You are on page 1of 9

JUSTICIA PECTORALIS

INTRODUCCION

Pocas especies vegetales selváticas ofrecen un aspecto tan insignificante al observador


desprevenido como esta variedad de pasto, que puede pasar fácilmente desapercibida. Utilizada
por numerosas etnias indígenas sudamericanas, juega un papel impore tante en la farmacopea
-se aplica en las mordeduras de V1Dora- como en otras actividades humanas, ya que se le
atribuye la propiedad de aumentar la capacidad de producción de la yuca, de atraer--alos peces,
etc.2 Las Ciperáceas forman 'una de las familias más numerosas de las monocotiledóneas, con
aproximadamente 90 géneros y 3,000 especies. Son hierbas por lo general perennes, similares
al pasto común, y de flores diminutas. La familia tiene una dispersión mundial (del Cyperus
papyrus se extraía en el Antiguo Egipto la materia prima con la cual se confeccionaba el papel),
aunque se la encuentra más frecuentemente en climas húmedos3. . . La enumeración de los
usos dados por los Secoya (Tucano occidentales) a estas plantas debe comenzar
cronológicamente con Tessmann4 , quien recorrió en la década del '20 el Oriente peruano
visitando, entre otros, a los Secoya, entonces más conocidos como Piojt. Tessmann (1930: 218),
menciona bajo la denominación de ñoñé, tres variedades de Cyperus utilizadas por ellos: a) en
una preparación con la cual se baña al perro para desarrollar sus aptitudes cazadoras6 , b) con
el fin de atraer a los peces, el pescador unge con el bulbo sus manos y el anzuelo, c) el curaka
(especialista religioso), cura al "embrujado" tratando de extraer con la planta la espina o flecha
que se considera causante del mal.

Vickers, quien trabajó en 1973/4 en la comunidad SanPablo, sobre el río Aguarico, en el Ecuador,
menciona el pi'á nuní o "ajijlia" (utilizado en casos de diarrea y. dolor de estómago); el huhú nuní
(para recobrar fuerzas); el na'ñamé nuní (nuní "arcoiris"; emético, tomado por ambos
progenitores luego del nacimiento del niño); y el nuní piripiri (contra el "mal viento" y para atraer
animales de caza; también se unge con él al perro para que sea buen cazador) (1976: 119). Este
autor es el único que se ha interesado en parte en las categorías indígenas, y afirma que ellos
consideran que estas plantas han sido obtenidas en el cielo por ciertos shamanes. Los datos más
recientes que, según mi información, completan la bibliografía referente al uso de las ciperáceas
por los Secoya, han sido obtenidos por King en 1976, en Guajoyas (Perú). En el curso de una
investigación sobre farmacopea tradicional (1980: 44), halló que la raíz del piripiri -no incluía la
denominación indígena- mezclada o no con agua,-es pulverizada e ingerida con cierta frecuencia
para prevenir dolores de pecho y estómago, y en algún caso contra el dolor de muelas. No son
numerosos los usos coincidentes mencionados por los distintos autores: mientras que Tessmann
y Vickers hablan de su utilización para desarrollar aptitudes cazadoras en los perros, la función
de la "ajijilla" o pi'a nuní señalada por Vickers, coincide con la función de variedad mencionada
por King y con datos del presente trabajo. La diferencia de estos datos entre sí y los que
expondremos a continuación, ponen en evidencia -más que el haber sido recogidos en lugares
y épocas distintasdos hechos 110 suficientemente destacados en la investigación etnográfica:
por un lado, que la orientación del investigador determina en parte la información que se
obtiene y, por otro, que el tenor de la información se halla ligado al caná! de transmisión, o sea,
al conocimiento y la ubicación social del individuo del que parte. Las informaciones aquí
analizadas provienen -con un par de excepciones- de un curaka (del querhua "jefe"), yajé
unkukuy ("bebedor de yajé") o ínti pázki ("el que Vive"f; sinónimos que designan al especialista
religioso entre los Secoya. Se trata -deF. Payaguaje, de unos 65 años de edad, uno de los cuatro
curakas vivientes secoya, ubicados en territorio ecuatoriano donde viven unas 250 personas de
esta etnia. Aproximadamente el mismo número habita en el Perú? Los datos fueron obtenidos
en la localidad San Pablo, sobre el río Aguarico, en los meses de julio a setiembre de 1983 y por
la mism~ época en el año 1984; en el marco de una investigación sobre las concepciones mítico-
religiosas y la cultura tradicional. La temática sobre el nuní fue tah relevante en las
conversaciones mantenidas con el yajé unkukuy, que debía ser tomada en .cuenta en la
investigación. Las primeras y vagas referencias, fueron concretándose a medida que se afianzaba
nuestra mutua relación; ya en la segunda visita se obtuvieron los datos más precisos8 . No existe
sobre estas plantas un "discurso" delimitado, es decir, un texto -como lo hay con respecto a
otros vegetales- con un principio y fin determinados. Por el contrario, la alusión a ellas se da en
un número considerable de tópicos, como los que se refieren a la vida después de la muerte, a
la acción maléfica del dawe o "brujeador", a los seres míticos watí, etc.

I. DEFINICION

El tilo, curibano, carpintero, curia o piri piri (Justicia pectoralis) es una hierba de la familia de las
acantáceas, que crece en la Amazonia. (1) Las plantas llamadas en español amazónico "piri piri"
son hierbas que tanto nativos como ribereños "mestizos" de la Amazonia occidental (Peru,
Ecuador) utilizan en medicina o en otros usos calificados de mágicos. Cada tipo tiene un uso
determinado, y existen tantos tipos que el conjunto de ellos puede ser considerado como una
panacea. (2)

II. DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Distribuida en América tropical. En el Perú se encuentra en los departamentos de Loreto


(Iquitos, Yurimaguas. Contamana), Ucayali (Pucallpa). (3)

III. DESCRIPCION BOTANICA

Hierba de hasta 50 cm de altura. Hojas alargadas enciformes de 40 cm de largo y 2,5 cm de


ancho, con 6 a 7 nervaduras a lo largo de la hoja. Flores de color blanco con 5 a 6 pétalos
soldados en la base. Bulbos de color rojizo de 4 cm de largo por 2,5 cm de ancho, conformados
por envolturas que dan origen a las hojas.(3)

IV. HISTORIA

El sacerdote jesuita Franz Xavier Veigl, observador del medio amazónico, de sus recursos
vegetales y animales, describe en "Informaciones precisas sobre la constitución de la región
de Maynas en América del Sur hasta 1768" al alucinógeno "ayahuasca", al "toe" y al "piri
piri": "Creen que sobando de una manera especial las papas de uno de los numerosos tipos
de 'piri piri ‘pueden producir en un instante mil truenos". Ya dos siglos atrás había muchos
tipos de "piri piri", entre los cuales unos servían para fines mágicos.

Los "piri piri" han sido reseñados en distintos grupos nativos de la Amazonia occidental. Así,
en un estudio sobre las plantas medicinales de los Matsiguenga del Cuzco (familia lingüística
Arawak) el padre W. Fernandez Moro (1927) menciona el "ibenkiki", que clasifica como
Cyperus olivaris, cuyo rizoma seria abortivo.
Varios grupos de la familia lingüística Jibaro tanto en el norte del Perú como en el sur del
Ecuador los conocen. Los Aguaruna del Perú los utilizan en la medicina o en la magia, para
ser feliz en amor o tener éxito en la caza (C.Friedberg 1961). En el mismo grupo étnico, B.
Berlín y E. A. Berlín (1979) clasifican a los "piri piri", "pijiping" de los cuales habrían diez
"variedades nativas", unas utilizadas como contraceptivos en forma de enemas anales. Los
chamanes terapeutas de los Shuar del Ecuador los utilizan en asociación con el Tabaco: "The
usual diagnosis and treatment begin with the curing shaman drinking 'natema', tobacco
juice, and 'piri piri' in the late afternoon and early evening" (M.J. Harner 1973: 22-23). Los
Achuar vecinos los consideran como "un tipo de panacea polivalente", y tienen hasta una
variedad "apropiada para elaborar drogas para perros" (P. Descola 1986: 286). Entre los
Secoya del Ecuador los "piri piri" o "nuni" pertenecen a un conocimiento esoterico". Los
chamanes o "curaka" se comunican con los espiritus de los "nuni" con la ingestion de
alucinogenos: "La posibilidad de obtenerlos se circunscribia al curaka, linico capaz de
incursionar en las distintas regiones del cosmos" (Cipolletti 1988: 92). Sin embargo mas a 1
norte, entre los Huitoto de la Amazonia colombiana, los "piri piri" no parecen ser utilizados
(C. Sastre, comunicacidn personal). (2)

Los primeros mitos

G. Baer (1971) relata un mito de origen de los huaste:

El dueño del pirí piri es un pájaro parecido al gavilán: cayanari. Este caza y lleva peces.

Los antepasados lo mataron y quemaron. Amontonaron leña sobre él. De sus cenizas
Crecieron muchas plantas de piri piri. Los antepasados los llevaron uno por uno para
comprobarlos. Los llevaron a una cocha y encontraron todo tipo de peces. Allí plantaron ese
piri piri. Al día siguiente tomaron otro. Volvieron a la cocha y vieron todo tipo de animales
que no se comen: boas, tigres etc. Botaron estos piri piri. Después tomaron otro piri piri que
no hay por las cochas. Lo llevaron al monte, pero no encontraron nada. Vinieron a casa, y allí
las muchachas deseaban, tenían ganas, de los muchachos. Plantaron este piri piri.

Nuestra encuesta ha revelado no solo un mito de origen de los "piri piri", sino una larga serie
de mitos. Primero se encontraron cuentos similares al reportado por Baer, que atribuyen los
origenes de varios tipos de huaste a la cremacion de distintas aves, lo que establecia una
correspondancia entre los usos medicinales o magicos y las categorias indigenas de aves.
Pero despues aparecio un numero de huaste que tienen otros origenes. estos habrian
crecido de otros animales, mamiferos y peces, de vegetales, de objetos humanos y de seres
miticos. Hay incluso un "piri piri" que habria crecido de excrementos de caballo. Esta serie
de cuentos genera una correspondencia entre una serie de seres vivos, miticos o de objetos,
y una serie de usos medicinales o mhgicos, terreno en el que la imaginacion mitica se
despliega en todo su esplendor. En el achpite siguiente se presenta una lista de los huaste
clasificados seglin sus origenes miticos (animales, vegetales, objetos y otros). Mas adelante
proporcionamos los mitos en su versi6n original y sus traducciones en español, y tratamos
de distinguir los distintos vinculos magicos entre el origen y el uso. (2)

Lista de huaste clasificados por sus origenes miticos

- AVES

Las identificaciones ornitologicas provienen de J. J. Goussard (1983). El analisis semantico


esta entre parentesis.
 Rayati huaste (bizarrol "piri piri"), crecido de la ceniza de la gaviota (taqui, Sterna
spp.). Sirve para ser muy trabajador, bizarro en español ribereño, raya en idioma.
 Mechati huaste (buen cazador o pescador / "piri piri"), de la ceniza del gavilin
cayanari (Accipitridae, Leptodon cayanensis). Sirve para pescar y cazar, de mecha =
ser habil en la caza o pesca).
 Becon huaste (mala vista/ "piri piri"), de las lagrimas de varios gavilanes
planeadores (maicahua, Accipitridae). Sirve para tener buena vista.
 Del cuerpo del ishmi, condor de la selva, Sarcoramphus papa, Cathartidae,
crecieron tres huaste:
+ de su cerebro el ainbo huaste, para seducir las mujeres;
+ de su pecho el nahua huaste, para tratar con los mestizos y los blancos
+ de su vejiga el pana huaste, que ofrece protecci6n
+ de sus piernas el mechati Izuaste, para pescar y cazar, ser mecha.
 Chicoro Izuaste, tiene dos origenes:
1. cenizas del gavilin, Accipitridae.
2. entierro del "hombre IuciCrnaga".
Uso: pana rao, protege y cura sustos, pesadillas, falta de apetito, palidez, vomito y
nauseas.
 Cai huaste (crecer el "piri piri"), tiene origen en los excrementos de los hombres
palomas Columbidae. Sirve para aumentar la poblacion de una comunidad.
 Chissho huaste (diarreal "piri piri"), tiene origen en excrementos del paujil (jasin),
Mitu mitu, Cracidae. Sirve para curar la diarrea.
- ANIMALES QUE NO SON AVES
 Coshiti huaste (fuerza "piri piri"), tiene origen en excrementos de caballo. Da
fuerza.
 Chissho huaste (diarrea "piri piri"), tiene origen en excrementos del hombre
mitico "tigre negro’ (huiso ino). Se usa contra la diarrea.
 Amen huaste (ronsoco/ "piri piri"), tiene origen en excrementos de la muchacha
convertida en ronsoco. Uso: para la seducción (noiti rao).
 Nocho huaste (churo/ caracol; acuático/ "piri piri"), tiene origen en los churos
(caracoles acuáticos). Uso: noiti rao, para la seducci6n.
 Paopona huaste (caracol acuático "piri piri"), pao = churo lagunero, pona =
espina grande, tiene origen en el caracol acuático de lagunas. Es un noiti rao, es
decir, sirve para conquistar mujeres y para curar hombres y mujeres timidos.
 Tobi huaste (lisiadol "piri piri") o sshate huaste (heridal piripiri), crecio del
entierro de la anaconda (ronon ehua). Usos: heridas, lisiados, contusiones y
fracturas.
 Baque jaconti huaste (nifiol facilitarl "piri piri"), era utilizado por la nutria (neino)
y le fue robado. Facilita el parto.
 Ihui huaste (rayal "piri piri"), creci6 de restos de raya, es un baque jaconti rao.
Facilita el parto.
 Nosha huaste (pez "shuyoV/ "piri piri"), creci6 de la flema que 10s peces
 "shuyo" dejan en su camino. Uso: baque jaconti rao, para facilitar el parto.
- VEGETALES
 Sshate huaste (corte-piri piri), creci6 de la resina del irbol copaiba, matis sihuari.
Uso: heridas y golpes.
 Huasshmen huaste (algod6nl "piri piri"), crecio de las semillas podridas del
algodon (huasshmen bero). Uso: para que las mujeres Sean hábiles y bizarras en
bordar telas.
 Sshoa huaste (gordol semilla), creció de las semillas podridas del árbol
 Ceiba sp. (sshoro bero). Uso: se echa en el ombligo del bebe recién nacido para
que engorde.
- SERES MITICOS
 Menin huaste (hábil "piri piri"), meya huaste (hábil/ piri piri), proviene de los chai
conibo, hombres escondidos en el bosque que son muy hábiles. Da habilidad manual
en el trabajo agrícola, en la elaboracion de cerámicas y artesanías.
 Boo huaste (cabello/ "piri piri"), sali6 de la ceniza del cabello de ancianas(os). Uso:
para hacer crecer el cabello y prevenir la calvicie.
 Boe haste, se encontró cerca de una cocha, pertenecía al yacuruna de los boquichico
(boe ronin). Sirve para pescar dichos peces. Para un mismo uso pueden existir varios
origenes:
Partos sin dolor:
- secretos de nutrias, baquen jaconti huaste;
- cartilages de raya, ihui Izuaste;
- flema del pez shuyo, nosha huaste.
"Puzangas", noiti rao:
- excrementos de muchachas convertidas en ronsocos, amen huaste;
- cenizas de cushrnas, noi huaste;
- cerebro del condor ishmi.
Para amansar mestizos y blancos, nalzua huaste.
- cenizas de ropas de mestizos;
- pecho del condor ishmi.
Para heridas, golpes:
- cadáver de anaconda, tobi huaste;
- arpones, flechas de fierro enterrados, yami huaste,
- gotas de aceite de copaiba (matisi), sshate huaste.
Para las diarreas, chissho huaste:
- excrementos del paujil, jasin huaste;
- excrementos del "tigre negro", huiso ino.

V. ANALISIS DEL CORPUS MISTICO


- SSHASTE HUASTE

Correspondencia de sustancias El aceite de copaiba es un cicatrizante, sshate huaste


proviene de las gotas de dicho aceite. En este caso, el origen del huaste es una sustancia del
mismo uso que el atribuido a1 "piri piri" correspondiente.

Moatianronqui ipaonique jatibi jihuibo iboyabo, huestiora jihuironqui ica ique jahuen
beponman tasshte siquiti. Nato jihuironqui ica ique copaiba "matis sihuati". Shinancana ique
beponssheni tsecanesshon maincdn minti. Nato shinansshon acana iqui mai potoa acana
iqui nato copaiba sheniya. Jascasshonronqui sshosshomacana iqui nato huaste quiquinbires
tasshte raonti jacon ramatianbi. (Germin Caliper, Virginia Pinedo R., Maria Rengifo B., 1994

Antiguamente todos los arboles del monte tenian sus dueños, habia un arbol con la resina
del cual se recubria los cortes del pie. Este arbol era el copaiba matis sihuati. Pensaron en
cosechar su resina mantecosa y enterrarla en la tierra. Asi recogieron la resina, removieron
la tierra fertil y la colocaron en el suelo. De esta manera hicieron crecer y multiplicar este
"piri piri". Es bueno para curar los cortes y heridas de los pies.

- NOSHA HUASTE

El pez "shuyo" (nosha) tiene una flema. Un banco de "shuyos" se traslada de una cocha a
otra con las flemas de sus cuerpos, "casi como se mueve una yacumama" (boa gigante
mitica). El nosha huaste proviene de esta flema. La idea es que el "piri piri" que proviene de
ella puede tener propiedad de lubricante y asi facilitar el parto este difiere del caso anterior
en que la flema del "shuyo", sustancia de origen, nunca es utilizada, como lo es la resina de
la copaiba.

Antiguamente la gente pescaba cuando el agua empezaba a subir. Estos peces "shuyo" iban
en grupos como el peso cuerpo de una yacumama, y avanzaban gracias a las flemas de sus
cuerpos. Cuando habia pasado el grueso de los shuyos quedaban las espesas flemas en el
camino. En estas flemas crecian pequcfias yerbas, entrc las cuales el "piri piri". Ya
multiplicadas, la gente saco sus bulbos con hojas y los sembraron bajo el techo de sus casas.
Este "piri piri" se da de tomar a las mujeres para que tengan un parto normal sin dolor. La
gente dice que el efecto del "piri piri" se debe a la flema dcl shuyo que expulsa el feto hacia
afuera. Tal es el origen de este "piri piri".

- HUASHMEN HUASTE
Las semillas podridas de algodon dan un lzuaste para que ias mujeres se vuelvan
bizarras, raya, en el trabajo de preparaci6n del algodon. En este caso la 16gica es miis
lejana. El vinculo se establece entre la semilla origen del "piri piri" y el trabajo de las
fibras del mismo algod6n. Pero el "piri piri" no actua sobre las fibras sino en el
comportamiento de las mujeres que van a trabajarlas.
Antiguamente este "piri piri" crecio cuando unas semillas de algod6n cayeron al suelo.
enterrandose. Al podrirse las semillas germino este "piri piri" de algodon. Se lo
machacabi~ en agua y las mujeres se ponian gotas en el ojo; asi se volvian bizarras para
hilar, trabajando casi todas las noches.

- BOO HUASTE (CABELLO/ "PIRI PIRI")

La ceniza de cabello es el origen del "piri piri" utilizado para hacer crecer el cabello (boo
huaste). En este caso hay una identidad entre la sustancia de origen mitico y aquella sobre
la cual el "piri piri" actúa.
Antiguamente se quemaban y enterraban los cabellos de ancianos y ancianas. De las cenizas
crecía el "piri piri". Lo usan para hacer crecer el cabello.

- YAMI HUASTE

El caso del yami huaste (Eleutherine bulbosa) es mas ambiguo. Yami designa a herramientas
de hierro (hachas, machetes, cuchillos) o chatarras. Una primera interpretacion seria que
esta planta que sale de las chatarras podria curar los cortes producidos por herramientas de
hierro. Con el poder del hierro se puede curar el ma1 hecho por el mismo. Ademas se trata
de un metal oxidado, malogrado, que ha perdido mucho de su poder de dafiar, pero que
adquirio un poder de curar. Curiosamente, estamos ante la misma logica de la inmunizaci6n.
Una segunda interpretaci6n seria que este "piri piri" tiene tuberculos rojos o rojizos como el
hierro oxidado con el que se asocia su origen, y su uso para 10s cortes: analogia de
apariencias.

A proposito de este "piri piri" cuentan que antiguarnente cuando una poblaci6n nativa
desaparecia, solamente quedaban enterrados en el suelo arpones y flechas. De esta chatarra
oxidada en el suelo sali6 y creci6 este "piri piri". Luego lo sernbraban para rnultiplicarlo. Sirve
contra cortes de hacha, se soba la piel con su savia. (2)

VI. USOS

Es utilizada por la medicina tradicional, que le atribuye efectos como desinfectante, cicatrizante,
sedante, relajante de los músculos lisos, expectorante y astringente, entre otros. Estudios
científicos5 indican que preparados de esta hierba pueden tener efectos antiinflamatorios y
relajantes que ayudan a aliviar la gripe. En Cuba ha sido usada por los servicios de salud.

Baños en agua de las hojas se utilizan como antipirético, inhalaciones de la infusión del tallo y
las hojas se usan como analgésico y tónico respiratorio y el jugo de las hojas para aliviar las aftas
y como afrodisíaco. Las hojas son usadas por los indígenas como perfume. Se considera que esta
hierba puede ser utilizada como medicamento para las plantas cultivadas en pequeñas fincas.
(1)

Cicatrizante: Aplicar el zumo de los bulbos o el polvo de los bulbos desecados sobre la herida.

Conjuntivitis: Instilar (echar gota a gota) el zumo de los bulbos en los ojos.

Diarrea: Tomar el cocimiento de los bulbos.

Disentería: Tomar el cocimiento de los bulbos.

Espasmos: Tomar el cocimiento de los bulbos.

Golpes y dislocaduras : Aplicar los bulbos machacados en forma de emplastos.

Helmintiasis: Tomar el jugo del bulbo mezclado con agua.

Hemorragias: Aplicar el zumo (jugo) de los bulbos o el polvo de los bulbos desecados en el lugar
de la hemorragia.

Hemorragia intestinal: Tomar el zumo (jugo) de los bulbos.

Hemorragias post-parto : Tomar el cocimiento de los bulbos o el jugo fresco.

Tos : Tomar la infusión de las hojas.

Ulceras gástricas : Tomar el zumo (jugo) de los bulbos.

Otros usos : Es empleada como especie ornamental por sus atractivas flores blancas. (3)

PRINCIPIOS ACTIVOS

La familia Iridaceae contiene pigmentos carotenoides, cetonas aromáticas, quinonas


(naftoquinonas y antraquinonas), terpenoides (mono, Di. Tetra y sesquiterpenoides),
flavonoides (flavonas. antocianinas, flavonolese isoflavonas), taninos, saponinas, ácido cinámico
y fenoles.

FORMAS DE USO
El polvo de los bulbos sirve para las hemorragias, cicatrizante.

El zumo de los bulbos se utiliza para la conjuntivitis, tos.

Los bulbos machacados en forma de emplasto es usado para golpes y dislocaduras.

El jugo de bulbo mezclado con agua sirve para la helmintiasis, hemorragia intestinal,
hemorragias post parto.

La infusión de las hojas sirve para ulceras gástricas.

La infusión de los bulbos es utiliza para diarreas, disenterías, espasmos, hemorragias post parto.

La infusión de sus hojas también tiene propiedades curativas y se usan para combatir la tos y la
conjuntivitis.

[No hay indicación como usar piri piri como anticonceptivo].

MODO DE EMPLEO DE LA PLANTA MEDICINAL YAHUAR PIRI PIRI

- Deje secar Hojas, bulbo de la Yahuar piri piri durante al menos 3 días hasta lo notes seco
y quebradiso.
- Triture pequeña parte de las Hojas, bulbo.
- Ponga a calentar medio litro de agua, una vez el agua entre en ebullición añada una
cuchara de Yahuar piri piri y retire del fuego dejándolo reposar uno o dos minutos.
- Cuele la mezcla con un colador fino, puedes añadir miel, azúcar de caña o sacarina a su
infusión de Hierba Yahuar piri piri. (4)

Perú poblaciones del Amazonas: té de hojas de piri piri provoca la contracepción de 6 a 7 años

El té de hojas de piri piri es tomado con la menarquia. Una dosis tiene un efecto anticonceptivo
de 6 a 7 años, y después de 6 a 7 años la mujer es madura para el primer niño.

CITA: La antropóloga MAXWELL reportó sobre sus investigaciones en la jungla peruana donde
ella visitó tribus diversas e hizo sus observaciones: "Poblaciones primitivas no quieren dar su
saber medicinal tradicional generalmente, pero con precaución y con paciencia grande es
normalmente posible de crear un sentimiento de amistad y de confianza. Cuando eso pasa así
se puede pedir una cita grande para hablar sobre el uso de las plantas de las cuales dependen.
[...]" Por acercándose paso a paso y pasando mucho tiempo en los pueblos MAXWELL logró de
recolectar muestras de plantas anticonceptivas. Esas plantas anticonceptivas tenían siempre las
mismas propiedades, p.e. un junco que fue llamado de los nativos como piripiri. Las mujeres lo
cultivaban en secreto en pequeños jardines. Esas mujeres tenían su saber sobre el efecto
anticonceptivo solo de sus madres, de sus familiares femeninas o de sus amigas. Del té de hojas
prepararon un té y durante la primera menstruación las chicas lo tomaron. Dijeron que una dosis
de ese té tenía un efecto anticonceptivo durante 6 a 7 años. Las mujeres nativas indican sobre
esa contracepción de sus hijas con madurez sexual: "Cuando termina el efecto la chica debería
ser bastante madura para ser madre. (5)
VII. BIBLIOGRAFIA
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_pectoralis
2. file:///C:/ULosPiriPiriPlantasParadogicasDeLaAmazonia-5041958.pdf
3. http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/CDinvestigacion/iiap/iiap2/CapituloIII-
50.htm
4. https://ecobiodiversidad.pireca.com/planta-medicinal-yahuar-piri-piri/
5. http://med-etc.com/med/naturmed/verhuetung-u-abort/verhuetung-m-piripiri-ESP-
anticonceptivo-piripiri.html

VIII. ANEXOS

You might also like