You are on page 1of 8

Tercer control de lectura

Literatura Moderna Europea y Estadounidense (siglos xviii y xix)

Fecha de entrega: jueves 01 de junio hasta las 08.00 horas, sección “tareas” de u-cursos.
Entregar en formato impreso al inicio de la clase.

Desarrolle su respuesta en letra Times New Roman, tamaño 12, espacio y medio, márgenes de
2 centímetros por cada lado y texto justificado.

Extensión máxima para cada respuesta: 600 palabras.

1. Caracterice al Sr. Pickwick teniendo presente: la forma como el narrador lo presenta, los
propósitos o motivos que lo mueven y su relación con los otros personajes.

2. A partir de los capítulos "El abogado defensor" y "Moby Dick", identifique el tipo de
realismo que el narrador se propone alcanzar para su relato, y qué estrategias o recursos utiliza.

3. Refiérase al mundo representado en Bartleby y al proceso que vive este personaje, de


principio a fin. Tenga presente el punto de vista del narrador sobre el propio Bartleby.

4. Desarrolle brevemente tres características del sujeto que encarna Thoreau según Emerson.
Puede utilizar algunos conceptos empleados por este autor en el ensayo La memoria (si lo
considera pertinente).

5. Desarrolle brevemente los principales puntos de la argumentación que hace Thoreau en


Desobediencia civil. ¿Qué imagen de sociedad y de ciudadano levanta Thoreau?

Kurt Contreras
1.Dickens, "Los papeles póstumos del Club Pickwick".

En la novela escrita por Charles Dickens, Los papeles póstumos del Club Pickwick, se puede
encontrar una configuración caricaturesca en cuanto a los personajes, que funcionan como una
parodia que, crítica mediante una refinada ironía y humor, a los igualmente refinados valores
de la época victoriana, que buscaban hasta el punto de preceptuar, una moral estrictamente
puritana, de la cual podemos decir que Dickens trata de modo burlesco al momento de
implantar personajes que esgrimiendo una fachada de buenos modales y valores correctos, caen
constantemente en el ridículo por la ciega obediencia que muestran a esta idea y a su ánimo de
mostrarse lo más correctos posibles. En este contexto es donde se podrá ubicar al Club
Pickwick, asociación formada por buenos ciudadanos y hombres que profesan gran amor
fraternal por sus conciudadanos, estos preceptos, vienen a ser obra de la forma de ser de Samuel
Pickwick, el maestro, mentor del club, del cual se toman las enseñanzas que remiten a la
fraternidad, la camaradería, la honestidad, la caridad, es decir, filantropía; y al mismo tiempo
el honor. Con esto puede empezarse a caracterizar al personaje principal de la obra, el señor
Pickwick, quién tiene como principal motivación, y a su vez el club, la de recabar información
respecto a las costumbres y sucesos que ocurren a lo largo de las localidades y la ciudad de
Londres, experiencia formativa para estos sujetos que en la figura de Pickwick ven una suerte
de ideal filosófico basado en el conocimiento del humano y la filantropía. Por otro lado tenemos
caracterizado al protagonista como alguien que demuestra ser excesivamente inocente e iluso
respecto a las situaciones que le acontecen tanto a él como al resto; tal como su episodio con
el cochero, en el cual Pickwick anotaba todo lo que el cochero decía en su libreta de notas,
levantando sospechas en el cochero de ser un soplón, de esta manera el conductor del carruaje
se enerva con nuestro protagonista y sus compañeros, empezando una trifulca, donde
argumenta de la siguiente manera, "¿Querréis creer –continuó el cochero, dirigiéndose al
público–, querréis creer que un investigador va en un coche y no sólo apunta el número del
cochero sino cada palabra que dice?" (Dickens, p.9), dejando entrever Dickens un conflicto
entre las clases y poniendo de relieve el sentir del los personajes más comunes de la sociedad
respecto a los que hacen servicio a los fines del gobierno -pues se les confunde a los
pickwickianos con confidentes del fisco- configurando a este personaje y a los miembros del
club como una representación de un estrato de la sociedad que es más privilegiado y que busca
por medio de la filantropía una validación individual de ellos en función del mundo en que
viven, tratando infructuosamente su consecución, que se ve constantemente impedida por el
carácter torpe e ingenuo que el narrador atribuye a los personajes, y en especial a Pickwick, de
esto puede decirse que este personaje funciona caricaturescamente, y de un modo bastante
parecido a Don Quijote de la mancha en su rol humorístico.

Por último puede verse como escala la caracterización que hace el narrador del personaje,
desde la figura más importante a las figuras que durante el texto se presentan como
subordinadas, de esta manera, se concibe a los miembros del club como discípulos que buscan
igualar al maestro tanto en su bondad como en su torpeza, y así, al mismo tiempo, puede
exponerse al Sr. Pickwick como una figura paternal y de un carácter que tiende a ineptitud,
pero que se contradice con las buenas intenciones generalizadas del protagonista.

2.Melville, "Moby Dick".

En esta novela de Herman Melville, nos encontraremos con la historia de un barco ballenero,
el Pequod, el que desempeñaba una actividad que era de real importancia en un momento en
que los sistemas de iluminación funcionaban en base del aceite, extraído específicamente de
las ballenas; este barco esta capitaneado por Ahab, que en busca de venganza por una pierna
arrebatada por la ballena blanca Moby Dick, induce a toda su tripulación en busca del odiado
leviatán.

Debe decirse que en esta obra, se observa un marcado realismo, que busca en cuanto a su
forma la reproducción de la realidad específica de los balleneros y los sujetos que se
desempeñan en esta actividad; puede decirse que responde a un estilo realista en términos de
su forma de escritura y en términos de Auerbach, en su afán de retratar los distintos hábitos y
costumbres, pero que difiere en cuanto al objeto en el que se pone énfasis al momento de
representar, ya que según Auerbach, la novela realista debe retratar diversas clases sociales,
cosa que Melville ignora en gran medida pues centra su atención en una clase social baja que
funciona como motor de una de las fuerzas económicas más poderosas de ese tiempo, según lo
que nos dice el autor "(…)el filósofo cosmopolita no puede, ni aunque le vaya en ello la vida,
señalar una única influencia pacífica que en lo últimos sesenta años haya operado más
poderosamente en todo el ancho mundo, tomado en un solo conjunto, que la alta y potente
ocupación de la pesca de la ballena."(Melville, p.175) ; este mismo énfasis en los individuos
que son el motor de una maquinaria social y no son reconocidos por esta, en los obreros y
personajes más bajos de la sociedad, se centra el autor otorgándole a su novela, si bien
enmarcada como realismo, una categoría tangencialmente naturalista.

Por otro lado y en función de la importancia que le da Melville a la caza de ballenas como
temática de su novela, es donde puede encontrarse enmarcado el capítulo "El abogado
defensor", donde el narrador realmente toma este rol, defendiendo a este oficio de aquellos que
piensan que "(…)en el mejor de los casos, nuestra vocación no llega a ser más que una
ocupación parecida a la del matarife; y que, cuando estamos activamente dedicados a ella, nos
rodea toda suerte de suciedades." (Melville, p. 173), aduciendo como defensa, que a la vocación
militar se le mira más en alto que a la ballenera, siendo que la primera llega a ser más
sanguinaria aún y más sucia, nos interroga; "¿qué cubiertas desordenadas y resbalosas de un
ballenero son comparables a la indecible carroña de esos campos de batalla de que tantos
soldados regresan para beber entre el aplauso de todas las damas?" (Melville,p.174). poniendo
de manifiesto su opinión respecto a lo erróneo de comparar la nobleza de una con otra y
enalteciendo al mismo tiempo a su objeto literario, poniéndolo a la par de otras profesiones
consideradas importantes; véase entonces como mediante este proceso Melville busca de dotar
de un carácter épico a su obra, estableciendo a la caza de ballenas no solo en términos de su
importancia económica, sino que también en términos de una confrontación con una voluntad
gigantesca como la de una ballena, que también es monstruosa y trágica como la presente en
Moby Dick, lo que dota al ballenero de un carácter de héroe, tal como podríamos decir de Ahab
o de cada tripulante del Pequod, que Melville envía hasta la muerte para reafirmar lo sublime
de la entrega a esta vocación.

3.Melville, "Bartleby".

Es pertinente comentar primeramente que el tipo de narrador de la obra Bartleby de Herman


Melville, es homodiegético protagonista, este carácter será primordial respecto al lugar de
enunciación del relato, tanto como influencia personal que ejercerá este narrador protagonista.
Ahora, comentando el primer pasaje de la obra, el narrador hace una descripción tanto de su
gremio de copistas, como de la singular historia que nos contará, y también el particular
personaje con el que se ha encontrado. De hecho, este personaje se configura como el objeto
principal del relato mismo. En la introducción de la obra, el narrador menciona que Bartleby
era uno de sus empleados más extraños y que si no hubiera escrito sobre él, sería una perdida
para la literatura. Ahora bien, es significativo comentar que cuando describe a sus tres primeros
empleados, la descripción misma insinúa las particulares de estos y el conocimiento que el
narrador tiene de ellos, a los cuales se adapta para una mejor convivencia y eficiencia laboral.
Respecto a la caracterización del narrador protagonista, este se define como un hombre de vida
fácil, un abogado que realiza temas burocráticos respecto a hipotecas y títulos de renta de gente
adinerada. Dando así un equilibrio vital, y una perspectiva más bien positiva en función a su
estado laboral. Ahora bien, menciona que antes de la llegada de Bartleby a su vida, sus
actividades laborales habían aumentado considerablemente, yéndose a trabajar a Nueva York.
Es este el mundo en donde la obra se va a configurar, una vida urbana de carácter agitado.
Ahora bien, por temas laborales el narrador pone un aviso ya que requería un nuevo empleado,
es este el origen de su contacto con Bartleby. El Joven Bartleby respondió a su aviso, y en este
primer contacto el narrador se refiere a él como un tipo pálido, incurablemente desolado. Es
entonces el espacio de la oficina donde se desarrollará la mayor parte de la obra de Melville.
El narrador sitúa el escritorio de Bartleby al lado de una ventanita donde anteriormente se podía
apreciar un jardín, ahora solo se veía un muro enorme, consecuencia misma de este mundo
incipientemente urbano. Es de suma importancia tener este elemento presente ya que configura
un símbolo que Bartleby apreciará más adelante del relato. Respecto a su ejercicio laboral, cabe
comentar que primeramente se desenvolvió eficientemente, y luego progresivamente fue
evitándolo, llegando al punto de una nula producción laboral. En respuesta a los encargos que
el narrador le pedía, este respondía “Preferiría no hacerlo”. Esta resistencia pasiva le genera un
gran dilema psicológico al narrador, llevándolo a pensamientos introspectivos en función a este
personaje, generando tanto exasperación, como conmiseración.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, es importante mencionar el cambio que produce este
personaje tan pasivo en el narrador ya que lo lleva a sentir una melancolía fraternal, sintiéndose
responsable de este personaje. Ahora bien, importante también es cuando el narrador descubre
que Bartleby está viviendo en la oficina, momento en el que toma la determinación de echarlo,
a lo que su "inquilino" responde que preferiría no hacerlo. No sabiendo que medidas tomar, el
narrador emigra de esa oficina a otro lugar, dejando a su copista en ese lugar, contemplando
la muralla. Más adelante los residentes del edificio lo envían a la cárcel, por lo que el narrador
se siente profundamente culpable, y va a verlo, pero este se muestra indiferente, denotando un
proceso de constante progresión hacia el sinsentido, que puede explicarse al final del relato,
donde se dice que Bartleby anteriormente laburaba en la Oficina de cartas Muertas de
Washington, lo que se presenta como explicación de la creciente y fulminante desesperanza
que había en él, y con la que el narrador supo empatizar.
4.Emerson, "Ensayos".

Es necesario para comenzar este trabajo, mencionar como Emerson elogia a Thoreau, sin este
sentido de admiración, no podría leerse este ensayo hacia la persona del escritor de
"Desobediencia civil", se puede entonces partir por la importancia que Emerson le da a la figura
de este personaje como un excelente escrutador de los sucesos de su tiempo y como un hombre
con un sentido crítico agudamente marcado.

Puede ser definido Thoreau, a la luz de lo que Emerson dice, a partir de su austero carácter
que lo hace sobresalir moral y éticamente sobre los demás ciudadanos , puesto que este renuncia
a las más mundanas necesidades "No tenía tentaciones que combatir: ni apetitos, ni pasiones,
ni afición a frivolidades elegantes."(Emerson, p.543), a través de este desprendimiento es como
el amigo de Waldo Emerson es capaz de observar todo con mayor precisión, ya que no mira a
través de la lente de la conveniencia material, sino que la de ser un sujeto que trascienda los
límites de una sociedad que no lo convence. Frente a este panorama Thoreau se comportaba
decididamente y nunca perdía oportunidad para hacer notar su opinión ante el entorno que le
rodeaba, "Fría y cabalmente expresaba su opinión, sin fingir que creía que fuese la de sus
contertulios" (Emerson, p.546) puede decirse entonces que el carácter de Thoreau era fuerte y
no tenía tapujos ni límites para su pensamiento.

Otro elemento que es importante hacer notar es su carácter independiente, que a su vez
emanaba de su profundo conocimiento sobre las cosas o en otras palabras de su refinado
intelecto y observación de las cosas, "La profundidad de su percepción captó la uniformidad
de la ley en toda la naturaleza, y no sé de ningún genio que tan rápidamente hubiera inferido
de un solo hecho la ley universal" (Emerson, p.556), de aquí puede encontrarse a un Thoreau
que se entrega a la vida en la naturaleza y que se siente cómodo alejado de la sociedad, debido
al desagrado que le provocan las actitudes de la gente "civilizada" y culturalmente refinada.

Por otro lado se puede decir que el sentido espiritual y religioso de Thoreau era potente en
cuanto estaba emancipado de las instituciones y se veía fundamentado en una exhaustiva
observación de la naturaleza, de su estudio, de su contemplación y de su veneración, era un
hombre de gran prudencia, de la mano con su carácter austero estaba esta característica, lo que
le permitía reflexionar profundamente respecto a como a través de la imaginación se podía
"elevar y consolar la existencia humana" (p.556), puede de este modo hacerse notar que la
soledad era su amiga y aliada en el encauce de sus pensamientos, pero también contribuía a
esto su carácter áspero y critico.

Emerson construye la figura de Thoreau en base a sus características morales más fuertes y a
su importante rol que si bien se mantiene por fuera de la sociedad, siempre esta pensando en
su mejoramiento, de esta manera su austeridad y desprendimiento terrenal le permiten su
independencia, y simultáneamente esta le otorga una capacidad de reflexión única en un sujeto
de su época debido al genio gigantesco que reinaba en su cabeza, siendo uno de los críticos
más directos respecto al medio y las costumbres que en su época le circundaban.

5. Thoreau, "Desobediencia Civil".

En este texto se puede encontrar una fuerte crítica política a su época por parte de Thoreau,
esta critica esta caracterizada por el medio que propone Thoreau de resistencia frente a las
injusticias del estado, es decir la desobediencia civil, lo que implica un tipo de protesta que
consta de ir en contra de las leyes en el punto en que estas no funcionen en pos de una justicia
mayor y que no este al servicio del estado, sino que de los gobernados, diciendonos "Creo que
deberíamos ser hombres primero y después súbditos. Lo deseable no es que se cultive el respeto
a la ley, sino a la justicia"(Thoreau, p.20) , se indica de este modo la primacía del individuo
como eje principal del funcionamiento del estado y que por esto mismo no debe someterse
ciegamente al rigor de las leyes, pues debe concebir siempre una conciencia sobre si mismo.

De este modo se puede abordar de mejor manera la situación del individuo en la sociedad, de
acuerdo a la conciencia que tiene de esta, y de la idea permanente de lo que es justicia
verdadera, y de como esta puede estar afectada por las leyes. De esto se puede desprender el
hecho de que el hombre debe ser un agente de fricción que detenga la maquinaria, que tenga
noción de los procesos y que sea un agente activo en contra de un estado injusto y asumir las
consecuencias de esta oposición, asumir la cárcel y reconocerla, en caso de un estado injusto,
como el lugar para los justos.

Pasando por la función que el individuo cumple encontramos en Thoreau una idea respecto a
como debe concebirse una sociedad, es decir, de que manera esta se organice; "El paso de una
monarquía absoluta a una limitada, y de esta última a una democracia, es un progreso hacia el
verdadero respeto por el individuo."(Thoreau, p.51) , en este caso entendemos que mientras
más democrática sea la forma de un estado, mejor lugar será para mantener la individualidad
de cada ciudadano, dado que son lo más importante en materia del funcionamiento de la
sociedad, del estado; pues de su independencia resulta el poder del estado.

Cabe mencionar, la opinión que Thoreau otorga sobre como le gustaría un estado, "Me
complace imaginar un Estado que por fin sea capaz de ser justo con todos los hombres y trate
a cada individuo con el debido respeto que merecen los vecinos."(Thoreau, p.51) aquí puede
observarse una clara postura idealista en Thoreau, pero que tiene de contrapeso todo el
conocimiento de las responsabilidades existentes para que este estado ideal pudiese surgir.

Para finalizar, se debe hacer notar de que manera el ciudadano, en el pensamiento de Thoreau,
esta relacionado con la sociedad; esto es por medio de una retroalimentación, mientras que la
sociedad, el sistema y el estado, dan la libertad al individuo y se le respeta, y se le reconoce, el
individuo tiene conciencia de lo importante que es él mismo en el sostenimiento de la sociedad,
de como es el instrumento que mueve al estado, y de como debe primar la justicia y las leyes
no deben quitarle su subjetividad a los ciudadanos.

Bibliografía

Dickens, Charles. Los papeles póstumos del Club Pickwick. Feedboks, 2011.

Mellville, Herman, Moby Dick. Ediciones Perdidas, 2010.


Mellville, Herman. Bartleby, el escribiente. Editorial del cardo, 2010.

Emerson, Ralph Waldo. Ensayos. Buenos Aires, Angel Estrada y Cía. Editores, 1955.
Thoreau, Henrry David. Desobediencia Civil. Trad. Sebastián Pilovsky. Mexico: Tumbona
ediciones, 2012.

You might also like