You are on page 1of 200

RAPIMAGEN CARATULA MEMORIA SAN MARTIN 5 COL.

Jhonny Chipana Rivas

Año 2013
©MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
Reservado todos los derechos
Impreso en Perú

©AUTOR DE LA OBRA
Lic. Jhonny Chipana Rivas

SAN MARTÍN DE PORRES - HISTORIA DEL DISTRITO


1ra. Edición - 2013

CORRECCIÓN Y COMENTARIOS
Jorge R. Honores Huarcaya

DISEÑO, PORTADA Y DIAGRAMACIÓN


Eduardo Díaz Correa

DIBUJOS: “Fulgore”

IMPRESO EN:
Rapimagen S.A.
Jr. Callao 465 - Of. 201, Lima 01

APOYO
Universidad Peruana Cayetano Heredia

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES


Av. Zarumilla 169 – 179, S.M.P.
Teléfono 2002500
E-mail: www.mdsmp.gob.pe

Primera edición, Lima, Peru.


Tiraje 1,000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional Nº 2012-07384.

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o parcial, sin permiso expreso del autor y/o titular de los derechos.
PRESENTACIÓN
Cuando diariamente recorremos los caminos de nuestro distrito, tal vez en algún
momento deberíamos meditar cuántos seres humanos, desde hace miles de años,
también los han transitado.
Nos sorprendería saber que efectivamente nuestros antecesores hubieron no
sólo de transitar por estos lugares, sino asentarse y crear centros poblados que hoy
son la admiración del Perú y el mundo. No por algo la arquitectura monumental del
Paraíso (en nuestra jurisdicción) es considerada la más antigua de Lima (aproxima-
damente 4,000 años) y una de las más antiguas de la Costa peruana.
Nos sorprendería también saber de los episodios históricos acontecidos en
lo que hoy es nuestro distrito, en las épocas de la conquista, virreinato, república,
hasta nuestros días. Así de interesante, bella y sencilla es la historia. Más aún si se
trata del Distrito de San Martín de Porres, del que trata este libro.
Por eso, al asumir las responsabilidades como Gobierno Local, no sólo nos propusimos cumplir los objetivos
fijados en el Plan de Desarrollo Distrital que hubimos de encontrar en el año 2007, sino que a través de un proceso
de evaluación, actualización y enriquecimiento, con el valioso concurso de miles de actores sanmartinianos (de
todos los estratos sociales, económicos, culturales, educativos, etc.), se logró plasmar el Plan de Desarrollo Con-
certado del Distrito de San Martín de Porres al año 2021.
Dentro de este Plan se contempla la visión distrital, los lineamientos estratégicos, etc., que buscan mejorar las
condiciones materiales del medio circundante donde vivimos, a través de obras de infraestructura, servicios a la
ciudad, entre otros. Pero también contempla un aspecto que para nosotros resulta necesario: afianzar nuestra
identidad local. Y para ello necesitamos de un instrumento de carácter permanente que llegue a todas las esferas
sociales del distrito, principalmente, para que sepamos quiénes somos, cómo hemos habitado y recorrido estas
tierras que hoy cuenta con una población aproximada de 655,000 seres humanos, para sentirnos orgullosos de
un pasado que es más grande del que imaginamos, y que nos ayudará a corregir los errores o desaciertos que se
pudieron cometer; y con nuestra identidad local fortalecida podamos alcanzar los objetivos propuestos que en
algún momento necesariamente tendrán que cristalizarse, siempre que brindemos nuestros mejores esfuerzos
con y en favor de nuestra comunidad, actuando con dedicación, disciplina, transparencia, creatividad y honradez.
Este trabajo de investigación que hoy entregamos constituye asimismo un homenaje al cincuentenario de la
canonización de nuestro santo patrón Martín de Porres (06 de mayo del 2012) y al 62 Aniversario de creación de
nuestro distrito (22 de mayo del 2012) que orgullosamente lleva su nombre.

FREDDY TERNERO CORRALES


Alcalde DistritaL
ÍNDICE
Presentación
(05)
Introducción
(07)
Aspecto geográfico
(09)
Los primeros habitantes (10,000–6,000 a.C.)
(16)
Los inicios de la alta cultura: Paraíso
(22)
El formativo Inicial: Garagay (1400 - 600 a.C)
(28)
La cultura Lima y las redes hidráulicas (200 a.C.– 600 d.C.)
(32)
Los señoríos de Ychsma y Colli (900 - 1470 d.C.)
(38)
La invasión Inca (1470 - 1532 d.C.)
(44)
La invasión española (Siglo XVI)
(50)
Las encomiendas (siglo XVI-XVII)
(58)
Las haciendas coloniales
(64)
Las haciendas eclesiásticas de la colonia (Siglos XVI-XVII)
(70)
La ganadería en las haciendas de la colonia
(78)
La caña de azúcar en las haciendas de la colonia (Siglos XVIII-XIX)
(86)
Palenques, cimarrones y control policial (Siglos XVIII-XIX)
(92)
Golpe de Estado en Aznapuquio (1821)
(98)
Las haciendas en la república (siglo XIX)
(102)
La batalla de Piñonate o Guía (1838)
(110)
El ferrocarril Lima - Ancón
(118)
El impacto de la guerra con Chile
(124)
Una antigua tradición vitivinícola
(130)
José María Eguren y una vieja tradición literaria
(138)
El Lazareto de Guía
(144)
Las haciendas en la república (siglo XX)
(150)
La formación de las zonas urbanas
(162)
La creación del distrito
(172)
Anexos
(180)
INTRODUCCIÓN
Las identidades de un pueblo se forman y desarrollan en el tiempo. Adquieren niveles y formas que se
plasman en la vida cotidiana y en la forma de ver y sentir su espacio social y terrestre. San Martín de Porres
es uno de ellos. Tiene una identidad y una escena propia. Un pasado particular y un camino de posibilidades.
Este texto intenta narrar sus etapas y niveles de desarrollo. A su vez que es una contribución al fortalecimiento
de la identidad sanmartiniana.
El distrito de San Martín de Porres se encuentra ubicado al norte de Lima Metropolitana, aunque tiene poco
tiempo de creada como tal (1950), posee una antigua tradición histórica, con un pasado milenario, de hechos
vinculados con la vida nacional, del cual se conservan numerosas evidencias en sus zonas arqueológicas,
canales de irrigación, casonas coloniales y edificaciones republicanas. Donde, aunque otras se han perdido
o cambiado en el tiempo, todavía quedan evidencias de su pasado en sus nombres ancestrales y coloniales,
que son de nuestro uso cotidiano (Chuquitanta, Condevilla, Santa Rosa, Pro, Infantas, entre otros). Evidencia
de nuestra cercana convivencia con el pasado.
En este distrito se puede encontrar el devenir de la historia peruana. Desde los primeros hombres ca-
zadores y recolectores, pasando por las culturas locales originarias, la conquista española, las haciendas,
la independencia, hasta la creación del actual distrito. En ese sentido, este texto pretende contribuir con la
comprensión de nuestra historia nacional, desde la historia local.
Pero la particularidad de este pasado está también en la vinculación con las características de nuestro
medio ambiente. Es por eso importante entender las condiciones geográficas de antes como las de ahora,
ya que han cambiado en el tiempo, gracias a la mano sabia, algunas veces, y negligente en otras, del hombre
que pobló estas tierras.
El distrito tiene la particularidad de estar asentado en el valle más próximo de la capital del virreinato y de
la república peruana. Su ubicación entre los ríos Rímac y Chillón, sobre una zona llana y poco accidentada, la
hizo proclive antiguamente a ser utilizada para la producción agrícola y ganadera, destinada mayoritariamente
al consumo capitalino. Aunque en la actualidad quedan pocas evidencias de esta antigua actividad, todavía
se pueden distinguir algunos signos de su glorioso pasado, no sólo en lo referente a la actividad económica,
sino también en lo relativo a las áreas silvestres de sus antiguas zonas boscosas, pantanosas, con una flora
y fauna propia y singular. Aunque, en otros casos, sólo queda el nombre (Aznapuquio) como símbolo de lo
que alguna vez hubo.
Sin embargo, a pesar de que en otros casos resulta difícil encontrar en el lugar continuidades entre el
pasado y el presente, quedan testimonios de las características de su antigüedad en los registros gráficos,
fotográficos y escritos. Como la que dejó el poeta José Maria Eguren para el caso de Chuquitanta, que tanto
influyó en sus escritos.
En ese sentido, desde un distrito limeño se puede descubrir la historia peruana, con sus personajes,
costumbres, industria e historias de placer. Y en el caso de San Martín de Porres es un buen ejemplo de las
potencialidades que existen para ese fin.
Es por ello que el objetivo de este libro no sólo es contribuir con la comprensión de nuestro pasado, la
comunicación cotidiana entre pasado y presente, y la puesta en valor de los espacios, lugares y artefactos que
todavía quedan y que forman parte de nuestro patrimonio cultural, sino - y sobre todo - en su entendimiento,
sentirse orgulloso del distrito y su identidad local.
Agradezco a todos los amigos con quienes compartí mis preocupaciones profesionales en la elaboración
de este trabajo, como el Sr. Freddy Ternero Corrales y el Dr. Jorge Honores Huarcaya, quienes desde siempre
reconocieron el valor de este aporte escrito.

Jhonny Chipana Rivas

Lima, 2012.
ASPECTO GEOGRÁFICO
Cuando el 26 de Marzo de 1859 Antonio Raimondi flora y fauna con particularidades propias.
cruzó a lomo de bestia el área distrital actual, se en- El área distrital, como hemos referido, se halla
contró que una de las haciendas de este lugar tenía entre los valles de los ríos Rímac y Chillón. Su antigua
terrenos agrícolas difíciles y agrestes por la abundante zona agrícola hacía uso de los afluentes de estos dos
humedad de sus suelos. Dijo el sabio: “El terreno está ríos, a través de las acequias llamadas Bocanegra y
pantanoso, saliendo el agua casi a la superficie”1. En Piedra Liza (del río Rímac) y Comas (del río Chillón).
esa época había grandes ciénagas que formaban Ambos ríos nacen en las alturas de Huarochirí. El
extensas áreas boscosas, con peces, aves y mamífe- primero, gracias a los deshielos de las Cordilleras
ros pequeños que presentaban un panorama muy de la Asunción y Uco que forman las llamadas La-
propio. Muchos viajeros como Raimondi se formaron gunas de Huarochirí (Huachua, Pirhua, Manca, Mo-
esta idea de los terrenos ubicados entre los valles rococha, entre otras). Y el segundo, a los deshielos
del Rímac y Chillón. de las Cordilleras La Corte y La Viuda que forman
Aunque esta imagen no se parece a la actual, sin las lagunas La Chonta, Chuchun, León, Azul, Toro
embargo sirve para darnos cuenta de los cambios Cocha, entre otras. Los dos descienden unos 140
que ha sufrido en el tiempo, el panorama y el aspecto kilómetros aproximadamente, irrigando extensas
ambiental del área distrital. Sin esta información, poco áreas de cultivo, hasta llegar al área distrital, muy
podríamos entender a los grupos humanos que se próximo a su desembocadura en el Océano Pacífico.
asentaron en esta parte de Lima, el usufructo que le Estos dos ríos - y sus acequias que recorrían el
dieron a sus suelos y el uso racional que manejaron. área distrital - poseían una flora y fauna propias. En
El distrito se encuentra en una zona denomi- los bosques ribereños se podía encontrar: caña
nada Desierto Subtropical, de suave pendiente y brava (Gynerium sagittatum), caña o carrizo (Arundo
pampas eriazas, que gracias al uso racional de las donax), molle (Schinus molle), caña hueca (Phragmitis
aguas del río y puquiales fue convertida en pro- communis), la sacuara, el pájaro bobo (Tessaria inte-
ductiva, formando parte del valle agrícola de la grifolia), el sauce (Salix chilensis), chilco (Baccharia
costa central. Aunque en la actualidad abarca sp.) palo verde (Cindium praecox), entre otras espe-
una mínima parte de su jurisdicción, en el pasado cies. Además de aves, como: cernícalos, gallinetas,
comprendía un espacio considerable de su área, cuculíes, tortolitas, chotacabras, turtupilín y otras;
conservando en su seno una zona agrícola produc- incluso, en los ríos y cauces se podían encontrar lisas,
tiva importante, además de una zona de puquiales, bagres y camarones.
ciénagas y monte, donde se podía encontrar una Los ríos Rímac y Chillón no se secan ni en tiempos
1 
RAIMONDI, Antonio. Itinerario de los viajes de Raimondi en el Perú. De Lima
de escasa lluvia. Aunque el Rímac es más abundante
a Trujillo por tierra (1859). Págs. 131-132.

9
y caudaloso. Entre 1912 y 1965 el río Rímac recibió un quierda, dentro de la hacienda Chillón, denominado
promedio anual de agua de 893 m M3., mientras el Pampa del Rey, Pampa Libre o Gallinazos. Éste tenía
promedio anual del río Chillón era de 284 m M3.2 Esto un caudal de 900 litros por segundo. Tan importante
permitió que en torno a ellos que permitió conformar un
se desarrollaran actividades valle propio denominado Co-
económicas importantes. mas, con dos acequias madre
En la desembocadura de los que permitía beneficiar a las
ríos se pescaban lisas y otros haciendas Naranjal, Infantas,
peces. A fines del siglo XIX se Chuquitanta, Pro, La Granja.4
constituyó un gremio de ca- Aunque el río Comas no
maroneros para usufructuar era totalmente de puquial, se
estos recursos en el valle bajo beneficiaba también con los
y medio del río Chillón.3 remanentes provenientes de
Aunque la actividad más im- las otras acequias que alimen-
portante fue la agrícola. Del río taban el río Chillón. Pero éstas
Rímac se formaron dos cauces no eran muy importantes. Sin
de agua, llamados también ríos embargo, una situación distinta
(Bocanegra y Piedra Liza) que ocurría con los ríos Bocanegra
permitían irrigar las tierras de y Piedra Liza, cuyos mayores
cultivo de la zona sur del área afluentes de agua provenían
distrital. De la misma manera del Rímac.
sucedía con el río Chillón, que Pero el río Piedra Liza era
alimentaba el cauce o río Co- también beneficiado con un
mas para la zona norte. A estos pequeño puquial, cuyas aguas
tres sectores se les denomi- bajaban de las Pampas de
naba también valles. Amancaes, aunque era con-
Sin embargo, el uso hí- Plano de ubicación del distrito en la jurisdicción de siderado de poca importancia,
drico más importante de este Lima Metropolitana. a pesar que en el año 1919 un
sistema de cauces, que abas- estudio oficial señalaba que
tecían al área distrital, provenía de los puquiales. Éstos esta vertiente proveía un caudal de más de 800 litros
formaban o alimentaban los cauces. En el valle de por segundo en el mes de Agosto, bajando a 500 litros
Carabayllo, aunque existían varios puquiales en todo por segundo en el mes de Octubre.5
su recorrido, el más importante, por su considerable Asimismo existían también otros puquiales
volumen de agua, era uno ubicado en la margen iz- menores. Las haciendas Naranjal, Chuquitanta y
2 
Boletín de la Dirección de Aguas y Distritos de Riego de la Dirección General
4 
de Agua e Irrigación. Lima, Marzo de 1971. Pág. s/n. Memoria que el Director de Aguas Ing. Alberto Jochamowitz presenta al
3 
CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA. Ordenanzas de la ciudad de Lima, Ministro de Fomento. Vol. II. 1918-1919. Págs. 437, 472.
5 
Colección de reglamentos, decretos, resoluciones y ordenanzas. Lima 1888. JOCHAMOWITZ, Alberto. Mejoramiento del sistema de regadío del valle
Pág. 275. del Rímac. Lima, 1919. Pág. 21.

10
MAPA DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES Y SUS LÍMITES
Aznapuquio tenían puquiales que les eran útiles en la zona estaba “rodeada de atolladeros por el lado de
periodos de escasez; aunque esto en realidad se daba Aznapuquio, que corren hasta la playa”.9 El plano de
en muchas partes de la comarca de Lima. El padre Luis Mariani del año 1857, denominado Plano Topográ-
Bernabé Cobo señalaba que “goza esta comarca fico de los Alrededores de Lima, señala también unas
de muchas fuentes y manantiales de agua dulce y líneas de afluencia o desfogue al mar provenientes
delgada, algunas son tan copiosas que con ella se de los “terrenos pantanosos”.
riegan huertas y sembrados; en cualquier parte que De la misma manera, el plano trazado y dibujado
caven pozos se halla agua dulce, más o menos honda por Camilo Vallejos en el año 1907, denominado “Plano
según está la tierra más alto o bajo, cuya agua y la Topográfico de Lima y Callao y sus Alrededores”,
de las fuentes se tiene por más sana y regalada que además que ilustra muchas de las características de
la de los ríos”.6 Algunos de estos puquiales tenían esta región, presenta unas grandes extensiones de
nombre propio, como el denominado Santillán de la “puquiales”, encontrándose una de ellas en la parte
hacienda Santa Rosa. central, entre las haciendas La Granja, Aznapuquio
Otros recursos importantes en el área distrital eran y Santa Rosa, que tiene una acequia denominada
las ciénagas o lagunas que albergaban también una “Encantada” que vierte sus aguas al mar. Más ha-
flora y fauna muy propias. En ellas se podía encontrar cia el sur se encuentra otra extensa mancha de
juncos, granadales, totorales. Entre Marzo y Abril de puquiales, entre las haciendas Conde Villa Señor,
1976, antes de que desaparezca por completo este Garagay y Santa Rosa, que presenta también canales
ecosistema, se hizo un registro de los relictos que que desfogan en el océano.
todavía quedaban, encontrándose totora (Typha an- Estos espacios húmedos, y su radio de influencia,
gustifolia), pata de perdiz (Cynodon dactylon), verbena durante gran parte de la colonia y república, estuvieron
(Verbena littoralis), llantén (Plantago major) y otras considerados como zonas improductivas o de gramo-
especies de las familias Gramineae, Cyperaceae, Com- lotes, destinadas al uso de pastizales para el ganado.
melinaceae, Poligonzaceae, Umbelliferae.7 Por otro Es así como una gran mayoría de haciendas tenían
lado, estaban los peces y aves. También podía pescar más de la mitad de sus terrenos en estas condiciones.
lisas, pejerreyes y camarones. Se dice incluso que
Pero las lagunas que se formaban en el área dis-
en tiempos del virreinato la aristocracia capitalina
trital no sólo eran de forma natural, sino también se
visitaba las lagunas de Aznapuquio para cazar patos.8
formaban por la negligencia de los hacendados, ante
La más grande de ellas se encontraba entre las la falta de limpieza y conservación de las acequias
haciendas Santa Rosa, La Granja y Aznapuquio. que pasaban por sus predios. Uno de estos hechos
Llevaba por nombre Aznapuquio, que significa ocurrió en 1890. Ante la falta de cuidado de los ha-
“ciénaga apestosa”. Éstas tenían un sistema de dre- cendados de Infantas, Comas, Aznapuquio y Pro, con
naje a través de canales que terminaban en el mar. sus acequias de desagüe, se provocó que sus aguas
A fines de la colonia estas lagunas se encontraban se desbordaran, formándose una laguna entre los
tan descuidadas que un oficial militar señalaba que kilómetros 13 y 14 de la vía del ferrocarril a Ancón.
Esta falta fue resuelta el 2 de Julio de 1890, con la
6 
AGURTO, Santiago. Lima Prehispánica. Págs. 32-33.
7 
PALOMINO, Victoria; RAVINES, Rogger. Restos vegetales. Págs. 205 y 208. 9 
C.DI.P. Asuntos Militares. Defensa del Virreynato. Tomo VI, Volumen 1. Edición
8 
EL COMERCIO. Lima, Sábado 5 de Agosto de 1995. Pág. D 14. y Prólogo Félix Denegri Luna. Lima, 1971. Págs. 155-156.

12
El parque del Trabajo y el Barrio Obrero, capital del distrito.

emisión de una resolución que señaló directivas para Este aspecto natural, con una fauna y flora propias,
el concejo municipal y hacendados involucrados.10 de lagunas, ciénagas, pantanos, puquiales, bosques
Por otro lado, existían otras visiones o presentacio- ribereños, ríos y cauces, crearon las condiciones para,
nes del área distrital. En un plano anónimo de 1794 en distintos momentos del pasado, se establecieran
denominado “Plano topográfico del terreno que media comunidades y grupos humanos, usufructuando de
entre Lima y el Callao”, lo muestra con algunas eleva- ellas; aunque este ecosistema con el tiempo ha ido
ciones o cerros sobresalientes. Una ubicada a la altura debilitándose y erosionándose, teniendo la apariencia
de la hacienda Naranjal y Pro tenía la denominación en la actualidad de haber sido siempre una zona urbana.
de “La Foronda”. Mientras otra, más a la dirección del En la actualidad, la fauna silvestre está represen-
mar, llevaba por nombre: “Cerro montón de trigo”.11 tada por la presencia de aves, como la paloma do-
Estas dos formaciones se encuentran presentes méstica (Columba livia), el cuculí (Zenaida asiática),
también en otros planos. golondrinas santa rosita (Notiochelidon cyanoleuca)
10 
Legislación Municipal. Leyes, resoluciones y ordenanzas relativas al H. y golondrinas migratorias (Hirundo rústica). Todas
11 
Concejo Provincial de Lima. Colección anual 1890. Págs. 57-59. adaptadas al espacio urbano y habitan en los parques
QUIROZ, Francisco. Las imágenes del Callao antiguo. Descripciones es-
critas y gráficas. Pág. 117. y azoteas de la ciudad.

13
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN de la República don Manuel Ignacio Prado Ugarteche
El distrito de San Martín de Porres se encuentra elevó a la categoría de Pueblo al Caserío Infantas.
ubicado en la zona norte de Lima Metropolitana, den- En ese momento era un enclave urbano en la parte
tro de la costa central del país. Se extiende desde norte del área distrital, rodeado por zonas agrícolas
la margen derecha del río Rímac hasta la margen de las haciendas.
izquierda del río Chillón. Tiene una extensión aproxi-
(*)Comentario
madamente de 42 km2. Al crearse el distrito de Los Olivos se genera otro problema en materia de límites para
San Martín de Porres, toda vez que la Ley Nº 25017, debido a sus imprecisiones técnicas,
Aunque esa extensión no siempre ha sido así, ya alimentó el apetito territorial de sus vecinos distritos de Independencia y Comas, cuyas
que, cuando el distrito fue creado mediante Decreto autoridades alegaron y alegan que por el Este el distrito sanmartiniano sólo llega hasta lo
que inicialmente se denominó Autopista Lima – Ancón (hoy avenida Alfredo Mendiola),
Ley Nº 11369 del 22 de Mayo de 1950 abarcaba una a pesar que el Decreto Ley Nº 11369, en su artículo Tercero, señala que San Martín de
Porres, al Este limita”…partiendo del eje del Puente del Ejército sigue por el centro de la
extensión más amplia a la actual, aproximadamente Avenida Caquetá hasta su cruce con la Carretera Panamericana y continuando por sus
94 Km2. y comprendía dentro de su jurisdicción el eje hasta el Puente sobre el río Chillón…”
Nada más claro: la Carretera Panamericana que refiere la norma legal es la actual avenida
actual distrito de Los Olivos y parte de la provincia Túpac Amaru, no la actual avenida Alfredo Mendiola (a la que también se llama Panamericana
del Callao. Era uno de los más grandes distritos del Norte). Por otro lado, la Ley Nº 25017 es de creación de un distrito, no de modificación de
límites con relación a otros distritos, como Independencia y Comas. Por lo que cada distrito
norte de Lima que inclusive limitaba por el Oeste con mantiene en vigencia sus propias leyes de creación. De ahí que el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), ente rector del Estado encargado de la elaboración de los mapas cartográ-
el Océano Pacífico. ficos del Perú, ha elaborado el “Mapa Especial con Trazos de Límites Cartointerpretables
según las Leyes de Creación de San Martín de Porres – Independencia - Comas – Los
Pero en los años siguientes lo fueron desmem- Olivos”, determinando técnica y legalmente que en la jurisdicción de San Martín de Porres
se encuentran los sectores comprendidos entre la Av. Tomás Valle, Av. Panamericana
brando por razones más políticas que técnicas. El Norte, Av. Naranjal y la Antigua Panamericana Norte (actualmente Av. Túpac Amaru, Av.
Gerardo Unger y Av. Santa Rosa); así como también los sectores comprendidos entre la
2 de Enero 1956 se promulga la Ley Nº 12538 que le Av. San Bernardo, Av. Panamericana Norte, la intersección de la Av. Panamericana Norte
recorta 34 km2 de territorio para anexarlo al Callao, con el río Chillón y la Antigua Panamericana Norte (actualmente Av. Túpac Amaru, Av.
Gerardo Unger y Av. Santa Rosa); sectores que histórica y legalmente se encuentran en la
donde se encontraban las haciendas Oquendo, jurisdicción del distrito “santo” y que pretenden ser anexados a su favor por las respectivas
autoridades de los distritos de Independencia y Comas.
Taboada, Bocanegra y San Agustín, quedando a partir Precisamente, debido a los actos de intromisión territorial, que también se han venido
de entonces sin límite con el Mar de Grau. originando y aún subsisten en diversos distritos de Lima Metropolitana, los alcaldes de 21
distritos de la metrópoli, con fecha 7 de Mayo de 1996, suscribieron un Acta de Compromiso
Asimismo el 4 de Abril de 1989, mediante Ley Nº que contiene tres Cláusulas. La Primera que “… acuerda someter a la decisión arbitral de
la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso, sobre las divergencias existentes
25017 se crea el distrito de Los Olivos y nuevamente entre los distritos firmantes, los mismos que serán reconocidos y aceptados como solución
final y absoluta”. La Segunda refiere que “…En tanto se llegue a esta solución, se respetará
es reducido territorialmente San Martín de Porres, para los fines tributarios y administrativos de las áreas en conflicto el principio de los usos
esta vez en 18.5 Km2. (*) y costumbres”. Y la Tercera hace un llamando a sus respectivas poblaciones “…a mantener
el STATU QUO distrital que se deriva de este acto, hasta el pronunciamiento definitivo
de los órganos arbitrales arriba mencionados” (se refiere lógicamente a la Presidencia
En la actualidad su ubicación geográfica se en- del Consejo de Ministros y al Congreso de la República en última y definitiva instancia).
cuentra entre las coordenadas 12º 01’ 40’’ de latitud Pero el Acta de Compromiso en la práctica no fue ni viene siendo respetada, lo que ha
generado, en el caso específico de los distritos de San Martín de Porres, Independencia
respecto del Ecuador y 77º 02’ 36’’ de longitud Oeste y Comas, diversas acciones judiciales, llegando finalmente a pronunciarse el Tribunal
Constitucional que, a través de la Sentencia de fecha 8 de Enero del 2003, en el Expediente
del meridiano de Greenwich. Nº 1367-2002-AC/TC (que inició la Municipalidad de Comas para que San Martín de Porres
aceptara la interpretación que aquélla le dio a la Ley Nº 25017 – de creación del distrito de
La capital del distrito, de acuerdo al artículo Se- Los Olivos), en su Segundo Fundamento sostiene que “…a partir de la dación de la Ley Nº
25017, se ha generado un conflicto sobre delimitación territorial entre distritos, el cual no
gundo del Decreto Ley Nº 11369, es “…la población corresponde ser dirimido en esta instancia, sino por los órganos competentes en materia
del Barrio Obrero del Puente del Ejército y demás de demarcación territorial, tal como lo señala el Acta de Compromiso que obra en autos a
fojas 35, en la que diversos distritos, incluidas las partes, acordaron someterse a la decisión
localidades anexas”. arbitral de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la República, para
dar solución a dicho conflicto”.
La única zona urbana que tiene formalmente la Esta posición del Tribunal Constitucional ha sido reiterada en posteriores sentencias, por
categoría de Pueblo es Infantas. El 25 de Enero de lo que corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Congreso de la República
poner punto final al problema subsistente – no creado por San Martín de Porres – y que
1957, mediante Ley N° 12708, el entonces Presidente obstaculiza su desarrollo integral y sostenido.

14
RECORTES TERRITORIALES QUE HA SUFRIDO EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

Decreto Ley Nº 11369 - creación de nuestro Ley Nº 12538 – primer recorte territorial. Ley Nº 13757 - creación del distrito de Comas.
distrito

Ley Nº.14965 – creación del distrito de Ley Nº 25017 - creación del distrito de Los
Independencia. Olivos (segundo recorte distrital).

15
ACTA DE COMPROMISO DE ALCALDES (07 DE MAYO DE 1996)

16
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

17
TEMPERATURA, CLIMA Y LÍMITES de Población y VI de Vivienda del año 2007, es de
La temperatura de San Martín de Porres es propia 579 mil 561 habitantes, siendo el segundo más po-
de la costa central peruana, teniendo un promedio de blado no sólo de la provincia de Lima sino del Perú
20º C. El clima es cálido y seco en el verano (Diciembre a (después de San Juan de Lurigancho). Las cifras que
Marzo), siendo frío y húmedo en invierno (Junio a Setiem- se señalan a continuación han sido obtenidas de los
bre). Entre los meses de Julio a Agosto los vientos alisos últimos Censos Nacionales de los años 1961, 1972,
del Suroeste se presentan más fuertes. En invierno, de 1981, 1993 y 2007. Y las que corresponden al año
Junio a Agosto, cae una tenue garúa, pudiendo fluctuar 2012 tiene como fuente de información al Instituto
su precipitación pluvial entre 0 mm. y 300 mm. Nacional de Estadística e Informática (INEI): Estima-
ciones y proyecciones de población por sexo, según
Aunque el relieve geográfico del territorio es poco Departamento, Provincia y Distrito, 2005 – 2015. Boletín
accidentado, existen cerros y promontorios rocosos Especial Nº 18. Lima, Diciembre 2008.
que presentan características particulares. Entre los
más elevados tenemos: La Milla (238.7 msnm), Candela CRECIMIENTO POBLACIONAL 1950-2012
(92 msnm), La Regla (107.4 msnm), El Choclo (99.29 DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES
msnm), Panteón (86 msnm).12
AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL
Sin embargo, los niveles de altitud en el distrito se 1961 49,844 47,196 97,040
encuentran entre los 35 y 238.7 msnm. La capital, El
Barrio Obrero del Puente del Ejercito, se encuentra 1972 118,124 112,689 230,813
a 105 msnm; la zona arqueología de Garagay entre 1981 202,374 202,482 404,856
los 50 y 97 msnm; el actual Centro Comercial Mega 1993 185,013 195,371 380,384
Plaza de Lima Norte a 62 msnm. 2007 282,909 296,652 579,561
Como se ha referido anteriormente el distrito de 2012 313,775 332,416 646,191
San Martín de Porres tiene una extensión aproximada
de 42 Km2, siendo sus límites: Sin embargo, en el largo devenir de la historia local,
Por el Norte, con los distritos de Ventanilla, Puente su población ha sufrido muchos cambios, debido a
Piedra y Los Olivos. factores como la depresión poblacional del com-
ponente nativo original ocurrida en el siglo XVI con
Por el Sur, con el Cercado de Lima y distrito de Car-
men de La Legua. la conquista española, así como también de etapas
de crecimiento acelerado como las que ha tenido
Por el Este, con los distritos del Rímac, Independencia en los últimos años. Además, la composición y ori-
y Comas. gen poblacional ha variado en el tiempo, desde una
Por el Oeste, con la Provincia Constitucional del Callao. población exclusivamente autóctona hasta el siglo
XVI, pasando por una presencia notable de negros
POBLACIÓN esclavos (siglos XVI - XIX) y chinos coolíes (siglo XIX);
La población del distrito, según el último XI Censo y en menor proporción la presencia de grupos y co-
munidades de italianos, suizos y franceses (siglos
12 
Planos Repartición e Infantas. Levantados por el Instituto Geográfico Militar. XIX - XX).
Escala: 1:20,000. Lima, 1949 -1955.

18
NOMBRE DEL DISTRITO Pero existen otros nombres más antiguos den-
El nombre de San Martín de Porres proviene del tro del área distrital que nos dan una idea de la
santo peruano y fue establecido por el ex Presidente característica, origen, historia y particularidad de
de la República don Manuel Ignacio Prado Ugar- esta región. Dichos nombres están relacionados a
teche, el 11 de Mayo de 1962, a través del Decreto los señoríos prehispánicos y haciendas coloniales
Supremo N°382.A-M, que determinó denominarlo del lugar. Y a pesar de los cambios, sus nombres han
en adelante con ese nombre, debido a un momento perdurado, como Chuquitanta, Aznapuquio, Conde
de coyuntura: cinco días antes, el 6 de Mayo, el Villa Señor, Santa Rosa, Infantas, Pro, Naranjal.
beato limeño Martín de Porres era canonizado Al parecer, los nombres más antiguos serían
santo peruano por el Papa Juan XXIII. Sin embargo, Chuquitanta y Aznapuquio. Ambos de origen prehis-
dicho decreto supremo tuvo que ser ratificado por pánico y de vocablo quechua. El primero provendría,
la Ley No.14753 del 11 de Diciembre de 1963, pro- como lo sugiere el sacerdote Pedro Villar Córdova,
mulgada por el entonces Presidente de la República de dos vocablos quechuas: chuqui (lanza) y tanta
arquitecto Fernando Belaúnde Terry, toda vez que (reunión), es decir “región de lanzas”; lo que coincide
el Poder Ejecutivo no se encontraba facultado a con la versión de que antes había en ese lugar una
efectuar dicha designación de nombre. fortaleza defendida por un batallón de lanceros.14
Cabe señalar que el nombre original fue “Distrito Mientras que Aznapuquio significaría “manantial
Obrero Industrial 27 de Octubre”, establecido por el pestilente”.
General EP Manuel Arturo Odría Amoretti, cuando, Por otro lado, entre los nombres de origen colo-
siendo Presidente de la República, el 22 de Mayo nial tenemos: Conde Villa Señor, que proviene del
de 1950 promulgó el Decreto Ley  N° 11369, dando título nobiliario de uno de los propietarios de esta
nacimiento al actual distrito. Aunque este nombre fue hacienda, llamado Luis Bejarano Fernández de Cór-
modificado poco tiempo después, el 25 de Octubre de dova, Conde de Villaseñor, quien la adquirió en 1712.
1956, mediante Ley No.12662, por el de “Fray Martín Después de esta fecha la hacienda fue bautizada con
de Porres”.13 Pero, como el beato fue canonizado en esta denominación.
1962, el nombre del distrito también tuvo que adoptar Después tenemos Santa Rosa, que proviene de la
esta modificación. hacienda del mismo nombre, que la obtuvo por ser
Algunos han sugerido y aún sugieren que en este propiedad del Monasterio de Santa Rosa. La hacienda
proceso de redefinición y cambio del nombre del llegó a manos de esta institución religiosa gracias a un
distrito debería modificarse también el apellido del acto de donación realizada por una de las feligreses
santo, de “Porres” por “Porras”, al descubrirse que éste y propietarias de este predio, Elena Rodríguez de
era su verdadero apellido. Sin embargo, en el dicho Corte Real, el 1 de Diciembre de 1693.
popular, el cambio fue de “distrito obrero industrial” Mientras que el nombre Infantas deviene de
por el de “distrito santo”. la mala pronunciación del apellido de uno de los
13 
Como un hecho anecdótico, inicialmente la Cámara de Diputados, a ini- arrendatarios de la hacienda que por muchos años
ciativa del diputado por Lima José Barreda Moller, aprobó el 21 de Agosto
de 1956, que el nombre del distrito sea modificado por “Nicolás de Piérola”;
14 
aunque, posteriormente, en la Cámara de Senadores fue modificado por VILLAR CÓRDOVA, Pedro. Arqueología del Departamento de Lima. Pág.
Fray Martín de Porres. 169; y ESPINOZA GALARZA, Max. Toponimia Quechua del Perú. Pág. 231.

19
la manejó. Éste, que llevaba por nombre Jerónimo de alta tensión en la cima de su pirámide principal
Infante del Real, la administró entre los años 1667 y por parte de ELECTROLIMA en 1992, perdiéndose
1719, fecha esta última en que falleció. así muchos elementos importantes de este recinto.
De la misma manera, el nombre de Pro proviene A pesar de ello, aunque algunos recintos arque-
del apellido de uno de los propietarios de esta ha- ológicos han sido inscritos en el “catastro arque-
cienda, que la manejó durante gran parte del siglo ológico” desde muchos años antes, en estos últimos
XVIII. El primero en poseerla fue el general Matheo algunos de ellos han sido declarados patrimonio
de Pro León, Marqués de Zelada de la Fuente, quien cultural y se encuentran protegidos por el Estado.
la compró en Diciembre de 1699. Sus descendientes, El 14 de Marzo del 2001 fue declarado Patrimonio
que llevaban el mismo apellido, la manejaron hasta Cultural de la Nación el monumento arqueológico
1789, fecha en que la vendieron. prehispánico Huaca Lechuza, que comprende un
área de 0.6578 hectáreas (Resolución Viceministerial
PATRIMONIO CULTURAL Nº 319-2011-VMPCIC-MC).15 El 30 de Enero del 2001
fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación
El fecundo pasado de este distrito ha dejado mu- las zonas arqueológicas Garagay y Cerro La Milla
chas piezas inmobiliarias que forman en la actualidad (Resolución Directoral Nº 082/INC).16 Y el 12 de Mayo
parte de nuestro patrimonio cultural, legado histórico del 2005 se declaró Patrimonio Cultural de la Nación
e identidad local. En ellas se sintetiza lo que somos al sitio arqueológico Fundo Naranjal (Resolución Di-
y lo que el futuro espera de nosotros. rectoral Nacional Nº 606/INC).17
Su defensa y protección ha sido iniciativa de Sin embargo, el único patrimonio inmueble co-
muchos investigadores, como Pedro Villar Córdova, lonial protegido es la capilla del Antiguo Fundo El
Frederic Engel y Rogger Ravines, entre otros. Los Naranjal, declarado Patrimonio Cultural Inmueble el
templos prehispánicos de Paraíso y Garagay han 27 de Noviembre de 1985, a través de la Resolución
contribuido al orgullo local y a la comprensión de Ministerial Nº 1251-85-ED.18
la historia nacional. Sin embargo, este mismo patri-
monio ha sufrido muchas penurias. Garagay, a pesar 15 
EL PERUANO. Lima, jueves 17 de Marzo del 2011. Pág. 439075.
16 
de haber sido declarado “Monumento Arqueológico 17 
EL PERUANO. Lima, miércoles 7 de Febrero del 2001. Pág. 198297.
EL PERUANO. Lima, sábado 21 de Mayo del 2005. Pág. 292959.
Nacional” en 1974, ha tenido que sufrir una “invasión” 18 
MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA. Inventario de Monumentos
en 1985, dos explosiones y la recolocación de una torre Histórico Artísticos de Lima. Pág. 114.

21
22
LOS PRIMEROS HABITANTES
(10,000 – 6,000 a.C.)

C
uando los primeros hombres pisaron esta parte estaba compuesta sobre todo de recursos vegetales
de la comarca de Lima, en la condición de (semillas, frutos, raíces, tubérculos) y en menos pro-
recolectores cazadores nómades, el paisaje porción de animales. Entre estos últimos estaban
y clima de este lugar se encontraba en un proceso los caracoles terrestres, lechuzas, zorros, vizcachas,
de cambio. Era el inicio del Holoceno y comenzaba peces y mariscos. Aunque también es posible que
a presentar características cercanas a las actuales se hayan alimentado de auquénidos y cérvidos de
condiciones. Tenía un clima templado, grandes las lomas, pero no hay evidencia de ello.
praderas, ojos de aguas y una variada flora y fauna. Existía un orden jerárquico en estos grupos socia-
Para este momento ya había desaparecido la fauna les. La supremacía y fortaleza establecían esta regla.
megalítica del periodo glacial anterior (Pleistoceno). Cada uno de ellos cumplía una función específica
Estos primeros hombres viajaban en grupos de (especialización), según el espacio de trabajo, en los
un lugar a otro en busca de alimentos, estableciendo talleres líticos y en las áreas de caza (en el mar y la
campamentos provisionales donde podían convivir costa). Incluso había una división por sexo; los hom-
personas que formaban parte de una misma familia bres se dedicaban a la caza, pesca y fabricación de
nuclear, o a lo sumo familia extendida, no pudiendo instrumentos líticos, mientras las mujeres y niños se
superar los 20 miembros. Provenían de la costa norte ocupaban de la recolección de productos vegetales.
y de la sierra central, formándose una comunidad La tecnología que disponían para el manejo del
que tenía de estas dos tradiciones que, con el tiempo, medio ambiente estaba compuesta de instrumentos
desembocó en una tradición local.19 líticos. Para ello tenían una técnica y un sistema de
Ejercían la caza y la recolección como sostén de trabajo. Esto lo emparentaba con el estilo paijanense
vida. Recorrían con este fin el páramo costeño, las de la costa norte. Primero establecían la cantera de
orillas del mar y las lomas. Pero también debieron donde extraer la materia prima, en la que selecciona-
haber realizado viajes más prolongados. Para esta ban unos bloques de piedras para obtener, a través
labor andaban en grupos, llevando instrumentos con de unos golpes, unas piezas intermedias llamadas
punta de proyectil y otros artefactos líticos. Su dieta “Preformas”. Con éstas se trasladaban a unos talleres
ocasionales, ubicados entre la cantera y el campa-
19 
BONAVIA, Duccio. Perú: hombre e historia. Lima, 1991. Pág. 108. mento, para obtener a través de otros procedimientos

23
confección de otros instrumen-
tos, áreas de corte de carne y
preparación de alimentos, en-
tre otros. Cerca de este lugar
botaban sus desperdicios,
formándose los actuales ba-
sureros prehispánicos; aunque
también debieron haber hecho
uso de algunas viviendas pro-
visionales en las cuevas de los
cerros cercanos. Pero, a pesar
de eso, no llegaron a tener una
ocupación permanente y me-
nos sedentaria.
De estos establecimientos
salían a su intensa ocupación
de recolectores y cazadores
Los primeros habitantes llegaron como cazadores recolectores nómades (10,000 a.C.) estaciónales y cíclicos. La ac-
tividad marisquera la realizaban
los instrumentos finales. Estas piezas eran las que en las playas del Callao, Ventanilla y Ancón. Evi-
llegaban a los campamentos temporales. dencia de ello s on los extensos conchales compues-
En el valle de Chillón la cantera estaba ubicada en tos mayoritariamente de Mesodesma donacium y en
el cerro Chivatero o Cucaracha, cerca a la desembo- menos proporción de Scutalus sp. Aunque muchos
cadura del río, donde había cuarcita de grano fino, de estos basureros prehispánicos han desaparecido
muy útil para la fabricación de este tipo de artefactos. por la ocupación humana posterior.
En los talleres se han encontrado raspadores, piedras Esta parte de la historia es conocida gracias al
de moler, cuchillos, perforadores, machacadores, descubrimiento del taller lítico de Chivateros en 1963
puntas de proyectil, azuelas. También miles de piezas por el norteamericano Edward Lanning, así como las
bifaciles enteras y fragmentadas.20 investigaciones posteriores de Thomas Petterson,
Los campamentos estaban ubicados en Ancón Rosa Fung, entre otros. Aunque no se han podido
y otros lugares que se desconocen. Comprendían encontrar restos óseos de humanos. Sin embargo, el
un área donde se desarrollaban varias actividades. material cultural hallado nos permite conocer muchos
Alrededor de un fogón central había talleres para la aspectos de la vida de estos primeros hombres que
pisaron el territorio de la actual área distrital.
20 
FUNG PINEDA, Rosa. El taller lítico de Chivateros, valle de Chillón. En
Revista del Museo Nacional. T. XXXVIII, 1972. Págs. 61-72.

24
LOS INICIOS DE LA ALTA CULTURA: PARAÍSO
RECOLECTORES HORTICULTORES SEDEN- revolución en la vida del hombre. Pasó de la vida
TARIOS (6000 – 4000 a.C.) errante a la vida sedentaria. La riqueza marina po-
Hace aproximadamente 6000 años confluyeron sibilitó esta transformación.
varios fenómenos que se venían dando en esta La vida sedentaria y la abundancia de los recursos
parte de la costa peruana y que determinaron la marinos permanentes permitió a estos antecesores
sedentarización de los grupos humanos que la tener más tiempo disponible (ocio) que le permitió
usufructuaban y, posteriormente, los inicios de inventar instrumentos de caza (redes, anzuelos) y
una organización estatal. estrategias de pesca. Este manejo de los recursos
Por esos años se presenta un cambio de clima del mar posibilitó el incremento productivo. Y como
en la faz de la tierra; en la costa peruana se forma consecuencia, el incremento poblacional.
la Corriente del Humboldt, se inician los ciclos de Aunque este proceso fue lento y progresivo.
Fenómenos del Niño y se aridizan las lomas. Y con Las primeras agrupaciones humanas no debieron
ello la biomasa marina se vuelve más abundante. ser numerosas. Sus viviendas estaban hechas de
Estas alteraciones ambientales generaron una materiales ligeros, con cobertizo que pudieron en-
crisis alimenticia y la ingente depredación de los contrar en su entorno.
recursos. Sin embargo, ante este nuevo panorama, Pero esta aparente monoproducción se vio com-
los antiguos cazadores recolectores encuentran plementada con otras actividades económicas que
como solución a sus necesidades el uso de los se venían dando desde mucho tiempo atrás. Con los
recursos ictiológicos que se encontraban repar- años, habían adquirido conocimientos de los ciclos
tidos uniformemente en toda la Costa y en forma vitales de recursos vegetales. La práctica recolectora
permanente.21 les enseñó a conocer más de la naturaleza y desarrollo
Muchos grupos humano se concentraron en las de los frutos, raíces y tubérculos. En la costa central
orillas de la playa, formando pequeñas congregacio- ya se conocía, entre los años 6000 - 4000 a.C., del
nes que posibilitaron en el tiempo la constitución cultivo del mate y la calabaza y posteriormente del
de pequeñas aldeas. Este hecho constituye una ají y otras variedades de calabaza (4000 -2500 a.C.)
Esta práctica, sin embargo, fue un complemento a
21  los a veces vulnerables recursos del mar.
AGURTO CALVO, Santiago. Lima prehispánica. Lima, 1984. Pág. 46.

25
De este periodo, de uso intensivo de los recursos
marítimos, ha habido evidencias arqueológicas con
la presencia de muchos conchales que demuestran
la actividad marisquera en las zonas cercanas a
la playa. Aunque muchas de ellas fueron removi-
das para servir, por ejemplo, como relleno para el
templo de Garagay. Otras, como las ubicadas en la
desembocadura del Rímac fueron conocidas por
Uhle y Humboldt.22 Además, el padre Pedro Villar
Córdova llegó a observar en la playa del Márquez,
que perteneciera al distrito de San Martín de Porres,
estos basurales prehispánicos; aunque en muchas
zonas de la comarca de Lima, desde Ancón hasta
San Bartolo, se encuentran kilómetros de restos de
estos desperdicios prehispánicos que evidencian
esta actividad.
Con los años, las pequeñas aldeas marinas se
fueron reordenando en las márgenes de la desem-
bocadura de los ríos, practicando, junto a la pesca, la
agricultura y explotación de las lomas. Esta solución,
ante la necesidad alimenticia, se fue sofisticando con
la agrupación de más comunidades, nucleándose
en grandes aldeas, dando nacimiento a la formación
de la civilización en la costa peruana.
Las aldeas asentadas en la convergencia del mar
y los valles, en los alrededores de la desembocadura
de los ríos, presentaban mayores ventajas produc-
tivas. En la costa central se formaron muchas de
ellas (Punta Márquez, Media Luna, Pampa de los
Perros, Paraíso). Sin embargo, fue El Paraíso el más
representativo y el que mayores resultados tuvo.

22 
RAVINES, ENGELSTAND, Otros. Materiales arqueológicos de Garagay.
Págs. 220-221.
El templo de Paraiso.

LOS INICIOS DE LA ALTA CULTURA: PARAÍSO canismos de la naturaleza, planificaban los ciclos
(4,000 años de antigüedad) agrícolas que ordenaban a los demás, para al final
Cuando corrían los años 2,000 a.C. se estableció distribuir los resultados de la campaña.
en torno del actual Complejo Monumental del Paraí- Estos sabios idearon un sistema de riego artificial.
so, una aldea que llevó a su máxima expresión este Mandaron construir unos canales de irrigación que
sistema urbano sedentario, que conducía a la for- eran alimentados por un puquial cercano que - a
mación de la “antigua civilización”. decir de Agurto Calvo - era muy caudaloso. Estos
Aunque en un inicio fue una aldea profana, con canales conducían a unas sementeras ubicadas al
el tiempo se introdujeron ideas religiosas, consti- frente del templo Paraíso. Se dice que estos cauces
tuyéndose un nuevo sistema de relaciones. Se pasa fueron utilizados posteriormente por los curacazgos
de una sociedad igualitaria a una primaria sociedad y etnias del lugar.
de estratificación social. Se establece una élite También realizaron la nivelación de las tierras
con conocimiento de los ciclos de la naturaleza para facilitar el manejo de las aguas y el trabajo de
que le permitirán acumular “poderes sobrenatu- cultivo. Conocieron la incipiente técnica del cultivo
rales” sobre los demás, convirtiéndose en status del pallar y otras prácticas agrícolas. Esta explotación
intermediario entre el hombre y los poderes de la intensiva de los suelos agrícolas generó una bonanza
naturaleza o dioses. y un excedente productivo, la que conllevó a un
La élite estaba representada por un jefe tribal o aumento poblacional y crecimiento de las aldeas.
sacerdote, quien estableció un sistema de trabajo A pesar de estos adelantos técnicos, los pobla-
y redistribución de los productos, donde los dores del Paraíso no conocieron o hicieron uso de la
primeros, al tener el conocimiento de los me- cerámica, por más que algunas comunidades con-

27
más amplio de yacimientos
de por lo menos 50 hectáreas.
Sin embargo, la parte
central del Complejo
Monumental está compu-
esta de nueve estructuras
principales. Dos mayores (de
400 x 100 y 50 m. aproxima-
damente), dos menores y
otras secundarias, dis-
puestas alrededor de una
gran plaza, de por lo menos
200 x 400 m., conformando un
centro ceremonial en forma de
“U” atípica. Para construirlo se
utilizó una serie de plataformas,
empleando pircas de piedra.
Las paredes fueron enlucidas
con barro y posiblemente
pintadas.23
Éstas han sido construidas
Planta del Templo Paraíso. progresivamente en varios
periodos. Tiene espacios
temporáneas ya hacían uso de ella. Sin embargo, profanos y sagrados. Encima
supieron la técnica del tejido pretelar “entrelazados de la última plataforma se construyeron viviendas de
y anillados”, distinto al ondulado que es un producto planta rectangular hechos de piedra y barro. Una de
de más alta cultura, confeccionando así sencillos las habitaciones tiene cuatro pozos, posiblemente
para prácticas mágico-religiosas. Además, se han
trajes de algodón.
encontrado “graffitis” ilustrando imágenes del sol y
También conocieron la técnica de la cocción aves, en las paredes de unos cuartos.
en la tierra (pachamanca); además hicieron uso del Existe un debate entre los arqueólogos, si esta
batán y recipientes de calabazas de diversas formas, arquitectura es o no un antecedente de los templos
muy propias del área doméstica. en “U” que se establecieron posteriormente en la
Pero su conocimiento más meritorio fue la arqui- costa central. Algunos consideran que no fue un
tectura. Construyeron el Complejo Arquitectónico antecedente y tuvo un comportamiento social dife-
del Paraíso, que ha sido considerado como el “Primer rente a los templos en “U”, como Garagay.
Gran Centro Ceremonial de la Costa”. Se encuentra A pesar de estos adelantados conocimientos
asentada en Chuquitanta, a dos kilómetros del mar,
al Noroeste del distrito, formando parte de un conjunto 23 
KAUFFMANN, Federico. El periodo formativo. Págs. 272-273.

28
la Universidad Agraria, al mando del arqueólogo
francés, restaurara una de las ocho unidades que
la componían entre los años 1965-1966, poniendo
en valor, de esta manera, uno de los patrimonios
arquitectónicos más importantes del país y del dis-
trito de San Martín de Porres.(26*)

26 (*) Comentario

La zona arqueológica El Paraíso todavía en nuestros tiempos sigue siendo el


escenario de ceremonias que desde hace miles de años ahí se efectuaron,
gracias al valioso concurso de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres,
el Ministerio de Cultura, la Asociación Cultural Kapaq Sumaq Ayllu y alumnos
de los centros educativos que funcionan cerca a esta milenaria arquitectura,
como el Colegio Matemático Cadillo, República Federal de Alemania y Virgen
de Guadalupe (San Diego), así como también en este año 2012 los colegios
Libertador José de San Martín, José Granda, Mariscal Andrés Avelino Cáceres,
Isabel Chimpu Ocllo, José Carlos Mariátegui La Chira, José Sabogal, Gran
Amauta, José María Arguedas, El Pacífico, Augusto Salazar Bondy, entre otros.
Reconstrucción hipotética de una aldea temprana tipo Paraíso. Dos veces al año estas instituciones unen esfuerzos para, en el mes de Junio,
escenificar el ritual denominado Hatun Kuraq Raymi del Valle Chillón, que es
la ceremonia religiosa del solsticio de invierno y que orientaba a nuestros an-
tepasados a tomar las previsiones del caso en materia de siembra para obtener
técnicos, los pobladores del Paraíso tuvieron un mejores cosechas y atender las necesidades de la población.
final dramático hacia los años 1500 a.C. Al parecer Asimismo, en el mes de Setiembre se escenifica el ritual Sitwa Raymi Killa o
fracasó el sistema de redistribución al no tener un Qoya Raymi Killa, que constituía el homenaje al rol protagónico de la mujer
en la sociedad. Ello ocurría en el equinoccio de primavera con la participación
eficaz manejo de los excedentes. Aunque en realidad de todas las mujeres de la comunidad. Su punto ceremonial más alto se daba
se desconoce mucho de las causas concretas de su con la aparición de la killa (luna).
Miles de personas se congregan en esas fechas en la zona El Paraíso, siendo
ocaso. Sólo se sabe que confeccionaron cientos de gratificante observar (y participar también) en estos actos milenarios que se
sacos de fibra llenos de arena y cubrieron su templo conservan fielmente como muestra de nuestro reconocimiento a los primeros
hombres y mujeres que habitaron en las tierras que hoy constituye nuestro
hasta enterrarlo. Pronto fue tan sólo un túmulo más Distrito de San Martín de Porres.
de los páramos de esta parte.24 En otro aspecto, la arquitectura monumental de la zona El Paraíso ha sido
reconocida científicamente como la primera que se levantó en Lima hace
Esta historia pudo ser conocida gracias al unos 4,000 años aproximadamente, más antigua que otras zonas arqueológicas
como La Florida, Huacoy, Pachacamac, entre las más conocidas. De ahí que la
descubrimiento realizado por el arqueólogo iniciativa denominada “Lima, Ciudad Milenaria”, (que busca el reconocimiento
francés Frederich Engel en el año 1965, quien en internacional de nuestra ciudad capital como una de las ciudades milenarias
del mundo), promovida por el diario El Comercio, mereció la felicitación de
ese momento consideraba que era “Es el más anti- la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, a
través de la respectiva Moción de fecha 21 de Noviembre del 2011. He aquí la
guo conjunto arquitectónico de las Américas”·25 La transcripción de los dos primeros Considerandos de dicha Moción:
importancia de este lugar permitió que el Instituto “…Que, en los últimos 30 años un grupo de arqueólogos y arquitectos hizo
de Antropología y Agricultura Precolombina de de Lima su objeto de estudio, cuyos resultados empezaron a sacar a la luz
información antes desconocida sobre el pasado de la ciudad prehispánica;
Que, la primera arquitectura monumental se levantó en Lima, ‘El Paraíso’, en
el distrito de San Martín de Porres, hace unos 4,000 años aproximadamente…”
24 
EL COMERCIO. Lima, martes 26 de Enero de 1965. Pág. 2. Últimos estudios efectuados señalan que su antigüedad sería de 5,000 años
que convertiría a Lima como la ciudad más antigua de América.
25
ENGEL, Frederich. El Complejo El Paraíso en el valle del Chillón. En: Anales Estos hechos deben motivarnos a seguir fortaleciendo nuestra identidad local,
Científicos. Nos. 3 y 4, Volumen V, 1967. como también promoverla, difundirla en nuestra niñez y juventud principalmente,
toda vez que nos sentimos orgullosos de nuestro pasado. Eso afianza nuestra
actitud presente y nos prepara para superar con éxito los retos del futuro.

29
30
EL FORMATIVO INICIAL: GARAGAY
(1,400 – 600 a.C)

C
uando corría aproximadamente el año 1,400 Medio).28 Se incorporaron nuevas deidades ilustradas
a.C se inició la construcción de uno de los en los muros y frisos (figuras modeladas y pintadas
templos más importante del valle del Rímac, contra una pared) que contenían características
que formaba parte de una confederación de cen- que formarían parte de la iconografía de Chavín de
tros ceremoniales multivalles en la costa central, Huántar. Aunque este influjo llegó tardíamente, se ha
lo que permitió consolidar las relaciones humanas dicho que fue la fuente de difusión del estilo Chavín
de dominio de una élite que ejercía poder en esta durante el horizonte temprano en la costa central.
parte de la costa peruana. Durante los 800 años que estuvo en vigencia el
Este templo, que ha venido en llamarse Garagay, templo, el prestigio e influencia se dio no sólo en
estuvo gobernado por una élite de sacerdotes que los habitantes del valle y pescadores comarcanos,
ejercía poder a través del miedo, expresado en su sino también llegó a muchas regiones del antiguo
práctica religiosa e iconografía que se encuen- Perú, de donde venían en peregrinación trayendo
tran ilustradas en su construcción. Pero este ofrendas. Una de éstas fue depositada durante la
prestigio no sólo era religioso, sino también se en- última remodelación (Templo Tardío) y comprendía
contraba en su práctica redistributiva de los bienes una laja de piedra recubierta de yeso sobre la que se
de producción. pintó la imagen de un dios, con similitudes al Lanzón
En un inicio, el prestigio y tradición era netamente Monolítico de Chavín, ubicado en una galería interna
local (Templo Temprano), donde podía haber dei- del Templo Viejo de Chavín de Huántar.
dades costeñas, como la araña, que está relacio- Sin embargo, el templo no tuvo una población
nada con las predicciones y rituales de fertilidad urbana cercana al recinto. No se ha encontrado
de la tierra. 27 Sin embargo, tiempo después, la evidencia de alguna ocupación en un radio de 10
presencia e influencia Chavín provocó una re- Km. a la redonda. Se presume que esta población
forma ideológica en el lugar, que se manifestó se encontraba dispersa entre los campos de cultivo.
en la primera remodelación del templo (Templo
28 
El templo de Garagay ha tenido tres grandes remodelaciones que
los arqueólogos han denominado tres momentos o fases: Templo
Temprano (a la primera construcción), Templo Medio ( a la primera
gran remodelación ) y Templo Tardío (al aspecto que mostró luego de
27 
BONAVIA, Duccio. Perú: hombre e historia. Lima, 1991. Pág. 212. la segunda y última gran remodelación).

31
hypogaea), frejol (Phaseolus vulgaris),
lúcuma (Lucuma obovata), calabaza
(Cucúrbita pepo) y Zapallo (Cucúrbita
máxima). Aunque también su activi-
dad económica estaba sustentada en
la pesca marina.29
Por otro lado, esta población cono-
ció la técnica del tejido ondulado, utili-
zando el algodón y la lana (de llama
y alpaca). En el caso del algodón
utilizaron el color natural de su fibra
Los frisos de Garagay.
(amarillo brillante, rojo cochinilla y el
azul). Mientras en la lana se empleó
la técnica del teñido haciendo uso de
los colores rojo, amarillo, verde y azul,
obteniendo tapices muy sofisticados.
La alfarería, que era desconocida
hasta la época del Paraíso, fue intro-
ducida a este lugar durante el primer
periodo de ocupación (Templo Tem-
prano). Pero también se ha encontra-
do, aunque en un número muy redu-
cido, instrumentos musicales, como
una quena hecho de hueso largo de
mamífero, que posee 4 perforaciones
frontales y una posterior.
El Medallón
Sin embargo, el elemento más carac-
terístico es el arquitectónico que se
Se dice que estos habitantes desarrollaron una encuentra representado a través de
agricultura intensiva en esta parte de la comarca de unos templos ceremoniales muy propios de la costa
Lima. Los arqueólogos han encontrado restos de central. Esta tradición costera tenía la característica
maíz (Zea mays), pacay (Inga feuillei), maní (Arachis 29 
RAVINES, ENGELSTAND, otros. Materiales arqueológicos de Garagay.
En: Revista del Museo Nacional. T. XLVI, 1982. Pág. 210.

32
de construir complejos pirámides en
forma de “U”, que comprendía un con-
junto de pirámides truncas asimétri-
cas agrupadas en torno a una plaza
central que vista desde arriba tenía la
figura de una herradura. La distribu-
ción del complejo comprendía una
pirámide central o principal (núcleo),
flanqueada por dos de menos altura
en forma de brazos (secundarios).
El complejo arqueológico de
Garagay 30 tenía estas característi- La Araña
cas. Comprendía un conjunto de
pirámides construidas con un diseño
volumétrico, en el que están presen-
tes, en forma sistemática, terrazas,
escaleras y recintos abiertos. Uti-
lizaron grandes muros de retención
como técnica de construcción, donde
su gran plaza, que se encontraba
encerrada por los recintos en “U”,
se encontraba abierta hacia el Nor-
este. Además poseía un pozo circular
hundido (Templo Medio).
Para su construcción debió de
haberse utilizado muchos operarios,
con una dirección técnica de gente Personaje con escudo
muy experimentada y debió de haber
demandado muchos años. Los ar-
queólogos han calculado que tan sólo la construc- volumen de 1,370,000 m3., demandó 5.5 millones
ción del edificio principal de Garagay, que posee un día/hombre. Lo que equivale, si se encontraban tra-
bajando 200 personas, a que lo hayan culminado
30 
Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Rímac, entre las co-
ordenadas geográficas 12 00´ 26´´ latitud sur y 77 05´30´´ longitud oeste. La en aproximadamente 76 años.
parte más elevada se encuentra a 97 msnm.

33
cio, silicio y sodio),
usando como agluti-
nante el sumo de unas
cactáceas. Se empleó
motas de algodón para
la labor de pintado de
los relieves. Los colo-
res usados fueron el
negro (5Y2/1), blanco
(7.5YR8/0), amarillo
(2.5Y8/4), azul grisáceo
(2.5Y7/8), rojo (10R6/6)
y rosado (10R6/4) como
color de fondo. 31
Se ha dicho que po-
siblemente los restos del
alucinógeno San Pedro
(Trichocereus pachanoi)
encontrado en forma de
cigarro en el templo,
Reconstrucción hipotética del templo de Garagay. hayan servido para que
los sacerdotes y artistas,
que elaboraron y pintaron
En este templo se han encontrado ilustrados, a estas deidades, consiguieran la inspiración necesaria,
través de frisos polícromos, imágenes zoomorfas como es muy propio en la práctica andina.
y antropomorfas, que producían temor en los feli-
greses. La deidad central debió ser el intermediario Por otro lado, algunos consideran que desde este
entre el hombre y los fenómenos naturales. Esta lugar se originó parte del legado que, sumado al de
imagen no ha podido ser rescatada. Sin embargo otras regiones del mundo andino, formó la tradición
se ha podido conocer un conjunto de imágenes, Chavín, que influyó en gran parte del antiguo Perú
siendo las más destacadas, por su estado de con- durante el Horizonte Temprano (1000 - 200 a.C). Pues
servación, la “araña” y el “medallón”, ubicados en la iconografía encontrada en este lugar corresponde
el atrio de la pirámide mayor. al periodo pre Chavín. Los frisos, que se han vuelto
muy famosos, descubiertos en la pirámide principal,
Los artistas que trabajaron estos frisos hicieron
31 
uso de pigmentos de origen mineral (aluminio, cal- RAVINES, ENGELSTAD y otros. Materiales arqueológicos de Garagay. En:
Revista del Museo Nacional. T. XLI, 1975. Págs. 253-272.

34
corresponden cronológicamente a un momento 1974 el Instituto Nacional de Cultura encarga a los
previo a la construcción del templo de Chavín de arqueólogos Rogger Ravines y William H. Isbell a
Huántar (Ancash). Incluso, también tomó los comple- realizar los trabajos de investigación, delimitación y
jos arquitectónicos en forma de “U” de tradición conservación de la Huaca Garagay. En esta tempo-
costeña, que fue empleada para la construcción rada se reveló la real dimensión de este monumento,
del templo nuevo de Chavín. descubriéndose los famosos frisos polícromos en
El recinto religioso, durante su largo periodo de dos de sus pirámides, entre otros.33
vigencia, ha tenido que soportar varios desastres Pero este recinto, a pesar de ser considerado
naturales, como los aluviones destructivos ocurridos como “el mayor y el más notable de los complejos
entre los años 1000 – 1200 a.C. en el valle del Rímac, arquitectónicos del valle del Rímac”,34 ha pasado
que dejó varias capas de sus desastres sucesi- por muchas penurias, en las que no han faltado
vos, llegando incluso a la plaza central hundida del destrucciones e “invasiones”. Aun así, últimamente,
complejo ceremonial de Garagay. Los recintos del el 30 de Enero de 2001, fue declarado Patrimonio
lugar fueron cubiertos de lodo y piedra, hasta un Cultural de la Nación,35 esperando que con ello se
espesor de 1.20 m.32 respete nuestro patrimonio y legado histórico. (36*)
Pero el poder del templo de Garagay recién entró
en decadencia hacia el año 600 a.C. Se dice que el 33 
RAVINES, Regger; ISBELL, William. Garagay: sitio ceremonial temprano en
ocaso de la influencia Chavín se dio por un terrible 34 
el valle de Lima. En: Revista del Museo Nacional. T. XLI, 1975. Págs. 253-254.
RAVINES, ENGELSTAND, Otros. Materiales arqueológicos de Garagay.
terremoto que destruyó muchos de los recintos Pág. 225.
ceremoniales del valle, cayendo con ellos una 35 
EL PERUANO. Lima, miércoles 7 de Febrero de 2001. Pág. 198297. (Reso-
lución Directoral No. 082/INC)
ideología y el dominio de una élite que conocía de
las fuerzas de la naturaleza y daba solución a la vida 36(*)
Comentario
de su población.
Como una forma de reconocer nuestro valioso pasado, el 26 de Abril
del 2011, el Concejo Municipal de San Martín de Porres, a iniciativa del
La historia de este templo fue conocida por primera burgomaestre Freddy Ternero, aprobó unánimemente la Ordenanza N°
vez, aunque de manera muy limitada, en 1959, gracias 309-MDSMP que establece las condecoraciones y reconocimientos que
otorgará la municipalidad a las personas naturales y/o jurídicas públicas
a la información presentada por José Casafranca, y/o privadas, nacionales y/o extranjeras, que hayan realizado acciones
meritorias y extraordinarias en bien de la Comunidad Sanmartiniana, co-
inspector del Patronato Nacional de Arqueología, lo adyuvando al desarrollo en todos los aspectos del quehacer humano, tal
que posibilitó que el patronato comisione a Manuel como señala su artículo Primero.

Ontaneda y Aquiles Ralli a realizar excavaciones en Y el artículo Quinto establece lo siguiente:

lo que era en ese momento la hacienda Garagay Alto. “La condecoración ‘Medallón de Garagay – Ciudad San Martín de Porres’
es la más alta distinción que, a nombre de la Comunidad Sanmartiniana,
Se descubrieron relieves pintados de colores que otorgará la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres. Tiene carácter
de excepcional”.
fueron identificados como parte de la cultura Chavín.
Cabe también referir que hasta la fecha no se ha otorgado esta distinción,
Éstos fueron vueltos a enterrar ante la imposibili- existiendo al respecto la Comisión de Condecoraciones, que es de carácter
dad de conservarlos, pero manos inescrupulosas permanente, encargada de evaluar, calificar y otorgar, previo acuerdo del
concejo municipal, esta máxima condecoración local.
los destruyeron tiempo después. Sin embargo, en La misma ordenanza municipal contempla también otro tipo de
condecoraciones y reconocimientos, como La Llave de la Ciudad, Orden
32 
BOLETIN DE LIMA. Lima, No. 81, Mayo 1992. Pág. 4 Municipal al Mérito, Diploma de Honor, Medalla Municipal y Placa Municipal.

35
36
LA CULTURA LIMA Y LAS REDES HIDRÁULICAS
(200 a.C – 600 d.C)

C
uando corría aproximadamente el año 200 a.C. construido los canales de irrigación de Bocanegra,
los curacazgos de la comarca de Lima, que Piedra Liza y Comas, lo que habría generado un nuevo
hasta ese momento se encontraban bajo el panorama agrícola en esta parte de la comarca de
dominio de una influencia foránea, adquirieron au- Lima, ubicado entre los ríos Rímac y Chillón.
tonomía, gracias al ocaso de la hegemonía pan andino Se dice que estos trabajos monumentales estu-
de los chavinenses. Esto permitió a los poderes locales vieron favorecidos por una fase de clima benigno,
asumir nuevos retos en esta parte de la costa central. donde se presentaron grandes lluvias en la sierra
Los grupos de élite local tuvieron que afrontar que permitieron que los caudales de los ríos coste-
los problemas de incremento poblacional, necesi- ños crecieran.
dades alimenticias y la demanda de nuevos patrones Los resultados agrícolas y económicos fueron
religiosos. Asumieron que la solución se encontraba enormes. Se sostiene que en este periodo se llega-
en el manejo de la naturaleza y en la administración ron a domesticar casi todas las plantas cultivables
de los recursos acuíferos, indispensables para una del mundo andino. Con ello los grupos de élite local
intensiva vida agrícola. Es así como establecieron un lograron afianzar su poder y consiguieron establecer
poder central estatal que permitiera realizar las obras un poder estatal que tenía bajo su control la produc-
de ingeniería indispensable para extender las tierras ción agrícola y, en consecuencia, la vida económica
productivas, lo que demandaba un control político y social de la población.
muy organizado, como también ingente mano de obra.
Son limitados los trabajos arqueológicos de este
Uno de los mayores méritos de estos cura-
cazgos locales fue realizar un manejo y control de periodo, mientras otros se han perdido.38 En el área
las aguas del río, estableciendo una red de canales 38
Entre los años 1875-1877 el francés Charles Wiener realizó excavaciones en
de irrigación,37 dominando la agreste naturaleza. Para la hacienda Infantas de propiedad de los señores Jules Tenaud y Althaus,
lo cual tenían el conocimiento y la experiencia en el encontrando muchos objetos arqueológicos: “tejido”, “terracota negra”,
“badeleta frontal en paja trenzada”, “brazalete de oro repujado”, “fragmento
manejo de las aguas de los puquiales que sus ante- de sudario”, “fragmento de camiseta”, “saquito que contenía saquitos de
pasados Formativos habían podido dominar (Paraíso). coca”, “torteras”, “borde inferior de un poncho de franja”, “elemento de
franja de algodón”, “fragmento de pechera de camisa”, “concha de molde
Consiguieron la construcción de un sistema de en bronce martillado”, “saquito que contenía comestibles”, “honda”. Éstos
fueron llevados a Europa y un conjunto de ellos ilustraron su libro “Perú y
redes hidráulicas en los valles del Rímac y Chillón, Bolivia” impreso en París (Francia) el año 1880. WIENER, Charles. Perú y
a cargo de los curacas del Rímac. Éste debió estar Bolivia. Págs. 53-55.
compuesto de bocatomas, compuertas, tajamares, Por otro lado se dice que frente a Palao, el doctor Carlos A. Romero observó
acequias, entre otros, donde habrían diseñado y la existencia de un puente colgante que era parte de un antiguo camino
costeño que serviría para comunicarse con los pobladores del valle de
Carabayllo. VILLAR CORDOVA, Pedro. Arqueología del Departamento de
37 
AGURTO, Santiago. Lima prehispánica. Lima, 1984. Pág. 85. Lima. Págs. 166-167.

37
distrital existe un conjunto de recintos arqueológicos Este manejo y uso racional de las aguas para la
o edificios públicos ubicados en la misma dirección expansión agrícola, debió de ir de la mano con la
que viajan las aguas del canal de irrigación del río planificación urbana. Es así como se determinó que
Bocanegra: Huaca Palao, Huaca Cerro La Milla, Huaca los villorrios urbanos, donde vivían los hombres del
Conde Villa Señor 2, Huaca Conde Villa Señor 1; lo que común, se ubicaran en los lugares de poco acceso,
permite plantear una posible edificación vinculada en los bordes de los valles, para no desperdiciar áreas
al control del agua o el sistema hidráulico. de cultivo.
Esta hipótesis tendría mayor argumentación, te- Por otro lado, en esta época, se vivía también en la
niendo en consideración el comentario que hizo el costa central un crisol de tradiciones procedentes de
padre Pedro Villar Córdova, cuando al visitar hace todas las regiones de su entorno (costa norte, costa sur
muchos años atrás la Huaca Palao, observó un canal y sierra). Era una época muy compleja, con muchos
de agua que comunicaba este lugar con la hacienda cambios, que se encuentra reflejada en su arquitec-
Bocanegra. Aunque el padre interpretaba que éste tura. Siendo lo más prestigioso su carácter religioso.
era un canal de agua que venía en sentido contrario, A esta época se le ha venido a llamar Cultura Lima.
de Bocanegra a Palao.39 Era la unión de un conjunto de curacazgos locales,
También señala la existencia de unas defensas vinculados a través de alianzas, donde cada uno de
para las torrenciales aguas del río Rímac, expresado ellos gobernaba un valle o canal de agua, manteniendo
en un contrafuerte que recorría hasta la desembo- sus propias tradiciones. Su radio de influencia com-
cadura del río en la cabecera del Callao,40 lo que prendía la parte central de la costa, desde Chancay a
debió ser parte de las obras de ingeniería de este Pachacámac. Tuvo como vecinos contemporáneos
sistema hidráulico. a la cultura Mochica en el norte y Nazca en el sur.42
En todo caso, todo señala que los canales de Piedra Corresponde al periodo, llamado por los arqueólogos,
Liza, Bocanegra y Comas fueron construidos en esta Intermedio Temprano (200 – 600 d.C.).
época, en que se reordenan las aguas del Rímac y En la comarca de Lima existen muchos recintos
se construyen los otros canales del izquierdo valle arquitectónicos de importancia. Los mayores templos
(Magdalena, Huatica y Surco). Pues, a la llegada de ceremoniales estuvieron asentados en la parte baja
los españoles éstas se encontraban en funciona- de los valles. Aunque los más importantes quedaban
miento. Llegando, estos últimos, a realizar tan sólo en el lado izquierdo del Rímac. Cajamarquilla era un
algunas pequeñas obras para que pudieran dotar centro urbano, político y administrativo de la región.
de más agua.41 Además, no fue preocupación, en Mientras, Maranga era un gran centro administrativo
los periodos siguientes al I ntermedio Temprano, religioso, con pirámides escalonadas.
la construcción de canales de irrigación, en esta Aunque faltan realizar muchos trabajos arque-
parte de Lima. ológicos en el área distrital, sabemos que los recintos
religiosos de este periodo eran grandes estructuras
39 
VILLAR CORDOVA, Pedro. Arqueología del Departamento de Lima. Pág. 167. piramidales escalonadas, decoradas con pinturas
40 
Obra citada, Pág. 167. murales polícromas, teniendo la particularidad de que
41 
JOCHAMOWITZ, Alberto. Mejoramiento del sistema de regadío del valle
42 
del Rímac. Lima, 1919. Pág. 22. BONAVIA, Duccio. Perú: hombre e historia. Lima, 1991. Pág. 281.

38
sus grandes edificios eran construidos con peque- el control del sistema hidráulico del valle, aunque esta
ños adobes colocados en forma lineal a manera de vez, de la parte media y alta de la cuenca. Se dice que
libros. Muchos años atrás, el padre Villar Córdova durante el horizonte medio, grupos yungas locales
señalaba la existencia en Chuquitanta de una aldea decidieron ocupar la parte media y alta del valle, para
prehispánica con adobes de estas características, dominar y administrar mejor los recursos acuíferos.
que poseía una arquitectura del tipo de Maranga (In- Esto sería con el objetivo de un mejor control de
termedio Temprano), “o sea, paramento de adobes toda la cuenca por parte de los señores de la parte
pequeños”. Pero, al parecer, éstos fueron reutilizados baja. Ello posteriormente traería rivalidad y guerra
posteriormente, al tener sobre ella otra infraestructura entre estos sectores del valle, en la que estaba in-
que pertenece a periodos ulteriores. volucrado no sólo el volumen de agua, sino también
Sin embargo, este periodo culminó alrededor del los productos que se obtenían en los distintos pisos
año 600 d.C, con la invasión Wari a la costa central, ecológicos, como el caso de la coca, de significativo
de la que se dice fue en forma súbita, cambiando valor en el mundo andino.43
muchas de las costumbres locales. No obstante los
nuevos señores Wari continuaron preocupados con 43 
ROSTWOROWSKI, María.

Establecieron una red de canales de irrigaci[on dominando la agreste naturaleza

39
40
LOS SEÑORÍOS DE YCHSMA Y COLLI
(900 -1,470 d.C)

C
uando corría el año 900 a.C. entró en decaden- Éstos al parecer tenían una relación cordial, aunque se
cia la influencia de los señores Wari sobre las sabe que en el pasado los Colli pretendieron ocupar
etnias locales de la comarca de Lima, a la que las tierras vecinas del valle de Rímac.44
estuvieron sometidas durante varios siglos, debido a Estos dos señoríos se distinguían, en que el
problemas económicos que habían traído las sequías primero (Ychsma) tenía un prestigio e influencia
y falta de recursos básicos, debilitándose su poder en religiosa con su dios local (Pachacámac) en toda la
muchas regiones de su dominio. Aunque también se costa del antiguo Perú; mientras el segundo (Colli)
debía al robustecimiento del dios local (Pachacámac) conservaba una imagen belicosa por su larga tradición
en detrimento del foráneo (la ideología Tiahuanaco- guerrera con sus vecinos. Esto se puede obser-
Wari). Todo esto permitió la libertad y el manejo var en el significado etimológico de sus nombres.
autónomo de los curacazgos de la costa central. Chuquitanta, ligado al significado de “Batallón de
lanceros”, mientras Ychsma era la coloración rojiza,
En la comarca de Lima se establecieron, a través propia del achiote o azogue que tenía en el mundo
de alianzas de los señores locales, dos macroetnias: andino una utilidad de carácter ceremonial o ritual.
el Señorío de Ichsma y el Señorío de Colli. El primero Aunque otros, como Colliruna significa en castellano
tenía una jurisdicción que abarcaba los valles de “hombre oscuro o moreno”, como también ágil, vivo,
Rímac y Lurín. Y el segundo el valle de Carabayllo. trabajador y solícito.45
Cada uno de ellos estaba compuesto por un conjunto Se sabe poco del curacazgo y etnia de Amancaes.
de pequeños curacazgos asentados en torno a un Pero por la dualidad con el Señorío de Lima debió
canal de agua, que es el elemento vital en la vida tener las mismas características que tenía el caci-
agrícola. Y como la actual área distrital se encuentra cazgo que se encontraba en el lado izquierdo del río
emplazada entre los valles de Rímac y Chillón, en Rímac, 46 donde cada uno de ellos poseía un canal de
él se establecieron comunidades o etnias que irrigación para su uso, abarcando su jurisdicción al
correspondían a estos dos señoríos regionales. área de influencia de este canal o acequia que más
adelante será denominado también valle.
Entre los ríos Rímac y Chillón se estableció la par-
cialidad o etnia de Amancaes (integrante del Señorío 44 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T. III, Págs. 31-32.
45 
de Ichsma), ubicada en la zona sur; y la etnia de Chuqui- GONZALES HOLGUIN, Diego. Arte y diccionario quechua – español. Lima
1901. Págs. 56 y 177.
tanta (integrante del Señorío de Colli) en la zona norte. 46 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T. II, Pág. 240.

41
con las aguas de un antiguo puquio que
se encontraba en el lugar. Mientras el se-
gundo se iniciaba más abajo, por el Puente
del Ejército, e irrigaba las áreas más im-
portantes y extensas de cultivo del lugar.
Se sabe que existía este canal en tiempos
prehispánicos, pero se desconoce de sus
ocupantes y el nombre original de la ace-
quia, pues al parecer éste corresponde
a la colonia.
Asimismo se habla, en el lado derecho
del Rímac, de la parcialidad de Pacán,
aunque relacionada con el “Valle de
Amancaes”. Se presume que se en-
contraba cerca al cerro San Cristóbal,
donde había unas tierras con ese nombre.
Aunque también podría corresponder a
unas tierras de lomas que le pertenecían
a su parcialidad. Se desconoce todavía
mucho de este lado del Rímac. Pero otros
aseguran que el curacazgo de la ribera
norte del Rímac era Aznapuquio.
Por el otro lado, la etnia de Chuqui-
tanta era parte integrante del curacazgo
de Colli, que a su vez formaba parte del
Señorío de Colli., que poseía un estilo
de gobierno militar y teocrático, donde
su deidad central era Huallayo Carhuin-
cho. Se había constituido en una unidad
a través de alianzas y conquistas de los
señores locales del valle bajo y medio de
Plano de ubicación de las Murallas de Chuquitanta o Chillón. Carabayllo. Conformaban la unidad yunga
las comunidades de Colli, Chuquitanta,
Sin embargo, en este lado derecho del río existen Carabayllo (Valle bajo), Quivi, Huancayo
dos canales de irrigación: Piedra Liza y Bocanegra. El Alto, Huanchipuquio, Sapan, Macas y Guarani (valle
primero, que debió corresponder a la etnia Amancaes, medio). Entre ellos había una unidad económica, pero
se inicia en Caja de Agua y que al pasar por las faldas no política. De todos ellos, el que lideraba la macroetnia
de las famosas lomas de Amancaes era alimentado era el Señor de Colli, por el manejo económico y la me-

42
Las murallas de Chuquitanta o Chillón sirvieron como defensa militar a los guerreros Colli.

jor administración de los recursos, quien coordinaba eran los puquiales Amancaes y Gallinazos o Pampa
con los demás curacas los intereses de las distintas del Rey que permitían irrigar la zona centro y norte,
parcialidades. respectivamente, de la actual área local.
Tenía como límites, por el Este la zona de Chuqui- Pero esta astucia yunga es rechazada por las
coto (más arriba de Quivi); por el Oeste el mar; por el comunidades serranas siendo expulsados los
Norte con Chancay y el Sur los Amancaces. Mientras miembros de las comunidades de los valles ba-
los Chuquitantas comprendían como jurisdicción las jos del Rímac y Chillón, lo que coincidía con el
tierras del lado izquierdo del río Chillón hasta las robustecimiento de los señores de las serranías
que correspondían a su vecina Amancaes. Poseían de Lima (Huarochirí) bajo el amparo de su dios
como límite un cerro llamado Chuqui. Pariacaca, después del debilitamiento del poder
Empero, una coincidencia entre estos dos señoríos Wari en esta región. Los yungas fueron acusados
(Ychsma y Colli) era la necesidad de un manejo inte- de la poca veneración al dios Pariacaca, al que habían
gral de las aguas de las cuencas de su jurisdicción. dejado de ofrendar tributos. Aunque también se dice
Para ello, desde el periodo de dominio de los Wari, que este desplazamiento de los yungas de la sierra
comenzaron una política de expansión y dominio en limeña se debió a desastres naturales.
los valles medio y alto, a través de trabajos de colo- Ante este hecho, al parecer los señores Ichsma
nización con etnias yungas procedentes de estos no tuvieron ninguna reacción, pero los señores Colli,
dos señoríos, donde posiblemente estaría la necesi- que poseían una organización militar, sí. Ellos vivieron
dad de extender las áreas productivas y doblegar las largos periodos de rivalidad con los serranos del
campañas agrícolas anuales, sobre no sólo muchas valle alto: Canta, Chaclla y Yauyos, siempre por el
zonas de los valles comarcanos de Lima, sino también dominio de los pisos ecológicos donde se producía
de su propia área, cuya mayor fuente de provisión coca (Quivi), que era un producto muy valorado en el

43
mundo andino, ya que tensas construcciones
servía como ofrenda ciclópeas, en el área del
a los dioses e instru- actual distrito sanmar-
mento de intercambio tiniano, que vienen
como moneda andina desde el Puente Inga
del Antiguo Perú. en dirección al cerro
La Regla, pasando por
Este vínculo violento la hacienda Márquez y
y sangriento con los Chuquitanta, encerrando
serranos tenía periodos unas 625 hectáreas de
de calma y cordialidad defensa militar. Aunque
por las necesidades también se señala que
comerciales que am- sirvieron como caminos
bos realizaban. En epimurales. 48
tiempos de paz había
intercambio de pro- Por otro lado, el pa-
ductos alimenticios dre Villar Córdova llegó
y manufacturados y a observar en los años
en tiempos de guerra treinta (s. XX) en la ha-
se ponía en juego los cienda Chuquitanta
límites territoriales.47 “un montículo con forti-
La zona de Quivi, que ficación y cuarteles que
pertenecía a los do- servirían para defender
minios de los Colli, fue este valle de las inva-
arrebatada en una de siones por la quebra-
estas guerras por los da del Chillón”. Ésta
Cantas. se encontraba frente al
Los grupos étnicos ubicados entre los ríos Rímac y Chillón. sector militar de Collique
Otra causa de la o la Fortaleza de Collique.
guerra entre estas dos Este argumento es re-
comunidades se encuentra en los cambios climáticos forzado por el mismo padre, con el significado eti-
que se producen entre los años 1000-1300 y 1400 d.C. mológico de Chuquitanta, que, como hemos referido,
y que hicieron que los yungas ampliaran su zona de alcanza la sinonimia de “Batallón de lanceros”.49
producción y posteriormente los Cantas buscaran
nuevas tierras agrícolas, producto de la crisis. Este periodo de autonomía local culminó alrededor
del año 1470 d.C, cuando los señores Ichsma y Colli
De esta época corresponden algunas construc- son sometidos al poderoso Imperio Inca.
ciones militares, como la Fortaleza de Collique y
las Murallas de Chillón. Esta última comprende ex- 48 
AGURTO CALVO. Santiago. Los grandes murallones del Chillón. En: El
ingeniero civil, No.24, Mayo de 1983. Págs. 42-46.
47  49 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T. II, pág. 216. VILLAR CÓRDOVA, Pedro. Arqueología del Departamento de Lima. Pág. 169.

44
LA INVASIÓN INCA
(1,479 – 1,532 d.C)

C
uando las huestes del inca Tupac Yupanqui aceptaron la anexión pacíficamente, sin mayores
llegaron a la comarca de Lima en 1470, con negaciones. Con ello los jefes locales consiguieron
el objetivo de buscar que los señoríos y cura- que los incas respetaran a sus dioses y los privilegios
cazgos de esta parte se incorporaran al poderoso de tenían como curacas.
imperio del Tahuantinsuyo, al parecer no advirtieron Sin embargo, los incas
que dentro de los pequeños reinos de la costa cen- no tuvieron esa misma
tral iba a haber alguien con tradición bélica y que se suerte con los Colli.
atrevería a retarlo, sin considerar las victorias que Cuando los cuzque-
venían teniendo en su larga campaña en todo el sur ños se encontraban
del antiguo Perú. en el valle de Lurín
En esa época la comarca de Lima estaba goberna- enviaron emisarios
da por dos señoríos regionales: Ychsma (comprendía a los señores Colli,
los valles Rímac y Lurín) y Colli (valle de Carabayllo), llevándoles ofren-
encontrándose la actual área distrital en la parte das, intentando
limítrofe de estos dos reinos. La parte sur, que usaba someterlos por las
los canales de agua del río Rímac,50 pertenecía a Ychs- vías pacificas, utili-
ma; y el lado norte, que usufructuaba las vertientes zando la estrategia
del Chillón, formaba parte de Colli. El primero tenía un del agasajo y la reci-
privilegio religioso, mientras el segundo almacenaba procidad.
una larga tradición guerrera. Pero como los Colli
Primero los incas llegaron a los recintos del san- tenían una larga
tuario de Pachacámac, donde ofrecieron ofrendas tradición bélica,
La soberbia de los señores Colli trajo
y tributos al dios yunga, para después proponerles pensaron que los in- una brutal represión de los Incas.
formar parte de su imperio. Los señores Ychsma cas eran un pequeño
señorío, de quienes podían defenderse, respondiendo
50
El señorío de Ychsma gobernaba dos canales de agua. La primera era Bo- negativamente a su solicitud, lo que trajo como con-
canegra (donde se asentaría posteriormente las haciendas Coronel, La secuencia un sometimiento cruel.
Milla, Santa Rosa, Valdivieso, Chavarría, Conde Villa Señor, Garagay); y la
segunda era Piedra Liza (donde se asentaría las haciendas Aznapuquio,
Mulería, Palao, Viñedos de Repartición y Piñonate). Y el Señorío de Colli Aun así la dominación no fue fácil. Los incas tu-
administraba el canal de Comas (donde se asentaría las haciendas Infantas, vieron que buscar la alianza de los grupos serranos
Naranjal, Pro, La Granja y Chuquitanta)

45
para someterlos. En su conquista participaron sus El curaca Chaume Caxa, que estaba detrás de
antiguos y eternos enemigos de las alturas del valle esto, fue perseguido y apresado. Junto con otros cul-
Chillón: los Cantas, Yauyos, Chaclla, entre otros. Los pables fue enviado al Cuzco, en donde recibieron
Colli se defendieron, teniendo como último bastión la cruel muerte. Mientras tanto, otro grupo de varones
Fortaleza de Collique, en donde se dieron las últimas adultos de este señorío también fue eliminado y otros
batallas y el curaca desterrados a zonas
Colli ofrendó su muy apartadas del
vida. Ta h u a n t i n s u y o .
Pero esta sober- Sólo se quedaron
bia de los señores las mujeres y los
Colli por no aceptar niños.
la vía pacifica, trajo Como parte de
una brutal repre- esta sangrienta
sión. Los señores represión, las tierras
locales fueron de los Colli fueron
vejados; los incas entregadas a mit-
impusieron en re- maq (mitimaes) de
emplazo del señor otras regiones,51
de Colli un curaca quedándose los
yanacona, de baja cuzqueños con
categoría y status, tan sólo las tierras
en son de ofensa. chaupiyungas
Este acto significó para destinarlas al
Los miembros
un cambio en el or- de los incas. del señorío de Ychsma se unieron pacíficamente al gran imperio cultivo de la coca.
den jerárquico del Se dice que desde
antiguo señorío. El jefe local que hasta ese momento esta época comenzó a disminuir la población de la
tenía la denominación de Capac Colli, pasó a tener comarca de Lima.
el título de Acja, que poseía las mismas funciones de Para 1530, antes de que llegaran los españoles,
un jefe étnico; mientras el curaca “principal” era el la población de estos dos señoríos (los valles de
responsable de una parcialidad y del cobro del tributo. Rímac, Carabayllo y Lurín) era de aproximadamente
Todos estos actos tuvieron una respuesta de los 30,000 habitantes,52 siendo los Colli el sector pobla-
sobrevivientes Colli. Los hechiceros, muy valientes y cional más reducido.
orgullosos, intentaron tomar venganza. Con el auxilio
de sus dioses locales realizaron ceremonias de male-
ficio, buscando matar al inca, pero tremenda osadía
tuvo una cruel respuesta. Tupac Yupanqui, enterado
de la traición, envió a su general Apo Yupanqui para 51 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T.II Pág.304.
52 
investigar y castigar a los responsables. CARDENAS APOLAYA, Mario. La población aborigen del valle de Lima
en el siglo XVI. Pág.17.

46
47
48
LA INVASIÓN ESPAÑOLA
(siglo XVI)

E
n Enero de 1533 los curacas de los señoríos de El cacique de Amancaes era Diego Pocon Calsa-
Ychsma y Colli se presentaron ante Hernando paxsi o Caxapaxa, pariente del cacique de Lima,
de Pizarro que había llegado por primera vez Taurichusco, quien era el otro curacazgo que, con
a una parte de la comarca de Lima (Pachacámac), Amancaes, conformaban la dualidad o la otra mitad
como parte de una expedición española a los inte- de Lima, 54 según la estructura social y espacial andina.
riores del imperio incaico, todavía no conquistado, Aunque pareciera que en ese momento el cacique
con el objeto de hacerles ofrendas con productos de Amancaes se encontraba ausente, al haber sido
de la tierra y metales preciosos que ya sabían que enviado al Cuzco por orden del inca.55 Mientras en el
buscaban. Es posible que estos señores no se hayan caso de Chuquitanta, al parecer en esos días no tenía
imaginado la magnitud de los cambios que se verían sembríos, pues se dice que esta repartición recién
en los años siguientes.53 se constituyó a inicios de la conquista. Antes había
En ese momento, la planicie costeña entre los sido un ayllu que formaba parte del curacazgo de
ríos Rímac y Chillón estaba ocupada por dos comu- Colli. Pero debió tener un “principal” o jefe étnico. En
nidades distintas. La primera, representada por el 1551 el cacique de Chuquitanta era Don Fernando.56
curacazgo de Amancaes, se encontraba asentada Por otro lado se encontraba también el pueblo
en la zona sur, usufructuando los canales de agua del de Sevillay, junto o dependiendo de la etnia de
río Rímac; mientras en la zona norte se encontraba el Chuquitanta, incluido también dentro de los fueros
ayllu o curacazgo de Chuquitanta, usando igualmente del antiguo curacazgo de Colli, que debió tener un
las aguas del río Chillón. Ambos formaban parte de “principal”, aunque más adelante compartió una
distintas confederaciones o señoríos regionales más misma autoridad con Chuquitanta. 57
amplios: Ychsma y Colli, respectivamente, que se
habían integrado recientemente al Imperio Incaico. 54
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T.II Pág. 252.
Ambas comunidades (Amancaes y Chuquitanta) 55
ROSTWOROWSKI, María. Estructuras andinas de poder. Pág.127.
56
tenían una campiña agrícola con sembríos de maíz 57
ROSTWOROWSKI, María. Doña Francisca Pizarro. Lima 2003. Pág. 43.
El Curacazgo de Colli era una parcialidad de un señorío regional mayor,
y camote, donde los tapiales que los dividían esta- que llevaba el mismo nombre (Colli), al encontrarse liderada por ella. Ésta
comprendía el valle bajo y medio del río Chillón. Y estaba integrada por los
ban llenos de guayabos, lúcumos, paltos y pacaes. repartimientos de: Carabayllo, Chuquitanta, Sevillay, Collique y Huancayo.
Mientras el curacazgo de Amancaes formaba parte del señorío de Ychsma,
el cual abarcaba la jurisdicción de los valles de Rímac y Lurín. Estaba for-
53
FRANCISCO DE JEREZ. Verdadera relación de la conquista del Perú y pro- mada, en el Rímac, por los repartimientos de: Maranga, Guatca, Lima, Guala
vincia del Cuzco. México, s/f. Pág.98. y Amanaces. Cada uno de ellos tenía un curaca local.

49
como aliados a los caciques
y jefes étnicos, quienes no se
podían oponer al nuevo orden.
Es por ello que se respetaron, en
parte, algunos de sus privilegios,
como la autoridades que ejer-
cían, que era de mucha utilidad
para los hispanos, como también
la tenencia de tierras.
Estas transformaciones se
vieron reflejadas en la drástica
reducción de la población indí-
gena. El número de miembros de
comunidad de la comunidad de
A pesar de la escasa resistencia local a la invasión extranjera, en el siglo XVI se presentaron Chuquitanta disminuyó durante
rebeliones indígenas contra los españoles.
los siglos XVI-XVII: de 100 indios
En este contexto se producen los cambios con tributarios (en 1549) pasó a 60
la invasión española. La conquista significó para los tributarios y 234 de población (en 1575); y 21 tribu-
valles del Rímac y Carabayllo un traumático cambio tarios y 90 de población, en 1591. En 1602 eran sólo
estructural. El dios tutelar, en torno al cual vivía la 10 tributarios y 36 de población.58 Lo mismo sucedió
población, fue destruido; las tierras del inca, el sol, con la población de Magdalena, adonde fueron a
los caciques y del común, fueron despojados; su concentrarse los integrantes de la etnia de Amancaes:
población fue diezmada; se reestructuraron los es- de 246 indios tributarios (en 1575) a 167 (en 1591) y
pacios de ocupación territorial y se impusieron otros 89 (en 1602), lo que tenía que ver con la guerra del
patrones de poder. La fundación en 1535 de la capital momento, las nuevas enfermedades, la fuga de los
del nuevo virreinato, en el valle de Lima, constituyó indígenas al interior, entre otros. Hasta ese momento
el inicio de la desaparición de los miembros de las no se conocía de enfermedades como la viruela, gripe,
etnias Amancaes y Chuquitanta. tos convulsiva, sarampión, peste bubónica, que fueron
traídas por los invasores de Europa y rápidamente
El panorama cambió rápidamente. Se talaron propagada por todo el territorio. La epidemia de la
los árboles para construir la nueva ciudad. Los in- viruela de fines del siglo XVI diezmó a la población
dios fueron movilizados para los trabajos urbanos nativa; empero, también se dice que esta reducción de
y las necesidades bélicas. Las sementeras fueron la población formaba parte de un proceso que venía
arrasadas por la caballería extranjera al ser utilizadas de muchos años atrás, antes de la invasión extranjera.
como campos de forraje. Muchas tierras quedaron
58 
abandonadas y baldías. Tuvieron (los españoles) CÁRDENAS APOLAYA, Mario. La población aborigen del valle de Lima
en el siglo XVI. Pág. 95

50
Se crearon las condiciones para que algunas
etnias locales de poca población se juntaran, toda
vez que la coyuntura de la muerte de uno de los
jefes étnicos posibilitó el hecho. En 1592 el pueblo
de Sevillay se encontró acéfalo ante la muerte de
su curaca, quien además no dejó descendientes.
Esto fue superado con el matrimonio del curaca
de Chuquitanta, Luis Cuya, con la hija del curaca
fallecido. A partir de esa fecha el curaca del primero
gobernó las dos comunidades constituyendo en la
práctica una unidad étnica.
Otra causa de la ausencia de mano de obra en las
labores agrícolas - y que posibilitó el abandono de
las tierras de la comunidad - eran las prolongadas
prestaciones serviles que muchos de los indios tribu-
tarios realizaban en la ciudad. Se dice, por ejemplo,
que en 1571 muchos de los naturales de Amancaes
se encontraban en el pueblo del Cercado con ese fin.
Esta crisis y ausencia poblacional facilitó en el
tiempo el despojo de las tierras de los naturales y je-
fes étnicos, por parte de los conquistadores. Como
no había mano de obra para trabajar las tierras agrí-
colas, éstas comenzaron a ser arrendadas y pos-
teriormente vendidas a los nuevos invasores. Pero
también se daban los casos que ante el abandono
de las tierras y ausencia poblacional, éstas comen-
zaron a ser ocupadas ilícitamente por los españoles,
para después regularizarlas a través de las visitas, El Virrey Francisco de Toledo estableció las reducciones indígenas en
revisitas, composición de tierras y venta de tierras, el virreinato, consiguiendo con ello que la población de Chuquitanta
sea trasladado al pueblo de Carabayllo, en 1571.
constituyéndose de esta manera las futuras haci-
endas coloniales.
de la comunidad de Sevillay en el año 1560 aproxi-
Estas argucias de los hispanos para apropiarse madamente. Pero como fue reclamada por el curaca
de las tierras de los naturales comenzaron desde de dicha comunidad, el imputado, utilizando mucho
mediados del siglo XVI. Uno de ellos fue Francisco de su influencia, solicitó en 1580 que se la vendieran,
Manrique de Lara, quien se posesionó de las tierras argumentando que los indios ya no la ocupaban. El

51
adelante el contratante se quedara con
las tierras. En 1569 el cacique de Chuqui-
tanta, Pedro Quispichumbi, arrendó con
un compromiso de venta, 30 fanegadas de
su propiedad a un español, por el monto
de 55 pesos anuales.60 Posteriormente,
otro curaca de Chuquitanta, Julián de
Lircochumbi, realizó un acto semejante,
vendiendo a un español 25 fanegadas
de sementeras pertenecientes a su co-
munidad, que servían para obtener las
tasas tributarias para su encomendero
Gerónimo de Guevara.
Pero lo que más profundizó el despojo
de tierras de los naturales fue la im-
plantación de la política de reducciones
indígenas, que consistía en el desarraigo de
los nativos de su tierra de origen para ser
trasladados a los recién creados pueblos
de indios. Esto se inició en tiempos del
virrey Marqués de Cañete (1556-1561),
quien mandó realizar la primera política
de formación de pueblos indígenas en la
comarca de Lima. Para esto, en 1557 nom-
bró a Alonso Manuel de Anaya, quien
después de juramentar el 17 de Setiembre
de 1557, como era costumbre, partió con
Valles agrícolas ubicados entre los ríos Rímac y Chillón. el oficio de averiguar sobre la doctrina,
tasas tributarias, agravios a los naturales,
terreno que tenía 32 fanegadas fue evaluado por el además de enumerar todos “los pueblos y aldeas”
Cabildo de Lima, que aceptó la venta en 900 pesos.59 de agricultores, pastores, pescadores, artesanos,
Otra modalidad para apoderarse de las tierras eran mercaderes, etc. de esta jurisdicción.
las condiciones del arriendo, que posibilitó que más
59  60 
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara- QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
baillo. Págs. 84-85 baillo. Pág. 85

52
Como parte de esto, en 1557 fundó la primera Los naturales de Chuquitanta pasaron por este pro-
reducción indígena: el pueblo de Santa María de ceso de reducción indígena muchos años después,
Magdalena de Chacalea (actual pueblo de Magda- cuando el virrey Toledo implementó esta política en
lena Vieja o Pueblo Libre), adonde fueron reducidos todo el virreinato. Para esto fue nombrado visita-
o trasladados los naturales del curacazgo de Aman- dor del valle de Carabayllo y Chancay a Juan
caes. Los acompañaron en esta nueva travesía los Martínez Rengifo, quien recorrió el valle de Chillón,
miembros de los cacicazgos de Maranga, Guatca, entre Marzo y Junio de 1571, acompañado del curaca
Lima y Guala,61 quienes se constituyeron en sus de Colli Hernando Nacara.64
nuevos vecinos. Después de hacer un registro estadístico de los
A cada uno de ellos le dieron un barrio propio, recursos humanos, físicos y materiales, el 28 de Junio
separado de los otros, con un principal encargado de 1571 es fundado el pueblo de Carabayllo, adonde
de ejecutar sus obligaciones tributarias y serviles. fueron enviados los naturales de Chuquitanta y Se-
Aunque se dice que en este nuevo lugar los Aman- villay. Se encontraba en ese momento como curaca
caes, en pocas décadas perdieron su identidad, di- de Chuquitanta Cristóbal Quispechumbi (1571) y
luyéndose entre los otros,62 pero quedando algunas encomendero del mismo Jerónimo de Guevara. Lo
señales de su presencia en el registro de algunos acompañaron en este proceso de reubicación las
apellidos que son identificados como parte de esta etnias de Carabayllo, Huancayo y Collique.
etnia: Caxapaxa e Ychima, los cuales estaban presen- Esta misma política sirvió para avalar el proceso
tes en los caciques descendientes de los Amancaes de cambio de propietarios de la tierra: de indios
en este nuevo pueblo: Juan Ychima Pocon, Pedro por españoles. Durante su estancia en el valle de
Ychima Pocon, Sebastián Ychima. Ellos dejaron Carabayllo, el visitador Juan Martínez Rengifo (1571)
muchos descendientes visibles hasta el siglo XVIII. participó como garante en la venta de tierras que
En 1716 el cacique de la parcialidad de Pacán realizaron los curacas a los hispanos.
era Sebastián Ychima Pocon. Y para 1759 Agustín
Teodoro Ychima, procedente del señorío de Aman- Aunque, al parecer, los miembros de la parciali-
caes, era escribano del pueblo de Magdalena.63 dad de Chuquitanta en un inicio no perdieron su
identidad étnica, al estar agrupados en un mismo
Pero también este traslado, lejos de sus tierras barrio que era conducido por su jefe étnico llamada
originales, posibilitó que sus predios fueran apro- comúnmente “principal”, quien realizaba la labor de
piados por otros. Sobre ellos se formaron desde cobrar el tributo indígena, a pesar de que ellos no
el siglo XVI las haciendas Aznapuquio, Mulería, La eran las nuevas autoridades, pues en este nuevo
Milla, entre otros. ordenamiento se estableció el alcalde de indios,
61 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T. II, Pág. 239. además de la presencia del curaca principal. Sin
62 
ROSTWOROWSKI, María. Obras completas. T. II, Pág. 245.
63  64 
COLOMA PORCARI, César. Documentos Inéditos para la historia de la QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
Magdalena y el valle de Lima (1557-1889). Pág. 44. baillo. Pág. 120.

53
embargo, la disminución de la población los de- cosechar 1500 fanegadas de trigo y en 1659 tan sólo
bilitó. Los curacas de Chuquitanta en este nuevo 1000 fanegadas.65
lugar eran: Luis Cuya (1592), Juan Caxa o Cassa A pesar de que en los nuevos lugares les
(1592-1613), Diego Anuyayco (1613). El barrio de dieron tierras agrícolas donde pudieran obtener
Chuquitanta estaba formado por casas de caña, sus productos de subsistencia, éstos no estaban
madera y tapiales de barro, utilizando los recursos librados de problemas. Las tierras donde fueron
de la zona. El cacique de Chuquitanta Juan Caxa reducidos los Chuquitanta pertenecían al curaca
tenía su casa, a comienzos del siglo XVI, junto a la de Collique Hernando Nacara, quien ante los
iglesia de San Pedro de Carabayllo. atropellos por la pérdida de sus tierras, realizó
Sin embargo, este cambio de ubicación fue pe- reclamos e incluso entabló juicios a terceros, pues
noso. Los pobladores de Amancaes y Chuquitanta dentro de la tradición andina existía el respeto a la
fueron a parar a los márgenes de los dos ríos (Rímac propiedad ancestral que tenían los jefes étnicos.
y Chillón) donde siempre estuvieron. Aunque pudo Pero, en el siglo XVII se hizo más evidente la desa-
haber existido la intención de alejarlos de las antiguas parición de las etnias de Amancaes y Chuquitanta. A
huacas o centros ceremoniales; en la práctica, la pesar de eso, se mantuvieron en el tiempo algunos
lejanía significó que sus antiguas tierras quedaran nombres ancestrales como Chuquitanta, el mismo
abandonadas y al acecho de cualquiera. Para 1651 que ha quedado como señal de la presencia de una
ya se encontraba establecida sobre sus tierras la comunidad original en este lugar.
hacienda Chuquitanta. Su propietario José Delga-
dillo de Sotomayor había cambiado los ancestrales 65 
LOHMAN VILLENA, Guillermo. Los regidores perpetuos del Cabildo de
cultivos de maíz por el trigo extranjero. En 1651 pudo Lima (1535-1821). T. II. Págs. 112,229.

54
LAS ENCOMIENDAS
(siglos XVI – XVII)

C
uando en 1540 la niña Francisca Pizarro recibió aunque de corto periodo este último.67 Murió pre-
la encomienda de los señoríos de Chuquitanta maturamente en 1540, sin poder gozar del premio que
y Lima de manos de su propio padre, el con- le habían otorgado por su participación en la
quistador del Tahuantinsuyo, se convirtió no sólo guerra de conquista del Tahuan-
en la encomendera más joven del nuevo virreinato, tinsuyo, dando así inicio a un
sino también en una de las más poderosas, al tener nueva etapa de relación y
no sólo las que se encontraban en los alrededores poder con los naturales.
de la flamante capital, sino también las de Huaylas, Pero, como las enco-
Chimu y Conchucos. Sus apenas seis años de edad y miendas no podían ser
su condición de primera mestiza no fue impedimento otorgadas en herencia
para que su padre se congraciara con la única hija que a sus descendientes,
llegó a tener con Inés Huaylas en 1534.66 tuvieron que pasar a
La encomienda fue la primera institución espa- nuevas manos. Es así
ñola en América para imponer el dominio y control de como el dominio de
los naturales, tanto en la parte económica, social, como Chuquitanta se otorgó
de mentalidades. Ésta consistía en ceder una merced ese mismo año (1540) al
a los españoles que lucharon en la conquista, como medio hermano de Fran-
botín de guerra, a un grupo de naturales para obtener cisco Pizarro: Francisco
de ellos el servicio indígena y la prestación tribu- Martín de Alcántara, aunque
taria, encontrándose en la obligación de adoctrinar por corto tiempo; al pa-
a los nativos en la fe cristiana y en las costumbres recer, hasta antes de la
civilizadas. mala fortuna que tuvo El conquistador Francisco Pizarro concedió
Francisco Pizarro se encontraba capacitado para al ser asesinado, junto la encomienda de Chuquitanta a su propia
distribuir encomiendas en el territorio peruano por la con su hermano, el 26 hija en 1540.
Real Cédula del 8 de Mayo de 1533 y concedió en un de Junio de 1541, por los almagristas que asaltaron la
primer momento, antes de otorgarlo a su propia hija, casa de gobierno, en busca de venganza. Pues antes,
la misma encomienda de Chuquitanta a un personaje Chuquitanta y Lima, donde estaba incluida la repar-
de su entera confianza: Domingo de la Presa. Pero, al tición de Amancaes, habrían pasado a los dominios
parecer éste no lo llegó a disfrutar. Desde Mayo de de la hija del gobernador del Perú.
1537 estuvo en el campo de batalla acompañando En la práctica, en los primeros años estas encomien-
a Pizarro, como contador, en su lucha por pacificar das fueron utilizadas por los españoles para obtener
el Cuzco, dejando de cumplir otras funciones que le recursos para los todavía convulsionados años de con-
habían encomendado como escribano del Cabildo quista. Los caciques de Chuquitanta (don Fernando)
de Lima (1535), incluso alcalde de la capital (1539), y Lima (Gonzalo Taurichusco) proporcionaban no
67 
SAN CRISTÓBAL, Evaristo. Apéndice al diccionario histórico biográfico
66 
ROSTWOROWSKI, María. Tasa y tributo del Curacazgo de Lima 1549. Pág. 110. del Perú. Lima, 1938. T. IV. Págs. 142-143.

55
INDIOS TRIBUTARIOS – 1629
SAN MARTÍN DE PORRES

REPARTIMIENTO TRIBUTARIOS VIEJOS MUCHACHOS MUJERES


Chuquitanta 20 10 23 36
Comas y Caruaillo 20 3 8 24
Magdalena 89 26 50 156
FUENTE: VÁZQUEZ DE ESPINOSA, Antonio. Compendio y descripción de las indias occidentales. Pág. 644

sólo las contribuciones y las prestaciones serviles, En un inicio la encomienda era una merced de
sino también recursos para la guerra y defensa de carácter absoluto, en la cual el encomendero solici-
Lima. Esto se dio durante el asedio que realizó a la taba a los naturales como contribución indígena lo que
capital Manco Inca (1538), donde los naturales tuvieron se le antojaba. Esto era excesivo e impagable. Hasta
que quebrar el cerco para conseguir alimentos, leña y que en 1549 el licenciado Pedro de la Gasca mandó
pastos para la ciudad; como también en la guerra civil realizar una visita general en el valle para establecer
de los conquistadores, encargándose del transporte tasas y tributos de contribución indígena acorde con la
de armas y víveres a muchos confines del territorio. nueva realidad. En esa oportunidad se estableció que
Estos primeros traumáticos años hicieron que la los indios de Lima tenían que dar a su encomendero
población nativa se redujera drásticamente, siendo 30 pesos de 50 maravedíes, cada año; además de maíz,
las causas no sólo la guerra, sino también las nuevas trigo, frejoles, entre otros. Como también 40 arrobas
enfermedades, epidemias, la fuga y migración al interior de pescado seco cada año y seis arreldes de pescado
de los andes, entre otros. Chuquitanta se redujo de fresco para los viernes y día de cuaresma, puestos en
400 habitantes (en 1549) a 234 (en 1575); mientras, el casa del encomendero. Pero la cuota seguía siendo
señorío de Lima, donde se encontraba incluida la etnia muy elevada y debido a su difícil cumplimiento por la
de Amancaes, se redujo de 4000 hombres (en 1535) a escasa población para proporcionarla, en 1552 se re-
250 (en 1555). Se dice que uno de los más afectados fue alizó una nueva visita y se establecieron nuevas tarifas.
Amancaes, que llegó a desaparecer tempranamente.68 Sin embargo, estas contribuciones seguían siendo
El panorama de la comarca de Lima había cam- inmanejables, no sólo por el tipo y monto, sino por la
biado drásticamente desde que se eligiera este lugar reducción del número de indios tributarios, que eran
como capital del nuevo virreinato (1535). Los señoríos los obligados a realizar esta prestación. De 1549 a 1601
y reparticiones de los alrededores fueron dados en se había reducido de 100 a 20 indios tributarios en el
encomienda a los nuevos vecinos de la ciudad que señorío de Chuquitanta. A pesar de eso, para esta última
habían participado en la guerra. Los tres valles de este fecha los indios de la repartición de Chuquitanta y
asiento se encontraban en esta situación. A Antonio del Sevillay ya tenían una nueva contribución más, aunque
Solar le dieron el señorío del valle de Surco, a Rodrigo de un monto menor, destinado a la construcción de la
Ordóñez el valle de Pachacámac, a Nicolás de Rivera catedral de Lima, con la participación del encomendero
“El Mozo” el de Malanca (Maranga) y a Domingo de Francisco de Guevara.69
la Presa el valle de Carabayllo. Los naturales habían Para 1608 la contribución que tenían que pagar
pasado a manos de los nuevos invasores. los indios de Chuquitanta y Sevillay era de 144 reales;
68  69 
CÁRDENAS AYAIPOMA, Mario. La población aborigen del valle de Lima BERNALES BALLESTEROS, Jorge. Edificación de la iglesia catedral de
en el s. XVI. Lima, 1989. Pág. 40. Lima. Sevilla, 1960. Pág. 112.

56
mientras que a los indios de Comas y Carabayllo les
correspondía 77 pesos, 3 tomines, 6 gramos ensayados
y 252 reales, lo que había sido establecido gracias a una
nueva lista y relación, mandado a realizar por el virrey
Conde de Villar (1585-1590), donde se determinaron los
impuestos establecidos a los repartimientos y pueblos
de indios del distrito del cercado. Así, los indios del
corregimiento del cercado de Lima tenían que pagar
anualmente en total 2793 pesos ensayados, 3 tomines y
5 gramos, que servirían para pagar al corregidor doctri-
nero y al encomendero; además un tributo de 5 pesos
ensayados y un tomín para el hospital.
Pero esta sobreexplotación tuvo como respuesta La hija del conquistador Francisco Pizarro, siendo todavía niña, fue
diversas reacciones; sobre todo, a través de la nega- poseedora de la encomienda Chuquitanta.
tiva de participar en las prestaciones serviles y mitas
domésticas en la casa de los encomenderos, que era y comenzó a ser reemplazada con la formación de las
otra de las obligaciones de los indios tributarios de nuevas haciendas.
entre los 18 y 50 años, debido a los maltratos y peligros A pesar de ello, siguieron en funcionamiento las
que podían resultar. Durante el gobierno de Toledo encomiendas en esta parte de Lima. En 1569 se en-
(1569-1581) este lugar aportó tan sólo 24 indios para contraba como encomendero de Chuquitanta Vasco
la mita anual, lo cual significaba que esta prestación de Guevara, a quien el curaca de la parcialidad, Pedro
no fue importante por la poca participación o presen- Quispichumbi, realizaba las prestaciones tributarias
cia de indígenas para esta labor. y serviles.71 Hasta este momento los pocos naturales
Por otro lado, los encomenderos no cumplían con de Chuquitanta y Amancaes todavía se encontraban
sus obligaciones, como el adoctrinamiento en la fe asentados en sus reparticiones.
católica de los indígenas, entre otros, A pesar de eso Empero, cuando se produjo la reducción indígena
Francisca Pizarro continuó como encomendera por (1571), que significó el traslado de los naturales de
muchos años, como el licenciado Pedro de la Gasca Chuquitanta y Sevillay a un pueblo distante y ajeno,
(1548-1550) confirmó sus encomiendas de Lima y du- en medio del valle de Carabayllo, se encontraba como
rante ese periodo le sirvió, entre otros, para obtener encomendero Jerónimo de Guevara, mientras el ca-
criados para su servicio, labores de la casa, cuidados cique de Chuquitanta era Cristóbal Quispechumbi.
de la niña y alimentos, los que se los proporcionaban
los caciques don Fernando y don Gonzalo. Este último encomendero fue reemplazado en 1592
por Francisco de Cueva, quien pudo ver durante sus
Es posible que gracias a este vínculo Francisca haya largos años en el cargo (1592-1613), el pasar y el pesar
decidido establecer en su primer testamento del 12 de los últimos caciques, aunque ahora con una sola
de Marzo de 1551, días antes de partir a España, vestir autoridad para las dos parcialidades (Chuquitanta y
a su cuenta 50 niños de Chuquitanta, 50 de Lima y 600 Sevillay): Luis Cuya (1592), Juan Caxa o Cassa (1592-
de Huaylas.70 Sin embargo, Francisca Pizarro dejó de 1613), Diego Anuyayco (1613).
ser encomendera de Chuquitanta y Lima poco tiempo
después, cuando esta institución perdió importancia
71 
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Ca-
70 
ROSTWOROWSKI, María. Doña Francisca Pizarro. Lima 2003. Pág. 42-46. rabaillo. Pág. 85

57
Casa Hacienda Infantas
(1870)

Casa Hacienda Infantas


(2012)

58
LAS HACIENDAS COLONIALES
(Valles de Bocanegra, Piedra Liza y Comas)

C
uando en 1543 el Cabildo de Lima otorgó tierras La primera composición de tierras en la comarca
a Nicolás de Rivera para establecer la primera de Lima la mandó realizar el virrey García Hurtado de
hacienda en el valle de río Chillón, ya existía un Mendoza, que buscaba regularizar las ocupaciones
plan para establecer un nuevo sistema en reemplazo precarias e ilícitas. Para ello nombró
de las encomiendas. a Francisco Coello como Alcalde
El primer propietario de Chuquitanta fue el conquis- del Crimen de la Real Audien-
tador Francisco Ampuero, quien la obtuvo en recom- cia, quien otorgó títulos de
pensa a su participación en la guerra de conquista, propiedad a los ocupantes
vendiéndolo en 1552 a Pedro Martín Labrador. Éstos, arbitrarios que lo solici-
aunque lo poseyeron pocos años, sin embargo fueron taban, a cambio del pago
los iniciadores de un largo proceso que duró siglos. de un derecho a la corona
española. Este sistema
Las haciendas en la comarca de Lima se co- se institucionalizó en la
mienzan a formar a mediados del siglo XVI, después colonia, ejecutándose
del fracaso del sistema de encomiendas. Esto se inicia en distintos momentos,
cuando el gobierno real decide repartir tierras baldías
siempre en detrimento
de los alrededores de la ciudad a los españoles, con
de las tierras de los indí-
la diferencia que en esta oportunidad se daban en
genas.
forma de propiedad para dedicarlas a la actividad
económica. Las otorgaciones las realizaba el virrey De esta manera, mu-
y el Cabildo de Lima. chas haciendas se ex-
Estos primeros propietarios, a través de muchas pandieron, convirtiéndose
argucias, consiguieron en el tiempo, expandir sus en el tiempo en las unidades de
dominios, prefiriendo los que tenían mejores venta- desarrollo de los valles
jas en calidad de las tierras y dotación de agua. Esto de la comarca de Lima, Pedro José Zavala, Marqués de San Lo-
renzo de Valleumbrosio, propietario de
lo realizaban apropiándose ilegalmente de tierras en donde el agua, que la hacienda Chuquitanta a inicios del
ajenas para después regularizarlas a través de las es lo más importante en siglo XIX.
composiciones de tierras; como también la compra la vida agrícola, ya que
de tierras abandonadas de indígenas, a precios sin él no hay producción y las tierras obtienen poco
irrisorios, ya que éstos no las podían trabajar por valor, se convirtió en el objetivo de la discordia y en el
falta de mano de obra. elemento organizador de estas unidades. Para esto se

59
mantuvo el antiguo sistema hidráulico prehispánico su entorno valles, llevaban por nombre: Bocanegra,
de los ríos Rímac y Chillón, de donde procedían los Piedra Liza y Comas. Los dos primeros procedían del
canales de agua que irrigaban las haciendas ubicadas valle del Rímac y el tercero del Chillón. Éstos eran
entre estos ríos. los elementos organizadores de las haciendas en el
área distrital; y en torno a cada uno de ellos había un
Estas acequias, que eran llamadas también ríos y conjunto de haciendas que la usufructuaban.

LAS HACIENTAS SEGÚN SUS VALLES


SAN MARTÍN DE PORRES
VALLE DE BOCANEGRA VALLE DE PIEDRA LIZA VALLE DE COMAS
Coronel Aznapuquio Infantas
La Milla Mulería Naranjal
Santa Rosa Palao Pro
Valdivieso Viñedos de Repartición Chuquitanta
Chavarría Piñonate La Granja
Conde Villa Señor Bajo Aliaga
Conde Villa Señor Alto
Garagay

El río Bocanegra se iniciaba a la altura del actual que en realidad era un brazo de Piedra Liza y que
Puente del Ejército, corría paralelo al Rímac y era el alimentaba, entre otros, a la hacienda Aznapuquio,
que más haciendas beneficiaba. Mientras Piedra Liza, cuyo nombre proviene de uno de los propietarios de
que tenía su origen en la bocatoma Pie de Cerro (y se esta última hacienda en el siglo XVI llamado Diego
beneficiaba también de un puquial que bajaba del de Barrionuevo.
cerro San Cristóbal) iba por la parte intermedia del Pero el uso de este sistema hidráulico, que viene de
área distrital, finalizando en la hacienda Aznapuquio. tiempos prehispánicos, ha tenido dos reordenamien-
Sin embargo, Comas que tenía su origen en un cau- tos en tiempos de la colonia. El primero se produjo
daloso puquial llamado Pampa del Rey, Pampa Libre en 1617 con el establecimiento del reglamento de
o Gallinazos, era el más importante de los tres, por repartición de aguas elaborado por Juan Canseco.
irrigar las haciendas más rentables del área distrital. Y el segundo con la aprobación en 1783 del Tratado
Estos ríos y valles en el tiempo han adquirido otro Sobre las Aguas de los valles de Lima, elaborado por
carácter y presentado otras condiciones. Por ejemplo, el Juez de Aguas Ambrosio Cerdán y Pontero. En este
en el siglo XVII se decía que el río Rímac formaba tres último se determinó distribuir las aguas del Rímac a
valles en su lado derecho. El tercero era Barrionuevo72 través de dos criterios: para algunos canales había
una cantidad fija (Ate, Lurigancho y Bocanegra) y
72  
HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Sobre tierras y riego en el valle de la Mag- para otros un volumen proporcional (Surco, Huatita,
dalena a fines del siglo XVII. Pág. 114.

60
ARRENDATARIOS DE LAS HACIENDAS (1773-1775)
SAN MARTÍN DE PORRES

ARRIENDO
HACIENDA POSEEDOR ARRENDATARIO pesos / anual
Coronel Marqués de Santa María Antonio Serrano 700
Alcócer Convento de San Agustín
Aliaga - Leonora Paniagua 800
Chavarría Convento de San Agustín Bernardo Valdivieso 526
Villa Señor La Baja Pablo Alvarado 816
Santa Rosa Esteban de Elcorrobarrutia 848
La Regla Esteban de Elcorrobarrutia
Villa Señor Alta Josefa Vásquez de Acuña Francisco Laynes 1,800
El Naranjal Juan José de la Puente Ibáñez
Chuquitanta Juan Esteban de la Puente
Mulería Diego Ramírez
Pablo Alvarado y Félix
Aznapuquio 800
Aramburu
La Granja Tomás Muñoz y Oyague
Infantas Pedro Bravo de Rivero Pedro Flores M. 1,100
Pro Margarita Quiroz 1,200
FUENTE: VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima,
1996. Págs. 243-244.

Piedra Liza). A Bocanegra le correspondía 36 riegos que hacían uso. Para ello se habían establecido fechas
y a Piedra Liza ¼. de trabajo. Los hacendados del valle de Bocanegra
Estos reglamentos establecían también la tenían que hacerlo el 15 de Abril, los usuarios del
dotación de agua de cada hacienda, aunque en valle de Carabayllo el 8 de Junio y los propietarios
realidad muchas veces sólo eran una referencia, del valle de Piedra Liza el 01 de Julio.73
pues algunos hacendados habían logrado obtener de También habían puquiales importantes que dotaban
manera pública o privada otros derechos de aguas a de aguas a las haciendas y podían ser tan genero-
través de la compra de tierras o compra de riegos de sos que formaban cauces de agua para extensas
otros hacendados, lo que no se encontraba registrado sementeras. Las haciendas Naranjal, Chuquitanta y
en el reglamento de aguas. Aznapuquio tenían puquiales dentro de su predio, que
A pesar de eso, éstos se encontraban obligados 73  
CÓRDOVA Y URRUTIA. José María. Estadística histórica, geografía industrial
a mantener y conservar periódicamente los canales y comercial de los pueblos que componen las provincias del departamento
de Lima. Pág. 86.

61
les eran útiles en perio- complemento árboles frutales de chirimoya, naranja,
dos de escasez del río, melocotón, pacae, ciruela, granadilla.
lo que además podían Y el largo devenir de estas tierras ha quedado
ser utilizados por ha- reflejado también en sus nombres. Sus cambios
cendados vecinos (La y permanencias marcan este proceso. Existen
Granja). haciendas que han conservado los nombres origi-
Era tan impor- nales, prehispánicos, como Chuquitanta y Aznapuquio,
tante el líquido ambos de origen quechua, a pesar de haber sufrido,
elemento que in- en algún momento, el peligro de ser cambiados, como
cluso podían darse sucedió en el siglo XVI con la hacienda Chuquitanta,
litigios por el uso de cuando era propiedad de Francisco Manrique de Lara,
estos puquiales. Uno Caballero de la Orden de Santiago, y se encontraba
de ellos sucedió con el dedicada al trigo y crianza de animales, comenzó a
puquial denominado denominarse “La Antigua”.74 El mismo riesgo corrió
Santillán, que pertenecía en 1595, cuando pasó a manos del monasterio de las
a la hacienda Santa Rosa, el Descalzas de San José, pudiendo haber adquirido
cual fue tomado en forma vio- este nombre eclesiástico; pero mantuvo su nombre
lenta por el arrendatario de la original. De la misma manera, Aznapuquio no estuvo
hacienda La Granja, lejano a estos intentos. En los siglos XVII - XVIII co-
El Dr. Javier Koo era arrendatario de la
hacienda Santa Rosa en 1924. Juan José de los Ríos, menzó a denominarse Céspedes, por el apellido
con la ayuda de un de uno de sus propietarios, pero igual que en el caso
grupo de esclavos en anterior, este cambio no cundió en el tiempo.
Diciembre de 1784. El litigio fue llevado al Juzgado de Aunque igual suerte no han tenido otros nombres
Aguas que confirmó, según los títulos originales, que antiguos. Sevillay o Senillay era el nombre quechua
esta vertiente le competía a Santa Rosa. de una zona entre los ríos Rímac y Chillón, que de-
Pero fue gracias al manejo de este recurso, como sapareció en el siglo XVII. De una manera distinta, el
también a los conocimientos básicos de la actividad nombre del río que forma el valle de Carabayllo también
agropecuaria (medio ambiente, calidad del cielo, ha sufrido alteraciones en el tiempo. Entre los siglos
fenómenos climatológicos, dotación de agua, manejo XVI-XVIII se denominaba Carabayllo, pero en los úl-
de las herramientas de trabajo), que estas tierras se timos siguientes (S. XIX-XX) comenzó a imponerse el
convirtieron en el eje de desarrollo de esta parte de nombre de Chillón.75
la comarca de Lima. Pero será durante los siglos XVI-XVII, cuando un
Sin embargo la producción ha variado en el tiempo. conjunto de haciendas comienza a adquirir nombres
Ha habido siglos de producción de trigo (S. XVI-XVII), eclesiásticos, debido a que algunas órdenes religio-
caña de azúcar (S. XVIII, XX), vid (S. XIX-XX), algodón (S. sas se convierten en propietarias de ellas: hacienda
XX), aunque no todas las haciendas formaban parte de Nuestra Señora de la Concepción, hacienda Nuestra
esta producción. Y no eran necesariamente exclusivas. Señora de la Gracia, hacienda Santa Rosa. Aunque
Muchas de ellas tenían una producción variada, ya
que podían tener cultivos de panllevar, como verduras 74  
VERGARA ORMEÑO, Teresa. Hombres, tierras y productos. Los valles
comarcanos de Lima (1532-1650). Pág. 21.
(zapallo, col, lechuga), tubérculos (papa, camote, yuca), 75  
ANTONIO DE ALCEDO. Diccionario geográfico histórico de las Indias
leguminosas (frejol, garbanzo), así como tener como Occidentales o América. Madrid, 1786. Pág. 355.

62
otras propiedades pertenecientes a instituciones re- ubicada en una parte superior, sobre un promontorio
ligiosas no sufrieron estos cambios de nombre. En el rocoso construido con grandes piedras traídas del
siglo XVII unas tierras que limitaban con la hacienda río.77 De la misma manera, en una foto del año 1924,
Aznapuquio pertenecían al convento de Nuestra aparece ilustrada la casa hacienda Santa Rosa sobre
Señora de la Merced; y durante los siglos XVII-XVIII un montículo elevado, teniendo en su parte inferior un
se decía que el colegio de la Compañía de Jesús era empozamiento de agua.
dueña de la hacienda Santa Rosa. Como parte de esta infraestructura se encontraban
Posteriormente, desde el siglo XVIII algunas de ellas las capillas que muchas veces eran una construcción
adquirieron una denominación laica. Aparecen las contigua a la casa del hacendado. La hacienda Chuqui-
haciendas Infantas (antes Nuestra Señora de la Con- tanta en 1788 tenía una capilla muy cuidada. Poseía
cepción), Conde Villa Señor Bajo (antes Nuestra Se- campanas, un piso de ladrillo asentado en cal, lienzos
ñora de la Gracia). No obstante, otras como la hacienda religiosos. Además de todo el ajuar para la celebración
Santa Rosa, de propiedad del monasterio del mismo de la misa: cáliz, vinajeras de losa, mesas, candeleros,
nombre, mantuvo su denominación, aunque con otras entre otros. Mientras Aznapuquio en 1657 tenía tan
características, hasta el día de hoy. sólo un ambiente acondicionado como adoratorio. En
A pesar de este proceso, muchas veces las ha- este caso, a diferencia de la anterior, no estaba junto
ciendas eran arrendadas. El arrendamiento fue muy a la casa hacienda.
difundido. Servía para sustentar la vida religiosa si era Pero al parecer la capilla más importante de esta
un predio eclesiástico o la vida social si era un predio parte de Lima era la de Naranjal. En 1744 tenía una
laico. En los años 1773-1775 la hacienda Infantas era campana grande, una campana pequeña, un orato-
arrendada en 1100 pesos anuales, Pro en 1200 pesos rio corriente y una mesa. Dicha capilla servía para la
y Aznapuquio en 800 pesos.76 vida religiosa de los negros esclavos, lo cual permitía
control y disciplina, necesarios para mantener la ar-
También, a través de las haciendas se incorpo- monía y control social. Pero el fuerte sismo de 1822,
raron a este lugar, como mano de obra, otras comu- junto a los estragos de la guerra de la independencia,
nidades y razas. Desde el siglo XVI se establecieron la dañó severamente. Sin embargo, para el año 1886
muchos esclavos africanos de distinta procedencia se encontraba recuperada. Tenía un altar mayor con
(guineos, congos, minas, terranovas. mandingas, la Virgen del Rosario, esculturas de madera de San
caravelíes). En el siglo XIX fueron reemplazados por José y La Virgen, dos cuadros al óleo de planchas de
los chinos coolíes. bronce, un cuadro al óleo con marco negro de San
Por otro lado, las haciendas estaban representadas Felipe Neri, dos pilas de agua bendita con tazas de
bronce, dos bancas de madera. Esta antigua capilla del
por las “Casa hacienda”, que era el recinto donde vivía Fundo El Naranjal fue declarado el 27 de Noviembre
el hacendado o arrendatario. Algunas de éstas tenían de 1985 Patrimonio Cultural Inmueble (Resolución
la característica de estar ubicada en una parte alta, Ministerial No. 1251-85-ED), siendo en la actualidad
posiblemente como protección ante la humedad de
el único patrimonio inmueble colonial protegido.78
su entorno. Así sucedía con la casa hacienda Chuqui-
tanta: un inventario de 1788 señala que se encontraba
77  
TACUNAN, Santiago. Los Olivos. Antigua tradición de un joven distrito.
Lima, 2004. Pág. 143.
76   78  
VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA. Inventario de monumentos
haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima, 1996. Pág. 261. Histórico Artísticos de Lima. Pág. 114.

63
Plano de las haciendas ubicadas entre los ríos Rímac y Chillón.

64
LAS HACIENDAS ECLESIÁSTICAS DE LA COLONIA
(siglos XVI – XVII)

C
uando el 27 de Mayo de 1595 la viuda Ana de la fallecer, es heredada por su esposa, Ana de la Paz.
Paz donó la hacienda Chuquitanta al monaste- Pero las propiedades religiosas no eran administra-
rio de Las Descalzas de San José, para que los das por estas órdenes religiosas. Las daban en arrien-
ingresos de ésta sirvieran para cubrir los gastos de do o lo ponían a censo para obtener periódicamente
sus actividades religiosas, y además que con este acto recursos económicos para sostener su vida religiosa.
de caridad y desprendimiento, sea perdonada de los La hacienda Chuquitanta fue arrendada a comienzos
pecados cometidos en vida y sea redimida en brazos del siglo XVII por los curas, bajo la modalidad de censo
de Dios, como se pensaba en esa época, no pensó perpetuo, a Gonzalo Pérez de Arauz al precio de 12,000
que esta generosidad era parte de un proceso que pesos de plata ensayada. Posteriormente pasó a manos
se venía dando a favor de las órdenes religiosas de la de Alonso de Alba (arrendatario). Y tiempo después
capital, en esta parte de la comarca de Lima, donde al maestro de campo José Bejarano Fernández de
posteriormente se establecería el actual distrito de Córdova, por tres vidas naturales.
San Martín de Porres.79
Sin embargo, otras haciendas del área distrital no
Aunque Chuquitanta perteneció en un inicio a sólo fueron propiedad de órdenes religiosas, sino
uno de los conquistadores españoles del imperio también adquirieron las denominaciones de estas
incaico (Francisco Ampuero) y posteriormente pasó instituciones eclesiásticas. Eran nombres por adop-
rápidamente de mano en mano a otros dueños, no ción. Todavía no adquirían su propia identidad. Durante
será hasta que cayó en manos del monasterio de los siglos XVI-XVII un grupo de ellas tenían nombres
Las Descalzas de San José, que se estabilizó en un largos y clericales.
solo propietario por muchos años. Antes fue propie-
dad de españoles civiles. Perteneció a Pedro Martín Esto sucedió con una propiedad de Elena Rodrí-
Labrador (1552), quien tiempo después lo vendió al guez de Corte Real, quien el 1 de Diciembre de 1693
Oidor de la Real Audiencia Melchor Bravo; poste- decide donarla para la formación del monasterio de
riormente pasó a poder de Pedro Calderón, quien Santa Rosa.80 Era una hacienda que poseía extensas
lo vuelve a traspasar a Juan Martín Labrador. Al
80 
Elena Rodríguez de Corte Real era viuda del general Benito Galdames.
Después de la canonización de Santa Rosa decide donar dos haciendas y
79 
Ana Paz era viuda del licenciado Francisco Callo. Donó sus propiedades varias propiedades urbanas, por un monto de 130,000 pesos. Esto serviría
(rústicas y urbanas) y participó en la formación de un fondo económico para la construcción del monasterio y fondo de alimentación de las mon-
(treinta mil pesos) para la instalación de un monasterio de monjas des- jas. Elena fue reconocida como fundadora y patrona del monasterio que
calzas recoletas de la Concepción. En 1598 se comenzó la construcción fue inaugurado el 2 de Setiembre de 1708. PORTAL, Ismael. Lima religiosa
del monasterio Descalzas de San José, en Lima. PORTAL, Ismael. Lima (1535-1924). Lima, 1924. Pág. 75. COLOMA PORCARI, César. La ciudad de
religiosa (1535-1924). Lima, 1924. Pág. 311. CÓRDOVA Y URRUTIA. José los reyes y la guía del viajero de Lima de Manuel Atanasio Fuentes. Lima, s/f.
María. Estadística histórica, geografía industrial y comercial de los pueblos Pág. 34. CORDOVA Y URRUTIA. José María. Estadística histórica, geografía
que componen las provincias del departamento de Lima. T.I. Pág. 69. LAOS, industrial y comercial de los pueblos que componen las provincias del
Cipriano. Lima, la ciudad de los virreyes. Pág. 353. departamento de Lima. T. I. Pág. 71.

65
tierras cubiertas de montes y puquiales que en un manos civiles, siendo su propietario Álvaro Alarcón
inicio pertenecía a María Santillán, y que después de y Ayala, y posteriormente María Marcela de Híjar,
fallecer fue puesta a remate público por sus herederos, quien era su esposa en segundas nupcias, heredera
cayendo en manos de la generosa donante. del predio al fallecer su esposo en 1706. Aunque no
será hasta que en 1712, con la compra de Luis Bejarano
A partir de esa fecha la hacienda sería bautizada Fernández de Córdova, Conde de Villaseñor, cuando
con el nombre de Santa Rosa, denominación que se se produce el cambio de denominación, pasando de
mantiene hasta la actualidad. Ésta, como en otros casos religioso a laico. A partir de ese año será registrada
semejantes, era utilizada con fines rentistas a través con la misma denominación de su título nobiliario:
del arriendo o a censo. Para este fin tenía un recurso Conde Villa Señor.
importante dentro de la economía agraria, un puquial
llamado Santillán. En el siglo XVIII, las 80 fanegadas Esta misma situación sucedió con la hacienda In-
que poseía se encontraba arrendada a la Compañía fantas que en el siglo XVI era parte de la encomendería
de Jesús, otra institución religiosa que tenía fama de de Chuquitanta. Y en los inicios (siglo XVII) llevaba por
manejo empresarial. Para 1784 estaba en manos de nombre de Convento de Nuestra Señora de la Con-
Juan Elcorrobarrutia. cepción, debido a que su propietaria, Inés Muñoz, de-
cide donar en 1582 estas tierras, junto con otras tierras
rústicas y urbanas, para la fundación del Monasterio
de la Concepción.82
Sus extensas tierras que comprendían 190 fane-
gadas, según la mensura y composición de tierras del
24 de Octubre de 1642 efectuado por el juez visitador
Fernando Saavedra, eran dadas en arriendo a particu-
lares. Hasta que en 1667 fue arrendada por tres vidas
naturales a Jerónimo Infante del Real, quien impondrá
un nuevo orden en este predio. Durante este periodo
la hacienda comienza a denominarse Infantas por la
mala pronunciación que se le daba al primer apellido
Casa hacienda ubicada en los alrededores de la comarca de Lima.
de este personaje, quien además dio sus últimos días
de vida al servicio de este predio, falleciendo como su
Otra hacienda que estuvo en manos eclesiásticas arrendatario en 1719.
en los primeros años del virreinato fue Conde Villa
Señor, aunque en un inicio, desde el siglo XVI, tenía Los siguientes arrendatarios continuaron conser-
otro nombre. Fue bautizada como hacienda Nuestra vando la última denominación de la hacienda de origen
Señora de la Gracia, en mérito a que pertenecía a la laico. En 1719 se encontraba Pedro Bravo de Rivero,
orden religiosa del mismo nombre. 81
82 
Inés Muñoz de Rivera estuvo casada con Antonio Rivera. El 6 de Diciembre
Sin embargo, poco más de un siglo después, pasaría de 1582 firmó su testamento dejando como heredero universal de todos
a manos laicas, perdiendo su antigua denominación sus bienes y haciendas al monasterio de La Concepción. Es considerada
fundadora del monasterio, ingresando ella misma como monja de clausura.
religiosa. Fue la primera en tomar este giro. Aunque Por muchos años, al costado izquierdo de la iglesia de La Concepción se
desde comienzos del siglo XVIII se encontraba ya en encontraba el retrato de Inés Muñoz y al costado opuesto se hallaba su
esposo, el encomendador Antonio de Rivera. PORTAL, Ismael. Lima religiosa
(1535-1924). Lima, 1924. Pág. 254. COLOMA PORCARI, César. La ciudad de
los reyes y la guía del viajero de Lima de Manuel Atanasio Fuentes. Lima,
81 
TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Págs. 64-65 s/f. Pág. 32. PRINCE, Carlos. Lima antigua. Pág. 39.

66
en 1721 Pedro Bravo (hijo), en 1724 Enrique Lobatón y menares y Vega, Marquesa de Zelada de la Fuente,
Aranda, en 1786 Diego Miguel Bravo de Rivero y Zavala, falleció en 1728. La hacienda fue heredada por 9 de sus
Marqués de Castel Bravo; en 1821 Francisco Suero, en hijos del segundo matrimonio. Sin embargo, en 1767 la
1826 José Fernández. Todos con dominio enfitéutico. propiedad pasó a manos de dos de sus herederos: María
Sin embargo la crisis agraria que produjo el terre- Magdalena y María Rufina de Pro. Al fallecer en 1787
moto de 1687 fue tan perjudicial para el arrendatario María Magdalena, el predio pasó en forma absoluta a
de Infantas que tuvo que negociar con la propietaria María Rufina de Pro. En 1789 fallece María Rufina, siendo
de la hacienda para reducir el monto del canon por heredada la hacienda por Gregorio de Pro. Los últimos
la condiciones de esterilidad en que habían quedado años en manos de la familia Pro, la hacienda estuvo
las tierras. Después de las conversaciones la merced arrendada a Francisco Arias de Saavedra (1786-1789).
conductiva anual que era en un inicio de 3500 pesos, En 1789 la hacienda deja de ser de la familia Pro, al
según el pacto en 1667, fue reducida a tan sólo 600 ser vendida a Vicente Larriva y Pascual Roig,84 al precio
pesos anuales. de 84,000 pesos. Desde este periodo, a pesar de que la
No obstante, Jerónimo Infante del Real pudo recu- propiedad estuvo en manos de la familia Larriva durante
perarse de la crisis, lo que se reflejó en el incremento muchos años, hasta el siglo XIX, la hacienda mantuvo
del monto del arriendo que para 1719 se había elevado la anterior denominación (Pro). Fue una propiedad e
a 2300 pesos. Además del número de mano laboral que inversión familiar. Los nuevos dueños eran suegros.
había alcanzado. Ese año, que salió de la administración Pascual se había casado ese mismo año 1789 con la
de la hacienda, dejó 24 negros esclavos de distintas hija del primero. Vicente Larriva era el inversionista y
edades y sexo. Pascual Roig el administrador de la hacienda. En 1811
al fallecer Pascual, su parte fue heredada por su esposa
Aunque durante todo este periodo, hasta 1795, la Josefa Larriva, quien no tuvo hijos. La viuda mantuvo
hacienda se mantenía en su extensión original de 190 la propiedad hasta mediados del siglo XIX.
fanegadas.83 Esta estabilidad de su extensión, cuando
otros se incrementaban, puede ser entendida como La hacienda Chavarría también estuvo en manos reli-
un estancamiento de su actividad productiva. giosas hacia fines del siglo XVIII. Pertenecía al convento
de San Agustín. Aunque era un predio poco rentable,
Otra propiedad, no obstante que no conocemos los curas obtenían por arriendo la suma de 526 pesos
su nombre original (siglo XVI-XVII), que también pasó anuales. Era una hacienda dedicada a la producción
por el proceso de cambio de denominación fue la ha-
cienda Pro. Aunque en el siglo XVII perteneció a Juan de alfalfa y sementeras de panllevar, que le permitía
Delgadillo, José Delgadillo y José Félix de Urdanegui, las condiciones difíciles de sus tierras, compuesta de
Marqués de Villafuerte, será con la compra de esta montes y ciénegas. El arrendatario Bernardo Valdivieso
propiedad por el general Matheo de Pro León, Marqués apenas utilizaba 30 de las 112 fanegadas que poseía.
de Zelada de la Fuente, en Diciembre de 1699, que este Otra hacienda eclesiástica en el lugar, era una
predio adquiere otra categoría. que pertenecía al convento de Nuestra Señora de la
La hacienda estuvo durante casi todo el siglo XVIII Merced. Aunque no sabemos con precisión su ubi-
en manos de la familia Pro, que la bautizaron con esta
nueva denominación. El general Matheo que se había 84 
Vicente Larriva era un naviero limeño. Propietario de la fragata El Milagro,
casado en segundas nupcias en 1693 con Rosa de Col- que en tiempo de la independencia nacional pasó a llamarse Monteagudo,
la que servía para el transporte de tropas militares. ORTIZ SOTELO, Jorge.
CASTAÑEDA MARTOS, Alicia. Diccionario biográfico marítimo peruano.
83 
TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 67 Lima, 2007. Pág. 150.

67
HACIENDAS RELIGIOSAS EN LA COLONIA
SAN MARTÍN DE PORRES
HACIENDA PROPIETARIO PERIODO
Chavarría Convento de San Agustín S. XVIII
Conde Villa Señor Nuestra Señora de la Gracia S. XVI -
Santa Rosa Monasterio de Santa Rosa S. XVII -
Chuquitanta Monasterio de Las Descalzas de San José S. XVI -
Infantas Nuestra Señora de la Concepción S. XVII -
Convento de Nuestra Señora de La Merced S. XVII -

cación exacta, sin embargo se encontraba asentada reemplazarlo. Durante los siglo XVI-XVII muchas de las
a comienzos del siglo XVII al costado de la hacienda haciendas de la comarca de Lima fueron cubiertas con
Aznapuquio, cerca a unas áreas húmedas y pantanosas. el cultivo de trigo. A comienzos del s. XVII la comarca
Ninguna de estas haciendas era administrada di- de Lima producía entre 80,000 a 100,000 fanegadas de
rectamente por estos monasterios u órdenes religiosas trigo, mientras el maíz tan sólo de 10,000 a 15,00086. Se
y sus fines rentistas resultaban lesivos. Los ingresos convirtió en una posibilidad para los empresarios agrí-
económicos que pretendían los curas de sus predios colas, quienes lo podían destinar al mercado interno
resultaban ser cuantiosos. Tanto que podía ser muy y externo. Esto último, ante la demanda de mercados
perjudicial para el manejo de estas unidades produc- de Guayaquil, Panamá y Chile.
tivas. Los censos podrían significar más del 50% de los Pero este próspero desarrollo de la actividad
gastos anuales que tenían que pagar los arrendatarios triguera en las haciendas del distrito, tuvo un grave
o administradores. En los años 1773-75 la hacienda revés con el terremoto de 1687 que inutilizó las tierras
Mulería pagaba 600 pesos de censo, La Granja hacía de estos valles. La comarca de Lima dejó de producir
lo mismo con 1425 pesos por censo, mientras Santa este cereal, prefiriendo sustituirlo, importando el trigo
Rosa pagaba 646 pesos de censo. venido de Chile.
Durante los siglos XVI-XVII no sólo se dio un cambio En el siglo XVIII, las haciendas Santa Rosa, Pro,
de régimen de las haciendas, pasando un grupo de Conde Villa Señor y Chuquitanta, aunque disfru-
ellas de manos civiles a religiosas, sino también se dio taban de una producción variada, tenían la coin-
un proceso de cambio del tipo de producción agrícola. cidencia de mantener cultivos de trigo y maíz que
Uno de los primeros que advirtió este cambio en las habían pasado por momentos de crisis.
tierras agrícolas de esta parte de la comarca de Lima, Aunque durante el siglo XVIII algunas órdenes
fue el cronista Reginaldo de Lizárraga, quien hacia 1607 religiosas dejaron de ser propietarias de algunas
decía que en las haciendas del valle de Carabayllo “hay haciendas de esta parte de Lima, sin embargo con-
muy buenas estancias o chácaras de maíz, de trigo, con
un río de buena agua, con que las tierras se riegan”.85 tinuaron como propietarias de censos en estos
mismos predios. Este vínculo se terminará recién
El maíz era el producto nativo que se cosechaba en en el siglo XIX con la política anticlerical del nuevo
forma masiva hasta la invasión española. Mientras el trigo régimen republicano.
era el producto nuevo traído de Europa que pretendía
85  86 
LIZÁRRAGA, Reginaldo de. Descripción del Perú, Tucumán, Río de la Plata VERGARA ORMEÑO, Teresa. Hombres, tierras y productos. Los valles
y Chile. Pág. 86. comarcanos de Lima (1532-1650). Pág. 10.

68
LA GANADERÍA EN LAS HACIENDAS DE LA COLONIA

C
uando en 1701 se realizó la celebración por la renzo de Valle Umbroso (1779-1850),89 quien fue un
proclamación del reinado de Su Majestad Felipe gran propulsor de unos de los inventos peruanos en
V en la Ciudad de los Reyes, con una corrida de estas artes: “la suerte nacional” o el toreo a caballo.
toros en la Plaza de Armas, donde se imprimió el primer Llegando a publicar un tratado sobre el particular.90
listín de toros del Perú virreinal, que consistía en una La afición de este personaje fue tan grande que
especie de programa de tarde taurina, se pudo mostrar cuando se enfiló en tiempo de la independencia na-
en aquella ocasión la calidad de los ganados de lidia cional a favor de los realistas, conduciendo un cuerpo
que se formaban en las haciendas del área distrital. militar, se atrevió en Diciembre de 1820 a dar licencia,
En esa oportunidad, cada uno de los hacendados con anuencia del virrey Pezuela, a un grupo de tore-
de Naranjal y Chuquitanta obsequió un ejemplar de su ros enrolados que se encontraban a su mando, para
mejor espécimen. El primero, un alazán tostado, que participar en una tarde taurina, olvidando que sus
llevaba por nombre “El Deseado”, fue programado para contrincantes patriotas se encontraban a portas de
la primera tarde. Y el segundo, un prieto “desparramado”, tomar la ciudad de Lima, como ciertamente sucedió
que llevaba por nombre “El Longaniza”, fue programado tiempo después.
para la segunda tarde.87 Fruto de esta afición por parte del hacendado de
Sin embargo, este gesto de lealtad de los hacen- Chuquitanta, fue la redacción del libro “Escuela de
dados a la corona española, mostraba otro aspecto caballería conforme a la práctica observada en Lima”,
de la realidad de esta parte de la comarca de Lima: que llegó a escribir en su exilio en Madrid (España)
la actividad ganadera. Se ha dicho que las haciendas en 1831, a pedido de Bernardo de La Torre, aunque
coloniales dedicadas a la cría de toros de lidia eran, publicado póstumamente muchos años después.91
entre otras, Chuquitanta, Mulería y Pro.88 Sin embargo, el uso de los recursos ganaderos
Uno de los personajes vinculados a este oficio, era más diverso. No sólo estaban los toros de lidia,
en tiempos de fines de la colonia, era el hacendado 89 
Su familia continuó con esta vieja tradición. Su hijo, el coronel Toribio
de Chuquitanta Pedro Zavala, Marqués de San Lo- Zavala, participó como Intendente de Policía de la última corrida celebrada
en Acho, de tiempos del virreinato. Por otra parte, su otro hijo, el general
Juan de Zavala, quien después de vivir por muchos años en España, al
retornar a Lima, tras la muerte de su padre, intentó llevarse a España a uno
de los mejores toreros de la ciudad: Esteban Arredondo. PORTAL, Ismael.
Cuernos históricos. Lima, 1897. Pág. 121.
90 
GARLAND, Antonio. Lima y el toreo. Lima, 1948. Pág. 27.
87 
PALMA, Ricardo. Tradiciones Peruanas. T. 12. Pág. 90. 91 
ZAVALA, Pedro. Escuela de caballería conforme a la práctica observada
88 
PORTAL, Ismael. Cuernos históricos. Lima, 1897. Pág. 141-142. en Lima. Lima, 1873.

69
de ellas poseían sementeras
de alfalfa para la ganadería de
sus haciendas que no sólo era
para el autoabastecimiento o
complemento de otra activi-
dad principal, sino también
la misma actividad central,
destinándola a su comer-
cialización. En el siglo XVIII
casi todas las haciendas
hacían mención de que
eran productoras de alfalfa,
pastos, paja, leche y ganado.
Durante la colonia, algunos fundos se convirtieron en prósperos criaderos de ganado de lidia. Después de Naranjal, todas
las haciendas más rentables
sino también los ganados vacuno y caballar destina-
(Aznapuquio, La Granja, Chavarría, Mulería) estaban
dos como complemento de la actividad agrícola, así
dedicadas a actividades ganaderas u otras afines.
como los que hacían uso de sus recursos alimenti-
cios. Desde el siglo XVI los españoles introdujeron Además esta actividad demandaba escasa mano
en las haciendas crías de cerdos, vacas, carneros de obra y poca especializada, teniendo algunas
de Castilla, entre otros, para aprovechar su carne, haciendas no sólo un número reducido de esclavos
leche, lana, cuero, etc. sino también una proporción mayor de mujeres y
adultos mayores. Aznapuquio, por ejemplo, para 1708
Para esto, las tierras ubicadas entre los ríos Rímac contaba con 22 esclavos, siendo la mayoría de avan-
y Chillón poseían condiciones para ser destinadas a zada edad; mientras Chuquitanta, para 1788, poseía
esta actividad. Existían extensos montes con ciéna- 44 esclavos adultos, siendo 25 mujeres y 19 hombres.
gas y pantanos, poco propensos para dedicarlos a la
agricultura, en donde abundaba un forraje natural De todas ellas, la hacienda que reunía mayores
(gramolote, pastos, etc.). Éstos eran tan grandes que condiciones, por la presencia de montes y gramo-
lotes en su área, gracias a un inmenso pantano,
para fines del siglo XVIII, con excepción de las ha-
era la hacienda Aznapuquio. Aunque durante los
ciendas Naranjal y Pro, todos tenían más del 50% de
siglos XVI-XVII en realidad fue una unidad produc-
sus tierras sin utilizar, con características de montes
tora diversificada, siempre tuvo un volumen regular
naturales.
de animales. Para 1657 poseía 48 cabezas de ganado,
Por otro lado, era una actividad en que poco se actividad a la que se encontraba dedicado un grupo
invertía, dando lugar a que todas las haciendas des- de indios mitayos y 11 negros esclavos procedentes
tinaran una área a esta actividad. Incluso muchas de las costas de Angola y Matambas.

70
FANEGADAS ÚTILES DE LAS HACIENDAS (1773-1775)
SAN MARTÍN DE PORRES
HACIENDA PRODUCTOS FANEGAS ÚTILES FANEGADAS TOTALES
Chacarita de Coronel Adobes y alfalfa 7 7
Chacra Chavarría Alfalfa y sementeras 30 112
Aliaga Alfalfa 40 40
Villa Señor La Baja Trigo, maíz, yuca 35 70
Santa Rosa Trigo, leña, maíz, frijol 30 80
La Regla 14
Villa Señor Alta Alfalfa 65 65
Trapiche El Naranjal Caña 100 180
Leña, fríjol, maíz, trigo, papa, leche,
Chuquitanta alfalfa
Chacra de Mulería Leña, pastos 6
Aznapuquio Frutas 25
La Granja 50
Infante Tiene ganado que consume 50
Pro Maíz, trigo, fríjol, leña, leche y paja 80 110
FUENTE: VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima, 1996. Pág. 261

Esta producción diversificada se debió quizá a las tizarla con su propio nombre (Hacienda Céspedes),93
condiciones geográficas, los constantes cambios de aunque después regresó a su nombre original.
propietario92 y lo poco económicamente atractiva, por Pero la crisis agrícola de 1687 perjudicó a la hacienda.
lo difícil de asumir sus deudas y censos, lo que hizo Las sementeras de trigo disminuyeron en beneficio
además que hubiera una actividad precaria, man- de las actividades de ganadería y cultivo de panllevar.
teniéndose el cultivo ancestral (maíz). Después de este desequilibrio las inversiones es-
Sin embargo, será con la llegada de Juan Antonio tuvieron en ese sentido. No bastaba los pastos que
poseía sino también el hacendado logró adquirir, a
de Céspedes y Toledo, un acaudalado magnate, como través de un remate público realizado el 26 de Oc-
nuevo propietario del predio, que éste adquiere otra tubre de 1688 por el Cabildo de Lima, a un precio de
dimensión. El 28 de Agosto de 1657 es traspasada al 1800 pesos, el derecho de pastar, en partes iguales, la
precio de 58,000 pesos, convirtiéndose en el hacendado mitad de unos montes que limitaba con la propiedad
que más tiempo la tuvo en sus manos, llegando a bau-
92  93 
En el siglo XVI fue propiedad de Pedro de Gutiérrez, Juan Robles, Francisco Juan Antonio de Céspedes era natural de Sevilla. Llegó al Perú poco después
Ortiz, Domingo Pérez, Diego Barrionuevo de Rivera. A comienzos del siglo de 1650. Fue prior del Tribunal del Consulado en 1656, 1661 y 1662, preceptor
XVII la compra Julián Izquierdo. En 1621 pasa a manos de Marcos de la del Arzobispado de Lima y miembro de la Santa Inquisición. Se casó en 1663
Peña. En 1648 es vendida a Sebastián Cubas. En 1649 la compra Francisco con la limeña María de Arcas y Aguilar. Tuvo una muy buena fortuna, llegando
Ayllón. En 1654 es traspasada a Alonso García. Y ese mismo año (1654) es tener una vida holgada. LOHMANN VILLENA, Guillermo. Inquisidores, virreyes
vendida al capitán Ventura Gaitán. y disidentes. El santo oficio y la sátira política. Lima, 1999. Pág. 177.

71
del convento de las monjas de la Santísima Pero no todas las haciendas cubiertas
Trinidad, para dedicarlos a la actividad de tierras pantanosas pudieron diver-
ganadera.94 sificar su producción como lo llegó
a tener Aznapuquio. La hacienda
Durante este periodo se incre-
Mulería, dedicada también a la ga-
mentó el volumen de ganado,
nadería, no sólo abastecía al mer-
convirtiéndose la hacienda
cado con sus productos típicos,
Aznapuquio en abastecedora sino también con otros artículos
de carne a la ciudad, así como para la industria local: la leña.
de leche, queso y lana. Para
1708 poseía 273 cabezas de ga- En 1749 el monasterio de las
nado, que estaban a cargo de un Trinitarias Descalzas, propietaria
número mayor de mano laboral: de Mulería, pretendió vender la
hacienda. En esa oportunidad uno
22 negros esclavos.
de los compradores interesados,
Además, el hacendado Cés- Francisco Javier Cano, la pretendía
pedes logró también incrementar para conseguir de ella leña para su
la extensión de su hacienda. Si bien panadería que quedaba en el centro
en un inicio tenía 52 fanegadas (siglos de Lima. Sin embargo, hubo otras ofer-
XVl-XVII), cuando la adquiere en 1657 tas y la administración pasó a manos de
ya se había incrementado a 60 Diego Ramírez en 1749.95
fanegadas, lo cual fue verificado Juan Bautista Lavalle (1779-1851) estuvo casado con Mulería tenía en su extensa
por el Oidor de la Real Audien- Narcisa Arias de Saavedra, una de las herederas de propiedad un monte muy fron-
la hacienda Conde Villa Señor en el siglo XIX.
cia y Juez de Tierras de Cara- doso; tanto así que, cuando en
bayllo Fernando de Saavedra. 1749 fue mandado al perito
Pero, será durante su manejo que llega a elevarse a Francisco de Higuera para hacer un avalúo del valor
70 fanegadas, como fue registrada en el inventario de la hacienda tuvo que recorrerla durante varios
del año 1708. días, sorteando los innumerables pantanos que
A pesar de todo, Céspedes vende la hacienda poseía. En esa oportunidad fue valorada al precio
el 23 de Abril de 1708 a Pedro Zárate al precio de de 20,000 pesos.
70,000 pesos, dejando un predio no sólo dedicado a Para fines del siglo XVIII, tan sólo 6 de las 60 fane-
la ganadería, sino también poseedora de sementeras gadas de extensión que poseía Mulería era utilizada
de alfalfa para los animales, cultivos de panllevar, con fines productivos, siendo la actividad princi-
árboles frutales, olivos, entre otros. pal la obtención de leña y pasto, recursos para la
94  95 
TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 125 TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 123.

72
ganadería y comercialización en los mercados e Otras haciendas ganaderas eran Chuquitanta,
industrias de la ciudad.96 Chavarría, Conde Villa Señor Alta y La Granja, las
Otra hacienda dedicada a la ganadería era Infan- que tenían cientos de ejemplares a fines de la co-
tas, aunque también en forma diversificada con otros lonia. La primera poseía 200 ejemplares de ganado
productos. En 1773 su propietario declaró que su porcino, 200 de ganado vacuno y 40 bueyes para
producción era tan sólo ganadería, para la cual uti- arar, lo que era manejado en sus 37 fanegadas de
lizaba 50 de las 190 fanegadas que poseía su predio. extensión, donde además producía alfalfa y leche. La
segunda tenía 100 ejemplares de ganado vacuno y 30
Esta hacienda, propiedad a fines de la colonia bueyes para arar, dentro de sus 30 fanegadas útiles,
de un alto mando militar de la armada española cultivando además alfalfa y sementeras. La tercera
(Francisco Suero),97 tuvo la desdicha de pasar de la conservaba 120 ejemplares de ganado lanar, 120 de
bonanza económica en los años previos a la guerra ganado porcino, 5 de ganado vacuno y 12 bueyes
de la independencia nacional, donde podía pagar para arar, criados dentro de 65 fanegadas, aparte
500 pesos de diezmo al año, muy superior a las otras de producir alfalfa. Mientras la cuarta ostentaba
haciendas, a la quiebra absoluta en los meses de 400 ejemplares de ganado porcino, 100 de ganado
ocupación de la capital por las tropas del Libertador vacuno y 16 bueyes para arar.
San Martín; siendo intervenida por los bandoleros y
tropas de ocupación, llevándose frutos y animales, Pero no eran las únicas que tenían ganado, pues
perdiendo sus 1500 ejemplares de ganado lanar, las otras haciendas también lo poseían, pero con
150 de ganado porcino, 70 de ganado vacuno y 60 otros fines. Las haciendas cañeras manejaban
bueyes para arar. animales para los trabajos de aperos, yuntas y
transporte, haciendo uso de burros, mulas, bueyes
96 
VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las y caballos. Como la práctica de estas unidades
haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima, 1996. Pág. 267.
97 
Francisco Suero fue teniente coronel, Conjuez del Tribunal de Alzados
productivas era el autoabastecimiento, disponían
de la Administración de Tabaco, Diputado de la Sociedad Mineralógica en de estos recursos para la actividad interna de
la Provincia de Arequipa (1795). UNANUE, Hipólito. Los ideólogos. Lima,
1974. Págs. 704 y 707. sus haciendas.

73
La casa hacienda Santa Rosa en el año 1924.

Bases de la antigua casa hacienda Santa Rosa, ubicadas actualmente en la Av. Daniel Alcides Carrión, Urb. Santa Rosa

74
LA CAÑA DE AZÚCAR EN LAS HACIENDAS
DE LA COLONIA
(siglos XVIII – XIX)

C
uando el 5 de Diciembre de 1732 el licenciado quien la había comprado en 1701, a través de su
Miguel del Molino, en representación de su her- representante el licenciado Juan Angulo. Pero como
mano, el cura y vicario de la doctrina de San Chuquitanta era un predio pequeño (37 fanega-
Luis de Huari, Juan Melchor del Molino, compró la das), para las ambiciones que tenían, deciden comprar
hacienda Naranjal, se inició una nueva etapa agrícola Naranjal, constituyéndose ambos predios (Naranjal y
en esta parte de Lima, al convertirse en pocos años en Chuquitanta) en una sola unidad productiva comple-
un predio cañero que tiempo después fue considerado mentaria, conducida desde Naranjal.
uno de los más rentables de los valles de la capital.98
Las haciendas cañeras demandaban un trabajo
En esa ocasión, la adquisición se realizó mediante especializado. Existían hombres diestros en el manejo
un remate público, realizado por la Caja y Juzgado de los trapiches, fogones, etc. Un instrumento impor-
General de Censos de Lima, al precio de 35,000 pesos. tante era el molino que servía para triturar la caña
En pocos años Naranjal llegó a ser conocida como y conseguir el jugo o zumo. Éste era un mecánico
el “trapiche Naranjal”, por ser la única hacienda que jalado por unos bueyes a cada extremo de un eje,
tenía este instrumento de labranza en esta parte del poniendo en movimiento un sistema de presión. El
valle, el mismo que servía para exprimir el zumo de zumo era hervido en grandes peroles y después de
la caña que se producía en la hacienda y de otras otros procedimientos se obtenía azúcar, chancaca,
vecinas del lugar. Aunque esta empresa familiar guarapo, miel, etc. Era un trabajo para expertos
tuvo el financiamiento inicial del cura Juan Melchor maestros azucareros. Un error podía acarrear
del Molino, fue su hermano quien la condujo en pérdidas económicas. La labor más importante se
los primeros años de actividad. desarrollaba al interior del trapiche y la casa de pailas.
Pero esta compra era parte de un proyecto
Por otro lado, para este tipo de cultivo se necesi-
mayor. Ese mismo año (1732) Juan Melchor del
taban tierras fértiles, abundante agua y mucha mano
Molino, en representación de sus hermanos,
de obra. La siembra se realizaba en la estación de
heredó la hacienda Chuquitanta, que pertenecía
a su padre, el Dr. Juan Manuel Pérez del Molino, invierno serrano para aprovechar el volumen de agua
que bajaba de las alturas. En las tierras óptimas, de
98 
OPHELAN GODOY, Scarlett. El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica.
las 137 fanegadas de extensión, los negros esclavos
Lima, 1999. Pág. 111. trabajaban con yuntas de bueyes aparejadas, yuntas

75
hacienda estaba valo-
rada en 49,404 pesos, a
pesar de que todas las
tierras no eran óptimas.
El inventario y tasación
del predio también se-
ñaló que, dentro de sus
137 fanegadas de exten-
sión, había 20 fanegadas
buenas, 31 regulares y 60
inferiores; asimismo que
las tierras de cultivos
estaban avaluadas en
31,800 pesos, además de
más de 13 fanegadas de
un potrero en su dominio.
Durante esos años la
hacienda Chuquitanta fue
Ambientes de la hacienda Chuquitanta en el año 1968.
un predio dependiente,
anexo a Naranjal, propor-
cionándole sus dotacio-
de bueyes sin aparejos, lampas, rejas, azadones nes de agua, el derecho del puquial y la mano
y azuelas, así como un conjunto de animales de de obra de la hacienda, además de sus pastizales
labranza y transporte. Los malos trabajos podían ser para el ganado. Esta relación desventajosa daba
castigados severa y ejemplarmente. En 1744 había la apariencia de ser Chuquitanta una hacienda
un cepo con cadena, candado y telera.99 abandonada, cuando en realidad esta situación
El régimen de plantaciones cañaverales de- precaria tenía más tiempo y debió tener como
mandaba un gran número de esclavos. Se hacían origen la crisis agraria que produjo el terremoto
labores de siembra, cosecha, traslado, elaboración de de 1687. Es por eso que Josefa de Santa Teresa, la
azúcar, miel, chancaca y guarapo. Para 1744 Naranjal madre abadesa del monasterio de las Descalzas
tenía 29 esclavos (19 varones, 7 mujeres y 3 infantes); de San José, censualista del predio, señalaba que
por su poca cantidad debió ser la población perma- esto se debía a que se cultivaba productos que
nente, requiriendo en ciertas temporadas contratar o no correspondían a ese terreno y al temblor que
conseguir mayor mano de obra de las otras haciendas, arruinó las casas y cercas.
aunque en los años siguientes se incrementó. En El vínculo entre estas dos haciendas era una
1757 había 31 esclavos, valorado en 11,116 pesos y 6 necesidad mutua que se mantuvo por muchos
reales. Y para 1780 ya eran 120 esclavos. años, más allá de sus propios dueños. Cuando los
En pocos años la hacienda adquirió otro valor. herederos deciden vender a mediados del siglo
Una evaluación realizada en 1744 por los peritos José XVIII, después de la muerte de su propietario Juan
Guinea y Eugenio del Castillo determinó que la Melchor del Molino, acaecido en el año 1742, los
nuevos propietarios deciden comprar casi simul-
99 
TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 110. táneamente ambas haciendas.

76
INGRESOS Y EGRESOS DE LAS HACIENDAS (1773-1775)
SAN MARTÍN DE PORRES
EGRESOS INGRESOS
HACIENDA
Censo Arriendo Diezmo Primicia Jorn/Gast Total Ventas Adicional Total
Coronel - 700 7 3 - 710 1,200 - 1200
Chavarría - 526 150 16 - 692 1,236.3 1,236.3
Aliaga - 800 60 12 - 872 398 832 1230
Villa Señor La baja - 816 225 Espec 1935 2976 1650 1650
Santa Rosa 848 - - - 5767 6615 3,022 3,022
La Regla 240 Inhabilitado - - - 240 - - -
Villa Señor Alta - 1800 150 14 2778 4742 3,000 3,000
Naranjal - - 400 - 7761 8161 12,000 12,000
Chuquitanta - - 48.6 Espec. 6021.2 6070 4,429 4,429
Mulería 600 - - - - 600 722 - 722
Aznapuquio - 800 75 - 400 1275 550 825 1375
La Granja 1425 - 50 12 - 1487 2000 - 2000
Infantas - 1100 100 10 1000 2210 - 300 300
Pro - 1200 300 12 2748 4260 4265 - 4265
FUENTE: VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima, 1996.
Págs. 250-251.
En 1757 la hacienda Naranjal es adquirida por Juan mediatos. En 1796 muere Juan José de la Puente Ibáñez.
José de la Puente Ibáñez, Marqués de Corpa (1724- Y poco antes su hija (Constanza de la Puente Ibáñez),
1796)100 al precio de 49,880 pesos y 6 reales, monto quien había recibido en vida la hacienda Chuquitanta,
que fue determinado por el tasador José Perochena, pasando la propiedad a su esposo, que era un pariente
quien realizó un peritaje para establecer el valor del cercano suyo: Juan Esteban de la Puente y Castro,
predio. Y poco tiempo después, este mismo hacen- Marqués de la Puente y Sotomayor.
dado adquiere a censo redimible, el 4 de Enero de Personaje este último que también fallece (1788),
1758, la hacienda Chuquitanta, llegando a cancelar en aunque antes había contraído segunda nupcias con
Junio de 1758 el censo que tenía el monasterio de las Petronila Bravo de Lagunas y Zavala, dejando como
Descalzas de San José en la hacienda. Convirtiéndose única hija a María Grimanesa, quien se convierte
así en dueño absoluto de estas dos haciendas que en heredera. Y con la ayuda de su madre, que
funcionaban en forma conjunta y complementaria. además era su albacea y tenedora de bienes,
Sin embargo, esta unión culmina a fines del siglo así como su padrastro (Francisco Arias Saave-
XVIII cuando fallece el propietario y los herederos in- dra), decide reclamar sus derechos, llegando a
publicar este último el libro “Discurso legal que en
100 
Juan José de la Puente Ibáñez. Nació en Lima en 1724. Caballero de la defensa de la menor doña Grimaneza de la Puente”
Orden de Calatrava. Fue Oidor y Alcalde del Crimen de la Real Audiencia,
Consejero honorario del Consejo de Indias. Murió en 1796. CLEMENT,
Jean-Pierre. Índices del Mercurio Peruano. 1790-1795. En: Fénix. No.26-27,
En medio de este litigio por los bienes, la viuda y
1976-77. Pág.104. heredera de Juan José de la Puente Ibáñez, la señora

77
mansos (44), becerros (210), terneros (45), carne-
ros de Castilla (158), burros (87), caballos (11),
yeguas (4), mulas (29), entre otros. Además de
cultivos de maíz, aceitunas, alfalfa, panllevar
y árboles frutales; inclusive fabricaba ladrillos
de adobe. Mientras en otra parte se implantó
el sistema de yanaconaje, para lo cual se des-
tinó un grupo de esclavos propios para este
oficio. En 1788 Chuquitanta tenía 44 esclavos
adultos (19 hombres y 25 mujeres) que eran
mayoritariamente adultos mayores y mujeres,
El trabajo de los esclavos en las haciendas podía ser muy penoso y sacrificado. que eran ideales para trabajos de orden menor
y ganadería, aunque, posiblemente con la ayuda
Constanza de la Puente, marquesa de Corpa, decide,
de Naranjal, en las campañas agropecuarias que en
el mismo año de fallecimiento de su esposo (1796), al algunos momentos del año demandaba.
no tener hijos ni nietos, dejar en herencia la hacienda
Naranjal a su hermano político y primo consanguíneo Pero no fue la única hacienda del área distrital que
Felipe Sancho Dávila, quien era alguacil mayor de la pasó por este fenómeno de haciendas comple-
Real Audiencia y regidor perpetuo del Cabildo de mentarias. Durante el proceso de expansión de las
Lima. Cuando se hizo cargo cargo de la hacienda haciendas cañaveleras que se dio en los valles de Lima
en 1796 se decía que en ésta no había esclavos y las en el siglo XVIII, se presentó otro caso en la hacienda
sementeras estaban descuidadas. 101 Conde Villa Señor, que fue a formar parte de otra
unidad productiva, cediendo sus recursos humanos
Aunque estos dos predios fueron a pasar a ma- y acuíferos, para ser destinado a fines ganaderos y
nos distintas: Felipe Sancho Dávila (Naranjal), María productor de recursos para el autoabastecimiento
Grimanesa de la Puente, quien se había casado en su de la hacienda principal.
mayoría de edad con Pedro José Zavala, Marqués
de San Lorenzo de Valleumbrosio102 (Chuquitanta), En 1712, el propietario de la hacienda Bocanegra, Luis
en el siglo XIX continuaron vinculados al encontrarse Bejarano Fernández de Córdova, Conde de Villaseñor,103
arrendadas ambos haciendas a un mismo personaje: compra una hacienda que quedaba contigua a la suya,
Pedro Castañeda. al precio de 21,960 pesos, a los cinco hijos de María Mar-
cela Híjar, que habían heredado de esta última el predio.
Durante este periodo, Chuquitanta adquirió otra
prestancia y fue utilizada racionalmente según sus Esta propiedad, que llevaba por nombre hacienda
ventajas geográficas. Aunque sus mejores esclavos y Nuestra Señora de la Gracia, es rebautizada con el
dotaciones de agua fueron usufructuadas por Naranjal, nombre de hacienda Conde Villa Señor, que era el
consiguió un manejo ganadero y agrícola que le permitía título nobiliario de su nuevo dueño, siendo destinada
el terreno. En 1788 tenía vacas lecheras (53), bueyes como complementaria de la hacienda Bocanegra,
que era otra de las más importantes productoras de
101 
PUENTE Y CASTRO, Constanza, marquesa de Corpa. “Poder para testar caña de azúcar.
de la señora marquesa de Corpa a don Felipe Sancho Dávila”. Lima, s/f.
102  103 
MENDIBURU, Manuel de. Diccionario histórico biográfico del Perú. Lima, Luis Bejarano Fernández de Córdova fue el primer Conde de Villa Señor.
1934. T. IX. Pág. 246. El segundo conde fue Luis de Bejarano y Bravo de Lagunas.

78
LAS HACIENDAS DE LA NOBLEZA REAL EN LA COLONIA
SAN MARTÍN DE PORRES
HACIENDA TÍTULO NOBILIARIO PERIODO
Coronel Marqués de Santa María S.XVIII
Luis Bejarano Fernández de Córdova, Conde de Villa Señor S.XVIII
Conde Villa Señor
Francisco Arias de Saavedra, Conde de Casa Saavedra. S. XVIII - XIX.
Juan José de la Puente Ibáñez, Caballero de la Orden de Calatrava S.XVIII
El Naranjal Constanza de la Puente, Marquesa de Corpa S.XVIII
Felipe Sancho Dávila, Marqués de Casa Dávila S.XVIII-XIX
Juan Esteban de la Puente y Castro, Marqués de la Puente. S.XVIII
Chuquitanta
Pedro José Zavala, Marqués de San Lorenzo de Valleumbrosio S.XVIII - XIX
José Félix de Urdanegui, Marqués de Villafuerte S.XVIII
Pro
General Matheo de Pro León, Marqués de Zelada de la Fuente S.XVIII

De igual manera que el caso de Chuquitanta, que al parecer tenía poco interés en la vida agrícola, pues
dependía de Naranjal, a comienzos del siglo XVIII se ese mismo año la arrienda (1785), a través de su tutor
decía que la hacienda Conde Villa Señor se encontraba de bienes Luis Bejarano, al diputado de aguas del
descuidada, con sementeras y acequias en mal estado. valle de Bocanegra, el señor José de Garayar.
Sin embargo, la explicación se encontraría en que esta Otro caso semejante fue la hacienda Santa Rosa,
última hacienda había cedido sus derechos de agua, que durante la segunda mitad del siglo XVIII estuvo
esclavos y otros recursos en beneficio de Bocanegra. arrendada por los propietarios de la hacienda cañera
Pero tampoco se trataba de una hacienda aban- de Bocanegra, para utilizarla como zona de pastoreo
donada. Dentro de las 80 fanegadas de extensión de su ganadería de labranza. Se decía que era una
que tenía Conde Villa Señor, además de la actividad zona anexa.105
ganadera, entre otros, había 579 pies de olivos, que Uno de los fenómenos sociales que se presentó
era la producción de mayor valor. en esta época fue la presencia de hacendados con
Tiempo después la propiedad pasa a otras manos. títulos nobiliarios. Sobre todo en el caso de predios
En 1785 la hacienda Conde Villa Señor pertenecía a cañeros, permitiendo el cambio de denominación, en
Petronila Bravo de Lagunas, quien había contraído alguna de ellas, de religiosas por laicas o de nobleza.
segundas nupcias (1780) con el Conde de Casa Saave- Aunque estas propiedades eran útiles para estas
dra, Francisco Arias de Saavedra (1744-1823),104 quien familias, sobre todo para los gastos sociales de la
104 
vida de alcurnia que llevaban.
Francisco Arias de Saavedra y Santa Cruz nació en Lima en 1744. Primer
conde de Casa Saavedra. Abogado de la Real Audiencia, rector de la Uni-
versidad de San Marcos (1823), asesor de la Casa de La Moneda y alcalde
la ciudad de Lima (1789, 1790 y 1803). LOHMANN VILLENA, Guillermo. Los
105 
regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821). T. II. Págs. 45-46. MACERA, Pablo. Trabajos de Historia. T. III. Pág. 76.

79
Plano trazado y dibujado por
Camilo Vallejos en 1907, en el
cual se observa todavía muchas
áreas de puquiales en el área
distrital, donde se escondían
los negros cimarrones en la
colonia.

80
PALENQUES, CIMARRONES Y CONTROL POLICIAL
(siglos XVIII – XIX)

C
uando el 4 de Octubre de 1764 el coronel de la agricultura, caza y recolección. Aunque esto no
los Reales Ejércitos de su Majestad y Gober- impedía también practicas ilícitas, como robo y ban-
nador del Presidio del Callao, Pablo Saens dolerismo.
Bustamante, condujo un gran operativo con tropas Eran organizaciones sociales que tenían códi-
de infantería y caballería para atrapar a los negros gos de conducta, normas y roles sociales internas.
cimarrones que se encontraban escondidos en unos Había una relación
montes asentados en el Valle de Carabayllo, no pensó jerárquica y el líder
descubrir que en este lado del norte de Lima había era muy respetado, el
cerca de sesenta palenques.106 mismo que podía ac-
En esa oportunidad, el operativo estaba com- tuar en relación con
puesto por una milicia de 60 soldados a caballo de otras organizaciones
la guardia del virrey, una tropa miliciana y la tropa semejantes. Tenían
del presidio del Callao. Además de la participación redes de espionaje
de una embarcación a cargo de Francisco Centeno, con la colaboración
con piezas de artillería, soldados y municiones, para de otros negros que
impedir la fuga de los negros cimarrones por el lado llevaban vida lícita en
del mar. Algunos lograron fugar apoyados por la las haciendas, tambos
oscuridad de la noche, pero los cabecillas llegaron o ciudad.
a ser capturados. Aunque esto causó un grave revés La historiadora Vic-
a los palenques del valle, sin embargo poco tiempo toria Espinoza señala En los espacios sin cultivar de las
después este sistema de vida alternativa continuó que eran célebres los haciendas se refugiaban los negros
reproduciéndose. cimarrones fugados de sus amos.
palenques de negros
Los palenques eran refugios de negros esclavos cimarrones asentados en los montes de Garagay,
fugados de las haciendas, donde podían recrear una Santa Rosa y Chuquitanta.107 En la colonia, grandes
vida alternativa, con algunos elementos de sus lugares espacios del área distrital, estaban cubiertos de
de origen, lejos del sistema opresivo al que estaban monte, ciénagas y puquiales. Una de las lagunas más
sometidos. Se dice que algunos de ellos tenían un grandes era la que se encontraba entre Aznapuquio y
régimen de “autarquía económica”, dedicándose a
107 
ESPINOZA, Victoria. Cimarronaje y palenques en la costa central del
106 
Gaceta de Lima. 1762 a 1765. Apogeo de Amat. Págs. 186-187. Perú. 1700-1815. Pág. 31.

81
POBLACIÓN ESCLAVA EN LAS HACIENDAS (1773-1818)
SAN MARTÍN DE PORRES
HACIENDA, FUNDO 1773 - 1775 1818
Coronel 6 8
Palao 12
Aliaga 4 10
Villa Señor Alta 28 2
Villa Señor Baja 16
Chavarría 20 10
Santa Rosa 64 50
Mulería 5 4
Aznapuquio 12
La Granja 16 6
Naranjal 120 50
Chuquitanta 52 50
Infantas 3 10
Pro 20
FUENTE: VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las
haciendas de Lima durante el siglo XVIII. Lima, 1996. Pág. 261.

Naranjal. El “Plano topográfico de los alrededores de con quienes podrían tener una vida de convivencia
Lima” de 1857, realizado por el ingeniero del Estado y reproductiva, situación que no estaba permitida en
Luis Mariano, presenta una zona de “terrenos pan- las haciendas, pues esto significaba perder fuerza de
tanosos” entre Aznapuquio, La Granja y Santa Rosa.108 trabajo durante el tiempo de gestación y cría.
Este panorama geográfico era propicio para ser Las haciendas más propensas a la fuga de esclavos
utilizado como refugio y escondite. Tenía las condi- eran Naranjal, Santa Rosa y Chuquitanta, que eran
ciones para desarrollar una vida paralela a la oficial. las que más mano de obra tenían. Esto acarreaba
Los miembros de esta comunidad podían dedicarse grandes pérdidas económicas a los hacendados,
a la pesca de lisas y bagres en la laguna del lugar, quienes, para impedir dichas fugas, amenazaban o
como también en la recolección de huevos y caza castigaba cruelmente a quienes lo osaran, con un
de aves. Incluso la pequeña agricultura de secano. instrumento muy temido: el cepo. El inventario de la
Cualquier actividad era propicia lejos de la vida en hacienda Aznapuquio del año 1657 señala que había
haciendas, donde eran mal alimentados, explotados en el lugar un cepo. De la misma manera en la ha-
y con castigos muy crueles.
cienda Naranjal se menciona un cepo con cadena,
En estos lugares participaban también mujeres, candado y telera en 1744.
108 
BASADRE, Jorge. Historia de la Republica del Perú. T. III, Pág. 1250. Aunque el castigo más cruel era enviarlos a trabajar

82
en las panaderías de la ciudad, donde el calor
era inhumano. Esto ocurrió con el esclavo
José Guimbillo, de la hacienda Naranjal, quien
logró sublevarse y fugar con otros compañe-
ros de este centro de crueldad, para después
dedicarse al robo en las haciendas. Aunque
fue capturado y castigado por el mayordomo
y caporales de la misma hacienda en Julio
de 1796, logro nuevamente liberarse para ser
atrapado definitivamente a fines de 1897.109
Pero la actividad más conocida de los
negros esclavos fugados fue la delictiva. Se
ha dicho que esta práctica era “una forma
más primitiva de protesta social organizada”
110
. Para ello elegían como víctimas a los viaje- Durante parte de la colonia, muchos caminos eran peligrosos ante la presencia
de bandoleros y negros cimarrones.
ros, comerciantes, aristocracia, etc. que iban
a la capital por el “Camino real” (aproximada- Joseph Carrio (de la hacienda Naranjal), Mariano
mente la actual Av. Tupac Amaru) u otros caminos Puente (de la hacienda Naranjal), Matías Aparicio
secundarios. y José Adrián. Ellos fueron parte de un fenómeno
Es por ello que era común entre los viajeros que social que hizo que durante esos años rebrotara con
salían hacia el norte, por la Portada de Guía, santi- intensidad el bandolerismo.
guarse en la cruz que quedaba en el lugar y en el Aunque la mayor población esclava del área dis-
convento del mismo nombre, ante los comentarios trital estaba en las haciendas Naranjal, Chuquitanta
de peligro que se decían del “Camino real”. Se enco- y Santa Rosa, todas vinculadas a la actividad cañera,
mendaban a Dios y los santos, como también cuando que demandaba mucha mano de obra, sin embargo se
estaban de retorno, agradeciendo ante un viaje sin señala que los negros de los palenques más famosos
sobresaltos. Es posible que en algunos cruces de asentados del área distrital provenían de negros fuga-
caminos y canales de agua hayan existido lugares dos de las haciendas vecinas: Bocanegra y Taboada.
donde podían pedir protección ante las epidemias
sociales, como también la bendición ante otros Otra actividad que ocupaba a los cimarrones era
posibles problemas (accidentes, enfermedades, la de jornaleros de las haciendas cercanas, cuyos
fenómenos naturales, etc.) conductores no se preocupaban de su procedencia
y condición legal. Uno de estos casos fue Ignacio
Una de estas bandas que causaba zozobra en las Mina, quien iba algunas temporadas a la hacienda
afueras de Lima en 1797 estaba integrada por los es- Chuquitanta para cosechar yucas, recibiendo como
clavos Juan de la Cruz (de la hacienda Chuquitanta) medio de pago estos mismos productos.111
109 
LAZO, Carlos; TORD, Javier. Hacienda, Comercio, Finalidad y Luchas
Sociales (Perú Colonial). Pág. 273. 111 
LAZO, Carlos; TORD, Javier. Hacienda, Comercio, Finalidad y Luchas
110 
HOBCBAWM, Eric. Bandidos. Pág. 27. Sociales (Perú Colonial). Pág. 270.

83
COMISARÍAS RURALES DENTRO DEL ÁREA DISTRITAL (1877 – 1890)
SAN MARTÍN DE PORRES
COMISARÍAS RURALES JURISDICCIÓN
Comisaría Rural del Distrito de Carabaillo Aznapuquio, La Granja, Oquendo, Márquez, Chuquitanta, Pro,
Bajo Chillón, Infantas, Naranjal y Comas
San Agustín, Bocanegra, Villa Señor, Valdivieso, Coronel, La
Comisaría Rural del Distrito de Bocanegra Milla, Garagay, Chavarría y Santa Rosa.
Desde el Molino de Otero hasta Repartición, en la que estaban
Comisaría Rural del Distrito de Piedra comprendidos, entre otros, los fundos Mulería, Aliaga y Guía.
FUENTE: La Constitución del Perú y leyes orgánicas.1860-1893. Págs. 532-537.

Este fenómeno social se transforma en actividad el uso de cepo, grillos y bregas) continuaron los
política en tiempos de la guerra de la independen- movimientos sociales con la participación de los
cia. Muchos se incorporan a los bandos en disputa, negros esclavos en los enfrentamientos entre cau-
ante la promesa de libertad que les manifestaban dillos militares en disputa.
los patriotas; o la leva que realizaban los realistas. Con la república había una tendencia a la dis-
En Setiembre de 1818, el oficial real Simón Rávago minución de la población esclava en las haciendas.
realizó un inventario de los recursos disponibles en Conseguían su libertad siguiendo detrás de un caudillo
las haciendas del área distrital para destinarlos en o comprando su manumisión. La hacienda Infantas
la lucha contra los patriotas, realizando parapetos, redujo en pocos años su población esclava de 168 (en
causando aniego o distrayendo al enemigo; por ejem- 1832) a 100 (en 1837), llegando a 43 (en 1846). Aunque
plo, los 50 esclavos de la Santa Rosa participarían otras podían ir a la inversa. Chuquitanta pasó por
con sus caballos a pelo y herramientas propias de ejemplo de 15 (en 1837) a 39 (en 1851)113 Este proceso
chacra; lo mismo los 10 esclavos de la hacienda Cha- culminó el 3 de Diciembre de 1854 cuando el enton-
varría que se encontraban a pie con sus machetes; ces Presidente don Ramón Castilla y Marquesado
o los 50 esclavos de la hacienda Chuquitanta que decretó la abolición de la esclavitud.
se encontraban 20 montados y 30 a pie, armados de
Aunque desde tiempos de la independencia na-
machete y palos.112
cional se estableció el Comisariato Conservador del
A pesar de que el 12 de Agosto de 1821 el general Orden del Valle Bocanegra, Piedra Liza y Carabayllo,
José de San Martín decretó de que los hijos de los sin embargo al parecer no tuvo mayores resultados;
esclavos nacidos en la república era libres y que se teniendo entre sus inconvenientes lo vasto de su ju-
habían mejorado algunos tratos con los esclavos, risdicción, la falta de un pago fijo, pero sobre todo lo
como la ley del 14 de Octubre de 1825 (que establecía fragilidad del Estado en tiempos de guerras civiles.
que las jornadas de trabajo en las haciendas no En los primeros años se encontraban en Bocanegra:
podían ser mayores a 10 horas laborales, no podían Juan José Quiñones (1823), Manuel Menéndez (1824),
ser castigados con más de 12 azotes y prohibido Tomás Meléndez (1826), Manuel Garagay (1827); en
Piedra Liza: Pedro Manuel Escobar (1823-1824), José
112 
C.DI.P..Asuntos Militares. Defensa del Virreinato. Tomo VI, Volumen 1.
113 
Edición y Prólogo Félix Denegri Luna. Lima, 1971. Pág. AGUIRRE, Carlos. Agentes de su propia libertad. Pág. 51.

84
de la Cruz Palma (1826-1827); En Carabayllo: Rafael Lurigancho, ahora está separada. Mientras en
Reyna (1823), Francisco Naranjo (1824), Antonio Pe- Carabayllo, cuya jurisdicción era muy amplia,
rales (1826-1827). fue dividido en Carabayllo Alto y Bajo, respec-
Pero será en la segunda mitad del siglo XIX, con la tivamente. Éste último estaba en el área distrital.115
relativa tranquilidad política, que se institucionalizan Esta composición de las comisarías rurales, en el
las comisarías rurales de la provincia de Lima. El 3 área distrital, fue confirmada el 27 de Agosto de 1890,
de Marzo de 1865 se crean las Comisarías de Policía con la resolución suprema que determinó dividir los
Rural del Valle de Bocanegra, Piedra Liza (Unido a valles de la provincia de Lima en 15 comisarías rurales.
Lurigancho) y Carabayllo. Para ello se aprueba un Dentro del área distrital se encontraban: “Distrito de
reglamento provisional de policía rural y se establece Carabaillo Bajo”, “Distrito de Bocanegra” y “Distrito
un comisario proveniente del ejército para cada una de Piedra”.116
de ellas, quien estaría a cargo de un regimiento de
gendarmes de caballería. Éstos se encontraban al mando de un comisario
de policía con un regimiento de gendarmes inte-
Una semana después, el 9 de Marzo de 1865, se grado por 8 individuos de tropa, cada uno con su
nombra los primeros comisarios rurales: Manuel caballo y el equipamiento indispensable para estar
Hernández para Bocanegra, el sargento mayor cotidianamente resguardando su jurisdicción. Y
Antonio Tardío para Piedra Liza y Lurigancho, así estaban obligados a establecer su residencia en el
como el teniente coronel Jacinto Días para Cara- lugar más céntrico de su territorio. Por otro lado los
bayllo.114 Todos tendrían a su servicio 2 oficiales y 2 servicios de los comisarios rurales serían ad honorem.
sargentos, pero con distinto número de soldados.
La Comisaría de Bocanegra poseería 18, Piedra Liza El 29 de Enero de 1897 se dispone por decreto
24 y Carabayllo 30 soldados. supremo, por los exiguos recursos económicos desti-
nados a las comisarías rurales, que algunas de ellas se
Poco tiempo después la composición policial varía fusionen. Así, la Comisaría de Carabayllo Alto y Bajo
al aprobarse el 11 de Diciembre de 1877 el nuevo pasan a formar una sola, como también Piedra Liza
reglamento de la policía rural, estableciéndose un y Bocanegra. Además se dispone que el comisario
número más reducido de tropa. Las tres comisarías reciba un haber mensual de 100 soles y establecer
tendrían un oficial y un sargento, así como 9 sol- su residencia en la parte central de su jurisdicción.117
dados para Bocanegra, 7 para Piedra Liza y 7 para
Carabayllo Bajo. Éstos a su vez tendrían un sueldo El 23 de Febrero de 1897 se nombran a Arístides
y estaban obligados a vivir en la jurisdicción de su Mejías y Andrés Darg como comisarios rurales de
servicio. Además se establecía un fondo especial los valles de Carabayllo y Piedra Liza - Bocanegra,
de policía con el aporte de los hacendados del lugar, respectivamente.118
lo cual serviría para los materiales y gratificaciones
de los guardias. 115 
CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA. Ordenanzas de la ciudad de Lima,
colección de reglamentos, decretos, resoluciones y órdenes. Lima 1888.
Pero también se había modificado el espacio Págs. 548-564.
116 
jurisdiccional de las comisarías. La comisaría 117 
La Constitución del Perú y leyes orgánicas.1860-1893. Págs. 532-537.
Leyes, decretos y resoluciones del Ministerio de Gobierno y Policía. T.V,
de Piedra Liza, que antes estaba unido a la de 1 semestre 1897. Págs. 311-312.
118 
Leyes, decretos y resoluciones del Ministerio de Gobierno y Policía. T.V,
114 
EL PERUANO. Lima, sábado 11 Marzo de 1865. Págs. 67-68. 1 semestre 1897. Pág. 327.

85
Procesión Religiosa en la
hacienda Conde Villa Señor
(Año 1923)

Fiesta en la hacienda Conde


Villa Señor, al celebrarse el
día de la Purísima, patrona
del fundo (año 1923)

86
GOLPE DE ESTADO EN AZNAPUQUIO
(29 de Enero de 1821)

C
uando el 29 de Enero de 1821 el virrey Joaquín Se ha dicho
de la Pezuela recibió el manifiesto de los je- que éste ha
fes militares del campamento de Aznapuquio, s i d o “El prim-
dándole un plazo de cuatro horas para que firmase su er cuartelazo
abdicación al más alto cargo del virreinato peruano, de la historia
así como veinticuatro horas para que se embarque peruana.”120
en retirada hacia Panamá, no pensó que iba a ser Aunque Pe-
traicionado por sus propios subalternos y ami- zuela podía r e -
gos que lo habían acompañado en la defensa y accionar, de-
administración de este dominio. fendiendo su
honor y honra
La hacienda Aznapuquio, escenario de este con las fuerzas
hecho, se había convertido desde el año anterior de la capital y el
en el cuartel general de las milicias reales con el Callao, prefirió
objeto de proteger la capital del virreinato. Allí marcharse ese
se encontraba la caballería, artillería y los mejores mismo día, yén-
batallones de la ciudad. En ellos había confiado el dose inicialmente
virrey Pezuela (1816-1821) la defensa de los fueros de al pueblo de
la corona. Sin embargo, los últimos acontecimientos Magdalena con Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821).
bélicos, políticos y sociales, hicieron que los 18 su familia para Victima del primer golpe de Estado en el Perú
dado en una de las haciendas del distrito.
después zarpar
más altos jefes militares119 acantonados en este
desde el Callao a
lugar, decidieran dar un golpe de Estado al virrey, Panamá y finalmente a España. Creyó que era peor
acusándolo de incompetencia, incapacidad, malas para los intereses de la corona enfrentarse a los in-
decisiones, errores militares, entre otros; colo- surgentes, provocar un cisma y una lucha indeseada,
cando en su lugar al general José de la Serna. que favorecería en última instancia a los patriotas.
119 
José Canterac, Gerónimo Valdés, el Marqués de Valle Umbroso, Ignacio
La participación de la hacienda Aznapuquio en
Landázuri, Ramón García, Ramón Gómez de Bedoya, Mateo Ramírez, Andrés estos hechos luctuosos no era una casualidad. Se
García Camba, Francisco Narváez, Francisco Ortiz, Antonio Mur, Agustín
Otermín, Fulgencio de Toro, José Ramón Rodil, Pedro Martín, Antonio Seo-
120 
ane, Manuel Bayona, José García y Valentín Ferraz. TAURO DEL PINO, Alberto. Enciclopedia Ilustrada del Perú. T.1, Pág. 194.

87
mucho antes. Las derrotas de la campaña
del Alto Perú y el sur, hicieron temer de
una posible ocupación de la capital. En
Setiembre de 1818 el oficial Simón Ravago
contabilizó los recursos humanos, herra-
mientas y animales de las haciendas de
los valles de Bocanegra y Carabayllo que
pudieran servir ante una posible invasión
enemiga. Ellos se encargarían de hacer
“alguna faena, como hacer cortaduras,
parapetos o zanjas, y causar aniegos y
aun con la gente montada causar alguna
distracción a los enemigos”. Las hacien-
das que más podían contribuir eran Santa
Rosa, Naranjal y Chuquitanta, con 50 es-
El golpe de Estado producido en la hacienda Aznapuquio (1821) contra el virrey Joaquín clavos cada una. Mientras la hacienda
de Pezuela ha sido considerado como el primer “cuartelazo” de la historia peruana.
Aznapuquio, en posesión de Ignacio
Bargas, tenía tan sólo 12 esclavos que
encontraba ubicada en un lugar estratégico. Era el se encontraban “montados con herramienta propia
cruce del camino real costeño con el que iba a la de chacra”.
sierra central. Más conocida como Repartición, se Será con el desembarco de las tropas de San
convirtió en el control de vigilancia de la ciudad. Desde Martín en el puerto de Huacho, los días 10 a 12 de
ella se detectaba el ingreso de hombres y productos. Noviembre de 1820, que el Virrey Pezuela decide esta-
Reforzó la función de la Portada de Guía. Además, blecer el Campamento de Aznapuquio para proteger
esta hacienda tenía grandes extensiones de pasto la capital. En un primer momento se mandó establecer
y gramolote para la caballeriza militar. un batallón de vanguardia, pero ante los movimientos
Pero no era tan sólo esto, sino que unos meses enemigos, el 11 de Diciembre de dispuso asentar un
antes, en 1819, la hacienda Aznapuquio fue com- campamento. Días después, el 18 de Diciembre se
prada por un oficial adicto a la causa de la corona mandó levantar un reducto y derribar los tapiales que
española, el capitán del Regimiento de Dragones de no permitían la comunicación del ejército. A este lugar
Carabayllo Juan Esteban de Gárate. Es posible que se desplazaron 7,000 hombres121 que componían el
todas estas coincidencias y convergencias hayan ejército de Lima, al que se sumaron posteriormente
hecho que desde Aznapuquio se sacara y colocara las fuerzas dispersas venidas del Alto Perú y la Reserva
al último virrey del Perú. de Arequipa. El Estado Mayor destacó una vanguar-

Pero los síntomas de guerra se sentían desde 121 


DELLEPIANE, Carlos. Historia Militar del Perú. T.I, Págs. 66.

88
La casa hacienda Chuquitanta en el siglo XX. Fue propiedad de Pedro Zavala, Marqués de San Lorenzo de Valle Umbroso, participante en los
hechos luctuosos contra el virrey Pezuela.

dia a órdenes del coronel Valdez en el río Chancay, ducían miasmas, un “aire mortífero” que generaba
además de Escuadrones de Caballería que salían enfermedades en la tropa que estaba acantonada
a realizar vigilancia y avanzada, para conocer las en tiendas y chozas inadecuadas. Se dice que dia-
posiciones de los enemigos. Durante varios meses riamente ingresaban a los hospitales soldados
la defensa de Lima dependía de Aznapuquio y con procedentes de Aznapuquio.122 Incluso se asegura que
ella el destino del virreinato. el 15% de la tropa asentada en Aznapuquio estuvo
Pero Aznapuquio tenía un grave inconveniente,
era un lugar insalubre, los pantanos del lugar pro- 122 
STEVESON, William Bennet. Memorias sobre las campañas de San Martín
y Cochrane en el Perú. CSIP. Pág. 281.

89
INVENTARIO DE RECURSOS DISPONIBLES ANTE UNA POSIBLE DEFENSA DE LIMA - 1818
SAN MARTÍN DE PORRES

PROPIETARIO / POSEE-
FUNDO MANO DE OBRA, MATERIALES
DOR
Coronel Cipriano Sanabria 8 esclavos a pie con machetes.
Palao Antonio García 12 esclavos a pie con machetes.
2 hombres libres, 10 esclavos. De ellos 4 montados con sus respectivas herra-
Aliaga Juan Suárez mientas.
Villa Señor Alta Francisco Saavedra 3 hombres libres, 2 esclavos. Los últimos montados con sus respectivas herramientas.
Chavarría José Fernández 10 esclavos a pie con machetes.
Santa Rosa Francisca Borda 50 esclavos con caballos en pelo y herramientas propias de chacra.
2 hombres libres, 4 esclavos. Todos montados, con machetes y herramientas
Mulería Atanasio Basombrío de chacra.
Aznapuquio Ignacio Bargas 12 esclavos montados con herramienta propia de chacra.
La Granja Atanasio de los Ríos 1 hombre libre, 6 esclavos a pie con sus respectivas herramientas.
Naranjal Marqués de Casa Dávila 2 hombres libres, 50 esclavos a pie con sus respectivas herramientas.
Chuquitanta Marqués de Valle Umbroso 5 hombres libres, 50 esclavos (20 montados y 30 a pie armados de machete y palos).
Infantas Francisco Suero 10 hombres libres, 10 esclavos a pie con lampas.
Pro Pascual Roig “No han pasado razón alguna, por deberse entender con V.E. su dueño”
FUENTE: DENEGRI LUNA, Félix (Edición y Prólogo) Asuntos Militares. Defensa del Virreynato. Tomo VI, Volumen 1. Lima,
1971. Págs. 155-156.

hospitalizada.123 Esto, junto a las deserciones, tuvo comprendía, entre oficiales y soldados, 996 hombres.
muy preocupado al virrey. Estos hechos, que eran considerados de respon-
Sin embargo esto no era lo más grave. Las sabilidad del virrey, posibilitaron que se planificara
derrotas militares del sur, los gritos de libertad de entre los oficiales una conjura, aunque otros aseguran
algunas provincias peruanas, las malas decisiones que ésta estuvo preparada por el Jefe del Estado
militares, socavaban el ánimo y la moral de la tropa de Mayor acantonado en Aznapuquio, José Canterac,
Aznapuquio. El hecho más grave se produce el 3 de desde antes. Que el viaje que realizó de Arequipa a
Diciembre de 1820, cuando el Batallón Numancia, el Lima fue con la decisión de conspirar contra el virrey,
mejor del rey, que era parte de la avanzada peruana acusándolo de falta de carácter y firmeza.
en Chancay, se pasó a las filas patriotas. Se dice que Pero, a pesar de que el general José La Serna fue
123 
reconocido inmediatamente después del golpe de
MARIÁTEGUI, Francisco Javier. Anotaciones a la historia del Perú in-
dependiente de don Mariano Felipe Paz Soldán (1819-1822). CSIP Pág. 72
Estado como capitán general, virrey y gobernador,

90
el mismo 30 de Enero de 1821, por el cabildo y los por los coroneles Ricafort y Valdés, que tenían a su
tribunales, esto no tuvo resultados inmediatos para mando el Batallón Imperial Alejandro.124
contrarrestar la avanzada enemiga. Más aún, fueron Esta convulsión social era muy perjudicial para
posteriormente derrotados, militar y diplomática- la capital del virreinato. Las guerrillas imposibili-
mente. Se encontraban rodeados y no pudieron taban que los productos alimenticios llegaran a
conseguir acuerdos ventajosos. la ciudad procedente del valle de Carabayllo, que
era considerado la despensa de Lima.
Aparte de algunas escaramuzas y roces, no hubo
un enfrentamiento bélico salido de Aznapuquio. Este hecho se agravó después de la entrevista
Su función fue sobre todo diplomática. De ahí sa- de Punchauca, cuando los representantes de Pe-
lieron comisiones para entrevistarse con sus con- zuela no llegaron a un acuerdo con San Martín
trincantes. La Serna buscó una reunión con San que mandó desarrollar una insurrección en todo
el país, imposibilitando el ingreso de alimentos a
Martín para solucionar las disputas a través de una la capital y la propagación de las guerrillas en los
negociación diplomática. Sin embargo, los milita- alrededores. En el valle de Carabayllo se formaron
res golpistas eran los más reacios a los cambios guerrillas que creaban temor y zozobra en los ha-
políticos que proponían los patriotas. cendados y comerciante de la zona.
El 19 de Febrero de 1821, delegados de ambos Los hacendados solicitaban al virrey la perse-
bandos se reunieron en la hacienda Torre Blanca cución de los malhechores que con su actitud
(Chancay) pero no llegaron a acuerdo alguno ante propiciaban la fuga y sublevación de los esclavos
el poco interés de ceder en sus posiciones. Lo mis- de las haciendas. Durante este periodo muchos
mo sucedió el 2 de Junio de 1821, en Punchauca, negros esclavos125 abandonaron las haciendas,
disminuyendo la fuerza laboral. En esa época,
aunque esta vez con la presencia de San Martín y Juan José Quiñones arrendó la hacienda Garagay,
La Serna, sin llegar a un acuerdo, a pesar de que estableciendo en el contrato que no se respon-
San Martín le propuso declarar la independencia sabilizaba si el gobierno se llevaba los esclavos.
del Perú y establecer una monarquía constitucio- Había el peligro de pérdida de la economía agraria.
nal; propuesta que fue llevada al alto mando militar
Sin embargo, Aznapuquio no cumplió su ob-
acantonado en Aznapuquio, cuyos integrantes la jetivo de defender la capital. Entre el 26 de Junio
rechazaron. y el 6 de Julio de 1821 las tropas realistas acan-
Todos estos hechos se dieron en un contexto de tonadas en Aznapuquio y Lima abandonaron la
mucha violencia. En el valle Carabayllo se estableció capital, internándose a los andes peruanos. La
un grupo de montoneros que recorría todas sus desmoralización de la tropa, la falta de medios de vida
en la capital, obligaron al virrey La Serna evacuarla.
extensiones defendiendo la causa patriótica, los
Esta retirada provocó una gran conmoción en la
que estaban comandados por Isidoro Villar, Andrés
Riqueros, Ayulo Cayetano Quiroz, Quispe Ninavilca, 124
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
Huavique, Francisco Vidal, quienes llegaron a pro- baillo. Pág. 227.
vocar la persecución de las tropas realistas dirigidas 125 
TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 151.

91
ciudad. Un poema anónimo de la misma época se de número del Tribunal de Justicia, para que vea sus
burlaba de los generales Canterac y Valdés, quienes asuntos legales y de justicia.
al abandonar Aznapuquio habrían dicho: “Dejo en Los que se quedaron, como el caso de Felipe
Aznapuquio/ una muy famosa zanja / que si me Sancho, propietario de una de las hacienda más
descuido, en ella / sin mas recurso me zampan”.126 importante: Naranjal, sólo pudieron ver su ruina
Aunque San Martín ingresó triunfante a la capital y destrucción, pues poco tiempo después falleció
del virreinato el 12 de Julio, proclamando la indepen- (1824). La casa hacienda, capilla, galpón, oficina y
dencia dos semanas después (28 de Julio de 1821), otros ambientes fueron devastados por las constan-
esto no frenó la violencia que se vivía en las haciendas tes ocupaciones y saqueos de las tropas militares.
de los valles de Bocanegra y Carabayllo. Más aún,
Sin embargo, al parecer, fue Aznapuquio la más
agravó los saqueos y latrocinios en estas unidades
productivas. devastada. Fueron tan grandes los daños que no pudo
recuperarse por más de dos décadas, quedando
Pero ya desde antes la guerra había traído muchos abandonada durante todo este tiempo (1819-1841).
temores e inseguridades en los hacendados. Un grupo No había casa, corrales, sementeras, etc. Después de
de ellos decide irse al país. Antonio Veyán y Aparicio, la guerra, los descendientes del último propietario,
quiteño, capitán de la milicias del virreinato del Perú, Juan Esteban de Gárate (capitán del regimiento de
propietario de las haciendas Aznapuquio y Mulería, Dragones de Carabayllo), quien la había adquirido
entre 1818 - 1819, resuelve abandonar su hacienda en 1819, reclamaron al Estado una indemnización.
e irse a España. Para ello otorga amplios poderes a
su suegro Pedro Antonio Alfaro, Defensor General La viuda María Benavente, madre y albacea, que
de Menores de la Real Audiencia, para que lo repre- administraba la herencia de sus hijos María Toribia
sente y asuma la administración de ciertos derechos y Juan Bautista de Gárate, consiguió, después de un
y obligaciones en su ausencia. largo litigio, una reparación económica del Supremo
Lo mismo sucedió con el propietario de la hacienda Gobierno por los daños causados a su propiedad.
Chuquitanta, Pedro José Zavala (1779-1850), Marqués Ésta se produjo en 1846.
de San Lorenzo de Valleumbrosio, quien viaja a Río Empero, estos hechos luctuosos para el honor
de Janeiro (Brasil), dejando a su esposa María Gri- del teniente general Joaquín Pezuela, Marqués de
manesa de la Puente. Aunque esto se debía sobre Viluma y ex Virrey del Perú, intentaron ser honrados
todo a que el propietario era mariscal de campo de los ese mismo año (1821) con la publicación de tres
ejércitos católicos y activo participante en la guerra folletos anónimos escritos por personajes allegados
de la independencia a favor de la corona española. a él. Uno de ellos, escrito bajo el seudónimo de “El
Como lo fue también el propietario de la hacienda Ingenuo”, llevaba el título: “Rebelión en Aznapuquio
Infantas, Francisco Suero, quien ante la pérdida de la por varios jefes del Ejército Español para deponer
guerra de la independencia y la ocupación de la capital el mando del dignísimo Virrey del Perú el Teniente
por las tropas patrióticas, decide emigrar a España, General Don Joaquín de la Pezuela”. Aunque todos
dejando amplio poder a José Cornejo, procurador
ellos editados desde muy lejos: Río de Janeiro.127
126 
MIRÓ QUESADA SOSA, Aurelio. La poesía en la emancipación. CSIP. 127  
DENEGRI LUNA, Félix. Memorias, diarios y crónicas. CSIP. Vol. 3. Págs.
Pág. 236. 520-538

92
LAS HACIENDAS EN LA REPÚBLICA
(siglo XIX)

C
uando el 21 de Marzo de 1821 el propietario de de la Puente, que se quedó, tuvo que pasar por mu-
la hacienda Chuquitanta, Pedro José Zavala, chas penurias. Abandonada en Lima,
Marqués de San Lorenzo de Valleumbrosio, con una numerosa familia que
partió del puerto del Callao en el bergantín “Maipú” mantener, tuvo que soportar
rumbo a España, cargando consigo una fortuna per- el saqueo de su hacienda en
sonal de 30,000 pesos, en momentos en que se hundía dos oportunidades por las
el virreinato, no pensó que estando cerca de Janeiro filas patrióticas, quedán-
(Brasil) iba a ser apresado y víctima de un atraco por dose con los esclavos
los tripulantes de la corbeta de guerra “La Heroína de fugados, las sementeras
Buenos Aires”. A pesar de esta pérdida importante, destruidas y el ganado
pudo meses después llegar a España, monarquía desaparecido.129
que lo cobijaría por largos años en recompensa de
Incluso, el Juzgado de
haber luchado a favor de la corona en la guerra por
Secuestro, creado por el
la independencia nacional.128
general José de San Mar-
Éstas fueron las actitudes de algunos hacenda- tín en Octubre de 1821 para
dos o acaudalados españoles que se encontraban juzgar a los enemigos
comprometidos con la causa realista, como fue el de la nueva república, Manuel Camino Barrios fue propietario de
caso también del hacendado de Chuquitanta, que decidió confiscar la la hacienda Garagay a fines del siglo XIX y
comienzos del XX.
fue bien acogido por la madre patria, recuperándose hacienda Chuquitan-
económicamente, obteniendo distinciones y recom- ta a sus propietarios,
pensas, e incluso integrándose al Ejercito Real de acusándolos de cooperar activamente en la guerra
España. No pudo regresar al Perú, sino después de de la independencia a favor de la corona española.
muchos años, en 1849, con una licencia especial. Aunque tiempo después pudieron recuperar su
Pero tan sólo para morirse al año siguiente (1850). propiedad.
Sin embargo, en los inicios de la república, su caso Estos primeros años de vida independiente
en el Perú fue muy crítico. Su esposa, María Grimanesa fueron de muchos temores y angustias para los
antiguos hacendados. Había personajes sospecho-
127 
MENDIBURU, Manuel de. Diccionario histórico biográfico del Perú. Lima,
128
1934. T. XI. Págs. 375-377. FLORES GALINDO, Alberto. Aristocracia y plebe. Págs. 174-175.

93
PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LAS HACIENDAS - 1837
SAN MARTÍN DE PORRES
HACIENDA FANEGADAS DE TRIGO FANEGADAS TOTALES
Palao 4
Aliaga 2 40
Chavarría 4 112
Villa Señor 4 70
Garagay 4
El Naranjal 8 180
Chuquitanta 8
La Granja 6
Infantas y Comas 20
Pro 6 110
FUENTE: EL ECO DEL PROTECTORADO. Lima, miércoles 19 de Julio de 1837. Pág. 1.

sos de haber cooperado con los realistas. Algunos Esto se debía no sólo a la inestabilidad y convulsión so-
se fueron a España dejando sendas cartas de repre- cial que trajo la guerra de independencia, sino también
sentación. Sin embargo, muchas de las haciendas las guerras civiles que continuaron. Eran comunes
continuaron en mano de las familias coloniales los movimientos de caballería de los bandos en
hasta mediados de siglo XIX: Naranjal (Sancho disputa, perturbando el trabajo agrario, llevándose los
Dávila – Marqués de Casa Dávila), Chuquitanta (Za- esclavos de las haciendas, asaltando los almacenes
vala - Marqués de San Lorenzo de Valleumbrosio), de alimentos e imponiendo cupos y contribuciones
Pro (Larriva), Conde Villa Señor (Arias de Saavedra de guerra. Aparecen periodos de bandolerismo, con
– Conde Casa Saavedra), Aznapuquio (Gárate). salteadores y abigeos infestando todo el valle, como
lo ocurrido en 1835.
Pero estas familias no manejaban directamente sus
haciendas sino la daban en arriendo a particulares, lo Durante la primera mitad del siglo XIX las haciendas
que les servía para mantener una vida acomodada y de los valles de Bocanegra, Piedra Liza y Carabayllo
sin sobresalto. Chuquitanta estaba arrendada a Pedro pasaron por una crisis agraria y depresión económica.
Castañeda, Pro a Pedro Lostaunau, Naranjal a Pedro La producción agrícola disminuyó drásticamente. Esto
Castañeda, Conde Villa Señor a Juan José Quiñones. se encuentra reflejado en la caída dramática del diezmo.
Otras, como la hacienda Aznapuquio, per- El valle de Carabayllo que contribuía con un monto
manecieron durante casi toda la primera mitad estable (8,100 pesos), en forma sostenida durante varias
del siglo XIX abandonadas, sin producción, décadas, sufrió un grave declive en los años 1824-1825,
casa, corrales, ni sementeras, aunque seguía al reducirse a una cifra mínima (1,750 pesos). Aunque
perteneciendo a la misma familia colonial (Gárate). esto fue mejorando en los años siguientes, no pudo

94
recuperarse por muchos años. Durante el periodo de los puquiales, sobre todo para el caso del valle
1832 -1859 el diezmo representó un monto menor a de Comas, que era su principal afluente, pues los
la mitad de lo que recaudaba en 1821.130 hacendados que tenían los puquiales dentro de sus
Al parecer, para 1839 la economía cañera del valle predios no querían distribuirlos a los otros propietarios.
de Carabayllo se encontraba quebrada. Se dice que no Esta carencia era causa de constantes litigios
había hacienda que la produjera. Sin embargo, en el y querellas. En 1837 los hacendados del valle de
valle de Bocanegra había producción de caña, aunque Chillón, encabezados por el arrendatario de Naran-
esta hacienda se encontraba ubicada en una zona jal, Pedro Castañeda, exigieron al Juzgado de Agua
distante del área distrital. Lo que sí estaba generalizado construir las acequias que condujeran las aguas de
en estos dos valles eran los artículos de panllevar. los puquiales Pampa Libre, Gallinazos y Tambo Inga,
Existía, sin embargo, una intención, desde el hacia las haciendas de la parte baja del valle, como lo
Estado, de incrementar y establecer un monto de establecían el reglamento de aguas. Sin embargo, el
producción de trigo en los valles de Lima. En 1837 arrendatario de la hacienda Chillón, Santiago Rivera,
el gobierno de Santa Cruz mandó a los funcionarios donde quedaban algunos de los puquiales, se negaba,
Gaspar Osma, José del Valle y Francisco Naranjo re- a pesar de las notificaciones del Juzgado, de aperturar
alizar una Estadística Agrícola Limeña, con el objetivo una acequia para destinar aguas a los hacendados
de establecer la producción de ese año, que sería solicitantes. Y a pesar de que en Julio de 1840 fue
destinada al mercado interno. De toda la producción autorizado Castañeda a construir una acequia por
triguera de Lima, las haciendas más significativas el juez Berrio Luna, dicha autorización no pudo ser
se encontraban ubicadas en los valle de Piedra Liza ejecutada por la actitud violenta del arrendatario de
y Bocanegra (con el 14%) y Carabayllo (con el 37%). Chillón. Este litigio continuó por muchos años.

Esto representaba un volumen pequeño. La ha- Esta misma necesidad también habría generado
cienda La Granja produciría dentro de sus 75 fane- que en 1844 el arrendatario de la hacienda Pro, Pedro
gadas de extensión, tan sólo 6 fanegadas de trigo. Lostaunau, construyera un canal ilegal desde la ace-
Lo mismo sucedía con Naranjal que produciría 8 quia que conducía agua a las haciendas de Naranjal y
de sus 180 fanegadas; Chuquitanta con 8 de sus 37 Chuquitanta, hasta la hacienda que administraba. Esto
fanegadas, Pro con 6 de sus 110 fanegadas; mientras provocó que uno de los perjudicados, el hacendado
que las integradas haciendas Infantas-Comas sólo de Naranjal, lo denunciara.132
20 fanegadas.131 Otro factor de esta crisis fue la disminución de la
Pero estos problemas tenían que ver también con mano de obra esclava, que era muy importante en la
el uso y racionalidad del agua. Siempre había falta actividad agrícola. La fuga y manumisión fueron las
de este recurso en las haciendas, lo que conllevaba, causantes. La hacienda Infantas redujo su población
a pesar de que en 1841 el Reglamento de Cerdán esclava de 168 (en 1832) a 100 (en 1837), llegando
fue declarado vigente en toda la república, a que los a 43 (en 1846). Chuquitanta pasó de 44 (en 1788) a
hacendados solicitaran la reglamentación del uso 15 (en 1837) y 39 (en 1851).133 Lo que tuvo su punto

129 131
BURGA, Manuel. El Perú Central 1770-1860. Págs. 64-66. TACUNAN, Santiago. Ob. Cit. Pág. 208.
130 132 
EL ECO DEL PROTECTORADO. Lima, miércoles 19 de Julio de 1837. Pág. 1. AGUIRRE, Carlos. Agentes de su propia libertad. Pág. 51.

95
culminante en Diciembre de 1854, cuando el Presi- Uno de los mecanismos de transferencia de la
dente don Ramón Castilla y Marquesado emitió la propiedad era el arrendamiento previo, como sucedió
ley de abolición de la esclavitud. Sin embargo, poco con la hacienda Naranjal; la misma que había pasado
tiempo antes (17 de Noviembre de 1849) el mismo por varias manos de la familia Sancho Dávila, desde
Presidente promulgó la ley de promoción de contrato la muerte de Felipe Sancho Dávila (en 1812) y José
de chinos coolíes para las haciendas, sobre todo ca- María Sancho Dávila (en 1834), que eran sus últimos
ñeras y algodoneras, cambiando de esta manera la propietarios, hasta un conjunto de herederos (José
composición de la mano de obra f. Hernández, Fortunata Nieto,
de las haciendas. los hermanos Pedro, Emilio y
Desde mediados del siglo Mercedes Tenorio Sancho);
XIX las haciendas más impor- hacienda que primero es ce-
tantes del área distrital adquie- dida en arriendo y finalmente
ren otro carácter. Las antiguas vendida a unos extranjeros.
familias de origen colonial co- En 1886 los señores Guiller-
mienzan a desprenderse de mo Raineri (italiano) y Eduardo
sus viejas propiedades. Éstas
Costa arriendan una parte de la
pasan a manos de personajes
hacienda (100 fanegadas) por
extranjeros que inyectan nue-
10,000 soles de plata anual, te-
vos capitales, siendo orientados
a constituirse en haciendas niendo derecho al uso de la casa
capitalistas. de paila, las oficinas, una huerta
nueva, un corral para el ganado
En este periodo se modernizan y la mitad del callejón que ocu-
algunas haciendas. Se tecnifican paban los trabajadores chinos;
sus instrumentos de producción incluido el uso de los rieles para
(trapiches, molinos), se cambia la ser instalados en una comuni-
mano de obra (de negra por china), El italiano Tomás Caivano fue propietario de la cación férrea con la hacienda
hacienda Aznapuquio entre los años 1873-1875.
se amplían las tierras agrícolas, Aznapuquio y la vía del ferrocarril
se incrementa la producción Lima - Ancón. Además de estar
e industrialización de la caña de la azúcar. Siendo la obligados a reparar unas maquinarias destiladoras
llegada del ferrocarril (1870) la expresión más clara de
de aguardiente y el molino de caña.
este cambio, ya que además se construye, con la in-
versión de los hacendados del valle, un puente sobre Esta hacienda estaba dedicada a la producción
el río, arquitectura que no tenía hasta esa fecha, como de azúcar, aguardiente de caña y chancaca. Tenía un
fue observada en 1859 por Antonio Raimondi cuando trapiche que daba servicio a las haciendas La Granja y
pasó por este lugar. 134
Aznapuquio, a cambio del 30% del volumen procesado.
Mientras la otra parte de la hacienda, no arrendada,
133 
era trabajada por los propietarios Tenorio, quienes
RAIMONDI, Antonio. Itinerario de los viajes de Raimondi en el Perú. De
Lima a Trujillo por tierra (1859). Pág. 132. también cultivaban caña (50 fanegadas).

96
Hasta que en 1891 venden la propiedad a los so- propietarios de las haciendas Infantas y Tambo Inga,
cios Guillermo Raineri (italiano) y Francisco Talleri por un periodo de diez años, con una pensión de 2,400
(suizo), al precio de 150,000 soles. En esta transac- soles anuales, para ser destinada como ampliación
ción no se encontraba incluido el nuevo trapiche de y complemento de sus haciendas primigenias. Esta
cinco cilindros, los tres calderos grandes, las tuberías sociedad pretendía producir caña de azúcar, para lo
que unían los trapiches con los calderos, las oficinas, cual habían pensado invertir 150,000 soles en imple-
una enfriadora, dos tanques grandes, tres estanques mentar la hacienda y destinarla a la misma industria
medianos, el alambique, el tonel mezclador, ni los que las otras.
diez pipones de mosto. Todo quedaba en poder de Pero este proceso de expansión agrícola de la
los hermanos Tenorio. caña de azúcar tendrá su punto culminante cuando
Otra propiedad que llegó a manos de grandes a fines del siglo XIX Aznapuquio es comprada por
inversionistas fue la hacienda Aznapuquio, la que el suizo Francisco Talleri, que era el propietario y
pasó a ser utilizada, como arrendamiento, por los conductor de otras haciendas que producían igual-
socios Julio Tenaud (francés) y Emilio Althaus, que mente caña de azúcar: Naranjal (210 fanegadas) y La
eran propietarios de la hacienda Infantas. Finalmente Granja (75 fanegadas).
fue comprada por el suizo Francisco Talleri a fines Mientras, la hacienda Chuquitanta pasa también
del siglo XIX. por el proceso de desvinculación con las antiguas
Pero antes de que llegara a manos de estos familias coloniales. Después de fallecer sus últimos
personajes fue adquirida, por corto tiempo, por un propietarios, María Grimanesa de la Puente (en Abril
conjunto de propietarios. En Diciembre de 1862 la de 1847) y Pedro Zavala (en 1850) y ser heredada por
hacienda fue comprada por el francés Pablo Ernesto los hermanos Zavala (Pedro, Juan, Toribio, José, Fran-
Courrejolles al precio de 43,600 pesos. En el contrato cisco, Andrés, Manuel, Grimanesa y Ana), en 1851 cae
se estableció que la venta también incluía la mitad de en manos de Juan Zavala, uno de los herederos, al
los riegos de la hacienda Mulería, pero hasta que este comprar las acciones de sus hermanos, convirtién-
último predio sea vendido a un nuevo propietario. Poco dose en propietario de la hacienda. Posteriormente
después, el francés vende la hacienda Aznapuquio a la vende, utilizando como representante a José de
Manuel Olivera al precio de 30,000 pesos, que incluía Jane, cónsul de los reyes católicos en Lima, al en-
ganado, siembra, raíces, herramientas, entre otros. contrarse en el extranjero, a los nuevos propietarios.
En 1873 es vendida al doctor Tomás Caivano. En 1875 En 1859 la hacienda es comprada por Pablo El-
sucede lo mismo, al ser traspasada la propiedad al guera al precio de 60,000 pesos, que incluía tierras
ecuatoriano Carlos Freund.135 Y en Julio de 1882 es de cultivo, almacén, galpón, tambo, casa del mayor-
nuevamente vendida a Julio F. de Yriarte al precio domo y 12 chinos coolíes. Al fallecer su propietario en
de 10,000 soles. 1867 es heredada por su hermana Toribia, quien en
Sin embargo, en Junio de 1873, cuando Aznapuquio Agosto de ese mismo año, la vende a su otro hermano
se encontraba en propiedad de Manuel Olivera, es Buenaventura Elguera al precio de 64,000 pesos. En
arrendada a los socios Julio Tenaud y Emilio Althaus, ese momento la hacienda tenía 13 yuntas de buey,
4 mulas, 2 fanegadas de camote sembrado, cultivos
135 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág.168-169. de alfalfares y 22 chinos coolíes

97
Poco tiempo después es vendida a nuevos 35,000 pesos, en la forma siguiente: 6,000 al contado y
propietarios que la llevaron por el camino de 29,000 pesos en dos armadas. La administración de la
la industria de la caña de azúcar. En Febrero de hacienda estuvo a cargo, en los primeros meses, de
1872 los socios Aurelio Rodrigo y Nicolás H. Rodrí- Darío, a iniciativa de los otros hermanos. Pero debido a
guez, pagaron al contado por la hacienda el precio una penosa enfermedad que tuvo, sus obligaciones y
de 100,000 soles. Sin embargo, después de la guerra deudas pasaron, en Junio de 1879, a cargo de su padre
con Chile, se disuelve la sociedad Rodrigo-Rodríguez, José María Barrios. Tiempo después es transferido
pasando la hacienda a manos de la nueva sociedad al médico Manuel Camino Barrios,137 quien el 26 de
constituida por Nicolás Rodríguez e Isaac Manuel Setiembre de 1902 la vende a la sociedad Cicala y
Eguren: Nicolás H. Rodríguez Cía.136 Borrione, al precio de Lp.4,000.138
Pero, ante la muerte del socio principal (Rodríguez), Lo mismo sucede con la hacienda Pro que
la hacienda es heredada por su esposa e hija: Virginia pertenecía a la familia Larriva desde la colonia, que
Viera y Josefina Viera Yzarnotegin (adoptada), respec- después de estar en manos de Josefa Larriva y here-
tivamente. Esta última, que se encontraba casada dada por sus hermanas Manuela y Rosa Larriva, es
con Isaac Manuel Elguera, adquiere en Octubre de transferida a nuevos personajes. El 13 de Octubre de
1902 los derechos de su madre, con la intención de 1859 es comprada por Antonio S. Almodóvar, quien
manejar en forma absoluta la hacienda. era profesor de medicina y cirugía. Aunque al año
Por otro lado, corre la misma suerte la hacienda siguiente (1860) es traspasada a Nicolás Rodrigo, quien
Conde Villa Señor (Alta), que para el siglo XIX era además era propietario de la hacienda Comas, para
denominada Garagay. Después de la muerte de sus destinarla también al cultivo de caña de azúcar.
últimos propietarios coloniales: Francisco Arias de El siglo XIX terminó con un incremento de la
Saavedra (en 1823) y Petronila Bravo de Lagunas producción de caña de azúcar, sobre todo en las
y Zavala, y siendo heredada por varios personajes haciendas de Infantas, Chuquitanta, Naranjal, Pro,
(Narcisa Arias de Saavedra y los hermanos Zavala), la instalación de un tejido férreo en un conjunto de
en Diciembre de 1852, uno de ellos, el coronel de haciendas y la concentración de muchas tierras en
caballería José Zavala, adquiere las acciones de sus pocas manos (el suizo Francisco Talleri).
parientes y se convierte en único propietario de la
hacienda. Al año siguiente la vende.
En Abril de 1853 es adquirida por Adelinda de
Santiago Concha y Concha, hija del chileno Juan
José Concha, al precio de 23,000 pesos. Hasta que
más adelante, en el año 1879, es vendida a los her-
manos Darío, Rosa y Edelmira Barrios, al precio de 137 
RABI CHARA, Miguel. Diccionario histórico biográfico médico del Perú.
Siglo XVI-XX. Lima, 2007. Págs. 89-90.
136  138 
AML. Correspondencia. 1870-1900. AML. Junta Departamental de Lima. Predios rústicos. 1903.

98
LA BATALLA DE PIÑONATE O GUÍA
(21 de Agosto de 1838)

C
uando el 8 de Agosto de 1838 un contingente Menéndez (1833-34), José de la Cruz Palma (1840)
militar chileno liderado por el general Manuel en Bocanegra; Manuel García (1831-1832), Francisco
Bulnes y el mariscal Agustín Gamarra, desem- Menacho (1833-1834), Juan de Dios Ortiz (1840), en
barcaron en Ancón,139 con la intención de derrotar a Piedra Liza; Antonio Perales (1831-1832), Joaquín Gó-
la Confederación Perú - Boliviana y ocupar la capital mez (1833-1834), Felipe Llanos (1840) en Carabayllo.140
que se encontraba en ese momento en manos del Los mismos que no pudieron establecer un clima
Presidente don Luis José de Orbegoso y Moncada de estabilidad y paz social.
Galindo (29 Julio - 21 de Agosto de 1838), se encon- Por otro lado, la composición social de este espacio
traron con un espacio territorial donde días después se territorial era todavía eminentemente esclava. Para
libraría la cruel batalla y que actualmente forma parte 1839, del total de la población (441 pobladores) de
del área distrital, en condiciones todavía maltrechas las haciendas del valle de Bocanegra, 358 eran es-
por las continuas luchas intestinas de los caudillos clavos, 34 indígenas y 49 de otras castas. De la misma
militares que no saciaban su apetito de poder, desde manera, del total de la población (838 pobladores)
tiempos de la independencia nacional. del valle y distrito de Carabayllo, 519 eran esclavos,
En esos años, los valles de Bocanegra, Piedra Liza y 274 indígenas y 45 de otras castas.141
Comas todavía no se recuperaban de la crisis agraria y la En estas condiciones se presenta la batalla de
recesión económica de la post guerra, encontrándose Piñonate o Guía, entre las fuerzas de la Segunda Ex-
las haciendas sobre todo arrendadas y abandonadas pedición Restauradora, procedente de Chile, con la
(Aznapuquio), a pesar de los planes agrícolas pro- presencia de algunos peruanos (Gamarra, Castilla,
movidos por el Estado, como la campaña del trigo de Gutiérrez de la Fuente) y un contingente de militares
1837, donde se estableció que las haciendas Infantas, improvisados liderados por Luis José de Orbegoso.
Naranjal y Chuquitanta tendrían mayor producción de A pesar de que días antes (31 de Julio de 1838), éste
trigo que las otras. Además, de la inseguridad, convul- había abdicado, desde el Estado Nor–Peruano, a la
sión social y bandolerismo que habían infestado los Confederación Perú - Boliviana, conducida por su “Su-
campos de Lima, debido a la lucha entre caudillos y el premo Protector” el mariscal Andrés de Santa Cruz
debilitamiento del Estado, a pesar de la continuidad del y Calahumana, lo que no fue suficiente, pues resultó
establecimiento de los Comisariatos Conservadores sospechoso y dudoso, a decir de las fuerzas invasoras.
del Orden del Valle Bocanegra, Piedra Liza y Carabayllo,
que estaban a cargo, en la década del treinta (S. XIX),
de los comisarios Andrés Álvarez (1832), Manuel 140 
PAREDES, José Gregorio. Calendario y guía de forasteros de Lima para
el año 1832, 1833 y 1834.
141 
CÓRDOVA Y URRUTIA. José María. Estadística histórica, geografía industrial
139 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1964. T I., Págs. y comercial de los pueblos que componen las provincias del departamento
407-408. de Lima. Pág. 19

99
los generales La Fuente y Castilla; la segunda era la
primera división a órdenes del General Cruz y estaba
compuesta por los batallones Portales, Valparaíso,
Colchagua, Carampangue; y la tercera era la segunda
división o reserva, a cargo del coronel Pedro Godoy y
estaba compuesta por los batallones Valdivia, San-
tiago, Aconcagua y el Escuadrón de Carabineros de
la Frontera. Además contaban con regimientos de
caballería (cazadores de caballo y lanceros).
Mientras la tropa de Orbegoso estaba compuesta
apenas por 2,700 hombres y 3 piezas de artillería.
Eran soldados sin preparación, reclutados a último
momento y con la participación de serenos de la
ciudad. Este contingente estaba integrado por los
batallones 1 y 2 de Ayacucho, batallón Legión,
La batalla de Piñonate o Guía en 1838 incrementó el fracaso de la
batallón No. 4, batallón Serenos. Además de 500
Confederación Perú Boliviana. hombres de caballería, donde se encontraba inte-
grado una parte del regimiento Húsares de Junín.
Orbegoso no quería contienda, buscó un acerca-
miento entre ambas fuerzas. Aunque por momentos Las tropas de la Expedición Restauradora estaban
también mostraba posiciones de ofensiva. Incluso el a cargo del mariscal Agustín Gamarra Mesía, quien se
mismo día (21 de Agosto) escogió un grupo de jefes encontraba ubicado en la segunda división. Mientras
para que se entrevisten con los restauradores y en- las filas orbegosistas estaban al mando del jefe del
ejército general Domingo Nieto y Márquez, quien
cuentren un arreglo. Al parecer los chilenos también venía acompañando a Orbegoso desde el Estado
querían dialogar. Nor - Peruano.
A pesar de estas negociaciones, la desconfianza En estas condiciones, los restauradores hicieron
y la falta de acuerdos frustraron la búsqueda de un un desplazamiento de sus filas como parte de su es-
entendimiento. Es entonces que las fuerzas de am- trategia. Cruzaron el río y se dirigieron hacia el Oeste,
bos bandos desplazaron sus milicias a los valles de asentándose entre las haciendas Naranjal, Chuqui-
Bocanegra, Piedra Liza y Carabayllo. En un primer tanta y Oquendo. Ante esto, las tropas orbegosistas
momento, las tropas de Orbegoso se acantonaron retrocedieron y se asentaron en los terrenos de la
en la hacienda Chacra Cerro, mientras las filas de hacienda Aznapuquio.
los restauradores se ubicaron en la hacienda Co-
pacabana y Tambo Inga; encontrándose divididos Sin embargo, un segundo desplazamiento hizo
ambos bandos por tan sólo el rió Chillón. nuevamente mover las piezas en disputa. El ejército
expedicionario al mando de Gamarra continuó en la
Las filas más preparadas y numerosas eran las dirección anterior y se apoderó de Bocanegra, lo que
invasoras. Las tropas de la Expedición Restauradora hizo nuevamente retroceder al general Nieto sobre
o chilena estaban compuestas por 5,000 hombres los campos de Piñonate y Guía.142
y poseían cuatro piezas de artillería (divididos por En esta situación estuvieron la mañana del 21
iguales para la primera y segunda división). Sus de Agosto de 1838, permaneciendo frente a frente,
hombres estaban agrupados en tres divisiones: la
primera era el contingente de vanguardia a órdenes de 142 
DELLEPIANE, Carlos. Historia Militar del Perú. T. I, Págs. 376-383.

100
FUNDOS Y HACIENDAS - 1839
SAN MARTÍN DE PORRES
FUNDO PROPIETARIO / POSEEDOR NÚMERO DE RIEGOS
Coronel Antonia Alvarado 2 tomas de 5 riegos
Valdivieso Convento de San Agustín 3 riegos
La Milla Antonio Villacampa ½ riego
Villa Señor Bajo Narcisa Saavedra 8 riegos
Villa Señor Alto Grimanesa de la Puente 6 ½ riego
Chavarría María Laos 8 riegos
Santa Rosa Francisca Borda ½ riego y un puquio
Mulería Magdalena Benavente 3 y agua de puquio
Infantas Testamentaría de Fernández 8 riegos
Naranjal Andrea Mendoza 8 riegos con una toma al río.
Chuquitanta Grimanesa de la Puente 4 riegos remanentes de la toma de Naranjal y puquios de Chillón.
La Granja José María Guerrero Los puquiales de Aznapuquio.
FUENTE: CÓRDOVA Y URRUTIA, José María. Estadística histórica, geográfica, industrial y comercial de
los pueblos que componen las provincias de Lima. Págs. 98-99, 124-125.
con las tropas de vanguardia adelante. Los restau- ingresando a la contienda cuando los enemigos pisa-
radores tenían como avanzada a la compañía de ron la capital de la república.
cazadores, mientras los orbegosistas conducían a La última defensa se centró en el arco del Puente
un grupo de montoneros. de Piedra y en los techos y azoteas de la ciudad. Pero
Bastó tan sólo que los montoneros orbegosistas ésta no pudo resistir mucho tiempo. Después de un
dispararan contra la columna de cazadores chilenos, ataque por varios frentes, los chilenos pudieron in-
que se habían acercado demasiado a ellos, para que gresar a las 8 p.m., tomando y ocupando la Plaza de
se iniciara la batalla. En un primer momento los or- Armas de Lima.
begosistas se defendieron bien, pero la superioridad A pesar de que la Confederación Peruano - Bo-
numérica y bélica de los chilenos fue irresistible. liviana feneció con la batalla de Yungay (20 de Enero
La batalla que se había iniciado a las 10 de la ma- de 1839) y la pérdida de respaldo del sur del país a su
ñana dio visos de desbalance cuando los chilenos propulsor, el mariscal Santa Cruz, se ha dicho que el
atacaron y rompieron el lado izquierdo de la defensa enfrentamiento de Piñonate fue una “absurda batalla”.
peruana. A las 5 de la tarde la caballería peruana no Sin embargo, para el poeta José Gálvez Barrenechea,
pudo resistir más y emprendió la retirada a Lima. en esta última se definió el destino de la Confederación:
Se dice que había una actitud vacilante en la tropa “La Confederación se derrumba definitivamente en
que defendía Lima. Incluso el mismo general Domingo Guía en 1838”.143 Si esto fuera cierto, en las tierras del
Nieto, que había sido elegido Jefe del Estado Mayor actual distrito, se definió una etapa de la historia pe-
esa misma mañana (21 de Agosto) no participó en ruana que pudo ser de las esperanzadoras.
el campo de batalla con el batallón que estaba a su
cargo (batallón 1 de Ayacucho), a pesar de separarlo 143 
del enemigo tan sólo un lecho pedregoso del Rímac, GALVEZ BERNECHEA, José. Evocaciones y remembranzas. Lima, 1971.
Pág. 36.

101
La Estación Infantas del ferrocarril
Lima Ancón (Año 1908).

El ferrocarril Lima Ancón


(Año 1908).

102
EL FERROCARRIL LIMA – ANCÓN

C
uando el 19 de Abril de 1870 se ordenó la el privilegio a los inversionistas del valle, sino también
apertura del tráfico del ferrocarril entre Lima el mismo Estado invirtió con un porcentaje económico
y Ancón, y posteriormente se inauguró ofi- importante en su construcción. Se pensaba que con
cialmente el tramo que faltaba, entre Ancón solamente la construc-
y Chancay, el 7 de Diciembre de 1870, con la ción del ferrocarril se ga-
presencia de las autoridades y las personali- rantizaría una dinámica
dades más beneficiarias, se sintió un nuevo comercial y económica
porvenir a esta parte del norte de Lima. 144 en todo su recorrido. Esto
Los más agradecidos con la obra fueron los hacen- no sucedió así. Los más
dados productores de azúcar, ubicados en el valle de beneficiados fueron los
Comas y Carabayllo, que deseaban sacar sus artículos inversionistas del valle
al mercado local y externo, quienes no solamente la dedicados a la caña de
promovieron sino también participaron directamente azúcar, no ocurriendo lo
en su construcción. Esto quedó manifestado el 21 de mismo cuando se incre-
Julio de 1868, cuando el gobierno aceptó el traspaso mentó la producción del
de los privilegios de la construcción del ferrocarril, algodón en las haciendas
que antes había sido dado (19 de Agosto de 1867) a cercanas al ferrocarril.
Modesto Basadre, a una sociedad que tenía intere- La intención era El escritor Javier Prado fue arrendatario
de las haciendas Conde Villa Señor y
ses en el valle del río Chillón, que estaba integrada construir un ferrocarril Valdivieso entre los años 1900-1910.
por algunas personas que poseían propiedades e hasta el valle y puerto
inversiones en esta parte del valle: Nicolás Rodrigo de Huacho, con algunas ramificaciones a los in-
(en la hacienda Pro y Comas), Emilio Althaus (socio teriores de su radio de influencia. Pero sólo llegó
de Tenaud en Infantas), José F. Canevaro, Miceno hasta el Km. 66, en el valle Chancay,146 con algunas
Espantoso, y Waldo Graña (delegado del concejo deficiencias en su trazo y recorrido, como la zona
de Carabayllo en 1879).145 de Pasamayo, que resultó siendo muy desagradable
Éstos tuvieron el apoyo del Presidente José Balta y por el peligro y temor que generaba.
Montero (1868-1872), quien no sólo ayudó a transferir Sin embargo esta nueva vía permitió que algunos

144 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1964. T. IV, 146 
Después de muchos años, en 1912 se construyó y se puso en funciona-
Pág.1780. y T.VIII y Págs. 3637-3638. miento el tráfico entre Ancón y Huacho - Sayán. Aunque para ello habría
145 
COSTA Y LAURENTE, Federico. Reseña histórica de los ferrocarriles tenido que pasar muchos pedidos, debates, proyectos, modificaciones de
del Perú. Págs. 63-66. recorrido, expropiaciones, entre otros.

103
predios que se encontraban cerca a su recorrido ganadora con la propuesta de 80,000 soles anuales,
adquirieran otro valor. Esto sucedió, por lo que quedó refrendado con el decreto del
ejemplo, con la hacienda Pro, propie- 21 de Febrero de 1877. Pero, debido a
dad de Nicolás Rodrigo, que hacia un recurso de apelación fue nueva-
1860 había sido cotizada en 142,946 mente sacado a remate resultando
pesos y 3 ½ reales, sin considerar ganador esta vez, el 25 de Mayo
la mano de obra que había sido de 1877, los señores Adriano
liberada unos años antes; y Bielich y Mariano Cesti Ca, con
que para el año 1871, un año una propuesta de 100,000 soles
después de la inauguración de anuales y la construcción de
la línea férrea, se encontraba algunas obras de ingeniería
valorada en 172,748.55 soles. 147 para utilidad de este medio
de transporte.149
El ferrocarril, desde un inicio,
era administrado por la empresa La primera sección del ferro-
constructora, pero debido a defi- carril funcionaba hasta Ancón, con
ciencias en su conducción y manejo cinco estaciones ubicadas según el
económico, el Estado, que desde el uso y necesidad de los usuarios. Las
comienzo había tenido partici- dos primeras, después de
pación económica en esta obra, Lima, estaban ubicadas en el
a través del préstamo de unos Eulogio Fernandini fue propietario de las hacien-
das Pro y Mulería en la primera mitad del siglo XX. área distrital: Repartición (Km.
bonos a la compañía férrea,
obteniendo de esta manera 8) e Infantas (Km. 13). Estas dos
acciones en la empresa, decidió tomar el control eran utilizadas por los comer-
de la misma. Por Decreto Supremo del 29 de Marzo ciantes y hacendados cañaveleros del valle de Co-
de 1872 el gobierno adquirió el dominio exclusivo y mas. La primera por Naranjal y Aznapuquio, mientras
absoluto del ferrocarril. 148 que la segunda por Infantas, Pro y Chuquitanta.
Aunque al parecer la primera era más activa que la
A pesar de este cambio, la administración del ferro-
carril continuó en pérdida. Durante el bienio de 1874 -75 segunda. Según el censo de población de 1876, la
hubo un déficit de 21,500 soles. El gobierno decidió Estación Repartición tenía 12 habitantes (9 hombres
darlo en arriendo, para lo cual sacó a licitación su y 3 mujeres), mientras la Estación Infantas tan sólo
manejo. Pero ante las propuestas poco atractivas 2 habitantes (ambos hombres).150 Ese mismo año
decidió continuar con la administración hasta más (1876) se encontraba como administrador general
adelante, en que volvió a sacarlo en oferta. El 16 de del ferrocarril Lima Chancay: Rolando H. East.
Enero de 1877 la sociedad Althaus y Tenaud resultó Mientras los jefes de las Estaciones Repartición e
147 
Infantas eran: Segundo Briceño y Federico Vizquera,
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
baillo. Pág. 133.
149 
148 
Memoria que presentó al Congreso Ordinario de 1876 el Ministro de Memoria que presentó al Congreso Ordinario de 1878 el Ministro de Go-
Gobierno, Policía y Obras Públicas sobre diversos ramos de su despacho. bierno, Policía y Obras Públicas. Lima, 1878. Págs. XXXII y 379.
150 
Lima, 1876. Pág. LXIX Censo General de la República del Perú formado en 1876. Tomo VI, Pág. 284.

104
TARIFAS DEL FERROCARRIL LIMA - ANCÓN - 1908
SAN MARTÍN DE PORRES
PARADERO DISTANCIA BOLETOS DE PASAJES TARIFAS DE MERCANCÍAS POR 1000 KILOGRAMOS
Km. 1 clase 2 clase 1 cat. 2 cat. 3 cat.
Lima 0
Repartición 8 0.20 0.10 1.28 1.14 0.85
Infantas 13 0.40 0.20 2.13 1.70 1.42
Puente Piedra 22 0.50 0.30 3.55 2.98 2.41
Ancón 38 0.50 0.30 7.67 6.67 5.68
FUENTE: CISNEROS, Carlos. Frutos de la Paz. Pág. 183.

respectivamente.151 Por otro lado, la Estación de Puente de pasto rodeados de árboles y llega entonces al río
Piedra era utilizada, entre otros, por los miembros del del valle de Chillón”.153
pueblo de San Pedro de Carabayllo.
Desde el inicio funcionaba con 9 locomoto-
Uno de los que realizó el viaje hasta Infantas, a ras que llevaban nombres de los lugares de su
fines del XIX, fue el alemán Ernest Midendorf, quien recorrido. Una de ellos tenía la mención de Infantas.
de esta aventura decía: “El autor, acompañado por Pero estas maquinarias rápidamente se malograron.
algunos amigos, visitó esta región una clara mañana Para 1884, durante la ocupación chilena, se decía que
del mes de agosto, que es generalmente nublado. sólo dos estaban en servicio; las otras inutilizables.
Primero viajamos en el tren de Ancón hasta la ha- La que llevaba el nombre de Infantas se encontraba
cienda Infantas, una gran plantación de caña de “irrecuperable”.154 Éstas partían desde una modesta
azúcar a media legua de Lima, con elegante resi- estación inicial, llamada Tajamar, ubicada a la altura
dencia y que posee instalaciones modernas y ex- del Puente Palma, el cual después de cruzarlo, ha-
celentes máquinas para la elaboración de azúcar cia el lado derecho del río, enrumbaba en dirección
y alcohol. Allí recorrimos a caballo, que pusieron a hacia Ancón.
nuestra disposición, los cañaverales entre tapias”.152
Al pasar por las estaciones del área distrital eran
En otra oportunidad, este mismo viajero decía del
embarcados volúmenes considerables de azúcar y
área distrital, después de otro recorrido: “El viaje es
otros derivados de la misma, para ser transporta-
el paseo más agradable que puede hacerse desde
dos al puerto de Ancón, de donde eran enviados al
Lima. La línea desciende al principio por un suave
mercado externo. En 1903 los ingenios de las ha-
declive de varias millas a través de una amena zona,
ciendas Chuquitanta, Infantas y Naranjal sacaban
rica en vegetación, pasa por cañaverales y campos
153 
MIDDENDORF, Ernest. Perú, observaciones y estudios del país y sus ha-
bitantes durante una permanencia de 25 años. T. I, Pág. 341.
151 
Almanaque de El Comercio de Lima. Lima 1876. Pág. 133-134. 154 
Segunda memoria que el vicealmirante Patricio Lynch, general en jefe de
152 
MIDDENDORF, Ernest. Perú, observaciones y estudios del país y sus ha- operaciones en el norte del Perú, presenta al Supremo Gobierno de Chile.
bitantes durante una permanencia de 25 años. T. II, Pág. 35. Lima, 1884. T. II, Págs. 199-200.

105
Sin embargo, con la firma del con-
trato Grace, los ingleses sólo acep-
taron el tramo del ferrocarril de Lima
a Ancón, que era parte del ferrocarril
de La Oroya, dejando en manos del
Estado el tramo de Ancón a Chancay
que se encontraba destruido; des-
membrándose de esta manera uno
de los ferrocarriles del Estado.
A partir de esa fecha se hablaría sólo
del ferrocarril Lima - Ancón. Y como
El ferrocarril Lima – Ancón fue muy importante para el transporte de la producción agrícola formaba parte del Ferrocarril Central,
de las haciendas del distrito.
todas las normas dictadas para el se-
sus embarques por este puerto, haciendo uso del gundo tenían ingerencia en el primero.
ferrocarril.155 Pero el uso industrial fue el más importante, ya que
Durante la guerra con Chile (1879-1883), parte del algunas haciendas habían extendido líneas férreas
tramo del ferrocarril fue destruido. En plena convul- internas, dentro de su predio e interconectadas con
sión bélica su administración fue transferida, en Mayo la vía principal del ferrocarril. En 1886, la hacienda
de 1880, a la Compañía del Ferrocarril de la Oroya. Naranjal, aunque todavía no había hecho las insta-
Se dice que los chilenos pusieron explosivos en el laciones férreas internas, tenía en su almacén las
tramo entre Ancón – Chancay, lo que, junto con el piezas indispensables para instalarla hasta la hacienda
abandono y la falta de mantenimiento, generó que la Aznapuquio y la vía principal. Con ese sentido, entre
línea sea cubierta por la arena de Pasamayo. otros, su propietario arrendó parte de la hacienda (100
fanegadas) a Guillermo Raineri y Eduardo Costa, para
Después de la guerra, el ferrocarril se encontraba que ellos la instalen hasta esos puntos, para de esta
muy dañado. Cuando el Estado decidió entregar los manera sacar sus productos al mercado externo,
ferrocarriles a través del contrato Grace (1890), a cuyos gastos tendrían que estar cubiertos por los
la empresa inglesa Peruvian Corporation, en repre- socios, pero reembolsable hasta por un 50% por el
sentación de los tenedores de la deuda externa, esta propietario.
última puso reparos con la línea a Chancay porque
resultaba muy costosa repararla, además de que era Por otro lado, la hacienda Aznapuquio estableció
una vía poca rentable. Muy pocos pasajeros recogía una red moderna de vía férrea al interior de la propie-
y el transporte de productos era escaso, aunque con dad, con locomotoras y carros, para hacer más rápidas
algunos repuntes en el verano. las diversas etapas del procesamiento. Ésta se encon-
traba intercomunicada con la Estación Repartición que
155 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1964. T. VII,
Págs. 3470-3471
quedaba junto a la hacienda. En Junio de 1896, cuando

106
sus propietarios Guillermo Ranieri y Francisco Talleri, Este tejido vial entre las haciendas y el ferro-
arrendaron parte de la hacienda al italiano Emilio carril se encuentra ilustrado en el plano “Lima y
Caltani, con una merced conductiva de 100 soles Alrededores” del año 1935 realizado por el Servicio
mensuales, se estableció que podía utilizar la pequeña Geográfico del Ejército, donde se observa la función
línea férrea hasta la Estación Repartición.156 de las estaciones Repartición e Infantas. Desde la
Para 1898 las vías internas de las haciendas se primera estación se prolonga una línea, en forma
habían extendido considerablemente. La hacienda de “L”, con ramificaciones, para llegar a las casas
Infantas tenía 5,000 metros de línea férrea, 2,000 haciendas de Aznapuquio y Naranjal. Mientras, desde
metros de línea férrea de Caudivilla, una locomotora, cerca de la segunda estación, sucede lo mismo hasta
una maquinaria, dos pescantes a vapor y un gasó- los interiores de la misma hacienda.158
metro; la hacienda Pro y Comas tenían 5,000 metros Pero también este plano presenta los cambios que
de línea férrea de Caudivilla y una maquinaria; mien- se venían dando en esos años, el uso de la carretera
tras Chuquitanta poseía 7000 metros de línea férrea para automóviles en reemplazo del ferrocarril. La ha-
de Caudivilla, dos locomotoras y una maquinaria.157 cienda Pro va a ser la primera en esta transformación
En 1912, la Sociedad Industrial Infantas Limita- al tener una carretera propia desde la vía principal
da, propietaria de la hacienda Infantas, que había (Lima-Ancón) hasta la casa hacienda.
comprado cuatro años antes la hacienda Caudivilla Durante la década del treinta (siglo XX) el ferrocarril
y anexos, construyó una línea férrea entre estas sufre un debilitamiento debido a la modernización
dos propiedades, comunicándose internamente, la de los medios de transporte. Esto se produjo sobre
misma que estaba a su vez intercomunicada con la todo gracias a la construcción de la carretera a Ancón
vía principal del ferrocarril. entre 1931-1934, por la Junta Departamental de Lima
Para construir esta vía férrea, entre estas dos ha- Prodesocupados, a cargo del ingeniero Heli Mantilla
ciendas, los rieles tuvieron que cruzar una hacienda López;159 la construcción del Puente del Ejército en
que quedaba entre ellas (Chacra Cerro). Para ello la 1936, que apertura otras vías de acceso hacia el norte
Sociedad tuvo que establecer un convenio con la de la ciudad; y la caída de la economía cañavelera de
propietaria de esta última hacienda (Adela Vargas) las haciendas de los valles de Comas y Carabayllo
para poder utilizar sus tierras, Obteniendo a su favor el que tuvo su punto culminante en 1938 con el cierre
uso de los desagües que venían de las sementeras de del ingenio de Naranjal. Estos hechos posibilitaron
Caudivilla, además de otras aguas de riego de su uso. su poco uso.
156  158 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág. 170. GUNTHER DOERING, Juan. Planos de Lima 1613-1983. Lima, 1983. Plano 26.
157  159 
Memoria de la Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima. 1 de Julio Memoria de la Junta Departamental de Lima Prodesocupados del 1 de
de 1898 y 30 de Junio de 1899. Lima, 1899. Pág. 109. Enero de 1937 al 31 de Diciembre de 1938. Pág. 86-95.

107
108
IMPACTO DE LA GUERRA CON CHILE

C
uando el 7 de Marzo de 1881 los chilenos políticas de ocupación que se extendieron por cerca
le impusieron al hacendado de Infantas Ju- de tres largos años (1881-1883).
lio Tenaud un cupo de guerra, llamado por Como parte de esta nueva administración extran-
los invasores “contribución”, de veinte mil pesos jera, a cargo del vicealmirante
fuertes, que tenía que ser abo- Patricio Lynch, el 24 de Agosto
nado en un plazo de 8 días, con de 1882, nuevamente los chile-
la amenaza de ser cobrado a nos impusieron al hacendado de
la fuerza por el jefe del Estado Infantas, Julio Tenaud, otro cupo
Mayor, el coronel Pedro Lagos, de guerra, por única vez, com-
además de la destrucción de la puesto por 2,000 soles de plata o
propiedad del hacendado, por su equivalente en billetes fiscales
un valor de más de tres veces del chilenos, con el recargo fijado
monto impuesto,160 no pensó que para el presente mes en el cobro
iba ser víctima de un conflicto de los derechos de aduana, el
del cual se consideraba ajeno, que tendría que ser pagado en
por su condición de extranjero. ocho días, con la amenaza de ser
Apenas había pasado poco cobrado a la fuerza con embargo
más de un mes desde que los de sus bienes, por el mismo valor,
chilenos ingresaron y ocuparon sin perjuicio por el apremio per-
la ciudad de Lima (17 de Enero de sonal que se imponga.161
1881), como parte del conflicto Esta fijación al hacendado
armado que se había iniciado en de Infantas se debió tal vez a su
1879, cuando se estableció esta poder económico que se encon-
contribución periódica, dirigido a El vice almirante chileno Patricio Lynch impuso los traba expresado en su propiedad,
cupos de guerra a las haciendas Naranjal e Infantas
los más poderosos de la capital, en los años 1881-1882. aunque no era la más grande del
quienes tenían que depositar to- lugar; sin embargo era la más
dos los meses este mismo monto, próspera de las unidades productivas que existían
contabilizado desde Febrero de ese año (1881), a las a fines del siglo XIX, en los valles de Comas, Bocanegra
arcas enemigas; lo que correspondía a las nuevas
160  161 
Memoria que el contraalmirante Patricio Lynch, general en jefe de Segunda memoria que el vicealmirante Patricio Lynch, general en jefe
operaciones en el norte del Perú, presenta al Supremo Gobierno de de operaciones en el norte del Perú, presenta al Supremo Gobierno de
Chile. Lima, 1882. Pág. CXXXI-CXXXII. Chile. Lima, 1884.

109
y Piedra Liza. Tenía el mejor De todos ellos, Julio
ingenio y campo de cul- Tenaud era el hacen-
tivo dedicado a la caña dado más progresista,
de azúcar. Las otras eran no sólo poseía Infantas
Chuquitanta y Naranjal. sino también Tambo
Las siguientes se dedi- Inga, al otro lado del río
caban a la producción de Chillón. En sus instala-
panllevar (Mulería, Santa ciones tenía un ingenio,
Rosa, Chavarría, Conde con el cual producía
Villa Señor, Garagay, azúcar, ron y chancaca,
Valdivieso, Coronel). que podía sacarlos al
Pero no era la única mercado con el ferro-
que estuvo en la vista de carril que pasaba por
los chilenos. El 16 de Ene- su propiedad. Para ello
ro de 1882, por decreto su- residía en su predio la
premo se determinó que Algunos hacendados tuvieron que pagar cupos de guerra a los chilenos. población más grande
el propietario del fundo de toda la zona: 316 ha-
Naranjal, la sucesión Sancho Dávila, entregara men- bitantes, según el censo
sualmente a la intendencia del ejército de ocupación de 1876. Además, ostentaba una moderna casa
12 quintales de azúcar. Lo mismo fue también para el hacienda, de estilo europeo, que manifestaba estilo,
propietario de la hacienda Infantas con 40 quintales elegancia y fortuna.
de azúcar, que serviría para el consumo de la tropa. Su participación económica en esta parte del
Se tenía que entregar periódicamente, dentro de los valle se había iniciado hace varios años atrás. No
primeros 15 días de cada mes, encargando a la in- sólo a través de la compra de algunas haciendas,
tendencia del ejército chileno de hacerlo cumplir.162 o su incursión financiera en la construcción del
Lo mismo sucedió el 11 de Setiembre de 1882, ferrocarril a Ancón, sino también en el arriendo de
cuando el propietario del fundo Coronel, Lucas algunos fundos. En Junio de 1873, Julio Tenaud
León, recibió la conminación de pagar un cupo junto con Emilio Althaus arrendaron la hacienda
de guerra, al encontrarse en el segundo lugar de Aznapuquio a su propietario Manuel Olivera, por
la lista establecida por los chilenos.163 Se dice que un periodo de diez años, con una pensión de 2,400
estos cupos se pagaban sin miramientos en los soles anuales. Este contrato se mantuvo vigente, a
inicios. Sin embargo, más adelante se comenzó pesar de que el propietario vendiera la hacienda al
a complicar, pero igual todos llegaban a pagar. doctor Tomás Caivano en 1873. Incluso, pasando
posteriormente, en 1875, la hacienda al ecuatoriano
Carlos Freund.164 De esta manera, estableció un
162 
Memoria que el contraalmirante Patricio Lynch, general en jefe de op- poder económico en esta parte de Lima.
eraciones en el norte del Perú, presenta al Supremo Gobierno de Chile.
Lima, 1882. Págs. CLI-CLII
163 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1964. T. VI.,
164 
Pág. 2650. TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Págs. 168-169.

110
Éstas eran las razones por las que Julio Tenaud Pero, conocida la declaración de guerra (5 de Abril
estuvo en la primera lista que tenía que pagar cupos de de 1879) y los primeros enfrentamientos, los hacen-
guerra a los ocupantes de la capital, a lo que no podía dados del valle, que venían manejando el poder lo-
negarse, ante el peligro de ser incendiada y destruida cal desde fines del siglo XIX, tomaron protagonismo
su propiedad, como había sucedido con otras. A pesar patrio. En 1879 el Concejo Municipal de Carabayllo
de no sólo ser un extranjero, en lo que pudo haberse estaba integrado por Pedro Antonio Pomar (alcalde)
amparado para no ser alcanzado por los efectos de la y los concejales Federico Lembeke y Aurelio Alzola;
guerra, sino también tenía como compatriota a Abel el mismo que se había instalado en Abril de 1879,
Du Petit Thouars, almirante francés que conducía una llevaba como primer concejal a un integrante de la
flota armada en el Callao y que tenía amenazado a hacienda Mulería.167
los chilenos para que no incendiaran Lima, como ya Este concejo formó el 1 de Junio de 1879 un Es-
lo habían hecho con Chorrillos y Miraflores. cuadrón de Carabayanos, en apoyo a la guerra, con
Sin embargo, éste era un periodo distinto a los la participación de los pobladores del valle y hacen-
días previos de tranquilidad de la hacienda Infantas, dados, el cual estaba constituido por 200 plazas. El
que había sido conocida por un compatriota suyo, batallón estaba integrado por el 1er jefe Pedro
Charles Wiener, unos años antes (1875-1877), quien Antonio Pomar y 2do jefe Francisco Canevaro; y
después de realizar unos trabajos arqueológicos los capitanes Luis Solari, Marcos Alzola, Guillermo
en unas huacas cercanas, pasó tardes de tertulia y Larrabure e Hilario Bramón.168
hospitalidad en los ambientes de la casa hacienda. Estos movimientos bélicos de orden nacional reavi-
Tiempo después diría: “El señor Tenaud me alentó varon el patriotismo, pero también la incertidumbre y
mucho en mis trabajos, en los que puso un vivo in- el pánico en ciertos hacendados y arrendatarios. Algu-
terés. Un espíritu ilustrado, una instrucción sólida, nos abandonaron las haciendas, otros las vendieron;
un entusiasmo natural, son en él palancas de una y no faltaron arrendatarios que dejaron suspendidos
actividad múltiple y ávida a las que fecunda una gran sus contratos. Uno de ellos fue la propietaria de la
fortuna. Es uno de los raros franceses que no se han hacienda Garagay, Adelinda de Santiago Concha y
desacreditado en el Perú”. 165 Concha, de padre chileno (Juan José Concha) que
En esos años, previos a la guerra, la densidad venía manejándola desde Abril de 1853, quien decide
poblacional estaba concentrada en las haciendas vender su propiedad en 1879 a los hermanos Darío,
ubicadas en el valle de Comas. Según el censo de Rosa y Edelmira Barrios, al precio de 35,000 pesos,
1876, Infantas era la hacienda más poblada de toda en la forma siguiente: 6,000 al contado y 29,000 pesos
la zona de Carabayllo Bajo, con 316 habitantes (309 en dos armadas. La administración de la hacienda
hombres y 7 mujeres). Después estaban: Pro con 256 estuvo a cargo, en los primeros meses, de Darío, a
(229 hombres y 27 mujeres), Naranjal con 205 (183 iniciativa de los otros hermanos. Pero debido a una
hombres y 22 mujeres), Chuquitanta con 76 (55 hom- penosa enfermedad de este último, sus obligaciones
bres y 21 mujeres), La Granja con 48 (44 hombres y 4
mujeres), Aznapuquio con 2 (1 hombre y 1 mujer).166 167 
AML. Correspondencia. Siglo XIX. El propietario de hacienda Mulería
era Guillermo Lembeke.
165 
WIENER, Charles. Perú y Bolivia. Pág. 56. 168 
CASTRO POZO, Hildebrando. Historia antigua del distrito de Carabayllo.
166 
Censo General de la República del Perú formado en 1876. Tomo VI, Pág. 284. Lima, 1983. Págs. 38-42

111
y deudas pasaron, en Junio de 1879, a cargo de su pación, algunas haciendas trataron de mantenerse
padre José María Barrios.169 en pie y actividad. La hacienda Infantas, como una
De la misma manera, el 7 de Mayo de 1880 los forma de salir de las dificultades, celebró un convenio
propietarios de los fundos Conde Villa señor y Valdivie- con la hacienda Aznapuquio para que utilizara sus
so, Federico Belmont y Federico Soria, respectiva- instalaciones en el procesamiento de su producción
mente, vendieron una parte de sus predios a Anto- cañera, molienda en los trapiches y obtención del
nio Obregón, al precio de cien soles, los que serían aguardiente de caña. El propietario de Aznapuquio se
destinados, años después, para huertas de frutales.170 comprometía a pagar el servicio con especies: 40% de
la producción de caña molida y el mismo porcentaje
Mientras el arrendatario de la hacienda Aznapuquio, de ron obtenido.172
Felipe Arancibia, quien pretendía sembrar caña de azú-
car, ante los problemas de la guerra, decide dar por con- Sin embargo, al parecer, Aznapuquio no pudo
cluido el contrato de arrendamiento y pagar su deuda. sostenerse en estos años difíciles, pues su propietario
Lo que conllevó a que el propietario establezca una decidió venderla en Julio de 1882 a Julio F. de Yriarte,
demanda judicial contra Arancibia, al pretender este al precio de 10,000 soles de plata.
último pagar el contrato con moneda nacional que Cuando el 23 de Octubre de 1883 los chilenos de-
se encontraba en ese momento devaluada, producto jaron la capital, después de haber firmado el Tratado
de la guerra.171 de Ancón (20 de Octubre de 1883), con muchas ven-
Se dice que en un inicio las haciendas estuvieron tajas a su favor, el país se encontraba en la ruina, sin
protegidas por tropas peruanas, pero después de infraestructura productiva y con una economía en
la pérdida de Lima, quedaron desamparadas y en quiebra. Sin embargo, algunas haciendas del valle
manos de los enemigos. Durante la ocupación de rápidamente se recuperaron. La propiedad de Tenaud
la ciudad (1881-1883), los chilenos destruyeron no se convirtió en los años siguientes en una empresa
sólo las haciendas sino también los ramales y la vía agrícola denominada Sociedad Agrícola Infantas, que
principal del ferrocarril a Chancay. Incluso, al transi- no sólo seguía produciendo azúcar de exportación,
tar los chilenos por estas tierras, rumbo al norte del sino también daba servicios a través de su ingenio a las
territorio (Chiclayo, Trujillo, Lambayeque), donde se haciendas vecinas: Caudivilla, Punchauca y Collique.
encontraban las centros de producción de azúcar Mientras, para la recuperación de la hacienda
más importantes del país, destruían y saqueaban las Naranjal, sus propietarios tuvieron que recurrir al
instalaciones de la unidades productivas de los valles arriendo y a la inversión que ellos podían colocar.
de Bocanegra y Comas, asesinando trabajadores e En 1886 la propietaria decide arrendar a los her-
imponiendo cupos de guerra; utilizando otras veces manos Pedro, Emilio y Mercedes Tenorio Sancho,
estas tierras, de despensa de alimentos y forraje para por un periodo de diez años, con un canon anual de
las tropas enemigas. 5,000 soles de plata. Pero como ellos eran terceros
Pero, a pesar de ello, durante los años de ocu- beneficiarios de la herencia, solicitaron acceder a
la propiedad de Naranjal ese mismo año. A su vez
169 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág. 188.
170 
Archivo del Congreso de la República. 172 
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
171 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág. 169. baillo. Págs. 247-248

112
arriendan una parte del predio (100 fanegadas) ese para el procesamiento de su caña, debiendo pagar
mismo año (1886) a los señores Guillermo Raineri y por el mismo, el 30% del volumen procesado.
Eduardo Costa, con una merced conductiva de 10,000 A fines del siglo XX, la composición social de los
soles de plata anual, quienes tenían el derecho al valles de Bocanegra, Piedra Liza y Comas era muy
uso de la casa de paila, las oficinas, una huerta nue- variada. Con una presencia de chinos coolíes muy
va, un corral para el ganado y la mitad del callejón evidente. Según el censo de 1891, realizado por el
que ocupaban los trabajadores chinos. Además del Concejo de Lima, en el valles de Bocanegra había
derecho al uso de los rieles que se encontraban para asiáticos (137), blancos (39), indios (91), negros (89),
ser instalados a través de una línea férrea con la mestizos (31); de los cuales 238 eran peruanos y 149
hacienda Aznapuquio y el ferrocarril Lima - Ancón, extranjeros.
para de esta manera sacar sus productos al mercado
externo. Los gastos tendrían que estar cubiertos por En el mismo sentido iba el valle de Carabayllo Bajo
los socios, pero reembolsable hasta por un 50% por con asiáticos (314), blancos (84), indios (237), negros
los hermanos Tenorio; encontrándose, por otro lado, (187), mestizos (119); de los cuales 620 eran peruanos
obligados a reparar las maquinarias destiladoras de y 321 extranjeros. Mientras el valle de Piedra Liza
aguardiente y el molino de caña. tenía asiáticos (27), blancos (48), indios (64), negros
(14), mestizos (29); de los cuales 147 eran peruanos
Por otro lado, los hermanos Tenorio continuaban y 35 extranjeros.173
sembrando caña en las 50 fanegadas restantes, que
no eran parte del contrato, utilizando las instalaciones
para la fabricación de azúcar, asumiendo los costos
del mismo. Recurriendo, además, al alquiler de su 173 
Leyes, resoluciones y ordenanzas relativas al H. Concejo Provincial de
ingenio a las haciendas La Granja y Aznapuquio, Lima 1891. Págs. 142-143.

113
114
UNA ANTIGUA TRADICIÓN VITIVINÍCOLA

C
uando el 31 de Mayo de 1893 el propietario de de 10 años forzosos; debiendo pagar el monto
los fundos Valdivieso y Conde Villa Señor firmó de 30 soles mensuales los cinco primeros años y
un contrato de arrendamiento de una parte 40 soles los cinco últimos; comprometiéndose el
de sus predios con el italiano Pascual Onetto, con el propietario a pagar la contribución industrial a la
objeto de volverlos productivos, no pensó que esto Junta Departamental de Lima.
era el inicio de un periodo, aunque efímero, de una
Mientras el italiano no sólo se comprometía a
tradición vitivinícola en este
sembrar “más parras” y ár-
lugar, donde posteriormente
boles frutales en los predios
se establecería el actual dis-
señalados, sino también
trito de San Martín de Porres.
cultivar un potrero de dos
Al parecer, la intención fanegadas, que poseía una
inicial de Carlos F. Pflucker, denominación que aludía a
propietario de estos dos fun- su antiguo uso o al tipo de
dos, era tan sólo volver fértil cultivo a que eran propensas
y productivo un área poco estas tierras: “Olivar de Santo
atractiva de su predio y que Tomás”. Esto, con su propio
además sirviera para su con- costo, para después distribuir
sumo personal. Pues, en el la cosecha en iguales con el
contrato inicial se establecía propietario.
que el arrendatario tenía que
Pero, los buenos resulta-
proporcionar al propietario
dos del anterior permitieron
verduras y frutas todas las
arrendar nuevamente otras
semanas y una pipa de vino
tierras de la hacienda al
cada año.
italiano Onetto. Esta vez
Este primer arrendamiento Isaías de Pierola fue arrendatario de la hacienda Santa con un mayor interés por
comprendía una pequeña Rosa a comienzos del siglo XX. el vino. El 16 de Agosto de
parte de todo el predio y al pa- 1898 arrienda el potrero
recer la zona menos favorecida: dos huertas del fundo “Rincón de Alberto” (del fundo Conde Villa Señor),
Conde Villa Señor, una huerta de Valdivieso y todas de 2 fanegadas de extensión, por 10 años forzosos,
las “Huacas” de ambos fundos. Esto, por el tiempo sin pagar arriendo los primeros tres años, 100 soles

115
La casa hacienda Valdivieso en el año 1924. Fue una de las productoras de vino a comienzos del siglo XX.

anuales los dos siguientes y 120 soles los cinco res- frutales (1 fanegada), plátanos (1/2 fanegada), yuca
tantes. Pero, con la obligación de sembrar durante (1 fanegada), verduras (1/2 fanegada), dando una
los tres primeros años por lo menos 6,500 pies de utilidad líquida deducida por peritos de 3,400 soles
parra de la mejor calidad, cuyo valor tenía que estar anuales (1903).
calculado en 1,897 soles. Pero esto no fue un cultivo aislado. La hacienda
La buena mano del italiano Onetto permitieron Aznapuquio siguió por este camino de la viña y el vino.
que a escasos años se vieran los resultados. Pues Con esta intención los propietarios de la hacienda, los
para 1903, el potrero “Rincón de Alberto” tenía todo señores Guillermo Ranieri y Francisco Talleri arren-
sembrado de parra (2 fanegadas) con 15 mil plantas daron el predio, el 20 de Junio de 1896, al italiano
aproximadamente, cuya utilidad líquida deducida por Emilio Caltani, con una merced conductiva de 100
peritos era de 600 soles anuales. Aunque la Comisión soles mensuales, con el objetivo de incrementar los
de Reglamento de la Junta Departamental de Lima le cultivos de viñales, sobre todo en la zona denominada
rebajó, en la sesión del 21 de Enero de1903, la cuota Repartición. Para ello tenía que construir una bodega
de impuestos de 30 a 10 soles anuales. de vino, adquirir materiales para el procesamiento y
Lo mismo sucedió con los huertos denominados cultivar más viñedos. Además, el contrato le daba la
“Huacas” de los fundos Valdivieso y Conde Villa Señor ventaja de utilizar la línea del ferrocarril y la Estación
que llegaron a ser cultivados con viña; mientras los Repartición.174 Pero, tiempo después, el arrendamiento
otros potreros, también arrendados, tenían árboles 174 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág.170.

116
VIÑEDOS EN LOS VALLE DE BOCANEGRA Y PIEDRA LIZA - 1903
SAN MARTÍN DE PORRES
FUNDO ARRENDATARIO VIÑA
Valdivieso y Conde Villa Señor Pascual Onetto (Italiano, 52 años) Dos fanegadas de parra y otras de viña
El Cerro de Garagay Paulo Raveggico (italiano, 32 años) Tres fanegadas de viña
La Viña de Garagay Juan Brascesco, (italiano, 60 años) Tres fanegadas de viña
Chavarría José Brascesco (italiano, 60 años) Tres y media fanegadas de viña
Chavarría José Benito Blanco (español, 60 años) Dos fanegadas de viña
Chavarría Manuel Jesús Robles (peruano, 39 años). Media fanegada de viña
La Milla Gabriel Vargas (peruano, 32 años) Una fanegadas de viña
Mulería Sociedad Cicala y Borrione Tres fanegadas de viña
Viñedos de Repartición (Aznapuquio) Esteban Rocca (italiano, 49 años) Tres fanegadas de parra
Juan B. Nicolini (propietario y conductor;
Palao Una fanegada de viña
italiano, 43 años).
FUENTE: Junta Departamental de Lima. Predios rústicos I. 1903 a 1907. Sección Contribuciones.

quedó rescindido (20 de Diciembre de 1898) para de arrendamientos: José Brascesco (16 de Abril de
dárselo nuevamente en arriendo, ese mismo año, a 1893), Pascual Onetto (31 de Mayo de 1893), Esteban
otro italiano: Esteban Rocca, quien, para 1903, tenía Rocca (3 de Octubre de 1898), José Benito Blanco (6
estas tierras bautizadas con el nombre de “Viñedos de Setiembre de 1900), Sociedad Cicala y Borrione
de Repartición”, poseyendo tres fanegadas de parra. (17 de Setiembre de 1900), Manuel Jesús Robles (22
Al poco tiempo esta aventura inicial con la parra de Abril de 1901).
de uva se extendió a los otros predios del valle de Esta coyuntura del vino se dio cuando los valles
Bocanegra y Piedra Liza. A comienzos del siglo XX de Bocanegra y Piedra Liza, a fines del siglo XIX, eran
eran varios los italianos arrendatarios productores de sobre todo productoras de panllevar y muchas de
vino o insumos para el mismo: Paulo Raveggico (en sus tierras se encontraban sin cultivar. Un estudio
el cerro de Garagay), Juan Brascesco (en la Viña de de ese periodo (1898) señalaba que el valle de Piedra
Garagay), José Brascesco (en Chavarría), Sociedad Liza (de 14 fundos) tenía 217 fanegadas de tierra de
Cicala y Borrione (en Mulería) y Esteban Rocca (en panllevar y 64 sin cultivar; mientras Bocanegra (de 9
Viñedos de Repartición - Aznapuquio). Además del fundos) poseía 710 fanegadas de tierras con caña y
español José Benito Blanco (en Chavarría) y los pe- panllevar, así como 605 sin cultivar. Y Carabayllo Bajo
ruanos Manuel Jesús Robles (en Chavarría) y Gabriel y Alto (de 20 fundos) gozaba de 1,765 fanegadas de
Vargas (en La Milla). caña y pastos, así como 1,287 sin cultivar.175
Todos estos productores se establecieron a fines
del siglo XIX y comienzos del XX, a través de contratos 175 
CISNEROS, Carlos; GARCÍA, Rómulo. Guía ilustrada de Lima, el Callao y
sus alrededores. Lima, 1898. Pág. 198.

117
Además, al parecer estas tierras eran adecuadas sucedió con el caso de Garagay, en donde el dueño,
para este tipo de cultivo, pues en época de la colonia el médico Manuel Camilo Barrios, giró un número
ya habían sido utilizadas para la producción de olivos. de contratos de arrendamiento que señalaban ex-
Esta antigua tradición se encontraba en las haciendas presamente la obligación de sembrar viñas para
Chuquitanta, Aznapuquio, Pro, Conde Villa Señor y quedar posteriormente en manos del propietario.
Garagay, que tenían una producción de aceitunas Esto sucedió con los potreros el Cerro de Garagay y
y aceite de olivo, con plantones de distintas varie- la Viña de Garagay, que fueron dados a los italianos
dades. Aunque era parte de una producción agrícola Paulo Raveggico y Juan Brascesco, respectivamente.
mixta, como complemento de otras, no llegando a El arriendo suscrito en documento simple fue con una
dominar la producción total de la hacienda. Estos merced conductiva de 5 soles mensuales. Para 1903,
productos servían como combustible para lampa- estos potreros tenían, el primero (de 4 ¾ fanegadas
rines que iluminaban calles, iglesias, monasterios o de extensión): viña (3 fanegadas), verdura (1 ¾); y el
casas particulares.176 segundo (de 4 ¾ fanegadas de extensión): árboles
Pero, a fines del siglo XIX, la producción del vino, frutales (¾ fanegadas), viña (3), verdura (1).
que fue prohibida en la colonia, fue posibilitada por Estos italianos al parecer formaban parte de una
antigua tradición de horticultores que a mediados del
siglo XIX cultivaban en las huertas ubicadas dentro
de las murallas de la ciudad de Lima, y que para fines
del XIX y comienzos del XX fueron desplazados más
allá de los límites de la ciudad, donde algunos, más
progresistas, llegaron a convertirse en propietarios
de las haciendas.177
Sin embargo, durante la primera guerra mundial
(1914-1918) la producción de la vid tuvo un grave revés,
producto de la expansión del cultivo de algodón, que
había llegado a tener gran demanda y altos precios en
A fines del siglo XIX algunos fundos del actual distrito ingresan a la el mercado mundial, llegando a desplazar el cultivo de
producción vitivinícola. la vid, talándose las parras de uva del lugar. Para 1917,
predios que antes tenían parras de uva ahora poseían
la presencia de un grupo de italianos, bajo la moti- cultivos de algodón: Conde Villa Señor y Valdivieso
vación de los propietarios de las haciendas, como (50 fanegadas de algodón), Chavarría (30 fanegadas),
176 
En 1712 la hacienda Conde Villa Señor, propiedad de Luis Bejarano Fernán-
Santo Tomás de Garagay (30 fanegadas).178
dez de Córdova, poseía dentro de sus 80 fanegadas de extensión 579 pies
de plantas de olivo. En 1788 la hacienda Chuquitanta tenía dentro de sus 37 177 
fanegadas de extensión 847 pies de olivo. En 1708 la hacienda Aznapuquio BONFIGLIO, Giovanni. Los italianos en Lima. En: Mundos interiores: Lima
tenía un molino y 11 tinajas de distintos tamaños para el procesamiento del 1850-1950. Panfichi y Portocarrero (editores) Lima, 1995. Págs. 58 y 64.
178 
aceite de olivo, además de una cama de almácigos para la reproducción e Memoria que el Director de Aguas, ingeniero Alberto Jochamowitz, pre-
incremento de las plantaciones de olivo. senta al Ministerio de Fomento. Volumen II. 1918-1919. Pág. 363.

118
Bebida de agua mineral producida en los interiores de la hacienda Chuquitanta. Aviso aparecido en El Comercio el 27 de octubre de 1953.

Pero este incremento del algodón tuvo una mayor comprometida a la venta con un año de anticipación,
resistencia en los predios de italianos. Para ese año parte en vino, y aun parte también en vid, porque hay
(1917), dos haciendas estaban en propiedad de industriales que acotándola a buen precio la prefieren
italianos: Palao (Juan B. Nicolini) y La Milla (Test. J. para trasegarla con la de su vendimia en pro del au-
Bracesco), las que tenían huertas y hortalizas, sin mento de su producción escogida, como por ejemplo,
cultivo de algodón. Mientras las “Viñas de Garagay”, la acreditada con el nombre de Dos Rayas”.
que seguía perteneciendo a su antiguo dueño (Dr. Se dice que Marcos Miglia no sólo era miembro
Barrios) y arrendado a italianos (F. Bracesco Hno.) de la Sociedad de Beneficencia Italiana, y gustaba
tenía también huertas, sin cultivo de algodón. del buen arte, habiendo participado en la donación
A pesar de este retroceso, uno de los fundos donde del Palacio de Arte Moderno al Estado peruano en
continuó la tradición vitivinícola fue Valdivieso, del su centenario de independencia, sino también tenía
que se decía, en 1924, al estar arrendado al italiano predilección por el buen vino, llegando a resistir la
Marcos Miglia, que: “el famoso vino tinto especial que avalancha lucrativa del algodón, permaneciendo con
Miglia elabora, sólo para un círculo determinado de sus cultivos de frutales y producción de vinos en los
consumidores, pues su bondad hace que la demanda peores momentos. Se decía que “lo ha preparado
sea siempre enormemente superior a la producción, a tras constante y estudiosa labor hasta conseguir el
tal grado, que la cosecha vinícola del día está siempre alto desarrollo en que hoy se encuentra”

119
Otro de los méritos agrícolas de Miglia se encon- para la fermentación con sus respectivos canales y
traba en “la paciencia, constancia e inteligencia em- 15 barriles de barro para el depósito del ron.
pleados por Miglia para resolver, como ha resuelto Llegando, la hacienda Infantas a ser en 1919, la
victoriosamente, los problemas que le suscitaron su mayor productora de ron en Lima. Le seguía Puente
empresa de industria intensiva para obtener, por Piedra y Naranjal. En Agosto de 1920 el Estanco del
medio de la hibridación, y remoción científica de Alcohol estableció el volumen que debían vender
tierras en tierras nuevas, el partido de distintas espe- anualmente a esta dependencia: Infantas (222.307,078
cies de frutos de simiente importada y de distintos litros), Naranjal (169.800,330), Chuquitanta (73.161,025),
injertos, como también otros problemas, no menos Pro (34.708,117).180 Sin embargo, esta bebida llegó tam-
oscuros de enología, resueltos en lucha abierta bién a su fin en 1935, cuando se cerró el ingenio de
con las enfermedades de las plantas e inclemencias la hacienda Naranjal, el último que resistió el decai-
meteorológicas”.179 miento de la producción de caña de azúcar en el lugar.
Sin embargo, se dice que para 1928-1929 ya Otra bebida de importancia del lugar fue el agua
había dejado Miglia el fundo Valdivieso, encontrán- mineral del fundo Chuquitanta, que era procesada y
dose como propietario – arrendatarios los señores manejada por la Negociación Agua Mineral Chuqui-
Rospigliosi, Viale y Costa. tanta, que tenía como representante a Richard Barthel.
Pero éste no fue el único licor de tradición en el Esta empresa en 1936 instaló una nueva planta para
lugar. También se encontraba el aguardiente de elaborar jarabes y agua gasificada, teniendo todas las
caña, que era producido desde la colonia en las ha- condiciones exigidas y necesarias que garantizaban
ciendas Infantas, Chuquitanta y Naranjal. Esta última la salubridad e higiene en su elaboración. El 28 de
tenía para su elaboración alambiques, pipones para Febrero de 1936 el Ministerio de Fomento autorizó
fermentarlos, leña para hervirlos y barriles para al- su funcionamiento.181
macenarlos. En 1886, cuando se encontraba como
dueña Fortunata Nieto, Naranjal tenía un alambique
de dos columnas usadas, de 80 galones, 16 pipones 180 
Ministerio de Hacienda. Legislación y reglamentación sobre subsistencias
1914-1921. Pág. 531.
181 
Memoria del Ministro de Fomento y Obra Públicas, Ing. M.E. Rodríguez.
179 
HERRERA, Centurión. El Perú actual y las colonias extranjeras. Pág. s/n. Periodos, Noviembre de 1930…Abril de 1936. Lima 1936. Págs. 528-529.

120
JOSÉ MARÍA EGUREN Y UNA VIEJA TRADICIÓN LITERARIA

C
uando en 1788 falleció el hacendado de Chuqui- Otra publicación relacionada al área distrital,
tanta Juan Esteban de la Puente y Castro (1743- correspondiente al periodo colonial, fue de la propietaria
1788),182 Marqués de la Puente, dejó en herencia de la hacienda
a sus descendientes, entre otras cosas, una amplia de Naranjal,
y exquisita biblioteca avaluada en 1,800 pesos, com- Constanza
puesto de libros de literatura, política, historia, leyes, Puente y Cas-
filosofía, teología, moral, opera, etc. No sólo se trataba tro, Marquesa
de un hacendado culto, con licenciatura y doctorado de Corpa,
en leyes y cánones por la Universidad de San Marcos, quien escribió
llegando incluso a ser Alcalde Ordinario de la ciudad el libro “Poder
de Lima (1776), sino también provenía de una familia para testar de
de juristas, de quienes también había heredado la la señora mar-
cuantiosa biblioteca. Aunque, al parecer no tuvo quesa de Cor-
producción literaria, muestra la vena literaria que pa a don Felipe
tenían algunos propietarios del lugar.183 Sancho Dávila”.
Pero no fue el único hacendado cercano a la vida Aunque no se
intelectual de Lima. Francisco Arias Saavedra (1744- sabe la fecha
1823), Conde de Casa Saavedra, propietario de la de la publi-
hacienda Conde Villa Señor, llegó a ser Rector de la cación, debió
Universidad de San Marcos (1822-1823).184 Fue también haber sido a
miembro de la Orden El Sol del Perú, que publicó fines del XVIII
una importante revista en 1822. En 1792, siendo fis- o comienzos
cal interino de la Audiencia, con 48 años de edad, del siglo XIX,
publicó el libro “Discurso Legal que en defensa de posterior a
la menor doña Grimaneza de la Puente”. Aunque se cuando Felipe El poeta José María Eguren vivió su niñez y
adolescencia en la hacienda Chuquitanta y Pro.
trata de un trabajo jurídico, al parecer es la primera es declarado (autorretrato)
publicación relacionada al espacio distrital, donde albacea y he-
intervienen personajes, haciendas (Chuquitanta, redero universal de la hacienda Naranjal (1796), mo-
Naranjal) y momentos históricos del lugar. mento en que mantiene un juicio de asignación con
algunas instituciones religiosas por unas supuestas
182 
TAURO DEL PINO, Alberto. Enciclopedia Ilustrada del Perú. T. 5, Págs.
obras pías impuestas a la hacienda.
1698-1699. Estas primeras publicaciones, de lo que podría
183 
TACUNAN, Santiago. Obra. Cit. Pág. 140
184 
LOHMAN VILLENA, Guillermo. Los regidores perpetuos del Cabildo de
denominarse la primera etapa de la literatura local,
Lima (1535-1821). T. II. Págs. 45-46. están relacionadas a las haciendas y personajes vin-

121
culados a ellas. Presentan un discurso jurídico, donde Otra hacienda que cobijó a un reconocido intelec-
se manifiesta la intención de un alegato, defensa de tual citadino fue Valdivieso y Conde Villa Señor. El 11
una propiedad o argumento de un derecho. No fue de Agosto de 1900 el escritor Javier Prado y Ugarteche
una creación o producción intelectual propiamente arrendó por 10 años (6 forzoso y 4 voluntarios) estos
dicho, sino parte de un juicio. Todos vinculados a la dos fundos, a su propietario Carlos F. Pflucker, que
nobleza citadina. acostumbraba vivir en Europa, por el monto de 4,000
Sin embargo, una obra vinculada con el área distrital soles anuales.
y relacionada con un hecho histórico fue el Opúsculo Al parecer fue un periodo de vida retirada, alejado
“Rebelión en Aznapuquio por varios jefes del ejército del ritmo y las preocupaciones de la ciudad. Se dice
español para deponer el mando del dignísimo Virrey del que el Presidente don Eduardo López de la Romaña y
Perú el teniente general Don Joaquín de la Pezuela”185 Alvizuri (1899-1903) lo invitó a participar en su gestión
del año 1821. Aunque también es una obra de mani- para desempeñar cargos políticos, pero no lo aceptó
fiesto jurídico, lo es sobre todo una defensa de la honra por su “permanencia sistemáticamente apartada de
y el honor del último virrey oficial del Perú depuesto la vida pública”.186 En ese momento ya era un escritor
por una junta militar acantonada en la hacienda y catedrático reconocido, de 29 años de edad, con
Aznapuquio, o lo que es más propiamente dicho un varias publicaciones en su haber. Se mantuvo en esa
“golpe de Estado”. Desconocemos el nombre del au- condición hasta el año 1904, en que comienza a partici-
tor, pero sabemos que se trata de un anónimo que par nuevamente en las actividades públicas, en el Par-
llevaba por seudónimo “El Ingenuo”. Fue escrito por tido Civil y en el primer gobierno de José Simón Pardo
un personaje allegado al ex virrey Pezuela y editado y Barreda (1904-1908), llegando a ser ministro, senador,
en Río de Janeiro (Brasil), donde habían conseguido vocal de la Corte Suprema, decano, diplomático, etc.
refugio algunas familias vinculadas con la monarquía Esta vida de agricultor, alejado de la ciudad, al pa-
perseguida en ese momento, de fines del virreinato. recer fue muy importante en su vida posterior. Fue un
Otro personaje vinculado a la literatura y al área periodo de reflexión, donde no publicó obra alguna
distrital fue el italiano Tomás Caivano, quien se con- hasta 1909. Javier Prado la pasó rodeado de una agreste
virtió en propietario de la hacienda Aznapuquio en campiña rural. En 1903 tenía dentro de sus 85 fane-
1873 al comprarla de su anterior dueño Manuel Olivera. gadas de extensión: alfalfa (40 fanegadas), gramolote
Caivano es recordado por su clásica obra “Historia (10), algodón (10), maíz (3). El resto de las tierras se
de la guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia”, encontraba en descanso. Además poseía 9 yuntas
publicada originalmente en Torino (Italia) el año 1882 de buey. Uno de sus vecinos agricultores, dentro del
y varias veces reeditada. En dicha obra presenta un mismo fundo, fue el italiano Pascual Onetto, quien
discurso de la visión peruana de la guerra. Estuvo vin- tenía cultivos de frutales y parras de uva, también en
culado con el Perú al desposar a una limeña y ejercer la condición de arrendatario.187
su profesión de abogado y periodista. Fue propietario Por otro lado, una experiencia académica con el área
del diario “La Patria”, llegando a publicar un conjunto distrital a comienzos del siglo XX la tuvo el profesor de
de folletos jurídicos entre 1869-1872. Sin embargo, al la Escuela de Ingenieros Carlos I. Lisson. Esto se inició
parecer, no llegó a realizar publicación alguna durante gracias a unas observaciones geológicas realizadas
su etapa de hacendado. Hasta que en 1875 vende la
propiedad de Aznapuquio al ecuatoriano Carlos Freund. 186 
PAZ SOLDAN, Juan Pedro. Diccionario biográfico de peruanos contem-
poráneos. Págs. 320-322.
185  187 
DENEGRI LUNA, Félix. Memorias, diarios y crónicas. CSIP. Vol. 3. Págs. Junta Departamental de Lima. Predios rústicos I. 1903 a 1907. Sección
520-538 Contribuciones.

122
en la hacienda Naranjal por
el ingeniero Lisson. Después
de este primer acercamiento
decidió realizar un estudio
sistemático de la geología
de los valles de Lima, que
culminó en un trabajo que
logró ser premiado con la
Medalla de Oro por el Con-
cejo Provincial de Lima en
1907 y publicado con el título
de “Contribución a la geología
de Lima y sus alrededores”,
en el que se establece la for- Paseo del poeta José María Eguren por los campos de la hacienda Chuquitanta en el año 1924
mación geológica de Puente
Inga – Palao, perteneciente al
Cretácico Inferior. Estudió los respiratorios que le producía la alta humedad de la
cerros La Milla, Palao, Chavarría y la zona de Puente capital hicieron que su familia decidiera trasladarlo a la
Inga, donde recolectó fósiles de la fauna antigua. Para hacienda Chuquitanta que administraba su padre. Es
esta obra, que empleó largos trabajos de campo, tuvo así como el poeta se acerca a la campiña rural de este
el apoyo de los hacendados del área distrital: Isaac predio y los campos agrestes de las haciendas cerca-
Eguren (Chuquitanta), Guillermo Tallerí (Naranjal, nas. Estos años fueron importantes en su formación
Aznapuquio) y Javier Prado y Ugarteche (Conde Villa sensitiva. Se nutrió de imágenes y figuras naturales
Señor y Valdivieso), a quienes agradeció expresa- que después fueron reflejas en sus poemas.
mente en su libro.
La presencia de los Eguren en Chuquitanta se
Sin embargo, es con el poeta José María Eguren había iniciado en 1872, cuando el padre del poeta,
(1874-1942) que el paisaje rural y bucólico del área José María Eguren y Cáceda, es nombrado admi-
distrital de fines del siglo XIX queda perennizado, a nistrador de la hacienda, gracias a que su cuñado
través de imágenes oníricas, fantásticas y mágicas en Nicolás H. Rodríguez, junto a su socio Aurelio Rodrigo,
el fondo de muchos de sus poemas. Su amigo Enrique deciden comprar el predio en Febrero de ese año,
Bustamante y Ballivián, que lo conocía íntimamente por el precio de 100,000 soles al contado. Nicolás
decía: “Dos han sido los más importantes factores Rodríguez era hermano de la madre del poeta, doña
en la formación del poeta dotado de riquísimo tem- Eulalia Rodríguez. Los abuelos por la rama materna
peramento: las impresiones campestres recibidas en eran Incola Rodríguez y Juana Hercelles.
su infancia en Chuquitanta, hacienda de su familia
en las inmediaciones de Lima y las lecturas de los Chuquitanta en esos años tenía las condiciones
clásicos españoles”. 188 de buen porvenir económico. Dos años antes habían
inaugurado el ferrocarril Lima - Ancón, que permitiría
José María Eguren nació el 7 de Julio de 1874 en la transportar los productos agrícolas y manufacturados
ciudad de Lima, pero su condición enfermiza y males a la capital. Para 1876 tenía 76 trabajadores (55 hombres
188 
y 21 mujeres), dedicados a la producción de caña de
MARIÁTEGUI. José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana. Lima, 1978. Pág. 294.
azúcar. En los años siguientes el ritmo de crecimiento

123
se mantuvo, tanto que para 1899, el número de traba- Nicolás H. Rodríguez Cía., disolviéndose la anterior: la
jadores había llegado a 140 operarios (120 hombres y sociedad Rodrigo-Rodríguez. Incluso Nicolás H. Rodrí-
20 mujeres). Sembraba anualmente 100 fanegadas de guez dispuso en su testamento que la sociedad con
caña. Además poseía 10 fanegadas de pastos, 30 de su sobrino, Isaac Manuel Eguren, continuara vigente
montes, 10 sin cultivo, dando en suma 150 fanegadas. hasta su muerte.
Esto le permitía producir 18,000 quintales de azúcar al Pero a la muerte de Rodríguez la hacienda fue
año, incluido 130 cabezas de ganado. La tecnificación heredada por su esposa e hija: Virginia Viera y Jo-
agrícola había llegado a tal nivel que habían instalado sefina Viera Yzarnotegin, respectivamente. Esta
un tren de Caudivilla, compuesto de una maquinaria, última, casada con Isaac Manuel Elguerra, adquirió
dos locomotoras y un dinamo, que hacía integral los los derechos de su madre en Octubre de 1902,
campos de cultivo a través de una red de circuitos de buscando los esposos manejar en forma absoluta
7,000 metros de recorrido.189 la propiedad. Iniciándose de esta manera la des-
Sin embargo, este contacto con la vida natural y vinculación de los Eguren con la hacienda.
agropecuaria en sus primeros años infantiles,190 se A pesar de eso, los primeros años del poeta en
vio interrumpido cuando el niño José María es ma- Chuquitanta fueron suficientes para el nacimiento de
triculado en el Colegio La Inmaculada (jesuita) de la una nueva poesía de simbolismos en la literatura pe-
capital, al cual tuvo que mudarse. A pesar de ello era ruana. La crítica ha señalado que “su simbolismo viene
tan estrecho el vínculo con el lugar, que durante las ante todo de sus impresiones de niño. No depende
vacaciones de verano y medio año (Julio) regresaba a de influencia ni sugestiones literarias”. Fruto de ello
la añorada hacienda, aunque esta vinculación pastoril fueron los libros: Simbólicas (1911), La canción de las
y onírica del poeta con los campos agrícolas del área figuras (1916) y Poesía (1929).
distrital no duró mucho tiempo. Sus padres José
María Eguren y Eulalia Rodríguez fallecen tiempo Por otro lado, un caso tangencial, aunque significa-
después y el año 1897 decide instalarse defini- tivo, fue la participación del diputado por Cajamarca
tivamente en Barranco, llevándose consigo los y novelista Ciro Alegría, en la redacción de la Ley
recuerdos e imágenes de los años infantiles. No.14753 del 11 de Diciembre de 1963, que ratificó
el Decreto Supremo N°382.A-M del 11 de Mayo de
Empero, otros integrantes de la familia Eguren 1962, que determinó la última y definitiva denominación
continuaron vinculados por muchos años más con del distrito: San Martín de Porres. En esa oportunidad
Chuquitanta. Su hermano mayor, Isaac Eguren, fue presentó el 11 de Noviembre de 1963 la última y defini-
nombrado administrador de la hacienda y ejerció fun- tiva versión de la Ley a la Cámara de Diputados, para
ciones políticas y administrativas en la vida agrícola que pasara a la Orden del Día, la que fue aprobada
del valle, llegando incluso a ser alcalde del distrito y rubricada por el Presidente arquitecto Fernando
de Carabayllo. Entre 1895-1896 se desempeñó como Belaúnde Terry con la misma propuesta presentada
alcalde por un corto periodo, al cual renunció en Se- por el novelista cajamarquino.192
tiembre de 1896.191
Gracias al poeta José María Eguren los campos
El hermano del poeta estableció una nueva relación agrícolas del distrito han sido perennizados a través de
con el propietario de la hacienda. Pasó de ser administra- imágenes oníricas, fantásticas y mágicas en el fondo
dor a socio de la nueva empresa propietaria del predio: de muchos de sus poemas.
189 
Memoria de la Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima. 1 de Julio
de 1898 y 30 de Junio de 1899. Lima, 1899. Pág. 109.
190 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1964. T. IX, Pág. 4430.
191  192 
AML. Correspondencia. Siglo XIX. Archivo Central del Congreso de la República.

124
EL

Pintura al óleo del poeta José María Eguren sobre un paisaje del distrito.
Titulado: La acequia de Pro (La acequia de Chuquitanta, paisaje).

125
Desde muy temprana edad, viviendo en la hacienda
Chuquitanta, el poeta José María Eguren se dedicó a la
pintura y acuarela, teniendo a los paisajes rurales de su
entorno como fuente de inspiración.

Campo con árboles.

Árboles.

Paisaje con sauces.

126
LAZARETO DE GUÍA

E
l primer día de Mayo de 1903 falleció la primera Cuando se supo la
víctima de la peste bubónica en el país. Pedro causa de muerte
Figueroa era un trabajador del Molino de Milde de la primera víc-
del puerto del Callao. Los últimos días de Abril comen- tima, ya había
zó a tener síntomas de fiebre, sequedad en la lengua muchos con-
e hinchazón en los ojos, sin saber qué enfermedad
corría por sus venas. Con este desconocimiento, el tagiados en
día de su entierro su madre lo vistió reparando que el puerto.
tenía un bulto extraño en el cuello, aunque en ese Esto produ-
momento desconocía el motivo, tiempo después lo jo pánico en
recordaría.193 la ciudad y
Este primer muerto fue el inicio de una epidemia se declaró en
dantesca, que produjo pánico y destrucción, cuarentena al
agarrando desprevenida a la ciudad de Lima. Pero Callao. A pesar
también fue el motivo para que se desarrollara de que la peste
una moderna política sanitaria en la capital, donde bubónica
se encontraba planificada la construcción de un era una El médico Hugo Biffi fue uno de los planificadores
lazareto u hospital de cuarentena, en las afueras de enferme- de la construcción del Lazareto de Guía en los
la ciudad, en lo que hoy constituye uno de los sec- años 1902-1904.
dad nueva
tores del distrito de San Martín de Porres. y descono-
Sin embargo, para llegar a esto, la ciudad tuvo cida en el país, se sabía de los estragos que este
que atravesar por muchas horas de dolor y muerte. tipo de hechos traía consigo. Todavía estaba en el
La epidemia se inició en el puerto del Callao, que era recuerdo las víctimas que dejó la fiebre amarilla en
la vía por la que ingresaba cualquier epidemia del 1852-54 (810 víctimas) y 1868 (6,000 muertos).
mundo. El transporte marítimo lo ponía en contacto
con todos los puertos, como Bangkok, que fue el foco Se trató de evitar que llegara a la capital. Se
de la pandemia de la peste en 1894, expandiéndose establecieron controles en los caminos y las vías del
a todos los confines del planeta. ferrocarril que venían del Callao, además de otras me-
didas de precaución. En Agosto de 1903 el Congreso
193 
Uno de los síntomas característicos - y del cual proviene el nombre - era de la República autorizó al Poder Ejecutivo realizar los
la presencia de bubones del tamaño del huevo de una paloma en el cuello,
ingle y axilas del paciente. gastos necesarios para combatir la peste bubónica,

127
en auxilio de los pueblos que se encontraban ataca- Municipal de Higiene y la Dirección de Salubridad
dos o amenazados por la epidemia.194 En un inicio hubo Pública.
la sensación de control. Sin embargo, poco después Estas instituciones establecieron una política de
se propagó a todos los segmentos de la sociedad. emergencia. Como la peste bubónica era una enfer-
Para esto, Lima reunía todas las condiciones para medad contagiosa que se trasmitía por la picadura
que se propagase cualquier enfermedad. A comienzos de las pulgas de las ratas, se determinó aislar a los
del siglo XX había muchos factores de insalubridad enfermos, detectar lugares infectados, perseguir y
que eran caldo de cultivo para la epidemia: acequias matar a ratas, abastecerse de desinfectantes, vacu-
de agua sucia cruzando las calles, basura hacinada nas y sueros, y la construcción de un edificio en las
en las afuera de la ciudad, hacinamiento poblacio- afueras de la ciudad (un lazareto) para internar a los
nal, tugurización de las viviendas, casas envejecidas, enfermos y evitar la propagación del virus.
precariedad de las construcciones, etc.
Además, el país no se encontraba preparado para LA CONSTRUCCIÓN DEL LAZARETO
contrarrestarla. Los acuerdos del Congreso Médico Desde antes de la incursión de la epidemia se
de Lima de 1888, que buscaba establecer normas y tenía planificado establecer un nuevo lazareto en
criterios de sanidad en los países americanos, como las afueras de la ciudad. Se buscaba reemplazar el
consecuencia de las epidemias del cólera asiático antiguo Lazareto de Maravillas, que se encontraba
en Chile y Argentina, no fueron tomados en cuenta.195 envejecido y defectuoso. Lo que era parte de una
Con estas condiciones, la peste bubónica creció política de modernización que intentaba establecer
rápidamente y el pánico se apoderó en la ciudad. La nuevas prácticas sanitarias en la ciudad. Para ello, en
epidemia rebasó la capacidad de los hospitales y Setiembre de 1891 se definió su construcción con los
sanatorios públicos. Las instituciones que veían estos fondos económicos del gobierno, la Junta Departa-
temas, como la Municipalidad de Lima y la Benefi- mental de Lima y la Beneficencia Pública de Lima, el
cencia Pública no pudieron controlar el problema. que llevaría por nombre de “Hospital de Contagiosos”.
Como salida se estableció una Junta Directiva de Pero, a pesar de que se formaron comisiones y se
presentaron proyectos en varias oportunidades para
la Campaña contra la Peste Bubónica de la Provin-
su edificación (1896, 1898 y 1900), éstos no llegaron
cia de Lima, que tuvo como protagonista al señor
a buen puerto.
Juan B. Agnoli, ejerciendo la presidencia y tesorería
de este organismo de emergencia.196 Además se Hasta que, antes que la peste bubónica pasara
establecieron nuevos entes de salud: el Instituto del Callao a la ciudad de Lima, las autoridades deci-
dieron construirla en forma inmediata. Para ello se
194 
Leyes y resoluciones sancionadas por los Congresos Ordinario de 1903 y
viabilizó el último proyecto que venía trabajando la
Extraordinario de 1903 – 1904, compiladas y anotadas por Ricardo Ríos. Pág. 32. comisión encabezada por el médico sanitario Hugo
195 
196 
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. T. VII, Pág. 3408. Biffi G. y el ingeniero E. Carty, desde fines del año
Juan B. Agnoli era un médico italiano, que era Inspector de Higiene de la
Municipalidad de Lima cuando se produce la epidemia. Su labor fue recono- 1902, quienes se encontraban elaborando el diseño
cida posteriormente por el Estado, el 31 de Octubre de 1906 (Ley No. 289),
concediéndole una medalla y un premio pecuniario como reconocimiento
del nuevo proyecto del “Hospital de Contagiosos”.
por sus servicios prestados.

128
El Dr. Hugo Biffi, autor del proyecto, consideraba que
para este tipo de enfermedades de tipo contagioso, la
profilaxis moderna aconsejaba (1903) que el tratamiento
principal consistía en el aislamiento y la desinfección,
debiendo establecerse lazaretos modernos como parte
de una política de modernización en el tratamiento
sanitario en el país, lo que debía ir a ritmo con el
tratamiento de otros temas semejantes, como el
cambio de las antiguas cárceles por las modernas
penitenciarías o las antiguas casas de locos por los
modernos manicomios.
Debido a la epidemia de peste bubónica en la ciudad de Lima se
Según estos principios, se eligió el lugar del nuevo inicia la construcción del Lazareto de Guía en 1903.
establecimiento en las afueras de la ciudad, en los
ambientes de la antigua factoría del ferrocarril Lima La dirección técnica de la obra fue encargada
- Ancón, ubicado cerca a la Portada de Guía, en los al agrimensor Pedro J. Geraldino, quien estuvo al
terrenos del fundo Coronel o San José, el que, por la mando de los trabajos apresurados de los pabellones
distancia, evitaba algún tipo de peligro a la población. internos del lazareto, ante la premura de la llegada
de la epidemia a la ciudad de Lima. Para la construc-
Después de ser aprobados (17 de Abril de 1903) ción del pabellón de administración y los trabajos
los estudios definitivos de la obra, se consiguió de instalación de los servicios de agua y desagüe, el
que la Peruvian Corporation Limited entregue los Estado contrató a los señores J. Francisco Del Solar
terrenos que eran utilizados como factoría para y Enrique Crocker. Sin embargo, el 10 de Octubre
construir el nosocomio; lo que se realizó el 9 de de 1903 se paralizó la obra ante la necesidad de su
Mayo de 1903, encontrándose como receptor del uso, al haberse presentado en los días anteriores las
terreno Victoriano Denegri, miembro del Cuerpo primeras víctimas de la peste bubónica en la ciudad
de Ingenieros del Estado.197 de Lima (4 de Octubre de 1903).199
La obra se inició en Mayo de 1903, con un presu- No hubo inauguración del hospital y en los días
puesto inicial, aprobado en Enero del mismo año, siguientes comenzaron a llegar las primeras víctimas.
de 70,390.50 soles. Sin embargo, ante lo apremiante Este inmueble se convirtió en el lugar de la muerte.
de su construcción, el gobierno destinó 20,000 soles El 52% de los pacientes que llegaron al lazareto entre
más. Lo propio hizo la Junta Departamental de Lima 1903 y 1905 murió. Era tanto el pavor a la enfermedad y
y la Beneficencia Pública de Lima, que aprobaron, a este establecimiento, que se diseñó la construcción
en Mayo de 1903, cada una de ellas, un fondo de de una alameda frente al nuevo hospital, en dirección
10,000 soles.198 a la ciudad de Lima y la línea del ferrocarril, para evitar
que los vientos esparcieran el virus a otros confines.
197 
Anales de las Obras Públicas del Perú. Año 1903. Lima 1910. Págs. 405-406
198  199 
Saneamiento de Lima. Proyectos de Dr. Ugo Biffi, médico higienista de la Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Salubridad Pública. No.1,
municipalidad y el ingeniero C.L. Carty. Julio de 1903. Pág. 16. Julio 1905. Págs. 25-27.

129
Lazareto de Guía (1903)

Esto, a pesar de que se había descartado que la trans- cocina y despensa para los enfermos, un pabellón
misión de la enfermedad pudiera ser por medio del de cocina y despensa para los empleados, un pa-
movimiento del aire, como se había experimentado bellón de lavandería, un pabellón de caballeriza y
en algunas ciudades de Europa. cochera, un pabellón de mortuorio, sala de autopsias
El lazareto producía temor y angustia. Tenía un y laboratorio, un pabellón de botica, un pabellón de
olor a ácido fénico. Había un ambiente de asepsia y desinfección, un pabellón para enfermos de paga
autoridad. Los médicos se vestían con camisas oscu- con 12 departamentos, dos pabellones grandes para
ras de cuello alto, botas y gorro de hule. El sanatorio enfermos gratuitos, convalecientes, con 20 lechos
(en 1905) estaba distribuido de la siguiente manera: cada uno; ocho pabellones grandes para enfermos
un pabellón central de administración, un pabellón gratuitos con 18 lechos cada uno, así como un pa-
para las Hermanas de la Caridad, un pabellón de bellón para baños.

130
En los inicios estuvo administrado por la Benefi- con sus casas. Los pacientes eran atendidos con
cencia Pública de Lima, y desde el 14 de Agosto de un purgante y una dieta estricta de leche y agua de
1904 pasó a cargo de la Dirección de Salubridad del grama (una planta medicinal). Era una dieta tan estricta
Ministerio de Fomento. Durante la epidemia de 1904, que los pacientes sobrevivientes podían terminar tan
que doblegó a la ciudad de Lima, el lazareto estaba debilitados, con la posibilidad de ser atacados por
atendido por los médicos Eleodoro de La Lama y otra enfermedad como la tuberculosis.
Juan Boto Bernales, además de tres Hermanas de la Pero la epidemia no sólo fue urbana, sino también
Caridad,200 cuatro barchilones, cuatro barchilonas y se presentó en las zonas rurales de las afueras de la
un sinnúmero de lavanderos, cocineros, cocheros, ciudad. En 1904 se registraron casos en el área distrital:
policías y peones, entre otros. la hacienda Naranjal tuvo varios enfermos atendidos
Dentro de la política de emergencia de 1903-1904 con suero y un solo muerto; Conde Villa Señor, tres
se encontraba no sólo efectuar fumigaciones, aseos, enfermos atendidos y tres curados; Valdivieso, un
desinfecciones, clausura y ventilación permanente enfermo y un muerto. 201
de los domicilios donde habían vivido los afectados, Al año siguiente, el lazareto amplió su radio de
sino también el envío obligatorio de las víctimas al atención. El 29 de Agosto de 1905 la Dirección de
lazareto. Pero, ante la mala imagen que tenía, muchos Salubridad Pública y la Sociedad de Beneficencia
se ocultaban o se negaban a ser enviados, llegando la Pública del Callao celebraron un convenio para que
Municipalidad de Lima a pagar una suma monetaria a esta última se encargara del traslado de los enfermos
las personas que denunciaran un enfermo de peste. registrados de pestosa del puerto al Lazareto de Guía.
Incluso el Dr. Agnoli contrató cien personas para Ésta fue ratificada el 12 de Julio de 1907, quedando
realizar labores de salubridad y traslado de los en- la sociedad exenta de los tratamientos médicos de
fermos al lazareto. Pero como muchos se resistían los pacientes venidos del puerto y del transporte vial
al traslado, éste se realizaba con violencia y rudeza, con el servicio del ferrocarril.202
conociéndose casos de fuera de este centro. Se La epidemia fue superada en el año 1905, pero
dice que había muchos prejuicios con el lazareto, Lima no fue librada de este mal. En 1908 se volvió a
las personas pudientes se negaban y preferían ser presentar un nuevo rebrote que hizo que los pasillos
atendidos en sus domicilios, a pesar de que se había del lazareto sean nuevamente atiborrados de enfer-
construido departamentos exclusivos para personas mos. Se decía en esa oportunidad que los problemas
de estas condiciones. de insalubridad y hacinamiento no habían sido solu-
Los enfermos eran conducidos al lazareto en cionados y eran los causantes de este mal.203
carros cubiertos de zinc. La camilla donde habían
sido transportados era incinerada, como también 201 
Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Salubridad Pública Lima,
No. 1, 1905. Págs. 177-178.
sus objetos personales, pudiendo pasar lo mismo 202 
Ministerio de Fomento. Compilación de leyes, reglamentos y resolucio-
nes de carácter general vigente, hecho por Juan Angulo Puente Arnao.
200 
Era una congregación francesa que realizaba labores de asistencia en Págs. 326-327.
203 
hospitales de diversas partes del mundo. EL COMERCIO. Lima, jueves 19 de Marzo de 1908.

131
LAZARETO DE VARIOLOSOS. forma compartida, en iguales proporciones, entre
Como parte del proceso de reubicación de los esta última y la Municipalidad de Lima.
sanatorios de enfermedades contagiosas que se en- Sin embargo, a pesar de haber sido construido y
contraban en el centro de la ciudad a la afueras de utilizado por el Estado, estos dos terrenos (Lazareto
ella, se dispuso el 13 de Setiembre de 1907, a través de Pestosas y Variolosos, respectivamente), no se
de una resolución suprema, construir un Lazareto encontraban saneados. Pasada la emergencia de la
de Variolosos a sotavento de la anterior (Lazareto de última epidemia de pestosa, el propietario de ambos
Pestosas), debido a que ya había sido identificado esta terrenos reclamó sus derechos. Estos terrenos ce-
parte del área distrital como zona destinada a enfer- didos por la empresa de ferrocarril pertenecían al
medades de este tipo. En esta nueva se atenderían fundo Coronel o San José, propiedad del presbítero
enfermedades de varicela que hasta ese momento se Manuel Cruz Pérez de la Palma, quien mandó en Junio
venían curando en el Lazareto de Maravillas, que por de 1908 realizar una mensura y tasación al ingeniero
su antigüedad se encontraba inadecuado y pernicioso. Francisco J. Alva para el reconocimiento del Estado,
Su ubicación, junta o compartida con la otra, era que, sin embargo, realizó posteriormente entre los
una antigua recomendación formulada en Julio de años 1910 y 1911 procesos de compra y expropiación
1903 por el medico Biffi, que diseñó el Lazareto de para que pasaran a sus manos, aunque con resulta-
Pestosas, quien señalaba que el nuevo nosocomio dos infructuosos. Hasta que el 20 de Agosto de 1911
debería servir también para casos de viruela que se celebró un entendimiento entre ambas partes,
mataban en Lima entre 80 a 100 personas cada año. acordándose la compra del total de ambos terrenos
que sumaban 133,950 m2., por el valor de Lp. 535.08,
El 18 de Octubre de 1907 se aprobaron los estu- además del precio de alquiler desde el momento de
dios del proyecto de la obra, disponiéndose que la su ocupación. Esta acta fue aprobada por Resolución
nueva edificación contara con cuatro barracas para Suprema del 15 de Noviembre de 1911.205
enfermos y un pabellón para la administración y per-
sonal de asistencia. Además de cocina, lavandería Los dos sanatorios mantenían su independencia.
y otras que establecían las bases de la Dirección de El primero administrado por Dirección de Salubridad
Salubridad Pública.204 Publica; y el segundo a cargo de la Beneficencia
Pública de Lima. Cada uno manejaba su propio equipo
Los últimos días de Noviembre de 1907 se de médicos y enfermeros.
tomó posesión de los terrenos del futuro Lazareto
de Variolosos y en los meses siguientes se inició Hasta que en el año 1922 se dispone que el Lazareto
la construcción. Se dispuso que con fondos del de Variolosos pase a ser administrado por la Direc-
gobierno central se haría la obra y la administración ción de Salubridad Pública, dándose un proceso de
pasaría a cargo de la Beneficencia Pública de Lima. fusión de estos dos lazaretos, al ser conducidos por
Y en caso de epidemia, los gastos se asumirían en la misma institución que dependían del Ministerio de
205 
República Peruana. Margesí de Bienes Nacionales, por el Dr. Enrique
204 
Obra citada. Págs. 377-378. Patrón. Págs. 151-153.

132
Fomento; llegando a compartir en la práctica el mismo 23 de Diciembre de 1938, cuando se dispuso que el
personal, bajo la denominación de Lazareto de Guía. Lazareto de Pestosos fuese entregado al Servicio
En 1936 los ambientes de esta institución sufren de Anti-pestoso, volviendo a separarse nuevamente
una modificación, cercenándose parte de su predio ambas instituciones.
que impedía el crecimiento y modernización de la Para 1945 el Lazareto de Pestosos tenía la función
ciudad por este lado de Lima. El 28 y 29 de Octubre de de atender a enfermos atacados de viruela, peste y
1936 se autoriza, mediante resoluciones supremas, el lepra, aunque muchas veces eran enviados pacien-
corte de los terrenos del lazareto para prolongar, en tes que padecían de otras enfermedades como la
línea recta, la vía que viene del nuevo puente (Puente varicela o casos de dermatosis. El personal estaba
del Ejército) hasta empalmar con la carretera a Ancón compuesto por un médico director, un médico in-
y Canta. Para esta obra no sólo se destruyeron algu- terno y un enfermero por cada sala. Además tenían el
nos pabellones del lazareto que impedía la nueva vía, auxilio de cinco Hermanas de la Congregación Maria
sino también la Junta Departamental de Lima – Pro Auxiliadora y un capellán para el servicio religioso.207
Desocupados construyó un nuevo pabellón como Con el tiempo se convirtió en un centro destinado
reposición, que fue entregado al Ministerio de Salud tan sólo para leprosos.
Pública el 22 de Mayo de 1937. 206
La fusión de ambos sanatorios sufrió un revés el
206  207 
Memoria de la Junta Departamental de Lima Pro Desocupados del 1 de Memoria del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor
Enero de 1937 al 31 de Diciembre de 1938. Pág. 7. Constantino J. Carvallo, Julio 1941 – Julio 1945. Págs. 201.202.

133
Lazareto de Guía
o leprosodio (Año
1905)

Vista panorámica
de los interiores del
Lazareto de Guía.

Construcción de una
barraca en el Laza-
reto de Guía (1903)

134
LAS HACIENDAS EN LA REPÚBLICA
(siglo XX)

E
l siglo XX se inició con la expansión empresarial tales de azúcar al año, con el
del hacendado de Naranjal, el suizo Francisco auxilio de 131 trabajadores
Talleri Soldini (1849-1907), quien en poco tiem- (91 hombres y 40 mu-
po se convirtió en el primer propietario en aglutinar jeres). La segunda,
más de mil hectáreas de tierras agrícolas en una sola que se encontraba
mano, en esta parte de Lima. Éste había comenza- unida a la hacienda
do en 1891, con la compra compartida, junto con el Comas, producía
italiano Guillermo Raineri, de la hacienda Naranjal, 18,500 quintales de
y en poco tiempo (1903) no sólo era el dueño total azúcar, con la par-
de Naranjal (210 fanegadas), sino también de la ha- ticipación de 155
cienda La Granja (75 fanegadas) y Aznapuquio (80 trabajadores (120
fanegadas). La particularidad de este caso, se debe hombres y 35 mu-
también a que fue el único predio que se mantuvo jeres). Y la tercera
unido (tres haciendas) con los mismos propietarios 18,000 quintales de
(Familia Talleri) hasta cerca a la reforma agraria del azúcar, con la inter-
general Juan Velasco Alvarado que eliminó el sistema vención de 140 traba-
de haciendas en el país. jadores (120 hombres y
20 mujeres). 208
A comienzos del siglo, las haciendas más rentables Todas forma-
del área distrital se dedicaban a la producion de caña ban parte del Francisco Talleri propietario de las haciendas Naranjal,
de azúcar; y las otras, que no eran pocas, a productos valle de Comas, Aznapuquio y La Granja.
de panllevar. Las primeras se encontraban sobre todo que era una de
en el valle de Comas, mientras los segundas en Piedra las que más dotaciones de agua poseía. Además,
Liza y Bocanegra. De todas ellas, la más valiosa era sólo Infantas y Chuquitanta tenían ingenio propio.
Naranjal. Se dedicaba a la producción de azúcar, Asimismo había una tendencia al incremento y
ron de caña y también chancaca, contando con un expansión del cultivo de la caña en los otros predios.
trapiche propio, donde trabajaban 280 peones y 10 La hacienda Santa Rosa tenía una producion mixta
empleados. Casi el total de fanegadas de tierras que de panllevar y caña. Y La Granja, en 1903, de sus 75
poseía se destinaba al cultivo de caña. fanegadas totales de extensión que poseía, 40 estaban
Las otras haciendas cañaveleras eran Infantas (de destinadas a la caña.
Julio Tenaud), Pro (de Aurelio Rodrigo) y Chuquitanta 208 
Memoria de la Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima. 1 de julio
(de Isaac Eguren). La primera producía 17,000 quin- de 1898 y 30 de junio de 1899. Lima, 1899. Págs. 106 y 109.

135
(Mulería), Esteban Rocca (Viñedos de Repartición).
La única maquinaria, en este conjunto de haciendas,
la poseía Mulería. Era un pequeño equipo para des-
granar maíz, destinado a la escasa producción de
Mulería, que apenas tenía 20 fanegadas de cultivo y
10 trabajadores. Un caso distinto se dio en Coronel,
en donde se instaló una modesta fábrica de produc-
ción de papel de estraza.209
Sin embargo, este panorama cambia en la década
del diez, como consecuencia de la primera guerra
mundial (1914-1918) que generó el incremento del
precio del algodón y la demanda comercial de Eu-
ropa, dándose un “boom” del algodón en la costa
peruana. Muchas de las haciendas de los valles de
Bocanegra y Piedra Liza dejan su producion tradi-
cional y el incipiente crecimiento de la producción
de la uva y el vino, para destinarlo masivamente a
la producción del algodón. Hasta ese momento la
producion del valle era sobre todo para el mercado
interno; llegando, con este hecho a ser parte de las
fluctuaciones y ritmos del mercado mundial.
Pero el cambio se dio principalmente en las ha-
ciendas productoras de panllevar. Los predios ca-
ñaveleros continuaron con su tradicional producción
de azúcar, pues este insumo también era demandado
en el mercado europeo. Además, esta apertura al
Casa hacienda Palao (1990). Fotografía de Oscar Maguiña.
comercio exterior se daba no sólo gracias al precio
del algodón y la demanda de las industrias textiles
Mientras el cultivo de las otras haciendas estaba de Europa, sino también a otras ventajas económi-
dirigido sobre todo a la producción de panllevar cas, como la construcción del Canal de Panamá que
(Coronel, Mulería, Palao, La Milla, Garagay, Chavarría, permitió reducir los fletes de transporte y posibilitó
Aznapuquio). Teniendo la particularidad, a diferencia ampliar el mercado de destino.
de las otras, que estos predios se encontraban en su Para 1917, a pesar de la rentabilidad agrícola de
mayoría arrendados. En 1903 los arrendatarios eran las haciendas, muchas de ellas se encontraban
Edelmira Vda. De Esteros (Coronel), Javier Prado y todavía arrendadas. La hacienda Santo Tomás de
Ugarteche (Valdivieso y Conde Villa Señor), Gabriel Garagay, arrendada a E. Odriozola, tenía 30 fanega-
Vargas (La Milla), Isaías Piérola (Santa Rosa), Zoila das de algodón; San José y Bajo Garagay, arrendada
Devotto Vda. de Pendola (Garagay), Paulo Raveggico (El a Hop Lee y Co., 30 fanegadas de algodón; Santa
Cerro de Garagay) Juan Brascesco (Viña de Garagay), 209 
BASADRE, Jorge. Historia de la Republica del Perú. Lima, 1964. T.VII, Pág.
Manuel Ingunza y otros (Chavarría), Cicala Cochilla 3429.

136
Rosa, arrendada a Kong Fook y Co., 100 fanegadas fanegadas de algodón; Conde Villa Señor, propiedad
de algodón; Chavarría, propiedad de P. Carrión, 30 de C. Pfluker, 50 fanegadas de algodón.
FUNDOS Y HACIENDAS - 1917
SAN MARTÍN DE PORRES
EXTENSIÓN
FUNDO PROPIETARIO ARRENDATARIO
Fngs. Cultivo principal Fngs.
Coronel Lucas León L. León Nan On 20 12 de plátanos, 3 de gramolote,
Conde Villa Señor C. Pfluker 80 50 algodón, 20 de pastos, 10 huerta
Santo Tomás de V.O. Ramos C. Enrique Odriozola 42 30 de algodón, 6 de pastos, 3 de sementeras
Garagay
San José y Bajo Hop Lee y Co. 30 30 de algodón, 6 de pastos, 3 de sementeras
Garagay
Viñas de Garagay Dr. Barrios F. Bracesco Hno. 8 Huerta
Palao Juan B. Nicolini 60 45 de sementeras
Aliaga y Conde de Sementeras
M. Nicolini - 72
Las Lagunas
La Milla Test. J. Bracesco T. Melofiro 4 Huerta y hortalizas
Beneficencia de
Santa Rosa Kong Fook y Co. 200 100 de algodón, 60 de pastos, 40 de sementeras
Lima
Chavaría P. Carrión 80 30 de algodón, 30 de pastos, 20 huerta
Palao J.B. Nicolini 45 Sementeras
Mulería J.E. Pareja 60 Pastos 30 fanegadas
Aznapuquio F. Talleri - -
Piñonate F. Gonzales Z. S. Cárdenas 5 Algodón
Naranjal y anexos Test. Talleri 480 270 caña, 30 de pastos
Pro E. Fernandini 140 120 caña, 6 de pastos, 14 por sembrar
20 algodón, 150 caña, 15 de pastos, 13 por
Chuquitanta Test. Eguren L.R. García C. 230 sembrar
Cía. Agrícola Cara- La compañía: 135 algodón, 370 caña, 60 de
Infantas bayllo (Punchauca, 194 pastos.
Caudivilla, Infantas)
FUENTE: Memoria que el Director de Aguas, Ing. Alberto Jochamowitz, presenta al Ministro de Fomento. Vol. II. 1918-1919. Págs. 343-344, 362-363, 451.

Incluso algunas haciendas dedicadas tradicio- fantas de la Cía. Agrícola Carabayllo, poseía 135 de
nalmente a la caña de azúcar, ubicadas en el valle de algodón. Aunque la caña seguía siendo, de todas
Comas, aunque sin dejar su antiguo cultivo, invirtieron ellas, su mayor producción.
también en algodón. En 1917 Chuquitanta, arrendada
a L.R. García C., tenía 20 fanegadas de algodón e In- La guerra europea (1914-1918) no sólo benefició a

137
la producción algodonera, sino también cañavelera, el incremento de trabajadores en cada una de las
aunque de una manera fugaz. Esto se debió al de- haciendas. Chuquitanta pasó de 140 trabajadores
caimiento de producción de azúcar de betarraga (en 1899) a 320 (en 1920), Naranjal de 290 (en 1899)
europea, beneficiando a la producción americana a 525 (en 1920), Santa Rosa de 43 (en 1899) a 314 (en
y peruana. Los más favorecidos fueron Naranjal, Pro, 1920), Garagay de 22 (en 1899) a 110 (en 1920), Coronel
Chuquitanta e Infantas. de 2 (en 1899) a 80 (en 1920), Palao de 25 (en 1899) a
Sin embargo, en los dos casos, la producción 70 (en 1920).
demandaba mucha mano de obra. En el cultivo del Todo esto, junto a las ideas de la época, posibilitó
algodón se realizaba cosecha, apañado o recojo, la formación del obrero agroindustrial y la creación de
deshilado, desyerbado, entre otras tareas afines. sindicatos de trabajadores. El 23 de Marzo de 1920 se
Incluso, en determinados periodos demandaba la funda La Federación Obrera de la Hacienda Naranjal,
participación de todos los miembros de la familia, que tenía como fin defender sus derechos y la sana
desde niños y mujeres, para actividades específicas aspiración de sus miembros, como el de “procurar a
dentro de todo el proceso de producción. Esto generó los miembros que se encuentren en malas condi-

CENSO DE POBLACIÓN – 1920


SAN MARTÍN DE PORRES
ZONA CATEGORÍA VARONES MUJERES TOTAL
Coronel Hacienda 46 34 80
Palao Hacienda 45 25 70
Aliaga Hacienda 21 11 32
Chavarría Hacienda
Conde Villa Señor Hacienda 64 20 84
Garagay Hacienda 70 40 110
La Milla Hacienda 15 3 18
Santa Rosa Hacienda 198 116 314
Garitas, F.C.C.P. 11 1 12
Mulería Hacienda 14 7 21
Repartición 18 7 25
Aznapuquio Hacienda 32 11 43
Chuquitanta Hacienda 206 114 320
Infantas y Huarangal Hacienda 561 220 781
Naranjal Hacienda 373 152 525
Pro Hacienda 154 57 211
FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO. Resúmenes del censo de las provincias de Lima y Callao
levantado el 17 de Diciembre de 1920. Págs. 91-92.

138
INGENIOS EN EL VALLE DE CARABAYLLO – 1930
SAN MARTÍN DE PORRES
INGENIO PROPIETARIO HACIENDAS A LAS QUE PRESTAN SERVICIOS
Infantas Sociedad Agrícola Infantas Infantas, Caudivilla, Punchauca y Collique
Pro Eulogio Fernandini Pro
Chuquitanta Testamentario Isaac Eguren Chuquitanta
Naranjal Sociedad Agrícola Naranjal Naranjal, La Granja, Aznapuquio
FUENTE: Eugenio Garro. Apuntes geográficos sobre el Departamento de Lima. EN: Lima en el IV cente-
nario de su fundación. Lima, 1935. Pág. 405

ciones, recursos pecuniarios así como asistencia concejo, el alcalde Juan Puppo (1919-1925) solicitó
médica y sepultura en caso de fallecimiento”210 en Mayo de 1922 al Concejo de Lima, sus buenos
De la misma manera, el 22 de Enero de 1922 se oficios para que intervenga la Prefectura de Lima y
funda la Sociedad Obrera de Campesinos de la cierre el negocio.211
Hacienda Caudivilla, en la que debieron participar Sin embargo, el equilibrio de la producción ca-
también los trabajadores de la hacienda Infantas, ñavelera y algodonera, en los valles del área distrital,
al encontrarse unidas estas dos en una sola unidad se quiebra a partir de 1925, debido a la reducción del
productiva. Tenía entre otras preocupaciones precio de exportación de la azúcar, disminuyendo
defender a los trabajadores que se encontraban con esto drásticamente su producción. Muchos in-
despedidos. Al parecer, manejaba una visión más genios de la Costa llegan a cerrar sus instalaciones.
amplia de la condición del obrero. Defendía no Esto sucedió con la hacienda Chuquitanta. La única
sólo al “proletariado” local, sino también a los de que continuó en actividad fue el ingenio de Naran-
fuera de su jurisdicción. Era integrante asimismo jal, pero tan sólo hasta 1938, fecha en que cesó sus
de la Federación Regional Campesina. operaciones.212
En este periodo se modernizan las diversiones Muchas haciendas se pasaron a la producion
públicas y se incorporan otros tipos de esparcimien- algodonera. Algunas haciendas tradicionalmente
tos: fútbol, ciclismo, cinema, etc. En 1922 funcionaba cañaveleras, como Infantas, abandonaron definitiva-
en la hacienda Infantas un cinema de propiedad de los mente la producción de azúcar. Para 1935 el 70 % de la
señores Winder Hermanos. A él iban los trabajadores producion del valle de Carabayllo era algodón. El resto
de los fundos vecinos, los días de funcionamiento: todavía era caña de azúcar y panllevar. Las haciendas
sábados y domingos. El Concejo de Carabayllo co- algodoneras hacían uso de las desmotadoras de Lima,
braba 10 % de las entradas, hasta que a partir de Abril adonde trasportaban en camionadas su producción.213
de 1922 los empresarios Winder se negaron a pagar, No sólo sacaban provecho de las fibras de algodón
impidiendo el ingreso de los miembros del concejo.
En vista de que el Comisario de Carabayllo Bajo se 211 
AML. Correspondencia. Siglo XX.
sentía impotente de fiscalizar el negocio, a pedido del 212 
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
bayllo. Pág. 251
213 
SOCIEDAD NACIONAL AGRARIA. Cómo se produce el algodón en el
210 
LAOS, Cipriano. Lima, la ciudad de los virreyes. Pág. 273. Perú. Lima, 1935. Págs. 231-232.

139
llegando a incorporarse a los gremios agroindustriales
del país. La hacienda Infantas – Caudivilla era miem-
bro de la Sociedad Nacional Agraria;215 mientras el
acaudalado propietario de las haciendas Pro, Mulería
y Comas, Eulogio Fernandini,216 formaba parte de la
junta directiva de la misma sociedad agraria.
También se incrementa la unión o absorción de una
por otras haciendas. En 1908 la Sociedad Industrial
Infantas Limitada, propietaria de la hacienda Infantas,
compró la hacienda Caudivilla y Anexos al precio de
15,000 libras peruanas. Tiempo después, por motivos
financieros, vende las tierras de Caudivilla a la Com-
pañía Agrícola Carabayllo (1917). Sin embargo, tres
años después, vuelve nuevamente a pasar a manos
de la Sociedad Agrícola Infantas y Caudivilla Limitada,
recién constituida, pagando el precio de 1,750.000
dólares americanos.217
Pero el sistema agrícola de las haciendas comienza
Detalle de las proyecciones agro industriales de la hacienda
a tener algunos cambios desde mediados de la década
Infantas en el año 1924. del cuarenta con el crecimiento urbano de la ciudad
hacia el norte de Lima. En 1945 se invade parte del
predio de la hacienda Conde Villa Señor para for-
para la industria textil sino también de las pepitas o marse la Urbanización Perú. En 1957, el Congreso
semillas, para la producción del aceite. de la República, mediante Ley N° 12708, eleva a la
Se dice que estos cambios produjeron una categoría de Pueblo al Caserío Infantas. Ante esta
parcial crisis de desempleo. Algunas hacien- expectativa urbana, algunas haciendas son orientadas
das prefirieron explotar parte de sus tierras a través al negocio inmobiliario. En 1945 la Sociedad Agrícola
del sistema de yanaconaje. Esto se dio en Infantas y Infantas y Caudivilla Limitada cambia de razón social
Oquendo, donde había pequeñas parcelas dedicadas (Sindicato de Inversiones Rústicas y Urbanas So-
también al cultivo de algodón. ciedad Anónima - SIRUSA), teniendo como objetivo
dedicarse al negocio inmobiliario, transfiriendo para
Entonces, la mayoría de las haciendas eran mane- ello parte de sus predios a empresas urbanizadoras,
jadas a través de compañías agrícolas. Esto se inició a que los lotizan y forman las nuevas urbanizaciones.
comienzos de siglo, con las haciendas Pro (Compañía
Azucarera Pro Limitada), Infantas (Sociedad Indus- De esta manera, en forma progresiva, muchas
trial Infantas), Garagay (Cicala y Borrione); y en las haciendas pasan por el proceso urbano. En 1959
décadas siguientes se generaliza con Naranjal (So- la hacienda Garagay Alto era propiedad de Rosa
ciedad Agrícola Naranjal), Infantas (Sociedad Agrícola 215 
LAOS, Cipriano. Lima, la ciudad de los virreyes. Pág. 245.
Infantas y Caudivilla Limitada), Santa Rosa (Kong Fook 216 
BARRETO, G.A; DE LA FUENTE CHAVEZ, G. Diccionario biográfico de
& Cía.), Valdivieso (Negociación Cavenago y Miglia);214 figuras contemporáneas. Lima, 1926. Pág. 128.
217 
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Cara-
214 
HERRERA, Centurión. El Perú actual y las colonias extranjeras. Pág. s/n. bayllo. Pág. 242

140
Valle de Forzoni Accolti, y Garagay Bajo
de la familia Suito Lavaggi. Esta última,
en Diciembre de 1959, decide consti-
tuir la empresa Ganadería Carabayllo
S.A., aportando a la nueva compañía su
fundo. Sin embargo, ante el crecimiento
urbano y la necesidad de vivienda en
esta parte de Lima, el 9 de Setiembre de
1966 decide constituir la Urbanizadora
Garagay Bajo S.A., en reemplazo de la
anterior empresa ganadera.
Posiblemente ante la inminente re- El Estanco de la Sal en la Av. Caquetá. Año 1945.
forma agraria, el 8 de Enero de 1969 la
empresa urbanizadora decide reducir
su capital social en un 50%, haciendo efectivo este 9,732 m2 a Gabriela Talleri Barúa; y 593 Has. y 4,855
hecho en los terrenos del fundo. Es así como el ex m2 a Guillermo Talleri Barúa.
fundo es dividido en 8 potreros para dárselos a sus Esta desmembración del viejo predio agrícola con-
socios. El potrero Santa María pasa a Intercontinental tinuó dándose en los años siguientes como parte del
Brokerage; el potrero Santa Rosa a Corporation S.A. proceso de transformación en espacio urbano. En
Sucursal; el potrero Santa Ana a Perú IBC; el potrero Junio de 1968 Guillermo Talleri decide dividir su predio
San Pedro a Nella Suito de Romagnoti; el potrero en 4 lotes para venderlos. La primera la oferta a la Caja
Santa Aurora a Eda Suito de Awapara; el potrero María de Pensiones del Seguro Social del Empleado (409
Gracia a Leticia Suito de Jerí; y el potrero Santa Lucía hectáreas); la segunda a la misma Caja de Pensiones
a Lotizadora y Construcciones S.A. Sucursal Perú. del Seguro Social del Empleado (45 hectáreas); la
De la misma manera sucede con los otros fun- tercera a José García Bustamante, Otto Gold R. y Las
dos. La Sociedad Agrícola Naranjal, propietaria de Retamas S.A. (45 hectáreas), mientras que la cuarta
las haciendas Naranjal (210 fanegadas), La Granja (75 la mantiene en posesión (93 hectáreas).218
fanegadas) y Aznapuquio (80 fanegadas), que había En este proceso de cambio, se decreta la Re-
establecido el patriarca Francisco Talleri a comienzos forma Agraria, a través del Decreto Ley No.17716,
de siglo, pasa también por el mismo proceso aunque algunos sostienen que fue limitado por un
El 11 de Noviembre de 1963 la Sociedad Agrí- dispositivo legal emitido en 1972, que establecía
cola El Naranjal Limitada, propietaria de estas tres que las tierras ubicadas hasta los 50 kilómetros de
haciendas, decide distribuir sus tierras como parte Lima estaban destinadas para la expansión urbana,
de una reducción de su capital entre los propietarios no pudiendo establecerse la reforma. Una de
de la empresa. Es así como las 1,124 hectáreas son ellas en donde se dio este proceso fue Naranjal,
divididas entre los hermanos Graciela y Guillermo en donde se constituyó la Cooperativa El Naranjal
Talleri Barúa. dedicada a la ganadería lechera.
Esto se ejecuta el 17 de Abril de 1964, cuando los
hermanos deciden el número de hectáreas de tierra
que le corresponde a cada uno de ellos: 533 Has. y 218 
ALTERNATIVA. Informe sobre las últimas invasiones (1985-1986) y los
proyectos integrales de vivienda en el distrito de San Martín de Porras.

141
Inauguración del
Puente del Ejercito
(31 de Diciembre de
1936).

Antiguo Puente del


Ejercito

Aspecto del Puente del


Ejército antes de ser
desmontado por la Mu-
nicipalidad de Lima para
construir un nuevo puente
en la década del sesenta
(siglo XX).

142
LA FORMACIÓN DE LAS ZONAS URBANAS

C
uando los días 28 y 29 de Octubre de 1936 se cargo del Ing. Heli Mantilla López. En 1935 se asfaltó e
autorizaron, mediante resoluciones supremas, inauguró la carretera Lima a Ancón (35 mil 700 metros
prolongar en línea recta la vía que viene del de largo y un ancho mínimo de 6 metros). Y en 1936
nuevo puente (Puente del Ejército) hasta empalmar se construyó el Puente del Ejército (inaugurado el
con la carretera a Canta (Antigua Panamericana 31 de Diciembre de 1936).
Norte, hoy Av. Tupac Amaru), cortando terrenos y
Este nuevo panorama permitió que se planificara en
destruyendo algunos pabellones del viejo Lazareto de
esta dirección el crecimiento de la ciudad. Es por ello
Guía que impedía el nuevo trazo, por la Junta Depar-
que en Enero de 1937 se conformó una Comisión
tamental de Lima – Pro Desocupados,219 se configuró
de Urbanismo para establecer los parámetros técni-
un nuevo espacio territorial, entre estos dos puntos y
cos de un plan regular de expansión urbana de Lima.
su entorno, con características de expansión urbana,
Y el 16 de Febrero de 1937 se estableció un plazo de
que darían pronto nacimiento a un nuevo distrito.
seis meses para que esta comisión culminara su
En esta nueva vía (Av. Caquetá) inicialmente se trabajo, señalando además la prioridad de ubicar “en
instalaron instituciones públicas, como el Estanco preferencia y a la brevedad posible” un área urbana en
de la Sal, el correo postal, nuevos pabellones para el el Callao y otra en la zona del Puente del Ejército.220
Lazareto y Barrios Obreros construidos y manejados En ese momento había una necesidad urgente de
por el Estado. Sin embargo también se visualizaron construcción de viviendas por parte del Estado, dentro
espacios de ribera de río y territorios del interior óp- de la política que se venía dando sobre edificación
timos para el crecimiento de la ciudad que en ese de barrios obreros.
momento se encontraba en expectante expansión,
Mas esta expansión no fue fácil. Uno de los im-
ante el cada vez mayor incremento de la migración.
pedimentos del crecimiento de la ciudad hacia el
Pero esta apertura no era aislada, formaba parte norte se encontraba en los prejuicios que se habían
de una nueva configuración vial que se venía dando formado los citadinos sobre esta zona. En 1904 se
hacia el norte de la ciudad. Entre 1931 - 1934 la Junta había instalado en este lugar un sanatorio de en-
Departamental de Lima Pro Desocupados construyó fermedades contagiosas y mortíferas que irradiaba
el camino carretero a Ancón, entre el cruce de Repar- temor en los limeños (el Lazareto de Guía); existía un
tición (Km.6 de la carretera a Canta) y el balneario, a botadero de desperdicios de la ciudad (“El Montón”)
219  220 
Memoria de la Junta Departamental de Lima Pro Desocupados del 1 de Prontuario de la legislación sanitaria del Perú. Tomo IV (1935-1947) 1era.
Enero de 1937 al 31 de Diciembre de 1938. Pág. 7. Parte. Págs. 129-130.

143
en la ribera del río y compuestas de haciendas agrícolas (Coronel, Conde
su entorno;221 y había Villa Señor, Palao, Garagay, Chavarría, Mulería, Santa
el peligro de aniego Rosa, Pro, Naranjal, Infantas, Chuquitanta) produc-
de agua causado toras de algodón, artículos de panllevar y ganadería.
por el desborde del Entre estas áreas agrícolas y la ciudad, que eran
río y los puquiales las previstas para el crecimiento de Lima, había una
que habían en la zona baldía y agreste, pero no por ello desocupada.
zona. Además, se ru- Desde un tiempo atrás, la margen derecha del río
moreaba que en este Rímac estaba ocupada por pequeños parceleros pre-
lugar se refugiaban carios que tenían cultivos de frutales y productos de
ladrones buscados panllevar, destinados para el consumo de la ciudad
de la ciudad. de Lima. Ellos se encontraban agrupados en la So-
Pe r o estos ciedad Fraternal Colonos Bella Leticia, Asociación
p r o b l e m a s en de Propietarios Pequeños Agricultores del Pedregal
verdad se encon- Caquetá, Asociación de Pobladores de la Pampa de
Aviso de la Asociación de Padres de Fa-
milia 27 de octubre sobre sorteo de lotes traban sobre todo en Piñonate, quienes aseguraban estar ocupando el lugar
de terrero. Aparecido en La Prensa el 27 las zonas inmediatas desde la década del diez y veinte (S. XX). Fueron ellos,
de Octubre de 1953.
a la ciudad, pues las ante la ilegalidad de su posesión, los primeros que
zonas que hoy integran nuestra área distrital estaban sufrieron las consecuencias de las ocupaciones e
221 
invasiones urbanas que se dieron en la década del
El trébol de Puente del Ejército sirvió para arrojar desmonte de las edifi-
caciones demolidas del centro de Lima, producto del terremoto de 1940. cuarenta y cincuenta (siglo XX).

CAMBIO POBLACIONAL – 1961-1981


SAN MARTÍN DE PORRES

AÑO URBANA % RURAL % TOTAL


1961 90,645 93.41 6,395 6.59 97,040
1972 227,542 98.58 3,271 1.42 230,813
1981 402,960 99.53 1,896 0.47 404,856
FUENTE: Censos Nacionales de 1961, 1972 y 1981.

Pero antes que se dé ese proceso, el área dis- tes, mientras la población urbana, de los dos barrios
trital era eminentemente agrario y su población obreros del Puente del Ejercito, sumaban alrededor
mayoritariamente rural. En 1940 la población de las de 2,500 pobladores. Esta composición social cambió
haciendas del área distrital era de unos 4,312 habitan- radicalmente en los años siguientes.

144
CENSO – 1940
SAN MARTÍN DE PORRES
ZONA CATEGORÍA FAMILIAS HABITANTES
Chavarría Chacra 1 5
Repartición Estancia 23 69
Aznapuquio Hacienda 88 303
Conde Villa Señor Hacienda 35 121
Coronel Hacienda 18 63
Chavarría Hacienda 103 297
Chuquitanta Hacienda 119 349
Garagay Alto Hacienda 26 122
Garagay Bajo Hacienda 46 130
Infantas Hacienda 227 1153
La Milla Hacienda 5 11
Naranjal Hacienda 191 687
Pro Hacienda 95 284
Santa Rosa Hacienda 144 642
Valdivieso Hacienda 18 76
FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA Y COMERCIO. Censo Nacional de Población de 1940.
Vol. IV, Págs. 196-197

Sin embargo, a pesar de lo previsto, el crecimiento Vivienda Propia de Infantas, con el objetivo de esta-
urbano se comenzó a gestar desde el norte hacia el blecerse como propietarios. Y el 25 de Enero de 1957
sur, desde las zonas agrícolas hacia la ciudad; aunque (Ley N° 12708) el Congreso de la República lo elevó a
dentro de un proceso lento que terminó siendo re- la categoría de Pueblo. Fue un enclave urbano en la
basado con el crecimiento que venía de la ciudad parte norte del área distrital, rodeado por las áreas
de Lima. Esto se originó en el caserío Infantas, que agrícolas de las haciendas; pero sin llegar a cuajar
tenía como origen la ranchería de la hacienda del en el tiempo.222
mismo nombre. Era la más poblada de todas las Estos orígenes han permitido que en el área distrital
haciendas. Según el censo de 1940 tenía 1153 ha- actual se dé y sintetice el largo proceso histórico de
bitantes. Para la década siguiente había crecido la expansión urbana del norte de Lima y de la ciudad
tanto, que ya tenía un puesto de la Guardia Civil, en el siglo XX.
dos centros de salud, dos escuelas fiscales y una El primer espacio urbano que se estableció como
particular, una viceparroquia, un correo, una plaza parte del crecimiento de la ciudad, por el lado del Puente
de abastos, un cinema, un matadero, dos campos del Ejército, fue un conjunto de barrios obreros edifica-
deportivos, e incluso la base aérea Capitán Quiñones.
Los pobladores, que no eran dueños del terreno, el
8 de Marzo de 1955 constituyeron la Asociación Pro 222 
Archivo Central del Congreso de la República.

145
dos por el Estado.223 Entre 1938 y 1939 el gobierno del una arquitectura modernista, en donde las nuevas
general Oscar Raymundo Benavides Larrea construyó viviendas obreras, a diferencia de las antiguas, conta-
el Tercer y Cuarto Barrio Obrero. Y en 1953 durante el ban con un diseño que integraba el área residencial
gobierno del general Manuel Arturo Odría Amoretti con la recreacional, contando cada casa con libre
se construyó (junto a los dos últimos) el Quinto Barrio acceso a la calle. Estos modelos estaban inspirados
Obrero.224 Todos ellos ubicados en torno al Parque en diseños europeos, donde habían estudiados los
del Trabajo, en la Av. Caquetá, cerca al Puente arquitectos del Ministerio de Fo-
del Ejército. mento, quienes además busca-
Esta política de construc- ban controlar los problemas de
ción de viviendas obreras salud y político sociales.225
intentaba solucionar el El Tercer Barrio Obrero fue
problema de insalubri- construido e inaugurado en 1938.
dad y precariedad de las El proyecto comprendía 42,691
casas de obreros que m2, dividido en dos secciones:
eran mayoritariamente el primero de dos manzanas
de alquiler. Es por ello que con casas unifamiliares (para 56
en un inicio estas casas eran viviendas) y el segundo con dos
entregadas en alquiler, a pre- manzanas, con casas tipo block
cios módicos, después de un (para 198 viviendas). La primera
proceso de selección y sorteo, sección fue construida por la
entre los obreros más califica- empresa constructora de En-
dos. rique Flores León y la segunda
Los Barrios Obreros Nos. 3, por la Oficina Técnica Michel
4 y 5 fueron diseñados por Al- Fort S. A.
fredo Dammert, quien dirigía la El Cuarto Barrio Obrero
Sección de Técnicas y Arquitec- fue construido e inaugurado
tura del Ministerio de Fomento; por el Presidente Benavides
y tenían la característica de ser el sábado 2 de Diciembre de
casas unifamiliares combinadas de Padres 27 de Oc tub re 1939, como parte de los últi-
con casas en block (Barrio 3) y tan Aviso de la AsociaciónA. Odría. Aparecido en El mos actos oficiales antes de
al Presidente Manuel
oc tub re de 1953.
sólo casas en block (Barrios 4 y 5). Comerci o el 27 de retirarse del poder. Era un
En estas edificaciones se empleó proyecto sobre 48.820.8 m2,
que comprendía tres manzanas con 374 viviendas,
223 
La vivienda obrera era considerada, según la Ley Nº 8487 (del 29 de Diciem- de cuatro, tres y dos habitaciones. Fue construido
bre de 1936), como el espacio de vivienda alquilada de hasta 50 soles al
mes, en el cual estaban incluidos callejones, casas de vecindad y quintas por la Oficina Técnica Michel Fort S. A.
de departamento.
224  225 
Durante el gobierno del Presidente Oscar Benavides se edificó un conjunto MALDONADO FÉLIX, Héctor; TORRE TORO, Juan José. Los barrios
de Barrios Obreros en la ciudad. El Primer Barrio Obrero se construyó en obreros de la Junta Pro Desocupados: nuevas formas de plantear lo
La Victoria (1937); el Segundo Barrio Obrero se erigió en el Rímac (1937); y urbano en Lima en la década del 30. En: Investigaciones Sociales. UNMSM.
el Tercer Barrio Obrero se levantó en el Puente del Ejército (1938). Lima, Vol. 14, No. 24, 2010. Pág. 190.

146
Con estas primeras intervenciones urbanas el era cuando
espacio del Puente del Ejército fue considerado se producía
como zona de vivienda de los menos favorecidos el falleci-
de la ciudad. Es por ello que en varios momentos miento
fueron destinados a este lugar grupos de familias del obrero
humildes que quedaron afectados por accidentes y ocupante,
fenómenos naturales. A consecuencia del terremoto hacién-
del 24 de Mayo de 1940, los damnificados de Lima y dose la
Callao fueron trasladados a la altura del Cuarto Barrio entrega
Obrero, en donde se quedaron por mucho tiempo en inmediata Aviso sobre créditos de
a sus deu- en Fray Martín. Aparecid rehabilitación de viviendas
viviendas improvisadas (barracas), ante la promesa de 1962. o en La Prensa el 26 de abr
il
del Estado de construirles nuevas viviendas. dos.
Otro caso se produjo el 4 de Febrero de 1942 Para estos humildes trabajadores
cuando, ante la crecida del río la zona de Canta se dispuso, el 26 de Enero de 1942, establecer una
Callao, fue inundada, trasladándose a los damni- cuna maternal en el Barrio Obrero del Puente del
ficados en forma provisional (unas 300 personas) al Ejército.226 Y en Octubre de 1953 se inauguró la Es-
Cuarto Barrio Obrero Puente del Ejército. Aunque cuela Primaria 27 de Octubre (Escuela de 2do. Grado
tiempo después regresaron a su lugar de origen. No.395), ubicada cerca al barrio.227

Sin embargo, con los damnificados del terremoto Pero a partir de la década del cuarenta se hizo más
de 1940 el Estado pudo cumplir su promesa, aunque vertiginosa la migración del campo a la ciudad y el
muchos años después. En 1953 el Presidente Odría crecimiento demográfico. Y con ello la necesidad de
viviendas se convirtió en un tema apremiante; pero
mandó construir el Quinto Barrio Obrero para los
ante la falta de soluciones por parte del Estado, las
damnificados de la catástrofe, a través del Fondo
“invasiones” y ocupaciones de espacios públicos y
Nacional de Salud y Bienestar Social. Ello era parte
privados en las afueras de la ciudad se convirtieron
del plan gubernamental y constituía un ensayo para en la salida.
realizar de igual manera casas de bajo costo en otras
partes del país, pues estas edificaciones (112 casas) LAS “INVASIONES” - PIÑONATE
fueron realizadas en escasos 2 meses, llegando a
inaugurarlas el 28 de Octubre de 1953. La primera “invasión” se produjo en la zona de
Piñonate en 1945, por un grupo de pobladores que
En la década del cincuenta (siglo XX) los tuvo que enfrentarse a las fuerzas del orden, ante
propietarios solicitaron al Estado sus títulos de la acción de desalojo. No fue una constitución fácil,
propiedad, para lo cual hicieron uso de la Ley fue una formación prolongada, que tuvo su punto de
No. 11854 del 17 de Julio de 1952, que autorizaba al quiebre en 1947 cuando se constituye la Asociación
Ministerio de Salud entregar la propiedad de los lotes de Padres de Familia de Piñonate y se distribuyen los
a los ocupantes de las viviendas del Barrio Obrero
226 
mediante la modalidad de los contratos de alquiler – Prontuario de la legislación sanitaria del Perú. Tomo IV (1935-1947) 1era.
Parte. Pág. 614.
venta. Otra modalidad de hacerse dueño de la casa 227 
La Prensa. jueves 29 de Octubre de 1953. Pág. 2

147
primeros lotes. en forma progresiva, mediante continuas ocupacio-
Otro momento nes ocurridas entre los años 1945-1948. Inicialmente
importante fue se asentaron en la parte Noreste, en las áreas más
cuando la or- alejadas de la ciudad. El primer diseño urbanístico fue
ganización se formulado por la Oficina Nacional de Planeamiento
institucionaliza y Urbanismo (ONPU), que comprendía un proyecto
y se forma el que abarcaba desde el Puente del Ejército hasta la
30 de Agosto desembocadura del río Rímac, en una longitud de 11
de 1949 la Aso- kilómetros, con una extensión de 5 millones y medio
ciación Cultura de m2, y que era para 36 mil lotes.229 Pero las modifi-
y Progreso de caciones posteriores hicieron que se proyectara tan
los Pobladores sólo sobre 300 hectáreas, para unas 8,595 viviendas,
de Piñonate. En convirtiéndose en ese momento en el barrio más
este periodo grande de la capital.
se levantan La organización social de la “invasión” estaba
los planos liderada por la Asociación de Padres de Familia,
ón de la Lín ea de catastrales
Av iso sob re am pli aci el Me rca do cuyos integrantes en forma pragmática decidieron
Tr an spo rte No .35 ha sta y distribuyen adquirir el nombre de “27 de Octubre”, que era la
en ab ril de 195 9.
Ma yor ist a. Ap are cid o nuevamente fecha del golpe de Estado del gobierno del general
los lotes, con una superficie de de 250 Odría, con el propósito de adquirir ventajas y apoyo
m2 y la entrega de cédulas de control de propiedad. por parte del Estado. Esta institución se encargaba
Pero, como el espacio ocupado era propiedad de enrolar a más personas que deseaban lotes de
privada (Familias Batiesky, Napán y Napán, Vda. de viviendas, obteniendo la autorización de parte del
Piedra, Nicolini, Fort, Lavalle y otros), el Estado lo de- gobierno de inscribir como socio de esta organización
claró de necesidad y utilidad para la expropiación, para a todos los que deseaban obtener un lote y habitar
después entregarlos a los propietarios, disponiéndose en esta barriada. La necesidad de la casa propia era
entregar títulos propiedad en Octubre de 1952.228 tan grande que para 1956 más de 9,000 miembros ya
Otras “invasiones” de esta primera etapa fueron: habían recibido sus lotes y 3,100 esperaban su terreno.
Zarumilla (en Marzo de 1947), Prolongación Zaru- Sin embargo, esta área invadida era propiedad
milla (en Octubre de 1947), Zarumilla Alta (en Enero privada, con escasa producción agrícola. Pertenecía a
de 1949), Pedregal Alto (en Junio de 1950), Pedregal la hacienda Conde Villa Señor, que era propiedad de
Bajo (en Febrero de 1951), 28 de Julio (en Febrero de Adriana Porta de Aparicio (casada con Víctor Aparicio
1956), Bella Leticia (1956). Gómez Sánchez). Después de fallecer, los derechos
La más significativa de las “invasiones” de este fueron reclamados por sus descendientes: la tes-
periodo fue la Urbanización Perú, que se estableció tamentaría Aparicio, que estaba representada por
Rosaura Aparicio y Consuelo Aparicio de Delgado.
228  229 
BERROCAL FALCONÍ, Néstor. La realidad histórica del distrito de San MURILLO LAGUNA, Jorge. Análisis critico de los resultados de la reforma
Martín de Porres. Pág. 9. educativa en el distrito de San Martín de Porres. Lima 1983. Pág. 35.

148
El Estado resolvió este problema comprando el “invasiones”, las barriadas ubicadas en los acantilados
terreno a sus propietarios, a través del Fondo Nacional de la margen derecha del río Rímac: Nicolás de Piérola
de Salud y Bienestar Social, para después dárselo a (Mayo 1952), Santa Rosa Alta (Agosto 1957), Cruz de
los nuevos ocupantes. Es por ello que el 14 de Febrero Mayo (Mayo 1958), Villa Angélica (Octubre 1958), San
de 1951 el gobierno emite el Decreto Ley No.11588, Pedro (Junio 1959), Santa Rosa Baja, entre otros.
autorizando adjudicar al Concejo Distrital 27 de Oc-
Hasta ese momento
tubre los terrenos ubicados
la formación de las ur-
en la margen derecha del río
banizaciones populares
Rímac que habían sido ga-
era promovida por los
nados a la naturaleza con las
mismos pobladores, con
obras de encauzamiento que
una escasa o posterior par-
había ejecutado el Estado, los
ticipación del Estado. Hasta
que debían ser urbanizados
que en 1961 se emite la Ley
y entregados a los miembros
No.13517, con el objetivo de
de la “Asociación Padres de
que estas urbanizaciones
Familia 27 de Octubre” para
sean promovidas por el Es-
que construyeran el “Hogar
tado a través de la recién
de familia”. creada Corporación Nacio-
Aviso sobre empadronamiento de pobladores con títulos
Pero todo este gesto tenía de propiedad provisional otorgado por la JNV. nal de Vivienda. Como parte
un sentido político. El gobier- de esta política iniciada por
no del momento necesitaba una el Presidente don Manuel
base social para sostenerse en el poder. Es por ello Prado (1956-1962) se desarrollaron unos programas
que los lotes se entregaban sin títulos de propiedad, mínimos de vivienda en Conde Villa Señor y Valdivieso,
para mantener la necesidad y paternalismo con el Es- sobre terrenos privados adquiridos por el Estado.
tado. La asociación, de orientación odriísta, cumplía no Este proyecto comprendía la habilitación de lotes
sólo esta función política en la barriada, sino también y construcción de casas modestas en las llamadas
desde el organismo oficial que se creó. Cuando el 22 UPIS Conde Villa Señor (con 4,400 núcleos básicos)
de Mayo de 1950 se crea del “Distrito Obrero Industrial y UPIS Valdivieso (con 600 núcleos básicos); para
27 de Octubre” (Decreto Ley N° 11369), fue dado este lo cual el 30 de Diciembre de 1961 la Corporación
sentido. El decreto ley se emitió unas semanas antes Nacional de Vivienda inició las obras de las nuevas
de las elecciones presidenciales del año 1950, con urbanizaciones (Condevilla y Valdivieso), donde serían
la participación de Odría. De ahí que la designación beneficiadas inicialmente tres mil personas, con la
de la primera gestión municipal, entre los miembros presencia de la entonces primera dama Clorinda
de la Asociación de Padres de Familia, fue efectuada Málaga de Prado, quien además entregó títulos en
para realizar campaña electoral a su favor. la Urbanización Perú.230
Por otro lado, en la década del cincuenta co-
mienzan a formarse en forma sucesiva, a través de 230 
La Prensa. domingo 31 de Diciembre de 1961. Pág. 3.

149
Sin embargo, el golpe de Estado de Julio de 1962 tuvieron a cargo de la Constructora Dos de Mayo,
perjudicó el desarrollo de los trabajos. Aunque esto que utilizó las canteras de la huaca de Garagay para
no fue óbice para que los primeros pobladores, pro- extraer materiales de construcción.
venientes de la zona de Piñonate y otros, continuaran Fue también importante, en este periodo, la
en los años siguientes progresiva- construcción del Puente Dueñas
mente el desarrollo de estas dos y la reconstrucción del Puente del
urbanizaciones de origen estatal. Ejército para una mayor capaci-
Con los años, estas dos dad. La primera fue realizada por
urbanizaciones (Condevilla y la Municipalidad de Lima entre los
Valdivieso), promovidas por el Es- años 1965-66, con el objetivo de co-
tado, se convirtieron en la frontera municar la Urbanización Perú con
entre las urbanizaciones popula- la zona industrial de la Av. Argentina
res (Urbanización Perú) y las nue- y Av. Colonial, para lo cual se tuvo
vas urbanizaciones privadas, que que expropiar terrenos, según las
comenzaron a formarse desde la condiciones del puente y los ac-
década del sesenta (siglo XX) sobre cesos viales a estas dos zonas de la
las antiguas haciendas. ciudad. El día de la inauguración, el 7
de Noviembre de 1966, el Presidente
Por otro lado, dentro de la Belaúnde calificó la obra como un
configuración de este proceso “milagro” del santo moreno.231
urbano, fueron importantes las
vías de acceso y la apertura de las El segundo puente fue también
ejecutado por la Municipalidad de
grandes troncales que permitieron
Lima, entre los años 1965-66, por la
establecer una trama y estructura Aviso de invitación a la inauguración del firma constructora Antersa. Tenía
urbana en el norte de Lima, lo cual alumbrado público, con la presencia del la característica de ser de concreto
logró poner en valor las tierras, in- Presidente de la República. Aparecido en
pretrenzado, sistema frassinett, dos
La Prensa el 2 de junio de 1962.
gresar al mercado inmobiliario y vías y veredas laterales, para lo cual
crecer la ciudad en esa dirección. se tuvo que desmontar la vieja estructura metálica
En la década del sesenta (siglo XX) se construyen del antiguo Puente del Ejército construido en el año
muchas vías de acceso al norte de la ciudad. En este 1936. Forma también parte de las edificaciones de la
periodo se construyó una vía horizontal en el área época el Puente Trompeta.
distrital (la Av. Angélica Gamarra y Tomás Valle) que Otra obra no menos importante fue la pavimen-
permitió poner en valor muchas áreas agrícolas para tación en concreto y con doble sentido de la Av.
vida urbana e industrial de esta parte de Lima. Esta Perú (Urbanización Perú), ejecutada entre los años
nueva vía se construyó en dirección al Aeropuerto 1964-65, por la Junta de Obras Públicas de Lima, con
Internacional Jorge Chávez en el Callao, y fue inau-
gurada el 30 de Diciembre de 1965, por el Presidente
Belaúnde Ferry. Los trabajos de construcción es- 231 
La Prensa. martes 8 Noviembre de 1966. Págs. 1 y 6.

150
la participación de la Municipalidad de Lima.232 Esta Mientras la Urbanización Pro, en el Km.23 de la Au-
no sólo fue en toda la extensión de la avenida, sino topista Lima - Ancón, a cargo de la Inmobiliaria Lima
también en las vías accesorias que la comunicaban S.A., ofertaba lotes de 120 m2 (en 1982).
con la Av. Zarumilla y la carretera Panamericana En los años setenta también se formaron algunos
Norte, sumando aproximadamente 5 kilómetros de asentamientos humanos: Húsares de Junín (Enero
vías. Con esta obra se consiguió facilitar el acceso 1970), Virgen del Carmen (Setiembre 1973), 10 de Fe-
al lugar que se encontraba lleno de cantos rodados. brero (Febrero 1976), 3 de Mayo – Ribera río Chillón
También fue significativo el asfaltado de la avenida (Junio 1976). Sin embargo, el más significativo, por la
Túpac Amaru (antes Antigua Carretera Panameri- relevancia que tuvo en su momento, fue la “invasión”
cana Norte y que hacia el Este llega hasta Canta) y ocurrida el 10 de Febrero de 1976 por cientos de po-
la avenida Zarumilla, en los años 1969-1970, por el bladores que ocuparon unos terrenos ubicados al
Estado a través del Ministerio de Transporte y Co- costado del establo de Condevilla, que correspondía a
municaciones.233 una área ocupada por la Cooperativa Ama Kella. Esto
tuvo su punto crítico cuando a pocos días de cumplirse
Sin embargo, estas vías favorecieron sobre todo a el año la policía intentó desalojarlos, muriendo en el
las empresas inmobiliarias que a partir de la década enfrentamiento el poblador Juan Domingo Trujillo.
del sesenta comenzaron a urbanizar muchas áreas, A pesar de ello, la población se mantuvo en el lugar
en detrimento de las zonas agrícolas del distrito. En formando el Asentamiento Humano 10 de Febrero.
tiempo del gobierno de Belaúnde (1964-1968) se
formaron urbanizaciones destinadas a los sectores Otro momento importante en la constitución de
medios: Ingeniería, Fiori, Mesa Redonda, Pro. asentamientos humanos, fue el periodo entre Julio y
Octubre de 1985, cuando se presentó una “ola de invasio-
Una de las primeras fue la Urbanización Ingeniería, nes” en muchos espacios públicos y privados del distrito,
que a través de la Resolución Ministerial No. 400 del teniendo como coyuntura el cambio de gobierno y las
5 de Julio de 1960, pudo urbanizar y ofertar terrenos promesas de cambio y justicia
para vivienda al mercado local. Éstos eran lotes de social. En esta
160 m2 y eran promocionados para levantar casas etapa se forma-
tipo chalets. La promotora (1967), la Inmobiliaria Vic- ron alrededor
toria Lima S.A. facilitaba la construcción a través de de 10 pueblos
préstamos con una mutual. jóvenes, que
fueron agru-
La Urbanización Mesa Redonda fue promovida por pados poste-
la Asociación Pro Vivienda 12 de Julio, que desarrolló riormente en el
trabajos de habilitación urbana con financiamiento Asentamiento
de la Mutual Metropolitana. En Mayo de 1976 se en- Humano Daniel
contraba próxima a inaugurar su Segunda Etapa.234 Alcides Carrión,
Pan con Liber-
232 
Concejo Provincial de Lima. Memoria. 1964-1966, 1967-1969. Lima, 1969. tad, 12 de Agosto
Págs. 72-73.
233 
La Prensa. Lima, 14 de Diciembre de 1969. Pág. 14.
y Luis Alberto
234 
Expreso. sábado 22 de Mayo de 1976. Pág. 13 Sánchez.

alumbrado eléctrico.
Aviso de inauguración de el 2 de junio de 1962.
Aparecido en El Comercio

151
Un hecho relevante en este periodo fue la des- Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos,
membración de una parte considerable del territorio Comas y Carabayllo. Junto al Intercambio Vial Norte
distrital, con la creación del distrito de Los Olivos, del (Av. Universitaria y Panamericana Norte), construido
4 de Abril de 1989 (Ley Nº 25017), perdiendo el distrito en ese mismo periodo, permitieron la apertura de otros
sanmartiniano un área ocupada (18.5 Km2), en su espacios urbanos.
mayoría, por urbanizaciones de sectores medios, Como parte de estas últimas construcciones se
que lo perjudicó social y económicamente, ya que encuentra el puente vehicular y peatonal Santa María,
la nueva comuna (Los Olivos) no se llevó carga al- construido por la Municipalidad de Lima y puesto en
guna de San Martín de Porres (como personal y funcionamiento en Enero del 2008, para unir el distrito
pensionistas municipales, cargas económicas y de San Martín de Porres con el Cercado de Lima.
tributarias, etc.), toda vez que su creación tuvo un Cuenta con dos carriles vehiculares de 3,50 metros
interés político más que técnico; de ahí que a partir cada uno y veredas de dos metros cada una. Es una
de ese momento se le crea un nuevo problema a San moderna estructura metálica y losa de concreto de
Martín de Porres, porque las imprecisiones técnicas 90 metros de largo y 28
de dicha ley generaron metros de ancho.
el apetito de expansión
territorial de distritos Por otro lado, dentro
vecinos, como Inde- de la configuración de
pendencia y Comas. los espacios territoriales
del distrito, se estableció
En los últimos una zona de Uso Indus-
años (década del 90), trial en la década del
el poblamiento se ha sesenta, entre las ave-
venido dando a través nidas Panamericana
de las asociaciones Norte (Originariamente
y cooperativas de Autopista a Ancón, hoy
vivienda, sobre las avenida Alfredo Men-
últimas área agrícolas Los mismos pobladores con su propio esfuerzo construyeron una ciudad. diola) y Tupac Amaru,
del distrito, debido esto último a la crisis del agro y el para industrias livianas, lo que fue reafirmado en el
fracaso de las cooperativas agrarias; de ahí que los Plan General de Zonificación de Lima Metropolitana
pequeños propietarios (parceleros) deciden venderlas 1977-1990, aprobado en el año 1977 y reajustado en
a las urbanizadoras, como Santa Rosa (678 hectáreas), 1979. Esta zona buscaba establecer centros labo-
por ejemplo. rales para la población de las zonas urbanas de
Ha sido importante para las últimas configuraciones los alrededores que estaba constituida por una alta
y el crecimiento urbano, la apertura de las nuevas vías, composición de obreros.236
que redefinen la trama urbana del distrito. Una de ellas En 1967 funcionaban en el distrito las empresas:
ha sido la Av. Universitaria, inaugurada el 3 de Mayo de fábrica de pinturas Estecoll, fábrica de fierro Colimar,
1992 y que es la arteria vial más joven y una de las más fábrica de pintura Fast, fábrica de velas Luzsol, fábrica
extensas de Lima.235 Tiene casi 28 kilómetros de longitud
y recorre siete distritos de la capital: San Miguel, Pueblo Anderson Clayton, fábrica de aceite Olsa, Hieralsa,

236 
SÁNCHEZ LEÓN, Abelardo; CALDERÓN COCKBURN, Julio. El laberinto
235 
El Comercio. Lima, 4 de Mayo de 1992. Pág. 01. de la ciudad. Lima, 1980. Págs. 66-68.

152
Gratry, entre otras. Diez años después, sobre la zona MOVIMIENTO SOCIAL URBANO
industrial y los alrededores, se encontraban instaladas
El movimiento social ha sido muy importante
las empresas: Chrysler, Anderson Clayton, Olsa, La
en la construcción de un espacio distrital, con sus
Preferida, Mayólicas El Trébol, Volkswagen, Purina,
Lolas, Listos, Lulpu, Datsun, FTA, Volvo, Ladrillera equipamientos físicos y sus derechos sociales. Su
Rex, Cemaco, Nacional y otras menores intervención en dis-
tintos momentos
En los últimos años, sobre estos espacios indus- del pasado ha sido
triales del distrito sanmartiniano se han levantado fruto de las necesi-
grandes centros comerciales. En Noviembre del 2002 dades humanas. Sin
fue inaugurado el Centro Comercial “Mega Plaza embargo ha pasado
Norte”, sobre un espacio de cerca de diez hectáreas; y por periodos de reflu-
en el 2009 fue inaugurado el Centro Comercial “Plaza jos y efervescencias
Norte” en una área de 200 mil metros cuadrados.
coyunturales.
Este último es el centro comercial más grande del
Perú y uno de los más grandes de América Latina. En los inicios, la
Todos estos espacios consolidan al distrito como lucha de las orga-
el principal eje económico de toda Lima Norte. (237*) nizaciones sociales
estuvo centrada en la
obtención de un es-
(237*) Comentario
pacio territorial propio
Si bien estos modernos centros comerciales le dan una característica pro-
pia al distrito en materia de desarrollo económico, también lo es el decano y (barriada, urbanización)
emblemático Conglomerado de Caquetá, de formación popular, con más de
medio siglo de existencia, aunque por muchos años se desenvolvió dentro de y el acceso a un lote de
la informalidad, desorden, inseguridad, carencia de infraestructura urbana,
etc., que lo identificaba como un centro comercial importante pero desorga- vivienda. Inmediata-
nizado e inseguro.
mente asumieron la
Eso, hasta el año 2007, en que la gestión municipal presidida por el alcalde
tarea de acondicionar su Aviso de inauguración delmePue nte Due-
Ternero, cumpliendo uno de los compromisos de su campaña electoral, dis- rci o el 7 de
puso, en primer término, previo proceso de sensibilización, la reubicación de ñas. Ap are cid o en El Co
miles de comerciantes ubicados dentro del cuadrante de Caquetá, quedando accidentada geografía. Y re de 196 6.
Noviemb
libre las principales vías públicas (ilegalmente ocupadas por décadas, que
inclusive contaban con construcciones de material noble y conexiones de posteriormente a la ob-
agua y luz en forma clandestina). Simultáneamente desarrolló una campaña
de coordinación y compromiso entre todos los vecinos con el solo propósito
tención de los servicios básicos a domicilio: agua y luz.
de mejorar la imagen de tan importante centro económico. Esta labor fue
sostenida durante los años siguientes, a pesar de cierta resistencia por grupos
Después de estos logros generalmente han venido
minoritarios que finalmente entendieron el objetivo de las medidas; pudiendo
notarse los frutos a la actualidad, aunque falta aún camino por recorrer. Pero se
reflujos. Pero ha habido largas jornadas posteriores
ha logrado la formalización de casi la mayoría de comerciantes, se ha dotado de lucha, por ejemplo por la titulación en los años
de pistas, veredas, bermas centrales, áreas verdes, iluminación pública,
mejorándose asimismo el servicio de limpieza pública, tan importante en un 1966-1967 y 1982-1983.
centro comercial; se ha fortalecido a las instituciones existentes en el perímetro
(asociaciones de comerciantes, vecinales, estibadores), como también las ac-
ciones de seguridad ciudadana; ofreciendo así un clima y espacio propicios Estas primeras luchas estaban conducidas por
para quienes desean invertir en determinados rubros de negocios. Inclusive
el aparato municipal (gerencia, subgerencias y personal administrativo, en las iniciales organizaciones sociales: Asociación Cul-
su mayor parte) en materia de Desarrollo Económico, se ha trasladado a este
sector, manteniendo un permanente contacto con los actores principales de
tura y Progreso de Piñonate, Asociación de Padres
su desarrollo, que son los vecinos, instituciones y trabajadores comerciantes. de Familia 27 de Octubre, Asociación de Padres de
Tarea nada fácil pero que se tenía que asumir a fin de recuperar – con decisión
y creatividad - el Conglomerado de Caquetá, que diariamente recibe la visita
Familia 28 de julio, Asociación de Padres de Familia
de miles de compradores y que por su tradición está llamado a ser el corazón
económico de Lima Norte.
Bella Leticia, Asociación Mutualista de Vecinos del

153
Barrio de Zarumilla, Asociación Mutual de Padres en forma domiciliaria y el tema del agua y desagüe
de Familia Pedregal, entre otras; que asumieron la en la Urbanización Perú y los alrededores, lo que
tarea de construir una ciudad prácticamente en medio comenzó a ejecutarse a fines de 1961.
de la nada, mostrando así gran tenacidad y especial Primero comenzaron los trabajos de instalación
espíritu creativo. de energía eléctrica en Noviembre de 1961, con la
Una de las primeras obras comunales fue el en- participación del primer ministro Pedro Beltrán. Esto
cauzamiento de las aguas del río, que muchas veces formaba parte de un proyecto mayor en el norte
se desbordaba en los meses de crecida del Rímac de Lima. Hasta que el sábado 2 de Junio de 1962
(Diciembre-Marzo). Tarea que no fue fácil, pues mu- se inauguró en un acto oficial realizado en la plaza
chas veces las defensas fueron sobrepasadas y las Mártir Olaya (Urbanización Perú) con la participación
viviendas barridas por las aguas, teniendo lamentables del Presidente de la República y Ministros de Estado;
costos materiales y de vidas humanas inclusive. siendo bendecido por el cardenal Juan Landázuri
La participación del Estado permitió resolver al- Ricketts.238 Este servicio se extendía alrededor de
gunos problemas, como litigios con terceros por la 400 Manzanas y beneficiaba a 40,000 pobladores de
supuesta o real propiedad de los terrenos, por ejem- aproximadamente 8,000 lotes de vivienda.
plo. Sin embargo esta intervención traía consigo un Paralelamente a las obras de Luz eléctrica co-
nuevo tipo de relación: clientelismo y paternalismo, menzaron, también en Noviembre de 1961, los tra-
debilitando consigo la organización social. bajos de instalación de agua y desagüe en varias
Por otro lado, inicialmente la luz eléctrica era ob- barriadas de Lima, iniciándose en el distrito de “Fray
tenida a través de motores generadores de energía, Martín”.239 Este proyecto, ejecutado igualmente por el
que pertenecían a personas o empresas privadas de Instituto Nacional de Vivienda, comprendía obras de
la misma población; se vendía según el número de saneamiento y conexión domiciliaria de agua y de-
focos que se necesitaba. Mientras el agua se con- sagüe en la Urbanización Perú y Cooperativa Policial:
seguía por medio de camiones cisternas que vendían redes de agua y desagüe, tres pozos tubulares con
a domicilio. 110 metros de profundidad para extraer agua del sub-
suelo, un reservorio y equipos de bombeo respectivos.
La insatisfacción de este tipo de servicios y la nece- Se tenía proyectado culminar en Diciembre de 1962.
sidad de que se prestaran a domicilio, hizo que se Pero, a esa fecha faltaba instalar un gran colector de
formaran, desde las organizaciones sociales, Comités desagües y las conexiones domiciliarias. El golpe
Pro Luz y/o Pro Agua y Desagüe, los que realizaron de Estado y los cambios de prioridades modificaron
muchas gestiones para conseguir sus objetivos. el cronograma. No obstante, en los años siguientes
Como parte de esta labor, el Instituto Nacional estos trabajos se pudieron culminar.
de Vivienda estableció en su Programa de Vivienda
1961-1962 un proyecto para instalar energía eléctrica 238 
El Comercio, domingo 3 de Junio de 1962. Pág. 7.
239 
La Prensa, jueves 23 de Noviembre de 1961. Pág. 1.

154
Pero esta obra beneficiaba tan sólo a un grupo de cambiando de denominación por la actual el 24 de
viviendas. En los años siguientes, de la misma década Febrero de 1965. 241*
del sesenta, los barrios de Zarumilla, Pedregal y calle Por otro lado se establecieron servicios de salud.
Riobamba, a través de la ayuda mutua y el sistema Entre los más antiguos se encuentra el Centro de
cooperativo, con la dirección técnica del concejo Salud de San Martín de Porres, construido por el Club
municipal local, hicieron posible la instalación de de Leones de Lima, en la zona de Pedregal Alto (hoy
agua y desagüe en sus domicilios. C.S.B. San Martín de Porres y sede de la Micro Red
Después de estas conquistas importantes, algunas de Salud San Martín).Asimismo se construyeron las
organizaciones sociales se avocaron a las gestiones Postas Médicas de Infantas y la Urbanización Perú.242
para la creación de un colegio secundario o Unidad Además, en 1968 fue creado el Hospital Nacional
Escolar que el distrito carecía.240 Hasta ese momento Cayetano Heredia.
sólo habían escuelas primarias: la Escuela de Mujeres El espacio recreativo más antiguo, vinculado con
No. 356, Escuela de Varones No. 394, Escuela de Mu- el proceso inicial de la formación urbana, se ubica en
jeres No. 395 (Av. del Trabajo), Escuela de Varones el Puente del Ejercito, inaugurado el 26 de Junio de
No. 507 (Urbanización Perú), Escuela de Mujeres Nº. 1937 por el Presidente don Oscar Benavides, con
508 (Urbanización Perú), Escuela de Varones No. 520 la presencia del Ministro de Fomento, el coronel
(Piñonate), Escuela de Varones No. 539 (Zarumilla), Federico Recavarren.243 Éste es el antecedente inme-
diato del Estadio Fray Martín de Porres, construido por
Escuela de Mujeres No. 569 (Zarumilla), Escuela de
el Comité Nacional de Deporte, con la colaboración
Mujeres No. 570 (Piñonate), entre otras.
El 29 de Octubre de 1962 fue creado el colegio
(241*) Comentario
“José Granda” mediante Resolución Ministerial N°
El presente año 2012, con ocasión de la celebración del 62º aniversario de la
18705, con el nombre de Colegio Nacional de Va- creación del distrito, con fecha 22 de Mayo se realizó la Sesión Solemne del
Concejo Municipal, en donde se otorgó a la Institución Educativa Emblemática
rones “José Granda”. Después de haber funcionado José Granda, en sus Bodas de Oro, la “Orden Municipal al Mérito por Acción
Distinguida” por haber “…entregado a la Comunidad Sanmartiniana valiosas
inicialmente en otro lugar, en 1963 es trasladado a promociones de estudiantes que destacan en los diversos campos de la vida
Condevilla Señor; y en Julio de ese año fue inaugu- humana”, según expresa el tercer considerando de la Resolución de Alcaldía
Nº 174-2012/MDSMP, publicada en el diario oficial “El Peruano” con fecha 26
rado oficialmente como Gran Unidad Escolar. De de Mayo del 2012.

igual manera, en 1964 fue creado el primer centro Del mismo modo, en dicha Sesión Solemne se otorgó a la cincuentenaria Uni-
versidad Peruana Cayetano Heredia la “Orden Municipal al Mérito por Acción
secundario para mujeres: el Colegio Nacional de Distinguida”, por ser “…una de las instituciones de mayor prestigio en el campo
de la enseñanza y de la investigación científica y tecnológica en Medicina en
Mujeres “Chimpu Ocllo”. Siendo el primer centro nuestro país y en el extranjero, comprometida con el desarrollo del Distrito
de San Martín de Porres a través de diversas acciones que realiza con nuestra
superior en instalarse en el distrito la Universidad corporación municipal, especialmente en los sectores de menores recursos
económicos”, señalado en el tercer considerando de la Resolución de Alcaldía
Peruana Cayetano Heredia, que fue autorizada el 22 Nº 175-2012/MDSMP, publicada también en el diario oficial “El Peruano” con
de Setiembre de 1961 con el nombre inicial de “Uni- fecha 26 de Mayo del 2012.

versidad Particular de Ciencias Médicas y Biológicas”, 242 


BERROCAL FALCONÍ, Néstor. La realidad histórica del distrito de San
Martín de Porres. Págs. 14-15.
240  243 
La Prensa, 11 de Enero de 1962. Pág. 17. El Comercio, domingo, 27 de Junio de 1937. Edición mañana. Pág. 18.

155
de la Federación Nacional de Fútbol, e inaugurado el aspecto físico del distrito, existía un problema sin
el 9 de Junio de 1961, con la presencia del Ministro resolver: la titulación de los lotes ocupados; problema
de Educación Pública. El estadio tenía una capaci- que tuvo un largo proceso con la intervención de la
dad para 20,000 personas.244 En 1995, después de un ciudadanía, a pesar de que a través de la Ley No. 11588
convenio con el IPD, el Club Sporting Cristal hizo (14 de Febrero de 1951) se había autorizado adjudicar
algunos cambios y refacciones, siendo reinaugurado la propiedad de los lotes a sus ocupantes, y haberse
el domingo 24 de Setiembre de 1995. entregado en 1961 títulos provisionales por parte de
Otro espacio deportivo era el velódromo, para afi- la Junta Nacional de Viviendas. Pero este asunto no
cionados al ciclismo, ubicado cerca al Estadio San había sido resuelto en forma definitiva.
Martín; así como el Estadio John Kennedy, donde la Es por ello que en 1967 el alcalde Enrique León
Liga de Futbol de SMP realizaba sus campeonatos Velarde (1967-1969) 245 promovió un movimien-
de 1, 2 y 3 División. to social para obtener este derecho. Después
Sin embargo, éstos no eran los únicos lugares de de varias movilizaciones se consigue que se pro-
esparcimiento. Se encontraban también los cines. mulgue la Ley Nº16584, del 12 de Junio de 1967, que
Entre los más antiguos estaban: Castilla, Lamberto, adjudicaba al Concejo Municipal de San Martín
Marte, Infantas, Junín, entre otros. Una de las biblio- de Porres los terrenos del Estado dentro de su
tecas más antiguas fue “Inca Garcilaso de la Vega”, jurisdicción y que se encontraban ocupados por
ubicada en el Parque del Trabajo. los últimos barrios marginales (Urbanización Perú,
La Esperanza, Pedregal Bajo, San Pedro, Nicolás de
Por otro lado, el sentimiento religioso estuvo Piérola, Villa Angélica, Cruz de Mayo, Santa Rosa
representado desde los primeros años por la Iglesia Alta, Santa Rosa de Lima, Jorge Chávez, Pedregal,
Católica a través de la Parroquia del Beato Martín Caquetá, Bella Leticia, Pedregal Bajo, Cooperativa
de Porres, fundada en 1952, siendo inaugurada el Policial, Zarumilla, Zarumilla Alta, El Trébol, 28 de Julio
18 de Abril de 1965 la moderna construcción dedi- y San José, Ministerio de Defensa y Pasaje Defensa).
cada al santo patrón de la parroquia, lo que demoró El Concejo quedaba autorizado a emitir los títulos de
4 años de arduo trabajo sobre un área de 1,040 m2. propiedad de los terrenos, además de desarrollar
Esta obra fue ejecutada gracias a la Congregación programas de habilitación y saneamiento urbano en
de los Padres de San Columbano (cuyo superior y estos últimos barrios marginales, como también en
representante oficial en el Perú era el mismo padre Condevilla Señor y Valdivieso que venía ejecutando
de la parroquia) y el Comité Pro Templo. No obstante, la Junta Nacional de Vivienda.
ante el incremento poblacional, el año 1958 fueron
creadas dos parroquias más: Virgen Dolorosa (para la Pero, a pesar de que la ley daba un plazo de 180
1ª. y 2ª Zona) y Santa Cruz (para las zonas restantes). 245 
Enrique León Velarde fue alcalde de SMP (1957-1959 y 1967-1969). Fue
acusado de tener intereses privados, al ser propietario, junto con sus herma-
A pesar de estos avances en la vida social y en nos, de la ladrillera “Industrial Acho”, por lo que eran llamados “Los reyes
del ladrillo”. Se dice que esta ladrillera manejaba el 30% de la producción de
ladrillos corrientes en todo el país. Había un manejo monopólico.- CIDAP.
244 
La Prensa, sábado 10 de Junio de 1961. Pág. 24. La vivienda: Un derecho violado en el Perú. Lima, 1980. Pág. 45.

156
días para que el concejo local inscribiera los terrenos Pero, desde antes de este proceso de movilización
y extendiera las escrituras públicas, la comuna se local, el distrito sanmartiniano, como muchas otras
demoró más de lo debido. Para 1968 apenas había regiones del país, había confluido en otros movimien-
verificado la información proporcionada por la Junta tos de nivel nacional. Muchos sanmartinianos
Nacional de Vivienda, que había venido cumpliendo participaron el 1 de Julio de 1976 en la movilización
esta labor y que tenía registrado tan sólo 12,587 lotes social contra el aumento de la gasolina y los pro-
y había hecho entrega de 9,535 títulos provisorios: ductos de primera necesidad, como también en el
Urbanización Perú (8,884), Cooperativa Policial (370), paro nacional de los días 22 y 23 Mayo de 1978. Asi-
Zarumilla (197), Villa Angélica (56) y Jorge Chávez mismo, en el paro nacional del 27 de Setiembre de
(28); faltando la titulación de 15 barrios más y los de 1983, donde es victimado en la zona de Condevilla
nueva formación. el señor Gregorio Sánchez Camargo.247
En medio de este proceso la Ley Nº 16584 es En la década del setenta se politizaron muchos
derogada en 1968 por el Decreto Ley N°17119, exi- espacios de reivindicación social. Como parte de
giendo el Estado la devolución de los terrenos, lo que este proceso se desarrollaron muchas actividades
conllevó a que el Concejo de SMP le iniciara en 1972 culturales. Una de ellas fue el Festival de Teatro del
un proceso judicial, sobre nulidad de inscripción. año 1974, que volvió a repetirse en 1975, con el
En 1982, cuando el proceso judicial se encontraba Primer Festival de Teatro a nivel metropolitano, con
a punto de culminar, se forma un movimiento social la participación de artistas extranjeros (Colombia
a favor de la titulación, constituyéndose los Comités y Brasil). Esta inquietud estuvo acompañada por
Pro Título en las siete zonas de la Urbanización Perú. otras intervenciones culturales y el despliegue de
En Noviembre de 1982 el Poder Judicial sentenció una prensa local. 248
a favor del Concejo de SMP, sobre mejor derecho Toda esta efervescencia social tuvo su punto cul-
para entregar títulos de propiedad. Para esto hubo minante cuando en Octubre de 1982 se constituyó
marchas al ente judicial. Una de esas marchas tuvo al parecer la primera organización social cen-
la participación de vecinos de otros de otros distritos tralizada del distrito: la Coordinadora Central de
(Comas, Independencia y Carabayllo), calculándose Instituciones Populares (CCIP), que se estableció
la asistencia de más de 20 mil personas. como un acuerdo de la I Asamblea de Orga-
Este largo proceso culminó en los años siguientes, nizaciones Populares del Distrito. Y más delante, en
cuando en Abril de 1983 el Concejo de SMP logra Setiembre de 1985, la Federación de Asentamientos
reinscribir los terrenos en los registros públicos, Humanos y Centros Rurales de SMP, aunque de corta
y entre Setiembre de 1985 y 1986 hace entrega de duración. Fueron los cimientos de las organizaciones
aproximadamente 3,000 títulos de propiedad de las que dieron a luz en los siguientes años.
Urbanizaciones Perú, Zarumilla y otras menores.246
247 
Diario de Marka. Lima, 10 Octubre de 1983. Pág. 1.
246  248 
CALDERÓN, Julio; VALDEAVELLANO, Rocío. Izquierda & Democracia. Se gestaron muchos revistas locales: “Labor Sanmartiniana”, “Solidaridad”,
Entre la utopía y la realidad. Lima 1991. Págs. 42-51. “Vecino de yunta”, “Cabildo Popular”, entre otros.

157
Vista panorámica del Barrio Obrero del Puente del Ejercito y la Av. Caquetá (año 1953).

158
El Presidente Manuel A.
Odría en la inauguracion
del Quinto Barrio Obrero.

El 28 de octubre de 1953 se inauguró


el Quinto Barrio Obrero del Puente
del Ejército con la presencia del
Ministro de Salud y el Presidente
de la República Manuel A. Odría.

Vista panorámica del Barrio Obrero del Puente del Ejercito. Ambientes del Quinto Barrio Obrero.

El Ministro de Salud
en el día de la inau-
guración.

159
Participación de los miembros de la Asociación de Padres de Familia 27 de Octubre en un acto público en Palacio de Gobierno solicitando la adjudi-
cación de la margen derecha del rio Rimac (año 1951).

160
El local de la Asociación de Padres de Familia 27 de Octubre, ubicado en la Av. Caqueta, el día del sorteo de lotes (año 1953).

161
Concentración pública exigiendo el derecho a la vivienda propia en la Urbanización 27 de octubre (año 50´).

Inscripción para el sorteo de lotes de vivienda en la Urbanización 27 de Octubre (año 1953).


162
Inscripcion para el sorteo de lotes en la urbanización 27 de octubre (año 1953).

Sorteo de lotes de vivienda en la Urbanizacion 27 de octubre (año 1953)

163
Fundadores de la Asociación de Padres
de Familia 27 de Octubre
(fotografía año 1961).

Donación de máquinas de costura de


la Embajada de Venezuela
a la Asociación de Padres de Familia
27 de Octubre (año 1952).

164
Ceremonia de bendición de un camión
en la Urbanización 27 de Octubre
(año 50´)

Ceremonia en un centro educativo


de la Urbanización 27 de Octubre
(año 50´).

165
Entre los años 1964- 1965 se pavimentó de concreto en doble sentido la Avenida Perú por la Junta de Obras Públicas de Lima, con la participación de
la Municipalidad de Lima.

166
v

Vista panorámica de la Urbanizacion Perú


(año 1965).

Vista panorámica de la Av. Perú,


después de la pavimentación en
doble sentido
(año 1965)

167
En Noviembre de 1961 comenzaron
los trabajos de instalación de agua
y desagüe en la Av. Perú.

168
El 2 de Junio de 1962
se inauguró la luz eléc-
trica con la presencia
de la Primera Dama
Clorinda Málaga de
Prado. La ceremonia
se realizó en la Plaza
Mártir Olaya.

169
El 7 de Noviembre de 1966 se inauguró el Puente Dueñas con la presencia del Presidente de la República Fernando Belaunde Terry y el Alcalde
de Lima Luis Bedoya Reyes.

170
171
El 9 de Junio de 1961 se inauguró el
Estadio Fray Martín de Porres, con la
presencia del Ministro de Educación
Pública. Obra construída por el Co-
mité Nacional de Deporte.

172
Inauguración del primer pabellón de la Universidad Cayetano Heredia en SMP en abril de 1968.

Equipo de futbol de la GUE José Granda que campeonó en la Inter Escolar de Entrega del primer titulo de propiedad provisional realizado
Futbol del año 1972. por el alcalde Enrique León Velarde. (año 1968).

173
La Av. Zarumilla en el Paro Nacional del 19 de julio de 1977.

La Av. Caquetá en el Paro Nacional del 19 de julio de 1979.

174
LA CREACIÓN DEL DISTRITO

C
uando el 22 de Mayo de 1950 el entonces Presi- llamando a elecciones presidenciales para Junio de 1950.
dente don Manuel Arturo Odría Amoretti pro- El presidente candidato, en su afán de ganar las elec-
mulgó el Decreto Ley N° 11369, que crea el ciones, buscó su base social de respaldo en los nuevos
“Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre”, nombre barrios limeños en
original del actual distrito de San Martín de Porres, formación. En ese
esta parte de Lima, que conformaba la flamante contexto, decide
jurisdicción,249 era una de las más populosas y nu- crear (el 22 de Mayo
merosas de la ciudad, con nada menos 25 centros de 1950) un nuevo
poblados recién constituidos. distrito limeño con
la denominación
En pocos años esta parte que pertenecía al en- de su mejor carta:
tonces distrito de Carabayllo, había tomado otra el golpe de Estado
fisonomía, con una dinámica y naturaleza propias, del “27 de Octubre”.
que el viejo distrito del valle del Chillón, con sus
tres agencias municipales, que había instalado en Dentro de este
la zona,250 no podía manejar; lo que motivó que el objetivo, el 29 de
25 de Noviembre de 1949, en ceremonia cívica y en Mayo de 1950 se
elige a los integran-
presencia del burgomaestre de Lima, la población
tes del flamante
se pronunciara a favor de su independencia como
concejo municipal,
gobierno local. entre los socios de
Sin embargo, este hecho se daba también dentro la Asociación de
de los prolegómenos de unos comicios electorales Padres de Familia
muy discutidos, que es una de las razones por la que 27 de Octubre, El presidente Manuel A. Odría creó el distrito
en 1950.
se creó el nuevo distrito. El Presidente Odría, que que eran de clara
había llegado al poder mediante un golpe de Estado afiliación odriísta, quienes días después de haber
(27 de Octubre de 1948), decidió legitimar su mando sido elegidos como concejales se embarcaron en
la campaña electoral. El 31 de Mayo de 1950 la Aso-
249 
Aunque el distrito fue creado en 1950, existen algunos antecedentes de ciación de Padres de Familia Pro Vivienda Propia del
autoridades salidas del área distrital, desde el siglo XIX. Entre 1895-1896
el hacendado de Chuquitanta Isaac Eguren, hermano mayor del poeta Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre inauguró su
José María Eguren, fue alcalde de Carabayllo por un corto periodo, al cual local político social en adhesión a la candidatura a la
renunció en Setiembre de 1896.
250 
Diario Expreso, martes 19 de Febrero de 1974. Págs. 16-17. presidencia de Manuel A. Odría; acto en el que par-

175
El primer alcalde distrital fue Eduardo Carreño
Bramosio, quien juramentó en Julio de 1950. Era de
oficio floricultor y de afiliación odriísta. Fue designado
mediante Resolución Prefectural del 29 de Mayo de
1950, emitido por el Prefecto de Lima, coronel En-
rique Díaz.
La primera gestión municipal estuvo integrada
mayoritariamente por obreros: Eduardo Carreño Bra-
Construcción del Palacio Municipal en el año 1966. mosio (floricultor), Felipe S. Carrión Ortiz (fotógrafo),
Celestino Romero Ayala (albañil), Simón Ulloa Rodrí-
ticiparon los concejales y socios Celestino Romero guez (contador), César García Calderón (mecánico),
Ayala (presidente), Felipe Carrión Ortiz (asesor orga- Humberto Bocanegra serrano (ebanista), Leonardo
nizador), Domingo Rojas Real (vocal de propaganda).251 Guzmán Sánchez (chofer), Pablo Hernández Flores
Las elecciones fueron ganadas por Odría como (industrial), Domingo Rojas Real (peluquero), Abrahán
candidato de la “restauración” que se había iniciado Vicente Lugo (agricultor).252
el “27 de Octubre”, nombre que ahora llevaba con Este alcalde, como los ocho siguientes, fue desig-
orgullo un distrito limeño. Sin embargo, el nombre del nado directamente por el gobierno nacional. Hasta
distrito no sólo se debía a este hecho, sino también que, a través de las elecciones municipales de 1963
con la mención de “obrero industrial”, ya que había y 1966, se eligieron a los primeros alcaldes mediante
la intención del Presidente Odría de establecer un el voto popular: Víctor Reyes Ramos (1964-1966) y
distrito con una multitud de pequeños talleres para Enrique León Velarde Gamarra (1967-1969).
dar trabajo y bienestar a su población.
251  252 
El Comercio. Lima, miércoles 31 de Mayo de 1950. Pág. 9. Ed. mañana. La Prensa. Martes 30 de Mayo de 1950. Pág. 4

nización
Aviso sobre embanderamiento por cano Pren sa el 5
del sant o mor eno. Apa reci do en La
de mayo de 1962 .

176
ALCALDES DEL DISTRITO – 1950-2012
SAN MARTÍN DE PORRES
ALCALDE PERIODO
Eduardo Carreño Bramosio 1950 -1952
Antonio Maquilón Badaracco 1952 -1955
Eduardo Carreño Bramosio 1955 -1956
Leoncio Vernaza Collazos 1956 -1957
Enrique León Velarde Gamarra 1957 -1959
Ananías Robles Rivera 1960 -1962
José Max Arnillas Arana 1962 -1963
Alfredo Mathey Morillas 1963 -1964
Gorki Blas Miranda 1963 -1964
Víctor Reyes Ramos 1964 -1966
Enrique León Velarde Gamarra 1967 -1969
Teófilo Vidal Tryson 1970 -1971
Jorge Escribens Bazo 1971 -1975
Jose Grández Oblitas 1975 -1976
Francisco Revilla Arellano 1976 -1978
Manuel Hugo Rodríguez Torres 1978 -1980
Oscar Nagamine Nakayama 1980 -1980
Willy Fernández Melo 1981–1983
José Isaac Miranda Valladares 1984–1986
José Isaac Miranda Valladares 1987–1989
Marcelino Morales Escandón 1990 -1992
José Arcenio Rubio Valqui 1993–1994
Jorge Luis Castillo Aguilar 1994 -1995
Javier Kanashiro Ywamoto 1996 -1998
Gladys Ugaz Vera 1999–2002
Lucio Campos Huayta 2003–2005
Jesús Álvaro Véliz Duarte 2005–2006
Freddy Santos Ternero Corrales 2007–2010
Freddy Santos Ternero Corrales 2011–2014 (*)

(*) Comentario: Cabe señalar que el número de regidores (15) está fijado en proporción a la población
El actual Concejo Municipal (2011-2014) presidido por el alcalde Freddy Santos Ternero del distrito de San Martín de Porres. El artículo 24 de la Ley Nº 26864 – de Elecciones
Corrales está integrado por los señores regidores: Carmen Rosa Beas Aranda, Hernán Municipales – establece que el número de regidores en cada concejo municipal no
Tomás Sifuentes Barca, Luis Paul Cárdenas Sánchez, Luis Alberto Caballero Sabino, podrá ser menor a cinco (5) ni mayor de quince (15), a excepción de Lima Metropoli-
Hugo Daniel Garay Matos, Yéssicca Yoko Sueyoshi Salcedo, Jaime Humberto Gonzales tana que tiene 39.
Cabeza, Raúl Palomares Velásquez, Jorge Alexander Llanos Villegas, Walter Esteban
Salinas Acosta, José Luis Castillo Soto, Susana Dora De La Cruz Zegarra, Jorge Gómez La población de San Martín de Porres proyectada al 2012 es de 655,000 habitantes,
Huete, Dulio Castillo Márquez y Julio Arturo Tejeda Suárez. según el INEI (Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según Departa-
mento, Provincia y Distrito, 2005-2015. Boletín Especial Nº 18. Lima, Diciembre 2008).
Ellos integran indistintamente las siguientes Comisiones de Trabajo: a) Planificación
y Finanzas, b) Asuntos Jurídicos y Desarrollo Económico, c) Desarrollo Urbano, d) El número de electores en SMP es de 412,132 y en las últimas Elecciones Municipales
Ecología y Medio Ambiente, e) Participación y Seguridad Ciudadanas, f) Desarrollo realizada el 03 de Octubre del 2010 sufragaron 358,014 ciudadanos en 2,321 mesas
Humano y Programas Sociales, g) Límites Territoriales. instaladas.

177
COMPOSICIÓN URBANA
SAN MARTÍN DE PORRES 253*
URBANIZACIONES
ANTARES LOS JAZMINES
CAYETANO HEREDIA LOS LIBERTADORES
CONDEVILLA SEÑOR I y II ETAPAS MESA REDONDA
COVISEN MIGUEL GRAU (EX PIÑONATE)
COVITI MULERÍA
EL ESTABLO OJIHUA
EL PACÍFICO PALAO
EL ROSARIO EX FUNDO GARAGAY BAJO PRO INDUSTRIAL IX y X SECTORES
FIORI ROSARIO DEL NORTE
GARAGAY SAN AMADEO DE GARAGAY
INDUSTRIAL SAN DIEGO
INGENIERÍA SAN FRANCISCO DE ASÍS
KAMAY SAN GERMÁN
LA MILLA SAN JUAN DE DIOS
LA PAZ SAN PEDRO DE GARAGAY
LA VICTORIA SANTA ISABEL
LAS COLINAS SANTA LUISA I ETAPA
LAS FLORES DE SANTA ROSA SOL DE LIMA
LOS CIPRESES SOL DE NARANJAL
LOS CUARENTA TOMÁS VALLE
LOS JARDINES VALDIVIESO
LOS JARDINES DE NARANJAL I ETAPA VILLA EL AMAUTA
VIRGEN DEL NUEVO PERÚ

ASENTAMIENTOS HUMANOS
10 DE FEBRERO MUNICIPAL Nº 02
12 DE AGOSTO NICOLÁS DE PIÉROLA
12 DE DICIEMBRE NUEVA JERUSALÉN DEL PARAÍSO
13 DE OCTUBRE NUEVO AMANECER
24 DE SETIEMBRE NUEVO PERÚ
28 DE JULIO PAN CON LIBERTAD
3 DE MAYO (CERRO EL CHOCLO) PAN DE AZÚCAR
3 DE MAYO (RIBERA DEL RÍO CHILLÓN) PARAÍSO

253*
Fuente de información: Gerencia de Participación Ciudadana y Subgerencia de Catastro y Habilitaciones Urbanas de la MDSMP. Actualizada al año 2012. Se
ha considerado a todas las agrupaciones humanas existentes en nuestro distrito bajo las denominaciones que se consignan (reconocidas o no por la munici-
palidad como organizaciones sociales), lo que no significa reconocimiento alguno con relación al área territorial que vienen ocupando.

178
30 DE AGOSTO PASAJE DE LA CRUZ
ALTO NUEVO AMANECER SECTOR B PASAJE DEFENSA
AMPLIACIÓN JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI PASAJE SANTA ROSA
AMPLIACIÓN LOS JAZMINES DE PALAO PEDREGAL ALTO
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA JARDINES DE LA MILLA PEDREGAL BAJO
BUENA VISTA (SAN GERMÁN) PILAR NORES DE GARCÍA
CERRO CANDELA PIÑONATE
CERRO PACÍFICO LOS LADRILLEROS POCITOS
COMITÉS 11 y 12 NUEVO AMANECER PROLONGACIÓN ZARUMILLA
COOPERATIVA 4 DE ENERO LAS MILLAS LTDA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
COOPERATIVA POLICIAL SAN JORGE
CRUZ DE MAYO SAN JOSÉ
DANIEL ALCIDES CARRIÓN SAN MIGUELITO
12 DE DICIMBRE SAN PEDRO
EL ROSARIO SAN VALENTÍN
EL TRÉBOL SANTA CRUZ (CHUQUITANTA)
EX TRABAJADORES DE LA HACIENDA SANTA LUZMILA SANTA CRUZ DEL NORTE
FRANCISCO BOLOGNESI SANTA ROSA
HUERTOS LOS OLIVOS SANTA ROSA 2
HÚSARES DE JUNÍN SANTA ROSA ALTA
JAZMINES DE PALAO II ETAPA SANTA ROSA DE LIMA
JORGE CHÁVEZ SANTA ROSA DE LIMA CERRO LA REGLA
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI SANTA ROSA DE PIÉROLA
KENNEDY ALTO URBANIZACIÓN PERÚ
LA ESPERANZA VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE
LA MILLA VILLA ANGÉLICA
LAMPA DE ORO I, II Y III ETAPAS VILLA FERNANDO O NUEVA INFANTAS
LAS AMÉRICAS VILLA ISOLINA
LAS BRISAS DE CHILLÓN VIRGEN DE LAS MERCEDES
LAS MERCEDES VIRGEN DEL CARMEN
LOS CLAVELES DE PRO VIRGEN DEL ROSARIO
LOS JAZMINES DE PALAO VIRGEN DEL ROSARIO ANEXOS 1 y 2
LOS PORTALES DE FIORI VISTA ALEGRE
LOS REVOLUCIONARIOS VISTA ALEGRE A
LUIS ALBERTO SÁNCHEZ VISTA ALEGRE B
MANUEL SCORZA ZARUMILLA
MICAELA BASTIDAS ZARUMILLA ALTA
MINISTERIO DE FOMENTO

179
ASOCIACIONES DE VIVIENDA

ALBORADA DE SANTA ROSA I, II y III ETAPAS LOS CLAVELES DE OQUENDO


ALEJANDRINA LOS DOMINICOS I y II ETAPAS
AMPLIACIÓN EL HORIZONTE LOS GIRASOLES DE NARANJAL
AMPLIACIÓN LAS FLORES MANZANA A LOS GIRASOLES DE SANTA ROSA
AMPLIACIÓN LAS PALMAS I ETAPA LOS HUERTOS DE NARANJAL
AMPLIACIÓN LOS PORTALES DE CHAVÍN I, II, III y IV LOS HUERTOS DE SAN DIEGO
ETAPAS
AMPLIACIÓN SANTA PATRICIA LOS JARDINES DE NARANJAL II ETAPA
AMPLIACIÓN SEÑOR DE LA SOLEDAD II LOS JARDINES DE SANTA ROSA I, II y III ETAPAS
ANGARAES LOS LIRIOS
APROVISAR LOS LIRIOS DE SANTA ROSA
ARBOLEDA LOS NÍSPEROS PROGRAMAS A y B
ARIZONA ALASKA LOS NOGALES I y II ETAPAS
ARIZONA II LOS NOGALES DE SAN DIEGO I y II ETAPAS
ASOCIACIÓN JUAN CARLOS NORIEGA LOS OLIVOS DE OQUENDO
ASOCIACIÓN JUAN VELASCO ALVARADO LOS OLIVOS DE SAN VICENTE
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS MI TERRUÑO LOS OLIVOS DE SANTA ROSA (EDUCACIÓN)
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS SAN REMO I, II y III LOS OLIVOS II ETAPA
ETAPAS
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIPOL LOS PÉTALOS DE NARANJAL
ASOCIACIÓN POLICIAL HOGAR PROPIO LOS PINOS DE NARANJAL
ATLANTA LOS PINOS DE SANTA ROSA
BATA CALLAO LOS PINOS DEL NORTE
BELLAVISTA LOS PINOS I y II ETAPAS
BRISAS DE SANTA ROSA (BRISAS SAN MARTÍN) LOS PORTALES DE CHAVÍN I, II, III y IV ETAPAS
BRISAS DE SANTA ROSA I, II y III ETAPAS LOS PORTALES DE MONTERREY I, II y III ETAPAS
BUENA VISTA II ETAPA LOS PORTALES DE NARANJAL II ETAPA

180
CABO AZUL LOS PORTALES DE SANTA RITA
CABO GRP JUAN LINARES ROJAS LOS REYES
CASA BLANCA LOS ROBLES
CATALINA WANKA LOS ROBLES DE NARANJAL
C.P. RURAL HUERTOS DEL PARAÍSO LOS ROBLES DE SANTA ROSA
CENTRO RURAL CHUQUITANTA LOS ROSALES
CHICMABAMBA I y II ETAPAS LOS ROSALES DE LIMA
COMERCIAL VIRGEN DEL CARMEN LOS SAUCES DE NARANJAL
CONSUELO GONZALES DE VELASCO LUCERITO DE NARANJAL
COOPERATIVA AMA KELLA LUIS PARDO
COOPERATIVA CENTROMIN PERÚ PROGRESIVA MAVIL
COOPERATIVA CÉSAR VALLEJO MANANTIAL DE NARANJAL
COOPERATIVA FAMILIAS UNIDAS MANIZALES
COOPERATIVA MALASPINA BRYSON MANZANARES
COOPERATIVA NARANJAL MANZANILLO I y II ETAPAS
COOPERATIVA TRABAJADORES EX HACIENDA NA- MARYLAND
RANJAL
COOPERATIVA SANTA APOLONIA MAYORAZGO I y II ETAPAS
COOPERATIVA SIMA MIGUEL GRAU ZONA NORTE
COOPERATIVA DE VIVIENDA HOGAR PROPIO MIGUEL GRAU ZONA SUR
COOPIP MIRAFLORES DE NARANJAL
COOPERATIVA UNIÓN MONTE AZUL DE NARANJAL I, II y III ETAPAS
COOPERATIVA URB. VALDIVIESO LTDA. MONTECARLO I y II ETAPAS
CORAZÓN DE JESÚS MONTE DE LOS OLIVOS I, II, III, IV y V ETAPAS
CRUZ AZUL MONTEROSA I y II ETAPAS
DALIAS DEL NORTE MONTERRICO
DANIEL ALCIDES CARRIÓN II ETAPA NAZARETH DE NARANJAL
EL ÁLAMO DE NARANJAL I y II ETAPAS NOGALES III ETAPA

181
EL BOSQUE II ETAPA OLIVAR I y II ETAPAS
EL BOULEVAR DE NARANJAL PARAÍSO DE OQUENDO II ETAPA
EL BUEN JESÚS PARAÍSO DEL NORTE II ETAPA
EL CARIBE DE NARANJAL PARAÍSO DORADO I y II (CHUQUITANTA)
EL HORIZONTE DE NARANJAL I ETAPA PARAÍSO FLORIDO
EL MANANTIAL DE NARANJAL PARAÍSO I, II y III ETAPAS
EL MIRADOR DE CHUQUITANTA PARAMONGA
EL MIRADOR I, II y III ETAPAS PAULINA DE NARANJAL
EL NARANJAL II ETAPA PLANICIE
EL OLIMPO DE NARANJAL PORTALES DE BETHEL
EL OLIVAR I, II y III ETAPAS PRADERAS DE NARANJAL
EL PEDREGAL DE CHUQUITANTA PRADERAS DEL PARAÍSO
EL PORTAL DE NARANJAL PRIMAVERA
EL ROSAL DE NARANJAL PRIMAVERA DE CHUQUITANTA
EL REMANSO DE NARANJAL PRIMAVERA DEL NORTE
EL ROSAL DE SAN DIEGO PROGRAMA DE VIVIENDA LA CAPULLANA
EL ROSAL DE SANTA ROSA PROGRAMA DE VIVIENDA EL OLIVAR
EL ROSARIO II ETAPA PROGRAMA DE VIVIENDA EL PEDREGAL
EL ROSEDAL DE SANTA ROSA PUEBLO DE INFANTAS
EL SOL DE NARANJAL REAL MADRID DE NARANJAL I, II y III ETAPAS
EL TRÉBOL REAL MADRID DE SANTA ROSA
FILADELFIA I, II, III y IV ETAPAS RESIDENCIAL CHUQUITANTA
GIRASOLES DE OQUENDO I RESIDENCIAL CALIFORNIA
HIJOS DE SANTA CRUZ RESIDENCIAL CIELO AZUL
HORIZONTE AZUL I, II y III ETAPAS RESIDENCIAL DINASTÍA
HORIZONTE I y II ETAPAS RESIDENCIAL DUEÑAS
HUAYTAPALLANA RESIDENCIAL EL BOSQUE

182
HUERTO AZUL RESIDENCIAL EL NARANJAL
HUERTOS DEL FUTURO RESIDENCIAL NUEVA ESPERANZA
HUERTOS DEL NARANJAL RESIDENCIAL MONTECARLO
INGEMMET RESIDENCIAL SANTA ROSITA
INMACULADA CONCEPCIÓN RIVERA AZUL
JAZMÍN DE OQUENDO RIVERA AZUL DE SAN DIEGO I ETAPA
JIREH ROBLES DE OQUENDO
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI RODOLFO, PABLO Y PIEDRA PALOMINO BARRIENTOS
JUAN PABLO I, II y III ETAPAS ROSARIO DEL NORTE
JUSTO SERRANO ARBIETO SAN CARLOS
LA ALAMEDA DE SANTA ROSA SAN CRISTÓBAL
LA ALBORADA DE OQUENDO SAN DIEGO DE VIPOL
LA ARBOLEDA SAN FRANCISCO DE ASÍS
LA ARUBA DE NARANJAL SAN FRANCISCO DE CAYRÁN I, II y III ETAPAS
LA ENCANTADA DE SANTA ROSA SAN ISIDRO
LA ENSENADA DE OQUENDO SAN JOSÉ
LAS FLORES DE NARANJAL II ETAPA SAN JUAN BAUTISTA
LA FLORESTA DE CHUQUITANTA SAN JUAN DE DIOS I y II ETAPAS
LA FLORESTA DE NARANJAL I ETAPA SAN JUAN DE SALINAS I y II ETAPAS
LA FLORIDA I y II ETAPAS SAN MARTÍN
LA LUZ DE JESÚS SAN MIGUEL
LAS MARGARITAS I y II ETAPAS SAN MIGUEL ARCÁNGEL I y II ETAPAS
LA PERLA I y II ETAPAS SAN NICOLÁS
LA PLANICIE SAN PEDRO
LA PRADERA DE NARANJAL I, II y III ETAPAS SAN VALENTÍN I y II ETAPAS
LA PRADERA DEL NORTE SANTA APOLONIA
LA RIVIERA SANTA BÁRBARA

183
LA VIRREYNA SANTA BEATRIZ DEL VALLE
LAS ACACIAS DE NARANJAL SANTA FE DE NARANJAL
LAS BEGONIAS I y II ETAPAS SANTA FELÍCITA
LAS BEGONIAS DE SANTA ROSA SANTA ISABEL
LAS BRISAS SANTA ISABEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
LAS BRISAS DE NARANJAL I y II ETAPAS SANTA LEONORA
LAS CASUARINAS SANTA LUISA I y II ETAPAS
LAS CASUARINAS DE SANTA ROSA SANTA MARÍA I y II ETAPAS
LAS CASUARINAS DEL NORTE SANTA MARÍA DE NARANJAL
LAS DALIAS DEL NORTE SANTA MARÍA DEL VALLE I, II y III ETAPAS
LAS FLORES DE CHUQUITANTA SANTA PATRICIA I y II ETAPAS
LAS FLORES DE NARANJAL SANTA ROSA DE INFANTAS
LAS FLORES DE SAN DIEGO SANTA ROSITA
LAS FLORES DE SANTA ROSA SANTA TERESA
LAS FRESAS SARITA COLONIA
LAS GARDENIAS I, II y III ETAPAS SEÑOR DE LA SOLEDAD I y II ETAPAS
SEÑOR DE LOS MILAGROS DE PACHACAMILLA (CHUQUI-
LAS GARDENIAS DE LA PRADERA TANTA)
LAS GARDENIAS DE OQUENDO SEÑOR DE LOS MILAGROS I ETAPA
LAS GOLONDRINAS SEÑOR DEL SANTUARIO
LAS LOMAS DE CHILLÓN SOL DE NARANJAL
LAS LOMAS DE LIMATAMBO SEÑOR DE LOS MILAGROS DE CHUQUITANTA
LAS LOMAS DE NARANJAL SOL DE NARANJAL
LAS MAGNOLIAS I ETAPA SUTAESSALUD
LAS MARGARITAS I, II y III ETAPAS TRES HORIZONTES
LAS MERCEDES DE OQUENDO UNIÓN
LAS MERCEDES I, II, III y IV ETAPAS URANIO I, II y III ETAPAS
LAS NAZARENAS VALLE AZUL DE SAN DIEGO I y II ETAPAS

184
LAS ORQUÍDEAS DE NARANJAL VALLE HERMOSO DE NARANJAL
LAS ORQUÍDEAS DE OQUENDO VENECIA
LAS PALMAS DE CHUQUITANTA VILLA CLAUDIA
LAS PALMAS I y II ETAPAS VILLA ESPERANZA
LAS PALMERAS VILLA GÉNOVA
LAS PONCIANAS VILLA HORIZONTE DE SAN DIEGO
LAS PRADERAS DEL SOL VILLA JUANITA
LAS TERRAZAS VILLA MARGARITA
LAS TORRES DEL NORTE VILLA MERLÍN
LAS VEGAS (MONTE DE LOS OLIVOS IV) VILLA REAL
LAS VIÑAS DE NARANJAL VILLA RICA
LOBATO VILLA SAN REMO
LOS CUATRO SUYOS VILLA TERESA
LOS ÁLAMOS I, II, III y IV ETAPAS VILLA VICTORIA
LOS ÁLAMOS DEL NORTE VIÑA DEL MAR
LOS ALCANFORES DE NARANJAL VIRGEN DE COCHARCAS I, II y III ETAPAS
LOS ALGARROBOS VIRGEN DE GUADALUPE
LOS ALGARROBOS DE OQUENDO VIRGEN DE LA PUERTA
LOS ALISOS VIRGEN DE LAS MERCEDES I, II, III y IV ETAPAS
LOS ANDES VIRGEN DE LAS NIEVES
LOS ÁNGELES DE SAN DIEGO VIRGEN DEL CARMEN
LOS CEDROS VIRGEN DEL ROSARIO
LOS CEDROS DE NARANJAL VIRGEN DEL ROSARIO CHUQUITANTA I, II y III ETAPAS
LOS CASTAÑOS VIRGEN DEL SOL
LOS CHASQUIS I, II, III y IV ETAPAS VISTA ALEGRE
LOS CIPRESES DE NARANJAL VISTA HERMOSA I y II ETAPAS
LOS CLAVELES

185
186
187
CENTROS DE SALUD – MICRO RED DE SALUD
SAN MARTÍN DE PORRES
No. CENTROS y PUESTOS DE SALUD DIRECCIÓN
1 C.S.B. San Martin de Porres Pasaje Leones 155 / Calle Pedregal s/n - Pedregal
2 C.S. Valdivieso Calle Las Dalias 171 - Urbanización Valdivieso
3 P.S. Mesa Redonda Jr. Sánchez Cerro s/n - Urbanización Mesa Redonda
4 C.S. México Av. Diez Canseco 3613 - Urbanización Condevilla
5 C.S. Los Libertadores Av. Libertador Don José de San Martín 1055
6 P.S. Cerro La Regla Av. Esperanza Manzana “S” s/n - Cerro La Regla
7 C.S. Perú III Zona Av. Universitaria Nº 181 - Urbanización Condevilla
8 P.S. Ama Kella Calle Fermín Nacario 112 - Cooperativa Ama Kella
9 P.S. Condevilla Jr. José María Córdova 3397 - Urbanización Condevilla
10 P.S. Gustavo Lanatta Luján Calle Félix del Valle Nº 502 - Condevilla - 2da Etapa
11 C.S. Perú IV Zona Av. Perú 3595 - Urbanización Perú
12 P.S. San Juan de Salinas A.H. Cerro Candela (costado del Colegio N° 2028)
13 P.S. Ex Fundo Naranjal Manzana I, Lote 24 - Cooperativa ex Hacienda Naranjal
14 P.S. Virgen del Pilar Av. Los Alisos 397 - Urbanización Naranjal
15 C.S. Infantas Av. 25 de Enero - Infantas

COMISARÍAS PNP
SAN MARTÍN DE PORRES

No. COMISARÍAS DIRECCIÓN Y TELÉFONOS


Jr. Manuel Villar, Cuadra 04 - Urbanización Ingeniería
1 Comisaría PNP San Martín de Porres Teléfonos: 482-2650 / 328-3820 / Nx. 819*7907
Jr. Salvador Nº 432
2 Comisaría PNP Barboncitos Teléfonos: 568-2705 / Nx. 819*9221
Av. José Granda, Cuadra 36
3 Comisaría PNP Condevilla Teléfonos: 568-7005 / Nx. 819*8252
Av. Zarumilla Nº 900
4 Centro Preventivo del Niño y Adolescente PNP 4 Teléfono: 481-5688

188
ANEXOS
ANEXO 01
Decreto Ley N° 11369 de creación del distrito.
(22 de Mayo de 1950)

ANEXO 02
Ley N° 12662 de cambio de denominación por “Fray Martín de Porres”.
(25 de Octubre de 1956)

ANEXO 03
Decreto Supremo de cambio de denominación por “San Martín de Porres”.
(11 de Mayo de 1962)

ANEXO 04
Ley N° 14753 de cambio de denominación por “San Martín de Porres”.
(11 de Diciembre de 1963)

DECRETO LEY N° 11369


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO

Por cuanto:

La Junta Militar de Gobierno ha dado el siguiente Decreto – Ley:

LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO

Considerando:

Que, la extensión que comprende el Distrito de Carabayllo, de la provincia de Lima, ha obligado al Concejo
Distrital a crear tres Agencias Municipales para atender su vasta jurisdiccón;

189
Que, la situación anotada justifica la creación de un Distrito Obrero Industrial que comprenda los vein-
ticinco centros poblados situados entre Puente del Ejército, la Carretera Panamericana, el Río Chillón y el
Océano Pacífico;
Que, en ceremonia cívica del 25 de noviembre del año próximo pasado, reunidos los pobladores de esas
zonas, expusieron, ante los señores Alcaldes del Concejo Provincial de Lima y Distrital de Carabayllo y otros
funcionarios presentes, su voluntad de perpetuar, como homenaje a la labor constructiva de la Junta Militar
de Gobierno, la fecha de la Revolución Restauradora de Arequipa;
Que, la Municipalidad de Carabayllo se halla en la imposibilidad material de atender las crecientes nece-
sidades de las indicadas poblaciones;
En uso de sus facultades de que está investida;
Decreta:
ARTÍCULO 1º.- Créase en la Provincia de Lima, el Distrito Obrero Industrial “27 de Octubre”, que estará
formado por los veinticinco centros poblados comprendidos entre el Puente del Ejercito, la Carretera Pana-
mericana, el Río Chillón y el Océano Pacifico.
ARTÍCULO 2º.- La capital del nuevo distrito estará constituida por la población del Barrio Obrero del Puente
del Ejército y demás localidades anexas.
ARTÍCULO 3º.- Los límites del citado Distrito serán los siguientes: al Este, partiendo del eje del Puente
del Ejército sigue por el centro de la Avenida Caquetá hasta su cruce con la Carretera Panamericana y con-
tinuando por su eje hasta el Puente sobre el Río Chillón; al Norte, desde el referido Puente, sigue el Talweg
del Río Chillón hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, a los 11º 56’, latitud Sur; al Oeste, desde el
Talweg de la desembocadura del Río Chillón siguiendo la Costa hasta el límite con la Provincia del Callao
hasta encontrar el límite de esta Provincia con la de Lima, para seguir por el Talweg del Río Rímac hasta
encontrar el eje del Puente del Ejército.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de mayo de mil novecientos cincuenta.
General de Brigada Manuel A. Odría, Presidente de la Junta Militar de Gobierno.- General de Brigada Ze-
nón Noriega, Ministro de Guerra.- Contralmirante Roque A. Saldías, Ministro de Marina.- General de Brigada
Armando Artola, Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas.- General C.A.P José C. Villanueva, Ministro de
Aeronáutica.- Contralmirante Ernesto Rodríguez, Ministro de Relaciones Exteriores.- General de Brigada
Emilio Pereyra Marquina, Ministro de Hacienda y Comercio.- Coronel Juan Mendoza, Ministro de Educación
Pública.- Coronel Alberto López, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social.- Coronel Alberto León Díaz,
Ministro de Agricultura.- Teniente Coronel Alberto Romero Lovo, Ministro de Justicia y Culto.- Teniente
Coronel Augusto Villacorta, Ministro de Gobierno y Policía.- Teniente Coronel José del C. Cabrejo, Ministro
de Fomento y Obras Públicas.
Por tanto:
Mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.
Lima, veintidós de mayo de mil novecientos cincuenta.
MANUEL A. ODRÍA.
A. Villacorta.

190
LEY N° 12662
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso ha dado la ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA
Ha dado la ley siguiente:
ARTÍCULO 1º.- Deróguese la Ley No.11508, promulgada el 31 de Octubre de 1950.
ARTÍCULO 2º.- El Distrito denominado “27 de Octubre”, de la Provincia de Lima, se denominará en adelante
“Fray Martín de Porres”.
ARTÍCULO 3º.- Los Concejos Municipales deberán, en el término de 60 días, cambiar los nombres de las
avenidas, calles, plazuelas, urbanizaciones y demás lugares que llevan la denominación de “27 de Octubre”,
teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo del 11 de Setiembre de 1930.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Casa del Congreso, en Lima, a los veinticinco días del mes de Octubre de mil novecientos cincuenta y seis.
JOSÉ GÁLVEZ, Presidente del Senado.- CARLOS A. LEDGARD, Presidente de la Cámara de Diputados.- E.
MARTINELLI TIZÓN, Senador Secretario.- HERNÁN MONSANTE RUBIO, Diputado Secretario.
Al señor Presidente Constitucional de la República.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de Octubre de mil novecientos cin-
cuenta y seis.
MANUEL PRADO
Jorge Fernández Stoll.

191
DECRETO SUPREMO
CONSIDERANDO:
Que, el día 6 del mes en curso, el Beato Fray Martín de Porres, ha sido canonizado y declarado Santo por
la Iglesia Católica;
Que, con tal motivo es necesario cambiar la denominación del Distrito Fray Martín de Porres por la de San
Martín de Porres; y
Con cargo de dar cuenta oportunamente al Congreso Nacional;
DECRETA:
El Distrito de Fray Martín de Porres se denominará en adelante Distrito de San Martín de Porres.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de Mayo de mil novecientos sesenta y dos.
MANUEL PRADO
Ricardo Elías Aparicio.

LEY Nº 14753
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso ha dado la ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA
Ha dado la ley siguiente:
ARTÍCULO ÚNICO.- El Distrito Fray Martín de Porres, de la Provincia de Lima, en el Departamento del
mismo nombre, se denominará, en adelante, Distrito de San Martín de Porres.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Casa del Congreso, en Lima, a los veinte días del mes de Noviembre de mil novecientos sesenta y tres.
JULIO DE LA PIEDRA, Presidente del Senado.- FERNANDO LEÓN DE VIVERO, Presidente de la Cámara
de Diputados.- CARLOS MALPICA, Senador Secretario.- LUIS F. RODRÍGUEZ, Diputado Secretario.
Al señor Presidente Constitucional de la República.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de Diciembre de mil novecientos sesenta y cuatro.

FERNANDO BELAÚNDE TERRY


Oscar Trelles Montes.

192
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, Carlos. Agentes de su propia libertad. Lima, 1993.
AGURTO CALVO. Santiago. Lima Prehispánica. Lima, 1984
ALTERNATIVA. Informe sobre las últimas invasiones (1985-1986) y los proyectos integrales de vivienda en el
distrito de San Martín de Porres. Lima, 1986.
ANTONIO DE ALCEDO. Diccionario geográfico histórico de las indias occidentales o América. Madrid, 1786.
BARRETO, G.A; DE LA FUENTE CHÁVEZ, G. Diccionario biográfico de figuras contemporáneas. Lima, 1926.
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, 1969.
BERNALES BALLESTEROS, Jorge. Edificación de la iglesia catedral de Lima. Sevilla, 1960.
BERROCAL FALCONÍ, Néstor. La realidad histórica del distrito de San Martín de Porres. Lima, 1967.
BIFFI, Ugo. Saneamiento de Lima. Proyectos de Dr. Ugo Biffi, médico higienista de la municipalidad y el ing-
eniero C.L. Carty. Julio de 1903. Lima, 1903.
BONAVIA, Duccio. Perú hombre e historia. Lima, 1991.
BONFIGLIO, Giovanni. Los italianos en Lima. En: Mundos interiores: Lima 1850-1950. Panfichi y Portocarrero
(editores) Lima, 1995.
CALDERÓN, Julio; VALDEAVELLANO, Rocío. Izquierda & Democracia. Entre la utopía y la realidad. Lima, 1991.
CÁRDENAS APOLAYA, Mario. La población aborigen del valle de Lima en el siglo XVI. Lima, 1989.
CASTRO POZO, Hildebrando. Historia antigua del distrito de Carabayllo. Lima, 1983.
CIDAP. La vivienda. Un derecho violado en el Perú. Lima,1980.
CISNEROS, Carlos; GARCÍA, Rómulo. Guía ilustrada de Lima, El Callao y sus alrededores. Lima, 1898.
CLEMENT, Jean-Pierre. Índices del Mercurio Peruano. 1790-1795. En: Fénix. No.26-27, 1976-1977.
COLOMA PORCARI, César. La ciudad de los reyes y la guía del viajero de Lima de Manuel Atanasio Fuentes.
Lima, s/f.
CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA. Ordenanzas de la ciudad de Lima, Colección de reglamentos, decretos,
resoluciones y ordenanzas. Lima, 1888.
CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA. Memoria. 1964-1966, 1967-1969. Lima, 1969.
CÓRDOVA Y URRUTIA. José María. Estadística histórica, geografía industrial y comercial de los pueblos que
componen las provincias del departamento de Lima. Lima, 1839.
CORNEJO GUERRERO, Miguel. La nación Ischma y la provincia inka de Pachacámac. En: Arqueológicas.
No.24, 2000.

193
COSTA Y LAURENTE, Federico. Reseña histórica de los ferrocarriles del Perú. Lima, 1908.
DELLEPIANE, Carlos. Historia Militar del Perú. Lima, 1931.
DENEGRI LUNA, Félix. (Edición y prólogo).Asuntos Militares. Defensa del Virreinato. T. VI, Vol. 1.CSIP. Lima, 1971.
Memorias, diarios y crónicas. CSIP. Vol. 3. Lima, 1971.
ENGEL, Frederich. El Complejo El Paraíso en el valle del Chillón. En: Anales Científicos. No.3 y 4, Vol. V, 1967.
ESPINOZA, Victoria. Cimarronaje y palenques en la costa central del Perú. 1700-1815. En: Primer seminario
sobre poblaciones inmigrantes. Lima, 1988
ESTELLA RUIZ, J.A. (Recopilación) Prontuario de la Legislación sanitaria del Perú. Tomo IV (1935-1947) 1era.
Parte. Lima, 1947..
FLORES GALINDO, Alberto. La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-1830. Lima, 1991.
FUNG PINEDA, Rosa. El taller lítico de chiveteros, valle de Chillón. En: Revista del Museo Nacional. T. XXXVIII,
1972.
GARLAND, Antonio. Lima y el toreo. Lima, 1948.
GONZALES HOLGUÍN, Diego. Arte y diccionario quechua – español. Lima, 1901.
GUNTHER DOERING, Juan. Planos de Lima 1613-1983. Lima, 1983.
HERRERA, Centurión. El Perú actual y las colonias extranjeras. Belgrano, 1924.
JOCHAMOWITZ, Alberto. Memoria que el Director de Aguas, Ing. Alberto Jochamowitz, presenta al Ministro
de Fomento. Vol. II. 1918-1919. Lima, 1919.
KAUFFMANN, Federico. El Periodo formativo. En: Historia del Perú. Ed. Juan Mejía Baca. T.I. Lima, 1980.
LAOS, Cipriano. Lima, la ciudad de los virreyes. Lima, 1927
LAZO, Carlos; TORD, Javier. Hacienda, Comercio, Finalidad y Luchas Sociales (Perú Colonial). Lima, 1981.
LIZÁRRAGA, Reginaldo de. Descripción del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Madrid, 1909.
LOHMANN VILLENA, Guillermo. Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821). Sevilla, 1983.
Inquisidores, virreyes y disidentes. El Santo Oficio y la sátira política. Lima, 1999.
LYNCH, Patricio. Segunda memoria que el vicealmirante Patricio Lynch, general en jefe de operaciones en
el norte del Perú, presenta al Supremo Gobierno de Chile. Lima, 1884.
MEMORIA que el vicealmirante Patricio Lynch, general en jefe de operaciones en el norte del Perú, presenta
al Supremo Gobierno de Chile. Lima, 1882.
MACERA, Pablo. Trabajos de Historia. T. III. Lima, 1977.
MALDONADO FÉLIX, Héctor; TORRE TORO, Juan José. Los barrios obreros de la Junta Pro Desocupados:
nuevas formas de plantear lo urbano en Lima en la década del 30. En: Investigaciones Sociales. UNMSM.
Lima, Vol. 14, No. 24, 2010.
MARIÁTEGUI. José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima, 1978.
MENDIBURU, Manuel de. Diccionario histórico biográfico del Perú. Lima, 1934.

194
MENESES RIVAS, Max. La utopía urbana. El movimiento de pobladores en el Perú. Lima, 1998.
MIDDENDORF, Ernest. Perú, observaciones y estudios del país y sus habitantes durante una permanencia
de 25 años. T. II. Lima, 1973.
MINISTERIO DE FOMENTO. Resúmenes del censo de las provincias de Lima y Callao levantado el 17 de
Diciembre de 1920. Lima, 1924.
MIRÓ QUESADA SOSA, Aurelio (Recopilador y prólogo). La poesía en la emancipación. CSIP. Lima, 1971.
MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA.
Inventario de Monumentos Históricos Artísticos de Lima. Lima, 1991.
MURILLO LAGUNA, Jorge. Análisis crítico de los resultados de la reforma educativa en el distrito de San
Martín de Porres. Lima, 1983.
OPHELAN GODOY, Scarlett. El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima, 1999.
ORTIZ SOTELO, jorge. CASTAÑEDA MARTOS, Alicia. Diccionario biográfico marítimo peruano. Lima, 2007.
PALMA, Ricardo. Tradiciones Peruanas. Lima, s/f.
PAZ SOLDÁN, Juan Pedro. Diccionario biográfico de peruanos contemporáneos. Lima, 1917.
PORTAL, Ismael. Cuernos históricos. Lima, 1897.
PUENTE Y CASTRO, Constanza, Marquesa de Corpa. “Poder para testar de la señora Marquesa de Corpa a
don Felipe Sancho Dávila”. Lima, s/f.
QUIROZ, Francisco. Las imágenes del Callao antiguo. Descripciones escritas y gráficas. Lima, 1990.
QUISPE, Edgar; TACUNAN, Santiago. Pasado, presente y futuro de Carabaillo. Lima, 2002.
RABI CHARA, Miguel. Diccionario histórico biográfico médico del Perú. Siglo XVI-XX. Lima, 2007.
RAVINES, ENGELSTAND, otros. Materiales arqueológicos de Garagay. En: Revista del Museo Nacional. Lima,
T. XLVI, 1982.
RAVINES, Rogger; ISBELL, William. Garagay: sitio ceremonial temprano en el valle de Lima. En: Revista del
Museo Nacional. Lima, T. XLI, 1975.
ROSTWOROWSKI, María. Estructuras andinas de poder. Lima, 1983.
Obras completas. T. II. Lima, 2002.
Obras completas. T. III, Lima, 2004.
Doña Francisca Pizarro. Lima, 2003.
SÁNCHEZ LEÓN, Abelardo; CARDERÓN COCKBURN, Julio. El laberinto de la ciudad. Lima, 1980.
SAN CRISTÓBAL, Evaristo. Apéndice al diccionario histórico biográfico del Perú. Lima, 1938.
SOCIEDAD NACIONAL AGRARIA. Cómo se produce el algodón en el Perú. Lima, 1935.
TAURO DEL PINO, Alberto. Enciclopedia Ilustrada del Perú. T. 5.

195
TACUNAN, Santiago. Los Olivos. Antigua tradición de un joven distrito. Lima, 2004.
VÁZQUEZ DE ESPINOSA, Antonio. Compendio y descripción de las indias occidentales. Madrid, 1969.
VEGA DE CÁCERES, Imelda. Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo
XVIII. Lima, 1996
VERGARA ORMEÑO, Teresa. Hombres, tierras y productos. Los valles comarcanos de Lima (1532-1650).
Lima, 1996.
VILLAR CÓRDOVA, Pedro. Arqueología del Departamento de Lima. Lima, 1935.
WIENER, Charles. Perú y Bolivia. Lima, 1993.
ZAVALA, Pedro. Escuela de caballería conforme a la práctica observada en Lima. Lima, 1873.

PERIÓDICOS Y REVISTAS
Gaceta de Lima
El Eco del Protectorado
El Peruano
La Prensa
El Comercio
Expreso
Diario de Marka
Boletín de Lima
El Ingeniero Civil
Boletín del Ministerio de Fomento
Anales de las Obras Públicas del Perú.
Boletín de la Dirección de Aguas y Distritos de Riego de la Dirección General de Agua e Irrigación.

ARCHIVO
Archivo Central del Congreso de la República
Archivo General de la Nación
Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima

196
Impreso en los talleres de “Rapimagen S.A.”
Jr. Callao Nº 465 Of. 201 - Lima 01
Telf.: 426-9054 / 715-2253
e-mail: rapimagen@gmail.com
RAPIMAGEN CARATULA MEMORIA SAN MARTIN 5 COL.

You might also like