You are on page 1of 19

Anexo 4.

12

I. Prevención Universal

Establecimientos Educacionales - Capacitación Docentes

Taller: Capacitación para el Equipo de Gestión Directiva y Equipo


Docente1 sobre la convivencia escolar

Presentación

Los docentes tienen necesidad de conocimientos y aptitudes específicas con el fin


de mejorar la convivencia y prevenir la violencia en el interior de sus
establecimientos educacionales. Afirman que, las competencias desarrolladas en la
formación inicial docente son insuficientes para la demanda de las aulas de hoy; en
particular en lo referido a la gestión de la convivencia social. Se constata que las
mallas curriculares de las distintas universidades presentan un déficit en el desarrollo de
contenidos, habilidades y técnicas que contribuyan a una gestión adecuada, oportuna y
eficiente de los conflictos.

“Hay que tener presente la influencia que ejerce la calidad de la convivencia y en la


formación ciudadana, la metodología utilizada en clases por los docentes: ella puede
contribuir en forma decisiva a la estimulación del pensamiento crítico, a destacar la
importancia que tiene la fundamentación de las posturas personales y el respeto por
las posiciones diferentes…”2.

Muchas investigaciones, nacionales e internacionales, develan que la violencia y la


agresión se reduce cuando los/las estudiantes encuentran en los docentes una
actitud positiva, apoyo afectivo, presencia física y psicológica que los apoye en sus
procesos.

A través de la Política de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación y el Sistema


de Aseguramiento de Gestión de Calidad de la Educación, el Estado ha impartido
orientaciones técnicas vinculantes a la participación de los actores educativos y
gestión de la convivencia como soporte fundamental del proceso de enseñanza
aprendizaje. En ambos, se le asigna a los docentes el rol de “crear condiciones de
trabajo cooperativo y solidario en el aula a través de un lenguaje franco,
dinámico y respetuoso de la dignidad humana”, “crear condiciones para

1
Taller elaborado y validado por Corporación ANCORA y liceos de región Metropolitana.
2
Del documento “Política de Convivencia Escolar”, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, 2002
contribuir cotidianamente a una relación respetuosa entre los estudiantes y
demás miembros de la comunidad, valorando las diferencias y las igualdades
entre las personas” e “incorporar en las didácticas la perspectiva de los
estudiantes frente a la vida, el mundo y las personas”.

Estos contenidos de la convivencia social contribuyen a superar el carácter


instrumental con que suele abordarse la educabilidad social. Aprender a convivir tiene
sentido en sí mismo y no sólo para el logro de otros objetivos educativos.
SESIÓN Nº 1
Elaboración de un diagnóstico

Objetivos:
Realizar un diagnóstico que recoja percepciones y opiniones respecto a la
violencia en el ámbito escolar que considere el contexto y la vivencia cotidiana
de las situaciones de conflicto en el establecimiento educacional.
Compartir los resultados del trabajo entre los diferentes estamentos de la
comunidad escolar.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Reflexionando y compartiendo percepciones.


Iniciar la conversación grupal diciendo que el propósito es conocer la percepción y
opinión sobre situaciones de conflicto y de violencia tanto al interior del colegio como
en el aula.

Considerando lo anterior, en esta sesión se debe indicar que no hay ideas correctas
o incorrectas, buenas o malas, sino que son puntos de vista de cada una de las y los
participantes de la sesión, los cuales serán integrados en la visión que tenga el
establecimiento sobre la problemática.

Entregue la siguiente guía para que cada docente la complete en forma individual.

GUÍA DE TRABAJO PARA DISCUSIÓN ENTRE DIRECTIVOS, DOCENTES Y


ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
1. ¿Cuáles son los problemas de violencia que Ud. como profesor/a debe enfrentar al
interior del aula? ¿Por qué?
2. ¿Qué tipos de situaciones de violencia le ha tocado vivir?
3. ¿Cuál cree Ud. que es el origen de la violencia?
4. En el caso de situaciones conflictivas al interior del aula, ¿cómo las enfrenta?
5. ¿Qué tipo de apoyo necesita para manejar situaciones de violencia?
6. ¿Cuál es su opinión respecto a la violencia en su liceo?
7. ¿Qué soluciones le ve Ud. a este problema?. Proponer acciones orientadas a
modificar, disminuir o erradicar la manifestación de violencia identificada.

Luego, en grupos de a seis comparten el ejercicio anterior.

Realice un plenario recogiendo la opinión de los grupos frente a cada pregunta.


2. Conversando con los otros estamentos.
Proponga a los y las docentes que realicen reuniones de conversación similares con los/las
estudiantes/as en sus cursos y con los/las apoderados/as en reuniones de PPAA,
aplicando las Guías. Fijen una fecha para esta actividad.

GUÍA DE TRABAJO PARA DISCUSIÓN ENTRE ESTUDIANTES DE CADA CURSO


1. ¿Qué es para ustedes la violencia?
2. ¿Han vivido algún tipo de violencia al interior del colegio, ya sea en la sala de
clases o en el patio?
3. ¿Qué problema de convivencia han tenido con sus compañeros/as?
4. ¿Qué problema de convivencia han tenido con sus profesores/as y asistentes de
la educación?
5. ¿Se han sentido pasados a llevar por sus compañeros/as?
6. ¿Se han sentido pasados a llevar por sus profesores/as y su personal
administrativo?
7. ¿Qué debería hacer el colegio para evitar las situaciones de violencia? Proponer
acciones orientadas a modificar, disminuir o erradicar la manifestación de violencia
identificada.

GUÍA DE TRABAJO PARA DISCUSIÓN ENTRE PADRES, MADRES Y


APODERADOS/AS
1. ¿Qué es para ustedes la violencia?
2. ¿Qué situaciones de violencia han percibido como apoderados/as en el
establecimiento?
3. ¿Qué debería hacer el establecimiento y los/as apoderados/as para evitar las
situaciones de violencia? Proponer acciones orientadas a modificar, disminuir
o erradicar la manifestación de violencia identificada.

Se sugiere compartir posteriormente los resultados de lo conversado en los


diferentes estamentos, a modo de un foro abierto a toda la comunidad escolar, o con
representantes de alumnos/as de cada curso, Centro de Padres y cuerpo docente
o en un segundo encuentro entre docentes.

3. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del establecimiento.
SESIÓN 2
Conceptualización de la violencia escolar.

Objetivo:
Distinguir conceptos asociados al fenómeno de la violencia.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Qué entendemos por violencia:


Divida a los y las docentes en 3 grupos. Solicite que cada grupo defina los
siguientes conceptos:

Grupo 1: Violencia, Conflicto y Agresividad.

Grupo 2: Disrupción, Indisciplina, Vandalismo.

Grupo 3: Matonaje o “Bullying”, Acoso Sexual.

2. Plenario y síntesis:
Recoger el resultado de los trabajos a modo de plenario y completar los conceptos
basándose en los “Materiales de apoyo” que se encuentran dentro de la Caja de
Herramientas (Paso 4).

3. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.
SESIÓN 3:
Comunicación y clima en el aula

Objetivos:
Caracterizar a un buen educador/a.
Reflexionar sobre el estilo habitual de relación con los/las estudiantes.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Un Buen Docente:
Explicar que harán un ejercicio de imaginería. Pídales que se pongan en una
posición cómoda, dejen los textos a un lado, que se dispongan a relajarse y
dejarse llevar por la experiencia. Lea con voz clara, suave y pausada el
siguiente relato:
“Cierren los ojos…
Siéntense lo más cómodos/as posible
Suelten las piernas … los pies
La cabeza … el cuello … los brazos…
Siéntanse cómodos/as … tranquilos/as … y relajados/as …
Escuchen su respiración …
Sientan cómo el aire entra … y cómo sale…
Lentamente, hagan tres respiraciones profundas …
Ahora recuerden cuando eran niños/as … tienen como doce años.
Cuando iban a la escuela … ¿cómo eras físicamente? … ¿cómo te ves? …
Imagina que vas camino a tu escuela …
Ya pronto llegarás… hoy es tu mejor día… tienes la clase que más te gusta …
ya estás en tu banco … estás sacando tus materiales …
te sientes bien … hay algo en esta clase que te hace sentir bien …
que hace que la esperes con muchas ganas… piensa en ello por un momento … Ya
viene tu profesor/a … ¿cómo es?
¿cómo es su forma de ser? … ¿cómo son sus clases? …
¿qué es lo que más te gusta de ellas?
Obsérvalo/a mientras se pasea por la sala …
¿Cómo es con sus alumnos/as?... ¿Cómo es contigo?
Si tuvieras que describirlo/a, ¿qué dirías?
Suena la campana … la clase terminó … y te despides…
Lentamente concéntrate en la respiración,
Siente cómo el aire entra… y cómo sale …
Haz tres respiraciones profundas …
Inspiras lenta y profundamente …
y expiras de una sola vez, rápidamente … cuando estés
listo/a … vuelve a esta sala y abre los ojos.

Invite a los docentes a contar su experiencia.

2. Características de un buen docente:


Forme grupos de un máximo de seis personas y a partir de sus experiencias como
alumnos/as, discutir, definir y elaborar un listado de características y habilidades
de un buen docente, intentando construir un perfil de un buen educador.

Haga una síntesis con los aportes de los docentes y con la presentación power
point que se encuentran dentro de la Caja de Herramientas en “Materiales de apoyo”
(Paso 4).

3. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos,
contenidos y metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la
disposición a colaborar en esta conversación grupal que busca mejorar la
convivencia al interior del establecimiento.
SESIÓN º4
Manejo del estrés docente.

Objetivo:
Descubrir las situaciones laborales que generan tensión y conocer hábitos para su
prevención.

Duración aproximada: 4 horas pedagógicas. Esta sesión puede ser realizada


durante dos jornadas de reflexión.

ACTIVIDADES: 180 minutos

1. Qué es el Estrés:
Realice una breve presentación sobre el concepto de estrés y su expresión en la cultura
escolar para motivar la participación de los y las docentes. Le sugerimos referirse a
temas relacionados como:
a) Concepto de Estrés
b) Fuentes de Estrés
c) Dosis de Estrés
d) Fases de Estrés
e) Reacciones de Estrés.

2. Cuestionario de Estrés:
Pídales que cada uno, en forma personal, complete el Cuestionario “¿Tengo Síntomas de
Estrés?”. Explique que este cuestionario no es suficiente para proveer una exacta
evaluación de su estrés, pero sirve como punto inicial de reflexión.

3. Situaciones laborales que me provocan tensión o estrés:


Pida a los y las docentes que en forma individual contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué situaciones laborales le provocan tensión o estrés?
b) ¿Cómo se da cuenta usted que esa situación le provoca estrés? (qué le pasa, cómo
lo siente, dónde lo siente?
c) ¿Cómo enfrenta esa situación?

Invite a los docentes a compartir los resultados de su trabajo en grupos de un máximo


de a seis personas y recoja en plenario.

4. ¿Cómo podemos enfrentar o prevenir el estrés?


A partir de los resultados de la pregunta c) del ejercicio anterior, y basándose en el
documento de apoyo sobre el estrés que se encuentra dentro de la Caja de
Herramientas en “Materiales de apoyo” (Paso 4), conversen acerca de las acciones o
hábitos que pueden ejercitar para reducir los riesgos del estrés.
5. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.

CUESTIONARIO PERSONAL: ¿TENGO SÍNTOMAS DE ESTRÉS?

Signos Físicos: Signos Psicológicos:


(si usted tiene más de dos de los signos (más de cuatro de estos signos psicológicos,
físicos, lo más probable es que esté indican que usted es de alto riesgo para el
sometiendo a su cuerpo a alto riesgo de estrés excesivo)
estrés excesivo)

 Sentimiento de ansiedad
 Peso excesivo para su edad y
estatura  Constante irritabilidad con la familia o
 Presión alta colegas.
 Falta de apetito  Sentimientos de estar aburrido/a de la
 Deseos de comer apenas aparece un vida
problema  Sentimiento recurrente de estar siendo
 Enojo frecuente incapaz para afrontar la vida
 Constipación o diarrea crónica  Ansiedad respecto al dinero
 Dificultad para dormir
 Temores enfermizos de contraer alguna
 Sensación de fatiga constante patología especialmente cáncer o
 Dolores de cabeza frecuentes enfermedades cardiacas.
 Necesidad de ingerir algún
 Temor a la muerte (la propia o la de
medicamento a diario
otros)
 Espasmos musculares
 Sensación de estar “lleno” aunque no  Sensación de rabia reprimida
haya comido  Incapacidad para tener buen humor
 Dificultad para respirar  Sentimiento de estar siendo rechazado/a
 Predisposición a la fatiga o a sentir por su familia
náuseas
 Miedo de que se aproxime el fin de
 Incapacidad para llorar o tendencia a
semana
romper en llanto fácilmente
 Problemas sexuales persistentes (frigidez,  Sentimientos de desesperación por no
impotencia, temores) ser un/a padre o madre exitoso/a
 Excesiva energía que le impide sentarse y  Renuencia a tomar vacaciones
relajarse  Sentimiento de no poder conversar sus
problemas con nadie
 Incapacidad para concentrarse durante
un periodo largo de tiempo o para
terminar un trabajo antes de comenzar
otro
 Terror a las alturas, a los espacios
encerrados, tormentas o terremotos
SESIÓN 5
Derechos humanos, educación y resolución pacífica de conflictos.

Objetivos:
• Comprender que el ejercicio de los DDHH es la base para la cultura de la paz.
• Reconocer a los/las estudiantes como “sujetos de derechos”.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Derechos Humanos y Educación:


Formar grupos de docentes de un máximo de seis personas y solicitar que contesten
las siguientes preguntas:

i. ¿De qué modo los Derechos Humanos pueden apoyar el desarrollo de una
estrategia de resolución pacífica de conflictos en la escuela?
ii. ¿Qué significa el siguiente texto? “EL siglo XXI se inicia con un nuevo
paradigma de infancia que eleva a la niñez a la categoría humana de sujeto de
derecho”.

2. Plenario y síntesis:
Recoger en plenario y hacer una síntesis integrando las opiniones de los participantes y los
contenidos del documento de apoyo sobre los DDHH que se encuentra dentro de la
Caja de Herramientas en “Materiales de apoyo” (Paso 4).

3. Evaluación:
Pregunte a l o s y l a s docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar
en esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.
SESIÓN 6
Valores, habilidades y conductas pro sociales

Objetivos:
Rescatar buenas prácticas de comportamientos pro sociales en las unidades
educativas.
Proponer acciones y actividades que promuevan conductas y comportamientos
pro sociales en las unidades educativas.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Qué es la prosocialidad:
Basándose en el documento de apoyo temático que se encuentra dentro de la Caja de
Herramientas en “Materiales de apoyo” (Paso 4) y en el marco conceptual de esta Caja
de Herramientas, haga una exposición acerca de lo que son los comportamientos pro
sociales.

2. Trabajo Individual:
Pida a los/las docentes que en forma individual, (y desde su experiencia previa
como alumno/a, docente, o apoderado/a de un establecimiento educacional),
recuerden situaciones en que se hayan promovido o practicado comportamientos pro
sociales.

3. Compartiendo nuestra experiencia:


Luego, en grupos de un máximo de seis personas, compartir el ejercicio. Comentar los
efectos de dichas experiencias en su desarrollo personal y en sus actuales prácticas y
sacar conclusiones al respecto.

4. Promoviendo la prosocialidad al interior de nuestro establecimiento:


En los mismos grupos, conversar en torno a cómo incentivar actitudes y
conductas pro sociales, proponiendo actividades factibles de realizar:

a) En el establecimiento en general.

b) En los grupos curso

5. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.
SESIÓN 7
Culturas juveniles3.

Objetivos:
Disponer de un marco de referencia conceptual que permita mejorar la
comprensión del mundo juvenil.
Adquirir herramientas para analizar y comprender las manifestaciones propias
de los y las jóvenes.

ACTIVIDADES: 180 minutos

1. Comprendiendo las culturas juveniles: Primera Parte


Forme grupos de no más de seis docentes y entregue a cada grupo las dos primeras
escenas de un caso (se encuentran al final de la sesión). Pídales que lo lean y luego
respondan a las preguntas que se formulan.

Preguntas para el análisis.


a) ¿Cuál es el conflicto presentado en el caso?
b) ¿Quiénes son los actores en las escenas presentadas? En su opinión, ¿Por qué
cada uno actúa de la manera en que lo hace?
c) ¿Cómo caracterizaría la mirada de los actores adultos en torno a los jóvenes?
d) ¿Cómo caracterizaría la mirada del profesor jefe?
e) ¿Cómo caracterizaría la mirada del apoderado que habla al final?

2. Plenario y síntesis:
Recoja los resultados del trabajo en grupo, motive análisis y reflexión en el grupo sobre
los elementos comunes y sus diferencias y elabore una síntesis con los conceptos
que salieron de los grupos complementándolo con aspectos que le parezcan relevante
del marco conceptual de esta Caja de Herramientas.

3. Comprendiendo las culturas juveniles: Segunda Parte:


Invite a los docentes a leer nuevamente las escenas 1 y 2 del caso. La tarea será crear
las escenas tres y cuatro debiendo imaginarlas de manera que sean verosímiles en
relación al resto de las escenas, dando cuenta de un cambio en los marcos de referencia
de las y los apoderados y el profesor. Para imaginar las escenas tres y cuatro deberán
considerar lo aprendido en el momento anterior.

3
Este material fue elaborado por los antropólogos Christian Matus Madrid y Loreto Navarrete Carrasco, quienes
desarrollaron esta unidad en el curso de especialización a docentes del Proyecto Prevención Violencia. Los contenidos forman
parte del curso de Actualización de Postítulo “Educación en Sexualidad y Afectividad” que dicta la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile en el Campos Virtual de Educación en Sexualidad y Afectividad. Se permite su uso citando
siempre la fuente.
Una vez que hayan creado estas escenas, les pedimos que hagan un análisis de
los marcos de referencia de los adultos del caso, considerando que dichos
marcos se constituyen por:
Conocimientos teóricos (información que se tiene).
Conocimientos prácticos (experiencias propias o de otros que me hacen
pensar de cierta forma).
Valores: valoraciones o ideas de “deber ser”.
Actitudes: emociones vinculadas.

¿Cómo cambiaron estos marcos de referencia desde la escena 1 a la escena 5?

4. Plenario:
Invite a los docentes a compartir los resultados de su trabajo en grupos de un
máximo de a seis personas.

5. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos,
contenidos y metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la
disposición a colaborar en esta conversación grupal que busca mejorar la
convivencia al interior del establecimiento.

Material para el taller:


Segunda Escena:
El lunes siguiente, aprovechando que hay
reunión de apoderados, la mamá de
Marcela se para de su silla e increpando a
Primera Escena: los presentes señala que los papás de los
Marcela tiene 16 años y un viernes el resto amigos de Marcela no se preocupan de sus
de sus amigas y amigos de liceo la invitan a hijos y que el profesor jefe no está
ir a una fiesta gótica en la discoteque cumpliendo su rol educativo, que ser gótico
Blondie. Ella dice que sí porque hace varios es un peligro porque puede llevar a los
meses que le gusta la música alternativa jóvenes al suicidio o a hacerse
que allí tocan. Sus papás le dan permiso homosexuales. El profesor compungido le
porque no conocen de qué trata la fiesta ni plantea a la mamá de Marcela y al resto de
saben nada de la discoteque. Esa misma los apoderados: “Mire señora, yo entiendo
noche en un reportaje de la televisión su preocupación pero yo he venido
abierta Aquí en Vivo hace un especial de planteando este tema hace tiempo… ya que
prensa sobre las tribus urbanas contando en este curso no sólo hay niños y niñas
cómo los jóvenes góticos desarrollan un góticos sino también hip-hoperos que
extraño culto a la muerte, se visten de andan con los pantalones abajo y otras
negro, escuchan música depresiva, niñas punkies que andan con el pelo teñido
hombres y mujeres se maquillan y se visten de todos colores. Ya nadie sigue las normas
en forma ambigua, y por la forma de del Liceo, y yo ya no puedo hacer nada, a
relacionarse entre ellos son jóvenes que se mi no me escuchan, y hasta me faltan el
encuentran al borde de la bisexualidad. respeto”. La discusión sigue avanzando,
Cuando Marcela llega a su casa a la hora cuando en la fila de atrás un apoderado
acordada, sus padres la increpan, y la levanta la mano y pregunta “¿Pero nosotros
castigan prohibiéndole salir nuevamente hemos escuchado a los cabros? ¿Nos
con ese grupo, exigiéndole que cambie su hemos preguntado por qué se visten y
forma de vestir y sus amistades. actúan así o qué nos quieren decir con
eso?”.
Tercera Escena: Cuarta Escena:
Debe ser imaginada de manera que resulte Debe ser imaginada de manera que resulte
verosímil en relación al resto de las verosímil en relación al resto de las
escenas, indicando un cambio en los escenas, indicando un cambio en los
marcos de referencia de los apoderados y el marcos de referencia de los apoderados y el
profesor, que justifican su relación. profesor, que justifican su relación.

Quinta Escena:
Con motivo de la celebración del
aniversario del liceo, las y los estudiantes
organizan una Feria Cultural por la
Diversidad, con el apoyo del Centro de
Padres, la Dirección y muchos profesores,
entre ellos, el profesor jefe de Marcela.
Entre otras cosas, en la feria se organizan
stands temáticos que abordan la
prevención en sexualidad, consumo de
drogas y violencia, desde la mirada de los
jóvenes, logrando transmitir un mensaje de
diálogo y tolerancia entre las distintas
generaciones que conviven en el liceo.
SESIÓN 8
Violencia y género4.

Objetivos:
Comprender la relación entre violencia y género.
Identificar escenarios de violencia.

Duración aproximada: 90 minutos

Actividades:
1. De qué violencia hablamos…

Elabore una breve presentación de motivación sobre el tema de violencias en el ámbito


escolar utilizando información disponible en: www.convivenciaescolar.cl, resultados de
estudio de violencia escolar en http://www.seguridadpublica.gov.cl/encuestas.html,
información en el marco conceptual de esta Caja de Herramientas u otra información
que pueda encontrar a través de Internet.

2. Trabajo de grupo:
Formar grupos de un máximo de seis docentes y solicitar que conversen en base a
un episodio o relato realizado por los propios estudiantes, siguiendo la siguiente pauta:

a) Identificar en el episodio roles, estereotipos de género.


b) ¿Qué tipo de violencia identifica en la lectura del episodio?
c) ¿Cuáles serían los factores protectores para una resolución pacífica de conflictos?

3. Plenario y síntesis:
Invite a los docentes a compartir los resultados de su trabajo en grupos de un máximo
de a seis personas.

4. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.

4
Este material fue elaborado por Claudia Dides, socióloga
Alumno, tercero medio
“También aquí hay peleas de estilo,
cuando hacen fiesta los punkys
reclaman que ponen mucho reguetón,
mucho reguetón… Me tuve que mamar
toda la mañana el reguetón y se ponen Alumna, tercero medio
a silbar e igual eso es injusto porque “Yo por ejemplo soy de pocas
no dejan a los demás, pero qué es lo palabras, y yo reacciono altiro, ante
que pasa, ponen un tema y se ponen a cualquier situación de violencia, yo
harkorear y los otros se enojan y pego nomás”.
empiezan a dar patadas, los flaites, es
tonto, porque si ellos quieren escuchar
a los demás… así, muchas salsa,
merengue y lo esperan afuera al Dj o
al que sea y le pegan.”

Alumna, cuarto medio


“El año pasado dije que estaba embarazada
acá en el liceo, y la profesora de educación
física, aparte de hacer un show, porque mi
Alumna, octavo básico mamá ya había hablado con la inspectora,
“Yo me siento pasada a llevar por una la profesora me dijo con sorpresa de que
amiga de este colegio pero no es mi cómo pasó, la profesora fue pesada. Ella
compañera, es de primero medio…. Y yo me como examen me hizo hacer una
caí, me rompí toda la rodilla por culpa de disertación sobre los ejercicios que se
ella, me dijo que me parara y me obligó a pueden hacer durante el embarazo, y me
pararme y me trató como una basura…”. dice, y esto (por el embarazo). Es algo que
tú recomendarías a las demás… yo le dije
que obvio que no, entonces me dijo, que
debería haber aprendido.”

Alumna, séptimo básico


Alumna, media
“Es que el agrede a todo el curso de
“Acá en el colegio es fundamentalmente
nosotros, es el mayor de todos y más
física (la violencia), pasai, te empujan,
encima hombres…”.
después te devuelves a pelear. En algunos
casos también se da con los profesores”.
SESIÓN 9
Mediación escolar.

Objetivos:
Valorar el conflicto como el motor que posibilita el cambio y los acuerdos.
Comprender la importancia de implementar en las instituciones educativas la
técnica de la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.

ACTIVIDADES: 90 minutos

1. Trabajo grupal: ¿Cuál es el conflicto?


Introduzca el trabajo preguntando al grupo qué entienden por el concepto “conflicto”.
Enfatice que en un conflicto siempre hay dos partes, cada una con una versión de la
situación. Subraye la importancia de reconocer cuando se está en una situación de
conflicto, pues no siempre es fácil identificarlo.

Conflicto:
Choque de posturas, verdades, creencias o valores, cuyas diferencias son
importantes.

El Conflicto nos obliga a:


a) Pensar y buscar modos y formas de resolverlos de manera pacífica.
b) Buscar soluciones que deje a las dos partes conformes sin molestias y
sin rabias, pena, o indiferentes.

Forme grupos de un máximo de seis docentes y solicite que cada grupo identifique
un conflicto que se presente comúnmente en su establecimiento y lo escriba en un
papelógrafo.

Luego, que completen las siguientes preguntas en relación al conflicto identificado:


• ¿Cuál es a primera vista el conflicto?
• ¿Identificaron a las dos partes del conflicto? ¿Cuáles son?
• ¿Cuál es la versión de una de las partes?
• ¿Cuál es la versión de la otra parte?
• ¿Cuál es realmente el conflicto?
• ¿Cuál es la consecuencia?

Recoja el trabajo de los grupos a modo de discusión grupal, preguntando ¿ cuál es


el aprendizaje de esta actividad?.
2. Síntesis expositiva: La Mediación:
Cuénteles que en muchos países se está tratando de incorporar en los
establecimientos educacionales la técnica de la Mediación, que sirve para
mejorar la convivencia y que busca solucionar los conflictos de manera pacífica.
Pregúnteles por el significado y recoja las opiniones para armar
conjuntamente el concepto. Realice una síntesis acerca del proceso de
mediación, teniendo como referencia el documento de apoyo sobre mediación
escolar y el Power Point que se encuentran dentro de la Caja de Herramientas
en “Materiales de apoyo” (Paso 4).

LA MEDIACIÓN
Es una técnica que sirve para resolver de forma justa y pacífica, un
conflicto que afecta a una o más personas.
Es un proceso que a través del diálogo y la conversación, busca
solucionar el conflicto.
No es un juicio, por tanto no hay testigos, culpables ni castigos.
Se llega a acuerdos y compromisos que sean buenos para todos/as.

3. Trabajo grupal: ¿Cómo incorporar la mediación en mi establecimiento?

En los mismos grupos del trabajo anterior, pida que reflexionen en torno al siguiente
texto y luego contesten las preguntas.
El desarrollo del programa de mediación ocurrirá si se cuenta con apoyo desde el
nivel directivo, traducido en disposición de espacio y tiempo para una adecuada puesta
en marcha como en promover su difusión y validación en la comunidad educativa; con
agentes educativos y educandos capacitados para desarrollar y apoyar procesos de
mediación, con una comunidad educativa sensibilizada frente a una alternativa pacífica
de resolución de conflictos.

a) ¿Qué tendría que hacer la dirección del establecimiento para promover un proceso de
mediación?

b) ¿Qué tendrían que hacer los/las estudiantes y los/las docentes para que la
mediación se aplicara en la institución educativa?

c) ¿Qué características tendrían que tener los/las estudiantes y docentes mediadores?

4. Evaluación:
Pregunte a los y las docentes su opinión en cuanto a los propósitos, contenidos y
metodología de la sesión. Expréseles su agradecimiento por la disposición a colaborar en
esta conversación grupal que busca mejorar la convivencia al interior del
establecimiento.

Para este anexo se requiere del material de apoyo (paso 4):

1. Documento de apoyo temático: “Estrés o síndrome general de adaptación”

2. Documento de apoyo temático: “Principios para una pedagogía fundada en los


derechos humanos y a resolución pacífica de los conflictos”

3. Documento de apoyo temático: “Mediación Escolar”

4. Mediación escolar PPT.

You might also like