You are on page 1of 13

EXTRACCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

DE ENERGÍA DEl MAR


Proyectos de Innovación Tecnológica
Entrega 1

Autores: Pedro Paillalef


Andres Walker
Esteban Riveros Orgaz
Raimundo Ojeda Aliaga
Profesor Leonhard E. Bernold
Fecha de Entrega 20 de diciembre de 2018
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

Índice
1. Introducción 1

2. Necesidad 1
2.1. Antedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.2. Definición de la necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.3. Comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3.1. Principios físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3.2. Factores críticos de impacto en el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3.3. Diagrama espina de pescado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4. Lista de Criterios y pesos deseados para evaluar las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Solución 7
3.1. Alternativas similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.1. Energía mareomotriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.2. Energía de las corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1.3. Energía de las olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Referencias 11

Índice de figuras
1. Proyecciones de demanda en GWh para los sistemas SIC y SING en conjunto (por deciles
de probabilidad) [2]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. Distribución de la matriz energética en Chile [3]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. Impactos en el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Esquema que ilustra el intercambio de masa de agua dentro del embalse[4]. . . . . . . . . 8
5. Esquema básico de planta hélices marinas[5]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6. Esquema de un sistema tipo point absorber[5]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7. Esquema básico atenuadores[6]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8. Esquema básico de un OWSC[6]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

1. Introducción
En la siguiente entrega se presentan las necesidades energéticas que afectan a nuestro país, desde el pun-
to de vista de querer encontrar nuevas fuentes de energía viables con el fin de eliminar la gran dependencia
del petróleo que existe actualmente. Siendo Chile un país con un tremendo potencial mareomotriz, debido
a la vasta extensión de sus costas, es de gran importancia evaluar la realización de proyectos enfocados en
obtener energía del mar.
Posteriormente, se analizarán los factores físicos detrás de la procedencia y la transformación de esta
energía, así como los factores más críticos que impactan en el diseño tales como los sedimentos del fondo
marino, acceso a la red energética, etc.
Para analizar soluciones similares es importante tener algún mecanismo para poder evaluarlas y com-
pararlas, por lo que se realizó un listado de criterios importantes a considerar y se les asigno un peso en %
a cada uno.
Por último, se presentan y analizan algunas alternativas para aprovechar la energía del mar a través
de las corrientes, las mareas y el oleaje.

2. Necesidad
2.1. Antedentes
Debido al aumento de la demanda energética es que mundialmente, se están impulsando nuevas tecno-
logías, las cuales tienen una exigencia medioambiental importante (reducir gases de efecto invernadero).
Se estima que cada año, la población mundial se incrementará en 300 millones, por lo tanto, se ven-
drán grandes problemas. Para comprender mejor el problema, el 80 % de la energía eléctrica proviene de
combustibles fósiles como: Petróleo, carbón y gas natural. Pero se tienen los siguientes problemas:

1 Agotamiento de los combustibles: aproximadamente quedan 100 años de petróleo

2 La lluvia ácida: Debido a la combustión, se liberan grandes cantidades de óxido de azufre, provocando
daños catastróficos en la vegetación, en construcciones, vehículos etc.

3 Efecto invernadero: Consiste en la capacidad de la atmósfera de retener el calor y esto se ve au-


mentado por los gases, los cuales son transparentes a la radiación solar y opacos a la radiación
infrarroja. Aunque no se conoce con certeza, se puede asumir que el cambio climático, se debe al
efecto invernadero.

4 Tensiones sociales: Existe una gran disparidad entre países, lo que genera focos de contaminación y
un retraso en la inversión de nuevas tecnologías.

2.2. Definición de la necesidad


Tanto en Chile como en el mundo entero, la demanda de energía es cada vez mayor. Los tipos de
energía que históricamente han sido los más baratos son también los más contaminantes y con el pasar de
los años se vuelven también los más escasos. Surge así la necesidad de un tipo de energía que sea amigable
con el medio ambiente, que no genere contaminación, y por consiguiente, que no libere gases de efecto

1
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

invernadero, y que no dependa de un recurso que sea finito (para la escala de tiempo en la que vivimos)
como lo es el carbón, gas o diésel.
Las energías que se extraen del sol, viento o procesos oceánicos encajan de manera perfecta con esta
problemática, su fuente proviene de procesos que son constantes en el tiempo e independientes de la
intervención humana, y por lo tanto, no emiten ningún tipo de residuo más allá de la producción de los
elementos necesarios para obtener la energía. Particularmente la energía marina, ofrece diversos tipos de
energía renovables como lo son la energía extraíble de las mareas, de las corrientes marinas, del oleaje, de
los gradientes térmicos, química (salinidad del agua), etc.
Los beneficios que este tipo de energía entrega están directamente vinculados con los principales pro-
blemas que como civilización afrontamos: facilita la llegada de energía a zonas aisladas, reduce la emisión
de contaminantes a la atmosfera, reduce el efecto invernadero, baja los costos de la energía a largo plazo,
frena la explotación de recursos naturales, entre otros.

Figura 1: Proyecciones de demanda en GWh para los sistemas SIC y SING en conjunto (por deciles de
probabilidad) [2].

2
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

Figura 2: Distribución de la matriz energética en Chile [3].

Las dos figuras anteriores hablan de la creciente demanda energética en el país y de la poca capacidad
instalada en Chile para poder suplir la demanda con energías renovables. Sumado a esto, se tiene que Chile
tiene un tremendo potencial de energía mareomotriz que no ha sido explotado. Un estudio encargado a
Garrad Hassan a través del Banco Interamericano de Desarrollo demostró que Chile tiene un potencial
bruto en energía mareomotriz -sólo a través del oleaje- de unos 164 GW, una potencia “única en el mundo”.
Señala también que de sólo aprovechar un 10 % de la energía mareomotriz disponible, podríamos igualar
la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central, haciendo innecesaria la construcción de
otro tipo de centrales contaminantes e inseguras como las centrales a carbón o la energía nuclear, o bien
tan resistidas actualmente como las centrales hidroeléctricas [1].

2.3. Comprensión
2.3.1. Principios físicos
Claramente, si se busca extraer energía del mar, se hará uso del movimiento de las olas, al igual que
la energía eólica. Obviamente, el movimiento de las olas hará girar aspas y utilizando generadores se
transformará la energía cinética en electricidad. La energía de los mares, está dentro la clasificación de
renovable, posee una gran cantidad de energía y está cerca de la mayoría de las poblaciones. De entre las
cuales se encuentra:

1 Energía de las corrientes: dependen del movimiento de rotación y traslación de la tierra, vientos, etc.
2 Energía osmótica: Energía que se obtiene de la diferencia de concentración de sal del mar y el agua
de río.
3 Energía térmica oceánica: consiste en el aprovechamiento de las diferencias de temperatura en el
mar, pero desafortunadamente no tiene un gran rendimiento, por eso no es tan conocida.
4 Energía mareomotriz: Aprovecha las mareas y con alternadores genera energía eléctrica

3
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

5 Energía Olamotriz: Consiste en aprovechar la energía mecánica para transformarla en eléctrica.


Utiliza flotadores

El funcinamiento de algunas soluciones se mostrara más adelante

2.3.2. Factores críticos de impacto en el diseño


Contaminación Biológica: la aparición de microorganismos dispuestos en la estructura principalmen-
te en elementos que se mantienen estáticos, influye aumentando la resistencia hidráulica y reduce
el rendimiento de los mecanismos. Los microorganismos obstruyen el funcionamiento común y re-
presenta una variable que introduce singularidades y que no es modelada en los diseños. Es una
característica propia del ambiente que por su variabilidad y bajo impacto en la resistencia. En el
diseño, debe contemplarse tratamientos preventivos para educir la contaminación, de tal forma, que
no aumente la resistencia hidráulica y el rendimiento.

Sedimentos del fondo marino: Las tormentas de fondo marino pueden arrastrar fácilmente tres metros
de sedimentos, a eso se suma el transporte continuo ya existente que en función del tamaño de la
singularidad interviene en la tasa transportada que puede influir tanto a la misma obra como a zonas
cercanas.

Costo de instalación y de mantenimiento: El valor monetario del proyecto encarece a medida que la
obra se ubica más cerca de aguas profundas y se aleja de la costa, debido a que se requiere diseñar
un mayor sistema de amarre al suelo y la estructura resista mayores esfuerzos por las profundidades.
De igual forma, en zonas donde existan fuertes vientos y grandes olas, provoca que la estructura
diseñada requiera de instalaciones más robustas, traduciéndose en un costo mayor.

Acceso a la energía: La facilidad de acceso a dispositivos y al transporte de la red eléctrica es mayor


en una obra ubicada cerca de la costa (y aumenta hacia aguas profundas). Por otro lado, el potencial
energético tiene un comportamiento opuesto y aumenta conforme se aproxima a aguas profundas.

Vida útil: Es necesario diseñar una estructura que pesa un par de cientos de toneladas que resista por
20 años o más, las fuertes olas y su impacto producido diariamente y un mayor problema representa,
el riesgo de tsunami y la necesidad que la obra continúe operativa o en su defecto, los daños sean
fácilmente reparables y a un costo muy bajo.

4
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

2.3.3. Diagrama espina de pescado

Figura 3: Impactos en el diseño


5
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

2.4. Lista de Criterios y pesos deseados para evaluar las soluciones


Los criterios usados para evaluar las soluciones son:

Impacto ambiental: dado que se plantea aprovechar la energía renovable del mar, sería un despropó-
sito presentar un dispositivo que contribuyera a un negativo impacto ambiental. A menos impacto
será mejor evaluado.

CAPEX: Considera los aspecto económico de las opciones se considera el dinero que se estima para
llevar a cabo el proyecto, es decir, la inversión inicial. Será mejor evaluada mientras menor sea.

OPEX: Costo de operaciones, reparaciones y mantenciones que podrían requerirse a lo largo de la


vida útil. Será mejor evaluado mientras menor sea.

Vida útil: cuánto tiempo el dispositivo funcionará de forma óptima. Será mejor evaluada mientras
mayor sea.

Nivel de seguridad: el dispositivo en su conjunto, es decir, todos los subsistemas qué tan vulnerables
son a fallas, rupturas o robos. Será mejor evaluado mientras menor sea.

Susceptibilidad del ambiente: esta relacionado con que tanto le afecta al proyecto el ambiente al que
se verá sometido por lo que será mejor evaluado mientras menos susceptible sea.

Nivel de especialización: Debido a la complejidad de los proyectos se requiere tener personal altamente
capacitado, por lo que será mejor evaluado un mayor nivel de especialización del equipo de trabajo.

Tiempo de implementación: periodo necesario para construir y llegar a explotar el sistema propuesto.
Será mejor evaluado mientras menor sea.

Tiempo de recuperación de inversión: debido a la magnitud de los proyectos los tiempos para recu-
perar la inversión suelen ser altos por lo que sera mejor evaluado si este tiempo es menor.

Impacto social: considerar los costos/beneficios causados a la sociedad donde se implementara el


proyecto. Será mayor si los beneficios son mayores que los costos por lo que será mejor evaluado si
este es mayor.

A continuación, en la Tabla 1, se muestra cada uno de los criterios y su peso (relevancia asignada) en
porcentaje, esta la realizó cada integrante de forma individual, para posteriormente sacar el promedio del
grupo (X):

6
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

[ %] de Incidencia
Criterio de Evaluación
R.O P.P E.R A.W. X
Impacto en el medio ambiente 12 5 12 14,3 11
CAPEX 17 10 16 5,7 12
OPEX 15 10 13 8,6 12
Vida Útil 7 15 12 14,3 12
Nivel de seguridad 8 13 11 14,3 12
Susceptibilidad del ambiente 7 20 7 14,3 12
Nivel de especialización 7 5 8 5,7 6
Tiempo de implementación 9 2 4 2,9 4
Tiempo de recuperación de inversión 7 10 7 5,7 7
Impacto social 11 10 10 14,3 11

Tabla 1: Criterios para evaluar soluciones, con su respectivo porcentaje de incidencia.

3. Solución
3.1. Alternativas similares
Tal como se señaló de manera previa, existen diversas maneras de obtener energía del mar; corrientes,
mareas, oleajes, térmicas y químicas por la salinidad del agua, entre otros. Cada una de estas opciones
presenta sus ventajas y sus desventajas, por lo que es necesario realizar un análisis de cada una de ellas
para poder determinar cuál es la que se ajusta de mejor manera a las condiciones de la costa Chilena.
A continuación se dará un breve resumen a los 3 primeros tipos de energía, donde se excluirá la térmica
y química debido a que escapa a las pretensiones de este informe. .

3.1.1. Energía mareomotriz


Esta energía, como lo sugiere el nombre, busca convertir la energía proveniente de las variaciones
de la marea, en energía eléctrica. De manera básica lo que se hace es construir un embalse en el mar
(generalmente en la costa), cuando la marea sube, las compuertas del embalse se abren permitiendo el
ingreso de agua, al alcanzar el nivel de pleamar estas se cierran, asegurando así, la altura máxima de agua
dentro del embalse, al bajar la marea se producirá un gradiente de energía potencial, dado por la diferencia
de altura entre el agua embalsada y el agua fuera del embalse, el cual será aprovechado para la generación
de energía eléctrica igual que un embalse convencional.
A diferencia de un embalse convencional, que puede generar energía de manera constante debido a la
altura poco variante del agua embalsada, la energía de las mareas se puede generar al ingreso del agua al
embalse y a su salida.
A pesar de que este método es el más antiguo de energía marina, y que a diferencia del viento, sol y
ríos, la marea es totalmente predecible, presenta un problema costo-eficiente que no lo han hecho viable
en la actualidad y es debido al problema que constituye construir en la costa en presencia de agua salada.
El segundo gran problema que presentan es que requieren, para funcionar de manera correcta, una gran
variación de altura entre pleamar y bajamar, estimada en unos 5 metros aproximadamente, lo que limita
la cantidad de tiempo en la que puede operar un planta de este tipo, ya que en determinados momentos

7
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

del día se cuenta con la diferencia mencionada (10 horas por día aproximadamente, según estimaciones),
por lo que existen muy pocas zonas en el mundo capaces de cumplir con ese requerimiento.

Figura 4: Esquema que ilustra el intercambio de masa de agua dentro del embalse[4].

3.1.2. Energía de las corrientes


De la misma manera que la energía eólica, la energía de las corrientes marinas busca aprovechar la
energía cinética de las estas, para hacer girar hélices y así convertir la energía en eléctrica. Requiere
zonas de baja profundidad o estrechamientos para su funcionamiento, ya que en dichas zonas el área
transversal por el cual pasa la corriente disminuye, aumentando su velocidad. Presenta la ventaja, al igual
que la energía mareomotriz, que es altamente predecible. También, al tratarse de agua y no viento, las
velocidades necesarias de corrientes son menores a las eólicas debido a los mayores factores de carga por las
propiedades del fluido. Sin embargo, presenta la desventaja de construir en agua marina, en la operación
también es una desventaja por el desgaste acelerado por la salinidad del agua.

8
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

Figura 5: Esquema básico de planta hélices marinas[5].

3.1.3. Energía de las olas


Generado por la acción del viento sobre la superficie marina, que hace que se produzca el oleaje. Existen
diversos tipos de mecanismos que buscan aprovechar el oleaje para convertirlo en energía mecánica, y
posteriormente, en eléctrica. Estos involucran aprovechar las diferencias de altura producidas por el oleaje
y/o aprovechar las diferencias de presión que se producen bajo el oleaje Presenta la ventaja de ser altamente
predecible y constante en el tiempo y de ser relativamente fáciles de construir e instalar, lo que lo han
convertido en la alternativa mas común dentro de todos los tipos de energía marina utilizados. Existen
tres tipos de sistemas que son utilizados comúnmente para este tipo de energía:

Point absorbers: son especies de flotadores, o boyas, que utilizan la oscilación del oleaje para
cambiar su altitud y así generar energía.

9
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

Figura 6: Esquema de un sistema tipo point absorber[5].

Atenuadores: al igual que los anteriores utilizan la oscilación del oleaje. Tienen forma larga y
delgada y se alinean con la dirección del oleaje, generando energía cuando pasa el frente de olas, que
provoca un choque con el aparato, generando así movimiento (energía mecánica).

Figura 7: Esquema básico atenuadores[6].

Oscillating Wave Surge Converters (OWSC): Son básicamente péndulos invertidos que utilizan
la dirección del oleaje para convertirlo en movimiento del mismo.

10
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago San Joaquín
Departamento de Obras civiles
Segundo Semestre 2018

Figura 8: Esquema básico de un OWSC[6].

4. Referencias

Referencias
[1] Plataforma Urbana http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/08/09/
energia-mareomotriz-chile-el-pais-con-mayor-potencial-a-nivel-mundial/

[2] “estudio de previsión de demanda 2015-2035 (2050)”, CDEC SIC https://sic.


coordinador.cl/wp-content/uploads/2015/06/Informe-Final-Estudio-de-Previsi%C3%
B3n-de-Demanda-2015.pdf

[3] Comisión Nacional de Energía https://www.cncne.cl/es/l

[4] Aquaret www.aquaret.com

[5] E-ficiencia https://e-ficiencia.com/energia-marina/

[6] Researchgate www.researchgate.net

11

You might also like