You are on page 1of 14

CAPÍTULO 1:

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE


BIOINSTRUMENTACIÓN
(Juan Carlos Ramírez G.)

Se puede argumentar que el principal objetivo de la bioinstrumentación es la captura de


las señales biológicas. Como ejemplos de señales biológicas tenemos los biopotenciales,
presión, flujo, temperatura, concentración de iones, entre otros. Sensar y cuantificar estas
variables no es simple. Por esto es necesario la implementación de circuitos electrónicos,
uso de transductores, interfases químicas o mecánicas. La bioinstrumentación es
entonces un campo multidisciplinario que requiere conocimiento en diversas áreas como
electrónica digital y análoga, teoría de control, sistemas de detección, seguridad eléctrica
y biocompatibilidad de materiales entre otros.

Durante todo este curso se hará énfasis en como desarrollar bioinstrumentos para cada
bioevento en particular. Este capitulo establece los conceptos fundamentales de la
bioinstrumentación, desde el lenguaje a utilizar hasta los criterios de diseño y evaluación
de equipos e instrumentos médicos.

1.1 SISTEMA GENERALIZADO DE BIOINSTRUMENTACIÓN

La mayor diferencia de un sistema de bioinstrumentación con otros de uso industrial u


aplicación no biológica, es que la fuente de las señales es tejido viviente o la energía es
aplicada sobre tejido viviente. Esta particularidad exige parámetros de diseño específicos
para la captura de las señales. La figura 1.1 a continuación ilustra un sistema
generalizado de bioinstrumentación.
Salidas
Acondicionamiento Procesamiento
Sensor señales
Medida De la señal displays

Efector Feedback Almacena- Transmisión de


miento datos

Figura 1.1. Diagrama en bloques de un sistema generalizado de bioinstrumentación.

La medida hace referencia a la cantidad o propiedad física objeto de la medición. Las


mediciones de importancia médica pueden clasificarse como: biopotenciales, presión,
flujo, dimensiones (imágenes), desplazamiento (velocidad y aceleración), impedancia,
temperatura y concentraciones químicas.

Un transductor es un dispositivo que convierte una forma de energía a otra. Usualmente


la conversión es a energía eléctrica y entonces se denomina sensor, según Webster. Sin
embargo esta diferenciación entre transductor y sensor resulta algo confusa. En un
sentido práctico puede considerarse a un sensor como todo un sistema que incluye un
transductor como componente principal, pero además incluye otros accesorios como
procesamiento de la señal, ver figura 1.2. Idealmente un transductor debe responder solo
a la energía presente en la medición y ser mínimamente invasivo.

Analito
(substrato) Señal

Elemento biológico Transductor Procesador de señal


de detección

Figura 1.2. Esquema de un biosensor. Modificado de Eggins, 1996.

Usualmente no es posible acoplar la salida del transductor al display directamente. Es


necesario entonces hacer un acondicionamiento y procesamiento de la señal. Por ejemplo los
biopotenciales tienen niveles de milivoltios. Si se trata de observar esta señal en el
oscilospio tendríamos dificultades. Es entonces necesario amplificar la señal. Además la
señal amplificada esta afectada por el ruido y frecuencias indeseadas. Es entonces
necesario filtrar la señal (procesamiento).

El display puede ser análogo o digital. El objetivo principal de un display es hacer


perceptible una señal para nuestros sentidos. De manera visual pueden utilizarse
displays análogos para señales que cambian continuamente. Displays digitales cuando
queremos tener un valor exacto. Hay señales que son mejor percibidas por otros sentidos,
por ejemplo el efecto Doppler se hace reconocible a través del sentido auditivo.

Existen además elementos auxiliares. Señales de calibración, señales de control y


retroalimentación (feedback) tanto para la toma de la medida como para ajustar el
sensado y el acondicionamiento de la señal. Los datos pueden ser además almacenados
(imágenes médicas, estudios electrofisiológicos) o transmitidos (telemedicina).

1.2 MODOS OPERACIONALES ALTERNATIVOS

Existen los modos directos e indirectos. Algunos bioeventos pueden sensarse directamente
pues son fácilmente accesibles. Cuando tales bioeventos no son accesibles es necesario
valernos de relaciones conocidas que nos permitan inferir la cantidad que deseamos
medir. Como ejemplo tenemos los Rayos X o la determinación del flujo cardíaco por
métodos indirectos.

Los modos continuos o muestreados. Señales como el ECG o el flujo respiratorio tienen una
curva característica y cambian de manera continua, mientras variables como la
temperatura o la concentración de iones varían lentamente en el tiempo y se pueden
medir por muestras periódicas.

Los sensores pueden ser generadores o moduladores. Generadores como en el caso de una
pila fotovoltaica que proporciona voltaje según la iluminación. Moduladores como los
fotoconductores que cambian sus propiedades eléctricas por efecto de la iluminación.

Las señales con información pueden ser análogas o digitales. La gran mayoría de
transductores operan en modo análogo o continuo. Sin embargo, con el advenimiento del
acondicionamiento digital de la señal que es posible hacerlo por medio computacionales,
hoy día la mayoría de aplicaciones hacen uso de los conversores análogo-digitales (AD)
y conversores digital-análogo (DA). Existen muchas ventajas trabajando en modo digital
como la exactitud, repetibilidad, confiabilidad, inmunidad al ruido, y usualmente no es
necesario calibrarlos. Otra ventaja puede ser su fácil lectura, aunque en algunas
aplicaciones donde la señal varía continuamente es preferible un display análogo.

Las señales pueden tratarse en tiempo real o tiempo retardado. Tiempo real hace referencia
al tratado de las señales cuando estas están ocurriendo. Desafortunadamente, hacer un
seguimiento en tiempo real no siempre es posible, aún cuando a diario la tecnología nos
proporciona dispositivos y algoritmos que procesan las señales más rápidamente. Sin
embargo, es común encontrar aplicaciones donde se almacenan señales o imágenes para
que el personal asistencial las estudie con fin de brindar un diagnóstico.
1.3 RESTRICCIONES EN LAS MEDICIONES MÉDICAS

La fisiología y diferentes criterios médicos afectan la construcción y diseño de


bioinstrumentos. Supóngase la creación de un sistema de medición de presión arterial,
donde los rangos de medición llegan hasta los 400mmHg. Si un ingeniero no tuviera idea
del nivel de presión a medir, no sería de sorprenderse que se dearrollara un excelente
instrumento pero que trabaje en atmósferas de presión, muy por encima de los niveles
deseados. Consecuentemente definamos los rangos de la medición y los rangos de frecuencia.
Bajo tal definición debemos incluir rangos normales y anormales.

Dada la naturaleza de los bioeventos nos encontramos con que algunos sistemas vivos son
inaccesibles, esto ocurre cuando no es posible obtener una adecuada interfase medición-
sensor sin dañar el sistema vivo. Además, a un sistema vivo, no es posible apagarlo ni
remover parte de él durante un procedimiento. El gasto cardíaco es un ejemplo de una
importante medida que es de difícil acceso.

Las variables medidas en el cuerpo humano y otros seres vivientes no son determínisticas y
varían con respecto al tiempo. Es común encontrar dos pacientes normales y con
condiciones similares donde la medición de sus variables es diferente: por ejemplo un
paciente con una frecuencia cardíaca de 70 lpm y otro con 75 lpm. El método más común
para tratar con la inherente variabilidad en los sistemas vivos es emplear métodos estadísticos.
La variabilidad en sistemas vivos ha sido estudiada y se ha tratado de explicar a nivel
molecular, de tejidos, órganos o sistemas completos.

Es común encontrarse en la práctica clínica con mediciones fisiológicas resultan de


interacciones entre sistemas no del todo conocidas. Es difícil entonces establecer los rangos
seguros de energía aplicada. Por ejemplo el calentamiento del tejido es un efecto que tiene
que limitarse, puesto que aún cambios fisiológicos reversibles pueden afectar la medición.
En la literatura están reportados daños a nivel molecular de los tejidos con niveles de
energía sorprendentemente bajos.
Tabla 1. Características de algunas mediciones médicas comunes. Original John G. Webster.
Frecuencia,
Medición Rango Método
Hz
Flujo de sangre 1 to 300 mL/s 0 to 20 Electromagnético o ultrasónico
Presión sanguínea 0 to 400 mmHg 0 to 50 Strain gage
Gasto cardíaco 4 to 25 L/min 0 to 20 Fick, dye dilution
Electrocardiografía 0.5 to 4 mV 0.05 to 150 Electrodos de piel
Electroencefalografía 5 to 300 µ V 0.5 to 150 Scalp electrodes
Electromiografía 0.1 to 5 mV 0 to 10000 Electrodos de aguja
Electroretinografía 0 to 900 µ V 0 to 50 Contact lens electrodes
pH 3 to 13 pH units 0 to 1 Electrodo de pH
pCO2 40 to 100 mmHg 0 to 2 Electrodos pCO2
pO2 30 to 100 mmHg 0 to 2 Electrodos pO2
Pneumotacografía 0 to 600 L/min 0 to 40 Pneumotacógrafo
Rata respiratoria 2 to 50 breaths/min 0.1 to 10 Impedancia

pH Gástrico 3 – 13 pH Units DC – 1 Electrodo de pH y antimonio


Temperatura 32 to 40 °C 0 to 0.1 Termistor

1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS BIOMÉDICOS

Los bioinstrumentos pueden clasificarse al menos de cuatro maneras diferentes. La


primera, de acuerdo a la cantidad que es sensada: presión, flujo o temperatura. Una
segunda forma de clasificarlos es de acuerdo a la variable física convertida por el transductor:
resistivo, inductivo, capacitivo, ultrasónico o electroquímico. Las técnicas de medición
pueden estudiarse de manera separada para cada órgano, es decir de acuerdo al sistema
fisiológico: cardiovascular, pulmonar, nervioso y endocrino. Esta clasificación aisla todas
las medidas importantes que necesitan los especialistas en una determinada área. Aunque
esta clasificación resulta en un entrecruzamiento de cantidades y principios de
transducción. Finalmente, es posible clasificar los bioinstrumentos de acuerdo a las
especialidades médicas clínicas: pediatría, obstetricia, cardiología o radiología. Esta
clasificación es muy útil para el personal asistencial médico que es interesado en
bioinstrumentos especializados.

1.5 ENTRADAS INTERFERENTE Y MODIFICANTE

Un bioinstrumento idealmente debe estar diseñado para aislar y capturar solo las señales
deseadas. Sin embargo pueden existir entradas interferentes, cantidades y señales que
inadvertidamente afectan el instrumento como consecuencia de los principios que usa
para adquirir y procesar las señales deseadas. A veces cantidades indeseadas pueden
afectar la salida del equipo, por ejemplo afectando el funcionamiento del bioinstrumento.
Este tipo de señales se clasifican como entradas modificantes. Algunas señales indeseadas
pueden actuar tanto como interferentes como modificantes.
Entrada
deseada
G1
Entrada
interferente
G2 +
Entrada salida
modificante
G3
Figura 1.3. La salida de los bioinstrumentos puede verse afectada por entradas interferentes y modificantes.

1.6 TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN

Los efectos de las entradas interferentes y modificantes pueden ser reducidas o


eliminadas alterando el diseño esencial de los componentes del bioinstrumento o
añadiendo componentes nuevos diseñados para minimizar las entradas indeseadas.

Si los componentes son inherentemente sensitivos solo a las entradas deseadas entonces las
entradas interferentes y modificantes no surten efecto alguno. Es posible utilizar
retroalimentación negativa (negative feedback) cuando no es posible evitar una entrada
modificante. La idea entonces es hacer menos dependiente la salida de la función de
transferencia G. Se toma entonces una porción de la salida H y se conecta directamente a
la entrada. Asi la diferencia entre la entrada y la salida instantánea se vuelve la entrada
efectiva al instrumento.
 x− H⋅y G= y

x⋅G= y 1H⋅G 

G
y= ⋅x
1H⋅G 

La ecuación final nos indica que la relación del elemento de retroalimentación H


determina la salida acorde a una entrada dada.

El filtrado de señales es una técnica muy aplicada para compensar los efectos de entradas
indeseadas. Un filtro separa las señales de acuerdo a sus frecuencias. Así las frecuencias
deseadas pasan inmunes a través del filtro, mientras las frecuencias indeseadas se
atenúan. El filtro puede ser introducido tanto al momento de tomar la entrada como la
salida. En la entrada es común utilizar filtros mecánicos, neumáticos o térmicos para
minimizar interferencias ambientales. Los filtros electrónicos usualmente se utilizan en
un paso intermedio antes de general la salida.
El método de las entradas opuestas es útil cuando las entradas modificantes e interferentes
no pueden ser filtradas. Es posible usar entradas interferentes adicionales para cancelar
componentes indeseadas. Estas entradas intencionales pueden ser la misma que va a ser
cancelada. Con este método pueden lograrse correcciones automáticas en tiempo real.

1.7 CRITERIOS DE COMPARACIÓN DE LOS BIOINSTRUMENTOS

Las características estáticas y dinámicas de los equipos constituyen el mejor medio para
comparar dos bioinstrumentos. Las características estáticas evalúan el comportamiento en
corriente directa (DC) y bajas frecuencias mientras las características dinámicas requieren el
uso de ecuaciones integrodiferenciales para describir la calidad de la medición.

1.7.1 Características Estáticas

El umbral se define como

La sensibilidad estadística está relacionada con la probabilidad de que un evento sea


medido como cierto dado que de hecho era cierto (Verdadero positivo).

P (X=yes / W=yes)

La especificidad está relacionada con la probabilidad de que un evento sea clasificado como
negativo dado que de hecho era negativo (Verdaderos negativos)

P (X=NO / W=NO)

Normal Threshold
population

True False
negative positive, p = α

Diseased
population
False True
negative, p = β positive

Figura 1.4 Sensibilidad y especificidad explicados bajo una curva normal

Según la figura 1.4 un bioinstrumento de alta sensibilidad tendrá una rata de falsos
negativos baja, además un bioinstrumento de alta especificidad tendrá una tasa de falsos
positivos baja. En la práctica lograr que un equipo tenga alta especificidad y alta
sensibilidad no es fácil. Por ejemplo un equipo puede ser 100% sensible pero si su
especificidad es baja yo no puedo confiar en él. ¿Puedes razonar el por qué de esta última
afirmación?

La exactitud es una medida de la diferencia entre el valor verdadero y la cantidad medida,


dividivo por el valor verdadero. Usualmente se expresa como un porcentaje de exactitud.
La precisión por su parte hace referencia a como una medición expresa el número de
alternativas distinguibles para cuando se selecciona un resultado. Por ejemplo si un
voltímetro A nos mide 4.6 Voltios y otro B 4.58766 Voltios. Se concluye que el Voltímetro
B es más preciso.

Poca Exactitud Alta Exactitud

Baja Precisión Alta precisión

Figura 1.5 Conceptos de exactitud y precisión. Tomado de John G. Webster

La resolución se asocia con la medida más pequeña que puede ser distinguida con
seguridad. La reproducibilidad esta relacionada con la habilidad de obtener resultados
consistentes de un equipo al realizar el mismo experimento después de un determinado
período de tiempo. Algunos llaman a esta propiedad también repetibilidad. Nótese que
reproducibilidad no implica exactitud.

El control estadístico me garantiza que las variaciones aleatorias normales en un equipo


estén controladas. Por ejemplo la rata cardíaca no es un valor constante, de hecho es
inherentemente una variable aleatoria con media de 70 latidos por minuto en una persona
normal.

La sensibilidad estática se define como la variación de la salida respecto a la entrada.


Matemáticamente corresponde a la derivada. En la figura 1.6a se observan por ejemplo
dos sensibilidades distintas. La señal superior es más sensible pues la relación entrada-
salida es mayor. Un equipo podría verse afectado a nivel de la sensibilidad y por
diferentes factores hacerla diferente (esto es cambiar la pendiente de la recta). Este cambio
es lo que se conoce como drift de la sensibilidad. A veces la sensibilidad se mantiene
constante pero algunas entradas interferentes y modificantes podrían incrementar o
decrementar toda la salida por una cantidad absoluta e igual. Este caso ilustrado en la
figura 1.6b se conoce como drift del cero (desviación del cero).

Salida
Drift en la
Salida sensibilidad

Drift del
Cero

Entrada Entrada
a.Drift en la sensibilidad estática b. Drift del cero
Cero

Figura 1.6 Conceptos de sensibilidad, drift de la sensibilidad y del cero.

La linealidad de un dispositivo está relacionada con el rango donde la respuesta es


directamente proporcional. Muchos dispositivos por ejemplo tienen garantizado un
rango donde su respuesta es proporcional, pero fuera de ella es no-lineal. Es por eso
entonces que es importante tener claro cuales son los rangos de entrada que un dispositivo
debe manejar. El ECG por ejemplo presenta voltajes de entrada que oscilan entre 0.5 y 4
milivoltios. Si quiero amplificar esta señal debo contar con un dispositivo (amplificador
operacional) que sea capaz de responder a una señal de este nivel.

1.7.2 Características Estáticas No Lineales

Existen algunas características estáticas no lineales como la histéresis, derrumbamiento,


saturación, zona muerta y bang-bang.

Salida

Entrada

Figura 1.7Curva de histéresis

La saturación ocurre cuando el instrumento no puede responder más al nivel de una


entrada. En la figura 1.8 por ejemplo se observa que el instrumento puede responder a
una entrada en un rango lineal, pero cuando llega a un límite la respuesta(salida)
permanece constante no importando que tan grande sea la entrada. Un ejemplo de
saturación lo constituyen los amplificadores operacionales. Si un amplificador está
alimentado a 5 y -5V, el límite de saturación viene dado por estos valores. El
derrumbamiento hace referencia a un cambio abrupto en la sensibilidad del equipo. En la
figura 1.8 se observa que cuando se llega al límite (threshold) la sensibilidad se vuelve
infinita. Este caso específico no es muy común en los bioinstrumentos.

Figura 1.8 Características estáticas no lineales básicas. Original Wilches, Bioingeniería.

La respuesta de algunos dispositivos no comienza a incrementarse (o decrementarse) sino


a partir de ciertos valores. Dicho umbral o alinealidad se conoce como zona muerta. Un
ejemplo claro de dispositivos electrónicos que siguen este fenómeno son los diodos. El
bang-bang se obtiene luego de un cambio abrupto en la salida cuando se reverse el signo
de la entrada.

1.7.3 Características Dinámicas Generalizadas

Se representan por medio de ecuaciones diferenciales, que pueden ser expresadas por
medio de una función de transferencia.

De acuerdo al orden de la ecuación diferencial los instrumentos se pueden clasificar en:


• De orden 0.
• De primer orden.
• De segundo orden.
• Orden superior.
1.8 CRITERIOS DE DISEÑO

La figura 1.9 resume los diferentes criterios necesarios para el diseño de bioinstrumentos
y en general el diseño de equipos médicos.

Sensibilidad,
rango, Diseño del ins-
impedancia de trumento inicial
Factores de entrada,
la señal ancho de banda,
exactitud,
Pruebas al
Relación señal-ruido, prototipo
Factores
temperatura,humedad,
ambientales vibración, radiación,
material contaminante, Diseño final
biodegradable del instrumento
MEDICIÓN

Invasivo o no, interface Aprobación


Factores tejido-transductor,
legal
médicos comodidad del paciente,
seguridad eléctrica,
radiación y calor

Producción
Costo, disponibilidad, y venta
garantía, requerimientos
Factores
de consumo, compatibi-
económicos
lidad con equipo existente

Figura 1.9 Criterios de diseño (Modificado de John G. Webster)

Diseñar, construir y comercializar un equipo médico no es una tarea fácil. Es todo un


proceso que involucra un alto costo y largos períodos de tiempo (10 años no es de
sorprenderse). Es más, es posible que en el momento de salir al mercado la competencia
halla fabricado un mejor equipo, que una nueva tecnología haya surgido, que los entes
regulatorios no aprueben el equipo, o que luego de esperar 7 años las pruebas de
biocompatibilidad no hallan sido exitosas.

La lista de criterios de diseño puede ser abrumadora a primera vista, pero el lector puede
notar que la mayoría son factores y criterios lógicos. Sin embargo la lista aquí se queda
corta para la realidad. Según Teixeira y Bradley, una de las preguntas más importantes
para el desarrollo de equipos médicos es will it make money? Estos autores son
obviamente americanos, y tienen un concepto algo materialista, pero es un hecho que las
empresas, aún las sin ánimo de lucro, necesitan generar ganancias. Por tanto las primeras
preguntas que deben hacerse para construir un equipo médico serían:
¿Suple alguna necesidad?
¿Alguien estaría dispuesto a comprarlo?
¿Es posible venderlo a un precio que genere rentabilidad?

Es común que jóvenes ingenieros crean que descubrieron una super idea para crear un
equipo médico. Y no quiero decir, que no pueda ser una idea fenomenal. Sin embargo, es
común que se obvien pasos fundamentales. El primer paso involucra contestar
satisfactoriamente las tres preguntas anteriormente mencionadas. Y otra larga de lista de
preguntas, requerimientos y regulaciones acecha.

• ¿Cuánto tiempo puede tardar la producción? ¿Puede el inversionista esperar ese


tiempo?
• ¿Puede hacerse producción en serie?
• ¿Se consigue la materia prima en mi país?
• ¿Voy a venderlo en el exterior? Si es así ¿Conoces las regulaciones americanas,
europeas o asiáticas?... ¡porque todas son diferentes!
• ¿Existe un equipo similar en el mercado? Si existie¿Cuál es el factor diferenciador?
• ¿Se tiene claridad sobre los requisitos mínimos esenciales como sensibilidad, rangos,
histéresis, etc?

Teixeira y Bradley en su libro, presentan una guía excelente para el desarrollo de equipos
médicos. Coinciden en un gran número con los factores presentados por Webster y
compilados en la figura 1.9. No obstante, incluyen muchas otras preguntas clave como
producción en serie, facilidad de uso, planes de mercadeo, ergonomía, y muchos más . El
lector está invitado a leer las páginas 25 y 35, ver reseña bibliográfica al final del capítulo.

Problemas
Los problemas a continuación se proponen basados en la información contenida en este
capítulo, en la bibliografía recomendada e involucran consulta en fuentes externas como
libros, revistas, expertos e Internet.

1.1(Previo al inicio del capítulo) Supóngase que estámos en el año 2006, sin embargo los
bioinstrumentos necesarios para medir los siguientes bioeventos no han sido
inventados: Electroencefalografía, electrocardiografía, gasto cardiaco, presión arterial, pH
gástrico y rata respiratoria.

¿Qué factores se deben considerar para el desarrollo de estos equipos? Piense en criterios
como: Accesibilidad (invasivo, no-invasivo), método a utilizar, problemas inherentes e
ineludibles (e.g ruido), tipo de transductor, costos, modo de presentar la señal (e.g. visual,
auditiva, digital o análogo), variabilidad inherente, características de los equipos (los
dispositivos no son ideales en la vida real) y cualquier otro factor que se crea importante.
1.2Revisite el ejercicio 1.1 y vuelva a dar respuesta a las preguntas en base a los criterios
explicados en el capítulo uno.
1.3¿Cuáles son los entes reguladores más importantes en Colombia, norteamérica,
Europa y Asia?
1.4Discuta el porqué podría ser importante proteger el diseño y construcción de equipos
médicos con patentes.
1.5¿Cuál es la clasificación de los equipos médicos para efectos de los entes regulatorios?
1.6Brinde un ejemplo de un sistema de primer orden y otro de segundo orden. Explique
el porqué de su clasificación y proporcione la ecuación general de primer o segundo
orden.
1.7Describa un sensor en el cual la exactitud sea importante. En contraste, describa un
sensor donde la precisión sea importante.
1.8Seleccione un equipo médico o bioinstrumento e identifique sobre este los
componentes comúnes a un sistema generalizado de bioinstrumentación.
1.9Los análisis de especificidad y sensibilidad son muy comúnes en la literatura. Busque en
una revista especializada un artículo donde se discuta la sensibilidad y especificidad
de un equipo médico, bioinstrumento o procesamiento de señal. Discuta la razón por
la cual se usó dicho análisis en el artículo.
1.10Consulte que es una curva ROC. ¿Cómo se interpreta?
1.11Consulte las categorías de error existentes: definición y diferencias.
1.12Curiosamente la presión es medida en una gran variedad de unidades diferentes,
desde centímetros de agua hasta unidades Torricelli. En medicina dicha variabilidad
es muy común. Consulte las diferentes unidades y además los factores de conversión
entre ellos.
1.13Conteste a la siguiente pregunta capciosa: usted tiene en sus manos un galvanómetro
que mide la intensidad del ruido. Este viene marcado con los números del 20 al 120
(100 rayitas), y las unidades son decibeles. Para realizar las mediciones de ruido, es
posible observar como la aguja se desplaza suavemente, incluso la aguja puede
detenerse exactamente en medio de dos valores, por ejemplo entre 78 y 79 decibelios.
¿Cuál es la resolución del galvanómetro?
1.14Consulte el libro de Teixeira y Bradley. Basados en sus recomendaciones y la teoría
en las páginas 25 a 34 donde definen el concepto de design input, desarrolle un mapa
conceptual con las ideas más relevantes o preguntas claves, etc para tener criterios de
diseño exitosos de bioinstrumentos.
1.15Consulte el libro de Carr y Brown (capítulos 3 y 4) y describa las clases de datos que
resultan de las mediciones. Brinde ejemplos de cada una de las jerarquías de
calificación.
1.16Suponga que un niño de 5 años le pregunta: ¿Qué es la media? ¿Qués es la desviación
estándar? ¿Para qué sirven?. De una respuesta corta, contundente y cierta.
Bibliografía
Webster, John G. Medical Instrumentation: Application and design. Tercera edición, John
Wiley and sons, 1997. Lectura recomendada: capítulo 1.

Wilches Z, Mauricio. Bioingeniería, Tomo IV, Editorial Universidad de Antioquia, 1991.

Teixeira & Bradley. Design controls for the medical device industry. Marcel Deccker, Inc,
2003. Lectura recomendada: páginas 25 a 34.

Carr & Brown. Introduction to Biomedical Equipment Technology. Prentice Hall, Fouth
Editionm 2001. Lectura recomendada: capítulos 3 y 4.

Eggins, Bryan. Biosensors: an introduction. Wiley, 1996.

You might also like