You are on page 1of 20

EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

Sub-Eje Temático 3: PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 3.1-PENAS.


CONCEPTO. TEORÍAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS.
CARACTERIZACIÓN Y ALCANCE. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA.
DISTINTAS ETAPAS O FASES. CLASES. 3.2-LA REINCIDENCIA.
CONCEPTO. EFECTOS. CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL.
CONCEPTO Y FINALIDAD. REQUISITOS. CONDICIONES PARA SU
APLICACIÓN. REVOCACIÓN DEL BENEFICIO. 3.3-DERECHO PENAL
PENITENCIARIO. LEY DE EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE
LA LIBERTAD. PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA PENITENCIARIO.
PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN. PERÍODO DE LIBERTAD
CONDICIONAL Y ASITIDA. ALTERNATIVAS PARA SITUACIONES
ESPECIALES. 3.4-MEDIDAS DE SEGURIDAD. CONCEPTO. LA
EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. DURACIÓN DE LAS
MEDIDAS Y CESE DE ELLAS. 3.1-PENAS. CONCEPTO. TEORÍAS
ABSOLUTAS Y RELATIVAS. CARACTERIZACIÓN Y ALCANCE.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA. DISTINTAS ETAPAS O FASES.
CLASES. CONCEPTO.

Se trata del instrumento más severo con que cuenta el Estado para
―asegurar la convivencia‖ y la ―sanción tradicional que caracteriza al
derecho penal‖, al punto tal que le debe su denominación (Derecho
Penal=Pena). En sentido formal, la pena es ―un mal con el que amenaza
el derecho penal para el caso de que se realice una conducta
considerada como delito‖. Y cuando se habla de MAL queremos decir
que con ella se restringen de manera coercitiva los derechos del autor
del delito, tal como sucede con la libertad si se trata de penas privativas
de libertad; o el patrimonio si se trata de la pena de multa.

TEORÍAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS (SOBRE EL FUNDAMENTEO Y


FIN DE LAS PENAS). CARACTERIZACIÓN Y ALCANCE.

535
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

1. Teorías absolutas o retributivas Esta teoría deriva de la ley del talión,


ojo por ojo, diente por diente y considera a la pena como respuesta o
retribución al delito cometido. Es decir se causa un mal-pena-al autor de
un ilícito a los fines de compensar el mal ocasionado por él. Se orienta
en consecuencia hacia el pasado. Ventaja: Así se garantiza el respeto de
la dignidad del hombre, la pena es la retribución del injusto cometido,
representando un fin en sí mismo. Desventaja: el Estado no logra
alcanzar la idea ―metafísica‖ de justicia, pues la pena se limita a la
retribución por el delito cometido, y no previene nuevos delitos. Y que no
sirve para dar respuestas a ciertas causas de delitos donde el autor ―es
un ser débil, precisado de ayuda y frecuentemente maltratado‖.- 2
Teorías relativas o preventivas La pena se orienta hacia el futuro ya que
su función no se limita a ser una respuesta al delito cometido sino que
busca prevenir nuevos delitos dirigiéndose a sus posibles autores para
que no los cometan. La pena no es un fin en sí mismo, sino un medio
para prevenir futuros delitos. Ahora bien ese objetivo puede lograrse
dirigiéndose a la comunidad toda como sostienen las concepciones de
prevención general; o solo al autor del delito como refieren las
concepciones de prevención especial.  Prevención general: Su tarea
preventiva se dirige a la colectividad y no al autor del delito procurando
―evitar que surjan delincuentes de la sociedad‖. Pero tal cometido
puede procurarse positiva o negativamente. Prevención general
negativa: El delincuente sirve de intimidación social, es decir el sujeto
condenado es utilizado como objeto social, a los fines que la sociedad no
delinca al sentir el temor de que le ocurra lo mismo que a éste. Se basa
en la coacción que la ley provoca de modo general que se ve
individualizada en cada sujeto al momento en que se dicta sentencia, que
les puede ocurrir lo mismo que éste. El primer exponente fue Feuerbach,
el que sostenía que la pena tenía efecto intimidatorio hacia la sociedad,
que se hacía efectivo al aplicarse la pena en concreto a un sujeto
determinado. Las críticas de las que fueron susceptibles estas teorías

536
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

radican en el hecho que en primer lugar el efecto de coacción o


intimidación no está demostrado, si esto fuera así los sujetos que
observan la condena de diversos autores de delitos, no cometerían
ilícitos. Prevención general positiva (o integradora) Se denomina positiva
por oposición a la anterior, porque entiende que aunque la pena se dirige
a la colectividad para que no delinca, lo hace de manera positiva. Ahora
bien ¿cómo actúa positivamente la pena? Alentando la inviolabilidad del
ordenamiento jurídico ante la comunidad jurídica y así reforzar la
confianza jurídica del pueblo. Esta teoría busca reafirmar la norma. El
máximo exponente resulta Jakobs, el cual entiende que al imponerse una
pena al autor del delito, lo que se produce es la reafirmación de la norma.
La idea de la misma es que cuando el sujeto delinque comunica
socialmente que la norma no está vigente, al aplicársele la sanción
impuesta por la misma, el ordenamiento emite como mensaje que al
aplicar la pena, la norma si está vigente. A esta teoría se le critica el
hecho que utiliza al sujeto penado como medio para reafirmar el sistema,
se antepone claramente el sistema antes que el sujeto, ve al sistema
penal como medio de estabilización del ordenamiento, dejando de lado
la proporcionalidad de la pena. Ventajas de la prevención general
negativa radica en la dimensión comunicativa representada por la
concepción normativa, que exige disposiciones precisas para que el
ciudadano pueda motivarse debidamente cosa que no sucede con los
pronósticos de peligrosidad de la prevención especial. En tanto en la
prevención general positiva lo será la eficacia de su incidencia en la
sociedad. Ambas modalidades autorizan la sanción aun cuando no haya
peligro de repetición de hechos, como sucede por ejemplo con el
delincuente ocasional para evitar que ello incite su imitación. En cuanto
a las desventajas como toda teoría preventiva la prevención puede llevar
a una instrumentalización del hombre atentando contra su dignidad al
exigir sanciones que no tengan ninguna proporción con la magnitud de lo
injusto y la culpabilidad. Y en relación a la prevención general positiva si

537
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

bien es bueno que la evitación de futuros delitos se intente por el ―miedo


a la pena‖ debe tenerse especial cuidado de que ello no lleve a excesivas
injerencias del derecho penal en el ámbito interno del ciudadano. 
Prevención especial La intervención estatal no se dirige ya a la
generalidad de las personas, sino al delincuente, es decir busca prevenir
futuros delitos por parte de quién ha cometido el sancionado. Su
tratamiento se desarrolla en la etapa de ejecución de la pena idea que
junto con el de resocialización definen el medio y el objeto perseguido
por esta modalidad. La pena se entiende como educación del autor para
lograr su reinserción social y como seguridad social tendiente a lograr
que el penado no vuelva a delinquir. Algunas críticas que se le realizan a
estas teorías recaen en el hecho, en primer lugar no está demostrado
que quien sufrió el estigma del cumplimiento de una pena, no vuelva a
delinquir, de hecho la realidad demuestra que un alto porcentaje se
convierte en reincidente. Esta concepción reposa en la idea de un estado
social intervencionista que admitiendo una suerte de
―corresponsabilidad de la sociedad en el delito‖ se ―hace cargo del
delincuente‖. No se busca ―sustituir los valores del sujeto‖ sino
―ampliar las posibilidades de la participación en la vida social, una oferta
de alternativas al comportamiento criminal‖, pretendiendo que en el
futuro el sujeto lleve una vida sin cometer delitos. 3 Teorías mixtas o de
la unión. Combina las dos anteriores superando sus críticas y
desventajas. Entienden que son fin de la pena tanto la retribución,
prevención especial y prevención general. El fin esencial de toda pena
es la prevención. Ante un conflicto debería prevalecer el fin preventivo
especial sobre el preventivo general, modo contrario éste excluiría los
efectos preventivos especiales. Entiende que los fines de la pena pueden
verse reflejados del siguiente modo: -conminación penal: preventivo
general -determinación de la pena: tener en cuenta en la misma medida
el fin preventivo especial y general.(tiene que ser proporcional al daño
causado: retributiva) -ejecución de la pena: preventivo especial tendiente

538
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

a la resocialización del condenado. Sostiene que en cada fase debe


realizarse una ―ponderación diferenciada‖ y que en la pena no puede
jugar el concepto retributivo, pero ello no puede llevar a dejar de lado el
principio de culpabilidad, a los fines de limitar la pena, le pena debe
resultar proporcional a la culpabilidad del sujeto.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA. DISTINTAS ETAPAS O FASES.


Para individualizar la pena aplicable al reo, el juez cuenta no solo con la
información de la causa, y las pruebas del juicio sino que está obligado a
tener un conocimiento directo del delincuente que está juzgando a fin
decimos de determinar cuál es la pena específica que corresponde al
mismo. En tal sentido podrá tener en cuenta las circunstancias
mencionadas en el art., 41 CP ARTICULO 41.- A los efectos del artículo
anterior, se tendrá en cuenta: 1º. La naturaleza de la acción y de los
medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y del peligro
causados; 2º. La edad, la educación, las costumbres y la conducta
precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo determinaron a
delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento
propio necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en
el hecho, las reincidencias en que hubiera incurrido y los demás
antecedentes y condiciones personales, así como los vínculos
personales, la calidad de las personas y las circunstancias de tiempo,
lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad.
El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la
víctima y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para
cada caso. En nuestro ordenamiento jurídico, el acto judicial de fijar la
condena (individualización de la pena) es un procedimiento intelectual y
razonado del juez para adecuar la ley al caso concreto. 1. Primera etapa.
Individualización legal. El legislador cuando crea la ley, al tiempo que
define la conducta típica reprochable, deja establecida las sanciones que
a las mismas han de corresponderle. Éstas en algunos países son fijas y

539
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

en otros casos como en el nuestro están conminadas entre un máximo y


un mínimo-indeterminación legal relativa-. En esta fase mediante la
desaprobación legislativa de ciertas conductas se busca alcanzar dos
finalidades preventivas: ‫ ـ‬Prevención general mediante la amenaza
explícita de la sanción ‫ ـ‬Prevención especial de manera accesoria, al
disponer una exención de pena, como en el caso de la tentativa desistida,
por entenderse que el sujeto sintió los efectos de la prevención general.
2. Segunda etapa. La individualización judicial. Corresponde aquí al juez
en función de las pautas establecidas por los arts. 40/41 CP individualizar
que pena será la que se le aplique al reo en el caso concreto, tanto en su
especie como en su cantidad. Si la pena fuere de multa se tomarán en
cuenta además las pautas del art., 21/22 bis del CP. 3. Tercera etapa.
Individualización ejecutiva de la pena. En esta etapa, se ejecuta
efectivamente la pena en la modalidad prevista en la sentencia. Previsto
por la ley 24.660 y sus reglamentaciones. Judicialmente está a cargo de
un juez de ejecución penal, quien tiene a su cargo el control, autorización
y toda resolución que sea de su competencia desde el día que el
condenado ingresa al instituto carcelario hasta su egreso definitivo. Su
principal función es garantizar al interno el cumplimiento de normas
constitucionales, tratados internacionales con jerarquía constitucional y
en general, los derechos no afectados por la condena o por la ley.
CLASES DE PENAS. Según la naturaleza de los bienes que afecta: ×
Pena de muerte: priva de la vida al condenado. Abolida en nuestro país.
× Penas corporales o aflictivas: causan dolor, aflicción o incomodidad al
cuerpo humano. Prohibidas en nuestro ordenamiento jurídico. × Penas
privativas de la libertad: privan de la libertad ambulatoria mediante
encierro (reclusión, prisión o arresto), obligación de residencia en un
lugar (deportación). × Penas pecuniarias que afectan el patrimonio del
condenado, ej., multa. × Penas impeditivas o privativas que incapacitan
para el ejercicio de derechos, empleo, cargo o profesión, ej., inhabilidad.
× Penas humillantes que por su efecto degradante o depresivo, afectan

540
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

el honor de la persona que la padece, ej., retractación, sujeción a


vigilancia de autoridad, etc. Clasificación de las penas en el codigo penal
argentino 1. Por su naturaleza o el bien jurídico afectado: a) Penas
restrictivas de la libertad: en donde el mal consiste en una limitación de
la libertad ambulatoria del condenado. Tal el caso de la prisión, la
reclusión y la expulsión del país. b) Penas pecuniarias: la coerción penal
recae sobre el patrimonio del condenado, tal el caso de la multa y el
decomiso. c) Penas impeditivas o privativas: que importan la pérdida, la
imposibilidad de ejercer o la suspensión de empleo, cargo, derecho o
profesión, tal el caso de la inhabilitación. d) Penas humillantes: que
afectan el honor del condenado, tal la retractación en las calumnias e
injurias. 2. Según la forma en que se encuentran conminadas por la ley:
a) Penas conjuntas: las sanciones deben imponerse acumulativamente
las que aparecen unidas en su redacción legal con la conjunción ―y‖. b)
Penas alternativas: en cuyo caso la aplicación de una excluye a la otra y
están separadas por la conjunción ―o‖. 3. Por su divisibilidad: a) Penas
divisibles: permiten al juez seleccionar la que considere adecuada entre
sus máximos y sus mínimos fijados por la ley. b) Penas indivisibles:
establecen una magnitud única sin posibilidad de graduación como las
penas perpetuas. 4. Por su duración: a) Penas perpetuas: en principio se
aplica mientras viva en condenado, aunque en nuestro país por el
beneficio de la libertad condicional puede cesar. Tal el caso de la
reclusión o prisión perpetua y la inhabilitación absoluta. b) Penas
temporales: duran un tiempo 5. Penas principales y accesorias a) Pena
principal: se aplican por sí misma sin depender de la aplicación de otra
pena b) Pena accesoria: su aplicación esta subordinada a la imposición
de una pena principal. Ej inhabilitación accesoria. 6. Por su gravedad-
art., 5 CP. a) Reclusión b) Prisión c) Multa d) inhabilitación Históricamente
la diferencia entre reclusión y prisión se encuentra en la diferencia entre
crímenes y delitos. La reclusión aplicaba a los primeros e implicaba un
carácter infamante para el reo, la prisión aplicaba a los segundos. Hoy

541
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

en día la única diferenciación es en cuanto a un tratamiento


individualizado en la ejecución de las mismas: ej., libertad condicional-
art., 13 CPEn lo que respecta a la inhabilitación ésta puede ser: a)
absoluta: la que conforme al art., 19 CP importa: -la privación del empleo
o cargo público que ejercía el penado aunque provenga de elección
popular. -la privación del derecho electoral-votola incapacidad para
obtener cargos, empleos y comisiones públicas -la suspensión del goce
de toda jubilación, pensión, retiro, b) especial: se trata de una sanción
impeditiva que presupone la vinculación del delito con el derecho, cargo,
empleo o actividad para el que se inhabilita. Art., 20 CP. Ej., la inhabilidad
de conducir si las lesiones se causaron en un accidente automovilístico.

3.2-LA REINCIDENCIA. CONCEPTO. EFECTOS. CONDENA DE


EJECUCIÓN CONDICIONAL. CONCEPTO Y FINALIDAD.
REQUISITOS. CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN. REVOCACIÓN
DEL BENEFICIO. CONCEPTO.

En el derecho penal es la reiteración o repetición de conductas delictivas.


Es caer nuevamente en el delito. De modo que aquel que ha sido juzgado
por un delito vuelve a delinquir. ARTICULO 50.- Habrá reincidencia
siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa
de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito
punible también con esa clase de pena. No dará lugar a reincidencia la
pena cumplida por delitos políticos, los previstos exclusivamente en el
Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por menores
de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los
efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera
transcurrido un término igual a aquél por la que fuera impuesta, que
nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años. EFECTO. -art., 14
CP. El reincidente no tiene el beneficio de la libertad condicional. -art., 27
CP. En el caso de quién tenga condena de cumplimiento condicional,
quien reincida perderá también el beneficio y deberá cumplir de manera

542
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

efectiva la condena en suspenso de la que gozaba. -art., 41CP. La


reincidencia es una pauta que el juez toma en cuenta a los fines de la
individualización de la pena.

CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL. CONCEPTO Y


FINALIDAD.

Es condenación condicional la condena dictada a pena privativa de la


libertad de corta duración, suspendiéndose en el mismo pronunciamiento
su efectiva ejecución, con un plazo en que el condenado deberá observar
ciertas conductas y abstenciones. La finalidad perseguida por este
instituto es la redención del delincuente no habitual, otorgándole el
beneficio como estímulo para su esfuerzo de reinserción a la vida normal,
bajo la condición determinante de que no cometa otro delito durante el
tiempo de prueba. Si comete un nuevo delito dentro del plazo legal,
sufrirá íntegramente la pena que estaba suspendida junto con la del
último delito. El código dispone su procedencia para los casos de
condena a pena de prisión (no de reclusión) que no exceda de tres años,
excluyendo las penas de multa e inhabilitación. REQUISITOS. Para el
juez es facultativo conceder el beneficio. Pero para que lo disponga la ley
exige como requisito que se trate de una primera condena a la especie
de prisión no mayor de tres años. El significado de ―primera condena‖
comprende tanto una primera condena sufrida por el sujeto, como una
segunda condena después de transcurrido el término legal de 10 años si
ambos delitos fuesen dolosos, u 8 cuando uno de ellos fuese culposo. En
ambos casos a partir de que la sentencia quedó firme-art., 27 CP-.

CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN.

Para la procedencia de la suspensión de la ejecución penal, el juez


deberá fundar bajo pena de nulidad su decisión. Los fundamentos
consisten en la valoración que haga el juzgador en la misma sentencia,

543
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

de circunstancias subjetivas y objetivas que ―demuestren la


inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad‖-art., 26
CP-. Las circunstancias que deberá valorar el juez, son las relacionadas
al sujeto: su personalidad moral, actitud posterior al delito, motivos que
lo impulsaron a delinquir; y con respecto al hecho la naturaleza de éste.
REVOCACIÓN DEL BENEFICIO. La suspensión de la ejecución de la
pena será revocada si el condenado no cumple con las condiciones
impuestas. Tanto puede ser la comisión de un nuevo delito dentro del
término de 4 años; como el incumplimiento persistente o reiterado de las
reglas de conducta que el reo debe observar cabalmente durante el
tiempo ordenado-art., 27

CP3.3-DERECHO PENAL PENITENCIARIO. LEY DE EJECUCIÓN DE


LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. PROGRESIVIDAD DEL
SISTEMA PENITENCIARIO. PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN.
PERÍODO DE LIBERTAD CONDICIONAL Y ASITIDA. ALTERNATIVAS
PARA SITUACIONES ESPECIALES. DERECHO PENAL
PENITENCIARIO. LEY DE EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE
LA LIBERTAD.

El derecho penal penitenciario es el conjunto de normas que determina


los modos de cumplimiento de la condena. La sentencia penal es
declarativa, no ejecutiva por lo que es este derecho el que regula como
etapa final, la efectiva aplicación del derecho penal. La ley que lo regula
es la N° 24.660. Conforme a la misma se denomina ―INTERNO‖ a toda
persona condenada o sujeta a medida de seguridad que aloje en
instituciones previstas en la ley. Este interno podrá ejercer todos los
derechos que no estén afectados por la condena, ley o reglamento.
Específicamente tendrá derecho a: instalaciones sanitarias para su
higiene, asistencia médica y espiritual, alimentación adecuada,
educación, trabajar, mantener relaciones familiares y sociales, etc.
Correlativamente debe cumplir con todos los deberes que su situación le

544
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

permita y con las obligaciones que su condición le impone.


Particularmente deberá acatar las normas de conducta para que la
convivencia resulte ordenada. Dicha ley ha unificado la ejecución de la
reclusión y de la prisión. De modo que la modalidad particular de
ejecución penal no depende ya de la clase de pena impuesta, sino que
es un resultado de la individualización administrativa del tratamiento.
Pero la unificación no ha borrado la diferencia ejecutiva entre ambas
penas privativas de la libertad, lo que determina que la reclusión siga
siendo más severa que la prisión. PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA
PENITENCIARIO. En este sentido dice la ley: ARTICULO 6º — El
régimen penitenciario se basará en la progresividad, procurando limitar
la permanencia del condenado en establecimientos cerrados y
promoviendo en lo posible y conforme su evolución favorable su
incorporación a instituciones abiertas, semiabiertas, o a secciones
separadas regidas por el principio de autodisciplina. Las acciones a
adoptar para su desarrollo deberán estar dirigidas a lograr el interés, la
comprensión y la activa participación del interno. La ausencia de ello será
un obstáculo para el progreso en el cumplimiento de la pena y los
beneficios que esta ley acuerda. El régimen penitenciario aplicable al
condenado, cualquiera fuese la pena impuesta se caracteriza por la
progresividad y constará de los siguientes períodosart 12-: 1-de
observación: que consiste en estudios médicos-psicológicos-sociales y
en la formulación del diagnóstico y pronóstico criminológico,
confeccionando así la historia criminológica que se mantiene actualizada
a medida que se avanza en la ejecución de la pena. 2-de tratamiento: el
que será progresivo y tendrá por objeto el acrecentamiento de la
confianza depositada en el interno y la atribución de responsabilidades.
El periodo de tratamiento se desarrollará en tres (3) etapas o fases: Fase
1. Socialización. Consistente en la aplicación intensiva del programa de
tratamiento propuesto por el organismo técnico-criminológico tendiente a
consolidar y promover los factores positivos de la personalidad del

545
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

interno y a modificar o disminuir sus aspectos disvaliosos. Fase 2.


Consolidación. Se iniciará una vez que el interno haya alcanzado los
objetivos fijados en el programa de tratamiento para la fase 1. Consiste
en la incorporación del interno a un régimen intermedio conforme a su
evolución en dicho tratamiento, en el que tendrá lugar una supervisión
atenuada que permita verificar la cotidiana aceptación de pautas y
normas sociales y la posibilidad de asignarle labores o actividades con
menores medidas de contralor. Fase 3. Confianza. Consiste en otorgar
al interno una creciente facultad de autodeterminación a fin de evaluar la
medida en que internaliza los valores esenciales para una adecuada
convivencia social, conforme a la ejecución del programa de tratamiento.
4. De prueba. Que comprende: la incorporación del condenado a
establecimiento abierto, la posibilidad de obtener salidas transitorias de
establecimiento, la incorporación al régimen de semilibertad. 5. De
Libertad condicional. El juez de ejecución o el comeptente podrá otorgar
este beneficio cuando se reúnan los requisitos fijados por el CP, previo
informe del organismo técnico-criminológico y del consejo correccional
del establecimientoart.28- PERÍODO DE LIBERTAD CONDICIONAL Y
ASITIDA. La libertad asistida permitirá al condenado el egreso anticipado
3 meses antes del agotamiento de la pena temporal. La incorporación del
condenado al régimen de libertad asistida será decidida por el juez de
ejecución penal a pedido del interesado y previo informe del organismo
técnico-criminológico y del consejo correccional. Las exigencias para su
concesión son mayores que en la libertad condicional. Será necesario: -
que el condenado no lo esté por algún delito no incluido en el artículo 56
bis-ej., homicidio agravado o delitos contra la integridad sexual-; y sin la
accesoria del artículo 52 del Código Penal, -que el condenado posea el
grado máximo de conducta susceptible de ser alcanzado según el tiempo
de internación. -el beneficio será denegado si el egreso puede constituir
un grave riesgo para el condenado, la víctima o la sociedad. -Al
implementar la concesión de la libertad asistida, se exigirá un dispositivo

546
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

electrónico de control, el cual sólo podrá ser dispensado por decisión


judicial, previo informe favorable de los órganos de control y del equipo
interdisciplinario del juzgado de ejecución. El condenado incorporado al
régimen de libertad asistida deberá cumplir las siguientes condiciones: I.
Presentarse, dentro del plazo fijado por el juez de ejecución o juez
competente, al patronato de liberados que le indique para su asistencia
y para la supervisión de las condiciones impuestas. II. Cumplir las reglas
de conducta que el juez de ejecución o juez competente fije, las cuales
sin perjuicio de otras que fueren convenientes de acuerdo a las
circunstancias personales y ambientales del condenado, podrán ser: a)
Desempeñar un trabajo, oficio o profesión, o adquirir los conocimientos
necesarios para ello; b) Aceptar activamente el tratamiento que fuere
menester; c) No frecuentar determinadas personas o lugares, abstenerse
de actividades o de hábitos que en el caso, se consideren inconvenientes
para su adecuada reinserción social. Salvo expresa indicación en
contrario, siempre regirá la obligación señalada en el inciso a) de este
apartado. III. Residir en el domicilio consignado en la resolución judicial,
el que podrá ser modificado previa autorización del juez de ejecución o
juez competente, para lo cual éste deberá requerir opinión del patronato
respectivo. IV. Reparar, en la medida de sus posibilidades, los daños
causados por el delito, en los plazos y condiciones que fije el juez de
ejecución o juez competente. Estas condiciones regirán a partir del día
de egreso hasta el de agotamiento de la condena. Cuando el condenado
en libertad asistida cometiere un delito o violare la obligación que le
impone el apartado I del artículo 55, la libertad asistida le será revocada
y agotará el resto de su condena en un establecimiento cerrado. Si el
condenado en libertad asistida incumpliere reiteradamente las reglas de
conducta que le hubieren sido impuestas, o violare la obligación de
residencia que le impone el apartado III del artículo 55, o incumpliere sin
causa que lo justifique la obligación de reparación de daños prevista en
el apartado IV de ese artículo, el juez de ejecución o el juez que resultare

547
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

competente deberá revocar su incorporación al régimen de la libertad


asistida. En tales casos el término de duración de la condena será
prorrogado y se practicará un nuevo cómputo de la pena, en el que no se
tendrá en cuenta el tiempo que hubiera durado la inobservancia que dio
lugar a la revocación del beneficio. Por su parte la libertad condicional es
el período durante el cual el condenado sale del encierro, quedando
sometido a una serie de obligaciones. Importa una suspensión
condicional del encierro que se cumple como pena o medida de
seguridad. La autoridad judicial que impuso la condena, previo informe
de la dirección del establecimiento penitenciario sobre la conducta del
interno evaluará si concede o no el beneficio. En cuanto al tiempo que
debe transcurrir para peticionarlo, hay diversas situaciones: -el
condenado a reclusión o prisión perpetua, debe haber cumplido 35 años
de condena -el condenado a reclusión o prisión de más de tres años, 2/3
de aquella -el condenado a reclusión o prisión de tres años o menos que
hubiere cumplido 1 año de reclusión y 8 de prisión respectivamente. A
los efectos del cómputo de la condena se computa el tiempo de prisión
preventiva. Es necesario que el condenado hubiera mantenido buena
conducta, demostrando aptitud y hábito para el trabajo, y demás
actitudes que permitan suponer verosímilmente que no constituirá un
peligro para la sociedad. El beneficio será otorgado bajo las siguientes
condiciones: 1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura; 2º.-
Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente
la obligación de abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o utilizar
sustancias estupefacientes; 3º.- Adoptar en el plazo que el auto
determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios propios
de subsistencia; 4º.- No cometer nuevos delitos; 5º.- Someterse al
cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes; 6º.-
Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que
acrediten su necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos. Estas
condiciones, a las que el juez podrá añadir cualquiera de las reglas de

548
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

conducta contempladas en el artículo 27 bis, regirán hasta el vencimiento


de los términos de las penas temporales y hasta diez (10) años más en
las perpetuas, a contar desde el día del otorgamiento de la libertad
condicional. La libertad condicional será revocada cuando el penado
cometiere un nuevo delito o violare la obligación de residencia. En estos
casos no se computará, en el término de la pena, el tiempo que haya
durado la libertad. Transcurridos cinco años de obtenida la libertad
condicional el condenado podrá solicitar su libertad definitiva al tribunal
que la concedió, el que decidirá según sea el resultado obtenido en el
período de prueba y previo informe del patronato, institución o persona
digna de confianza, a cuyo cargo haya estado el control de la actividad
del liberado. Los condenados con la reclusión accesoria por tiempo
indeterminado deberán cumplirla en establecimientos federales.
ALTERNATIVAS PARA SITUACIONES ESPECIALES. 1. Prisión
domiciliaria. El ARTICULO 10 CP en concordancia con el art., 32 de la
ley 24660 dispone: Podrán, a criterio del juez competente, cumplir la pena
de reclusión o prisión en detención domiciliaria: a) El interno enfermo
cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impide recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no
correspondiere su alojamiento en un establecimiento hospitalario; b) El
interno que padezca una enfermedad incurable en período terminal; c) El
interno díscapacitado cuando la privación de la libertad en el
establecimiento carcelario es inadecuada por su condición implicándole
un trato indigno, inhumano o cruel; d) El interno mayor de setenta (70)
años; e) La mujer embarazada; f) La madre de un niño menor de cinco
(5) años o de una persona con discapacidad a su cargo. Asimismo la ley
24660 en su art., 33 dispone que la detención domiciliaria debe ser
dispuesta por el juez de ejecución o competente y supervisada por el
patronato de liberados o un servicio social calificado de no existir aquel.
Al implementar la concesión de la prisión domiciliaria se exigirá un
dispositivo electrónico de control, el cual sólo podrá ser dispensado por

549
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

decisión judicial, previo informe favorable de los órganos de control y del


equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución. El juez de ejecución o
juez competente revocará la detención domiciliaria cuando el condenado
quebrantare injustificadamente la obligación de permanecer en el
domicilio fijado o cuando los resultados de la supervisión efectuada así
lo aconsejaren o cuando se modificare cualquiera de las condiciones y
circunstancias que dieron lugar a la medida. 2. Prisión discontinua y
semidetención. El juez de ejecución o competente, a pedido o con el
consentimiento del condenado, podrá disponer la ejecución de la pena
mediante la prisión discontinua y semidetención. La primera consiste en
la permanencia del condenado en una institución basada en el principio
de autodisciplina por fracciones no menores de 36 hs, procurando que
ese período coincida con los días no laborables de aquel. La
semidetención consiste en la permanencia ininterrumpida del condenado
en una institución basada en el principio de autodisciplina durante la
fracción del día no destinada al cumplimiento de sus obligaciones
familiares, laborales o educativas y admite dos modalidades: la prisión
diurna-entre las 8 y las 17-y la prisión nocturna-entre las 21 y las 6-. Tales
instituciones resultan procedentes cuando (art., 35 ley 24660): a) Se
revocare la detención domiciliaria; b) Se convirtiere la pena de multa en
prisión, según lo dispuesto en el artículo 21, párrafo 2 del Código Penal;
c) Se revocare la condenación condicional prevista en el artículo 26 del
Código Penal por incumplimiento de las reglas de conducta establecidas
en el artículo 27 bis del Código Penal; d) Se revocare la libertad
condicional dispuesta en el artículo 15 del Código Penal, en el caso en
que el condenado haya violado la obligación de residencia. 3. Trabajos
para la comunidad-art. 50 a 53 ley 24.660- En los casos de los incisos c)
y f) del artículo 35 ley 24660, cuando se presente ocasión para ello y el
condenado lo solicite o acepte, el juez de ejecución o juez competente
podrá sustituir, total o parcialmente, la prisión discontinua o la
semidetención por la realización de trabajo para la comunidad no

550
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

remunerado fuera de los horarios habituales de su actividad laboral


comprobada. En tal caso se computarán seis horas de trabajo para la
comunidad por un día de prisión. El plazo máximo para el cumplimiento
de la pena con esta modalidad de ejecución será de dieciocho meses. El
juez de ejecución o juez competente confiará la organización y
supervisión del trabajo para la comunidad del artículo 50 a un patronato
de liberados o a un servicio social calificado, de no existir aquél. En caso
de incumplimiento del plazo o de la obligación fijada en el artículo 50, el
juez de ejecución o juez competente revocará el trabajo para la
comunidad. La revocación, luego de practicado el cómputo
correspondiente, implicará el cumplimiento de la pena en establecimiento
semiabierto o cerrado. Por única vez y mediando causa justificada, el
juez de ejecución o juez competente podrá ampliar el plazo en hasta seis
meses. El condenado en cualquier tiempo podrá renunciar
irrevocablemente al trabajo para la comunidad. Practicado el nuevo
cómputo, el juez de ejecución o juez competente dispondrá que el resto
de la pena se cumpla en prisión discontinua, semidetención o en un
establecimiento penitenciario. 3.4-MEDIDAS DE SEGURIDAD.
CONCEPTO. LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
DURACIÓN DE LAS MEDIDAS Y CESE DE ELLAS. Son los medios de
que dispone el derecho penal moderno, distinto de las penas y que
cumplen una función de prevención especial. Es otra forma de reacción
penal dirigida a aquellos sujetos inimputables o en los cuales la pena no
ha cumplido el efecto esperado. Su fundamento no descansa en la
culpabilidad del sujeto (como en las penas), sino en la peligrosidad del
sujeto como posibilidad de causar un daño a sí mismo o a los demás y
que jurídicamente está incapacitado para ser receptor de pena
precisamente porque falta en el los requisitos de la culpabilidad. En
nuestro derecho penal positivo existen tres clases de medidas de
seguridad -educativas, también llamadas tutelares se aplican a los
menores buscando completar su educación y en ciertos casos propender

551
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

a su reeducación. Consisten en su internación en un establecimiento de


corrección. Hay tres situaciones en nuestro derecho: a) Menor de 16
años: son inimputables. El juez previo estudio de la personalidad podrá
decidir internar al menor en un establecimiento adecuado; o si tiene una
familia que lo contiene puede suponer que el ilícito fue solo un episodio
en la vida del menor y disponer que aquel permanezca con su familia
aunque puede disponer alguna restricción. b) Mayor de 16 años y menor
de 18. Hay dos situaciones: 1-No son punibles cuando el delito imputado
es de acción privada o está amenazado con pena privativa de la libertad
menor de 2 años en su máximo, con multa o inhabilitación quedando
sometidos al mismo régimen que los que no hay llegado a 16 años. 2-
Los que no estén sometidos a las excepciones antes mencionadas, se
los somete a proceso y se los dispone provisionalmente con el fin de
analizar la personalidad y el ambiente donde se encuentra el menor.
Luego de la declaración de responsabilidad, antes de dictar sentencia
definitiva, el juez deberá esperar que haya cumplido 18 años y que haya
estado sometido a un tratamiento tutelar no menor a 1 año, recién podrá
dictar la sentencia condenatoria aplicando una pena. También puede
considerar innecesario condenarlo y absolverlo. c) Mayor de 18 años: son
punibles, es decir plenamente responsables y están asimilados a los
mayores. En este tipo de medidas el cese está representado por el paso
de la minoridad a la mayor edad. El art., 525 del código procesal penal
de Córdoba dispone: ―Artículo 525.- CESACION. Para ordenar la
cesación de una medida de seguridad o tutelar, el Tribunal deberá oir al
Ministerio Público, al interesado, o cuando éste sea incapaz, a quien
ejercite su patria potestad, tutela o curatela, lo mismo que en su caso, al
Consejo Provincial de Protección al Menor. Además, en los casos del
artículo 34, inciso 1 del Código Penal, deberá requerirse el informe
técnico oficial del establecimiento en que la medida se cumpla y el
dictamen por lo menos, de dos peritos.‖ -Curativas, son eminentemente
terapéuticas cuyo fin es la curación o mejoramiento de la salud mental,

552
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

ej., la internación en un nosocomio o en un tratamiento ambulatorio-art.,


34 inc., 1 CP-. Al estudiar las condiciones y consecuencias de la
imputabilidad, se hizo referencia a la falta de salud mental por
insuficiencia en las facultades mentales, alteración morbosa de las
mismas o inconsciencia. El autor que en el momento del hecho por
alguna de estas causas no puede comprender la criminalidad de los actos
o dirigir sus acciones, o será punible pero se le podrá aplicar una medida
de seguridad de este tipo. Este tipo de medidas de seguridad pueden ser:
a) La internación manicomial: el art., 34 inc., 1 párrafo 2° CP dispone que
―En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del
agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial,
con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que
declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo
o a los demás‖. Es una medida facultativa del juez quien puede
considerar no necesaria su imposición cuando el enajenado no presenta
un peligro para sí o para los demás. Si bien no se requiere de dictamen
de un perito para imponerla, si es necesario aquel para hacerla cesar. La
medida cesará por resolución judicial con audiencia del Ministerio público
y previo dictamen de perito que declare desaparecido el peligro de que
el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás, de lo que surge que tiene
una duración indeterminada. b) La internación en un establecimiento
adecuado: el art., 34 inc., 1 última parte dispone que ―En los demás
casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente
inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento
adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones
que le hicieren peligroso.‖ Los demás casos a que hace referencia este
art., son los estados de inconsciencia-ebriedad o toxicomanía-.
Claramente la medida se mantiene hasta que se comprueben la
desaparición de las condiciones que lo hicieron peligroso, y si bien nada
se dice sobre la forma de esa comprobación, se deduce que ello debe
verificarse por resolución judicial con audiencia del Ministerio Público y

553
EFIP 1 DRA ANDREA STAZZONE 2017

previo dictamen de peritos como en el caso anterior. -eliminatorias, se


aplican a reincidentes y habituales que tienden a lograr un mejoramiento
de la conducta del interno- art., 52 CP-. Se impone a delincuentes
imputables y consiste en la reclusión por tiempo indeterminado (o
perpetua en la de incorregibles) en un establecimiento especial nacional.
Presuponen el cumplimiento de la pena establecida en la última condena
y el transcurso de 5 años más con la especial consideración del grado de
peligrosidad del condenado en el cumplimiento de los requisitos
establecidos por el art., 53

554

You might also like