You are on page 1of 49

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

3er semestre

Grupo D

Economía Empresarial

Teoría de la Demanda

Docente:

Cerda Castillo Ramón Eloy

Presentan:

Alejo Champo Jonathan

Camacho López Claudio Enrique

Díaz Gómez Manuel Alejandro

Jiménez Jiménez Karla Alejandra

Robles Caballero Dionne Cristel

Urbina Ponce Ángel Alonso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México a 07 de Octubre de 2018


Introducción

La demanda representa la cantidad que un consumidor desea comprar de una serie


de bienes, ya sea expresada como una función de los precios y el ingreso o como
una función de la utilidad y de los precios, es por ello explicaremos cada uno de sus
puntos.

Si una empresa conociera o anticipara con absoluta certeza las decisiones de


consumo del segmento de clientes a los cuales dirige su oferta, y al mismo tiempo,
y con la misma certeza, conociera el impacto que tienen las estrategias de los
competidores relevantes sobre su segmento de mercado, podría tal empresa, en un
instante, calcular el grado de mejoría o deterioro que sufriría la utilidad operacional
de su estado de resultados y, de esta manera, sumar y restar cantidades
predeterminadas constituiría la labor más difícil del administrador. No hay duda que
en tal escenario el “espíritu empresarial” perdería el sentido que en momentos como
el actual se le atribuye y más aún, los problemas del sistema económico se habrían
resuelto por una vía aburrida y convencional. Por la más incierta de las venturas la
realidad es que no es posible anticipar con absoluta certeza las decisiones de
consumo de ningún segmento, y el segmento mismo parece una mentira piadosa
fruto del frenesí intelectual de consultores especializados que intuyen la raíz causal
del problema.

En economía, la elasticidad es la relación entre el cambio porcentual en la cantidad


demandada u ofrecida y el cambio porcentual en el precio. Existen varios tipos de
elasticidad, sin embargo, todos miden cambios porcentuales.
Teoría de la demanda

Se define como la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los


compradores durante un cierto período de tiempo.

Según Alfred Marshall:

La concepción marshaliana de la demanda difiere fundamentalmente de la


concepción clásica. Para los clásicos, la demanda se refiere a cantidades
necesarias para satisfacer necesidades particulares. Hay así "una demanda de
subsistencia" para alimentar la población, una "demanda de trabajo productivo"
correspondiente a la acumulación deseada de capital, una "demanda efectiva que
permite la remuneración de los factores a sus tasas naturales y hace entonces venir
los bienes sobre el mercado, una "demanda de bienes de lujo y de trabajo
improductivo" eventualmente para garantizar desembolsos suficientes, etc. De esta
concepción resultan dos consecuencias. La primera es que la demanda no es un
concepto general. Existen demandas correspondientes a campos particulares y
poniendo en juego comportamientos específicos que se deben articular, pero que
son, de partida, distintos. La segunda es que las demandas están difícilmente
relacionadas con los precios de mercado. La mayor parte del tiempo son rígidas,
inelásticas. La población debe ser alimentada, lo que determina la demanda de trigo;
se acumulará un cierto volumen de capital, lo que determina la demanda de trabajo
productivo; el arbitraje entre la prodigalidad y la parsimonia determinará para los
capitalistas y los propietarios de la tierra la demanda de bienes de lujo y de trabajo
improductivo... En efecto, como hemos visto, la reflexión de los clásicos se dirige
esencialmente hacia las fuerzas que gobiernan el precio natural, los cuales
dependen esencialmente de la oferta.

El concepto de demanda extraño al análisis clásico juega el papel central en el


análisis de Marshall. En primer lugar, porque la determinación de los precios de
mercado (y no el precio natural) es uno de los principales problemas de estudio, de
modo que la demanda toma un sitio natural al lado de la oferta. De otro lado, porque
la demanda se convierte en un concepto general, pertinente para el conjunto de los
mercados (productos, factores, bienes y servicios, activos reales y financieros,...)

La concepción marshaliana de los "bienes económicos" que son objeto de una


demanda rompe radicalmente con a tradición clásica. Esquemáticamente,
podríamos decir que una economía produce menos "bienes", "satisfacciones" o
"utilidades", que los que los consumidores buscarán obtener en el mercado. Así, los
servicios, igual que los bienes materiales, satisfacen ese criterio. Un "bien
económico" es el que se compra en el mercado; su valor es el precio al que se
compra. En esta óptica, la distinción bien servicio carece de contenido analítico: "a
veces se dice que los comerciantes no producen: que, en tanto que el carpintero
produce los muebles, el mercader se limita a vender lo que ya está producido. Pero
esta distinción carece de base científica. Los dos producen utilidades y ninguno de
ellos puede hacer más"

Concepto de la demanda

"La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o


consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción
a un precio determinado y en un lugar establecido".

Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la
demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está
respaldado por una capacidad de pago"

Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda
se refiere a "las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos
a comprar a los posibles precios del mercado"

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como "el valor


global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de
demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la
sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas"
Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente
definición de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o
consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido,
con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o
pueda tener acceso a su utilidad intrínseca"

Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la demanda como
"la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar"

Antecedentes

A raíz de los éxitos de la literatura económica obtenidos por Adam Smith y Robert
Malthus, se fue popularizando, a comienzos del siglo XIX, el interés por la economía
en Inglaterra. Surgieron varias revistas para difundir las opiniones de los
investigadores y de los aficionados a los estudios económicos. A principios de siglo
en Escocia se fundó la Edinburgh Review de tendencia whig (liberal y reformista) a
la que pronto le siguió la inglesa Quaterly Review de inclinación tory (de ideas
conservadoras y anti librecambistas) en 1809. Más tarde, en 1824, apareció la
Westminster Review, fundada por Bentham como órgano del radicalismo filosófico
para contrarrestar la influencia de las dos anteriores. Mientras tanto, poco a poco,
se fueron creando oportunidades para la enseñanza de la economía. En 1816
George Pryme, un joven abogado, se ofreció para dar gratuitamente conferencias
de economía en Cambridge, hasta que en 1828 se le nombró oficialmente profesor
de economía política. En 1825 el banquero Henry Drummond fundó en Oxford una
cátedra de economía política que inauguró Nassau Senior. En 1828 se fundaron
dos nuevos centros universitarios en Londres con sendas cátedras de economía
política: John R. Mc. Culloch inauguró la del University College y Richard Jones la
del King's College. También se fundó en 1821 un foro para debatir asuntos de
economía: el Political Economy Club. Entre los fundadores del club se encontraban
importantes personalidades del mundo cultural, como Malthus (que en aquel
momento era el único miembro profesor de economía), David Ricardo, James Mill,
Robert Torrens y Thomas Tooke. Los escritos sobre economía (opúsculos, artículos
y libros), al aumentar el interés del público y las posibilidades de difusión, también
empezaron a ser más numerosos y frecuentes. Algunos alcanzaron gran
notoriedad, como Conversaciones sobre economía política (1816) de Mrs. Jane
Marcet; de este libro, J.B. Say dijo que era un buen tratado, mejor que el de muchos
hombres y Schumpeter (1954, p. 537n) lo clasificó como un típico libro de economía
para la 1 Pero siguió impartiendo sus clases altruistamente. Enseñanza superior de
señoritas (pero con ello no le niega calidad, al contrario). Otro, indudablemente, fue
Principios de economía política y tributación (1817) de David Ricardo, en el que
desarrolla la economía de Smith y Say. También están los Principios de economía
política considerados desde el punto de vista de su aplicación práctica (1820) de
Malthus, donde expone ideas contrarias a las de Ricardo, cuya amistad no les
impedía la discrepancia de pareceres. Fundamentalmente, las opiniones opuestas
de ambos autores provenían de la interpretación de un hecho nuevo, desconocido
por Smith al principio de la Revolución Industrial: las crisis de superproducción, que
a principios del siglo XIX eran manifiestas y después de las guerras napoleónicas
evidentes. Muchos economistas no repararon en ellas puesto que las estadísticas y
los estudios no permitían reconocer ni su verdadera magnitud ni su carácter cíclico.
Otros autores sí se percataron de ellas e intentaron descubrir y explicar su
naturaleza y causas. Entre estos últimos cabe citar a Malthus, Lauderdale y
Sismondi. Cuando al año siguiente de la publicación de los Principios de Malthus se
fundó el Club de Economía Política, en su sesión inaugural, Malthus propuso el tema
a debatir: « ¿Puede haber una plétora general de mercancías?» –Sí, opinaba
Malthus basándose en la posibilidad de un exceso de ahorro y, por consiguiente, en
la insuficiencia del consumo. –No, era, por el contrario, la respuesta de los
seguidores de Ricardo basándose en una interpretación bastante literal de la ley de
Say, ya que la propia producción proporciona el poder adquisitivo para comprar los
productos; por lo tanto éstos no podían sobrar.
Ley de la Demanda

La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el


mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se
establezca. Por lo general, esta relación entre precio y cantidad es inversamente
proporcional.

Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos que en
un mercado son accesibles para los consumidores a varios niveles de precios.
Existen además otras variables condicionantes de la demanda, como la renta, las
preferencias o conductas de los individuos, las modas y la existencia de bienes
sustitutivos o complementarios.

Habitualmente se representa la cantidad demandada como una variable


dependiente del precio, pero, de hecho, depende de la renta de los individuos, los
precios de otros bienes y otros factores diversos.

Por ello, una forma general de la función de demanda para un bien X en un periodo
de tiempo es:

Demanda (Qx) = f (PX, I, Py…)

Donde:

Px: refleja el precio del bien X,

I: es la renta o los ingresos del individuo en cuestión y

Py: es el precio de otros bienes relacionados.

Si ponemos como ejemplo la demanda de gasolina de una persona en una semana,


suponiendo que el precio de los automóviles y el precio del viaje en autobús son
variables independientes, junto con los ingresos y el precio de la gasolina.

Tendremos:

Q (D) gas = 10.75 – 1.25 (Pgas) + 0.02 (I) + 0.12 (Pautobus) – 0.01(Pauto)
Donde, la renta individual y el precio del coche se miden en miles de euros y el
precio del viaje en autobús se mide en euros por cada 100 kilómetros de viaje.

Observamos dos cosas:

 Un incremento en el precio del automóvil disminuye la demanda de gasolina,


al ser bienes complementarios.

 Un incremento del precio del viaje en autobús provocará un aumento de la


demanda de gasolina, al ser bienes sustitutivos.

Para obtener la función de demanda dependiendo solo del precio de la gasolina,


debemos dar valores al resto de variables. Así, suponemos que el precio del
automóvil es 25.000, la renta individual 45.000 y el precio del viaje en autobús 30.

Ahora la función sería:

Q (D) gas = 10.75 – 1.25 (Pgas) + 0.02 (45) + 0.12 (30) – 0.01 (25)

Q (D) gas = 15 – 1.25Pgas

Si ponemos como precio de la gasolina unos 4 euros por garrafa, obtenemos que
serían 10 garrafas la cantidad demandada por semana. De este modo la cantidad
demandada de gasolina es una función lineal del precio del gas.

Resolviendo, vemos que la cantidad de gasolina demandada sería 15 -1.25Pgas.


Con 1 euro de incremento en el precio de la gasolina se reduciría la cantidad en
1.25 garrafas.

La fórmula que muestra el precio de la gasolina en función de la cantidad, se


representa en una gráfica con el precio (variable independiente) en el eje vertical y
la cantidad (variable dependiente) en el horizontal.

Podemos invertir la función anterior, y hacer que el precio dependa de la cantidad


demandada:
Factores que determinan la demanda de un individuo

 El precio del bien o servicio

 El nivel de renta

 Gustos personales

 Moda y tendencias

 Precio de los bienes sustitutivos

 Precio de los bienes complementarios

La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, esto varía en
función de los datos que se están evaluando, sobre todo, el ingreso.

Factores que determinan la demanda

Vamos a analizar cada uno de los diferentes factores que determinan la demanda
es decir, aisladamente y suponiendo que los otros factores que determinan la
demanda de un bien se mantienen constantes.
A) El precio del bien: a mayor precio del bien, menor cantidad demandada y a menor
precio del bien, mayor cantidad demandada. Es decir, la cantidad demandada varía
de forma inversa al precio.

Partiendo del ejemplo del supermercado, en que suponíamos un precio de 100 €/Kg
de cigalas, estimamos que la demanda esperada para ese precio es de 10 kilos.
Supongamos ahora que si el precio es de 50 €/kg, la demanda sea de 20 kilos y,
para un precio de 25 €/kg, se demanden 40 kilos. Parece lógico que a un menor
precio mayor cantidad demandada.

B) La renta de los consumidores: en la mayor parte de los bienes, un aumento de la


renta de los consumidores supone un aumento de la demanda del mismo; pero para
realizar un análisis más pormenorizado, debemos diferenciar en principio dos tipos
de bienes, los bienes normales y los bienes inferiores.

- Bienes normales: son aquellos bienes cuya demanda aumenta cuando aumenta
la renta de los consumidores, y a la inversa. Este funcionamiento responde a la
mayor parte de los bienes que consumimos habitualmente.

- Bienes inferiores: son aquellos bienes cuya demanda disminuye cuando aumenta
la renta de los consumidores, y a la inversa.
Por ejemplo, suponiendo que estamos realizando la compra de la comida de
Navidad, podemos contemplar poner marisco. ¿Cuáles serían bienes normales
frente a bienes inferiores? Un bien “normal” serían las Cigalas (dentro de los bienes
normales, de momento, incluimos los bienes de lujo). Un bien que podríamos
considerar inferior sería el “Surimi” o sucedáneo de marisco, o más habitualmente
llamados “palitos de cangrejo”. Es decir, si resulta que la renta de los consumidores
aumenta, habrá más consumidores que estén dispuestos a comprar marisco, bien
sean cigalas, camarones, centollas, etc., que si la renta de los consumidores
disminuye.

Si toca la lotería en el entorno del supermercado, habrá mucha más demanda de


los bienes normales que de los inferiores. Y si por cualquier causa, ocurre una
tragedia que provoca un menor poder adquisitivo de los consumidores, aumentará
la demanda de los bienes inferiores.

Otros bienes que se consideran inferiores son el sucedáneo de café, muy utilizado
en épocas de posguerra, que cuando los consumidores aumentaron su renta lo
reemplazaron por café. El aceite de girasol por el de oliva y otros.

En épocas de crisis aumenta la demanda de las llamadas “marcas blancas” como


consecuencia de la menor renta de los consumidores.

C) El precio de otros bienes: vamos a diferenciar entre bienes sustitutivos y bienes


complementarios:
- Bien sustitutivo: es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor
prácticamente igual que el bien en cuestión (por ejemplo la margarina puede ser un
buen sustitutivo de la mantequilla).

En el caso de las Cigalas, podríamos considerar como bienes sustitutivos otro tipo
de mariscos como las centollas, camarones, percebes, etc.
Si el precio del bien sustitutivo aumenta, aumenta la demanda del bien en cuestión,
y lo contrario si baja.

- Bien complementario: es aquel que se consume conjuntamente con el bien en


cuestión (por ejemplo el coche y la gasolina)

Si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien (y lo contrario


si baja)

D) Los gustos de los consumidores: si un producto se pone de moda aumentará su


demanda mientras que si pierde popularidad disminuirá su demanda.

Por ejemplo, desde que en la boda de los príncipes de Asturias se ofrecieron


Capones (gallos castrados que pueden llegar a pesar hasta ocho kilos), se han
puesto de moda como un plato importante. De hecho se ha aumentado
enormemente la exportación de este producto a países como Japón, Rusia y
algunos de los mejores restaurantes del mundo, como El Bulli. Es decir, como
consecuencia de que se ha puesto de moda o aumenta su prestigio o popularidad,
ha aumentado la demanda del mismo.
E) Las expectativas sobre el futuro: en función de cómo el consumidor espere que
se comporte un producto en el futuro, afectará a la demanda del mismo en uno u
otro sentido, positivamente o negativamente en la demanda de un bien.

La demanda de marisco, llamémosle Cigalas, Centollas, etc., aumenta de una


manera muy acusada a medida que se acerca la temporada navideña debido a que
los ciudadanos desean consumirlas en estas fechas y se anticipan a la subida
desorbitada de los precios y en muchos casos compran anticipadamente el producto
y lo preparan y congelan.
Ante la posibilidad de que grandes ciudades prohíban la circulación de coches
diésel, la disminución de la demanda de este tipo de motores está disminuyendo
significativamente.

La elasticidad precio de la demanda

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un


bien ante un cambio en su precio. La elasticidad busca medir el impacto, o el grado
de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas
variaciones de precios.

La elasticidad de la demanda de un producto o servicio depende en muchos casos


de si este es de primera necesidad o no, así la mayoría de los artículos de primera
necesidad (alimentos, medicinas, ropa básica) tienen son inelásticos ya que pese a
que el precio varíe la demanda cambiará poco. Sin embargo en artículos de lujo, la
demanda si es elástica variando mucho en función del precio.
La elasticidad de la demanda en microeconomía corresponde con la pendiente de
la función de demanda dentro de la Teoría de la Oferta y la Demanda.

Calculo de la elasticidad

Dos cuestiones a tener en el cálculo:

 Todas las elasticidades con positivas

 La fórmula recoge variaciones porcentuales (No se tiene en cuenta la unidad


de medida originaria de las variables: céntimos, euros o miles de euros en el
precio, número de unidades, kilogramos, litros, etc, en las cantidades
demandadas)

Demanda perfectamente inelástica

La demanda inelástica perfecta es aquella en que la demanda no varía nada a pesar


de movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es cero.
Cuando el precio de un producto sube o baja un 10% la demanda sigue
exactamente igual. Si existe en la realidad algún caso de demanda inelástica
perfecta probablemente sea alguna medicina, como la insulina.

Demanda inelástica

La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un


cambio en el precio. De esta forma, ante una variación en el precio la cantidad
demandada reacciona de manera menos que proporcional. Así por ejemplo, si el
precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce
menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es inelástica.

Demanda de elasticidad unitaria

La demanda de elasticidad unitaria es una situación intermedia entre una curva de


demanda elástica y otra inelástica, en la que la elasticidad-precio es igual a uno, lo

que quiere decir que ante variaciones en el precio, el ingreso total no varía (precio
por cantidad), es decir, si aumenta el precio, la cantidad demandada disminuirá en
una cuantía tal que el ingreso anterior y el actual son iguales. Lo mismo ocurriría en
el caso de que bajara el precio, la cantidad aumentaría de manera que el ingreso
permaneciera constante.

Demanda elástica
Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el
precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más
que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta
en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%,
entonces se dice que la demanda es elástica.

La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda,


se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada ante un cambio
porcentual en el precio. Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la
siguiente forma:

Donde:

QD = Cantidad demandada

P = Precio

La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda es que se encuentra libre


la unidad de medida.

Cuando el resultado de la fórmula anterior es > 1 se dice que la demanda es elástica.


De esta forma, la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la
variación porcentual del precio.

Demanda elástica perfecta

La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente


ante movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es
infinito. Si baja o sube el precio un 1% la demanda pasa a ser infinito o cero. Por lo
tanto, los precios no cambian. Este caso no existe en la realidad, pero es útil para
utilizarlo como ejemplo teórico y ver dónde estaría el extremo. Una demanda
inelástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta.
Una demanda inelástica perfecta será completamente vertical:

Gasto y elasticidad

Cuando el precio de un bien cambia, el cambio en el gasto total que se hace en


dicho depende de su elasticidad de la demanda.

 Si su demanda es elástica, una disminución de 1 por ciento en el precio,


aumenta la cantidad que usted compra en más de 1 por ciento y su gasto en
el bien aumenta.

 Si su demanda es inelástica, una disminución de 1 por ciento en el precio,


aumenta la cantidad que usted compra en menos de 1 por ciento y su gasto
en el bien disminuye.

 Si su demanda tiene elasticidad unitaria, una disminución de 1 por ciento en


el precio, aumenta la cantidad que usted compra en 1 por ciento y su gasto
en el artículo no se modifica.

Por lo tanto, cuando el precio de un artículo baja y usted gasta más en él, su
demanda del mismo es elástica; si gasta la misma cantidad, su demanda tiene
elasticidad unitaria; y si gasta menos, su demanda es inelástica.

Factores que influyen en la elasticidad de la demanda

¿Qué hace que la demanda sea elástica para algunos bienes e inelástica para
otros?
La magnitud de la elasticidad de la demanda depende de:

1. La cercanía de los sustitutos.

Cuanto más semejantes sean los sustitutos de un bien o servicio, más elástica será
la demanda por él. Por ejemplo, el petróleo del que se deriva la gasolina tiene
sustitutos, pero ninguno que en la actualidad sea muy cercano (imagine un
automóvil impulsado por vapor que use carbón como combustible). Por lo tanto, la
demanda de petróleo es inelástica. Los plásticos, por otro lado, son sustitutos
cercanos de los metales, por ello la demanda de metales es elástica. El grado en
que un bien puede ser sustituido por otro depende también de qué tan general o
específica sea la definición de los mismos. Por ejemplo, una computadora personal
(PC) no tiene realmente sustitutos cercanos, pero una PC Dell es un sustituto
cercano de una PC HewlettPackard. Así que la elasticidad de la demanda de
computadoras personales es más baja que la elasticidad de la demanda de equipos
Dell o Hewlett-Packard. En el lenguaje cotidiano, a ciertos bienes como la comida o
la vivienda los denominamos artículos de primera necesidad, mientras a otros, como
las vacaciones en un lugar exótico, los calificamos como artículos de lujo. Un
artículo de primera necesidad es un bien cuyos sustitutos son muy malos pero el
cual es muy importante para nuestro bienestar. Por ello, en general los artículos de
primera necesidad tienen una demanda inelástica. Un artículo de lujo es aquel que,
por lo general, tiene muchos sustitutos, uno de los cuales es la opción de no
adquirirlo. Es por ello que los artículos de lujo suelen tener una demanda elástica.

2. La proporción del ingreso gastado en el bien.

Siempre que los demás factores permanezcan constantes, cuanto más grande sea
la proporción del ingreso que se gasta en un bien, más elástica será la demanda de
éste. Piense en la elasticidad de la demanda que usted hace de goma de mascar y
de vivienda. Si el precio de la goma de mascar se duplica, su consumo de goma de
mascar seguirá siendo casi el mismo que antes. Su demanda de goma de mascar
es inelástica. Si el departamento en donde vive duplica su alquiler, esto quizá le
ponga los pelos de punta y lo haga pensar en compartirlo con otra persona para
dividir el gasto. Su demanda de vivienda es más elástica que su demanda de goma
de mascar. ¿A qué se debe la diferencia? El pago de alquiler representa una gran
proporción de su presupuesto, mientras que la goma de mascar representa sólo una
mínima parte. En general, a usted no le gusta que los precios aumenten, pero
apenas notará el incremento en la goma de mascar, mientras que un alquiler más
alto pone en severos apuros su presupuesto.

3. El tiempo transcurrido desde un cambio de precio.

Cuanto más tiempo haya transcurrido desde un cambio de precio, más elástica
será la demanda. Cuando el precio del petróleo aumentó 400 por ciento durante
la década de 1970, la gente apenas modificó la cantidad de petróleo y gasolina
que consumía. Pero, de manera gradual, a medida que se desarrollaron motores
para automóviles y aviones más eficientes, la cantidad consumida disminuyó. La
demanda de petróleo se ha vuelto más elástica conforme más tiempo ha
transcurrido desde esa enorme escalada de precio. De manera similar, cuando
el precio de las computadoras personales bajó, la cantidad de computadoras
demandada aumentó sólo un poco al principio, pero conforme más gente fue
adquiriendo conocimientos sobre las diversas formas de aprovechar una
computadora, la cantidad de equipos comprados se incrementó de manera
espectacular. La demanda de computadoras personales se ha vuelto más
elástica.

Elasticidad cruzada de la demanda

Para medir la influencia de un cambio en el precio de un sustituto o complemento


utilizamos el concepto de elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad cruzada
de la demanda es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el
cambio de precio de un sustituto o de un complemento, cuando el resto de los
factores permanece constante. Para calcular la elasticidad cruzada de la demanda
empleamos la fórmula:

La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o negativa. Cuando se


trata de un sustituto es positiva, y cuando se trata de un complemento es negativa.

Sustitutos

Suponga que el precio de la pizza es constante y que se compran 9 pizzas por hora.
Entonces el precio de una hamburguesa sube de 1.50 a 2.50 dólares. No hay ningún
otro factor que influya en los planes de compra y la cantidad de pizzas compradas
aumenta a 11 por hora. El cambio en la cantidad demandada es la nueva cantidad,
11 pizzas, menos la cantidad original, 9 pizzas, es decir, +2 pizzas. La cantidad

promedio es 10 pizzas. Por lo tanto, la cantidad demandada de pizzas aumenta en


20 por ciento (+20). Es decir:

El cambio en el precio de una hamburguesa, un sustituto de la pizza, es igual al


nuevo precio, 2.50 dólares, menos el precio original, 1.50 dólares, o sea, +1 dólar.
El precio promedio es 2 dólares por hamburguesa. Por lo tanto, el precio de una
hamburguesa sube en 50 por ciento (+50). Es decir

De tal manera que la elasticidad cruzada de la demanda de pizza con respecto al

precio de la hamburguesa es:

Complementos

Ahora suponga que el precio de la pizza es constante y que se compran 11 pizzas


por hora. Entonces el precio de una bebida embotellada sube de 1.50 a 2.50
dólares. Ningún otro factor que influye en los planes de compra cambia y la cantidad
de pizzas compradas baja a 9 por hora. El cambio en la cantidad demandada es el
opuesto al que acabamos de calcular: la cantidad demandada de pizzas disminuye
en 20 por ciento (–20%). Este cambio en el precio de una bebida embotellada, un
complemento de la pizza, es el mismo que el cambio porcentual en el precio de la
hamburguesa que acabamos de calcular: el precio sube en 50 por ciento (+50%).

Por lo tanto, la elasticidad cruzada de la demanda de pizza con respecto al precio


de una bebida embotellada es:

Debido a que la pizza y las bebidas embotelladas son bienes complementos,


cuando el precio de una bebida sube, la demanda de pizza baja. La curva de
demanda de pizza se desplaza hacia la izquierda, de D0 a D2. Dado que un
aumento en el precio de una bebida embotellada provoca una disminución en la
demanda de pizza, la elasticidad cruzada de la demanda de pizza con respecto al
precio de una bebida embotellada es negativa. El precio y la cantidad cambian en
direcciones opuestas.

La magnitud de la elasticidad cruzada de la demanda determina qué tan lejos se


desplaza la curva de demanda. Cuanto más grande sea la elasticidad cruzada (en
términos de su valor absoluto), mayor será el cambio en la demanda y más lejos se
desplazará la curva de demanda.

Si dos artículos son sustitutos cercanos, por ejemplo, dos marcas de agua mineral,
la elasticidad cruzada es grande. Si dos artículos son complementos cercanos,
como las películas y las rosetas de maíz, la elasticidad cruzada es grande.

Si dos artículos tienen poca relación entre sí, por ejemplo, los periódicos y el jugo
de naranja, la elasticidad cruzada es pequeña, quizá incluso inexistente.

Elasticidad ingreso de la demanda

Imagine que la economía está en expansión y que la gente disfruta de ingresos cada
vez más altos. Esta prosperidad provoca un aumento en la demanda de casi todo
tipo de bienes y servicios. Pero, ¿qué tanto aumentará la demanda de pizza? La
respuesta depende de la elasticidad ingreso de la demanda, la cual es una medida
de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante un cambio en el ingreso,
cuando los demás factores permanecen constantes.

La elasticidad ingreso de la demanda se calcula mediante esta fórmula:

Las elasticidades ingreso de la demanda pueden ser positivas o negativas y caen


dentro de tres interesantes intervalos:

 Mayor que 1 (bien normal, elástico al ingreso).

 Positiva y menor que 1 (bien normal, inelástico al ingreso).

 Negativa (bien inferior).

Cruzada de la demanda

La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de sensibilidad de la demanda


de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o un complemento.

Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien sustituto y va


a ser negativa cuando se trata de un bien complementario.
Ejemplo: Bienes complementarios - Elasticidad cruzada negativa: Un aumento del
precio de la gasolina de ¢290 por litro a ¢400 por litro ha ocasionado que la demanda
por autos que emplean gasolina haya disminuido de 600 autos por mes a 500 autos
por mes. Entonces la elasticidad cruzada es:
Curva de demanda

En microeconomía, la curva de demanda es el gráfico que representa la relación


entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda
que los consumidores aceptan.

En la teoría económica neoclásica, la curva de demanda es una de las herramientas


para predecir el efecto de los precios, a partir de un gráfico donde se recoge la
relación entre nivel de demanda y precios, siendo ésta decreciente puesto que la
relación es inversa.

Así, una ecuación de demanda que sea:

Qd= 190-2P,

Indica que a medida que el precio sea mayor los consumidores querrán una menor
cantidad.

De esta relación también podemos obtener las elasticidades, que señalan en qué
proporción varía la demanda cuando hay un movimiento incremento o decremento)

en el precio de una unidad. Podemos así estudiar la incidencia en los consumidores


de los cambios en los precios.

En el mismo gráfico se incluye también la curva de oferta, con la que se establece


la relación directa entre precio y nivel de oferta, que es creciente debido a la relación
directa entre precios y nivel de oferta.
De la intersección de ambas, surge el precio de equilibro, que es aquel que
determina el precio a partir del cual se produce una situación ideal de estabilidad
sin excedentes, a partir del cual toda la oferta de los productores es adquirida por
los demandantes.

Esta relación se basa en diversos supuestos, como la divisibilidad infinita de las


mercancías y la racionalidad perfecta de los consumidores.

Estos dos últimos supuestos, junto con otros de los cuales dependen tanto la curva
de demanda como sus propiedades, han dado lugar a críticas negativas desde su
surgimiento. A pesar de ello, incluso con las limitaciones que pueden surgir de estas
abstracciones, esta curva es realmente útil para entender el comportamiento de los
mercados desde un punto de vista cualitativo, y puede llegar a ser una descripción
adecuada empíricamente.

Más allá de tratarse de una construcción teórica, la curva de demanda es utilizada


para el análisis del mercado, por lo general en conjunto con la llamada curva de
oferta (determinada por la cantidad de un producto que una compañía está
dispuesta a vender a un cierto precio). El punto donde la curva de demanda se cruza
con la curva de oferta marca el equilibrio del mercado.

Ambas curvas representan una herramienta de análisis de gran importancia en el


ámbito de la economía neoclásica para predecir la tendencia de los precios. Se
conoce como economía neoclásica a un concepto que se usa para hacer referencia
a un enfoque que busca la integración de ciertas percepciones de la clásica al
análisis marginalita, una escuela de pensamiento que surgió a mediados del 1800.

Para trazar la curva de demanda, solamente se tiene en cuenta el precio del bien
en cuestión. El resto de las variables, como el precio de los demás bienes y los
ingresos del consumidor, se consideraban constantes. De esta manera, la curva de
demanda revela los cambios de la cantidad demandada en función del precio.
Curva de demanda Por lo general, a mayor precio, menor demanda: por eso la curva
de demanda suele tener una trayectoria descendente. Esta situación podría
modificarse si se atendieran otras variables, como la perspectiva sobre el precio
futuro, el incremento de la población que demanda el bien, los cambios en los
salarios y las modificaciones de las preferencias

Hablando en términos puramente matemáticos, la curva de demanda de un


mercado o un consumidor que posee una cantidad n de productos o bienes es una
híper superficie con una dimensión n en un espacio que se define como R elevado
a 2n+1. Se conoce como híper superficie, en el ámbito de las matemáticas, a una
variedad n-dimensional, siendo n mayor a 2; en otras palabras, es un objeto
geométrico creado para generalizar una superficie de dos dimensiones a más, así
como ocurre con el híper plano y la noción de plano.

Si la curva de demanda se mueve hacia la derecha, representa un aumento en la


demanda que ocurre porque un factor distinto del precio ha variado; si el
desplazamiento tiene lugar hacia la izquierda, en cambio, significa que la demanda
ha disminuido, por una variación que tampoco involucra al precio.

Entre las posibles causas de estos desplazamientos se encuentran los cambios en


las perspectivas de los futuros precios, el crecimiento de la población que demanda
el bien en cuestión y las variaciones en las preferencias de los potenciales
consumidores.
Conclusión

Después de estudio realizado podemos decir que cuando se habla de demanda se


refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un
determinado mercado de una economía a un precio especifico la demanda que una
persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un
determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de
factores que determinaran la cantidad de producto solicitado o demandado o,
incluso, si este tiene demanda o no.

La ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la
cantidad demandada o adquirida. Es decir, si el precio del bien disminuye tendera
a subir y por el contrario si el precio aumenta la demanda por este disminuye. Está
directamente relacionado con la necesidad que se tiene y los recursos que ocupan
para cubrir esta.
Bibliografía
(s.f.).

Diccionario de Marketing. (s.f.). Cultura S.A.

Galvan, M. (2010). Oferta y Demanda. Obtenido de Material intercativo del museo


interactivo de economia.

Gómez, C. (s.f.). UAH. Obtenido de AlfredMarshall: La oferta y la demanda :


http://www3.uah.es/econ/hpeweb/Marshall.htm

Gregory, M. (s.f.). Andrade.

Gregory, M. (2002). Principios de economia. Mc Graw Hill . Obtenido de


http://books.google.com.mx/books?id=GdOEbFwchHAC&printsec=frontcove
r&dq=principios+de+economia+gregory+mankiw&hl=es&sa=X&ei=OpbMUej
pKai20QHXq4CACw&ved=0CDQQ6wEwAQ

Kotler. (s.f.). Direccion de meradotecnia. Prentice Hall.

laura, f. (s.f.). Mercadotecnia. Mc Graw Hill.

Parkin, M. (2006). Microeconomía. México: Pearson .

Philip, K. (s.f.). Direccion de marketing . Prentice Hall.

Simon, A. (s.f.). Diccionario de economia. Andrade.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INTEGRANTES:
Reyna Esmeralda De La Cruz Valencia
Perla Domínguez Córdova
Liszeth del Rosario Hernández Juárez
Yulissa Ramos Ramírez
Fernanda Sánchez Ángel
SEMESTRE:
3er
GRUPO:
D
CARRERA:
Gestión Empresarial
MATERIA:
Economía empresarial
FECHA DE ENTREGA:
06/09/2018
INTRODUCCIÓN

En nuestra vida cotidiana, la oferta juega un papel muy importante en la


economía, pero la gente no suele tener muy claro este concepto ni cómo
funciona. La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la
venta en el mercado a un precio y en un periodo determinado para satisfacer
necesidades o deseos; no es una cantidad particular sino una descripción
completa de la cantidad que los vendedores están dispuestos a vender á cada
precio. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir,
caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. El mercado es el lugar donde
actúa la oferta. Es el ámbito donde se realizan las actividades por medio de
las cuales se ponen en contacto la oferta y demanda. En él se realiza la lucha a
fin de conseguir el precio más conveniente.
1.2 Teoría de la oferta

(antecedentes)

Adam Smith asume que la demanda es relativamente fija en plazo corto y mediano
y que la oferta es la que hace que el precio suba o baje, esto por las empresas
pequeñas y la libre competencia hacían que los precios disminuyeran al máximo
posible. David Ricardo dice por abundante que sea la demanda, nunca puede elevar
permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su producción,
incluyendo la ganancia de los productores. A finales del siglo XIX surgió la escuela
de pensamiento marginal; quien dedujo que el precio se establecería de acuerdo
con la demanda, pagando así los consumidores solo lo adecuado por la utilidad del
bien sin importar el costo de producción; modelo criticado después por Alfred
Marshall con su metáfora las tijeras de Marshall, discutiendo así: si el valor se da
por la utilidad o por el costo de la producción. Desde entonces esta teoría se ha
mantenido y solo se adecua para situaciones reales con sus nuevos costos
Definición.

 Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia",


la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están
dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando
ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las
cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner
en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el
movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta
si el precio aumenta"
 Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o
cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren
y pueden vender"
 La oferta es una relación que muestra las distintas cantidades de una
mercancía que los vendedores estarían dispuestos y serian capases de
poner a la venta a varios precios alternativos durante un periodo dado de
tiempo suponiendo que todas las demás cosas permanecen constantes
(SPENCER 1993)
Características.

Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos


los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que
diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que
en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la
cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad


ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en
mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir
otros factores adicionales).
Implicaciones de la teoría.

Para que se cumplan las condiciones de la oferta hemos explicitar dos supuestos
necesarios, se trata de:

a) Un mercado de competencia perfecta, por lo que el precio es considerado


una variable exógena y, además, nos encontramos en
b) El corto plazo que a su vez está implícito en la cláusula seteris paribus
1- Precios muy bajos los costeos de producción no se cubren y los
productores no producirán nada; con forme los precios van aumentando
se empezarán a lanzar unidades al mercado y, aprecios más altos la
producción será mayor.
El argumento inverso también se puede utilizar así el incremento de la
curva de la oferta se puede establecer diciendo que si, por ejemplo:
Se desea una mayor producción de algún bien, habrá que añadiendo
mayores cantidades de mano de obra y, apelando la ley de rendimientos
decrecientes, resultará que el coste necesario para elevar la producción
en una unidad será cada vez mayor.
Ley de la oferta

 La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien,


la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los
productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.
 Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en
condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de
los demás constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que
produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su
oferta.
 La cantidad ofrecida de un bien varía directamente con su precio es decir a
mayores precios menores cantidades ofrecidas, a menores precios menores
cantidades ofrecidas.
 Es la ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien
aumenta a medida que la hace su precio, manteniéndose las restantes
variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al
precio.
(Alessia178, 2012)

 “Si los demás factores permanecen constantes, cuando más alto sea el
precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien”.
(PARKIN, 2004)
Características.

Cambios en la oferta:

Aumento y disminución de la oferta de la cantidad demandada Un aumento en la


oferta significa que a un mismo precio los vendedores estarán dispuestos a ofrecer
una mayor cantidad del bien en cuestión. Una disminución en la oferta se representa
por un desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta, entonces a un precio
dado los vendedores estarán dispuestos a vender una menor cantidad que antes.
Factores determinantes de la oferta

La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado


para cada nivel de precio.

1. Los precios de los factores productivos. El principal factor determinante de la


oferta será el costo de los factores, porque define la ganancia que puede obtener el
oferente si los precios de los recursos productivos aumentan, aumenta el precio más
bajo que un productor está dispuesto a aceptar, así que la oferta disminuye y
viceversa.

2. Los precios de los bienes relacionados. Son los precios de los bienes
relacionados con el bien.

3. Precios futuros esperados. Si se espera que el precio futuro de un bien aumente,


el beneficio de vender dicho bien en el futuro será mayor que en el presente y por
lo tanto se incrementará la oferta.

4. El número de oferentes. La oferta depende del número de oferentes, cuando más


oferentes hay, más oferta se produce.

5. Tecnología. Es la manera en que los factores de la producción se utilizan en la


fabricación de un bien, entre más avances tecnológicos se tengan la producción se
realiza de una manera más eficiente lo cual permite incrementar la cantidad
ofertada.
Elasticidad de la oferta
(definición)

En una forma general, la elasticidad es un concepto económico que se utiliza para


cuantificar la variación que experimenta una variable al cambiar otra.
Es decir, la elasticidad muestra la sensibilidad que expresa una variable
dependiente ante una modificación en la variable independiente.

Elasticidad de la oferta: Medida del grado de respuesta de las cantidades ofrecidas


de un bien ante las variaciones en los factores de los que éstas dependen.

Elasticidad precio de la oferta: Medida del grado de respuesta de las cantidades


ofrecidas de un bien ante las variaciones del precio de dicho bien.

En economía, el análisis de la elasticidad se centra principalmente en el grado de


respuesta que las cantidades demandadas u ofertadas de un bien experimentan
ante un cambio en los factores de los que éstas dependen.
a elasticidad de la oferta presenta el grado de respuesta de las cantidades ofrecidas
ante las variaciones del precio del bien considerado, del precio de los demás bienes,
de los costes de los factores productivos o de las expectativas empresariales
Elasticidad precio de la oferta

La elasticidad precio de la oferta mide el grado de respuesta de las cantidades


ofrecidas de un bien ante las variaciones del precio de dicho bien.

La ley de la oferta nos dice que a medida que sube el precio del bien se incrementa
la cantidad ofertada del mismo, ya que los productores tendrán mayor incentivo para
ofrecer sus productos en el mercado al obtener mayores beneficios. Es decir, existe
una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida.
Sin embargo, no siempre se muestra la misma intensidad de respuesta en la
variación de la cantidad ofrecida de un bien frente a la variación de su precio, ya
que depende de la flexibilidad que tengan los fabricantes para alterar la cantidad
que producen de ese bien.
Así, existirán situaciones en las que los productores, ante una variación del precio
del bien, cambien mínimamente la cantidad ofrecida, y otras, en las que una
variación del precio del bien provocará una fuerte variación en la cantidad ofrecida.
Para analizar estos hechos, recurriremos a un ejemplo. Analicemos la oferta de dos
bienes distintos, N y S, que presentan una cantidad ofrecida de 100 unidades para
un precio de 50 € y veamos cómo reacciona cada uno de ellos ante una subida del
precio del 10%:
Observemos que mientras que en el bien N, un aumento de su precio en un 10%
(de 50 € a 55 €) provoca un aumento de su cantidad ofrecida del 4% (de 100 a 104),
en el bien S, ese mismo aumento del precio del 10%, produce un aumento de su
cantidad ofrecida del 30% (de 100 a 130).
Pues bien, este número resultante de dividir la variación porcentual de la cantidad
ofrecida entre la variación porcentual del precio, se conoce como elasticidad precio
de la oferta.

La elasticidad precio de la oferta es un número que mide la variación porcentual


de la cantidad ofrecida de un bien con respecto a la variación porcentual del precio
de dicho bien.

Por consiguiente, para calcular la elasticidad precio de la oferta de un bien


tendremos que dividir la variación porcentual de la cantidad ofrecida entre la
variación porcentual del precio:
La elasticidad precio de la oferta mide el grado de respuesta de las cantidades
ofrecidas de un bien ante las variaciones del precio de dicho bien.
La ley de la oferta nos dice que a medida que sube el precio del bien se incrementa
la cantidad ofertada del mismo, ya que los productores tendrán mayor incentivo para
ofrecer sus productos en el mercado al obtener mayores beneficios. Es decir, existe
una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida.
Pues bien, este número resultante de dividir la variación porcentual de la cantidad
ofrecida entre la variación porcentual del precio, se conoce como elasticidad precio
de la oferta.
De tal forma que, siendo Ep la elasticidad precio de la oferta, Q1 y Q2 la cantidad
inicial y final ofrecida, respectivamente, y P1 y P2 el precio inicial y final, podemos
llegar a la expresión que señalamos en la parte derecha:

Efectivamente, para calcular la variación porcentual de cada uno de ellos (de la


cantidad y del precio), tendremos que calcular primero la diferencia entre sus
valores finales y sus valores iniciales, y dividir luego por el valor inicial de cada uno,
respectivamente.

Sin embargo, en este tipo de cálculo podría surgir una duda respecto al valor a
considerar como base para dividir, ya que no se obtendría el mismo resultado para
incrementos y para disminuciones. Por este motivo, se recomienda aplicar
al método del punto medio, que explicamos a continuación, obteniéndose así la que
denominamos la elasticidad promedio:
- en el numerador se expresa la variación sufrida en las cantidades, dividida por la
media aritmética de la cantidad inicial y la cantidad final, y

- en el denominador, la variación experimentada en el precio, dividida por la media


aritmética del precio inicial y el precio final.
Con el método del punto medio, se obtendrá el mismo resultado tanto para
incrementos como para disminuciones, debido a que la diferencia entre el valor
inicial y su punto medio será igual a la diferencia entre el valor final y el punto medio.
Por este motivo, éste es el método recomendado para calcular las elasticidades
precio de la oferta.

Sin embargo, para evitar hacer complejos los ejemplos y explicaciones de los
siguientes apartados, se ha optado por utilizar el método normal.
Tipos de elasticidad
Oferta inelástica:
La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio. La
elasticidad de la oferta con respecto a su precio es inferior a la unidad.

Éste es el caso del ejemplo referido anteriormente al bien N. Si representamos su


curva de oferta podemos observar claramente esta relación y cómo dicha curva
presenta una pendiente con más de 45 grados (tiende a ser más vertical que
horizontal.

Partimos de una situación inicial, representa por el punto A, intersección del


precio P1 = 50 € y la cantidad ofrecida Q1 = 100. A continuación se produce un
aumento del precio hasta P2 = 55 €, para el que se registra una cantidad ofrecida Q2
= 104, obteniéndose así el punto B.
En consecuencia, mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad ofrecida
aumenta un 4%. Por consiguiente, el cociente de la variación porcentual de la
cantidad ofrecida y la variación porcentual del precio es igual a 0,40: la elasticidad
es menor que la unidad.

Como hemos dicho anteriormente, en estos casos, en los que la oferta es inelástica,
la cantidad ofrecida no muestra grandes variaciones ante los cambios en el precio,
respondiendo proporcionalmente menos que éste

Este tipo de elasticidad se suele dar cuando los productores tienen poca capacidad
de reacción para modificar su producción, ya sea porque los costes de producir más
unidades sean elevados o porque tienen poca flexibilidad en la reasignación de los
factores productivos, de tal forma que aumentarán muy poco la cantidad ofrecida
ante un aumento en el precio del bien.

Oferta elástica
La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente superior a la del precio. La
elasticidad de la oferta con respecto a su precio es superior a la unidad.
Es el caso del ejemplo referido anteriormente al bien S, donde podemos observar
que la curva presenta una pendiente suave menor de 45 grados (tiende a ser más
horizontal que vertical):

Tenemos el
mismo punto A de partida: P1 = 50 € y Q1
= 100 y el mismo aumento del precio hastaP2 = 55 €, pero ahora la cantidad ofrecida
es Q2 = 130, obteniéndose un nuevo punto B.

Podemos comprobar que mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad


ofrecida aumenta un 30%. En consecuencia, el cociente de las variaciones de la
cantidad y del precio nos da un valor de 3,00: la elasticidad es mayor que la unidad.

En estos casos, en los que la oferta es elástica, la cantidad ofrecida varía más que
proporcionalmente que el precio, de tal forma que una leve variación en el precio,
puede provocar una gran variación en la cantidad ofrecida.

Se suele dar cuando los productores tienen una gran capacidad de reacción para
modificar su producción, ya sea porque los costes de producir más unidades crecen
lentamente o porque tienen gran flexibilidad en la reasignación de los factores
productivos, de tal forma que podrán aumentar considerablemente la cantidad
ofrecida ante un aumento en el precio del bien.
Oferta de elasticidad unitaria
La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente igual a la del precio. La
elasticidad de la oferta con respecto a su precio es igual a la unidad.

Éste sería un nuevo caso (el bien T, por ejemplo), con una elasticidad igual a 1, que
pasamos a representar mediante su curva de oferta, observando que ésta muestra
una inclinación igual a los 45 grados:

Una vez más, partimos del punto A (P1 = 50 € y Q1 = 100) y reconocemos un


aumento del precio hasta P2 = 55 €, para el que ahora se registra una cantidad
ofrecida Q2 = 110, obteniéndose así el nuevo punto B.

Para este caso, el precio aumenta un 10% y la cantidad ofrecida aumenta, también,
un 10%, obteniéndose un coeficiente de 1,00: la elasticidad será igual a la unidad.

No podemos finalizar este apartado dedicado a la tipología de la elasticidad precio


de la oferta sin contemplar los dos casos más extremos y, por este motivo, más
singulares:
4. cuando la cantidad ofrecida no varía ante las variaciones del precio.
5. cuando la cantidad ofrecida varía permaneciendo constante el precio.
Oferta perfectamente inelástica
La variación de la cantidad ofrecida es cero. Por lo tanto, la elasticidad precio de la
oferta con respecto a su precio es cero.

Estamos ante una elasticidad nula, ya que la cantidad ofrecida no se altera al variar
el precio.

Es lo que se denomina oferta perfectamente inelástica o rígida. Su representación


gráfica será una línea vertical paralela al eje de ordenadas, indicando que se ofrece
la misma cantidad, sea cual sea el precio.

La cantidad ofrecida permanecerá constante enQ1 para cualquier precio. Es decir,


un aumento del precio deja invariable la cantidad ofrecida.

La cantidad ofrecida varía permaneciendo constante el precio


En este caso los ofertantes están dispuestos a ofrecer la mayor cantidad posible de
bienes, a un único. A otro precio distinto (normalmente, mayor), no desearán ofertar
nada.

Es decir, la cantidad ofrecida puede variar (desde cero hasta el infinito),


permaneciendo constante el precio. Si no existe variación en el precio, nos
encontramos con un denominador igual a cero y, como es sabido, al dividir un
número entre cero el resultado es infinito.

Oferta perfectamente elástica

La cantidad ofrecida puede variar desde cero a infinito, mientras que el precio es
constante. La elasticidad precio de la oferta con respecto a su precio es infinita.

Cuando la elasticidad precio de la oferta es infinita se dice que la oferta


es perfectamente elástica.

Se trata de una elasticidad infinita, ya que un pequeño aumento del precio (hasta
P1) puede elevar la cantidad ofrecida de cero a infinito.
La representación gráfica será una línea horizontal paralela al eje de abscisas,
indicando que la cantidad ofrecida varía hasta el infinito, mientras el precio
permanece inalterable.

Observemos que al precio P1 la cantidad ofrecida puede ser cualquiera (Q1, Q2, ...
hasta el infinito). Sin embargo, es nula para todos los precios menores queP1 y
extremadamente grande (tendiendo a infinita) para precios mayores que P1.
Fijémonos bien en las diferentes curvas de oferta representadas en el cuadro
anterior y podremos observar claramente que cuanto mayor es la elasticidad (desde
cero hasta infinito), la curva se va inclinando sobre el eje de abscisa, desde una
posición vertical a una horizontal. Es decir, a medida que la elasticidad aumenta, la
curva de la oferta se hace cada vez más plana.
Conclusión

La oferta es cantidad de un bien que una empresa está dispuesta a


ofrecer en el mercado durante un cierto periodo de tiempo. Depende de
varios factores: El precio del propio bien, el precio de los demás bienes y
el coste de la producción como también el estado de la tecnología
utilizada. La teoría de la oferta describe, simplemente, la interacción en
el mercado de un determinado bien entre los consumidores y productores,
en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Este modelo predice
que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en
función de la solicitud por los consumidores y la cantidad provista por los
productores, generando un punto de equilibrio en el cual los
consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los pro-
ductores al precio marcado por dicho punto .Esta teoría es la conjunción
de esta ley económica: La ley de la oferta, que indica que la oferta es
directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del
producto, más unidades se ofrecerán a la venta. La función de oferta
recoge la relación existente entre el precio de un bien y las cantidades
que un empresario desearía ofrecer de ese bien. La curva de oferta es la
representación gráfica de la función de oferta y refleja el comportamiento
de los productores, que se concreta en que éstos aumentarán la cantidad
lanzada al mercado si los precios aumentan.

You might also like