollo, debe
basarse en la aplicación adecuada de la tecnología actual.
El uso de tecnología complicada se explica: el cliente quiere “estar al día”, tener lo
mejor; los proyectistas están familiarizados con tecnología propia de los países
industrializados.
En los países industrializados hay un alto grado de mecanización y automatización,
reduciendo la mano de obra.
El uso de alta tecnología hace dependiente de las refacciones, el acceso a los repuestos,
los técnicos, costoso y lento, lo que lleva a abandonar su uso y a estar en peores
condiciones.
El más empleado, el proceso de tratamiento denominado convencional:
Coagulación, Floculación, Sedimentación, Filtración y Desinfección.
Los principales procesos de purificación son:
Aeración;
Sedimentación simple;
Filtración lenta;
Convencional: (coagulación + floculación +sedimentación + filtración).
Desinfección.

pág. 66
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Efectos de los procesos sobre la calidad del agua

FILTRACIÓN LENTA
La filtración lenta o filtración biológica, a tasas o ratas de 12 m3/m2/día fueron los
primeros en ser utilizados (Escocia 1804).
El proceso es de naturaleza física y biológica.
Facilidad de operación y mantenimiento.
Aplicación:
1. Si la turbiedad del agua no sobrepasa las 10 UNT;
2. El precio de la tierra es bajo, se ocupa más tierra.
3. Se quiere depender de la remoción bacterial antes que la química
(producida por el cloro).
3. No existe capacidad técnica para operar sistemas convencionales de
tratamiento.
Descripción:
Un tanque, generalmente circular, en el cual se coloca entre 0,9 y 1,20 m de aren a fina,
sobre 0,40 a 0,45 m de grava. Encima de la arena o lecho filtrante se deja una capa de
agua de 1 a 1,5 m de altura y por debajo de la grava, se deja drenes.
La rata de flujo varía entre 2 a 14 m3/m2/día, frecuentemente entre 3 a 6 m3/m2/día.
Luego de un tiempo de funcionamiento se genera una película biológica –gran variedad
de microorganismos –que se encargan de la mineralización o degradación de la materia
orgánica, esta actividad se extiende hasta una profundidad de 0,4 m.
Componentes de un filtro lento.
1. Capa sobrenadante de agua (h mayor a 1,0 m):
Carga necesaria para la filtración; favorece la sedimentación.
2. Lecho de arena fina.

pág. 67
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Espesor: mayor a 0,5 m. (0,90 a 1,2 m)


Tamaño efectivo entre 0,15 y 0,3.
Coeficiente de uniformidad: menor a 5 (entre 2 y 3) .
3. Sistema de drenaje;
4. Estructura de entrada y salida. (vertedero de salida más alto en 10 cm sobre el
lecho filtrante-no ingreso de aire; retrollenado)
5. Dispositivos de regulación y control.
DESINFECCIÓN
Para qué la desinfección:
Para eliminar, destruir o inactivar los microorganismos que causan enfermedades.
Qué se necesita conocer:
Indicadores de contaminación;
Métodos de desinfección;
Cloro y sus compuestos;
Química de la cloración.
Prácticas de seguridad
Medición de cloro residual.
Indicadores bacteriológicos de contaminación:
Un indicador debe cumplir:
Estar presente en las heces del hombre y animales;
Estar en grandes cantidades;
Ser más resistentes a la desinfección que los patógenos;
No multiplicarse en el agua;
Determinarse por métodos rápidos y simples.
! No existe un indicador que cumpla todos estos requisitos !
Se utiliza las bacterias del grupo COLIFORME.
Se encuentran en las heces (300 millones/gramo); se determinan con
facilidad, más resistentes que otras (no todos); pueden multiplicarse en el agua, no
tienen origen solo fecal.
Métodos de desinfección:
Métodos “naturales”
Radiación solar; la sedimentación; filtración en múltiples capas;
Métodos “artificiales”: físicos -químicos:
El calor (15 a 20 min, hervir el agua; pierde el sabor); rayos ultravioletas;
Los químicos: a través de elementos halógenos ( cloro, bromo, yodo), la plata
ionizada y el ozono.
Atributos de los desinfectantes (Fair Geyer y Okum)
1. Destruir en un tiempo razonable los organismos patógenos;
2. No ser tóxicos para el hombre o animales en dosis usuales;
3, Disponibles a un costo razonable;
4. Su concentración en el agua debe ser fácil y rápida determinación.
5. Deben producir efectos residuales de manera de ser una barrera posterior.

pág. 68
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Factores que afectan la desinfección:


1. Relación Concentración-tiempo de contacto.
Una alta concentración requiere menos tiempo de contacto.
2. Número y tipo de organismos:
El número no tiene importancia. Si el tipo, la sensibilidad de cada especie es diferente.
4. Características físicas y químicas del agua.
Turbiedad, temperatura, pH (El pH óptimo de los microorganismos está en alrededor de
7; Cada desinfectante presenta un rango del PH en el cual tiene la máxima efectividad)
Desinfección con cloro
Es eficiente; fácil de aplicar; deja un residual fácil de medir
Muy corrosivo; sabor desagradable, puede formar sustancias indeseables en contacto
con materia orgánica.
Color verde amarillento, 2,5 vece más pesado que el aire.
Comprimido es líquido.
Cloro elemental
Color verde amarillento, 2,5 vece más pesado que el aire.
Comprimido es líquido.
Reacciona con muchas sustancias
Irritante del aparato respiratorio; piel y mucosas.
Compuestos de cloro más utilizados:
Hipocloritos:
De calcio:
Color blanco;
Corrosivo;
Fuerte olor a cloro
Forma de presentación: granular, polvo o tabletas;
De sodio
Líquido;
Ligeramente amarillo
Olor a cloro
El cloro se utiliza para: la desinfección (destruyendo o inactivando los micro
organismos) y para la oxidación de ciertas sustancias químicas.
Química de la desinfección:
Hidrólisis: el cloro reacciona con el agua y se produce ácido hipocloroso e ión
hipoclorito (pH) El cloro que existe en el agua como ácido hipocloroso e iones
hipoclorito se conoce como cloro residual libre

pág. 69
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Oxidación-reducción:
Es importante la reacción del cloro con materias nitrogenadas, como el amoniaco, con el
cual forman cloraminas que retienen parte de la acción desinfectante del cloro. Lo que
se llama cloro utilizable cloro residual combinado.
El cloro se combina ya sea con materiales proteínicos y orgánicos formando
compuestos orgánicos clorados; o con con sustancias químicas (Fe, Mn); formando
cloro no utilizable o demanda.
Cloro residual:
Si se adiciona a 10 muestras de agua con concentraciones de nitrógeno amoniacal,
distintas dosis de cloro y analizamos todas las muestras, después de un tiempo de
contacto, y graficamos la dosis de cloro y el cloro residual, aparece una curva ondulada.
Al ir aumentando la dosis de cloro va aumentando el residual hasta llegar a un punto en
el que la curva comienza a descender y a mayor cloro hay menor residual, se llega a un
mínimo (punto de quiebre) a partir del cual vuelve a ascender.

Si no hay ningún tipo de nitrógeno, no hay punto de quiebre.


Cómo se mide el cloro residual en el agua:
Métodos químicos:
Utilizando Ortotolidina Utilizando DPD

1.5 1.5

1.0 1.0

0.5 0.5

0.2 0.2

El cloro no destruye los quistes de ameba; por tanto la cloración no es el único


tratamiento que se da al agua.

pág. 70

You might also like