You are on page 1of 70

Efectos Ambientales De La

Mina Kori Kullo S. A.

Tesis Para Aprobar El Curso De METODOS DE INVESTIGACION MINERA

Docente: Ing TUMY GOMEZ, EMMANUEL

VI semestre, Grupo B

Por: CONDORI BARRIALES, EDY GERMAN

Puno,17 de Enero del 2017

i
DEDICATORIA

A Incarna y Julian, mis padres que me dieron la vida


A mis queridos hermanos
A mis amigos y compañeros del sexto semestre grupo
“B”

ii
RESUMEN

El presente trabajo titulado: Efectos Ambientales De La Mina Kori Kullo S. A. busca responder la siguiente pregunta
¿Cuál es el efecto e impacto de la contaminación en el medio natural del terreno y del suelo causado por los
depósitos de desmonte y relave de la minera Kori Kullo S.A. Ollachea?

El objetivo general es, Evaluar cualitativamente los impactos ambientales generados por la actividad
minera kori Kullo S.A. Ollachea – Carabaya. Centrándose más en la contaminación ambiental del medio físico
causados en la atapa de exploración, operación y cierre de mina.

El primer paso para la evaluación de impactos consiste en identificar y detallar los efectos positivos y
negativos a ser generados en cada fase del proyecto teniendo como objetivo principal evaluar la situación
ambiental en las áreas de influencia. Para poder identificar las actividades que tendrán impactos previsibles o
representarán riesgos sobre el componente específico, se ha elaborado una matriz de doble entrada para las
etapas de construcción, operación y cierre del proyecto.

Los resultados son la perdida de fertilidad del suelo siendo inservibles para plantaciones nuevas, además
los efectos secundarios que causa la evaporación lo cual es transportada por el viento a lugares cercanas hace
que los animales padezcan de enfermedades y algunas plantas mueren al ser afectadas su biovercidad. La fauna
es ahuyentada por el cambio que se genera en las plantas que son alimentos y el cambio de clima que se efectúa.

En conclusión, Para este método de matriz de leopold se han identificado 29 componentes ambientales
susceptibles de sufrir impactos y 27 actividades mineras que pueden generar impactos. Se determinaron 115
impactos.

Integra las medidas de protección ambientales que se deberán implementar para efectos de prevenir,
mitigar o compensar los impactos ambientales.

La evaluación cualitativa del proyecto, indica que es posible llevar adelante el proyecto, considerando
siempre medidas correctivas y de mitigación para los impactos negativos y medidas de optimización para los
impactos positivos.

Se prevé que el método más adecuado para la estabilización física, considerando características físicas;
volumen, emplazamiento y costo de ejecución, es el método de banquetas, método en el cual se usa el mismo
material para su estabilización, con movimientos de material, aliviando las cargas superiores y tendiendo la
pendiente del talud para adoptar una inclinación menor estable en condiciones estáticas y pseudo estáticas.

Se prevé la necesidad de un perfilado del terreno para compatibilizarlo con la fisiografía del lugar, luego
de lo cual se procederá a la colocación de las coberturas de manera que se inicie el programa de revegetación
(según el caso).

iii
ABSTRACT
This paper entitled: Environmental Effects of the Kori Kullo SA Mine seeks to answer the following question: What
is the effect and impact of the contamination on the natural environment of the land and the soil caused by the
mine's debris and tailings deposits Kori Kullo SA Ollachea?

The general objective is to qualitatively evaluate the environmental impacts generated by the mining activity kori
Kullo S.A. Ollachea - Carabaya. Focusing more on the environmental contamination of the physical environment
caused in the mine exploration, operation and closure operation.

The first step for impact assessment is to identify and detail the positive and negative effects to be generated in
each phase of the project, with the main objective of assessing the environmental situation in the areas of
influence. In order to be able to identify the activities that will have foreseeable impacts or represent risks on the
specific component, a double entry matrix has been developed for the construction, operation and closure phases
of the project.
The results are the loss of soil fertility being useless for new plantations, besides the side effects caused by
evaporation which is transported by the wind to nearby places causes the animals to suffer from diseases and
some plants die when their biovercity is affected. The fauna is driven away by the change that is generated in the
plants that are food and the climate change that is made.

In conclusion, for this leopold matrix method, 29 environmental components susceptible to impacts have been
identified and 27 mining activities that can generate impacts. 115 impacts were determined.
Integrates the environmental protection measures that must be implemented to prevent, mitigate or compensate
for environmental impacts
The qualitative evaluation of the project indicates that it is possible to carry out the project, always considering
corrective and mitigation measures for negative impacts and optimization measures for the positive impacts

It is expected that the most appropriate method for physical stabilization, considering physical characteristics;
Volume, location and execution cost, is the bench method, where the same material is used for stabilization, with
material movements, relieving the upper loads and sloping the slope to adopt a stable lower slope under conditions
Static and pseudo-static

. Se prevé la necesidad de un perfilado del terreno para compatibilizarlo con la fisiografía del lugar, luego de lo
cual se procederá a la colocación de las coberturas de manera que se inicie el programa de revegetación (según
el caso).

iv
Contenido
DEDICATORIA ..................................................................................................................................................................................... ii
RESUMEN........................................................................................................................................................................................... iii
ABSTRACT ......................................................................................................................................................................................... iv
INTRODUCCION .............................................................................................................................................................................. viii
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................................................................... 1
1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................................................ 1
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................................................. 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................................................................... 2
1.3 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS.................................................................................................................................... 2
1.4 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 3
1.5 ANTECEDENTES ................................................................................................................................................................ 3
1.6 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................ 3
1.7 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................................................... 4
CAPÍTULO II MARCO TEORICO ........................................................................................................................................................ 5
2.1 MARCO LEGAL .................................................................................................................................................................. 5
2.2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................. 7
CAPÍTULO III.....................................................................................................................................................................................29
MATERIAL Y MÉTODOS: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................29
3.1 METODOLOGIA ................................................................................................................................................................29
3.2 Identificación De Las Principales Acciones Impactantes Del Proyecto ..........................................................29
3.3 Identificación De Los Principales Factores Ambientales Del Proyecto ......................................................... 30
3.4 Criterio De Evaluación De Impactos ...................................................................................................................... 30
CAPITULO IV .............................................................................................................................................................................. 33
DESCRIPCIÓN DEL PROYETO .................................................................................................................................................. 33
4.1 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO .................................................................................................. 33
4.2 ACCESIBILIDAD ............................................................................................................................................................ 33
La ubicación política del proyecto corresponde al distrito de Ollachea, Provincia de Carabaya,
Departamento de Puno. .................................................................................................................................................... 34
4.3 CONCESIONES MINERAS ............................................................................................................................................. 34
4.4 TERRENO SUPERFICIAL................................................................................................................................................ 34
4.5 ÁREA DE INFLUENCIA ...................................................................................................................................................35

v
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA, AMBIENTAL Y SOCIAL ........................................35
3.2 Topografía ................................................................................................................................................................... 36
3.3 Área de operaciones ................................................................................................................................................. 36
3.4 Divisoria de aguas ..................................................................................................................................................... 36
3.5 Vías de acceso............................................................................................................................................................ 36
3.6. Población Humana .................................................................................................................................................... 36
3.7 Meteorología ............................................................................................................................................................... 36
3.8 Fisiografía .................................................................................................................................................................... 37
3.9 Geomorfología ............................................................................................................................................................. 37
3.10 Geología ....................................................................................................................................................................... 37
3.11 Geología Económica .................................................................................................................................................. 38
3.12. Fuentes De Aguas Termales: ................................................................................................................................. 38
3.13 Geodinámica Externa ............................................................................................................................................... 38
3.14 Geodinámica Interna Y Sismicidad ....................................................................................................................... 38
3.15 Suelos.......................................................................................................................................................................... 39
3.16 Uso Actual De Los Suelos ....................................................................................................................................... 39
3.17. Clima Y Meteorología .............................................................................................................................................. 39
3.18 Precipitación ..............................................................................................................................................................40
3.19 Hidrología ....................................................................................................................................................................40
3.20. Niveles De Ruido Y Vibraciones ............................................................................................................................40
3.21 Flora............................................................................................................................................................................... 41
3.22 Fauna ............................................................................................................................................................................ 41
3.23. Evaluación Arqueológica ........................................................................................................................................ 42
3.24. Mina Subterránea .................................................................................................................................................... 42
3.25. Depósitos de Desmontes ....................................................................................................................................... 43
3.26 Planta De Beneficio .................................................................................................................................................. 43
3.27. Manejo de relaves .................................................................................................................................................... 44
3.28 Planta De Destrucción Del Cianuro ...................................................................................................................... 44
3.29 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CIERRE .......................................................................................................... 45
3.30 Estabilidad Geoquímica ........................................................................................................................................... 47
3.31 Estabilidad Física ....................................................................................................................................................... 47
3.32 Estabilización Hidrológica.......................................................................................................................................48
3.33 Actividades De Cierre .............................................................................................................................................49

vi
3.34 Actividades De Cierre Progresivo ........................................................................................................................49
3.35 Actividades De Cierre Final ..................................................................................................................................... 51
CAPITULO IV.....................................................................................................................................................................................53
RESULTADOS Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS .......................................................................................................................53
4.1 Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor ...............................................................................53
4.5 La Evaluación De Los Resultados, Se Desprende Lo Siguiente: ........................................................................ 54
Evaluación geoquímica de los relaves .......................................................................................................................... 54
Perdida de fertilidad del suelo ........................................................................................................................................55
Erocion Del Suelo ...............................................................................................................................................................55
4.1 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Operación ................................................................................... 56
4.2 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Construcción ............................................................................. 57
4.3 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Cierre .......................................................................................... 57
4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN Y OTRAS QUE PUDIERAN CORRESPONDER PARA LOS
IMPACTOS IDENTIFICADOS. .............................................................................................................................................. 58
CAPILTULO V ................................................................................................................................................................................... 60
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................ 60
5.1. Respecto A La Evaluación De Impacto Ambiental ............................................................................................... 60
5.2. Respecto A La Evaluación Cualitativa ................................................................................................................... 60
5.3. Respecto A Los Métodos Utilizados ...................................................................................................................... 60
5.4. Respecto Al Proyecto............................................................................................................................................... 60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................................................................... 61
ANEXOS.......................................................................................................................................................................................62

vii
INTRODUCCION
La empresa Minera Kuri Kullu SA como consecuencia de las campañas de exploración geológica realizadas, se han
identificado ocurrencia de mineralización en siete estructuras, debajo de la zona de Minaspampa y el río
Osccocachi, en la unidad geológica Ananea. El Recurso Mineral ha sido estimado, por encima de la ley de corte de
2,0 g/t de Au, consiste de 10,6 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 4,0 g/t de Au y un
contenido de 1,4 millones de onzas de oro. Las Reservas de Mineral Probable alcanzan 9,3 millones de toneladas
con una ley promedio de 3,4 g/t de oro, conteniendo 1,0 millón de onzas de oro. El Estudio de Factibilidad Ollachea
(EFO), indica que la explotación será posible mediante minado subterráneo, mediante taladros largos en realce
por sub-niveles con relleno en pasta (Long hole open stoping).

Durante la vida del proyecto se generarán 2.2 Mt de desmonte, para lo cual se construirán dos depósitos
de desmontes: uno en las inmediaciones de la bocamina del Portal Inferior de la mina (Challuno) y otro en el Portal
superior (Minaspampa). Los depósitos han sido diseñados para contener

permanentemente los desmontes. El depósito de desmonte final tendrá una altura máxima de 125 m
desde el pie hasta la cresta. La configuración final de los bancos tendrá 30 m de desnivel entre bancos con un
ángulo de reposo (1.4H:1V) y 15 m de ancho de banco para mantener una pendiente del depósito global de 1.9H:1V.
Las instalaciones incluyen un sistema de colección de efluentes que consiste en un sistema de sub drenaje
construido con grava en la base del depósito. El efluente de la instalación será captado al pie del talud y se dirigirá
a la poza de captación para el seguimiento y tratamiento según sea necesario. En el depósito Portal inferior tendrá
una capacidad de 857 143 m3 (2,45 Mt), el factor de seguridad estático de 1.65 y seudo-estático mínimo es de 1.15,
considerados aceptables El depósito de desmonte Portal Superior también tendrá una pendiente general de 1.9
H:1V y con 6 m de ancho entre bancos de 8 m de altura de elevaciones de desmonte. Su capacidad será de 147
062m3 (0,30 Mt), con factor de seguridad estático de 2.00 y el seudo-estático mínimo es de 1.30, considerados
aceptables.

En el primer capítulo: está referido a los aspectos generales, como son el planteo de problema
identificación de objetivos y hipótesis.

En el segundo capítulo: se realiza el marco teórico, se consignan los antecedentes de presente estudio
y después se desarrolla la teoría que sustenta la tesis. También se describe el método de leopold que estamos
utilizando detallando los criterios que estamos tomando para el análisis cualitativo de los impactos ambientales.

En el tercer capítulo: denominado material y métodos para la evaluación, se detalla la topografía los
climas, aguas suelos, flora, fauna etc. componentes que serán afectados por la minería ya sea directa o
indirectamente.

En el cuarto capítulo estaremos detallado los resultados y la descripción de los impactos y también
damos a conocer las medidas de prevención, control y mitigación y otras que pudieran corresponder para el
impacto físico que vendría a ser el suelo.

Y en el quinto capítulo: daremos a conocer nuestras conclusiones y referencias sobre la investigación.

viii
CAPÍTULO I
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La empresa, minera kori Kullo S.A Ollachea ejecuta la realización de trabajos dentro de las concesiones
mineras, ubicados en el distrito de Ollachea Carabaya.

El Perú es un país minero, pues tiene una larga tradición minera que se inicia en la prehistoria, donde el
aborigen peruano incorpora recursos minerales (sílice y obsidiana) a su lucha por la supervivencia y la
dominación de un medio hostil. Durante la época pre inca e inca se alcanza un gran desarrollo y destreza en el
trabajo de la piedra y la metalurgia del oro. Durante la época colonial el metal más explotado es la plata. En la
época republicana se inicia la explotación de yacimientos de metales básicos para satisfacer las necesidades de
metales en el proceso de industrialización de Europa y Estados Unidos. En los últimos años debido a las altas
cotizaciones de los metales, la actividad minera es extremadamente importante desde el punto de vista
macroeconómico, pues represento el 61,98% del conjunto de las exportaciones peruanas y el 5,82% del PBI en
el 20014.

Las empresas mineras como los productores mineros, se pueden agrupar según su escala de
producción. La Gran Minería se caracteriza por la explotación a cielo abierto, alto grado de mecanización, grandes
inversiones, presencia de capitales extranjeros para explotar yacimientos de baja ley, entre las principales
empresas tenemos: en la explotación de cobre: Southern Perú Copper Corporation, BHP Tintaya S.A., Soc. Minera
Cerro Verde S.A., Minera Antamina S.A. En oro: Minera Yanacocha S.R.L., Minera Barrick Misquichilca S.A. En hierro:
Shougang Hierro Perú S.A., etc. La Mediana y Pequeña Minería se caracteriza por explotar subterráneamente
ricos yacimientos, con cierto grado de mecanización y capital nacional; entre las principales empresas tenemos:
Cía. Minera Raura S.A., Empresa Minera Yauliyacu, Volcán Cía. Minera S.A., Minera Aurífera Retamas S.A., Cía.
Minera Ares S.A., Empresa Minera Iscaycruz S.A., Cía. Minera Milpo S.A., Cía. de Minas Buenaventura S.A., Cía.
Minera Atacocha S.A., MINSUR S.A., etc.

Según la legislación peruana La Pequeña Minería y la Minería Artesanal son actividades que se sustentan
en la utilización intensiva de mano de obra, que las convierten en una gran fuente de generación de empleo y de
beneficios colaterales productivos en las áreas de influencia de sus operaciones, que generalmente son las más
apartadas y deprimidas del país, constituyéndose en polos de desarrollo

1
La Pequeña Minería, se define como la actividad productora que se realiza en minas o plantas de
beneficio de mineral, cuya producción en mina o capacidad de tratamiento en planta es menor de 350 TM/día,
con excepción de materiales de construcción, arenas, gravas auríferas de placer, metales pesados detríticos en
que el límite será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta 3000 m/día, tampoco deben
poseer por cualquier título hasta 2000 Ha, entre denuncios, petitorios y concesiones mineras. Los productores
mineros artesanales, son aquellas personas o conjunto de personas naturales o jurídicas que se dedican
habitualmente y como medio de sustento a la explotación y/o beneficio directo de minerales, realizando sus
actividades con métodos manuales y/o equipos básicos, deben poseer hasta 1000 Ha, entre denuncios, petitorios
o concesiones mineras; o hayan suscrito acuerdos o contratos con los titulares mineros; Deben poseer una
capacidad instalada de producción y/o beneficio de 25 TM/día, con excepción de los productores de materiales
de construcción, arenas, gravas auríferas de placer, metales pesados detríticos en que el límite será una
capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta 200 m3/día. La Pequeña Minería y Minería Artesanal
están vinculadas principalmente a la explotación de oro, por un lado, debido a que es un mineral en el cual, los
niveles de inversión son bastante bajos respecto de la inversión minera en general y, por otro, debido a que su
alto precio posibilita mantener un adecuado nivel de rentabilidad.

La Minería Artesanal Aurífera tiene la característica de usar una tecnología muy simple y rudimentaria,
y depender casi exclusivamente de la mano de obra humana. Debido a la casi nula inversión en capital, mínimo
gasto en insumos industriales y en la actualidad una cotización alta del precio del oro en el mercado mundial; este
tipo de minería hace rentables operaciones que de otra manera no serían atractivas para un inversionista minero
formal. Es así, que yacimientos de vetas con leyes muy altas, pero sin las reservas suficientes para justificar una
inversión minera, resultan siendo rentables si son explotadas por los mineros artesanales. Lo cual, ha originado
que las pocas empresas mineras que funcionen en las zonas donde existe la Minería Artesanal, se articulen
productivamente con los mineros artesanales y/o informales.

La minería, genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra. Las perturbaciones
causadas por la minería pueden impactar el ambiente físico (a través, por ejemplo, de pérdida de hábitats y la
contaminación de aguas superficiales y subterráneas) o comunidades locales (a través, por ejemplo, de
modificaciones culturales por la presencia de trabajadores mineros).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el efecto e impacto de la contaminación en el medio natural del terreno y del suelo causado por los
depósitos de desmonte y relave de la minera Kori Kullo S.A. Ollachea?

1.3 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Identificación de impactos ambientales positivos y negativos y valuar cualitativamente los impactos ambientales
generados por la actividad minera kori Kullo S.A. Ollachea – Carabaya. Centrándose mas en la contaminación del
ambiente físico.

2
1.3.2 Objetivo Especifico

 Determinar los posibles impactos ambientales que afecta al suelo a ser generados por la actividad minera
kori Kullo S.A. Ollachea.
 Plantearemos las medidas de prevención y mitigación sobre las acciones que puedan generar impactos
ambientales en el medio fisico

1.4 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

1.4.1 Hipótesis General

 Determinar los impactos positivos y negativos que afecten a la erosión, pérdida de suelo fértil y
alteraciones en el nivel freático.

1.4.2 Hipótesis Especifico

 Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera.
 Peligros geotécnicos: Desestabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y alteraciones en
el nivel freático.
 Subsidencia por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático.
 Variaciones en la textura (porosidad, permeabilidad) por procesos de esponjamiento, compactación,
deposición de partículas, formación de costras.

1.5 ANTECEDENTES

En casi todos los proyectos, los yacimientos de metales se encuentran enterrados debajo de una capa de suelo o
roca (llamado “terreno de recubrimiento”, “sobrecapa”, “material estéril” o “desecho de roca”) que debe ser
retirada o excavada para permitir el acceso al yacimiento de mineral. ¡La mayoría de proyectos mineros genera
una enorme cantidad de material estéril o desechos de roca! La proporción o razón material estéril/ mineral
metálico [llamado ‘strip ratio’ en inglés] es por lo general mayor que uno, y puede ser mucho mayor en algunos
proyectos mineros. De esta manera, por ejemplo, si un proyecto minero comprende la extracción de unos pocos
cientos de millones de toneladas métricas de mineral metálico, entonces puede generar más de un mil millones
de toneladas métricas de material estéril y desecho de roca. Estos altos volúmenes de desechos algunas veces
tienen niveles significativos de sustancias tóxicas, por lo general se depositan en el mismo lugar de la mina, sea
apilado sobre la superficie o como material de relleno de tajos abiertos o en túneles de minas subterráneas. Por
lo tanto, el EIA de un proyecto minero propuesto debe evaluar cuidadosamente las opciones de manejo y los
impactos asociados de la disposición de material estéril.

1.6 JUSTIFICACIÓN

El trabajo de investigación es de suma importancia porque con ello se conocerá la calidad ambiental y se realizará
un análisis de los impactos ambientales realizar un análisis de los impactos ambientales que ocasionara al medio
ambiente circundante en la zona de la actividad miera kori Kullo S.A. Ollachea.

3
1.7 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La empresa Minera Kuri Kullu SA como consecuencia de las campañas de exploración geológica
realizadas, se han identificado ocurrencia de mineralización en siete estructuras, debajo de la zona de
Minaspampa y el río Osccocachi, en la unidad geológica Ananea. El Recurso Mineral ha sido estimado, por encima
de la ley de corte de 2,0 g/t de Au, consiste de 10,6 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 4,0
g/t de Au y un contenido de 1,4 millones de onzas de oro. Las Reservas de Mineral Probable alcanzan 9,3 millones
de toneladas con una ley promedio de 3,4 g/t de oro, conteniendo 1,0 millón de onzas de oro. El Estudio de
Factibilidad Ollachea (EFO), indica que la explotación será posible mediante minado subterráneo, mediante
taladros largos en realce por sub-niveles con relleno en pasta (Long hole open stoping).

Se ha estimado una vida útil de la mina en 9 años, por lo que en una operación anual se extraerán 1,1
millones de toneladas de mineral y 198 mil toneladas de desmonte. Los desmontes serán depositados en áreas
previamente preparadas para tal fin, ubicadas en la zona de Challouno (anexo Inferior) y zona de Minaspampa
(anexo Superior). Ver cronograma general del proyecto en la figuraN° 1.1

El mineral extraído será tratado en una planta de beneficio que comprende operaciones de conminución,
clasificación, concentración gravimétrica y filtración; así como también procesos de lixiviación, adsorción,
desorción y fundición. El producto final sale del proceso de fundición en forma de barra Doré.

La capacidad de la planta será de 137,5 t/h (1,1 Mt/a), con 8000 h/a de funcionamiento. El mineral a ser
tratado tendrá una ley promedio de cabeza de 3,37 g/t Au, y se obtendrá una recuperación promedio de oro de
91,1 %. Se generarán 9,5 Mt de relaves, con una ley promedio de 0,30 g/t Au, de los cuales el 58 % tendrá su
disposición final en un depósito de relaves en la quebrada Cuncurchaca, y el 42 %, será utilizado como relleno
hidráulico en interior mina.

Se construirán vías de acceso complementarias a las existentes, que conectarán la bocamina con el
depósito de desmonte Portal Superior y la planta de beneficio con el depósito de relaves.

4
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

2.1 MARCO LEGAL

Se detalla la normatividad relacionada con la ejecución de la modificatoria del estudio de impacto ambiental de
actividad minera en Ollachea.

Legislación general a nivel nacional

 Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales
 Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente.
 D.L. Nº 757 - Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.
 Ley Nº 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales
 D.S. N° 019-2009-MINAM - Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental.
 Ley Nº 26842 - Ley General de Salud.
 Título XIII del Código Penal - Delitos Contra la Ecología
 Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos.
 R.J. N° 0291-2009-ANA - Disposiciones referidas al otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y
de reuso de aguas residuales tratadas.
 R.J. N° 351-2009-ANA - Modificación de la R.J. N° 291-2009-ANA referente al otorgamiento de
autorizaciones de vertimientos y reuso de aguas residuales tratadas.
 Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, y Reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM)

Normatividad ambiental del sector Energía y Minas

 D.S. Nº 014-94-EM - Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,


 Decreto Ley Nº 708 - Ley de Promoción Minera.
 D.S. Nº 014-95-EM - Reglamento del Título Décimo Quinto del TUO de la Ley General de Minería, sobre el
Medio Ambiente.
 D.S. Nº 016-93-EM - Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas.

Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental

 D.S. Nº 074-2001-PCM – Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.


5
 D.S. Nº 085-2003-PCM – Aprueban el Reglamento de Estándares nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido.
 D.S. Nº 003-2008-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
 D.S. N° 002-2008-MINAM - Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.
 D.S. Nº 010-2010-MINAM Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero-Metalúrgicas, y R.M. 030-2011-MEM/DM
 R.J N° 202-2010-ANA – Clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino – costeros.
 D.S N° 001-2010-AG, Reglamento de Ley de Recursos Hídricos.

Normatividad específica para Participación Ciudadana

 D.S. Nº 028-2008-EM - Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero -Mediante este


reglamento se deroga la R.M. N° 594-2004-EM/DM.
 R.M. Nº 304-2008-MEM/DM - Normas que Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Sub
Sector Minero.

Normativa Específica para Biodiversidad

 Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas.


 Ley Nº 26839 - Ley sobre la Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica,
 Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. Nº043-2006-AG)
 Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG)

Normatividad Específica para Restos Arqueológicos

 Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su reglamento D.S. N° 0112004-ED
 R.S. 004-2000-ED - Reglamento de Investigaciones Arqueológicas,
 Normatividad relacionada con los Planes de Contingencia y Seguridad
 Ley Nº 28551 - Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia.
 D.S. N° 055-2010-EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en minería,

Guías y/o protocolos

 R.D. N° 015-95-EM/DGAA, Guía ambiental para elaborar estudios de impacto ambiental.


 R.D. N° 035-95-EM/DGAA, Guía ambiental para el manejo de aguas en las operaciones minero-
metalúrgicas.
 R.D. N° 035-95-EM/DGAA, Guía ambiental para la vegetación de áreas disturbadas por la industria
minero-metalúrgica.
 R.D. N° 035-95-EM/DGAA Guía ambiental para el manejo de drenaje ácido de minas.
 R.D. N° 019-97-EM/DGAA que modifica a la R.D. N° 035-95-EM/DGAA - Guía para el manejo de relaves
mineros.
 R.D. N° 130-2006-MEM-AAM, Guía de plan de cierre de minas.
 R.D. N° 001-96- EM/DGAA, Guía para la elaboración y revisión de planes de cierre de minas.
 R.D. N° 031-98-EM/DGAA Guía ambiental para la estabilidad de taludes de residuos sólidos
provenientes de actividades mineras.
6
 R.D. N° 044-94-EM/DGAA Protocolo de monitoreo de calidad de aire y emisiones.
 R.D. N° 044-94-EM/DGAA, Protocolo de monitoreo de calidad de agua.
 R.D. N° 010-2001-EM/DGAA Guía de relaciones comunitarias.
 R.D. N° 001-96-EM/DGAA Guía ambiental para la perforación y voladura en operaciones mineras.
 Protocolo de monitoreo aguas superficiales y efluentes.

2.2 MARCO TEÓRICO

MINERÍA Y SUELO. LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Uno de los efectos más indeseados de la actividad industrial y minera es la contaminación del suelo. Pero ¿en qué
consiste? ¿cuales son los contaminantes que pueden afectar al suelo, y qué efectos tienen sobre sus propiedades
físicas y químicas? A lo largo de este capítulo intentaremos entregar una visión general sobre el tema, analizando
los aspectos químicos y mineralógicos del mismo.

Contaminantes En El Suelo

El suelo es, por principio, el sitio donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de cualquier
actividad humana. Indiquemos no obstante, que los suelos son también el receptáculo de los deshechos no
deseables de origen geológico, por ejemplo, de las aguas ácidas con metales pesados provenientes de
mineralizaciones sulfuradas aflorantes.

Todo lo que no es de utilidad en los procesos industriales, mineros, urbanos, agrícolas, etc., se acumula
en el suelo, en general sin mayores precauciones. Con ello, la escombreras mineras, los productos producidos
en una fábrica, muchos desechos líquidos, se han venido depositando sobre los suelos sin control alguno a lo
largo de siglos e incluso milenios (recordemos los desechos urbanos y mineros de la Roma clásica).

Por otra parte, la actividad agrícola se ha venido enfrentando durante las últimas décadas a la necesidad
de aumentar la producción, sobre dos bases principales: el abonado, y el control de plagas. No tiene relación
directa con el tema minero, pero lo cierto es que sus efectos sobre el suelo han sido cualitativa y
cuantitativamente mucho más agresivos y devastadores que la actividad minera. Baste con mencionar dos
ejemplos, el uso intensivo de nitratos y fosfatos. En países como Reino Unido y Francia existen serios problemas
de contaminación de acuíferos con compuestos nitratados. A efectos de comparar la actividad agrícola y la
minera basta con observar desde el coche en una carretera cualquiera el impacto de una y otra actividad:
mientras es muy difícil ver una mina, los campos dedicados a la agricultura se encuentran por doquier. Recordar
que en éstos se vierten anualmente toneladas de fertilizantes y plaguicidas.

En definitiva, las actividades industriales y mineras por un lado, y las agrícolas por otro, han dado origen
al problema de que muchos productos de origen humano, o formados gracias a las actividades humanas, han ido
a parar a los suelos, generando a su vez otros problemas: la contaminación de aguas subterráneas, la bajada de
productividad agrícola, la contaminación de cultivos, y el envenenamiento de ganado, afectando de forma directa,
y en mayor o menor grado en casa caso, a la economía y a la salud humanas.

La figura 1 muestra la distribución temporal de los distintos contaminantes o indicadores de


contaminación a partir de estudios realizados sobre rocas sedimentarias recientes. Observamos que, salvo

7
algunas inflexiones apreciables debidas a la concienciación sobre estos problemas, el efecto de dispersión de
estos contaminantes se sigue produciendo en muchos de ellos.

Figura 1

Buena parte de ellos se pueden considerar, de forma más o menos clara, relacionados con la actividad minera:
los metales pesados (aunque una buena parte proceden de procesos de combustión: plomo en las antiguas
gasolinas), las cenizas de carbón, los hidrocarburos (procedentes de procesos de transporte), los radionucleidos
artificiales, las emisiones de gases derivados de la combustión de carbón. Incluso un mecanismo “geológico” es
un excelente indicador de los procesos de contaminación atmosférica: el mal de la piedra, que afecta de forma
cada vez más evidente a los monumentos, sobre todo a los situados en la atmósfera urbana, fuertemente agresiva.
Venecia es una de las ciudades más afectadas por este proceso. Las esculturas y frisos de mármol son
particularmente sensibles al ataque químico en medio ácido, a través de la disolución de carbonato cálcico,
principal constituyente del mármol:

CaCO3 + H+ -> Ca2+ + HCO3-.

A pesar del impacto directo de los contaminantes sobre el suelo, el interés social sobre la protección (y
aún más, sobre la recuperación) de éste ha sido muy posterior al manifestado por el aire y el agua, probablemente
porque los efectos de esta contaminación no son tan evidentes, sino que se ponen de manifiesto a más largo
plazo.

En la actualidad, la legislación medioambiental en los países desarrollados pone especial énfasis en la


multifuncionalidad del sistema suelo-agua, considerando como sus principales funciones las relativas a: medio y
soporte de transporte, filtro de agua, crecimiento vegetal y medio participativo en los ciclos bioquímicos. Las
medidas de protección del suelo están orientadas a la prevención de la contaminación local fomentando las
medidas de aislamiento y control, así como la reglamentación de emisiones aceptables para contaminación difusa
que aseguren el cumplimiento de las funciones del suelo. En los países más avanzados se trabaja en la línea de
intentar asegurar la recuperación de los suelos afectados por el problema, impidiendo la venta de terrenos hasta
tanto el propietario actual no lleve a cabo esta tarea, de forma que el problema no quede bloqueado por una
transferencia de propiedad que diluya responsabilidades.

8
Contaminantes De Origen Minero

La minería en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma
u otra van a parar al suelo. Esto sucede ya sea por depósito a partir de la atmósfera como partículas
sedimentadas o traídas por las aguas de lluvia, por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad
minera y metalúrgica, o por la infiltración de productos de lixiviación del entorno minero: aguas provenientes de
minas a cielo abierto, escombreras (mineral dumps), etc., o por la disposición de elementos mineros sobre el
suelo: escombreras, talleres de la mina u otras edificaciones más o menos contaminantes en cada caso.

Ya hemos visto en los temas anteriores lo que se refiere a las emisiones mineras a la atmósfera y agua, pero
¿cómo actúan éstas sobre el suelo? ¿Qué interacciones originan?

La presencia de gases contaminantes de origen minero en la atmósfera constituye sin duda un problema menor
frente a los de origen industrial o urbano. Esto es debido a que sus volúmenes, comparados con los emitido por
otro tipo de actividades, suelen ser limitados. Las excepciones son las relacionadas con la actividad metalúrgica
(sobre todo de sulfuros) o de procesos de combustión directa de carbón. En estos casos, las emisiones gaseosas
suelen ser ricas en SO2-SO3, lo que implica, como vimos en su momento, la formación de la denominada “lluvia
ácida”, cargada en ácidos fuertes como el sulfúrico o el sulfuroso (pasos secuenciales):

SO2 (g) + H2O(l) <=> SO2(l)

SO2(l) + 2H2O(l) <=> H3O+ + HSO3-

HSO3- + H2O(l) <=> H3O+ + SO32-

Al llegar estos ácidos al suelo producen efectos devastadores sobre la vegetación, infiltrándose en el suelo. Cabe
destacar también la acción sobre las aguas continentales (lagos), que puede ocasionar la muerte de peces y otros
habitantes de esos ecosistemas.

La lluvia ácida puede producir efectos más o menos importantes en función de la alcalinidad del suelo: cuando el
suelo contiene abundantes carbonatos tiene una alta capacidad de neutralizar estos efectos, mediante la
formación de sulfato cálcico y liberación de CO2. A su vez, el CO2liberado en el proceso puede combinarse con el
agua del suelo produciendo ácido carbónico y bicarbonatos, que en todo caso son menos fuertes que los ácidos
derivados del azufre. Así pues, en ausencia de agentes neutralizadores (carbonatos) la lluvia ácida acaba
produciendo una acidificación del suelo, que degrada y oxida la materia orgánica que contiene, reduciendo
considerablemente su productividad agronómica y forestal. Además, puede producir tanto la movilización de
algunos componentes a través de la formación de sales solubles, como la inmovilización agronómica de otros,
que pueden pasar a formar compuestos insolubles, no biodisponibles.

Por su parte, los vertidos o efluentes líquidos que llegan al suelo pueden tener efectos muy variados en función
de su composición. En el epígrafe siguiente hablaremos más en detalle de este tema.

9
La Disposición De Elementos Mineros Sólidos Sobre El Suelo Puede Tener Sobre Éste Efectos Variados:

 La de escombreras (mineral dumps) puede inducir la infiltración de aguas de lixiviación, más o menos
contaminadas en función de la naturaleza de la mena presente en la escombrera en cuestión. Por
ejemplo, mientras hay minerales fácilmente lixiviables (p.ej., pirita, esfalerita), otros son mucho más
estables (p.ej., galena). De esta manera, es más fácil introducir en las aguas Zn2+, Cu2+, Fe3+, Fe2+que
Pb2+. También produce un importante efecto de apelmazado del suelo, relacionado con el peso de los
materiales acumulados, que cambia completamente el comportamiento mecánico de éste incluso
después de retirada la escombrera. Otro efecto es el de recubrimiento, que evita la formación y
acumulación de la materia orgánica, y el intercambio de gases con la atmósfera.
 La de los procesos derivados de la lixiviación en pila (heap leaching), comúnmente utilizados para la
extracción metalúrgica de uranio, cobre y oro. La mena triturada es dispuesta en agrupamientos
rectangulares de unos metros de altura sobre bases impermeables. En el caso del uranio y del cobre
las pilas se riegan mediante aspersores con una solución de ácido sulfúrico (en el caso del cobre, se
pueden introducir también bacterias de tipo T. ferrooxidans). La química del proceso es similar a la que
vimos en el Tema 3 sobre drenaje ácido (ver). En cuanto al oro, su lixiviación se basa en la utilización
de compuestos cianurados (normalmente cianuro de sodio). La pila también se riega con aspersores, y
el proceso químico es del tipo:
2 Au + 4 CN- + 02 + 2 H2O -> 2 Au[(CN)2]2- + 2 OH- + H2O2

Aunque en todos los casos se utilizan superficies basales impermeables bajo las pilas, las infiltraciones son
siempre posibles. Por otra parte, el viento puede formar aerosoles, arrastrando a áreas más o menos alejadas
estos productos.

 La de talleres de mina es una de las que tienen un mayor potencial contaminante, derivado de la
presencia de hidrocarburos en grandes cantidades: depósitos de combustible para repostar, aceites
pesados lubricantes, etc., cuyo vertido accidental suele ser bastante común, y tienen una gran facilidad
de flujo y de infiltración en el suelo.
 Otros edificios mineros (lavaderos, polvorines, oficinas, etc.) pueden producir efectos más o menos
importantes, en función de factores diversos: existencia de instalaciones anexas, empleo de reactivos
más o menos tóxicos, condiciones de almacenamiento de éstos, etc.
En definitiva, la minería puede producir sobre el suelo alteraciones más o menos importantes de carácter físico,
físico-químico y químico, que en general ocasionan su infertilidad, o en el peor de los casos, mantienen su
fertilidad pero permiten el paso de los contaminantes a la cadena alimenticia, a través del agua, o de la
incorporación de los contaminantes a los tejidos de animales o vegetales comestibles.

Vulnerabilidad del suelo ante los contaminantes químicos

Uno de los principales problemas que puede producir la minería es la adición al suelo de una fase líquida. Esta
habitualmente presenta una composición muy diferente a la que habitualmente se infiltra en el mismo en ausencia
de actividades mineras (agua de lluvia). Las interacciones resultantes pueden ser muy variadas en función de la
composición química del fluido, la mineralogía del suelo, y el factor climático (temperaturas medias, abundancia
y frecuencia de lluvias).

10
Los efectos en el suelo en relación con la presencia de contaminantes pueden ser variados, e incluso
variar con el tiempo o con las condiciones climáticas. En unos casos los contaminantes se acumulan en formas
lábiles, de alta solubilidad, de forma que están disponibles para que los animales y vegetales que viven sobre el
mismo puedan captarlos, y sufrir sus efectos tóxicos. También pueden facilitar la contaminación de los acuíferos,
ya que las aguas de infiltración pueden incorporar a éstos los contaminantes. Pero también pueden tener un
efecto absorbente, actuando como un biofiltro altamente reactivo que facilita la inmovilización de los
contaminantes gracias a procesos físicos (filtración), físico-químicos (neutralización), químicos (sorción,
precipitación, complejación, degradación química) o biológicos (biodegradación). En este sistema juegan un papel
especialmente importante las arcillas, debido a sus propiedades de absorción, adsorción e intercambio iónico.
Sin embargo, cuando se supera la capacidad de amortiguación del suelo, éste se convierte de hecho en fuente de
contaminación. De igual forma, un cambio en las condiciones climáticas puede producir la reversibilidad del
proceso. Por ello a menudo se habla de que la presencia de contaminantes en el suelo constituye una bomba de
tiempo química, que aún si en un determinado momento no produce efecto alguno, si puede hacerlo en un futuro.
Por ejemplo, si la erosión del mismo induce un transporte de los contaminantes a otras áreas.

En relación con ello, tenemos que definir el concepto de Carga Crítica de un suelo, como la cantidad máxima de
un determinado componente que puede ser incorporado a un suelo sin que se produzcan efectos nocivos.

Esto nos lleva a otros conceptos importantes en lo relativo a la presencia de contaminantes en el suelo:
los de geo disponibilidad y biodisponibilidad.

La geo disponibilidad es la consecuencia directa de la actividad minera: al llevar a cabo la explotación


minera de un yacimiento, se ponen a disposición del medio geológico unos elementos que antes no lo estaban, o
lo estaban de forma mucho más limitada. Cabe destacar, no obstante, que muchos yacimientos minerales,
particularmente los de menas sulfuradas, son en sí fuentes naturales de contaminación ambiental. Esto depende
en gran medida de si son o no aflorantes, de su profundidad (en especial, si se localizan por encima o por debajo
del nivel freático), composición mineralógica, etc.

La biodisponibilidad, por su parte, sería “el grado por el cual un contaminante en una fuente potencial,
está disponible para ser tomado por un organismo”. Por ejemplo, muchas plantas tienen la capacidad de absorber
determinadas concentraciones de elementos pesados, siempre que se encuentren en el suelo en formas solubles,
o asociados a nutrientes básicos.

En definitiva, la minería pone a disposición del medio ambiente una serie de sustancias potencialmente
tóxicas, pero que por lo general han de sufrir una serie de transformaciones físicas, químicas y biológicas para
que puedan entrar en la biosfera. No obstante, y parafraseando la letra de una canción del grupo español Mecano,
podríamos decir de la minería: “no podemos vivir sin ella, pero con ella tampoco”. El Nevada Bureau of Mines (USA)
lo ha expresado de la siguiente forma: “If it isn’t grown, it has to be mined”. Sin embargo, hoy por hoy se están
adoptando una serie de medidas correctoras que hacen que la minería aún siendo una vecina incómoda, al menos
“sí podamos vivir con ella”.

Los procesos concretos que controlan las transformaciones son los siguientes:

11
Procesos de precipitación/disolución

Los compuestos que constituyen la contaminación pueden formar compuestos insolubles al ser depositados en el
suelo. La naturaleza de tales compuestos insolubles dependerá de la composición del suelo, de la composición del
contaminante, y otra parte, de las condiciones físico-químicas bajo las que se produce el fenómeno. Algunos
ejemplos: el cadmio soluble precipita en forma de CdCO3 en presencia de carbonatos en el suelo. En otros casos,
la formación de los compuestos insolubles está controlada por las condiciones de oxidación-reducción del suelo,
de forma que por ejemplo un metal pesado estable en forma de compuesto soluble en condiciones oxidantes puede
pasar a formar compuestos insolubles en condiciones reductoras; el mismo caso se produce con el pH: muchos
metales pesados forman compuestos solubles a pH ácido, y compuestos insolubles en condiciones de pH alcalino.
Naturalmente, el mismo caso puede darse a la inversa con otras especies mineralógicas. En este sentido, los
diagramas Eh-pH constituyen una herramienta útil para predecir el comportamiento de un determinado elemento.

Este tipo de reacciones de precipitación/disolución están sujetas a limitaciones cinéticas: la formación


de una fase sólida puede ser una reacción rápida una vez que todos los componentes que forman la fase sólida
se encuentran presentes. El precipitado así formado es generalmente una fase mineral de muy baja cristalinidad,
muy lábil frente a cualquier cambio en las condiciones que permiten su formación. Con el paso del tiempo, esta
fase va adquiriendo una mayor cristalinidad y estabilidad físico-química (p.ej., paso de Fe(OH)3 a FeO(OH), y
finalmente a Fe2O3). No obstante, cuando uno de los componentes necesarios para formar la fase nueva se
encuentra inicialmente en fase sólida en el suelo, la cinética de la reacción suele ser más lenta. Todo ello
condiciona la dinámica global del proceso.

Procesos de sorción/desorción

El proceso de sorción puede definirse como la interacción de una fase líquida con una sólida, y comprende en el
detalle tres mecanismos: adsorción, precipitación superficial y absorción.

 La adsorción consiste en la acumulación de una especie del líquido (adsorbato) sobre la superficie de
una fase sólida (adsorbente). Es un proceso complejo, en el que se establecen fuerzas de asociación
entre ambos componentes de muy diverso tipo: enlaces (covalentes, iónicos, por fuerzas de van der
waals, por puentes de hidrógeno), intercambio de ligandos, energía de orientación dipolo-dipolo, efecto
hidrofóbico).
 La precipitación superficial consiste en la formación de un precipitado cristalino sobre el sólido, que
puede tener su misma u otra composición.
 La absorción implica la incorporación de la o las fases dentro del sólido, de forma más o menos uniforme
en la estructura cristalina.
El desarrollo de estos fenómenos en su conjunto depende de las características del sorbato y del sorbente en
varios aspectos: naturaleza de la fase líquida, de la especie o especies implicadas, de las condiciones físico-
químicas del entorno, pero sobre todo, depende de la mineralogía del suelo, puesto que cada una de las fases
minerales presentes en éste presenta características propias frente a este fenómeno. En concreto,
las características de la fase sólida que influyen son:

 El área superficial. El área superficial de una fase mineral a su vez depende de dos factores principales:
su tamaño de grano y su naturaleza intrínseca. En lo que se refiere al tamaño de grano, cuanto menor
sea, mayor será la superficie específica para un mismo volumen de la fase. En cuanto a la naturaleza de

12
la fase, cada mineral presenta sus propias características en función de caracteres cristalográficos y
físico-químicos. Algunos ejemplos se muestran en la tabla adjunta. A igualdad de otros factores, a mayor
área superficial, mayor capacidad de sorción.
Mineral Área superficial (m2 g-1)

Caolinita 7-30

Illita 65-100

Montmorillonita 700-800

Óxidos de Mn 30-300

Goethita 40-80

Por ejemplo, la adsorción de plomo (metal pesado altamente tóxico) por parte de la goethita puede ser descrita
como un proceso del tipo:

Fe-OH + Pb2+ → Fe-OPb+ + H+ (Figura 2)

Figura 2.- Fenómeno de adsorción de Pb

por parte de la goethita.

Esta reacción tiene importancia en lo que refiere a la fijación de plomo lixiviado de labores mineras o
escombreras, un proceso del tipo:

PbS + H2CO3 +2O2 → Pb2+ + 2HCO3- + SO4-2 + 2H+

el cual resulta de la interacción de la galena con el ácido carbónico y oxígeno disuelto en el agua de lluvia. El
plomo así lixiviado puede migrar a pH ácido, sin embargo, a medida que este sube, el plomo va quedando fijado
como catión adsorbido en goethita, y cuando se supera un pH de 6, todo el plomo ha sido retenido. A su vez, la
goethita puede haberse generado a partir de la precipitación de Fe 3+ que venía con el drenaje ácido de mina. Así
podemos tener un circuito en el cual minerales como la pirita inician un proceso que lleva a la formación de
goethita a lo largo de un curso fluvial a medida que el pH aumenta. Esa goethita a su vez es capaz de capturar al

13
plomo proveniente de la lixiviación de la galena. Mientras más alto sea el pH, tendremos más goethita a lo largo
del curso fluvial (disminuye la solubilidad del Fe3+), y mientras más goethita (y mayor pH), mayor adsorción de
plomo por parte de la primera (Figura 3).

Figura 3.- Esquema de movilidad del Pb en función del pH y de la presencia

de goethita en el medio fluvial afectado por actividades mineras.

 La carga estructural desarrollada sobre las superficies cristalinas, que puede ser de carácter eléctrico
(cargas positivas o negativas no compensadas por la estructura cristalina, o que quedan libres en la
superficie del cristal como consecuencia de su carácter finito), o dependientes del pH a través de la
asociación o disociación de protones de los grupos funcionales de la superficie cristalina.
 La presencia de materia orgánica húmica en el suelo, que permite el desarrollo de otros mecanismos,
debido a que está formada por polímeros insolubles de compuestos alifáticos y aromáticos que
contienen un gran número de grupos funcionales reactivos (carboxilo, carbonilo, amino, fenol, alcohol,
sulfidrilo), susceptibles de enlazarse por diversos mecanismos con los metales pesados u otros
componentes de la fase líquida del suelo, mediante fenómenos de complejación superficial.
Por su parte, los sorbatos pueden pertenecer a tres grandes grupos, con comportamientos diferentes frente a
estos procesos: especies cargadas iónicamente, especies polares no cargadas, y especies apolares no cargadas.
La mayor parte de los contaminantes de origen minero de carácter inorgánico, pertenecen al primer grupo,
mientras que los dos últimos grupos corresponden fundamentalmente a especies orgánicas. Por tanto, estos
contaminantes mineros participarán en procesos que impliquen la neutralización de sus cargas iónicas por los
componentes del suelo.

Reacciones de complejación

La formación de complejos, sobre todo de metales pesados, es un factor que puede incrementar de forma muy
considerable la solubilidad de éstos. Estas reacciones pueden darse tanto con moléculas orgánicas (naturales o
sintéticas) como con radicales inorgánicos. En lo que se refiere a la complejación orgánica, puede resumirse en
la reacción:

14
Me+ + HxL « MeLHx-1 + H+

donde L indica un ligando orgánico o inorgánico.

Entre los ligandos inorgánicos, el cloruro es uno de los formadores de complejos más eficaces en la solubilidad
de metales pesados, tanto en ambientes naturales como contaminados. Por otra parte, los complejos metal-
cloruros son generalmente menos tóxicos y considerablemente más móviles que los cationes metálicos en el
suelo a causa de sus cargas neutras o negativas (CdCl20, CdCl3-, CdCl42).

Con respecto a los ligandos orgánicos, algunos confieren una alta toxicidad a los metales pesados
correspondientes: por ejemplo, los complejos metilados del mercurio (metilmercurio, dimetilmercurio). Su
formación está relacionada con la presencia en el suelo de agentes quelatantes, de forma que a mayor contenido
del suelo en dichos agentes tendremos una mayor facilidad de movilización de los metales pesados. En concreto,
la presencia en el suelo de lixiviados de materiales orgánicos residuales (compost de RSU, lodos) es uno de los
factores más importantes en la movilización de los metales pesados presentes en esos residuos.

RELACIÓN ENTRE EROSIÓN Y PÉRDIDA DE FERTILIDAD DEL SUELO

La degradación del suelo, a consecuencia de la erosión, afecta la fertilidad del serlo y en última instancia la
producción de los cultivos. A pesar de que esta afirmación es de conocimiento general, pocos son los datos
disponibles que cuantifican esta reducción. Para el estudio de la relación entre erosión y pérdida de fertilidad se
han utilizado ensayes simulados en invernadero; mediciones a nivel de campo, en áreas con diferentes grados de
erosión. La metodología de simulación de erosión, a pesar de que probablemente es más drástica que el proceso
natural de erosión, es conveniente porque se obtienen resultados a corto plazo en relación al proceso natural
que necesita de un tiempo relativamente largo para producir diferentes grados de erosión bajo lluvia natural.

Degradación del suelo significa el cambio de una o más de sus propiedades a condiciones inferiores a las
originales, por medio de procesos físicos, químicos y/o biológicos. En términos generales la degradación del
suelo provoca alteraciones en el nivel de fertilidad del suelo y consecuentemente en su capacidad de sostener
una agricultura productiva.

Según Bertoni y Lombardi Neto (1985) las tierras agrícolas se vuelven gradualmente menos productivas por
cuatro razones principales:

 Degradación de la estructura del suelo;


 Disminución de la materia orgánica;
 Pérdida del suelo; y
 Pérdida de nutrientes.

Estas razones son efectos producidos básicamente por el uso y manejo inadecuado del suelo y por la acción de
la erosión acelerada.

Según Mielniczuk y Schneider (1984), tres son, esquemáticamente, las etapas básicas de degradación del suelo
(figura 1).L. do Prado Wildner y M. da Veiga

15
En la etapa 1. las características originales (materia orgánica y estructura) son destruidas gradualmente. El
usuario de la tierra no percibe este fenómeno, porque la erosión ocurre en niveles tolerantes y el rendimiento de
los cultivos se mantiene estable por la aplicación normal de fertilizantes y de enmiendas.

En la etapa 2. la materia orgánica alcanza valores bajos y el suelo pierde estructura. Por el uso intensivo de
implementos agrícolas se produce la aparición de una capa compactada que impide la infiltración del agua y la
penetración de las raíces. La erosión se vuelve acelerada y el rendimiento de los cultivos se reduce severamente.
La aplicación de enmiendas y fertilizantes se vuelve menos eficaz, sea por las condiciones físicas adversas al
desarrollo de las plantas, o por las grandes pérdidas de suelo y de nutrientes que han ocurrido por la erosión,
disminuyendo su efecto actual y residual.

En la etapa 3. el proceso de erosión es tan violento que la tierra comienza a ser abandonada por el agricultor,
debido a la baja productividad y dificultad de operación de máquinas a causa de la existencia de surcos y cárcavas
en el campo. El tiempo que lleva a un suelo cultivado a llegar a la etapa 3 depende de la intensidad de aplicación
de las prácticas inadecuadas de manejo, de su pendiente y textura, que se relacionan mucho con su resistencia
a la erosión hídrica.

LA EROSION Y SUS EFECTOS EN LA FERTILIDAD DEL SUELO

Mecánica de la erosión del suelo

La erosión del suelo es definida como un proceso de desagregación, transporte y deposición de materiales del
suelo por agentes erosivos (Ellison, 1947). Los agentes erosivos dinámicos, en el caso de la erosión hídrica son la
lluvia y el escurrimiento superficial o las inundaciones.

La lluvia tiene efecto a través del impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo, y por el propio
humedecimiento del suelo, que provocan desagregación de las partículas primarias; provoca también transporte
de partículas por aspersión y proporciona energía al agua de la escorrentía superficial (Ellison, 1947).

Como consecuencia de la desagregación se produce un sello superficial que disminuye sustancialmente la


capacidad de infiltración del suelo (Duley, 1987; Ellison, 1947). En el momento en que la precipitación pasa a ser
mayor que la tasa de infiltración de agua en el suelo, se produce la retención y detención superficial del agua y,
posteriormente, el escurrimiento superficial del agua que no infiltra (Meyer, 1976). Considerando a la escorrentía
superficial como el principal agente de transporte, Ellison (1947) clasificó la escorrentía en dos partes: el flujo en
los entresurcos y el flujo dentro de los surcos. El flujo de los entresurcos es responsable por el transporte de
sedimentos desde las áreas entre los surcos hacia dentro de los surcos. Su capacidad de transporte depende
directamente de las características de las gotas de lluvia que, produciendo turbulencia en la lámina de agua,
determinan la cantidad de suelo que quedará en suspensión. El flujo en los surcos, canalizado o concentrado, tiene
la capacidad de transportar el material recibido del flujo de los entresurcos, así como de producir la separación
de material del cuerpo del suelo dentro del surco.

Según Meyer (1976) estos procesos son selectivos en lo que respecta al transporte de sedimentos. El material
erosionado dentro de los surcos generalmente es más grande y menos afectado por la acción selectiva, como
sucede con el sedimento de los entresurcos.

16
PERDIDAS DE NUTRIENTES POR LA EROSION: CONCEPTOS PRELIMINARES

(Se comenta por separado las pérdidas de nutrientes por la erosión, debido al creciente aumento de problemas,
no sólo en las áreas agrícolas sino también por los problemas de contaminación ambiental (por ejemplo,
eutroficación) en los lugares donde sedimentan los materiales erosionados.)

Según Baker y Laflen (1983) la pérdida de nutrientes puede ocurrir de tres maneras:

 por percolación en el perfil del suelo


 en solución en el agua de escorrentía;
 absorbidos a los sedimentos arrastrados por el agua de escorrentía.

Estos autores mencionan también que la cantidad, persistencia, ubicación en el perfil del suelo y el grado de
interacción del suelo (adsorción) son los factores mas importantes que determinan la concentración de un
nutriente en el sedimento o en el agua.

La cantidad existente en el perfil del suelo influencia directamente la concentración de nutrientes en el sedimento
y en el agua. La cantidad en el perfil del suelo, en la época de aplicación de un nutriente, por ejemplo, es la suma
de la cantidad naturalmente presente, la cantidad aplicada en otras ocasiones y la cantidad que está siendo
aplicada.

La persistencia de un nutriente afecta la cantidad de este nutriente en el perfil del suelo. Las transformaciones
químicas, físicas y la extracción por las plantas, reducen la concentración actual y, por lo tanto, las posibles
pérdidas en el sedimento o en el agua.

La localización de los nutrientes afecta su concentración en la escorrentía superficial. Cuando los nutrientes
están en la superficie las pérdidas son mayores que en los casos donde no hubo abonamiento o donde los
nutrientes fueron incorporados al suelo (Timmons et al, 1973).

La adsorción del suelo es otro factor importante de la determinación de la concentración de nutrientes en el agua
y en el sedimento, debido a que existe un equilibrio entre la concentración de nutrientes en el suelo y en el agua.
Para la mayoría de los nutrientes existe una constante K (constante de equilibrio o coeficiente de adsorción), que
es la relación entre la concentración del nutriente asociado al suelo o sedimento y la concentración del nutriente
disuelto en el agua en contacto con el suelo o sedimento. Cuando el nutriente presenta un aumento de afinidad
por el suelo, la K aumenta. Para un nutriente y un suelo determinados, la K generalmente disminuye levemente
cuando las concentraciones aumentan. Cuando la variación de la concentración no es grande, se puede asumir K
como constante.

Aunque las propiedades del suelo tales como pH, textura y materia orgánica puedan afectar la K, los valores de K
están dados mucho más en función del nutriente. Por esta razón los nutrientes pueden ser agrupados en tres
clases, de acuerdo a los valores de K:

17
Clase 1 - K > 100 (nutriente con alto K): los nutrientes se pierden, en principio, con el sedimento;

K < 0,1 (K con valores extremadamente bajos): los nutrientes se pierden por drenaje
Clase 2 -
subsuperficial;

K intermedio entre las otras dos clases: los nutrientes se pierden, en principio, en
Clase 3 -
solución en el agua de escorrentía superficial.

Los nutrientes de la clase 1 incluyen compuestos que son absorbidos por el suelo y/o tienen baja solubilidad. El
nitrógeno orgánico total y el fósforo están en esta clase.

El nutriente más importante que se pierde por percolación es el nitrógeno nítrico que tiene un valor bajo de K.
Las pérdidas por escorrentía superficial comúnmente son bajas debido a la baja tasa de infiltración cuando se
inicia la precipitación y a la lixiviación de nitrógeno nítrico no absorbido hacia abajo de la capa arable. En el caso
de suelos con infiltración limitada o húmedos, en los cuales la tasa de infiltración es baja, las pérdidas de nitrógeno
nítrico por escorrentía superficial pueden ser mayores que las por percolación profunda.

El nitrógeno amoniacal y el potasio intercambiable se sitúan en la clase intermedia (clase 2).

En Baker y Laflen (1983) se puede encontrar mayores detalles respecto a este tema.

Uno de los parámetros más utilizados últimamente para caracterizar o evidenciar las consecuencias de la erosión
del suelo es la "tasa de enriquecimiento". La tasa de enriquecimiento es la relación entre la concentración de
nutrientes en el sedimento erosionado y la concentración respectiva en el suelo de origen. Según Stocking (1984),
el suelo removido es más rico en nutrientes en la casi totalidad de los casos. La tasa de enriquecimiento tiende a
declinar cuando la fertilidad del suelo original declina (Lal, 1976) y cuando las tasas de pérdida de suelo son muy
elevadas (Massey y Jackson, 1952).

La tasa de enriquecimiento de los nutrientes del suelo puede variar desde algo más de 10% (tasa = 1,1) hasta más
de 10 veces (tasa = 12,6) como muestra el cuadro 1.

CUADRO 1
Comparación entre la concentración de nutrientes en los sedimentos erosionados y la concentración en el suelo
original (tasa de enriquecimiento): Revisión

Materia N P K
Fuente
Orgánica Total Disponible Intercambiable

- - 3,3 4,7 Rogers, 1941

3,9 4,2 - - Knoblanch et al, 1942

2,1 2,7 3,4 - Massey y Jackson, 1952

18
1,1 1,1 2,2 6,7 Massey et al, 1953

- - - 12,6 Stoltenberg y White, 1953

2,0 2,1 2,4 - Hudson Y Jackson, 1959

2,4 1,6 5,8 1,7 Lal, 1976

1,5 - 1,9 1,8 Ketchenson V Webber, 1978

10.4 1.5 2.2 1,3 Quansah y Baffoe, 1981

Fuente: Stocking (1984)

Veiga et al (1992) calcularon la tasa de enriquecimiento para el fósforo disponible, potasio intercambiable, materia
orgánica y calcio más magnesio en un Ferralsol ródica (Latossolo roxo, sistema brasileño) y en un Cambisol
eutrófico (Cambissolo distrófico, sistema brasileño), y no encontraron tasas mayores de 2,89 (en el caso del
potasio intercambiable) en el Ferralsol y de 1,39 (de calcio más magnesio) en el Cambisol. En este último suelo,
después de un año de recolección de datos no se verificó enriquecimiento en fósforo disponible ni en potasio
intercambiable ni tampoco en la mayoría de los nutrientes.

Las prácticas de control de erosión deben procurar controlar las pérdidas de nutrientes por disolución o
absorbidos en el sedimento. Debido a la dificultad de controlar el volumen de agua de drenaje, el control de la
lixiviación de nitrógeno nítrico debe ser realizado principalmente por la reducción de la concentración en el agua
de drenaje, o sea la reducción de la concentración de nitrógeno nítrico en el agua del suelo. Para esto es necesario
calibrar la necesidad de nitrógeno nítrico de los cultivos con su disponibilidad, por medio de su uso eficiente en
lo que respecta a época y tasa de aplicación, conjuntamente con el uso de aditivos para prevenir la nitrificación
del nitrógeno amoniacal. Las pérdidas de nutrientes transportados por la escorrentía superficial pueden ser
disminuidas reduciendo la concentración de nitrógeno en la capa superficial, o sea por incorporación mecánica
o por la reducción del caudal de agua de escorrentía. Para la mayoría de los suelos, aunque se utilice cualquier
práctica, es difícil aumentar la infiltración de una manera significativa para así reducir la escorrentía por largos
períodos. El aumento de infiltración ciertamente seria ventajoso inmediatamente después de la aplicación de los
nutrientes, que es cuando las pérdidas ocurren con mayor intensidad (Baker y Laflen, 1983).

NIVELES DE NUTRIENTES EN SUELOS EROSIONADOS

La erosión es un proceso que actúa de manera selectiva, arrastrando las partículas más finas y más reactivas
del suelo (arcilla y materia orgánica) y dejando las partículas más gruesas, pesadas y menos reactivas.

De esta manera la erosión provoca una disminución de la concentración de nutrientes en el suelo degradado
remanente (Stocking, 1984).

19
En el cuadro 2 se presentan distribuciones típicas de nutrientes, en función de la profundidad en dos perfiles de
un Ferralsol erosionado y no erosionado. En la figura 2 se busca relacionar, en función de la pendiente, varios
datos disponibles sobre la severidad de la pérdida de nitrógeno y fósforo, y por extensión las pérdidas totales del
suelo superficial, en un Ferralsol.

CUADRO2
Variación de los niveles de nutrientes, por profundidad de suelo en perfiles de un oxisolo degradado y no
degradado

Cationes intercambiables (meq/100 g)

Profun- P
Zn
Perfil didad(c pH C% pp ppm Ca Mg K H
ppm
m) m

0-15 4,5 1,4 6 1,0 5,7 1,4 0,9 0,15 12,1

D1- 15-30 4,6 1,3 <2 0,9 4,1 2,1 1,2 0,11 11,3
erosio-
nado 30-60 4,5 - <2 1,1 3,5 1,5 0,7 0,10 11,8

60-90 4,5 - <2 1,0 3,3 1,2 0,5 0,09 11,9

0-15 5,3 2,6 33 3,5 31,0 5,2 2,1 0,32 8,3

D2- 15-30 4,8 1,2 5 0,9 4,4 2,3 1,8 0,18 8,4
noerosi
onado 30-60 4,5 1,0 3 1,9 4,2 1,8 1,3 0,19 8,1

60-90 4,3 0,5 3 5,5 8,2 1,2 0,6 0,14 6,1

Fuente: Mobert (1972) citado por El-Swaify Y Dangler (1982).

Comparando los niveles de nutrientes con parámetros químicos correlacionados de dos perfiles del suelo
erosionado y no erosionado, Mobung (1972) citado por Stocking (1984) observó los siguientes efectos de la
erosión:

20
1 disminución del pH, en función de los contenidos de aluminio intercambiable;
2 reducción del 50% en los contenidos de carbono y nitrógeno en los 15 cm superiores;
3 bajos niveles de Zn y P;
4 bajos niveles de Ca y Mg;
5 el K y el Cu no fueron muy afectados.El autor afirmó que la fertilidad fue afectada por lo menos hasta 150 cm
de profundidad en los perfiles erosionados y que no permitió el reciclaje de nutrientes.

EFECTOS DE LA EROSION EN LA FERTILIDAD DEL SUELO

Los cambios en las propiedades del suelo, provocados por la erosión, producen alteraciones en el nivel de
fertilidad del suelo y consecuentemente en su capacidad de sostener una agricultura productiva. Estos cambios
según Stocking (1984), pueden ser debidos a uno o más factores. El factor o factores que provocan los cambios
y así limitan la productividad del suelo son denominados factores limitantes del suelo.Stocking, basado en Buol et
al. (1975) y en Sanchez y Cochrane (1980); define los principales factores limitantes del suelo en los sistemas de
cultivo en regiones tropicales y los caracteriza cualitativamente en relación a la erosión (cuadro 3). De esta
manera se puede concluir que la productividad del suelo está relacionada a un gran número de factores limitantes
físicos y químicos, que de una manera general componen la fertilidad del suelo.Otros autores (El Swaify y Dangler,
1982; USDA, 1981 y Schertz, 1985) clasifican los factores que causan la reducción de la productividad debido a la
erosión del suelo en dos grupos principales:

1 Disminución de los contenidos de materia orgánica y de nutrientes, y


2 Degradación de la estructura del suelo y disminución de la capacidad de retención de agua.

Otros factores también citados se refieren a la reducción de la profundidad efectiva del suelo y remoción
desuniforme del suelo, a nivel de campo (USDA, 1981; Ota, 1982, citado por Schertz, 1985).

El comportamiento de cada uno de estos factores puede variar principalmente de acuerdo al tipo de suelo. En el
caso de suelos tropicales intensamente meteorizados, en los cuales los nutrientes están concentrados en la capa
superficial, las pérdidas de nutrientes y de materia orgánica no son estrictamente proporcionales a la
profundidad (El Swaify y Dangler, 1982). Schertz (1985) observó disminución en los contenidos de materia
orgánica y de fósforo y aumento de la cantidad de arcilla en la capa superficial del suelo (15 cm) cuando la erosión
pasó de leve a severa (cuadro 4). Veiga e! al. (1992) observaron alteraciones significativas de los contenidos de
nutrientes y de aluminio tóxico en los 20 cm superficiales del suelo, después de tres años de erosión diferenciada,
con lluvia natural (cuadro 5). Es posible que el tiempo del estudio no haya sido suficiente para producir
alteraciones más significativas en éstos y en otros parámetros.

21
CUADRO3
Factores limitantes del suelo, inducidos por la erosión, que provocan disminución en la productividad del suelo

Definición

Factores limitantes

Poca Capas restrictivas en los primeros 50 cm del


1.
profundidad suelo. Se incluye los Litosoles

Régimen de humedad ústicolar/aridico.


Stress hídrico
2. Capa subsuperficial seca por más de 90 días
por 3 meses
consecutivos por año.

Anegamiento
(saturación) por Régimen de humedad ácuico. Presencia de
3.
3 meses o más gleización Y moteaduras.
(*)

Baja capacidad
Humedad disponible menor que 10% en la capa de los primeros 50 cm
4. de retención de
/0,1-15 bares).
agua.

Riesgo severo
5. Susceptibilidad a la erosión
de erosión

Riesgo severo
Horizontes compactados o susceptibles a la compactación debido a la
6. de
textura Y estructura
compactación.

7. Laterita/plintita. Plintita dentro de los primeros 125 cm.

22
Limitaciones a
8. Pendientes mayores que 30%; irregularidades topográficas.
la mecanización.

Baja
9. temperatura del Temperatura del aire media anual menor que 15°C.
aire del suelo.

FACTORES QUIMICOS

Baja capacidad
< 4 meq/1 00g solamente en la capa de los primeros 50 cm Alto
1. de intercambio
potencial de lixiviación.
de cationes.

Toxicidad de
2. > 60% de saturación de Al o pH < 5.
aluminio.

Toxicidad de
3. >100 ppm de Mn en el extracto de la capa de los primeros 50 cm.
manganeso (*)

4. Salinidad (*) > 4 mmhos/cm en la capa de los primeros 50 cm.

Sodicidad
5. 15% de saturación de Na en la capa de los primeros 50 cm.
(alcalinidad) (*)

6. Deficiencia de N. Síntomas en los cultivos.

7. Deficiencia de K. < 0,2 meq de K/1 00g solamente en la capa de los primeros 50 cm.

8. Deficiencia de P Determinación en el suelo relacionado con la oxigencia del cultivo

(*) sólo débilmente relacionado a la erosión bajo condiciones especificas.


Fuente: Stocking, 1988, basado en Buol et al (1975) Y Sánchez Y Cochrane (1980).

CUADRO4
Valores promedios de contenido de arcilla, materia orgánica y fósforo en la capa arable (0-15 cm) de tres fases
de erosión en tres suelos do EE.UU. (Corwin, Miami V Morley Soils)

23
Materia Orgánica
Suelos Fase de erosión{%} Arcilla (%) Fósforo
(kg/ha)

Corwin Leve 20,8 ab. 3,1 a 69,0 a

Moderada 19,6 a 2,5 b 68,1 a

Severa 23,0 b 1,9 c 45,6 a

Miami Leve 15,4 a 1,9 a 106,4 a

Moderada 18,1 b 1,6 ab 96,5 a

Severa 22,1 c 1,5 b 76,4 a

Morley Leve 18,6 a 1,9 a 90,9 a

Moderada 23,0 b 1,8 ab 74,3 ab

Severa 28,4 c 1,6 b 56,4 b

* Los datos seguidos por la misma letra en la columna no son significativamente diferentes a nivel de 5%.
Fuente: Schertz, 1985

CUADRO5
pH y contenido de algunos elementos en la capa superficial 10-20 cm) de un Ferrasol (Haplorthox, Taxonomía da
suelos del USDA), después de 3 afios de erosión en diferentes grados de cobertura del suelo bajo Iluvia natural
(CPPP/EPAGRI - Chapeco, Sc. Brasil)

Tratamiento
Elemento
(*)

pH P K M.O. Al Ca + Mg

24
ppm % me/100

T1 4,9 b(**) 5,7 b 49 b 3,7 a 1,7 a 5,2 a

T2 5,3 ab 9,9 ab 75 a 3,6 a 1,2 ab 6,6 a

T3 5,3 ab 11,5 ab 85 a 3,9 a 1,0 ab 6,8 a

T4 5,3 a 12,3 a 82 a 3,8 a 1,1 ab 7,0 a

T5 5,4 a 9,9 ab 101 a 4,1 a 0,6 b 6,7 a

C.V. (%) 3,1 22,8 14.9 5.6 26,6 10,6

* Tratamientos Pérdidas de suelo/3 años

T1 - Suelo descubierto 869 t/ha

T2 - Cobertura 18% 561 t/ha

* T3 - Cobertura 25% 261 t/ha

T4 - Cobertura 30% 227 t/ha

T5 - Maíz en sembrío directo/barbecho 75 t/ha

Promedios seguidos por la misma letra en la columna no difieren estadisticamente a nivel


**
de5% (Tukey test). Promedios de 3 repeticiones.

El aspecto de pérdidas de nutrientes y de materia orgánica debe ser considerado con especial atención en el caso
de los agricultores de escasos recursos que no están en condiciones de realizar la reposición de nutrientes
perdidos para mantener el nivel de fertilidad del suelo. En estos casos los rastrojos inadecuados de los cultivos
obtenidos en los suelos erosionados contribuyen poco a la cobertura del suelo y a su protección contra la erosión;
entonces, la disminución de los contenidos de materia orgánica y de nutrientes se vuelve acelerada (El Swaify y
Dangler, 1982).

25
La degradación física también es responsable por la reducción de la fertilidad del suelo, principalmente en el área
de desarrollo radicular. Frecuentemente la capa subsuperficial remanente se caracteriza (Stocking, 1984), por
presentar barreras al desarrollo radicular, tales como:

1 alta densidad del suelo;


2 presencia de capas impermeables tales como "hardpans" endurecidos por sesquióxidos y capas
compactadas;
3 baja capacidad de retención de agua; y
4 poca profundidad del suelo remanente.

La erosión afecta la capacidad de retención de agua por las alteraciones en el contenido de materia orgánica y
en el porcentaje de partículas menores (arcilla) del suelo. La disminución del contenido de materia orgánica
también provoca alteraciones en la densidad del suelo.

Lal (1976) citado por El Swaity y Dangler (1982) mostró que el desarrollo radicular del caupi (Vigna unguiculata)
y del maíz (Zea mays) fue severamente restringido por la creciente remoción de suelo. De acuerdo con el autor
la causa principal fue la baja capacidad de retención de agua y el correspondiente bajo flujo de agua en los suelos
erosionados.

Según Stocking (1984) es difícil definir qué parámetros físicos son los factores determinantes de uno o más
efectos, debido a la gran interdependencia entre los factores físicos y químicos. Por lo tanto, no siempre es
posible indicar definitivamente a un factor como responsable de un determinado efecto: por ejemplo, la menor
capacidad de retención de agua puede simplemente estar actuando como consecuencia de otro factor limitante.
A pesar de eso, la capacidad de retención de agua parece ser el parámetro más común, sea directa o
indirectamente, que explica la reducción de los rendimientos.

Tal vez por esta dificultad es que la mayoría de los trabajos no abordan los aspectos relacionados con las
propiedades físicas del suelo como factores causantes de la reducción de la productividad, o presentan
conclusiones preliminares o extremadamente cuidadosas.

MATRICES DE INTERACCIÓN CAUSA – EFECTO

Son cuadros de doble entrada, en una de las cuales se disponen las actividades del proyecto que causan impactos
y en la otra los elementos o componentes ambientales relevantes receptores de los efectos. En la matriz, se
señalan las casillas donde se puede producir una interacción, las cuales identifican impactos potenciales, cuya
significación habrá de evaluarse posteriormente.

Una matriz interactiva simple, muestra a las actividades del proyecto en un eje, y los componentes
ambientales pertinentes a lo largo del otro eje de la matriz. Cuando se espera que una acción determinada
provoque un cambio en un componente ambiental, este se anota en la cuadrícula de interacción de la matriz.

Para la identificación de efectos de segundo y tercer grado, se puede recurrir a la realización de


matrices sucesivas o escalonadas, una de cuyas entradas son los efectos primarios, secundarios, causa a su vez
de efectos secundarios, terciarios respectivamente, sobre los componentes ambientales dispuestos en la otra
entrada. Se pueden ir construyendo de manera escalonada: la primera matriz está constituida por los
componentes del medio y las actividades del proyecto para obtener en las intersecciones los efectos primarios.
26
La segunda matriz se apoya en la primera al situar dichos efectos en la entrada por columnas y disponer en las
intersecciones los efectos secundarios. La tercera matriz se apoya a su vez, en ésta, pues dichos efectos
secundarios se cruzan con los factores del medio para obtener los impactos terciarios.

Para analizar los impactos secundarios y terciarios derivados de las actividades del proyecto, se puede utilizar
una matriz en etapas también llamadas matrices cruzadas o de acción recíproca. Esta matriz utiliza también la
técnica de entradas – salidas; se trata de matrices cuadradas, en las cuales los componentes ambientales
aparecen dispuestos en filas como primarios y en columnas como secundarios, representando la interacción en
las cuadrículas de intersección.

El uso de matrices puede llevarse a cabo con una recolección moderada de datos técnicos y ecológicos, pero
requiere de forma imprescindible de una cierta familiaridad con el área afectada por el proyecto y con la
naturaleza del mismo. En el hecho, es fundamental un ejercicio de consulta a expertos, al personal involucrado, a
las autoridades y al público involucrado. Todos pueden contribuir a una rápida identificación de los posibles
impactos.

MÉTODO DE LEOPOLD

Este documento describe la matriz de Leopold, un procedimiento para la evaluación del impacto ambiental de un
proyecto de desarrollo y, por tanto, para la evaluación de sus costos y beneficios ecológicos (Leopold et al., 1971).
Esta evaluación constituye una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971, en respuesta a la Ley de Política Ambiental de los
EE.UU. de 1969. La ML establece un sistema para el análisis de los diversos impactos. El análisis no produce un
resultado cuantitativo, sino más bien un conjunto de juicios de valor. El principal objetivo es garantizar que los
impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del
proyecto.

Desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de Estados Unidos en los años 70 por el Dr.
Luna B. Leopold y colaboradores, inicialmente fue diseñado para la evaluación de los impactos ambientales
generados por proyectos mineros. fue aplicada posteriormente en proyectos de construcción; es útil para la
evaluación preliminar de aquellos proyectos de los que se prevén grandes impactos ambientales. Se desarrolla
una matriz con el fin de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de
cada proyecto.

Para la utilización de la Matriz de Leopold se recomienda operar con una matriz reducida, excluyendo
las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto. Posteriormente y para cada actividad, se
consideran todos los componentes ambientales que puedan ser afectados significativamente, trazando una
diagonal en las cuadrículas donde se interceptan con la actividad.

CADA CUADRÍCULA MARCADA CON UNA DIAGONAL ADMITE DOS VALORES:

1) Magnitud del impacto, se coloca en la mitad superior izquierda. Hace referencia a la intensidad, a la dimensión
del impacto en sí mismo y se califica del 1 al 10 de menor a mayor, anteponiendo un signo + para los efectos
positivos y – para los negativos.

27
2) Importancia del impacto, se escribe en la mitad inferior derecha del cuadro. Hace referencia a la relevancia
del impacto sobre la calidad del medio, y a la extensión o zona territorial afectada, se califica también del 1 al 10
en orden creciente de importancia.

La forma de utilizar la matriz de Leopold puede resumirse en los siguientes pasos:

- Delimitar el área de influencia.


- Determinar las actividades que desarrollará el proyecto sobre el área.
- Determinar para cada actividad, que componentes ambientales son afectados. Esto se logra mediante el rayado
de la cuadrícula de intersección.
- Determinar la importancia del impacto en una escala de 1 a 10.
- Determinar la magnitud del impacto sobre cada factor, en una escala de 1 a 10.
- Determinar si la magnitud es positiva o negativa.
- Determinar cuántas actividades del proyecto afectan el medio ambiente, desglosándolas en positivas y
negativas.
- Agregar los resultados para las actividades.
- Determinar cuántos componentes ambientales son afectados por el proyecto desglosándolos en positivo y
negativo.
- Agregar los resultados para cada factor ambiental.

La "objetividad" no es un elemento sobresaliente en la Matriz de Leopold, ya que se puede libremente efectuar la


propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 10 y no contempla metodología alguna para determinar
la magnitud ni la importancia de un impacto.

28
CAPÍTULO III
MATERIAL Y MÉTODOS: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

3.1 METODOLOGIA

En el presente capitulo se identificarán y detallarán los impactos positivos y negativos a ser generados debido a
la ejecución del nuevo programa de explotación, teniendo como objetivo principal evaluar la situación ambiental
generados a partir e las actividades del proyecto.

Para la identificación y avaluación se han considerado la etapa de:

 Construcción del proyecto


 Operación
 Actividades complementarias
 Cierre de mina

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES IMPACTANTES DEL PROYECTO

Requerimiento De Mano De Obra


Preparación de Caminos
Roza De La Vegetación
CONSTRUCCIÓN

Construcción De Campamento
Construcción De Galerías
Construcción De Posas Y Almacenamiento De Aguas
Residuos De Solidos Domésticos
Residuos De Solidos Industriales
Generación de aguas Servidas
Depósito De Relaves
Transporte De Equipos, Materiales E Insumos A Utilizar En La Extracción
Preparación De Los Equipos Y Materiales
Llenado De Las Posas De Almacenamiento De Agua
Método Y Plan De Minado
Carguío Y Acarreo De Mineral
Uso De Equipos Y Manipulación Para La Explotación Minera
OPERACIÓN

Instalaciones Auxiliares (Ventilación, Transmisión Eléctrica Etc.)


Depósito De Desmontes
Eliminación De Residuos En Fundición
Descarga De Los Efluentes Líquidos
Planta De Benéfico
Manejo De Relaves
Manejo De Agua
Abastecimiento De Energía
Cierre Temporal
PLAN DE
CIERRE

Cierre Progresivo
Cierre Final

29
3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES AMBIENTALES DEL PROYECTO

METEOROLO
Templado

CLIMA Y
Húmedo

GIA
Frio
Nieve
MEDIO FISICO

Geología
Sismicidad
SUELOS

Fisiografía/Geomorfología
Estructura De Suelos
Calidad De Suelos
Calidad De Aire
AIRE

Niveles De Ruido Y Vibraciones


Calidad De Agua Superficial
AGUA

Calidad De Agua Subterránea


Disminución Del Recurso Hídrico
MEDIO BIOLOGICO

Diversidad Y Abundancia De Especies


FLORA

Alteración De Hábitat De Especies Silvestres


Especies Protegidos En Peligro
Vegetación Herbácea
Diversidad Y Abundancia De Especies
FAUNA

Especies Terrestres Y Avifauna


Especies Protegidas Y En Peligro
Salud, Nutrición Y Seguridad
MEDIO SOCIO ECONIMICO Y

Conflictos Sociales
SOCIAL

Área De Influencia Social Y Demografía


Educación Y Calidad De Vida
CULTURAL

Usos De Territorio
CULT ECONOM

Empleo Local
ICO

Cambio En El Valor De La Tierra Por El Cambio En La Capacidad En El Uso Del Suelo


Incremento De Impuesto A Favor De La Municipalidad
Monografias.Com
URAL

Arqueológico

3.4 CRITERIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Se logra mediante un proceso de calificasen de los impactos identificados, utilizando la matriz de leopold
modificada que emplea los siguientes criterios (cartes 1998).

 Tipo de impacto (Ti):


Hace referencia a las características beneficiosas o perjudiciales de un impacto. Su calificación es de tipo
cualitativo, en términos de impacto positivo o negativo.
 Magnitud (M):
se refiere a la severidad del impacto sobre un determinado componente ambiental independiente de su
extensión o duración. Se califica de forma cualitativa suficientemente sustentada, así, un impacto será leve
si la distorsión en el componente ambiental no afecta significativamente su calidad, autogeneración y
capacidad de uso por tanto no requieren medidas de mitigación.
 Área de influencia (Ai):
Se refiere al área impactada por alguna actividad específica. En algunos casos el área impactada puede
está limitada al emplazamiento de la actividad (puntual), en otros casos la extensión puede ser a gran
distancia, intermediada o desconocida.

30
 Duración (D):
se refiere al tiempo d a lo largo del cual ocurre un impacto ambiental. La duración del impacto puede ser
instantánea, periódica o continua. Puede presentarse una sola vez, de manera eventual, regular o
permanente. Además el proceso puede ser reversible, mitigable o irreversible.
 Mitigabilidad (Mi):
Se refiere a la valoración subjetiva que la sociedad le otorga al componente ambiental afectado y al impacto
de la actividad sobre este componente.

A continuación, se presentan el cuadro donde se muestran los criterios de evaluación, así como la interpretación
de cada uno delos valores.

Criterios Para La Evaluación De Impactos Ambientales


Criterio De Calificación De Impacto Ambiental Y Sociales
Criterios De Nivel De Incidencia Valor De Ponderación
Evaluación Potencial Impactos Positivos Impactos Negativos
Tipo De Impacto (Ti) Positivo Negativo P N
Baja 1 1
Magnitud (M) Moderada 2 2
Alta 3 3
Puntual 1 1
Área De Influencia
Local 2 2
(Ai)
Zonal 3 3
Corta 1 1
Duración (D) Moderada 2 2
Permanente 3 3
Baja 3
Mitigabilidad (Mi) Moderada 2
Alta 1
Baja 3A4 4A5
Significancia (S) Moderada 5a7 6a9
alta 8a9 10 a 12
(S) = Ti*(M+Ai+D+Mi)

Rango De Calificación Del Impacto Total

31
MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIO ECONIMICO Y CULTURAL
RELIEVE SUELOS AIRE AGUA FLORA FAUNA SOCIAL ECONOMICO CULTURAL

cambio en el valor de la tierra por el cambio


alteracion de habitat de especies silvestres

incremento de impuesto a favor de la


area de influencia social y demografia
divercidad y abundancia de especies

divercidad y abundancia de especies

en la capacidad en el uso del suelo


especies preotegidas y en peligro
disminucion del recurso hidrico

especies pretegidos en peligro


niveles de ruido y vibraciones

especies terretres y avifauna


calidad de agua supterranea

educacion y calidad de vida


salud, nutricon y seguridad
calidad de agua superficial
ficiografia/geomorfologia

vegetacion hervacea
Estructura de suelos

conflictos sociales

usos de territorio
calidad de suelos

municipalidad
calida de aire

arqueologico
empleo local

Paisajistico
estavilidad

sismisidad
EMPRESA MINERA KORI KULLO S.A

geologia
relieve
Requerimiento de mano de obra 6 8 7 7 6
Preparacion de caminos -9 -7 -9 -8 -8 -7 -5 -8 -6 -7 -5 -7 -8 -5 -5 -7 -5 -5 -6 -6 6 -6 -5 -7 -9
Roza de la vejetacion -5 -5 -6 -8 -7 -9 -6 -8 -9 -8 -7 -8 7 -6 -7 -6
CONTRUCCION

Ronstruccion de campamento -6 -7 -6 -7 -6 -7 -7 -8 -6 -6 -7 -7 -6 -7 7 -7 -6 -7
Construccion de galerias -6 -7 -8 -9 -9 -8 -6 -8 -8 -7 -6 -5 -7 -8 -7 -6 -8 -7 -7 -7 -7 -6 5 -6 -6 -8
Construccion de posas y almacenamiento de aguas -5 -6 -6 -7 -7 -5 -6 -6 -7 -6 -8 -7 -8 -6 -7 -6 -6 -7 -8 -6 -8 7 -8 -6 -7
Residuos de solidos domesticos -6 -7 -8 -5 -6 -7 -7 -6 -7 -6 -8 -8 -6 -8 -8 -9 -6 -7
Residuos de solidos industriales -8 -8 -8 -6 -7 -7 -8 -7 -9 -5 -6 -7 -8 -8 -6 -7 -7 -10 -8 -7
Generacion de aguas servidas 6 7 6 6 7 6 5 -5 -6 -4 -6 -6 -5 -5 7 5 8 6 -6 8 6 6 -6 -5
Deposito de relaves -7 -6 -6 -7 -6 -8 -8 -9 -6 -8 -9 -8 -7 -8 -9 -8 -7 -9 -9 -6 -8 6 -9 6 -8 -6
Transporte de equipos, materiales e insumos a utilizar en la extraccion -6 -5 -6 -7 -8 -6 -6 -7 -8 -6 -7 -6 6 -6
Preparacion de los equipos y matriales -6 -6 5 6 -6 6 7 5 6 -5 -5 7 -5 6 6
Llenado de las posas de almacenamiento de agua -5 -6 5 7 -7 5 7 5 6 -5 -5 7 -5 6 6
Metodo y plan de minado -6 -9 -9 -7 -7 -6 -8 -9 -8 -9 -6 5
Carguio y acarreo de mineral -8 -7 -6 5
Uso de equipos y manipulacion para la explotacion minera -8 -8 -8 -8 4
OPERACIÓN

Instalacione auxiliares (ventilacion, tramsmicion elecytrica etc.) -7 -6


Deposito de desmontes -6 -7 -7 -6 -7 -8 -8 -7 -8 -9 -6 -7 -8 -8 -9 -8 -7 -5 -6 -8 -9 -9 -7 -8 -8
Eliminacion de residuos en fundicion -9 -9 -8 -6 -8 -6 -7 -8 -8 -8 -6 -7 -7
Descarga de los efluentes liquidos -8 -8 -9 -8 -9 -9 -8 -9 -7 -8 -9 -7 -8 -6 -7 -8 -9 -9 -8
Planta de benefico -8 -8 -7 -7 -9 -7 -7 -9 -8 -7 -6 -6 -7 -5 -5 -7
Manejo de relaves -7 -6 -8 -8 -8 -8 -9 -6 -7 -9 -8 -9 -7 -6 -5 -9 5 -9 -8 -9
Manejo de agua 6 7 -8 -5 -6 7
Abstecimiento de energia -8 -8 -6 -5 -6 -8 -8 -6 5 5 -6 -6 4 -8 -5 4 -6 -6 -7 5 -6 -7 6 -8 -8 -8 -7
Cierre temporal -8 -8 -9 -6 -7 -8 -8 -7 5 5 -6 -6 4 -8 -5 5 -7 -8 -8 5 -7 -8 7 -9 -7 -8 -7
PLAN DE
CIERRE

Cierre progrecivo -6 -7 -6 -5 -7 -6 -8 -7 6 6 -9 -8 5 -7 -6 4 -5 -6 -6 6 -6 -7 6 -7 -6 -6 -5
Cierre final -5 -7 -9 -4 -6 -5 -7 -7 7 6 -5 -7 5 -6 -6 4 -5 -6 -6 6 -6 -7 6 -6 -6 -7 -5

32
CAPITULO IV
DESCRIPCIÓN DEL PROYETO
4.1 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
El proyecto Ollachea de minera Kuri Kullo S.A. está ubicado en el distrito de Ollachea, Provincia de Carabaya,
Departamento de Puno, en la zona 19S. las coordenadas UTM(datum PESAD 56) son de 338000 Este y 8475000
Norte (concesiones Ollachea 1 , Ollachea 2, Ollachea 3)

4.2 ACCESIBILIDAD

La zona de estudio se ubica en el Distrito de Ollachea, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, a una altitud
que varía entre los 2900 y 3100 m.s.n.m. el acceso desde Juliaca a la zona del proyecto es por vía terrestre
conforme se indica a continuación.

RUTA VIA Km HORAS

Juliaca - distrito Ollachea Asfaltada-afirmada 310 4.5

Distrito Ollachea – proyecto Ollachea Afirmada-trocha 2 0.5

TOTAL 312 5.0

Fuente: elaboración propia

33
La ubicación política del proyecto corresponde al distrito de Ollachea, Provincia de Carabaya, Departamento de
Puno.

COORDENADAS UTM
VERTICE AREA (Ha)
Norte Este

1 8473 593,179 340 639,808

2 8475 297,272 340 539,808


537.4084
3 8475 299,272 337 488,368

4 8475 593,179 337 488,368

Fuente: Cia. Minera Kori Kullo S.A. y elaboración propia

4.3 CONCESIONES MINERAS

Las concesiones mineras que correspondes al Estudio De Impacto Ambiental del Proyecto de minero de Ollachea,
se detallan las coordinas de la concesión minera en el siguiente cuadro.

Coordenadas UTM
Concesiones Vertice Extencion (Ha)
Este norte
1 338 000.00 8 477 000.00
2 338 000.00 8 475 000.00
3 337.000.00 8 475 000.00
Ollachea 1 800
4 337.000.00 8 474 000.00
5 335 000.00 8 474 000.00
6 335 000.00 8 477 000.00
1 341 000.00 8 476 000.00
2 341 000.00 8 473 000.00
3 340 000.00 8 473 000.00
Ollachea 2 6500
4 340 000.00 8 475 000.00
5 338 000.00 8 475 000.00
6 338 000.00 8 476 000.00
1 340 000.00 8 474 860,53
2 340 000.00 8 472 861,98
Ollachea 3 998.88
3 335 000.00 8 472 966,53
4 335 000.00 8 474 965,08
TOTAL 2 298,88

4.4 TERRENO SUPERFICIAL

El año 2007 la compañía Minera Kori Kullo S.A., suscribe con la comunidad campesina de Ollachea el derecho de
uso de superficie en la zona de estudio para la realización de trabajos de exploración minera la cual consta
mediante escritura pública Nro. 1036-2007.

34
4.5 ÁREA DE INFLUENCIA

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA, AMBIENTAL Y SOCIAL

3.1.1 Identificación De Áreas De Influencia Biofísica

 Área de influencia directa (AID)

El Área de Influencia Directa (AID) corresponde al área que recibirá los impactos inmediatos generados por las
actividades del Proyecto. La superficie total del AID es de 382,17 ha.

Su delimitación se basó en los siguientes criterios ambientales:

 Topografía y geología de la zona


 Cuerpos de agua superficial (ríos y espejos de agua).
 Centro poblado
 Pasivos ambientales
 Restos arqueológicos
 Factores bióticos de ecosistemas.

 Área de influencia indirecta (AII)

El área de influencia indirecta corresponde al espacio geográfico hasta donde resultan significativas las
implicancias de todas y cada una de las actividades del Proyecto, donde los impactos son de menor intensidad o
pueden ser afectadas en el mediano y largo plazo; generalmente son impactos de tipo acumulativo y transportado
por los componentes ambientales. La superficie total del AII es de 3923,95 ha.

 Criterio de delimitación del área de influencia ambiental

Para la determinación del área de influencia ambiental fueron considerados los siguientes criterios: topografía,
área de operaciones, divisoria de aguas, vías de acceso, población humana y dirección del viento.

3.1.2. Identificación De Áreas De Influencia Social

 Área de Influencia Directa Social (AIDS)

El Área de Influencia Directa Social, lo constituyen el Centro Poblado Urbano de Ollachea y el Anexo Asiento
(rural), ubicados en la Comunidad y distrito de Ollachea.

 Área de Influencia Indirecta social (AIIS)

El Área de Influencia Indirecta Social, lo constituyen los poblados rurales dispersos en todo el territorio de la
Comunidad de Ollachea, distrito del mismo nombre, provincia de Carabaya, departamento de Puno.

 Criterio de delimitación del área de influencia social

Para la determinación del área de influencia social fueron considerados los siguientes criterios: Proximidad del
área de operaciones, accesibilidad, actores sociales, vínculo político administrativo y económico entre las

35
poblaciones y el proyecto minero; Derechos reales: relacionado con los derechos sobre el terreno y los recursos
naturales.

3.2 TOPOGRAFÍA

Constituidos por los cerros (Cuchi Puñunan, Joro Piña, Qosqo Orjo, Chirisahana, Huancoy Runi y Michimichi) que
definen los linderos de la divisoria de aguas, utilizados para limitar las áreas de influencia. Las cumbres,
denominadas también divisorias de aguas, constituyen un buen referente físico de límites naturales, siendo estas
zonas de cota de máxima altitud. Este criterio define las barreras topográficas como laderas, colinas bajas y
medias además de montañas, que actúan como freno a los contaminantes de la calidad del airecomo partículas y
gases.

3.3 ÁREA DE OPERACIONES

Este criterio está referido a las áreas que ocuparán físicamente los componentes minero metalúrgicos del
Proyecto y que conformarán el área operativa, como son: la planta de beneficio, zonas de extracción de mineral
(bocamina), depósitos de desmontes, depósito De relaves, accesos nuevos e instalaciones complementarias y
auxiliares. El proyecto cuenta con un área de operaciones equivalente a 76,16ha.

3.4 DIVISORIA DE AGUAS

Criterio referido a los límites naturales de las subcuentas donde se emplazan los componentes operacionales del
Proyecto, en la que se ubican las quebradas y el recurso hídrico. El proyecto se encuentra incluido en las unidades
hidrográficas Osccocachi, Cuncurchaca e Intercuenca Ollachea. Considerando al río Ollachea como cuerpo
receptor principal.

3.5 VÍAS DE ACCESO

Representadas por la Carretera Interoceánica preexistente por donde circulan vehículos de todo tipo; las vías
carrózales proyectadas para uso exclusivo del Proyecto y los impactos asociados a la circulación en las
mencionadas vías.

3.6. POBLACIÓN HUMANA

Constituido por la población trabajadora localizada en el AID, que serán involucrados por las actividades que
genere el Proyecto.

3.7 METEOROLOGÍA

Define la dispersión y/o difusión de contaminantes gaseosos y de partículas dentro del área de influencia
ambiental directa e indirecta del Proyecto. La velocidad y dirección de vientos definen la predominancia de estos
en el proyecto y se considera que la probable dispersión y/o difusión de contaminantes sea en esa dirección.

36
3.8 FISIOGRAFÍA

El ámbito fisiográfico que comprende el área de estudio, se caracteriza por presentar un ambiente montañoso
de rocas ígneas dominante, con laderas de pendientes muy variables desde empinadas a extremadamente
empinadas, con sectores que están conformadas por superficies planas a ligeramente onduladas, que incluyen
superficies permanentemente húmedas, conocidas como “humedales”.

Estos ambientes fisiográficos se encuentran cubiertos por una vegetación natural, pastizales, matorrales, que en
algunos lugares están dedicadas a una agricultura de subsistencia. En la tabla1 se presentan las unidades
fisiográficas en la zona del proyecto.

Tabla de Unidades Fisiográficas del Proyecto

3.9 GEOMORFOLOGÍA

La Geomorfología regional, presenta un relieve abrupto y accidentado, pues comprende un segmento de la


Cordillera Oriental y sus estribaciones Nororiental y Suroccidental. La geomorfología local del área de estudio se
ha desarrollado en ambientes morfológicos bien diferenciados, que conforman la unidad montaña (Montañas
abruptas y valles glaciales) y la unidad altiplanicie (montes y colinas, terrazas, valles fluviales y laderas
empinadas).

3.10 GEOLOGÍA

Geológicamente, el área de estudio se encuentra en el flanco norte de la cordillera Oriental, formada por rocas
metamórficas, sedimentarias, volcánicas e intrusivas, que se originaron desde la Era Paleozoica hasta la
Cenozoica, con diferentes fases tectónicas que dieron lugar a la cordillera de los Andes.

La columna estratigráfica local está conformada por rocas metamórficas, sedimentarias, volcánicas y depósitos
inconsolidados del Cuaternario, cuyas edades comprenden desde el Paleozoico (Ordoviciano) hasta el Cuaternario
(Holoceno). El Paleozoico está representado por la formación Sandía (Os - s), formación Ananea (SD - a) y el
grupo Mitu (Ps - mi), el Cenozoico, representado por las ignimbritas de la formación Quenamari (Nmsa,Np-ya y
Nm-ch). Una serie de depósitos inconsolidados de tipo morrénico (Qh - mo), fluvio glacial (Qh - gf) y aluvial (Qh -

37
al), completan la estratigrafía del área. Esta secuencia estratigráfica está atravesada por el Plutón de San Gabán
y la Sienita Nefelinita.

3.11 GEOLOGÍA ECONÓMICA

Entre las sustancias minerales existentes, las más importantes son las metálicas, existiendo numerosas minas
pequeñas que se han dedicado a la extracción de los minerales. Desde el punto de vista metalogenético, se han
diferenciado, preliminarmente, cinco zonas mineralizadas dispuestas con una evidente filiación de la roca
encajonaste y la estructura conformante, éstas de acuerdo a su probable sucesión cronológica son:

Zona de Mineralización de Cu - Mn - Ba
Zona de Mineralización de P - Ag
Zona de Mineralización de Cu - Pb - Zn - Ag - Sn
Zona de Mineralización de Sb
Zona de Mineralización de U
Los recursos no metálicos en los cuadrángulos estudiados son escasos, existiendo solamente rocas intrusivas
como el granito correspondiente al Plutón de Coasa, que se puede utilizar como piedra ornamental y para
construcción. Existen también gravas y arenas, las que pueden ser empleadas en la construcción (arenas de ríos)
y especialmente para el enripiado de las carreteras (gravas).

3.12. FUENTES DE AGUAS TERMALES:

En la localidad de Ollachea, en la margen derecha del río San Gabán, existen dos afloramientos de aguas termales
muy calientes, relacionadas con las fallas inversas. Una se encuentra frente al poblado de Ollachea, donde se ha
construido un complejo recreacional con piscina y duchas de aguas calientes, la otra se ubica en la parte alta,
subiendo por la quebrada Tambillo (a 3 km), de iguales características que la anterior.

3.13 GEODINÁMICA EXTERNA

Los principales indicadores de la geodinámica externa observados en campo, han sido los cuerpos de agua
superficial, las pendientes de los terrenos (suave, moderada y abrupta), las características físicas de los suelos,
los afloramientos rocosos, y la intensidad del grado de erosión, los que con la ayuda de la gravedad, vienen
transportando constantemente materiales de las partes altas hacia las partes bajas, contribuyendo de manera
dinámica en el modelamiento del relieve y la geomorfología del área. Los peligros geológicos se originan
generalmente en los flancos y laderas de fuerte pendiente, así como en los cortes de taludes para construir vías
de acceso, donde las condiciones litológicas, precipitaciones pluviales, presencia de agua y pendientes les son
favorables. Los principales peligros geológicos evidenciados en el distrito de Ollachea, que comprende nuestra
área de estudio son: deslizamientos, inundaciones, desprendimiento de rocas.

3.14 GEODINÁMICA INTERNA Y SISMICIDAD

La información revisada indica que según el Mapa de Zonificación Sísmica propuesto por la Nueva Norma de Diseño
Sismo resistente E.030, del Reglamento Nacional de Construcciones (1997), el área de estudio se encuentra
comprendida en la Zona 2, correspondiéndole una sismicidad media, con un factor de zona (Z) de 0,40. Dicho
factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50

38
años. El área del Proyecto, localizado en la provincia de Carabaya, distrito de Ollachea, está clasificado como de
mediano peligro sísmico.

3.15 SUELOS

Se efectuó la clasificación de la aptitud de las tierras según su capacidad de uso mayor de acuerdo al reglamento
de clasificación de las tierras, DS N° 017 - 2009 - AG. Se menciona la posición GPS de las calicatas en cada uno
de los suelos identificados.

La descripción y clasificación indicada es plasmada en una Unidad Taxonómica, la cual es definida como un nivel
de abstracción dentro de un sistema taxonómico. El Soil Taxonomy (2006) como sistema taxonómico empleado
considera seis categorías o niveles de abstracción, orden, sub-orden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. El
Soil Survey Manual (1993) establece cuatro unidades cartográficas, consociación, complejo, asociación y grupo
indiferenciado. En el presente estudio se ha considerado la consociación de subgrupos. Se describe las unidades
de suelos de acuerdo a su clasificación taxonómica y áreas misceláneas que la conforman y las unidades
cartográficas distribuidas en 7 consociaciones, una consociación de áreas misceláneas y 2 complejos de suelos.

3.16 USO ACTUAL DE LOS SUELOS

El área del Proyecto está localizada por encima de los 2500 hasta los 3800 msnm, distribuidos ecológicamente
entre las zonas de vida: Bosque muy húmedo – Montano Subtropical (bmh-MS), Bosque húmedo – Montano Bajo
Subtropical (bh-MBS), que se caracterizan por presentar un clima cálido húmedo, con temperatura que oscila
entre los 12º C y 18º C en promedio, una precipitación promedio anual por encima de los 1000 mm, en este ámbito
se aprecia una vegetación natural típica con bosques naturales asociados con matorrales de carácter
permanente conformada también por pastos naturales, en algunos sectores con presencia de pastos hidrofíticos
(Mapa Ecológico del Perú,ex - INRENA, 1995).

3.17. CLIMA Y METEOROLOGÍA

El clima de la región es variado, se caracteriza por tener un clima templado y húmedo. El período de lluvias es
desde el mes de octubre a marzo y el periodo de estiaje se inicia desde el mes de abril a setiembre. La información
utilizada, para caracterizar el clima en el área de estudio, corresponde a la estación de Ollachea, Tabinapampa,
Corani y Macusani, las que se encuentran ubicadas próximos a la zona de estudio y los datos fueron obtenidos del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Con fines de identificación práctica y sobre la base de los criterios utilizados por Koppen, la Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ex INRENA), determinó una distribución espacial del clima en el Perú. Para la
cuenca del río San Gabán se puede identificar los siguientes tipos de clima. Clima Templado Sub Húmedo, clima
se conoce también como clima de montaña baja y se extiende hasta los 3000 msnm, abarcando el valle del río
Ollachea, la precipitación anual está alrededor de 500 mm aunque en las partes más elevadas, húmedas y
orientales, puede alcanzar y aún sobrepasar los 1000 mm. Las temperaturas sobrepasan los 20 ºC.

 Clima Frío o Boreal, conocido como clima de montaña alta, se extiende desde los 3000 msnm hasta
los 4000 msnm, donde las precipitaciones pluviales llegan hasta los 750 mm y las temperaturas

39
mensuales fluctúan entre 6 y 12 ºC. Comprende parte baja de los ríos Corani y Macusani, donde se ubican
los pueblos de Tantamaco, Acconsaya y Corani.
 Clima Frígido o de Tundra, conocido como clima de "puna o páramo" y se extiende desde los 4000
msnm hasta los 5000 msnm, abarcando la mayor parte del área de las cuencas de los ríos Macusani y
Corani, en esta zona se ubican los pueblos de Isivilla, Huanutuyo (Pacaje) y la ciudad de Macusani. La
precipitación anual está alrededor de 750 mm,
 Clima de Nieve, corresponde al de nieve perpetua, como son los nevados de Allin Cápac y Quelccaya,
presenta temperaturas medias durante todos los meses del año por debajo de 0 ºC. Este tipo de clima
se encuentra por encima de los 5000 msnm.

Los parámetros analizados son precipitación, temperatura, evaporación, velocidad y dirección del viento,
humedad relativa, correspondiente a un período considerable

3.18 PRECIPITACIÓN

La precipitación total anual promedio en la estación Ollachea (2850 msnm) alcanza los 1169,6 mm, estación
Tabinapampa (2100 msnm) alcanza los 1083 mm, la estación Corani (4080 msnm) alcanza los 576,5 mm y la
estación Macusani (4250 msnm) alcanza los 720,5 mm.

3.19 HIDROLOGÍA

El área de estudio se ubica dentro de la cuenca del río Inambari - Madre de Dios, que forman parte de las cuencas
de la vertiente del Atlántico. La cuenca del río Inambari tiene varios ríos formadores y los ríos más cercanos al
Proyecto son San Gabán - Ollachea, con sus respectivos afluentes secundarios. En el ámbito regional, el
aprovechamiento hídrico se realizará en la unidad hidrográfica Osccocachi, el cual, desemboca sus aguas al río
Ollachea, esta última es formada por la unión de los ríos Corani y Macusani.

La red de escorrentía superficial, está formada básicamente por las aguas que discurren por la
quebrada Cuncurchaca, estas aguas tienen su origen en la parte alta de la Unidad hidrográfica en las lagunas
Juan Dian Cocha, Maraycocha y Soratianacocha, que constituye como receptora de los afluentes y/o filtraciones,
así como también de las precipitaciones presentes en la zona.

Con objeto de caracterizar las siete unidades hidrográficas, que constituyen el ámbito del estudio,
sedesarrolló el marco teórico y el cálculo de los principales parámetros geomorfológicos de las unidades
hidrográficas: quebradas Osccocachi, Cuncurchaca, Tambillo, Chahuana, río Macusani, río Corani e intercuenca
río Ollachea.

3.20. NIVELES DE RUIDO Y VIBRACIONES

Cía. Minera Kuri Kullu ha venido realizando monitoreo de ruido en diferentes estaciones desde el año 2010 como
parte de una línea de base general; con la ubicación de los componentes del proyecto minero se han establecido
puntos de monitoreo de ruido y vibraciones en el último trimestre de 2012. Para evaluar los niveles de vibración
se utilizó los rangos de evaluación de aceleración según ISO 2631, la cual está basada en datos obtenidos en la
investigación en este campo y da una orientación en orden para evaluar la respuesta humana a la vibración.
Evaluación de Vibración sobre la Salud (Anexo B de la Norma ISO 2631)

40
3.21 FLORA

En toda el área de estudio se registraron un total de 135 especies de plantas vasculares distribuidas en 49
familias, la familia con el mayor número de especies registradas es la Asteraceae con 23 especies seguida por
las familias: Poaceae (13 especies), Rosaceae (8 especies), Polygonaceae (7especies), Aspleniaceae,
Gentianaceae, Lamiaceae y Solanaceae (4 especies); las demás familias presentan entre uno y tres especies En
el área estudiada se han encontrado hasta 12 especies contempladas en las categorías de protección. Tres de
estas son consideradas en “Peligro Crítico” (CR); Tres son consideradas “En Peligro” (EN); Tres categorizadas
como “Vulnerable” (VU) y tres especies son consideradas dentro de la categoría de “Casi Amenazado” (NT).

Asimismo los apéndices de la CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies


amenazadas de flora y fauna silvestre) identifican 33 especies de las registradas en el presente estudio. Según
la Lista Roja de la IUCN (2011), se han identificado 7 especies; seis bajo la categoría de “Vulnerable” (VU) y una
bajo la categoría de “Preocupación Menor” (LC).

3.22 FAUNA

Durante la evaluación, se registraron un total de 51 especies de aves, pertenecientes a 25 familias y 15 órdenes.


Entre los nuevos registros de aves, se tienen a tres especies acuáticas y otras cuatro asociadas a hábitats de
lagunas y fuentes de agua.

En el trabajo de Panta (2011) se registraron 79 especies de aves, siendo 67 especies durante la época
seca y 50 durante la época húmeda. Según esta fuente, en la zona del Proyecto estaría ocurriendo un recambio
estacional de especies importante. Teniendo en cuenta la Legislación Nacional vigente sobre la categorización de
especies amenazadas de fauna silvestre (DS Nº 034-2004-AG), solo dos de las especies de aves registradas en
el presente trabajo se encuentran categorizadas. Una de ellas se encuentra “en peligro” (EN) mientras que la
otra es considerada como “casi amenazada” (NT).

Según la “Lista Roja” de especies amenazadas generada por la Unión Internacional para la conservación
de la Naturaleza (IUCN), solo una especie registrada se encuentra como “casi amenazada” (NT). Así mismo, según
la Conservación sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),
una especie de la zona del Proyecto está incluida en el apéndice I, mientras que otras 9 especies están dentro del
apéndice II.

Se registró un total de 17 especies de mamíferos, pertenecientes a 11 familias y 6 órdenes, 13 están


incluidas dentro de los mamíferos mayores y cuatro dentro de los menores no voladores. Teniendo en cuenta la
Legislación Nacional vigente sobre la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (DS Nº 034-
2004-AG), 6 de las especies de mamíferos registradas en la presente evaluación se encuentran categorizadas.
Dos de estas especies se encuentran categorizadas como “vulnerable” (VU), dos como “en peligro” (EN) y dos
como “casi amenazadas” (NT). Según la “Lista Roja” de especies amenazadas generada por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), tres de las especies registradas se encuentran como “vulnerable”
(VU).

Mamíferos de gran tamaño como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el venado de cola blanca
(Hippocamelus antisensis) se encuentran categorizadas en las tres listas de conservación. Así mismo, otras
especies tales como el puma (Puma concolor), la vicuña (Vicugna vicugna) y en venado enano (Mazama cf. chunyi),
41
se encuentran incluidas en dos de las listas. Estas especies, además de la (o las) especie de Leopardus sp., serían
las prioritarias en las medidas de conservación. Por otro lado, la rata trepadora de vientre ocre (Rhipidomys cf.
ochrogaster) está considerada como de “información deficiente” (DD) por la IUCN y como “vulnerable” (VU) según
la legislación nacional.

3.23. EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA

El área arqueológica evaluada tiene un total aproximado de 262,39 hectáreas y de acuerdo al planeamiento de
ubicación de los futuros componentes operativos del Proyecto Minero Ollachea se dividió en tres sectores:
Osccocachi, Challouno y Cuncurchaca. En dichos sectores se registraron un total de 47 evidencias y sitios
arqueológicos correspondientes a terrazas agrícolas, andenes y plataformas destinadas para la agricultura,
reutilizadas, reconstruidas, y modificadas constantemente hasta la actualidad.

Las evidencias se encuentran registradas ante el Ministerio de Cultura y en proceso de rescate mediante
los Proyectos de Evaluación Arqueología (PEA) aprobados conforme la "Ley General de Patrimonio Cultural", la
R.S. N° 004-2000-ED "Reglamento de Investigaciones Arqueológicas" y la Directiva N° 001-2010-MC. Culminado
el proceso de rescate se procederá a solicitar la Resolución Directoral Nacional que certifique la liberación de
áreas. En este proceso no aplica la obtención del CIRA por cuanto se trata de áreas liberadas.

3.24. MINA SUBTERRÁNEA

El yacimiento minero de Ollachea se encuentra en el flanco Este de la Cordillera Oriental de los Andes peruanos,
huésped de las Formaciones de Ananea y Sandia, como resultado del evento orogénico andino. La mineralización
de oro ocurre en siete estructuras subyacentes, entre la zona de Minaspampa y el río Osccocachi y entre la zona
de Minaspampa y la Zona de Minaspampa Este. El oro se encuentra en las venas de cuarzo-sulfuro y pizarra
asociada a la pirrotita. Los Recursos Minerales por encima de la Ley de Corte (cut-off grade) 2,0 g/t de oro,
acumulan 10.6 Mt con una ley promedio de 4.0 g/t de oro y 3.3 millones de toneladas de recursos minerales
inferidos con una ley promedio de 3.3 g/t Au. Las características geológicas y el volumen del yacimiento hacen
viable la explotación subterránea, aplicando el método de “taladros largos en realce por subniveles con relleno
en pasta (Long hole open Stoping with paste back fill) cuyo minado se ejecuta a lo largo de la dirección del rumbo
del cuerpo mineralizado.

Los tajeos serán desarrollados con accesos superior e inferior; sin embargo, algunos tajeos sólo
tendrán acceso por la parte inferior cuando el límite superior es alcanzado por la veta. El acceso por la parte
superior es típicamente mediante perforación y avance con la carga, y en el avance por laparte más baja se
utilizará para la carga, transporte y descarga con vehículos para la extracción del mineral.

El macizo rocoso se considera de calidad pobre a regular por la fuerte foliación, por lo tanto, será fácil
de fragmentar mediante voladuras. Todas las paredes colgadas contarán con sostenimiento con cable bolt, el cual
debe ser instalado antes de la siguiente fase del minado. La voladura se realizará desde los anillos que permiten
un gran volumen de material que se extrae mediante los equipos LHDs (load-haul-dump) bajo control manual. El
material disparado se cargará desde un punto del nivel de extracción (draw point). Cuando del tajeo ha sido
completamente extraído, el espacio vacío será llenado con relleno en pasta (paste fill) o relleno detrítico (rock
fill).

42
3.25. DEPÓSITOS DE DESMONTES

Durante la vida del proyecto se generarán 2.2 Mt de desmonte, para lo cual se construirán dos depósitos de
desmontes: uno en las inmediaciones de la bocamina del Portal Inferior de la mina (Challuno) y otro en el Portal
superior (Minaspampa). Los depósitos han sido diseñados para contener permanentemente los desmontes.

El depósito de desmonte final tendrá una altura máxima de 125 m desde el pie hasta la cresta. La
configuración final de los bancos tendrá 30 m de desnivel entre bancos con un ángulo de reposo (1.4H:1V) y 15 m
de ancho de banco para mantener una pendiente del depósito global de 1.9H:1V. Las instalaciones incluyen un
sistema de colección de efluentes que consiste en un sistema de sub drenaje construido con grava en la base del
depósito. El efluente de la instalación será captado al pie del talud y se dirigirá a la poza de captación para el
seguimiento y tratamiento según sea necesario.

En el depósito Portal inferior tendrá una capacidad de 857 143 m3 (2,45 Mt), el factor de seguridad
estático de 1.65 y seudo-estático mínimo es de 1.15, considerados aceptables El depósito de desmonte Portal
Superior también tendrá una pendiente general de 1.9 H:1V y con 6 m de ancho entre bancos de 8 m de altura de
elevaciones de desmonte. Su capacidad será de 147 062m3 (0,30 Mt), con factor de seguridad estático de 2.00 y
el seudo-estático mínimo es de 1.30, considerados aceptables

El sistema hidráulico para las aguas de no-contacto del depósito de desmonte Portal Superior contempla
la captación y conducción de las aguas de escorrentía aguas arriba del depósito a través de los canales hasta
descargarlo a la quebrada Osco Cachi, en el diseño se muestran las siguientes estructuras de captación y
derivación:

3.26 Planta De Beneficio

El mineral extraído será tratado en una planta de beneficio que comprenderá las operaciones de conminución,
clasificación, concentración gravimétrica y filtración; así como también los procesos de lixiviación, adsorción,
desorción, electrodeposición y fundición. El producto final saldrá del proceso de fundición en la forma de barra
doré. La planta de beneficio está diseñada para el tratamiento de 3000 t/día de mineral con un tamaño máximo
de 600 mm, que equivale a una capacidad de 137,5 t/h que operará anualmente 8000 horas para tratar 1 100 000
toneladas de mineral con una ley promedio de 3,65 g/t de oro, cuyo contenido aurífero será recuperado en un
91,1 %.

A continuación, se describe la secuencia del flujo general de la planta de beneficio:

El mineral de mina transportado en camiones es descargado en las tolvas de mineral de la planta de beneficio. De
las tolvas discurren por un sistema de alimentadores y transportadores hacia una chancadora primaria que
reduce el mineral de un tamaño máximo de 600 mm a 80 mm de espesor. La chancadora secundaria en
combinación con zarandas vibratorias reduce el tamaño de partícula del mineral a 10 mm, que es alimentado a un
molino de bolas que funciona en húmedo y en circuito cerrado con un nido de ciclones, produciendo un molido del
tamaño aproximado de 0,106 mm.

43
Una parte de la descarga del nido de ciclones (25 %) será conducida al circuito de concentración
gravimétrica conformado por un concentrador centrífugo Knelson y una mesa concentradora (Gemeni), de los
que el concentrado de oro producido es secado y fundido en barras doré. Los mixtos y relaves de la mesa retornan
al nido de ciclones, el rebose del nido de ciclones será también sometida a concentración gravimétrica continua
en un segundo concentrador centrífugo Knelson (concentrador N°2) para la recuperación del oro asociado a los
sulfuros.

El concentrado gravimétrico, después de una aireación será alimentada al circuito de lixiviación intensa
con cianuro y carbón activado (Proceso CIL HMPG) donde el oro es disuelto y atrapado por el carbón activado. El
relave del segundo concentrador Knelson es también sometida a pre aireación antes de ser alimentada al circuito
principal de lixiviación con carbón activado (CIL), el cual contará con siete tanques con un tiempo de retención de
36 horas, suficiente para la lixiviación de 137,5 toneladas por hora. El carbón fresco se adicionará al tanque N° 7
CIL y será transferida en contracorriente con respecto al flujo de la pulpa, mediante las bombas hasta el tanque
N° 1 CIL, diariamente por un período de 18 horas.

3.27. MANEJO DE RELAVES

Los relaves se generarán como consecuencia del beneficio de los minerales, básicamente por los procesos de
chancado, molienda y cianuración; por lo tanto será un material muy fino (aproximadamente 0.103 mm de
espesor) y con presencia de cianuro. El manejo de dicho material demandará controlar la presencia de cianuro y
deponer adecuadamente, bajo condiciones física, química e hidrológica estable.

3.28 PLANTA DE DESTRUCCIÓN DEL CIANURO

Los relaves serán conducidos al tanque de destrucción de cianuro, mediante la adición de metabisulfito de sodio,
aire, sulfato de cobre y lechada de cal, que acomplejarán el cianuro residual u oxidarlos a cianatos. El cianuro de
sodio en los relaves detoxificados serán reducidos por debajo de la concentración máxima de cianuro total de
1mg/L (CN total promedio: 0,8mg/L). Los relaves detoxificados será conducida al tanque de precipitación del
cianuro de hierro, donde los niveles de cianuro de hierro residual serán reducidos mediante la adición de sulfato
de zinc. Al término de esta etapa, la pulpa de relaves tendrá un contenido de cianuro total por debajo de 0,8mg/L.

 Depósito de Relaves Filtrados

El almacenaje de relaves filtrados permitirá la colocación segura y eficiente de los relaves dentro delterreno
resistente en el área del proyecto.Será construido un pequeño contrafuerte de rocas en la base de talud a lo
largo del perímetro bajo la gradiente de la TSF. Una capa de roca de cantera será progresivamente colocada en
el declive de los relaves durante la operación para proteger contra la erosión y se convertirá en parte de la
superficie de recuperación. La corrida de agua de superficie será minimizada por la construcción de un perímetro
de canales de desviación de agua de superficie. Los escurrimientos de agua en contacto con los relaves serán
ruteados fuera de la TSF a una poza de sedimentación recubierta y monitoreada para la calidad de agua. La
capacidad de almacenamiento será de 2 067 130 m3 (5,85 Mt). Los factores de seguridad mínimos adoptados
para estos análisis son 1,56 y 1,03 para análisis estáticos y sísmicos, respectivamente.

La aceleración pico del terreno para el lugar del proyecto fue estimada de ser 0.24 g basada en data
presentada por Aguilar y Gamarra (2009). Un coeficiente pseudo-estático igual a un-medio del pico de aceleración

44
del terreno (i.e., 0.12) fue asumido para los análisis pseudo-estáticos. Este acercamiento es consistente con
Hynes-Griffin y Franklin (1984); un estándar de la industria.

 Canteras

Los materiales requeridos por el proyecto serán obtenidos de la cantera A (Área estimada de 3600m2 y volumen
estimado de 7200 m3) y cantera B (Área estimada de 6200 m2 y volumen estimado de 9300 m3), cuya obtención,
preparación distribución y colocación será de responsabilidad del contratista de construcción. Los principales
materiales corresponderán básicamente para rellenos estructurales, rellenos comunes, base granular para
caminos, agregados para el concreto y filtro para el depósito de relaves.

 Accesos

Se construirán cinco vías de accesos, éstas serán para: el depósito de relaves filtrados (1,715 Km), la cantera A
(0,249 Km), la cantera B (0,382 Km), al campamento (0,155 Km) y a la Planta de Pasta (2,344 Km). El área de la
Planta de Beneficio de Minerales se encuentra inmediatamente al Oeste de la Carretera Interoceánica en el tramo
comprendido entre el distrito de Ollachea y la plataforma de contingencia de relaves. Las otras vías de acceso
existentes son a la bocamina Portal Inferior (0,977Km) y la Planta de Pasta (1,501 Km).

 Otras instalaciones e infraestructuras auxiliares

Comprenderá las líneas de transmisión L-1010 y L-1013 y sub estación eléctrica, los depósitos de combustibles y
grifos, el taller de mantenimiento de equipos mina, el polvorín y el campamento. Además comprenderá los equipos
de apoyo y equipos auxiliares para el proceso productivo (chancado, molienda y clasificación, concentración
gravimétrica, lixiviación y adsorción con carbón, extracción del oro y regeneración del carbón, electrodeposición
y fundición); como también equipos de apoyo y equipos auxiliares para el manejo de relaves, Planta de Pasta,
reactivos, servicio de aire, abastecimiento de petróleo diesel y servicio de agua.

3.29 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CIERRE

Todo titular de la actividad minera está obligado a realizar el cierre de las instalaciones de su proyecto minero,
de acuerdo a las acciones, obras y medidas establecidas en el Plan de Cierre de Minas (PCM), cuyo desarrollo y
posterior aprobación por la autoridad ambiental competente está regulado por la Ley y su Reglamento.

La guía para la elaboración de planes de cierre de minas indica que el plan de cierre de minas a nivel conceptual,
que forma parte del EIA de un proyecto minero, no requiere de estimado de costos para las acciones, obras y
medidas consideradas para el cierre de mina. Asimismo, según la guía se incluye la siguiente información:

 Componentes del plan de cierre a nivel conceptual para el EIA del proyecto minero Ollachea

Los componentes del proyecto minero Ollachea se presentan en la tabla.

45
 Programa de manejo de los residuos mineros que tenga como fin predecir, prevenir, otratar y
controlar la lixiviación de metales y el drenaje ácido de roca

El programa de manejo de residuos mineros en sus distintas etapas se describe en el capítulo VII: Efectos
previsibles de las Actividades, sin embargo, es preciso mencionar que los componentes relacionados con la
probable lixiviación de metales y drenaje ácido de roca son: Bocaminas, Depósitos de desmontes de mina (Portales
superior e inferior) y Depósito de relaves.

Para el caso de las bocaminas, los flujos de aguas de mina serán bombeados a pozas de sedimentación.
Asimismo, se ha previsto la implementación de un sistema de tratamiento de aguas ácidas en caso de presentarse
la condición.

Para el caso de los depósitos de desmonte de mina, se ha previsto la preparación de su base y un


sistema de drenaje para captación de aguas de precipitación y poza de sedimentación para tratamiento
correspondiente, previo a su descarga al curso de agua más cercano. Para el caso del depósito de relaves
filtrados se ha previsto la preparación de su base y un sistema de drenaje para captación de aguas de
precipitación y poza de sedimentación para tratamiento correspondiente, previo a su descarga al curso de agua
más cercano. Está prevista para estos componentes su estabilización física, química e hidrológica, así como la
cobertura y revegetación según aplique.

Componentes que permanecerán en el sitio luego de concluir las operaciones mineras y luego de la
desactivación, desmantelamiento y retiro de las instalaciones mineras Los componentes que permanecerán en el
sitio luego de concluir las operaciones mineras y luego dela desactivación, desmantelamiento y retiro de las
instalaciones mineras, son Bocaminas, Depósitos de desmontes de mina (Portales superior e inferior) y Depósito
de relaves

 Objetivos del Plan de Cierre de Mina

El objetivo principal del plan de cierre de mina es lograr la estabilización, a largo plazo del medio físico, biológico,
además evitar los impactos negativos en el medio socioeconómico y en las áreas disturbadas por la actividad
minera. Todas estas actividades se realizan con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente, así como
minimizar los efectos negativos al entorno y prevenir una degradación continua.

46
 Criterios del cierre

MKK considera que luego de la implementación de las medidas establecidas en el plan de cierre, el área utilizada
por la mina, depósitos de desmonte y depósito de relaves, quedarán en una situación de cuidado pasivo y las
áreas que corresponden a los servicios auxiliares quedarán en una situación de ningún cuidado (“walk away”).

Sin embargo, si luego del desarrollo del plan de cierre de detalle y de las investigaciones que se realicen como
parte de su actualización se encuentre que el sistema de tratamiento pasivo y abandono sin ningún cuidado
no son aplicables, se incorporarán medidas que involucren cuidado activo, siempre con la finalidad de
lograr los objetivos del cierre de mina.

 Metodología del cierre

La planificación del cierre al principio es conceptual y a medida que avanza se vuelve más detallada. En sus etapas
conceptuales, un plan de cierre puede comunicar un resultado y los objetivos, mientras que un plan detallado
incluirá las metas más importantes, metodologías específicas para lograrlas y procesos de seguimiento y
validación. La planificación del cierre y el cumplimiento de las metas y objetivos fundamentales deberían ser
integrados a los sistemas y procesos de toma de decisiones que sostienen a una operación en toda su vida. La
realización de los objetivos del cierre exige una disminución progresiva de riesgos y contingencias. Cuanto antes
sean reducidos los riesgos y contingencias, mayor será el potencial para el logro de objetivos específicos. Ésta
es una de las razones por las que la planificación del cierre debería comenzar cuanto antes. La planificación del
cierre es un proceso complejo. En muchos sentidos, es tan complejo como el proceso de estudio de factibilidad
del proyecto que culmina con la construcción de una mina.

En este enfoque es fundamental la necesidad de considerar el cierre como una parte central del negocio. La
integración de consideraciones sobre el cierre en la planificación y los procesos de ingeniería de una operación
es un mecanismo importante para que la mina genere un valor duradero.

3.30 ESTABILIDAD GEOQUÍMICA

Los materiales presentes en el área de mina han sido evaluadas geoquímicamente a través de pruebas ABA en
laboratorios para determinar su Potencial Neto de Neutralización (PNN). Los resultados de algunas muestras
indican que presentan capacidad para generar drenaje ácido de roca (ARD). Para casos de generación de drenaje
ácido, se ha previsto la implementación de sistemas de cobertura impermeable, el cual será monitoreado durante
5 años como mínimo durante la etapa de mantenimiento y monitoreo post cierre, conforme lo señalan las normas

3.31 ESTABILIDAD FÍSICA

 Bocaminas

Las actividades de estabilización física de bocaminas consisten en la obturación de las mismas mediante tapones.
Para el diseño de las estructuras de cierre, se efectuará la evaluación de las condiciones geo mecánicas de las
labores subterráneas.

47
 Depósitos De Desmontes Mina

Se prevé que el método más adecuado para la estabilización física, considerando características físicas; volumen,
emplazamiento y costo de ejecución, es el método de banquetas, método en el cual se usa el mismo material para
su estabilización, con movimientos de material, aliviando las cargas superiores y tendiendo la pendiente del talud
para adoptar una inclinación menor estable en condiciones estáticas y pseudo estáticas.

 Depósito De Relaves Filtrados

Se prevé que el método más viable y económico es el Método de Banquetas, el cual implica movimientos de
material con la finalidad de perfilar para adoptar un ángulo conservador que determine la estabilidad física.

3.32 ESTABILIZACIÓN HIDROLÓGICA

La estabilidad hidrológica es una actividad de cierre que está orientada a mejorar las condiciones de operación,
manejo de aguas y protección de cursos de agua, con el objeto de mejorar su calidad, mediante la construcción
de estructuras civiles, conducentes a mejorar la red hídrica existente.

 Bocaminas

Para las labores subterráneas el tipo de cierre que se pueden aplicar a las bocaminas para el manejo de agua en
su interior, son las de Tapón con drenaje o Tapón hermético.

 Depósitos de desmontes mina

Se considera un canal de coronación que bordea el depósito desde la parte alta, descendiendo hacia las cotas
más bajas con un terminal que conduce las aguas de “no contacto”, para luego ser descargada al ambiente.
Asimismo, se considera un canal de derivación que bordea el depósito desde la parte alta, descendiendo hacia la
cota más baja con un terminal que descarga las aguas de “contacto” en una poza de sedimentación, para luego
tratada y descargada al ambiente.

 Depósito De Relaves

Se ha proyectado un canal de coronación que bordea toda la instalación desde la parte alta, descendiendo hacia
la cota más baja con una terminal, que descargan sus aguas de “no contacto” a la quebrada Cuncurchaca.

Asimismo, para las aguas de “contacto” se ha proyectado un canal de derivación que bordea la instalación desde
la parte alta, descendiendo hacia la cota más baja con una terminal que descargan sus aguas a una poza de
sedimentación, en donde se le dará el tratamiento correspondiente para asegurar que cumpla con los valores de
LMP para luego ser descargada a la quebrada Cuncurchaca.

 Revegetación

Teniendo en cuenta que en la zona donde se desarrollaran las actividades la vegetación está constituida
principalmente por Matorral Secundario, se revegetará con especies propias de la zona como: el Brachyotum sp.
(Tiri) y Polylepis incana (Queñual), fueron identificadas en la línea base ambiental.

48
En la etapa inicial de Revegetación se prestará atención y cuidado a las especies con las que se proceda a esta
restauración del suelo; consistiendo ello en un regado adecuado para asegurarse de que este proceso sea un
éxito.Proyectándose a periodos de post cierre no es necesario tener mayores cuidados con estas especies de
vegetales sembrados por tratarse de especies aclimatadas a las condiciones existentes en el lugar de la
restauración.

El monitoreo biológico se realizará anualmente solo durante los 2 primeros años. Se han definido lossiguientes
indicadores para una evaluación cualitativa y cuantitativa: Porcentaje de prendimiento: número de plantas vivas
de una plantación (trasplante) por material vegetativo, expresado en porcentaje. Tasa de crecimiento: nivel de
incremento de altura en las plantas sembradas o plantadas.

3.33 ACTIVIDADES DE CIERRE

Los criterios de cierre consideran principalmente el cumplimiento de las estabilidades física, geoquímica e
hidrológica que en su conjunto aseguran la integridad de estos componentes en el corto, mediano y largo plazo,
con la finalidad de eliminar o minimizar riesgos o aspectos ambientales que pudieran transformarse en futuros
impactos ambientales.

 Cierre Temporal

Las actividades principales del cierre temporal son:

 Desmantelamiento
 Demolición, salvamento y disposición
 Estabilidad física
 Estabilidad geoquímica
 Estabilidad hidrológica
 Establecimiento de la forma del terreno y revegetación
 Programas sociales

3.34 Actividades De Cierre Progresivo

Para la etapa del Cierre Progresivo se han considerado componentes mineros que no se encuentren en operación
y/o abandonados, tales como, parte de las instalaciones de manejo de residuos (desmontes y relaves), y en su
totalidad las canteras y depósitos de top soil.

 Desmantelamiento

Para esta actividad se debe retirar todo equipo de las áreas de las instalaciones de manejo de residuos
(desmontes y relaves), canteras y depósitos de top soil.

 Demolición, Salvamento Y Disposición

Las posibles zonas de demolición que se pueden considerar en el cierre progresivo son: canales de coronación,
veredas, muros, estructuras en desuso, etc.

49
 Estabilidad Física

En el escenario de cierre progresivo, las actividades de estabilidad física comprenden las instalaciones de manejo
de residuos (desmontes y relaves) y canteras. Se ha considerado medidas de estabilización física mediante el
corte y perfilado del talud en forma manual o mecanizada.

 Estabilidad Geoquímica

Las obras en esta etapa están relacionadas directamente al diseño de coberturas de acuerdo a cada condición
de probabilidad de generación de drenaje ácido de los materiales existentes en los componentes mineros. En caso
se estime drenaje ácido de los depósitos de desmonte y de relaves, se utilizará el tipo de cobertura especial, para
posteriormente proseguir con la revegetación con plantas del lugar.

 Estabilidad Hidrológica

Los criterios básicos de diseño que serán aplicados para el desarrollo de las actividades de estabilidad hidrológica
están sustentados en las Normas Técnicas contenidas en las publicaciones técnicas del United States Bureau of
Reclamation (USBR), del US Army Corps of Engineers (Hydraulic Desing Criteria).

El sistema de manejo de agua en el área del proyecto, ayudará a la estabilización hidrológica de la zona donde se
ubican los depósitos de desmonte y de relaves. Es imprescindible captar la escorrentía de no contacto, producto
de la precipitación y drenarlas a las quebradas naturales.

 Establecimiento De La Forma Del Terreno

Las actividades de establecimiento de la forma del terreno estarán asociadas al cierre de los depósitos de
desmontes y relaves, así como los depósitos de top soil y las canteras descritos para este escenario, que incluirá
la conformación de coberturas y revegetación, dirigida a conseguir el establecimiento de las formas del terreno
compatibles con su entorno natural.

Se procederá a colocar el tipo de cobertura respectiva en cada componente minero, de manera que se inicie el
programa de revegetación el cual complementará las actividades de estabilización del terreno.

 Revegetación

En el cierre progresivo se revegetará sólo los componentes mineros que tengan las condiciones adecuadas. Las
áreas a revegetar serán los depósitos de top soil y otros que han sido incluidos en el cierre progresivo. El
programa de revegetación propuesto ha considerado las propiedades del material a cubrir, las condiciones
climáticas, topográficas, características del suelo y vegetación existente en el lugar. La cobertura será con
especies nativas.

 Programas Sociales

Los programas sociales para este escenario serán adecuados de acuerdo al plan de relaciones comunitarias
para el cierre.

50
3.35 ACTIVIDADES DE CIERRE FINAL

Las actividades de cierre final del proyecto Ollachea, se efectuarán luego de culminado la explotación minera,
concluyéndose con el cierre de los depósitos de desmontes y relaves, así como iniciar el cierre de la planta de
beneficio, las instalaciones complementarias y los accesos.

 Desmantelamiento

Durante el escenario de cierre final se ha considerado el desmantelamiento de las infraestructuras e


instalaciones existentes. Los componentes tales como, instalaciones de suministro de agua de uso industrial y
doméstico, de energía eléctrica, y otras instalaciones auxiliares en general que no fueron cerradas en el cierre
progresivo.

 Demolición, Salvamento Y Disposición

Una vez desmanteladas las instalaciones se procederá a su demolición y su disposición, asimismo las partes
salvables se dispondrán para su venta o reúso. Las componentes de cierre donde se llevarán a cabo las
operaciones de demolición son: Instalaciones de suministro de agua de uso industrial y doméstico, de energía
eléctrica, y otras instalaciones auxiliares en general que no fueron cerradas en el cierre progresivo. Los
escombros provenientes de la demolición serán ubicados en una zona previamente asignada dentro de la
edificación en proceso de demolición.

 Estabilidad Física

En las labores de los depósitos de desmonte y relaves, se aplicarán las actividades similares a las consideradas
en el cierre progresivo, es decir se ha previsto continuar con el método de banquetas. Durante el cierre final se
considerarán los accesos principales y secundarios, los cuales serán reconformados siguiendo la topografía del
paisaje.

 Estabilización Geoquímica

En función de la caracterización geoquímica, para el cierre final se ha considerado el tipo de ncobertura


especificada en la descripción del cierre progresivo del tipo especial para material generador. Finalmente se
conformará una capa superior de material orgánico de espesor suficiente para posteriormente proseguir con la
revegetación con plantas del lugar (según el caso).

El tipo de cobertura para accesos, serán del tipo sencillo. Estará conformada por una capa de material propio y
finalmente una capa superior de material orgánico, para posteriormente proseguir con la revegetación con
plantas del lugar (de ser posible).

 Estabilización Hidrológica

El sistema de manejo de agua de no contacto en el proyecto, ayudará a la estabilización hidrológica de la zona


donde se ubican los depósitos de desmontes y relaves. Es imprescindible captar la escorrentía producto de la
precipitación y drenarlas a las quebradas naturales.

51
 Establecimiento De La Forma Del Terreno

Las actividades estarán dirigidas específicamente a las áreas consideradas para el establecimiento de
coberturas y revegetación en la etapa de cierre final para los depósitos de desmontes y relaves, la planta de
beneficio, instalaciones complementarias y accesos, según el caso. Se prevé la necesidad de un perfilado del
terreno para compatibilizarlo con la fisiografía del lugar, luego de lo cual se procederá a la colocación de las
coberturas de manera que se inicie el programa de revegetación(según el caso).

 Revegetación

El programa de revegetación para el cierre final está basado en el programa descrito para el cierre progresivo,
en el cual se recomienda la revegetación con especies propias de la zona.

 Programas Sociales

Los programas sociales para este escenario serán adecuados de acuerdo al Plan de Relaciones Comunitarias
para el cierre.

52
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

4.1 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

En base a la información de la naturaleza morfológica y litológica de los suelos, así como el ambiente ecológico
en el que se desarrollan, se ha establecido la vocación de uso de las tierras del área de estudio. El sistema de
clasificación adoptado por el INRENA es el Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura
del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor

4.2 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

La clasificación por categorías y clases que determinan el uso de la tierra en la zona del proyecto, se presenta
en la tabla siguiente:

53
Después de un arduo trabajo se tiene la siguiente esquematización. Que lo presentaremos por cuadro de doble
entrada.

4.5 LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS, SE DESPRENDE LO SIGUIENTE:

Los resultados del análisis de suelos indican valores totales de As en un rango 11,7 a 44,5 mg/kg. Son tres
muestras que superan el lineamiento establecido por el CCME (12 mg/kg), la muestra SU-6, reportó la mayor
concentración; dicha muestra proviene de la zona Challuno, muy próxima a la quebrada Cuncurchaca. El contenido
de As en las muestras de suelo analizadas proviene mayormente del material de origen.

El análisis del contenido de plomo (Pb) total en las muestras de suelo indica resultados en un rango de 15,5 a 113,1
mg/kg. Dos muestras superaron el lineamiento de 70 mg/kg del CCME, SU-04 (98 mg/Kg) y SU-08 (113,1 mg/kg).
Las muestras que sobrepasan lo establecido se encuentran en los sectores Challuno y Cuncurchaca
respectivamente.

El análisis del contenido del talio (Tl) total en las muestras de suelo indica resultados en un rango de 0,3 mg/kg
a 6,4 mg/kg. Tres muestras superaron el lineamiento de 1,0 mg/kg del CCME, éstas fueron: SU-02 (6,4 mg/kg) y
SU-04 (1,5 mg/kg) procedente del sector Challuno, mientras que el punto SU-07 (5,3 mg/kg) proviene del sector
Cuncurchaca. Los valores de boro (B) sobrepasan el lineamiento establecido por la norma. Ell valor más alto se
ubica en el sector Challuno (SU-02 = 22,9 mg/kg).

Por otra parte debemos de mencionar que los valores de los metales: Cd, Co, Cr, Cu, Mo, Ni, Sb, Se, V, Zn y Hg
registraron valores por debajo según lo establece la CCME.

Las concentraciones de TPH en los puntos de muestreo cumplen con los valores guía de Canadá (Canada-Wide
Standars, 2500 mg/kg) y Holanda (Ministry of Housing, Spatial Planning and Enviromental de Holanda, 50 mg/kg).
En relación a los parámetros PCBs y COV, los resultados de laboratorio han arrojado valores de ausencia (ND) de
estos compuestos.

4.5.1 Evaluación Geoquímica De Los Relaves

Utilizando el mismo esquema de clasificación de residuos se hace para depósito de relaves, el análisis de ABA
para relaves predice que sería clasificado como "incierto" basado en un NNP del -7,1, y clasificado como PAG
basado en NPR y NAG valores de pH de 0,4 y 2,46, respectivamente los resultados se adjuntan en el anexo 4.8.
Las pruebas de SPLP indica que la lixiviación de los relaves puede ser mínima, con la excepción de arsénico que
tenía una concentración media ajustada igual a 0,164 mg/L, que excede el valor LMP de 0,1 mg/L. El cianuro total
en el lixiviado se midió a 9,98 mg / L y la concentración ajustada (en base a la relación sólido líquido en el lote de
ensayo) es de aproximadamente 200 mg/L, que es significativamente mayor que los LMP para el cianuro total en
los efluentes de mina (1 mg/L).

Los resultados de HCT para los relaves son similares a los de la roca estéril HCT. El pH de los efluentes HCT
disminuyó cerca al neutro en el inicio de la prueba a pH 4,2 en la semana seis, cuando la alcalinidad se agotó. Las
tasas de producción de aluminio y zinc en los efluentes han ido en aumento, la tasa de producción de arsénico ha
disminuido, y la tasa de producción para otros metales ha sido más errática. La concentración de cianuro total
se elevó a una semana (112 mg / L), pero se redujo drásticamente por dos semanas (4,3 mg / L) y ha seguido
disminuyendo.

54
Las pruebas columna anóxica de los relaves, diseñado para ser operado durante 40 semanas, ha estado
funcionando durante 11 semanas. Los datos analíticos se presentan aquí cuatro eventos de muestreo durante las
primeras 10 semanas de operación. El efluente de la columna era inicialmente ácido con un pH de 4,3, pero ha
aumentado a más de pH 6 para los eventos de muestreo últimos.

El fluoruro se ha incrementado muy ligeramente de 0,13 mg / L a 0,16 mg / L, y las concentraciones de los otros
cuatro componentes ha sido inestable sin una tendencia clara en este punto de la prueba. El hierro es el único
metal en el efluente de la columna por encima de lo LMP.

La concentración inicial de sulfato del efluente fue de 2,540 mg/L y la concentración total de cianuro fue de 298
mg/L, ambos de los cuales están por encima de los LMP de 300 mg/L y 1 mg/L respectivamente. Sin embargo,
en la semana 10, las concentraciones de sulfato y CN habían disminuido a aproximadamente 88 mg/L y 0,28 mg/L,
respectivamente, que están por debajo del LMP.

4.5.2 Perdida De Fertilidad Del Suelo

La compactación del suelo se produce por el paso de camiones que transportaran minerales y materiales como
tambien personas, animales y vehículos en forma repetida por el mismo lugar. Esto provoca la desaparición de
los espacios existentes entre las partículas del suelo, lo cual disminuye la cantidad de oxígeno presente y, por
ello, la microflora y microfauna.

4.5.3 Erocion Del Suelo

La erocion del suelo al principio es afectada pero consecuente mente podta recuperarse. La recuperación total
de un suelo degradado no siempre es una tarea técnicamente y/o económicamente viable. Lo que existe es una
respuesta diferenciada, de suelo a suelo, teniendo en consideración las propiedades físicas y químicas que
presenta el suelo remanente. En zonas templadas el nitrógeno y el fósforo parecen ser los principales factores
limitantes al rendimiento de los cultivos (Stocking, 1984). Por eso, en casos de erosión leve la aplicación de esos
nutrientes normalmente recupera la producción, mientras que en casos de erosión moderada son necesarios
nitrógeno y fósforo (Erk et al., 1965) y también abonos orgánicos (Reuss y Campbell, 1961). En condiciones de
trópico húmedo, en cambio, Lal (1983) citado por Stocking, concluye que raramente la erosión puede ser
compensada con fertilización.

55
4.1 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Operación

ATRIBUTO O DESCRIPCIÓ
AMBIENTE COMPONENTE IMPACTO IMPACTO
FACTOR N

- Modificación del relieve por movimiento de tierras y


construcción de caminos de acceso.
- Modificación del relieve por la disposición de material Impacto negativo significativo, directo, importancia Impacto
Relieve y excedente
geomorfologí en áreas inmediatas, cambio significativo, negativo
a y construcción del dique de arranque del depósito de
permanente, irreversible, acumulativo sinérgico. alto
relaves.
- Riesgo de inestabilidad de talud en los cortes en la Impacto
Relieve construcción de vías de acceso. Impacto negativo moderado, indirecto, importancia
- Alteración de la dinámica de los procesos de laderas negativo
Estabilidad (movimiento de tierras, construcción de caminos de en áreas inmediatas, cambio significativo, temporal,
acceso y voladura). moderad
reversible, no acumulativo.
o
- Riesgo de alteración de la calidad de suelos por eventuales
derrames accidentales de hidrocarburos o sustancias
químicas. (abastecimiento de combustible, mantenimiento, Impacto negativo moderado, directo, importancia en Impacto
transporte).
Físico Calidad de suelos - Riesgo de alteración de calidad de suelos por áreas inmediatas, cambio significativo, temporal, negativo
inadecuada disposición de materiales (desmonte - reversible, acumulativo sinérgico. moderado
residuos sólidos) y/o sustancias peligrosas.
- Perdida de suelos por movimiento de tierras y
Suelo habilitación de vías de acceso. Impacto negativo significativo, directo, importancia Impacto
- Pérdida de suelos por la disposición de desmonte de
Perdida de suelos construcción. en áreas inmediatas, cambio significativo, negativo
- Perdida de suelo por la ocupación de componentes. permanente, irreversible, acumulativo sinérgico. alto

56
4.2 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Construcción

Ambiente Componente Atributo o factor Impacto Descripción Impacto

Relieve y Impacto negativo significativo, directo, importancia en áreas Impacto negativo alto
geomorfología - Modificación del relieve por la disposición de desmontes y relaves inmediatas, cambio significativo, permanente, irreversible,
Relieve acumulativo sinérgico.
- Riesgo de afectación por ruptura de la presa de relaves o dique de contención de los Impacto negativo moderado, indirecto, importancia en áreas Impacto negativo
Estabilidad depósitos de desmonte. inmediatas, cambio significativo, temporal, reversible, acumulativo moderado
sinérgico.
- Riesgo de Infiltración accidental de soluciones provenientes de los depósitos de
desmonte y relave o por ruptura o fugas en los tanques de almacenamiento de
insumos químicos. Impacto negativo, directo, importancia local, cambio significativo,
Calidad de suelos - Riesgo de alteración de la calidad de suelos por algún derrame de sustancias permanente, reversible, acumulativo sinérgico. Impacto negativo
peligrosas. (abastecimiento de combustible,
Suelo mantenimiento, transporte de relaves)
- Riesgo de alteración de calidad de suelos por inadecuada disposición de
materiales o sustancias peligrosas.
Impacto ligeramente negativo, directo, importancia local, cambios
Impacto
Físico Perdida de suelos - Pérdida de suelos por la disposición de desmonte y relaves. de carácter negativo en el estado actual, permanente,
ligeramente
irreversible, acumulativo sinérgico.
negativo

4.3 Descripción De Los Impactos En La Etapa De Cierre

Ambiente Componente Atributo o factor Impacto Descripción Impacto


Impacto ligeramente positivo, directo, importancia local, Impacto
Relieve y - Modificación del relieve para garantizar la estabilidad física del mejoramiento en el estado actual, permanente, ligeramente
geomorfología terreno. irreversible, acumulativo sinérgico. positivo
Relieve Impacto positivo, indirecto, importancia local,
Estabilidad - Estabilización de taludes en accesos, depósitos de desmontes y depósito mejoramiento significativo, permanente, reversible, Impacto positivo
de relaves. (mejorando y garantizando su estabilidad). acumulativo sinérgico.
Impacto positivo moderado, directo, importancia local, Impacto positivo
Calidad de suelos - Mejora de la calidad del suelo por rehabilitación de suelos. mejoramiento significativo, permanente, reversible, moderado
acumulativo sinérgico.
Suelo Impacto positivo moderado, directo, importancia local, Impacto positivo
Perdida de suelos - Recuperación de suelos (colocación de topsoil y revegetación). mejoramiento significativo, permanente, reversible, acumulativo moderado
sinérgico.

Físico 57
4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN Y OTRAS QUE PUDIERAN CORRESPONDER PARA
LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS.

Integra las medidas de protección ambientales que se deberán implementar para efectos de prevenir, mitigar o
compensar los impactos ambientales.

4.2.1 Modificación En El Relieve Natural

 Ejecutar las obras en forma ordenada, con limitaciones de las áreas de tránsito.
 Llevar el control de las obras civiles, minimizar los cortes y remoción de suelos.
 Capacitación permanente de los trabajadores en la protección ambiental.
 Estabilizar los taludes generados con obras de reforzamiento y revegetación.

4.2.2. Impactos A La Calidad De Suelos

 Evitar fugas o pérdidas de combustible o lubricantes.


 Mantenimiento de vehículos y maquinarias para el funcionamiento eficiente y sin fugas.
 Limitar el tránsito de vehículos y maquinaria pesada y evitar deterioros de áreas no consideradas como zonas
de trabajo.
 Almacenar combustibles y lubricantes en contenedores adecuados.
 Personal capacitado para el engrase, abastecimiento y transferencia de combustibles y lubricantes en campo,
disponer de procedimientos.
 Recolectar y reciclar los lubricantes y grasas.
 Instalar sistemas de manejo y disposición de aceites y grasas.
 Señalizar los sitios para almacenamiento de combustible y lubricantes, que deberán disponer de sistemas de
contención secundaria.
 Los talleres de mantenimiento deberán contar con medios de prevención de la contaminación (separadores,
recolectores de agua, muros, canales).
 Se deben colectar todas las aguas contaminadas con cemento u otras sustancias químicas para su
tratamiento, de modo que no contaminen los suelos.
 Almacenar los desechos generados por el Proyecto en recipientes adecuados y trasladar al depósito temporal
de residuos sólidos. Los residuos peligrosos serán manejados por una EPS-RS autorizada.
 Remover inmediatamente los suelos con derrames de combustibles y lubricantes y trasladarlos al patio de
volatilización.
 Aplicar el Plan de Contingencias para derrames mayores. Capacitar al personal para el retiro de suelos
contaminados.
 Disponer de baños portátiles en lugares distantes para las excretas de los trabajadores. El manejo de los
baños estará a cargo de una EPS-RS autorizada,
 Regar las vías no pavimentadas para mitigar polvos. Considerar una frecuencia de riego de dos veces por
día.

58
4.2.3. Perdida De Suelos

 La capa de suelo orgánico, apta para sostener vegetación, será recolectada y almacenada en patios de top
soil estables y protegidos contra la erosión.
 Acopiar solo el horizonte “A”, libre de contaminantes
 Apilar suelo orgánico en montículos de 2,5 m de altura.
 El suelo orgánico debe estar protegido con ichu, champas o ramas secas cuando el tiempo para su uso sea
más de un año.
 En el caso de que el tiempo de acopio es menor a un año, el suelo se cubrirá con plástico, en la época de
lluvias.
 Las especies vegetales bajo alguna de las categorías de protección, serán rescatadas y trasladadas a los
patios de topsoil donde serán cuidadosamente

4.2.4 Inestabilidad De Los Suelos.

 Realizar movimientos y perturbación de tierras en períodos de escasez de lluvia.


 Efectuar trabajos de estabilización de taludes en cuanto se vayan terminando las actividades de construcción,
sembrando con especies vegetales del lugar.
 Implementar muros de contención, de ser necesario, para estabilizar taludes de pendientes pronunciadas.
 Construir sistemas de captación, conducción y desvío de escorrentías (canales, cunetas, sumideros,
alcantarillas, badenes, etc.) revestidas para evitar la erosión.
 Colocar trampas de sedimentos (barreras o pozas) antes de la entrega de las escorrentías al curso de agua
natural.
 Realizar el mantenimiento permanente de los sistemas de captaciónconducción y desvío de escorrentías.
 Construir pozas de sedimentación al final de la cuneta de coronación para la sedimentación de sólidos.

59
CAPILTULO V
CONCLUSIONES

5.1. Respecto A La Evaluación De Impacto Ambiental Y El Método Utilizado

 La evaluación del impacto ambiental viene a ser una predicción sobre la forma en que las actividades del
proyecto impactarán sobre el medio ambiente, por lo tanto, la incertidumbre estará presente en algunos de
los parámetros involucrados. En nuestro caso hemos utilizado esta herramienta para realizar la evaluación
cualitativa de los impactos ambientales generados por la actividad minera en operación.
 Los componentes ambientales son muy diferentes entre sí, por ello, el Ministerio de Energía y Minas en su
“Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental”, divide al medio ambiente en cuatro grandes campos: el
ambiente físico, el ambiente biótico, el ambiente socioeconómico y el ambiente de interés humano; debido a
que el estudio de cada ambiente se realiza generalmente en forma separada por un grupo de expertos.
 Los resultados de dicho estudio son difíciles de ser sumados entre sí para obtener una evaluación global del
medio ambiente.

5.1.1. Respecto A La Evaluación Cualitativa

 En la etapa de valoración cualitativa se busca obtener una estimación de los posibles efectos que recibirá el
medio ambiente, mediante una descripción lingüística de las propiedades de tales efectos; los distintos
expertos deben calificar ciertas variables con etiquetas tales como “baja”, “moderada” o “alta” y a partir de
esa información obtener un conocimiento cualitativo del impacto ambiental.
 Pese a que algunas componentes no se pueden determinar con absoluta precisión (como las variables
sociales), la evaluación cualitativa no establece ningún procedimiento para tratar variables con
incertidumbre.

5.1.2. Respecto A Los Métodos Utilizados

 Para esde método de matrix de leopold se han identificado 29 componentes ambientales susceptibles de
sufrir impactos y 27 actividades mineras que pueden generar impactos. Se determinaron 115 impactos.

5.4. RESPECTO AL PROYECTO

 El área
 La evaluación cualitativa del proyecto, indica que es posible llevar adelante el proyecto, considerando
siempre medidas correctivas y de mitigación para los impactos negativos y medidas de optimización para
los impactos positivos.
 El uso este método para la evaluación cualitativa del proyecto y la posterior comparación y análisis de los
resultados, ha permitido disminuir el grado de subjetividad que existe en el uso de estas técnicas.

60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales. Madrid:

Gráficas Monterreina S.A., 1991. 302 p. ISBN:8478401482.

 LEOPOLD, L., CLARKE, F., HANSHAW, B. y BALSEY, J. A procedure for evaluating environmental impact. USA:

Geological Survey Circular 645. 1971. 13 p.

 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Guía de Relaciones Comunitarias Perú: Dirección General de Asuntos

Ambientales Mineros, 20016 Disponible en:

http://www.minem.gob.pe/archivos/dgaam/legislacion/guias/guiaelectricaI.pdf

 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Certificados De Estudios De Impacto Ambiental

http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/certificado/RD_363_2013_MEM_AAM.PDF

 http://www.goldfields.com.pe/upload/gold_fields_la_cima/Resumen-Ejecutivo-EIA.pdf

 http://gestion.pe/empresas/minera-irl-recibe-aprobacion-eia-proyecto-ollachea-2077168

 http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/parodi_ma/pdf/parodi_ma-TH.1.pdf

 http://www.uclm.es/users/higueras/mam/MMAM5.htm

 http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/manejo-abandono-relaves-mineros-peru/manejo-abandono-

relaves-mineros-peru.pdf

 http://www.monografias.com/trabajos101/problemas-del-relave-minero-y-sus-consecuencias-region-

puno/problemas-del-relave-minero-y-sus-consecuencias-region-puno.shtml

 https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_fre%C3%A1tico

61
ANEXOS
FOTO 1 y 2: Zona de Challouno destinado para desmonte

FOTO 3 y 4 : Zona Minaspampa destinado para desmonte

FOTO 5: Tunel de Ollachea galería principal

62

You might also like