You are on page 1of 14

MANUAL DE

Curso: Básico Defensa Civil Colombiana


REFERENCIA

14 MATERIA: Plan Comunitario y Familiar de Emergencia

TAREAS

1. Definir Plan Comunitario de Emergencia

2. Identificar las etapas previas la elaboración de un plan de emergencias


comunitario.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-1


2 PLAN DE EMERGENCIA.

De acuerdo a la Gestión de Riesgo, todas las organizaciones deben contar


con un plan de emergencia, el cual permite dar respuesta oportuna,
adecuada y efectiva a una situación de emergencia, mediante normas,
procedimientos y acciones seguras.

Es un instrumento que define las políticas, la organización y los procedimientos


generales aplicables ante una situación de calamidad, desastre o emergencia, en
sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos que se
presenten en la comunidad.

Estos planes pueden desarrollarse a nivel familiar o comunitario (Barrio, Colegio,


Empresa, etc.)

2.1 PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA

Es un conjunto de actividades planificadas, organizadas y controladas que debe


realizar una comunidad, con el fin de reducir los riesgos que afectan
negativamente sus vidas, bienes y servicios.

2.2 ETAPAS PREVIA AL DESARROLLO DEL PLAN

De acuerdo a las directrices de la UNGRD, antes de desarrollar el plan es


necesario identificar y evaluar los riesgos que puedan generar emergencias dentro
y fuera de la comunidad, este es conocido como Análisis de Riesgo, y permite
establecer las medidas preventivas y de protección para los escenarios de riesgo
que se han identificado, con el propósito de proteger la vida, los bienes y el medio
ambiente, este análisis permite también realizar un inventario de los recursos
físicos y humanos que posee la comunidad.

2.2.1.1 Identificación de la amenaza: basándose en estadísticas e


información previa, realización de un mapa y un panorama de
amenazas

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-2


2.2.1.2 Análisis de Vulnerabilidad por amenaza: una vez identificada la
amenaza, esta nos permite realizar un análisis más detallado en cuanto
a las vulnerabilidades por cada amenaza, ya que esta afectaría de forma
diferente. (Se recomienda implementar aplicar la tabla del manual para
la elaboración del plan de emergencia y contingencia “Análisis de
Vulnerabilidad por Amenaza” )

2.2.1.3 Exposición: Se refiere a la presencia de personas, medios de


subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales,
bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser
afectados por la manifestación de una amenaza

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-3


2.2.1.4 Inventarios: es importante que la comunidad conozca cuales son los
recursos con los cuales cuenta y puede hacer frente a una emergencia,
estos no son sólo físicos o económicos, las personas que integran la
comunidad y que poseen habilidades y conocimientos específicos
también deben ser incluidas en estos inventarios, pues ellos pueden
entrar a formar parte del sistema del plan de emergencia asumiendo
labores especiales.

 Existencia y señalización de Rutas de Evacuación

 Ubicación y señalización de Puntos de Encuentro

 Existencias de Alarmas.

 Sistemas de control de incendios, entre otros

Esto nos permite evaluar el rango de vulnerabilidad de la comunidad y determinar


las acciones a tomar para mitigarlas y así reducir consecuencias ante la
ocurrencia de una emergencia y reducir las pérdidas y los daños a la vida, bienes
y medio ambiente.

Reducción del Riesgo: Luego de identificar los riesgos presentes en la


comunidad, se debe reducir la amenaza frente a estos y modificar las condiciones
de vulnerabilidad, a través de actividades de intervención.

2.2.1.5 La intervención correctiva: busca minimizar los efectos y reducir el


nivel de riesgo ya existente (Mitigación).

Dentro de la intervención correctiva frente a la amenaza se encuentran


actividades en las cuales puede participar la comunidad como:

 Protección de cauces de los ríos.


 Recuperación de humedales, ciénagas, quebradas y ríos.

Y para reducir la vulnerabilidad:

 Capacitar y Organizar comités de ayuda

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-4


2.2.1.6 La intervención prospectiva: es para prevenir la existencia de futuros
riesgos.

Ante la amenaza incluyen:


 Utilizar el suelo de acuerdo a lo estipulado en el POT
 Conservar las zonas protegidas por ser zonas de amenaza.
Algunos ejemplos de intervención prospectiva sobre las causas de la
vulnerabilidad.

 Desarrollar proyectos productivos sostenibles


 Buscar asistencia técnica en construcción de viviendas de acuerdo
con las condiciones del territorio.
Implementar prácticas agrícolas que eviten la erosión.

2.3 DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIA

2.3.1 Preparación para la Respuesta: Luego de realizar las actividades de


intervención, la comunidad debe prepararse para que en el momento que
sea requerida su respuesta lo haga de la mejor manera.

Esta etapa incluye labores de coordinación que le permitan actuar de


acuerdo al sistema de alerta local, contando con su inventario de recursos y
equipamiento, y desarrollando actividades de capacitación y entrenamiento
con las entidades presentes en el territorio.

Las actividades de preparación incluyen, establecer una base de datos de


los habitantes de la comunidad, teléfonos de contacto y los teléfonos de
emergencia locales; definir las rutas de evacuación y los puntos de
encuentro, establecer el sistema de alarma, organizar y capacitar a las
brigadas de respuesta y finalmente socializar esta información y realizar
simulacros con la comunidad.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-5


2.3.1.1 Bases de Datos: Se debe elaborar una base de datos que incluya a
todos los habitantes de la comunidad con sus datos de contacto, si es
posible tener un plano casa a casa para saber cuántas personas habitan
en cada una, cuantas personas son de tercera edad, niños o
discapacitados. Igualmente se debe tener un listado de los números de
emergencia locales y de los encargados de las brigadas comunitarias.

2.3.1.2 Rutas de Evacuación: Estas son las vías demarcadas y designadas de


escape, que buscan que la comunidad de manera organizada se aleje
del riesgo y se dirija a los Puntos de encuentro asignados.

Estas deben cumplir con las condiciones de seguridad mínimas y deben


ser lo más cortas posibles. Deben ser diseñadas considerando los
riesgos y amenazas presentes así como las condiciones del terreno. La
señalización debe acogerse a la normatividad existente y debe ser
conocida por todos los miembros de la comunidad.

2.3.1.3 Puntos de Encuentro: Son los lugares de reunión definidos para que
las personas se ubiquen hasta que pasa el peligro o mientras son
reubicadas por las autoridades si han debido evacuar sus viviendas.
Deben localizarse alejadas de riesgos como postes de luz, árboles y
edificaciones y deben estar señalizadas correctamente.

2.3.1.4 Sistema de Alarma: Es un conjunto de señales sean estas sonoras,


lumínicas, mediante banderas, etc., que se han acordado previamente
con la comunidad y que al ser activadas deben un generar una conducta
o comportamiento específico, por ejemplo: al sonar el timbre una vez
todas las personas saben que deben evacuar sus casas y dirigirse al
punto de encuentro.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-6


2.3.1.5 Brigadas de Emergencia: estos son grupos de personas que dentro de
la respuesta a una emergencia tienen funciones específicas de acuerdo
a su capacitación y entrenamiento, los brigadistas deben en lo posible
estar identificados y contar con sistemas de comunicación adecuados,
deben organizarse 4 brigadas a nivel comunitario y cada una debe
contar con un jefe o líder, estas son:

A. Brigadas de Evacuación: Se encargan de supervisar el desalojo


ordenado de las viviendas y demás edificaciones, deben asegurarse
que todas las personas salgan hacia el punto de encuentro por las
rutas demarcadas y realizar un conteo al llegar al lugar, esto es con
el fin de determinar si hay personas perdidas. Los brigadistas deben
tener un muy buen conocimiento de sus comunidades y deben ser
líderes para motivar a las personas a que acaten sus indicaciones. El
líder de la brigada debe ser la persona encargada de activar el
sistema de alarma y realizar la activación del sistema de emergencia
local en caso de ser necesario.

B. Brigadas de Primeros Auxilios: Integradas por personal con


capacitación en la atención primaria a nivel prehospitalario, deben
tener a su disposición los equipos requeridos como botiquines de
primeros auxilios y de ser posible Férulas espinales largas con todos
sus accesorios. Ellos serán los responsables de la atención de las
víctimas mientras llegan los servicios de emergencias médicas.
Estos brigadistas deben contar con las condiciones físicas y
emocionales que les permitan no solo curar las heridas, sino atender
emocionalmente a las víctimas.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-7


C. Brigadas de Control de Incendios: Estas brigadas como su
nombre lo indica están encargadas de controlar los conatos de
incendios (incendio incipiente o en primera etapa), mediante la
utilización de los equipos portátiles o extintores. Deben actuar en los
primeros instantes del incendio, y si no pueden controlarlo deben
alertar a las autoridades y apoyarse en las demás brigadas para
desalojar el área y evitar mayores daños a la comunidad. Deben
contar con la capacitación adecuada y conocer los tipos de fuego y
de extintores para utilizarlos adecuadamente. Estos brigadistas no
están capacitados para realizar rescate en estructuras que se están
incendiando, deben recordar que las labores de alto riesgo deben ser
desempeñadas únicamente por los integrantes de los organismos de
socorro entrenados. Su labor debe ser más de prevención en la
comunidad que dé respuesta Si la comunidad se encuentra en
cercanía a una zona boscosa, es importante que se analice la
posibilidad de desarrollar algún programa de vigías forestales para
que alerten a las autoridades ante cualquier indicio de incendio
forestal e inicien las labores de respuesta previas.

(Ver material anexo Guía Brigadas de Emergencia Plan Comunitario de


Emergencias)

2.3.1.6 Entrenamiento: Consiste en practicar las actividades requeridas para la


prestación efectiva de los servicios de respuesta a las emergencias.

El simulacro es una de las prácticas de entrenamiento más común, que


permite detectar las fallas, preparar a las brigadas especializadas y a la
comunidad para responder y reaccionar adecuadamente ante posibles
eventos reales.

Se pueden realizar diferentes tipos de simulacros para:

 Mejorar formas de comportamiento durante el desplazamiento.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-8


 Medir tiempos de desplazamiento.

 Verificar el funcionamiento y capacidad de las brigadas.

 Evaluar la capacidad de las rutas de evacuación.

 Evaluar los puntos de encuentro, que estén en el lugar


adecuado y que tengan capacidad para las personas que los
requieren.

 Enseñar a la comunidad a seguir instrucciones.

 Ubicar los equipos para una respuesta adecuada.

 Verificar la efectividad de la alarma.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-9


2.3.2 Estrategias de Respuesta a Emergencias

Esta etapa incluye todos los procedimientos de actuación ante la ocurrencia


de una emergencia, desde la organización comunitaria hasta la activación
de las brigadas

Es importante que la comunidad conozca el Sistema Comando de


Incidentes y asuma las funciones de este cuando se organice para la
atención de una emergencia, siendo el comandante quien coordine las
actividades con el sistema local de gestión de riesgo.

Los planes que deben incluirse en el Plan de Emergencia Comunitario son


los siguientes:

(Ver material anexo Guía Funciones SCI Plan Comunitario de Emergencias)

2.3.2.1 Plan de Seguridad: Cuáles van a ser las entradas y salidas


establecidas al área y quienes se van a encargar de la seguridad de los

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-10


bienes de la comunidad si es necesario evacuar, mientras se coordinan
las acciones con las autoridades

2.3.2.2 Plan de Primeros Auxilios: Bajo qué condiciones se va a activar la


brigada, quienes van a estar encargados y cuáles son los
procedimientos a seguir para coordinar las acciones con los servicios de
emergencias médicas locales.

2.3.2.3 Plan Contraincendios: Cómo se activa la brigada contra incendios,


quién es el encargado, cómo se van a coordinar las acciones con los
cuerpos de bomberos o las autoridades

2.3.2.4 Plan de Evacuación: De acuerdo a la intensidad del evento se va a


realizar una evacuación permanente o temporal, quién es el encargado
de dar la alarma y activar a la brigada, cómo se va a realizar la
evacuación, con qué recursos se cuenta, cuál es el manejo de la
población vulnerable (Tercera edad, niños, discapacitados), debe
elaborarse un Plano de la zona para que la comunidad entienda cuales
son las rutas y dónde están los puntos de encuentro, que debe
colocarse en lugares visibles y concurridos dentro de la comunidad.

2.3.2.5 Plan de Albergue: Establecer si en caso de ser necesario existe en el


área alguna edificación que pueda utilizarse como albergue temporal.
Cómo adecuarla para este servicio y quienes se encargarán de su
manejo mientras se articulan las acciones con el sistema de
emergencias local.

2.3.2.6 Plan de Información Pública: Quién va a encargarse de comunicarse


con el sistema de emergencias local y va a dar la información pertinente,
incluyendo personas afectadas, heridas y desaparecidas.

2.3.3 Divulgación de la Información

Divulgación
•Simulacros
•Adquisición de recursos
•Plan de Capacitación
•Mejorar Bases de Datos
•Seguimiento, evaluación y
ajustes
Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-11
Una vez determinado el Plan de Emergencias este debe ser dado a
conocer a la colectividad, y se deben realizar simulacros que permitan a la
comunidad adquirir las destrezas requeridas en caso de presentarse la
emergencia.

2.4 Plan de Emergencia Familiar

Considerando que desde la promulgación de la ley 1523, la Gestión de Riesgo es


responsabilidad de todos, es importante que a nivel familiar se desarrollen los
planes de emergencia.

Los planes familiares no son tan complejos como los comunitarios pero al igual
que estos debe iniciarse con una etapa previa de análisis de riesgo, estudiando las
condiciones del terreno donde está ubicada la casa, los antecedentes de
ocurrencia de eventos adversos y toda información que nos pueda dar una idea de
nuestro nivel de riesgo y vulnerabilidad.

Luego se procede a realizar las intervenciones que podamos a nuestra vivienda y


mejoraremos nuestras condiciones de vulnerabilidad si es posible, tomando
medidas correctivas.

Para desarrollar el plan como tal debemos contar con los siguientes elementos:

2.4.1 Kit de Emergencias Familiar: Es un morral que contiene los artículos


necesarios para poder subsistir durante mínimo tres días y máximo 7, debe
incluir agua y alimentos para todos los miembros de la familia y otros
artículos como los siguientes:

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-12


 Agua: 1 galón diario por persona

 Alimentos: No perecederos, bajos en sal (enlatados, barras de cereal,


leche en polvo, etc.)

 Elementos de aseo personal

 Medicamentos con prescripción médica

 Kit de primeros auxilios

 Otros Misceláneos: Baterías, Menaje, Cinta, Tijeras, Herramienta,


Cortados, Cuchillo, Pala, Filtros o purificador de agua, Linternas con
baterías, Fósforos, Velas, Extintor, bolsas plásticas para desechos,
Cobijas, Carpa o Sleeping bags, ropa Interior (3 pares por persona
mínimo), ropa de cambio, gorras, tennis.

 Copia de los documentos de identidad y otros importantes.

 Si se poseen mascotas hay que considerar su alimento y agua (50ml


diario/kg peso en el caso de los perros)

2.4.2 Determinar un Punto de Encuentro:


Se debe concretar entre todos los miembros de la familia un lugar de
reunión alejado de la casa en caso de no poder regresar a ella por la
emergencia, se recomienda la casa de algún familiar o un lugar público,
como un centro comercial.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-13


2.4.3 Teléfonos de Emergencia: Debe tenerse un listado de números de
contacto, números de emergencia y de la persona o lugar donde se ubicará
el punto de encuentro familiar

2.4.4 Establecer una plan de acción: En caso de requerir alojamiento por varios
días estimar la posibilidad de acudir a algún familiar conocido o familiar ya
sea en el área o fuera de ella, en otra ciudad, establecer las rutas de salida
hacia ese punto.

2.4.5 Determinar la forma de Comunicación; Por ejemplo los teléfonos


celulares, mediante mensajes de texto, para no agotar la batería ni
congestionar el sistema

En caso de emergencia siempre se deben acatar las indicaciones del Comité


Territorial para la Gestión de Riesgo y las autoridades locales.

Rev 02-2016 Plan Comunitario y Familiar de Emergencia MR14-14

You might also like