You are on page 1of 151

Universidad Nacional de Piura

Vicerrectorado Académico
Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo

Resúmenes de
Investigación Docente
2005 - 2007
UNP
Universidad Nacional de Piura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DE
INVESTIGACIÓN DOCENTE

Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo


LIBRO DE RESUMENES DE INVESTIGACION DOCENTE

Universidad Nacional de Piura


Campus Universitario s/n, Castilla, Piura – Perú

Telefax 343181
E-mail: iipd@unp.edu.pe

Primera Edición: 2009


Tiraje: 1000 ejemplares

ISBN: 978- 612- 45409- 0-5


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Registro n° 2009 – 03129

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin previa autorización escrita del editor

Pedidos:
Campus Universitario s/n, Castilla, Piura – Perú
Teléfono: 344892
E-mail: iipd@unp.edu.pe

Impreso en Perú / Printed in Peru


Imprenta DEL CASTILLO
EMDECOSEGE S.A.
Domicilio Fiscal: Vicente de la Vega 664 - Chiclayo - marzo - 2009
RUC: 20103457662
PRESENTACIÓN
P R E S E N T A C I O N

Los docentes de la Universidad Nacional de Piura, además de ser conocedores


de su rol académico y de proyección a la comunidad, toman cada día más
conciencia de su relación entre investigación científica, mediante la cual, se
genera continuamente conocimientos que servirán para el progreso de la región
y del país en un mundo cada día más competitivo.

Es necesario resaltar, que si durante el proceso de generación de


conocimientos, se hace participar a los alumnos, mejorará el proceso de
enseñanza-aprendizaje y mejorará la calidad de los profesionales formados en
nuestra Universidad.

El presente libro, contiene en forma ordenada los resúmenes de trabajos de


investigación realizados por los docentes de las diferentes facultades entre los
años 2005-2007 mediante investigación individual o colectiva ya sea a través de
tesis de pre grado o post grado con la participación activa de los alumnos.

Se espera que esta valiosa información se difunda y sea leído por profesionales
de las diferentes instituciones académicas, de investigación y de proyección
social que están involucradas en el desarrollo de nuestra la región.

Ing. Javier Javier Alva MSc.


Director del Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo
Índice
Agronomía
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 SOLARIZACIÓN Y ENMIENDAS ORGÁNICAS CONTRA EL NEMATODO DEL NUDO
Meloidogyne incognita BAJO CONDICIONES DE VIVERO

H. Alcocer-Calle, J. Murguía-Córdova, C. Murguía-Reyes……………………………………………………... 2

 AISLAMIENTO DE POBLACIONES NATIVAS DE N E M A T O D O S E N T O M O P A T Ó G E N O S


Y S U P O T E N C I A L V IA B I L I D AD B IO L Ó G IC A

G.C. Cárdenas-Cruz, C. Pacherre-Timaná y C.A. Murguía-Reyes……………………………………………...3

 VIRULENCIA DE CUATRO CEPAS NATIVAS DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS


CONTRA Spodoptera frugiperda

J.C. Murguía-Córdova, C. Pacherre-Timaná, C.A. Murguía-Reyes…………………………………………....4

 IDENTIFICACIÓN DEL NEMATODO BARRENADOR DEL BANANO Radopholus similis Y SUS


NIVELES DE POBLACIONES EN EL VALLE DEL CHIRA

L.F. Otero-Chaparro, C.A. Murguía-Reyes…………………………………………………………………………5

 INDUCTORES QUÍMICOS DE RESISTENCIA FRENTE A LA MARCHITEZ DEL ALGODONERO


CAUSADA POR Fusarium oxysporum EN SISTEMA HIDROPÓNICO

I. Guevara y E. Rodríguez-Gálvez…………………………………………………………………………………...6

 OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN PATOGÉNICA DE AISLAMIENTOS DE Fusarium oxysporum


PROCEDENTES DE ZONAS ALGODONERAS DE PIURA

M. García-Saavedra, E. Maldonado-Duque y E. Rodríguez-Gálvez…………………………………………….7

 EFECTO DE AISLAMIENTOS APATOGÉNICOS DE Fusarium oxysporum SOBRE LA


MARCHITEZ DEL ALGODONERO A NIVEL DE HIDROPONIA Y TERRINAS.

H. Cruz-Morán, E. Maldonado y E. Rodríguez-Gálvez…………………………………………………..……….8

 INFLUENCIA DE LA MARCHITEZ CAUSADA POR Fusarium oxysporum SOBRE EL


RENDIMIENTO DEL ALGODONERO PIMA

M. Cruz-Neyra y E. Rodríguez-Gálvez……………………………………………………………………………....9
 EVALUACIÓN DE RESISTENCIA EN SEIS GENOTIPOS DE ALGODONERO Gossypium sp.
FRENTE A Fusarium oxysporum

A. Aguirre-Benites y E. Rodríguez-Gálvez………..……………………………………………………………….10

 POBLACIÓN MICROBIANA DE LA EPIFLORA DE HOJAS, YEMAS E INFLORESENCIAS EN EL


CULTIVO DE MANGO Mangifera indica

J. Culqui-García, E. Rodríguez-Gálvez……………………………………………………………………………11

 HONGOS ASOCIADOS A LA PUDRICIÓN DE LA CORONA EN FRUTOS DE BANANO


ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN EN PIURA

R. Aguilar-Ancota, R. García y J. Dulanto………………………………………………………………………..12

 LESIONES EN FRUTOS Y HOJAS DE LIMA DULCE Citrus limeta CAUSADAS POR Septoria sp. EN
LOS MERCADOS DE PIURA

L. Álvarez-Bernaola, J. Javier-Alva, C. Murguía-Reyes, R. Aguilar-Ancota………………………………....13

 NUEVO MÉTODO PARA AISLAR Phytophthora parasitica DE RAICILLAS DE LIMONERO


PATRÓN RUGOSO Citrus jambhiri BAJO RIEGO POR ASPERSIÓN

J. Javier-Alva y L. Mattos…………………………………………………………………………………………..14

 EFICACIA DE DOS ESTROBILURINAS EN EL CONTROL DEL OIDIOSIS EN MELÓN HÍBRIDO


OTERO F1

J. Y. Lalupú-Valladolid, J. Javier-Alva…………………………………..……………………………………..…15

 Oidium tamarindi AFECTANDO TAMARINDO Tamarindus indica EN CHULUCANAS-ALTO


PIURA

M. Briceño-Rosas, J. Javier-Alva…………………………………………………………………………………...16

 CONTROL QUÍMICO DE Oidiopsis taurica EN PIMIENTO PÁPRIKA

P. García-Córdova y J. Javier-Alva……………………………………………………………………………..…17

 TRATAMIENTO DE RINITIS ALÉRGICA CON APITOXINA O VENENO DE ABEJAS MELÍFERAS


Apis mellifera EN PIURA

F.S. Álvarez-Sánchez…………………………………………………………………………………………………18
 LIBERACIÓN Y EVALUACIÓN DE Ageniaspis citricola, Logvinovskaya. PARASITOIDE DEL
MINADOR DE LA HOJA DE LOS CÍTRICOS, Phyllocnistis citrella, Stainton, EN PIURA

Carlos A. Granda Wong , Raúl Mendoza Vílchez………………………………………………………………...19

 ECOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE PIURA

H. Cardoza-Rojas…………………………………………………………………………………………………….20

 POTENCIAL PRODUCTIVO DE FRUTALES NATIVOS Y SU COMERCIALIZACION EN


AYABACA

M. Galecio-Julca, L. Guzmán-Farfán, J. Romero-Zapata………………………………………………………21

 INFLUENCIA DE FACTORES CLIMÁTICOS EN LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y


COMERCIALIZACIÓN DEL LIMÓN SUTIL

M. Galecio-Julca, J. Adanaqué-Zapata…………………………………………………………………………….22

 INFLUENCIA DEL MOMENTO DE COSECHA Y NÚMERO DE PLANTAS SOBRE LA


PRODUCCIÓN DE TALLOS DE SORGO FORRAJERO

M. Távara-Hernández, J. Adanaqué-Zapata………………………………………………………………………23

 PRODUCCIÓN DE COCHINILLA Dactylopus coccus COSTA Y TUNA FRUTA Opuntia ficus-indica


EN CIENEGUILLO SUR

M. Galecio-Julca, R. Galecio-Julca, y R. Peña-Castillo……………………………………………………..24

 EVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DEL ABONO FOLIAR ORGÁNICO BIOL EN SORGO


FORRAJERO Sorghum vulgare var. Sugar Drip

J. Adanaqué-Zapata, G. Carmen-Ruiz…………………………………………………………………………..…25

 RESPUESTA DE DOS ESPECIES SILVESTRES DE TOMATE Lycopersicon sp. A LA


FERTILIZACION CON TRES NIVELES DE NITRÓGENO Y DOS DE FÓSFORO

J. León-Vega, D. Silva-Valdiviezo………………………………………………………………………………….26

 BIOESTIMULANTES COMO COMPLEMENTO AL ABONAMIENTO NITROGENADO EN EL


CULTIVO DE ARROZ Oryza sativa VARIEDAD AMAZONAS

C.A. Puicon-Añazco, H.A. Alcocer-Calle…………………………………………………………………………..27

 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DE CINCO ESPECIES DE PLANTAS DEL BOSQUE SECO DE


PIURA

R. A. Peña-Castillo……………………………………………………………………………………………………28
Ciencias
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 PRODUCCIÓN DE Bacillus thuringiensis var. israelensis y Bacillus sphaericus, BIOINSECTICIDAS
BACTERIANOS EN CULTIVOS MIXTOS

D. Torres-De León……………………………………………………………………………………………………29

 DENSIDAD, ESTRUCTURA POBLACIONAL Y BIOMASA DE CONCHA BLANCA Tivela hians EN


EL LITORAL DE SAN PABLO - SECHURA

R. Barrionuevo-García y M. Gálvez-Paredes…………………………………………………………………….30

 USO DE LOS PROGRAMAS DERIVE Y WINPLOT PARA EL ESTUDIO DEL CÁLCULO


INTEGRAL

L.V. Mejía-Alemán1, D.J. Quintana-Sánchez1, A. Sandoval-Cornejo………………………………………….31

 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE


LOS ALUMNOS DE CÁLCULO I

L.V. Mejía-Alemán, D.J. Quintana-Sánchez…………………………………………………………..…………..32

 INTRODUCCIÓN AL USO DEL DERIVE Y APLICACIONES AL ÁLGEBRA LINEAL

L.V. Mejía-Alemán, J. Rosillo-Valladares………………………………………………………………………....33

 SOFTWARE MATLAB EN EL DESARROLLO DE TOPICOS DE ÁLGEBRA LINEAL Y ANÁLISIS


NUMÉRICO

E. López-Coba, C. Jibaja-Chumacero……………………………………………………………………………...34

 GRUPOS DE GALOIS

J. Huamanchumo-Miranda, J. López-Castillo…………………………………………………………………….35

 ELEMENTOS DE TOPOLOGÍA COMBINATORIA

 R. Chirinos-Zamora, W.A. Reyes-Cortes…………………………………………………………………………..36

 PARÁMETROS ATMOSFÉRICOS FRENTE A UN PERÍODO DE SEQUÍA Y SU CORRELACIÓN


CON VALORES NORMALES DE LA ATMÓSFERA

A. More-More..……………………………………………………………………………………………………….37
 MAGNITUD Y POSIBLES EFECTOS PRODUCIDOS POR CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
EMITIDOS POR COMPUTADORES

S. Castro-Zavaleta, W. Rodríguez-Arteaga………………………………………………………………………..38

 EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE LA T DE COBRE EN LA CAVIDAD UTERINA

G.E. Moreno-Quispe, N. Valdivia-Rodas……………………………………………………………………….…39

 VIBRACIONES MECÁNICAS APLICADAS CON C++

G.E. Moreno-Quispe, J. Velásquez-Melgar……………………………………………………………………..…40

 INTERRELACION DE VARIABLES METEREOLOGICAS APLICANDO SISTEMAS EXPERTOS


BASADOS EN REGLAS PARA LA CIUDAD DE PIURA

A. Imán-Ancajima……………………………………………………………………………………………………..41

 INFERENCIA ESTADÍSTICA

S.P. Castañeda-Vigo………………………………………………………………………………………………….42

 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MODULOS EDUCATIVOS PARA APLICACIONES CON


CONROLADORES PROGRAMABLES-PCL

F. Barra-Zapata, O. Barra-Zapata………………………………………………………………………………...43

 SEGMENTACIÓN DE PLACAS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO PROCESAMIENTO DE


IMÁGENES

J. M. Jacinto-Sandoval……………………………………………………………………………………………….44

Ciencias Administrativas

 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

J. Vásquez-Seminario, M. Ruesta-Yarleque…………………………………..……………………………………45

 INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN ONDA


MEDIA

C.E. Arellano-Ramírez, M.A. Ramos-Echevarria………………………………………………………………..46


Ciencias Sociales y Educación
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
 CIENCIAS SOCIALES II APLICADA A LA EDUCACION PRIMARIA

H. Orbe-Bardales……………………………………………………………………………………………………..47

 EVALUACIÓN DEL EJE CURRICULAR DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA


ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

L. Pisconte-Hernández………………………………………………………………………………………………..48

 RELACIÓN ENTRE EL PERFIL DEL EGRESADO Y EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA


ESPECIALIDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

M. Távara-Hidalgo……………………………………………………………………………………………………49

 EL MENTIROSO Y EL ESCRIBIDOR: MARIO VARGAS LLOSA EN SU TEORÍA Y EN SU


PRÁCTICA LITERARIAS

J.C. Fernández-Carmona…………………………………………………………………………………………….50

 COMPRENSIÓN LECTORA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE HISTORIA Y


GEOGRAFÍA

J.G. Centurión-Pairasamán, F.V. Quezada-Coronado…………………………………………………………..51

 LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

F. V. Quezada-Coronado, J. G. Centurión-Pairasamán………………………..……………………………….52

 ENFOQUE DIDÁCTICO CURRICULAR A TRAVÉS DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


AUDIOVISUALES

F. V. Quezada-Coronado, J.G. Centurión-Pairasamán………………………………………………………….53

 PROGRAMA INTEGRAL Y DIVERSIFICADO DE APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA

M. Hidalgo-Merino.......................................................................................................................................54

 AN EASY ACCESS TO TECHNICAL ENGLISH - 2007

L. A. Cevallos................................................................................................................................................55

 THREE WAYS TO LEARN ENGLISH-2008

L. A. Cevallos………………………………………………………………………………………………………..…56
 ESTUDIO DE CASOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

O. Oliva-Poicón……………………………………………………………………………………………………….57

 ACTITUD AFECTIVA DOCENTE – ALUMNO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

D. E. Saavedra-Pintado………………………………………………………………………………………………58

Ingeniería Civil

 DEFICIENCIAS DE LAS TAPAS DE BUZONES DE DESAGUE HECHAS DE CONCRETO


ARMADO.

A.S. Augusto-Vílchez………………………………………………………………………………………………….59

 PROBLEMAS URBANOS: USOS URBANOS DEL SUELO EN LA CIUDAD DE PIURA

E. O. Vences-Martinez………………………………………………………………………………………………60

Ingeniera de Minas

 METALES PESADOS EN SUELOS DE EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA DEL CAMPUS


EXPERIMENTAL DE CRUCETA-TAMBOGRANDE

A. Vásquez-Arrieta y R. Chanduví-García……..………..………………………………………………………..61

 EVALUACIÓN DEL METODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE ORTOFOSFATO EN


EL FOTÓMETRO-VIS ESPECTROCUANTUM VEGA 400

R. Izquierdo-Gonzáles………………………………………………………………………………………………..62

 INFLUENCIA DEL ACIDO CÍTRICO EN EL JUGO DE LIMÓN DURANTE EL PROCESO DE


SEPARACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL POR DESTILACIÓN

G. Ticona-Olarte……………………………………………………………………………………………………....63

 GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DE LOS CASERÍOS DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
PIURA-DISTRITO DE TAMBOGRANDE

W. Umeres-Riveros.......................................................................................................................................64
 EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE METALES PESADOS PARA DETERMINAR LA
CALIDAD DE FRUTAS DE CONSUMO MASIVO EN LA CIUDAD DE PIURA

E.L. Calderón-Bacon, R.A. Concha-Velarde…………………………………………………………………..…65

 MÓDULO DE QUÍMICAFISICA II DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE


INGENIERÍA QUÍMICA

E.L. Calderón-Bacon, R.A. Concha-Velarde………………………………………………………………………66

 ESTUDIO FISICOQUIMICO Y MICROBIOLOGICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS


AGUAS DE MESA CONSUMIDAS EN PIURA.

E. R. Arenas Ríos y O. A Aliaga Flores……………………………………………………………………………67

Ingeniería Industrial

 PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES MULTICRITERIO UTILIZANDO EL MÉTODO DE


JERARQUÍA ANALÍTICA

C. Z. Quito-Rodríguez………………………………………………………………………………………………...68

 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR EDUCACION EN EL CASERIO MONTE


CASTILLO-PIURA

M. A. Adrianzén De Lama, V. E. Antón Antón……………………………………………………………………69

 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE AGUAS SUPERFICIALES DE PIURA-


CASTILLA

M. A. Adrianzén De Lama y V. E. Antón Antón…………………………………………………………………..70

 ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE


HUMEDAD POR COMPUTADORA

J. C. Jiménez-Chavesta……………………………………………………………………………………………….71

 SIMULACIÓN DIGITAL CON WITNESS

W. Ventura-Calderón……..…………………………………………………………………………………………..72

 SIMULACIÓN DE FENÓMENOS DE ESPERA UTILIZANDO WITNESS

W. Ventura-Calderón…………………………………………………………………………………………………73
 SIMULACIÓN DE MONTECARLO: APLICACIONES CON EXCEL

W. Ventura-Calderón…………………………………………………………………………………………………74

 SISTEMA DE SUMINISTRO ALTERNATIVO DE AGUA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

J. A. Sunción-León……………………………………………………………………………………………………75

 DISEÑO DE UN HORNO CONVENCIONAL CON SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO

J. A. Sunción, W. Chero-Espinoza…………………………………………………………………………………..76

 OBTENCIÓN DE FIBRA ALIMENTARIA A PARTIR DE CÁSCARA DE MARACUYÁ

J. I. Quispe-Neyra, E. M. Núñez......………………………………………………………………………………..77

 MÓDULO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE ADMINISTRADOR INTERACTIVO


TRIDIMENSIONAL ASISTIDO POR COMPUTADOR

F. Madrid-Guevara y J. Julián-Ipanaqué………………………………………………………………………….78

 MODELO DE DESARROLLO PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

J. C. Jiménez-Chavesta, T. León-García, C. Z. Quito-Rodriguez, L. A. Rudillas-Reyes…………………...79

 BRAZO DE ROBOT DE TRES GRADOS DE LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN SCARA

R. Kewong-Zapata, J. Ma San-Zapata……………………………………………………………………………..80

 IMPACTO SOCIO ECONÓMICO POR LA PARTICIPACIÓN DE UN PROYECTO


AGROINDUSTRIAL EN EL CASERIO EL TABANCO

A. Ludeña-Gutiérrez, E. Torres-Aldave, S. Granda-Chunga, M. Galecio-Julca, P. Talledo-


Cisneros………………………………………………………………………………………………………………...81

 ANÁLISIS SENSORIAL DE PREFERENCIA POR CONSERVAS DE PECES PELÁGICOS

N. Leyva-Povis, A. Vallejo-Huaman………………………………………………………………………………..82

 ESTUDIO DE LA TEMPERATURA DE COAGULACIÓN EN LA PROTEÍNA DEL HUEVO Gallus


gallus

J. I. Quispe-Neira……………………………………………………………………………………………………..83
 MODELO DE PROGRAMACIÓN DE METAS PARA DETERMINAR EL PROGRAMA DE
INVERSIONES

J.C. Jiménez-Chavesta, T. León-García…………………………………………………………………………..84

 DISEÑO DE UN SISTEMA DE AHORROS PARA UNA ENTIDAD FINANCIERA-CAJA


MUNICIPAL

P. W. Cabrera-Antón, G. García-Peña…………………………………………………………………………….85

 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SITIOS WEB

F. J. Cruz-Vílchez…………………………………………………………………………………………………..…86

 GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

R. Correa-Morocho…………………………………………………………………………………………………...87

 TECNOLOGÍAS MODERNAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

R. Correa-Morocho…………………………………………………………………………………………………...88

 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SIMULADOR GRÁFICO DE ARQUITECTURA BÁSICA DE


PROCESADOR CISC

R. F. Requena-Flores…………………………………………………………………………………………………89

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA RED DE COMUNICACIONES EN LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE PIURA

A. Niño-Carmona……………………………………………………………………………………………………...90

 CREACIÓN DE UNA LIBRERÍA DE ARCHIVOS PLANOS EN JAVA

J. L. Sandoval-Rivera…………………………………………………………………………………………………91

 DISEÑO DE METODOLOGÍA DE COSTEO POR ACTIVIDADES PARA APLICAR EN EL CPPA-


UNP

E. M. Coello-Oballe y P. Delgado-Díaz…………………………………………………………………….……..92

 MODELO DE PROGRAMACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL CPPA-


UNP

E. M. Coello-Oballe y P. Delgado-Díaz…………………………………………………………………………..93
 MEDICIÓN DEL TRABAJO

Heredia-Calvo, M. Benites-Saavedra, V. Ramírez-Ordinola……………………………………………………94

 PROPUESTA PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA SELECCIONADORA


DE SEMILLAS

C. Coello-Oballe, P. Delgado-Díaz…………………………………………………………………………………95

 OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE SEÑALES ALTERNAS Y EXTERNAS AL COMPUTADOR

R. F. Requena-Flores…………………………………………………………………………………………………96

 CARACTERÍSTICAS FISÍCO-QUÍMICAS Y SENSORIALES EN LA ELABORACIÓN DE PASTA A


PARTIR DEL TOMATE SILVESTRE Lycopersicon pimpinellifolium

J. A. Guerrero-Ocupa………………………………………………………………………………………………..97

 DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACOPIO PARA PRODUCCION DE CONSERVAS DE PIMIENTO


DEL PIQUILLO Capsicum annum.

C. M. Ferradas Vargas……………………………………………………………………………………………….98

 UNA MANERA FÁCIL DE ENSEÑANZA DE LAS CARTAS DE HEISLER


W. R. Miranda-Zamora……………………………………………………………………………………………….99

 COMPUTARIZACIÓN DE LAS TABLAS DEL MÉTODO DE LA ECUACIÓN DE BALL DE


CÁLCULOS DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS USANDO EXCEL

W. R. Miranda-Zamora……………………………………………………………………………………………..100

 VBA: UNA MANERA FÁCIL DE ENSEÑANZA DE LAS CARTAS DE HEISLER


W. R. Miranda-Zamora……………………………………………………………………………………………..101

 ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA AMBIENTAL EN LA FACULTAD DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

N. Zapata-Palacios…………………………………………………………………………………………………102

 ESTABLECIMIENTO DE UN APROPIADO COSTO DE CAPITAL EN LOS PROYECTOS DE


INVERSIÓN

N. Flores-Vega………………………………………………………………………………………………………103
Ingeniería Pesquera

 CRECIMIENTO DEL HÍBRIDO Piaractus brachypomus ♀ CUVIER 1818 x Colossoma macropomum ♂


CUVIER, 1818 “paco x gamitana” ALIMENTADO CON MAIZ AMARILLO DURO

M. Sandoval-Cruz……………………………………………………………………………………………………104

 ORDENAMIENTO PESQUERO BASADO EN UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO PARA EL


DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL LITORAL DE VICE

C. A. Ramos-Chunga………………………………………………………………………………………………..105

 MANUAL DE MANIPULEO Y PRESERVACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

C. A. Ramos-Chunga………………………………………………………………………………………………..106

 ANÁLISIS DE GESTIÓN DE LOS DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES DE


PIURA

J. A. Chunga-Carmen, J.M. Tume-Ruiz, T.R. Caballero-Peralta……..………………………………………107

 ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE POSTLARVAS DE Litopenaeus vannamei STIMPSON 1871


CON AGUAS SUPERFICIALES DEL RÍO PIURA

V. Juárez-Peña……………………………………………………………………………………………………….108

 ANÁLISIS DE SANIDAD Y SEGURIDAD EN EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES


DE PAITA

J. M. Tume-Ruiz, T. Caballero-Peralta, B. López-Ibáñez……………………………………………………...109

 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SISTEMA HACCP (HAZARD ANALYSIS CRITICAL


CONTROL POINTS) PARA CEFALÓPODOS CRUDOS CONGELADOS

A. Peña-Huaman, F. Gonzáles-Mechato…………………………………………………………………………110

Medicina Humana

 DOSIS GLANDULAR MEDIA PARA DIFERENTES ESPESORES DE MAMA MEDIANTE


DETECTORES TERMOLUMINISCENTES

E. Meca, F Arevalo, F. Marquez, T. Benavente, N. Acosta………………………………………………….111


 DESEMPEÑO DOCENTE Y CONDICIONES DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

E. Lescano-Alva………………………………………………………………………………………………….…..112

 ESTRATEGIA DIDÁCTICA INTEGRAL Y MOTIVACIÓN DE LOGRO EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

A.C. Moncada-De La Torre………………………………………………………………………………………...113

 ATENCIÓN DE LA ENFERMERA EN EL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO


DEL NIÑO- CENTRO DE SALUD LOS ALGARROBOS

B.V. Abad-Quiroga…………………………………………………………………………………………………..114

 CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS TRABAJADORES DE SALUD HACIA EL MODELO


DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

B. V. Abad-Quiroga…………………………………………………………………………………………………..115

 GRADO DE ANSIEDAD Y NIVEL DE INFORMACIÓN MÉDICA EN EL PREOPERATORIO DE


LOS PACIENTES PROGRAMADOS PARA COLECISTECTOMÍA ELECTIVA

E. Bedoya-Rivera…………………………………………………………………………………………………….116

Zootecnia

 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS DEL PLANTEL DE


MARRANAS DE LA GRANJA ZOOTECNIA

J. W. Palacios-Vilela, V. L. Paredes-Muro………………………………………………………………………117

 USO ANALGÉSICO DE LA KETAMINA MEDIANTE ADMINISTRACIÓN EPIDURAL EN Canis


familiaris

J.E. Mendoza-Estela, J.S Sánchez-Acosta………………………………………………………………………118

 SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN LA COMUNIDAD JOSE CARLOS


MARIATEGUI DE SAN JORGE -FRIAS

J. Domínguez-Córdova, H. Celis-Anticona……………………………………………………………………...119

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INSTALAR UN CENTRO DE ENGORDE DE OVINOS EN EL


DEPARTAMENTO DE PIURA

G. Ramos-Cornejo…………………………………………………………………………………………………120
Facultad de Agronomía
SOLARIZACIÓN Y ENMIENDAS ORGÁNICAS CONTRA EL
NEMATODO DEL NUDO Meloidogyne incognita BAJO
CONDICIONES DE VIVERO

H. Alcocer-Calle1, J. Murguía-Córdova2, C. Murguía-Reyes2


1DepartamentoAcadémico de Agronomía y Fitotecnia
2Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: cmurguiar@unp.edu.pe

El nematodo del nudo de las raíces, Meloidogyne spp. está muy diseminado en
los suelos agrícolas de los valles de Piura, siendo el uso de nematicidas
químicos la principal medida de control, principalmente en cultivos hortícolas
de consumo fresco. Se evaluó el efecto de la solarización, tres enmiendas
orgánicas y sus combinaciones contra poblaciones del nematodo como una
alternativa para la preparación de substratos libres en la producción de plantas
de vivero. Se aplicó un diseño de parcelas divididas con 4 repeticiones
dispuestas en bloques, distribuyéndose en parcelas el factor solarización y en
subparcelas el factor enmiendas. En la composición del substrato se aplicó una
mezcla de arena, suelo agrícola infestado con el nematodo y enmiendas
orgánicas (1:1:1 v/v). La solarización del suelo se realizó con un polietileno de
30 micras de grosor durante la estación de primavera por un periodo de 46
días. Se estimaron las poblaciones del nematodo antes y después de la
solarización. La temperatura del suelo se midió a los 10 y 20 cm de
profundidad a las 6, 8, 10, 12, 14, 16 y 18 horas. Las temperaturas máximas
sobre el substrato solarizado superaron (P0,05) en 5,5 °C al testigo. No se
observó diferencias significativas entre el tipo de enmienda en combinación
con solarización sobre la temperatura. Sobre el substrato no solarizado si se
observó diferencias de temperatura entre las enmiendas. Las poblaciones del
nematodo en el substrato solarizado y no solarizado disminuyeron con respecto
a las iniciales.
AISLAMIENTO DE POBLACIONES NATIVAS DE
NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS Y SU
POTENCIAL VIABILIDAD BIOLÓGICA

G.C. Cárdenas-Cruz1, C. Pacherre-Timaná1 y C.A. Murguía-Reyes1


1Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: cpacherret@unp.edu.pe

Los Nemátodos Entomopatógenos (NEP) son importantes biofungicidas


parásitos obligados de insectos plaga económicamente importantes a los que
matan con la ayuda de la bacteria simbionte presente en su tracto digestivo. Los
géneros Heterorhabditis y Steinernema incluyen la mayor cantidad de especies
entomopatógenas, detectadas en numerosas regiones del mundo. Los objetivos
del presente estudio fueron aislar poblaciones nativas de NEP en suelos de
diferentes cultivos de la región Piura y determinar su potencial viabilidad
biológica. Se analizaron 41 muestras de suelo procedentes de diferentes valles
agrícolas de Piura, utilizándose como insecto trampa larvas del último instar de
Galleria mellonella. Para evaluar el potencial biológico se realizaron ensayos
con tres tratamientos: 0.1, 1 y 10 NEP g-1 suelo y cinco repeticiones en un
diseño completamente aleatorizado. Se determinó el número de juveniles
infectivos recuperados durante cada período de observación. Se detectaron y
aislaron 4 cepas nativas de NEP, dos procedentes del valle del Chira (P5 y
CIII), una del valle del Medio Piura (MPIII) y una del valle del Bajo Piura
(CH). Las cepas MPIII y CH presentaron la mayor patogenicidad (capacidad de
penetración) con 54.5% y 51.6%, respectivamente. No se determinó una
relación directa entre la densidad de NEP aplicados al suelo y el número de
nematodos recuperados de larvas de Galleria muertas en las cuatro cepas
nativas. Las cepas MPIII, P5 y CIII presentaron infectividad hasta 16 días
después de la infestación del substrato, siendo éste un factor importante que
muestra su capacidad para prevalecer y dispersarse.
VIRULENCIA DE CUATRO CEPAS NATIVAS DE
NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS CONTRA Spodoptera
frugiperda
J. C. Murguía-Córdova1, C. Pacherre-Timaná1, C. A. Murguía-
Reyes1
1Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: cpacherret@unp.edu.pe
E. mail: cmurguiar@unp.edu.pe

El “gusano cogollero” Spodoptera frugiperda es una plaga clave en varios


cultivos de los valles de Piura, cuyo control principalmente se realiza con
insecticidas sintéticos. Diversas investigaciones han demostrado su
susceptibilidad a los Nematodos Entomopatógenos (NEP). Para estimar su
eficiencia y potencial como agentes de control biológico se plantearon los
objetivos: (i) determinar los Tiempos Letales TL50 y TL90 y las Dosis Letales
DL50 y DL90 y (ii) determinar la patogenicidad de cuatro cepas nativas de
nematodos entomopatógenos (Steirnermatidae y Heterorhabditidae) sobre
larvas del último instar del gusano cogollero. Los NEP se cultivaron sobre
larvas de Galleria mellonella y los Tiempos Letales se calcularon utilizando
una concentración de 1000 NEP ml-1. Para establecer la dosis más adecuada se
evaluaron las concentraciones: 0, 250, 500, 750 y 1000 NEP ml -1. La
patogenicidad de cada cepa se evaluó mediante un diseño completamente al
azar con cinco tratamientos y diez repeticiones, utilizando una DL50 de 200
NEP ml-1, la mortalidad de larvas se llevó a cabo durante un período de 72
horas. Se determinó que los TL50 de las cuatro cepas nativas de NEP se
encuentran entre 47 y 64 horas y los TL90 entre 66 y 82 horas. Las DL50 para
las cuatro cepas se estimaron entre 100 a 200 NEP ml-1 y entre 500 a 1000 NEP
ml-1 para DL90. Las cepas CIII y P5 presentaron la mejor eficacia ya que
incrementándose las DL50 2,32 y 3,47 veces, respectivamente, obtuvieron 90%
de mortalidad. La mortalidad promedio acumulada de cada cepa presentó
diferencias significativas de patogenicidad.
IDENTIFICACIÓN DEL NEMATODO BARRENADOR DEL
BANANO Radopholus similis Y SUS NIVELES DE POBLACIONES
EN EL VALLE DEL CHIRA

L. F. Otero-Chaparro1, C.A. Murguía-Reyes1


1Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: cmurguiar@unp.edu.pe

R. similis es el nematodo más dañino que taca a las Musas en el mundo, presente
en todas las regiones bananeras. Los objetivos del presente estudio fueron la
identificación morfológica y evaluación los niveles de infección de R. similis en
diferentes zonas del valle del Chira. Se analizaron muestras de raíces durante 14
meses consecutivos procedentes siete sectores. Para la identificación de la especie
se determinaron mediciones y constantes morfométricas de acuerdo a las claves
taxonómicas. Las raíces se separaron manualmente en funcionales (vivas sanas o
con síntomas de daño de nematodos) y no funcionales (muertas, descortezadas o
todo el material necrosado). Se identificó a la especie R. similis en todas las zonas
de producción. La menor frecuencia de aparición del nematodo se detectó en
Monterón con el 63 % y la mayor en Chalacalá con el 85 % de aparición. La
frecuencia absoluta promedio se estimó en un 72 %. R. similis se detectó durante
todo el período de evaluación. Las mayores frecuencias (más del 81 %) del
nematodo se estimaron entre junio y agosto y las menores entre septiembre y
marzo (43 al 78 %). El 73 % de las muestras analizadas presentaron síntomas
causados por R. similis, estimándose un promedio de 33,30 % de raíces no
funcionales del total de raíces con síntomas. El rango promedio de poblaciones
varió entre 0 y 6 962 nematodos por 100 g de raíces, el nivel promedio se estimó
en 1 045 nematodos por 100 g de raíces.
INDUCTORES QUÍMICOS DE RESISTENCIA FRENTE A LA
MARCHITEZ DEL ALGODONERO CAUSADA POR Fusarium
oxysporum EN SISTEMA HIDROPÓNICO

I. Guevara1 y E. Rodríguez-Gálvez1
1Departamento
Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

Se evaluó la eficiencia de Inductores de Resistencia Químicos (IRQ) frente a la


marchitez del algodonero causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp.
vasinfectum en condiciones de hidroponía. Se utilizó Benzothiadiazole (BTH),
Citrex (Ag), Fosfito Potásico (Fp), Sulfato de Cobre Pentahidratado Sistémico
(Phy) y como testigo, Tebuconazole (Te) a diferentes concentraciones. Los
productos se emplearon utilizando 3 métodos: inmersión de semillas, aspersión
foliar e inmersión de raíces. Los resultados fueron variados y dependieron tanto
del método de aplicación como de la concentración de los productos. En
inmersión de semillas los mejores tratamientos fueron Phy, Ag y Fp; en
aspersión foliar, Phy mostró ser mas eficiente en suprimir los síntomas de
marchitez y en inmersión de raíces Te y Phy demostraron ser los más
eficientes. Los resultados demostraron que los IRQ son una alternativa para el
control de la marchitez del algodonero en condiciones controladas.
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN PATOGÉNICA DE
AISLAMIENTOS DE Fusarium oxysporum PROCEDENTES DE
ZONAS ALGODONERAS DE PIURA

M. García-Saavedra, E. Maldonado-Duque y E. Rodríguez-Gálvez


Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

El presente trabajo tuvo como objetivo obtener y caracterizar patogénicamente


aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, provenientes de suelos
algodoneros del departamento de Piura. Se obtuvo 207 aislamientos de
Fusarium oxysporum, de los cuales 130 presentaron Índices de Daño (ID)
mayores a 0,6 y 54 con ID menores. Destacaron los aislamientos ApFLS-01,
ApFLS-07, ApFT-16, ApFUNP-07, ApFNC-13, ApFP-05, ApFSR-09,
ApFSR-10, ApFEA-01 y ApFSL-14, los cuales lograron penetrar los haces
vasculares hasta la raíz. También, destacaron los aislamientos ApFT-02,
ApFG-03, ApFG-05, ApFG-06 y ApFG-13, que lograron colonizar los haces
vasculares hasta el tallo medio superior sin causar la muerte de la planta. Los
aislamientos virulentos y apatogénicos fueron caracterizados cultural y
morfológicamente, presentando las características descritas para Fusarium
oxysporum. Se determinó que la concentración de propágulos del hongo varía
de acuerdo a la zona de procedencia y a sus características abióticas,
encontrándose mayor concentración a 10 y 20 cm de profundidad.
EFECTO DE AISLAMIENTOS APATOGÉNICOS DE Fusarium
oxysporum SOBRE LA MARCHITEZ DEL ALGODONERO A
NIVEL DE HIDROPONÍA Y TERRINAS

H. Cruz-Morán, E. Maldonado y E. Rodríguez-Gálvez.


Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

El uso de Aislamientos Apatogénicos (AA) de Fusarium oxysporum es una


alternativa nueva y ecológica para controlar la marchitez del algodonero Pima.
El año 1997 se visitaron las zonas algodoneras más importantes de Piura,
obteniéndose 252 aislamientos de plantas infectadas y 207 aislamientos del
suelo. Los aislamientos obtenidos fueron seleccionados por su habilidad
apatogénica (no producir síntomas de marchitez), luego de ser inoculados en
plántulas de algodonero en hidroponía. Solamente 16 aislamientos (7 de tejido
vegetal y 9 de suelo) fueron apatogénicos. Para determinar si podían suprimir
los síntomas de marchitez, se hizo una inoculación inicial de plántulas
susceptibles de algodonero (Pima F-4) con los AA y una posterior con un
aislamiento virulento (AV=FQ-27). 7 de los 16 AA obtenidos disminuyeron la
severidad de la marchitez hasta en un 80% en hidroponía. Finalmente,
previamente a la siembra de semillas de algodonero, se incorporaron en terrinas
de barro cocido 4,3 x 104 ufc/g de suelo de los seis mejores AA y 10 días
después se aplicó el AV a razón de 2,2 x 104 u.f.c./g de suelo. En otro grupo de
terrinas, antes de la siembra de algodonero, se incorporó conjuntamente los seis
AA y el AV a razón de 4,3 x 104 u.f.c./g de suelo y 2,15 x 104 u.f.c./g de
suelo, respectivamente. De los 6 aislamientos probados solamente Ap-
FUNDP-07, Ap-FSR-10 y Ap-FIND-01 suprimieron la marchitez en 90%,
88% y 87%, para la primera alternativa y 80%, 73% y 67% para la segunda
alternativa de inoculación, respectivamente.
INFLUENCIA DE LA MARCHITEZ CAUSADA POR Fusarium
oxysporum SOBRE EL RENDIMIENTO DEL ALGODONERO
PIMA

M. Cruz-Neyra y E. Rodríguez-Gálvez
Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

La marchitez del algodonero causada por Fusarium oxysporum f. sp.


varinfectum es una de las principales enfermedades de este cultivo en las
condiciones de Piura - Perú. Durante los meses de mayo a octubre de 1999 se
realizaron ocho evaluaciones periódicas en 27 áreas algodoneras distribuidas en
as diferentes zonas del departamento de Piura, con el objetivo de determinar la
incidencia de la marchitez y la pérdida del rendimiento por efecto de la
enfermedad. La densidad poblacional promedio fue de 31 004 plantas/ha, el
promedio de las plantas afectadas de calculó en 912 plantas/ha que representó
2,96 de incidencia. En las zonas del Bajo Piura, Bajo y Medio Chira se detectó
la mayor incidencia de la enfermedad (hasta 38,9%). Las pérdidas promedio
del rendimiento se calcularon en 71,4 kg/ha; en los campos con mayor
incidencia de la enfermedad esta pérdida alcanzó los 978 kg/ha. Las pérdidas
estimadas en las 11 680 ha sembradas representaron 454 883 dólares
americanos, cifra que demuestra la importancia de Fusarium oxysporum en
algodonero.
EVALUACIÓN DE RESISTENCIA EN SEIS GENOTIPOS DE
ALGODONERO Gossypium sp. FRENTE A Fusarium oxysporum

A. Aguirre-Benites y E. Rodríguez-Gálvez.
Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la resistencia de cuatro nuevos


híbridos de algodonero Pima de origen israelí frente al patógeno de la
marchitez vascular, Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, así como
comparar esta resistencia con los linajes susceptibles y resistentes presentes en
el mercado piurano. Se realizaron inoculaciones del aislamiento FQ-27 de F.
oxysporum en plántulas de algodonero híbridos y linajes existentes mediante el
método de inmersión de raicillas a nivel de laboratorio. Se evaluó el desarrollo
de la enfermedad diariamente hasta los 21 días después de la inoculación para
obtener el Índice de Daño (ID). Paralelamente, se analizó el crecimiento
fungoso en el sistema vascular de las plántulas a 1, 3, 7, 14 y 21 días después
de la inoculación, mediante diluciones sucesivas en placa de porciones del tallo
inferior, medio y superior de las plántulas inoculadas. Los resultados
confirmaron la condición de susceptible de Linaje F4 que mostró el mayor ID
de la enfermedad con 1,38 en comparación al Linaje resistente P-37 que
registró 0,231, el más bajo y a los híbridos que variaron entre 0,347 en H342 y
0,225 en H114-120, observándose un comportamiento resistente muy parecido
entre estos últimos. Se pudo observar también una reducción en el tamaño de
las plántulas como una respuesta de las mismas al ataque del patógeno. Al
evaluar el crecimiento del hongo en el sistema vascular se notó que la densidad
del mismo fue ligeramente mayor en los híbridos con respecto al linaje P-37.
POBLACIÓN MICROBIANA DE LA EPIFLORA DE HOJAS,
YEMAS E INFLORESENCIAS EN EL CULTIVO DE MANGO
Mangifera indica

J. Culqui-García, E. Rodríguez-Gálvez.
Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E-mail: erg@unp.edu.pe

Esta investigación se realizó con los objetivos de obtener aislamientos de


hongos y bacterias de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias sanas del
cultivo de mango; caracterizar los microorganismos patógenos a nivel de
género; comprobar la patogenicidad de los mismos; así como, probar el efecto
antagónico de aislamientos no patógenos. Las muestras de hojas, yemas e
inflorescencias de mango de los cultivares Tommy Atkins, Haden y Kent
fueron obtenidas del fundo “Tungasuca” en el Medio Piura. Se aislaron los
hongos de los géneros Altemaria sp., Aureobasidium sp., Biopolaris sp.,
Cladosporium sp., Colletotrichum sp., Curvularia sp., Dactylaria sp.,
Fusarium sp., Lasiodiplodia sp., Nigrospora sp., Penicillium sp. y Rhizopus sp.
En la epiflora de yemas e inflorescencias se detectó con mayor frecuencia a
Fusarium sp. Los géneros Colletotrichum sp. y Lasiodiplodia sp. fueron
encontrados sólo en la epiflora de yemas de mango con frecuencias de 1 y 2%,
respectivamente. Las pruebas de patogenicidad se realizaron mediante
inoculaciones de hojas con herida y sin herida con los aislamientos fungosos
obtenidos, colocando dos discos de agar con micelio del hongo por hoja en
cámara húmeda. Solamente los géneros Colletotrichum sp., Lasiodiplodia sp. y
Alternaria sp. causaron síntomas necróticos en hojas de mango con heridas. De
la epiflora de yemas y hojas se obtuvieron cuatro aislamientos bacterianos: B-
22707, B- 23619, B- 24018 y B- 70408, los cuales reprimieron el crecimiento
de, Alternaria sp., Biopolaris sp., Colletotrichum sp., Curvularia sp.,
Dactylaria sp. y Fusarium sp.
HONGOS ASOCIADOS A LA PUDRICIÓN DE LA CORONA EN
FRUTOS DE BANANO ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN EN
PIURA

R. Aguilar-Ancota1, R. García1 y J. Dulanto2.


1 Departamento Académico de Sanidad Vegetal
2 Grupo Hualtaco S.A.C.
E. mail: raanccota@hotmail.com

El valle del Chira, es la principal zona productora de banano orgánico para la


exportación en el ámbito nacional, participando con el 87% del volumen de las
exportaciones. Durante el año 2007 se exportó a los mercados de Europa y
Estados Unidos más de 52 000 toneladas. Una de las más importantes
enfermedades en poscosecha del banano es la pudrición de la corona del fruto,
que ocasiono pérdidas económicas estimada entre 25 a 30% de la fruta
exportada. El objetivo del estudio fue, identificar los hongos causales asociados
a esta enfermedad. Se evaluaron muestras de frutos de las zonas de
Querecotillo, Salitral y Mallares empacados en cámaras de refrigeración entre
13 a 15 °C por 21 días para simular las condiciones del transporte marítimo.
Posteriormente se seleccionaron muestras con síntomas de la pudrición de la
corona, realizándose siembras de tejido enfermo en medio
PDA+estreptomicina. Se realizaron pruebas de inoculación sobre frutos sanos
para demostrar la patogenicidad de los aislados. Se aislaron e identificaron a
Thielaviopsis paradoxa, Lasiodiplodia theobromae, Colletotrichum musae y
Fusarium verticilliodes. Todos estos hongos causaron menor o mayor
severidad de síntomas, concluyéndose que la pudrición de la corona es una
enfermedad de etiología compleja.
LESIONES EN FRUTOS Y HOJAS DE LIMA DULCE Citrus
limeta CAUSADAS POR Septoria sp. EN LOS MERCADOS DE
PIURA

L. Álvarez-Bernaola1, J. Javier-Alva2, C. Murguía-Reyes2, R.


Aguilar-Ancota2
1 Universidad Politécnica de Valencia-Instituto Agroforestal Mediterráneo
2 Departamento Académico de Sanidad Vegetal-Facultad de Agronomía
E. mail: jjavieralva@hotmail.com

Desde el año 2002, se analizaron muestras de frutos y hojas de lima dulce


procedentes de diferentes valles de la sierra de Piura y Lambayeque, que
presentan lesiones necróticas con anillos concéntricos ovales de color marrón.
Con el objetivo de conocer el agente causal de esta enfermedad se extrajeron
picnidios de las lesiones, se sembraron en medio PCA + estreptomicina y se
incubaron a 24°C por 10 días. De las colonias desarrolladas se hicieron
observaciones morfométricas, microscopía electrónica, ensayos de
patogenicidad y pruebas moleculares. El proceso de la ontogenia se observó a
través del microscopio electrónico de barrido. Las características estructurales
de los aislados permitieron ubicarlos dentro del género Septoria. El análisis
filogenético se realizó mediante amplificaciones de las regiones ITS del ADNr
y una porción del gen de la -tubulina del aislado nativo de Septoria de lima
dulce así como de aislados de referencia de Septoria de cítricos de la CBS. En
las pruebas de patogenecidad, sobre frutos maduros de lima dulce se asperjó
una concentración de 1 x 106 picnidiosporas ml-1 e incubó en cámara húmeda a
24°C por 50 días. Se logró la reproducción de los síntomas en frutos a los 30
días después de la inoculación. El análisis molecular de los aislados es
consistente con la definición de una nueva especie de Septoria.
NUEVO MÉTODO PARA AISLAR Phytophthora parasitica DE
RAICILLAS DE LIMONERO PATRÓN RUGOSO Citrus jambhiri
BAJO RIEGO POR ASPERSIÓN

J. Javier-Alva1 y L. Mattos2
1 Departamento Académico de Sanidad Vegetal.
2 Escuela de Postgrado-Universidad Nacional Agraria La Molina.

E. mail: jjavieralva@hotmail.com

En el norte del Perú se desarrolló un nuevo método para aislar Phytophthora


parasitica de raicillas de limón Rugoso. Una botella de vidrio conteniendo
raicillas frescas fue conectada durante cinco días a un grifo de 11 cm3/seg de
flujo continuo de agua no potable para un lavado continuo del material
enfermo. A partir de la rizósfera de raicillas se desarrolló masas de hifas de
donde se obtuvo el aislamiento. La identificación a nivel de especie se hizo
sobre la base de características asexuales y sexuales, temperaturas de
crecimiento, tipo de colonia, patrones de crecimiento y rango de hospedantes
en frutos y plántulas. Se identificó como Phytophthora parasitica por el micelio
cenocítico, esporangios papilados, formación de zoosporas en el interior del
esporangio y presencia de poro. En solución suelo a partir de 14 h produjo
esporangios persistentes, predominantemente esféricos a ovoide-elipsoides,
ocasionalmente bipapilados y obpiriformes y, conspicuamente papilados que
liberan zoosporas 15 min después de la exposición, a 5 °C x 5 min.
Clamidosporas intercalares, sexualmente heterotálico con anteridio anfígeno y
oospora aplerótica no creció a 5 °C pero sí a 37 °C; colonia lanosa, esponjosa
e irregular con un crecimiento tipo “tela de araña” en medio CMA. Afectó
frutos de tomate, manzana, papa, pepinillo, limón y berenjena así como
plántulas de algodonero, tomate, ricinus, frijol, arveja, papa, maíz, frijol de
palo y limón rugoso.
EFICACIA DE DOS ESTROBILURINAS EN EL CONTROL DEL
OIDIOSIS EN MELÓN HÍBRIDO OTERO F1

J. Y. Lalupú-Valladolid1, J. Javier-Alva1
1 Departamento Académico de Sanidad Vegetal.
E. mail: jjavieralva@hotmail.com

Se evaluó la eficacia de dos fungicidas estrobilurinas e inhibidores de la


biosíntesis de esteroles en el control de la oidiosis Erysiphe cichoracearum
(f.a. Oidium ambrosiae) en melón Cucumis melo híbrido Otero F1 en la
colonización San Lorenzo - Piura. Todos los fungicidas se aplicaron por
aspersión al follaje a 15, 30 y 45 días después de la siembra. Catorce
tratamientos se distribuyeron en tres bloques y cinco repeticiones enmarcados
en un diseño en bloques completos al azar. A 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45,
50 y 55 días, las estrobilurinas tryfloxistrobin a 0,020, 0,015% y kresoxim -
methyl a 0,015% de materia activa (P<0,01) fueron estadísticamente superiores
a los fungicidas triazólicos Tebuconazole, Triadimenol y al fungicida
compuesto Triadimenol + Tebuconazole, demostrando ser los más eficaces en
el control del la enfermedad. Asimismo, los fungicidas estrobilurinas
Kresoxim – methyl a 0,010, 0,015 y Tryfloxistrobin 0,020% de materia activa
influyeron en un mayor rendimiento del cultivo y resultaron ser los más
rentables económicamente. Los fungicidas estrobilurinas son nuevas e
importante herramientas para el manejo de la oidiosis del melón y deben ser
estudiados en otras zonas ecológicas, otras variedades de melón, otras fechas
de siembra y en otros cultivos importantes.
Oidium tamarindi AFECTANDO TAMARINDO Tamarindus indica
EN CHULUCANAS-ALTO PIURA

M. Briceño-Rosas1, J. Javier-Alva1
1 Departamento Académico de Sanidad Vegetal.
E. mail: jjavieralva@hotmail.com

El presente trabajo de investigación se realizo en Sol-sol - Chulucanas y en el


laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal de la
Facultad de Agronomía - Universidad nacional de Piura. Los objetivos fueron:
i) determinar el grado de dependencia y asociación de la Severidad de la
oidiosis y las variables climáticas Temperatura (T), Humedad Relativa (HR) y
Viento (V), ii) Estudiar las características morfométricas e identificar al hongo
agente causal de la enfermedad. Se evalúo el % de severidad en grados en 15
plantas durante 52 semanas y se tomaron datos de T, HR, Horas de Sol (HS) y
Precipitación (PP). En laboratorio, se realizó observaciones en microscopio con
objetivo ocular micrométrico, para observar el micelio y medir los conidios y
conidioforos del Oidium sp. La enfermedad se presento durante todo el año,
presentando un incremento en su severidad durante los meses de octubre a
enero del 2004 y, en las épocas de emisión de nuevos brotes de la planta. Al
realizarse el análisis de regresión y correlación, no se encontró diferencias
significativas con las variables climáticas. Sobre la base de las estructuras
microscópicas observadas, las pruebas de patogenicidad y el hospedante, se
identificó al hongo Oidium tamarindi como el agente causal de la oidiosis del
tamarindo.
CONTROL QUÍMICO DE Oidiopsis taurica EN PIMIENTO
PÁPRIKA

P. García1-Córdova y J. Javier-Alva1
1Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: jjavieralva@hotmail.com.

El presente trabajo realizado en el fundo “Iqueño” - La Matanza - Alto Piura


desde el 05 de mayo del 2006 hasta el 30 de enero del 2007, tuvo como
objetivo evaluar y comparar la eficiencia de 4 estrategias en el control de
Oidiopsis en hojas de Páprika. Se realizaron 19 aplicaciones de fungicidas a
partir de 30 Días Después del Transplante (DDT) en un diseño DBCA con
cuatro estrategias, tres repeticiones y 15 hojas del tercio superior de las plantas.
Se evaluó en diferentes momentos, la Severidad de la Enfermedad (SE) con
una escala de 9 grados y, microscópicamente, el Porcentaje de Conidias
Viables (PCV) por mm2 en la zona de esporulación. Los primeros signos del
patógeno aparecieron entre 115 y 125 ddt, desde entonces, la enfermedad se
hizo persistente a pesar de continuas aplicaciones de fungicidas. Estrategias de
aplicaciones alternadas de fungicidas sistémicos y preventivos ejercieron mejor
control de la SE, estadísticamente iguales entre sí y superiores al testigo que
solo incluyó Azufre (α<0,05). La misma tendencia se observó en evaluaciones
microscópicas del PCV. Se determinó 90 ddt como el periodo crítico para la
infección y que aplicaciones de fungicidas preventivos y sistémicos en días
cercanos, no la impiden. Microscópicamente, se determinó nuevos procesos de
infección cada 5-7 días una vez iniciada la enfermedad. Se deben aplicar
alternadamente Silvacur Combi, Bayfidan, Nimrod, Sumi 8, Rubigan, Prosper,
solos o en mezclas con estrobilurinas, Fosfato Monopotásico a partir de 90 ddt,
teniendo en cuenta periodos de carencia y LMR.
TRATAMIENTO DE RINITIS ALÉRGICA CON APITOXINA O
VENENO DE ABEJAS MELÍFERAS Apis mellifera EN PIURA

F. S. Álvarez-Sánchez1
1Departamento Académico de Sanidad Vegetal
E. mail: adansonii@hotmail.com

Desde 1985, se realizan trabajos de investigación en prevención y control de


enfermedades humanas mediante Apiterapia en la Universidad Nacional de
Piura. Del 2003 al 2004, se han tratado 100 pacientes con rinitis alérgica
empleando veneno de abeja o apitoxina. Dicha enfermedad es frecuente en
Piura en el 20% de la población. El objetivo de este trabajo fue determinar el
efecto curativo de la apitoxina en esta enfermedad, así como su dosificación. El
método empleado fue inyectando la apitoxina directamente del aguijón de la
abeja, en los puntos acupunturales “Blader Meridian”: Quchai, Wuchu,
Chenguang, etc. Se inició el tratamiento con un aguijón el primer día, dos
aguijones el segundo día, tres aguijones el tercer día; así, hasta el décimo día
que se aplicó 10 aguijones, manteniendo esta cantidad hasta el final del
tratamiento, donde se acumuló entre 600 a 900 aguijones por paciente.
También se recomendó al paciente una dieta balanceada, libre de productos
alérgenos (mariscos, embutidos, chocolates, etc.) y se administró miel de
abejas y propóleos. Los resultados obtenidos fueron: Buenos 87%,
Satisfactorios 11 % y Nulos solo el 2 % de los casos. Dado que los resultados
son importantes, recomendamos el uso de este tratamiento alternativo para la
rinitis alérgica, ya que no genera daños colaterales. Se debe seguir estudiando
el efecto de la apitoxina en otras enfermedades.
LIBERACIÓN Y EVALUACIÓN DE Ageniaspis citricola,
Logvinovskaya. PARASITOIDE DEL MINADOR DE LA HOJA
DE LOS CÍTRICOS, Phyllocnistis citrella, Stainton, EN PIURA.

Carlos A. Granda Wong 1, Raúl Mendoza Vílchez1


1DepartamentoAcadémico de Sanidad Vegetal
cagrandaw@yahoo.com

El presente estudio se realizó en Cieneguillo Sur, el campo experimental fué de


2 hectárea, se realizó una evaluación previa, en el campo de liberación y
testigo, se tomaron al azar 30 brotes par evaluar huevos + L1 del MHC, y para
evaluar daños se tomaron al azar 30 brotes tiernos grandes, para evaluar el
comportamiento y la eficiencia del parasitoide, se tomaron al azar 50 brotes
tipo daños, en este tipo de brote también se evaluó, formas vivas de “Minador”
(larvas y pupas sanas) y Parásitos nativos. Se libero 500 adultos de Ageniaspis
citricola, las frecuencia de evaluación, se realizó antes y a los 7, 10, 14 y 21
días después de la liberación del parasitoide. El promedio de huevos más larvas
del primer estadio (L1) de Phyllocnistis citrella, en la evaluación previa, se
observó un promedio inicial de 0.33 tanto en el liberado y testigo no
encontrándose diferencia significativa. En la última evaluación se observó un
promedio de 0.42 y 1.40 en el liberado y testigo. El daño promedio, en el
campo liberado y campo testigo, en la evaluación previa fue de 9.86 y 11.04,
En la última evaluación se observa un promedio de 7.33 y 7.69 en el liberado y
testigo. La población de Ageniaspis citricola, registra una eficiencia de
parasitismo, en el campo donde se realizó la liberación respecto al testigo, con
un porcentaje de 71.0 y 45.0%. El parasitismo nativo fue bajo.
ECOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE PIURA

H. Cardoza-Rojas1
1DepartamentoAcadémico de Morfofisiología Vegetal.
E. mail: hcardozar@hotmail.com

La influencia del ambiente en los cultivos es importante, para relacionarlo con


la fenología y para medir el efecto de los principales factores climáticos y de
suelo sobre la producción. Se debe estudiar valores de temperatura, horas de
sol, evaporación y precipitación entre otros que inciden en los rendimientos.
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar las fechas de siembra de abril
y agosto del 2003 y 2004, relacionándolas con las variaciones de los
principales parámetros meteorológicos y, determinar los requerimientos
energéticos de cada cultivo en forma de unidades de calor. En la parcela
experimental de Miraflores - Universidad Nacional de Piura, se instalaron
cultivos de maíz, algodón, zapallo, frijol chileno, soya, frijol bayo, pepinillo y
cebolla. Se determinó su fenología y la influencia de la temperatura y otros
factores del ambiente en su morfología y rendimiento, teniendo en cuenta sus
temperaturas mínimas de crecimiento. También, se midió rendimiento, número
de frutos, peso de un fruto, altura de planta, área foliar, materia seca e índice de
cosecha. El número de días a la floración y el periodo vegetativo fue
relacionado con los datos climáticos y el manejo agronómico dado en las
fechas de siembra. Se determinó que las unidades de calor de cada cultivo
varían en función de su periodo vegetativo y de las temperaturas del ambiente.
Los mejores rendimientos para el algodón soya, frijol chileno y zapallo fueron
en siembras de enero - abril y para los cultivos de pepinillo, frijol bayo, cebolla
y maíz en siembras de agosto.
POTENCIAL PRODUCTIVO DE FRUTALES NATIVOS Y SU
COMERCIALIZACION EN AYABACA

M. Galecio-Julca1, L. Guzmán-Farfán1, J. Romero-Zapata2


1Departamento Académico de Suelos
2 Departamento Académico de Teoría y Política Económica-Facultad de Economía.
E. mail: miguelgalecio9@hotmail.com

El presente trabajo se realizó desde 1993 hasta 2002, con los objetivos de
evaluar el potencial productivo de frutales nativos y los mecanismos de
comercialización en la provincia de Ayabaca- Piura. Se hicieron observaciones,
entrevistas y encuestas a Unidades de Producción Familiar (UPF) y agentes de
comercialización. Se aplicó el Método Aleatorio Estratificado con asignación
óptima empírica, con tamaño de muestra n=145. Los resultados confirmaron
que la fruticultura de Sierra está conformada por pequeños predios agrícolas
asociados con cultivos de panllevar, caña de azúcar y café. Sistema productivo
complejo y diversificado por policultivos, hasta 16 cultivos de diferentes
hábitos de crecimiento, período vegetativo y productividad. En los distritos de
Ayabaca y Montero, predominan las microparcelas, con un área promedio de
2,71 ha/parcela. UPF promedio por propietario fueron 2,52 en Ayabaca y
Montero, 2,19 en Sícchez y 1,89 en Jililí. La infraestructura para la cosecha y
manejo poscosecha se encuentra en las viviendas de productores y agentes de
comercialización ocasionando pérdidas entre 10-20%. Los ingresos generados
por venta de granadilla, chirimoya y lúcuma representaron el 6,16 % del total
por UPF. El cultivo de granadilla destaca como alternativo a mediano plazo y
la lúcuma para uso agroindustrial. La mosca de la fruta es una plaga limitante
para la chirimoya. Se debe fomentar la organización de los productores,
seleccionar genotipos de variedades para efectos de mejoramiento genético y
propagación y realizar estudios de mercado de los cultivos.
INFLUENCIA DE FACTORES CLIMÁTICOS EN LA
PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y
COMERCIALIZACIÓN DEL LIMÓN SUTIL

M. Galecio-Julca1, J. Adanaqué-Zapata2
1Departamento Académico de Suelos.
2Departamento Académico de Agronomía y Fitotecnia.
E. mail: miguelgalecio9@hotmail.com

La presente investigación realizada entre 2005-2007, tuvo como objetivos


evaluar variables y factores climáticos que inciden en la producción y
rentabilidad del limón Sutil Citrus aurantifolia Swingle en el valle cieneguillo
sur. Se empleó el método de investigación deductiva no experimental de serie
histórica, partiendo de hechos generales para llegar a lo particular. Analizamos
organización, nivel tecnológico, factores ambientales, labores culturales,
Volúmenes de Producción Mensual (VPM) y volúmenes de Producción anual
(VPA), estacionalidad de producción, calidad de fruta, Precios Mensuales
(PM), abonamientos y densidad de plantación. Los más altos VPM fueron en
abril 2005 y mayo 2006-2007 con 988,5, 2 205 y 2 172,5 kg/ha. Los más bajos
fueron en setiembre 2005, agosto 2006 y setiembre 2007, con 232,5, 312,5 y
624,5 kg/ha, respectivamente. Los VPA de fruta fueron 6 636,50, 13 147 y 16
658 kg/ha, durante los años 2005, 2006 y 2007, respectivamente. El incremento
de rendimiento de fruta fresca desde 2005 a 2006 fue 98,10 % y desde 2006 a
2007 fue 26,7 %. Los más altos PM de fruta fresca se registraron en noviembre
2005, agosto 2006 y octubre 2007, con 0,68, 1,28 y 1,03 NS/kg,
respectivamente. En meses de mayor producción, la temperatura máxima
(Tmax) vario entre 33,2-29,7 ºC Tmin entre 18,2-21,1 ºC la HR entre 67-73%
y, 7,5-8,3 horas de Sol (HS). En los meses de menor producción la Tmax varió
entre 28,3-27,9 ºC, la Tmin entre 16,1-18,2 ºC, HR 70-78% y 6,4-7,7 HS.
INFLUENCIA DEL MOMENTO DE COSECHA Y NÚMERO DE
PLANTAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TALLOS DE SORGO
FORRAJERO

M. Távara-Hernández1, J. Adanaqué-Zapata1
1Departamento Académico de Agronomía y Fitotecnia
E. mail: juan_adanaque@hotmail.com

La presente investigación se realizó en el Centro de Producción Agrícola Túpac


Amaru II de la Universidad Nacional de Piura-Medio Piura, desde octubre de
2005 a marzo 2006. Se planteó como objetivos determinar el mejor momento
de cosecha, el número de plantas más adecuado para la producción de tallos y
el efecto interactivo de los factores en estudio sobre algunas características
morfoproductivas del sorgo forrajero Sorgum vulgare var. Sugar Drip. Se
identificó el momento de cosecha (hoja bandera, grano de leche, grano masa y
grano duro) y número de plantas/m lineal (10 y 20 plantas/m). El factor
principal número de plantas/m se estudió en parcelas y, el factor principal
momentos de cosecha se evaluó en sub parcelas aplicando el diseño
experimental parcelas divididas con cuatro repeticiones. Se evaluó el
rendimiento y peso del tallo, porcentaje de sólidos solubles totales, volumen de
jugo/tallo, diámetro y longitud del tallo y área foliar. Los resultado indicaron
que el número de plantas/m y el momento de cosecha influenciaron
significativamente (α<0,05) en las evaluaciones realizadas con excepción del
área foliar. El tratamiento 10 plantas/m por momento de cosecha grano duro
registró el mejor rendimiento de tallos 47 083,33 kg/ha y mejor relación
beneficio/costo 2,26 De igual forma los mejores resultados se logaron en las
otras observaciones con este tratamiento.
PRODUCCIÓN DE COCHINILLA Dactylopus coccus COSTA Y
TUNA FRUTA Opuntia ficus-indica EN CIENEGUILLO SUR

M. Galecio-Julca1, R. Galecio-Julca2, y R. Peña-Castillo3


1Departamento Académico de Suelos
2 Plan Internacional.
3 Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal.

E. mail: miguelgalecio9@hotmail.com

Se evaluó la producción y productividad de cochinilla Costa, y tuna fruta en


Cieneguillo Sur - Sector ATEA durante los años 2001 y 2002. Se empleó el
método de investigación deductivo no experimental de observación, partiendo
de hechos generales para llegar a lo particular. Se analizó Volumen de
Producción (VP), Rendimiento (R), Precio de Fruta (PF), cochinilla y factores
climáticos, registro de labores agrícolas e infestación, utilizando registros de la
producción del cultivo durante estos años. Los resultados demostraron una
producción de 78 kg de cochinilla seca/ha el año 2001 y, un rendimiento de 1
451,90 kg/ha de tuna fruta el año 2002, con una densidad de 3 333 plantas/ha.
Se presentó ataque del ave Mimus longicaudatus llamada Chisco o Soña
ocasionando daños en 35 % de los frutos entre diciembre y mayo de 2002, que
afectó considerablemente la producción. El ataque de insectos neurópteros, 8-
16 individuos por penca 2 a 3 días después de la infestación artificial, ocasionó
mortalidad entre 80-100% de ninfas de cochinilla en primeros instares. Esto, se
debió a una práctica de asociación de cultivos de tuna y maíz. Finalmente, la
demanda mensual de tuna fruta var. amarilla en el mercado de Piura ascendió
a 320 kg, considerada baja.
EVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DEL ABONO FOLIAR
ORGANICO BIOL EN SORGO FORRAJERO Sorghum vulgare
var. Sugar Drip

J. Adanaqué-Zapata1, G. Carmen-Ruiz1
1Departamento Académico de Agronomía y Fitotecnia.
E. mail: juan_adanaque@hotmail.com

La presente investigación realizada el año 1997 en el vivero experimental


“Ricardo Ramos Plata”- Universidad Nacional de Piura – valle del Medio
Piura, tuvo como objetivo evaluar el efecto de los bioles orgánicos sobre el
rendimiento y otras características morfoproductivas del sorgo forrajero. Se
evaluó 7 bioles formados a partir de Residuos de Pescado (RP), Estiércol de
Vacuno (EV) y Lodo Biológico (LB) + aditivos como chicha de jora, alfalfa,
chancaca y ceniza de algarrobo. Se evaluó rendimiento de semilla, peso de
grano/panoja, peso de panoja, peso de planta, altura de planta y área foliar. De
los resultados obtenidos se indica que los bioles presentan bajo contenido de
nitrógeno, fósforo y potasio y que todas las características evaluadas fueron
influenciadas por los bioles aplicados. Los mejores rendimientos de semilla se
obtuvieron con los bioles EV 33.3 % + RP 33,3 % + lodo biológico 33,.3 % +
agua + aditivos y EV 50 % + LB 50 % agua + aditivos con 6 179 y 5 993,33
Kg/ha de semilla, respectivamente. Las características morfológicas evaluadas
fueron influenciadas por la composición de los bioles estudiados.
RESPUESTA DE DOS ESPECIES SILVESTRES DE TOMATE
Lycopersicon sp. A LA FERTILIZACION CON TRES NIVELES
DE NITRÓGENO Y DOS DE FÓSFORO
J. León-Vega1, D. Silva-Valdiviezo2
1DepartamentoAcadémico de Morfofisiología Vegetal.
2Departamento Académico de Suelos.
E. mail: fleonv@unp.edu.pe

La presente investigación se realizó en la Estación Experimental de la


Universidad Nacional de Piura, entre junio y diciembre del 2004 con el
objetivo de evaluar la respuesta de Lycopersicon pimpinellifolium (Just.) Miller
y Lycopersicon esculentum var. botánica cerasiforme a seis diferentes
tratamientos de fertilización nitro-fosforada. Los tratamientos se aplicaron al
suelo: Testigo (Fo), sin P2O5 + 60 kg N/ha (F1), sin P2O5 + 120 kg N/ha (F2),
150 kg P2O5/ha y sin N (F3), 150 kg P2O5/ha + 60 kg N/ha (F4) y 150 kg
P2O5/ha + 120 kg N/ha (F5). El Diseño fue Bloques Completos al Azar
(DBCA) en parcelas divididas y 4 repeticiones. Se evaluó el efecto sobre once
parámetros morfo-productivos en ambas especies. El factor fertilización no
incidió sobre el rendimiento (α<0,05), pues, ambas especies se comportaron
estadísticamente iguales en rendimiento por hectárea y por planta. L.
pimpinellifolium produjo 4,8 tm/ha y 2,95 kg/planta, L. esculentum 4,9 tm/ha y
3,67 kg/planta. L. pimpinellifolium fue superior estadísticamente en número de
frutos y racimos por planta y en área foliar, sin que esto signifique mayor
producción. Se presentó efecto significativo sobre número de frutos y racimos
por planta, pero no sobre el área foliar. Los frutos de L. esculentum fueron
estadísticamente superiores en tamaño y peso. Las dos especies fueron
estadísticamente similares en relación al diámetro de la copa de sus plantas y
número de frutos por racimo. Los fertilizantes tampoco influenciaron sobre
este parámetro.
BIOESTIMULANTES COMO COMPLEMENTO AL
ABONAMIENTO NITROGENADO EN EL CULTIVO DE
ARROZ Oryza sativa VARIEDAD AMAZONAS

C.A. Puicon-Añazco1, H.A. Alcocer-Calle1


1DepartamentoAcadémico de Agronomía y Fitotecnia
E. mail: heber_380@hotmail.com

El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle del Chira-Sullana,


sector Somate, desde enero hasta octubre del 2004. Los objetivos fueron
determinar el comportamiento y momento de mejor respuesta a la aplicación de
bioestimulantes y evaluar su comportamiento interactivo sobre el rendimiento
y calidad molinera del arroz. Los bioestimulantes se aplicaron al follaje por
aspersión utilizando una mochila manual empleando el DBCA con arreglo
factorial de 2x4 +1 testigo y 4 repeticiones. Los bioestimulantes Biozime T.F.
y Efecto foliar, se comportaron estadísticamente iguales, con rendimientos de 8
389 y 8 068 kg/ha de arroz cáscara, respectivamente. Se determinó, que el
momento de mejor respuesta para la aplicación de los bioestimulantes fue el
punto de algodón. La interacción de mejor respuesta con un rendimiento de 10
531 kg/ha de arroz cáscara se obtuvo aplicando Biozime T.F. al punto de
algodón, así como para el resto de los componentes productivos y calidad
molinera. En general, todos los tratamientos superaron al testigo donde solo se
aplicó nitrógeno.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DE CINCO ESPECIES DE
PLANTAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

R. A. Peña-Castillo1
1Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal.
E. mail: ricardofarmagro@yahoo.es

En el presente trabajo de investigación se realizó la descripción botánica y usos


principales de las especies que crecen en el bosque seco de Piura: vichayo
Capparis ovalifolia, palo verde Cercidium praecox, cuncun Vallesia glabra,
sapote Capparis scabrida y charàn Caesalpinea paipai. Los lugares de
evaluación fueron zonificados, en la zona Nº 1 que comprendió el km 50 de la
carretera Piura - Chulucanas, a 5º 07’ L.S., 80º 10’ L.O. y 30 m.s.n.m. de
altitud. La zona Nº 2 se ubicó en el caserío Chapairá - Medio Piura, a 5º 07’
L.S., 80º 37’ L.O. y 30 m.s.n.m. de altitud. Se evaluaron las características
morfológicas altura de planta, diámetro de tallo, dimensiones y características
de hojas, tipo de flor o inflorescencia, tipo de fruto, dimensiones y peso de
fruto, peso de cien semillas y número de semillas por fruto. Los resultados
demostraron que todas las especies evaluadas durante los meses de agosto y
setiembre, presentaron floración y producción de frutos, y que las
características morfológicas de las especies comunes en los dos ambientes
ecológicos fueron similares. A las especies sapote, vichayo y cuncun el
poblador rural les da un uso medicinal; la madera de sapote y charán es
utilizada en artesanía para la confección de parquet, cucharas de palo, muebles,
etc., que bien podrían servir para fines de exportación.
Facultad de Ciencias
PRODUCCIÓN DE Bacillus thuringiensis var. israelensis y Bacillus
sphaericus, BIOINSECTICIDAS BACTERIANOS EN CULTIVOS
MIXTOS

D. Torres-De León1
1Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
E. mail: dtoleon@hotmail.com

El objetivo del presente trabajo fue determinar si las cepas de Bacillus


entomopatógenos, B. thuringiensis var. israelensis (Bti) y B. sphaericus (Bs),
crecen como cultivos mixtos sobre una formulación con sustratos de bajo
costo. Previamente, se estableció si existía actividad antibacteriana entre las
dos bacterias usando el método de Kekessy y Piquet; luego, se determinó la
actividad de bacteriocinas entre ambos. La fase de producción de bacterias en
cultivos mixtos, se realizó en una formulación a base de harina de sangre de
vacuno suplementada con sales y licor de maíz a pH 7.2. Con cultivos mixtos
de Bti - Bs y con un estándar internacional proporcionado por el Instituto
Pasteur (Bti liofilizado), se realizaron bioensayos usando larvas de Culex sp.
de IV estadio. No se detectó actividad antibacteriana entre Bti y Bs. Los
cultivos mixtos alcanzaron recuentos totales de 1012 u.f.c./cm3 y recuentos de
esporas del orden de 105 a 109 u.f.c./cm3. En los bioensayos se registró
100% de mortalidad con 5,5 x 107 u.f.c./ cm3 con la cepa estándar. En
cultivos mixtos se registró 40% y 100% de mortalidad con 7,5 x 103 y 106
u.f.c./cm3, respectivamente. B. thuringiensis var. israelensis y B. sphaericus
no presentaron inhibición en su crecimiento en cultivos mixtos y
mantuvieron la capacidad biocida contra las larvas de zancudos Culex sp. de IV
estadio.
DENSIDAD, ESTRUCTURA POBLACIONAL Y BIOMASA DE
CONCHA BLANCA Tivela hians EN EL LITORAL DE SAN
PABLO – SECHURA.

R. Barrionuevo-García1 y M. Gálvez-Paredes1
1Escuela
Profesional de Ciencias Biológicas
E-mail: mgalvesp@hotmail.com

El estudio se realizó en el litoral de San Pablo, ubicado entre 05º 21’ 00” y 05º
29’ 00” L.S. y, entre 81º 02’ 00” y 81º 55’ 00” L.O. entre mayo 2003 y mayo
2004. Los objetivos fueron determinar la densidad, estructura poblacional y
biomasa de la concha blanca. Se realizaron muestreos en horas de la mañana y
en marea baja, utilizando un cuadrado de 1 m de lado. La densidad poblacional
promedio fue de 20,84 ind/m²; estimándose la población total en 21 282 850
individuos en un área de 1 021 250 m2. Las tallas estuvieron comprendidas
entre 21-76 mm, con media de 48,81 mm y una moda de 55 mm,
predominando en la población los individuos  50 mm (57,21%). Los
parámetros de crecimiento encontrados aplicando el programa FISAT,
siguiendo la rutina ELEFANT I, fueron: L = 79,9 mm, K=1,23 y to = -
0,134362. La biomasa promedio fue de 340,91 g/m², estimándose la biomasa
total para el área de estudio en 348 154,330 kg.
USO DE LOS PROGRAMAS DERIVE Y WINPLOT PARA EL
ESTUDIO DEL CÁLCULO INTEGRAL

L. V. Mejía-Alemán1, D.J. Quintana-Sánchez1, A. Sandoval-


Cornejo1
1Departamento Académico de Matemáticas
E. mail: mejialeman@unp.edu.pe

La educación tradicional ha estado basada en una transmisión de


conocimientos, desde el profesor hacia el grupo de alumnos, escuchando
atentamente y tratando de asimilar las ideas. Esto, se transforma en una
metodología de enseñanza expositiva, a lo que se debe agregar la necesidad de
desarrollar clases excesivamente largas para acercarse al objetivo de las
prácticas de manera medianamente clara y entendible al alumno y, en la
mayoría de los casos, el docente dispone de poco tiempo curricular. El objetivo
del presente trabajo fue demostrar que los programas DERIVE y WINPLOT
son valiosos instrumentos didácticos para la enseñanza y/o aprendizaje del
cálculo integral en los alumnos del curso de Cálculo II. La metodología
empleada fue a través de sesiones de aprendizaje, combinando los enfoques de
la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau y la Teoría de
Representaciones de Registros Semióticos. Los resultados demostraron un
incremento del 30% de alumnos aprobados, con una nota promedio de catorce.
Es necesario combinar los dos programas para potenciar la parte analítica e
interpretativa, fundamental para el buen entendimiento de las matemáticas. Se
observó la buena disposición del alumnado por aprender y entender el cálculo
integral y se debe emplear el diseño de estas sesiones de aprendizaje propuesto
en la presente investigación.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE
CÁLCULO I

L. V. Mejía-Alemán1, D.J. Quintana-Sánchez1,


1Departamento Académico de Matemática.
E. mail: jrosillo2005dic@gmail.com

Muchas veces la Matemática se hace un tedio para los alumnos/as, porque


nosotros como docentes hacemos poco o nada por hacer de esta disciplina
entendible, con sentido y que el alumno realmente la tome como una
herramienta de gran utilidad para su vida presente y futura. Entonces, ¿Qué
debemos hacer los educadores? Debemos acudir a un sin fin de estrategias
metodológicas de enseñanza que permitan a los alumnos explotar al máximo
sus potencialidades y ayudarles a incentivar su deseo por aprender. ¿Cómo?
Enfrentándolo a situaciones que le hagan poner en juego todas sus capacidades
de discernir, de reflexión, de análisis de deducción, de manera que llegue a dar
solución a cada una de las situaciones planteadas. El objetivo del presente
trabajo fue emplear las diversas estrategias metodológicas para la enseñanza
del Cálculo I. Como metodología, se empleó el enfoque cognoscitivista que
incluye la teorías de situaciones didácticas, de representaciones semióticas y
del enfoque ontosemiótico; todas ellas de corte constructivista. Se buscó que el
alumno sea partícipe de su propio aprendizaje; para ello, es importante resaltar
que se hizo una gran labor en la creación de las actividades de aprendizaje. El
tener diversidad de estrategias metodológicas enriqueció nuestro trabajo y dio
mejores herramientas al alumno para poder enfrentar las diversas situaciones
que se le presentaron, los cuales se vieron evidenciados en el 70% de
aprobados en las cinco prácticas calificadas.
INTRODUCCIÓN AL USO DEL DERIVE Y APLICACIONES AL
ÁLGEBRA LINEAL

L.V. Mejía-Alemán1, J. Rosillo-Valladares1


1Departamento Académico de Matemática.
E. mail: jrosillo2005dic@gmail.com

Hoy en día existen en el mercado computacional diversos programas que a la


vez son de libre distribución, entre ellos el DERIVE, de gran interactividad y
fácil manejo, además de su gran potencialidad para tratar temas como el
álgebra lineal. El objetivo de esta investigación fue complementar las técnicas
analíticas estudiadas en la asignatura álgebra lineal, aprovechando las
capacidades simbólicas y gráficas del programa DERIVE. En la metodología
empleada, se hizo un cambio en la didáctica de la enseñanza del álgebra a
través de la resolución de laboratorios de matemática utilizando la herramienta
PC. Se aclaró la base conceptual del cálculo y se llevó a cabo la resolución de
problemas inabordables con papel y lápiz en un tiempo razonable. La
incorporación de esta nueva tecnología en la educación obliga a los actores del
proceso educativo: docentes estudiantes, e instituciones educativas, a
apropiarse con más pertinencia y credibilidad de los roles que se deben asumir.
La investigación desarrollada en este trabajo constituye un valioso aporte, que
le brinda al docente una alternativa de cómo trabajar con los temas de álgebra
lineal.
SOFTWARE MATLAB EN EL DESARROLLO DE TOPICOS DE
ÁLGEBRA LINEAL Y ANÁLISIS NUMÉRICO

E. López-Coba1, C. Jibaja-Chumacero1
1Departamento Académico de Matemática.
E. mail: ethellopez2006@yahoo.es

MATLAB es un software matemático que ofrece un entorno de desarrollo


integrado con un lenguaje de programación propio, muy usado en
universidades y centros de investigación y desarrollo. El presente trabajo tuvo
como objetivo el desarrollo de los siete capítulos de este software en los
tópicos de álgebra lineal y análisis numérico. I: Temas básicos, mostrando de
manera muy general las diversas posibilidades y recursos que existen en este
entorno. II: Tópicos de álgebra lineal elementales como es la teoría de matrices
y los sistemas de ecuaciones lineales con aplicación del software. III: Ajuste
polinomial, diferenciación e integración. IV: Programación aplicada a la
solución de problemas matemáticos complejos, solución de ecuaciones no
lineales, métodos de bisección, método de regula-falso, método de Newton-
Raphson, método de la secante y método del algoritmo de Newton-Bairstow.
V: Solución de sistemas de ecuaciones lineales triangular superior, eliminación
de Gauss-Jordán, la interacción de Jacobi implementando el programa de
Jacobi, interacción de Gauss- Seidel considerada como una mejora del método
de Jacobi. VI: Factorización o descomposición LU, algoritmo de Crout que
permite realizar la descomposición LU de una matriz de orden, con el
desarrollo de algunos ejemplos. VII: Solución de ecuaciones diferenciales pero
con métodos numéricos, aplicación del método de paso simple, el de Euler
hacia delante, el de Heum y el de Runge-Kutta de tercer orden.
GRUPOS DE GALOIS

J. Huamanchumo-Miranda1, J. López-Castillo1
1Departamento Académico de Matemática.
E. mail: el_mestrito_06@hotmail.com

Grupos de Galois es un tema de álgebra abstracta que tiene su desarrollo en el


área de los automorfismos de los campos, siendo necesario para tal efecto,
enunciar definiciones, demostrar teoremas, lemas y propiedades, presentar
ejemplos de aplicación, esquemas y todo aquello que esclarezca o facilite el
enlazamiento de los tópicos que conforman el trabajo. En ésta investigación, se
tuvo en cuenta la conjugación de temas necesarios, tales como las estructuras
algebraicas de grupos, anillos, campos y sus relaciones y sistemas como son los
automorfismos. También, los elementos fundamentales de éste trabajo, como
son los “algebraicos” sobre campos. Se contempló las extensiones de campos
generados por los algebraicos, grupos abelianos, grupos cocientes, extensiones
normales, separables y algebraicas sobre campos, llamado grupo de Galois. Se
hicieron aplicaciones de Galois a otros campos, como el de las raíces n-ésimas
de la unidad y sus extensiones a los campos de Galois generados por
polinomios, llamados los campos de descomposición sobre el campo dado. De
igual forma, extensiones de campos por racionales utilizando la teoría de
Galois. Se determinó la solubilidad o insolubilidad de los polinomios de grado
n sobre algún campo, en especial, sobre el campo Q de los números racionales,
utilizando f (x) es soluble por radicales sobre un campo dado, si el campo de
descomposición del polinomio sobre el campo dado está contenido sobre una
extensión de este por radicales. Se determinó cuando algunos polinomios de
grado mayor o igual a 5 no son solubles por radicales.
ELEMENTOS DE TOPOLOGÍA COMBINATORIA

R. Chirinos-Zamora1, W.A. Reyes-Cortes1


1Departamento Académico de Matemática.
E. mail: rfchirinosz@hotmail.com

La Topología es una parte de la geometría que trata con conjuntos dotados de


una estructura que permite la definición de funciones continuas y el concepto
de “cercanía” de puntos y conjuntos. Otras partes son la Topología Algebraica,
la Topología Combinatoria y la Topología Diferencial. El objetivo de este
trabajo fue dar una introducción a la Topología Combinatoria. Se introdujeron
conceptos topológicos a través de cuestiones que históricamente han tenido un
papel importante en los orígenes de nuestra ciencia. Mobius escribió un
artículo sobre poliedros en el que consideraba a estos como una colección de
polígonos unidos. En este estudio se descubrió la cinta que lleva su nombre.
También, muchos físicos como Maxwell, Helmholtz y Kelvin aplicaron ideas
topológicas en sus diversos estudios. El estudio sistemático de la Topología
Combinatoria fue iniciado por Poincaré quien en un artículo titulado Análisis
Situs, presentó por primera vez la Teoría de la homología n-dimensional. La
Topología Combinatoria y la Topología General tienen algunas cosas en
común, como determinar la naturaleza de los espacios topológicos mediante
propiedades invariantes por homeomorfismo. La Topología Combinatoria
describe la estructura de un espacio asociándole un sistema algebraico,
usualmente un grupo a una sucesión de grupo.
PARÁMETROS ATMOSFÉRICOS FRENTE A UN PERÍODO DE
SEQUÍA Y SU CORRELACIÓN CON VALORES NORMALES
DE LA ATMÓSFERA

A. More-More1
1 Departamento Académico de Física.
E.mail: alejandromore@gmail.com

El presente estudio tuvo como objetivo distinguir entre un posible fenómeno de


“La Niña” o “El Niño”. Los datos atmosféricos fueron tomados en la Estación
Meteorológica Miraflores - Universidad Nacional de Piura y la temperatura
superficial del agua de mar en la Estación Oceanográfica de Paita - Instituto
del Mar del Perú. Se tomó como patrón la Atmósfera Estándar Internacional y
los promedios históricos como base para el análisis de año seco (2004) y año
húmedo (1987). Las anomalías de presión atmosférica fueron 100% positivas
el 2004, valores negativos y bajos (–0,25 a 0,50 mb) correspondieron a 1987.
El 100% de anomalías de la densidad del aire estuvieron entre +0,001 a –
0,004 kg/m³ el 2004 y entre –0,003 a –0,006 kg/m³ en 1987, que implicó una
mayor depresión de la atmósfera. El 100 % de las anomalías térmicas
máximas oscilaron entre +0,3 a +1,50 ºC el 2004, entre –0,10 ºC a +1,0 ºC en
1987, caracterizando un menor aporte de energía a la atmósfera o valores
negativos cerca de la normal. EL 100% de valores de HR≤ 67 % se registraron
el 2004, anomalías ≥ 72% favorecieron un período lluvioso en 1987. 100% de
valores Horas de Sol fueron anomalías positivas el 2004; en contraste, 100 %
fueron negativas en 1987, situación que favoreció un año lluvioso. Anomalías
térmicas del agua del mar oscilaron entre 0,25 a 0,50 ºC el 2004, valores entre
0,25 a 3 ºC en 1987 contribuyeron a la presencia de lluvias.
MAGNITUD Y POSIBLES EFECTOS PRODUCIDOS POR
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EMITIDOS POR
COMPUTADORES

S. Castro-Zavaleta1, W. Rodríguez-Arteaga1
1Departamento Académico de Física.
E. mail: scastroz@yahoo.es

Desde que el hombre apareció en el planeta ha vivido con campos magnéticos


de la tierra y con los provenientes del espacio exterior, que probablemente
tuvieron y tienen influencia sobre diversas funciones biológicas. Debido al
avance tecnológico que conlleva a un aumento de el uso de energía eléctrica
en este último siglo, el ser humano está cada vez más expuesto a Campos
Electromagnéticos (CEM) de frecuencia extremadamente baja, particularmente
de 50-60 Hz, similares a los producidos por el tendido eléctrico y una gran
variedad de aparatos electrodomésticos y de telecomunicaciones. El presente
trabajo tuvo como objetivo establecer un estudio de los CEM producidos por
computadores y sus posibles efectos sobre el personal expuesto, en la
Universidad nacional de Piura. Se realizó una encuesta que consideró años de
trabajo con la PC (computadora), edad, sexo, horas de trabajo continuas con la
PC en oficina, horas de trabajo con PC en oficinas compartidas, horas de
trabajo con la PC extras o fuera de oficina, ardor de vistas, cansancio,
sofocamiento, olvido, estrés, sed, transpiración, palpitaciones, etc. Los datos
registrados se trataron estadísticamente mediante el software Stagraphics. No
se encontró una relación lineal entre los posibles efectos de estrés, ardor de
vistas, calentamiento de la cara, olvido, sed, transpiración, palpitaciones,
cambios del comportamiento y cansancio, con los años de trabajo con la PC.
No hubo una relación directa entre los CEM y los posibles efectos en la salud
del personal expuesto.
EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE LA T DE COBRE EN
LA CAVIDAD UTERINA

G. E. Moreno-Quispe1, N. Valdivia-Rodas1
1 DepartamentoAcadémico de Física.
E.mail: morequispe@hotmail.com

Se determinó la velocidad de corrosión de la T de cobre 380 A, a través de las


curvas de polarización utilizando una celda electrónica sobre la cual se colocó
soluciones que estimulan los tipos de moco cervical L, S, P y G. La celda
consistió de tres electrodos de referencia de calomel saturado, un contra
electrodo de platino (auxiliar) y un electrodo de trabajo (T Cu 380A). Los
datos respecto a los sobre potenciales e intensidades de corrientes, fueron
registrados con el Potenciostato- Galvanostato modelo PJT 35-2 Tacussel del
laboratorio de Física de Materiales del Departamento Académico de Física de
la Universidad Nacional de Trujillo. Según las velocidades de corrosión la
solución de tipo G es más agresiva que las de tipo L, S y P.
VIBRACIONES MECÁNICAS APLICADAS CON C++

G.E. Moreno-Quispe1, J. Velásquez-Melgar1


1Departamento Académico de Física.

E.mail morenoquispe@hotmail.com :

Se brindó una herramienta de soporte académico para el dictado del curso de


Ingeniería Mecánica Dinámica que ofrece el Departamento Académico de
Física para la Facultad de Ingeniería Industrial. Para esto se revisó el marco
conceptual y la formulación matemática de las vibraciones mecánicas e ilustró
la aplicación de los casos diversos, con el apoyo del software científico C++. A
través del desarrollo de las aplicaciones se hizo el planteamiento del problema,
solución manual, diagrama de flujo, detalle y ejecución del programa. Las
diversas aplicaciones desarrolladas, cubrieron la mayor parte de la clasificación
en los estudios de vibraciones mecánicas. Por otro lado, se consideró la
formulación matemática de las vibraciones libres, forzadas, amortiguadas y no
amortiguadas.
INTERRELACIÓN DE VARIABLES METEREOLÓGICAS
APLICANDO SISTEMAS EXPERTOS BASADOS EN REGLAS
PARA LA CIUDAD DE PIURA

A. Imán-Ancajima1
1Departamento Académico de Física
E.mail: aleiman_1@yahoo.com

Se tomaron datos meteorológicos registrados en la estación meteorológica de


Miraflores-Universidad Nacional de Piura, dependiente del Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Toda la información obtenida se
procesó en el software SPSS para obtener un registro de la media de cada
variable meteorológica ordenando la data según las cuatro estaciones del año.
Para verano del año hubo 6,82 Horas de Sol (HS) por día, Temperatura mínima
(Tmin) 22,73 ºC, Humedad Relativa (HR) 91.97%, Presión Atmosférica (PA) 1
016,42 mm de Hg, Velocidad del Viento (VV) 0,38 m/s, evaporación (E) 1,69
m³/ºC, Dirección del Viento (DV) 0,93 y Precipitación (PP) 0,22 mm. Antes de
plantear sistemas expertos basados en reglas y probabilidades, se hizo
consultas a expertos humanos, teniendo en cuenta que el motor de inferencia
usa datos y conocimiento. Pata esto, se contó con las reglas de inferencia
Modus Ponenes, Modus Tollens, así como con las estrategias de inferencia
“encadenamiento de reglas” y “compilación de reglas”. Transformadas las
variables a un sistema binario, se determinó las probabilidades marginales y
condicionales para probar su dependencia o independencia entre ellas. Se
demostró la dependencia entre T y HS, entre HR y HS, entre HR y T, entre PA
y HS, entre PA y, T y entre PA y HR. Finalmente, se comprobó que cualquiera
de las tres variables son condicionalmente independientes o dependientes dada
una cuarta variable, logrando en el estudio que las HS, T y HR sean
condicionalmente dependientes dada la PA.
INFERENCIA ESTADÍSTICA

S. P. Castañeda-Vigo1
1Departamento Académico de Estadística.
E. mail: segundoplacido@yahoo.com

El presente trabajo fue la continuación de un primer trabajo de Estadística


General ofrecido a los alumnos de las diversas especialidades. Los dos
primeros capítulos, estimación y prueba de hipótesis, se refirieron a un solo
parámetro como la media, proporción, varianza, diferencia de dos medias,
diferencia de dos proporciones y cociente de dos varianzas. También,
consideraron la inferencia correspondiente al valor individual y al total
poblacional y el tamaño de la muestra tanto para estimar un parámetro como
para probar una hipótesis. En el tercer y cuarto capítulo se desarrolló la
regresión y correlación lineal simple y múltiple. En la regresión lineal
múltiple, se consideró algunos conceptos relacionados con el incumplimiento
de los supuestos como multicolinealidad, heterocedasticidad y autocorrelación;
asimismo, aspectos relacionados con variables indicadoras. Se creyó
conveniente desarrollar el capítulo V conformado por tópicos de Estadística no
Paramétrica dada su importancia y múltiples aplicaciones. Cada capítulo
abordó conceptos teóricos y ejemplos para luego considerar un conjunto de
ejercicios resueltos y otro conjunto de ejercicios propuestos, finalizando con
una bibliografía específica.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EDUCATIVOS
PARA APLICACIONES CON CONROLADORES
PROGRAMABLES-PCL

F. Barra-Zapata1, O. Barra-Zapata1
1Departamento Académico de Ingeniería Electrónica.
E. mail. franklinbarra@yahoo.com
E. mail: omarbarra80@hotmail.com .

El laboratorio de Control Industrial de Ingeniería Electrónica no contaba con


Módulos Educativos (ME) como los de semaforización, playas de
estacionamiento, taladradora, cambio de giro de un motor, control de un garaje
y control de un mezclador de repostería. Por ello, el objetivo de esta
investigación fue la construcción de dichos ME aplicables a nuestra realidad.
El primer paso, consistió en la investigación de cómo son los ME antes
mencionados analizando su parte física como dimensiones (tamaño y medidas)
y componentes electrónicos. El segundo paso consistió en el diseño, basado en
las características antes mencionadas y, luego se procedió a la corrección de
errores. Se logró poner en funcionamiento, los ME elaborados en interfaz con
los PLC Siemens de la serie ST 300. Se debe tomar en cuenta que se realizaron
los programas en el PLC correspondientes a cada ME. Actualmente, estos ME
elaborados, se encuentran en funcionamiento y son parte de la currícula del
laboratorio de Control Industrial.
SEGMENTACIÓN DE PLACAS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES

J. M. Jacinto-Sandoval1
1Departamento Académico de Electrónica y Telecomunicaciones
E. mail. jacintosandoval@hotmail.com

La evolución de la tecnología de computación permite el desarrollo de nuevos


algoritmos para tratar señales bidimensionales, cada vez, con mayor gama de
aplicaciones. El procesamiento digital de imágenes es una disciplina que
desarrolla las bases teóricas y algorítmicas, mediante las cuales puede extraerse
información del mundo real de manera automática a partir de una imagen
observada. El objetivo de la presente investigación fue elaborar un proyecto
para aplicar un sistema de segmentación automática de placas de vehículos
mediante procesamiento de imágenes. Se desarrollaron cuatro etapas i) captura
y adquisición de la imagen a través de una filmadora y tarjeta digitalizadota de
video, ii) pre-procesamiento de la imagen iii) localización o segmentación de la
placa iv) localización o segmentación de los caracteres que se encuentran como
imágenes. Las imágenes de los vehículos fueron captadas mediante una
filmadora analógica para digitalizar señales y una tarjeta comercial de
televisión para PC con la ayuda de la API de Windows. El procesamiento de
bajo nivel incluyó filtrado y morfología matemática para mejorar las imágenes
y luego una binarización para obtener las imágenes en blanco y negro. La
localización de la placa y la segmentación de los caracteres se hicieron con la
técnica de histogramas. Una vez obtenidas estas sub-imágenes, el siguiente
paso fue una normalización utilizando el software Visual Basic 6.0.
Facultad de Ciencias
Administrativas
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL
ÁREA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

J. Vásquez-Seminario1, M. Ruesta-Yarleque1
1DepartamentoAcadémico de Administración de Empresas.
E. mail: m_ruesta@hotmail.com

El sistema semimecanizado de información académica adolece de normas


precisas y genera problemas administrativos en la toma de decisiones, servicios
y procedimientos. Se analizó el procesamiento manual de los procedimientos
académicos y se esbozó una propuesta de lineamientos para el análisis, diseño
e implementación de un Sistema de Información Académica (SIA) de la
Facultad de Ciencias Administrativas (FCCAA-UNP). El análisis documental
abarcó reportes, informes y registros académicos existentes para conocer la
función académica. Se adoptó el enfoque del ciclo de vida de un software
(Ingeniería de Software) 1, a través del análisis, diseño y desarrollo de un
sistema. El enfoque usó las técnicas de trabajo Easy-Case para diseño de
Diagrama de Flujo de Datos (DFD) y diccionario de datos. Los procesos
detallados fueron crear historial y record académico, matricular e inscribir
cursos. Se propuso un nuevo SIA estructurado basado en tres procesos: i)
registro, que permitirá optimizar un nuevo DFD para el control de factores
académicos como alumnos, asignaturas, planes de estudio, docentes y
departamentos académicos, ii) matrícula, para administrar información
académica a partir de la inscripción de asignaturas hasta la entrega de actas
promocionales, iii) evaluación académica, con nuevo sistema de administrar la
historia académica de cada alumno, que genere nuevas estadísticas y brinde
eficiente y oportunamente mejores servicios
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE
RADIODIFUSIÓN SONORA EN ONDA MEDIA

C. E. Arellano-Ramírez1, M.A. Ramos-Echevarria


1Departamento de Administración Pública.
E. mail: cearellano@gmail.com

Los sistemas de radiodifusión sonora en onda media con equipos receptores


económicos y de calidad, pueden llegar hacia los pueblos más alejados de
nuestra región, cumpliendo con el compromiso social de la Universidad
Nacional de Piura (UNP) hacia la población. Se elaboró un proyecto para la
instalación y operación de una estación de radiodifusión de onda media en el
campus de la UNP que servirá para la difusión cultural, deportiva y comercial.
A través del diagrama de bloques, se describió el sistema completo para la
transmisión de señal en Amplitud Modulada (AM) constituido por filtros,
fuente de señal moduladora, preamplificador y amplificador de señal,
amplificador de potencia de señal moduladora y portadora, amplificador de
radio frecuencia, modulador de amplitud modulada, filtro pasabanda y la
antena o torre. Se describieron y analizaron los cálculos técnicos para estimar
la propagación y zonas de cobertura, la relación de los equipos y sus
características técnicas, y ubicación, obras civiles, sistema de protección y
seguridad, personal y sus funciones y, cumplimiento con las normas técnicas
de nuestro país para culminar satisfactoriamente su instalación e iniciar puesta
en operación. Los alumnos de las escuelas profesionales de ingeniería
electrónica y telecomunicaciones y de ciencias de la comunicación, tendrán una
valiosa herramienta para su perfeccionamiento.
Facultad de Ciencias Sociales y
Educación
CIENCIAS SOCIALES II APLICADA A LA EDUCACIÓN
PRIMARIA

H. Orbe-Bardales1
1Departamento Académico de Educación
E. mail: fccsse128@hotmail.com

El presente módulo se centra específicamente en las Ciencias Sociales (CS),


pretende explicar el desarrollo y estructura de las sociedades que el hombre en
el transcurrir el tiempo construye. En el proceso de enseñanza de las CS, se
debe tener presente las cuatro variables esenciales: las exigencias de la ciencia
a enseñar, la relevancia del contexto en la construcción de los esquemas
interpretativos, la importancia de la percepción del alumno o recontracción
personal del conocimiento y el papel del profesor tanto en el aprendizaje de los
alumnos como en la transferencia de responsabilidad. La estructura curricular
básica de educación primaria se debe trabajar en el área de personal social,
incluyendo educación física y religiosa, de acuerdo a los ciclos por grados. Las
estrategias y el material deben ser específicamente de las ciencias sociales, para
que el docente pueda dirigir la clase, facilitando el aprendizaje de los
estudiantes. Finalmente, la evaluación debe ser permanente en el área de
personal social, cumpliendo con la evaluación de inicio, seguimiento y de
confirmación; también, utilizando los instrumentos y técnicas propias del área.
EVALUACIÓN DEL EJE CURRICULAR DE PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN
INICIAL

L. Pisconte-Hernández1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail. marisolph@hotmail.com

El objetivo de esta investigación fue determinar las competencias logradas por


las estudiantes a lo largo de su formación profesional, que servirán para
elaborar un programa de mejoramiento tendiente a compensar las dificultades
presentadas en las diversas asignaturas. El estudio se realizó con 116 alumnas
del ciclo quinto a décimo bajo la modalidad de investigación-acción. Se trabajó
con el perfil de la egresada de Educación Inicial, elaborando una lista de cotejo
estructurada en 08 áreas, a saber: Maduración-aprendizaje y desarrollo,
conocimiento del nivel educativo, planeamiento, metodología, organización del
tiempo, evaluación, marco legal del niño y marco legal laboral, aplicado sólo a
las alumnas del décimo ciclo (pre-test/post-test). Se utilizó la técnica de
observación directa. Los resultados obtenidos mostraron que el 50% de las
alumnas se encuentran por debajo de las expectativas (competencias)
establecidas.
RELACIÓN ENTRE EL PERFIL DEL EGRESADO Y EL PLAN
DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE HISTORIA Y
GEOGRAFÍA

M. Távara-Hidalgo1
1Departamento Académico de Educación
E. mail. magui_tavara@hotmail.com

La educación constituye un eje fundamental para lograr el desarrollo de la


sociedad, siendo el capital humano el mejor indicador de los grandes cambios.
La formación docente superior en el Perú es impartida por universidades e
Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), existiendo a nivel nacional 43
Facultades de Educación y 339 ISP. En la provincia de Piura funcionan 16 ISP
(4 de gestión Pública y 12 de gestión Privada) y 6 universidades. Las reformas
en los sistemas educativos han llevado a nuevas exigencias tanto en enfoque
como en metodologías, lo que exige nuevas competencias y capacidades. El
objetivo del presente trabajo fue demostrar la relación real existente entre el
perfil del profesional propuesto y el resultado del proceso de su formación en
profesionales egresados. Se realizó un proceso de observación del desempeño
de los docentes egresados en el aula, utilizando una “Ficha de Desempeño”. Se
encuestó y aplicó un cuestionario a docentes y directores de las instituciones
educativas en las que laboran. Para la variable “Plan de Estudios” se utilizó la
ficha de evaluación Rossi-Quiroz en la especialidad de Historia y Geografía. Se
encontró, que en gran parte de los docentes egresados existió una alta relación
entre el plan de estudios y el perfil logrado. Sin embrago, en el 20%, tal
relación fue baja, ya que sus rasgos de perfil recién fueron desarrollados
posteriormente a los estudios regulares. Se recomienda una actualización del
plan de estudios para permitir un perfil de egreso coherente con las necesidades
sociales actuales.
EL MENTIROSO Y EL ESCRIBIDOR: MARIO VARGAS LLOSA
EN SU TEORÍA Y EN SU PRÁCTICA LITERARIAS

J.C. Fernández-Carmona1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail. carmona.juliocesar@gmail.com

Con este trabajo no se pretende opacar la labor literaria de Mario Vargas Llosa.
Los dos términos que integran el título “El mentiroso y el escribidor”, no hacen
sino recrear dos conceptos muy usados por él para tipificar, por un lado, lo que
es la literatura, y, por otro, las deficiencias de escritura en que incurren algunos
autores, respectivamente. Luego de leer sus escritos sobre teoría literaria,
concluimos que muchos de sus conceptos se resuelven en sendas mentiras que
lo hacen acreedor del primer calificativo, y al hacer lo mismo con su narrativa,
descubrimos algunas deficiencias por las que merece se le aplique el otro. Todo
ello, reiteramos, no va en menoscabo de su prestigio literario. En todo caso
contribuye a “poner los puntos sobre las íes”. Al tratar su teoría concluimos
que ésta se ubica en la tendencia estética formalista, aun cuando en sus
reclamos teóricos primigenios adujo sentirse incluido en la tendencia teórica
del realismo. En ese sentido constatamos que, desde sus inicios, su práctica
narrativa se propuso mostrar sólo el lado negativo de la sociedad, con el
objetivo de proclamarse su eterno contradictor, actitud propia del naturalismo-
formalismo, que siempre ha sido la opción preferente de una concepción
aristocrática del arte. En este trabajo, pues, se demuestra que este autor jamás
asumió la alternativa de sugerir la posibilidad de construir un mundo mejor,
que es la actitud del realismo.
COMPRENSIÓN LECTORA COMO ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

J. G. Centurión-Pairasamán1, F. V. Quezada-Coronado1
1Departamento Académico de Educación
E. mail. fanyquec016@hotmail.com

El presente estudio fue planteado desde una perspectiva cognitiva, transversal y


de transferencia de estrategias de Comprensión Lectora (CL) en estudiantes de
la especialidad de Historia y Geografía de Práctica Intensiva Final (PIF),
semestres 2005-II y 2006-I de la Facultad de Ciencias Sociales-Universidad
Nacional de Piura (FCSE-UNP). Tuvo como objetivo el perfeccionamiento de
habilidades didácticas en estudiantes de práctica preprofesional, a través del
“programa de mejoramiento de la didáctica de comprensión lectora para el
aprendizaje de Historia y Geografía”. La metodología utilizada fue de tipo
cuantitativo-cualitativo y descriptivo-comparativo, porque a partir del
desarrollo del programa mencionado, se determinó la comparación en el nivel
de logro del aprendizaje deseado en alumnos de las instituciones educativas
donde los estudiantes desarrollan la PIF. Los resultados se analizaron a través
de observaciones estructuradas mediante pruebas del desempeño de la CL y
fichas de registro. También, entrevistas relacionadas al desarrollo gradual de
adquisición, dominio de estrategias de CL y su posterior utilización y
transferencia en los alumnos. 76% de los alumnos orientados por estudiantes
del semestre 2006-I y 46% de los orientados por los del semestre 2005-II,
demostraron significativo progreso en la CL, logrando los aprendizajes
deseados. Se encontró relativo conocimiento de estrategias de lectura
relacionado con la incomprensión de los textos y falta de orientación didáctica.
La aplicación del programa de didáctica de CL ha permitido el manejo de
estrategias de CL en los practicantes y su transferencia como ayuda
pedagógica.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

F. V. Quezada-Coronado1, J. G. Centurión-Pairasamán1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail. fanyquec016@hotmail.com

La Comprensión Lectora (CL) revierte singular importancia para el éxito


académico de los estudiantes de de la Facultad de Ciencias Sociales y
Educación-Universidad Nacional de Piura (FCSE-UNP) - 2004. El dominio de
las habilidades cognitivas relacionadas a ésta, se constituye en elemento
decisivo para el logro del aprendizaje. El objetivo de la investigación fue
determinar el nivel de correlación existente entre la CL y el logro de los
objetivos de aprendizaje de los estudiantes de la FCSE. La metodología de
acuerdo a la naturaleza del estudio, correspondió a una investigación
descriptiva-correlacional, orientada al reconocimiento de la realidad objeto del
estudio en los estudiantes universitarios, estableciéndose la correlación entre
las variables CL y logro de los objetivos de aprendizaje. Comprendió el
diagnóstico o línea base, la aplicación de estrategias para el mejoramiento de la
CL y su correlación con el logro de los objetivos de aprendizaje. Los resultados
demostraron una correlación directa y positiva del 0,59 y 0,71 en los
estudiantes de las especialidades de Educación Inicial y Lengua y Literatura,
respectivamente. Hubo una correlación alta y positiva del 0,71 en los
estudiantes de la especialidad de Educación Primaria. Dicha correlación se
encontró relacionada a la adquisición de los conceptos previos y al dominio de
las operaciones cognitivas. Se recomienda el fortalecimiento de esta capacidad
en los diferentes cursos, debido al carácter transversal que le caracteriza.
ENFOQUE DIDÁCTICO CURRICULAR A TRAVÉS DE
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS AUDIOVISUALES
F. V. Quezada-Coronado1, J. G. Centurión-Pairasamán1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail: fanyquec016@hotmail.com

El presente estudio se realizó en las modalidades de formación profesional


regular -Piura, PROEDUNP-Sullana y PRODEPE-Talara, semestres II-2006 y
I-2007 de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación-Universidad Nacional
de Piura (FCSE-UNP). El objetivo fue desarrollar un enfoque didáctico-
curricular a través de Medios y Materiales Educativos Audiovisuales (MMEA)
como elemento de enriquecimiento formal en la formación profesional de
estudiantes. La metodología de estudio correspondió a una investigación cuasi-
experimental, tipo relacional-causal, que establece la relación causa-efecto
entre la variable independiente desarrollo curricular a través de MMEA, sobre
la variable dependiente enriquecimiento formal de la formación profesional de
estudiantes. Durante el proceso de investigación se presentaron cambios en la
concepción de docentes y estudiantes, desde la realidad subjetiva, cuya
explicación la encontramos en los procesos internos y, la concepción
desarrollada en ellos. Se encontró que el uso de MMEA estuvo restringido al
37% de los docentes encuestados, debido a la falta de implementación de estas
herramientas y a la no existencia de materiales específicos que respondan a la
diversidad de contenidos para la enseñanza de Historia y Geografía. El
desarrollo curricular en la organización didáctico-curricular del contenido de
enseñanza de la Historia y Geografía, se incrementó en 34,3% y, el uso de los
MMEA en 59,3% de los docentes de la FCSE. Esto, favoreció el
enriquecimiento formal de los estudiantes en un porcentaje promedio mayor al
70,9%, evidenciándose un incremento del 37,6% hasta la etapa inicial hasta la
etapa término de la investigación.
PROGRAMA INTEGRAL Y DIVERSIFICADO DE
APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA

L. E. Hidalgo-Benites1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail: lhidalgo79@yahoo.es

El objetivo de la presente investigación fue validar una propuesta de programa


metodológico de aprendizaje de la Lecto - Escritura (LE) en niños de zonas
rurales y urbano marginales la Región Piura. La LE, se caracteriza
esencialmente por adecuar las actividades y experiencias lingüísticas que se
realizan en la escuela al idiolecto de los niños; es decir, el programa parte de
los conocimientos y saberes propios que incluyen el lenguaje que el niño ha
asimilado de su familia y comunidad lingüística. El riesgo que esta situación
implica, es el hecho de que este lenguaje puede ser incorrecto gramaticalmente
y que la escuela puede adecuarlo. Sin embargo, lo que se pretende, es utilizar
inicialmente este sistema de contenidos que maneja el niño como una puerta
para acceder al sistema escrito de la lengua, orientándolo progresivamente a la
apropiación de la lengua estándar. La investigación siguió un diseño cuasi-
experimental, con dos grupos de trabajo, uno de control y otro experimental. El
grupo de control desarrolló su programación curricular normal. El grupo
experimental, aplicó el Programa Curricular Diversificado Integral de
Aprendizaje de Lecto Escritura, elaborado con componentes lingüísticos
propios del mundo personal, familiar y comunal de los niños de la región. Las
bases y fundamentos teóricos del programa descansan en ciencias como la
sociolingüística y la psicolingüística. Se asumió la propuesta constructiva,
comunicativa y textual de la lengua.
AN EASY ACCESS TO TECHNICAL ENGLISH - 2007

L. A. Cevallos-Columbus1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail. quepe_05@hotmail.com

El bajo rendimiento de los alumnos de la Facultades de Ingenierías y las


carencias de material es una limitante en la enseñanza - aprendizaje del idioma
inglés. La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un libro
que permita una mejora en el nivel de conocimientos en los alumnos del curso
de inglés Técnico I. En la elaboración del libro, se tuvo en cuenta el enfoque
constructivista, el cual se basa en el paradigma conductista, cognitivo y socio –
cultural. Se activó “The Background” de los alumnos teniendo en cuenta su
vocabulario, técnicas de comprensión de lectura, estructuras gramaticales y el
uso de actividades comunicativas; que luego, se relacionaron e integraron con
los nuevos conocimientos presentados por el profesor. Para la aplicación del
libro elaborado, se tuvo en cuenta tópicos y terminología técnica de acuerdo a
su nivel de conocimientos, intereses y a su entorno en el que se desenvuelven.
El libro elaborado resultó ser un material didáctico, provechoso y útil, tanto
para el alumno como para el profesor. Que esta promoviendo aprendizajes
significativos del idioma en los alumnos del curso de Inglés Técnico I.
THREE WAYS TO LEARN ENGLISH-2008

L. A. Cevallos- Columbus 1
1Departamento Académico de Educación.
E. mail. quepe_05@hotmail.com

El aprendizaje y dominio del idioma Inglés hoy en día es imperante debido a


los cambios vertiginosos que están sucediendo en nuestro entorno a nivel
científico y tecnológico, que nos obligan a caminar de la mano con el idioma
inglés. Teniendo en cuenta la necesidad de comunicarse y la mejora del
rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias, el objetivo
de la presente investigación fue diseñar un libro para mejorar el aprendizaje de
los alumnos del curso de Inglés Básico. La metodología aplicada fue el
Enfoque Constructivista como guía. Se basó en activar “The Previously
Background” de los alumnos como vocabulario, técnicas de comprensión de
lectura, estructuras gramaticales y el uso de actividades comunicativas, que
luego, se relacionaron e integraron con los nuevos conocimientos presentados
por el profesor. El libro elaborado permite contar con un material de apoyo que
esta promoviendo aprendizajes significativos del idioma Inglés en los alumnos
del curso de Inglés Básico I – Facultad de Ciencias, que les ha mejorado la
habilidad de comunicarse e interactuar con personas de diferentes partes del
mundo y conocer sus culturas. Se sugiere diseñar otros libros de texto para el
curso de inglés Básico II.
ESTUDIO DE CASOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

O. Oliva-Poicón1
1 Departamento Académico de Ciencias Sociales.
E. mail: osolpo2006@hotmail.com

Se evaluó el rendimiento académico de los alumnos de Facultad de Ciencias


Universidad Nacional de Piura. La muestra estuvo constituida por 80
alumnos de la escuela de Biología -grupo experimental- y 80 de la Facultad
de Ingeniería Pesquera -grupo control-. Todos, alumnos del curso de
Desarrollo de la Personalidad, varones y mujeres, de edades entre 18 y 25
años y no eran repitentes del curso. Se empleó el diseño de estudio de casos
para 3 talleres diferentes: I Carácter y Temperamento, II Autoestima y
Habilidades Sociales y III Resilencia e Inteligencia Emocional. El diseño de
investigación pre- test y post-test con dos grupos y el uso de la estadística
descriptiva e inferencial, permitieron determinar que el uso de la técnica de
estudio de casos facilita el aprendizaje en los participantes del curso de
Desarrollo de la Personalidad, incidiendo en un mejor rendimiento académico.
ACTITUD AFECTIVA DOCENTE – ALUMNO EN EL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

D. E. Saavedra-Pintado
Escuela de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación
E. mail: dinasaavedrapintado@hotmail.com

En la carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Piura,


se realizó una investigación descriptiva exploratoria con el objeto de analizar
la Actitud Afectiva Docente-Alumno (AADA) en el proceso enseñanza -
aprendizaje, mediante una encuesta estructurada a una muestra probabilística
de 154 alumnos. Los análisis de promedios y porcentajes en el paquete
estadístico SPSS 7.5 al aplicar una escala bipolar de diferencial semántico,
expresaron la satisfacción percibida por los alumnos del ciclo académico 2003
II de la actitud afectiva del docente. La correlación del promedio de la
satisfacción con el rendimiento académico usando el coeficiente de correlación
de Pearson resultó positiva. 99% de los alumnos entrevistados tenían entre 16
a 24 años; de los cuales el 52% fueron mujeres y 48% hombres. El 100%
opinó que la AADA es muy importante en el proceso enseñanza – aprendizaje.
En el 60% de las asignaturas fue altamente aceptable, en el 20%
adecuadamente aceptable y solo en el 20% de baja aceptación. Se determinó
una correlación significativa entre percepción de la AADA y rendimiento
académico. Se recomienda seguir investigando en el tema.
Facultad de Ingeniería Civil
DEFICIENCIAS DE LAS TAPAS DE BUZONES DE DESAGUE
HECHAS DE CONCRETO ARMADO

A.S. Augusto-Vílchez1
1Facultad de Ingeniería Civil.

Se analizó el tipo y estado de 835 tapas de buzones de desagüe en las calles de


Piura y Castilla próximas al cauce del Rió Piura. 451 tapas fueron de fierro
fundido y 384 de concreto armado. Se encontraron deficiencias respecto a las
normas vigentes que rigen la producción y colocación de tapas de concreto
armado. La supervisión adecuada y eficiente permitirá su producción de mejor
calidad y mayor durabilidad, reduciendo los daños y la necesidad de cambios
frecuentes que las hacen más caras que las tradicionales de fierro fundido.
PROBLEMAS URBANOS: USOS URBANOS DEL SUELO EN LA
CIUDAD DE PIURA
E. O. Vences-Martinez1
1Facultad de Ingeniería Civil

Las condiciones económicas, ambientales y sociales son afectadas no sólo por


el crecimiento de la población y la estructura de ella, sino también por la
forma en que está distribuida la población geográficamente en áreas rurales y
urbanas. El suministro de recursos para sustentar las áreas urbanas es una
causa principal de la degradación de bosques, tierras de cultivo, pastizales,
cuencas y otras áreas no urbanas. Las áreas urbanas también concentran
contaminantes, los cuales son transportados por el viento y el agua corriente a
las zonas rurales y a otras áreas urbanas. Como tratar los problemas del
crecimiento urbano y el uso de recursos resultantes, la contaminación y la
degradación ambiental, será el factor primario determinante del bienestar y la
salud de los habitantes urbanos y rurales, y el ambiente del que dependen las
personas y otras especies. Se estableció un marco referencial sobre el cual se
base de manera definitiva, todos las determinaciones tendientes a la
proyección del uso del suelo en la ciudad de Piura, Dentro de los antecedentes
tomados en cuenta esta el hecho de que los países subdesarrollados, con 34%
de urbanización, están experimentando simultáneamente altas tasas de
aumento natural de la población, y rápido e intenso crecimiento urbano,
cuatro y media veces más veloz que en los países desarrollados. Está
proyectado que los países subdesarrollados lleguen al 58% de la urbanización
en el año 2020 triplicando sus poblaciones urbanas de 1,300 millones a
3,900 millones entre 1900 y el año 2020 lo cual sería la migración masiva más
grande de la historia. En el Perú, el grado de urbanización está determinado
por el 72.30% de la población habitando en áreas urbanas y un 27.70%
habitando en áreas rurales. En Lima metropolitana existe un 29.20%, en las
principales ciudades se concentra el 22.20%, en el resto del área urbana
existe un 20.90% y un 27.70% de la población habita en zonas rurales. En lo
que se refiere a Piura existe una población total a nivel departamental de
1´388,264; de los cuales al nivel de provincia corresponden 544,907 y de
estos 187,322 viven en zonas urbanas es decir el 34.38% de esta población
vive en la ciudad de Piura, siendo la tendencia a un franco crecimiento.
Facultad de Ingeniería de Minas
METALES PESADOS EN SUELOS DE EXPLOTACIÓN
AGRÍCOLA DEL CAMPUS EXPERIMENTAL DE CRUCETA-
TAMBOGRANDE

A. Vásquez-Arrieta1 y R. Chanduví-García2
1Departamento Académico de Ingeniería de Minas.
2DepartamentoAcadémico de Morfofisiología Vegetal.
E.mail: avasquez43@hotmail.com

El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de metales pesados


en suelos de la parcela experimental Cruceta – Tambogrante. Se realizó un
muestreo estratificado, dividiendo la parcela en seis zonas homogéneas: i) tres
zonas de cultivos perennes de limón, mango “Kent” y mango “Chato” ii) dos
zonas de cultivos de arroz en la parte alta y parte baja iii) zona control sin
cultivo. En cada zona se tomaron submuestras, las que posteriormente se
cuartearon. El análisis del contenido de metales pesados se realizó por
espectrometría de emisión y el tipo de suelo por análisis edafológicos. En todos
los suelos cultivados los valores de Mo y Cu fueron mayores que los suelos de
la zona control; el Mn y Ba fueron mayores solamente en las zonas de frutales,
en tanto que As y Cd fueron menores. El mayor contenido de algunos metales
pesados en las zonas cultivadas indica su introducción por actividades
antrópicas, probablemente por la aplicación de fertilizantes y/o plaguicidas. El
menor contenido de de As y Cd, ambos de alta toxicidad, en las zonas
cultivadas, indicaría su extracción del suelo por los cultivos.
EVALUACIÓN DEL METODO ANALÍTICO PARA LA
DETERMINACIÓN DE ORTOFOSFATO EN EL FOTÓMETRO-
VIS ESPECTROCUANTUM VEGA 400

R. Izquierdo-Gonzáles1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Química.
E.mail: raizgo@gmail.com

Se evaluó la validez del método de análisis para la determinación de


ortofosfatos (PO4)3- en muestras de agua utilizando el fotómetro-vis
espectrocuantum. La metodología aplicada fue experimental, verificando los
resultados obtenidos a través de métodos analíticos aplicables en el
espectrofotómetro de absorción molecular visible, marca espetrocuantum vega
400 y usando unos kits de reactivos Merck (reagent test, exclusivos para
fotómetros vis-espectrocuantum) específicos para la determinación de fosfatos
utilizando una muestra patrón. Los resultados obtenidos indicaron que los
métodos analíticos antes mencionados fueron válidos, pues los valores
obtenidos comparados con los de las muestras patrones utilizados fueron
iguales. Se puede afirmar que este método analítico es confiable, que el equipo
está en óptimas condiciones de operación y, que el kit de reactivos Merck
(reagent test 14848), cumple muy bien la función de preparar la muestra y
seleccionar el método en el fotómetro con el auto selector en forma automática
para que se pueda medir la concentración de un analito específico.
INFLUENCIA DEL ÁCIDO CÍTRICO EN EL JUGO DE LIMÓN
DURANTE EL PROCESO DE SEPARACIÓN DEL ACEITE
ESENCIAL POR DESTILACIÓN

G. Ticona-Olarte1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Química.
E.mail: gtico3@hotmail.com

El acido cítrico representa 6,61 % del jugo de pulpa de limón, es un soluto no


volátil altamente soluble en agua y según su propiedades coligativas debe
influir en la elevación de su punto de ebullición durante el proceso de
Destilación por Arrastre de Vapor (DAV) para la separación del aceite
esencial. Se estudió el grado de influencia del ácido cítrico durante la operación
de DAV. Para esto se determinó el incremento de la temperatura de ebullición
(Δte) de 100 cm3 de jugo de limón durante 1min. Se tuvo en cuenta que ΔTe del
disolvente puro depende de la molalidad, es decir, de la cantidad de partículas
de soluto por cada kg de solvente (molalidad=moles de soluto/kg de
disolvente) y que son proporcionales: ΔTe=Ke.m (1) y ΔTe=Te-Tºe (2); donde
Te es el punto de ebullición de la solución, Tºe es el punto de ebullición normal
del disolvente puro y Ke es la constante molal de elevación del punto de
ebullición. La Te del jugo de limón resultante fue 100,12 ºC. Como el ΔTe fue
muy bajo con relación a la Te (100ºC) de operación del proceso de DAV, se
concluyó que su incidencia resultó insignificante en el proceso. Aplicando del
factor de Van´t Hoff (i), que representa la cantidad de iones positivos y
negativos del soluto en (1): ΔTe= (i) Ke.m (3), con i=2 para el jugo de limón,
ΔTe=0,2790 ºC y ΔTe=100,2790 ºC, en la práctica representa solo cierto grado
de ionización del ácido.
GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DE LOS CASERÍOS DE
LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO PIURA-DISTRITO DE
TAMBOGRANDE

W. Umeres-Riveros1
1Escuela
Profesional de Ingeniería Geológica
E.mail: umeresriveros@unp.edu.pe

Los 20 caseríos ubicados en la margen izquierda del río Piura-distrito de


Tambogrande, cuentan con una población proyectada de 2 0679 habitantes al
2010 y 23 358 habitantes al 2015, siendo, la escasez de agua potable el
principal problema que afrontan. Las familias, se abastecen de agua del río
Piura o de canales de la margen derecha del proyecto San Lorenzo. El resultado
de perforaciones hechas sin estudios previos por la ONG Rada Barnern, la
institución estatal Parssa y empresas de perforación, fue la existencia de aguas
con alta salinidad no aptas para el consumo humano. El objetivo de la presente
investigación hecha desde el 2005 hasta el 2006, fue buscar fuentes alternas de
agua subterránea dulce útil para satisfacer las necesidades básicas. En este
estudio, se aplicaron herramientas técnicas de geología, geomorfología y
prospección geoeléctrica. El resultado de esta investigación fue el hallazgo de
considerables reservas subterráneas de agua dulce libre de toda contaminación,
apta para consumo humano. Estas reservas, se encontraron en los caseríos El
Carmen, Ocoto Alto, La Greda, Puno, entre otros. Esto, ha generado la
perforación de nuevos pozos por instituciones del estado, que están
beneficiando a los pobladores de la margen izquierda del río Piura,
contribuyendo a elevar su nivel de vida.
EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE METALES
PESADOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE FRUTAS DE
CONSUMO MASIVO EN LA CIUDAD DE PIURA

E.L. Calderón-Bacon1, R.A. Concha-Velarde1


1Departamento Académico de Ingeniería Química.
E.mail: ecalderonbacon@yahoo.es

La población de la ciudad de Piura consume frutas como parte de su dieta


diaria, existiendo el riesgo que éstas, contengan pequeñas cantidades de los
metales pesados que puedan sobrepasar los contenidos máximos en mg/kg de
peso fresco. Las plantas, absorben los metales pesados vía raíces o vía foliar
procedentes del suelo, aire o agua. En el presente trabajo desarrollado en
laboratorio de Química de la Universidad Nacional de Piura, se evaluó la
concentración de algunos metales pesados en frutos de consumo diario. Para
las determinaciones, se aplicó el método de Espectrofotometría de Absorción
Atómica y los resultados obtenidos se compararon con los Limites Máximos
Permisibles (LMP) dados por los organismos internacionales. Se encontraron
niveles bajos de concentración de As, Cd, Cr, Hg y Pb. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que cuando se habla de metales pesados, las pequeñas
cantidades pueden ser consideradas como peligrosas, dada la
bioacumulabilidad de los mismos, sobretodo si hablamos de tóxicos como el
Pb, As y Cd.
MÓDULO DE QUÍMICAFISICA II DIRIGIDO A
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

E. L. Calderón-Bacon1, R. A. Concha-Velarde1
1Departamento Académico de Ingeniería Química.
E.mail : ecalderonbacon@yahoo.es

Se elaboró un módulo del curso de Químicafisica II para alumnos de la escuela


de Ingeniería Química-Universidad nacional de Piura. Se abordaron los
fundamentos fisicoquímicos esenciales de los procesos bioquímicos y
operaciones unitarias como la evaporación, destilación, y humidificación, entre
otras. También la electroquímica, basada en mediciones potenciométricas,
titulaciones conductimétricas, separaciones electroforéticas, etc., empleadas
por el ingeniero en su desempeño profesional, en las áreas de alimentos y
fermentaciones. La cinética química para el seguimiento de reacciones
químicas y procesos bioquímicos en la obtención de metabolitos, así como para
establecer la cinética de maduración o descomposición de productos
alimenticios. La aplicación de este módulo ha permitido el desarrollo de la
capacidad del alumno para analizar y relacionar fenómenos químicos con
hechos corrientes, asociar ecuaciones químicas con cantidades de materia,
interpretar el carácter dinámico de procesos químico físicos vinculados a los
cambios de estado de la materia, correlacionar reacciones químicas con
cambios de energía y, relacionar conceptos de termodinámica, cinética y
equilibrio químico con procesos espontáneos de la vida diaria. También, le ha
permitido interpretar y clasificar procesos de óxido-reducción aplicando los
conceptos a sistemas de importancia tecnológica, interpretar textos y manuales
que incluyen conceptos químicos.
ESTUDIO FISICOQUIMICO Y MICROBIOLOGICO PARA
DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE MESA
CONSUMIDAS EN PIURA.

E. R. Arenas Ríos1 y O.A Aliaga Flores1


1 Departamento Académico de Ingeniería Química
E.mail. earenasrunp@hotmail.com - E.mail. zurdoaliaga@hotmail.com
En Piura se ha incrementado en consumo de aguas de mesa de diversas marcas
nacionales o locales. Ante esto, cabe la pregunta: ¿Qué garantía ofrecen estos
productos que circulan en el mercado en sus diversas presentaciones?. El
proyecto tiene por finalidad determinar la calidad de las aguas de mesa de
mayor consumo, en base a la determinación de características y parámetros de
control que están regidos o normados por el Ministerio de Salud, SUNASS,
OMS. El estudio contiene una definición y clasificación de aguas para
consumo humano, así mismo una descripción de las características y
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mas importantes, teniendo en
cuenta los diversos materiales, reactivos e instrumentos que sirven para evaluar
dichos parámetros y en función a ello determinar la calidad de las mencionadas
aguas. En los estudios y análisis se hacen uso de métodos clásicos e
instrumentales modernos, posteriormente se presentan los resultados obtenidos
y se hace una comparación con los valores de los limites máximos
permisibles, normados y regulados. Las marcas tomadas fueron las mas
consumidas según CPI-Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión
Pública S:A:C. Todas las marcas presentaron características organolépticas
aceptables(color, olor, sabor); microbiológicamente son todas aptas al no
presentar coliformes fecales ni coliformes termo tolerantes, tampoco
presentaron nitratos ni nitritos; no presentan sustancias toxicas ni metales
pesados; el pH se mantiene entre 6,80 y 7,08; los STD presentan el máximo
valor de 350 ppm en la marca Cielo y como mínimo el valor 220 en la marca
Vida; Cielo presenta la máxima Dureza(131,2 ppm) y Vida la mínima(49
ppm);San Antonio presenta la máxima cantidad de cloruros(110 ppm) y Vida
la mínima(42 ppm); San Antonio presenta la mayor conductividad(0,84
mS/cm) y Cielo la mínima(0,44 mS/cm). De las 6 marcas analizadas; Cielo,
San Luís, San Antonio, San Mateo, Vida y San Carlos la marca Vida es la que
más se ajusta los parámetros establecidos, sin embargo las demás tampoco
presentan valores peligrosos.
Facultad de Ingeniería Industrial
PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES MULTICRITERIO
UTILIZANDO EL MÉTODO DE JERARQUÍA ANALÍTICA

C. Z. Quito-Rodriguez1
1 Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail: cquitor@yahoo.com

Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el proceso de toma de


decisiones en proyectos de inversión y dar solución a los procesos de decisión
multicriterio que se plantean durante su desarrollo. Los ingenieros y directores
de proyectos tienen que elegir entre diversas alternativas de solución para el
diseño, fabricación, evaluación o inversión en algún proyecto; aquella que
cumpla con la mayoría de los criterios que se han planteado para la toma de
decisiones, ya sean cuantitativos o cualitativos. Se construyó un modelo
jerárquico utilizando el método de solución para tomar decisiones con
múltiples criterios denominado AHP (Analytic Hierarchy Process - Proceso
Analítico Jerárquico o Método de Jerarquía Analítica), basado en la
comparación por parejas entre los múltiples criterios que se consideran
importantes para la toma de decisiones, haciendo uso del software
especializado llamado Expert Choice. Las diversas alternativas de decisión se
evaluaron sobre la base de criterios cuantitativos y cualitativos, éstos últimos
difíciles de valorar, para lo cual se normalizaron y ponderaron a través de
estándares establecidos por Tomás Saaty. Como resultado de la aplicación del
Método AHP, se proporcionó una ordenación de las alternativas de solución
desde la mejor hasta la peor, dependiendo del tipo de proyecto a evaluar, a fin
de encontrar aquella que cumpla con la mayoría de criterios planteados. Se
propone un modelo de desarrollo para solucionar problemas de toma de
decisiones multicriterio basado en la ponderación jerárquica de alternativas.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR EDUCACION
EN EL CASERIO MONTE CASTILLO-PIURA

M. A. Adrianzén De Lama1, V. E. Antón-Antón1


1Departamento Académico de Ingeniería Industria.
E.mail. antuco-ad@hotmail.com

El objetivo del presente trabajo fue elaborar el diagnóstico de la realidad


educacional del caserío de Monte Castillo – distrito de Catacaos – Piura,
durante el año 2006. Se analizó la estructura poblacional por edad, la Población
Económicamente Activa (PEA), infraestructura educativa y Tasa de
Analfabetismo (TA) mediante un diagnóstico participativo activo de la
población. A julio 2006 el caserío tenía una población total de 3 666
habitantes, 40,75% menor de 15 años, 55,10% mayor de 15 años y 4,15%
mayor de 65 años. La PEA proyectada al año 2006 fue 98,86%, constituida
principalmente por trabajadores independientes en 51,50%, trabajadores
asalariados 21,50%, trabajadores familiares no remunerados 16,35% y patrono
10,65%. Cuenta con la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui Lachira”
para los niveles inicial, primaria y secundaria. La población escolar al año 2006
ascendió a 997 alumnos, 10,03% nivel inicial, 54,36% nivel primaria y 35,61%
nivel secundaria; 37 docentes, 13,51, 51,35 y 35,14% en los niveles inicial,
primaria y secundaria, respectivamente. La TA en personas de 15 a más años
de edad fue de 15,6% y con 8,1 años promedio de estudio. La población de
niños de 6-11 años de edad ascendió a 250,625. La tasa de asistencia de niños
de 6-11 años a la educación primaria fue 90,9% y en educación secundaria de
12-16 años fue 65,8%. El diagnóstico participativo reveló bajo rendimiento
escolar, alto índice de analfabetismo, deficiente gestión y calidad educativa y
bajo un porcentaje de jóvenes que continúan estudios superiores.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE
AGUAS SUPERFICIALES DE PIURA-CASTILLA

M. A. Adrianzén De Lama1 y V. E. Antón-Antón1


1Departamento Académico de Ingeniería Industria.
E.mail. antuco-ad@hotmail.com

En Piura y Castilla el abastecimiento de agua es insuficiente y con alto


contenido de carbonatos de calcio. El Proyecto de Aguas Superficiales (PAS)
de Piura-Castilla persigue dotar de agua de mejor calidad y prevenir
situaciones de escasez. El objetivo del presente trabajo fue elaborar el estudio
de impacto ambiental del PAS de Piura y Castilla. Se determinaron los
impactos sobre los medios físico, biológico y, socioeconómico y cultural
mediante trabajo de campo y entrevistas con la población. En el medio físico,
las alteraciones en la geomorfología fueron producidas por movimientos de
tierra, compactaciones y rellenos con residuos sólidos. En el medio ecológico,
por derrames de combustibles, lubricantes y aguas servidas; mala disposición
de los desechos y excretas y, derrames de lechadas de cemento y concreto. En
el aire, por emisiones de gases de combustión generados por funcionamiento de
maquinaria, partículas de polvo y ruidos. En agua por exceso de cloro en el
lavado de ropa, carros e higiene personal. En el medio biológico ocurrió
denudación de suelos, deterioro del hábitat para la flora y fauna, atracción de
especies carroñeras y proliferación de insectos. En el medio socioeconómico y
cultural, se afectó ligeramente la estética del paisaje, deterioro del camino
Piura-Curumuy, conflictos sociales con gremios de construcción civil, mala
conducta de trabajadores, problemas de salud e incremento de riesgo de
accidentes. El impacto positivo fue la dotación de agua de mejor calidad y
generación de empleo temporal que originó bienestar, incremento del comercio
e intercambio cultural.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE
CONTROL AUTOMÁTICO DE HUMEDAD POR
COMPUTADORA

J. C. Jiménez-Chavesta1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail: jjimenezch@mixmail.con

Se efectuó el diseño y análisis del control de humedad con un computador en


un medio denso. Para ello, se consideró un sistema de lazo cerrado, en el cual
se determinó los componentes necesarios a implementarse en el sistema, de tal
manera que se logre el propósito de control. Se hizo las pruebas necesarias para
adecuar el elemento detector al sistema y se elaboró el programa de
computadora que hace las veces de controlador. Se presenta el algoritmo de
control y los diagramas del diseño respectivo del sistema. El sistema es
simulado mediante el programa SIMULINK de MATLAB para observar la
respuesta necesaria y poder ajustar los parámetros respectivos. La respuesta
simulada obtenida, ante una entrada escalón unitaria fue satisfactoria, aunque
lógicamente la implementación física requerirá de los ajustes respectivos dado
que influyeron muchos factores como la extensión del terreno, la confiabilidad
de los componentes, la difusión de la humedad, etc.
SIMULACIÓN DIGITAL CON WITNESS

W. Ventura-Calderón1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E.mail: wventuracalderon@yahoo.com

En el curso de simulación de Sistemas se presentó un marco conceptual de


simulación en computadoras y se describieron las características generales del
software especial de simulación Witness release 8.3, versión educativa
desarrollada por Lanner Group Ltd., así como los comandos de sus menús
desplegables y barras de herramientas. También, se describieron los elementos
de modelación que utiliza el software para representar los componentes del
sistema real a simular y sus interacciones. Estos elementos se agrupan en
cuatro categorías: i) discretos, constituidos por partes, buffers, máquinas,
transportadores, vehículos, pistas, labores y módulos; ii) continuos,
constituidos por fluidos, tanques, tuberías y procesadores; iii) lógicos, por
atributos, variables, distribuciones, funciones, ficheros, ficheros de partes, y
shifts; iv) de presentación, por series de tiempo, histogramas y diagramas de
sectores circulares. Se puso mayor énfasis en la descripción de elementos
discretos y se describieron reglas y acciones, instrumentos que permiten
especificar la lógica de control del modelo de simulación. A través de
ejemplos de sistemas de colas, se ilustró la manera cómo se construye y se
ejecuta el modelo de simulación y cómo Witness provee los resultados de
simulación mediante los reportes de salida correspondientes. Un apartado,
ilustra detalladamente algunas aplicaciones específicas de simulación de
fenómenos diferentes de colas de uno y varios servidores y, de sistemas de
producción. El uso Witness facilita tremendamente el diseño de modelos de
simulación.
SIMULACIÓN DE FENÓMENOS DE ESPERA UTILIZANDO
WITNESS

W. Ventura-Calderón 1
1Departamento Académico de Ingeniería Industria.
E.mail: wventuracalderon@yahoo.com

El presente trabajo de investigación ejecutado como continuación del trabajo


anterior denominado Simulación Digital con Witness, tuvo como objetivos
profundizar el conocimiento y aplicación de características avanzadas del
software especial de simulación Witness y, brindar una herramienta de soporte
académico para el dictado del curso que ofrece el área de Investigación de
Operaciones. Se presentó el marco conceptual de los fenómenos de espera o
colas, incluyendo la descripción de sus elementos y características, estructuras
y sus principales medidas de rendimiento, mostrando a través de un ejemplo de
simulación manual el cálculo de varias de estas medidas. Luego, se revisó las
características generales de Witness describiendo sus principales elementos de
modelación, reglas y acciones. Finalmente, se ilustró en forma detallada la
manera de construir y ejecutar modelos de simulación para diferentes
estructuras de colas con diferentes factores de complicación no considerados
por los modelos analíticos convencionales. Se consideraron cinco modelos de
colas de un solo servidor, cuatro modelos de colas de servidores múltiples
tanto homogéneos como heterogéneos dispuestos tanto en serie como en
paralelo y, tres modelos de colas de mayor complejidad que corresponden a
colas de servidores en red como la simulación de un proceso de ensamble con
opción de descompostura de máquinas de un supermercado y de las
operaciones de un banco que brinda servicios en el auto y a través de cajeros.
Las aplicaciones desarrolladas, pusieron de manifiesto, que el uso de Witness
facilita grandemente el diseño de modelos de simulación.
IMULACIÓN DE MONTECARLO: APLICACIONES CON
EXCEL

W. Ventura-Calderón 1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E.mail: wventuracalderon@yahoo.com

Se aportó una herramienta de soporte académico para el dictado del curso


Simulación de Sistemas del área de Investigación de Operaciones del
departamento de Ingeniería Industrial. Se revisó el marco conceptual referente
a procesos estocásticos y la técnica de Simulación de Montecarlo, ilustrando su
aplicación en la simulación de procesos estocásticos tanto de naturaleza
discreta como continua, usando la hoja electrónica de cálculo Microsoft Excel.
Se desarrollaron alrededor de 30 aplicaciones diversas de simulación de estos
procesos, los que cubrieron la mayor parte de las distribuciones de
probabilidad habitualmente utilizadas en los estudios de simulación. En los
procesos estocásticos discretos se consideraron los binomiales, geométricos,
pascalianos, hipergeométricos y poissonianos. En los procesos estocásticos
continuos, se consideraron los uniformes, exponenciales, gamma, Erlang,
normales, lognormales y Weibull. Se consideraron también, procesos
estocásticos empíricos discretos y continuos. A través del desarrollo de las
aplicaciones, se demostró la gran flexibilidad y potencia de la hoja de cálculo
Excel para el desarrollo de aplicaciones de simulación de Montecarlo, al contar
con funciones predefinidas que permiten simular directamente valores de
variables aleatorias y con la herramienta Generación de Números Aleatorios
del Complemento para Análisis que le agrega mayor potencia a las
prestaciones analíticas que de por sí ofrece Excel.
SISTEMA DE SUMINISTRO ALTERNATIVO DE AGUA PARA
LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

J. A. Sunción-León 1
1Departamento Académico de Ingeniería Industria.
E. mail: jsuncionle@yahoo.com

El objetivo del presente estudio fue el diseño de un sistema de suministro


alternativo de agua para la Facultad de Ingeniería Industrial (FII). En una
primera etapa, se recopiló información referida a este tipo de servicio de los
entes administrativos de la Universidad Nacional de Piura. En una segunda
etapa, se levantó información de campo referida a opciones para la
disponibilidad de agua y se determinó la población total de personas que
convergen diariamente haciendo uso de las instalaciones de la Facultad y, el
consumo percápita de agua. Se encontró que diariamente, alrededor de 1 827
personas entre estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes,
permanecen en las instalaciones físicas de la FII. El consumo percápita de agua
encontrado fue del orden de 12,5 L/persona-día, lo que implicó un
requerimiento total diario de 46 m3 agua. Para satisfacción de esta demanda
constituida diaria, se proyectó una fuente de suministro constituida por un pozo
de agua subterránea ubicado a 20 m de distancia que alimente dos baterías de
servicios. El impulso del agua desde el pozo hacia las baterías de servicio sería
a través de una bomba de 1 HP y transportada por tuberías de PVC de 1,5” para
ser almacenada en tres tanques de policarbonato de 1 100 L de capacidad.
DISEÑO DE UN HORNO CONVENCIONAL CON SISTEMA DE
CONTROL AUTOMATIZADO

J. A. Sunción-León1, W. Chero-Espinoza1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail: jsuncionle@yahoo.com
E.mail: wilfredoche@hotmail.com

Se planteó diseñar un horno convencional con sistema de control


automatizado y contribuir al desarrollo social y conservación medioambiental a
través de la construcción de hornos de barro. Se evaluó los sistemas de cocción
en hornos de barro que actualmente se utilizan en diferentes zonas del mundo y
en el ámbito local. También, se evaluaron las variantes tecnológicas que se
aplican para la cocción en este tipo de dispositivos. El diseño tradicional
incorpora formas, materiales y proporciones de tamaño que configuran un
sistema apropiado de cocción de materiales orientados para alimentación
humana. El diseño desarrollado incorpora mejoras en el diseño convencional,
referidas, básicamente a la incorporación de material refractario para una
eficiente conservación del calor y una unidad de control automatizado
accionado con un sistema de control eléctrico. La implementación del diseño
desarrollado requiere de una inversión del orden de los S/. 2 616,00, permite
reducir el tiempo requerido para lograr temperatura de operación, utiliza
fuentes de energía menos agresivas contra el medio ambiente, logra una
mejora en la calidad de los productos elaborados y coadyuva en la preservación
de la salud pública al reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
OBTENCIÓN DE FIBRA ALIMENTARIA A PARTIR DE
CÁSCARA DE MARACUYÁ

J. I. Quispe-Neyra1, E. M. Núñez1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Industrial.
E.mail: jquispen@hotmail.com

Los principales subproductos de la fruta de maracuyá son los concentrados,


pulpas, néctares, mermeladas y jugos. La cáscara de esta fruta, que
generalmente es utilizada en la elaboración de raciones alimenticias para
animales y abonos, constituye el 52% de su peso total. Este residuo vegetal, es
fuente de componentes de interés agroindustrial por su aporte de fibra
alimentaría que en la actualidad ha aumentado su demanda. La obtención de
la fibra a partir de la cáscara de maracuyá se logro a través de un proceso de
secado a 60 °C por 12 h y molienda utilizando un molino de cuchillos;
también, se realizaron análisis físico-químicos. Se obtuvo un 74.86% de fibra,
superior al porcentaje de fibra obtenida a partir de la torta de maíz (20,2%). Se
determinó que la harina de cáscara contenía 4,67% de humedad, 4,76% ceniza,
0,78% de grasa, 8,16% de proteína y 6,74% de carbohidratos. Este resultado,
convierte a la cáscara de maracuyá en una buena fuente de fibra para
enriquecer alimentos. Su bajo contenido de humedad, le permite una adecuada
conservación, siempre y cuando se mantenga en un empaque apropiado que
evite alterar sus características físico químicas y microbiológicas. Por otro
lado, el proceso de hidratación de la fibra de maracuyá es similar a la de torta
de maíz; esto, hace posible que los productos horneados puedan elaborarse de
manera similar con aquellos que son a base de torta de maíz.
MÓDULO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
ADMINISTRADOR INTERACTIVO TRIDIMENSIONAL ASISTIDO
POR COMPUTADOR

F. Madrid-Guevara1 y J. Julián-Ipanaqué
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail: renzometronic@hotmail.com

Antes que un nuevo producto pase a la fase de producción, se realizan pruebas


del prototipo para garantizar que su rendimiento cumpla con las expectativas
del cliente. Algunas pruebas sólo requieren simples modelos físicos; otras,
como las de integridad estructural, es posible necesiten la producción de
prototipos físicos completamente funcionales. El software Administrador
Interactivo Tridimensional Asistido por Computador (CATIA) se organiza en
distintos módulos enfocados a funciones específicas. Ofrece al usuario
configuraciones distintas a las estándares: generación de perfiles (sketcher),
creación de sólidos (part design), realización de ensamblajes (assembly),
elaboración de planos (drafting), análisis de ingeniería (analysis & simulation)
y generación de programas para mecanizado (machining simulation). Se
elaboró un módulo guía de prácticas de laboratorio del software CATIA. Se
dieron las pautas para el uso de las herramientas propias del software,
complementándolo con modelos mecánicos para el desarrollo de las guías. El
módulo elaborado, sirvió de apoyo para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los cursos de Dibujo Mecánico y Control Numérico CAM/CIM,
preparando a los estudiantes en el uso eficiente de nuevas tecnologías.
También, ayudó a estudiantes, ingenieros y desarrolladores de productos a
comprender el valor del diseño, análisis y manufactura en tres dimensiones
(3D) y, los involucró en el mundo del diseño y análisis, que proporciona
grandes ventajas al proceso de desarrollo del producto desde la concepción
hasta su validación y producción.
MODELO DE DESARROLLO PARA LA FACULTAD DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

J. C. Jiménez-Chavesta1, T. León-Garcia1, C. Z. Quito-Rodriguez1,


L. A. Ruidias-Reyes2
1Departamento Académico de Investigación de Operaciones.
2Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail: jjimenezch@mixmail.con

El objetivo del presente trabajo fue proponer un modelo de desarrollo para la


Facultad de Ingeniería Industrial (FII). Se realizó un análisis del ambiente
interno y externo de la FII, considerando aspectos presupuestales,
organizativos, académicos, de infraestructura y equipamiento, investigación,
proyección social y extensión universitaria, económicos, geográficos,
demográficos, políticos, legales, socioculturales y tecnológicos. El análisis de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se realizó mediante
información recopilada de documentos e informes internos, estadísticas
procesadas y opinión de docentes, trabajadores y alumnos, aplicando talleres
participativos de todos los estamentos. Se encontró la carencia de un plan de
desarrollo estratégico de la FII que busque su crecimiento con una visión
futurista compatible con la exigencia tecnológica y educativa. Los planes
estaban desarticulados, sin visión de desarrollo sostenido, desvinculados con el
sector productivo, empresariado y población y, una currícula no compatible
con el mercado laboral. Se propuso una relación de actividades agrupadas en
función de los tres fines fundamentales de la universidad: formación
profesional, investigación y extensión y proyección social, dividiéndose en
actividades de naturaleza académica, administrativa y organizacional, de
infraestructura y equipamiento, presupuestal, de investigación así como de
proyección social y extensión universitaria.
BRAZO DE ROBOT DE TRES GRADOS DE LIBERTAD DE
CONFIGURACIÓN SCARA

R. Kewong-Zapata1, J. Ma San-Zapata1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Industrial.
E.mail: rkeewongz@hotmail.com

El presente trabajo se orientó al diseño y control de un brazo de robot de tres


grados de libertad de configuración SCARA (Selective Compliance Assembly
Robot Arm). Se planteó la metodología para desarrollar su diseño y se expuso
la forma de interactuar de un sistema CAD/CAM en el ambiente de ingeniería.
Es necesario conocer el ciclo típico para el desarrollo de un producto, que se
inicia con la necesidad de un consumidor y las demandas del mercado. El
producto debe seguir dos etapas principales: la concepción y la fabricación del
mismo, las cuales se identifican como etapas de diseño y de manufactura.
IMPACTO SOCIO ECONOMICO POR LA PARTICIPACION DE
UN PROYECTO AGROINDUSTRIAL EN EL CASERIO EL
TABANCO

A. Ludeña-Gutierrez1, E. Torres-Aldave2, S. Granda-Chunga3, M.


Galecio-Julca4, P. Talledo-Cisneros5
1Departamento Académico de Agroindustria, 2,3Departamento Académico de Educación y
Ciencias Sociales, 4Departamento Académico de Suelos 5Departamento Académico de
Ingeniería Industrial
E.mail: omegaes@hotmail.com

La presente investigación se planteó como objetivo identificar los impactos


ambientales y socioeconómicos por la participación de un proyecto
agroalimentario en el caserío Tabanco, distrito de Tallan, Piura. Se empleó
como metodología un diagnostico participativo, empleando matriz de impactos
ambientales y se evaluó las variables de los recursos suelo, agua, bosques,
aspecto socioeconómico, organización, fortalecimiento de capacidades y
potencialidades del ámbito de estudio. El diagnóstico realizado indicó la
actividad apícola como preponderante en el caserío, con aplicación de baja
tecnología de tipo extractiva recolectora silvestre del bosque seco, individual y
tardía para el retorno, de pocos beneficios. La miel de abejas obtenida es de
bajo precio por su baja calidad y la carencia de valor agregado. El análisis de
impactos ambientales por la incorporación de una actividad agroindustrial, dio
como resultado, según la matriz de análisis, un saldo de impacto positivo
(+19). Esto, teniendo en cuenta la gran influencia del aspecto socioeconómico,
la identificación de grupo, el incremento de la población, la calidad de miel,
los ingresos, y la mano de obra que ocupa. Se debe organizar a los 46
productores involucrados, capacitándolos en la actividad apícola como en los
impactos. El proyecto de pre factibilidad ofrece una alternativa a la solución de
extrema pobreza, teniendo en cuenta que la zona dispone de recursos naturales
que pueden se aprovechables técnicamente y vender en el mercado sus
productos transformados, generando sostenibilidad en pequeños
emprendimientos locales de desarrollo.
ANÁLISIS SENSORIAL DE PREFERENCIA POR CONSERVAS
DE PECES PELÁGICOS

N. Leyva-Povis1, A. Vallejo-Huaman2
1Departamento Académico de Producción Industrial y Agroindustria, 2Area de Investigación
Ind. Santa Mónica.
E.mail: nleyva@yahoo.com.mx

El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar las preferencias de los
consumidores de la ciudad de Piura por conservas de peces pelágicos obtenidos en
nuestro litoral. Se utilizaron las cinco marcas más comercializadas para la
presentación de Grated de Jurel: Florida, A-1, Bayobar, Chimbotana y Fanny.
Para la presentación de sólido de atún se utilizaron las marcas Florida, A-1,
Real, Bayobar, y Fanny. El número del panel de jueces semientrenados fue de
50. Para obtener las respuestas por sus preferencias, se utilizó una escala
hedónica de 5 puntos mediante un formato que les fue alcanzado al momento
de realizar la degustación. Se empleo un Diseño en Bloques Completamente
Aleatorios (DBCA) y los datos procesados por una prueba no paramétrica de
Friedman (α<0,05). Para determinar la preferencia del consumidor por una
marca, se hicieron análisis de rangos y la prueba de comparaciones múltiples.
Los resultados demostraron que la marca A-1 en su presentación Grated de
Jurel fue la más preferida en todos sus atributos con respecto a las otras
marcas, seguida de Florida, Bayobar, Fanny y Chimbotana. Para la
presentación de Sólido de Atún, la preferida en todos sus atributos fue la marca
Real seguida de A-1, Florida, Bayobar y Fanny.
ESTUDIO DE LA TEMPERATURA DE COAGULACIÓN EN LA
PROTEÍNA DEL HUEVO Gallus gallus

J.I. Quispe-Neira1
1Departamento Académico de Producción Industrial y Agroindustria.
E.mail: jquispen@hotmail.com

El objetivo del presente estudio fue demostrar que la propiedad funcional más
importante de la clara del huevo, es su capacidad para formar espumas estables
y, de la yema, su poder para estabilizar emulsiones de grasa en agua. Grupos de
tubos de vidrio conteniendo 10 cm3 de clara huevo y de yema, se sometieron en
Baño María a temperaturas (T) entre 40 y 80°C. Seguidamente, a ambos grupos
se les adicionó leche, sal, azúcar, agua destilada y ácido acético, registrando las
T de inicio de coagulación, semicuajado y cuajado. Otro grupo de tubos de
vidrio conteniendo mezclas de leche, sal y huevo en forma de tortilla se
sometieron a T entre 40-80 °C, registrando durante 1-4 min los cambios en sus
características. La termocoagulación se produjo a partir de 62C en la clara y a
partir de 65 C, en la yema, siendo protegidas contra la desnaturalización
térmica por la sacarosa, lo que les permitió un aumento en la T de
pasteurización entre 3-6°C. La adición de sacarosa o de NaCl a la yema
congelada previno la gelificación. Los ácidos, las bases y los alcoholes
generaron cambios en las propiedades de las proteínas como pérdida de
solubilidad (coagulación) y otros fenómenos. Las propiedades coagulantes de
las proteínas de la yema están ligadas a las lipoproteínas, las mismas que
cuando son de baja densidad son desnaturalizadas a partir de 60 C, pierden su
fluidez a 65 C y forman un gel a 85 C.
MODELO DE PROGRAMACIÓN DE METAS PARA
DETERMINAR EL PROGRAMA DE INVERSIONES

J.C. Jiménez-Chavesta1, T. León-García1


1DepartamentoAcadémico de Investigación de Operaciones.
E. mail: jjimenezch@mixmail.con

El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un modelo matemático


que permita determinar los proyectos de inversión priorizados para la Facultad
de Ingeniería Industrial (FII). Se tuvo en cuenta la metodología de la
Investigación de Operaciones “Programación de Metas Multicriterio”. Primero,
se definieron y cuantificaron los criterios o metas a alcanzar teniendo en cuenta
aspectos académicos, administrativos, de investigación y otros. Luego, se
asumió y cuantificó los proyectos de inversión generados como necesidad de
ejecución, considerando que se deberían manejar proyectos viables dentro del
presupuesto de ingresos propios que dispone la Facultad. Posteriormente, se
estimaron los presupuestos deducidos los gastos corrientes del promedio anual,
se definieron las áreas de ejecución del presupuesto, las políticas que
determinan los objetivos o logros esperados y las metas como dato concreto en
el desarrollo del modelo de programación. Finalmente se determinaron los
niveles de prioridad de los objetivos o metas y se elaboró el modelo de
programación de metas para resolverlo utilizando el software disponible en
nuestro medio (QSB). Como resultado se determinó el total de proyectos de
inversión a ejecutarse durante el año programado. Cabe señalar que el modelo
es un prototipo que puede ser aplicado indistintamente por otras facultades o
entidades con la condición de que deberá ajustarse los montos que implican los
ingresos, los presupuestos de los proyectos de inversión y la definición y
cuantificación de los criterios propios en cada caso particular.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE AHORROS PARA UNA ENTIDAD
FINANCIERA-CAJA MUNICIPAL

P.W. Cabrera-Antón1, G. García-Peña1


1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Informática.
E.mail: pewicaan@hotmail.com

Las Cajas Municipales son entidades dedicadas a las microfinanzas, con dos
líneas de negocios: el crédito o colocación de efectivo y el ahorro o captación
de efectivo. Su fuente de fondeo principal proviene de la captación de
depósitos del público; luego, de líneas de financiamiento nacionales como del
exterior. Una investigación realizada acerca de cómo estas empresas vienen
desarrollando sus operaciones para otorgar créditos o captar ahorros, encontró
que algunas no tenían un sistema de información correctamente diseñado,
ocasionándoles problemas y limitaciones en la obtención de información. El
objetivo de la presente investigación fue dar un aporte a las mencionadas
empresas financieras, contribuyendo en la formación del estudiante en las áreas
de informática, industrial, contabilidad y finanzas, economía y administración
y, análisis y diseño de sistemas de información financieros. Se enseñó los
principales procesos seguidos en los negocios de una entidad financiera y como
modelarlos utilizando la metodología Procesos Unificados Relacional,
orientada para ser utilizada por profesionales de las áreas antes mencionadas.
Se describieron los principales procesos de ahorro mediante una visión integral
financiero-contable, a partir de la cual, se puede construir un software que
proporcione la capacidad de ofrecer servicios de calidad al integrar todas sus
necesidades financieras sobre ahorros. El modelo consideró la obtención de
información necesaria para cumplir las exigencias de las entidades externas de
control, tales como la Superintendencia de Banca y Seguros, Contraloría
General de la República, Banco Central de Reserva, entre otros.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
DE SITIOS WEB

F.J. Cruz-Vílchez1
1 Departamento Académico de Informática.
E.mail: fjcruzv@hotmil.com

La evolución de la tecnología de la información ha hecho cambiar muchas de


nuestras costumbres y ha conllevado a realizar implementaciones que hasta
hace algunos años quizá hubieran sido impensables, como consultas a saldos de
cuentas, pagos de servicios y reservas de pasajes de alguna línea área con solo
dar un clic. En la actualidad tenemos estándares para medir la calidad de un
producto, como ISO y IEEE, con definiciones a un alto nivel y que dejan al
evaluador proponga el mecanismo de valoración. El presente trabajo realizado
el año 2005, tuvo como objetivo valorar la calidad de un artefacto Web (sitio
Web) para un dominio, considerando que este tipo de software posee cada día
más o igual funcionalidad que la de un software tradicional. Se tomaron como
base las definiciones de las Normas ISO 9126 y IEEE 1061 considerando que
el usuario percibe la usabilidad, funcionalidad, confiabilidad y eficiencia, al
momento que interactúa con el Software. Se propuso la forma como evaluar la
calidad para cada una de estas características, y que la agrupación de los sitios
Web se haga dependiendo al dominio que atienden. Para esto, se les asoció un
peso (Wi) que representó su importancia asociada a un atributo,
subcaracterística y característica de calidad, que finalmente permitió obtener la
valoración global. En la valoración de sitios Web del dominio de la
Universidad Peruana tomando una muestra no probabilística se determinó que
el portal de la Pontificia Universidad Católica del Perú obtuvo la mayor
valoración.
GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA LA MODERNIZACIÓN DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN

R. Correa-Morocho1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Informática.
E.mail: racorream@yahoo.com

Se propuso la implementación del Gobierno Electrónico (E-G), que conlleve a


la modernización de la administración pública (AP) y sirva como herramienta
para la lucha contra la corrupción en el Perú. Un análisis crítico utilizando
algunos indicadores estadísticos en temas de modernización y corrupción
durante el período de gobierno del presidente Alejandro Toledo, enfatizando en
el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)
organizadas con el megaproyecto del E-G, encontró que los impedimentos para
la aplicación de tecnologías como el E-G1, son originados más por cuestiones
políticas que por carácter técnico. El Internet y las TICs serían útiles para el
cambio, siempre y cuando exista una clara voluntad política y directiva. Los
factores determinados incluidos en la propuesta fueron una infraestructura
TICs, necesidades específicas a través de un análisis del E-G1 e incentivos
económicos para cumplimiento de metas de gestión. Asimismo, se
consideraron premisas como transparencia y rendición de cuentas, eficiencia,
eficacia, crecimiento y desarrollo socioeconómico. Se dotó de herramientas y
tecnologías de la información, que dinamizarán el quehacer gubernamental,
generarán cambios en la forma de gobernar y una mejor relación de los
ciudadanos con el gobierno. El plan involucra una reforma del Estado Peruano,
con una base de políticas que coadyuvarán en la modernización de la AP e
integra controles para prevenir y detectar prácticas de corrupción.
TECNOLOGÍAS MODERNAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

R. Correa-Morocho1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Informática.
E. mail: racorream@yahoo.com

Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) son herramientas


con enorme potencial para configurar estructuras organizativas y modelos de
gestión pública que ofrezcan una respuesta única, ágil, eficiente, de calidad y
transparente. La presente investigación desarrollada el año 2007 tuvo como
objetivo elaborar un plan que permita guiar el uso y aplicación de las TICs
para la modernización de la Administración Pública (AP) en el Perú. Se
revisaron teorías, experiencias existentes y fuentes documentarias oficiales
atinentes a la aplicación de las TICs en el proceso de modernización de la AP.
El análisis clasificado de dicho uso, sirvió de base para plantear algunas
estrategias y propuestas, enfatizando en el uso de controles en la integración de
los sistemas de información. El plan de uso de las TICs obtenido, sirvió de guía
para alcanzar resultados significativos en la modernización de la AP,
considerando que deben estar sustentadas en estrategias y acciones sistemáticas
de reforma y modernización del Estado. La amplia aplicación de las TICs
obliga a una revisión a conciencia de las estrategias de negocios en las
organizaciones interesadas, tomando en cuenta las tendencias tecnológicas y la
visión de futuro. Esta propuesta pretende que, la “modernización
administrativa” (o reforma de “segunda generación”), se oriente a ubicar al
usuario (“beneficiario”, “ciudadano” o “cliente”) como centro de la gestión
pública, procurando inducir lógicas gerenciales a través de recetas socio-
tecnológicas para racionalizar, reestructurar, reingenierizar, reinventar,
realinear y reconceptualizar prestaciones.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SIMULADOR GRÁFICO
DE ARQUITECTURA BÁSICA DE PROCESADOR CISC

R. F. Requena-Flores1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Informática.
E.mail: rrequenaf@hotmail.com

El objetivo de la presente investigación fue de dotar a los alumnos del curso de


Arquitectura de Computadoras, de los conceptos básicos sobre el
funcionamiento interno de las computadoras. El programa consistió en una
aplicación ejecutable en PC que permitió editar las instrucciones de un
programa y, luego simular su ejecución en una unidad de control
microprogramada. Para realizar esta aplicación, se generaron un conjunto de
programas que permitieron al alumno tener un listado de programas a ejecutar,
seleccionar las instrucciones que conformarán un programa, ejecutar paso a
paso o en forma continua cada una de las instrucciones de un programa
seleccionado, hacer seguimiento de las señales de control involucradas en la
ejecución de una instrucción y de los valores contenidos en los registros
internos del procesador y, tener una descripción detallada de las instrucciones y
de los campos de las microinstrucciones. El diseño de las entradas, consistió en
formatos que permitieron al usuario el ingreso a las instrucciones de cada
programa usando el mouse. El diseño de salidas, fueron formatos que
brindaron el reporte de resultados por pantalla. La aplicación consistió en
realizar la programación del sistema usando el lenguaje Java. La técnica de
programación aplicada al lenguaje seleccionado ayudó a una mejor
comprensión del código fuente por parte del desarrollador y por otras personas
interesadas en conocer puntos de vista. Además, facilitó la modificación,
depuración y puesta a punto del código fuente.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA RED DE
COMUNICACIONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

C. A. Niño-Carmona1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial
E.mail:

El presente trabajo de investigación realizado en la Universidad Nacional de


Piura (UNP) el año 2005, tuvo como objetivo identificar las características
técnicas y de cobertura de la red de comunicaciones. Se encontró, una
administración separada de datos (archivos e internet) y de voz (telefonía), no
existiendo una infraestructura de Networkings como: equipos terminales de
datos con buenas capacidades, servidores de aplicaciones, tendidos de un
medio de transmisión de alta velocidad, equipos de telefonía de voz transmitida
sobre Protocolo Internet. etc. No existía una red interconectada en la UNP. Un
intento por mejorar esta situación fue una propuesta técnica desarrollada por
INICTEL el año 1998 que nunca se implementó y con el pasar del tiempo los
equipos estaban desfasados y costosos, lo que significaba una compra
desactualizada y no rentable. En este contexto, se desarrolló una propuesta para
una red de comunicaciones en la UNP, con la característica de ser jerárquica
(una administración central e interconexión con nodos secundarios). Para esto,
se investigó sobre todos los tipos de tecnologías de vanguardia y los beneficios
que entregaban cada una, buscando también identificar la inversión que
implicaba cada uno de ellas.
CREACIÓN DE UNA LIBRERÍA DE ARCHIVOS PLANOS EN
JAVA

J. L. Sandoval-Rivera1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Informática.
E.mail: jlsandovalr@hotmail.com

El presente trabajo brinda conocimientos sobre el uso del paquete Java, en el


que podemos encontrar las clases necesarias para traer información desde una
fuente externa o enviar información hacia una fuente externa. La información
puede estar en cualquier parte, en un archivo, en disco en algún lugar de la red,
en memoria o en otro programa. También, puede ser de cualquier tipo: objetos,
caracteres, imágenes o sonido. El objetivo del presente trabajo fue la creación
de clases consideradas librería que traten de simplificar el uso del paquete Java.
Las clases se crearon clasificándolas de acuerdo al tipo de datos utilizados para
realizar las operaciones de lectura o escritura, como son los datos de tipo
carácter, bytes y objetos. Se tomó en cuenta el tipo de acceso que se aplica para
realizar estas operaciones de lectura o escritura como son el acceso secuencial
y el acceso aleatorio. En cada una de las clases creadas, se aplicaron las
técnicas de la programación orientadas a objetos. También, se aplicaron las
características del lenguaje de programación Java como son: las excepciones
para controlar los errores que se puedan producir al acceder a un archivo, el
modificador estático, la herencia, la importación de clases, así como los
métodos correspondientes a estas clases. Una vez definidas las clases secuencia
char, secuencia byte, secuencia objeto y alea, se crearon aplicaciones para
implementar su uso, demostrando lo fácil y simplificado que pueden ser para el
manejo de archivos planos.
DISEÑO DE METODOLOGÍA DE COSTEO POR
ACTIVIDADES PARA APLICAR EN EL CPPA-UNP

C. E. Coello-Oballe1 y P. Delgado-Diaz1
1 Departamento Académico de Investigación de Operaciones
E.mail: coello10@hotmail.com

En Centro de Procesamiento de Productos Agroindustriales de la Universidad


Nacional de Piura (CPPA-UNP) está inmerso en la gran competencia,
acompañada de la constante presión de los consumidores para reducir los
precios de venta. Esto, la obliga a implementar políticas de optimización de
costos para poder sobrevivir, operando sobre la base del precio y la calidad de
sus productos. El objetivo de la presente investigación fue la propuesta de
costos ABC que permitan una mejor estrategia de costos para los productos
que se elaboran en el CPPA. El trabajo se inició con una información general,
análisis del sistema de costeo por actividades, análisis del uso del CPM para
determinación de tiempos por actividades y se presentó la teoría de un modelo
de análisis de costos. En el proceso de producción del yogurt, se describió la
materia prima é insumos utilizados, materiales empleados etc. El análisis de
costos se hizo en forma minuciosa para determinar donde se puede aplicar
alguna estrategia que permita alguna mejora en la estructura de costos.
Evaluados los resultados, se encontró posibilidades de aplicar este sistema de
costeo en el CPPA y se hizo un plan de trabajo para su implementación.
MODELO DE PROGRAMACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS PRODUCTOS DEL CPPA-UNP

C. E. Coello-Oballe1 y P. Delgado-Diaz1
1 Departamento Académico de Investigación de Operaciones
E.mail: coello10@hotmail.com

La Universidad Nacional de Piura cuenta con el Centro de procesamiento de


Productos Agroindustriales (CPPA-UNP). Los productos elaborados que más
trascienden comercialmente en la línea de lácteos son el yogurt, manjar blanco,
natillas y queso; en la línea de frutas destacan las mermeladas, néctares, jaleas
y algarrobina; además de la miel de abejas. El objetivo de la presente
investigación fue elaborar una propuesta sobre nuevos centros de distribución
de los productos que produce el CPPA-UNP para optimizar su
comercialización. La metodología empleada fue el análisis de posibles puntos
de venta ubicados en Castilla y Piura, basado en los niveles de aceptación de
los productos. Se encontró que la caseta de ventas, ubicada en el Campus
Universitario, era el centro más concurrido considerado como un mercado
cautivo. Le siguió en orden tiendas Dulcinea, tiendas Pandora, residencial FAP
en Miraflores-Castilla, avenida Grau y urbanización Santa Isabel en Piura.
MEDICIÓN DEL TRABAJO

F. Heredia-Calvo1, M. Benites-Saavedra1, V. Ramírez-Ordinola1


1 Departamento Académico de Ingeniería Industrial
E.mail: felixheredia23@hotmail.com

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estudiar y


analizar la medición del trabajo en un mundo globalizado, con grandes
megatendencias, que nos obliga a adaptarnos constantemente a nuevas
necesidades. Se analizó la importancia del trabajo y las técnicas para su
medición, enfatizando el tiempo total, muestreo del trabajo, técnicas para
determinar el tamaño de la muestra en estudio, observaciones aleatorias y
curvas de distribución normal, niveles de confianza y su utilidad. El estudio del
tiempo se hizo utilizando materiales y fórmulas, aplicando la selección y
cronometraje, selección de la tarea, etapas del estudio de tiempos, registro de
información, descripción de tareas en el elemento, tamaño de la muestra y,
lecturas de regreso a vuelta a cero y continuas. El análisis del trabajador
productivo resaltó el modo en que se efectúa y la importancia de la valoración;
asimismo, se explicaron los factores que integran el ritmo de trabajo, escalas y
lecturas de actividad y anotación. Se hizo el cálculo de los tiempos básicos
aplicando la técnica de conversión en una hoja de análisis; se efectuaron los
cálculos de suplementos, suplementos por descansos y otros, además el tiempo
tipo, normas de tiempos predeterminados, ventajas y desventajas, diferentes
sistemas NTPD y la aplicación de estos. Se planificó la procedencia y
utilización de mano de obra y, se hicieron los cálculos de los costos de
producción y costos estándares. La especialización del trabajo es un elemento
fundamental en las empresas y es necesario determinar la unidad de trabajo
tipo.
PROPUESTA PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE
LA PLANTA SELECCIONADORA DE SEMILLAS

C. Coello-Oballe1, P. Delgado-Díaz1
1DepartamentoAcadémico de Investigación de Operaciones
E.mail: coello10@hotmail.com

El presente estudio desarrolló las bases técnicas que permiten poner operativa
una Planta Seleccionadora de Semillas en la Facultad de Ingeniería Industrial
de la Universidad Nacional de Piura (FII-UNP). Se estudió la futura zona de
ubicación y tamaño de la Planta, su capacidad real de trabajo, principales
granos que pueden ser procesados, oferta y demanda académica a la que estará
sometida, requerimiento de personal, inversión, optimización de la producción
e ingeniería del proyecto. Los resultados demostraron que la Planta debería
ubicarse en la parcela de la UNP-valle de San Lorenzo, pudiendo procesar
granos como arroz, algodón, café frijol, entre otros, con una capacidad real de
trabajo de 500 kg/h, siendo la demanda académica alumnos de Agronomía y
Agroindustrias, entre otros. El requerimiento de personal para la Planta sería de
10 personas, el monto a invertir que involucra costos civiles y traslado de la
planta a San Lorenzo bordeó los $ 42 000, debiendo además, considerar $5 000
para su puesta en operación. En cuanto a la optimización de la producción, se
debe tomar en cuenta que esta Planta no solo serviría para seleccionar semilla
sino también para clasificar el arroz en las calidades extra, primera, superior
etc. En la ingeniería del proyecto, la tecnología ya estaba determinada y la
Planta lista para montarse. Si bien, la maquinaria y equipo no eran los más
modernos, con algunos ajustes técnicos podrían desarrollar importantes logros
productivos.
OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE SEÑALES ALTERNAS Y
EXTERNAS AL COMPUTADOR

R.F. Requena-Flores1
1Departamento Académico de Ingeniería Informática.
E.mail: rrequenaf@hotmail.com

Partiendo de la necesidad que tienen las instituciones educativas, el objetivo de


la presente investigación fue presentar un programa que simule el
funcionamiento de un osciloscopio y un analizador de espectro. El programa
creado en Visual Basic, consistió en una aplicación ejecutable en un PC que
permitió capturar señales externas y simular un osciloscopio y analizador de
espectro con todas las funciones de medida. Se generó un conjunto de
programas que permitieron trabajar al mismo tiempo con la tarjeta de sonido de
un PC. Se hizo un muestreo de la señal introducida por una entrada de la
tarjeta de sonido, se almacenaron las muestras en la memoria del PC y luego se
realizó la transformada rápida de Fourier de la señal muestreada. Finalmente,
se generaron pantallas simuladoras del funcionamiento de un osciloscopio y un
analizador de espectro, contando con los controles respectivos para ajustar los
parámetros disponibles y optimizar la presentación. Las entradas de datos,
consistieron en realizar formatos que permiten al usuario introducir datos;
fueron seleccionadas usando el mouse o ingresando datos por teclado. Las
salidas consistieron en realizar reportes que aparecen por pantalla según el
usuario del sistema lo requiera. Las técnicas de programación ayudan a una
mejor comprensión del código fuente por parte del desarrollador y por otras
personas ajenas que se interesan o desean conocer puntos de vista. Además,
facilita la modificación, depuración, mantenimiento y puesta a punto del
código fuente. El simulador permitió a los alumnos familiarizarse con el uso y
manipulación del equipo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y SENSORIALES EN
LA ELABORACIÓN DE PASTA A PARTIR DEL TOMATE
SILVESTRE Lycopersicon pimpinellifolium

J. A. Guerrero-Ocupa1
1 Escuela de Industrias Alimentarías, Facultad de Ingeniería Industrial

La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Tupac Amaru


II de la Universidad Nacional de Piura (UNP), tuvo como objetivo determinar
las características físico-químicas y sensoriales en la elaboración de pasta de
tomate silvestre. Se hizo el análisis físico-químico del fruto del tomate silvestre
desarrollado tanto en forma espontánea como en cultivo instalado en forma
comercial y, se realizó un análisis estadístico y sensorial para obtener la
muestra de mejor calidad organoléptica de la pasta final. La acidez titulable
expresada en ácido cítrico fue de 0,78 %, sólidos solubles 7,8º brix, contenido
de vitamina C 19 mg en 100 g de muestra y pH 3,89. En plantas cultivadas, se
obtuvo u un rendimiento de 6 a 8 t/ha y las plagas y enfermedades no le
afectaron, los frutos tuvieron menor porcentaje de acidez titulable (0,67 %),
mayor contenido de sólidos solubles (promedio 9,73º brix), mayor cantidad de
vitamina C (23 mg) y pH 4,01. La pasta final registró 26º brix de sólidos
solubles, pH de 4,1, alto contenido de vitamina C (18,25 mg) y una acidez
titulable de 2,53 %. Además, el rendimiento del producto final con respecto a
materia prima inicial fue 30,88 %, a la materia prima seleccionada 31,15 % y
47,94 % con respecto a pulpa fresca. En el análisis sensorial la muestra F
presentó mayor aceptabilidad entre los jueces, considerando los parámetros de
procesamiento 85º C, 90 min y concentración de sal de 2% al producto final.
Asimismo, los análisis microbiológicos de la muestra F demostraron que ésta
cumplía con los requisitos de sanidad establecidos en la Norma Técnica
Peruana y del Ministerio de Salud, haciéndola apta para el consumo humano.
DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACOPIO PARA PRODUCCIÓN
DE CONSERVAS DE PIMIENTO DEL PIQUILLO Capsicum
annum

C. M. Ferradas-Vargas1
1Facultad De Ingeniería Industrial

El pimiento del piquillo Capsicum annum L. siendo un producto que promueve


importantes inversiones, genera fuentes de trabajo e impulsa el progreso, no
solo por su cultivo, sino por las alternativas de producción que se generan
alrededor de la misma, destacando tanto el desarrollo en el sector agrícola
como en el sector industrial. El objetivo de la presente investigación fue
diseñar un programa de acopio para la producción de conservas de pimiento del
Piquillo en planta. El programa se basó en la proyección de la materia prima
por periodo de tiempo y/o área. Aunque esto, no necesariamente sucede en la
realidad, a pesar de ello, es necesario e importante para comprender los
problemas de control de stock. Además, nos favorece en aproximar las
cantidades de materia prima a acopiar para la producción de planta y las
cantidades que se estarían procesando día a día, buscando mejorar la calidad y
cantidad de producto sin mermas excesivas. El programa de acopio es una
herramienta muy importante y esencial, que cuando tiene un orden y
seguimiento, nos permite tomar las decisiones adecuadas y correctas para la
empresa.
UNA MANERA FÁCIL DE ENSEÑANZA DE LAS CARTAS DE
HEISLER

W. R. Miranda-Zamora1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E .mail: wimiza23@hotmail.com

Se demostró cómo Microsoft Excel puede ser una herramienta fácil para operar
y desarrollar las habilidades de programación de estudiantes no graduados de
Ingeniería Agroindustrial e Industrias de Alimentos. Las principales razones
por la cuales se adopta son: i) costo-beneficio relativamente bajo cuando se
compara con paquetes de software, ii) está incluido en el Microsoft Office, lo
cual abarata su costo, iii) el potente lenguaje de programación Visual Basic
para aplicaciones (VBA) está completamente integrado, iv) Puede ser hallado
virtualmente en cualquier parte: escuelas, oficinas y fábricas y los graduados
no tienen dificultad en encontrar el software en sus trabajos, iv) tiene una
principal biblioteca de funciones, la cual incluye funciones de matrices,
funciones algebraicas, funciones estadísticas y así sucesivamente. Tres
programas de computadora fueron escritos en Microsoft Excel utilizando
Visual Basic para aplicaciones. Estos programas, son válidos para geometrías
sencillas: la lámina infinita, el cilindro infinito y la esfera. Estos resultados
demuestraron como Excel puede ocuparse de matemáticas complejas en una
forma simple y mostró como un “que ocurre si” la herramienta de análisis
puede ser desarrollada con pocas líneas de código. La retroalimentación del
estudiante ha sido extremadamente positiva, tal es así que ellos disfrutan
usando los programas y entienden mejor el concepto de transferencia de calor
por conducción. También se sienten motivados para simular algunos problemas
diferentes cambiando los parámetros.
COMPUTARIZACIÓN DE LAS TABLAS DEL MÉTODO DE LA
ECUACIÓN DE BALL DE CÁLCULOS DE TRATAMIENTOS
TÉRMICOS USANDO EXCEL

W. R. Miranda-Zamora1
1DepartamentoAcadémico de Ingeniería Industrial.
E.mail: wimiza23@hotmail.com

Se describió un procedimiento con una amplia aplicación en los cálculos de


tratamientos térmicos computarizando las tablas del método de la ecuación de
Ball usando Excel. Los parámetros de penetración de calor fh/U (la relación de
la velocidad de calentamiento entre el valor de esterilización) y g (la diferencia
entre la temperatura de retorta y las temperaturas del centro del alimento) en el
método de la ecuación de Ball de cálculos de tratamientos térmicos fueron
relacionados usando un programa de computadora en Excel. El proceso
implicó el desarrollo de tablas con la ecuación de Ball. Las tablas fh/U versus g
son las más usadas por los tecnólogos de alimentos porque permiten el cálculo
del tiempo de tratamiento térmico teniendo un valor de la intensidad del
tratamiento térmico (valor F). Por consiguiente, ellas eliminan la necesidad de
interpolaciones al computarizar los cálculos del tratamiento térmico usando el
método de la ecuación de Ball. Se encontraban inexactitudes en el método
fórmula ampliamente usado para la evaluación de los tratamientos térmicos de
los alimentos. Estas inexactitudes podrían subestimar o sobrestimar el valor de
la letalidad del proceso y por consiguiente reducir los márgenes de seguridad
asociados con el tratamiento térmico. Tablas del método de la ecuación de Ball
para fh/U versus g para m + g = 130, m + g = 150, m + g = 160 y m + g = 180
fueron calculadas.
VBA: UNA MANERA FÁCIL DE ENSEÑANZA DE LAS CARTAS
DE HEISLER

W. R. Miranda-Zamora1
1
Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E.mail: wimiza23@hotmail.com

Enseñar cómo Microsoft Excel puede ser una herramienta fácil para operar y
desarrollar las habilidades de programación de estudiantes no graduados de
ingeniería agroindustrial e industrias de alimentos fue el objetivo del presente
trabajo. Tres programas de computadora fueron escritos en Microsoft Excel
utilizando Visual Basic para aplicaciones. Estos programas, resultaron ser
válidos para geometrías sencillas como la lámina infinita, el cilindro infinito y
la esfera. Estos tres casos de estudio, fueron presentados para mostrar como la
enseñanza de transferencia de calor puede ser mejorada.
ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA AMBIENTAL
EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

N. Zapata-Palacios
Departamento Académico de Ingeniería Industrial
E-mail: jaza@viabcp.com

Se identificó y evaluó los diversos problemas ambientales en la facultad de


Ingeniería Industrial (FII-UNP) y, se desarrolló un plan para su mejora. Se
aplicaron encuestas a muestras de la población estudiantil cuyo tamaño se
calculó siguiendo la técnica de muestreo aleatorio simple para población finita
(α<0,05). Se investigaron las condiciones y calidad del Medio Ambiente (MA),
aspectos que contribuyen a su degradación, infraestructura, factores principales
de su deterioro, problemas prioritarios que deben atenderse y propuesta de
acciones a seguir para su mejora. Se encontraron, que la generación y
deficiente gestión de residuos, así como, la insuficiente y deteriorada
infraestructura y servicios, son los principales problemas ambientales producto
de las actividades universitarias. Se determinó una escasa armonía alumno -
MA, debido a los inadecuados comportamientos humanos, dada su escasa
formación en educación ambiental. El 90% de los encuestados tuvo una regular
percepción del medio ambiente y el 5% mala. 44% de los alumnos demostraron
tener malos hábitos y conductas, factor principal de deterioro del ambiente. El
36,36% identificó el deterioro progresivo de la infraestructura y servicios como
el problema ambiental prioritario, especialmente el de los servicios higiénicos.
Identificadas las necesidades de mejora de tal situación, se propuso un conjunto
de acciones planificadas a poner en práctica: cursos de formación, análisis y
debates, proyectos y campañas ambientales y, evaluación periódica de
resultados.
ESTABLECIMIENTO DE UN APROPIADO COSTO DE
CAPITAL EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

N. Flores-Vega1
1Departamento Académico de Ingeniería Industrial.
E. mail. floresvega@hotmail.com

Se analizaron conceptos de autores sobre el Costo de Oportunidad del Capital


(COC) para determinar el Valor Presente Neto de la tasa de rendimiento
mínima aceptable, el costo de capital y el costo del capital histórico. Para llegar
al valor de la empresa, se analizaron fuentes comunes de financiamiento, costo
del capital propio, costo de la deuda y problemas para determinar el COC. Se
planteó el manejo de estructuras de capital bajo el apalancamiento financiero,
incluyendo apalancamiento operativo en caso de contar con dos o más procesos
de fabricación o formas de generar servicio. Se estableció que el costo del
capital al ser variado con mayor crecimiento de la deuda, genera incremento en
la inversión inicial del proyecto con una menor aportación de los socios si es
que el apalancamiento financiero es positivo. Se calculó el costo de capital
promedio ponderado Ks, costo ponderado del capital COK y costo de la deuda
antes y después de los impuestos. También, se estableció la forma de calcular
el costo de los recursos utilizando acciones preferenciales K p, y acciones
ordinarias Ks. El costo de capital se determinó a través de la fijación de precios
de activos de capital, uso de la línea de mercado, línea de capitales o valores,
capital prestado, racionamiento de capital y participación de las utilidades en el
capital propio.
PREDICCIÓN CLIMÁTICA USANDO REDES NEURONALES

R. Correa-Morocho1, M. Saavedra-Arango1
1Escuela Especializada de Ingeniaría Informática.
1Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Nacional de Piura.
E. mail: saavedraarango@hotmail.com.
E. mail: racorream@yahoo.com

El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar la librería


jRna, que se ha desarrollado utilizando el lenguaje de programación Java y el
paradigma de la orientación a objetos para facilitar al programador el trabajo de
usar redes neuronales en sus aplicaciones. Java es un lenguaje de programación
muy utilizado en la actualidad, por lo tanto se hace necesario tener un
componente de software que permita encapsular las complejidades que
representan el uso de las redes neuronales en este lenguaje, de tal forma que se
puede tener acceso al código fuente para modificarlo y personalizarlo. Como se
dice se hace uso del paradigma de orientación a objetos, esto es, se aprovecha
de las ventajas que da el uso de las clases y los objetos, como lo es la forma
natural en que se organizan los elementos biológicos de las redes neuronales
(grupos de neuronas, dendritas) a través del prisma de las relaciones entre
clases y objetos. El componente de software ha sido desarrollado en base al
proceso iterativo espiral. El entregable finalizado trabaja con retropropagación
y la función sigmoid para obtener valores entre 0 y 1, pudiéndose agregar a la
interfaz de programación mucha más funcionalidad. Esta librería es importante
debido a que apoya el desarrollo rápido de aplicaciones. La librería recibe un
conjunto de datos, realiza un proceso de entrenamiento en el que memoriza
dichos datos. Una vez memorizado el patrón descrito por los datos se puede
verificar que el proceso se halla dado correctamente mediante el ingreso de
datos similares y la revisión de la salida correspondiente. Para testear la librería
se utilizará una operación de booleanos.
DESARROLLO DE UNA LIBRERÍA PARA TRABAJAR CON
REDES NEURONALES

R. Correa-Morocho1, M. Saavedra-Arango1
1Escuela Especializada de Ingeniaría Informática.
1Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Nacional de Piura.
E. mail: saavedraarango@hotmail.com.
E. mail: racorream@yahoo.com

El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad utilizar las redes


neuronales como mecanismo de predicción cuando no existen datos históricos
lineales. Estos problemas normalmente son evaluados mediante procesos
estadísiticos o estocásticos. Sin embargo, en los últimos años gracias al
impulso que recibe la inteligencia artificial por parte de los investigadores,
surge nuevas formas de afrontar el desafío. Uno de estos problemas donde
existe esta clase de datos históricos y que últimamente recibe más interés que
antes es el clima. A su vez una de las ramas de mayor apoyo en la inteligencia
artificial son las redes neuronales. El problema surge cuando es necesario
predecir información climática a través de un conjunto de temperaturas
promedio dadas en diferentes intervalos de tiempo. Por su parte las redes
neuronales nos ofrecen una aproximación para resolver este problema. Si una
determinada red neuronal es capaz de almacenar grandes volúmenes de datos
históricos que ocasionan un determinado fenómeno natural, entonces será
capaz de dar un estimado de lo que ocurrirá en circunstancias similares en el
futuro. Como se dijo anteriormente el fenómeno natural a estudiarse en este
caso está determinado por la temperatura promedio. Utilizando una
herramienta visual de manipulación de redes neuronales (Joone, basada en
Java) se realiza una evaluación de predicción la temperatura promedio con
respecto a las variaciones de año y se compara con el valor real. Para realizar el
trabajo se tomaron datos procedentes de SENAMHI de tal forma que nos
permitieron obtener una aproximación real del problema, específicamente los
datos tomados fueron de los meses de enero entre los años 2005 y 2006.
LA WEB DEL FUTURO – WEB SEMATICA

F. J. Cruz -Vílchez, C. L. Infante-Saavedra1


1Escuela Especializada de Ingeniaría Informática.
1Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Nacional de Piura.
E. mail: clis3108@hotmail.com

La web del futuro nos permitirá realizar búsquedas de información en la web


de manera diferentes solamente tomando la información que se le solicita para
lo cual contaremos con un medio universal de intercambio de datos para lo cual
se han determinado que la plataforma tecnológica actual no permite poner en
marcha esta nueva concepción de la web. Donde se aplicarán reglas lógica y
inferencia lógica, con la implementación de la web semántica los buscadores
del futuro permitirán consultas como “Busco todos los mecánicos que tengan
su taller a menos de 1 km de la calle Manuel Candela y que trabajen con mi
compañía de seguros”, el ejemplo anterior con los buscadores actuales no es
posible. En el trabajo hemos utilizado esta tecnología a pequeña escala, para lo
cual se ha utiliza el proyecto Haystack http://haystack.ics.mot.edu/ . Este
proyecto desarrolla aplicaciones que usan las tecnologías de la web semántica
para personalizar la navegación, de acuerdo con los gustos del usuario. Sin
lugar a dudas, XML es un formato universal para intercambiar datos entre
organizaciones, ya sean públicas o privadas y pese a todos los beneficios que
esto significa, no proporciona una interoperabilidad completa, pues no
incorpora ningún mecanismo para garantizar la interoperatividad semántica.
Para lo cual es necesario aplicar Ontología mediante lenguajes como RDFS,
OWL y DAML+OIL en la que nos permiten la implementación de la web
semántica.
MANUAL AVANZADO DE EXEL

F. J. Cruz -Vílchez, C. L. Infante-Saavedra1


1Escuela Especializada de Ingeniaría Informática.
1Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Nacional de Piura.
E. mail: clis3108@hotmail.com

Hace un tiempo atrás utilizábamos software o programas que nos permitían


crear de una manera fácil planillas o cuadros estadísticos, estos programas
fueron evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos como Excel estos
programas fueron : el Fortran, Multical, Lotus 123, Quatro también conocido
como Qpro y así sucesivamente hasta que aparece los paquetes de Office una
versión mejorada como el Excel. La hoja de cálculo Excel de Microsoft es una
aplicación integrada bajo el entorno Windows cuya finalidad es la realización
de cálculos sobre datos introducidos en la misma, por lo tanto el este manual
utiliza funciones así como la representación de estos valores de manera grafica
utilizando comandos avanzados de Excel, a estas capacidades se suma la
posibilidad de utilizarla como base de datos. Microsoft Excel es una poderosa
herramienta ampliamente utilizada en el mundo empresarial y académico, tanto
por su facilidad de uso como por las prestaciones que ofrece para el tratamiento
de datos e información numérica principalmente. El presente trabajo menciona
los temas como uso de macros, aplicaciones de botones de comandos,
aplicaciones web, listas, formularios, tablas y gráficos dinámicos, para realizar
automatizaciones a procesos y optimizar los procesos.
Facultad de Ingeniaría Pesquera
CRECIMIENTO DEL HÍBRIDO Piaractus brachypomus ♀
CUVIER 1818 x Colossoma macropomum ♂ CUVIER, 1818 “paco x
gamitana” ALIMENTADO CON MAIZ AMARILLO DURO

M. Sandoval-Cruz1
1Departamento Académico de Acuicultura
E. mail: msandoval@unp.edu.pe

La presente investigación, se desarrolló en la Estación de Bioecología de la


Universidad Nacional de Piura, ubicada en el Caserío de Curumuy. Se utilizó
un estanque de 800 m² y se desinfectó con cal viva a razón de 700 kg/ha como
medida profiláctica. La fertilización se hizo con estiércol de vacuno a dosis
inicial de 1 500 kg/ha; luego, cada 3 semanas hasta el final del cultivo con una
dosis de 500 kg/ha. La densidad de siembra fue de 0,8 peces/m² con un peso y
talla promedio inicial de 98,4 g y 16,20 cm, respectivamente. Se utilizó maíz
amarillo “duro” o maíz “pato” molido como alimento a una tasa de 3% y una
frecuencia de tres veces al día: 08:00 h, 12:00 h y 18:00 h, se registró la
temperatura del aire y del agua a las 08:00 h, 13:00 h y 18:00 h. El monitoreo
de pH se realizó cada 3 semanas, y la transparencia se registró semanalmente a
las 08:00 h. Al final de los seis meses de cultivo, se alcanzó un peso promedio
de 353,90 g y una longitud promedio de 26,40 cm, con un rendimiento
estimado de 2 831,33 kg/ha y una supervivencia del 100%. El híbrido es un pez
que acepta como alimento el maíz amarillo duro molido, disminuyendo los
costos de producción debido a que en la zona existe alta producción de maíz.
Además, las condiciones ambientales del valle del Medio Piura resultan
favorables para su buen desarrollo.
ORDENAMIENTO PESQUERO BASADO EN UN ENFOQUE
ECOSISTEMICO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN
EL LITORAL DE VICE

C. A. Ramos-Chunga1
1Departamento
Académico de Ciencia y Tecnología Pesquera
E.mail: sotimar7@hotmail.com

El presente trabajo se realizó en el litoral de Vice-Sechura-Piura, entre las


playas San Pedro (5º31’ LS, 80º54’ LW) y La Tortuga (05º16’ LS, 81º08’
LW). La propuesta se basó en el modelo de Shepard. Destaca una playa sin
indicios de contaminación, con bancos naturales y extracción de importantes
especies como “lisa” Mugil cephalus, “chula” Menticirrhus sp. y “cachema”
Cynoscion analis; bivalvos como “concha blanca” Tivella hians y “palabrita”
Donax sp. Este litoral, se encuentra en una zona de transición y varía
significativamente con las mareas diarias que impactan en el canal de marea de
los manglares en San Pedro y, estacionalmente, con la temperatura del agua y
las corrientes, en la zona de Punta Gobernador con la pesca de “cachema”. Una
flota de 600 balsillas artesanales protege los recursos haciendo pesca selectiva
y busca satisfacer las necesidades sociales y económicas de la comunidad en
La Tortuga. La pesquería es de acceso abierto, existiendo conflictos con la
flota mecanizada, que incursiona hasta dentro de 2 millas marinas y con los
chinchorreros, que depredan los recursos. Para proteger los stocks, áreas de
puesta y mejorar el reclutamiento de especies, se planteó declarar 47 Km del
litoral de Vice, como área de manejo litoral, distante a 2 millas marinas de la
línea de playa; asignando los Manglares a la Municipalidad de Vice; playas
San Pedro y San Pablo al gremio de pescadores de Yapato, Letirá, Becará y
Vice y, Punta Gobernador al gremio de pescadores de la Tortuga.
MANUAL DE MANIPULEO Y PRESERVACION DE
PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

C. A. Ramos-Chunga1
1DepartamentoAcadémico de Ciencia y Tecnología Pesquera
E. mail: sotimar7@hotmail.com

Los objetivos del presente manuscrito fueron aportar las experiencias propias
del autor en el tema para los diferentes agentes involucrados en el sector
pesquero, resumir y unificar la cuantiosa información dispersa que al respecto
existe. Se recopilaron los conocimientos y aspectos referidos a la manipulación
y preservación de productos pesqueros frescos, incluyendo pescados y
mariscos. Se detallaron los fundamentos básicos referidos a los aspectos
biológicos, composición química y los cambios que inciden en la calidad del
pescado; así como, los métodos químicos, físicos y microbiológicos para
determinar la calidad del mismo. Asimismo, se describieron los diferentes
métodos de preservación del pescado fresco a bordo y en tierra, dentro de la
secuencia de operaciones desde la extracción hasta puesto en playa para su
distribución. Se detallaron también, las condiciones higiénico- sanitarias que
deben tenerse en cuenta en el manipuleo de lo productos pesqueros frescos. La
guía fue difundida para uso académico en los estudiantes de la facultad de
Pesquería y agentes interesados, considerándola como un aporte para el
desarrollo del sector en la región.
ANÁLISIS DE GESTIÓN DE LOS DESEMBARCADEROS
PESQUEROS ARTESANALES DE PIURA

J.A. Chunga-Carmen1, J.M. Tume-Ruiz1, T.R. Caballero-Peralta1


1Departamento Académico de Ciencia y Tecnología Pesquera
E. mail: jorgechngac@hotmail.com

El presente trabajo, se basó en información tomada de las partes administrativa


y operativa de los principales Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA)
del departamento de Piura. Tuvo como objetivos enfocar la problemática de
cada uno de los desembarcaderos y la rentabilidad de ellos desde el punto de
vista empresarial. Durante los 5 años de estudio, el Terminal Pesquero Zonal
de Talara (TPZT) registró los mayores desembarques y saldos operativos,
siendo el único que se aproximó a las descargas reales; le siguió el DPA Las
Delicias. Muchos DPA, de acuerdo a las estadísticas de IMARPE, no
reportaron las descargas reales, siendo este quizá el motivo por el cual sus
saldos operativos fueron negativos. El DPA de Parachique estaba en desuso,
no se utilizaba continuamente debido a que estaba ubicado en un lugar donde
había que esperar mareas altas para que las embarcaciones pesqueras ingresen.
El DPA. Yacila fue otro elefante blanco, con un mínimo número de
embarcaciones que requerían su servicio ya que la gran mayoría descargaban
en Paita, sea en el DPA o en el Muelle de la Asociación Mutualista de
Pescadores de Puerto Nuevo. Los DPA son infraestructuras que implican
grandes costos de mantenimiento, con una buena administración resultarían
rentables; pero, la idiosincrasia del pescador aun no lo ha permitido.
ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE POSTLARVAS DE
Litopenaeus vannamei STIMPSON 1871 CON AGUAS
SUPERFICIALES DEL RÍO PIURA

V. Juárez-Peña1
1 Departamento Académico de Acuicultura.
E. mail: carrape99@hotmail.com

Se analizó la adaptación del camarón de mar litopenaeus vannamei a las aguas


de baja salinidad provenientes del río Piura en las instalaciones del Centro de
Investigación y Producción Acuícola de la facultad de Ingeniería Pesquera
(FIP-UNP). Las pruebas se realizaron con Post-Larvas (PL) de laboratorio. En
la primera etapa de adaptación, con descenso gradual de la salinidad a agua
dulce, se utilizaron 3 tanques de PVC color blanco de 1 t, forma cilíndrica de
1,2 m de diámetro y 1,50 m de altura, tomando como factor la salinidad inicial
de adaptación, 10 ppt con tres repeticiones y una densidad de 4000 PL por
tanque en un período de 15 días. En la segunda etapa, las PL aclimatadas se
cultivaron en un estanque de 250 m2, de forma rectangular y fondo con
revestimiento plástico negro, fueron sembradas a una densidad de 40 PL /m2
por un período de 58 días. La supervivencia promedio de la PL al término de la
primera fase de adaptación de agua de mar a agua dulce fue 72,8%, con un
rendimiento de biomasa total en peso de 120 g. En la segunda fase del cultivo
de pre cría con geomembrana, la supervivencia promedio fue 88% y el
rendimiento de biomasa total en peso fue 52 Kg.
ANÁLISIS DE SANIDAD Y SEGURIDAD EN
EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES DE
PAITA

J. M. Tume-Ruiz1, T. Caballero-Peralta1, B. López-Ibáñez1


1 DepartamentoAcadémico de Ciencia y Tecnología Pesquera.
E. mail: delfín-jtr@hotmail.com

El presente trabajo se llevó a cabo el puerto de Paita-Piura-Perú, tuvo como


objetivo analizar la información obtenida de las instituciones ligadas a la
sanidad y seguridad de las Embarcaciones Pesqueras Artesanales (EPA) y
corroborarla a bordo. El diagnóstico de sanidad y seguridad se realizó a bordo
de las EPA mediante visitas y encuestas. Se hizo una descripción general de las
EPA, de equipos y materiales de seguridad e inspecciones de seguridad. La
información estadística sobre accidentes o percances se obtuvo de la capitanía
del Puerto, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y/o Ministerio de la
Producción. El 90% de pescadores a bordo, no tenían capacitación acerca del
uso de equipos y materiales de seguridad, no sabían como usar un extintor
contra incendios y no conocían la ubicación de los chalecos salvavidas ni las
luces de bengala o pistolas de señal. El 60% no contaba con estos equipos de
seguridad. Informaciones sobre los certificados de inspección de seguridad a
bordo, indicaban, que las EPA que habían pasado las inspecciones,
supuestamente tenían todo el material requerido por la ley. Sin embargo, al
confrontarlo “in situ”, el 75% de éstas, no tenían extinguidores, chalecos
salvavidas, ni víveres secos; solo contaban con un botiquín mal implementado.
Según comentarios de los trabajadores, algunos de estos materiales eran
alquilados a técnicos de capitanía de Puerto al momento de realizar la
inspección. Hace falta un programa de seguridad y sanidad serio y adecuado
para las EPA del puerto de Paita.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SISTEMA HACCP
(HAZARD ANALYSIS CRITICAL CONTROL POINTS) PARA
CEFALÓPODOS CRUDOS CONGELADOS

A. Peña-Huamán, F. Gonzáles-Mechato
Facultad de Ingeniería Pesquera
E. mail: fgonzalesme@hotmail.com

Se desarrolló el proceso de implementación del plan del sistema HACCP para


Cefalópodos crudos congelados en la empresa pesquera Peruvian Sea Food
S.A. con énfasis en las especies pota Dosidicus gigas, calamar Loligo sp. y
pulpo Octopus vulgaris. Para su aplicación, se tuvo como base los siete
principios generales utilizando una secuencia lógica. En la descripción de cada
grupo de productos se detalló el nombre de cada producto, la descripción
propiamente dicha, materia prima e insumos, características organolépticas y
microbiológicas, instrucciones de uso, presentación y mercado; además de la
descripción del proceso. Se tuvo en cuenta el flujograma de proceso por grupo
de productos; a partir de los cuales se analizaron los peligros potenciales, se
efectuaron análisis de riesgos y se determinaron las medidas de control para
cada peligro potencial de cada etapa. Utilizando una secuencia lógica llamada
árbol de decisiones a cada peligro potencial de cada fase, se determinó si dicho
peligro es un punto crítico de control o solo es un punto de control;
posteriormente se establecieron los límites críticos para cada punto crítico, los
procedimientos de vigilancia y control, las medidas preventivas,
procedimientos de verificación y el sistema de documentación. Para el mejor
desarrollo de la implementación del plan de sistema HACCP es necesaria la
existencia de un plan de saneamiento del personal e instalaciones; además, del
conocimiento y aplicación correcta por parte del personal involucrado en el
proceso, del manejo de las Buenas Prácticas de Manufactura.
Facultad de Medicina Humana

DOSIS GLANDULAR MEDIA PARA DIFERENTES ESPESORES


DE MAMA MEDIANTE DETECTORES
TERMOLUMINISCENTES

E. Meca 1, F Arevalo1, F. Marquez1, T. Benavente, N. Acosta1


1 Unidad de Seguridad Radiológica y Física Médica- Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima.

Con el objetivo de evaluar la cantidad de radiación que reciben las pacientes


cuando son sometidas a exámenes mamográficos, se realizaron estimaciones de
la Dosis Glandular Media (DGM). Se utilizaron dosímetros termoluminiscentes
de fluoruro de litio LiF: Mg,Ti (TLD-100), que fueron caracterizados con Cs-
137, calibrados a las energías de rayos X diagnóstico sugeridas por ISO Nº
4037 e irradiados a las diferentes calidades utilizadas en mamografía. Los
resultados mostraron un aumento significativo de la DGM al disminuir la
tensión del tubo de rayos X, al aumentar el espesor de mama comprimida y al
utilizar fotones de bajas energías efectivas. Se observó también, que la DGM
normalizada sufre una reducción importante al ser evaluada en las condiciones
indicadas anteriormente. Las desviaciones porcentuales encontradas fueron
menores al 10% al ser comparadas con los valores obtenidos por los métodos
de rendimiento, simulación de Monte Carlo y cámaras de ionización. Los
resultados son reportados con incertidumbres menores al 2%, lo cual indica que
las evaluaciones dosimétricas con dosímetros termoluminiscentes, representan
una técnica eficaz en la dosimetría de exámenes mamográficos.
DESEMPEÑO DOCENTE Y CONDICIONES DE ESTUDIO
SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS
ESTUDIANTES

E. Lescano-Alva1
1EscuelaProfesional de Enfermería
E. mail: eela16@hotmail.com

En presente estudio, se determinó la relación entre los factores Desempeño


Docente (DD) y Condiciones de Estudio (CE) sobre el Rendimiento
Académico (RA) de los estudiantes en la Universidad Nacional de Piura. Se
hizo un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional y transversal, aplicando
una encuesta a 463 alumnos seleccionados mediante el muestreo aleatorio
simple, recopilando datos respecto a las variables DD, CE y RA. Los
resultados demostraron que el 63% de docentes actualizan sus conocimientos,
66% gozan de gran trayectoria profesional y 56% demuestran amplio dominio
didáctico. En general, 73% de docentes revelaron DD eficiente y 37% no
eficiente, siendo las facultades de Arquitectura, Ingeniería de Minas e
Ingeniería Industrial, donde se apreció el mayor numero de docentes con DD
no eficiente. Respecto a CE, se identificó que 52% de estudiantes interactuaron
en condiciones no adecuadas, destacando dentro de éstos, los estudiantes de las
facultades de Zootecnia, Ingeniería Industrial y Minas. En cuanto al RA, se
obtuvo 79% de estudiantes aprobados y 21% no aprobados. Se concluyó que la
interacción del DD y CE se asocia significativamente con el RA. A partir de
estos resultados se formularon recomendaciones dirigidas a fortalecer el DD y
a optimizar las condiciones de estudio.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA INTEGRAL Y MOTIVACIÓN DE
LOGRO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

A.C. Moncada-De La Torre1


1Escuela Profesional de Enfermería

E. mail: anaconsuelomoncada@gmail.com

Se estudió la correlación de la Estrategia Didáctica Integral (EDI) y la


Motivación de Logro (ML) en el Rendimiento Académico (RA) de los
estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura
(EE-UNP). La metodología utilizada fue la aplicación de una encuesta, un test
de motivación y el análisis de las notas obtenidas en un universo muestral
constituido por un total de 108 estudiantes, en su mayoría del sexo femenino
con edades entre 18 y 25 años. Se aplicó la prueba estadística no paramétrica
Chi cuadrado para comparar lo observado en las encuestas y las frecuencias
esperadas. Se encontró una correlación entre el RA y la EDI que están
recibiendo los alumnos de la EE, al igual que con la ML (α<0,05). Se deben
establecer planes de capacitación continua para los docentes de la EE-UNP,
que consideren estrategias didácticas y desarrollar sesiones motivacionales
para los alumnos.
ATENCIÓN DE LA ENFERMERA EN EL CONSULTORIO DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO- CENTRO DE
SALUD LOS ALGARROBOS

B.V. Abad-Quiroga1
1
Escuela Profesional de Enfermería

Se analizó y discutió la atención que realiza la enfermera en el Consultorio de


Crecimiento y Desarrollo del Niño (CCDN-CSA). La muestra se determinó
con la técnica de saturación, entrevistándose a 5 enfermeras, utilizando el
análisis temático sobre la manifestación de la atención que realiza la
enfermera, expresión de la importancia del control de crecimiento y desarrollo
y afloramiento de limitaciones. Se encontró que en la atención que brinda la
enfermera, evalúa el desarrollo psicomotor del niño a través de un test
abreviado y elaboro la historia clínica. Esta última, incluye el examen físico
cefalocaudal y toma de medidas antropométricas sin valores detallados.
Detecta problemas en el niño para derivarlos al nutricionista, pediatra u
odontólogo, que forman parte de la atención integral del niño. En la atención,
la enfermera incluye también la consejería a la madre de familia; pero,
descuida la evaluación del desarrollo psicomotor con los instrumentos EEDP y
TEPSI, la maduración sexual y ósea. El programa de crecimiento y desarrollo
es importante porque va a permitir evaluar el progreso del niño en sus
habilidades, destrezas y detectar a tiempo deficiencias en el desarrollo. La falta
de personal y las exigencias de mayor producción dada la gran demanda de
pacientes son limitantes para la atención que brinda la enfermera en el CCD
los Algarrobos –Piura.
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS TRABAJADORES
DE SALUD HACIA EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL
DE SALUD

B. V. Abad-Quiroga1
1Escuela Profesional de Enfermería
E. mail. baquiroga2@yahoo.es

Esta investigación desarrollada el año 2006, estuvo enmarcada dentro de los


lineamientos de política para el periodo 2002 -2012, que establece la
implementación de un Modelo de Atención Integral (MAI). Se determinó el
Nivel de Conocimientos (NC) del MAI y Actitudes (A) de los trabajadores de
salud en DIRESA-Piura. La investigación fue de naturaleza cuantitativa,
descriptiva, analítica y de corte transversal en una muestra de 159 trabajadores
de los niveles 1-4. El NC se estudió con un cuestionario conteniendo
introducción, instrucciones, datos generales y específicos. La escala tipo
Likert, con instrucciones, enunciados y una tabla de valoración se aplicó para
evaluar A. Los resultados se procesaron con el software Epi Info 6.0, la prueba
de correlación Rho de Spearman para efectuar cruces entre variables tipo
intervalo y la prueba no paramétrica Chi cuadrado. La mayoría de trabajadores
encuestados fueron menores de 36 años, 66% mujeres y 63% contratados. El
NC del MAI fue bajo en 59%, medio en 30% y alto en tan solo 11% de
trabajadores. También, fue bajo en el 74,4% de aquellos que tenían más de 20
años de labores, 61,6% con 10-20 años y 50% con 0-10 años. El más bajo NC
en los grupos ocupacionales se registró en 72,2% de técnicos, 48% de
profesionales no médicos y 40,8% de médicos. En aspectos relacionados al
financiamiento, infraestructura y equipamiento del MAIS, 74,1% tuvieron una
actitud positiva y 26,9 una actitud negativa.
GRADO DE ANSIEDAD Y NIVEL DE INFORMACIÓN MÉDICA
EN EL PREOPERATORIO DE PACIENTES PROGRAMADOS
PARA COLECISTECTOMÍA ELECTIVA

E. Bedoya-Rivera1
1Facultad de Medicina Humana

La cirugía es un potente estresor complejo dependiente de la hospitalización y


de la enfermedad, responsable de las elevaciones de la ansiedad. La
información que reciban los pacientes del tratamiento quirúrgico podría
disminuirla y ayudarles a sentir mayor control de la situación o podría
aumentar su situación de ansiedad. El objetivo de esta investigación fue
explicar la relación entre el nivel de información médica y el grado de ansiedad
la noche del día anterior a la cirugía, en pacientes programados para
colecistectomía electiva en el servicio de cirugía general del hospital Víctor
Lazarte Echegaray. Fue un estudio descriptivo, transversal y de correlación; los
pacientes programados, fueron escogidos según muestreo no probabilístico
intencional hasta completar un total de 65, basándose en los criterios de
inclusión y exclusión. Un día antes de la intervención, se evaluó el grado de
ansiedad mediante la aplicación de la escala ansiedad-estado de Spielberger.
Luego, se aplicó un cuestionario a través de entrevista para valorar el nivel de
información médica que el paciente recibió del cirujano, anestesiólogo o
personal de enfermería, en relación al acto quirúrgico, anestesia, y cuidados pre
y postoperatorios. La edad promedio de la población de estudio fue 47,8 años;
61,5% mujeres y 38,5% varones. La ansiedad-estado promedio alcanzada fue
moderada (22,2), y nivel promedio de la información fue bajo (4,09). Se
encontró una correlación altamente significativa entre el nivel de información y
el grado de ansiedad-estado.
Facultad de Zootecnia
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS Y
PRODUCTIVOS DEL PLANTEL DE MARRANAS DE LA
GRANJA ZOOTECNIA

J. W. Palacios-Vilela1, V. L. Paredes-Muro1
1Departamento Académico de Producción, Tecnología y Mejoramiento
E. mail: yuliusw2003@yahoo.es

Se evaluó el rendimiento productivo y reproductivo de las marranas primerizas


y adultas. Se registro el Número de Servicios por Parto (NSP), Tamaño de
Camada al Nacimiento (TCN), Número de Lechones Muertos por Parto
(NLMP), Número de Lechones Destetados (NLD) y Peso Promedio al Destete
(PPD). El NSP para las marranas primerizas y adultas fue de 1,40 ± 0,38 y
1,21 ± 0,15, respectivamente. El TCN fue 10,75 ± 1,171 cm en marranas
adultas y 9,39 ± 2,19 cm en marranas primerizas. El NLMP fue 0,85 ± 0,70 en
primerizas y 1,30 ± 0,636 en adultas. El NLD fue 7,28 ± 1 814 en primerizas y
7,65 ± 1,08 en adultas. Finalmente, el PPD fue 10,41 ± 2,26 kg en marranas
adultas y de 8,77 ± 0,993 kg en marranas primerizas.
USO ANALGÉSICO DE LA KETAMINA MEDIANTE
ADMINISTRACIÓN EPIDURAL EN Canis familiaris

J.E. Mendoza-Estela1, J.S Sánchez-Acosta1


1Departamento Académico de Nutrición y Alimentación Animal
E. mail: jiersonmendoza@hotmail.com

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del


consultorio de animales menores de la Facultad de Zootecnia Universidad
Nacional de Piura (FAZ-UNP). El objetivo, fue establecer el efecto analgésico
del clorhidrato de ketamina en caninos. Se utilizaron 30 caninos divididos en
tres (3) grupos: A, B y C, a los que se les administró vía epidural clorhidrato de
ketamina al 10% a dosis de 5 mg/kg, 10 mg/kg y 15 mg/kg, respectivamente.
La evaluación se hizo mediante la observación de la presencia o ausencia de
reflejos nociceptivos y propioceptivos. Los resultados demostraron que el
tiempo promedio de inicio del efecto analgésico fue 2,4 ± 0,5164 min en el
grupo A, 1,9 ± 0,3162 min en el grupo B y 1,8 ± 0,3496 min en el grupo C. El
tiempo promedio de duración del efecto analgésico fue 33,9 ± 6,208 min en el
grupo A, 55,2 ± 6,052 min en el grupo B y 71,3 ± 5,272 min en el grupo C. En
los tres grupos se lograron realizar intervenciones quirúrgicas como
orquidectomías; en los grupos A y B, no se lograron realizar
ovariohisterectomías debido que se presentó sensibilidad a nivel muscular y
visceral en el grupo A y sensibilidad a nivel visceral en el grupo B. En el grupo
C se logró realizar con éxito ovariohisterectomias.
SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN LA
COMUNIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI DE SAN JORGE -
FRIAS

J. Domínguez-Córdova1, H. Celis-Anticona1
1EscuelaProfesional de Medicina Veterinaria
E. mail: habacuccelis@hotmail.com

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de mayo a


noviembre del 2007, tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de
cisticercosis porcina Cysticercus cellulosae, fase larvaria de la Taenia solium
en la comunidad “José Carlos Mariátegui” del distrito de San Jorge, provincia
de Frías. Se tomaron muestras de 81 porcinos y se analizaron mediante la
técnica de electroinmunotransferencia o “Western Blot” o “Immunoblotting”.
Se encontró 21 animales reactores positivos a uno o más bandas específicas,
representando una seroprevalencia de 25,93 ± 9,54%. Los animales positivos
correspondieron según sexo a 8 machos (22,86 ± 12,13 %), 13 hembras (28,26
± 14,92 %) y, según categoría correspondieron a 10 gorrinos (21,74 ± 11,92%)
y 11 adultos (31,43 ± 15,38 %). Las seroprevalencias encontradas por sexo y
categoría corresponden a 22,73 ± 17,51 % para gorrinos machos, 20,83 ± 16,25
% para gorrinas hembras, 23,08 ± 22,90 para machos adultos y 36,36 ± 33,33
% para hembras adultas. Finalmente, las seroprevalencias encontradas de
cisticercosis porcina por caserío están entre 15,38 ± 25,81 % en Bajo Huala y
50 ± 49 % en San Martín.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INSTALAR UN CENTRO
DE ENGORDE DE OVINOS EN EL DEPARTAMENTO DE
PIURA

G. Ramos-Cornejo1
1 Facultad de Zootecnia

El objetivo de este estudio fue analizar la factibilidad económica, financiera,


técnica y ambiental, para instalar un Centro de Engorde (CE) de ovinos en la
Comunidad Campesina “José Ignacio Távara Pasapera” que requiere una
inversión de $ 15 801,36. Para el 2006, se estimó una demanda insatisfecha de
955 t con un decrecimiento positivo anual de 10,94% a ser cubierta en 14,33%
por la producción de la empresa. el área productiva fue de 390 m² y seis
corrales con capacidad de 50 ovinos cada uno, se obtuvo una producción total
anual de 1 800 ovinos, equivalente a 68,40 t/año. El engorde se realizó con
machos criollos o cruces de Black Belly x criollo de 8 meses de edad, con Peso
Vivo (PV) promedio inicial de 30,80 kg, ingresando al centro de engorde lotes
semanales de 50 ovinos. El periodo de engorde fue de 6 semanas, recibiendo
raciones alimenticias balanceadas hasta alcanzar un PV promedio de 38,00 Kg.
Esta producción se comercializó a intermediarios de Trujillo y Lima, a razón de
$ 0,92 por Kg de PV. Los resultados obtenidos mostraron un VAN económico
$ 26 660.60 dólares americanos, VAN Financiero $ 29 805,31, TIR económico
66.98% y TIR Financiero 157,19%. La relación B/C económico $ 1,22, B/C
financiero $ 1,15, en un período de recuperación de 34 meses. Su
implementación permitirá optimizar el uso de los recursos forrajeros
disponibles del bosque, contribuirá a disminuir la presión del hombre sobre el
bosque e incrementará los ingresos económicos, capitalizando la empresa.

Instituto de Investigación y Promoción para el


Desarrollo

You might also like