You are on page 1of 12

Parcial 2 DAM

Que es la empresa agraria. Luego de definirla diferénciela de la empresa comercial

La empresa agraria es aquella que realiza una actividad agrícola utilizando los factores
productivos (recursos naturales, capital y trabajo) más la tecnología para crear bienes y servicios.
Esta empresa se constituye a partir de una de las actividades más antiguas, posee una dimensión
sociológica debido a que como actividad era desarrollada por las familias y otra dimensión
económica.

Se vincula directamente con el Derecho Agrario.

«Agrario», del latín agrarius, es un adjetivo que significa perteneciente o relativo al campo. Hace
referencia a todo el mundo rural, incluidas la agricultura y la ganadería.

Tiene como fin la producción destinada al autoconsumo.

Posee como toda empresa dos dimensiones: Jurídica y económica.

Los requisitos para la configuración de toda empresa son:

Economicidad: la agricultura moderna es una actividad puramente económica y produce como


toda empresa, bienes además del intercambio o la transformación de ellos así como también la
enajenación tal cual ofrece la naturaleza o bien bajo una o más transformaciones. Es una actividad
que se rige por los criterios de la ciencia económica – agraria por lo tanto debe ser rentable. Puede
o no ser lucrativa y su producción debe dirigirse al mercado.

Organicidad: hace referencia a la heteroorganización de instrumentos productivos que son


idóneos para el mejor rendimiento y aprovechamiento de la energía genética de la tierra. Según
Galloni es la organización de cosas y de personas. La empresa agraria está conformada además de
las herramientas necesarias para la actividad, de personas que organizan y llevan adelante la
misma (familia, asalariados etc.,)

Profesionalidad: el empresario debe desarrollar la actividad agraria de manera sistemática y


habitual. La profesionalidad implica que la persona que lleva adelante la actividad la va a
desarrollar con un fin subjetivamente económico que justifique la existencia de la empresa.

Imputabilidad: se relaciona con el riesgo que implica desarrollar una actividad económica en
especial la actividad agrícola cuyo riesgo se ve potenciado a causa de los factores imponderables
del ambiente y las limitaciones que impone el ciclo biológico. La llamada economía moderna
tiende a la disminución de un tipo de riesgo pero da origen a otros como es el caso de los
llamados riesgos microbiológicos.

El objeto de la empresa agraria es la actividad agraria, todo lo referente a la utilización y


producción en relación a plantas y animales, teniendo en cuenta los ciclos biológicos. En cuando a
las “Características” propias, esta empresa, se puede citar a la vinculación directa con la TIERRA.
Esta es la que diferencia de las demás empresas. Producción y fundo van unidos, en su producción
se desarrollan ciclos biológicos, vegetal y animal. La calificación de empresa está fundada en la
diversidad de su objeto. El código italiano en su art. 2135 menciona las actividades y de aquí
resultan dos tipos o clases de actividad agraria.

Actividad típica, directa o esencialmente agraria: es la que califica a la empresa como tal y
comprenderían:

1) El cultivo del fundo, mediante este se obtienen los frutos de la tierra usando los medios y
las herramientas tradicionales y rústicos o mediante máquinas y tecnología mejor.
2) La silvicultura, implica el cultivo destinado a obtener del fundo una regular producción de
madera, mediante talas racionales y periódicas sustituciones de plantas.
3) La crianza de ganado: haciendo referencia a la crianza específica de bovinos, porcinos,
caprinos y equinos.
Estas actividades son las que sirven para obtener la cuantificación y el tratamiento de
agrarias

Actividades conexas: estas son en sí mismas mercantiles e industriales pero adquieren el carácter
de agrarias por su conexión con las actividades netamente agrarias, hacen referencia a las
transformaciones o enajenación de productos agrícolas. Para que se denominen agrícolas, en la
conexión debe existir un elemento subjetivo y un elemento objetivo es decir que la
industrialización y comercialización debe ser realizada por el mismo titular de la empresa agraria.

Lo expuesto a continuación son los aspectos principales por lo que se diferencian la empresa
agraria de la empresa comercial.

LA VINCULACION CONLA TIERRA: esta es el soporte necesario para la producción que debe
apoyarse en una finca o fundo. Este es el elemento predominante y alrededor del que se
organizan los demás elementos de la haciendo como ser las máquinas, trabajo, empleados. La
empresa agraria se basa exclusivamente en la producción y disfrute del fundo, que se explota de
forma irracional. Mientras que en la empresa mercantil se produce la relación entre los elementos
constitutivos y el suelo no es más que el soporte físico de sus actividades.

ESTA CONDICIONADO POR CICLOS BIOLOGICOS: consiste en el desarrollo de las un ciclo


biológico, vegetal o animal, ligado directa o indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los
recursos naturales que se resuelve económicamente en la obtención de frutos, vegetales o
animales destinados al consumo o bien previa una o múltiples transformaciones. La actividad
agraria genera un el riesgo microbiológico. Las actividades industriales están condicionadas por
sucesos más controlables debido a que son parte del proceso de producción y se puede subsanar
tomando los recaudos necesarios a diferencia de la agricultura que los ciclos biológicos dependen
de la naturaleza. La actividad comercial también presenta riesgo originado por casos fortuitos.

LA TIPICIDAD O ESPECIFICIDAD DE SU ACTIVIDAD: la actividad agraria consiste pura y


exclusivamente en el cultivo y explotación de la tierra, cría de ganado y de manera secundaria las
actividades conexas. La a empresa comercial se caracteriza por la multiplicidad de bienes y
servicios, en los que su actividad se centra en la comercialización o intercambio.
NO EXIGE LUCRO: esta es otra diferenciación marcada entre una y otra empresa. La actividad
agraria no tiene como fin el lucro, si debe ser económica o rentable pero no persigue la obtención
de ganancia. La empresa comercial tiene como fin lucrar.

2. Especifique las diferencias entre contrato de aparcería agrícola y contrato de pastaje.

APARCERÍA AGRÍCOLA CONTRATO DE PASTAJE


CONCEPTO: CONCEPTO :
Habrá aparcería agrícola cuando una de las Una parte se obliga a facilitar a otra el pastaje
partes se obligue a entregar a otra un predio de animales en un predio, mediante el pago de
rural, con o sin plantaciones, sembrados, una suma cierta de dinero por cabeza, y en la
animales, enseres o elementos de trabajo para relación al tiempo de derecho del contrato.
la explotación agropecuaria en cualquiera de
sus especializaciones con el objeto de
repartirse los frutos.
SUJETOS : SUJETOS:
Los sujetos que conforman esta relación TENEDOR DEL PREDIO O CONCEDENTE: que
jurídica son el APARCERO DADOR (el que cede facilita el pastaje.
el uso o goce del predio) o simplemente TOMADOR DEL PASTAJE: dueño de los
dador. animales.
APARCERO TOMADOR (productor al que se le
concede para la explotación) o simplemente
tomador.

OBJETO: OBJETO:
 Predio rural, ubicado fuera de la  Pastos, hierbas o rastrojos apto para
planta urbana de las ciudades o la alimentación de animales.
pueblos.  Plazo no mayor a un año.
 Se desarrollara la explotación  No hay cesión del predio, este sigue
agropecuaria en cualquiera de sus estando a cargo del concedente del
especializaciones. pasto que puede ser el arrendatario o
 Por un tiempo determinado propietario.
generalmente largo.

CONTRAPRESTACIÓN: CONTRAPRESTACIÓN
La consecuencia natural de este contrato Pago en dinero , por cabeza , por tiempo (día,
consiste en que los frutos se dividirán en la mes o año)
proporción acordada libremente por las
partes.
CARACTERES: CARACTERES:
 Bilateral  Contrato innominado.
 Consensual  Bilateral
 Oneroso  De tracto sucesivo
 Aleatorio  Oneroso
 Asociativo.  Conmutativo.
 formal  No formal

3. Desarrolle sintéticamente la evolución de los derechos de la propiedad de la tierra en la


República Argentina, desde 1810 a la fecha.

1810: el régimen colonia en muy pocos casos reconoció legalmente la ocupación del territorio.
Los burgueses compraban los terrenos baldíos o abandonados al gobierno, aportando un canon
mensual con el fin de acumular grandes extensiones de tierra.

1811: la Junta por Decreto del 1 de septiembre, extinguió la mita, el yanaconazgo, la


encomienda y el servicio personal. Tales medidas formaban parte del programa de la burguesía, y
fueron apoyadas por los ganaderos. Sin colonialismo, los terratenientes acumulaban tierras,
ganados y hombres. Esto genero una brecha mayor entre hombres. Los terratenientes se dividían
en:

Propietarios: todos aquellos que podían pagar grandes sumas por tierras fiscales, generalmente
inmigrantes extranjeros o ligados al poder.

Arrendatarios: extranjeros sometidos a los terratenientes mediante contratos que establecían


entre otras cosas, rentas impagables y la obligación de comprar herramientas e insumos,
imponiendo al colono responsabilidades de una mala cosecha.

Poseedores: personas con título de nobleza, extranjeros dueños de latifundios, realengos.

Ocupantes: estos eran los indígenas, a quienes se los privó de sus tierras, siendo estos, antiguos
ocupantes.

1812: se da inicio a la etapa colonizadora, promoviendo la inmigración y radicación de colonos


en tierras baldías.

1813: la Asamblea General de año XIII facultó al Poder Ejecutivo a vender las fincas del Estado
“bajo cualquier respecto que sea, enajenándolas del modo que crea más conveniente al
incremento del erario”. Se infundía así a la propiedad la plenitud de sus movimientos y otorgaba al
Estado la facultad de enajenar las tierras públicas, siendo ésta la primera disposición general sobre
campos fiscales. Se proclamaba y afirmaba la idea principal de que el poder público no debía
retener para sí la propiedad fiscal, insinuando la venta en beneficio del Estado como norma para la
distribución de tierra.

1816- 1822: Directorio de Pueyrredón hasta el gobierno de Martin Rodríguez: se entregaron


títulos de propiedad en moderada composición y se otorgaron donaciones de tierras. El sistema
conocido como “donaciones condicionadas” se basó en la entrega gratuita de terrenos con la
condición de establecerse y/o reconocer antiguos asentamientos en la frontera con los aborígenes,
tuvo vigencia hasta 1822.

1825: se desata la fiebre de la “enfiteusis” era un derecho real que suponía la cesión temporal
del dominio útil de un inmueble, a cambio del pago anual de un canon.

1826: se sanciona la Ley de Enfiteusis la cual prohibía


la enajenación de las tierras de propiedad
pública cediendo en enfiteusis, cuando menos por el término de 20 años por las que se debían
pagar una renta o canon.

Esta ley resulto con graves falencias:

No mejoró la situación sino que facilito la acumulación de grandes superficies de tierras para unos
pocos.

Le faltaba el máximo de extensión, lo que permitía otorgar 40 leguas a un solo solicitante, tenía
libre transmisión.

No obligaba a poblar, lo cual solo servía para acaparar tierras y que se mantuviera inculta y baldía
esperando valorización.

1827: en vista de los primeros abusos, el gobierno publica un decreto reglamentando la forma
en que se han de dar las tierras en enfiteusis, cuando el denunciante tenga hecha otras denuncias.
Sin embargo, el gobierno no consiguió su objeto, ya que los acaparadores, no pudiendo solicitar a
su nombre más que cierta extensión de tierra, la solicitaron en adelante a nombre de sus hijos, de
sus mujeres, o de simples testaferros.

1825 a 1832: la enfiteusis puso más de un millón de hectáreas a disposición de arrendatarios


y enfiteutas. Quienes en general no pagaban o pagaban cánones muy bajos a la provincia.

1832: Rosas "inicia el derrumbe de la enfiteusis", con un decreto (9/6/1832).

El 16 de febrero dictó la Ley de Consolidación de las deudas anteriores al 1 de febrero de 1820,


afectando la tierra y demás bienes inmuebles de propiedad pública al pago de éstas. La expresión
"bienes inmuebles" se refiere también al subsuelo, que desde ese momento fue administrado por
el Presidente. De esta época data su famosa y paradójicamente desconocida Ley de Tierras
Públicas.

1838 – 1839: disminuye el interés por la compra de tierras y la provincia quedo con grandes
extensiones que no pudo vender.

1940: Ley 12.636 de colonización , tuvo como objetivo resolver gradualmente el problema de la
tierra, ubicar y arraigar a los productores en ella, así como también encaminarlos, educarlos y
prepararlos para una mejor defensa , teniendo en cuenta que la tierra deja de ser una mercancía
para ser considerada en función social.

La administración estaba dominada por terratenientes ligados al poder.


1949: se produce la reforma de la Constitución (después abrogada) en su art. 38 le otorga por ley
la función social que adquiría la tierra el estado fiscalizaría y distribuiría este “bien común”. Se
dictaron diversas leyes agrarias.

Se sanciona la Ley 13.995 sobre tierras fiscales nacionales: la tierra no debe constituir un bien de
“renta” sino de “trabajo”.

1853: se promulga la primera Constitución, la cual establece en sus arts., 14 y 18 el uso de la


propiedad y su carácter inviolable, quedaba así instituida la propiedad desde fundamentos
individualistas.

1857: se estableció la de ley de arriendo que en definitiva, hizo posible la regularización de los
tenedores precarios de tierras públicas.

1858: se dispuso por ley anular las donaciones efectuadas entre el 8 de diciembre
de 1829 y el 3
de febrero de 1852, salvo aquellas que resultaran de premios por las expediciones contra los
indígenas. Se otorgó plazo a los que no habían hecho escrituración.

1860 se producen importantes transformaciones en la estructura política, económica y social del


país. La producción de lana (el ciclo lanar) alcanzó sus cifras más altas, se crearon los primeros
ferrocarriles y aumentaron las inversiones externas, especialmente las inglesas.

1864 : se inicia una etapa de características más homogéneas, coincidente con la organización
nacional, la construcción del estado y la cristalización de instituciones.

1865: se sanciona el Código Rural el cual mantuvo la servidumbre y su traspaso junto con la
propiedad.

1860: con la sanción del Código Civil (ley nacional nº 340) se regulo pormenorizadamente la
propiedad inmueble.

1968: reforma del Código Civil (Ley 17.711) en el cual se le reconocen al Derecho de Propiedad
caracteres individuales, considerándolo absoluto, exclusivo y perpetuo (art. 2510)

1871 se sancionó la tercera ley de venta de las tierras públicas arrendadas, en este caso las
existentes fuera de la línea de frontera.

1878 – 1885: el accionar de inversores así como la llamada “Conquista del Desierto”
aumentaban la concentración de tierras y afirmaban el feudalismo.

1878 favoreció la formación de latifundios, al disponer que no se harían adjudicaciones menores a


un área de cuatro leguas. La superficie total incorporada abarcaba 20.000 leguas de territorio.
1880: Presidencia de Sarmiento:
Propugnaba el reparto moderado de tierras a precio moderado.

Propuso exigir a los hacendados alambrar los campos.

La burguesía elaboro leyes sobre colonización y distribución de la tierra.

Los repartos y la preventa fueron el rasgo más saliente en la adquisición de las grandes estancias.

1882 de venta en remate público a precios irrisorios y la utilización de testaferros condujeron a un


acaparamiento de tierras a bajo costo

1885: La ley 1628 distribuyó tierras a los participantes o herederos de las campañas, en una
escala descendente de acuerdo a la jerarquía militar.

1886 – 1887: fueron solicitadas 400 concesiones para establecer colonias y se otorgaron 198
por una superficie de 11.400.881 has. 19 concesionarios de 943 leguas pusieron en evidencia la
escasísima seriedad de sus empresas, fueron aceptadas sus solicitudes aun cuando no dieron
cumplimiento a la Ley de Sellos, requisito inicial cuyo incumplimiento resulta excluyente.

1902: la ley 4167 dividió la tierra en lotes no mayores de 100 hectáreas, prohibiendo adquirir
más de dos si se trataba de tierras con destino agrícola, y las colonias pastoriles en lotes no
mayores de 2500 hectáreas.

1974: anteproyecto de la ley agraria como principio proponía complementar el principio ya


enunciado de la unidad económica estableciendo programas de concentración parcelaria con el fin
de erradicar el minifundio.

1970: Se dicta el Código Rural de la Provincia de Bs As.


1980: surgen los Derechos de Solidaridad o también llamados los derechos de los pueblos
mediante los cuales estos pueden reclamar con un sustento legal. Se comenzó en nuestro país con
un reconocimiento más amplio de los derechos de las comunidades indígenas (en particular, en lo
que respecta a la propiedad de las tierras), sobre todo a partir de un proceso legislativo que tuvo
su origen en el derecho provincial, para repercutir, también, en el ámbito nacional.

Ley 22.211 tenía como objetivo incrementar la superficie destinada a la explotación agropecuaria
de las tierras rurales de baja productividad.

1981: se sanciona la Ley 22428 “Fomento a la conservación de los suelos”: régimen legal para el
fomento de la acción privada y pública de la conservación de los suelos. Recuperación de la
capacidad productiva del suelo.
1994: reforma de la Constitución Nacional, donde es su art, 17 indica que la propiedad es
inviolable. No la define solo la garantiza.

Incorpora derechos de segunda y tercera generación.

2000 - 2015:
2011: Ley Nº 26.737 “Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o
Tenencia de las Tierras Rurales. Establece que las provincias deberán comunicar a la autoridad de
aplicación la superficie total de cada una de ellas, sus departamentos, municipios o divisiones
políticas equivalentes, discriminando las correspondientes a tierras rurales y urbanas.

Informar la totalidad de predios rurales de titularidad de personas físicas o jurídicas extranjeras…


()

Relacione el régimen de flora y fauna silvestre con la


Convención sobre la diversidad biológica ratificada
por ley 24375-
El régimen de flora y fauna se relaciona directamente
con el arti 41 de la C.N.
El Convenio De Diversidad Biológica es un tratado internación mediante el cual los estados
participantes reafirman el valor intrínseco de la diversidad biológica, los valores ecológicos, la
importancia de dicha diversidad para la continuidad de la vida en la biosfera, es responsabilidad de
todos los estados tomar medidas in sutu, ex situ para prever, prevenir y atacar la reducción o
perdida de la diversidad. Promover la cooperación internación es fundamental. Como objetivos de
este convenio respecto de la conservación de la diversidad son:

Adoptar las medidas necesarias para el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y el
normal desenvolvimiento de los ecosistemas.

Preservar la diversidad biológica utilizando los recursos tecnológicos y financieros necesarios.

Desarrollar usos sustentables de los ecosistemas y sus especies.

El articulo 41 C.N. las autoridades deben proveer las garantías para que todos los ciudadanos
gocen de una ambiente sano… () Para esto deben fijarse presupuestos mínimos que regirán a nivel
nacional. Esta nueva concepción que tiene en cuenta al medio ambiente y su diversidad biológica
en el presente y para futuras generaciones, generó que a partir de la reforma de 1.994 la
incorporación de nuevos derechos los cuales otorgaron rango constitucional al Convenio sobre la
Diversidad Biológica, firmada en Rio de Janeiro en 1.992 y es incorporado a nuestra legislación
mediante la ley 24.375 “De Protección y Conservación de la Fauna Silvestre”. Dicha ley, además de
la protección y conservación cualitativa y cuantitativa de la fauna, concuerda con el convenio
acerca de la aplicación de medidas in situ. La ley declara de interés la fauna silvestre que habita
de manera temporal o permanente en el territorio. Además de los objetivos anteriormente
mencionados, habilita el aprovechamiento de las especies, a realizarse de forma racional. Toda
obra que pueda causar transformaciones que alteren el habitad de la fauna, debe ser consultada.
Otras normativas como las leyes 22.421 de Conservación de la fauna silvestre, 22.344 entre otras,
se suman al manejo y la conservación de la flora y fauna silvestres. Todas buscan implementar
medidas de protección y desarrollar proyectos de investigación que permitan un manejo
sustentable de todas las especies.

5. Sintetice el Régimen Jurídico aplicable a la comercialización de granos.

El régimen jurídico aplicable a la Comercialización De Granos y otros productos agrícolas, estaba


regido por la Ley 20.573, promulgada en noviembre de 1973.

Los aspectos más sobresalientes de dicha ley son:

La disposición exclusiva del Estado mediante la Junta Nacional de Granos, en relación a los granos,
sus productos y subproductos así como también de otros productos agrícolas . Dicha Junta seria el
órgano ejecutor de las políticas que el Gobierno dictare en materia de granos, funcionando como
entidad autárquica.

El control por parte del Poder Ejecutivo de los productos y subproductos que estarían
comprendidos en dicho régimen tanto para el mercado interno como el externo. Las atribuciones
de actuación de la Junta.

La actuación de las empresas nacionales de capital privado, disponiendo que cuando se trate de
comercialización externa solo deberán ser, vendedoras.

Proponer al Poder Ejecutivo los precios máximos y mínimos así como también asesorar en relación
a todo lo relacionado con la comercialización interna, externa, convenios internacionales,
contratos de compraventa de granos y otros productos de su competencia cuando estos se
celebren con otros estados.

La Junta Nacional De Grano estaba integrada por siete miembros.

Dictaba normas sobre uso, funcionamiento, explotación y régimen tarifario de los elevadores, silos
y depósitos de la red oficial. Las tarifas deberán ser establecidas de forma que tienda a cubrir los
costos de explotación, los gastos generales, los de conservación y renovación, y la formación del
fondo de reserva".

Poder de actuación en todo lo referido a comercialización interna y externa, regulación del


mercado, la nacionalización de la producción, resguardando el abastecimiento, consumo y
abaratamiento de la producción destinada al mercado doméstico aunque en paralelo con el diseño
de una estrategia de comercialización externa basada en la protección del interés nacional.

Tenía el poder de policía, así como también la autoridad para imponer multas en relación a
procedimientos ilícitos relacionados a la comercialización, de los granos y todo lo relacionado a
ellos (incumplimientos, actividades ilícitas, inhabilitaciones, conformar sociedades, rehabilitar ,
etc.)
Estos son los preceptos más relevantes de dicha ley.

La Junta Nacional de Granos cumplió funciones de Red de Elevadores de granos Oficial de la


República Argentina, entre 1963 a partir del Decreto Ley 6698/63 (que inicia su último reglamento
de actividad), hasta el mes de octubre de 1993, fecha en la cual el Decreto de Necesidad y
Urgencia 2284/91 ordena su liquidación, venta y disolución.

Actualmente no existe ningún ente regulador, EL RÉGIMEN DE COMERCIALIZACIÓN ES LIBRE. La


disolución de la J.N.G fue parte de la estrategia de desregulación, con el fin de lograr una
economía más ágil y con mayor crecimiento económico. Este hecho delimitó claramente el nuevo
modelo económico que se implantó en nuestro país a partir de la década de los 90. Se deja de lado
el rol intervencionista del Estado y se da paso a la economía liberal.

6. Dos vecinos colindantes no tienen bien definidos sus límites y uno de ellos aduce tener
menos superficie de lo que debería tener según sus títulos.

Ambos concurren a su estudio con el fin de que los asesoren con respecto a delimitación de
fundos rústicos y obligación de compartir medianera.

Fundamente jurídicamente su respuesta por escrito.

En función del caso presentado por estos dos vecinos y analizándolo bajo la normativa vigente,
como primer punto puedo expresar que es un caso de medianería rural, que constituye un
instituto de naturaleza real. La problemática presentada coincide con lo que se enuncia en el art.
2746 del Cap. 4º C.C. denominado del condómino por confusión de límites. Según el mencionado
artículo, el que poseyere terrenos cuyos límites estuvieren confundidos con las de un terreno
colindante, tiene el derecho para pedir que los límites confusos se investiguen y se demarquen.

Primeramente se deberá proceder al deslinde del fundo, esto se aplica únicamente para predios
rústicos, contiguos y cuyos límites estén confundidos. (art.2748) si están confundidos se presume
que no existe divisoria alguna.

Esta acción la pueden realizar las personas que esgriman un derecho real sobre el terreno, contra
el propietario del fundo contiguo (art. 2749 C.C)

Al concurrir ambos se presume el interés mutuo por la resolución del conflicto por lo que según el
art.2753 todos los gastos correrán en parte iguales para los colindantes. El deslinde debe hacerse
mediante escritura pública, hecho de otra forma carecerá de valor. El acuerdo, la mensura y todos
los antecedentes deberán ser presentados al juez para su aprobación. Si fuese aprobado conforme
a la ley, la escritura servirá en adelante como título de propiedad. (Art. 2753 C.C.)

Deslinde Judicial: será realizado por un agrimensor, y la tramitación del juicio, será la que
prescriban las leyes.

La división del terreno se realizará en función de lo que considere conveniente el Juez, en el caso
de no ser posible determinar los límites por vestigios anteriores.

Una vez definidos los límites del terreno, los muros, fosos y cercos que sirvan de separación entre
dos heredades contiguas, estarán sujetas a la indivisión forzosa según art. 2716. Están tendrán
como objeto delimitar el terreno y brindar defensa a la propiedad rural.
Es fundamental para resolución total de este caso dejar claro si el muro o cerca será medianera, es
decir ser si se realizará a costa de ambos colindantes. La medianería de derechos y obligaciones a
ambos propietarios (art. 2730).

El art. 2743 C.C. establece que “todo cerramiento que separa dos propiedades rurales se presume
medianero, a no ser que uno de los terrenos no estuviese cerrado, o hubiese prueba en contrario”.
Cuando una de las heredades esta sin cerco alguno, el dueño de ella no está obligado a contribuir
para las paredes, fosos o cercos divisorios.

Cabe destacar que en razón de la medianería rural como es el caso, la misma puede ser de dos
clases:

 Medianeras naturales o inmóviles, como un curso de agua, arboles, colinas, entre otros.
 Medianeras artificiales, con alambrados, cercos vivos, de tapia o mojones de tierra.

En el caso de que uno de los colindantes desee realizarlo con otro material de costos más elevados,
como piedras, el otro propietario solo aportara el valor de materiales convencionales.

Estos son algunos de los argumentos legales que puedo brindarles como solución su
requerimiento.

7. Dulcineo, en Calidad de Productor cañero, celebra un contrato de maquila con Santiago,


el propietario del ingenio "EL TUCUMANO". Luego de procesada la caña de azúcar y antes de
distribuir la misma, obtenida como producto final, y con motivo de un juicio que un tercero le
iniciara al ingenio, un tercero le embarga dicha azúcar.

- ¿Qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor Dulcineo y el industrializador


Santiago? (propietario del ingenio El Tucumano).

Entre ambos sujetos se ha celebrado un contrato de manquila o de depósito de manquila, más


precisamente un contrato de manquila de azúcar. El art. 1º de la ley 25.113 establece que habrá
contrato de manquila, cuando el productor agropecuario, en este caso Dulcineo, se obligue a
suministrar al procesador o industrial; Santiago; materia prima (caña de azúcar) con el derecho de
participar, en las proporciones que convengan sobre el o los productos finales resultantes, los que
deberán ser de idénticas calidades a los que el industrial o procesador retengan para sí.

El contrato de manila desarrolla un sistema de cooperación extraordinaria de utilidades. Es una


herramienta de intercambio, mediante el cual se trasciende del contrato agrario al contrato
comercial. Se produce entre ambos sujetos de la obligación, la cooperación financiera y productiva.

Entre sus caracteres podemos decir que es un contrato: bilateral, oneroso, consensual, típico,
conmutativo, formal, comercial, de cooperación.

Dentro de este contrato Dulcineo, mantiene su derecho de dominio sobre la materia prima. Es esta
expresado en el art. 1 párrafo segundo: “el productor agropecuario mantiene en todo el proceso
de transformación la propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción de producto final
que le corresponde. Esto se halla en concordancia con el art. 17 C.N.

Santiago como dueño del ingenio, solo asume la condición de depositario de los productos finales,
de propiedad del productor agropecuario.

La Ley 25.113 en su art. 8 expresa: agregase al primer párrafo del art. 138 de la Ley 24.522 “De
concurso y quiebra”. En este último art. encontramos el remedio jurídico ante el problema
suscitado por el embargo. La acción que debe interponer el Sr. Dulcineo es la RESTITUCION DE
BIENES DE TERCEROS. El art. 138 expresa: cuando existan en poder del fallido bienes que le
hubieren sido entregados por título no destinado a transferirle el dominio, los terceros que
tuvieren derecho a la restitución pueden solicitarla, previa acreditación de su derecho conforme al
art. 188. Para que esta normativa tenga pleno derecho, este contrato debe ser inscripto en un
registro público. (Art. 7 Ley 25.113).

You might also like