You are on page 1of 8

1.

Semblanza Histórica

Arnold Gesell recibió su Doctorado en Psicología de la Universidad de


Clark en 1906; en 1915 se graduó de Médico en la Universidad de Yale.
En 1911, Gesell inauguró los servicios para niños emocionalmente
perturbados, así como investigaciones del desarrollo normal del niño. Estos
servicios, más tarde conocidos como La Clínica del Desarrollo del niño en Yale,
se volvió conocida a nivel mundial. En 1930, la clínica se convirtió en
departamento de la Escuela de Medicina, el primer programa de desarrollo del
niño en recibir tal reconocimiento en una escuela de medicina. Cuando Gesell
se retiró en 1948, el nombre de la clínica fue cambiado a Centro de Estudio del
Niño, tomando un acercamiento más ambiental y psicoanalítico al desarrollo del
niño. Los primeros tests para edades preescolares se empezaron a preparar en
la Universidad de Yale por Gesell y su equipo. Se publicaron en 1925, se
revisaron en 1945 y se siguen utilizando hoy días remozados. Gesell ha hecho
aportaciones en muchos campos de la psicología.

2. Definición de:
 Modos de conducta
Un modo de conducta es una respuesta definida del sistema neuromotor
ante una situación especifica ejemplo de ello son el reflejo rotuliano, parpadear,
sentarse, caminar, tomar los objetos con ambas manos o empujar un pequeño
objeto con el dedo índice son modos o formas de conducta, indicativos de
cierta etapa de madurez como consecuencia de la continua interacción entre la
dotación genética y el ambiente. En un feto sus modos de conducta se
conforman de la misma manera en que lo hacen sus estructuras básicas, por
ejemplo en la 4º semana de gestación aparecen las yemas de donde arrancan
los miembros se van formando el esqueleto, músculos, vasos sanguíneos
nervios del brazo, antebrazo y mano hasta formar la mano con 5 dedos y a la
semana once los dedos se flexionan por el reflejo de presión, es decir se han
creado conexiones entre las fibras nerviosas y los músculos estableciendo un
nuevo modo de conducta, posteriormente alrededor de la semana 18 de vida
fetal la mano ase y se flexiona; A la semana 40 postnatal el niño extiende el
dedo índice para empujar y hurgar. A lo largo de toda la infancia la misma
morfogénesis esta en acción creando nuevas formas de conducta, modos
nuevos y más avanzados.

 Modos de conducta:

• Permanentes: son las que han de persistir en el tiempo. Por ejemplo: a


los 15 meses, el niño construye una torre con 2 cubos, a los 18 meses,
levanta una de 3 cubos.

• Transitorias: son las que ceden o se transforman en formas de


conductas distintas y más refinadas en edades posteriores. Por ejemplo: Un
bebé de 12 semanas se sienta sin apoyo y su cabeza pierde estabilidad, pero
otro de 16 semanas ya puede sentarse con la cabeza firme. La estabilidad
suplanta el desequilibrio temporario y se vuelve permanente.
 Cuatro campos de la conducta.

Comprende los siguientes asuntos:

Habilidad para utilizar adecuadamente


la dotación motriz en la solución de
problemas prácticos.

Coordinación de movimientos oculares y


manuales para alcanzar y manipular
objetos.
Esta conducta esta a
Conducta cargo de las más
Capacidad de adaptación frente a
delicadas
problemas sencillos.
Adaptativa adaptaciones senso-
motrices ante objetos
El niño se ve obligado a exhibir formas
y situaciones
de conducta significativas cuando
maneja objetos tan simples como una
campanilla de mano. Esto revela los
recursos que van apareciendo. La
conducta adaptativa es precursora de la
futura “inteligencia” que utiliza la
experiencia previa para la solución de
nuevos problemas.
Se divide en:
este campo se
encarga de las Gruesa: reacciones postulares,
implicaciones mantenimiento de la cabeza, sentarse,
neurológicas, pararse, gateo, marcha, forma de
Conducta Motriz capacidad motriz del aproximarse a un objeto, etc.
niño, el cual es el
punto natural de Fina consiste en el uso de manos y
partida en el proceso dedos para la aproximación, presión y
de madurez manipulación de un objeto
Se usa el término estos son sus componentes:
Conducta del lenguaje en un
Lenguaje sentido amplio, Comunicación visible y audible: gestos,
quiere decir, movimientos postulares, vocalizaciones,
incluyendo toda palabras, frases u oraciones. imitación y
forma de comprensión
comunicación visible
y audible, también Lenguaje articulado: función que
compuesta por requiere de un medio social, sin
imitación y embargo, dependiente de las
comprensión de lo estructuras corticales y senso motrices.
que expresan otras
personas.
Factores intrínsecos del crecimiento:
Comprende las
control de la micción y defecación,
reacciones
capacidad para alimentarse, higiene,
personales del niño
independencia en el juego, colaboración
ante la cultura social
y reacción adecuada a la enseñanza y
Conducta del medio en el que
convecciones sociales.
Personal - vive, dichas
Social reacciones son tan
La conducta personal social esta sujeta
múltiples y variadas
a un nivel alto de factor subjetivo, pero
que parecerían caer
presenta, dentro de la normalidad,
fuera del alcance del
ciertos límites.
diagnóstico evolutivo

 Diagnóstico evolutivo de la conducta.

El diagnostico de desarrollo esta basado el la observación discriminada


de las formas de conducta y de la apreciación de estas por comparación con
las manifestaciones normales. Para determinar los parámetros de lo normal se
realizo un estudio a varios lactantes normales (sanos) y se determinaron las
secuencias del desarrollo (el orden en que aparecen los modos de
comportamiento) y la edad cronológica en que aparece cada modo; lo que nos
proporciona una vara de medida o escala calibrada en que se relaciona la
conducta en función a la edad y viceversa.

Por lo tanto el diagnostico evolutivo interpreta la conducta por


comparación con modos normales, en valores cronológicos equivalentes. Pero,
clínicamente un diagnostico rara vez se funda en un test único. Se necesita
analizar el conjunto total de la conducta mediante un adecuado repertorio de
test y contar asimismo con el suplemento del criterio clínico.

El diagnóstico evolutivo describe tests apropiados para cada uno de los


principales campos de conducta y su principal tarea es descubrir y especificar
desequilibrios en estos campos. Las actividades siguientes consisten en definir
etiologías y en intervenir con medidas específicas – terapéuticas o reparadoras
– y programas de tratamiento general.

En condiciones dudosas o complicadas se pueden necesitar dos o más


exámenes en edades sucesivas con el objeto de establecer el ritmo y sentido
del desarrollo infantil. Comparamos al niño en examen consigo mismo o, con
más exactitud, comparamos dos cortes transversales de su madurez en dos
edades distintas.
 Sucesión y etapas del desarrollo.

El desarrollo es un proceso continuo. Comienza con la concepción y


procede mediante ordenada sucesión, etapa por etapa, representando en cada
una de ellas un grado o nivel de madurez.

Para aclarar la comprensión y estudio de las etapas, Gesell desarrollo un


diagrama en el cual se representan las tendencias generales del desarrollo
conductual desde la concepción hasta los cinco años. La estructuración de este
está establecida por edades, siendo las edades claves: 4, 16,28 y 40 semanas;
12, 18, 24 y 36 meses. Ellas representan períodos integrativos y modificaciones
principales en los focos y centros de organización.

La organización real de la conducta comienza mucho antes del nacimiento,


la dirección general de organización va de la cabeza a los pies, de los
segmentos proximales a los dístales. Asimismo, los cinco campos de la
conducta evolucionan conjuntamente y en estrecha relación.

A grandes rasgos, las tendencias de desarrollo de la conducta son las


siguientes:
1º trimestre En esta etapa, el niño adquiere el control de sus doce
músculos Oculo-motrices. En el primer trimestre, el niño logra
controlar el movimiento ocular, sus funciones vegetativas, etc.
2º trimestre (S. 16- El niño logra el gobierno de los músculos que sostienen la
28) cabeza Y mueven los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar
objetos.
3º trimestre (S. 28- Consigue (el niño) el dominio del tronco y las manos, se
40) sienta, agarra, transfiere y manipula objetos.
4º trimestre (S. 40- Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al pulgar.
52) Hurga y ase con el pulgar y el índice
Segundo año El infante ya camina y corre, articula palabras y frases;
adquiere el control de la vejiga y el recto, además, un
rudimentario sentido de identidad personal y posesión
Tercer año El niño es capaz de hablar empleando oraciones, usa
palabras como instrumento del pensamiento; muestra una
positiva propensión a comprender su ambiente y satisfacer las
demandas culturales que este le exige. Ya nos es más una
simple criatura.
Cuarto año
Etapa en el cual formula innumerables preguntas; percibe
analogías; despliega una activa tendencia a conceptuar y
generalizar. Es, prácticamente, independiente en la rutina de
la vida hogareña
Quinto año El control motriz se encuentra bien maduro, salta, brinca,
habla sin articulaciones infantiles. Puede generar un cuento
largo. Prefiere jugar con sus compañeros y manifiesta
satisfacción por sus atavíos y por las atenciones que recibe.
Es un ciudadano, seguro y conformista de su pequeño mundo.

3. Conductas esperadas por edad de acuerdo a cada campo de conducta.

Conducta adaptativa: Mira a su alrededor. Persecución ocular


incompleta.

Conducta motriz:

 Gruesa: Reflejo tónico-nucal, Intenta mover la cabeza


4 semana  Fina: manos cerradas.

Conducta del lenguaje: Pequeños ruidos guturales. Atiende al


sonido de la campanilla.

Conducta personal-social: Mira los rostros de quienes le


observan.
Conducta adaptativa: Correcta persecución ocular, mira el
sonajero en la mano.

Conducta motriz:

 Gruesa: Cabeza firme, postura simétrica.


16 semana  Fina: manos abiertas.

Conducta del lenguaje: Murmullos, ríe, vocalización social.

Conducta personal-social: Juega con manos y ropa, reconoce


el biberón, abre la boca para recibir la comida
Conducta adaptativa: Pasa objetos de una mano a otra.

Conducta motriz:

 Gruesa: Se sienta, inclinándose hacia delante,


apoyándose sobre las manos.
28 semana  Fina: Agarra objetos.

Conducta del lenguaje: Vocaliza los juguetes, emite silabas


simples.

Conducta personal-social: Juega con sus pies, con juguetes.


Toca imagen en el espejo.
Conducta adaptativa: Combina objetos (aparea cubos, etc.).
Sostiene, levanta botella, la bolita.

Conducta motriz:
40 semana
 Gruesa: Permanece sentado solo, gatea, se para.
 Fina: Liberación prensil grosera, empuja.

Conducta del lenguaje: Dice una palabra, atiende a su nombre.

Conducta personal-social: Juegos sencillos, come solo una


galletita
Conducta adaptativa: Suelta un cubo dentro de una taza,
intenta torre de 2 cubos.

Conducta motriz:

12 meses  Gruesa: Camina con ayuda, se traslada.


 Fina: Toma la bolita con limpia prensión tipo pinza.

Conducta del lenguaje: Dice 2 o mas palabras y reconoce


nombre de objetos

Conducta personal-social: Ayuda a vestirse, juega con pelota.


Conducta adaptativa: Extrae bolita de la botella y garabatea.

Conducta motriz:

 Gruesa: Camina solo y se sienta solo.


18 meses  Fina: Torre de 3 cubos vuelve páginas juntas.

Conducta del lenguaje: Jerga, reconoce ilustraciones

Conducta personal-social: Usa la cuchara, derrama algo, tiene


un juguete cuando camina.
Conducta adaptativa: Construye una torre de 6 cubos. Imita una
línea circular.

Conducta motriz:

 Gruesa: Corre bien y patea la pelota.


24 meses  Fina: construye una torre de 6 cubos. vuelve página sola.

Conducta del lenguaje: Usa frases, comprende órdenes


sencillas.

Conducta personal-social: Pide, para satisfacer sus


necesidades de ir al baño. Juega con muñecos.
Conducta adaptativa: Edifica un puente con 3 cubos, dibuja
círculo.

Conducta motriz:
36 meses
 Gruesa: Se para sobre un pie y salta escalones.
 Fina: edifica una torre de 10 cubos sostiene el lápiz de
manera adulta

Conducta del lenguaje: Usa oraciones, contesta preguntas


sencillas.

Conducta personal-social: Usa bien la cuchara, se pone los


zapatos.

4. Pasos a seguir en el examen evolutivo

La labor del examen evolutivo consiste en evaluar el funcionamiento del


sistema nervioso central. Identificar la presencia de cualquier deficiencia
neuromotriz o sensorial, descubrir la existencia de trastornos evolutivos que
requieran terapia, detectar lactantes con riesgo de deterioro eventual y señalar
aquellas condiciones patológicas del cerebro que impidan una función
intelectual normal pese a óptimas condiciones ambientales. Ejerce la
responsabilidad de proteger el crecimiento integral del niño confiado a su
cuidado y para ello, realiza una estimación analítica del comportamiento
El examen debe contar siempre con el suplemento de antecedentes
socio clínicos y de las pertinentes investigaciones de laboratorio. Una historia
apropiada incluye datos de la familia, gestación, preparto, parto y período
neonatal, enfermedades, trastornos convulsivos, desarrollo anterior, conducta
actual y variables ambientales y sociales pertinentes.
Los requerimientos mínimos para la realización del examen son:
1. Una superficie plana, lisa, donde el niño pueda exhibir sus
capacidades posturales y motrices gruesas.
2. Una superficie de menos dimensión – mesa de pruebas – sobre
la cual se colocan los juguetes que sirven como reactivos para
estudiar la conducta adaptativa y motriz fina. Para los primeros
meses, una mesa corriente de exámen brinda la superficie sobre
la cual el niño se encontrará acostado, sentado o parado. Una
mesa baja, portátil, ubicada sobre la mesa de exámen constituye
la mesa de trabajo sobre la que se presentan los objetos tests. En
edades más avanzadas, el exámen se realiza sobre el piso y el
niño debe disponer de una mesa y una silla como las que se
emplean en los jardines de infantes.

Materiales para el exámen: cascabeles y aros de 3 colores, aro colgante,


sonajero, taza, cubos, bolita, bolita y botella, tablero con 3 bloques, pelota
chica, caja de pruebas con bloque cuadrado, libro de imágenes, papel y lápiz,
láminas con dibujos, pelota grande, formas coloreadas, rombo y cruz de doble
trazo, hombre incompleto. El niño reacciona ante estos objetos como si fuesen
material de juego. En efecto, para él lo son, pero para el médico constituyen
instrumentos controlados y destinados a provocar modos o formas de conducta
que indican el grado de desarrollo. Estos objetos de experimentación y las
superficies son estimulantes destinados a excitar el sistema nervioso infantil
para producir respuestas características en edades típicas.
Las secuencias para 4 y 16 semanas se inician con situaciones en
posición supina. Las correspondientes a 28, 40 y 52 semanas parten de la
presunción de que el niño puede sentarse con o sin apoyo. Las aplicadas a 18,
24 y 36 meses dan por sentado que se trata de un niño ambulatorio (dotado de
capacidad locomotriz) a quien se puede sentar frente a una pequeña mesa.
Para elegir la secuencia adecuada a un niño en particular, determínese primero
la categoría en la que éste encuadra mejor. Si no hay contraindicaciones,
selecciónese la secuencia más próxima a su edad cronológica. En caso de
haberse notado evidentes desviaciones, defectos o retardos, háganse las
debidas concesiones. Una vez elegida la secuencia, no debe dejarse de
cambiar hacia otra posterior o anterior si la actuación del niño lo exige así. No
obstante, el orden normal de las situaciones dentro de cada secuencia debe
ser mantenido tanto como sea posible.
Un registro detallado del comportamiento observado durante el exámen
debe ser agregado a la historia. Inmediatamente después del registro y la
evaluación diagnóstica del exámen debe mantenerse una conversación con los
padres sobre los resultados, recomendaciones y orientaciones. Por último toda
la información reunida constituye la base de un informe escrito que se dirige al
médico o institución remitentes y que se incluye en el historial del niño y en la
cartilla del hospital.

You might also like