You are on page 1of 15

CASO CLÍNICO

Nombre: S.P.B.V
Edad: 4 años, 1 mes
Cursa Medio Mayor en Escuela de Lenguaje
Laudelina Aravena, comuna de San Bernardo.
Ingresa a la Escuela por diagnóstico de TEL Mixto

Resultados
Pauta de Observación Fonoaudiológica
Conforme a lo evaluado, S.P.B.V.,
posee un TEL de tipo Expresivo.
Test de Articulación a la Repetición
(TAR)
Satisfacen Necesidades...
Niveles del Lenguaje
Evaluación
Se aplica pauta de TAR, TECAL, TEPROSIF-R,
STSG (sub pruebas receptiva y expresiva) y Pauta
de Observación Fonoaudiológica conforme a su
edad cronológica.
Para la evaluación fonoaudiológica realizada
a niños desde 3 a 5 años 11 meses de edad, deberán utilizarse las siguientes pruebas con
normas de referencia nacional:

 TECAL
 TEPROSIF
 STSG

Nivel Fonológico
El fonoaudiólogo debe resguardar que en la aplicación de las pruebas a que se refiere este
artículo se logre evaluar cada uno de los niveles del lenguaje comprensivo y expresivo y sus
aspectos fonológico, léxico y morfosintáctico, complementando con una evaluación del nivel
pragmático.
El fonoaudiólogo, de acuerdo a su criterio profesional, podrá complementar la aplicación de
pruebas formales, con otras de carácter formal o informal, que le faciliten información para
establecer el diagnóstico de TEL.
Art. 38, DL 170/2009
Las escuelas de lenguaje nacen como respuesta necesidad de la comunidad para ayudar a
niños en edad preescolar a poder mejorar su comunicación con su entorno y que éste les
permita poseer un desempeño satisfactorio con las exigencias propias del medio.

TEST ESTANDARIZADOS
Conclusión
Informe Fonoaudiológico
Es el proceso a través del cual se dará
cumplimiento respecto de la evaluación diagnóstica integral de aquellos estudiantes que
presentan NEE transitorias y de las subvenciones que garantiza el estado.
La misma ley estableció requisitos, instrumentos y pruebas que habilitarían a los alumnos con
NEE.

Finalizando...
En el nivel semántico se observa que cumple con todos los hitos
planteados en la pauta de acuerdo a su edad: Reconoce por nombre y
uso objetos comunes, reconoce colores y formas, define por
similitudes y categorías, reconoce opuestos.
GRACIAS
Para la ley, se entenderá como Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), a una limitación
significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por inicio tardío o
desarrollo lento del lenguaje, que NO se explica por trastornos asociados.
Éste puede ser expresivo o mixto, según clasificación del CIE 10 (OMS) o DSM IV-R

ET
Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje (TECAL)
Se observa a lo largo de la evaluación, que el área pragmática se ve un poco más deficiente,
Aun así, S.P.B.V. logra captar la intención de los personajes mostrados en la lámina. No usa
imitación, ni mantiene contacto visual con el evaluador. Si mantiene la proxémica, corresponde
al mensaje, interpreta expresiones, responde preguntas, pide aclaraciones en caso de duda,
reconoce emociones faciales. Solo a veces expresa lo que desea, no mantiene el tópico de la
conversación, es más bien tímida.

TEL
Test para evaluar los procesos de simplificación fonológica
TEPROSIF-R
Sugerencias
 Examinación OFA
 Ejecución de praxias
 Audicion
 Funciones Prelingüísticas
 Parámetros Vocales
 Habla

Decreto 170/2009
Se observa, mediante juego y elicitación de lámina, que S.P.B.V. cumple adecuadamente con
lo pedido en el área comprensiva y expresiva. Comprende condicionales, interrogativos,
órdenes simples y complejas, uso de artículos definidos e indefinidos, usa tiempos verbales,
preposiciones, adverbios y conjunciones.

MINEDUC
“Rol playing”
Énfasis en el enunciado, mediante prosodia.
Modelación del vocabulario. Reforzar
mucho lo que es la producción de las palabras
Refuerzos positivos para mantener la
motivación de la alumna.

Nivel Pragmático
Entregan los apoyos necesarios para que los estudiantes con NEE superen sus dificultades e
ingresen a la educación regular (Parvularia o Básica) preparados para enfrentar el desafío de
los procesos educativos posteriores.

Nivel Morfosintáctico
El DL N°1300/2009 regula la atención de niños y niñas con TEL .
En las escuelas de lenguaje los niños contarán con un plan específico
y un plan general con las adecuaciones pertinentes.

Test Exploratorio de Gramática Española (STSG)


Decreto 1300/2002

Rol del Fonoaudiólogo


S.P.B.V. ha logrado avanzar satisfactoriamente, sin
embargo, considerando su edad, debería seguir en
Escuela de Lenguaje cursando Kínder el próximo
año.
Hipótesis Diagnóstica
Escuelas de Lenguaje
* S.P.B.V. de acuerdo a su edad y puntaje en la prueba se encuentra en DÉFICIT

 Dislalia fonema /s/


 Inconsistencia de fonemas líquidos /r/, /l/ en posición inicial y trabante
 Inconsistencia de fonemas:
 bilabiales: /b/, /p/,
 nasal /ñ/
 velares /k/
 labiodental/f/
 postdental /d/.
 Simplificación de dífonos consonánticos C+/L/ y C+/R/
 Dificultad en dífonos vocálicos decrecientes
 Mayormente cumple con la metría de la palabra dicha.
 No cumple ítem de Discriminación auditiva.

Nivel Semántico

 Dífonos vocálicos crecientes logra el del tipo /UA/,


 Simplificación de /UE/, /IE/, /IA/, /IO/
 Simplificación de diptongo decreciente /AU/ y /AI/ mientras que /EI/ lo logra con
dificultades
 Simplifica dífonos consonánticos /BL/, /PL/, /FL/.
 /GL/, /KL/ lo logra con un poco de dificultad.
 Produce palabras bisílabas y trisílabas simples y realiza segmentación silábica.

1. Trastorno del lenguaje o disfasia


Este trastorno supone la presencia de una discapacidad en la comprensión y
expresión del lenguaje en niños con un nivel de inteligencia propio de su nivel
de desarrollo, no solo a nivel oral, sino también en otras facetas como en el
lenguaje escrito o la lectura.
El trastorno del lenguaje o disfasia puede ser evolutiva, en cuyo caso no
podría ser consecuencia de otros trastornos, o adquirida siendo en este último
caso producto de algún tipo de accidente cerebral, trastornos convulsivos o
traumatismos craneoencefálicos.
En cualquiera de los casos el niño o niño puede tener problemas en el lenguaje
expresivo o en el receptivo, es decir la problemática puede darse a nivel de
defectos en la emisión de lenguaje o en su comprensión. Los niños con este
trastorno suelen tener un vocabulario reducido y una estructura
gramatical limitada que provoca que el discurso sea inferior y más limitado
de lo esperable.
En el caso de la disfasia adquirida los efectos serían los equivalentes a los de
una afasia en sujetos adultos, si bien con la particularidad de que la mayor
plasticidad cerebral durante la etapa de desarrollo suelen permitir la aparición
del lenguaje aun cuando haya daño neuronal.

2. Trastorno fonológico o dislalia


Otro de los principales trastornos del lenguaje oral es la dislalia. Se entiende
como tal aquellos trastornos en los que se producen diferentes errores en la
articulación de las palabras, siendo la más frecuente la sustitución de
sonidos, distorsiones de los correctos o la falta (omisión) o añadidura
(inserción) de éstos. Por ejemplo, un problema en la forma de la lengua
puede producir dislalia.
Si bien es frecuente que haya este tipo de problemas en la infancia, para que
sea considerada dislalia los errores cometidos deben ser impropios del nivel
de desarrollo del infante, interfiriendo con el rendimiento social y académico.

3. Disfemia, tartamudez o trastorno de la fluidez de


inicio en la infancia
La disfemia es un trastorno ampliamente conocido por el conjunto de la
sociedad, si bien nos solemos referir a él como tartamudez. Se trata de un
trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez
y ritmo. Durante la emisión del habla la persona que la padece sufre uno o
varios espasmos o bloqueos que interrumpen el ritmo normal de la
comunicación.
La disfemia suele vivirse con vergüenza y ansiedad (cosa que empeora a su
vez la ejecución) y dificulta la comunicación y la adaptación social. Este
problema solo aparece cuando se habla con alguien, pudiendo hablar con
normalidad en completa soledad, y no se debe a lesiones cerebrales o
perceptivas.
El trastorno disfémico suele iniciarse entre los tres y ocho años de edad. Ello
es debido a que en esta edad empieza a adquirirse el patrón normal del habla.
En función de su duración pueden encontrarse varios subtipos de disfemia: de
tipo evolutiva (dura unos pocos meses), benigna (dura unos pocos años) o
persistente (siendo esta última la crónica que puede observarse en adultos).

4. Disartria
El trastorno del habla conocido como disartria hace referencia a la dificultad
para articular palabras debido a un problema neurológico que causa que
la boca y los músculos que emiten el habla no presenten el debido tono
muscular y por tanto no respondan correctamente. Así pues, el problema no
está tanto en los tejidos musculares (si bien estos también se resienten a la
larga por su mal uso) sino en el modo en el que los nervios se conectan con
ellos. Es uno de los tipos de trastornos del habla más conocidos.

5. Trastorno de la comunicación social (pragmático)


En este trastorno no encontramos problemas ni a la hora de articular, ni
comprender el contenido literal del mensaje que se transmite. Sin embargo,
quienes lo padecen sufren una gran dificultad, y es que este trastorno se basa
en la presencia de dificultades severas en el uso práctico del lenguaje.
Quienes padecen este trastorno tienen problemas para adecuar la
comunicación al contexto en el que se encuentren, así como para entender
el significado metafórico o implícito de lo que se les dice e incluso para
cambiar la forma de explicar algo, regular la conversación con otros
elementos como los gestos o respetar los turnos de palabra.

6. Disglosia
Al igual que la disartria, la disglosia es un trastorno que causa una severa
dificultad en la articulación de los sonidos que configuran el habla. En
este caso, sin embargo, el problema se encuentra en la presencia de
alteraciones en los propios órganos bucofonatorios tales como
malformaciones congénitas. Así pues, aquí ya hay fallos fácilmente
identificables en la morfología de partes del cuerpo bien delimitadas.

7. Taquifemia o farfulleo
Se trata de un trastorno del habla caracterizado por un habla
exageradamente rápida, perdiéndose palabras por el camino y cometiendo
errores. Es común su presencia en personas con un estado de ánimo muy
excitado, incluyendo casos en que el sujeto está en un episodio maníaco o
como resultado de consumo de sustancias excitadoras. Sin embargo, puede
darse también durante la infancia sin necesidad de que exista una alteración
externa.

8. Afasias
Uno de los grupos de trastornos más conocidos y estudiados referentes al
lenguaje es el de las afasias. Entendemos por afasia aquella pérdida o
alteración del lenguaje en sujetos adultos(en niños estaríamos ante las
anteriormente mencionadas disfasias) debida a la presencia de una alteración o
lesión cerebral. En función de la localización o estructura cerebral dañada los
efectos en el lenguaje van a ser diferentes, permitiendo su estudio encontrar
diversas tipologías.
Tipos de afasias

Si bien podemos encontrar diversas clasificaciones como la de Luria o la de


Jakobson, la clasificación más conocida y utilizada tiene en cuenta la
presencia de fluidez verbal, comprensión verbal y capacidad de repetición en
diferentes tipos de lesiones

1. Afasia de Broca: Caracterizada por provocar una elevada dificultad para


producir lenguaje y expresarse, pero manteniendo un buen nivel de
comprensión. Sin embargo, las personas con este tipo de afasia por lo general
no son capaces de repetir lo que se les dice. Es debida fundamentalmente a
una lesión o aislamiento del área de Broca.
2. Afasia motora transcortical: Al igual que en la afasia de Broca, se produce
una dificultad para emitir un lenguaje fluido y coherente mientras que la
comprensión del lenguaje se mantiene. La gran diferencia es que en este caso
el sujeto es capaz de repetir (y con buen nivel de fluidez) lo que se le dice. Se
produce por una lesión en las pars triangularis, región cercana al área de Broca
y conectada con esta.
3. Afasia de Wernicke: En esta afasia el paciente muestra un elevado nivel de
fluidez en el lenguaje, si bien lo que dice puede no tener gran sentido. La
principal característica de esta afasia es que provoca que haya severas
dificultades para comprender la información auditiva, cosa que a su vez
provoca que se sea incapaz de repetir la información procedente del exterior.
La lesión cerebral se hallaría en el área de Wernicke. En pacientes con
esquizofrenia que tienen afectación en el lenguaje es frecuente encontrar
alteraciones parecidas a las propias de esta afasia.
4. Afasia sensorial transcortical: Provocada por lesiones en el área que une los
lóbulos temporal, parietal y occipital, esta afasia es semejante a la de
Wernicke salvo por el detalle de que la repetición sí está preservada.
5. Afasia de conducción: Las áreas de Broca y Wernicke están conectadas entre
ellas por un haz de fibras nerviosas denominado fascículo arqueado. En este
caso tanto expresión como comprensión verbales son relativamente correctas,
pero la repetición estaría muy perjudicada Hay que tener en cuenta que para
repetir algo primero tenemos que comprender lo que nos llega y a
continuación re-expresarlo, con lo que si la conexión entre ambas áreas está
deteriorada la repetición se ve perjudicada.
6. Afasia global: Este tipo de afasia se debe a un daño masivo del hemisferio
especializado en el lenguaje. Todas las vertientes del lenguaje se verían
severamente perjudicadas.
7. Afasia transcortical mixta: Los daños en los lóbulos temporal y parietal
pueden provocar un severo déficit en casi todos los aspectos del lenguaje.
Básicamente se produce un aislamiento del lenguaje, afectando a expresión y
comprensión, si bien la repetición se mantiene e incluso es posible que la
persona sea capaz de acabar frases.
Los trastornos del lenguaje
Se entienden por trastornos de lenguaje toda aquella dificultad o ausencia en
la comprensión, expresión o repetición del lenguaje en sus diferentes
aspectos que generan problemas en la adaptación del sujeto al ambiente y/o un
malestar significativo. Estos problemas pueden surgir durante el período en
que se adquiere y potencia la habilidad, o como una pérdida de la habilidad ya
adquirida.
Aunque generalmente identificamos lenguaje con habla, y de hecho esta es
una parte importante del lenguaje, hay que tener en cuenta que en este último
también participan componentes paraverbales como el tono, la adecuación
al contexto o la fluidez y no verbales como los gestos y la mímica.
En base a lo dicho podemos ver que son múltiples los problemas que pueden
surgir en cualquiera de estos ámbitos, existiendo diferentes tipo de trastornos
del lenguaje.

 Artículo relacionado: "Los 8 tipos de trastornos del habla"

Principales tipos de trastornos del lenguaje


A continuación realizamos un breve repaso por algunos de los trastornos del
lenguaje más comunes y conocidos. En dicho repaso incluimos tanto
trastornos del lenguaje oral como escrito y tanto de comprensión como de
producción.
Sin embargo, aunque afectan a la comunicación, no se consideran
propiamente trastornos del lenguaje aquellos que no se circunscriben a este
ámbito, como el mutismo selectivo (el cual es un problema de ansiedad y no
de lenguaje, que se encuentra perfectamente preservado). Tampoco se
incluyen dentro de los trastornos del lenguaje otros trastornos como
el autismo, aunque en este caso si tienen dificultades propias del lenguaje
(algunas de ellas incluidas en los trastornos que siguen).

1. Trastorno del lenguaje


Antiguamente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje o TEL, el
trastorno del lenguaje se caracteriza por la presencia de problemas en la
comprensión y/o expresión del lenguaje en sujetos con capacidades
intelectuales típicas en sujetos de su misma edad, con lo que dichos problemas
no serían consecuencia de una discapacidad intelectual.
Se ven afectados la estructura gramatical y el léxico, siendo el discurso por
lo general menos prolijo y más limitado de lo habitual.
2. Dislalia funcional o trastorno fonológico
El trastorno fonológico, antes conocido como dislalia, es un problema del
lenguaje oral en que se producen dificultades en la articulación, haciendo
del lenguaje algo poco comprensible y limitando la participación social. No
puede emitir correctamente determinados sonidos, y suele hacer sustituciones,
transformaciones y omisiones de éstos. El trastorno fonológico no puede
deberse a causas orgánicas, lo que lo equipara a la antigua dislalia funcional.

3. Disartria
Se considera disartria a aquella dificultad en la articulación del
lenguaje producida por una alteración cerebral o situada en las fibras
nerviosas que regulan la articulación y producción del lenguaje. Se considera
un tipo de dislalia orgánica.

 Quizás te interese: "Partes del cerebro humano (y funciones)"

4. Disglosia
La disglosia es una dislalia orgánica producida por alteraciones morfológicas
que impiden o dificultan el uso normal del lenguaje y la correcta
pronunciación. Un ejemplo lo encontramos en personas con labio leporino o
con malformaciones faciales. También es considerada un tipo de dislalia
orgánica.

5. Trastorno de la fluidez o disfemia


El también conocido como tartamudeo es un problema relativamente común
en la infancia, aunque en algunos casos se cronifica. El principal problema se
encuentra en las dificultades en la fluidez con la que se produce el habla,
acentuándose especialmente ante la presencia de público.
En su discurso, el sujeto sufre diferentes bloqueos que interrumpen el
ritmo habitual del habla, sea uno brusco al inicio de palabra, varios
pequeños espasmos a lo largo de una palabra o frase o una mezcla de ambos.
Suelen generar gran ansiedad y en ocasiones la evitación.

6. Trastorno de la comunicación social


También llamado trastorno de la comunicación pragmática, se basa en la
existencia de dificultades a la hora de usar el lenguaje de una manera
adecuada al contexto. No hay problemas en comprensión ni en emisión, pero
sí de emplear el lenguaje correcto en el momento correcto.
Es habitual que el sujeto no capte por qué en determinados contextos emplear
un lenguaje u otro resulta más o menos adecuado, que existan dificultades
para entender metáforas y analogías, buscar segundos significados o
encontrar diferentes maneras de expresar una misma idea, siendo el lenguaje
por lo general literal. Asimismo, no solo ocurre con el lenguaje oral, sino
también con el gestual.
Esta sintomatología es habitual en sujetos con autismo y Asperger.

7. Afasias y disfasias
Las afasias son todas aquellas alteraciones en las que se produce la pérdida o
la dificultad para producir, comprender o repetir el lenguaje debido a la
existencia de una lesión cerebral, estando dicha habilidad ya adquirida
anteriormente y produciéndose los déficits solo después.
Su equivalente infantil es la disfasia, en la que dichos problemas se dan ante
una habilidad aún no consolidada y que a menudo no puede desarrollarse
por completo debido a la lesión cerebral. En este último caso a veces resulta
difícil de diferenciar de otros problemas, ya que no hay una línea base fijada
con respecto a la capacidad de lenguaje: el niño aún no ha aprendido o no ha
acabo de aprender a comunicarse.
Dentro de este grupo de trastornos existen muchas variantes, en función del
área lesionado y el efecto que tenga en la comunicación y el lenguaje.

 Quizás te interese: "Los 6 tipos de afasia (causas, síntomas y


características)"

8. Dislexia y alexia
Uno de los trastornos del lenguaje más conocidos, pero en este caso del
lenguaje escrito. La dislexia es la dificultad para la lectoescritura en el que el
sujeto tiene problemas para comprender lo que lee o realizar la acción de
leer. Las letras se mezclan y se realizan sustituciones, omisiones y
traslaciones, se enlentece la lectura y por lo general existen dificultades para
comprender lo leído.
La dislexia puede ser superficial (en el que se dan problemas a la hora de leer
globalmente las palabras), fonológica (en el que la persona tiene dificultades
para leer asociando la pagrafia con su equivalente en forma de fonema, con lo
que solo se lee a partir de la forma de la palabra) o profunda (una mezcla de
las dos anteriores, que aparece junto a problemas semánticos).
La alexia supone la total incapacidad para esta habilidad debido a una lesión
cerebral.

9. Hiperlexia
Este problema se caracteriza por una gran habilidad para la lectura rápida,
pero por lo general con poca comprensión y retención del material leído.

10. Disgrafia y agrafia


Se entiende por disgrafia a la dificultad para producir lenguaje escrito,
existiendo problemas a la hora de codificar y generar letras, palabras o frases.
Existen problemas en la capacidad de organización en el espacio del escrito,
dificultades copia, problemas motores a nivel de emplear un lápiz y otras
habilidades semejantes, problemas para trasladar los pensamientos y
mensajes a lenguaje escrito, deletrear por escrito, usar diferentes tipografías
y la ortografía entre otras. Sería el equivalente a la dislexia pero a nivel de
producción.
En cuanto a la agrafia, se refiere a la incapacidad para estas habilidades
derivada de una lesión cerebral, en adultos.

11. Disortografía
Un problema en el que el principal déficit se da a la hora de escribir
correctamente el contenido del mensaje que queremos producir. A veces
también denominada disgrafía disléxica, se producen errores en la escritura
que afectan al trazado correcto de las grafías según las normas ortográficas.

12. Glosolalia
Uso de un lenguaje inventado por parte del sujeto, siendo incomprensible
para los oyentes, en el que se generan términos nuevos a la vez que existe
agramatismo.

13. Taquifemia
Trastorno del habla en que el sujeto habla de manera excesivamente rápida,
hasta el punto que se produce una fuga de palabras y continuos
errores derivados de la gran velocidad a la que se habla.

14. Trastornos de la mímica


Aunque por lo general no se consideran como trastornos del lenguaje lo cierto
es que a nivel de lenguaje no verbal, la mímica puede ser un elemento
fundamental de la comunicación. La dismimia supone la falta de cohesión
entre lo expresado y lo pensado o sentido. La hipomimia es la presencia de
una cantidad de movimientos reducidos y la amimia de ausencia de expresión
a través del movimiento. Por el contrario las hipermimias son expresiones
exageradas de los movimientos.

Los cambios introducidos en el DSM 5


con respecto al DSM IV acentúa su
reduccionismo clínico
Joaquín Díaz Atienza
El desarrollo del lenguaje es uno de los aspectos neuroevolutivos más
importantes. Es el medio a través del cual los niños comienzan a comunicarse
con su entorno inmediato – la familia – y los compañeros de la guardería. Su
desarrollo cognitivo y emocional pueden verse comprometidos dependiendo de
la calidad de su implementación (“el lenguaje es el alimento de la inteligencia”),
aunque no todas las dificultades son decisivas por igual. Muchas de las
dificultades encontradas presentan un componente genético y la mayoría
obedecen a causas obstétrico-perinatales o desconocidas.
En el desarrollo de la comunicación verbal encontramos varios elementos
básicos: la pronunciación, la producción/expresión, la compresión y la
pragmática. A lo largo de la historia se han ido clasificando los trastornos del
lenguaje en función de las anomalías encontradas en uno o varios de estos
elementos y teniendo en cuenta las bases cerebrales que las codifican. En este
post no hablaré del tartamudeo por considerarlo diferente en cuanto a
etiopatogenia y evolución.
1. Trastorno de la pronunciación
Se refiere a las dislalias o pronunciación anómala de las palabras
(especialmente las que contienen sílabas trabadas) sin que se encuentren
anomalías médicas que lo justifiquen (el paladar ojival o hendido, la dispraxia
bucofacial y el frenillo lingual o anquiloglosia son las más frecuentes). Cuando
no encontramos ninguna causa médica que las explique, decimos que
son funcionales.Cuando existe una causa médica se le
denominan orgánicas. Normalmente, las funcionales se resuelven bastante
bien con la intervención logopédica.
Tanto el DSM 5 como el DSM IV lo denominan trastorno fonológico.
Contrariamente a los trastornos siguientes, el trastorno fonológico queda mejor
precisado clínicamente en el DSM 5 que en el DSM – IV. Ambas versiones
especifican que es un trastorno de la producción fonológica, que debe producir
un grado de interferencia significativo en la comunicación social, en el
rendimiento académico o laboral. El DSM 5 precisa que su presentación se
produce en las primeras etapas del desarrollo. Ambos incluyen como criterios
de exclusión cualquier condición médica que pueda explicarlo.

Trastorno de la producción/expresión del lenguaje.


Este trastorno desaparece del DSM 5 que queda incluido en la categoría Trastorno del
Lenguaje.En el DSM IV se definía como la presencia de un lenguaje muy limitado, con
errores en los tiempo verbales, dificultades en la memorización de palabras o en la
elaboración de frases que por su longitud y/o complejidad son apropiadas para la edad.
Debía causar interferencia en el rendimiento académico o laboral y en la comunicación
social.
Se descartaba el diagnóstico, en cuanto tal, si existía una causa médica o un retraso
mental que lo explicara.
3. Trastorno de la comprensión del lenguaje.
En el DSM – IV queda incluido en la categoría Trastorno Mixto del Lenguaje Receptivo
– Expresivo. Igualmente, esta categoría desaparece en el DSM 5 quedando incluida
en Trastorno del Lenguaje.
Los síntomas del trastorno mixto incluían a los del trastorno expresivo , además de la
presencia de dificultades para comprender las palabras, las frases o tipos específicos de
palabras. Igualmente su interferencia debe ser significativa en el rendimiento escolar,
laboral y comunicación social.
Como en todas las situaciones anteriores se descarta el diagnóstico propiamente dicho
cuando existe alguna causa médica o retraso mental que lo expliquen, debiendo quedar
reflejada en el eje III.
Por tanto, en el DSM 5 desaparecen como categorías diagnósticas, tanto el Trastorno
expresivo del lenguaje, como el Trastorno mixto del lenguaje receptivo – expresivo.
Como primera observación apuntamos que si ya, desde el punto de vista clínico-
terapéutico, la clasificación del DSM IV pecaba de reduccionismo, en el DSM 5, este se
acentúa aún más. Puede que para registros estadísticos de prevalencia pueda ser útil,
pero para la clínica y su implicación en la planificación del abordaje terapéutico es muy
deficiente ya que ha construido un cajón de sastre en donde ha incluido, tanto a los
diferentes trastornos de la producción del lenguaje como a diversos trastorno relacionados
con la comprensión del mismo.
4. Trastorno de la comunicación social (pragmático).
El DSM 5 introduce esta nueva categoría que era necesaria por varias razones. La primera
, es que bastantes pacientes con un trastorno previo de la compresión del lenguaje
(categoría que al mismo tiempo elimina en esta versión) pueden evolucionar hacia
un trastorno pragmático de la comunicación. La segunda se refiere a que bastantes
pacientes que eran previamente diagnosticados de síndrome de Asperger o autismo de
alto funcionamiento, quedan mejor reflejados clínicamente en esta categoría que en la
de trastorno del espectro autista. (lea el post correspondiente).
Los criterios diagnósticos de este trastorno quedan reflejados en la tabla 2.
TABLA 2

Trastorno Pragmático de la Comunicación


Observaciones a la clasificación de los Trastornos de la Comunicación
del DSM 5.
1. Ni el DSM IV, ni la versión 5, se desarrollan las categoría diagnósticas sobre
los trastornos del desarrollo del lenguaje de forma que puedan ser útiles para
la clínica y para la intervención terapéutica (logopédica) debido a su
reduccionismo. Sólo resultan útiles para estudios de prevalencia que
indaguen sobre esta problemática del desarrollo de forma general y
pensando más en la necesidad de recursos que en la clínica.
2. Las disfasias del desarrollo, especialmente todos los problemas de
compresión del lenguaje quedan diluidas en la categoría “Trastorno del
lenguaje”, perdiendo toda su especificidad, ¡tan importante para la
intervención logopédica! y para la evaluación pronóstica.
3. Al incluir en la categoría del “trastornos del lenguaje” los errores en la
escritura entorpece el diagnóstico de los trastornos de la lecto-escritura,
obligándonos a realizar el doble diagnóstico en algunos casos.
4. Considero muy positivo la nueva categoría “trastorno de la comunicación
(pragmático), ya que es una realidad clínica que servirá para futuras
investigaciones, tanto etiopatogénicas como de aplicación terapéutica.
5. La clasificación propuesta en el DSM 5 no facilita las investigaciones
etiopatogénicas en las otras categorías ya que ha construido cajón de sastre
que las incluye y que les resta especificidad. Esta falta de especificidad
produce errores en los diseños de investigación (sesgo de selección) que son
insalvables estadísticamente.

You might also like