You are on page 1of 20

I.

INTRODUCCION

El presente documento consiste en la solicitud de aprobación del


Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo
IV y Líneas de Transmisión Eléctrica asociadas”, perteneciente a la empresa
EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C.
El proyecto se localiza en los Distritos de Mariscal Castilla y Comas,
los cuales pertenecen a la Provincia de Concepción, Departamento de Junín
(Dicho proyecto consiste en la construcción y operación de la C.H. Tulumayo IV de
56,2 MW de potencia, así como de sus dos Líneas de Transmisión Eléctricas
asociadas de 220 kV y 60 kV, que permitirán evacuar la energía generada por la
central. La LTE de 220 kV, conectará la S.E. Tulumayo IV con una Línea de
Transmisión Eléctrica interconectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
(SEIN), mientras que la LTE de 60 kV unirá la S.E. Tulumayo IV con la S.E.
Runatullo III que actualmente se encuentra en construcción y no forma parte del
presente proyecto.

De acuerdo al Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema


Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado mediante D.S. N°
019-2009-MINAM, toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado,
nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión
susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo,
debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que
corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente. Por tal motivo, la empresa
EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C. presenta ante la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo
IV y Líneas de Transmisión Eléctrica asociadas”, el cual fue elaborado por la
empresa INSIDEO S.A.C. (en adelante INSIDEO), la cual se encuentra
debidamente inscrita en el registro de entidades autorizadas a realizar Estudios de
Impacto Ambiental en el subsector electricidad del sector energía del Ministerio de
Energía y Minas, mediante Resolución Directoral N° 095-2012-MEM/AAE .
Este Estudio de Impacto Ambiental (EIA) describe las consideraciones
ambientales que se tendrán durante el planeamiento, diseño, construcción,
operación y abandono del proyecto, el cual garantiza una adecuada gestión
ambiental. El EIA identifica los posibles impactos a generarse por la ejecución del
proyecto, para así establecer las medidas necesarias para prevenirlos, mitigarlos
y/o corregirlos. Asimismo, se determinan los planes necesarios para el
seguimiento y control de la funcionalidad de cada una de las medidas.

1.1. Antecedentes generales del proyecto

1.1.0. Identificación del titular


El proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de
Transmisión Eléctrica Asociadas (en adelante CH Tulumayo IV o el proyecto) es
de propiedad de EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C., empresa dedicada a la
generación de energía eléctrica en la región Junín. Los datos generales de la
empresa titular del proyecto se presentan a continuación.
Titular : EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C.
R.U.C. : 20546151167
Dirección: Av. Del Pinar 152, Oficina 508, Santiago de Surco, Lima
Teléfono: (01) 652-7966
Rubro: Generación de energía eléctrica
Representante Legal: Jaime Fernando Urquiza Rivera, Gerente General

1.1.1. Historia del proyecto


Desde hace años las compañías mineras e industriales asentadas en
la cuenca alta del río Perené identificaron las favorables condiciones que presenta
dicha cuenca para desarrollar centrales hidroeléctricas, como lo demuestra el
hecho que a la fecha se hayan construido siete (07) centrales hidroeléctricas en
los tributarios Paucartambo, Tarma y Tulumayo, y que adicionalmente se
encuentren en construcción dos (02) centrales más, independientemente de otras
pequeñas centrales que operan para abastecer demandas de poblaciones
aisladas. Específicamente en la cuenca del río Tulumayo se han construido las
centrales hidroeléctricas de Monobamba (5,5 MW) y Chimay (145 MW).
EGEJUNÍN Tulumayo IV decidió centrar sus actividades en la cuenca media del
río Tulumayo. Para ello, en el año 2010 se desarrolló el estudio de pre-factibilidad
del proyecto, culminándose en enero de 2011; mientras que en septiembre de
2012, se culminó el estudio de factibilidad del proyecto. A la fecha (diciembre de
2013) se cuenta con el Estudio Definitivo.

1.2. JUSTIFICACION

El proyecto generará energía eléctrica a partir de los recursos hídricos


provenientes del río Tulumayo y evacuará la energía generada al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
La cuenca media del río Tulumayo presenta un escaso
aprovechamiento de sus recursos naturales, siendo las principales actividades
económicas la agricultura y ganadería. Por sus favorables condiciones
meteorológicas y morfológicas, se optó por aprovechar el potencial hidroeléctrico
disponible mediante una central hidroeléctrica.
Asimismo, de acuerdo al contexto nacional y la alta demanda de
energía eléctrica estimada en el corto plazo, se hace necesaria la implementación
de proyectos de generación eléctrica con la premura debida.
En esa misma línea, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto
Supremo N° 054-2013- PCM, es necesaria la ejecución de proyectos de inversión
en materia de energía, en especial aquellos referidos a la seguridad energética
para la atención inmediata de la población. En ese sentido, el proyecto “Central
Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”, está
alineado con los objetivos del Decreto Supremo y permitirá aumentar la oferta
energética del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
1.3. Objetivos

1.3.0. Objetivos generales


 El objetivo general del EIA es determinar y evaluar los impactos
ambientales y socioeconómicos relacionados con la construcción y
operación del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de
Transmisión Eléctrica asociadas”, estableciendo los planes de manejo
ambientales y socioeconómicos requeridos.

1.3.1. Objetivos específicos

 Realizar la línea base ambiental y socioeconómica en el área de estudio del


proyecto.

 Describir las actividades e instalaciones del proyecto en sus diferentes


fases, construcción, operación y abandono.

 Identificar y evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos durante


la construcción y operación del proyecto.

 Valorar los impactos ambientales y socioeconómicos, a fin de determinar


aquellos de mayor significancia, para el diseño e implementación de las
medidas de manejo adecuadas.

 Elaborar Planes de Manejo Ambiental y de Gestión Social estableciendo


las medidas preventivas, correctivas, de mitigación y/o compensación para
los impactos significativos del proyecto.

 Implementar y desarrollar un Programa de Vigilancia Ambiental, de tal


manera que se garantice la efectividad de los planes de manejo, durante las
etapas de construcción, operación y abandono del proyecto.
 Elaborar un Plan de Abandono que permita asegurar la recuperación y/o
equilibrio del área del proyecto, en caso se requiera.

 Cumplir con la legislación vigente en nuestro país, aplicable al proyecto.


1.4. Marco Legal e institucional.
La elaboración del EIA tiene como marco jurídico las normas legales e
institucionales de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado
Peruano, con la finalidad de ordenar las actividades relacionadas al proyecto
dentro del marco de la conservación ambiental, así como promover y regular el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El presente marco jurídico, pretende identificar y analizar la normativa
ambiental, respecto a los derechos, obligaciones, responsabilidades y
competencias institucionales, con relación a los impactos ambientales que se
producirían por la ejecución del proyecto y de esta manera, prever el cumplimiento
de las normas de salud ambiental y de protección de los recursos naturales,
incluyendo aspectos de orden social y cultural, para poder evitar y/o reducir
conflictos o daños al medio ambiente del área en la cual se desarrolla el presente
proyecto.
1.4.0. Marco Legal a nivel nacional
1.4.0.1. Normas Generales
 Constitución Política del Perú de 1993
 Ley General del Ambiente, Ley N° 28611
 Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley General del Ambiente, Ley
Nº 28611
 Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ley Nº
29325
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº
27446, modificada mediante Decreto Legislativo Nº 1078
 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo
Nº 757 y sus modificatorias.
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales, Ley Nº 26821
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica, Ley N° 26839, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 068-2001-PCM
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.
 Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohibición de
su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales,
Decreto Supremo N° 034-2004-AG.
 Categorización de las especies amenazadas de flora silvestre, Decreto
Supremo N° 043-2006-AG
 Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338 y su Reglamento, Decreto
Supremo N°001-2010-AG
 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834
 Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº
038-2001-AG.
 Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología, Decreto Legislativo
N° 635
 Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG
 Ley General de Comunidades Campesinas, Ley Nº 24656; Reglamento de
Ley General de Comunidades Campesinas, Decreto Supremo Nº 008-91-
TR y Reglamento del Título VII - Régimen económico de la Ley General de
Comunidades Campesinas, Decreto Supremo Nº 004-92-TR.
 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296 y su
reglamento, Decreto Supremo Nº 011-2006-ED
 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, Resolución Suprema Nº
004-2000-ED
 Modifican el D.S. N° 004-2009-ED, mediante el cual se establecen plazos
para la elaboración, aprobación de los informes finales de los proyectos de
evaluación arqueológica y de la certificación de inexistencia de restos
arqueológicos, Decreto Supremo Nº 009-2009-ED
 Procedimientos Especiales para la Implementación del Decreto Supremo
Nº009-2009-ED, Directiva Nº 004-2009-DN/INC
 Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC Normas y Procedimientos para la
emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
 Ley General de Salud, Ley Nº 26842
 Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314, modificada por Decreto
Legislativo Nº 1065
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
N°057-2004-PCM
 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos, Ley Nº 28256
 Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos, Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC
1.4.0.2. Normas de Calidad Ambiental
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Decreto Supremo
N° 002-2008-MINAM
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,
Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM
 Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Decreto
Supremo Nº 010 – 2005 – PCM
 Límites Máximos Permisibles de la Comisión Internacional para la
protección contra Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP)
 Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, Decreto Supremo Nº 002 –
2013– MINAM.
1.4.0.3. Normas del Subsector Electricidad aplicables al proyecto
 Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Legislativo N° 25844
 Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo N° 009-
93.
 Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, Decreto
Supremo 029-94-EM.
 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, R.M. N214-2011-
MEM/DM
 Código Nacional de Electricidad – Utilización, Resolución Ministerial N 037-
2006-MEM/DM.
 Derogan el D.S. N° 048-2007-EM y establecen disposiciones relativas al
cumplimiento de requisitos para solicitar concesión temporal, concesión
definitiva de generación, otorgamiento de autorización de ejecución de
obras, autorizaciones de uso de agua para obras o estudios de generación
eléctrica y otorgamiento y extinción de licencias de uso de agua otorgada a
titulares de derechos eléctricos, Decreto Supremo Nº 041-2011-EM.
 Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas
(Resolución Ministerial N°223-2010-MEM/DM)
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad 2013,
Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM
1.4.1. Marco Institucional
Ministerio del Ambiente (MINAM):
 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) Ministerio de
Energía y Minas (MINEM):
 Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)
 Dirección General de Electricidad (DGE)
 Oficina General de Gestión Social
 Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Ministerio de Agricultura
(MINAG):
 Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
 Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
 Autoridad Nacional del Agua (ANA) Ministerio de Salud (MINSA):
 Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)
Otros ministerios:
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
 Ministerio de Cultura
 Gobiernos regionales y locales

1.5. Bases técnicas

1.5.0. Metodología

Para llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental del presente proyecto se


realizó una secuencia de actividades que se señalan a continuación:

 Indicar específicamente aquellas normas, leyes y reglamentos inherentes a


la preservación de los recursos naturales y su aprovechamiento racional.
 Descripción de los componentes y actividades del proyecto en las
diferentes etapas.
 Evaluación de la Línea Base Ambiental y Socioeconómica, que caracteriza
los componentes del medio físico, biológico, de interés humano, sociales,
económicos y culturales.
 Identificación y evaluación de los impactos ambientales y socioeconómicos
que el proyecto pueda generar, ya sean negativos o positivos.
 Delimitar las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto en base a
los diferentes subcomponentes o factores.
 Elaborar una Estrategia de Manejo Ambiental que consiste en un: Plan de
Manejo Ambiental, Plan de Vigilancia Ambiental, Plan de Compensación
Ambiental, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Contingencias y Plan
de Abandono; para prevenir o mitigar los posibles impactos negativos y
potenciar los impactos positivos del proyecto.
 Elaborar una valorización económica en base a los impactos ambientales
identificados.
Asimismo, para establecer el contenido del EIA, se ha considerado lo
siguiente:
 Los puntos especificados en los criterios técnicos establecidos en la “Guía
de Estudios de Impacto Ambiental para Actividades Eléctricas” del
Ministerio de Energía y Minas.
 El “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas”
aprobado por D.S. N° 029-94-EM (06-08-94).
 La Guía para Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental del Sub Sector
Eléctrico, aprobado por R.D. N° 033- 96-EM/DGAA (18- 11-96).
 Los Términos de Referencia Básicos para EIA contenidos en el Anexo IV
del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (D.S. N° 019-2009-MINAM).
 Los Términos de Referencia (TdR) del proyecto aprobados, de acuerdo a lo
manifestado en el Informe N° 099-2013-MEM-AAE/AQB y comunicado
mediante Oficio Nº 1909-2013-MEM/AEE del 8 de julio de 2013.
II. Descripción del proyecto

2.1. Actividades a desarrollarse


2.1.1. Actividades de construcción
La etapa de construcción involucra actividades de preparación de áreas e
infraestructura necesarias para el inicio de las operaciones. Esta etapa tendrá una
duración aproximada de 28 meses y el requerimiento de mano de obra variará
durante el periodo, estimándose que en el periodo de punta los requerimientos de
mano de obra alcanzarán a aproximadamente personas.

En esta etapa del proyecto, las principales actividades que se desarrollarán


corresponderán a:

 Relacionamiento comunitario
 Adquisición de terrenos y derecho de servidumbre
 Acuerdos con la comunidad
 Capacitaciones y talleres

 Actividades previas
 Contratación y presencia del personal
 Construcción, mejoramiento y rehabilitación de vías de acceso
 Desbroce de las áreas a ser intervenidas

 Construcción de infraestructura de captación


 Desvío del río
 Obras civiles de captación
 Construcción de infraestructura de conducción
 Perforación
 Revestimiento

 Construcción de infraestructura de generación


 Obras civiles de generación
 Montaje de tuberías
 Montaje de equipos electromecánicos

 Construcción de las líneas de transmisión eléctrica


 Limpieza de franja de servidumbre
 Cimentación de las torres
 Montaje de torres y tendido de conductores

 Movimiento de tierras
 Excavación, corte y relleno
 Explotación de canteras y procesamiento de materiales
 Disposición de material excedente

 Logística
 Operación del campamento
 Transporte de materiales.

2.1.2. Actividades de operación


Las actividades a desarrollarse durante la etapa de operación tendrán lugar
inmediatamente después de que concluyan las etapas de construcción. Esta etapa
tiene una duración estimada de 100 años, correspondiente a la vida útil de las
instalaciones, después de los cuales se evaluará su retiro y cierre de operaciones.

Durante la etapa de operación del Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV se


llevarán a cabo las siguientes actividades:
 Actividades previas
 Contratación y presencia del personal
 Operación de la infraestructura hidráulica
 Captación y conducción
 Operación de la casa de máquinas
 Operación del Sistema de Transmisión Eléctrico
 Subestación
 Línea de transmisión eléctrica de 60 kV
 Línea de transmisión eléctrica de 220 kV
 Mantenimiento
 Mantenimiento de la infraestructura hidráulica
 Mantenimiento del sistema de transmisión eléctrica
 Logística
 Operación del campamento
 Transporte de personal y equipos para inspección y mantenimiento

2.2. Maquinaria y equipo


Para las actividades de construcción (excavación del terreno, preparación de
concreto, colocación de acero de construcción, montaje de estructuras, entre
otros) se emplearán los siguientes equipos:
 Excavadoras
 Cargadores frontales
 Minicargadores
 Tractor oruga
 Perforadoras jumbo
 Retroexcavadoras
 Scooptrams (palas de bajo perfil)
 Camiones volquetes
 Camiones mezcladores
 Mezcladora de concreto
 Vibradora de concreto
 Sierra cortadora de madera
 Cizalla cortadora y dobladora de fierro
 Tecles Tirford
 Teodolito
 Grúa hidráulica
 Frenadora
 Prensa empalmadora
 Camiones cisterna
 Camionetas pickup
 Buses para el transporte de personal
 Grupo electrógeno
 Compresora eléctrica
 Electrosoldadora
 Motobomba
 Motosierra
 Barretas, palas, escaleras y poleas entre otros.

2.3. Suministros
2.3.1. Suministro de agua
2.3.1.1. Agua de consumo
La demanda total de agua de consumo para la etapa de construcción se ha
estimado en aproximadamente 1 800 L/día, considerando una dotación para
efectos de cálculo, de 600 trabajadores y un consumo medio de aproximadamente
3 L/día por cada trabajador. Para este requerimiento se utilizará agua embotellada.
2.3.1.2. Agua industrial
El agua industrial incluye principalmente el agua requerida para preparación de
hormigones y otras actividades de construcción asociadas.
Con respecto al volumen de agua a utilizar por el proyecto durante la etapa de
construcción se estima que se utilizará aproximadamente un volumen total de
10 000 m3. El agua residual también podría ser utilizada en el regado de las vías
de accesos. La fuente de agua a utilizar será el río Tulumayo para lo cual se
contará con los permisos necesarios.

2.3.1.3. Suministro de energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica se realizará a través de grupos electrógenos


diesel ubicados en los distintos frentes de trabajo, así como de provisión de
energía eléctrica por parte de la empresa distribuidora Electro Centro.

2.3.1.4. Suministro de combustible


Para el funcionamiento de los vehículos y de los equipos motorizados de
construcción se requerirá de petróleo diesel y gasolina. Su abastecimiento será
desde las estaciones de venta de combustible cercanas y para su transporte se
podrá contar con camiones cisterna o se podrá contratar el servicio de terceros
que cuenten con las autorizaciones respectivas y cumplan con los estándares
ambientales y de seguridad requeridos. Se estima que durante la etapa de
construcción del proyecto se consumirán en total aproximadamente 360 000
galones de petróleo diesel y 4 000 galones de gasolina.

2.3.1.5. Otros insumos


Otros insumos utilizados durante la construcción corresponderán a concreto u
hormigón (30 000 m3), acero (900 toneladas), madera y elementos de uso
eléctrico. Todo el material necesario para la construcción será comprado a
proveedores locales en caso cumpla con la calidad del producto deseada.
2.3.2. Residuos, efluentes y emisiones durante la etapa de
construcción

2.3.2.1. Residuos sólidos domésticos

Estos residuos consistirán básicamente en restos, envases, papeles, desechos de


artículos de aseo personal, entre otros. La cantidad de residuos sólidos
domésticos generados durante la construcción será variable y dependerá
principalmente del número de trabajadores presentes en la faena. Considerando
una tasa de generación de 0,3 kg/persona/día, como promedio se estima que se
generarán del orden de 5 400 kg/mes de residuos domésticos en el área del
proyecto. Los residuos sólidos serán almacenados en bolsas de polietileno y
dentro de cilindros cerrados los cuales serán periódicamente transportados desde
las áreas de trabajo y dispuestos por una Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Sólidos, registrada por DIGESA, en un relleno sanitario autorizado de
acuerdo con el D.S. N°057-2004-PCM.

2.3.2.2. Residuos sólidos de construcción


Los residuos sólidos de construcción (inertes) consistirán básicamente en
escombros, chatarra, embalajes, accesorios de madera, entre otros. Estos serán
transportados y dispuestos mediante una Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Sólidos (EPS-RS) o una empresa Comercializadora de Residuos Sólidos
(EC-RS) debidamente autorizada ante DIGESA, en un relleno sanitario autorizado
de acuerdo con el D.S.N°057-2004-PCM respectivamente.

2.3.2.3. Aguas servidas


La cantidad de aguas servidas generadas durante la construcción será variable y
dependerá principalmente del número de trabajadores presentes. Se ha estimado
un requerimiento de 600 trabajadores en tiempo de máxima demanda de personal,
de los cuales 350 serán del área de influencia directa del proyecto y 250
provendrán de otras zonas y harán uso del Campamento Viena existente para su
alojamiento.
Para el manejo de los efluentes en los frentes de trabajo, se procederá a la
instalación provisoria de baños químicos portátiles, haciendo un total de 60
inodoros de 24 litros de capacidad (con un máximo de 10 personas por inodoro)
para el período de máximo requerimiento de personal, los cuales deberán recibir
mantenimiento cada 3 a 4 días.

Los efluentes domésticos almacenados en los baños portátiles serán manejados


mediante una EPS-RS debidamente registrada ante DIGESA, considerando la
limpieza de los baños con una frecuencia de una a dos veces por semana.
Por otro lado, se estima la generación de 8,75 m3/día de efluentes domésticos por
el alojamiento del personal en el Campamento Viena existente (0,035 m3/día por
persona). Para el tratamiento de estos efluentes, el Campamento Viena existente
cuenta actualmente con una red secundaria que recoge los desagües de las
habitaciones de los diferentes módulos (dormitorios) y también incluye la zona del
comedor y la cocina. Esta red pasa delante o al lado los módulos y se une a otra
en la parte baja del conjunto habitacional, siendo ésta la red principal que va a
entregar a una caja de reunión que a su vez, mediante la red final o red emisora,
desemboca a un tanque séptico. Cabe aclarar que la zona de cocina, antes de
entregar las aguas residuales a la red secundaria, pasa por una trampa de grasas
para evitar su mezcla con el resto de aguas residuales.

En el tanque séptico se realiza el proceso de decantación de los sólidos de las


aguas residuales. El agua decantada pasa por rebose a cinco cajas de
sedimentación secundaria, que nuevamente por rebose terminan en cinco tubos
de percolación horizontal en un área denominada humedal artificial, destinada a
futuras plantaciones de tallo alto.
Se aclara también que esta tubería de percolación con perforaciones para el
filtrado de las aguas servidas tratadas, va embebida en una zanja con una cama
de piedra chancada de ½”, cubierta de tierra de cultivo.

2.3.2.4. Emisiones de material particulado y gases


En determinados puntos del área del proyecto se generarán emisiones de material
Particulado debido a excavaciones, voladuras y movimientos de tierra, labores de
construcción en general y tránsito de vehículos por caminos de tierra.

Además, en la etapa de construcción del proyecto se generarán emisiones de


gases de combustión debido al funcionamiento de equipo de transporte y
maquinaria. Los gases incluyen básicamente a los gases de combustión: dióxido
de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y
dióxido de azufre (SO2), en distintas proporciones.
En general, las cantidades que se llegarían a emitir tanto de material particulado
como de gases son poco significativas dada la magnitud de las actividades a
realizarse.

2.3.2.5. Emisiones de ruido

En la etapa de construcción del proyecto se generarán emisiones de ruido debido


a las actividades de construcción en general (elaboración de las excavaciones de
cimentación, voladuras, obras civiles, y ventilación de túneles, entre otros) y
debido al flujo vehicular adicional.

You might also like