You are on page 1of 84

Universidad Teológica Internacional

Enseñanza a Distancia

UNIVERSIDAD TEOLÓGICA INTERNACIONAL

DISCIPLINA

HOMILETICA I
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

SUMÁRIO

1. CONCEPTO GENERAL ......................................................................................................... 5


2. RELACIÓN ENTRE HOMILETICA Y HERMENÉUTICA .................................................... 7
2.1. LOS PROBLEMAS DE LA HOMILETICA ...................................................................... 7
2.2. RELACIÓN DIVINO-HUMANA EN LA HOMILETICA ................................................... 7
3. LA HISTORIA DE LA PREDICCIÓN ..................................................................................... 8
3.1. ASPECTOS DE LA PREDICCIÓN DE JESÚS ............................................................. 8
3.2. DETALLES QUE DEBEN SER CORREGIDOS CUANDO SE ESTÁ EN EL
PÚLPITO ...................................................................................................................................... 9
4. SOBRE EL PREDICADOR ...................................................................................................10
4.1. CUANTO AL CONOCIMIENTO INTELECTUAL DEL PREDICADOR .......................11
4.1.1. CONOCIMIENTO BÍBLICO ...........................................................................................12
4.1.2. CONOCIMIENTO HISTÓRICO ......................................................................................12
4.1.3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ......................................................................................13
4.1.4. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO .....................................................................................13
4.1.5. EXPERIENCIAS PERSONALES ....................................................................................13
5. OBJETIVIDAD DEL SERMÓN .............................................................................................15
5.1. TÍTULO ............................................................................................................................16
5.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO .................................................................................16
5.2. TEXTO .............................................................................................................................18
5.3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................18
5.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INTRODUCCIÓN .................................................................19
5.4. PROPOSICIÓN O TEMA ...............................................................................................20
5.5. SENTENCIA INTERROGATIVA Y SENTENCIA DE TRANSICIÓN ..........................22
5.5.1. LISTA DE PALABRAS CLAVES ....................................................................................23
5.6. TÓPICOS O DIVISIONES PRINCIPALES ...................................................................23
5.6.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIVISIONES PRINCIPALES ................................................24
5.7. CUANTO LAS ILUSTRACIONES..................................................................................25
5.8. CONCLUSIÓN ................................................................................................................26
5.9. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCLUSIÓN ...............................................................26
5.10. CLASIFICACIÓN DE LOS SERMONES ...................................................................27
5.10.1. SERMÁN TEMÁTICO ...............................................................................................27
5.10.1.1. Título: El joven en los días de hoy (Ec. 12: 1) ..................................................27
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.10.1.2. Título: Las responsabilidades del cristiano (II Tm 3:14) ..................................28


5.10.1.3. Título: Hacer discípulos (Mt 28:19) ....................................................................28
5.10.1.4. Ejemplo de un bloqueo negativo ........................................................................29
5.10.1.5. Consideraciones sobre el bosquejo negativo: ..................................................29
5.10.1.6. Subdivisiones o subtemas ..................................................................................30
5.10.2. SERMÁN TEXTUAL .................................................................................................32
5.10.2.1. Caracteristicas del Sermán Textual ...................................................................33
5.10.2.2. Ventajas del Sermán Textual .............................................................................33
5.10.3. SÉRMÁN EXPOSITIVO ............................................................................................34
5.10.4. DIFERENCIA ENTRE SERMÓN EXPOSITIVO Y TEXTUAL ..........................................36
5.10.5. SERMÓN BIOGRÁFICO ...........................................................................................36
5.11. CONSEJOS PRÁCTICOS EN EL PREPARADO DEL MENSAJE .........................36
5.12. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL SERMÓN ...........................................37
5.12.1. DISCUSIÓN ............................................................................................................37
5.12.2. ILUSTRACIÓN .........................................................................................................37
5.12.3. APLICACIÓN ...........................................................................................................37
5.12.4. APELLIDO...............................................................................................................38
6. CULTO Y MÚSICA .................................................................................................................41
6.1. LAS BASES ESPIRITUALES DEL CULTO CRISTIANO ............................................41
6.2. NO TIENE UN LUGAR ADORATIVO ...........................................................................42
6.3. NO ES REFLEJO DEL CEREMONIALISMO ...............................................................42
6.4. NO VIENE DE DEDUCCIONES LÓGICAS ..................................................................43
6.5. TIENE QUE SER CRISTOCÉTRICO ............................................................................43
6.6. TIENE QUE SER UNIVERSAL......................................................................................44
6.7. TIENE QUE SER TRANSFORMADOR ........................................................................44
6.8. LOS ADORADORES SON BUSCADOS POR DIOS ..................................................45
6.9. LA BASE BIBLICA DEL CULTO CRISTIANO ..............................................................45
6.10. EL VOCABULARIO BIBLICO.....................................................................................45
7. BASAMENTO TEOLÓGICO .................................................................................................48
7.1. LOS PRÉ-REQUISITOS DEL CULTO ..........................................................................48
7.2. LA NECESIDAD Y ESENCIA DEL CULTO ..................................................................49
7.3. LA NECESIDAD DEL CULTO .......................................................................................49
7.4. LA ESENCIA DEL CULTO .............................................................................................50
7.5. LOS ELEMENTOS DEL CULTO ...................................................................................51
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

8. LA BIBLIA SAGRADA ..........................................................................................................53


9. LA ORACIÓN .........................................................................................................................54
10. LA MÚSICA ............................................................................................................................55
11. LOS SACRAMENTOS ...........................................................................................................57
12. OFERTAS ...............................................................................................................................58
13. EL LUGAR Y EL TIEMPO DEL CULTO ..............................................................................59
13.1. EL LUGAR DEL CULTO.............................................................................................59
13.2. EL CULTO Y EL TIEMPO ..........................................................................................61
13.3. EL CULTO REFORMADO I - ALGUNOS DE SUS PRINCIPIOS ...........................62
13.4. CULTO LEGITIMO CONFORME A LAS ESCRITURAS .........................................63
13.5. CULTO REFORMADO VUELTA AL CULTO ORIGINAL ........................................64
13.6. LIBERTAD CRISTIANA EN LA LITURGIA REFORMADA ......................................66
13.7. EL CULTO REFORMADO II - ALGUNAS CARACTERÍSTICAS ............................66
13.7.1. ENCUENTRO DE DIOS CON EL PUEBLO DE SU ALIANZA .........................................67
13.8. CENTRALIDAD DE LA PREDICCIÓN ......................................................................68
14. CANTAR SALMOS ........................................................................................................70
14.1. LA MÚSICA EN LA DISPENSACIÓN DE LA LEY ...................................................70
14.2. EL SIGNIFICADO DE LA MÚSICA PARA LOS JUDÍOS ........................................71
14.3. COMO EL MINISTERIO DE LA MÚSICA SE HA ESTRUCTURADO EN LA
DISPENSACIÓN DE LA LEY ....................................................................................................72
14.4. LA MÚSICA EN LA DISPENSACIÓN DE LA GRACIA............................................73
14.5. LA ACTITUD DE CRISTO EN RELACIÓN A LA MÚSICA ......................................73
14.6. CÓMO EL MINISTERIO DE LA MÚSICA SE HA ESTRUCTURADO EN LA
DISPENSACIÓN DE LA GRACIA.............................................................................................74
15. LA MÚSICA EN NUESTROS DÍAS ..............................................................................75
15.1. TEOLOGÍA Y MÚSICA ...............................................................................................75
15.2. LOS BABILONOS DE HOY .......................................................................................76
15.3. MÚSICAS BUENAS Y RUINAS .................................................................................77
15.4. CANCIÓN JUSTA EN EL LUGAR JUSTO ..............................................................78
15.5. PARTE EN EL CULTO ...............................................................................................79
15.6. ¿MÚSICA SACRA O PROFANA? .............................................................................80
15.7. MÚSICA DE IMITACIÓN ............................................................................................82
15.8. BUENA PREGUNTA: Y AHORA, ¿QUÉ LA GENTE HACE DOMINGO QUE
VEN? 84
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

1. CONCEPTO GENERAL

Una gran realidad en el ministerio cristiano es que la predicación de la palabra


de Dios no es un privilegio solamente concedido a pastores con formación
académica, pero de laicos también.

Sería fatal para la expansión del Evangelio, que necesita alcanzar hasta los
cuatro cantos de la tierra, si la ayuda de la predicación del laico fuera descuidada.
Sin embargo, sin desdoblar el aspecto de la predicación simple, sin preparación
académica, afirmamos que cuanto mayor sea la preparación del obrero con o sin
curso teológico, mejor condiciones tendrá que ser usado por el Espíritu de Dios para
entregar el mensaje del reino de los cielos, que se dirige a la transformación del
corazón del pecador, transformándolo en hijo de Dios.

El predicador necesita saber de su importancia indiscutible en la gran maleza;


corregir los detalles de su presentación cuando está ante el público; dar mayor
énfasis a la oración, la iglesia y la Palabra. El predicador también necesita saber que
el aspecto intelectual es algo que no debe ser rechazado, pues mucha contribución
podrá ser proporcionada por la historia, la ciencia, la filosofía, etc.

A aquel que fue encomendada a la responsabilidad de transmitir el recado


divino, éste tendrá que tener conciencia de la objetividad del sermón, y no dejarse
llevar por variaciones de tantas ideas tales, que no dejan al público seguir una línea
de pensamiento.

El predicador tiene que saber usar correctamente el texto de donde extraerá


su mensaje; tener la creatividad para dar un tema interesante al asunto que se
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

expondrá; saber comenzar con una buena introducción y terminar bien, con una
conclusión que venga a desafiar al público a tomar una posición al final de la
predicación.

El predicador debe aprender a hacer el bosquejo de su mensaje dentro de


una lógica con respecto al tema y el texto, sabiendo distinguir lo que es un sermón
temático, un sermón textual y un sermón expositivo. El que tiene la responsabilidad
de predicar debe dar el debido valor al tesoro que son las ilustraciones, y el
momento adecuado de usarlas en el púlpito.

La homiletica, como arte de predicar, no debe ser algo a aprender sólo por
pastores, existe una gran necesidad del laico tener conocimiento de este arte, ya
que es posible también a aquellos que no tuvieron la oportunidad de estudiar en una
institución teológica. Todos aquellos que predican la Palabra de Dios tienen
condiciones de mejorar aún más sus mensajes.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

2. RELACIÓN ENTRE HOMILETICA Y HERMENÉUTICA

Mientras la hermenéutica es la ciencia y el arte de interpretar, la Homiletica es


la ciencia y la técnica de comunicar o exponer el mensaje bíblico. La palabra
Homiletica viene del griego HOMILIA, que significa persuasión, hablar, etc. Así,
muchos definen la Homiletica como "El arte de predicar".

Las primeras teorías acerca de la Homiletica surgieron entre 345 y 405 dC en


los escritos de Crisóstomo, predicador de la iglesia primitiva y también por Agustín.

2.1. LOS PROBLEMAS DE LA HOMILETICA

Con certeza, la predicación hoy sufre en las varias iglesias un problema que
es notado por los cristianos:

a) Falta de preparación del predicador. (Poca espiritualidad y falta de conocimiento


de la Palabra);
b) Falta de unidad en el asunto. (Comenzar predicando una cosa y terminar
clavando otra);
c) Falta de vivencia real del predicador en la fe cristiana en relación a lo que él
predica;
d) Falta de aplicación práctica a las necesidades de la Iglesia. (Predicar asuntos
que no tienen nada que ver con los problemas por los que la iglesia pasa).

2.2. RELACIÓN DIVINO-HUMANA EN LA HOMILETICA

Dios es el autor e inspirador del mensaje; el clavado es el vehículo usado


para transmitir el recado divino, y el oyente es el objetivo a ser alcanzado. Siendo
así, podemos expresar esta relación en el siguiente orden:

Qué el predicador debe considerar sobre el mensaje:

a) Es el Espíritu Santo quién convence al pecador y no a la lógica del predicador;


b) Las ilustraciones son importantes, pero nunca sustituir la Palabra de Dios;
c) El arte y la técnica no sustituyen a la inspiración divina.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

3. LA HISTORIA DE LA PREDICCIÓN

Después del exilio en Babilonia fue que la homilia primitiva comenzó a


desarrollarse, con ocasión de un nuevo aspecto en la vida judía: La predicación
hecha en público con la lectura de las Escrituras y la explicación de la misma,
alrededor de 445 a 425 aC (Ne. 13: 1-3).

Los griegos entre 500-300 a. C. desarrollaron el arte de la palabra con los


grandes filósofos: Platón, Sócrates y Aristóteles. Los romanos influenciados por los
griegos perfeccionaron el arte de la palabra en forma de oratoria. Jesús fue el mayor
ejemplo de la predicación pública en los tiempos romanos.

3.1. ASPECTOS DE LA PREDICCIÓN DE JESÚS

a) Habló por parábolas (Mt. 13:34);


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) Explicó las Escrituras (Lc 4: 1 6-21);


c) Reprendió el sistema pecaminoso de la época (Jn 8: 43-47);
d) Transformó la palabra en acción, con poder (Mc 2: 9-12);
e) Profetizó sobre sí mismo (Jn. 2:19);
f) Profetizó sobre los fines de los tiempos (Mt 24: 4-13).

3.2. DETALLES QUE DEBEN SER CORREGIDOS CUANDO SE ESTÁ EN EL


PÚLPITO
a) No se debe gesticular demasiado todo el tiempo;
b) Evitar rascarse (Hágalo de modo discreto a no llamar la atención);
c) No quedarse boca abierta;
d) Los botones de la ropa deben estar todos abotonados (a no ser el blazer con
botones en el medio, que se puede utilizar abierto);
e) No pasar las manos en los cabellos todo el tiempo;
f) No frotar las manos en la ropa;
g) Evitar repeticiones todo el tiempo de palabras tales como: "¿eh", "Realmente",
"Uh", "Aleluya", etc;
h) Detener el mensaje para dirigirse a alguien en el auditorio fuera del aspecto del
mensaje;
i) Evitar las "bromas" en el púlpito;
j) No hablar más allá del tiempo normal (Generalmente 30 minutos, es un
tiempo ideal en una reunión normal de 1 hora y media de duración, para poder
estar a gusto para usar el resto del tiempo con relación al llamamiento o
invitación a las personas para que vengan adelante, orar por ellas y finalizar el
culto, sin embargo, puede haber excepciones con respecto al tiempo - no se
puede ser taxativo en cuanto a este aspecto de la homiletica).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4. SOBRE EL PREDICADOR

Es muy importante que el predicador conquistó al público con su mensaje, y la


gente vibrar con su experiencia y autoridad. ¿Cuál es el motivo del fracaso de ciertos
predicadores en nuestras iglesias? ¿Por qué predican mensajes tan agotadores y
desinteresados? Esto es algo simple de responder: Pregún al pie de la letra que no
debemos preocuparnos por lo que habremos de predicar, pues el Espíritu Santo
será con nuestra boca, y al llegar al púlpito entregan "cualquier cosa".

El predicador tiene que tener en mente que el público que se pronuncia en ir a


la iglesia a oír el mensaje de Dios, no merece escuchar cosa cansada y
desinteresada.

El predicador es el vehículo clave del anuncio de la Palabra de Dios, por lo


tanto, para ser eficiente en el ministerio de la Palabra, debe estar involucrado con los
siguientes factores:

a) Consagrado a la oración

El predicador necesita tener una vida de oración para que pueda transmitir el
mensaje divino de inspiración.

El éxito de la predicación depende de la intensidad de la inspiración y de las


palabras del predicador.

El fracaso de un mensaje puede, entre muchos motivos, atribuirse la falta de


una vida de oración por parte del predicador. Si tiene una vida vacía de oración, su
mensaje también será vacío de vida.

El requisito ORACIÓN es el primero de los factores importantes que el


predicador necesitará para el éxito de su mensaje.

b) Consagrado a la Iglesia

Jamás se debe dar oportunidad para usar la palabra a aquellos Hermanos


que casi nunca van a la Iglesia. Si estos hermanos se hallan en el derecho de no ir
siempre a la iglesia, la iglesia también tiene el derecho de no permitirles tener el
privilegio de predicar en el templo de Dios.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El altar es santo y es necesario que todos los que van a usar la Palabra sean
conscientes de esto y tengan gran amor por la Iglesia de Dios.

Para la seguridad emotiva del predicador es necesario que esté bien


familiarizado con el tipo de ambiente que lo escuchará.

Un predicador consagrado a las actividades de la iglesia tiene mejor condición


emocional y psicológica para estar ante el público sin ver miedo, nerviosismo,
inseguridad, etc. Todo predicador consciente de su función no ignora este
importante factor.

c) Consagrado a la Palabra

El predicador de la Palabra de Dios tiene por finalidad anunciar las verdades


divinas, y sólo lo podrá hacerlo si tiene conocimiento de estas verdades. Cuanto
mayor sea el conocimiento bíblico, más autoridad tendrá al hablar de las cosas de
los cielos.

El conocimiento profundo de la Palabra de Dios es una seguridad


indispensable para construir un excelente sermón.

El predicador tiene que tener en mente que el público necesita estar


encantado con el contenido del mensaje de la Biblia, y para ello nada mejor que
exposiciones profundas de las Escrituras.

Tenemos que anunciar a Cristo como único salvador del mundo, tenemos por
obligación de conocer su vida, lo que hizo, lo que todavía hace, lo que él quiere,
cuáles son sus promesas, y su relación con la vida y la muerte.

La Biblia tiene muchas promesas para el hombre, y, conocer tales hechos


esobligatorio de todo aquel que se dedica a hablar del plan de Dios para la salvación
del pecador.

4.1. CUANTO AL CONOCIMIENTO INTELECTUAL DEL PREDICADOR

"Quién lee más tiene siempre algo que hablar a quién lee menos", dice un
dicho popular. En la iglesia encontramos personas de diversos niveles de cultura.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Algunas con una gran capacidad intelectual, otras con un conocimiento medio
y otras con un nivel intelectual pequeño.

Por lo tanto, he aquí la razón por la cual todo predice dolor tiene que estar a la
altura del nivel intelectual de aquellos que lo oir.

Todo predicado r precisa que su público le dé crédito como orador, y cuando


el predicador demuestra tener una excelente cultura, él obtiene el respeto de sus
oyentes, y sus mensajes siempre serán interesantes. Nunca es demasiado poseer
conocimiento general de lo que va por la ciencia, la historia, la filosofía, etc.

Un sermón para ser rico en contenido depende de la intelectualidad del


predicador. Un predicador culto tendrá más autoridad al hablar en público.

Esto no debe ser privilegio solamente de algunos pastores, sino de cualquier


predicador interesado en mejorar la calidad de sus mensajes. Cuanto más grande el
conocimiento del predicador, mayor será el equipaje para el Espíritu Santo usar.

La seguridad intelectual del predicador es evidenciada de las siguientes


fuentes de conocimiento:

a) Conocimiento Bíblico
b) Conocimiento histórico
c) Conocimiento científico
d) Conocimiento filosófico
e) Experiencias Personales

4.1.1. CONOCIMIENTO BÍBLICO

Ya hemos visto anteriormente la importancia del conocimiento bíblico cuando


estudiamos la importancia del predicador de consagrar la Palabra.

4.1.2. CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Es importante que el predicador sepa en qué fecha fueron escritos los libros
bíblicos, y para quiénes estaban destinados, situándose también en los panoramas
históricos, sociales, económicos y religiosos de la época de sus autores. Es muy
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

importante que el predicador conozca el desarrollo de la historia a través de los


siglos y su relación con el cristianismo. Mil y una ilustraciones pueden ser adquiridas
con los hechos relacionados con la iglesia y con los grandes cristianos de la
antigüedad.

La historia está llena de curiosidades que pueden ser contadas por el


predicador. Con estos hechos, el mensaje cristiano se vuelve más rico en contenido,
despertando el interés y la admiración del público.

Un hecho incontestable es que un público admirado con la predicación tiende


a ceder más fácilmente a los llamamientos del predicador.

4.1.3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocer algo de la ciencia, comparando siempre con las verdades bíblicas,


es algo muy bueno, pues muchas veces, los descubrimientos científicos vienen a
sostener lo que la Biblia viene afirmando hace milenios. Exponer algo de la ciencia
también hace un mensaje muy interesante y atrae mucho, la atención del público.
Muchas personas han llegado a la conversión a través de las verdades de la Biblia
enfrentadas a la ciencia. Un buen predicador no ignora este hecho.

4.1.4. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

El público vibra y considera interesante cuando el predicador sostiene una


verdad bíblica con una cita de algún importante filósofo. Conocer el pensamiento de
los muchos pensadores acerca de la vida y la muerte; del bien y del mal, es algo
fascinante. Muchas veces los absurdos y las verdades de la Filosofía ayudan a
ilustrar de forma maravillosa un sermón.

4.1.5. EXPERIENCIAS PERSONALES

La vida cristiana está llena de maravillosas experiencias con Dios. Tales


experiencias ocurren tanto con nosotros, como también con algún otro hermano
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

verdaderamente siervo de Dios. Así, el testimonio de estos hechos hace que


siempre se tenga algo de edificante para un buen mensaje.

El sentimiento del público se activa cuando el predicador expone sus


vivencias personales o de otro. Es muy importante tocar el instinto emocional de los
oyentes. Cuando esto ocurre, el mensaje siempre será recordado.

El predicador debe usar esta arma poderosa para los mensajes


principalmente evangelísticos. Sin embargo, si el mensaje es doctrinal, y el
predicador tiene algo de su vida para ilustrar con relación a la fe cristiana, deberá
hacerlo con toda autoridad. Este recurso produce un mayor número de conversiones
o de reparación de vida cristiana al final del mensaje.

Obs: Aunque el predicador tiene todo el recurso técnico e intelectual, jamás podrá
dejar de lado el factor más importante de todos: La inspiración del Espíritu Santo. No
se debe olvidar que la obra es de Dios, la Palabra es la Palabra de Dios, el interés
en salvar al público es de Dios, por lo tanto, sea cual sea el recurso que el
predicador va a usar, su mensaje y sus argumentos son siempre para llevar al
oyente a creer en la Palabra de Dios y en sus maravillosas promesas.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5. OBJETIVIDAD DEL SERMÓN

Un buen mensaje es objetivo desde el principio hasta el final, es decir, un


buen sermón obedece a un tema desde la introducción hasta la conclusión.
Podemos esbozar esta objetividad con la siguiente ilustración: Una señora tiene un
pajarito y un gato travieso está a punto de atraparlo. Su hijo ve la escena le
transmite el hecho con las siguientes palabras: "Mamá, un gato saltó encima de la
ventana y va a coger el pajarito en la jaula!" Veamos la eficiencia de la expresión del
niño:

a) Atrajo la atención de la madre hacia lo que estaba f alando;


b) Llevó a la madre a tomar una actitud (En el caso, en defensa del pájaro);
c) Habló poco, pero habló objetivamente.

Ser objetivo, atraer la atención de los oyentes y llevarlos a tomar una posición
con respecto al propósito del mensaje, es esencial para todo buen predicador. Un
sermón objetivo, bien dividido y bien preparado, ayuda tanto al predicador y al
público.

Los mejores mensajes nunca se olvidan. Hay personas que recuerdan los
mensajes que se predicaron hace varios años. Estos mensajes de alguna manera u
otra, les atrajeron la atención.

Todo predicador que se precie no sube al púlpito sin un pedazo de papel con
sus anotaciones para ser recordadas en el momento oportuno. En este papel debe
constar toda la división del sermón, al que llamamos esbozo. En general, un esbozo
de mensaje consta de lo siguiente:

a) TÍTULO
I. (Texto)
b) INTRODUCCIÓN
c) PROPUESTA
I. Sentencia Interrogativa
II. Sentencia de Transición
i. PRIMER SUBTÍTULO
ii. Primera subdivisión
iii. Segunda subdivisión
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

III. Sentencia de Transición


i. Segundo subtítulo
ii. Primera subdivisión
iii. Segunda subdivisión
IV. Sentencia de Transición
i. TERCERO SUBTÍTULO
ii. Primera subdivisión
iii. Segunda subdivisión
V. Sentencia de Transición
d) CONCLUSIÓN

La cantidad de SUBTÍTULOS dependerá exclusivamente del mensaje del


predicador, pues un mensaje puede tener tanto un subtítulo, como varios (dos, tres,
cuatro, etc.).

5.1. TÍTULO

El predicador no debe preocuparse por el título al principio de la preparación


de su sermón, pues generalmente el título, así como la introducción, es uno de los
últimos elementos a ser preparados.

5.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO


a) El título debe ser interesante y atractivo para despertar la atención de los
oyentes. Para ser interesante, debe relacionarse con las situaciones específicas
y las necesidades de las personas que oyen el sermón.
b) El título debe tener relación con el tema del sermón o con el texto bíblico.
c) El título debe ser decente y digno. Deben evitarse títulos rudos que ofendan y
causan apatía.
d) El título debe ser preferentemente breve.
e) El título puede ser una breve breve de un texto bíblico.

Una vez con el texto en la mano, es evidente que se tendrá que hablar sobre
un determinado asunto, y si ya sabemos sobre qué vamos a hablar, entonces es
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

necesario que se dé un título al asunto propuesto. El público necesita saber sobre lo


que va a escuchar.

El hecho de dar un título al mensaje, ayuda al predicador a no perderse en la


predicación, pues, gira y vuelve, él puede citar el título y volver al asunto que
comenzó, manteniendo las sí también,los oyentes con el pensamiento fijo sobre lo
que está orientado al mensaje.

El título hace al público obedecer desde el principio la línea de pensamiento


del predicador, y facilita la comprensión para entender dónde el predicador quiere
llegar.

El título se puede extraer de las propias palabras del texto o simplemente ser
inspirado en él. Ejemplo: en Juan 11:15 hay un título sugestivo en las propias
palabras del texto: "PARA QUE PUEDEN CREER". El mensaje aquí podría
abordarse con los siguientes temas:

TÍTULO: PARA QUE PUEDEN CREER (Jn. 11:15)

a) Debido al testimonio de Jesús;


b) Debido al testimonio del cumplimiento de las Escrituras;
c) Debido al testimonio de la iglesia en todos los tiempos.

En Mt 28: 7 encontramos la expresión "ID, PUES RÁPIDO", que sugiere un


gran tema. El mensaje aquí podría presentar el aspecto de que debemos anunciar el
Evangelio porque el mundo, para ser salvo, depende de oír la verdad, y mientras no
oye, va sucumbiendo en pecados, no estando preparado para el día del juicio.
Observamos entonces que el tema puede ser sacado de las propias palabras del
texto, pero podemos también crear un tema para el texto con nuestras propias
palabras y creatividad.

Ejemplo: En el pasaje de Mateo 27: 20-26, leemos que el pueblo tenía que
decidirse por la liberación de Jesucristo o Barrabás, y acabó optando por la
liberación del criminal. En vez de extraer el tema de las palabras contenidas en el
texto, podríamos crear el siguiente título para un sermón muy interesante: "LA
ELECCIÓN DE LA OSCURIDAD". Traeríamos al público un profundo mensaje sobre
la elección equivocada que muchos todavía están haciendo.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.2. TEXTO

Es normal ver a predicadores leer un texto con una infinidad de versículos


(un texto de este tamaño), y predicar sobre tantos asuntos diferentes, que después
de variar tanto el rumbo del asunto en que comenzó el mensaje, que ni él ni el
público saben, a fin de cuentas, donde se quiso llegar con el texto y con la
predicación.

Una predicación llena de variaciones de asuntos no deja al público captar una


línea de pensamiento dentro del mensaje. El error anterior es el de querer un gran
texto con sus variedades de temas.

Otro tipo de error común es aquel cometido por cierto predicador que leyó los
treinta y seis versículos del capítulo tres del Evangelio de Juan, y luego dijo: "Ahora,
hermanos míos, vamos a hablar de Juan 3:16".

El predicador, sencillamente gastó o perdió tiempo, cansó al público y no


aprovechó casi nada de lo que leyó, ¿qué sería correcto hacer? Ahora, si lo que iba
a predicar estaba contenido en Juan 3:16, entonces debería haber ignorado los otros
treinta y cinco versículos.

Por supuesto, hay mensajes que están contenidos en textos con varios
versículos, tales como las parábolas u otros pasajes similares. El predicador debe
entonces leer solamente lo necesario donde basará su mensaje, obviamente,
conociendo el contexto del pasaje (las partes antes y después de los versículos que
eligió para predicar).

5.3. INTRODUCCIÓN

La introducción, también llamada de propuesta, también debe ser elaborada


por último, como sucede con el título. Debe quedar claro que la introducción no es lo
mismo que las preliminares que los predicadores suelen proclamar.

Los preliminares consisten en observaciones generales que no se relacionan


con el sermón. Generalmente es una presentación del predicador o un testimonio
para que éste sea conocido del pueblo.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

La introducción es el proceso por el cual el predicador busca conducir la


mente de los oyentes para el tema de su mensaje. En la introducción el predicador
busca atrapar la atención de los oyentes acerca del tema que pretende proclamar.

5.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INTRODUCCIÓN


a) Debe despertar el interés de los oyentes;
b) Debe ser breve.

Esta parte es muy simple, pero también exige arte y técnica por parte del
predicador. La introducción se resume en hablar en pocas palabras sobre lo que va
a tratar el mensaje.

El predicador necesita de pronto ganar la atención del público, y para eso,


nada mejor que comenzar el mensaje con una buena introducción.

La introducción se puede realizar de dos maneras básicas:

a) Se puede comenzar un sermón con una ilustración extraída de la historia, la


ciencia, la experiencia personal del predicador o de cualquier otra fuente.
b) Se puede comenzar un sermón con un resumen de los temas, cuando no se
tiene una ilustración apropiada como introducción.

Un comienzo muy interesante en el mensaje hace que el pliegue dolor sea


eficaz desde el principio. Pero lo que llamamos, de interesante en la introducción del
sermón, es una ilustración que tenga estrecha relación con el tema. Cuando se
utiliza una ilustración para comenzar un mensaje, esta ilustración tendrá que
enfatizar el tema sobre el que girará el mensaje. Ejemplos de introducción con
ilustraciones:

a) Cierto predicador comenzó así su mensaje: "El Emperador Teodosio, con


ocasión de una amnistía política, determinó que muchos presos fueran
liberados. Así pues, abriendo las cárceles, dijo: 'Y ahora, Dios hubiera podido
abrir todas las tumbas y dar vida a los muertos'. Hermanos, lo que era imposible
para el Emperador Teodosio no lo es, para Jesús, que dijo que la tierra y el mar
darían sus muertos el último día. Todos por su poder serán resucitados, unos
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

para condenación eterna, y otros para la vida eterna. Este es nuestro tema hoy:
La resurrección en Cristo Jesús”.
b) Un predicador hizo esta introducción a su mensaje: "Un hombre era
encargado de todas las noches encender cierto faro para que los navegantes
que por allí pasas pudieran ver los grandes arrecifes, y así desviarse de ellos.
Una bella noche se encontraba embriagada y durmió olvidándose de la
importancia que era mantener aquel faro encendido durante las noches. El
resultado trágico fue visto por la mañana: Los varios cuerpos que boiaban
muertos debido al choque entre el pequeño barco que por allí pasaba la noche
anterior y los grandes arrecifes existentes allí”. Este hecho ocurrió debido a que
la luz del faro no había brillado esa noche. Un poeta cristiano, sobreviviente de
aquel naufragio, escribió las líneas del conocido himno: "Resplandezcan
vuestras luces a través del oscuro mar" - Hermanos, nos encargamos de brillar
al mundo, pues en las tinieblas del pecado muchas almas están perecer. Jesús
dijo: "Vosotros sois la luz del mundo", y éste es nuestro tema hoy.

5.4. PROPOSICIÓN O TEMA

La proposición es una declaración positiva del asunto a ser proclamado. Es la


afirmación de una verdad bíblica, eterna que tiene aplicación universal. La
proposición también se llama "tesis", "tema", "idea homiletica".

Se debe prestar atención al hecho de que asunto y tema no son lo mismo. El


asunto es algo más genérico, mientras que el tema es más específico.

Un tema, por ejemplo, podría ser la "Esperanza", y varios temas podrían


derivarse de este tema: "La Esperanza del Creyente", "La Esperanza del Mundo",
etc...

Una proposición, para ser completa debe poseer un "sujeto" y un


"complemento".

Para descubrir el sujeto y el complemento del pasaje bíblico, conviene aplicar


las Interrogativas "quién", "qué", "por qué", "cómo", "cuando" y "donde".
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El texto de Gálatas 3:13 nos servirá de ejemplo: "Cristo nos rescató de la


maldición de la ley, haciéndose maldición por nosotros; porque está escrito: Maldito
todo aquel que sea colgado en el madero. Haciendo la pregunta "sobre lo que habla
este texto?".

Descubriremos al sujeto de la sentencia, es decir, "la maldición de la Ley". El


complemento es todo lo que el pasaje relata acerca de la maldición de la Ley, es
decir, que ella fue realizada cuando Cristo la tomó sobre sí, siendo colgado en el
madero. Una vez habiendo descubierto el sujeto y el complemento, podemos
formular la idea exegética del texto: "Nuestra redención de la maldición de la Ley fue
realizada por Cristo, el cual recibió la maldición por nosotros".

La proposición debe preferentemente estar en la afirmativa. La frase


"Debemos honrar a Cristo obedeciendo a sus mandamientos" es mejor que "No
debemos deshonrar a Cristo desobedeciendo a sus mandamientos".

La proposición difiere de la idea exegética. La idea exegética es la afirmación


de una sola oración; es la verdad principal del paso, mientras que la proposición es
la verdad espiritual o principio eterno, transmitido por todo el pasaje.

Tomemos como ejemplo el pasaje de Marcos 16: 1-4: "El pasado sábado,
María Magdalena, María, madre de Santiago, y Salomé, compraron aromas para ir a
ungi. Y el primer día de la semana, fueron al sepulcro muy temprano, al levantarse
del sol. Y decían unas a otras: ¿Quién nos revolverá la piedra de la puerta del
sepulcro? Pero, levantando los ojos, notaron que la piedra, que era muy grande, ya
estaba revuelta”.

La idea exegética de este pasaje es: "... las mujeres, en el camino de la tumba
para ungir a Jesús, se preocupaban de un problema demasiado grande para ellas,
pero ya resueltas antes y de ellas tener que enfrentarlo". Esta idea exegética nos
lleva a la siguiente tesis: "Dios es mayor que cualquier problema que hay que
afrontar".

La idea exegética es una verdad fundamental de la sentencia, pero la tesis


extraída de la idea exegética es una verdad eterna y universal, aplicable a todo ya
todos.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

La proposición debe ser formulada en el tiempo presente; no debe incluir


referencias geográficas o históricas; no debe hacer uso de nombres propios, excepto
los nombres divinos. Una tesis con algunas de esas características quedaría muy
embarazosa: "Así como el Señor llamó a Abram de Ur de los Caldeos para ir a una
tierra desconocida, de la misma manera Él llama a algunos de nosotros para ir a
predicar a los extranjeros”.

5.5. SENTENCIA INTERROGATIVA Y SENTENCIA DE TRANSICIÓN

La proposición debe ser ligada al sermón a través de una pregunta, y ésta a


su vez a través de una sentencia de transición. Para conectar la proposición al
sermón, se usa cualquiera de los cinco adverbios interrogativos: "por qué", "con el",
"qué", "cuando" y "donde". En la proposición "La vida cristiana es una vida
victoriosa" podemos incluir la siguiente interrogante: "¿Cuáles son los motivos que
nos llevan a considerar que la vida cristiana es una vida victoriosa?" (O cómo se
hace de la vida cristiana una vida victoriosa?).

Este tema podría llevarnos a una respuesta basada en Romanos: "Por qué
todas las cosas cooperan para el bien de aquellos que aman a Dios" o "por qué en
todas estas cosas somos más que vencedores".

La sentencia de transición hace la transición entre la interrogativa y el cuerpo


del sermón. La transición a la interrogativa arriba, por ejemplo, podría ser: "Veamos
cinco motivos por los cuales podemos afirmar que la Vida Cristiana es una Vida
victoriosa".

La palabra "motivo" es la palabra clave de la transición, pues toda transición


debe poseer una palabra clave que caracterice los puntos principales del sermón.
Varios son los motivos que clasifican la vida cristiana como una vida victoriosa, y en
cada división del sermón debe expresar claramente esos motivos.

Las sentencias de transición que unen las divisiones del sermón deben repetir
la palabra clave. Por ejemplo: "Veamos cuál es el primer motivo por el cual debemos
afirmar que la vida cristiana es una vida victoriosa". La estructura homiletica sería la
siguiente:
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

a) PROPOSICIÓN: La vida cristiana es una vida victoriosa


b) INTERROGATIVA: ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a considerar que la
Vida Cristiana es una Vida

¿Vitoriosa?

c) TRANSICIÓN: El texto nos presenta cinco motivos por los que debemos afirmar
que la vida cristiana es una vida victoriosa. Veamos el primer motivo:
I. PRIMERA DIVISIÓN: "Por qué todas las cosas concurren para el bien
de aquellos que aman a Dios ..."

TRANSICIÓN: Veamos el segundo motivo...

II. SEGUNDA DIVISIÓN: "Por qué en todas estas cosas somos más que
vencedores".

5.5.1. LISTA DE PALABRAS CLAVES

Los objetivos, las causas, los efectos, las evidencias, los factores, hechos,
fuentes, lecciones, manifestaciones, marcas, medios, métodos, motivos,
necesidades, objetivos, ocasiones, pasos, pruebas, verdades, virtudes, etc. (nota
que las palabras clave están en plural).

5.6. TÓPICOS O DIVISIONES PRINCIPALES

Las Divisiones son: el cuerpo del sermón. Son las verdades espirituales
divididas en partes secuenciales, distintas, pero interconectadas a la verdad principal
que es la proposición.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.6.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIVISIONES PRINCIPALES


a) Deben tener unidad de pensamiento.
b) Ellos ayudan al predicador a recordar los puntos principales del sermón.
c) Ellos ayudan a los oyentes a recordar los aspectos principales del sermón.
d) Deben ser separadas unas de otras.
e) Deben originarse de la proposición y desarrollarla progresivamente hasta el
clímax del sermón.
f) Deben ser uniformes y simétricos.
g) Cada división debe tener sólo una idea o una enseñanza.
h) El número de divisiones debe, siempre que sea posible, ser lo menos posible.
Ejemplo:

TÍTULO: EL DISCIPULADO Y SUS NECESIDADES (Col. 1:28)

I. Necesidad del amor (SUBTÍTULO)


II. Necesidad de la alimentación (SUBTÍTULO)
III. Necesidad de madurez (SUBTÍTULO)

TÍTULO: VESTIDAS DIFERENTES (Sf. 1: 8)

I. Caracterizada por una fe diferente (SUBTÍTULO)


II. Caracterizada por un vivir diferente (SUBTÍTULO)
III. Caracterizada por una esperanza diferente (SUB TÍTULO)
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.7. CUANTO LAS ILUSTRACIONES

Ya hemos comentado anteriormente que podemos extraer ilustraciones de la


historia, la ciencia, las experiencias personales, etc. Sin embargo, el predicador no
debe convertirse en un mero contador de historias.

Las ilustraciones no deben, de ninguna manera, por más interesantes que


sean, sustituir la Palabra de Dios. No se debe, en ninguna hipótesis, ocupar todo el
tiempo del mensaje con ilustraciones.

Sabemos que son importantes y necesarias, pero lo que el público necesita


oír es la Palabra de Dios. Si el predicador va a dividir su sermón en tres temas, y
suele usar una media de media hora para su predicación, posiblemente una
ilustración rápida para cada tema será suficiente. Esto no quiere decir que todo
predicador sea obligado a contar tres ilustraciones cuando sea predicar un sermón
de tres tópicos.

Muchas veces el predicador puede usar solamente una o dos ilustraciones.


Hay también el aspecto de comenzar el mensaje con una ilustración, que deberá
enfatizar bien el tema, y durante todo el sermón, en un momento dado el predicador
vuelve a la misma ilustración, contándola por partes, dando su conclusión
exactamente en el momento del presente, cierre del mensaje.

Este aspecto de contar sólo una ilustración por partes, a lo largo del sermón,
exige un mayor arte y técnica por parte del predicador, pero con la práctica, el clavo
adquiere la habilidad necesaria para ello.

Otro factor importante es no quedarse "llenando salchicha" en la ora de contar


las ilustraciones. Las ilustraciones, en general, deben ser contadas en pocas
palabras, rápidamente, porque causa un mayor efecto así.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.8. CONCLUSIÓN

Comenzar y terminar bien un sermón es deber de todos aquellos que están


llamados a anunciar las buenas nuevas salvaciones.

La conclusión es técnicamente un llamamiento al tema. El predicador


comienza un sermón con un tema, y tiene que terminar sobre el mismo tema, o
tema. La conclusión es exactamente donde el predicador quiso llegar con el tema.

El predicador tiene que llevar al público a tomar una posición al final del
mensaje, y este llamamiento se hace dentro del tema o tema, el cual transcurrió la
predicación. Un sermón bien estructurado tiene comienzo, medio y fin, obedeciendo
a una lógica durante todo el tiempo.

La conclusión es el clímax del sermón. En la conclusión el p regador debe


llegar a su objetivo que es alcanzar a sus oyentes y persuadirlos a practicar y aplicar
en sus vidas el mensaje que oyeron. Es la sesión del sermón donde todo lo que se
dice anteriormente es reafirmado con más intensidad y vigor, a fin de producir mayor
impacto en los oyentes.

5.9. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCLUSIÓN

a) La conclusión no es sólo un archivo adjunto del mensaje, es parte de ella.


b) En la conclusión no deben presentarse nuevas ideas, sino sólo enfatizar las ya
expuestas anteriormente.
c) La conclusión es la parte más poderosa del sermón, porque une todas las
verdades enseñadas en una verdad única.
d) La conclusión debe ser breve.
e) La conclusión puede ser una recapitulación de las ideas expuestas en las
divisiones principales.
f) La conclusión puede ser una ilustración.
g) La conclusión puede ser la aplicación del mensaje a los aspectos prácticos de la
vida.
h) La conclusión puede ser un llamamiento.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.10. CLASIFICACIÓN DE LOS SERMONES

Hay cuatro tipos básicos de sermones que se pueden clasificar en:

a) Sermón Temático;
b) Sermón textual;
c) Sermón Expositivo;
d) Sermón Biográfico

El sermón es diferente de la homilía o de la preleción exegética.

La homilía es la exposición secuencial del pasaje, versículo por versículo,


presentándose sólo la idea exegética que cada versículo contiene. Es un comentario
sobre un pasaje bíblico, corto o largo, explicado y aplicado versículo por versículo, o
frase por frase. La homilía no tiene estructura homiletica.

La prelectura exegética es un comentario detallado de un texto, con o sin


orden lógica o aplicación práctica. La exégesis interpreta el significado oculto del
paso, pero la exposición presenta al público ese significado.

5.10.1. SERMÁN TEMÁTICO

Es aquel cuyas divisiones principales derivan del tema, y no directamente del


texto bíblico. Esto no quiere decir que el tema no sea bíblico, sino que el sermón gira
en torno al tema y no de un pasaje específico. Pero para que el sermón temático sea
bíblico, el tema debe ser extraído de la Biblia.

Un tema, por ejemplo, podría ser la fe evangélica. El sermón, entonces, no se


basaría en un texto bíblico, sino en diversos versículos de la Biblia, pues la palabra
fe se prolifera por toda la Escritura. El sermón basado en este tema podría exponer
la fe de los patriarcas, la fe de los mártires, la fe de los apóstoles, y así
sucesivamente.

5.10.1.1. Título: El joven en los días de hoy (Ec. 12: 1)


a) Es influenciado por la tecnología moderna;
b) Es influenciado por las filosofías modernas;
c) Es influenciado por la religiosidad moderna.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.10.1.2. Título: Las responsabilidades del cristiano (II Tm 3:14)


a) La responsabilidad de la Palabra
b) La responsabilidad con la Iglesia
c) La responsabilidad con el testimonio

5.10.1.3. Título: Hacer discípulos (Mt 28:19)


a) Implica deseo para buscar lo perdido
b) Implica la preparación para buscar el perdido
c) Implica tiempo para buscar el perdido

Muchos mensajes creativos y emocionantes parten de un sermón temático,


pues hay una infinidad de temas que podrán crearse para el mensaje cristiano. El
sermón temático nos da la posibilidad de tener siempre "algo nuevo" para predicar.
Hay, sin embargo, el peligro de las "divagaciones", pues el asunto a ser predicado,
ya que deriva del tema y no del texto bíblico, es posible que el predicador deje de
lado las citas de la Biblia.

El predicador que se propone a predicar un sermón temático, debe atentar


para el detalle más importante que es citar la Palabra de Dios para hacer el asunto,
un sermón bíblico.

El sermón temático también puede tener su tema extraído de las palabras del
propio versículo bíblico, pero la exposición del asunto no será un análisis del pasaje
bíblico, sino la discusión girará en torno al tema. Ejemplo:

TÍTULO: NUESTRA CONSOLACIÓN TRANSBORDA POR MEDIO DE C


RISTO (II Co 1: 5)

a) Por eso la razón de nuestra alegría;


b) Por eso la razón de nuestra esperanza;
c) Por eso la razón de nuestra victoria.

TÍTULO: VUESTRO TIEMPO ESTÁ SIEMPRE PRESENTE (Jn 7: 6)

a) Con respecto a la iglesia: tiempo de sembrar;


b) Con respecto al creyente alejado: tiempo de reconciliación;
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

c) Con respecto al descrente: tiempo de decisión.

5.10.1.4. Ejemplo de un bloqueo negativo

TÍTULO: JESÚS VIRÁ DEL MISMO MODO COMO SUBIÓ (Hechos 1: 1 1)

a) Jesús vendrá para condenar al mundo


b) El mundo será condenado el último día
c) Muchos quedarán sin salvación
d) La prostituta no ha sido condenada

5.10.1.5. Consideraciones sobre el bosquejo negativo:


a) El tema es óptimo.
b) El primer tema es correcto, ya que está bien relacionado con el tema.
c) El segundo tópico no fue bien estructurado, pues es casi idéntico al primero, y el
predicador repetir muchas cosas ya mencionadas antes, en el primer tópico.
d) En este tercer tópico el sermón comenzará a volverse agotador, pues será la
repetición de lo que ya se ha dicho en los otros dos anteriores.
e) La cuarta y última división presenta un tema que es una ilustración más que una
división.

Dentro del tema citado para este esbozo negativo o erróneo, podríamos crear
un excelente sermón con los siguientes tópicos correctamente construidos:

TÍTULO: JESÚS VIRÁ DEL MODO COMO SUBIÍ (Hechos 1:11)

a) Vendrá para condenar al mundo


b) Vendrá para conceder galardón a sus siervos
c) Vendrá para implantar su Reino sobre las naciones

El sermón temático es el más simple y el más apropiado para insertar en él


nuestra cultura general sobre la Historia, la Ciencia, la Filosofía y las experiencias
vividas por nosotros mismos o por terceros.

Una cosa muy significativa es citar siempre las fuentes de donde extraemos
tales experiencias para no dejar dudas sobre la veracidad de los hechos narrados en
nuestras predicaciones. Ejemplo:
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

TÍTULO: CORAJE PARA TESTIMONER (At 23:11)

a) La lucha es santa
b) La lucha es ardua
c) La lucha compensa

En un bosquejo como este citado arriba, existe la posibilidad de mil y una


ilustraciones, principalmente cuando entramos en la discusión del segundo tópico e
intentamos comprobar el porqué de la lucha ser ardua, citando las experiencias
vividas en el combate al pecado y la incredulidad.

Imaginemos cuántas experiencias suceden en las luchas en los campos


misioneros, que son realmente arduas. También, al entrar en la discusión del tercer
tópico, podrán contarse muchas experiencias de victorias sobre el mundo y el
pecado, cuyos testimonios demuestran al público el por qué la lucha cristiana
compensa, valiendo la pena tener así, coraje para testificar.

Las grandes ventajas de este tipo de sermón están en la facilidad de la


construcción del bosquejo y en el aspecto interesante de las ilustraciones. Sin
embargo, cada ilustración debe provenir de fuentes verídicas.

5.10.1.6. Subdivisiones o subtemas

Cuando usted construye el bosquejo de un sermón temático, generalmente


usted divide el tema en temas, sin embargo, estos temas pueden tener subtópicos o
subdivisiones. Ejemplo:

TÍTULO: EL DOMINIO DEL HOMBRE (Gén. 1:26)

a) CON RELACIÓN AL MUNDO (SUBTÍTULO):


I. Él conquista tierras (SUBDIVISIÓN);
II. Crea invenciones (SUBDIVISIÓN);
III. Crea sistemas (SUBDIVISIÓN).
b) CON RELACIÓN AL PECADO (SUBTÍTULO):
I. Él es advertido contra el pecado (SUBDIVISIÓN);
II. Él es subyugado por el pecado (SUBDIVISIÓN);
III. Él es condenado por el pecado (SUBDIVISIÓN).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

c) CON RELACIÓN AL EVANGELIO (SUBTÍTULO):


I. Él debe dominar el conocimiento de la Palabra de Dios
(SUBDIVISIÓN);
II. Él debe creer en las promesas de la Palabra de Dios (SUBDIVISIÓN);
III. Debe obedecer la Palabra de Dios (SUBDIVISIÓN).

Podemos reparar entonces que los tópicos son las divisiones con respecto al
tema y los subtópicos son las divisiones con respecto a los tópicos. Entonces
dividimos el tema en tópicos, y dividimos los tópicos en subtemas.

Las subdivisiones no necesitan ser necesariamente en número igual para


todos los temas. Es posible que un primer tema tenga tres subdivisiones y los demás
tengan sólo dos o incluso más subdivisiones y viceversa.

Para el estudio bíblico, el sermón con tópicos y subtópicos se toma excelente


para una exposición completa del asunto.

Durante un estudio bíblico, dentro del aspecto de un sermón con algunos


tópicos y subtópicos, el uso de un cuadro o un retroproyector, sería un factor de gran
importancia para que el público acompañe las aplicaciones de las divisiones y
subdivisiones del sermón. Naturalmente, es posible que los números de
subdivisiones no sean los mismos para cada tema.

TÍTULO: ORAI SIN CESAR (1 Ts 5: 1 7)

a) EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN:
I. Es dependencia del hombre hacia Dios
II. Es sintonía entre el hombre y Dios
III. Es adoración del hombre a Dios
b) LOS MOTIVOS DE LA ORACIÓN:
I. La oración por sí misma
II. La oración por las necesidades espirituales de la Iglesia
III. La oración por los enfermos
IV. La oración por los incrédulos
c) LAS POSIBILIDADES DE LAS ORACIONES:
I. Es posible en cualquier lugar
II. Es posible en cualquier momento
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

III. Es posible a cualquier persona

TÍTULO: ORO REFINADO POR EL FUEGO (Ap. 3:18)

a) EVIDENCIADO EN LAS PROMESAS MATERIALES


I. Promesa de sanación (Jr 33: 6, Jr 30:17, Is 53: 4)
II. Promesa de sustento (Is 41:10, Is 41:13)
III. Promesa de prosperidad (Is 58:11, Js 1: 8)
b) EVIDENCIADO EN LAS PROMESAS ESPIRITUALES
I. Promesa de ayuda angelical (Hb 1: 13,14, SI 34: 7)
II. Promesa de liberación (Mc 16:17, Jn 8:32)
III. Promesa de signos (Jn. 2:28)
IV. Promesa de derramamiento del Espíritu (JI 2:29)
V. Promesa de paz (Is 32:18, Jn 14:27)
VI. Promesa de salvación (Jn 3: 16,17)

5.10.2. SERMÁN TEXTUAL

El sermón textual es aquel cuyas divisiones principales derivan de un texto


bíblico, constituido por una porción más o menos breve de las Escrituras. El tema es
extraído del propio texto, y por eso el esbozo de las divisiones debe mantenerse
estrictamente dentro de los límites del texto. Ejemplo:

TÍTULO: LA CARNE Y EL ESPÍRITU (Rm 8:13)

a) UN ALERTA DIVINO: "... si vivís según la carne ..."


b) UNA CONSECUENCIA GLORIOSA: "Ciertamente moriré s ..."
c) UN LLAMAMIENTO DIVINO: "Si por el Espíritu mortificar las obras del cuerpo ..."
d) UN RESULTADO GLORIOSO: "... ciertamente viviréis."

TÍTULO: LA DETERMINACIÓN DE ESDRAS (Ed. 7:10)

a) Estaba dispuesto a conocer la Palabra de Dios: "Esdras había dispuesto en el


corazón buscar la Ley del Señor ..."
b) ESTABA DISPUESTO A OBEDECER LA PALABRA DE DIOS: "... y para
cumplirla ..."
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

c) ESTÁ DISPUESTO A ENSEÑAR LA PALABRA DE DIOS: "... y para enseñar en


Israel Sus estatutos y juicios."

Obs: Observe que en los ejemplos citados las divisiones son un análisis de las
propias palabras del texto.

Así, de modo diferente del sermón temático, en el sermón textual el


predicador se prende todo el tiempo al texto. En muchos casos, hay pasajes en la
Biblia en los que el propio texto nos proporciona una perfecta división, es decir, las
divisiones son las propias palabras del texto. Ejemplo:

TÍTULO: ¿QUÉ SON LOS CRISTIANOS DIANTE DE DIOS? (1 P. 2: 9)

a) Raza elegida
b) Sacerdocio real
c) Nación santa
d) Pueblo de propiedad exclusiva de Dios

5.10.2.1. Caracteristicas del Sermán Textual


a) Debe girar alrededor de una sola idea principal del paso, y las divisiones
principales deben desarrollar esa idea.
b) Las divisiones pueden consistir en verdades sugeridas por el texto.
c) Las divisiones deben, preferentemente y cuando sea posible, ir en secuencia
lógica y cronológica.
d) Las propias palabras del texto pueden formar las divisiones principales del
sermón, siempre que se refieran a la idea principal.

5.10.2.2. Ventajas del Sermán Textual


a) Es Profundamente bíblico.
b) Exige un mayor conocimiento de las Escrituras.
c) Por no ser extraído de un texto grande, podemos usar ilustraciones.
d) Podemos usar este tipo de sermón para el adoctrinamiento bíblico.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.10.3. SÉRMÁN EXPOSITIVO

Es aquel cuyas divisiones principales se derivan del texto, y consisten en


ideas progresivas que giran en torno a una idea principal.

El sermón expositivo, así como el sermón temático y el textual, gira en torno a


un tema, pero en el mensaje expositivo el tema se extrae de varios versículos en vez
de uno. Por eso mismo los varios versículos de un pasaje que dan origen al tema
único del sermón deben ser una unidad expositiva.

El sermón expositivo se basa en una porción extensa de las Escrituras. Puede


ser algunos versículos o un capítulo entero, incluso un libro. Ejemplo:

TÍTULO: LA ORACIÓN SACERDOTAL DE CRISTO (Jn. 17: 1-26)

a) LOS MOTIVOS DE LA ORACIÓN POR SI PROPIO


I. La solicitud de glorificación (Vs. 1, 5)
II. El reconocimiento de su autoridad (V. 2)
III. La definición de vida eterna (V. 3)
IV. La misión cumplida (V. 4)
b) LOS MOTIVOS DE LA ORACIÓN POR LOS DISCÍPULOS
I. Los discípulos eran vidas que le pertenecían (V. 6)
II. Los discípulos eran conocedores de la Palabra (V. 8)
III. Los discípulos creyeron en el Hijo de Dios (V. 8)
IV. La protección amorosa divina (V. 11)
V. Los discípulos no eran del mundo (V. 14)
VI. El odio del mundo contra los discípulos (V. 14)
VII. La santificación de los discípulos (Vs. 17-19)
VIII. Los futuros discípulos (V. 20)
IX. La unión de los discípulos con Dios (Vs. 21-23)
X. Un lugar garantizado en la gloria (V. 24)
XI. La continuación de la obra (V. 26)

En el sermón expositivo, a pesar de la presentación de un texto largo, existe


una relación progresiva de ideas contenidas en el pasaje bíblico.

TÍTULO: EL SALMO DE LOS ATRIBUTOS DE DIOS (SI 139)


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

a) Su omnisciencia (Vs. 1-4);


b) Su omnipresencia (Vs. 7-9);
c) Su omnipotencia (V. 10);
d) Su poder creador (Vs. 13, 14);
e) Su control sobre la vida (Vs. 15-17);
f) Su pensamiento inalcanzable (Vs. 17, 18);
g) La santidad de su nombre (V. 20);
h) Su condición para cambiar el corazón humano (Vs. 23, 24).

Los sermones expositivos, además de doctrinarios, dan buenos mensajes


biográficos. Hay algunos temas para mensajes biográficos:

a) Moisés, el libertador.
b) Abraham, el misionero.
c) Jacob, el suplantador.
d) David, el hombre según el corazón de Dios.
e) Jesús, el hijo de Dios.
f) Pedro, el que ha negado al hijo de Dios.
g) Pablo, el perseguidor.

Los sermones expositivos también nos proporcionan excelentes mensajes


proféticos.

a) Isaías, el profeta mesiánico.


b) Jeremías, el profeta llorón.
c) Daniel, el profeta apocalíptico.
d) Jonás, el profeta rebelde.
e) Ageu, el profeta de la reconstrucción.

Cuando predicamos un sermón expositivo, prácticamente no hay espacio para


las muchas ilustraciones que podemos usar, pues prácticamente estamos diciendo
predicando un sermón temático. Ambos los sermones, textual y expositivo, tienen
tanto el tema como las divisiones, extraídas del texto bíblico, siendo posible
entonces, en el sermón textual el uso de ilustraciones, ya que se basa en una
pequeña porción de la Biblia.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

En el sermón expositivo, puesto que se basa en una porción más o menos


extensa de la Biblia, prácticamente se impide el uso de ilustraciones (naturalmente
hay excepciones), no habiendo posibilidades para las divagaciones, ya que este tipo
de mensaje es una exposición completa del fragmento bíblico.

El sermón expositivo es recomendado para el estudio bíblico y la Iglesia


depende de este tipo de sermón como alimento espiritual para el conocimiento de
las Escrituras y el fortalecimiento en la Palabra.

5.10.4. DIFERENCIA ENTRE SERMÓN EXPOSITIVO Y TEXTUAL

En el sermón textual las divisiones principales oriundas del texto se utilizan


como una línea de sugerencia, es decir, indican la tendencia del pensamiento a
seguir en el sermón, permitiendo al predicador extraer las subdivisiones o ideas de
cualquier parte de las Escrituras.

En el sermón expositivo el predicador es forzado a extraer todas las


subdivisiones y, por supuesto, la división principal, del propio pasaje que pretende
explicar o exponer.

5.10.5. SERMÓN BIOGRÁFICO

Es un tipo específico de sermón que tiene por objetivo exponer la vida de


algún personaje bíblico como modelo de fe y ejemplo de comportamiento.

5.11. CONSEJOS PRÁCTICOS EN EL PREPARADO DEL MENSAJE


a) Lea muchas veces el texto.
b) Reproduzca el texto con sus propias palabras.
c) Observe los contextos inmediato y remoto.
d) Busca las circunstancias histórico-culturales.
e) Anote particularidades.
f) Haga el bosquejo.
g) Seleccione ilustraciones.
h) Determine una conclusión específica al asunto propuesto.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

i) El predicador debe variar el tono de su voz al predicar del púlpito su sermón. (Un
sermón clavado en un mismo tono de voz (todo el tiempo bajo o todo el tiempo
alto), lleva el oído del auditorio a cansarse. La oscilación de la tonalidad de la
voz (Ora abajo, ora alto en un mismo sermón) público a despertarse de repente,
y volver de nuevo a las palabras del predicador).

5.12. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL SERMÓN


5.12.1. DISCUSIÓN

La discusión es el desarrollo de las ideas contenidas en las divisiones del


sermón. La fuente principal para la discusión debe ser la Biblia, pero no es incorrecto
que el predicador recurra a otras fuentes, siempre que sean de confianza.

Estas fuentes pueden ser citas de revistas o periódicos, poesías, letras de


himnos o proverbios de la sabiduría popular. Las fuentes históricas también son de
gran valor para la discusión, según la naturaleza del sermón.

5.12.2. ILUSTRACIÓN

Es el proceso de explicar algo desconocido por lo conocido. Es la exposición


de un ejemplo que deja claro las enseñanzas del sermón.

La ilustración puede ser una parábola, una alegoría, un testimonio o una


historia (o una historia). Se debe enfatizar que la ilustración no es la parte más
importante del sermón, sino la explicación del texto.

La parte más importante es la interpretación del texto, pues el objetivo del


sermón es hacerle conocido del público, y la ilustración se presta a esa tarea.

5.12.3. APLICACIÓN

La aplicación es el proceso mediante el cual el predicador aplica la verdad


espiritual del sermón a la vida de sus oyentes, a fin de persuadirlos a una reacción
favorable al mensaje.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

En otras palabras la aplicación es y la persuasión de las palabras del


predicador; es la palabra dirigida al corazón.

En la predicación el predicador habla la mente de las personas, a fin de que


mediten en las palabras que están oyendo, pero en la aplicación el predicador habla
al corazón, a fin de que practiquen las palabras escuchadas. La aplicación es la
meditación puesta y práctica.

5.12.4. APELLIDO

El llamamiento es el proceso de solicitar del auditorio una respuesta positiva


acerca de lo que se ha explicado.

El llamamiento es una invocación hecha a los oyentes para que reciban las
enseñanzas expuestas en la predicación.

Debe ser enfatizado que la propia predicación ya en sí un llamamiento. El


verdadero llamamiento es hecho por el Espíritu Santo. Él llama e invoca a los
hombres para que oigan su Palabra, y cuando éstos se vuelven hacia Ella,
demuestran su fe en las palabras que oyeron.

Las Escrituras afirman que la fe viene por el oír de la Palabra de Dios, por lo
tanto la exposición de la Palabra es el llamamiento que el Espíritu Santo dirige a los
hombres para que oigan, crean y reciban la Palabra en su corazón.

Esto no impide, sin embargo, que se hagan a la audiencia de forma visual, por
medio de un levantamiento de brazo o solicitando al oyente que vaya por delante de
la congregación. Se debe, sin embargo, entender que esos hechos no se
constituyen en la concreción del llamamiento, y, por lo tanto, debe este tipo de
apelación, ser usado con moderación.

IMPORTANTE: El sermón expositivo es considerado, por los predicadores más


prominentes, el mejor tipo de sermón. Tiene una serie de ventajas sobre los otros
tipos. Una de estas ventajas es que, justamente por basarse en una porción extensa
de las Escrituras, es posible obtener varias aplicaciones de un mismo texto. Veamos
como ejemplo el texto de Mateo 14: 14-21.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

EJEMPLO 1 - Este ejemplo se centra en los atributos de Jesús:

TÍTULO: NUESTRO SEÑOR SINGULAR

a) LA COMPAÑÍA DE JESÚS
I. Demostrada en su interés por la multitud (V. 1 4);
II. Demuestra en su servicio a la multitud (V. 14).
b) LA TERNURA DE JESÚS
I. Demostrada en su respuesta a los discípulos (Vs. 15, 16);
II. Demostrada en su trato paciente con los discípulos (Vs. 17, 18).
c) EL PODER DE JESÚS
I. Manifiesto en la alimentación de la multitud (Vs. 19-21);
II. Ejercido mediante el servicio de los discípulos (Vs. 14-21).

EJEMPLO 2

Este ejemplo enfoca el mismo pasaje teniendo "Cristo como el Supridor de


nuestras necesidades"

TÍTULO: VEA DIOS OPERAR

a) CRISTO SE INTERESA POR NUESTRAS NECESIDADES


I. Tiene compasión de nosotros en nuestras necesidades (Vs. 14-16);
II. Él nos considera en nuestras necesidades cuando otros no les importa
(Vs.15, 16).
b) CRISTO, AL SUPRIR NUESTRAS NECESIDADES, NO SE RESTRINGE POR
LAS CIRCUNSTANCIAS
I. Él no se restringe por nuestra falta de recursos (Vs. 17, 18);
II. El no se restringe por cualquier otra falta (V.1).
c) CRISTO SUPRE NUESTRAS NECESIDADES
I. Supremos nuestras necesidades con abundancia (V. 20);
II. Provee mucho más de lo suficiente (Vs. 20, 21).

EJEMPLO 3

Este ejemplo se centra en el mismo pasaje desde el punto de vista de


"nuestros problemas"
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

TÍTULO: RESUELTO NUESTROS PROBLEMAS

a) A LAS VECES NOS CONFRONTAN LOS PROBLEMAS


I. Problemas de grandes proporciones (Vs. 14, 15);
II. De forma inmediata (V. 15).
III. De una solución humana imposible (V. 15)
b) CRISTO ES ABUNDANTEMENTE CAPAZ DE SOLUCIONAR EN LOS SOS
PROBLEMAS
I. Bajo la condición de que le entreguemos nuestros recursos limitados
(Vs. 16-18);
II. Bajo la condición de que le obedezcamos sin cuestionar (Vs. 19-22)

EJEMPLO 4

Este ejemplo enfoca "la fe en relación con la necesidad humana"

TÍTULO: RELACIONANDO LA FE CON LA NECESIDAD HUMANA

a) EL DESAFÍO DE LA FE
I. El motivo del desafío (Vs. 14, 15);
II. La sustancia del desafío (Vs. 14, 15).
b) LA OBRA DE LA FE
I. El primer acto de fe (Vs. 17, 18);
II. El segundo acto de fe (Vs. 19).
c) LA RECOMPENSA DE LA FE
III. La bienaventuranza de la recompensa (V. 20);
IV. La grandeza de la recompensa (Vs. 20, 21).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

6. CULTO Y MÚSICA
6.1. LAS BASES ESPIRITUALES DEL CULTO CRISTIANO

Los psicólogos y los sociólogos debaten la búsqueda de la razón por la que el


hombre adora.

La antropología y la arqueología descubren en todas las civilizaciones la


presencia de la religión y el culto. Suponen que esto es el resultado del miedo, del
instinto gregario, del desconocimiento del futuro, etc. En una cosa todos concuerdan:
el hombre es un ser adorador, tiene espíritu religioso, adora.

Pero cuando lo afirmamos, otra batalla se forma: ¿cuál es la adoración


verdadera? ¿Hay un lugar, una fuente, un modo de adorar verdaderos? ¿Hay
adoración falsa?

En estas interrogantes, el alma de la mujer samaritana se debatía. Ella estaba


presa al pecado del adulterio, presa a la confusión religiosa.

En su época, la babel religiosa, existía.

Ella confiesa: "Nuestros padres adoraban en este monte (Samaria), vosotros


(Judíos) decís que en Jerusalén es que se debe adorar". Ella podría decir más:
"aceptamos solamente el Pentateuco como libro sagrado y ustedes decís que los
salmos y los profetas también lo son".
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Después de todo, ¿qué se debe seguir? ¿Cuál es la verdadera religión?

No pocos de nosotros pasamos por las mismas angustias de aquella mujer.


Pero, gracias a Dios que ella se reunió con el Señor Jesús. Y la conversación que
tuvo con nuestro maestro viene respondiendo, hace dos milenios, estas
interrogantes espirituales.

En su conversación con la mujer, Jesús presentó: LAS BASES


ESPIRITUALES DEL CULTO CRISTIANO.

6.2. NO TIENE UN LUGAR ADORATIVO

Podemos afirmar que hoy, conectar la verdadera adoración a algún lugar de


la tierra es superstición. Jesús dijo: "La hora viene cuando ni en este monte, en
Jerusalén, adorar al Padre". La verdadera adoración es de un Dios Espíritu, y en
esta condición limitar la divinidad es ir contra su eterna e infinita naturaleza.

Dios no tiene una tumba sagrada, ni una Aparecida del Norte, ni una Roma, ni
una Fátima, ni una Jerusalén. No se atiene a la calle tal, número tal; no tiene lugar,
cueva, ni ciudad. Ni su poder, ni su persona se limitan a un pedazo de palo, ni a un
ídolo de oro, plata o barro. No es propiedad particular de la iglesia tal y ni es
monopolio de organización alguna. Dios es Espíritu y Él por

Jesucristo y por el Santo Espíritu, se coloca en el interior del hombre y allí es


adorado, servido, y trabaja este hombre en el vientre de un pez, en el fondo del mar,
pisando el suelo de la luna, o presente en un templo.

La superstición busca lugar, ídolos, símbolos, amuletos, cosas ungidas,


centros peregrinos, gurús, misioneros, obispos y reverendos. Pero la alabanza
cristiana busca adorar en Espíritu y en verdade.

6.3. NO ES REFLEJO DEL CEREMONIALISMO

Dios es Espíritu y quiere adoración en el Espíritu.

La alabanza cristiana es espiritual. El ceremonialismo se refiere a la


"sensación". Busca "impresionar". El hombre adora la liturgia, el brillo, la fiesta y las
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

emociones. El ceremonialismo se establece en un culto rígido de gestos ensayados


o en un culto carismático de danzas, palmas y sensaciones. Pero Jesús afirma que
la alabanza cristiana no se prende a aparatos religiosos.

Cuando Él estuvo presente en la fiesta de la dedicación, en el instante de la


ceremonia del derramamiento de agua por los sacerdotes, Él se puso de pie en un
lugar destacado y proclamó: "Quién tiene sed, venga a mí y beba" (Juan 7:37). Sólo
en él encontramos la satisfacción que el ceremonialismo jamás podrá ofrecer.

La alabanza verdadera no es producto fabricado por gestos sacerdotales o


pastorales, ni en las palabras mecanizadas de oraciones repetitivas; ni es el
resultado de frases y gestos exorcizantes o expresiones corporales. Es la
aproximación del alma en su sencillez y que, por medio de Jesucristo, por el Espíritu
Santo, se llega a Dios y, bebiendo del agua de la vida, encuentra satisfacción, jamás
hallada en los "gestos ensayados o espontáneos" de los hombres.

6.4. NO VIENE DE DEDUCCIONES LÓGICAS

Los samaritanos no acepta la plenitud bíblica. Creen en el Pentateuco. Aquí


está el error de ellos. Habían abandonado la Biblia. La confusión había entrado en
sus mentes. Jesús mostró que la alabanza es revelada por el Padre.

La adoración verdadera no es fruto de la creatividad, no carece de sanciones


doctorales, ni necesita un endoso humano. No tiene que ser fruto de una conclusión
lógica.

6.5. TIENE QUE SER CRISTOCÉTRICO

La adoración es un acto divino humano. Es el encuentro del eterno con el


pasajero. Del infinito con lo finito. Del Espiritual con el carnal, de Dios con el hombre.

En el culto, en la alabanza, Dios y el hombre se encuentran. Por eso debe


haber un mediador Dios-Hombre. Un hombre verdadero y un verdadero Dios deben
mediar la alabanza.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Este perfecto hombre, perfecto Dios, es Jesucristo. La mujer sabía que,


"cuando viniera el Mesías", todo sería solucionado.

Jesús se presentó como el que estaba por venir. Él mismo dijo: "Nadie viene
al Padre sino por mí" (Jn 14.6).

Es imposible la alabanza sin la mediación de Jesucristo. Intentar adorar a


Dios sin estar en comunión con Jesús es condenación asegurada.

6.6. TIENE QUE SER UNIVERSAL

La Biblia dice que los discípulos volvieron y se admiraron que Jesús estuviera
conversando con una mujer, y aún "samaritana".

Las religiones racistas y preconcebidas no pueden tener la alabanza


verdadera. Dios no tiene etnias privilegiadas. Ahora, bajo la dispensación del
Evangelio de la gracia, todos los pueblos, lenguas, tribus y naciones son admitidos
al culto verdadero.

Debemos huir de religiones segregadas y acepcionistas; que ignoran la gracia


de un Dios de amor, pues, en Cristo "no hay hombre, mujer, bárbaro, cita, sabio o
inculto", somos en Cristo, todos admitidos a su culto.

No creemos en religiones fascistas, barrios, donde se defiende la guetificación


cultural, regional, ignorando el carácter universal del culto cristiano. En la alabanza
cristiana, todos los pueblos de la tierra son, por medio de Jesús, recibidos por el
Padre, que no hace acepción de personas.

6.7. TIENE QUE SER TRANSFORMADOR

La mujer, después del encuentro con Jesucristo, tuvo su vida cambiada.


Abandonó la prostitución y se convirtió en una misionera. El ver alabanza eleva el
carácter de quién adora. Habla a la mente, al corazón, a la voluntad y al espíritu.

No existe en la alabanza cristiana aquella historia de que el "culto terminó".


Hay una prosecución adorativa en la vida misionera, transformada y transformadora.
La alabanza cristiana se hace presente día a día en la obediencia, en casa; en el
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

respeto, en la iglesia; en la lealtad, en el trabajo; en la fidelidad, en el amor; en el


cuidado, en todos. La alabanza es un acto vitalicio. Cuando los hombres vienen a la
alabanza - si realmente adoran - ¡no vuelven los mismos! La alabanza cristiana
fortalece el carácter, restablece la fe, santifica el espíritu.

6.8. LOS ADORADORES SON BUSCADOS POR DIOS

Jesús le dijo a la mujer samaritana que Dios busca a sus adoradores. Vivimos
bajo la influencia del Marketing de la propaganda. Sabemos que buena divulgación
resulta en buen (número) auditorio. Llenar los templos constituye hoy prueba de
buenos ministros. ¡Apelaciones, conciertos, estrellas... y la iglesia está una
bendición!

Pero Jesús dijo que es el Padre quién busca a sus adoradores, son
elecciones divinas: "No fuisteis vosotros quiénes me escogéis a mí, por el contrario
yo los escogí". La verdadera adoración es la prestada por aquellos que el Espíritu
Santo reúne en la pureza de la búsqueda sincera, de la alabanza verdadera.

6.9. LA BASE BIBLICA DEL CULTO CRISTIANO

La confesión de fe adoptada por la iglesia, afirma que el objetivo principal de


la vida humana es la glorificación de Dios y alegrarse en Él. Esto hace del Culto "el
acto más importante, más relevante, más glorioso en la vida del hombre" (Karl Ba
rth). Sin embargo, ¿cuántos creyentes saben distinguir entre la verdadera y la falsa
adoración? ¿Usted ha adorado de un modo que le agrada a Dios? La base de su
adoración es la enseñanza bíblica o la experiencia humana?

6.10. EL VOCABULARIO BIBLICO

Para alcanzar una visión correcta sobre el culto cristiano, debemos examinar
algunos términos usados por los escritores bíblicos:

a) "Latreía"
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Su significado principal es "servicio" o "culto". Denota el servicio prestado a


Dios, por el pueblo entero y por el individuo, tanto externamente en el ritual, como
internamente en el corazón. En otras palabras es el servicio que se ofrece a la
divinidad a través del Culto formal, ritual y a través del ofrecimiento integral de la
vida (Éx. 3:12, 10: 3, 7-8, Dt 6:13, Mt 4:10, Lc 1:74, 2: 3 7, Rm 12: 1).

b) "Leitourgía"

Compuesto de dos palabras griegas, "pueblo" (Iaós) y "trabajo" (érgon),


significa "servicio del pueblo".

En el Antiguo Testamento, se aplicaba al servicio ofrecido a Dios por el


sacerdote, cuando presentaba el holocausto sobre el altar de sacrificios (Jer. 22:27,
1 Cr. 23:24, 28).

En el Nuevo Testamento, se aplica esencialmente al servicio que Cristo


ofrece a Dios, pues él es nuestro "Liturgos" (Heb 8: 2, 6). En suma, "Liturgia" es el
ser visto que el pastor y toda la iglesia ofrecen a Dios a semejanza del servicio
realizado por Jesús (Rm 15:16, Fp 2:17, Hch 13: 2).

c) "Proskunein"

Originalmente, significaba "besar". En el Viejo Testamento significa


"inclinarse", tanto para homenajear a hombres importantes y autoridades (Gn 27:29,
1 Sm 25:23), como para "adorar" a (Gn 24:52, 2 Cr 7: 3, 29:29, SI 95: 6).

En el Nuevo Testamento, denota exclusivamente la adoración que se dirige a


Dios (Hechos 10: 25-26; Ap. 19: 1 0; 22: 8-9).

En su empleo absoluto, significa "participar en el Culto Público", "hacer


oraciones", "entonar himnos" y "adorar" (Jn 12:20, At 8:27, 24:11, Ap 4: 8-11, 5: 8-
10, 19: 1-7).

Esta adoración comprende el acto externo y la actitud interna


correspondiente.

d) Otros términos
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Los vocablos "Eusebia" y "Thresfeia" (religión), aparecen en el Nuevo


Testamento para expresar la conducta del adorador (2 Tm 3:12, Jn 9: 9-35, At 26: 5,
Tg 1:26). Quién adora muestra su devoción a través de una vida piadosa.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7. BASAMENTO TEOLÓGICO

La adoración cristiana se fundamenta en la Nueva Alianza (Heb 8). Está


franqueada al creyente la comunión con Dios, por el nuevo y vivo camino abierto por
Jesucristo (Heb. 10: 19-22).

Por lo tanto, ofrezcamos siempre por Él (Jesucristo) a Dios "sacrificio de


alabanza" (Heb 13: 15a).

En todo Nuevo Testamento tenemos informaciones importantes sobre el culto:

a) Mediador del Culto

El culto cristiano es mediado por Jesucristo, el sumo sacerdote que se


identifica con los adoradores (Hb 2:12, 13, 16-18, Jn 17:24, Mt 18:20).

b) Sacerdote

Cristo hizo de sus seguidores sacerdotes de Dios, es decir, personas cuyo


culto, Dios acepta (Ap. 1: 5,6, 5: 8-10, 1 Pe 2: 9).

c) Reverencia

El culto cristiano no debe ser profanado, pero he ofrecido con reverencia y


temor (Heb 10: 28-31; 12: 28-29).

d) Naturaleza del Culto

El culto cristiano no es meramente un acontecimiento sociocultural (Heb 4:16,


1 Jn 1: 5-10).

7.1. LOS PRÉ-REQUISITOS DEL CULTO

"El cumplimiento de un ritual no basta para que haya culto. Es indispensable


la aceptación, por Dios del culto ofrecido. Dios establece condiciones para aceptar la
adoración de los hombres. La ignorancia de esas condiciones, o su violación,
transforma el ritual en ejercicio unilateral enervante con serias consecuencias para
los participantes "(Boanerges Ribeiro).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Veamos los prerrequisitos del culto sin los cuales no alcanzamos comunión
con Dios, al contrario provocamos su ira:

a) Fe (Heb. 10:38; 11: 6)


b) Involucramiento total de la vida (Rm 12: 1-2, Mc 12:30, Lc 10:27)
c) Debe dirigirse a Dios (Mt 4:10, 6: 6, Hb. 13:15)
d) Modelado por la enseñanza bíblica (Mt 15: 9, Hb 4: 12-13, Hb 12:28)
e) Mediado por Cristo (Heb 9:12, 24-28, 10:19)

7.2. LA NECESIDAD Y ESENCIA DEL CULTO

El "tedio religioso" siempre fue uno de los mayores enemigos del cristiano, en
lo que se refiere a su vida espiritual. El aburrimiento es un estado mental resultante
del esfuerzo por mantener interés por una cosa por la cual no tenemos el mínimo
interés. Por ejemplo: participar en una escuela dominical, cuando nuestro deseo era
estar en la playa.

Este hecho ha llevado a la iglesia, en nuestros días, a ofrecer ciertos


atractivos al pueblo, en lo que se refiere al culto. "En muchos lugares rara vez es
posible ir a una reunión cuya única atracción sea Dios. Sólo se puede concluir que
los hijos de Dios están aburridos de Él, pues hay que mimarlos con lollones y
balinhas en forma de películas religiosas, juegos y refrescos "(A. W. Tozer). Por esta
razón, nos proponemos discutir la necesidad y la esencia del culto.

7.3. LA NECESIDAD DEL CULTO

El culto es necesario por las siguientes razones:

a) Propósito del hombre

En el culto, el hombre encuentra la razón de su existencia. Fue creado para la


adoración. "El fin supremo y principal del hombre es glorificar a Dios y gozarlo para
siempre". Fuera de la posición de adorador de Dios, el hombre no encuentra el
sentido para la vida (lee 1 Co 10: 3 1, Rm 11:36).

b) Obediencia
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El culto fue instituido y ordenado por Jesucristo. Como dice Karl Barth: "En la
adoración, no estamos llamados a expresar nuestras necesidades o posibilidades,
sino a obedecer". Cuando la iglesia se reúne para alabar, orar, predicar la Palabra y
celebrar los sacramentos, ella simplemente obedece (Mc 16:15 -16, At 1: 8, 1 Co
11:24, 25; 20: 7).

c) El Espíritu Santo

El culto es suscitado y expresado por el Espíritu Santo. La salvación provoca


la adoración (Hch 10:46). El perdón restaura la capacidad de adorar, anteriormente
perdida a causa del pecado. (1 Corintios 12: 3 y 2 Co.1:22).

d) Utilidad

El culto es útil. Tiene utilidad didáctica, sociológica y psicológica. En el acto


del culto aprendemos a ser cristianos. Él es la escuela por excelencia del cristiano.

En el culto hay también cohesión, integración y comunión personal (1 Co


10:17; At 2: 42-47). Por último, el culto trae paz, descanso y curación para el alma
de los fieles.

7.4. LA ESENCIA DEL CULTO

En medio de las múltiples maneras de cultuar, hay un elemento


imprescindible a la adoración: el AMOR. La esencia de la adoración es el amor. Es
totalmente imposible adorar a Dios sin amarlo. Y Dios nunca se satisface con menos
que "TODO". "Ama el Señor tu Dios de todo tu corazón, de toda tu alma y de toda tu
fuerza" (Dt 6: 5, Mt 22:37). "Sin el incentivo del amor por Dios, el culto no pasa de
paja, pura cáscara, exento de cualquier valor. Puede incluso convertirse en culto a
satanás "(Russel Shedd).

Afirmamos, sin embargo, que el culto verdadero requiere amor de todo


corazón, amor integral de la mente y todo nuestro esfuerzo.

a) Amor de todo corazón

Para el hebreo, el "corazón" es considerado la sed de la mente y de la


voluntad, así como de las emociones. El término "Alma" se refiere a la fuente de la
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

vida y la vitalidad (Gn 2: 7,19), o incluso el propio "ser". Estos dos términos indican
que el hombre debe amar y adorar a Dios sin ninguna reserva en su devoción. Es en
el corazón humano que Dios se revela (Hechos 16:14, 2 Co 4: 4,6). Es, por tanto,
con el corazón que debemos expresar nuestro amor por Él.

b) Amor Integral de la mente

La adoración implica también el ejercicio de la mente. "Dianóia", en griego,


significa la capacidad de pensar y reflexionar religiosamente (1 Jn. 5:20, Ef. 4:18, Mt
24:15).

Este entendimiento es un don divino (Lc 24:25, Ef 1: 17,18). Por lo tanto, la


adoración debe ocupar la mente para envolver la meditación y la conciencia del
hombre.

En Romanos 12: 2, Pablo establece que el culto cristiano debe ser racional
("LOGIKEN LATREÍA"). Amar a Dios con entendimiento es un desafío para el
creyente (Mc 12:30).

c) Amor que Exige Todo Nuestro Esfuerzo

En la adoración cristiana, Dios exige ser amado con toda la fuerza del
adorador (Mc 12:30, Lc 10:27 y Dt 6: 5). El término "Fuerza" (Ischuos) se refiere a la
fuerza y poder de criaturas vivas (Heb. 11:34); se exige que el cristiano gaste todas
sus energías físicas en actos de amor por Dios (Rm 12: 1, 2 Co 2: 15,16).

El amor a Dios se expresa en el servicio prestado por medio del corazón (1


Co 13: 3). Por lo tanto, amar a Dios con "toda la fuerza" representa gastar la vida y la
energía únicamente con expresiones de lealtad y afecto a Dios.

7.5. LOS ELEMENTOS DEL CULTO

Los elementos del culto son los medios utilizados por el adorador para
expresar el culto. Son las "formas y funciones por las cuales la recepción y la acción
litúrgica se efectúan y, mediante su cooperación orgánica, suscitan y expresan el
acontecimiento cultual" (O. Haendler).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Los principales elementos de culto son: la Biblia, la ración, la música, los


sacramentos y las ofrendas.

El Catecismo de Heidelberg, redactado por Zacarías Ursino y Gaspar


Oliviano, publicado en 1563 y usado por las Iglesias Reformadas, dice que el
cristiano debe "frecuentar asiduamente a la iglesia, para oír y aprender la Palabra de
Dios, participar en los sacramentos, invocar públicamente al Señor y contribuir a las
necesidades".

Por lo tanto, reflexionamos sobre los elementos del culto y su utilización hoy.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

8. LA BIBLIA SAGRADA

La Biblia es la Palabra de Dios. Ella es el elemento más importante del culto


cristiano, pues "todo acto cristiano de adoración es sostenido por la Palabra de Dios.
Sin ella el culto se vaciaría de su sustancia y perdería el rasgo que lo separa de un
culto no cristiano"(J. V. Allmen).

Las verdades bíblicas deben modelar el acto de culto, así como las ideas y el
comportamiento del adorador (1 Sm 15: 22-23, Mt 15: 9).

La Biblia aparece en el culto bajo diversas formas. Las principales son la


lectura (individual, conjunta y alternada), la predicación, el canto (congregacional,
coral, conjuntos y suelos) y los saludos y bendiciones pastorales (1 Tm 4:13, 1 Ts
5:27, Ap. 1: 3 1 Co 11: 23-29; Lc 4: 16-30; 2 Co 13:13).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

9. LA ORACIÓN

Orar es cumplir una orden del Señor (Lc 18: 1 y 1 Ts 5:17). La oración es
indispensable al cristiano, que debe practicarla individualmente y colectivamente (Mt
6: 5-8 y Hch 12:12).

La oración es "el privilegio supremo de los cristianos, concedido por Dios al


elevarlos a la categoría de hijos. La oración sólo es posible dentro de la familia de
Dios: es ejercer los derechos de hijos en el contexto de esa familia (Rm 8:15 y Gl 4:
6). Los hijos son herederos, participantes responsables, por consiguiente, de toda la
economía de la familia. En la familia del Padre los hijos tienen el derecho de tomar la
palabra. La oración es, pues, la autorización que Dios da a que los hijos digan lo que
tienen que decir con referencia a los asuntos que les conciernen"(citado por V.
Allmen).

La Biblia nos enseña que la oración forma parte del culto particular y público.
Las oraciones en las reuniones de la iglesia deben ser una constante hoy, como fue
en el pasado (Hechos 1:14, 4:24, 12: 5, 21: 5, Lc 1:10, Mt 18:19).

Las mismas deben dirigirse a Dios (Mt 4:10), por medio y en el nombre de
Jesucristo (Ef. 2:18, Hb 10:19), acompañadas de humildad y acción de gracias (Gn.
18:27, Fp 4: 6, Cl 4: 2). Se pueden hacer en silencio y audiblemente, en las posturas
diversas (Mc 11:25, Hch 20:36, Mt 26:39).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

10. LA MÚSICA

La música también se destaca como un elemento indispensable para el culto.


La iglesia siempre usó himnos y cánticos en la expresión de su culto (Romanos 15:
9, 1 Co 14:15, Ef 5:19, Cl 3:16, Tg 5:13, Ap 5: 9, 14: 3, Mt 26 30).

El profesor Bill Ichter, autoridad en música, describe algunas características


de la música que debe ser usada en la iglesia:

a) Sobre la Expresión

Debe expresar una verdad bíblica.

b) Sobre la doctrina

Debe expresar doctrinas correctas.

c) Sobre la devoción

Debe ser característicamente devocional.

d) Sobre la forma

Debe poseer buena forma literaria.

e) En cuanto al estilo

Debe tener un buen estilo musical.

f) En cuanto a la Ocasión

Debe ser apropiada a la ocasión en que se esté usando.

g) En cuanto al uso

Debe adaptarse al uso de la congregación.

h) Sobre el alcance

Debe ser apropiada y al alcance de la capacidad de los cantantes.


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El apóstol Pablo nos revela que las canciones en las iglesias deben ser:
"salmos, himnos y cánticos espirituales", entonados para la alabanza a Dios y la
edificación mutua de los hermanos (Col. 3:16).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

11. LOS SACRAMENTOS

"Los sacramentos son santos signos y sellos de la Gracia, inmediatamente


instituidos por Dios, para representar a Cristo y sus beneficios y confirmar nuestro
interés en Él, así como para hacer una diferencia visible entre los que pertenecen a
la iglesia y el resto del mundo, y solemnemente obligarlos al servicio de Dios en
Cristo, según su palabra" (C. Fe, cap. XXVII, 1). Esta definición nos muestra que el
sacramento es "una señal externa de una gracia interna".

Hay solamente dos sacramentos instituidos por Jesús: el Bautismo y la Santa


Cena (Mt 28:19 y 26: 26-30). Ambos deben ser celebrados públicamente
administrados solamente por los pastores ordenados (Heb 5: 4).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

12. OFERTAS

Actualmente, en Brasil, los evangélicos son cuestionados en cuanto a la


contribución financiera a las iglesias. Hay una razón obvia: la proliferación de
iglesias que comercializan bendiciones.

Muchos preguntan: "¿Es verdad que en su iglesia todos deben dar el 10% del
salario al Pastor?"

Esto nos lleva a explicar, que el acto de ofertar o contribuir forma parte del
culto. El ofrecimiento siempre fue un elemento integrante de la adoración a Dios y
una expresión de fidelidad (Dt 12: 4-7, Ml 3:10, Mc 12: 41-44, 2 Cr 8: 12-18, Hb.
13:16).

"Nadie se engaña: el reino de Dios no se edifica con dinero, sino con


personas. Después del nuevo nacimiento, sin embargo, no debemos dejar de dar el
diezmo. No es la iglesia que necesita dinero, como a veces decimos. Es que
necesitan traer dinero a la iglesia: nuestro progreso espiritual depende de ello - 2 Co
9: 5,10" (B. Ribeiro).

En suma, ofrecer es cultuar y cultuar es ofrecer.


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

13. EL LUGAR Y EL TIEMPO DEL CULTO

Alfred Thomas afirmó: "Bancos vacíos en el templo del señor significan


corazones vacíos, hogares vacíos de la verdadera religión, con la irreverencia del
domingo, y la consiguiente ruina espiritual".

Esto es correcto y refleja una dura verdad: el no reconocimiento del señorío


de Jesucristo en el tiempo y en el espacio. "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y
el último, el principio y el fin" (Ap. 22:13)."... todo fue creado por medio de él y para
él" (Col 1: 16b). Jesús es el Señor de todo.

"Sin domingo, ninguna adoración; sin adoración, ninguna religión; sin religión,
ninguna moral; sin moral, entonces, ¿qué?"(Craword Johnson).

Veamos lo que nos enseña la Biblia, sobre la santificación del espacio y del
tiempo.

13.1. EL LUGAR DEL CULTO

Los lugares de culto son lugares santos, separados para un fin específico, a
saber, el de convertirse en escenario de la presencia de Cristo, el lugar del
encuentro entre el Señor y su pueblo.

Generalmente, por decisión de la Iglesia, un lugar es planeado, construido y


separado para el servicio divino. El sucesor de Zuínglio, H. Bullinger comentando el
asunto dice: "se dedica a Dios ya los usos sagrados, o en otras palabras, los separa
del uso común para destinarlos y votar, según la voluntad de Dios, un uso singular y
sagrado".

La Confesión Helvética Posterior, hablando sobre los lugares de culto, dice:


"Ahora bien, como creemos que Dios no habita en templos hechos por manos
humanas, también sabemos que los lugares dedicados a Dios y su servicio no son
profanos, sino sagrados, causa de la Palabra de Dios y del uso de cosas santas a
que se destinan; y los que frecuentan estos lugares deben comportarse con todo
decoro y reverencia, recordando que están en un lugar santo, en la presencia de
Dios y de sus santos ángeles”.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Obviamente, es necesario evitar toda superstición. No debemos transformar


el lugar de culto en un "espacio tabú" y, ni tampoco, creer que se pueda hacer allí lo
que sea en lugar de culto.

La dedicación de espacio para el culto es inevitable mientras nos hallamos en


este mundo. No sólo tenemos testimonios en este sentido en el Antiguo Testamento
(Dt 12: 5,11, 15:20, 1 Rs 5: 5), pero también indicios de que la Iglesia usó espacios
separados, desde el momento en que se le hizo posible la construcción de lugares
de culto.

Teológicamente, es importante establecer algunos presupuestos:

a) El Nuevo Testamento

Bajo la Nueva Alianza, el Señor no escogió un lugar específico para la


manifestación de su presencia (Jn 4: 20-24).

b) El Templo en el Nuevo Testamento

A partir de Pentecostés, la IGLESIA, el "pueblo de Dios", se convierte en el


templo (1 Co 3:16, Ef 2: 20-22, 1 Pe 2: 4-10).

No sólo la Iglesia en su dimensión comunitaria, pero cada miembro


individualmente es un templo, dedicado a proclamar, a reflexionar ya alabar a su
Señor (1 Co 6: 19s).

c) El lugar del Culto

El lugar del culto cristiano es la Iglesia reunida, en el nombre del Señor Jesús
(Mt 18:20).

"La Teología del Antiguo Testamento ya muestra que el lugar por excelencia
de la presencia de Dios y, en consecuencia, el lugar de culto, es el pueblo que
invoca su nombre. Y con su pueblo que él habita, dondequiera que se encuentre ese
pueblo. Y si es verdad que existen lugares sagrados, no es para insinuar que Dios
se encuentre exclusivamente en tales lugares, sino que demuestre que Dios
interviene en el mundo y reivindica para sí la soberanía sobre toda la tierra. Es
también para demostrar que Dios convoca a su pueblo para encontrarse con él
dentro de los límites de este mundo "(Von Allmen).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

13.2. EL CULTO Y EL TIEMPO

"La adoración, cuando se expresa en ritual, exige tiempo. Bajo la antigua


Alianza Dios hizo provisión para períodos de tiempos diarios, semanales, anuales e
incluso de generaciones, para el cumplimiento de la obligación de culto en Israel. El
sacrificio diario (Nm 28: 1-8), el descanso del sábado o del séptimo día, los primeros
días del mes y las cinco fiestas anuales del período pre-exílico fueron divinamente
determinados" (Russel Shedd).

La guardia semanal del sábado es un ejemplo fundamental del tiempo


separado para Dios (Éx 20:11, 31:13). En este mandamiento, Dios recuerda al
hombre de su responsabilidad en adorarlo, observando tiempos y lugares santos.

Bajo la nueva Alianza, el cristiano ve en el tiempo la concreción de su


salvación (Gal 4: 4-5). Los tiempos judíos (fiestas, sábado, etc.) no pasaban de
sombras de las cosas que habían de venir.

Jesucristo es la realidad (Col. 2:17). Jesús se constituye en el verdadero


"sábado" (Mc 2: 23-28 y Mt 11: 28-30). Para la iglesia primitiva, el descanso
"consiste en consagrar a Dios, no un día, sino todos los días, y en abstenerse, no del
trabajo corporal, sino del pecado" (Von Allmen).

El hecho de que Cristo haya cumplido en sí el sábado, llevó a la iglesia a


elegir un nuevo día para el culto: el "día del Señor" o "el primer día de la semana"
(Hechos 20: 7, Mt 28: 1, Mc 16: 1, Lc 24: 1, Jn 20: 1, Ap. 1:10). Sin duda este día es
el domingo.

Sin embargo, ¿cuál es el significado del domingo?

a) Un monumento

Es un memorial de la resurrección de Cristo.

b) Un símbolo

Es el símbolo de un nuevo comienzo.

c) Comunión Cristiana Es un día litúrgico.


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Socialmente, usted puede descansar en cualquier otro día de la semana,


dependiendo siempre de la sociedad en la que usted está insertado. Sin embargo, el
domingo es el día de la comunión cristiana, de la Nueva Alianza.

El culto celebrado el domingo recuerda el acontecimiento fundamental a la


existencia de la Iglesia - la resurrección de Cristo.

En suma, la adoración por el Espíritu termina con el concepto de tiempos


designados para el culto.

Sin embargo, la Iglesia como pueblo debe manifestarse por medio del acto de
reunirse. No es posible la Iglesia sin culto.

13.3. EL CULTO REFORMADO I - ALGUNOS DE SUS PRINCIPIOS

La preocupación de los Reformadores era de tener un "culto legítimo" -


legítimo ante Dios. Esta debe ser nuestra preocupación también. Podemos aprender
mucho de los resultados de los trabajos de hombres como Lutero y Calvino.
Diciendo esto, no podemos olvidar que la historia no es normativa.

La Escritura es la única regla de fe y de práctica. Fue la Escritura que llevó a


los Reformadores a la reforma del culto. "¿Por ventura la palabra de Dios se originó
en medio de vosotros, o vino exclusivamente a vosotros?" (1 Co 14:36).

Esta palabra apostólica justifica un estudio del Culto Reformado y la atención


especial a la historia de este culto.

El título de este estudio habla de principios del Culto Reformado, porque no


existe algo como "El culto reformado". No existe un solo "culto reformado".

En el siglo XVI había una gran variedad de modelos de culto en las Iglesias
Reformadas en Europa.

El propio Calvino hizo varios modelos para las congregaciones que él sirvió
como pastor. Pero ciertamente podemos descubrir principios comunes en todos
estos modelos.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

13.4. CULTO LEGITIMO CONFORME A LAS ESCRITURAS

Parece que el término "culto legítimo" es de Calvino. Él enseña al comienzo


de su gran obra, Las Institutas, que hay una estrecha relación entre el conocimiento
de Dios y la adoración a Dios.

El "culto legítimo" es sólo posible dentro de los moldes de la Revelación de


Dios. Oculto a Dios es determinado, caracterizado y coloreado por la Revelación de
Dios.

En otra parte de las Institutas (IV.X.30), Calvino dice: "Yo


aprueboexclusivamente esas ordenanzas humanas que no sólo se fundan en la
autoridad de Dios, sino también tomadas de la Escritura y, por lo tanto, enteramente
divinas”.

Tenemos que adorar a Dios de la manera que Él nos ha ordenado. Este era
un principio inmutable para Calvino. Al mismo tiempo, este principio llevó a Calvino a
decir que los preceptos para el culto y las formas de expresión pueden ser variables
cuando no hay enseñanza expresa sobre ellos en la Escritura.

En resumen, el culto será legítimo si se ajusta a las Escrituras. Este es el


primer gran principio del culto reformado. Esto significó el rompimiento con la liturgia
romana.

Los Reformadores llegaron a la conclusión de que esta liturgia contiene


elementos paganos y judíos.

El uso de imágenes es un ejemplo típico de la necesidad del pagano de tener


un dios visible que puede manipular. Tal uso ofende la suprema majestad del Dios
Vivo.

Calvino sentenció: La liturgia romana imita el culto mosaico del Antiguo


Testamento y niega la venida de Cristo, que es el fin de las ceremonias judías (Cf.
Rm 10: 4).

Especialmente la Carta a los Hebreos muestra que el mismo Cristo reformó el


culto, a través de su acto salvífico.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Calvino siempre defendió la unidad esencial entre la Antigua y la Nueva


Alianza. Pero él sabía que con Cristo llegó la fase de la Nueva Alianza, con su nuevo
modo de adorar a Dios.

Adoramos a Dios en espíritu y en verdad (Cf. Jn. 4:23). El culto romano


negaba esta realidad. Por eso, el culto tenía que ser reformado por nuestros
hermanos del siglo XVI.

13.5. CULTO REFORMADO VUELTA AL CULTO ORIGINAL

El Culto Reformado, rompiendo con la antigua liturgia romana, era por eso
mismo una vuelta al culto original de la iglesia de los apóstoles y de los llamados
"Padres de la Iglesia" (líderes destacados de la Iglesia Antigua de los siglos II a IV).

En este segundo principio del Culto Reformado descubrimos, por ejemplo, en


el título que Calvino dio a la liturgia de Ginebra de 1542: Forma de culto "conforme a
la costumbre de la Iglesia Antigua". ¿Cómo era, para Calvino, el culto original de la
Iglesia Apostólica? Él era consciente de que la Escritura no nos ofrece un modelo
detallado para nuestros cultos dominicales.

Sin embargo, para Calvino, el Nuevo Testamento contiene algunos elementos


básicos que nunca pueden faltar en los cultos.

Reconocemos entonces en Hechos 2:42, un verso que, para Calvino, era


fundamental: "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles y en la comunión, en
el partir del pan y en las oraciones".

En sus Institutas (IV.XVll.44), Calvino escribe, basándose en este verso: "Así,


de modose habría de actuar que ninguna reunión de la iglesia se hiciera, sin la
Palabra, las oraciones, la participación de la Cena y las limosnas”.

¿Cómo fue que Calvino aplicó los elementos principales de la Escritura en su


modelo para un culto reformado? El primer modelo, que encontramos en los escritos
de Calvino está en las Institutas, ya en la primera edición de 1536 (IV.XVII.43).
Encontramos las siguientes partes: oraciones públicas; el sermón; celebración de la
celebración
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Sagrada Comunión; exhortación a la fe sincera ya la confesión de esa fe; de


gracias y alabanzas en cánticos; despedida en paz.

La celebración de la Santa Cena incluye la lectura de las palabras de la


institución, proclamación de las promesas del Señor en estas palabras, vedación a la
comunión de aquellos que el Señor ha barrido de ella, oración, cantar salmos o
lectura bíblica, y por fin la propia comunión. Calvino siempre permaneció fiel a este
resumen de su programa litúrgico que él escribió a la edad de 26 años.

¿Queremos preguntar por qué Calvino tenía tanta atención para la Iglesia
Antigua y los Padres de la Iglesia?

a) Primero: porque quería adorar a Dios en la comunión con todos los santos (Ef.
3:18).
b) Segundo: porque el testimonio de los Padres de la Iglesia no apoyaba el culto
romano, como decía la Iglesia Romana.
c) Tercero: la razón más importante del interés por la Iglesia Antigua era porque
ella preservó el culto bíblico.

Los Padres de la Iglesia en sí no eran importantes para Calvino, sino la


fidelidad de ellos a la doctrina del Evangelio, también en el área de la liturgia. Por
eso, la reforma del culto en el siglo XVI significa la vuelta al origen más antiguo del
culto, y no un rompimiento revolucionario con el pasado.

El Culto Reformado dio una vuelta por encima de la "antigua" liturgia romana,
de vuelta a las fuentes que eran las enseñanzas de los apóstoles de Cristo.

Como la Iglesia Antigua estaba cerca de la era de los apóstoles, Calvino usó
los testimonios de los Padres de la Iglesia en su reforma del culto. Restauró la Santa
Cena como acto de comunión entre Cristo y sus fieles y como acción de gracias.
Contra la práctica de misas privadas, enfatizaba Calvino que la Santa Cena debía
celebrarse en presencia de la congregación entera, en los cultos dominicales, como
en la Iglesia Antigua.

Calvino colocó al principio del primer cultodominical la confesión de los


pecados seguida de palabras de absolución, conforme a la práctica antigua. Otra
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

práctica de la Iglesia Antigua que Calvino restauró era la de recitar o cantar el Credo
Apostólico en el culto como renovación del juramento de fidelidad al Dios Triúno.

13.6. LIBERTAD CRISTIANA EN LA LITURGIA REFORMADA

Parece que dos principios contradictorios: querer un culto sólo basado en las
Escrituras y permitir la libertad en la liturgia. Pero no hay contradicción, si
entendemos lo que es libertad cristiana.

Es la libertad que Cristo nos da en Su Palabra. Por eso, esta libertad tiene sus
límites en la propia Palabra de Cristo, el único Legislador en cuestiones litúrgicas. La
libertad cristiana en la liturgia no puede significar desorden, arbitrariedad o manía de
siempre renovar el culto.

Por otro lado, Calvino no quería obligar la conciencia a través de tradiciones


humanas como la Iglesia Romana hacía. No quería legalismo en la liturgia.

Lo que está escrito expresamente en la Palabra nos obliga a observarlo. Pero


Calvino reconocía que nuestro Maestro no quiso prescribir minuciosamente lo que
debemos seguir y que Él no juzgó "convocar a todos los siglos una forma única"
(Institutas IV.X.3O).

El propio Calvino sirvió varias iglesias reformadas con modelos de culto que
eran diferentes en ciertos puntos.

13.7. EL CULTO REFORMADO II - ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Vamos a estudiar algunas características del Culto Reformado. Ciertamente,


el Culto Reformado no es totalmente distinto de cultos en otras tradiciones
protestantes. Por ejemplo, orar y cantar no son características sólo del Culto
Reformado. No hay culto, en ninguna iglesia, que no tenga oraciones y cánticos.

Pero, sin duda, la estructura de un encuentro dentro de la alianza, la


centralidad de la predicación y el cantar salmos se constituyen elementos distintos
del culto reformado.

Nota: En este estudio sólo trataremos del culto público.


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

13.7.1. ENCUENTRO DE DIOS CON EL PUEBLO DE SU ALIANZA

Leemos en Levítico 23: 3 esta palabra del Señor: "Sé los días trabajaréis,
pero el séptimo día será el sábado del descanso solemne, santa convocación,... es
sábado del Señor..." Este verso nos enseña varias cosas sobre el culto:

a) El culto se caracteriza como santa convocación;


b) El culto es iniciativa del propio Señor;
c) El culto se realiza en un día especial, el Día de descanso.

Esta enseñanza nos permite sacar algunas conclusiones:

a) Encuentro con Dios

Dios quiere encontrarse con su pueblo. La palabra "convocatoria" tiene que


ver con la reunión, la asamblea. En el lenguaje evangélico de hoy tenemos como
culto evangelístico, culto de oración y culto de doctrina, pero el culto es ante todo el
encuentro entre Dios y su pueblo. Es el único encuentro que puede llamarse "santa
convocatoria".

b) Procedencia del Culto

La palabra "convocatoria" también significa que Dios no lo llama para el culto.


¡El culto viene de Dios! El culto no es nuestra iniciativa. Dios es, como siempre, el
primero. El culto es encuentro de Dios con su pueblo y, por eso, nuestro encuentro
con Él.

c) Objetivos del Culto Reformado

El culto como encuentro entre Dios y su pueblo forma parte de la Alianza de


Dios. En esta alianza, Dios es el primero, puesto que Él estableció su alianza (pacto)
con Abraham, y no Abraham con Dios.

Dios creó un día especial para el encuentro con su pueblo: el sábado, llamado
en Éxodo 31: 13-17 de una señal de la Alianza. Y Dios colocó el culto en el centro de
este día especial.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Por eso, el Culto Reformado tiene la estructura de un encuentro en el que los


dos "partidos" o "participantes" de la Alianza actúan y hablan. No quieren hablar del
culto como un diálogo, porque el diálogo supone igualdad entre los participantes.

En la Alianza de Dios no hay igualdad. Dios es el Soberano, y nosotros somos


sus súbditos. No somos socios de Dios. Pero podemos decir que el culto y la
"conversación" de Deu s con su pueblo.

¡Esto significa que Dios habla primero! En esto, el Culto Reformado es


diferente del culto romano que coloca al hombre en el primer lugar, con su acción en
la misa.

Especialmente Calvino siempre enfatizó que el culto es primero una acción de


Dios. Y él que actúa y habla, garantizando, dando y efectuando su salvación.

Pero es claro que Dios espera una respuesta de su pueblo: En el culto, el


pueblo de Dios también actúa. Pero esta acción es siempre una reacción.

La congregación reacciona a la Palabra de Dios, dando su respuesta de fe,


cantando, confesando y orando, y, ante todo, escuchando, recibiendo así la
salvación divina.

Todo esto constituye la primera característica del Culto Reformado: es un


encuentro de Dios con su pueblo. Es un encuentro con dos grandes objetivos: el de
Dios es salvar a su pueblo, y el objetivo del pueblo de Dios es glorificar a su Dios.

13.8. CENTRALIDAD DE LA PREDICCIÓN

Si Dios es el primero en el culto, su Palabra debe tener el lugar central dentro


del culto. Especialmente ahora, en la Nueva Alianza, en la que no hay más lugar
para las ceremonias del antiguo culto de Israel.

Dios usó esas ceremonias como figuras y sombras de la realidad que es


Cristo. Por eso la carta a los Hebreos 1: 2 dice que "en los últimos días Dios nos ha
hablado por el Hijo". El Hijo de Dios es llamado el Verbo, la Palabra, el Portavoz del
Padre.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Dios se encuentra con su pueblo, en el culto, principalmente a través de su


Palabra. Los Reformadores desterraron las imágenes porque Dios viene a su pueblo
en su Palabra. Sólo conocemos a Dios a través de su Palabra.

Él se revela a nosotros en su Palabra. Rm 10:17 nos enseña que es sólo la


Palabra que opera nuestra fe.

En el Culto Reformado, esta Palabra es leída y predicada. Dios mismo nos dio
la lectura de la palabra dándonos las Escrituras.

En varias partes de la Biblia encontramos lecturas de la Palabra en la reunión


del pueblo de Dios. En el culto de la Alianza, encontramos la ceremonia del
derramamiento de la sangre de la Alianza, pero también la lectura del Libro de la
Alianza. El mismo Señor Jesús hizo la lectura bíblica en un culto, según Lc 4: 17-20.

Pero era la convicción de todos los Reformadores que las Escrituras fueron
dadas por Dios, no sólo para ser leídas en el culto, sino para ser predicadas y
explicadas.

Para ellos, la lectura y la predicación de la Palabra eran inseparables. Los


profetas del Antiguo Testamento predicaban la Palabra. Cristo mismo dio a los
apóstoles la tarea de enseñar a los discípulos de todas las naciones (Mt. 28:20). Los
apóstoles hablaron del ministerio de la Palabra (Hechos 6: 4).

La Palabra debe ser distribuida o servida al pueblo de Dios. La Primera Iglesia


permanecía en la doctrina de los apóstoles (Hechos 2:42).

Esta doctrina era la enseñanza por la predicación de la Palabra. "Prega la


Palabra", Pablo le dice al joven pastor Timoteo (2 Tm 4: 2). Puede ser claro que la
Biblia misma muestra que la lectura de la Palabra requiere su predicación. En el
encuentro con Dios, Él habla primero.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

14. CANTAR SALMOS

El sacrificio de la Nueva Alianza es la alabanza dice Heb 13:15. Esta


alabanza "es el fruto de labios que confesan su nombre". Es la Palabra que nos hace
conocer y confesar el nombre de Dios. El asunto de la centralidad de la predicación
nos lleva naturalmente a la alabanza, que es fruto de la Palabra predicada.

¿Cómo debe ser esta alabanza? Respondiendo a esta pregunta, encontramos


una característica del producto,

Culto Reformado: cantar salmos. Especialmente el reformador João Calvino


es responsable de esta característica. Para él, cantar salmos tiene prioridad. Pero él
no sabía que Ef 5:19 y Cl 3:16 hablan de "¿salmos... himnos y cánticos
espirituales"? Claro que lo sabía. Por eso, Calvino no defendía el uso exclusivo de
los salmos en los cultos, como algunos calvinistas piensan.

En su primera publicación litúrgica (1539), Calvino ofreció al pueblo de Dios


no sólo algunos salmos rimados, sino también algunos cánticos, basados en
fragmentos bíblicos. En la Iglesia de Ginebra se cantaban los Diez Mandamientos y
el Credo Apostólico.

Calvino no estaba en contra del uso de himnos, siempre que se basaran en


versos o fragmentos de la Biblia. Pero los salmos tenían prioridad y Calvino se
dedicó a ofrecer a la Iglesia todos los 150 salmos rimados. Él concordaba con una
palabra de Agustín: "Nadie puede cantar de modo digno ante Dios si no cantar lo
que recibió de Dios". Por eso, Calvino concluyó que no hay cánticos mejores que los
Salmos de David porque ellos fueron inspirados por el Espíritu Santo.

14.1. LA MÚSICA EN LA DISPENSACIÓN DE LA LEY

El trono de Dios es establecido en alabanzas y por eso la música existe desde


el principio y permanecerá para siempre, pues nuestro Dios será eternamente
alabado (Job 38: 4-7 y SI 115: 18). La música es eterna.

La música es un instrumento de alabanza a Dios, un medio de expresión y


sobre todo una fuerza dinamizadora de poder, energía y vitalidad, capaz de ejercer
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

grandes influencias no sólo en los seres humanos, sino también en los animales y
en las plantas.

Schimichi Zuzuki, musicólogo contemporáneo japonés, al escribir un método


de aprendizaje musical para niños dijo: "Mi propósito principal, no es la enseñanza
de la música. Lo que aspiro es formar buenos ciudadanos. Si un niño escucha buena
música, desde que nace y aprende a ejecutar un instrumento, adquirirá sensibilidad,
disciplina, rectitud y en ellas y formará un hermoso corazón”.

Nuestro propósito en esta lección es mostrar lo que la Biblia nos enseña


sobre la música y sus funciones en la religión del pueblo de Dios.

14.2. EL SIGNIFICADO DE LA MÚSICA PARA LOS JUDÍOS

La Biblia nos indica que la música siempre estuvo presente en la vida de la


nación judía, como su mejor medio de expresión. De ahí la razón de los mayores y
vientos de la historia de Israel se hallan registrados en cánticos (por ejemplo, Éx 15:
1-21 y SI 126).

"La historia de los judíos contiene innumerables acontecimientos en los que la


música desempeña un papel relevante, desde las murallas de Jericó que cayeron al
toque de las trompetas, hasta el cuidado dispensando a la música del gran templo
de Jerusalén. Este pueblo, que mostraba inclinación hacia la escultura y la pintura,
ya quién estaba prohibido representar a Dios por imágenes, concentró toda su
fuerza creadora en la poesía y la música que servían por excelencia a la religión
"(Kurt Pahlan).

Fue en el reinado de David que la música tuvo su mayor desarrollo y, elevada


al nivel de ministerio, se convirtió en exclusiva de la religión.

David, rey, músico y poeta, creó técnicas para la fabricación de instrumentos,


desarrolló el arte del canto, con formas aún usadas en las iglesias e instituciones
musicales en todo el mundo y estructuró el ministerio de la música al servicio de la
religión, hasta hoy no superado.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

14.3. COMO EL MINISTERIO DE LA MÚSICA SE HA ESTRUCTURADO EN LA


DISPENSACIÓN DE LA LEY

La música fue instituida en el culto por Dios, en el reinado de David (2 Cr.


29:25). Siendo David músico y conocedor del valor de la música en la vida de su
pueblo y de la religión, pasó a desarrollarse en términos de ministerio, a través del
desempeño de cuatro mil músicos con los siguientes criterios y funciones:

a) Criterios:
I. Elección (1 Cr. 16: 4,5)

Los cuatro mil no fueron enumerados por voluntad propia, sino por voluntad
de Dios.

II. Purificación

Los escogidos de la tribu de Levi, por exigencia de Dios mismo, eran


purificados para ejercer las funciones determinadas en su ministerio (Nm 8: 6).

b) Funciones:
I. Alabar (2 Cr. 8:14 y 1 Cr. 16: 4,5)
II. Profetizar (1 Cr. 25: 1-3)
III. Enseñar (1 Cr. 15:22 y 25: 5-7)
IV. Santificar (2 Cr 29: 5)

Queremos destacar entre las funciones, la enseñanza de la música y el


desarrollo del canto. David, junto con Kenia y otros doscientos ocho o ocho, crearon
formas y desarrollaron técnicas de canto que hasta hoy se utilizan en todo el mundo.
Veamos algunos ejemplos:

a) Ne. 12: 8 - Regencia de canto colectivo congregacional;


b) Ne. 12:42 - Regencia de los cantantes o coros;
c) 1 Cr. 15:21 - Uso de instrumentos adaptados al acompañamiento del canto.

Por la necesidad de tiempo para la buena formación y buen desempeño del


músico, el trabajo era permanente y de dedicación exclusiva. David, siendo músico,
fue sensible a esa necesidad (1 Cr. 9:33 y 6: 31-32). El mantenimiento de los
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

músicos era a través de los diezmos y ofrendas, porque el ministerio formaba parte
del sacerdocio bajo la responsabilidad del rey (Ne. 12: 46-47; 10: 37,39; 13: 10,
12,14).

14.4. LA MÚSICA EN LA DISPENSACIÓN DE LA GRACIA

Después de un silencio de cuatrocientos años entre los cielos y la palestina, la


música vuelve a aparecer como sierva fiel de la religión, haciendo cumplir las
palabras cantadas por el salmista: "Y puso un nuevo cántico en mi boca, un himno a
nuestro Dios; muchos verán eso y temerán y confiar en el Señor" (SI 40: 3).

El nuevo cántico de la gracia y del amor brotó en los corazones de los


escogidos como predicadores de las nuevas salvaciones: "Magnificat" (Lc 1: 46-55),
"Benedictus" (Lc 1: 68-79), "Gloria in ExceIsis Deo" (Lc 2:14) y "Nunc Dimitts" (Lc 2:
29-33).

Y a partir de entonces, los corazones de los creyentes rompieron en cantos,


por la experiencia de la gracia de Cristo, como jamás cantaron y dejarían de cantar.
Según el testimonio de Plinio (109 A. D), el cristianismo pasó a llamarse "la religión
del canto".

14.5. LA ACTITUD DE CRISTO EN RELACIÓN A LA MÚSICA

El arte de la música y del canto entre el pueblo de Israel, no se extinguió con


la dispensación del Antiguo Testamento. Es evidente que en la época de Jesús la
música continuaba con las mismas funciones establecidas por Dios al servicio de la
religión.

A menudo, Jesús fue visto, participando de los cultos y de las fiestas


solemnes en el templo, sin jamás, en ninguna ocasión proferir palabras de censura
oreprobación a los cánticos entonados.

Los discípulos y la multitud lo aclamaron con cantos con motivo de su entrada


triunfal en Jerusalén (Lc 19:37). Posiblemente, Jesús cantó muchas veces en su
vida.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Sin embargo, la Biblia hace referencia especial a la ocasión de la Cena,


cuando incluyó la música, consagrándola al servicio del culto cristiano (Mt. 26:30, Mc
14:26). A partir de ese momento, el ministerio de la música, en la nueva
dispensación, era establecido como medio de expresión de fe y manifestación de la
gracia divina a través de Cristo.

14.6. CÓMO EL MINISTERIO DE LA MÚSICA SE HA ESTRUCTURADO EN LA


DISPENSACIÓN DE LA GRACIA

Creemos firmemente que el canto de glorificación a Deu s cantado por Jesús,


en la Cena, antes de ir al Monte de los Olivos, tuvo un sentido de rescate de la
música del Judaísmo hacia el cristianismo (Mc 14:26).

La música expresión de fe, don de la gracia divina y libertad del evangelio, en


Jesús, pasa a pertenecer al "sacerdocio real" (1 P 2: 9) o al reino y sacerdotes de
Dios (Ap. 1: 6).

Por lo tanto, en el Nuevo Testamento, la música se presenta con una


estructura nueva y específica, pero como un resultado o aplicación de lo que fue en
el Antiguo Testamento.

El apóstol Pablo, por formación académica, también sabía música y como


doctor de la ley, era gran conocedor del ministerio creado por David. Por lo tanto,
con conocimiento y sabiduría, orientó a las iglesias con los mismos principios
establecidos en el Antiguo Testamento.

d) En relación con los criterios

En la dispensación de la ley la música era ministrada por los levitas, cuyos


criterios eran: escogidos y purificados (1 Cr. 16: 4-5 y Nm 8: 6).

En la dispensación de la gracia es el sacerdocio de los creyentes, cuyos


criterios son: elección y santificación (Ef 1: 4 y 1 Ts 4: 7).

e) En relación con las funciones

En la dispensación de la Ley las funciones de la música, ejercidas por los


levitas, eran: alabar, profetizar, enseñar y santificar.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

En la dispensación de la gracia las funciones de la música ejercieron por los


creyentes, son:

I. Alabar - "alabando con salmos, himnos y cántico s espirituales" (Col


3:16 y Ef 5:19).
II. Profetizar - "Habite ricamente en vosotros la palabra de Cristo" (Col
3:16). Los levitas músicos transmitían la palabra recibida de Dios (2 Cr.
20:14). Los músicos creyentes transmiten la palabra revelada como
regla de fe y práctica de la vida.
III. Enseñar - "... instruyéndonos unos a otros con salmos, himnos y
cánticos espirituales" (CI 3:16).

La preparación y la eficiencia fueron las grandes características del ministerio


de la vieja dispensación. En él había maestros como Asaf, Jedutum y muchos otros
que, además de David, compusieron cantos que no sólo edificaron al pueblo de
Israel en el pasado, pero que hasta hoy edifican al pueblo de Dios.

IV. Santificar - "Edificándoos con salmos, himnos y cánticos espirituales"


(Col 3:16). En la dispensación de la ley, los músicos eran ordenados a
santificarse. En la dispensación de la gracia, los creyentes son
elegidos para recibir la marca de la santificación que se expresa por el
testimonio de vida y la alabanza. Debe existir coherencia entre lo que
se vive y se canta.

15. LA MÚSICA EN NUESTROS DÍAS


15.1. TEOLOGÍA Y MÚSICA

Podemos decir que existe una única canción cierta para ese específico lugar
en el culto. No sirve ninguna música en cualquier lugar. Tiene que ser ésa. Puede
ser hasta una sola estrofa.

En aquel lugar tiene la única finalidad de reforzar lo que se ha dicho, aclarar la


Palabra. Dijo Lutero: "en nombre de la Teología, concedo a la música el lugar más
grande en el culto". No está diciendo que la música es más importante que la
Palabra, o que la Teología.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

La música tiene que ser subsidio para la Palabra; si no es así, estará fuera del
contexto. "Hoy el conjunto 'Fulano de Tal' viene aquí abrillantando nuestro culto”.
¿Por qué? El culto no necesita ser abrumado. El culto no es una fiesta de
cumpleaños. Es fácil de percibir en nuestros días una confusión entre culto y fiesta.

En el Antiguo Testamento era más fácil ver la distinción, porque existían


fiestas litúrgicas y momentos de adoración y sacrificio. Eran cosas diferentes.

La fiesta era horizontal, era la hora de alegrarse en el Señor. Todo el mundo


se alegraba. Esta era la hora de los instrumentos, de las danzas, de los cánticos. A
veces incluso en el espacio del templo, incluso, pero eran fiestas. Pero el culto
sacrificial, el sacrificio, ni el gozo eran.

Hoy hemos mezclado las cosas: Tenemos culto del pastor, culto del bebé,
culto de graduación, culto de las madres. Esto nos parece, crear algunas dificultades
para nosotros mismos establecer los límites. ¿Hasta dónde es "de la madre" y hasta
donde "es de Dios"? ¿Cómo vamos a preparar el programa del culto y el sermón?

15.2. LOS BABILONOS DE HOY

Oímos a menudo pastores decir: "la gente necesita mantener a los jóvenes en
la iglesia, los cultos necesitan ser atractivos”. "Odio esa música, pero tengo que
dejar..." y cuando cantan, muchos hablan: "aún así que ellos están aquí, no están en
el mundo". Es porque ellos "están aquí" que necesitan hacer mejor que allá afuera.

Ya hubo una época en nuestra historia reformada en la que la música que


ocurría en las iglesias era la mejor que se producía en aquel lugar. En el siglo XVII,
en el siglo XVIII y al inicio del siglo XIX, si alguien visitase una ciudad europea y
quisiera ver y oír lo que de mejor aquella población producía, iría a la iglesia.

Allí había la mejor música y la mejor arquitectura. Los músicos de la corte del
palacio iban allí a aprender con los músicos de la iglesia.

Había una romería enorme hasta la ciudad de Leipzig para aprender con
Bach. Bach pasó 45 años de su vida trabajando como músico de una sola iglesia (la
iglesia de St. Thomaz, en Leipzig). Su obra entera fue S. G. (Soli Deo Glori). Él
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

firmaba así. Esta era su finalidad; por eso él hacía lo mejor que podía, precisamente
porque era para la Gloria de Dios.

El músico del palacio podía hacer de cualquier manera porque hacía para
ganar dinero, era sólo para honrar al rey. Pero en la iglesia era lo mejor que se podía
producir porque era para Dios.

Se percibe que cambiamos radicalmente: estábamos en la delantera absoluta,


y hoy esto ha cambiado mucho.

Hoy estamos desesperadamente corriendo detrás de la música secular, para


imitarla, para ver si conseguimos mantener al joven dentro de la iglesia. Es por eso
que el pueblo no le importa más con nuestro cántico de Sión.

Los babilonios querían oír el canto de Sión, eran tocados en otros


instrumentos, eran otros cantos que no era el suyo.

Los babilonios (las personas fuera de la iglesia) de hoy "no están ni ahí" con
nuestra música. Hoy hay varias radios "gospel" tocando música todo el día y no hay
diferencia alguna de las otras (en el sentido del estilo musical).

15.3. MÚSICAS BUENAS Y RUINAS

Pero la música continúa teniendo dos papeles en el culto. Ode impresión, de


atmósfera, que ella ya hace sólo con el instrumental. Pero su papel central en el
culto es el de expresión, es subsidiar el texto. Y eso sólo sucede cuando hay un
buen matrimonio entre los dos.

Cada elemento diferente de la música se mueve con una parte diferente de


nuestro organismo y eso hace que seamos integralmente alcanzados, ya sea que
queramos o no, ya sea que seamos perfectamente hábiles, auditivamente, o sordos
completamente.

La música puede ser escuchada epidermicamente. La música influye en las


personas completamente sordas y altera su comportamiento. En la mente de
alguien, la idea de que estamos defendiendo la música del himno en detrimento de
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

los nuevos cánticos (coros), o defendiendo coral en detrimento de conjunto, eso


absolutamente no es verdad.

Entendemos que existen hoy, muchas nuevas canciones buenas y malas. La


mayor parte mal por una razón simple, porque todavía no han sido filtradas por el
tiempo; el tiempo es un filtro óptimo.

En el siglo XVII también se produjo mucho mal, pero se fue. Sólo quedaron
las melores. Hay muchas nuevas canciones buenas que se producen y, por otro
lado, en nuestros himnos, hay muchas canciones que no son tan buenas. No es por
el hecho de estar en el himno que son buenas.

Como líderes, tenemos la obligación de analizar cuidadosamente los textos


de las canciones que están en los himnos, de los himnos que van a ser cantados.
Estamos a menudo cantando cosas impresas en los himnos en los que no siempre
creemos.

15.4. CANCIÓN JUSTA EN EL LUGAR JUSTO

Nuestra visión de lo que es la música incorporada en el momento de culto es


que haya, primero, un trabajo muy consciente del líder en la elección de lo que va a
cantar; después, donde se va a cantar.

Nos gustaría aclarar un punto en el que la gente hace cierta confusión. Hay
himnos que son herencia de los siglos XVII y XVIII, algunos son de estilo coral;
algunos de estos corales eran compuestos y tenían cerca de 42, 43 y hasta 50
estrofas.

Estas estrofas eran cantadas de acuerdo con el período por el que se pasaba
en aquel momento. Por ejemplo, si era una época de Navidad, se cantaba el pasaje
del himno que hablaba sobre la Navidad. Muchas veces, muchos de estos himnos,
son himnos que cuentan todo el plan de la salvación.

Estos himnos no fueron compuestos para ser cantados enteros. Si usted toma
el salterio de Ginebra, por ejemplo, que era el himno de Calvino, o el cancionero de
Witemberg, de Lutero, va a encontrar muchos de esos himnos. En el salterio de
Ginebra encontrará el Salmo 119, enterito. Nadie lo cantaba entero, evidentemente.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Se cantaban trechos de los himnos, los trechos que tenían más que ver con
aquel momento de culto. Perdimos un poco de ello a partir del momento en que se
pasó a tener una nueva visión del himno: el himno sólo como subsidio musical del
culto; se cantael himno sin preocuparse por la letra. Si el culto es muy largo y el
himno tiene cuatro estrofas y el coro, cantamos la primera, la segunda y la última.
Nunca la tercera. Pero a veces la última comienza con un "entonces".

¿”Entonces” porque? Porque es la continuación de la tercera. Nuestra


propuesta es que cantemos las estrofas que sirven para aquel momento de culto.

Puede ser sólo la tercera, si es la estrofa que sirva para ese momento. Por
supuesto, hay himnos que no tienen como ser partidos.

Ellos tienen comienzo, medio y fin. Pero hay muchos que son absolutamente
compartimentados, ellos fueron pensados así, para ser usados compartimentados.
Ustedes deben estar percibiendo que eso requiere trabajo y una lectura cuidadosa.

15.5. PARTE EN EL CULTO

Cuando empezamos a excluir esto, las cosas ganarán una nueva dimensión.
Por ejemplo, cuando el grupo de jóvenes dejan de ser paréntesis de culto. ¿Por qué
es paréntesis? Comienza el culto, se hace la lectura, y entonces pasa al momento
de alabanza.

Se abre el paréntesis: el grupo va hacia adelante, afina los instrumentos y


dirige la alabanza. Se canta una vez una canción con todos, después sólo las
mujeres, entonces sólo los hombres, se explica lo que el Espíritu Santo hace en la
vida del creyente; después un cántico más, otro más.

Cuarenta minutos después, todo el mundo en pie, se cierra el paréntesis y el


dirigente dice: "ahora vamos a continuar nuestro culto...". Este es un gran error, y es
reciente en nuestra historia cúltica. Cuando todos éramos niños, no había eso.

Esto comenzó a suceder al final del s. XIX, cuando algunas denominaciones


enfatizaron enormemente el campamento de jóvenes. Nació de ahí una canción
especial para estos tipos de reuniones; llamados coros; pero la fuerza mayor surgió,
de hecho, en los años 80, cuando los campamentos reunían una cantidad muy
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

grande de jóvenes y para esos campamentos se componían y cantaban


determinado tipo de música que no tenía nada que ver con la música que se cantaba
en las iglesias.

Estos jóvenes pasaban allí, un fin de semana y cuando llegaban a la iglesia


querían, con la mayor de las buenas intenciones, traer aquella atmósfera, aquello
que sintieron allí en el campamento y la música que aprendieron y cantaron allí. En
esa misma época, nuestras iglesias no estaban aparte para ofrecer un tipo de
música alternativa de buena calidad para los jóvenes.

15.6. ¿MÚSICA SACRA O PROFANA?

La generación de los años 10 y 20, o parte de ella fueron convertidas aún por
los primeros misioneros o, cuando no, por los herederos de esa conversión. Esta
generación, y la generación que vino inmediatamente después fue una generación
conversionista, es decir, nuestros abuelos que frecuentaban la iglesia evangélica, ya
habían sido católicos antes de convertirse.

Cuando se convirtieron, cantaron un tipo de canción completamente diferente


de todo lo que habían escuchado hasta entonces. Cuando nuestros abuelos
cantaron los himnos de los Salmos e Himnos (el primer himnario traducido
íntegramente), ellos se consideraban cantando música absolutamente sacra, porque
aquellos sonidos nunca habían sido oídos antes.

No importa si era, incluso, una canción de bar americano. Aquí es un terreno


complicado porque toca incluso en lo que es música sacra y lo que no es música
sacra. Modernamente, definimos música sacra para un grupo; es imposible definir la
música sacra genérica, por una razón muy simple: el sacro, en verdad, lo que es
verdaderamente aceptado por Dios, no tiene nada que ver con la calidad de los
sonidos; tiene que ver con el corazón y los labios limpios, tiene que ver con el
cantante, y con Dios.

El estilo que está sonando en el espacio es más o menos convencional para


un grupo de personas, es decir, si es sacro o no para aquellas personas que están
allí. ¿Cuíca es un instrumento sacro o profano, en su cabeza? ¡Profano! ¿Por qué?
Porque asociamos con el carnaval.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Ahora, lleva esa cuia al Tíbet, convierta a los tibetanos y les dice que ese
instrumento va a iniciar todos los cultos al Señor. "Este sonido va a ser el
introductorio del culto". Pronto, a partir de entonces, aquello allí va a ser el sonido
santo por excelencia, sacro por excelencia. La cuíca no es menos santa que el
violín.

El violín está hecho de madera, tripa y metal. La cuca está hecha de madera,
piel y metal. "Igualito". Materialmente, no hay diferencia. Por lo tanto, tenemos que
pensar lo que vale para las canciones.

Hemos escuchado mucho: algunas iglesias cantaban "pájaros, bellas flores",


(hoy ya no canta más), eso era música de bar americano. Era incluso, sólo que
nadie sabía que era.

Aquel sonido nunca había sido oído aquí; ese tipo de melodía fue identificado
por nuestros abuelos, bisabuelos, como música sacra. ¿Por qué? Porque ella era
diferente de la que ellos cantaban en los bailes de fin de semana, o en la iglesia
católica que ellos frecuentaban.

Es precisamente eso que hoy se utiliza como criterio para definir, para un
grupo sociocultural, lo que es música sacra: es diferente ad música que ese grupo
conoce, fuera del templo.

Esta es la primera característica de la música sacra, en aquel momento


histórico. La segunda es que es, básicamente, acompañamiento a la Palabra.

Cuando ellos cantaban ese tipo de música aquello era para ellos música
sacra. Puede que para nuestros días no sea más. Cuando el coro o la congregación
cantan un himno, mucho se sienten elevados con esa música sacra.

Una vez una familia alemana que vino a pasar unas vacaciones en Brasil y
fue a una iglesia, y el coro se levantó y comenzó a cantar un himno, se asombraron,
porque ese era el himno nacional alemán, que Hitler obligaba a todo el mundo a
aprender. Pero eso no quiere decir que la melodía que está allí esmalo.

Era Haydn, una maravilla. Pero cuando nos enteramos de su raíz, entonces
complica. Otro ejemplo es el himno "Grande es Jehová". ¿Quiere música más sacra
que ésta? Pero eso es Tannhäuser, una ópera de Wagner, y en esa ópera, el
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

caballero rapta a la princesa de la torre, con ni un poco de buenas intenciones, la


bota debajo del brazo y se va.

Lo mismo sucede con el "Largo" de Handel que todo solista le gusta cantar.
¿Quieres algo más santa? Sólo que aquí es el rey Xerxes, debajo del manzano,
mirando a la persona que iba a conquistar y agradeciendo la sombra del manzano.

Esto no es sacro (estamos hablando de la melodía y no de la letra de la


música). Se percibe, por lo tanto, que esta es una cuestión muy complicada y ellas
sólo se resuelven exactamente así: la música sacra es aquella, para ese grupo
sociocultural, diferente de su secular, o sea, la música sacra es la diferente de la
que, en aquel momento, es secular.

15.7. MÚSICA DE IMITACIÓN

¿Nuestra música tiene que ser una imitación de la música secular? ¡No!
¿Entonces, estamos defendiendo aquí que debemos cantar sólo los viejos himnos
de los himnos? Tampoco. ¿Estamos diciendo que los jóvenes no tienen participación
en el culto? Tampoco. Nos gustaría ver otra vez la música de la iglesia liderando el
movimiento cultural, que ella fuera mejor y nítidamente mejor.

Esto no es imposible. Hemos visto que esto sucede en otros lugares, no en


Brasil. Desgraciadamente, en Brasil, tuvimos una censura, una laguna muy grande.
Cuando los jóvenes buscaban una cosa nueva no se les había proporcionado.

La generación de los años 30 cantó los himnos del himnario sin problemas; la
de los años 40, también, pero ya cantó uno u otro coro; de los años 50 cantó más
corazones; la de los años 60, sólo cantaba corazones; la de los 70 no quiere cantar
nada que no sean las canciones nuevas. ¿Por qué? Porque cuando la generación
de los años 50 y 60 buscó algo, no encontró; los músicos sacros; se habían callado;
no había nadie componiendo himnos, que pudiera al lado del himnario, parecer
como una buena alternativa. Porque es muy fácil hablar al joven: "eso es una droga".
Difícil es hablar: "eso es mejor que eso" y hacerle sentir que es mejor incluso.

Hemos visto mucho en nuestras iglesias personas hablando así: "El rock no
puede". "¿Por qué?" "Por qué no". "¿Pero por qué no?", "Porque es del diablo".
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

"¿Pero por qué es del diablo?" "Porque es". ¿Eso es respuesta? "Este tipo de
música no puede por eso, de eso, y de eso"; "Porque tiene otra mucho mejor, oiga".

¿Dónde está esa parte? No es sólo criticar: "ese conjunto de jóvenes es una
droga". ¿Es, muchas veces, pero donde está un mejor? Falta mostrar cómo hacer
mejor, cómo hacer diferente.

Tomar esa creatividad que está ahí y multiplicar eso. Si es verdad que en
loslos últimos años la producción de música nacional sacra no ha estado muy
buena, para ofrecer una alternativa satisfactoria, quién sabe los próximos años serán
mejores.

La generación pasada cuando quise cantar cosas nuevas no encontró nada.


O cantaba las cosas viejas o importaba. E importó, en un primer momento, de los
Estados Unidos no siempre las mejores cosas; en un segundo momento imitó
aquella música.

En las primeras grabaciones de grupos alternativos jóvenes en Brasil, usted


tiene música americana, auténticamente americana, traducida al portugués. Música
joven americana.

En un segundo momento, música escrita en Brasil por ellos mismos, pero


imitando el estilo que había sido importado.

En un tercer momento, nacionalismo exacerbado; que condena todo lo que es


importado y surgen los grupos superalternativos, proclamando que todo lo que venía
de fuera, en principio, no prestaba; la gente tenía que hacer una cosa que fuera sólo
nuestra.

Es ahí que se veía en un problema serio: de convencer al personal del Sur a


cantar baião; es una locura, porque aquello no era de ellos en la verdad.

Estamos tan fragmentados en esta cuestión cultural, que para el personal de


Rio Grande do Sul y de Santa Catarina, el coral alemán era mucho más música de
ellos que baião.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

15.8. BUENA PREGUNTA: Y AHORA, ¿QUÉ LA GENTE HACE DOMINGO QUE


VEN?

La primera cosa: ya va a mejorar mucho cuando leemos los textos de los


himnos (sea de los himnos o corazones) cuidadosamente, y eso no es fácil de hacer:
leer el texto críticamente ya sea uno de los nuevos o del himno.

Es muy difícil porque: primero, cuando leemos un himno impreso, leemos con
respeto, pues consideramos una palabra "medio inspirada"; tenemos dificultad en
criticar, aunque esté pésimo en lenguaje y teología; la segunda dificultad que
tenemos en relación a los himnos es que muchos de ellos nos acompañan desde
hace mucho tiempo, entonces, estamos muy ligados emocionalmente a ellos.

Tenemos un vínculo emocional que no nos permite ser racionales, muchas


veces, para hacer un análisis honesto de aquel texto. Si conseguimos hacer esto
seriamente, siempre, tanto con los himnos del himen y con los nuevos, en un primer
momento; y, en un segundo momento, hecho esta selección, encontrar el lugar
"correcto" de ellos ocurrir; y en lugar de un paquete de 40 minutos de música,
usaremos entre las 6, 7, o 8 canciones seleccionadas, la correcta para el momento
adecuado, entonces nuestro culto pasa a tener coherencia y la gente empieza a
tener la sensación de comienzo, medio y fin. ¡Y eso ya mejora el domingo que viene!

Y después, entendemos que la función de los líderes en las iglesias tiene que
ser despertar en las personas vocadas a la música el sentido de responsabilidad de
que están haciendo una cosa muy seria.

Descubrir a esas personas y llevarlas par frente. Por delante no quiere decir
frente a la iglesia, para tocar. Es decir: "llevarlas a aprender". Nadie tiene más
excusas que no tiene donde aprender. Hay cursosen muchos lugares. Es necesario
rescatar la importancia de aprender música, que se ha perdido en nuestra cultura.

You might also like