You are on page 1of 6

Las Mujeres, el nuevo

rostro de la Migración

SEDE CHIHUAHUA

Coordinación. Alma Rosa de la Cruz Armendáriz

Participantes/ Facilitadoras

Víctor Luján Hermosillo/ Diana Torres


Amparo Margarita Garay Rodríguez/ Diana Torres
Olivia Quintana Aguilar / Lizeth Ruíz
Alma De La Cruz Armendáriz/ Karla Meza Soto
Sede: Chihuahua

Diplomado de Primeros Auxilios Psicológicos para


Personas Migrantes, Refugiadas y Desplazadas.

Trabajo Final. Mujeres migrantes

Las Mujeres, el nuevo rostro de la Migración.

Nuestro trabajo se centra en la intervención con primeros auxilios a la población de


mujeres migrantes, refugiadas o desplazadas.

Tomando en cuenta la movilidad de esta población debemos tener presente que a lo


mejor puede darse un solo contacto y debemos aprovechar al máximo el tiempo de
nuestra intervención el cual no debe de interferir o apresurar el proceso de asimilación
que la persona tenga sobre su situación de movilidad su pasado y presente y sobre las
decisiones a futuro que tome respecto a su vida.

A continuación presentamos las siguientes opiniones de lo que haríamos o recomendamos


hacer en relación a cada uno de los puntos señalados para dirigir nuestra intervención

1. Cómo realizar contacto.

El primer contacto con la persona es de suma importancia ya que en buena medida


depende el éxito o fracaso de nuestra intervención.

Se sugiere que este primer contacto sea efectuado por una mujer, consideramos que esto
facilitará la comunicación y la confianza sobre todo para detectar y atender necesidades
específicas de las mujeres.

Debemos tener presente que la atención que brindemos debe centrarse


fundamentalmente en las personas en este caso en particular a las mujeres y sus
necesidades, así como debe de crearse un ambiente en donde deben sentirse
comprendidas y no juzgadas, seguras y no con incertidumbre, desde una perspectiva de
derechos y con un enfoque de género.

A continuación señalamos algunas de las recomendaciones que debemos atender en este


primer contacto, siendo las siguientes:

● Primero que nada dar la bienvenida y presentarnos, debemos dirigirnos de


manera cordial, proporcionar nuestro nombre, función o actividad que
desempeñamos así como los motivos de nuestro acercamiento.
Víctor Luján Hermosillo, Amparo Margarita Garay Rodríguez, Olivia Quintana Aguilar, Alma De La Cruz Armendáriz

1
Sede: Chihuahua

● Manifestar prioritariamente interés por atender sus necesidades básicas pues es


posible que hayan pasado muchas horas sin probar alimento ni bebida o en
condiciones de clima extremo como frío o calor o si tiene algún estado de salud o
lesión física por atender
● Es importante que se les pregunte a las personas acerca de cualquier
preocupación especial que puedan tener, como la necesidad de alojamiento, que
en el caso de las mujeres migrantes resulta de vital importancia para permanecer
en un lugar y dar seguimiento a su expediente ante cualquier instancia, en caso
requerido.
● Estar con todo el ser. Demostrar un genuino interés, y preocupación por su
situación en particular, mediante nuestro lenguaje verbal y corporal, (el cuerpo
también comunica) de manera que favorezcan sentimientos de protección y
seguridad. El cual puede ser favorecido si incluimos frases como: “En qué puedo
ayudarte” o “cómo puedo ayudarte” sumadas al contacto visual.

2. Cómo analizar el problema (pasado, presente, futuro)

Una vez que entablamos el primer contacto y tomando en consideración la


apertura cooperación de la persona así como la aceptación de nuestra
participación, podemos informar a la mujer migrante que va a realizarle una
entrevista con más detalles para conocer su situación y de qué manera se le puede
apoyar más en su condición de migrante. En caso de que la persona no acepte, se
debe de respetar su decisión, de cualquier manera deben de dejarse datos de
donde localizarnos en caso de que requiera algo o pida nuestra intervención.

La entrevista debe realizarse en un espacio cómodo y seguro procurando un


ambiente agradable.

● Sea consciente del necesario respeto a la privacidad de las víctimas y de la


información que le proporcionarán
● Permita que las personas expresen sus emociones; contar su historia les hace
sentirse aceptados. No es conveniente interrumpir hasta que la persona concluya
con su relato.
● Algunos aspectos que podemos abordar con el motivo de analizar su problemática
en su pasado -me gustaría conocer más sobre el motivo que la llevó a migrar-
● Intenta obtener datos de posibles contactos de familiares, amigos o redes de apoyo
con las que cuenta.
● Ofréceles la posibilidad de establecer contacto con algún familiar o persona
cercana con la que deseen comunicarse.
● Averiguar qué tipo de apoyo espera obtener. Puede preguntar: “¿Qué piensa qué
puedo hacer por usted?
● Para detectar el posible impactos a la salud mental podemos formular preguntas
concretas como: ¿Tiene pesadillas? ¿Puede dormir fácilmente?, ¿siente algún
miedo a algo o alguien? ¿Si se siente confundida?, ¿si escucha voces o
frecuentes dolores de cabeza?, entre otros, aunque estos síntomas generalmente
se presentan en la población migrante, su preocupación debe estar en base a la
prolongación, recurrencia o permanencia de estos

Víctor Luján Hermosillo, Amparo Margarita Garay Rodríguez, Olivia Quintana Aguilar, Alma De La Cruz Armendáriz

2
Sede: Chihuahua

● Otras situaciones que podemos indagar en nuestra intervención son; si han sido o
son víctimas de algún delito como violencia familiar, trata de personas, abuso
sexual, extorsión o secuestro.
● En el caso de mujeres, que huyen de violencia familiar o algún tipo de persecución,
el manejo de los datos personales hará la diferencia entre salvaguardar su
integridad o que sus victimarios den con ella. Así como la de asumir medidas que
favorezcan el resguardo de su seguridad y de protección de las leyes a que haya
lugar, es importante activar protocolos de seguridad
● Es necesario la coordinación y apoyo de instancias especializadas locales tanto
públicas como privadas para casos que requieran ser canalizados
● Se debe ofrecer un tiempo razonable para que la persona valore las opciones que
se le brindan y, en función de sus necesidades determine, la más conveniente para
su situación

Cuando existe resistencia por colaborar o participar se puede recurrir a otro tipo de
intervenciones como puede ser por medio del arte.

3. Cómo analizar las posibles soluciones

Debemos considerar la creaciòn de redes de apoyo dirigidas a las mujeres y su desarrollo


integral. En donde se contemplen las necesidades de todas y cada una de las mujeres;
asesoría legal, atención psicológica, atención médica y ginecológica, refugio, alimentación,
ropa.

Por lo que es de vital importancia contar con una capacitación no sólo permanente sino de
forma urgente, hacia el personal encargado de la población en condición de migración,
específicamente las mujeres. Realizar talleres; meditación, manualidades, oficios, etc.

Generar acciones que promuevan la defensa y el ejercicio del derecho, que garanticen el
respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres.

Buscar estrategias para incidir en las polìticas pùblicas que nos permitan exigir a las
autoridades competentes conocer y respetar el marco jurídico internacional, poner
atención a las leyes, convenios, acuerdos y protocolos internacionales que promueven el
enfoque de derechos humanos.

A continuación, hicimos una relación sobre algunas de las acciones en concreto:

● Contar con un kit de primeros auxilios psicológicos


● Brindar terapia psicológica: de autoconocimiento, autovaloración, autoestima,
arteterapia y psiquiátrica a las víctimas y mujeres migrantes
● Sensibilizar, informar y comunicar y hacer partícipes a las comunidades de origen,
tránsito y destino.
● Trabajar en equipo las distintas instituciones y dependencias que ayuden a las
personas en tránsito.
● Realizar una breve diferencia entre migración, refugiado o desplazado, para así
saber en lo que vamos a trabajar.
Víctor Luján Hermosillo, Amparo Margarita Garay Rodríguez, Olivia Quintana Aguilar, Alma De La Cruz Armendáriz

3
Sede: Chihuahua

● Efectos de la tensión.
● Generar conciencia social. Trabajar desde el individuo, comunidad, sociedad

4. Cómo ejecutar la acción concreta

Las acciones se tienen que ajustar a las diferentes necesidades que demandan las
personas.

Seguridad y protección, dado que promover un espacio de seguridad es el primer paso


para cualquier proceso de apoyo.

Identificación que suponga el reconocimiento de su experiencia y el acceso al ejercicio de


sus derechos como víctima.

Información que ayude a salir de la confusión sobre las consecuencias de las violaciones,
las posibilidades de investigación, así como los recursos de apoyo a la familia o
comunidad, y los derechos que tienen.

Acciones de reconstrucción que implican un fortalecimiento de los lazos de soporte


afectivo y social (apoyo a la infancia, escolarización, reagrupamiento o reunificación
familiar)

Participación en la toma de decisiones sobre los aspectos que tienen que ver con sus
vidas. Retomar el control de su vida en sus manos es una condición básica para la
recuperación y salud mental, teniendo en cuenta el nivel de impacto sufrido, sus recursos
y sus necesidades.

Derecho a un trato digno y condiciones de restitución de derechos humanos que fueron


violados. Hay que ver estos procesos como de restitución de derechos y no solo como
cubrir necesidades.

Atención al impacto emocional, incluyendo apoyo individual o mediante grupos de apoyo


mutuo y/o apoyo terapéutico

5. Cómo dar seguimiento

Para el seguimiento, es fundamental realizar una base de datos de las personas migrantes,
el contar con datos generales y de contacto nos permite identificar su localización, y
conocer sus avances en el caso

En caso de haber sido canalizado a algún servicio especializado, procurar tener contacto
en la medida de los posible e incluso pedirle de ser posible que regrese a informar lo que
se logró, el trato que se le brindó y si se le soluciona su problema o necesidad, por lo que
enumeramos algunos puntos clave para dar seguimiento:

● Contar con los datos completos de la persona ( en la medida de lo posible)


● Supervisar las diferentes instituciones o dependencias las cuales estén llevando su
caso.

Víctor Luján Hermosillo, Amparo Margarita Garay Rodríguez, Olivia Quintana Aguilar, Alma De La Cruz Armendáriz

4
Sede: Chihuahua

● Capacitar y profesionalizar cada determinado tiempo a las personas responsables


que se dedican a los primeros auxilios psicológicos y dar seguimiento sobre su
desempeño

6. Cómo identificar recursos personales y sociales

Por medio de nuestra intervención ya sea a través de la entrevista directa o utilizando


otras estrategias como el arte en cualquiera de sus manifestaciones, podemos identificar
los factores de riesgo a los que está expuesta la persona así como de detectar los
recursos que ella cuenta como persona así como las redes de apoyo a las que tiene o
puede tener acceso. Esto nos permitirá visualizar el alcance de nuestra intervención.

● Observar las características físicas y de salud.


● Observar perfil socioeconómico, nacionalidad, sexo, edad, escolaridad, oficio,
estatus jurídico, identificación personal, documentación migratoria.
● Enlazarnos a las redes sociales: Comunitarias, religiosas, de amigos y familiares.
● Enfocarnos en la resiliencias y construirla.
● Habilidad adaptativa, estrategias de adaptación, apoyos externos.

7. Cómo ofrecer información

De forma verbal; por medio de pláticas y charlas; personales o grupales, según sea caso.

De forma escrita a través de medios impresos y/o sitios web:


● Mediante medios impresos: por medio de tríptico, volantes, flyers, carteles y otros.
● Mediante páginas web y diferentes redes sociales; Facebook, Twitter, etc.
● Proporcionar por medio de un directorio, una lista de servicios disponibles que
incluya datos de contacto (nombres, teléfonos gratuitos, direcciones) así como, en
caso de existir, información sobre centros de intervención en casos de crisis que
atienden las 24 horas del día.

Consideramos que se deben tomar en cuenta los principios de atención y de relación con las
víctimas, según Beristain (2012) y son los siguientes:

1. No abrir procesos que no se seguirán.


2. Construcción de confianza.
3. Manejo de la información y de expectativas.
4. No estigmatización
5. Ética y no revictimización.
6. Cuidar seguridad
7. Respeto a procesos y decisiones individuales
8. Atención en crisis

Video:

https://drive.google.com/open?id=1dFmVQ_OjQwiJ2hP4MTLGwaBQcD-6jBqu

Víctor Luján Hermosillo, Amparo Margarita Garay Rodríguez, Olivia Quintana Aguilar, Alma De La Cruz Armendáriz

You might also like