You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENERIA
Escuela Profesional De Ing. Ambiental Y RR. NN.

PROYECTO DE TESIS

RELACIÓN ENTRE PERCEPCIONES Y FORMAS DE ACLIMATACION AL


CAMBIO CLIMÁTICO POR FAMILIAS DEL DISTRITO COYLLURQUI
APURÍMAC 2018

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE: Anderson NUÑES FERNANDES

ALUMNOS:
 MARCO ANTONIO ROJAS CCOLQQUEHUANCA.
 PERCY ARRIOLA HURTADO.
 DANTE MUÑOZ DURAND.
 RICARDO MEDRANO CONTRERAS.
 JOSEP CURO GUEVARA
 ALDAIR MOSQUEIRA HUANACO.

ABANCAY-APURÍMAC-PERÚ
2018
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros padres ya que


gracias a ellos podemos estar en esta linda universidad
y poder aportar nuestros conocimientos.
Y dedicamos a nuestro docente por darnos la guía para
aprender nuevos conocimientos.

2
RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN Y FORMAS DE ACLIMATACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO POR FAMILIAS DEL DISTRITO COYLLURQUI
APURÍMAC 2018

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 5
CAPITULO I ................................................................................................................................................................. 7
1.1 . PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 7
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ....................................................................... 7
1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 8
DELIMITACIÓN ESPACIAL .............................................................................................................................. 8
DELIMITACIÓN SOCIAL ................................................................................................................................... 8
DELIMITACIÓN TEMPORAL............................................................................................................................ 8
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ...................................................................................................................... 8
1.4. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 8
PROBLEMA PRINCIPAL................................................................................................................................... 8
PROBLEMA SECUNDARIOS .......................................................................................................................... 9
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................................................. 9
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS SECUNDARIOS ........................................................................................................................ 10
1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 10
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................... 10
IMPORTANCIA ................................................................................................................................................. 11
CAPITULO II .............................................................................................................................................................. 13
2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 13
2.1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................................................. 13
2.1.2. BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS ................................................................................................. 17
2.1.3. Definición de términos básicos ............................................................................................................ 35
CAPITULO III ............................................................................................................................................................. 38
3.1. HIPÓTESIS Y VARIABLES ......................................................................................................................... 38
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................................................ 38
3.1.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS ............................................................................................................... 38
3.1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES................................ 39
CAPITULO IV............................................................................................................................................................. 43
4.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 43
4.1.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 43
4.1.2. METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION ...................................................................................... 43
4.1.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 43
4.1.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................... 43
CAPITULO V .............................................................................................................................................................. 45
5.1. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 45
5.1.1. RECURSOS HUMANOS ...................................................................................................................... 45
5.1.2. CRONOGRAMA .................................................................................................................................... 45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................................................... 46
ANEXOS ..................................................................................................................................................................... 47
MATRIZ DE CONSISTENCIA .................................................................................................................................. 48
CUESTIONARIO DE ENCUESTA ............................................................................................................................ 50
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO ......................................................................................................................... 52

4
INTRODUCCIÓN
La transformacion climático afecta a todos los países en todos los
continentes, tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas,
las comunidades campesinas y los países. En un futuro las consecuencias serán
todavía peores. Las personas viven en su propia piel las consecuencias del
cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el incremento
del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más elevado. Las emisiones
de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas hacen
que esta amenaza aumente. De hecho, las emisiones nunca habían sido tan
altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría
aumentar unos 3 grados centígrados en el siglo XXI y en algunas zonas del
planeta podría ser todavía más aún y las personas más pobres y vulnerables
serán los más perjudicados(«Cambio climático» [sin fecha]).

El cambio de disposicion se activa a compostura que más personas están


formando la esfuerzo renovable y a otras soluciones para reducir las
transformacion. Falla el cambio atmosférico es un lucha mindial que no respeta
las medidas nacionales. Las emisiones en un elemento del satélite choca a otros
lugares lejanos. Es un traba que requiere que la corporación universal trabaje
de cualidad coordinada y precisa para que los países en adelanto avancen hacia
una riqueza baja en carbono(«Cambio climático» [sin fecha]).

El Perú, de acuerdo con los indicadores de riesgo climático explotar por el nucleo
Tyndall, es uno de los países más vulnerables parte delantera al cambio
climático, se tropezarse entre los diez países con mayor número de personas
afectada desde 1991 hasta el 2000, debido propias concepciones, relaciones,
percepciones sobre la naturaleza y sus territorios, al igual que sobre la historia
de los cambios ambientales, incluidos los relacionados al clima (Heyd T.,2010) y
citado (Anco, Castañeda y Carlos 2015, p. 235).

La clarividencia implica y representa


un causa polemista de obra de intuición particular, a separar de
la práctica vivida. La correlación entre el forma humano y su círculo es,
en pedazo, el condicionado de las percepciones en un trama enérgico, en que a
la vez el individuo construye su área e implementar mecanismos

5
de duración (Padilla y Sotelo S, Luna A., 2003) y citado (Anco, Castañeda y
Carlos 2015, p. 235).

El clima es variable y en muchas partes del mundo, situación que posibilita el


desarrollo socioeconómico en mayor o menor medida de diversas poblaciones
rurales de agricultores, recolectores, y pastores, quienes ya vienen
enfrentándose a los efectos del cambio climático por la alta vulnerabilidad de sus
medios de vida sustentados principalmente en recursos naturales (Nakashima
D, et al. 2012) y citado (Anco, Castañeda y Carlos 2015, p. 235).

A partir la apariencia de las ciencias sociales,


el temperatura es ante único el consecuencia de la escritura en que los
individuos perciben, se apropian e interpretan los eventos meteorológicos y
climáticos que ocurren a su contorno (Mariño N., 2011) y citado (Anco,
Castañeda y Carlos 2015, p. 235).

Es también que unidad cultura tiene sus estrategias de aclimatación que


contemplen número el nómina forzado de información climática y
la situación particular experimentada por la pueblo.

El interesado del escrito de indagación es fotografiar la trato entre las


percepciones y formas de establecimiento al cambio atmosférico en las familias
del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, enero a abril del 2018.

6
CAPITULO I

1.1 . PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cambio meteorológico en los diferentes contextos modo evidentes, dichos


cambio en las últimas décadas aumentó la fama en las comunidades peruanas,
las crecidamente afectadas y vulnerables motivo las familias que
cuya principio de manutención dependen, solamente de los bienes naturales,
por nombrar que los campesinos o agricultores de las diferentes comunidades
del Concejo de Coyllkurqui, siendo la
única principio de compromiso la agricultura, para hacer causar productos de
panllevar requiere el agua para mojar de los cultivos, dada la desvalorización de
glaciares de la acotación de la faja y la desecamiento en
el meridional del país, interés de Fenómeno del Niño Costanero 2017,
el caudal de los ríos afluentes a zonas agrícolas, produjo problemas
de mayor superficie de paralelismo personal, familiar y comunal.

Dichos fenómenos ambientales seguirán suscitándose y cuyas consecuencias


atentarán contra la especie humana. Conscientes de gusto contexto los
campesinos se encuentran preocupados, esperando que la comunidad científica
sea la plataforma de crear soluciones mediante investigaciones
de pauta radical o aplicativo y igualmente las autoridades sumen esfuerzos para
contrarrestar el secuela del cambio meteorológico.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Los campesinos o agricultores del Distrito de Coyllurqui a comienzo de los


fenómenos naturales que afecta a la arte campesino, se encuentran
desconcertados por las irregularidades de actuación del ambiente con lluvias
torrenciales, exaltación acelerado, sequías y otros de modo atípica. Dichas
percepciones de irregularidades produjo inquietud, traducidos en
manifestaciones y acciones.

7
Es sabido desde el Tratado de Kioto la humanidad en su conjunto deben conocer
los ejes temáticos del cambio climático y también las formas de afrontar. Sin
embargo, las autoridades al respecto no emprenden con las políticas de
afrontamiento al cambio climático, generando el abandono y más preocupación
en las comunidades campesinas. Razones que concita a describir el problema
de investigación.

1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DELIMITACIÓN ESPACIAL
la monografía de la exploración se realizará en las comunidades del Distrito de
Coyllurqui, Provincia de Cotabambas y Región de Apurímac.

DELIMITACIÓN SOCIAL

El estudio de investigación se efectuará en áreas rurales, ubicadas en los


vertientes de los andes del Distrito de Coyllurqui, cuyas unidades de estudio son
moradores, lugareños y con niveles de educación distintas. El sostén de fuente
de ingreso económico familiar es por la venta de productos agrícolas y pecuarios
por muchos años.
DELIMITACIÓN TEMPORAL

El estudio de investigación se realizará desde el 5 de mayo a 15 de julio del


2018.
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Las percepciones del cambio atmosférico implican y representa


una causa polemista de reconstrucción de intuición específico, a levantar
velas de la práctica vivida. Mientras, las medidas de aclimatación al
cambio meteorológico consisten a la habilidad de ajustarse al cambio
para sujetar los daños posibles, explotar oportunidades o afrontar las
consecuencias.

1.4. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA PRINCIPAL

8
¿Cómo es la relación entre las percepciones y formas de aclimatación al
cambio climático por familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a
julio del 2018?
PROBLEMA SECUNDARIOS

1. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de aceleración y formas de


aclimatación al cambio climático en agricultura y ambiente por las familias
del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018?
2. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de aceleración y formas de
aclimatación al cambio climático en acción social por familias del Distrito de
Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018?
3. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de aceleración y formas de
aclimatación al cambio climático en acción económica por las familias del
Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018?
4. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de efectos negativos y formas
de aclimatación al cambio climático en agricultura y ambiente por las familias
del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018?
5. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de efectos negativos y formas
de aclimatación al cambio climático en acción social por familias del Distrito
de Coyllurqui Apurímac de,mayo a julio del 2018?
6. ¿Cómo es la relación entre las percepciones de efectos negativos y
formas de aclimatación al cambio climático en acción económica por familias
del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018?
7. ¿Cómo son las percepciones al cambio climático según el sexo, edad y nivel
de estudio por familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio
del 2018?
8. ¿Cómo son las formas de aclimatación al cambio climático según el sexo,
edad y nivel de estudio por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac
de, mayo a julio del 2018?

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

9
Describir la relación entre las percepciones y formas de aclimatación al
cambio climático en las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a
julio del 2018.
OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Evaluar la relación entre las percepciones de aceleración y formas de


aclimatación al cambio climático en agricultura y ambiente por familias del
Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
2. Valorar la relación entre las percepciones de aceleración y formas de
aclimatación al cambio climático en acción social por familias del Distrito de
Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
3. Evaluar la relación entre las percepciones de aceleración y formas de
aclimatación al cambio climático en acción económica por familias del Distrito
de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
4. Evaluar la relación entre las percepciones de efectos negativos y formas de
aclimatación al cambio climático en agricultura y ambiente por las familias del
Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
5. Evaluar la relación entre las percepciones de efectos negativos y formas de
aclimatación al cambio climático en acción social por familias del Distrito de
Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
6. Valorar la relación entre las percepciones de efectos negativos y formas
de aclimatación al cambio climático en acción económica por familias del
Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
7. Comprar las percepciones al cambio climático según el sexo, edad y nivel de
estudio por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio
del 2018.
8. Comparar las formas de aclimatación al cambio climático según el sexo,
edad y nivel de estudio por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac
de, mayo a julio del 2018.

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la madre tierra viene afrontando una deuda ecológica, causados


principalmente por la humanidad, dicha deuda se traduce por las múltiples

10
actividades que los seres humanos atentamos en contra de la naturalidad, a
través de las innumerables cantidades de fábricas, automóviles, tala de árboles
y entre otras que existen. Prueba de ellas la temperatura ambiental ha
incrementado notoriamente en los últimos años, las precipitaciones fluviales,
sequías y otros fenómenos naturales son atípicos. Dichas evidencias atípicas
no son alentadoras para la supervivencia humana en la tierra a futuro, conforme
los seres humanos percibidos dichos cambios a diario.

Existiendo muchos estudios por entidades públicas y privadas en el mundo


sobre el tema de cambio climático, también políticas de gobierno que vienen
generando, para afrontar en bien de la supervivencia de los humanos y otros
seres. Por las consideraciones expresadas es menester de realizar
investigaciones para efectos de generar concientización en las poblaciones y
poder afrontar desde el ángulo científico el cambio climático.

IMPORTANCIA

El recalentamiento general trae consigo el viable de impactos negativos para


la fortaleza. Estos incluyen la suceso de que se expandan hacia los Polos las
enfermedades tropicales y ondas de ardor, como además problemas de
la energía asociados a situación de lapso extremas. El huella del
cambio meteorológico en la fortaleza es dudoso, pero lo
suficientemente primordial como para considerarlo e investigarlo. Con
el intuición del huella permisible y su personalización en áreas y regiones
vulnerables, los sistemas de resistencia pública pueden confesar a
las situación de cambios climáticos y de esa escritura preservar a la cantidad de
las situación de energía adversas. Estos estudios dejan
de notorio la trato costo/beneficio del sensatez adelantado.

Con el recalentamiento del temperatura en los próximos 100 años van


a desarrollar las ondas de ardor. Ya está estadísticamente probado que las
ondas de entusiasmo u olas de calor, necesariamente en las áreas urbanas,
están asociadas a un refuerzo en los índices de mortandad. Esto se debe a que
las personas que viven normalmente en ciudades crecidamente cálidas tienen
un cabeza acostumbramiento a las
temperaturas crecidamente altas. Asimismo hay estudios que muestran

11
una pronóstico del índice de eliminación para el año 2020 asentado en modelos
de predicción y relaciones estadísticas entre olas de ardor e índices de
fallecimientos y las muertes atribuidas a las situación atmosféricas están
asociadas normalmente con eventos extremos, tales como tormentas e
inundaciones.

12
CAPITULO II

2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En el año 2009, MÉNDEZ LÓPEZ María Elena realizó el estudio


titulado:

Percepciones del Cambio Meteorológico en una Compańía Nativa de la


Amazonía Boliviana. Sus conclusiones: Los resultados
de saliente publicación apuntan a que los Tsimane’ perciben un cambio en
el calor, del que desconocen las causas sino manifiestan juzgar las
consecuencias proporción positivas (ej. decremento en la menudeo e rigor de
los surazos) como negativas (ej. sequías) del idéntico, principalmente por
el dispuesto de su sometimiento del agua de temporal para el conquista en
la fabricación de alimento por brillante de la granjero. A excepción
de confiscación, los estándares que ellos perciben y predicen, si conforme se
acercan a los datos locales, no se ajustan a la encuesta científica a
una nivel regional más amplia (amazonía boliviana) que registra un extensión en
la brusquedad y en la salida de inundaciones. Esto nos
puede proponer ambos cosas: por una trozo, que ciertamente el estar fuerte
en popular de los grupos indígenas derivación un socio en la agudeza de la
dinámica del tempero (…).

En el año 2011, Bonatti Michelle realizó el estudio titulado: Cambios Climáticos,


Percepciones Humanas y Desarrollo Rural Buenos Aires. Una de sus
conclusiones: (…)

las percepciones y las estrategias en Anchieta se da modo cíclica, es indicar, se


retroalimentan a compostura que, anverso a la vulnerabilidad concreto, los
agricultores perciben la contingencia de
nuevas situación de existencia relacionadas a su merecer de tender estrategias
locales, transforman la circunstancias y vuelven a convertir sus
percepciones. Conjuntamente, las estrategias desarrolladas en
la corporación están intrínsecamente relacionadas a las ambiente que

13
permiten brotar la formación de una táctica de aclimatación, es exponer, sin
embargo en ambas comunidades existen características equivalentes en sus
características agrícolas y a ostentación eventos extremos climáticos,
la oposición fundamental entre las categorías, ACE y ASE, es
la conexión social que las ellas presentan. En oriente sentido,
la atracción social es pedazo substancial del régimen adaptativo (…).

En el año 2017, CALERO PARDO Patricia Helena realizó el estudio titulado:


Percepción del Cambio Climático, Adaptación y Estrategias de Mitigación de
Habitantes en la Sendero Chorrillos de la Paraje de Suba en Bogotá Colombia.
Una de sus conclusiones (…) se concluye que la percepción de los habitantes
de Chorrillos da cuenta de cada uno de los aspectos o indicadores propuestos
por Ulloa (2014) para obtener las percepciones climáticas y del tiempo
atmosférico, por Barrenechea, et., al., (2005) para detectar el riesgo y
vulnerabilidad de un espacio rururbano como lo es la vereda estudiada y por
Hernández (2013) para observar las distintas respuestas de los habitantes frente
al cambio climático. Se validaron todos los aspectos indicadores propuestos por
los autores, concluyendo su utilidad y validez para la indagación de las
percepciones de cambio climático, riesgos asociados y las consecuentes
estrategias de adaptación y mitigación al mismo. (…) que los habitantes de la
vereda demostraron conocer de manera particular su territorio, por lo que de los
resultados obtenidos en campo, surgió la categoría emergente “conocimientos
locales” en donde se agruparon todos los aspectos que dan cuenta del
conocimiento de elementos particulares bióticos o abióticos existentes allí que
generan algún interés particular, tales como recursos naturales, potencialidades
sociales y económicas, riesgos y vulnerabilidades específicos para la zona, entre
otros tantos. Estos saberes locales se consolidaron como el principal mecanismo
de respuesta que los habitantes utilizan ante el cambio climático. (…)
demostrando que los habitantes de la vereda no están preparados para
adaptarse de manera efectiva al cambio del clima y demuestran poca actividad
frente a acciones reales de mitigación. (…) perciben el cambio del clima como
una amenaza sobre su territorio, sin embargo, no saben cómo afrontarlo ni se
sienten preparados para lograr mitigarlo de algún modo seguro, pues

14
desconocen los programas de adaptación y mitigación que realizan las alcaldías
local y distrital (…).

En el año 2011, VERGARA RODRÍGUEZ Karla Viviana realizó el estudio


titulado:

Incertidumbre Climática, Clarividencia Ambiental y Estrategias de Acomodo de


la Generalidad Campesina de Conchucos, Ancash- Perú. Una de sus
conclusiones: (…)

que los comuneros de Conchucos perciben los cambios que afectan a


la cultivador por ser en duradero contacto con su espera y se adaptan a ellos.
Cultivos como el trigo y el maíz, no podrían vencer si
las situación de clima y lluvia no hubieran transformado. En muchos casos, los
cambios no obedecen a las variaciones
del tiempo de cualidad directa, obstáculo si a modificaciones en
los medios Íntegro a cambios en la destemplanza y arrebato. Por nuevo lado, no
obstante el rutina de bońiga armónico, la construcción de barreras vivas y de
huertos familiares, el alimento de acequias y
el regadío por llovizna son adaptaciones de la ciudad, muchas de estas
adaptaciones han sido motivadas por proyectos del Cambio a través de
PRONAMACHS y presentemente de AGRORURAL. Las adaptaciones
espontáneas de los campesinos, no forma muchas ni siquiera de
gran dilatación, pero van de concorde con el espera y los cambios.

En el año 2017, Calvo Jara Sara Mercedes del Carmen y Otoya Nieto Nidia
Judith realizó el estudio titulado: Clarividencia relativo Cambio Atmosférico de
la Ciudad en los Sectores Aledaños al Océano de la Capital de Chimbote Perú.
Una de sus conclusiones: (…) la localidad está
familiarizada sino exiguo sensibilizada con el cambio territorial y que,
al existir expuesta a problemas conectados a la complacencia de
sus deposición básicas, la reducción de sus efectos no es
considerada prioridad. A excepción de incautación, un 79% de

15
la ciudad está alerta a involucrarse en actividades relacionadas a ello, lo que es
un buen primero para la implementación de cualquier destreza.

En el año 2015, LEÓN TINOCO Yesica Dolores y HUARHUA ZAQUINAULA


Daniel Felipe realizó el estudio titulado: Impacto del Cambio Climático en la
Oferta Hídrica Superficial de la Cuenca del Río Piura Perú.

Parte del resumen: El cambio climático es uno de los fenómenos globales al que
se encuentra sometida la tierra y cuya característica o impacto más resaltante
es el incremento de la temperatura como resultado de una mayor emisión de
gases de efecto invernadero hacia la atmosfera. Este incremento se hace más
notorio conforme pasa el tiempo y ha ocasionado alteraciones de las condiciones
naturales de la tierra como en el ciclo hidrológico; realizar una evaluación hídrica
bajo estas condiciones de cambio climático se logra mediante la comparación
entre simulaciones hidrológicas de un periodo futuro respecto a uno histórico.
Para países como Perú cuyo comercio y organización demográfica dependientes
del abastecimiento hídrico de los ríos, las alteraciones de las condiciones
naturales los hacen vulnerables a efectos nocivos y cuyo grado de severidad
dependerá de que tan bien organizado se encuentre el nación para
hacerlos cara; por lo total, el monografía enfocar hacia
la mercado hídrica derivación de gran ventaja.

En el año 2016, SALAZAR CUBILLAS Khaterine Cinthia realizó el estudio


titulado:

Discernimiento, Vulnerabilidad Socioeconómica y Arreglo al


Cambio Regional del Pecuario Lechero del Estrechez del Mantaro, Junín Perú.
Partes de las conclusiones: Existe
una conocimiento ambiental admisión por pedazo de los productores
lecheros, a excepción de requisa estos cambios guisa asociados como
un pleito flamante que empezó hace menos de
5 años, oriente secuela está coligado con
la época del industrial, paralelismo formativo y paralelismo de ingresos. Entre
los principales cambios en el calor observados por los productores se tiene:
cambio en la calentura en canícula e invierno, ardor de las heladas

16
y fertilidad de los suelos, los cuales varían en correlación a
la repartición geográfica del Valle del Mantaro. La vulnerabilidad al
cambio meteorológico de las familias ganaderas del contorno de monografía se
encuentra distribuido de la subsiguiente forma: el 3.51 por ciento de los distritos
presentan vulnerabilidad estrechamente baja, 17.54 por centena presentan
vulnerabilidad baja, 31.58 por centena presentan vulnerabilidad calcetín,19:30
por cien presentan vulnerabilidad ingreso y el 28.07 por cien presentan
vulnerabilidad estrechamente ingreso al cambio territorial.

En el año 2014, BELIZARIO QUISPE Germán realizó el titulado: Impactos del


Cambio Meteorológico en la Cultivador de la Órbita Ramis, Puno –
Perú. Trozo del síntesis: (…) que el cambio territorial viene afectando a los
parámetros de temperaturas y precipitaciones, y esto influye negativamente en
el utilidad de los cultivos del bollo facturar.

En el año 2011, Averruz Avilez Hazel del Carmen y Molina Martínez


Celestino Alexander realizó el monografía titulado. Partes de las conclusiones:
El sección pecuario es ocasional del recalentamiento completo, por: Efectos
Socioeconómicos del Cambio Atmosférico en el Competencia de Matagalpa
Nicaragua prorrumpir gases de consecuencia estufa principalmente el Dióxido
de Diamante (CO2), Metano (CH4), Óxido Nitroso (N2O), esto a la vez se
vuelve recíproco, ya que, los efectos recaen relativo él igual,
siendo crecidamente notables en épocas de período y el deforme de la niña.
(…) se ha implementado el régimen silvopastoril (tierra, árboles, forraje, res y
arbustos), con el fin de trabajar de una forma amigable con
el intermedio vecino como compostura de remisión, de tal letra que, se han
empleado técnicas para adaptarse al cambio regional. (…) la discernimiento de
las y los productores el parte comunero contribuye al caldeamiento global, es
por eso que se han corregido en la insuficiencia de implementar medidas que
mitiguen esta causa, para que el marca de los efectos a la
misma vez sea menor y ayuden a adaptarse al cambio meteorológico. (…)
la conocimiento de las y los productores el parte comunero contribuye
al caldeo integral, es por eso que se han comprobado en la penuria de
implementar medidas que mitiguen esta raíz, para que el embudo de los efectos
a la misma sucesión sea menor y ayuden a adaptarnos a estos
cambios más cómodamente.
2.1.2. BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS

2.1.2.1. Recalentando del planeta

Como derivación de la civilización de potencia de la entorno,


nuestra Dama Posesión, nuestra Pachamama, está
enferma, llaga de accidentado. El mundo se está recalentando y el tiempo está

17
cambiando. El exageración exponencial del calor global está provocando
cambios extraordinarios en el tiempo. Los trastornos del Fenómeno del Niño y
de La Pupila, sequías, inundaciones, olas de entusiasmo, huracanes y
tornados son unidad sucesión crecidamente fuertes y más frecuentes. Se
presentan situación climáticas extremas que no hemos comprobado en la
vida antiguamente, aumentando las lluvias en algunas regiones del frugal y
ocasionando severas sequías en otras, teniendo efectos negativos en
la agrónomo, la silvicultura y la actividad en todas las regiones (Parra y Salazar
2000, p. 13-14).

Estamos viviendo un cambio meteorológico sin precedentes causado directa


y uno por uno por el existencia humanitario. Hay pruebas abrumadoras que
la acción humana sea
la importante solidario del calentamiento observado comenzando
en 1950, exclusivamente por los patrones de consumo de la
“civilización” europeo desde la época mecánico. En el año 1751, se estimó que
las emisiones de dióxido de diamante provenientes de la ignición de
combustibles fósiles eran de 3 millonadas de toneladas(Parra y Salazar 2000, p.
14).

En el año 2006, se emitieron a la cielo 8.379 millonadas de toneladas.


La agrupación en la ambiente de gases que provocan el consecuencia estufa ha
aumentado sustancialmente a partir el inauguración de la sedición mecánico (un
37 % en los últimos 200 años). La muchedumbre preindustrial temporada de 280
ppm (partes por millón) mientras en 2008 fue de 390 ppm, y si no dejamos
de prorrumpir estos gases, va calle a las 600 mientras este siglo XXI, mientras
en el novísimo millón de años - hasta 1960, la junta de CO2 en
la éter nunca superó las 310 ppm. Las 600 ppm no se han alcanzado en
el mundo a partir hace 18 millonadas de años, mientras la virada de CO2 no ha
superado por ahí 10% en el planeta en tanto los últimos 10.000 años(Parra y
Salazar 2000, p. 14).

Si pasamos de un acrecentamiento de 20
C relativo la calentura calceta preindustrial, los daños van
a ente tremendamente severos. En el

18
2004 ya habíamos alto la temperatura 0,80 C. La calentura depende de
la asamblea de CO2. Si superamos los 400 ppm (en 2016 al compás real),
alcanzaremos inevitablemente los 20 C antiguamente de 2050. Dificultad, la
precaria circunstancias del mundo en la actualmente no es pecado del 80% de
la ciudad mundial, que vivimos en circunstancias de penuria, sino está causado
directa y principalmente por los modelos
de perfeccionamiento y tributo alocado desde la tiempo mecánico de
la cita progreso latinoamericano (Parra y Salazar 2000, p. 14-15).
La anhelo de dividendo sin límites, la examen de lujo, alarde y derroche
20% crecidamente enriquecida de la localidad mientras millones mueren
de hambre en el mundo, nos ha hecho a
todos pender totalmente del tributo monstruoso de los bienes del estrella,
convirtiendo a uno en género y aventurado a la sobreexplotación proporción de
los bosques, la botánica y la fauna, el agua, la hacienda, el genoma caritativo y
la savia misma como los minerales y los combustibles fósiles
(carbón, gas y petróleo), que forma los mayores causantes de las emisiones
globales de Gases de Resultado Estufa (GEI). A partir 1860, Europa y
Norteamérica han contribuido con el 70 % de emisiones de CO2 y los países
empobrecidos con un 25 %(Parra y Salazar 2000, p. 15).

2.1.2.2. Teorías del cambio climático

Los científicos no se han paraje de contrato acerca de las causas que están
generando oriente deforme y al conexión existen terceto teorías:
a. Efectos antropogénicos. En términos generales, algunos científicos
consideran que el ampliación de la calentura tiene
su génesis principalmente en las actividades industriales del individuo, en
cuyo asunto se denomina “calentamiento global antropogénico”.
La coexistencia del acrecentamiento de calentura con la cría de
gases arquetipo invernáculo, es aprovechada por quienes promueven
la teoría que define que el caldeo global de la hacienda depende
la diligencia técnico del persona moderno, y específicamente, por
la reproducción de CO2 como gran ocasional de zigzag deforme (Bula
2009, p. 35-36)

19
La teoría antropogénica establece que el efecto invernadero que se observa en
la atmósfera terrestre se debe a la presencia de gases que generan este
proceso, principalmente el bióxido de carbono (CO2), el vapor de agua y otros,
como el Metano (CH4). El bióxido de carbono ejerce un efecto amortiguador para
los cambios de temperatura en la tierra, es decir, su presencia es benéfica para
el hombre, ya que de no existir la capa de CO2 en la atmósfera, los cambios
serían bruscos, obteniendo temperaturas altas en el día, mientras que en la
noche causaría una congelación(Bula 2009, p. 36).

De ese punto de vista, el efecto invernadero es benéfico para el hombre, lo


perjudicial es el exceso de CO2, el cual permite que el calor entre a la
atmósfera, pero hace que la disipación sea muy lenta, generándose un
cambio gradual y constante en la temperatura ambiente. En este último caso,
se presentaría una especie de reacción en cadena que funcionaría así: el
dióxido de carbono provoca un incremento en la temperatura de la tierra y por
lo tanto, en los mares y lagos, lo cual aumenta la presencia de vapor de agua
en la atmósfera por la evaporación y en consecuencia, un mayor incremento
en la temperatura ambiental debido a la mayor cantidad de gases con efecto
invernadero(Bula 2009, p. 36).
De otro lado, no se ha podido establecer con un grado aceptable de certeza,
que el efecto invernadero sea la única causa del calentamiento global o de
los cambios observados en el clima del planeta. Al respecto, el
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) asegura que: “la mayor
parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la
actividad humana. Ciertas simulaciones indican que la principal causa del
componente de calor inducido por los humanos se debe al aumento del
dióxido de carbono, gas de efecto invernadero (otros gases de efecto
invernadero son el vapor de agua o el metano). Sin embargo, existen algunas
discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el principal gas
que influencie este efecto o de que sea el efecto invernadero el único que
puede provocar este calentamiento global”(Bula 2009, p. 36).
a. Efectos internos. En esta categoría están las emisiones volcánicas, las
manchas solares, la rotación de la tierra, etc. Las fuerzas que se generan
sobre la tierra al realizar su órbita alrededor del sol, ejercen un efecto

20
significativo que se traduce en cambios a largo plazo en el clima terrestre. Se
estima que cada 100.000 años se producen pequeños cambios en el ángulo
orbital, los cuales son suficientes para generar grandes cambios climáticos
que afectan la vida de los seres en el planeta (Bula 2009, p. 36-37).
b. No existe calentamiento global. Esta teoría establece que el aumento de
temperatura es un ciclo normal dentro de la evolución del planeta y que
anteriormente se presentaron variaciones similares. La base de esta teoría
es la respuesta sinusoidal que presenta normalmente la temperatura: cuando
un objeto se está calentando y, antes de comenzar el proceso de
enfriamiento, la temperatura continúa aumentando por algún espacio de
tiempo. La conclusión es que la tierra se encuentra en esa última fase y que
por la tanto, la temperatura tardará algún tiempo en normalizarse(Bula 2009,
p. 37).

2.1.2.3. Efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural necesario para la vida en


la Tierra. Sin este, la temperatura sería de 18 grados bajo cero y no tendríamos
agua en forma líquida. El efecto invernadero es la absorción de parte de la
radiación solar que es reflejada por la Tierra, ello hace que la temperatura
promedio del planeta sea aproximadamente 15 grados centígrados. Esta
absorción se produce por los gases de efecto invernadero (GEI) especialmente
el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Sin embargo, en los últimos 200
años, en la era industrial, las actividades humanas han aumentado su
concentración en la atmósfera a niveles mayores. Además, el hombre ha
fabricado gases no naturales: gases fluorados que dañan el ozono. La quema de
combustibles fósiles, la deforestación y la urbanización han incrementado la
concentración de los gases de efecto invernadero incidiendo en el cambio
climático (Dueñas [sin fecha], p. 76).

Solo un 40% del CO2 extra que emitimos a la atmósfera es absorbido por los
organismos que realizan fotosíntesis, principalmente los del mar. El resto pasa a
aumentar el nivel del CO2 en la atmósfera. Desde hace 50 años, las emisiones
de GEI están aumentando en el planeta originando el calentamiento global, lo
que se evidencia a través de la desglaciación o pérdida de los glaciares. El país,

21
depende en su gran mayoría de los nevados para el suministro de agua potable,
generación de energía y riego de cultivos(Dueñas [sin fecha], p. 76).

El inventario de gases de efecto invernadero que emite el país se refiere a las


emisiones de estos gases y su evolución a fin de dimensionar, orientar y
promover los esfuerzos nacionales de mitigación de emisiones y contribuir a la
meta global de lucha contra el cambio climático. A nivel nacional, el inventario de
GEI permite orientar la normatividad para los sectores económicos y sociales,
incentivar las alternativas eficientes de bajo costo para el uso de energía y de los
recursos naturales y establecer las políticas que aseguren un desarrollo
sostenible mejor adaptado a las exigencias del cambio climático(Dueñas [sin
fecha], p. 77).

La tierra, como casi todo objeto en el universo, emite energía por radiación a una
razón que aumenta con la temperatura. La temperatura en la tierra tiene un
promedio de 15 grados Celsius, lo cual corresponde a que esta radiación sea
principalmente en la banda infrarroja. La pérdida continua de energía llevaría a
un enfriamiento del planeta pero la radiación recibida del sol compensa esta
pérdida, de manera que se logra un balance energético(Dueñas [sin fecha], p.
77).

2.1.2.4. Protocolo de Kyoto

En el mes de diciembre de 1997 se reunieron en la Ciudad de Kyoto,


Japón, los países industrializados y se comprometieron a implementar una serie
de actividades y cambios, tales como la reconversión y la modernización
industrial, de manera que permitieran reducir un promedio de 5.2% en la emisión
de gases con efecto invernadero, tomando como base el nivel de 1990, meta
que debe ser alcanzada entre los años 2008 y 2012 (Bula 2009, p. 38).

Vale la pena destacar que la cifra acordada es un promedio y que cada uno de
los países que ratificaron el protocolo tiene su propio compromiso, representado
en un porcentaje específico. Por ejemplo, la Unión Europea se comprometió a
que los países integrantes reducirían en un 8% en promedio los valores que
presentaban en 1990 en el período acordado en el protocolo, de acuerdo con los

22
parámetros económicos y ambientales de cada uno de sus miembros(Bula 2009,
p. 38).

El documento que firmaron los países presentes, denominado Protocolo de


Kyoto, es un acuerdo de carácter internacional cuyo principal objetivo es reducir
las emisiones de gases resultantes de las actividades antropogénicas que
generan los cambios climáticos, los seis gases objeto de control son los
siguientes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (NO2),
Hidroclorofluoro carbonados (HFC), perfluorocarbonados (PFC) y hexafluoruro
de azufre (SF6)(Bula 2009, p. 38-29).

El dióxido de carbono y el vapor de agua, son los dos principales responsables


del efecto invernadero y le sigue en importancia, el óxido nitroso, que es el más
fuerte, aunque es el de menor concentración. El protocolo fue ratificado en 1992
en Río de Janeiro, al finalizar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (CMNUCC), conocida como la Cumbre de la Tierra de Río
de Janeiro. Finalmente, el protocolo entró en plena vigencia el 16 de Febrero de
2005, ratificado por 169 países, exceptuando a los Estados Unidos (Bula 2009,
p. 39).

Durante la reunión celebrada en Nueva York en septiembre del año 2008, la


Organización de Naciones Unidas (ONU) analizó el Protocolo de Kyoto más allá
del año 2012, cuando se cumpla el tiempo pactado y propuso un nuevo tratado
el cual debe ser el reemplazo del Protocolo de Kyoto a partir de 2012 (Bula 2009,
p. 39).

Los detractores del Protocolo de Kyoto se basan en las conclusiones de varias


investigaciones relacionadas con la forma de controlar o mitigar los efectos del
cambio climático, como la que llevó a cabo el científico Tom M. Wigley de la
Nacional Academy of Science (NAC), quien en 1998 publicó sus trabajos de
investigación, dentro de los cuales asumió el pleno cumplimiento del tratado,
seguidas o no, de acciones posteriores. Los resultados obtenidos fueron
desalentadores, ya que las reducciones promedio de calentamiento estaban en
el orden del 3%, 6% y 14%, como máximo (Bula 2009, p. 39).

23
Sin embargo, los científicos afirman que pese a todo, el protocolo es la única
herramienta que posee el mundo industrializado para frenar el calentamiento de
la tierra y lo que se requiere son metas muy superiores a las que se manejan
actualmente, ya que el 5.2% no es suficiente para revertir el proceso (Bula 2009,
p. 39). A continuación los países que emiten mayor cantidad de dióxido de
carbono (Tabla 1).

Tabla 1. Los mayores emisores de dióxido de carbono

Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos 2006.


Nota: Las cifras no incluyen otros gases de efecto invernadero.

24
2.1.2.5. Cambio climático en el Perú

En este contexto, es vital entender cómo los cambios en las emisiones


de GEI impactarán el clima del Perú para poder evaluar cómo modificarán la
capacidad productiva nacional. Para ello se necesita: 1) entender las principales
variaciones observadas en los últimos años en el clima nacional, 2) saber qué
indican los modelos globales sobre lo que podría ocurrir con el clima en el Perú,
3) comprender qué información se puede obtener de los modelos y 4) construir
una representación del clima presente y futuro del territorio nacional. El perfil
climático del país debe reflejar simultáneamente la heterogeneidad del clima
nacional y la incertidumbre existente sobre el futuro.

a. Climatología actual y tendencias. El Perú es el tercer país en extensión en


América del Sur y contiene a la cordillera de los Andes, fenómeno geológico
que divide al país en tres regiones geográficas: costa, sierra y selva. La
presencia de la cordillera de los Andes y de la corriente costera peruana,
determina y modifica las condiciones ecológicas y climáticas del país.
En virtud de estos dos factores, el Perú posee casi todas las variantes
climáticas que se presentan en el mundo, con un régimen pluviométrico que
varía tanto en el tiempo como en el espacio (SENAMHI, 2007; Ávalos, 2005).
Esta diversidad de climas incluye el costero árido, el semiseco frío en el
altiplano, el templado de los valles interandinos, el cálido con precipitaciones
abundantes en la selva y en el norte del país, y el clima frío y seco
característico de las alturas andinas (SENAMHI, 2008) (CEPAL 2014, p. 19).
b. Proyecciones climáticas futuras. Para estimar los potenciales impactos del
cambio climático en el Perú es necesario contar con representaciones de los
cambios en las condiciones futuras de las variables climáticas como
temperatura, precipitación, cambios en la estacionalidad y en la probabilidad
de ocurrencia de eventos extremos. Siguiendo la metodología aplicada en
estudios similares, se propone utilizar modelos globales climáticos (GCM, por
sus siglas en inglés) que representan gran parte de los procesos climáticos,
en ocasiones compuestos por dinámicas no lineales. Al ser representaciones
abstractas, consiguen acercarse relativamente bien a la realidad y permiten
conducir experimentos y simular lo que ocurriría con el clima global cuando
cambia la concentración de GEI (CEPAL 2014, p. 23).

25
De esta manera, los modelos climáticos permiten construir escenarios
mediante cambios controlados en algunas de las variables del modelo o en
sus condiciones de entorno. El IPCC ha definido un conjunto de escenarios
para estudiar y evaluar cómo el cambio en las concentraciones de GEI podría
afectar al clima global. Los escenarios de emisiones de GEI se dividen en dos
grandes familias: los escenarios A, que describen un futuro con alto
crecimiento económico; y los escenarios B, en los que el crecimiento es más
moderado. Los escenarios parten de supuestos sobre la evolución de los
forzantes (población, tecnología, economía, uso del suelo, agricultura y
energía) en los ámbitos global, y regional global y regional (Galindo y
Caballero, 2011) y citado (CEPAL 2014, p. 23-24)

2.1.2.6. Impacto del cambio climático en Cusco y Apurímac

En un futuro cercano hacia el 2030, bajo un escenario de ligeros cambios


en el clima, con aumentos de temperatura hasta 1,3ºC; y lluvias no coherentes
espacialmente, en las cuencas medias aumentarían entre 8 a 16% y en las
cuencas altas disminuirían entre 11 a 28%, determinarían cambios en las
características y rendimientos de los cultivos. En este escenario, el porcentaje
de siembras perdidas sería similar a la época actual, excepto donde habría
deficiencias significativas de lluvias, particularmente en Sicuani (28%) estas
pérdidas serían mayores entre 4 a 7%, más para el cultivo de trigo en 17%.
Aparentemente estas siembras pérdidas parece no ser significativas pero estas
tendrían que sumarse a las pérdidas actuales que si son notorias para la mayoría
de los cultivos (pérdidas en 10%)(Heredia, Ruiz y García de Domingo 2010, p.
14).

En la época actual, los cultivos de maíz y trigo son los que presentan los mayores
porcentajes de siembras pérdidas debido a la baja disponibilidad hídrica que
existe. Otra característica de los cultivos que es ligeramente alterada en el
escenario futuro, es la fecha de cosecha que se adelantaría hasta en 13 días, en
tanto asimismo el ciclo del cultivo se acortaría en ese mismo tiempo, en general
para todos los cultivos. Respecto al déficit de rendimientos en el futuro los
resultados indican que serían similares a la época actual, excepto donde ocurría
disminuciones de lluvia en niveles de 28% (Sicuani) estos porcentajes de déficit

26
de rendimientos serían entre 12 a 15%(Heredia, Ruiz y García de Domingo 2010,
p. 14).

2.1.2.7. Percepción mundial del cambio climático

El número de hipótesis y teorías sobre el cambio climático es elevado,


como es natural, han capturado la atención del público, ya que cualquier prueba
de un cambio climático pasado apunta a la posibilidad de futuros cambios
climáticos, lo que inevitablemente tendrá consecuencias importantes para la
economía global. Con esta frase resaltaba Eduard Brückner, climatólogo alemán,
la importancia del papel que desempeña el cambio climático en el escenario de
nuestras vidas(«Un estudio revela la percepción mundial sobre el cambio
climático | Ingeoexpert» [sin fecha]).

En un estudio desarrollado por la Universidad de Yale en Estados Unidos, se ha


puesto de manifiesto, por primera vez en la historia, la percepción que se tiene
en el mundo sobre este problema global. Mediante el análisis de datos recogidos
en la encuesta mundial Gallup entre 2007 y 2008, realizada sobre una muestra
de 119 países, un grupo internacional de investigadores ha identificado, para el
noventa por ciento de la población mundial, los factores que tienen una mayor
influencia en la percepción del cambio climático así como de la valoración del
riesgo que entraña(«Un estudio revela la percepción mundial sobre el cambio
climático | Ingeoexpert» [sin fecha]).

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change el pasado 27 de julio,


evidencia un llamativo contraste entre los países desarrollados y los países en
vías de desarrollo. Como se indica en la publicación, en Estados Unidos, Europa
y Japón, más del noventa por ciento de la población es consciente de la
existencia del cambio climático. Sin embargo, en países en vías de desarrollo,
sólo una gran minoría lo percibe como algo real, a pesar de que una extensa
parte de la población comprende y entiende la existencia de cambios locales de
temperatura dentro de los rígidos patrones climáticos de su región(«Un estudio
revela la percepción mundial sobre el cambio climático | Ingeoexpert» [sin
fecha]).

27
En general hemos detectado que del orden de un cuarenta por ciento de adultos
en todo el mundo no han oído hablar nunca del cambio climático”, apunta el autor
del estudio, Anthony Leiserowitz. La cifra se eleva a más del sesenta y cinco por
ciento en algunos países en vías de desarrollo, como Egipto, Bangladesh o la
India(«Un estudio revela la percepción mundial sobre el cambio climático |
Ingeoexpert» [sin fecha]).

Otro de los resultados obtenidos en la investigación demuestra que el nivel de


educación es el factor dominante a la hora de tener conocimiento del cambio
climático. El primer estudio mundial donde tenemos datos de opinión acerca del
cambio climático de más de cien países, lo cual nos permite contrastar los
resultados en todo el mundo, sostiene el autor Tien Ming Lee, investigador de la
Universidad de Princeton(«Un estudio revela la percepción mundial sobre el
cambio climático | Ingeoexpert» [sin fecha]).

Por otro lado, como destacan los científicos de este estudio, la percepción del
riesgo que trae consigo el cambio climático muestra unas conclusiones
totalmente diferentes. A la vista de los resultados obtenidos tras la investigación,
se vislumbra una tendencia global contraria a la mera percepción del fenómeno,
encontrándose que los habitantes de países en vías de desarrollo lo consideran
como una mayor amenaza que la población de países desarrollados («Un
estudio revela la percepción mundial sobre el cambio climático | Ingeoexpert»
[sin fecha])

En este sentido, se han analizado en el estudio, los factores que tienen un mayor
peso en esa valoración del riesgo, observándose que tanto en Sudamérica como
Europa, la población tiende a percibir el cambio climático como una gran
amenaza cuando son conscientes de que el ser humano es la causa principal
del mismo. Por el contrario, en numerosos países de África y Asia, esta
percepción del riesgo está fuertemente asociada a un factor más tangible, como
son los cambios locales de temperatura («Un estudio revela la percepción
mundial sobre el cambio climático | Ingeoexpert» [sin fecha]).

28
Según recoge el estudio, la ralentización del cambio climático implicará grandes
reformas políticas, así como cambios en el plano individual en lo que respecta a
energía, transporte, consumo y otros aspectos. Del mismo modo, continúa el
estudio, con el objeto de adaptarse al impacto derivado de este fenómeno, se
requerirán cambios en nuestros actuales hábitos de vida y mayor concienciación
por parte de los gobiernos(«Un estudio revela la percepción mundial sobre el
cambio climático | Ingeoexpert» [sin fecha]).

2.1.2.8. Percepción del cambio climático en las comunidades

La percepción de los comuneros y las estadísticas calculadas sobre las


precipitaciones y temperaturas divergen en su mayoría en ambos fenómenos,
pero sí coinciden en el tiempo de la estación seca. El cual se podría darse
porque las comunidades necesitan mayor cantidad de lluvias de las que están
disponibles y por otros factores ambientales que vienen ocasionando una menor
disponibilidad de lluvias, así como un incremento de calor, sin que ello signifique
que los comuneros estén equivocados. Por lo tanto, para futuras investigaciones
debe realizarse un análisis más completo, considerando no solo precipitación y
temperatura sino otras variables meteorológicas adicionales, así como
información social más detallada, dado que existen diversos factores que
influyen en la percepción social de las personas (Gómez C. et al. 2011) y citado
(Anco, Castañeda y Carlos 2015, p. 241).

El cual refuerza además lo planteado por Berkes y colaboradores, quienes


afirman que el conocimiento rural basado en sus subjetividades, experiencias y
por ende en sus percepciones conforma otro tipo de conocimiento científico
(Berkes F, Colding J, Folke C., 2000) y citado (Anco, Castañeda y Carlos 2015,
p. 241), que al parecer es muy complejo para ser comparable con registros de
variables meteorológicas específicas.

Finalmente, los comuneros encuestados creen que el cambio climático es un


fenómeno que ha venido afectando paulatinamente su cotidianidad y que
continúa ocurriendo a nivel global y local, por lo que podemos afirmar que en las
comunidades de Achipampa y Quichuay no existe un buen entendimiento sobre
dicho fenómeno, situación que influyó en la divergencia de la percepción sobre
las variaciones en precipitación y temperatura con las series temporales de las

29
estaciones meteorológicas de Laive e Ingenio(Anco, Castañeda y Carlos 2015,
p. 241).

En conclusión, la precipitación no presenta tendencia de incremento o reducción


en ambas comunidades; y para la temperatura media, mínima y máxima, no
existe tendencias. Los comuneros encuestados, por su parte, percibieron que el
clima cambió en los últimos cuatro años y que la precipitación y temperatura se
incrementaron. Las comunidades campesinas percibieron cambios en el clima
mientras que los registros de precipitación y temperatura no presentaron
tendencias claras de incremento, disminución o cambio significativo(Anco,
Castañeda y Carlos 2015, p. 241).

2.1.2.9. Medidas de adaptación al cambio climático y el Perú

La adaptación al cambio climático consiste en el ajuste en los sistemas


naturales o humanos a los estímulos climáticos reales o esperados o a sus
efectos. Las amenazas crecientes son las sequías, fuertes lluvias, inundaciones,
heladas, granizadas cuyo registro denota un crecimiento de más de seis veces
de 1997 a 2006, generando la intensificación del Fenómeno de El Niño (FEN).
Los estudios demuestran que el régimen de temperaturas y precipitaciones están
cambiando a lo largo del país y que se incrementarán en el tiempo. Para el 2030,
la temperatura mínima del aire aumentaría entre 0.4 y 1.4 en la costa y selva
norte, sector central y parte del sector sur andino. Asimismo, las precipitaciones
en el 2030 muestran deficiencias en la sierra, la selva norte y central, con
incrementos en la costa norte y selva sur(Dueñas [sin fecha], p. 79).

Los estudios realizados en el norte del Perú estiman un incremento del nivel del
mar entre 60 y 81 centímetros para los próximos cien años. En los últimos 30
años se perdió el 22% de la superficie glaciar generando una pérdida de 12,000
millones de metros cúbicos de agua. Para el 2030 la disponibilidad hídrica en la
vertiente del Pacífico disminuiría en 6%. La deglaciación no solo tiene un impacto
en la disponibilidad de agua, sino que aumenta el riesgo de aludes y aluviones
por incrementarse el número de lagunas colgantes(Dueñas [sin fecha], p. 79) .

30
2.1.2.10. Prioridades del plan nacional de adaptación

Las prioridades que se tiene planificado son los siguientes:


a. Para el caso del sector agua. Se priorizan aspectos que tienen que ver con
la conservación hídrica, la gestión de los recursos hídricos y la generación de
conocimientos especializados para la toma de decisiones. Respecto del
primero, se plantean por ejemplo la conservación de fuentes de agua, el
aseguramiento de la disponibilidad y la siembra y cosecha como medidas
priorizadas. En tanto que, se señala también como prioridades aspectos
vinculados a la gestión de los recursos hídricos, fortaleciéndolos para
favorecer intervenciones públicas y privadas, sensibilización a los actores
sobre la vulnerabilidad hídrica de nuestro país, procesos que favorezcan la
articulación con las dinámicas urbanas de manera que se consoliden la
ciudades. Se apunta también al uso suficiente del recurso agua para el
consumo industrial, agrícola, minero e industrial y a la toma de las medidas
pertinentes para evitar daños en la infraestructura hídrica a consecuencia de
fenómenos naturales y desastres.
b. En el caso de pesca y acuicultura. Las prioridades pasan por fortalecer las
actividades pesqueras artesanales y las acuícolas, priorizar la pesca
sostenible y la acuicultura diversificada de manera que se pueda contribuir
con la seguridad alimentaria. Se hace notar adicionalmente, que las
anteriores prioridades son imposibles de alcanzar si es que no se incrementa
la resiliencia de los ecosistemas acuáticos asociados a la pesquera y la
acuicultura.
c. En el caso del sector agricultura. Las prioridades también tienen algunas
aproximaciones a la gestión, otras van vinculadas a la preparación de
medidas, y algunas están dirigidas hacia la conservación. Entre las que
apuntan a la gestión, se señalan la planificación climáticamente inteligente
del uso de la tierra, el mejoramiento de la conservación de suelos y se solicita
priorizar la restauración de paisajes que faciliten la sostenibilidad y la
competitividad en el sector.
Otro grupo de prioridades tienen más una característica orientada a la
prevención, como el fortalecimiento del acceso a los servicios de asistencia
técnica para el incremento de la productividad, en especial para aquellos

31
productores que se ubican en la clasificación de agricultura familiar o
pequeña agricultura; se prioriza también la promoción de cultivos resistentes
a las sequías y otras manifestaciones del cambio climático y el desarrollo de
capacidades en los agricultores para afrontar los impactos del cambio
climático en general.
d. En el sector bosques. Las prioridades también se orientan, en buena parte, a
la gestión, pasando por el fortalecimiento del ordenamiento territorial
incorporando a las comunidades indígenas, la puesta en valor de los bosques
bajo diversos servicios y la necesidad de desarrollar un plan nacional de
incendios forestales para asegurar la prevención y la restauración.
Prioridades vinculadas a la conservación también se hacen evidentes en este
sector y señalan la necesidad de desarrollar programas de conservación y
recuperación de bosques comunitarios con la participación de comunidades
indígenas, y acciones y programas destinados a favorecer el uso sostenible
de la biodiversidad y procesos de pagos por servicios ambientales.
e. En el sector salud. Las prioridades se concentran en la cobertura universal
en salud como marco político, en la disminución de enfermedades
transmisibles y no transmisibles, así como el monitoreo de enfermedades
emergentes y la implementación de historias clínicas electrónicas y sistemas
integrales en todas las capitales de departamentos para facilitar el acceso de
información de manera rápida y confiable en todo el sistema de salud.

2.1.2.11. Medidas de adaptación en Apurímac

Las medidas de adaptación en la Región de Apurímac son:


a. La implementación de un programa regional de afianzamiento hídrico, que
comprende el diseño y ejecución de proyectos para proteger nuestras fuentes
de agua, incrementar la recarga del agua subterránea y almacenar la mayor
cantidad de agua en tiempos de abundancia de lluvia, y así poder utilizarla
en tiempos de escasez.
b. El ordenamiento territorial regional sobre la base de la zonificación ecológica
y económica (ZEE), quiere decir tomar acuerdos con la población, sobre la
base de la zonificación regional existente; a fin de establecer las áreas del
territorio para uso agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energética,

32
protección, conservación de la biodiversidad, ecoturismo y urbano-industrial;
tomando en cuenta sus potencialidades y limitaciones.
c. El manejo y recuperación de praderas nativas, quiere decir que debemos
desarrollar acciones para proteger los pastos nativos, tomando como base
los saberes y prácticas locales
d. El fortalecimiento y promoción de la crianza de camélidos sudamericanos,
significa desarrollar un proyecto de protección y conservación para su crianza
y manejo, así como el mejor conocimiento y relación con el mercado. Como
sabemos, los camélidos fueron domesticados por nuestros ancestros y están
adaptados a las difíciles condiciones de las zonas altas de nuestra región.
e. El mejoramiento de la crianza de vacunos, es decir, diversificar las
actividades pecuarias, en base a los vacunos andinos que responden a las
condiciones locales para generar ingresos en zonas de cuenca media y baja
de la región.
f. El fortalecimiento de la actividad agrícola y la agrobiodiversidad regional,
significa realizar actividades dirigidas a conservar nuestra riqueza natural,
especialmente las especies que están en peligro de desaparecer.
g. El fortalecimiento y promoción de sistemas agroforestales y silvopastoriles,
instalar árboles frutales y/o nativos en nuestras chacras, cercos y/o praderas
para que provean sombra y retengan agua para nuestros cultivos, hortalizas,
pastos y otros. De esta manera, conservamos nuestros suelos y se reduce la
sequía y desertificación.
h. El mejoramiento en la crianza de animales menores: cuy y aves de corral,
significa implementar un proyecto de crianza de animales menores para
mejorar nuestra alimentación y aumentar la producción de calidad para una
mejor relación con el mercado.
i. La implementación de un Programa Regional de Seguridad Alimentaria en
los distritos más vulnerables al cambio climático de la Región, comprende el
diseño y la implementación de proyectos para mejorar la producción y la
disponibilidad de alimentos nutritivos; la atención nutricional de las personas
más vulnerables como los niños menores de 5 años y las condiciones básicas
de las viviendas y de saneamiento básico.
j. El fortalecimiento de capacidades regionales y locales en la gestión de la
mitigación y adaptación frente al cambio climático, lo que significa realizar

33
acciones de capacitación sobre los temas de planificación, implementación y
coordinación para superar la vulnerabilidad de la población y sus territorios
frente al cambio climático.
k. Estudio de vulnerabilidad de la infraestructura física regional y construcción
de sistemas de defensa, para la protección de poblaciones bajo riesgo y la
infraestructura vial y productiva, es decir, buscar información de cómo se
encuentra la infraestructura física (carreteras, viviendas, puentes, etc).
l. El fortalecimiento de la gestión de las estaciones meteorológicas de la región,
en el marco del Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) y el
Subsistema de Adaptación al Cambio Climático (SIACC) para monitorear e
informar las condiciones climáticas de la región, significa implementar un
proyecto para mejorar el funcionamiento de las estaciones metereológicas y
poder tener buena información sobre los cambios en el clima.
m. Acondicionamiento de viviendas saludables en zonas altoandinas de la
región. Significa preparar nuestras viviendas para los extremos de frío en las
zonas altoandinas de la región, con aislamiento térmico, muros orientados al
sol (trombe), utilizando paneles y termas solares.
n. La forestación y reforestación con bosques manejados, con enfoque de
mercado de servicios de captura de carbono como Mecanismos de Desarrollo
Limpio (MDL), Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y
Degradación de los bosques (REDD) y otros. Comprende la implementación
de un programa de forestación y reforestación para reducir los Gases de
Efecto Invernadero (GEI) y actividades relacionadas con servicios de captura
de carbono.
o. Proyecto de gestión integral de residuos sólidos, urbano - rurales a nivel
regional. Significa, el manejo adecuado de los residuos producidos por las
actividades humanas para reducir las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI). También se trata que aprendamos a utilizar los residuos,
como insumo en diversos abonos orgánicos para nuestra agricultura.
p. Proyecto de implementación y promoción de uso de energías limpias como
biodigestores, paneles solares, molinos de viento y otros. Quiere decir
realizar actividades para promover el uso de estas energías (sol, agua,
biomasa, viento, aguas termales).

34
2.1.3. Definición de términos básicos
Adaptación al cambio climático. La adaptación al cambio climático consiste en
el “ajuste en los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos reales
o esperados, o a sus efectos, que modera el daño a aprovecha las oportunidades
beneficiosas”.

Calentamiento global. Aumento de la temperatura del planeta como resultado de


la elevada concentración de los Gases de Efecto Invernadero que retienen el
calor.

Cambio climático. Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que
se suma a la variabilidad natural del clima, observada durante períodos de
tiempo comparables.

Clima. Se suele definir el clima, en sentido estricto, como el "promedio del estado
del tiempo" o, más rigurosamente, como una descripción estadística en términos
de valores medios y de variabilidad de las cantidades de interés durante un
período que puede abarcar desde algunos meses hasta miles o millones de
años. El período clásico es de 30 años, según la definición de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM). Dichas cantidades son casi siempre variables de
superficie, como la temperatura, las precipitaciones o el viento. En un sentido
más amplio, el clima es el estado del sistema climático, incluida una descripción
estadística de éste.

Efecto invernadero. Es un proceso natural que sostiene el equilibrio entre frío y


calor para hacer posible la vida en la tierra. Mediante este proceso la atmósfera
que rodea la tierra permite que una parte de la energía solar se acumule en la
superficie del planeta para calentarlo y mantener una temperatura aproximada
de 15°C.

Escenario climático. Es la representación plausible y en ocasiones simplificada


del clima futuro, basada en un conjunto de relaciones climatológicas
internamente coherente. Está definido explícitamente para investigar las posibles
consecuencias del cambio climático antropogénico, que puede introducirse como

35
datos entrantes en los modelos de impacto. Un escenario de cambio climático
es la diferencia entre un escenario climático y el clima actual.

Gases de efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero son


componentes gaseosos de la atmósfera, naturales o antropogénicos, que
absorben y emiten radiación en determinada longitud de onda del espectro de
radiación infrarroja térmica emitida por la superficie de la Tierra, por la propia
atmósfera y por las nubes.

Inventario de gases de efecto invernadero. A las estimaciones de las


emisiones generadas por la actividad del hombre y la captura que el ser humano
promueve de todos los GEI, en la medida de sus posibilidades, utilizando
metodologías comparables que promueva y apruebe la conferencia de las
partes.

Intergovernmental Panel on Climate Change. El Grupo Intergubernamental de


Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 por la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sus atribuciones comprenden: 1)
evaluar la información científica y socioeconómica disponible sobre el cambio
climático y su impacto, así como las opciones para mitigar el cambio climático y
la adaptación al mismo y 2) proporcionar, previa solicitud, asesoramiento
científico, técnico y socioeconómico a la Conferencia de las Partes (CP) de la
Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMCC).

Mitigación frente al cambio climático. Cambios y reemplazos tecnológicos que


reducen el insumo de recursos y las emisiones por unidad de producción.
Aunque hay varias políticas sociales, económicas y tecnológicas que reducirían
las emisiones, la mitigación, referida al cambio climático, es la aplicación de
políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a
potenciar los sumideros. La mitigación frente al Cambio Climático es toda
intervención humana orientada a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero o mejorar las fuentes de captura de carbono.

Sequía. Situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación


en una zona, durante un período de tiempo prolongado. Esta ausencia de lluvia

36
presenta la condición de anómala cuando ocurre en el período normal de
precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe
sequía en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones
climatológicas.

Variabilidad climática. A las variaciones del estado medio y a otras


características estadísticas del clima en todas las escalas espaciales y
temporales más amplias que las de fenómenos meteorológicos. La variabilidad
puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad
interna) o a variaciones del forzamiento externo antropógeno o natural
(variabilidad externa).

Vulnerabilidad frente al cambio climático. Grado de susceptibilidad o de


incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio
climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La
vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático
a que esté expuesto un sistema, y de su sensibilidad y capacidad de adaptación.

37
CAPITULO III

3.1. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL


Existe relación entre las percepciones y formas de adaptación al cambio
climático en las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del
2018.
3.1.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS
1. A mayor de 10 años atrás de inicio percibido la aceleración del cambio
climático está relacionado a mayores medidas de adaptación al cambio
climático en agricultura y ambiente realizadas por las familias del Distrito de
Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
2. A mayor de 10 años atrás de inicio percibido la aceleración del cambio
climático está relacionado a mayores medidas de adaptación al cambio
climático en acción social realizadas por las familias del Distrito de Coyllurqui
Apurímac de, mayo a julio del 2018.
3. A mayor de 10 años atrás de inicio percibido la aceleración del cambio
climático está relacionada a mayores medidas de adaptación al cambio
climático en acción económica realizadas por las familias del Distrito de
Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
4. A mayores efectos negativos percibidos del cambio climático está
relacionado a mayores medidas de adaptación al cambio climático en
agricultura y ambiente realizadas por las familias del Distrito de Coyllurqui
Apurímac de, mayo a julio del 2018.

38
5. A mayores efectos negativos percibidos del cambio climático está
relacionado a mayores medidas de adaptación al cambio climático en acción
social realizadas por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo
a julio del 2018.
6. A mayores efectos negativos percibidos del cambio climático está
relacionado a mayores medidas de adaptación al cambio climático en acción
económica realizadas por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de,
mayo a julio del 2018.
7. Hay mayor porcentaje de percepciones al cambio climático en el sexo
masculino, mayores de 40 años de edad y nivel de educación universitaria/o
por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio del 2018.
8. Hay mayor porcentaje de realizar las medidas de adaptación al cambio
climático en el sexo masculino, mayores de 40 años de edad y nivel de
estudio universitaria/o por las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac
de, mayo a julio del 2018.

3.1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONALIZACIÓN DE


VARIABLES

39
40
DEFINICIÓN
DIMENSIONE
VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONA INDICADORES VALOR FINAL
S
CONCEPTUAL L

La percepción 1.1.1. Menor de 10 años atrás inició  Menor de 10 años atrás


implica y inició
representa un 1.1. Aceleraci 1.1.2. Mayor de 10 años atrás inició
proceso dialéctico ón  Mayor de 10 años atrás
de construcción de inició
1. Percepciones del
conocimiento local,
cambio climático
a partir de la
experiencia vivida.
La relación entre el 1.2.1. Pérdida de superficie de los glaciares
ser humano y su 1.2.2. Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa
ambiente es, en 1.2.3. Cultivos de maíz crecen rápido y menor posibilidad de  Menores de 4 efectos
parte, el reflejo de acumular la materia seca negativos percibidos
las percepciones
en un contexto 1.2. Efectos 1.2.4. Pérdida de los cultivos de maíz y la papa  De 4 a 6 efectos negativos
determinado, negativos 1.2.5. Agua escasea percibidos
donde a la vez el 1.2.6. Aumento de la temperatura y la expansión de plagas que afectan
hombre construye los cultivos  Mayores de 6 efectos
su espacio e 1.2.7. Cambios en la frecuencia y severidad de olas de calor, negativos percibidos
implementa sequías e inundaciones
mecanismos de
supervivencia 1.2.8. Aparición de nuevas malezas, plagas y enfermedades
(Padilla y Sotelo S, agrícolas
Luna A., 2003).
1.2.9. Mortalidad de animales y vulnerabilidad a enfermedades
VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES DEFINICIÓN INDICADORES VALOR FINAL
CONCEPTUAL OPERACIONAL
2.1. Agricultura y 2.1.1. Foresta las partes altas con bosques y macizos forestales con especies nativas  Menores de 3 medidas de adaptación
ambiente 2.1.2. Mejora la eficacia en el uso de agua de riego utilizando riego tecnificado realizadas
2.1.3. Protege las especies endémicas en los cerros  De 3 a 6 medidas de adaptación
2.1.4. Promueve la sanidad vegetal, conservando el suelo y aguas, recuperando realizadas
rescate de la biodiversidad de maíz y papas nativas  Mayores de 6 medidas de adaptación
2.1.5. Participa en la gestión de riesgos en los proyectos de infraestructura vial y realizadas
saneamiento
2.1.6. Participa en las medidas físicas de protección ribereña en la parte baja de la  Menores de 3 medidas de adaptación
cuenca realizadas
2.1.7. Practica el cultivo de productos nativos: papa, olluco, mashua y maíz  Mayores de 3 medidas de adaptación
2.1.8. Participa en el monitoreo permanente del deshielo de los glaciares realizadas
2.1.9. Participa en el manejo integrado de plagas y suelos en el cultivo de maíz,
La adaptación al cambio durazno y papa
climático es un tema  Menores de 3 medidas de adaptación
relativamente nuevo, la 2.2.1. Participa en la mejora y ampliación de la infraestructura del Puesto de Salud realizadas
adaptación es la habilidad 2.2. Acción social 2.2.2. Participa en el sistema de salud para la prevención y atención de los casos de  Mayores de 3 medidas de adaptación
de ajustarse al cambio IRA y EDA a nivel familiar y comunal realizadas
para moderar los daños 2.2.3. Apoya resolver tareas respecto al cambio climático al menor de casa que estudia
posibles, aprovechar 2.2.4. Participa monitorizando la calidad de agua para el consumo de la población y
oportunidades o enfrentar pecuario
las consecuencias. Se 2.2.5. Participa en el sistema de alerta temprana sobre eventos relacionados con el CC
2. Medidas de trata de respuestas a los
2.3.1. Integra el seguro agrario por daños ocasionados por eventos climáticos en sus
adaptación al efectos de los cambios
climáticos a cualquier 2.3. Acción cosechas o crianzas
cambio económica 2.3.2. Participa en la gestión de riesgos y prevención de desastres
climático ajuste, sea pasivo,
reactivo o anticipatorio, 2.3.3. Utiliza eficientemente el agua que permita la adaptación del sector agrícola y
aplicado para mejorar las población
consecuencias previstas 2.3.4. Participa en uso de tecnologías limpias
o reales asociadas con 2.3.5. Utiliza lo necesario la energía eléctrica
los cambios climáticos.
(Ministerio del Ambiente,  Femenino
2009)  Sexo  Masculino

 Menores de 30 años
 Edad  De 30 a 40 años
 Mayores de 40 años

 Analfabeta/o
 Nivel de  Primaria
estudio  Secundaria
 Superior técnica/o
 Universitaria/o

42
CAPITULO IV

4.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


4.1.1.1. Tipo de Investigación
El tipo de investigación será de tipo aplicativo.
4.1.1.2. Nivel de Investigación
El nivel de investigación será descriptivo, relacional y explicativo.
4.1.2. METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION
4.1.2.1. Método de Investigación
Deductivo - inductivo, analítico-sintético y cuantitativa por la trascendencia del
estudio.
4.1.2.2. Diseño de la Investigación
El diseño de investigación será no experimental u observacional, prospectivo,
transversal y descriptivo - correlacional.
4.1.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.3.1. Población
La población estará constituida por 1 200 familias del Distrito de Coyllurqui,
Provincia de Cotabambas y Región de Apurímac.
4.1.3.2. Muestra
Tipo de muestreo probabilístico y estratificado de 340 familias de las diferentes
comunidades.
𝑆2 0.0475
a. 𝑛1 = 𝑉 2 𝑛1 = 0.0001 𝑛1 = 475

𝑛1 475 475 475


b. 𝑛 = 𝑛 𝑛= 475 𝑛 = 1+0.4 𝑛 = 𝑛 = 340 familias
1+ 1 1+ 1.4
𝑁 1 200

4.1.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


4.1.4.1. Técnica
La técnica que se utilizará es la encuesta.
4.1.4.2. Instrumento
El instrumento a ser utilizada será el Cuestionario de Encuesta.
4.1.4.3. Plan de recolección de datos
Se elaborará el instrumento, constituido de 3 datos generales y 5 preguntas
con múltiples respuestas a ser respondidas por algún miembro de la familia,
luego se procederá aplicar la prueba piloto a 10% de la muestra, dicha prueba
se aplicará a unidades de estudio con similares características de la muestra
determinada, para efectos de determinar la validez y confiabilidad, mediante la
opción, analizar la fiabilidad de Alfa Cronbach del paquete estadístico de SPSS
en espera de estadísticos de fiabilidad mayor 0,8.
4.1.4.4. Plan de discusión de resultados
Los resultados se presentarán en 6 tablas y 6 figuras, dichas tablas de
contingencia serán según la opción de presentación de APA y en uso de SPSS.
Para la rigurosidad de comparación con los estudios precedentes, los
antecedentes de estudio ofrecerán estrecha relación de las variables, método y
materiales, prueba estadística utilizadas y facilitar las comparaciones de
resultados. Además, se tomará en cuenta el ritual de significancia estadística:
formulación de las hipótesis de investigación, nivel de significancia, elección de
estadística de prueba paramétrica de Pearson y P valor. Para tomar decisiones
y las conclusiones correspondientes. Mientras las variables intervinientes se
aplicarán medidas de tendencia central y de dispersión.

44
CAPITULO V

5.1. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1.1. RECURSOS HUMANOS

Se requerirán asesor metodólogo, asesor estadístico, equipo de recolección de


datos y digitador.

5.1.2. CRONOGRAMA

MESES DEL 2018


ACTIVIDADES
MAYO JUNIO JULIO
1. Revisar la bibliográfica

2. Identificar el problema

3. Elaborar el Plan de Tesis

4. Solicitar la revisión y aprobación

5. Presentar el avance de tesis para revisión

6. Subsanar las observaciones

7. Sustentar el avance de la tesis en el aula.

8. Procesar y analizar los datos en SPSS

9. Sustentar la tesis complete ante el docente


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ANCO, A., CASTAÑEDA, J. y CARLOS, G., 2015. Percepción a la variabilidad y

cambio climático en comunidades campesinas del Valle del Mantaro. En:

UNIVERSIDAD CONTINENTAL (ed.), Apuntes de Ciencia & Sociedad [en línea], vol.

05, no. 02. [Consulta: 3 febrero 2018]. ISSN 22255141, 2225515X. DOI

10.18259/acs.2015034. Disponible en:

http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/331.

2. BULA, A.J., 2009. Calentamiento global: verdades y especulaciones. Dimensión

empresarial, vol. 7, no. 2, pp. 33–39.

3. Cambio climático. Desarrollo Sostenible [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 3 febrero

2018]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/.

4. CEPAL, N., 2014. La economía del cambio climático en el Perú. ,

5. DUEÑAS, Y.B., [sin fecha]. GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LA

UNIVERSIDAD. Gestión en el Tercer Milenio, vol. 15, no. 30, pp. 75–83.

6. HEREDIA, J., RUIZ, J.M. y GARCÍA DE DOMINGO, A., 2010. Caracterización de un

sistema hidrogeológico complejo con variabilidad extrema de la densidad: Laguna de

Fuente de Piedra (Málaga). Vinculación con un sistema kárstico regional hipersalino.

Boletín Geológico y Minero, vol. 120, no. 3, pp. 423–442.

7. PARRA, C.E. y SALAZAR, N., 2000. La crisis financiera y la experiencia internacional.

S.l.: Unidad de Análisis Macroeconómico, Umacro, Departamento Nacional de

Planeación.

8. Un estudio revela la percepción mundial sobre el cambio climático | Ingeoexpert. [en

línea], [sin fecha]. [Consulta: 3 febrero 2018]. Disponible en:

https://ingeoexpert.com/estudio-revela-la-percepcion-mundial-cambio-climatico/.
ANEXOS

47
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


GENERAL: GENERAL: GENERAL: TIPO
¿Cómo es la relación entre las Describir la relación entre las Existe relación entre las percepciones Aplicativo
percepciones y medidas de percepciones y medidas de y medidas de adaptación al cambio
adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático en climático en las familias del Distrito de NIVEL
por las familias del Distrito de las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac de, mayo a juio del Descriptivo, relacional y
Coyllurqui Apurímac de, enero a Coyllurqui Apurímac de, mayo a 2018. explicativo.
abril del 2018? julio del 2018. SECUNDARIAS:
SECUNDARIOS: SECUNDARIOS: 1. A mayor de 10 años atrás de inicio MÉTODO
1. ¿Cómo es la relación entre las 1. Evaluar la relación entre las percibido la aceleración del cambio Deductivo - inductivo, analítico-
percepciones de aceleración percepciones de aceleración y climático está relacionado a mayores sintético y cuantitativa.
y medidas de adaptación al medidas de adaptación al medidas de adaptación al cambio
cambio climático en agricultura cambio climático en agricultura climático en agricultura y ambiente DISEÑO
y ambiente por las familias del y ambiente por las familias del realizadas por las familias del Distrito No experimental u observacional,
Distrito de Coyllurqui Apurímac Distrito de Coyllurqui Apurímac de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio prospectivo, transversal y
de, mayo a julio del 2018? de, mayo a julio del 2018. del 2018. descriptivo - correlacional.
2. ¿Cómo es la relación entre las 2. Valorar la relación entre las 2. A mayor de 10 años atrás de inicio
percepciones de aceleración percepciones de aceleración y percibido la aceleración del cambio
y medidas de adaptación al medidas de adaptación al climático está relacionado a mayores POBLACIÓN
cambio climático en acción cambio climático en acción medidas de adaptación al cambio 7 494 familias de las
social por las familias del social por las familias del climático en acción social realizadas comunidades del Distrito de
Distrito de Coyllurqui Apurímac Distrito de Coyllurqui Apurímac por las familias del Distrito de Coyllurqui 1. Percepciones del Coyllurqui, Provincia Cotabambas
de, mayo a julio del 2018? de, mayo a julio del 2018. Apurímac de, mayo a julio del 2018. cambio climático y Región de Apurímac.
3. ¿Cómo es la relación entre las 3. Evaluar la relación entre las 3. A mayor de 10 años atrás de inicio
percepciones de aceleración y percepciones de aceleración y percibido la aceleración del cambio POBLACIÓN DE ESTUDIO
medidas de adaptación al medidas de adaptación al climático está relacionada a mayores
cambio climático en acción cambio climático en acción medidas de adaptación al cambio 1200 Los criterios de selección
económica por las familias del económica por las familias del climático en acción económica obedecerá en base a criterios de
Distrito de Coyllurqui Apurímac Distrito de Coyllurqui Apurímac realizadas por las familias del Distrito inclusión y exclusión
de, mayo a julio del 2018? de, mayo a julio del 2018. de Coyllurqui Apurímac de, mayo a julio
4. ¿Cómo es la relación entre las 4. Evaluar la relación entre las del 2018. MUESTRA
percepciones de efectos percepciones de efectos 4. A mayores efectos negativos 340 Muestreo probabilístico y
negativos y formas de negativos y medidas de percibidos del cambio climático está estratificado de familias.
adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático relacionado a mayores medidas de
en agricultura y ambiente por en agricultura y ambiente por adaptación al cambio climático en TÉCNICA
las familias del Distrito de las familias del Distrito de agricultura y ambiente realizadas por Encuesta
Coyllurqui Apurímac de, mayo Coyllurqui Apurímac de, mayo a las familias del Distrito de Coyllurqui
a julio del 2018? julio del 2018. Apurímac de, mayo a juliol del 2018. INSTRUMENTO
5. ¿Cómo es la relación entre las 5. Evaluar la relación entre las 5. A mayores efectos negativos Cuestionario de Encuesta
percepciones de efectos percepciones de efectos percibidos del cambio climático está
negativos y medidas de negativos y medidas de relacionado a mayores medidas de VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático en Alfa Cronbach
en acción social por las en acción social por las familias acción social realizadas por las familias
familias del Distrito de del Distrito de Coyllurqui del Distrito de Coyllurqui Apurímac de,
Coyllurqui Apurímac de, mayo Apurímac de, mayo a julio del julio a mayo del 2018. PAQUETE ESTADÍSTICA
a julio del 2018? 2018. 6. A mayores efectos negativos 2. Medidas de SPSS
6. ¿Cómo es la relación entre las 6. Valorar la relación entre las percibidos del cambio climático está adaptación al cambio
percepciones de efectos percepciones de efectos relacionado a mayores medidas de climático ESTADÍSTICA
negativos y medidas de negativos y medidas de adaptación al cambio climático en Paramétrica de correlación
adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático acción económica realizadas por las producto momento de Pearson
en acción económica por las en acción económica por las familias del Distrito de Coyllurqui
familias del Distrito de familias del Distrito de Apurímac de, mayo a julio del 2018.
Coyllurqui Apurímac de, mayo Coyllurqui Apurímac de, mayo a 7. Hay mayor porcentaje de percepciones
a julio del 2018? julio del 2018. al cambio climático en el sexo
7. ¿Cómo son las percepciones 7. Comprar las percepciones al masculino, mayores de 40 años de
al cambio climático según el cambio climático según el sexo, edad y nivel de educación
sexo, edad y nivel de estudio edad y nivel de estudio por las universitaria/o por las familias del
por las familias del Distrito de familias del Distrito de Distrito de Coyllurqui Apurímac de,
Coyllurqui Apurímac de, mayo Coyllurqui Apurímac de, mayo a mayo a julio del 2018.
a julio del 2018? julio del 2018. 8. Hay mayor porcentaje de realizar las
8. ¿Cómo son las medidas de 8. Comparar las medidas de medidas de adaptación al cambio
adaptación al cambio climático adaptación al cambio climático climático en el sexo masculino,
según el sexo, edad y nivel de según el sexo, edad y nivel de mayores de 40 años de edad y nivel de
estudio por las familias del estudio por las familias del estudio universitaria/o por las familias
Distrito de Coyllurqui Apurímac Distrito de Coyllurqui Apurímac del Distrito de Coyllurqui Apurímac de,
de, mayo a julio del 2018? de, mayo a julio del 2018. mayo a julio del 2018.

49
CUESTIONARIO DE ENCUESTA

FECHA:…../…../2018 CÓDIGO DEL CUESTIONARIO:………

Amiga(o), el presente es anónimo, tiene el objetivo de describir la relación entre las percepciones
y medidas de adaptación al cambio climático en las familias del Distrito de Coyllurqui Apurímac
de, enero a abril del 2018. Lea atentamente las preguntas y marque con aspa (X), la o las respuestas
que cree por conveniente y también los datos que solicita. La contribución de sus respuestas ayudará
a enfrentar el cambio climático.

DATOS GENERALES
1. Sexo: Femenino (…..) Masculino (……)
2. Edad:……………….(Años cumplidos y en números)
3. Nivel de estudio: Analfabeta/o (……) Primaria (…..) Secundaria (……)
Superior técnica/o (…….) Universitaria/o (……)

PREGUNTAS ESPECÍFICAS
4. Según el sentir de su familia ¿Cuántos años atrás inició cambiar de
manera rápida el clima en la Comunidad de Coyllurqui?
a. Menor de 10 años atrás
b. Mayor de 10 años atrás

5. Según el sentir de su familia ¿Cuáles son los cambios no esperados se


viene dando por causa del cambio climático en la Comunidad de
Coyllurqui?
a. Hay disminución de hielo en cordillera de comunidad
b. Hay desaparición de plantas y animales menores en la comunidad
c. Al sembrar y cultivar maíz crece rápidamente y sin producir el choclo
como debe ser
d. Hay pérdida de los cultivos de maíz y papa en la comunidad
e. Hay escases de agua
f. Hay aumento de calor y afectan enfermedades a los cultivos
g. Hay días que hace mucha calor , no llueve por épocas cuando se
requiere y si llueve se desbordan los ríos
h. Hay aparición de malas yerbas y enfermedades a los cultivos
i. Hay enfermedades que debilitan a los animales domesticados y luego
mueren en la comunidad.
6. Según el actuar de su familia ¿Cuáles son las actividades campesinas
y ambientales que realiza para acomodarse al cambio climático en la
Comunidad de Coyllurqui?
a. Plantar árboles en las partes altas de la comunidad
b. Participar en la mejora de uso del agua para riegos en la chacra
c. Proteger las supervivencia de los animales silvestres en la comunidad
d. Sembrar maíz y papa nativas y a la vez conservar el suelo y el agua
e. Participar en los proyectos de saneamiento ambiental y construcción
de carreteras y trochas carrozables
f. Asistir a faenas de programación para encausar con piedras y otros
los ríos en la comunidad
g. Conservar el cultivo de productos de papa, olluco, mashua y maíz
h. Participar en vigilar el deshielo en forma permanente a la
convocatoria de las autoridades comunales
i. Participar en el manejo de plagas que atacan a los cultivos en la
comunidad
7. Según el actuar de su familia ¿Cuáles son las actividades de acción
social que realiza para acomodarse al cambio climático en la Comunidad
de Coyllurqui?
a. Participar en la mejora y ampliación del local de Puesto de Salud de
Coyllurqui
b. Participa en las tareas de prevención y atención de casos de tos y
resfrío o diarrea que presente algún miembro de la familia
c. Apoyar al menor en casa que estudia en la escuela o colegio, resolver
tarea o tareas del tema de cambio climático a propuesta del profesor
del aula
d. Participar a algún llamado de las autoridades de comunidad respecto
al cambio climático
8. Según el actuar de su familia ¿Cuáles son las actividades de acción
económica que realiza para acomodarse al cambio climático en la
Comunidad de Coyllurqui?
a. Estar en lista de los afectados para merecer apoyo económico por el
gobierno, a causa de sequías o inundaciones que afectan los cultivos

51
b. Participar en tramitar los peligros y también prevenir los desastres
naturales en la comunidad
c. Utilizar el agua lo necesario para el consumo de la gente y riego a
cultivos
d. Utilizar estiércol como abono en los cultivos que fertilizantes
comprados
e. Desenchufar los cables de los artefactos cuando no usa

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

52

You might also like