You are on page 1of 36

Estimado Alejandro.

En relación a las charlas de Primeros Auxilios por Riesgos Eléctricos te comento lo siguiente.

1. Te adjunto la propuesta que envié a UNILEVER, con esos subtemas hay que trabajar.

2. Necesito la información para bajarla a manual, incluyendo las 15 preguntas para la evaluación.
Yo trabajare en diseñar un formato para la evaluación práctica.

3. Las charlas están confirmadas para el 26 de junio (grupo 1) y el 3 de julio (grupo 2), cada grupo
serpa de 4 a 5 personas. Así que es una capacitación personalizada.

4. Propongo nos reunamos el viernes 18 de junio a las 16:00 en mi oficina para que me des toda la
información y coordinar ciertos detalles de ser necesario. Ya que después que me des el manual,
debo entregarte el material que llevaras al curso (1 maniqui de RCP, 1 manual por participante, 1
esfero y 1 adhesivo tipo gafete).

5. Los valores que se cubrirán son $14 la hora clase. Es decir que debes presentarme la factura por
un total de 12 horas de clases dictadas que dan $168 más impuestos de ley. Una vez terminada la
capacitación me ayudas con una pequeña memoria para emitir el informe y certificados
correspondientes. El pago estaría en máximo 10 días. Como vez que cambiaron el esquema que
tenía inicialmente planteado y no da para cubrir más. Ya que debo ocuparme de manuales, plumas
y certificados

Charla sobre Primeros Auxilios Básicos por Descargas Eléctricas

1.- Propósito de la charla

Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos, para responder inicialmente ante un
incidente accidente laboral por descargas eléctricas que involucre víctimas humanas.

2.- Contenido Académico

Soporte Vital Básico

• Manejo de escenarios peligrosos

• Seguridad

• Procedimientos de actuación

• ABCDE de emergencias

• Técnicas de reanimación

• Traslado de pacientes
3.- Duración

6 hrs. clases teórico–prácticas.

4.- Metodología

Para lograr el propósito del la charla, el instructor empleará el método interactivo de enseñanza,
talleres y análisis de casos y experiencias. Asimismo, el participante debe estudiar todo el material
entregado previo al evento.

5.- Sistema de Evaluación

El participante será evaluado cualitativamente y cuantitativamente, mediante un examen teórico


(15 preguntas) al término de las lecciones y un examen grupal práctico.

6.- Perfil del Participante

Dirigido a los trabajadores de UNIVELER.

7.- Recursos proporcionados por Unilever

· Salón para realizar las capacitaciones.

· PC y proyector de imágenes durante las charlas y reentrenamientos.

· Refrigerio para los participantes e instructores durante el desarrollo de las clases.

· Equipos y suministros para las prácticas durante los cursos.

Muy Cordialmente,

Andres Normand Santana

GERENTE DE CAPACITACION - MFRA

Oficina: 593-4-2293340

Movistar: 593-9-9943025

Porta: 593-9-4999349

anormand@mfra.com.ec

anormand2005@yahoo.com

a_normand911@hotmail.com

www.mfra.com.ec
Guayaquil – Ecuador

PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA

P rotocolo. Según la RAE, dice que viene del latín (.


protocollum,) y este del griego( πρωτόκολλον). Tiene varias
acepciones.

1. Serie ordenada de escrituras matrices y otros documentos que


un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas
formalidades.

2. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o


congreso diplomático.

3. Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por


decreto o por costumbre.

4. Plan escrito y detallado de un experimento científico, un


ensayo clínico o una actuación médica.

Nosotros lo vamos a interpretar como una forma de proceder, de


hacer algo concreto en una situación concreta, para saber en todo
momento como debemos actuar ante siguiendo dicho protocolo
para que el resultado sea el deseado.
El ministerio de Sanidad y Consumo ha publicado diferentes
protocolos de actuación para cada actividad industrial-laboral.
Aquí pongo un ejemplo de actuación en caso de descarga
eléctrica.
Estos tipos de procedimientos básicos en caso de accidente siempre
es bueno tener en cuenta y en especial cuando uno trabaja con
electricidad o alrededor de ella.
Como primera medida a la victima del accidente hay que apartarlo lo
más rápidamente posible de los efectos de la corriente, sin tocarlo
con la mano para no exponerse personalmente al peligro.

Para tensiones iguales máximo a: 600 V en corriente continua; 250V


en corriente monofásica 250/430 V en corriente alterna se debe obrar
como sigue:

 Apartar el conductor de la víctima mediante un


palo o trozo de madera bien seco. Una bufanda
de lana o prenda análoga puede servir para
retirar a la victima sin tocarla directamente con
las manos. Puede también tirarse de sus ropas
sueltas, para arrastrarlo. En todos los casos
hay que tener presente que la humedad del
suelo hace peligroso el salvamento por lo que
es conveniente situarse sobre taburete, silla,
trozo de madera seco, etc.

 Si la víctima estuviera colgada, prever con


anterioridad su posible caída.
Para tensiones superiores a las indicadas, apartar el conductor
mediante herramienta o bastón aislado convenientemente para la
tensión que se trate; si la tensión es superior a los 6000 V, es
necesario CORTAR SIEMPRE LA CORRIENTE de no disponer a
mano una pértiga y taburete aislados apropiadamente para la tensión
del conductor.

Estos son algunos ejemplos de quemaduras por cortocircuito o


descarga eléctrica.

Aquí tenemos una presentación donde podemos ver y aclarar algunos


conceptos:

Se establece la necesidad de llevar a cabo una previsión de posibles


situaciones de emergencia que pudieran presentarse ante
determinadas circunstancias.
1. Debe realizarse una evaluación de las
situaciones de especial peligrosidad que
existen en un centro de trabajo con objeto de
evitar o reducir las consecuencias derivadas
de la emergencia.
2. centro de trabajo contará con un sistema de
organización que tome las medidas oportunas
de prevención y protección, adquiriendo los
medios técnicos necesarios y nombrando
equipos humanos capacitados para abordar
una situación de emergencia.
3. Se elaborará un plan de emergencia que
defina con precisión la secuencia de acciones
que hay que tomar para el control de
emergencia, y se utilizarán los medios
necesarios para asegurar su implantación y
eficacia (simulacros, formación-información,
investigación de siniestros.

Este es un ejemplo de un procedimiento en caso de un accidente


común, para aplicar en cualquier empresa

Aquí un ejemplo claro con lo que debemos acabar.


Realizado por Félix. 16/02/2008 , 24/02/2008

Protocola de vigilan

cia sanitaria 29 de Enero de 2008

UTILIZACIÓN DEL CALZADO (BOTAS/ZAPATOS)


El cazado de seguridad deberán de cumplir las normativas EN-345,
EN-346 y EN-347. (Puntera de protección contra impactos,
antideslizante, resistentes al agua, a hidrocarburos y suela con
absorción de impactos.

Es obligatorio por parte de los trabajadores llevar esta prenda de


seguridad desde el momento que se entra de servicio hasta que
finaliza la misma. No pudiendo el trabajador llevar otro calzado al
menos que cumpla con la normativa anteriormente expuesta, lo
haya comunicado a la empresa y esta haya dado su conformidad
por escrito.

UTILIZACIÓN MASCARILLAS DE PROTECCIÓN

Protección contra sustancias biológicas peligrosas (personas que


pueden ser portadores de enfermedades infecciosas, contaminación
ambiental, etc).

Se debe hacer una clara distinción entre las mascarillas cuyo fin es
proteger al usuario (Mascarillas con filtro) y aquellas destinadas a
evitar que el usuario contamine el ambiente (Mascarillas
quirúrgicas).

Mascarillas con Filtro

Diseñadas para proteger al usuario contra sustancias


contaminantes existentes en el aire, como por ejemplo:
Polvo (polvo en general, polvo de metales y maderas, harina, etc.),
Nieblas (procedente de spray, baños desoxidantes, etc.),
Polen, bacterias y otros peligros biológicos.
Etc..

Este tipo de mascarillas deben cumplir la normativa EN149 para


Mascarillas Auto filtrantes para Partículas.

Las mascarillas con Filtro serán utilizadas en las situaciones que se


consideren sospechosas de contagio -infecciones que pueden ser
trasmitidas por vía aérea, tales como meningitis, tuberculosis, etc.,
además como medida añadida de protección se puede poner al
paciente una mascarilla quirúrgica.

Mascarillas Quirúrgicas

Están diseñadas solamente para evitar que el usuario contamine el


ambiente que le rodea. Lo que llamamos ambiente puede ser el
lugar de trabajo, los productos que se están manipulando, o los
pacientes a los que se esta prestando cuidados.

Este tipo de Mascarillas las usaremos en todos los pacientes


inmunodeprimidos para evitarles infecciones debido a nuestra
causa.

CASCO:

Casco con Marcado de conformidad CE, con pantalla de protección


conforme a la normativa EN 166, con barboquejo y reflectante de
seguridad. Con posibilidad de acople de linterna.

Este EPI se utilizará en todas aquellas circunstancias exigidas por


los protocolos de seguridad, obras civiles, rescate en vehículos,
rescates en laderas y desniveles, edificios en ruinas y en otras
situaciones en las que el equipo interviniente crea necesario su uso.

Estará prohibido la utilización de otro tipo de cascos, si no cumplen


con los requisitos adecuados y no hay autorización escrita por parte
de la empresa.

UTILIZACIÓN GUANTES

Guantes de Examen Médico


Al atender a un paciente deberemos utilizar los Guantes de Examen
Médico adecuados al riesgo de exposición.

Si la persona es de bajo riesgo, es decir, no hay secreciones de


ningún tipo, se utilizarán guantes que cumplan la normativa EN-455
de medida y las (SO correspondiente a resistencia, dilatación y
envejecimiento. [Guantes de Bajo Riesgo- latex o vinilo].

En cambio si la persona tiene secreciones, sangre, etc., se utilizarán


de forma OBLIGATORIA guantes que cumplan la normativa EN-374
relativa a guantes de protección contra riesgos químicos y
bacteriológicos.[Guantes de Alto Riesgo- Nitrilo].

Guantes de Trabaio (Anti corte)

Asimismo y dentro del apartado de guantes, tenemos que recordar


la necesidad de disponer en el vehículo de emergencias de un par
de guantes de trabajo por persona de servicio, para su uso en
diversas circunstancias, y se utilizarán en toda situación que pueda
ser causante de lesiones en las manos, como acceso a vehículos,
descenso de barrancos, utilización de cuerdas, personas agresivas,
etc.

Estos guantes deberán cumplir con la normativa EN-388 de guantes


de protección contra riesgos físicos y la EN-420 requisitos generales
para los guantes de protección.

UTILIZACIÓN GAFAS

Se utilizarán las Gafas Anti-Salpicaduras en toda situación en la que


los ojos puedan entrar en contacto con sangre o líquidos corporales
debido a salpicaduras o a que es necesario acercarse mucho a la
herida para visualizarla, por ejemplo heridas en la cabeza, vómitos,
etc.

Por otra parte se utilizarán Gafas / pantallas Anti-Protección en


situaciones en las que se puedan producir proyecciones de
partículas que no puedan ser evitadas con las gafas normales,
como por ejemplo rescates dentro de vehículos, inclemencias del
tiempo, riesgos químicos, etc.

La normativa que cumplen estos EPI es la EN-166 — protección


individual de los ojos.

VESTUARIO

Dentro del apartado de vestuario disponemos de equipamiento


acorde a las situaciones climáticas de nuestro entorno, que cumple
con la siguiente normativa:
EN-340 Características Generales de la Ropa de Protección
EN-343 Vestuario de Protección contra el mal Tiempo
EN-471 Ropas de Señalización de Alta Visibilidad

Y además, opcionalmente

EN-342 Vestuario de protección contra el frío


Es obligatorio por parte de los trabajadores llevar el vestuario que
proporciona la empresa así como todas las prendas de seguridad
(alta visibilidad, protección contra el frío, etc.) desde el momento
que se entra de guardia hasta que finaliza la misma. No pudiendo el
trabajador llevar otras prendas a menos que cumpla con la
normativa requerida, lo haya comunicado a la empresa y esta haya
dado su conformidad.

PRECAUCIONES UNIVERSALES

- Toda sangre humana y ciertos líquidos o fluidos corporales se


deben tratar como si efectivamente estuviesen infectados por VHB,
VHC, VIH, agente de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, etc.
xml:namespace prefix = o />

- Aunque se estima que estas medidas no son necesarias para


lágrimas, secreciones nasales, saliva, esputo, sudor, orina, heces o
vómitos, hay que tener en cuenta que la cantidad de sangre
contaminada para transmitir una infección, puede no ser visible al
ojo humano, por lo que nosotros SI utilizaremos estas precauciones
con este tipo de fluidos.

- Utilizar siempre Guantes de protección del nivel adecuado al


ríesgo, es decir, Guantes Normales (UNE 455 de Latex o vinilo)
ante pacientes sin secreciones y sin presencia de sangre, y
Guantes de Protección Biológica (UNE 374-2 de nitrilo ) en
Presencia de secreciones y/o sangre. (Ver Normativa de Uso
Guantes).

- Usar las Gafas Anti-Salpicadura y Mascarilla siempre que


estemos en contacto con pacientes que por la patología o su
situación, impliquen un riesgo de proyección de secreciones y/o
sangre hacia los ojos o boca. (Ver Normativa de Uso de Gafas Anti-
Salpicadura y Normativa de Uso de Mascarilla)

- Queda PROHIBIDO realizar determinaciones capilares de


Glucemia de manera manual, se Utilizará SIEMPRE un sistema
que evite el contacto directo de la lanceta con los Técnicos
Sanitarios.(Bolígrafo)

- Lavarse con agua y jabón tras cada atención sanitaria, utilizar un


gel desinfectante (manugel) aún no habiendo estado en contacto
con sangre y se limpiará y desinfectará todo el material no fungible
utilizado.

- Siempre que se limpie el material utilizado se emplearán guantes.


- Cuando se atienda a más de un herido, se utilizarán guantes
distintos en cada uno de ellos para evitar infecciones cruzadas a
los mismos.

- Se usarán contenedores adecuados para todo material punzante


contaminado (lancetas, agujas, catéteres, etc.)

- NUNCA se encapuchara una aguja utilizada, simplemente se


depositara en el contenedor adecuado.

- Utilizar Siempre mascaras de Protección ante pacientes con


tuberculosis u otras enfermedades respiratorias.

- Si hay que reducir a un paciente debido a su situación (Agresivo,


traslado involuntario, etc.) SIEMPRE pedir apoyo policial para esa
labor, e informar a los familiares y/o amigos de lo que se va a
hacer.

- Diferenciar entre Zona ASEGURADA (Zona donde hay presencia


policial pero puede haber peligro) y Zona SEGURA (Zona donde se
ha confirmado que no hay peligro).

- Utilizar siempre los EPI ( Equipos de Protección Individual ).

- Será de uso obligatorio el cinturón de seguridad para todos los


usuarios/pacientes ( incluidos los transportados en la camilla, que
se les deberá de poner las correas) y se recomienda el uso del
mismo a la dotación de la ambulancia, bien en la cabina de
conducción como en cedula sanitaria.

- En caso de pacientes que mantienen un comportamiento extraño


y sin policía en el lugar, proceder a su atención sanitaria con suma
cautela, evitando zonas cerradas y manteniendo siempre una vía
de escape por si la persona se vuelve violenta.

- Nunca acceder a edificios en llamas o con gran concentración de


humos y/o gases, solicitar la ayuda de los Servicios de Rescate y
Extinción.

- Queda Prohibido entrar en Pozos, Silos, o cualquier zona sin


ventilación y con posible atmósfera tóxica para realizar el rescate o
la asistencia a pacientes, serán los bomberos con equipo de
respiración autónoma los que realizarán esas labores.

- Al atender a los pacientes mantener siempre las medidas de


precaución universal.

- Ante un grupo de personas que se encuentren alteradas y


agresivas verbalmente NUNCA discutir con ellas, intentar salir del
lugar y si no es posible pedir ayuda policial de forma discreta.

- Ante un paciente cuyo estado, bien por leve o por fallecimiento,


no hace indicado su traslado y esto puede suponer un peligro para
la dotación de la ambulancia (Familia Agresiva, Violenta, etc.), se
INFORMARA a la UTE y se solicitará apoyo policial.
- Como medida de precaución general, nunca situarse de frente a
la puerta cuando se toque al timbre del domicilio.

PACIENTE PSIQUIATRICO

• Confirmar con el Centro Coordinador si el paciente esta Agresivo


o su patología puede resultar peligrosa (Esquizofrenia, paranoia,
etc.). Si así es el caso se solicitara apoyo policial.
xml:namespace prefix = o />

• Una vez en el lugar si observamos excesiva agresividad o


concurriera una situación de peligro inminente para sí mismo a la
de los demás procederemos a retirarnos y solicitaremos la
actuación de la Ertzaintza y la presencia del médico de cabecera o
del médico del sistema de atención urgente domiciliaría. Si estos
no estuvieran en el lugar, informaremos de la situación a la UTE y
esperaremos su llegada. No se atenderá al paciente hasta que las
circunstancias lo permitan (situación segura).

• Si es necesario el traslado de la víctima hacia un centro


Psiquiátrico, el paciente deberá ir en la camilla sujeto por las
correas de seguridad. No se permitirá que el paciente vaya
sentado, ni cerca de las puertas y este deberá ser realizado con
presencia de la Ertzaintza bien dentro de la cédula sanitaria o con
acompañamiento precedido en otro vehículo.

• No se trasladará NUNCA ningún paciente psiquiátrico SOLO en la


cédula sanitaria de la ambulancia, deberá ir siempre
SUPERVISADO.

• La actuación sanitaria se regirá por el Protocolo Sanitario


Adecuado a la patología del paciente.

AVISOS DE BOMBA
xml:namespace prefix = o />
xml:namespace prefix = o />
Ante una emergencia para dar cobertura sanitaria en un Aviso de
Bomba se procederá de la siguiente manera:

• Confirmar con el Centro Coordinador que la Policía esta en el


lugar. Si no es así se nos acercaremos a las inmediaciones sin
personarnos en el lugar y nos mantendremos en espera hasta que
nos confirmen o verifiquemos su llegada.

• Una vez en el lugar nos pondremos en contacto con el


responsable del cordón policial y solicitaremos toda la información
posible, así como consejo del lugar más seguro para situar el
vehículo y a nosotros mismos.

• Lo normal será situar el vehículo a no menos de 100 metros del


lugar donde este situado el paquete / vehículo sospechoso y en
calles paralelas o perpendiculares, a poder ser NUNCA en la
misma calle.

• Evitar situarse delante o debajo de zonas acristaladas o frágiles


ya que la onda expansiva de una posible explosión provocaría su
rotura.

• No entrar NUNCA dentro de la zona acordonada sin el previo


consentimiento o autorización de la policía.

• Evitar siempre que sea posible situar el vehículo y a nosotros


mismos en zonas potencialmente peligrosas, tales como cerca de
contenedores, vehículos no seguros, bocas de incendio.

• Informar al Centro Coordinador periódicamente de la situación,


así como de la necesidad de otros recursos.

• Si el artefacto explosiona seguir el Protocolo de Seguridad


Explosión Vía Pública o Explosión en Edificios y el Protocolo
Sanitario Adecuado.

• Cuando finalice el incidente, se procederá a informar al


responsable de la Policía, al Centro Coordinador y regresaremos a
nuestra base.

EXPLOSION EN VIA PUBLICA


xml:namespace prefix = o />
• Confirmar con el Centro Coordinador que la policía esta en el
lugar. Si no es así se solicitará y nos dirigiremos hacia el lugar.

• Una vez en el lugar nos pondremos en contacto con el


responsable del cordón policial y solicitaremos toda la información
posible, así como consejo del lugar más seguro para situar el
vehículo y a nosotros mismos.

• Si no hay Heridos No entraremos NUNCA dentro de la zona


acordonada por la policía.
- Situaremos el vehículo a no menos de 100 metros del lugar donde
se haya producido la explosión y en una zona lo más protegida
posible.

• Si se confirma presencia de Heridos en el lugar se hará lo


siguiente:

- Antes de salir del vehículo para dirigirnos al lugar del incidente el


personal se pondrán los Equipos de Protección Individual (EPI)
siguientes: Casco de seguridad, Gafas
Se entrará en la “Zona de la Explosión” solamente con la Camilla
de Tijera o el Tablero Espinal, se procederá a la extracción rápida
del Herido y se llevará a un Lugar Seguro para nosotros y para el
paciente.
- Si hay más de un herido, y solo una ambulancia se procederá de
la misma manera hasta haber rescatado a todas las víctimas.
- Si hay más de un equipo sanitario SOLO entrará un equipo cada
vez, que rescatará a las víctimas, mientras que el resto de los
equipos se quedará atendiendo al herido o heridos y cubriendo un
posible incidente del equipo interviniente.
- Seguiremos el Protocolo Sanitario Adecuado en función de la
patología de las victimas, se procederá a informar al centro
coordinador y al traslado de los pacientes.

Lugar Seguro. - Se considerarán zonas seguras la cédula de la


ambulancia, cuando esta se encuentre en marcha hacía el hospital,
y lugares cubiertos y alejados de la zona explosiva, como portales
o soportales.

EXPLOSION EN EDIFICIO
xml:namespace prefix = o />
Confirmar con el Centro Coordinador que la Policía y los Bomberos
están en el lugar. Si no es así se solicitarán y nos dirigiremos hacia
el lugar.

• Una vez en el lugar nos pondremos en contacto con el


responsable del cordón policial y de los Bomberos y solicitaremos
toda la información posible, así como consejo del lugar más seguro
para situar el vehículo y a nosotros mismos.

• Si no hay Heridos No entraremos NUNCA dentro del Edificio:


- Situaremos el vehículo a no menos de 100 metros del lugar donde
se haya producido la explosión y en una zona lo más protegida
posible.
- Tendremos cuidado con posibles fuegos residuales y explosiones
secundarias.

• Si se confirma presencia de Heridos dentro del Edificio se hará lo


siguiente:
- Antes de salir del vehículo para dirigirnos al lugar del incidente el
personal se pondrá los Equipos de Protección Individual (EPI)
siguientes: Casco de seguridad, Gafas
- El personal sanitario solicitará la ayuda de los servicios de
Rescate y Extinción para la extracción de los heridos, sin participar
directamente en el rescate al no disponer de medios apropiados.
- Si hubiera varias o multiples victimas solicitaremos el apoyo de
mas recursos a la UTE.
- Mientras el Equipo de Bomberos rescata a las víctimas del
edificio, el personal sanitario establecerá una zona donde reunir a
las víctimas para ser clasificadas y atendidas.
- Se procederá al triaje de los heridos y a la petición de recursos
necesarios según el número de víctimas.
- Seguiremos el Protocolo Sanitario Adecuado en función de la
patología de las victimas, se procederá a informar al centro
coordinador y al traslado de los pacientes.

AGRESION POR ARMA DE FUEGO-ARMA BLANCA

xml:namespace prefix = o />


• Confirmar con el Centro Coordinador que la policía esta en el
lugar. Si no es así se solicitará y nos dirigiremos hacia el lugar.

• Una vez en el lugar, si no ha llegado la Policía y la persona o


personas siguen armadas o no se tiene información fiable. NO SE
ENTRARA en el lugar del incidente, sino que esperaremos a que
las fuerzas de seguridad lleguen y ASEGUREN la escena.

• Tener en Mente que aunque la Policía haya ASEGURADO la


escena, esta PUEDE no ser SEGURA.

• Si se confirma que no hay Heridos No entraremos NUNCA dentro


de la zona acordonada por la policía.
- Situaremos el vehículo en una zona segura y cercana al incidente
y a ser posible con policía alrededor. Siempre tendremos una visión
general del lugar y permaneceremos junto al vehículo.

• Si se confirma presencia de Heridos en el lugar se hará lo


siguiente:
- Se entrará en el lugar del suceso para realizar la asistencia
sanitaria, solicitando el apoyo de la Policía durante la entrada, la
asistencia y la salida de la zona del incidente.
- Antes de asistir al herido, confirmar con la Policía que este no
tiene ningún tipo de armas, es decir, que ha sido cacheado. Si no
es así solicitarlo antes de atender al paciente.
- Asimismo se moverá y tocará al herido lo imprescindible para su
atención sanitaria.
- Seguir el Protocolo Sanitario Adecuado en función de la patología
de las victimas, se procederá a informar al centro coordinador y al
traslado de los pacientes.

ACCIDENTE MATERIAS PELIGROSAS - QUIMICAS/TOXICAS


XML:NAMESPACE PREFIX = O />

• Confirmar con el Centro Coordinador que la Policía y los


Bomberos están en el lugar. Si no es así se solicitarán y nos
dirigiremos hacia el lugar.

• Una vez en el lugar nos pondremos en contacto con el


responsable del cordón policial y de los Bomberos y solicitaremos
toda la información posible sobre el compuesto implicado en el
accidente, así como consejo del lugar más seguro para situar el
vehículo y a nosotros mismos. A modo de ejemplo:

- Si no hay Heridos No entraremos NUNCA dentro de la Zona


acordonada por la Policía
- Situaremos el vehículo a no menos de 200 metros del lugar donde
se haya producido el incidente, de espaldas al viento, en una zona
lo más protegida posible y con buena visibilidad del lugar.
- Tendremos cuidado con el inicio de posibles fuegos, explosiones,
cambio de dirección del viento y cualquier otro peligro añadido.

• Si no hay información del tipo de sustancia que hay en el lugar del


suceso, esta se considerará peligrosa y muy tóxica y NUNCA SE
ENTRARÁ en la zona acordonada, INCLUSO aunque haya
heridos.

• Si existe derrame de materia peligrosa y se confirma presencia de


Heridos en el lugar del suceso se hará lo siguiente:

- Antes de acercarnos al lugar del incidente el personal deberá


ponerse los Equipos de Protección Individual (EPI) siguientes:
Casco de seguridad, Gafas y Mascarilla de Protección y buzo
químico (Ver Normativa de Uso)
- El personal sanitario solicitará la ayuda de los servicios de
Rescate y Extinción para la extracción de los heridos, sin participar
directamente en el rescate al no disponer de medios apropiados.
- Mientras el Equipo de Bomberos rescata a las víctimas del
suceso, el personal sanitario establecerá una zona donde reunir a
las víctimas para ser clasificadas y atendidas.
- ATENCIÓN toda víctima deberá ser descontaminada y
desnudada por los servicios de Rescate ANTES de ser atendida
por los servícios sanitarios, para evitar lesiones y contaminación al
personal de servicio.
- La atención de estas personas se realizará siempre con medidas
de protección tales como Guantes, Gafas, Mascarilla y buzo como
mínimo.

• Se procederá al Triaje de los heridos y a la petición de recursos


necesarios según el número de víctimas.

• Seguiremos el Protocolo Sanitario Adecuado en función de la


patología de las victimas, se procederá a informar al centro
coordinador y al traslado de los pacientes.

• Si se confirma, por personal capacitado, que la sustancía es


considerada INOCUA para las personas, o que NO HAY
DERRAME se procederá a la asistencia del paciente o pacientes,
según protocolos sanitarios establecidos.

TRASLADO DE INFECCIOSOS
XML:NAMESPACE PREFIX = O />

Cuando tengamos que realizar el traslado de un paciente


considerado infeccioso (Tuberculosis, Meningitis, SARS, etc)
deberemos proceder de la siguiente manera:

• Si el centro coordinador informa de la patología infecciosa antes


de salir hacia el lugar del incidente, el personal de servicio se
equipará COMO MÍNIMO, con los Equipos de Protección Individual
(EPI) siguientes: Gafas Anti-Salpicadura, Guantes y Mascarilla (
Normativa de Respectiva), siendo aconsejable la utilización de un
KIT completo de Protección Biológica de Nivel II si se dispone de
el.

• Si la información respecto al paciente infeccioso se recaba en el


lugar del incidente, procederemos a ponernos los EPI comentados
en el punto anterior lo antes posible.

• Seguiremos el Protocolo Sanitario Adecuado en función de la


patología de las victimas, se procederá a informar al centro
coordinador y al traslado de los pacientes.

• Una vez en el centro sanitario, se informara al personal médico de


la probable patología del paciente y de las medidas tomadas,
asimismo se solicitará consejo sobre posible tratamiento
profiláctico.
- Si el personal médico nos aconseja profilaxis, debido a la
patología trasladada, se informara al responsable de la empresa.
- Si la profilaxis depende de la confirmación de la patología y/o de
la evolución del paciente, se deberá mantener una línea de
contacto entre el médico responsable de la asistencia y el personal
de la ambulancia.
- Si se confirma una patología infecciosa en el centro Hospitalario,
la cual no ha sido determinada por el equipo sanitario, será el
médico el que se pondrá en contacto con la ambulancia (Aún no
siendo necesario un tratamiento preventivo), bien mediante llamada
a la UTE o a la Empresa.

• Cuando se termine el traslado de un paciente infeccioso, la


ambulancia DEBERA ser limpiada y DESINFECTADA de forma
inmediata, QUEDANDO PROHIBIDO la asistencia a otros
pacientes por el grave peligro de infecciones a pacientes
inmunodeprimidos

ACCIDENTES CON MATERIAL CONTAMINADO/PUNZANTE


XML:NAMESPACE PREFIX = O />

Si a pesar de haber observado las medidas de protección universal ha ocurrido


una exposición accidental, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

• Descontaminar de inmediato el área de contacto para minimizar el riesgo de


infección, con jabón y agua corriente (Chorro de agua)

• En mucosas (ojos, nariz y boca): Lavar inmediatamente con grandes chorros de


agua.

• En Piel Intacta: Lavar inmediatamente con agua y jabón (sin utilizar cepillo). Sí
la piel se encuentra dañada, desinfectar con alcohol al 70% o con una solución
de hipoclorito al 5% diluida en agua 1/10.

• Informar de inmediato a un Responsable para determinar la necesidad de una


profilaxis.

• Si es posible, obtener el perfil del paciente fuente del posible contagio, lo que
ayudará a determinar la necesidad de un tratamiento para el personal expuesto
por accidente.

• En todos los casos debe considerarse la necesidad de una profilaxis y la


vacunación contra la Hepatitis B.

• Solamente el 0,3% de quienes han sufrido una exposición percutánea


desarrolla el VIH. De cualquier manera es necesario que el personal expuesto se
haga un análisis dentro de las 72 horas de producido el accidente, y, en caso de
que resulte Negativo, repetirlo a los 3, 6 y 12 meses.
Factores de riesgos eléctricos

Los factores principales que pueden desencadenar un accidente eléctrico son los siguientes:

La existencia de un circuito eléctrico compuesto por elementos conductores.

Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse

La existencia en dicho circuito de una diferencia de potencial mayor que 30v apróx.

Que el cuerpo humano sea conductor porque no esté suficientemente aislado. El cuerpo humano,
no aislado, es conductor debido a sus fluidos internos, es decir, a la sangre, la linfa, etc.

Que dicho circuito esté formado en parte por el propio cuerpo humano.

La existencia entre dos puntos de entrada y salida de la corriente en el cuerpo de una diferencia
de potencial mayor a 30v

La falta de conexión a tierra en la instalación/circuito

Baja resistencia eléctrica del cuerpo humano.El sudor,así como los objetos de metal en el cuerpo o
la zona de contacto con el conductor son factores vitales en la resistencia ofrecido por el cuerpo
en ese momento.

[editar] Tipos de accidentes ocasionados por la electricidad

Las consecuencias más graves se manifiestan cuando la corriente eléctrica pasa a través del
sistema nervioso central o de otros órganos vitales como el corazón o los pulmones. En la mayoría
de los accidentes eléctricos la corriente circula desde las manos a los pies. Debido a que en este
camino se encuentran los pulmones y el corazón, los resultados de dichos accidentes son
normalmente graves. Los dobles contactos mano derecha- pie izquierdo (o inversamente), mano-
mano, mano- cabeza son particularmente peligrosos. Si el trayecto de la corriente se sitúa entre
dos puntos de un mismo miembro, las consecuencias del accidente eléctrico serán menores.

Los accidentes pueden ser directos e indirectos

Accidentes directos: son los provocados cuando las personas entran en contacto con las partes por
las que circula la corriente eléctrica.: cables, enchufes, cajas de conexión, etc, Las consecuencias
que se derivan del tránsito, a través del cuerpo humano, de una corriente eléctrica pueden ser las
siguientes:
Percepción como una especie de cosquilleo. No es peligroso

Calambrazo, en este caso se producen movimientos reflejos de retirada

Fibrilación ventricular o paro cardíaco. Es grave porque la corriente atraviesa el corazón

Tetanización muscular. El paso de la corriente provoca contracciones musculares

Asfixia: se produce cuando la corriente atraviesa los pulmones

Paro respiratorio: se produce cuando la corriente atraviesa el cerebro.

Accidentes indirectos: son los que, aun siendo la causa primera un contacto con la corriente
eléctrica, tienen distintas consecuencias derivadas de:

Golpes contra objetos, caídas, etc., ocasionados tras el contacto con la corriente, ya que aunque
en ocasiones no pasa de crear una sensación de chispazo desagradable o un simple susto, esta
puede ser la causa de una pérdida de equilibrio y una consecuente caída o un golpe contra un
determinado objeto. A veces la mala suerte hace que este tipo de accidentes se cobren la vida de
personas en contacto con tensiones aparentemente seguras.

Quemaduras debidas al arco eléctrico. Pueden darse quemaduras desde el primer al tercer grado,
dependiendo de la superficie corporal quemada y de la profundidad de las quemaduras.

[editar] Ordenación legal de la prevención de los riesgos eléctricos

[editar] España

En España la prevención de riesgos eléctricos está regulado por Real Decreto 614/2001, de 8 de
junio, que establece unas disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los
trabajadores frente al riesgo eléctrico, y encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo la elaboración y el mantenimiento actualizado de una Guía Técnica para la
evaluación y prevención del riesgo eléctrico en trabajos que se realicen en las instalaciones
eléctricas de los lugares de trabajo o en la proximidad de las mismas.

Entre otras disposiciones el Real Decreto establece que el empresario deberá adoptar las medidas
necesarias para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no
se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que
tales riesgos se reduzcan al mínimo. La adopción de estas medidas deberá basarse en la evaluación
de los riesgos contemplada en el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la
sección la del capítulo II del Reglamento de los Servicios de Prevención.
[editar] México

En México algunas normas oficiales relacionadas las emite la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS) y son las siguientes:

[NOM-002-STPS-2000] Condiciones de Seguridad, Prevención, Protección y combate de incendios


en los centros de Trabajo.[3]

NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática en los Centros de Trabajo - Condiciones de Seguridad.

NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo -


Condiciones de Seguridad.

NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Eléctricas (utilización).

[editar] Características de las instalaciones eléctricas

El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus componentes


deberán adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la actividad desarrollada en él
y de los equipos eléctricos (receptores) que vayan a utilizarse. Para ello deberán tenerse
particularmente en cuenta factores tales como las características conductoras del lugar de trabajo
(posible presencia de superficies muy conductoras, agua o humedad), la presencia de atmósferas
explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos y cualquier otro factor que pueda
incrementar significativamente el riesgo eléctrico.

En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos eléctricos para los que el sistema o modo
de protección previstos por su fabricante sea compatible con el tipo de instalación eléctrica
existente y los factores mencionados en el apartado anterior.

Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma


adecuada y el funcionamiento de los sistemas de protección se controlará periódicamente, de
acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia experiencia
del explotador.

En cualquier caso, las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y su uso y mantenimiento
deberán cumplir lo establecido en la reglamentación electrotécnica, la normativa general de
seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así
como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación.

[editar] Sistemas de protección

A esos efectos, interesa destacar las ITC-BT-22, ITC-BT-23 e ITC-BT-24 del Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión español, que tratan, respectivamente, de la protección contra
sobreintensidades, protección contra sobretensiones y protección contra contactos eléctricos
directos e indirectos.

Protección contra contactos eléctricos directos:

Las partes activas de un circuito eléctrico tienen que estar recubiertas y aisladas:

Por medio de barreras o envolventes

Por alejamiento de las partes en tensión

Mediante interruptores diferenciales de alta sensibilidad

Por el empleo de tensiones pequeñas de 50 voltios y ser posible tensiones de seguridad de 24


voltios en los cuadros eléctricos de control.

Emplear conexiones a tierra en las máquinas eléctricas

Emplear secciones adecuadas en los cables eléctricos

Protección contra contactos eléctricos indirectos

Usar fusibles térmicos con corte automático de la instalación en caso de cortocircuito o sobrecarga

Usar equipos de Clase II

Mantener separación eléctrica de circuitos

Por conexión equipotencial local

[editar] Uso, control y mantenimiento de los equipos e instalaciones eléctricas

Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente identificables que
permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía.

Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores expuestos contra el
riesgo de contacto directo e indirecto con la electricidad.

En ambientes especiales tales como locales mojados o de alta conductividad, locales con alto
riesgo de incendio, atmósferas explosivas o ambientes corrosivos, no se emplearán equipos de
trabajo que en dicho entorno supongan un peligro para la seguridad de los trabajadores.
Las operaciones de mantenimiento, ajuste, desbloqueo, revisión o reparación de los equipos de
trabajo que puedan suponer un peligro para la seguridad de los trabajadores se realizarán tras
haber parado o desconectado el equipo, haber comprobado la inexistencia de energías residuales
peligrosas y haber tomado las medidas necesarias para evitar su puesta en marcha o conexión
accidental mientras esté efectuándose la operación.

[editar] Técnicas y procedimientos de trabajo

Las técnicas y procedimientos empleados para trabajar en instalaciones eléctricas, o en sus


proximidades, se establecerán teniendo en consideración la evaluación de los riesgos que el
trabajo pueda suponer, habida cuenta de las características de las instalaciones, del propio trabajo
y del entorno en el que va a realizarse.

[editar] Trabajos realizados con tensión

Podrán realizarse con la instalación en tensión:

Las operaciones elementales, tales como por ejemplo conectar y desconectar, en instalaciones de
baja tensión con material eléctrico concebido para su utilización inmediata y sin riesgos por parte
del público en general. En cualquier caso, estas operaciones deberán realizarse por el
procedimiento normal previsto por el fabricante y previa verificación del buen estado del material
manipulado.

Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no exista posibilidad de
confusión en la identificación de las mismas y que las intensidades de un posible cortocircuito no
supongan riesgos de quemadura. En caso contrario, el procedimiento de trabajo establecido
deberá asegurar la correcta identificación de la instalación y evitar los cortocircuitos cuando no
sea posible proteger al trabajador frente a los mismos.

Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo exija, tales como por
ejemplo la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medición de una intensidad, la
realización de ensayos de aislamiento eléctrico, o la comprobación de la concordancia de fases.

Los trabajos en, o en proximidad de instalaciones cuyas condiciones de explotación o de


continuidad del suministro así lo requieran.
Dra. M� Alejandra Rodríguez Ingles
Dr. Miguel Marchesse.
Septiembre de 2001

INTRODUCCION
La electricidad ha sido uno de los descubrimientos más importantes de los últimos siglos. Ella ha conducido
a grandes avances industriales y al alcance de altos niveles de confort en el mundo moderno.
Su uso, ampliamente difundido, ha aumentado el riesgo de accidentes y lesiones, lo que hace importante
conocer los mecanismos de daño y el tratamiento de sus complicaciones.

DEFINICIONES
Para entender el daño causado por la electricidad, es necesario aclarar algunos conceptos básicos.

1.- Electricidad o corriente eléctrica: es el flujo de electrones de una localización a otra, a


través de un conductor.
2.- Resistencia: es la dificultad al flujo de electrones que opone un conductor. Se mide en
Ohms.
3.- Conductor: materiales que permiten el flujo de electrones fácilmente. Entre ellos se
cuentan metales como el cobre y el aluminio y las soluciones salinas.
4.- Aislante: material que no conduce corriente eléctrica.
5.- Tierra: conexión entre un circuito eléctrico o cuerpo conductor con la tierra.
6.- Corriente continua o directa: es el flujo de electrones en una sola dirección. Ej: batería
automóvil; rayo.
7.- Corriente alterna: es el flujo bidireccional de electrones a través de un conductor, en el
tiempo. El paso de electrones en una dirección y luego en otra, constituye un ciclo. Se mide
en Hertz (Hz).
En Chile la frecuencia normal es de 50 Hz y en Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.),
de 60 ciclos por segundo.
8.- Intensidad: es la cantidad de flujo eléctrico a través de un conductor. Se mide en
amperios (A).
9.- Voltaje: es la fuerza fundamental o “presión” que causa la electricidad al fluir a través de
un conductor. Se conoce también como diferencia de potencial y se mide en voltios (V).

EPIDEMIOLOGIA
En Chile no contamos con estadísticas certeras que evalúen la morbimortalidad de las lesiones eléctricas.
Sin embargo, en países como EE.UU., se estima que el número de personas que requieren atención en
servicios de urgencia por esta causa, es alrededor de diecisiete mil personas al año, de las cuales, entre
1.500 a 3.000, requerirán tratamiento especial en centros para quemados.
En 1995, en EE.UU., la electrocución no intencional alcanzó cerca de 560 muertes (1% de las muertes
accidentales). El 60% de las víctimas fueron hombres, por la alta exposición laboral, con un promedio de 20
a 34 años.

Se considera que la población de riesgo tiene un comportamiento trimodal, siendo el primer peak en
infantes expuestos a cordones y aparatos eléctricos domésticos (20%); el segundo peak en adolescentes con
relación a accidentes automovilísticos y otras conductas de riesgo (25%); y un tercer peak entre trabajadores
eléctricos y obreros de la construcción (25%), expuestos principalmente a corriente de alto voltaje.
Si bien el tratamiento actual de la lesiones eléctricas ha logrado reducir la mortalidad entre un 3 y un 15%
según las estadísticas, la tasa de desfiguración e invalidez permanece alta.

FISIOPATOLOGIA
Cuando la corriente fluye a través de un conductor, la energía se deposita en el material en forma de calor.
Esta energía puede estimarse de acuerdo a la ley de Joule, donde:

E: I2 x R x tiempo

Son muchos los factores que determinan la severidad del daño sistémico y tisular. Ellos son:

Tabla 1
FACTORES DETERMINANTES DE SEVERIDAD

* Intensidad de corriente
* Potencial eléctrico
* Tipo de corriente
* Resistencia de los tejidos
* Duración del contacto
* Área de contacto
* Vía de la corriente
* Compromiso multisistémico
* Circunstancias ambientales

Probablemente el factor más importante del daño tisular es la intensidad, pero en la práctica éste es
desconocido, mientras que el voltaje es un factor conocido en la exposición eléctrica.
Para tener una idea de la correlación entre intensidad de corriente y efectos sistémicos, observemos la
siguiente tabla:

Tabla 2
Desde un punto de vista operacional, podemos dividir la corriente en bajo y alto voltaje. El alto voltaje se
define en la literatura médica como mayor a 1.000 V, no obstante, existe evidencia que el riesgo para
injurias fatales aumenta exponencialmente sobre 600 V, que parece ser un límite razonable actualmente.
En términos generales la corriente de alto voltaje es más peligrosa, siendo capaz de causar mayor
destrucción tisular. Sin embargo, no podemos olvidar que el bajo voltaje es más accesible a la población,
constituyendo alrededor de un 60% de las lesiones eléctricas y cerca del 50% de las muertes.

Tabla 3

El tipo de corriente es otro determinante de la gravedad de la lesión porque contribuye a la duración de la


exposición: exposiciones más prolongadas provocan mayor lesión debido a la producción de calor,
quemaduras térmicas y posibilidad de aumento de los efectos sistémicos.

En este sentido la corriente alterna es más dañina que la corriente continua o directa.
Esta última produce una contracción compulsiva, que tiende a expulsar a la víctima desde la fuente
eléctrica. Por el contrario, la corriente alterna produce tetania, que en circuitos de 60 Hz, se observa ya a la
intensidad de 10 m A (revisar tabla 11), congelando la mano a la fuente de corriente. La tetania, por sí
misma, puede causar fracturas escapulares y luxaciones de hombro.

La resistencia es otro factor a considerar en las lesiones eléctricas y es muy variable dependiendo de los
tejidos comprometidos y el estado de la piel, siendo el hueso el tejido más resistente.

Tabla 4

Tabla 5
Si la resistencia superficial es baja, se producirán quemaduras muy extensas. Por otra parte, si la resistencia
es alta, gran parte de la energía se pierde como calor, siendo los puntos más afectados, los de entrada y
salida.

La vía de la corriente a través del cuerpo también tiene efectos en la naturaleza del daño, ya que aquella que
fluye verticalmente, tiene más probabilidades de producir injuria miocárdica o paro respiratorio (por
encontrarse dentro del circuito de depolarización). A su vez, todos los circuitos pueden producir necrosis
muscular, mioglobinuria y sus complicaciones.

Se producirán lesiones eléctricas cuando el individuo forme parte de un circuito eléctrico o sea dañado por
los efectos térmicos de un arco eléctrico cercano.

Los tejidos son calentados por el paso de la corriente, produciendo contracción muscular, quemaduras
térmicas y trauma contuso.

El calentamiento es capaz de conducir a destrucción neural, vasoespasmo, trombosis vascular y


mionecrosis. El paso de la corriente puede producir depolarización neuronal generalizada, que lleva a la
inconsciencia y/o grados variables de depolarización cardíaca con la subsecuente aparición de arritmias. En
algunas oportunidades la depolarización de los músculos respiratorios o de los centros bulbares que
controlan el ciclo respiratorio, puede producir apnea prolongada, siendo el paro cardíaco un evento
secundario a la hipoxia.

MECANISMOS DE LA LESION ELECTRICA


El daño producido por la electricidad puede ocurrir de varias maneras.

Tabla 6
Las quemaduras por contacto se encuentran entre las más frecuentes; en ellas el paciente hace contacto con
la fuente de corriente. Se caracterizan por su aspecto chamuscado, con un centro seco, deprimido y un halo
gris-blanquecino de necrosis.

Uno de los mecanismos indirectos más destructivos es el arco eléctrico, en el cual se origina un flujo de
electrones desde una fuente, a través de un gas (aire), usando a la víctima como tierra potencial[1]. Genera
altos voltajes, con temperaturas que alcanzan entre 500 – 2.500�C, pudiendo producir flamas e ignición de
ropas, caídas y trauma músculo esquelético.

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES


Corriente Alterna (CA) de bajo voltaje: en general es menos destructiva. Puede haber PCR.

a)Niños que muerden cordones eléctricos con lesiones severas de boca y cara.

b)Persona que se conecta a tierra al tocar un objeto energizado. Por ejemplo, un refrigerador o un secador de
pelo.
CA de alto voltaje: son altamente destructivas con quemaduras severas y mioglobinuria. El PCR es menos
frecuente.

a)Objeto conductor (antena o hilo curado) que toca línea de alto voltaje y conduce a través de un individuo
conectado a tierra.

b)Arco eléctrico: radio en sala de baño.


Corriente continua: se producen en víctima conectadas a tierra que caminan por riel energizado de trenes
eléctricos o que toman contacto con baterías de autos.

Rayo: Es la causa más frecuente de daño por fenómenos naturales y se asocia a una alta mortalidad (20 –
30%) y morbilidad con secuelas permanentes entre los sobrevivientes (75%).
El rayo es una descarga instantánea de corriente directa de voltaje extremadamente alto (tres a 200 millones
de V).
Los principales mecanismos de golpe por rayo son:

a) La persona es atravesada por la saeta de un rayo formando parte del circuito eléctrico (es el objeto
más alto). Es la forma más grave de daño y el riesgo aumenta si la víctima transporta o usa algún objeto
metálico.

b)La persona se encuentra cerca de un objeto más alto (casa o árbol) que es alcanzado por un rayo y el
circuito eléctrico se extiende hacia ella.

CLINICA

a)Anamnesis:
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la historia de exposición, que en algunos casos es evidente y
puede ser relatada por el mismo paciente.

En otras ocasiones la anamnesis es poco clara y el paciente ha sufrido PCR, inconciencia o amnesia, siendo
indispensable el aporte de testigos o el personal de rescate.
Operacionalmente siempre es bueno considerar la posibilidad de que individuos con muerte súbita hayan
sido víctimas de un shock eléctrico.

La existencia de morbilidad concomitante debe ser siempre interrogada.

b) Características clínicas: síntomas y signos.


La electricidad puede afectar prácticamente todos los sistemas, siendo sus manifestaciones de diferente
gravedad y de acuerdo a los factores ya discutidos.

Manifestaciones Cardiovasculares
El paro cardíaco es, sin duda, la principal causa de muerte por electrocución y dependerá tanto de la
intensidad (predicha por el voltaje) como del tipo de corriente.

En términos generales, la fibrilación ventricular es observada más frecuentemente en víctimas expuestas a


corriente alterna de bajo voltaje, mientras que la CA de alto voltaje tiende a producir más asistolia, al igual
que la CC.
Las arritmias pueden ser vistas hasta en el 20 a 30% de los pacientes expuestos a alto voltaje y la más
común de ellas es la taquicardia sinusal, pudiendo, sin embargo, encontrarse cualquier alteración del ritmo
(extrasístoles supra o ventriculares, FA, etc.).

El IAM es una complicación infrecuente, y se verá en aquellas personas en que el circuito eléctrico es
transtoráxico.

Manifestaciones Neurológicas
Es el compromiso sistémico más frecuente, alcanzando hasta el 50% de los individuos lesionados por
corriente de alto voltaje.

Las manifestaciones principales son: inconciencia transitoria (común), amnesia, agitación, confusión e
incluso coma prolongado que en general es recuperable.

Puede haber compromiso de SNC que incluye cefalea, hemiparesia, cuadriplejia y disturbios visuales
(fotopsias).
Cuando el paso de corriente se produce a través del cráneo, especialmente de alto voltaje, pueden producirse
hematomas epi y subdurales y hemorragia intraventricular.

También pueden presentarse lesiones medulares, ya sea por trauma directo o como complicación retardada
y progresiva, (más frecuente que en nervio periférico), asumiendo forma de esclerosis, parálisis ascendente,
mielitis transversas, ELA, etc..

Se piensa que las lesiones tardías medulares y de nervio periférico son causadas por alteraciones de
perfusión, secundarias a trombosis vascular y hemorragias. Esto conduce a isquemia, con fibrosis posterior
de las estructuras perineurales. Estas lesiones pueden observarse en plazos que van entre dos semanas a dos
años del accidente y usualmente son irreversibles.

Los nervios ulnar y mediano son los más comprometidos, probablemente, por el contacto de la corriente con
la superficie palmar de la muñeca. Podemos observar también lesiones de plexo, especialmente braquial y
síndromes de atrapamiento (túnel carpiano, túnel de Guyon, atrapamiento de N. Peroneal, etc.).

Existen también desórdenes autonómicos secundarios a shock eléctrico, siendo los más vistos, la causalgia y
la distrofia simpática refleja.

Manifestaciones en la Piel
El contacto con la corriente eléctrica suele producir quemaduras en los puntos de entrada y salida (puntos de
entrada frecuentes: extremidades superiores y cráneo; puntos de salida: pies). En general, son poco
dolorosas, amarillo grisáceas.

Es importante el concepto que la aplicación de las reglas para calcular el porcentaje de superficie corporal
usada en quemaduras térmicas, puede subestimar el daño tisular subyacente y, por ende, el manejo local, la
reposición de fluidos y la morbimortalidad. Esto es especialmente válido en quemaduras por alto voltaje.

Manifestaciones Vasculares
La corriente eléctrica puede causar vasoespasmo, trombosis arterial o formación de aneurismas, estas dos en
forma más tardía. Este extenso daño vascular es capaz de ocasionar síndromes compartimentales, con
mionecrosis masiva. El grado de daño muscular profundo es variable y no siempre clínicamente evidente.
Los pulsos arteriales pueden no ser palpados por el edema bajo escaras y fascias.

Los síndromes compartimentales e insuficiencia arterial, deben sospecharse en pacientes con mioglobinuria,
dolor desproporcionado al tamaño de la lesión, eritema , cianosis distal o ausencia de pulsos o sensibilidad.

Esto puede ser difícil en piel que ha perdido sensibilidad secundariamente a la quemadura. Por esta razón, la
medición de presión intracompartimental, será usualmente necesaria para decidir una fasciotomía oportuna.

La trombosis arterial tardía, puede aumentar el área de tejido lesionado que requiera remoción, por lo cual
es una práctica común retardar amputaciones hasta que sea clara la cantidad de tejido viable, que puede ser
modificado en el transcurso de los días y con intervenciones como fasciotomías.

Es importante tener claro que la necrosis de tejidos puede ser origen de infecciones por clostridium,
incluyendo tétanos y gangrena gaseosa.

Manifestaciones Respiratorias
El shock eléctrico puede ser causa de paro respiratorio por contracción tetánica de los músculos
respiratorios (bajo voltaje) o por depolarización de centros respiratorios a nivel central (alto voltaje por
rayo). Esta situación puede llevar secundariamente a PCR y favoreciendo neumonías aspirativas, en el
contexto de un paciente con pérdida de conciencia.

Es infrecuente que se produzca edema de la vía aérea superior, pero puede haber quemaduras térmicas y
lesiones por inhalación, asociadas a accidentes con electricidad, e incluso edema pulmonar por químicos
como PBC que existen en aislantes y transformadores eléctricos u ozono que es producido por coronas y
arcos.

Manifestaciones Renales
La mioglobinuria y hemoglobinuria (ésta menos frecuente), pueden conducir a insuficiencia renal aguda,
complicación que debe ser siempre investigada, especialmente en lesiones de alto voltaje.
Manifestaciones Gastrointestinales
Lesiones intraabdominales deben sospecharse cada vez que un paciente presente quemaduras de la pared
abdominal, ya que muchas veces, la misma quemadura limita el examen físico. También la historia de
caídas o trauma contuso puede asociarse a lesión intraabdominal.

El íleo puede ocurrir secundario a lesión neurológica por fractura lumbar o en el contexto de quemaduras
corporales extensas y debe plantearse compromiso intraabdominal si tarda más de 48 horas en resolverse.

Las lesiones reportadas por accidentes eléctricos, van desde necrosis de vesícula biliar, estómago, intestino
delgado, colon hasta pancreatitis aguda. El diagnóstico, en general ha sido tardío (dos semanas) o
necrópsico, lo que obliga a un alto grado de sospecha.

Manifestaciones Músculo - Esqueléticas


Las lesiones osteomusculartes, pueden ser una complicación frecuente de víctimas de electricidad, debido a
caídas por pérdida de conciencia o equilibrio, que conduce a trauma de diversa índole, como al efecto
mismo de corriente de alto voltaje que puede llevar, incluso, a la amputación de miembros por
quemaduras.

La contracción tetánica observada en corriente alterna de bajo voltaje, puede originar fracturas por
compresión de la columna toráxica, fractura de huesos largos y luxaciones de hombro (frecuentemente
posteriores).

Manifestaciones Oftalmológicas
La más frecuente complicación ocular por electricidad es la catarata, que ocurre hasta seis meses después de
la injuria; esta suele ser unilateral en quemaduras térmicas y bilateral por rayo. No es necesario el paso de
corriente directamente a través de los ojos o cráneo. Se piensa que podría deberse al calentamiento de los
lentes oculares por energía radiante (arco eléctrico).

También puede encontrarse desprendimiento de retina, quemaduras corneales, hemorragia intraocular y


trombosis intraocular secundaria a alto voltaje.

Manifestaciones Auditivas
Si el oído o las estructuras cercanas se encuentran en el circuito eléctrico, pueden ser dañadas. Se ve con
frecuencia en lesiones por rayo.

Puede ocurrir hemorragia en el tímpano, oído medio, cóclea y aparato vestibular.


La perdida de audición es generalmente transitoria, pero puede observarse en forma tardía como resultado
de complicaciones (muchas de ellas infecciosas).

Manifestaciones Bucales y en Mucosas


Pueden lesionarse con frecuencia en infantes que muerden cordones de aparatos eléctricos. El arco de
corriente produce temperaturas de hasta 2.500 �C. Generalmente son unilaterales y comprometen la
comisura labial, lengua y el arco alveolar. La complicación más temida es la hemorragia tardía de la arteria
labial, que ocurre más o menos cinco días después del accidente, cuando se produce la caída de la escara de
la quemadura.
Es importante conocer estas lesiones dado que pueden conducir a importante deformidad facial y
mandibular, alteración del crecimiento dentario y trastornos del habla.

Manifestaciones en el Embarazo
Es controvertido el hecho de que un shock eléctrico pueda conducir a muerte fetal o daño, ya que el líquido
amniótico es un excelente conductor de electricidad.

Los primeros casos publicados, reportaron una incidencia alta de muerte fetal (11/15), lo que no ha sido
repetido en estudios prospectivos posteriores (estudio posterior de 31 embarazadas víctimas de electricidad,
comunicó que 28 habrían tenido nacimientos de niños normales, comunicándose un solo aborto).

Así, si bien el riesgo parece ser bajo, sería recomendable observar al menos 24 horas a una embarazada y a
su hijo después de haber sufrido una lesión eléctrica.
Manejo de Lesiones por Electricidad: Tratamiento y Exámenes de Laboratorio

1. Manejo PrehospitalarioSiempre debe considerarse que el elemento más importante es la seguridad,


especialmente del personal de rescate y testigos.

Se recomienda romper el contacto entre la víctima y la fuente de electricidad, ya sea desconectando el


dispositivo de la toma de corriente o realizando un corto circuito para activar el fusible. Estas medidas
deben ser implementadas por personal entrenado para evitar nuevos accidentes.

Idealmente el rescatista debe aislarse de tierra y usar un material aislante para liberar a la víctima: en casos
de siniestros por alto voltaje, no debe intentarse el rescate, hasta que la fuente no haya sido desconectada.

Una vez logrado el objetivo de liberar al paciente, se inicia la resucitación, con el consabido ABC.

a. Paro respiratorio: lo recomendable es asegurar vía aérea rápidamente, de preferencia con intubación y
ventilación asistida. En el caso de quemaduras térmicas o existencia de tóxicos inhalatorios, se debe
suponer la posibilidad de obstrucción de vía aérea y debe realizarse inmovilización cervical, ante la
sospecha de trauma espinal (caídas, inconciencia).Se aconseja suplementar O2 en alta concentración en
lesiones supracervicales.

b. Paro cardíaco o arritmia: una vez demostrado, se instaura resucitación de acuerdo a pautas de manejo
básico o avanzado. (Según implementación de rescatistas.) La reanimación debe ser prolongada y se
preconiza monitorización de todos los pacientes con PCR recuperado, víctimas de alto voltaje, pacientes
sintomáticos y todos aquellos expuestos a corriente de bajo voltaje, con alto riesgo de arritmias.

Tabla 6
Exposición de Alto Riesgo con Corriente de Bajo Voltaje

* Piel Mojada
* Tetania
* Circuito transtoráxico
* Corriente alterna (220 V)
2.Manejo en Servicio de Urgencia
El objetivo es completar la reanimación y estabilización de pacientes para traslado a centro de quemados o
alta según las circunstancias.

a.Hidratación: en general los requerimientos de fluidos en quemaduras o lesionados eléctricos, son


mayores que en víctimas de quemaduras térmicas. Se aconseja el uso de suero fisiológico o Ringer Lactato,
idealmente a través de líneas venosas gruesas, evitando su colocación en extremidades comprometidas.
Se recomienda iniciar infusión con bolo de 20 – 40 ml/kg en la primera hora, para luego continuar según la
condición hemodinámica del paciente, monitorizando con CVC o catéter de arteria pulmonar si fuera
necesario.

b.Rabdomiolisis: la aparición de mioglobinuria es una complicación no infrecuente en electrocución, que


puede conducir a IRA.

De ahí la importancia de la sospecha y diagnóstico oportuno, para instaurar las medidas adecuadas. Es
fundamental mantener una euvolemia. Se debe iniciar precozmente la alcalinización de la orina,
adicionando 44-50 meq de bicarbonato de Na+ por litro de solución infundida, para conseguir pH arterial de
7,45 – 7,5. El objetivo es lograr diuresis de al menos 1,5 – 2,0 ml/kg/hora.

El uso de manitol puede considerarse para mantener flujos urinarios aceptables, en dosis de 25gr. Iniciales
en adultos y 0,5gr. – 1 gr./kg en niños, con el cuidado de no incurrir en hipovolemia, que pueda acentuar el
daño renal.

3.Exámenes de Laboratorio
Se debe realizar ECG a todos los pacientes expuestos a corriente de alto voltaje o corriente de bajo voltaje
que estén sintomáticos o que hayan sufrido alteraciones como inconciencia, amnesia, confusión,
palpitaciones, dolor toráxico o pulso irregular. Las mismas consideraciones valen para decidir su
monitorización posterior.

Los pacientes que han sido víctimas de alto voltaje, quemaduras cutáneas extensas o lesiones sistémicas,
deben contar con hemograma y determinación de ELP, calcio, BUN, CK, y niveles plasmáticos de
mioglobina, así como orina completa para detectar mioglobinuria. En pacientes en los cuales se sospechan
lesiones intraabdominales, se recomienda la realización de pruebas hepáticas y amilasas.

En cuanto a los estudios de imágenes, éstos deben llevarse a cabo en todos quienes hayan sufrido caídas,
cambios en el nivel de conciencia, déficit neurológico y dolor cervical (Rx. Columna cervical o columna
total según el caso. TAC cerebral se aconseja a todo paciente con alteración de conciencia.

4.Cuidado de Heridas
Se realizará aseo con suero fisiológico, aplicándose sulfadiazina de plata a heridas menores. En quemaduras
más profundas, es mejor el uso de acetato de mafenide por su buena penetración en escaras, vigilando la
aparición de dolor o acidosis metabólica que puede verse como efecto colateral a su empleo.

Se aconseja el uso de toxoide antitetánico o vacuna según norma.


La administración de antibióticos profilácticos (penicilina en altas dosis), es controvertida y carece de
evidencia que la sostenga.
Una vez evaluado el paciente debe decidirse su hospitalización o eventual alta, teniendo en cuenta su
estado, comorbilidad, complicaciones y naturaleza de la lesión.

Tabla siete

Es recomendable siempre realizar una ficha médica detallada, documentando la presencia o no de


quemadura eléctrica y complicaciones, dadas sus implicancias médico legales, por tratarse en muchos casos
de accidentes laborales u otros que pueden comprometer compañías y seguros.

PRONOSTICO
Si no existe pérdida de conciencia o si ésta es transitoria, el pronóstico es bueno, aun en pacientes con PCR
recuperados.

Las estadísticas demuestran que la sobrevida global de lesiones por electricidad, continúa mejorando, en
gran parte por los avances en tratamiento y la existencia de unidades móviles de rescate.
Sin embargo, el porcentaje de mutilación, desfiguración e invalidez persiste alto.

PREVENCION
Dado que se trata de situaciones accidentales, en su mayoría previsibles, ésta continúa siendo la mejor
estrategia contra las lesiones eléctricas, lo que debe ser difundido desde los programas escolares, control de
niño sano (orientado a los padres) y prevención de riesgos en la población laboral.

Así mismo, debe insistirse en la mantención de aparatos eléctricos en buen estado, asegurar la conexión a
tierra de los circuitos y exigir el uso de diferenciales en la construcción de viviendas e industrias.

BIBLIOGRAFIA

Libros
1.Emergency Medicine (A comprehensive Study Guide) Tintinalli, Kelen, Stapczynski. Cap. 196 – 197.
2.Internal Medicine. Kelley. Cap. 23, Second edition.
3.Principles of Internal Medicine. Harrison. Vol 2. Cap. 400. 14� edición.

Articulos
1.Raymond M. Fish. Electric Injury, Part II: specific injuries. The Journal of Emergency Medicine 2000;
18: 27 – 34.
2.Carlo L. Rosen, Jonathan N. Adler et al. Early predictors of myoglobinuria and acute renal failure
following electrical injury. The Journal of Emergency Medicine 1999; 17: 783 – 789.
3.Better OS, Stein JH. Early management of shock and prophylaxis of acute renal failure in traumatic
rhabdomyolisis. N. Engl. J. Med 1990; 322: 825 – 829.
4.Rabban J. Adler J., Rosen C., et al. Electrical injury from subway Third rails: Serious injury associated
with intermediate voltage contact. Burns 1997; 23: 515.
5.Fish R. Electric Shock: I, II and III. J. Emerg Med 1993, 11: 309,457, 599.
6.Hussmann J, Kucan JO, Russel R.C., et al. Electrical injuries – Morbidity outcome and treament
rationazle. Burns 1995; 21: 530.
7. Cooper MA: Electrical and lightning injuries. Emerg. Med. Clin. North Am. 1984; 2: 489.
8. Cherington M: Lightning injuries. Ann. Emerg Med 1995, 25: 517.

You might also like