You are on page 1of 155

Ecofisiología de la vainilla

Vanilla planifolia Andrews

Maria Claudia Díez Gómez

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Agrarias
Medellín, 2014
Ecofisiología de la vainilla
Vanilla planifolia Andrews

Maria Claudia Díez Gómez

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Doctor en Ciencias Agrarias

Director:
Ph.D. Nelson Walter Osorio Vega

Línea de Investigación:
Fisiología Vegetal
Grupo de Investigación:
Ecología y Silvicultura de Especies Forestales Tropicales

Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín


Facultad de Ciencias Agrarias
Medellín, 2014
Ilustración de Vanilla planifolia en el códice
florentino de la Cruz, primer tratado que
describe las propiedades curativas de las
plantas americanas, escrito por el médico
indígena Martín de la Cruz., en 1552.
Agradecimientos

A todos los profesores y estudiantes que


participaron en los proyectos de
investigación sobre vainilla, y se
involucraron en el conocimiento de esta
fantástica planta.

Al Minsiterio de Agricultura y Desarrollo


Rural, a COLCIENCIAS, y a la Universidad
Nacional de Colombia, especialmente al
Departamento de Ciencias Forestales y al
Posgrado en Ciencias Agrarias.

Ilustración de la especie Vanilla planifolia en la región de


Mariquita (Huila, Colombia) realizada en 1783.
Archivo del Real Jardín Botánico, Madrid , CSIC. Lám 536
Contenido
Pág.

Introducción general ..................................................................................................... 13

Referencias .................................................................................................................... 16

1. La vainilla: un importante producto forestal no maderable originario de


América tropical ............................................................................................................ 21
1.1 La vainilla como saborizante y aromatizante .................................................. 22
1.2 Historia de la utilización y el cultivo de la vainilla ........................................... 24
1.3 Requerimientos del cultivo ............................................................................. 27
1.4 Anotaciones finales........................................................................................ 34
Agradecimientos ...................................................................................................... 34
Referencias .............................................................................................................. 35

2. Efectos de la intensidad lumínica sobre la morfología y la fotosíntesis de la


planta CAM Vanilla planifolia Andrews ........................................................................ 47
2.1 Resumen ....................................................................................................... 47
Abstract ......................................................................................................... 48
2.2 Introducción ................................................................................................... 49
2.3 Materiales y métodos ..................................................................................... 51
2.3.1 Sitio experimental................................................................................ 51
2.3.2 Plantas de vainilla ............................................................................... 51
2.3.3 Tratamientos de iluminación................................................................ 52
2.3.4 Variables evaluadas ............................................................................ 52
2.4 Resultados..................................................................................................... 54
2.4.1 Intercambio de CO2 ............................................................................. 54
2.4.2 Acumulación nocturna de ácidos ......................................................... 57
2.4.3 Parámetros biométricos ......................... ¡Error! Marcador no definido.
2.4.4 Fluorescencia de la clorofila ................................................................ 59
2.4.5 Contenido foliar de pigmentos fotosintéticos ....................................... 60
2.5 Discusión ....................................................................................................... 61
2.6 Conclusiones ................................................................................................. 66
Agradecimientos ...................................................................................................... 66
Referencias .............................................................................................................. 66

3. Respuestas fisiológicas a la sequía de la planta CAM Vanilla planifolia


Andrews ......................................................................................................................... 73
3.1 Resumen ....................................................................................................... 73
Abstract ......................................................................................................... 74
10 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

3.2 Introducción................................................................................................... 75
3.3 Materiales y métodos .................................................................................... 77
3.3.1 Desarrollo del experimento ................................................................. 77
3.3.2 Estado de humedad de las plantas ..................................................... 78
3.3.3 Intercambio de CO2 ............................................................................ 79
3.3.4 Fluorescencia de la clorofila................................................................ 79
3.3.5 Acumulación nocturna de ácidos ........................................................ 79
3.3.6 Diseño experimental y análisis estadístico .......................................... 80
3.4 Resultados .................................................................................................... 80
3.4.1 Estado de humedad de las plantas ..................................................... 80
3.4.2 Fluorescencia de la clorofila................................................................ 81
3.4.3 Acumulación nocturna de ácidos ........................................................ 81
3.4.4 Intercambio de CO2 ............................................................................ 83
3.5 Discusión....................................................................................................... 83
3.6 Conclusiones ................................................................................................. 87
Agradecimientos ...................................................................................................... 88
Referencias.............................................................................................................. 88

4. Efectos del sustrato y la aplicación de fertilizantes e inoculantes sobre el


desarrollo inicial de plantas de vainilla (Vanilla planifolia Andrews) ........................ 97
4.1 Resumen ....................................................................................................... 97
Abstract ......................................................................................................... 98
4.2 Introducción................................................................................................... 99
4.3 Materiales y métodos .................................................................................. 100
4.3.1 Sitio experimental ............................................................................. 100
4.3.2 Aplicación de tratamientos ................................................................ 101
4.3.3 Variables evaluadas ......................................................................... 103
4.3.4 Diseño experimental y análisis estadístico ........................................ 104
4.4 Resultados .................................................................................................. 106
4.4.1 Efecto de los tratamientos sobre la biomasa, la longitud del tallo, la
concentración foliar de nutrientes y la sobrevivencia ...................................... 106
4.4.2 Relación entre las variables .............................................................. 111
4.5 Discusión..................................................................................................... 112
4.6 Conclusiones ............................................................................................... 115
Agradecimientos .................................................................................................... 116
Referencias............................................................................................................ 116

5. Efecto de la aplicación de fertilizantes sobre la floración y fructificación de


vainilla ......................................................................................................................... 123
5.1 Resumen ..................................................................................................... 123
Abstract ....................................................................................................... 124
5.2 Introducción................................................................................................. 124
5.3 Materiales y métodos .................................................................................. 126
5.3.1 Especie en estudio ........................................................................... 126
5.3.2 Establecimiento del ensayo .............................................................. 127
5.3.3 Variables evaluadas ......................................................................... 128
5.3.4 Análisis foliar .................................................................................... 129
5.3.5 Análisis de los datos ......................................................................... 129
5.4 Resultados .................................................................................................. 130
5.4.1 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre los parámetros de
floración y fructificación ................................................................................... 130
Introducción. 11

5.4.2 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre parámetros


productividad del cultivo .................................................................................. 133
5.4.3 Contenido foliar de nutrientes............................................................ 135
5.5 Discusión ..................................................................................................... 138
5.5.1 Parámetros de floración, fructificación y productividad del cultivo ..... 138
5.5.2 Contenido foliar de nutrientes............................................................ 142
5.6 Conclusiones ............................................................................................... 144
Agradecimientos .................................................................................................... 145
Referencias ............................................................................................................ 146

Resumen y conclusiones generales .......................................................................... 153


Introducción general
Una de las expectativas de la producción agraria en la zona tropical, es generar cultivos
que brinden alternativas de ingresos monetarios para los pobladores en regiones
apartadas, lo cual disminuye la presión sobre el bosque natural (Deininger y Lavadenz,
2004), y pueden así ser aliados importantes para su conservación. En Colombia, los
cultivos perennes son los más indicados para una gran proporción del territorio, pues su
relieve y suelos requieren protección con cobertura vegetal forestal (IGAC, 2014) que
contribuya a reducir la erosión, a mantener los ciclos hidrológicos y biogeoquímicos y a
preservar la biodiversidad local (Somarriba et al., 2012).

Una opción para este tipo de sistemas es el cultivo de vainilla (Vanilla planifolia Andrews)
bajo árboles tutores plantados, o bosques secundarios, los cuales se regeneran
profusamente en todas las regiones del país (Olarte et al., 2009). Aunque la vainilla es un
cultivo nuevo sobre el cual se han generado muchas expectativas por los precios que
pueden alcanzar los frutos curados y los productos que se extraen de ellos (Havkin-Frenkel
et al., 2011), también hay mucha incertidumbre sobre su manejo y sus requerimientos eco-
fisiológicos; una gran amenaza es la alta vulnerabilidad a peligros ambientales como el
cambio climático y la emergencia de plagas y enfermedades, debido a la homogeneidad
genética de las plantas que se propagan por esquejes (Hernández-Hernández y Lubinsky,
2011). De hecho, en varios países donde se cultiva, aparecen periódicamente brotes de
enfermedades causadas por hongos y virus que destruyen áreas extensas (Hernández-
Hernández, 2011; Tombe y Liew, 2011; Bhai et al., 2008). En este aspecto, Colombia
podría tener una ventaja competitiva debido a la diversidad genética del género Vanilla en
nuestro territorio, que incluye unas 15 especies (Escobar, 1991; Ordoñez et al., 2011;
Molineros et al., 2013; Molineros et al., 2014) con propiedades individuales que son de
interés para el mejoramiento genético de la vainilla cultivada principalmente resistencia a
enfermedades, pero también tolerancia a períodos de sequía, mayor producción de frutos,
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

alto contenido de vainillina y presencia de otros metabolitos aromáticos o medicinales (Bory


et al., 2008; Maruenda et al., 2013), entre otros.

Adicionalmente, a pesar de que esta planta se está cultivando desde hace muchos años
en diversos países (Hernández-Hernández, 2011; Varela, 2011; Kahane et al., 2008,
Sarma et al., 2011; Exley, 2011; Zaubin et al., 2011; Bianchessi, 2004), no se conocen sus
requerimientos nutricionales y se ha desarrollado poca investigación científica que
profundice sobre aspectos básicos de su ecofisiología, lo cual podría conducir al aumento
de la productividad del cultivo. Por esto, el reto de los investigadores y productores de
vainilla en Colombia es desarrollar las técnicas de cultivo adecuadas para una planta con
una historia de vida compleja y fascinante.

La vainilla es una orquídea del bosque tropical, de hábito hemi-epífito que se sostiene con
raíces aéreas sobre el tronco de los árboles tutores en ambientes sombreados hasta llegar
al dosel (Fouché y Jouve, 1999). La planta ancla sus raíces sobre materiales orgánicos en
descomposición y forma simbiosis micorrícicas e interacciones con otros microrganismos
del sustrato (Ordoñez et al., 2012; Alvarez et al., 2014). Además, realiza fotosíntesis
mediante el metabolismo ácido de las Crassulaceas (Nelson y Sage, 2008), y como las
otras orquídeas, tiene una biología reproductiva y una dinámica de crecimiento complejas
(Lubinski, 2006).

En este contexto, el grupo de investigación “Ecología y Silvicultura de Especies Forestales


Tropicales” de la Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín, ha desarrollado
investigación sobre aspectos fundamentales de esta planta a través de la ejecución de los
proyectos de investigación “Manejo integral de la nutrición del cultivo de vainilla” y
“Ecofisiología del cultivo de vainilla”, financiados principalmente por COLCIENCIAS, el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la propia Universidad, en el marco de los
cuales se realizaron los estudios que conforman este trabajo.

El objetivo general de este trabajo fue evaluar los efectos de los factores ambientales
iluminación relativa, agua y elementos nutritivos, sobre la fotosíntesis, el desarrollo
vegetativo y la reproducción de Vanilla planifolia, con los siguientes objetivos específicos:
Introducción. 15

 Evaluar los efectos de la intensidad lumínica sobre la morfología y la fotosíntesis


de la vainilla.
 Evaluar las respuestas fisiológicas a la sequía de plantas de vainilla.
 Evaluar los efectos del sustrato y la aplicación de fertilizantes e inoculantes sobre
el desarrollo inicial de plantas de vainilla.
 .Evaluar el efecto de la aplicación de fertilizantes sobre la floración y fructificación
de la vainilla.

Este documento consta de cinco capítulos organizados como artículos independientes y


totalmente auto contenidos. En el Capítulo 1 se hace una revisión de literatura sobre
diferentes aspectos de la vainilla, que va desde la ecología de la planta y su cultivo, hasta
los productos y su comercialización; se busca dar un panorama general de una especie
que es poco conocida en Colombia, donde todavía es muy incipiente su cultivo, y de esta
manera familiarizar al lector con temas sobre los cuales se profundizará en los cuatro
capítulos siguientes. Los otros cuatro capítulos reportan la investigación propiamente dicha
que corresponden a los objetivos específicos planteados; así, los Capítulos 2 y 3
profundizan sobre la fotosíntesis CAM de la vainilla, enfocados a evaluar el efecto de
factores ambientales (luz y disponibilidad de agua) sobre la asimilación de CO2 y el
crecimiento de las plantas en la fase inicial de establecimiento, el cual corresponde al
crecimiento vegetativo. Estos dos factores ambientales, que son susceptibles de manejo,
inciden directamente sobre el desarrollo de las plantas. Los capítulos 4 y 5 tratan sobre
aspectos relacionados con la nutrición de las plantas de vainilla. El Capítulo 4 evalúa el
efecto de la aplicación de fertilizantes e inoculantes en dos sustratos, sobre el crecimiento
inicial del cultivo. Y finalmente, el Capítulo 5 evalúa el efecto de la fertilización sobre la
producción de flores y frutos de plantas de vainilla en edad reproductiva.

Espero que estas investigaciones contribuyan de manera eficaz, no solo a comprender la


ecología y fisiología de V. planifolia, sino también a brindar las bases para que esta planta
se convierta en una alternativa productiva exitosa para pequeños, medianos y grandes
productores y que de esta manera haga un aporte importante al desarrollo agrario de
Colombia.
16 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Referencias
Bhai, S. and J. Dhanesh. 2008. Occurrence of fungal diseases in vanilla (Vanilla planifolia
Andrews) in Kerala. Journal of Spices and Aromatic Crops 17: 140-148.

Bianchessi, P. 2004. Vanilla: agriculture and curing techniques. A photographic handbook


for vanilla farmers. Venui Vanilla Co. Santo, Vanuatu.

Bory, S., M. Grisoni, M.F. Duval and P. Besse. 2008. Biodiversity and preservation of
vanilla: present state of knowledge. Genetics Resources and Crop Evolution 55(4): 551-
571.

Deininger, K. y I. Lavadenz. 2004. Colombia: política agraria en transición. Boletín en


breve, (55).

Escobar, R. 1991. Orquídeas nativas de Colombia. Compañía Litográfica Nacional.


Medellín.

Exley, R. 2011. Vanilla Production in Australia. pp. 69-78. En: Havkin-Frenkel, D. and F.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West
Sussex, Reino Unido.

Fouché, J.G. and L. Jouve. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in Reunion
Island. Agron. 19: 689-703.

Havkin-Frenkel, D., F.C. Belanger, D.Y. Booth, K.E. Galasso, F.P. Tangel and C.J.
Gayosso. 2011. A Comprehensive Study of Composition and Evaluation of Vanilla Extracts
in US Retail Stores. pp. 220-234. In: Havkin-Frenkel, D. y F.C. Belanger (ed.). Handbook
of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West Sussex, Reino Unido.

Hernández-Hernández, J. 2011. Mexican Vanilla Production. pp. 1-25. In: Havkin-Frenkel,


D. and F.C. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, Reino Unido.
Introducción. 17

Hernández-Hernández, J. and P. Lubinsky. 2011. Cultivation Systems. In: Odoux, E. y


Grisoni, M. (ed.). Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants-Industrial Profiles. P. CRC Press,
Taylor and Francis Group. Boca Ratón, FL, USA.

Hurtado, F.M., R.T.G. Mina, N.S. Flanagan and J.T. Otero. 2014. Vanilla rivasii
(orchidaceae), a new species from the colombian pacific region. Lankesteriana 13(3).

IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2014. Memoria Técnica Capacidad de Uso
del Suelo en Colombia. Sistema de Información de Gestión Agroecológica,
http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam.

Kahane R., P. Besse, M. Grisoni, F. Le Bellec and E. Odoux. 2008. Bourbon vanilla: natural
flavour with a future. Chronica Horticulturae 48 (2): 23-28.

Lubinsky, P., M. Van Dam, A. Van Dam. 2006. Pollination of Vanilla and evolution in
Orchidaceae. Orchids 75(12): 926-929.

Maruenda H., M. del Lujan, J.E. Householder, J.P. Janovec, C. Cañari, A. Naka and A.E.
Gonzalez. 2013. Exploration of Vanilla pompona from the Peruvian Amazon as a potential
source of vanilla essence: Quantification of phenolics by HPLC-DAD. Food Chemistry
138(1):161-167.

Molineros Hurtado, F.H., R.T. González Mina, J.T. Otero and N.S. Flanagan. 2013.
Morphological and phylogenetic characterization of the diversity of the genus Vanilla in the
Colombian Pacific region. Proceedings LANKESTERIANA 13 (1–2): 313.

Molineros Hurtado, F., Mina, R.T.G., Flanagan, N.S., y Otero, J.T. 2014. Vanilla rivasii
(Orchidaceae), a new species from the colombian pacific region. Lankesteriana 13(3): 353
–357.

Nelson, E.A. and R.F. Sage. 2008. Functional constraints of CAM leaf anatomy: tight cell
packing is associated with increased CAM function across a gradient of CAM expression.
Journal of experimental botany 59 (7): 1841-1850.
18 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Olarte, C.P., M.C. Cardona, J.E. Rodríguez, y L.G. Padilla. 2009. Módulo de uso de la
tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura En: Inventario Nacional de Fuentes y
Sumideros de Gases de Efecto Invernadero. IDEAM, MAVDT, UNDP. Scripto Ltda. Bogotá.

Ordoñez, N., A. Osorio, J.E. Calle, M.C. Díez y F. Moreno. 2011. La vainilla en Colombia y
en el mundo. pp. 11-23. En: Moreno, F. y M.C. Díez (ed.). Cultivo de vainilla. Contribuciones
para el desarrollo de su cadena productiva en Colombia. MADR, Universidad Nacional de
Colombia, Bioandes, CORANTIOQUIA, Refocosta, ASOBAI. Leo digital, Medellín,
Colombia.

Ordóñez, N.F., J.T. Otero y M.C. Díez. 2012. Hongos endófitos de orquídeas y su efecto
sobre el crecimiento en Vanilla planifolia Andrews. Acta Agronómica 61(3): 283-291.

Sarma Y.R., J. Thomas, B. Sasikumar and S. Varadarasa. 2011. Vanilla Production in India.
En: Odoux, E. and M. Grisoni (ed.). Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants-Industrial
Profiles. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Ratón, FL, USA.

Somarriba, E., J. Beer, J. Alegre-Orihuela, H.J. Andrade, R. Cerda, F. De Clerck and J.J.
Campos. 2012. Mainstreaming agroforestry in Latin America. pp. 429-453. En: Nair, P.K.R.
and D. Garrity (ed.). Agroforestry-The Future of Global Land Use. Springer, Netherlands.

Tombe M. and E.C. Liew. 2011. Fungal diseases of vanilla. pp. 125-140. En: Odoux, E. y
M. Grison. (ed.). Vanilla. CRC Press, Boca Ratón, FL.

Varela Quirós, E. 2011. Vanilla Production in Costa Rica. pp. 40-49. En: Havkin-Frenkel,
D. and F. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, Reino Unido.

Zaubin, R., M. Tome, and E.C. Y. Liew. 2011. Vanilla production in Indonesia. pp. 283-293.
In: Odoux, E and M. Grisoni (ed.). Vanilla (Medicinal and Aromatic Plants - Industrial
Profiles). CRC Press, Boca Raton, Florida.Acr
Flor de V. planifolia
1. La vainilla: un importante producto
forestal no maderable originario de
América tropical
La vainilla es uno de los sabores más populares del mundo y una de las especias más
costosas por unidad de masa (Ranadive, 2005). La única fuente de vainilla natural son los
frutos curados de las orquídeas Vanilla planifolia Andrews conocida como “vainilla
Bourbon” ó “vainilla Mejicana” (Figura 1.1). y la orquídea Vanilla tahitensis Moore, conocida
como “vainilla Tahitiana” Existen otras especies que se cultivan localmente ó que se
cosechan de poblaciones naturales, pero no tienen tanta importancia económica, como
son V. pompona Schiede, llamada ‘vainillón’ en las Indias occidentales francesas
(Guadalupe, Martinica, Dominica) y V. odorata Presl en algunas zonas de Mesoamérica
(Purseglove, 1972; Soto-Arenas, 2003). Cerca del 95% de los frutos de vainilla que se
comercializan en el mercado mundial provienen de V. planifolia (Brownell, 2006).

Figura 1.1 Frutos verdes y frutos curados de V. planifolia.

En general, el curado de los frutos se realiza mediante técnicas tradicionales, heredadas


de los indígenas mesoamericanos, aunque en los últimos años se ha comenzado a
desarrollar investigación para mejorar estas técnicas y hacer más eficiente el proceso e
22 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

incrementar la calidad de los compuestos que se generan (Mariezcurrena et al., 2008;


Roling et al., 2001; Sreedhar et al., 2007; Waliszewski et al., 2007).

Vanilla es un género pantropical con unas 110 especies, que se distribuyen en todos los
continentes, menos en Australia, entre los 27° de latitud norte y sur. La mayoría de las
especies se encuentran en América tropical, seguida por el sudeste de Asia y Nueva
Guinea, Africa, las islas del Océano Indico y el Pacífico (Bory et al., 2008b; Minoo et al.,
2007). No todas las especies son aromáticas, pues solo se reconocen unas 35 especies
con esta característica, originarias de Centro y Suramérica y el Caribe (Lubinsky et al.
2008; Soto-Arenas, 1999; Soto-Arenas, 2003). Las otras especies silvestres de vainilla
constituyen recursos genéticos valiosos que pueden ser de gran utilidad para el
mejoramiento de V. planifolia con relación a la resistencia a enfermedades, la capacidad
de auto-polinización y la calidad aromática (Bory et al. 2008a; Ploetz, 2006; Soto-Arenas,
2003); esto justifica los numerosos esfuerzos alrededor del mundo por caracterizar y
proteger la biodiversidad de este género de orquídeas (Besse et al., 2004; Bory et al.,
2008b; Grisoni et al., 2007).

1.1 La vainilla como saborizante y aromatizante


Como se mencionó anteriormente, la vainilla es uno de los materiales saborizantes y
aromatizantes más ampliamente usado en el mundo (Ranadive, 2005). Es imprescindible
en galletería y panificación y en la elaboración de productos para preparaciones gourmet,
para lo cual se comercializan las vainas procesadas (palitos de vainilla), el fruto molido
(polvo de vainilla), o el fruto mezclado con azúcar (azúcar de vainilla) (Augstburger et al.,
2000). La vainilla está ligada a la industria productora de chocolates, tanto finos como
corrientes (Augstburger et al., 2000) y a la industria de derivados lácteos, pues cerca del
70% del helado producido en el mundo es de sabor a vainilla; también es utilizada en la
industria tabacalera (USAID-RAP, 1995). En el mercado de los saborizantes a gran escala,
por ejemplo, la vainilla es un ingrediente de la formulación de la Coca-cola original cuya
fabricación utiliza unas 200 ton/año de vainilla (Tomkins, 2002). Por último, como
saborizante, la vainilla también se utiliza en preparados farmacéuticos. De otro lado como
aromatizante, es un ingrediente en la composición de los aromas de perfume y constituye
una "familia de perfumes". También se utiliza como fragancia de jabones y cremas
Capítulo 1. 23

corporales y para la industria cosmética es imprescindible, ya que la vainilla tiene la doble


connotación de limpieza y suavidad, ampliamente reconocida por el consumidor (Brownell,
2003).

La vainillina (4-hidrixi-3-metoxibenzaldehido) es el principal componente de la vainilla


natural (Figura 1.2) (Walton et al., 2003). Pero además, la vainilla natural contiene cerca
de 250 compuestos adicionales, que le confieren unas características organolépticas
diferentes y exquisitas, como ácido de vainilla, alcohol de vainilla, ésteres de ácido de
canela, p-hidroxibenzoaldehidos, sustancias aromatizantes y saborizantes, azucares,
resinas, sustancias flemosas, taninos y grasas (Augstburger et al., 2000).

Un compuesto similar a la vainillina, el etil-vainillina denominado “vainilla sintética”, que se


produce a partir del eugenol, derivado de hidrólisis ácida de la lignina (madera) entre otras
fuentes (Dignum et al., 2001) (Figura 1.2). Adicionalmente se ha comenzado a
experimentar con varios procesos bio-tecnológicos para la producción de etil-vainillina,
como los métodos enzimáticos (Kamoda et al., 1989; Markus et al., 1992; Van den Heuvel
et al., 2001), y la producción a partir de cultivos celulares o de microorganismos (Dignum
et al., 2001; Knorr et al., 1993; Priefert et al., 2001; Ramachandra y Ravishankar, 2000a,
2000b).

A. B.
Figura 1.2 (a) Molécula de la vainillina natural, (b) Molécula de etil-vainillina

El precio de la vainilla natural es mucho más alto que el de la vainilla sintética (Muheim y
Lerch, 1999) y por esto, dentro del mercado de saborizantes de vainilla, la vainilla natural
tiene un competidor muy fuerte en la vainilla sintética. En la mayoría de las aplicaciones
industriales, la vainilla sintética puede sustituir completamente a la vainilla natural o la
puede suplementar en extractos combinados (USAID-RAP, 1995). Esta sustitución fue
promovida por la limitada disponibilidad del producto natural y el incremento sustancial de
24 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

precios que se produjo en el mercado mundial de vainilla natural en los años 2002 y 2003
(FAO, 2009). Los altos precios hicieron que muchos importadores e industriales se
inclinaran por la utilización de vainilla sintética. A pesar de que esta situación se podría
considerar como una amenaza para la producción de vainilla natural, también se convierte
en una potencialidad, pues es claro que el mercado del extracto es muy grande y creciente.
Mientras la vainillina natural conserve precios módicos y estables, le puede ganar mercado
a la vainilla sintética, dadas las tendencias de los consumidores hacia los productos de
origen natural (Deloitte, 2014), y a las diferencias organolépticas ya mencionadas.

1.2 Historia de la utilización y el cultivo de la vainilla


La historia de la vainilla comenzó con su descubrimiento por la cultura Maya en
Mesoamérica, quienes desarrollaron los primeros métodos de curado del fruto a partir de
su cosecha en poblaciones naturales. Los frutos curados se mezclaban con resina de copal
para perfumar los templos y los frutos verdes tenían varios usos medicinales (Bythrow,
2005). Luego, los indígenas Totonaca establecieron cultivos en sistemas agroforestales
(Toledo et al., 2003), pues la consideraban una planta ritual y medicinal (Colunga-García
y Zizumbo-Villareal, 2004; Del Angel-Pérez y Mendoza, 2004). Estas propiedades
medicinales se siguen explorando y validando en la actualidad (Bythrow, 2005; Hágsater
et al., 2005), entre las cuales se destacan su capacidad antioxidante (Burri et al., 1989) y
antimicrobial (Choo et al., 2006; Fitzgerald, 2004). Luego, este conocimiento pasó a los
indígenas mexicanos de la cultura Azteca, quienes utilizaban la vainilla en una bebida
sagrada conocida como "chocolatl" preparada con cacao, vainilla y miel. Entre ellos la
vainilla llegó a ser tan importante que servía como moneda para transacciones y de hecho,
los pueblos que conquistaban le debían pagar tributo al emperador Azteca con frutos de
vainilla (Bythrow, 2005).

Los conquistadores españoles llevaron la vainilla a su país y en el siglo XVI dominaban la


comercialización de este producto a partir de la extracción y el cultivo en México. Desde
España se dispersó a toda Europa, principalmente a los Jardines Botánicos donde se
desarrollaron estudios sobre su horticultura (Peter, 2004). Posteriormente, la vainilla fue
introducida a las colonias francesas, inglesas y holandesas a finales del siglo XVIII y
principios del siglo XIX en sitios como Reunión, Java, India, Tahití y las islas Seichelles,
Capítulo 1. 25

entre otros. Inicialmente los intentos por cultivar la vainilla fuera de su lugar de origen
fracasaron, porque en estos sitios no existían los polinizadores naturales y las plantas
florecían pero no fructificaban. En 1836 el belga Charles Moren desarrolló el método de
polinización manual, lo que permitió que se empezaran a extender los cultivos comerciales
(Cornell, 1953), gracias también a la facilidad de propagación vegetativa de la especie
(Damirón, 2004). Después de este desarrollo, los franceses comenzaron a cultivar Vanilla
en muchas de sus islas, y lideraron su comercialización a partir de zonas de producción en
el océano Indico, que continúan siendo importantes en la actualidad (Smith et al., 1992).

La oferta mundial de vainilla natural es bastante incierta y fluctuante, pues los cultivos de
productores tan importantes como las islas del océano Indico, se pierde con frecuencia por
efecto de los ciclones (McGregor, 2005). Igualmente, en estas islas y en los países del
sudeste de Asia y la Polinesia, los cultivos son atacados repetidamente por la aparición de
enfermedades (Basaht et al., 2006). Este problema se agrava porque la base genética de
las plantas con la que se desarrollaron los cultivos en estas regiones es muy estrecha,
pues se llevaron unos pocos esquejes de Mesoamérica y se reprodujeron masivamente en
forma vegetativa (Besse et al., 2004). En este contexto, la producción en países como
Colombia, que están por fuera del cinturón de ciclones y que pueden tener mayor
variabilidad genética en las plantas de sus cultivos por ser parte del área de distribución
natural de la especie (Idárraga et al., 2011), probablemente cobrará importancia en los
próximos años.

Hasta hace algunos años Madagascar, era el principal país productor de vainilla natural,
pero perdió su liderazgo frente a Indonesia (FAOSTAT, 2010). Los altos precios que
alcanzó la vainilla natural (años 2002-2003), como resultado la devastación producida por
un ciclón en Madagascar que destruyó la mayoría de los cultivos, promovieron que varios
países tropicales empezaran a producir vainilla como Indonesia, India y Uganda. Aunque
México, fue el primer país productor de vainilla, perdió hace mucho tiempo el liderazgo; sin
embargo aún tiene cultivos en la zona de Papantla (Veracruz), sobre el golfo de México
(Tabla 1.1).

La producción mundial de vainilla se ha incrementado desde 3,980 ton en el año 2000


hasta 9,800 ton en el año 2013. La demanda de vainilla natural es altamente concentrada.
Estados Unidos es el mayor consumidor con cerca del 31% de la importación mundial de
26 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

vainilla; Francia, Canadá, Alemania y el Reino Unido son otros grandes importadores
(FAO, 2013). En Francia la vainilla natural representa cerca del 50% del mercado del
saborizante de vainilla, pues allí la demanda de las vainas enteras para preparaciones
gourmet es muy alta. Los precios que se perciben en el mercado europeo son más altos
que los de los Estados Unidos, lo cual refleja la mayor proporción de ventas de las vainas
enteras y los requerimientos más altos de calidad en Europa.

Tabla 1.1 Principales países productores de vainilla natural y su porcentaje de participación


en el mercado (FAO, 2010).

País Mercado (%)

Indonesia: (Java, Bali, Sulawesi, Sumatra, etc.) 32,7


Madagascar 31,6
México 4,7
Papua Nueva Guinea 4,4
Otros países (China, Uganda, Comoros, Polinesia francesa, Malawi, Simbawe,
26,6
Guadalupe, Kenia, Reunión, Cook Island, Seichelles, Turquía)

Además de la Vanilla planifolia, la otra especie de Vainilla que se explota comercialmente


es la V. tahitensis, un híbrido que se produce en la Polinesia francesa y en Papua Nueva
Guinea desde cerca del final del siglo XIX, con alta aceptación en el mercado gourmet por
su sabor dulce y abundantes oleoresinas (Ecott, 2004; Rain, 2004). Debido a que la V.
tahitensis no se encuentra en condiciones naturales y tiene una evolución muy reciente,
se pensaba que un escenario probable para su origen histórico era que se habían llevado
esquejes de V. planifolia y V. odorata, a través de las Filipinas (Kourí, 2004; Sauer, 1993),
donde se cultivaron en sistemas agroforestales sombreados y allí se habría producido su
hibridación por vía artificial ó por vía natural. Pero ahora se sabe que en realidad la
hibridación ocurrió en el nuevo mundo (Hughes et al., 2007), en forma intencional ó no
intencional hacia los años 1350 a 1500, cuando las poblaciones de Vanilla eran explotadas
por pueblos Mayas junto con Theobroma cacao para suplir las necesidades regionales de
bebidas basadas en cacao (Caso-Barrera y Fernández, 2006; McNeil, 2006). De hecho,
con los estudios genéticos recientes quedó demostrado el origen centroamericano de la
Vainilla tahitensis (Lubinsky et al., 2008), a pesar de que Tahití también reclama el
patrimonio por estos recursos genéticos (Maxted y Kell, 2008). El sabor y fragancia
superior de la V. tahitensis muestran el potencial para el mejoramiento y desarrollo de
Capítulo 1. 27

nuevas variedades de vainilla a través de la hibridación. La incompatibilidad debido al


aislamiento reproductivo no parece ser un problema mayor en el futuro, porque ya se han
realizado cruces exitosos entre taxas nativos de diferentes continentes (Minoo et al., 2007).
La hibridación natural al parecer ocurre en poblaciones nativas de América tropical y ha
sido documentada para el Caribe (Nielsen, 2000) y Centroamérica (Lubinsky et al., 2008).
La hibridación puede entonces haber tenido un papel importante en la evolución de la
vainilla, y constituye un gran potencial para el desarrollo de proyectos basados en recursos
géneticos del género Vanilla.

1.3 Requerimientos del cultivo


La vainilla es una orquídea hemi-epífita, trepadora, con un tallo cilíndrico poco ramificado,
largo, flexible y suculento. Las hojas son alternas, de forma elíptica y lanceolada, de
consistencia carnosa y superficie lustrosa (Figura 1.3). En los nudos, al lado opuesto de la
hoja, desarrolla un par de raíces adventicias aéreas con las que se adhiere al tutor que
actúa como soporte (Damirón, 2004). Por otro lado, las raíces terrestres se desarrollan sin
profundizar en el suelo, extendiéndose sobre el sustrato (Ramirez et al., 1999) (Figura 1.3).

Las zonas donde se cultiva vainilla deben tener temperaturas entre 21 y 32 °C, con un
promedio cercano a los 27°C (Fouché y Jouve, 1999), y la precipitación debe estar entre
1600 y 2500 mm año-1, con una distribución uniforme durante el año. Sin embargo, requiere
que se presente un período más seco (de uno ó dos meses) para inducir la floración. Las
áreas con una estación seca excesivamente prolongada no son adecuadas para el cultivo
de vainilla, excepto que se establezcan sistemas de riego (Damirón, 2004; McGregor,
2005).
28 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

A B C

D E
Figura 1.3 A. Raíces terrestres, B. Raíces aéreas, C. Hoja, D. Cultivo en sistema
agroforestal, E. Cultivo en cobertizo techo- sombra.

La fertilidad del suelo no es un factor limitante porque se han desarrollado técnicas para
establecer cultivos de vainilla adicionando materia orgánica en la base de la planta, pero
en general se prefieren suelos bien drenados, profundos, y ricos en materia orgánica
(McGregor, 2005). El sistema de raíces de la vainilla es superficial, pues se encuentra a
unos 5 a 10 cm de profundidad, dentro la capa de hojarasca y materia orgánica degradada.
Como el sistema de raíces abarca un radio aproximado de 1,20 m alrededor de la planta
(Figura 1.3), las labores de manejo y cosecha se deben realizar con sumo cuidado para
evitar el pisoteo de las raíces que son muy sensibles a los daños mecánicos.

Hasta ahora la propagación de las plantas se ha realizado mediante esquejes a partir de


plantas madres de alta calidad, pero en los últimos años también se ha trabajado
Capítulo 1. 29

intensamente en el desarrollo de protocolos de propagación in-vitro (Basavaraju, 2005;


Geetha y Shetty, 2000; Kalimuthu et al., 2006).

La vainilla requiere un soporte y sombra para crecer adecuadamente. Por esto, se plantan
esquejes en sitios donde ya se han establecido previamente los árboles tutores (McGregor,
2005) (Figura 1.3). La densidad de las plantaciones de vainilla varía entre 1500 y 2000
plantas ha-1 (Fouché y Jouve, 1999). Los tutores se deben podar periódicamente para
controlar la altura de crecimiento de la liana y para regular la sombra del cultivo (Elorza et
al., 2007). El tutor proporciona sostén mecánico a la vainilla, le da sombra y la materia
orgánica resultante de las podas sirve para preparar el compost que se aplica en la base
de la planta (Frank y Eduardo, 2003). La vainilla no toma nutrientes del tutor, solo fija en él
las raíces adventicias para sostenerse (Damirón, 2004) (Figura 1.3). Algunas de las
especies más utilizadas como tutores se muestran en la Tabla 1.2.

También se deben establecer árboles dispersos en el área de la plantación para que


proporcionen una sombra alta, que proteja a la vainilla cuando se podan los tutores
(sombra secundaria). En general, la sombra que reciben las plantas de vainilla se debe
mantener alrededor de un 30 a 50% de iluminación relativa (Damirón, 2004; Hernández,
2009). La sombra excesiva hace que la liana sea muy delgada y susceptible al ataque de
patógenos (Fouché y Jouve, 1999).

Los árboles de sombra secundaria pueden ser palmas y árboles diversos de mayor altura,
con follaje poco denso y preferiblemente que produzcan frutas o materias primas que sean
de interés en la región (Hernández, 2009; McGregor, 2005). Por ejemplo, en la región de
Totonacapan (México) son comunes los arreglos agroforestales de naranja y vainilla
(Barrera-Rodirguez y Herrera-Cabrera, 2009), mientras que en la India se han incorporado
los cultivos de vainilla en callejones dentro de plantaciones forestales de especies
maderables como eucalipto y teca (Pranab y Chattopadhyay, 2005).

Tabla 1.2 Especies forestales más utilizadas como tutores de plantas de vainilla en
arreglos agroforestales (Damirón, 2004; McGregor, 2005; Ramirez et al., 1999).
30 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Especie Familia Países donde se utiliza


Madagascar, Tonga, India, Indonesia, Isla
Gliricidia sepium Fabaceae
Reunión, Tahití
Pithecellobium dulce Mimosaceae India
Azadirachta indica Meliaceae India
Guazuma ulmifolia Stercualiaceae India
Leucaena leucocephala Mimosaceae Tonga, Indonesia
Eritrhina poeppigianna, E.
lanceolada y E. Fabaceae México, Costa Rica, India, Indonesia
baerteroana
Dracaena reflexa Ruscaceae India
Inga sp. Mimosaceae India
Anacardium occidentale Anacardiaceae México
Caesalpinia erista Fabaceae México
Psidium cuscas Myrtaceae México
Eriobotrya japonica Rosaceae México
Madagascar, Uganda, Tonga, Isla Reunión,
Jatropha curcas Euphorbiaceae
Tahití.
Casuarina equisetifolia Casuarinaceae Madagascar, Tonga, Isla Reunión, India

La floración de la vainilla se induce tanto con condiciones ambientaless adecuadas, como


con prácticas de cultivo apropiadas, entre las que pueden mencionarse el manejo de la
sombra, las podas, el direccionamiento de la curvatura de la liana, la aplicación de
compost, entre otras, y está relacionada con el nivel nutricional y los cambios metabólicos
de la planta (Puthur, 2005; Puthur y Kumar, 2006; Tian et al., 2004) (Figura 1.4). La primera
floración de la vainilla se presenta a los tres años en Papua-Nueva Guinea (McGregor,
2005), Isla Reunión y México (Castro-Bobadilla y García-Franco, 2007). Una vez la planta
empieza a florecer lo seguirá haciendo cada año, durante unos 10 a 12 años mas.
Capítulo 1. 31

A B C
Figura 1.4 Proceso de floración en plantas de vainilla. A. Inflorescencia con botones
florales. B. Inflorescencia con flores en diferentes estados de desarrollo. C. Detalle de una
flor abierta.

La polinización se debe hacer en forma manual mediante la remoción de la polinia con una
aguja e insertándola entre el rostelo y el estigma (Figura 1.5) (Fouché y Jouve, 1999). Los
frutos alcanzan su tamaño final en tres meses pero tardan nueve meses en madurar
(Figura 1.6). Cuando las cápsulas toman un color amarillo se deben cosechar para llevarlas
al proceso de curado, un proceso enzimático que termina en el desarrollo de glucosa y de
vainillina (Fouché y Jouve, 1999; McGregor, 2005).

A B C
Figura 1.5 Polinización manual de las flores de vainilla. A. Se toma la flor abierta y con la
punta de un palillo u otro elemento delgado se rompe el labelo longitudinalmente para
descubrir los órganos reproductivos de la flor. B. Con la punta del palillo, se levanta el
rostelo para que la antera haga contacto con el estigma. C. Con el dedo pulgar e índice,
se presiona ligeramente la antera para que su polen se adhiera al estigma y al mismo
tiempo, se retira el palillo.
32 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

A B C
Figura 1.6 Proceso de formación de los frutos. A. Marchitamiento de las flores polinizadas.
B. Frutos en desarrollo intermedio. C. Tamaño final de los frutos en el racimo.

Como se mencionó anteriormente, el sistema de raíces de la vainilla es superficial y


requiere un sustrato liviano, rico en materiales orgánicos, poroso, que le permita a las
raíces expandirse sin encontrar humedad excesiva (Fouché y Jouve, 1999). Por esto, se
requiere una cantidad considerable de materia orgánica en la base de la planta para que
se desarrollen raíces saludables. Las raíces de la vainilla son muy delicadas y susceptibles
al ataque de patógenos como Fusarium (Otero et al., 2004; Ramirez et al., 1999; Ploetz,
2006), los cuales se pueden mantener controlados con el manejo del sustrato. Los abonos
de origen animal como estiércol, no son recomendables excepto que estén bien
descompuestos (Damirón, 2004; Hernánadez, 2009; McGregor, 2005). En las diferentes
regiones donde se cultiva vainilla se emplean materiales como residuos de cosecha, fibra
de coco, hojarasca, cortezas, etc., para fabricar compost (McGregor, 2005), pero cuando
se utilizan los residuos frescos es común que aparezcan fuertes problemas de infección
de hongos. Por ejemplo en Costa Rica, en la zona de Quepos, se aplicaban residuos
frescos de la poda del tutor Erytrina lanceolata y apareció una fuerte infección de Fusarium
oxysporum. Esto se atribuye a que las hojas de E. lanceolata tienen altos niveles de N
disponible, lo que favorece su rápida descomposición (Ramirez et al., 1999). Por esto, se
deberían preferir la adición de materia orgánica a través del proceso de compostaje,
proveniente de la vegetación diversa que acompaña al cultivo de vainilla o que se produce
en parcelas adicionales. Se recomienda el empleo de materiales que contengan lignina
porque fomentan la presencia de actinomicetes y hongos del suelo, que son antagonistas
de Fusarium spp., como pueden ser los hongos del grupo Trichoderma spp. (Augstburger
Capítulo 1. 33

et al., 2000). En plantaciones de vainilla se recomienda inocular los sustratos con


antagonistas de Fusarium o con variantes no patogénicas del hongo (Ramirez et al., 1999).

También se utilizan microorganismos como Pseudomonas fluorescens, Azospirillum sp. y


bacterias solubilizadoras de fósforo para promover el crecimiento de las plantas
(Anilkumar, 2004). Como otras orquídeas, las vainillas obtienen nutrientes de sus hongos
micorrizantes mediante un proceso conocido como micoheterotrófia (Leake, 1994), durante
la germinación y el estado de plántulas (Selosse et al., 2002). En el caso de la vainillas,
éstas se asocian con varias especies de hongos micorrizantes como Ceratobasidium,
Thanatephorus, Tulasnella y Rizoctonia, entre otros (Porras-Alfaro y Bayman, 2003;
Porras-Alfaro y Bayman, 2007); además, se ha demostrado que su inoculación tiene un
efecto significativo sobre el crecimiento de estas plantas, pero pueden presentar
diferencias en el grado de beneficio que le proveen a las vainillas. Inclusive, en un
experimento con vanillas de Puerto Rico, los hongos con los mejores resultados provenían
de otras especies de orquídeas epífitas (Porras-Alfaro y Bayman, 2007). Los mejores
hongos en la inducción de crecimiento en plántulas de Ionopsis utriculariodes se agrupan
filogenéticamente el género Ceratobasidium (Otero et al., 2004) y estos mismos hongos
fueron superiores en Vanilla sp. en Puerto Rico (Porras-Alfaro y Bayman, 2007).

En cuanto a los requerimientos de fertilización química de la vainilla, en los cultivos de la


India, la aplicación recomendada es de entre 40 y 60 g de nitrógeno por planta año-1, entre
20 y 30 g de P2O5 por planta año-1 y entre 60 y 100 g de K2O por planta año-1, en dos o tres
dosis distribuidas durante este período (Anilkumar, 2004). En la Isla Reunión se utilizan 1
a 2 g de elementos minerales por planta año-1 durante la etapa de crecimiento vegetativo
y se asperja boro y zinc en dilución foliar para ayudar a inducir la floración. Con estos
tratamientos las plantas alcanzan una producción de 1 kg de vainas verdes al año (Fouché
y Jouve, 1999). Algunos autores afirman que los fertilizantes químicos granulados de alta
concentración pueden dañar las raíces de esta orquídea (Damirón, 2004; Fouché y Jouve,
1999; Krishnakumar y Potty, 2003). Así mismo, se reporta que la aplicación de fertilizantes
foliares no ha sido efectiva, debido posiblemente a que la textura coriácea de las hojas de
la vainilla no favorece la absorción del líquido. Sin embargo, se ha observado que cuando
se aplican fertilizantes foliares, el líquido escurre hasta el sustrato y llega a las raíces sin
afectarlas, por lo cual se sugiere ensayar concentraciones muy bajas y diluidas de
fertilizantes directamente sobre las raíces (Damirón, 2004; Krishnakumar y Potty, 2003).
34 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

De hecho, en la India se recomienda asperjar NPK (17:17:17) al 1%, cubriendo totalmente


el follaje y los tallos.

También se han desarrollado otros sistemas de cultivo más tecnificados que se basan en
la utilización de cobertizos de techo-sombra para alcanzar las condiciones de iluminación
requeridas por las plantas de vainilla (Barrera-Rodríguez et al., 2009) (Figura 1.3). En estos
sistemas se pueden utilizar tutores naturales ó artificiales para guiar los tallos de las plantas
y generalmente se dispone de sistemas de riego. En estos sistemas es posible aumentar
la densidad de la plantación y conseguir mayor en producción de frutos (unas 2 ton ha-1) y
calidad del fruto (Sánchez et al., 2001).

1.4 Anotaciones finales


Se estima que en Colombia existen unas 15 especies de vainillas nativas, entre ellas la V.
planifolia (Escobar, 1991; Ordoñez et al., 2011; Molineros et al., 2013; Molineros et al.,
2014). Es claro que nuestro país tiene condiciones ambientales y sociales adecuadas para
desarrollar una cadena productiva alrededor de esta importante materia prima. En el
contexto internacional, ahora se promueve el consumo de vainilla natural, no solo por su
calidad organoléptica superior sino también porque este producto forestal no maderable,
se convierte en una estrategia para apoyar la conservación de los bosques tropicales y
mitigar los efectos del cambio climático, por ser un cultivo que necesita arreglos
agroforestales. También se promueve su consumo como una forma de apoyar a los
pequeños cultivadores de los países tropicales, mediante estrategias el mercado justo (Fair
Trade) (Marshall et al., 2003).

Agradecimientos
Este trabajo se realizó como parte de las actividades del proyecto “Manejo integral del
cultivo de vainilla en arreglos agroforestales bajo condiciones contrastantes en Colombia”
Capítulo 1. 35

(contrato 083-2008V6151-3704), financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural, la Universidad Nacional de Colombia, Bioandes C. I. Ltda., la Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia, Reforestadota de la Costa S.A. y la Asociación
Bioagroindustrial

Referencias
Anilkumar, A. S. 2004. Vanilla cultivation. A profitable agri-based enterprise. Agric. Kerala
Calling 12: 26-30.

Augstburger, F., J. Berger, U. Censkowsky, P. Heid, J. Milz y C. Streit. 2000. Vanilla.


Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico. Guías de 18 cultivos. Asociación Naturland
- Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ) - Ministerio Federal de Cooperación
Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania. Asociación Naturland,
Grafelfing, Alemania.

Barrera-Rodríguez, A.I., B.E. Herrera-Cabrera, J.L. Jaramillo-Villanueva, J.S. Escobedo-


Garrido y A. Bustamante-González. 2009. Caracterización de los sistemas de producción
de vainilla (Vanilla planifolia) bajo naranjo y en malla sombra en el Totonacapan. Trop.
Subtrop. Agroecol. 10: 199-212.

Basaht, A.I., P.A. Mathew, R.R. Nair and M.S. Madan. 2006. Vanilla. pp. 191-227. In:
Parthasarathy, V.A. and P. Rajeev (ed.). Major spices - Production and processing, Indian
Institute of Spices Research, Calicut, India.

Basavaraju, J.V.R. 2005. In vitro culture of Vanilla. Agric. Biolog. Res. 21: 59-65.

Besse, P., D. Da Silva, S. Bory, M. Grisoni, F. Le Bellec and M.F. Duval. 2004. RAPD
genetic diversity in cultivated vanilla: Vanilla planifolia, and relationships with V. tahitensis
and V. pompona. Plant Sci. 167: 379-385.
36 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Bory, S., P. Lubinsky, A.M. Risterucci, J.L. Noyer, M. Grisoni, M.F. Duval and P. Besse.
2008a. Patterns of introduction and diversification of Vanilla planifolia (Orchidaceae) in
Reunion Island (Indian Ocean). Am. J. Bot. 95: 805-815.

Bory, S., M. Grisoni, M.F. Duval and P. Besse. 2008b. Biodiversity and preservation of
vanilla: Present state of knowledge. Genet. Resour. Crop Evol. 55: 551-571.

Brownell, R. 2003. The commercial survival of natural vanilla. First International Conference
on the future of the vanilla business, Rutgers University, New Brunswick, NJ.

Brownell, R. 2006. State of industry: 2006 and beyond. forecasting opportunities and
threats on road to recovery. Perfume and flavor 31: 24-37.

Burri, J., M. Graf, P. Lambelet and J. Löliger. 1989. Vanillin: more than a flavouring agent -
a potent antioxidant. J. Sci. Food Agric. 48: 49-56.

Bythrow, J.D. 2005. Vanilla as a Medicinal Plant. Semin Int. Med. 3: 129-131.

Caso-Barrera, L. and M.A. Fernández. 2006. Cacao, vanilla and annatto: Three production
and exchange systems in the southern Maya lowlands, XVI-XVII centuries. J. Latin Am.
Geogr. 5: 29-52.

Castillo-Martinez, R. y E.M. Engleman. 1993. Caracterización de dos tipos de Vanilla


planifolia. Acta Bot. Mex. 25: 49-59.

Castro-Bobadilla, G. and J.G. García-Franco. 2007. Vanilla (Vanilla planifolia Andrews)


crop systems used in the Totonacapan area of Veracruz, Mexico: Biological and
productivity evaluation. J. Food Agric. Environ. 5: 136-142.

Choo, J.H., Y. Rukayadi and J.K. Hwang. 2006. Inhibition of bacterial quorum sensing by
vanilla extract. Lett. Appl. Microbiol. 42: 637- 641.

Colunga-García, Marín P. and D. Zizumbo-Villareal. 2004. Domestication of plants in Maya


lowlands. Econ. Bot. 58: 101-110.
Capítulo 1. 37

Cornell, D.S. 1953. Vanilla, botany, history cultivation and economic importance. Econ. Bot.
7: 291-358.

Damirón, R. 2004. La vainilla y su cultivo. Veracruz Agrícola. Dirección General de


Agricutura y Fitosanitaria, Gobierno del Estado de Veracruz, México.

Del Angel-Pérez, A.L. and M.A. Mendoza. 2004. Totonac homegardens and natural
resources in Veracruz, México. Agric. Human Values 21: 329-346.

Deloitte. 2014. Global Powers of the consumers products 2014: The connected consumer
evolves. Delloite Touche Tohmatsu Limited. London.

Dignum, M.J.W., J. Kerler and R. Verpoorte. 2001. Vanilla production: technological,


chemical, and biosynthetic aspects. Food Rev. Int. 17: 199–219.

Ecott, T. 2004. Vanilla: travels in search of the luscious substance. Penguin, London, U.K.

Elorza, P., M. López, A.D. Hernández, G.Olmedo, C. Domínguez y J.M. Maruri. 2007.
Efecto del tipo de tutor sobre el contenido de vainillina y clorofila en vainas de vainilla
(Vanilla planifolia Andrews) en Tuxpan, Veracruz, México. Revista Científica UDO Agríc. 7:
228-236.

Escobar, R. 1991. Orquídeas nativas de Colombia. Compañía Litográfica Nacional.


Medellín.

FAO. Food and Agriculture Organization. 2013. FAOSTAT, Website: http://faostat3.fao.org/


Fitzgerald, D.J., M. Stratford, M.J. Gasson, J. Ueckert, A. Bos and A. Narbad. 2004. Mode
of Antimicrobial Action of Vanillin against Escherichia coli, Lactobacillus plantarum and
Listeria innocua. J. Appl. Microbiol. 97: 104-113

Fouché, J.G. and L. Jouve. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in Reunion
Island. Agron. 19: 689-703.
38 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Frank, B. and S. Eduardo. 2003. Biomass dynamics of Erythrina lanceolata as influenced


by shoot-pruning intensity in Costa Rica. Agrof. Syst. 57: 19-28.

Geetha S. and S.A. Shetty. 2000. In vitro propagation of Vanilla planifolia, a tropical orchid.
Curr. Sci. 79: 886-889.

Gehrig, H., K. Faist and M. Kluge. 1998. Identification of phosphoenolpyruvate carboxylase


isoforms in leaf, stem and roots of the obligate CAM plant Vanilla planifolia Salib.
(Orchidaceae): a physiological and molecular approach. Plant Mol. Biol. 38: 1215–1223.

Grisoni, M., M. Moles, P. Besse, S. Bory, M.F. Duval and R. Kahane. 2007. Towards an
international plant collection to maintain and characterize the endangered genetic
resources of vanilla. Acta Hortic. 760: 83–91.

Hágsater, E., M.A. Soto Arenas, G.A. Salazar Chávez, R.L. Jiménez Machorro, M.A. López
Rosas and R.L. Dressler. 2005. Orchids of Mexico. Productos Farmacéuticos S.A. de C.V.,
Mexico City, Mexico.

Hernández, J. 2009. El cultivo: La vainilla. Revista Agroentorno 101: 15-23.

Householder, J.E. 2007. Diversity, natural history and conservation of vanilla of Madre de
Dios, Peru. Texas Christian University, Waco, TX.

Hughes, C.E., G. Rajanikanth, A. Robertson, D.L. Filer, S.A. Harris and C.D. Bailey. 2007.
Serendipitous backyard hybridization and the origin of crops. Proc. Natl. Acad. Sc. U.S.A.
104: 14389-14394.
Idárraga Piedrahita, A., R. del C. Ortiz, R. Callejas Posada y M. Merello. 2011. Flora de
Antioquia - Vol. II. Catálogo de las Plantas Vasculares del Departamento de Antioquia
(Colombia).

Kalimuthu, K., R. Senthilkumar and N. Murugalatha. 2006. Regeneration and mass


multiplication of Vanilla planifolia Andr. a tropical orchid. Curr. Sci. 91: 1401-1403.
Capítulo 1. 39

Kamoda, S., N. Habu, M. Samejima and T. Yoshimoto. 1989. Purification and some
properties of lignostilbene-a,b-dioxygenase responsible for the Ca–Cb cleavage of a
diarylpropane type lignin model compound from Pseudomonas sp. TMY1009. Agric. Biol.
Chem. 53: 2757–2761.

Knorr, D., C. Caster, H. Dorneburg, R. Dorn, S. Graf, D. Havin-Frenkel, A. Podstolski, and


U. Werrman. 1993. Biosynthesis and yield improvement of food ingredients from plant cell
and tissue cultures. Food Technol. 47: 57–63.

Kourí, E. 2004. A pueblo divided: Business, property, and community in Papantla, Mexico.
Stanford University Press, Stanford, California, USA.

Krishnakumar V. and S. N. Potty. 2003. Evaluation of performance of vanilla (Vanilla


planifolia) under different nutritional management practices. Jour. Med. Arom. Plant Sc.
25:46-49.

Leake, J.R. 1994. The biology of myco-heterotrophic (saprophytic) plants. New Phytol. 127:
171-216.

Lubinsky, P., M.K. Cameron, M.C. Molina, M. Wong, S. Lepers-Andrzejewski, A. Gómez-


Pompa and S.C. Kim. 2008. Neotropical roots of a Polynesian spice: the hybrid origin of
Tahitian vanilla, Vanilla tahitensis (Orchidaceae). Am. J. Bot. 95: 1040–1047.

Mariezcurrena, M.D., H.A. Zavaleta, K.N. Waliszewski, and V. Sánchez. 2008. The effect
of killing conditions on the structural changes in vanilla (Vanilla planifolia, Andrews) pods
during the curing process. Int. J. Food Sci. Tech. 43: 1452-1457.
Markus, P.H., A.L.J. Peters and R. Roos. 1992. Process for the preparation of
phenylaldehydes. European Patent Application, EP 0542 348 A2.

Marshall, E., A.C. Newton and K. Schekenberg. 2003. Comercialization of non-timber forest
products: first steps in analysing the factor influencing success. Int. For. Rev.5: 128-137.
40 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Maxted, N. and S. Kell. 2008. Establishment of a network for the in-situ conservation of
crop wild relatives: Status and needs. Commission on Genetic Resources for Food and
Agriculture, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy.

McGregor, A. 2005. Diversification into high-value export products: case study of the Papua
New Guinea vanilla industry. Agriculture Management, marketing and finance service
(AGFS) working document 2, Agriculture Support System Division, FAO, Rome.

McNeil, C.L. 2006. Chocolate in Mesoamerica: A cultural history of cacao. University of


Florida Press, Gainesville, Florida, USA.

Minoo, D., V.N. Jayakumar, S.S. Veena, J. Vimala, A. Basha, K.V. Saji, K. Nirmal and K.V.
Peter. 2007. Genetic variations and interrelationships in Vanilla planifolia and few related
species as expressed by RAPD polymorphism. Genet. Resour. Crop Evol. 55: 459-470.

Molineros Hurtado, F.H., R.T. González Mina, J.T. Otero and N.S. Flanagan. 2013.
Morphological and phylogenetic characterization of the diversity of the genus Vanilla in the
Colombian Pacific region. Proceedings Lankesteriana 13(1–2): 313.

Molineros Hurtado, F., Mina, R.T.G., Flanagan, N.S., y Otero, J.T. 2014. Vanilla rivasii
(Orchidaceae), a new species from the colombian pacific region. Lankesteriana 13(3): 353-
357.

Muheim, A., and K. Lerch. 1999. Towards a high-yield conversion of ferulic acid to vanillin.
Appl. Microbiol. Biotechnol. 51:456-461

Nielsen, L.R. 2000. Natural hybridization between Vanilla claviculata (W.Wright) Sw. and
V. barbellata Rchb.f. (Orchidaceae): Genetic, morphological, and pollination experimental
data. Bot. J. Linn. Soc. 133: 285-302.

Ordoñez, N., A. Osorio, J.E. Calle, M.C. Díez y F. Moreno. 2011. La vainilla en Colombia y
en el mundo. pp. 11-23. En: Moreno, F. y M.C. Díez (ed.). Cultivo de vainilla. Contribuciones
para el desarrollo de su cadena productiva en Colombia. MADR, Universidad Nacional de
Capítulo 1. 41

Colombia, Bioandes, CORANTIOQUIA, Refocosta, ASOBAI. Leo digital, Medellín,


Colombia.

Otero J.T., J.D. Ackerman and P. Bayman. 2004. Differences in mycorrhizal specificity
between two tropical orchids. Molecular Ecology 13: 2393-2404.

Peter, K.V. 2004. Handbook of herbs and species. Vol. 2. CRC Press, Woodhead
Publishing Limited, Cambridge, England.

Ploetz, R.C. 2006. Fusarium-induced disease of tropical perennial crops. Phytopathology


96 (6): 648-652.

Porras-Alfaro, A. and P. Bayman. 2003. Mycorrhizal fungi of vanilla: root colonization


patterns and fungal identification. Lankesteriana 7: 147-150.

Porras-Alfaro A. and P. Bayman. 2007. Mycorrhizal fungi of vanilla: diversity, specificity and
effects on seed germination and plant growth. Mycology 99: 510-525.

Pranab, A.A.K. and P. Chattopadhyay. 2005. Investigating alley and companion crops in
agroforestry in the new alluvial plans of India. The Asian-Pacific Agroforestry Newsletter
16.

Priefert, H., J. Rabenhorst and A. Steinbuchel. 2001. Biotechnological production of vanillin.


Appl. Microbiol. Biotechnol 56: 296–314.

Purseglove, J.W. 1972. Tropical Crops: Monocotyledons. Longman Group Ltd. London.

Puthur, J.T. 2005. Is no flowering on the vertically climbing branches of vanilla (Vanilla
planifolia Andrews) a mystery? Indian J. Arecanut Spices Med. Plants 7: 100-115.

Puthur J.T. and V.K. Kumar. 2006. Studies on the role of nutrients and metabolites on
flowering of vanilla (Vanilla planifolia Andrews). J. Plant. Crops 34: 90-93.
42 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Rain, P. 2004 . The cultural history of the world’s favorite flavor and fragrance. Penguin.
New York, New York, USA.

Ramachandra R.S. and G.A. Ravishankar. 2000a. Biotransformation of protocatechuic


aldehyde and caffeic acid to vanillin and capsaicin in freely suspended and immobilized cell
cultures of Capsicum frutescens. J. Biotechnol. 76:137–146.

Ramachandra R.S. and G.A. Ravishankar. 2000b. Vanilla flavour: production by


conventional and biotechnological routes. J. Sci. Food Agric. 80: 289-304.

Ramirez, C., B. Rapidel and J. Mattey. 1999. Principales factores agronómicos en el cultivo
de la vainilla y su alivio en la zona de Quepos, Costa Rica. En: Memorias del XI Congreso
Nacional Agronómico, San José, C. R.

Ranadive, A.S. 2005. Vanilla cultivation. In: First International Congress, Princeton, NJ,
USA, 11–12 Nov 2003.

Roling, W.F.M., L. Kerler, M. Braster, A. Apriyantono, H. Stam and H.W. van Verseveld.
2001. Microorganisms with a taste for vanilla: microbial ecology of traditional Indonesian
vanilla curing. Appl. Environ. Microbiol. 67: 1995-2003.

Sánchez, S., A.E. Becerril, L. Tijerina and J.A. Santizo. 2001. Crecimiento y desarrollo de
vainilla en tres sistemas de producción en Papantla, Veracruz. Rev. Fitotec. Mex. 24: 49-
56.

Sauer, J.D. 1993. Historical geography of crop plants: A select roster. CRC Press, Boca
Raton, Florida, USA.

Selosse, M.A., M. Weis, J.L. Jany and A. Tiller. 2002. Communities and populations of
Sebacinoid basidiomycetes associated with the achlorophyllous orchid Neottia nidus-avis
(L.) L. C. M. Rich and neighbouring tree ectomycorrhizae. Mol. Ecol. 11: 1831-1844.

Smith, N.J.H., J.T. Williams, D.L. Plucknett and J.P. Talbot. 1992. Tropical forests and their
crops. Cornell University Press, Ithaca, New York, USA.
Capítulo 1. 43

Soto-Arenas, M.A. 1999. Filogeografía y recursos genéticos de las vainillas de México.


CONABIO, México D. F., México.

Soto-Arenas, M.A. 2003. Vanilla. In: Pridgeon, A.M., P.J. Cribb, M.W. Chase and F.
Rasmussen (ed.), Genera orchidacearum: Orchidoideae. Oxford University Press, Oxford,
U. K.

Sreedhar, R.V., K. Roohie, L. Venkatachalam, M.S. Narayan and N. Bhagyalakshmi. 2007.


Specific pretreatments reduce curing period of vanilla (Vanilla planifolia) beans. J. Agric.
Food Chem. 55: 2947-2955.

Tian, Y.T., S.N. Chen, H.D. Zheng, H.C. Zhou and M.Z. Yang. 2004. The change of
endogenous phytohormones in Vanilla fragrans from flower bud differentiation to
germination phases. Acta Bot. Yunnanica 26: 213-20.

Toledo, V.M., B. Ortiz-Espejel, L. Cortés, P. Moguel and M.D.J. Ordoñez. 2003. The
multiple use of tropical forests by indigenous peoples in Mexico: a case of adaptive
management. Conserv. Ecol. 7: 9-21.

Tomkins, R. 2002. Vanilla growers bank on real thing for Coke. The Vanilla Company,
Santa Cruz, CA, USA.

USAID-RAP. United States Agency for International Development, Asia Regional


Agribusiness Project. 1995. World market for vanilla. RAP Market Information Bulletin No.
7, Beteshda, MD.

Van den Heuvel, R.R.H., M.W. Fraaije, C. Laane and W.J.H. van Berkel. 2001. Enzymatic
synthesis of vanillin. J. Agric. Food Chem. 49: 2954–2958.

Walton, N.J., M.J. Mayer and A. Narbad. 2003. Vanillin. Phytochemistry 63: 505-515.

Waliszewski, K.N., S.L. Ovando and V.T. Pardio. 2007. Effect of hydration and enzymatic
pretreatment of vanilla beans on the kinetics of vanillin extraction. Jour. Food. Engin. 78:
1267-1273.
Medición de
fotosíntesis en V.
planifolia
2. Efectos de la intensidad lumínica sobre la
morfología y la fotosíntesis de la planta
CAM Vanilla planifolia Andrews

2.1 Resumen
Vanilla planifolia es una orquídea neotropical, de cuyos frutos se extrae la vainilla natural,
un ingrediente fundamental para la industria alimenticia y cosmética. Por su importancia
en el mercado mundial, se cultiva en varios países tropicales y recientemente ha
comenzado su cultivo en Colombia. Esta especie requiere sombra para su crecimiento, y
por esto se siembra asociada con árboles, pero se desconoce los rangos óptimos de luz
para el desarrollo del cultivo. Por esto, se evaluó el efecto de un gradiente de intensidades
de luz sobre las características de la fotosíntesis CAM y el crecimiento inicial de esta planta,
así como las estrategias de aclimatación a ambientes lumínicos extremos. Se sometieron
plántulas de vainilla a cuatro tratamientos de iluminación relativa (IR) (T1= 8%, T2= 17%,
T3= 31% y T4= 67%). Se analizó en efecto sobre la fotosíntesis CAM mediante curvas de
intercambio de CO2, acidez titulable y fluorescencia de la clorofila durante 24 h, el
contenido foliar de pigmentos y sobre variables morfológicas y de biomasa. La mayor
asimilación de CO2 ocurrió durante la noche en todos los tratamientos (81,2 % en
promedio). La cantidad de CO2 fijada durante 24 h fue inferior en el tratamiento de 67% de
IR (23,5 m mol m2), casi la mitad de la fotosíntesis en los tratamientos de 17 y 31% (53.6
y 50,1 m mol m2, respectivamente), lo cual coincide con la menor acumulación nocturna
de ácidos en este tratamiento. Las plantas de vainilla alcanzan mayor longitud, área foliar
y biomasa total cuando crecen en rangos de radiación intermedia (17 y 31% IR). La
eficiencia fotoquímica del fotosistema II (Fv/Fm) muestra que en las plantas del tratamiento
67 % de IR ocurrió estrés por alta radiación. Los mayores valores de clorofila a, b y total, y
relación clorofila/carotenoides se obtuvieron en las plantas que crecieron en la sombra.
Estos resultados sugieren que la alta radiación del 67% IR altera el funcionamiento de las
48 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

plantas de vainilla, inhibiendo su fotosíntesis y crecimiento, y que los ambientes altamente


sombreados no afectan considerablemente la fotosíntesis CAM de la vainilla, aunque a
largo plazo esta especie presenta mejor respuesta fotosintética y ganancia de biomasa
bajo niveles intermedios de radiación, mostrando una aclimatación relativa durante su
crecimiento inicial.

Palabras clave: fluorescencia de la clorofila, pigmentos fotosintéticos, intercambio de


gases, especies tropicales, acidez titulable, plantas CAM.

Abstract
Vanilla planifolia is a neotropical orchid, whose fruits produce the natural vanilla, a
fundamental ingredient to the food and cosmetic industry. Because of its importance in the
world market, it is cultivated in many tropical countries and recently its cultivation has
started in Colombia. This species requires shade for its development and for this reason it
is planted in association with trees; however, the optimal ranges of light to crop
development are unknown. Therefore, we evaluated the effect of a gradient of light
intensities on CAM photosynthesis , early growth, and the strategies of acclimation to
extreme light environments of this plant by 24-h curves of CO2 exchange, titratable acidity,
and chlorophyll fluorescence, as well as leaf pigment content and biomass, and
morphological variables. For this, vanilla seedlings were subjected to four treatments of
relative illumination (RI) (T1 = 8%, T2 = 17%, 31% and T3 = T4 = 67%). Most CO2
assimilation occurred overnight in all treatments (81.2% of daily total on average). The
amount of CO2 fixed for 24-h was lower in the 67% RI treatment (23.5 m mol m2), equaling
almost half of photosynthesis in the treatments of 17 and 31% (53.6 and 50.1 m mol m2,
respectively), which coincides with the lowest nocturnal acid accumulation in this treatment.
Vanilla plants reached greater length, leaf area, and total biomass when grown on
intermediate ranges of radiation (17 and 31% RI). The photochemical efficiency of
photosystem II (Fv/Fm) shows that in plants of the 67% RI treatment occurred high radiation
stress. The highest values of a, b, and total chlorophyll, and the ratio chlorophyll/carotenoid
were obtained in plants grown in the shade. These results suggest that the high radiation
of the 67% RI treatment alters the functioning of vanilla plants, inhibiting their growth and
photosynthesis. The highly shaded environments did not significantly affect the CAM
Capítulo 2. 49

photosynthesis of vanilla, but in the long term this species showed greater biomass gain
and better acclimation under intermediate levels of radiation.

Key words: chlorophyll fluorescence, photosynthetic pigments, gas exchange, tropical


species, titratable acidity, CAM plants.

2.2 Introducción
La vainilla (Vanilla planifolia Andr.) es una orquídea hemiepífita que bajo condiciones
naturales enfrenta condiciones estacionales de estrés hídrico a lo largo de su ciclo de vida
que explican su ruta fotosintética CAM (Goh y Kluge, 1989), así como diferentes ambientes
lumínicos; inicialmente crece en el interior sombreado de los bosques neotropicales, y
luego, apoyándose sobre los árboles alcanza el dosel, donde florece y fructifica a mayor
luminosidad (Fouché y Jouve, 1999). Puesto que las plantas de vainilla están expuestas a
variaciones espaciales y temporales diarias y estacionales de la cantidad de radiación que
reciben (Fouché y Jouve, 1999), se espera que esta especie tenga gran capacidad de
aclimatación a diferentes ambientes lumínicos, como ocurre con otras epífitas y
hemiepífitas de los bosques tropicales (Haslam et al., 2003; Zotz y Winter, 1994; Zotz y
Andrade, 2001).

Por su importancia en el mercado mundial de especias, la vainilla se cultiva en varios


países tropicales (Bory et al., 2008) y en Colombia, desde hace algunos años se ha venido
incentivando como una opción promisoria en varias regiones. El éxito de su cultivo
depende, entre otros factores, del manejo adecuado de la luz, pues es el factor ambiental
que más influye en la fotosíntesis de las plantas y por lo tanto tiene efecto sobre el
crecimiento, la supervivencia y en últimas, la capacidad de aclimatación a diferentes
hábitats (Puthur, 2005). De ahí la importancia de establecer la capacidad de aclimatación
de las plantas de vainilla a diferentes ambientes lumínicos y determinar cuáles son más
favorables para su crecimiento.

En otras regiones geográficas donde se cultiva vainilla, localizadas principalmente en la


zona subtropical, se han recomendado diferentes valores de iluminación para lograr el
buen desarrollo de las plantas. Es necesario establecer si los niveles de iluminación relativa
50 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

recomendados en esos lugares son aplicables a las condiciones ambientales del país. Por
ejemplo, entre 30 y 80% en México (Hernández-Hernández, 2011), entre 50 y 60% en
Costa Rica (Varela, 2011), 60% en Islas Reunión, Comoros y Madagascar (Kahane et al.,
2008), entre 30 y 50% en India (Anilkumar, 1994; Sarma et al., 2011), entre 50 y 60% en
Australia (Exley, 2011), y entre 30 y 50% en Indonesia (Zaubin et al., 2011) y en las Islas
del Pacífico sur (Bianchessi, 2004), entre otros. Los valores inferiores de estos rangos de
iluminación generalmente se consideran apropiados para el crecimiento vegetativo, y los
superiores para estimular la floración (Fouché y Jouve, 1999; Puthur, 2005). Sin embargo,
estas recomendaciones raramente se basan en investigaciones publicadas o resultados
que sustenten el mayor crecimiento o desarrollo de las plantas en estos ambientes.

El papel de la radiación en la fotosíntesis de las plantas CAM está relacionado con los
procesos que ocurren durante las cuatro fases en las que se ha dividido este metabolismo
(Osmond, 1978), pues la radiación puede modular su magnitud y duración (Cushman,
2001). La intensidad de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) durante el día (Fase
III), determina la tasa de movilización de los ácidos orgánicos desde la vacuola (Barrow y
Cockburn, 1982). De otro lado, la cantidad de radiación durante el día también influye sobre
la magnitud de la toma de CO2 durante la noche (Fase I), pues afecta la abundancia de
carbohidratos generados a través del Ciclo de Calvin y la glucogénesis, los cuales se
requieren para la provisión nocturna de PEP (Nobel y Hartsock, 1983). De esta manera, la
radiación durante el día afecta el grado de acumulación de ácidos durante la noche
siguiente y por lo tanto, la amplitud de las fluctuaciones diarias de ácidos en las plantas
CAM depende de la intensidad de radiación (Luttge, 2004).

En algunas ocasiones, la baja iluminación puede ser un factor limitante para la fotosíntesis
CAM como ocurre en las plantas epífitas de los bosques de niebla durante la estación de
lluvias (Pierce et al., 2002). También se pueden presentar limitaciones por exceso de
radiación y sobre energización del aparato fotosintético CAM (Luttge, 2004), aunque se ha
argumentado que la alta concentración interna de CO2 durante el día (Fase III), cuando la
intensidad de radiación es alta, protege a las plantas de los efectos de la sobre-
energización a través de la generación interna y reciclaje de CO2. Pero a pesar de esto, en
las plantas CAM también se han reportado los sistemas de disipación de energía que
exhiben las plantas C3 como la fotorrespiración y la presencia de carotenos (Luttge, 2004).
Capítulo 2. 51

De acuerdo con los reportes de cultivos de esta especie en zonas subtropicales del mundo,
nuestra hipótesis es que las condiciones de iluminación relativa (IR) cercanas al 30% sean
las más favorables para la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas de vainilla en la fase
inicial de establecimiento. Para probarla, en este estudio se evaluó el comportamiento de
plántulas de V. planifolia bajo diferentes niveles de iluminación en cuanto a: i) el
crecimiento vegetativo y las características morfológicas; ii) las características de la
fotosíntesis CAM; iii) la respuesta a ambientes lumínicos extremos, expresada como la
aclimatación a condiciones de baja iluminación, así como la susceptibilidad y los
mecanismos de defensa de estas plantas a la fotoinhibición por alta iluminación.

2.3 Materiales y métodos

2.3.1 Sitio experimental


El ensayo se estableció en una zona de terrazas aluviales de relieve plano, en el valle
interandino del río Cauca (municipio de Santa Fé de Antioquia, Colombia, 6º 33´ 32´´ N y
77º 04´ 51´´ W), a una altitud de 540 m, en predios del Centro Agropecuario Cotové
(Universidad Nacional de Colombia). Los datos climáticos de la estación meteorológica
localizada en el mismo predio son: temperatura promedia anual de 27 °C, precipitación
promedia anual de 1058 mm (distribución bimodal, con estaciones secas entre diciembre
y marzo y entre junio y agosto) y humedad relativa del aire promedia de 75 % (datos de la
Estación Hacienda Cotové, IDEAM). El sitio corresponde a la zona de vida bosque seco
tropical (Holdridge, 2000).

2.3.2 Plantas de vainilla


Como material vegetal para el montaje del ensayo se utilizaron esquejes de
aproximadamente 80 cm de largo, cortados de la porción apical de las ramas de plantas
adultas y sanas de un cultivo de vainilla establecido en San Pedro de Urabá (Antioquia,
Colombia). Los esquejes se endurecieron a la sombra durante dos semanas, y después
se sembraron en recipientes plásticos (capacidad 6 L), a los cuales se les instaló un soporte
de madera con el fin de que sirviera de tutor para el crecimiento posterior de las plantas.
52 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

2.3.3 Tratamientos de iluminación


Se construyeron cobertizos de techo-sombra con cuatro diferentes condiciones de IR: 67%,
31%, 17% y 8%, los cuales se obtuvieron al instalar diferentes capas de polisombra. En
estas condiciones de iluminación, la RFA alcanzó valores máximos de 142 µmol m-2 s-1 en
el tratamiento de 8% IR y de 369 µmol m2 s-1 en el de 17% a las 14 h. En los tratamientos
de IR del 31 y 67% el máximo de RFA se alcanzó a las 13 h con valores de 577 µmol m 2
s-1 y 1285 µmol m2 s-1, respectivamente (¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.). Estos valores se obtuvieron con sensores cuánticos (LI-190, LI-COR, Lincoln,
Nebraska, USA) conectados a un almacenador de datos (LI-1000, LI-COR, Lincoln,
Nebraska, USA) instalados durante tres días en una caseta por tratamiento de iluminación,
con mediciones cada hora en ciclos de 24 h, al final de la primera estación seca del año.
La cantidad de radiación diaria a plena exposición fue en promedio de 43,8 mol m2 dia, de
28,7 mol m2 dia en el tratamiento de 67 IR, de 12,8 en el tratamiento de 17% mol m2 dia y
de 2,4 mol m2 dia en el tratamiento del 8% IR. Los cobertizos de techo sombra eran
suficientemente grandes (ancho: 4,5 m y largo: 6 m y altura: 2,4 m) para garantizar
aireación y espaciamiento entre las plantas y evitar aparición de enfermedades. Las
plantas de vainilla se dejaron crecer dentro de los cobertizos durante seis meses antes de
empezar la medición de las variables para garantizar su aclimatación al ambiente lumínico
correspondiente y luego se hizo el monitoreo de los parámetros biométricos durante doce
meses. Las plantas recibieron riego permanente para evitar diferencias debidas al
suministro de agua. (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Variables evaluadas

Intercambio de CO2: Los datos de intercambio de CO2 se tomaron en hojas jóvenes


plenamente expandidas y sanas, localizadas en la posición cuatro desde la yema terminal
de las plantas. Se utilizó un sistema portátil de intercambio de gases (LI- 6400 XT, LI-COR
Biosciences, Lincoln, NE, USA). La parte media de las hojas se encerró en una cámara
para hojas anchas (área de 6 cm2). La concentración de CO2 se mantuvo constante en un
valor de 400 µmol mol-1 y la temperatura del bloque en 26 °C. Se tomaron registros
automáticos cada dos horas durante ciclos de 24 horas a tres plantas por cada tratamiento.
Las curvas resultantes fueron el promedio de las tres curvas realizadas en cada tratamiento
(una por cada planta). La toma neta integrada de CO2 se cuantificó para el día, la noche y
Capítulo 2. 53

total, mediante la integración de las áreas debajo de las curvas de 24 h de intercambio de


CO2 (Griffiths, 1989).

Acumulación nocturna de H+: Para determinar la acumulación nocturna de ácidos se


evaluó el cambio de la acidez titulable de los tejidos foliares, entre el anochecer y el
amanecer del día siguiente. Para esto se tomaron muestras de 4,5 cm2 de área con un
perforador metálico, en hojas jóvenes plenamente expandidas de cinco plantas por
tratamiento. Inmediatamente después de colectadas, las muestras se congelaron por
inmersión en nitrógeno líquido. Posteriormente se llevaron al laboratorio y se almacenaron
en un contenedor opaco a -80 °C hasta su procesamiento, el cual consistió en sumergir
las muestras en 70 mL de etanol (al 20 %) en ebullición durante 20 min. Finalmente, la
acidez titulable de la solución se midió como el volumen de NaOH (5 mM NaOH) necesario
para alcanzar un pH de 7.0 (Silvera et al., 2005) utilizando una bureta digital (Titrette,
Brand, Wertleim, Alemania) y un pHmetro (Hanna 211, Woonsocket, RI, USA). Con los
valores de la titulación se calcularon los µequivalentes de H+ expresados en términos de
área. El cambio de la acidez titulable de los tejidos foliares (ΔH+) se calculó como la
diferencia entre el contenido de µequivalentes de H+ al amanecer y el contenido de
µequivalentes de H+ al anochecer del día anterior.

Parámetros biométricos de las plantas: después de 18 meses de crecimiento de las


plantas de vainilla en cada uno de los tratamientos de iluminación, se midió el área foliar
con un medidor portátil (LI-3000C, LI-COR Biosciences, Lincoln, NE, USA) y la longitud
total del tallo de todas las plantas. Además se realizó la cosecha de dos plantas por
repetición en cada tratamiento, para evaluar biomasa de hojas, de tallos y de raíces,
mediante secado en horno de circulación forzada (70°C hasta peso constante). Con estos
datos se calculó la biomasa total y el área foliar específica (área foliar por gramo de
biomasa).

Fluorescencia de la clorofila: La fluorescencia de la clorofila del fotosistema II (PSII) se


midió con un fluorómetro portátil (OS30p, Optisciences, Hudson, NH, USA). Se realizaron
mediciones en hojas jóvenes plenamente expandidas y sanas, localizadas en la posición
tres a siete desde la yema terminal, adaptadas a la oscuridad durante 30 min, en dos
plantas por repetición en cada tratamiento de iluminación. Se tomaron datos cada dos
horas durante 24 h de la relación entre fluorescencia variable y fluorescencia máxima
54 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

(Fv/Fm), la cual mide el máximo de eficiencia cuántica del PSII, denominado potencial de
rendimiento cuántico. Fv es la diferencia entre la fluorescencia máxima (Fm) y la
fluorescencia basal (Fo).

Análisis de pigmentos: se tomaron muestras de hojas en dos plantas por repetición por
tratamiento de iluminación, que consistieron en discos de 1,5 cm2. Estos discos se
mantuvieron congelados en nitrógeno líquido una vez obtenidos y durante el transporte;
luego se almacenaron a -80 °C hasta su procesamiento. La extracción de pigmentos de
cada muestra se realizó con acetona al 80% (Lichtenthaler y Wellburn, 1983; Poorter et al.,
2011). Las muestras se centrifugaron (a 5°C durante 5 min) y luego se tomó el
sobrenadante de cada una para realizar la lectura en un espectrofotómetro UV-Visible
(Evolution 600 UV-Vis, Thermo Scientific, Waltham, MA, USA) a 470, 646 y 663 nm.

Diseño experimental y análisis estadístico: Se utilizó un diseño experimental


completamente al azar, con cinco tratamientos de IR (67%, 31%, 17% y 8%), y cuatro
repeticiones por tratamiento. Cada repetición consistió en un cobertizo de techo sombra
en los cuales se instalaron seis plantas de vainilla, lo cual equivale a 24 plantas por
tratamiento de IR y 120 plantas en todo el ensayo. Para el análisis estadístico de los datos,
inicialmente se evaluaron los supuestos de normalidad y homocedasticidad de cada
variable mediante las pruebas de bondad de ajuste Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov e
histogramas de frecuencia. Posteriormente se realizaron análisis de varianza (ANAVA)
para cada variable. Finalmente se utilizaron pruebas de comparación de rangos múltiples
para determinar cuáles medias eran significativamente diferentes de otras. Con el fin de
evaluar el efecto de los tratamientos de IR sobre la fluorescencia de la clorofila a lo largo
del día, se utilizó un modelo de parcelas divididas en el tiempo. Las varianzas de la
fluorescencia se homogenizaron mediante la transformación ln(x) (Steel y Torrie, 1980).

2.4 Resultados

2.4.1 Intercambio de CO2


La mayor asimilación de CO2 ocurrió durante la noche en todos los tratamientos. Al
amanecer cerca de las 6:00 h, con la luz solar de las primeras horas de la mañana, la
Capítulo 2. 55

asimilación de CO2 empezó a disminuir drásticamente hasta las 10:00 h. A partir de esta
hora, con alta radiación solar, la asimilación de CO2 fue negativa; después de las 16:00 h
la asimilación empezó a incrementarse, pero generalmente no alcanzó valores positivos
hasta las 18:00 h cuando ya había oscurecido, por lo cual no se presentó asimilación al
final de la tarde (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Los valores
promedio de asimilación instantánea máxima (± ES) fueron 1,17 ± 0,10, 1,71 ± 0,19, 1,65
± 0,42 y 0,98 ± 0,09 µmol m-2 s-1 para las plantas que crecieron bajo IR de 8, 17, 31 y 67
%, respectivamente y se presentaron avanzada la noche, entre las 0 y las 6 h (¡Error! No
se encuentra el origen de la referencia.).

La cantidad total de CO2 asimilado por unidad de área foliar durante la noche fue
significativamente inferior en el tratamiento de 67% IR (18,2 mmol m2) en comparación con
los demás tratamientos de menor IR (P= 0,0522), los cuales variaron entre 1,5 veces y el
doble de este valor (Tabla 2.1). La cantidad de CO2 asimilado por unidad de área foliar en
las plantas durante el día también presentó diferencias entre tratamientos: a 17 y 31% de
IR fueron significativamente superiores (P=0,0184) comparados con los de 8 y 67%. Una
tendencia similar mostró la fotosíntesis total integrada para el período de 24 h, pues fue
significativamente inferior en el tratamiento de 67% de IR (23,5 mmol m2) (Tabla 2.1), y
equivalente a aproximadamente la mitad de la fotosíntesis en los tratamientos de 17 y 31%
(53,6 y 50,1 mmol m2, respectivamente). El porcentaje de fijación nocturna con respecto a
la fijación total durante el ciclo de 24 h no presentó diferencias significativas entre los
tratamientos (P=0,3921) y su valor promedio fue 81,2%.
56 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Figura 2.1 Fotosíntesis durante 24 h de plantas que se desarrollaron en ambientes


lumínicos con iluminación relativa de: A. 8%, B. 17%, C. 31% y D. 67%, y los valores
respectivos de radiación y temperatura del aire durante la toma de datos.
Las curvas de fotosíntesis (µmol de CO 2 m2 seg-1) se representan con líneas continuas (n=3 por
tratamiento, ES en barras), y las curvas de radiación fotosintéticamente activa correspondientes a
cada IR (µmol m2 seg-1) con líneas punteadas.
Capítulo 2. 57

Tabla 2.1 Valores de fotosíntesis total por unidad de área foliar durante la noche, durante
el día, y durante 24 h en plantas de V. planifolia que se desarrollaron en diferentes
ambientes de IR (8, 17, 31 y 67%).
Fotosíntesis total (mmol m2)* Proporción de
IR fotosíntesis durante
Durante la noche Durante el día Durante 24 h
la noche (%)
8% 31,6 ± 4,1 ab 5,2 ± 0,8 b 36,8 ± 4,9 ab 85,9 ± 0,4 a
17% 42,8 ± 6,3 a 10,8 ± 1,1 a 53,6 ± 7,2 a 79,6 ± 1,5 a
31% 41,1 ± 6,9 a 8,9 ± 0,7 a 50,1 ± 6,2 a 81,3 ± 3.3 a
67% 18,2 ± 1,8 b 5,3 ± 0,9 b 23,5 ± 2,4 b 77,5± 2,6 a
* En la tabla se muestran los valores promedio ± ES de tres plantas por tratamiento. Las letras
diferentes entre los valores de las columnas indican diferencias significativas entre los tratamientos
(P= 0.05, prueba de medias de Duncan).

2.4.2 Acumulación nocturna de ácidos


No se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos en los valores de acidez
muestreados al final de la tarde (18:00 h), pero si en los tomados al inicio de la mañana
(6:00 h) (P= 0,0005). Los valores de acumulación nocturna de ácidos (ΔH+) fueron
significativamente superiores en los tratamientos de 8, 17 y 31 % de IR, comparados con
los valores del tratamiento del 67 % (P= 0,0007) (Figura 2.2).

2.4.1 Parámetros biométricos


La longitud de la liana fue significativamente mayor (P= 0,0017) en los tratamientos
intermedios de IR (17 y el 31%) comparados con los de baja y alta iluminación (8 y 67%):
860,1 cm vs. 589,8 cm en promedio respectivamente (Figura 2.3), lo cual equivale a un
incremento del 45,8% en las plantas que crecen bajo luz intermedia; no obstante, los
entrenudos se hicieron más largos con la disminución de la IR (P= 0,0002), con valores
extremos de 9,7 y 7,9 cm en las plantas que crecieron a IR del 8 y 67%, respectivamente.
58 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

8% 17% 31% 67% 8% 17% 31% 67% 8% 17% 31%


67%

Figura 2.2 Acidez titulable al anochecer (18:00 h) al amanecer (6:00 h) y acumulación


nocturna de ácidos (ΔH+) en plantas que se desarrollaron en diferentes ambientes
lumínicos: 8% IR, 17% IR, 31% IR y 67% IR.
(n=5 por tratamiento de iluminación, ES en barras)

Los valores de área foliar también fueron significativamente mayores (P= 0,0003) en las
plantas de los tratamientos de IR intermedia (17 y el 31%), comparadas con los de baja y
alta iluminación (8 y 67%); específicamente fueron en promedio de 3737,4 y 1510 cm 2,
respectivamente (Figura 2.3), lo cual equivale a un incremento del 147,4% en las plantas
que crecieron en condiciones de luz intermedia. No obstante, el área foliar específica fue
significativamente mayor en el tratamiento de menor iluminación (8% IR) (P= 0,0018), con
un valor promedio de 104,4 cm2 g-1, lo cual representa un incremento del 51,8% con
respecto al tratamiento del 67% de IR, cuyo valor fue de 68,7 cm2 g-1.

De manera similar, la biomasa de raíces fue significativamente mayor en los tratamientos


de iluminación intermedia (17% y 31% IR) comparados con los tratamientos de alta y baja
iluminación (P= 0,0002), con valores promedios de 21,55 g vs. 5,17 g, respectivamente.
Finalmente, también la biomasa total fue significativamente mayor (P= 0,0013) en los
tratamientos intermedios de IR (17 y el 31%), comparados con los de baja y alta iluminación
(8 y 67% respectivamente): en promedio 149,2 vs. 53,9 g (incremento del 176,8%).
Capítulo 2. 59

Figura 2.3 Variables biométricas evaluadas en plantas de V. planifolia que se desarrollaron


en diferentes ambientes (8%, 17%, 31% y 67% IR).
Las letras diferentes sobre las barras indican las diferencias significativas (Duncan, 95%, n=5 por
tratamiento, ES en barras).

2.4.2 Fluorescencia de la clorofila


Se encontraron diferencias significativas en los valores de fluorescencia de la clorofila entre
los tratamientos de iluminación (P= 0,0000), entre las horas en las cuales se tomó la
medición a lo largo del día (P= 0,0000) y en la interacción entre el tratamiento de
60 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

iluminación y hora en la cual se tomó la medición (P= 0,0032). Los valores fueron
significativamente superiores en la IR de 8%, seguida por las de 17%, 31% y 67% (Figura
2.4).

Figura 2.4 Fluorescencia de la clorofila durante 24 h de plantas que se desarrollaron en


diferentes ambientes lumínicos (n= 5) A. 8% IR, B. 17% IR, C. 31% IR y D. 67% IR.
Las letras diferentes al lado de cada línea indican las diferencias significativas (Duncan, 95%) (n=3
por tratamiento, ES en barras).

2.4.3 Contenido foliar de pigmentos fotosintéticos


Las concentraciones de clorofila a, clorofila b y clorofila total fueron significativamente
superiores en las plantas establecidas en la IR más baja (8% IR) (P= 0,0000 en todos los
casos), seguidas por las concentraciones en las plantas que crecieron en los ambientes
de iluminación intermedia (17 y 31 % IR), y fueron significativamente inferiores en las
plantas sometidas a baja iluminación (Tabla 2.2). La concentración de carotenoides tuvo
un comportamiento inverso, pues fue significativamente superior en las plantas que se
desarrollaron en alta iluminación (P= 0,0001), y disminuyó en los tratamientos de mayor
iluminación. La proporción clorofila/carotenoides fue significativamente superior en las
plantas establecidas en baja iluminación (P= 0,0001), mientras que la proporción clorofila
a/b no presentó diferencias significativas entre las plantas de los tratamientos de
iluminación evaluados (P= 0,6266).
Capítulo 2. 61

Tabla 2.2 Contenido foliar de pigmentos fotosintéticos en plantas de Vanilla planifolia que
se desarrollaron en diferentes niveles de IR (8, 17, 31 y 67%).
Clorofila
Clorofila a Clorofila b Carotenoides Clorofila
IR total Clorofila
total/
% a/b
carotenoides
(µg cm2)*
8 23,6 ± 1,2 a 11.37 ± 0,7 a 34,9 ± 1,9 a 3,9 ± 0,5 b 2,1 ± 0,1 a 9,6 ± 1,1 a
17 14,2 ± 1,2 b 7,19 ± 0,4 b 21,4 ± 1,1 b 4,6 ± 0,2 b 2,0 ± 0,2 a 4,7 ± 0,4 b
31 17,0 ± 1,6 b 7,2 ± 1,1 b 24, 2 ± 1,1 b 5,8 ± 0,1 a 2,5 ± 0,5 a 4,2 ± 0,2 b
67 8,5 ± 0,7 c 3,9 ± 0,4 c 12,4 ± 1,1 c 6,3 ± 0,1 a 2,2 ± 0,1 a 1,9 ± 0,2 c
En el cuerpo de la tabla se muestran los valores promedio ± ES de cinco plantas por tratamiento.
Las letras diferentes en las columnas indican diferencias significativas entre los tratamientos (P=
0,05, prueba de medias de Duncan).

2.5 Discusión
Los resultados muestran claramente que el ambiente lumínico donde crece la vainilla,
afecta las características de la fotosíntesis CAM y el crecimiento vegetativo, y que el rango
óptimo de iluminación para el buen desempeño de las plantas se presenta en niveles
intermedios, aunque es mucho más amplio hacia ambientes sombreados, entre 8,6 y 12,8
mol m2 día, lo cual corresponde en este estudio a rangos entre 17 y 31 % de IR. En otras
regiones donde se cultiva esta especie, se han reportado como adecuados rangos de IR
entre 30 y 60%, pero no es posible establecer compraciones sin conocer los valores de
flujo de fotones en estos sitios. Igualmente la planta desarrolla mecanismos para adaptarse
a los ambientes de baja iluminación, pero su capacidad de aclimatación a los ambientes
de alta iluminación es más restringida.

Durante la noche, cuando ocurre la Fase I del metabolismo CAM (Osmond, 1978), se
absorbió la mayor proporción del CO2 por unidad de área foliar, que equivale en promedio
al 81,2% de la fijación total durante 24 h, lo cual confirma que la vainilla es una planta CAM
fuerte (Silvera et al., 2005). Sin embargo, los mayores valores de absorción ocurrieron en
los tratamientos de iluminación intermedia a baja. Este resultado coincide con los
resultados de acumulación nocturna de ácidos (ΔH+) que fueron superiores en los
tratamientos de 8, 17 y 31 % de IR; es decir, las plantas de los tratamientos que crecieron
62 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

en estos ambientes de IR intermedia a baja (las cuales absorbieron mayor cantidad de


CO2) lo transformaron en ácidos orgánicos durante la noche (Dodd et al., 2002) y por ello
evidenciaron mayor acumulación de ácidos en las vacuolas. Durante el día, la mayor
absorción de CO2 se produjo en los tratamientos de 17 y 31%, la cual se dio
específicamente al inicio de la mañana (Fase II del metabolismo CAM), pues durante el
resto del día (Fases III y IV) solamente se presentó respiración.

Como resultado de este balance entre lo fijado en el día y en la noche, la mayor cantidad
neta de CO2 absorbido durante 24 h se alcanzó en los tratamientos intermedios a bajos de
luz, con valores mucho menores en el de alta iluminación. Por lo tanto, los valores más
altos de crecimiento se obtuvieron en las plantas que se desarrollaron en los tratamientos
de IR intermedios, de 17 y 31 %, lo cual corresponde a un flujo de fotones diario de 8,6 y
12,8 mol m2 día, expresados en los parámetros longitud de la liana, área foliar, biomasa
de raíces y biomasa total (Figura 2.3). En estos tratamientos de IR, los valores máximos
instantáneos de radiación fueron 369 y 577 µmol m2 s-1, respectivamente y ocurrieron entre
las 13 y 14 h. En consecuencia, los ambientes en los cuales se favorece la fotosíntesis y
el crecimiento de la vainilla aparentemente son aquellos que presentan niveles de RFA al
medio día entre estos dos valores, mientras que ambientes de mayor radiación (en
particular los que alcanzan valores de 1201,4 µmol m-2 seg-1 a medio día) limitan la
fotosíntesis y el desarrollo de esta especie. Estos resultados concuerdan con los valores
reportados en la India como favorables para el desarrollo vegetativo de vainilla, entre 300
y 600 μmol m-2 s-1 (Puthur, 2005), aunque sería necesario conocer el flujo de fotones diario
para esta región, con el fin de evaluar si los datos pueden ser comparables

La capacidad de aclimatación es mayor en especies que crecen en ambientes


heterogéneos o sujetos a cambios ambientales (Murchie y Horton, 1997), pues los ajustes
en el aparato fotosintético y en la morfología de la planta, les permiten ser más eficiente
en el uso de la baja radiación disponible o reducir el daño fotooxidativo cuando la luz es
excesiva (Anderson y Osmond, 1987; Anderson et al., 1995, Walters, 2005). En el caso de
la vainilla, que en condiciones naturales se desarrolla en ambientes heterogéneos de
radiación (Fouché y Jouve, 1999), las plantas que crecieron bajo condiciones extremas de
luminosidad (alta y baja), tuvieron los menores valores de crecimiento, aunque
desarrollaron algunos mecanismos de aclimatación.
Capítulo 2. 63

De un lado, las plantas que crecieron en 8% de IR, mostraron adaptaciones para ser más
eficientes en condiciones de baja iluminación, como entrenudos más largos y mayor área
foliar específica, puesto que en ambientes de baja radiación, una morfología elongada
incrementa la captación de luz (Walters, 2005). Sin embargo, el área foliar total por planta
disminuyó y tal vez por ello, aunque no se detectaron diferencias significativas en la
fotosíntesis total por unidad de área foliar durante 24 h en comparación con los
tratamientos de iluminación intermedia (Tabla 2.1), la menor área foliar probablemente
explica su menor tasa de crecimiento; en consecuencia, la combinación de promedios más
bajos de fotosíntesis por unidad de área foliar en este tratamiento y la menor área foliar de
las plantas, afectaron negativamente las tasas de crecimiento acumulado durante períodos
prolongados de tiempo (Shipley 2002).

En el otro extremo, la baja asimilación de CO2 y crecimiento de las plantas que se


desarrollaron en condiciones de alta iluminación se podría explicar por los indicios de
fotoinhibición que se detectaron. La fotoinhibición puede ser dinámica o crónica; la primera
es común en plantas de sol y generalmente implica una reducción reversible de corto plazo
de la eficiencia fotosintética (Osmond, 1994). La fotoinhibición crónica daña los centros de
reacción del PSII y causa fotodestrucción de los pigmentos fotosintéticos (Powles, 1984);
esta es la que aparentemente afectó a las vainillas en el tratamiento de mayor IR, pues la
eficiencia del PSII (Fv/Fm) decreció desde valores promedio 0,81± 0,001 en el tratamiento
de 8%, indicativos de ausencia de fotoinhibición (Powles, 1984; Werner et al., 2001.), hasta
0,61 ± 0,001 en el de 67 % de IR.

Las plantas propias de ambientes de sombra son especialmente susceptibles a


fotoinhibición crónica cuando se exponen a intensidades de luz altas. Bajo tales
condiciones, las plantas muestran bajo potencial de rendimiento cuántico de la fotosíntesis
como resultado de una menor cantidad de centros de reacción en el PSII, lo cual resulta
en un Fv/Fm más bajo a lo largo del día (Murchie et al., 2009). Un indicio adicional de daño
irreversible es que las hojas de las plantas que se desarrollaron en alta iluminación (67%)
presentaron manchas blancas por clorosis, probablemente como resultado de un
incremento en la degradación de la clorofila, debido a que la hoja no alcanzó a canalizar
de manera efectiva en reacciones fotoquímicas la alta energía recibida, lo cual conduce a
un blanqueamiento de la clorofila (Anderson, 1986).
64 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

La concentración de clorofilas (a, b y total) fue mayor en los tejidos foliares de las plantas
que crecieron en menor iluminación (8% de IR). En estas condiciones de sombra, la
síntesis de una mayor cantidad de clorofila es una estrategia de aclimatación para
incrementar la eficiencia de la captura de fotones y contrarrestar la baja cantidad de
radiación que llega a la hoja (Anderson, 1986). Tal vez este alto contenido de clorofila fue
efectivo para lograr que los valores de fotosíntesis total diaria por unidad de área foliar no
fueran muy bajos, a pesar de las limitaciones impuestas por la baja radiación, lo cual
constituye una evidencia adicional a favor del carácter tolerante a la sombra de la vainilla.

Se ha reportado que las plantas adaptadas a baja radiación tienen valores bajos de la
proporción clorofila a/clorofila b (aproximadamente 2) y las plantas adaptadas a alta
radiación valores altos (aproximadamente 2,8 y más) (Anderson, 1986). En el presente
estudio no se encontraron diferencias significativas en esta proporción entre las plantas de
vainilla que crecieron diferentes IR, cuyo valor promedio fue 2,2 (Tabla 2.2). Valores bajos
de esta proporción se han correlacionado con alto grado de apilamiento de las membranas
de los tilacoides en el cloroplasto, lo cual incrementa el área de la sección transversal de
la grana y produce mayor riesgo de fotoinhibición (Anderson y Aro, 1994). Esta incapacidad
de las plantas de vainilla que crecieron a alta intensidad de luz para incrementar la relación
clorofila a/clorofila b, sugiere que no ocurrió reorganización significativa de las membranas
de los tilacoides, que permitiera disminuir su apilamiento y por tanto evitar la
fotodestrucción del aparato fotosintético en las plantas expuestas a alta radiación (67% de
IR), lo cual constituye una evidencia adicional del carácter tolerante a la sombra de esta
especie.

Los carotenoides juegan un papel importante en la protección de los pigmentos de clorofila


contra la alta radiación, bajo condiciones de estrés lumínico (Yamamoto y Bassi, 1996) y
por esto, la proporción clorofila/carotenos es un indicador de la mayor protección ante la
mayor radiación, puesto que los carotenos contribuyen a la disipación del exceso de
radiación, actuando como mecanismo fotoprotector (Cazzonelli et al., 2011) Valores bajos,
indicativos de mayor grado de daño foto oxidativo, se encontraron en las plantas expuestas
a IR 67% (Tabla 2.2), mientras que las plantas que se desarrollaron en 17 y 31 % de IR
tuvieron valores intermedios y las del 8 % valores más altos. La vainilla mostró capacidad
para capturar y usar la luz mediante el incremento de la concentración de pigmentos
cuando creció a baja radiación; la disminución de la proporción clorofila/carotenos a alta
Capítulo 2. 65

radiación sugiere su incapacidad de minimizar el daño causado por fotoinhibiión, otra


evidencia de su incapacidad de aclimatarse a ambientes de alta radiación.

Puesto que la proporción de carotenoides relativa a la clorofila disminuyó con el aumento


de la intensidad de radiación (Tabla 2.2), las plantas de vainilla que crecieron en alta
iluminación no tuvieron suficientes mecanismos de protección contra el daño producido por
la alta radiación foto-destructiva. Tal insuficiencia se manifestó en el bajo contenido de
clorofila, baja asimilación de CO2, menor fluorescencia de la clorofila y baja productividad
de las plantas expuestas a radiación por encima de 800 μmol m-2 seg-1. Estos resultados
confirman que las plantas de sombra, no tienen mecanismos bien desarrollados para
contrarrestar los efectos de la fotoinhibición.

De acuerdo con la exposición anterior, las plantas de sombra como la vainilla son muy
sensibles a la alta radiación, pues esta causa inactivación de los centros de reacción e
inhibición del transporte de electrones, ya que las antenas del mecanismo fotosintético de
estas plantas son incapaces de canalizar la energía lumínica hacia los centros de reacción
fotoquímica. La energía no utilizada puede inducir la producción de especies reactivas de
oxígeno y radicales libres (Powles, 1984) que rompen el ADN, destruyen la función de las
proteínas y son responsables de la peroxidación de los lípidos, por lo cual causan daño al
metabolismo de la planta y disminución de la tasa de fotosíntesis y del crecimiento.

Las especies tienen límites en su capacidad de aclimatación, pues existe un rango


específico de condiciones ambientales más allá de los cuales no hay aclimatación adicional
(Walters, 2005). En la vainilla los rangos de iluminación donde mejor se desarrollan las
plantas son los que corresponden a iluminación intermedia (flujo de fotones diario de 8,6 y
12,8 mol m2 día lo cual corresponde a valores de IR de 17 y 31% en este estudio). Pero
además esta planta desarrolla estrategias de aclimatación a ambientes lumínicos de baja
radiación, con los cuales alcanza niveles de fotosíntesis comparables a los de las plantas
bajo radiación intermedia, aunque estos no se reflejan en el crecimiento y la acumulación
de biomasa. En los ambientes de alta radiación no logra aclimatarse, muestra síntomas de
fotoinhibición y tanto la fotosíntesis como el crecimiento es bastante restringido.
66 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

2.6 Conclusiones
La mayor asimilación de CO2 ocurrió durante la noche en todos los tratamientos (81,2 %
en promedio). La cantidad de CO2 fijada durante 24 h fue inferior en el tratamiento de 67%
de IR (23,5 m mol m2), casi la mitad de la fotosíntesis en los tratamientos de 17 y 31%
(53.6 y 50,1 m mol m2, respectivamente), lo cual coincide con la menor acumulación
nocturna de ácidos en este tratamiento. Las plantas de vainilla alcanzan mayor longitud,
área foliar y biomasa total cuando crecen en rangos de radiación intermedia (17 y 31% IR).
La eficiencia fotoquímica del fotosistema II (Fv/Fm) muestra que en las plantas del
tratamiento 67 % de IR ocurrió estrés por alta radiación. Los mayores valores de clorofila
a, b y total, y relación clorofila/carotenoides se obtuvieron en las plantas que crecieron en
la sombra. Estos resultados sugieren que la alta radiación del 67% IR altera el
funcionamiento de las plantas de vainilla, inhibiendo su fotosíntesis y crecimiento, y que
los ambientes altamente sombreados no afectan considerablemente la fotosíntesis CAM
de la vainilla, aunque a largo plazo esta especie presenta mayor respuesta fotosintética y
ganancia de biomasa que bajo niveles intermedios de radiación, mostrando una
aclimatación relativa durante su crecimiento inicial.

Agradecimientos
Este trabajo se realizó con la financiación del proyecto “Ecofisiología del cultivo de vainilla
(Vanilla planifolia Andr.), financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Colombia – COLCIENCIAS y la Universidad Nacional de
Colombia (contrato 618-2011).

Referencias
Anderson, J. M. and E. Aro. 1994. Grana stacking and protection of photosystem II in
thylakoid membranes of higher plant leaves under sustained high irradiance: An
hypothesis. Photosynthesis Research 41: 315-326.

Anderson, J. M. 1986. Photoregulation of the composition, function, and structure of


thylakoid membranes. Annual Review of Plant Physiology 37: 93-136.
Capítulo 2. 67

Anilkumar, A.S. 2004. Vanilla cultivation: A profitable agri-based enterprise. Kerala Calling
1: 26-30.

Barrow, S.R. and W. Cockburn. 1982. Effects of light quantity and quality on the
decarboxylation of malic acid in Crassulacean Acid Metabolism photosynthesis. Plant
physiology 69(3): 568-571.

Bianchessi, P. 2004. Vanilla: agriculture and curing techniques. A photographic handbook


for vanilla farmers. Venui Vanilla Co. Santo, Vanuatu.

Bory, S., M. Grisoni, M.F. Duval and P. Besse. 2008. Biodiversity and preservation of
vanilla: present state of knowledge. Genetic Resources and Crop Evolution 55(4): 551-571.

Cushman, J.C. 2001. Crassulacean acid metabolism. A plastic photosynthetic adaptation


to arid environments. Plant Physiology 127(4): 1439-1448.

Dodd, A.N., A.M. Borland, R.P. Haslam, H. Griffiths and K. Maxwell. 2002. Crassulacean
acid metabolism: plastic, fantastic. Journal of Experimental Botany 53(369): 569-580.

Exley, R. 2011. Vanilla Production in Australia. pp. 69-78. En: Havkin-Frenkel, D. and F.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West
Sussex, Reino Unido.

Fouché, J. G. and L. Jouve. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in Reunion
Island. Agronomie 19(8): 689-703.

Griffiths, H. 1989. Carbon dioxide concentrating mechanisms and the evolution of CAM in
vascular epiphytes. pp. 42-86. En: Luttge, U. (ed.). Vascular plants as epiphytes. Springer
Berlin- Heidelberg.

Haslam, R., A. Borland, K. Maxwell and H. Griffiths. 2003. Physiological responses of the
CAM epiphyte Tillandsia usneoides L. (Bromeliaceae) to variations in light and water
supply. Journal of Plant Physiology 160(6): 627-634.
68 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Hendry, G.A.F. and A.H. Price. 1993. Stress indicators: chlorophylls and carotenoids. pp.
148-152. En: Hendry, G.A.F. and J.P. Grime (ed.). Methods in comparative plant ecology.
Chapman y Hall, London,

Hernández-Hernández, J. 2011. Mexican Vanilla Production. pp. 1-25. En Havkin-Frenkel,


D. and F. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, Reino Unido.

Holdridge, L. R. 2000. Ecología basada en Zonas de Vida. Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura - IICA. San José, Costa Rica. 216 p.

Kahane R., P. Besse, M. Grisoni, F. Le Bellec and E. Odoux. 2008. Bourbon vanilla: natural
flavour with a future. Chronica Horticulturae 48 (2): 23-28.

Yamamoto, H.Y. and R. Bassi. 1996. Carotenoids: localization and function. pp. 539-563.
En: Ort, D. and C.F. Yocum (ed.). Oxygenic Photosynthesis: The Light Reactions. Springer
Netherlands.

Lichtenthaler, H. and A.R. Wellburn. 1983. Determination of total carotenoids and


chlorophyll a and b of leaf extracts in different solvents. Biochemical Society Transactions
603: 591–593.

Lüttge, U. 2004. Ecophysiology of crassulacean acid metabolism (CAM). Annals of Botany


93(6): 629-652.

Murchie E. H. and P. Horton. 1997. Acclimation of photosynthesis to irradiance and spectral


quality in British plant species: chlorophyll content, photosynthetic capacity and habitat
preference. Plant, Cell and Environment 20: 438–448.

Murchie, E.H., M. Pinto and P. Horton. 2009. Agriculture and the new challenges for
photosynthesis research. New Phytologist 181(3): 532-552.

Poorter, H., Y. de Jong-Van Berkel and PrometheusWiki contribuyentes. 2011. Chlorophyll


extraction and determination. En PrometheusWiki:
Capítulo 2. 69

http://www.publish.csiro.au/prometheuswiki/tiki-pagehistory.php?page=Chlorophyll
extraction and determination&preview=11; consulta: 22 de Julio de 2013.

Nobel, P.S. and T.L. Hartsock. 1983. Relationships between photosynthetically active
radiation, nocturnal acid accumulation, and CO2 uptake for a Crassulacean Acid
Metabolism plant Opuntia ficus-indica. Plant physiology 71(1): 71-75.

Osmond, C.B. 1978. Crassulacean Acid Metabolism: a curiosity in context. Annual Review
of Plant Physiology 29(1): 379-414.

Osmond, C.B. 1994. What is photoinhibition? Some insights from comparisons of sun and
shade plants. pp. 1–24. En: Baker N.R. y J.R. Bowyer (ed.). Photoinhibition of
Photosynthesis. From Molecular Mechanisms to the Field. BIOS, Oxford, UK,

Pierce, S., K. Winter and H. Griffiths. 2002. The role of CAM in high rainfall cloud forests:
an in situ comparison of photosynthetic pathways in Bromeliaceae. Plant, Cell and
Environment 25(9): 1181-1189.

Powles, S.B. 1984. Photoinhibition of photosynthesis induced by visible light. Annual


Review of Plant Physiology 35: 15– 44.

Puthur, J. 2005. Influence of light intensity on growth and crop productivity of Vanilla
planifolia Andr. General and Applied Plant Physiology 31(3-4): 215-224.

Sarma Y.R., J. Thomas, B. Sasikumar and S. Varadarasa. 2011. Vanilla Production in India.
En: Odoux, E. and M. Grisoni (ed.). Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants-Industrial
Profiles. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Ratón, FL, USA.

Shipley, B. 2002. Trade-offs between net assimilation rate and specific leaf area in
determining relative growth rate: relationship with daily irradiance. Functional Ecology 16:
682-689.
70 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Silvera, K., L.S. Santiago and K. Winter. 2005. Distribution of Crassulacean Acid
Metabolism in orchids of Panama: evidence of selection for weak and strong modes.
Functional Plant Biology 32(5): 397-407.

Steel, R.G.D. and J.H. Torrie. 1980. Principles and procedures of statistics: a biometrical
approach. New York: Mc Grow-Hil. 633p.

Walters, R.G. 2005. Towards an understanding of photosynthetic acclimation. Journal of


Experimental Botany 56(411): 435-447.

Varela Quirós, E. 2011. Vanilla Production in Costa Rica. pp. 40-49. En: Havkin-Frenkel,
D. and F. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, Reino Unido.

Zaubin, R., M. Tombe. and E.C.Y. Liew. 2011. Vanilla production in Indonesia. pp. 283-
294. En: Odoux, E. y M. Grisoni (ed.). Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants-Industrial
Profiles. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Ratón, FL, USA.

Zotz, G. and K. Winter. 1994. Annual carbon balance and nitrogenuse efficiency in tropical
C3 and CAM epiphytes. New Phytologist 126(3): 481-492.

Zotz, G. and J.L. Andrade. 2002. La ecología y la fisiología de las epífitas y las hemiepífitas.
pp. 271-296. En: Kattan, G.H. y M.R. Guariguata (ed.). Ecología y conservación de
bosques neotropicales. Libro Universitario Regional, San José, Costa Rica.
Planta de V. planifolia con síntomas de
deshidratación
3. Respuestas fisiológicas a la sequía de la
planta CAM Vanilla planifolia Andrews

3.1 Resumen
La Vanilla planifolia Andr. es una orquídea tropical hemiepifita con fotosíntesis CAM, cuyos
frutos se utilizan ampliamente en la industria de saborizantes y aromatizantes. Bajo
condiciones naturales, la vainilla crece en ambientes con escasez estacional de agua, lo
cual podría ser favorable para su cultivo al disminuir la incidencia de patógenos, pero
también podría afectar su productividad. En este trabajo se estudió cómo la sequía y la
subsecuente hidratación de plantas de V. planifolia afectan su fotosíntesis CAM. El
experimento se desarrolló en condiciones de invernadero donde las plantas inicialmente
se mantuvieron durante 24 días sin riego. Después de este periodo, se separaron dos
grupos: plantas que se regaron diariamente (tratamiento control) y plantas que se
mantuvieron sin agua durante 14 días más (tratamiento sin riego). Ambos grupos de
plantas se rehidrataron desde el día 38 hasta el 42, cuando finalizó el experimento. Con el
riego el contenido hídrico relativo del tejido foliar se incrementó desde 62,4% hasta 87,1%
y disminuyó en las plantas sin riego hasta 47,7%, el cual alcanzó un valor de 70,5%
después de que se rehidrataron. Con el riego el rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm) de
las plantas control se incrementó desde 0,71 hasta 0,77 mientras que en las plantas sin
riego se redujo hasta 0,63, y después de la rehidratación se incrementó hasta valores
equivalentes a los de las plantas control. Con el riego la acumulación nocturna de ácidos
de las plantas control se incrementó desde 4,1 hasta 7,8 μeq H+ cm-2 mientras que en las
plantas sin riego disminuyó hasta 2,0 μeq H+ cm-2 y después de la rehidratación se
incrementó hasta 3,9 μeq H+ cm-2. La curva de intercambio de CO2 de las plantas control
siguió el patrón típico de las plantas CAM, que ocurre principalmente durante la noche, con
una absorción máxima de 1,52 μmol CO2 m-2 s-1 a las 23:30 h. La cantidad total de CO2
absorbido por estas plantas durante 24 horas fue 43,8 m mol m-2, de los cuales 83% fue
absorbido durante la noche. La sequía produjo alteraciones del patrón de intercambio diario
74 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

de CO2 en las plantas sin riego; así, el balance de absorción de CO2 durante las horas de
luz fue negativo, y durante la noche, aunque fue positivo, disminuyó considerablemente.
El balance neto de intercambio de CO2 durante un ciclo de 24 horas en las plantas sin
riego, fue positivo aunque muy bajo. Debido a que la acumulación nocturna de ácidos se
mantuvo a pesar la baja absorción de CO2 durante la noche, es posible que se estuviera
iniciando un proceso de reciclaje interno de CO2 a partir de la respiración celular conocido
como CAM-idling. La rápida recuperación de la vainilla después de 38 días sin riego,
sugiere el potencial de extender su cultivo a regiones tropicales con estaciones secas. Sin
embargo, sería necesario estudiar las respuestas de las plantas bajo condiciones de
cultivo, que incluya la evaluación de los efectos sobre su crecimiento y productividad.

Palabras clave: Fluorescencia de la clorofila, fotosíntesis, contenido relativo de humedad,


acidez titulable

Abstract
The Vanilla planifolia Andr. is a tropical hemi-epiphytic orchid with CAM photosynthesis,
whose fruits are broadly used in the flavoring and perfuming industry. Under natural
conditions, vanilla grows in seasonally dry environments, which could be favorable for its
cultivation because it decreases the incidence of pathogens; however, it could also affect
its productivity. In this work we studied the effect of drought and subsequent rehydration of
plants of V. planifolia on its CAM photosynthesis. The experiment was carried out under
greenhouse conditions, where plants were initially kept without irrigation for 24 days. After
that period, they were separated into two groups: plants watered daily (control treatment)
and plants without irrigation for 14 more days (droughted treatment). Both groups of plants
were watered from day 38 to 42, when the experiment finished. The relative water content
of leaf tissue increased from 62,4% to 87,1% with irrigation and decreased to 47,7%, in
droughted plants, which reached a value of 70,5% after rehydration. With irrigation the
potential quantum yield (Fv/Fm) of control plants increased from 0,71 to 0,77 while in
droughted plants it decreased to 0,63, which increased to values similar to those of control
plants after rehydration. With irrigation the nocturnal acid accumulation of control plants
increased from 4,1 to 7,8 μeq H+ cm-2 while in droughted plants decreased to 2,0 μeq H+
cm-2, which increased to 3,9 μeq H+ cm-2 after rehydration. The daily curve of de CO2
exchange of control plants followed the typical pattern of CAM plants, which occurs mainly
Capítulo 3. 75

at night, with a maximum absorption of 1,52 μmol CO2 m-2 s-1 at 23:30 h. The total quantity
of CO2 absorbed by these plants along 24 hours was 43,8 m mol m-2, of which 83% was
absorbed at night. Drought altered the daily pattern of CO2 exchange in droughted plants:
the balance of CO2 absorption along light hours was negative, and at night, though positive,
it decreased considerably. Therefore, the net balance of CO2 exchange along a 24-hour
cycle in droughted plants was positive though very low. Because nocturnal acid
accumulation occurred despite the low CO2 absorption at night, it is possible that these
plants were presenting an incipient process of internal cycling of the CO2 released by
cellular respiration, known as CAM-idling. The fast recuperation of vanilla plants after 38
days of drought, suggests the potential of extending its cultivation to tropical regions
seasonally dry. However, it is necessary to study the responses of plants cultivated under
field conditions, including an evaluation of its growth and productivity.

Key words: clorophyll fluorescence, photosynthesis, relative water content, tritratable


acidity

3.2 Introducción
Las epífitas y hemiepífitas que crecen en el dosel del bosque tropical tienen restricciones
de suministro temporal de agua (Zotz y Hietz, 2001; Laube y Zotz, 2003). El
almacenamiento de agua en sus hojas y raíces suculentas y otros órganos de la planta,
les ayudan a sobrevivir en este ambiente que se torna xerofítico durante los períodos de
baja precipitación (Benzing, 1990). Muchas especies de este grupo cierran los estomas
durante gran parte del día el día, por lo cual el CO2 es absorbido principalmente durante la
noche, cuando tienen los estomas abiertos, lo cual les permite ganar carbono con baja
pérdida de humedad, y por lo tanto ser altamente eficientes en el uso del agua (Luttge,
2004; Osmond, 1978; Ting ,1985). La fijación de CO2 en este grupo se da mediante una
ruta fotosintética conocida como metabolismo ácido de las Crassulaceae (CAM); tal vez
esto explica que el 40% de las orquídeas tropicales tengan metabolismo CAM (Winter y
Smith, 1996; Silvera et al., 2010).

Vanilla planifolia Andr. es una orquídea tropical hemiepifita con fotosíntesis CAM cuyos
frutos se utilizan ampliamente en la industria de saborizantes y aromatizantes (Brownell,
76 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

2011; Havkin - Frenkel et al., 2011). Una de las principales limitaciones para el cultivo de
vainilla en los países donde se produce, es la incidencia de enfermedades producidas por
hongos patógenos (Hernández-Hernández, 2011; Tombe y Liew, 2011; Bhai et al., 2008)
que son mucho más graves en ambientes de alta humedad; por lo tanto, las áreas con baja
precipitación pueden ser más adecuadas para el cultivo de vainilla (Santa et al., 2012).
También, bajo estas condiciones ambientales, la ocurrencia de un período seco bien
marcado cada año, tiene un efecto benéfico sobre la productividad de la vainilla debido a
que la sequía estacional incipiente puede ser un factor que promueva la floración mediante
la activación de las yemas florales (Exley, 2011; Varela Quiroz, 2011).

Sin embargo, la baja precipitación estacional también puede tener efectos desfavorables,
puesto que la vainilla es una planta suculenta cuyo metabolismo depende del alto
contenido de humedad en las células, por lo cual la sequía reduce su crecimiento
vegetativo y afecta su floración y fructificación (Leakey, 1970). Bajo condiciones naturales,
la vainilla enfrenta progresivamente mayor escasez en el suministro de agua, puesto que
al desarrollarse trepa por el árbol tutor hasta el dosel, donde está expuesta a altas
temperaturas diurnas y grandes variaciones de humedad del aire; además, su sistema de
raíces crece en la superficie del suelo del bosque, un ambiente con alto potencial de
pérdida de humedad (Fouché y Jouve, 1999; Hernandez y Lubinski, 2011).

Vanilla planifolia es una especie que se ha clasificado como CAM obligada o constitutiva
fuerte, lo cual significa que absorbe una alta proporción de CO2 durante la noche (Nelson
y Sage, 2008). Este trabajo estudió cómo la sequía y la subsecuente hidratación de plantas
de V. planifolia afectan su metabolismo CAM, expresado en cambios de variables
fisiológicas como intercambio de CO2, acumulación nocturna de ácidos y fluorescencia de
la clorofila. Diversos resultados experimentales recientes muestran que la absorción de
CO2 en plantas CAM se reduce durante los períodos de sequía (Nobel, 1985; Haslam et
al., 2003; Herrera, 2000; Ceusters et al., 2009; He et al., 2013). En consonancia con estos
hallazgos, esperamos que las plantas de vainilla mantengan la fotosíntesis CAM a pesar
de las variaciones en las condiciones ambientales (Griffiths, 1988) y que su fisiología se
vea afectada negativamente por la sequía en todas las variables evaluadas; no obstante,
como muchas otras plantas CAM (Szarek, 1973, Bastide et al., 1993, Ceusters et al
2009ab, Graham y Andrade 2004), se recuperará rápidamente una vez se reinicie el riego.
Capítulo 3. 77

3.3 Materiales y métodos

3.3.1 Desarrollo del experimento


Este estudio se llevó a cabo en el invernadero del Departamento de Botánica de la
Universidad de California en Riverside (USA). Se utilizaron plantas de V. planifolia
adquiridas en el vivero comercial Andy's Orchids Inc. (Encinitas, CA, USA), sembradas en
macetas plásticas (capacidad de 0,5 L), con un sustrato compuesto por corteza de pino
picada. Inicialmente, las plantas se mantuvieron en el invernadero durante 24 días sin
riego. Después de este periodo, se separaron dos grupos de plantas con características
de tamaño similar (cinco individuos en cada grupo), con el fin de aplicar dos diferentes
tratamientos de riego: Las plantas del primer grupo (tratamiento control) se regaron
diariamente utilizando el sistema de riego automático del invernadero, programado para
activar los aspersores durante un minuto cada hora, lo cual se consideró suficiente para
alcanzar un nivel de humedad de saturación en todos los individuos. El segundo grupo de
plantas (tratamiento sin riego) continuó sin riego durante 14 días más, con el propósito de
alcanzar gradualmente mayores condiciones de desecación de los tejidos, y a partir del
día 39 estas plantas se rehidrataron mediante la aplicación del riego descrito
anteriormente, hasta el día 42 cuando finalizó el experimento.

Todas las demás condiciones ambientales fueron idénticas para ambos grupos de plantas.
Las condiciones micro climáticas del invernadero se monitorearon con una micro estación
meteorológica compuesta por sensores de humedad relativa, temperatura del aire, y
radiación; los datos se registraron cada 15 min y se guardaron en un almacenador de
datos automático (Campbell Scientific CR 1000, Logan UT, USA). La temperatura del aire
fue 27,0 ± 1 °C durante el día (6:00 a 20:00 h) y 24,6 ± 0,6 °C durante la noche, la humedad
relativa fue 56,1 ± 8,9% durante el día y 68,4 ± 3,2 % durante la noche. Los mayores
valores de radiación se alcanzaron entre las 12:00 y las 16:30 h con un valor promedio de
124 µmol m2 s-1 y un valor máximo instantáneo de radiación de 210 µmol m2 s-1, a las 13:00
h (Figura 3.1).
78 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Figura 3.1 Condiciones ambientales dentro del invernadero donde se mantuvieron las
plantas durante el experimento (Departamento de Botánica, Universidad de California,
Riverside).

3.3.2 Estado de humedad de las plantas


Los cambios en el estado de humedad de las plantas se evaluaron mediante el contenido
hídrico relativo – CHR (Munns, 2010) de hojas maduras plenamente expandidas (hojas en
posición 4 a 6 desde la yema terminal). Las muestras consistieron en discos de tejido foliar
tomadas con un perforador metálico (área de 6.3 ± 0.3 cm2) en la mañana (8:00 a 10:00
horas) en los días 15, 19, 24, 29, 34, 38 y 42 después del inicio del experimento. Cada
muestra se pesó inmediatamente en el laboratorio (220 g, precisión 0,0001 g ) con el fin
de determinar el peso fresco (PF) y después se depositó en un recipiente de vidrio (25 mL)
con agua destilada, en el cual la muestra permaneció sumergida bajo las condiciones
ambientales del laboratorio durante 24 h. Después de este tiempo, las muestras se pesaron
de nuevo para obtener el peso en turgencia (PT), y después se secaron a 60 °C durante
48 h para obtener el peso seco (PS). Con estos valores se calculó el contenido hídrico
relativo como CHR (%) = ((PF-PS) * (PT-PS)-1)*100.
Capítulo 3. 79

3.3.3 Intercambio de CO2


El intercambio de CO2 de hojas maduras, sanas, localizadas en la posición 4 a 5 desde la
yema terminal, se midieron con un sistema portátil de fotosíntesis (Li-6400, LI - COR,
Lincoln, NE, USA). La porción media de la hoja, se encerró en la cámara para hojas anchas
(área 6 cm2). La concentración de CO2 se mantuvo constante a un valor de 400 μmol/mol
y una temperatura de 26 °C. Los datos de intercambio de gases se tomaron
automáticamente cada 15 min durante un periodo de 24 h por planta (n=3
plantas/tratamiento), mediante el uso de la rutina “Autoprogram” incuída en el programa
del equipo, entre los días 32 y 37después del inicio del experimento. Se calculó el
intercambio neto de CO2 durante el día, durante la noche y el total durante el ciclo de 24
horas (Griffiths et al., 1986), como las áreas bajo la curva, de las curvas promedio de
intercambio de CO2 en cada tratamiento.

3.3.4 Fluorescencia de la clorofila


La fluorescencia de la clorofila del fotosistema II se midió con un fluórometro portátil (Mini-
PAM Portable Chlorophyll Fluorometer, Heinz WalzGmbH, Effeltrich, GE). Las mediciones
se tomaron temprano en la mañana (8:00 a 10:00 h) en los días 24, 31, 34, 38 y 42 después
del inicio del experimento en cinco hojas maduras plenamente expandidas por planta,
adaptadas a la oscuridad durante 30 min. Se registró en cada caso el valor de la máxima
eficiencia cuántica del fotosistema II, también llamado rendimiento cuántico potencial
(Fv/Fm), donde Fv es el rendimiento variable de la fluorescencia y corresponde a la
diferencia entre la máxima fluorescencia (Fm) y la fluorescencia basal (Fo) (Maxwell y
Johnson, 2000).

3.3.5 Acumulación nocturna de ácidos


Para determinar la acumulación nocturna de ácidos, se evaluó el cambio de acidez titulable
de tejidos foliares entre el amanecer y el anochecer del día anterior. Para esto se tomaron
muestras de 4,5 cm2 utilizando un perforador metálico en hojas maduras, plenamente
expandidas de cinco plantas por tratamiento. Las muestras se tomaron al anochecer (20:00
h) y al amanecer del día siguiente (6:00 h), en los días 23-24, 30-31, 34-35, y 41-42
después del inicio del experimento. Las muestras se empacaron en tubos Eppendorf, se
congelaron mediante la inmersión en nitrógeno líquido y se almacenaron en el congelador
80 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

hasta su procesamiento en el Laboratorio de Fisiología Ecológica (Universidad de


California, Riverside). El ácido de cada muestra se extrajo mediante la ebullición en 70 mL
de etanol (20%) y después se tituló utilizando 0.5 mNNaOH hasta alcanzar un pH de 7.0
(Silvera et al., 2010). Se registró el volumen de NaOH requerido para alcanzar el valor final
seleccionado en la titulación. Finalmente, los µequivalentes de H+ se calcularon como µeq
H+ cm-2 = ((ml NaOH requeridos para alcanzar pH 7,0)*(mM de solución utilizada)-1))/(área
de la muestra en cm2). El valor de acumulación nocturna de ácidos ΔH+ se calculó como la
diferencia entre el contenido de μequivalentes de H+ al amanecer y el contenido de μeq H+
al anochecer del día anterior.

3.3.6 Diseño experimental y análisis estadístico


Se utilizaron pruebas de t para evaluar las diferencias significativas entre los tratamientos
(control y sin riego) para las variables contenido relativa de humedad (CHR), acumulación
nocturna de ácidos (ΔH+), y rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm), y absorción de CO2 en
cada uno de los días en los que se tomaron datos. Las diferencias entre las muestras se
consideraron significativamente diferentes cuando el valor de P <0,05.

3.4 Resultados

3.4.1 Estado de humedad de las plantas


Después de 24 días sin riego, todas las plantas tenían en promedio un Contenido hídrico
relativo - CHR de 62,4% sin diferencias significativas entre los dos grupos (P = 0,8896)
(Figura 3.2). Una vez comenzó la aplicación de riego permanente en el grupo control, el
CHR se incrementó rápidamente hasta un valor promedio de 87,1% a los 29 días, mientras
que las plantas que continuaron sin riego decrecieron linealmente el CHR hasta 56,5%, y
en este momento las diferencias con respecto al control empezaron a ser significativas (P=
0,0000). A medida que transcurrieron más días sin riego, el contenido de humedad de las
plantas continuó disminuyendo hasta 47,7% de CHR a los 38 días, cuando el tratamiento
sin riego finalizó. Después de que se comenzó a aplicar nuevamente el riego permanente
al grupo de plantas secas, el CHR de las hojas se recuperó rápidamente, y a los 42 días
alcanzó un valor de 70,5 %, lo cual significa que el CHR se incrementó en un 32,3% con
Capítulo 3. 81

respecto al valor previo en solo cuatro días de riego permanente; sin embargo, las
diferencias con el control todavía fueron significativas (P = 0,0309).

3.4.2 Fluorescencia de la clorofila


Después de 24 días sin riego, el rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm) de todas las
plantas fue en promedio 0,71 (Figura 3.2). Una vez empezó el riego permanente de las
plantas control, este valor se incrementó lentamente hasta 0,77 a los 42 días después del
inicio del experimento. De otro lado, las plantas sin riego redujeron su rendimiento cuántico
potencial hasta 0,63 en el día 38, y después este se incrementó hasta 0,73, cuatro días
después de que se volvió a aplicar riego permanente sin diferencias significativas con
respecto al control (P = 0,1036) (Figura 3.2).

3.4.3 Acumulación nocturna de ácidos


Después de 23-24 días sin riego, la acumulación nocturna de ácidos para todas las plantas
fue en promedio 4,1 ± 0,4 μeq H+ cm-2 (Figura 3.2). Las plantas control, las cuales se
regaron desde ese día, gradualmente incrementaron la acumulación nocturna de ácidos
hasta 7,8 ± 0.7 μeq H+ cm-2 al final del experimento. En las plantas que continuaron sin
riego, la acumulación nocturna de ácidos disminuyó hasta 2,0 ± 0,7 μeq H+ cm-2 después
de un total de 34-35 días sin riego y mostró diferencias significativas con el control (P =
0,0001). Después de que estas plantas se rehidrataron mediante la aplicación de riego
permanente durante siete días adicionales (día 42 después de iniciado el experimento), la
acumulación nocturna de ácidos se incrementó hasta 3,9 ± 0,7 μeq H+ cm-2 (Figura 3.2);
sin embargo, las diferencias con el control todavía fueron significativas (P = 0,0023).
82 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

0,80
sin riego * *
0,75

0,70
Fv / Fm

B 0,65

0,60

0,55
10 15 20 25 30 35
Tiempo40(días)45

Figura 3.2 Parámetros fisiológicos medidos en hojas maduras plenamente expandidas de


Vanilla planifolia, en plantas control y sin riego.
Inicialmente los dos grupos de plantas se mantuvieron sin riego durante 24 días, después del día
25 al 37 un grupo se regó diariamente (control) y a partir del día 38 se regaron ambos grupos. A.
Contenido hídrico relativo B. Rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm). C. Acumulación nocturna de
ácidos (ΔH+). Los datos corresponden a media +ES (n=5 plantas). Los asteriscos indican
diferencias significativas entre los dos grupos.
Capítulo 3. 83

3.4.4 Intercambio de CO2


La curva de intercambio de CO2 de las plantas control de V. planifolia siguió el patrón típico
de las plantas CAM, con la mayor proporción de absorción de CO2 durante la noche, entre
las 20:00 y las 6:00 horas (Fase I) (Osmond, 1978). El intercambio de CO2 fue positivo para
las plantas aún antes del anochecer y gradualmente se incrementa a medida que progresa
la noche hasta un máximo de absorción de 1,52 ± 0,18 μmol CO2 m-2 s-1 cerca de las 23:30
h y después disminuye hacia el amanecer (Figura 3.3). Temprano en la mañana, entre las
6:00 y las 8:00 h, hubo absorción de CO2 bajo condiciones de luz (Fase II). El intercambio
de CO2 tomó valores negativos aproximadamente entre las 8:00 y las 13:30 h (Fase III). A
partir de este momento, el intercambio de CO2 se incrementó lentamente entre las 13:30 y
las 20:00 h, todavía con luz, y los valores de intercambio de CO2 fueron nuevamente
positivos y progresivamente se incrementaron hacia el final de la tarde (Fase IV).

La absorción de CO2 en el ciclo de 24 h, representado mediante el área bajo la curva de


asimilación, ocurre principalmente durante la noche (Fase I), lo cual equivale al 83% de la
asimilación total durante 24 h en las plantas control (Tabla 3.1). De otro lado, ocurrieron
drásticas alteraciones del patrón de intercambio diario de CO2 en las plantas sin riego.
Estas plantas mostraron valores negativos de intercambio de CO2 durante la mayor parte
del ciclo de 24 horas, durante las horas durante las horas de luz y las primeras horas de
oscuridad. Como resultado, el balance de absorción de CO2 durante las horas de luz fue
negativo, y durante la noche fue positivo pero mucho menor que el de las plantas control
(fue solamente el 9,3% del valor alcanzado por las plantas control), con un valor máximo
de absorción de CO2 absorción de 0,16 ± 0,04 μmolm-2s-1 (Figura 3.3, Tabla 3.1).

3.5 Discusión
Los resultados de este estudio muestran que ocurrieron cambios en el metabolismo de V.
planifolia como respuesta a la sequía prolongada y su subsecuente rehidratación. La
disminución del contenido hídrico relativo de las plantas con la prolongación de la sequía
ocurrió lentamente, probablemente debido a la suculencia de sus hojas y tallos, los cuales
almacenan agua, lo mismo que las raíces, como se ha reportado en otras especies de
orquídeas (Benzing y Ott, 1982). En contraste, cuando las plantas se rehidratan, el CHR
84 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

se incrementa rápidamente, mostrando el potencial de recuperación del estado hídrico de


la vainilla después de un periodo prolongado de sequía.

Figura 3.3 Curvas de toma neta de CO2 de hojas jóvenes plenamente expandidas de V.
planifolia.
A. Plantas control con riego permanente durante 8 a 10 días, después de un período de sequía de
24 días (n=3). B. Plantas sin riego durante 37 a 39 días continuos. Las líneas verticales
corresponden a los errores estándar (n=3). El período de oscuridad está indicado por la barra negra
en la base de la gráfica.
Capítulo 3. 85

Tabla 3.1 Valores de fotosíntesis total por unidad de área foliar durante la noche, durante
el día, y durante 24 h en plantas de V. planifolia con riego (control) y sin riego.
Fotosíntesis total (mmol m2)
Tratamiento*
Durante la noche Durante el día Durante 24 h

Control 36,5 ± 4,8 a 7,3 ± 1,4 a 43,8 ± 4,4 a


Sin riego 3,4 ± 0,9 b - 2,7 ± 0,4 b 0,7 ± 1,3 b
*Las plantas con riego se hidrataron durante 8 a 10 días, después de un período de sequía de 24
días (n=3). Las plantas sin riego se deshidrataron durante 37 a 39 días. Los valores en el cuerpo
de la tabla corresponden al promedio ± DE (n=3), estimados a partir de los datos de intercambio de
gases tomados cada 15 minutos.

Los resultados del intercambio de CO2 durante 24 horas muestran claramente el


comportamiento CAM de V. planifolia bajo condiciones de riego permanente, caracterizada
por la presencia de las cuatro fases típicas de este metabolismo (Osmond, 1978). La
cantidad total de CO2 absorbido durante 24 horas por las plantas bien hidratadas de V.
planifolia fue 43,8 ± 4,4 m mol m-2, de los cuales 83% fue absorbido durante la noche;
puesto que las especies CAM que obtienen más del 70% del CO2 durante la noche se
clasifican como CAM obligadas o constitutivas fuertes (Winter y Holtum, 2002), los
resultados obtenidos sugieren que V. planifolia presenta esta condición. El metabolismo
CAM obligado o constitutivo fuerte se considera una adaptación a hábitats con escasez
severa de agua, pues permite fijación de CO2 mayormente durante la noche con baja
demanda evaporativa (Herrera, 2009), lo cual puede estar relacionado con las condiciones
de deficiencia de humedad que experimentan las plantas de vainilla en los bosques donde
evolucionó, como se mencionó anteriormente.

Se ha reportado que bajo estrés por sequía, las plantas CAM suprimen las Fases II y IV
de absorción de CO2 que ocurren en presencia de luz, al inicio de la mañana y al final de
la tarde (Smith y Lüttge, 1985; Lüttge, 1987). El mismo comportamiento fue observado en
V. planifolia, puesto que luego de 35 a 38 días sin riego, redujo la absorción de CO2 durante
las primeras horas de la mañana y la eliminó al final de la tarde, lo cual arrojó un balance
negativo de intercambio de CO2 durante las horas de luz (Figura 3.3, Tabla 3.1). La cantidad
de CO2 que se absorbió durante la noche (Fase I) también se redujo significativamente (en
90,7%) por efecto de la sequía (Tabla 3.1); sin embargo, el balance neto de intercambio
de CO2 durante un ciclo de 24 horas, aún fue positivo, aunque muy bajo (Tabla 3.1).
86 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Durante períodos prolongados de sequía, las plantas CAM tienden a disminuir también la
apertura de estomas durante la noche, lo cual reduce su absorción externa de CO2 y afecta
la acumulación nocturna de ácidos (Ting, 1985). Esto fue lo que se observó en las plantas
de V. planifolia sometidas al tratamiento sin riego: a medida que la sequía se prolongaba,
los valores de ΔH+ disminuyeron progresivamente y las diferencias fueron significativas
comparadas con las plantas sometidas a riego permanente después de 34-35 días sin
irrigación (ΔH+ = 2,0 ± 0,7 µeq H+ g -1
en plantas sin riego vs. 7,8 ± 0,4 en las plantas
control). Sin embargo, estos valores mínimos medidos en las plantas sin riego todavía
parecen relativamente altos y difícilmente pueden ser explicados a partir de los valores
netos de absorción de CO2 tan bajos (3,4 ± 0,9 m mol m2 durante la noche). Esta disparidad
entre la asimilación de CO2 y la acumulación de ácidos durante la noche en las plantas sin
riego podría estar reflejando un proceso incipiente de reciclaje interno de CO2 a partir de la
respiración celular.

Se ha reportado que algunas plantas CAM bajo condiciones severas de sequía durante
períodos prolongados de tiempo, mantienen los estomas cerrados durante el día y la
noche, lo cual restringe la pérdida de agua y el ingreso de CO2 exógeno (Griffiths, 1988;
Luttge, 1987). Esta estrategia, conocida como CAM-idling, se caracteriza por la
acumulación de ácidos orgánicos sin absorción de CO2 externo y explica su sobrevivencia
debido al reciclaje del CO2 liberado a partir de su propia respiración. Al rehidratarse, estas
plantas son capaces de recuperar rápidamente una tasa de absorción de CO2 comparable
a la observada antes de la sequía (Rayder y Ting, 1981; Patel y Ting, 1987). Tal estrategia
se ha reportado en varias plantas CAM constitutivas (al igual que V. planifolia) como
Opuntia basilaris (Szarek, 1973), Xerosicyos danguyi (Bastide et al., 1993) y Aechmea
‘Maya” (Ceusters, 2009). Esto pudo ocurrir con las plantas de V. planifolia sujetas a sequía
prolongada, en las cuales prácticamente desaparecieron las fases II y IV de absorción
diurna de CO2 y aún durante la noche la absorción de CO2 fue muy baja.

Se ha reportado que debido a la sequía, el PSII se inactiva parcialmente por lo cual


disminuye la fluorescencia de la clorofila (Woo et al. 2008). En este experimento, los
valores del potencial de rendimiento cuántico (Fv/Fm) en vainilla decrecieron por efecto de
la deshidratación y a los 34 días sin riego, ya los valores de Fv/Fm fueron diferentes a los
de las plantas control, lo cual sugiere que la actividad fotosintética decreció, no solamente
Capítulo 3. 87

por efecto del cierre de estomas ante la sequía, sino también por efecto de la restricción
de la transferencia de electrones en el PSII. Este efecto de la sequía sobre Fv/Fm también
se ha reportado en epífitas (Zotz, 1996), árboles (Epron et al., 1992) y cultivos (Souza et
al., 2004).

Después de la aplicación de riego a las plantas deshidratadas, ocurrió una rápida


recuperación de los valores de los parámetros fisiológicos, principalmente de Fv/Fm, que
en solo cuatro días alcanzó los valores de las plantas control. La disminución en el
parámetro Fv/Fm por efecto de la sequía y su rápida recuperación al rehidratarse, indican
la ocurrencia de un mecanismo de disipación de energía que protege de daño al aparato
fotosintético, mediante el cual una alta proporción de los fotones absorbidos se pierden
como energía térmica, en vez de utilizarse para conducir la fotosíntesis (Demmig-Adams,
1990; Souza et al. 2004). En otras especies CAM como la bromelia terrestre Aechmea
'Maya' la recuperación de los valores contenido de humedad de las hojas y otros
parámetros fisiológicos, también se alcanzó rápidamente después de un período
prolongado de sequía, con tan solo 10 días de rehidratación (Ceusters et al., 2009).

La rápida recuperación de la vainilla es un indicador de su resiliencia ante la sequía y


sugiere el potencial de extender su cultivo a regiones tropicales con estaciones secas. Sin
embargo, sería necesario estudiar las respuestas de las plantas bajo condiciones de
cultivo, que incluyan la evaluación de los efectos sobre el crecimiento y la productividad de
las plantas de vainilla. La extinción de los recursos hídricos y el calentamiento global son
cada vez más restrictivos para la agricultura (Ramirez-Villegas et al., 2012), por lo cual
será muy importante estudiar varios procesos de recuperación después de sequías de
diferentes magnitudes en este cultivo, para lograr un uso efectivo de los recursos hídricos.

3.6 Conclusiones
Con el riego el contenido hídrico relativo del tejido foliar se incrementó desde 62,4% hasta
87,1% y disminuyó en las plantas sin riego hasta 47,7%, el cual alcanzó un valor de 70,5%
después de que se rehidrataron. Con el riego el rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm) de
las plantas control se incrementó desde 0,71 hasta 0,77 mientras que en las plantas sin
riego se redujo hasta 0,63, y después de la rehidratación se incrementó hasta valores
equivalentes a los de las plantas control. Con el riego la acumulación nocturna de ácidos
88 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

de las plantas control se incrementó desde 4,1 hasta 7,8 μeq H+ cm-2 mientras que en las
plantas sin riego disminuyó hasta 2,0 μeq H+ cm-2 y después de la rehidratación se
incrementó hasta 3,9 μeq H+ cm-2. La curva de intercambio de CO2 de las plantas control
siguió el patrón típico de las plantas CAM, que ocurre principalmente durante la noche, con
una absorción máxima de 1,52 μmol CO2 m-2 s-1 a las 23:30 h. La cantidad total de CO2
absorbido por estas plantas durante 24 horas fue 43,8 m mol m-2, de los cuales 83% fue
absorbido durante la noche. La sequía produjo alteraciones del patrón de intercambio diario
de CO2 en las plantas sin riego; así, el balance de absorción de CO2 durante las horas de
luz fue negativo, y durante la noche, aunque fue positivo, disminuyó considerablemente.
El balance neto de intercambio de CO2 durante un ciclo de 24 horas en las plantas sin
riego, fue positivo aunque muy bajo. Debido a que la acumulación nocturna de ácidos se
mantuvo a pesar la baja absorción de CO2 durante la noche, es posible que se estuviera
iniciando un proceso de reciclaje interno de CO2 a partir de la respiración celular conocido
como CAM-idling. La rápida recuperación de la vainilla después de 38 días sin riego,
sugiere el potencial de extender su cultivo a regiones tropicales con estaciones secas. Sin
embargo, sería necesario estudiar las respuestas de las plantas bajo condiciones de
cultivo, que incluya la evaluación de los efectos sobre su crecimiento y productividad.

Agradecimientos
Este trabajo se realizó en el marco del proyecto “Manejo integrado de la nutrición del cultivo
de vainilla” (contrato 082-2008V6151-3701), financiado por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la empresa Bioandes
C.I. Ltda. y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA).
Igualmente, agradezco al Dr. Louis Santiago del Departamento de Botánica de la
Universidad de California, Riverside, y a la Dra. Katia Silvera por su asesoría y por
facilitarme las instalaciones y equipos para el desarrollo de esta investigación.

Referencias
Bastide, B., D. Sipes, J. Hann and I.P. Ting. 1993. Effect of severe water stress on aspects
of Crassulacean Acid Metabolism in Xerosicyos. Plant Physiology 103: 1089-1096.
Capítulo 3. 89

Benzing, D.H., D.W. Ott and W.E. Friedman. 1982. Roots of Sobralia macrantha
(Orchidaceae): structure and function of the velamen-exodermis complex. American
Journal of Botany: 608-614.

Benzing, D.H. 1990. Vascular Epiphytes. Cambridge University Press, Cambridge, 354 p.

Bhai, S. and J. Dhanesh. 2008. Occurrence of fungal diseases in vanilla (Vanilla planifolia
Andrews) in Kerala. Journal of Spices and Aromatic Crops 17: 140-148.

Brownell, R.J. 2011.Fair Trade-The Future of Vanilla?. pp.107-116. En: Havkin-Frenkel D.


and F.C. Belanger (ed.). Handbook of vanilla science and technology. Wiley-Blackwell,
Chichester, UK.

Cazzonelli CI (2011) Carotenoids in nature: insights from plants and beyond. a


review: Funct Plant Biol 38: 833-847.

Ceusters, J., A.M. Borland and P. Maurice. 2009a. Drought adaptation in plants with
Crassulacean Acid Metabolism involves the flexible use of different storage carbohydrate
pools. Plant signaling and behavior 4 (3): 212-214.

Ceusters, J., Borland, A. M., Londers, E., Verdoodt, V., Godts, C., & De Proft, M. P. 2009b.
Differential usage of storage carbohydrates in the CAM bromeliad Aechmea ‘Maya’during
acclimation to drought and recovery from dehydration.Physiologia plantarum, 135 (2), 174-
184.

Exley, R. 2011. Vanilla production in Australia. pp. 69-78. En: Havkin-Frenkel, D. and F.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West
Sussex, ReinoUnido.

Epron, D., E. Dreyer and N. Breda. 1992. Photosynthesis of oak trees (Quercus petraea
(Matt) Liebl.) during drought stress under field conditions: diurnal course of net CO2
assimilation and photochemical efficiency of photosystem II. Plant Cell Environment 15:
809-820.
90 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Fouché, J.G. and L. Jouve. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in Reunion
island. Agronomie 19(8): 689-703.

Graham, E. A., y Andrade, J. L. 2004. Drought tolerance associated with vertical


stratification of two co-occurring epiphytic bromeliads in a tropical dry forest. American
Journal of Botany, 91(5), 699-706.

Griffiths, H. 1988. Carbon balance during CAM: an assessment of respiratory CO2 recycling
in the epiphytic bromeliads Aechmea nudicaulis and Aechmea fendleri. Plant, Cell and
Environment 11(7): 603-611.

Griffiths, H., U. Lüttge, K.H. Stimmel, C.E. Crook, N.M. Griffiths and J.A.C. Smith. 1986.
Comparative ecophysiology of CAM and C3 bromeliads. III. Environmental influences on
CO2 assimilation and transpiration. Plant, Cell and Environment 9(5): 385-393.

Haslam, R., A. Borland, K. Maxwell and H. Griffiths. 2003. Physiological responses of the
CAM epiphyte Tillandsia usneoides L.(Bromeliaceae) to variations in light and water
supply. Journal of plant physiology 160(6): 627-634.

Havkin-Frenkel, D., F.C. Belanger, D.Y. Booth, K.E. Galasso, F.P. Tangel, and C.J.H.
Gayosso. 2011. A Comprehensive Study of Composition and Evaluation of Vanilla Extracts
in US Retail Stores. pp. 220-234. En: Havkin-Frenkel, D. and F. Belanger (ed.). Handbook
of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West Sussex, ReinoUnido.

He, J., H. Norhafis and L. Qin. 2013. Responses of green leaves and green pseudobulbs
of CAM orchid Cattleya laeliocattleya Aloha Case to drought stress. Journal of Botany.

Hernández-Hernández, J. 2011. Mexican Vanilla Production. pp. 1-25. En: Havkin-Frenkel,


D. and F. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, Reino Unido.

Herrera, A., M.D. Fernández and M.A. Taisma. 2000. Effects of drought on CAM and water
relations in plants of Peperomia carnevalii. Annals of Botany 86 (3): 511-517.
Capítulo 3. 91

Herrera, A. 2009. Crassulacean acid metabolism and fitness under water deficit stress: if
not for carbon gain, what is facultative CAM good for? Annals of Botany 103(4): 645-653.

Laube, S. and G. Zotz. 2003. Which abiotic factors limit vegetative growth in a vascular
epiphyte?. Functional Ecology 17(5): 598-604.

Leakey C.L.A. 1970. The balance between vegetative and reproductive growth of Vanilla
vines (Vanilla fragrans Salisb. Ames) and its control in nature and in cultivation.
ActaHorticulturae 21: 151-157.

Luttge, U. 2004. Ecophysiology of crassulacean acid metabolism (CAM). Annals of Botany


93(6): 629-652.

Luttge U. 1987. Carbon dioxide and water demand: Crassulacean acid metabolism (CAM),
a versatile ecological adaptation exemplifying the need for integration in ecophysiological
work. New Phytologist 106: 593-629.

Nelson, E. A. and R.F. Sage. 2008. Functional constraints of CAM leaf anatomy: tight cell
packing is associated with increased CAM function across a gradient of CAM expression.
Journal of experimental botany 59 (7): 1841-1850.

Nobel, P.S. 1985. PAR, water, and temperature limitations on the productivity of cultivated
Agave fourcroydes (Henequen). Journal of Applied Ecology: 157-173.

Maxwell, K. and G.N. Johnson. 2000. Chlorophyll fluorescence-a practical guide. Journal
of experimental botany 51(345): 659-668.

Munns, R. y PrometheusWiki contributors. 2010. En Prometheus wiki web page:


http://www.publish.csiro.au/prometheuswiki/tiki-pagehistory.php?page=Plantwater content
and relative water content&preview=6.

Osmond, C.B. 1978. Crassulacean Acid Metabolism: a curiosity in context. Annual Review
of Plant Physiology 29(1): 379-414.
92 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Patel, A. and I.P. Ting. 1987. Relationship between respiration and CAM-cycling in
Peperomia camptotricha. Plant physiology 84: 640-642.

Ramirez-Villegas, J., M. Salazar, A. Jarvis and C.E. Navarro-Racines. 2012. A way forward
on adaptation to climate change in Colombian agriculture: perspectives towards 2050.
Climatic Change 115 (3-4): 611-628.

Rayder, L. and I.P. Ting. 1983. CAM-idling in Hoya carnosa (Asclepiadaceae).


Photosynthesis research 4(3): 203-211.

Santa C., M. Montoya and M.C. Díez. 2012. Identification of the causal agent of vanilla
basal stem rot in crops under greenhouse shed conditions from Colombia. Revista
Mexicana de Micología 352: 3-34.

Silvera, K., L.S. Santiago, J.C. Cushman and K. Winter. 2010. The incidence of
Crassulacean acid metabolism in Orchidaceae derived from carbon isotope ratios: a
checklist of the flora of Panama and Costa Rica. Botanical Journal of the Linnean Society
163(2): 194-222.

Smith J.A.C. and U. Luttge. 1985. Day-night changes in leaf water relations associated with
the rhythm of crassulacean acid metabolism in Kalanchoe daigremontiana. Planta 163:
272-282.

Souza, R.P., E.C. Machado, J.A. Silva, A.M.M.A. Lagoa and J.A.G. Silveira. 2004.
Photosynthetic gas exchange, chlorophyll fluorescence and some associated metabolic
changes in cowpea (Vigna unguiculata) during water stress and recovery. Environmental
Experimental Botany 51: 45–56.
Szarek, S.R., H.B. Johnson and I.P. Ting. 1973. Drought adaptation in Opuntia basilaris
significance of recycling carbon through Crassulacean Acid Metabolism. Plant Physiology
52(6): 539-541.

Ting, I. P. 1985. Crassulacean acid metabolism. Annual Review of Plant Physiology 36 (1):
595-622.
Capítulo 3. 93

Tombe M. and E.C.Y. Liew. 2011. Fungal diseases of vanilla. pp. 125-140. En: Odoux, E.
and M. Grison (ed.). Vanilla. CRC Press, Boca Ratón, FL.

Varela Quirós, E. 2011. Vanilla Production in Costa Rica. pp. 40-49. En: Havkin-Frenkel,
D. and F. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell,
West Sussex, ReinoUnido.

Winter, K. y Smith, J. A. C. 1996.An introduction to Crassulacean acid metabolism.


Biochemical principles and ecological diversity. pp. 1-13. En: Winter, K. y Smith, J. A. C.
(Eds.). Crassulacean acid metabolism.Biochemistry, ecophysiology and evolution.
Springer-Verlag, Berlin, Germany.

Winter, K. and J.A. Holtun. 2002. How closely do the δ13C values of crassulacean acid
metabolism plants reflect the proportion of CO2 fixed during day and night?. Plant
Physiology 129(4): 1843-1851.

Woo, N.S., M.R. Badger and B.J. Pogson. 2008. A rapid, non-invasive procedure for
quantitative assessment of drought survival using chlorophyll fluorescence. Plant Methods
4(1): 27-40.

Zotz, G. and M.T. Tyree. 1996. Water stress in the epiphytic orchid, Dimerandra emarginata
(G. Meyer) Hoehne. Oecologia 107(2): 151-159.

Zotz, G. and P. Hietz. 2001. The physiological ecology of vascular epiphytes: current
knowledge, open questions.Journal of experimental botany 52 (364): 2067-2078.
Planta de Vanilla planifolia en un
sistema agroforestal
4. Efectos del sustrato y la aplicación de
fertilizantes e inoculantes sobre el
desarrollo inicial de plantas de vainilla
(Vanilla planifolia Andrews)

4.1 Resumen
El cultivo de vainilla en sistemas agroforestales puede ser una alternativa rentable para
pequeños agricultores en el trópico, donde son comunes los suelos pobres en nutrientes.
Este trabajo evalúa la respuesta de plántulas de vainilla a su siembra en dos tipos de
sustratos (champiñonaza vs. hojarasca + chips de madera) y cinco tipos de fertilización e
inoculación que consistieron en fertilización química al sustrato (Q) con el fertilizante grado
27-17-17; fertilización foliar (F) mensual con el fertilizante 10-4-7+micronutrientes (1
cm3/L); inoculación con microorganismos rizosféricos (I) al sustrato (mezcla de
Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp, Penicillium sp.), y la combinación
Q+I; como referencia se incluyo se incluyó un tratamiento control (C) no-fertilizado ni-
inoculado. Las plantas exhibieron un crecimiento significativamente mayor (en longitud y
biomasa) en el sustrato de hojarasca + chips de madera comparado con el de
champiñonaza. Por otro lado, la biomasa aérea, la biomasa total y la longitud a los 480
días fue mayor con el tratamiento Q+I que con los tratamientos individuales (Q, I), lo cual
sugiere un efecto sinergistico; con el tratamiento I se obtuvo mayor proporción de raíces y
supervivencia de las plantas. Con el tratamiento Q se obtuvo mayor longitud a los 180 días.
La concentración foliar de N fue significativamente mayor en plantas que crecieron en el
sustrato de hojarasca + chips de madera, y no se afectó por la aplicación de Q, I, F, Q+I.
En contraste, en la concentración de P y K no hubo diferencia significativa por el efecto del
sustrato, pero si por la aplicación de los tratamientos Q, I, F, Q+I. En el P foliar fue superor
en efecto de Q, I y Q+I sobre el tratamiento F y el control (el efecto del fertilización química
fue comparable con la inoculación microbial); para el K foliar sobresalieron los tratamientos
98 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Q y Q+I, sobre los tratamiento I, F y control (fue más relevenate la fertilización química).
Estos resultados muestran el efecto positivo tanto de la fertilización como de la inocuación
en algunos parámetros de crecimiento y/o nutrición de las plantas de vainilla.

Palabras clave: bio-fertilización, nutrición vegetal, fertilización química, fertilización foliar,


Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp, Penicillium sp.

Abstract
Cultivating vanilla in agroforestry systems can be a profitable alternative for small farmers
in the tropics, where nutrient-poor soils are common. This paper evaluated the response of
vanilla plants to combined treatments with two types of substrates (spent mushroom
compost vs. leaf litter + wood chips) and five fertilization and inoculation treatments:
chemical fertilization to the substrate (CH) (fertilizer grade 27-17-17), foliar fertilization (F)
(fertilizer 10-4-7+micronutrients, 1 cm3/L), inoculation with rizospheric microorganisms (I)
(Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp, Penicillium sp.), and the
combination (CH+I); as reference a control (C) (no fertilized, no inoculated) was included.
The plants exhibited significantly greater growth (length and biomass) in the substrate
composed of leaf litter + wood chips than with the spent mushroom compost. The greatest
aerial biomass, total biomass and vine length 480 days after planting occurred under the
CH + I treatment, with an apparent synergistic effect produced by these two types of
fertilization; there was a significant increase in the proportion of terrestrial roots and plant
survivor the I or CH + I; the vine length 180 days after planting was greater in the CH
treatment. The foliar concentration of N was significantly greater in plants with the leaf litter
+ wood chip substrate, while the type of fertilization treatment had no significant effect. The
greatest foliar concentration of P and K was found with the CH and CH + I fertilization
treatments, while the type of substrate had no significant effect. These results show the
positive effect of utilizing microorganisms in vanilla crops and their potential for improving
plant health and productivity.

Keywords: bio-fertilization; plant nutrition; chemical fertilization; foliar fertilization.


Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp, Penicillium sp.
Capítulo 4. 99

4.2 Introducción
El cultivo de vainilla (Vanilla planifolia Andr.) en sistemas agroforestales permite desarrollar
una producción agrícola con beneficios económicos adicionales para los pequeños
cultivadores (Browell, 2011). Esto se constituye en una estrategia para la conservación de
biodiversidad y protección del suelo en diferentes regiones del trópico (Kahane et al.,
2008). En algunos países en donde se cultiva vainilla en sistemas agroforestales, se ha
intentado además desarrollar producción orgánica, la cual tiene un comercio preferencial
en mercados especializados (Garibay y Jyoti, 2003; Gómez Tovar et al., 2005; Gibbon et
al., 2006). Este cultivo puede adaptarse fácilmente a este tipo de producción ya que crece
directamente en sustratos constituidos por materiales orgánicos frescos o compostados
(Anil Kumar, 2004), los cuales deben suministrarle a la planta los nutrientes necesarios
para su desarrollo.

Sin embargo, varios estudios también han reportado incremento en el crecimiento de


plantas de vainilla al aplicar fertilizante químicos a los sustratos orgánicos (Domínguez,
2005; Osorio et al., 2012), ya que estos materiales orgánicos tienen un bajo contenido de
nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas, tal como ocurre con el fósforo
(Osorio et al., 2012). Además, se ha determinado que el crecimiento de las plantas de
vainilla está relacionado con las propiedades físicas del sustrato, pues en general las
raíces de las orquídeas son sensibles al exceso de humedad, y se quiebran por el
sobrepeso de sustratos muy densos y con alta compactación.

Una alternativa a la aplicación de fertilizantes químicos es la aplicación de inoculantes,


pues con esta práctica se ha demostrado la mejora en la absorción de nutrientes en varios
cultivos (Rudresh et al., 2005; Aseri et al., 2008; Karthikeyan et al., 2010; Esitken et al.
,2010; Singh et al., 2012). En el caso de vainilla, la aplicación de inoculantes tiene el
potencial de incrementar el crecimiento de las plantas que se desarrollan en sustratos
orgánicos pobres en nutrientes (Ordoñez et al., 2012; Murthy et al., 2010; Sandheep et al.,
2013). Una posibilidad adicional, es que con la aplicación conjunta de fertilizantes químicos
e inoculantes se produzcan efectos sinergísticos, tal como se ha demostrado en otros
cultivos (Kumar et al., 2009; El-Habbasha y Taha, 2011; Marimuthu et al., 2013).
Uno de los grandes limitantes en este cultivo, es la alta susceptibilidad de las plantas al
ataque de hongos patógenos (Bhai et al., 2008, Hernández-Hernández, 2011; Tombe y
100 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Liew, 2011). La aplicación de inoculantes podría ayudar a combatir el efecto de estos


hongos, principalmente la pudrición de las raíces y la porción basal del tallo causada por
el hongo Fusarium oxysporum f. sp. vanillae (Bhai y Kumar, 2008; Jayasekhar et al., 2008;
Radjacommare et al., 2010; Sandheep et al., 2012), el cual ya se ha detectado en cultivos
de vainilla en Colombia (Santa et al., 2012).

El mejoramiento del crecimiento vegetativo de las plantas de vainilla puede tener un alto
impacto sobre la rentabilidad del cultivo, pues estas plantas solo empiezan a florecer y
fructificar luego de tres años después de la siembra. Igualmente, se ha reportado que la
floración solo se logra cuando la planta ha alcanzado un cierto tamaño y cantidad de
recursos acumulados, de manera que pueda sobrellevar la alta demanda nutricional que
implica el desarrollo de flores y frutos (Leakey, 1970). Por esto, las prácticas de manejo
que contribuyan a incrementar el crecimiento vegetativo en sus primeros años, podrán
contribuir a mejorar la aceptación y expansión de un cultivo que solo empieza a cosecharse
y rendir beneficios económico en el mediano plazo.

Puesto que en las diferentes regiones hacia donde se podría extender el cultivo de vainilla
en sistemas agroforestales, se utilizarían distintos sustratos orgánicos de acuerdo con la
disponibilidad de materiales locales, es relevante evaluar si la aplicación de fertilizantes y
bioinoculantes podría tener un efecto diferente sobre el comportamiento de las plantas,
dependiendo del sustrato utilizado. Igualmente, es importante conocer el efecto de estos
diferentes sustratos, y finalmente evaluar el efecto de la aplicación de inoculantes solos o
en combinación química frente a otras formas de fertilización comúnmente aplicados en
cultivos de vainilla. Dado lo anterior, este estudio se enfoca en evaluar la respuesta en la
nutrición y el crecimiento de plantas juveniles de vainilla al combinar dos tipos de sustratos
orgánicos de crecimiento y la aplicación de cinco tratamientos de apliación de fertilizantes
e inoculantes en un sistema agroforestal.

4.3 Materiales y métodos

4.3.1 Sitio experimental


El experimento se estableció en una zona de terrazas aluviales de relieve plano, en el valle
interandino del Río Cauca (Municipio de Sopetrán, 6° 32” N - 75° 51” O), a una altitud de
Capítulo 4. 101

480 m. Las características climáticas corresponden a la zona de vida bosque seco tropical
(sensu Holdridge, 1987) con temperatura promedio anual de 27 °C, la precipitación
promedio anual de 1058 mm (distribución bimodal con una estaciones secas entre
diciembre a marzo y junio a agosto) y humedad relativa del aire promedia de 75 %
(Estación Hacienda Cotové, IDEAM, 6°32” N - 75°49° W).

Plantas de vainilla: El material vegetal para la siembra consistió en esquejes enraizados


con una longitud aproximada de 50 cm, cosechados de la porción apical de las ramas de
plantas adultas sanas, de cultivos localizados en una zona cercana al área de
establecimiento del ensayo.

Sombra secundaria y árboles tutores: En el sitio se habían establecido algunos árboles


que se utilizaron como sombrío secundario para las plantas de vainilla, principalmente
achiote (Bixa orellana L.), moringa (Moringa oleifera), velero (Cassia spectabilis), guácimo
(Guazuma ulmifolia) e higuerilla (Ricinus communis L.), los cuales alcanzaban alturas de
8 a 10 m. Allí se plantaron árboles de matarratón (Gliricidia sepium Kunth ex Steud) a una
distancia de 2,5 m para ser utilizados como tutores de las plantas de vainilla. La siembra
de estos tutores se realizó a partir de estacas de 1,5 m de longitud recolectadas de árboles
cercanos. En el momento de la siembra de las plantas de vainilla, los tutores de matarratón
tenían una altura total de 2 m y la primera ramificación a 1,30 m, con una copa amplia y
aparasolada debido a podas sucesivas. La iluminación relativa por debajo de la copa de
los tutores estaba entre el 30 a 40 %, lo cual se ha reportado como apropiado para el
crecimiento vegetativo de las plantas de vainilla en la fase vegetativa (Ranadive, 2003).
Alrededor de los árboles tutores se construyeron camas de 0,6 x 0,6 x 0,2 m, con estacas
de madera rodeadas de tiras de malla plástica, para así contener los sustratos orgánicos
en los que se sembraron posteriormente las plantas de vainilla.

4.3.2 Aplicación de tratamientos


Se utilizaron dos tipos de sustratos orgánicos y cinco tipos de aplicación de fertilizantes e
inoculación de cuya combinación resultaron 10 tratamientos (Tabla 4.1).

Sustratos: Los sustratos orgánicos seleccionados fueron: champiñonaza (CH) (en los
tratamientos T1 a T5 de la Tabla 4.1) y chips de madera + compost de hojarasca (M + H)
102 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

(en proporción 3:1) (en los tratamientos T6 a T10 de la Tabla 4.1) cuyas características
químicas y físicas se detallan la Tabla 4.2.

Fertilización e inoculación: En los tratamientos control (C) T1 (sustrato de


hojarasca+chips de madera) y T6 (sustrato de champiñonaza) no se aplicaron fertilizantes
ni bioinoculantes, así las plantas crecieron únicamente con los nutrientes que les
suministraron los sustratos correspondientes.

La fertilización foliar (F) (T2 y T7) consistió en la aplicación mensual de un fertilizante foliar
completo FOLIYÁTM (g/L): N 100; P2O5 40; K2O 70; MgO 14; S 18; Zn 5; Cu 1,5; B 3; Fe 1;
Mn 1; Mo 0,09 and Co 0,08) en una cantidad de 1 ml/L, de acuerdo con las dosis y
concentraciones recomendadas genéricamente para los cultivos. El fertilizante se aplicó
sobre las hojas y tallos de las plantas con una bomba de aspersion.

La fertilización química (Q) (T4 y T9) se aplicó al sustrato mediante un fertilizante granulado
de 27-17-17 en una cantidad de 60 g/planta, con el siguiente fraccionamiento: 10 g a los
30 días, 20 g a los 60 días, y 30 g a los 90 días, después de que se sembraron las plantas
en campo. Este fertilizante se aplicó a unos 3 cm de profundidad dentro del sustrato en
algunos puntos alrededor de cada planta, cuidando que los granos no quedaran en
contacto directo con las raíces; luego el fertilizante se cubrió nuevamente con sustrato.

La inoculación (I) (T3 y T8) se aplicó una suspensión con inóculos microbiales. Estos
inóculos se aislaron, identificaron y seleccionaron mediante dos trabajos de investigación
previos (Ordoñez et al., 2012; Alvarez et al., 2013; Alvarez et al., 2014). Inicialmente se
tomaron muestras de raíces y sustrato de plantas de vainilla adultas, sanas y vigorosas.
Con las muestras de sustrato se realizaron diluciones seriales y las raíces se cortaron en
rodajas finas, y se sembraron en medios selectivos de crecimiento con el fin de evaluar la
capacidad de los microorganismos para descomponer celulosa, proteínas, solubilizar
fosfato inorgánico y orgánico y fijar nitrógeno en forma asimbiótica. Una vez aislados y
purificados, se seleccionaron morfotipos para su identificación molecular por
secuenciación de las regiones ITS y 16S del ADN ribosomal para hongos y bacterias,
respectivamente, la cual se realizó en el laboratorio de Biología Molecular y Celular
(Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín). Se seleccionaron los siguientes
microrganismos: las bacterias Pseudomonas fluorescens, Bacillus sp. y los hongos
Capítulo 4. 103

Penicillium sp. y Trichoderma sp. Para la preparación del inóculo se tomaron trozos del
medio de cultivo donde había crecido cada microorganismo (0,25 cm2), se llevaron a un
medio líquido y se homogenizaron. El inóculo se aplicó en dos dosis de 80 mL que contenía
los cuatro microorganismos (20 mL de cada uno, con 106 UFC/mL). Las dosis se aplicaron
a los 30 y a los 60 días después de la siembra.

Tabla 4.1 Tratamientos aplicados a las plantas de vainilla

Sustrato
Fertilización e inoculación Hojarasca + chips de
Champiñonaza
madera

Control (C): no fertilizado T1 T6

Foliar (F): aplicación de fertilizante foliar completo T2 T7

Inoculación (I): aplicación de bioinoculantes T3 T8

Química (Q): aplicación de fertilizante NPK


T4 T9
granulado al sustrato
Química+Inoculación (Q+I): aplicación de
fertilizante NPK granulado al sustrato y T5 T10
bioinoculantes

La fertilización química + inoculación (Q + I) consistió en la combinación de la fertilización


química y la inoculación, como se explicó anteriormente cada una. Al final del experimento
se tomó una muestra compuesta por parcela de sustrato y de raíces de las plantas
inoculadas. para verificar la presencia de microrganismos a través de técnicas
morfológicas en medios de cultivo selectivos.

4.3.3 Variables evaluadas


A los 180 días después de la siembra se evaluó la sobrevivencia de las plantas y se tomó
una muestra al azar de cuatro plantas por tratamiento (una planta por repetición) para
realizar la determinación de variables morfométricas, de biomasa seca y de contenido foliar
de nutrientes. La biomasa seca se evaluó separándola en componentes (hojas, tallos,
raíces aéreas y terrestres) y secándolos en una estufa de circulación forzada a 60 °C hasta
104 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

alcanzar peso constante. También se evaluó la proporción de raíces terrestres (biomasa


de raíces terrestres/biomasa total). La longitud del tallo se midió a los 180 y 480 días
después de la siembra, en una muestra al azar de cuatro plantas por tratamiento (una
planta por repetición), diferentes a las que se incluyeron en la cosecha a los 180 días,
anteriormente mencionada.

Tabla 4.2: Características de los materiales utilizados como sustrato de siembra de las
plantas de vainilla (promedio ± ES)
Densidad
Material N (%) P (%) K (%) Ca (%) Mg (%)
real (g cm-3)
Chips de
0,52 ± 0,09 0,027 ± 0,002 0,09 ± 0,01 1,20 ± 0,08 0,11 ± 0,01 0,14 ± 0,03
madera

1,21 ± 0,06 0,026 ± 0,002 1,44 ± 0,23 57,67 ± 14,01 12,70 ± 1,62 0,29 ± 0,01
Hojarasca

1,21 ± 0,05 0,030 ± 0,007 6,57 ± 0,14 38,33 ± 2,52 7,83 ± 0,45 0,37 ± 0,05
Champiñonaza

Para el análisis de la concentración foliar de nutrientes, se seleccionaron al azar tres


individuos por tratamiento, a los cuales se les tomaron las hojas en posición 5ª, 6ª, 7ª y 8ª,
enumeradas a partir del ápice del tallo, y se combinaron en una muestra compuesta. Las
muestras foliares por tratamiento y repetición se secaron, molieron y tamizaron para
realizar un análisis foliar. Para la determinación analítica se usaron varios métodos:
nitrógeno (método Micro- Kjedahl), fósforo (método ácido L-ascórbico), potasio, calcio y
magnesio (método Absorción Atómica). Los análisis se realizaron en el Laboratorio de
Suelos y Nutrición Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia. La preparación de las
muestras y los análisis químicos se realizaron de acuerdo con Westerman (1990).

4.3.4 Diseño experimental y análisis estadístico


El estudio se estableció mediante un diseño experimental de parcelas divididas (Figura
4.1). Las parcelas principales estaban conformadas por 20 plantas de vainilla sembradas
utilizando uno de los dos tipos de sustrato orgánico ya descritos. Cuatro parcelas se
sembraron en champiñonaza y cuatro parcelas se sembraron en hojarasca + chips de
madera. En cada una de estas parcelas principales, se asignaron al azar a cada una de
las plantas de vainilla (subparcelas), uno de los cinco tipos de fertilización e inoculación ya
descritos (incluido el control no fertilizado).
Capítulo 4. 105

El efecto de los tratamientos sobre cada variable, se evaluó mediante un análisis de


varianza para parcelas divididas (Figura 4.1). Cuando la prueba de F resultó significativa,
se realizó una prueba de separación de medias de Duncan. En ambos casos se consideró
un nivel de significancia (P) ≤ 0,05. Cuando fue necesario, las variables se transformaron
mediante la función arcseno para normalizar los datos. Para evaluar la correlación entre
las variables se realizó un análisis de correlación ordinal de Sperman y se consideró un
nivel de significancia (P) ≤ 0,05, para correlaciones significativas.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

5 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8

9 10 11 12 9 10 11 12 9 10 11 12 9 10 11 12

13 14 15 16 13 14 15 16 13 14 15 16 13 14 15 16

17 18 19 20 17 18 19 20 17 18 19 20 17 18 19 20

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

5 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8

9 10 11 12 9 10 11 12 9 10 11 12 9 10 11 12

13 14 15 16 13 14 15 16 13 14 15 16 13 14 15 16

17 18 19 20 17 18 19 20 17 18 19 20 17 18 19 20

Control Foliar Inoculación Química Química + Inoculación

Figura 4.1 Esquema del diseño experimental en parcelas divididas


Las parcelas principales corresponde a los dos tipos de sustrato de siembra: cuatro parcelas con sustrato
champiñonaza (en fondo blanco) y cuatro parcelas con hojarasca + chips de madera (en fondo gris). Cada
parcela estaba conformada por 20 plantas de vainilla, a las cuales se les asignaron al azar los cinco tipos de
fertilización e inoculación (cuatro plantas por cada uno).
106 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

4.4 Resultados

4.4.1 Efecto de los tratamientos sobre la biomasa, la longitud del


tallo, la concentración foliar de nutrientes y la
sobrevivencia
En ninguna de las variables evaluadas fue significativa la interacción tipo de sustrato x tipo
de fertilización, por lo cual se analizan los efectos de cada uno de estos factores por
separado (Tabla 4.3).

Tabla 4.3 Resultados del ANAVA para el efecto del sustrato (S) y la fertilización e
inoculación (F) sobre las variables (valores significativos de P en negrillas).
Valor P*
Tipo de variable Variable Factor

F 0,0001
Biomasa aérea S 0,0056
FxS 0,5752
F 0,0001
Biomasa Biomasa total S 0,0021
FxS 0,3414
F 0,0001
Proporción de raíces
S 0,0190
terrestres
FxS 0,5810
F 0,0001
Longitud S 0,0001
FxS 0,8334
Longitud
F 0,0001
Longitud después de 0,0001
S
480 días
FxS 0,8985
F 0,0756
Nitrogeno S 0,0212
FxS 0,9960
F 0,0001
Concentración foliar
Fósforo S 0,0728
de nutrientes
FxS 0,5247
F 0,0001
Potasio S 0,2767
FxS 0,9732
F 0,0004
Sobrevivencia S 0,1476
FxS 0,9224
Capítulo 4. 107

La biomasa aérea, la biomasa total y la proporción de raíces fueron significativamente


superiores en las plantas que crecieron en sustrato de hojarasca + chips de madera
comparadas con las plantas en el sustrato de champiñonaza en un 20,1, 22,5 y 7,8 %,
respectivamente. De otro lado, la fertilización química + inoculación en ambos sustratos
tuvo un efecto significativamente superior a los demás tratamientos sobre la biomasa aérea
y biomasa total a los 180 días después de la siembra (Figura 4.2 y Tabla 4.3), con
incrementos de 70,6 y 76,9 %, respectivamente. Un comportamiento diferente se observó
en la proporción de raíces terrestres, pues fue significativamente superior en los
tratamientos de I y Q+I, con respecto a los demás tratamientos, con incrementos promedios
de 16,8 y 16,2 %, respectivamente (Figura 4.2). La fertilización foliar no tuvo efectos
significativos con respecto al control.

En cuanto a la longitud del tallo de las plantas de vainilla evaluada a los 180 y 480 días
después de la siembra, en el sustrato hojarasca + chips de madera se obtuvieron los
mejores resultados, con un valor 18,3 % y 21,5 % mayor respectivamente, con respecto al
sustrato de champiñonaza (Figura 4.3). De otro lado, en la primera evaluación a los 180
días después de la siembra, se evidenciaba el efecto superior de la fertilización química
sola o en combinación con inoculantes sobre la longitud del tallo, pero en la segunda
evaluación a los 480 días, la combinación fertilización química + inoculación fue
significativamente superior a los demás tratamientos, y se obtuvo un incremento del 79,2
% comparado con el control (Figura 4.3).

En cuanto a la concentración foliar de nutrientes tampoco se detectaron interacciones


significativas tipo de sustrato x tipo de fertilización, por lo cual se analizan los efectos de
cada uno de estos factores por separado (Tabla 4.3). El tipo de sustrato tuvo un efecto
significativo sobre la concentración foliar de N, pero no sobre la concentración foliar de P
y K. La concentración foliar de N fue mayor en las plantas que crecieron en el sustrato de
hojarasca + chips de madera. En cuanto al tipo de fertilización e inoculación se detectaron
diferencias significativas sobre la concentración foliar de P y K, pero no sobre la de N (el
promedio de concentración foliar de N en todos los tipos de fertilización fue de 1,82 %,
Figura 4.3). En el caso del fósforo se presentaron diferencias significativas entre el grupo
conformado por la inoculación, la fertilización química y la fertilización química +
inoculación (promedio =0,15 %) y el grupo conformado por el control no fertilizado y la
fertilización foliar (promedio = 0,07 %). La concentración foliar de potasio también presentó
108 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

diferencias significativas entre el grupo conformado por la fertilización química y la


fertilización química + inoculación (promedio de ambas 2,37 %) y el grupo constituido por
el control no fertilizado, la inoculación y la fertilización foliar (promedio 1,63 %).

Diferencias entre tipos de sustrato Diferencias entre tipos de fertilización

Figura 4.2 Biomasa aérea, biomasa total y proporción de biomasa terrestre de plantas de
vainilla, a los 180 días después de la siembra en relación a los tipos de sustrato (n=20, ES
en barras) y de fertilizante e inoculante aplicado (n=4, ES en barras).
H + M: Sustrato de hojarasca + chips de madera, CH: champiñonasa, C: no fertilizado, F: aplicación
de fertilizante foliar completo, I: aplicación de bioinoculantes, Q: aplicación de fertilizante NPK
granulado al sustrato, Q + I: aplicación de fertilizante NPK granulado al sustrato y bioinoculantes
Capítulo 4. 109

Diferencias entre tipos de sustrato Diferencias entre tipos de fertilización

Figura 4.3 Longitud del tallo de plantas de vainilla a los 180 y 480 días después de la
siembra en relación a los tipos de sustrato (n=20, ES en barras) y de fertilizante e
inoculante aplicado (n=4, ES en barras).
H + M: Sustrato de hojarasca + chips de madera, CH: champiñonasa, C: no fertilizado, F: aplicación
de fertilizante foliar completo, I: aplicación de bioinoculantes, Q: aplicación de fertilizante NPK
granulado al sustrato, Q + I: aplicación de fertilizante NPK granulado al sustrato y bioinoculantes

De otro lado, el tipo de sustrato tuvo un efecto significativo en el contenido foliar de


nitrógeno (promedio de las plantas en hojarasca + chips de madera = 1,84 % vs.
champiñonaza = 1,79 %), pero no en el contenido foliar de fósforo (promedio de todos los
tratamientos = 0,12 %) ni en el contenido foliar de potasio (promedio de todos los
tratamientos = 1,93 %). En ningún caso el efecto de la interacción fertilización x sustrato
fue significativo para los valores de contenido foliar de nutrientes (Figura 4.4).

Diferencias entre tipos de sustrato Diferencias entre tipos de fertilización


110 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Figura 4.4 Concentración foliar de nitrógeno, fósforo y potasio foliar de plantulas de vainilla
a los 180 dias despues de la siembra en relación a los tipos de sustrato (n=20, ES en
barras) y de fertilizante e inoculante aplicado (n=4, ES en barras).
H + M: Sustrato de hojarasca + chips de madera, CH: champiñonasa, C: no fertilizado, F: aplicación
de fertilizante foliar completo, I: aplicación de bioinoculantes, Q: aplicación de fertilizante NPK
granulado al sustrato, Q + I: aplicación de fertilizante NPK granulado al sustrato y bioinoculantes

La sobrevivencia de las plantas evaluada a los 180 días despúes de la siembra, no mostró
diferencias significativas con respecto a los sustratos de siembra utlizados, pero si entre
los tratamientos de fertilización e inoculación (Figura 4.5). La mayor sobrevivencia se
obtuvo con los tratamientos de inoculación sola o en combinación con la aplicación de
Capítulo 4. 111

fertilizantes químicos, con una sobrevivencia promedio del 98 %, mientras que en el control
la sobrevivencia fue del 69%.

Diferencias entre tipos de sustrato Diferencias entre tipos de fertilización

Figura 4.5 Sobrevivencia de plantas de vainilla a los 180 días después de la siembra en
relación a los tipos de sustrato (n=20, ES en barras) y de fertilizante e inoculante aplicado
(n=4, ES en barras).
H + M: Sustrato de hojarasca + chips de madera, CH: champiñonasa, C: no fertilizado, F: aplicación
de fertilizante foliar completo, I: aplicación de bioinoculantes, Q: aplicación de fertilizante NPK
granulado al sustrato, Q + I: aplicación de fertilizante NPK granulado al sustrato y bioinoculantes

4.4.2 Relación entre las variables


De acuerdo con el análisis de correlación entre variables (Tabla 4.4), existe una alta
asociación en la longitud del tallo de las plantas de vainilla medido a los 180 días con la
longitud a los 480 días (0,8869), así como con la biomasa total (0,8059), lo cual indica que
las plantas más grandes continuaron creciendo más; a su vez la biomasa aérea tuvo una
fuerte asociación con la biomasa total (0,9855) debido a alta proporción de biomasa que
representan la biomasa de tallos, hojas y raíces aéreas. Un aspecto interesante es que las
variables de desarrollo en longitud y biomasa de las plantas aunque en general tienen
asociaciones significativas con la concentración foliar de nutrientes (N, P y K), tienen una
asociación más fuerte con la concentración foliar de P (0,7864 en promedio). En cuanto a
la sobrevivencia de las plantas, la asociación más fuerte se presentó con la proporción de
raíces terrestres (0,6311); a su vez la proporción de raíces terrestres tuvo una asociación
relativamente fuerte con la concentración foliar de P (0,4118), mientras que con las
concentración de N y K las asociaciones no fueron significativas.
112 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Tabla 4.4 Asociación entre variables de longitud, biomasa, concentración de nutrientes y


sobrevivencia de plantas de vainilla. En el cuerpo de la tabla se muestran los coeficientes
de Spearman (en negrilla los coeficientes con P < 0,05 que indican asociaciones
significativas)
Proporción Longitud
Biomas Biomasa Concentración Concentración Concentración
Variables raíces tallo 480 Sobrevivencia
a aérea Total foliar de N foliar de P foliar de K
terrestres días
Longitud 0,7872 0,8219 0,4089 0,8869 0,5722 0,7654 0,6963 0,5064

Biomasa aérea 0,9855 0,2744 0,7789 0,5476 0,7631 0,6229 0,4412

Biomasa Total 0,3876 0,8056 0,5578 0,7763 0,6294 0,5204

Proporción 0,3957 0,1888 0,4118 0,2239 0,6311


raíces terr.
Longitud tallo 0,5650 0,8410 0,7524 0,5391
480 días
Concentración 0,2558
foliar de N
Concentración 0,4433
foliar de P
Concentración 0,4625
foliar de K

4.5 Discusión
Los resultados indican claramente que tanto el tipo de sustrato como el tipo de fertilización
e inoculación, tuvieron efectos sobre la nutrición y el desarrollo de las plantas juveniles de
vainilla. Sin embargo, no se evidenciaron interacciones entre estos dos tipos de factores.

Uno de los resultados más sobresalientes fue el mayor crecimiento en longitud (a los 180
y a los 480 días despuésde la siembra), biomasa aérea y biomasa total de las plantas que
se sembraron en el sustrato de hojarasca + chips de madera, comparado con el de las
plantas que crecieron en champiñonaza. Esto se puede deber a que los contenidos de la
mayoría de los nutrientes son más bajos en la champiñonaza, pero principalmente a que
su densidad real es mayor que la del otro sustrato (0,14; 0,29 y 0,37 g cm3 para chips de
madera, hojarasca y champiñonaza respectivamente, Tabla 4.2), lo cual da como resultado
un sustrato más pesado. Además, de acuerdo con nuestras observaciones el sustrato de
champiñonaza se compactó con el paso del tiempo, lo cual dificultó el desarrollo de las
raíces. A pesar de que la champiñonza se ha utilizado en gran variedad de cultivos como
Capítulo 4. 113

maíz (Wuest et al., 1995), frutales (Kaddous y Morgans, 1986), hortalizas (Wang et al.
,1984), follaje, (Henny, 1979) y flores de corte (Young et al., 2002), también se ha reportado
fitotoxicidad por sales y alto pH, con peligro de daño a las raíces de las plantas (Lemnaire
et al., 1985; Smith, 1982), lo cual pudo haber afectado la delicada y suculenta raíz de la
vainilla.

Por otro lado, el tipo de fertilización e inoculación también afectó el desarrollo de las plantas
de vainilla, con mejores resultados en cuanto a crecimiento en longitud después 480 días
de sembradas, biomasa aérea y biomasa total para la fertilización química + inoculación.
En estas variables se hizo evidente el efecto sinergístico de la aplicación de fertilizante y
los inóculos microbianos, pues con esta combinación se obtuvieron resultados superiores
a los obtenidos con la aplicación de los solos microorganismos (inoculación) o solamente
el fertilizante químico (fertilización química). Este efecto sinergístico se ha reportado en
otras plantas como canola (El-Habbasha y Taha, 2011) y algodón (Marimuthu et al., 2013).

Otro resultado interesante fue el aumento en la proporción de raíces terrestres y la


sobrevivencia por efecto de la aplicación de los inóculos microbianos, solos o en
combinación con el fertilizante químico. En el caso de la vainilla, los resultados positivos
de la aplicación de inoculantes microbianos se ha demostrado en condiciones de
invernadero al inocular con Trichoderma harzianum, con lo cual se incrementó el
enraizamiento y crecimiento de esquejes (Murthy et al., 2010). Similarmente, la inoculación
combinada de Trichoderma y Pseudomonas fluorescens incrementó la longitud de la liana,
el número de hojas, el peso seco de la porción aérea y la toma de nitrógeno y fósforo de
plantas de vainilla (Sandheep et al., 2013). Estos resultados positivos podrían explicarse
por un efecto indirecto en el control de patógenos que permite un mayor crecimiento de las
raíces, como se ha reportado con Trichoderma (Schuster y Schmoll, 2010), Pseudomonas
(Weller, 2007) y Bacillus (Shobha y Kumudini, 2012), lo cual a su vez estaría relacionado
con un incremento en el desarrollo de la porción aérea de la planta. En algunos estudios
se ha reportado que al inocular con Trichoderma y Pseudomonas se ha reducido la
intensidad de los síntomas de enfermedades de la vainilla, tanto en condiciones de
laboratorio y de campo (Radjacommare et al., 2006; Jayasekhar et al., 2008).

También se ha demostrado que al inocular los sustratos en los que crece la vainilla con
Trichoderma y Penicillum se ha aumentado la descomposición de materiales leñosos, con
114 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

la consecuente liberación de nutrientes (Harvey et al., 2009; Schuster y Schmoll, 2010).


Igualmente, es posible que los microorganismos adicionados en los tratamientos de
inoculación puedan tener efecto directo sobre el crecimiento de la planta pues en algunos
de ellos, se han reportado funciones de promoción del crecimiento a través de la
segregación de fitohormonas, entre otros mecanismos (Bashan y de Bashan, 2005).

Por otro lado, los valores de la concentración foliar de N de las plantas de vainilla
determinados en este estudio, están entre los rangos reportados en otras investigaciones
(Dominguez, 2005; Osorio et al., 2012; Ordoñez et al., 2012). Aún las plantas de los
tratamientos control no fertilizados, presentaron valores relativamente altos de contenido
foliar de N. Esta situación podría explicarse por la influencia del árbol tutor utilizado en este
estudio (Gliricidia sepium, Fabaceae) cuyas raíces presentan nódulos con bacterias
fijadores de N (Danso et al., 1992). Eventualmente este N podría estar disponible para las
plantas de vainilla, con un efecto positivo sobre su desarrollo, tal como se ha reportado en
otros cultivos (Akinnifesi et al., 2007). Es quizá por esto que la aplicación de fertilizantes e
inoculantes tuvo poco impacto sobre la concentración de este nutriente en la planta. Sin
embargo, el sustrato de hojarasca + chips de madera si pudo mejorar tal concentración
debido probablemente al mejor desarrollo de las raíces que facilitaron la toma del nitrógeno
disponible en el sustrato.

En contraste, el mayor contenido de P y K en las hojas de vainilla sí estuvo asociado al


tipo de fertilización (química y química + inoculación). En el caso del fósforo, la inoculación
también mejoró su concentración foliar, lo cual puede estar asociado a que algunos de los
microrganismos incluidos en el bioinoculante aplicado han demostrado tener capacidad de
solubilización de fósforo, tal como ocurre con Penicillium y Trichoderma (Hoyos-Carvajal
et al., 2009; Richardson y Simpson, 2011). Para el potasio es notorio que que la inoculación
no tuvo efecto sobre la concentración foliar de este nutriente, probablemente debido a que
los microorganismos que se incluyeron en la fertilización biológica no tienen un efecto
conocido sobre la solubilización del potasio en el suelo. El hecho de que la asociación más
fuerte entre la biomasa y la longitud de las plantas de vainilla se haya dado con el P, en
contraste con el N y el K (coeficientes de Spearman mas altos), confirman los resultados
de trabajos anteriores (Osorio, 2014), en el sentido de que el P es el principal factor
limitante en el desarrollo vegetativo de la vainilla.
Capítulo 4. 115

4.6 Conclusiones
En ninguna de las variables evaluadas fue significativa la interacción tipo de sustrato x tipo
de fertilización. El tipo de sustrato tuvo un efecto significativo sobre las variables de
biomasa y longitud evaluadas, siendo superior el sustrato de hojarasca + chips de madera
en cuanto a biomasa aérea, la biomasa total, la proporción de raíces terrestres y longitud
del tallo a los 180 y 480 días después de la siembra. El tipo de fertilización también tuvo
efectos, pero estos fueron diferentes según las variables evaluadas. La fertilización
química sola o en combinación con inoculantes fue superior con respecto a la longitud de
las plantas a los 180 días después de la siembra. La sola inoculación o en combinación
con fertilizantes químicos fue superior con respecto a la proporción de raíces terrestres.
Se presentaron efectos sinergísticos de combinación de fertilización química e inoculación
en cuanto a la biomasa aérea y biomasa total, y la longitud evaluada a los 480 días después
de la siembra, pues sus valores fueron significativamente superiores comparados de cada
tratamiento por separado. El tipo de sustrato tuvo un efecto significativo sobre la
concentración foliar de N, pero no sobre la concentración foliar de P y K. La concentración
foliar de N fue mayor en las plantas que crecieron en el sustrato de hojarasca + chips de
madera. Con respecto al tipo de fertilización e inoculación se detectaron diferencias
significativas sobre la concentración foliar de P y K, pero no sobre la de N. La concentración
foliar de P fue superior en los tratamientos de inoculación, química y la fertilización química
+ inoculación. La concentración foliar de K fue superior en la fertilización química y la
fertilización química + inoculación. La sobrevivencia de las plantas no mostró diferencias
significativas con respecto a los sustratos de siembra utlizados, pero si entre los
tratamientos de fertilización e inoculación, y la mayor sobrevivencia se obtuvo con los
tratamientos de inoculación sola o en combinación con la aplicación de fertilizantes
químicos. Las variables de desarrollo en longitud y biomasa de las plantas tuvieron
asociaciones significativas con la concentración foliar de nutrientes (N, P y K), pero la
asociación fue más fuerte con la concentración foliar de P. La sobrevivencia de las plantas
estuvo mas fuertemente asociada a la proporción de raíces terrestres; a su vez la
proporción de raíces terrestres tuvo una asociación relativamente mas fuerte con la
concentración foliar de P.
116 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Agradecimientos
Este trabajo se realizó como parte de las actividades del proyecto “Manejo integrado de la
nutrición del cultivo de vainilla” (contrato 082-2008V6151-3701), financiado por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, la Universidad Nacional de
Colombia, la empresa Bioandes C.I. Ltda. y la Corporación Autónoma Regional del Centro
de Antioquia Akinnifesi

Referencias
Akinnifesi, F.K., W. Makumba, G. Sileshi, O.C. Ajayi and D. Mweta. 2007. Synergistic effect
of inorganic N and P fertilizers and organic inputs from Gliricidia sepium on productivity of
intercropped maize in Southern Malawi. Plant Soil 294: 203-217.

Álvarez, C.L., N.W. Osorio y M. Marín Montoya. 2013. Identificación molecular de


microorganismos asociados a la rizosfera de plantas de vainilla en Colombia. Acta
biológica colombiana 18(2): 293-306.

Álvarez-López, C., W. Osorio-Vega, M.C. Díez-Gómez y M. Marín-Montoya. 2014.


Caracterización bioquímica de microorganismos rizosféricos de plantas de vainilla con
potencial como biofertilizantes. Agronomía Mesoamericana 25 (2): 225-241.

Anil Kumar, AS. 2004. Vanilla cultivation: a profitable agri-based enterprise. Keralla Call.:
26-30.

Aseri, G.K., N. Jain, J. Panwar , A.V. Rao and P.R. Meghwal. 2008. Biofertilizers improve
plant growth, fruit yield, nutrition, metabolism and rhizosphere enzyme activities of
Pomegranate (Punica granatum L.) in Indian Thar desert. Sci. Hortic. 117: 130-135.

Bashan, Y., L.E. de Bashan. 2005. Plant growth-promoting bacteria. pp. 103-115. In: Hillel,
D (ed.). Encyclopedia of soils in the environment. Vol. 1. Oxford (UK): Elsevier.

Bhai, R.S., J. Dhanesh, K.N. Babu, T.E. Sheeja and M.S. Madan. 2008. Occurrence of
fungal diseases in vanilla (Vanilla planifolia Andrews) in Kerala. In: SYMSAC IV
Capítulo 4. 117

Proceedings of the National Symposium on Spices and Aromatic Crops: Threats and
Solutions to Spices and Aromatic Crops Industry, Bhubaneswar; 2007 November 25-26;
Orissa (India): Indian Society for Spices.

Bhai, R.S and A. Kumar. 2008. Effect of rhizobacteria on Phytophthora meadii, Fusarium
oxysporum f. sp. vanillae and Colletotrichum vanillae infecting vanilla. J. Biol. Control 22:33-
41.

Brownell, R.J. 2011. Fair Trade–The Future of Vanilla?. pp.107-116. In: Havkin-Frenkel D.
and F.C. Belanger (ed.). Handbook of vanilla science and technology. Wiley-Blackwell,
Chichester (UK).

Danso, S.K.A, G.D. Bowen and N. Sanginga. 1992. Biological nitrogen fixation in trees in
agro-ecosystems. Plant Soil 141:177-196.

El-Habbasha, S.F., M.H. Taha. 2011. Integration between nitrogen fertilizer levels and bio-
inoculants and its effect on canola (Brassica napus L.) plants. American Eurasian J
Agric.Environ. Sci. 11:786-791.

Domínguez, G.R. 2005. Crecimiento y niveles nutrimentales en Vanilla planifolia [Growth


and nurient levels in Vanilla planifolia] [dissertation M Sc]. Montecillos (México): Colegio de
posgraduados.

Esitken, A., H.E. Yildiz, S. Ercisli, M. Figen Donmez, M. Turan and A. Gunes. 2010. Effects
of plant growth promoting bacteria (PGPB) on yield, growth and nutrient contents of
organically grown strawberry. Sci. Hortic. 124:62-66.

Garibay, S.V and K. Jyoti. 2003. Market opportunities and challenges for Indian organic
products. Frick (Switzerland): Research Institute of Organic Agriculture (FiBL) [internet];
[cited junio 10 2013]. Available from: http://orgprints.org/00002684/

Gibbon, P. 2006. An overview of the certified organic export sector in Uganda. DIIS Working
Paper 06/13. Copenhagen (Denmark): Danish Institute for International Studies.
118 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Gómez Tovar, L., L. Martin, M.A. Gómez Cruz and T. Mutersbaugh. 2005. Certified organic
agriculture in Mexico: Market connections and certification practices in large and small
producers. J Rural Stud. 21:461-474.

Harvey P.R., R.A. Warren and S. Wakelin. 2009. Potential to improve root access to
phosphorus: the role of non-symbiotic microbial inoculants in the rhizosphere. Crop Pasture
Sci. 60:144-151.

Hernández‐Hernández J. 2011. Vanilla Diseases. In: Havkin-Frenkel, D. and F.C. Belanger


(ed.). pp. 26-39. In: Handbook of vanilla science and technology. Wiley-Blackwell,
Chichester (UK).

Henny, B.K. 1979. Production of six foliage crops in spent mushroom compost potting
mixes. In: Proc. Fla. State Hort. Soc. 92:330-332.

Holdridge L. 1987. Life-zone Ecology. (In Spanish.) Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura, San José (Costa Rica).

Hoyos-Carvajal, L., S. Orduz and J. Bissett. 2009. Growth stimulation in bean (Phaseolus
vulgaris L.) byTrichoderma. Biol Control 51: 409-416.

Jayasekhar, M., K. Manonmani and C.G.L. Justin. 2008. Development of integrated


biocontrol strategy for the management of stem rot disease (Fusarium oxysporum f. sp.
Vanillae) of Vanilla. Agric. Sci. Dig. 28: 109-111.

Kaddous, F.G.A and A.S. Morgans. 1986. Spent mushroom compost and deep litter fowl
manure as a soil ameliorant for vegetables. Surface Soil Management. pp.138-147.
In:Proceedings New Zealand Society of Soil Science-Australian Society of Soil Science,
Joint Conference. Rotorua (New Zealand): Forest Research Institute.

Kahane, R., P. Besse, M. Grisoni, F.L. Bellec and E. Odoux. 2008. Bourbon vanilla: natural
flavour with a future. Chron. Hortic. 48:23-29.
Capítulo 4. 119

Karthikeyan, B., M. Joe, C.A. Jaleel and M. Deiveekasundaram. 2010. Effect of root
inoculation with plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) on plant growth, alkaloid
content and nutrient control of Catharanthus roseus (L.) G. Don. Nat. Croatica 19:205-212.

Kumar, A., S. Kaushish and A. Aggarwal. 2009. Species diversity of the genus Glomus
associated with some important medicinal plants. J. Indian Bot. Soc. 88: 80-86.

Leakey, C.L.A. 1970. The balance between vegetative and reproductive growth of Vanilla
vines (Vanilla fragrans (Salisb. Ames) and its control in nature and in cultivation. Acta
Hortic. 21: 151-157.

Lemnaire, F., A. Dartinques and L.M. Rivière. 1985. Properties of substrate made with
spent mushroom compost. Acta Hortic. 172:13-29.

Marimuthu, S., V. Ramamoorthy, R. Samiyappan and P. Subbian. 2013. Intercropping


system with combined application of Azospirillum and Pseudomonas fluorescens reduces
root rot incidence caused by Rhizoctonia bataticola and increases seed cotton yield. J
Phytopat. 161(6):405-411.

Murthy, G., K. Umesha, G.R. Smitha and R. Krishnamanohar. 2010. Effect of growth
regulators and bio-inoculants on rooting and growth of vanilla stem cuttings. Indian J. Hortic.
67:90-93.

Ordóñez, N.F, T.J. Otero and M.C. Díez. 2012. Hongos endófitos de orquídeas y su efecto
sobre el crecimiento de Vanilla planifolia Andrews [Orchid endophytes and their effect on
growth in Vanilla planifolia Andrews]. Acta Agron. 61:282-290.

Osorio, A.I., N.W. Osorio, M.C. Diez and F.H. Moreno. 2012. Effects of organic substrate
composition, fertilizer dose, and microbial inoculation on vanilla plant nutrient uptake and
growth. Acta Horticult. 964:135-142.

Osorio, A.I., N.W. Osorio, M.C. Diez and F.H. Moreno. 2014. Estatus nutricional y
crecimiento vegetativo de plantas de Vanilla planifolia Jacks afectadas por la fertilización y
la composición de substrato orgánico. Acta agronómica 63 (4): 326 - 334.
120 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planifolia Andrews.

Ranadive, A.S. 2005. Vanilla cultivation. pp. 25–31. In: Gleason-Allured, J. (ed.).
Proceedings of the First Vanilla International Congress. Princeton (NJ): Rutgers University.

Radjacommare, R., S. Venkatesan and R. Samiyappan. 2010. Biological control of


phytopathogenic fungi of vanilla through lytic action of Trichoderma species and
Pseudomonas fluorescens. Arch. of Phytopat. Plant Prot. 43: 1-17.

Richardson, A.E and R.J. Simpson. 2011. Soil microorganisms mediating phosphorus
availability update on microbial phosphorus. Plant physiol. 156:989-996.

Rudresh, D.L., M.K. Shivaprakash and R.D. Prasad. 2005. Effect of combined application
of Rhizobium phosphate solubilizing bacterium and Trichoderma spp. on growth, nutrient
uptake and yield of chickpea (Cicer aritenium L.). Appl. soil ecol. 28:139-146.

Sandheep, A.R., A.K. Asok and M.S. Jisha. 2012. Biocontrol of Fusarium wilt of vanilla
(Vanilla planifolia) using combined inoculation of Trichoderma sp. and Pseudomonas sp.
International Journal of pharma and bio sciences 3:706-716.
Sandheep, A.R., A.K. Asok and M.S. Jisha. 2013. Combined inoculation Pseudomonas
fluorescens and Trichoderma harzianum for enhancing plant growth of vanilla (Vanilla
planifolia). Pakistan J. Biol. Sci. 16:580-584.

Santa, C., M. Montoya y M.C. Díez. 2012. Identificación del agente causal de la pudrición
basal del tallo de vainilla en cultivos bajo cobertizos en Colombia. [Identification of the
causal agent of vanilla basal stem rot in crops under greenhouse shed conditions from
Colombia]. Rev. Mex. Mic. 35:23-34.

Schuster, A and M. Schmoll. 2010. Biology and biotechnology of Trichoderma. Appl.


microbiol. biotechnol. 87: 787-799.

Shobha, G., amd B.S. Kumudini. 2012. Antagonistic effect of the newly isolated PGPR
Bacillus spp. on Fusarium oxysporum. Int. J. Appl. Sci. Eng. Res. 1(3): 464-474.
Capítulo 4. 121

Singh, R., A. Kalra, B.S. Ravish, S. Divya, T.N. Parameswaran, K.V.N.S. Srinivas and D.J.
Bagyaraj. 2012. Effect of potential bioinoculants and organic manures on root‐rot and wilt,
growth, yield and quality of organically grown Coleus forskohlii in a semiarid tropical region
of Bangalore (India). Plant Pathol. 61: 700-708.

Smith, E.M. 1982. Mushroom compost - is it safe to use as mulch or potting soil?. Nursery
Notes 15(3):2-3.

Tombe, M and E.C.Y. Liew. 2011. Fungal Diseases of vanilla. pp. 125-140. In: Odoux, E
and M. Grison (ed.). Vanilla. Boca Ratón (FL): CRC Press Taylor and Francis Group.

Weller, D.M. 2007. Pseudomonas biocontrol agents of soilborne pathogens: looking back
over 30 years.Phytopathol. 97: 250-256.

Young, J.R, E.J. Holcomb and Heuser C.W. 2002. Greenhouse growth of marigolds in three
leached sources of spent mushroom compost over a 3-year period. Hort. Technol.12:701-
705.

Westerman, R.L. 1990. Soil testing and plant analysis. Madison (WI): Soil Science Society
of America.

Wang, H.S, V.I. Lohr and D.L. Coffey. 1984. Spent mushroom compost as a soil
amendment for vegetables. J. American Soc. Horticul. Sci.109:698-702.

Wuest, P.J., H.K. Fahy and J. Fahy. 1995. Use of spent mushroom substrate (SMS) for
corn (maize) production and its effect on surface water quality. Compost Sci. Utilizat. 3:46-
54.
Frutos verdes de Vanilla planifolia
5. Efecto de la aplicación de fertilizantes
sobre la floración y fructificación de
vainilla

5.1 Resumen
El cultivo de Vanilla planifolia Andrews tiene gran importancia comercial por ser la única
fuente de vainilla natural, la cual se extrae de sus frutos y es un componente importante
de la industria de saborizantes y aromatizantes. El estado nutricional afecta el proceso de
floración y fructificación de las plantas. Este estudio se realizó con el fin de determinar el
efecto de la aplicación de fertilizantes sobre la floración, fructificación y contenido foliar de
nutrientes de V. planifolia. Los tratamientos consistieron en la aplicación del fertilizante
grado 10-20-20 NPK al sustrato en dosis anuales de 20, 50 y 100 g/planta más una
aplicación mensual de fertilizante foliar. Otros dos tratamientos adicionales que se
aplicaron fueron fertilización foliar y un tratamiento control (sin fertilización). Los
tratamientos incrementaron el número de inflorescencias y el número de botones florales
por planta, así como el número y peso de los frutos por planta, y disminuyeron el aborto
de flores y frutos inmaduros. Estos efectos dependieron del tipo de fertilización, la cantidad
aplicada y el momento de evaluación. Los mejores resultados se obtuvieron con la
aplicación de 100 g/planta por año de 10-20-20 NPK, con el cual se alcanzó una
producción anual de 1,5 kg de frutos/planta por año. Se detectaron diferencias en el
contenido foliar de N, P, K y Cu entre ramas vegetativas y reproductivas. La aplicación de
fertilizante al sustrato parece mejorar los parámetros reproductivos de las plantas de
vainilla y la producción de frutos, mientras que la sola fertilización foliar no fue efectiva en
incrementar la productividad del cultivo.

Palabras clave: fertilización foliar, nutrición vegetal, orquídeas, cultivos tropicales, Vanilla
planifolia
12 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
4

Abstract

The crop of Vanilla planifolia has received much attention due to its great commercial
importance as the only source of natural vanilla, which is extracted from its fruit for the
industry of flavors and scents. Nutritional status affects the processes of flowering and
fruiting of plants. This study was conducted to determine the effects of fertilizer application
on flowering, fruiting, and leaf nutrient content of Vanilla planifolia Jacks. ex Andr.
Treatments consisted of the application of grade 10-20-20 NPK fertilizer to the substratum
in annual doses of 20, 50 and 100 g/plant plus a monthly application of foliar fertilizer. Two
more treatments were foliar fertilization and a control (no fertilization). Treatments
increased the number of inflorescences and flower buds per plant, as well as the number
and weight of fruits per plant, and decreased the abortion of flowers and immature fruits.
These effects depended on the type of fertilizer, the amount applied, and the time of
evaluation. The best results were obtained with the 100 g/plant- year treatment with an
annual production of 1,5 kg of fruits per plant in the second year. Unfertilized plants
produced 0,55 kg/plant- year. Differences were also found in foliar content of N, P, K, and
Cu between vegetative and reproductive branches. Application of fertilizer to the
substratum appears to improve reproductive parameters of vanilla plants and the
production of beans, while foliar fertilization alone was ineffective in increasing crop
productivity. Nutrients also seem to translocate from mature leaves to fruit racemes.

Keywords: foliar fertilizer, plant nutrition, orchids, tropical crops, Vanilla planifolia.

5.2 Introducción
La vainilla es un cultivo de gran importancia económica en zonas de baja altitud de las
regiones tropicales (Soto-Arenas, 2006), particularmente en países como Madagascar,
Indonesia, México, India y Uganda (FAOSTAT, 2011), y más recientemente se empieza a
desarrollar en Colombia. Los frutos curados de algunas especies del género vanilla,
principalmente Vanilla planifolia Jacks. ex Andr. contienen una variedad de compuestos
naturales, siendo la vainillina el más importante (Fouché y Jouve, 1999). Tales compuestos
Capítulo 5. 125

le confieren una fragancia y sabor particulares a los frutos (Mc Gregor, 2005), por lo cual
son un ingrediente muy apetecido principalmente en la industria alimenticia para la cocina
gourmet y en la cosmética para perfumería (Havkin-Frenkel et al., 2011). Por esto, la
producción de frutos (en cantidad, calidad y tamaño) es uno de los componentes clave de
la productividad y rentabilidad del cultivo de vainilla.

Los procesos de floración y formación de frutos en las plantas son altamente sensibles al
estrés por factores de tipo biótico y abiótico, entre los cuales se incluyen insuficiencias y
desbalances en la nutrición (Chaplin y Westwood, 1980; Menzel y Simpson, 1987; Stiles,
1999; Erel et al., 2008). Este aspecto es particularmente importante en la vainilla ya que
en algunas regiones donde se cultiva, la nutrición de las plantas depende exclusivamente
de la descomposición de los materiales orgánicos que se utilizan como sustrato
(Hernández y Lubinsky, 2011), y en algunos casos se ha detectado bajo suministro de
nutrientes con consecuentes disminuciones de la productividad (Barrera-Rodriguez et al.,
2009). Con el fin de mejorar el desarrollo y la productividad del cultivo, en algunas regiones
se recomienda la aplicación de fertilizantes que contengan nitrógeno, fósforo y potasio (N-
P-K) (Anil Kumar, 2004; Anandaraj et al., 2005; Sarma et al., 2011; Zaubin et al., 2011) y
también de micronutrientes (principalmente zinc y boro) (Fouché y Jouve 1999; Sarma et
al., 2011).

La utilización exclusiva de residuos orgánicos para la nutrición de las plantas de vainilla


tiene como desventaja que demanda altas cantidades de tales materiales (troncos,
hojarasca, etc.) y que se requieren períodos de tiempo relativamente largos para el proceso
de compostaje, necesario para el uso seguro de estos materiales (Zucconi et al., 1981;
Chanyasak et al., 1983). Esto supone complicaciones operativas y de costos derivadas de
la producción, recolección, transporte y compostaje de los materiales orgánicos, los cuales
podrían incluso superar los costos de la fertilización química. Estas dificultades son más
evidentes en cultivos de vainilla de tamaño y tecnificación media a alta, en los cuales se
utilizan cobertizos de techo-sombra con alta densidad de plantas, sin árboles tutores que
contribuyan a la obtención de residuos orgánicos.
12 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
6

Las investigaciones sobre los efectos de la aplicación de fertilizantes en cultivos de vainilla


se han concentrado principalmente en plantas jóvenes, en etapa pre-reproductiva
(Dominguez, 2005; Osorio et al., 2012). Estos estudios han demostrado el efecto positivo
de la fertilización química sobre diferentes parámetros de crecimiento vegetativo como
longitud del tallo, número de hojas y biomasa. No obstante, ningún estudio ha evaluado
su potencial para incrementar la floración y fructificación de las plantas de vainilla, y
particularmente en Colombia no hay reportes sobre este aspecto del cultivo. La hipótesis
en este trabajo es que la aplicación de fertilizantes mejora los parámetros de floración y
fructificación de plantas de vainilla determinantes del rendimiento del cultivo; sin embargo,
este efecto depende del tipo de fertilización (al sustrato o foliar) y de la dosis de fertilizante
aplicado. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos combinados
de diferentes cantidades de fertilizantes dirigida al sustrato o a las hojas sobre la floración,
fructificación y producción de frutos de V. planifolia.

5.3 Materiales y métodos

5.3.1 Especie en estudio


La vainilla es una orquídea hemiepífita, trepadora, con un tallo cilíndrico poco ramificado,
largo, flexible y suculento. Las hojas son alternas, de forma elíptica y lanceolada, de
consistencia carnosa y superficie lustrosa. En los nudos, al lado opuesto de la hoja,
desarrolla un par de raíces adventicias aéreas con las que se adhiere al tutor que actúa
como soporte (Damirón, 2004). Por otro lado, las raíces terrestres se desarrollan sin
profundizar en el suelo, extendiéndose sobre el sustrato (Ramirez et al., 1999). Las flores
se desarrollan en inflorescencias axilares con floraciones anuales, que generalmente
comienzan aproximadamente tres años después de la siembra y florecen una vez al año
(McGregor, 2005; Castro-Bobadilla y Garcia-Franco, 2007). Por las características de la
flor, se requiere de polinizadores especializados para completar la transferencia del polen
hasta el estigma, y por esto en los cultivos comerciales se utiliza la polinización manual
(Fouché y Jouve, 1999). Los frutos son cápsulas o vaina dispuestas en racimos, alargadas,
carnosas y dehiscentes (Damirón, 2004)
Capítulo 5. 127

5.3.2 Establecimiento del ensayo


La presente investigación se desarrolló en un cultivo de vainilla establecido en cobertizos
de techo-sombra, localizado en el municipio de Sopetrán (occidente del departamento de
Antioquia, Colombia) (6°29'53" N, 75°43'46" W). El sitio está ubicado a una altitud de 1052
m, con una temperatura promedia de 26,8 °C y una precipitación de 1243 mm año-1, el
periodo más lluvioso ocurre entre junio y octubre. Se empleó un diseño experimental de
bloques al azar con cinco tratamientos de fertilización (Tabla 5.1). Cada tratamiento tuvo
cuatro repeticiones (correspondientes a los cuatro cobertizos). Dentro de cada bloque,
cada tratamiento se aplicó a 16 plantas de las cuales se tomaron datos. Estas plantas
estuvieron distribuidas al azar en cada cobertizo, para un total de 320 plantas en todo el
experimento.

Los cobertizos tenían una altura aproximada de 3,5 m y estaban cubiertos lateralmente y
en la parte superior con una polisombra del 50%. Dentro de cada cobertizo, las plantas se
sembraron en camas individuales de 80 x 80 cm y 20 cm de profundidad. Para el
sostenimiento de las lianas de la planta se utilizaron tutores plásticos de 1.7 m de altura.
Como sustrato se empleó una mezcla compuesta por trozos de madera y hojarasca no
compostada (1:1, V:V), con aplicaciones mensuales de 10 L de sustrato fresco. La
composición de los materiales fue la siguiente, chips de madera (g kg -1): N 51; P 9; S 6;
Ca 123; Mg 13; K 30; Fe 0,502; Mn 0,163; Cu 0,012; Zn 0,022; B 0,020. Hojarasca: N 129;
P 11; S 11; Ca 218; Mg 37; K 40; Fe 0,77; Mn 0,459; Cu 0,016; Zn 0,048; B 0,026.

La aplicación de los tratamientos de fertilización comenzó cuando las plantas tenían tres
años de edad, y concluyó dos años después; durante este período se evaluaron dos
eventos de floración-fructificación. Las cantidades y composición de los fertilizantes
aplicados se establecieron con base en las recomendadas para promover la floración de
otras especies de orquídeas cultivadas, que en general considera una mayor proporción
de fósforo y potasio que de nitrógeno (Wang, 2007; Lunt y Kofranek, 1961). Los
tratamientos consistieron en la aplicación al sustrato de crecimiento de un fertilizante grado
10-20-20 NPK en solución a razón de 20, 50 y 100 g/planta por año, distribuidos en
aplicaciones mensuales de 1,7; 4,2 y 8,3 g/planta respectivamente (tratamientos T2, T3 y
T4 (Tabla 5.1). E estos tratamientos también incluyeron la aplicación mensual del
12 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
8

fertilizante foliar NutriminsTM..Otro tratamiento adicional (T5) consistió en la aplicación foliar


mensual del fertilizante foliar FoliyáTM a razón de 1 cm3 L-1 y se incluyó un tratamiento
control (T1) para efectos de comparación.
Tabla 5.1 Tratamientos de fertilización aplicados a las plantas adultas de vainilla en cultivos
establecidos en cobertizos de techo-sombra.
Fertilizante anual 10-
Fertilizante foliar Fertilizante foliar
Tratamiento Descripción 20-20 al sustrato
NutriminsTM 1 Foliyá TM 2
(g/planta)
T1 control 0 - -
T2 baja 20 + -
T3 media 50 + -
T4 alta 100 + -
T5 foliar 0 - +
1NutriminisTM (g/L): N 200; MgO 2,5; S 5; Zn 1,6; Cu 0,25; B 0,3; Fe 1; Mn 0,55; Mo 0,03
2 TM
Foliyá (g/L): N 100; P2O5 40; K2O 70; MgO 14; S18; Zn 5; Cu 1,5; B 3; Fe 1; Mn 1; Mo 0,09; Co 0,08

Los cobertizos tenían un sistema de riego artificial que se regulaba dependiendo de la


necesidad de mantener húmedo el sustrato durante las épocas de menor precipitación. Se
realizaron labores rutinarias de mantenimiento del cultivo como control manual de malezas
y regulación de la sanidad de las plantas. Durante el período de floración se realizó
polinización manual de todas flores, siguiendo el procedimiento que se utiliza
rutinariamente en los cultivos de vainilla (Hernández y Lubinsky, 2011).

5.3.3 Variables evaluadas


Se realizó el conteo de las plantas que florecieron y fructificaron, y se registró la información
sobre el número de inflorescencias por planta, el número de botones por inflorescencia, el
número de frutos por planta y la longitud de los frutos. La longitud se registró utilizando un
calibrador digital (Mitutoyo, 0,001 cm de precisión). Con estos datos se calculó la
proporción de plantas florecidas, el número de botones florales por planta, la proporción
de abortos de flores y frutos inmaduros, y la proporción de frutos mayores de 20 cm por
planta. Además, se pesaron 50 frutos verdes (balanza OHAUS, 0,01 g de precisión) y con
estos valores se calculó una regresión lineal entre longitud y peso verde del fruto (R2=
Capítulo 5. 129

86,88), que se usó para estimar la producción de frutos verdes por planta (g), en cada uno
de los tratamientos de fertilización aplicados.

5.3.4 Análisis foliar


Al final de cada uno de los ciclos de floración-fructificación se evaluó la concentración foliar
de nutrientes en ramas fructificadas y no fructificadas para tres de los cinco tratamientos
de fertilización aplicados en el presente estudio: T1: control no fertilizado, T4: 100 g/planta
aplicados al sustrato + fertilización foliar con NutriminsTM y T5: fertilizante foliar FoliyaTM.
Para esto, en cada cobertizo se tomaron muestras compuestas de los tratamientos
correspondientes, en hojas sanas localizadas en las posiciones 5, 6 y 7 contando a partir
del ápice, de acuerdo con lo recomendado por Domínguez (2005). Para el muestreo de las
ramas fructificadas se seleccionaron aquellas que tenían racimos de frutos en los nudos
más basales, antes de la hoja de la posición siete. Las muestras se llevaron al Laboratorio
de Ecología (Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín), donde se secaron en
estufa de circulación forzada, se molieron a < 600 µmm y se realizaron las determinaciones
del contenido foliar de N (Micro- Kjeldahl), P (Acido L-ascórbico); K, Ca, Mg, Fe, Cu, Mn y
Zn (combustión a 500ºC por 5 h y determinación por absorción atómica); B (azometina-H,
colorimetría).

5.3.5 Análisis de los datos


El efecto de los tratamientos sobre cada variable de la floración y la fructificación de vainilla,
se evaluó mediante un análisis de varianza para bloques al azar con cuatro repeticiones
(cobertizos techo-sombra). Los datos de la concentración foliar de nutrientes se analizaron
de acuerdo con un diseño experimental factorial en bloques al azar con dos factores: tipo
de fertilización (tres niveles) y tipo de rama (vegetativa y reproductiva). Cuando la prueba
de F resultó significativa, se realizó una prueba de separación de medias de Tukey. En
ambos casos se consideró un nivel de significancia (P) ≤ 0,05. Cuando fue necesario, las
variables se transformaron mediante la función arcseno para normalizar los datos
13 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
0

5.4 Resultados

5.4.1 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre los


parámetros de floración y fructificación
No se presentaron diferencias significativas en el porcentaje de plantas florecidas por
efecto de los tratamientos de fertilización en el primer período de floración (P = 0,9926), ni
en el segundo (P= 0,5539, Figura 5.1 y Tabla 5.2). El promedio de plantas florecidas en el
primer período fue de 25,4 % y en el segundo de 64,1%. En contraste, el número de
inflorescencias por planta no se afectó significativamente por los tratamientos en el primer
período de floración (P= 0,0903), pero sí en el segundo (P= 0,0014) (Figura 5.1 y Tabla
5.2). En este segundo período, las plantas que recibieron los dos tratamientos de mayor
dosis de fertilizante (T3 y T4) tuvieron un mayor número de inflorescencias por planta en
comparación con el control (5,8 y 7,7 respectivamente, vs. 4,4 para T1). Con respecto al
tratamiento de fertilización foliar, no se encontraron diferencias significativas con el control.
El número de botones por inflorescencia no se afectó significativamente por la aplicación
de los tratamientos en ninguno de los períodos de evaluación, con valores promedios de
11,8 (P= 0,5742) y 11,9 (P= 0,5742), respectivamente (Figura 5.1 y Tabla 5.2).

Como consecuencia de los resultados anteriores, el número de botones florales por planta
no presentó diferencias significativas entre tratamientos en el primer periodo de floración
(P= 0,1693) cuyo promedio fue de 53,2, pero sí en el segundo período (P= 0,0016), con
resultados similares a los obtenidos para número de inflorescencias por planta (Figura 5.1
y Tabla 5.2). Las plantas que recibieron las dosis más altas de fertilizante (T3 y T4) tuvieron
un número de botones por planta significativamente mayor comparadas con el control (70,4
y 92,9, respectivamente, vs. 53,1 para T1), lo cual representa en conjunto un incremento
de 54 %. El tratamiento de fertilización foliar no presentó diferencias significativas con
respecto al control.
Capítulo 5. 131

A A A A A
A
Plantas florecidas (%)

Inflorescencias / planta
AB

a B

a B a
a a a a B a
a
a

A
Botones / inflorescencia

a A
a A A a A

Botones / planta
a AB
a

a B

B a
B a a
a

a A
A a
Aborto flores-frutos (%)

AB a
a
Frutos / planta

a B
BC BC
a
C ab
CD C b ab
b
D

Figura 5.1 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre parámetros de floración y


fructificación de plantas de vainilla cultivadas en cobertizos techo-sombra durante dos
años.
Tratamientos de fertilización anual: T1= control, T2= 20 g/planta aplicados al sustrato, T3= 50
g/planta aplicados al sustrato, T4= 100 g/planta aplicados al sustrato y T5: sólo fertilizante foliar
completo (1 cm3/L). Las barras corresponden al error estándar. Las columnas de color blanco
representan los valores de las variables en el año 1 y de color gris las del año 2. Los tratamientos
con la misma letra minúscula para el año 1 y mayúscula para el año 2 no son significativamente
diferentes (prueba de rangos múltiples de Tukey, P ≤0,05).
13 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
2

Tabla 5.2 Valores de significancia (P) de los efectos de sobre las variables de floración y
fructificación de plantas de vainilla en dos años consecutivos.
Variable Año 1 Año 2
Proporción de plantas florecidas 0,9926 0,5539
Inflorescencias por planta 0,0903 0,00141
Botones por inflorescencia 0,5742 0,5742
Botones por planta 0,1693 0,0016
Aborto de flores y frutos 0,0583 0,0001
Frutos por planta 0,0052 0,0001
Longitud de frutos 0,8483 0,7114
Proporción de frutos mayores de 20 cm 0,1413 0,0003
Peso de frutos 0,0068 0,0001
Valores de P ≤ 0,05 indican efecto significativo del factor considerado y aparecen resaltados en
1

negrilla.

El efecto de los tratamientos sobre la disminución del aborto de flores y frutos inmaduros
nificativa en el primer período de evaluación (P= 0,0583), cuyo valor promedio fue de 48,7
% (Figura 5.1 y Tabla 5.2). Las diferencias en el segundo período (P= 0,0001) fueron
marcadamente superiores, y las plantas que recibieron las mayores cantidades de
fertilizante presentaron valores significativamente inferiores de aborto de flores y de frutos
inmaduros (T3= 35,5% y T4= 30,0 %) con respecto al control (T1= 52,3 %). Las plantas
que recibieron el tratamiento de fertilización foliar (T5) también mostraron valores
significativamente inferiores (41,7%) con respecto al tratamiento control.

Los tratamientos de fertilización causaron un incremento significativo del número de frutos


por planta en los dos períodos evaluados (Figura 5.2). En el primero, el único tratamiento
que mostró diferencias con el control (P= 0,0052) fue el de mayor dosis de fertilización
(T4= 34,0 vs. T1= 22,2). En el segundo período, los dos tratamientos con las mayores
dosis de fertilizante presentaron valores significativamente mayores (P= 0,0001)
comparados con el control (T3= 45,2 y T4= 65,0 vs. T1= 25,1 frutos por planta) (Figura 5.1
y Tabla 5.2), lo cual en conjunto representa un incremento en la productividad de frutos del
120%. El tratamiento de fertilización foliar (T5 = 35,7 frutos por planta) no presentó
diferencias significativas con respecto al control.
Capítulo 5. 133

5.4.2 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre


parámetros productividad del cultivo
Los tratamientos de fertilización no tuvieron un efecto significativo sobre la longitud de los
frutos en los dos períodos evaluados (P= 0,8483 y P= 0,7114, respectivamente), el valor
medio fue 19,0 cm (Figura 5.2 y Tabla 5.2). Sin embargo, aunque el número de frutos
mayores de 20 cm no aumentó significativamente por efecto de la aplicación de fertilizantes
en el primer período (P= 0,1413), en el segundo período fue significativamente superior en
el tratamiento con mayor dosis de fertilizante (T4) (P= 0,0003) (Figura 5.2 y Tabla 5.2).

De manera similar al número de frutos por planta, los tratamientos de fertilización tuvieron
un efecto significativo sobre el peso de frutos por planta en ambos períodos (P= 0,0068 y
P= 0,0001, respectivamente). En el primer período, solamente el tratamiento con mayor
dosis de fertilizante mostró diferencias significativas con respecto al control (0,76 vs. 0,48
kg, respectivamente), lo cual equivale a un aumento del 58,3 %. En el segundo período de
evaluación, los dos tratamientos con las mayores dosis de fertilización (T3 = 0,99 kg/planta
y T4 = 1,45 kg/planta) mostraron diferencias con respecto al control (0,55 kg/planta). Las
plantas a las que se les aplicó la mayor dosis de fertilizante tuvieron un valor
significativamente superior a los demás tratamientos, con un incremento en la producción
de frutos verdes por planta de 163,6 % con respecto al control (T1), de 83,5 % con respecto
al tratamiento de fertilización foliar (T5) y de 46,6 % con respecto al tratamiento T3 (Figura
5.2 y Tabla 5.2).
13 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
4

Longitud frutos (cm)


a a
A a
a A A
a
A

A
Frutos > 20 cm / planta

B B

B a a a
B a
a

A
Peso fruto /planta (kg)

a BC

BC ab ab
C b
b

Figura 5.2 Efecto de los tratamientos de fertilización sobre los parámetros de productividad
de frutos de plantas de vainilla cultivadas en cobertizos techo-sombra durante dos años.
Tratamientos de fertilización anual: T1= control, T2= 20 g/planta aplicados al sustrato, T3= 50
g/planta aplicados al sustrato, T4= 100 g/planta aplicados al sustrato y T5: sólo fertilizante foliar
completo (1 cm3/L). Las barras corresponden al error estándar. Las columnas de color blanco
representan los valores de las variables en el año 1 y de color gris las del año 2. Los tratamientos
con la misma letra minúscula para el año 1 y mayúscula para el año 2 no son significativamente
diferentes (prueba de rangos múltiples de Tukey, P ≤0,05).
Capítulo 5. 135

5.4.3 Contenido foliar de nutrientes


Los efectos sobre el contenido foliar de nutrientes de las variables evaluadas incluyendo
tipo de rama muestreada (vegetativa vs. reproductiva), tipo de fertilización y períodos de
medición sobre el contenido foliar de nutrientes fueron variables (Tabla 5.3 y Tabla 5.4).
Así, el contenido foliar de N y P fueron significativamente superiores en las ramas
vegetativas con respecto a las reproductivas en los dos períodos evaluados (P< 0,0002)
(Tabla 5.5). En el segundo período, se detectaron además diferencias en la concentración
foliar de nutrientes entre los tratamientos de fertilización, con valores significativamente
superiores en las hojas de las plantas que recibieron la mayor cantidad de fertilizante al
sustrato (T4) comparada con aquellas que recibieron únicamente la fertilización foliar (T5)
y o no recibieron fertilización en el control (T1). La interacción entre el tratamiento de
fertilización y el tipo de rama también resultó significativa para el contenido foliar de fósforo
fósforo en el segundo año (Tabla 5.5), pues en este año las hojas de las plantas del
tratamiento con la mayor dosis de fertilizante (T4) presentaron concentraciones
significativamente superiores de este nutriente en las ramas vegetativas, comparadas con
las de las ramas reproductivas (Tabla 5.3).

El contenido foliar de K dependió significativamente del tipo de rama, el tratamiento de


fertilización y la interacción del tipo de rama x tipo de fertilización en los dos períodos
evaluados (Tabla 5.5). Las ramas vegetativas presentaron una mayor concentración foliar
de K que las ramas reproductivas (2,69% vs. 1,45%). Así mismo, las hojas de las plantas
que recibieron la dosis más alta de fertilizante, tuvieron en promedio valores mas altos de
concentración foliar de K en ambos años, pero este efecto fue solo evidente en las ramas
vegetativas, mientras que en las ramas reproductivas no se presentaron diferencias
significativas en los contenidos de K foliar entre los diferentes tipos de fertilización (Tabla
5.3).

Los contenidos foliares de Ca, Mg, Fe, Mn y Zn no se afectaron de manera significativa por
los factores evaluados en los dos períodos de floración-fructificación (Tabla 5.3 yTabla
5.4). En contraste, el contenido foliar de Cu se afectó significativamente por el tipo de rama
y el tratamiento de fertilización aplicado en los dos períodos evaluados (Tabla 5.5). Las
ramas vegetativas presentaron un mayor contenido de Cu comparadas con las ramas
13 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
6

reproductivas. A su vez, el contenido foliar de Cu de las plantas a las que se les aplicó
fertilización foliar, fue significativamente superior con respecto al control en los dos
períodos evaluados (Tabla 5.3 y Tabla 5.4).

Tabla 5.3 Contenido foliar de nutrientes en ramas vegetativas y reproductivas de plantas


de vainilla en los dos años muestreados en función de los tratamientos de fertilización.
(T1= control, T4= 100 g/planta aplicados al sustrato y T5: Fertilización foliar).
Año 1
Ramas vegetativas Ramas reproductivas
Nutriente Fertilización Fertilización
Promedio Promedio
T1 T4 T5 T1 T4 T5
N (%) 1,70 1,81 1,74 1,75a* 1,02 1,09 1,05 1,05b
P (%) 0,10 0,12 0,11 0,11a 0,07 0,08 0,08 0,08b
K (%) 2,1 3,10 2,31 2,52a 1,54 1,66 1,25 1,48b
Ca (%) 2,90 3,11 3,02 3,01a 3,08 3,15 3,03 3,09a
Mg (%) 0,40 0,41 0,41 0,41a 0,40 0,40 0,40 0,40a
Fe (µg/g) 34,1 41,5 42,6 39,4a 31,1 33,8 35,3 33,4a
Cu (µg/g) 7,6 7,8 8,5 7,9a 3,4 3,7 4,4 3,8b
Mn (µg/g) 119,0 120,0 127,0 122,0a 125,2 124,3 150,0 133,1a
Zn (µg/g) 24,4 23,4 28,6 25,5a 15,4 12,4 21,7 16,5a
Año 2
Ramas vegetativas Ramas reproductivas
Nutriente Fertilización Fertilización
Promedio Promedio
T1 T4 T5 T1 T4 T5
N (%) 1,70 1,90 1,73 1,78a* 1,01 1,09 1,02 1,04b
P (%) 0,09 0,19 0,10 0,12a 0,08 0,08 0,08 0,08b
K (%) 2,21 3,26 2,61 2,69a 1,30 1,59 1,46 1,45b
Ca (%) 3,13 3,20 3,12 3,15a 3,21 3,26 3,13 3,20a
Mg (%) 0,37 0,43 0,39 0,39a 0,42 0,41 0,36 0,40a
Fe (µg/g) 38,4 40,8 39,3 39,5a 35,88 38,5 38,1 37,5a
Cu (µg/g) 7,4 8,4 8,3 8,1a 3,5 3,8 4,4 3,9b
Mn (µg/g) 116,0 118,0 125,0 119,8a 123,7 126,2 141,0 130,1a
Zn (µg/g) 25 26 26,5 25,8a 16,1 15,0 23,6 18,2a
Capítulo 5. 137

*Promedios de un nutriente seguidos por la misma letra no son significativamente diferentes (prueba
de rangos múltiples de Tukey, P ≤ 0,05)
Tabla 5.4 Contenido foliar de nutrientes de plantas de vainilla por tratamiento (incluyendo
ramas vegetativas y reproductivas) en función de los dos años muestreados.
Año 1 Año 2
Nutriente
T1 T4 T5 T1 T4 T5
N (%) 1,36b 1,45b 1,39b 1,36b 1,51a 1,37b
P (%) 0,09b 0,10b 0,09b 0,08b 0,13a 0,09b
K (%) 1,84b 2,38a 1,78b 1,75c 2,42a 2,03b
Ca (%) 2,99a 3,13a 3,02a 3,17a 3,23a 3,13a
Mg (%) 0,40a 0,40a 0,40a 0,39a 0,42a 0,37a
Fe (µg/g) 32,4a 37,7a 39,4a 37,1a 39,6a 38,7a
Cu (µg/g) 5,5a 5,8a 6,4a 5,5a 6,1a 6,3a
Mn (µg/g) 121,4a 121,8a 138,6a 119,3a 122,3a 132,8a
Zn (µg/g) 20,6a 17,9a 25,2a 19,9a 20,5a 25,0a
*Promedios del contenido de un nutriente seguidos por la misma letra en cada año no son
significativamente diferentes (prueba de rangos múltiples de Tukey, P ≤0,05).

Tabla 5.5 Valores de significancia (P) de los efectos de fertilización (F), el tipo de rama
(R) y la interacción F x R sobre el contenido de nutrientes en hojas de vainilla en dos años
consecutivos.
Año 1 Año 2
Nutriente Fertilización Rama Rama
FxR Fertilización (F) FxR
(F) (R) (R)
N 0,3457 0,00001 0,9248 0,0266 0,0000 0,6275
P 0,2699 0,0002 0,9473 0,0000 0,0000 0,0000
K 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0002
Ca 0,7248 0,6196 0,8739 0,8864 0,7764 0,9860
Mg 0,9888 0,4372 0,8709 0,2420 0,8793 0,2949
Fe 0,5514 0,9967 0,1892 0,6431 0,3733 0,9679
Cu 0,0104 0,0000 0,9966 0,0102 0,0000 0,3160
Mn 0,6409 0,1887 0,6377 0,4497 0,3346 0,4012
Zn 0,3962 0,3679 0,3906 0,3977 0,3156 0,3900
1Valores de P ≤ 0,05 indican efecto significativo del factor considerado y aparecen resaltados en negrilla.
13 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
8

5.5 Discusión

5.5.1 Parámetros de floración, fructificación y productividad


del cultivo
Los resultados muestran que la aplicación de fertilizantes impactó significativamente la
floración y fructificación de las plantas de vainilla cultivadas. Sin embargo, el efecto
dependió del tipo de fertilizante, de la cantidad aplicada y del momento de evaluación. Las
plantas con mejores parámetros de floración y fructificación fueron las que recibieron la
mayor dosis de fertilizante aplicado al sustrato, mientras que la aplicación de fertilizante
foliar tuvo un efecto muy bajo sobre estos parámetros.

Es claro que no todos los parámetros de floración y fructificación de vainilla se afectaron


con la aplicación de fertilizantes, pero está sí tuvo efectos sobre parámetros claves que
finalmente condujeron al aumento significativo de la productividad del cultivo. Aunque
varios trabajos han evaluado el efecto de la aplicación de fertilizantes sobre el crecimiento
de las plantas de vainilla en etapa vegetativa (Alconero et al., 1973; Domínguez, 2005;
Osorio et al., 2012), son escasos los que se han realizado durante la etapa productiva. Uno
de estos es el desarrollado en la India, en un cultivo de vainilla sobre tutores de matarratón
(Gliricidia sepium) intercalado en una plantación de la palma arecanut (Areca catechu); en
este estudio la fertilización con N, P, y K a razón de 60, 17, 83 kg ha-1, respectivamente,
no mostró diferencias significativas sobre la producción de frutos con respecto a la
aplicación de abonos orgánicos (Sujatha y Bath, 2010).

En el presente estudio, durante el primer período evaluado el 25,4% de las plantas


florecieron (plantas de 3 años), mientras que en el segundo período florecieron el 64,1%
(plantas de 4 años). Estos resultados son comparables con lo reportado para vainillales de
México, cuyos porcentajes de plantas florecidas son 27,2 % a los 2,5 años y de 77,1 a los
3,5 años (Hernández y Lubinski, 2011). No obstante, la fertilización no afectó el número de
plantas que florecieron en cada período evaluado, lo cual sugiere que la ocurrencia de
floración depende de procesos fisiológicos que determinan la madurez reproductiva de la
planta, y que no dependieron en este caso de la fertilización aplicada. Tampoco se afectó
el número de botones florales por racimo, debido posiblemente a que está variable puede
Capítulo 5. 139

estar sometida a un control genético y dependa de la especie vegetal, por ejemplo, V.


calyculata desarrolla entre 12 y 14 flores por racimo, mientras que V. martinezii entre 4 y 6
flores por racimo (Soto-Arenas y Dressler, 2010).

Por otro lado, el número de inflorescencias por planta fue uno de los parámetros que se
incrementó por efecto de la fertilización (Figura 5.1). Se han identificado diversos factores
ambientales que pueden activar las yemas florales de las plantas de vainilla tales como
bajas temperaturas estacionales (Hernández, 2011), estrés hídrico (Varela Quiroz, 2011;
Exley, 2011) y el aumento de radiación (Ranavide, 2003). La aplicación de fertilizantes
puede tener una influencia indirecta al impactar el estado nutricional de las plantas, pues
se ha reportado que una mayor concentración de nutrientes como P y K y suficiente
disponibilidad de N en el sustrato de siembra, favorece la floración de vainilla (Puthur y
Kumar, 2006).

El número de inflorescencias por planta encontrado en el presente estudio, aún en las


plantas a las que se les aplicó la mayor dosis de fertilizante fue de 7,7 (Figura 5.1). Este
valor se puede considerar bajo, comparado con el número que se reporta en otros cultivos
de vainilla, los cuales están entre 8 y 15 inflorescencias por planta (Ranavide, 2003). Esto
podría explicarse en parte porque en el presente estudio, aunque se suspendió el riego,
no se realizaron otras prácticas de manejo recomendadas para activar un mayor número
de yemas, tales como incremento de la radiación (Puthur, 2005) y decapitación de las
puntas de las ramas (Fouché y Coumans, 1995). El efecto de estas prácticas es inducir un
estado de estrés en las plantas que incrementaría la floración. Este análisis sugiere que el
estado nutricional balanceado es un requisito para que la activación de las yemas florales,
el cual ocurre por efecto de los demás factores ambientales, conduzca al desarrollo de
más inflorescencias.

En el presente estudio también se encontró que la proporción de abortos florales y frutos


inmaduros disminuyó con el incremento en la dosis del fertilizante (Figura 5.1). Resultados
similares se encontraron en un estudio realizado en México, donde se evaluó la
sobrevivencia de los frutos de vainilla con diferentes sistemas de cultivo, desde los
tradicionales hasta los tecnificados, en los cuales la sobrevivencia de los frutos fue de 32
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
0

y 85 %, respectivamente. La diferencia se explicó por efecto de las prácticas de manejo


del cultivo en el sistema tecnificado, entre las cuales se contaba con suministro adecuado
de agua durante la estación seca y aplicación de fertilizantes (Castro-Bobadilla y García-
Franco, 2007). Esto sugiere que la formación de frutos está severamente limitada por la
disponibilidad de tales recursos. Es decir, aunque puede ocurrir activación de las yemas y
formación de inflorescencias, como respuesta a factores ambientales, aún con desbalance
de nutrientes, si la alta demanda de nutrientes que tienen las flores y los frutos en desarrollo
de vainilla no es completamente satisfecha, se puede inducir su aborto (Puthur y Kumar,
2006). Esto sugiere que las plantas ajusten la cantidad de frutos en función de los
nutrientes que tiene disponibles. Si las flores y frutos en formación compiten por recursos
muy limitados, es razonable esperar que en esa etapa el el incremento o la disminución de
nutrientes afecte la formación de frutos.

Es por esto que en las plantas a las cuales se les aplicó la mayor dosis de fertilizante, una
mayor cantidad de inflorescencias combinada con una menor menor proporción de abortos
de flores y frutos inmaduros, condujo a la producción de un mayor número de frutos y con
mayor biomasa (Figura 5.2). Así en este estudio, las plantas a las que se les aplicó la
mayor dosis de fertilizante alcanzaron una producción promedia frutos de 1,46 kg/planta
en el segundo período de fructificación, lo cual se encuentra en el rango del promedio
mundial (1 a 2 kg/planta) (Hernández y Lubinski, 2011). La productividad de las plantas
bajo los otros tratamientos de aplicación de fertilizantes fue significativamente menor, pero
aún el tratamiento control tuvo una producción comparable a la de algunos sistemas
agroforestales en México (0,5 kg/planta) (Barrera-Rodríguez et al., 2009). Valdría la pena
explorar la posibilidad de aumentar la cantidad de fertilizante aplicado y evaluar si esto
puede incrementar aún más la producción de frutos verdes por planta; es claro que con la
dosis de fertilizante más alta que se utilizó (100 g/planta por año) no se detectaron
síntomas de toxicidad.

Uno de los principales parámetros de calidad de la vainilla, del cual depende el precio en
el mercado internacional, es la longitud del fruto; así, las vainas curadas con longitud mayor
a 20 cm se consideran de calidad superior (Hernández y Lubinski, 2011). En general, V.
planifolia tiene frutos que varían entre 14 y 22 cm (Austburger et al., 2000), esto depende
Capítulo 5. 141

principalmente de la posición en el racimo, y a que los frutos localizados en la parte superior


tienden a ser más pequeños. También se ha observado que los frutos alcanzan tamaños
más uniformes en los racimos cuando hay una menor cantidad de frutos. En el presente
trabajo no se detectaron diferencias en la longitud promedia de frutos en función de los
tratamientos, y esto puede ser debido a que en los tratamientos con mayor fertilización que
tuvieron racimos con mayor número de frutos; la presencia de frutos de menor longitud en
la base del racimo compensaron las diferencias de tamaño. A pesar de lo anterior, el efecto
de la mayor dosis de fertilizante sobre la longitud de los frutos se hizo evidente en el
incremento de la cantidad de frutos con longitud superior a 20 cm en el segundo período
de evaluación, lo cual puede tener implicaciones positivas en la rentabilidad del cultivo.

De otro lado, el efecto de la aplicación de fertilizantes sobre algunos parámetros


reproductivos fue más evidente con el transcurso del tiempo. En las orquídeas los síntomas
de deficiencia de nutrientes y los efectos de la fertilización pueden tardar más tiempo en
manifestarse que en otros grupos de plantas (Hew y Young, 2004). Esto se podría explicar
porque estas plantas tienen gran capacidad de removilizar nutrientes desde tejidos
senescentes y órganos suculentos (tallos, raíces); quizá esto sea una adaptación derivada
de sus hábitos epífito y hemiepífito, en el cual el suministro de nutrientes es escaso e
impredecible (Hew y Young, 2004). De esta manera, las reservas de nutrientes
acumuladas durante la etapa vegetativa probablemente se utilizan posteriormente (vía
retraslocación) durante los períodos de floración y fructificación, que demandan una gran
cantidad de nutrientes. La acumulación de nutrientes en el tiempo se ha reportado también
en otras especies de orquídeas. Por ejemplo, en un ensayo de aplicación de fertilizantes
realizado en Phanelopsis, el nivel de fertilización no tuvo efecto sobre la cantidad de flores
en la primera estación de reproductiva, pero sí en las siguientes estaciones (Wang y Gregg,
1994), tal como ocurrió en el presente estudio.

Es importante resaltar que la fertilización foliar sola no fue efectiva para aumentar los
parámetros de productividad (Figura 5.1 y Figura 5.2). Sin embargo, al combinarse la
fertilización foliar (con micronutrientes) con las dosis altas de fertilización al sustrato,
produjeron incrementos significativos en el rendimiento del cultivo. Los resultados apoyan
el criterio de que la fertilización foliar es un método complementario a la fertilización
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
2

edáfica, y permiten proporcionar un suministro adecuado de nutrientes durante fases


críticas tales como la floración y fructificación (Mengel, 2002). La penetración y absorción
de nutrientes vía foliar ha sido confirmada en varias especies de orquídeas mediante la
utilización de radioisótopos (Sheehan et al., 1967). Sin embargo, la implementación de la
fertilización foliar como practica de manejo del cultivo de vainilla es controversial, pues
mientras que algunos recomiendan su aplicación (Anandaraj et al., 2005), otros consideran
que no es efectiva (Damirón, 2004).

Para comprender el proceso de absorción foliar de nutrientes en esta especie es útil


considerar la anatomía de las hojas de V. planifolia. Su cutícula tiene una doble estructura
compuesta por una capa externa lamelada y una capa interna reticulada. La capa lamelada
constituye una barrera adicional a la resistencia ofrecida por la zona reticulada para la
difusión de sustancias solubles en agua. Así mismo, la presencia de ceras en la cutícula
disminuye su permeabilidad (Gouret et al., 1993) y hace difícil la penetración de los
nutrientes a través de los poros hidrofílicos de la cutícula, propuesto como uno de los
mecanismos para la penetración de los nutrientes disueltos en la fertilización foliar (Tyree
et al., 1990; Sconherr, 2006). Otro mecanismo propuesto para la penetración de los
fertilizantes foliares son los estomas (Eichert y Burkhardt, 1999); este también presenta
dificultades en la planta de vainilla porque los estomas están presentes solamente en el
envés de las hojas y están abiertos principalmente durante la noche por tratarse de una
planta con metabolismo CAM (Gehrig et al., 1998); esto supone una restricción logística
importante para las aplicaciones del fertilizante. De acuerdo a los resultados del presente
estudio, en la fase reproductiva de los cultivos de vainilla la fertilización foliar no puede
reemplazar el efecto que tiene la fertilización al sustrato de las raíces.

5.5.2 Contenido foliar de nutrientes


El hecho de que los contenidos foliares de N, P y K fueron más altos en las ramas
vegetativas que en las ramas reproductivas (Tabla 5.2) se pueden explicar como resultado
de la alta movilidad de estos nutrientes en la planta, a través del floema (Marschner, 2002).
En general, dada las altas demandas de nutrientes para la formación de flores y frutos, se
puede esperar que las ramas fructificadas translocan estos nutrientes hacia tales
estructuras reproductivas. Los recursos necesarios para el desarrollo de los frutos
Capítulo 5. 143

provienen de varias fuentes: los nutrientes inorgánicos y el agua se transportan hacia los
frutos a través del xilema, mientras que los carbohidratos y los nutrientes reabsorbidos que
provienen de los órganos vegetativos ingresan a los frutos a través del floema (Bollard,
1970; Coombe, 1976). Mediante este último mecanismo de transferencia de nutrientes las
hojas proporcionan carbohidratos y nutrientes a los frutos; a pesar de que los recursos
provienen de las hojas más cercanas, a los frutos también pueden llegar recursos de hojas
lejanas, generalmente los recursos fluyen hacia los frutos desde las hojas más cercanas
(Stephenson, 1981). Los frutos también pueden utilizar recursos asimilados en años
anteriores que han estado almacenados en tejidos perennes (Mooney, 1972). En el caso
específico de la vainilla, se ha reportado que durante la floración de vainilla hay un
incremento en los requerimientos de N, P y K, con un fuerte drenaje de K hacia la
inflorescencia. La influencia de P y K sobre la emergencia de inflorescencias es más
significativa que la del N; por esta razón, al fertilizar las plantas de vainilla con altos
contenidos de P y N pero sin K, no se estimula suficientemente la floración (Puthur y
Kumar, 2006). Esto refuerza la necesidad de aplicar al menos estos tres nutrientes al
sustrato de crecimiento de la planta.

De otro lado, no se presentaron diferencias significativas en las concentraciones foliares


de Ca, Mg, Fe y Mn, entre las ramas vegetativas y reproductivas de vainilla (Tabla 5.3), lo
cual es quizás reflejo de su baja movilidad en el floema (Marschner, 2002), y posiblemente
de los bajos requerimientos de estos nutrientes para la formación de las estructuras
reproductivas, como ocurre en otras plantas (Leitão y Silva, 2004). En contraste, la
movilidad de Cu y Zn fue intermedia, ya que en las ramas reproductivas se presentaron
niveles más bajos que en las ramas vegetativas, aunque tal diferencia solamente fue
significativa para Cu; esto también estaría indicando la translocación de este nutriente
hacia los frutos.

Estas diferencias en los contenidos foliares entre ramas vegetativas y reproductivas


también se han reportado para N en mango (Pathak y Pandey, 1976) y Jatropha curcas
(De Lima et al, 2011); para N y Cu en aguacate (Koo y Young, 1977); y para N y K en kiwi
(Actinidia deliciosa) (Smith et al., 1987), entre otros. Tales diferencias se han explicado en
función de la translocación de nutrientes hacia los órganos reproductivos (flores y frutos).
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
4

En las plantas de vainilla se observó que concomitante con el desarrollo de la


inflorescencia y los frutos, ocurrió arrugamiento de los tallos en los entrenudos cercanos
al nudo en el que se desarrollaron las estructuras reproductivas, lo cual sugiere la
movilización de agua y nutrientes. Como se mencionó anteriormente, la insuficiencia en el
suministro de nutrientes puede ser una de las causas que explican el aborto de flores y
frutos inmaduros. Bajo tales circunstancias (insuficiencia nutricional), la adición de
fertilizantes puede jugar un papel importante en mejorar la productividad del cultivo.

Las diferencias en los contenidos foliares de N, P y K entre tratamientos y períodos de


evaluación, podrían explicar los mejores resultados en los parámetros reproductivos y
productividad del cultivo en las plantas que recibieron la mayor dosis de fertilizante (Tabla
5.4). Los contenidos foliares de P y Fe en ramas vegetativas fueron menores a los
reportados para plantas de vainilla adultas y para las plantas en general (Tabla 5.6), lo cual
podría indicar que la dosis de fertilizante aplicado fue insuficiente para alcanzar los niveles
óptimos para la planta, ya que el sustrato de hojarasca y chips de madera fue muy pobre
en el contenido de estos elementos. Quizá al corregir estas posibles deficiencias
nutricionales, el rendimiento podría ser aún más alto.

En un sentido práctico se recomienda mantener las plantas de vainilla bien nutridas durante
su fase vegetativa, luego inducir un estrés hídrico, de radiación o mediante podas de
puntas para promover mayor número de inflorescencias. Una vez se inicia la floración, se
debería retomar una buena fertilización (al sustrato y foliar) para impedir el aborto de tales
frutos y permitir así un buen desarrollo de los mismos.

5.6 Conclusiones
La aplicación mensual de 100 g/planta por año del fertilizante grado 10-20-20 incrementó
significativamente el número de inflorescencias por planta, disminuyó el aborto de flores y
frutos inmaduros y aumentó el número de frutos por planta. Esto produjo un incremento
significativo en la producción de frutos durante el segundo año de evaluación de 0,5
kg/planta en el testigo no fertilizado a 1,5 kg/planta por año en las plantas fertilizadas el
Capítulo 5. 145

curso de un año. De otro lado es claro que la sola fertilización foliar no fue efectiva para
aumentar la productividad del cultivo. Se encontraron diferencias significativas en los
contenidos foliares de algunos nutrientes (N, P, K, Cu), entre las ramas vegetativas y
reproductivas, lo cual sugiere que hubo una translocación de estos nutrientes desde las
hojas maduras hacia los racimos de frutos. Esto podría indicar un incremento en la
demanda de estos nutrientes durante los procesos reproductivos y, por ende, la necesidad
de incluir esta consideración en el programa de fertilización de cultivo de vainilla.

Tabla 5.6: Reportes de contenidos foliares de nutrientes de plantas adultas de vainilla.


N P K Ca Mg Fe Cu Mn Zn
Tipo de hojas
µg/g

General plantas1 1,5 0,2 1,0 0,5 0,2 100 6 50 20

Plantas adultas de 5
años (creciendo en
1,7-1,8 0,2-0,3 1,8-2,5 3,7-4,7 0,1-0,2 61-177 5-6 9-13 14-20
sistemas agroforestales
y acahuales) 2
Segundo año de este estudio:
Rama vegetativa T1* 1,70 0,09 2,21 3,13 0,37 38,4 7,4 116,0 25,0

Rama vegetativa T4** 1,90 0,19 3,26 3,20 0,43 40,8 8,4 118,0 26,0

Rama reproductiva T1* 1,01 0,08 1,30 3,21 0,42 35,9 3,5 123,7 16,1
Rama reproductiva T4** 1,09 0,08 1,59 3,26 0,41 38,5 3,8 126,2 15,0
*T1= control.
**T4= 100 g/planta aplicados al sustrato.
Fuentes: 1Hew y Young (2004); 2 Padilla-Vega (2009).

Agradecimientos
Este trabajo se realizó como parte de las actividades del proyecto “Manejo integrado de la
nutrición del cultivo de vainilla” (contrato 082-2008V6151-3701), financiado por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, la Universidad Nacional de
Colombia, Bioandes C.I. Ltda. y la Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
6

Referencias
Anandaraj, M., J. Rema, B. Sasikumar, and R. Suseela. 2005. Vanilla (folleto de extension).
Calicut, Kerala, India: Indian Institute of Spices Research.

Anil Kumar, A.S. 2004. Vanilla cultivation: a profitable agri-based enterprise. Keralla Calling
24: 26-30.

Augstburger, F., J. Berger, U. Censkowsky, P. Heid, J. Milz, y C. Streit. 2000. Vainilla.


Agricultura orgánica en el trópico y subtrópico, Guías de 18 cultivos. Gräfelfing, Alemania:
Asociación Naturland.

Barrera-Rodríguez, A.I., B.E. Herrera-Cabrera, J.L. Jaramillo-Villanueva, J.S. Escobedo-


Garrido y A. Bustamante-González. 2009. Caracterización de los sistemas de producción
de vainilla (Vanilla planifolia A.) bajo naranjo y en malla sombra en el Totonacapan. Tropical
and Subtroptropical Agroecosystems 10: 199-212.

Bollard, E.G. 1970. The physiology and nutrition of developing fruits. pp. 387-425. In:
Hulme, A.C. (ed.) The biochemistry of fruits and their products. Academic Press, New York,
USA.

Castro-Bobadilla, G.y J.G. García-Franco. 2007. Vanilla (Vanilla planifolia Andrews) crop
systems used in the Totonacapan area of Veracruz, México: Biological and productivity
evaluation. Journal of Food, Agriculture and Environment 2: 136-142.

Coombe, B.G. 1976. The development of fleshy fruits. Annual Review of Plant Physiology
27: 207-228.

Damiron R. 2004. La vainilla y su cultivo. Veracruz, México: Dirección General de


Agricultura del Estado de Veracruz.
Capítulo 5. 147

De Lima, R.L.S., L.S. Severino, J.O. Cazetta, C.A. de Azevedo, V.Sofiatti y N.H. Arriel.
2011. Posição da folha e estádio fenológico do ramo para análise foliar do pinhão-manso.
Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 15: 1068-1072.

Domínguez, G.R. 2005. Crecimiento y niveles nutrimentales en Vanilla planifolia. Tesis de


maestría. Colegio de posgraduados, Montecillos, México.

Eichert, T.J and J. Burkhardt. 1999. A novel model system for the assessment of foliar
fertilizer efficiency. pp. 41-54. In: Technology and Applications of Foliar Fertilizers,
Proceedings of the Second International Workshop on foliar fertilization, Bangkok,
Thailand: The Soil and Fertilizer Society of Thailand.

Erel, R., A. Dag, A. Ben-Gal, A. Schwartz, and U. Yermiyahu. 2008. Flowering and fruit set
of olive trees in response to nitrogen, phosphorus, and potassium. Journal of the American
Society for Horticultural Science 5: 639-647.

Exley, R. 2011. Vanilla Production in Australia. pp. 69-78. In: Havkin-Frenkel, D and F.C.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell West
Sussex, UK.

FAOSTAT, 2011. Food and Agricultural commodities production. FAO. Food and
Agriculture Organization. Disponible en: FAOSTAT Website,
http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx, [consultado octubre de 2011].

Fouché, J.G and L. Jouve. 1999. Vanilla planifolia: History, botany and culture in Reunion
island. Agronomie 19: 689-703.

Fouché, J.G and M.P. Coumans. 1995. Relationship between peroxidase activity and flower
localization along Vanilla planifolia vines. Biologia plantarum 4: 515-521.

Gehrig, H., K. Faist, and M. Kluge. 1998. Identification of phosphoenolpyruvate carboxylase


isoforms in leaf, stem and roots of the obligate CAM plant Vanilla planifolia Salib.
14 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
8

(Orchidaceae): a physiological and molecular approach. Plant Molecular Biology 38: 1215-
1223.

Gouret, E., R. Rohr and A. Chamel. 1993. Ultrastructure and chemical composition of some
isolated plant cuticles in relation to their permeability to the herbicide diuron. New
Phytologist 124: 423-431.

Havkin-Frenkel, D., F.C. Belanger, D.Y.J. Booth, K.E. Galasso, F.Tangel y C.J. Hernández.
2011. A comprehensive study of composition and evaluation of Vanilla extracts in US retail
stores. pp. 220-234. In: Havkin-Frenkel, D and F.C. Belanger (ed.). Handbook of Vanilla
Science and Technology. Wiley-Blackwell, West Sussex, UK.

Hernández, J. 2011. Mexican vanilla production. pp. 3-25. In: Havkin-Frenkel, D y F.C.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West
Sussex, UK.

Hernández, J. y P. Lubinsky. 2011. Cultivation systems. pp.75-95. In: Odoux E and M.


Grisoni (ed.). Vanilla (Medicinal and Aromatic Plants - Industrial Profiles). CRC Press, Boca
Raton, Florida.

Hew, C.S and J.W.H. Yong. 2004. The physiology of tropical orchids in relation to the
industry. Singapore: World Scientific Publishing.

Koo, R.C.J and T.W. Young. 1977. Effects of age, position, and fruiting status on mineral
composition of “Tonnage” avocado leaves. Journal of American Society of Horticultural
Science 102: 311-313.

Leitão, A.C y O.D. Silva. 2004. Variação sazonal de macronutrientes em uma espécie
arbórea de cerrado na Reserva Biológica e Estação Experimental de Mogi-Guaçu, estado
de São Paulo, Brasil. Rodriguésia 55: 127-136.
Capítulo 5. 149

Lunt, O.R and A.M. Kofranek. 1961. Exploratory nutritional studies on Cymbidium using
two textures of fir bark. American Orchid Society Bulletin 30: 297-302.
Marschner, H. 2002. Mineral nutrition of higher plants. London: Academic Press.

McGregor, A. 2005. Diversification into high-value export products: case study of the Papua
New Guinea vanilla industry. Rome. Italy: Agriculture Support System Division, FAO.

Mengel, K. 2002. Alternative or complementary role of foliar supply in mineral nutrition. Acta
Horticulturae 594: 33-48.

Mooney, H.A. 1972. The carbon balance of plants. Annual Review of Ecology and
Systematics 3: 315-346

Osorio, A.I., N.W. Osorio, M.C. Diez and F.H. Moreno. 2012. Effects of organic substrate
composition, fertilizer dose, and microbial inoculation on vanilla plant nutrient uptake and
growth. Acta Horticulturae 964: 135-142.

Padilla-Vega, J. 2009. Caracterización nutricional de Vanilla planifolia en época de


floración bajo un sistema agroforestal y acahual mejorado en la zona de amortiguamiento
de la Selva Lacandona, Chiapas. In: Memorias del VII congreso nacional sobre áreas
naturales protegidas de Mexico. San Luis Potosí, Mexico: Comisión Nacional de Areas
Protegidas de México.

Pathak, R.A and R.M. Pandey. 1976. Sampling for mineral content in leaves of mango
cultivar “Dashehari”. Scientia Horticulturae 5: 255-264.

Puthur, J.T and V.K. Kumar. 2006. Studies on the role of nutrients and metabolites on
flowering of vanilla (Vanilla planifolia Andrews). Journal of Plantation Crops 34: 90-93.

Puthur, J.T. 2005. Is non flowering on the vertically climbing branches of vanilla (Vanilla
planifolia Andrews) a mystery?. Indian Journal of Arecanut, Spices and Medicinal Plants 7:
100-115.
15 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
0

Ramírez, C., B. Rapidel, and J. Mattey. 1999. Principales factores agronómicos restrictivos
en el cultivo de vainilla y su alivio en la zona de Quepos, Costa Rica. pp. 309-313. In:
Memorias XI Congreso Nacional Agronómico, Costa Rica, San José, Costa Rica: Colegio
de ingenieros agrónomos de Costa Rica.

Ranavide, A.S. 2003. Vanilla cultivation. pp. 25-31. En: Vanilla 2003. First International
Congress, Princeton, New Jersey, USA, November 11-12, Carol Stream, Illinois, USA:
Allured Publishing Corporation.

Sarma, Y.R., J. Thomas, B. Sasikumar and S. Varadarasan. 2011. Vanilla Production in


India. pp. 295-326. In: . Odoux, E and M. Grisoni (ed.). Vanilla (Medicinal and Aromatic
Plants - Industrial Profiles).CRC Press, Boca Raton, Florida.

Scönherr, J. 2006. Characterization of aqueous pores in plant cuticles and permeation of


ionic solutes. Journal of Experimental Botany 57: 2471-2491.

Sheehan, T.J., J.N. Joiner and J.K. Cowart. 1967. Absorption of P by Cattleya “Trimos”
32

from foliar and root applications. Proceedings of the Florida State Horticultural Society 80:
400-404.

Smith, G.S., C.J. Clark, and H.V. Henderson. 1987. Seasonal accumulation of mineral
nutrients by kiwifruit. I. Leaves. New Phytologist 106: 81-100.

Soto-Arenas, M.A and R.L. Dressler. 2010. A revision of the Mexican and Central American
species of Vanilla Plumier ex Miller with a characterization of their ITS region of the nuclear
ribosomal DNA. Lankesteriana 9: 285-354.

Soto-Arenas, M.A. 2006. La vainilla: retos y perspectivas de su cultivo. Biodiversitas 66: 1-


9.
Capítulo 5. 151

Stephenson, A.G. 1981. Flower and fruit abortion: proximate causes and ultimate functions.
Annual Review of Ecology and Systematics 12: 253-279.

Sujatha, S and R. Bhat. 2010. Response of vanilla (Vanilla planifolia A.) intercropped in
arecanut to irrigation and nutrition in humid tropics of India. Agricultural Water Management
7: 988-994.

Tyree, M.T., T.D. Scherbatskoy and C.A. Tabor. 1990. Leaf cuticles behave asymmetric
membranes: Evidence from measurement of diffusion potentials. Plant Physiology 92: 103-
109.

Varela-Quiroz, E. 2011. Vanilla production in Costa Rica. In: Havkin-Frenkel, D and F.C.
Belanger (ed.). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell, West
Sussex, UK.

Wang, Y.T and L.L. Gregg. 1994. Medium and fertilizer affect the performance of
Phalaenopsis orchids during two flowering cycles. Hortscience 29: 269–271.

Wang, Y.T. 2007. Potassium nutrition affects Phalaenopsis growth and flowering. Hort
Science 7: 1563-1567.

Zaubin, R., M. Tome, and E.C. Y. Liew. 2011. Vanilla production in Indonesia. pp. 283-293.
In: Odoux, E and M. Grisoni (ed.). Vanilla (Medicinal and Aromatic Plants - Industrial
Profiles). CRC Press, Boca Raton, Florida.
Resumen y conclusiones generales
Vanilla planifolia es una orquídea neotropical hemi-epífita con metabolismo CAM, que
crece asociada a árboles, los cuales le sirven de apoyo y sombrío. De sus frutos se extrae
la vainilla natural, un ingrediente fundamental para la industria alimenticia y cosmética. Por
su importancia en el mercado mundial, se cultiva en varios países tropicales y
recientemente se ha comenzado a cultivar en Colombia. La producción de vainilla en varias
regiones tropicales del país, a diferentes escalas y niveles tecnológicos, podría constituirse
en fuente importante de ingresos para empresarios agrícolas y campesinos. La
introducción de este cultivo en Colombia genera una oportunidad para desarrollar
investigación sobre la adaptación de esta planta a las condiciones ambientales del país, y
su respuesta a distintos sistemas de manejo.

En este trabajo, mediante diferentes experimentos, se evaluaron aspectos básicos de su


fisiología, con el fin avanzar en la generación de estrategias de manejo del cultivo.
Investigamos sobre los niveles de sombra más adecuados para el funcionamiento de su
metabolismo fotosintético, sobre la respuesta de la planta a períodos de sequía
prolongada, y sobre su desarrollo en varios sustratos y niveles de fertilización mineral y
biológica, durante diferentes etapas de su ciclo de vida. En todos los tratamientos la mayor
asimilación de CO2 de las plantas de vainilla ocurrió durante la noche y en proporciones
superiores al 80%, lo cual hace de esta especie una planta CAM obligada. La cantidad
total de CO2 absorbido durante el ciclo de 24 horas por plantas de vainilla que crecieron
sin restricciones ambientales fue de 43,8 m mol m-2. La absorción instantánea máxima de
CO2 de las plantas de vainilla bajo condiciones ambientales adecuadas, fue de 1,52 μmol
CO2 m-2 s-1 y ocurrió durante la noche.

Las plantas de vainilla alcanzaron mayor crecimiento (mayor longitud, área foliar y biomasa
total) y fijaron mayor cantidad de CO2 en el ciclo de 24 h bajo condiciones de iluminación
15 Ecofisiología de la Vainilla. Vanilla planfolia Andrews.
4

intermedias (IR de 17 - 31%). La cantidad de CO2 fijada fue inferior en el tratamiento de


67% de IR, equivalente a casi la mitad de la fotosíntesis en los tratamientos de 17 y 31%,
lo cual coincide con la menor acumulación nocturna de ácidos en este tratamiento. La
eficiencia fotoquímica del fotosistema II (Fv/Fm) mostró que en las plantas del tratamiento
de 67 % IR ocurrió estrés por alta radiación, mientras que los mayores valores de clorofila
a, b y total, y relación clorofila/carotenoides se obtuvieron en las plantas que crecieron en
la sombra. Estos resultados sugieren que la alta radiación del tratamiento de 67% IR, altera
el funcionamiento de las plantas de vainilla, pues inhibe su fotosíntesis y crecimiento. Los
ambientes altamente sombreados no afectaron considerablemente la fotosíntesis CAM de
la vainilla, pero tanto la fijación de CO2 como el crecimiento a largo plazo fueron inferiores
bajo tales ambientes, por lo cual esta especie presentó mayor ganancia de biomasa y
mejor aclimatación bajo niveles intermedios de radiación.

La sequía prolongada produjo alteraciones del patrón de intercambio diario de CO 2 pero


no mortalidad de la vainilla; en las plantas sin riego el balance de absorción de CO2 durante
las horas de luz fue negativo, y durante la noche, aunque fue positivo, disminuyó
considerablemente en comparación con las plantas bien hidratadas. Así mismo, el
rendimiento cuántico potencial (Fv/Fm) y la acumulación nocturna de ácidos disminuyeron
en las plantas de vainilla sometidas a sequía. Sin embargo, la respuesta a la rehidratación
fue rápida, con una fuerte tendencia a la recuperación de los parámetros fisiológicos.

Puesto que el cultivo de vainilla en sistemas agroforestales puede ser una alternativa
rentable para pequeños agricultores en el trópico, donde son comunes los suelos pobres
en nutrientes, también se evaluó el efecto del tipo de sustrato y la fertilización sobre su
crecimiento. En particular, se estudió la respuesta de plantas jóvenes de vainilla
sembradas en dos tipos de sustratos (champiñonaza vs. hojarasca + chips de madera) y
cinco tipos de fertilización e inoculación, los cuales consistieron en fertilización química al
sustrato (Q) con el fertilizante grado 27-17-17; fertilización foliar (F) mensual con el
fertilizante 10-4-7+micronutrientes (1 cm3/L); inoculación con microorganismos rizosféricos
(I) al sustrato (mezcla de Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp.,
Penicillium sp.), y la combinación Q+I. Como referencia se incluyó un tratamiento control
(C) no-fertilizado ni- inoculado. Las plantas exhibieron un crecimiento significativamente
Resumen y Conclusiones. 155

mayor (en longitud y biomasa) en el sustrato de hojarasca + chips de madera, comparado


con el de champiñonaza. Por otro lado, la biomasa aérea, la biomasa total y la longitud a
los 480 días fue mayor con el tratamiento Q+I que con estos tratamientos aplicados de
manera individual, lo cual sugiere un efecto sinergístico de la fertilización e inoculación
sobre el desarrollo de esta especie. No obstante, los tratamientos individuales también
tuvieron efectos positivos en algunos de los parámetros evaluados. Así mismo, la
concentración foliar de nutrientes también respondió de manera diferencial a algunos de
los tratamientos de fertilización y sustrato aplicados. Estos resultados muestran el efecto
positivo, tanto de la fertilización como de la inocuación, sobre algunos parámetros de
crecimiento y/o nutrición de las plantas de vainilla.

Finalmente, la evaluación de la aplicación de fertilizantes sobre la floración y producción


de frutos de plantas de vainilla, mostró que con la aplicación de 100 g/planta de 10-20-20
por año a plantas de vainilla en estado reproductivo, se obtuvo mayor incremento en
número de inflorescencias/planta, número de botones florales/planta, número de frutos y
peso de frutos/planta, y disminución del aborto de flores y frutos inmaduros y se alcanzó
una producción anual de 1,5 kg de frutos/planta. Así mismo, por efecto de la aplicación de
fertilizantes a plantas de vainilla en estado reproductivo, se detectaron diferencias en el
contenido foliar de N, P, K y Cu entre ramas vegetativas y reproductivas, por lo cual se
sugiere la adición de fertilizantes que contengan estos nutrientes, entre las estrategias para
mejorar la productividad del cultivo.

En síntesis, los resultados de la presente investigación permiten concluir que V. planifolia


es una especie CAM obligada, cuyo óptimo desarrollo ocurre bajo condiciones intermedias
de iluminación; así mismo, a pesar de su alta tolerancia a la sequía, disminuye
sustancialmente su metabolismo y fisiología bajo condiciones de estrés hídrico; no
obstante, se recupera con gran rapidez ante la rehidratación. Su crecimiento vegetativo
responde favorablemente tanto a la fertilización química como a la inoculación y es
altamente sensible al tipo de sustrato de crecimiento. Finalmente, la fructificación también
depende del estatus nutricional de la planta, por lo cual la producción de frutos responde
favorablemente a la aplicación de fertilizantes.

You might also like