You are on page 1of 25

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Asignatura:

CONTROL DE CALIDAD

Título de la investigación:

“OBTENCION Y CARACTERIZACION DE LIGNINA A PARTIR DE RESIDUOS

SOLIDOS ORGANICOS DESECHADOS EN LA PLATAFORMA ANDRES AVELINO

CACERES”

Integrantes:

 CHURA QUISPE, JHOAN ANDRE

 HUARCA QUISPE, LUIS ALBERTO

AREQUIPA – PERU

2018
2

I. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

“OBTENCION Y CARACTERIZACION DE LIGNINA A PARTIR DE RESIDUOS

SOLIDOS ORGANICOS DESECHADOS EN LA PLATAFORMA ANDRES

AVELINO CACERES”

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El crecimiento de la población en la ciudad de Arequipa tanto del centro urbano

así como de los sectores rurales ha originado que se requiera un mayor consumo de

alimentos y una variedad de productos que la población necesita para su normal

desarrollo. Al requerir más alimentos se está forzando a los suelos de cultivo a que

produzca en mayor cantidad de productos agrícolas así como a la industrialización de

estos productos. Toda esta actividad lleva implícito la producción de una gran cantidad

de residuos de origen orgánico e inorgánico, que por falta de gestión en muchos de los

casos no es bien tratada acarreando impactos ambientales. La participación activa de la

comunidad como responsable directa del consumo de recursos y la generación de

residuos, es muy limitada. La población se limita a pagar por un servicio municipal de

aseo (barrido de calles, recolección de desechos), pero no por una buena disposición y

tratamiento de los mismos. En vista de ello se quiere disponer de estos residuos que

componen la biomasa para extraer u obtener y caracterizar lignina, un biopolímero de

gran valor industrial y así reducir el impacto ambiental generado por los residuos

orgánicos desechados dándole un tratamiento mecánico – químico al polímero lignina

generando un valor agregado a este subproducto de la biomasa.


3

III. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Antecedentes internacionales

En la investigación que tiene como título: Lignina obtenida de residuos agrícolas

como biocombustible de tercera generación “se obtuvo lignina partir de un mismo

residuo lignocelulósico, donde se indica que es posible obtener varios productos, lo cual

disminuye los costos de operación y adquisición del material, en una planta de

producción energética. De esta forma se agrega valor a los residuos agrícolas y promueve

el desarrollo económico del sector rural”. (T. Ramos, M. Alpírez, et al. pag. 10, 2015 -

México)

En la revista iberoamericana de polímeros se publicó una investigación titulada

obtención y caracterización de disoluciones en polietilenglicol (peg) a partir de

residuos de olote de la agroindustria del maíz. Síntesis de polímeros potencialmente

biodegradables. “en la cual caracteriza estos polímeros por espectroscopia TFIR con

resultados positivos además de la obtención de este tipo de materiales a partir de

sustratos residuales (lignina y celulosa) y pone de manifiesto el potencial

aprovechamiento de los recursos generados por el país para la producción de materiales

de alto valor agregado”; además los resultados iniciales de la aplicación de esta

metodología a desechos agroindustriales son una opción para disminuir la contaminación

ambiental y aprovechar al máximo los recursos generados en ese país. (José Vega-

Baudrit et al. Pag 2, 2005 - España)

Artículo titulado Lignina, estructura y aplicaciones: métodos de

despolimerización para la obtención de derivados aromáticos de interés industrial


4

en el que indica que “el mercado de los productos químicos y sobre todo aquellos de alto

valor añadido (especialidades y productos de química fina), no ofrece esas

complicaciones para los productos derivados de la biomasa, y particularmente de la

biomasa de tipo ligno-celulósica, sino todo lo contrario. Además, utilizando tratamientos

apropiados se pueden preservar las funcionalidades que poseen las bio-moléculas,

obteniéndose compuestos de gran interés industrial a bajo coste económico, energético y

químico”. (Marvin Chávez-Sifontes y Marcelo E. Domine, pag. 36, 2013 Valencia -

España).

3.2. Antecedentes nacionales, locales y/o regionales

Determinación comparativa de ceniza, extractivo, celulosa y lignina en las

especies de bambú procedente del bosque reservado de la universidad nacional

agraria de la selva Esta tesis tuvo como objetivo determinar el análisis porcentual

interespecifico de ceniza, extractivo, celulosa y lignina de las especies Guadua

angustifolia Kunth,… Para la determinación de ceniza se utilizó la norma ISO R 1762,

para extractivo la norma TAPPI T6 - os - 59, para celulosa el método de Kurscher y

Hoffner, y para lignina el método del ácido sulfúrico o Willstater; Se concluyó que el

mayor porcentaje de ceniza fue para la especie Guadua angustifolia Kunth con 4.36%,

con respecto al porcentaje de extractivo fue para la especie de Guadua angustifolia Kunth

con 9.58%, con respecto al porcentaje de celulosa el mayor porcentaje fue para la especie

de Guadua angustifolia Kunth con 43.35%, con respecto al porcentaje de lignina el

mayor porcentaje fue para la especie de Guadua angustifolia Kunth con 23.71%.

(Yaqueline Caballero Dulce pag. 54, 2010 - Tingo María- Peru)


5

Obtención y caracterización fisicoquímica y funcional de las fibras dietéticas del

níspero común (mespilus germanica) El presente es un trabajo de investigación sobre

el níspero común Mespilusgermanica) colectado en el Valle Sagrado de los Incas - Cusco

- Perú (aprox. 2300 m.s.n.m.) que permitió demostrar la importancia de este fruto como

fuente de fibras dietéticas. Para ello las fibrasdietéticas se obtuvieron usando métodos

gravimétricos estándar; en seguida se obtuvieron los espectros Infrarrojo de las fibras

dietéticas usando un Espectrofotómetro Nicolet Abatar 380Cusco-Peru. (Arroyo Salas,

Yoni et al. 2008, revista online Sociedad Química del Perú pp.269-281. )

Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir del bagazo del brócoli

(brassica olerácea var italica) El presente trabajo de investigación, está orientado a la

utilización integral del Brócoli (Brassica Olerácea Var Italica) como fuente de fibra

dietética Los resultados del análisis químico proximal del peciolo del brócoli fresco:

humedad (89.03%), proteína (2.3%), grasa (0.4%), ceniza (0.88%), fibra cruda (2.7%), y

valor calórico (31.56Kcal.), el análisis fisicoquímico: pH de 6.32 y % de acidez titulable

de 0.128 (expresado en ácido cítrico). El proceso consta de tres etapas desde recepción

de materia prima (residuo del brócoli), hasta su etapa de control de calidad (finura y

caracterización). (Ramírez Tixe, Edson Elvis 2010, Tarma – Perú)

Determinación cualitativa de los principales metabolitos secundarios en residuos

lignocelulosicos generados por la industria parquetera, trabajo de tesis… “Con la

finalidad de probar en forma cualitativa los principales metabolitos secundarios de los

residuos lignocelulósicos existentes en la industria parquetera de la ciudad de Pucallpa,

Ucayali - Perú. Se trabajó con residuos de madera de varias especies Aguano, Masha…

(Roy Almiro Caballero Soria 2012, Pucallpa - Perú)


6

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Objetivo General:

 Obtener y caracterizar lignina aprovechando de una manera eficaz los residuos

orgánicos generados en la plataforma Andrés Avelino Caceres.

b) Objetivos Específicos:

 Realizar el análisis instrumental por espectroscopia TFIR.

V. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación se realiza con el fin de aprovechar los residuos orgánicos

que son expulsados al ambiente como resultado del comercio de productos agrícolas que

generan una contaminación puntual tanto al suelo área como al aire y agua que los rodea

A lo largo de esta revisión se han descrito y analizado las posibilidades que ofrece la lignina para

ser utilizada como materia prima o recurso renovable para la producción de productos químicos

y biocombustibles tanto desde el punto de vista estructural como de la facilidad de su

obtención y aislamiento de la biomasa vegetal, y su asequibilidad a nivel industrial.


7

VI. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. Variables dependientes

 Metodología

6.2. Variables independientes

 Muestra
8

VII. MARCO TEÓRICO

7.1. BIOMASA

7.1.1. Definición

La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los

residuos y desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las

plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la

fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica.

7.1.2. Clasificación

La biomasa, como recurso energético, puede clasificarse en biomasa natural, residual

y los cultivos energéticos.

 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana.

Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.

 La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades

agrícolas (poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria

agroalimentaria (alpechines, bagazos, cáscaras, vinazas, etc.) y en la industria de

transformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como

residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.

 Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de

biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria

(cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas para producción

de biodiésel), existen otros cultivos como los lignocelulósicos forestales y herbáceos y

cosechas.
9

7.1.3. Biomasa Lignocelulósica

El material lignocelulósico consiste en tres tipos diferentes de polímeros, celulosa,

hemicelulosa y lignina. La celulosa está compuesta por subunidades de D-glucosa unidas

por un enlace glucosídico β 1-4. La celulosa en una planta se compone de piezas con una

estructura cristalina. Las capas de celulosa se juntan y forman las llamadas brillas de

celulosa o paquetes de celulosa, estas brillas de celulosa son en su mayoría

independientes y débilmente unidos a través de enlaces de hidrógeno.

7.2. POLÍMERO

Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante

enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos forman

largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de

hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas

moleculares, que pueden alcanzar incluso millones de UMA.

7.3. BIOPOLÍMERO

Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de

los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por

los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de

tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la

particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo (normalmente con el ser humano).

De entre los biopolímeros los referidos a la primera clasificación, existen tres principales

familias: proteínas (fibroinas, globulinas, etc), polisacáridos (celulosa, alginatos, etc)

y ácidos nucleicos (ADN, ARN, etc), aunque también otros más singulares como

los politerpenos (ver terpenos), entre los que se incluye el caucho natural,
10

los polifenoles (como la lignina) o algunos poliésteres como

los polihidroxialcanoatos producidos por algunas bacterias.

Él biopolímero más abundante en la tierra es la celulosa. Otros biopolímeros abundantes

son la quitina (en los exoesqueletos de arácnidos, crustáceos e insectos).

7.4. LIGNINA

7.4.1. Definición:

La lignina es un polímero aromático de estructura tridimensional compleja, ramificada

y amorfa. Está formada principalmente por tres unidades fenilpropano: siringil-propano

(3,5- dimetoxi-4-hidroxifenilpropano), guaiacil-propano (4-hidroxi-3-

metoxifenilpropano) y 4- hidroxifenilpropano, resultantes de la polimerización

enzimática de los alcoholes sinapílico, coniferílico, y p-cumárico, respectivamente [12].

Las unidades monoméricas que conforman la lignina se encuentran unidas generalmente

por enlaces carbono-carbono

y enlaces tipo éter, en

proporciones que varían entre

especies vegetales. Su

función principal esmantener

unidas las fibras celulósicas,

proteger a la celulosa de

ataques microbianos,

resistencia e impermeabilidad

al material vegetal. Fig. n°

Estructura de la Lignina
11

7.4.2. Características generales

La lignina está formada por la extracción irreversible del agua de los azúcares,

creando compuestos aromáticos. Los polímeros de lignina son estructuras

transconectadas con un peso molecular de 10.000 uma. La lignina representa el 30 % de

los componentes del vegetal. Si se eliminan las celulosas, los carbohidratos, los azúcares,

las sales inorgánicas y las proteínas, solo resta esa sustancia péptica que será preciso

separar por medio de procesos químicos para obtener la pulpa. La eliminación de la

lignina y de los demás elementos no fibrosos, se realiza en un digestor y en un medio

alcalino desintegrante como la soda cáustica. Una vez completado el proceso llamado de

cocción o lixiviación, los vegetales deben sufrir un lavado exhaustivo y un posterior

tratamiento mecánico para liberar totalmente las células individuales. La palabra lignina

viene del latín lignum, leño, sustancia compleja y de composición variable que acompaña

a la celulosa en las membranas internas de los vegetales secos. Las ligninas son

polímeros mixtos, de moléculas grandes ramificadas y resistentes, tanto al ataque de las

substancias químicas como a la acción de los microorganismos. Sin embargo, la lignina

es disuelta por los reactivos sódicos y por el cloro, que la convierten en subproducto

soluble en el agua.

7.4.3. Propiedades físicas

Las ligninas son polímeros insolubles en ácidos y solubles en álcalis fuertes como

el hidróxido de sodio, que no se digieren ni se absorben y tampoco son atacados por la

microflora del colon. Pueden ligarse a los ácidos biliares y otros compuestos orgánicos

(por ejemplo, colesterol), retrasando o disminuyendo la absorción en el intestino

delgado de dichos componentes. El grado de lignificación afecta notablemente a la

digestibilidad de la fibra. La lignina, que aumenta de manera ostensible en la pared


12

celular de la planta con el curso de la maduración, es resistente a la degradación

bacteriana, y su contenido en fibra reduce la digestibilidad de los polisacáridos fibrosos.

7.4.4. Propiedades químicas

Estructura química

La lignina es el polímero natural más complejo en relación a su estructura y

heterogeneidad. Por esta razón no es posible describir una estructura definida de la

lignina; sin embargo, se han propuesto numerosos modelos que representan su estructura.

La molécula de lignina presenta un elevado peso molecular, que resulta de la unión de

varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos (cumarílico, coniferílico y sinapílico).1 El

acoplamiento aleatorio de estos radicales da origen a una estructura tridimensional,

polímero amorfo, característico de la lignina.

Base Estructural

La base estructural de la lignina es el fenil-propano, teniendo enlazado al anillo

bencénico un número variable de grupos hidroxílicos y metoxílicos. Esos grupos hacen

con que el fenil propano tome la forma de radicales químicos bien definidos. Así es que

en la lignina que se presenta en la madera de las gimnospermas predominan radicales

de:guaiacil-propano (metoxi–3-hidroxi-4-fenil-propano]]); mientras que en las

angiosperas predominan radicales de: siringil-propano (dimetoxi-3-5-hidroxi-4-fenil-

propano).

Grupos Funcionales
13

 Grupos metoxílicos (OCH3). Es el grupo funcional más característico de la lignina y a

pesar de aparecer también en las poliosas, cerca del 90% de los grupos metoxílicos de

madera son de la lignina.

 De forma general, la lignina de las coníferas presenta en torno del 16% de OCH3

(0,95/unidad de fenil-propano) y de las latifoliadas cerca del 22% (1,40/unidades de

fenil-propano).

 Grupos Hidroxílicos (OH).Los grupos hidroxílicos que encontramos presentes en las

ligninas representan alrededor del 10% de su peso (1,1/unidad de fenil-propano) tanto

para árboles coníferas como para latifoliadas. Estos grupos en general son de naturaleza

fenólica o alcohólica (alcoholes primarios, secundarios y terciarios).

 Otros Grupos Funcionales. En la lignina se presentan otros grupos funcionales entre

los cuales se destacan los grupos carboxílicos (COOH) en torno de 0,05/unidad de fenil-

propano y grupos carboxílicos (CO), 0,1% a 0,2/unidad de fenil-propano.

7.4.5. Función en las plantas

Este componente de la madera realiza múltiples funciones que son esenciales para la

vida de las plantas, algunas de estas son:

 Aumenta la rigidez de la pared celular

 Une las células unas con otras

 Reduce la permeabilidad de la pared celular al agua

 Protege la madera contra microorganismos (siendo esencialmente fenólica, la lignina

actúa como un fungicida).


14

7.5. Hemicelulosa:

Las hemicelulosas son heteropolisacáridos (polisacárido compuesto por más de un

tipo de monómero), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo

de polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos

por enlaces β(1-4) generalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido

glucurónico), que forman una cadena lineal ramificada. Entre estos monosacáridos

destacan más: la glucosa, la galactosa o la fructosa. Forma parte de las paredes de las

células vegetales, recubriendo la superficie de las fibras de celulosa y permitiendo el

enlace de pectina.

La hemicelulosa se caracteriza por ser una molécula con ramificaciones, como lo es

el ácido urónico, capaz de unirse a las otras moléculas mediante enlaces que constituyen

la pared rígida que protege a la célula de la presión ejercida sobre esta por el resto de las

células que la rodean.

Fig. n° Estructura de la hemicelulosa


15

VIII. MÉTODOS

8.1. Ubicación del estudio (geográfica y temporal)

La muestra de residuos orgánicos se extrajo de una un centro de abastecimiento

(plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres) muy concurrido en el distrito de Jose

Luis Bustamante y Rivero de la ciudad de Arequipa.

8.2. Planificación y diseño de muestreo

Selección de una muestra aleatoria y representativa

8.3. Toma de muestra

Se realizó una selección de muestra en la plataforma comercial ANDRES AVELINO

CACERES de aprox. 2 kg de residuos orgánicos. Esta biomasa se redujo de tamaño en

forma manual hasta obtener partículas con un tamaño de 2 cm, para proceder al método

del cuarteo (SECOFI, 1985) y conseguir una muestra final de 0.5 kg. Para la eliminación

de contaminantes presentes en la muestra se realiza un lavado con agua caliente por

cinco minutos, seguido de un secado a 45 °C por una semana, hasta obtener peso

constante. Con la biomasa seca se realizó una trituración para lograr partículas de tamaño

de 2 mm, procediendo al cuarteo para la obtención de una muestra de 50 g.

8.4. Procesamiento y análisis de datos

Pretratamiento mecánico
16

Descripción del proceso y modo de acción

La molienda (cortando la biomasa lignocelulósica en piezas más pequeñas) es un

pretratamiento mecánico de la biomasa lignocelulósica. El objetivo de un pretratamiento

mecánico es la reducción del tamaño de partícula y la cristalinidad. La reducción en el

tamaño de partícula conduce a un aumento de la superficie específica disponible y una

reducción del grado de polimerización (DP) (Palmowski y Muller, 1999). La molienda

también causa el corte de la biomasa. El aumento en el área de superficie específica, la

reducción de DP y el corte, son todos factores que aumentan el rendimiento de hidrólisis

total de la lignocelulosa en la mayoría de los casos en un 5-25% (depende del tipo de

biomasa, tipo de molienda y duración de la molienda), pero también reduce el tiempo de

digestión técnica en un 23-59% (por lo tanto, un aumento en la hidrólisis) tasa)

(Delgenés et al., 2002; Hartmann et al., 1999). Sin embargo, una reducción del tamaño

de partícula por debajo de 40 mallas tiene poco efecto sobre el rendimiento de la

hidrólisis, así como sobre la velocidad de hidrólisis de la biomasa (Chang y Holtzapple,

2000).
17

EXTRACCION DE LIGNINA

NORMA ASTM D 1106 CON EXTRACTOR SOXHLET

 2 g. de Mtra.
PESADO  Preparación de la
muestra

 100 - 105 °C
CALENTAMIENTO
 2 horas

 En desecador hasta
DESECACION peso cte.

 En equipo Soxhlet
EXTRACCION  Obtención de muestra

CALENTAMIENTO  100 - 105 °C


 1 hora

 Hasta peso cte.


DESECACION

FILTRACION AL
 Se retira el solvente
VACIO (POR
SUBCION) extractor con etanol

 400 ml de agua destilada


MEZCLADO  100°c X 3 horas
 Mantener el volumen cte.

 100 mL de agua destilada,


LAVADO en otro vaso con 50 mL de
alcohol
18

 Agitacion cte.
AGITACION

 Sol. H2SO4 6%
DISOLUCION  Agitar 1 min

 2 horas con agitación cte.


AGITACION
 temp. 18 - 20 °C

 Del material con agua


LAVADO
destilada

 Hasta ebullición durante 4 horas


CALENTAMIENTO  sol. acida al 3%
 Equipo condensador de reflujo

 Eliminación de restos de
LAVADO
ácido con agua caliente

 En horno a 100 °C
CALENTAMIENTO
 2 horas

 Hasta peso cte.


DESECACION

DETERMINACION  Realizar cálculos


CUANTITATIVA
19

CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROSCOPIA DE IR (FTIR)

Espectros de infrarrojo por transformadas de Fourier (FTIR) de las diferentes muestras

de desechos organicos utilizadas durante este estudio se registraran en un

Espectrofotómetro FTIR Rayleigh WQF-510.

preparacion de la muestra

por presión de una mezcla


de 2 mg de muestra con
400 mg de KBr

Para eliminar interferencia


por presencia de
humedad

deshidratacion 105°C
antes de formar el
comprimido

resultados

Los espectros se realizaran en un rango de frecuencias de 600 a 4000 cm-1 con

resolución de 4 cm-1 y 30 escaneos. La línea base fue corregida y normalizada en

transmitancia
20

Entregar el articulo en paper o articulo científico

Exposición en diapositivas

Estadisticaq media desviación estándar y t student

Cada muestra por triplicado a menos que hagan con equipos instrumentales
21
22

IX. DIAGRAMA DE GANTT – (Teórico)

MESES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO
SEMANAS SEMANAS
SEMANA
GENERAL ESPECIFICOS PLAZOS 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Proponer Búsqueda de información x
proyecto Selección de tema 1 semana x
de investigación Revisión x
Investigación Elección de paper, tesis, otros x
y lectura en material Selección de mat. lectivo 2 semanas x
lectivo Lectura de mat. lectivo x x x
Planteamiento problema y antecedentes 1 semana x
Inicio de la Formulación de Objetivos, Justificación, x
Estructuración del Redacción del Marco T. y Metodología 1 x x
proyecto Revisión y exposición semana x x
Elaboración de Diagramas de procesos y metodologías 1 x
diagramas semana
Revisión x
Revisión de Verificación de las fuentes 1 x
referencias Revisión del formato presentación semana x
bibliográficas
Resultados Presentación de los resultados (datos)
Presentación de la Presentación del material: físico y virtual x x
Investigación
Exposición de la I.F. x
Formativa
23

DIAGRAMA DE GANTT – (Experimental)

MESES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
GENERAL ESPECIFICOS PLAZO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
S
Toma de Uso de EPP´s 1
muestra Selección de la semana
muestra
Tratamiento Lavado de muestra 1
de la Secado de la muestra semana
muestra Almacenamiento
Aplicación del Obtención de lignina 2
Método semanas
experimental
Caracterización
de Lignina
Resultados
experimentales
Presentación del
Producto final
Exposición del
producto
obtenido
24
25

X. COSTOS Y PRESUPUESTO

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

You might also like