You are on page 1of 20

FICHAS TEORÍAS DE LA JUSTICIA CONTEMPORÁNEAS Y EL CONFLICTO SOCIAL

Capítulo “Los rostros de la injusticia” Judith Shklar


Antecedentes:

¿Cuándo una desgracia es un desastre y cuando constituye una injusticia?


En primera instancia, sería una división entre lo natural y lo social. Pero esta división puede
volverse difusa. "En lugar de eso, yo argumentaré que la diferencia entre desgracia e injusticia a
menudo implica nuestra disposición y nuestra capacidad para actuar o no actuar en nombre de
las víctimas, para culpar o absolver, para ayudar, mitigar o compensar, e incluso para mirar hacia
otro lado. " (p.28)
Luego ejemplifica con el caso del terremoto de Armenia ¿natural o social? ¿Culpa de ineptitud de
constructores o funcionarios públicos?.
"Tomar en serio la perspectiva de las víctimas no significa, sin embargo, que estas siempre lleven
razón en su percepción de la injusticia" (p.30)

Idea principal (tesis):

No es posible proveer una definición de justicia inmodificable y tajante, suele intentarse


disponiendo una diferencia entre lo natural y lo social, entre lo privado y lo público, no obstante,
estas fronteras siempre son históricas.

La injusticia adopta muchos rostros, más allá de reglas legales, para comprender estos rostros, es
necesario prestar atención a la reacción subjetiva de las víctimas, a sus sentimientos de
“humillación”.

Argumentos:

1. No es trazable una distinción entre natural/social y público/ privado de manera ahistórica.


2. Siempre este trazo es una decisión política.
3. No hay una perspectiva omnisciente para declarar la injusticia, caso de Bardell y Pickwick, aun
si la hubiese, seguiría siendo injusto para Bardell su humillación, pero centrarse n su perspectiva,
en sus expectativas es algo olvidado y que necesario para pensar las injusticias.
4. Para reconocer los múltiples rostros que toma la injusticia cabe adentrarse en los
resentimientos de las víctimas, irreparables por vías legales.

Citas:
"Algunas desgracias del pasado hoy constituyen injusticias, como, por ejemplo, la mortalidad
infantil o las hambrunas, que fueron causadas por la corrupción pública y por la indiferencia" (p.32)

1
"La diferencia entre desgracia e injusticia va cambiando con la historia, no se borrará nunca del
todo, porque hay buenas razones públicas por las que debemos mantenerla" (p.32)
"La línea que separa la injusticia y desgracia es una elección política, no una simple regla que sólo
haya que seguir" (p.32)
Distinción entre injusticia activa y pasiva. Activa sería negligencia en evitar una mala acción cuando
podría y debería hacerse. Y pasiva, "el fallo cívico en detener actor privados o públicos de injusticia"
(p.33)
Libro se centra en Estados Unidos, como lo conoce le es más fácil poner el dedo en la llaga.
"Como ciudadanos, argumentaré, somos pasivamente injustos cuando no informamos de delitos,
cuando miramos a otro lado ante el fraude o robos menores, o bien cuando toleramos l corrupción
política o aceptamos leyes a sabiendas de que son injustas, torpes o crueles" (p.33-34).
Luego del ejemplo del niño golpeado por su padre, Joshua Deshaney, a propósito, señala que "la
línea que separa la esfera pública de la privada es más incierta aún que la que separa desgracias
de injusticias. Se trata de una elección política, que depende de la ideología y de profundos hábitos
mentales culturales" (p.35).
Injusticia se relaciona a la falta de una regla legal o ética, social, de lo contrario se considera una
mera reacción subjetiva.
"Ninguno de los modelos usuales de justicia ofrece una visión ajustada de lo que es una injusticia,
porque se aferran a la creencia infundada de que podemos conocer y trazar una distinción estable
y rígida entre lo injusto y lo desafortunado" (p.37)
Luego a través del caso de Bardell y Pickwick introduce la noción de injusticia como relaciones de
fuerza, no solo de violación de términos de un contrato, sino que tiene que ver con las expectativas
despertadas en un otro, despertadas, por ejemplo, a través de una promesa. "Si juzgamos las
promesas rotas en términos del sentimiento de injusticia que producen en la víctima y del daño
intangible que causan, entonces no pensaremos en ellas como contratos, sino como relaciones de
poder" (p.41)
Sobre Bardell, "Ella fue humillada delante de un montón de personas" (p.41)
"La justicia legal existe para domeñar y controlar todas las formas privadas de venganza, en aras
de la paz social y de la imparcialidad. Aun así, pese a que la vida civilizada dependa de ello, ni
siquiera el castigo retributivo puede restañar los daños más básicos de muchas víctimas y sus
familias" (p.42)
"no basta simplemente con reparar las reclamaciones de las victimas frente a las normas legales:
hace falta algo más para establecer firmemente que alguien ha sido tratado injustamente o bien
que simplemente ha tenido mala suerte. Si en nuestra perspectiva sobre la injusticia incluimos la
versión de la víctima, su sentido o su experiencia de la misma, podemos alcanzar una visión mucho
más completa del asunto y de su carácter social." (p.44)
Observaciones:

2
Capítulo “El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de
desigualdades. Richard Sennett.
Antecedentes:

Comienza escenificando varias circunstancias sociales donde la gente hace algo por respeto o
reconocimiento de los otros, desde conflictos por prestigio hasta luchas por un país. "El respeto
parece tan fundamental a nuestra experiencia de la relaciones sociales y del yo, que tenemos que
definir más claramente en qué consiste" (p.60)
Sinónimos de respeto en sociología: estatus, prestigios, reconocimiento, honor y dignidad".

Idea principal (tesis):


El respeto es una categoría que trasciende la privación material. Es de carácter relacional y oscuro,
Tiene facetas positivas y negativas.
Argumentos:

"El carácter puede concebirse como el aspecto relacional de la personalidad y trasciende la


máxima de que solo las relaciones cara a cara son emocionalmente vinculables (p.63-64)
"la visión amplia del carácter proporciona una vara crítica con la cual medir otras palabras del
vocabulario del respeto" (p.64)
Como estatus, referido al lugar utilizado en una jerarquía social. Es el superior quien obtiene
reconocimiento.
El prestigio, hace referencia a "las emociones que el estatus despierta en los otros" (p.64)
Prestigio ha de distinguirse de pura jerarquía, alguien puede haber perdido su prestigio, pero
mantener estatus legal de privilegio. También las cosas pueden estar inscritas por el prestigio,
"un Porsche es un elemento de prestigio con independencia de quien lo posea" (p.64)

¿Que distingue al prestigio del respeto?


un médico puede ser más prestigioso, pero una secretaría puede recibir un trato más respetuoso.
Estos términos carecen de reciprocidad, que es lo implicado en el "reconocimiento". Destaca su
uso en Fichte, Rousseau, Rawls y Habermas. pero en ellos, no hay una "amplitud suficiente para
abarcar la conciencia de la necesidad mutua" (p.65)
Eso lo distingue de la categoría de honor. Este propone códigos de conducta y supresión de
fronteras o distancias sociales.

Citas:

Cita a Bourdieu "Un individuo que se ve a sí mismo siempre a través de los ojos de los otros, que
tiene la necesidad de los otros para su existencia, porque la imagen que tiene de si mismo es
indistinguible de la que le presentan los demás" (p.66)
"los igualitarios radicales han sostenido a veces que, si se pudiera igualar las condiciones
materiales, la conducta de respeto brotaría natural y espontáneamente. Esta expectativa es
psicológicamente ingenua. Aun cuando se eliminaran de la sociedad todas las desigualdades

3
injustas, seguiría presente el problema de cómo dar forma a nuestros peores y a nuestros mejores
impulsos. (p.69)

Observaciones:

Capítulo: “La sociedad decente” Avishai Margalit


Síntesis:

Introducción

¿Qué es una sociedad decente?


"Una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas." (p.15)
Distinción entre sociedad decente y civilizada, en civilizada los miembros no humillan a otros,
mientras que decente las instituciones no humillan a las personas, Checoslovaquia comunista
sería civilizada y no decente y República Checa sería decente pero no civilizada.
Las instituciones se pueden describir de manera abstracta por sus leyes o de manera concreta por
su conducta real. De la misma forma hay humillación institucional a través de la ley, apartheid,
como humillación institucional concreta, discriminación de policía.
"La idea de una sociedad civilizada es un concepto micro ético que atañe a las relaciones entre
individuos, mientras que la idea de una sociedad decente es un concepto macro ético vinculado
a la organización social en su conjunto" (p.15)
Sobre instituciones: Ni anarquismo ni estoicismo, "las instituciones gubernamentales no
necesariamente humillan a la gente, aunque tengan la capacidad de hacerlo" (p.16)
Sociedad decente no necesariamente asociado a idea de derechos, sino de respeto hacia uno
mismo.
Luego ¿qué es lo que justifica el respeto hacia los seres humanos? 1. elementos positivos, común
a toda la humanidad. 2. Escéptica, duda de ese elemento y señala que el origen del respeto es el
respeto en si mismo. 3. Negativa, no existe justificación, aunque se justifica tratar de evitar la
humillación.
Tercera parte, humillación como rechazo hacia una persona por el colectivo humano y pérdida
de control.
La cuarta estudia cómo deben actuar instituciones en una sociedad decente.
"Toda sociedad justa debe ser una sociedad decente, pero de ello no se sigue lo contrario" (p.16)
límites de sociedad están dados por la nación, porque tiene capacidad de ofrecer educación por
ejemplo, mínimo para vivir una vida no humillante en la actualidad y porque el Estado tiene el
potencial de la humillación institucional.
Tres razones para caracterizar a sociedad decente de manera negativa (no humilla). 1. Moral:
asimetría entre erradicar el mal y fomentar el bien, "más prioritario eliminar la humillación que
ofrecer respeto" (p.18)
Lógica: humillación no es un producto lateral de otros propósitos, mientras que respeto suele
serlo.

4
Cognitiva: más fácil identificar humillaciones que conductas de respeto, más fácil identificar
enfermedad que salud.

Conclusión:
¿Puede ser justa una sociedad que tenga instituciones humillantes?
Se centra en concepto ralwsiano de sociedad justa.
"Es correcto decir que una sociedad justa debe ser también una sociedad decente, pero no es
obviamente correcto" (p.209)
Repasa concepción de Rawls de 2 principios de justicia. 1. Cada persona ha de tener un derecho
igual al más amplio sistema de libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad
para todos. 2. Las desigualdades sociales y económicas deben satisfacer dos condiciones,
beneficiar a los miembros más desfavorecidos y que los cargos y funciones sean asequibles a
todos bajo condiciones de igualdad de oportunidades.
Objetivo de sociedad rawlsiana es la distribución justa de bienes primarios. Respeto a uno mismo
es un bien primario básico, si no se tiene respeto a uno mismo no se tiene sentido en la vida.
"El exigir que una sociedad justa sea también decente significa que no solo basta con distribuir
los bienes de manera justa y eficiente, sino que también se debe tener en cuenta el talante con
el que se distribuyen" (p.215)

“Conciencia moral y dominio social de clase” Axel Honneth


Antecedentes:

Un tema central para la teoría crítica sería la relación entre teoría normativa y moralidad
históricamente situada.
En un principio para el marxismo se daba por solucionado en tanto en la lucha de clases el
movimiento obrero representaba una moralidad históricamente situada. Sin embargo, con la
desaparición de este, en Alemania, surge la Teoría Crítica y Adorno y Marcuse piensan desde un
"mundo totalmente administrado" o desde una "sociedad unidimensional", ellos "no se atreven
a anclar históricamente la moralidad en los conflictos sociales estructurales" (p.55).

Adorno aborda el tema desde la teoría stética filósifca y Marcuse desde una vuelta a las pulsiones
a traves del psicoanálisis.

Esta diatriba se superaría con Habermas, quien en su reconstrucción del materialismo histórico
ancla una conciencia moral en los procesos de reproducción de la especie misma.

Eso sería en Habermas las crisis psicológico-sociales, donde los conflictos se trasladan desde las
clases sociales al movimiento estudiantil, entonces, el estudio de la moralidad pierde vinculación
con la dominación de clases.

5
Honneth no desea criticar directamente esto sino analizar su construcción conceptual. Crítica a
Habermas: Su teoría esta construida de una forma que ignora la critica social que no es reconocida
por el espacio público olítico hegemónico.

Procederá en tres pasos.

1. Concepto habermasiano de ideas morales empíricamente operantes no considera la moralidad


específica de clases.
2. Formas de expresar la injusticia social dependen de la eficacia del control social
3. Hay solo una fachada de integración social en el capitalismo tardío, detrás se hay un campo de
conflictos practico morales donde se reproducen los viejos conflictos de clases, ya sea
socialmente controlados o altamente individualizados.

Idea principal (tesis):

Argumentos:

Paso 1:

Teoría de Habermas: Crítica normativa fundada en ética procedimental del discurso.


Problema según Honneth: Integrar social e históricamente los principios formales de la moral, ya
que la moral empírica es identificada desde la perspectiva del grado ético de su forma de
conciencia.

Se concentra en el cruce entre ética formal y sociología moral orientada empíricamente.

Señala que Habermas ignora los potenciales de acción moral que no han alcanzado un nivel de
elaboración. y ello repercutiría en su manera de ver los conflictos de la actualidad.

Para mostrar a la que apunta dirige su atención a la historia social, que muestra como la moral
de las clases oprimidas pueden entenderse como resultado de dos sistemas de valores, los
espontáneos y una absorción de discursos elaborados de la elite sobre la justicia. Las primeras
ideas serían un "filtro" por el que pasan las segundas. Puesto que esta conciencia de las masas
oprimidas no estaría articulada ni contendría "principios positivos de justicia", Honneth la llama
"Conciencia de la injusticia".

"potencial históricamente productivo radica en que muestra las posibilidades de justicia,


hegemónicamente excluidas, con la fuerza de aquel que está afectado en el curso de su vida"
(p.60)

Las clases oprimidas en su situación normal no se les presenta el caso o exigencia de dar una
visión sobre el conjunto de la vida o los intereses de la sociedad.
Michael Mann señala "solo aquellos que comparten realmente el poder social necesitan
desarrollar valores sociales consistentes. Honneth le contraargumenta, primero que las clases
oprimidas no tienen ninguna obligación social de legitimación y que, el clima de ellas no coloca
sus convicciones bajo la necesidad de elaboración.

6
"La moralidad interna de la conciencia social de injusticia se deja leer solo indirectamente, esto
es, en los criterios de la reprobación moral de acontecimientos y sucesos sociales, porque ni sus
premisas de valor, ni sus ideas de justicia, son transparentes" (p.63)

Paso 2:

ideas morales con las que las capas inferiores enjuician un orden social se encuentran implícitas
en sus sensaciones de injusticia.

Razonamiento contiene dos abstracciones, por un lado, la de los procesos políticos que movilizan
esos sentimientos de injusticia y os organizan, por otro, que las posibilidades de expresion de
sentimientos de injusticia es limitada y controlada por procesos empresariales y estatales.

Analizara la segunda abstracción. "Los modos de representación de sentimientos sociales de


injusticia no están libremente a disposición de los sujetos afectados, como se supone demasiado
ligeramente, sino que están influidos y codeterminados por los múltiples mecanismos del
dominio de clases" (p.64)

Describe dos mecanismos de control social, por un lado la exclusión cultural y por otro la
individualización institucional.
Exclusión: son las estrategias que actuan en instituciones de instruccion publica, medios de
comunicacion de "industria cultural", foro del espacio publico politico y que limitanlas
posibilidades de expresion de sentimientos de injusticia porque privan a las clases dominadas de
los medios linguísticos y simbólicos apropiados.

Distingue tres técnicas, sistemas linguísito que despersonaliza la experiencia de los grupos
sociales, represión institucional de las tradiciones culturales y de los procesos de aprendizaje
político de movimientos sociales.

individualización: Estrategias que buscan contener el entendimiento comunicativ sobre


experiencias compartidas de injusticia de clases o grupos promoviendo la acción individualista.
Su forma de operación es compleja, puede ser desde la premiacion sociopolítica de la acción
individualita, hasta el establecimiento de "mercados laborales" al interior de las empresas y la
destrucción de entornos vecinales. Ideología orientada al "rendimiento" fomenta este
mecanismo.

En definitiva, " el sentimiento de injusticia que hacen público algunos grupos sociales no
permite extraer conclusiones directas respecto a la dimensión de la injusticia socialmente
sentida. " (p.66)

Paso 3

Por no estar armonizada esta conciencia de injsutica "deja intacta las normas hegemónicas"
(p.67).

Su repaso piola a Habermas: "es sumamente problemático recurrir solo a las pretensiones de
justicia socialmente manifestadas como indicador de un conflicto normativo empíricamente
operante dentro de una sociedad" (p.67)

7
tesis de Honneth es que el análisis crítico de la sociedad tiene la tarea de identificar conflictos
normativos ligados a la estructura de clase que se esconden bajo la supuesta "integración del
capitalismo tardío".

Critica su noción (y de otros) de lucha de clases paralizada o institucionalizada. Según esta, el


intervencionismo estatal del capitalismo tardió incorporaría a los obreros al sistema, ofreciendo
mayor dinero y tiempo libre, los beneficios pueden ser reclamados por vías institucionales con lo
que se contiene el conflicto. El conflicto surgiría por la sensibilización de privaciones inmateriales
de grupos privilegiados.

Honneth señala que el problema de esta argumentación es que no se pregunta dónde ni en qué
medida, las exigencias originadas por la privación específica de clases, han sido desplazadas.
Realiza dos críticas, por un lado, se sustenta la teoría en una "asunción normativa" del carácter
consensual del dominio, para él, es mas plausible sostener que este dominio es pragmático,
enfrentado al "escepticismo duradero" proveniente de los sentimientos de injusticia de las clases
oprimidas, que estan socialmente controlados. En segundo lugar, habría una interpretación
reduccionista de la estructura capitalista de clases. Esto en el sentido que, sobre la noción de
división de clases por posesión o no de medios de producción, se consdiera la categoría
"oportunidades de vida", pero solo en cuanto necesidades de bienes cuantificables y no desde
una perspectiva sociocultural. Lo relaciona a la crítica anterior, en la medida que se comprende
la estructura capitalista como una que distribuye bienes materiales de forma desigual, el
intervencionismo compensatorio dirigido hacia las clases oprimidas es leído como capaz de
satisfacer las exigencias normativas de esta.

" no se puede lim itar una teoría de clases adaptada al cap italism o a la d istribu ción
desigual de bienes m ateriales de vida, sino que la teoría tiene que ser ampliada a la
distribución asim étrica de oportunidades de vida culturales y psíquicas. " (p.70)

Habría una distribución desigual de: oportunidades de formación cultural, reconocimiento social
y trabajo que garantice la identidad. Con este cambio, "aparecen zonas de conflictos normativos
discretamente incorporadas en la vida cotidiana, que se basan en los sentimientos de injusticia"
(p.70)

"Supongo que tanto en las luchas por el re co n o cim ien to social, en gran parte
individualizadas, co m o en las luchas laborales cotidianas, que se realizan prácticam ente
sin público, se esconden testim onios de una desaprobación moral del orden social
existente." (p.71)

Convicciones de capitalistmo: Distribución desigual de dignidad social y restricción en libertad y


control sobre las actividades laborales.

Citas:

"Marcuse intentó re- cuperar de form a naturalista la confianza perdida en la revolución


me- diante una teoría freudiana de la pulsión, que supone que la fuente para la acción em

8
ancipatoria hoy operante estaría en una reserva de impulsos eróticos socialm ente
invulnerables. " (p.56)

Imagen de sociedad compartido Habermas, Marcuse y Adorno: " El sistema de la sociedad del
capitalism o tardío se puede sostener hasta ahora porque el interés práctico-m oral de la
clase social de los trabajadores asalariados puede ser com pensado en gran parte de m
anera m aterial y puede ser desviado a las vías de una actitud privatista de consum o. El
potencial norm ativo del proletariado parece desecado por el intervencionism o del Estado.
Un interés práctico por una form a superior de justicia social se acumula, si se sigue esta
premisa, solo en los grupos socialm ente privilegiados que, desde una incom prensión,
convertida en principio ético , del grado de instrumentalización de la sociedad del capitalismo
tardío exigen una so- ciedad liberada de un dom inio superfluo. " (p.57)

“se ha disecado un mundo sim bólico lleno de recuerdos y se han destruido tradiciones
capaces de crear continuidad. M ecanism os de este estilo se pueden entender com o com
ponentes de la exclusión cultural: dañan la capacidad lingüística y sim bólica individual y
bloquean de esta m anera la articulación de la injusticia social” (p.65)

Observaciones:

Capítulo “La dinámica social del desprecio” Axel Honneth


Antecedentes:

Hace rato dejo de existir la "teoría crítica" en su sentido original, es decir, "como empresa con
un enfoque interdisciplinario para hacer un diagnóstico crítico de la realidad" (p.249)

Pretende realizar teoría crítica, redefiniendo esta como "una crítica normativa tal que al mismo
tiempo es capaz de informar sobre la instancia precientífica en que se encuentra arraigado de
modo extrateórico su propio punto de vista crítico en cuanto interés empírico o experiencia
moral" (p.250)

Idea principal (tesis):

Argumentos:

Crítica y praxis precientífica

9
Teoría crítica depende esencialmente de "un inte´res emancipador dentro de la realidad social
misma" (p.251)
Limitación de primera generación de Francfort, permanecen anclados a que solamente el interes
de clase del proletariado representaba esta emancipación. Adorno al desplazar el análisis dels
fetichismo a toda la sociedad, no es capaz de captar un punto de partida trascendente.
Horkhiemer y sus colaboradores habrían permanecido limitados por un "funcionalismo marxista"
el que "los indujo a suponer dentor de la realidad social un ciclo de dominación capitalista y
manipulacion cultural tan cerrado que en el ya no habia margen para una zona de crítica práctico-
moral" (p.252)

El ascenso del fascismo y la imposibilidad de demostrar empíricamente esta instancia


precientífica de emancipación, derivan en la teoría negativa de Adorno, "en las reflexiones de la
Dialéctica de la Ilustración queda la experiencia del arte moderno como único lugar donde puede
realizarse algo así como una trascendencia intramundana." (p.253)

"hoy ya no es ppsible de ninguna manera continuar la Teoría Crítica sin demostrar de la forma
que sea que dentro de la realidad socil hay una necesidad o un movimiento que se ajusta a la
perspectiva crítica" (p.254)

Caminos alternativos de renovar la tradición:

Crítica y praxis precientífica

Teoría crítica depende esencialmente de "un inte´res emancipador dentro de la realidad social
misma" (p.251)
Limitación de primera generación de Francfort, permanecen anclados a que solamente el interes
de clase del proletariado representaba esta emancipación. Adorno al desplazar el análisis dels
fetichismo a toda la sociedad, no es capaz de captar un punto de partida trascendente.
Horkhiemer y sus colaboradores habrían permanecido limitados por un "funcionalismo marxista"
el que "los indujo a suponer dentor de la realidad social un ciclo de dominación capitalista y
manipulacion cultural tan cerrado que en el ya no habia margen para una zona de crítica práctico-
moral" (p.252)

El ascenso del fascismo y la imposibilidad de demostrar empíricamente esta instancia


precientífica de emancipación, derivan en la teoría negativa de Adorno, "en las reflexiones de la
Dialéctica de la Ilustración queda la experiencia del arte moderno como único lugar donde puede
realizarse algo así como una trascendencia intramundana." (p.253)

"hoy ya no es ppsible de ninguna manera continuar la Teoría Crítica sin demostrar de la forma
que sea que dentro de la realidad socil hay una necesidad o un movimiento que se ajusta a la
perspectiva crítica" (p.254)

Caminos alternativos de renovar la tradición

1. Adorno: "autodisolu -ción del núcleo social de la sociedad en general; los fenómenos qu e con
ello se enfocan son el aumento de sistemas técnicos grande s que ha quedado totalmente fuera
de control, la independizació n del control de los sistemas ante el mundo de vida social y, final -

10
mente, el vaciamiento de la personalidad humana que avanza ra -pidísimo. " (p.255). Con esto,
no hay crítica que sea localizable dentro de la realidad social.

2. Habermas: vuelve a abrir la posibilidad de crítica emanciapdora en tres pasos, cambio de


paradigma del de la producción al de la interacción, desarrollo de pragmática linguística sobre
presupuestos normativos del actuar comunicativo y el tercero, teoría de la sociedad que siga la
rtacionalizacion comunicativa hasta donde se producen medios de control social.

Ventaja de Habermas: "Habermas puede proveer u n concepto sistemático de lo que actualmente


se encuentra amena -zado por la dominación de los sistemas; allí donde en los enfo -ques teóricos
negativistas prevalecen las premisas no aclaradas d e una antropología apenas articulada, está en
su enfoque una teorí a del lenguaje que puede demostrar de manera convincente que e l
potencial amenazado del hombre lo constituye su capacidad de l entendimiento comunicativo"
(p.257)

Problema; no logra identificar qué experiencias o fenóemnos dan testimonio de la congruencia


de la crítica.

Praxis precientífica y experiencias morales

"Habermas abrió la perspectiva hacia un a esfera social que cumple con todas las condiciones
previas para sos -tener una trascendencia intramundana; porque en el actuar comuni -cativo los
sujetos se encuentran en el horizonte de expectativas nor -mativas cuyo incumplimiento puede
convertirse siempre de nuev o en fuente de reclamaciones morales que van más allá de las
respecti -vas formas de dominación establecidas." (p.258)

también se presentan desventajas:

La primera al señalar qué experiencias morales serían aprte del criterio crítico.

En Habermas, la instancia "precientífica", que proprociiona el marco normativo, esta dado por el
proceso social de la racionalizacion comunicativa del mundo de la vida, proceso que sucede a
espaldas de los sujetos y que no se debe a intenciones individuales, no se plasma en las
experiencias morales de los sujetos. La crítica de Honneth señala que entonces: "Por eso no puede
encontrars e dentro de la realidad social un elemento que corresponda a la instancia precientífica
a la que remite de modo reflexivo la perspectiva normativa de Habermas;" (p.260)

En primer paso, para conocer entonces las expectativas morales que entran en juego en la acción
social, se vuelve necesario revisar l historia social de las clases populares. Lo que subyace a su
acción no es una orientación por principicios mositivos, sino la experiecnia de violación de ideas
de justicia, expectativas asociadas al respeto, dignidiad, honos e integridad.

De esto se sigue el "giro" de Honneth, que es considerar la situación de reconocimiento como


momento previo a todo actuar comunicativo. A las experiencias de no recibir este reconocimiento
según sus expectativas, le denomina "desprecio social". Esto constituye una alternativa al
paradigma de la comunicación.

11
" -supuestos normativos de la interacción social no pueden aprehen -derse en toda su dimensión
si se establecen únicamente en las con -diciones lingüísticas de una comunicación libre de
dominación ; más bien debe considerarse ante todo el hecho de que la suposi -ción del
reconocimiento social es la que los sujetos asocian con e l establecimiento de relaciones
comunicativas en cuanto a expecta -tivas normativas. " (p.262)

El punto es que, a difernencia de Habermas, Honneth logra vincular las vulneraciones a las
condiciones normativas de la interacción social (experiencias de desprecio vs distorsiones de la
omunicacion) con las experiencias morales de los sujetos, quienes ante estas reaccionrán con
pena, rabia o indignación.

En su programa de investigación y teoría de al sociedad contemporánea: " el centro ya no deberán


estar la s tensiones entre el sistema y el mundo de vida, sino las causas so -ciales responsables de
la vulneración sistemática de las condicio -nes del reconocimiento. " (p.264)

4. Patologías de la sociedad capitalista

Escuela de Francfort, concebió que la "distorsión" de las sociedades modernas consisitía en el


predominio de la razón instrumental en lugar de otras formas de actuar y saber, serían
"patológicos" los fenómenos ligados a la expansión de actitudes que se relacionan al dominio de
la naturaleza. Tendencia la mantiene Habermas con colonización sistémica del mundo de la vida,
el auge de la racionalidad instrumental no se explica por el dominio de la naturalza sino por la
racionalidad organizacional.

Estos diagnósticos "críticos" de época se instituyen como "desviaciones" de una ideal que se
presupone como forma "sana" o correcta de la sociedad. Esto reduce las patologías, a aquellas
que afectan el nivel de "evolución de la racionalidad humana" (p.265). Honneth busca ampliar
este criterio a partir de su giro al paradigma del reconocimiento. Este analiza las "condiciones
previas intersujetivas del desarrollo de la identidad humana en general" (p.266), formas de
comunicacion donde el indidivudo crece, alcanza una identidad y luego se concibe como
integrante de una comunidad. EL diagnóstico de época, se enfoca en patologías del
reconocimiento, si en las anteriores formas de comunicacion no se provee el necesario
reconocimiento, la evolución de la sociedad será desacertada.

Aún le falta realizar el vínculo de estas patologías con la estructura social.

Recordad que Honneth, siguiendo a a Hegel, distingue tres formas de reconocimienot social qe
derivan en una "formación atinada de identidad": "el afecto emocional en las relaciones sociales
íntimas como el amor y la amistad, el reconocimiento jurídico como un miembro de un a sociedad
que es moralmente responsable de sus acciones y, final -mente, la valoración social del
desempeño y las capacidades indi -viduales" (p.267)

Entonces, responde a la influencia de la estructura de una sociedad determinada con estudios


empíricos en cada una de estas formas de reconocimiento, prácticas de socialización, relaciones
familiares, de amistas; contenido de la cultural y derecho; patrones "fácticos" de la valoración
social. Sobre esta última, señala que es posible afirmar qe "la valoración social de una persona se
mide en gran parte por la aportación que ella hace a la sociedad en forma de un trabajo

12
socialmente organizado" (p.267). Esto exige que en su programa de investigación se le ´de mas
improtancia al trabajo que en Habermas.

5. Trabajo y reconocimiento

Proceso de trababajo como tal no debe ser elevado -como ocurre todavía en la tradición del
marxismo occidental- a un proceso de formación de concienca emancipadora" (p.268)

Señala que en Habermas, ya no importa oara a formacion de identidad la relacion mantenida con
la naturaleza ni cómo se organiza, distribuye y evalúa el trabajo social.

El concepto de trabajo de Honneth incorpora no solo una dimensión instrumental, sino que
"incorpora de modo categorial la dependencia individual del reconocimiento social de la actividad
propia" (p.269).

Para relevar la importancia del problema, los debates sobre trabajo doméstico no remunerado
son fundamentales. Porque muestra la vinculación entre normas éticas y organización del trabajo
social, que el trabajo doméstico no puede explicarse sino como una forma de menosprecio social.

6. Conclusión

Son muchos los lugares de luchas por el reconocimiento donde la teoría puede justificar sus
reclamaciones normativas. No obstante, no cabría considerar el desprecio como una sensación
moralmente buena, puesto que este puede ser conducido o recompuesto a través de
valoraciones sociales no democráticas. La teoría crítica no tiene ya el rol de solo articular
demandas como en la formulación de Horkheimer, es decir, no constituye "la mera expresión
intelectual de un proceso precedente de emancipacipon" (p.272), sino que debe centrarse en
"cómo debería ser una cultura moral que provee a los interesados -los despreciados y excluidos-
la fuerza individua l de articular sus experiencias en el ámbito público democrático e n lugar de
vivirlas en las contraculturas de la violencia" (p.272)

Citas:

Observaciones:

PATRONES DE RECONOCIMIENTO INTERSUBJETIVO: AMOR, DERECHO, SOLIDARIDAD

13
La Lucha por el reconocimiento capítulo 5”Patrones de reconocimiento
intersubjetivo: Amor, derecho, solidaridad” Axel Honneth.
Antecedentes:

Idea principal (tesis):

Argumentos:

Mead a través de psicología social ha dado una "versión materiaista" de la lucha por el
reconocimiento de Hegel.

Idea del joven Hegel y Mead: "cuyo objetivo consiste en explicar el proceso del cambio social por
referencia a pre-tensiones normativas, introducidas estructuralmente en las relaciones de
reconocimiento recíproco" (p.114)

Punto de partida de la teoría social, para Honneth y para Hegel/Mead: "la reproducción de la vida
social se cumple bajo el imperativo de un reconocimiento recíproco, ya que los sujetos sólo pueden
acceder a una autorrelación práctica si aprenden a concebirse a partir de la perspectiva normativa
que sus compañeros de interacción, en tanto que sus destinatarios sociales" (p.114)

Ambos conciben las luchas sociales, moralmente motivadas, como estructurantes del "desarrollo
moral de la sociedad" (p.115). Analiza dos presupuestos, primero la tripartición de las formas de
reconocimiento, le preocupa que esta distinción tenga un fundamento empírico. En seguno lugar,
revisón de las experiencias que inducen a los actores a experimentar menosprecio. Hará una
sistematización de formas de menosprecio, según que estadios de reconocimiento se destruyen.

Hegel y Mead distinguen tres formas de reconocimiento: 1. Relaciones de amor/amistad.


2.Reconocimiento jurídico. 3. Adhesión solidaria.

En cada estadio, con el respectivo reconocimiento, aumenta la autonomía subjetiva. En Hegel esto
se traduce en las tres esferas de Familia, Sociedad civil y Estado, mientras que en Mead en el
tránsito del otro concreto al otro generalizado, que pasa por relaciones primarias, relaciones
jurídicas y relaciones de trabajo.

"lo específico de las teorías defendidas por Hegel y Mead estriba en que los tres pares de
interacción remiten a modelos de reconocimiento recíproco diferenciados, a los que además debe
corresponder un potencial diferente de desarrollo moral y diversos tipos de autorreferencia
individual." (p.116)

Honneth examinará detenidamente el contenido de cada esfera.

1. En primer lugar, el amor, no solo entre hombre y mujer sino como relación primaria, fuertes
lazos afectivos donde los sujetos "se reconocen como entes de necesidad" (p.118)

Amor como "un ser sí mismo en el otro" (Hegel).

14
Investigaciones psicoanalíticas cuestionan modelo origianl de Freud según el cual el desarrollo
psíquicio seguía una secuencia de formas de organización entre pulsiones libidinales y capacidades
del yo. Winnicot ha trabajado la relación amorosa como un proceso de reconocimiento recíproco.
Señala que los cudiados de la madre no son una añadidura al proceso de formación del yo, sino
que se funden en una simbiosis. donde no habría una subjetividad diferenciada. Luego toda su
investigación se centra en el proceso de diferenciación entre ambos. En este proceso, que pasa de
una dependencia absoluta a una relativa, el niño se aleja cada vez más de la madre, pierde su
omnipotencia y comienza a dlimitar su subjetividad, en este proceso hay una respuesta agresiva
dirigda contra la madre. Jessica Benjamin señala la correspondencia con el modelo hegeliano
puesto que: " sólo en el intento de destrucción de la madre el niño vive que está destinado a la
atención amorosa de una persona que existe con preten-siones propias, independiente de él."
(p.125)

En este proceso Winnicot identifica la importancia de los objetos de transición, de los cuales el
niño se hacae como sustitutivos de la madre.

El niño aprendería a tener "la capacidad de estar solo", esto dependería de la confianza del niño
en la relación de amor de su madre pese a su ausencia.

La relación de reconocimiento abre pasoa una relación de autoreelación, de confianza consigo


mismo, esta experiencia del amor, "constituye el presupuesto psíquico del desarrollo de todas las
mas avanzadas posiciones de autorespeto. (p.132)

2. Reconocimiento en el derecho.
Mead: Reconocimiento jurídico hace refrencia a que el otro y ego se respetan, porque conocen las
reglas sociales mediante las que se reparten legitimamente derechos y deberes. No señala que
derechos, ni su fundamento, solo que el humano tiene algún tipo de derechos en tanto es
reconocido como miembro de una comunidad.
Hegel: lee el reconocimiento jurídico bajo un ´rinciío universalista, es decir, que este expresa un
interes generalizable, "los sujetos de derecho se reconocen, porque obedecen a la misma ley,
recíprocamente como personas que puede decidir racionalmente acerca de normas morales en su
autonomía individual" (p.135)

De esto desprende dos aspectos fundamentales del dreconocimiento jurídico.

primero, el respeto universal no se condiciona emocionalemnte y debe ser capaz de dirigir el


comportamiento individual.

En segundo lugar, ¿Que implica que sujetos reconozcan reciprocamente su responsabilidad


moral?, señala Honneth, que no hay una norma que se siga de una vez y para siempre sino que
esta posee una "apertura estructural" a sucesivas ampliaciones. Para esto sigue a Marshall en su
razonamiento de la ampliación sucesiva de derechos liberales, políticos y sociales.

"Reconocerse recíprocamente como personas de derecho, hoy significa más de lo que podía
significar al principio del desarrollo moderno del derecho: no sólo la capacidad abstracta de poder
orientarse respecto de nor-mas morales, sino también la capacidad concreta de merecer la medida

15
necesaria en nivel social de vida por la que un sujeto es entretanto reco-nocido cuando encuentra
reconocimiento jurídico." (p.144)

3. Valoración social
hegel -->Eticidad
Mead--> División cooperativa del trabajo
A diferencia del reconocimiento juridico, donde se valoran características generals que hacen a
todos personas, aca se reconocer diferencias personales y particularidades.

Las medidas de valoración social se modifican según conflictos y "estilizaciones" de ciertos grupos
que pueden demandar mayor valoración, asi mismo, se produce "cierres" como los que Max
Weber identifica, en la medida que grupos buscan exluir a los demas de oportunidades de
aumentar su prestigio social. Con la transición a la modernidad cae el sistema de referencia
objetivo de valores y este queda sujeto a fundamentos y modifcaciones provenientes de los
actores sociales.

"las valoraciones sociales, en las sociedades modernas, es-tán sometidas a una lucha permanente,
en la que los diferentes grupos, con los medios simbólicos de la fuerza, intentan alzar a objetivos
gene-rales el valor de las capacidades ligadas a su modo de vida." (p.155)

Honneth sugiere la categoría de solidaridad, por esta: "puede entenderse un tipo de relación de
interacción en el que los sujetos recíprocamente par-ticipan en sus vidas diferenciables, porque se
valoran entre sí en forma simétrica." (p.157)

Citas:

Observaciones:

La Lucha por el reconocimiento Capítulo 6. Identidad personal y menosprecio:


Violación, desposesión y deshonra. Axel Honneth
Antecedentes:

Idea principal (tesis):

Argumentos:

6. Identidad personal y menosprecio: Violación, desposesión y deshonra.

16
Existe en el lenguaje cotidiano como un saber evidente que la integridad de los hombres se debe
al reconocimiento y existen expresiones para denominar quienes no sienten tal, ofensas,
humillación.

"La experiencia del menosprecio aparece el peligro de una lesión que puede sacudir la identidad
de la persona en su totalidad" (p.160)

Los tres modos de reconocimiento dan la clave para la identifiación de tres formas de
menosprecio.

Al final de este recorrido se pued eplantear la pregunta, no respondida ni por Hegel ni por Mead,
sobre "¿cómo se enraiza en el plano afectivo de los sujetos humanos esa experiencia de
menosprecio, de modo que pueda motivar el impulso a resistencias y conflictos sociales, esto es,
a la lucha por el reconocimiento? " (p.161)

El primer tipo de menosprecio se relaciona con la integridad corporal, consttiuye una forma de
menosprecio no solo el dolor corporal, sino la experiecnia de estar oindefenso y a merced de la
voluntad de otro. Esto destruye la autoconfianza elemental de cada persona.

El segundo tipo es la exclusión o desposesión de ciertos derechos, estos le quitan el estatus de


sujto moralmente igual y no es reconocido "en tanto que sujeto capaz de formacion de juicios
morales" (p.163). Se produce una pérdida de respeto de sí, por ende, pierde la capacidad de
concebirse como sujeto de interacción legítimo para con los demás.

El tercer tipo, se relaciona con una valoración negativa del singular o del grupo, asociada a
"injuria" o "deshonra", Se produce una imposibilidad de referirse a su modo de vivir como algo
positivo, con lo cual se pierde la autoestima personal, se le arranca a la persona "la aquiescencia
social a una forma de autorrealización que él debe encontrar difícilmente con ayuda del aliento y
de las solidaridades de grupo" (p.164).

Falta trazar el paso desde los sentimientos de menosprecio a las luchas o conflictos sociales.
Se toma de John Dewey, "Los sentimientos en conjunto representan para Dewey reacciones
afectivas ante el éxito o el fracaso de nuestros proyectos de acción." (p.166).

Entonces, sería producto de estos estados emocionales, cuando de producen por fallas en las
expectativas normativas, no técnicas, de la acción, que se pueden producir reacciones políticas
"excitaciones emocionales con que los seres humanos reaccionan si viven un rechazo imprevisto
de su acción sobre la base de la violación de expec-tativas de comportamiento normativo."
(p.168)

"Toda reacción negativa de sentimiento que penetra con la experiencia de un desprecio de las
pretensiones de reconocimiento contiene en sí de nuevo la posibilidad que al sujeto concernido
se lema-nifieste la injusticia que se le hace y se convierta en motivo de resisten-cia política."
(p.169) Sin embargo, esta actitud no debe expresarse inevitablemente, sino que depende de las
condiciones empíricas y de "está listo el medio de articulación de un movimiento social" (p.169),
solo entonces, "el menosprecio puede devenir fuente motivacional de acciones de resistencia
política" (p.169

17
Citas:

Observaciones:
No queda clara la relación entre experiencias de menosprecio y reacciones políticas, pues señala
que para que los primeros se transformen en los segundos, depende ya de “cierta articulación”
del medio social, con lo cual aun falta por explicar, cómo, cuando y por qué, se producen las
articulaciones o desarticulaciones de este medio social.

La Lucha por el reconocimiento Capítulo 8 "Menosprecio y resistencia: sobre


la lógica moral de los conflictos sociales". Axel Honneth.
Antecedentes:

Idea principal (tesis):

Argumentos:

Aun cuando Marx, Sorel y Sartre, vinculan experiencias de falta de reconocmiento normativo a
luchas sociales, en la tradición de las ciencias sociales que investiga los conflictos, suelen
abordarse desde una perspectiva de supervivencia. Ni Durkheim ni Tonnies le dan gran
importancia, en lo relativo a los conflictos. Tampoco se encuentra desarrollado en Weber o
Simmel.

Una excepción seria la Escuela de Chicago y el manual de Park y Burgess titulado Introducción a
la ciencia de la sociología. Siempre el conflicto sería por el reconocimiento, sin embargo, tampoco
se ahonda en la lógica moral de los conflictos.

De esta forma, "los motivos de rebe-lión, protesta y resistencia se transformaron categoríalmente


~n «intere-ses», que debían resultar de la distribución desigual de las ~portunida- des materiales
de existencia, sin que se conexionasen de man.¡;ra alguna con la red cotidiana de las posiciones
de sentimientos morales." (p.195)

La relectura de Hegel, permite apuntar a la lucha social no dada por intereses sino por
sentimientos morales de injusticia.

Volviendo a las tres esferas, desde el amor no puede conectarse con luchas sociales, por su
carácter privado y primario. Mientras que, las relacioens de derecho y la valoración social. al
orientarse por criterios socialmente generalizados, si pueden derivar en conflictos sociales.

18
"en la relación de derecho y en la comuni-dad de valores, los objetivos individuales están en
principio abiertos a una generalización social, mientras que en la relación de amor están en-
cerrados en las estrechas fronteras de una relación primaria. " (p.196)

"Debe entenderse por lucha social: se trata del proceso práctico en el que las experiencias
individuales de me-nosprecio se elucidan en tanto que vivencias-clave de todo un grupo, de
manera que pueden influir, en tanto que motivos de acción, en las exi-gencias colectivas de una
ampliación de las relaciones de reconoci-miento." (p.196)

Tres ventajas: Neutra frente a medios, neutra frente a intencionalidad y neutra con respecto a la
relación a la lucha.

Es importante que "entre los objetivos impersonales de un movi-miento social y las experiencias
privadas de lesión de sus miembros debe existir un puente semántico capaz de permitir la
elaboración de una identidad colectiva" (p.197)

"El surgimiento de movimientos sociales depende de la existencia de una semántica colectiva que
permite interpretar las experiencias personales de decepción como algo por lo que, no sólo el yo
individual, sino un círculo de otros sujetos, es concernido." (p.197)

Luego se expresa de la confirmación histórica de esto, a través de las investigaciones de Moore y


E.P Thompson

Citas:

Observaciones:

La Lucha por el reconocimiento Capítulo 9 "Condiciones intersubjetivas de


integridad personal: un concepto formal de eticidad". Axel Honneth.
Antecedentes:

Idea principal (tesis):

Argumentos:

a Lucha por el reconocimiento Capítulo 9 "Condiciones intersubjetivas de integridad personal: un


concepto formal de eticidad". Axel Honneth.

19
El describir las luchas como un proceso orientado normativamente exige el anticipar una
"situación" final. Esto existe tanto en Hegel como en Mead, un esbozo de la relación ideal de
reconocimiento.

A Honneth le parece que la concepción kantiana de moral es muy estrecha, en tanto solo tomar a
todos con el mismo respeto, de la misma forma, es compleja una idealización del contenido de la
moral (vida contemplativa), por lo que Honneth se inclina por desarrollar un concepto "formal" de
lo que sería esta vida buena, es decir, eticidad.

1. Tradición Kant, personas son fines en sí mismos, posición universalista. Al contrario, eticidad se
refiere a un ethos de un mundo de la vida particular "sobre el que sólo se enuncian juicios norma-
tivos, en la medida en que es posible acercarse, más o menos, a las exi-gencias de aquellos
principios morales generales." (p.207)
Citas:

Observaciones:

Capítulo 1: introducción
Antecedentes:

Idea principal (tesis):

Argumentos:

Citas:

Observaciones:

20

You might also like