You are on page 1of 16

Respuesta a las recusaciones de Juan Ramón Rallo a mis intentos de refutación de sus 10

objeciones a la teoría del valor de Marx. Recojo todo lo anteriormente escrito en este post, de
tal manera que la 1º numeración árabe corresponde al texto original de JRR, la 1º letra griega a
mi 1º respuesta, la doble numeración árabe a la respuesta de JRR a mi respuesta, etc.
1) El factor trabajo no es el único factor productivo y, por tanto, no es la única fuente capaz de
generar Valor (Valor entendido como precio de equilibrio, no como valor de uso).
α)​​ Perfecto, tal y como dijo Marx.
11) No, si no incluye al capital como factor productivo con capacidad de generar Valor al
margen del trabajo.
αα ​Necesito hacer una precisión previa, para que quede claro el concepto de capital que
αα)
manejo, pues puede que no estemos utilizando la palabra en el mismo sentido. Según mi punto
de vista, la distinción “capital” y “valor” es lo que los escolásticos llamaban distinción de razón
razonada. Si entendemos (1) por capital (orgánico) el coeficiente entre capital constante y
variable, y entendemos (2) valor como substancia y fundamento objetivo no-físico del
intercambio. Hay que concluir que (3) hay una operación intelectual capaz de distinguir entre
dos aspectos objetivos, “valor” y “capital”, y que esta distinción tiene un fundamento en la
realidad, pero que a su vez se dan en la misma cosa; esa misma cosa es aquello que es capital y
que es portador de valor a la vez, pues el capital ya ha sido adquirido a un cierto valor (¡es una
distinción abstractiva!). Y es que “capital=valor” en sentido formal por lo menos cuando el
capital está en acto, luego el valor tiene que revalorizarse, cuál es el fundamento del capital, y
es ahí cuando al valor cristalizado en diversas formas se lo llama “capital”. El “Capital” «es»
reproduciéndose. Por lo tanto, lo que aquí se discute es qué parte del capital genera valor, y
todas tus intervenciones tienen como objetivo apuntalar dos tesis: (1) que el valor se genera no
solo gracias al capital variable, sino gracias a (2) el capital constante. Además, supongo que
también defenderás (3), el valor se genera en la esfera del intercambio.
Si consiguieras demostrar que el Capital Constante genera valor, entonces la teoría del
plusvalor no tendría tamiz político, serían las máquinas las que producirían valor. Además, no
habría distinción entre capital variable y capital constante, cuál es la tesis principal de Marx. En
este sentido, no sé quién tiene la carga de la prueba.
Mi anterior respuesta iba, de hecho, por otro camino, a saber: hay determinaciones externas
del valor, en este sentido, yo creo que la ley del valor es compatible y presupone el
marginalismo y la oferta y la demanda, y considero un error categórico identificar marginalismo
con utilitarismo. El gran Cournot era marginalista pero no utilitarista, sino defensor de la teoría
del valor de Ricardo. Lo que hacen Marx y sus buenos discípulos, como Rubin o Brody, es
desarrollar ideas perfectamente compatibles con Cournot.
111) ​Que el capital se adquiera a un cierto valor no significa que mantenga ese valor. Que un
bien de capital sea fruto de X horas de trabajo no implica que únicamente traspase esas horas
de trabajo a su producción. Una cosa es el coste histórico de producción de un bien de capital y
otra su valor de intercambio, el cual fluctúa en función de sus fluctuantes expectativas de
generación de Valor futuro. Por eso el capital es un factor productivo más distinto del trabajo:
porque aunque surge técnicamente del trabajo, amplifica la capacidad productiva del trabajo
en mayor medida que lo que costó producirlo (excedente neto).
ααα Te concedo esto. Pero me parece que este razonamiento está detrás de la sección IV
ααα)
de El Capital, y lejos de ser algo que niegue Marx, es algo que está presupuesto en todo su
razonamiento sobre el capital constante. (Este punto queda íntimamente relacionado con el
punto 7) Y esto por varios motivos: (1) Marx es consciente de “Que el capital se adquiera a un
cierto valor no significa que mantenga ese valor”, de hecho, Marx es consciente de que los
empresarios lo saben, de ahí que tengan que aprovechar al máximo la maquinaria adquirida,
antes de que esta se quede obsoleta y pierda su valor objetivo, de esta intuición surgieron
capítulos tan célebres como aquel dedicado a las jornadas rotatorias y el horario nocturno.
Marx también es consciente de que “Una cosa es el coste histórico de producción de un bien de
capital y otra su valor de intercambio”, de hecho, un empresario que haya innovado el primero
ganará muchísimo gracias a los valores de intercambio, dado que estará vendiendo a precio de
mercado algo que a él le vale menos gracias justamente al avance tecnológico. Entonces, creo
que Marx estaría de acuerdo con tu frase “Por eso el capital es un factor productivo más
distinto del trabajo”, y justamente por eso Marx distingue entre dos conceptos de capital. A
veces habla de capital en el sentido en el que tú lo empleas, para referirse a capitales privados,
que gracias a la innovación pueden generar mayor plusvalor gracias a un adelanto tecnológico
(hasta que los competidores se pongan al mismo nivel), por ende, estos capitales sí generan
valor gracias a su previsión de futuro, etc. Por otra parte, Marx habla de “Capital” con
mayúscula, refiriéndose a la estructura total de la sociedad civil, este Capital Universal solo
produciría valor mediante el tiempo de trabajo socialmente necesario. Este Capital Universal es
el concepto más abstracto de Marx. Así que te diría que, si bien tienes razón, eso solo implicaría
el concepto de “mero capital” y que Marx estaría de acuerdo. La discusión sobre el otro
concepto de Capital, que da título a su obra y que funcionaría casi como el típico concepto
filosófico último (como Idea de Bien o Motor Inmóvil) prefiero dejarla de lado. De alguna
manera estoy apuntando a una discusión entre Filosofía y Economía que puede terminar de una
forma feliz y que iré resolviendo a lo largo del resto de respuestas.
2) Aunque el factor trabajo fuera el único factor productivo, si el coste marginal de producción
de una mercancía no es constante, será la extensión de la demanda (y por tanto, el valor
marginal de uso) lo que determinará el Valor de esa mercancía. El valor de uso domina al Valor
en determinar el valor de cambio.
β) Marx dice en la Sec I y III del Tomo I de Das Kapital exactamente lo mismo, dando como
ejemplo una cosecha que ha salido mal. Pero de ahí no se extrae que el valor de uso domine el
valor. Principalmente porque no hay una relación evidente entre "valor de uso" (=que siempre
ha existido a lo largo de la historia humana) y "valor" (=axioma que se da exclusivamente
cuando tenemos una forma de intercambio general). Este tipo de saltos lógicos es a lo que
Marx llamaba "mistifikation" de la ciencia económica. La ley del valor puede ser contrarrestada
en caso de especulación, guerra o malas cosechas (entre otras cosas), pero que haya
excepciones no quiere decir que haya que aceptar las tesis contrarias; que haya excepciones
quiere decir que no se cumple la ley del valor. Corolario: la ley del valor no se da en un "todo o
nada", sino que se vuelve objetiva según la forma de intercambio tenga una extensión material
mayor (y haya más productores y mercancías-token dentro del "mercado")
22) No, Marx habla de fluctuaciones accidentales. Yo hablo de que, en equilibrio y en ausencia
de costes marginales constantes, es la extensión del valor de uso lo que determina el valor de
cambio. Las famosas tijeras marshallianas.
ββ Marx no niega las leyes de la oferta y la demanda una vez dentro de la esfera de
ββ)
circulación. Recuerda que la fuerza de trabajo socialmente necesaria es solo la media o centro
de gravitación de los precios, que una vez dentro del sistema de competencia capitalista se
forman a partir de la tasa de ganancia media (esa es la diferencia esencial entre precios y
valores, entre el Libro I y el III del Capital que está en el corazón del problema de la
transformación). Pero que haya una correlación entre valor de uso y valor de cambio no
contradice la hipótesis de que existe el valor como substancia y objetividad no-física sobre la
cual orbita el precio de una mercancía y esta vale lo que vale.
222) ​Yo no estoy hablando aquí de las fluctuaciones dentro de la esfera de circulación y
alrededor del centro gravitacional “Valor” (lo que llamaríamos “precio de equilibrio”). Hablo de
que el VOLUMEN de producción es determinado por la EXTENSIÓN de la demanda. Y si la curva
de costes no es constante, volúmenes distintos de producción determinan costes de producción
distintos. Imagina una función de producción C=x^2. En este caso, el coste marginal de
producción sería 2x. Si produces 10, el coste marginal sería 20; si produces 100, sería 200.
¿Quién determina cuál es? El valor de uso, que es el que dirá si esa mercancía es
marginalmente más valiosa que 20 pero no marginalmente más valiosa que 200 (o al revés).
βββ Esto que dices es ciertamente innegable, el límite de la producción está fijado por el
βββ)
límite de la utilidad que tienen las mercancías, y dado que los seres humanos tenemos unas
necesidades finitas, solo aquellas mercancías capaces de satisfacer necesidades tienen valor,
esta extensión de la demanda es el límite del valor, y por lo tanto el valor de uso es condición
de posibilidad del valor. Cuando la producción de un tipo de mercancía deja de tener valor
marginal, entonces deja de producirse, y el capital dedicado a esa producción, al ser ineficiente,
se pone manos a la obra a producir otras mercancías que sí produzcan valores de uso (ley de la
continuidad). Sigo creyendo que esto está presupuesto en la obra de Marx. La diferencia entre
nosotros es que lo que yo entiendo como mera condición de posibilidad, tú lo entiendes como
determinación efectiva de valor. En cierta manera, creo que si acaso tú tienes razón y el valor
de uso determina el valor de uso, la tendencia del capitalismo es hacer que el valor de uso sea
cada vez más irrelevante, y que, en el proceso diacrónico del capital, el valor de uso pase
progresivamente de ser determinante a convertirse en mera condición de posibilidad. De esta
manera, el valor de uso poco a poco pasa de ser un concepto científico-empírico a convertirse
en cuestión subjetiva, incapaz de explicar nada más allá del proceso económico a rangos
menores (quién hace qué y porqué).
3) Aunque el factor trabajo fuera el único factor productivo y el coste marginal fuera constante,
no se intercambiarán en plano de igualdad 100 horas de trabajo arriesgado que 100 horas de
trabajo no arriesgado. Las primeras horas de trabajo lograrán sistemáticamente un mayor valor
de cambio que las segundas (plusvalía).
γ) El concepto "trabajo arriesgado" no es riguroso, sino subjetivo. En todo caso, esto que dice
JRR es lo mismo que dice Marx en la Sec IV del Tomo I, a saber, si hay innovación por parte del
capital A respecto al B, el capital A puede vender al mismo valor que B los mismos valores de
uso. Luego si A ha innovado y es más productivo y puede ser más productivo porque lo que
produce es socialmente necesario, entonces se da que A gana más con el mismo tiempo de
trabajo. Esta es la explicación racional de que haya un incentivo en el capitalismo para innovar:
para poder vender por debajo de los costes de producción hasta que los competidores se
pongan a tu nivel. Obviamente el que arriesga gana. Pero esto no refuta a Marx, sino que le da
la razón.
33) Subjetivo no es sinónimo de falta de riguroso. El valor de uso también es subjetivo y no por
ello poco riguroso. Justamente, si la oferta de trabajadores dirigidos a ciertas ocupaciones
percibidas subjetivamente como arriesgadas es escaso, estarán dispuestos a pagar de más a
quienes si lo hagan. Si quien arriesga gana, la plusvalía de quien arriesga está justificada.
γγ La valoración que hace el sujeto es subjetiva, of course, pero el precio es objetivo, y es
γγ)
ese precio objetivo el que interesa a la teoría del valor. De facto, no observo una relación
directa entre la “arriesgabilidad” de un trabajo y el precio de la fuerza de trabajo o entre la
“arriesgabilidad” del trabajo y el precio final del producto. Acaso muchos de los trabajos más
peligrosos del mundo producen mercancías baratas. Me parece, además, que en una auténtica
ontología de la sociedad civil no debieran entrar este tipo de consideraciones; esta cuestión
parece reservada para los expertos en opinión pública, marketing y economía. En mi opinión,
está “out of the question”.
333) Entre arriesgabilidad y trabajo útil, desde luego sí. Si un trabajo es muy arriesgado, pocos
trabajadores querrán dedicar horas de trabajo a él, de modo que la oferta de esa mercancía
será estructuralmente inferior a la de otras que tarden el mismo tiempo en fabricarse.
Evidentemente, el riesgo es un factor MÁS, no el único. Si se produce arriesgadamente
mercancías muy poco útiles (porque su oferta es enorme gracias a la mecanización y, por tanto,
su utilidad marginal es baja), el precio de las mismas será bajo. El riesgo se cobra en forma de
prima del precio: no determina la totalidad del precio.
γγγ Estoy conforme con esto, pero entonces hay que aceptar una ley de “arriesgabilidad
γγγ)
objetiva”, esto es: un trabajo es arriesgado y esta arriesgabilidad influye en el valor del
producto final si no existen los medios tecnológicos dados universalmente para evitar esa
arriesgabilidad. Lo cual significa que, en un mundo altamente tecnificado, cada vez serán menos
los trabajos que contengan esta determinación. Cuando Marx analiza el paso de la manufactura
simple a la fábrica automática, no solo tiene en cuenta el factor de riesgo del trabajo, sino otras
cuestiones: la preparación, la destreza y otras muchas artes de este tipo. Pues bien, considero
que, en cierta manera, el análisis marxiano de la tecnología y su correlación con el propio
proceso de innovación capitalista, indicen en que este tipo de cuestiones dejarán de ser
importantes según vayan avanzando las fuerzas productivas. (Corolario: si la arriesgabilidad se
debe al factor información, estoy seguro de que será un factor cada vez menos determinante
debido a la revolución en las TICs que ha venido operando desde los años 60-70).
4) Aunque el factor trabajo fuera el único factor productivo y el coste marginal fuera constante,
no se intercambiará en plano de igualdad una mercancía que contiene 100 horas de trabajo
pero que estará disponible dentro de 20 años que esa misma mercancía, con idénticas horas de
trabajo, pero disponible hoy. La segunda normalmente se venderá con un mayor valor de
cambio frente a la primera (plusvalía).
δ) Exactamente lo que dijo Marx, si una mercancía A, hace 50 años requería 50 horas de
trabajo y ahora 20 horas de trabajo CONCRETO, el que ahora solo necesite horas 20
socialmente necesarias dado el estadio tecnológico significa que las 30 horas concretas no son
"socialmente necesarias"; luego se tiran a la basura, no entran en el análisis. "Idénticas horas de
trabajo" no es lo mismo que "idéntico valor", Juan Ramón Rallo confunde conceptos
fundamentales de la teoría de Marx.
44) Esto no tiene nada que ver con lo que he dicho. No he hablado de modificaciones del
tiempo de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía. Una mercancía con
idéntico Valor (en horas de trabajo) tendrá un menor valor de cambio si solo está disponible
dentro de 50 años que si está disponible hoy.
δδ ​En la realidad se están consumiendo continuamente unidades de los stocks existentes de
δδ)
las diferentes mercancías, y sin embargo su valor no cambia… mientras no varíen las
condiciones de producción (= ”capital-valor”). De facto, en caso de que la mercancía sea del
mismo tipo, pero 50 años envejecida puede pasar cualquier cosa respecto a su valor de cambio,
pudiera convertirse en un objeto de coleccionista o vete tú a saber. En este sentido, gran parte
de su valor de cambio estaría determinado por su valor de uso y ahí te daría la razón, pero me
parece que estas cosas son más bien excepciones en las cuales no interviene el funcionamiento
normal de la sociedad civil, sino cierta idolatría de la mercancía, en la cual esta adquiere un
carácter sentimental incluso, y por ende no tiene sentido aplicar la ontología de Marx. By the
other hand, aun teniendo un valor de cambio mucho mayor o menos respecto a la misma
mercancía “x”, el centro de gravitación (1) lógica (2) ontológica (3) económica sería su
substancia valor en tanto trabajo abstracto, aunque esto representara un % ínfimo de su precio.
444) ​De nuevo, creo que no estás entendiendo mi punto. Si yo dedico hoy 100 horas de trabajo
(socialmente necesario) a producir un televisor, ¿crees que las intercambiaré por una
mercancía que producirás tú dentro de 50 años invirtiendo 100 horas de trabajo? No: porque
mis 100 horas HOY tenderán a ser (no digo que sea inexorable en todos los casos) más valiosas
que tus 100 horas dentro de 50 años.
δδδ ​De todas maneras, te hubiera aceptado que 100 horas de trabajo no valen lo mismo
δδδ)
que 100 horas de trabajo en el propio presente. El problema aquí está en el concepto de
“tiempo” que estamos empleando, dudo mucho que cuando habla Marx de TT (tiempo de
trabajo socialmente necesario) esté hablando de la magnitud física de tiempo. He aquí la
dimensión metafísica del concepto de “tiempo” en Marx, TT=TT se da independiente de la
magnitud física, sin embargo, si el TT no es lo mismo que el tiempo como magnitud física,
¿cómo medimos el TT si solemos medir el tiempo con la acumulación de los segundos, los
minutos y las horas? Mi respuesta a esto presupone que TT=TT aun cuando esto no se pueda
expresar, es algo que se presupone por motivos ontológicos, así como por motivos ontológicos,
filósofos como Platón, Aristóteles o Bertrand Russell se comprometen con la existencia de los
universales. En este sentido, Juan Ramón Rallo, he de decir que, por estos mismos motivos,
aunque para los economistas no fuera útil el concepto de TT, para una filosofía civil este
concepto seguiría siendo fundamental. Por otra parte, yo estoy comprometido con la diferencia
entre la Filosofía y la Economía, y esto sería objeto de discusión filosófica a su vez, al
comprometerme con una demarcación fuerte, creo, después de haber mantenido esta
“disputatio” contigo, que es perfectamente compatible ser filosóficamente marxista aun
cuando en la ciencia económica se siga la teoría utilitarista del valor.
5) Aunque el factor trabajo fuera el único factor productivo y el coste marginal fuera constante,
dedicar 100 horas a producir mercancías sin valores de uso (o con pobres valores de uso) sería
desperdiciar 100 horas (algo que Marx reconoce, pero de lo que no extrae sus pertinentes
implicaciones). Las horas de trabajo bien informadas se venderán sistemáticamente a un mayor
valor de cambio que las horas de trabajo malinformadas.
ε) Evidentemente esto lo dice Marx, los capitales que produzcan cosas sin valores de uso
invertirán en mercancías con valores de uso justamente porque suceda eso. La ley de
continuidad hace que el excedente sea basura, y que aquello que se pueda producir dentro del
sector con poco valor de uso se mantenga constante con el tiempo.
55) El valor de uso no es 0-1. Hay continuidad y las horas de trabajo que generen valores de uso
mayores tendrán mayor valor de cambio. Sólo asumiendo información perfecta y completa
(algo irreal), no habría tales diferencias.
εε Desperdiciar horas no solo sucede en caso de mal información, sino también en caso de
εε)
que no se disponga de una inversión inicial o de la tecnología necesaria para que las horas de
trabajo de la mercancía “x” invertidas por la propia empresa sean idénticas a la media social
general.
Aparte de la jerarquía de necesidades, que nadie cuestiona y que no tiene nada que ver con
cómo se forman los precios, podemos preguntarnos: “Vale, cada cual compra lo más adecuado
en cada momento, o incluso no lo compra porque no tiene dinero, pero ¿se puede saber qué
tiene eso que ver con los precios? Fulanito se compra un Mercedes porque es lo más adecuado
para él, ¿y yo me compro una “mochillo” porque es lo más adecuado para mí? Aparte de que es
una manera curiosa de hablar, ¿qué tiene eso que ver con los precios de ambos coches?”
Además, ¿cómo se calcularían los valores de uso? Eso es una cuestión prácticamente para
neurocientíficos. Y repito, esa cuestión es quaestio facti, no aporta nada a la ontología de la
sociedad moderna, y no nos dice nada sobre el modo de producción capitalista. Me aferro a lo
que he dicho antes, en la esfera de la circulación, se admite la fluctuación típica en base a
valores de uso y cuestiones de lo más descontroladas, pero una ciencia debiera establecer
primero sus leyes generales e inmutables (aunque no se puedan cumplir nunca de manera
pura).
555) Tratemos de formalizar lo que dice Marx sobre el Valor y el valor de uso. Valor (V) es igual
a tiempo de trabajo socialmente necesario (TT), siempre que la mercancía posea valor de uso
(en caso contrario, ni siquiera sería mercancía). Introduzcamos el valor de uso como un
coeficiente corrector 0-1 (u). En tal caso, V=uTT. Si u=0, V no existe porque el bien no es
mercancía; si u=1, el valor está determinado totalmente por el TT. Pero, ¿por qué u sólo ha de
adoptar valores 0/1? ¿Por qué no puede adoptar valores intermedios? Por ejemplo, si una
mercancía sigue siendo útil escasísimamente útil, u podría ser 0,001. No es que no sea
mercancía, pero apenas sirve para nada. Ahora, tú podrías decir, ¿y por qué alguien puede
dedicar su TT a producir algo que no es de utilidad para casi nada? ¿Por qué no dedicarlo a
producir mercancías utilísimas? Pues POR MALA INFORMACIÓN. De ahí que los precios de las
horas de trabajo también dependan de la buena información que las orientó.
εεε Este punto me parece sugerente, pero presupone de alguna que la utilidad solo existe
εεε)
en el resultado final, es decir, si yo cojo un medicamento, y leo el prospecto, veo que tiene
Dextrometorfano y Clorfenamina, ¿cómo calculo el valor marginal de cada cosa? ¿cómo calculo
los valores marginales de componentes en procesos productivos progresivamente más
complejos e independientes los unos con los otros? En este sentido, estoy comprometido a
aceptar que en un mundo cada vez más complejo y donde los procesos productivos acoplan
cada vez más mercancías, lo único relevante es 1/0, se vende o no se vende en el proceso final.
Y por eso, no sé cómo pudiera afectar el grado de satisfacción 0,001 o 0,38 o 0,73 en el precio
final. No veo necesario calcular los grados de utilidad para la mayoría de las mercancías. A
excepción de los productos que tienen mucha más utilidad y demanda que oferta, entonces los
precios subirán, pero creo que el proceso y el desarrollo del mercado y la tecnología y la propia
ley de la continuidad hacen que estos nichos de mercado se puedan copar por diferentes
mecanismos. En todo caso, no es que esté en desacuerdo con este punto, simplemente me
parece limitado a clases de mercancía escasa. Me parece que la escasez es algo que el
capitalismo siempre puede barrer de raíz mediante la reproducibilidad técnica.
6) Dicho de otra forma, ni siquiera en un mundo monofactorial y con costes marginales
constantes, las horas de trabajo socialmente necesarias para producir una mercancía (sus
Valores) determinarán sus valores de cambio. Valor no se cambia por Valor. Habrá horas de
trabajo (homogéneas en intensidad) que se venderían sistemáticamente más caras que otras.
No hace falta que haya capitalistas para que haya plusvalías.
ζ) El hecho de que, en la realidad empírica, dos mercancías tipo se vendan a precios diferente
a pesar de que contengan el mismo valor es irrelevante para la ley del valor. Principalmente
porque los humanos no incorporan valores, intercambian valores de uso, y solo mediante la
objetivación de los intercambios y su generalización, se es capaz, gracias a la filosofía, de
abducir la estructura única de un "valor" que se expresa y "desvela" en cada uno de esos
intercambios. Esto, en Marx, de facto, es así por motivos lógicos, independientemente de que
se pueda calcular con precisión de forma matemática, y a fortiori que haya una identidad
exacta en el intercambio. Dicho de otra manera, en el apartado II de la Sección I del Tomo I de
Das Kapital, Marx dice que primero "cronológicamente" es el intercambio indisciplinado, que
dichos intercambios, al proliferar, van generando cierta objetividad, y que por ende el camino
de la objetividad "fáctica y real" se dará con el tiempo (tendiendo al infinito). Pero que la
objetividad fáctica se dé al final como promesa en nada cambia el hecho de que la objetividad
LÓGICA esté latente ya desde el comienzo.
66) No he dicho que en la realidad empírica se vayan a vender, sino que necesariamente
deberán venderse (en equilibrio general).
ζζ ​Que tú prefieras A a B es indiferente para calcular el precio de un producto, lo que
ζζ)
determinará este precio será el costo objetivo, el factor tiempo y la tasa de ganancia media.
¿Cómo podría ser de otra manera? Por eso no entiendo el punto 6, ¿Quieres decir que si solo se
vendiera 1 producto que costara lo mismo y se vendiera siempre en las mismas condiciones,
unas veces se vendría más caro que otras? (no le veo el sentido a esto, lo siento)
Es típico de los economistas utilitaristas creer que en el equilibrio a largo plazo la ganancia
tiende a 0. Lo cual a mí me parece aceptar la teoría de la plusvalía. Me parece que por esto
necesitan la tesis según la cual siempre habrá alguna tasa de ganancia o interés y habrá cosas
que se vendan más caras que otras, de otra manera se aceptaría que hay explotación.
666) ​No, lo que estoy diciendo es que se venderá al mismo precio (de equilibrio) pero que ese
precio de equilibrio no será determinado por su Valor, esto es, por el tiempo de trabajo
socialmente necesario para producirlo. El riesgo, el momento de disponibilidad o la información
harán que no todos los Valores sean idénticos. Por cierto, cuando en el neoclasicismo se dice
que la ganancia a largo plazo tiende a cero, se refieren a ganancias EXTRAORDINARIAS. En el
equilibrio a largo plazo, sí existe, en equilibrio, remuneración ordinaria (por tiempo y riesgo) del
capital.
ζζζ Te lo compro, con un matiz, jamás diría la frase como la dices aquí: "El riesgo, el
ζζζ)
momento de disponibilidad o la información harán que no todos los Valores sean idénticos".
Diría que esas variables hacen que no todos los valores tengan el mismo Valor, pero cierta
cantidad-X de los valores=cierta cantidad-Y de valores tienen que dar como resultado un Valor
idéntico. Idéntico no sólo en el sentido cuantitativo sino cualitativo, el Valor ha de ser siempre
expresión de la misma objetividad no-física.
7) En un mundo multifactorial y con costes marginales no constantes (el mundo real), los otros
factores productivos COMPLEMENTARIOS al trabajo también serán remunerados por su
aportación relativa al proceso productivo (por sus productividades marginales).
η) Esto es cierto desde el punto de vista empírico, pero es que Marx no es empirista, al igual
que Galileo o Newton. Desde el punto de vista filosófico, cabe hacer una distinción formal entre
los tipos de factores, y no solo esto, sino que la distinción sea formal y sólo formal implica ya
algo: pues desde el punto de vista material, los factores productivos complementarios o bien
reducen el capital variable, o son capital constante y por ende su valor es el trabajo abstracto
requerido para su producción.
77) El error está en suponer que el capital constante no genera nuevo valor. Justamente por lo
expresado en los puntos 1-6, eso no es así.
ηη Por una parte me dices que lo que determina el valor de cambio es el valor de uso, y
ηη)
ahora me dices que el capital constante es generador de valor. ¿Hay algo que no genere valor?
Ahora en serio, dejo la duda a la cuestión 10, principalmente porque creo que el nudo gordiano
de la «disputatio» gira en torno a la posibilidad o no de que el capital constante genere valor.
Cosa que a mí me parece imposible a la luz de los datos.
777) El capital constante genera producción y si esa producción es útil, generará valor de
cambio.
ηηη Evidentemente. Genera valor de cambio, y durante momentos expansivos de capital
ηηη)
genera la creación de valor por parte de las empresas innovadores, dado que el que innova se
adelanta a sus competidores, y vende al precio socialmente establecido aun cuando él produce
más barato. Y por esto el capitalismo es esencialmente revolucionario, está en su esencia que
haya revoluciones tecnológicas constantes, pues incentivos hay para ello.
8) En este sentido, es tramposo atribuirle, como hacen los marxistas, toda mejora de la
productividad al factor trabajo. El tiempo de trabajo socialmente necesario para producir
mercancías depende del contexto productivo en el que trabaja el trabajador: y ese contexto
productivo está determinado por los factores complementarios al trabajo. Menor reinversión
capitalista, por ejemplo, es más tiempo de trabajo socialmente necesario para producir
mercancías.
θ) La última frase denota que JRR no entiende el concepto trabajo socialmente necesario, los
trabajadores no meten más tiempo de trabajo socialmente necesario. El tiempo de trabajo
socialmente necesario está dado objetivamente en el mercado, para hacer A hacen falta x
horas, más horas es tirar a la basura el trabajo. Luego lo que quería decir Rallo es que los
trabajadores, ante la falta de reinversión del capitalista, tirarán más trabajo concreto a la
basura. Por otra parte, lo que justamente hace Marx es negar que el factor trabajo explique la
productividad, la substancia del valor no tiene nada que ver con el progreso de las fuerzas
productivas. El punto 8 de JRR es especialmente preocupante, por cuanto es un puro
batiburrillo y un cacao mental.
88) Mismo error que en 7. Yo no digo que los trabajadores determinen el tiempo de trabajo
socialmente necesario: digo que ese tiempo de trabajo socialmente necesario es determinado
por el contexto económico en el que se insertan los trabajadores. Y ese contexto es, en gran
medida, determinado por las decisiones de inversión de los capitalistas. Imputar a los
trabajadores el resultado (y las rentas) de las decisiones de los capitalistas es tramposo o, como
poco, equivocado.
θθ Nada que objetar a esto, aunque esto de nuevo es una cuestión que a mí me parece
θθ)
superflua, dado que lo importante para el análisis es el concepto de “socialmente necesario”,
ponerse a explicar aquello que causa lo “socialmente necesario” ya es ponerse a contar
historias, y eso es tarea de los científicos sociales.
888) No es superfluo explicar qué causa lo socialmente necesario, dado que, en la medida en
que el capital aumente la productividad del trabajo, podría quedarse con parte de ese
incremento. De lo contrario, claro, toda ganancia en productividad es imputable al trabajador y
toda renta transferida al capitalista es trabajo no remunerado (cuando puede ser trabajo
remunerado a ANTIGUAS productividades porque las NUEVAS productividades son imputables
al capital).
θθθ Claro que no es superfluo, pero para el economista preocupado por las cuestiones de
θθθ)
quién es el responsable de haber producido ganancia y productividad. Aquel que sepa la causa
eficiente de lo socialmente necesario, es un jugador aventajado en el juego y, por ende, ese
jugador gana. Sin embargo, esto es justamente lo trivial, lo obvio, pues lo que produce
“asombro filosófico” -por utilizar esa expresión- es el hecho mismo de que exista lo
“socialmente necesario” y que se de como ley objetiva, ley objetiva capaz de ser estudiada por
los empresarios y los economistas para poder ganar más. Y es que la existencia de esa
objetividad es lo “raro” y lo que no era trivial ni obvio cuando Marx escribía el Capital. En este
sentido, Marx descubrió algo que sigue siendo verdad ahora, otra cosa es que no le
concedamos la importancia filosófica que tiene y juguemos a ese juego sin preguntarnos por
ello.
9) Sentado lo anterior, el capitalista es sólo un especialista en: a) dirigir la fuerza de trabajo
hacia la creación de valores de uso; b) ahorrar sus rentas para crear medios complementarios
de producción para el factor trabajo; c) centralizar patrimonialmente los riesgos de equivocarse
en a) y b)
ι) Esto en nada cambia el análisis de Marx, por otra parte, no es necesario que el capitalista
haga todo eso, puede contratar a gente que desempeñe ese trabajo especializado.
99) Lo cambia en el sentido en que explica la plusvalía sin recurrir a la ficción del trabajo no
remunerado. Si subcontrata a alguien, tendrá que compartir con ellos la plusvalía (de ahí los
supersalarios de los CEOs).
ιι Me parece que confundes la “responsabilidad de la producción de plusvalor” con “la
ιι)
fuente del plusvalor”, esto es casi como un debate teológico. El empresario, como el Dios,
escribe la novela y otorga la gracia al obrero, pero este es quien ejecuta y ejerce la fuerza, luego
¿quién es el responsable de lo que ha sucedido? Desde el punto de vista de la causa remota el
empresario, pero desde el punto de vista material es el obrero. Dicho con más propiedad, el
empresario es causa eficiente del trabajo como productor de valor, mientras que el obrero es
causa material.
999) Los responsables son AMBOS. Por eso estamos ante factores complementarios de
producción: y en toda producción conjunta, el producto se ha de repartir entre AMBOS. ¿Cuál
es el criterio de reparto? Su contribución relativa a la producción conjunta: por ejemplo, si el
trabajador es enormemente fácil de sustituir por cualquier otro, no podrá quedarse con un alto
porcentaje de la producción conjunta, porque habrá muchas otras personas dispuestas a hacer
lo mismo que él por menos. En cambio, si el empresario es muy difícil de sustituir, éste podrá
quedarse con un mayor porcentaje. Por eso, los salarios de los trabajos cualificados, y de oferta
escasa, son tan altos. Y por eso la tasa de retorno en sectores maduros y previsibles es tan baja:
porque el capital que afluye a ellos es abundantísimo y, por tanto, fácilmente sustituible.
ιιι ​Esto es completamente cierto. En mi última contestación ya te dije que, si el valor
ιιι)
fuera una substancia, tal y como lo entiende Marx, y si utilizáramos la terminología aristotélica
para tematizar la substancia, entonces el trabajador sería la causa material y el empresario
sería la causa eficiente. Luego los responsables son ambos. ¿Cuál sería la causa final? La
generación de riqueza bajo el marco D-M-D’, y ¿la causa formal? La forma mercancía y sus
determinaciones prefijadas en el capítulo I de El Capital. Y JUSTAMENTE POR ESO, justamente
por ser Marx consciente de eso, el alemán propone un modelo alternativo, que nos puede
parecer mejor o peor, y que se basa en que la causa material y la causa eficiente coincidan bajo
un mismo sujeto (la clase trabajadora). Independientemente de que estemos de acuerdo con la
propuesta socialista, el hecho mismo de que exista esa propuesta, nos dice que Marx hubiera
estado de acuerdo con el hecho de que la generación de plusvalor es obra de ambos, de los
empresarios y de los trabajadores, aunque la forma en la que generan esa ganancia se predique
de dos maneras diferentes.
10) Si el capitalista no desempeña ese trabajo especializado —por el que cobra en forma de
“plusvalía— lo tendrá que desempeñar el trabajador, con todos los costes personales que ello
le supondrá. ¿Tiene sentido que algunos trabajadores opten por subcontratar —pagar— a un
especialista para que desempeñe esas tareas? Para algunos sí (trabajadores por cuenta ajena),
para otros no (cooperativistas). Libre mercado y a competir entre modelos empresariales.
κ) De facto, el accionista suele contratar a un trabajador que hace eso: el "jefe", el "capataz",
el "equipo directivo", etc. Si el capitalista coincide con este jefe, es una cosa contingente dentro
del análisis del capitalismo. Por otra parte, este punto 10 parece más interesado en cuestiones
de Ética (quién se merece el plusvalor, si los trabajadores que son como la materia aristotélica,
o el jefe, que es como la forma rectora y lo que genera la "realitas"). En el análisis de Marx estas
cuestiones de ética estarían out of the question.
1010) No, este punto está centrado en cuestiones de generación y distribución de renta: la
plusvalía es solo la remuneración del capitalista por todas esas actividades. Aunque las
subcontrate (el riesgo y el ahorro no los puede subcontratar en toda su extensión).
κκ Repito, este tema me parece poco interesante a nivel filosófico, aunque supongo que en
κκ)
el terreno político será ciertamente relevante. Me es indiferente quien se quede o no con la
distribución de lo generado, me interesa constatar la existencia de la plusvalía y hallar la causa
material de ésta. Bajo el enfoque de la teoría de Marx creo que se da una respuesta a esto. Por
lo demás, creo que en lo único en lo que estamos en desacuerdo es en que yo no creo que el
capital constante genere valor, sino que, mediante la comparación de datos y tendencias
observables, me parece sensato hacer la abducción consecuente: que el capital constante solo
transmite valor. Pues sino ¿por qué al aumentar el capital constante y por ende los valores de
uso creados en relación al capital constante tienden a bajar los precios, no será porque cada
valor de uso incorpora menos tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario?
101010) ​Para definir la existencia de plusvalía has de determinar previamente cómo se produce
y se distribuye PRIMARIAMENTE lo generado. La plusvalía es trabajo no remunerado: ¿por qué
no decir que es capital remunerado? ¿Por qué cuando suben los salarios a costa de los
beneficios no decimos que se está generando una plusvalía salarial a costa del capital (capital
no remunerado)? Porque usamos la teoría marxista del Valor que establece que todas las
mercancías las produce, en última instancia, el trabajador en exclusiva. Justamente, al
aumentar el capital constante los precios BAJAN no porque contengan el mismo VALOR (sólo
que transferido ahora por el capital constante), sino porque podemos producir una mayor
cantidad de ellas con un mismo volumen de inputs complementarios al capital (y a una
compensación suficiente por el tiempo y el riesgo implícitos en ese capital que no incentiven su
desinversión). Por tanto, menor utilidad marginal y menos precio.

κκκ Dices bien cuando atribuyes mayor capital a una expansión productiva de los valores
κκκ)
de uso (teniendo en cuenta de que cada valor de uso incorpora menos valor; menos valor por
mercancía producida). Pero si para Marx la causa de que cada valor de uso incorpore menos
valor debido a que el capital variable se reduce, tú lo expresas diciendo que, al haber más
valores de uso producidos, el valor marginal de éstos disminuye. En caso de que la demanda
pueda mantener el ritmo de producción, me parece que las dos opiniones solo son las distintas
caras de la misma moneda.

Ahora bien, tenemos que ir a un caso donde la producción y la demanda no coincidan:


imaginemos que en un sector la demanda se mantuviese constante a pesar de que se produce
más debido a un aumento de las fuerzas productivas, entonces, en mi opinión, bajarían los
precios de igual manera. Y no porque hubiera menor utilidad marginal, sino porque el precio
objetivo estaría determinado por el capital variable+factor tiempo+valor transferido del capital
constante. La empresa, ante el aumento de las fuerzas productivos, mantendría el mismo
volumen de producción al no aumentar la demanda, así que tendría que despedir empleados. El
capital excedente y los desempleados tendrían que buscar nuevos sectores en los cuales
hubiera mayor demanda, tal y como dicta la ley de la continuidad.

You might also like