You are on page 1of 10

V.

GEOFÍSICA

Durante la campaña de abril de 2009, se realizaron un total de 31 prospecciones


geofísicas como apoyo a la caracterización geológico-estratigráfica de la zona, tendiente a
delimitar aquellas capas o formaciones factibles de contener agua en función de sus
características de resistividad eléctrica, la cual se relaciona, entre otros factores, al
contenido de agua de las mismas.

Para lograr una correcta interpretación de los sondajes eléctricos verticales (SEV),
realizados en el área de Coyhaique-Valle Simpson, se generaron perfiles topográficos a
partir de imágenes de radar SRTM, asociando estos a columnas estratigráficas
esquemáticas para cada sector, y describiendo, para cada caso, una potencia aproximada de
las capas más importantes, vale decir, aquellas posibles de inferir en base a relaciones
estratigráficas y geomorfológicas observadas en terreno (Fig. 7). Lo anterior constituye un
apoyo al procesamiento de datos por medio un software especifico, para obtener una
primera aproximación del la distribución de la resistividad en profundidad y su respectiva
asociación litológica. Previo a establecer una interpretación y conclusiones, resta incorporar
un análisis comparativo de los resultados de la inversión de datos con el modelo conceptual
establecido, añadiendo antecedentes de la estratigrafía de pozos conocidos, cercanos a cada
sondeo.

Figura 7. Ejemplo de perfil topográfico y potencias estimadas de capas superiores, para tratamiento de datos
del resistivímetro.

5.1 Prospecciones Geofísicas de tipo ‘Sondajes Eléctricos Verticales’ (SEV)

Una prospección geofísica corresponde a una medición de alguna propiedad física


del medio, en este caso del subsuelo, por medio de un instrumental especializado, sin tener
que efectuar excavaciones de ningún tipo. El método geoeléctrico utilizado mide la

18
resistividad eléctrica, propiedad que se determina a distintas profundidades, dependiendo de
la variación en la configuración espacial de la medición.

El subssuelo, está compuesto por materiales litológicos o sedimentos no consolidados,


con propiedades diferentes, como son el grado de consolidación, porosidad, composición
mineralógica, contenido de agua y sales disueltas. Estas propiedades, que son variables
según sea la distribución litológica, generan distintas condiciones de resistividad al paso de
la corriente eléctrica, variaciones que son registradas por el instrumental y que,
posteriormente, son interpretadas para la identificación de formaciones acuíferas. En el
sentido práctico más simple, la interpretación se realiza asociando litologías conocidas a los
rangos característicos de resistividad ampliamente registrados en la literatura (Tabla 1).

Tabla 1: Distintos materiales de la corteza terrestre y sus respectivos rangos de resistividad (Custodio y
Llamas, 1996).

Resistividad de distintos materiales terrestres en ohmios*m


Rocas hipogénicas (granitoides ) y metamórficas 100 - 10000
Calizas y areniscas 50 - 3000
Pizarras 50 - 300
Gravas 100 - 10000
Arenas 130 - 1000
Limos 30 - 500
Arcillas y margas 10 -100
Agua destilada > 500
Agua de mar < 0.2
Aguas potables superficiales 20 - 300
Aguas salobres 1 - 10
Agua subterránea en calizas y acarreos sedimentarios 20 - 50
Agua subterránea en granitos y roca hipogénica 20 - 100

5.2 Ubicación de los SEVs

Para el esquema conceptual los SEV fueron agruparon por sectores, para los cuales se
generalizaron las propiedades geológicas y estratigráficas reconocidas en terreno. Las
localidades son Coyhaique (Co), Coyhaique Bajo (CoB), Panguilemu (Pa), El Verdín (Ve),
Valle Simpson (VS), Ensenada Río Simpson (ERS), El Claro (o ribera Norte Río Simpson,
RNRS), Alto Baguales (AB), Camino a Cerro Negro (CCN), Sector El Balseo (EB) en la
ruta Coyhaique-Puerto Aysén. Cada SEV fue nombrado con la sigla que denomina al sector

19
y un número correlativo asociado. La tabla 2 muestra el número de SEV realizados en cada
sector. La ubicación de los SEV se indica en la tabla 3 y se muestra en las figuras 8 y 9.

Tabla 2. Resumen de SEV agrupados por sectores indicando el código asignado a la localidad.

Código Localidad No. de SEV

AB Alto Baguales 2

Cal Valle Simpson (calibración) 1

CCN Camino Cerro Negro 2

Co Coyhaique 4

CoB Coyhaique Bajo 2

EB El Balseo 2

ERS Ensenada Río Simpson 5

Pa Panguilemu 5

RNRS Rivera Norte Río Simpson 4

Ve Sector El Verdín 1

VS valle Simpson 4

20
Tabla 3. Ubicación de las líneas geofísicas, indicando coordenadas, cota y rumbo.

NOMBRE No. SEV FECHA UTM N UTM E COTA (m s.n.m.) RUMBO


RNRS 1 1 02-04-2009 4946737 725591 302 N40°E
RNRS 2 2 03-04-2009 4946534 725367 309 N40°E
RNRS 3 3 03-04-2009 4946059 724684 317 N40°E
RNRS 4 4 03-04-2009 4945788 724385 296 N40°E
VS1 5 04-04-2009 4934296 727684 362 N80°W
CAL1 6 04-04-2009 4932650 726162 301 N50°E
VS5 7 04-04-2009 4930918 725372 308 N20°E
VS4 8 04-04-2009 4931928 725679 301 NS
Co1 9 05-04-2009 4947824 730554 389 N80°W
Co3 10 05-04-2009 4947666 731719 468 EW
Co2 11 05-04-2009 4948436 731854 404 N35°W
Co5 12 05-04-2009 4948941 731192 336 EW
Pa3 13 06-04-2009 4950791 725021 471 N45°W
Pa2 14 06-04-2009 4949399 725789 411 NS
Pa4 15 06-04-2009 4949514 726217 403 NS
Pa5 16 06-04-2009 4948642 726513 354 NS
ERS3 17 07-04-2009 4939085 723545 307 N40°E
ERS2 (1) 18 07-04-2009 4939434 724145 297 N60°E
ERS2 (2) 19 07-04-2009 4939526 724563 294 N60°E
ERS4 20 07-04-2009 4938140 722637 292 N30°E
ERS5 21 08-04-2009 4939591 725851 251 N70°E
VE1 22 08-04-2009 4950377 731754 325 NS
CoB2 23 09-04-2009 4950786 733761 333 EW
CoB1 24 09-04-2009 4950000 732486 302 N50°E
CCN1 25 09-04-2009 4947282 733698 543 N65°W
CCN2 26 10-04-2009 4947460 733060 499 N55°W
AB2 27 10-04-2009 4956447 727956 456 N35°E
AB3 28 10-04-2009 4956517 724860 336 N60°E
Pa6 29 10-04-2009 4949456 727099 373 N25°E
VS3 30 11-04-2009 4933122 726676 322 N40°E
EB1 31 11-04-2009 4968785 696953 35 N70°W

21
Figura 8. Ubicación de sondajes eléctricos verticales (SEV) en el área de Coyhaique.

22
Figura 9. Ubicación de sondajes eléctricos verticales (SEV) en el área de Ensenada Río Simpson y Valle Río Simpson.

23
5.3 Columnas Esquemáticas por Sectores

Columna esquemática 1: (VE, Co, CoB)


Los sondajes, en estos tres sectores, indican un sustrato geológico que corresponde a un
paquete de 3 capas, compuesto de base a techo, por lutitas negras de la Formación
Katterfeld (Cretácico Inferior), sobreyacidas por una capa compuesta por gravas masivas
que son interpretadas como depósitos glaciales antiguos y, finalmente, en el techo de la
columna, se reconocen gravas que intercalan capas de arenas medias a finas, interpretadas
como depósitos glaciofluviales, las cuales poseen un alto contenido de limos y arcillas. En
este grupo se encuentran SEVs, realizados en los sectores de El Verdín (VE), Coyhaique
(Co) y Coyhaique Bajo (CoB). Las cotas del punto central de cada perfil sobrepasan,
levemente, los 300 m s.n.m., salvo en el caso de los SEV realizados en la localidad
Coyhaique. En general, se esperan espesores de entre 10 y 20 m para la capa superior.

Columna esquemática 2: (PA)


Corresponde a SEVs realizados en el sector Panguilemu (PA) caracterizadas por una
capa superior de depósitos morrénicos tipo ‘till’, del Holoceno, y una capa inferior de
origen ígneo, posiblemente, riolítico. Las potencias inferidas para la capa superior se
estiman entre 15 y 30 m, e incluso mayores. Sin embargo, en terreno no se observa un
aumento notorio de los valores de resistividad al hacer mediciones de mayor profundidad,
cuya variación es indicativo de la presencia de agua que caracteriza a cada capa, lo cual se
explicaría por la presencia de una zona saturada por sobre la inconformidad entre ambas
unidades geológicas presentes.

Columna esquemática 3: (VS)


Reúne a mediciones realizadas en el sector Valle Simpson (VS), el cual,
geomorfológicamente, corresponde a terrazas de inundación de origen glaciofluvial,
compuestas por arenas y gravas provenientes de la Formación Apeleg (Cretácico Inferior).
Así, es posible esperar algún grado de estratificación, principalmente, por intercalaciones
de gravas y arenas. Las potencias estimadas para este paquete son del orden de 30 m,

24
mientras que las variaciones de cotas, a lo largo del perfil, no superan los 10 m, salvo en la
línea VS3, la cual alcanzan 15 m de diferencia entre las cotas extremas a lo largo del perfil.

Columna esquemática 4: (ERS)


Agrupa a los SEVs denominados ERS (Ensenada Río Simpson), los cuales se localizan
sobre terrazas de inundación de origen glaciofluvial. La parte superior de la columna, puede
presentar intercalaciones de gravas y arenas, con escasas diferencias de cotas a lo largo del
perfil. Las potencias estimadas para la capa superior son del orden de 15 m. Un caso
especial lo constituye el SEV ERS5 (línea 21), que presenta una diferencia de cota, a lo
largo de la línea del sondaje, de cerca de 40 m.

Columna Esquemática 5: (RNRS)


Agrupa a los SEV realizados en el sector rivera norte Río Simpson (RNRS) y en el
sector Alto Baguales (AB), en sitios aledaños al aeródromo de Coyhaique. Así, los SEV
fueron realizados sobre depósitos del tipo abanico aluvial y glaciales antiguos, por tanto, se
espera que estos presenten escaso desarrollo de estructuras sedimentarias como
estratificación, siendo esperable, más bien, un depósito de carácter masivo, aún cuando los
depósitos tipo abanico aluvial presentan estructura interna, en función del flujo que los
provocó.

Columna Esquemática 6: (CCN)


Corresponde a los SEVs realizados en el sector ‘Camino a Cerro Negro” (CCN), los
cuales fueron realizados sobre depósitos tipo gravas matrizsoportadas, provenientes de
remociones en masa y depósitos coluviales de ladera. Así, se esperan estructuras masivas
sin estratificación, mala selección y poca compactación. Sobre la base de las características
de estas sececiones es esperable, además, la presencia de tres tipos de rocas: rocas
sedimentarias de tipo areniscas, subvolcánicas de tipo basalto o sedimentarias de tipo
lutitas.

25
Columna Esquemática 7: (EB)
Corresponde a los SEVs realizados en la localidad de El Balseo (EB), ubicada en la ruta
que une las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén. Geomorfológicamente, corresponde a
llanuras de inundación fluvial, con capas alternadas por gravas, constituidas por bloques
>1m de diámetro, arenas y escasos sedimentos finos. Son terrenos relativamente planos y
cercanos a la cota del río Simpson, por lo que es posible esperar que estos se encuentren
saturados. Las laderas de cerros que limitan el valle, están constituidas por rocas graníticas,
las cuales, probablemente, constituyen el basamento bajo el relleno sedimentario,
desconociéndose la profundidad de dicha interface.

5.4 Inversión Preliminar de Datos Geofísicos


La inversión preliminar de datos, consiste en la gráfica de la resistividad aparente y el
resultado de una resistividad modelada, dando por resultado distintas curvas de ajuste a los
datos, los cuales pueden ser comparados con soluciones reconocidas en la literatura y
obtener un modelo de capas (mostrado por cada quiebre de la recta en el gráfico del lado
izquierdo de cada figura), según la resistividad modelada de acuerdo con el proceso de
inversión que resuelve el software. A modo general, se puede mencionar que los objetivos
de la prospección, en este caso formaciones acuíferas, suelen encontrarse en capas con
resistividades del orden de 50 a 150 ohm*m. Sin embargo, la interpretación se debe realizar
caso a caso, considerando la geología local y posibles estructuras o elementos que puedan
influir los resultados, análisis que corresponde al paso siguiente del proceso.
En general, los valores de resistividad obtenidos se encuentran acotados a rangos
considerados como de baja resistividad, razón por la cual, además, presentan escaso
contraste entre una capa y otra. Lo anterior puede deberse al nivel de saturación de agua
que presentaba la zona de trabajo debido a las intensas lluvias ocurridas en los días previos
y durante la realización de las mediciones. Además, se observa en terreno la escaza
profundidad a la que se encuentran las lutitas negras de Formación Katterfeld, las que
componen el basamento de la zona estudiada, siendo una de sus características físicas su
escaza resistividad eléctrica. En la figura 10 se observa un esquema integrado, en el cual se
aprecia la distribución de los sondajes, además de un perfil a base de los mismos, de él se
extrae la presencia de una capa levemente mas resistiva a una profundidad, menor a los 30

26
m (color verde), adicionalmente se observa una zona de mayor resistividad por sobre los
100 m (color azul). Sin embargo, dicha anomalía se encuentra en los límites de la capacidad
de medición efectiva por lo que no se considera como totalmente válido.
Finalmente, aun cuando es posible observar pequeñas anomalías geoeléctricas (ver
Anexo), lo acotado de los rangos hace difícil la delimitación con exactitud, por lo que
debiese considerar la realización de un sondaje eléctrico en las cercanías de algún pozo
perforado del cual exista registro detallado de la estratigrafía, lo anterior a modo de obtener
una calibración del equipo a las características particulares del área de interés.

Figura 10. Integración de datos geológicos y geofísicos, ejemplo Ensenada Río Simpson.

27

You might also like