You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUEOLOGÍA

CURSO: TECNOLOGIA ANDINA


PREHISPANICA
DOCENTE: IRWIN FERRANIZ CASTRO
TEMA: EL TEJIDO
INTEGRANTES:
LUZ CLARITA USCAPI QUISPE
GIOMIRA RODRIGUEZ QUISPE
LUZ ANGELA CACERES VELASCO
YENI MILAGROS FIGUEROA VILCAPAZA

CUSCO – PERÚ
TECNOLOGÍA DEL TEJIDO
TEJIDO
La técnica del telar que ahora apreciamos data de los inicios de la civilización peruana.
El tejido es importante para la reconstrucción de nuestra historia porque en él se ha
encontrado una forma de lenguaje, a través de símbolos y figuras, que narran la vida
cotidiana de las diversas culturas que se desarrollaron aquí desde hace más de 6 mil años.
El Hombre primitivo tuvo muy pronto la idea de vestirse con pieles de animales. Aprendió
a coser las pieles con tendones, tiras de piel y tripas. Y más tarde fabricó hilos con fibras
animales y vegetales (lana, lino, seda).
De acuerdo con los especialistas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e
Historia del Perú, es en el valle del río Virú, en el departamento norteño de La Libertad,
donde se encontró el primer registro de tejido confeccionado en el Perú. En el sitio de
Huaca Prieta, que se originó aproximadamente en el 4.000 a.C., se manufacturaban telares
hechos a mano, con técnicas como el anudado y el entrelazado. El material en ese
entonces era básicamente el algodón y el primer diseño textil encontrado fue el de un
cóndor con las alas desplegadas, con una serpiente en el estómago. Es con estos diseños
que se inicia el arte pre cerámico peruano.
Con la domesticación de camélidos como la llama y la alpaca, además de la aparición del
telar como herramienta, la cultura Chavín –que surgió en el 2.000 a.C.- la creación de
textiles fue más rápida y abundante. Los íconos de esta cultura, como los seres mitad
hombre, mitad felinos, con grandes colmillos, fueron reflejados también en sus telares.
Luego de ese salto a la técnica del telar, las culturas como Paracas, Moche, Nazca, Wari,
Chancay, Chimú, siguieron perfeccionando y adaptando la técnica del tejido. De los
motivos antropomórficos se pasó paulatinamente a una tendencia más geométrica en las
figuras. En este punto llega la cultura Inca, que adopta estos diseños y eleva al tejido
como un símbolo de estatus social y político.
ANTECEDENTES HISTORICOS
En la vida sociopolítica andina los textiles desempeñaban un papel especial que iba
mucho más allá de sus usos meramente utilitarios y ornamentales. Ofrenda común en los
sacrificios, servían también en los diferentes momentos y ocasiones como símbolos de
elevada posición social o como una señal de una ciudadanía forzosa, se lo empleaba
además como equipo funerario, como ajuar de la novia o para sellar un armisticio, ningún
acontecimiento político, militar y social ni religioso estaba completo sin el ofrecimiento
o la sesión del tejidos, quemados, sacrificados, o intercambiados (Murra, 1989:107)
El telar se compone los hilos dispuestos de dos formas combinables entre sí .la
combinación entre sí, la combinación vertical denominada urdiembre, la cual sostiene la
segunda combinación que es horizontal, que es denominada trama (Middleton , 1997:15).
Se realiza comparaciones de manufactura entre los textiles y los considerados finos y a
pesar de ser estructurados de acuerdo a la combinación numéricas comunes , los
resultados obtenidos son diversos ya que se empleaba distintas clases de hilo y a su vez
estos eran teñidos de varias formas , utilizando materiales de fácil extracción en algunos
,como los tejidos exclusivamente de algodón, a los materiales que ameritaban un
planeamiento muy articular , en especial en ser de difícil obtención, cultivo o crianza
(Middleton , 1997:24).
Existen numerosas variedades de tejido ;por ejemplo una urdiembre puede combinarse
con una trama , en serie paralela ;o dos urdiembres con una trama o dos tramas con una
urdiembre , as tramas de un material pueden combinarse con urdiembres de otro material
y viseras , los tejidos peludos en que se corta una porción de la urdiembre o de la trama
en forma tal que las hebras asuman una posición vertical ;el tejido diagonal o cruzado en
que las hebras de la urdiembre se entrelazan para producir efectos intermedios entre tejido
y punto . Esencialmente el objetos de todos los métodos de tejido es producir textura eso
es una superficie de tela cuya atracción consiste exclusivamente en sus propiedades
táctiles, la durabilidad es una consideración importante por lo que hace a la mayoría de
las finalidades. En el caso d los textiles nos hallamos ante una superficie que solo tiene
dos dimensiones, son pictóricos y hasta puede ser utilizado con un propósito pictórico
(Read , 1961:85-86).
Formuló un método iconológico “de interpretación histórica que superará los aspectos
puramente descriptivos y clasificatorios del análisis de los motivos y de la iconografía”
Erwin Panofsky (1983) (p.37).
Refiere que la práctica de hilar tejer es una de las actividades más antiguas de la
humanidad. Desde el Paleolítico el hombre utilizó tejidos más o menos rudimentarios
para protegerse de las inclemencias del tiempo .Mucho más tarde su ingenio lo llevó a
idear la rueca y el huso, inventos extraordinarios que le permitió fabricar hilos flexibles
y resistentes, bastante largos para poder tejerlos. Otro gran paso fue el invento del telar,
con ayuda del cual se comenzaron a fabricar telas mediante laboriosos entrecruzamientos
y anudados. Cuando se inventaron las máquinas para fabricar telas, estas técnicas
empezaron a declinar hasta casi desaparecer. Sin embargo, en muchas regiones del mundo
se mantienen las técnicas y emplean artefactos muy semejantes a los que se usaron hace
varios miles de años. Ravines, Roger (J 989:pp.264-266)
En los métodos de decoración textil se incluyen todos aquellos que de alguna manera
artística emplean 33 hilos, ya sea propiamente tejidos (brocado) o bordados, así como los
estampados y las telas pintadas, sea cual fuere el procedimiento de su decoración.
Ravtnes.S, Roger (I989:p.292.
En general, los tintes se obtenían de productos animales, vegetales y minerales. Al
parecer, las plantas proporcionan el mayor número de tintes o posibilidades tintóreas.
Experimentos realizados en el Perú han de-mostrado, por ejemplo, que existen de veinte
a cuarenta plantas nativas cuyas raíces, tallos, hojas o cortezas son susceptibles de
producir entre 10 y 20 tonalidades de rojo, azul, amarillo, negro, marrón, morado
(Zumbühl 1979; Mullins y Meyer 1972).
El tejido básico de algodón y lana de alpaca sirvió para prendas de vestir, según modelo
y dimensión estandarizados. El mismo tejido sirvió de base para embellecer la prenda
mediante la aplicación de figuras ornamentales. Tello, Julio (1 980:pp.479-481)
Los textiles peruanos lean recibido reconocimiento y, homenaje universal como
expresión de "arte primitivo'’. A través de ilustraciones y exhibiciones los más finos
textiles peruanos han sido presentados a un público extasiado ante su belleza Los textiles
peruanos son también apreciados en cuanto pueden ofrecer pautas, cronológicas,
distinciones técnicas y desarrollo estético. Gayton, An/i (¡978 pp 269-280).
La cultura tiene mucho en relación con la textileria ya que es una expresión o un conjunto
aprendido de tradiciones y estilos de vida , socialmente adquiridos de los miembros de la
sociedad y así plasmando sus modos pautados , pensamiento , sentimiento , actitud y
conducta .(ruiz,J ; 2003 : 57).
Técnicas más importantes fueron el entrelazado, anillado y anulado y otras son tapiz
excéntrico , brocado, cara de urdiembre, doble tela, tapiz ,borde anillado cruzado ,tapiz
excéntrico , borde anillado cruzado , tejido plano ,cara de trama , cara de urdiembre , gasa
, etc.(textiles andinos prehispánicos /cusco 2009)
TIPOS DE FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL
Fibras textiles Ravines, Roger (1989:pp.270-271), nos dice que la denominan fibras
textiles a las sustancias que sometidas a una elaboración conveniente, pueden formar hilos
delgados, resistentes y elásticos, susceptibles de ser blanqueados y teñidos. De acuerdo a
su naturaleza se dividen en dos grupos: a. naturales y b. artificiales. Las primeras se
clasifican a su vez en animales, vegetales y minerales. A las segundas pertenecen las
fibras sintéticas. El número de fibras vegetales conocidas sobrepasa las 700 especies. Del
mismo modo, aunque no en igual proporción, las fibras animales también son numerosas.
Para la elaboración de su textileria utilizaban materiales entre ellas tenemos el uso de
fibras animales y vegetales:
Entre las principales fibras textiles vegetales se tienen
Algodón, lino, cáñamo, yute, ramio, formio, abaca, pita, turba.
Por su uso se clasifican en:
a. fibras textiles propiamente dichas: algodón, lino, cáñamo, yute.
b. Fibras para cordelería: pita, palmera, esparto.
c. Fibras para espartería, coco, pita, palmera.
d. Fibras para colchonería: algodón, ágave.
e. Fibras para papelería: yute, esparto, morera.
DE ORIGEN NATURAL
a. L a n a d e o v e j a: La lana cruda que se extrae de la oveja puede ser teñida
utilizando diversos elementos naturales. Se puede usar cáscara de cebolla,
remolacha, mate cocido y diversas plantas autóctonas, de las que se usa el fruto,
la raíz o las hojas
b. Pelos Finos (alpaca, llama, vicuña huanaco). Son los únicos de hecho, son las
fibras más buscadas (y caras) es la lana de vicuña, un camélido de la misma
familia que la llama, la alpaca y el guanaco.
c. S e d a n a t u r a l. es producida por varios grupos de animales artrópodos,
como las arañas y varios tipos de insectos.

TEJIDO DEL PERIODO PRECERAMICO


El tejido estuvo presente en todas las culturas de la región andina comenzando por las
más antiguas, inmerso en cada individuo que formaba parte de estas. Mediante el tejido
se ha podido reconstruir nuestra historia, porque en él se ha encontrado una forma de
lenguaje a través de figuras o símbolos que narraban la vida cotidiana de las diversas
culturas que se han desarrollado en nuestro país, desde hace miles de años.
HUACA PRIETA (6000-2500 a. C.)
De acuerdo con los especialistas del Museo de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú, el primer registro de tejido
que se encontró fue en Huaca Prieta en valle del Rio Viru
del Dpto. de La Libertad, por el arqueólogo Junius Bird en
el año 1946 y data de 6000 a. C.

Se encontraron más de
tres mil fragmentos
entrelazados en su Fig.1 Junius Bird examinando
mayoría de algodón y especímenes textiles, botánicos y
fueron hallados junto a de cordel en Huaca Prieta.
restos de comida, objetos líticos y mates, de entre ellos
destaca uno que tenía el diseño de un cóndor sagrado
Fig.2 Textil Huaca Prieta con diseño del con una serpiente enroscada en su vientre. Al parecer
cóndor. estos diseños los consiguieron entrecruzando los hilos
de urdimbre con los de trama.
En Huaca Prieta se manufacturaban telares hechas a mano con técnicas como el anudado
y el entrelazado que se mencionó anteriormente con las cuales trabajaron bolsas, paños y
petates (alfombras) y el material en ese entonces era básicamente el algodón,
De esta manera el tejido permitió apreciar al grado de
avance tecnológico que estas culturas del pre cerámico
poseían. Y no solo eso, permiten conocer mucho más
de estos hombres tal como lo afirmado por Junius Bird
“Tan solo estudiando las fibras de los textiles podemos
darnos cuenta si los animales eran domésticos o
salvajes. De los tintes o de la ausencia de ellos,
podemos medir el grado de conocimiento químico que
Fig.3 Elvira Sánchez, Junius Bird y
poseía su cultura…” (Chupacigarro y Huariccoto.
Margaret Bird clasificaron el material de
Notas sobre textiles en el Valle de Viru, 1951). los tamices en Huaca Prieta, 1946-1947.
TEJIDO DEL HORIZONTE TEMPRANO
Durante este periodo el desarrollo tecnológico alcanzo un gran esplendor en cuanto a
alfarería, textilería y metalurgia.
En textileria, las culturas más sobresalientes fueron: Cupisnique, Chavín y Paracas.
CUPISNIQUE (1500-200 A.C.)
Los Cupisniques crearon tejidos a partir de fibras
naturales, el tejido plano dio un gran avance porque
emplearon tramas y urdiembres suplementarios y
asimismo incorporaron a su arte textil el tapiz, la trama
excéntrica y la trama machihembrada.
Utilizaron tela pintada antes de emplear las técnicas
enumeradas para diseñar a sus deidades. La mayoría de
tejidos eran pintados con formas geométricas Fig.4. Tejido Cupisnique
repetitivas que creaban una de especie de ritmo visual
que solo el artista Cupisnique pudo lograr. Los colores que emplearon fueron el rojo, ocre
y blanco.

CHAVIN (800-200 A.C.)


Utilizaron como materia prima el algodón y la lana de camélidos, trabajaron tapices y
tejidos desde lo más sencillos, bordados y hasta decorados con adornos elaborados a base
de orlas y flecos. Julio C. Tello encontró hilos y fragmentos de tejidos de algodón y lana.
Emplearon técnicas como el acordonado, entrelazado y el calado. Y los colores que
usaron fueron tonos de tierra como el rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades,
verde oliva y azul y en sus diseños representaban a sus deidades.

Fig. 5 Tejido Chavín.

PARACAS (700 A.C-200 D.C.)


Uno de los mayores aportes de la Cultura paracas, sin duda es la textileria, considerado
en la actualidad como uno de los más bellos, finos y sofisticados del mundo por lo
extraordinario de su diseño, calidad de fibras y pigmentos, la variedad de colores y las
técnicas empleadas.
MATERIA PRIMA Y TECNICAS
Los tejidos Paracas son de algodón y lana de vicuña, emplearon técnicas como: trama y
urdimbre simple, uso del brocado y bordado, tejido de aguja, adornos de gasa, telas
simples y pintadas, telas bordadas, el torcido y el trenzado.
TEÑIDO
Utilizaron básicamente 7 colores pero llegaron a obtener más de 190 matices, y estos
colores los crearon a partir de pigmentos minerales y vegetales entre los cuales se
identificaron los siguientes:
 Rojo animal obtenido de la cochinilla.
 Rojo vegetal, de la planta chapi chapi.
 Amarillo vegetal de la planta amor seco.
 Azul vegetal derivado de la indigofera.
 Marrón pardo de la planta conocida como tara.
URDIDO Y TEJIDO
Una vez obtenido los hilos se realiza el urdido mediante el urdidor, los hilos son puestos
en dirección perpendicular a las barras del telar. Por medio de un lizo, varilla de madera
a la que se anudan los hilos alternos de urdimbre, se levantan y se bajan las urdimbres al
insertar el hilo de la trama.
BORDADO
En el bordado un punto que imita las mallas del ganchillo, en ocasiones es salpicado por
hebras de oro o plata, lentejuelas, cabellos humanos y pelos de murciélago o de vizcacha,
y en algunos casos añadían plumas.
DISEÑOS
En cuanto a la elaboración de diseños, en el Periodo Paracas Cavernas eran geométricos,
en Necrópolis, mediante el bordado representaron a sus dioses, personajes sosteniendo
báculos o cabezas trofeo y también figuras antropomorfas (demonios o geniecillos),
zoomorfas (felinos, peces, reptiles) y fitomorfas (plantas y flores). Del periodo Necrópolis
provienen los textiles más bellos y mejor elaborados.
FORMAS Y USOS
Elaboraron mantos utilizados principalmente para cubrir a sus muertos (fardos
funerarios). Los nobles Paracas eran enterrados con ellos en fardos mortuorios que podían
contener más de diez piezas tejidas y en las que se encontraban representadas imágenes
de su cosmovisión como ofrenda sagrada y también como protección.
Los mantos también eran utilizados para el intercambio con culturas aledañas como parte
de alianzas políticas y militares.
Asimismo elaboraron prendas de vestir como tocados, unkus (especie de camisa larga
hasta la rodilla que usaban los hombres) esclavinas y entre otros.
Fig. 6 Manto Paracas

Fig. 8 Unku con flecos, decorado con


figuras zoo antropomorfas

Fig. 7 Dios de los báculos o de las


varas.

TEJIDO DE LOS ESTADO REGIONALES O INTERMEDIO TEMPRANO


MOCHICA (200 A.C.-600 D.C.)
Se conoce muy poco de la textileria mochica debido a que existe
una muestra muy reducida pero esta fue de excelente calidad. Los
materiales que más se ha utilizado fue el algodón y en menor
cantidad la lana de auquénidos.
TECNICAS
Las técnicas predominantes, fueron el brocado el tapiz tipo Kelin
o ranurado, excéntrico, entrelazado entre otras.
Ilustración 1 Bolsa decorada
con figuras de personajes
TEÑIDO estilizados, geometrizados y
figuras de aves.
Las tonalidades utilizadas están dentro de la gama de los rojos,
parecido al oxido de fierro.
FORMAS
Dentro de la producción textil Moche, las piezas más elaboradas fueron los tapices.
DECORACION Y DISEÑO
La decoración se realizó mediante el bordado, una de las tantas técnicas empleadas por
los artesanos Moche.
En cuanto a sus diseños, al igual que en la cerámica y en otras expresiones culturales,
representaron elementos importantes de su cultura, dioses, hombres, plantas y animales y
también figuras geométricas.
No se conocen muchos tejidos posiblemente porque se destruyeron por la acción climática
de la zona norte del Perú. Los pocos que se han hallado provienen del valle de Huarmey
al sur del territorio Moche..
.
Ilustración 2 Iconografía de rituales en la que participan guerreros.

NAZCA (200-700 A.C.)


Los Nazca heredaron la textileria del Paracas Necrópolis en cuanto a las técnicas de
elaboración de mantos y telas finas, aunque no de la misma calidad, belleza y suntuosidad
de los acabados.
MATERIA PRIMA
La principal materia prima utilizada para la elaboración de telas eran las fibras de algodón
de pima, cosechado en la costa peruana.

TECNICAS
El tejido era hecho con telares especializados, y los hilos se obtenían empleando la técnica
de urdimbre y trama, con hilado en “S”.
Para elaborar prendas de vestir hicieron uso de la técnica de costura básica de puntada
larga, conocida como puntada hilván, usando hilo de algodón blanco.
TEÑIDO
Empleaban tinte de origen vegetal, una de las tintas más usadas se derivaba de la planta
del añil, que proporcionaba un color azul índigo. Los textiles Nazca destacan por la
amplia gama de colores y la creatividad de sus diseños.
DISEÑO Y DECORACION
Complementaban sus diseños con lana de camélidos y plumas de aves para aumentar la
vistosidad de las prendas.
Pintaban directamente sobre la tela de algodón motivos diversos y coloridos, en el caso
de las prendas de vestir de las damas representaban motivos asociados al ecosistema
marino, al cielo, a la tierra y a las ofrendas religiosas.
Asimismo incluían formas geométricas y grecas escalonadas, y también representaban las
cosechas de maíz y frijoles sobre sus mantos.
FORMAS
Elaboraron principalmente mantos, telas, bolsas y prendas de vestir.
Ilustración 3 Fragmento de mural con
diseños de seres oculados, felinos, y
estrellas con ocho puntas.

TEXTILERIA :HORIZONTE MEDIO

En este periodo influenciado por la cultura tiahuanku el tejido adquiere una estructura iconografica y
decorativa notable. Se adoptan nuevas tecnologias y también nuevas formas de organizar el espacio
tejido con una clara demarcación de un centro esoacios , intermedios , laterales y bordes.
CULTURA WARI

Dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran calidad y belleza. Asi
mismo se puede observar una fusión de estilos por un lado de policromia y sentido no figurativo de
Nazca , con la lógica estructural y ordenamiento de Wari e influencia del estilo Tiahuanaku.

DISEÑO Y TÉCNICAS:

En los textiles se podían apreciar figuras de aves , serpientes y felinos ademasun personaje
representado con un bastón en cada mano, una imagen de una de sus deidades religiosas.

Las técnicas provienen de Moche, y predomina el rojo brillante como fondo de la mayoría de los
tapices. Otros colores utilizados son el azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. El
contorno de las figuras es negro, aunque a veces también se ha usado el blanco.

FORMAS Y USOS:
LOS PONCHOS :fueron parte de la vestimenta ritual usada en ceremonias rituales, donde los colores
brillantes, diferentes técnicas de bordado y compleja iconografía.

LOS TAPICES :están considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como
por sus imágenes. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña.

LOS PAÑOS :son hechos utilizando la técnica de tapicería y están adornados con motivos da diseño
abstractos y complejos.

LAS TÚNICAS : son grandes y están adornadas con motivos de diseño abstractos y geométricos
estilizados que se repiten. Por lo general, son hechas con urdimbre de algodón y trama de fibra de cam
élido.

EL GORRO :es una especie de bonete de cuatro puntas de tamaño más bien pequeño y una textura
muy suave y aterciopelada.
LAS VINCHAS : son hechas utilizando la técnica de tapicería. Los motivos del diseño, que se repiten,
son abstractos y geométricos

LA BOLSA DE TELA :se caracterizan por tener motivos de diseño que incluyen felinos, camélidos,
rostros humanos y de animales.

CULTURA TIAHUANAKU

La cantidad de objetos textiles encontrados de Tiahuanaco no se compara con la gran cantidad de cer
ámica descubierta,estos textiles se fueron destruyendo por el paso del tiempo.Existen sin embargo
muestras de túnicas, fajas, gorros, bolsas, con la iconografía típica que se aprecia en su cerámica .

Se encontraton magníficos tapices y mantos pintados en las tumbas del litoral,pero pertencieron casi
todos ellos a una fase tardía de la cultura Tiahuanaco. Las figuras de la Puerta del Sol pueden
reconocerse en otros tejidos pero casi siempre se reducen a partes aisladas, estilizadas; esto puede
deberse a las exigencias de la técnica textil, aunque casi siempre se busca intencionadamente la
abstracción .

Los instrumentos utilizados para tejer no son distintos a los usados por los campesinos en la actualidad.
Para unir, bordar y realizar tejidos de mallas usan diversos tipos de agujas, de espinas de cactus, hueso
y metal. El huso se utilizaba para hilar la lana y el algodón. Estos eran generalmente de trozos de
madera con tortera de hueso, piedra, cerámica o madera.

TEXTILERIA :INTERMEDIO TARDÍO

La textilería alcanza en esta época su mayor complejidad, especialmente en los aspectos iconográ
ficos.

CULTURA CHANCAY

Cultura Chancay se caracterizó por su dedicación a la producción artesanal, destacando la cerámica y


los textiles.
TÉCNICAS :
Sobresalio notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado. Respecto a
las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma
cuadrangular de diferentes tamaños y usos.

Utilizaron diversas fibras como el algodón, algodón de colores naturales, lana, alpaca, guanaco, llama
y plumas.

DECORACIÓN:
Se aprecia una variada decoración incluyendo: peces, aves y figuras antropomorfas asi mismo usaron
las forma geométricas. También una gama amplia de colores, aprovechando los recursos naturales
disponibles e su zona de influencia, así como los provenientes de sierra y selva mediante el comercio.
Entre los bellos y delicados tejidos de la cultura CHnacay podemos encontrar:

LAS GASAS:son tejidos reticulares manufacturados en algodón fueron preferidos para confeccionar
paños livianos y ligeros de forma cuadrada , aveces llevan diseños de peces ,aves y felinos.

LAS TELAS PINTADAS:se trata de liensos de diversos tamaños sobre el cual se decora a traves del
pintado directo diseños zoológicos, antropomorfoa, etc.

LAS MUÑECAS Y OBJETOS TRIDIMENSIONALES:muñecas , arboles, aves entre otros


formadosformado de fibra vegetal sobre la cual se cubria totalmente con hilos y retazos de diversos
tejidos.

CULTURA CHIMU

La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su belleza, esté
tica , ademas tiene los tejidos mas grandes hasta ahora encontrados .

ICONOGRAFÍA:

En los textiles Chimú aparece un personaje central que tiene la cabeza separada del cuerpo. Este ser
antropomorfo suele ser simétrico, tiene los brazos extendidos, los pies y las manos dirigidas hacia los
lados y casi siempre lleva aretes y un gran tocado en forma de media luna.
Otra imagen que aparece con frecuencia en la iconografía del arte textil Chimú es la de un animal
aparentemente felinico que se muestra encorvado.Su origen se remonta a la iconografía Moche y
Recuay.

CONFECCIONES:
Objetos coml telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Algunas veces los
textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas
plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el
mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla.

Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la


vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.

VESTIMENTA :
Consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

TÉCNICA E INSTRUMENTO :
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder
lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textileria se utilizaron diversos instrumentos
como el huso.

El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente
se va adelgazando a ambos extremos.

TEXTILERIA:HORIZONTE TARDÍO

CULTURA INCA

Para los incas la importancia de los textiles fue religiosa, social y política.2 Ellos expresaban su
cosmovisión, su sentido del espacio y de sus divisiones. Eran símbolos de nivel social.
Los incas heredaron toda una tradición textil andina, principalmente de la producción lograda por la
cultura Wari.

MATERIAS PRIMAS

CABUYA: Derivada del fique, la cabuya se usaba para la fabricación de alpargatas, cuerdas, redes y
sacos. En ciertas regiones, el fique solía emplearse como un elemento medicinal.
ALGODÓN: Es uno de los materiales más valiosos de la cultura inca: además de proteger eficazmente
del frío, se utilizaba para recubrir a los muertos en sus ajuares funerarios.

LANA: Materia prima indispensable para las prendas de vestir, podía obtenerse de las llamas, a las
que se esquilaba cada dos años, y de las alpacas y vicuñas (cuya lana es muy fina). Cada camélido pod
ía proporcionar hasta 3 kg.

TINTADO Y TELARES

Elaboradas con hilos previamente teñidos con colorantes preparadas a partir de hierbas y granos como
el aliso , la chilca , mullaca , molle , tara ,añil , cantuta y cochinilla.

CLASES DE TEJIDOS

1. Tejido Chusi :Confeccionaban alfombras y frazadas.

2.Tejido de Abasca: Era de lana de llamas y alpacas se hacía para ropa de los Hatunrunas.

3. Tejido de Cumbi: Era básicamente de lana de vicuña que solían mezclar en ellas pelos de vizcacha
que eran muy suaves y también murciélagos y servía para que se vistiera el Inca y la nobleza. Cuando
se trataba de ropajes del Inca sólo las Acllas eran las encargadas del tejido.

4. Tejido de Plumería :Plumas de colores entretejidos asentadas sobre el cumbi pero de forma que sale
la pluma sobre la lana y la cubre de modo de terciopelo.

5. Tejido de Chaquira :Es el más precioso de todos los tejidos. Estas chaquiras eran unas cuentecitas
de oro y plata muy delicadas.

TÉCNICAS PRINCIPALES EN LA TEXTILERIA INCA

URDIMBRE: La hilatura de una cara de diferentes colores sobre una tela base de lana servía para
tejer los uncus y las bolsas más llamativas

ANUDADO: Técnica usada para las marcas numéricas de los quipus.

TAPICERÍA: Usada para tejer las prendas más gruesas. Requería de un telar fijo de cuatro manos.

BROCADO: Era el entretejido de una tela con hilos de otros materiales textiles.

PRENDAS PRINCIPALES

UNCU: Precedente del poncho andino, su decoración variaba según el estamento social de su
propietario.

FAJAS:Más anchas que las de las culturas precedentes, las fajas incas servían también a menudo
como bolsas.

HONDAS:El tejido se usaba también para fabricar armas flexibles, e incluso para útiles como balanzas
o las sogas.
BOLSAS: De formas rectangulares(para el almacenaje en el hogar); con correa (para llevar al
hombro); o trapezoidal (para colgar de la faja).

PRINCIPALES DISEÑOS

TOCAPU: Se denomina así a la decoración de los tejidos basada en series de cuadrados con dibujos
en su interior.

GEOMÉTRICO: Las formas geométricas más habituales eran las estrellas de ocho puntas, los rombos
y diversos tipos de cruces.

ZOOMORFO: Era una referencia directa a los animales autóctonos, como los camélidos (llamas,
vicuñas, etc) y toda clase de aves.

ICONOGRÁFICO: Algunos expertos consideran que las series de motivos de cada tocapu equivalen
a un lenguaje jeroglífico (ver imagen de Tocapu).

EL TEJIDO EN LA COLONIA
Con la invasión española, la estructura social y la organización administrativa se estructuró, una
vez más, así como la asignación laboral y se estableció un sistema “organizado” de explotación y
expropiación de tierras. Los tejidos se van a constituir en símbolos del paulatino cambio que se
manifiestan en el sincretismo religioso entre la ideología ancestral y el proceso de evangelización
que fueron sometidos los nativos. “Los invasores opondrán la terrible omnipotencia abstracta de
un Dios único y militante que se corresponde con la unidad política de la monarquía española”
(Valdéz de León GA 2010).
La producción textil se organizó en centros de carácter pre industrial llamados obrajes, en donde
se realizaron todas las labores relacionadas con la producción de tejidos artesanales, desde la
obtención de la fibra, el proceso de hilado, tinturado y la construcción de las telas.
Durante el segundo período de la conquista, esto es aproximadamente cien años desde la etapa de
colonización, se afianzó la producción textil como actividad articulante dentro de la estructura
social. Se organizaron a través de mitas, donde trabajaban los indígenas principalmente los textiles
y la agricultura. Los llamados obrajes fueron centros de elaboración de paños, éstos se
desarrollaron, de manera especial en la Sierra norte y centro del Ecuador. La Real Audiencia de
Quito, fue uno de los centros de desarrollo más productivo en el periodo colonial, poseía una
actividad productiva y de intercambio. El poder económico se concentró en manos de los grandes
productores y comerciantes de textiles, que manejaban obrajes propios o alquilaban los de la
Corona. Los indígenas debían tributar, por ello, se organizaron centros de producción
preindustriales, de esta manera aseguraban mano de obra y el tributo a la corona. Conforme fue
avanzando la época colonia surgió un nuevo estamento en la sociedad, el mestizo, producto de la
unión de un español y una nativa, éste no tenía los privilegios de los blancos llegados de Europa,
es decir acceso a la educación, nivel social y económico; tampoco era considerado indígena, sin
embargo, el mestizaje va a marcar. La mujer fue discriminada y se consagró el trabajo familiar en
todos los niveles de la sociedad, no tuvo acceso a la educación y debía soportar la carga del trabajo
sobre todo en los textiles. “… Para los años de 1615-1636, llegó a su auge la producción textil en
la Real Audiencia de Quito, para esos años los obrajes habían alcanzado a ocupar treinta mil
trabajadores en cerca de doscientos obrajes dedicados a la actividad textil…” (Ayala Mora 2008)

LOS OBRAJES
En éstos lugares trabajaban los nativos en condiciones de esclavitud para el caso de los textiles,
se realizaba todo el proceso de manufacturación, desde el hilado, el teñido hasta la fabricación de
paños, los cuales eran apreciados enormemente en Europa. Si bien el proceso de colonización
involucró diversas técnicas en los tejidos que se producían en América, también se consolidó una
fusión de técnicas y diseño en los nuevos productos textiles, para el caso de los indígenas su
cosmovisión la insertaban en el diseño de las telas a través de elementos orgánicos, por su parte,
los españoles trajeron como modelo los tapices multicolores con formas más geométricas.

EL TEJIDO REPUBLICANO Y CONTEMPORÁNEO


La actividad textil en el perú, se distinguió siempre por la calidad de sus materias primas y sus
productos terminados, tambien por ser gran generador de empleo. En la actualidad, la actividad
textil es tambien una de las principales industrias que contribuyen con el producto bruto interno
del país, como abastecedora doméstica, y como regeneradora de ingresos a través de las
exportaciones de los productos. En el comercio del siglo XIX le llego al perú una gran variedad
de textiles a la vez que se exportaron sobre todo en la región del sur, tanto lana de ovejas como
pelo fino de auquénidos ya que tal comercialización fue interesante en esa época el comercio del
sur permitió recuperar las rutas coloniales de los puertos de islay y las localidades de cusco, puno
y Bolivia, por la abundancia de ganado lanar. Esta actividad sin embargo no encontró mejorar el
tipo de fibra, pero aun así el crecimiento el comercio fue constante.

LAS INDUSTRIAS CUSQUEÑAS


Durante casi medio siglo fue lucre la única fábrica del sur del perú, esto llevo aun gran esmero
por mejorar la calidad y aumentar la producción. A comienzos del siglo XX, surgió en canchis
una nueva fábrica: marangani, de la firma Carpio hermanos. Conto con maquinaria moderna,
tambien se dedicó a las telas de lana. Tambien en el cusco se estableció una tercera fabrica:
Huáscar, de los señores Montes. Así como tambien la tradición textil andina está basada en miles de
años de desarrollo y transmisión inter-generacional de conocimientos. Los textiles tradicionales son un libro
abierto de códigos, símbolos e información, ya que el arte del tejido, en los Andes, es una forma de escritura
o lenguaje conformado por metáforas visuales que transmiten valores, cosmología y esquemas culturales.
Nuestro Programa de Arte Textil Andino posee un enfoque holístico, teniendo como rama principal, las
lecciones prácticas que consisten en el aprendizaje de las diversas técnicas del tejido, combinado con los
otros módulos teóricos, de tal manera que el participante, no sólo asimila la lógica del diseño y estética del
arte textil andino, sino, también, su función y rol, en la sociedad andina.

 Nuevos enfoques, acerca del arte, diseño y estética


 Asombrosas técnicas de tejido, transmitidas directamente por maestros tejedores.
 Modelos utilizados por los andinos, para entender y desarrollar los textiles, tales como patrones
de diseño, de formas y estructuras basadas en leyes y principios de la naturaleza y del cosmos.

ICONOGRAFIAS, SIGNOS Y ESCRITURA LO QUE LOS TEXTILES


CONTEMPORANEOS NOS CUENTAN
Históricamente, sabemos que los textiles servían como documentos claves de transmisión de
información. Hoy en día, aparte de sus funciones utilitarias, la diversidad de piezas sigue siendo
un paradigma de depositario informativo, de tal manera que, vestirse en el textil, es como
“envolverse” en una piel social de imágenes o íconos, de complejo significado.
El arte textil, como panel de información: En efecto, decodificando la iconografía, veremos que
los tejidos transmiten complejas informaciones, acerca de memorias sociales, como cosmología,
astronomía, religión, mitos e historia.
La indumentaria textil, como legado de las divinidades y de los ancestros: La información
etnográfica y el análisis de ciclos míticos nos mostrarán la concepción del ‘traje, vestido o
indumentaria’, desde la perspectiva indígena.
Ritos, ofrendas, divinidades y animismo: Los tejidos tienen un rol muy importante en las prácticas
religiosas, y poseen una categoría sacra, además de ser entidades animadas. Así mismo, veremos
su relación con la agricultura, el crecimiento de las plantas y su función de conectores, entre el
mundo de los vivos y él de los ancestros.
Concepción del tiempo ¿linear, circular o cíclico? Los maestros tejedores plasman iconos, en sus
trabajos, que ilustran conceptos de tiempo y escatología.
TALLERES DE TEÑIDO NATURAL, COLORES DE LA NATURALEZA Y
CONOCIMIENTO ANCESTRAL
Los textiles arqueológicos muestran el excelente logro alcanzado por las civilizaciones andinas
prehispánicas, en la ciencia del teñido. Hoy en día, estos conocimientos son aplicados por
maestros tejedores, a lo largo de los Andes. En nuestros talleres, nuestros participantes aprenden:
La predisposición de los madejones de hilos a teñir.
El proceso de desengrase de los hilos, para un teñido correcto: Utilizaremos amoniacos y
modificadores alcalinos naturales, para un desengrase y blanqueo eficaz.
El proceso del mordentado: Para asegurar la fijación del teñido, usaremos productos naturales que
contienen sulfatos de alúmina y potasa que, no sólo tienen la función de fijar, sino, también,
influyen en la intensidad de los colores.
La acción del teñido: Utilizaremos hojas, semillas, flores y raíces de diversas plantas, por lo
general, silvestres, además de cochinilla (pulgas de cactus).

Fig. Detalle de un tejido que tiene hebras de urdimbre


teñidas con cochinilla, manufacturado en el contexto del
proyecto local.

You might also like