You are on page 1of 405

Comunicación y Poder 1

II.-COMUNICACIÓN Y PODER EN LA
SOCIEDAD RED
1.-INTRODUCCIÓN
En todas las sociedades los hombres se encuentran dedicados a la producción y al
intercambio de contenido simbólico. Esta es una característica central de la vida social. La
proliferación de instituciones mediáticas se ha ido promoviendo desde el siglo XV hasta hoy, y los
procesos de producción, almacenamiento y distribución de contenido simbólico se han ido
transformando hasta quedar atrapados en una serie de desarrollos institucionales propios de la
época moderna. Las formas simbólicas se han estado produciendo a una escala cada vez mayor, se
han convertido en productos de consumo que pueden comprarse y venderse en el mercado, y han
pasado a ser accesibles a individuos ampliamente diseminados en el espacio y en el tiempo.

En esta unidad vamos a ocuparnos, en una aproximación desde la cultura visual, al


significado y al carácter de las formas simbólicas, así como a su contextualización social. En este
sentido vamos a aproximarnos a las características técnicas de la comunicación mediática, pero
9también a cómo ésta es una reelaboración del carácter simbólico de la vida social, es decir, una
reorganización de las formas en las que el contenido y la información simbólicas se producen y se
intercambian en la esfera social, para analizar cómo se constituye en función de una
reestructuración de las maneras en las que los individuos se relacionan unos con otros y consigo
mismos.

Al usar los media, los seres humanos se convierten en fabricantes de tramas de significado
para consumo propio y ajeno, y por ello la comunicación mediática se conforma siempre como un
fenómeno social contextualizado, ya que forma parte ineludible de diversos contextos sociales que
también se organizan de varias formas. Ellos poseen un impacto estructural en las formas
comunicativas.

Por otra parte, puesto que la comunicación mediática está siempre fijada a un sustrato
material de algún tipo, podría resultarnos tentador centrarnos en el contenido de la comunicación
ignorando el complejo orden de condiciones sociales que subyacen a la producción y circulación de
tales mensajes. Vamos a evitar este hecho y a centrarnos en esta doble estructura desde las
siguientes indicaciones:

-Esbozaremos las características generales de los contextos sociales en los que se


debe atender a la comunicación mediática

-Consideraremos las formas en las que los medios de comunicación reordenan las
relaciones espacio-temporales y alteran nuestra experiencia

-Nos aproximaremos a la relación entre comunicación mediática y los contextos


sociales prácticos dentro de los que se comprende y recibe esa comunicación.
Comunicación y Poder 2

Por otra parte, no es posible ignorar la tensa relación, acentuada o influida por las
tecnologías de la información, entre la comunicación y el poder. Por ello además desarrollaremos
dicha conexión a partir de las teorías de Foucault 1 y la sociedad disciplinar, Deleuze 2 y las
sociedades de control, Castells3, que trata la correlación entre el poder y la comunicación a la luz
de las nuevas tecnologías y Bordieu4 y su concepto de poder simbólico. Para las referencias más
vinculadas al despliegue histórico de esta relación a la teoría crítica de Thompson5.

2.-EL PODER EN LA SOCIEDAD RED

2.1.-¿QUÉ ES EL PODER?
Según Manuel Castells el poder es la capacidad relacional que permite a un actor social
influir de forma asimétrica en las relaciones de otros actores sociales, de forma que se favorecen la
voluntad, los intereses y los valores del actor que se encuentra en una posición superior de fuerza.
Según su punto de vista, el poder se ejerce mediante la coacción, o las posibilidades de ejercerla, o
mediante la construcción del significado partiendo de los discursos a través de los cuales los actores
sociales guían sus acciones.

Además hay que precisar que se denomina dominación al poder que reside en las
instituciones de la sociedad. En este sentido, la dominación enmarca las relaciones de poder. De
este modo, la capacidad relacional del poder está condicionada, pero no determinada, por la
capacidad estructural de dominación.

Partiendo de estas precisiones hay que destacar que el poder no es un atributo, sino una
relación que no puede ser abstraída del vínculo específico que exista entre los sujetos de los que se
trate. Sus actores son los individuos, colectivos, organizaciones, instituciones y redes. Por otra
parte, y en la medida en que, como ya hemos señalado, el poder es relación, ésta es siempre
asimétrica. Esto significa que siempre hay un mayor grado de influencia de un actor sobre otro.
Nunca hay un poder absoluto: la imposición por la fuerza no es una relación social propiamente
dicha. Cuanto mayor es el papel de la construcción de significado en nombre de valores e intereses
específicos, menos necesidad hay que recurrir a la violencia. No obstante, la institucionalización
del recurso a la violencia en el estado y sus instituciones derivadas, establece el contexto de
dominación en el que la producción cultural del significado puede desplegar su eficacia.

1
Foucault, M. Vigilar y castigar. Ed. S. XXI. Buenos Aires, 2002
2
Deleuze, G. Postdata sobre las sociedades de control. En
http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/articulos/Posdata-sobre-las-sociedades-de-
control.pdf
3
Castells, M. Comunicación y poder. Ed. Alianza. Madrid 2009
4
Bourdieu, P. Razones Prácticas. Ed. Anagrama.Barcelona 1997
5
Thompson, J. B. Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Ed. Paidós.
Barcelona 1998.
Comunicación y Poder 3

Por tanto, existe un apoyo complementario y recíproco entre los dos principales
mecanismos de formación del poder: la violencia y el discurso. Seguiremos aquí inicialmente las
pautas del concepto de poder de Foucault en el que vamos a detenernos. Para una comprensión
adecuada vamos a tratar de exponer algunas de las afirmaciones de éste de manera global, con
especial atención al concepto destacado.

2.2.-EL PODER EN LA OBRA DE FOUCAULT

2.2.1.-INTRODUCCIÓN
Del trabajo de Foucault se desprende un claro diagnóstico sobre nuestro horizonte
civilizatorio. Su investigación se desenvuelve en áreas muy diferentes, que podemos englobar, no
sin traicionar su pensamiento, en dos grandes ejes:

1. Crítica de categorías y perspectivas centrales de nuestras formas de pensamiento:


crítica de la categoría de sujeto, de objeto, de la idea de fundamento, de origen;
disolución genealógica de toda idealidad con sus rasgos de pureza, identidad
homogénea, unidad, atemporalidad; desmentido de cualquier tendencia
naturalizante; cuestionamiento radical de la idea de verdad

2. Excavación histórica para responder a la cuestión: ¿Qué somos hoy?, para


comprender los límites, nunca definitivos, de nuestra cultura, el pensamiento
dentro del cual pensamos, las líneas básicas, en definitiva, de nuestra racionalidad.

En sus últimos años Foucault definió su tarea como la realización de una ontología del
presente, una ontología de nosotros mismos, aludiendo a que la misión de la filosofía consistía en
diagnosticar el presente. Si tal tarea era posible era justamente porque el pensamiento que nos
sustentaba ha empezado a dejar de hacerlo, porque nuestra episteme amenazaba con
resquebrajarse y nuestras formas de experiencia empezaban a ser otras.

La etnología interna de nuestra cultura fue llevada a cabo por Foucault de manera
fragmentada a través del estudio histórico de diversas parcelas de nuestra experiencia (locura,
sexualidad, sistemas de normalización, etc.), todas ellas de singular importancia, indicadores
esenciales de la constitución de nuestro mundo desde un determinado punto de vista: “desde
afuera”. Si Foucault concibió siempre su filosofía como un modo de ser, la ubicación en el exterior
que él nos propone nos permite abrirnos a otra manera de pensar, entender que esa ontología de
nosotros mismos se funde con un ensayo de autotransformación, con el intento de pensar un
pensamiento en el que el análisis del presente sea dinamizado por la actitud de transgredir sus
líneas de fuga, por la apertura a la posibilidad de contingencias en aquello que quiere
presentársenos como universal y necesario.

De este modo, de acuerdo con Foucault, hay que atreverse a transgredir el suelo que
pisamos, a permitir que se tambaleen las categorías cotidianas de nuestro pensamiento, hay que
ser transgresores. Sólo desde ese espacio del afuera es posible entender algo de todo lo que vamos
Comunicación y Poder 4

a desarrollar a continuación. Desde Foucault se trata de optar en cualquier ámbito de estudio, por
la periferia: hay que atender al oscuro y silenciado universo que se agita en los asilos, en las cárceles
e internados de enfermos mentales. Para comprender las líneas de la razón occidental hay que
bucear en los abismos de la sinrazón y en las abigarradas superficies que trazan los registros, los
documentos, las planillas burocráticas y encontrar en ellas a todos los olvidados, denostados,
apartados o ignorados sobre los que ha estado descansando la trama real de la sociedad.

En relación al universo de Foucault podemos comenzar anotando, en un breve resumen,


algunas precisiones. Para empezar, por lo que se refiere a su metodología de trabajo ésta se remite
a una arqueología, precisada en La Arqueología del saber6. Además de ser un libro publicado en
1969 atañe a la idea de que no existen saberes o discursos que no sean fruto de determinadas
condiciones de posibilidad, o, en otros términos, de determinadas prácticas sociales. De este modo,
igual que cada época produce lo que se puede o no decir, también hay que atender a que cada
época dispone dónde concentrar los esfuerzos de la investigación científica, de qué modo elaborar
los sistemas de ideas, cómo establecer lo que merece ser conocido e incluso qué puede ser pensado
y qué no. La arqueología del saber no aspira a elaborar un gran relato histórico, sino que se
concentra en determinados acontecimientos, como por ejemplo, la invención de la cárcel, indaga
en los documentos históricos, no en los recogidos de manera oficial como nuestra “gran historia”,
sino en los archivos mediocres, los excluidos, los indignos de visibilidad histórica, aquellos que
suelen describir singularidades marginales. Así, en contraste con los retratos de héroes a que nos
tiene acostumbrada la historia, Foucault se centra en los hombres oscuros, raros, desgraciados,
“infames”7.

Por otra parte, a contracorriente de los discursos que imperaban en los años 60 y 70 del
siglo XX Foucault desterró la concepción del poder como algo único, superestructural, ubicado en
la cima de la pirámide social, desde la que se ejercía presión hacia abajo. Para él la cuestión no
estriba en la relación y el enfrentamiento entre dominantes y dominados, sino en relaciones de
fuerza múltiples. En su concepción el poder es ubicuo y lábil, se encuentra en cada intersticio del
entramado social. Si existe en el Estado y las Instituciones, también se ejerce, de manera capilar en
las demás instituciones, en los espacios productivos, en las organizaciones políticas, en los vínculos
familiares y en los lazos íntimos. Hay que tener en cuenta que donde hay poder, hay resistencia,
que además el ejercicio del poder implica el reconocimiento del “otro”, aquel sobre el cual se ejerce,
como sujeto de derecho y con capacidad de respuesta. El poder es entonces también y
fundamentalmente micropoder. Estudiaremos esta dinámica. Para atender a esta imposible
sistematización Foucault estudiará todas las instituciones de encierro, entre las que encuentra un
modelo paradigmático la cárcel. Para él, el dispositivo que subyace a la prisión no busca mostrar
con un gran despliegue aquello que le ocurrirá a quien se desvíe de la norma, sino que pretende
inscribir, al igual que la temible máquina de La colonia penitenciaria8 de Kafka, la ley en el cuerpo.
La cuestión que excede a la prisión propiamente dicha, es que el “formato” presupuesto por las

6
Foucault, M. La arqueología del saber. Ed. S. XXI. Madrid, 2009.
7
Foucault, M. “La vida de los hombres infames”. En Michel Foucault. Estrategias de poder. Obras Esenciales,
Vol. II. Barcelona. Paidós, 1999
8
Kafka, F. En la colonia penitenciaria. Ed. Alianza. Madrid 1995.
Comunicación y Poder 5

cárceles, que incluía el encierro, la regulación de los horarios, el rigor, la disciplina, los sistemas
jerárquicos y las normativas respecto a la vestimenta, los modos de hablar, sentarse, caminar o
dirigirse a los superiores, se extendió rápidamente a otros ámbitos, a todos los ámbitos
institucionales: la escuela, los asilos, los hospitales, los internados, etc. Para facilitar ese ejercicio
de los micropoderes, se ideó un dispositivo concreto: el panóptico, establecido por Bentham, que
permite pensar en todas las disposiciones vinculadas a la vigilancia, hoy, en términos de Deleuze,
de control.

Los dispositivos instaurados por todas esas instituciones de encierro punitivo se conforman
como las mayores conquistas del proyecto moderno. Sólo cuerpos y mentes altamente
disciplinados pueden generar los elevados niveles de productividad, concentración, aceptación de
las normas y pensamiento metódico exigidos por las sociedades occidentales. Es así como se irá
trazando una pormenorizada relación entre el saber y el poder, en el que el primero se obtiene
desde la observación puntillosa, el seguimiento pormenorizado, los mecanismos utilizados para
clasificar, medir, jerarquizar, en última instancia para satisfacer la necesidad de normalizar a los
integrantes del cuerpo social.

Cuando esa relación entre el saber y el poder comienza a organizarse en función de la


“administración de la vida” se ingresa en el ámbito de lo que Foucault denomina la biopolítica.
Posiblemente, esta fue la forma de poder que Foucault desarrolló menos, y que ha sido recuperada
por autores contemporáneos como Agamben 9 . El concepto se encuentra vinculado al
descubrimiento, por parte de la sociedad occidental, de que le es posible medir, administrar,
controlar e incidir en los procesos vitales. Si inicialmente los cuerpos fueron entendidos como
máquinas, a las que había que educar, disciplinar, corregir, luego pasaron a ser considerados
cuerpos especie, que serían regulados en términos biológicos (natalidad, longevidad, salud,
asunción de la sexualidad). Muchos pensadores señalan que, si bien ya no vivimos en el marco de
la sociedad disciplinaria, algunos de sus dispositivos se han actualizado, como los sistemas de
vigilancia que hoy atraviesan lo digital y el imperio de la imagen. Desde esta perspectiva, deudora
de Foucault, entramos en el modelo de las sociedades de control, donde la capilaridad del poder
ya no se encuentra regida por lo disciplinario, sino por instancias más sutiles: por la seducción, el
hedonismo, el consumo o las propias biotecnologías.

Vamos a ir desarrollando de manera más pormenorizada, cada uno de estos aspectos.

2.2.2.-LA ANALÍTICA DEL PODER


De acuerdo con los desarrollos de Foucault podemos establecer como punto inicial las
siguientes notas definitorias del poder:

1. El poder se encuentra esencialmente relacionado con la verdad. De este


modo, las instancias de saber se incardinan en estrategias de poder

9
Agamben, G. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Ed. Pre-Textos. Valencia 2001.
Comunicación y Poder 6

2. En el análisis del poder va a ocupar un lugar destacado el cuerpo. Los


procesos de sujeción (conformación del sujeto), son procesos enfocados
principalmente a partir de la ubicación de los cuerpos, su organización,
adiestramiento, castigo, disposición, etc.

3. Foucault analizará los diferentes mecanismos de poder que configuran los


cuerpos. Esto significa que la relación saber-poder es directa, y en ella se
dirime cómo se constituyen los cuerpos, no sólo desde instancias como la
biología o la medicina, sino también desde las ciencias humanas o a partir
de un balance de la historia de la penalidad, que es en el fondo una historia
de los cuerpos.

4. Foucault intentará pensar el poder en su condición de tal, es decir, como


algo inherente a cada acontecimiento, como fuerza que opera entre otras
fuerzas. El poder tiene un carácter propio y positivo. No se tratará entonces
y por ello de entender las relaciones de trabajo “como” relaciones de poder,
o las relaciones sexuales “como” relaciones de poder, sino de teorizar el
poder en sí mismo y en las distintas configuraciones que adquiere si lo
entendemos como dispositivo. En cualquier caso la tríada saber-poder-
sujeto queda dirimida en toda la obra de Foucault

5. Foucault se niega a entender el poder desde el punto de vista del derecho,


entendiendo que el primero y sus diversos procedimientos no se pueden
reducir a las formas de la ley.

2.2.2.1.-CRITICA DE LAS CONCEPCIONES JURÍDICA Y ECONOMICISTA DEL PODER


Foucault se opone a la teoría jurídico liberal, es decir, a todos los teóricos del contrato social
(en general a los sustentadores de la democracia), que entienden el poder según el modelo del
intercambio mercantil. Según ellos, el poder es algo que el individuo posee y que cede al estado
para poder vivir en sociedad. Aquí se parte de la idea de un sujeto primitivo de derechos naturales
y poderes, en vez de pensar que es la relación misma de poder la que configura a los sujetos. Para
estas teorías, la forma de expresión del poder es, invariablemente, la prohibición.

El modelo jurídico se mantiene, incluso hasta la actualidad, no sólo en teoría política y


social, sino en la concepción común. Ello se debe a las siguientes razones:

1. Cumple una función política de ocultamiento, de enmascaramiento de la


realidad efectiva del poder

2. La idea de un poder que opera bajo la lógica binaria permitido/prohibido,


lo convierte en algo más tolerable.

Foucault polemiza además con la concepción marxista, fundamentalmente con los


marxistas economicistas, a los que realiza los siguientes reproches:
Comunicación y Poder 7

a. No han pensado la especificidad de la relación de poder, porque entienden


que éste está subordinado a las relaciones de producción. Para Foucault la
explotación es diferente del poder.

b. El poder es entendido, por lo que respecta a sus relaciones con el saber,


como un elemento perteneciente a la superestructura, cuya finalidad es
velar por el mantenimiento de unas relaciones de producción
determinadas. Su posición es secundaria y de exterioridad respecto a lo
económico. Desde aquí el poder cumple sus objetivos mediante dos
procedimientos: la violencia o la ideología, siempre al servicio de la
explotación. Frente a esta idea, Foucault considerará que el poder es
siempre inmanente al medio en que se ejerce, de modo que la organización
de esos medios genere efectos de utilidad y docilidad, económicos y
políticos al mismo tiempo. El poder ejerce así su acción sobre los cuerpos
pautando, mediante diversas técnicas físicas, su conducta. El poder
también se ejerce por la verdad, por la producción del saber y la
organización de los discursos.

c. El marxismo incurre en el error de tender a una comprensión sólo


institucional del poder, a limitarlo a la acción de los aparatos del estado,
que son producto de determinada clase social (la burguesía o el
proletariado en el caso de que se haya producido la revolución y la
consiguiente dictadura de éste). No obstante, para Foucault el poder
posee una multiplicidad de centros. Los aparatos del estado serían como
terminales eléctricas o lugares de concentración de poderes que también
actuarían a un nivel microfísico.

2.2.2.2.-EL CONCEPTO DE PODER


Foucault sitúa casi todas las obras que escribió a partir de los años 70 como una analítica
del poder. Esto implica que no pretende exponer un sistema o teoría, sino que su proceder es el de
ir encontrando y elaborando una caja de herramientas, un instrumental de análisis que se sabe
parcial, fragmentario, y que está abierto a sucesivas incorporaciones y modificaciones. Sus textos
son abiertamente críticos con toda proyección atemporal o con cualquier discurso general. En
consecuencia con esto la pregunta a la que intenta responder no es la de ¿Qué es el poder?
(implicaría caer en esencialismo), ni la de ¿Cuáles son sus causas? (conllevaría cientifismo o
materialismo), ni tampoco ¿De dónde procede o cómo se produce? (presupondría
fundamentalismo). La pregunta es ¿Cómo?, ¿Cómo se ejerce?, ¿Cómo ocurre?, y esto por una
cuestión de método. Así irá recabando informaciones de modo empírico acerca de este cómo,
determinándolas y enlazándolas al hilo de sus textos.

El funcionamiento del poder se desenvuelve en un ámbito específico según un doble punto


de vista en el que se destaca la especificidad, por una parte porque la dinámica característica de la
relación de poder no es asimilable a ningún otro ámbito (ni económico, ni comunicativo, ni
Comunicación y Poder 8

discursivo); por otra porque la relación de poder no se puede reducir a ninguna otra instancia o
subsistema.

Para Foucault es necesario abandonar un punto de vista sustancialista: el poder no es una


cosa que se cede o se posee, sino una relación de fuerzas. Es actividad. Implica confrontación,
conflicto, contraposición de vectores, relación de tensión. Si ésta cesase, cesaría el poder. Quizás
por ello con frecuencia Foucault usa la expresión red. Habría que optar por tanto por un análisis
estratégico que captase la pluralidad de líneas de fuerza. Si una destaca como central es por un
resultado momentáneo de una diversidad de cruces o líneas de fuerza. Hay que tener en cuenta
que la resistencia es igualmente múltiple.

Por otra parte, el poder no se puede reducir a los aparatos del estado. Las relaciones de
poder funcionan como una retícula en el conjunto de la sociedad. Los aparatos de estado son
cristalizaciones en continuidad con la diversidad de dispositivos que traviesan lo social, son nudos
en la red que asumen y reordenan funciones técnicas ya existentes en lo social, que reobran sobre
el conjunto de dispositivos sin perder el contacto con ellos, volviendo así más eficaz su efecto de
control.

Con todo, el enfoque de Foucault pretende evitar:

 Analizar el poder en términos de centro y periferia (los centros de poder se


multiplican),

 Recortar el funcionamiento de los aparatos son comprender su inserción de doble


vía en la trama de fuerzas que inviste las relaciones sociales

 Olvidar todas las relaciones no circunscritas a los aparatos.

Por otra parte, no podemos hablar de sujeto de poder, ya sea refiriéndose a un individuo o
a una clase social. Debemos desterrar las categorías antropológicas. El sujeto es ya un constructo
y está conformado, atravesado, por diversas técnicas de poder. Sólo podemos hablar de individuos
en relación con determinados procesos de individualización, en función de un determinado
régimen de poder que se desarrolla en la modernidad.

No hay una instancia específica en la que quepa ubicar el poder. La pregunta por el cómo
se refiere a cómo el poder se manifiesta. Es verdad que las relaciones de poder se dan siempre
vinculadas, imbricadas, con otro tipo de relaciones, pero ello no significa que no sean diferenciables.
En este sentido es posible distinguir entre, por una parte, los efectos inmediatos del poder (el
efecto de poder que se desprende de una relación de otra naturaleza, por ejemplo, la división del
trabajo en una fábrica), y por otra, las condiciones internas (los efectos del poder generados por
mecanismos, resortes específicos, como las funciones de vigilancia o la micropenalización del
tiempo y de las conductas).

Además en Foucault también podemos distinguir, a pesar de que se dan conjuntamente,


las relaciones técnicas de dominio sobre las cosas, las relaciones comunicativas y las relaciones de
Comunicación y Poder 9

poder. Aunque las tres se entrelazan, son diferenciables. Por último hay que señalar que el poder
no se identifica con la acción represiva, de barrera, negadora de la posibilidad de otra acción. Su
modo operativo es productivo.

2.2.2.3.-FORMAS DE PODER
Existen tres grandes formas de ejercicio del poder:

1.-Técnicas disciplinarias:

Las disciplinas ponen en funcionamiento un poder que no se dirige directamente a las


conciencias. No opera mediante representaciones o símbolos, mediante procedimientos
ideológicos, ni mediante la violencia. Su poder es de orden físico y se emplea sobre los cuerpos. La
sujección de las disciplinas se desarrollará tratando de exponer cómo a través de modificaciones
sutiles de la disposición de nuestro cuerpo modificamos nuestro comportamiento, nuestra
conducta, nuestro yo.

Las técnicas disciplinarias se refieren a la disposición del espacio, a los medios de hacer
visible, a la ordenación del tiempo, a la organización de los movimientos, a la vigilancia, a la división
y jerarquización, medición y clasificación. Establecen un control global sobre la conducta mediante
pequeñas constricciones que afectan a diversos componentes de la misma, pero también se
traducen en técnicas psicológicas. Por ejemplo, uno de los procedimientos correctivos esencial de
la prisión fue el principio de aislamiento que, de modo moralizante, debía conducir al preso a la
reflexión y al remordimiento. Hay que tener en cuenta que Foucault se remite a un análisis de las
modalidades carcelarias, en el medida en que su análisis hace referencia a esos acontecimientos
“del afuera”, pero no porque las disciplinas afecten solo a los presos, sino porque afectan a la
conformación del sujeto en su totalidad.

Las normas y los castigos correctivos encauzan conductas, trazan una división entre lo
normal y lo anormal. El poder aquí se articula con la ley, reticulando aquellos aspectos que ella no
alcanza.

2.-Gobierno, gubernamentalidad

Paralela al poder pastoral 10 , la también llamada así gubernamentalidad subraya la


dimensión de dirección y cuidado de los individuos que se encuentra en las formas de gobierno.
Gobernar es “estructurar el campo de acción eventual de los otros. El modo de relación propio del
poder no habría que buscarlo del lado de la violencia y de la lucha, ni del lado del contrato y el lazo

10
Aunque después analizaremos el poder pastoral con más detenimiento anotemos aquí que con esta
expresión Foucault pretende subrayar las dimensiones integradas en las nociones de gobierno tales como
la dirección y cuidado de los individuos. El poder pastoral es de origen oriental, se encuentra desarrollado
en la tradición hebraica y en la historia occidental ha tenido distintos modos de realización; en nuestra
época la figura del “Estado Providencia” como lo denomina Foucault, representaría una de sus formas. El
Estado providencia es el que nos hace, por nuestra salud, no fumar, ponernos el cinturón de seguridad, etc.
Comunicación y Poder 10

voluntario, sino del lado de este modo de acción singular que es el gobierno”11. Debemos destacar
aquí que la relación de poder siempre se produce entre sujetos y queda referida a sus acciones. El
otro, al que se dirige el podeR, es siempre reconocido por éste como sujeto de acción y, por ello,
como alguien con diferentes posibilidades de actuación y respuesta. El poder desaparece si al
individuo se le cierran todas sus posibilidades de respuesta. Por lo tanto, la relación de poder
supone al menos dos rasgos: asimetría y una relativa estabilidad. De este modo, la actividad de
gobierno sólo es posible si se da una primacía de un polo sobre los otros, si se amortigua la mera
confrontación y se llega a una situación menos móvil y más firme.

La dominación remite a una correlación de fuerzas ya trabada en un momento dado, e


integra las dimensiones de los dispositivos de poder y las estrategias de enfrentamiento. Conlleva
determinada fijación o constancia de la dimensión del enfrentamiento. En la gubernamentalidad
también se integran las técnicas disciplinarias. Si Foucault comienza hablando en sus primeros
textos de disciplinas, y progresivamente se va refiriendo a la gubernamentalidad ello no significa
que las primeras desaparezcan, sino que se integran en un punto de vista más amplio o diverso.

3.-Técnicas de sí

Son tratadas sobre todo en relación a la sexualidad o a la constitución del yo del deseo. Las
técnicas del yo, desarrolladas en la Historia de la sexualidad y en las Tecnologías del yo, son aquellas
por las que el individuo obra sobre sí, sus pensamientos, su cuerpo, sus actos, y configura una
determinada subjetividad. La construcción de la subjetividad no es un proceso libre, sino que,
mediante la intervención de otro, se trate de un individuo o de las instituciones, se revela por lo
común como una forma de control de la conducta en la que el trabajo del individuo prolonga
esquemas impositivos que le vienen de afuera.

En las técnicas de sí podemos destacar, históricamente, dos momentos: el periodo


medieval cristiano y la modernidad. En ambos casos las luchas de rebelión se producen desde y
contra el tipo de subjetividad impuesto-Ahora las luchas que se estructuran desde los problemas
de género, contra el estereotipo, en relación a los problemas de la salud y la enfermedad, de padres
e hijos o intergeneracionales, de tipo racial, en relación a las cuestiones de inmigración y/o luchas
postcoloniales, vinculadas a los nacionalismos, etc. son luchas que podemos enmarcar aquí.

Las técnicas de sí hacen referencia al poder conformador del sujeto en virtud de las
exigencias que se le imponen respecto a la verdad: la obligación al autoexamen, al conocimiento
de sí, a decir lo que somos, conllevan la configuración de una subjetividad definida de modo
negativo (renuncia a sí en el cristianismo), o positivo (formación de una identidad definida
mediante los discursos de las ciencias humanas o en la modernidad).

Con todo, en la filosofía de Foucault ser sujeto implica una doble sujeción. Por una parte el
sujeto está sometido por otro por el control y la dependencia (los otros median en la intervención

11
“Deux essais sur le sujet et le pouvoir” en Dreyfus, H., Rabinov, P. Michel Foucault. Un percours
philosophique. París. Gallimard 1966. Pág. 314 . Del texto de Foucault Sujeto y Poder hay una versión
traducida en http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/108-2706ftg.pdf
Comunicación y Poder 11

sobre sí); por otra el sujeto se encuentra ligado a su propia identidad por la conciencia o el
conocimiento de sí.

2.2.2.4.-LOS CAMBIOS EN LA CONCEPCIÓN DEL PODER


Foucault distingue en Vigilar y Castigar los siguientes cambios en el poder:

1. El viejo sistema de poder propio de la sociedad premoderna. Quedaba


caracterizado por la espectacularidad ceremoniosa de su aplicación, por su falta de
economía, por el empleo de la violencia sobre los cuerpos. Por su parte, la ley
desplegaba un poder esencialmente negativo, de extorsión y extracción de
riquezas que procedía por divisiones simples (útil/inservible; permitido/prohibido),
un poder grueso y discontinuo que dejaba grandes espacios fuera de su alcance

2. En la modernidad el poder es sustituido por un nuevo poder discreto, silencioso y


racionalizado, operante a través de la diversidad de los procedimientos
disciplinarios, el poder de la norma más que de la ley, que traza graduaciones
múltiples, que es coextensivo a toda la sociedad y que produce una vigilancia
ininterrumpida. La sociedad moderna aparece recorrida toda ella por un poder de
normalización, apoyado en una tupida red de instituciones, cuyos dispositivos se
prolongan más allá de sus límites teóricos, que constriñe todos sus movimientos
para ajustar eficazmente a los individuos a las distintas funciones, una sociedad
panóptica en la que se pretende que ningún gesto escape al control, a la
observación, en la que el sistema de derecho es reducido a mera formalidad, se
encuentra socavado por las técnicas normativas e investido por las mismas. El
mundo es un mundo cerrado, modulado por este poder coactivo, capilar, máquina
panóptica, archipiélago carcelario. El mecanismo de integración social son ahora
los dispositivos disciplinarios.

En la Historia de la sexualidad y los últimos textos de Foucault se producen ciertas


variaciones en este planteamiento que pasamos a destacar:

a. La anatomía política, representada por los dispositivos de disciplinamiento del


cuerpo, se integra en un proceso más general por el que la vida se convierte en un
espacio de intervención política. Se articularán, además de las disciplinas, técnicas
tendentes a la regulación de la población, es decir, al control sobre el hombre en
cuanto ser vivo y miembro de una especie

b. Si las disciplinas funcionan como una máquina, como un complejo racionalizable


de fuerzas, los controles reguladores de la población operan en un sentido más
biológico, incidiendo específicamente en los aspectos relativos a la salud, la
capacidad reproductora, la expectativa de vida, etc.

c. Las dos líneas, una más centrada en el individuo, la otra en la especie, una más
micro y la otra actuante en una escala macro, técnicas de administración de los
Comunicación y Poder 12

cuerpos por un lado y técnicas de gestión calculadora de la vida por otro, integran
lo que Foucault denominó biopoder, elemento indispensable para el desarrollo del
capitalismo. El biopoder es “un poder cuya más alta función en lo sucesivo no es ya
quizás matar, sino investir la vida de parte a parte”12. Todo se convierte en algo
susceptible de manipulación técnica, es decir, política. El cambio de acento pasa
del cuerpo máquina al cuerpo vivo, de lo físico a lo biológico.

d. El nuevo objeto político es la población como organismo vivo, y esto hace que se
abra la posibilidad de otro modo de entender la práctica política, como biopolítica.

e. Se comienza a prestar atención a un procedimiento de saber poder que no se había


destacado en obras anteriores: la confesión, la obligación a autentificarse, a decir
la verdad sobre sí, proceso de autosujección o de colonización de sí por la verdad.
Esta nueva práctica de poder enlazará con las técnicas de sí y se encuentra
vinculada a las nociones de poder pastoral y de gobierno.

f. La biopolítica y la incorporación de prácticas de poder como la confesión


desbrozan el camino hacia las dos nociones que se desarrollarán en los últimos
textos de Foucault y a las que ya hemos aludido: la gubernamentalidad y el poder
pastoral (sobre todo a partir del 77)

g. El estado moderno es un estado fuertemente gubernamentalizado y, a la vez, un


nuevo tipo de poder pastoral de la tradición hebraico cristiana:

 La gubernamentalización se desarrollará en torno a ese nuevo objeto


político que es la población entendida no ya como una colección de objetos
de derecho, ni como un conjunto de brazos destinados al trabajo, sino
como un conjunto de elementos que, por una parte, se ligan al régimen
general de los seres vivos (la población depende de la especie humana, que
debe diferenciarse de la del género humano), y, por otra parte, puede dar
pie a intervenciones concertadas por intermedio de las leyes, pero también
de los cambios de actitud, manera de actuar y de vivir. La
gubernamentalidad no significa la desaparición de la disciplina, como ya
antes hemos anotado, sino que las disciplinas son articuladas en
estrategias de gobierno sobre la población-

 Con relación al poder pastoral hay que decir que la gubernamentalidad


integra las formas de poder pastoral que ahora se matizan con respecto a
su cristalización en las instituciones cristianas, estableciéndose la siguiente
caracterización:

12
La volonté de savoir, histoire de la sexualité. París. Gallimard, 1984. Pag 185. Pensar por ejemplo, al hilo de
este razonamiento en el llamado “gran descubrimiento de nuestra época”, el genoma humano.
Comunicación y Poder 13

 Poder pastoral cristiano

- Su objetivo final es la salvación en el más allá

- La autoridad pastoral no sólo ordena, también está


dispuesta a sacrificarse por el “rebaño”

- El cuidado general por la comunidad se combina con la


preocupación continuada por cada individuo

- Implica un conocimiento de cada alma, incita al


individuo a que confiese la verdad sobre sí

- El poder pastoral es, sobre todo, un poder


individualizante que articula las estrategias
totalizadoras con las singularizantes

 Poder pastoral del estado moderno:

- Su objetivo final es la salvación, pero de la vida.

- Se conduce a los individuos hacia una pluralidad de fines


terrenales sustitutivos de la salvación eterna: la salud, la
seguridad, el bienestar…

- La multiplicación de instituciones públicas o privadas,


con la consiguiente complejificación de los aparatos del
estado encargados de asumir esa variedad de funciones
pastorales

- El desarrollo del saber del hombre en torno a dos polos:


uno globalizante y cuantitativo que concierne a la
población; otro analítico que concierne al individuo

- Cobran tremenda importancia las técnicas de sí,


aquellas por las que los individuos se gobiernan a sí
mismos, asumen la codificación de la interioridad o su
intimidad según vías determinadas.

En resumen los cambios en el concepto de poder de Foucault se concretan del siguiente


modo:

1. Las nociones de poder y de gubernamentalidad se abren a un campo más amplio


en el que las disciplinas se ubican como una variedad del ejercicio del poder.

2. Se rebasa el análisis de la corporeidad o de los aspectos espaciales, de la


operatividad a través de las coerciones físicas. La noción de gobierno se aleja del
Comunicación y Poder 14

maquinismo y la idea de gubernamentalidad acoge las técnicas de sí, el trabajo


político sobre la propia interioridad.

3. El sujeto aparece como algo menos maleable. Se subrayan las distintas


posibilidades de acción que se dan siempre ante la propia acción del poder.

4. Se concede importancia al creciente aspecto de fuerte centralización del poder en


las sociedades modernas. El estado se sitúa en un punto nodal de cruce de todas
las fuerzas. Los procesos de individuación se entienden como elementos
articulados con el poder estatal, que es combinación de dicha individualización y
de procedimientos totalizadores.

5. Respecto al lugar del individuo en las estructuras de poder, también se produce una
modificación: en los escritos previos se insistía en el carácter multipolar del poder,
en un individuo atravesado, constituido por el poder, que aparecía como un punto
de apoyo, como un espacio de circulación del poder. La concepción posterior del
poder como gobierno hace hincapié en dos rasgos: en el hecho de que toda relación
de poder discurra entre sujetos o grupos (estructuras o mecanismos de poder
porque algunos ejercen su fuerza sobre otros). Además se subraya la necesidad de
libertad: para que exista el poder siempre deben darse posibilidades a la acción.

2.2.3.-LAS RELACIONES ENTRE EL SABER Y EL PODER


Prescindiremos en este pinto de desarrollar los planteamientos arqueológicos del primer
Foucault y el punto de vista que persigue con la elaboración de la arqueología para centrarnos en
los escritos publicados a partir de los años 70.

El orden del discurso13 (1970) representa un giro en la problemática teórica de Foucault, y


un enfoque diferente de las cuestiones abordadas con anterioridad desde el punto de vista
arqueológico14. El problema se desplaza aquí hacia la pregunta por los procedimientos de exclusión,
limitación y control del discurso, y se plantea la cuestión de la voluntad de verdad, que
desarrollaremos con posterioridad.

La cuestión “política” de los mecanismos de control de los discursos va a pasar a un primer


plano, de acuerdo con el cual los procedimientos de control son divididos en tres grupos:

1. Procedimientos de control cuya función es la exclusión, el rechazo de otros


discursos. Se ponen en juego desde el exterior del discurso. Tres de estos
procedimientos son destacados por Foucault: la prohibición; la separación entre la
razón u la locura, por la que se rechaza el discurso del loco, y la división rígida

13
Foucault, M. El orden del discurso. Ed. Tusquets. Buenos Aires, 2005
14
Muchos autores ven en El orden del discurso un giro en el pensamiento de Foucault desde la arqueología a
la genealogía. La primera está relacionada con una indagación sobre el conocimiento; la segunda con el
poder.
Comunicación y Poder 15

establecida entre lo verdadero y lo falso, la voluntad de verdad a la que esta


responde.
2. El segundo grupo lo componen los procedimientos que resultan internos al
discurso, la regulación propia de este, los mecanismos de ordenación y
clasificación que funcionan como medios de restricción del discurso. Entre ellos
destacan: el comentario, que conjura el azar, la novedad, la peligrosidad de lo dicho,
imponiéndole la identidad de la repetición; el principio de autor, que reconduce a
un fondo común, unitario, coherente, las inquietantes posibilidades del discurso,
su alea, le impone “una identidad que tiene la forma de la individualidad y del yo”15;
la disciplina, que traza límites estrictos a la producción de los discursos, exigiendo
el cumplimiento de una serie de condiciones (referencia a un dominio o campo de
objetos determinado, pertenencia a un horizonte teórico preciso), para que una
serie de afirmaciones puedan situarse en la verdad
3. Un tercer grupo de procedimientos limitan el acceso de los sujetos l discurso, las
posibilidades de comunicación e intercambio. Ejemplos aquí serán; el ritual, que
define las cualidades, conducta, posición, etc. que han de adoptar los hablantes;
las sociedades del discurso, que restringen a determinados círculos el intercambio
discursivo; las doctrinas, que unen a los sujetos a un preciso conjunto de
enunciados, pero también éstos a aquellos, en la medida en que la doctrina es signo
de una adscripción previa (que puede ser de raza, de clase, de nacionalidad…); y los
sistemas de apropiación del discurso, como es el caso del aparato educativo, que
encauza según líneas estrictas el acceso a los discursos.

En líneas generales podemos afirmar que el objetivo de los trabajos de Foucault es


denunciar los efectos de poder asociados a la verdad, a pesar de que ésta se nos presente como
constitutivamente ajena a ellos o incluso como contrapuesta. En esta peculiar relación entre saber
y poder, entre saber y verdad, la tarea no es problematizar el contenido de lo dicho como verdadero,
cuanto tomarlo como cosa en vez de como significado para ver qué es lo que hace, qué efectos se
generan, qué se sacrifica o somete, cuando se pretende que algún discurso o práctica se rija por la
verdad.

La génesis acerca de la verdad de los discursos podemos encontrarla en Platón y Sócrates16,


porque con ellos la verdad pasa a depender exclusivamente de las condiciones internas al discurso,
se vuelve autónoma, aparece como independiente del poder. Pero esta forma de la voluntad de
saber, si bien delimita aún el espacio cultural en el que nos movemos, no se ha mantenido siempre
idéntica. Foucault señala dos grandes desplazamientos históricos: el primero señala a los siglos XVI
y XVII, durante los cuales aparece una ciencia de la observación. El segundo se efectuaría a
comienzos del siglo XIX, con el nacimiento de la ciencia positiva moderna.

15
Foucault, M. El orden del discurso. Ed. Tusquets. Barcelona 2005. Pág.26
16
Foucault sigue aquí a Nietsche
Comunicación y Poder 16

El conjunto formado por el poder y el saber es denominado por Foucault dispositivo. El


término dispositivo designa un conjunto que incluye discursos, prácticas no discursivas,
instituciones, reglamentos…Un dispositivo implica un vínculo entre todos estos elementos. Vamos
a detenernos aquí.

Un dispositivo se enmarca en el interior de una estrategia de conjunto, y él mismo es de


naturaleza esencialmente estratégica. Está constituido por un doble proceso de sobre
determinación funcional por el que los efectos locales del dispositivo entran en resonancia y
desencadenan un reajuste de todos los demás, un proceso de “relleno estratégico” por el que los
efectos del dispositivo son retomados, posiblemente adquiriendo un signo contrario, en el interior
de una nueva estrategia. Los dispositivos además son instancias históricas, e instancias de
producción de discursos, de poder y saber. Foucault no describe el poder en términos represivos,
pero el poder disciplinario no funciona a través del derecho, sino de la técnica: se incardina en los
cuerpos y extrae de ellos tiempo y trabajo, no se sirve del castigo, sino del control. Atomiza,
individualiza y es productivo.

Las relaciones entre el poder y el saber son, pues, de entrecruzamiento. Hay un refuerzo
mutuo, una fecundación recíproca. Ambas instancias se producen mutuamente. Deberíamos
entonces discernir las reglas de esta reproducción:

1. Regla de la inmanencia: entre las técnicas de saber y las estrategias de


poder no cabe ninguna exterioridad

2. Regla de las variaciones continuas: las relaciones de saber-poder son


matrices de transformaciones, es decir, formas que no definen ningún
reparto estático de los elementos en relación (quién tiene el poder, quien
no; quien tiene el derecho a saber y quien no lo tiene), sino una
modificación incesante de los propios términos de la relación

3. Regla del doble condicionamiento: los focos locales de saber-poder y las


matrices de transformación sólo funcionan inscribiéndose en estrategias
de conjunto, las cuales, a su vez, sólo se efectúan al anclarse en relaciones
específicas. Cuando se hable de cómo un saber sirve a un poder habrá de
ser entendido en el sentido de que es usado en estrategias globales.

4. Regla de la polivalencia táctica de los discursos: poder y saber se articulan


en los discursos. Estos no sólo son la superficie sobre la que se imprimen
las huellas de los mecanismos de poder. Son elementos tácticos que
pueden jugar en estrategias diversas. No hay un discurso permitido y otro
prohibido, sino que si es cierto que el discurso conduce y produce poder,
también es punto de resistencia y de partida para una estrategia opuesta,
por ello hay que analizar los discursos en el nivel de su productividad táctica,
de los efectos recíprocos del saber-poder que producen y de su integración
estratégica, es decir, de la coyuntura y relación de fuerzas que hacen
necesaria su utilización dentro de un enfrentamiento determinado.
Comunicación y Poder 17

Saber y poder, con todo, se articulan en el discurso. Este es el lugar en el que el poder se
articula y produce saber, así como este último canaliza y refuerza también un poder. El poder no
está detrás ni fuera del discurso como su fuente u origen secreto. Recordemos que
caracterizábamos en un primer momento el poder como algo inmanente. Que haya inmanencia
conlleva que el poder es el que produce y constituye el saber, y que el saber funciona como un poder,
tiene efectos de poder. Las relaciones entre ambos son de condicionamiento, no de causalidad ni
de identificación.

La relación compleja entre el saber y el poder se traduce en el hecho de que todo saber se
forma en el seno de sistemas de comunicación, registro, acumulación, desplazamiento…que son
específicamente formas de poder. Por otra parte, todo poder se ejerce con la extracción,
apropiación, distribución o retención de un saber.

2.2.3.1.-METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta todo esto podemos interrogarnos acerca del estatuto del propio
discurso de Foucault, lo que es equivalente a interrogarnos acerca de donde se sitúa
metodológicamente. Pretende ubicarse al nivel de las prácticas discursivas para desvelar y
denunciar su carácter excluyente y limitativo respecto de otras prácticas, otras posibilidades, la
razón es que aquellas han ocultado el poder instalado en su propio discurso, el ser prácticas de
control. Para ello se basa en cuatro principios metodológicos:

1. Principio de inversión, por el cual las figuras positivas del análisis tradicional (autor,
voluntad de verdad, disciplina), se toman en un sentido negativo, como medios de
enrarecimiento y dispersión del discurso

2. Principio de discontinuidad, que rechazaría la posibilidad de hipotetizar una


especie de discurso continuo, reprimido, que fluiría bajo los sistemas de
rarefacción. Frente a ello, contraposición de prácticas discursivas.

3. Principio de especificidad, desde el que hay que oponerse a la consideración de un


significado previo. Foucault toma al discurso como práctica, actividad violentadora
de las cosas.

4. Principio de exterioridad, que se aparta de toda búsqueda de un significado


profundo u oculto para tomar el discurso en sus condiciones de aparición.

De este modo, si tradicionalmente han funcionado las categorías de creación, unidad,


originalidad y significación, Foucault proclama las de acontecimiento, serie, regularidad y
condición de posibilidad, contra las primeras.

Ya desde aquí, podemos comenzar a preguntarnos por el propio estatuto del discurso de
Foucault. El distingue entre dos enfoques: el genealógico, que se ocupa de la formación efectiva
de los discursos, y de las regularidades discursivas y el crítico, que concierne al principio de
inversión y se ocupa de los resortes de exclusión, de la limitación y apropiación del discurso. Ambos
enfoques aparecen como complementarios, necesitándose recíprocamente. Desde aquí atenderá
Comunicación y Poder 18

a la diferenciación entre dos tipos de trabajos: aquellos que atienden a la legalidad del saber
(arqueológicos y genealógicos), y aquellos que atienden a los procedimientos de control (críticos y
más tarde también genealógicos), circunscritos ambos al territorio discursivo. vamos a tratar de
circunscribir ambos aspectos desde el concepto de genealogía, teniendo en cuenta que en ellos se
estructura la propia práctica discursiva de Foucault

De acuerdo con lo establecido deberemos evitar la extrapolación genética, (creer que es


posible describir, desde las condiciones externas o determinaciones históricas, las normas formales
o criterios de cientificidad de una ciencia), y la extrapolación epistemológica (pensar que los
criterios de cientificidad de una ciencia pueden dar cuenta de la historicidad de la misma y sus
condiciones de existencia particulares).

Cada sociedad tiene su propio régimen de producción de verdad, pero el saber no es una
teoría que podamos diferenciar de la práctica. El discurso del saber se dirige al análisis de las
relaciones que el saber mantiene con las prácticas sociales, con el poder. La conexión de la
constitución del binomio saber-ejercicio de poder conlleva:

1. Repensar el gran mito occidental existente desde Platón de que el saber debe
mantenerse más allá de los poderes fácticos

2. Sobrepasar una idea que es nuclear en el humanismo moderno y que consiste en la


prohibición de querer el poder como condición para la soberanía del sujeto, una
soberanía sometida (a dios, a la verdad, a la naturaleza, a la sociedad…)

3. Revisar el postulado que, desde el s. XVI considera el desarrollo del conocimiento


como la indudable garantía de la liberación de la humanidad, mostrando cómo la
formación de grandes sistemas de conocimiento tiene también efectos de sujeción

4. Cuestionar críticamente los postulados del humanismo ilustrado y realizar una


crítica de la racionalidad política moderna

2.2.3.2.-LOS EFECTOS DEL DISCURSO. LAS PRÁCTICAS NO DISCURSIVAS COMO


OPERADORES DE CONOCIMIENTO
Las prácticas de intervención sobre lo real van siempre unidas a y son generadoras de
procesos de conocimiento, de saber. En el cumplimiento de los múltiples fines a los que van
dirigidas, (económicos, jurídicos, políticos…), la constitución de sus objetos de intervención corre
pareja con la constitución de objetos de conocimiento, técnicas de saber, génesis de información.
En los diferentes textos de Foucault podemos ir viendo como el aislamiento final del loco en el asilo
decimonónico, la ordenación disciplinaria de una multitud orientada a la maximización de una
específica función económica, educativa, médica, o la configuración de un nuevo espacio de
intervención política, como fueron la población, la vida, incluso la propia individualidad, van
acompañados de la aparición de nuevas problemáticas y objetos de conocimiento: locura, cuerpo,
vida, sexualidad…Al mismo tiempo, la génesis de múltiples discursos de verdad (las ciencias
humanas en líneas generales) se da inmersa en una compleja red de prácticas de poder.
Comunicación y Poder 19

Debemos entender bien esta conexión entre prácticas de intervención y saber. No se trata
de que las primeras, como si fueran una aplicación técnica, sucedan a las segundas, no se trata de
que procedamos al dominio de la realidad porque dominamos un ámbito cognoscitivo, sino que las
prácticas de intervención funcionan ya como operadores de conocimiento, configuran espacios de
visibilidad. Esto puede suceder de dos maneras:

1. De modo indirecto, como por ejemplo en el hospital clásico en el que se


agrupaban heterogéneamente una diversidad de personajes que
permitieron la aproximación de características diversas (sexualidad,
violencia, culpabilidad), referidas a un mismo sujeto (el loco), o de la
posterior separación del loco a fines del siglo XVIII, lo que iba a facilitar su
objetivación en la delineación de un saber sobre él, o el caso de la
disciplinarización del espacio hospitalario, motivada por factores no
estrictamente médicos, que sirvió de elemento de desbloqueo
epistemológico para una nueva disciplina.

2. De modo directo, por ejemplo en aquellos procedimientos en los que la


función política de intervención y la cognitiva de extracción de información
se funden: el examen unido a la función, entre otras, de vigilancia en los
sistemas disciplinarios; la indagación vinculada a la administración de
justicia; la medida, aparejada al establecimiento de un orden justo en la
ciudad griega; la confesión, medio de control de los individuos. En esta
misma línea habría que situar todo ese conjunto de técnicas que se
encuentran en ejercicio en distintas instituciones (diario, boletines, fichas
dosieres…) Foucault hablará entonces de formas de saber-poder. El
individuo es convertido en objeto de conocimiento por el mismo
mecanismo por el que es ajustado a su función. Foucault se esforzará en
poner los discursos de verdad, en partículas las ciencias humanas, en
relación con toda esa variada gama de técnicas, esquemas de saber-poder.

Ya hemos citado las cuatro formas de saber poder que se concretan en los escritos de
Foucault: medida, indagación, examen y confesión. Todas ellas se dan ligadas a distintas
prácticas de poder, y al mismo tiempo se han perfeccionado como matrices del saber, que hay que
poner en conexión con diversas ciencias. Vamos a analizarlas con detenimiento.

De la medida apenas ha dejado Foucault escrita otra cosa que la enunciación de una tesis:
práctica de orden ligada a la regulación de los intercambios de bienes, a la instauración de la justicia
en la polis griega, pera “también matriz de un saber matemático y físico”. Asume aquí Foucault la
línea que sitúa el origen de determinados métodos y conceptos de las ciencias en concretas
prácticas sociales. Por poner un ejemplo, es posible analizar cómo la aritmética se desarrolló como
causa y efecto de la necesidad de redimensionar los terrenos tras las inundaciones provocadas por
el desbordamiento del Nilo, que anegaba las demarcaciones de la propiedad en cada uno de ellos.
Comunicación y Poder 20

La técnica de la indagación será puesta en relación por Foucault con el nuevo modo de
establecimiento de la verdad en la resolución de procesos de justicia. También aquí retornará
Foucault a Grecia y más concretamente a una interpretación acerca de la tragedia de Sófocles
Edipo Rey17 . A diferencia de lo que acontecía en la Grecia arcaica, como se atestigua en los textos
de Homero, donde la verdad se obtenía mediante el sistema de la prueba, consistente en el
juramento ante los dioses18, Sófocles mostraría un procedimiento distinto en el que la verdad aflora
por mediación del testigo. La prueba no es ahora otra que la que aporta la pesquisa, el testimonio.
Tal sistema aparecerá como el de una verdad opuesta al poder; el siervo sin poder, en la tragedia,
opone lo que ha visto a su enceguecido rey. Foucault asocia a esta forma de verdad distintos
sistemas culturales:

1. A los procedimientos, decisivos para la ciencia y la filosofía, de la prueba y


la demostración

2. A la retórica, como arte de la persuasión

3. A la historia, o al conocimiento mediante indagaciones, testimonios,


recuerdos, etc. utilizado en relación con el estudio de la naturaleza que
Aristóteles convertiría en un saber enciclopédico.

El procedimiento de la indagación resurgirá de nuevo en la Edad Media, por una parte en


relación al renacimiento del derecho romano, por otro en conexión con la gestión de bienes y de
almas realizada por la iglesia en la Edad Media, gestión que servirá de modelo a la administración
de justicia del estado. Este modelo inquisitorial irá penetrando progresivamente en distintas
disciplinas, hasta el punto de convertirse en una de las instancias de formación de las ciencias
empíricas. El procedimiento de la indagación se extenderá igualmente al proceso de
gubernamentalización, al análisis de las riquezas, a los informes de la población desarrollados a

17
Mito de Edipo: rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo
advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, ató los pies de su hijo
recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña solitaria. Su hijo fue recogido por un pastor y
entregado al rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo (pie hinchado) y lo adoptó como su propio hijo.
El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto.
Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de
ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía. Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por
un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando
a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió
acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de
asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron
haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber
que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su
padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta de que ella se
había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono. Vivió en Tebas varios años pero acabó desterrado.
18 A quien le sorprenda semejante proceso sólo tiene que pensar en el juramento que se realiza a la hora de

testimoniar que se va a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad
Comunicación y Poder 21

partir del clasicismo, etc. La propia aparición y construcción de disciplinas como la estadística o la
economía política podrían ser puestas en relación con esta situación.

Al mismo tiempo que la indagación sustituía en la práctica judicial al sistema de la prueba,


las influencias de esta última desaparecen en el campo del saber. Así por ejemplo la alquimia
medieval, basada en la prueba, dado que los procedimientos alquímicos constituían una especie de
lucha con la naturaleza en la que a esta le eran arrancados determinados secretos, (de ahí su
carácter de “recetario, de reglas casi jurídicas), será sustituida por los saberes unidos a la
indagación. La gama de los saberes ligados a esta técnica de origen jurídico, administrativo
religioso, es muy amplia, hasta el punto de que Foucault afirmará que “pertenecemos a una
civilización inquisitorial”19.

La forma de saber-poder constituida por el examen es la que ha merecido un análisis más


detallado por parte de Foucault. En ella se integran dos técnicas del poder disciplinario: la vigilancia
jerárquica, que trata de someter las conductas a un régimen exhaustivo de visibilidad, y la sanción
normalizadora, mecanismo de micropenalidad.

El examen es una observación rigurosa que clasifica, diferencia y sanciona. en él se cumple


de modo ejemplar la unidad de la doble dimensión de instrumento de control y medio de extracción
de conocimiento, de “sujeción” de los que son percibidos como objetos y objetivación de los que
son sujetados. Este dispositivo de saber poder adquiere una importancia fundamental en el
desarrollo del saber acerca del hombre, desde la medicina hasta la pedagogía.

En el dominio hospitalario, la práctica del examen vinculada a otras medidas disciplinarias,


contribuirá al desbloqueo epistemológico de la medicina. el hospital se convertirá así en un lugar
de formación y transmisión de conocimientos.

La escuela, por su parte, deviene también aparato de examen permanente, instancia de


clasificación positiva, de control de la transmisión fiel de un saber, y también medio de extracción
de conocimientos.

El examen pone en marcha tres procedimientos:

1. Invierte la economía de la visibilidad en el ejercicio del poder, ya que


somete a un dominio de visibilidad a aquellos sobre los que se ejerce, como
ocurre en el Panóptico de Bentham, dónde los sujetos son observados por
alguien no observable.

2. Hace entrar a la individualidad en un campo documental. Hay aquí que


prestar atención a todas esas pequeñas técnicas que se desarrollan en
diferentes instituciones, y que son de registro, archivo, transcripción de
documentos, redacción de informes, sistemas de clasificación, etc.,
porque no sólo constituyen para Foucault un medio cada vez más

19 Foucault. Cursos del Collège de France, en Annuaire du Collège de France 71-72, Pág.285
Comunicación y Poder 22

perfeccionado de organización administrativa, sino que su relación con el


saber tiene un tremendo alcance porque permite que la individualidad
ingrese en un campo de conocimiento, que el umbral de la ciencia se abra
a la captación de lo singular: “problema de la entrada del individuo ( y no ya
de la especie) en el campo del saber; (…) A esta simple cuestión de hecho
corresponde sin duda una respuesta sin gloria: es preciso mirar del lado de los
mecanismos de examen, del lado de la formación de los dispositivos de la
disciplina, y de la formación de un nuevo tipo de poder sobre los cuerpos. ¿El
nacimiento de la ciencias del hombre? Hay que buscarlo verdaderamente en
estos archivos de poca gloria donde se ha elaborado el moderno juego de las
coerciones sobre los cuerpos, los gestos, los comportamientos” 20

3. El examen hace de cada individuo un caso. Procedimiento detallado,


minucioso, de registro de la individualidad, el examen tiene vocación de
universalidad, se dirige a todos y cada uno, establece diferencias,
jerarquiza, otorga rangos, es cierto, pero haciendo pasar por su tamiz la
pluralidad. El objeto de examen es cualquiera, y su objetivo es servir como
documento para una utilización eventual.

A diferencia de lo que ocurrió con las ciencias de la naturaleza, que se desligaron de las
formas de saber-poder situadas en su origen (medida, indagación), las ciencias humanas aún
permanecen ligadas a este mecanismo disciplinario del examen.
Hay que destacar, además que la medida, la indagación y el examen no deben ser vistas
como técnicas perfectamente delimitadas entre sí o específicas de un determinado tipo de ciencias,
de hecho estas técnicas se han conjuntado en los diferentes saberes.

Por lo que se refiere a la forma de saber poder de la confesión, habría que situar si origen
en el terreno religioso, en el cristianismo primitivo, en la práctica de auto mostración del sujeto
consistente en la verbalización exhaustiva, confesión de los movimientos del pensamiento, deseos
e intenciones. Es una práctica desarrollada en la vida monástica 21 . El objetivo primordial es la
contemplación divina, lo que puede sólo alcanzarse a través de la purificación, de la eliminación en
nosotros de todo aquello que aparta nuestra alma del buen camino. La confesión en su origen
(exagoreusis), sirve a este objetivo, y se integra en los procedimientos de dirección espiritual que
rigen la vida de los monjes. El monje se somete con espíritu de obediencia incondicional al maestro.
La obediencia se convierte en un estado permanente y globalizador, ya que en todos los aspectos
de su comportamiento, el monje es un ser guiado y su yo queda anulado. En este estado lleva a
cabo un examen de conciencia y la confesión. El examen de conciencia no tiene para este
cristianismo primitivo el sentido de ejercicio comprobatorio de la correspondencia de unas
acciones o respuestas con unas reglas o proyecto de conducta. El examen cristiano opera sobre la
base de un principio hermenéutico, se mantiene atento a todos los movimientos del pensamiento,

20
Foucault. Surveiller et punir, París, Gallimard, 1975, p. 193 ( Vigilar y castigar)
21
Foucault se basará aquí en los textos de Casiano
Comunicación y Poder 23

comprueba su naturaleza, si no esconden o disimulan un deseo condenable. Se trata de una labor


de desciframiento para dejar limpio nuestro espíritu. Para que esa selección se lleve a perfecto
cumplimiento es precisa la confesión al maestro de los movimientos del alma, la apertura de la
propia interioridad. La comunicación al maestro no es, en este momento, un repaso analítico de
los pecados, sino la verbalización permanente de todos los movimientos del pensamiento. Para
Foucault esta exteriorización absoluta de sí conlleva la anulación de sí.

La práctica de la verbalización de la interioridad cobrará con el tiempo una importancia


extraordinaria, y tendrá una impornta cada vez mayor. En el Concilio de Letrán (s.XIII) se impondrá
la obligación de la confesión para todos los fieles. Los procedimientos de examen y autoanálisis
adquirirán un importante desarrollo desde el siglo XVI

En este campo de la espiritualidad religiosa y en su empleo por parte de la Inquisición (la


mejor forma de culpar a alguien por herejía, brujería, etc. era arrancarle una confesión, contra la
cual ningún otro tipo de prueba tenía ningún poder), la confesión pasará posteriormente, cobrando
una forma nueva, pero sin dejar de asociarse a las relaciones de poder, a ser integrada en nuevos
espacios: justicia, pedagogía, medicina, sexología, criminología, psicoanálisis..

En La voluntad de saber22 se analiza un caso concreto: el de la integración de la confesión


en un discurso científico sobre el sexo. La inserción de la confesión en esquemas de cientificidad se
opera a través de cinco procesos que en el psicoanálisis alcanzarán su más alto grado de expresión.

1. Codificación clínica de dejar hablar, del hacer hablar

2. Postulado de una causalidad general y difusa que conduce a no omitir


ningún detalle. Por ínfimo que sea todo debe ser manifestado.

3. Principio de una latencia intrínseca a la sexualidad, la idea de un


funcionamiento oscuro y subterráneo que exige un redoblamiento del
esfuerzo de sacar a la luz, de desvelar el secreto que se oculta al sujeto
mismo que lo padece.

4. Método de la interpretación: la confesión como un signo de verdad que el


experto debe establecer

5. Medicalización de los efectos de la confesión: lo sexual se coloca bajo la


escisión normal-patológico. La confesión se convierte en condición de la
terapia.

Este medio de producción de la verdad implica siempre una relación de poder, una
instancia exterior o internalizada que inquiere, que juzga que exige la vigilancia de sí. En este
proceso se opera un sometimiento (“sujetamiento”, si existiera la palabra sería lo adecuado), de
acuerdo con el cual el sexo acabará por convertirse en el núcleo definitorio de la propia

22
Foucault. La volonté de savoir. Histoire de la sexualité Tomo I, París, Gallimard, 1976. Trad cast. en s. XXI
Comunicación y Poder 24

individualidad, de manera que la tarea de esclarecimiento de esa oscura realidad será al mismo
tiempo aquella por la cual el sujeto dice la verdad acerca de sí.

2.2.3.3.-LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO; TEORÍA-PRAXIS


Desde el momento en que centra su atención sobre las prácticas de poder, la
genealogía de Foucault introduce una dimensión teórico práctica que afecta a la comprensión de
las categorías de sujeto y objeto y de su relación, en la medida en que la conformación de la
subjetividad, el proceso de individualización, están unidos con la conversión del hombre en objeto
de conocimiento. Las ciencias humanas han emergido sobre la base de mecanismos de
intervención y conformación de los sujetos. El proceso por el cual algo se problematiza es al mismo
tiempo el de su configuración. Así, decir la verdad es hacer verdadero, y, al mismo tiempo, la
conformación efectiva del objeto en virtud de las prácticas de intervención, en la medida en que
permiten que ese objeto sea visto, facilita su entrada en el espacio del saber. Todo este proceso
acontece en virtud de instancias de poder, de prácticas de coerción. Aquí residiría lo esencial de
una historia política de la verdad, la cual en los textos de Foucault, produce una radical inversión de
las relaciones entre la teoría y la práctica, tal y como estas se conciben en el planteamiento
tradicional, no sólo porque la teoría se conciba como práctica, sino también porque la práctica de
conocimiento comporta una práctica de intervención.

Por su parte, la tarea crítica que se desprende del planteamiento foucaultiano no


es la de la lucha de una supuesta verdad contra el error, cuanto la puesta en cuestión de un régimen
de verdad determinado, de una específica política de la verdad. No se trata de liberar la verdad del
poder, sino de replantear otras relaciones entre ambos, abogar por un régimen de verdad distinto.
En relación con este enfoque hay que entender la figura del intelectual específico que Foucault
contrapone al intelectual tradicional representante de la universalidad. Aquel desarrolla su
cometido en las diversas instituciones, en los aparato de saber en que funcionan los distintos
discursos de verdad. Si la figura simbólica del intelectual universal es la del sabio jurista, la del
escritor, la del intelectual específico sería la del experto. Los expertos son los que pueden
desempeñar una función crítica en sus respectivos aparatos, donde pueden neutralizar los efectos
perniciosos que se derivan de un determinado régimen de verdad. La lucha local llevada a cabo en
el territorio de la psiquiatría podría servir de ejemplo de la nueva tarea, como revela el movimiento
de la antipsiquiatría y su radical cuestionamiento de la estructura de relaciones de poder que
caracterizaban las instituciones asilares, las relaciones entre médico y paciente, el vínculo
fuertemente fijado entre la producción de verdad y poder, “el derecho absoluto de la no locura sobre
la locura”23

La pregunta para entender la tarea es la siguiente: ¿Es posible que la producción de verdad
de la locura pueda efectuarse en formas que no sean las de la relación de conocimiento? La
pregunta afecta a todo nuestro régimen de verdad. Su transformación depende de la tarea crítica
de los “nuevos” psiquiatras.

23 Foucault. Cursos del Collège de France, en Annuaire du Collège de France 72-72, Pág.229
Comunicación y Poder 25

2.2.4.-LA CUESTIÓN DE LA SUBJETIVIDAD


El tema de la conformación de la subjetividad persiste en toda la obra de Foucault. En sus
trabajos se pone de relieve cómo la constitución de los discursos de las ciencias humanas, unida a
las prácticas de poder que realizan, ha sido una pieza central en la conformación de los sujetos. La
objetivación cognoscitiva del hombre ha sido el mecanismo fundamental de su subjetivación real.
Poder, verdad y subjetividad no son desligables.

En los últimos trabajos Foucault expresó su intención de globalizar todos sus escritos bajo
la perspectiva de historización de la subjetividad24. Esta totalización de su propio trabajo ha tenido
la virtud de resaltar la centralidad de un tema cuya presencia sólo se reconoce, a menudo, en sus
últimas obras. La comprensión del conjunto bajo la expresión “modos de subjetivación” no deja de
plantear, a pesar de las distinciones introducidas por Foucault, cierta confusión, en la medida en
que, según los casos, se trata de una constitución efectiva de los sujetos reales, o, lo que es algo
muy diferente, de una crítica intrateórica de los discursos de las ciencias humanas.

Para evitar equívocos podríamos subrayar dos grandes direcciones:

1. Una crítica de la categoría de sujeto, de su delimitación en los discursos de


las ciencias humanas, de su proyección en la historiografía, y en particular
en la historia de las ideas
2. Una investigación histórica de los procesos de individuación, de
conformación empírica de los sujetos, de la subjetividad.

Ambas orientaciones se entrecruzan, la segunda se remonta al inicio de sus trabajos, y es


quizás la que aquí más nos interesa, De la primera, por la que vamos a comenzar, esbozaremos sólo
unas anotaciones.

2.2.4.1.-CRÍTICA DE LA CATEGORÍA DE SUJETO: EN LA HISTORIOGRAFÍA, EN LAS


CIENCIAS HUMANAS Y EN LA LITERATURA
La crítica de la proyección de las categorías vinculadas a una filosofía del sujeto en el campo
de la historiografía es constante en la obra de Foucault, en la medida en que implica el
cuestionamiento del evolucionismo, de la continuidad, de la permanencia de la relación sujeto-
objeto, del supuesto carácter natural de los referentes, del teleologismo, de la idea de origen, etc.

Por otra parte, la crítica de las categorías propias de la historiografía tradicional no se


orienta siempre en la misma dirección, no se contrapone en todo momento a iguales corrientes de
pensamiento. Así, en su obra sobre la locura, la crítica a una concepción lineal, a las proyecciones
del presente sobre etapas anteriores, a la concepción ontogenética del saber, apunta
fundamentalmente en contra del positivismo.

“Deux essais sur le sujet et le pouvoir” en Dreyfus, H., Rabinov, P. Michel Foucault. Un percours philosophique. París.
24

Gallimard 1966. Pág. 297-298.


Comunicación y Poder 26

En cualquier caso, los trabajos de Foucault no dejan de cuestionar conceptos como origen,
yo, identidad, en la crítica al humanismo, y somete al trabajo de la historia lo que se ha pretendido
natural: el sexo, el sujeto de deseo, al tiempo que mantiene el planteamiento de la discontinuidad.

Un segundo espacio en el que se despliega la crítica del sujeto es ocupado por los discursos
de las ciencias humanas. En Las Palabras y las Cosas esta crítica se desarrolla de forma sistemática,
y se centra en ese “objeto” que emerge con el nacimiento de la episteme moderna: el hombre.
Desde el momento en que se quiebra la trasparencia de las relaciones entre el signo y el ser,
característica de la episteme clásica, y se condensan del lado del sujeto una serie de estratos
(trabajo, lenguaje, vida), aquellas relaciones deben ser cuestionadas, y el sujeto es problematizado,
su cuestionamiento se hace necesario. Su objetividad se le hace presente marcada por la limitación,
por la finitud, como corresponde a un ser atravesado por un lenguaje del que no es amo, y por una
historia y una naturaleza que le trascienden.

En Las Palabras y las Cosas se plantea la posible salida de una filosofía del hombre desde la
superación de éste en la figura del superhombre nietzscheano, y las llamadas contraciencias de
corte estructuralista: el psicoanálisis lacaniano, la etnología de Levi-Strauss y una lingüística
empeñada en una teoría pura del lenguaje. El lenguaje discursivo también puede servir,
ciertamente, a la superación del antropologísmo. Las tres contraciencias citadas prescinden ya del
hombre, se sitúan más allá, se confrontan con aquello que sirve a priori a las ciencias humanas,
aquello que posibilita sus contenidos cognoscitivos, y, por eso, también con ellas.

Hay discursos en los que se hace trasparente la desaparición del sujeto. Esto sucede en la
literatura, en la medida en que para Foucault ella se define como experiencia del ser mismo del
lenguaje, y la experiencia del ser del lenguaje es al mismo tiempo la de la extinción del sujeto. La
literatura, así entendida, tiene su horizonte de posibilidad con el nacimiento de la episteme
moderna, cuando la representación deja de darse como el medio privilegiado de captación de los
entes, cuando el lenguaje se vuelve opaco. El lenguaje se convierte entonces en objeto, en dominio
empírico, con sus respectivos procesos legales, su historia…Así, la filología pasaba a resultar
posible. Filología y literatura pisan, por tanto, el mismo escalón epistémico, sólo que mientras la
primera reduce el lenguaje a lo empírico, a objetualidad, la literatura se configura precisamente en
la medida en que se entrega al poder del lenguaje.

2.2.4.2.-CRÍTICA HISTÓRICA DE LA SUBJETIVIDAD


La segunda de las líneas a que antes nos hemos referido, y que ahora vamos a desarrollar,
comienza en uno de los primeros trabajos de Foucault, la Historia de la locura, y será desarrollada
sobre todo a partir de los años setenta, desarrollo que prolongará hasta sus últimos trabajos.

A través de esta continuada investigación, Foucault ha ido mostrando la emergencia


misma de la individualidad, la modelación de los sujetos en virtud de prácticas de poder y prácticas
de saber, ambas íntimamente relacionadas. El nuevo sistema de poder que se impone en la
Modernidad aparece caracterizado como aquello que permite la emergencia misma de la
individualidad, la modelación de los sujetos en virtud de prácticas de poder y prácticas de saber,
ambas íntimamente imbricadas. El nuevo sistema de poder que se impone en la Modernidad tiene
Comunicación y Poder 27

como rasgo central el ser “un poder que transforma a los individuos en sujetos” 25 , un poder
normalizador que interviene en todos los aspectos de la vida del individuo a través de una compleja
red de instituciones, perfila sus pautas de comportamiento, los clasifica, establece divisiones entre
ellos, define identidades…

Gubernamentalidad y poder pastoral eran algunas de las nociones que exponíamos para
dar cuenta de este rasgo. Por lo tanto, no se trata tanto de un poder que se impone a sujetos ya
dados como de un poder profundamente subjetivante. El sujeto, al igual que el individuo, no son
nunca en Foucault elementos ya definidos, sino siempre resultados nunca definitivos de procesos
históricos particulares de subjetivación, de individuación.

Elementos primordiales de este proceso son las prácticas de saber. La regulación de las
distintas dimensiones del comportamiento humano va unida a la proliferación de una amplia gama
de discursos que lo objetivan (psicología, pedagogía, psicopatología, sexología, medicina, etc.).
Los individuos son, por lo tanto, conformados a través de instancias de conocimiento que dictan su
verdad, que delimitan una identidad a la que el individuo se ve fijado, sometido. Este es el punto
central del tratamiento que Foucault realiza de la cuestión de la subjetividad. El hombre no es sólo
un ser que dice la verdad, sino, y sobre todo, un ser atado a la verdad de sí, bien determinada por
otro, o por sí mismo (un otro interiorizado). Esta atadura a la verdad de sí posee un doble aspecto:
por una parte, los efectos de poder, es decir, de sujeción implicados en el proceso de producción
de un saber acerca del individuo; por otra, este rasgo al que nos estamos refiriendo de
encuadramiento de los individuos en una identidad a la que se ven obligados a responder, y de la
que no pueden librarse. En ese doble sentido, el conocimiento que el hombre ha desarrollado de sí
no ha sido, pues, liberación.

En esta perspectiva se sitúa también la noción de política de la verdad. La perspectiva


etnológica, de distanciamiento, con que Foucault contempla nuestra cultura se revela fértil en este
punto. Se ha percibido y se ha sistematizado la influencia de la religión, del cristianismo, por lo que
se refiere a la constitución de una subjetividad especial, pero no tanto la de la ciencia, la de nuestro
conocimiento positivo. La propuesta de tomar la ciencia como un “hecho cultural” posee ese
sentido de comprensión de su papel en la reglamentación de nuestras vidas, y, más concretamente,
de construcción de los sujetos, de fabricación de unas determinadas identidades.

La noción de política de la verdad nos desvela la relevancia de la verdad dentro de las


técnicas de poder conformadoras de los individuos, de las subjetividades. Hay aquí una concepción
de constitución política de la subjetividad que se desmarca de los planteamientos tradicionales:

a. De los que la sitúan en un proceso de autoconstrucción reflexiva

b. De las posiciones de quienes la conciben definida por la relación de


producción, de quienes la remiten a una instancia económica cuyo análisis

25Foucault. “Deux essais sur le sujet et le pouvoir” en Dreyfus, H., Rabinov, P. Michel Foucacult. Un percours
philosophique. París. Gallimard 1966. Pág. 302
Comunicación y Poder 28

crítico permitiría denunciar las formas fundamentales de la subjetividad


moderna como formas de la conciencia cosificada, desde el fetichismo de
la mercancía

Así las afirmaciones de Foucault no apoyarán ni la autoconstrucción reflexiva ni la


derivación económica, sino procesos de subjetivación en virtud fundamentalmente de prácticas de
poder-verdad que atraviesan el ámbito del trabajo, las relaciones morales y los procesos de
socialización en general.

Vamos a exponer a continuación los planteamientos de esta constitución de la subjetividad


en tres apartados. El primero en torno a la Historia de la Locura, el segundo alrededor de Vigilar y
castigar, y el tercero de acuerdo con sus trabajos sobre la sexualidad.

2.2.4.3.-LA VERDAD PSICOLÓGICA DEL HOMBRE


Historia de la Locura hace la arqueología de una de las divisiones más profundamente
definitorias de un orden cultural, la que separa la razón de la sin-razón (clasicismo), la normalidad
de la enfermedad mental (Modernidad). Esta cuestión nos coloca ante una de las escisiones más
fuertes constitutivas de los sujetos. La identidad del sujeto normal encontrará su perfil último en la
exclusión del Otro, del que se juzga que ha perdido su identidad.

En la época clásica se levantará una barrera externa y real imposibilitadora de toda


comunicación o reconocimiento respecto al loco, barrera que, por ser externa, (los muros del
internamiento) no impedía totalmente el oscuro sentimiento de que la animalidad constitutiva del
loco latía en el interior de quien se situaba fuera, seguro de su razón. Podemos ver dos
interioridades distintas en esa distinta separación del clasicismo respecto a la modernidad, porque
en ésta última las barreras que se trazarán serán internas. Para la Modernidad, el hombre cuerdo
puede definirse como tal sólo si define un aspecto que se contrapone a dicha normalidad: la locura,
y conjurará el peligro de poder reconocerse en esa locura levantando una barrera esta vez interior,
imposibilitadora de toda comunicación o reconocimiento. La constitución del sujeto moderno es
el perfecto correlato de la conversión en objeto del loco, es decir, de la negación de su condición
de sujeto, de su conversión en ser no libre, resultado del cruce de fuerzas determinantes. El loco es
ese ser cuya palabra carece de significación y sentido.

Si el pensamiento político del XVIII se esforzó en hacer la experiencia jurídica de la locura,


la medicina positivista del XIX avalaría de forma naturalista este hecho: la figura del alienado, del
enfermo mental, comprendía, a la vez, al incapaz jurídico y al loco de la percepción social. Se le
reconoce de modo filantrópico su humanidad, pero, al mismo tiempo, se sanciona su incapacidad
para ejercer como sujeto de derecho, como hombre que firma el contrato social, a causa del
diagnóstico y tratamiento cosificante otorgado por la psicopatología en la exclusión del asilo. La
subjetivación de quien conserva su libertad en el exterior del asilo se constituía en relación directa
con el proceso de objetivación de los internados.
Comunicación y Poder 29

Historia de la locura nos sitúa frente a dos aspectos centrales de la conformación de nuestra
experiencia de la locura, aspectos en los que se perfilan las líneas básicas de lo que es nuestra
subjetividad y que son los siguientes:

1. Proceso de psicologización. Por psicologización entendemos el procedimiento


mediante el que la locura es, finalmente, reducida a la condición de enfermedad
mental, de fenómeno psíquico patológico. El loco es entonces concebido como víctima
de un conjunto contradictorio de fuerzas psíquicas determinantes, (pulsiones, deseos,
apetitos, pasiones, etc). Coherentemente con ello, la psiquiatría pasa a ocupar un lugar
central en el asilo decimonónico: los alienados quedan bajo su tutela. No se trata sólo
de la transformación histórica en la concepción de la locura, sino de una conformación
real de los sujetos, de una efectiva subjetivación de la que la emergencia misma de
saberes como la psicología o la psicopatología forman parte. Son muchos los factores
que intervienen en este proceso: técnicas terapéuticas, métodos morales, con toda una
parafernalia de culpabilización y un neto establecimiento de la separación entre lo
físico y lo psíquico, los cambios en la persecución del delito, las reformas en justicia
criminal, llamadas a establecer un más preciso ajuste entre penas y faltas y una más
afinada relación entre la falta y su origen, etc. Todos estos factores están en la raíz del
nacimiento de una psicología del crimen, y apuntan al pasado individual, a la
trayectoria personal, de modo que colaboran con el hecho de que la biografía cobre
una especial importancia. todos estos elementos vienen a coincidir en un mismo punto:
comportan una tendencia culpabilizadora, moralizante, a través de la que se va
constituyendo un espesor interior en el que el hombre, en un momento dado, tratará
de encontrar su verdadera naturaleza. La subjetividad del individuo moderno se
modela sobre este trasfondo profundamente moralizador. En cierto modo, esta
transformación se inicia en el Clasicismo. En él tiene lugar una percepción ética, una
condena moral de un abigarrado y heterogéneo conjunto de tipos humanos (libertinos,
sodomitas, homosexuales, brujos, blasfemos…), que son situados en el mismo terreno
que la insensatez, que la sinrazón. A través de este proceso moralizador el signo que
hacía referencia en etapas anteriores a un universo trascendente, a un ámbito sagrado,
va diluyéndose. En este cambio de lo religioso a lo moral se conforma al mismo tiempo
que se constituye un dominio interno en el que el error de un espíritu desviado y la culpa
se funden sin distinción. Lo que sucede posteriormente parece ser algo más que una
intensificación del mismo fenómeno, ya que más bien se trata de una culpabilización
distinta, menos explícitamente normativa, e incluso, menos responsabilizadora ya que,
después de todo, el loco es víctima de la actuación de determinadas fuerzas psíquicas.
En el asilo del siglo XIX su responsabilidad será invocada fundamentalmente para la
cura. Los métodos del asilo del XIX comparados con la simple exclusión del
internamiento clásico resultan suficientemente significativos: silencio, mirada,
avergonzamiento, teatralidad…

2. Vínculo sujeto verdad. El cambio en la relación locura-verdad se encuentra unido a esa


línea psicologizante que acabamos de desarrollar. las dos figuras anteriores de esa
Comunicación y Poder 30

relación eran las correspondientes al renacimiento y al Clasicismo. En la primera el loco


sostenía la verdad acerca del mundo, su palabra era portadora de un misterioso saber
y de un significado trascendente. La edad clásica hizo del loco el hombre del error, de
la ilusión, de una ilusión que se encontraba indisolublemente unida a la desviación
moral; la terapia trataba no sólo de castigar la falta, sino también de corregir el error.
En la Modernidad desaparece semejante relación del sujeto con la verdad. En la
medida en que la locura se vacía de significado y se convierte en un simple desarreglo
de fuerzas, el loco ya no guarda vínculo alguno con la verdad, y por ello, pierde la
condición de sujeto y aparece como objeto de la verdad. Sólo mediante el reenvío a
esa verdad será posible la cura. Que en un momento dado se haya encontrado la
verdad del hombre en la psicología no es para Foucault el signo de un descubrimiento
de algo que permanecía oculto, sino la construcción de un objeto que ha llegado a
adquirir los caracteres que un saber determinado le atribuye. la psicología pasa así a
ser el indicio de un proceso de subjetivación.

2.2.4.4.-EL ALMA MODERNA A TRAVÉS DEL CUERPO


Un segundo planteamiento lo encontramos en Vigilar y Castigar. El estudio sobre el
nacimiento de la prisión constituye una pieza clave para el análisis del alma moderna. los
mecanismos de individuación y subjetivación (sujeción), ocupan ahora un lugar central. De nuevo
aparecen la construcción de una identidad a la que se remite al individuo como expresión de su
verdad, una construcción en la que intervienen decisivamente prácticas del saber, disciplinas
positivas unidas a instancias de poder. Las nociones de delincuente e individuo peligroso, los
cambios en el sistema judicial, la consideración de que ya nos es tanto el hecho delictivo lo que se
juzga como el alma del acusado, el individuo globalmente considerado, y el papel que en todo ellos
juegan los discursos como la psicología, la psiquiatría la pedagogía, unidos a instituciones como la
prisión, los correccionales, los centros de trabajo e incluso las escuelas, son ejemplos del
funcionamiento de estos mecanismos constitutivos de los sujetos.

Otros aspectos pasan a integrarse en un nuevo desarrollo en relación con el estudio de los
sistemas disciplinares: la mirada, el espacio, las técnicas de registro de los comportamientos, el
trabajo). Las disciplinas son entendidas como medios fundamentales en la configuración de los
individuos, a través de la minuciosa programación de sus movimientos, de su disposición en el
espacio, regulación en el tiempo, sometimiento a una perfecta visibilidad, imposición de un orden
normalizante. Pieza clave en estos sistemas es, como ya hemos señalado, el examen, en el que
confluyen todos aquellos elementos (sanción normalizadora, vigilancia, técnicas de registro,
documentación), que hacen de cada individuo un caso del que extraer una información y al que fijar
un modelo de conducta. En cuanto que asegura la eficacia de los demás resortes disciplinarios, este
mecanismo de saber-poder cobra una gran importancia en la fabricación de la individualidad.

Foucault tratará de explicar aquí la constitución del alma desde el cuerpo. Así, “El sujeto
psicológico nace en el punto de reencuentro del poder y el cuerpo: es el efecto de una cierta física
política”. De modo paralelo pasa a buscar, contra Bergson, pero también contra Sartre, la
explicación de ese constructo que es el sujeto en las formas de espacialidad y no en la temporalidad,
Comunicación y Poder 31

ni en el ámbito simbólico o el de la comunicación.26. Los procesos de sujeción son debidos a un


poder que no actúa a través de los signos, del falseamiento de las conciencias, sino
fundamentalmente de la modelación de los cuerpos (anatomía política. De ahí la atención
continuada por parte de Foucault a la cuestión de la visibilidad, que llega a erigir el panoptismo en
diagrama característico del poder moderno.

En muchos pasajes de Vigilar y Castigar se nos presenta un sujeto perfectamente maleable


cuyos hábitos y pautas de conducta son forjados fundamentalmente a través de un cuerpo tomado,
por lo general, en su pura exterioridad, un cuerpo máquina del que interesan sus posiciones, sus
movimientos…En este sentido podemos decir, en primer lugar, que las nuevas formas de penalidad
no se deben a una renovación de la percepción moral, sino a un problema corporal y económico,
relacionado con la rentabilización del cuerpo. en segundo lugar, las transformaciones de la
penalidad proceden de la historia de las relaciones entre el poder político y los cuerpos. A partir del
siglo XIX se configura una nueva física de los cuerpos que comprende, por una parte una nueva
óptica: reorganización de un espacio de vigilancia generalizada e ininterrumpida basada en el
establecimiento del panoptismo, la organización de la policía y la instauración del sistema de
archivos; por otra parte, una nueva mecánica: surgimiento de una tecnología disciplinaria que
clasifica, diferencia, individualiza, agrupa y por tanto, controla la vida los tiempos y la energía hacia
la redistribución en términos de docilidad y rentabilidad, y, por último, una nueva fisiología:
establecimiento de intervenciones correctoras que aúnan terapia y castigo. En tercer lugar, la
delincuencia juega un papel fundamental en esta física de los cuerpos. Por ello quizás la
delincuencia no deba entenderse sólo como puro objeto de la represión penal, la delincuencia es
un producto real de la prisión, materializada en la formación institucional de una población de
individuos de imposible resocialización que forman un continuo con la prisión. De esta forma la
delincuencia pasa a formar parte de una intervención más amplia sobre el conjunto del cuerpo
social, ya que justifica el control de la totalidad de la población a partir de su existencia.

26
El abandono por parte de Foucault del modelo de la temporalidad de la conciencia tiene como
contrapartida la adquisición de una gran importancia teórico-práctica del concepto de espacio. Para él este
ha sido descalificado en la filosofía moderna. Es a partir del siglo XVIII cuando comienza a desarrollarse una
tecnología política del espacio. será el siglo XX “la época del espacio”, porque en él “el mundo se experimenta
menos como una gran vida que se desarrollaría a través del tiempo, que como una red que teje sus puntos y que
entrecruza su madeja” (En “Des espaces autres” 1967). Pero el espacio de Foucault no es el espacio
geométrico de la física, sino que es heterogéneo, polimorfo, está “afuera”, es emplazamiento, y en ese
sentido está atravesado por el tiempo.
Comunicación y Poder 32

La prisión no tuvo ni tiene una función de resocialización en la sociedad moderna. Cuando


se concebía entre los reformadores como una más entre diversas penas27, era criticada por motivos
como los siguientes perpetúa y refuerza la criminalidad e impide al poder judicial controlar y
verificar la aplicación de las penas; más tarde, desde el XIX, la cárcel produce un medio delincuente
a través de un dispositivo de control. La perpetuación carcelaria de la delincuencia no es, en opinión
de Foucault, una disfuncionalidad social, sino su expresión funcional más certera. La prisión no
reinserta los delincuentes sino que certifica y refuerza la criminalidad, usándola política y

27 Hoy, por ejemplo, aquellos que defienden la cadena perpetua frente a las ejecuciones
Comunicación y Poder 33

económicamente. Por una parte, se acaba con el nomadismo de la criminalidad, localizando a los
delincuentes en un espacio definido donde se les examina, se les utiliza como objeto de saber o se
les recicla en un contexto estratégico más amplio de vigilancia del conjunto del cuerpo social;

La prisión, en opinión de Foucault, desde principios del siglo XIX, posibilitó la vigilancia y el
control extensibles al conjunto del cuerpo social. Así, la cárcel formó parte de un proyecto social
más amplio de constitución de un orden interior que, liberado de excluir, garantizase un control
absoluto. Este orden interior, a través de la localización espacial de los individuos y del
establecimiento de una vigilancia ininterrumpida, se constituyó como utopía negativa en el
panoptismo, que supone garantizar la vigilancia total y absoluta del cuerpo social.

Para Deleuze, el panóptico se define por la pura función de imponer cualquier labor o
conducta a cualquier multiplicidad de individuos, atendiendo, únicamente, a que compongan una
población reducida, localizada en un espacio limitado, e independientemente de las formas que
adopte la función, educar, asistir, castigar, hacer producir…, y de las sustancias formadas sobre las
que recae la función, prisioneros, escolares, locos, obreros, soldados, enfermos. El panóptico
constituye una solución espacial al ejercicio del poder en la sociedad moderna. Bentham expresaba
la intención que orientaba su proyecto: gobernar políticamente el espacio social básico de los
individuos, de forma que cualquiera de sus expectativas posibles estén controladas. para conseguir
este objetivo, el panóptico idea una distribución racional de espacio físico, que asegure la
distribución absoluta y total de las acciones por una mirada omnipresente. Del suplicio medieval,
con todo su ornato representativo, a la vigilancia moderna, se produjo una inversión técnica del
reparto y distribución del espacio público. si en la Edad Media se socializó la visualización del
castigo, en la sociedad moderna se concentra la mirada y adquiere la forma de vigilancia. A esta
reorganización de la visibilidad la denomina Foucault “inversión del eje político de la
individualización”. Mientras en la Edad Media el arte de construir respondía principalmente a la
necesidad de exhibir el poder en plazas fuertes, palacios e iglesias, desde fines del XVIII la
organización del espacio está vinculada a la satisfacción de fines económico-políticos y problemas
de urbanismo, protección y salud. Son los médicos y no los hombres de Estado los que reorganizan
el nuevo espacio social.

2.2.4.5.-EL PRISMA DE LA SEXUALIDAD


Cuando trata el tema de la sexualidad Foucault da cabida a aquellas técnicas que actúan
sobre la interioridad. Es en su Historia de la sexualidad donde se destaca la importancia, en nuestra
constitución como sujetos, de los procedimientos por los que se incita al individuo a decir la verdad
de sí, la importancia, por tanto, de técnicas como la confesión, retomada luego por diversas
disciplinas. A esto dedicará fundamentalmente el primero de los volúmenes. Los otros dos se
centrarán en la evolución de un tipo de relación que el sujeto establece consigo mismo dominada
por el imperativo de decir, y decirse, lo que uno en realidad es, de manifestar cada rasgo de nuestra
auténtica identidad. Foucault mostrará aquí una constitución de la subjetividad a través de las
prácticas de sí, por las que el individuo se toma a sí mismo como objeto para dar a su vida una
orientación determinada: para autoconformarse, o, para modelar sus deseos de primer orden de
acuerdo con un sistema de metadeseos.
Comunicación y Poder 34

El mecanismo que aquí funciona, en su relación con el psicoanálisis es el poder pastoral. En


este momento lo que podría ser el gobierno de sí pasa a convertirse en una de las piezas más
sofisticadas de un poder individualizante que exige la constitución de determinadas identidades
para su más perfecto funcionamiento. Así se traba el enlace entre la verdad y la identidad
atravesado por las relaciones de poder.

2.2.4.6.-LA IDENTIDAD BAJO OTRO PRISMA


Foucault estudió en sus últimos escritos la manera en que en el mundo grecorromano la
libertad se reflejó éticamente como “cuidado de sí” por el que el sujeto buscaba constituirse a sí
mismo como obra de arte a través de toda una serie de prácticas de si. esta “estética de la existencia
de la Antigüedad aporta la idea de un sujeto ético que funda su existencia libre no en una serie de
prescripciones, códigos o verdades universales, sino en la invención de sí mismo. la ética que
Foucault esboza coincide con la práctica de la libertad, entendida como una crítica permanente de
nosotros mismos. El sujeto es aquí un sujeto ético “mayor de edad”, que tiene el coraje de saber
conducirse “sin la dirección de otro”. ¿Cómo debemos entender esto después de todo lo que hemos
desarrollado hasta aquí?

La autonomía del sujeto no implica para Foucault una exterioridad respecto a las relaciones
de poder. El continúa siendo un sujeto constituido por prácticas y operante en el interior de un
campo particular y disperso de acontecimientos que es, propiamente, un juego estratégico. La
sujeción ética está transida de sujeción política. la libertad es entonces, inmediatamente política:
en su forma más plena y positiva es, un poder que el individuo ejerce sobre sí mismo en el poder
que ejerce sobre los otros. A ese punto de contacto de la relación consigo y de la relación con los
otros relacionada con el dominio de sí es posible denominarlo Tecnología del yo.

Después de todo lo dicho, parece evidente que este nuevo “sujeto” no se ha desatado de
todas sus sujeciones. La dimensión de autonomía no consiste aquí en la negación de toda sujección,
sino el ejercicio continuado de la crítica. Esta sería también el ejercicio de la libertad. Ello nos
llevaría a tener que inventarnos continuamente, a cada instante, iniciar ese proceso en el que la
negación de una forma de subjetividad ya establecida da paso a la creación de una forma nueva,
teniendo en cuenta que esa posibilidad es lo que denominamos actividad libre. El trabajo de la
libertad sería entonces el ejercicio de des-identificación y reinvención de sí mismo, por el que sin
adherirnos a ninguna forma estable de subjetividad, no cesamos en la tarea de auto creación, de
desprendernos constantemente de lo que somos, de reivindicar el cuerpo como punto plural de
existencia

Es fundamental entender que esta actitud crítico ética es también y necesariamente una
actitud crítico política, quizás hoy más que nunca, en este momento en que está en juego el
problema de la identidad en una nueva sociedad y ante un nuevo paradigma del biopoder,
manifestado en la genética, el las luchas ecológicas, en la reivindicación de una nueva forma de ser
con, de solidaridad, de espacio público, en todas las luchas que tiene que ver con constituciones
divergentes de la identidad.
Comunicación y Poder 35

No hay, para Foucault, un lugar del Gran Rechazo, alma de la revuelta, foco de todas las
rebeliones, ley pura de lo revolucionario, sino unas resistencias, un “levantamiento”. el
levantamiento consiste en un cambio de nosotros mismos, de nuestra propia experiencia,
momento en el que es posible volver a pensar de nuevo: “Existen tres formas de lucha, las que se
oponen a las formas de dominación (étnicas, sociales, religiosas); las que denuncian las formas de
explotación que separan al individuo de lo que produce; y las que combaten todo lo que liga al individuo
a sí mismo y asegura así su sumisión a los otros (luchas contra la sujeción, contra las diversas formas
de subjetividad y sumisión)” 28 Por lo general se dan las tres juntas en cada época histórica, pero
predomina una de ellas. Hay la primacía corresponderá a la tercera.

2.3.-FORMAS DE PODER
Hoy se entiende que la comunicación es una forma de acción. Austin 29 entendía que
pronunciar una expresión es ejecutar una acción. Esto es evidente si valoramos que hablar un
lenguaje es una actividad social a través de la que los individuos establecen y renuevan las
relaciones sociales. Si la comunicación es acción el análisis de la comunicación debe basarse en un
análisis de las acciones comunicativas y en una explicación del carácter socialmente
contextualizado de las mismas. Sin embargo, Austin no explica nada relacionado con esto. Sus
exposiciones son formales, abstractas y se encuentran alejadas de las circunstancias reales en las
que los individuos usan el lenguaje en el transcurso de su vida cotidiana.

Aquí vamos a tratar de desarrollar una teoría sustantiva de la acción y de los tipos de poder
y recursos e instituciones en los que se sostiene.

Podemos entender los fenómenos sociales como acciones llevadas a término en contextos
sociales estructurados. La vida social está compuesta por individuos que llevan a cabo propósitos
de varios tipos actuando dentro de un conjunto de circunstancias previamente establecidas. Éstas
ofrecen a los individuos diferentes recursos, inclinaciones y oportunidades. Los grupos de
circunstancias se denominan campos de interacción30. Los individuos ocupan posiciones diferentes
en el interior de estos campos, dependiendo de los tipos y la cantidad de recursos disponibles para
ellos. En algunos casos estas posiciones adquieren cierta estabilidad a través de la
institucionalización, es decir, convirtiéndose en parte de un paquete de reglas, recursos y
relaciones sociales relativamente estables. Denominamos instituciones a ese determinado
conjunto que adquiere cierto grado de persistencia en el tiempo y cierta extensión en el espacio.
Las circunstancias se encuentran unidas con el propósito de alcanzar ciertos objetivos comunes,
dan forma definitiva a los campos de interacción preexistentes y, al mismo tiempo, crean nuevas

“Deux essais sur le sujet et le pouvoir” en Dreyfus, H., Rabinov, P. Michel Foucault. Un percours philosophique. París.
28

Gallimard 1966. Pág. 303

29
AUSTIN Cómo hacer cosas con palabras
30 Bourdieu, P. Razones Prácticas. Ed. Anagrama.Barcelona 1997
Comunicación y Poder 36

posiciones en el interior de estos campos y nuevas trayectorias para organizar la vida de los
individuos que las ocupan.

La posición que ocupa un individuo dentro del campo de una institución está relacionada
con el poder que él posee. El poder es la capacidad de actuar de acuerdo con la consecución de los
propósitos e intereses de cada uno, la capacidad de intervenir en el curso de los acontecimientos y
de afectar a los resultados. Al ejercer el poder, los individuos emplean los recursos que tienen a su
alrededor.

Los recursos son los medios que permiten alcanzar los propios intereses de manera
efectiva. Mediante la acumulación de recursos de diferentes tipos los individuos pueden aumentar
su poder. Puesto que los recursos pueden acumularse personalmente, con frecuencia también se
acumulan dentro de la estructura institucional. Los individuos que ocupan posiciones dominantes
en grandes instituciones pueden contar con inmensos recursos a su disposición, pueden tomar
decisiones y perseguir objetivos con implicaciones de gran alcance.

El poder, en este marco posee las siguientes características:

a. Es un fenómeno social penetrante, característico de los diferentes tipos de acción


y encuentros, desde las acciones políticas visibles de los representantes del Estado,
hasta el encuentro de los individuos en la calle

b. Hoy asociamos el poder, en términos coloquiales, al poder político, es decir a las


acciones de aquellos individuos que actúan en nombre del estado, porque los
estados se han convertido en centros particularmente importantes de
concentración de poder

c. El poder político y manifiesto es sólo una forma de poder un tanto especializada.


Los individuos normalmente ejercen el poder en muchos contextos que tienen
poco o nada que ver con el estado

d. Denominaremos instituciones paradigmáticas a aquellas instituciones que ofrecen


plataformas privilegiadas para el ejercicio de ciertas formas de poder

Existen distintas formas de poder, siguiendo a Mann y a Giddens 31 . La distinción, no


obstante es sólo analítica, porque en realidad las formas de poder se solapan en complejas y
cambiantes formas. Vamos a diferenciar cuatro.

1. Poder económico (desarrollado en la primera parte de estos apuntes)

2. Poder político: lo desarrollaremos en relación a las diferentes teorías de la


democracia y su clasificación

31
GIDDENS The Nation-State and Violence: Volume Two of Contemporary Critique of Historical Materialism.
Cambridge. Polity Press, 1985
Comunicación y Poder 37

3. Poder coercitivo: se define como el uso o amenaza de utilizar la fuerza física para
someter o vencer a un individuo o un pueblo

4. Poder simbólico: procede de la actividad productiva, transmisora y receptora de


formas simbólicas significativas. Los individuos están constantemente dedicados
a la actividad de expresarse de forma simbólica y de interpretar las expresiones de
los otros, están constantemente comprometidos en la comunicación e
intercambio de información y contenido simbólico. En relación a éste
desarrollaremos las teorías de la comunicación.

Vamos a desarrollar brevemente los poderes coercitivo y político para centrarnos en el


poder simbólico y en la relación entre el poder y la comunicación, siempre destacando algo que ya
hemos enunciado: el poder se da en la forma de constelación en la que interactúan varias de estas
formas, la distinción es sólo de carácter analítico, como comprobaremos en el desarrollo de los
paradigmas de la comunicación.

2.3.1.-EL PODER COERCITIVO


Tal y como acabamos de mostrar, el poder coercitivo se define como el uso o amenaza de
utilizar la fuerza física para vencer a un oponente. La fuerza física puede aplicarse de varios modos,
con diferentes grados de intensidad y con resultados también distintos. Sin embargo, hay una clara
relación entre la coerción y la posibilidad de dañar o matar al oponente. No obstante no consiste
sólo en el uso de la fuerza, sino también en la capacidad de poseer armas, entrenamiento,
estrategias y tácticas y planificación.

Históricamente las instituciones más notables para la acumulación de recursos de este tipo
son las instituciones militares, y la forma más característica del poder coercitivo es el poder militar.
De este modo, los estados históricamente han orientado gran parte de sus actividades hacia la
acumulación de poder militar y hacia la extracción, sea por conquista, por pago de impuestos, etc.,
de los recursos materiales necesarios para sostener las instituciones de la furza armada.

El poder militar ha sido utilizado tradicionalmente para servir al propósito de la defensa


exterior y la conquista, y para pacificar y controlar el territorio exterior, bien por razones
comerciales o de otro tipo (controlar la inmigración, evitar conflictos que desestabilicen el interior,
etc.). Las sociedades modernas han diferenciado entre las instituciones militares (mantener y/o
extender las fronteras territoriales de los estados nación), y las instituciones paramilitares, como la
policía e instituciones próximas a ella (como las instituciones penitenciarias, ocupadas
básicamente en la planificación y el control interno). A pesar de esta diferenciación no podemos
dejar de reseñar que hay muchos ejemplos en los que el poder militar ha sido utilizado para sofocar
todo tipo de desórdenes internos.

Resulta paradigmático, y nos referiremos con frecuencia a él, el concepto de sociedad


disciplinar de Foucault, e interesan en este punto especialmente sus teorías vinculadas a los
sistemas penales, desarrollados a partir del concepto de panóptico. En muchos pasajes de Vigilar y
castigar se nos presenta un sujeto perfectamente maleable cuyos hábitos y pautas de conducta son
Comunicación y Poder 38

forjados fundamentalmente a través de un cuerpo tomado, por lo general en su pura exterioridad,


un cuerpo máquina del que interesan sus posiciones, sus movimientos. En este sentido podemos
decir, en primer lugar, que las nuevas formas de penalidad no se deben a una renovación de la
percepción moral, sino a un problema corporal y económico, relacionado con la rentabilización del
cuerpo. En segundo lugar, las transformaciones de la penalidad proceden de la historia de las
relaciones entre poder político y los cuerpos. A partir del s. XIX se configura una nueva física de los
cuerpos que comprende, por una parte, una nueva óptica: reorganización de un espacio de
vigilancia generalizada e ininterrumpida basada en el establecimiento del panoptismo, la
organización de la policía y la instauración del sistema de archivos (por ejemplo todo lo que es el
sistema censario de la población y lo que tiene que ver con las cuestiones de identificación del
individuo, que se plantea como un problema del momento). Por otra parte, aparece una nueva
mecánica, surgimiento de una tecnología disciplinaria que clasifica, diferencia e individualiza,
agrupa y, por tanto, controla la vida de los tiempos y la energía hacia la redistribución en términos
de docilidad y rentabilidad, y, por último, una nueva fisiología: establecimiento de intervenciones
correctoras que aúnan terapia y castigo. En tercer lugar, la delincuencia jugó un papel fundamental
en esta física de los cuerpos. Por ello quizás la delincuencia no deba entenderse sólo como puro
objeto de la represión penal, sino como un producto real de la prisión, materializada en la
formación institucional de una población de individuos de imposible resocialización, que forman
un continuo con la prisión. De este modo la delincuencia pasó a formar parte de una intervención
más amplia sobre el conjunto del cuerpo social, ya que justifica el control de la totalidad de la
población a partir de su existencia.

La prisión ni tuvo ni tiene una función de resocialización. Cuando se concebía entre los
reformadores como una más entre las diversas penas 32 , era criticada por motivos como los
siguientes: perpetúa y refuerza la criminalidad e impide al poder judicial controlar y verificar la
aplicación de las penas; más tarde, desde el XIX, la cárcel produce un medio delincuente a través
de un dispositivo de control. La perpetuación carcelaria de la delincuencia no es, en opinión de
Foucault, una disfuncionalidad social, sino su expresión funcional más certera. La prisión no
reinserta a los delincuentes, sino que certifica y refuerza la criminalidad, usándola política y
económicamente. Por una parte, se acaba con el nomadismo de la criminalidad, localizando a los
delincuentes en un espacio definido donde se les examina, se les utiliza como objeto de saber o se
les recicla en un contexto estratégico más amplio de vigilancia del conjunto del cuerpo social.

De este modo, y en opinión de Foucault, desde principios del XIX la prisión posibilito la
vigilancia y el control extensibles al conjunto del cuerpo social. Así, la cárcel formó parte de un
proyecto social más amplio de constitución de un orden interior que, liberado de excluir,
garantizase un control absoluto. Este orden interior, a través de la localización espacial de los
individuos y del establecimiento de una vigilancia ininterrumpida, se constituyó como utopía
negativa en el panoptismo, que supone garantizar la vigilancia total y absoluta del cuerpo social.

32
Hoy, por ejemplo, aquellos que defienden la cadena perpetua frente a las ejecuciones
Comunicación y Poder 39

Para Deleuze el panóptico se define por la pura función de imponer cualquier labor o
conducta a cualquier multiplicidad de individuos, atendiendo, únicamente, a que compongan una
población reducida, localizada en un espacio limitado, e independientemente de las formas que
adopte la función, educar, asistir, castigar, hacer producir, etc., y de las sustancias formadas sobre
las que recae la función, prisioneros, escolares, locos, obreros, soldados, enfermos…El panóptico
constituye una solución espacial al ejercicio del poder en la sociedad moderna. Bentham expresaba
la intención que orientaba su proyecto: gobernar políticamente el espacio social básico de los
individuos, de forma que cualquiera de sus expectativas posibles estén controladas para conseguir
este objetivo. El panóptico idea una distribución racional del espacio físico que asegura la
distribución absoluta y total de las acciones por una mirada omnipresente. Del suplicio medieval,
con todo su ornato representativo, a la vigilancia moderna, se produjo una inversión técnica del
reparto y distribución del espacio público: si en la Edad Media se socializó la visualización del
castigo, en la sociedad moderna se concentra la mirada y adquiere la forma de la vigilancia. A esta
reorganización de la visibilidad la denomina Foucault “inversión del eje político de la
individualización”. Mientras en la Edad Media el arte de construir respondía principalmente a la
necesidad de exhibir el poder en plazas fuertes, palacios e iglesias, desde fines del XVIII la
organización del espacio está vinculada a la satisfacción de fines económico políticos y problemas
de urbanismo, protección y salud. Son los médicos y no los hombres de estado los que reorganizan
el nuevo espacio social.

No obstante en la contemporaneidad se considera que se ha producido el paso de las


sociedades disciplinares a las de control. Así afirmará Deleuze: “No es necesaria la ciencia ficción
para concebir un mecanismo de control que señale a cada instante la posición de un elemento en
un lugar abierto, animal en una reserva, hombre en una empresa (collar electrónico). Félix Guattari
imaginaba una ciudad en la que cada uno podía salir de su departamento, su calle, su barrio, gracias
a una tarjeta electrónica (dividual) que abría tal o cual barrera; pero también la tarjeta podía no ser
aceptada tal día, o entre determinadas horas: lo que importa no es la barrera, sino el ordenador
que señala la posición de cada uno, lícita o ilícita, y opera una modulación universal”33 La mejor
manera de entender las diferencias entre sociedad disciplinar y sociedad de control es
estableciendo una comparación entre ambas, en relación a sus características principales. Vamos
a desarrollar esto en varios puntos:

1. La disciplina traza un límite visible a través de paredes y prohibiciones, y, por tanto,


permite una voluntad de rebelión o fuga. El control se desarrolla sin pareces,
adoptando la forma cálida de un estilo de vida. Se presenta como un orden sonriente
que vela por la salud y el bienestar de cada uno, manteniendo un poder individualizante

2. La disciplina procede por evolución, por el paso de la sociedad soberana a la sociedad


disciplinar. Conlleva centros de encierro que no son sólo la prisión, sino también la

33
Deleuze, G. “Post-scriptum sobre las sociedades de control”. En Conversaciones. Ed. Pretextos. Valencia
1999, Pág.277-281. Descargable en
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T10_Docu1_Conversaciones_Deleuze.pdf
Comunicación y Poder 40

escuela o el hospital. Su modelo es el zoológico. Hay autores que consideran que las
sociedades de control son el último estadio de evolución, y el paso que han dado las
sociedades disciplinares desde la revolución tecnológica, a pesar de que Foucault
teorizó sobre ellas cuando ésta no se había extendido todavía. El control se produce al
aire libre y desde una serie de transformaciones que van más allá de las paredes: la
escuela es lo mismo que la casa en un modelo de educación permanente, es algo que
se ha extendido a todos los ámbitos de la vida. Más allá de la cárcel también se ha
creado un nuevo modelo carcelario llevado por las pulseras electrónicas; la atención
sanitaria se ejerce en todos los ámbitos y se controlan todas las variables y las
conductas vinculadas a la salud y a la enfermedad, los centros médicos cada vez son
más centros de día que intentan evitar a toda costa el ingreso hospitalario. El modelo
simbólico va a ser el del bioparc frente a las jaulas, y el control de los animales con
biochips

3. La disciplina requiere finalizaciones (baste pensar en la existencia de los exámenes),


conlleva poner un límite a las negociaciones, sean de la clase que sean, y suele conllevar
un castigo bajo la forma de la micropenalización de la conducta. Por su parte el control,
cuya denominación procede de El almuerzo desnudo de Burroughs, nunca finaliza nada.
Con él todo se revisa permanentemente, todo se hace continuo (evaluación continua
frente a examen) y convierte las reuniones en algo interminable (baste pensar en las
reuniones de la ONU, o la Unión Europea antes de adoptar la decisión de intervenir en
un conflicto…), como si se fuera incapaz de adoptar una determinación o resolver algo.

4. La disciplina posee una geometría rígida, una tendencia a la organización piramidal y


jerárquica en la que sólo parece poderse ascender o dinamitar la base. El modelo sería
el del rompeolas. Por su parte el control posee una geometría variable en la que todo
se adapta al individuo (modelo sensor), y por ello consiste en una especie de moldeado
autodeformable: un servicio adecuado a la demanda individualizada, plegado a las
solicitudes de cada individuo, a cada estilo de vida. El modelo sería el del surf, el de, por
tanto, aprender a cabalgar las olas, aprender a sentirse libre en esa atmósfera
ondeante. Esto es algo que posee como telón de fondo toda la publicidad:
“despréndete de las viejas ataduras, se libre, disfruta, haz tu vida…”

5. En la disciplina el trabajo se conformaba como una interrupción de la vida con el fin de


administrar la producción (8h. de trabajo, 8h. de sueño, 8h. de ocio: la vida
propiamente dicha). En el control todos los ámbitos de la vida son concebidos como
productivos. La vida completa entra dentro del capitalismo de producción y consumo.
Todo el tiempo es tiempo de trabajo, se sexualizan las relaciones laborales o se
trabajan las relaciones sexuales, por ejemplo. La vitalidad se obtiene mediante
vitaminas o el consumo de cualesquiera sustancias, tanto las legales como las ilegales.
Todo se espectaculariza y se mide de acuerdo con las expectativas de
espectacularización. La ética se hace pornográfica y espectacular: la solidaridad con las
víctimas, las firmas con carácter público de protesta, el culto exacerbado a la salud, los
Comunicación y Poder 41

criterios de igualdad expandidos hasta cotas absurdas (por ejemplo en la incorporación


de las mujeres al ejército…¿pero no estábamos en contra del estamento militar…?)

6. La disciplina presupone un capitalismo de concentración que tuvo la pretensión desde


el siglo XVIII de desencantar la vida en relación a su concepción de la trascendencia. Así,
por ejemplo la Ilustración criticó la religión a la que incluía en su criba de la superstición,
así como reivindicó la alta cultura, para mantener la oposición entre cultura y
civilización. Por su parte el control propugna un capitalismo de dispersión y el
reencantamiento de la vida. Se favorecen los espectáculos sin trascendencia
(“entertainment”), las series de culto, el couching, la conexión permanente, la
integración total, las redes sociales para la indignación alternativa, la inteligencia
emocional…En definitiva, se anula una cultura de la intensidad y se cambia por una
cultura de la acción espectacular.

7. El modelo laboral de la disciplina es la fábrica, y la manera de articular la relación


jerárquica es por medio de la negociación que afirma regirse por un principio de
equilibrio que tienda al incremento de la producción, incluso aunque se pacte el
descenso de los salarios. La fábrica conformaba a los individuos como un cuerpo dócil
con una doble ventaja: por una parte para la patronal era mucho más fácil concebir a
los trabajadores como un conjunto simple que actuaba unificado; por otra parte, para
los sindicatos también resultaba más sencilla la idea de movilizar a esa masa elemental.
Por lo que se refiere a las sociedades de control, su modelo laboral es la empresa o la
corporación, y el modo de articular las relaciones procede por un sistema de primas: se
modula cada salario, de modo que estos se encuentran en estados de perpetua meta
estabilidad. Se pasa por todo tipo de desafíos, debates, coloquios…(basta imaginar
una reunión del departamento de ventas para establecer objetivos, primas, etc). La
empresa introduce una rivalidad continua, una excelente motivación que opone a los
individuos entre sí y que atraviesa a cada persona (el salario según mérito)

8. La disciplina seguía el patrón oro, y en relación a ella Marx llegó a hablar del viejo topo
monetario (la alusión a la topera está al final del artículo de Deleuze), y las economías
nacionales obtenían su valor general del PIB. El control posee una economía de
carácter flotante cuya máxima expresión es la burbuja. Existen toda una serie de
modulaciones que marcan el valor del dinero de acuerdo con un solo sistema bancario
de carácter relacional. Los mercados no fijan recursos para el valor, sino que este se
encuentra en algo tan oscilatorio y manipulable como las expectativas. El marketing se
convierte en un gran instrumento de control.

9. En cuanto a las máquinas de cada uno de los modelos sociales podemos decir que
mientras las sociedades soberanas poseían máquinas sencilla (poleas, palancas,
clepsidras…) que introducían variaciones de acuerdo con sus usos posibles, y las
sociedades disciplinares se caracterizaban por utilizar máquinas energéticas 8que
inducen de manera natural la entropía y como provocación el sabotaje, las sociedades
Comunicación y Poder 42

de control poseen máquinas informáticas y ordenadores, cuyos peligros son de


carácter tanto pasivo (cualquier clase de interferencia) como activo (virus, pirateo)

10. Las sociedades de control también son llamadas sociedades de la seguridad, en el


sentido de la alegre aceptación por parte de los usuarios de los mecanismos de control
que introducen. Si la disciplina encerraba, limitaba, introducía fronteras, la seguridad
garantiza y se hace cargo de la circulación estableciendo mecanismos de control con
cámaras de vigilancia acopladas a los sistemas inteligentes de transporte y a través de
los GPS. La disciplina limitaba la libertad, la seguridad afirma respecto a sí misma que
fabrica y produce libertad. La disciplina es centrípeta (encierra); la seguridad es
centrífuga (opera por ampliación e integración de nuevos elementos en el arte de
gobernar). El ejemplo que podemos establecer aquí es el de las reacciones ante una
epidemia: la disciplina decretaría una cuarentena, el encierro, el aislamiento, la
separación de enfermos y no enfermos; haría de cada enfermo un caso. La seguridad
querría prevenir con la vacunación, lo cual conlleva que no haya una neta demarcación
entre enfermos y no enfermos, sino que todos estemos sometidos a una cartografía
diferencial de la normalidad calculando el riesgo de contagio (como mucho se vetaría
el acceso al país)

11. Además la disciplina y la seguridad conllevan dos técnicas diferenciales con dos tipos
de normalización. La disciplina reparte elementos a partir de un código, modelo o
norma que diferencia lo permitido de lo prohibido, lo normal de lo anormal, la razón de
la locura. La disciplina se formula en la ley, que es definitiva, permanente, importante.
La seguridad establece el manejo de los riesgos, dibuja toda una cartografía de
distribución (cada uno en un sitio), construye un entorno de acuerdo con las series de
acontecimientos posibles, interviene en las posibilidades, es una ciencia de los detalles.
Implica leyes vinculadas a la seguridad y al civismo, cambiantes, que conllevan siempre
“ponerse en lo peor”, lo que incita al miedo. EL miedo afecta a la potencia de actuación.

12. Frente a los dispositivos de saber poder de la disciplina, ya desarrollados, la seguridad


tiene los suyos propios, que responden al control sobre el conjunto de lo social. Aunque
se conforman desde su poder de conexión, en realidad son individualizantes. Se
conforman como una máquina comunicativa que captura los flujos de trabajo,
consumo, interrelación, deseo…Sus dispositivos concretos son los ordenadores, las
cámaras de vigilancia, Internet y sus derivados (buscadores, correo, juegos…), los
dispositivos móviles (GPS, telefonía), y todo el software de control (más o menos
secreto). También funcionan como un dispositivo las leyes, llamadas leyes de
seguridad: su discurso es absolutamente despolitizador, porque parece imposible
oponerse a ella: ¿cómo oponerse a la seguridad, si la seguridad implica la vida? El
camino inapelable del control es la vida: el discurso del civismo y de la seguridad infra
penalizan aspectos a los que antes la ley no llegaba, con una política del detalle ínfimo
establecida para proteger la vida, que es aquí la vida biológica, la de la especie (¿Cómo
oponerse al discurso del cinturón de seguridad, al de la ley antitabaco?, lo más que
Comunicación y Poder 43

podríamos decir es que los coches y su expulsión de monóxido de carbono, ¿Qué


separa entonces al buen ciudadano del malo?)

2.3.2.-EL PODER POLÍTICO


El poder político procede de la actividad de coordinar a los individuos y regular sus patrones
de interacción. Aunque todas las organizaciones implican un grado de coordinación y regulación,
es posible identificar un grupo de instituciones implicadas básicamente en la coordinación y
regulación que tratan de llevar a cabo estas actividades de manera relativamente centralizada
dentro de un territorio más o menos circunscrito.

La institución paradigmática de poder político es el Estado. Históricamente han existido


muchas formas diferentes de estado (estados imperiales, ciudades estado, estados nación…).
Todos los estados constituyen sistemas de autoridad.

Los estados implican un complejo sistema de reglas y procedimientos que autorizan a


ciertos individuos a actuar de determinadas maneras. En algunos casos, esas reglas y
procedimientos están explícitamente codificadas bajo la forma de leyes promulgadas por cuerpos
soberanos y administrados por un sistema judicial.

La capacidad de un estado para dirigir la autoridad depende de su capacidad para ejercer


dos formas de poder distintas pero relacionadas una ya la hemos visto: el poder coercitivo. La otra
la veremos después: el poder simbólico (difusión de formas simbólicas que persiguen cultivar y
sostener una creencia en la legitimidad del poder político). La cuestión es en qué medida las formas
simbólicas son capaces de crear y sostener legítimamente una creencia, en qué medida son
compartidas tales creencias por los distintos grupos y miembros de una población determinada, y
en qué medida es necesario compartir estas creencias para el ejercicio estable y efectivo del poder
político.

En Occidente y en las sociedades contemporáneas las formas que tiende a asumir el poder
político están basadas en ideales democráticos. Ahora bien, podemos preguntarnos ¿Qué justifica
la democracia? Podríamos afirmar que por una parte está justificada por el valor de sus resultados,
pero en realidad el atractivo de esto es muy débil y contingente, debido a que sabemos que se
pueden alcanzar mejores resultados con otros procedimientos. De hecho es posible afirmar que el
procedimiento democrático a veces produce resultados moralmente inaceptables. Por otra hay
quienes la justifican en relación a los valores inherentes a su procedimiento distintivo. A diferencia
de aquellas prácticas que valoramos de acuerdo con reglas que les son intrínsecas (el juego, los
deportes, etc.), los resultados del procedimiento democrático no son moralmente irrelevantes
(¿Podríamos decir que “lo importante es participar”?). Aquí deberíamos resolver la contradicción
entre procedimiento y resultado.

Por otra parte, las justificaciones de la democracia adoptan dos enfoques distintos de
acuerdo a cómo incorporen las cuestiones referidas a la moral.
Comunicación y Poder 44

A. Muchas teorías tratan de reservar un ámbito para el funcionamiento de la política, dentro del
cual los asuntos morales no estarían en juego. Los rasgos son los siguientes:

1. El proceso democrático considera como un hecho los intereses y preferencias de la


gente (aunque sean moralmente censurables), y supone que las personas actúan sobre
la base de estas preferencias.

2. La democracia genera una dinámica de acción colectiva que produce resultados


moralmente aceptables, pero no trata de modificar las preferencias y los intereses de
la gente en una dirección moralmente virtuosa.

3. Generalmente se comienza con una visión pesimista de la naturaleza humana y de la


posibilidad de cambiar las inclinaciones auto interesadas de las personas. Se afirmará,
además, que la democracia mejora al máximo esas inclinaciones.

4. Se valoran los partidos, facciones o agrupaciones de poder como una amenaza a los
derechos de los individuos.

5. Se duda de la existencia de razones objetivas para descalificar las preferencias de las


personas como inmorales. Precisamente la virtud del proceso democrático radica en
que éste opera de tal forma que nadie puede descalificar las preferencias de ningún
otro individuo como inmorales, y que el sistema busca acomodar las preferencias de
todos sin juzgas a nadie. De acuerdo con este enfoque, el resultado de un proceso que
es moralmente neutro resulta a su vez moralmente valioso.

B. La segunda familia de teorías adopta el enfoque opuesto respecto a la capacidad para


transformar las preferencias de las personas, de tal modo que inserta el proceso democrático
en el ámbito de la moral. De acuerdo con este procedimiento la virtud de la democracia reside
precisamente en la incorporación de mecanismos que transforman las preferencias
autointeresadas de las personas en otras más altruistas e imparciales. Sus rasgos son los
siguientes:

1. La democracia no sólo produce resultados moralmente aceptables, sino que los


produce a través de la moralización de las preferencias de los individuos.

2. Implica una visión mucho más optimista de la naturaleza humana, y de cómo ésta
puede ser moldeada a través de mecanismos sociales que sean acordes con ciertos
valores

3. Existe la posibilidad de dar razones objetivas respecto de la moralidad de ciertos


resultados, y el procedimiento democrático mismo ayuda a determinar el resultado
moralmente correcto.

Las justificaciones de la democracia también adoptan enfoques distintos respecto del


reconocimiento de los derechos liberales:
Comunicación y Poder 45

A. Que la democracia no interfiera con el dominio de la moral, constituido por los derechos
liberales: se denomina democracia liberal, democracia constitucional o democracia
representativa. Para sus defensores es el único tipo de democracia que pretende reconocer el
peso de los derechos individuales.
B. La democracia antiliberal o, al menos, no liberal, que posee las denominaciones de democracia
populista, democracia social o democracia participativa. Con frecuencia los defensores de este
modelo reconocen la disminución del respecto por los derechos individuales en su propuesta
respecto a las democracias liberales.

Por nuestra parte, con una intención polémica vamos a defender que la única justificación
posible de la democracia radica en su poder para transformar los intereses de la gente de un modo
moralmente aceptable. Hay que tener en cuenta que las concepciones diferentes de la democracia
no son sólo importantes desde un punto de vista especulativo, sino que también están
directamente relacionadas con el diseño institucional, lo que incluso podría conducir a un
cuestionamiento de las cuatro divisiones en el concepto de poder que hemos distinguido
analíticamente y que nos están sirviendo de hilo conductor

2.3.2.1.-CONCEPCIONES DE LA DEMOCRACIA QUE SUPONEN LOS INTERESES DE


LAS PERSONAS COMO INALTERABLES.
A. El utilitarismo:

1. El enfoque utilitarista es aquel que evalúa las acciones y las instituciones de acuerdo
con las consecuencias que ellas acarrearían para un determinado bien valioso en sí
mismo

2. Existen diferentes versiones del utilitarismo dependiendo de la naturaleza de ese bien.


En cualquier caso en su versión clásica se encuentra la presencia de un planteamiento
hedonista desde el que se define el bien en relación a la búsqueda del placer y a la
ausencia del dolor. Este planteamiento se concreta en una definición del bien que lo
relaciona con la satisfacción de las preferencias y los intereses de los individuos,
cualquiera que sea su contenido.

3. El utilitarismo se distingue por no discriminar entre aquellos que pudieran gozar del
bien y reconocer que los que pueden hacerlo son todos aquellos físicamente capaces
de disfrutar de él, pudiendo ir incluso más allá de los límites de la especie humana. A la
inversa también se pueden producir exclusiones.

4. El utilitarismo es profundamente individualista, en el sentido de que todo individuo es


un candidato posible a ser una persona moral. Ninguna entidad, como por ejemplo el
estado, puede serlo, ya que no posee las características físicas necesarias para disfrutar
del bien
Comunicación y Poder 46

5. La forma en la que se propaga el bien es agregativa: el bien es mayor cuando aumenta


su goce por parte de diferentes individuos, sin importar la forma en la que éste se
distribuye entre los mismos

6. Si para el utilitarismo la democracia es justificable es también porque permite


aumentar el bien, en el sentido de que la suma total de placer del que gozan las
personas es mayor a la suma del dolor que padecen. Es el único sistema que asegura
que las preferencias de una minoría no prevalezcan sobre las de la mayoría.

7. Si tratamos de resumir los puntos débiles de esta concepción encontraremos los


siguientes:

a. Habría que corroborar, en cada caso, si es verdad que las consecuencias


reales de mantener el sistema democrático son más conducentes al bien
que aquellas que resultan de sistemas alternativos de gobierno

b. La regla de la mayoría por sí misma no satisface el principio utilitarista, ya


que para maximizar las preferencias deben ser evaluadas sus intensidades
(¿Y si los intereses de la minoría son mucho más intensos que los de la
mayoría?)

c. Problema de la satisfacción de las preferencias: se puede mediar cuando


esas preferencias son internas o personales, ya que es posible una solución
intermedia (por ejemplo si tuviera que decidir entre chocolatinas o bolsas
de caramelos, podría proponer que es posible comprar ambas cosas
aunque que en menor cantidad que si solo fuera una), el problema se
genera cuando se trata de la satisfacción de las preferencias impersonales
(aquellas que no pueden ser satisfechas sin excluir las contrarias), como la
ley del aborto. El utilitarismo no distingue entre ambos tipos de
preferencias.

d. El utilitarismo permite compensaciones interpersonales de beneficios y


cargas. Esto puede conducir al uso de las personas como medios en lugar
de como fines, y ello supone que ni se valora ni se tiene en cuenta la
independencia de las personas.

e. Nada justifica el no apelar a una práctica en la que las personas puedan


apelar directamente al principio de utilidad para tomar decisiones, sin
tener que reconocer el peso de las decisiones democráticas que puedan
oponerse al principio de utilidad. Aunque uno pueda sostener que las
personas revelan sus preferencias reales por medio del proceso
democrático, hay muchas otras formas de revelar esas preferencias (por
ejemplo a través de encuestas). Estas otras posibilidades no tienen el
carácter obligatorio de las decisiones democráticas y no están
Comunicación y Poder 47

distorsionadas por los juicios de las personas que participan en el proceso


acerca de qué es lo que satisface las preferencias de la mayoría.

B. El análisis económico de la democracia:

1. Los defensores de este enfoque sostienen que la democracia funciona como el


mercado, en el sentido de que hay productores de algunos bienes (los políticos y
sus políticas), que compiten para conformar a los consumidores. Los consumidores
son los votantes que negocian con los productores hasta que se alcanza el
equilibrio óptimo, que consiste en un estado de cosas socialmente valioso.

2. Un estado de cosas socialmente valioso puede ser alcanzado por medio de una
estructura de la acción colectiva que genere una dinámica tendente a llegar a ese
estado valioso, a pesar de que sus actores puedan ser indiferentes. La famosa
mano invisible del mercado alcanza aquí a la propia democracia.

3. Se considera que la unanimidad es lo mejor, pero los tremendos costes de la


transacción necesaria para lograrla la hacen inadecuada, por ello la segunda mejor
opción, y la más común, es la de la mayoría.

4. Los problemas de esta opción son los siguientes:

a. A diferencia del mercado, la competencia electoral casi siempre


tiene el carácter de todo o nada

b. No se puede explicar de ningún modo el respeto unánime por


determinados derechos.

C. Visión elitista de la democracia:

1. Las preferencias de la gente son autointeresadas, y el sistema político no está


diseñado para transformarlas

2. La democracia conduce a un hecho: un pequeño grupo toma las decisiones,


mientras que la mayoría de la gente se mantiene apática y, como mucho, puede
tener el rol de seleccionar a aquellos que están a cargo por un determinado periodo

3. La democracia implica la formación de una clase burocrática que hace posible el


trabajo y está fuera del control de los políticos. Desde esta idea, el método
democrático se convierte en el sistema institucional que se utiliza para tomar
decisiones políticas dentro del cual algunos individuos adquieren el poder para
decidir, después de competir por el apoyo popular.

4. El presupuesto es que existen libertad de expresión y libertad de prensa para que


el pueblo pueda elegir a sus líderes.
Comunicación y Poder 48

5. La base del elitismo es el escepticismo moral de Schumpeter. Para él el sistema


presidencial es mejor que el parlamentario, porque satisface mejor la visión de un
electorado que directamente decide quien debe conducirlos. A partir de esta idea
los partidos políticos no deben ser entendidos como grupos que persiguen el bien
público, sino como instancias que son importantes porque actúan como
maquinarias que se activan para la competencia política.

6. Los problemas que podemos plantear a esta visión de la democracia son los
siguientes:

a. Requiere de una apatía extendida

b. Es muy dudoso que un grupo de individuos, habiendo aumentado su


poder sobre los otros, tenga capacidad para representar fielmente los
intereses de los demás. Es obvio que las élites con acceso al poder
darán prioridad a sus propios intereses. Mientras la competencia por
obtener el favor del público podría acarrear para éste algunos
beneficios, no hay ningún mecanismo que asegure un beneficio similar
para el público al que reciben sus líderes.

c. Aunque la competencia entre las elites puede ser un mecanismo que


provea de protección a los derechos de los individuos, ésta también
puede ser lograda por otros mecanismos

D. Democracia pluralista

1. Es una variante de la visión elitista

2. Considera que no son tanto los individuos los principales actores de la democracia,
cuanto los grupos o facciones. Los grupos son inevitables, dada la tendencia de las
personas a asociarse para satisfacer el autointerés

3. En muchos casos en democracia se produce lo que se denomina poliarquía. Así, Dahl34


sostendrá al respecto que el poder y la autoridad sobre asuntos públicos están
distribuidos entre una pluralidad de organizaciones y asociaciones que son
relativamente autónomas entre sí y en muchos casos también en relación con el
gobierno. Las organizaciones a veces son componentes del gobierno y a veces
genuinamente privadas. En el texto citado Dahl pretende explorar la posibilidad de
trascender la poliarquía pluralista para alcanzar una democracia más participativa que
supere la regla de la minoría y se acerque a una sociedad más igualitaria.

34
Dahl, R.A. La democracia y sus críticos. Ed. Paidós. Barcelona 1992.
Comunicación y Poder 49

4. Para esta propuesta las facciones son legítimas siempre y cuando se considere que la
política y la moral son cosas separadas, ya que no se debe esperar que las personas
cambien sus inclinaciones autointeresadas o que actúen de una manera imparcial.

5. La democracia es válida porque consigue que ningún grupo o facción monopolice el


poder

6. Los problemas de esta concepción son los siguientes:

a. Es cuestionable la inevitabilidad de las elites o las facciones

b. Las facciones nunca representan a la totalidad de la población

c. No existen garantías de que se les dará igual peso a los intereses de


cada ciudadano

d. En esta visión la persona se encuentra identificada con ciertos


intereses, pero no con su capacidad de elegir entre ciertos intereses

e. Se corren tres peligros: la atrofia de las instituciones de control


popular; la creación de nuevas estructuras de privilegios y la
conservación de las relaciones agencia – grupo

E. Teorías consensualistas:

1. Defienden que el consentimiento es igual a la democracia, y para ellos esta es la única


forma en que un gobierno puede ser compatible con la autonomía personal. Cada
persona es su propio soberano, y el gobierno sólo puede intervenir en su vida si el
individuo ha aceptado esa interferencia.

2. Existen dos tipos de teorías consensualistas:

a. Las del consentimiento hipotético, entre las que está la teoría de la


justicia de J. Rawls 35 . Este desarrolla su reflexión a partir de un
supuesto: una situación originaria de la humanidad de una relativa
escasez de bienes y una gran vulnerabilidad respecto de posibles
ataques de otros individuos. Para evitar esta situación los hombres
adoptarán, o adoptarían llegado el caso, unánimemente dos principios
fundamentales: la igualdad de libertad política, es decir, la democracia,
y una igualdad de recursos económicos, a no ser que la desigualdad
contribuya a satisfacer el interés de los menos favorecidos. A partir de
este momento el consentimiento se porducirá de manera hipotética.
El problema que se plantearía es que podemos dudar acerca de que
realmente en una situación parecida los seres humanos llegaran a

35
Rawls, J. Teoría de la justicia. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 2006
Comunicación y Poder 50

defender la igualdad de libertad política. ¿por qué no decidir dejar el


gobierno, por ejemplo, a los más sabios?

b. Teorías del consentimiento real. ¿Qué actos conlleva el


consentimiento real?, ¿Alguien nos ha preguntado si somos
demócratas?, ¿hemos manifestado en algún momento que
consideramos que esta es la mejor forma de gobierno?, ¿Qué pasa si
no hemos “consentido”? Peter Singer 36 hablará al respecto de la
democracia como una situación que genera obligaciones “como si”
siempre hubiera existido ese consentimiento. ¿Cada cuánto tiempo
habría que hacerlo explícito? Es más el propio proceso es democrático,
y la génesis de una expectativa del resultado hace que éste sea
aceptado por todos, pero ¿Qué sucede en países como Argentina o
Australia en los que votar es obligatorio?

2.3.2.2.-CONCEPCIONES DE LA DEMOCRACIA COMO TRANSFORMADORAS DE LAS


PREFERENCIAS DE LAS PERSONAS
La mayoría de estas teorías entienden que las democracias convierten la voluntad de cada
individuo en una voluntad general que se aproxima al bien común. La democracia tiene como base
la soberanía popular. En este grupo se encuentra la primera y más tradicional justificación de la
democracia37: el pueblo es quien gobierna, pero el pueblo es un sujeto moral diferente de la suma
de los individuos, una entidad moral que actúa por medio de las personas individuales. Ese “pueblo”
puede transformar las preferencias de las personas en su sentido moral.

A. Teorías perfeccionistas:

1. Concepción de la democracia como una forma de promover ciertos valores en los


individuos, como un modo de involucrarse en la vida pública y manifestar y
promover la solidaridad social.

2. Para que la democracia sea efectivamente esto, se hacen necesarias la adquisición


de conocimiento y una tendencia a la imparcialidad que no se encuentra justificada
en ninguna de las teorías que defienden este punto de vista.

B. Enfoques dialógicos:

1. El diálogo es la base para propiciar una transformación en las preferencias de la


gente, ya que a través del mismo es posible contener los intereses egoístas que se
encuentran en las personas y excluir aquellas posiciones que no pueden ser
defendidas desde un punto de vista imparcial. Además sirve para desarrollar las
virtudes personales, un sentido colectivo de comunidad y las relaciones mútuas.

36
Singer, P. Democracia y desobediencia. Ed. Ariel. Barcelona 1985
37
Nos referimos evidentemente a Rousseau, J.J. El contrato social. Ed. Itsmo. Madrid 2004
Comunicación y Poder 51

2. Todos los problemas relativos al diálogo tienen que ver con su regulación. No
progresa si:

a. Los participantes se limitan a describir lo que ya saben desde el


comienzo: que sus intereses son diferentes y que probablemente
se encuentren en conflicto

b. Parece ser un problema de azar el poder alcanzar un acuerdo sobre


el acomodamiento de intereses

c. No proporciona ninguna razón para acatar el resultado del proceso


democrático cuando este resultado es contrario a las
prescripciones morales.

2.3.2.3.-OTROS TIPOS DE DEMOCRACIA. TEORÍAS MIXTAS.


La mayoría de teorías mixtas están basadas en alcanzar la unanimidad. Puesto que éste
hecho es imposible en algunas ocasiones, hay que teorizar acerca de cómo solventar la toma de
decisiones mientras ella se intenta.

A. La democracia deliberativa:

1. Partiendo de la idea inicial de que podemos convencernos unos a otros, pretende


establecer el principio del consenso unánime, incluso como base del respeto a
cualquier clase de minoría.

2. El proceso es el siguiente: se inicia un diálogo acerca de un tema sobre el cual se


debe tomar una decisión colectiva. Llegará un punto de la discusión en el que los
participantes estén cansados, se habrá hecho tarde, se habrán agotado los
argumentos y, si no se decide no se solucionará el problema. Pensemos en el
ejemplo de una comunidad de vecinos en la que se pretende instalar un ascensor,
si no se toma una decisión el ascensor no se instalará. Alguien propone que debe
someterse ya a votación: prevalecerán los derechos de la mayoría. Es así como se
pasa del concepto de unanimidad a la idea de mayoría, no sólo como consecuencia
de la imposibilidad de alcanzar la primera, sino en función de la necesidad de tomar
una decisión en un tiempo limitado, ya que de no ser así también el resultado es
una decisión (no instalar el ascensor)

3. Desde aquí la definición de democracia es la siguiente: proceso de discusión moral


sujeto a un límite de tiempo. En el ejemplo podemos anotar que la votación se
realiza para impedir que gane una de las opciones antes de conocer si es la de la
mayoría o la minoría. Las minorías pueden sentir que no hay nada equivocado en
imponer sus puntos de vista

4. El paso de la unanimidad a la regla de la mayoría se produce sólo en el caso de que


se garantice que la imparcialidad será mejor preservada. Se trata de llegar a un
Comunicación y Poder 52

proceso de discusión moral gracias al cual se produzca el conocimiento de los


intereses de los otros. Sólo entendiendo estos se puede modificar el sentido del
voto.

5. En relación al conocimiento de los intereses de los otros podemos calificar la


democracia deliberativa como una teoría epistémica de la democracia que
depende de ciertas hipótesis:

a. La falta de imparcialidad no se debe muchas veces a inclinaciones


egoístas de los actores en el proceso social y político, sino a la
ignorancia acerca del contenido de los intereses de los demás. En
muchos casos se produce un juicio erróneo acerca de los intereses
de los demás por ignorancia, por un juicio de superioridad (ellos no
saben, por eso eligen mal), por errores de apreciación producidos
cuando se usan como base los intereses personales como si fueran
los de todo el mundo, y por ignorancia de las circunstancias de
hecho que rodean la vida de los individuos no relacionados con
cada votante, o por equivocarse acerca de los valores que son
relevantes para la elección de los planes de vida de las personas.

b. La investigación acerca de los intereses de las personas puede


conducir también a resultados bastante equivocados: cuando
alguien en realidad no tiene la oportunidad de elegir y
simplemente expresa aquello a lo cual se encuentra expuesto, o
cuando sólo se pregunta para reconstruir los propios deseos. Hay
que tener en cuenta que los intereses de las personas cambian
cuando se conocen los intereses de los demás, y este cambio
puede ser en positivo (toma de conciencia por ejemplo), pero
también en negativo (en el caso de la envidia)

6. Deben existir condicionantes para la toma de decisiones:

a. Necesidad de que puedan participar todos los individuos afectados


(esto es lo que gran parte de la población reclama en relación a las
elecciones presidenciales estadounidenses, dado que el gobierno
de éste país afecta a la geopolítica mundial)

b. La necesidad de justificar las propias propuestas frente a las de los


demás implica establecer diferencias entre una declaración y un
argumento genuino. Hay que intentar conducir la discusión en
relación a los argumentos genuinos y no a las declaraciones.

c. Son declaraciones:
Comunicación y Poder 53

 La expresión de deseos o intereses (“eso es lo que yo


quiero)

 La descripción de hechos tales como una tradición o una


costumbre que cualquier clase de autoridad humana haya
podido establecer. La descripción es sólo una premisa
intermedia en un proceso de argumentación y la tradición
y la autoridad siempre pueden ser cuestionadas

 La expresión de proposiciones normativas que no son


generales, en el sentido de que los casos a los que se
aplican se refieren a nombres propios o a descripciones
definidas. No se puede argumentar diciendo “esto está
mal cuando se me hace a mí, o cuando se hace a…”

 La expresión de proposiciones normativas no está


preparada para ser aplicada a casos que no se diferencian
del presente, o sobre la base de propiedades relevantes
para las proposiciones mismas. Esto conlleva el
requerimiento de universalidad: una norma debe ser tal en
cualquier circunstancia.

 Las inconsistencias: no son argumentos genuinos


declaraciones que sean incompatibles con
manifestaciones hechas por el mismo individuo en un
conflicto similar. También puede ser valorada como
inconsistente una norma enunciada por un individuo no
conforme con sus actos.

 Son declaraciones también la expresión de proposiciones


normativas que no parezcan tomar en cuenta a los
individuos (“esto sería bueno para el ascensor”, lo cual es
equivalente a “esto sería bueno para el estado” “esto sería
bueno para la imagen de la nación como un todo…”)

 La expresión de proposiciones normativas que no sean


aceptables desde un punto de vista imparcial.

d. Condiciones que definen el carácter genuino de un argumento:

 Poner un límite real a la defensa de posiciones


autointeresadas (de hecho las personas nos reprimimos
cuando las posiciones que queremos defender no
responden a argumentos genuinos y defendibles, sino sólo
a propuestas de carácter egoísta.
Comunicación y Poder 54

 Hay que tener en cuenta que si los argumentos no son


genuinos la discusión no progresa. En el caso del ascensor
que los vecinos de los primeros pisos se niegan a pagar,
deberíamos discutir en los siguientes términos: “aquellos
que no se benefician de un servicio no deben estar
obligados a pagar por el mismo”, o “una comunidad es una
estrategia de cooperación en la cual todos pagan por todo,
se beneficien directamente o no”

e. Los argumentos genuinos ayudan a detectar errores lógicos y


fácticos en una discusión. Muchas veces las soluciones propuestas
son injustas no porque sean egoístas, o porque la persona falle a la
hora de representar los intereses de los demás, sino porque se
ignoran ciertos hechos relevantes o porque se comete alguna
falacia lógica.

f. Aunque es importante observar las falacias, hay que argumentar


contra este hecho que nunca hay garantías de que la mayoría
tenga la razón. Por otra parte, tampoco un individuo iluminado
puede ser consciente de una verdad que nadie ve, ya que no
estamos hablando de una verdad preexistente, sino de la
conformación colectiva de la verdad

7. No es posible obviar los factores emocionales: la dimensión afectiva de la


comunicación juega un papel importante en cualquier debate, papel que puede ser
favorable o desfavorable, dado que los afectos con frecuencia entorpecen o
favorecen la comunicación. Hoy en día nuestros sistemas democráticos están más
basados en estos factores de lo que pudiera parecer, ya que están basados en las
cualidades empáticas de la imagen, es decir, en toda una serie de emociones
incontroladas transmitidas de una persona a otra o a un grupo de personas en
relación al cualidades como la empatía, el carisma, la habilidad retórica para
despertar emociones, etc. Para la democracia deliberativa es muy importante
hacer consciente el proceso emocional de la identificación, en el que intervienen
tanto la imaginación, como el atributo emocional de la empatía. Con frecuencia se
incluye aquí el deseo de evitar el castigo social o el aislamiento. La conciencia del
proceso emocional de identificación también proporciona la base para no exponer
argumentos autointeresados

8. Por lo que se refiere a la negociación, si se lleva a cabo sobre la base de puros


intereses personales sería una amenaza para el proceso democrático, ya que
derivaría en que la igualdad estaría en peligro, los derechos básicos no estarían
asegurados y nos encontraríamos con graves problemas de acción colectiva.
Ninguna decisión poseería el fundamento de suponer un resultado justo. Con
frecuencia derivaría en coaliciones y en los intentos de convencer a más gente.
Comunicación y Poder 55

Aunque se tenga la mayoría se trata de contrarrestar el papel de los otros. Por otra
parte, las minorías no pueden permanecer siempre aisladas por el resultado de la
negociación. Si esto se produce es porque hay factores irracionales que están
interviniendo en el proceso, (basta aquí considerar si las minorías siempre están
compuestas por los mismos individuos, si ninguna de sus propuestas sale nunca
votada). Las mayorías y las minorías en democracia conforman construcciones de
individuos que cambian constantemente en función del tema acerca del que se
está discutiendo.

9. Condiciones para la democracia deliberativa son: que todos los interesados


participen en la discusión y en la toma de decisiones, que participen desde una base
razonable de igualdad y sin ninguna coerción, que puedan expresar sus intereses y
justificarlos con argumentos genuinos, que el equipo tenga una dimensión
apropiada que maximice la probabilidad de un resultado correcto, que no exista
ninguna minoría aislada, que la composición de las mayorías y las minorías cambie
con las diferentes cuestiones de que se trate, y, por último, que los individuos no
se encuentren sujetos a emociones extraordinarias.

10. Si tratamos de valorar las características generales de las democracias


contemporáneas en relación a los supuestos de las democracias deliberativas,
encontraremos varios caracteres negativos: para empezar representan enormes
comunidades con extraordinarias y considerables diferencias entre los
participantes en el proceso. El tiempo que poseemos para expresar y defender
nuestros intereses es inexistente en muchos casos, al menos en aquellos de
acuerdo con los cuales no sentimos representada nuestra posición entre los
parlamentarios electos. Los elementos tomados en cuenta en las discusiones
parlamentarias y que van a influir en nuestras vidas o son o se expresan de manera
extremadamente técnica. En este sentido, la formación de facciones defendiendo
intereses creados parecería inevitable y el proceso de negociación tomando como
base el autointerés también parecería imparable. Nuestras democracias se
denominan democracias representativas, ya que en ellas la representación
resuelve la imposibilidad de comunicación directa de todos los participantes,
resuelve detalles y problemas técnicos complejos asociados a las grandes
dimensiones de las comunidades políticas, se supone que neutraliza el poder de las
facciones (hay que tener en cuenta que en teoría los partidos no representan al
completo los intereses de una facción: por ejemplo es posible que el programa de
un partido favorezca mis intereses económicos, pero no otro tipo de intereses, sin
embargo yo voto a un partido y debo decidir de acuerdo con mi orden de
prioridades). Los representantes se encuentran aislados respecto a las batallas que
libran los crudos intereses. Pueden ayudar a equilibrarlos si suponemos una
situación ideal. Para la democracia deliberativa el sistema de representatividad
sólo se adopta si no hay más remedio. Hay que tener en cuenta que las personas
implicadas en la política necesitan tiempo y experiencia y eso es algo que en
Comunicación y Poder 56

ocasiones requiere la profesionalización. Para la democracia deliberativa, en caso


de existir, la representación necesita ser enmarcada: debe concebirse como una
delegación para continuar la discusión a partir del punto alcanzado por los
electores durante el debate que condujo a la elección de los representantes. El
debate electoral se produce para dirimir una votación, pero después es necesario
seguir razonando, es importante que se produzcan deliberaciones colectivas
continuas y, en ocasiones es inapelable que se produzca la revocación del mandato
y que la gente común pueda discutir de los asuntos públicos y decidir por sí misma.
De este modo, ante una grave crisis estatal se puede proponer una
descentralización en la toma de decisiones de acuerdo con la cual se produzcan
discusiones y debates de base, seguida de un proceso de centralización en el que
sean elevadas progresivamente las razones y la toma de decisiones de esos
debates. Hay que tener en cuenta que en muchos casos las decisiones afectan a
subgrupos de una comunidad o varias comunidades. No obstante y para la
democracia deliberativa es necesario algún grado de representación dada la
imposibilidad de discusión cara a cara a nivel nacional o internacional, la necesidad
de respetar la autonomía personal (necesidad de tiempo para perseguir intereses
particulares como los de la supervivencia), y la complejidad de los asuntos políticos.
La representación es, por tanto, un mal necesario y la democracia directa debe ser
obligatoria siempre que sea posible.

B. Democracias directas:
1. En nuestras democracias ya existen distintos modos de participación directa: el
plebiscito (una consulta a los ciudadanos sobre una medida en particular), el
referéndum (el apoyo o rechazo a las constituciones, o la elección de los
representantes), o la iniciativa popular (los ciudadanos que logren superar cierta
cantidad o porcentaje pueden solicitar que se considere cierta medida legislativa),
o la revocatoria, que consiste en la petición de un grupo de ciudadanos para que
determinado funcionario sea quitado de un cargo. La participación directa ha
generado muchas controversias, aludiendo siempre a que su reconocimiento ya
existe en todas los países a través de las figuras que acabamos de enunciar.

2. En las polémicas vinculadas a la defensa o rechazo de las democracias directas se


suele alegar que tienen como beneficio fundamental superar las presiones de los
grupos de interés y la ineficacia de los políticos, y como riesgo el de la manipulación
y la captación de buena parte de la población para conseguir el voto en un sentido
determinado en relación al cual no tenemos manera de informarnos
detenidamente, no por la ausencia de datos sino por una incapacidad temporal.
Comunicación y Poder 57

3. Thomas E. Cronin38 realiza una valoración crítica de los métodos de democracia


directa, entendiendo que los oponentes suelen ser ciudadanos que no están bien
informados ni preparados intelectualmente para comprender temas complejos.
Las opiniones son manipuladas por los grupos de interés que son los que tienen
acceso a los medios y el dinero para solventar las campañas de propaganda. Las
consultas a la ciudadanía con frecuencia son violaciones de los derechos de las
minorías y ponen de manifiesto prejuicios profundamente enraizados. Sin
embargo y para él, a pesar de los peligros de la democracia directa éstos se suelen
exagerar: las consultas con frecuencia perjudican a las minorías, pero no más que
las legislaturas. Por eso Cronin afirmará “los ciudadanos votantes han respondido
más responsablemente de lo que los críticos habían anticipado. Aunque es cierto
que decisiones inusuales y un cierto número de elementos discriminatorios se ha
abierto paso a través de las urnas en los pasados 85 años, estos rara vez han ganado
el apoyo de los votantes. Parte de la explicación reside en que los ciudadanos han
sido capaces de formarse buenos juicios, especialmente cuando una prensa
agresiva, políticos y otros líderes han asumido la responsabilidad cívica de
colaborar en la formación de la opinión pública (…) El proceso no es a prueba de
tontos, una mala legislación probablemente pueda ser aprobada en una iniciativa
o referéndum casi tan a menudo como lo es en las legislaturas”. Los expertos
deberían proporcionar apoyo técnico a quien toma la decisión. Cronin niega que
las legislaturas se debiliten por el recurso a los mecanismos de democracia directa,
pero es verdad que todos estos procedimientos pueden ser manipulados. Los
grupos de poder usan enormes cantidades de dinero, existe un acceso desigual a
los medios de comunicación y se suele manipular la forma en la que los asuntos son
presentados. Todas estas taras son evitables si se regula la democracia directa.

4. Cronin no va a defender los referéndums nacionales, dado que entiende que


muchos asuntos involucran decisiones que necesitan de muchas condiciones
conocidas, y decisiones sobre cuestiones a muy largo plazo que requieren juicios
de expertos y que nos conciernen incluso a nivel planetario. Las ventajas que
encuentra en la participación directa son muy pocas, pero aun así valora que
proporciona una válvula de escape frente al descontento popular, posibilita un
mejor control de los funcionarios corruptos y permite que sean escuchadas voces
que normalmente no lo son. Estos méritos no cambian drásticamente la naturaleza
del proceso político hasta el nivel de lograr prevenir injunsticias importantes.

5. Para Cronin la democracia directa es defendible si y sólo si en las discusiones se


utilizan argumentos genuinos. La discusión es genuina si los participantes son los
que formulan las preguntas, si expresan sus intereses y tratan de justificarlos y si se

38
Cronin, Th.E. Direct democracy: the politics of iniciative, referendum and recall. Harvard University Press.
Cambridge 1989
Comunicación y Poder 58

entiende la discusión como un proceso colectivo y no como una referéndum


iniciativa o revocatoria.

6. Propuestas concretas de democracia directa son las siguientes:

a. Uso de las nuevas tecnologías: el uso de las mismas permite


incrementar el intercambio de la discusión. Que esto pueda
producirse entre millones de personas es dudoso, dados los
presupuestos culturales distintos y las distintas lenguas (por
ejemplo, ignoramos todo lo que se produce en el mundo árabe o
en gran parte de Asia). La solución es seleccionar un populus para
establecer una agenda de la discusión política y decidir acerca de
qué problemas y cuestiones deben incluirse en ella. Dahl 39
propone que sean seleccionados al azar 1000 individuos, que se les
permite deliberar durante un año sobre un asunto, al término del
cual anuncien sus decisiones. Se pueden reunir gracias a Internet.
En este sentido, el populus podría funcionar en algún nivel de
gobierno, podría recibir asistencia de un comité de expertos y
administrativos, podría organizar audiencias, comisiones
investigadoras y llevar adelante debates y decisiones.

b. Fishkin40 propone en un sentido parecido la selección de un grupo


de ciudadanos para discutir ciertos asuntos públicos con los cargos
electos (se trataría por tanto de un sistema mixto). El problema
que muchos encuentran a esta propuesta reside en las formas de
representación basadas en el azar: no hay razón para pensar que el
azar va a dar lugar a una representación de intereses y opiniones
mejores que las de los cargos electos. El problema es que por otra
parte en la medida en que nos apartemos del azar el peligro que se
corre es el de la manipulación política.

c. Podemos acercarnos a la democracia directa, no obstante, por


otros procesos: por la descentralización que consiga un proceso de
discusión cara a cara y de decisión colectiva acerca de temas como
los códigos penales, el aborto, los impuestos y la distribución del
presupuesto, los servicios sociales, la educación y la protección
policial; las personas además deberían decidir la comunidad
política a la que desean pertenecer. A ella habría que sumar la
centralización en relación a los derechos humanos, la organización
del comercio, la ecología, etc. Habría que establecer esa serie de

39
Dahl, Democracy and his critics, ed Haven, Yale University Press, 89, pág. 340
40
Fishkin, J. Democracy and Delibration. New directions for democratic reform. New Haven. Yale University
Press, 1991.
Comunicación y Poder 59

derechos a priori, no obstante se debe tener en cuenta que la


empatía con los intereses de los otros sólo se produce en
comunidades pequeñas.

2.3.3.-EL PODER SIMBÓLICO


Procede, como ya hemos afirmado, de la actividad productiva, transmisora y receptora de
formas simbólicas significativas. Los individuos están constantemente dedicados a la actividad de
expresarse y comunicarse de forma simbólica, comprometidos en la comunicación. Para realizar
este compromiso emplean varios tipos de recursos, entre los que se hallan los medios de
información y comunicación. Estos recursos incluyen los medios técnicos para la fijación y la
transmisión, las habilidades, competencias y formas de conocimiento empleadas en la producción,
transmisión y recepción de información y contenido simbólico (el capital cultural de Bordieu), y el
prestigio acumulado, reconocimiento y respeto otorgado a determinados productores e
instituciones (el capital simbólico). Al producir las formas simbólicas los individuos emplean estos
y otros recursos con el fin de llevar a cabo acciones que podrían interferir en el decurso de los
acontecimientos y desencadenar consecuencias de varios tipos.

Las acciones simbólicas son usadas para hacer creer o hacer que se deje de creer, para
afirmar el apoyo a los asuntos del estado o implicarse en una revuelta colectiva. El poder simbólico
alude a la capacidad para poder intervenir en el transcurso de los acontecimientos, para influir en
las acciones de los otros y crear acontecimientos reales, a través de los medios de producción y
transmisión de las formas simbólicas. Entenderemos, a diferencia de Bourdieu, que el ejercicio del
poder simbólico implica la creencia compartida y la activa complicidad, a pesar de que en algunos
casos estas creencias puedan ser erróneas o puedan fundarse en una escasa comprensión de las
bases sociales del poder, por lo que deberían verse como propiedades contingentes en vez de como
presuposiciones necesarias.

Aunque la actividad simbólica se expande por doquier en la vida social, existen un conjunto
de instituciones que han asumido un papel histórico particularmente importante en la acumulación
de los medios de información y comunicación, y que son las siguientes:

1. Instituciones educativas: transmisión de contenidos simbólicos adquiridos


(conocimiento) e inculcación de habilidades y competencias

2. Instituciones religiosas: producción y difusión generalizada a gran escala de formas


simbólicas en el espacio y en el tiempo

3. Instituciones mediáticas: producción y difusión generalizada a gran escala de


formas simbólicas en el espacio y en el tiempo.

Dado que vamos a dedicarnos a analizar en lo que sigue la comunicación simbólica no


vamos a extendernos más en este apartado.

2.3.4.-CUADRO RESÚMEN DE LAS FORMAS DE PODER


Comunicación y Poder 60

FORMAS DE PODER RECURSOS INSTITUCIONES


PARADIGMÁTICAS
Poder económico Recursos materiales y Instituciones económicas
financieros
Poder coercitivo Fuerza física y armada Instituciones coercitivas
(estamento militar, policía,
cuerpos mixtos e instituciones
penitenciarias)
Poder político Autoridad Instituciones políticas
(estados)
Poder simbólico Medios de información y Instituciones culturales
comunicación (Iglesias, escuelas y
universidades, museos,
industrias mediáticas)

3.-LOS USOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS


MATERIALES
La comunicación es un tipo diferenciado de actividad social que implica la producción,
transmisión y recepción de formas simbólicas, y que compromete la materialización de recursos de
varios tipos. Podemos examinar estos recursos desde la naturaleza de los medios, algunos de los
usos para los que pueden servir, y las habilidades, competencias y formas de conocimiento que se
dan por supuestos a partir de la utilización de los medios de comunicación.

3.1.-NATURALEZA Y USOS DE LOS MEDIOS


Al producir formas simbólicas y transmitirlas a los otros individuos generalmente
empleamos medios técnicos. Los medios técnicos son el sustrato material de las formas simbólicas,
los elementos materiales con los que y a través de los cuales, la información o el contenido
simbólico se fija y se transmite de un emisor a un receptor. Todos los procesos de intercambio
simbólico implican un soporte material de algún tipo.

La naturaleza de los soportes técnicos difiere enormemente de un tipo de producción


simbólico e intercambio a otro, y las propiedades de los diferentes soportes técnicos facilitan y
circunscriben, a su vez, los diferentes tipos de producción simbólica y los posibles intercambios.

Establecer los aspectos generales o los atributos de los soportes técnicos requiere destacar
los siguientes rasgos

1. Fijación de las formas simbólicas: se trata de preservar las formas simbólicas en


un medio, con varios grados de durabilidad. Los grados de fijación dependen de los
Comunicación y Poder 61

medios específicos empleados. Diferentes medios permiten diferentes grados de


fijación, que también varían en la medida en que permiten alterar o revisar un
mensaje fijado. En virtud de la capacidad de fijación los medios técnicos permiten
almacenar información o contenido simbólico, por ello, puede observarse que
existen mecanismos de almacenamiento de información diversos en relación a su
capacidad para preservar la información en distintos grados, y por ello ésta puede,
posteriormente, usarse como un recurso para el ejercicio de diferentes formas de
poder. Por poner un ejemplo, el ejercicio del poder por parte de las autoridades
políticas y religiosas siempre ha estado muy próximo al cotejo del control de la
información y la comunicación.

2. Reproducción: Los medios técnicos permiten cierto grado de reproducción de las


formas simbólicas. La reproducción significa la capacidad de un soporte técnico
para multiplicar las copias a partir de una forma simbólica. Durante siglos han
existido diferentes incrementos significativos de la reproducción de las formas
simbólicas, desde la piedra, el pergamino, el papel, la imprenta, la fotografía los
grabadores a la “nube”. Todos estos medios han ido permitiendo fijar fenómenos
acústicos y visuales en modos perdurables, fijando esos fenómenos en un soporte
con la intención de que pudieran ser reproducidos. La reproductibilidad de las
formas simbólicas constituye una de las características clave que subyace a la
explotación comercial de los medios técnicos de comunicación. Las formas
simbólicas pueden convertirse en medios de consumo, lo cual implica
simultáneamente el desarrollo de formas de control de la capacidad de
reproducción. Aunque la capacidad reproductiva de los medios técnicos lleva por
sí misma a la explotación comercial, con frecuencia la reproducción de réplicas
insiste en la existencia de un original (es decir, la reproducción de formas
simbólicas no es, en muchos casos la reproducción de un original, sino la
producción de una reproducción que tiene sus propios derechos y su propia
economía). De este modo, la valoración económica en muchas de las producciones
artísticas está, en buena medida basada en su exclusividad, y en la defensa de esta
exclusividad contra las pretensiones de los falsificadores. La explotación comercial
de libros, grabaciones musicales, videos, etc. se basa en su capacidad para producir
múltiples copias de un trabajo y controlar el proceso de reproducción.

3. Grados de separación espacio temporal: cualquier proceso de intercambio


simbólico conlleva la separación de unas formas simbólicas de su proceso de
producción. Usamos aquí la expresión “separación espacio-temporal” para
referirnos al proceso de distanciamiento. La medida de la separación varía
enormemente, dependiendo de las circunstancias de la comunicación y del tipo de
soportes técnicos empleados. . Podemos en este sentido hacer referencia a la
Comunicación y Poder 62

disputa entre P. Ricoeur y Thompson. Este último 41 considera más fructífero


observar todos los tipos de producción simbólica e intercambio como si implicaran
una variedad de grados de distanciamiento en el tiempo y en el espacio. Ricoeur
sólo lo aplica a la distinción entre lengua y habla. Lo escrito puede ser leído o
repuesto por individuos ubicados en otros contextos que podrían estar alejados en
el tiempo y en el espacio del contexto original en el que se produjeron. Los
individuos son capaces de comunicarse a lo largo de distancias espaciales y
temporales y, por ello, son capaces de actuar e intervenir a distancia. Así, con la
alteración de las relaciones comunicativas espacio-temporales el uso de los medios
técnicos también altera las condiciones espaciales y temporales bajo las cuales los
individuos ejercen el poder. La utilización de medios técnicos, de este modo y con
todo, ofrece a los individuos nuevas maneras de utilizar el espacio y el tiempo para
lograr sus propósitos.

Por otra parte debemos también precisar las habilidades, competencias y formas de
conocimiento comprometidas en la utilización de los medios técnicos. El uso de soportes técnicos
generalmente supone un proceso de codificación, lo que significa que requiere reglas y
procedimientos para la codificación y decodificación de la información y los contenidos simbólicos.
Al considerar el tipo de habilidades y competencias comprometidas con la utilización de soportes
técnicos, hay que distinguir entre aquellos que se requieren para codificar la información y todos
aquellos que se requieren para codificar el mensaje. Tales habilidades y competencias pueden
confluir o no. Cuando los individuos codifican y decodifican mensajes emplean las habilidades y
competencias requeridas por los soportes técnicos, pero también varias formas de conocimiento y
presuposiciones que comprenden parte de los recursos culturales que se dan durante los procesos
de intercambio. Estos modos de conocimiento conforman la manera en que entienden los
mensajes, se relacionan con ellos y los integran dentro de sus vidas.

3.2.-ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS


La utilización de la expresión “medios de comunicación” nos hace pensar en un grupo de
instituciones que se subsumen bajo la etiqueta “comunicación de masas”. Entendemos que estos
términos son impropios por varias razones:

1. El término masa es especialmente engañoso: conjura la imagen de una vasta


audiencia que comprende miles o millones de individuos y describe de manera
ambigua la situación de la mayoría de los productos mediáticos pasados o
presentes. El vocablo masa no se debe usar simplemente en términos cuantitativos,
ya que en muchas ocasiones los media poseen una audiencia escasa y
especializada. La característica más destacada de la comunicación de masas no
viene dada por el número de individuos que reciben los productos, sino por el
hecho de que estos puedan ser accesibles a una pluralidad de destinatarios. Por

41
JOHN B. THOMPSON Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Ed. Paidós
comunicación. Barcelona 1998
Comunicación y Poder 63

otra parte, la palabra sugiere que los destinatarios construyen un enorme magma
de individuos pasivos e indiferenciados. Esta es una imagen asociada a algunas de
las más tempranas críticas de la cultura de masas, críticas que asumen que el
desarrollo de los medios de comunicación ha tenido un largo y negativo impacto
sobre la vida social moderna, creando un tipo de cultura blanda y homogénea, que
entretiene a los individuos sin desafiarlos. La cultura de masas cautiva la atención
de los individuos sin requerir sus facultades críticas, y ofrece una gratificación
instantánea, sin cuestionar en absoluto las bases sobre las que se fundamenta
semejante gratificación.

2. El término comunicación de la expresión “comunicación de masas” puede también


resultar engañoso: los medios de comunicación comprometidos con la
comunicación de masas son diferentes de aquellos que forman parte de las
conversaciones ordinarias, ya que éstos últimos son recíprocos y dialógicos,
mientras que los primeros se caracterizan porque el flujo de comunicación es
abrumador en una sola dirección, sus mensajes son producidos y transmitidos por
grupos de individuos a otros que están alejados de los contextos de creación
original de los mismos, los receptores no son participantes en un proceso recíproco
de intercambio, sino que son participantes en un proceso simbólico de transmisión
estructurada. Incluso en las circunstancias estructurales de la comunicación masiva
los receptores tienen algo de la capacidad para intervenir (en por ejemplo, las
cartas al director, las llamadas a compañías televisivas…)

Si esto ha sucedido siempre en relación a la expresión “medios de comunicación de masas”,


hoy en día resulta incluso más inadecuada la terminología, ya que se han producido cambios
fundamentales en la naturaleza de la comunicación mediática. Aquí denominaremos
comunicación de masas al conjunto de desarrollos históricos de los que emergió una nueva franja
de fenómenos comunicativos.

La comunicación mediática es un amplio fenómeno que emerge históricamente a partir del


desarrollo de instituciones que tratan de explotar nuevas oportunidades aglutinando y registrando
información para producir y reproducir formas simbólicas y para transmitir información y
contenido simbólico a una pluralidad de receptores a cambio de algún tipo de remuneración
financiera. Se trata de la comunicación institucionalizada y la difusión generalizada de bienes
simbólicos a través de la fijación y transmisión de información o contenido simbólico. Esto conlleva
cinco caracteres:

1. En cuanto a los medios técnicos e instituciones de producción y difusión, el


desarrollo de los media se ha basado en una serie de innovaciones técnicas que
permiten su explotación comercial. La explotación de estas innovaciones es un
proceso que ha tenido lugar dentro de un espectro de instituciones y estructuras
institucionales que continúan dando forma a las maneras en que los medios operan
hoy en día. El desarrollo de la comunicación de masas resulta inseparable del
desarrollo de las industrias mediáticas, que son aquellas que se ocupan de la
Comunicación y Poder 64

explotación comercial de las innovaciones técnicas que permiten producir y


difundir formas simbólicas de manera generalizada.

2. Producción de formas simbólicas de consumo: las formas simbólicas pueden estar


sujetas a dos tipos fundamentales de valoración: una valoración simbólica, que
sería el proceso mediante el cual se atribuye valor simbólico a las formas simbólicas,
y que es el valor que poseen los objetos en virtud de la manera en que los toman
en consideración los individuos, y una valoración económica, que es el proceso a
través del cual se atribuye un valor económico a las formas simbólicas, un valor que
puede intercambiarse en un mercado, y gracias al cual éstas se constituyen en
bienes para el consumo. Los modos de valorar las formas simbólicas varían
enormemente. A veces dependen de la capacidad de producir y vender múltiples
copias, otras veces combinan este modo de valorar con otros (por ejemplo con la
capacidad para vender espacio publicitario), y otras, como en el caso del arte, se
desarrollan instituciones que gobiernan la valoración económica (instituciones
mercantiles del universo arte, galerías, organización de subastas, etc.)

3. Ruptura estructurada entre producción y recepción: en casi toda la comunicación


mediática el contexto de producción está separado del contexto o los contextos de
recepción. Para la comunicación de masas el flujo de los mensajes circula
prioritariamente en una sola dirección y el contexto de producción no es el
contexto de recepción. El flujo de los mensajes es un flujo estructurado en el que la
capacidad de los receptores para intervenir en el proceso de producción está
estrictamente circunscrita. El personal implicado en la producción carece de las
formas de respuesta características de las interacciones cara a cara. Por ello los
procesos de producción se caracterizan por una forma distintiva de
indeterminación (discurso dirigido a una audiencia físicamente presente con la
capacidad para intervenir, aunque sea bajo la forma de aplausos o silbidos, de un
discurso dirigido a una cámara de televisión. Se han desarrollado toda una variedad
de técnicas para enfrentarse a semejante indeterminación. Por lo que se refiere a
los ámbitos de la recepción, los receptores de los mensajes mediáticos están
abandonados a su libre albedrío. Pueden hacer de un mensaje más o menos lo que
quieran. Los receptores se encuentran en desigualdad, poseen poca capacidad
para determinar los temas y el contenido de la comunicación, pero esto no significa
que sean receptores pasivos

4. Los productos simbólicos poseen una creciente disponibilidad en el tiempo y en el


espacio. Los media instituyen la separación entre contextos de producción y
contextos de recepción. De ahí se desprende que los mensajes mediáticos estén
disponibles en contextos alejados de aquellos en los que se produjeron
originalmente. En realidad todas las formas simbólicas suponen un
distanciamiento espacio-temporal, pero con el desarrollo de las instituciones
orientadas a la producción a gran escala y a la difusión masiva de bienes simbólicos,
el alcance de la disponibilidad de las formas simbólicas se convierte en un
Comunicación y Poder 65

fenómeno social más penetrante y significativo, y las hace disponibles a individuos


de grandes extensiones de espacio a gran velocidad.

5. Por lo que se refiere a la circulación pública de formas simbólicas mediáticas, los


productos de las industrias mediáticas se encuentran disponibles para una
pluralidad de receptores. Se producen en múltiples copias que quedan a
disposición de cualquiera que posea los medios técnicos de fijación y transmisión.
La distinción o la línea divisoria se difumina, si tenemos en cuenta el despliegue de
las TIC. Esta característica tiene implicaciones sobre los modos en que
reflexionamos acerca de la distinción entre el dominio público y el privado.

3.3.-LA REORDENACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO


El uso de los medios técnicos de comunicación puede alterar la dimensión espacial y
temporal de la vida social, permitiendo a los individuos comunicarse a lo largo de amplios tramos
de espacio y tiempo. Los individuos han trascendido las fronteras espaciales y temporales que
caracterizaban a la interacción cara a cara, y han ido reordenando las características espaciales y
temporales de la organización social, utilizando estas características reordenadas como medios
para alcanzar sus objetivos.

En este sentido, el proceso de reordenación se concreta y hace efectivo a partir del


desarrollo de la tecnología de las telecomunicaciones en la segunda mitad del siglo XIX. Antes, la
disponibilidad de las formas simbólicas estaba determinada por su transporte físico. Después, el
telégrafo y el teléfono permitían no tener que transportar físicamente las formas simbólicas.

El advenimiento de la telecomunicación supuso la separación espacial y temporal: la


distancia espacial dejó de requerir distancia temporal. La información y el contenido simbólico
podían transmitirse a través de vastas distancias con poco retraso, una vez que se habían instalado
los cables de transmisión. El único tiempo requerido era el de la codificación y la decodificación. La
separación del espacio y el tiempo preparó el camino para otra transformación: el descubrimiento
de la simultaneidad desespacializada: al principio la simultaneidad exigía un lugar específico en el
que el individuo podía experimentar los acontecimientos simultáneos. La simultaneidad
presuponía localidad. Con la separación del espacio y el tiempo desencadenada por la
telecomunicación la simultaneidad se separa de la condición espacial de un lugar común. Con ello
surge un sentido del ahora que contrastaba con la exactitud del aquí y el ahora. Este se extendió en
el espacio para convertirse finalmente en global. Con ello nacieron problemas de coordinación
espacio-temporal, tanto a causa de los medios de comunicación como de la evolución de los
transportes, que se resolvieron a través de acuerdos sobre la estandarización del tiempo en el
mundo.

Hasta mediados del XIX cada ciudad, pueblo o aldea tenía su propio estándar de tiempo.
Existía una pluralidad de tiempos locales sin coordinación alguna entre unos y otros. La
construcción del ferrocarril hizo crecer la presión para la estandarización del tiempo calculado a
escala supralocal. Los horarios estandarizados del ferrocarril llevaron a la adopción de horarios
sometidos al establecimiento de zonas temporales estándar. En 1884 se celebra la International
Comunicación y Poder 66

Meridian Conference, en Washington D.C. para establecer un sistema temporal global. El mundo
fue dividido en 24 franjas temporales de una hora, y se estableció una línea de cambio internacional.
Se acordó que la línea de cambio horario sería el meridiano 180 a la misma distancia del este y del
oeste de Greenwich. Los viajeros que la cruzaran en dirección este ganarían un día, mientras que
los que lo hicieran en dirección oeste lo perderían.

Los nuevos medios de comunicación y de transporte también afectaron a la manera en


que los individuos experimentaban las características espaciales y temporales de la vida social. La
estandarización del sistema horario internacional fue acompañada de un creciente interés por las
experiencias relacionadas con el espacio y el tiempo, la velocidad y la simultaneidad. Ejemplos de
formas de expresión de este interés se producen a través del arte y la literatura de finales del XIX y
principios de XX en Proust, Baudelaire, Joyce, el cubismo, el futurismo, etc. El sentido del espacio
y el tiempo de los individuos comunes procedía de la sensación del pasado y de los lugares distantes,
y se había formado a través del contenido simbólico intercambiado en las interacciones cara a cara.
La transmisión de las narraciones desempeñaba un papel central en la formación del pasado y del
mundo que se encontraba más allá de los lugares próximos. Para la mayoría de las personas el
sentido del pasado y el sentido de los lugares distantes, así como la sensación de los límites
espaciales, se había configurado a través de las tradiciones orales producidas y transmitidas en los
contextos sociales de la vida cotidiana. Sin embargo, la creciente disponibilidad de las formas
simbólicas mediáticas alteró gradualmente la manera en que la mayoría de las personas
adquirieron un sentido del pasado y del mundo más allá de su ubicación inmediata. El papel de las
tradiciones orales no fue eliminado, pero éstas fueron limitadas y reconstruidas a través de la
difusión de los productos mediáticos.

El desarrollo de los medios de comunicación ha dado lugar a lo que se puede describir como
una historicidad mediática: nuestra percepción del pasado, nuestra percepción de las maneras en
las que el pasado afecta a nuestra vida personal, depende cada vez más de una creciente reserva
de formas simbólicas mediáticas (sabemos más por las películas que por los libros de historia, baste
pensar en el imaginario creado sobre la Conquista del oeste americana por ejemplo).

Los media han alterado nuestro sentido del pasado y también han creado lo que podemos
denominar experiencia mediática: nuestra percepción de que el mundo existe más allá de nuestra
experiencia personal, y de que la percepción de nuestro lugar en el mundo está cada vz más
mediatizada por las formas simbólicas. La difusión de los productos mediáticos nos permite, en
cierto sentido, experimentar acontecimientos, observar a los otros y, en general, aprender acerca
de un mundo que se extiende más allá de la esfera de nuestros encuentros cotidianos. Así los
horizontes espaciales se amplían enormemente. Nuestra percepción del mundo está configurada
por los actuales productos mediáticos. Esto se comprueba cuando viajamos a diferentes lugares
del mundo como turistas: nuestras experiencias vividas vienen producidas en gran parte por
experiencias vividas y expectativas adquiridas a causa de la continua exposición a los productos
mediáticos.

Con la alteración del sentido del lugar y del pasado, el desarrollo de la comunicación
mediática también ha afectado al sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad. El sentido
Comunicación y Poder 67

de pertenencia deriva del sentimiento de compartir una historia y un lugar común, una trayectoria
común en el tiempo y en el espacio.

Si nuestro sentido del pasado depende de las formas simbólicas mediáticas y nuestro
sentido del mundo y nuestro lugar en él se alimentan cada vez más de los productos mediáticos,
nuestro sentido de pertenencia a un grupo y a las comunidades con las que compartimos unas
experiencias comunes a través del espacio y del tiempo, con las que proyectamos un origen y un
destino común, se verá alterado y sentiremos que pertenecemos a grupos y comunidades que se
han construido en parte a través de los media. Denominaremos a este fenómeno sociabilidad
mediática.

Nuestra percepción del espacio y el tiempo además se encuentra íntimamente relacionada


con nuestra percepción de la distancia, que a su vez está profundamente configurada por los
medios con los que contamos para desplazarnos, es decir, por los medios de transporte.
Dependiendo de éstos consideramos que las zonas geográficas están más lejos o más cerca. Los
medios de comunicación también desempeñan un papel de crucial importancia en la formación de
nuestra percepción de las distancia. Cuando la comunicación dependía del transporte físico de los
mensajes, la percepción de la distancia dependía del tiempo empleado para viajar entre el punto
de origen y el de destino. A medida que se incrementaron las velocidades de los transportes y las
comunicaciones, las distancias parecieron disminuir. Con la separación del espacio y el tiempo
causada por las telecomunicaciones, la percepción de la distancia fue gradualmente desplazada de
su exclusiva dependencia del tiempo de viaje. Desde entonces, la percepción de la distancia pasó a
depender de dos variables. El tiempo que duraba el recorrido y la velocidad de la comunicación.

Al proceso descrito se le denomina compresión del espacio-tiempo42. Con el desarrollo de


los nuevos medios de transporte y comunicación, a la par de la expansión intensiva y extensiva de
la economía capitalista orientada hacia el aumento de las transacciones de capital y de bienes, el
significado de las barreras espaciales se ha debilitado, y el ritmo de la vida social se ha acelerado.
Partes anteriormente alejadas del mundo pasan a formar parte de las redes globales de
interdependencia.

Hoy, el tiempo de viaje se reduce constantemente y la velocidad de comunicación se ha


convertido en virtualmente instantánea. El mundo nos parece un lugar pequeño, ha dejado de ser
una amplísima extensión de territorios ignotos y se ha convertido en un globo completamente
explorado, cuidadosamente cartografiado e inmensamente vulnerable a algunas intromisiones de
los seres humanos.

A causa de la interacción mediática también se transforma el modo en que los individuos


experimentamos el transcurso de la historia y nuestro lugar en ella. En las primeras formas de
sociedad, cuando los individuos vivían de la tierra y dependían de ella para su subsistencia, la
experiencia del paso del tiempo estaba íntimamente conectada con los ritmos naturales de las

42
HARVEY, D. The Condition of postmodernity. An enquiry into the origins of cultural change. Ed Blackwell.
Cambridge 1992
Comunicación y Poder 68

estaciones y los ciclos del nacimiento y de la muerte. En la medida en que los individuos fueron
atraídos hacia las ciudades por el sistema de empleo fabril, la experiencia del paso del tiempo se
vinculó cada vez más al mecanismo temporal que se requería para la sincronización del trabajo y la
organización de la semana laboral. El tiempo fue sometido a una disciplina con el propósito de
incrementar la producción de bienes de consumo, y con ello, se produjo un cierto canje: los
sacrificios realizados en el presente eran intercambiados por las promesas de un futuro mejor. La
noción de progreso fue experimentada en la vida diaria como el hueco entre la experiencia del
pasado y del presente, de una parte, y el horizonte continuamente cambiante de expectativas
asociadas con el futuro de la otra.

En la contemporaneidad la experimentación del paso del tiempo y la vivencia del espacio


favorecida por las TIC implican un nuevo paradigma. En la medida en que se acelera el ritmo de
vida, el futuro deja de extenderse ante nosotros como una tierra prometida. El horizonte
continuamente cambiante de expectativas comienza a saturarse: el futuro repetidamente se queda
corto para las expectativas pasadas y presentes. Cada vez resulta más difícil sostener una
concepción lineal de la historia como progreso. La idea de progreso es una manera de colonizar el
futuro, pero en la medida en que el futuro confunde cada día nuestras expectativas y planes, la idea
de progreso pierde su arraigo en nosotros.

La globalización y el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación


han introducido una nueva vuelta de tuerca que vamos a destacar conforme a los
enunciados de Manuel Castells43.

Por lo que se refiere al concepto de espacio Castells opone el espacio de los flujos al espacio
de los lugares. No se trata aquí de que el espacio sea una especie de fotocopia de la sociedad, sino
que es la sociedad misma. Las formas y procesos espaciales se encuentran constituidos por las
dinámicas de la estructura social general que incluye tendencias contradictorias derivadas de los
conflictos y estrategias existentes entre los actores sociales que ponen en juego sus intereses y
valores opuestos. Desde el punto de vista de las prácticas sociales, el espacio es el soporte material
de aquellas que se comparten en el tiempo. Hay que tener en cuenta que todo el soporte material
conlleva siempre un significado simbólico. De este modo, el espacio reúne aquellas prácticas que
son simultáneas en el tiempo. Es la articulación material de esta simultaneidad la que otorga
sentido al espacio.

En la era de la información la existencia de soportes materiales de la simultaneidad no se


basa ya en la contigüidad física. Nuestra sociedad está construida en torno a flujos: flujos de capital,
flujos de información, flujos de tecnología, flujos de interacción organizativa, flujos de imágenes
sonidos y símbolos. Los flujos son la expresión de los procesos que dominan nuestra vida
económica, política y simbólica.

43
Castells, M. La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol. I Ed. Alianza. Madrid 2005. Pág.409-
498
Comunicación y Poder 69

Hay una nueva forma espacial característica de las prácticas sociales que dominan y
conforman a la sociedad red: el espacio de los flujos. El espacio de los flujos es la organización
material de las prácticas sociales en tiempo compartido que funcionan a través de los flujos. Puede
describirse mediante la combinación de tres capas de procesos materiales:

1. Un circuito de impulsos electrónicos (microelectrónica, telecomunicaciones,


procesamiento informático, sistemas de radiodifusión y transporte de alta
velocidad, también basados en las tecnologías de la información) que forman la
base material de aquellos procesos estratégicamente cruciales en la sociedad red.
En esta red, ningún lugar existe por sí sólo, ya que las posiciones se definen por los
intercambios de flujos en la red.

2. Nodos y ejes. El espacio de los flujos no carece de lugar, aunque su lógica


estructural sí. Se basa en una red electrónica, pero ésta conecta lugares específicos,
con características sociales, culturales, físicas y funcionales bien definidas. Algunos
lugares son ejes de comunicación que desempeñan un papel de coordinación para
que haya una interacción uniforme de todos los elementos conectados en la red.
Otros lugares son nodos, es decir la ubicación de una serie de actividades y
organizaciones de base local en torno a una función clave de la red. La ubicación
en el nodo conecta a la localidad con el conjunto de la red. Tanto los nodos como
los ejes están organizados de manera jerárquica, pero esa jerarquía puede cambiar
dependiendo de la evolución de las actividades procesadas en él. En algunos casos,
por ejemplo, algunos lugares pueden quedar desconectados, teniendo como
resultado un declive inmediato y un deterioro económico, social y físico.

3. Organización espacial de las elites gestoras dominantes que ejercen las funciones
directivas en torno a las que ese espacio se articula. En nuestras sociedades la
forma fundamental de dominio se basa en la capacidad organizativa de la elite
dominante, que va unida a su capacidad para desorganizar a aquellos grupos de la
sociedad que, aunque constituyan una mayoría numérica, ven sus intereses sólo
parcialmente representados dentro del marco de la satisfacción de los intereses
dominantes. La articulación de las elites y la segmentación y desorganización de
las masas parecen ser mecanismos gemelos de dominación social. Hay que
destacar que las elites son cosmopolitas, la gente local. El espacio de poder y
riqueza se proyecta por el mundo, pero la vida y la experiencia de la gente se arraiga
en lugares, en su cultura y e su historia. Cuanto más se basa una organización social
en flujos ahistóricos, sustituyendo la lógica de un lugar específico, más se escapa
la lógica del poder global del control sociopolítico de las sociedades
locales/nacionales con especificidad histórica.

La manifestación espacial de la lógica de dominio especificada en los puntos anteriores


adquiere dos formas principales en el espacio de los flujos:
Comunicación y Poder 70

1. Las elites forman su sociedad propia y constituyen comunidades simbólicamente


aisladas, atrincheradas tras la barrera del precio de la propiedad inmobiliaria.
Definen sus comunidades como una subcultura ligada al espacio con sus
conexiones interpersonales. Es un fenómeno bien conocido en las redes
financieras: las principales decisiones se toman en comidas de negocios celebradas
en restaurantes exclusivos, o en fines de semana pasados en casas de campo
jugando al golf. Pero esas decisiones serán ejecutadas en procesos de toma de
decisión inmediatos sobre ordenadores tele comunicados que pueden provocar
sus propias decisiones para reaccionar ante las tendencias del mercado. De este
modo, los nodos del espacio de los flujos incluyen espacios residenciales y
orientados al ocio que, junto con el emplazamiento de sedes centrales y sus
servicios auxiliares, tienden a agrupar las funciones dominantes en espacios
socialmente segregados, con fácil acceso a complejos cosmopolitas de las artes, la
cultura y el entretenimiento. La segregación por tanto se logra por la ubicación en
lugares diferentes y por el control de seguridad de ciertos espacios abiertos sólo
para la elite.

2. Otro de los rasgos va a proceder del hecho de crear un estilo de vida e idear formas
espaciales encaminadas a unificar su entorno simbólico en todo el mundo,
sustituyendo así la especificidad histórica de cada localidad. De este modo se
construye un espacio aislado por todo el mundo a lo largo de las líneas de unión del
espacio de los flujos: hoteles internacionales cuya decoración es similar en todas
partes para crear un espacio de familiaridad con el mundo interior, mientras se
induce la abstracción del mundo circundante; salas VIP en los aeropuertos ideadas
para mantener la distancia frente a la sociedad en las autopistas del espacio de los
flujos, acceso móvil, personal y en línea a las redes de telecomunicaciones para que
el viajero nunca se pierda. Por todo ello es posible afirmar que hay un estilo de vida
cada vez más homogéneo entre la elite de la información que trasciende las
fronteras culturales de todas las sociedades: el uso regular de instalaciones de
hidromasaje, la práctica del jogging, la dieta obligatoria de salmón a la parrilla y
ensalada verde, el color de la pared rosa pálido para crear la acogedora atmósfera
del espacio interior, la combinación de ropa formal y de deporte, el estilo de ropa
unisex…todos ellos son símbolos de una cultura internacional cuya identidad no se
vincula a una sociedad específica, sino con la pertenencia a los círculos gestores de
la economía informacional. Por otra parte, hay también una tendencia a la
uniformidad arquitectónica, al menos en aquellos centros directrices de varias
sociedades. El espacio de los flujos incluye la conexión simbólica de una
arquitectura homogénea de los lugares que constituyen los nodos de cada red a lo
largo de todo el mundo, de modo que la arquitectura escapa a la historia y la cultura
de cada sociedad, y queda capturada en un nuevo mundo “imaginario y
maravilloso”, “lleno de posibilidades ilimitadas”, un mundo que subyace a la lógica
transmitida por el multimedia: el de una cultura de la navegación electrónica.
Comunicación y Poder 71

Por lo que se refiere al tiempo atemporal, podemos comentar que el tiempo lineal,
irreversible, medible y predecible se está haciendo pedazos en la sociedad red en un movimiento
de un significado histórico extraordinario. La transformación es muy profunda: es la mezcla de
tiempos para crear un universo eterno, no autoexpansivo, sino autosostenido, no cíclico, sino
aleatorio, no recurrente, sino incurrente: el tiempo atemporal, que utiliza la tecnología para
escapar de los contextos de su existencia y apropiarse selectivamente del valor que cada contexto
pueda ofrecer a ese presente eterno.

La transformación del tiempo no implica todos los procesos, agrupamientos social y


territorios de nuestras sociedades, aunque sí afecta a todo el planeta. Lo que Castells denomina
tiempo atemporal no es sólo una forma emergente dominante del tiempo social en la sociedad red,
al igual que el espacio de los flujos no niega la existencia de los lugares. Lo que él argumenta es que
el dominio social se ejerce mediante la inclusión y exclusión selectivas de funciones y gente en
marcos espaciales y temporales diferentes.

El tiempo atemporal se da cuando las características de un contexto determinado 8el


paradigma informacional y la sociedad red) provocan una perturbación sistémica en el orden
secuencial de los fenómenos realizados en este contexto. Esta perturbación puede tomar la forma
de condensar la secuencia de los fenómenos con el fin de lograr la instantaneidad, o también
introducir una discontinuidad aleatoria en la secuencia. La eliminación de la secuenciación crea un
tiempo indiferenciado que es equivalente a la eternidad. Las transacciones de capital en fracciones
de segundos, las empresas de tiempo flexible, la duración variable de la vida laboral, el
desdibujamiento del ciclo vital, la búsqueda de la eternidad mediante la negación de la muerte, las
guerras instantáneas, la cultura del tiempo virtual y de la virtualidad real son fenómenos
fundamentales característicos de la sociedad red que mezclan de forma sistemática los tiempos en
los que se producen.

El tiempo atemporal no hace referencia a todo el tiempo de la experiencia humana. De


hecho en nuestro mundo la mayoría de las personas vivimos en una temporalidad diferente. El
tiempo atemporal pertenece al espacio de los flujos, mientras que la disciplina temporal, el tiempo
biológico y la secuenciación determinada por la sociedad caracterizan a los lugares de todo el
mundo, estructurando y desestructurando materialmente nuestras sociedades segmentadas.

La idea de progreso se basaba en el movimiento de la historia, en la secuencia


predeterminada de la historia guiada por la razón y con el impulso de las fuerzas productivas
escapando de las limitaciones de las sociedades y culturas circunscritas a un espacio. El dominio
del tiempo y el control de la ritmicidad colonizaron territorios, transformaron el espacio en el
movimiento de la industrialización y la urbanización emprendido por el doble proceso histórico de
la formación del capitalismo y el estatismo. Al convertirse en algo estructurado, el tiempo
conformó al espacio. La tendencia dominante en nuestra sociedad estructura la temporalidad en
lógicas diferentes: el espacio de los flujos disuelve el tiempo desordenado de la secuencia de
acontecimientos haciéndolos simultáneos, por lo que instala a la sociedad en una fugacidad eterna.
El espacio múltiple de los lugares, diseminado, fragmentado y desconectado, muestra
Comunicación y Poder 72

temporalidades diversas, desde el dominio más primitivo de los ritmos naturales, hasta la más
estricta tiranía del tiempo del reloj.

Pero la lógica de la atemporalidad no se manifiesta sin resistencia de la sociedad. Al igual


que los lugares y las localidades pretenden recobrar el control de los intereses sociales
incorporados al espacio de los flujos, los actores sociales con conciencia del tiempo tratan de poner
bajo control el dominio ahistórico de la atemporalidad.

Preocupados por la desaparición de la perspectiva del largo plazo en nuestra cultura, un


grupo de científicos, artistas y empresarios del área de la Bahía de San Francisco establecieron la
Fundación del Largo Ahora (The Long Now Fundation), para promover una concepción alternativa
del tiempo basada en dos preguntas principales: ¿Cómo hacer automático y común, en vez de difícil
y raro, el pensamiento a largo plazo?, ¿Cómo hacer inevitable la aceptación de la responsabilidad
a largo plazo?. Además de establecer un web site 44 , fundar una biblioteca del largo ahora y
organizar seminarios y conferencias para debatir el tiempo y la constitución del futuro, la
Fundación concentró su esfuerzo en el diseño y fabricación de un nuevo tipo de reloj, sobre la base
de una idea del diseñador de ordenadores Daniel Hillis. Sería un gigantesco reloj del Largo Ahora
mecánico, programado para registrar el tiempo durante 10.000 años, que emitiría una señal sonora
una vez al año, una vez al siglo y una vez al milenio. Se construiría en el desierto del Oeste de los
Estados Unidos. A finales de 1999 se estaba construyendo un prototipo a gran escala que se
exhibiría en el año 2000 en el Presidio Internacional Center de San Francisco. El reloj estaba
explícitamente concebido como un artefacto cultural para contrarrestar la idea de tiempo
instantáneo, y para ralentizar nuestra experiencia del tiempo adecuándolo al ritmo de nuestro ser
cosmológico y nuestro devenir histórico. Su objetivo es materializar nuestra responsabilidad
temporal hacia las generaciones futuras

3.4.-COMUNICACIÓN, APROPIACIÓN Y VIDA COTIDIANA.


Lo que queremos destacar aquí es la importancia de pensar los medios de comunicación
en relación a los contextos sociales prácticos en los que los individuos producen y reciben formas
simbólicas mediáticas. El olvido de estos contextos sociales ha sido una tendencia durante los
últimos años, por ejemplo, bajo la influencia de la semiótica, el estructuralismo y orientaciones
parecidas, un importante volumen de la crítica cultural se ha ocupado de las características
constitutivas de los textos, en un sentido amplio, es decir, entendiendo por texto toda forma
significativa, y englobando la literatura, pero también las películas, los programas de televisión, la
publicidad, etc. Pero hay que señalar que este análisis es una manera muy parcial de examinar los
fenómenos culturales. Es parcial porque los fenómenos en cuestión son generalmente analizados
sin considerar de manera sistemática y detallada las condiciones bajo las que fueron producidos y
recibidos. Los textos son analizados en y para ellos mismos, sin referencia a los propósitos y
recursos de aquellos que los producen, por una parte, o de las maneras que son utilizados y

44
http://longnow.org/
Comunicación y Poder 73

comprendidos por aquellos que los reciben, por otra. En el fondo se realiza una abstracción de las
condiciones sociales de su producción, circulación y recepción.

Por otra parte, dentro de las tradiciones más empíricas de la investigación sobre los medios
de comunicación, la naturaleza y el papel de los receptores o audiencias, han sido examinadas
detalladamente. Sin embargo, existen ciertos límites en muchos de estos trabajos. Al pretender
por encima de todo medir y cuantificar las audiencias y sus respuestas, muchos de estos trabajos
han tendido a olvidar lo que podríamos describir como el carácter mundano de la actividad
receptora. Durante los últimos años, este tipo de aproximación (la que defiende que la recepción
de los productos mediáticos es una rutina, una actividad práctica que los individuos llevan a cabo
como una parte integral de sus vidas cotidianas, ha ganado terreno. Estos estudios han descartado
la idea de que los receptores de los productos mediáticos no son consumidores pasivos. La
recepción de los productos mediáticos es un proceso mucho más activo y creativo de lo que sugiere
el mito del receptor pasivo. Ahora bien, las maneras en que los individuos dan sentido a los mismos
varían de acuerdo con su bagaje social y sus circunstancias.

En lo que sigue vamos a valorar las implicaciones teóricas fundamentales derivadas de la


consideración de la recepción y de su inserción en lo que podemos llamar vida cotidiana.

La recepción puede verse como una actividad, en la medida en que es un tipo de práctica
en la que los individuos se implican trabajando con los materiales simbólicos que reciben. Es decir,
en el proceso de recepción los individuos utilizan los materiales simbólicos para sus propios
propósitos en formas que pueden resultar extraordinariamente variadas, aunque relativamente
ocultas, ya que no se sitúan en ningún lugar en particular. La producción fija contenidos simbólicos,
y la recepción los suelta, en el sentido de que los libra al deterioro del tiempo. Los usos que hacen
los receptores de los materiales simbólicos pueden ser realmente muy distintos de los usos que los
productores materiales tenían en mente.

La recepción es una actividad situacional. Esto significa que los productos mediáticos son
objeto de recepción por parte de los individuos, que siempre están ubicados en contextos
sociohistóricos específicos. Estos contextos están caracterizados por unas relaciones
relativamente estables de poder y por un acceso distinto a los recursos de varios tipos acumulados.
La actividad de recepción tiene lugar dentro de estos contextos estructurados, y depende del poder
y los recursos disponibles a los receptores potenciales.

Además la recepción es una actividad que permite a los individuos distanciarse de los
contextos diarios. Al recibir materiales que implican un grado sustancial de distanciamiento
espacial, los individuos pueden separarse de su propio contexto y perderse en otro mundo. Al
recibir materiales que implican un grado sustancial de distanciamiento espacial, los individuos
pueden separarse de su propio contexto y perderse en otro mundo. Como afirma Michel de Certeau
“los lectores son viajeros: circulan. Se desplazan a través de tierras que les pertenecen a otros,
Comunicación y Poder 74

como nómadas que cazan furtivamente a través de los de campos que no han escrito, que roban
los bienes de Egipto para disfrutarlos”45

La recepción de los productos mediáticos es también una actividad rutinaria. Constituye


una parte integral de las actividades regularizadas que configuran la vida cotidiana. Se solapa y se
conecta con otras actividades de manera compleja. La recepción de los productos mediáticos
puede servir para ordenar los horarios cotidianos de los receptores, por ejemplo, cuando se ven las
noticias de la noche mientras se cena, y eso se convierte en una costumbre. Este aspecto de la
recepción, su capacidad para imponer un orden en la rutina diaria, se ha visto significativamente
atenuada por la existencia de procesos de grabación y la mayor oferta televisiva primero y con
posterioridad por la tendencia a la sustitución de la televisión por Internet.

La recepción de los productos mediáticos es un logro habilidoso, depende de un abanico


de habilidades adquiridas y competencias que los individuos despliegan en el proceso de recepción.
Estas habilidades y competencias son extraordinariamente diversas. Los productores y receptores
despliegan diferentes habilidades. En el caso de la recepción se trata de atribuciones que han sido
adquiridas a través de procesos de aprendizaje. Estos procesos pueden diferenciarse socialmente.
Su accesibilidad será distinta dependiendo de la formación de los individuos. Una vez adquiridas,
las habilidades y competencias pueden desplegarse de manera tan autorizada que los propios
individuos sean incapaces de reconocer sus complejas adquisiciones.

La recepción de los productos mediáticos es fundamentalmente un proceso hermenéutico.


Los individuos se ven envueltos en un proceso de interpretación a través de cual dan sentido a esos
productos. La recepción de los productos mediáticos implica más que un proceso de adquisición:
conlleva algún grado de atención y de actividad interpretativa., el individuo que recibe un producto
mediático debe prestarle atención (leer, mirar, observar, escuchar…), y al hacer esto el individuo
se ocupa de dar sentido al contenido simbólico transmitido por el producto. Los diferentes medios
requieren distintos grados de concentración, atención y esfuerzo.

Si atendemos a la recepción de los productos mediáticos como un proceso hermenéutico


debemos recurrir a las bases de algunas de estas teorías. Así por ejemplo para Gadamer 46 la
interpretación no es una actividad exenta de presuposiciones, es un proceso activo, creativo, en el
que el intérprete lleva consigo una serie de supuestos y expectativas para tratar con el mensaje que
intenta entender. Algunos de estos prejuicios y expectativas pueden tener un carácter personal,
pero muchos de ellos poseen un amplio carácter social e histórico y constituyen un tipo de
conocimiento implícito. Las maneras en que se comprende un producto mediático pueden variar
de un individuo a otro, y de un contexto socio histórico a otro. El significado o sentido de un
mensaje hay que entenderlo como un fenómeno complejo y cambiante, en continua renovación, y
en cierta medida transformado por el verdadero proceso de recepción, interpretación y
reinterpretación. Es evidente que este proceso tiene límites (un mensaje no puede significar
cualquier cosa), pero estos límites son muy amplios y dejan un gran margen de posibilidad de que

45
De Certeau, M. La invención de lo cotidiano. Ed. Universidad Iberoamericana. México 2000. Pág. 225
46
Gadamer, H. G. Verdad y método. Ed. Sígueme. Salamanca 1993
Comunicación y Poder 75

un individuo a otro, o de un grupo a otro, o de un contexto a otro el mensaje transmitido por un


producto mediático pueda entenderse de manera distinta.

Al interpretar las formas simbólicas los individuos las incorporan dentro de su propia
comprensión de sí mismos y de los otros. Usamos para esa interpretación el término apropiación
para hacer referencia a este proceso. Apropiarse de un mensaje consiste en tomar su contenido
significativo y hacerlo propio, consiste en asimilar el mensaje e incorporarlo a la propia vida, un
proceso que a veces tiene lugar sin esfuerzo y otras supone un esfuerzo consciente.

Los mensajes mediáticos son comúnmente discutidos por los individuos en el transcurso
de la recepción y como consecuencia de ella. Son elaborados discursivamente y compartidos por
un círculo más amplio de individuos que podrían o no haber estado involucrados en el proceso
inicial de recepción. Los mensajes mediáticos pueden repetirse más allá del contexto inicial, y
transformarse a través de un proceso continuo de narración, repetición de la narración,
interpretación y reinterpretación, comentario, descrédito y crítica. Este proceso puede ofrecer una
estructura narrativa dentro de la cual los individuos explican sus pensamientos, sentimientos y
experiencias, tejen aspectos de sus propias vidas con la repetición y con sus respuestas a los
mensajes mediáticos. Desde este proceso de elaboración discursiva los mensajes quedan
engarzados con la fabricación simbólica de la vida diaria.

Al recibir y apropiarse de los mensajes mediáticos, los individuos también se implican en


un proceso de autoformación y autocomprensión, aunque de un modo generalmente implícito.
Estamos constantemente dando forma y transformando nuestras habilidades y reservas de
conocimiento, poniendo a prueba nuestros sentimientos y preferencias y expandiendo los
horizontes de nuestra experiencia. Estamos modificando activamente un yo a través de los
mensajes. Este procedimiento de actualización no es súbito. Tiene lugar de una manera lenta,
imperceptible, de día en día. Es un proceso en el que unos mensajes se retienen y otros se olvidan.

Decir que la apropiación de los mensajes mediáticos se ha convertido en un modo activo


de actualización en el mundo moderno no significa que sea exclusivo. Existen muchas otras formas
de interacción social que continúan desempeñando un rol fundamental en este sentido.

4.-LOS MEDIA Y EL PODER EN EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES MODERNAS


Las características distintivas del mundo moderno son el resultado de las transformaciones
institucionales que se iniciaron en Europa a finales de la Edad Media y a comienzos de la Edad
Moderna. Estas transformaciones afectan de modo diverso a diferentes regiones. En muchos casos
se produjeron cambios de carácter contingente, en el sentido de que dependían de condiciones
históricas específicas, pero una vez que se pusieron en marcha adquirieron ímpetu por ellas mismas.
Aparecieron nuevas instituciones que expandieron progresivamente el alcance de sus actividades:
las prácticas tradicionales quedarían eclipsadas de manera gradual por los nuevos tipos de acción,
los nuevos convencionalismos y las nuevas formas de asociación. La exploración, el comercio y los
Comunicación y Poder 76

procesos de colonización extendieron estas transformaciones a lugares del mundo no europeos y


acabarían por tener un alcance global.

De manera muy resumida podemos anotar que las principales mutaciones que tendrían
como resultado las sociedades surgidas en los comienzos de la Europa moderna son las siguientes:

1. Cambios económicos: el feudalismo europeo fue transformándose poco a poco en


un nuevo sistema de producción e intercambio capitalista

2. Se produjo un proceso distintivo de cambio político, por el cual los numerosos


territorios de la Europa medieval fueron reduciendo su número de manera gradual
y encajando dentro de un sistema de estados-nación, afirmando cada uno su
soberanía sobre un territorio claramente definido y ejerciendo un sistema de
impuestos y administración centralizado

3. La guerra y sus preparativos jugaron un papel crucial en este proceso de


intercambio político. Con el desarrollo de las sociedades modernas el poder militar
fue concentrándose en manos de los estados-nación, que estaban en posición de
reclamar el uso legítimo de la fuerza dentro de un territorio dado.

Queda poco clara la idea de si el desarrollo de las sociedades modernas se caracterizó por
las transformaciones sistemáticas de lo que podría llamarse el desarrollo cultural. La incertidumbre
respecto al proceso de transformación cultural procede del hecho de que los teóricos sociales y
otros estudiosos han estado buscando los signos del cambio cultural sistemático en una única
dirección, han tratado de detectar los cambios en los valores y las creencias. Estos cambios son sin
duda importantes e interesantes, sin embargo, también son evasivos, variados y extremadamente
complejos: los cambios que ocurren en una región podrían no ocurrir en otra o podrían ocurrir de
maneras totalmente diferentes o con consecuencias totalmente distintas, de ahí que resulte muy
difícil establecer conclusiones de carácter general sobre el cambio cultural que puedan sostenerse
ante la evidencia de la variedad. Es, por tanto, evidente: generalizar en un análisis acerca de los
cambios en los valores y creencias es, cuando menos, muy arriesgado. Ahora bien, si cambiamos
el punto de vista podemos discernir una amplia transformación en el dominio cultural: si no nos
centramos en un primer momento en los valores, actitudes y creencias, sino en las formas
simbólicas y sus modos de producción, entonces podremos darnos cuenta de que, con el
advenimiento de las sociedades modernas tuvo lugar una transformación cultural sistemática: en
virtud de una serie de innovaciones técnicas, asociadas con la impresión y posteriormente con la
codificación electrónica de la información, se produjeron, reprodujeron y pusieron en circulación
formas simbólicas a una escala sin precedentes. Las pautas de comunicación e interacción
empezaron a cambiar de forma profunda e irreversible. Estos cambios, que comprenden lo que en
un sentido amplio podría llamarse mediatización de la cultura, tuvieron unas claras bases
institucionales: el desarrollo de las organizaciones mediáticas que aparecieron en la segunda mitad
del siglo XV y que, desde entonces, han expandido sus actividades. Centrándonos en éstas, y en los
productos de las organizaciones, y examinando las maneras en que dichos productos han sido
Comunicación y Poder 77

retomados y utilizados por los individuos, podemos comprender las transformaciones asociadas al
surgimiento de las sociedades modernas.

El hilo conductor de los temas que exponemos a continuación es el siguiente:


comenzaremos por exponer las claves de la mediatización de la cultura y las transformaciones
institucionales que caracterizan a las sociedades modernas. Pasaremos a comentar el desarrollo de
la imprenta y de la prensa para analizar de qué maneras esos desarrollos alteraron las redes de
comunicación preexistentes y las relaciones de poder establecidas. Por último estudiaremos las
transformaciones de las industrias mediáticas desde el siglo XIX

4.1.-DIMENSIONES INSTITUCIONALES DE LAS SOCIEDADES MODERNAS


Las transformaciones institucionales más importantes que empezaron a tomar forma en
Europa a finales de la Edad Media son bien conocidas por todos, no obstante vamos a repasarlas
de acuerdo con las cuatro formas de poder que hemos desarrollado en el segundo punto, apartado
tercero de manera resumida. Hay además que destacar que en ese momento el poder manifiesto
era el poder coercitivo, con lo cual éste se encuentra disuelto en el análisis de las demás formas de
poder.47

4.1.1.-EL PODER ECONÓMICO


La economía medieval era una economía agraria basada en unidades de producción a
pequeña escala, desarrollándose como una economía de subsistencia, aunque generaba algunos
excedentes y existían ciertas redes comerciales. Los campesinos estaban ligados a la tierra que
labraban, pero no poseían. Parte de sus cosechas pertenecían al señor feudal. Desde el siglo XI
comienza a expandirse el comercio. Las poblaciones además empiezan a crecer en tamaño e
influencia. Mercaderes, artistas y artesanos fundamentalmente, lograron acumular capital y lo
usaron con el propósito de incrementar el comercio y la producción de bienes de consumo.
Comienzan así a nacer un conjunto de relaciones económicas implicando el creciente uso de dinero
y redes de intercambio que irían extendiéndose. Estas nuevas relaciones coexisten con las
relaciones feudales durante varios siglos.

Hacia 1450 todo un nuevo sistema de producción de bienes de consumo e intercambio


había surgido en Europa. Las principales características de este nuevo sistema capitalista se
concretan en que los individuos particulares acumulaban un capital con el que obtenían medios
materiales para la producción de bienes de consumo, empleando a trabajadores que eran
compensados con un salario. Los productos finales se vendían a continuación a precios que
exceden los costes de producción, permitiendo obtener ingresos.

A finales del siglo XV las empresas capitalistas estaban establecidas en los principales
centros de Europa, y en los siglos XVI y XVII las actividades de las empresas se fueron expandiendo,

47
Al respecto basta leer el primer apartado de Foucault, M. Vigilar y Castigar. Ed s.XXI Madrid 2002. Pág. 6-
31 (Capítulos: suplicio; el cuerpo de los condenados)
Comunicación y Poder 78

forjando, además, vínculos con lugares del mundo no europeos. Ciudades como Ámsterdam o
Londres se convirtieron en los principales centros de acumulación de capital y poder económico.

La revolución industrial de finales de XVIII y principios del XIX tuvo lugar en el contexto de
un sistema de economía capitalista. Con la introducción de nuevos métodos de producción (uso de
maquinaria eléctrica y división del trabajo), la revolución industrial aumentó la capacidad
productiva de las empresas. Estos desarrollos ocurrieron dentro de un sistema de producción y de
relaciones de propiedad que permanecieron relativamente estables.

A lo largo del s. XX se llevaron a cabo diferentes intentos (por ejemplo en la Unión Soviética
y en China) de desarrollar una industria manufacturera a gran escala dentro de conjuntos de
relaciones de propiedad y producción diferentes, en las cuales las instituciones económicas
quedaban subordinadas al poder centralizado del estado. Hay que tener en cuenta que los estados
modernos, los estados nación, son un grupo de instituciones cuya fuerza distintiva surgió
gradualmente a partir de un largo proceso de transformación del estado que se desarrolló a lo largo
de la Edad Media y principios de la era moderna.

4.1.2.-EL PODER POLÍTICO


En términos de organización política la Europa medieval estaba tremendamente
fragmentada. A finales de 1490 existían cerca de 500 entidades que podemos considerar casi
estados. Cinco siglos más tarde, el número de unidades políticas soberanas en Europa había
disminuido a unos 25 estados. Para que este proceso de centralización se produjera fueron
fundamentales dos factores: por una parte los gobernantes establecieron los medios para ejercer
el poder coercitivo (lucha contra los rivales externos, pero también represión contra las revueltas
internas y mantenimiento del orden dentro de los territorios en los que se tenía jurisdicción; por
otra los gobernantes tuvieron que reglamentar la utilización de recursos de sus súbditos,
incluyendo en ellos a hombres, equipos y capital. Estos recursos fueron raramente obtenidos de
manera voluntaria.

En la medida en que aumentaba la escala del conflicto militar, todos los estados que podían
extraer recursos para constituir ejércitos de calidad y mantenerlos en situación de alerta para la
guerra durante largos periodos de tiempo tenían una ventaja material importante.

Finalmente los estados se convirtieron en unidades políticas clave dentro de un sistema


complejo de estados nación caracterizados por un sistema de gobierno y administración
centralizado, soberanos sobre un territorio claramente definido y en posesión de medios para
defender sus pretensiones por la fuerza en caso de necesidad.

Mientras los estados europeos iban consolidando su control sobre los estados vecinos, iban
también afianzando dicho control y su esfera de influencia en ultramar. Los territorios extranjeros
proporcionaban fuentes adicionales de ingresos y se convirtieron en importantes socios
comerciales. En la medida en que fue creciendo la importancia de los territorios que se poseían en
ultramar, las potencias europeas destinaron más recursos a mantener y expandir sus esferas de
influencia. En muchos territorios se instalaron sistemas de administración colonial, estableciendo
Comunicación y Poder 79

las bases para el desarrollo posterior de instituciones políticas configuradas según el modelo
europeo. La transformación de los territorios coloniales en estados nación independientes fue un
proceso lento y titubeante.

La organización política interna de los nacientes estados europeos varió


considerablemente con el paso del tiempo y de una región a otra. Desde los siglos XV al XVIII el
absolutismo se impuso en amplias zonas (por ejemplo en Francia, Austria, Prusia, España…). En
estos territorios se produjo una creciente concentración del poder en manos del monarca, que se
encargaba de ejercer su soberanía de manera relativamente uniforme sobre el conjunto de
territorios que constituían el estado. El monarca absoluto era la única fuente humana de la ley. Sólo
estaba sujeto a la ley de dios, e incluso podía representarla. En Europa, el proyecto de constituir un
estado absolutista nunca llegó a cuajar de verdad como proyecto (algo distinto es que en realidad
se construyeran así los estados), y estuvo sometido a debates desde el principio. Muchos territorios,
como Gran Bretaña, evolucionaron hacia una forma de constitucionalismo en el que el poder del
monarca quedaba regulado por la ley y por la separación de poderes, debido a una fuerte oposición.

Las conmociones políticas del s. XVIII aumentaron la presión en la participación política y


fomentaron el desarrollo de un periodo en el que se impuso una democracia liberal, representativa
y multipartidista, característica de muchos estados del siglo XX

4.1.3.-EL PODER SIMBÓLICO


La formación de los modernos estados nación estuvo involucrada con la creación de
símbolos y sentimientos de identidad nacional. La constitución de un estado fuerte estaba
precedida por la formación de un intenso sentimiento de identidad nacional dentro de sus fronteras.
La identidad nacional otorga un sentido de pertenencia a una particular nación o patria
territorialmente ubicada, y en la que se comparten un conjunto de derechos, obligaciones y
tradiciones comunes.

Puesto que la mayoría de los estados modernos se formaron gracias a la incorporación


forzada de distintos tipos de población dentro de unidades territoriales discontinuas, en las
primeras fases de constitución del estado era raro encontrar un claro y extendido sentimiento de
identidad nacional. Pero la creación de este sentimiento tenía extraordinarias ventajas para los
gobernantes políticos ya que consolidaba el estado nación, contrarrestaba la tendencia hacia la
fragmentación y movilizaba el soporte ideológico con propósitos militares o de otro tipo.

El nacionalismo supuso la vinculación, el sometimiento y la canalización de la identidad


nacional, que se subordinó al logro de unos objetivos. La identidad nacional estuvo estrechamente
vinculada al desarrollo de los nuevos medios de comunicación, que permitían expresar y difundir
símbolos e ideas en un lenguaje común.

La naturaleza del poder simbólico y su transformación a lo largo del tiempo pueden aquí
ser remitidas a la pregunta acerca de cómo se transformó la organización social del poder simbólico
con el advenimiento de las sociedades modernas. En general podemos concretar los siguientes
cambios:
Comunicación y Poder 80

1. Cambio del papel jugado por las instituciones religiosas. En la Europa medieval la
Iglesia Católica era la institución central del poder simbólico, ya que tenía el
monopolio de la producción y difusión de los símbolos religiosos y de la inculcación
de las creencias religiosas. Después del colapso del Imperio Romano, la Iglesia se
encargó de ofrecer una flexible estructura normativa por toda Europa,
estableciendo un sistema de escuelas monásticas especializadas. En las primeras
fases de la formación de los estados europeos era habitual que las elites políticas y
religiosas forjaran alianzas. Los obispos y los abades cooperaron con los
gobernantes para controlar sus dominios. En la medida en que los estados
europeos aumentaron su fuerza y desarrollaron sus propios sistemas de
administración, la iglesia fue quedando paulatinamente marginada del ejercicio
del poder político. Con el advenimiento del protestantismo en el siglo XVI, el virtual
monopolio de la iglesia católica se derrumbó. La autoridad religiosa se fragmentó
cada vez más en una pluralidad de sectas que propugnaban un estilo de vida
distintivo y proponían vías de acceso alternativas a la verdad de las escrituras.

2. Expansión gradual de los sistemas de conocimiento y aprendizaje que hasta


entonces habían tenido un carácter esencialmente secular. El siglo XVI fue testigo
de un importante desarrollo de ciencias como la astronomía, la botánica y la
medicina. Estas disciplinas emergentes estimularon la formación de sociedades
instruidas a lo largo de Europa. En la medida en que el conocimiento científico fue
librándose gradualmente de la influencia de la tradición religiosa, el sistema
educativo fue separándose de la iglesia. Las academias y las universidades se
orientaron cada vez más hacia la transmisión de un conjunto de actividades y
formas de conocimiento entre las que el conocimiento de las escrituras constituía
sólo una parte. Hay que tener además en cuenta que el acceso al sistema educativo
era muy restringido a principios de la edad moderna (elites urbanas, gran parte de
la población rural analfabeta). No fie hasta el siglo XIX que varios estados europeos
introdujeron sistemas de educación integrales.

3. El tercer paso importante en la organización social del poder simbólico fue el paso
de la escritura a la imprenta, y el posterior desarrollo de la industria mediática.

4.2.-LA COMUNICACIÓN, LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO Y EL


ADVENIMIENTO DE LA IMPRENTA. LAS NUEVAS BASES DEL PODER SIMBÓLICO
El surgimiento de las industrias mediáticas se conformó como la nueva base del poder
simbólico. Desde la segunda mitad del siglo XV se difundieron las técnicas de impresión por toda
Europa. Fueron explotadas por imprentas organizadas en forma de empresas comerciales. Su éxito
dependía de la capacidad de producir de manera efectiva bienes de consumo simbólicos. El
desarrollo de las primeras imprentas fue parte esencial del crecimiento de una economía capitalista
a finales de la Edad Media y comienzos de la Europa moderna. Al mismo tiempo estas imprentas
se convirtieron en las nuevas bases para el poder simbólico, ya que mantuvieron una relación
ambivalente entre las emergentes instituciones políticas de las nacientes naciones estado y
Comunicación y Poder 81

aquellas instituciones religiosas que reclamaban cierta autoridad en relación al ejercicio del poder
simbólico.

El nacimiento de la industria de impresión hizo aparecer nuevos centros y redes del poder
simbólico, que generalmente quedaban fuera del control de la iglesia y el estado, pero que ambos
trataban de utilizar en provecho propio y que, de vez en cuando, reprimían.

Las innovaciones técnicas llegaron a Europa mucho después de que fueran inventadas en
otros lugares. Las primeras formas de papel e impresión habían aparecido en China, y la tipografía
posiblemente fue utilizada por primera vez alrededor del 700 d.C. Los tipos móviles habían sido
inventados por Pi Sheng entre el 1041 y el 1048 usando barro que luego era endurecido a fuego. En
Corea en el siglo XIII ya se usaron tipos móviles hechos con metal. Las autoridades políticas de
Corea tomaron gran interés en el modelado de tipos, impresión y manufactura de libros.
Establecieron una oficina de publicaciones que a finales del siglo XV era responsable de una gran
cantidad de materiales impresos.

No existen evidencias de la fusión de las técnicas de impresión de China y Corea a Europa,


pero se puede deducir que hubo algún trasvase de conocimientos. En Europa las litografías
aparecen a finales del siglo XIV y los libros litografiados en 1409. La imprenta, como todos sabemos,
se debe a Gutenberg, que comienza a experimentar alrededor de 1440. Gutenberg desarrolló un
método para reproducir las letras metálicas a través de la fundición (grandes cantidades de tipos
pudieron ser producidos para la composición de largos textos). También adaptó la prensa
tradicional a tornillo para conseguir textos impresos. En virtud de la combinación de ambas
técnicas se componía una página con tipos, agrupados y manejados como un solo bloque. A
continuación la tinta podía aplicarse al bloque para estampar papel contra él, de manera que los
tipos quedaran impresos en la superficie del mismo.

Los principios básicos de la imprenta de Gutenberg siguieron utilizándose durante más de


tres siglos. En 1450 comenzó la explotación comercial de las técnicas de la imprenta. En 1455 las
tiendas de venta de imprentas ofrecían sus servicios en Mainz. Los impresores iban desplazando su
equipo de una población a otra: las técnicas de impresión se difundían rápidamente: en 1480 había
imprentas establecidas en más de un centenar de poblaciones y había surgido un floreciente
comercio de libros. Alemania e Italia se convirtieron en centros particularmente importantes de
publicación. A finales del siglo XV había al menos 35.000 ediciones puestas en circulación y unos 15
o 20 millones de copias de libros.

En relación a las publicaciones podemos precisar que la mayoría están en latín. Una
proporción significativa de los mismos, alrededor del 45% eran libros religiosos (las sagradas
escrituras escritas en latín y en lenguas vernáculas), libros utilizados en los servicios religiosos y la
oración privada, libros de filosofía (medieval y clásica) y teología, libros sobre leyes y temas
científicos.

Durante la Edad Media los escribas producían libros manuscritos en los scriptorum
monásticos, y los copistas ya habían estado trabajando en un sistema de publicación de carácter
laico.
Comunicación y Poder 82

Las primeras imprentas se encontraron un mercado establecido y desarrollaron medidas y


medios altamente efectivos para introducirse en él. Producían libros impresos muy parecidos a las
copias manuscritas, y durante mucho tiempo ofrecieron ambos productos. De manera gradual la
imprenta desplazó las actividades de escribas y copistas.

Las primeras imprentas fueron empresas comerciales organizadas de forma capitalista.


Los impresores debían acumular suficiente capital para adquirir los medios de producción (locales,
imprentas tipos de letras), y comprar papel y otras materias primas necesarias para producir los
libros. Algunos poseían los suficientes recursos para crear sus propios negocios y operar como
editores e impresores, seleccionando el material que iban a imprimir y asumiendo los riesgos
asociados al mismo. Otros necesitaban financiación externa y eran financiados por editores y
vendedores que eran los que seleccionaban el material que se iba a imprimir. En otros casos era la
iglesia la que realizaba los encargos para producir textos litúrgicos, o el estado para sus
publicaciones oficiales.

Las imprentas y editoriales eran instituciones tanto culturales como económicas. Esta
orientación se reflejó en la atmósfera característica de muchas de las primeras casas editoriales,
que eran lugares de reunión para clérigos, estudiantes universitarios e intelectuales. El hecho de
que impresores y editores se implicaran en la producción de formas simbólicas de bienes de
consumo, significó que sus relaciones con las autoridades religiosas y políticas fueran
enormemente significativas y estuvieran cargadas de dificultades.

Los nuevos centros y redes de poder simbólico estaban fundados en el principio de la


producción de bienes de consumo, y fueron inicialmente independientes de los poderes simbólicos
y políticos ejercidos tanto por la iglesia como por el estado. Ambas instancias de poder, no obstante,
trataron de utilizar esta industria para sus propósitos, encargando documentos a los que ambos
podían dotar de oficialidad. Pero su capacidad para controlar la producción de os impresores
quedaba limitada de varias maneras. Durante los primeros años de la imprenta la iglesia apoyó el
desarrollo de nuevos métodos de reproducción textual. Los clérigos encargaban a los impresores
textos litúrgicos y muchos monasterios los invitarían a trabajar en sus instalaciones, pero la iglesia
no podía controlar las actividades de los impresores con el mismo grado de efectividad que el
demostrado por los escribas: había demasiadas empresas dedicadas a la impresión.

Desde finales del siglo XV y principios del XVI la Iglesia realizó numerosos intentos para
suprimir el material impreso. En 1501 el papa Alejandro VI trató de establecer un riguroso sistema
de censura, prohibiendo la impresión de cualquier libro que careciera de la autorización de los
poderes eclesiásticos. El número de libros prohibidos se incrementó enormemente, por ello la
iglesia acabó por compilar en Index Librorum Prohibitorum, que fue promulgado en 1559, y
continuamente revisado. Se utilizó cerca de 400 años.

Las intervenciones de las autoridades políticas y eclesiásticas tuvieron un éxito limitado, ya


que los impresores encontraron múltiples medios de esquivar la censura, y los libros prohibidos en
una ciudad aparecían con frecuencia impresos en otra, y eran traídos de contrabando por
Comunicación y Poder 83

mercaderes y vendedores ambulantes. La censura estimuló un vigoroso comercio de contrabando


de libros.

Las dificultades inherentes al hecho de tratar de controlar el comercio de materiales


impresos queda bien ilustrado durante la reforma: el papel fundamental lo jugaron las nuevas
técnicas de impresión en lo que se refiere a la difusión de las ideas de Lutero. Las 95 tesis de
Lutero48, inicialmente pegadas en la puerta de la Iglesia de las Agustinas de Wittemberg el 31 de
octubre de 1517, fueron traducidas muy pronto a lenguas vernáculas, impresas en forma de folletos
y distribuidas por toda Europa. Alemania entera conoció estas tesis en quince días y Europa en un
mes. Los tratados y sermones de Lutero fueron publicados en numerosas ediciones y se hicieron
enormemente populares. El panfleto A la nobleza cristiana de la nación alemana 49 apareció por
primera vez el 18 de agosto de 1520, y en tres semanas se habían vendido 40.000 copias. En 1522
ya existían 13 ediciones en diferentes lugares.

En varias ciudades y países existieron todo tipo de intentos de suprimir la revuelta


protestante. El papado condenó las obras de Lutero y se promulgaron edictos en los que se
ordenaba que se quemaran sus libros. El 13 de junio de 1921 el parlamento de Paris decretó el
embargo para toda la impresión y venta de textos litúrgicos que previamente no hubieran sido
aprobados por la facultad de teología, pero estos decretos y embargos tuvieron un carácter
limitado. Muchos impresores emigraron a ciudades más allá de la frontera francesa (Amberes,
Estrasburgo, Basilea) e impusieron material para las exportaciones clandestinas de libros
prohibidos. En 1534 se produjo el llamado Affaire des Placards (el “asunto de los pasquines”): los
protestantes pusieron pasquines propagandísticos por todo el país, llegando incluso al dormitorio
del rey en París. El 18 de octubre de 1534 Francisco I ordenó toda una serie de ejecuciones
espectaculares en las que quemó a impresores y libreros. Aun así la imprenta contribuyó a la
fragmentación de la cristiandad y a la difusión del protestantismo.

La imprenta tuvo también consecuencias importantes en otros aspectos de la cultura de


principios de la Europa moderna. También se imprimieron obras de autores clásicos (Virgilio,
Ovidio, Cicerón…) en múltiples ediciones. Los estudiantes universitarios se consagraron a preparar
ediciones críticas de autores clásicos que, a continuación, se constituyeron en punto de partida
para su impresión y reproducción. El trabajo de los humanistas del quatroccento pudo convertirse
en algo más que en resurgimiento localizado y efímero del interés por el pensamiento clásico.
También se produjeron obras de ciencia popular, manuales prácticos y almanaques que se vendían
en gran cantidad, y tablas estandarizadas para calcular costes de bienes, para convertir pesos y
medidas, para calcular distancias y tiempos de viaje. Con frecuencia eran usadas por mercaderes y
hombres de negocios, y desde ellas se les ofrecía una estructura común para la conducta comercial,
más allá del entorno inmediato. Tuvieron también un gran éxito los manuales de conducta moral y
de normas educativas, maneras de hablar, métodos de práctica de los negocios, etc. Erasmo, todo

48
Se pueden leer en http://www.fiet.com.ar/articulo/95_tesis.pdf
49
Es posible consultarlo en http://www.iglesiareformada.com/Lutero_Nobeleza_Alemana_1.html
Comunicación y Poder 84

un superventas con su De civitate Forum Puerilium fijó un código de modales y proveyó de una guía
para la educación de los niños.

Pero ¿Quién leía?, ¿Cuál era la composición social de los primeros lectores?: las elites
urbanas educadas (el clero, los universitarios y estudiantes y las elites políticas, así como la
floreciente clase comercial). Posiblemente los libros estaban también disponibles para una nada
despreciable creciente población de artesanos urbanos o comerciantes. Los porcentajes de gente
letrada no son fiables. Los datos son fragmentarios y hay muy pocas evidencias, pero es posible
suponer que los porcentajes de no analfabetos entre ciertos grupos era elevado (los farmacéuticos,
los pintores, los médicos, los impresores, los músicos, los trabajadores del metal…).

Los libros podían comprarse en tiendas de pueblos y paradas en los mercados. Os libros
más pequeños y baratos estaban al alcance de los trabajadores urbanos y artesanos. El motivo por
el cual los libros eran adquiridos y leídos es difícil de establecer. A esto hay que añadir que es muy
`posible que los libros fueran revendidos después de ser leídos. Apenas existía el incentivo para
coleccionarlos para individuos de recursos limitados.

Los libros eran leídos en voz alta por grupos reunidos por una u otra razón: en las reuniones
rutinarias de familiares y amigos, en banquetes y fiestas, así como en diferentes reuniones
organizadas con tal propósito, como las asambleas secretas de protestantes, que se reunían para
leer y discutir la biblia. Gracias a la práctica de leer en voz alta, la audiencia de los materiales
impresos fue considerablemente mayor que el relativo menor número de individuos que estaban
en condiciones de leer. Los libros se incorporaron a las tradiciones populares que tenían carácter
oral, y sólo de manera gradual el mundo de la imprenta transformó las tradiciones y su modo de
transmisión.

Por lo que se refiere a la lengua en la que eran publicados los textos es posible hacer varias
precisiones. En el siglo XVI empezó a crecer la proporción de libros impresos en lenguas vernáculas
en vez de en latín. Poco a poco se estimularon los intentos de una reproducción más uniforme por
lo que al lenguaje se refiere, por ello se editaron diccionarios y libros de gramática. Las tradiciones
literarias nacionales empezaron a surgir y a adquirir un carácter propio. El latín continuó
utilizándose como lenguaje distintivo de la universidad y como el lenguaje oficial de la Iglesia
Católica, y permaneció así hasta el siglo XVII, a finales del cual comenzó a ceder el puesto a las
lenguas vernáculas. El francés se convirtió en la lengua común de la universidad y la diplomacia.

El proceso de declive del latín y la aparición y auge de las lenguas nacionales fue un proceso
impulsado por la industria de la imprenta. A consecuencia de la adopción de dichas lenguas por
parte de los textos publicados, la imprenta empezó a servir a los intereses y la consolidación de las
naciones estado, ante lo cual la iglesia mantuvo una posición ambivalente. En el momento en que
la iglesia católica continuó viendo el latín como su lenguaje oficial y prohibió el uso de lenguas
vernáculas, una barrera lingüística de dimensiones cada vez mayores creció entre el clero católico
y la población laica. El clero empezó a estar cada vez más lejos, la liturgia parecía cada vez más
esotérica y la autoridad de la iglesia se convirtió en más vulnerable a la crítica. En aquellas
poblaciones en las que predominaba el protestantismo, las ediciones vernáculas de la biblia
Comunicación y Poder 85

jugaron un papel fundamental en el establecimiento de un lenguaje nacional relativamente


uniforme y en general aceptado. La iglesia perdió poder simbólico.

La creciente importancia de las lenguas vernáculas también estuvo vinculada al


crecimiento y consolidación de los estados nación. En algunos casos las autoridades políticas
favorecieron el proceso de unificación lingüística: en 1539, a través del edicto de Villers-Cotterêts,
Francisco I estableció el francés como lengua oficial en los tribunales de justicia. El lenguaje
nacional adquirió un papel más relevante como medio de comunicación con los funcionarios
estatales, y como modo de acceder al mercado laboral. Muchos dialectos regionales
desaparecieron. En la medida en que los estados europeos establecieron sus esferas de influencia
en ultramar, el lenguaje oficial de los poderes europeos empezó a dominar las lenguas de otras
partes del mundo, subordinando las lenguas de los pueblos indígenas a las de los colonizadores.
Cuando la descolonización adquirió ímpetu en los siglos XIX y XX estas lenguas oficiales
permanecieron en muchos casos intactas como la lengua oficial de los recién formados estados
nación.

Anderson 50 valora que durante los siglos XV y XVI la convergencia del capitalismo, la
tecnología de impresión y la diversidad de lenguas en Europa, llevó a la erosión de la sagrada
comunidad de la cristiandad, y al surgimiento de una pluralidad de comunidades imaginadas que
constituyeron las bases para la formación de las conciencias nacionales. Leyendo en lenguas
vernáculas, los individuos tomaron conciencia de que pertenecían a una comunidad virtual de
lectores. Ahora la teoría de las comunidades imaginadas de Anderson se aplica a las nuevas
tecnologías.

4.3.-EL DESARROLLO DEL INTERCAMBIO DE NOTICIAS


El desarrollo de la imprenta también transformó los modelos de comunicación en los
comienzos de la Europa moderna, dando lugar a una variedad de publicaciones periódicas que
informaban de acontecimientos y transmitían información de carácter político y comercial.

Antes del nacimiento de la imprenta existían cuatro tipos distintos de reglas de


comunicación:

1. El establecido y controlado por la iglesia católica, que permitía al papado de Roma


mantener contacto con las elites clericales y políticas dispersas por toda la
cristiandad
2. Existían redes establecidas por las autoridades políticas de estados y principados;
estas redes operaban dentro de los territorios de estado concretos, facilitando la
administración y la pacificación, como entre estados que mantenían determinadas
formas de comunicación diplomática
3. En la medida en que el comercio y la manufactura se extendieron, se establecieron
nuevas redes de comunicación entre la comunidad de empresarios y los principales

50
Anderson, B. Comunidades Imaginadas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1993
Comunicación y Poder 86

centros comerciales. Así se corresponden con la expansión de la actividad


comercial
4. La información también se transmitía en poblaciones y pueblos a través de redes
de comerciantes, vendedores y artistas ambulantes, como los narradores de
cuentos y los cantantes de romances. Cuando los individuos se reunían en los
mercados o tabernas, establecían contactos con mercaderes o viajantes, recogían
noticias sobre acontecimientos que tenían lugar en espacios lejanos.51

En el transcurso de los siglos XV, XVI y XVII estas redes se veían afectadas por dos
desarrollos clave. Por una parte algunos estados comenzaron a establecer servicios regulares de
correo. Gradualmente, en el decurso de los siglos XVII y XVIII surgió una red de servicios de
comunicación postal pública, ofreciendo servicios tanto en el propio país como fuera de él. Los
mensajes se transportaban en caballos y carros de manera muy lenta hasta principios del siglo XIX,
momento en el que se desarrolló el ferrocarril. Con él, el tiempo requerido para transmitir mensajes
a través del servicio de correos quedó reducido considerablemente. Por otra parte se comenzó a
utilizar la imprenta para la producción y difusión de noticias. Poco después de que comenzara a ser
usada empezaron a aparecer folletos informáticos, carteles y hojas de papel de varios tipos. Las
primeras publicaciones mezclaban declaraciones oficiales u oficiosas, decretos gubernamentales,
tratados polémicos, descripciones de acontecimientos particulares, tales como confrontaciones
militares o desastres naturales y narraciones sensacionalistas de fenómenos sobrenaturales.
Tenían un carácter irregular, se imprimían por millares y los vendían en las calles charlatanes y
vendedores ambulantes. Ofrecían a la gente una valiosa fuente de información sobre
acontecimientos cercanos y lejanos.

Las publicaciones periódicas empezaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XVI, pero
el origen de los periódicos modernos se encuentra en las dos primeras décadas del s. XVII, cuando
los periódicos de noticias aparecieron regularmente cada semana con cierto grado de fiabilidad.
Los semanarios se denominaban corantos. Las noticias ofrecidas por los corantos frecuentemente
eran facilitadas por los administradores de correos, que recopilaban las noticias de sus regiones y
luego las enviaban a las principales ciudades. Un simple individuo podía dedicarse a ensamblar y
editar los informes de los administradores de correos, e imprimirlos en forma de series de párrafos
cortos con una leyenda en la que constaba la fecha y el lugar de origen de la información. La
mayoría de estos primeros noticieros se ocupaban en especial de noticias extranjeras, es decir, de
acontecimientos que tenían lugar en zonas lejanas, e informaban a ciudadanos que posiblemente

51
En la Edad Media el lugar para ejercer el cotilleo y el intercambio de noticias era el molino, espacio que
poco a poco desveló su naturaleza transgresora: allí se comentaban las innovaciones de la sociedad rural, por
su ubicación alejada propiciaba encuentros lascivos y se conformaban como el lugar en el que urdir rebeliones
de cualquier signo. (esto ya se recoge en los cuentos populares en los que las figuras del molinero y su mujer
llegan a convertirse en estereotipos de la época medieval). En el orden capitalista emergente los molinos,
considerados como lugares subversivos de intercambio de conocimiento, técnica y sexo por toda Europa,
pasarían a formar parte de una economía que comerciaba con la sexualidad. La vida bohemia de finales del
XIX recuperó la imaginería de la era medieval, como lo muestra el Moulin Rouge. Cfr. Clemison, R. y Gordo,
A.“Relaciones tecnosexuales: de los molinos medievales a las páginas de encuentro" En Sádaba, I y Gordo,
A. Cultura digital y movimientos sociales. Ed. Catarata. Madrid 2008.
Comunicación y Poder 87

nunca podrían visitar esos lugares. Así la circulación de estas primeras publicaciones de noticias
ayudó a crear el sentido de un mundo de acontecimientos más allá del entorno inmediato de los
individuos, pero que tenían alguna relevancia y potencialmente alguna relación con su vida.

En el siglo XVII la ubicación geográfica de este mundo permaneció limitada a Europa. La


circulación de ejemplares se correspondía con una tirada de unos 400. Aunque el número sea muy
reducido, hay que tener en cuenta que cada periódico era leído por más de un individuo y con
frecuencia en voz alta.

La prensa, poco a poco, empezó a prestar atención a los acontecimientos domésticos, pero
se enfrentaba inicialmente a un estricto control de los gobiernos. Los periódicos eran distribuidos
por la ciudad por redes de vendedores ambulantes y agentes, así como por una inconexa federación
de cafeterías y tabernas que adquirían los más importantes y los ponían a disposición de los clientes.
Dado que muchos periódicos se ubicaban en lugares públicos, el número de lectores era mucho
mayor que su circulación. Por lo que respecta a las autoridades políticas, éstas trataban de imponer
cierto control mediante la imposición de tasas especial que, se pensaba, servirían para restringir la
producción y desbancar a los periódicos más marginales, con frecuencia más críticos con la
administración pública. La prensa diaria del XVII sería controlada y censurada de varias maneras.
La lucha por una prensa independiente, capaz de informar y comentar acontecimientos con un
mínimo de interferencias y control estatal, jugó un papel crucial en el desarrollo del moderno
estado constitucional. Algunos de los primeros pensadores

4.4.-LA TEORÍA DE LA ESFERA PÚBLICA.


Habermas es quizás el autor que ha concedido una importancia más notable a la aparición
de la prensa en su texto Historia y crítica de la opinión pública52. Para él el desarrollo del capitalismo
mercantil, junto con las cambiantes formas institucionales de poder político, crearon las
condiciones para que en el comienzo de la Europa moderna surgiera una nueva forma de esfera
pública. El significado de autoridad pública empezó a cambiar, y comenzó a referirse no tanto a la
vida cortesana, cuanto a las actividades de un floreciente sistema estatal que había definido
legalmente las actividades de jurisdicción y el monopolio del uso legítimo de la violencia. Al mismo
tiempo surgió la sociedad civil, con un dominio de relaciones económicas privatizadas que se
establecieron bajo la tutela de la autoridad pública. Lo privado comprendía tanto el dominio en
expansión de las relaciones económicas, como la esfera íntima de las relaciones personales, cada
vez más desvinculadas de la actividad económica.

Aquí hemos decidido exponer su teoría al completo, excediendo el surgimiento de la


modernidad para llegar a las sociedades contemporáneas con la intención de ofrecer su teoría
sobre la esfera pública y la opinión pública al completo en aras de la coherencia interna.

Habermas comienza su texto valorando que las categorías de lo público y lo privado poseen
un origen griego, aunque nos han sido transmitidas con la impronta romana. En la polis griega, la
esfera de lo público se encontraba estrictamente separada de la de lo privado, esfera en la que uno

52
Habermas, J. Historia y crítica e la opinión pública. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1981
Comunicación y Poder 88

se apropiaba de aquello que consideraba propiedad. La vida pública se desenvolvía en el ágora,


aunque no se encontraba localmente determinada, ya que lo público se constituía en la
conversación, bajo la forma de deliberación y tribunal, pero también en la praxis común, fuera ésta
el juego, la guerra o el diálogo acerca de aquellas cuestiones que concernían a toda la población.
La política descansaba en una economía esclavista, dada la cual, los ciudadanos, descargados del
trabajo productivo, podían dedicarse a ella. Pero la participación en la vida pública era dependiente
de la autonomía privada, de la consideración de alguien como “señor de la casa”. Bajo el dominio
del ámbito privado se encontraban todos aquellos elementos vinculados al “reino de la necesidad”
(la reproducción de la vida, el trabajo, el servicio…). La publicidad53 se consideraba el reino de la
libertad, un reino que es continuo frente al orden transitorio de lo privado. En ese ámbito la
conversación y las actividades se realizan entre iguales, aunque cada cual procure obtener cierta
preeminencia.

En la época medieval no existe la contraposición entre lo público y lo privado, porque


ambos términos no son aplicables a las relaciones jurídicas de señorío y propiedad de la tierra, es
decir, no existe un estatus fijado desde el punto de vista del derecho privado, a partir del cual
hubiera algún tipo de acceso a la publicidad. Será en la alta Edad Media, a lo largo de los siglos XVI
y XVII cuando los poderes feudales (iglesia, soberanía y estamento señorial), a los que la categoría
representacional está adherida, se disgreguen y atomicen, por un proceso de polarización, en
elementos que son privados y públicos:

a. Iglesia: la reforma supone que el vínculo con la autoridad divina se convierta en un


asunto privado, pero al mismo tiempo, que se prolongue su existencia como una
corporación del derecho público, al comenzarse a exigir garantías de libertad
religiosa

b. El poder soberano: su polarización comienza a hacerse visible con la separación del


presupuesto público y bienes domésticos privados del señor feudal. Aparecen la
burocracia y el cuerpo militar y, con ellos, instituciones de poder público frente a la
esfera privada de la corte

c. Estamentos señoriales: se van convirtiendo en órganos de poder público y


transformándose, progresivamente, en parlamento. A su vez, los elementos del
estamento artesanal, que van cuajando en corporaciones urbanas, evolucionarán
hacia la esfera de la sociedad burguesa que, como genuino ámbito de la autonomía
privada, estará contrapuesta al estado.

Con el primer capitalismo financiero y comercial nacen también los elementos para la
formación de un nuevo orden social, de un nuevo marco de relaciones: el tráfico de mercancías y
noticias generado por el comercio a larga distancia. Aunque el tráfico y el intercambio se desarrolla

53
Nos referiremos a este término en adelante para denotar el campo semántico al que hemos aludido
anteriormente, y no tanto al significado de propaganda.
Comunicación y Poder 89

de acuerdo con reglas que se encuentran manejadas por el poder político, “se despliega
horizontalmente una red de amplias miras, una red de dependencias económicas, no basada ya en
principio en formas de economía doméstica cerrada y, por tanto, difícilmente encuadrables en
relaciones verticales de dependencia del sistema de dominio estamental”54.

La permanencia de los contactos entre el tráfico de mercancías y noticias, favorecido por


la aparición de la prensa, coincide con una actividad estatal continuada. Público resulta ahora
análogo a estatal, y el atributo no se refiere ya a la corte representativa, a una o varias personas
dotadas de autoridad, sino más bien al funcionamiento, regulado según competencias, de un
aparato dotado del monopolio de la utilización legítima de la violencia. Nace la sociedad burguesa,
y con ella, las actividades que habían sido proscritas en el marco de la economía doméstica
aparecen a la luz de lo público. Esto significa que es éste ámbito el que debe proporcionar las
directrices y supervisiones de carácter público. Lo económico adquiere así su significación moderna.

El desarrollo de la prensa contribuye a esta formación. Si inicialmente servía a los intereses


privados y comerciales, las autoridades comenzaron a interesarse por ella para dar a conocer
órdenes y disposiciones, y después, para usarla de acuerdo con los objetivos de la administración.
Los destinatarios se convirtieron en público, público que, en el siglo XVIII, se reducía a los
estamentos ilustrados (funcionarios de la administración estatal, médicos, sacerdotes, oficiales,
profesores). Los propiamente burgueses, (comerciantes, banqueros), manifiestan la tensión entre
ciudad y corte, corte cuya autoridad provocará en esta capa burguesa “un eco que permite la toma
de conciencia del publicum, su autocomprensión como competidor en el juego, como público de la
naciente publicidad burguesa (…) Una publicidad tal se desarrolla en la medida en que el interés
público de la esfera privada de la sociedad burguesa deja de ser percibido exclusivamente por la
autoridad y comienza a ser tomado en consideración como algo propio por los mismos súbditos”55.
Dada la dependencia del comercio de las medidas administrativas, los comerciantes quieren poder
tomar parte en las decisiones que se adopten. Comienza así a hacerse problemática la zona en la
que el poder público entra en contacto con las personas privadas. La sociedad comienza a oponerse
al Estado: nace la crítica, crítica que será el origen de lo que pasará a denominarse “opinión pública”.
Es esta esfera pública de la crítica la que Habermas, a pesar de anotar que se encuentra restringida
a las capas intelectuales de la población reivindicará frente a la desaparición y confusión actual de
los ámbitos denominados público y privado. Por esta razón, vamos a desarrollar el significado de
esta esfera burguesa.

“La publicidad burguesa puede captarse, ante todo, como la esfera en la que las personas
privadas se reúnen en calidad de público” 56. Este público pronto se delineó como un sector de

54
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 54

55
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 61
56
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 65
Comunicación y Poder 90

población opuesto al poder público mismo y pretendía hacerse valer de acuerdo con un único
medio: el raciocinio. Para ello fue necesaria la formación del sujeto en un dominio privado: la
familia. Así, la separación entre Estado y Sociedad provoca la escisión entre una esfera pública, en
la que se asientan los poderes público, y un ámbito privado que no se encuentra exento de las
pretensiones de publicidad.

En la privacidad de éste se delinean el tráfico mercantil y las relaciones familiares, pero de


acuerdo con sus pretensiones de publicidad, van naciendo los salones, los cafés y los primeros
clubes privados en los que comienzan a discutirse aquellas cuestiones que interesan a un ámbito
de lo público en formación y que van a emerger de él, pretendiendo una mediación entre el Estado
y la sociedad. Las ciudades no sólo serán un centro económico sino que, en contraposición cultural
con la corte, retirada en sus villas de las afueras comenzarán a solicitar esa publicidad que cuaja en
los salones literarios y expositivos, en los cafés y los clubs privados. Así, en la medida en que las
ciudades vayan tomando el relevo de las funciones culturales que antes cubría la corte, no sólo
cambiará el sostén de la publicidad, sino la publicidad misma. Los herederos de esa función cultural
serán los salones, en los que se da el paso de un raciocinio que prende en obras artísticas y literarias
a disputas de tipo político.

En estos centros la igualdad social, con matices marcados 57 era posible, pero como una
igualdad externa al Estado. Se organiza así una tendencia a la discusión permanente entre
personas privadas, bajo el criterio de la igualdad, porque sólo sobre la base de la paridad puede
imponerse el mejor argumento frente a la autoridad de la jerarquía social. Aunque Habermas
reconoce que en estos salones no se realiza la idea de lo público, porque esa igualdad está asentada
sobre la base de una disparidad inicial (estamos hablando del estamento social de la burguesía), lo
importante es que la idea de lo público se institucionaliza como idea. Es importante destacar que
esta primera idea de lo público reside su concepto de entidad formada por todas las personas
privadas, a las que se supone instrucción suficiente para el acceso a los diferentes objetos y
objetivos de la cultura. Las cuestiones discutidas se convierten así en algo general, no sólo porque
son relevantes, sino porque deben ser accesibles, es decir, todos deben de poder entenderlas.

Las experiencias en las que un público que teoriza acerca de sí mismo busca entendimiento
e ilustración, emanan de un germen específico cuyo origen es la pequeña familia patriarcal nuclear,
resultado del capitalismo inicial. En el seno de esta se genera una esfera íntima que no adquiere
carácter manifiesto entre las familias aristocráticas generadas por matrimonios de conveniencia ni
entre los grandes clanes familiares que residían en zonas rurales. La arquitectura responde a este
cambio privatizando la casa y dando origen a la sala de estar, donde la familia se aísla del personal
de servicio. El espacio reservado a las relaciones sociales será el salón. La línea fronteriza entre lo
público y lo privado atraviesa la casa en el pasillo de acceso al mismo por el que emergen las
personas desde su vida privada situada en el ámbito más interior de la vivienda. El salón será el

57
Hay que matizar ese concepto de igualdad en la medida en que mientras en los cafés sólo eran admitidos
varones, en los salones las mujeres tenían libertad de acceso
Comunicación y Poder 91

lugar de reunión con los visitantes y el espacio encargado de entablar discusiones y razonamientos.
La sala de estar constituye el lugar de la emancipación psicológica: la familia comienza a querer
entenderse como “pura humanidad”, desprendida de todo vínculo social y mercantil, y para ello
tomará su base de tres ideas: libertad volitiva, comunidad amorosa e instrucción. Desde éstas su
función será la de proporcionar la emancipación de la intimidad del sujeto respecto a finalidades y
objetivos externos.

Esta idea colisionará con las funciones reales que cubrió la familia burguesa: la instrucción
como formación de la personalidad, se opondrá a las necesidades profesionales; la comunidad
amorosa será contestada por la forma contractual del matrimonio, vinculada a intereses que
también son de tipo económico en cualquier comunidad de bienes, y como patriarcado conllevará
la internalización de la autoridad, es decir, lo contrario de la autonomía privada.

Si unimos la esfera de la opinión pública, gestada en los salones, y el ideal de humanidad


producto del ámbito de lo privado, nos encontramos con la esfera de lo social, por cuya regulación
se entabla la discusión entre un poder público y la opinión pública. La publicidad burguesa hará
frente a la autoridad monárquica establecida desde la experiencia procedente de la esfera privada.
En este sentido hay que establecer una precisión de acuerdo con Habermas: “Llamamos a la esfera
del mercado la esfera privada, a la esfera de la familia, como núcleo de lo privado, esfera íntima.
Esta se presupone independiente de aquella cuando, en realidad, es completamente cautiva de las
necesidades del mercado” 58 . Así pues, nos encontramos con un valor ambivalente que se va a
trasponer a las relaciones de constitución de la publicidad, porque “no se sabe bien si las personas
privadas se ponen de acuerdo como propietarios en el raciocinio político acerca de la regulación de
su esfera privada, o bien si las personas privadas se ponen de acuerdo como hombres en el
raciocinio literario acerca de las experiencias de su subjetividad”59. Ni siquiera son coincidentes los
núcleos que componen ambas formas de público, ya que fácticamente excluidas de la publicidad
política están las mujeres y los económicamente débiles, mientras que la publicidad literaria cuenta
con más participantes entre las mujeres lectoras, por ejemplo.

En cualquier caso, en los estamentos instruidos se da el mismo valor a las dos formas de
publicidad, y ésta aparece como una e indivisible. “Finalmente, la publicidad burguesa desarrollada,
acaba basándose en la ficticia identidad de personas privadas reunidas en calidad de público en sus
dos roles, de propietario y de hombre”60.

En la medida en que la publicidad políticamente activa pretende el mantenimiento de un


mercado tendencialmente liberalizado que hace del comercio un asunto entre personas privadas,
y que las relaciones sociales se encontraban despojadas de poder público, será la relación

58
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 91
59
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 92
60
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 92
Comunicación y Poder 92

contractual mercantil la que servirá de modelo a las demás relaciones. Desde ella se desarrollará
un sistema de normas que garantizará una esfera privada en sentido estricto, privacidad limitada
también a aspectos de la economía: institucionalización de la propiedad privada, y, con ello,
respeto de las libertades básicas de contrato, industria y herencia. Progresivamente se arrinconará
la reglamentación estatal y los privilegios y controles ejercidos por el Estado para imponer el
liberalismo. Lo importante es que la idea de humanidad ha sido abandonada al reglamentarse la
esfera de lo público de acuerdo con el modelo del intercambio económico. Es esta extrapolación la
que servirá de base a la afirmación de algunos autores (Negt y Kluge) que sostienen que jamás ha
existido la esfera pública.

Como bien denota Habermas, la extrapolación del modelo liberal, tal y como se ofrece en
las primeras versiones del Estado de Derecho, es contradictoria. Si para favorecer el contrato entre
iguales que posibilite el libre desarrollo del mercado, la ley debe ser aplicada con igualdad, y el
Estado no debe interferir en los acuerdos a que lleguen estos sujetos, puesto que supondría una
interferencia en las leyes de autorregulación, el problema es que “el dominio de la ley lleva implícita
la intención de la disolución del dominio en general” 61 , ya que una sociedad regulada
exclusivamente por las leyes del mercado depende de una serie de decisiones aleatorias, de una
serie de mecanismos que nadie regula (por ejemplo los precios), y, por tanto, no es libre. Esta
contradicción intentará solventarse apelando a “la concurrencia pública de argumentos privados
en calidad de consenso acerca de lo prácticamente necesario en el interés universal” 62 .
Comenzarán aquí a articularse las funciones de la publicidad, estructuradas conforme al
reconocimiento de los derechos fundamentales.

El problema de base será aquí que, para ser persona privada capaz de acogerse a ellos, se
consideraban necesarias la instrucción y la publicidad, cosas que sólo poseía una minoría. El mismo
censo, que regulaba la admisión en la publicidad políticamente activa, implicaba una limitación en
el derecho de sufragio, basándose en el hecho de que cualquiera podía convertirse en burgués. Para
conseguir la efectiva aplicación de sus leyes, el estado de derecho debía contar con amplias capas
de la población defendiéndola. Comenzará a transformarse, bajo las teorías de ilustrados el estado
democrático de derecho, pero no se debatirán en profundidad leyes de reforma electoral hasta el
siglo XIX, tras la crítica de Marx a los principios de economía política del capitalismo.

Será Marx el primero en denunciar la opinión pública como falsa conciencia, dado que
oculta su respuesta a los intereses de una clase social, la burguesía. Pondrá de manifiesto cómo el
sistema capitalista, abandonado a sí mismo, no puede reproducirse sin crisis, como si se tratara de
un orden natural. Pondrá además de relieve que no existe la igualdad de oportunidades para
conseguir el estatus de propietario, y, con ello, las condiciones necesarias para ser admitido en la
publicidad como hombre privado. Por ello, para producir una sociedad justa, en la que el criterio de

61
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 117
62
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 118
Comunicación y Poder 93

igualdad se aplique, es necesario neutralizar las relaciones de poder que la propia sociedad civil
tiende a reproducir. Así el marxismo aparece inicialmente como un contramodelo (de este
contramodelo emana la teoría de Negt y Kluge en la actualidad pretendiendo consolidar la génesis
de una contraesfera proletaria) de la publicidad y la esfera privada, ya que en él, las relaciones entre
ambas se invierten: la autonomía no se basará en el concepto de propiedad, sino en la publicidad
misma. De él dirá Habermas: “las personas privadas serán personas privadas de un público antes
bien que el público un público de personas privadas. En el lugar de la identidad entre bourgeois y
homme, entre propietario privado y hombre, aparecerá la identidad entre citoyen y homme”63. Con
la eliminación de la propiedad privada caen también la vieja base y la función de la familia, la
dependencia de la mujer respecto del varón y de los niños respecto de los padres.

Como hemos afirmado, el siglo XIX tendrá como tema fundamental la reforma del derecho
electoral, reforma que tendrá como trasfondo el debate del concepto de “opinión pública” y el
concepto de privacidad. Se consolidará la idea de democracia formal o representativa, de acuerdo
con dos ideas: por una parte, con la extensión del sufragio, personas que nada saben de
determinadas cuestiones de gobierno pueden ser intolerantes por ignorancia; por otra, se pretende
evitar la interferencia de intereses privados en las decisiones que competen a la formación del bien
común. Para ello es necesario contar con expertos en temas de gobierno y con políticos que no
permitan la concurrencia de sus beneficios privados en el establecimiento de aquello que se
determine como bien público. El capitalismo organizado va así disolviendo la relación originaria
entre publicidad y esfera privada, pero el ámbito de lo público va, al mismo tiempo, perdiendo la
potencia del principio crítico que se había constituido como su centro organizador a medida que se
va extendiendo como esfera y socavando el ámbito privado.

Será en el último cuarto del siglo XIX, concretamente a partir de 1873, año de la gran
depresión, cuando se feche el fin de la era liberal y se justifique el intervencionismo estatal en la
economía. Se impone tomar medidas que tiendan a establecer limitaciones a la competición del
mercado, y que faciliten el intervencionismo estatal. Por ello, las desigualdades económicas se van
a traducir a partir de este momento en conflictos políticos. Se trata de obtener una influencia
política que permita compensar la desigual proporción de expectativas en el ámbito económico.
Las intervenciones estatales, por su parte, actuarán a favor del equilibrio del sistema:

a. Mantenimiento del orden en el interior del estado: policía, justicia y política fiscal

b. Mantenimiento del orden en el exterior: fuerzas armadas

c. Protección, compensación y reparación de los grupos económicamente más


débiles

63
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 160
Comunicación y Poder 94

d. Evitación de las transformaciones a largo plazo de la estructura social, o al menos


amortiguación de las mismas

e. Control y equilibrio del ciclo económico global. Los procesos de concentración de


capital reclaman que la política se atenga a un plan y que se genere una
planificación de presupuestos de acuerdo con métodos econométricos

f. El estado toma a su cargo la prestación de servicios que hasta entonces se


encontraban en manos privadas. Se extiende el sector de los servicios públicos

Sobre estas condiciones afirmará Habermas: “El Estado interviene a fondo, mediante leyes
y expedientes varios, en la esfera del tráfico mercantil y del trabajo social, porque los intereses en
liza de las varias fuerzas sociales se trasladan a la dinámica política y, mediados por el
intervencionismo estatal, retroactúan sobre la propia esfera” 64 . El intervencionismo, por tanto,
tendrá como consecuencia el nacimiento de una esfera intermedia entre lo privado y lo estatal, una
esfera social repolitizada en la que se encadenan instituciones sociales y estatales en un marco
funcional que ya no es diferenciable en función de los criterios de lo público y lo privado. Ambos
comienzan a diluirse.

Con la interpenetración de Estado y sociedad, la familia nuclear burguesa se desprende de


su conexión con los procesos de reproducción social. Si se desarrollaba paralelamente en los
ámbitos del trabajo mercantil y del hogar, las dos esferas evolucionan de modo divergente: la
familia se privatiza y el mundo del trabajo es cada vez más público, dado que desde el proceso de
concentración del capital los propietarios van perdiendo el control sobre los medios de producción.
Con ello el ámbito laboral va transformándose en una esfera de naturaleza propia, inserta en el
ámbito entre lo público y lo privado, dado que las empresas, además, comienzan a hacerse cargo,
en relación con los trabajadores, de las garantías de estatus, el reparto de competencias o la
prestación de seguridades y servicios. Los empleados ya no se sienten atados a personas
determinadas, sino a una especie de institución empresarial regulada por acciones y que comienza
a hacerse cargo de funciones que antes desempeñaban instituciones públicas: construyen pisos
para trabajadores, parques, imparten cursos de reciclaje, proporcionan asistencia a viudas y
huérfanos…Simultáneamente, “las grandes burocracias administrativas de las metrópolis pierden
su carácter público a medida que van transformándose en grandes empresas”65. Poco a poco se
diferenciará entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio, estando éste último reservado, por el
momento, a lo privado.

A su vez la familia ya no está tan vinculada a tareas productivas como a tareas de consumo,
con la disgregación de la propiedad familiar en rentas individuales. Los riesgos de los que se había
ocupado la familia (paro, accidente, enfermedad, vejez…), se van cubriendo por el estado como

64
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág.178
65
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 183-184
Comunicación y Poder 95

compensación a la base de la propiedad familiar que se ha deshecho. Además, la familia va


perdiendo las funciones de cría y educación de los niños, y la capacidad de imprimir carácter en los
ámbitos más íntimos de la esfera privada. La autonomía privada de la familia se mantendrá en la
esfera del consumo, y sólo será una esfera de pseudoprivacidad en la medida en que lo íntimo va
siendo disgregado de modo individualizador. Expresión arquitectónica de este socavamiento son
los siguientes rasgos:

a. Desaparición del aislamiento de la vivienda por jardines, vallas, tapias…, del


aislamiento de la casa privada con respecto al exterior

b. Articulación de espacios privados dentro de la propia vivienda (tendencia creciente


a que cada miembro de la familia tenga su propia habitación)

c. Desaparición del sentido global de la privacidad: instalación de patios comunes a


una serie de fincas, lo que Habermas denomina “versión civil de la vida de cuartel”.
Las ventanas de la vivienda con frecuencia están orientadas a esos patios, de tal
modo que la imagen que aparece ante el ventanal del cuarto de estar es la imagen
de lo que acontece en los cuartos de estar de los que viven en el edificio de enfrente.

d. Las paredes garantizan la intimidad visual, pero no acústica. De este modo se


ejerce cierta función de control social.

Por estas razones, la privacidad no parece ser ya el medio natural de la vivienda, sino un
ámbito a conquistar. En términos de Habermas, “la edificación no garantiza actualmente una
esfera privada especialmente protegida, ni crea espacios libres para contactos y comunicaciones
públicos, capaces de conjuntar a las personas privadas en público.. Al mismo tiempo que la vivienda
privada se hace “pública”, lo público comienza a desarrollar formas de intimidad en su organización
en barriadas, vecindarios, etc…Los problemas sociales de las grandes urbes modernas van a residir
en la inexistencia de las características esenciales de la vida urbana. Ha sido destruida la
interrelación entre la vida pública y la vida privada, no tanto porque el hombre urbano sea un
hombre masa, cuanto porque ya no le resulta posible contemplar la cada vez más complicada vida
global de la ciudad de un modo que le resulte público. “Cuanto más la globalidad de la ciudad se
convierte en una jungla difícilmente penetrable, más se recluye él en su esfera privada -cada vez
más ampliada- acabando, no obstante, por percibir que no es motivo menor de disgregación de la
publicidad urbana la conversión del espacio público en una mal organizada superficie de un tráfico
tiránico” 66 . Cuando la esfera privada de los individuos retrocede a los ámbitos de una familia
nuclear, que ha sido despojada de sus funciones, sólo en apariencia es producto de un
perfeccionamiento de la intimidad, ya que en la medida en que las personas privadas pasan de su
rol de propietarios al rol puramente personal de su espacio de ocio, caen, dado que no están

66
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 51
Comunicación y Poder 96

resguardados por un espacio familiar institucionalmente garantizado, bajo la influencia de


instancias semipúblicas (mass media)

En el lugar de la publicidad literaria aparecerá el ámbito pseudopúblico del consumo


cultural. Mientras que la cultura burguesa podía sustraerse al ciclo de la reproducción social, dado
que el ámbito de las personas privadas no estaba sometido directamente al ciclo de la producción
y el consumo, en la génesis de la cultura actual ha desaparecido el trato social capaz de vincular a
las personas privadas al público. En términos de Habermas “cuando las leyes del mercado, que
controlan la esfera del tráfico mercantil y del trabajo social, penetran también en la esfera
reservada a las personas privadas en su calidad de público, el raciocinio tiende a transformarse en
consumo, y el marco de la comunicación pública se disgrega en el acto, siempre uniformizado, de
la recepción individual”67. Cuando se subordina el tiempo de ocio al tiempo de trabajo y se lo vincula
al consumo, ya no se produce la interiorización que permite una comunicación crítica, sino la
uniformización de opiniones. Los modelos de privacidad son hoy objeto de la industria cultural y se
encuentran divulgados públicamente por los mass media.

El ámbito íntimo ha sido desprivatizado, y la ocupación del ocio en actividades consumistas


ya no necesita cuajar en discusiones. Es verdad que subsisten los debates en las academias, foros
diversos, etc…, pero en muchas ocasiones son producto de las editoriales, emisoras, etc…, que
consolidan un nuevo negocio: la discusión adopta la forma de un bien de consumo, es susceptible
de organización, y el raciocinio es asunto de taquilla o de índices de audiencia. La discusión es, hoy
por hoy, un negocio, y la posición y la contraposición deben respetar ciertas reglas de juego para
que sea posible su conversión en un espectáculo aceptable. Lo mismo sucede, para Habermas, con
el arte, ya que una vez penetrada la obra por las leyes del mercado, éstas se convierten en parte de
su lógica configurativa inmanente, se adapta a las necesidades “de distracción y diversión de
grupos de consumidores con un nivel relativamente bajo de instrucción, (en vez de al revés, elevar
a un público amplio a una cultura no sustancialmente degradada)”68

La prensa, la televisión y la radio actúan como medios de información y de consumo,


puesto que no tienen camino de vuelta en la comunicación, no hay réplica posible. La prensa,
inicialmente orientada al comercio, se transformará progresivamente en prensa de opinión, a
medida que va ganando terreno en su influencia política. Nace la edición, inicialmente con una
función pedagógica y económicamente ruinosa, pero con el tipo de libertad que caracterizaba la
comunicación entre personas privadas reunidas en calidad de público. Se luchaba por conseguir un
ámbito de libertad para la opinión pública. Poco a poco, desprendida de su carga de opinión y
convertida en negocio, trabajará para los intereses privados de una empresa lucrativa. Desde la
primera mitad del siglo XX los partidos políticos controlarán la prensa, que pasará a convertirse en
un negocio y en un órgano de orientación de la opinión. Se ha invertido la base: si antes su

67
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 190
68
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 193-194
Comunicación y Poder 97

privacidad garantizaba su libertad, ahora es la misma privacidad la que amenaza su función crítica:
ya no fortalecen el raciocinio público, sino todo lo contrario. La propaganda comercial va
apoderándose poco a poco de los órganos de publicidad existentes hasta llegar a ser su fuente
principal de financiación.

Así, el mundo que producen los mass media sólo es espacio público en apariencia, puesto
que no pueden articular esquemas de comunicación, y aunque pudieran no existe ya el público
capaz de comunicar: “el público se ha escindido en minorías de especialistas no públicamente
raciocinantes, por un lado, y en la masa de consumidores receptivos por el otro. Con ello se ha
minado definitivamente la forma de comunicación específica del público”69.

Así, a medida que desaparece la sociedad burguesa y se van ensamblando los ámbitos de
lo político y lo privado, nace una esfera social repolitizada que no puede ya subsumirse bajo
ninguna de las dos categorías. Aquí encontramos además asociaciones y partidos que, convertidos
en órganos de poder público, se encuentran por encima de la publicidad, ya que el público es
admitido en juego del ejercicio y compensación del poder que realizan partidos y administración
pública sólo esporádicamente. Con la integración de lo público y lo privado se desorganiza la
publicidad que antes mediaba entre la sociedad y el Estado de un modo definitivo. La mediación
corresponde ahora a las asociaciones y los partidos políticos que, con la actuación de los mass
media, consiguen la aprobación o la resignación del público mediatizado. Los partidos están
organizados translocalmente, poseen todo un aparato burocrático desarrollado, están centrados
en la integración ideológica y en la movilización política de las grandes masas de electores. Los
partidos tienen como tarea, con la conversión de la democracia en una democracia de masas
integrar a los ciudadanos en los objetivos electorales. El método empleado para ello es el de la
propaganda, que se constituye como un medio de difusión y pretendida ilustración del ciudadano,
y, al tiempo, como reclamo y manipulación La publicidad crítica ha sido desplazada
definitivamente por la manipuladora. El consenso posibilitado por el raciocinio público cede hoy el
terreno al compromiso en pugna. “Los discursos hechos ante el pleno del Parlamento no se realizan
ya para convencer a los diputados de opinión y pensamiento distintos, sino que se dirigen
directamente a la ciudadanía activa”70. o público se resume así en su carácter plebiscitario

Ya a fines de los años 20 se constata que la administración se sirve de los medios de masas
existentes, al tiempo que va reforzando su posición en de poder. Así, en este nuevo espacio
conquistado de configurante poder, espacio en el que la propia administración se convierte en
productor, comerciante y distribuidor, el ejecutivo se ve obligado a un comportamiento que tiende
a completar, y a veces a sustituir, la autoridad con la publicidad. Por este mecanismo, estado y
sociedad van interpenetrándose, y el Parlamento va perdiendo funciones mediadoras. Con el
debilitamiento de la posición del parlamento coincide el fortalecimiento de factores

69
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 203
70
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass media. Barcelona 1990. Pág. 207
Comunicación y Poder 98

transformadores del estado en sociedad (administración) y, viceversa, de la sociedad en estado


(uniones, organizaciones, partidos). El gasto en propaganda irá mostrando que la publicidad,
“ampliamente despojada de sus funciones, se ajusta ahora de otro modo, bajo el patrimonio de las
administraciones, las organizaciones y los partidos, al proceso de integración de Estado y
sociedad” 71 . Así, la publicidad se va transformando en propaganda, y en ésta se manifiesta la
tendencia a la manipulación de la opinión pública, siendo progresivamente eliminada de ésta la
función crítica que había constituido su eje en otros momentos históricos.

El trabajo sobre lo público está destinado, con todo, a fortalecer el prestigio de la propia
posición, pero no a convertir en un tema de discusión pública aquello que se constituye como
materia de compromiso. La opinión pública se ha transformado en nuestras democracias de masas
en un tema de “relaciones públicas” que ya no tienen que ver tanto con la crítica cuanto con un
asunto de reputación. En términos de Habermas: “la publicidad se convierte en la corte ante cuyo
público permite que se desarrolle el prestigio, y no la crítica en él” 72 . En el fondo, el problema
fundamental es el de ganar notoriedad pública, gracias a la cual el prestigio público se obtiene por
la aclamación en un clima de opinión no pública, sino obtenida por los mecanismos de la
propaganda.

Con las democracias de masas se transforma, por una parte, la relación entre partidos y
público; por otra la que existe entre partidos y Parlamento, (el parlamento es un mero comité de
fracciones de partidos. Los diputados responden a éstos y no al público de modo directo). “El
parlamento tiende a convertirse en un lugar de encuentro entre sujetos vinculados por el mandato
de su partido y de registro de decisiones ya tomadas”73. Así, de ser una asamblea de hombres que
trataban de convencerse mutuamente en una discusión pública, entendiendo que la decisión
adoptada por la mayoría sería la adecuada al bien común, el Parlamento se ha convertido en una
tribuna pública en la que el gobierno y los partidos que lo apoyan exponen y defienden su política
ante el pueblo entero, mientras que la oposición se limita a atacar esa política y a exponer
alternativas. Ambos se sirven de la prensa, la radio y la televisión. Los votos están contados de
antemano y todo también decidido. Los debates parlamentarios se muestran como shows, y la
notoriedad pública pierde su función crítica en beneficio de su función representativa. Los
argumentos ya no son algo a lo que quepa responder con argumentos, sino con identificaciones.
Así se pasa del principio de crítica al de notoriedad pública como principio de integración dirigida.

“Ya la locución <trabajo en publicidad> revela la actual necesidad de construir de la nada y


según los casos y circunstancias, una publicidad que estaba antes dada por la misma posición de
los representantes y garantizada en su continuidad por una simbología arraigada en la tradición.

71
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 224
72
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 227
73
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 231
Comunicación y Poder 99

Hoy hay que crear motivos de identificación: la publicidad tiene que hacerse, no está dada”74 El arte,
será un excelente motivo de gestación de ese espacio público inexistente, en la medida en que por
medio del activismo, tiende a crear hoy comunidades de opinión y de autoconciencia, que
reclaman una mayor publicidad para sus formas de vida y sus pretensiones.

Lo público, con el crecimiento de la interdependencia de los acontecimientos


políticamente relevantes, sufre una triple transformación:

a. Pierde su emplazamiento en la base local, municipal

b. Pierde su delimitación respecto a la esfera privada

c. Pierde su delimitación en una publicidad universal, tan impenetrable como


inabarcable (por esa pretendida propaganda los intereses privados son
presentados como el bien común)

La relación que mantiene el sujeto receptor de servicios con el Estado no es de


participación, sino una actitud general de exigencia que aspira a asistencia sin pretender imponer
decisiones. Es una actitud de “exigente indiferencia”. La merma en la participación es clara si
vemos que las luchas electorales no se dan en el marco de una disputa entre opiniones, sin embargo,
se exige del elector que, con cierta capacidad de juicio, participe en el proceso electoral guiado por
el interés general, y que colabore en el establecimiento de lo correcto y lo justo como criterios de
actuación política.

No hay ya opinión propiamente pública, reglada por el flujo comunicativo de un público


raciocinante, porque no hay ya propiamente espacio público de comunicación. “La disgregación
como público del público de electores se pone de manifiesto en la auténtica inmovilización que
agarrota ya a la mayoría del electorado” 75 . División del público en una minoría de ciudadanos
activos y activamente comprometidos y bien informados, y una mayoría “sobre la que, al parecer,
resbalan las controversias políticas sin dejar rastro”76.

Ahora, “la ideología se configura de acuerdo con la llamada cultura de consumo y vierte,
por así decirlo, a niveles de conciencia más profundos, la pócima de su vieja función; a saber: forzar
la conformidad con las circunstancias existentes.”77 Ahora ya no se trata de un conjunto coherente
de concepciones, sino de una serie de modos de conducta que adopta en la práctica la forma de un
sistema de hábitos de consumo dirigidos por otros. La cultura se ha transformado en una abusiva

74
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 227-228
75
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 240
76
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 240
77
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 246
Comunicación y Poder 100

reduplicación y legitimación de lo que ya existe. En ella ha desaparecido toda forma de


trascendencia y, consiguientemente, de crítica. La propaganda es el fundamento de las
democracias de masas, y ella necesita de la industria del marketing político. El consumidor es, a
juicio de Habermas, el “nuevo indiferente”, y es tal por poseer las siguientes características:

a. No hay conexión entre sus opiniones políticas y su función política

b. La tolerancia frente a las opiniones de los demás se deriva del hecho de que las
contempla como meras opiniones desprovistas de peso político

En esa publicidad manipulada por la propaganda en la que se muestra una opinión no


pública funciona un plebiscito dispuesto a la aclamación, un clima de opinión adherida. Así se da
una relación proporcionalmente directa entre la publicidad fabricada (propaganda), y la opinión no
pública (falta no sólo de autonomía, sino de racionalidad).

Las tendencias contemporáneas que deben ser examinadas para plantear posibles salidas
o críticas son las siguientes:

a. Las sociedades industrialmente avanzadas han llevado la expansión de la riqueza


hasta el punto de que el pluralismo existente entre la diversificación de los
intereses privados puede perder la acritud que lleva apareada una contienda
basada en las necesidades. El interés general se apoya en una aceleración de las
condiciones de una sociedad de la abundancia que pueda mostrar que es
innecesaria la compensación de intereses a que obligan los medios escasos. El
problema es a costa de qué y de quién es posible la realización de esta expansión
de la prosperidad

b. A medida que se acrecientan los medios técnicos que hacen posible la satisfacción
de las necesidades se acrecientan los medios destructivos. El potencial de
aniquilación total, de uso militar, ha provocado ya un incremento de los riesgos que
ha hecho que el problema de poseer intereses divergentes se haga relativo ante la
cuestión de las relaciones entre los pueblos.

c. La manipulación publicitaria podría hacerse pública siempre que partidos y


organizaciones funcionaran de un modo verdaderamente democrático. A juicio de
Habermas “la pugna entre notoriedad pública crítica con la meramente orientada
por objetivos manipulativos está abierta, de ningún modo es segura la victoria de
la publicidad socioestatalmente licitada del ejercicio y la compensación políticos
del poder sobre la publicidad meramente fabricada con fines aclamatorios”78

7878
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 260
Comunicación y Poder 101

Desde aquí existen, a juicio de Habermas, dos conceptos de opinión pública. El primero la
define como una instancia crítica que se articula en relación a la notoriedad pública del ejercicio del
poder político y social. La segunda alude a ella como una instancia receptiva que se refiere a la
notoriedad pública representativa o divulgada de modo manipulador de personas, instituciones
bienes de consumo y programas. La primera es opinión pública, la segunda alude a lo que
Habermas denomina “opinión no pública”. Estos dos significados abren dos ámbitos de
posibilidades, dadas las tendencias que hemos señalado con anterioridad:

1. Retrotraerse a posiciones liberales, en la medida en que el liberalismo salvaba la


comunicación de un círculo interno de representantes que eran capaces de
publicidad y formadores de opinión, y salvar un público raciocinante en el ambiente
gestado de un público meramente aclamativo. El problema que plantea esta
opción es que la publicidad es salvada a costa de la universalidad.

2. Llegar a un concepto de opinión pública que se limite a los criterios establecidos


institucionalmente, partiendo del hecho de que lo público está efectivamente
representado en el Parlamento. El público hace llegar a éste sus deseos y éste
expone en la política la opinión pública. Aquí se debe presuponer que la voluntad
de los partidos coincide con la de la ciudadanía activa. El problema que plantea esta
opción es el de saber si esa opinión pública procede de una comunicación o de una
mediatización de la opinión.

Esta oposición de significados en la opinión pública es un índice del estado en el que se


encuentra el proceso de democratización de nuestras sociedades. Ambas opciones son
coincidentes con el nihilismo reactivo y el nihilismo activo En la medida en que obtiene una
primacía lo que Habermas denomina “opinión no pública”, se hace necesario “desarrollar los
criterios que permitan medir empíricamente las opiniones según el grado de su publicidad”79. Para
ello Habermas propone la siguiente diferenciación:

1. El sistema de las opiniones informales, personales, no públicas, dividido en los


siguientes planos:

a. Inferior: verbalización de las evidencias culturales no discutidas (pena de


muerte, moral sexual…)

b. Intermedio: verbalización de las poco discutidas experiencias básicas de la


propia biografía. Los resultados del choque de la socialización que está al
margen de la reflexión, (actitud ante la guerra y la paz, ante determinados
deseos de seguridad…)

79HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed. Gustavo
Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 269
Comunicación y Poder 102

c. Superior: verbalización de las diferencias frecuentemente discutidas de la


cultura industrial, a la que están expuestos los consumidores en su tiempo
libre y de ocio. Aquí se alude al amplio campo de relaciones que se
producen entre los hombres y dentro de la psique de cada uno. Este capo
dio lugar en el siglo XVIII a la subjetividad inscrita en el público. En ese
momento el raciocinio público se encontraba mediado por la literatura y
espacios de la vida privada estaban salvaguardados. En este momento, la
cultura de integración ofrece prestaciones públicas que se encuentran
dedicadas a un consumo privado y a ser comentadas en el intercambio de
opiniones de unos grupos que ya no son público. La opinión es una opinión
flexible, dúctil y no está interiorizada ni es una opinión comprometida. La
mayor parte de las veces es un producto de los mass media.

2. El sistema de las opiniones formales que están institucionalmente autorizadas:

a. Pueden reconducirse a instituciones tangibles

b. Se trata de opiniones que circulan en un plano reducido que escapa a la


masa de la población (prensa política, gobierno, comisiones
gubernamentales, direcciones de partidos…)

c. Aunque esas opiniones están destinadas a un público amplio, no cumplen


los requisitos de un raciocinio público

d. Como opiniones institucionalmente autorizadas gozan de privilegios, pero


no consiguen corresponderse con la masa no organizada del público

3. Mediatización entre los dos ámbitos: los mass media con cuya ayuda los grupos
participantes en el ejercicio del poder se procuran consentimiento y legitimidad

La opinión pública, como tal, sólo es posible hoy si las personas privadas participan en un
proceso de comunicación formal conducido a través de la publicidad interna a las organizaciones y
partidos. “El grado de la publicidad de una opinión se mide según la medida en que provenga de la
publicidad interna a un público compuesto por miembros de organizaciones, y también por la
magnitud que alcance la comunicación de masas entre las organizaciones sociales y las
instituciones estatales” 80 . Con ello se produciría también una variación en las formas que hoy
determinan el ejercicio y la compensación del poder, es decir, el consenso y el conflicto: un método
de controversia pública podía relajar las formas de un consenso obtenido bajo presión y suavizar

80
HABERMAS,J. Historia y crítica de la opinión pública (la transformación estructural de la vida pública). Ed.
Gustavo Gili. Colección Mass Media. Barcelona 1990. Pág. 273
Comunicación y Poder 103

las formas coercitivas del conflicto, que hasta el presente se ha sustraído a la forma de la
comunicación real que debe mediar en la publicidad participativa y no manipuladora.

La explicación de Habermas posee los siguientes problemas:

1. Al centrar su atención en la esfera pública burguesa Habermas tiende a olvidar el


significado de otras formas de discurso público y actividades sociales que
existieron en la Europa de los siglos XVII, XVIII y XIX, como valoran Negt y Kluge.
Nos referimos al significado de diversos movimientos populares de carácter social
y político a principios de la era moderna. Las relaciones entre la esfera pública
burguesa y los movimientos sociales populares con frecuencia eran conflictivas.
Veinticinco años después de la publicación de la primera edición del libro (que es
de 1989) Habermas ha reflexionado sobre esta cuestión y reconocido las
limitaciones de su enfoque

2. Puede cuestionarse el énfasis de Habermas sobre la prensa periódica de principios


del siglo XVIII. Él se refiere a publicaciones como el Review de Defoe o al Examiner
de Swift, pero este tipo de prensa no fue ni la primera ni la más común de las
primeras formas de material impreso. El siglo XVII fue un momento de intensa
publicación de periódicos, y Habermas parece excluir todos los otros materiales
impresos. Si les hubiera prestado atención podría haber mostrado un retrato
distinto del carácter de la esfera pública a principios de la era moderna, uno que
hubiera puesto menos énfasis en la idea de los sujetos implicados en los debates
de las cafeterías y destacara el carácter comercial y en muchas ocasiones el
contenido difamatorio y sensacionalista de muchos de sus productos

3. La esfera pública burguesa tenía una naturaleza restrictiva. Aunque la esfera


pública burguesa se fundaba en el principio del acceso universal, en la práctica
estaba restringida a aquellos individuos que habían tenido los medios educativos y
financieros para participar en ella No sólo estuvo restringida a las elites educadas y
propietarias, sino también a una reserva predominantemente masculina. En los
últimos años un determinado número de autoras feministas han examinado el
género de la esfera pública y del discurso político a principios de la era moderna, y
han esclarecido una serie de cuestiones: la exclusión de las mujeres de la esfera
pública no es sólo una circunstancia histórica contingente, sino una cuestión
estructural. En cuento a la noción de esfera pública, fue yuxtapuesta a la esfera
privada de una manera específica. La esfera pública era interpretada de un modo
centrado en el dominio de la razón y la universalidad caracteres para los que sólo
los hombres estaban dotados. Las mujeres, por su supuesta inclinación al
particularismo y al amaneramiento, y su manera frívola de hablar, encajaban mejor
en la vida doméstica. El carácter masculino de la esfera pública no era un aspecto
incidental, sino una característica fundamental de la esfera pública, que estuvo
formada por un conjunto de prejuicios profundamente arraigados en las
diferencias de género
Comunicación y Poder 104

4. El punto más débil de la explicación de Habermas está vinculado a los argumentos


de la desaparición de la esfera pública burguesa o su declive:

a. La separación entre estado y sociedad civil empezó a derrumbarse en la


medida en que los estados asumieron un creciente carácter
intervencionista y tomaron una mayor responsabilidad en la gestión del
bienestar de los ciudadanos y en la medida en que los intereses de grupos
organizados se convirtieron en parte constitutiva del proceso político

b. Una vez que las instituciones ofrecieron un fórum a la esfera pública


burguesa o bien desaparecieron o bien sufrieron un cambio radical. Las
tabernas y cafeterías perdieron atractivo y la prensa periódica se convirtió
en arte de un surtido de instituciones mediáticas cada vez más organizadas
en relación a los intereses comerciales a gran escala

c. La comercialización de los media alteró su carácter de una manera


fundamental: lo que una vez fue un fórum ejemplar de debates críticos se
convirtió en otro dominio de consumo cultural, y la esfera pública burguesa
quedó colapsada en un falso mundo de creación de imagen y gestión de la
opinión. La vida pública asumió un carácter casi feudal. Se emplearon
nuevas y sofisticadas técnicas mediáticas para dotar a la autoridad pública
del tipo de aura y prestigio que una vez se concedió a las figuras reales
mediante la publicidad. Esta refeudalización de la esfera pública ha
convertido la política, a juicio de Habermas, en un show dirigido en el que
los líderes buscan de vez en cuando el consentimiento público de una
población despolitizada. La tesis de Habermas de la refeudalización de la
política tiene cierto sentido, especialmente desde que el advenimiento de
la televisión ha convertido la gestión de los políticos en una parte
importante de la gestión de la visibilidad. Pero el argumento de Habermas
adolece de ciertas debilidades:

 Tiende a asumir de manera muy cuestionable, que los receptores


de los productos mediáticos son consumidores pasivos que están
cautivados por el espectáculo y que pueden ser manipulados con
facilidad por las técnicas mediáticas. Suposiciones de este talante
pueden ser reemplazadas por una explicación más contextualizada,
hermenéuticamente sensible a la manera en que los individuos
reciben los productos mediáticos, los utilizan y los incorporan a sus
propias vidas.

 La espectacularidad característica de la actual política mediática y


su preocupación por cultivas un aura personal, antes que estimular
el debate crítico, podría parecerse al tipo de propiedad pública
representativa típica de la Edad Media. Sin embargo, la similitud
Comunicación y Poder 105

es más aparente que real: el desarrollo de los medios de


comunicación ha creado nuevas formas de interacción, nuevas
maneras de visibilidad y nuevas redes de difusión de información
en el mundo moderno. Todo ello ha conformado y alterado el
carácter simbólico de la vida social. Por ello, en vez de comparar la
arena mediática contemporánea con una anterior, necesitamos
pensar de nuevo lo que significa la propiedad pública en un mundo
saturado por las nuevas formas de comunicación y difusión de las
información

4.5.-UNA PANORÁMICA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LAS INDUSTRIAS MEDIÁTICAS


Las tendencias principales en el desarrollo de las industrias mediáticas desde principios del
siglo XIX son las siguientes:

1. La transformación de las instituciones mediáticas en empresas comerciales con


intereses a gran escala

2. La globalización de la comunicación

3. El desarrollo de formas de comunicación mediáticas electrónicas

Vamos a verlas por separado

4.5.1.-LA TRASFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES MEDIÁTICAS EN EMPRESAS


COMERCIALES CON INTERESES A GRAN ESCALA.
Este es un proceso que se inicia a principios del siglo XIX. Aunque la comercialización de los
productos mediáticos no era un fenómeno nuevo, en el transcurso del siglo XIX la escala de
comercialización se incrementó significativamente, debido a una serie de innovaciones técnicas en
la industria de la impresión y también debido a la transformación gradual de las bases financieras
de las industrias mediáticas y sus métodos de valoración económica. Las innovaciones técnicas
incrementaron la capacidad reproductiva de la industria de impresión. Al mismo tiempo muchas
sociedades occidentales experimentaron un sustancial crecimiento de la población urbana, y
durante la segunda mitad del XIX se incrementó de manera significativa el porcentaje de gente
alfabetizada, dando lugar a la creciente expansión de un mercado para los materiales impresos.

Con la mecanización, las bases financieras de la prensa empezaron a cambiar. La industria


periodística de los siglos XIX y XX fue orientándose progresivamente hacia públicos más amplios.
En la medida en que se amplió el número de lectores, la publicidad comercial asumió un papel cada
vez más importante. Los periódicos se convirtieron en un medio imprescindible para la venta de
otros bienes y servicios, y su capacidad para conseguir ingresos procedentes de la publicidad quedó
vinculada al número y perfil de los lectores. Los periódicos se convirtieron progresivamente en
empresas comerciales que requerían cierta cantidad de capital. El tradicional propietario-editor
tendió a desaparecer y el negocio fue transformándose gradualmente en una organización a gran
escala de carácter multimedia y de cadenas de periódicos.
Comunicación y Poder 106

La historia social y económica de las industrias mediáticas del siglo XX está muy
documentada. En general podemos valorar que los procedimientos de crecimiento y consolidación
llevaron a la creciente concentración de recursos en muchos sectores de la industria. Por ejemplo,
en 1990 en Gran Bretaña cuatro grandes grupos mediáticos controlaban el 92% de la circulación de
los diarios nacionales, el caso español es parecido y está excelentemente documentado por Pascual
Serrano.81 Los procesos de crecimiento y consolidación han asumido progresivamente un carácter
multimedia, ya que grandes corporaciones adquieren importantes intereses en varios sectores de
las industrias mediáticas (periódicos, televisión por cable y por satélite, libros y revistas, producción
y distribución cinematográfica, etc.). la creciente concentración de recursos no ha eliminado en
muchos casos la totalidad de las organizaciones más pequeñas.

Han surgido grandes conglomerados de comunicación a gran escala que han asumido un
papel cada vez más relevante en el dominio de los media y que luego precisaremos. Los
conglomerados de comunicación son organizaciones multimedia transnacionales. La
diversificación a gran escala permite a esas grandes corporaciones expandirse en formas que
eluden las restricciones sobre la propiedad que tienden a aplicarse en contextos nacionales o en las
normativas emanadas de entidades supranacionales (por ejemplo la Unión Europea). También les
permite beneficiarse de algún tipo de subsidio cruzado.

Las grandes concentraciones de poder económico y simbólico ofrecen bases


institucionales para la producción de información y contenido simbólico, y su cierculación a gran
escala.

4.5.2.-LA GLOBALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN


Este es un proceso cuyos orígenes pueden ser rastreados desde mediados del siglo XIX. En
el transcurso de este siglo el flujo internacional de información y comunicación empezó a asumir
una forma de organización muy amplia. El desarrollo de agencias internacionales de noticias, junto
a la expansión de las redes de comunicación que vinculaban a las regiones periféricas de los
imperios con sus centros europeos, establecieron los principios de un sistema global de
comunicación e información que ha ido ramificándose y aumentando su complejidad.

4.5.3.-EL DESARROLLO DE FORMAS DE COMUNICACIÓN MEDIÁTICAS


El uso de la energía eléctrica para los propósitos de la comunicación figura entre los
grandes descubrimientos del XIX. Los primeros experimentos con la telegrafía electromagnética
tuvieron lugar en el década de los 30 del citado siglo. Estados Unidos, Inglaterra y Alemania
instalaron los primeros telégrafos. La transmisión electromagnética estuvo adaptada a los
propósitos de la transmisión del habla en la década de 1870. En 1898 Marconi transmitió de manera
exitosa señales a través de 23 Km de mar. Durante la primera década del siglo XX inventores como
Fessenden desarrollaron la tecnología para la transmisión del habla a través de ondas
electromagnéticas. Tras la I. Guerra Mundial se realizaron diferentes experimentos con la

81
Serrano, P. Traficantes de Información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles. Foca,
Madrid, 2010.
Comunicación y Poder 107

radiodifusión (a pesar de que fue Fessenden el que consiguió en 1906 la primera transmisión por
radio, se suele valorar que ésta comienza en 1920, año en el que se inician las primeras
transmisiones regulares; de manera similar la televisión se data en 1940).

El rápido desarrollo y explotación de las nuevas tecnologías de entonces interactuó de


manera compleja con los poderes económico, político y coercitivo. Los intereses comerciales,
militares y políticos jugaron un papel fundamental en la expansión de las redes de cable durante el
siglo XIX. Al reconocer el potencial económico y el significado estratégico de la radio, los gobiernos
y estamentos militares británicos, alemanes y norteamericanos jugaron un papel activo para su
desarrollo. Aunque a partir de este momento la evolución de los sistemas de radiodifusión tuvo
lugar dentro de las estructuras institucionales que variaban significativamente de un lugar a otro,
pero siempre representaban algún tipo de acuerdo entre los intereses comerciales de las industrias
mediáticas, por una parte, y las preocupaciones políticas para regular, cultivar y controlar los
nuevos medios de otra.

El legado del entorno mediático de los comienzos del siglo XX está cambiando en la
actualidad, pero en parte como resultado de la intensificación de procesos que se iniciaron hace
más de un siglo. Desarrollaremos esos cambios, pero baste anotar aquí varios caracteres: el
crecimiento de los conglomerados de comunicación y su concentración ha continuado y sus
actividades depredatorias han alcanzados cotas extremas; los procesos de globalización han
ganado en extensión y profundidad, siendo los nuevos factores que influyen en el proceso las
recientes formas de procesar la información basadas en sistemas digitales de codificación, y la
convergencia gradual de tecnologías de la información y la comunicación que se encaminan hacia
un sistema digital de transmisión, procesado y almacenamiento común.

Los nuevos desarrollos imponen un nuevo escenario técnico en el que la información y el


contenido simbólico pueden ser convertidos rápidamente y con relativa facilidad a diferentes
formatos que ofrecen la posibilidad de una flexibilidad mucho mayor tanto en el manejo como en
la transmisión de información.

5.-EL DESARROLLO DE LA INTERACCIÓN MEDIÁTICA


Si tenemos en cuenta toda la historia de la humanidad, la interacción comunicativa entre
los seres humanos se ha desarrollado mayoritariamente mediante la interrelación cara a cara. Los
individuos se han relacionado unos con otros principalmente reuniéndose e intercambiando
formas simbólicas, o participando en otras formas de acción dentro de un espacio físico compartido.
Las tradiciones tenían un carácter fundamentalmente oral, y dependían de un proceso continuo de
renovación para su supervivencia, de ahí que fueran indefinidas en términos de contenido: el
proceso de su renovación requería de una serie de actos creativos en los que los individuos
reiteraban, de la mejor manera que podían, expresiones y acciones que quedaban impresas en su
memoria o en su conducta. Las tradiciones quedaban relativamente restringidas a términos de
alcance geográfico, ya que si transmisión dependía de la interacción cara a cara y el movimiento
físico de los individuos.
Comunicación y Poder 108

El desarrollo de los media afectó a las pautas tradicionales de interacción social, ya que no
se limitó a establecer nuevas redes para la transmisión de información entre los individuos cuya
relación permaneció bajo las mismas claves, sino que creó nuevas formas de acción e interacción y
nuevos tipos de relaciones sociales., provocó una reordenación de las pautas de interacción
humana, ya que la integración social se fue separando del espacio físico, lo que suponía la
posibilidad de establecer relaciones sin compartir una ubicación espacio temporal común. La
utilización de los medios de comunicación fue progresivamente dando lugar a nuevas formas de
relación que se extendieron y se extienden en el espacio y que muestran un amplio conjunto de
características que las diferencian de la interacción cara a cara.

En este apartado vamos a exponer, en primer lugar, la diferenciación entre diversas formas
de interacción y las características principales de las mismas, en segundo lugar los tipos de
interacción que generan los medios de comunicación y, por último, algunas de las formas de acción
a distancia impulsadas por el uso de dichos medios.

5.1.-TIPOS DE INTERACCIÓN
Los tipos de interacción comunicativa se resumen en tres: la interacción cara a cara, la
llamada casi interacción mediática, y la interacción mediática propiamente dicha. Esta es la
clasificación tradicional y es la que recoge el propio Thompson 82 . Por lo que se refiere a Las
llamadas tecnologías de la información contemporáneas, su situación aún se encuentra en cuestión,
ya que se encuentran entre la interacción cara a cara y las formas de acción a distancia, puesto que,
como veremos, reúne características de ambos.

La interacción cara a cara posee los siguientes rasgos:

1. Requiere de un contexto de copresencia

2. Los participantes se encuentran uno frente al otro y compartiendo un sistema de


referencia personal común (uso de deícticos)

3. Posee un carácter dialógico

4. Los participantes emplean continuamente una multitud de señales simbólicas con


el propósito de transmitir mensajes e interpretar mensajes transmitidos por otros

5. Las palabras están reforzadas por medio de todo tipo de guiños, gestos, inflexiones
de voz, lenguaje corporal…Por ello los participantes en una interacción cara a cara
están constantemente y rutinariamente implicados en comparar las diversas
señales simbólicas empleadas por los hablantes y que son utilizadas para reducir la
ambigüedad y redefinir su comprensión del mensaje. Si detectan inconsistencias
ello puede dar lugar al inicio de una serie de problemas que podrían llegar a

82
Thompson, J.B. Los media y la modernidad. Ed. Paidós. Barcelona 1998
Comunicación y Poder 109

amenazar la continuación de la interacción y poner en tela de juicio la sinceridad


del hablante

La interacción mediática posee las siguientes características:

1. Con ella se hace referencia a la interacción a través de correo, del teléfono, etc.

2. Implica el uso de medios técnicos que permiten transmitir la información o el


contenido simbólico a individuos que están en lugares distantes

3. Se extiende a través del espacio y del tiempo. Los participantes se implican en


contextos espaciales y/o temporales distintos

4. No es posible asumir, por parte de los participantes, que los otros comprendan las
expresiones deícticas que utilizan, por ello cada uno debe tomar en cuenta la
cantidad de información referida al contexto que hay que incluir en el intercambio
(por ejemplo, en un correo todas las señales asociadas a la escritura)

5. La interacción mediática suministra a los participantes menos herramientas


simbólicas para la reducción de la ambigüedad, de ahí que adquiera un carácter
más orientado a los fines que la interacción cara a cara.

La casi interacción mediática se define por las siguientes peculiaridades:

1. El término está referido al tipo de relaciones sociales establecidas por los medios
de comunicación de masas

2. Implica la disponibilidad extendida de la información y el contenido simbólico en


el espacio y en el tiempo

3. Conlleva en muchos casos cierta reducción del sentido de las señales simbólicas en
comparación con la interacción cara a cara

4. Respecto a ella, hay dos cuestiones fundamentales y diferenciales:

a. Las formas simbólicas son producidas para un indefinido abanico de


receptores potenciales

b. Posee un carácter monológico: el flujo de comunicación resulta, más que


otra cosa, unidireccional

5. No posee el grado de reciprocidad y las especificidades interpersonales de otras


formas de interacción. Sin embargo es, a pesar de todo, una forma de interacción,
ya que crea cierto tipo de situación social en la que los individuos se conectan unos
con otros en un proceso de comunicación e intercambio simbólico. Es una situación
estructurada en la que algunos individuos están implicados en la producción de
formas simbólicas que han sido producidas por otros. Es posible cierto grado de
Comunicación y Poder 110

interacción (llamar a un programa, escribir una carta al director de un periódico,


remitir algo al autor de un libro…), pero este no es uno de sus rasgos generales ni
característicos.

En relación al siguiente cuadro resumen de las características generales de los tres tipos de
interacción hay que reseñar que éstas no se dan separadas, sino que por el contrario las
interacciones suelen implicar una mezcla de diferentes formas de interacción. Todas las forams de
comunicación poseen un carácter híbrido, por ejemplo, solemos discutir o debatir mientras vemos
las noticias en el televisor, o un partido de baloncesto. De hecho mucha gente suele reunirse para
ver la televisión en compañía. Uno de los méritos de la estructura analítica de diferenciación es que
permite separar los tipos de interacción en situaciones complejas, es decir, permite analizar estas
situaciones con cierto grado de rigor.

Características de la Interacción cara a Interacción Interacción casi


interacción cara mediática mediática
Separación de Separación de
Contexto de
contextos contextos
copresencia
Constitución Disponibilidad Disponibilidad
espacio-temporal Sistema de referencia
extendida en el extendida en el
espacio-temporal
tiempo y en el tiempo y en el
compartido
espacio espacio
Estrechamiento del Estrechamiento del
Alcance de las Multiplicidad de
radio de acción de radio de acción de
señales simbólicas señales simbólicas
señales simbólicas señales simbólicas
Orientada hacia un
Orientada Orientada
Orientación de la indefinido número de
específicamente específicamente
acción receptores
hacia los otros hacia los otros
potenciales
Dialógica/
Dialógica Dialógica Monológica
Monológica

Al distinguir entre estos tres tipos de interacción tampoco se está afirmando que ellos sean
los únicos tipos posibles. Habría que añadir el desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, que ya inauguran un nuevo tipo de interacción basado en la
autocomunicación de masas y que tienen en cuenta un mayor grado de respuestas procedentes de
los supuestos receptores. Queda así abierta la posibilidad de una estructura analítica más
elaborada para resolver propósitos más específicos y atender a posibles nuevas situaciones.

Si usamos la clasificación de manera histórica puede que ayude a valorar el significado del
desarrollo de los nuevos medios de comunicación desde mediados del siglo XIX hasta hoy.
Comunicación y Poder 111

Inicialmente sólo existían las interacciones cara a cara, posteriormente la interacción mediática,
restringida a un reducido sector de la población. Para participar en la interacción mediática se
requerían actividades específicas como la de leer o escribir. La industria de impresión, y las mejores
técnicas añadidas al desarrollo de nuevos medios electrónicos, hicieron que la interacción cara a
cara estuviera cada vez más acompañada de formas de interacción mediática y de casi interacción.

El surgimiento histórico de la interacción mediática no ha sido necesariamente a expensas


de la interacción cara a cara. En algunos casos la difusión de los productos mediáticos ha
estimulado la interacción de situaciones cara a cara.

La creciente importancia de la interacción mediática y la casi interacción, y el desarrollo


gradual de nuevas formas de recepción y apropiación significan que la vida social en el mundo
moderno ha estado construyendo formas de interacción exentas de carácter cara a cara- la vida
social ha cambiado. Los individuos se encuentran cada vez más con mayores posibilidades de
adquirir información y contenido simbólico de otras fuentes que no sean personas con las que
interactúan diariamente, o a las que encuentran en su vida cotidiana.

5.2.-LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CASI INTERACCIÓN MEDIÁTICA


Vamos a centrarnos en la casi interacción mediática y en examinar sus características con
más detenimiento.

Cualquier acción humana tiene lugar dentro de una estructura que implica ciertas
asunciones y convenciones, así como características físicas de conjunto (distribución espacial,
mobiliario, equipos, ropas, etc). Un individuo actuando en esa estructura tendrá que adaptar su
conducta a ella, tratando de proyectar una autoimagen que resultará más o menos compatible con
la estructura dentro de la cual el individuo trata de transmitir una imagen. De este modo podemos
diferenciar dos variables:

1. Entenderemos por región anterior la estructura de acción, las características que


se acentúan por las actuaciones de los individuos dentro de ella
2. Denominaremos región posterior a aquellas acciones y aspectos del yo que
resultan inapropiados, o con los que el individuo considera que podría proyectar
una imagen inadecuada de sí mismo. Estos aspectos se suprimen y se reservan
para otro tipo de encuentros, se guardan en lo que podrían describirse como
regiones posteriores. En las regiones posteriores los individuos generalmente
actúan a sabiendas de que contradicen las imágenes que tratan de proyectar en las
regiones anteriores. En las regiones posteriores los individuos se relajan y se
permiten bajar la guardia.

La distinción entre la región anterior y la posterior raras veces consiste en cortar y pegar.
Los individuos se encuentran continuamente ocupados en adaptar su conducta a límites
cambiantes. En algunos casos las regiones posteriores pueden localizarse en la periferia de una
región anterior, de manera que los actores pueden retirarse de la actuación principal con relativa
facilidad. Pero en estos casos, siempre existe el riesgo de que la conducta en las regiones
Comunicación y Poder 112

posteriores pudiera haber sido vista u oída por casualidad. La imprecisa frontera puede
minimizarse atendiendo o estableciendo fronteras físicas.

El pasaje entre las regiones anteriores y las posteriores generalmente aparece


estrictamente controlado, dado que la conducta de las regiones posteriores podía comprometer la
impresión que los individuos u organizaciones tratan de cultivar.

La diferencia entre regiones anteriores y posteriores es típica de muchos contextos de


acción, sin tener en cuenta si implican el uso de un medio técnico de comunicación. Sin embargo,
el uso de medios de comunicación puede tener un profundo impacto en la naturaleza de las
regiones anteriores y posteriores y en la relación entre ellas.

Las interacciones mediáticas generalmente implican una separación de los contextos en


los que se sitúan los participantes, establecen una estructura interactiva que consiste en dos o más
regiones separadas en el espacio, y quizás también en el tiempo. Cada una de estas regiones
anteriores posee sus propias regiones posteriores, y cada participante en la interacción mediática
debe tratar de controlar la frontera entre ellas, por ejemplo, bajar la televisión mientras se habla
por teléfono: es posible que esta acción se realice para facilitar la audición, pero también para evitar
que la persona con la que hablamos descubra que estamos viendo un programa de prensa rosa,
enviando el hecho a la región posterior)

En la casi interacción técnicamente mediática la estructura interactiva queda fragmentada:

a. Las formas simbólicas son producidas en un contexto (estructura interactiva de


producción) y recibidas en múltiples contextos diferentes (las estructuras
interactivas de recepción). Cada uno de estos contextos se caracteriza por sus
propias regiones y demarcaciones regionales.

b. Dado que el flujo de comunicación se establece de forma permanente en una sola


dirección, la región anterior de la estructura de producción queda a merced de los
receptores, y es por tanto una región anterior relativa a la estructura de recepción.
Sin embargo lo contrario es incorrecto, no existen regiones anteriores y posteriores
relativas a esa estructura.

c. La estructura interactiva de recepción puede ser utilizada no sólo como marco para
la interacción casi mediática, sino también como marco para la interacción cara a
cara que tiene afinidad con la actividad receptora. Los individuos viendo la
televisión o escuchando música, pueden interactuar unos con otros mientras
participan en la actividad de recepción

Aquellos individuos dedicados a la interacción, sea mediática o cara a cara, están siempre
sirviéndose de habilidades y recursos acumulados de varios tipos. Su acción siempre forma parte
de un campo de interacción estructurado, que tanto genera como limita el alcance de las
oportunidades que quedan a su merced. Sin embargo, en la interacción mediática y en la casi
interacción, estos campos registran una complejidad añadida, dado que se extienden por el espacio
Comunicación y Poder 113

y que los participantes pueden estar situados en contextos diversos en términos de sus
características institucionales y estructurales.

El ejemplo que podemos analizar aquí es la casi interacción mediática de la televisión. La


televisión posee la capacidad para emplear un amplio surtido de ejemplos simbólicos tanto de tipo
sonoro como visual. Mientas la mayoría de los otros medios técnicos restringe el alcance de los
ejemplos simbólicos a un solo tipo de forma (por ejemplo la palabra hablada o escrita), la televisión
dota a la experiencia televisada de algunas de las características propias de la interacción cara a
cara. Los comunicadores pueden ser vistos y oídos. Se mueven a través del tiempo y el espacio de
la misma manera que los participantes de la interacción social cotidiana. El alcance de los ejemplos
simbólicos disponibles para el espectador es diferente del surtido disponible para los participantes
de la interacción cara a cara, porque la televisión dirige la atención hacia ciertos aspectos a
expensas de otros, y porque la televisión es capaz de emplear un surtido de técnicas (retrospectivas,
materiales de archivo…) que no son propias de la interacción cara a cara. Mientras la televisión es
más rica en contenidos simbólicos que muchos otros medios técnicos, existen diversas señales
simbólicas que no pueden ser transmitidas por ellas, tales como las olfativas o las táctiles. Los
participantes en la casi interacción mediática creada por la televisión están privados del tipo de
continuidad y de respuesta inmediata característica de la interacción cara a cara.

Como todas las formas de interacción mediática y de la casi interacción, la televisión


conlleva la separación de los contextos de producción y recepción, con el fin de que los mensajes
transmitidos posean una amplia disponibilidad en el espacio y en el tiempo. Sin embargo las
implicaciones de la ampliación de esta disponibilidad en el caso de la televisión no es la misma que
en otros tipos de casi interacción mediática, precisamente porque los individuos que comunican a
través de la televisión pueden ser percibidos dentro de un contexto espacio-temporal específico.
Esta característica se denomina interpolación espacio-temporal. Podemos distinguir tres grupos
de coordenadas espacio temporales:

1. Las coordenadas espacio temporales del contexto de producción (del contexto


dentro del que los comunicadores actúan e interactúan unos con otros)

2. Las coordenadas espacio temporales del mensaje televisivo en sí (pueden coincidir


o no con las que son propias del contexto de producción, esto es, pueden ser
alteradas, oscurecidas o completamente redefinidas mediante la edición y varias
técnicas)

3. Las coordenadas espacio temporales de los diversos contextos de recepción. La


casi interacción de la televisión implica un continuo proceso de acoplamiento en el
que hay que precisar las siguientes características:

a. Interpolación espacio-temporal: los individuos interpolan las coordenadas


espacio temporales de la televisión en sus vidas cotidianas

 La casi interacción televisiva crea lo que podemos llamar


experiencia de discontinuidad espacio temporal: los individuos
Comunicación y Poder 114

que miran la televisión deben suspender la estructura espacio


temporal de sus vidas cotidianas y orientarse hacia un grupo de
coordenadas espacio temporales diferentes. Ellos se convierten en
una especie de viajeros, ocupados en la negociación de estructuras
espacio temporales distintas y en relacionar de nuevo su
experiencia mediática de otros tiempos y lugares con el contexto
de su vida cotidiana. La habilidad para negociar estas estructuras
y volver a salvo a los contextos de la vida cotidiana forma parte e
las habilidades que poseen los individuos como telespectadores
competentes

 Hay diferentes señales simbólicas que nos sirven de guía. Por


ejemplo es común un tipo de interpolación que se produce en las
noticias cuando se contacta con un corresponsal que se encuentra
en un espacio eexterior y sale como telón de fondo una imagen
tremendamente característica de ese espacio: si está en la India,
del Taj Mahal. Con ello se pretende la remisión a espacios y
tiempos que se presuponen reales.

 Hay también señales o tipos de interpolación dirigidas a


espectadores que ven programas ficticios, señales tales como el
título de un programa, la música de fondo, etc. Con ellas se
interpola un espacio-tiempo que se supone imaginario. Esto es
tremendamente complicado en algunas ocasiones, ya que a veces
es el espacio el que es real y el tiempo ficticio, o viceversa. Ver la
televisión presupone un tipo de interpolación espacio-temporal
que implica un espacio tiempo que puede ser tan imaginario como
real y los telespectadores se encuentran continuamente
involucrados en negociar las fronteras entre ellos.

b. Los telespectadores competentes son interpoladores espacio temporales


habilidosos, y su experiencia espacio-temporal es discontínua: son capaces
de desplazarse entre mundos con sólo pulsar un botón. Incluso a pesar de
esta creciente movilidad la estructura espacio temporal del contexto de
recepción permanece en la estructura fundamental para la mayoría de los
telespectadores, dado que sus proyectos de vida están arraigados en los
contextos prácticos de la vida cotidiana.

Otro de los caracteres fundamentales de la televisión es su carácter monológico. El flujo


de los mensajes televisivos es unidireccional. Los mensajes se transmiten a un campo de receptores
indefinido que cuenta con pocas oportunidades de contribuir directamente en el decurso y
contenido de la casi interacción. Hay formas de interacción mínimas, pero estas formas de
intervención son utilizadas por muy pocos receptores. Para la inmensa mayoría, la única manera
Comunicación y Poder 115

en que intervienen es decidiendo si van a introducirse en ella mediante la conexión del aparato de
televisión.

Por su carácter monológico la casi interacción televisiva está separada del control reflexivo
de la respuesta de los otros. Podemos recordar cómo en la interacción cara a cara una parte
importante es tomar en consideración las maneras en que los otros responden a lo que se está
diciendo. En la televisión esa falta en el control reflexivo de la respuesta permite y a la vez obliga a
los participantes tanto a convertir la interacción en una fuente de creación interactiva y de libertad,
como de una fuente de interacción, incertidumbre y problemas: permite a los emisores determinar
el transcurso y el contenido de la casi interacción sin tener en cuenta la respuesta del receptor. Esto
da a los emisores mucha más libertad, pero también es una fuented e problemas e incertidumbre
para los emisores. Una manera de contrarrestarla es convertir el proceso de producción en algo
parecido a la interacción cara a cara con público en el estudio y durante la emisión o grabación del
programa. Por otra parte, los receptores tienen libertad 8al no haber control reflexivo) para
determinar el grado de atención que van a prestar a los productores, y responder a éstos de la
manera que prefieran, sin interrumpir ni ofender. Sus respuestas no afectan ni indirecta ni
inmediatamente al contenido de la casi interacción.

El tipo de participación característico de la casi interacción es diferente al que acontece en


la interacción cara a cara. Ni emisores ni receptores están bajo ninguna obligación mutua para
tomar en cuenta las respuestas del otro. La posición de los receptores es tal que sus respuesta no
podrían en ningún caso ser tomadas en consideración por los emisores como una característica
constitutiva de la casi interacción. Como mucho lo que cuenta son los índices de audiencia, pero
estos no suponen una interacción que permita modificar la comunicación, sino la programación (se
deja emitir)

La naturaleza de las relaciones sociales establecidas a través de la casi interacción


determina otra característica: como resultado de la asimetría estructural y de la riqueza simbólica,
algunos de los emisores están a disposición de los receptores en un sentido único y distintivo:
poseen televisibilidad. La televisibilidad combina la presencia audiovisual con la distancia espacio
temporal. Los emisores están presentes en los receptores, pero ausentes del contexto de
producción. Se produce aquí una combinación de la presencia y de la ausencia. Las personas que
los receptores conocen a través de la televisión son personalidades cuyos rasgos están definidos
ampliamente dentro de la región anterior de la esfera de producción. Las personalidades están
construidas en la distancia. Para los receptores los emisores son personalidades con las que pueden
simpatizar, que les pueden gustar o no. Los rasgos de éstos no pueden ser refinados o
controvertidos por el tipo de interacción dialógica característica de la interacción cara a cara. De
ahí que las personalidades de la televisión puedan adquirir un aura que se sostiene en parte por la
distancia que separa a las personalidades de los espectadores.

Para los emisores la relación establecida con los receptores es también particular. Los
receptores son en su mayoría espectadores anónimos e invisibles. La televisibilidad no es recíproca
con respecto a los emisores y a los receptores. Los emisores pueden ser vistos y oídos, pero no
pueden ni ver ni oír a los receptores; los receptores pueden ver y oír a los emisores, pero no pueden
Comunicación y Poder 116

ser vistos ni oídos por ellos. Los emisores se relacionan con los receptores no como socios
copresenciales, sino como espectadores anónimos.

Mientras los receptores dependen de los emisores (en relación al contenido de la actuación
que presentan cuando conectan la televisión), los emisores, a su vez, dependen de la buena
voluntad de los recetores para mirar, y del apoyo concedido de su presencia como espectadores.
La relación de dependencia mutua es la que existe, aunque la naturaleza de la dependencia varía
en cada caso

5.3.-ACCIÓN A DISTANCIA: ACTUANDO PARA LOS NO PRESENCIALES


Los nuevos medios han implicado nuevas formas de comunicación, pero también nuevas
formas de acción con características y consecuencias distintivas. Los nuevos tipos de acción se
aproximan hacia otras personas situadas en contextos espaciales remotos. Si no están orientados,
si, al menos, son sensibles a acciones de esas otras personas. Las acciones son acciones a distancia.
Hoy es frecuente que los individuos orienten sus acciones hacia otros que no comparten la misma
ubicación espacio temporal, o que sus consecuencias trasciendan las acciones que son su génesis,
sus consecuencias inmediatas

Todo un amplio conjunto de innovaciones tecnológicas han extendido el alcance de la


acción humana en el espacio y en el tiempo. Sin embargo, el desarrollo de los nuevos medios de
comunicación ha creado unos modos de acción a distancia que poseen características propias.
Vamos a analizar estas en el medio televisivo, e inicialmente desde el contexto de producción.

En el contexto de producción se produce una orientación hacia el receptor que puede ser:

1. De tipo directo:

a. La orientación hacia el receptor directa tiene lugar cuando los emisores


miran a cámara y le hablan a ella, de tal modo que los telespectadores
tienen la sensación de que se dirigen a ellos

b. Uno de los ejemplos cotidianos de este tipo de orientación acontece en los


telediarios. La orientación directa hacia el receptor es, en cierto modo, una
forma austera de acción, y en la actualidad raras veces se utiliza en un
sentido estricto. En muchas ocasiones el locutor individual es reemplazado
por dos de ellos o un equipo que pueden, algunas veces, iniciar una
conversación para romper la monotonía. Para captar la atención de los
telespectadores y ofrecerles alternativas visuales a la cabeza parlante se
utilizan secuencias breves de imágenes.

c. La región posterior del equipo de locutores ha sido también modificada de


diversas maneras: el miro que se encuentra detrás del presentador o los
presentadores ha sido sustituido por un cristal que permite a los
espectadores ver parte de las actividades que se producen en la sala de
noticias. Ello implica una redefinición de la frontera entre el
Comunicación y Poder 117

comportamiento de la región posterior y el de la región anterior en la


esfera de producción. Además permite a los telespectadores ver una
actividad limitada, y se utiliza esta visibilidad expandida como una manera
de contrarrestar la suavidad visual de la orientación directa al receptor.

d. Existen formas extraordinarias de orientación directa al receptor. Por


ejemplo: cuando el Presidente del gobierno, el rey, etc. se dirigen a la
nación: es un fenómeno que atestigua circunstancias extraordinarias. La
ocasión es solemne y el líder político de turno escoge dejar a un lado los
canales normales de difusión y se dirige directamente a la gente de cuyo
apoyo depende en última instancia. En ocasiones los líderes apelan a la
responsabilidad profesional de los informadores para superar
estratégicamente a la oposición a la que puede tener que hacer frente
entre los representantes profesionales de la información (ante la
comunicación, por ejemplo, de una entrada en un conflicto belico, podrían
encontrarse con la oposición directa de aquellos que van a comentar su
intervención). El comunicado de un presidente o un primer ministro posee
un carácter esencialmente personal. El líder y el equipo deben mantener
equilibrada la balanza entre la solemnidad y la intimidad. Este equilibrio se
reflejará en su discurso, que combina una declaración de principios
generales e ideales sublimes con la utilización de pronombres personales
y el relato de la experiencia personal. Dado el carácter personal de
comunicado los discursos ardientes están fuera de lugar, y se promueve
una retórica íntima de conciliación 8estilo de conversación calmado e
informal, combinado con anotaciones personales y puntuales
estratégicas).

e. Jamieson 83 valora que la televisión ha modificado la naturaleza del


discurso público, y lo ha convertido en un arte más fresco, más
conversacional. Los actuales espectadores esperan una retórica íntima de
conciliación. El equilibrio entre la solemnidad y la intimidad también se
verá reflejado en el diseño de la región posterior. El conjunto incluirá: un
símbolo de la identidad nacional (bandera, retrato en la pared…). El líder
sentado en una habitación que podría ser identificada con el estudio de su
casa o su despacho, o como parte del espacio doméstico privado, con un
confort adicional como una chimenea encendida al fondo, o sentado en un
cómodo sillón. En algunos casos el líder podría incluir miembros de su
familia en la región posterior (creación de un tipo de intimidad familiar), o
una foto de los mismos

83
Jamieson, K.H. Eloquence in an Electronic Age: the transformation of political speechmaking. Oxford
University Press, Oxford 1988, Cap 6 y 7.
Comunicación y Poder 118

2. Orientación de tipo indirecto

a. Sucede cuando la región anterior de la esfera de producción se convierte


en un lugar para la interacción cara a cara entre productores que, al
interactuar unos con otros, indirectamente se dirigen a un amplio número
de receptores ausentes.

b. Aunque los productores deben orientarse hacia otros ue están muy


próximos, saben que están simultáneamente dirigiéndose a otros no
presenciales

c. Al transformar la región posterior en una interacción cara a cara, la


orientación indirecta al receptor permite a los emisores reemplazar el
monólogo con el diálogo y emitir algunas de las incertidumbres asociadas
con la casi interacción mediática

d. Los hablantes adoptan un estilo más conversacional y un control de la


reflexividad de las respuestas de los otros.

e. La orientación indirecta hacia el receptor crea una situación en la que la


audiencia se divide entre participantes copresentes y telespectadores
ausentes: es posible que se produzcan tensiones o conflictos entre formas
de expresión a la medida de un tipo de audiencia, pero que puedan resultar
incómodos a otra.

f. Ejemplos: Entrevistas televisadas, conferencias de prensa, tertulias


televisivas, conferencias televisadas, procedimientos parlamentarios,
comités de investigación, etc.

g. La entrevista con un destacado líder político es un acontecimiento, en


ocasiones verdaderamente importante, que será precedido y seguido por
un importante volumen de comentarios en los medios, pero la ocasión no
es tan solemne como cuando el presidente se dirige a la nación. Es un
acontecimiento importante, pero no extraordinario. Dado que la
entrevista consiste en un diálogo cara a cara posee un grado de
informalidad ausente en los comunicados presidenciales. La entrevista
televisada consiste en una interacción cara a cara que tiene lugar en la
región posterior de una casi interacción mediática, y parte del arte de
entrevistar habilidosamente consiste en saber cómo combinar de manera
efectiva las acciones relevantes de cada uno (una entrevista eficaz es
aquella que logra un balance efectivo entre las acciones orientadoras hacia
el presentador, que son dialógicas y las dirigidas hacia el público). La
entrevista posee un grado de informalidad que puede ser utilizado a favor
del interlocutor. Le permite aparecer ante un porcentaje significativo de la
población y comunicarle sus puntos de vista en un estilo conversacional,
Comunicación y Poder 119

evitando la solemnidad, pero también conlleva riesgos que el entrevistado


debe tratar de evitar cuidadosamente: la entrevista permite dar una
imagen de control sobre los temas que en ella se plantean, respondiendo
de manera muy fluida y muy relajada, pero también se puede parecer
incompetente, desconsiderado, mal informado, o simplemente monótono
y con poco sentido del humor. Un lapsus lingüístico, una respuesta
ambigua o esquiva son fuentes potenciales de problemas. Estos riesgos se
minimizan de diversas maneras: imponiendo el conocer las preguntas con
antelación, eligiendo cuidadosamente al entrevistador…, sin embargo los
riegos no pueden ser evitados o eliminados completamente.

h. Las tertulias televisadas son otro de los ejemplos. Los interlocutores están
sentados de manera informal, lo que ayuda a crear un grado de
espontaneidad e intimidad que no se encuentra en las entrevistas a
políticos. La tertulia televisada suele incluir una audiencia en el estudio que
ofrece respuestas a los interlocutores (risas, silbidos aplausos…), y les
permite controlar la recepción de sus acciones y observaciones. Los
miembros de la audiencia son parte de una interacción cara a cara que
tiene lugar entre el presentador y moderador de la tertulia televisada y los
invitados, y entre los invitados. Los miembros de la audiencia pueden ser
llamados e invitados a participar directamente, pero su papel suele quedar
restringido a ser receptores copresentes. La audiencia del estudio está en
la región anterior de la esfera de producción, aunque la relación entre la
audiencia del estudio y los telespectadores en casa resulta compleja. Para
los telespectadores la audiencia del estudio es parte de una interacción que
pueden ver y oír, pero en la que no pueden participar. No obstante, la
audiencia el estudio también provee a los telespectadores de un modelo
de respuestas con las que podrían estar de acuerdo o simpatizar. Al dirigir
la tertulia en presencia de una audiencia de estudio, los productores
pueden perseguir dos propósitos: ofrecer a los interlocutores un conjunto
de receptores copresentes cuyas respuestas le permitan controlar el
impacto de sus acciones y ofrecer a los receptores ausentes un conjunto de
patrones de respuesta.

Por lo que se refiere a la actividad mediática cotidiana, es parte o se presenta como parte
del actual flujo de conducta de la vida. La región anterior de la esfera de producción es aquí el
entorno para una serie de acciones o interacciones que forman parte e la vida cotidiana de los
individuos que actúan y participan en ella. El hecho de que estas acciones sean filmadas o
registradas y posteriormente transmitidas podría afectar a la naturaleza de la acción, así como a
sus consecuencias posteriores. La posibilidad de ser filmado y hecho vivible a los telespectadores
puede ser suficiente como para transformar la manera en que los individuos actúan e interactúan
en los contextos de la vida cotidiana. En esta actividad mediática cotidiana podemos distinguir los
siguientes subtipos:
Comunicación y Poder 120

1. Actividad cotidiana filmada y transmitida de manera que los actores no supieran


que estaban siendo filmados. Sin ese conocimiento resulta improbable que sus
conductas se orienten hacia receptores ausentes. Sus acciones implican una forma
de actividad mediática cotidiana que no se dirige hacia ningún receptor. El ejemplo
sería la filmación de una escena en la calle o con una cámara oculta. Incluso
podríamos comentar aquí el film del iraní Mohsen Makhmalbaf Salaam Cinema,
cuyo argumento versa sobre un casting para seleccionar actores que en realidad ya
están siendo filmados para la propia película (es una especie de metacine)

2. Actividad mediática cotidiana que implica una orientación indirecta al receptor:


ocurre cuando los individuos se comportan día a día sabiendo que están siendo o
podrían ser filmados, grabados y transmitidos a receptores ausentes. Los
individuos deben orientar su conducta hacia os otros en el entorno cotidiano y su
entorno social más inmediato, pero además saben que su acción podría ser parte
de una interacción casi mediática, y en consecuencia también orientan su conducta
hacia los receptores ausentes. Un ejemplo podría ser el de los participantes en un
congreso o en una conferencia internacional que está siendo grabada: los
participantes, mientas orienta su conducta hacia los receptores presentes deben
tener en cuenta la posibilidad de que sus acciones sean vistas y oídas por un mayor
número de receptores

3. Actividad mediática cotidiana con orientación directa al receptor. La orientación


hacia receptores ausentes es característica constitutiva primordial de la acción por
sí misma. Un secuestro de avión, los rehenes tomados por un grupo paramilitar,
etc. son acciones realizadas para salir en los medios. Los participantes saben que
sus acciones tendrán un alto grado de cobertura mediática, y el propósito de su
acción consiste en llamar la atención hacia su causa. Aunque fallen en su objetivo
político consiguen lograr un alto grado de visibilidad en la arena política global,
donde ser visto u oído está vinculado a la capacidad de llamar la atención de la
cámara.

4. Actividad cotidiana simulada. Se produce cuando los individuos tratan de


participar en una acción o interacción ordinaria con el propósito de ser filmados, es
decir, con el sólo propósito de crear una acontecimiento televisivo (por ejemplo
cuando el personal militar implicado en una acción bélica dispara ráfagas al aire
con el fin de crear la impresión de que el conflicto militar existe aquí y ahora). Los
individuos implicados no pueden dar ninguna indicación de que su acción sea algo
fuera de lo real.

En relación a los acontecimientos mediáticos diremos que constituyen aquellas grandes


y excepcionales ocasiones que están previamente planificadas, transmitidas en directo y que
interrumpen el flujo normal de los acontecimientos. Los acontecimientos mediáticos suelen estar
cuidadosamente preplanificados y ensayados. Aunque casi siempre han sido organizados por
instituciones no mediáticas, son concebidos como parte de los hechos mediáticos, de ahí que las
Comunicación y Poder 121

instituciones mediáticas estén implicadas en el proceso de planificación. Se anuncian con


antelación y con frecuencia el acontecimiento es emitido en diferentes canales, redes y medios.
Interrumpen los horarios habituales y el transcurso normal de la vida cotidiana. Se trata de
ocasiones excepcionales como coronaciones, bodas reales, funerales estatales, Juegos olímpicos,
finales de campeonatos deportivos, noches de recuento electoral, etc. en todas estas ocasiones los
media están ahí, y mientras los individuos que participan en estos acontecimientos deben
centrarse en lo que hacen en esos lugares específicos, también deben tomar en consideración que
sus acciones forman parte de acontecimientos que poseen un significado mucho más ambiguo.

Por lo que se refiere a la acción ficcionalizada, es obvio que una buena parte de la
producción televisiva posee un carácter explícitamente ficticio: se trata de la construcción de una
narración en la que todo ha sido escrito y representado por individuos que saben que están
actuando, y que son generalmente percibidos como tales por los receptores. Mientras que la acción
ficticia para la televisión es parecida a una representación teatral, se diferencia de ella en que se
trata de una acción dirigida a los otros no presenciales, no hay audiencia ni respuesta de los
receptores. En las actuales prácticas de producción televisiva es difícil separar la acción ficticia y la
acción no ficticia. El material que comprende la mayor parte de las entrevistas, noticias y
documentales está editado e integrado dentro de una construcción audiovisual que difiere de cómo
suceden los acontecimientos en la realidad. Muchas acciones mediáticas están representadas o
han sido construidas con el propósito, al menos en parte, de ser televisadas. Por otra parte, existen
algunos programas que tratan explícitamente de desdibujar las fronteras entre ficción y no ficción,
como los docudramas. La borrosa y vacilante frontera entre ficción y no ficción en la esfera de la
televisión es un fenómeno inagotable.

Si hasta aquí nos hemos centrado en la perspectiva de la producción, nos falta realizar un
análisis similar desde las formas de acción-respuesta, es decir, desde el punto de vista del receptor.

Hay todo un cúmulo de acciones respuesta de los individuos alejados de los contextos de
producción y que se conforman como los receptores de los mensajes mediáticos. A causa de la
distancia espacio temporal generada por los media, los individuos pueden recibir y responder a
acciones y acontecimientos que tienen lugar en zonas distantes. Al mismo tiempo, la acción
respuesta se separa del carácter dialógico de la interacción cara a cara y puede desplegarse de
maneras difíciles de percibir y controlar, dando lugar a un nuevo tipo de indeterminación mediática
que puede tener consecuencias a gran escala. Vamos a desarrollar la organización social de las
actividades receptoras.

Como todo tipo de acción, la recepción de los productos mediáticos tiene lugar en
contextos espacio temporales particulares. Propio de la actividad receptora es que el contexto
espacio temporal de la recepción no se debe solapar con la producción, y que existen múltiples
contextos de recepción que no se solapan unos con otros. Aunque estos contextos no se solapen
en el espacio, pueden compartir ciertas características dependiendo de los medios técnicos
desplegados. En el caso de la televisión, la región de recepción primaria es un espacio particular de
la recepción doméstica privada que puede estar separada de otras regiones en la misma residencia.
Comunicación y Poder 122

Dado que los receptores no están en condiciones de responder directamente a los


productores, sus formas de acción-respuesta no forman parte de la casi interacción como tal.
Responden generalmente como una contribución a otras interacciones de las que forman parte. En
este sentido, los mensajes mediáticos adquieren lo que se puede describir como elaboración
discursiva: mensajes elaborados, refinados, criticados, elogiados y comentados por los receptores
que toman los mensajes recibidos como el sujeto principal de la discusión. El proceso de
elaboración discursiva podría implicar a individuos que no formaban parte de la casi interacción
mediática (uno pueden contar y describir a sus amigos lo que ha visto), por ello los mensajes
mediáticos pueden adquirir una audiencia adicional de receptores secundarios que no hayan
participado por sí mismos en la casi interacción mediática.

También es propio que los mensajes mediáticos sean retomados por las organizaciones
mediáticas e incorporados en nuevos mensajes mediáticos en un proceso que puede ser
comprendido como mediatización extendida: hay un grado considerable de autorreferencialidad
en los media. Una entrevista publicada en prensa puede estar informando de lo que un ministro del
gobierno ha dicho el día anterior en unas declaraciones televisadas. Un individuo que no vio la
televisión tendrá oportunidades de saber lo que pasó; aquellos individuos que sí vieron las
declaraciones tendrán la oportunidad de revisar su comprensión leyendo la noticia o discutiendo
con otros.

Entendemos por apropiación el proceso extendido de recepción de mensajes. Apropiarse


consiste en hacer propio algo que resulta extraño o ajeno; se trata de encontrar un modo de
relacionarlo e incorporarlo a nuestra propia vida. Al hacer esto los individuos buscamos en nuestro
propio conocimientos personal, las habilidades adquiridas, etc. El proceso de apropiación
comienza con la recepción inicial de los mensajes mediáticos, pero se extiende mucho más allá de
ellos.

Mientras diversos contextos de recepción pueden adoptar diversas características


comunes, los atributos sociales que los individuos aportan a estos contextos no son los mismos en
todas partes. La diversidad de atributos sociales que los individuos traen a colación en el proceso
de recepción es muchos mayor que la interacción cara a cara. En el caso de las casi interacciones
mediáticas, las diferencias entre los atributos sociales de los receptores no se reflejan en la casi
interacción como tal. Las diferencias sociales entre receptores afecta fundamentalmente a las
maneras en que se relacionan con los mensajes que reciben, cómo los comprenden, los aprecian,
los integran dentro de sus vidas. La apropiación de los mensajes mediáticos debe ser vista como
un proceso continuo y diferenciado socialmente que depende del contenido de los mensajes
recibidos, la elaboración discursiva de los mensajes entre unos receptores y otros y los atributos
sociales de los individuos que los reciben.

La recepción y apropiación de los mensajes mediáticos conlleva modos de actuación en


respuesta a otros que se encuentran en franjas espacial y temporalmente remotas. Ello implica a
los individuos en un conjunto de actividades estimuladas por las acciones de otros ubicados en
lugares alejados. En muchos casos las acciones respuesta se desplegarán de formas variadas,
reflejando la diversidad de los contextos en los que los mensajes son recibidos. Sin embargo, en
Comunicación y Poder 123

algunos casos, las acciones de los otros no presenciales, repuestas en medios como la televisión,
pueden dar lugar a formas concertadas de acción respuesta: los receptores pueden responder de
maneras parecidas o incluso explícitamente coordinadas. Las formas en las que esto puede ocurrir
son las siguientes:

1. Que los individuos reaccionen de manera similar a las acciones mediáticas. Aquí
sus expresiones o acontecimientos, aunque estén situados en contextos diversos,
y no haya comunicación o coordinación entre ellos se denominan: reacción o
respuesta concertada pero carente de coordinación. Un ejemplo puede ser la
reacción ante la noticia de que el impuesto añadido al tabaco se va a incrementar.
La respuesta de los fumadores suele ser la de adquirir muchos paquetes de tabaco.
Acciones sin coordinar de este tipo proceden de la combinación de la elaboración
discursiva y una mediatización prolongada. Los receptores de los mensajes
mediáticos normalmente discuten estos mensajes con otras personas de su
entorno social inmediato, y los puntos de vista y acciones de los otros pueden
influir en su propia conducta. Por otra parte, los media proporcionan a los
individuos cierto grado de coordinación que puede, por ejemplo, estimular a los
individuos a comprar bienes de consumo, especulando y comentando el aumento
de precios. En estos casos la acción respuesta es el resultado no intencionado de
un mensaje mediático o de los comentarios en los medios sobre el mismo mensaje.

2. Cuando los individuos responden de una manera parecida a los ingenios simbólicos
que están específicamente pensados para coordinar la respuesta de los receptores,
hablamos de mecanismos intencionados de coordinación de la respuesta del
receptor. Los productores de mensajes mediáticos no están en posición de
controlar directamente las respuestas de los receptores, y de modificar sus
acciones a la luz de semejantes respuestas. Dado que los receptores no comparten
un espacio común, no se encuentran en posición de controlar las respuestas de
otros receptores, ni de modificar su conducta. En tales circunstancias los
productores pueden emplear distintas estrategias con el fin de evitar respuestas
parecidas entre receptores ausentes. Son mecanismos intencionados de
coordinación de las respuestas del receptor, por ejemplo, las secuencias de risas
pregrabadas en una escena, que sirven de pistas sonoras cuya intención es
provocar acciones-respuesta entre receptores no presenciales. La audiencia en
vivo puede ser igualmente utilizada. Pero también es posible que la acción
respuesta concertada no tenga lugar: la acción respuesta puede ser guiada, pero
nunca controlada, porque la acción respuesta de los receptores no forma parte de
la interacción recíproca con los emisores

3. Una tercera forma de acción respuesta concertada es la que requiere cierto grado
de organización y coordinación dentro de los contextos de recepción: estamos
hablando de formas de acción colectiva que pueden variar desde los ambiguos
grupos que actúan de forma similar o en formas que convergen parcialmente, por
una parte, y los movimientos sociales bien organizados con objetivos claramente
Comunicación y Poder 124

articulados por otra, En muchos casos estas formas de acción colectiva extraen el
soporte de una gran variedad de recursos. El papel de los media es uno ente un
conjunto de elementos que dan lugar y sostienen las acciones concertadas de los
individuos. Pocas dudas quedan de que en algunos casos los media hayan jugado
un papel importante. En ellos, si las imágenes y la información mediática no
hubieran estado disponibles para los receptores, las formas de acción colectiva no
se habrían desarrollado en el mismo sentido o con la misma velocidad con que lo
hicieron. Podemos ejemplificar esto de varios modos: el ejemplo clásico aquí tiene
que ver con la guerra del Vietnam, y con la fuerza y el carácter del movimiento
concertado antibelicista. Sin embargo, hay también que contrarrestar la
afirmación de que la cobertura de los media hizo perder la guerra a los Estados
Unidos, ya que el retrato televisivo que se daba de ella fue variando a medida que
la propia administración del gobierno fue dividiéndose. A la luz de la experiencia
de Vietnam, el establishment militar de EEUU ha tratado de ejercer un control muy
estrecho sobre la cobertura de los medios en los conflictos armados. Por ejemplo,
durante la guerra del Golfo las autoridades militares impusieron controles muy
estrictos a los periodistas y el acceso al frente fue estrictamente controlado. Los
informes compilados y transmitidos por uno de los pocos corresponsales
occidentales que permanecían en Bagdad, Meter Arnett, de la CNN, fueron
denunciados por la Administración Bush. En la era de los media, y especialmente
cuando la información estaba controlada por la televisión las guerras deben ser
ganadas en dos frentes: el de la batalla y el de casa. Aunque las autoridades
político-militares puedan justificar sus intentos de controlar los media sobre la
base de la lógica del campo de batalla, son plenamente conscientes de que hay
mucho más en juego: las batallas en casa se juegan entre imágenes. Las
autoridades saben que la información y las imágenes mediáticas poseen la
capacidad de estimular formas de acción-respuesta críticas y desacuerdos que
podrían debilitar el esfuerzo de guerra. Pat Buchanan, según aparece en el New
York Post y cita el The Guardian el 24 de enero del 91, el primer director de
comunicaciones del expresidente Ronald Reagan apremió a la administración Bush
y al Pentágono, a quitar la sangre de las pantallas, afirmando “hasta ahora hemos
estado esquivando imágenes de carnicerías creadas por ataques aéreos. No sería
malo si esto continuara así. No tuvimos que sufrir en la II Guerra Mundial al no tener
una visión en directo de los horrores de Guadalcanal, Anzio o Normandía”. Las
conmociones de la Europa del Este en el 89 son también un claro ejemplo del poder
en la cobertura mediática. Los acontecimientos fueron el resultado acumulado de
muchos años de empobrecimiento económico y de control político opresivo, y
fueron precipitados por la nueva línea de pensamiento político de Gorbachev. Pero
parece improbable que las conmociones revolucionarias del 89 hubieran podido
tener lugar con la misma velocidad y con resultados similares en varios países, sin
la amplia cobertura mediática que recibieron. La televisión ofreció a los individuos
del este un flujo de imágenes del Oeste, mostrando condiciones de vida que
contrastaron ampliamente con las suyas. También ofreció a los europeos del este
Comunicación y Poder 125

una explicación virtualmente instantánea de lo que estaba ocurriendo en los países


vecinos. (hay que anotar que las parabólicas posibilitaron la sintonización de
imágenes de las otras televisiones). Cuando se derribó el muro de Berlín el 9 de
noviembre, las imágenes de júbilo de la gente ante la puerta de Brandemburgo
haciendo pedazos el muro con piquetas, fueron retransmitidas en directo por todo
el mundo. Ello intensificó en Checoslovaquia la presión por el cambio político entre
octubre y noviembre. El 17 de noviembre se celebró una manifestación que fue
brutalmente reprimida por la policía. Equipos de televisión extranjeros filmaron los
acontecimientos y los llevaron a la pantalla en medio de una tremenda
controversia en la propia Checoslovaquia, lo cual acrecentó la reacción del propio
público audiovisual. En Rumania los medios nacionales eran controlados de
manera estricta por el Estado, pero las personas consiguieron sintonizar a los radio
locutores y la televisión de la Unión Soviética, Hungría y Yugoslavia. Con ello el
conflicto comenzó a intensificarse en Rumanía, y con él, el control de los medios
de radiodifusión televisiva llegó a un punto crucial: cuando los Ceauscescu fueron
arrestados, llevados a tribunales militares y ejecutados por pelotones de
fusilamiento, todo se filmó y se transmitió por televisión a una audiencia atónita.

Los medios son un nuevo y fundamental elemento en la vida social y política. Al ofrecer
imágenes de los individuos e información sobre ellas, al mostrar acontecimientos que ocurren más
allá del entorno social inmediato de cada uno, los media estimulan o intensifican formas de acción
colectiva que podrían ser difíciles de controlar mediante los mecanismos de poder establecidos.
Así una acción, como ocurrió, concentrada en Leizpig, Berlín, Praga y Bucarest, fue una acción
estimulada por actividades de otros no presenciales cuyas aspiraciones, éxitos o fracasos se habían
exhibido en los media. El poco retraso en la retransmisión de las imágenes genera un efecto de
contagio. Las acciones y reacciones estimuladas por los media pueden estar unidas en el tiempo,
aunque separadas por el espacio, comprendiendo una cadena de acontecimientos que trascienden
las fronteras de los estados nación, haciéndoles perder el control. Podemos estudiar aquí los
diferentes intentos de control de las antenas parabólicas en oriente, ya que se alega su prohibición
en relación a la religión, pero en ocasiones va mucho más allá, ya que con ello se impide que se
reciban noticias más relacionadas con lo político social.

Los media no sólo difunden información y noticias, sino que se implican activamente en la
constitución de mundo social, dan forma e influencian el curso de los sucesos, y, en verdad, crean
acontecimientos que podrían no haber existido en su ausencia. Los individuos implicados en los
hechos son conscientes del papel de los media, saben que lo que dice la televisión o la radio será
oído por miles o millones de personas que podrían responder de una manera concertada a lo que
se está diciendo, saben que, cuando se mira la televisión, es posible aprender algo de lo que está
ocurriendo más allá del entorno social inmediato, y usarán esta información para guiar sus propias
acciones, comprenden que, al controlar el flujo de imágenes e información, los media juegan un
papel crucial en el control del flujo de los acontecimientos.

En las actuales circunstancias de la vida social, la conducta de los flujos de información es


mucho más complicada, dado que existe una pluralidad de recursos y canales de comunicación por
Comunicación y Poder 126

cuya causa los individuos se encuentran en posición de ser tanto emisores como receptores (un
líder político necesita salir en televisión, pero él también ve la televisión).

Los medios forman parte del campo de interacción dentro del cual los diferentes individuos
y grupos persiguen sus propósitos y sus objetivos. Este campo de interacción constituido por los
media no es como una interacción cara a cara. Se trata de un nuevo tipo de interacción o de un
campo en el que los participantes mediáticos utilizan los medios técnicos a su libre albedrío para
comunicarse con los distantes que pueden no verlos u oírlos, y en el que los individuos planifican
sus acciones parcialmente sobre la base de las imágenes e información que reciben a través de los
media.

Respecto a los campos de interacción, hay individuos que se encuentran en una situación
de poder, que cuentan con un mayor número de oportunidades para usar los medios en su beneficio
que otros. Sin embargo, esta ventaja no siempre ofrece a los individuos la habilidad de controlar el
curso de los acontecimientos: existen múltiples canales de comunicación transaccional, la
recepción de los mensajes mediáticos es un proceso relativamente independiente que no pueden
controlar los productores, ya que el campo mediático es un campo en e que las relaciones de poder
pueden cambia rápidamente, radicalmente y de manera impredecible.

El desarrollo de los medios ha ayudado a crear un mundo en el que los campos de


interacción pueden alcanzar una escala global, y el ritmo del cambio social puede ser acelerado
ralentizado por los flujos de información. La aparición de múltiples canales ha contribuido a
incrementar la complejidad e imprevisibilidad de un mundo ya excesivamente complejo. Al crear
una variedad de formas de acción a distancia, el desarrollo de los media ha dado lugar a nuevos
tipos de interconectividad e indeterminación en el mundo moderno.

6.-LA INTERACCIÓN MEDIÁTICA Y LA GALAXIA INTERNET.


Hasta aquí hemos estado analizando las características de la interacción mediática con una
especial atención al caso de la televisión. No obstante, si atendemos a la difusión e implantación
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las cosas parecen cambiar, dado
que no cubren los patrones de los tres tipos de interacción estudiados hasta aquí. Vamos a tratar
de realizar una aproximación comentando, por adelantado, que todavía es demasiado prematuro
tratar de adelantar el tipo de interacción que favorecen, pero también añadiendo que en la
actualidad se encuentran en disputa dos géneros de posibilidades: que efectivamente sirvan a la
comunicación a distancia pero también al ofrecimiento de una información establecida de una
manera realmente interactiva. Estas dos opciones no son incompatibles

6.1.-RECONTEXTUALIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN
En torno al 700 a.C. tuvo lugar en Grecia un gran invento: el alfabeto. Destacados
estudiosos de la antigüedad, como Havelock 84 , han sostenido que esta tecnología conceptual
constituyó el cimiento para el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidentales tal y como las

84
Havelock, E.A. The Muse Learns to Write. Yale University Press, New Haven and London 1986
Comunicación y Poder 127

conocemos en la actualidad. Hizo posible tender el puente entre la lengua hablada y el lenguaje,
con lo que se separó lo hablado del hablante, y se posibilitó el discurso conceptual. Este momento
fue preparado por unos 3000 años de tradición oral y de comunicación no alfabética, hasta que la
sociedad griega alcanzó lo que Havelock denomina un nuevo estado mental la mente alfabética,
que introdujo la transformación cualitativa de la comunicación humana. La alfabetización no se
generalizó hasta pasados muchos siglos, tras el invento y la difusión de la imprenta y la fabricación
del papel. No obstante fue el alfabeto el que proporcionó en Occidente la infraestructura mental
para la comunicación acumulativa basada en el conocimiento.

Sin embargo, el nuevo orden alfabético, aunque permitió el discurso racional, separó la
comunicación escrita del sistema audiovisual de símbolos y percepciones, tan importante para la
plena expresión de la mente humana. Al establecerse implícita y explícitamente una jerarquía
social entre la cultura alfabetizada y la expresión audiovisual, el precio por fundar la práctica
humana en el discurso escrito fue relegar el mundo de sonidos e imágenes a los bastidores del arte,
para ocuparse del dominio privado e las emociones y del mundo público de la liturgia. Por supuesto.,
la cultura audiovisual se tomó la revancha histórica en el siglo XX. Primero con el cine y la radio, y
después con la televisión, superando la influencia de la comunicación escrita. Esta tensión entre la
comunicación alfabética noble y la comunicación sensorial e “irreflexiva” subyace en la frustración
de muchos intelectuales opuestos a la influencia de la televisión, que sigue dominando la crítica
social de los medios de comunicación de masas.

Una transformación tecnológica de dimensiones históricas similares está aconteciendo


2700 años después de la integración de varios modos de comunicación en una red interactiva, la
formación de un hipertexto y un metalenguaje que integra en el mismo sistema las modalidades
escrita, oral y audiovisual de la comunicación humana. La integración potencial de texto, imágenes
y sonido en un mismo sistema, interactuando desde puntos múltiples, en un tiempo elegido (real
o demorado), a lo largo de una red global, con un acceso abierto y asequible, cambia de forma
fundamental el carácter de la comunicación, y esta determina decisivamente la cultura. Puesto que
la comunicación mediatiza y difunde la cultura, las mismas culturas, es decir, nuestros sistemas de
creencias y códigos producidos a lo largo de la historia, son profundamente transformados, y lo
serán más aún por el nuevo sistema tecnológico. Aunque éste aún no está plenamente desarrollado,
en el sentido de que sigue evolucionando, ahora con la comunicación móvil, se tiene la certeza de
que abarcará los segmentos centrales dominantes de las poblaciones de todo el planeta. Ya existe
a retazos en el nuevo sistema de medios de comunicación, en las telecomunicaciones que cambian
casi a diario, en las redes de interacción ya formadas en torno a la web 2.0 y los medios sociales, en
la imaginación de la gente, en las políticas de los gobiernos y en los proyectos de las empresas. La
aparición del nuevo sistema de comunicación electrónico, caracterizado por su alcance global, su
integración de todos los medios de comunicación y su interactividad potencial, está cambiando
nuestra cultura. Sin embargo, se plantea el problema de las condiciones, características y efectos
reales de este cambio. Dado el desarrollo aún embrionario de una tendencia, aún no es posible una
evaluación que no tienda a caer en una serie de predicciones sin demasiados fundamentos. Sin
examinar la transformación de las culturas en el nuevo sistema de comunicación electrónico, el
análisis general de la sociedad de la información fallaría por su base. Hecha esta salvedad, podemos
Comunicación y Poder 128

intentar el análisis de tendencias mediante la observación de las que han preparado la formación
del nuevo sistema en las dos últimas décadas. Uno de los principales componentes de los nuevos
sistemas de comunicación, los medios estructurados en torno a la televisión, ha sido estudiado de
un modo minucioso. Su evolución hacia la globalización y descentralización fue prevista a
comienzos de 1960 por McLuhan85.

6.1.1.-LA CULTURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS


La difusión de la televisión en las tres décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial
creó la nueva galaxia de la comunicación. No es que el resto de los medios de comunicación
desaparecieran, sino que fueron reestructurados y reorganizados en un sistema cuyo rostro era una
pantalla de televisión. La radio perdió su carácter central, pero ganó en penetración y flexibilidad,
adaptando modos y temas al ritmo de las vidas cotidianas de la gente. Las películas se
transformaron para adaptarse a las audiencias de televisión, con excepción del arte subvencionado
en aquel momento por los gobiernos y los efectos especiales exhibidos en la gran pantalla. Los
periódicos y revistas se especializaron en profundizar su contenido o seleccionar a su público,
mientras seguían atendiendo a proporcionar información estratégica sobre el medio de
comunicación dominante: la televisión. Los libros siguieron siendo libros, aunque el deseo de
muchos ellos era convertirse en un guión de televisión, y las listas de los más vendidos pronto se
llenaron de títulos que hacían referencia a personajes de la televisión o a temas que ésta ya había
popularizado.

Las razones por las cuales la televisión se convirtió en el modo de comunicación


prevaleciente aún suscitan debates entre los críticos de los medios de comunicación. Normalmente
se considera que realmente la gente se siente atraída por el camino más fácil, y en este sentido la
televisión inducía más pasividad que la lectura, por ejemplo, o que la radio, que permaneció siendo
el medio utilizado para recibir información mientras se hacían otras cosas, pero el origen de esta
lógica no pertenece tanto a la naturaleza humana cuanto a las condiciones de vida tras largas
jornadas de trabajo agotador y la falta de alternativas para la participación personal-cultural.

El sistema dominado por la televisión se caracterizó pronto como algo vinculado a lo que
ya se denominaba “comunicación de masas”. Un mensaje similar era transmitido de forma
simultánea desde unos cuantos transmisores centralizados a una audiencia de millones de
receptores. De este modo, el contenido y el formato de los mensajes se cortaban a la medida del
mínimo denominador común. En EEUU, su país originario predominante, ese mínimo
denominador común era el índice de audiencia valorado por los expertos en mercadotecnia. Para
la mayor parte del mundo, dominada por la televisión pública y por lo tanto gubernamental hasta
la década de los 80, la norma era ese mínimo denominador de las mentes de los burócratas que
controlaban la radiodifusión, aunque los índices de audiencia cada vez desempeñaron un papel más
importante. Se valoraba que la audiencia era homogénea o susceptible de serlo. Así, la noción de
cultura de masas fue la expresión directa del sistema de medios de comunicación que resultó del

85
McLuhan, M. Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Ed. Paidós Ibérica.
Barcelona 1996
Comunicación y Poder 129

control ejercido por los gobiernos y los oligopolios empresariales sobre la nueva tecnología
electrónica de la comunicación.

¿Qué era nuevo en la televisión? La novedad no era tanto su poder centralizador y su


potencial como instrumento de propaganda (Hitler ya había mostrado cómo la radio podía ser un
formidable instrumento de resonancia para los mensajes unidireccionales). En primer lugar, la
televisión supuso el fin de la galaxia Gutemberg, esto es, de un sistema de comunicaciones
dominado en esencia por la mente tipográfica y el orden fonético del alfabeto. Mc Luhan afirmó:
“El modo de la imagen de la televisión no tiene nada en común con la película o la foto, excepto
que también ofrece una Gestalt o condición no verbal de las formas. Con la televisión el espectador
es la pantalla. Es bombardeado con los impulsos luminosos que James Joyce denominaba la carga
de la brigada luminosa (…) La imagen de la televisión no es una toma fija. No es una foto en ningún
sentido, sino una formación incesante del contorno de las cosas delineadas por el dedo explorador.
El contorno plástico resultante aparece a través de la luz, no con la luz, y la imagen así formada
tiene la naturaleza de las esculturas e iconos, más que de un cuadro. Las imágenes de televisión
ofrecen al espectador unos tres millones de puntos por segundo. De ellos acepta solo unas cuantas
docenas cada instante para formar una imagen”86

Para McLuhan debido a la baja definición de la televisión, los espectadores tienen que
llenar los huecos dela imagen, por lo que participan de forma más emocional en lo que están viendo.
Esta participación no contradice la hipótesis del menos esfuerzo, puesto que la televisión atrae la
mente asociativa y lírica, y no supone el esfuerzo de recuperar y analizar la información. De este
modo, mientras la imprenta favorece la exposición sistemática, la televisión se adapta mejor a la
conversación ocasional.

Todos los diagnósticos sobre la televisión convergen en dos puntos fundamentales: unos
cuantos años después de su desarrollo la televisión se convirtió en el epicentro cultural de nuestras
sociedades. Esta modalidad de la comunicación es, sobre todo, un nuevo medio caracterizado por
su capacidad de seducción, su simulación sensorial de la realidad y su fácil comunicabilidad con el
menor esfuerzo psicológico.

En las tres últimas décadas ha habido una explosión de la comunicación en todo el mundo
encabezada por la televisión. En el país más orientado hacia ella, los EEUU, a finales de los 80, y
según el informe Nielsen, presentaba unas 3600 imágenes por minuto y canal. El hogar
estadounidense medio tenía encendido el aparato de televisión unas siete horas diarias, y se
calculaba que se veían realmente unas 4.5 horas diarias por adulto. A ello había que sumar la radio,
que ofrecía 100 palabras por minuto y se escuchaba una media de dos horas diarias, sobre todo en
el coche. Un periódico diario ofrecía 150.000 palabras y se estimaba que suponía entre 18 y 45
minutos de lectura diaria, mientras que las revistas se ojeaban de 6 a 30 minutos, y la lectura de
libros, incluidos los relacionados con las tareas escolares, representaban unos 18 minutos diarios.

86
McLuhan, M. Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Ed. Paidós Ibérica.
Barcelona 1996. Pág. 319
Comunicación y Poder 130

En conjunto, el adulto medio estadounidense empleaba 6.43 horas al día prestando atención a los
medios de comunicación.

No obstante hay que anotar que ni entonces, ni ahora ver o escuchar los medios es una
actividad exclusiva, sino que suele mezclarse con la realización de tareas caseras, con comidas
compartidas, con la interacción social. Es una presencia de fondo que en muchos niveles se
convierte en constante en nuestras vidas. A ella se añade Internet en la contemporaneidad.

Cabría suponer que esta presencia penetrante y poderosa de sonidos e imágenes tan
subliminales produce impactos espectaculares en la conducta social. No obstante, la mayor parte
de la investigación señala la conclusión opuesta. Además, el bombardeo de mensajes publicitarios
a través de los medios parece tener efectos limitados. Draper afirma que, aunque el
estadounidense medio recibe 1600 mensajes publicitarios al día las personas respondemos, y no
necesariamente de forma positiva, sólo a unos 12 de ellos. No hay pruebas sustanciales de que
existan efectos específicos en la conducta real de los ciudadanos televidentes, ¿Por qué entonces
las empresas siguen gastando en publicidad? Lo primero que hay que anotar es que las compañías
pasan el coste de la publicidad a los consumidores; según The Economist87, en 1993 la televisión
gratuita de los Estados Unidos costaba a cada hogar unos 30 dólares mensuales. Hoy este gasto se
ha duplicado si tenemos en cuenta la contratación de línea de internet, y los costes derivados del
uso de los medios en general (amortización del precio de compra del hardware en el caso de los
ordenadores, del modem, además de la contratación de la línea para el acceso a Internet, y el
número de megas de descarga…). Sin embargo, para responder a la pregunta acerca del marketing
es preciso analizar los mecanismos mediante los cuales los medios influyen en la conducta. Como
hemos analizado, los medios de masas son un sistema de comunicación de sentido único en la
mayoría de los casos, pero incluso en este sentido de conformación casi unidireccional, se valora
que las audiencias son activas de tres formas básicas: a través de la interpretación individual de los
productos de los medios de comunicación; a través de la interpretación colectiva de los medios y a
través de la acción política colectiva.

Eco, ya proporcionó una eficaz perspectiva para interpretar los efectos de los medios de
comunicación en su trabajo del 77: ¿El público perjudica a la televisión?” 88 . Allí afirmaba:
“dependiendo de las circunstancias socioculturales, existen diversos códigos, o mejor, reglas de
competencia e interpretación. El mensaje tiene una forma significante que puede llenarse con
diferentes significados (…) Así que surgió la sospecha de que el emisor organizaba la imagen
televisiva según sus propios códigos, que coincidían con los de la ideología dominante, mientras
que los destinatarios la llenaban con significados aberrantes según sus códigos culturales
particulares”89. Y unas páginas después concluye “una cosa que sí sabemos es que no existe una
cultura de masas en el sentido imaginado por los críticos apocalípticos de las comunicaciones de

87
The Economist 29 de noviembre de 1993
88
Eco, U. “¿El público perjudica a la televisión?”. En Desde la periferia al Imperio. Ed. Blume. Barcelona 1977.
Pág.172-195
89
Eco, U. Ibid. Pág. 176
Comunicación y Poder 131

masas, porque este modelo compite con otros (constituidos por vestigios históricos, cultura de
clases, aspectos de la cultura ilustrada transmitidos mediante la educación, etc.)”90

Este tipo de afirmaciones socavan un aspecto fundamental de la teoría crítica, de Marcuse


a Habermas. En realidad son aquellos pensadores que abogan por el cambio social los que suelen
considerar a las personas receptáculos pasivos de la manipulación ideológica, descartando de echo
las nociones de movimientos sociales y de cambio social, excepto cuando se trata de
acontecimientos excepcionales singulares generados fuera del sistema social. Si la gente tiene
algún grado de autonomía para organizar y decidir su conducta, os mensajes enviados a través de
los medios interactuarán con sus receptores, con lo que la noción de los media hacer referencia a
un sistema tecnológico, no a una forma de cultura. No obstante, destacar la autonomía de la mente
humana y de los sistemas culturales, no implica que los medios de comunicación sean instituciones
neutrales ni que sus efectos sean insignificantes. Los mensajes de los medios son elaborados y
procesados por individuos situados en contextos específicos, por lo que modifican su efecto
pretendido. Pero los medios de comunicación, sobre todo los medios audiovisuales de nuestra
cultura, son el material básico de los procesos de comunicación. Vivimos en ellos, y la mayoría de
nuestros estímulos simbólicos proceden de ellos. La televisión formula el lenguaje de la
comunicación social. Si los anunciantes siguen gastando miles de millones de euros, frente a las
dudas razonables sobre el impacto directo real de la publicidad sobre sus ventas, quizás sea debido
a que una ausencia de la televisión suele significar ceder la popularidad en el mercado de masas de
los competidores que sí se anuncian.

Aunque los efectos de la política son variados, los políticos que no aparecen en televisión
no tienen hoy ninguna probabilidad de obtener apoyo público. Así el impacto social de la televisión
funciona en modo binario: ser o no ser. Lo mismo sucede con los banners ubicados en Internet, a
veces las ventanas emergentes, y, por supuesto, con la política de cookies, que incluso personaliza
los servicios publicitarios a la medida de nuestros deseos. Sin embargo, el precio que se paga para
que un mensaje salga en televisión no es solamente dinero o poder. Es el de aceptar mezclarse en
un entorno multisemántico, cuya sintaxis es tremendamente laxa, o no. Los mensajes son
mayoritariamente absorbidos en el medio tranquilizador de las situaciones hogareñas, se refieran
a horóscopos, conflictos bélicos o hipnosis. Esta normalización de los mensajes sí tiene un impacto
fundamental: la nivelación de todo contenido dentro del marco de imágenes de cada persona. Al
ser el tejido simbólico de nuestra vida, los medios de comunicación tienden a funcionar sobre la
conciencia y la conducta, como la experiencia real obra sobre los suelos proporcionando la materia
prima con la que funciona nuestro cerebro. Es como si el mundo de los sueños visuales devolviera
a nuestra conciencia el poder de seleccionar, recombinar e interpretar las imágenes y sonidos que
hemos generado mediante nuestras prácticas colectivas o nuestras preferencias individuales. Es
un sistema de retroalimentación entre espejos distorsionantes: los medios de comunicación son la
expresión de nuestra cultura y nuestra cultura penetra primordialmente mediante los materiales
proporcionados por los medios de comunicación.

90
Eco, U. Ibid. Pág. 190
Comunicación y Poder 132

6.1.2.-MEDIOS Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS AUDIENCIAS


Durante la década de los 80 del siglo XX las nuevas tecnologías transformaron el mundo de
los medios de comunicación. Los periódicos seguían escribiéndose y editaban a distancia,
permitiendo ediciones simultáneas del mismo periódico hechas a medida para diversas zonas. Los
walkman hicieron de la música elegida de forma personal un entorno auditivo portátil, lo que
permitió a la gente, sobre todo a los adolescentes, levantar murallas de sonido contra el mundo
exterior. La radio se especializó cada vez más con emisoras temáticas o subtemáticas (tales como
24h. de música ambiental o la dedicación exclusiva a un cantante o grupo pop durante varios meses
hasta que llega un nuevo éxito). Las tertulias radiofónicas llenan hoy el tiempo de quienes se
desplazan al trabajo y de los trabajadores de horario flexible. Los aparatos de grabación de
cualquier clase `de elemento se han abaratado y convertido en herramientas de emisión, y antes,
por evolución, fueron las alternativas claras a los horarios fijos de programación televisiva o de
música. En ese momento la posibilidad en los 80 de grabar los programas de televisión y verlos en
el momento elegido, cambió los hábitos de las audiencias televisivas y reforzó la capacidad de
seleccionar acerca de lo que se quería ver, contrarrestando el modelo del camino más fácil.

El video como herramienta también supuso que las personas comenzaran a grabar y
aprender a grabar sus propios acontecimientos, desde las vacaciones a las celebraciones familiares,
más allá del álbum de fotos, se copiaban los movimientos y las relaciones, además de los sonidos.
Esta actividad, a pesar de todas sus limitaciones, modifico realmente el flujo de sentido único de
las imágenes, y reintegró la experiencia de la vida y la pantalla. La tecnología del video, en muchos
países, permitió el florecimiento de televisiones locales rudimentarias, que mezclaban la difusión
de películas de video con acontecimientos y anuncios locales, y con frecuencia rozaban o
superaban el borde de la reglamentación sobre las comunicaciones.

El paso decisivo de los cambios fue la multiplicación de los canales de televisión, que
condujo a una diversificación cada vez mayor. El desarrollo de la televisión por cable, facilitado en
los años 90 por las fibras ópticas y la digitalización, y la emisión directa por satélite, expandió de
forma espectacular el espectro de la transmisión y presionó a las autoridades para la desregulación
de las comunicaciones en general y de las televisiones en particular. En Europa los gobiernos
perdieron el control de gran parte de la televisión. Por poner un ejemplo en cifras, en los Estados
Unidos el número de canales independientes aumentó durante la década de los 80 de 62 a 330. En
los países de la Unión Europea el número de canales aumentó de 62 en 1980 a 150 a mediados de
los 90, un tercio de los cuales emitían por satélite.

Según la UNESCO, en 1992 había 1000 millones de aparatos de televisión en el mundo


(35% en Europa, 32% en Asia, 20% en Norteamérica, 8% en América Latina, 4% en Oriente Medio
y 1% en África). Se esperaba que siguiera aumentando un 5% anual hasta el año 2000, con Asia a
la cabeza. El impacto de tal proliferación de ofertas televisivas sobre la audiencia fue profundo en
todos los contextos e incidió en una pérdida de control de las audiencias mayoritarias. Los nuevos
medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque
masiva en cuanto a número, no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del
mensaje que recibe. Debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes, la propia audiencia se ha
Comunicación y Poder 133

vuelto más selectiva. La audiencia seleccionada tiende a elegir sus mensajes, por lo que profundiza
su segmentación y mejora la relación individual entre emisor y receptor. Así, hay una evolución de
la sociedad de masas a una sociedad segmentada, como resultado de las nuevas tecnologías de la
comunicación que se centran en la información diversificada y especializada, de tal modo que la
audiencia se fragmenta cada vez más por las ideologías, los valores, los gustos y los estilos de vida.
Hoy podíamos afirmar que el mensaje es el medio. Este parece ser el futuro y el presente de la
televisión: descentralización, diversificación y personalización. No obstante, esta diversificación no
implica que las principales empresas y los gobiernos pierdan el control sobre la televisión. De hecho
es una tendencia opuesta durante los 80. La inversión ha ido decayendo a medida que se han ido
formando megagrupos. Berlusconi se hizo con el control de todos los canales de televisión privados
italianos, organizándolos en tres cadenas. En España apareció también en esa década la televisión
privada. El resultado neto de la competencia y concentración empresarial es que mientras la
audiencia se ha segmentado y diversificado, la televisión se ha comercializado más que nunca y se
ha vuelto cada vez más oligopólica en el mercado mundial.

El hecho de que todo el mundo no vea la misma cosa en el mismo momento, y que cada
cultura y grupo social tenga una relación específica con el sistema de medios, constituye una
diferencia fundamental frente al antiguo sistema de medios de comunicación estandarizados.
Además, la práctica del zapping introduce la creación, por parte de la audiencia, de sus propios
mosaicos visuales. Aunque los medios de comunicación estén interconectados a escala global y los
programas y mensajes circulen en la red global, no estamos viviendo en una aldea global, sino en
chalets individuales producidos a escala global, y distribuidos localmente. Sin embargo, sigue
siendo imposible la retroalimentación comunicativa, excepto en la forma más primitiva de la
reacción del mercado. Aunque la audiencia recibía más y más materia prima diversa mediante la
cual construir la imagen propia del universo personal, la comunicación sigue siendo de sentido
único. La televisión necesitaba del ordenador para liberarse de la pantalla.

6.2.-COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL ORDENADOR: EL CONTROL INSTITUCIONAL,


LAS REDES SOCIALES Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Internet ha tenido la tasa de penetración más rápida de cualquier medio de comunicación
en la historia. La radio necesitó treinta años para llegar a 60 millones de personas, la televisión
alcanzó ese nivel de difusión en 15 años, Internet lo logró en 3 años después del desarrollo de la
World Wide Web. Los consumidores de Internet son también sus productores al proporcionar los
contenidos y configurar la red. Así, la gran desigualdad en el momento de llegada de las sociedades
a la constelación de Internet, tendrá consecuencias perdurables para las pautas futuras de
comunicación y cultura mundiales. La coexistencia pacífica de diversos intereses y culturas en la
red ha adoptado la forma de la www, una red flexible de redes dentro de Internet en el que las
instituciones, empresas, asociaciones e individuos crean sus propios sites a partir de los cuales,
cualquiera con acceso a ellas, puede producir su página, constituida por un collage variable de
texto e imágenes.
La www permitió el agrupamiento de intereses y proyectos en la red, superando la caótica
y lenta búsqueda previa a su existencia. En virtud de estos agrupamientos los individuos y
Comunicación y Poder 134

organizaciones pudieron interactuar de forma significativa en la que se ha convertido en la telaraña


mundial de comunicación interactiva. El precio pagado por una participación tan diversa y amplia
es dejar que, al mismo tiempo, florezca la comunicación espontánea e informal. La
comercialización del ciberespacio estará más próxima a la experiencia histórica de las calles
comerciales que brotaron de una cultura urbana llena de vitalidad que a los centros comerciales
que se extendieron en la opacidad de los barrios periféricos anónimos.

La arquitectura de la red está tecnológicamente abierta, y lo seguirá estando, permitiendo


el amplio acceso público y limitando severamente las restricciones gubernamentales o comerciales
a este acceso, aunque la desigualdad social se manifestará de forma poderosa en el dominio
electrónico. La cultura de la primera gestión de usuarios, con sus contracorrientes utópicas,
comunales y libertarias, dio forma a la red en dos direcciones contrarias. Por una parte, tendió a
restringir el acceso a una minoría de aficionados a la informática, los únicos capaces y deseosos de
gastar tiempo y energía en vivir en el ciberespacio. De esa era queda un espíritu pionero que
contempla con desconfianza la comercialización de la red. Lo que queda de los orígenes
contraculturales de la red es la informalidad y el carácter independiente de la comunicación, la idea
de que son muchos los que aportan cosas y que, no obstante, cada uno tiene su propia voz y espera
una respuesta individualizada.
Pese a todos los esfuerzos por regular, privatizar y comercializar Internet y sus sistemas
tributarios, las redes de comunicación mediante ordenador dentro y fuera de Internet, se
caracterizan por su penetración, su descentralización multilateral y su flexibilidad. A diferencia de
los medios de comunicación de la galaxia McLuhan los nuevos medios han incorporado,
tecnológica y culturalmente, las propiedades de la interactividad y la comunicación. Sin embargo,
¿Se traducen estas potencialidades en nuevos modelos de comunicación?, ¿Cuáles son los
atributos culturales que surgen del proceso de interacción electrónica?
6.2.1.-LA SOCIEDAD INTERACTIVA
La comunicación a través de Internet es un fenómeno social demasiado reciente para que
la investigación más académica pueda haber tenido la oportunidad para alcanzar conclusiones
firmes sobre su significado social. Los escasos resultados empíricos casi siempre se refieren al tipo
de cuestiones planteadas antes de 1995, cuando la comunicación todavía estaba limitada a unos
cientos de miles de devotos usuarios. Esto es especialmente así en el caso de la pregunta que ha
dominado el debate sobre las dimensiones sociales de Internet durante la década de los 90. ¿Está
favoreciendo Internet el desarrollo de nuevas comunidades y comunidades virtuales, o por el
contrario induce al aislamiento personal, cortando los vínculos entre las personas y la sociedad, y
en último término con el mundo real?

Howard Rheingold en su texto Virtual Communities marcó la pauta de la discusión al


sostener de manera convincente el nacimiento de un nuevo tipo de comunidad que reunía a la
gente on line en torno a valores e intereses compartidos. Propuso además la idea de que las
comunidades on line podían desarrollarse en encuentros físicos, fiestas y apoyo material a los
miembros de la comunidad. Una comunidad virtual suele entenderse como una red electrónica
autodefinida de comunicación interactiva organizada en torno a intereses o fines compartidos,
Comunicación y Poder 135

aunque en ocasiones la comunicación se convierte en el fin en sí mismo. En los años 90 se crearon


cientos de miles de estas comunidades por todo el mundo, que después se manifestarían en forma
de redes sociales. Sin embargo todavía no está clara cuanta sociabilidad se desarrolla en estas
redes electrónicas y cuáles son los efectos culturales de estas nuevas formas de sociabilidad.

Aunque muchos han incidido de manera optimista en estas comunidades, muchos críticos
sociales como Mark Slouka91 han criticado la deshumanización de las relaciones sociales producida
por los ordenadores, en la medida en que valora que la vida on line parece ser una forma fácil de
escapar de la vida real. Por su parte Dominique Wolton92 llamó en Francia a los intelectuales a la
resistencia frente a la ideología tecnocrática dominante encerrada en Internet, o Morozov 93 ha
destacados los aspectos de control social implícitos en redes como Facebook. Podemos anotar que
puede ser cierto que en determinadas circunstancias el uso de Internet aumente las posibiliddes de
la soledad, el sentimiento de alienación etc. Podríamos al respecto citar el propio caso de los
hikikomori.

Por su parte, Barry Wellman 94 , pionero en el análisis de las redes sociales, analiza la
emergencia y desarrollo de las comunidades virtuales en Internet a partir de una amplia diversidad
de fuentes. La tesis principal de Wellman es recordarnos que las comunidades virtuales no tienen
por qué oponerse a las comunidades físicas. Simplemente son diferentes formas de comunidad,
cada una con normas y dinámicas específicas, que interactúan con otras formas de comunidad. Con
frecuencia los críticos sociales se refieren implícitamente a una nocion idílica de comunidad, a una
cultura de apoyo y pertenencia estrictamente limitada y espacialmente definida que
probablemente ni siquiera existía en las sociedades rurales y que, ciertamente ha desaparecido en
los países avanzados e industrializados. Lo que ha surgido en las sociedades avanzadas es lo que se
puede denominar, siguiendo a Wellman “comunidades personales: una red social individual de
vínculos interpersonales y formales que va desde una media docena de íntimos a cientos de
vínculos más débiles (…) Tanto las comunidades de grupo como las comunidades personales
funcionan on line y off line”. En este perspectiva las redes sociales sustituyen a las comunidades,
siendo las comunidades locales una de las muchas alternativas posibles a la creación y
mantenimiento de las redes sociales, e Internet se conforma como otra de estas alternativas. Ahora
bien, en realidad, ¿Qué sabemos de lo que está pasando en Internet?

Los usuarios de Internet nos unimos a redes o grupos sobre la base de intereses y valores
compartidos, y como tenemos intereses multidimensionales, lo mismo ocurre con las
comunidades on line a las que pertenecemos. Sin embargo, con el tiempo, muchas redes que

91
Slouka, M. War of the worlds. Cyberspace and the high-tech assault on reality. Ed. Basic Books, Perseus
Books Group. New York 1995. En obras posteriors, reproduce el mismo tipo de argumentos. Véase al
respecto Essays from the Nick os Time: reflections and refutations. Ed.Graywolf Press. Minneapolis, Minesota
2010
92
Wolton, D. Pensar la comunicación. Ed Prometeo. Madrid 2007. También en este caso, Wolton repite el
mismo tipo de argumentos en Informar no es comunicar. Ed. Gedisa. Barcelona 2010
93
Morozov, E. El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en Internet. Ed. Destino. Barcelona 2012
94
Un artículo en el que se resúmen sus tesis principales se encuentra en
https://reportajeredessociales.wordpress.com/2009/05/31/barry-wellman/
Comunicación y Poder 136

empiezan como instrumentales y especializadas, acaban proporcionando apoyo, un apoyo que es


material y afectivo. Así, en última instancia, la interacción en Internet parece ser tanto
especializada y funcional como amplia y de apoyo, a medida que la interacción en redes amplía,
con el tiempo, el alcance de la comunicación.

Una distinción importante que habría que establecer es la que se refiere a los lazos fuertes
y débiles. La red es particularmente adecuada para el desarrollo de múltiples lazos débiles. Los
lazos débiles son útiles para proporcionar información y abrir oportunidades con un coste bajo. La
ventaja de la red es que permite forjar lazos débles con extraños, en una pauta de interacción
igualitaria en la que las características sociales tienen menos influencia en la constitución o el
bloqueo de la comunicación. De este modo, los lazos débiles amplían la sociabilidad más allá de las
fronteras definidas, y por ello Internet puede contribuir a ampliar los vínculos sociales en una
sociedad que parece hallarse en un proceso de rápida individualización y desvinculación cívica. No
obstante, los últimos acontecimientos relacionados con las revoluciones árabes, las acampadas en
diferentes ciudades reivindicando un uso público del espacio, o movimientos como Occupy Wall
Street parecen contradecir estas afirmaciones, y muy probablemente abran un nuevo tipo de
análisis acerca de la comunicación en Internet al que nos dedicaremos en el siguiente apartado,
dado que por una parte las comunidades en estos casos emergen de lazos débiles pero pueden
acabar en lazos fuertes, emocionales, corporales y materiales.

En realidad las comunidades virtuales parecen ser más fuertes de lo que muchos
observadores sueles conceder. Existen datos sólidos de apoyo recíproco en la red, incluso entre
usuarios con lazos débiles. La red favorece la comunicación desinhibida, sin embargo sus constes
tienen que ver también con la alta tasa de mortalidad de las amistades on line, puesto que una
simple frase desafortunada puede sancionarse desconectando la comunicación para siempre.

Por lo que se refiere al impacto de la comunicación por Internet sobre la intimidad y la


sociabilidad física, Wellman y sus colaboradores consideran que el temor al empobrecimiento de
la vida social está fuera de lugar. De hecho, en algunas de las redes que han estudiado, un mayor
uso de Internet produce más lazos sociales, incluso lazos físicos. Las comunidades virtuales son y
no son comunidades reales. Son comunidades, pero no físicas, y por tanto no siguen las mismas
pautas de interacción y comunicación que las comunidades físicas. Por otra parte no son
comunidades irreales, tienen su propia dinámica específica: los ciberlazos ofrecen la oportunidad
de tener lazos sociales a personas que, de no ser por ellos, tendrían vidas sociales más limitadas
porque sus lazos son cada vez más dispersos espacialmente.

Dentro del segmento de usuarios regulares de la comunicación a través del ordenador,


parece que el medio favorece la comunicación desinhibida y estimula la participación de
trabajadores de estatus inferior en redes de empresas. En la misma línea, las mujeres y grupos
oprimidos de la sociedad parecen tener más posibilidades de expresarse abiertamente gracias a la
protección del medio electrónico. Es como si el simbolismo del poder, incorporado en la
comunicación cara a cara, no hubiera encontrado su lenguaje en las nuevas comunicaciones a
través del ordenador, por ello quizás éstas podrían ofrecer una oportunidad para revertir los juegos
tradicionales de poder en el proceso de comunicación.
Comunicación y Poder 137

Pasando del análisis de los usuarios a los usos. Debe destacarse que la proporción más
considerable de la comunicación a través del ordenador se efectúa en el trabajo, o en situaciones
relacionadas con él. El problema que esto genera tiene que ver con la gestión del tiempo, porque
no parece haber ya una separación clara entre el trabajo y el ocio, la familia y la empresa, la
personalidad y la función.

Respecto a otros usos más vinculados al consumo (uso bancario, compras, bolsa…etc.) ña
utilización generalizada del ordenador no sustituye a la comunicación interpersonal, sino a la
telefónica. El sexo es otro de los usos más extendidos, y su mercado está creciendo muy deprisa.
Aunque existe un mercado en rápido aumento de simulación sexual informatizada, asociada cada
vez más con la tecnología de la realidad virtual, la mayor parte del sexo por ordenador se efectúa
en las líneas de conversación. Cada vez más temerosa del contagio de ETS y de la agresión personal,
la gente busca alternativas para su sexualidad, y en nuestra cultura, que es una cultura de la sobre
estimulación simbólica, la comunicación a través del ordenador ofrece sin duda vías para el
desarrollo de muchos tipos de fantasías sexuales, sobre todo cuando la interacción no es visual y
las identidades pueden ocultarse.

La política es también un ámbito de creciente utilización de la comunicación a través del


ordenador. Por una parte se utiliza el correo electrónico como medio de difusión masiva, de
propaganda política específica, que ofrece la posibilidad de interacción. Las campañas electorales
empiezan ya, en todos los países, estableciendo páginas web. Los políticos exponen sus promesas
en sus páginas en Internet. Por otra parte, la democracia local se está potenciando a través de
experimentos de participación ciudadana electrónica. La Ciudad digital de Ámsterdam, por
ejemplo, creada en los 90 por una iniciativa compartida de los antiguos líderes del movimiento
okupa y el gobierno municipal, mostró el extraordinario potencial de las redes de comunicación por
ordenador como instrumentos del debate de bases autoorganizado y público en el nivel local. Lo
mismo sucedió con la constitución islandesa en junio de 2011, aunque todos los teóricos y activistas
destacan que ello es posible porque Islandia posee una población de 230.000 personas solamente,
y que más de dos tercios de ellas tienen acceso a Internet y la usan con regularidad

Con todo, lo importante es que la gente moldea la tecnología para adecuarla a sus
necesidades. El modo de comunicación electrónica de muchos a muchos, que representa la
comunicación a través del ordenador, se ha utilizado de maneras diferentes con fines distintos. Lo
que es común es que no sustituye a otros medios de comunicación: refuerza los modelos sociales
ya existentes. Como el acceso a la comunicación por ordenador sigue siendo restrictivo (aunque
cada vez menos), cultural, educacional y económicamente, y lo será durante mucho tiempo, su
efecto cultural más importante podría ser en potencia el reforzamiento de las redes sociales
culturalmente dominantes, así como el aumento de su cosmopolitismo y globalización. A pesar de
su utilidad potencial para los movimientos sociales, es muy posible que la influencia de las redes
electrónicas en general en el ámbito cultural refuerce el cosmopolitismo de las nuevas clases
profesionales y gerenciales que viven simbólicamente en el marco global de referencia, a diferencia
de la mayoría de la población de cualquier país.

6.2.2.-EL MULTIMEDIA COMO ENTORNO SIMBÓLICO


Comunicación y Poder 138

En la segunda mitad de la década de los 90, un nuevo sistema electrónico de comunicación


comenzó a formarse a partir de la fusión de los medios de masas globalizados y personalizados y
de la comunicación a través del ordenador. El nuevo sistema se caracteriza por la integración de
diferentes medios y por su potencial interactivo. El multimedia extiende el ámbito de la
comunicación electrónica a todos los ámbitos de la vida, de la casa al trabajo, de las escuelas a los
hospitales, del entretenimiento al viaje. A mediados de los 90 los gobiernos y las empresas de todo
el mundo ya se habían lanzado a una frenética carrera para situarse en una posición favorable y
establecer el nuevo sistema, considerado tanto una herramienta de poder, como una fuente
potencial de ingentes beneficios y el símbolo más neto de la hipermodernidad. Un simple ejemplo
es del primer semestre del año 2000, en el que la Unión Europea decidió que la prioridad en su
agenda debía ser la construcción de una Sociedad europea de la Información.

Eran las empresas y no los gobiernos, las que estaban dando forma al nuevo sistema
multimedia. Además, puesto que la forma tecnológica del sistema es incierta, se valora que
aquellos que controlen los primeros estadios podrían influir decisivamente en su evolución futura,
con lo que adquirirían una ventaja competitiva estructural. Debido a la convergencia tecnológica
entre ordenadores, telecomunicaciones y medios de comunicación de masas en todas sus
modalidades, se formaron y disolvieron consorcios globales/regionales en una escala gigantesca.
Las compañías telefónicas, los operadores de televisión por cable, las empresas de televisión vía
satélite, los estudios cinematográficos, las compañías discográficas, las empresas de ordenadores
y los proveedores de servicios de Internet competían y se fusionaban para cubrir los riesgos del
nuevo mercado. Las empresas de ordenadores se apresuraban a suministrar la cala, el instrumento
mágico que pudiera materializar el potencial de conectar el hogar electrónico a una nueva galaxia
de comunicación, al tiempo que aportaba un instrumento de navegación y autoprogramación de
fácil manejo. Las empresas de software, desde Microsoft hasta los creadores de videojuegos
japoneses Nintendo y Sega generaban el nuevo know-how interactivo que hiciera realidad la
fantasía de inmersión en la realidad virtual del nuevo entorno. Las redes de televisión, compañías
discográficas y estudios cinematográficos ponían en marcha su producción para alimentar a todo
un mundo supuestamente ávido de líneas de productos de info-ocio y audiovisuales. Y los
porveedores de servicios de Internet intentaban interconectar el mundo de los medios de
comunicación suministrado por las nuevas tecnologías y contenidos que pudieran complementar,
si no sustituir, al televisor y a las cintas de video.

A finales de los 90, la emisión de la señal normal de televisión por Internet, aunque
tecnológicamente posible, parecía una posibilidad remota, dada la enorme capacidad de
transmisión que requería para garantizar un mínimo de calidad; sin embargo, otras formas de
integración tecnológica empezaban a surgir: la web TV, en la que se conectaba un ordenador a un
televisor y a una línea telefónica, permitía la recepción en pantalla de señales de televisión y
servicios de Internet, de hecho se trató de una integración de fácil manejo de dos tecnologías
separadas que podían seguir funcionando independientemente. Se transmitían por teléfono
páginas web con un contenido que podía complementar al de las cintas de vídeo, y también
contenidos de Internet a través del operador de televisión por cable directamente a los hogares
que disponían de módems de cable. Así lo que se hacía era poner a disposición del usuario
Comunicación y Poder 139

información complementaria a las emisiones de televisión. Al mismo tiempo se utilizaron canales


de televisión cuando éstos no se usan para emisiones, para transmitir video o información a
dispositivos de memoria de los que pueden ser recuperados por los ordenadores. No obstante,
aunque el proceso de adaptación de los usuarios a este tipo de sistemas se preveía lento y costoso,
lo cierto es que las cotas de acuerdo con las cuales los usuarios han dejado el visionado de la
televisión han resultado enormes.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la existencia de un sistema multimedia
plenamente desarrollado requiere una enorme inversión en infraestructuras, pero también en
contenidos de programación. Por otra parte aún no existe un entorno regulador realmente
clarificado, ya que seguimos inmersos en disputas entre los intereses privados consolidados, los
usuarios y los reguladores gubernamentales. En tales condiciones sólo grupos muy poderosos
surgidos de alianzas entre diferentes compañías y tipos de compañías estará en condiciones de
dominar los recursos económicos y políticos para la difusión de un sistema realmente multimedia.
El sistema existirá y se difundirá, pero muy probablemente será configurado de forma decisiva por
los intereses comerciales de unos pocos y grandes conglomerados empresariales en todo el mundo.
El problema que se plantea es la capacidad de esos conglomerados para identificar con precisión
qué es lo que a la gente le gustaría obtener de los sistemas de comunicación. Esto nos lleva a
presuponer que la mayor parte de las emisiones multimedia serán, en el futuro, bajo la forma de
pago por visión para recuperar los costes de las inmensas inversiones precisas para su difusión. La
cuestión, por tanto, no es si se desarrollará un sistema multimedia, sino cuando, cómo, en qué
condiciones en los distintos países, dado que el significado cultural del sistema será profundamente
modificado por el ritmo de desarrollo y la trayectoria de la tecnología.

A pesar de toda la ideología de corte utópico sobre el potencial de las nuevas tecnologías
para mejorar la educación, la salud y la cultura, la estrategia prevaleciente apunta hacia el
desarrollo de un gigantesco sistema de entretenimiento electrónico, considerado la inversión más
segura desde un punto de vista empresarial. La mayor parte del nuevo sistema en su construcción
real, acaba por basarse bien en la llamada “televisión a la carta”, bien en el video a petición, y en
algunos casos los telejuegos, con plataformas por ordenador (steam 95 por ejemplo) preparadas
para ello y los parques temáticos de realidad virtual.

Por lo que se refiere a la disminución de horas en el visionado de televisión, es algo que ha


pillado por sorpresa a las previsiones realizadas por teóricos y desarrolladores de las empresas
multimedia. Muchas de ellas entienden que la disminución se debe a que no existe un contenido lo

95
Steam, como ya sabréis, es una plataforma de distribución digital, gestión digital de derechos,
comunicaciones y servicios multijugador desarrollada por Valve Corporation. Es utilizada tanto por pequeños
desarrolladores independientes como grandes corporaciones de software para la distribución de videojuegos
y material multimedia relacionado. Steam además ofrece varias maneras para la comunicación entre los
miembros de la comunidad, la posibilidad de utilizar chat de voz en cualquier momento y actualizaciones
automáticas para todos los juegos que ofrece.Para poder disfrutar de todos estos servicios, es necesario estar
registrado en el servicio mediante la creación de una cuenta gratuita, a la que se vinculan los videojuegos
comprados por el jugador. Estos juegos pueden ser tanto los juegos que se ofrecen para la compra en el
propio programa, como ciertos juegos comprados en tiendas físicas.
Comunicación y Poder 140

suficientemente atractivo por una parte, y por otra al cambio de hábitos en relación al visionado de
televisión, provocado, en muchas ocasiones por la variabilidad de la jornada laboral, y la
incapacidad de los usuarios para mantener rutinas relacionadas con el seguimiento de una serie, a
lo que también hay que añadir la facilidad en el acceso a los contenidos que interesan a través de
Internet. Por otra parte muchos experto señalan que el contenido no sigue la transformación
tecnológica del sistema y de los propios usuarios: el mensaje está siempre rezagado con respecto
al medio, y esto sucede incluso en Internet: pongamos el ejemplo de la disponibilidad en línea de
una cantidad inmensa de películas de acción, todas distintas, pero todas muy similares, que no
justifican la espectacular ampliación de la capacidad de transmisión. Los mismo sucede con la
mayoría de los géneros cinematográficos. Por otra parte, tampoco es seguro que lo que la gente
quiera sea más entretenimiento con un formato simplemente cada vez más complicado, ni en
películas o series, ni en videojuegos ni en acontecimientos deportivos. Aunque todavía hay escasos
datos al respecto, algunos indicios apuntan a que la demanda se ha hecho mucho más compleja96.
Hoy algunos datos apuntan a que las personas tenemos un interés mucho más profundo en utilizar
el multimedia para obtener el acceso a la información, los asuntos relacionados con la
conformación y la implicación real de la comunidad de que se trate, la participación política y la
educación, que en las descargas o el añadido de bienes culturales audiovisuales por elección propia.
Quizás la encuesta más completa realizada al respecto es antigua (procede de 1994)97, pero ya
entonces los datos que arrojaba eran, cuando menos, llamativos: sobre una muestra en Estados
unidos de 600 adultos, sólo el 28% de los consumidores consideraron muy deseable el video a
solicitud. Por comparación al 57% le interesaría participar en reuniones electrónicas con su
ayuntamiento, el 46% valoraba que quería usar el correo electrónico para enviar mensajes a sus
representantes, y en torno al 50% valoró la posibilidad de votar electrónicamente en asuntos
relacionados con su comunidad y sus competencias. Otros servicios adicionales de gran demanda
fueron todo tipo de cursos educativos e instructivos, informes interactivos sobre los colegios
locales, acceso a materiales de consulta y acceso a la información sobre los servicios
gubernamentales. Los encuestados estaban dispuestos a respaldar su opinión con el bolsillo. La
gente no parece, por tanto, dispuesta a un aumento sustancial de su dosis de entretenimiento. Los
hogares podrían pasar de ver televisión a elegir lo que desean ver, pero no tenderán a aumentar el
número de audiovisuales que consumen.

Por otra parte, aún no estamos en condiciones de valorar las implicaciones del multimedia
para la cultura, más allá de reconocer que los cambios producidos son fundamentales. Los datos
disponibles permiten formular diferentes hipótesis sobre las tendencias sociales y culturales
emergentes. Un informe exploratorio de la European Foundation for the improvement of Living and
working conditions, sobre el desarrollo del hogar electrónico, destaca dos rasgos críticos del nuevo
estilo de vida: su concentración en el hogar y el individualismo. Es verdad que a comienzos de los
90 se estudiaba el incremento real del tiempo que los europeos pasan en el hogar, y se estudiaba
cómo los aparatos de comunicación portátiles aumentaban las posibilidades de que cada miembro
de la familia organizara su tiempo y su espacio. Por ejemplo, los microondas, al permitir el consumo

96
Lanzaremos algunas hipótesis sobre esta complejidad en relación a la narración transmedia
97
Piller, Ch. “Dreamnet” en Macworld 11. Págs. 96-99
Comunicación y Poder 141

individual de comida precocinada, han reducido mucho la frecuencia de las comidas familiares
colectivas: los platos individuales precocinados para cenar mientras se ve algún programa por
Internet o en televisión, representan un mercado creciente. Los DVD, vídeos, mp3, y el descenso
de los aparatos de televisión y radio permiten a un gran segmento de la población conectarse de
forma individual con los mundos audiovisuales seleccionados y ahorrarse incluso la negociación de
qué poner.

Sin embargo, algunos rasgos sociales parecen perdurar más allá de la revolución
tecnológica: el reparto de tareas domésticas entre los géneros, o el manejo de los mandos a
distancia, reflejan aún la estructura autoritaria de las familias. Los nuevos medios electrónicos no
se alejan sin más de las culturas tradicionales, sino que las absorben.

Tanto en Europa como en América y Asia, el multimedia parece estar apoyando un modelo
social caracterizado por los siguientes rasgos:

1. Una extendida diferenciación social y cultural que lleva a la segmentación de los


usuarios-espectadores-lectores-oyentes. Los mensajes no sólo están segmentados
por los mercados, sino también cada vez más diversificados por los usuarios de los
medios según sus intereses y aprovechando las capacidades interactivas. La formación
de comunidades virtuales es sólo una de las expresiones de esta diferenciación.

2. Una estratificación social creciente entre los usuarios. No sólo se restringirá la elección
del multimedia a aquellos con el tiempo y el dinero necesarios para el acceso, y a los
países y regiones con el suficiente potencial de mercado, sino que las diferencias
culturales y educativas serán decisivas para utilizar la interacción en provecho de cada
usuario.

Así, el mundo multimedia será habitado, al menos durante un periodo largo de tiempo, por
dos poblaciones muy distintas: los interactuantes y los interactuados, es decir, aquellos con
capacidad para seleccionar sus circuitos de comunicación multidireccionales, y aquellos a los que
se proporciona un número limitado de opciones preempaquetadas. Y quien va a ser qué será
determinado en gran medida por la clase, la raza, el género y el país. El poder unificador de la
televisión de masas se reemplaza ahora por la diferenciación social estratificada, que lleva a la
coexistencia de una cultura de medios de masas personalizados y una red de comunicación
electrónica interactiva de comunas autoseleccionadas.

La comunicación de toda clase de mensajes en el mismo sistema índice a la integración de


todos los mensajes en un modelo cognitivo común. El acceso a las noticias, la educación, los
espectáculos audiovisuales, la información, etc. en el mismo medio avanza un peldaño más el
desdibujamiento de los contenidos ya presente en los medios de comunicación más tradicionales
como la televisión: los programas interactivos educativos parecen videojuegos, los juicios se
emiten como culebrones, la música pop se compone para la televisión multimedia, las
competiciones deportivas son coreografiadas para sus espectadores a distancia, de tal modo que
los mensajes son cada vez menos distinguibles, por ejemplo, de las películas de acción.
Comunicación y Poder 142

Quizás el rasgo más importante del multimedia sea que captura dentro de sus dominios la
mayor parte de las expresiones culturales en toda su diversidad. Su advenimiento equivale al fin de
la separación, e incluso de la distinción entre medios audivisuales e impresos, cultura audiovisual,
popular y erudita 98 , entretenimiento e información, educación y persuasión. Toda expresión
cultural se reúne en este nuevo universo digital, que conecta un supertexto histórico y gigantesco
de las manifestaciones pasadas, presentes y futuras. Al hacerlo construye un nuevo entorno
simbólico, hace de la virtualidad nuestra realidad99.

7.-LA TRANSFORMACIÓN DE LA VISIBILIDAD


Los individuos que aparecen hoy en las pantallas pertenecen a un mundo público abierto a
la mirada de todos. Podemos sentir cierta familiaridad, pensar en ellos como si fueran nuestros
socios o amigos, e incluso referirnos a los mismos por su nombre de pila o apodo. Sabemos que,
igual que aparecen delante de nosotros, lo hacen ante millones de personas, y que resulta muy
improbable que nos topemos con ellos en el transcurso de nuestra vida.

El abismo que separa el mundo actual del mundo del siglo pasado responde a la cuestión
acerca de cuánta gente era capaz de ver u oír a los individuos que, por ejemplo, ocupaban cargos
políticos. Antes del desarrollo de los media, los líderes políticos resultaban invisibles para la
mayoría de las personas sobre las que tenían que tomar sus decisiones, y podían restringir las
actividades de autopresentación a los círculos estrechos de la Asamblea o de la Corte. Hoy, lo
deseen o no, los líderes políticos deben estar preparados para adaptar sus actividades a un nuevo
tipo de visibilidad.

En este apartado vamos a dedicarnos a analizar la transformación de este visibilidad y a


estudiar la cambiante relación entre la visibilidad y el poder. Hay que tener en cuenta que esta
transformación forma parte de una transformación más amplia ocurrida en la naturaleza de la
esfera pública, parte de la cual ya hemos trabajado. No obstante volveremos a concretar a modo
de recuerdo algunas de las afirmaciones ya realizadas, en función de lo cual, partiremos de la
distinción público-privado, la retomaremos a la luz de los cambios que en ella han itroducido los
medios, desde ahí desarrollaremos las cambiantes relaciones históricas entre el poder y la
visibilidad, y nos retrotraeremos a las nuevas fuentes de problemas, como las indiscreciones o los
nuevos escándalos como los riesgos siempre presentes para el ejercicio del poder.

7.1.-LAS DIFICULTADES DERIVADAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO


PRIVADO
Ya hemos desarrollado cómo las sociedades occidentales, desde finales de la Edad Media,
utilizan dos sentidos básicos de la dicotomía público/privado que no agota sus significados, pero

98
Al respecto es posible traer a colación el análisis que realiza García Canclini en Culturas Híbridas. Ed. Paidós.
Barcelona 2001. En el libro, García Canclini analiza cómo se producen diferentes formas de hibridación entre
las tres modalidades de cultura, exponiendo la incertidumbre respecto a los modelos sociales a los que dicha
hibridación va a dar lugar, así como los riesgos que puede entrañar una homogeneización.
99
Nos referimos aquí al modelo de la cultura de la virtualidad real desarrollado en la introducción de estos
apuntes.
Comunicación y Poder 143

desde las que es posible destacar algunas de las maneras en las que han venido siendo utilizados.
Vamos a concretar éstos:

1. Primer sentido: relación entre el dominio del poder político institucionalizado y los
dominios de la actividad económica y las relaciones personales que quedaban
fuera del control político directo:
a. Desde mediados del XVI lo público empezó a significar autoridad
relacionada con o deriva del estado, y lo privado se refería a aquellas
actividades o esferas de la vida que estaban separadas de él

b. La distinción empieza a manifestarse en los textos de juristas y políticos


durante los siglos XVIII y XIX a partir de la diferencia entre sociedad civil y
estado. Los primeros pensadores usaron el término sociedad civil de tantas
maneras que muchas veces encontramos significados que son
incoherentes. En términos generales se entiende por sociedad civil la
esfera de individuos privados, organizaciones y clases reguladas por la ley
civil y formalmente distintas de las del estado. En este sentido el dominio
de lo privado incluye la sociedad civil, así como se hace posible la
afirmación de que la esfera de las relaciones personales se centraba
básicamente en la familia.

c. La amplia distinción entre lo público y lo privado nunca fue rígida, ni quedó


bien definida en el desarrollo de las sociedades modernas. El surgimiento
de las relaciones económicas capitalistas fue un proceso que tuvo lugar
dentro de un conjunto de estructuras legales y políticas establecidas y
continuamente modificadas por los estados. Las actividades de los estados,
a su vez, fueron influidas y delimitadas de diversas maneras por el
desarrollo de la economía, en particular por su capacidad para incrementar
sus ingresos a través de los impuestos.

d. Desde finales del siglo XIX las fronteras entre lo público y lo privado han
ido desdibujándose cada vez más:

 Los estados han tenido un creciente papel intervencionista que


ahora con los procesos de globalización parecen abandonar,
aunque no con la puesta en marcha de los mecanismos de la
biopolítica

 Los individuos privados han ido reuniéndose en organizaciones


y grupos de presión con el propósito de influir en la política
gubernamental

DOMINIO PRIVADO DOMINIO PÚBLICO


Comunicación y Poder 144

Organizaciones económicas Organizaciones


de propiedad privada que intermediarias, por ejemplo
Organizaciones económicas
operan en la economía de asociaciones de caridad,
de propiedad estatal
mercado y están orientadas a partidos políticos, grupos de
la obtención de beneficios presión, empresas de
propiedad cooperativa y todo
Relaciones personales y tipo de organizaciones no Organizaciones estatales y
familiares gubernamentales casi estatales

e. La verdadera frontera entre lo público y lo privado se ha convertido en un


punto clave en los debates políticos, ya que los sucesivos gobiernos tratan
de redefinir el marco de la actividad estatal a través de la ampliación de
servicios públicos o mediante su privatización

f. Respecto al dominio privado, incluye la propiedad privada de las


organizaciones económicas que operan en el mercado económico y que
están orientadas a la maximización de beneficios, así como a un conjunto
de relaciones personales y familiares que pueden ser informal o
formalmente establecidas (por ejemplo, el matrimonio)

g. El dominio público registra aquel conjunto de instituciones que son


estatales o casi estatales (cuerpos legislativo y judicial, policía, ejército,
servicios secretos, servicio civil (medicina etc.) y organizaciones
económicas propiedad del estado

h. Entre los dominios de lo público y lo privado existen organizaciones


intermediarios que son las ong´s, los partidos políticos y los grupos de
presión, que tratan de articular puntos de vista específicos, Son
instituciones privadas y no estatales en relación a su estatuto legal, pero
son legal y operativamente distintas de las organizaciones económicas de
propiedad privada orientadas a la obtención de beneficios

2. Segundo sentido de la dicotomía público/privado: éste no coincide con el primero


y se relaciona con él de manera compleja:

a. Lo público significa abierto o disponible al público, lo que es privado es lo


que queda oculto a la mirada, lo que se dice en privacidad o en secreto
dentro de un círculo restringido de personas.

b. Un acto público es un acto visible, un acto expuesto a la mirada de otros.


Un acto privado es invisible, está realizado secretamente o tras cualquier
clase de puertas
Comunicación y Poder 145

c. Aunque no hay coincidencia existe una compleja y cambiante relación


entre las formas de gobierno y la visibilidad o invisibilidad del poder:

 En Grecia el ejercicio del poder político estribaba en la capacidad


para debatir en un mismo espacio aquellas cuestiones
importantes para la comunidad de ciudadanos y tomar
decisiones colectivas a través de un acuerdo. Sólo cuando se
ejercía este tipo de práctica el espacio podía ser calificado como
público, siendo dicha cualificación, por tanto, relativa y no una
categorización espacial con carácter absoluto. La Asamblea de
la Grecia del s. IV era una esfera pública de acceso restringido, ya
que sólo podían reunirse en ella varones mayores de 20 años,
pero existía cierto compromiso con la visibilidad del poder

 En los estados monárquicos tradicionales de la Edad media y


comienzos de la era moderna, las cuestiones del estado eran
resueltas en los círculos relativamente cerrados de la corte, de
tal manera que resultaban invisibles para la mayoría de la
población. Cuando el poder aparecía en público lo hacía con el
fin de afirmarse, no para revelar las bases sobre las que fundaban
sus decisiones y sus políticas. Las apariciones públicas eran
cuidadosamente planificadas, y manifestaban el esplendor y la
autoridad del monarca. La propiedad pública estaba ocupada no
con el ejercicio del poder, sino con su exaltación. Se valoraba que
el príncipe era más efectivo y veraz si sus propósitos se ocultaban
a la vista del pueblo (del mismo modo que la autoridad divina es
invisible). La invisibilidad del poder quedaba asignada
institucionalmente, pues los procesos de toma de decisiones
tenían lugar en un espacio cerrado (el gabinete secreto que hoy
podemos observar en muchos de los palacios de la época)

 Con el desarrollo del estado constitucional moderno, la


invisibilidad el poder quedó limitada en varios aspectos: el
gabinete secreto quedó reemplazado por un conjunto de
instituciones más abiertas y con mayor representatividad: las
decisiones en asuntos políticos importantes estaban sujetas al
debate entre los cuerpos parlamentarios, y se concedían ciertos
derechos básicos a los ciudadanos, como la libertad de expresión
y asociación. Pero también hay y hubo secretismo oficial
restringido en su aplicación a aquellos asuntos considerados
vitales para la seguridad y estabilidad del estado. En este y otros
aspectos, el poder se hizo más visible, y los procesos de toma de
decisiones más públicos. Aquellos que estaban en posiciones de
poder encontraron nuevas maneras de mantener el secretismo y
Comunicación y Poder 146

nuevos argumentos para llevarlo a cabo. Se inventaron nuevas


maneras de poder invisible y de gobierno en la sombra, por
ejemplo, la mayoría de servicios secretos, los pactos políticos a
puerta cerrada, los fondos reservados, etc.100

d. Limitar la invisibilidad del poder no ha conseguido hacer el poder


totalmente visible, por el contrario el ejercicio del poder en las sociedades
modernas permanece en muchos sentidos envuelto en secretismo y oculto
a la mirada del público.

7.2.-LO PÚBLICO SIN LUGAR: EL SURGIMIENTO DE LA PROPIEDAD PÚBLICA


MEDIÁTICA
Vamos a tratar aquí de qué modo, con el desarrollo de los nuevos medios de comunicación,
se han reconstruido las fronteras de la vida pública y privada. Intentaremos esclarecer cómo
deberíamos interpretar el impacto de los media en la naturaleza de la propiedad pública y en la
relación poder y visibilidad.

La propiedad pública entendida tradicionalmente se caracterizaba por los siguientes


elementos:

 Antes del desarrollo de los media la propiedad pública de individuos y


acontecimientos estaba vinculada a la idea de compartir un espacio común

 Un acontecimiento se convertía en acontecimiento público al mostrarse ante una


multitud de individuos físicamente presentes en el momento en que acontecía

 La propiedad pública tradicional implica, por tanto, la copresencia

 La propiedad pública tradicional recurría a la riqueza de las pistas simbólicas


características de la interacción cara a cara. Implicaba la vista, el sonido, la
apariencia visual y la palabra hablada. El espectáculo podía ser visto, oído y sentido
de múltiples maneras por los pocos individuos que presenciaban el hecho

 La propiedad pública de la copresencia es dialógica. Si no se puede usar o tomar


directamente la palabra sí se emplean recursos como los silbidos, abucheos,
pataleos, aplausos, vítores, etc.

Con el desarrollo de los media aparecen nuevas formas de propiedad pública:

 Se amplía la disponibilidad, es decir, la propiedad pública deja de vincularse al


hecho de compartir un lugar común

100
Este tema se encuentra en una actualización creciente en la contemporaneidad. Basta pensar en dos
casos: Wikileaks o Snowden
Comunicación y Poder 147

 Las acciones o acontecimientos pueden implicar la grabación, y con ello la


transmisión a otros que no están físicamente presentes en el tiempo y en el espacio
en el que ocurren.

 El desarrollo de los media ha dado lugar a nuevas formas de propiedad pública


mediática que han asumido un papel cada vez más importante en el mundo
moderno

 Las nuevas formas de propiedad no han desplazado enteramente el papel de la


propiedad pública tradicional de la copresencia (podemos pensar en los mítines,
las demostraciones masivas, los debates políticos, en los encuentros cara a cara de
las sesiones parlamentarias, etc.). Sin embargo, en la medida en que los nuevos
medios se hacen omnipresentes, las nuevas formas de propiedad pública van
gradualmente complementando, y posteriormente extienden, transforman y
desplazan las formas tradicionales de propiedad pública.

Podemos plantear, además, la existencia de fases muy diferentes vinculadas a los tipos de
medios. Por ejemplo la imprenta generó una nueva forma de propiedad pública vinculada a las
características del mundo impreso y sus modos de producción, difusión y apropiación. Con ello la
propiedad se separa de la idea de compartir un lugar común. La novedad es que es posible
apropiarse de algo en ausencia de la presencia. Usada desde el principio para las proclamas oficiales
de los representantes del estado, y como aquel ámbito gracias al cual los grupos de oposición
podían destacar acciones y acontecimientos, se conformó como una forma de hacer públicos unos
fenómenos a unos individuos que no estaban físicamente presentes en el momento en el que
tenían lugar los hechos. Los individuos formaban una colectividad, un público lector, que no se
presentaba ubicado ni temporal ni espacialmente. Se trataba de un público sin lugar que no se
definía por la existencia o posibilidad de interactuar cara a cara, sino por el hecho de que sus
miembros podían acceder al tipo de “propiedad pública” que el mundo de la imprenta había hecho
posible. Por supuesto, algunos miembros del público lector interactuaban con otros en lugares
comunes: clubes, cafés, bares, etc. Sin embargo, la propiedad pública de la palabra escrita se
extendía más allá de los lugares específicos en los que algunos de sus receptores discutían sus
materiales impresos. La propiedad pública no sólo se desvinculó de un lugar común, sino también
del tipo de intercambio dialógico característico de la conversación cara a cara. Progresivamente se
incrementó su dependencia del acceso a los medios de producción y transmisión de la palabra
impresa. El acto de atestiguar o informarse de las acciones públicas o acontecimientos se separó
del rol de un participante potencial. Ya se podían conocer sucesos o acontecimientos simplemente
leyendo sobre ello, y la actividad de leer no requería la de comunicar sus puntos de vista. Así, la
relación entre los productores de materiales escritos y sus receptores era una relación de casi
interacción mediática. Históricamente se superponen de manera compleja las dos formas de
propiedad pública. Algunas acciones que sucedieron en contextos de copresencia vinieron dadas
por la disponibilidad, ampliada a ser grabados o escritos por medio de la imprenta. Poco a poco, la
nueva propiedad pública no sólo complementaba a la de la copresencia, sino que gradualmente
también llegó a transformarla, paralelamente los individuos que actuaban en contextos de
Comunicación y Poder 148

copresencia fueron orientando progresivamente su conducta hacia aquellos que iban a constituir
su público lector. Aunque la relación entre productores y receptores no tenía un carácter dialógico,
el proceso de recepción estuvo interrelacionado con varias formas de comunicación dialógica (ya
hemos hablado de cómo la prensa se leía en voz alta). Otro aspecto en el que difería respecto al
planteamiento tradicional viene dado por el hecho de la atenuación del vínculo entre la propiedad
pública de una acción o acontecimiento y la percepción que se tenía de él. Se transforma el enlace
entre la propiedad pública y el sentido de la percepción. Una acción o acontecimiento ahora
adquiría un carácter público para aquellos que no lo habían visto u oído. La proximidad entre la
propiedad pública y la visibilidad ha quedado transformada, pero no ha sido eliminada, ya que se
proyectó a través de la imprenta en el grabado en madera, las litografías y técnicas parecidas.

Por lo que se refiere a la televisión, ésta separa la propiedad pública del hecho de compartir
un lugar común de la comunicación dialógica característica de la interacción cara a cara. En virtud
de la riqueza visual de sus señales simbólicas establece una nueva distinta relación entre propiedad
pública y visibilidad. La televisión pone especial énfasis en el sentido de la visión. Las bandas
sonoras están combinadas con bandas visuales para producir complejas imágenes audiovisuales.
La televisión permite a los receptores ver personas, acciones y acontecimientos, así como oír la
palabra hablada y otros sonidos programados a tal efecto. En la era de la televisión la visibilidad se
eleva a un nuevo nivel de significación histórica. Las diferencias y similitudes con la propiedad
pública tradicional, basada en la competencia, son las siguientes:

1. Las acciones y acontecimientos que son visibles en la televisión son visibles para
un mayor número de individuos ubicados en contextos dispersos y diversos. El
factor de diferenciación es tan grande (incluso hoy a escala global), que sería
completamente erróneo sugerir que la práctica de la política en la era de la
televisión es parecida al tipo de práctica teatral propia de las cortes feudales, como
muchos teóricos han sostenido. La espectacularidad característica de muchos
acontecimientos políticos posee un parecido superficial con las prácticas del
pasado. Sin embargo, las condiciones bajo las cuales los líderes políticos hoy deben
presentarse y dirigir su visibilidad son radicalmente diferentes de cualquiera de las
usadas por reyes, príncipes o señores de la Edad Media

2. Existen diferencias importantes con la propiedad pública de la copresencia: la


televisión crea un campo de visión diferente al que los individuos tienen en sus
encuentros cotidianos con los otros. El campo televisivo posee un carácter muchos
más amplio, permitiendo a los individuos ver fenómenos extraídos de sus vidas
cotidianas. Es un campo que se concentra de manera que permanece escondido
más allá de su control. El telespectador no es libre de escoger el ángulo de visión,
y posee poco control sobre la selección del material visible. El hecho de que los
individuos sean capaces de ver fenómenos que hace tiempo que han desaparecido
de los contextos de su vida cotidiana, es algo que distingue el tipo de propiedad
pública creada por la televisión de otras que hayan existido con anterioridad.
Comunicación y Poder 149

3. La tercera diferencia está relacionada con la direccionalidad de la visión. En los


contextos cara a cara los individuos pueden verse unos a otros. En el caso de la
televisión, la dirección de la visión es esencialmente unidireccional. Los individuos
que aparecen en pantalla pueden ser vistos por los telespectadores, pero no al
contrario. Así existe un contraste fundamental entre los productores y los
receptores en términos de visibilidad e invisibilidad, capacidad de ver y de ser visto.

Durante mucho tiempo el desarrollo de la televisión ha creado una nueva forma de


propiedad pública, comprometiendo un tipo de visibilidad distintiva, completamente diferente de
la propiedad pública tradicional basada en la copresencia. También difiere de la forma de
propiedad pública mediática creada por la palabra escrita. Vamos a cuestionar aquí los argumentos
de Habermas relativos al surgimiento y transformación de la esfera pública burguesa ya expuestas.
Habermas explica el nacimiento de la esfera pública burguesa concediéndole un importante papel
a la imprenta. La palabra escrita en el siglo XVIII jugó un papel decisivo en la estimulación del
debate entre individuos particulares. Pero Habermas no está tan interesado en las peculiaridades
del nuevo medio, sino en cómo éste acaba en la palabra hablada: la prensa periódica era parte de
la conversación, y era inseparable de ella. Mientras la prensa jugó un importante papel en la
formación de la esfera pública burguesa, ésta no ha sido conceptualizada por Habermas en relación
a la imprenta, sino en relación con las conversaciones cara a cara estimuladas por ella. Por eso
Habermas en su concepción lleva la huellas del modelo griego: lo que interesa es la conversación,
el discurso hablado, el sostenimiento de diferentes argumentos, opiniones y puntos de vista en el
intercambio dialógico. Con esta concepción de la esfera pública en la mente, Habermas se inclina
por interpretar el impacto de los medios de comunicación aparecidos en términos sumamente
negativos. No es sólo que las industrias mediáticas hubieran pasado a tener intereses más
comerciales, y quedar sujetas a intereses particulares, sino que también sucede que el tipo de
situaciones comunicativas que creó la recepción de los productos mediáticos se había convertido
en una forma de apropiación privada que estaba muy lejos del intercambio dialógico que tenía
lugar entre los individuos en los clubes y bares.

La radio y la televisión crearon nuevas formas de conversación (tertulias televisadas, por


ejemplo). Sin embargo, estas nuevas formas no son comparables al debate crítico-racional. Hoy el
activo debate entre ciudadanos ha sido reemplazado por la apropiación provada de una
conversación llevada en su nombre.

No llegaremos a una comprensión satisfactoria de la vida pública si sólo nos aferramos al


carácter espacial y dialógico de la propiedad pública, y si entendemos la comunicación mediática
como una desgracia histórica. Habermas no comprende las nuevas formas de propiedad pública
creadas por los media: con el desarrollo de los nuevos medios de comunicación, el fenómeno de la
propiedad pública se ha desvinculado progresivamente de la idea de una conversación dialógica en
cierto lugar compartido, se ha convertido en desespacializada y no dialógica, y algo relacionado
con el tipo de visibilidad distintiva de los media.

Respecto a los trabajos de Foucault también desarrollados, podemos realizar las siguientes
precisiones: aunque no ha tratado directamente la naturaleza de los media, en Vigilar y castigar, así
Comunicación y Poder 150

como en otros textos, ha desarrollado una argumentación en relación a la organización del poder
en la sociedad moderna y a la fluctuante relación entre poder y visibilidad.

Para Foucault las sociedades del mundo antiguo y del antiguo régimen fueron sociedades
del espectáculo. Se trataba de un régimen de poder en el que unos pocos resultaban visibles a la
mayoría, y en la que la visibilidad de unos pocos era utilizada como medio de ejercer el poder sobre
la mayoría. A partir del siglo XVI se produce un viraje hacia nuevas formas de disciplina y vigilancia
que se irían infiltrando en nuevas formas de vida. La disciplina es micropenalización, organización
milimétrica de la conducta. El ejército, la escuela, la prisión, el hospital, etc. emplearon de manera
creciente los mecanismos de poder más sutiles basados en el entrenamiento, la disciplina, la
observación, la grabación, la vigilancia…La difusión de tales mecanismos daría lugar a un tipo de
sociedad disciplinar en la que la visibilidad de los pocos por la mayoría habría sido reemplazada por
la visibilidad de la mayoría por unos pocos 101 . La espectacular muestra de poder del soberano
quedaba sustituida por la normalización del poder de la contemplación.

Foucault usa una imagen contundente para caracterizar esta nueva relación entre el poder
y la visibilidad: en 1971 Bentham planifica el panóptico, una anteproyecto para la edificación de la
penitenciaría ideal. Era un edificio circular con una torre de observación en el centro. Las paredes
del edificio se encontraban alineadas con las celdas que poseían dos ventanas: una hacia el interior
y otra hacia el exterior. Un solo supervisor situado en la torre central podía someter a un gran
número de individuos a vigilancia continua. Cada reo era permanentemente visible. Todos los
presos sabían que sus actos eran visibles en todo momento, y por ello adaptarían su conducta a esa
observación. Para Foucault el panóptico es un modelo generalizable para la organización de las
relaciones de poder en las sociedades modernas. Este modelo, el panoptismo, ofrece una auténtica
alternativa a las formas de ejercicio del poder anteriores. En cada vez más esferas de la vida social
los individuos se encontraron progresivamente atrapados en un sistema de poder en el que la
visibilidad implicaba un medio de control. Dejaron de ser testigos del gran espectáculo desplegado
ante ellos, para convertirse en objeto de múltiples puntos de mira.

Foucault ha trabajado sobre un conjunto importante de cuestiones que afectan


directamente a la organización social del poder. Su análisis es revelador, pero para muchos teóricos
(Thompson102, por ejemplo) su sugerencia de que el panoptismo ofrece un modelo generalizable
sobre el ejercicio del poder en las sociedades modernas es menos convincente. Es verdad que
muchas organizaciones de las sociedades modernas confían en los métodos de la vigilancia: policía,
servicios militares y de seguridad y otras agencias estatales, algunas organizaciones privadas que
habitualmente se ocupan de reunir información; no obstante, el significado de la vigilancia puede
haberse exagerado y resultaría erróneo centrar nuestra atención sólo en las actividades de
vigilancia, olvidando las nuevas formas de propiedad pública creadas por los media.

Si Foucault hubiera considerado el papel de la comunicación mediática, podría haber


anotado que estaba estableciendo una relación enter el poder y la visibilidad completamente

101
El ejemplo evidente aquí está vinculado a las cámaras de vigilancia
102
Thompson, J.B. Los media y la modernidad. Ed. Paidós,.Barcelona,
Comunicación y Poder 151

diferente a la implícita en el modelo panóptico: mientras que el panóptico hace a mucha gente
visible por unos pocos, permitiendo ejercer el poder sobre una mayoría sometida a un estado de
permanente visibilidad, el desarrollo de los medios de comunicación proporcionaba los medios
mediante los que muchas personas podían reunir información sobre unos pocos. Gracias a los
media son aquellos que ejercen el poder, en lugar de aquellos sobre los que se ejerce el poder,
quienes quedan sujetos a cierto tipo de visibilidad. Este nuevo tipo de visibilidad mediática es
diferente del tipo de espectáculo que Foucault consigna en relación al mundo antiguo y al antiguo
régimen, ya que la visibilidad de los individuos está separada del hecho de compartir un lugar
común.

7.3.-LA GESTIÓN DE LA VISIBILIDAD


La naturaleza cambiante de la propiedad pública ha alterado profundamente las
condiciones bajo las que se ejerce el poder político. Es posible desvelar las implicaciones políticas
de esta transformación, considerando las maneras en las que aquellos que elercen el poder político
tratan de administrar su visibilidad a los otros. La administración de la visibilidad es una artimaña
política muy antigua. Sin embargo, el desarrollo de los medios de comunicación ha cambiado las
reglas con las que se practica este arte.

Tanto en el mundo antiguo como en la edad media las características que adquiría la
visibilidad eran completamente distintas a las de ahora. Antes del desarrollo de la comunicación
mediática los gobernantes podían restringir la visibilidad a los círculos de la asamblea o de la corte,
ya que la misma requería copresencia. Emperadores, reyes, príncipes y cuantos detentaban el
poder concentraban sus esfuerzos en producir admiración ante aquellos con los que interactuaban
en situaciones cara a cara. A sus audiencias acudían miembros de las élites que imponían sus reglas
de juego. Era con ellos con los que interactuaban y a los que dirigían su conducta pública. Había
ocasiones en las que los individuos aparecían ante audiencias más amplias. Se trataba de grandes
acontecimientos públicos, como coronaciones, funerales, desfiles militares…La pompa y la
ceremonia de tales ocasiones, la extravagancia de las vestimentas y de la escenografía, la lejanía
de una figura que podía ser vista, pero no oída ni tocada, todo ello permitía al gobernante
mantenerse a cierta distancia de sus vasallos. El mantenimiento de la distancia atestiguaba la
sacralidad del poder. El gobernante se situaba por encima, tanto literal como simbólicamente, de
los sujetos a los que gobernaba. Pero la mayoría de los individuos apenas tenían ocasión de ver a
sus gobernantes más poderosos, si es que alguna vez los llegaban a ver. Los habitantes de las áreas
rurales o regiones periféricas rara vez tenían la oportunidad de contemplar a reyes y señores en
carne y hueso. La mayoría de las apariciones públicas del monarca tenían lugar en el centro político,
en las salas del palacio u ocasionalmente en las calles y plazas de la capital. En las regiones
periféricas los súbditos participaban de manera habitual en festivales, celebrando la existencia del
monarca sin haberle visto jamás en persona. Los individuos podían ver a colectivos de dignatarios
vestidos de manera especial, pero normalmente no al rey o emperador.

Con el advenimiento de la imprenta esta serie de caracteres cambian. Con las primeras
imprentas los gobernantes políticos comienzan a interesarse por su autopresentación ante
audiencias no físicamente presentes. Los nuevos medios de comunicación no sólo fueron el
Comunicación y Poder 152

vehículo para promulgar decretos oficiales, sino también se articularon como medios para la
fabricación de una autoimagen que podía ser transmitida a otros lugares lejanos. Los monarcas de
principios de la Europa moderna, como Luir de Francia o Felipe IV de España, estaban bien versados
en las artes de la construcción de la imagen. Medios tradicionales como la pintura, la escultura en
bronce, la piedra, los tapices…eran comunes, pero también empezaron a serlo los grabados, los
panfletos y los periódicos. Bajo el reinado de Luis XIV, periódicos como La Gazette de Francia (se
publicaba dos veces por semana) o el Mercure Galant (mensual), dedicaban un espacio regular a lo
que hacía el rey. La imagen del monarca y su disponibilidad se modificaron gracias a la imprenta.
Sin embargo, la imprenta era también un medio con el que otros podían conseguir y construir
imágenes y explicaciones que divergían de las que los gobernantes tradicionales trataban de
proyectar de sí mismos. Existían muchas imágenes que también estaban elaboradas por
detractores del rey.

En los siglos XIX y XX la tarea de administrar la visibilidad de los líderes políticos a través
de los media fue adquiriendo un significado cada vez más importante, hasta que, desde finales del
s. XX la administración de la visibilidad se consolida como peculiarmente distinta de las anteriores,
sobre todo en tres elementos: en primer lugar, desde principios del siglo XIX el tamaño de las
audiencias capaces de recibir mensajes mediáticos no ha dejado de experimentar una ampliación
sin precedentes. Hoy la administración de la visibilidad tiene que vérselas con un número de
receptores cada vez mayor si tenemos en cuenta que sus apariciones pueden llegar a convertirse
en virales y que su público potencial pueden ser todos los habitantes del planeta conectados a
Internet. El desarrollo de la televisión reenfatizó la importancia de la visibilidad. Esta ya se
encuentra completamente separada del hecho de tener que compartir un lugar común. La
apariencia visual de los líderes políticos se convierte en una característica importante de su
autopresentación ante audiencias alejadas en el espacio, que pueden ver sin ser vistas. Además la
televisión permite a los individuos aparecer ante audiencias lejanas, resaltando el grado de control
reflexivo requerido por los líderes políticos y por todos aquellos confiados en la administración de
su visibilidad. Por último, el desarrollo autónomo de los sistemas políticos es un tercer elemento
desarrollado que ha adquirido progresivamente la forma de democracia liberal. En ella los partidos
compiten a intervalos regulares, de acuerdo con ciertas reglas con el propósito de asegurarse un
número suficiente de votos populares para instalarse en el poder. Desde el principio la prensa ha
jugado un importante papel como foro privilegiado dentro del que la competición tiene lugar. Hoy
la esmerada presentación del yo tiene lugar a distancia, y no es tanto una opción como un
imperativo para los actuales líderes políticos, o aspirantes, y sus partidos. Hoy hay que someterse
a la ley de la visibilidad compulsiva.

Aunque la administración de la visibilidad a través de los media es una característica


inevitable de los políticos modernos, las estrategias empleadas varían: Nixon, por ejemplo, fue uno
de los primeros políticos en tratar de utilizar la televisión a su favor. Perdió las elecciones de 1960
ante Kennedy durante un debate televisivo, pero a pesar de ello sabía que sólo podía forjar una
nueva imagen a través de la televisión y se lanzó a las elecciones de 1968 con la ayuda de un gran
equipo de publicistas mediáticos. Los anuncias comerciales, los paneles de discusión
rigurosamente preparados, trataron de construir una imagen de Nixon como líder de estado que
Comunicación y Poder 153

quiere comunicar con su pueblo, protegiéndole, al mismo tiempo, del daño causado por las
preguntas incontroladas de los periodistas.

La administración de la visibilidad no sólo se produce en campaña, sino que forma parte


del verdadero negocio de gobernar. La conducta del gobierno requiere un auténtico proceso de
toma de decisiones. La tarea de llevar a cabo estas decisiones puede ser realizada, en parte, por un
equipo de personal especializado responsable de administrar la relación entre el gobierno y los
medios. De este modo en las elecciones de principios de los 80 en las que venció Reagan, los
principales arquitectos de la campaña, organizada en torno a la figura del mismo, que fueron
Michael Deaver y David Gergen, estaban convencidos de la importancia política de la televisión y
de que era fundamental administrar la relación con la prensa. Trataron de cultivar una relación
simbiótica con los medios, abasteciendo a las redes de televisión con un programa continuo de
fotos cuidadosamente seleccionadas e historias bien ilustradas para llenar sus horarios de emisión,
la radio y la prensa impresa. Al satisfacer la demanda de imágenes e historias, el equipo de Deaver-
gergen también intentó controlar el acceso al presidente, manteniéndolo alejado de la línea de
fuego. Usaron la llamada teoría del pararrayos: “usted sólo tiene un presidente y tiene que
mantenerlo fuera del alcance de cualquier peligro, pero cuenta con un montón de gente para
ponerse al frente de las baterías antiaéreas cuando las cosas van de mal en peor”. Valoraron que
uno de los aspectos más destructivos de la administración Carter fue que siempre pudiera salir y
convertirse en el punto de mira. De este modo, la mayor parte de su estrategia, estuvo relacionada
con no tener el presidente en el exterior, sino mantenerlo a salvo, reduciendo sustancialmente el
número de conferencias de prensa presidenciales. El presidente se vio progresivamente aislado de
los reporteros. Intentaron proyectar una imagen positiva del presidente y cultivar una amistosa
relación con la prensa poniendo a otros a contestar las preguntas incómodas de los reporteros.
Estuvieron profundamente preocupados por el problema de las incongruencias. Reagan tenía un
enorme encanto personal en directo, pero una desconcertante tendencia a pronunciar
declaraciones mal informadas, poco elaboradas o, simplemente, totalmente erróneas. Para eludir
esto tuvieron una triple estrategia: por una parte, pasaron a la ofensiva e incrementaron las
oportunidades de Reagan para aparecer en televisión. Su encanto personal podía superar todos los
riesgos asociados con la incompetencia; por otra trasladaron las conferencias de prensa de la tarde
a la noche, con lo que conseguían que pudiera ser visto a primera hora de la mañana siguiente (abría
las noticias); por último, ajustaron los controles alrededor del presidente, y trataron de limitar las
ocasiones en las que podía encontrarse efectuando declaraciones improvisadas. En 1982 se vetó el
hecho de que los periodistas aprovecharan las sesiones fotográficas para hacer preguntas. Aunque
existieron confrontaciones ocasionales, el éxito dependía del cultivo de unas relaciones amistosas
con las mayores instituciones mediáticas. Deaver y Gergen hicieron denodados esfuerzos para
influir en las organizaciones de comunicación y tenerlas a su lado, mientras las organizaciones
tendían a complacerlos para beneficiarse del continuo flujo de imágenes e historias interesantes.
En una sutil complicidad mediática, en la práctica los medios se convirtieron en casi incapaces de
criticar a la administración Reagan.

En las sociedades donde los medios no se encuentran bajo el control directo del estado, la
taea de dirigir la visibilidad de los líderes políticos consiste en controlar de manera indirecta el
Comunicación y Poder 154

acceso y la autocensura de las organizaciones de noticias que tienen algo que ganar adoptando una
actitud conciliadora.

7.4.-LOS LÍMITES DEL CONTROL


La visibilidad mediática es una espada de doble filo: los nuevos medios han creado muchas
oportunidades para la gestión de la visibilidad, pero también nuevos riesgos. La arena mediática
de la política moderna está abierta y es accesible de un modo antes inimaginable. Dada la
naturaleza de los medios, los mensajes políticos se reciben y se comprenden de maneras que no
pueden percibirse y controlarse directamente. Por ello, la visibilidad creada por los medios puede
convertirse en una nueva fuente de fragilidad.

La incapacidad para controlar en fenómeno de la visibilidad es una constante fuente de


problemas para los líderes: deben estar en guardia continuamente y emplear un alto grado de
reflexividad para controlar sus acciones, ya que un acto indiscreto podría tener consecuencias
desastrosas si es registrado y transmitido a millones de espectadores.

Existen cuatro tipos de incidencias, y en este caso también se trata de tipos ideales, que en
la práctica no son mutuamente excluyentes. Son la indiscreción, los arrebatos y tiros por la culata,
las filtraciones y los escándalos. De ellas hoy se ha convertido en especialmente importante el
escándalo. Vamos a analizarlas por separado pero no incidiremos en los ejemplos de actualidad,
dejando al lector la posibilidad de realizar dicha interpretación desde las claves de otros ejemplos.

7.4.1.-LAS INDISCRECIONES Y LOS ARREBATOS


Ambas están entre las causas más comunes de problemas para los políticos. El individuo
pierde el control sobre su conducta y aparece como alguien que no tiene el control de la situación,
de sus emociones, acciones y/o expresiones, o bien que no actúa como debe actuar. Ocurren con
relativa frecuencia en contextos de interacción social cotidiana. Lo que hoy resulta nuevo no es
tanto la aparición de indiscreciones o arrebatos entre los líderes, sino más que el que con los nuevos
medios es más frecuente que sean grabados en directo, vistos y oídos por millones de personas y
retransmitidos incontables veces.

Implican muestras públicas de incompetencia y ausencia de autocontrol. Hoy solemos ver


el acontecimiento en detalle y por todos los medios disponibles. El ejemplo aquí puede ser cómo
en 1976, de visita oficial en México, Ford mostró su desconocimiento de la comida mexicana. Las
cámaras de televisión enfocaron su boca mientras procedía a morder un tamal al que no le había
quitado la hoja que lo envolvía. Por ello el acto simbólico del consumo fue abortado, y tuvo que
sacar de su boca lo que estaba ingiriendo. Todas las cámaras tomaron la foto, e incluso hoy se
encuentra en Internet.

Aunque los deslices son comunes, los arrebatos no lo son tanto. Los primeros surgen
cuando los líderes no tienen el control sobre una situación o el material con el que tratan. Los
arrebatos, cuando pierden el control sobre ellos mismos. El ejemplo, quizás muy famoso pero hoy
olvidado, es el del senador Edgard Muskie. Era candidato para la nominación presidencial por el
partido demócrata en 1972. El 26 de febrero apareció en los peldaños de acceso a la sede del
Comunicación y Poder 155

periódico Manchester Union Leader, absolutamente fuera de sus casillas, para condenar a gritos el
cruel ataque que el periódico había hecho a su mujer, a la que acusaba de alcohólica. Muskie
gritando, increpaba al editor, al que llamaba embustero y cobarde sin agallas, para volver a leer el
titular y echarse a llorar. El arrebato fue emitido repetidamente en muchos medios, y él acusado
de debilidad, y de ser excesivamente emocional. La campaña de Muskie perdió toda su impronta.

Otras figuras políticas con menos influencia pueden encontrar difícil paliar los efectos de la
agitación producida por las imágenes negativas amplificadas por la difusión de las indiscreciones.
Es de todos conocido el caso de Dan Quayle, y su deletreo erróneo del término “potato” en plena
celebración de un certamen ortográfico para adolescentes de 12 años, al que había sido invitado
como supervisor. El video del certamen y su error está accesible todavía en
https://www.youtube.com/watch?v=Wdqbi66oNuI

7.4.2.-RESULTADOS INESPERADOS
En éstos en realidad el individuo dispone de un control total sobre su conducta, el problema
surge a causa de un mal juicio relativo a cómo debe ser comprendida y recibida la actuación por
parte de las personas que miran. Se produce cuando acontece un malentendido y el efecto es el
contrario al pretendido. Como los receptores no están físicamente presentes, la acción individual
es incapaz de controlar las respuestas y ajustarlas propiamente a su conducta. El riesgo es mayor
cuando existe una amplia divergencia de intereses, valores y creencias.

El ejemplo que podemos poner aquí es el de Sadam Hussein. Durante la guerra del Golfo
(la primera), intentó mostrar a occidente que los extranjeros retenidos eran tratados de una
manera hospitalaria, porque él era “bueno”. El 21 de agosto de 1990 realizó una conferencia de
prensa con un grupo de rehenes británicos y sus hijos. Vestido con ropas civiles, acarició a los niños
y les preguntó si tenían suficiente comida y si podían correr y hacer ejercicio a pesar de estar
retenidos. Aunque lo que intentaba era tranquilizar a los espectadores de occidente y ejercer
presión para que los occidentales desistieran de las acciones militares, la conferencia de prensa fue
vista como una vergonzosa manipulación por su parte.

7.4.3.-FILTRACIONES Y ESCÁNDALOS
Las filtraciones y los escándalos son totalmente distintas de los dos tipos de incidencias
anteriores. Son rupturas en el intento de dirigir la relación entre la región anterior y la región
posterior de la conducta proporcionando información que los individuos quieren esconder u ocultar,
y que es súbitamente abocada al dominio público. La información o conducta es generalmente tal
que al hacerse visible compromete o socava la imagen pública del líder.

Las filtraciones suelen tener un sentido más restrictivo que los escándalos e implican una
revelación intencionada de información por parte de alguna persona que suele ser de confianza y
que por alguna razón elige que va a hacer público algo que estaba reservado a la región posterior.
El confidente además conoce que su acción va a causar problemas, y también que si es identificado
como la fuente de filtración podrían imponerle serias sanciones. Pero estos riesgos son aceptados
como parte del precio que se debe pagar con el fin de hacer público algo que, desde el punto de
Comunicación y Poder 156

vista del confidente, debería ser de dominio público. La filtración debe distinguirse de la
divulgación de información, ya que esta es la herramienta que suele ser utilizada por los gobiernos
para gestionar las fronteras de lo visible y lo invisible.

Las filtraciones pueden dar lugar a escándalos, pero los escándalos también pueden surgir
de otras maneras. En realidad el término escándalo procede del s.XVI. Entonces era un término de
tono religioso que describía una conducta que se convertía en ofensiva para las sensibilidades
religiosas. Gradualmente fue adquiriendo una connotación más general de indignación y ultraje
moral. El término sigue teniendo esas connotaciones hoy en día.

Los escándalos tienen lugar en muchas esferas de la vida, pero los que irrumpen en la esfera
pública están generalmente vinculados a las rupturas de dirección de la visibilidad a través de los
media. Los escándalos pueden ser parcialmente comprendidos en términos de las cambiantes
fronteras entre lo público y lo privado. Surgen cuando actividades mantenidas en secreto resultan
simplemente reveladas o se hacen visibles. Generalmente hay tres tipos de escándalos: los
vinculados al sexo, los vinculados al dinero y los relacionados con el poder. Se constituyen como
tales por la revelación de una conducta que se había mantenido como privada. Presuponen un
conjunto de normas o expectativas que alguien desobedece o transgrede. Estas normas varían de
un contexto social a otro. Tan pronto como surge, desde diferentes instancias se trata de detenerlo
o al menos intentar que alguna clase de chivo expiatorio cargue con la culpa en el caso de que
implique a una de las figuras de más alta relevancia en el poder. Por ejemplo en noviembre de 1986
salta a la luz pública el escándalo Irán-Contra, también conocido como Irangate, en el cual el
gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Reagan. En él se reveló que fueron vendidas
armas al gobierno iraní cuando este se encontraba inmerso en la guerra Irán-Irak y financió el
movimiento conocido como Contra nicaragüense para atacar al gobierno sandinista. Ambas
operaciones estaban explícitamente prohibidas por el senado.Oliver North testificará ante la
cámara de representantes, el mismo senado, y una comisión de investigación nombrada a tal
efecto, dado que se había encontrado una nota firmada por él en la que se especificaba que 12
millones de beneficios de las armas vendidas a Irán serían destinados a financiar a los Contra de
Nicaragua. El director de la CIA, William Casey, le había informado de que no tenía el suficiente
peso específico para cargar con toda la culpa. Su superior, John Poindexter, podría tener que
asumir esa responsabilidad. Poindexter dijo a los comisionados que había tratado de proporcionar
al presidente una futura impunidad sobre cualquier conocimiento del caso. Tanto si Reagan sabía
de la operación como si no, todos los implicados eran conscientes de la importancia de aislar al
presidente y exculparlo en el caso de que la operación se hiciera pública.

Aunque muchos individuos tratan de encauzar su visibilidad, no la pueden controlar


completamente, y son muy vulnerables a nuevos riesgos. Las razones por las que es muy difícil
establecer un control total vienen dadas por el hecho de que la proliferación de medios ha hecho
disminuir el control de la propia visibilidad. El ejercicio del poder tiene lugar en una arena cada vez
más abierta a la mirada.

Con todo, antes de analizar algunos casos, es importante comprender el significado y las
consecuencias que tienen a largo plazo los aspectos de la visibilidad mediática. Su surgimiento
Comunicación y Poder 157

puede poner las cosas más difíciles a aquellos que ejercen el poder político, y por tanto, puede
convertir el ejercicio del mismo en algo más abierto y explicable. Además el carácter incontrolado
de la visibilidad mediática también introduce el riesgo de un nuevo tipo de fragilidad en la esfera
pública.

Las consecuencias de la visibilidad mediática son muy importantes. Si queremos


comprender el pleno significado de este fenómeno debemos situarlo en contextos más amplios, a
escala global. Incluso en los casos en los que se realizan intensos esfuerzos para restringir la
visibilidad, siempre pueden surgir imágenes que den una luz distinta a los acontecimientos. El
ejercicio del poder político está sujeto a un tipo de escrutinio global que no existía con anterioridad.
Las acciones políticas acarrean hoy riesgos sin precedentes, y pueden exponer a un régimen a una
condena internacional.

¿Qué significa escrutinio global? El régimen de visibilidad creado por un sistema de


comunicación cada vez más globalizado y en el que la televisión y los teléfonos móviles juegan un
papel central, permite a los receptores presenciar acontecimientos ocurridos en lugares alejados y
presenciarlos de manera simultánea. Ni receptores ni emisores tienen el control de sus campos de
visión, el control lo tienen los medios. Los líderes políticos deben actuar ante una mirada abierta a
escala global.

7.5.-POLÍTICA Y VISIBILIDAD
“El poder solía estar en manos de los príncipes, las oligarquías y las elites dirigentes; se
definía como la capacidad de imponer la voluntad propia sobre los otros para modificar su conducta.
Esta imagen ya no se adecua a nuestra realidad. El poder está en todas partes y en ninguna: en la
producción en serie, en los flujos financieros, en los modos de vida, en el hospital, en la escuela, en
la televisión, en las imágenes, en los mensajes, en las tecnologías (…) Puesto que el mundo de los
objetos se escapa de nuestra voluntad, nuestra identidad ya no se define por lo que hacemos, sino
por lo que somos, y de este modo, se hace a nuestras sociedades algo más próximo a la experiencia
de las llamadas sociedades tradicionales, buscando el equilibrio más que el progreso. Esta es la
pregunta central a la que deben responder la acción y el pensamiento políticos: cómo establecer
un vínculo entre el espacio exhaustivamente abierto de la economía y el mundo excesivamente
cerrado y fragmentado de las culturas (…). Lo fundamental no es tomar el poder, sino recrear la
sociedad, inventar de nuevo la política, evitar el conflicto ciego entre los mercados abiertos y las
comunidades cerradas, superar el colapso de la sociedades en las que aumenta la distancia entre
los incluidos y los excluidos, los de dentro y los de fuera”103

La ausencia de una sede clara del poder en la actualidad diluye el control social y difunde
lo que se pueden considerar desafíos políticos contemporáneos. Las características de este periodo
pueden ser las siguientes:

103
Touraine, A, Lettre a Lionel. Ed Fayard. Paris 1995. Pág 36, 38,42
Comunicación y Poder 158

1. Creciente incapacidad del estado para controlar los flujos de capital y garantizar la
seguridad social. Disminuye su importancia para el ciudadano medio

2. El hincapié en las instituciones de gobierno aumenta la distancia entre los


mecanismos de control político y la gestión de los problemas locales

3. El vaciamiento del contrato social entre el capital, los sindicatos y el estado, hace
que cada cual luche por sus intereses particulares.

4. En lugar de un espacio político sólo hay percepciones dominantes, una


atomización y homogeneización simultáneas. Una sociedad que se fragmenta
interminablemente, sin memoria ni solidaridad, una sociedad que recobra su
unidad sólo en la sucesión de imágenes a las que los medios vuelven cada semana,
es una sociedad sin ciudadanos. Esta no es la crisis de un modelo peculiar de
sociedad.

5. La transformación de la política y los procesos democráticos en la sociedad red


conlleva la elaboración de una política informacional: se han hecho comunes las
consecuencias de las nuevas tecnologías de la información sobre el debate político
y las estrategias de búsqueda del poder. El medio tecnológico induce nuevas reglas
de juego que afectan de forma importante a la sustancia de la política. Los medios
electrónicos se han convertido en el espacio privilegiado de la política. No es que
toda la política pueda reducirse a imágenes, sonidos y manipulación simbólica,
pero sin ellos no hay posibilidad de obtener el ejercicio del poder

6. No estamos de acuerdo con dos afirmaciones que nos parecen simplistas: Por una
parte a veces se sostiene que los medios imponen sus elecciones políticas a la
opinión pública. Los medios son extremadamente diversos y sus vínculos con la
política y la ideología son enormemente complejos e indirectos. Por otra, suele
considerarse que la opinión pública es una receptora de mensajes pasiva,
fácilmente abierta a la manipulación, pero se olvida que muchas veces esos
mensajes son deformados, apropiados y ocasionalmente subvertidos por la
audiencia.

7. Hoy tanto la comunicación como la información políticas se encuentran


capturadas en el espacio de los medios. Fuera de su esfera sólo hay marginalidad.
Lo que pasa en este espacio de los medios no está, sin embargo, determinado por
ellos. Es un proceso abierto, pero la lógica y la organización de los medios
electrónicos encuadra y estructura la política. Este encuadre no sólo caracteriza los
procesos electorales, repercute no sólo en las elecciones, sino en la organización
política, en la toma de decisiones del gobierno, modificando en definitiva la
naturaleza de la relación existente entre el estado y la sociedad. Como los sistemas
políticos se siguen basando en formas organizativas y estrategias políticas de la era
industrial, éstos parecen haberse quedado obsoletos, y ven negada su autonomía
por los flujos de información de los que dependen.
Comunicación y Poder 159

7.5.1.-LA POLÍTICA Y LOS MEDIOS: LA CONEXIÓN CIUDADANA


En el contexto de la política democrática, el acceso a las instituciones del estado depende
de la capacidad para movilizar una mayoría de votos de los ciudadanos. En las sociedades
contemporáneas la gente recibe la información y forma su opinión política especialmente a través
de los medios, sobre todo de la televisión. Para actuar en las mentes y en las voluntades de la gente,
las opiniones políticas en conflicto (partidos y candidatos) utilizan los medios como vehículo
fundamental de comunicación, influencia y persuasión. Al hacerlo, los actores políticos tienen que
guiarse por las reglas, las tecnologías y los intereses de éstos. Los medios encuadran la política, y
puesto que el gobierno depende de la reelección, se vuelve dependiente de la valoración diaria del
impacto político de sus decisiones sobre la opinión pública, medido por las encuestas de opinión,
los grupos seleccionados y los análisis de imagen. En un mundo cada vez más saturado de
información, los mensajes más efectivos son los más simples y los más ambivalentes (dejan lugar
para las propias proyecciones). Las imágenes son las que mejor se adecúan a esta caracterización.
Los medios audiovisuales son los principales alimentadores de las mentes de la gente en lo que
respecta a los asuntos públicos.

¿Quiénes son los medios y cómo encuadran la política? En las sociedades democráticas los
medios mayoritarios son grupos empresariales cada vez más concentrados e interconectados a
escala global. En las últimas décadas las radios y las televisiones nacionales han aproximado su
comportamiento a los medios privados, porque también dependen de los índices de audiencia. Las
noticias requieren credibilidad, y la credibilidad distancia frente a las opciones políticas. Sólo desde
la independencia puede dar un medio apoyo a un partido o a una opción política. Esta es la base de
la pretendida autonomía de los medios. Dicha autonomía además fundamenta la legitimidad y
dignidad de los periodistas, ya que son ellos los que informan. Si una cadena pierde credibilidad, la
competencia le quitará su cuota de audiencia.

Con todo, los medios deben estar lo suficientemente próximos a la política y el gobierno
como para acceder a la información, beneficiarse de la regulación y, en muchos casos, recibir
subsidios considerables. Pero, por otra parte, deben estar lo suficientemente lejanos como para
mantener su credibilidad siendo intermediarios entre los ciudadanos y los partidos en la producción
y la captación de los flujos de información e imágenes.

Una vez que la política queda apresada en el espacio de los medios, los propios actores
políticos cierran el campo de la política organizando su acción en torno a aquellos, por ejemplo,
filtrando información para favorecer un proyecto político personal. Esto conduce a
contrafiltraciones, ya que los medios son un nuevo campo de batalla en el que partidos, grupos y
personas tratan de debilitarse mutuamente para recoger beneficios en forma de votos, encuestas
de opinión, etc.

La política de los medios no excluye otras formas de actividad política. Las campañas
populares han demostrado una revitalización en los últimos tiempos. Los mítines y
manifestaciones callejeras siguen siendo rituales esenciales, y los candidatos aún deben viajar y
besar a los niños (pero con cuidado), dirigirse a los estudiantes y a determinados grupos étnicos y
Comunicación y Poder 160

minorías. Con la excepción de actividades para recoger fondos, el objetivo principal de estas formas
de política es presentar a la persona en los medios. Por ejemplo, en las elecciones estadounidenses
los mítines en las ciudades, las reuniones en escuelas infantiles, las paradas a lo largo de las rutas
de candidato, se determinan de acuerdo con los tiempos y lugares de cobertura potencial de los
medios, y están programados para que salgan a escena con las aclamaciones y los abucheos
pertinentes.

Los medios encuadran la política, pero no la determinan: la televisión no dicta lo que la


gente debe hacer. Existen los suficientes ejemplos en los que el aluvión de propaganda televisiva
no ha sido suficiente para elegir a un candidato, o una mediocre actuación en los medios no evitó
que un candidato ganara. Por ejemplo Collor de Mello en Brasil fue elegido presidente desde la
nada, debido a una magistral actuación en televisión, pero tres años después el pueblo tomó las
calles para obligarlo a dimitir cuando resultó evidente que era un sinvergüenza. Fue elegido
Cardoso al que, aunque no se le daban demasiado mal los actos televisivos, estos le disgustaban
de modo evidente. Su elección se debió a que consiguió controlar la hiperinflación mientras era
Ministro de Hacienda.

La mediocridad es tan plural como la democracia, pero sin una presencia activa en los
medios, las propuestas o candidatos políticos no tienen la posibilidad de reunir un apoyo amplio.
La política de los medios no es, por tanto, toda la política, pero toda política debe pasar por los
medios para influir en la toma de decisiones. Al hacerlo, queda fundamentalmente encuadrada en
su contenido, organización, proceso y liderazgo, por la línea inherente a aquellos.

7.5.2.-LA POLÍTICA DEL ESPECTÁCULO Y EL MARKETING POLÍTICO: EL MODELO


ESTADOUNIDENSE
La transformación política de las últimas décadas del siglo XX ha sido el resultado de tres
procesos que están interconectados:

1. El declive de los partidos políticos y su papel para seleccionar candidatos

2. El surgimiento de un sistema de medios de comunicación complejos, centrado en


la televisión, pero con una diversidad creciente de medios flexibles,
interconectados electrónicamente

3. El desarrollo del marketing político, con encuestas de opinión constantes, sistemas


de retroalimentación entre la votación y la política, comentarios en los medios de
comunicación, propaganda selectiva por correo informatizado y bancos de
teléfonos, ajustes en tiempo real de los candidatos y los temas ajustados al
formato que puede ganar.

Las reformas electorales norteamericanas que se produjeron en 1968 (ocasionadas por el


hecho de que el Partido demócrata, en la convención nacional demócrata, elige a Humprey como
candidato presidencial y no a Eugene Mc Carthy, siendo éste último mucho más popular), y los
cambios en la financiación de las campañas, han provocado que, progresivamente, los políticos
Comunicación y Poder 161

deban desarrollar una tremenda destreza para recabar fondos y tener contactos directos con la
sociedad, y deban preocuparse menos por el respaldo del partido. Esto ha ido reforzando el papel
de los medios de comunicación como intermediarios entre los candidatos y el público, con una
demostrada influencia en las primarias presidenciales y en las elecciones para el congreso y los
gobernadores. Como la publicidad en los medios es muy cara, los candidatos deben acudir al apoyo
de donantes privados y comités de acción política externos al sistema de partidos. Quizás el
momento decisivo en la relación entre los medios, las encuestas y la política fue la campaña de JFK
en 1960, puesto que fue la primera vez que una campaña se basó en las encuestas y en la estrategia
televisiva. La victoria se debió, en gran medida, al debate televisado con Nixon, que dominó
Kennedy desde el principio. A pesar de esto la audiencia radiofónica dio a Nixon como ganador. A
partir de este momento, la televisión se convirtió en el mecanismo que establecía el programa de
la política estadounidense. Aunque es evidente que los periódicos también influyen, sólo los
acontecimientos que se presentan en televisión alcanzan una audiencia lo suficientemente grande.

La televisión, los periódicos y la radio aún siguen conformando un sistema en el que los
periódicos suelen informar de un hecho y desarrollarlo, la televisión lo dirige y lo difunde a una
audiencia amplia, y las tertulias radiofónicas suelen proporcionar una oportunidad para formar
corrientes de opinión y para el debate partidista personalizado sobre los temas suscitados por la
televisión. Posteriormente analizaremos el papel de Internet, sobre todo en relación a la primera
campaña de Obama. La televisión presenta dos rasgos importantes en la contemporaneidad:

1. Los gastos se han disparado por lo que se refiere a las campañas (a principios de
los 60 suponían el 9% del presupuesto de las campañas de los políticos, en la
década de los 90 ya habían ascendido al 25%, en el que hay que tener en cuenta la
subida del propio presupuesto

2. La labor de los asesores de los candidatos se ha convertido en un factor esencial.


Lo que realmente importa no es tanto el hecho del que se informa, sino el debate
que se crea a su alrededor, cómo se debate, quien lo debate y durante cuánto
tiempo se debate. Por ejemplo, entre 1993 y 1994, después de meses de enconadas
discusiones sobre la propuesta de reforma del plan de sanidad de Clinton, las
encuestas indicaron que la gran mayoría de los estadounidenses estaban confusos
e inseguros acerca del contenido de la propuesta y del fonde de las críticas contra
el plan. Lo que lograron hacer el bombardeo de la controversia en los medios,
alimentada por la compañía de seguros, las asociaciones médicas y farmacéuticas,
fue acabar con la propuesta, incluso antes de que llegara al Congreso para ser
votada, y menos aún que fuera discutida por la ciudadanía.

Por su parte la tecnología ha transformado el papel de los medios, dado que vincula el
sistema de los medios en tiempo real con el marketing político. Esto se ha acentuado desde los
años 60, con la introducción de los ordenadores en la tabulación de las encuestas, introducción que
condujo al sondeo estratégico: se trata de probar diferentes estrategias políticas para modificar la
táctica, la forma e incluso el contenido del mensaje a medida que avanza la campaña. Entre los 70
y los 80 los especialistas en encuestas influyen directamente en las campañas. Ellas se han
Comunicación y Poder 162

convertido en los auténticos intermediarios, con el añadido progresivo de los asesores de imagen
y los publicistas, la creación de campañas y programas, los temas y personas, con índices de
retroalimentación crecientes.

La tecnología acelera los informes de los medios y la velocidad y flexibilidad de los sistemas
de información. Poco a poco los efectos de retroalimentación se han ido convirtiendo en
actividades diarias, de tal modo que, en la mayoría de los despachos de los altos cargos políticos,
los estrategas de la comunicación se reúnen cada día a primeras horas de la mañana, para seguir el
pulso de la nación, dispuestos a intervenir en tiempo real, incluso cambiando mensajes y
programas de actividades de la mañana a la tarde.

El hecho de que los propios medios sean capaces de dar una noticia en cualquier momento,
hace que los guerreros de la comunicación deban estar alerta constantemente. Los expertos en
encuestas y los asesores de imagen se han convertido en actores políticos decisivos, capaces de
encumbrar y derribar a presidentes, senadores, congresistas etc, mezclando tecnología de la
información, mediología, astucia política y magia arrogante.

A lo largo de los 90 y la primera década del 2000 la televisión local por cable, el video, el
correo selectivo, a lo que hay que añadir la cobertura 24h. por cadenas como la CNN, acrecentaron
la distribución inmediata de noticias e informaciones políticas preparadas. El dirigente republicano
Newt Gingrich televisó un apasionado discurso antiliberal en el congreso sin suscitar reacciones
hostiles, porque más allá del alcance de las cámaras, la sala estaba completamente vacía. La
restricción de mensajes a determinadas zonas a través de los grupos de televisión locales origina,
ya en los 90, la fragmentación de la política nacional, y socavó la influencia de las grandes cadenas
de televisión, al tiempo que abar´co una mayor proporción de expresiones políticas. Este hecho
aumenta con el papel de Internet y la multitud de foros políticos.

La cuestión fundamental es que se prescinde del objetivo real. Al entrar en el espacio de


los medios, postproyectos políticos se moldean en forma particular. ¿cómo? Hay que tener en
cuenta los principios generales que gobiernan las noticias de los medios:

1. La carrera de los índices de audiencia, en competencia con los programas de


entretenimiento

2. Distanciamiento necesario de la política para inducir credibilidad

3. A las noticias les interesa:

a. El acontecimiento, y no la condición subyacente

b. La persona y o el grupo

c. El conflicto y no el consenso

d. El hecho que adelanta la noticia, no el que la explica


Comunicación y Poder 163

e. Sólo las malas noticias son interesantes

f. Las noticias se construyen cada vez más para que se equiparen a los
espectáculos de entretenimiento o a los deportes

g. Las noticias requieren drama, suspense, conflictos, rivalidades, codicia,


engaños, ganadores y perdedores, y, a ser posible, sexo y violencia

Las noticias proporcionan una atención decreciente a lo que los políticos tienen que decir,
de hecho, el tiempo medio de declaraciones políticas transmitidas por noticia ya descendió de 42
segundos en 1968 a menos de 10 segundos en 1992. Los propios políticos saben que la conversión
en noticia de quién va delante en los sondeos de popularidad también modifica las opiniones de las
personas, al igual que el pronóstico de quién ganará en la lucha electoral. Por otra parte, convertirse
en noticia puede ser parte de la campaña (normalmente el partido que controla los medios públicos
y que se encuentra en el poder debe medir el tiempo dedicado al mismo en el telediario, e incluso
la emisión de las noticias respecto al mismo, no sólo), en relación al contenido que deben tener las
mismas (de carácter positivo a ser posible en relación a los problemas que están solucionando
desde la gobernabilidad, sino también por lo que respecta al tiempo de emisión. Hechos derivados
de ello serán: la personalización de los acontecimientos (los políticos y no la política son los actores
del drama), las estrategias que juegan con los medios para influir en los votantes, y elementos
similares.

Como sólo las malas noticias son noticia, la publicidad política suele concentrarse en los
mensajes negativos, orientados a destruir las propuestas de oponente, mientras el programa
propio se presenta en términos muy generales. Se sabe que es mucho más probable que se
retengan los mensajes negativos y que éstos influyan en la política, de este modo la estrategia en
las noticias suele ser dar las notas políticas con tono optimista propias y centrarse en los datos más
negativos de los oponentes. Por ello, la difamación ha sido hasta ahora el arma más potente. En
muchos casos se ha centrado en acusaciones sobre la vida privada alejada de una moral estricta (al
menos en el caso norteamericano o británico), y en el caso español sobre todo vinculando a los
políticos con diferentes acusaciones relacionadas con casos de corrupción. Podemos recordar al
respecto el affaire de Bill Clinton del 92 acerca de su aventura con la becaria, Mónica Lewinsky,
aventura que fue minimizada por los medios gracias al descubrimiento de un “lío” de Bush con una
de sus ayudantes de la Casa Blanca.

Además, se produce una simplificación extrema de los mensajes, lo que lleva a una
restricción de la exposición de su contenido en los medios. Los temas clave, que casi siempre son
temas sociales, tienden a presentarse en términos dicotómicos: pro vida o pro planificación familiar,
derechos o eliminación de los mismos a los gays y lesbianas, seguridad social y déficit
presupuestario contra presupuesto equilibrado y desmantelamiento del seguro médico, etc.

Las políticas de los referéndums cada vez más se asemejan a los concursos de televisión:
poseen la misma estética, y el mismo tiempo de afirmaciones, con ganadores y perdedores (se
habla de “ganar o perder” las elecciones cuando es posible que no sean expresiones demasiado
adecuadas para hablar del reparto del poder en las cámaras, o basta imaginar cómo se emiten los
Comunicación y Poder 164

recuentos de votos en tiempo real por televisión. Incluso en campaña se usa una expresión que
también hemos usado aquí: el ganador del debate…¿Es que en los debates hay ganadores y
perdedores…?

Aunque las características que hemos enumerado son particularmente agudas en la


política norteamericana, ¿Se produce lo mismo en Europa? Podemos afirmar que sí y que no.
Podemos decir que no porque en cierto modo los sistemas europeos están más basados en los
partidos que en las personas, tienen raíces en una historia determinada y en la cultura de una
sociedad específica. Las culturas nacionales siguen teniendo importancia, y lo que es admisible en
este sentido en EEUU no lo es el Europa, al menos por lo que se refiere a los llamados “buscadores
de basuras”, es decir, no se considera demasiado ético atacar al contrario rebuscando en su pasado.
Hasta finales de los 80 la mayor parte de la televisión europea estaba controlada por el gobierno.
Será con posterioridad cuando cobrarán auge las cadenas privadas, pero éstas siguen una norma
autoregulada por el equilibrio político para conservar su credibilidad. No obstante podemos decir
que sí porque aunque los candidatos y los programas se seleccionan y deciden por parte de los
partidos políticos (aunque casi siempre de un modo piramidal), los medios de comunicación se han
vuelto tan importantes en Europa como en Estado Unidos para decidir los resultados. Por otra
parte, los medios también han seguido la tendencia a la simplificación de los mensajes, la
publicidad y los sondeos profesionales, la personalización de las opciones, el negativismo como
arma política, la creación de imagen, etc. Si ponemos como ejemplo la televisión británica
podemos decir que en la década de los 80 la población cuya fuente directa de información política
era la televisión era del 58%, en los 90 del 80%. Así, aunque haya una disminución en el visionado
de televisión en general, la información política sigue obteniéndose fundamentalmente por este
medio. Por otra parte, la publicidad política pagada es ilegal, al menos en el sentido de que a través
de cheques no se consigue más tiempo de emisión en campaña, dado que éste está regulado, pero
no son ilegales los “reportajes” políticos, que son emitidos también por las cadenas privadas.
Además, la televisión emite comentarios sobre la publicidad de los partidos. En el 92 el partido
laborista emitió un espacio sobre Jennifer, una joven que tenía que esperar un año para que la
operaran del oído, dada la crisis del sistema sanitario. Cuando su identidad, mantenida en secreto
durante el reportaje, fue revelada, el tema central del debate fue en realidad la incapacidad de los
laboristas para guardar un secreto y no las listas de espera de la seguridad social.

Otro de los ejemplos que es posible traer a colación es el de las campañas electorales en
Rusia. Boris Yeltsin fue en realidad quien introdujo las campañas electorales que siguen el estilo
estadounidense. Su campaña electoral estuvo basada en el bombardeo en los medios, el uso del
correo selectivo, las encuestas y la propaganda segmentada. El vehículo fundamental se basó en
el antiestalinismo (por ejemplo, se emitieron y programaron muchas películas en televisión sobre
los horrores del estalinismo, dado que los comunistas eran sus principales oponentes). Yeltsin
apareció regularmente en los telediarios pero, sin embargo, no eran sus imágenes las que
aparecían en la propaganda política, sino las de personas normales que le manifestaban su apoyo,
en los términos “yo quiero, yo creo, yo espero…” La única referencia personal era su firma al pie de
dichos términos. Se valoró que si siempre estaba presente la gente iba a acabar harta de él. Estas
Comunicación y Poder 165

técnicas fueron utilizadas de un modo muy sutil, mientras los comunistas basaron su estrategia en
un medio más antiguo; la organización popular a gran escala.

En España podemos aludir, dado que estamos cerca de una apertura de campaña muy
controvertida, a conflictos más antiguos: en 1982 el PSOE, usando los medios de comunicación en
torno a su figura central, Felipe González, obtienen una victoria sin precedentes en la joven
democracia. En 1985 ganaron un referéndum dificilísimo sobre el tema de la OTAN y son el partido
reelegido en 1986 y 1989. Tres son los factores en los que basaron sus campañas: el carisma de
Felipe González y su vigorosa presencia en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión;
la sofisticación tecnológica de los estrategas políticos socialistas, que por primera vez usaron
grupos seleccionados, sondeos constantes, análisis/diseño de imagen y selección de temas, tanto
en el tiempo como en el espacio, con una estrategia coherente y sostenida de propaganda política
que no se detuvo después de las elecciones. En los 90 se liberalizó y privatizó parcialmente la
televisión. La pérdida de la batalla en los medios de comunicación fue la primera erosión del
gobierno en 1993, que acabó por perder las elecciones en 1996. La España contemporánea no tiene
nada que aprender de los Estados Unidos en cuanto a técnicas de política mediática, efectos de
retroalimentación de encuestas, etc.

7.5.3.-EL POPULISMO ELECTRÓNICO DE BOLIVIA: EL COMPADRRE PALENQUE Y LA


LLEGADA DE JACH`A URU
Bolivia es quizás el país con más posibilidades del mundo de oponer resistencia a la
globalización económica, como se está viendo en la actualidad con el gobierno de Evo Morales, por
varias razones, por una parte porque la identidad india está muy presente en la memoria colectiva
de la población, a pesar de que un 67% de la población se considera mestiza. El nacionalismo es la
ideología básica de todos los partidos y desde la revolución de 1952 los sindicatos mineros y
campesinos poseen una tremenda influencia y una gran organización.

Desde la década de los 50 se han ido produciendo frecuentes golpes militares que no
siempre disgustaron a la embajada estadounidense, hasta que Carter en 1982 modificó su opinión
acerca de lo que estaba aconteciendo en Bolivia y facilitó la instalación de una democracia estable,
a la que llegó una coalición de izquierdas. La razón de derrocar al gobierno fue la obtención de
pruebas respecto a la participación de militares de alta graduación en el tráfico de drogas. Desde
ese momento la democracia parece estar sólidamente establecida.

En la transición democrática se forjó una viva lucha política en la que los partidos se
formaban, dividían y reformaban, y se forjaaron las alianzas políticas más inverosímiles para
alcanzar el poder. Así la movilización social y la política democrática estaban vivas y parecían gozar
de buena salud, dejando poco espacio para que una variante andina de política informacional
pudiera transformar el escenario. Sin embargo, desde 1989 la saga palenque comenzó a dominar
todo un movimiento político organizado.
Comunicación y Poder 166

Carlos Palenque es un antiguo músico folclórico de origen humilde que se había convertido
en presentador de radio y televisión. Poco a poco se fue convirtiendo en propietario de una red de
medios de comunicación que le permitió ser dirigente de un partido, CONDEPA (conciencia de
patria), formado en 1988 en Tihuanaco (antigua capital del mundo aymara)

La saga palenque se forja en torno a 1968, cuando alrededor de un grupo folclórico los
caminantes, Carlos Palenque crea un programa de radio en el que va incorporando de forma
gradual el contacto directo con la audiencia, usando un lenguaje popular, con una mezcla de
español y aymara, que ayudaba a la gente de los estratos urbanos pobres a comunicarse, sin
sentirse intimidada por el formalismo de los medios.

En 1978 Carlos Palenque protagoniza un programa de televisión en el que ofrecía una


plataforma para que la gente expresara sus quejas. Se presentó como el compadre de la audiencia,
y también se refería a sus interlocutores como compadres y comadres. Con ello conseguía nivelar
el ámbito de la comunicación e introducía una referencia a una comunidad fundamental arraigada
en las tradiciones aymara y católica. Será en 1980 cuando consigue comprar Radio Metropolitana
y después Canal 4

Los elementos cruciales en la estrategia comunicativa de Palenque fueron varios. El


primero que podemos exponer fue la personalización de los espectáculos, con compadres y
comadres enérgicos que representaban a diversos grupos. Allí estaba Remedios Loza, una mujer
común, tan común que no había salido por televisión nada parecido, a pesar de que era la imagen
misma de las familias populares de La Paz, o precisamente por ello; el compadre Paco, muy
cercano a la clase media, o su esposa Mónica Medina, antigua bailarina de flamenco que asumió el
papel de una mujer prudente. La personalización en realidad se extendía a toda la programación:
el canal 4 emitía culebrones, pero estos eran comentados por el compadre palenque y su equipo,
que relacionaban los acontecimientos argumentales con las vidas cotidianas de los pacenses. El
segundo de los elementos fue la orientación hacia las mujeres, sobre todo a las pertenecientes a
clases pobres, y una prominente presencia de las mismas en los programas. El tercero una conexión
directa con las preocupaciones y alegrías cotidianas de las personas. Programas como Los sábados
del pueblo, se emitían en directo, con la participación de cientos de personas. Además, los
programas solían escuchar las quejas de los oyentes, quejas de todo tipo, entre las que se
encontraban los lamentos de la dolorosa integración de la vida rural e india en la descontrolada
periferia urbana de La Paz. En quinto lugar y por último existía una referencia religiosa, desde la
que se legitimaba la esperanza como voluntad de dios, con la promesa de la llegada de Jach`a Uru
el día en que, según la tradición aymara, todos los sufrimientos tendrían su final.

La evolución de la historia política de Palenque es la siguiente: sus programas siempre


habían criticado a las autoridades. Con el pretexto de una entrevista radiofónica a un traficante de
drogas, el gobierno clausuró la RTP en dos ocasiones, concretamente en junio y septiembre de
1989104. La protesta masiva de la población fue la que motivó la reapertura. Palenque, en respuesta

104
La historia de Bolivia, como la de casi todos los países del Cono Sur, ha estado jalonada por toda una
sucesión de dictaduras militares, propiciadas por presiones internacionales, debidas a la alegación de dos
Comunicación y Poder 167

y con mucho apoyo popular decide crear un partido político: CONDEPA (conciencia de patria), para
concurrir a las elecciones municipales de 1989. En ellas ganó la alcaldía de El Alto, la cuarta área
urbana más grande de Bolivia. En las siguientes elecciones Mónica Medina se convertiría en la
alcaldesa de La Paz, alcaldía que mantendría hasta 1996. Condepa también estuvo presente en el
Congreso Nacional. LA comadre remedios Loza impulsó la legislación en favor de la mujer boliviana.
En ningún caso Condepa desarrolló una actitud de confrontación con los diferentes gobiernos.

En realidad el éxito de Palenque, que falleció el 8 de marzo de 1997, no residió sólo en la


posesión de un medio de comunicación, sino en los modos en los que utilizó éste. Supo transmitir
un mensaje de libertad basado en la esperanza, que era exactamente lo que necesitaban las masas
urbanas de La Paz. Además, mediante el lenguaje, apelaba a la identidad cultural, con claras
referencias al folclore y a la religión, lo cual caló entre los inmigrantes que se habían desplazado del
medio rural al urbano. Se manifestó contra las medidas de ajuste económico y las derivaciones de
la integración en la economía global, exponiendo el sufrimiento diario de los obreros desplazados
y la situación de inmensa pobreza en las urbes, por ello quizás supo ser la voz de aquellos que
carecían de ella. En realidad, usó los medios como plataforma, pero estuvo fuertemente vinculado
a las instituciones locales. En aquellas instancias en las que condepa estaba presente se
desarrollaron programas sociales. Quizás el de más éxito fue un programa de ayuda a los
trabajadores industriales desplazados por la reestructuración económica. Frente a la globalización,
aunque en términos muy vagos, propuso un modelo de desarrollo endógeno basado en los recursos
propios de Bolivia.

Los rasgos en los que la estratega de Palenque se asemeja a la política informacional son
los siguientes:

1. Extrema personalización de su liderazgo

2. Simplificación de los mensajes en términos dicotómicos

3. Preeminencia de jucios morales y religiosos como marco de la vida pública

4. Importancia extrema del lenguaje, imágenes y símbolos de identificación.

La muerte de Palenque significó la pérdida de influencia de Condepa en El Alto, e inició su


declive. Tras su súbito fallecimiento el partido se divisió en dos grupos, uno dirigido por Remedios
Loza (“cholita Remedios”), y otro por la hija de Palenque Verónica Palenque. Desaparecido de la

motivos fundamentales: por una parte es un país muy rico en estaño, cuyos precios estaban al alza en los 70,
y por la venta de cocaína. Los gobiernos militares se sucedieron entre 1964 y 1982, año en el que fue
derrocada la última junta militar que gobernaba el país para reinstaurar una democracia. En octubre de éste
año Hernán Siles Zuazo tomó posesión de la presidencia y sin poder resolver los graves problemas
económicos, acabó por dimitir, y el Congreso reclamó a Paz Estensoro como presidente. Este intentó cortar
la producción y venta de cocaína con la colaboración de EEUU, pero fue una medida inmensamente
impopular. En 1989 Jaime Paz Zamora asumió la presidencia después de recibir el apoyo de Acción
Democrática Nacionalista, un grupo político de derechas.
Comunicación y Poder 168

escena política hoy en día, aún es reconocido como el instrumento político que permitió la ulterior
participación de los indigenistas en el gobierno105.

7.5.4.-LA POLÍTICA INFORMACIONAL EN ACCIÓN. LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO


Los años 90 se caracterizan por la sucesión de escándalos en los sistemas democráticos de
todo el mundo. Ellos están referidos no sólo a la moralidad de los dirigentes, sino en la mayoría de
los casos, una marcada corrupción política que ha llevado a las más diversas personalidades a tomar
dinero de las arcas públicas mediante diferentes medios sin tener ninguna necesidad de recurrir al
uso y abuso del poder para obtener beneficios personarles. Pero este parece ser un rasgo propio de
la naturaleza humana y uno de los elementos que llevaron a la adopción de la democracia como
forma de gobierno. De este modo parece que la denuncia de corrupción podría ser un buen
indicador de una sociedad democrática, de la libertad de prensa106.

Cuando los actos ilegales cometidos por los políticos no proporcionan suficiente munición
para desacreditarlos, otro tipo de conductas, por ejemplo sexuales, son las que se convierten en la
materia prima del escándalo. La cuestión es ¿por qué desde los 90, si en realidad no hay ninguna
razón para que la corrupción esté en el momento más álgido de la historia?, ¿por qué estalla en
todos los medios y afecta de forma tan devastadora a sistemas y actores políticos? Las razones no
son simples. Diferentes factores institucionales han debilitado los sistemas políticos haciéndolos
más vulnerables a la confusión creada en la opinión pública. La lucha y la competencia política han
minimizado el contraste ideológico: cada partido se esfuerza por arrebatar los temas y posiciones
a sus adversarios. Esto se traduce en una serie de cuestiones que hace que los sistemas políticos se
hagan vulnerables a la corrupción: el desdibujamiento de las posiciones políticas; la tendencia de
los ciudadanos a ser más sensibles a la fiabilidad de los políticos y partidos que a sus posiciones
ante los problemas; la personalización de la política centra su atención en los dirigentes y en su
carácter, con lo que se abre la vía, precisamente sobre esas cualidades como forma de ganar votos:
la munición para crear escándalos desde una economía global en ascenso; además hay también
factores geopolíticos dado que durante toda la guerra fría los Estados Unidos apoyaron las
democracias cristianas europeas, con conexiones probadas con organizaciones mafiosas, como
baluartes contra un posible ascenso del comunismo. Cuando se acaba la guerra fría estos partidos
han sido abandonados a su suerte. Si a la ausencia de dinero añadimos una disciplina interna poco
estricta, los casos de corrupción están servidos; nuestro mundo es el de unos estados nación
evanescentes y unos compromisos ideológicos inciertos. En un mundo así, el dinero es un valor
importante.

105
Existe un documental que recoge su vida, en relación a la historia contemporánea de Bolivia y su estrategia
comunicativa en https://www.youtube.com/watch?v=9GSMibjFiL0#t=260

106
Por hacer alguna referencia a la historia española inmediatamente anterior, para hacerse una idea del
grado de represión y corrupción aceptada, podemos anotar un hecho que ha quedado como anecdótico: la
mujer del dictador, Carmen Polo, solía visitar las joyerías del país para elegir sus collares de perlas, y los
propietarios de las mismas ni siquiera se atrevieron nunca a enviar las facturas.
Comunicación y Poder 169

Por otra parte, la política de los escándalos es el arma elegida para luchar y competir en la
política informacional. Al estar la política enmarcada en los medios, éstos se han convertido en un
elemento tremendamente poderoso, con interconexiones y alcances globales. Ellos escapan de los
controles políticos estrictos. Al haber desarrollado una tremenda capacidad para hacer periodismo
de investigación y poseer una autonomía relativa frente al poder político, se convierten en la fuente
de información y opinión principal para la sociedad en general. Los medios son el campo de las
luchas por el poder.

La política mediática es tremendamente cara, y los sistemas actuales de financiación


política no están a su altura. La matriz de la corrupción política se encuentra centrada en el hecho
de que la única fuente real de dinero a la que suelen recurrir los políticos es a las contribuciones
bajo cuerda del mundo empresarial y de las fuentes de interés. Todo el mundo sabe que si se mira
de cerca durante el tiempo suficiente puede encontrarse información perjudicial sobre casi todos
los políticos. Así comienza la caza: los asesores políticos preparan la munición, los periodistas
investigan buscando aumentar su público, y las ventas, mientras mercenarios y chantajistas
rastrean la información que pueda utilizarse en un posible soborno. En esta política comercial del
escándalo el escalafón superior lo ocupan los jueces, que pueden entrar en una relación simbiótica
con los medios de comunicación, convirtiéndose en jueces estrella.

Uno de los ejemplos que podemos encontrar de esta política del escándalo es nuestra
propia situación contemporánea, pero dado que hace falta distancia para evaluar las consecuencias
de los envites, demasiado recientes y aún por juzgar, nos vamos a remitir a la década de los 90 y a
la estrategia argumentada contra el PSOE. En 1989 los socialistas habían ganado las elecciones por
tercera vez, fue entonces cuando una coalición de grupos de interés entre bambalinas entendió
que era el momento de poner fin al dominio de los socialistas en la vida política española. Para ello
había que demoler la imagen socialista en la opinión de los ciudadanos. Esto está relacionado con
dos elementos importantes:

1. Corrupción e ilegalidad de algunas actuaciones de la administración, de altos


niveles de seguridad (Ministerio del Interior, Guardia Civil…), de altos niveles de la
gestión económica (gobernador del Banco de España). Ella implicó poner en
cuestión la integridad del conjunto del gobierno. Se hace evidente además que los
partidos recurrían a métodos ilegales de financiación.

2. El periodismo de investigación, que se había desarrollado en España desde los 80,


amparado en la protección judicial y en el nuevo clima democrático, proporcionó
un instrumento esencial para airear los trapos sucios de cualquiera cuando
conviniese, bastaba la llamada de algún despechado o una filtración interesada
para poner en marcha a avezados reporteros para los que un escándalo era un
trampolín profesional.

Los escándalos socialistas fueron aireados por un periódico “El Mundo”. Como periódico
poseía un excelente nivel profesional, pero también escasos escrúpulos políticos. Dicho periódico
había nacido con la mirada puesta en la destrucción del gobierno socialista. Sus inversores más
Comunicación y Poder 170

destacados fueron Mario Conde, que también poseía acciones en otros medios, y Agnelli, el patrón
de la Fiat y de múltiples negocios, no siempre diáfanos, con conexiones históricas en los sectores
más conservadores de la democracia cristiana italiana. No se sabe cuál podía ser el interés directo
de Agnelli en la destrucción del socialismo español. En cualquier caso, el nuevo medio de
comunicación nace de una iniciativa personal empresarial, y gana un mercado que nacía en esos
momentos: el del cerco informativo a la corrupción socialista. Su director y fundador, Pedro J.
Ramírez, era un periodista de la escuela estadounidense que había decidido vengarse de su
expulsión de un antiguo trabajo, en diario 16, expulsión que él atribuía a miembros del gobierno.
Pronto empezó a recibir encargos, es decir, filtraciones confidenciales que podían ser
convenientemente aderezadas y dosificadas para influir en la opinión pública. Así comenzaron las
campañas de denuncia que fueron cubriendo todo el espectro de la administración socialista. Otros
órganos de prensa, desde el conservador ABC hasta El País, comenzaron a seguir la misma
estrategia, y empezaron a sumarse datos, rumores presentados como datos, publicaciones
sensacionalistas, tertulias radiofónicas (especialmente de la COPE), y se bombardeó a la audiencia
hasta que todas las televisiones se hicieron eco y difundieron también las noticias escándalo.

Aunque es cierto que en los 80 ya habían existido diferentes escándalos, el punto inicial de
la campaña antisocialista se produjo en enero de 1990, momento en el que se denuncia el tráfico
de influencias por parte de uno de los hermanos del vicepresidente del gobierno107. Las fechorías
relatadas tenían muy poca importancia, pero dos años de tratamiento informativo del tema
consiguieron la dimisión del vicepresidente, que se negó a condenar públicamente a su hermano.
La campaña había sido llevada a cabo no sólo por los antisocialistas, sino también por los socialistas
antiguerristas. Esa victoria fue sólo el principio. La nueva campaña pretendió denunciar la
financiación ilegal del PSOE mediante un entramado de empresas que recibían fondos a través de
bancos y grandes compañías. La denuncia fue realizada por las revelaciones de un contable de una
de esas empresas, despechado por haber sido despedido sin recibir la compensación que esperaba.
El caso se denominó Caso Filesa. Tras la investigación judicial se procesó a varios cuadros
importantes de la dirección del partido.

En 1993 se acelera el ritmo de los escándalos. Mariano Rubio, gobernador del Banco de
España, fue descubierto como el centro de una red financiera privilegiada, de la que obtenía
grandes beneficios personales, red que incluía a importantes miembros de la trama financiera
cercana al poder económico socialista, entre ellos a Miguel Boyer, ex ministro de economía. En
1997, Mariano Rubio y Manuel de la Concha (ex síndico presidente de la Bolsa de Madrid y ex
presidente del Banco de inversiones Ibercorp), fueron condenados por delitos de falsedad, cohecho,
negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos, tráfico de influencias, fraude fiscal y uso de
información privilegiada.

El primer civil nombrado director de la guardia civil resultó ser un truhan que cobraba
comisiones, especulaba con la construcción de cuarteles y se apropiaba de los fondos reservados
del gobierno, acumulando una enorme fortuna personal en un tempo récord, hasta que fue

107
En ese momento, Alfonso Guerra
Comunicación y Poder 171

descubierto por filtraciones producidas dentro de la guardia Civil y por la confesión de guardias
corruptos represaliados. El acusado huyó a Laos y fue detenido en Bangkok, en un episodio que
causó gran vergüenza nacional, sólo superada por el espíritu tragicómico que nos ha hecho
famosos. En épocas recientes también se ha aludido a cómo se produjo su detención por parte de
los servicios secretos españoles, en una trama que tampoco fue demasiado limpia.

Un oficial resentido del CESID, el servicio de espionaje español, filtró documentos


altamente comprometidos como pruebas de escuchas ilegales en las que estaba incluido el propio
rey de la nación, entonces Juan Carlos I.

Policías encarcelados por su participación en los GAL fueron persuadidos por periodistas,
políticos y jueces para declarar sobre el origen de las órdenes recibidas. En 1993 el PSOE había
conseguido reclutar al más famoso juez de la audiencia nacional, el juez Garzón, para que formara
parte de las listas electorales socialistas como independiente y para luchar contra la corrupción. El
puesto que le dieron fue el de ser responsable del plan nacional antidrogas. Garzón dejó el gobierno
y el parlamento, alegando que se encontraba profundamente decepcionado a causa de todo lo que
había visto desde el poder, pero los socialistas alegaron que la razón real era la de que esperaba un
puesto de mucho más reconocimiento. Así se volvió a reintegrar en la audiencia nacional,
convirtiéndose en el más ferviente perseguidor de toda potencial fechoría a los niveles más
elevados del gobierno. En realidad la organización de los GAL había sido un desastre, en octubre
del 83 asesinaron a dos activistas vascos, y en 1984 cometieron ya el primer asesinato por error de
los 23 totales que realizaron. La falta de profesionalidad y el uso de fondos reservados por parte de
los policías que supervisaban las operaciones condujeron a la detención de dos funcionarios de
policía: Amedo y Domínguez. Ambos fueron juzgados y condenados a largas penas de prisión en
septiembre de 1991. No revelaron sus contactos en las altas esferas porque “alguien” en el gobierno
socialista les había prometido el perdón a cambio de su silencio. En octubre de 1994, cuando se
dieron cuenta de que no iba a llegar el indulto, cambiaron de lealtades y acusaron a varios
funcionarios de alto rango del Ministerio del Interior y al propio Ministro. Antes de dirigirse al juez
habían hablado con líderes del partido popular con la ayuda de sus abogados, porque, según
Amedo, se les prometió el indulto en el futuro, cuando el PP estuviera en el poder. También
concedieron entrevistas a El Mundo. A la luz de las nuevas pruebas y declaraciones el juez Garzón
reabrió el caso.

Entre 1995 y 1998 se celebraron juicios contra Ministros, Secretarios de estado, el director
general de la policía y varios argos del gobierno, así como contra el secretario general de los
socialistas vascos. Algunos fueron condenados a penas de cárcel, aunque bien gracias a indultos o
a una generosa aplicación de la libertad condicional no pasaron mucho tiempo en prisión. A pesar
de que las declaraciones de varios acusados obligaron al juez a enviar una petición al Tribunal
Supremo denunciando al propio Presidente del gobierno, no se pudo probar nada: Felipe González
declaró desconocer a los GAL y denunció una motivación política en la causa. El Tribunal Supremo
desestimó el caso.

Durante todo este culebrón, Diario 16 primero y El Mundo después proporcionaron a la


opinión pública y a otros medios de comunicación detalles precisos de la conspiración de los GAL.
Comunicación y Poder 172

El consiguiente deterioro de la imagen del gobierno, junto con una crisis económica, condujo al
gobierno a casi una derrota, pero a mantenerse aún en el poder. Por ello se valoró que había llegado
el momento de esgrimir una estrategia frontal, para lo que se organizó una auténtica conspiración
en los medios, a la que se sumaron: EL Mundo, con Pedro J. Ramírez a la cabeza, Luis María Ansón
del ABC, el periódico conservador más antiguo de España; el Director del canal privado de
televisión Antena 3, entonces Antonio Asensio; el director del El Independiente, Pablo Sebastián,
periódico que había cerrado en 1991, la COPE, emisora de la Iglesia Católica, y algunos influyentes
periodistas y conspiradores ocasionales de diferentes grupos, como Jiménes los Santos. Todos
formalizaron su alianza constituyendo la Asociación de Escritores y periodistas independientes
(entre ellos estaban algunos nombres muy conocidos de los medios de éste país, además de los ya
nombrados: Antonio Herrero, Luis del Olmo, José Mª García, Manuel Martin Ferran, Raul del Pozo,
Francisco Umbral, Antonio gala, Camilo José Cela, Jose Luis Balbín…todos eran anti grupo PRISA
y anti PSOE.

Seis años de escándalos continuados llevaron al que el PSOE perdiera las elecciones del 96
tras su propio socavamiento personal. Felipe González dimitió como secretario general del partido
y se apartó de la política, sin embargo los medios no habían conseguido acabar definitivamente
con él (o al menos el partido de la oposición siguió presintiendo y nombrando a su fantasma
durante varios años después).

Las razones por las que pudo acontecer semejante bombardeo son diversas. En cualquier
caso podríamos acogernos a diversas teorías de la conspiración, que han funcionado sin datos
oficiales, pero siempre hay que tener en cuenta que la realidad suele ser mucho más compleja que
cualquier explicación que podamos ofrecer. Podemos, no obstante, constatar algunos factores: los
hechos escandalosos tenían una base real: hay ya sabemos que la financiación de todos los partidos
se traduce en un acusado tráfico de influencias, que si no se denuncia suele ser porque es colectivo.
En la historia más reciente de nuestro país han sido partidos sin una financiación al uso los que han
levantado los últimos casos relacionados con la obtención de dinero negro. Además, quienes
estaban cerca de las fuentes de enriquecimiento pero no podían beneficiarse de ellas, debían
asumir una suerte de “santidad cotidiana”, que resultaba más heroica cuanto la mayoría de cuadros
socialistas de la administración carecían de motivación ideológica y acababan de llegar a la política.
Por otra parte, el aparato policial y militar, heredado del franquismo, no había sido transformado.
Esto conllevó un montón de secuelas, entre ellas, la organización del terrorismo de estado en los
GAL. La alianza de los dirigentes socialistas con un sector de dicho aparato, y contra los militares y
guardias civiles aún más reaccionarios, tenía un tributo a pagar: condonar en la práctica en los
primeros tiempos la tortura, la venganza y la represión policial. Además, las estrategias de
información y desinformación implicaron un uso de los medios de comunicación que también
buscaban esos materiales y su difusión para acrecentar las ventas y el pretigio profesional.
Probablemente no hubo una gran conspiración, sino muchas fuentes de información escandalosas
centradas en:

1. Fuentes conservadoras tradicionales, restos del franquismo, importantes sectores


de la iglesia católica, incluyendo al Opus Dei
Comunicación y Poder 173

2. Fuerzas políticas de derechas, que desempeñaron un papel aglutinante en los 90


como instrumento de alternativa política, en el que finalmente debían converger
los efectos de la demolición de los socialistas en la opinión pública
3. Tendencias internas del partido socialista, pugnando entre sí para ganar cotas de
poder y para desprestigiar a los adversarios dentro del partido. Muchas de las
filtraciones se producían desde dentro del propio partido
4. Lucha entre los grandes grupos financieros y entre el núcleo tradicional de la banca
española y los advenedizos de la especulación financiera. Las alianzas entre los
grupos financieros y los medios de comunicación soy, hoy por hoy, un tema
desconocido
5. Factores personales: las rencillas y los descontentos acumulados a través de los
años por quienes ven frustradas sus ambiciones personales de medrar a la sombra
del poder. Muchos intelectuales no tenían el beneficio de estar protegidos como
otros, y se valoraban a sí mismos como más listos y más capacitados. Su papel fue
clave, por ejemplo, en las tertulias radiofónicas
6. Grandes maniobras de competencia y alianza entre los grupos de comunicación en
un momento en el que se estaba constituyendo el nuevo sistema audiovisual
español. Ello determinó qué escándalos iban a publicarse, cuándo y dónde.
7. Una opinión pública difusa tras un dominio socialista excesivo resultó en una
arrogancia intolerante por parte de muchos políticos.

En 1997 el Partido Popular subió al poder, con José Mª Aznar a la cabeza, y de algún
modo tomó una opción contraria al PSOE: en lugar de aceptar el poder de los medios decide, con
el apoyo de alguno de ellos como El Mundo tomar el control directo de los medios de comunicación
y atacar en una estrategia frontal al grupo PRISA, usando su control de la Compañía Telefónica.
Consigue controlar Antena 3, y las dos cadenas nacionales. Además, apoya a una plataforma de
televisión digital afín, Via Digital, y la favorece desde el gobierno, todo ello a pesar de las
recriminaciones de Bruselas. A la larga esto ha tenido un efecto político contraproducente, dada la
falta de credibilidad de un sistema mediático que repitió el mismo mensaje en todas sus
manifestaciones, lo cual llevó a la aparición y a la búsqueda de medios alternativos. En esos
momentos elegir entre canal Satélite Digital y Via Digital parecía por parte de los usuarios tener
más que ver con una dirección política que con una oferta de programación. Por otra parte, la
autonomía de los profesionales de los medios tendió a crear todo tipo de expresiones no
controladas y a provocar el apoyo y solidaridad de otros profesionales en casos de represión
empresarial. La situación de monopolio informativo en los medios tenía los días contados.

8.-ESTADO, PODER Y COMUNICACIÓN EN LA ERA GLOBAL

8.1.-INTRODUCCIÓN
Comunicación y Poder 174

La globalización ha tenido consecuencias importantes y ha introducido cambios


sustanciales en el análisis del poder vinculado a los estados-nación. David Held108 considera que
existen elementos clave de la estructura social que son locales y globales al mismo tiempo, y ello
deja sin marco de referencia a la teoría clásica del poder centrada en el estado nación. Habermas109
por su parte reconocerá problemas derivados de la constelación posnacional para el proceso de
legitimidad democrática: las constituciones son nacionales, pero las fuentes del poder se
construyen en la esfera supranacional. Por citar una tercera autora que problematiza la misma
cuestión, podemos referirnos a Saskia Sassen110, que analiza la transformación de la autoridad y
los derechos, y por tanto de las relaciones de poder, mediante la evolución de la estructura social
hacia ensamblajes globales .

Desde estas problematizaciones se entiende que el estado nación, aunque no desaparece,


está evolucionando hacia una nueva forma de estado: el estado red. Las relaciones de poder existen
en estructuras sociales concretas que se constituyen a partir de formaciones espacio temporales
específicas. Antes estas formaciones tenían la característica de estar limitadas territorialmente en
la medida en que el territorio era una de las características del estado. Las naciones, que eran
comunidades culturales, producían estados, y lo hacían reivindicando el monopolio de la violencia
dentro de un territorio dado. La nación estado y el territorio definían los límites de la sociedad. En
este momento el modelo de estado ha evolucionado hacia el llamado estado red: en lugar de
buscar límites territoriales tenemos que identificar las redes de poder socioespaciales (locales,
nacionales, globales) que, en su intersección, configuran las sociedades. Si hoy buscamos las
fuentes sociales del poder, debemos anotar que las sociedades están formadas por múltiples redes
socioespaciales de poder que interactúan y están superpuestas. Quizás esto lleve a cuestionar la
idea tradicional de sociedad, ya que cada red (económica, cultural, política, tecnológica, militar y
similares) tienen sus propias configuraciones espacio-temporales y organizativas, de forma que sus
puntos de intersección están sujetos a incesantes cambios.

En términos históricos el estado puede haber funcionado como filtro de la interacción de


redes, proporcionando una cierta estabilidad para una determinada configuración de las redes de
poder superpuestas. No obstante, bajo las condiciones de la globalización multinivel, el estado se
convierte en un nodo más, si bien importante, de una determinada red: la red política, institucional
y militar, que se solapa con otras redes significativas en la construcción de la práctica social.

Para comprender el proceso de cambio histórico, podemos adoptar en enfoque de


conceptualizar una nueva forma de sociedad, la sociedad red, formada por configuraciones
concretas de redes globales, nacionales y locales en un espacio multidimensional de interacción
social. Las configuraciones relativamente estables construidas en las intersecciones de estas redes

108
Held, D. La democracia y el orden global del estado Del estado moderno al gobierno cosmopolita. Ed.
Paidós. Barcelona, 1997
109
Habermas, J. La constelación posnacional. Ed. Paidós. Barcelona, 2000
110
Sassen, S. Territorio, autoridades, derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Ed.
Katz. Madrid, 2010
Comunicación y Poder 175

pueden constituir los límites que podrían redefinir una nueva sociedad, teniendo en cuenta que
esos límites son altamente volátiles

8.2.-LAS REDES
Una red es un conjunto de nodos interconectados. Cualquier componente de la red es un
nodo y su función y significado dependen de los programas de la red y de su interacción con otros
nodos de esta. Los nodos más importantes se denominan centros en algunas versiones de la teoría
de redes. La importancia relativa de un nodo no proviene de sus características espaciales, sino de
su capacidad para contribuir a la eficacia de la red para lograr sus objetivos, definidos por los valores
e intereses programados en las redes.

Los nodos existen y funcionan exclusivamente como componentes de las redes. Cuando
algunos dejan de ser necesarios para cumplir los objetivos de las redes, éstas tienden a
reconfigurarse, eliminándolos y añadiendo otros.

En la vida social las redes son estructuras comunicativas, es decir, procesan flujos. Los
flujos son corrientes de información entre nodos que circulan por los canales que los conectan. Una
red está definida por el programa que asigna los objetivos y las reglas de funcionamiento de la
propia red. Este programa está compuesto por códigos que incluyen una valoración del
funcionamiento y unos criterios para determinar el éxito o el fracaso. En las redes sociales y
organizativas los actores sociales, promoviendo sus valores e intereses, e interactuando con otros
actores sociales, están en el origen de la creación y programación de las redes, pero una vez
establecidas y programadas, las redes siguen las instrucciones inscritas en su sistema operativo y
pueden autoconfigurarse dentro de los parámetros, procedimientos y objetivos que se les hayan
asignado. Para alterar los resultados de la red es preciso instalar en ella un nuevo programa desde
fuera de la propia red.

Las redes compiten o cooperan entre sí. La cooperación se basa en la capacidad para
comunicarse, que a su vez depende de la existencia de códigos de traducción e interoperatividad
comunes (protocolos de comunicación) y de acceso a los puntos de conexión. La competencia
depende de la habilidad para superar a otras redes gracias a una mayor eficiencia en el
funcionamiento o en la capacidad de cooperación. La competencia puede adquirir también una
forma destructiva, cuando logra alterar las redes de competidores y/o interferir en sus protocolos
de comunicación.

Dentro de la red la distancia entre nodos tiende a cero cuando los nodos están conectados
entre sí. Entre los nodos de la red y los del exterior la distancia es infinita, ya que no existe acceso
alguno, a menos que cambie su programa. Cuando los nodos de la red forman un cluster111, las
redes siguen la lógica de las propiedades de los pequeños mundos: los nodos pueden conectarse
con toda la red o con otras redes comunicadas desde cualquier nodo de esta.

111
Un cluster es un conglomerado de computadoras construido mediante la utilización de hardware común
que se comportan como si fuesen una única computadora.
Comunicación y Poder 176

Las redes no son una conformación específica de las sociedades del s. XXI: siempre han
existido, lo que sucede es que las redes, en otros momentos históricos, han estado subordinadas a
la lógica de las organizaciones verticales, cuyo poder se inscribía dentro de las instituciones de la
sociedad, y se distribuía en flujos unidireccionales de mando y de control.

La fuerza de las redes radica en su flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de


autorreconfiguración. Por esos tres caracteres se han convertido en la forma organizativa más
eficiente:

1. Flexibilidad: las redes pueden reconfigurarse en función de los cambios en el


entorno, manteniendo su objetivo aunque varíen sus componentes. Son capaces
de soslayar los puntos de bloqueo en los canales de comunicación para encontrar
nuevas conexiones

2. Adaptabilidad: pueden expandirse o reducir su tamaño con pocas alteraciones

3. Poseen una gran capacidad de supervivencia: al no poseer un centro, y ser capaces


de actuar dentro de una amplia gama de configuraciones, las redes pueden resistir
ataques a sus nodos y a sus códigos, porque los códigos están contenidos en
múltiples nodos que pueden reproducir las instrucciones y encontrar nuevas
formas de actuar. Por ello, sólo la capacidad de destruir físicamente los puntos de
conexión puede eliminar la red

Hay que destacar el papel de la tecnología dentro del proceso de transformación social,
especialmente si consideramos la tecnología de la comunicación que se relaciona con la
especificidad de la especie humana: la comunicación consciente y significativa.

8.3.-LA SOCIEDAD RED GLOBAL


Una sociedad red es aquella cuya estructura social está compuesta de redes activadas por
tecnologías digitales de la comunicación y la información basadas en la microelectrónica.
Entendemos como estructura social aquellos acuerdos organizativos humanos en relación con la
producción, el consumo, la reproducción la experiencia y el poder, expresados mediante una
comunicación significativa codificada por la cultura.

Las redes digitales son globales, es decir, trascienden los límites territoriales e
institucionales. Una estructura social cuya infraestructura se basa en redes digitales tiene las
posibilidades de ser global. La sociedad red es una sociedad global. Ello no significa, sin embargo,
que las personas de todo el mundo participen en las redes. De hecho, por ahora, la mayoría no lo
hace, pero todo el mundo se ve afectado por los procesos que tienen lugar en las redes sociales de
esta estructura social.

Las actividades básicas que configuran la vida humana en cada rincón del planeta están
organizadas en redes globales. La globalización es la interacción de estas redes globales, y las
exclusión de las mismas equivale a la marginación estructural. Esto conlleva que, dado que la
sociedad red está distribuida selectivamente por el planeta, hay marginación estructural, a pesar
Comunicación y Poder 177

de la cual se utilizan los lugares, organizaciones e instituciones que ya existían y que aún conforman
la mayor parte del entorno material de la vida de las personas. La estructura social es global, pero,
en su mayor parte, la experiencia humana es local, tanto en sentido territorial como cultural. Las
sociedades específicas están profundamente fragmentadas por la lógica doble de la inclusión o la
exclusión en las redes globales que estructuran la producción, el consumo, la comunicación y el
poder. Para Castells esta es una característica estructural de la sociedad red: la capacidad de
reconfiguración inscrita en el proceso de extensión de las redes permite a los programas que
gobiernan cada red buscar las adiciones que les resulten valiosas e incorporarlas, a la vez que
soslayan y excluyen aquellos territorios, actividades y personas que poseen poco o ningún valor
para la realización de las tareas asignadas a la red.

La sociedad global es una estructura dinámica, altamente maleable a las fuerzas sociales,
la cultura, la política y las estrategias económicas. Pero lo que permanece en todos los casos es su
predominio sobre las actividades y las personas ajenas a las propias redes. En este sentido, lo global
aplasta a lo local, a menos que lo local se conecte a lo global convirtiéndose en un nodo de las redes
alternativas globales constituidas por los movimientos sociales.

Aún hoy se puede hablar de una “globalización imperfecta” de cada sociedad, en la medida
en que la sociedad red coexiste junto a sociedades industriales, rurales, comunitarias o de
supervivencia. Esto es algo que caracteriza la realidad de todos los países, aunque en una
proporción diferente de población y territorio, dependiendo de la relevancia de cada segmento
para la lógica dominante de cada red. Esto significa que las diferentes redes tendrán distintas
geometrías y geografías de inclusión y exclusión; el mapa de la economía criminal global, por
ejemplo, no es el mismo que el mapa de la localización internacional de la industria y de la alta
tecnología.

En términos teóricos la sociedad red debe analizarse:

1. Como una arquitectura global de redes autorreconfigurables, programadas y


reprogramadas constantemente por los poderes existentes en cada dimensión

2. Como el resultado de la interacción entre las diferentes geometrías y geografías de


las redes que incluyen las actividades básicas, es decir, las actividades que
configuran la vida y el trabajo en la sociedad

3. Como el resultado de una interacción de segundo orden entre estas redes


dominantes y la geometría y geografía de la desconexión de las formas sociales
que quedan fuera de la lógica de la red global

Para comprender las relaciones de poder en nuestro mundo, hay que referirse
específicamente a esta sociedad en particular y, para hacerlo, hay que definir los principales
componentes de la sociedad red: producción, distribución y apropiación del valor, trabajo,
comunicación, cultura, y su forma de existencia como formación espacio-temporal.

8.3.1.-EL VALOR EN LA SOCIEDAD RED


Comunicación y Poder 178

Las estructuras sociales se originan a partir de los procesos de producción y apropiación del
valor. Pero ¿qué constituye el valor en la sociedad red? Valor es lo que las instituciones dominantes
de la sociedad deciden que sea. Hay una enorme variedad de orígenes potenciales de la dominación
de las redes, y esto hace que la sociedad red sea una estructura social multidimensional en la que
redes de diferentes clases tienen distintas lógicas para crear valor. La definición de qué es lo que
constituye el valor depende de la especificidad de la red y de su programa. Cualquier intento de
reducir todos los valores a un criterio común se enfrenta a dificultades metodológicas y prácticas
insuperables. Por ejemplo, la rentabilidad es el valor supremo para el capitalismo, el poder militar
es la base del poder del estado, el estado tiene la capacidad de decidir e imponer la forma que va a
adoptar el funcionamiento de los negocios; pero al mismo tiempo, el poder estatal depende en
gran medida de las creencias de la gente y el sistema mediático puede desplazar el poder del estado,
lo que a su vez condicionaría las reglas para obtener beneficios…

El valor es, de hecho, una expresión del poder: quien ostenta el poder, que a menudo no es
quien gobierna, decide lo que es valioso. Esto no es nuevo, lo que sí es nuevo es el alcance global y
la arquitectura de red, que están caracterizados por una interacción constante y flexible. Por otra
parte, como la lógica de creación del valor es global, quienes tengan un impedimento estructural
para existir globalmente, están en desventaja respecto a aquellos cuya lógica sea inherentemente
global.

Como el estado nación sólo puede imponer reglas en su territorio, tiene que convertirse en
imperial en relación a otras redes en la definición del calor. Por esta razón, el estado
norteamericano se ha empeñado en definir la seguridad en contra del terrorismo como el valor
supremo para el mundo entero. Es una forma de construir una red basada en lo militar que
garantice su hegemonía, situando la seguridad por encima del dinero (y también por encima de
otros objetivos “menores” como los derechos humanos). No obstante, la lógica capitalista aparece
a menudo disfrazada en la forma de proyectos de seguridad, como el rentable negocio de las
empresas estadounidenses “amigas” de Irak.

El pensamiento humano es posiblemente el elemento más influyente y de más rápida


propagación de cualquier sistema social, cuando cuenta con un sistema de comunicación
interactiva global-local en tiempo real, que es exactamente lo que sucede en la actualidad, por
primera vez en la historia.

8.3.2.-TRABAJO, TRABAJADORES, CLASE Y GÉNERO. LA EMPRESA RED Y LA


NUEVA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
La división del trabajo es una medida de lo que se valora y lo que no se valora en la
contribución laboral. Este juicio de valor organiza el proceso de producción. También define los
criterios según los cuales se reparte el producto, lo que determina el consumo diferencial y la
estratificación social.

Hoy la diferenciación fundamental es la que se establece entre trabajadores


autoprogramables y trabajadores genéricos. Autoprogramables son aquellos trabajadores que
poseen capacidad autónoma para centrarse en la meta que se les ha asignado en el proceso de
Comunicación y Poder 179

producción, tienen capacidad para encontrar la información relevante, recombinarla en forma de


conocimiento utilizado el conocimiento acumulado, y aplicarla en tareas necesarias para lograr el
objetivo del proceso. Cuanto mayor es la complejidad de los sistemas de información, hay una
mayor necesidad de utilizar esta capacidad de búsqueda y recombinación de información. Esta
requiere una educación adecuada no en términos de habilidades, sino de capacidad creativa y
recursos para evolucionar con los cambios organizativos, tecnológicos y con los nuevos
conocimientos. Los trabajadores genéricos, por su parte, van siendo reemplazados por máquinas
o trasladados a centros de producción de bajo coste, dependiendo de un análisis dinámico de
costes y beneficios. En realidad son la mayoría y son desechables. En términos de creación de valor,
lo que cuenta para cualquier organización que controle los recursos es el trabajador
autoprogramable.

La división específica del trabajo está enmarcada también por el género: las mujeres
valoran más la organización flexible como la única manera de conciliar familia y obligaciones
laborales. Trabajan eficientemente, con un alto nivel educativo y con una gran capacidad de
adaptación a los requerimientos cambiantes de las empresas, a pesar de que reciben menos
compensación por el mismo trabajo, tienen menos oportunidades de promoción a causa de la
ideología y de la práctica de la división genérica del trabajo. Pero las trabajadoras no están
ascendiendo al nivel de sus compañeros, sino que la mayor parte de estos han sido descendidos al
nivel de aquellas.

La creatividad, la autonomía y la capacidad de autoprogramación de los trabajadores del


conocimiento no sería productivas si no pudieran programarse con el trabajo en red. Para ello
requieren la empresa red.

7.3.3.-LA EMPRESA RED

De ella dependen las actividades productivas más valiosas. Las grandes corporaciones
ahora se encuentran descentralizadas internamente como redes. Las pequeñas y medianas
empresas se conectan en redes y con frecuencia son auxiliares de grandes compañías, en muchos
casos de varias de ellas.

Las grandes empresas y sus redes auxiliares suelen formar redes de cooperación (alianzas
estratégicas o sociedades), pero éstas raras veces se constituyen en estructuras permanentes de
cooperación. Las alianzas son para un producto, un proceso, un lugar y un momento. Comparten
capital, mano de obra, información y conocimiento para ganar una cuota de mercado.

La unidad del proceso productivo no es la empresa, sino el proyecto empresarial


representado por una red. La compañía sigue siendo la entidad legal de acumulación de capital,
pero dado que su valor depende en última instancia de la valoración financiera en el mercado
bursátil, la compañía se convierte en un nodo dentro de una red global de flujos financieros.

En la economía red el estrato dominante es el mercado financiero global, la madre de todas


las valoraciones. El mercado financiero global sólo funciona en parte de acuerdo con las reglas de
mercado. También se ve influido por las turbulencias de información de distinto origen. La
Comunicación y Poder 180

valoración financiera determina la dinámica de la economía a corto plazo, pero a largo plazo todo
depende del crecimiento de la productividad. El factor clave para el crecimiento de ésta es la
innovación.

La innovación es la capacidad para recombinar factores de producción de una forma


eficiente y/o obtener un valor añadido mayor en el proceso o el producto. Los innovadores
dependen de la creatividad cultural, de la apertura institucional a los emprendedores, de la
autonomía de los trabajadores y de la financiación adecuada de esta economía impulsada por la
innovación.

La economía en las sociedades red sigue siendo capitalista, pero el capitalismo ha


cambiado, ya que ahora es completamente dependiente de la innovación y de los mercados
financieros globales que se encuentran conectados mediante una red informática. Sus criterios de
valoración están influidos por turbulencias de la información. El principal problema para los
trabajadores es la segmentación en tres categorías de acuerdo con este criterio: los que son fuente
de innovación y valor, los que se limitan a obedecer instrucciones y los estructuralmente
irrelevantes, bien como trabajadores, bien como consumidores, bien ambos a la vez.

La preocupación fundamental de gran parte de la población mundial es evitar la


irrelevancia.

8.3.3.-LA REDEFINICIÓN DE LOS CIMIENTOS MATERIALES: ESPACIO Y TIEMPO


La aparición de una nueva estructura social está relacionada con la redefinición de los
cimientos materiales de nuestra existencia y que ya hemos desarrollado: el espacio y el tiempo. En
la sociedad red hay dos formas emergentes de tiempo y espacio que coexisten con las anteriores y
de las que ya hemos hablado: el espacio de los flujos y el tiempo atemporal.

En teoría social el espacio puede definirse como el soporte material de las prácticas sociales
simultáneas, es decir, implica la construcción de la simultaneidad. El desarrollo de las tecnologías
de la comunicación puede interpretarse como el desacoplamiento gradual de la contigüidad y la
simultaneidad. Por ello, el espacio de los flujos hace referencia a la posibilidad tecnológica y
organizativa de practicar la simultaneidad sin contigüidad. Se refiere además a la posibilidad de
una interacción asíncrona en el momento elegido a distancia. La mayor parte de las funciones
dominantes en la sociedad red se organizan en torno al espacio de los flujos.

El espacio de los flujos, como ya hemos desarrollado, no carece de lugares. Está formado
por nodos y redes, es decir, los lugares conectados mediante redes electrónicas de comunicación
a través de las que circulan e interactúan flujos de información que aseguran la simultaneidad de
las prácticas procesadas en dicho espacio. Mientras en el espacio de los lugares, basado en la
contigüidad en la práctica, el significado, la función y la ubicación están estrechamente
interrelacionados, en el espacio de los flujos los lugares adquieren su significado y su función por el
papel nodal que desempeñan en las redes específicas a las que pertenecen. Así el espacio de los
flujos no es el mismo para las actividades financieras y para la ciencia, para las redes mediáticas o
Comunicación y Poder 181

para las redes de poder político. En la teoría social el espacio no se puede concebir separado de las
prácticas sociales. Como las prácticas están conectadas en red, el espacio también lo está.

De este modo, el espacio en la sociedad red se encuentra constituido por la articulación de


tres elementos: los lugares en los que se localizan las actividades y las personas que las ejecutan;
las redes de comunicación material que vinculan esas actividades y el contenido y la geometría de
los flujos de información que desarrollan las actividades en términos de función y significado.

En términos sociales el tiempo solía definirse como una secuencia de prácticas. El tiempo
biológico se concreta como la secuencia programada de los ciclos vitales de la naturaleza. El tiempo
social fue modelado a lo largo de la historia por lo que se ha denominado el tiempo burocrático, es
decir, la organización del tiempo en las instituciones y en la vida cotidiana, por los códigos de los
aparatos ideológicos-militares impuestos sobre los ritmos del tiempo biológico. En la era industrial
se fue imponiendo el tiempo del reloj hasta constituir el que se podía llamar, en términos
foucaultianos, tiempo disciplinario: distribución para asignar tareas y orden a cada momento de la
vida. Se estandariza el tiempo industrial y el cálculo del horizonte temporal de las transformaciones
financieras: el tiempo es oro, y el oro se acumula con el tiempo.

En la sociedad red la relación con el tiempo viene definida por el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación en un incesante esfuerzo por aniquilar la secuenciación. Los
intentos de aniquilar esa secuenciación se lleva a cabo comprimiendo el tiempo, como en las
transacciones financieras globales instantáneas, no en la práctica generalizada de la multitarea,
acumulando más actividades en un tiempo dado, también difuminando la secuencia de las
prácticas sociales, incluyendo pasado, presente y futuro en un orden aleatorio, (como sucede en la
web 2.0 o en la indefinición de las partes del ciclo vital, tanto en el trabajo, por ejemplo, como en
la maternidad.

En la sociedad industrial, que se organiza en torno a la idea de progreso, el llegar a ser


estructuraba el ser, y el tiempo moldeaba el espacio. En la sociedad red, el espacio de los flujos
disuelve el tiempo al desordenar la secuencia de acontecimientos y hacerlos simultáneos,
instalando a la sociedad en una transitoriedad estructural: el ser anula el llegar a ser.

Además, la construcción del espacio y el tiempo están diferenciadas socialmente. El


espacio múltiple de los lugares. Fragmentado y desconectado, muestra diversas temporalidades
que van desde la dominación más tradicional de los ritmos biológicos, hasta el control del tiempo
del reloj. Algunas funciones e individuos selectos trascienden el tiempo (cambio de husos horarios),
mientras que las actividades devaluadas y las personas subordinadas soportan la vida mientras el
tiempo pasa. Las comunidades de todo el mundo luchan para preservar la importancia de la
localidad y para afirmar el espacio de los lugares, basado en la experiencia, sobre la lógica del
espacio de los flujos, basado en la instrumentalidad, pero en realidad, el espacio de los flujos no
desaparece, ya que es la forma espacial de la sociedad red, pero su lógica puede transformarse. En
lugar de encerrar el significado y la función de los programas de las redes, podría aportar apoyo
material para la conexión global de la experiencia local, como las comunidades de Internet que
surgen cuando se conectan en red las culturas locales.
Comunicación y Poder 182

7.3.4.-CULTURA EN RED

Las sociedades son constructos culturales. Entendemos por cultura el conjunto de valores
y creencias que dan forma, orientan y motivan el comportamiento de las personas. Si existe una
sociedad red específica, deberíamos ser capaces de identificar su cultura como su indicador
histórico. Pero la complejidad exige precaución: la sociedad red es global, trabaja con una
multiplicidad de culturas, ligada a la historia y la geografía de cada área del mundo y las integra. Al
mismo tiempo, la sociedad red evoluciona en múltiples entornos culturales, producidos por la
historia diferencial de cada contexto. Se materializa en formas específicas, provocando la creación
de sistemas institucionales muy diferentes.

La sociedad red existe globalmente en tiempo real, es global en su estructura, despliega su


lógica en todo el mundo y mantiene su organización reticular en el ámbito global, al tiempo que
desarrolla la especificidad de cada sociedad. El doble movimiento de comunalidad y singularidad
tiene dos consecuencias importantes en el ámbito cultural. Las identidades culturales específicas
se convierten en sus trincheras de autonomía, y a veces de resistencia para colectivos e individuos
que se niegan a disiparse en la lógica de las redes dominantes. Las identidades de resistencia se
han multiplicado y han provocado los conflictos sociales y políticos más dramáticos de los últimos
tiempos. No parece estarse produciendo una cultura homogénea global, sino que la tendencia
principal es la diversidad histórica y cultural, su fragmentación más que convergencia.

La cuestión clave es si esas identidades culturales específicas creadas con materiales


heredados de historias culturales reelaboradas en un nuevo contexto poseen la capacidad de
comunicarse unas con otras (si no la incapacidad de las culturas de hablar un lenguaje común acaba
produciendo malentendidos contra el otro). Los protocolos de comunicación entre diferentes
culturas son la piedra angular de la sociedad red, ya que sin ellos sólo hay redes dominantes y
comunas de resistencia. No es posible identificar los procesos por los que podrían crearse esos
protocolos de comunicación: la cultura cosmopolita sólo está presente en una parte muy pequeña
de la población, incluso en Europa. Para determinar los protocolos de comunicación cultural es
necesaria una investigación que se iniciará partiendo de la siguiente hipótesis: la cultura común de
la sociedad red global es una cultura de protocolos que permite la comunicación entre diferentes
culturas sobre la base no necesariamente de valores compartidos, sino de compartir el valor de la
comunicación. Esto quiere decir que la nueva cultura no está basada en el contenido, sino en el
proceso.

La cultura global es la cultura de la comunicación por la comunicación. Es una red abierta


de significados culturales que pueden no sólo coexistir, sino también interactuar y modificarse
mutuamente sobre la base de una creencia común en el poder de las redes y de la sinergia obtenida
al dar y recibir de los demás. La creación de la cultura de la sociedad red está en marcha, pero no
se trata de la difusión de la mentalidad capitalista a través del poder ejercido por las elites
dominantes, ni de las propuestas idealistas de filósofos que sueñan con un mundo de ciudadanos
cosmopolitas y abstractos, sino que es el proceso por el cual actores sociales conscientes de
diferentes orígenes aportan a otros sus recursos y sus creencias, esperando recibir lo mismo a
cambio, y más aún: compartir un mundo diverso que acabe con el miedo ancestral a los otros.
Comunicación y Poder 183

8.3.4.-EL ESTADO RED


Aunque el poder no puede reducirse al estado, la comprensión del estado y su especificidad
histórica y cultural es un elemento necesario para cualquier teoría del poder. El estado comprende
las instituciones de gobernanza de la sociedad y sus organismos de representación política
institucionalizados, y a él competen la gestión y el control de la vida social: los poderes legislativo,
ejecutivo, judicial, la administración pública, el ejército, los cuerpos de seguridad, los organismos
reguladores, los partidos políticos en distintos niveles de gobierno (nacional, local, regional o
internacional)

El estado pretende afirmar la soberanía en unos límites territoriales determinados. El


estado define la ciudadanía, confiriendo derechos y exigiendo obligaciones. Además extiende su
autoridad a los extranjeros bajo su jurisdicción, y mantiene relaciones de cooperación,
competencia y poder con otros estados. Aunque existe realmente una crisis del estado nación
como entidad soberana, estos no desaparecen, sino que se transforman para adaptarse al nuevo
contexto. Su transformación pragmática es lo que realmente cambia el panorama político en la
sociedad red global. Esta transformación está sometida a la influencia y la oposición de una serie
de proyectos que constituyen el material cultural e ideacional sobre el que los distintos intereses
políticos y sociales presentes en la sociedad trabajan para lograr la transformación del estado.

Los estados nación responden a las crisis inducidas por los procesos paralelos de
globalización de la instrumentalidad e identificación de la cultura de tres formas:

1. Se asocian y forman redes de estados, algunas con múltiples objetivos y


compartiendo soberanía, como la Unión europea, de comercio o de seguridad,
como la OTAN. En las redes más fuertes, los estados comparten algunos atributos
de la soberanía. Los estados establecen además redes informales permanentes o
semipermanentes para elaborar estrategias y administrar el mundo de acuerdo
con los intereses de los participantes en la red. Hay un orden jerárquico en estos
grupos con el G-8, G-13 o G-15 en lo alto

2. Los estados han construido una red cada vez más densa de instituciones
internacionales y organizaciones supranacionales para tratar los problemas
globales, desde instituciones de carácter general (Naciones Unidas), hasta otras
especializadas, como la OMC

3. Los estados nación de muchos países han iniciado un proceso de devolución del
poder a los gobiernos regionales y locales que alcanzan a las organizaciones de la
sociedad civil.

El nuevo estado es el estado red: comparte la soberanía y la responsabilidad con distintos


estados y niveles de gobierno, atendiendo a una flexibilidad en los procesos de gobierno, y a una
mayor diversidad de tiempos y espacios en la relación entre gobiernos y ciudadanos en
comparación con el anterior estado nación.
Comunicación y Poder 184

Todo el sistema se desarrolla de forma pragmática haciendo el sistema de representación


política más oscuro y más alejado del control de los ciudadanos. La eficiencia del estado nación
mejora, pero su crisis de legitimidad empeora, aunque la legitimidad puede mejorar si las
instituciones locales y regionales desempeñan su papel. Es posible que existan contradicciones
entre los distintos niveles del estado. En muchas ocasiones el estado red se enfrenta a un problema
de coordinación desde varios puntos de vista:

1. Organizativo: las agencias creadas para proteger su territorio no pueden tener la


misma estructura ni los mismos sistemas y principios operativos que las agencias
cuyo papel fundamental es encontrar sinergias con otras agencias

2. Técnico: los protocolos de comunicación no funcionan; la introducción de redes


informáticas a menudo desorganiza a las agencias participantes en lugar de
conectarlas, ya que muchas agencias temen que la tecnología en red que supone
compartir sus prácticas pueda poner en peligro su capacidad para conservar el
control sobre sus atribuciones burocráticas

3. Político: la estrategia de coordinación entre agencias no es sólo horizontal, sino


también vertical en dos direcciones: conexión con sus supervisores políticos (por lo
que pierden su autonomía burocrática) y conexión con sus electores, por lo que
aumenta su responsabilidad ante ellos..

4. Ideológico: existe un problema ideológico a la hora de coordinar una política


común. Esta significa un idioma común y un conjunto de valores compartidos no
siempre compatibles (por ejemplo, el fundamentalismo del mercado con las
propuestas de medio ambiente). No está claro que exista dicha compatibilidad
entre diferentes aparatos del estado.

5. Geopolítico: hay también problemas geopolíticos en la medida en que los estados


nación todavía consideran las redes de gobernanza como una mesa de negociación
donde tienen la oportunidad de promover sus intereses, en lugar de cooperar en
aras del bien común.

Estas contradicciones llevan a un renacimiento del nacionalismo y a intentos de restaurar


la primacía de la soberanía. En última instancia, sólo el poder de la sociedad civil, actuando sobre
la opinión pública a través de los medios y las redes de comunicación, podrá superar la inercia
histórica de los estados nación y conseguir que estos acepten la realidad de su poder limitado a
cambio de incrementar su legitimidad y eficacia.

8.4.-EL PODER EN LAS REDES


En las redes hay cuatro formas de poder distintas que vamos a desarrollar por separado. El
poder de conectar en red, el poder de la red, el poder en red y el poder para crear redes.

8.4.1.-EL PODER DE CONECTAR EN RED


Comunicación y Poder 185

Se refiere al poder de los actores y organizaciones incluidos en las redes que constituyen el
núcleo de la sociedad red global sobre los colectivos o personas que no están integrados en ellas.
Esta forma de poder opera por inclusión/exclusión. Hay muchos procesos o filtros de acuerdo con
los cuales hay nodos que se incluyen o excluyen de una red. Los actores sociales pueden establecer
su posición de poder constituyendo una red que acumule recursos valiosos y después ejerciendo
sus estrategias de filtro para impedir el acceso a aquellos que no añaden valor a la red o ponen en
peligro los intereses dominantes en sus programas.

8.4.2.-EL PODER DE LA RED


La globalización supone una coordinación social entre múltiples actores conectados. Esta
coordinación requiere estándares, que son los que permiten la coordinación global, lo que Castells
denomina protocolos de comunicación. Los estándares de coordinación son más valiosos cuanta
más gente los utiliza. Esta dinámica, que puede ser descrita como una forma de poder, puede llevar
a la eliminación de las alternativas sobre las que, en otro caso, se puede ejercer la libre elección
colectivamente. Los nuevos estándares globales proporcionan la solución al problema de la
coordinación global entre distintos participantes, pero lo hacen elevando una solución sobre las
demás y amenazando con eliminar las soluciones alternativas a ese mismo problema.

En este caso el poder se ejerce no por exclusión de las redes, sino por imposición de las
reglas de exclusión. La noción del llamado “consenso de Washington” como principio operativo de
la economía de mercado global ilustra el significado del poder de la red.

8.4.3.-EL PODER EN RED


El poder es la capacidad para imponer la voluntad de un actor sobre la de otro, sobre la
base de la capacidad estructural de dominación integrada en las instituciones de la sociedad. Según
esta definición, la cuestión de quién ostenta el poder en las redes de la sociedad red podría ser muy
sencilla o imposible de responder. Es sencilla si respondemos la pregunta analizando la actuación
de cada red dominante concreta. Cada red define sus propias relaciones de poder en función de sus
metas programadas. Es un callejón sin salida analítico si intentamos responderla
unidimensionalmente e intentamos determinar la fuente de poder como una entidad única. El
poder militar, por poner un ejemplo, no es capaz de prevenir una crisis financiera catastrófica, es
más, podría provocarla).

Es posible que la cuestión del poder, como se formulaba tradicionalmente, no tenga


sentido en la sociedad red. Pero existen nuevas formas de dominación y determinación que son
fundamentales a la hora de moldear la vida de la gente con independencia de sus deseos.

8.4.4.-EL PODER PARA CREAR REDES


En un mundo de redes, la capacidad para ejercer el control sobre otros depende de dos
mecanismos básicos: de la capacidad de constituir redes y de programarlas y reprogramarlas según
los objetivos que se les asignen, y de la capacidad para conectar diferentes redes y asegurar su
cooperación compartiendo objetivos y combinando recursos, mientras qye se evita la competencia
de otras redes estableciendo una cooperación estratégica.
Comunicación y Poder 186

Los que ostentan el primer poder son los programadores, el segundo lo ostentan los
enlaces. Los dos son agentes sociales, pero no están necesariamente identificados con un grupo o
individuo. En general estos mecanismo actúan en el terreno común entre varios actores sociales,
definidos en función de su posición en la estructura social y en el marco organizativo de la sociedad.

En muchos casos, quienes ostentan el poder son también redes de seres humanos
organizados alrededor de sus proyectos e intereses, que tampoco son actores aislados, ya que el
ejercicio del poder en la sociedad red requiere un complejo grupo de acción conjunta que
trasciende las alianzas hasta convertirse en una nueva forma de sujeto.

Por lo que se refiere al funcionamiento de la programación, la capacidad de programar los


objetivos de la red, y también de reprogramarla es decisiva, porque, una vez programada, la red
actuará con eficiencia y reconfigurará su estructura y nodos para lograr sus objetivos. El modo en
el que los diferentes actores programan la red es un proceso específico de cada red. No es igual en
las finanzas que en el poder militar, en la investigación científica, el crimen organizado, etc. Por
ello, las relaciones del poder en la red tienen que identificarse y entenderse en términos específicos
para cada red.

Todas las redes tienen algo en común: son las ideas, las visiones, los proyectos, y los marcos
los que generan los programas. Estos son materiales culturales. En la sociedad red la cultura está,
por lo general, incorporada en los procesos de comunicación, casi siempre hipertextuales. Así las
ideas pueden generarse en distintas fuentes y estar ligadas a intereses y culturas específicas (por
ejemplo, el culto a la libertad personal o la economía neoclásica). Sin embargo, todas son
procesadas en la sociedad de acuerdo con la manera en que sean representadas en el terreno de la
comunicación. De este modo, el principal activo en la capacidad para programar cada red es el
control de las redes de comunicación, o la influencia ejercida sobre ellas y la capacidad para crear
un proceso de comunicación y persuasión efectivo que favorezca los proyectos de los supuestos
programadores.

El proceso de comunicación en la sociedad y las organizaciones y redes que se encargan de


este proceso, son los ámbitos decisivos en los que se crean os proyectos de programación y se
forman los apoyos de estos proyectos. En realidad son los ámbitos de poder de la sociedad red.

Por lo que se refiere al funcionamiento del control de los puntos de conexión entre
diferentes redes estratégicas hay que decir que los que ocupan estas posiciones son los enlaces.
Como ejemplos podemos poner el intercambio de conocimientos y la legitimidad a cambio de
recursos para las universidades y empleos para sus productos. No existe una elite del poder capaz
de mantener bajo su control todas las operaciones de programación y conexión de todas las redes
importantes. Para que las relaciones de poder se afirmen, los programas de las redes dominantes
de la sociedad deben establecer objetivos compatibles entre ellas.

Para que las redes de poder se afirmen también deben ser capaces, mediante procesos de
conexión representados por actores-redes, de comunicarse unas con otras, incluyendo sinergias y
limitando las contradicciones. Por esto resulta tan importante que los gobiernos no tengan el
control total de los medios: cuantos más enlaces se convierten en expresión cruda de la mera
Comunicación y Poder 187

dominación, más sofocan las relaciones de poder en la sociedad red el dinamismo y la creatividad
de las múltiples fuentes de estructuración y cambio social.

Los enlaces no son personas, pero están formados por personas. Son actores constituidos
por redes de actores que interactúan en interfaces dinámicos que funcionan específicamente en
cada proceso de conexión.

8.5.-PODER Y CONTRAPODER EN LA SOCIEDAD RED


Los procesos de construcción del poder deben contemplarse desde dos perspectivas:
pueden aplicar la dominación existente o adquirir posiciones estructurales de dominación, pero
también hay procesos de resistencia al poder en nombre de intereses, valores y proyectos excluidos
o sub representados en los programas y composición de las redes. Analíticamente ambos procesos
configuran en último término las estructuras de poder mediante su interacción. Ambos son
diferentes pero actúan según la misma lógica, ya que la resistencia al poder se efectúa mediante
los dos mecanismos que constituyen el poder en la sociedad red: los programas de las redes y las
conexiones entre ellas.

La acción colectiva de los movimientos sociales en sus diferentes formas pretende


introducir nuevas instrucciones y códigos en los programas de las redes (por ejemplo, evaluar el
capital social de las compañías según su deontología ambiental, o su respeto a los derechos
humanos, o introducir una nueva instrucción en las redes financieras globales, de acuerdo con la
cual la deuda externa de algunos países fuera condonada). Los movimientos de resistencia
dirigidos a transformar el principio fundamental de una red pretenden una reprogramación más
radical, por ejemplo, si la voluntad de dios debe prevalecer en todas las circunstancias (como
afirman los fundamentalistas cristianos). Las redes institucionales que forman los sistemas legal y
judicial deben reprogramarse, no para seguir la constitución política, las normas legales o las
decisiones gubernamentales, sino para someterlas a la interpretación que de la voluntad de dios
hacen sus obispos terrenales.

El primer mecanismo de resistencia son también los programadores. El segundo


mecanismo de resistencia consiste en bloquear los puntos de conexión entre redes que permiten
el control de ésta por los metaprogramas de valores compartidos que expresan la dominación
estructural. Por ejemplo, influyendo en el congreso estadounidense para romper la conexión entre
los oligopolios de la comunicación y el gobierno como desafío a las normas de la comisión federal
de comunicación de los Estados Unidos que permiten una mayor concentración de propiedad.

La alteración más radical de los enlaces afecta a la infraestructura material de la sociedad


red: los ataques físicos y psicológicos al transporte aéreo, a las redes informáticas, a los sistemas
de información o a aquellas redes de servicios de las que depende la vida de la sociedad en el
sistema interdependiente, altamente complejo que caracteriza al mundo informacional. El
ejemplo es cómo el terrorismo suele atentar contra las redes estratégicas materiales
fundamentales para que su interrupción desorganice la vida cotidiana de las personas y las obligue
a vivir en un estado de emergencia, alimentando con ello el crecimiento de otras redes de poder,
las redes de seguridad.
Comunicación y Poder 188

La resistencia al poder programado en las redes, también se lleva a cabo por y mediante
redes. Estas son asimismo redes de información sustentadas por tecnologías de la información y la
comunicación. Así, una característica central de la sociedad red es que tanto las dinámicas de
dominación como las de resistencia está basadas en las formación de redes y en la estrategia de
ataque y defensa mediante las mismas. Los conflictos de nuestra época se dirimen entre actores
sociales en red que pretenden llegar a sus bases de apoyo y a sus audiencias mediante la conexión
decisiva con las redes de comunicación multimedia.

En la sociedad red el poder está redefinido, pero no ha desaparecido, como tampoco han
desaparecido los conflictos sociales. El poder gobierna, el contrapoder combate, las redes
procesan sus programas contradictorios, mientras la gente intenta encontrar sentido a la fuente de
sus miedos y sus esperanzas.

7.5.-ENTENDER LAS RELACIONES DE PODER EN LA SOCIEDAD RED GLOBAL

Las fuentes de poder social en nuestro mundo no han cambiado: violencia, discurso,
coacción y persuasión, dominación pública y enmarcado cultural. Si ha cambiado el terreno en el
que operan las relaciones de poder de dos formas principales: se ha constituido alrededor de lo
global y lo local, y está organizado principalmente en redes, y no en unidades individuales. Puesto
que las redes son múltiples, las relaciones de poder son específicas de cada red, pero hay una forma
fundamental de ejercer el poder que es común a todas las redes: la exclusión de la red. También
esto es específico de cada red (se puede ser excluido de una red, pero incluido en otras).

Como las redes estratégicas clave son globales, hay una forma de exclusión, y por tanto de
poder, que prevalece en un mundo de redes: la inclusión de todo lo valioso en general, mientras
que se excluye lo local devaluado. Hay ciudadanos del mundo que viven en el espacio de flujos,
frente a los locales, que viven en el espacio de los lugares. Puesto que el espacio de la sociedad red
se configura en torno a la oposición entre el espacio de los flujos que es global y el espacio de los
lugares, que es local, la estructura espacial de nuestra sociedad es una gran fuente de
estructuración de las relaciones de poder.

Lo mismo ocurre con el tiempo: el tiempo atemporal, el de la sociedad red, no tiene pasado
ni futuro, es la cancelación de la secuencia, ya sea por su compresión o por su difuminación. Las
relaciones de poder se construyen en torno a la oposición entre el tiempo atemporal y las demás
formas de tiempo. El tiempo atemporal es el tiempo del poderoso, ya que el tiempo se difumina en
un mundo en el que sólo importa la gratificación inmediata. El tiempo del reloj sigue siendo el
destino de la mayoría de los trabajadores, y el tiempo de larga duración de los que imaginan lo que
va a pasar en el planeta es el tiempo de los proyectos alternativos que se niegan a someterse al
dominio de los ciclos acelerados del tiempo instrumental. También hay un tiempo mítico futuro de
los poderosos: el de conseguir más beneficios y poder en un plazo determinado. La capacidad de
proyectar el tiempo actual de cada uno negando el pasado y el futuro a la humanidad en sentido
amplio es otra forma de establecer el tiempo atemporal como forma de afirmar el poder en la
sociedad red.
Comunicación y Poder 189

Además hay modos contemporáneos de ejercicio del poder mediante el monopolio de la


violencia. Dado que las redes son globales, el estado, que impone este poder coercitivo, encuentra
límites considerables a su capacidad coercitiva, a menos que participe en redes con otros estados
y con quienes ostentan el poder en las redes decisivas que moldean las prácticas sociales en sus
territorios, mientras se despliegan en el terreno global. La capacidad para conectar diferentes
redes y restaurar una suerte de límite dentro del cual el estado conserve su capacidad para
intervenir, es fundamental para reproducir la dominación institucionalizada del estado. Pero la
capacidad para establecer la conexión no está necesariamente en manos del estado. El poder de
conexión lo ostentan los enlaces, actores sociales de diferentes tipos que se definen por el contexto
en que redes específicas deben conectarse para alcanzar objetivos concretos. Aunque el estado
puede seguir violentando, encarcelando y torturando, a menos que encuentre la forma de reunir
varias redes estratégicas interesadas en las ventajas de la capacidad del estado para ejercer la
violencia, el ejercicio de su poder coercitivo es efímero por lo general. La dominación estable, que
proporciona la base para imponer las relaciones de poder en cada red, requiere una negociación
compleja, a fin de establecer asociaciones con los estados, o con el estado red, que contribuyan a
mejorar los objetivos asignados a cada red por sus respectivos programas.

Otra de las formas contemporáneas de ejercicio del poder es mediante la construcción del
significado con discursos disciplinarios: los discursos de poder proporcionan los objetivos
sustantivos para los programas de las redes. Las redes procesan los materiales culturales que se
construyen en el abigarrado terreno discursivo. Estos programas se dirigen a la consecución de
ciertos intereses y valores sociales. Para ser eficaces a la hora de programar las redes, necesitan
apoyarse en un metaprograma que garantice que los receptores del discurso internalizan las
categorías mediante las cuales dotan de significado a sus propias acciones de acuerdo con los
programas de las redes. Esto es especialmente importante en un contexto de redes globales,
porque la diversidad cultural del mundo debe revestirse con algunos marcos comunes que tengan
relación con los discursos que transmiten los intereses compartidos de cada red global. En otras
palabras: es necesario producir una cultura global que se sume a las identidades culturales
específicas en lugar de sustituirlas, para llevar a cabo los programas de redes que son globales en
su alcance y objetivo. Para que haya globalización esta tiene que afirmar un discurso disciplinario
capaz de enmarcar las culturas específicas.

La conexión y la programación de las redes globales son las formas de ejercitar el poder en
nuestra sociedad red global. La programación la realizan los programadores, la conexión los
enlaces. Quien es programador y quien enlace depende de cada red. Resistirse a la programación
e interrumpir las conexiones para defender valores e intereses alternativos son las formas de
contrapoder que ejercen los movimientos sociales y la sociedad civil, con la dificultad de que las
redes de poder son normalmente globales, mientras que la resistencia al poder suele ser local. La
cuestión estratégica clave para los movimientos sociales de nuestro tiempo es de qué forma
alcanzar lo global desde lo local, mediante la conexión en red con otros lugares, cómo arraigar en
el espacio de flujos.

Los medios concretos de conexión y programación determinan en gran medida las formas
de poder y contrapoder en la sociedad red. La conexión de diferentes redes requiere la capacidad
Comunicación y Poder 190

para construir un interfaz cultural y organizativo, un idioma común, un medio común, el apoyo de
un valor universalmente aceptado: el valor de cambio. En nuestro mundo, la forma típica de valor
de cambio que sirve para todo es el dinero. Con esta divisa común se suele medir el poder que
tienen las diversas redes. Esta unidad de medida (el dinero) es esencial, ya que elimina el papel
decisivo del estado, pues la apropiación del valor por todas las redes depende de las transacciones
financieras. Esto no significa que los ricos lo controlen todo, sino que cualquiera que disponga del
dinero suficiente, incluidos los líderes políticos, tendrá más oportunidades de que la conexión
funcione a su favor. Pero, igual que en la economía capitalista, además de las transacciones
monetarias, también se puede utilizar el trueque: un intercambio de servicios entre redes (por
ejemplo, el poder regulador a cambio de la financiación política por parte de las empresas, o el
apalancamiento del acceso a los medios para tener influencia política). Así el poder de conexión
depende de la capacidad para generar valor de cambio, ya sea mediante el dinero o por trueque.

Hay una segunda gran fuente de poder: la capacidad de programación de las redes. Esta
capacidad depende en última instancia de la posibilidad de generar, difundir y poner en práctica
los discursos que enmarcan la acción humana. Sin esta capacidad discursiva la programación de
redes concretas es frágil y depende únicamente del poder de los actores atrincherados en las
instituciones. Los discursos en nuestra sociedad moldean la mente a través de una tecnología
concreta: las redes de comunicación que organizan la comunicación socializada. Puesto que la
mente pública (el conjunto de valores y marcos que tienen una gran visibilidad en la sociedad) es el
último término lo que influye en el comportamiento individual y colectivo, la programación de las
redes de comunicación es la fuente decisiva de los materiales culturales que alimentan los objetivos
programados de cualquier otra red. Por otra parte, como las redes de comunicación conectan lo
local y lo global, los códigos que se difunden en estas redes tienen un alcance global. Los proyectos
alternativos y los valores que plantean los actores sociales para reprogramar la sociedad también
deben pasar por las redes de comunicación a fin de transformar la conciencia y las opiniones de la
gente para desafiar a los poderes existentes. Sólo actuando sobre los discursos globales a través
de las redes de comunicación globales es posible influir en las relaciones de poder. En último
término, el poder de programación condiciona el poder de conexión porque los programas de las
redes determinan el rango de las posibles interfaces en el proceso de conexión.

Los discursos enmarcan las opciones de lo que las redes pueden o no hacer. En la sociedad
red los discursos se generan, difunden, debaten, internalizan y finalmente se incorporan en la
acción humana, en el ámbito de la comunicación socializada construida en torno a las redes
globales-locales de la comunicación digital multimodal, incluyendo los medios de comunicación e
Internet. El poder en la sociedad red es el poder de la comunicación.

9.-LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL

9.1.-INTRODUCCIÓN
Comunicar es compartir significados mediante el intercambio simbólico de información. El
proceso se define por la tecnología, las características de los emisores y los receptores, sus códigos
Comunicación y Poder 191

culturales de referencia, sus protocolos de comunicación y el alcance del proceso. El significado


sólo puede comprenderse en el contexto de las relaciones sociales en las que se procesan la
información y la comunicación.

El alcance atañe tanto a la comunicación interpersonal, en la que el emisor y el receptor


interactúan, y a la comunicación social, en la que está implicada el conjunto de la sociedad. En este
caso puede ser unidireccional o interactiva. Es evidente que en el caso de Internet hablamos de
comunicación interactiva capaz de enviar mensajes de muchos a muchos en tiempo real y con la
posibilidad de usar la comunicación punto a punto, estando el alcance de su difusión en función de
las características de la práctica comunicativa perseguida. Esto es lo que se denomina
autocomunicación de masas: es de masas porque puede llegar a una audiencia global, y es
autocomunicación porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores y
selecciona los mensajes concretos o los contenidos de la web y de las redes de comunicación
electrónica que quiere recuperar.

Los tres modos de comunicación que hemos especificado (la interpersonal, la


comunicación de masas y la autocomunicación de masas), coexisten, interactúan y se
complementan entre sí. Lo que es más novedoso es la aparición de un hipertexto digital, interactivo
y complejo que integra, mezcla y recombina en su diversidad el amplio abanico de expresiones
culturales producidas por la interacción humana. Para llegar a esto han tenido que darse una serie
de transformaciones decisivas en cada una de las dimensiones del proceso de comunicación que se
ha denominado revolución de la comunicación. En ella existe una transformación tecnológica, y la
definición de emisores y receptores se refiere a la estructura institucional y organizativa de la
comunicación, especialmente de la comunicación social, en la que emisores y receptores son los
medios y su presunta audiencia. En este ámbito y en las dos últimas décadas se han producido
transformaciones fundamentales:

1. La comercialización generalizada en los medios de comunicación en casi todo el


mundo

2. La globalización y concentración de las empresas de comunicación de masas


mediante conglomerados y redes

3. La segmentación, personalización y diversificación de los mercados de medios de


comunicación, con especial hincapié en la identificación cultural de la audiencia

4. La formación de grupos empresariales multimedia que abarcan todas las formas


de comunicación, y por supuesto Internet

5. Una mayor convergencia empresarial entre operadores de telecomunicaciones,


fabricantes de ordenadores, proveedores de Internet y empresas propietarias de
los medios de comunicación

La dimensión del proceso de transformación multinivel de la comunicación puede


comprenderse en el punto de intersección de dos pares de tendencias opuestas aunque no
Comunicación y Poder 192

incompatibles: el desarrollo paralelo de una cultura global y de múltiples culturas identitarias, y el


ascenso simultáneo del individualismo y el comunalismo como dos modelos opuestos
culturalmente pero que caracterizan nuestro mundo.

La capacidad o incapacidad para crear protocolos de comunicación entre estos marcos


contradictorios culturales define la posibilidad de comunicación o mala comunicación entre los
sujetos de distintos procesos de comunicación. Los medios, desde las cadenas de televisión
culturalmente distintas (por ejemplo, Al Jazeera en inglés o en árabe), hasta la web 2.0 pueden ser
los protocolos de comunicación que tiendan puentes para salvar las brechas culturales, o bien que
fragmenten más nuestras sociedades en islotes autónomos culturales y trincheras de resistencia.

Cada uno de los elementos de esa gran transformación de la comunicación representa la


expresión de las relaciones sociales, en última instancia de las relaciones de poder que subyacen al
sistema de la comunicación multimodal. Incluso con un acceso creciente a Internet y a las
comunicaciones inalámbricas, existe una diferencia abismal en el acceso a la banda ancha. Las
brechas educativas en cuanto a la capacidad para manejar una cultura digital tienden a reproducir
y ampliar las estructuras de dominación social por clase, etnia, raza, edad, sexo, y entre países y
dentro de cada país. La creciente influencia de las empresas del sector de los medios de
comunicación e información sobre las instituciones públicas reguladoras pude poner la revolución
de las comunicaciones al servicio de los intereses empresariales. Las burocracias gubernamentales,
las elites políticas y los aparatos ideológicos y religiosos, con frecuencia reducen y vigilan la libertad
de expresión y comunicación.

Actores sociales y ciudadanos de todo el mundo están usando esta nueva capacidad de las
redes de comunicación para hacer avanzar sus proyectos, defender sus intereses y reafirmar sus
valores. Hay muchas movilizaciones sociales y políticas que intentan establecer cierto grado de
control de los ciudadanos sobre los controladores de la comunicación, reafirmando el derecho de
los primeros a la libertad en el espacio de las comunicaciones. Por tanto, el nuevo campo de
comunicación de nuestra época está surgiendo a través de un proceso de cambio multidimensional
configurado por los conflictos enraizados en la estructura contradictoria de intereses y valores que
constituyen la sociedad.

9.2.-LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y EL SISTEMA MULTIMEDIA. DE LA


COMUNICACIÓN DE MASAS A LA AUTOCOMUNICACIÓN DE M ASAS
Desde el punto de vista tecnológico las redes de comunicación, radio y televisión
convergieron gracias a las redes digitales. Sin embargo, las diferentes tecnologías y modelos
empresariales, apoyados por las políticas de las agencias reguladoras, incluyeron diversas
tendencias de cambio en cada uno de los elementos del sistema de comunicación.

En los 80 y los 90 la radio y la televisión evolucionaron hacia una diversidad de plataformas


y hacia una concentración en relación a la propiedad de los medios (curiosamente lo contrario que
anunciaba el liberalismo que iba a pasar con la libre competencia). La radio, la televisión y la prensa
siguieron siendo medios de comunicación de masas. Redes de ordenadores y telecomunicaciones
supieron sacar partido al potencial de digitalización y software de código abierto para generar
Comunicación y Poder 193

nuevas formas de comunicación interactiva global-local, a menudo creadas por los propios
usuarios de las redes. La convergencia entre los dos sistemas empezó a producirse en la primera
década del siglo XXI, y condujo a la formación radical de un nuevo sistema multimedia.

9.2.1.-LA TELEVISIÓN MUTANTE


Desde principios de los 90 la televisión ha escapado de los límites de adjudicación del
espectro, desarrollando nuevas formas de difusión por cable y por satélite. El medio pasó de ser un
sistema de comunicación unidireccional altamente centralizado, basado en un número limitado de
redes y emisoras, a un sistema de emisión altamente diversificado y descentralizado basado en la
mayor capacidad de transmisión. Las tecnologías digitales han permitido la multiplicación del
número de canales que se pueden recibir. Aunque la televisión digital incremente la capacidad del
medio liberando el espectro, sólo empezó a funcionar en los países más avanzados en el periodo
2009-2012. A pesar de ello, antes de la llegada de la televisión digital hubo una eclosión de canales
de televisión. La penetración de la televisión se ha mantenido estable en Europa y Estados Unidos,
pero el número de horas pasadas ante el televisor se ha mantenido en la mayoría de los países (en
todos los de la OCDE menos en Nueva Zelanda, España y Corea).

La televisión sigue siendo el principal medio de comunicación de masas del siglo XXI. Lo
que ha cambiado ha sido su fragmentación en múltiples canales, a menudo dirigidos a audiencias
concretas. Desde la perspectiva del emisor, la televisión sigue siendo un medio de comunicación
de masas, pero a menudo es un medio de comunicación personal desde el punto de vista del
receptor, dada la creciente capacidad para controlar la recepción: desde esta característica
combina la difusión masiva con la difusión personalizada, en la medida en que dinamiza todos los
mecanismos tecnológicos de grabación, la selección y las múltiples posibilidades de recepción.

Si bien las nuevas infraestructuras tecnológicas y el desarrollo de las emisiones por cable y
satélite aumentaron la personalización del producto y la segmentación de la audiencia, la
integración vertical de las emisoras locales de televisión en redes nacionales de propiedad de
grandes corporaciones, dio lugar a una creciente uniformidad de contenidos con apariencia de
diferenciación. Las televisiones y sobre todo las emisoras locales con frecuencia han perdido su
capacidad para decidir el contenido de la programación, y se han visto obligadas a emitir productos
elaborados en la central.

9.2.2.-LA RADIO: CONECTAR EN RED EN EL LUGAR IMAGINADO


La radio, que es el medio de comunicación de masas más adaptable a los horarios
individuales y a la ubicación de la audiencia durante el siglo XX, ha seguido una trayectoria de
integración vertical. La tendencia se ha generado por la concentración de propiedades, que ha
producido un mayor control del contenido local por parte de estudios centralizados que sirven a
toda la red. La grabación y edición digitales permiten la integración de emisoras locales en redes
nacionales corporativas. La mayor parte del contenido de las noticias locales es, de hecho, no local:
la música, por ejemplo, conlleva una emisión automatizada y en muchos casos con posibilidades
de personalización, personalización que se usa para disfrazar la producción centralizada de
Comunicación y Poder 194

productos distribuidos localmente adaptados a audiencias específicas, siguiendo modelos de


marketing.

En 1996 la Telecommunications Act suprime muchas de las restricciones para la


concentración de propiedades, y ello incide en los siguientes datos:

1. Antes de ella 10.400 emisoras de radio comerciales se encontraban en EEUU en


manos privadas

2. 1996-1998: el número de propietarios se reduce en 700

3. En los dos años posteriores a la aprobación de la ley en el Congreso, las


corporaciones compraron y vendieron más de 4.400 emisoras de radio y
establecieron grandes redes nacionales con una presencia oligárquica en las
grandes áreas metropolitanas

Las tecnologías de la libertad y su potencial diversificación no llevan necesariamente a la


diferenciación de programación y localización del contenido, sino que más bien permiten falsear la
identidad en un intento de combinar control centralizado y emisión descentralizada como una
eficaz estrategia empresarial.

9.2.3.-EL AUGE DE INTERNET Y DE LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS


Internet es ya una tecnología antigua (en realidad existe desde el 69) que se expande tras
su privatización en los años 90. El número de sus usuarios pasó de menos de 40 millones en 1995 a
casi 1400 millones en 2008, crecimiento equivalente a más de un 60% en casi todos los países
desarrollados, pero el incremento repercutió sólo en una quinta parte de la población mundial.

La otra revolución ha sido la expansión de las comunicaciones inalámbricas. En realidad


esta ha sido la tecnología de más rápida y amplia difusión en la historia de las comunicaciones.
Estudios realizados en China, América Latina y África han demostrado que los pobres dan una alta
prioridad a sus necesidades de comunicación y utilizan una parte importante de si escaso
presupuesto para satisfacerlas. En el nuevo modelo de telecomunicaciones la comunicación
inalámbrica se ha convertido en la forma predominante de comunicación en todas partes,
especialmente en los países en vías de desarrollo.

2002 fue el primer año en el que el número de abonados de telefonía móvil superó al de
abonados de línea fija. La capacidad para conectarse a Internet desde un dispositivo inalámbrico
se ha convertido en un factor decisivo pero dependiente en gran medida de la instalación de
infraestructuras inalámbricas. Los líderes mundiales en ancho de banda y despliegue son Corea del
Sur, Singapur y los Países Bajos. No obstante, la posibilidad tecnológica de una red de banda ancha
casi ubicua ya existe, aunque aún es necesario dar un impulso a la infraestructura e implantarse una
regulación propicia tanto nacional como internacional.

9.3.-AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS
Comunicación y Poder 195

Internet, la world wide web y las comunicaciones inalámbricas no son medios de


comunicación en sentido tradicional. Son medios de comunicación interactiva. No obstante, las
fronteras entre los medios de comunicación de masas y demás formas de comunicación son difusas
(el correo electrónico, por ejemplo, es fundamentalmente una forma de comunicación personal).
La www es una red de comunicación utilizada para enviar e intercambiar documentos que pueden
ser textos, sonidos, videos, programas de software, literalmente cualquier cosa que pueda
digitalizarse. Por esto carece de sentido comparar Internet con la televisión en términos de
audiencia, como a menudo sucede. De hecho, la mayor parte del tiempo que se consume Internet
es tiempo de estudio o de trabajo. No solemos ver Internet como vemos la televisión. En la práctica
los usuarios de Internet viven con Internet. Es, de hecho, el tejido de comunicación de nuestras
vidas: para el trabajo, los contactos personales, la información, el entretenimiento, los servicios
públicos, la política y la religión. No se puede aislar el uso de Internet como entretenimiento y
compararlo con la televisión en horas de visionado, porque en Internet hacemos varias cosas a la
vez.

Por otra parte, Internet se usa cada vez más para acceder a los medios de comunicación (a
la televisión, la radio y los periódicos), así como a cualquier forma de producto informativo y
cultural digitalizado. La red ha transformado la televisión. Muchos adolescentes ya no entienden
esto de esperar la hora en la que se emite un programa, lo que significa que la recepción se
personaliza.

La prensa ha cambiado por completo su plataforma de difusión. Todavía no hay un modelo


de negocio claro para el periodismo en línea, no obstante Internet y las tecnologías digitales han
transformado el proceso de trabajo de periódicos y medios de comunicación de masas en toda
regla. Los periódicos se han convertido en organizaciones conectadas en red internamente que, a
su vez, se conectan globalmente a redes de comunicación en Internet. Los elementos en línea de
los periódicos han inducido la conexión y sinergias con otras organizaciones de noticias y medios
de comunicación.

La comunicación de masas en sentido tradicional ahora también es una comunicación


basada en Internet, tanto en su producción como en su transmisión. En muchos casos los
periódicos se transforman en un modo de comunicación diferente: la autocomunicación de masas.
La difusión de Internet, las comunicaciones inalámbricas, los medios de comunicación digitales y
una serie de herramientas de software social han provocado el desarrollo de redes horizontales de
comunicación interactiva que conectan lo global y lo local en cualquier momento. Con la
convergencia de Internet y las comunicaciones inalámbricas, más la difusión gradual de una mayor
capacidad de banda ancha, el poder de procesamiento de información y comunicación en Internet
llega a todos los ámbitos de la vida social, igual que llega la red eléctrica. Del ingenio de jóvenes
usuarios reconvertidos en productores han surgido formas revolucionarias de autocomunicación
de masas. Un ejemplo es You Tube: usuarios, particulares, empresas, organizaciones y gobiernos
pueden subir sus propios videos. Cadenas y otros medios mantienen su propio canal de YouTube.
Las redes sociales también permiten colgar contenidos de video. La diferencia de contenido se
relaciona con la decisión del que visiona el material y la capacidad del usuario de comentarlo.
Comunicación y Poder 196

Las redes horizontales de comunicación, establecidas por iniciativa, interés y deseo de la


gente, son multimodales e incorporan muchos tipos de documentos. Los espacios sociales en la
red llegan a formar una sociedad virtual dispersa y extendida ampliando las formas de sociabilidad.
Nuevos programas han permitido la explosión de videojuegos interactivos 8sus ingresos hoy
superan a los del cine). Además hay también espacios sociales de realidad virtual. El más conocido
es quizás Second Life, propiedad de Linden Corporation, lugar en el que se producen
manifestaciones y debates también políticos y en el cual incluso hay corresponsales.

La comunicación inalámbrica se ha convertido en una plataforma de difusión para muy


distintos tipos de productos digitalizados: juegos, películas, música, imágenes, noticias, chats y
mensajería instantánea…se abarcan toda la gama de las actividades humanas, desde las redes de
apoyo personal, hasta las tareas profesionales y movilizaciones políticas. La principal característica
de la comunicación inalámbrica no es la movilidad, sino la conectividad perpétua.

El crecimiento de la autocomunicación de masas está siendo utilizado también por


organizaciones de base y pioneros con estaciones de radio de baja potencia, televisiones pirata y
producciones de video independiente, aprovechando la capacidad de producción y distribución a
bajo coste del video digital. Incluso en algunos casos los medios tradicionales se alimentan de
contenidos creados por los usuarios.

La creciente interacción de redes verticales y horizontales de comunicación no significa


que los medios mayoritarios estén acaparando las nuevas formas independientes de creación y
distribución de contenidos. Significa que existe un proceso de complementariedad que da lugar a
una nueva realidad mediática cuyos contornos y efectos se decidirán en las luchas contra el poder
político y empresarial a medida que los dueños de las redes de comunicación tomen posiciones
para controlar el acceso y el tráfico.

La autocomunicación de masas es la nueva forma de comunicación social, que es de masas


porque llega a una audiencia potencialmente global y es multimodal porque la digitalización del
contenido y el software social avanzado permiten el cambio de formato de casi cualquier contenido
en prácticamente casi cualquier forma. Su contenido está autogenerado, su emisión autodirigida y
su recepción autoseleccionada por todos aquellos que se comunican. Aunque no se determina el
contenido no el efecto de los mensajes, tiene el potencial de hacer posible una diversidad ilimitada
y la producción autónoma de la mayoría de los flujos de comunicación que construyen el significado
en el imaginario colectivo.

9.4.-LAS REDES DE EMPRESAS MULTIMEDIA GLOBALES


En la sociedad red los medios de comunicación funcionan de acuerdo con una lógica
empresarial independiente de su estatus legal. Dependen de la publicidad de los patrocinadores.
Aunque hay algunos ejemplos de servicios públicos independientes, como la BBC, estas entidades
se enfrentan a una creciente presión para comercializar su programación y mantener sus
audiencias frente a la competencia del sector privado, de hecho muchas cadenas han establecido
ramas corporativas empresariales para financiar sus iniciativas públicas. Mientas tanto en países
Comunicación y Poder 197

como China las operaciones mediáticas controladas por el estado están pasando de un modelo
propagandístico a un modelo corporativo centrado en la audiencia.

Mientras que Internet es una red autónoma de comunicación global-local, las


corporaciones públicas y privadas también tienen una infraestructura propia y sus espacios sociales
y sitios web se están convirtiendo en un segmento del negocio multimedia. Dado que los medios
son un negocio, las mismas tendencias generales que han transformado el mundo empresarial
(globalización, digitalización, creación de redes y desregulación), han alterado radicalmente las
operaciones mediáticas. La tendencia ha sido la consolidación del control oligopólico de unas
cuantas empresas.

Aunque los mayores conglomerados mediáticos tienen sus raíces en occidente, la mayoría
de las empresas de comunicación del mundo se siguen centrando en lo nacional y en lo local. No
hay casi ningún grupo de comunicación verdaderamente global, lo que es global son las redes que
conectan la financiación, la producción y la distribución de los medios de comunicación dentro de
cada país y entre países. La principal transformación organizativa de los medios de comunicación
es la formación de redes globales de empresas multimedia interconectadas que se organizan en
alianzas estratégicas. Estas redes además se disponen en nodos dominantes. Unas cuantas
megacorporaciones forman la columna vertebral de la red global de redes de medios. Su dominio
se basa en la capacidad para conectar con redes de medios de carácter local y nacional, y a la inversa,
estas redes nacionales confían cada vez más en que las alianzas con estas corporaciones les van a
permitir su propia expansión.

En las redes el capital y la producción están globalizados pero el contenido de los medios
de comunicación se adapta al mercado nacional y local y a la diversidad de audiencias
fragmentadas, es por esto que la globalización y la diversificación se dan conjuntamente. Así solo
las redes globales pueden controlar los recursos de la producción de medios globales, pero su
capacidad para conquistar cuotas de mercado depende de la adaptación de su contenido al gusto
de las audiencias. El capital el global, las identidades son nacionales o locales.

La digitalización de la comunicación ha impulsado la difusión de un sistema de medios de


comunicación tecnológicamente integrado en el que productos y procesos se desarrollan en
distintas plataformas de contenido y expresiones mediáticas dentro de la misma red de
comunicación global-local. La difusión de Internet y de las comunicaciones inalámbricas ha
descentralizado las redes de comunicación, lo que permite múltiples puntos de entrada en la red
de redes. Aunque el crecimiento de la forma de la autocomunicación de masas aumenta la
autonomía y la libertad de los actores de la comunicación, ésta no conlleva necesariamente la
autonomía respecto a las empresas mediáticas, de hecho los grupos mediáticos se han integrado
en redes multimedia globales entre cuyos objetivos están la privatización y comercialización de
Internet para ampliar y explotar estos nuevos mercados.

El resultado de estas tendencias y su integración e interacción es la forma de un nuevo


sistema multimedia global. Para comprender la comunicación del siglo XXI hay que entender la
dinámica de este nuevo sistema multimedia. Los pasos que vamos a seguir son los de explicar en
Comunicación y Poder 198

primer lugar el núcleo global de esa estructura de redes de comunicación organizadas a su


alrededor, .la organización y estrategias de las mayores organizaciones multimedia. Y
examinaremos la interacción entre esas empresas de medios globales y las empresas de
comunicaciones regionales y locales. Por último analizaremos la dinámica de las redes de
comunicación estudiando cómo las empresas negocian con las redes paralelas e intentan controlar
los puntos de conexión entre las redes financieras, industriales o políticas y las redes de medios.

9.4.1.-EL NÚCLEO DE LAS REDES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN GLOBALES


El núcleo de las redes de medios de comunicación está formado por corporaciones
multimedia cuya principal fuente de ingresos y holdings diversificados procede de distintas
regiones y países del mundo. Las empresas no son globales, sus redes sí. Las más grandes son Time
Warner, Disney, News Corps, Bertelsmann, NBC Universal, Viacom, CBS, Google, Microsoft,
Yahoo y Apple.

En la configuración de este núcleo de medios hay cuatro tendencias interrelacionadas:

1. La propiedad de los medios está cada vez más concentrada

2. Los conglomerados pueden ofrecer diversos productos en una plataforma o un


solo producto en distintas plataformas. También forman nuevos productos
combinando partes digitales de otros productos

3. Segmentación de las audiencias, adaptándose a ellas, para maximizar los ingresos


por publicidad

4. El éxito de estas estrategias viene determinado por la capacidad de las redes


internas de medios para encontrar economías de sinergia óptimas que aprovechen
el entorno cambiante de las comunicaciones.

9.4.1.1.-CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD
La concentración de medios no es nada nuevo. Históricamente el control sobre el espacio
de la comunicación ha sufrido vaivenes como el resultado de cambios en la regulación, los
mercados, el contexto político y las innovaciones tecnológicas. La digitalización de la información
y el nacimiento de las plataformas de comunicación por satélite, inalámbricas e internet, suponen
el debilitamiento de los tradicionales muros de contención para la expansión de la propiedad. Las
fusiones y adquisiciones de los medios de comunicación llegaron a principios de los 90 a niveles
nunca vistos.

La concentración gradual del campo de los medios de comunicación no sólo es resultado


de la competencia, sino de la mayor capacidad de las empresas para formar redes, tanto con las
demás como con actores regionales. Los conglomerados multimedia compiten y colaboran
simultáneamente, dependiendo de sus necesidades empresariales.
Comunicación y Poder 199

Cuando algunas corporaciones acumulan un control desproporcionado sobre


determinados contenidos o mecanismos de producción, otras empresas intentan romper este
cuello de botella invirtiendo en empresas rivales o desarrollándolas.

9.4.1.2.-DIVERSIFICACIÓN DE PLATAFORMAS
Las mayores empresas mediáticas tienen ahora más propiedades que nunca y también
más contenido propio que se emite a través de distintas plataformas. Las principales empresas
están integradas verticalmente. Esta integración ha crecido en gran medida porque la capacidad
para distribuir productos es fundamental para el éxito de cualquier producto cultural. Hoy la
integración vertical incluye Internet. Las compañías de medios de comunicación están entrando en
Internet, mientras que las de Internet están creando alianzas con empresas de medios e invirtiendo
en la capacidad de emisión de video y sonido. Por su parte, la empresas de Internet empezaron a
penetrar en el mercado de los medios tradicionales.

9.4.1.3.-SEGMENTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN: LOS MODELOS CAMBIANTES EN


LA PUBLICIDAD.
Las empresas de comunicación pueden maximizar sus ingresos por publicidad al ampliar
sus audiencias potenciales. Los ingresos por publicidad crecen, y los medios se fragmentan. Esto
significa que los ingresos por publicidad se están repartiendo entre un número mayor de
plataformas y canales. Las barreras tradicionales entre empresas de comunicación antiguas y
nuevas están desapareciendo a medida que las corporaciones intentan diversificar sus carteras.
Además las barreras entre redes de móviles, medios de comunicación e Internet se están
disolviendo. Ello significa que la capacidad para producir, intercambiar y distribuir contenido por la
web amplía el acceso y combina los papeles tradicionales de emisor y receptor. Con ello las
empresas de comunicación tienen más plataformas con las que proporcionar audiencias a los
anunciantes, pero el proceso de dirigir, distribuir y controlar los mensajes se está volviendo más
complicado.

La diversificación de plataformas (especialmente las adquisiciones estratégicas de


propiedades en línea), y las alianzas con empresas de Internet, representan un intento de minimizar
el riesgo, asegurándose el principal acceso a las audiencias en un entorno mediático cambiante y
una estrategia para utilizar la capacidad de segmentar audiencias.

Las empresas de comunicación están adoptando nuevas formas y dinámicas para


identificar y ofrecer contenido personalizado dirigido a mercados publicitarios, dado que la
tendencia es saltarse la publicidad. El problema ahora es cómo sacer rendimiento de esta. La salida
es Internet. Los ingresos por publicidad en Internet crecen hoy seis veces más deprisa que los de
los medios tradicionales, y los gigantes mediáticos han invertido en mecanismos de emisión de
publicidad en línea. La diversificación de plataformas también ha aumentado la importancia de
encontrar formas de incrementar el atractivo de la identidad de marca en los grupos de
comunicación. Lo último en surgir aquí es ese sistema extremadamente personalizado de
Comunicación y Poder 200

publicidad basado en las búsquedas que el usuario haya realizado. Si un usuario elimina esa
posibilidad con frecuencia la navegación se hace más compleja112

9.4.1.4.-ECONOMÍAS DE SINERGIA
La publicidad entre distintas plataformas genera economías de sinergia, un elemento
fundamental de la estrategia empresarial de las redes corporativas. Los efectos de la sinergia
dependen del valor añadido por la integración satisfactoria en un proceso de producción que
consigue una mayor productividad, y, por tanto, rentabilidad para sus componentes. La mera suma
de recursos mediante fusiones no garantiza mayores beneficios. La clave es la sinergia: la sinergia
se basa en la compatibilidad de las redes que se fusionan. La producción se fusiona, las propiedades
no. En los conglomerados multimedia actuales, las organizaciones en red parecen ser modelos de
negocio de más éxito que las integraciones horizontales de propiedades (por ejemplo, cuando en
dos empresas una produce contenidos y la otra los distribuye y llegan a un acuerdo). Hay múltiples
estilos de control y toma de decisiones que se toleran en distintas partes de la red siempre que los
que se encuentran en el centro obtengan beneficios al permitir una práctica concreta y/o una
disposición organizativa.

En resumen, las empresas que forman el núcleo de las redes de comunicación globales
desarrollan políticas de concentración de propiedades, alianzas entre empresas, diversificación de
plataformas, aceptación a la audiencia y economías de sinergia con distintos grados de éxito. A su
vez la configuración interna de estas empresas depende en gran medida de su capacidad para
conectarse con la red más amplia de conglomerados mediáticos. Además la suerte de los medios
nacionales de segundo nivel depende, en gran medida, de su capacidad para conectarse a esas
redes de medios globales.

9.4.2.-LA RED GLOBAL DE REDES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Los gigantes multinacionales y diversificados de medios de comunicación siguen anclados
territorialmente a sus principales mercados. Sin embargo, el posicionamiento favorable en la red
global de organizaciones mediáticas va más allá de la expansión territorial, de la concentración de
propiedades y de la diversidad de plataformas. El éxito radica en la capacidad para conectar con la
red global de comunicaciones mediáticas.

Aunque pocas empresas forman la columna vertebral, ello no equivale a una expresión
despiadada de las organizaciones de medios globales. Más bien, las empresas globales están
aprovechando las asociaciones e inversiones cruzadas con empresas nacionales, regionales y
locales para facilitar la expansión del mercado y viceversa, los protagonistas regionales están
importando activamente contenido global y adaptándolo al gusto local, mientras las
organizaciones de medios globales buscan socios locales para ofrecer contenido adaptado a las
audiencias.

112
Se puede hacer la prueba a través de un buscador, duckduckgo, que no guarda los datos de búsqueda
para hacernos sugerencias. Disponible en https://duckduckgo.com/about
Comunicación y Poder 201

Los procesos de localización y globalización confluyen para expandir una red global.
Vamos a analizar las estructura formales de colaboración entre el núcleo de medios globales y las
empresas de comunicación regionales, globales y nacionales, posteriormente veremos de qué
forma esas estructuras dependen de los procesos de localización de los productos globalizados,
por último analizaremos la dinámica de los flujos de producción y organización para ver cómo lo
local aprovecha e influye en lo global.

9.4.2.1.-ESTRUCTURAS DE COLABORACIÓN
Los medios de comunicación multinacionales han existido desde mediados del XIX, pero
las políticas de desregulación se aceleraron a mediados de los años 90. La desnacionalización de
los procesos de producción y distribución de los medios de comunicación se produjo por la ley
estadounidense de las comunicaciones de 1996, la creación de la organización mundial del
comercio en 1995 y el apoyo a la privatización de medios por parte del FMI.

Las redes de medios globales se consolidaron por la interacción de la globalización y la


localización, y el nacimiento de nuevos modelos de negocio de producción y distribución.

Manuel Castells 113 proporciona un esquema de la relación entre los medios de


comunicación multinaciones y los medios vinculados a Internet. Aunque el esquema
proporcionado es de 2008, anota respecto a ella lo siguiente: no muestra las colaboraciones
temporales de estas corporaciones, por ejemplo, cuando NBC Universal consiguió los derechos de
difusión de los Juegos Olímpicos de invierno de Turín en 2006 firmó un acuerdo de provisión de
contenidos con ESPN. com, propiedad de Disney y acuerdos de publicidad con Google. La figura
que ofrecemos en la página siguiente sólo ofrece una instantánea de las conexiones entre
empresas. A medida que sus carteras de propiedades van cambiando, también lo hacen la forma y
el contenido de estas interconexiones. A pesar de que estos datos sean antiguos, ellos no eliminan
el interés analítico de la aportación, dado que lo que es importante es que se sugiere in modelo de
organización y estrategia de las redes de empresas multimedia globales que, aunque cambien en
su composición, muy bien puede seguir siendo el modelo estándar del mundo de los negocios
multimedia en el futuro.

En realidad podrían ampliarse y actualizarse las estimaciones aportadas en la imagen sobre


las redes empresariales, pero eso, por una parte requeriría una actualización casi diaria, y por otra
no restaría interés al entramado, que en el fondo muestra cómo se van produciendo las fusiones,
adquisiciones y correlaciones entre las empresas de medios y la relacionadas con Internet,

113
Castells, M.Comunicación y Poder. Ed. Alianza. Madrid 2009.
Comunicación y Poder 202
Comunicación y Poder 203
Comunicación y Poder 204

9.4.2.2.-LO GLOBAL INFLUYE EN LO LOCAL


Los conglomerados globalizados irrumpen en nuevos mercados y reprograman el mercado
regional hacia un formato comercial que facilite la conexión con sus redes empresariales. Esta
influencia se manifiesta en tres tendencias:

1. Importación directa de programas y canales (ejemplo CNN+)

2. Las multinacionales de medios de comunicación han tendido a difundir un modelo


de medios centrado en la empresa. La introducción de productos mediáticos
corporativos crea más demanda de estos productos y empuja a aquellos que están
más abajo en la cadena mediática a adoptar un comportamiento similar (HBO por
ejemplo).

3. Las empresas de medios globales exportan programas y contenidos que se


producen para formatos locales, pero cuya base son formatos estándar
popularizados en occidente. Así por ejemplo sucede con programas como
Operación Triunfo o supervivientes, en el caso de cadenas el ejemplo puede ser la
MTV.

9.4.2.3.-LO LOCAL INFLUYE EN LO GLOBAL


Las corporaciones de medios globales, a pesar de controlar un número desproporcionado
de procesos de producción, no tienen el monopolio de los mercados en los que operan. Hay muchos
“contraflujos” que influyen en el funcionamiento de los gigantes mediáticos.

El ejemplo más evidente de influencia local-nacional es la regulación/desregulación. China


e India siguen manteniendo un importante control de los mercados mediáticos frente a las
multinacionales globales, que han intentado conquistarlos; Yahoo! o Microsoft instalaron software
en China que filtraba palabras controvertidas como Tíbet democracia o libertad.

Las estrategias de adaptación de los medios de comunicación globales deben tener en


cuenta la aparición simultánea de estrategias de globalización de las plataformas de medios
regionales. Además, hay una nueva forma de nacionalismo cultural basado en una indigenización
activa y consciente de los medios globales (en nuestro caso podríamos poner el ejemplo de cómo
es posible ver en la 1ª o la 2ª cadena programas de la TV3, o el sari de miss India en el concurso de
miss universo, que es organizado por Donald Trump)

En muchos mercados se produce además una gran transversalidad en las agendas de los
distintos medios, por ejemplo, las noticias de muchos telediarios vespertinos de muchas cadenas
en Estados Unidos dependían de las historias que contaba The New York Times, de ahí que grandes
magnates hoy compren periódicos.

9.4.2.4.-LA IDENTIDAD IMPORTA: LOS LÍMITES DE LA COMPETENCIA Y LA


COOPERACIÓN
Comunicación y Poder 205

Muchas de las empresas de medios más importantes comparten accionistas, poseen


acciones de otras o tienen directivos comunes y dependen unas de otras para los ingresos por
publicidad. No obstante pueden crecer en redes casi paralelas de empresas de medios establecidas
en torno a identidades culturales y políticas. Podemos comentar aquí como Al Jazeera está
subvencionada por el propio heredero del emirato de Qatar. Sólo el 40% de sus ingresos procede
de la publicidad, y por tanto tiene libertad para usar formatos no comerciales. Emite en árabe y en
inglés y es competencia directa de CNN, BBC y CNBC en Oriente Próximo y entre la población en
lengua árabe del extranjero.

Además también podemos hablar de Bollywood: produce más de 800 películas frente a las
600 de Hollywood. Su cine usa un formato cultural indio que huye en gran medida del formato de
Hollywood. No obstante hay cada vez más estructuras de colaboración entre ambos (en 2007 Sony
Pictures estrenó una película con este formato, y al tiempo Bollywood usa cada vez más las
producciones cruzadas y el merchandising de Hollywood para incrementar sus ingresos.

Por su parte, Nollywood produce más de mil videos al año, con 2.750 millones de dólares
de ingresos. Está en el tercer lugar de la industria del cine internacional. Realiza sus películas para
el mercado interior nigeriano y se producen en varias de las 250 lenguas tribales nigerianas y en
inglés- Su formato de producción de bajo coste necesita muy pocas inversiones iniciales. Se suelen
rodar en video en dos semanas y se distribuyen en cintas de video en el país. Aunque Nollywood se
ha desarrollado en un formato mediático que no se puede comercializar en el extranjero, su éxito
ha despertado el interés de los conglomerados internacionales.

9.4.2.5.-INTERCONEXIÓN DE REDES
Las redes de comunicación no operan en el vacío. Su éxito depende de su capacidad para
aprovechar las conexiones con otras redes fundamentales de las finanzas, la tecnología, el sector
cultural, la publicidad, los proveedores de contenidos, las agencias reguladoras y los círculos
políticos en general.

Las empresas mediáticas se conectan con otras redes a través de distintos mecanismos, el
más fácil de documentar son las filiaciones cruzadas de miembros de consejos ejecutivos. Además
hay conexiones con las redes financieras 8con bancos de inversión, fondos privados, o personas
con cargos comunes en los dos sitios. A su vez las empresas de comunicación y otras empresas
conexas son un elemento importante de las redes de capital financiero. En 2007, por ejemplo, antes
de la crisis, una quinta parte de las mayores empresas por capitalización de mercado en la lista de
Financial Times eran empresas de comunicación. También hay empresas ajenas a la comunicación
que poseen una parte importante de estas empresas (AXA 5,97% de acciones en Time Warner, por
ejemplo). Además atraen muchas inversiones privadas ya que con muy poco dinero se obtienen
grandes beneficios, lo que sucede es que hay que medir bien el riesgo.

Al mismo tiempo los poderosos de la elite del entretenimiento también participan en


fondos privados y compañías de capital de riesgo que invierten o no en empresas relacionadas con
los medios de comunicación.
Comunicación y Poder 206

9.4.2.6.-EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD


Las empresas de comunicación dependen de su capacidad para conectar con el sector
publicitario global. El sector de la publicidad incluye agencias, servicios de siseño gráfico,
despliegue publicitario y representantes de medios. El acceso a la red puede determinar el éxito o
el fracaso de una empresa de comunicación. Este proceso se complica más por el hecho de que los
conglomerados multimedia están entre los mayores compradores de publicidad.

Por ejemplo, las multinacionales han peleado para entrar en el mercado chino de los
medios de comunicación porque es uno de los mercados publicitarios de más rápido crecimiento,
y a su vez los anunciantes se sienten atraídos por el mercado chino porque ahora hay más
mecanismos de difusión posibles.

El sector de la publicidad también se ha ido concentrando cada vez más. La mayoría de las
agencias son propiedad de uno de los cuatro grandes holdings: WPP group, Interublic Group of
Companies, Publics group, Omnicom group.

9.4.2.7.-INTERNET, REDES INALÁMBRICAS DE COMUNICACIÓN Y REDES DE


MEDIOS
La llegada de Internet a las empresas de comunicación globales incluye intentos de
recomercializar los medios y la información que surgen de la cultura convergente. Yoy Tube o
Facebook pueden revelarse como puntos de conexión críticos entre redes de medios, redes
intdependientes de autocomunicación de masas, intereses empresariales 8anunciantes) y actores
políticos (que quieren filtrar o introducir contenido en todas esas redes).

Google en 2008 era la mayor empresa mediática mundial por su valor de capitalización,
pero tenía muchos menos ingresos anuales que otros gigantes de la comunicación, sin embargo su
alcance global y sus numerosas sociedades con empresas regionales de Internet no pueden
considerarse por separado. Por otra parte sus decisiones cada vez influyen más en los movimientos
de otros gigantes multimedia con menos propiedades en línea.

A medida que se distribuyen y consumen más productos en línea se entretejen con redes
sociales y otros contenidos generados por los usuarios, el comportamiento del ususario individual
representa un papel más importante en la publicidad. Así se configuran la mayoría de los motores
de búsqueda, la llamada creciente importancia de la “googlearquia” o las sugerencias de los sitios.
La relevancia engendra relevancia. Las alianzas de medios y yahoo, google, Microsoft y muchos
motores de búsqueda populares en sus zonas, representan intentos de utilizar el comportamiento
de los susarios finales para maximizar los ingresos por publicidad.

Las tecnologías de la web 2.0 permiten a los consumidores producir y distribuir sus propios
contenidos. El éxito viral de estas tecnologías impulsó a las empresas de comunicación a
aprovechar la capacidad de producción de los propios consumidores. Así, casi todas las grandes
empresas de noticias ofrecen a los visitantes de sus páginas web la oportunidad de subir contenido
que se mostrará en línea. Los periódicos también los usan como fuentes de noticias
Comunicación y Poder 207

9.4.2.8.-REDES DE SUMINISTRO Y REDES MULTIMEDIA


Las redes de proveedores sin fundamentales para el funcionamiento de las redes
multimedia. Estas incluyen:

1. Agencias de talentos; la relación con escritores, actores, intérpretes y otros


profesionales es fundamental para el éxito del negocio de la comunicación

2. Redes de mano de obra: redes que producen y suministran la infraestructura física


de la producción y difusión de los medios

3. Hay muchas otras redes con estrechos vínculos con el sector de los medios de
comunicación. Por ejemplo, la capacidad de conectar en red a los actores políticos
que influyen en la regulación de las redes de los medios y comunicaciónes es un
factor decisivivo para la expansión de las empresas de comunicación y para crear
economía y sinergia.

9.4.3.-LAS POLÍTICAS REGULADORAS


La transformación tecnológica y cultural de la comunicación social se ha canalizado y
conformado mediante estrategias empresariales que llevaron a la formación de un sistema de
empresas multimedia conectado globalmente. El proceso de formación de este sistema ha sido
posible gracias a la evolución de las políticas reguladoras en todo el mundo.

La comunicación social es una práctica regulada por las instituciones políticas en todos los
países, por el papel esencial que desempeña en la comunicación, tanto en la infraestructura como
en la cultura de la sociedad. Mientras que la revolución de las tecnologías de la información es un
elemento fundamental de la actual transformación, sus consecuencias reales en el campo de las
comunicaciones dependen de decisiones políticas que son resultado de los debates y conflictos
propiciados por las empresas y grupos de interés sociales y políticas que pretenden establecer el
régimen regulador en el que han de actuar empresas y personas.

En realidad los intereses empresariales suelen ser los factores que definen el despliegue de
las redes de comunicación. Desde mediados de los 80 se ha producido un cambio en la regulación
de las comunicaciones de todos los países aunque con diferentes orientaciones dependiendo de la
cultura y de la política de cada país, pero en conjunto se ha dado una tendencia dominante hacia la
liberalización, privatización y desregulación.

Hay que diferenciar entre cuatro ámbitos de regulación de las comunicaciones: la difusión,
la prensa escrita, Internet y las redes de comunicación. Entre los cuatro hay reciprocidad y han
convergido en un sistema de comunicaciones digitales. No obstante, las políticas se han
desarrollado de modo diferente en cada uno de estos campos. Hay al menos tres áreas diferentes
de regulación que son transversales para los cuatro ámbitos:

1. Regulación del contenido, que incluye la salvaguarda de los derechos de propiedad


intelectual
Comunicación y Poder 208

2. Regulación de la propiedad
3. Regulación de los servicios impuesta a operadores y emisoras.

Todo se complica aún más si asumimos que el regulador es un actor plural, es decir, que
diferentes instituciones asumen responsabilidades concretas en cada uno de los cuatro ámbitos y
tres áreas.

Podemos poner el ejemplo de Estados Unidos, donde hay una supuestamente


independiente comisión de telecomunicaciones, la responsable de las telecomunicaciones y las
emisiones, la gobernanza de Internet estaba bajo la jurisdicción del Departamento de Defensa y
ahora lo está del Departamento de Comercio; la regulación de las empresas de Internet y de la
propiedad y de los medios de comunicación queda en parte bajo la legislación antimonopolio
promulgada por el Departamento de Justicia, y la vigilancia de la actividad la dirige el
Departamento de Seguridad del Territorio Nacional, mientras que el Congreso trata de legislar
sobre distintos asuntos (oor ejemplo en el 96 intentó fallidamente imponer la censura en Internet
con la Ley de decencia de las Comunicaciones), y los tribunales intervienen para resolver el número
creciente de conflictos derivados de la implantación de las políticas de la comunicación. Vamos a
exponer ahora la delineación de los procesos reguladores que articulan el sistema de comunicación
digital multimedia en Estados Unidos.

9.4.3.1.-LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS REGULADORAS EN ESTADPS UNIDOS.


TELECOMUNICACIONES, PROPIEDAD INTELECTUAL E INTERNET.
En estado Unidos hubo tres momentos cruciales en la evolución regulada de las
comunicaciones. El primero se produjo en 1984, año en el que se desmantela el monopolio de
AT&T 114 de telecomunicaciones, lo que dio paso en principio a una competencia controlada.
Mientras, los operadores locales mantenían los monopolios locales para los operadores de cable.
AT&T como consecuencia de la demanda, se separaría de sus compañías de servicios locales, y fue
así como se crearon siete compañías, las llamadas baby bells, independientes unas de otras. A
cambio, se le permitió a AT&T entrar en el negocio de las computadoras. Las baby bells se fueron
convirtiendo en importantes actores nacionales y globales, que presionaban sobre el Congreso y la
Comisión Federal de Comunicaciones, en feroz competencia con las empresas de cable, antes de
que la regulación permitiera alianzas entre ambas. Con la reducción de costos de larga distancia y
la debilidad del mercado de servicios de telecomunicaciones a finales del siglo pasado, AT&T no
pudo aguantar las deudas que habían provocado sus distintas inversiones en otros mercados. Por
su parte la competencia en los mercados locales tuvo como consecuencia la relativamente lenta

114
En 1974 el Departamento de justicia estadounidense ya había llevado a la compañía ante los tribunales,
acusándola de competencia desleal, y comportamiento anticompetitivo. El proceso se prolongó hasta 1982,
y dos años más tarde la compañía se dividió en siete operadores que fueron los llamadas baby bells
Comunicación y Poder 209

difusión de la banda ancha en Estados Unidos. Será en 2001 cuando AT&T se separa de los servicios
de telefonía móvil y banda ancha, creando tres nuevas compañías independientes115.

El segundo momento importante se produjo en 1996, año en el que se aprueba una ley de
telecomunicaciones que eliminó sustancialmente las restricciones para la concentración de la
propiedad en el sector de los media. Las consecuencias de esta ley fueron determinantes: se
produjo un rápido avance de la consolidación corporativa que llevó a la formación de oligopolios
multimedia, especialmente en las áreas metropolitanas. La concentración de propiedad afectó a la
televisión, la radio y la prensa. La ley autorizaba las fusiones y alianzas entre empresas de distintos
segmentos de la industria, abriendo así la vía para el sistema de comunicaciones de empresas
interrelacionadas. La ley también reiteró la obligación del operador de permitir el uso compartido
de la red en condiciones similares para todos los usuarios: esta es la llamada política de
desagregación: normalmente el cable que conecta la red de telefonía con el abonado final era de
las compañías que ejercían el monopolio o bien de propiedad estatal. La ley obligaba a que el
operador del que es propiedad esa línea ceda o alquile la “última milla” de la red a la competencia.
Esta prestación de servicios es la que se conoce con el nombre de desagregación.

En cuanto al contenido de los medios de comunicación, la Comisión Federal de


Comunicaciones mantuvo tradicionalmente un perfil bajo de control, para no interferir con la
libertad de expresión, aunque recomendaba prudencia para proteger a la infancia de una
programación perniciosa y limitar la difusión de pornografía. Sin embargo, el Congreso y el
gobierno se mostraron mucho más beligerantes, alegando siempre la necesidad de prevención e
intervención vinculada a la existencia de pornografía infantil. Este fue el origen de la Ley de
Decencia de las Comunicaciones: los tribunales fallaron en contra de las disposiciones relativas al
control de la libertad de contenidos de Internet, pero todo cambió en 2001: la amenaza terrorista
facilitó la aprobación de nuevas leyes que autorizaban al gobierno a vigilar Internet y controlar la
difusión de determinados tipos de información. Esta propuesta fue casi imposible de ejecutar,
como demuestra la proliferación de proclamas de Bin Laden. Lo que se convirtió en el asunto más
importante en relación al control de contenidos fue la aplicación de unas leyes de copyright
tecnológicamente anticuadas. El Congreso aprobó leyes que ampliaban la protección de la
propiedad intelectual y los tribunales se utilizaron como barrera contra la cultura del uso
compartido y la remezcla. La Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital116 de 1998 representó
una seria amenaza para la cultura del remix que está en el origen de la creatividad de la era digital.
Aunque el arsenal legislativo tuvo un efecto intimidatorio, no fue capaz de impedir la insurrección
masiva de miles de millones de usuarios productores de contenidos. Entre estos algunas
organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF), tratan de evaluar los efectos de las
medidas para evitar saltarse las protecciones de la DMCA, según ellos la ley en muchos casos pone

115
No vamos a desarrollar aquí el resto de la historia de la compañía, pero si queremos anotar que a mediados
de junio de 2013 el gobierno español frenó una OPA amistosa de AT&T sobre telefónica, por valor de 122.000
millones de euros, alegando el carácter estratégico de la compañía
116
La llamada DMCA. Para la consulta del texto de la ley, se puede recurrir a los enlaces de la wiki, que la
dividen por títulos en http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Millennium_Copyright_Act
Comunicación y Poder 210

en perligro el uso legítimo e impide la competencia y la innovación. En paralelo se creó la OMPI


(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también WIPO por sus siglas en inglés)117.

Hay que tener en cuenta que la evolución espontánea de la regulación y la gestión de


Internet es paralela a la maduración de Internet como ámbito colectivo de comunicación de la
sociedad red. Cuando en 1969 apareció Arpanet se trataba de un programa experimental de
conexión en red de ordenadores originado en DARPA, la agencia de investigación del
Departamento de Defensa estadounidense. En 1970 el Departamento de Defensa ofreció la
transferencia de sus operaciones y propiedad a AT&T. La compañía no vio ningún interés comercial
en arpanet, y declinó la oferta, con una miopía extraordinaria. En 1984, a medida que Internet se
desarrollaba y empezaba a utilizarse en todo el mundo, Darpa, y los diseñadores más importantes
de Internet establecieron el Comité de Actividades de Internet, formado por una serie de grupos
de trabajo. Uno de ellos fue el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet, creado en 1986 con la
tarea de gestionar el desarrollo de estándares tecnológicos para Internet. Sus decisiones eran
consensuadas y afectaban a una amplia variedad de personas e instituciones. Lo importante es que
Internet surge en un vacío legal con poca supervisión de los organismos reguladores, incluida la
Comisión Federal de Comunicaciones. Los organismos creados se fueron desarrollando con
posterioridad para solucionar las necesidades de os usuarios de la red. La decisión más
trascendental fue establecer un sistema coherente para asignar dominios y direcciones IP que
organizarán el tráfico en Internet de manera que los paquetes llegaran a su destinatario. Lo
increíble es que esta fue una operación realizada en solitario a mediados de los 80 por un profesor
de ingeniería de la Universidad del Sur de California, Jon Postel. Que una sola persona, sin obtener
ningún beneficio económico por ello y sin el control directo de ninguna autoridad superior, creara
el sistema de dominios de Internet sin oposición alguna, gracias a la confianza depositada en él por
la comunidad de usuarios, es quizás una de las historias más extraordinarias de la era de la
información. Postel estableció IANA (Internet Assigned Numbers Authority, organización que
velaba por la asignación de listas de números de referencia únicos y que era manejada por trece
organizaciones diferentes de forma voluntaria)

En 1992 la Fundación Nacional de la Ciencia asumió la responsabilidad de coordinar y


financiar la gestión de Internet, dejando los pocos elementos militares de la red bajo la jurisdicción
del Departamento de Defensa. En 1993 la citada fundación encargó la administración del sistema
de nombres de dominio (DNS) a la empresa privada estadounidense Network Solutions, Inc.,
firmando un contrato que vencía en 1998, aunque Postel siguió desempeñando un papel hasta que
murió en el mismo año (98). La finalización del contrato y la muerte de Postel aumentaron la
presión para que se formalizara la gestión institucional de Internet. En este momento IANA y la
ISOC (primera organización independiente creada por la primera comunidad de usuarios, la
Internet Society) organizaron un comité internacional para resolver las cuestiones relacionadas con
la administración de DNS.

117
Desarrollaremos en el apartado el copyright algunas de sus actuaciones.
Comunicación y Poder 211

Cuando Internet se reconoció como una forma extraordinariamente rentable para las
inversiones empresariales, el presidente Clinton ordenó al secretario de comercio la privatización
del DNS el 1 dde julio de 1997, de forma que aumentara la competencia y facilitara la participación
internacional en su gestión. El Departamento de Comercio de EEUU llevó a cabo la directiva y
estableció ICANN (Sociedad para la asignación de nombres y números de Internet) en noviembre
de 1998.

Tan pronto como Internet se reconoció como una forma extraordinariamente importante
de comunicación, el deseo de las empresas de comercializar Internet creció de forma exponencial,
pero la historia, la cultura y la arquitectura de Internet dificultaban su apropiación privada o su
regulación exclusiva con fines de beneficio empresarial. Por otra parte, al ser una red global, el
Departamento de Comercio tuvo que compartir una parte del control con organismos reguladores
internacionales y con la comunidad de usuarios, lo que llevó a una elección sin precedentes del
consejo de la ICANN mediante votación electrónica de más de 200.000 usuarios registrados en
Internet el año 2000, una expresión de la participación de base, a pesar de la falta de
representatividad de este electorado. Quizás lo que queremos destacar es que una coalición
formada por una comunidad de usuarios activa, libertarios civiles y tribunales estadounidenses se
convirtieron en los guardianes de la autonomía de Internet, de forma que una gran parte de la red
siguió siendo un vasto espacio social de experimentación, sociabilidad y expresión cultural
independiente. Cualquier intento de domesticar o parcelar Internet se rechazó con tal
determinación que los gobiernos y las empresas fueron los que tuvieron que aprender a utilizar
Internet en su provecho sin someter su desarrollo autónomo.

No obstante, cuando la expansión de la banda ancha y el nacimiento de la web 2.0 abrieron


nuevas oportunidades para obtener beneficios en la primera década del s. XXI, se introdujeron
otras políticas regulatorias para intentar apropiarse no de Internet en sí misma, sino de la
infraestructura de red que la sustenta.

8.4.3.2.-LOS COMUNES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN


Una serie de proyectos de ley aprobados en el Congreso, y las decisiones adoptadas por la
Comisión Federal de Comunicaciones, modificaron la ley de 1996 permitiendo a las empresas
invertir en distintos sectores y continuar con la integración vertical de operadores, fabricantes y
administradores de contenidos, mientras que restringían el escrutinio público sobre las prácticas
empresariales. Así, en 2004, la Comisión introdujo una política denominada “la flexibilidad del
espectro”, con objeto de aumentar el espectro disponible, especialmente para las comunicaciones
inalámbricas, y autorizar la venta libre del espectro por parte de empresas que estaban operando
dentro de frecuencias reguladas, creando así un mercado del espectro que aumentó el campo de
actuación de las grandes corporaciones 118 . La Comisión Federal de Comunicaciones también

118
Se llama espectro radioeléctrico al grupo de ondas electromagnéticas ubicado en el rango que va de 3KHz
a 3000GHz. Dado que en él se pueden prestar muchos servicios, su organización y regulación resulta
indispensable para permitir el desarrollo del mismo, dado que se trata de un bien intangible. El control del
espectro se fija por tratados internacionales. El espectro se subdivide en bandas de frecuencia que designan
Comunicación y Poder 212

terminó con el requisito de la desagregación, lo que liberó a los operadores Bell de su obligación de
compartir redes, pero permitía a los operadores de televisión por cable introducir la banda ancha
en sus redes y vender servicios de éstas. Esta nueva política dio a los operadores una gran libertad
para gestionar el acceso a las redes de su propiedad y los precios. Para continuar esta devolución
de poder a los operadores de redes, la última fase de la desregulación estadounidense apunta hacia
la inversión de la política tradicional de neutralidad de la red, es decir, a la consideración de la red
portadora como una infraestructura de uso común cuyo acceso no puede bloquearse,
condicionarse o discriminarse por parte de los operadores respecto a distintos usuarios. La decisión
fundamental que abrió el debate sobre la neutralidad de la red

La decisión fundamental que abrió el debate sobre la neutralidad de la red fue la Orden de
Modem por Cable de la Comisión Federal de Comunicaciones, que establecía que el servicio de
banda ancha dejaba de considerarse un servicio de telecomunicaciones, y por tanto sujeto a
regulación, tal y como estaba bajo la ley de telecomunicaciones de 1996, y pasaba a ser un servicio
de información fuera del alcance del regulador. En 2005 el tribunal Supremo confirmó esta decisión,
lo que abrió un enorme debate entre dos grupos. Por una parte, los usuarios de Internet, las
empresas innovadoras de alta tecnología y los proveedores de contenidos de Internet como Yahoo
google, amazon o e-bay defendían el acceso abierto a las redes. Por otra parte, los operadores de
redes deseaban diferenciar entre acceso y tarifas, para aprovechar su control privado de la
infraestructura de la comunicación. En realidad autores como Clark119 señalan que lo que está en
juego es el futuro de la televisión. Esto es así porque la digitalización de todos los contenidos abre
el camino para que Internet lleve televisión120.

Así, aunque la liberalización y la desregulación estimularon el desarrollo de las


comunicaciones basadas en Internet en los 80 y 90, en la medida en que no interferían en el
desarrollo autorregulado de Internet, el cambio de reglas que la Comisión Federal de
Comunicaciones intentó con la administración Bush en la primera década del siglo XXI equivalió a
la desregulación en favor de las empresas de telecomunicaciones, cable y radiodifusión que se
resistían a los desafíos que la difusión de Internet por banda ancha y de contenidos y servicios de la
Web 2.0 planteaba a su modelo de negocio establecido.

De este modo, mientras la atención del mundo se centraba en la libertad de expresión en


Internet, la transformación de la infraestructura de comunicación en una serie de cotos privados
administrados por los operadores de redes, con respecto a sus intereses empresariales, impuso
limitaciones fundamentales para la expansión de la nueva cultura digital. Como afima Castells, “las

una porción del espectro y cuya división se realiza atendiendo a criterios técnicos relacionados con los
servicios que resultan más viables en una banda determinada.
119
Clarck, D. “Network Neutrality, Words of Power and 800-Pound Gorillas”, número especial sobre la
neutralidad de la red. International Journal of Communication, 1, pp 701-108.
120
Hulu.com es utilizado por casi todos los grandes conglomerados de medios de comunicación para emitir
el contenido de la televisión a las audiencias de forma gratuita, y Joost.com, un servicio lanzado en 2007,
permite ver la programación de televisión usando la tecnología peer to peer. Internet ya transporta un tráfico
importante de comunicación de voz (Skype) lo que altera de forma fundamental el comportamiento de los
ingresos de empresas de radiodifusión y de los operadores de telecomunicaciones
Comunicación y Poder 213

tuberías de la Galaxia Internet están siendo privatizadas, y su gestión fragmentada. Mientras nos
preocupábamos por la gestión de la frontera electrónica libre contra la intrusión del Gan Hermano
(el gobierno) y las Grandes Hermanas (los principales operadores de red) que poseen y gestionan
el tráfico de banda ancha que circula por las superautopistas de la información se han convertido
en responsables de limitar el espacio virtual gratuito”121

La evolución de las políticas reguladoras es el resultado de las estrategias de construcción


del poder a través de la articulación de intereses empresariales y políticos disfrazados de discursos
sobre las maravillas tecnológicas y la elección de los consumidores, respaldadas por modelos
económicos que adoran la idea de una mano invisible. Mientas que en la década de los 90 hubo
conflictos dentro de las empresas entre los partidarios de las Baby Bells y los operadores de cable,
cuando se trató de tomar la gran decisión sobre si debía permitir al mercado (es decir, a las grandes
empresas) determinar la forma de la revolución de las comunicaciones, la mayoría de la clase
política defendió esta estrategia. La ley de 1996 de Clinton recibió el apoyo en el congreso de
mayoría republicana y muchas de las medidas que permitían la integración vertical y las inversiones
transversales obtuvieron el apoyo de los dos partidos. Esto en realidad es debido a que el sector de
las telecomunicaciones representa un importante papel en la financiación de las campañas
políticas. Las nuevas empresas de Internet tardaron un tiempo en conseguir influencia política y
estaban demasiado ocupadas en mostrar su superioridad innata como innovadoras tecnológicas.
El público tampoco era demasiado consciente de la importancia de los asuntos que se estaban
decidiendo sin consulta ni debate. La regulación de las comunicaciones era un campo oscuro
reservado a abogados, economistas e ingenieros, sin aparente relación con las preocupaciones de
las personas, excepto en lo que se refiere a los precios y al servicio deficiente de los operadores de
cable.

Las cosas dieron un vuelco en la primera década de este siglo, en parte debido a la
arrogancia de Michael Powell122, que era un fundamentalista del libre mercado, y que (que curioso),
después de su salida de la comisión en 2004 entró a trabajar en PEP (Providence Equity Partners),
una sociedad de inversiones que gestiona fondos de las empresas de telecomunicaciones y medios
que Powell se había encargado de regular. Bush le brindó todo su apoyo para que pudiera eliminar
las restricciones sobre la propiedad cruzada123 de medios de comunicación y regular a favor de las
grandes empresas del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. La empresa de Rupert
Murdoch, NewsCorp fue una de las grandes beneficiarias de esta nueva política.

La concentración de medios en televisión, cable, radio y prensa que siguió a la decisión de


la comisión desencadenó una oleada de protestas que movilizó a activistas progresistas,

121
Castells, M. Comunicación y poder. Ed. Alianza. Madrid 2008, Pág. 153-154.
122
Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones nobrado por el Presidente Bush en 2001. Militar de
carrera e hijo del entonces secretario de estado Colin Powell
123
Este es quizás uno de los términos más difíciles de explicar de manera simple. Cuando se habla de
propiedad cruzada de los medios de comunicación la expresión se refiere a la propiedad de varios medios de
comunicación por parte de un dueño o grupo empresarial. Casi siempre se ha regulado la propiedad cruzada
para evitar el crecimiento desmedido del poder y la generación de monopolios
Comunicación y Poder 214

asociaciones cívicas, libertarios civiles y defensores de los gobiernos locales, entre los que se
encontraban algunos grupos conservadores muy influyentes, como la Asociación Nacional del Rifle.
De esta protesta surgió una potente movimiento social polifacético, que incluía organizaciones
como Free Press124, Center for Digital Democracy125. Media Access Project126, Reclaim the Media127,
Media Alliance128, Media-Thank129, Prometheus Radio Project130 y muchas otras que lucharon con
éxito contra el intento de la Comisión Federal de Comunicaciones de expulsar a los ciudadanos de
la política de comunicación. Estos grupos promulgaron un inusitado interés porque las sesiones de
la comisión fueran abiertas. Protestaron en Internet, presionaron al congreso y presentaron
recursos en los tribunales federales, haciendo a la nueva mayoría demócrata en el congreso más
receptiva a la reivindicación del control de las comunicaciones por parte de los ciudadanos.
Finalmente Powell dimitió de la comisión en marzo de 2005, en realidad ante el escaso éxito
conseguido y el revuelo provocado. Cuando se abrió un nuevo debate sobre política de
comunicaciones entre 2005 y 2007 respecto a la cuestión de la neutralidad de la red, una ciudadanía
informada entró en el ámbito de la política de la comunicación y la llevó al primer plano del debate
público: los ciudadanos ya sabían que el sistema de medios de comunicación era el resultado de las
políticas, y no algo inevitable. El tema es tan crucial que en la campaña de 2008 ninguno de los
principales candidatos abordó el problema del control ciudadano sobre los medios de
comunicación.

8.4.3.3.-LAS POLÍTICAS MUNDIALES DE DESREGULACIÓN


En todo el mundo también se ha producido una tendencia generalizada a la liberalización,
privatización y desregulación de las telecomunicaciones y emisiones desde los años 80, pero a un
ritmo más lento que en Estados Unidos. El régimen regulador era diferente en Europa que en
Estados Unidos, en general, la comunicación era considerada como algo demasiado importante
como para dejarla en manos privadas. Ya hemos desarrollado como durante mucho tiempo los
medios han servido para reafirmar el control gubernamental, a veces en nombre del interés público,
otras como una descarnada expresión del poder del estado.

En todo el mundo ha habido una clara separación entre la regulación de los medios de
comunicación y la regulación de las telecomunicaciones. Estas últimas siempre se han considerado
una infraestructura de servicio público, mientras que los primeros eran un instrumento clave del
control cultural y político. Los medios, en general estaban regulados por las instituciones
ideológicas y políticas del estado. La televisión y la radio solían ser propiedad del gobierno, aunque
se dejara cierto margen de contenido a la iniciativa privada. Los periódicos y la prensa escrita en
general se confiaban a diferentes elites que iban teniendo voz en la esfera pública. Pero incluso en

124
http://www.freepress.net/
125
http://www.democraticmedia.org/
126
Desaparece en 2012, pero es localizable en Facebook como MAP Washington DC en
https://www.facebook.com/mediaaccess
127
http://www.reclaimthemedia.org/
128
http://www.media-alliance.org/
129
http://www.mediathank.com/
130
http://www.prometheusradio.org/
Comunicación y Poder 215

los países democráticos la prensa está sometida a inclinaciones políticas que todos conocemos. En
conjunto, más que el mercado, los aparatos de estado e ideológicos eran la matriz de los medios
de comunicación. Por supuesto, las empresas estaban presentes, pero las estrategias comerciales
operaban bajo el paraguas de quienes ostentaban el poder político e ideológico.

A partir de los años 80 la situación cambia por la ola de políticas liberalizadoras vinculadas
a las nuevas estrategias económicas, el rápido cambio tecnológico y el cambio cultural hacia el
individualismo y la libertad de elección, lo que ha venido en llamarse en mucho círculos
relacionados con la izquierda europea la postmodernidad (al menos la postmodernidad de
derechas, existe otra de izquierdas). Las nuevas formas de regulación fueron muy distintas en los
diferentes países: en China Rusia e India hay un control directo o indirecto (por ejemplo en el caso
de India) del gobierno sobre los medios, pero en los tres el régimen regulador se ejerce a través de
una mezcla de propiedades gubernamentales y licencias concedidas a grupos empresariales que
deben seguir unas normas y limitar su poder como grupos de comunicación.

En Europa se mantienen cadenas propiedad del gobierno, entendiendo la televisión como


un servicio público, y al mismo tiempo se siguen políticas de concesión de licencias que, casi por
elegancia y corrección política, mantienen cierta pluralidad, ya que hay que tener en cuenta que
quien está en el poder siempre lo hace respaldado por algún grupo de comunicación al que suele
beneficiar. En el caso del Reino Unido, su televisión, la BBC, es aclamada en todo el mundo como
un modelo de corporación pública que afirma su independencia del gobierno. Perdió su posición
dominante en Gran Bretaña al tener que competir con las cadenas privadas de televisión, y las
compañías de satélite y cable, que obtuvieron mayores cuotas de audiencia. En Italia con
Berlusconi se produjo un modelo “muy original” de sociedad público-privada. El gobierno italiano
tenía sus tres redes de la RAI, conocidas por su profesionalidad, que fueron sometidas a grandes
presiones políticas, a pesar de la decidida resistencia de periodistas y productores. Por otra parte,
Berlusconi, empresario de la construcción, con el apoyo del Primer Ministro Socialista, Bettino
Craxi, utilizó una laguna jurídica de la Constitución italiana para levantar tres redes de televisión
privadas de ámbito nacional a partir de las emisoras locales de las que era propietario. Berlusconi
se sirvió de su poder mediático para ser elegido Primer Ministro en 1994, y posteriormente
reelegido. Al final, desde principios de los 90 y en la primera década del siglo XXI, todas las redes
nacionales de televisión, fueran públicas o privadas, estaban bajo el control de Berlusconi, con
consecuencias evidentes para el empobrecimiento cultural y la diversidad política de uno de los
países más cultivados audiovisualmente de Europa. Por su parte Francia privatizó la mayor parte
de la televisión pública (TF1 fue adquirida `por una constructora, por ejemplo), mientras se
reservaba el control de algunos canales como TF7 y dedicaba parcialmente una red pública
(Antenne 2) a la programación cultural. Alemania, Portugal y España tomaron caminos similares.
España, durante el gobierno socialista de Felipe González en los 80, mantuvo dos redes nacionales
bajo el control del gobierno y permitió la apertura de dos redes de televisión en abierto y un canal
de televisión por satélite a tres consorcios de inversores privados, convenientemente repartidos
entre distintos grupos empresariales con la condición de que ningún accionista tuviera más del 25%
de las redes abiertas. En 1996, tras un cambio de gobierno, ahora en manos de José Mª Aznar, la
situación dio un vuelco. Este utilizó su control de Telefónica para adquirir uno de los canales
Comunicación y Poder 216

privados, mientras presionaba al otro con denuncias en los tribunales (se trataba de Sogecable, que
estaba controlado ideológicamente por el PSOE). Se quería seguir el modelo de control de
Berlusconi y, efectivamente, se controlaron todos los medios de comunicación nacionales durante
el periodo 1996-2004. Se denunció a Polanco por irregularidades en la gestión de la empresa. En la
denuncia se implicaba también a Juan Luis Cebrián y otros directivos. Gómez de Liaño admitió a
trámite la denuncia, lo que después le valdría una condena por prevaricación131, Mientras las cosas
se resolvían en los tribunales, y sin que Canal + dejara de emitir, ya que lo hacía desde Luxemburgo,
el gobierno de Aznar dio origen a una empresa de televisión digital que pasaría a denominarse Via
Digital. Esta fue desangrándose económicamente, hasta que acabó por fusionarse con Canal +. La
aventura mediática televisiva del Partido Popular duró de 1996 a 2004 En 2006 un nuevo gobierno
socialista concedió licencias a 4 y a La Sexta, que después serían comercializadas y pertenecerían
a grupos de muy distinto signo. Habrá que esperar a 2010 para que se suspendan las emisiones de
los canales analógicos y se implante la TDT, esta vez con una nueva e inmensa oleada de protestas
en relación a la concesión de licencias.

Con todo, la política reguladora más importante en Europa y en la mayor parte del mundo
ha sido la liberación gradual y limitada del control de los gobiernos sobre radio, televisión y prensa,
a favor de una serie de grupos empresariales privados. Las compañías de medios de comunicación,
con frecuencia, utilizan esta autonomía para vincularse con redes empresariales globales,
aumentando su independencia con respecto a los gobiernos. Finalmente el entretenimiento
actualizado gana a la propaganda política complementada con películas antiguas y folclore
nacional. Este sentimiento relativo de liberación de la garra política puede explicar la práctica
ausencia de protestas sociales contra la política de los medios en la mayoría de los países, excepto
en el caso de las reclamaciones interesadas de los grupos empresariales que salían perdiendo en el
proceso de adjudicación de licencias. Lo único que parece generar movimientos sociales de
protesta es la reacción a la censura, sea o no explícita132

En casi todo el mundo, la regulación de las telecomunicaciones ha llevado a cabo un


cambio drástico de un régimen monopolístico y estatal a una política de desregulación limitada. En
la mayoría de los países se han establecido reguladores de las comunicaciones, supuestamente
independientes, y en la Unión Europea la Comisión Europea asumió la supervisión de los
reguladores nacionales. Las autoridades reguladoras prohíben las prácticas monopolísticas y las
tarifas abusivas, al menos en teoría. No obstante, los monopolios originales han aprovechado sus

131
En la condena iba a ser apartado de la carrera judicial por un periodo de 15 años, tras demostrarse que
había mantenido reuniones con el abogado de la acusación durante el juicio a Polanco y Juan Luis Cebrián.
La inhabilitación por prevaricación continuada fue anulada por un indulto del gobierno del PP en el año 2000.
En la actualidad ha abandonado la defensa de Bárcenas por su actuación antes los medios de comunicación
132
Esta es una de las explicaciones acerca de cómo ganó el PSOE las elecciones en 2004, después de que
todas las encuestas hasta unos días antes de las elecciones dieran como ganador neto al PP. Los atentados
del 11s fueron la causa originaria, pero no lo explican todo: la atribución por parte del PP de los atentados a
ETA hasta unas pocas horas antes de que se celebraran las votaciones, y los intentos de manipulación
mediática, son quizás los que mejor explican las razones de cómo se decantó la votación hacia un lugar
inesperado. En este caso no fue la censura directa, sino la indirecta la que puso a la población en movimiento.
Comunicación y Poder 217

recursos y contactos políticos para mantener una posición dominante en sus territorios nacionales
mientras se embarcaban en la agenda global.

La comunicación inalámbrica es un campo mucho más competitivo, al ser un sector mucho


más reciente, y en algunos países (China) los operadores privados inalámbricos son utilizados por
el gobierno para presionar a los antiguos operadores tradicionales. No obstante esta política de
competencia, administrada en Europa, Japón y Corea del Sur, parece haber ganado la partida a la
competencia feroz y desregulada instaurada en EEUU, ya que ha llevado a una mayor penetración
de las comunicaciones inalámbricas, un mayor uso y un servicio de más calidad en Europa que en
Estados Unidos. El resultado final ha sido la expansión de la comunicación por banda ancha e
inalámbrica, lo que ha sentado las bases para la difusión global de la infraestructura de la era de la
comunicación digital, especialmente de la Web 2.0 y 3.0.

8.4.3.4.-INTERNET Y LAS POLÍTICAS REGULADORAS


Internet es una red global, por ello su regulación no podía dejarse al Departamento de
Comercio de los Estados Unidos. El problema es que no hay un gobierno global, y por ello Internet
se iba difundiendo sujeta solamente a los límites que cada gobierno nacional podía imponer en su
jurisdicción territorial. No obstante, incluso así era muy difícil controlarla desde el momento en el
que cualquier actividad puede redirigirse a una arteria situada en otro lugar del planeta. Así las
actuaciones parecen poder limitarse al bloqueo de acceso a algunos sitios, pero lo máximo que
parecen poder hacer los gobiernos es perseguir a los pocos desgraciados a los que sorprenden in
fraganti, mientras muchos otros siguen dedicados a las mismas actividades.

El único organismo legítimo con responsabilidad de gobernanza global es la ONU. Esta


trató la cuestión de la gobernanza de Internet en dos cumbres mundiales consecutivas sobre la
información. En Ginebra 2003, los objetivos se centraron en las TIC en beneficio de la población
mundial. Internet se convirtió en el centro de muchas de estas conversaciones, para acabar el 12 de
diciembre de 2003 en la Declaración de Principios de Ginebra, y el Plan de Acción de Ginebra133. El
problema fue que los participantes no lograban ponerse de acuerdo en una definición sobre la
gobernanza de Internet, centrándose en una definición estrecha, que sólo abarcaba las funciones
del ICANN, o en una más amplia, que incluyera el control sobre el contenido de lo que circulaba.
Puesto que no se llegaba a ningún acuerdo, la ONU estableció un grupo de trabajo cuyo objetivo
debía ser el de definir que es la gobernanza en Internet y proporcionar información sobre lo que
debía ser una segunda fase: la Cumbre Mundial de Túnez de noviembre de 2005.

En agosto de 2005 se llegó a una definición: “La gobernanza de Internet es el desarrollo y


la aplicación, por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivas
funciones, de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas
comunes que conforman la evolución y el uso de Internet”.

133
Ambos están accesibles en https://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=es&id=1161|1160
Comunicación y Poder 218

Después de esta “revolucionaria definición”en la cumbre de Túnez se confirmó el papel del


ICANN y la capacidad de supervisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. En la
cumbre se definió la agenda de la sociedad de la información global y se estableció el IFG (Internet
Governance Forum). El IFG es una organización internacional cuyo objeto es “apoyar al secretario
de Naciones Unidas para desempeñar el mandato de la cumbre mundial sobre la sociedad de la
información, dado que se iba a convocar un nuevo foro de diálogo sobre la política de las distintas
partes interesadas. El secretario general estableció un grupo asesor y un secretariado como
organismos asesores del IFG. Desde ese momento el IFG ha estado manteniendo reuniones:

1. 2006 Grecia

2. 2007 Rio de Janeiro

3. 2008 India (Hyderabad)

4. 2009 Egipto (Sharm el Sheikh)

5. 2010 Lituania (Vilna)

6. 2011 Kenya (Nairobi)

7. 2012 Azerbaijan (Baku)

8. 2013 Indonesia (Bali)

9. 2014 Turquía (Estambul)

10. 10 al 13 de Noviembre de 2015: Brasil (joão pessoa)134

Mientras tanto se han ido estableciendo las siguientes áreas clave de las discusiones que
deben ser llevadas a cabo en estas reuniones:

a. Infraestructura de Internet y gestión de recursos: infraestructura física, política


sobre espectros, estándares técnicos, gestión de recursos, administración de
nombres y direcciones, administración del sistema de servidores ráiz y de archivos
de zona raíz

b. Asuntos relacionados con el uso de Internet: seguridad de la red y de los sistemas


de información, spam, políticas y regulaciones nacionales, protección de
infraestructuras críticas

c. Temas con mayor impacto de Internet: autentificación electrónica, política de


competencia, liberalización, privatización y normativa, protección del acceso,
protección a consumidores y usuarios, privacidad, contenidos y prácticas ilegales,

134
http://www.intgovforum.org/cms/
Comunicación y Poder 219

resolución de conflictos, derechos de propiedad intelectual, comercio electrónico


y provacidad, libertad de información y medios de comunicación

d. Asuntos con impacto en el desarrollo: costes de alquiler de las líneas de Internet,


acceso universal y asequible, educación, impulso a la capacidad personal,
desarrollo de infraestructuras nacionales, dimensiones sociales e inclusión, acceso
a los contenidos. Software libre y de código abierto, diversidad cultural y lingüística.

El debate político lleva un ritmo de tortuga, y por el momento parece que la preocupación
fundamental de los gobiernos es encontrar los mecanismos para ejercer el control de acuerdo con
el modelo tradicional de ley y orden. Personalmente creo que hay motivos serios para dudar de la
eficacia de los controles presupuestos cuando no van dirigidos a empresas y organizaciones
concretas, sino a la comunidad de usuarios en sentido general.

La regulación de Internet ha trasladado su atención de la propia Internet a casos concretos


de censura y represión por las burocracias gubernativas y a la privatización de la infraestructura de
comunicación global que soporta el tráfico de la red. Internet sufre, como todo lo demás, la presión
de dos fuentes fundamentales de dominación: el capital y el estado. Pero, paradójicamente, el que
el estado cediera a los intereses del capital ha llevado al naciiento de una nueva forma de
comunicación que puede aumentar el poder de la ciudadanía sobre el capital y el estado.

9.5.-EL CAMBIO CULTURAL Y LA COMUNICACIÓN


Para que haya comunicación emisores y receptores deben tener códigos comunes. Eb los
medios de comunicación se ha producido un cambio estratégico que ha llevado de la difusión a una
audiencia genérica a audiencias concretas, adaptando, progresivamente el mensaje al receptor.
Esto ha sido posible gracias a la conexión en red de empresas globales de comunicación y a las
nuevas tecnologías, que permiten combinar producción masiva y distribución personalizada.

Para identificar a la audiencia es necesario comprender sus distintos códigos culturales y,


por tanto la evolución del mensaje y el contenido de los medios dependen de la evolución cultural
de las sociedades. Cada sociedad sigue su propio camino y evolución, pero como la sociedad red es
global, hay aspectos comunes e interdependencias en el proceso de transformación cultural

En nuestro mundo, este proceso cultural de transformación evoluciona a lo largo de dos


ejes bipolares: la oposición entre globalización e identificación y la brecha entre individualismo y
comunalismo.

Cuando hablamos de globalización cultural nos referimos a la aparición de un conjunto de


valores y compartidos que, en gran medida, se comparten en todo el mundo. Identificación cultural
alude a la existencia de conjuntos de valores y creencias específicos en los que se reconocen
determinados grupos humanos. La identificación cultural es, en gran medida, resultado de la
geografía y de la historia de la organización humana, pero también puede formarse a partir de
proyectos concretos de construcción de la identidad. Individualismo es el conjunto de valores y
creencias que da prioridad a la satisfacción de las necesidades y deseos de cada individuo en la
Comunicación y Poder 220

orientación de su comportamiento, y comunalismo alude al conjunto de valores y creencias que


sitúa el bien colectivo de una comunidad por encima de la satisfacción personal de cada uno de sus
miembros. La comunidad se define, en este contexto, como el sistema social organizado en torno
a un subconjunto de atributos culturales o materiales comunes.

Aunque no vivimos en un mundo en el que cada vez hay más homogeneidad cultural (no
nos sentimos por ejemplo europeos), existe una cultura global que puede observarse en tres
niveles:

1. Para una reducida, pero influyente, minoría de gente, existe la conciencia de n


destino común del planeta que habitamos (medio ambiente, derechos humanos…)
Este es el principio del cosmopolitismo. Sus “ciudadanos” pertenecen a las capas
de la sociedad más educadas y acomodadas, aunque también la edad es un factor:
cuanto más jóvenes los ciudadanos son más abiertos a una visión cosmopolita

2. Hay una cultura global multicultural caracterizada por la hibridación y mezcla de


culturas de distintos orígenes (por ejemplo, el hip-hop)

3. La cultura del cosmopolitismo es global y está directamente relacionada con la


formación de un mercado capitalista global. Para que se globalice el capitalismo,
la cultura de la mercantilización debe estar presente por todas partes.

Pero, al mismo tiempo, existen ejes de diferenciación cultural, que se perciben en:

1. La existencia de diversas fuentes de identificación cultural crea un modelo


complejo de interacción entre el consumo global, el cosmopolitismo e hibridación
global, por una parte, y las distintas fuentes de identificación cultural (nacional,
religiosa, territorial, étnica, de género e identidades elegidas por uno mismo) por
otra.

2. Otro eje de diferenciación cultural opone el individualismo al comunalismo. En


Estados Unidos el culto al yo y a dios son fundamentales. En sociedades sin religión,
las principales referencias de los jóvenes son el individualismo 8el yo y la familia) y
el cosmopolitismo. En muchos casos las identidades nacionales, regionales y
locales son de resistencia.

Si combinamos los dos ejes bipolares de identificación cultural, es posible detectar cuatro
combinaciones significativas que se pueden expresar en la forma de patrones culturales

GLOBALIZACIÓN IDENTIFICACIÓN
INDIVIDUALISMO Consumismo de marca Individualismo en red
COMUNALISMO Cosmopolitismo Multiculturalismo
Vamos a analizar estos patrones culturales un poco más detenidamente. Por consumismo
de marca entendemos una forma individual de relación con un proceso de globalización dominado
por la expansión del capitalismo. Una expresión importante de esta relación individual con la
Comunicación y Poder 221

cultura capitalista global es el branding, o asignación de un nombre de marca a un producto o


servicio. El branding es la dimensión cultural del mercado global y el proceso por el que los
individuos asignan su significado a su consumismo

Por individualismo en red entendemos el modelo de sociabilidad de la sociedad red. Las


personas no se aíslan en la soledad de la realidad virtual, sino que amplían su sociabilidad utilizando
la multitud de redes de comunicación a su disposición, pero lo hacen de manera efectiva,
construyendo su modelo cultural según sus preferencias y proyectos, y modificándolo de acuerdo
con la evolución de sus valores e intereses personales.

El cosmopolitismo conlleva el proyecto de compartir valores colectivos a escala mundial y


construir una comunidad humana que trascienda las fronteras y la especificidad en aras de un
principio superior (la umma islámica, la cultura medioambiental o la cultura cosmopolita de la
democracia basada en la ciudadanía global)

El multiculturalismo significa el reconocimiento de múltiples identidades en un mundo


formado por distintas comunidades culturales.

Estos cuatro son los modelos culturales básicos de la sociedad red global. No se asocian a
una tecnología específica, aunque cada uno se adecua mejor a la forma de comunicación que con
más probabilidad construya los códigos culturales que maximicen el efecto comunicador en la
mente de la audiencia, es decir, que enmarque el proceso de la acción comunicadora.

El precursor del consumismo de marca es el sector del entretenimiento global. Hay una
amplia gama de productos, como películas, música, espectáculos, telenovelas, videojuegos, juegos
en línea multijugador, periódicos, revistas, edición de libros y toda la parafernalia iconográfica,
desde la ropa hasta bienes de consumo de diseño. La evolución de las noticias hacia el
infoentretenimiento amplía el alcance del consumismo a los ámbitos social y político, en la medida
en que los acontecimientos mundiales y la política local se mezclan con los efectos teatrales, con
los informes meteorológicos y la exhibición de bienes y servicios de consumo. Hollywood suele
identificarse con el origen de una gran parte de esta producción. Su predomino ha llevado a la tesis
del imperialismo cultural, pero aquí hay que enfatizar que lo global no es la cultura americana, lo
global es global: esto significa que la capa de cultura global edificada alrededor del consumismo y
del branding proceso productos culturales de cualquier origen y los difunde en paquetes
personalizados para maximizar su poder comunicador en cada mercado. El ejemplo es la
telenovela Betty la Fea. Tuvo un gran éxito en 2006. Había sido producida en Colombia en 1999, su
audiencia era del70% en prime time, luego se exportó a otros países de Latinoamérica, para pasar
luego a exportarse globalmente a 70 países, con un enorme impacto global. En Estados Unidos
ABC emitió su versión adaptada y se convirtió en uno de los programas de más éxito. La industria
estadounidense es la protagonista de la industria del entretenimiento global, pero de ningún modo
la única que existe.

El cosmopolitismo por su parte intenta construir una esfera pública mundial en torno a
valores comunales de una ciudadanía global. Las redes de noticias de medios globales, en su
diversidad, pretenden construir esta esfera de comunicación que reúna a los países y las culturas.
Comunicación y Poder 222

La construcción de esta información global no es neutral, esta sesgada a favor de ciertos valores e
intereses, a pesar de lo cual la esfera comunicativa global es muy variada. Muchas de las redes de
información empezaron como un producto culturalmente específico y poco a poco tendieron a
difundirse globalmente. También entraría aquí el cosmopolitismo religioso, las redes de televisión
religiosas globales. Son cosmopolitas porque intentan incluir a todo el mundo en sus comunidades
religiosas.

En nuestro mundo el multiculturalismo es la norma, no la excepción. Hay una


extraordinaria diversidad de producción y distribución de contenidos culturales. Los ejemplos son
Hollywood, Bollywood y Nollywood, y además la coexistencia de televisiones nacionales y locales.

La cultura del individualismo en red encuentra su plataforma preferida en el variado


universo de la autocomunicación de masas: internet, la comunicación inalámbrica, los juegos en
línea, las redes digitales de producción cultural, remezcla y distribución.

No es que Internet sea el ámbito exclusivo del individualismo. Internet es una red de
comunicación, y como tal es también instrumento de difusión del consumismo y del
entretenimiento global, des cosmopolitismo y del multiculturalismo, pero la cultura del
individualismo en red puede encontrar su mejor forma de expresión en un sistema de comunicación
caracterizado por la autonomía, la conexión horizontal en red, la interactividad y la recombinación
de contenidos a iniciativa del individuo y sus redes.

9.5.1.-LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN


¿Cómo se produce la comunicación a pesar de la fragmentación, diferenciación,
personalización y segmentación de los procesos de comunicación?, ¿Se fragmenta o se integra la
cultura en el proceso de comunicación? En realidad, ambas cosas. Se fragmenta a la hora de
difundir el mensaje, se integra en la producción del significado a través de una serie de protocolos
de comunicación que permiten la inteligibilidad en una cultura centrada en la comunicación.

La nueva esfera pública se forma a causa de la construcción de protocolos de comunicación


entre los distintos procesos diferenciados que conforman la misma. Los protocolos de
comunicación se refieren a las prácticas y sus plataformas organizativas de apoyo que permiten
compartir significados entre los campos culturales de la sociedad red global (consumismo,
individualismo en red, cosmopolitismo y multiculturalismo). Los protocolos de comunicación son
prácticas transversales que se entrelazan con las prácticas incorporadas en cada uno de los cuatro
modelos culturales.

Los principales protocolos de comunicación son:

a. La publicidad: Es la auténtica columna vertebral de las redes de comunicación


globales y locales. Está presente en todos los modelos, usa todas las plataformas.
La cultura de la mercantilización influye en todas las expresiones culturales y en su
soporte mediático
Comunicación y Poder 223

b. La construcción de un lenguaje común a los medios de comunicación,


reformateando una fromula compartida de contar historias integrando géneros se
consigue gracias a la versatilidad de la digitalización
c. El branding estructura la relación entre individuos y colectivos respecto a los
distintos modelos culturales. El branding es más eficaz cuando se da la integración
vertical de los productos mediáticos y la conexión en red de las industrias culturales
d. La constitución de un hipertexto digital en red formado por contenidos
multidireccionales de todo tipo y basados en patrones de conexión interactivos de
todo el mundo con todo el mundo induce una cultura común: la cultura de la
coproducción del contenido que se consume.

En nuestra sociedad los protocolos de comunicación no se basan en compartir una cultura,


sino en la cultura del compartir.

9.5.2.-LA AUDIENCIA CREATIVA


El proceso de comunicación de masas ha tendido a malinterpretarse en torno a la noción
artificial de audiencia. Se ha tomado directamente de la mentalidad del sector de la comunicación
y de los anunciantes, que necesitan definir a sus consumidores en potencia como receptores
pasivos de sus mensajes para programar contenidos que supuestamente se venderán en el
mercado. Además se tiene en cuenta la reacción de los consumidores para adaptar la mercancía a
las preferencias del consumidor. La audiencia sigue siendo el objeto y no el sujeto de la
comunicación.

Con la multiplicación de los canales y modos de comunicación que permiten las nuevas
tecnologías, y con los cambios en la regulación, la industria ha evolucionado de un medio de
comunicación de masas predominantemente homogéneo (anclado en la televisión y la radio
nacionales), a un sistema de medios diversos que combinan la difusión general con la difusión a
audiencias nicho. No obstante, incluso una audiencia fragmentada, que consume programas
personalizados, sigue siendo un receptor subordinado cuyas preferencias son interpretadas por las
corporaciones de medios de comunicación a partir de perfiles sociodemográficos.

Los teóricos de la comunicación con frecuencia adoptan esta visión unilateral del proceso
de comunicación, asumen la idea de una audiencia indefensa manipulada por los medios
corporativos, y sitúan la fuente de alienación social en el ámbito de masas consumista. Una
corriente de la comunicación bien establecida, especialmente en la psicología de la comunicación,
demuestra la capacidad de las personas para modificar el significado de los mensajes que reciben
interpretándolos de acuerdo con sus propios marcos culturales y mezclando los mensajes de una
fuente concreta con su abigarrada gama de prácticas comunicativas.

Retomamos aquí el texto de Eco ya citado135 para recordar cómo subraya la capacidad de
las personas en general para añadir sus propios códigos y subcódigos a los códigos del emisor que

135
Eco, U. “¿El público perjudica a la televisión?”. En Desde la periferia al Imperio. Ed. Blume. Barcelona 1977.
Pág.172-195
Comunicación y Poder 224

constituyen los significantes del mensaje. Eco añade complejidad al simplista esquema de la
comunicación de un solo sentido.

Arriba, el esquema clásico de la comunicación., y en la página siguiente, el esquema de la


comunicación en el texto citado de Eco.
Comunicación y Poder 225

Al definir su propio significante en el proceso de recepción del mensaje significado, el


receptor construye el significado del mensaje a partir de los materiales del mensaje enviado, pero
incorporándolos en otro campo semántico de interpretación. Esto no significa que el sujeto
comunicativo no se vea influido, e incluso engañado, por el contenido y el formato del mensaje,
sino que la construcción del significado es compleja y depende de los mecanismos de activación
que combinan diferentes niveles de implicación en la recepción del mensaje.

Con la diversificación de las fuentes de mensajes en el mundo de la comunicación de masas


la audiencia aumentó sus opciones y usó las nuevas oportunidades que ofrecían los medios para
expresar sus preferencias. Se intensificó la práctica del zapping, disminuyço la lealtad a cadenas y
programas concretos, y los espectadores, radioyentes y lectores construyeron sus propias cartas
de noticias y entretenimiento, influyendo así en el contenido y el formato de la programación. No
obstante, la diversidad de canales y programas no supone necesariamente la diversidad de
contenido, mucho de éste es reiterativo (contenidos sin imaginación y presupuestos limitados de
tiempo y de dinero).

No obstante el potencial de la audiencia para encargarse de sus prácticas comunicativas ha


aumentado sustancialmente con los cambios conexos de la cultura de la autonomía y el auge de la
autocomunicación de masas. Por una parte, un mayor número de personas, especialmente de
jóvenes, afirman su autonomía respecto a las instituciones de la sociedad y las formas tradicionales
de la comunicación, incluidos los medios de comunicación de masas. Por otra, la difusión de
Internet y de la comunicación inalámbrica apoya y refuerza las prácticas de autonomía individual,
empresarial, profesional, comunicativa, sociopolítica y corporal. Estudiando los usos de Internet se
Comunicación y Poder 226

aprecia que, a mayor nivel de autonomía hay más frecuencia e intnsidad en el uso de Internet, y
cuanto más se usa Internet, más se incrementa el nivel de autonomía.

La figura central de la galaxia Internet es el emisor-receptor. De acuerdo con esto Castells


elabora el siguiente esquema comunicativo.
Comunicación y Poder 227

Para él emisores y receptores son colectivamente el mismo sujeto. Las organizaciones y


los individuos concretos no mantienen necesariamente una correspondencia: un emisor-receptor
puede no recibir respuesta del emisor-receptor al que envió el mensaje, pero si consideramos el
proceso de comunicación como una red multidireccional compartida todos los emisores son
receptores y viceversa.

Por otra parte, la comunicación en el nuevo marco tecnológico es multimodal y multicanal.


La multimodalidad se refiere a diversas tecnologías de la comunicación. Si un mensaje es
multimodal, se transporta por Internet (por cable o de manera inalámbrica), dispositivos
inalámbricos, televisión 8con sus distintas estrategias de difusión), radio, video, prensa, libros y
otros. Además esta multimodalidad puede encajar en un proceso concreto de comunicación.
Todos estos modos y sus derivados organizan un código particular de comunicación que se
identifica específicamente en cada contexto y proceso. Multicanal se refiere a la disposición
organizativa de las fuentes de comunicación. La comunicación se da a través de múltiples vías:
canales de televisión y emisoras de radio (globales, nacionales y locales), y sus redes, numerosos
periódicos impresos y en línea, y una cantidad ingente de sitios web y espacios sociales basados en
la web que organizan las redes de comunicación de millones de emisores y receptores. Cada uno
de estos canales representa un código, tiene unas características específicas que definen un código
determinado. Diferentes modos de comunicación pueden definirse como código M y diferentes
canales como código C. El código M (por ejemplo la televisión o la red) opera a través de una serie
de subcódigos que son modos específicos de un proceso de comunicación dado; de modo similar,
el código C, por ejemplo las noticias de televisión globales o los canales religiosos, opera a través
de varios subcódigos (las redes islámicas frente a Fox News). El código M opera a través de 1…n
número de subcódigos C. Operan produciendo y enviando mensajes (significantes que tienen
significado)

Aún hay un nivel más de complejidad para comprender el nuevo proceso de comunicación:
emisores y receptores interpretan los códigos y subcódigos introduciendo sus propios códigos, que
separan la relación entre significante y significado en el mensaje enviado y filtran el significante
para poder obtener un significado diferente. El problema radica en que en el mundo de la
comunicación de masas emisores y destinatarios se funden en el mismo sujeto, de forma que ese
sujeto tendrá que negociar el significado entre el código del mensaje y el código del mensaje
recibido, para producir su propio significante (que coagula el significado del mensaje para el
individuo que participa en la comunicación) Aquí radica la complejidad del proceso de
comunicación: el emisor receptor tiene que interpretar el mensaje que recibe procedente de
distintos modos de comunicación y múltiples canales de comunicación, integrando su propio
código en la interacción con el código del mensaje originado por el emisor y procesado en
subcódigos de modos y canales. Además, tiene que negociar su significado como receptor a partir
de su experiencia como emisor. En última instancia hay un significado autoelegido que funciona
con los distintos materiales del proceso de comunicación. Por otra parte, los sujetos
comunicadores no son entidades aisladas, más bien todo lo contrario, interactúan formando redes
de comunicación que producen un significado compartido. De la comunicación de masas dirigida a
una audiencia hemos pasado a una audiencia activa que se forja su significado comparando su
Comunicación y Poder 228

experiencia con los flujos unidireccionales de la información que recibe. Por tanto, observamos la
aparición de la producción interactiva de significado. Esto es lo que denomino Audiencia Creativa,
fuente de la cultura de la remezcla que caracteriza el mundo de la autocomunicación de masas.

Aunque esta es una representación abstracta del proceso de comunicación, puede aportar
el marco para comprender la complejidad real de las nuevas prácticas comunicativas observadas
por los investigadores de la comunicación. Castells va a analizar las prácticas específicas en
Cataluña, para concluir, al menos por lo que se refiere a la interacción entre los medios tradicionales
y los medios basados en Internet que, un uso activo de Internet en sus diversas formas tiene tres
efectos principales:

a. La sustitución de las actividades incompatibles con la comunicación basada en


Internet

b. La disolución gradual del Prime Time a favor del my time

c. La creciente simultaneidad de las prácticas comunicativas, integradas en torno a


Internet y a los dispositivos inalámbricos, por la generalización de multitareas y la
capacidad de los sujetos comunicadores para dedicar su atención a distintos
canales y complementar las fuentes de información y entretenimiento mezclando
modos y canales de acuerdo con sus propios intereses

9.6.-LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL GLOBAL


Las tecnologías de la información y la comunicación basadas en la microelectrónica
permiten la combinación de todos los tipos de comunicación de masas en un hipertexto digital,
global y local, multimodal y multicanal.

La capacidad interactiva del nuevo sistema de comunicación da paso a una nueva forma de
comunicación, la autocomunicación de masas, que multiplica y diversifica los puntos de entrada en
el proceso de comunicación. Esto hace que los sujetos comunicadores tengan en un sentido amplio
una autonomía sin precedentes. No obstante este potencial para la autonomía está modelado,
controlado y cercenado por la creciente concentración e interrelación de las corporaciones de
medios y de operadores de redes en todo el mundo. Las redes de empresas multimedia globales,
incluidos los medios que son propiedad del estado han aprovechado la ola de desregulación y
liberalización para integrar redes, plataformas y canales de comunicación en sus organizaciones
multinivel, mientras establecían enlaces de conexión con las redes del capital, las políticas y la
producción cultural. Pero esto no equivale a un control unilateral y vertical de las prácticas de
comunicación. Hay cuatro motivos para ello:

1. La comunicación corporativa es diversa y, hasta cierto punto, competitiva, lo que


deja cierto espacio para la elección como estrategia de marketing
2. Las redes de comunicación independientes necesitan cierto espacio vital para
resultar atractivas para los ciudadanos y consumidores, y así ampliar los nuevos
mercados de la comunicación
Comunicación y Poder 229

3. Las políticas reguladoras están en manos de instituciones que, en principio,


defienden el interés público, si bien a menudo traicionan este principio, como ha
sucedido en Estados Unidos en las dos últimas décadas
4. Las nuevas tecnologías de libertad aumentan la capacidad de la gente para
incorporar nuevas formas de comunicación, maneras que intentan, aunque no
siempre con éxito, ir por delante de la mercantilización y el control.

Además las empresas de comunicación funcionan dentro de los diversos modelos


culturales de nuestro mundo. Estos modelos se caracterizan por la oposición entre globalización e
identificación y por la tensión entre individualismo y comunalismo. En consecuencia, la cultura
global de la mercantilización universal está culturalmente diversificada y es contestada por otras
expresiones culturales.

Las empresas de medios de comunicación utilizan nuevas tecnologías y nuevas formas de


gestión, basadas en la conexión en red, para personalizar sus mensajes dirigidos a audiencias
concretas, al tiempo que proporcionan un canal para el intercambio global de manifestaciones
culturales locales. Por tanto, el sistema de comunicación digital global, si bien refleja las relaciones
de poder, no se basa en la difusión jerarquizada de una cultura dominante. Es un sistema variado,
flexible, abierto en el contenido de sus mensajes dependiendo de las configuraciones concretas de
empresas de poder y cultura.

Como la gente se reconoce por su diversidad y como las tecnologías de la


autocomunicación de masas permiten una mayor iniciativa a los sujetos comunicadores, siempre
que se afirmen como ciudadanos, surge una audiencia creativa que remezcla los distintos mensajes
y códigos que recibe con sus propios códigos y proyectos de comunicación. Por ello, a pesar de la
creciente concentración de poder, capital y producción en el sistema de comunicación global, el
contenido y el formato reales de las prácticas de comunicación están cada vez más diversificados.
El sistema se vuelve comprehensivo e inclusivo de todas las formas y contenidos de la
comunicación social. Todos y todo encuentran una forma de existencia en este texto de
comunicación interactiva multimodal e interrelacionada. Cualquier mensaje ajeno a él sigue siendo
una experiencia individual sin muchas opciones de ser comunicada socialmente. Puesto que el
significado determina en gran medida la acción, la comunicación del significado se convierte en la
fuente del poder social por su capacidad de enmarcar la mente humana.

10.-LA POLÍTICA EMOCIONAL


Comunicación y Poder 230

10.1.-INTRODUCCIÓN
La base biológica de la comunicación se encuentra en el cerebro, tanto en la cognición
como en las emociones. Muchas investigaciones contemporáneas en ciencias políticas y en
comunicación han mostrado la existencia de un complejo sistema de conexiones entre la mente y
el poder en el proceso político. El poder se construye, como cualquier realidad, en las redes
neuronales del cerebro

Castells desarrolla todo un apartado en relación a esta política emocional que tiene sus
bases en el cognitivismo, y que se ha concretado en muchos estudios derivados en tratar de leer
las emociones concretas y cartografiarlas, dentro de un acontecimiento político determinado. Así,
por ejemplo, Javier Toret136 selecciona términos usados a lo largo del 15 m para determinar cúal fue
la cartografía emocional del movimiento, tomando como base las afirmaciones realizadas por
Castells

10.2.-EMOCIÓN, COGNICIÓN Y POLÍTICA


La cognición política ha sido un factor decisivo en la humanidad, fomentando la
cooperación y la toma de decisiones colectivas en la búsqueda de la supervivencia y el bienestar.
Hay toda una corriente de investigación que trata de mostrar cómo se integran cognición y
emoción en la toma de decisiones políticas.

Para muchos autores, la cognición política está modelada por las emociones, soslayando
cualquier oposición entre ambas y trabajando acerca de cuáles son los modos de articulación entre
las dos en la toma de decisiones. El procesamiento de información (cognición) puede funcionar con
o sin ansiedad (emoción), llevado a formas diferentes de toma de decisioenes: la toma de
decisiones racional como parte del proceso de evaluación de la nueva información, o modelos
rutinarios de decisión basados en experiencias anteriores procesadas en los mapas cerebrales.

Las teorías de la inteligencia afectiva proporcionan un marco analítico útil que se basa en
un conjunto de datos empíricos en comunicación y psicología política, para respaldar la idea de que
la atracción emocional y las elecciones racionales son mecanismos complementarios cuya
interacción y peso relativo en el proceso de toma de decisiones dependen del contexto del proceso.
La incapacidad emocional desactiva la capacidad para hacer juicios cognitivos adecuados. La
evaluación de los acontecimientos es emocional. Una mayor ansiedad indica incertidumbrer, y la
incertidumbre está asociada a la racionalidad.

Resulta interesante que las emociones fuertes disparen los mecanismos de alerta que
aumentan la importancia de la evolución racional de la decisión. La emoción subraya el papel de la
cognición al tiempo que influye en el proceso cognitivo.

Según la teoría de la inteligencia afectiva, las emociones más importantes para el


comportamiento político son el entusiamo, y su opuesto, la depresión, y el miedo, y su contrario,

136
Ver https://datanalysis15m.wordpress.com/
Comunicación y Poder 231

la calma. Pero ¿En qué punto podemos situar el origen de las emociones políticas? El
comportamiento político está condicionado por dos sistemas emocionales:

a. El sistema de predisposiciones induce entusiasmo y organiza el comportamiento


para conseguir los objetivos del entusiasta en un momento dado
b. El sistema de vigilancia, cuando se experimenta miedo o ansiedad por la presencia
de un determinado estimulo, recurre al mecanismo del razonamiento para evaluar
cuidadosamente la respuesta adecuada a la amenaza percibida.

De este modo, al actuar según predisposición, se debería disparar el entusiasmo, mientras


que la ansiedad debería aumentar el análisis de la complejidad de determinadas circunstancias. Los
ciudadanos entusiastas siguen la línea del partido, mientras que los que están preocupados
estudian más detenidamente las opciones.

Los afectos positivos y negativos se relacionan con dos sistemas motivacionales básicos
que son resultado de la evolución humana: aproximación y evitación. Aproximación es el
comportamiento vinculado a la búsqueda de objetivos que produce emociones positivas; evitación
es un afecto negativo para proteger al individuo de acontecimientos negativos.

Hay un débil vínculo entre las emociones positivas y las negativas, una no son las contrarias
de las otras. Las emociones positivas son más comunes, las negativas aumentan cuando llega el
momento de pasar de la decisión a la acción. Pongamos un ejemplo: la ira se conecta con un
comportamiento de aproximación y la ansiedad con uno de evitación. La ansiedad implica aversión
al riego, la ira asumirlos; la ansiedad conlleva una mayor vigilancia y una tendencia a la evitación
del peligro, la ira no; la ansiedad es una respuesta a una amenaza externa sobre la que la persona
amenazada apenas tiene control, la ira es una respuesta a un acontecimiento negativo que
contradice un deseo. La ira aumenta con la percepción de una situación injusta y con la
identificación del agente responsable de la acción. La ansiedad y la ira tienen distintas
consecuencias. La segunda conduce a procesar los acontecimientos de forma imprudente, a
reducir la percepción del riesgo, a una mayor aceptación de las inseguridades que conlleva una
determinada acción. La ansiedad se relaciona con la evitación e induce un mayor grado de reflexión
sobre las amenazas, una mayor preocupación sobre los riesgos que conlleva una evaluación
cuidadosa de la información.

La emoción influye en la opinión política de dos formas. Por una parte en la lealtad a los
partidos, candidatos o líderes de opinión basada en el apego a dichos líderes cuando las
circunstancias son conocidas, por otra en un examen crítico de los partidos, candidatos o líderes de
opinión basado en cálculos racionales influidos por una mayor ansiedad. En ambos casos la
racionalidad, por sí sola, no determina la toma de decisiones, es un proceso de la información a un
segundo nivel que depende de las emociones activadas. La ansiedad se da sólo para los candidatos
favoritos y depende del entorno. En una situación de gran amenaza, la ansiedad lleva a procesar la
información cuidadosamente, a informarse mejor sobre el candidato que genera la ansiedad y a
prestar más atención a la postura del candidato sobre determinados asuntos, pro en un entorno de
baja amenaza la ansiedad no afecta a la hora de procesar y aprender la información.
Comunicación y Poder 232

Parece existir un umbral de ansiedad: con muy poca ansiedad en el entorno el aprendizaje
no se activa, pero demasiada ansiedad dificulta el aprendizaje. En ambos casos la ansiedad no
afecta al procesamiento de la información sobre los candidatos menos favoritos. La ansiedad se
asocia a los objetos desconocidos. La versión se asocia a objetos negativos bien conocidos.

La ira, en entornos de baja amenaza conlleva que se preste más atención a la información
que evoca ira. Cuando esa ira se dirige hacia un candidato o personaje que antes nos gustaba se
produce aversión. Un mayor entusiasmo produce también una mayor búsqueda de información,
aunque una mayor frecuencia de las búsquedas no conlleva siempre una valoración más precisa de
los problemas. La incertidumbre provoca atención hacia la información política y aumenta la
probabilidad de que la información se recuerde. Cuando la gente busca información empieza con
sus valores, después trata de hallar información que los confirme, quizás porque los individuos
somos “avaros cognitivos” que buscamos información que confirme nuestras creencias y
costumbres. Un atajo cognitivo reduce el esfuerzo mental necesario para realizar una tarea (la
gente emitirá juicios basándose en la información que puede recordar en lugar de en una
información más completa, recopilada en distintas fuentes.

Existen además diferentes actitudes: las implícitas son el resultado de asociaciones


automáticas de muchos factores, y tienden al estereotipo. Las explícitas constituyen un conjunto
ilimitado de informaciones. A menudo ambas entran en conflicto. Las actitudes implícitas
desempeñan un importante papel en las decisiones políticas, porque ayudan a construir las
coaliciones que fomentan la cooperación. Los seres humanos establecen coaliciones en torno a
características comunes.

La política es personal, no obstante las redes sociales desempeñan un papel importante a


la hora de definir el comportamiento político. Si las personas se encuentran con actitudes con las
que coinciden en su red social son más activas políticamente. Las que tienen convicciones firmes
suelen estar en redes políticas homogéneas. La actitud de los sujetos está influida por los
sentimientos hacia otras personas de la red. Las actitudes se producen al compartir prácticas y por
lo tanto pueden modificarse si la práctica cambia. Las actitudes dependen de los sentimientos, y
los sentimientos se construyen mediante la percepción de las emociones.

Otras emociones que tienen un importante papel en el proceso político son el miedo y la
esperanza. Puesto que la esperanza supone proyectar el comportamiento en el futuro, está
acompañada del miedo a no conseguir los objetivos. Como una de las características distintivas de
la mente humana es la capacidad para imaginar el futuro, la esperanza es un ingrediente
fundamental para activar los mapas cerebrales que motivan el comportamiento político orientado
a conseguir el bienestar futuro como consecuencia de una actuación presente. La esperanza es así
un componente clave de la movilización política. Pero la esperanza también se mezcla con el miedo,
por ejemplo, a que el candidato favorito pierda o decepciones a sus votantes. La esperanza y el
temor se combinan en el proceso político, y los mensajes de las campañas se dirigen a menudo a
estimular la esperanza e instilar miedo al oponente.
Comunicación y Poder 233

Tanto el miedo como la esperanza animan a la gente a buscar más información sobre sus
decisiones. La esperanza y el entusiasmo tampoco son lo mismo. La esperanza conlleva un grado
de incertidumbre sobre el sujeto en el que se deposita. El entusiasmo es, sencillamente, una
evaluación positiva y no requiere necesariamente una proyección del cambio social.

La cuestión decisiva es que la evaluación de los candidatos o de las opciones políticas se


procesa en relación con los objetivos del yo. No existe la política en general, siempre se trata de mi
política, transmitida mediante mis sentimientos. Este es el marco de la acción humana en el que
opera el proceso político.

10.3.-EMOCIÓN Y COGNICIÓN EN LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS


Desde los años 90 existen una multitud de estudios sobre las campañas políticas, las
noticias y la publicidad sobre los procesos de toma de decisiones. La mayoría de esos estudios
identificaban el contenido del mensaje y las cuestiones políticas como los principales factores a la
hora de tomar decisiones políticas. Cada vez más estudiosos subrayan el papel del componente
emocional. En este campo es donde se enmarcan las teorías de Gary Marcus137, sus estudios sobre
neurociencia y psicología cognitiva, en los que aborda la conexión entre la emoción y el
pensamiento decidido en el proceso de toma de decisiones políticas. Su investigación se centra en
las elecciones presidenciales norteamericanas de 1980 a 1996, mostrando que dos tercios de los
votos se explicaban con dos variables: los sentimientos hacia el partido, y los sentimientos hacia el
candidato, mientras que los asuntos políticos influían mucho menos en las decisiones: los temas
políticos se vuelven importantes cuando despiertan sentimientos entre los votantes.

Brader138 intenta probar empíricamente el papel de las emociones a la hora de determinar


los efectos de la propaganda política en el comportamiento de los votantes, centrándose en dos
emociones básicas que se consideran fuentes de motivación esenciales: el entusiasmo y el miedo.
Diseñó experimentos para reproducir la toma de decisiones real de la forma más cercana posible
para identificar los mecanismos por los que las emociones integradas en la propaganda política y
sus imágenes podrían afectar a las pautas de voto. Así mostró que la publicidad que provoca
entusiasmo moviliza a los votantes, pero también polariza sus opciones, reafirmando aquellas que
ya habían tomado e induciendo un rechazo mayor hacia el candidato de la oposición,
independientemente del anuncio del candidato que hubieran visto. La exposición a los anuncios
que inducían miedo introducía incertidumbre en la opinión del votante, y por tanto aumentaba la
probabilidad de un cambio en las preferencias políticas del espectador. En este sentido hay que
considerar que los anuncios que provocan miedo tienden a erosionar el apoyo al contrario entre los
votantes, mientras que aumentan la importancia del voto para aquellos ciudadanos a los que

137
Neurocientífico contemporáneo. Es posible consultar uno de sus mejores artículos “la red neuronal por
defecto” en http://issuu.com/argos/docs/la-red-neuronal--por-defecto-
138
Brader, T. Campaigns for Hearts and Minds. How Emotional Appeals in Political Ads Work . The
University of Chicago Press. Chicago,2006.
Comunicación y Poder 234

inquietó el anuncio. El temor también puede desmovilizar a los votantes. La publicidad diseñada
para provocar miedo influye de dos formas a favor del patrocinador de anuncio y desanima a los
posibles votantes del rival.

Los ciudadanos más informados son los que mejor responden a los llamamientos
emocionales. Hay un mayor escrutinio de las posiciones del candidato cuando un mensaje dispara
el miedo a las consecuencias negativas de un resultado electoral.

En conclusión, la emoción no sustituye al análisis en el proceso de toma de decisiones, es


un factor que activa un grado mayor de comportamiento reflejo. Brader analiza el contenido de
1400 anuncios para las elecciones al congreso y al gobierno en las campañas estadounidenses de
1999 y 2000. En su estudio se refleja cómo la mayoría de los anuncios poseen un alto contenido
emocional. El entusiasmo y el miedo eran los elementos dominantes, y todos los candidatos
trataban de inducir el entusiasmo en sí mismos y el miedo en lo que podía suceder si ganaba el
oponente. Cuantos más votantes estuvieran preocupados por las consecuencias de una
determinada política, mayor era la probabilidad de que la propaganda política utilizara el miedo en
su mensaje. Tanto el miedo como el entusiasmo se mezclaban a menudo en el mismo anuncio. No
había oposición entre los anuncios racionales y los emocionales. De forma simultánea las
emociones despiertan el razonamiento, enmarcan la comprensión y movilizan la acción bajo los
marcos fundamentales transmitidos por el mensaje construido. Sin embargo, los efectos de los
mensajes emocionales varían según el contexto en el que se reciban, dependen de los sentimientos
de los receptores situados en un momento y en un lugar concreto. Lo que define su impacto es la
capacidad de un conjunto de estímulos determinado para activar una estructura específica.

Aunque los marcos son condiciones preexistentes de nuestro cerebro, su asociación con
imágenes concretas depende del significado de estas en un entorno cognitivo determinado. El
ataque al World Trade Center se asocia a un mensaje político relacionado con la guerra contra el
terror en un contexto bélico; la visión de una fábrica abandonada puede recibirse de forma distinta
en una crisis económica (desempleo) que en una economía en auge (abandono del pasado
industrial por otros trabajos mejor remunerados en las nuevas tecnologías).

La información y la emoción se mezclan tanto a la hora de construir mensajes políticos


como en la mente de cada persona. Como la mente se va formando con la experiencia, la
propaganda política y las campañas políticas intentan conectar imágenes concretas con
experiencias concretas para activar o desactivar las metáforas que pueden motivar el apoyo a un
actor político determinado. Los ciudadanos toman decisiones gestionando conflictos, a menudo
insconscientes entre su situación emocional (qué sienten) y su situación cognitiva (qué saben).

10.4.-LA POLÍTICA DE LAS CREENCIAS.


Los materiales básicos que conforman la opinión pública son de tres tipos: los valores, las
disposiciones de grupo y los intereses materiales personales. Los estudios disponibles demuestran
que las predisposiciones y los valores, que son los ingredientes de la política simbólica influyen más
en la formación de la opinión pública que el interés material personal.
Comunicación y Poder 235

Pero ¿qué ocurre cuando se agudiza el conflicto entre cognición y emoción? Varios estudios
indican que la gente tiende a creer lo que quiere creer. Las personas son más críticas a la hora de
evaluar hechos que contradicen sus creencias. Cuanta más educación tienen los ciudadanos, mejor
podrán interpretar la información disponible de forma que respalde sus preferencias políticas
predeterminadas. Un mayor grado de conocimiento proporciona a la gente más recursos
intelectuales para una mayor racionalización que apoye sus interpretaciones erróneas inducidas
por las emociones.

Las personas muestran una tendencia general a aferrarse a su evaluación de los


acontecimientos cuando se enfrentan a información que contradice sus opiniones. Suelen recordar
mejor la información que confirma los resultados u objetivos que desean. Es posible que utilicen
sus recursos intelectuales para buscar información que confirme y que no contradiga sus metas. La
motivación, por tanto, es un factor clave para modelar la manera en que los individuos procesan la
información que les lleva a sus opiniones. Las emociones conflictivas aumentan simultáneamente
la atención hacia determinadas informaciones, al tiempo que disminuyen la percepción de
informaciones nuevas y contradictorias.

Los intereses económicos no afectan en gran medida a las pautas de voto, excepto cuando
dichos intereses representan sus valores y creencias. Incluso en una crisis económica, lo que
organiza el pensamiento y la práctica política de la gente es la respuesta emocional personal, y no
un cálculo razonado sobre cómo responder mejor a la crisis. Así y respecto al mecanismo que lleva
a la disyunción entre los intereses materiales de los ciudadanos y su comportamiento político,
podemos decir que los valores modelan las decisiones de los ciudadanos con más frecuencia que
sus intereses. Las estructuras mediadoras entre los valores y los intereses son los partidos y los
candidatos. La gente ve sus políticas a través de los ojos de los candidatos y actúa en función de
sus sentimientos, positivos o negativos, hacia esos candidatos. En realidad, se vota al candidato
que provoca los sentimientos adecuados, y no al que presenta los mejores argumentos. Cuando no
se tiene un sentimiento claro, o no se confía en la conexión entre los sentimientos y las instancias
mediadoras se produce una retirada del proceso electoral, o se cae en el cinismo político.

Una fuente de determinación emocional de los ciudadanos es el partidismo o la lealtad al


partido. Es una característica institucional y un factor emocional. Es institucional porque está
arraigado en la historia del país. En emocional porque las experiencias de partidismo (a menudo
recibidas por la familia durante la infancia), están incorporadas en el cerebro, porque están
asociadas a cierto número de acontecimientos emocionales. No obstante hay una tendencia
general a la desafección creciente hacia los partidos tradicionales.

Las creencias de los ciudadanos parecen ser el factor clave que determina la conducta
política. Y estas creencias dependen en gran medida de lo que los ciudadanos desean. Para cambiar
sus creencias los ciudadanos tienen que cambiar lo que quieren. La conexión entre los mensajes
políticos y la toma de decisiones no es directa. La mente la procesa a partir de los estimulos
recibidos del entorno comunicativo. Vamos a pasar ahora a examinar los mecanismos concretos
por los que los sistemas de comunicación activan la mente.
Comunicación y Poder 236

10.5.-EL ENMARCADO DE LA MENTE


Los mecanismos de procesamiento de la información que relacionan el contenido y el
formato del mensaje con los marcos (son patrones de redes neuronales) existentes en la mente,
son activados por mensajes generados en el ámbito de la comunicación. De especial relevancia
para el análisis de la construcción del poder es la comprensión de cómo se presentan las noticias
en los medios de comunicación y cómo la gente las selecciona e interpreta.

La audiencia presta una atención completamente diferente a distinas formas de contar las
noticias. Doris Graber139 realiza un estudio en cuyas conclusiones desarrolla cómo sólo el 7% de las
historias contadas en los medios de Estados Unidos atrajeron mucho la atención. Las historias más
destacadas fueron aquellas que amenazaban la seguridad de los consumidores. Las historias que
provocan miedo atraen a las mayores audiencias: se trata de acontecimientos que amenazan a la
supervivencia, y estas reacciones movilizan recursos cognitivos que inducen la atención. As noticias,
especialmente las imágenes, pueden actuar como fuente de estímulos equivalente a las
experiencias vividas. El odio, la ansiedad, el miedo y la euforia son especialmente estimulantes, y
también se retienen en la memoria a largo plazo. Cuando la información indica que no se requiere
una reacción inusual, los individuos adoptan respuestas rutinarias a los estímulos que se dirigen a
su sistema de predisposiciones. Cuando se disparan los mecanismos emocionales del sistema de
vigilancia del cerebro, se activan las capacidades e un nivel superior de decisión, lo que lleva a
prestar una mayor atención a la información y a una búsqueda más activa de ella. Esto explica por
qué el enmarcado deliberado se basa normalmente en una activación de las emociones.

Además Graber analiza los anuncios políticos de la televisión que provocan miedo,
valorando que el miedo, y otras emociones intensas hacían que la gente buscara información, pero
también determinaban nuevas opciones. Las noticias de televisión marcan la agenda de temas
concretos, informando sobre la historia de forma repetitiva, poniéndola en los titulares de la
emisión, aumentando la duración de su cobertura, afirmando su importancia, seleccionando las
palabras y las imágenes para representarla y anunciando las historias que se tratarán en la emisión.
El enmarcado actúa a través de la estructura y la forma de la narración y por el uso selectivo de
sonidos e imágenes.

Graber además propone una tipología de historias en los medios de comunicación, y midió
la atención que los espectadores prestaban a cada una de ellas: los elementos inductores de miedo,
los estímulos que anuncian un daño inmanente, aumentan la atención que se presta a las noticias.
Además hay que destacar la necesidad de un contexto de apoyo en términos de acontecimientos
sociales y políticos. No hay necesidad de añadir una interpretación explícita: el enmarcado funciona
activando la mente con un estímulo adecuado. Una vez introducido el marco, la magnitud del
peligro en la narración es la fuente decisiva del impacto, más que sus efectos virtuales.

139
Graber, D. “The road to public surveillance: breaching attention thresholds” in W. Russell Neuman, George
E. Marcus, Ann N. Crigler and Michael MacKuen (eds.) The Affect effect: dynamics on Emotion in Political
Thinking and Behavior. University of Chicago Press. Chicago 2007. Pag. 265-290
Comunicación y Poder 237

El enmarcado de la opinión pública se realiza mediante procesos que se producen


principalmente en los medios de comunicación. Hay cuatro procesos que intervienen en la relación
entre los medios y las personas durante la emisión y la recepción de noticias sobre las que los
ciudadanos se perciben en relación con el mundo. Son el establecimiento de la agenda, la
priorización, el enmarcado y la indexación.

10.5.1.-EL ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA


Se refiere a la asignación de una especial relevancia a un asunto particular o a un conjunto
de informaciones por parte de la fuente del mensaje con la expectativa de que la audiencia prestará
una mayor atención al contenido y al formato del mensaje. Aún en el caso de que los medios no
sean capaces de decir a la gente como tiene que pensar, influyen enormemente en lo que piensa la
gente. El conocimiento público de los asuntos, especialmente de los asuntos políticos o de políticas,
está estrechamente relacionado con la cobertura que se les presta en los medios nacionales. El
establecimiento es particularmente llamativo cuando está relacionado con la vida cotidiana del
espectador.

Para formar parte de la agenda, la información debe pasar por uina serie de filtros que
vamos a exponer a continuación.

10.5.1.1.-FILTRO 1: MAGNITUD, PROPIEDAD Y ORIENTACIÓN DE LOS BENEFICIOS


EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
En el siglo XIX la prensa obrera del Reino Unido tuvo un papel fundamental en la cohesión
de los trabajadores, en su sensibilización respecto a su problemática cultural y su capacidad para
favorecer la concienciación y la organización de sus propias reivindicaciones hoy resulta
incuestionable. Los gobiernos de la época no podían sofocarla, porque se arriesgaban a tener que
lidiar con toda una serie de levantamientos populares.

A finales del s. XIX y principios del XX llegó la industrialización de la prensa, de tal manera
que las inversiones necesarias para poner en marcha un periódico pasaron de las 1000 libras en 1837
a 50.000 libras en 1867, con una diferencia de solo 30 años. El Sunday Press, por ejemplo ya necesitó
dos millones de libras en 1918, año en el que apareció. De este modo, el desarrollo industrial logró
lo que no pudo conseguir ningún gobierno: expulsar del panorama a todos los proyectos
informativos que no tuvieran detrás la facilidad de realizar una gran inversión.

La globalización ha disparado este mismo fenómeno. Los trabajadores, o entidades


débiles económicamente no tienen derecho a cogestionar un medio de comunicación, o mejor
dicho, se les reconoce el derecho, pero sólo el derecho, porque no poseen los medios. En lo
referente a la información internacional, los medios locales, por ejemplo, se limitan a replicar los
contenidos de las grandes agencias: hoy el 80% de las noticias que circulan por el mundo proceden
de cuatro agencias informativas internacionales: Associated Press (A.P.), United Press
International (U.P.I.), Reuters y Agence France Presse (A.F.P.). Estas agencias establecen el orden
del día y proporcionan la mayoría de las noticias internacionales.
Comunicación y Poder 238

Hasta hace poco, la principal amenaza a la pluralidad informativa era la concentración de


medios en pocas empresas de comunicación: ellas lograban rentabilizar mejor su trabajo, ya que el
mismo producto informativo servía para nutrir al periódico, la radio, la televisión y la página web
del grupo mediático de que se tratara. Esto ya ha quedado superado con la globalización: los
propietarios de los medios de comunicación han dejado de ser grupos de comunicación “puros”,
ahora son grupos económicos colosales que no tienen por qué tener como actividad principal la
comunicación. Muchos medios se han convertido en meros departamentos de imagen de emporios
empresariales. Así, en la prensa, la radio y la televisión, los principales accionistas son bancos,
financieras, aseguradoras, etc. y en los consejos de administración de esas empresas se sientan
banqueros, ejecutivos y empresarios que no tienen ninguna relación profesional con la información.
Si desean mejorar la cuenta de un periódico, por ejemplo, basta con inyectarle publicidad de la
principal empresa accionista, y si quieren aumentar la tirada, para mejorar su capacidad de
influencia, sólo hay que regalar algo con cada ejemplar (o repartir el regalo en cupones para
asegurarse de una adquisición no sólo de un ejemplar, sino de varios a lo largo de las semanas, o
emitir un coleccionable, por ejemplo, de cine).

Los intereses empresariales y comerciales de los medios influyen en su forma de presentar


la noticia. Los ejemplos podemos obtenerlos de la O.J.D. En octubre de 2008 lanzó sus cifras de
difusión con los siguientes rótulos: “La Razón, el diario que más crece en las ventas de quiosco de
la prensa nacional”; “ABC es el único periódico que aumenta sus ventas en quioscos en el 2008. El
Mundo se mantiene el segundo con casi 100.000 ejemplares de ventaja”; “El País crece un 1% entre
enero y septiembre”.

10.5.1.2.-FILTRO 2: LA PUBLICIDAD COMO FUENTE PRINCIPAL DE INGRESOS


Si volvemos a remitirnos a la prensa británica del siglo XIX, es posible percibir cómo en sus
inicios la venta de un diario debía cubrir todos los gastos de producción. De este modo, los ingresos
sólo dependían de los ciudadanos que lo compraran. La incorporación de la publicidad supuso un
ingreso extra para los periódicos que gozasen de las preferencias del público, puesto que éste era
el destinatario de la publicidad. Los periódicos que la conseguían podían abaratar sus precios.
Como afirma Chomsky “Con la publicidad el mercado libre no ofrece un sistema neutral en el que
finalmente decide el comprador. Las elecciones de los anunciantes son las que influyen en la
publicidad y en la supervivencia de los medios”. Basta con observar que lo que pagamos hoy por un
periódico es el 50% de su coste, y menos aún si el periódico regala algo. Los anunciantes pagan el
resto.

La tesis sobre el factor distorsionador de la publicidad suele rebatirse afirmando que los
anunciantes no condicionan los contenidos. Si el medio tiene mucha audiencia, los publicistas y
anunciantes irán sin plantearse qué tipo de informaciones se ofrecen. La cuestión es que esta teoría
es falaz, y ello por los siguientes motivos:

a. Para la publicidad no todos los ciudadanos son iguales. El que tiene más poder de
consumo es más valioso que el que tiene poco o ninguno. No es lo mismo un
periódico leído por mil ejecutivos que por mil indigentes. A la revista mensual de
Comunicación y Poder 239

Colegio de Abogados no le faltarán anunciantes, pero a una revista destinada a


inmigrantes ecuatorianos le costará mucho encontrar publicidad.

b. La publicidad desencadena una disminución del nivel cultural de los contenidos,


puesto que se pretende reclutar audiencias a costa de lo que sea para conseguir
demostrar que se posee una tirada mayor. De este modo, sin nos fijamos, lo que
venden los medios no es un buen contenido informativo, que suele contener
análisis muy complejos, ellos venden audiencias, nos venden a nosotros, somos
nosotros los ofrecidos a las agencias y no al contrario.

c. La afirmación de que los anunciantes no tienen ideología es falsa: en la primavera


de 2008 Heineken y el grupo de seguros Ocaso retiraron en España su publicidad
de La Sexta en protesta por sus programas de humor, en los que criticaban a la
iglesia. Es difícil que los medios españoles emitan noticias negativas de El Corte
Inglés, ya que estos le deben 151 millones de euros anuales en publicidad. Así el
dinero no sólo sirve para publicitarse, sino también para asegurarse de que no
aparecen noticias negativas. ¿Puede aparecer un artículo que defienda la
nacionalización de la banca en un medio en el que todos los días se anuncia el
Banco Santander que, además, puede ser accionista del mismo medio?; Cuando en
2006 el gobierno boliviano decretó la nacionalización de sus hidrocarburos, las
editoriales de la prensa española eran durísimas y coincidían, en algún caso, con el
regalo cada domingo de un coleccionable de decoración que estaba patrocinado
por Repsol. En muchas televisiones se venden espacios de programación. Por ello,
cada productora debe buscarse sus patrocinadores, que son los que financian su
programa. ¿Quién va a encontrar patrocinador para un programa que denuncie
violaciones en Nigeria, corrupción en Wall Street, o que defienda la disminución
del consumo buscando un modelo social sostenible?

10.5.1.3.-FILTRO 3: EL SUMINISTRO DE NOTICIAS A LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN
El mercado exige reducir los costes, los medios deben rentabilizar al máximo sus recursos,
y ello conlleva que no puedan tener periodistas y cámaras preparados en todos los lugares del
mundo. La economía les obliga a concentrarse en aquellos lugares en los que se producen las
noticias importantes.

Según un estudio de Javier Mayoral140 las fuentes oficiales representan en radio el 72,4% y
en televisión el 65,88%. De este modo la noticia no es ya lo que alguien no quiere que se sepa, hoy
es lo que alguien pretende que se conozca.

En periodismo se sabe que no ofrecen garantía, ni se pueden tratar de la misma manera,


las fuentes que están ansiosas por contar algo a la prensa que las que desean ocultarlo. Del mismo

140
Mayoral, J. “Investigación sobre el uso de las fuentes en los informativos de televisión y de radio”,
disponible en http://www.apmadrid.es/images/publicaciones/cuadernos/cuadernos13/04_Mayoral.pdf
Comunicación y Poder 240

modo, no pueden tener la misma consideración la fuente que toma parte o tiene una posición
afectada por una noticia que la fuente que no es parte interesada de lo relatado. Pues bien, de cada
diez noticias de televisión de las principales cadenas españolas, ocho se elaboran con el contenido
proporcionado por un informante cuyos intereses están relacionados con lo que cuenta la noticia.

El modelo está tan pervertido que en el 2008, el Presidente del Partido Popular, Mariano
Rajoy, se quejó de que fueran difundidos unos comentarios suyos a un miembro de su partido sobre
el Desfile de las Fuerzas Armadas. Rajoy comentó a Javier Arenas en el Acto de Clausura de la XIII
Interparlamentaria del Partido Popular, al inicio de la rueda de prensa que iba a poner fin a dicha
interparlamentaria, delante de muchos periodistas y sin darse cuenta de que el micrófono ya
estaba abierto, respondiendo a la pregunta de aquel acerca de qué iba a hacer después: “Me voy.
He de estar en Madrid. Mañana tengo el coñazo del desfile. En fin, un plan apasionante…”. Se da
la circunstancia de Rajoy había pedido antes de la celebración del desfile a los españoles que “los
ciudadanos manifiesten con franqueza su orgullo de ser españoles y hagan algún gesto que
muestre lo que guardan en su corazón”. Tras ser pillado Rajoy solicitó a los periodistas que cumplan
las “reglas de juego”, es decir, que sólo difundieran aquellas cosas que los partidos políticos y sus
líderes pretenden difundir.

Casi el 80% de las afirmaciones recogidas en las noticias responden a actos declarativos
(concretamente el 77,77%). Consisten en dar una versión de la versión que alguien da sobre algo.
La televisión habla de lo que se habla, no de lo que ocurre. No hay casi hecho, sí ruedas de prensa,
actos oficiales, declaraciones…es el periodismo modificado genéticamente de la
contemporaneidad.

Para los medios resulta muy gravoso económicamente tener a un periodista durante
semanas investigando un tema, en comparación con lo fácil que es tenerlo refritando o clonando
teletipos, o transcribiendo declaraciones públicas. El proceso de trabajo de un periodista local, por
ejemplo, es el siguiente: el redactor jefe o el jefe de sección repasa las notas de prensa o
convocatorias a ruedas de prensa. Elige las fuentes que más se ajustan a su línea editorial y envía a
los redactores a hacer el tour con su grabadora. Vuelven a la redacción por la tarde y transcriben
las “motos” que les han vendido cada una de sus fuentes. Para la información nacional o
internacional se observan los teletipos, se eligen los que se ajustan al perfil del medio y se
reproducen. La vida política y social se ciñe también al modelo: los médicos emiten notas de prensa
o informes sobre el estado de los famosos cuando están enfermos, los políticos trasladan a las salas
de prensa sus posiciones más que a las instituciones correspondientes, y las partes de los juicios
dan más explicaciones y detalles a los medios que a los jueces. Los periódicos se convierten así en
tablones de anuncios, pero con los contenidos filtrados por los directivos. El problema es que hay
“motos” y “motos”:

a. Siempre será más atractivo y creíble reproducir un bonito dosier de prensa a todo
color, con gráficos y quesitos de colores de una importante empresa, que además
invita a opíparos almuerzos de trabajo, que una nota de prensa precariamente
escrita por una asamblea de trabajadores en la que denuncian el impago de unas
horas extraordinarias
Comunicación y Poder 241

b. Los vecinos de un barrio a quienes va a desalojar de sus viviendas no tendrá


tampoco ni una buena agenda de medios, con fax, correos electrónicos, etc. a los
que enviar una nota convocando a los medios a una rueda de prensa en una
enmoquetada e iluminada sala donde poder instalar con comodidad y abundancia
enchufes, cámaras de televisión, etc. Deberán liarse a pedradas con la policía si lo
que quieren es que los medios se acuerden de ellos.

Los medios oficiales siempre poseen una aureola de veracidad y neutralidad. Un


comunicado de guerrilla levanta muchas más dudas sobre la autenticidad de su contenido que una
rueda de prensa convocada por el Ministro de Defensa, aunque al final sepamos que las mayores
mentiras sobre la realidad internacional han salido de la Casa Blanca (la referencia, es evidente, es
a las armas de destrucción masiva).

Policía y ejército invitan a sus acciones a los periodistas, para que les compañen en el coche
patrulla, pero el fotógrafo Clement Bernard 141 que fotografío y acompañó a grupos de la Kale
Borroka en Euskadi fue acusado de complicidad con el terrorismo con motivo de la obra que expuso
en el Guggenheim en el año 2007. La exposición, comisariada por Rosa Martínez bajo el título
Chacun a son gout, era una colectiva que recogía el trabajo de quince artistas vascos jóvenes. En
las fotos de Bernard, se comentaba, no quedaba claro quienes eran, en realidad, las víctimas del
terrorismo. Diferentes entidades pidieron la retirada de sus obras de la exposición, y así se hizo. De
hecho es difícil encontrar imágenes claras de su serie Basque Chronicles. Fue acusado de apología
del terrorismo por el Partido Popular y la Asociación de Víctimas de Terrorismo, y las fotos fueron
retiradas de la exposición por orden judicial. La historia se agravó cuando la familia de Miguel Angel
Blanco (político del PP que fue secuestrado y asesinado por ETA en medio de una gran conmoción
social) declaró que Bernard había solicitado su permiso para exponer una imagen de la radiografía
de la cabeza del fallecido en la que podía apreciarse el balazo que le había causado la muerte.

Podemos referirnos también a uno de los casos más escandalosos y silenciados en la


historia del periodismo: el de Sami Al-Haj, cámara de Al Jazzera, encerrado en Guantánamo
durante seis años bajo la acusación de haber realizado una entrevista a Bin Laden. Permaneció
dieciséis meses en huela de hambre y fue liberado sin que sobre él pesara ninguna acusación ni se
le hubiera realizado ningún juicio. Es posible consultar la noticia de su liberación en
http://actualdigital.blogspot.com/2008/05/sami-al-haj-liberado-de-guantnamo.html, y visionar el
video (en inglés) que allí se expone para analizar los detalles de su encierro y su liberación, todo ello
sin que la comunidad internacional se haya indignado (conocemos, por ejemplo, la huelga de
hambre que están realizando los presos cubanos en estos días-marzo de 2010- pero apenas hemos
sabido nada por la prensa del “secuestro” por parte del ejército norteamericano de este periodista
iraquí, su encierro de seis años sin juicio ni pruebas, y su huelga de hambre de dieciséis meses.

A casos como estos hemos de añadir la infiltración de expertos como analistas que trabajan
para los medios, como comprobaremos después cuando analicemos el caso de la Guerra de Irak.

Fotógrafo perteneciente a la joven fotografía vasca que imprime un fuerte carácter social a su producción
de imágenes. Es posible consultar su obra en http://www.clementebernad.com/141
Comunicación y Poder 242

Muchos de estos “supuestos analistas objetivos” estadounidenses tienen vínculos con las más
influyentes empresas de defensa del país, y representan a cientos de contratistas militares, ya sea
en calidad de consultores ejecutivos o como miembros de sus juntas directivas.

10.5.1.4.-FILTRO 4. LAS CONTRAMEDIDAS Y CORRECTIVOS DIVERSOS COMO


MÉTODO PARA DISCIPLINAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Diferentes lobbies, fundaciones y grupos de poder político o empresarial tienen suficiente
capacidad organizativa, financiera y política para organizar campañas de presión contra los medios
o los periodistas que se salen de la línea dominante.

Concretamente en Estados Unidos hay fundaciones creadas con el único objetivo de


entablar campañas de presión contra los media “díscolos”. Se sabe que existen empresas o lobbies
creados por empresas petroleras para atacar a aquellos medios que difunden informaciones sobre
el calentamiento global. Para los media es más fácil responder a las presiones que atacar a esos
centros de poder. Mientras, informaciones procedentes de organizaciones sociales con escasos
medios económicos, grupos de personas precariamente organizadas o colectivos de derechos
humanos de bajo presupuesto no satisfacen las exigencias de esos filtros y son depurados de los
medios de comunicación.

10.5.2.-LA PRIORIZACIÓN
Se produce cuando el contenido de las noticias sugiere a las audiencias que deben utilizar
determinados asuntos como referencia para evaluar la actuación de los líderes y de los gobiernos.
Al hacer que unos asuntos tengan más importancia que otros en la mente de las personas, los
medios de comunicación también pueden moldear los aspectos que éstas tienen en cuenta cuando
se forman una opinión sobre los candidatos o los asuntos políticos.

Las narraciones de determinados asuntos que afectan a un nodo de la memoria, pueden


expandirse para influir en las opiniones y actitudes sobre otros asuntos. Así, cuanto mas
frecuentemente se habla de un asunto, con ,más probabilidad la gente se basará en la información
presentada para realizar sus evaluaciones políticas.

10.5.3.-EL ENMARCADO
Es el proceso de seleccionar y resaltar algunos aspectos de los acontecimientos o asuntos
y establecer relaciones entre ellos con el fin de promover una determinada evaluación y/o solución.
Es un mecanismo fundamental de activación de la mente, porque relaciona directamente la
estructura de la narración transmitida por los medios, con las redes neuronales del cerebro. Los
marcos mentales son redes neuronales asociativas. El enmarcado, en tanto que acción elegida por
el emisor del mensaje, es, algunas veces, deliberado, otras accidental y a veces intuitivo, pero
siempre proporciona una conexión directa entre el mensaje, el cerebro receptor y la acción
siguiente. Según Lakoff142 el enmarcado no es una cuestión de eslóganes, es una forma de pensar,
una forma de actuar. No son sólo palabras, aunque las palabras y las imágenes sean esenciales para

142
Lakoff, G. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Ed. Complutense.Madrid, 2007
Comunicación y Poder 243

construir el marco y comunicarlo. Lo fundamental es que los marcos no están fuera de la mente,
sólo ellos son capaces de conectar el mensaje con los marcos mentales preexistentes, y es entonces
cuando se convierten en activadores de la conducta. Entman 143 considera que los marcos que
emplean términos con mayores resonancias culturales tienen mayores posibilidades de influir:
palabras e imágenes que llaman la atención, son comprensibles, fáciles de recordar e incluyen una
carga emocional.

Los marcos se hacen eficaces cuando tienen resonancia y aumentan la magnitud de su


repetición, Cuanto mayores sean su resonancia y magnitud, más probabilidades habrá de que el
enmarcado evoque sentimientos y pensamientos parecidos en una audiencia más numerosa. El
enmarcado funciona dejando vacíos en la información que la audiencia rellena con sus esquemas
preconcebidos: estos son procesos interpretativos de la mente humana basados en ideas y
sentimientos conectados, almacenados en la memoria. En ausencia de contramarcos en la
información facilitada por los medios, la audiencia se inclinará por los marcos que se le sugieren.
Los marcos, además, están organizados en paradigmas: redes que apliquen analogías procedentes
de historias anteriores a los acontecimientos nuevos (por ejemplo, un paradigma sería el terrorismo,
que evoca la muerte y provoca terror; otro sería la corrupción que produce ira).

10.5.4.-LA INDEXACIÓN
Otra de las operaciones concretas que reduce la autonomía de la audiencia para interpretar
el contenido de los mensajes es la indexación. Los editores y directores tienden a indexar la
relevancia de las noticias y a dar opiniones según la importancia que las elites y la opinión pública
den a un asunto determinado. Los profesionales de los medios tienden a clasificar la importancia
de un asunto en función de las declaraciones del gobierno. No se trata de que reproduzcan las
opiniones del gobierno, sino más bien que el gobierno es la principal fuente de información en los
asuntos más importantes.

La capacidad e los medios para decidir sobre la indexación depende del acuerdo o
desacuerdo sobre un asunto de las elites y los líderes de opinión. Si hay poca discrepancia los
medios indexarán según una única perspectiva de evaluación de un asunto (por ejemplo, en los días
posteriores al 11s se indujo la aceptación del marco de la guerra contra el terror)

Cuanto mayores son la división y ambigüedad en las respuestas de las elites a una crisis
(por ejemplo, las consecuencias del Katrina en estados Unidos), más aplican los medios de
comunicación su propia opinión a la hora de indexar el acontecimiento.

Para que los ciudadanos tengan una opinión informada, necesitan información y
contramarcos que les permitan elegir una interpretación. Es una pequeña elite profesional la que

143
Entman, R.M. Projections of Power: Framing News, Public Opinion, and U.S. Foreign Policy Univ.
of Chicago Press. Chicago 2004
Comunicación y Poder 244

reúne los datos sobre la opinión pública para influir en los líderes, así como en el público, datos que
se presentan con su propia opinión incorporada.

En relación al enmarcado, Entman propone una integración analítica del establecimiento


de la agenda, el enmarcado y la priorización bajo la noción de sesgo, que tiene aquí tres
significados:

a. El sesgo distorsionador: se refiere a las noticias que distorsionan deliberadamente


la realidad

b. El sesgo de contenido: se refiere a las pautas constantes de enmarcado de la


comunicación mediada que fomenta la influencia de una de las partes en los
conflictos sobre el uso del poder del gobierno

c. El sesgo de la toma de decisiones se refiere a las motivaciones de los profesionales


de los medios que producen el contenido sesgado.

Agrupando los tres mecanismos de influencia en la opinión pública, el autor citado sostiene
que los medios no sólo dicen a la audiencia acerca de qué tienen que pensar, sino también qué
tienen que pensar, y es así como se ejerce la influencia en los sistemas políticos no coercitivos.

El ejemplo que es posible comentar aquí es el de las torturas en la prisión de Abu Ghraib de
2003 a 2004. Las pruebas fotográficas eran abrumadoras. La idea marco que se propuso es la de
que habían sido abusos aliados cometidos por unos pocos soldados (se omitía deliberadamente la
palabra tortura). Las autoridades minimizaron la importancia de la noticia, y esta desapareció de
los medios. Los medios en general eran muy reacios a criticar a los soldados estadounidenses en
planea guerra. Además se limitó la exposición de imágenes ofensivas: el contenido podía resultar
excesivamente escandaloso para los espectadores sensibles.

También podemos aludir al caso de Fernando Botero y sus pinturas relacionadas con Abu
Ghraib. Se intentó poner coto a la exhibición de sus cuadros, las galerías declinaban elegantemente
las posibilidades de exhibirlas. El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de
California en Berkeley exhibió los cuados en la biblioteca de la universidad, con gran éxito de crítica
y público. Botero les regaló los cuadros, pero se eliminó todo del debate público por la naturaleza
controvertida del tema.

El enmarcado de los medios representa un proceso multinivel que empieza con una
negociación entre los actores políticos o grupos de interés clave y los medios antes de llegar a la
opinión pública. Entman propone la activación en cascada
Comunicación y Poder 245

El modelo está basado en una investigación sobre la relación entre el enmarcado de


noticias, la opinión pública y el poder. El modelo resalta la interacción secuencial entre los
diferentes actores en una jerarquía de influencia que combina los mecanismos de establecimiento
de la agenda, preparación, enmarcado e indexación en un único proceso que se caracteriza por las
relaciones asimétricas entre los actores atenuadas por bucles de retroalimentación. Las
declaraciones e historias generadas en el primer nivel de la jerarquía política suelen dar lugar a las
noticias políticas nacionales e internacionales por dos razones: poseen información privilegiada y
sus decisiones tienen repercusión.

El proceso de establecimiento de la agenda es filtrado por elites políticas de segundo nivel,


o por elites extranjeras de primer nivel hasta llegar a los medios, que proporcionan al público los
marcos a partir de los mensajes recibidos.

Los medios de comunicación y las redes interpersonales difunden los marcos que se activan
en la mente de la gente, pero el público también reacciona influyendo en los medios con sus
comentarios o simplemente con su nivel de atención. Los marcos de las noticias, una vez
construidos, retroalimentan a las elites políticas. Su influencia es más acusada cuando las
decisiones políticas son inciertas. Los contramarcos tienen mayor influencia cuando los marcos se
refieren a acontecimientos culturalmente ambiguos (no, por ejemplo, en el caso de una guerra en
la que la prensa estadounidense tiende a marginar las voces discrepantes, si en el caso de la
catástrofe del Katrina, cuando las informaciones del gobierno contradecían la información sobre el
terreno). También existe la posibilidad de que los medios acepten el enmarcado gubernamental de
un problema, pero no la interpretación de la acción que sigue. Hay que tener en cuenta que el
Comunicación y Poder 246

modelo e activación en cascada también conlleva que los medios estén estratificados (por ejemplo,
The New York Times influye en muchos otros medios de comunicación). Las variaciones en el
procesamiento del enmarcado en el modelo en cascada dependen de dos factores principales: el
nivel de unanimidad o desacuerdo entre la elite política y la congruencia o incongruencia cultural
de los marcos propuestos en la cúspide de la cascada.

Los profesionales de los medios tienen posibilidades de introducir contramarcos o diversos


esquemas interpretativos cuando hay una discrepancia entre las elites y/o incongruencias entre
quienes toman las decisiones y la cultura del país. Para que los contramarcos sean lo
suficientemente potentes para desafiar los marcos inducidos por la gente, precisan de resonancia
cultural en el público.

Los participantes en el proceso de comunicación son avaros cognitivos que seleccionan la


información en función de sus hábitos. Las elites seleccionan los marcos que favorecen sus carreras
políticas. Los profesionales de los medios seleccionan las noticias que puedan ser más atractivas
para las audiencias, sin arriesgarse a las represalias de los poderosos. Las personas tienden a evitar
la discrepancia emocional buscando los medios que reafirmen sus puntos de vista (si hace falta
buscando incluso fuentes extranjeras).

10.6.-LA APLICACIÓN A UN CASO: CONQUISTANDO IRAK, CONQUISTANDO LAS


MENTES
En marzo de 2004 el Subcomité de la Cámara de representantes de Estados Unidos para la
Reforma del Gobierno emitió un informe que incluía una base de datos con 237 declaraciones falsas
o engañosas sobre las razones de la guerra de Estados Unidos en Irak realizadas por Bush, Cheney
(vicepresidente), Rumsfeld (secretario de defensa), Powell (secretario de estado) y la asesora de
seguridad nacional Condoleezza Rice, en 125 comparecencias públicas. En junio del mismo año el
informe de la comisión del 11s determinó la falta de pruebas en la relación entre Sadam Hussein y
Al Qaeda, y en julio una comisión del senado sobre espionaje emitió un informe similar. En octubre
Charles Duelfer, nombrado a dedo por la Administración Bush para investigar el asunto, emitió un
nuevo informe en el que afirmaba que las investigaciones realizadas no habían encontrado pruebas
de ningún programa armamentístico general.

Los medios estadounidenses informaban de las discrepancias entre el discurso oficial y los
datos. No obstante un análisis de la opinión pública no deja de resultar sorprendente: en octubre
el 38% de los estadounidenses seguía creyendo que los EEUU habían encontrado armas de
destrucción masiva en Irak; el 64% creía que Irak había dado un importante apoyo a Al Qaeda. En
julio de 2006 un 50% de los encuestados seguía creyendo que Irak tenía armas de destrucción
masiva, y un 64% pensaba que existía algún vínculo entre Sadam, Irak y Al Qaeda…en ese
momento el resto del mundo ya tenía absolutamente claro que todo había sido un engaño. ¿Cómo
y por qué se produce en Norteamérica esta desinformación? Los argumentos son los siguientes:

1. Las personas tienden a creer lo que quieren creer, filtran la información para
adaptarla a sus juicios previos
Comunicación y Poder 247

2. La información, por sí misma, no altera las actitudes de las personas, a no ser que
exista un nivel extraordinario de disonancia cognitiva. Esto es debido a que las
personas seleccionan la información de acuerdo con sus marcos cognitivos. Los
esfuerzos para que los estadounidenses apoyaran la guerra de Irak activaron dos
marcos principales: la guerra contra el terror y el patriotismo. La guerra contra el
terror y las imágenes asociadas a esta construyeron una red de asociaciones en la
mente de la gente. Activaron la emoción más profunda del cerebro humano: el
miedo a la muerte. Conectar la muerte con asuntos y acontecimientos favorece la
aparición de actitudes políticas conservadoras en el cerebro. La gente se vuelve
menos tolerante con la disensión y más inclinada hacia políticas de orden público.
El patriotismo actuó sobre la emoción del entusiasmo, provocando la movilización
en apoyo del país. El éxito inicial de la administración para imponer los marcos de
la guerra contra el terror y el patriotismo a demócratas y republicanos desactivó
cualquier potencial oposición.

3. El marco original se construyó sobre una narración de autodefensa, pero con


posterioridad, cuando los soldados entraron en Bagdad, se evocó el marco de la
victoria para desviar la atención de las intensas batallas: el derribo de la estatua de
Sadam fue una de las creaciones icónicas del triunfo.

4. Cuando no se encontraron armas de destrucción masiva, se introdujo una


narración de salvamento: Estados Unidos estaba en Irak para salvar a los iraquíes y
ofrecerles el regalo de la democracia

5. Cuando quedó claro que la “misión” estaba cualquier cosa menos cumplida, y
cuando la resistencia a la ocupación y la guerra civil incrementaron el nivel de
violencia en Irak, los iraquíes supuestamente liberados se convirtieron de repente
en insurgentes o terroristas y se reinstaló la narración de la guerra de autodefensa

Bush utilizó todos estos marcos mentales para contrarrestar cualquier intento serio de los
demócratas de reducir los fondos para la guerra e incluso consiguió convencer al 90% de los
representantes (¡en mayo de 2007!) para que votaran la continuación de la financiación, en total
contradicción con su posición declarada y la de su electorado en noviembre de 2006. El exitoso
enmarcado de las eites políticas preparó el escenario para el proceso de establecimiento de la
agenda. Este está dirigido a los medios, y estos lo transmiten para que influya en la opinión pública.
Entraña dos operaciones relacionadas: resaltar ciertos asuntos y definir una narración de los temas.
En realidad el discurso original se basaba en el engaño: Sadam había fabricado armas de
destrucción masiva y esta conectado a Al Qaeda, que a su vez había atacado a Estados Unidos y
había jurado aumentar la devastación en el futuro. Una acción preventiva era un imperativo moral
y una necesidad defensiva.

Dado que no había disidencia entre las elites políticas, la cobertura de la guerra se
caracterizó por un sesgo distorsionador. No será hasta 2004 que se articule una postura contraria
a la guerra (Howard Dean en su candidatura realizada en Internet, en donde el periodismo
Comunicación y Poder 248

ciudadano empezó a desempeñar su papel). Ni Kerry, ni Edwards, su compañero, se opusieron


directamente a la guerra por temor a las consecuencias políticas negativas que podía acarrearles.

En 2006, en plena crisis del Katrina, se produce una crisis de confianza en el presidente que
es lo que genera el auténtico debate sobre la pertinencia de la guerra. En una maniobra
desesperada, Bush destituye a Rumsfeld y a Paul Wolfowitz, el responsable de la dirección de la
guerra, para nombrar al general Petraeus y poder recuperar el relato de la victoria (poseía una
estrategia de aumento de tropas en Irak y en paralelo la idea era revocar la tradicional alianza con
los chiíes para formar una unión con los suníes, a los que dotó de recursos, formación y legitimidad
para defender sus territorios, concediendo en paralelo a una facción armada de los chiíes el control
de gran número de ciudades. Además retiró el apoyo a la autonomía del Kurdistán, su agenda
pretendía una retirada de Irak después de haber conseguido vencer a Al Qaeda). A partir de estas
medidas se trató de resucitar el marco de la victoria, que soslayaba la incapacidad de la estrategia
del aumento de tropas y la imposibilidad de reconstrucción de Irak.

En 2008 comienza la campaña presidencial de Obama y los problemas graves con la crisis
de las hipotecas subprime, lo que provoca un cambio radical de atención de los medios. Obama
destacó un contramarco de la guerra: sus consecuencias económicas devastadoras. En la
primavera de 2008 dos tercios de los estadounidenses ya se oponían a la guerra, y tenían en mente
como prioridad los problemas económicos.

Los ciudadanos de estados Unidos fueron sometidos a los marcos de la guerran contra el
terror y el patriotismo, y después se les desinformó con la agenda establecida por la administración.
Se movilizó el apoyo a los soldados. La gente respondió con sus rutinas ideológicas y oponiéndose
a cualquier otra información que pudiera proceder, por ejemplo, de Internet. En las elecciones de
2004 se votó a Bush: la guerra era el asunto político más importante, y todo desembocó en el
respaldo a presidente que la había iniciado. La pérdida de confianza llegó en 2006 de la mano del
Katrina y en 2007-2008 de la mano de la crisis de las hipotecas.

10.7.-EL PODER DEL MARCO


El poder se construye conformando la toma de decisiones, por coacción o por construcción
del significado, o por ambos a la vez. El mecanismo de la representación en la conformación de la
democracia se basaba en elecciones políticas controladas por un sistema judicial independiente y
en la idea de que gracias a la prensa libre y el derecho a la libertad de expresión, los representantes
podían competir para su elección. La idea era da de una aproximación a la democracia en la que los
partidos y los gobiernos no tuvieran las manos libres para manipular el sistema en beneficio propio
y que el pueblo libre e informado, confrontando sin cortapisas sus puntos de vista se acercaría a su
proceso transparente de toma común de decisiones. Esto no aseguraría el buen gobierno, pero
preservará la buena gobernanza. El bien común emergerá del debate abierto de las opciones
políticas. Este debate se suponía racional, y durante mucho tiempo se ha valorado que esa
racionalidad era lo importante y que la misma se encontraba alejada de las emociones y los
instintos. Pero ¿Y si resulta que las emociones y los sentimientos son componentes esenciales del
proceso de la toma de decisiones? No se trata de una política emocional o de una toma de
Comunicación y Poder 249

decisiones irracional, sino de un reconocimiento de la forma en que la gente procesa las señales a
partir de las cuales toma sus decisiones para sí misma y para el mundo.

Decidir diseñar e implantar una política es un proceso crucial que debe realizarse en el
ejercicio de todas las facultades cognitivas de que podamos disponer, pero para ello hay que seguir
unos procedimientos democráticos con una comprensión plena de los procesos que intervienen, y
estos son en gran medida emocionales. Los políticos profesionales saben cómo provocar las
emociones adecuadas para ganarse las mentes y los corazones de la gente. El análisis racional de
los procesos del ejercicio del poder comienza con el reconocimiento de los límites de la racionalidad
en el proceso.

11.-LA POLÍTICA MEDIÁTICA, LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO Y LA CRISIS DE LA


DEMOCRACIA.

11.1.-INTRODUCCIÓN. LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER A TRAVÉS DE LA


CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES.
La política es el proceso de asignación del poder en las instituciones del estado. Las
relaciones de poder se basan en gran medida en la capacidad para modelar las mentes,
construyendo significados a través de la creación e imágenes. Hay que recordar que las ideas son
imágenes (visuales o no) en nuestro cerebro. Para la sociedad en general la creación de imágenes
se realiza en el ámbito de la comunicación socializada.

Los medios de comunicación son el las sociedades contemporáneas la forma de


comunicación decisiva. Aquí se valoran como medios de comunicación los de masas y los de la
autocomunicación de masas. La política mediática es la forma de hacer política en y a través de los
medios de comunicación. Hoy la política es, fundamentalmente, una política mediática. Los líderes
que no tienen presencia mediática simplemente no existen para el público: sólo aquellos que
consiguen transmitir sus mensajes a los ciudadanos tienen la posibilidad de influir en sus decisiones
de forma que les lleve a posiciones de poder en el estado y/o a mantener su control en las
instituciones políticas. Esto sucede en los medios de comunicación de los regímenes democráticos,
pero también de los autoritarios (el control sobre los medios es una forma potente de dominación).
Sin traspasar las barreras organizativas y tecnológicas que estructuran la información y la
comunicación socializada, hay pocas esperanzas de que se produzca un cambio que permita una
resistencia efectiva a los poderes establecidos. Cuando falla el control de la comunicación, los
regímenes autoritarios avanzan rápidamente hacia su caída.

Por otra parte, es necesario contextualizar el criterio para definir la democracia, porque la
diversidad global de culturas y políticas no puede reducirse a las ideas originales del liberalismo tal
y como surgieron en el siglo XVIII. La democracia como práctica social e institucional no es lo mismo
que la ideología de la democracia, y mucho menos el equivalente a los ideales de la democracia
liberal.
Comunicación y Poder 250

El hecho de que la política se desarrolle en los medios de comunicación no significa que


otros factores (como el activismo de las bases o el fraude), no sean importantes a la hora de decidir
el resultado de las batallas políticas. Tampoco significa que los medios de comunicación ostenten
el poder. No son el cuarto poder, son mucho más importantes, son el espacio donde se crea el poder.
Construyen el espacio en el que se deciden las relaciones de poder entre los actores políticos y
sociales rivales. Para lograr sus objetivos casi todos los actores y los mensajes deben pasar por los
medios de comunicación. Tienen que aceptar las reglas del juego mediático, el lenguaje de los
medios y sus intereses.

Los medios de comunicación en conjunto no son neutrales, ni tampoco son instrumentos


directos del poder estatal. Los actores de los medios crean plataformas de comunicación y
producen mensajes en consonancia con sus intereses profesionales y empresariales específicos.
Dada la diversidad de actores de los medios de comunicación, estos intereses también son diversos.
Para todas las organizaciones de medios, tanto si están centradas en la comunicación de masas
como si lo están en la autocomunicación, resulta clave ampliar su influencia y recursos aumentando
y consolidando su audiencia. Los distintos canales mediáticos identifican sus audiencias de acuerdo
con estrategias específicas. Por tanto, no se trata simplemente de conseguir una cuota de
audiencia, sino de conseguir la audiencia objetivo: los medios se dirigen a audiencias específicas,
interesadas en confirmar sus opiniones más que en informarse en otras fuentes.

Sin embargo en el caso de los medios mayoritarios, su principal activo es la credibilidad.


Aunque esto es relativo, ya que la credibilidad de los medios ha caído en picado en los últimos años.
La gente recurre a los medios de comunicación para obtener la mayor parte de su información
política, y a pesar de la creciente importancia e Internet, la televisión y la radio siguen siendo las
fuentes que inspiran la mayor confianza. En Internet los sitios más visitados siguen siendo los
medios mayoritarios: el más visitado del mundo es la BBC (más e 46 millones de visitantes de los
que un 60% son de fuera), CNN y The New York Times.

La política mediática induce una gran pregunta: ¿Cómo se trasladan a la política mediática
los mecanismos de conflicto político, lucha política, participación política y toma de decisiones?,
¿De qué forma se transforma la agencia política para resultar más eficaz en el ámbito de la política
mediática?, ¿Cuál es el efecto de la política mediática en campañas, organización y liderazgo
político?, ¿Hasta que punto las redes horizontales de autocomunicación de masas modifican las
prácticas políticas?, ¿Qué relación hay entre la política mediática y el uso de la política del
escándalo?, ¿Cuáles son las consecuencias observables de este nuevo tipo de política sobre la
democracia como forma de relación entre el estado y la sociedad?

11.2.-CAMPOS DE EXTERMINIO SEMÁNTICO: LA POLÍTICA MEDIÁTICA EN ACCIÓN


Hay que realizar dos observaciones preliminares: por una parte, la política mediática no se
limita a las campañas electorales. Influir en el contenido de las noticias es una estrategia común,
se pretende conformar la opinión pública mediante un proceso continuado de información y
difusión de imágenes para que aquella sea difícil de alterar durante los movimientos de mayor
atención que constituyen y conforman las campañas. Es habitual que los gobiernos y políticos
Comunicación y Poder 251

destaquen los acontecimientos o desvelen algún comportamiento ilegal como estrategia política.
Las políticas suelen estar diseñadas pensando en su efecto político. Por otra parte, hay una gran
variedad de políticas mediáticas dependiendo de la especificidad cultural e institucional de cada
país. Por ejemplo, en Estados Unidos, es fundamental la publicidad pagada en televisión, y este es
uno de los factores principales que explican la capacidad de los grupos de presión para influir en los
políticos. Por el contrario, en la mayoría de los países europeos la publicidad durante las campañas
electorales está muy regulada y los gobiernos suelen ofrecer acceso gratuito a las cadenas públicas,
siguiendo unas reglas estrictas de asignación de tiempos. Los debates y la propaganda también
suelen estar controlados por las comisiones electorales. No obstante, es posible encontrar
regularidades que son típicas de la globalización. La concentración global de los medios de
comunicación y la creciente interdependencia de las sociedades en todo el mundo, han dado lugar
a una cultura mediática global y a prácticas profesionales que encuentran su reflejo en formas
similares de la política mediática.

La práctica de la política mediática implica la realización de varias tareas clave: asegurar el


acceso a los medios de comunicación de los actores sociales y políticos implicados en las
estrategias de creación de poder; además elaborar los mensajes y producción de las imágenes que
mejor sirvan a las estrategias de cada contendiente. Para formular mensajes eficaces hay que
identificar la audiencia objetivo que convenga a la estrategia política. Para ello es esencial obtener
información que sea relevante tanto para la audiencia como para el mensaje, y saber cómo utilizar
la información para lograr los objetivos del actor político. La política mediática es un importante
elemento de una forma más amplia de política: la política informacional, el uso y el procesamiento
de la información como instrumento decisivo para crear poder. A continuación para difundir el
mensaje se necesitan tecnologías y formatos de comunicación específicos, así como la medición
de su eficacia a través de sondeos. Alguien debe pagar todas estas actividades, cada vez más caras:
la financiación de la política es el punto de conexión central entre el poder político y el poder
económico.

11.2.1.-EL FILTRADO (GATEKEEPING) DE LA DEMOCRACIA


Los filtros proporcionan el acceso a los medios. Esta dimensión de la política mediática es
fundamental, porque sin dicho acceso mensajes y mensajeros no pueden llegar a la audiencia.
También es la dimensión que más varía entre los regímenes de medios de comunicación,
especialmente en lo que se refiere a su difusión. Desde el férreo control gubernamental, basado en
la propiedad o censura, hasta la empresa privada, pasando por todos los escenarios intermedios y
regímenes mixtos, hay una amplia gama de mecanismos de acceso a los medios.

Hay que distinguir entre el acceso político a los medios a través de las noticias habituales y
la programación, y el acceso a través de la publicidad política pagada (ésta es más importante en
Estados Unidos y se refiere sobre todo a las campañas políticas). La política mediática beneficia
aquí a los medios de comunicación por partida doble: a través de los ingresos por publicidad y con
mayores audiencias durante unas campañas políticas implacables. En Europa la publicidad pagada
o bien está prohibida o desempeña un papel menor en el proceso electoral, aunque la financiación
es importante en Latinoamérica, Asia y África ofrecen una mirada diversa que combina el control
Comunicación y Poder 252

gubernamental, publicidad pagada en los medios comerciales y redes clientelistas que se nutren
de dinero y de promesas de favores.

En todo el mundo el acceso político a la programación habitual de radio, prensa y televisión,


es el factor más importante en la práctica de la política mediática. Este proceso tiene cuatro
componentes:

1. El control organizativo de los órganos gubernamentales o de las empresas

2. Las decisiones editoriales

3. Las opciones de los profesionales del periodismo

4. La lógica que conlleva la realización adecuada de las tareas asignadas al medio de


comunicación, es decir, atraer a la audiencia hacia el mensaje del producto
mediático. Este elemento es fundamental, porque introduce flexibilidad en lo que
de otro modo sería un flujo de información unidireccional. Para ello hay que prestar
atención a la credibilidad del medio informando sobre temas que a gente percibe
como importantes o entretenidos. La ausencia de noticias sobre acontecimientos
conocidos o de la descarada manipulación de la información socavan la capacidad
de los medios para influir en el receptor, limitando así su relevancia en la política
mediática.

La política de acceso se desarrolla en la interacción entre estos cuatro niveles del proceso
de filtro. Cuanto más independiente sea el medio respecto al control del gobierno, en mayor
medida se verá influido el acceso por los intereses comerciales (la publicidad en función de la cuota
de audiencia). Cuanta más capacidad de decisión tengan los periodistas en la programación,
preparación y enmarcado, más dependerán de los nichos de audiencia como parámetro de su
influencia profesional. Cuanto más se refleje el curso real de los acontecimientos en los medios de
comunicación, más se ampliará la influencia de los medios, puesto que la gente se reconoce en lo
que lee o ve. Si combinamos estos efectos, lo que encontramos es un denominador común y dos
filtros que intervienen en la selección del acceso a los medios.

Por lo que se refiere al denominador común alude al hecho de que lo que resulta atractivo
para la audiencia, aumenta el público, la influencia, los ingresos y los logros profesionales de los
periodistas y presentadores. Si trasladamos esto al ámbito público significa que la información de
más éxito es aquella que maximiza los efectos de entretenimiento que corresponden a la cultura
del consumo de marca que se ha hecho predominante en nuestras sociedades. La idea de una
democracia deliberativa no concuerda con las tendencias culturales de nuestra época, más bien es
la marca de un pequeño segmento de los medios de comunicación de elite que suministran
información primordialmente a los responsables de tomar las decisiones y a una minoría de la
población con educación superior.

Para que una audiencia amplia perciba asuntos como la economía, la guerra o la crisis de
las hipotecas, tienen que presentarse en el lenguaje del infoentretenimiento en su sentido más
Comunicación y Poder 253

amplio: no sólo diversión, sino también tragedias. Vista desde esta perspectiva, la política se
convierte en una política de competición: quien gana, quien pierde, cómo, por qué y cuál es el
último cotilleo o la jugada más sucia. El lenguaje competitivo de los medios reproduce la jerga
competitiva del deporte. La información se mueve por el sensacionalismo político: delatar las
actividades ilícitas de los poderosos siempre ha sido el consuelo del pueblo, y ahora puede
representarse con una puesta en escena que retransmiten los medios de masas.

Una de las principales características de la política teatral es su personalización. Una


audiencia masiva requiere un mensaje simple. El mensaje más simple es una imagen, y la imagen
más simple con la que la gente más se identifica es un rostro humano. A muchos ciudadanos les
puede resultar difícil comprender asuntos políticos complicados mientas que la mayoría confía en
su capacidad para juzgar el carácter, lo que es una respuesta emocional al comportamiento de las
personas encarnado en las narraciones políticas.

La política personalista está caracterizando el proceso político en todo el mundo en


detrimento de os partidos estables, las afinidades ideológicas y las maquinarias políticas. Los
medios de comunicación dan a conocer a los líderes que se explayan en sus enfrentamientos,
victorias y derrotas, porque las narraciones necesitan héroes (el candidato), villanos (el rival) y
víctimas que hay que rescatar (los ciudadanos). Pero los líderes en ciernes tienen que demostrar
que merecen la atención de los medios utilizando cualquier oportunidad para exhibir sus artimañas.
Para ello crean acontecimientos que obligan a los medios a prestarles atención. Por ejemplo, un
candidato por el que nadie apuesta y que consigue ganar las elecciones: a los medios les encantan
esas historias de éxitos inesperados. Cuanto más encaje una figura política en el marco de la
celebridad, más fácil les resultará a los medios incorporar noticias sobre ese candidato en el
formato del infoentretenimiento. No obstante, los marcos de las historias de éxito con frecuencia
se vuelven en contra, ya que las crónicas dde la caída en desgracia son tan jugosas como los cuentos
de hadas del triunfo improbable.

El material político se procesa como emocionante material de infoentretenimiento con un


lenguaje deportivo y se presenta en narraciones lo más parecidas posibles a historias de intriga,
sexo y violencia. La lógica de la selección del acceso sufre una profunda modificación con la
activación de dos filtros. El primer filtro es e control directo del gobierno, que es explícito en
regímenes autoritarios a través de la censura, en los demás gracias a directivas ocultas. En los
regímenes democráticos los gobiernos a menudo interfieren en el funcionamiento de las
compañías de radiodifusión nacionales sobre los que ejercen una influencia económica o indirecta.
Este control o práctica es habitual. A veces el control se exacerba, como en el caso de Berlusconi o
Aznar. Este filtro es estrictamente político y atiende a los intereses del gobierno, de un partido
político en el gobierno o a un político en particular.

El segundo filtro tiene que ver con los criterios editoriales de los propietarios y directivos
de la empresa. Normalmente corresponden a intereses empresariales y no a sus preferencias
ideológicas. Este filtro se diferencia de las prácticas del periodismo partidista porque no impide el
acceso de opiniones políticas divergentes, ya que estas aportan lo vinculado al infoentretenimiento.
En algunos casos hay una decisión editorial directa de bloquear el acceso a opiniones o actores
Comunicación y Poder 254

políticos, porque son incompatibles con las estrategias del negocio de la comunicación. En las
sociedades democráticas las críticas políticas más radicales desaparecen de los medios
mayoritarios porque se considera que no están a tono con la realidad del país y, por lo tanto, con lo
que interesa a la audiencia. Sólo generando noticias pueden los radicales atravesar la barrera de
los medios de comunicación. Por supuesto a estos se los marginaliza aún más, ya que se los
identifica con la violencia, el gamberrismo o los imposibles. No obstante, la creciente importancia
de la autocomunicación de masas para llegar a las mentes de la gente, hace que no se puedan
aplicar las formas tradicionales de control de acceso. El control es aquí la norma, y bloquear el
acceso a Internet la excepción.

Internet y los medios de comunicación de masas son dos plataformas distintas, si bien
relacionadas, de comunicación que comparten una característica común que es clave en la
construcción del campo político: en ambos casos el proceso de comunicación está modelado por
el mensaje.

11.3.-EL MENSAJE ES EL MEDIO: POLÍTICA MEDIÁTICA Y POLÍTICA


INFORMACIONAL
Las principales características de la política mediática son la personalización de la política,
las campañas electorales centradas en el uso de los medios, y el procesamiento diario de la
información `política mediante la práctica del “Spin”.

Spin significa la actividad de los políticos, que se realiza normalmente a través de los
asesores, que consiste en comunicar los asuntos de tal forma que favorezca sus intereses al tiempo
que se busca perjudicar a sus adversarios. El spin también lo practican analistas mediáticos que
desempeñan diversos papeles en el formateo de la información política de acuerdo con sus sesgos
específicos.

El objetivo de la política mediática es ganar y conservar el botín todo el tiempo posible.


Esto no significa que el contenido de la política sea indiferente para los actores políticos, pero
alcanzar una posición de poder es la condición previa para llevar a la práctica cualquier propuesta
política. Ganar supone que la persona que encarna un proyecto político, incluidas sus ambiciones
personales, respaldada por un partido o coalición política, efectivamente controla un cargo político
y los recursos correspondientes. Por tanto, el mensaje para la ciudadanía es simple: apoyen a este
candidato y rechacen al adversario. Como el mensaje es claro y simple y lo encarna una persona, el
proceso de comunicación se construye alrededor de este mensaje.

El mensaje es el medio, porque los formatos se seleccionan dependiendo de su eficacia


para respaldar este mensaje concreto, es decir, a un político determinado. Los mensajes políticos
deben atravesar una gran dificultad para llegar a las mentes de los ciudadanos: las historias tienen
que estar relacionadas con sus vidas y experiencias. La mayoría de las noticias políticas son ajenas
a las preocupaciones de la vida diaria. Con frecuencia son muy complejas para que las personas las
puedan seguir con mucho interés. Cuando se presentan como infoentretenimiento (lo que incluye
su personalización) se intenta que conecten con las emociones del receptor y por ello se procesan
más fácilmente y se conservan en la memoria. La producción del mensaje tiene que plantearse
Comunicación y Poder 255

como una negociación entre las características y los valores del político, y las características y los
valores de la audiencia objetivo.

Los actores políticos diseñan su estrategia adaptando los mensajes para inducir la conexión
más favorable entre su líder político y su electorado, teniendo en cuenta el formato concreto de las
distintas plataformas de comunicación: televisión, radio, prensa, Internet, SMS, publicidad pagada,
entrevistas en los medios, debate político y otras. La precisión de la estrategia depende de un
análisis cuidadoso que se basa en la sociología del electorado potencial, y depende además de las
características de la figura política. Son los políticos los que controlan los recursos para competir,
de forma que adaptarán su estrategia a lo que son y no al revés.

El desarrollo de herramientas de la ciencia política y la psicología de la comunicación ha


llevado a la difusión de una nueva forma de hacer política de manera personalizada, lo que
llamamos política informacional.

11.3.1.-COMO SE DISEÑA UN MENSAJE: LOS THINK TANKS POLÍTICOS


La política informacional empieza con la articulación de los mensajes que dependen de los
intereses y valores de la coalición sociopolítica construida en torno a actores políticos concretos. El
contenido y el formato de los proyectos políticos se deciden cada vez más con la ayuda de think
tanks que reúnen a expertos, teóricos, estrategas políticos y especialistas mediáticos en el diseño
y práctica de la política (uso de bases y minería de datos, mensajes a grupos concretos de
destinatarios y seguimiento de sondeos).

Los think tanks se forman para realizar análisis políticos de las tendencias, comprender los
mecanismos cognitivos de la gente y aplicar los resultados de sus estudios para diseñar tácticas
eficientes a fin de ganar las elecciones, mantenerse en el cargo y solventar las grandes batallas
políticas (la política sanitaria, la educativa, la energética, la cuestión del aborto, las reformas del
estado de bienestar…)

El origen de los think tanks es estadounidense. A finales de los 60, en plena agitación
política y social, se produce el momento de pérdida de la inocencia político democrática en Estados
Unidos. La opinión pública se manifestaba contra la guerra de Vietnam. La generación de
posguerra empezó a cuestionar la legitimidad del llamamiento del gobierno al sacrificio último. A
esto se añadió el movimiento por los derechos civiles, las revueltas étnicas, y el nacimiento de
movimientos sociales contraculturales.

Aunque Nixon ganó las elecciones de 1968 y 1972, en gran medida por la incapacidad de
los demócratas para transformar la protesta social en un nuevo tipo de política, la crisis ya estaba
anunciada y se materializó en el escándalo Watergate, la dimisión de Nixon y el colapso del poder
de Estados Unidos en Vietnam.

La incertidumbre política, acrecentada por la crisis económica, pareció dar paso a un


periodo de dominio democrático y a una sociedad que escapaba de la influencia de los valores
conservadores. Una pequeña elite de estrategas republicanos decidió que era el momento de llevar
Comunicación y Poder 256

a la política los conocimientos académicos y la experiencia profesional. Era necesaria una profunda
reflexión y una visión política a largo plazo: los instrumentos para traducir las ideas en tácticas y las
tácticas en poder político. Así se crearon una serie de Think tanks financiados generosamente en
los que las elites conservadoras tomaban cartas en el asunto.

En agosto de 1971 se elaboró el informe Powell, llamado así porque fue realizado por Lewis
Powell, un abogado especialista en derecho mercantil que reparte un memorándum confidencial
“ataque al sistema americano de la libre empresa”, conocido después como el manifiesto Powell.
En él esbozaba los peligros del control liberal de los recursos académicos y de los medios de
comunicación. Dos semanas después de la emisión del informe Powell fue nombrado juez del
tribunal supremo por Nixon y unos meses después el informe se filtró a Jack Anderson, un
columnista de signo contrario a los republicanos que escribió un artículo despertando el interés de
todo el país por el documento en 1972. El manifiesto inspiró la creación de muchos think tanks:
Heritage Foundation, Manhattan Institute, Cato institute, Citizens for a Sound Economy, Accuracy
in Academy. La financiación la obtienen de la banca, el petróleo, las fortunas manufactureras, los
ingresos de los recursos energéticos, los beneficios de empresas químicas, farmaceúticas…Las
grandes fortunas vinculadas a las grandes empresas.

El papel de los think tanks de la derecha se fue haciendo cada vez más decisivo y a menudo
se les atribuye haber contribuido a la elección de Reagan en 1980, el vuelco al dominio demócrata
en el Congreso en 1994, y haber modelado aspectos decisivos de la candidatura y de la presidencia
de George W. Bush.

Buscando un contrapeso a estas instituciones conservadoras, los demócratas los imitaron,


aunque con menos financiación. Nunca los think tanks de los demócratas han tenido ni mucha
influencia ni mucho dinero. Entre 1970 y 2005 se cuadruplicó el número de think tanks en Estados
Unidos y los think tanks estatales crecieron a un ritmo incluso superior, llegando a las 183
organizaciones, de las que 117 tenían agendas de investigación centradas principalmente en temas
de políticas estatales., En estos 117 predominan la ideología conservadora, casi el 40% de sus
líderes procedían del sector privado y antes habían formado parte de los grupos de presión o habían
sido ejecutivos en empresas. Casi dos tercios de los que formaban parte de los think taanks liberales
procedían del gobierno estatal o de organizaciones sin ánimo de lucro. Comparando ambos, tres
cuartas partes de los líders conservadores señalaron el modelo de opinión pública como importante,
mientras que sólo la mitad de los otros líderes lo consideran relevante.

Un elemento clave de los think tank conservadores ha sido el uso sistemático de los medios
de comunicación para modelar la opinión pública, una empresa que es cara. Los estudios sobre los
grupos de interés han mostrado que la característica más importante de las organizaciones que
quieren conseguir visibilidad mediática es la cuantía de su presupuesto. Más recursos equivalen a
una mayor capacidad para obtener visibilidad mediática. La fortaleza económica es uno de los
predictores más fuertes para obtener visibilidad mediática en las noticias. Los conservadores
dedican muchos más recursos a promocionar sus productos y a buscar visibilidad (los think tanks
que más gastaban eran mucho más citados. No obstante las organizaciones más vinculadas a la
izquierda empiezan a ganar terreno a principios del siglo XXI, pero siguen gastando la mayor parte
Comunicación y Poder 257

de sus fondos en análisis políticos, mientras que los conservadores dedican una parte importante
de sus recursos a las relaciones con los medios de comunicación (o a influir en las mentes a través
de la política mediática).

En España hay dos think tank importantes: la fundación FAES, dirigida por el expresidente
Jose Mª Aznar, y la fundación Alternativas, en el ámbito de influencia socialista. Aquí y en el resto
de Europa la mayoría de estas fundaciones tienen una función de análisis político y elaboración
ideológica, más que una función directamente operativa en el diseño de la política del partido. La
práctica de la política informacional se suele dejar a asesores políticos, un sector en crecimiento
que tiene sus raíces en la política estadounidense.

11.3.2.-IDENTIFICAR EL MENSAJE: EL PERFIL DE LOS CIUDADANOS


Una vez formuladas las políticas y las estrategias, la política mediática pasa a una nueva
fase: la identificación de valores, creencias, actitudes, comportamiento social y político (incluídas
las pautas de voto) de los segmentos de la población identificados por sus características
demográficas y distribución espacial. Buscando asociaciones estadísticas entre características
demográficas, creencias, inclinaciones por distintos medios de comunicación y comportamiento
político, es posible identificar a cada grupo y conocer sus predisposiciones, afinando el mensaje
político. ¿De qué forma se traslada esto a una estrategia política? Pongamos un ejemplo. Karl Rove
fue el arquitecto de la estrategia de comunicación de Bush, ha sido considerado el cerebro real de
toda la estrategia política de los republicanos. Por dar algunos datos, cuando se dio cuenta de que
entre los jóvenes republicanos era muy popular la serie Will&Grace (un homosexual, Will, que
comparte apartamento en Nueva York con su mejor amiga, Grace), así como votantes indecisos,
la campaña compró publicidad y saturó el programa con spots. Así se compró publicidad en un
espacio que ofrece una visión favorable del estilo urbano de vida gay, mientras intentaba aumentar
el número de votantes en poblaciones conservadoras proponiendo una enmienda constitucional
que prohibía el matrimonio entre homosexuales. Al final, el mensaje es único: el propio político.

Las encarnaciones del candidato en distintos formatos varían con la población objetivo,
siempre dentro de los límites de evitar contradicciones evidentes entre la imageb proyectada a los
distintos grupos, espacios y momentos. Los grupos de trabajo sirven para afinar los mensajes, y los
sondeos proporcionan la forma de medir la eficacia de éstos en tiempo real, y de seguir la evolución
de la opinión pública. Es la combinación de sondeos y análisis sociológico de los datos lo que
proporciona la interpretación de las tendencias en tiempo real y aumentan las probabilidades de
modificar una evolución desfavorable actuando sobre las actitudes latentes con nuevas oleadas de
mensajes diferenciados para cada categoría social.

La elaboración de bases de datos tiene otro efecto directo y operativo sobre las estrategias
políticas. Se pueden calcular los datos para cada circunscripción electoral, lo que ofrece una
cartografía política que permite personalizar la propaganda política a través de llamadas
telefónicas directas a los hogares de los posibles votantes, del envio de correos electrónicos y del
puerta a puerta. Esta forma de marketing político deriva del marketing comercial y es una clara
Comunicación y Poder 258

indicación de la aparición del ciudadano consumidor como un nuevo personaje de la vida pública.
Os políticos y las empresas utilizan las mismas bases de datos.

Rove es considerado uno de los artífices de la adaptación de las técnicas de marketing


empresarial a las campañas políticas estadounidenses. Trabajó con Bush hasta su dimisión en
agosto de 2007 para evitar su inculpación en el asunto Plane (parece ser que filtró a la prensa que
Valery Plane era agente de la CIA. Estaba casada con Joseph Wilson, que había publicado en The
New York Times un artículo en el que revelaba muchas de las mentiras de la Administración Bush
y se oponía a la guerra. La revelación de la condición de su mujer a otro periodista fue un acto de
venganza. No obstante se le considera el cerebro de Bush y tiene un amplio y abigarrado historial
de trucos sucios. En sus primeros años se hizo pasar por voluntario del candidato demócrata Alan
D. Dixon. Rove sustrajo papel timbrado del despacho de Dixon, escribió una octavilla en la que
prometía “cerveza gratis, comida gratis, chicas y un buen rato a cambio de nada” y repartió miles
de copias en una comuna, un concierto de rock, un comedor de caridad, entre borrachos de su
calle…Una multitud se presentó en la sede de la campaña de Dixon. En las elecciones contra
McCain (hay que anotar que éste tiene adoptada una niña negra), una de las preguntas que articuló
fue ¿sería más o menos propenso a votar por John McCain para presidente si usted supiera que
tiene un hijo ilegítimo?. Rove somete a sus oponentes a una investigación profunda y luego hace
sondeos. Por ejemplo el del 93 para gobernador de Texas: preguntó a los votantes si estarían
dispuestos a votar a Richards si supieran que en su vida personal tenía experiencias con lesbianas
(Ann Richards se presentaba a las elecciones como gobernadora de Texas por el partido
demócrata).

Rove empezó a trabajar formalmente por el partido republicano en 1971, cuando dejó la
universidad para ocupar el puesto de presidente ejecutivo del College Republicans (formado por
estudiantes universitarios militantes del partido republicano). Durante esta campaña un rival que
había abandonado la contienda política (Terry Dolan) filtró grabaciones al Washington Post en las
que Rove hablaba de técnicas electorales sucias, tales como rebuscar en la basura del contrario. EL
Post publicó la noticia en pleno escándalo Watergate. Así es como Rove conoció a George W. Bush.
Se tyrasladó a Texas unos años después como consejero de la primera campaña de éste al
Congreso en 1978. Dos años después fue contratado por el mismo, aunque fue despedido a mitad
de campaña por filtrar información a la prensa. Después de dejar la Casa Blanca, Rove se convirtió
en analista político de Fox News Channel.

Bajo el liderazgo de Rove el partido republicano fue el primero en utilizar las técnicas MLM
(marketing multinivel, son técnicas métricas). Las MLM son empresas que hacen negocio mediante
técnicas de marketing y reclutamiento de tipo piramidal (vendiendo a los candidatos). Uno de los
principales nombres del marketing multinivel empresarial es Amway, fundada por Richard de Vos
en 1959. Su familia ya había estado vinculada al partido republicano durante mucho tiempo, y fue
a principios de 2002 cuando el partido le encargó toda una serie de estudios al reconocer la
necesidad de aumentar el número de votos entre segmentos concretos del electorado, ya que la
vitoria en el 2000 había sido muy ajustada. El estudio que se había hecho en el mundo empresarial
a través de las técnicas MLM había demostrado que los voluntarios son mucho más eficaces a la
hora de reclutar y organizar a otros voluntarios, y debían ser uno de los puntos de apoyo.
Comunicación y Poder 259

Amway a través de sus técnicas trabajó en dos proyectos que representan lo mejor de la
política informacional. El primero de ellos se denominó “72 hour task force”. Fue establecido en
2001 para impulsar al partido republicano. A partir de los datos obtenidos por MLM en cada
elección, el grupo trabajó para aumentar los votos republicanos a partir de una campaña específica
durante los tres días anteriores a las elecciones. Lo hicieron mediante una cuidadosa selección de
voluntarios que activaban sus redes específicas (por ejemplo, iglesias, clubs de tiro, asociaciones
de padres en escuelas, la asociación del rifle, etc.). La segunda estrategia se denominó “Voter
Vault”, y fue la más eficaz. Era una exhaustiva bese de datos de votantes elaborada por el partido
republicano en previsión de la elección presidencial de 2004. La base de datos contenía
información sobre grupos específicos, incluidos datos de consumidores, registros de licencias de
caza y suscripciones a revistas que se consideran republicanas por naturaleza. Este sistema tiene
información sobre más de 175 millones de personas e incluye una herramienta organizativa basada
en la web que permite a los voluntarios establecer sus propias circunscripciones. La base de datos
está a disposición de los partidos estatales y nacionales. Voter Vault utiliza un sistema de puntos
que, a partir de determinados datos demográficos, puede tabular si un elector es un probable
votante republicano o demócrata. La base de datos, que principalmente se procesa en la India,
procede de varias fuentes de información pública. Os datos se adquieren legalmente en bloque en
Internet, o bien son recogidos por decenas de miles de laboriosos trabajadores de campo. Las
estadísticas proceden de informes y tasaciones de crédito, suscripciones y registros de revistas que
se recogen en publicaciones mensuales y semanales, matriculación de vehículos, encuestas a
consumidores que contestaron a cambio de un regalo, registros de preferencias de consumo
obtenidas con tarjetas de descuento en el supermercado, listas de todas las iglesias evangélicas
con autobús, así como las cifras del censo sobre la composición racial y económica de un
determinado vecindario.

La base de datos Voter Vault sirvió para que el Comité Nacional republicano ampliara el
uso del correo y las llamadas telefónicas personalizadas. En 2004 el partido republicano gastó casi
50 millones de dólares en correo directo, frente a los 22 millones que había gastado el año 2000, y
8.6 millones en campañas telefónicas, frente a los 3.6 del 2000. En total58.6 en 2004 frente a los
25.8 de 2000, unos 32.8 millones más. Al mismo tiempo, los gastos en personal del partido
disminuyeron de 43 millones en 2000 a 33 millones en 2004, posiblemente por una mayor
utilización de los sistemas automatizados para contactar con los votantes.

Voter Vault, que puede ser incluida dentro de las técnicas de la llamada minería de datos,
permitió hacer un seguimiento más pormenorizado de los medios de comunicación. En 2004 el
equipo de Bush identificó qué sitios web visitaban sus votantes potenciales y qué canales de
televisión veían. Teniendo esto en cuenta se gastó el dinero anunciándose en estos canales (por
ejemplo el Golf Channel). Además se identificó a los republicanos que vivían en zonas
tradicionalmente liberales y que los sistemas tradicionales de descubrimiento de voto habrían
olvidado. Entre 2004 y 2006 el Comité Nacional Republicano amplió el acceso a Vault en los 50
estados y enseñó a utilizarlo a 10.000 voluntarios aproximadamente.

Para no quedarse atrás, a principios del 2002 el partido Demócrata desarrolló dos bases de
datos: Data Mart, que contenía información de 166 millones de votantes registrados, y Demzilla,
Comunicación y Poder 260

una base de datos más pequeña utilizada para obtener fondos y organizar a los voluntarios. A
diferencia de Vote Vault los datos del Comité Nacional Demócrata sólo abarcaban las dos
elecciones anteriores, únicamente tenían acceso a ella 36 estados, y su proceso de introducción era
muy inferior al del sistema republicano.

En febrero de 2007, por iniciativa personal de Howard Dean, presidente del Comité
Nacional demócrata, el comité sustituyó estos sistemas por Votebuilder. Descrita como una
“interface de vanguardia del archivo nacional de votantes”, esta herramienta estaba basada en la
web que se diseñó para garantizar que los candidatos demócratas del partido nacional y de los
partidos de los distintos estados tuvieran los recursos necesarios para ganar las elecciones. Pero
los demócratas no establecieron una base de datos centralizada y permanentemente actualizada
hasta el ciclo electoral de 2008-

¿Hasta qué punto afectan y afectaron estas estrategias informacionales al proceso


político? En general las campañas se dirigían a quienes les habían votado anteriormente. En 2004
ambos partidos codiciaban a los votantes de los estados indecisos. Se trataba de asegurarse la base
electoral del propio partido, al tiempo que se prestaba atención a los independientes. Las bases de
datos eran fundamentales para identificar a estos dos grupos de votantes.

En 2004 lo que se produjo y nadie esperaba fue un incremento de la participación (votó el


60.3% de la población). Las estrategias de movilización de votantes, junto con la polarización
ideológica, que también lleva el sello de Rove, podría haber sido la combinación decisiva para las
victorias electorales de 2000 y 2004 de los republicanos.

La política informacional también tiene su lado oscuro, que consiste en la búsqueda de


información que dañe al rival político. Se trata de una actividad muy elaborada, que en el oficio se
llama “investigación de la oposición”, y que tiene su base en la política del escándalo.

La recopilación de datos, el procesamiento de información y el análisis basado en el


conocimiento, producen una plétora de mensajes de gran fuerza política destinados a la promoción
del mensaje central: el propio político. Una vez creados los mensajes, su comunicación a las
audiencias objetivo se realiza a través de distintas plataformas y formatos, siendo las más
relevantes, la programación cotidiana de televisión y las campañas electorales. Nos queda ver las
campañas políticas como instrumentos claves para conquistar el poder político y abordar lo que
podríamos llamar “la madre de toda la política mediática”: los sistemas de financiación.

11.3.3.-SEGUIR AL DINERO
La política informacional es cara, y en casi ningún país puede sustentarse con la
financiación oficial de las organizaciones políticas. La mayor parte del gasto procede de las
campañas políticas y especialmente de la publicidad pagada en televisión. Vamos a ver tres casos,
el de Estados Unidos, el de Kenya y el de Gran Bretaña.

11.3.3.1.-LA FINANCIACIÓN EN ESTADOS UNIDOS


Comunicación y Poder 261

En estados Unidos los costes de las campañas no se limitan a los candidatos presidenciales.
En 2004 el coste de un escaño en el senado estadounidense era, por término medio, de unos siete
millones de dólares, y el de un escaño en el congreso de un millón de dólares (once veces superior
al equivalente en 1976)

El aumento de la financiación política en gran parte se debe a las crecientes necesidades


de unas campañas en las que se delinean los mecanismos de influencia de las empresas y otros
grupos de interés en la política a todos los niveles del gobierno. La oferta incluso puede ser mayor
que la demanda. Desde 1974 se han implantado una serie de reformas para la financiación, pero
rápidamente son soslayadas con nuevos métodos. Por ejemplo, se han limitado las cantidades que
los donantes particulares pueden aportar durante un ciclo electoral (por ejemplo, de 2007 a 2008
el máximo se estimó en 2300 dólares al candidato durante las primarias y la misma cantidad para
las elecciones generales. Para sortear estos límites se crearon los comités de Acción Política (PAC)
a los que se permitía recaudar cantidades mayores. Cuando se puso tope a la financiación mediante
los PAC surgió una nueva posibilidad: las donaciones directas a los partidos no tenían ningún tipo
de límite. Como los partidos trabajan para los candidatos, al final el dinero llega a estos últimos.
Además, está la práctica generalizada de agrupar las donaciones, lo que permite a algunas
personas recoger donaciones particulares en nombre del candidato. A menudo las empresas
aportan donaciones de este tipo a los dos partidos para jugar sobre seguro, es decir, obtener
beneficios gane quien gane.

La publicidad pagada en los medios de comunicación suele ser iniciativa de los


denominados grupos 527 (el número de código tributario que les confiere estatus legal),
ciudadanos particulares u organizaciones que ejercen su derecho a la libertad de expresión
anunciándose a favor o en contra de un determinado candidato.

Los particulares además pagan millones de dólares por asistir a espectáculos y/o cenas
donde con frecuencia se recaudan millones de dólares. Por ejemplo en los años 90 Clinton
consiguió fondos invitando a mecenas a diversas actividades en la Casa Blanca (elecciones de 1996).
Así 12.500 dólares era lo que costaba una cena en un hotel y una foto del Presidente; 50.000 tomar
café en la Casa Blanca con el presidente y funcionarios de la Administración, 250.000 dólares se
abonaban por pasar un día entero en la Casa Blanca disfrutando de la piscina, la bolera, la cancha
de tenis o saboreando una barbacoa en el césped. Por una cantidad desconocida, los donantes de
primera categoría podían pasar una noche entera en el dormitorio de Lincoln para reflexionar
cómodamente sobre el futuro de la democracia en Estados Unidos.

Entre 1993 y 1996 se organizaron 103 desayunos de recogida de fondos en la casa Blanca,
con 938 invitados, que pasaron allí la noche, de los cuales sólo la mitad eran familiares o amigos
personales, Los demás eran variopintos, por ejemplo un rico chino representante de una empresa
de armamento, un agente de bolsa condenado por fraude, un empresario también condenado por
espiar a sus trabajadores, una familia de banqueros indonesios con la pretensión de influir en la
política comercial de Estados Unidos…
Comunicación y Poder 262

Los propios candidatos también pueden aportar fondos personales sin limitación a sus
propias campañas. Por eso, cualquier estadounidense adinerado puede presentarse a las
elecciones y soslayar a los partidos comprando el acceso a los ciudadanos a través de la publicidad
política directa y los medios de comunicación. El tribunal supremo ha protegido el derecho de
contribuir a las campañas políticas como parte del derecho a la libertad de expresión, subrayando
que las empresas también tienen ese derecho.

11.3.3.2.-LA FINANCIACIÓN EN KENYA


En Kenya existe un régimen democrático desde que consiguió su independencia de Gran
Bretaña el 12 de diciembre de 1963. Las elecciones de 2007, que se impugnaron y acabaron
violentamente, fueron las más caras de la historia del país. Entre 1963 y 2007 el gasto medio por
candidato al parlamento aumentó un 200.000%, sin ningún marco regulatorio que explicara el flujo
de dinero. Los fondos se utilizaron para comprar votos, sobornar a periodistas y empresas de
sondeos, pagar la publicidad en los medios, cubrir gastos de viajes inflados. Pagar al personal de
campaña, y demás cosas imaginables. La financiación procedía de distintas fuentes. Una parte del
dinero del partido en el gobierno procedía del uso fraudulento de fondos públicos, amañando la
contabilidad. Otra parte, de las empresas que conseguían contratos con el gobierno a cambio de
su apoyo financiero y logístico.

El partido de la oposición obtuvo importantes donaciones en el extranjero. Los ricos eran


continuamente importunados por los aspirantes a parlamentarios de ambos partidos, que les
solicitaban importantes sumas, hasta el punto de que las elites kenyanas crearon sus propios
partidos para tener acceso al parlamento sin tener que pagar a los intermediarios.

En 2007 el lucrativo negocio político keniata atrajo a un número récord de amigos de la


democracia: 130 partidos políticos presentaron 2500 candidatos al parlamento. En muchos casos
tuvieron que buscarse su propio dinero, pero la compensación esperada en caso de ganar merecía
la pena: cinco años después la inversión en las elecciones anteriores había dado un rendimiento
legal siete veces superior, además de los beneficios, eso sin contar los sobornos que salpican todo
el sistema político.

Tras las elecciones de 2007 se estableció un marco regulador para la financiación de las
campañas, pero los observadores independientes lo consideran ineficaz. Kenya es la regla más que
la excepción cuando se habla de dinero y política desde una perspectiva global. Los informes del
resto de África, Latinoamérica (con la excepción de Chile), y Asia apuntan en la misma dirección.

En Europa occidental y del norte, Canadá, Australia y Nueva Zelanda la situación es más
compleja: la financiación pública de la política es la norma, la publicidad pagada en los medios está
limitada o prohibida, hay estrictas normas sobre la financiación directa de los políticos que
ostentan cargos.

11.3.3.3.-LA FINANCIACIÓN EN GRAN BRETAÑA Y ESPAÑA


En ambos países existen organismos reguladores que controlan la financiación de los
partidos políticos, y existe la obligación legal de dar a conocer las aportaciones que reciben. Tanto
Comunicación y Poder 263

donantes como partidos deben revelar las aportaciones y sus cuantías a partir de determinado
umbral. En el caso de España por ley deben declararlas todas. Hay una limitación tope del gasto
para las campañas electorales, y los partidos deben suministrar una información detallada al
respecto. La diferencia con Estados Unidos es que en España y Reino Unido son los partidos y no
los candidatos los que reciben financiación pública directa durante el periodo electoral y entre
elecciones.

Los fondos se utilizan para la administración general del partido y para el análisis de
propuestas políticas, además de para sufragar los gastos de las campañas. La financiación es
proporcional al resultado de los partidos en las últimas elecciones, lo que, obviamente, favorece la
preponderancia continuada de los grandes partidos ubicados en el poder.

Los costes de las campañas son bastante menores que el EEUU, porque tanto en el Reino
Unido como en España los partidos políticos tienen acceso gratuito a los medios de comunicación.
Los criterios de asignación de tiempos en los medios están relacionados con el número y la
distribución geográfica de los candidatos que se presentan a unas elecciones determinadas en el
caso del Reino Unido. En España, por el resultado en las elecciones previas. En ambos países está
prohibida la publicidad política de pago en televisión. En España incluso las noticias políticas en los
canales gubernamentales están reguladas en periodo de campaña, y se destina tiempo de emisión
a los líderes políticos de forma proporcional a sus anteriores resultados electorales.

En el Reino Unidos la publicidad pagada se utiliza principalmente en vallas publicitarias,


folletos, panfletos y otros materiales. Los conservadores gastan más en publicidad (un 46% frente
a un 29% de los laboristas en 2005), mientras que los laboristas gastan más que los tories en mítines
y otros actos públicos.

La tensión entre dinero y política es tan real en Europa como en el resto del mundo. De
hecho, el actual entorno regulador del Reino Unido surgió a raíz de una preocupación pública
generalizada en 1998 por la financiación de los partidos políticos tras una serie de escándalos de
alto nivel, especialmente después de que en 1997 Tony Blair pidiera perdón en televisión por
aceptar un millón de libras del magnate de la fórmula 1 Bernie Ecclestone, como donación al
partido laborista. Hasta 2001 los partidos no debían declarar las donaciones que se hacían.

La ley de partidos políticos, elecciones y referéndum se aprobó en el año 2000, y las


elecciones generales en 2001 fueron las primeras en las que se controló el gasto de los partidos en
campaña. No obstante, en la política británica se siguieron produciendo problemas con los
donantes que perjudicaron al partido laborista. El escandalo adquirió proporciones considerables
durante las elecciones de 2005, cuando una comisión de la cámara de los lores descubrió que los
laboristas habían recibido decenas de libras en préstamos de acaudalados donantes que no se
habían declarado a la comisión electoral. Esto llevó a Scotland Yard a investigar el asunto, que
recibió la denominación de “dinero por honores”. En pocas palabras: según informaciones
publicadas en algunos medios, Blair podía haber estado vendiendo títulos de nobleza en beneficio
del partido, aunque finalmente la investigación no aportó pruebas de dicha acusación. Otras
formas de financiación salieron a la superficie cuando se supo que el constructor David Abrahams
Comunicación y Poder 264

había donado más de 600.000 libras al partido laborista por persona interpuesta para ocultar su
identidad.

Por lo que se refiere a la democracia española, en las elecciones generales de 2004 todos
los partidos se gastaron un total de 57.2 millones de euros en una campaña de dos semanas de
duración. En 2008 fueron 50 millones de euros. El principal motivo de esta supuesta moderación es
que el Ministerio de Economía establece un tope máximo de gasto para cada partido. Este mismo
año el gobierno financió a los partidos con 0.79 euros por voto recibido y 21.167,64 euros por escaño
en el Congreso, además de los gastos de transporte y alojamiento de los candidatos. Sin embargo,
los partidos buscaron activamente donaciones privadas, algunas de ellas con un origen de dudosa
legalidad. Estos son muchos de los casos que están saltando a la luz pública en la actualidad,
probablemente porque, en este momento, conformamos uno de los más claros ejemplos de en qué
puede convertirse la política informacional: estamos en periodo preelectoral, sometidos a la
política del escándalo, con dudosas fuentes de financiación en plena crisis económica, y
probablemente con muchos buscadores de basuras escarbando en las vidas ajenas.

En España en este momento los partidos políticos se financian según la ley de 2007, que
fue modificada en 2012. La ley prohíbe que las formaciones políticas reciban donaciones de
empresas o de sociedades de cualquier grupo que tenga contratos públicos con administraciones
que controlen esos mismos partidos. Tampoco pueden recibir dinero de fundaciones o entidades
privadas que sean beneficiarias de subvenciones. Además, existe un máximo legal de donaciones
por persona física o jurídica de 100.000 euros. Todas las donaciones superiores a los 50.000 euros
tienen que ser inmediatamente notificadas al tribunal de cuentas, y las cuentas de cada año deben
depositarse en el mismo tribunal antes del mes de junio del año siguiente. Una vez que el tribunal
de cuentas finaliza, los partidos tienen la obligación de hacerlas públicas. El problema es que el
informe del tribunal de cuentas suele tardar entre cinco y seis años.

El seis de febrero de 2009 el juez Baltasar garzón abre una investigación por una supuesta
trama de corrupción en el Partido Popular en Madrid, Valencia y la Costa del Sol. Son detenidos
francisco Correa, cerebro de la trama y Pablo Crespo, ex dirigente del PP y uno de los dirigentes de
la trama corrupta. Al caso se le denomina “correa” en alemán: Gurtel. El origen del descubrimiento
se encuentra en noviembre de 2007, año en el que José Luis Peñas, ex diputado del PP interpone
una denuncia que iniciará la investigación de una trama corrupta de blanqueo de dinero, delito
fiscal, falsedad, cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias. El propio demandante tuvo que
comparecer como imputado. La denuncia estuvo acompañada de veinte horas de grabación
repartidas en 17 cintas “sin cortar y sin tocar” en las que están registradas conversaciones entre los
principales imputados.

En su comparecencia, Peñas, en abril de 2009, demostró un amplio conocimiento de los


imputados, de las empresas que maneja Correa y de la supuesta financiación irregular del Partido
Popular. Su información se debe a su propia relación con Correa, y a su paso por el Ayuntamiento
de Majadahonda. En el año 2000 Peñas entra en el ayuntamiento madrileño de Majadahonda como
asesor técnico a las órdenes del entonces teniente de alcalde Guillermo Ortega. Un año más tarde
Ortega ya está en la alcaldía. Peñas conoce a Correa y a su mujer (Mª del Carmen Rodriguez
Comunicación y Poder 265

Quijano) y esta se convierte en su compañera más cercana y colaboradora directa de trabajo.


Rodriguez Quijano, también imputada, llega a Majadahonda como asesora de relaciones externas,
a pesar de que, según denuncia Peñas, seguía trabajando para su anterior empresa (lo cual le
supuso algún que otro juicio). Peñas comenta que mantenían una relación muy estrecha. En las
elecciones de 2003 José Luis Peñas sale elegido concejal del planeamiento urbano. Como mano
derecha de Ortega, empieza a enterarse de presuntas corruptelas: Ortega le dice que tiene un fax
de la dirección del PP en el que se detallan una serie de empresas a las cuales hay que echarles una
mano, porque son las que ayudan al PP. Según Peñas esto le hizo renunciar, aunque su renuncia no
fue aceptada y le convencieron para regresar a su puesto.

En febrero de 2005 Peñas es expulsado del partido, pero ya sabe lo suficiente para
denunciar la trama de corrupción, aunque no tiene pruebas. Entonces Correa le brinda la
oportunidad de conseguirlas, puesto que le propone crear un partido local en Majadahonda. El
primer contacto con el supuesto cerebro de la trama Gurtel se produce el 30 de junio de 2001, en la
boda de Peñas, a la que son invitados Correa y su mujer a petición de Ortega, que le indica que la
mujer de Correa (Mª del Carmen Rodriguez Quijano) va a ser su compañera durante un tiempo.
Correa le obsequiará con un viaje a las Islas Mauricio de seis días.

Desde este momento hasta 2005 la relación Peñas-Correa es muy escasa. En 2005 Correa
le propone crear Corporación Majadahonda, partido para el que Peñas trabajó hasta 2007,
momento en el que se despide de Correa para siempre. De 2005 a 2007 trabaja como infiltrado. Se
convierte en un hombre de confianza extrema de Correa, hasta el punto de hacer incluso de
canguro para su hija, y utiliza esa confianza para grabar conversaciones que pudieran ser objeto de
denuncia, al principio con precarios métodos de grabación, posteriormente se va
profesionalizando.

Desde el partido que crea junto a Correa, Peñas destapa las presuntas corrupciones que se
ciernen sobre los ayuntamientos de Majadahonda, Boadilla del Monte y Arganda, además de la
financiación irregular del PP en Madrid y Valencia y la adjudicación dudosa de varios contratos
miunicipales y recalificaciones ilegales de terrenos.

Se sospecha que la trama de fondo es la financiación ilegal de partido, pero hay que esperar
al levantamiento del caso para comprobarlo. En Valencia no hay, hasta ese momento, imputados,
aunque existen muchos indicios. Ricardo Costa está en la diana (había pedido ayuda al “bigotes”
(Alvaro Pérez) para entrar en el gobierno de Camps), Ricardo Costa era el secretario del PP en la
Comunidad Valenciana. Alvaro Pérez Pertenece a la empresa Orange Market. Durante 48 h. en un
enorme pulso político para ver si era destituido o dimitía, los dirigentes del PP ofrecen versiones
contradictorias. Mientras Esperanza Aguirre destituye en Madrid a todos los implicados en la trama,
Rajoy, que no había hecho nada, se ve obligado a actuar y exige responsabilidades a Camps. Este
último alega que confía en Costa incondicional y públicamente. Al final, la presión nacional para la
destitución de Costa no se deja esperar. ¿Quién es responsable de las adjudicaciones a Orange
Market por valor de siete millones de euros? La alegación fue la de que se había cometido un error:
consideraban que esa empresa se había desgajado de aquella con la que Rajoy había prohibido
trabajar. En Madrid se adjudicaron en total 358 contratos con empresas relacionadas con la trama
Comunicación y Poder 266

entre los años 2004 y 2008 por un importe superior a los 3 millones de euros. Detrás de estos
contratos está la estructura empresarial de Francisco Correa, que se hacía llamar Don Vito, el
exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero (con más de 600.000 euros de beneficios).
Las pérdidas para el ayuntamiento alcanzan los 100 millones de euros según los demandantes. Sólo
la ciudad deportiva está valorada en 30 millones, pero existen un montón de concesiones “raras”,
es decir, se estaban haciendo adjudicaciones descabelladas desde el punto de vista financiero, muy
por encima de lo que valían.

Las empresas de la Gurtel también habían organizado los actos para el PP, concretamente
para Rajoy, que en 2004 decide prescindir de sus servicios, aunque continuaron trabajando para el
PP de Madrid y Valencia. Esto lleva a Camps al tribunal superior de justicia el 23 de mayo del 2009.
Le van a preguntar por la trama Gurtel declarando como imputado. Le piden las facturas de un traje
que se alega que ha sido un regalo, pero esto es en realidad anecdótico. Las empresas de Correa
han abonado 12.783 euros en facturas, pero la misma ha obtenido concesiones por más de cuatro
millones de euros. Camps alega que pagó los trajes en metálico y que no guarda las facturas. En
realidad los trajes son la única supuesta prueba de toda una trama de sobornos, regalos y distintas
instancias a cambio de las cuales las empresas de Correa obtienen concesiones y adjudicaciones de
contratos. Implicadas hay cerca de 60 personas con acusaciones varias. La trama sube de
dimensión cuando empiezan a aparecer aforados.

Las consecuencias de la trama en Valencia no han sido demasiadas, pero en Madrid ha


acabado con la propia recusación del juez Garzón, que realiza escuchas ilegales de las
conversaciones que los acusados mantienen con sus abogados. Pero estas son sólo las puntas de
lanza de muchos más ayuntamientos que han comenzado a caer, apartir de la imputación del que
era tesorero del PP Luis Bárcenas, que dimite el 28 de julio de 2009. El 3 de agosto, el tribunal
superior de justicia de la Comunidad Valenciana archiva la investigación del caso Gurtel, y el 7 de
agosto el PP denuncia escuchas ilegales a sus dirigentes vinculados al caso. El 29 de septiembre se
levantará el secreto de sumario de la trama madrileña, con 71 imputados. El 13 de octubre Génova
da por hecha la suspensión de Ricardo Costa, aunque el PP valenciano lo niega. El 25 de mayo de
2010 se levanta el secreto de sumario. Los 50.000 folios de la instrucción recogen declaraciones de
agentes de la policía que dicen que Luis Bárcenas cobró 1.3 millones de euros de la caja B de la
trama Gurtel. El 8 de abril Bárcenas solicita la baja del PP y deja de ser tesorero del partido, sin
embargo seguirá como senador por Cantabria. El 13 de abril Gurtel llega a Agag cuñado de
Aznar…La gran pregunta es ¿Gurtel es un caso de financiación ilegal del PP? El sumario muestra un
enriquecimiento personal de dirigentes del PP, pero no han conseguido demostrar una financiación
irregular del partido. En dos casos se señala a agrupaciones políticas en dos anotaciones, son el PP
valenciano y el de Castilla-León. La policía sospecha que varias empresas de la trama pagaron actos
electorales del PP valenciano contratados a Orange Market a cambio de adjudicaciones posteriores.

Aunque la mayoría de los contratos tienen que ver con la organización de eventos, Gurteñ
tiene una importante ramificación urbanística: ejerce una mediación entre las constructoras y las
administraciones para la adjudicación de obras y servicios, que supueso al menos 26.7 millones en
conmisiones, un dinero que Correa reparte entre sobornos y en su propia trama. Los sobornos
fueron de todo tipo, desde sobres con jugosas cantidades de dinero en metálico hasta caprichos
Comunicación y Poder 267

(coches, relojes, zapatos, bolsos, viajes, abonos de fútbol…los movimientos de dinero corrupto se
reconocen en una cantidad B y se detallan cantidades e iniciales de nombres. Se mueven tantas
cantidades de dinero, que incluso se encuentran máquinas de contar billetes. El caso sigue abierto.

¿Por qué necesitan los partidos dinero fuera del sistema legal? Porque así pueden gastar
los fondos de forma flexible y confidencial. De forma flexible, porque para innovar en política hay
que gastar en áreas y proyectos que escapan a la definición de la actividad política en sentido
estricto que marca la comisión electoral, y de forma confidencial porque algunas operaciones
políticas decisivas, fuera de los periodos de campaña electoral (la obtención ilegal de fondos, la
invención de escándalos contra los rivales, el soborno de periodistas, el pago de chantajes…)
requieren grandes cantidades de dinero negro. Más aún, cuanto más discrecional es el uso de
fondos, más oportunidades tienen los intermediarios políticos de sacar tajada del partido y sus
dirigentes.

11.3.4.-EL SPIN EN LAS NOTICIAS


La gente toma decisiones, también decisiones políticas, a partir de las imágenes y la
información que, en su mayor parte, se procesan en los medios de comunicación e Internet. Este
es un proceso continuo. De hecho, las campañas electorales que son la gran puesta en escena,
operan sobre las predisposiciones almacenadas en las mentes de las personas en sus prácticas
cotidianas. Así la política de los medios informativos es la forma más significativa de la política
mediática.

La información con implicaciones políticas no se limita a las noticias, y las noticias en


televisión, la principal fuente de información para la mayoría de la gente, se presentan como
entretenimiento, constituyen la política del espejismo. Pero es precisamente porque su formato
atrae al espectador medio por lo que influyen a la hora de establecer la conexión entre las
predisposiciones de la gente y los asuntos de los que trata la vida política.

Los principales objetivos de las estrategias políticas son el establecimiento de la agenda,


el enmarcado y la priorización de la información en los medios. Pero los métodos para hacerlo
varian mucho dentro del régimen de los medios de comunicación, dependiendo de la interacción
entre gobiernos, corporaciones y grupos de comunicación.

Es posible analizar la lógica del enmarcado político en los medios de comunicación en la


experiencia italiana. En Italia la televisión es la principal fuente de noticias políticas. Para más del
50% de los italianos es su fuente exclusiva de información política. Durante las campañas
electorales solo un 6,6% de italianos siguen la campaña en los periódicos, el 77% por televisión
Aunque formalmente en Italia se mantiene la ideología del periodismo profesional independiente,
en realidad Italia tiene el régimen televisivo más politizado del mundo democrático.

Antes de la década de los 90 los tres canales públicos italianos, que pertenecían a la RAI, la
corporación pública) fueron repartidos entre las tres grandes corporaciones políticas del país, que,
en orden descendiente de importancia eran: la democracia cristiana (RAI 1), los comunistas y sus
posteriores reencarnaciones (RAI 2) y los socialistas (RAI 3). En los años 90, aprovechando la ola de
Comunicación y Poder 268

liberalización en Europa, Silvio Berlusconi, un empresario de la construcción reconvertido en


magnate de los medios de comunicación, fundó tres canales nacionales privados, gestionados por
su empresa mediaset, y transformó su poder televisivo en una victoria en las elecciones generales
de 1994.

Desde que fue elegido primer ministro en ese mismo año, y reelegido dos veces más (la
última victoria es de 2008), ha controlado todas las redes de televisión italianas, públicas y privadas,
con la excepción de un breve pero caótico periodo protagonizado por un gobierno de coalición
centro-izquierda (los principales ejecutivos de la RAI son nombrados por el gobierno). Berlusconi
fue primer ministro entre 1994-1995; 2001 a 2006; 2008 a 2011. Su gobierno ha estado marcado
por la polémica continuada, ya que ha sido juzgado y condenado por prostitución de menores,
abuso de autoridad y fraude fiscal, lo que le ha valido una condena de inhabilitación perpétua y
prisión por 7 y 4 años. Fue condenado en 2013-

El grueso de la información política en la televisión italiana pasaba por el filtro de los


designados por Berlusconi, y ellos llevaron a una evolución de las noticias hacia la personalización,
la dramatización, la fragmentación y la reiteración de un esquema predominante elaborado en
torno a la noción de orden frente al desórden (de hecho el tema del orden fue la principal baza
política de Berlusconi ante un electorado cansado de las constantes luchas intestinas de los
partidos y un sistema político construido en torno a los intereses de una clase política que goza de
privilegios y remuneración, sin parangón en el mundo democrático.

La especialidad italiana, ya que los demás son rasgos comunes a toda Europa, son los
ataques personales entre los políticos en los informativos, lo que aumenta el hastío de la audiencia
por la política en general, pero aportaba una nota de color al telediario. La información se elabora
en gran medida en torno al comportamiento y las declaraciones de los líderes políticos, lo que
subraya la personalización de la política.

En la época de Berlusconi no hubo grandes diferencias entre los canales públicos y privados.
Este utilizó su dominio mediático para llevar adelante sus luchas personales contra jueces y
parlamentarios que durante mucho tiempo intentaron sentarlo en el banquillo inútilmente. Con
gran habilidad Berlusconi lanzó varias ofensivas políticas en los medios que desacreditaron a sus
adversarios, al tiempo que cultivaron su imagen de hombre hecho a sí mismo por encima de la
política de los partidos y como un defensor de las esencias de la nación italiana, las virtudes del libre
mercado y las raíces cristianas de europa.

En Gran Bretaña la BBC no pudo escapar del plan de spinning del gobierno de Blair, como
se demostró con el caso del Dodgy Dossier: a principios del 2003 Alistair Campbell, el spinner jefe
del gabinete de Blair, preparó un informe para el gobierno con el título “Irak: su infraestructura de
ocultación, engaño e intimidación”. Fue distribuido a la prensa a principios de febrero de 2003,
conocido como el Dodgy Dossier. En él se elogiaba a Collin Powell, ya que ofrecía una base sólida
para fundamentar la decisión de atacar Irak.el dosier pretendía confirmar las pruebas de que Irak
ocultaba armas de destrucción masiva según una serie de fuentes entre las que se encuentran
informes de inteligencia. Una parte del documento estaba plagada de un artículo que había sido
Comunicación y Poder 269

escrito por un estudiante universitario californiano, Ibrahim Al-Marashi, estudiante de posgrado,


tal y como reveló Glen Ranwala, un especialista de la universidad de Cambridge. Algunas partes
del dosier se habían copiado textualmente, repitiendo incluso los errores tipográficos (el artículo
había sido publicado en una revista pequeña llamada “El medio oriente: revisión de asuntos
internacionales”). La emisora Radio 4 de la BBC informó del incidente.

En realidad el gobierno había usado ese documento, junto con un dosier anterior de
septiembre: “Las armas de destrucción masiva de Irak: evaluación del gobierno británico para
justificar su participación en la invasión de Irak en 2003”. El comité de verificación sobre Irak
demostró que todas las alegaciones de estos expedientes eran falsas. La revelación de la estafa del
gobierno de Blair por parre de la BBC produjo una fuerte controversia entre Downing Street y la
cadena. El corresponsal de la BBC Andrew Gilligan presentó un reportaje para el programa Today
de Radio 4 el 29 de mayo de 2003 Gilligan afirmaba que el dosier estaba amañado y que las
agencias de inteligencia estaban preocupadas por la veracidad de la afirmación. El 1 de julio de
2003 Gilligan escribió en el Mail on Sunday que Alistair Campbell, experto en armas del servicio de
inteligencia, había introducido en ese informe la afirmación de que Sadam Hussein podía desplegar
armas de destrucción masiva en 45 minutos. Campbell exigió una disculpa, pero la BBC apoyó a
Gilligan, aunque Campbell apareció en las noticias de Canal 4 para responder a las acusaciones.
Blair declaró que la BBC se equivocaba al considerar que el gobierno había amañado
deliberadamente el expediente, pero su popularidad cayó en picado. Los esfuerzos del gobierno
para refutar la acusación de la BBC le llevaron a identificar al Doctor David Kelly, un científico que
trabajaba en el Ministerio de Defensa, como la fuente probable de la BBC.

En julio de 2003, unos días después de ser identificado, el doctor Kelly apareció muerto.
Aparentemente se había suicidado. Se creó la comisión Hutton para investigar la muerte. El
informe Hutton exoneró al gobierno, en parte porque el reportaje de Gilligan no había seguido unas
prácticas periodísticas legítimas. El informe determinó que la acusación del periodista era
infundada y que los procesos editoriales y administrativos de la BBC eran defectuosos. Las críticas
a la BBC del informe llevaron a la dimisión de su presidente y su director general. Posteriormente
la prensa nacional confirmó que el informe Hutton no se había atrevido a investigar a fondo al
gobierno.

Las operaciones de enmarcado y spinning no suelen ser tan flagrantes como estas, y no
está claro quien usa a quien. Aunque los políticos alimentan los medios, a menudo estos se
regodean con la política en crudo, bien para cocinarla para la audiencia, bien para dejar que se
pudra.

11.3.5.-EL MOMENTO DE LA MENTIRA. LAS CAMPAÑAS ELECTORALES


Las campañas electorales son los momentos clave que dan acceso a los cargos de poder
institucional pidiendo a los ciudadanos que deleguen formalmente el poder mediante su voto. Son
el motor de la democracia, no obstante se conforman como momentos concretos que funcionan
sobre la base de una construcción diaria del significado que estructura los intereses y valores de los
ciudadanos.
Comunicación y Poder 270

Las campañas actúan sobre las predisposiciones de los votantes activando o desactivando
los procesos emotivos y cognitivos. Independientemente de la ideología y la retórica del discurso
político sólo importa una cosa a los candidatos: ganar. Todo lo demás es secundario. Ello conlleva
que las propuestas tengan que elaborarse como mensajes políticos que consigan el respaldo del
electorado. Los candidatos y los partidos se sitúan en el sistema político del país y en relación con
los intereses y valores de sus partidarios, por lo que sus plataformas políticas deben resultar
creíbles en cuanto a congruencia cognitiva y en cuanto al candidato y su mensaje.

Los márgenes de variación entre la historia de los partidos y los candidatos y sus programas
para unas determinadas elecciones se han ido ampliando por la necesidad de ajustar el mensaje
político a un electorado variado y cada vez más volátil.

La mayoría de las campañas utilizan una estrategia de triple vertiente:

1. Intentan asegurarse su base de apoyo histórica, los fieles al partido o tradición


política determinada. Por ello, un candidato no puede alejarse demasiado de las
posiciones políticas que fueron fundamentales para establecer la influencia del
partido político en el pasado sin erosionar el necesario apoyo de su núcleo de
votantes.

2. El segundo elemento de una estrategia de éxito es desmovilizar o confundir al


núcleo de votantes del rival, señalando sus defectos, sus actividades ilícitas o las
contradicciones entre el rival político y los valores de sus votantes potenciales

3. Conseguir el voto de los independientes o indecisos. Este es el grupo que suele


determinar los resultados de las elecciones, siempre que se movilice el núcleo
central de votantes. Ello no quiere decir que las elecciones se vayan a ganar
cortejando el centro del espectro político. A veces ir hacia la izquierda o la derecha
del centro es lo que convence a la gente que estaba en los márgenes, porque no
conectaba con el mensaje de ningún candidato. Por otra parte, los independientes
se han mostrado siempre especialmente sensibles a los mensajes negativos.
Puesto que no tienen lealtades preestablecidas, suelen movilizarse contra las
consecuencias potencialmente negativas de elegir un determinado candidato.

11.3.5.1.-LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS


Hoy este es ya un requisito necesario para que los candidatos políticos lleven a cabo las
campañas. Conlleva inicialmente el hecho de construir una infraestructura de campaña.
Actualmente la política electoral es una actividad altamente profesionalizada en la que los
aspirantes encuentran grandes barreras de entrada: los candidatos inconformistas deben operar,
por lo general, dentro de los límites de los partidos políticos establecidos. La infraestructura
comienza con la solvencia financiera: el nivel de financiación del candidato es uno de los criterios
que determina las posibilidades de ser elegido ya que cuanto más dinero, más posibilidades de
ganar las elecciones, lo que atrae más financiación de personas y grupos que apuestan por un
candidato concreto. El dinero y la política están entrelazados.
Comunicación y Poder 271

La campaña también depende de la calidad de los asesores y de la exactitud de su política


informacional. Aquí se incluye la elaboración de una base de datos fiable que permita dirigirse a las
características sociales y la distribución espacial de determinados grupos de votantes y ajustar el
mensaje de la campaña a cada contexto. Hay también dependencia de la organización de una
campaña de las bases, formada por una mezcla de voluntarios y asalariados, cuya función varía en
cada país. En Estados Unidos es fundamental ponerse en contacto directo con los posibles votantes
en nombre de los candidatos (teléfono, puerta a puerta, propaganda…). En España sería
contraproducente llamar a la puerta y las campañas telefónicas se consideran ineficaces- Repartir
propaganda, los actos locales, los desfiles festivos, los grandes mítines son los medios para animar
al núcleo de votantes demostrando la fuerza del partido ante las cámaras, más que para atraer a
nuevos votantes.

En la mayoría de los países las campañas se basan en la comunicación a través de los


medios. De hecho, los mítines se escenifican para los medios de comunicación, y se programan
para aumentar las posibilidades de cobertura en directo del candidato, que es advertido de la
presencia de los medios y cambia el contenido y el tono de su discurso en medio de una frase para
aparecer en directo en televisión.

Una dimensión que cobra cada vez más fuerza es el uso de Internet para gestionar la
campaña y relacionarse con los simpatizantes. En Estados Unidos, que autoriza las donaciones
particulares, Internet se ha convertido en el principal vehículo para solicitarlas y gestionarlas. En
las primarias más caras de la historia (Obama/Hillary Clinton) buena parte de los fondos obtenidos,
especialmente en el caso de Obama, se recaudaron por Internet. Además los candidatos utilizan
Internet para coordinar actividades, dar noticias de última hora sobre la campaña y recibir las
opiniones de ciudadanos interesados. Los foros de debate y las redes de información en Internet
se han convertido en herramientas organizativas esenciales para la política electoral actual. El
atractivo y la funcionalidad de las páginas web de campaña son la marca de identidad de los
proyectos políticos de éxito. Además, cuanto más afirma un candidato su autonomía respecto de
la burocracia tradicional del partido, más proporciona Internet la plataforma necesaria para llegar
a militantes y votantes soslayando la maquinaria política.

11.3.5.2.-LAS CAMPAÑAS EN UN ENTORNO DIGITAL MULTIMEDIA


La esencia de una campaña es comunicar, lo cual exige identificar los canales de
comunicación adecuados. La gente depende de los medios de comunicación para obtener la mayor
parte de la información política, especialmente de la televisión. No obstante, poco a poco se va
mostrando cierto declive de la televisión y la importancia creciente de Internet como fuente de
información. Esta tendencia está especialmente acentuada entre los jóvenes, los ciudadanos de
entre 18 y 29 años. Aquellos que se informan de la campaña en línea citan una mayor variedad de
fuentes de información que la gente mayor. En relación al contenido, como los votantes jóvenes
representan la principal base de proyectos políticos proactivos e innovadores, con independencia
de su ideología, el papel de la comunicación en Internet para el cambio político es decisivo. Sin
embargo, las principales fuentes de información política en Internet son los sitios web de los
medios mayoritarios.
Comunicación y Poder 272

Bailar con los medios requiere adaptarse a su lenguaje y formato. Esto significa que los
estrategas de una campaña tienen que proporcionar a los medios material atractivo e información
interesante. Los eventos de la campaña (discursos, visitas, mitines…), tienen que resultar coloristas
hasta el punto de entretener si quieren tener cabida en las noticias. Las declaraciones deben
someterse a la regla de las bases efectistas, deben llamar la atención y ser lo más cortas posible (la
frase efectistas media de los candidatos en EEUU ha pasado de durar 40 segundo en 1968 a 7.7
segundos en 2004.

Las imágenes impactantes están sustituyendo a las frases efectistas como mensaje
predominante, y los videos de You Tube se han convertido en una potente herramienta electoral.
Como estos se difunden de forma viral, pueden influir significativamente en las campañas políticas,
modelando la imagen del candidato (en las elecciones al senado de Estados Unidos en 2006 el
senador republicano Allen fue derrotado después de que se colgara en You Tube un video en el que
se utilizaba un epíteto racista contra uno de los partidarios de su rival durante un mitin y después
se difundiera en los informativos de todo el país. Otro de los ejemplos es cómo en las primarias
presidenciales del partido demócrata de 2008 la campaña de Obama estuvo a punto de descarrilar
cuando apareció en You Tube un video en el que su antiguo pastor, el reverendo Wright, hacía un
discurso de retórica incendiaria en su iglesia del sur de Chicago. En él, sólo cinco días después del
11s, culpaba a la política exterior norteamericana del desastre, esto en el primero de los discursos.
El segundo que se colgó suponía una inflamada acusación a Norteamérica del racismo hacia la
población afroamericana, maldiciendo a Norteamérica al final. Aunque ABC news haya sido la
fuente original de dichos videos, su difusión por Internet impulsó a todos los medios de
comunicación a repetir esas imágenes durante el resto de la campaña.

La política mediática de la era digital está caracterizada por la interacción entre los medios
mayoritarios e Internet. Aunque los medios de comunicación siguen siendo la principal fuente de
imágenes y sonidos que modelan la mente de los votantes, los puntos de acceso al universo
audiovisual se han multiplicado. Cualquiera puede colgar un video o difundir información. El
impacto potencial de los mensajes depende de su resonancia en las percepciones de la gente y de
si los medios de comunicación consideran que es importante para su audiencia. Por eso las dos
formas de comunicación, la comunicación de masas y la autocomunicación de masas, se integran
cada vez más con las opiniones de la audiencia. La diferencia clave está en el nivel de control del
punto de acceso al sistema audiovisual. Mientras que los filtros establecidos por propietarios,
anunciantes, editores y periodistas profesionales priman o bloquean información e imágenes,
Internet sigue siendo el lugar elegido para los mensajes no supervisados que amplían el alcance de
las fuentes de información y desinformación, cambiando la menor credibilidad por una mayor
diversidad.

Así las campañas políticas van atravesando el abigarrado mundo de los medios, noticias de
última hora con entradas y comentarios en Internet, expertos y acólitos en programas que
enmarcan las noticias y siguen la carrera electoral como si fuera un acontecimiento deportivo,
movilización del apoyo en la blogosfera, que incluye a los medios de comunicación mayoritarios.
No hay tiempo ni formato para nada que tenga demasiada enjundia: las historias tienen que
formularse como entretenimiento.
Comunicación y Poder 273

11.3.5.3.-LOS DEBATES ESCENIFICADOS


Los debates políticos televisados son menos decisivos de lo que se suele creer:
normalmente confirman las predisposiciones y opiniones de la gente, por eso quienes ganan los
debates suelen ganar las elecciones: la gente suele apostar por el ganador como candidato
preferido en lugar de votar por el candidato que debatió más persuasivamente.

En España en 2008 se celebraron dos debates entre Rajoy y zapatero. De acuerdo con las
encuestas realizadas telefónicamente ganó el segundo, por un amplio margen. Cuando se
preguntó a los que siguieron el debate por Internet su opinión reflejaba la inclinación ideológica del
sitio web que habían utilizado para seguir el debate. No obstante, los debates políticos tienen un
efecto potencial importante: se pueden cometer errores y por tanto perder apoyos, a menos que
el candidato utilice el error en beneficio propio con un toque de humor o despertando la empatía
de los espectadores. El objetivo de una actuación sin errores supone más precaución y disminuye
las posibilidades de una controversia real.

Las normas de participación se negocian cuidadosamente con los organizadores de la


campaña de cada candidato: se acuerda el escenario, los asientos, la secuencia de preguntas, los
moderadores y entrevistadores y, en algunos casos, el ángulo de la cámara. Se presupone que se
atacarán (sobre todo el aspirante, que es el que debe erosionar la posición del favorito)

Madsen144 analiza los debates políticos televisados como un discurso compuesto por tres
segmentos:

1. El debate propiamente dicho

2. El resumen de los comentaristas tras el debate

3. La respuesta de los medios, incluidos los sondeos sobre la reacción de la audiencia.

En lugar de contrastar opiniones políticas, los debates constituyen exhibiciones de


personalidad y material que los medios elaboran de acuerdo con las normas de la narración política.

11.3.5.4.-LA POLÍTICA DE LA PERSONALIDAD


Si la característica fundamental de la política mediática es la personalización, la
combinación de una serie de factores explica este papel trascendental de la personalidad
proyectada por el candidato. En las sociedades contemporáneas se ha producido un enorme
declive de la influencia directa de los partidos políticos en el conjunto de la sociedad. Los periodos
electorales normalmente breves activan la percepción de mensajes políticos opuestos en pocas
semanas, y acentúan la dependencia generada de los medios de comunicación, y en concreto de la
televisión como principal fuente de información política, lo cual también enfatiza el papel de la
propaganda política, que es el modelo de publicidad comercial con el objetivo de producir una

144
Madsen, A. “partisan comentary and the first 1988 presidential Debate”. Argumentation and advocacy,
27. Pá. 100-113. 1991
Comunicación y Poder 274

atracción o un rechazo inmediato hacia un candidato por sus características físicas, su postura y/o
fondo musical o fotográfico. Además conlleva la tendencia a evitar la concreción sobre temas que
pueden distanciar a determinados votantes, lo que conduce a una petición general de un voto de
confianza en la capacidad del candidato para encontrar soluciones a los problemas que afectan a
las personas.

El mecanismo fundamental que vincula la política mediática con la personalización es lo


que se denomina “racionalidad de poca información”: los votantes suelen ser avaros cognitivos que
tienden a buscar información que refuerce sus creencias y costumbres, un atajo cognitivo que
reduzca el esfuerzo mental para realizar una tarea, una selección de información en función de los
hábitos. Los votantes no se encuentran cómodos manejando temas políticos complejos, y basan
su voto en experiencias de la vida política diaria, como la información obtenida en los medios de
comunicación y las opiniones basadas en la interacción diaria con el entorno. Este proceso es lo que
Popkin145 denomina “búsqueda del borracho”: una búsqueda para hallar la manera de conseguir
información más fácilmente. La denominación alude al hecho de que cuando un borracho busca
las llaves de su coche que ha perdido en la calle no lo hace cerca del lugar en el que se le han caído,
sino bajo una farola ubicada a varios metros, argumentando que lo hace allí porque el espacio está
iluminado. Las personas no buscan o no se guían en sus búsquedas por la información más
adecuada, sino por aquella que se encuentra más fácilmente disponible o iluminada. La manera
más sencilla de obtener información sobre un candidato es formarse una opinión a partir de su
aspecto y rasgos de personalidad, especialmente en lo que se refiere a la honradez, la cualidad
suprema del aspirante a líder, ya que las elecciones son, el última instancia, una delegación del
poder de los ciudadanos en una persona determinada.

Por otra parte, además de la honradez, la imagen del candidato debe transmitir también la
capacidad de liderazgo: los votantes buscan alguien como ellos, pero con una capacidad mayor
para dirigirlos. De hecho suelen actuar en dos fases:

1. Evaluación de la honradez y las cualidades humanas del candidato

2. Análisis de la determinación, competencia y eficacia.

Si se dan las dos, las personas solemos valorar que el candidato es alguien en quien se
puede confiar y con la capacidad para dirigir el país y a cada uno de nosotros.

Ahora bien, podemos preguntarnos ¿De qué forma modelan las imágenes personales la
toma de decisiones de los votantes? La identificación entre candidatos y votantes impulsa una
evaluación emocional positiva. La capacidad del candidato para sintonizar con los votantes es
fundamental y. a menudo conduce a relatos biográficos en los que se destacan un origen humilde
o unas maneras campechanas. Pensemos, por ejemplo, en Bush. Bush era un señorito malcriado,
alcohólico y consumidor de drogas, y fue transformado en un ranchero tontorrón que bromeaba

145
Popkin, S. The reasoning voter.Communication and persuasion in Presidential Campaigns. University of
Chicago Press. Chicago.1994
Comunicación y Poder 275

sobre su baja capacidad de lectura, en un cristiano rehabilitado que seguía a Dios hacia una misión
patriótica, todo ello a pesar de que personalmente había evitado su reclutamiento militar en el
pasado.

Las personalidades políticas de éxito más que descubrirse e elaboran, aunque los creadores
de imagen necesitan un buen material de base. Su arte consiste en trabajar este material de
distintas formas y adaptarlo a lo que el candidato tiene que ofrecer. La personalización no busca
depender del buen físico o de la elocuencia, sino ver cómo sintoniza una persona con sus votantes.

En España la personalización de la política se produce en el 82, con Felipe González. Era


un abogado laboralista, carismático, inteligente, con buena imagen, pragmático y un brillante
comunicador. Consiguió en el 82 la victoria más arrolladora de España. Con él se percibió la
tranformación de la política española en una política de imagen y se continuó cultivando la imagen
del líder. La estrategia funcionó una y otra vez, ya que los socialistas fueron reelegidos en tres
ocasiones y permanecieron en el poder trece años.

11.3.5.5.-LA POLÍTICA DEL ATAQUE PERSONAL


La personalización de la política tiene consecuencias extraordinarias en la tácticas
electorales: si las posibilidades de una opción política dependen de las cualidades que se perciben
de una persona, una campaña eficaz realiza las cualidades del candidato y arroja sombras sobre el
contrario. Por otra parte, las imágenes negativas tienen un efecto más poderoso en el
comportamiento de los votantes que las positivas, de ello se deduce que la difamación es el arma
más potente de la política mediática. Puede utilizarse de varias formas:

1. Cuestionando la identidad del candidato, tanto en su vida pública como en la


privada

2. Recordando a los votantes, explícita o subliminalmente, estereotipos negativos


asociados a la personalidad del candidato

3. Distorsionando las declaraciones o las posturas políticas del candidato, de forma


que parezcan chocar con los valores fundamentales del electorado

4. Denunciando actividades ilegales o declaraciones controvertidas de personas u


organizaciones relacionadas con el candidato, o revelando corrupción, ilegalidades
o conductas impropias o inmorales en los partidos u organizaciones que apoyan
una candidatura.

En todos los casos se trata de despertar dudas entre los posibles partidarios del candidato
y movilizar a los votantes de la oposición. Dada la eficacia de la creación de imágenes negativas
existe una tendencia generalizada en el mundo a usar información destructiva como táctica
predominante en las campañas políticas. En este modo de funcionar hay dos elementos clave.

Por una parte, está la investigación de la oposición. Se trata de hurgar en la basura del
contrario para destruir las posibilidades electorales, bien de los oponentes a un candidato de un
Comunicación y Poder 276

partido, o bien en unas primarias para conseguir ser candidato. Stephen Marks146, que fue asesor
del partido republicano, desvela las tácticas que se deben seguir. Las tareas son:

1. Identificar a través de sondeos y consejos de los asesores políticos todos los


asuntos que puedan perjudicar a un candidato en unas elecciones concretas. La
especificidad importa

2. Empezar la búsqueda utilizando la documentación de archivo, declaraciones a los


medios de comunicación, episodios biográficos, inversiones financieras, intereses
comerciales, declaraciones de impuestos, propiedades, fuentes de financiación
para las campañas y demás

3. Encontrar detalles para reconstruir la vida privada y pública del político buscando
información personal en extractos de tarjetas de crédito, listados de llamadas
telefónicas, destinos y gastos de viajes…Como nadie es perfecto, un escrutinio
cuidadoso suele dar su fruto. Esto es aún más frecuente si la búsqueda se amplía la
organización política.

4. La información obtenida se procesa teniendo en cuenta lo que podía hacer más


daño según los sondeos, y se transforma en un mensaje para los medios de
comunicación, bien en la forma de anuncio publicitario negativo o de filtración
confidencial a un periodista bien situado.

Dada la eficacia de los ataques negativos, los políticos o los partidos tienen que estar
preparados para sufrirlos, aunque no estén dispuestos a participar en estas tácticas. Toda campaña
debe hacer acopio de munición para, llegado el caso, contratacar, a menudo como método de
disuasión del contrario.

Por otra parte está la evaluación de la vulnerabilidad: se trata de buscar la información


del propio candidato para descubrir posibles problemas en su vida y su comportamiento antes de
que el adversario lo haga.

A medio camino entre el trabajo de detective, el chantaje legal y el marketing político,


la profesión de asesor político se ha hecho cada vez más popular y solicitada. Sin embargo, las
campañas negativas tienen sus costes, ya que pueden provocar una reacción de los votantes, a los
que no suelen gustarles los trucos sucios. Es necesario afinar mucho entre la negatividad hacia el
contrario y la ecuanimidad por parte del candidato. Por este motivo, la forma más eficaz de destruir
una imagen es filtrar información a los medios de comunicación y mantenerse por encima de la
refriega, mientras el rival se somete al fuego de los periodistas. Quizás por ello los investigadores
de la oposición no pueden reivindicar victorias sin ayuda de los medios de comunicación, de las
propias organizaciones políticas que proporcionan gran parte del material y, a menudo, filtran la
información para eliminar a la competencia en su propio partido, y de un oscuro ejército de

146
Marks, S. Confessions of a political hitman. My secret life of scandal, corruption, hypocrisy and dirty attacs
that decide who gets elected (and who doesn´t.. Source Books. Naperville, 2007
Comunicación y Poder 277

traficantes de información que suministran a todos una munición parecida gracias a la cual ello
prosperan en los campos de exterminio de la política mediática.

11.4.-LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO


En 1723 en Pekin Yongzheno, cuarto hijo del emperador Kangxi acababa de asumir el poder.
El rumor que corre por todos los rincones del imperio es que en realidad el testamento del
emperador había sido alterado. En él favorecía a su decimocuarto hijo. Nadie conoce el origen del
rumor, pero la historia persiguió al nuevo emperador hasta la tumba, y hoy es material para muchos
de los culebrones históricos chinos.

En Paris, 1847 sectores de las clases adineradas luchan contra la monarquía establecida por
la revolución de 1830 para conseguir ser incluidos en la representación del sistema político,
exigiendo democratización y reformas. Guizot, político y académico, el cerebro del gobierno
durante el régimen, era entonces el primer ministro. Resistió las presiones convencido de que la
democracia debía restringirse a una élite selecta guiada por “los notables”, los políticos de la
monarquía. Sus colegas de la clase política se aplicaron con dedicación a llevar a la práctica el
principio de animar a los franceses a enriquecerse establecido por Guizot. Compitieron duramente
para apropiarse de la riqueza que el incipiente proceso de industrialización estaba generando. El
acceso a los puestos ministeriales era clave para la acumulación originaria de recursos personales.
Para desarmar a sus rivales, utilizaban la prensa que habían creado y financiado, con el fin de
modelar y controlar la opinión de las clases educadas, excluidas del poder político pero con una
influencia cada vez mayor en la sociedad. En 1845 había 245 periódicos en Francia, como Le Journal
des Debats, subvencionado en secreto por el Ministerio de Finanzas para manipular la negociación
de valores. La mayoría de las noticias de prensa se referían a asuntos políticos, y Guizot era el
blanco favorito de las críticas. En 1847 la política del escándalo fue demasiado lejos: un periódico
de la oposición, La Presse, informó de la corrupción generalizada, incluso de prácticas delictivas
entre los círculos más elevados del régimen, como la especulación financiera, asesinatos, sobornos,
y la venta de títulos de nobleza. Las filtraciones a la prensa que pretendían derribar a los rivales
dentro de los notables lograron desacreditar a toda la aristocracia. Los escándalos enemistaron
aún más a la pequeña burguesía políticamente marginada, los lectores más ávidos de una prensa
floreciente. Unos meses después estalló la revolución de 1948, que acabó con la monarquía y con
el exilio de Guizot en Londres.

La política del escándalo parece haber existido desde siempre. No obstante, deberíamos
determinar la especificidad de la política del escándalo en la sociedad red y su lugar central en la
política mediática. En cualquier país, a finales del siglo XX, independientemente de quien descubra
las acciones ilegales, periodistas o jueces, éstos se apoyan mutuamente en sus iniciativas: cuando
el escándalo se hace eco en la opinión pública, los medios de comunicación tienden a elevar a los
jueces al papel de defensores de la justicia frente a los políticos de mala voluntad, en un marco de
defensores de la moralidad. Vamos a ver varios ejemplos:

Francia 1979. “Le Canard Echaine” reveló que el general Bokassa había regalado diamantes
a Giscard d`Estaign en 1973. El general Bokassa se había autoproclamado emperador del Imperio
Comunicación y Poder 278

de África central, ese mismo año estaba cometiendo matanzas de civiles, incluso se corrió la voz
de que devoraba los cuerpos de sus enemigos. Francia disminuyó el apoyo que le había
proporcionado, auspiciando, además, un golpe de estado, aprovechando que Bokassa estaba de
visita oficial en Libia. Como había sido derrocado, Gadafi se negó a recibirlo. Voló entonces a
Francia a pedir explicaciones, donde tampoco lo recibieron, pero alegando razones humanitarias
le buscaron un lugar para el exilio, y lo encontraron en Costa de Marfil (el Congo francés, en la
república centroafricana de Bengui).El regalo suponía un golpe fulminante para un líder que había
basado su carrera en la honradez y la eficacia de la gestión económica del país. Desde 1979 los
medios de comunicación franceses crearon varias unidades de investigación que fueron decisivas
para descubrir la corrupción a lo largo de varios años. En la década de los 90 sacaron a la luz el
asunto denominado “Dumas Elf Oil” del gobierno de Mitterrand, asunto en el que estaban
involucrados el Ministro de Asuntos Exteriores y su amante: era un caso de corrupción y cohecho
con la principal petrolera de Francia.

En Estados Unidos, la tradición de la política del escándalo es larga. El ejemplo más


conocido es quizás el escándalo Watergate, que originó una forma de periodismo de investigación
que se convirtió en una norma de excelencia en Estados Unidos y en todo el mundo. Además en
1978 se aprobó en el Congreso la Ley de Etica en el gobierno, con toda una serie de procedimientos
para investigar las prácticas potencialmente ilegales por parte del ejecutivo, y que propiciaba
largas series de investigaciones de los rivales políticos. En el año 2000 se presenta un proyecto de
ley que castiga la revelación de información clasificada con penas de cárcel. Sólo la intervención en
el último momento de los grupos de presión de los medios de comunicación impulsó a Clinton a
vetar el proyecto, aunque inicialmente lo había apoyado. En los años 90. Bill y Hilary Clinton fueron
sometidos a una interminable sucesión de acusaciones. Clinton fue impugnado por la Cámara de
representantes, de fondo estaba el asunto de Mónica Lewinsky y las mentiras del presidente,
aunque finalmente se salvó en el senado, al parecer después de que los hombres del presidente
hubieran amenazado con revelar algunos de los escándalos de los propios senadores.Durante la
presidencia de Bush, los demócratas no se detuvieron.

Transparency International 147 mantiene un registro de todos los casos de corrupción


publicados en países de todo el mundo, lo que demuestra la universalidad de la pauta y la variación
de su intensidad dependiendo de las culturas o instituciones. La política del escándalo, no obstante,
no es lo mismo que la corrupción política. La corrupción política (entendida como la venta ilegal de
servicios o cualquier clase de cosa, por parte de partidos y funcionarios a cambio de la obtención
de un beneficio personal o para el partido), es una característica habitual de los sistemas políticos.
Los escándalos incluyen otras actividades supuestamente ilícitas (en muchos casos, aunque no
parece que estemos incluidos ahí, escándalos sexuales).

La distribución de los escándalos en distintas categorías de comportamiento varía en cada


país (por ejemplo, en reino Unidos los escándalos de sexo y espionaje son mucho más frecuentes
que los relacionados con la corrupción económica). No obstante, la mayoría de los analistas

147
En http://www.transparecency.org, en Español http://www.transparencia.org.es
Comunicación y Poder 279

parecen estar de acuerdo en que el uso del escándalo en la política está aumentando. Hay que
analizar cómo concurren en este elemento la transformación de los medios de comunicación, la
transformación de la política y la especificidad mediática.

11.4.1.-LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO EN UN ENTORNO DE COMUNICACIONES


DIGITALES
Las noticias como infoentretenimiento fomentan las historias de escándalos como
material básico para atraer a la audiencia. Esto resulta especialmente significativo desde que
surgen los ciclos de noticias durante 24h. con incesantes informaciones de última hora. Puesto que
todos los medios de noticias están en Internet, el ciclo de noticias perpetuo implica una
actualización constantemente actualizada en las páginas web, y cuando una historia aparece en un
sitio web, se recoge, reformatea y trata en todos los demás. La comunicación basada en Internet
contribuye poderosamente al incremento de la política del escándalo de dos maneras
fundamentales:

1. Abre la comunicación de masas a acusaciones y denuncias de múltiples fuentes,


eludiendo la capacidad de filtro de los medios mayoritarios (así, salió el caso
Clinton/Lewinsky en un boletín informativo de Internet, El Drudge Report, con
gran nerviosismo entre los directores de los medios mayoritarios. Esto además
alimenta un sinfín de rumores y teorías de la conspiración. Abre también la
posibilidad de que cualquiera exponga el comportamiento ilegal o desonesto de
los políticos.

2. Cualquier noticia emitida en cualquier formato y de cualquier procedencia puede


tener una difusión viral inmediata en Internet. Los comentarios de los bloggers y
de la audiencia en general alimentan la controversia de forma instantánea. Un
número creciente de bolggers trabajan como asesores políticos, ya que la
blogosfera se ha convertido en un espacio de comunicación decisivo en el que la
imagen pública se crea y se recrea. El cotilleo digital en red constituye un
amplificador de enormes dimensiones.

11.4.2.-LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO Y LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA.


La centralidad de los escándalos es también resultado de la transformación de la política.
Hay varias cuestiones complementarias para analizar esta idea. Vamos a analizarlas. La debilidad
de la identificación con los partidos y el declive de la militancia están en el origen de la política del
escándalo, con el correspondiente auge de una cultura del promocionalismo en la que políticos,
gobiernos y corporaciones favorecen sus propios intereses por encima del interés general. La
rivalidad política está marcada por la lucha para ocupar el centro del espectro político del
electorado en cuanto al mensaje percibido, lo que reduce así las diferencias ideológicas ya que los
partidos y candidatos, una vez asegurado el voto de su núcleo de partidarios, intentan adaptar los
temas y posiciones del contrario para captar votos. De ahí la tendencia de los ciudadanos a confiar
más en las características personales de los líderes y en la honradez de los partidos que en sus
Comunicación y Poder 280

programas y declaraciones. Los políticos involucrados en escándalos producen mejores noticias


porque estos escándalos socavan sus derechos a que los ciudadanos deleguen en ellos su poder.

Hay además toda una serie de factores que tienen que ver con las tendencias estructurales
de la relación entre globalización y estado, que en realidad afecta a la moralidad política. Una
hipótesis aquí podría ser que dados los límites para ejercer el poder que la globalización ha
impuesto a los estados nación, y teniendo en cuenta el debilitamiento gradual de los compromisos
ideológicos, la recompensa por ocupar un cargo ya no se diferencia de la que se ofrece en la
sociedad en general: el dinero, lo que a menudo significa el dinero recibido fuera de los canales de
compensación.

En un número cada vez mayor de países, la economía criminal global se ha infiltrado en las
instituciones del estado. Además, la financiación ilegal de los partidos políticos es una fuente de
corrupción, lo que aumenta las posibilidades de que el contrario utilice la información para hacer
daño. Como todos los partidos utilizan estos métodos, todos disponen de servicios de información
y de un ejército de intermediarios que intercambian amenazas y contra amenazas, dando lugar a
un mundo político en el que la posibilidad de destrucción está mutuamente asegurada. Según esta
lógica política, si no hay suficiente material para el escándalo, las insinuaciones o invenciones
llenan ese hueco. La estrategia no tiene como objetivo dar un golpe decisivo, sino tejer un hilo de
diferentes escándalos, creando imágenes en las mentes de los ciudadanos.

11.4.3.-LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO Y LA POLÍTICA MEDIÁTICA


La política del escándalo es inseparable de la política mediática porque a través de los
medios se dan a conocer los escándalos al conjunto de la sociedad, y porque las características de
la política mediática hacen del uso de los escándalos el instrumento más eficaz en la lucha política
debido a la personalización, al hecho de que los mensajes negativos son los más eficaces (la
difamación es la forma definitiva de la negatividad)

Puesto que la política mediática es la política de la era de la información, la política del


escándalo es el instrumento elegido para dirimir las batallas políticas de nuestro tiempo- Pero ¿Son
tan eficaces los escándalos?

11.4.4.-EL IMPACTO POLÍTICO EN LA POLÍTICA DEL ESCÁNDALO


Hay un considerable debate sobre si en realidad la política del escándalo influye en el
comportamiento político, y cómo lo hace: las pruebas empíricas indican que los escándalos
políticos influyen en el comportamiento de los votantes de forma distinta, dependiendo de los
países y el nivel del cargo público. En los niveles más bajos de la política, y con escándalos leves,
incluso puede resultar beneficioso que los votantes reconozcan un nombre, ya que en líneas
generales saben poco del perfil de los candidatos.

Por ello, los efectos de la política del escándalo en los resultados políticos concretos son en
gran medida inciertos. Dependen del contexto cultural e institucional, de la relación entre el tipo
de escándalo y el político implicado en él , del clima social y político del país y de la intensidad del
efecto cansancio detectado entre los ciudadanos tras la interminable relación de escándalos en los
Comunicación y Poder 281

medios de comunicación. También hay que medir los efectos a largo plazo, y estos suelen
manifestarse de forma indirecta, por ejemplo, cuando otro político sufre las consecuencias por
asociación.

Hay pruebas de dos cuestiones de relevancia: por un lado, un número creciente de


importantes cambios políticos en gobiernos de todo el mundo tienen que ver directamente con los
efectos de los escándalos. Por otra parte, dada la generalización de la política del escándalo, con
independencia de los resultados concretos en un contexto determinado, el panorama político se
ha transformado en todas partes, porque la asociación de los políticos con conductas escandalosas,
contribuye a la desafección de los ciudadanos hacia las instituciones y la clase política, lo que
provoca una crisis de legitimidad. Dado que a todos los políticos se les mete en el mismo saco, el
ciudadano desencantado debe elegir a la persona poco fiable que más cerca esté de sus valores e
intereses- Esta observación da lugar a la cuestión más relevante sobre las relaciones de poder: la
relación entre la política mediática, la política del escándalo y la crisis de legitimidad política.

Ya hemos analizado lo que fue en la España socialista la política del escándalo 148 , y en
general de ese análisis podemos extraer, a este nivel, algunas consecuencias generales. En primer
lugar, existe una relación directa entre el nivel y la intensidad de la ilegalidad y la corrupción en un
organismo político y la capacidad para producir escándalos políticos, Así, aunque la hábil
manipulación de información y la astuta presentación de los hechos aumenten el impacto del
escándalo, es la materia prima, la magnitud e importancia de las ilegalidades, lo que finalmente
determina el efecto que dicho escándalo tendrá en la opinión pública. En segundo lugar los medios
de comunicación poseen un papel decisivo a la hora de descubrir las actividades ilegales, y con
frecuencia son utilizados como arma entre distintas facciones dentro de un mismo partido para
asegurarse la proximidad a las cotas de poder. Además, y en tercer lugar, los conflictos
empresariales entre grupos de comunicación se superponen a los asuntos políticos. Por último, los
jueces suelen situarse en el centro de atención de la opinión pública en las campañas anticorrupción.
Aprovechan su estatus de salvadores morales del país, y suelen acabar en la creación de alianzas
entre jueces y periodistas convertidas en el eje central del mecanismo de la política del escándalo.

11.5.-EL ESTADO Y LA POLÍTICA MEDIÁTICA. PROPAGANDA Y CONTROL


El estado sigue siendo un actor decisivo a la hora de definir las relaciones de poder en las
redes de comunicación. Nos referimos a la forma más antigua de política mediática: la propaganda
y el control. Por una parte están la invención y difusión de mensajes que distorsionan la realidad e
inducen a la desinformación para favorecer los intereses del gobierno; por otra se encuentra la
censura de cualquier mensaje que pueda socavar dicho intereses, si hace falta criminalizando la
comunicación libre y persiguiendo al mensajero.

Las formas y el alcance del control gubernamental sobre las redes de comunicación varían
dependiendo del contexto legal y social en el que opera un determinado estado. Analizaremos tres
contextos: Rusia, China y Estados Unidos.

148
Punto 6.5.4
Comunicación y Poder 282

11.5.1.-LA PROPAGANDA GUBERNAMENTAL EN ESTADOS UNIDOS: EMPOTRANDO


A LOS MILITARES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El gobierno estadounidense tiene una larga tradición a la hora de fabricar informaciones
para justificar sus actos, especialmente en momentos en los que hay que decidir entre la guerra y
la paz para inclinar a la opinión pública a su favor. La estrategia multifacética de desinformación
que condujo a la guerra de Irak en 2003 destaca como un caso de manual de propaganda política.
Si hay todo un proceso de producción social de desinformación que ya hemos indicado, hay
también otra estrategia de comunicación: la infiltración directa del Departamento de Defensa en
las redes de comunicación para recibir reportajes y comentarios de analistas supuestamente
independientes que trabajaban en ellas.

El 20 de abril de 2008 The New York Times publicaba los resultados de un informe de
investigación en el que exponía todos los detalles (citando fuentes fidedignas) acerca de cómo el
Pentágono había organizado un grupo de 75 analistas militares que trabajaron para las principales
cadenas de televisión entre 2002 y 2008 (FOX; NBC; CBS: ABC), además de colaborar con
consorcios de periódicos. El trabajo comenzó a principios de 2002, cuando la marcha hacia la
guerra ya había empezado, aunque el público aún tenía dudas sobre la pertinencia y los inicios de
una acción militar. Toni Clarke, subsecretario de asuntos públicos del departamento de defensa,
diseñó un programa de reclutamiento de oficiales retirados para trabajar como comentaristas en
los medios de comunicación. Dada la credibilidad que se suele conceder al ejército, se consideraban
los mensajeros más eficaces del punto de vista del Pentágono sobre la guerra. Su colaboración se
vio facilitada por el hecho de que estaban dispuestos a apoyar a las fuerzas armadas, la institución
a la que habían dedicado la mayor parte de sus vidas.

Muchos de estos analistas habían trabajado y seguían haciéndolo con contratistas militares,
o formaban parte de sus grupos de presión. Aunque el pentágono no les pagaba, excepto algún
viaje ocasional a Irak, había una compensación: cuenta lo que te decimos y tendrás acceso a las
fuentes, y, lo más importante, a los contratos del Departamento de Defensa. Alguna crítica
ocasional a la forma de conducir la guerra se sancionó con la pérdida de un posible contrato, lo que
motivó que el oficial independiente fuera despedido del grupo de presión. El bloque de analistas se
reunía regularmente con el personal del Departamento, y en momentos específicos con el propio
Rumsfeld, que, según las transcripciones de las sesiones, les daba instrucciones directas sobre el
contenido de sus comentarios.

En los momentos críticos de la guerra, cuando llegaban las malas noticias, y el número de
bajas aumentaba, se mantenían reuniones especiales para coordinar informes que podían
proporcionar una visión optimista de la guerra o que harían hincapié en su necesidad en el contexto
de la guerra contra el terror y la amenaza de Irán.

En abril de 2006, varios generales criticaron abiertamente a Rumsfeld por su


incompetencia, y se puso en marcha una campaña en su defensa en la que destacó un artículo de
opinión en el Wall Street Journal de dos de los principales analistas del grupo, los generales
McInerney y Vallely, quienes, según el New York Times, pidieron información al personal de
Comunicación y Poder 283

Rumsfeld para poder escribir el artículo. Una compañía de estudios de medios de comunicación
recibió cientos de miles de dólares para hacer un seguimiento de la eficacia de los comentarios para
los analistas. Además se sabe que una de las primeras acciones del general Petraeus, después de
asumir el mando en Irak de 2007, fue reunirse con el grupo de analistas, incluso les llamó por
teléfono durante un descanso de su testimonio ante el Congreso.

Los medios de comunicación conocían la existencia del grupo de analistas del Pentágono
y la participación de sus comentaristas en dichas reuniones. Sin embargo, todo se justificaba con
el pretexto de tener acceso a la información, por otra parte, no estaba demasiado claro cuando
sabían del intercambio de propaganda a cambio del acceso en nombre de los contratistas militares,
que parecía ser la clave de su operación. Varias redes de comunicación conocían las actividades
profesionales de sus expertos militares y decidieron no hacer preguntas. En cuanto se extendió el
rumor y se hizo evidente que había conflictos de intereses. Algunos analistas perdieron su trabajo
en los medios de comunicación, aunque la mayoría siguió sosteniendo, a pesar de la evidencia, que
mantenían separadas sus tres identidades como empleados de contratistas militares, como
propagandistas del Pentágono y como analistas independientes de los medios de comunicación.
Hay que anotar que la mayoría de los medios de comunicación en los que habían colaborado estos
analistas, no enviaron a nadie a cubrir las noticias.

Los momentos de intervención del gobierno estadounidense en las noticias son tan
numerosos que es difícil recogerlos todos. La administración Bush contrató actores en ocasiones
muy distintas para que se hicieran pasar por periodistas, y elogiaran en ruedas de prensa o
reuniones productos como MEDICARE, el programa de cobertura médica .La Administración,
además, produjo boletines informativos falsos (VNR) para promocionar su visión de la guerra de
Irak. Los video comunicados empezaron a adquirir notoriedad a principios de 2005, cuando The
New York Times informó de que muchas emisoras, locales retransmitían informes producidos por
Agencias federales. Los video comunicados aplaudían el plan de asistencia médica, la guerra de
Irak y otras cuestiones. El comentarista conservador Armstrong Williams confesó que el
Departamento de Educación le había pagado 240.000 dólares para que saliera en televisión
promocionando las políticas educativas del presidente Bush.

Es evidente e importante subrayar que el gobierno estadounidense es consciente de que la


batalla por la información y la construcción de la opinión pública a través de los medios constituye
una condición necesaria para lograr el respaldo para sus acciones. Esto tiene su propia tradición:
Paul Vallely, uno de los principales analistas del grupo, que participó en Fox News hasta 2007, y
especialista en la guerra psicológica, escribió un artículo en 1980 en el que acusaba a los medios de
comunicación estadounidenses de las razones de la derrota de la guerra de Vietnam. Para él la
guerra se perdió por un componente de desmoralización, por ello proponía estrategias psicológicas
para guerras futuras dirigidas a la opinión nacional, estrategias a las que denominó Mindwars, y que
estaban controladas en las cadenas de radio y televisión. Así por ejemplo, en los ambientes
jurídicos estadounidenses, en los que el poder del estado para censurar es limitado, el control de la
información suele hacerse creando mensajeros creíbles que, de forma voluntaria o involuntaria,
transmiten la mentira a una audiencia cada vez más engañada.
Comunicación y Poder 284

En otros contextos culturales e institucionales hay una tendencia al control directo de los
medios por parte del gobierno. Esto es lo que sucede en la mayoría de los países del mundo. Los
gobiernos suelen combinar varias estrategias: el control político sobre los medios públicos, con
frecuencia los más influyentes, la presión sobre sus propietarios, la legislación que permite el
control gubernamental sobre todo tipo de comunicación y, si todo lo demás falla, la intimidación
de periodistas o blogueros. Ahora vamos a explorar las estrategias de control gubernamental
directo.

11.5.2.-RUSIA. CENSÚRATE A TI MISMO


El estado ruso en la transición democrática nunca olvidó las enseñanzas fundamentales de
su pasado soviético: la información es poder y el control de las comunicaciones es la palanca para
conservarlo. La situación en relación a los medios cambió tras la pacífica transición democrática
que puso fin al régimen comunista. Rusia estaba ahora bajo el Imperio de la ley, y la ley bajo el
imperio del mercado. Se prohibió la censura: los periodistas tenían libertad para informar, aunque
sus empresas podían despedirlos cuando lo consideraran necesario. Los directores de los medios
de comunicación podían gestionarlos como quisieran, pero siempre respetando el mismo principio
último de los medios corporativos de todo el mundo: conseguir beneficios de publicidad ganando
cuota de audiencia, lo que equivale a centrarse en el entretenimiento y el infoentretenimiento.

El mecanismo clave del control del estado sobre los medios de comunicación se produce a
través del control burocrático y financiero de las redes de comunicación, ya sea directa o
indirectamente. El establecimiento de dichos mecanismos resultó decisivo en la lucha de Putin
contra los oligarcas de Yeltsin, que se habían aprovechado de la debilidad de este último para
apropiarse del control de las cadenas de televisión nacionales como la NTV.

El nombre de uno de los oligarcas rusos destacados es Berezovsky: miembro del entorno
íntimo de confianza de Yeltsin. Comienza sus negocios importando coches Mercedes a Rusia en los
90, y es accionista mayoritario de cadenas de televisión, sobre todo del canal principal de televisión
ruso ORT al que convierte en un medio de propaganda para Yeltsin en 1996. Ayudó a Putin a
introducirse en la “familia”, y fundó el partido que sirvió de base parlamentaria a Putin, no obstante,
tras el ascenso de éste a la presidencia rusa, Berezovsky pasó a la oposición y abandonó
apresuradamente el país al ser acusado de fraude. Se le concedió asilo político en Gran Bretaña,
pero no dejó de anunciar que su misión era acabar con Putin. En 2007 un tribunal lo declara culpable
de desfalco masivo y es sentenciado a seis años de cárcel y condenado a devolver 9 millones de
dólares que había robado de la línea aérea estatal. Las autoridades rusas también lo acusan de estar
involucrado en los asesinatos de varios líderes del régimen de Putin, entre ellos Alexander
Litvinenko, y la periodista Ana Politkovskaya. Esta periodista mantuvo conflictos enormes con los
jefes del hampa chechena e intervino en la guerra con esa zona. Su cadáver apareció en su
residencia de Londres en marzo de 2003. La mayoría de las cadenas informaron de que todo
apuntaba a que se trataba de un suicidio.

Otro de los oligarcas de Yeltsin es Gussintzky. Fundó en 1993 el canal privado NTV, que
pretende ofrecer entretenimiento e información, sobre todo esta última. Su línea editorial era
Comunicación y Poder 285

inicialmente muy crítica, sobre todo en relación con el conflicto de Chechenia. Con Vladimir Putin
como primer Ministro desde el 2000 NTV mantuvo su línea editorial crítica. Parodió a Putin, que
solicitó que no volviera a emitirse algo tan ofensivo. En junio de 2000 Gussintzky fue detenido por
un supuesto delito de malversación de fondos, y apropiación indebida de bienes estatales.
Gazprom se hizo con la cadena y cambió por completo la línea editorial, lo que hizo que la cadena
atravesara muchos problemas económicos.

Putin, con su llegada al poder, reafirmó su control sobre los medios que eran propiedad del
gobierno y se aseguró de que sus oligarcas predominaran sobre los oligarcas opuestos a él en otros
medios nacionales. En las regiones todo parecía más sencillo: los gobiernos regionales, que en
última instancia dependen del delegado del presidente, controlarían los medios regionales, al
tiempo que grandes empresas de materias primas compraban las redes de televisión regionales. El
momento decisivo en esta batalla por el control de los medios llegó tras la elección de Putin a la
presidencia en 1999. En cuanto fue elegido Putin arrancó a Berezovsky la propiedad de la cadena
de televisión y la devolvió al estado. Además ordenó a gazprom (el gigante energético controlado
por el gobierno), que reclamara la deuda contraída por Mediamost, en conglomerado de Gussinsky
(NTV era una filial del conglomerado mediático). La NTV fue el único medio importante que se
había opuesto a Putin durante la campaña electoral. La represalia fue inmediata: Gussinsky acabó
en la cárcel y también terminó exiliado en Londres. Con su imperio mediático absorbido por
Gazprom Media.

Gazprom se ha convertido en uno de los conglomerados mediáticos más poderosos de la


Rusia actual. Propietario de la NTV (la tercera cadena con más audiencia), de NTV satélite, NTV
producciones, de la red de entretenimiento TNT, del clásico periódico Izvestia, de emisoras de
radio (Echomovsky, City FM, Popsa…) de la revista Itogy, de empresas de publicidad y de toda una
serie de medios en el extenso territorio ruso.

El estado ruso organizó otro gran conglomerado VGTRK, con los canales Rossiya TV,
Kultura, Sport, 88 canales de televisión regionales y la agencia de noticias RIA Novosti, un 32 % de
capital de la emisora europea de euronews y grandes inversiones en la producción cinematográfica
y en el sector de la exportación. Además también mantuvo el control de Canal 1, la principal cadena
de televisión (21.7 de audiencia), y la utilizó para atraer la inversión privada, encabezada por Roman
Abramovich, (oligarca también de los 90, con base de su fortuna en el petróleo y dueño del Chelsea,
el equipo de fútbol, gobernador de una región en el extremo oriente de Rusia, Chukotka, y aunque
colaboró con Berezovsky, nunca le sustrajo el apoyo a Putin), a la que concedió el 49% de las
acciones de la emisora, que se gestionaran desde centros financieros transnacionales. El único
oligarca que quedaba de la era Yeltsin, Vladimir Potanin, adoptó una estrategia empresarial
prudente, concentrando sus propiedades en el holding profmedia y centrándose en el
entretenimiento, mientras vendía sus propiedades más delicadas desde un punto de vista político.

Las presiones sobre los medios han sido inmensas. Ha habido variadas y creativas
presiones burocráticas: la publicación de noticias desagradables para las autoridades puede tener
distintas consecuencias como una visita de los inspectores del departamento de bomberos o de la
inspección de trabajo que podía conllevar la cancelación del permiso para seguir utilizando las
Comunicación y Poder 286

instalaciones. O si la sala de prensa está en el último piso, el ascensor puede dejar de funcionar de
pronto y la reparación ser aplazada indefinidamente. Si el medio independiente no se enmienda,
las represalias se incrementarán, y los inspectores de hacienda echarán por tierra las cuentas de la
empresa. Ante las estrategias intimidatorias tan variadas, los medios independientes apenas
pueden presentar batalla, ya que las denuncias de injerencias pueden ser ridiculizadas (“¿El
gobierno tiene la culpa de que el casero haya subido el alquiler por las nubes?”). Así, la autocensura
es la regla. Pero también ha habido presiones económicas: si a pesar de las presiones burocráticas
los periodistas se atreven a publicar información delicada, se les recuerda que hay poderes
comerciales que supervisan el trabajo. Por ejemplo, el periódico Moskovsky Korrespondent (del
multimillonario Alexandr Lebedev) suspendió temporalmente su publicación después de que su
director general tuviera grandes problemas económicos. Se negó cualquier relación entre la
suspensión y la publicación de noticias relativas a una supuesta aventura entre Putin y la gimnasta
y parlamentaria Alina Kabayeva. Por lo que se refiere a las presiones legales, la supervisión
corporativa y el acoso burocrático son los principales mecanismos de control, pero el gobierno ruso
también cuenta con una amplia gama de recursos legales aplicables a los medios de comunicación
y a Internet. Aunque la censura está prohibida hay leyes y decretos que prevén excepciones para
proteger la seguridad nacional y luchar contra el cibercrimen. Así Sorm 1 (1996) y Sorm 2 (1998)
autorizan a la FSB, la agencia de seguridad, a controlar las comunicaciones. La doctrina de
seguridad de la información, de 2000, que penalizaba la piratería en Internet, protegía el sector de
las telecomunicaciones y pretendía evitar la propaganda y la desinformación en la red. Además se
aprobó en 2001 la ley sobre los medios de comunicación de masas y la lucha contra el terrorismo,
con el objetivo aparente de bloquear el acceso a terroristas y a redes de comunicación, y la ley de
2006 sobre tecnologías de la información y la comunicación, que actualizó y reforzó las medidas
contra el uso indebido de las redes; también la ley de julio de 2007, que es la más controvertida de
todas, aprobada para combatir el extremismo. Esta ley incluye las restricciones a determinadas
críticas contra los funcionarios públicos que se airean en los medios de comunicación con sanciones
como el cierre de las publicaciones correspondientes y condenas de hasta tres años de cárcel.

Además hay un control del contenido de la programación política por los directivos de los
medios. Los principales líderes de la oposición, como Gary Kasparov o Ryzhkov, del partido
comunista, o incluso antiguos aliados de Putin han desaparecido de la televisión. A Viktor
Senderovitch, uno de los humoristas políticos más famosos y populares, le cancelaron su programa
de marionetas, se suspendieron en televisión las actuaciones de los grupos de rock que han tocado
para la oposición, por ejemplo, las Pussy Riot. El kremlin, en realidad no tenía una lista de gente a
la que prohibiera salir en televisión, sino que eran las propias emisoras las que funcionaban con una
lista negra e informal haciendo su propia interpretación de lo que podría desagradar al gobierno.

Cuando algunos periodistas, a pesar de todo, se atrevían a adentrarse en las pantanosas


aguas de la corrupción política, o en las operaciones clandestinas de la guerra de Chechenia,
matones a sueldo los asesinaban (como fue el casi de Anna Politkovskaya, asesinada en St.
Petesburgo el 7 de octubre de 2006, mientras investigaba la guerra con Chchenia. También
investigó el ex espía Alexander Litvinenko, también fallecido en su exilio de Londres. Desde el año
2000 han sido asesinados más de 300 periodistas en Rusia. La única esperanza de libertad de
Comunicación y Poder 287

expresión en los medios de comunicación rusos son algunas emisoras de radio, a pesar de la regla
no escrita de que al menos el 50% de las noticias deben ser positivas para el gobierno.

Las formas más importantes del control de los medios afectan a la infraestructura de la red
y al contenido de la programación. El estado posee más del 80% de la infraestructura de radio y
televisión. Tiene una influencia decisiva en las principales compañías de telecomunicaciones. Es
propietario de los mayores estudios de cine t de más del 40% de imprentas y periódicos, así como
del 65% de las industrias editoriales.

Por lo que se refiere a la programación, la tendencia dominante desde el 2000 ha sido


seguir el modelo occidental desviando el contenido hacia el entretenimiento. El desencanto del
público ruso con los demócratas de Yeltsin y la popularidad de Putin hace en gran medida
innecesario usar el arsenal de mecanismos legislativos administrativos y corporativos del control
de los medios. Más que la censura política, en una situación de control directo e indirecto de los
medios de comunicación y de apoyo mayoritario a la presidencia, la autocensura explica en gran
medida el control estatal de los medios rusos. La cuestión es ¿Ha modificado Internet este contexto
de control de las comunicaciones? Sólo un 25% de rusos son usuarios de Internet, si exceptuamos
el uso del correo electrónico, y sólo un 9% de la población cita Internet como fuente de noticias
políticas. El uso de Internet se concentra en los ciudadanos más jóvenes y can incrementándose los
espacios sociales y blogs, con un 2% de blogs de los totales del mundo en 2008. La naturaleza
global de Internet y la relativa apertura de sus redes representan un gran desafío para un estado
obsesionado históricamente con el control de la información. La primera reacción del estado fue
armarse con los medios técnicos y legales para controlar la red (Sorm 1 y sorm 2 son la base de la
vigilancia en Internet ordenando a los proveedores de Internet que instalarán, corriendo ellos con
todos los gastos, un dispositivo en los servidores para que la SFB (el servicio federal de la seguridad
rusa), pudiera hacer un seguimiento de correos electrónicos, trasacciones financieras y de cualquier
interacción en línea. En 2000 se introduce una nueva reforma que incluía la vigilancia de las
comunicaciones inalámbricas. La justificación fue la lucha contra los delitos y el cibercrimen.

En 2008 se aprueba la ley modelo sobre Internet, en la que se define el modelo de apoyo
gubernamental a Internet, se designan los participantes en el proceso regulador y sus funciones en
la regulación de Internet, así como se indicarán los lugares de ejecución de las acciones legales
relativas al uso de Internet.

Las leyes rusas no censuran en realidad el contenido de Internet simplemente permiten la


vigilancia para imponer en el ciberespacio las leyes o decretos que existan en cualquier ámbito de
la actividad. El gobierno ruso está preparándose para la batalla del ciberespacio, utilizando
métodos semejantes a los que ya han funcionado estupendamente con los medios de
comunicación: creando un entorno jurídico en el que la vigilancia sea legal y se ponga en práctica;
extendiendo la intimidación a través de castigos ejemplares ampliamente publicitados, reclutando
a los proveedores de servicios de Internet y webs masters para actividades de vigilancia,
haciéndoles responsables del contenido punible de sitios web. Usando empresas estatales para
comprar sitios web populares y asegurarse de que sus directores mantienen los asuntos políticos
bajo control, por ejemplo rutube, de 300.000 usuarios fue adquirido por Gazprom. El estado está
Comunicación y Poder 288

respondiendo a los desafíos de las redes de comunicación libres interviniendo en los debates y
comentarios en Internet a través de individuos a sueldo o tipos del gobierno que se hacen pasar por
blogueros independientes. De este modo el gobierno intenta saturar la red rusa con sus propios
sitios de propaganda e intervenir con sus propios blogueros en la red. En realidad Internet se
considera todavía un espacio minoritario que usa sólo una elite cultivada y, por ello, como espacio
de libertad es tolerado, porque se cree que su capacidad para crear problemas es muy limitada.

En el caso de que una sociedad como la rusa planteara más resistencia al estado, ,
probablemente éste estaría dispuesto a extender aún más su control de las comunicaciones a
Internet y a las redes inalámbricas. No está claro, sin embargo, qué capacidad política, cultural y
técnica tendría para el control sistemático en un mundo de redes interactivas globales.

11.5.3.-CHINA: DOMANDO AL DRAGON DE LOS MEDIOS.


La historia de China ha estado marcada por el continuo esfuerzo del estado por controlar
las comunicaciones. Esta obsesión llegó al punto de prohibir la construcción de barcos en 1430 para
impedir la relación con otros países, lo que fue una de las causas del desarrollo tecnológico
“retrasado” (en relación al exterior) de la que hasta ese momento era la civilización más avanzada
del mundo.

En 1949 se produjo la llegada al estado del comunismo. El aparato del partido perfeccionó
y profundizó el control sistemático de la información y las comunicaciones, centrándose
primordialmente en los medios de comunicación, que se convirtieron en propiedad del estado. En
1979 se inicia la vasta transformación de la economía y la sociedad al tiempo que se mantiene el
monopolio del poder y la primacía de la ideología marxista leninista, pa pesar de su anacrónico
significado en China, que se iba integrando deliberadamente en el capitalismo global. El problema
era cómo seguir controlando las comunicaciones.

Los riesgos fueron mayores en las décadas de los 80 y 90, ya que al problema del control
de las comunicaciones se añadió la necesidad de modernizar las infraestructuras de las tecnologías
de la información y la comunicación, como paso previo para competir globalmente (un dilema que
precipitó la caída de la URSS). Los líderes chinos afrontaron el asunto directamente pretendiendo
reafirmar su indiscutible dominio político sobre la sociedad mediante el control de las
comunicaciones, al tiempo que modernizaban las capacidades de las tecnologías de la “nueva
China” como base de su competitividad económica y de su poder militar. Para ello el partido
organizó dos grupos de instituciones:

1. En diciembre de 2001 estableció el Grupo de Liderazgo Estatal para la


Informatización, que incluía las telecomunicaciones, un grupo-organismo
supraministerial presidido por el Primer Ministro. El grupo incluía a los directores
de tecnología, industria, infraestructuras, seguridad y de las agencias e
comunicación e información más importantes y establecía un “gabinete de
información” por encima de la autoridad del Consejo de Estado para coordinar
todas las políticas relativas a la economía y a la seguridad de la información.
Comunicación y Poder 289

2. Cuando se difundió Internet se creó una oficina de gestión de la Información en


Internet, y a ella se sumaron todas las agencias y comisiones que dirigían la
construcción y la gestión de las redes de comunicación. Bajo la dirección de este
grupo varias agencias gubernamentales establecieron normas para los distintos
sectores que constituyen los medios de comunicación: diarios, comunicaciones
periódicas, edición de libros, publicaciones electrónicas, películas, radio y
televisión e instalaciones de recepción terrestre y por satélite. Las normas
afectaron tanto a la propia industria como al contenido de sus productos.

Para modernizar el sector dela comunicación y enfocarlo hacia la comercialización y el


entretenimiento, pero mantener un férreo control político, el gobierno realizó una amplia reforma
de los medios de comunicación en 2003, cerrando numerosas publicaciones y emisoras y
reorganizando otras. Los medios se abrieron a la comercialización, pero con un estatus específico
según el cual la norma de la propiedad del accionariado no era aplicable. Sólo se reconoce como
inversión a la organización patrocinadora (siempre dependiente del partido comunista). El resto de
la financiación se consideran donaciones o préstamos, de forma que las empresas de comunicación
recibieron inversiones comerciales que pueden compensarse con beneficios, pero la propiedad y el
control siguen estando en manos de la organización controlada por el partido.

El tradicional departamento de propaganda del partido reforzó su poder y perfeccionó sus


métodos, un proceso que comenzó con el cambio de su nombre por el de Departamento de
Publicidad. Este cambio se produjo para dar una imagen de mayor profesionalidad. Este organismo
abarcó todas las áreas de posible difusión de ideas e información en China, incluyendo, además los
medios de comunicación, las Universidades, las Instituciones culturales y cualquier forma de
expresión política e ideológica organizada. Además funciona de un modo directivo, con
instrucciones concretas basadas en informaciones y directivas específicas. Un mecanismo clave es
la denominada “sesión informativa”, que se celebra regularmente en todas las empresas de medios,
en la que los funcionarios encargados de controlar la información dan las consignas del partido y
evalúan las posibles desviaciones de la línea original. Cuando los periodistas no están presentes en
sus sesiones informativas suelen recibir un sms de sus supervisores indicándoles sobre qué no
tienen que informar (esta práctica ha sido denominada por algunos “la correa inalámbrica”.

La disciplina política en los medios de comunicación se ha reforzado mediante la micro


gestión de la información- pero esto es muy complicado: es el país más poblado del planeta y una
sociedad muy compleja, en la que los comités del partido pueden suprimir cualquier desviación en
la elaboración y difusión de los mensajes, especialmente cuando en la mayoría de los asuntos las
directivas no pueden precisar hasta el más mínimo detalle. El mecanismo fundamental para ejercer
el control es la estructura distribuida: los funcionarios políticos vigilan de cerca todo el sistema de
medios de comunicación en una cascada de controles que sitúan la responsabilidad en los hombros
del supervisor inmediato. Si hay errores estos se pagan con un recorte en el salario. Si hay dudas,
hay que consultarlas con el supervisor.

Los que tienen el poder de interpretar las directrices, aplican los principios del control con
flexibilidad. Esta flexibilidad es fundamental para que el sistema funcione de forma realista y
Comunicación y Poder 290

también para que se mantenga su capacidad de regeneración con una relativa apertura a las críticas.
Así, hay asuntos que se consideran de importancia estratégica, y otros abiertos a una crítica
moderada. Hay temas delicados: la independencia de Taiwán, el recuerdo de la matanza de
Tiananmen, los debates concretos sobre la democracia y el liderazgo del partido, “derechos
humanos” se considera una expresión sospechosa, la cuestión del Tíbet y las noticias sobre
catástrofes (para no provocar alarma en la población)- ¿Qué queda entonces? Casi todo lo demás.
La mayoría de los temas que en realidad preocupan a los chinos: las críticas a los funcionarios de
los gobiernos suelen publicarse en los medios de comunicación, ya que de hecho esa es una de las
formas de lucha interna del partido, las reivindicaciones de sus derechos por parte de los
ciudadanos, las protestas de los campesinos y los ciudadanos desplazados. Los debates sobre
problemas sociales, dentro de los límites del respeto al partido, llenan la programación diaria de
los medios de comunicación. En realidad, en lugar de erosionar la eficacia del control del partido,
la naturaleza cambiante e impredecible de la línea del partido garantiza su continuidad y su poder
disciplinario.

¿De qué forma afrontan los periodistas y blogueros la incertidumbre y complejidad de las
normas que rigen la comunicación? En realidad las personas son sometidas a un entrenamiento a
lo largo de toda su vida a través de sistema educativo para interpretar las señales de descuido
político, de forma que perciban qué es lo políticamente correcto en cada contexto. Aunque el
modelo chino de control de los medios de comunicación tradicionales sea exhaustivo y
razonablemente eficaz, se plantea el problema de la viabilidad de su extrapolación a Internet.
¿Hasta qué punto es contradictoria la difusión de las tecnologías de la información, llamadas
también de la libertad, en una sociedad estatista? China es el país con el mayor número de usuarios
de Internet de todo el mundo. El gobierno chino ha adoptado Internet como un negocio y como
una herramienta educativa y cultural además de propagandística. Sin embargo, no ha sido
abandonada la práctica de controlar los contenidos, blogueando mensajes no deseados y
castigando a los mensajeros convenientemente. Pero ¿Cómo puede el gobierno ejercer el control
sobre una red de comunicación gigantesca y descentralizada, conectada a redes globales y en la
que los usuarios chinos pasan dos mil millones de horas a la semana?.

Desde finales de los 90 el gobierno chino intenta controlar Internet con la misma
determinación que mostró durante décadas respecto al sector de los medios de comunicación. Las
mismas agencias encargadas del control de las comunicaciones también tratan de controlar
Internet. En febrero de 1996 se promulgó un decreto por el que se establecían medidas para
canalizar el tráfico fundamental de Internet mediante gateways autorizados, la concesión de
licencias a los proveedores de servicios de Internet, el registro de todos los usuarios y la prohibición
de la información nociva- Otros decretos pretendían mejorar la seguridad de la red y prohibir el
cifrado sin licencia. Con los años, nuevas oleadas de regulaciones se han prohibido. Técnicamente
se encargó a CISCO un gran cortafuegos y el sistema de bloqueo más sofisticado del mundo: el
proyecto llamado escudo dorado.

Por lo que se refiere al lado humano de la represión, docenas de usuarios han sido
localizados, detenidos y castigados por acceder sin autorización a Internet. Además, una serie de
sitios web de todo el mundo han estado bloqueados durante ciertos periodos, y algunos de los
Comunicación y Poder 291

sitios más utilizados, como YouTube han estado cerrados en China en momentos críticos. Los
cibercafés también son cerrados con frecuencia y están sometidos a un acoso y a una vigilancia
constante. Sin embargo, la eficacia técnica de los controles es cuestionable. Los mecanismos se
basan en sistemas de análisis de contenidos que detectan palabras clave: si no se usan es difícil que
los robots detecten un mensaje punible, incluso con los nuevos sistemas de análisis de contextos
semánticos de última generación. La dente usa trucos y encuentra múltiples maneras de decir lo
que quiere. Además los usuarios también pueden utilizar servidores proxi a través de las redes p2p
en lugar de conectarse a sitios web sospechosos.

El sistema más eficaz para controlar Internet en China es el de la jerarquía descendente de


vigilancia que, en última instancia, induce autocensura en todos los niveles y castiga al culpable en
cada nivel cuando se detecta el fallo. La propiedad de los proveedores de acceso a Internet está en
manos del gobierno. Los proveedores de servicios tienen licencia y son responsables de la difusión
de cualquier contenido inadecuado. Los proveedores de contenidos también deben rendir cuentas
y asistir a las sesiones de formación del gobierno y obtener un certificado para conseguir el servicio.
Deben mantener un registro de su tráfico y presentar todo el contenido que aportan los usuarios.
Sin embargo, el contenido creado por los usuarios es más difícil de controlar, por ello el control
efectivo y más eficaz lo tienen los webmasters, y es aquí donde radica la flexibilidad de los sistemas
de control: el debate político lo orientan ellos de forma flexible y en gran medida está
autogestionado por los participantes. La mayoría de los contenidos producidos por los usuarios son
apolíticos. La gran cuestión subyacente de las relaciones entre China e Internet tiene que ver con
una suposición de sufrimiento bajo el régimen comunista y con la imposibilidad de expresión de las
críticas, pero los datos del 2005, por ejemplo, son diferentes a la idea presupuesta: el 72% de los
chinos están satisfechos con las condiciones nacionales del país, la proporción es mayor que en
cualquier otro lugar del mundo. La principal ideología es el nacionalismo contra Japón y Taiwán. La
democracia en general es un ideal abstracto abrazado por una minoría intelectual.

Más de 2/3 del uso de Internet en China es para el entretenimiento, y la principal


preocupación de los urbanitas es el consumo. Probablemente hay un efecto colateral: las
manifestaciones de los estudiantes en Hong Kong que se mostraron en 2014 lo expresan. Los
grupos se autodenominaron Ocuppy Central. La reivindicación que realizaban era la de la elección
democrática del jefe del ejecutivo en Hong Kong, sin que los candidatos pasen por una previa
elección del comité del partido. El gobierno entabló conversaciones con los manifestantes en las
cuales esgrimió el argumento de que las elecciones organizadas de ese modo estaban previstas
para 2017. Los estudiantes organizaron manifestaciones y acampadas. El líder del movimiento era
un joven de 17 años llamado Alex Chow. El debate con el gobierno se produjo en televisión y en
directo. Hay muchs formas de política mediática, pero todas tienen dos características en común:
su objetivo es construir el poder modelando la mente del público y contribuir a la crisis de
legitimidad política que está sacudiendo los cimientos institucionales de nuestras sociedades.

11.6.-LA DESAPARICIÓN DE LA CONFIANZA PÚBLICA Y LA CRISIS DE LEGITIMIDAD


POLÍTICA
Comunicación y Poder 292

Una mayoría de ciudadanos del mundo no confía en sus gobiernos ni en sus parlamentos,
y un grupo aún mayor de ciudadanos desprecia a los políticos y a los partidos, y creen que su
gobierno no representa la voluntad popular. En esta valoración se incluyen las democracias
avanzadas: en todas ha disminuido la confianza en el gobierno y en las instituciones políticas. La
ausencia de confianza está relacionada con el descontento con determinadas políticas y con el
estado de la economía. Esto en parte explica la desafección de la ciudadanía. Pero los datos indican
que la percepción de la corrupción es el principal predictor de la desconfianza política. La confianza
es realmente el más importante predictor de apoyo, incluso más que la militancia o la ideología por
sí solas.

La falta de confianza hacia determinados representantes puede convertirse en


desconfianza hacia distintas instituciones políticas y hacia todo el sistema político. La confianza
política está relacionada con la confianza social en general, y está vinculada al concepto de capital
social de Putnam 149. No obstante una menor confianza política no debería implicar una menor
participación en las elecciones, ni un menor compromiso cívico, pero hay consenso en cuanto a que
los periodos prolongados de desconfianza en el gobierno alimentan la insatisfacción con el sistema
político y pueden tener graves consecuencias para un gobierno democrático.

Gobiernos de todo el mundo, conocedores del problema, han establecido leyes para
atenuar la corrupción, pero todos sabemos que siempre se encuentran modos de sortearlas- Una
encuesta de 2007 de Transparency International, acerca del barómetro global de la corrupción,
halló que

1. El público, en general, cree que los partidos políticos, el parlamento, la policía y el


sistema judicial y legislativo son las instituciones más corruptas en general

2. Los partidos políticos (el 70% de personas consideran esto) y el poder legislativo
(el 55%) se consideran en todo el mundo las instituciones más salpicadas por la
corrupción

3. Los pobres (sea en países industrializados o en vías de) son los que más sufren las
consecuencias de la corrupción

4. Una de cada diez personas en el mundo habían pagado un soborno el año anterior

5. Los sobornos están especialmente generalizados en relación con la policía, el


sistema judicial y los servicios de registros y licencias

6. La mitad de los entrevistados esperaban que la corrupción aumentara en su país


en los tres años siguientes

7. La mitad de los entrevistados piensa que los esfuerzos del gobierno para luchar
contra la corrupción son ineficaces

149
Putnam, R.D. El declive del capital social. Ed.Galaxia Gutemberg. Barcelona 2003
Comunicación y Poder 293

8. Las ong´s, las organizaciones religiosas y el ejército son, en opinión de los


ciudadanos, los menos afectados por la corrupción (este dato variará un poco
después)

9. En líneas generales la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en las


instituciones clave no cambió drásticamente ente 2004 y 2007. No obstante el
público tiene una opinión más crítica que en el pasado sobre el papel de las
empresas y las ong´s, la mayoría siguen teniendo una opinión negativa sobre los
políticos, los parlamentos, la hacienda pública, la policía, etc.

En realidad la corrupción es una práctica omnipresente tan vieja como la humanidad,


pero en democracia es muy importante, si el proceso de asignación de poder a las instituciones del
estado y la gestión de las instituciones puede modificarse mediante acciones ajenas al
procedimiento a favor de los grupos de interés o personas concretas, no hay motivo para que los
ciudadanos deban respetar la delegación de poder que hacen a favor de sus gobernantes. Ello
deriva en una crisis de legitimidad, que es la incredulidad generalizada en el derecho de los líderes
políticos a tomar decisiones en nombre de los ciudadanos para el supuesto bienestar de la sociedad
en su conjunto. Las consecuencias estriban en que cuando los ciudadanos piensan que el gobierno
y las instituciones políticas engañan de manera habitual, todo el mundo se siente con derecho a
engañar, y con ello comienza a incrementarse el nivel de desintegración institucional.

En términos globales, aunque la corrupción no haya aumentado significativamente en


la historia reciente, lo que ha aumentado ha sido su conocimiento, la percepción de la corrupción
y, con ello, el impacto de dicha percepción en la confianza política. La conexión entre la exposición
a la corrupción política y el declive de la confianza política puede estar directamente relacionada
con el dominio de la política mediática y la política del escándalo en la gestión de los asuntos
públicos. Una serie de estudios han hallado pruebas de la relación entre el declive de la confianza
política en general y la recurrencia a la política del escándalo. No obstante, no es tan sencillo
estimar el impacto de los escándalos en las opiniones como pudiera parecer a primera vista: en
muchos casos, el efecto es dependiente de a quien se juzga: con la activación de un marco negativo
hacia un político implicado en un escándalo, se reducen las opiniones de confianza en los políticos
en general, pero se incrementan la confianza en otros políticos concretos no implicados en el
escándalo. Sin embargo estos sólo es cierto entre aquellos que se encuentran bien informados; los
que están peor informados no muestran este tipo de efectos: les parecía que tanto los políticos
como la política en general son menos dignos de confianza.

Aunque existe consenso en que la confianza en general de la sociedad y la confianza


institucional han disminuido, hay un debate sobre el papel de los medios de comunicación en este
proceso, marcado por dos opciones fundamentales:

a. Si bien no está claro que el discurso civil haya cambiado de forma sustancial
con los años, la proliferación de las plataformas mediáticas, especialmente de
televisión, supone que los ciudadanos cada vez tienen más información de
acciones políticas inciviles, lo que conduce a valoraciones menos positivas de
Comunicación y Poder 294

las instituciones políticas. Así se ha acuñado el término “videomalestar”, o la


expresión “malestar mediático”, que alude a la cobertura negativa de la
televisión que se imita en los diferentes medios

b. Otros estudios sostienen que el aumento de la cobertura mediática crea un


vínculo más fuerte entre gobernante y gobernado que lleva a un círculo
virtuoso de compromiso cívico mayor.

No obstante, los términos del debate necesitan una aclaración. Lo que muestran los datos
es que las personas comprometidas políticamente prestan más atención a los medios de
comunicación- Pero esto no dice gran cosa sobre la dirección de su compromiso. Los ciudadanos
políticamente activos tratan de conseguir información de todo tipo de fuentes. Sin embargo, si una
cantidad cada vez mayor de información política se refiere a escándalos, más acceso a este tipo de
información socava la confianza en el sistema político, aunque pueda llevar a la movilización por
un cambio sistemático. La política del escándalo es la que está relacionada con la crisis de confianza
que la política mediática en sí misma. Ahora bien, como la política del escándalo funciona a través
de los medios de comunicación y es consecuencia de la dinámica de la política mediática, la
mayoría de los estudios encuentran una correlación entre la cobertura de los medios y las
valoraciones de las instituciones sociales y políticas.

Otros estudios indican que las personas que tienen la televisión como principal fuente de
noticias suelen experimentar un mayor malestar mediático, porque el efecto visual subraya la
importancia de las características personales. De este modo, la cobertura de las noticias sobre
escándalos políticos tiene un impacto mayor en un entorno de medios audiovisuales
omnipresentes típico de nuestra sociedad.

La relación entre escándalos en los medios y la desconfianza del público, va más allá del
ámbito de la política y alcanza a las instituciones de la sociedad en general. Pero la relación entre
la política del escándalo y la confianza política está mediada por el contexto cultural e ideológico
en el que se desarrolla el escándalo. Para que los escándalos entren en el imaginario público
necesitan la publicidad de una información que contradiga las ideas generalizadas sobre los
individuos. Así, si el público ya percibe que el gobierno es corrupto, entonces los escándalos acaban
por dejar de llamar la atención, porque estas historias se limitan a confirmar lo que la gente ya
esperaba o sospechaba. Por tanto, la corrupción generalizada percibida fomenta la banalización
de la corrupción, el cansancio del escándalo, lo que reduce el potencial reformador y transformador
de los escándalos. Esto significa que cuando la desconfianza está instalada en la conciencia de la
gente, cualquier revelación adicional simplemente reafirma la desafección hacia las instituciones
políticas,

Como los medios de comunicación desempeñan un papel en la propagación de los


escándalos y la deslegitimación de las instituciones, corren el riesgo de perder su propia legitimidad
ante su audiencia: la relación entre la cobertura de los propios medios en la prensa y la consiguiente
opinión pública sobre la prensa están relacionadas. En muchos casos los medios se convierten en
una especie de mensajeros suicidas. Y hay historias en la propia prensa en la que los políticos se
Comunicación y Poder 295

quejan del propio sesgo de la prensa (por ejemplo, así comenzó el PP a hablar de los problemas de
corrupción). Esto lleva a los ciudadanos a percibir que toda la prensa es tendenciosa. Si bien la
información negativa sobre la prensa no parece cuestionar en exceso a la propia prensa, las noticias
negativas sobre las instituciones sociales en general pueden socavar la credibilidad en todas las
instituciones, medios de comunicación incluidos.

De este modo parece haber una conexión, aunque mediada y compleja, entre la política
mediática, la política del escándalo y la disminución de la confianza en las instituciones políticas.
Pero la pregunta es ¿De qué forma afecta esta creciente desconfianza en la ciudadanía a la
participación y al comportamiento político? Por todas partes percibimos un descontento, pero esto
no se traduce necesariamente en una retirada del sistema político. Los ciudadanos cuentan con
una serie de alternativas:

a. Pueden movilizarse contra una opción política determinada

b. Se movilizan por su propia ideología y ponen su fuerza organizativa al servicio de


uno de los grandes partidos, y lo conquistan, convirtiéndose en una parte
indispensable del electorado

c. Apoyan candidaturas de terceros partidos como voto de protesta

d. Se unen alrededor de una candidatura insurgente que desafía al poder establecido


desde el propio sistema

e. Si nada de lo anterior es factible se abstienen

f. Incrementan la movilización social fuera del sistema político.

En ocasiones la mayor capacidad de los partidos para movilizar el apoyo puede relacionarse
con el uso de herramientas de la política informacional. Internet está desempeñando un papel
fundamental a la hora de facilitar la movilización autónoma y la relación directa entre partidos,
candidatos y votantes potenciales. El uso de los medios fomenta la comunicación ciudadana, lo
que a su vez lleva al compromiso cívico. La búsqueda de información en línea y los mensajes cívicos
interactivos influyen mucho en el compromiso, a menudo más que los medios tradicionales
impresos, la radiodifusión y la comunicación cara a cara.

El desencanto con la democracia y la subsiguiente reducción de la participación política


llevan en muchos casos a una mayor movilización sociopolítica, lo que aumenta la brecha entre las
instituciones y la participación política. La experiencia internacional muestra la diversidad de
respuestas políticas a la crisis de legitimidad política, a menudo dependiendo de las normas
electorales, de la especificidad institucional y de las situaciones ideológicas. En muchos casos la
crisis de legitimidad conduce a un incremento de la movilización política, en lugar de a la retirada
política. La política mediática y la política del escándalo contribuyen a esta crisis mundial de
legitimidad política, pero el declive de la confianza pública no equivale a un declive de la
participación. Enfrentados a la desafección de la ciudadanía, los líderes políticos buscan nuevas
Comunicación y Poder 296

formas de llegar a su electorado y activarlo. Los ciudadanos, recelosos de las instituciones políticas,
pero empeñados en afirmar sus derechos, buscan la forma de movilizarse en sus propios términos
dentro y fuera del sistema político. Precisamente es esta creciente distancia entre la fe en las
instituciones políticas y el deseo de acción política lo que constituye la crisis de la democracia.

11.7.-¿CRISIS DE LA DEMOCRACIA?
La crisis mundial de legitimidad política existe, la cuestión es cómo se traduce ésta en una
crisis de democracia. Para ello necesitamos definir qué significa exactamente democracia. Más allá
de los análisis que hemos realizado acerca de sus tipos en el punto 2, en el que hemos atendido a
la democracia como concepto de filosofía política, aquí vamos a atender a la democracia como
práctica histórica, y por tanto, como una práctica contextual. A principios del siglo XXI, en un
mundo globalmente interdependiente, la democracia suele entenderse como la forma de gobierno
que resulta de la voluntad de los ciudadanos que eligen entre candidatos rivales en unas elecciones
relativamente libres celebradas a intervalos regulares establecidos bajo control judicial. Las
elecciones son “relativamente libres” en el sentido de que existen una amplia gama de
interpretaciones de la noción de elecciones libres. Además, para que la práctica de la gobernanza
se considere democrática, las leyes y la constitución del país deben garantizar un determinado nivel
de libertad de expresión, asociación y respeto a los derechos humanos, así como ciertos
mecanismos de control administrativo y judicial sobre el gobierno.

Incluso con una definición tan laxa muchos países del mundo no cumplen estos criterios, y
algunas naciones como China no reconocen la definición de democracia en estos términos. Por otra
parte, algunos países que cuentan con una gran proporción de población muncial sólo han
establecido instituciones democráticas formalmente en los últimos 60 años y en muchos otros
países estas instituciones son muy inestables.

En una perspectiva global, la democracia está en crisis permanente. La cuestión real ahora
es hasta qué punto son democráticas las autoproclamadas democracias y qué estabilidad tienen
sus instituciones cuando se enfrentan a la brecha creciente entre sus normas constitucionales y las
creencias de sus ciudadanos. En gran medida, la crisis de legitimidad y sus consecuencias para la
práctica democrática tienen que ver con la crisis del estado nación en la sociedad red global como
resultado de los procesos contradictorios entre globalización e identificación. Puesto que la
democracia moderna representativa se estableció en el ámbito del estado-nación construyendo a
los ciudadanos individuales como sujetos políticos basados en la ley, la eficacia y la legitimidad del
estado han disminuido por su incapacidad para controlar las redes globales de riqueza, poder e
información. Los intentos de reafirmar el poder del estado nación por medios tradicionales, como
el uso de la fuerza, especialmente tras los atentados el 11s, se encontraron rápidamente con los
límites de la interdependencia global y las estrategias de contradominación de base cultural. La
construcción gradual de redes de gobernanza global sigue dependiendo de las instituciones
políticas nacionales en interacción con la sociedad civil local y global. Así pues, la relación entre las
creencias de las personas y las instituciones políticas sigue siendo fundamental en las relaciones de
poder. Cuanto mayor sea la distancia entre los ciudadanos y los gobiernos, menor será la capacidad
Comunicación y Poder 297

de éstos para conciliar sus esfuerzos globales con sus fuentes locales y nacionales de legitimidad y
recursos.

En este contexto es el que debemos entender las consecuencias de la política mediática


para la práctica de la democracia. La política mediática y su corolario, la política del escándalo, han
profundizado en la crisis de legitimidad, precisamente en el momento en que el estado nación más
necesita de la confianza de los ciudadanos para navegar en las inciertas aguas de la globalización.
No obstante, a pesar de la desafección masiva de la ciudadanía hacia la clase política y hacia la
democracia tal y como la experimenta, la mayoría de la gente en todo el mundo no ha abandonado
sus ideales democráticos, aunque los interpreten a su manera. Lo que observamos es que los
ciudadanos en general han adoptado distintas estrategias para corregir o desafiar el mal
funcionamiento del sistema político. Las distintas reacciones y proacciones tienen efectos
diferenciados en la práctica y en las instituciones de la democracia.

En lugar de abandonar sus derechos, los ciudadanos suelen volverse hacia terceros
partidos o nuevos líderes fuera de los grupos mayoritarios en lo que se suele llamar “política
insurgente”. Las instituciones democráticas podrían regenerarse, al menos durante cierto tiempo,
mientras la nueva sangre política fluye por las venas de la democracia, precisamente por la
adaptabilidad de las instituciones democráticas a los nuevos actores y las nuevas ideas. En otros
casos, el desafío al fracaso de la política democrática para solucionar los problemas de la sociedad
puede llevar a un cambio político fuera del sistema institucional. Este cambio suelen encabezarlo
líderes populistas que rompen con el pasado en nombre de una nueva legitimidad popular que, a
menudo, conlleva la refundación de las instituciones. En caso de protestas radicales, el
descontento puede producir una revolución, es decir, un cambio político independiente de los
procedimientos formales para la sucesión política.

En todos los casos de ruptura institucional con las prácticas constitucionales, la política
mediática y la política del escándalo desempeñan un papel fundamental para sembrar el
descontento y articular los desafíos. Sin embargo, hay otra forma de crisis menos visible. Si
aceptamos la idea de que la forma decisiva de ejercicio del poder se lleva a cabo mediante el
modelado de la mente, y que este proceso en gran medida depende de la comunicación y en última
instancia de la política mediática, entonces la práctica de la democracia se pone en entredicho
cuando hay una disociación sistémica entre el poder de la comunicación y el poder representativo.

Si los procedimientos formales de representación política dependen de la asignación


informal del poder de la comunicación en el sistema multimedia, no hay igualdad de oportunidades
para que los actores, valores e intereses manejen los mecanismos de asignación del poder en el
sistema político. De lo que se deduce que la crisis más importante de la democracia en las
condiciones de la política mediática es el confinamiento de la democracia al ámbito institucional
en una sociedad en la que el significado se produce en la esfera de los medios de comunicación. La
democracia sólo puede reproducirse en las condiciones específicas de la sociedad red si la sociedad
civil, en su diversidad, puede romper las barreras corporativas, burocráticas y tecnológicas de la
construcción de imágenes sociales. El mismo entorno omnipresente de comunicaciones
multimodales que encierra la mente política en redes de medios de comunicación puede
Comunicación y Poder 298

proporcionar un soporte para la expresión de mensajes alternativos en la edad de la


autocomunicación de masas.

12.-LA POLÍTICA INSURGENTE Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. REPROGRAMAR


LAS REDES DE COMUNICACIÓN

12.1.-INTRODUCCIÓN
El cambio es la propia esencia de la vida, y lo mismo ocurre en la sociedad. El cambio social
es multidimensional pero, en última instancia, es contingente al cambio de mentalidad, tanto en
los individuos como en los colectivos. La forma en la que pensamos y sentimos, determina la forma
en la que actuamos, y los cambios en la conducta individual y la acción colectiva influyen y
modifican de forma gradual las normas e instituciones que estructuran las prácticas sociales. Sin
embargo, las instituciones son cristalizaciones de las prácticas sociales de momentos anteriores de
la historia, y estas prácticas sociales están enraizadas en las relaciones de poder. Las relaciones de
poder están incorporadas en instituciones de todo tipo que son resultado de conflictos e intereses
y acuerdos entre los actores sociales que representan la constitución de la sociedad según sus
valores e intereses. Por tanto, la interacción entre el cambio cultural y el cambio político produce
el cambio social. El cambio cultural es un cambio de valores y creencias procesado en la mente
humana a una escala lo suficientemente grande como para afectar a la sociedad en su conjunto; el
cambio político es una adopción institucional de nuevos valores que se difunden por la cultura de
la sociedad.

Ningún proceso de cambio social es general e instantáneo. Muchos cambios ocurren a


ritmos diferentes en diferentes grupos, territorios y ámbitos sociales. El conjunto de estos cambios,
con sus contradicciones, convergencias y divergencias, constituye el tejido de la transformación
social. Los cambios no son automáticos, son el resultado de la voluntad de los actores sociales
guiados por sus capacidades cognitivas y emocionales en sus interacciones recíprocas y con el
entorno. No todos los individuos se implican en el proceso de cambio social, pero a lo largo de la
historia siempre hay individuos que lo hacen, y que se convierten de este modo en actores sociales.

A los actores sociales que aspiran a un cambio cultural los conceptualizamos como
movimientos sociales, y denominaremos a los procesos que aspiran al cambio político, es decir a
cambios institucionales, en discontinuidad con la lógica incorporada en instituciones políticas,
políticas insurgentes. Partiremos de la idea de que las políticas insurgentes provocan la transición
entre el cambio cultural y el cambio político mediante la incorporación a un sistema político al que
no pertenecían anteriormente por diferentes razones (o no podían votar, o no veían la posibilidad
de conectar sus calores o intereses con el sistema de representación política, etc.)

Los movimientos sociales y las políticas insurgentes pueden originarse tanto en la


reafirmación de un proyecto cultural o político como en un acto de resistencia contra las
instituciones políticas, cuando las acciones de éstas instituciones se consideran injustas, inmorales
o, en última instancia, ilegítimas. La resistencia puede o no dar lugar a los proyectos que son
Comunicación y Poder 299

adoptados por los movimientos sociales o las políticas insurgentes, pero sólo cuando surgen estos
proyectos puede darse una transformación estructural. Es decir, nadie puede predecir el resultado
de los movimientos sociales o las políticas insurgentes, por ello, sólo sabremos si las acciones
colectivas fueron realmente sujetos del cambio social por sus repercusiones. Se plantea entonces
la cuestión del calendario para determinar cuándo se dan tales repercusiones, y ello sólo puede
responderse de forma específica, centrándose en cómo, cuándo y cuántos de estos nuevos valores
se institucionalizan en las normas y organizaciones de la sociedad. En términos analíticos no puede
haber un juicio normativo acerca de la orientación del cambio social. Hay muchos tipos de
movimientos sociales y cualquier cambio estructural es resultado de movimientos sociales, con
independencia de cuales sean los valores sociales propuestos por cada movimiento.

Los movimientos sociales se forman comunicando mensajes de rabia y esperanza. La


estructura concreta de la comunicación de una sociedad conforma en gran medida los
movimientos sociales. Los movimientos sociales y políticos, insurgentes o no, florecen y viven en
el espacio público. El espacio público es el espacio de interacción social y significativa donde las
ideas y valores se forman, se transmiten, se respaldan y combaten, espacio que, en última instancia,
se convierte en el campo de entrenamiento para la acción y la reacción. Pero la historia, el control
de la comunicación socializada por parte de las autoridades ideológicas y políticas y de los ricos,
era la fuente determinante del poder social. Esto es lo que ocurre con la sociedad red, ahora más
que nunca.

La política es la política mediática, y esto se hace extensivo a las relaciones de poder


enraizadas en el mundo de los negocios, o en las instituciones culturales. No obstante, el espacio
público sigue siendo un ámbito muy disputado, por muy sesgado que esté a favor de los intereses
de sus constructores y supervisores. Sin desafiar las imágenes que los poderes establecidos crean
y proyectan en el espacio público, las mentes individuales no podrían reconstruir una nueva mente
pública, y de este modo las sociedades quedarían atrapadas en un proceso interminable de
reproducción cultural que impediría la innovación, los proyectos alternativos y, en definitiva, el
cambio social.

En resumen, en la sociedad red la batalla de imágenes y los marcos mercantiles, origen de


la lucha por las mentes y las “almas”, se dirime en las redes de comunicación multimedia. Estas
están programadas por las relaciones de poder incorporadas en ellas. Es decir, el proceso de
cambio social precisa de la reprogramación de las redes de comunicación en cuanto a sus códigos
culturales, valores e intereses sociales y políticos, para poder transmitirlos. No es una tarea sencilla,
precisamente porque son multimodales, diversificadas y omnipresentes, las redes de
comunicación pueden incluir y abarcar la diversidad cultural y la multiplicidad de mensajes en
mayor medida que ningún otro espacio público en la historia. De tal forma que las redes de
comunicación programadas captan la mente pública, limitando el impacto de las expresiones
independientes ajenas a dichas redes. Pero en un mundo marcado por el crecimiento de la
autocomunicación de masas, hay muchas oportunidades para que los movimientos sociales y las
políticas insurgentes entren en el espacio público. Utilizando tanto las redes de comunicación
horizontales como los medios mayoritarios para difundir mensajes e imágenes, aumentan sus
posibilidades de promover el cambio político y cultural.
Comunicación y Poder 300

Sin embargo, este poder acumulado como mensajeros alternativos, conlleva una
servidumbre: deben adaptarse al lenguaje de los medios, y a los formatos de interacción de las
redes de comunicación. En conjunto, el auge de las redes de autocomunicación de masas brinda
mayores oportunidades de autonomía. Sin embargo, para que se produzca esta autonomía, los
actores sociales deben reafirmar el derecho a la autocomunicación de masas preservando la
libertad y la justicia en el despliegue y la gestión de infraestructuras de la comunicación en red y en
el funcionamiento del sector multimedia. La libertad, y en última instancia el cambio social, se
entrelazan con el funcionamiento institucional y organizativo de las redes de comunicación. La
política de la comunicación se vuelve dependiente de la política de la comunicación.

En el nuevo espacio público, constituido por las redes de comunicación, el proceso de


cambio social se explica desde diferentes tipos de movimientos sociales y desde distintas políticas
insurgentes:

a. La construcción de una nueva conciencia ecológica que lleva a un conocimiento


universal de las realidades causas e implicaciones del cambio climático por parte
de un movimiento social con base científica que actúa en y a través de los medios
de comunicación e Internet

b. El desafío a la globalización de las grandes empresas que representan los


movimientos sociales en red de todo el mundo y que utilizan Internet como medio
organizativo y de deliberación para animar a los ciudadanos a presionar a los
gobiernos y a las empresas en su búsqueda de una globalización justa

c. Los nuevos movimientos instantáneos de resistencia a las acciones políticas


ilegítimas, que a menudo pueden transformar la indignación en política insurgente,
aprovechando la versatilidad y capacidad de conexión de los teléfonos móviles. El
ejemplo aquí podría ser la movilización de la protesta espontánea contra la
manipulación informativa del gobierno tras los ataques terroristas de Al Qaeda en
Madrid, en marzo de 2004

d. Analizaremos brevemente la campaña de Obama durante las primarias de 2008 a


la presidencia de Estados Unidos como epítome del auge de una nueva forma de
política insurgente con capacidad para transformar totalmente las prácticas
políticas. Esta campaña se caracterizó por la refundición de las formas
tradicionales de organización comunitaria, para adaptarse, con bastante éxito, a
los nuevos modos de comunicación de la era Internet y conseguir financiación de
los ciudadanos y no de los grupos de presión.

Todos estos movimientos se engarzan en un único hilo analítico: la sinergia potencial entre
el auge de la autocomunicación de masas y la capacidad autónoma de las sociedades civiles del
mundo entero para conformar el proceso de cambio social.

12.2.-LA CAMPAÑA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: EL MOVIMIENTO


ECOLOGISTA Y LA NUEVA CULTURA DE LA NATURALEZA
Comunicación y Poder 301

Hemos terminado por aceptar que el clima del planeta está cambiando y que este proceso
es potencialmente catastrófico, que lo ha provocado el ser humano. Si como consecuencia de este
conocimiento se adoptan políticas y medidas correctivas, es posible que todavía estemos a tiempo
de prevenir el desastre. Los hechos son bien conocidos: desde mediados de los 70 la temperatura
media de la superficie de la tierra ha subido un grado centígrado y se está calentando a una
velocidad aproximada de 0.32 grados por década, un total de 3.2 grados por siglo.

Los ocho años más calurosos desde que se tienen registros (que es desde 1850) se ha
producido en los últimos veinte años, siendo 2014 el año más caluroso jamás registrado. Desde
1979, cuando se empezaron a tomar medidas por satélite de la troposfera, varios conjuntos de
datos de la troposfera media han mostrado datos similares de calentamiento que osculan entre
0,09 y 0,34 por década, dependiendo del método de análisis utilizado.

La gran mayoría de científicos de este campo, sobre la base de dos décadas de


investigaciones, están de acuerdo en que la actividad humana es el principal agente del cambio
climñatico global. El panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC), patrocinado por
las Naciones Unidas, concluyó en su informe de 2007 (presentado en una conferencia a la que
asistieron más de 5000 científicos), que la tendencia del calentamiento global era inequívoca y que
muy probablemente la actividad humana era la causa. El reconocimiento formal de la gravedad del
problema y el llamamiento de la comunidad internacional para tomar medidas sobre él, han
llegado medio siglo después de que los científicos alertaran al público y los ecologistas comenzaran
a presionar a los gobiernos.

12.2.1.-LA LARGA MARCHA DEL ECOLOGISMO


Para que la conciencia del cambio climático y sus consecuencias se asentaran en la mente
del público, ha sido necesario que un movimiento social informal alertara, y lo que es más
importante, cambiara nuestra forma de pensar acerca de nuestra relación colectiva con la
naturaleza. De hecho, la nueva cultura de la naturaleza se ha tenido que producir socialmente
porque, a pesar de las señales procedentes de la comunidad científica, las relaciones de poder
incorporadas en las instituciones y la cultura de nuestras sociedades estaban empeñadas en
defender la cultura del productivismo y del consumismo a cualquier precio, porque la lógica de la
obtención de beneficios y la búsqueda del consumo masivo se asientan en la premisa de utilizar la
naturaleza como un recurso y no como motor del entorno vital. La forma en que concebimos la
naturaleza determina la forma en que la tratamos.

A lo largo de la revolución industrial la humanidad se “vengó” de las fuerzas de la naturaleza


que durante milenios habían dominado nuestra supervivencia sin que fuera posible controlarlas. la
ciencia y la tecnología nos permitieron traspasar los límites impuestos por la naturaleza. Lo que
sucedió después fue un proceso prácticamente descontrolado de industrialización, urbanización y
reconstrucción tecnológica del entorno que ha dado lugar a nuestra forma de vida.

Como los niveles de salud, educación, producción de alimentos y todo tipo de consumo
aumentaron espectacularmente, reafirmando nuestra de en el crecimiento del PIB como medida
de progreso, seguimos un curso lineal de desarrollo dentro de un modelo productivista. Todavía en
Comunicación y Poder 302

1989 la Asociación Nacional de fabricantes de Estados Unidos, oganizaron la Coalición del Clima
Global, para oponerse a las normas obligatorias de los gobiernos relativas al calentamiento global,
una postura de la que aún en el 2000 se hacían eco muchos gobiernos.

En abril de 1998 The New York Times publicó un artículo sobre un memorándum del
Instituto americano del Petróleo que dibujaba la estrategia respecto de los medios de
comunicación para hacer “el reconocimiento de la incertidumbre sobre el cambio climático parte
de las ideas convencionales, y de ese modo de educar e informar al público animando a los medios
a que planteen preguntas a quienes formulan las políticas.

No obstante, en los últimos años un número cada vez mayor de empresas (Ford Texaco,
por ejemplo) han cambiado sustancialmente las posturas. Desde el año 2000, el Carbon Disclosure
Project150 ha colaborado con empresas para hacer públicas sus emisiones de dióxido de carbono, y
en 2008 publicó los datos de las 3000 mayores empresas del mundo. El Consejo empresarial
mundial para el desarrollo sostenible, una asociación de 200 grandes empresas, se ha puesto en
contacto con los gobiernos para llegar a acuerdos sobre los objetivos globales. El esfuerzo colectivo
de los ecologistas, y de los científicos, que utilizaron los medios de comunicación para cambiar la
opinión pública e influir en quienes toman las decisiones, ha provocado que las empresas
modifiquen su actitud o al menos la imagen pública que quiere proyectar. Los gobiernos, por el
contrario, se han mostrado reacios a reconocer la gravedad del problema, e incluso más reacios a
aceptar que la actividad humana sea una de las principales causas del cambio climático. Tras las
reuniones de todo tipo de congresos y comités, no se tomaron medidas efectivas, sino que se
emitieron informes en cascada como declaraciones retóricas, sin consecuencias políticas
significativas.

Por dar algunos datos de la comunidad científica y de las manifestaciones del poder
popular, podemos concretar las siguientes cosas: Desde el siglo XIX hasta 1950 se empieza a hablar
del calentamiento global, pero no se poseen pruebas contrastadas científicamente. En 1938 .G.
Calendar 151 presentó pruebas de la conexión entre el calentamiento global y los combustibles
fósiles, aunque sus hallazgos fueron recibidos con escepticismo por los expertos en el cambio
climático, ya que la creencia en el equilibrio de la naturaleza estaba aniquilada en las mentes
científicas.

En 1955 Roger Revelle alertó al público sobre las tendencias documentadas del
calentamiento global. En 1957 Charles Keeling, un joven investigador de Harvard, comenzó a medir
el CO2 atmosférico y diseñó la curva keeling, que mostraba el aumento de temperatura a lo largo
de los años. Fue contratado por Revelle y juntos establecieron que el nivel de referencia de CO2 en

150
Es una organización independiente sin ánimo de lucro que mantiene la mayor base de datos mundial de
información corporativa sobre cambio climático. En el año 2008, CDP se asoció con Ecología y Desarrollo
para extender sus actividades en España.
151
Ingeniero ingles que fue el primero en expuso en una conferencia ante la Real Sociedad Meteorológica
haber comprobado que la Tierra estaba calentándose.
Comunicación y Poder 303

la atmósfera había aumentado aproximadamente a la misma velocidad que Revelle había


calculado.

En los años 60 la Fundación para la Conservación patrocinó en 1963 una conferencia sobre
el cambio climático y los científicos emitieron un informe advirtiendo de los incrementos
potencialmente peligrosos del dióxido de carbono. En 1965 un grupo de trabajo sólo lo citaba
brevemente entre otros muchos problemas medioambientales. A pesar de estas advertencias,
investigaciones como las de Keeling seguían recibiendo muy poca financiación. En esta coyuntura
el movimiento ecologista que había surgido en Estados Unidos y en todo el mundo llegó en ayuda
de los científicos.

En abril de 1970 comienza a celebrarse el llamado Primer Día de la Tierra. Con el apoyo de
los movimientos ecologistas una comunidad científica envalentonada exigió más investigación y
un mayor segumiento de cómo las actividades humanas estaban afectando al entorno natural.
Varios científicos dirigidos por Carroll Wilson organizaron un grupo en el MIT para dedicarse al
“estudio de los problemas medioambientales críticos”. El informe final del grupo cita el
calentamiento global como uno de los problemas más serios que necesitan ser estudiados. Wilson
continuó el estudio del MIT organizando una reunión de expertos en Estocolmo atendiendo al
“Estudio del impacto humano sobre el clima”, que se considera un hito en el desarrollo de la
conciencia sobre el cambio climático. El informe final se difundió. Durante los setenta, las actitudes
y la retórica del movimiento ecologista se difundieron rápidamente entre los investigadores del
clima, y empezó a surgir en los medios una nueva visión de las relaciones entre ciencia y sociedad.
Esta tendencia se reflejó en un aumento de los artículos de prensa relacionados con el
calentamiento global en las revistas estadounidenses: el número de artículos pasó de tres a más de
treinta al año. Como resultado de esta mayor atención, los burócratas situaron al dióxido de
carbono en una nueva categoría. Bajo el epígrafe de “Observatorio Global del Cambio Climático”,
los fondos para la investigación, que habían estado estancados durante varios años, se duplicaron
varias veces entre 1971 y 1975. A finales de los años 70 los científicos se mostraban, por lo general,
de acuerdo en que se estaba produciendo un calentamiento, y algunos se dirigieron a la opinión
pública para exigir medidas. En muchos países los ecologistas presionaron a sus gobiernos para que
regularan la protección del medioambiente y los gobiernos respondieron promulgando leyes para
deducir la contaminación del aire y limpiar el suministro de agua.

A principios de los años 80 el calentamiento global era una cuestión lo suficientemente


conocida como para ser incluida por primera vez en las encuestas de opinión. En marzo de 1981 Al
Gore organizó una sesión parlamentaria sobre el cambio climático, en la que intervinieron
científicos importantes, entre ellos el propio Revelle. Esta sesión llamó la atención sobre los planes
de la administración Reagan de recortar los fondos para los programas de investigación del CO2.
Abrumada por la atención mediática, la administración Reagan revocó su decisión.

En 1985 se convoca en Villach, Austria, una reunión conjunta del Programa


Medioambiental de Naciones Unidas y el Consejo Internacional de Asociaciones Científicas sobre
“la evaluación del papel del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en las
variaciones climáticas y otras consecuencias. Se fundó entonces el grupo asesor sobre gases de
Comunicación y Poder 304

efecto invernadero para garantizar las evaluaciones periódicas del conocimiento científico sobre el
cambio climático y sus repercusiones.

En 1986 se realizó un informe de la Organización Meteorológica Mundial y de la NASA en


el que se plantea de qué forma la actividad humana estaba alterando la atmósfera de forma
significativa. En Estados Unidos James Hansen, un experto en clima, intervino en una sesión
organizada por el senador John Chafee y predijo que el cambio climático se podía cuantificar en
una década. Con su declaración Hansen produjo un gran revuelo en la comunidad científica, aunque
los medios de comunicación prestaron poca atención a su testimonio.

El Congreso de Estados Unidos siguió celebrando sesiones parlamentarias sobre el


calentamiento global en 1987, y el senador Joseph Biden presentó una propuesta de ley para la
Protección del Clima Global, firmada por el Presidente Reagan, que elevaba el cambio climático al
nivel de un asunto de política exterior. Aun así, la preocupación por el calentamiento global todavía
se limitaba a un grupo de científicos y legisladores interesados.

El verano de 1988 una ola de calor sacudió Estados Unidos. En realidad aún hoy nadie está
seguro de la relación entre el calentamiento global y un verano muy caluroso, lo que sucede es que
para que la gente y los medios de comunicación relacionen el calentamiento atmosférico con su
experiencia cotidiana deben sentirlo de alguna manera. De forma que el verano caliente de 1988
movilizó a la comunidad ecologista como ningún otro hecho desde la organización del Primer Día
de la Tierra de 1970. Cuando comenzó el verano, sólo la mitad de los estadounidenses eran
conscientes del calentamiento global. Aprovechando la oportunidad presentada por la ola de calor,
el senador Wirth organizó una sesión sobre el calentamiento global en junio de 1988 y convocó a
varios testigos. Aunque las sesiones científicas suelen tener un seguimiento escaso, ésta estaba
llena de periodistas. James Hansen, un científico de la NASA que ya había ofrecido sus testimonios
en 1987, sostuvo que los datos de temperatura no se debían a una valoración natural. Hansen dijo
que se estaba produciendo un calentamiento global y que era un problema grave que requería una
respuesta inmediata. Esta vez su testimonio fue portada de las revistas de todo el mundo Una
avalancha de reportajes en los medios de comunicación llevó el debate del calentamiento global al
ámbito público.

Entre la primavera y el otoño de 1988 se triplicaron los artículos sobre el calentamiento


global. El número de estadounidenses que habían oído hablar del efecto invernadero pasó del 38%
en 1981 al 58% en septiembre de 1988: los estadounidenses habían empezado a preocuparse
mucho por el calentamiento global. Tal interés público llevó a los partidos políticos a incluir el
calentamiento global en sus agendas. En Estados Unidos se presentaron 32 proyectos de ley tales
como la Ley del Calentamiento Global y de la Política Medioambiental Mundial. 1988 también fue
el año en el que empezó a tomar fuerza la acción intergubernamental sobre el cambio climático,
algo esencial por cuanto el calentamiento global es, naturalmente, global. La decisión fundamental
fue la creación del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) bajo el patrocinio de
Naciones Unidas. El IPCC es un organismo científico que evalúa el riesgo de cambio climático
provocado por la actividad humana. Este grupo de trabajo fue creado por la Organización
Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Una de las
Comunicación y Poder 305

principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el
cambio climático y publicar informes acerca de la evaluación del clima.

En 1990 se publica el Primer Informe del IPCC. Este desempeñó un papel clave en el
desarrollo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se produjo su
firma en la Cumbre de Río de janeiro de 1992 y entró en vigor en 1994. Esta convención proporcionó
el marco político para tratar el problema del cambio climático. En 1991 el IPCC amplió su registro
a todos los países miembros de la Organización Meteorológica Mundial y de la UNEP, el programa
de Naciones Unidas para el medio ambiente. El segundo informe de evaluación se publica en 1995
y establece la base de negociación del protocolo de Kioto en 1997 El tercer informe de evaluación
se inicia en 1997 y se publicó en 2001. Facilitó nuevas informaciones para el desarrollo de la
Convención Marcos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y el protocolo de Kioto. El
cuarto informe de evaluación se facilita en París el 2 de febrero de 2007 y recibió la aprobación de
representantes de más de 130 países después de tres días de negociaciones sobre su redacción.
Durante esta reunión los delegados gubernamentales adoptaron al pie de la letra el “resumen para
responsables de políticas”, y después aceptaron el informe. Durante la semana de reuniones a
puerta cerrada, a los miembros del grupo de trabajo les llovieron los mensajes de cientos de
expertos externos que pretendían modificar la presentación de los hallazgos, o la redacción en una
u otra dirección. Algunos científicos dijeron que la delegación estadounidense pretendía restarle
importancia a la idea que sugería una relación entre la intensificación de los huracanes y el
calentamiento provocado por la acción humana. También estaban en la reunión una serie de
observadores de la industria, así como organizaciones no gubernamentales (Greenpeace o Amigos
de la Tierra). Antes de que se emitiera el informe se apagaron durante cinco minutos todas las luces
de la torre Eiffel.

El IPCC compartió con Al Gore el Premio Nobel de la Paz de 2007. Se le concedió por sus
esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático propulsado
por el hombre y sentar las bases para las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio. Por
otra parte, el informe (clasificado) que el Comité de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos
presentó al Congreso en junio de 2008 es también un indicador del cambio de opinión de los
Organismos Intergubernamentales respecto al cambio climático. El informe no sólo reconocía la
realidad del calentamiento global, sino que también lo consideraba una amenaza a la seguridad
nacional de Estados Unidos. El retorcido argumento aseguraba que la devastación causada por el
cambio climático futuro en muchos países pobres del mundo arrojaría a millones de personas a la
pobreza, hasta el punto de que estos países se convertirían en una fértil cantera de reclutamiento
de terroristas. Así, aunque según este informe Estados Unidos podría obtener beneficios
económicos del calentamiento global, por un mayor rendimiento de los cultivos, el cambio
climático podía poner en peligro el interés nacional porque EEUU depende del buen
funcionamiento de un sistema internacional que asegure el flujo del comercio y el acceso a ls
mercados de materias primas decisivas, como el petróleo y el gas.

El hecho de que el calentamiento global se elevara a asunto de seguridad nacional por las
agencias de inteligencia de Estados Unidos, indica un cambio de actitud global respecto al
problema, ignorado tres décadas antes. Mientras que la administración Bush fue reacia hasta el
Comunicación y Poder 306

mismo final de su mandato a tomar medidas políticas, el estado de California, dirigido por un
gobernador republicano, anunció en junio de 2008 un plan para reducir las emisiones de efecto
invernadero a los niveles de 1990 regulando la forma de producción de electricidad, fijando las
normas para la fabricación de automóviles y la construcción de edificios, y estableciendo un
mercado de créditos de emisión de carbono.

Por lo que se refiere a la Unión Europea, el 9 de marzo de 2007, en una Cumbre de Bruselas,
los jefes de gobierno acordaron el objetivo vinculante de reducir las emisiones de efecto
invernadero en un 20% respecto a los niveles de 1990 antes del 2020. De esta forma, hacia el final
de la primera década del siglo XXI el calentamiento global se había convertido en un asunto político
central, en gran medida como consecuencia de los cambios que se habían producido en las mentes
de los ciudadanos del mundo entero.

12.2.2.-EL REVERDECIMIENTO DE LOS MEDIOS


Las personas nos formamos una idea de las cosas a partir de las imágenes y la información
que llega a partir de las redes de comunicación, y entre estas, los medios de comunicación de masas
fueron la principal fuente de información para la mayoría de los ciudadanos durante las dos
décadas que aumentó la conciencia del calentamiento global.

Los estudiosos de los medios han mostrado una conexión directa entre la atención
prestada por los medios y los cambios en la opinión pública sobre los temas medioambientales. Por
ejemplo, en la primera mitad de los 80 sólo el 39% de los encuestados había oído algo sobre el
efecto invernadero. En 1988, después del verano más caluroso, el 58% de la gente conocía algo
sobre el efecto invernadero. Mientras la mayoría de los estadounidenses y los occidentales creen
en la realidad del calentamiento global, hay dudas respecto a si los científicos están o no de acuerdo.
De hecho, la propia información de los medios podría haber provocado más dudas respecto al
consenso de la comunidad científica sobre este tema de las que justificaría el grado de consenso
respecto al mismo. La presencia en los medios de los científicos disidentes se alega que depende
de la norma periodística del equilibrio.

En cualquier caso, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la


identificación e interpretación de los temas medioambientales desde el momento en que los
hallazgos científicos deben adaptarse a su lenguaje para que el público los entienda. Aunque las
conferencias internacionales pueden dar a conocer los temas entre las elites políticas, es a través
de los medios de comunicación de masas como la gente se entera de los hallazgos científicos sobre
asuntos que pueden afectar a sus vidas. Así, la visibilidad de la cuestión del calentamiento global
en los medios fue decisiva para que la gente y el tema se convirtieran en un asunto público y en una
cuestión política. Castells152 valora que el nivel de interés por el calentamiento global aumento y/o
disminuye de acuerdo con su cobertura televisiva y mediática, pero ¿por qué han resaltado los
medios el tema con tanta decisión? La audiencia busca noticias que estimulen sus emociones. Las
emociones negativas focalizan más la atención que las positivas. El miedo es la emoción negativa

152
Castells, M. Comunicación y poder. Ed Alianza. Madrid 2008.
Comunicación y Poder 307

más poderosa. Las connotaciones catastróficas de las consecuencias del calentamiento global
infunden un miedo profundo, es más, según algunos pronósticos, el calentamiento global
produciría un aumento desastroso del nivel de los océanos en muchas partes del mundo, sequías
que agotarían los recursos hídricos y la producción agrícola, en una sucesión constante de
tormentas, huracanes, tornados y tifones que provocarían una gran destrucción en un planeta en
gran medida urbanizado, incesantes incendios en los bosques, desertización y una larga serie de
apocalipsis amplificados por la imaginación de los productores y consumidores de imágenes en
nuestra cultura de efectos especiales. Con esto no se trata de negar la amenaza del calentamiento
global, sino de demostrar de qué forma las predicciones científicas y las advertencias
cuidadosamente formuladas se trasladan al lenguaje de los medios de forma tal que alertan a la
gente de los peligros, presentando un futuro catastrófico. Quizás por esto y con el paso del tiempo
los políticos, los famosos y los ecologistas han acabado por sustituir a los científicos como principal
fuente de información sobre el calentamiento global.

No obstante, los medios son esenciales en el proceso de concienciación, y una larga serie
de periodistas se han involucrado, profesional e ideológicamente, en el proyecto de despertar la
conciencia medioambiental. Sin embargo, la construcción del tema del calentamiento global en
los medios ha estado dirigida por la regla fundamental del negocio de los medios de comunicación:
atraer audiencia escribiendo narraciones que aumentaban la preocupación de la gente. Los medios
son, al mismo tiempo, productores y portadores de los mensajes del movimiento en un formato
que se ajusta a las reglas y objetivos de su negocio.

12.2.3.-LA CIENCIA Y SUS VALORACIONES


Durante los últimos cincuenta años los científicos han alertado a los ciudadanos sobre las
preocupantes consecuencias de los resultados de sus investigaciones. Las referidas al cambio
climático se han beneficiado de dos grandes avances: la revolución de la modelización de la
informática y la evolución del pensamiento sistémico (que ha propiciado que el equilibrio ecológico
pase de ser un supuesto a una demostración, y que ha favorecido la idea de que cualquier pequeña
modificación del entorno puede traducirse, a pesar de que se produzca a kilómetros de distancia
del lugar considerado, en una catástrofe). La capacidad para construir gigantescas bases de datos
y realizar cálculos a gran velocidad ha hecho posible el desarrollo de modelos de simulación
dinámica que son capaces de analizar y predecir un gran abanico de procesos atmosféricos. Aunque
las teorías de la complejidad están dando sus primeros pasos empiezan a conformarse como un
instrumento metodológico para entender el planeta como un ecosistema de sistemas. Sentando
las bases para trazar el mapa de la relación entre la actividad humana y la transformación del
entorno natural.

La mayoría de los científicos publican sus hallazgos en revistas científicas, de las cuales sólo
unas pocas tienen cobertura en los medios, y éstas lo hacen de forma fragmentaria. De este modo,
cuando los científicos empezaron a preocuparse seriamente de sus hallazgos y de los datos que
obtenían acerca de la cuestión del calentamiento global, trataron de dirigirse a los políticos y al
público directamente. Así ocurrió durante mucho tiempo y con muy pocas repercusiones, ya que la
mayoría de los políticos mostraron muy poco o escaso interés en el tema: era impopular, complejo,
Comunicación y Poder 308

y debía de suponer una reorganización de la base económica del país con una importante
reorganización del sector industrial. En 1974 los científicos en Estados Unidos presionaron al
gobierno para que financiara un Programa Nacional sobre el Clima. Cuando sus exigencias fueron
ignoradas, los científicos buscaron aliados entre los ecologistas, y se asociaron al Fondo para la
Defensa del Medio Ambiente, al Instituto de Recursos Mundiales y otros grupos.

A mediados de los 80 la preocupación sobre el calentamiento global siguió aumentando


entre los científicos expertos en clima, y los modelos informáticos sobre el clima se ganaron la
confianza de los investigadores. La ciencia y los científicos desempeñaron un papel clave en el
movimiento ecologista, y en los cambios que se produjeron en la opinión pública en relación al
cambio climático. Fue la creciente investigación en relación al calentamiento global la que enmarcó
el asunto como uno de los principales problemas de la humanidad. Los científicos que decidieron
provocar al público tuvieron que aprender algunos trucos, ya que los senadores los ignoraban, a no
ser que los hubieran visto hablar en la televisión. Algunos científicos usaron técnicas de marketing
y basadas en los estudios de relaciones públicas para elaborar las declaraciones cortas dirigidas a
los periodistas. El papel fundamental del conocimiento científico en el movimiento internacional
para detener el calentamiento global está ampliamente reconocido, como lo demuestra el
nombramiento de científicos para cargos influyentes en las organizaciones ecologistas, y que los
gobiernos los consideren sus interlocutores privilegiados. De hecho, el calentamiento global como
fenómeno natural sólo podía ser identificado y definido por la ciencia. El discurso sobre las
respuestas adecuadas al calentamiento global como fenómeno natural sólo podía ser identificado
y definido por la ciencia. El discurso sobre las respuestas adecuadas que hay que dar en términos
generales ha sido un discurso científico, igual que lo han sido los argumentos en contra. Las dos
partes del debate cuentan con expertos para apoyar sus argumentos.

La comunidad epistémica internacional identificó el problema del calentamiento global,


estableció el consenso sobre la naturaleza del problema y presionó para obtener una respuesta
política. Sin estas voces influyentes el problema no habría entrado en el ámbito de la política
internacional. Como ya hemos anotado, el IPCC ha tenido una clara influencia en la fijación de los
términos que se iban a utilizar. En 1995 publicó un informe que lo cambió todo. El informe señalaba
que las pruebas sugieren que hay una influencia humana evidente en el clima global. Con este
cambio, que llevó de la falta de pruebas a un cierto nivel de consenso en el pensamiento científico,
los medios realizaron la cobertura del informe y empezó a crecer la alarma pública. En 2001 el IPCC
fue más allá en sus conclusiones al escribir que la mayor parte del calentamiento global de los
últimos 50 años es atribuible a la actividad humana. El proceso alcanzó su cenit en 2007, cuando el
informe del IPCC movilizó a toda la opinión pública internacional y situó el calentamiento global en
el primer lugar de la agenda política. Los científicos transformaron el calentamiento global, hasta
entonces un asunto objetivo, en un asunto explícito en el discurso político primero y después en el
debate político internacional. Una vez que el calentamiento global hubo entrado en el discurso
político, los medios informaban sobre ello, con la correspondiente repercusión pública que
finalmente llevó a los gobiernos a tomar medidas. Fue la interconexión entre la comunidad
científica, los ecologistas y los famosos, lo que llevó el tema a los medios de comunicación y lo
trasladó al público en general a través de las redes multimedia.
Comunicación y Poder 309

12.2.4.-LA ACCIÓN ECOLOGISTA EN RED


La alianza entre científicos, ecologistas y líderes de opinión que finalmente colocó el
calentamiento global en la agenda pública no puede entenderse fuera del movimiento ecologista.
Dada la diversidad de este movimiento, y su diferente evolución en las distintas partes del mundo,
es difícil presentar una visión resumida de su desarrollo. No obstante un indicador significativo del
crecimiento del movimiento es la participación en las actividades del “Día de la Tierra” desde 1970,
celebración que comenzó en Estados Unidos y alcanzó una dimensión global. El senador Nelson de
Wisconsin anunció que en la primavera de 1970, concretamente el 22 de abril, día en el que cada
año se produce la celebración, se rrealizaría una manifestación sobre el medio ambiente en todo
Estados Unidos. La respuesta superó todas las expectativas: participaron 20 millones de
estadounidenses. En 1990 el “Día de la Tierra”153 se hizo global. Movilizó a 200 millones de personas
en 141 países y trasladó los temas medioambientales a la escena mundial El día de la tierra del año
2000 se centró en el calentamiento global y las energías limpias. Internet fue decisivo a la hora de
conectar a activistas de todo el mundo para la celebración del año 2000. Ste 2015 se ha producido
la manifestación mundial más masiva hasta la fecha según datos de la ONU154, y se ha celebrado
bajo el lema “redefinamos el concepto de progreso”.

Todas las organizaciones ecologistas hoy se consideran la fuente de información más fiable
en materia medioambiental. Aprovechando su legitimidad en la opinión pública, los ecologistas
utilizan una serie de estrategias para influir en los procesos políticos y en la toma de decisiones
tales como la presión a los políticos, la puesta en escena en los medios de comunicación y la acción
directa.

Las campañas y los grupos ecologistas suelen utilizar a los famosos para conseguir mayor
atención mediática. Los famosos no sólo se usan para llamar la atención de los medios, sino para
entrar en el universo del entretenimiento, y usar estratégicamente los sitios como canales para
difundir sus mensajes, lo que, gracias a las nuevas tecnologías y redes digitales, resulta mucho más
sencillo. La mayoría de los grupos organizan conciertos, insertan mensajes en emisiones de
entretenimiento, y cuelgan en la red videos con entrevistas a famosos. El ejemplo más conocido
de este tipo de promoción ecológica, mezclada con entretenimiento, es Live Earth, la serie de
conciertos organizados por Al Gore para luchar contra el cambio climático 155.

Las organizaciones ecologistas han cambiado sus tácticas, y han pasado de la difusión
general a la particular para transmitir sus mensajes. La difusión personalizada se hace mediante la
creación de sitios web, canales en You Tube y envío de sms a través de los móviles. Desde las redes
horizontales de comunicación, las personas pueden comunicarse directamente con grupos en
defensa del medio ambiente. Alliance for Climate Protection156opto por patrocinar el concurso Save
the earth in 60 seconds en el que se invitaba al público a presentar anuncios para la campaña.

153
http://www.earthday.org/
154
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
155
http://www.liveearth.org/
156
http://climaterealityproject.org/
Comunicación y Poder 310

Famosos actores y actrices formaban parte del jurado. Stop Climate Chaos 157 pretende ser un
intento de unión de organizaciones y activistas de todo el mundo, o al menos de coordinación entre
ellos. A ella pertenecen más de 70 ong´s de los más diversos tipos, desde los principales grupos
ecologistas de gran Bretaña hasya organizaciones internacionales de desarrollo y grupos activistas
de carácter nacional, e incluye, ente otros, a Greenpeace, Islamic relief, Oxfam, UNA-UK, WWF-
UK, y Youth Against Climate Change. Se financia con las suscripciones de sus socios, aunque la
financiación inicial fue aportada por la red para el cambio social, amigos de la tierra, Greenpeace,
RSPB y WWF-UK. Su propósito declarado fue construir una coalición sólida que articule un
mandato público insoslayable que promueva la acción para detener el cambio climático provocado
por la acción humana. Para alcanzar este objetivo, Stop Climate Chaos lanzó la que hasta ahora ha
sido la más potente de sus campañas “yo cuento” en octubre de 2006. Estuvo respaldada por
muchos artículos en páginas web, anuncios en prensa y campañas de sms . El lanzamiento se
realizó con la inauguración de una escultura de hielo de metro y medio de altura en la que se
representaba la cabeza de Tony Blair. La intención era la de comunicar al primer ministro británico
que antes de desvanecerse podía realizar algo contra el cambio climático, entendiendo que su
tiempo se acaba. En su interior era posible ver la primera edición del libro I Count: your step by step
guide to climate bliss. La idea era que a medida que el mandato de Blair se iba fundiendo, el cambio
climático se convertía en el asunto más importante sobre el que él podía hacer algo y dejar un
legado.

En noviembre de 2006 más de 20.000 personas se manifestaron en Trafalgar Square para


pedir al gobierno que actuara respecto al cambio climático. El libro de bolsillo referido fue
publicado por Penguin Books y referenciado en el diario The Independent coincidiendo con la
manifestación. Después la coalición organizó más de 200 actos en reino Unido durante la semana
de acción por una ley sobre el cambio climático. El uso de Internet es crucial para Stop Climate
chaos, tanto para implementar la estrategia mediática, como para organizarse, ya que Internet
conecta a las organizaciones integrantes de la coalición y a sus respectivos sitios web. La red de
sitios web incluye información sobre el calentamiento global, el manifiesto de la coalición, una
serie y lista de acontecimientos y enlaces al sitio web de la campaña “yo cuento”. El sitio web
presenta noticias, acontecimientos, podcasts, boletines de noticias, lecturas recomendadas y
formas de implicarse, como el envío de mensajes a los Ministros que toman decisiones relativas a
los programas relacionados con el clima. Los particulares pueden inscribirse para decir “yo cuento”
en el sitio web. La campaña anima a los usuarios a firmar, considerando que a mayor número de
participantes, más notoriedad y más repercusiones políticas. Los usuarios también pueden
comprometerse en línea a actuar en su vida personal, y los datos se rgistran en el sitio web, Luego
se envían por e-mail y por sms recordatorios del compromiso. La lista de acciones se actualiza
periódicamente y los usuarios pueden personalizar sus experiencias creando una cuenta de “mis
acciones” que lleva el registro de sus actividades.

La organización Alliance for clima protection fue fundada por Al Gore que es quien más ha
movilizado a la opinión pública estadounidense.se propone educar a la opinión pública sobre la

157
Fundada en Londres en 2005. http://www.stopclimatechaos.ie/
Comunicación y Poder 311

importancia del cambio climático y el papel concreto que cubre la misma, ya que según las
encuestas aún no se posee una conciencia clara de la relación. La campaña más contundente fue
lanzada el 2 de abril de 2008, con una duración de tres años y un coste de 300 millones de dólares.
Hay que reconocerle el ser la campaña más cara de la historia de Estados Unidos. Se denomina
“nosotros” y utiliza la organización en línea y los anuncios de televisión en los programas de mayor
audiencia como su estrategia más fuerte.

La organización Friends of the earth tiene delegaciones en setenta países y aglutina a 5000
grupos activistas locales. Cuenta con más de 3 millones de socios y simpatizantes, y se define como
la red ecologista de base más grande del mundo. Han identificado el cambio climático como la
principal amenaza del planeta, y han iniciado una campaña para exigir “justicia climática”. Amigos
de la Tierra aspira a unirse a comunidades que se ven afectadas por el cambio climático para
construir un movimiento global.

Greenpeace Internacional tiene también como uno de sus principales objetivos la


detención del cambio climático a través de la promoción de políticas energéticas. Animan a las
personas a cambiar la forma de ver y usar las energías. Greenpeace considera la concienciación del
cambio climático como una tarea decisiva- Es muy consciente del funcionamiento en red de su
movimiento y trabaja con personas gobiernos, empresas y otras organizaciones ecologistas.

World Wide Fund for nature es otro importante protagonista en los que se refiere a la
divulgación de temas relacionados con el cambio climático. A veces se denomina World Wide Fund.
Se fundó en Suiza en 1961, tiene más de 2000 proyectos de conservación, centrados,
mayoritariamente, en asuntos locales, en los que colabora con sus socios. WWF es quien
propmueve “la hora del planeta” de la que hemos hablado con anterioridad.

Con todo, Internet ha desempeñado un papel muy importante en el movimiento global


para modificar las condiciones climáticas. Los movimientos sociales implicados en asuntos
globales tienen un alcance internacional y dependen de Internet para la difusión de información,
comunicación y coordinación. Las redes sociales son elementos clave del movimiento ecologista.
Internet ha aumentado extraordinariamente la capacidad de los grupos ecologistas para hacer
campaña y ha incrementado la colaboración internacional, lo que es fundamental en relación a los
temas trabajados. Con ello mejora los servicios a los socios, la difusión de los recursos informativos
y el fomento de la participación política. Así Earth Island Institute aumentó su número de socios al
incluir recursos en su página web como “pasa a la acción”, “implícate” o “caja de herramientas
activista”. También se produjeron incrementos en Rainforest Action Network y Greenpeace.

Pickerill158 analizó el movimiento ecologista británico para resaltar el papel de Internet en


su fortalecimiento. Enumera cinco procesos a través de los cuales las organizaciones y grupos
movilizaron la participación usando la conexión en red y que se concretan como sigue:

1. Facilitar una puerta de acceso al activismo

158
Pickerill, J. Ciberprotest, environmental activism online. Manchester university press, Manchester 2003
Comunicación y Poder 312

2. Elevar el perfil de la campaña


3. Movilizar el activismo en línea
4. Estimular el activismo local
5. Atraer a participantes en las manifestaciones.

Muchas organizaciones tienen también Facebook, ya que, además de usar Internet para
convocar manifestaciones, también la usan para fomentar la participación del activismo en línea.
Por ejemplo, la campaña de Amigos de la Tierra sobre el cambio climático en Reino Unido se
basaba en una red de personas que, a petición de los amigos de la tierra, enviaron correos
electrónicos a líderes mundiales que participaban en la cumbre de Kioto de las Naciones Unidas.

Internet se usa igualmente para fomentar las acciones locales. Los grupos ecologistas
facilitan datos locales e información relevante a la población local. Los sitios web aconsejan acerca
de cómo ejercer presión sobre las grandes compañías y cómo relacionarse con los grupos locales.
Amigos de la tierra del reino Unido anima a los ciudadanos a implicarse en actividades locales
ofreciendo información de contacto y vínculos a los grupos locales en sus sitios web. Para apoyar
campañas sobre temas concretos, las organizaciones ecologistas disponen de cartas modelo en
sus sitios web. En estados Unidos la coalición Safe Climate Act utiliza su página web para animar a
los grupos locales o a los particulares a iniciar campañas o vincular las campañas de un barrio a una
red mayor. Poder descargarse de forma sencilla materiales para una campaña, desde información
científica hasta material promocional, simplifica enormemente el proceso de movilización.
Internet aumenta la capacidad de una organización no sólo para difundir mensajes, sino en su base
organizativa.

Los sitios web no sólo facilitan información a los visitantes, también les animan a participar
en la difusión viral de información: enviar por correo electrónico un artículo o un mensaje con una
invitación a firmar en favor de una campaña etc. El sitio web Stop Global Warming159 tiene una
página de promoción donde se facilitan imágenes y banners promocionales que se pueden usar en
otras páginas web, blogs o páginas de comunidades en línea. A los visitantes de estas páginas se
les pide que ayuden a difundir por el mundo la marcha virtual Stop Global Warming, animando a
otros a unirse.

Sin embargo, los usos de Internet se integran en una estrategia multimedia más amplia,
característica de las acciones del movimiento ecologista. Por ejemplo, Greenpeace tiene una red
de sitios web, podcasts, blogs, páginas en redes sociales, televisión de banda ancha (Green TV);
WWF tiene un sitio web bien desarrollado, además de un boletín electrónico y videos en You Tube,
aunque también usa anuncios en televisión, radio y prensa para dar a conocer su mensaje.

La versatilidad de las redes de comunicación digitales ha contribuido a una evolución de


los planteamientos ecologistas, desde sus estrategias previas de llamar la atención de los medios
de comunicación mayoritarios, hasta la utilización de diferentes canales en función de sus
mensajes y de los interlocutores a los que pretendían impulsar. De su énfasis original en llegar a

159
http://www.stopglobalwarming.org/
Comunicación y Poder 313

una audiencia de masas, el movimiento ha pasado a fomentar la participación masiva de los


ciudadanos aprovechando la capacidad interactiva que ofrece Internet. Las organizaciones
ecologistas actúan sobre el público y sobre quienes toman las decisiones, llamando su atención
sobre los temas en el ámbito de la comunicación, tanto en los medios mayoritarios como en
Internet. Para llevar adelante esta estrategia, a menudo cuentan con el apoyo de una poderosa
fuente de influencia social: los famosos.

12.2.5.-¿POR QUÉ LOS FAMOSOS SALVAN AL MUNDO?


Aunque este apartado puede parecer frívolo, hemos decidido incluirlo en la medida en que
proporciona los argumentos, y la constatación de que efectivamente los famosos se han dedicado
y se dedican a trabajar con temas vinculados al compromiso social, de acuerdo con la estrategia
ganador-ganador. Pretendemos constatar esta afirmación apelando a aquellos más vinculados al
problema del calentamiento global.

Los famosos pueden usar su fama para llamar la atención sobre una serie de temas. En la
última década algunos de los famosos más activos en temas medioambientales se han involucrado
completamente en las campañas de concienciación sobre el calentamiento global. Aunque los
famosos siempre han apoyado campañas políticas y de otro tipo, hoy tienen más incentivos para
adoptar causas globales, y es más probable que consigan modificar la agenda. Esto está menos
vinculado con la forma en que la gente consume información: los famosos abundan cada vez más
en las noticias de todos los telediarios. Este cambio de tendencia afecta a la formación de la opinión
pública. En cualquier tema es un reto mantener la atención pública el tiempo suficiente para influir
en política. A medida que crece la audiencia de noticias ligeras centrada en el entretenimiento, una
forma de mantener la atención es utilizar el atractivo de los famosos. Como los activistas famosos
tienen acceso a esta amplia gama de medios de comunicación y por tanto a la audiencia, es
probable que los famosos tengan más posibilidades de trasladar su mensaje que los activistas
políticos, y de paso puede que se consideren comprometidos, activos, y dar una buena imagen.

El apoyo de los famosos es un tipo de estrategia exterior de protesta social impulsada por
las estrellas, en la que grupos que operan fuera del proceso político formal se dirigen a los famosos
para captar la atención de los medios, lo que difícilmente conseguirían de otra forma. En cuanto al
propio interés de los famosos, además de que pueda haber un compromiso sincero, su implicación
tiene una contraprestación enorme en términos de publicidad gratuita. Vinculando su nombre a las
aspiraciones de millones de personas de todo el mundo, llegan a nuevas audiencias y consolidan su
apoyo entre los fans. Se trata de una situación de ganador-ganador: la posición de los famosos da
popularidad a las campañas que, si tienen éxito, realzan y dignifican a dichos famosos.

Por lo que se refiere al tema del calentamiento global han tenido una gran influencia.
Muchos de nosotros recordamos intervenciones de Brad Pitt, Angelina Jolie, Leonardo di Caprio160.

160
Curiosamente, éste trabajó como actor en la película Titanic, que ha pasado por ser uno de los mayores
atentados ecológicos de la historia de los rodajes cinematográficos, como se puede ver en
http://rtmark.com/popotla.html
Comunicación y Poder 314

Este último creó la Leonardo DiCaprio Foundation161 en 1998, y tiene un sitio web sobre asuntos
ecológicos para llegar a una audiencia global, informarla e interactuar con ella. La fundación
promovió la producción del documental sobre temas medioambientales The 11th hour162. Por su
parte, Brad Pitt es el narrador de una serie de documentales sobre arquitectura sostenible. Gran
parte de los famosos han aunado fuerzas con Global Cool 163, una fundación británica creada en
2006 con el objetivo de conseguir que mil millones de personas reduzcan en una tonelada las
emisiones de carbono durante los diez años siguientes. Laurie David, esposa del humorista Larry
David164es otra ecologista reconocida. Organizó la marcha virtual Stop Global Warming. Además
es productora del documental Una verdad incómoda165, lo que le ha valido el apodo de “la Bono”del
cambio climático.

Aunque no sea exactamente un actor (a pesar de que muchos piensen que sí) Al gore es
uno de los activistas con más influencia en la cuestión del cambio climático. En realidad ha
cosechado muchos más éxitos como activista que como vicepresidente. De hecho su éxito como
político profesional ha sido muy limitado frente a sus éxitos como famoso después de la casa blanca.
Es fundador de Alliance for Climate Protection. Le concedieron el nobel de la paz y el comité señaló
que probablemente era la persona que más había hecho para que el mundo comprendiera las
medidas que había que adoptar contra el calentamiento global. Además le han otorgado
numerosos reconocimientos y premios de todo tipo.

Gore es un caso raro de político profesional convertido en activista. Pero su interés en


temas medioambientales viene de lejos. Fue uno de los primeros legisladores que vio el potencial
del problema climático global. Organizó las primeras sesiones del congreso sobre el tema en 1981.
Escribió que una vez que los legisladores conocieran las pruebas, estaba seguro de que actuarían,
pero en realidad no fue así. Como miembro de la cámara de representantes en 1981 apoyó la
propuesta de la Asociación Americana del Avance de la Ciencia de investigar el cambio climático
global. Como vicepresidente se mostró a favor de un impuesto sobre las emisiones de CO2, que se
implantó parcialmente en 1993. También participó en los debates y la redacción del protocolo de
Kioto en 1997, aunque, como todos sabemos, Estados Unidos no lo ratificó. Prometió hacerlo
durante su campaña del 2000, pero cuando perdió contra Bush volvió a su trabajo, recorriendo el
mundo dando conferencias documentadas con una presentación sobre el tema: Laurie David vio la
presentación en Nueva York y fue ella quien le propuso convertirla en una película, asumiendo ella
parte de la producción. La película se estrenó en el festival de Sundance, y ganó un óscar al mejor
documental en 2007. En 2006 la presentación convertida en libro fue un éxito de ventas. Los
beneficios de Gore se han destinado íntegramente a la Alianza para la Protección del Clima,
Paramount Classics la distribuidora les entregó un 5%. Aunque es difícil calcular los efectos reales

161
http://leonardodicaprio.com/~birkleo/index.php?option=com_webcontent&view=article&layout=item&c
id=3&Itemid=138#138
162
Traducida al español como la hora 11 y con dirección de Nadia Conners, Leila Conners Petersen.
163
http://globalcool.org/
164
Humorista, productor, director y guionista. Conocido mundialmente por la serie Seinfeld. En la
actualidad realiza una serie con la HBO.
165
An Inconvenient Truth. Dirección: Davis Guggenheim. Guión Al Gore. 2007
Comunicación y Poder 315

sobre la población y sus prácticas cotidianas (el film acaba considerando qué podemos hacer cada
uno, el film tuvo una clara influencia sobre las elites políticas.

Películas y programas de televisión han contribuido enormemente a crear conciencia sobre


el calentamiento global. Podríamos citar muchas, pero ninguna ha recibido la atención mediática
que recibió Una verdad incómoda. Con posterioridad se estrenó El gran timo del calentamiento
global, un documental británico que pretendía ofrecer a la opinión pública aquellas investigaciones
que mostraban un claro desacuerdo con las teorías del calentamiento global.

12.2.6-LOS ACONTECIMIENTOS PÚBLICOS COMO POLÍTICA ECOLOGISTA


MEDIÁTICA
El movimiento ecologista y las movilizaciones contra el cambio climático organizan
acontecimientos públicos para atraer la atención de los medios. Estos actos suelen ser globales, y
se organizan bien mediante actuaciones coordinadas que se escenifican en varios países del mundo,
bien asegurándose de que su cobertura sea mundial. Podemos destacar varios.

1. El día de la tierra: fue el primero de estos actos. Organizado en 1970 por primera
vez, sigue siendo el icono del ecologismo global, pero a medida que se han
intensificado las campañas polifacéticas sobre el calentamiento global a lo largo
de la primera década del siglo XXI, los acontecimientos globales se han convertido
en herramienta de acción y en una base organizativa.

2. Día de la acción global contra el cambio climático. En ella las principales


organizaciones que participan son Stop Climate Chaos, Campaign Against Climate
Change, Greenpeace y muchos movimientos de base independientes. El día de la
acción global se hace coincidir, en el caso de que sea posible, con la conferencia de
la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. así sucedió,
por ejemplo, con la organizada en Bali, y con marchas y manifestaciones que se
producen simultáneamente en más de ochenta países. El Día de la acción global
empezó en 2005 coincidiendo con la entrada en vigor del protocolo de Kioto.
Internet fue fundamental para la coordinación de los actos públicos internacionales

3. Al Gore promovió en 2007 otro acontecimiento público global que se sigue


celebrando hoy en día: el concierto Live Earth. Muchos famosos colaboran en éste
y muestran su apoyo. Los conciertos suelen celebrarse en el mes de julio. En 2007
Al Gore anunció que el concierto era el comienzo de una campaña de tres años para
luchar contra el cambio climático y para que todo el mundo en el planeta supiera
cómo podemos solucionar la crisis climática y evitar una catástrofe. Hubo más de
150 actuaciones musicales en 11 lugares del mundo y en directo los internautas
pudieron ver más de 15 millones de videos.

4. La hora del Planeta: acción promovida por el World Wild Life Fund, que tuvo lugar
de las 8 a las 9 de la noche del 29 de marzo de 2008. La idea era apagar las luces en
todo el mundo durante 60 minutos para que todos tuviéramos la oportunidad de
Comunicación y Poder 316

hacer algo por el cambio climático. La intención era más simbólica que real y, por
supuesto, de concienciación. El acto era de carácter individual, ya que el objetivo
era crear un movimiento colectivo a través de una acción simbólica que pudiera
representar una inflexión en la vida cotidiana de las personas. La hora del planeta
comenzó en Australia en 2007 cuando 2.2 millones de personas y 2100 empresas
de Sídney, así como edificios representativos como el Harbour Bridge o la Opera,
apagaron las luces durante una hora. En 2008 ya participaron personas de los seis
continentes y más de 400 países, lo que convirtió el evento en una manifestación
mundial. Tomaron parte no sólo lugares emblemáticos de las ciudades, sino
también de Internet. Google, por ejemplo, mostró el siguiente mensaje en su
página de inicio, en negro: “hemos apagado las luces; ahora te toca a ti”.
Obviamente Internet proporcionó las herramientas para difundir el mensaje. La
página de inicio de Google en negro cambia el mensaje según el año, el de este
2015: “cambia tu perspectiva: apaga la luz y encenderás las estrellas”. Sólo el 29 de
marzo, el sitio web oficial166 registró millones de visitas. Allí aún se encuentra la
posibilidad de registrarse y obtener mucha material, fondos de escritorios, envio
de vínculos a los conocidos, y kits de descarga, con folletos y pósters.

5. Stop Global warming virtual march. Los visitantes de la página pueden unirse a la
marcha vitural creada por Stop Global Warming.org haciendo clic en un icono e
introduciendo su nombre y su dirección de correo electrónico. Hay más de un
millón de personas registradas de todo el mundo. A la marcha también se han
unido algunos legisladores y políticos.

6. Step it up: en 2007 Bill McKibben, un académico de Middlebury College, hizo una
llamada en línea para convocar una manifestación que con el lema “step it up”
hazte oir, se celebraría el 14 de abril de 2007. El objetivo de la campaña era
conseguir que el congreso de estados Unidos reduzca las emisiones de CO2. Un
80% para el año 2050. La llamda de McKibben dio lugar a cientos de
manifestaciones en los 50 estados. Las acciones y concentraciones se siguen
organizando.

De este modo, los activistas, bien recurriendo a famosos, bien usando además la capacidad
interactiva de las redes de comunicación globales han llegado a todas las ciudades del mundo
interviniendo en los medios de comunicación. Las organizaciones de base tienen un papel muy
importante en el movimiento, pero su alcance a menudo funciona dependiendo de los
acontecimientos mediáticos, por lo que los activistas se inventan celebraciones que despierten el
mayor interés de los medios de comunicación, llegando así a una audiencia mayor. Muchos
activistas confían en estas tácticas para llamar la atención de los medios y suscitar el debate, desde
ser detenidos, hasta interrumpir el debate o colgarse de los árboles durante meses (en Berkeley,

166
http://www.earthhour.org/
Comunicación y Poder 317

durante algo más de un año). Los acontecimientos públicos y golpes de efecto pueden llamar la
atención de los medios globales y contribuir a la solidaridad con los temas medioambientales. Así
se trata de despertar la cociencia medioambiental transformando la cultura global. Greenpeace fue
capaz de saltar a la fama transformando la imagen de la caza de ballenas de un acto heroico en una
carnicería.

Así, si bien los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la construcción de


imágenes del calentamiento global, hay muchos tipos de medios que pueden presentar distintas
representaciones sociales del calentamiento global, por eso las organizaciones ecologistas a
menudo se encargan de construir su propio mensaje, no sólo con anuncios de televisión, sino
también con libros y revistas especializadas.

12.2.7.-CAMBIOS EN LA POLÍTICA COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS EN LA


MENTE DEL PÚBLICO
Los líderes políticos conocen la creciente preocupación de la gente por el calentamiento
global. Las llamadas a la acción elevan los índices de popularidad de los políticos. Tras el informe
de evaluación del IPCC en 2007 resultaba difícil oponerse a la necesidad de emprender acciones
sobre el cambio climático. El debate actual ya no se centra tanto en si los humanos afectan al
calentamiento global, sino en aquello que hay que hacer.

Aunque en algunos países como Estados Unidos ha habido tradicionalmente una brecha
política en las opiniones sobre el calentamiento global, ésta se está reduciendo. Así, en las
elecciones de 2008, la brecha existente entre demócratas y republicanos en este tema
prácticamente desapareció, ya que ambas partes plantearon el tema medioambiental como un
tema importante, ya que más de un 30% de los votantes decía que iba a tener en cuenta las
credenciales ecológicas del candidato. Los senadores Clinton, McCain y Obama apoyaron, al
menos en términos generales, las políticas para reducir el calentamiento global, aunque McCain y
Obama también apoyaron simultáneamente la intensificación de las perforaciones petrolíferas
para responder al aumento de precios del petróleo.

En la Unión europea, el 9 de marzo de 2007, en la Cumbre de Bruselas, los jefes de gobierno


acordaron un objetivo vinculante para reducir las emisiones con efecto invernadero, al menos un
20% respecto a los niveles de 1990, antes del año 2020. Aunque el objetivo global es del 20%, el
acuerdo permite objetivos individuales para cada uno de los miembros (por ejemplo, Suecia
plantea reducir sus emisiones un 30%, lo que implica que el 10% restante puede ser repartido entre
otros países miembros). El 23 de enero de 2008, la Unión Europea acordó un paquete de
propuestas: el “conjunto de medidas relativas al cambio climático y energías renovables”, o que
implicaba una reducción de un 20% de los gases efecto invernadero e incrementar un 20% las
energías renovables en el consumo energético de la Unión. La ley del cambio climático se presentó
en marzo de 2007.

Aunque la comunidad política internacional también está tomando medidas para


responder a las demandas de una población cada vez más educada en la materia, los resultados
reales son descorazonadores, basta analizar, por ejemplo, lo sucedido con el protocolo de Kioto.
Comunicación y Poder 318

Se negoció en 1997, entrando en vigor en 2005, estableciendo límites vinculantes en las emisiones
de los países industrializados hasta 2012. En agosto de 2008 estados Unidos y Kazajstan seguían
siendo los únicos países signatarios que no habían ratificado el protocolo. El primer periodo de
compromiso terminó en 2012, pero en mayo de 2007 ya se iniciaron las conversaciones
internacionales para establecer el siguiente periodo: se decidió reducir la emisión de seis gases de
efecto invernadero hasta 2012, pero hubo que prorrogar el objetivo. En 2011 Canadá abandona sus
compromisos por problemas y en 2012 la prensa denuncia que en la Unión Europea las emisiones
de CO2 habían descendido un 2.5% (en todos los países excepto en España, que han aumentado).
En 2013, la concentración de gases en la atmósfera alcanza un récord sin precedentes. La Unión
Europea, que ratifica el protocolo de Kioto hasta 2020, no obstante no parece solucionar nada, ya
que hay que tener en cuenta que el 60% de las emisiones globales proceden de países en vías de
desarrollo, y sólo un 11% se generan en Europa. La cumbre de Doha de 2012 acabó con una acuerdo
muy descafeinado, se trataba de prorrogar Kioto hasta 2020, pero pocos países decidieron suscribir
la obligación. El pacto mundial debería incluir a Estados Unidos, Rusia, China e India. Se vuelve a
acordar una reunión en Varsovia, pero el acuerdo que se alcanza es de mínimos: se habla sólo de
que “se intentará” reducir los gases efecto invernadero, en realidad el problema es que los países
en vías de desarrollo afrontan una situación lo suficientemente compleja como para plantearse la
reducción sin más.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático de Bali de 2007 culminó con
la adopción de la hoja de ruta de Bali por parte de los países firmantes del protocolo de Kioto. En
ella se establece un proceso de dos años para garantizar un acuerdo vinculante en la cimbre de la
ONU que se iba a celebrar en Dinamarca en 2009. Así:

1. 2009 Dinamarca: se logró fijar la meta del límite máximo para el incremento de la
temperatura media global: dos grados, pero no se mencionó cómo se iba a alcanzar
esta meta en términos prácticos. Adicionalmente en el acuerdo se hace referencia
a mantener el incremento de la temperatura bajo los 1.5 grados centrígrados, una
demanda clave hecha por los vulnerables países en vías de desarrollo

2. 2010 Cancún: se analiza la necesidad de llegar a compromisos políticos y proveer a


los países en vías de desarrollo de financiación para proyectos y actividades

3. 2011 Durban: se siguió sin resolver el futuro del protocolo de Kioto, que pedía a las
naciones industrializadas reducir sus emisiones. De acuerdo con la resolución de
Durban los principales emisores de gases de efecto invernadero (Estados Unidos,
China, Brasil, India y Sudáfrica) están dispuesto a iniciar un proceso que en teoría
se completa en 2015 y que concluirá en un acuerdo legítima y legalmente
vinculante de protección climática

4. 2012 Doha (Qatar) se llega a un acuerdo de mínimos: se toma la decisión de


prorrogar el protocolo de Kioto hasta 2020, pero con obligaciones para muy pocos
países. Abandonan el compromiso Rusia, Japón y Canadá. Se marca como objetivo
un complicadísimo pacto mundial en 2015 que deberá incluir a Estados Unidos,
Comunicación y Poder 319

China, India y Rusia, aplazándose a 2013 a concesión de más ayudas a los países en
vías de desarrollo para ayudarles a frenas las emisiones de efecto invernadero.

5. 2013 Varsovia: muchas organizaciones no gubernamentales se retiran de la


conferencia. Se alarga hasta 2020 el protocolo de Kioto, pero no se adhiere nadie.

6. 2014 Nueva york: el 23 de septiembre se habla de la amenaza a la seguridad


sanitaria del mundo, dado que el incremento de la temperatura, y una de las
consecuencias importantes del cambio climático está relacionada con el hecho de
que insectos transmisores de enfermedades graves se reproduzcan más fácilmente.
El informe final se redactará del 27 al 31 de octubre en Copenhague y se alerta a la
OMS, ocupada en ese momento en la epidemia de Ébola. Además se anota el
incremento en el número de muertes cuya causa fundamental es la contaminación.
En diciembre se celebra una reunión en Lima para fijar la agenda de 2015 en Paris.

Tras décadas de esfuerzos de los movimientos ecologistas y la población para alertar a la


opinión pública de los peligros del cambio climático, reprogramando las redes de comunicación
para difundir su mensaje, han conseguido que las personas de a pie modifiquen parte de sus
conductas, pero no han variado demasiado las actitudes de los políticos, más allá de las
declaraciones en campaña. La cuestión es más compleja de lo que parece porque conlleva grandes
inversiones, el desmantelamiento de algunas industrias y una reconversión laboral importante,
medidas que no todo el mundo, por muy ecologista que sea, está dispuesto a apoyar.

El movimiento social para controlar el cambio climático ha conseguido en gran medida


concienciar e incluir medidas políticas, aunque lamentablemente inadecuadas hasta ahora,
uniéndose al movimiento ecologista del que ha emergido una nueva cultura de la naturaleza en las
cinco últimas décadas. Un movimiento polifacético formado por activistas, científicos y famosos a
través de sus actuaciones en los medios de comunicación y el establecimiento de redes en Internet
han transformado nuestro modo de ver la naturaleza y nuestro lugar en ella. Este cambio es
multidimensional, puesto que afecta a nuestra idea de tiempo, de espacio y a la propia noción de
los límites de la sociedad: el espacio de nuestra existencia se ha convertido en global y local al
mismo tiempo. Nos hemos dado cuenta de que tenemos un hogar global cuya supervivencia
depende de lo que hagamos en nuestro hogar local; Por otra parte, el horizonte temporal de
nuestra vida colectiva podría caracterizarse como un tiempo glacial, una formulación de Lash y
Urry167, una noción en la que la relación entre los humanos y la naturaleza es a muy largo plazo y
evolutiva. La lentitud del tiempo de la naturaleza, en contraste con la rapidez y lo efímero de
nuestras vidas, subyace al proyecto del ecologismo para redefinir los parámetros de nuestra
existencia.

Por último, también debemos de redefinir los límites de nuestra sociedad. Nuestra
organización social no puede concebirse exclusivamente con referencia a nuestro presente o

167
Lash, S & Urry, J. Economías de Signos y Espacios.Sobre el capitalismo de la posorganización. Ed. Amorrortu.
Buenos aires, 1998
Comunicación y Poder 320

pasado, sino que debe incluir una visión de futuro, la visión de la solidaridad intergeneracional nos
vincula a nuestros parientes lejanos, ya que las consecuencias de nuestros actos se dejarán sentir
durante generaciones. Pero para poder actuar es necesario reprogramar las redes mentales
reprogramando las redes de nuestro entorno de comunicaciones.

12.3.-LA RED ES EL MENSAJE: LOS MOVIMIENTOS GLOBALES CONTRA LA


GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA
Desde finales de los 90 un movimiento polifacético conectado globalmente ha desafiado
la inevitabilidad y orientación de la globalización de las grandes empresas, entendida como la
prioridad dada a los mercados sobre las sociedades en el proceso de liberalización asimétrica de los
mercados mundiales bajo la dirección del llamado “consenso de Washington”: el G-8, la OMC, el
FMI, el BM y otras instituciones internacionales. Empezando por las manifestaciones contra la
reunión de la OMC en Seattle en diciembre de 1999, las protestas se fueron extendiendo a lo largo
de una geografía global simbólica que reflejaba el tiempo y el espacio de las reuniones de los
poderes globales, con la presencia de miles de manifestantes que rechazaban los valores e
intereses representados en el nuevo orden glocal. Los manifestantes no eran antiglobalización,
aunque esa es la denominación que ha predominado, sino que estaban en contra del discurso que
presentaba esa globalización de una forma concreta como algo irreversible y como una tendencia
histórica irresistible.

Resistiéndose a los llamamientos para adaptarse al único mundo posible, afirmaron, en


diferentes ideologías y desde las organizaciones más diversas, que otro mundo era posible. Así, los
activistas de signos e ideologías diferentes, pero con un núcleo común, se fueron congregando en
Washington en abril de 2001, en Qebec y Génova en 2001 y en muchísimos otros lugares en los que
las redes globales de poder y contrapoder aterrizaban simultáneamente para enfrentarse bajo la
cobertura de los medios de comunicación. Pero estos acontecimientos globales eran sólo la punta
del iceberg del descontento social y la crítica cultural acerca de las direcciones tomadas por el
mundo global emergente. Miles de luchas locales por diferentes temas se conectaron gracias a
Internet y se difundieron a través de los medios de comunicación.

El foro social mundial, que se organizó por primera vez en Porto Alegre en 2001, en
respuesta al foro Económico Mundial que se reúne anualmente en Davos, convocó a una multitud
para debatir proyectos alternativos en las mismas fechas. Tras la reunión de 2005, el Foro Social
Mundial viajó a diferentes lugares. Tras esta reunión el foro social mundial viajó a diferentes lugares,
cambiando de ubicación para llegar a zonas del mundo menos implicadas en el movimiento
(Venezuela, Nairobi, Beleen, Brasil, Dakar, porto Alegre, Túnez…). Al mismo tiempo se
organizaron foros regionales tanto en Europa como en América Latina. Con el tiempo las
expresiones icónicas del movimiento se hicieron más difusas y perdió presencia en los medios,
hasta el punto de que este mismo año, 2015, acaba de celebrarse en Túnez, y es difícil encontrar
noticias sobre el mismo en la prensa, sea la física o la que se encuentra on line. No obstante el foro
ha conseguido asentarse con mucha fuerza en las luchas diarias de la gente, sobre todo en América
Latina, y en su articulación en Internet, que ha acabado por convertirse en su forma de organización
y en su modo de actuación. No obstante en la sesión de este año se ha debatido sin una solución
Comunicación y Poder 321

clara como concretar el modo de organización, sin acabar con la horizontalidad. Hoy el movimiento
es principalmente visible en Internet, porque es en Internet el espacio en el que seguimos
encontrando la expresión global y diversa de su existencia.

Los primeros intentos de construir una organización permanente se disolvieron por la


resistencia de la mayoría de los activistas a aceptar nuevos centros de mando y control de su acción
colectiva. En realidad, la composición del movimiento desafiaba la uniformidad, tanto por lo que
se refiere a las características sociales, a las ideologías o a los objetivos. Los ecologistas y las
feministas se unieron a los movimientos indígenas en una lucha por la supervivencia de la
identidad; los sindicatos proclamaron su derecho a un pacto social global, junto a muchos
agricultores, que defendían sus productos. Los defensores de los derechos humanos se unieron a
los protectores de los delfines; la crítica al capitalismo se mezcló con la crítica al estado, y la
exigencia unánime de una democracia global se entrelazaba con una búsqueda utópica de
autogestión en red. Había una convergencia en la protesta, pero divergencias en los proyectos que
surgían de la negación de la globalización tal y como se vio a principios del siglo XXI. Pero ningún
gran componente de este movimiento de masas pretendió nunca unificarlo, organizarlo o liderarlo.
Normalmente los foros se celebran con muy poca participación de los gobiernos anfitriones, sin un
claro programa de actos, si muchas mesas redondas y debates a iniciativa de las personas que
acuden o las organizaciones registradas, o incluso de grupos que simplemente informan al centro
coordinador que les asigna un lugar y una hora para desplegar la actividad propuesta. Muchos
intentan que esos días sean una mezcla de maneras de compartir la vida, piratear ideas, tramar
acciones, establecer futuras redes, explorar medios de comunicación alternativos y disfrutar de las
fiestas comunales.

La extremada descentralizacioón y la gran diversidad del movimiento lo hacen


relativamente opaco para los medios de comunicación: cuando se transformó en miles de luchas
locales y redes globales puntuales, ya se había atraído la atención del público hacia las trampas de
la globalización, y muchos de sus temas se incorporaron al debate político, se discutían en lugares
como el foro económico mundial, que incluso intentó organizar una reunión con el foro social
mundial.

Sin embargo, el movimiento no pudo (en realidad tampoco lo pretendió nunca) presentar
un proyecto de nuevas políticas globales. Algunos de sus componentes, como los sindicatos, tenían
una agenda muy concreta, y a menudo defendían con éxito sus intereses, puesto que en casi todos
los países, incluido Estados Unidos, la opinión pública se declaró en contra de la globalización
entendida como una adaptación a los mercados globales a costa de puestos de trabajo y de una
disminución del nivel de vida. Los sindicatos, junto con otros actores sociales, consiguieron
presionar a los políticos para que atenuaran la lógica estrictamente capitalista de la globalización.
Pero para el ala militante del movimiento, para aquellos que no sólo querían un mejor lugar en el
mundo, sino otro mundo organizado alrededor de la supremacía de los valores humanos, el
movimiento era el precursor de la nueva sociedad, una sociedad de comunidades autogestionadas,
coordinadas y activadas a través de Internet. La forma de conexión en red del movimiento, una
herramienta organizativa fundamental, se convirtió en la forma de conexión en red del movimiento.
Comunicación y Poder 322

Los múltiples elementos del movimiento antiglobalización lo hacen local y global al mismo
tiempo: se trata en gran medida de militantes con raíces locales. Pero al mismo tiempo, estas
organizaciones militantes, así como miles de activistas particulares que se movilizan en campañas
concretas, se conectan entre sí a través de Internet para debatir, actuar, organizar y compartir.

Cuando se planifica una protesta simbólica para determinado lugar, por ejemplo, donde se
reúne el G-8, las redes de Internet son fundamentales para congregar a cientos de organizaciones
locales y miles de activistas que llegan a lo local desde lo global. Por tanto, la organización a través
de Internet depende de ocasiones previas de interacción cara a cara que, al converger en un
escenario memorable, crea nuevas condiciones para una interacción directa más amplia. Internet
es esencial en esta lógica organizativa y cultural que articula las redes globales y las comunidades
locales. Así, diversos usos de Internet y de otros medios digitales facilitaron las redes de estructura
laxa, débiles lazos de identidad y la organización de campañas informativas y manifestaciones que
definen la nueva política global. Parece que la facilidad para crear amplias redes de políticas ha
permitido a las redes de activistas globales resolver con sutileza problemas de identidad colectiva
que a menudo impiden el desarrollo de los movimientos. El éxito de las estrategias de
comunicación en red en muchas campañas informativas y manifestaciones parece haber producido
suficiente innovación y conocimientos para que sigan surgiendo organizaciones debido a su caos y
a su cambio dinámico. La red se dinamiza y se convierte en la unidad desde la que se pueden
analizar los demás niveles (organizativo, individual y político) de la manera más coherente.

Las prácticas en red del movimiento van más allá de la coordinación de acciones y del
aprovechamiento de la flexibilidad en redes descentralizadas de activistas. Las conexiones en red
basadas en Internet son decisivas a tres niveles distintos: estratégico, organizativo y normativo. El
nacimiento de la utopía informativa empieza con las tácticas y estrategias del movimiento que
encuentra en Internet y en los medios alternativos estrategias privilegiadas para organizar,
informar y contraprogramar las redes mediáticas. Un instrumento clave para ello fue el desarrollo
de Indymedia (independent media center: IMC). Es la red que agrupa a cientos de medios, algunos
temporales y otros permanentes que proporcionan a los activistas los recursos técnicos para crear
su propio material informativo y distribuirlo por la red o por cientos de emisoras de radio y
televisión comunitarias, al tiempo que los periodistas y editores de Indymedia trabajan en noticias
sobre el movimiento y en información producida por éste.

La edición digital de código abierto ha sido decisiva para facilitar la capacidad de generar y
distribuir información en distintos formatos sin necesidad de pasar por los medios mayoritarios.
Los equipos de grabación de videos y de producción baratos y de alta calidad han puesto el poder
de la comunicación en manos de los activistas. La capacidad de subir videos y colgar links del
movimiento en sitios populares ha ampliado los usos de la autocomunicación de masas como
expresión de nuevos valores y proyectos. Los medios de comunicación alternativos están en el
centro de las acciones de los movimientos sociales alternativos.

12.3.1.-LOS TUTE BIANCHE


Comunicación y Poder 323

Pero el movimiento también recibió la atención de los medios mayoritarios, con la puesta
en escena de manifestaciones peculiares, o al menos diferentes de las existentes hasta ese
momento. En Italia, por ejemplo, aparecen los Tutte Bianche (1994-2001, los “monos blancos”).
Son un movimiento social italiano. Los activistas cubrían sus cuerpos con trajes acolchados blancos
para empujar a las filas de la policía en las manifestaciones. El nombre y la estrategia derivan en
realidad de otro grupo de activistas previo que se denominaba “ya basta”, gestado para la defensa
de un centro okupa. Durante ésta los manifestantes vestían con monos blancos en alusión a la
ciudad fantasma que perseguía a la policía. El alcalde de Milán se había referido a los jóvenes que
defendían los centros como “fantasmas inexistentes”. Los centros sociales, y las formas sociales
autoreguladas hacen referencia a la multitud de trabajadores de “nueva generación” (autónomos,
precarios, anómalos porque no están subordinados a la jerqarquía del trabajo, sino parados de
forma contínua o intermitente). Señalaban cómo se ha producido una pérdida brutal de los
derechos conquistados por los trabajadores tradicionales. Los nuevos sujetos explotados se
caracterizan por estar excluidos, y su visibilidad está oculta al mundo de la comunicación y al de la
imagen, a pesar de ser centrales en las nuevas formas de producción y acumulación capitalista.

Los jóvenes, en su análisis,.descubren la comunicación y las estrtegias de acceso a ella


como el elemento central del nuevo escenario político. Se hace sin duda imprescindible construir
instrumentos lo suficientemente contundentes para afrontar esa batalla de la comunicación. La
inspiración la obtienen de la guerrilla zapatista de la comunicación: si allí los zapatistas cubren su
rostro con un pasamontañas, en Europa los monos blancos son una adaptación. El movimiento de
los monos blancos tuvo una gran relevancia en Praga168, en un momento en el que muchos medios
no italianos también adoptaron el vestirse con monos como consigna (los italianos, los finlandeses,
los españoles, los checos, los griegos, los ingleses, etc.), en un momento en el que se iba a celebrar
una reunión entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El mono blanco era un
significante inteligente del símbolo de la invisibilidad, además usaban cascos, escudos y diferentes
protecciones para el cuerpo, también del mismo color. La pretensión era llamar a la desobediencia
civil, y con ello empezaron los primeros debates en torno a la violencia. La pretensión es no aplicar
la violencia activa, sino la disposición a resistir en una situación en la que la violencia sea aplicada
unilateralmente por las fuerzas al servicio de la autoridad estatal, lo que equivale a situar el
problema político del lado del enemigo, que se verá obligado a asumir el papel de único sujeto
violento, frente a acciones políticas de desobediencia civil potencialmente legítimas incluso desde
los propios parámetros valorativos del orden jurídico vigente.

La acción más conocida de los Tute Bianche se produjo durante la visita del líder
nacionalista austriaco Haider al papa en octubre del 2000. Durante la misma Haider quiere
obsequiarle con un árbol navideño de la región austriaca de Carintia. Los Tute Bianche decidieron
regalar al papa por su parte un enorme mural móvil, enganchado a un andamio con ruedas, con una
imagen de un campo de concentración nazi en el que podía leerse: “mai piu” (nunca más). Su
declaración ante los medios y la policía fue la siguiente: sólo pretendemos colocar nuestro regalo

168
http://www.nodo50.org/invisibles/praga.htm. En la dirección se encuentra todavía el manifiesto del
movimiento de los Tute Bianche en esa ciudad y con motivo de la reunión citada.
Comunicación y Poder 324

frente al árbol de Haider. Ante la negativa de la policía italiana a permitirles portar el regalo,
decidieron proclamar públicamente su derecho a la desobediencia civil frente a las fuerzas
policiales que les impedían seguir la marcha, y asumieron seguir empujando el mural. La imagen
pública que se produjo fue la de policías antidisturbios cargando brutalmente contra unos jóvenes
que querían llevar un regalo al papa. Ellos mismos relatan en su web (ya inexistente, la fecha de
consulta fue el 15 de noviembre del 2000): “nos cubrimos con modos blancos para tratar de superar
la guerra de banderas y simbologías autoidentitarias, para momentos en los que el mensaje
colectivo puede presentarse como lo más necesario. Por eso lanzamos una propuesta al conjunto
del movimiento, una propuesta para la acción directa colectica de subjetividades heterogéneas
antagonistas, sin confluencia de estructuras ni batallas de invisibles, donde puedan confluir
diferentes experiencias y sensibilidades militantes, adoptando lo que un compañero pensó como
“herramienta simbólica de acción política”, los monos blancos”.

Después llegó Génova y el asesinato de Carlo Giuliani, y con él la potente irrupción en los
medios de comunicación de un sujeto político que la prensa italiana calificó rápidamente de Black
Block, o Tute Nere, pretendiendo oponer al movimiento contemporáneo al de los monos blancos
en el que se basaban. La mayoría de los medios hablaban de la división en dos del movimiento: los
violentos y los pacifistas. Hay que anotar la brutal represión después de Génova 169 de los
movimientos antiglobalización, después se produjo el 11s, y con él todo pareció acallarse.

12.3.2.-RECLAIM THE STREETS


Ha sido el grupo de acción directa y política no parlamentaria más influyente de Gran
Bretaña. La dominación cultural que el inglés ejerce a nivel global ha favorecido que el fenómeno
se haya convertido en internacional y que en la actualidad siga teniendo presencia incluso en
España, concretamente con una fuerte presencia en Barcelona. Su corta historia en Londres ayuda
a entender las actuales formas de resistencia que se han conformado a escala global.

El discurso de Reclaim the Streets no es no demasiado sólido ni excesivamente sofisticado,


y consiste en una mezcla de ecologismo social y elementos de la izquierda radical, cambiando no
obstante en relación a las distintas campañas que se proponen con objetivos concretos. El grupo
mantiene una gran diversidad interna y normalmente ello no supone una gran problema para los
involucrados, ya que la acción es lo que realmente importa. Forman parte, por ello del llamado
Direct Action Movement, movimiento similar en intereses y estética al 15m español, aunque en
realidad incorpora más énfasis en el ecologismo e incluye la oposición a la construcción de
carreteras, la ingeniería genética y la defensa de los derechos de los animales. En realidad son
herederos de la revolución cultural y musical de los 80 que añadió el consumo de drogas
psicotrópicas como el LSD, junto a la música y a las convocatorias de fiestas rave. Los 80 trajeron
consigo una forma difusa de rebelión hedonista y política que fue reprimida con extrema dureza

169
Catorce años después esos actos han sido juzgados y sus responsables condenados por la corte europea
por actos de tortura http://www.lesenrages.antifa-net.fr/g8-de-genes-litalie-condamnee-par-la-cour-
europeenne-pour-actes-de-tortures/
+
Comunicación y Poder 325

por las autoridades, con la consiguiente radicalización de una parte de fenómeno, mientras el resto
era absorbido en la economía nacional a partir de la instauración de las macrodiscotecas. Por
ilustrar parte de esta represión, baste decir que la mayor detención de masas en el s XX en Gran
Bretaña tuvo lugar durante una rave en 1994, cuando casi mil personas acabaron en comisaría

En realidad y desde 1995 tendrán lugar en Londres las famosas Street parties que
caracterizaran la acción de reclaim the streets. Son fiestas callejeras en las que el asfalto se
convierte en pista de baile, y que se convocan sin autorización y de forma “espontánea”. La que
otorga fama al método es la que se produce en julio del 96, cuando diez mil personas ocupan la
autopista M41 en Londres, a pesar de los esfuerzos de la policía por evitarlo. En realidad la idea de
organizar fiestas se basa en una división estricta del trabajo y el conocimiento. Nadie, excepto un
pequeño grupo, conoce dónde va a tener lugar la fiesta y las personas que constituyen el grupo
trabajan en distintas partes del proyecto de forma completamente autónoma. Esta organización
en células de contacto personal hace casi imposible pararlas. El día de la Street party se convoca a
la gente en una estación de metro con varias líneas. Algunos activistas indican el camino, pero sólo
hasta el siguiente punto. Al mismo tiempo varios equipos, con diversas barricadas para cortar el
tráfico y camiones con potentes aparatos de música y todo tipo de decoración y otros materiales
se ponen en marcha. Los grupos se coordinan a través de teléfonos móviles y radios para llegar al
lugar elegido de forma sincronizada, en el que de pronto aparece una multitud. Con frecuencia esto
genera que si hay orden de parar la fiesta y se envía a los cuerpos policiales, éstos deben cargar
contra un montón de personas bailando, lo cual resulta contraproducente para las fuerzas de orden
público, por ello el final de las fiestas se suele negociar para sacar el equipo intacto y a la gente ilesa.

Lo importante es que este tipo de coordinación requiere una confianza extraordinaria a


muchos niveles. Dado que las jerarquías de conocimiento también se convierten en jerarquías a
otros niveles de poder, la creación de estructuras invisibles a primera vista ha sido y es uno de los
grandes problemas de Reclaim the streets. Por otra parte, perpetuar este tipo de acción
contingente para una acción concreta es una clara ventaja a largo plazo, al menos en relación a los
riesgos tradicionales de infiltración policial, lo cual ha reforzado aún más este modelo organizativo.

En el 97 la voluntad del grupo de ir más allá de las críticas al automóvil se mateiraliza en


varias acciones conjuntas con un grupo de quinientos estibadores del puerto de Liverpool, que
llevan más de un año intentando recuperar sus puestos de trabajo, en la disputa sobre la
reconversión industrial más larga que ha tenido lugar en Gran Bretaña. El 12 de abril, dos semanas
antes de las elecciones generales que darán la victoria a los laboristas, mientras los estibadores
convocan una marcha autorizada por la justicia social, Reclaim the streets organiza una fiesta ilegal
paralela para denunciar la farsa electoral. El resultado se concreta en la presencia de 20.000
personas en Trafalgar Square, la plaza más emblemática de Londres, bailando por la justicia social
y medioambiental y en contra de las elecciones, con la idea de que estas no van a cambiar nada170.
Sin embargo, esta vez las autoridades disuelven la fiesta violentamente, con los consiguientes

170
Los disturbios después de unas elecciones se repiten en Londres tras el resultado de las últimas elecciones,
el 10 de mayo de 2015, después de una nueva victoria absolutamente imprevisible de los Tories con David
Cameron a la cabeza. La argumentación en esta ocasión es la misma que la del 97.
Comunicación y Poder 326

disturbios, y ya muchos medios de comunicación comienzan a hablar de que hordas anarquistas


han tomado la ciudad. Mientras tanto, la estrategia de Reclaim the Streets se internacionaliza y
comienzan a aparecer Streets Parties por todo el mundo, fundamentalmente en occidente y, sobre
todo, en países anglosajones como Australia.

La nueva situación en relación al uso de la violencia provoca una crisis de identidad interna
en el grupo, a causa de la cual la relación entre los más vinculados a la izquierda comunista, los
anarquistas y los verdes, se tambalea, aunque no llega a escindir el grupo. Algunos de los
elementos más cercanos al ecologismo reformista no están a gusto con el giro que ha tomado la
protesta. El nuevo cambio vendrá dado desde España: la red internacional formada alrededor del
movimiento zapatista celebra en la Península Ibérica su segundo encuentro intercontinental por la
Humanidad y contra el neoliberalismo, y congrega a cientos de activistas de todo el mundo,
incluyendo a reclaim the streets, con el propósito de coordinar una red descentralizada y sin
jerarquías dedicada a coordinar la resistencia global a la globalización económica neoliberal. En
febrero del 98 reclaim the streets (Londres) se convierte en coordinador para Europa Occidental
de la red, llamada Acción Global Popular (AGP), el puesto se somete periódicamente a rotación.
Esta va a ser la primera primavera que verá acciones en todo el planeta en contra del neoliberalismo.
Haciendo uso de sus contactos personales y de Internet, reclaim the streets propondrá la primera
fiesta global para el 16 de mayo de 1998, el día de la cumbre del G7+1 que une a los dirigentes de
los países más industrializados. Una Street party sincronizada se extiende por más de veinticuatro
ciudades alrededor del planeta, mientras en Birmingham los presidentes del G7 son trasladados
fuera de la ciudad para evitar a las miles de personas que se han congregado ocupando el centro
urbano.

La internacionalización de reclaim the streets es un éxito, pero esto no va a evitar nuevas


tensiones, especialmente en lo que muchas personas comienzan a ver como un abandono de los
problemas locales. No obstante, la tendencia hacia la resistencia internacional es imparable, así
que surge una nueva propuesta para un día de acción global: el 18 de junio de 1999, día siguiente a
la cumbre del G7. Miles de panfletos se envían por correo a grupos de todo el mundo, y las listas de
Internet se inundan de textos firmados por reclaim the streets, mientras la propuesta es asumida
por la AGP. En esta ocasión se va a abandonar el concepto de street party, por varias razones. Por
una parte, se cuestiona la radicalidad que pueda suponer hacer otra rave en Londres, lugar en el
que se ha asumido la propuesta como parte del propio sistema, por otro porque se desea hacer
algo distinto. Además preocupa la homogeneización de las formas de protesta y el etnocentrismo
anglosajón que conlleva el modelo, que puede no tener ningún sentido en otros lugares,
particularmente del tercer mundo, al que ahora se hace un mayor esfuerzo por incluir. Por ello lo
que se decide hacer es un llamamiento a la fiesta, la protesta y el carnaval en los centros financieros
alrededor del mundo. En realidad la protesta en Londres vino a reducir a cenizas varios McDonald`s
del centro financiero y a una invasión de las oficinas de varios inversores, en protesta por su
intervención en el comercio de armas. Además, durante el carnaval activistas de reclaim the streets
tapiaron la puerta principal de la sección de la Bolsa de Londres dedicada exclusivamente a
actividades financieras, mientras muchas personas invadían de forma espontánea el edificio. A
pesar de que en los momentos previos tan sólo habían tenido lugar algunas escaramuzas con la
Comunicación y Poder 327

policía en puntos aislados, a partir de la ocupación de la Bolsa Londres vivió los peores disturbios
que se recuerdan en años. En realidad el movimiento llevaba mucho tiempo sufriendo la represión
policial con resistencia pasiva, en forma de encadenamientos, bloqueos, etc. Ese día mucha gente
en pleno centro financiero dio rienda suelta a su rabia acumulada en forma de destrozos masivos.

Mientras tanto, los medios se ensañaron llenando páginas y videos con acusaciones de
terrorismo anticapitalista y calculando los daños en términos económicos. Previsiblemente
tuvieron mínima mención los sucesos simultáneos en unas cien ciudades de los cinco continentes,
incluyendo varias españolas: Madrid, Asturias, Valencia y Barcelona. La mística que rodeaba
Internet en ese momento se conjugó con las acciones de las masas y acabó por cambiar el
calificativo en los medios que comenzaron a hablar de los ciberterroristas que se esconden en la
amenazadora red.

La evaluación de estos hechos por parte de reclaim the streets y el movimiento de acción
directa ha sido compleja y variada. Para muchas personas la violencia se debería haber evitado a
toda costa, y el espíritu de reclaim the streets con ello se había perdido para siempre. Hay que tener
en cuenta que la percepción de la violencia durante las manifestaciones es muy diferente en Gran
Bretaña que en el resto del continente, sucesos como el mayo del 68, el otoño caliente alemán o
las carreras delante de la policía franquista, los grises, no tienen parangón en la memoria colectiva
británica. Lo más parecido fueron las revueltas contra la Pol Tax171a principios de los 90, pero ni
siquiera estas se han convertido en un mito aceptable para la izquierda. Esto hace muy difícil a los
sectores progresistas encontrar un referente histórico para estas situaciones de enfrentamiento,
dejándolos completamente descolocados frente a la que probablemente es la sociedad de clase
media más conservadora de Europa, y con los medios de comunicación más potentes.

En el otro extremo, para bastantes activistas la destrucción de la propiedad física es


incomparable con la violencia contra las personas, y se justifica por tanto como acción directa no
violenta. Se podría decir que la mayor parte de reclaim the streets y grupos que orbitaban alrededor
de las mismas ideas, se sitúan a medio camino entre ambas opciones. En cualquiera de los dos
casos se temió la represión que podía desencadenarse en los meses siguientes, tras la aparición de
fotografías de decenas de personas en las páginas de Internet de la policía. Todo el mundo celebró
que por primera ver apareciera en la primera página del Financial Times la palabra anticapitalismo,
a pesar del contexto, y que la globalización de la resistencia fuese también un hecho innegable.

A pesar de que las autoridades se habían prometido no volver a permitir que reclaim the
streets se les fuera de las manos, los activistas se vieron moralmente obligados a secundar la
propuesta que la AGP hizo a continuación para otro día de acción global, esta vez desde Estados
Unidos y con motivo de la conferencia de la Organización Mundial del Comercio, con el lema
“después de Londres, Seattle”. Su resultado, el 30 de noviembre del 99, convirtió Londres en
escenario de una manifestación en términos tradicionales, con portavoces de distintos grupos y
sindicatos que acabo conformándose como una batalla campal. Cientos de participantes fueron

171
La Pol Tax era un impuesto local no relacionado con los ingresos que afectaba particularmente a las
personas menos favorecidas.
Comunicación y Poder 328

rodeados, identificados y fotografiados uno por uno antes de ser liberados, en una muestra de la
estrategia bien distinta del simple salvajismo de las fuerzas policiales de otros lugares. Sin embargo,
las noticias que iban llegando desde Seattle y muchas otras ciudades, primero a través de Internet,
luego desde todos los medios de masas, cambiaron el ánimo rápidamente.

El impacto a largo plazo del carnaval contra la OMC en Seattle aún está por determinar del
todo, muchos incluso hoy desconocen la existencia de la AGP. Mientras tanto las ONG´s y la
izquierda tradicional se lanzan sobre lo que queda para intentar justificar o revitalizar sus causas.
Muchos activistas, después de la euforia inicial, se plantean cuestiones relativas al apoyo a tales
convocatorias por parte de los sindicatos e incluso de la extrema derecha nacionalista en algunos
países. También resultaba preocupante la centralización de los días de acción global alrededor de
las urbes del primer mundo, como Londres, Seattle o Milán, que limitaba la idea de resistencia
descentralizada y no jerárquica. Se cuestionó incluso la idoneidad de centralizar las convocatorias
en grandes días, ya que suponía muchísimo tiempo de preparación y eliminaba energías del trabajo
diario. Lo cierto era que, aunque reclaim the streets realizaba pequeñas acciones e intervenciones
durante todo el año, el grupo siempre planeó un gran evento cíclico anual.

Desde el 2000 se reclama por parte de la AGP el 1 de mayo como el día de la acción global,
aunque no está demasiado claro el alcance que pueda tener, en un día que celebra desde hace
mucho tiempo la izquierda tradicional. Hoy, en 2015, en Inglaterra una amplia coalición de
izquierda radical y anarquistas, se preparan para tres días de conferencias y acciones, y reclaim the
streets prepara una acción de Mass Guerrilla gardening. Aunque la idea de tal acción procede de
fuera de Gran Bretaña y consiste en transformar un espacio púbico de forma rápida en un jardín en
una noche, lo que reclaim the streets añade es la participación de miles de personas, de forma
abierta y de día, abandonando el modelo organizativo descrito anteriormente y el secretismo. La
pretensión es abandonar el 1 de mayo como el día exclusivo de la clase obrera, y atender a las raíces
paganas de la fiesta para darle un giro que pueda incluir el ecologismo. No obstante, mucha gente
no entendió la pertinencia de semejante acción: invitar a la gente a trabajar el día del trabajo era
también un problema a resolver. Por otra parte tampoco reclaim the streets consiguió nunca la
inclusión social ya que el movimiento estuvo predominantemente compuesto por blancos de clase
media en una ciudad multiétnica como Londres.

Aunque en muchos lugares reclaim the streets permanece como tal, en muchos otros el
movimiento se ha disuelto en las acciones de los guerrilla gardenings. En ellos reside hoy el espíritu
internacional del ecologismo del movimiento.

12.3.3.-LA PRIMERA GUERRILLA DE LA COMUNICACIÓN INFORMACIONAL: LOS


ZAPATISTAS
El 1 de enero de 1994, el primer día de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLC: Canadá, México, Estados Unidos), unos 3000 hombre y mujeres,
organizados en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ligeramente armados, se hicieron con
el control de los principales municipios adyacentes a la selva Lacandona, en el estado sureño
mexicano de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Altamirano, Ocosingo y Las Margaritas. La
Comunicación y Poder 329

mayoría de ellos eran indios de varios grupos étnicos, aunque también había mestizos y algunos de
sus dirigentes, en particular su portavoz, el Subcomandante Marcos, eran intelectuales urbanos.
Los dirigentes escondían sus rostros bajo pasamontañas. Cuando el ejército mexicano envió
refuerzos, las guerrillas se retiraron a la selva. Sin embargo, varias docenas de ellos, así como civiles
y diversos soldados y policías, murieron en el enfrentamiento o fueron ejecutados por los soldados
sumariamente por los soldados poco después. La repercusión del alazamiento en México y la
amplia simpatía que la causa zapatista inspiraron en el país y en el mundo convencieron al
presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari de que había que negociar. El 12 de enero Salinas
anunció un alto el fuego unilateral y nombró comisionado para la paz a Manuel Camacho,
respectado político mexicano, en determinado momento considerado su probable sucesor, pero
que había renunciado al gobierno cuando Salinas frustró sus esperanzas presidenciales. Manuel
Camacho y su asesora intelectual Alejandra Moreno Toscano, viajaron a Chiapas, se reunieron con
el influyente obispo católico Samuel Ruiz, y entablaron serias conversaciones de paz con los
zapatistas, que en seguida reconocieron el diálogo como sincero, a pesar de lo cual se mantuvieron
justificablemente cautelosos ante la represión potencial o la manipulación. Camacho leyó a los
insurgentes un texto en tzotzil, también difundido en tzeltal ychol: era la primera vez que un alto
cargo mexicano reconocía las lenguas indias. El 27 de enero se firmó un acuerdo que establecía un
alto el fuego, la liberación de los prisioneros de ambas partes y el establecimiento de un proceso
de negociación sobre una agenda amplia de reforma política, derechos de los indios y demandas
sociales.

Ahora bien, ¿Quiénes eran los insurgentes, desconocidos hasta ese momento para el resto
del mundo, pese a dos décadas de amplias movilizaciones campesinas en las comunidades de
Chiapas y Oxaca? Eran campesinos, en su mayoría indios, tzeltales, tzotziles y choles,
generalmente de las comunidades establecidas desde la década de los cuarenta en la selva
lacandona de la frontera con Guatemala. Estas comunidades se fundaron con el respaldo
gubernamental para encontrar un modo de salir de la crisis social creada por la expulsión de los
acasillados, los campesinos sin tierras que trabajaban para los propietarios de las fincas y ranchos
propiedad de terratenientes medianos y grandes, en general mestizos. Durante siglos, los indios y
los campesinos han sufrido el abuso de los colonizadores, burócratas y colonos, y durante décadas
se los ha mantenido en una inseguridad constante, ya que la posición de sus asentamientos
cambiaba constantemente, de acuerdo con los intereses del gobierno y los terratenientes. En 1972
el presidente Echeverría decidió crear la reserva de la biosfera de Montes Azules, y devolver la
mayor parte de la selva a las 66 familias de la tribu lacandona original, así que reordenó la ubicación
de 4000 familias que se habían reasentado en la zona, tras la expulsión de sus comunidades
originales. Tras las tribus lacandonas y el repentino amor a la naturaleza estaban los intereses de
una compañía forestal, Cofolasa, apoyada por la compañía de desarrollo gubernamental Nafinsa,
que recibió los derechos de explotación forestal. La mayoría de los colonos se negaron a la
reubicación y comenzó una lucha de veinte años por su derecho a la tierra, que aún persistía cuando
Salinas asumió la presidencia en 1988. Salinas acabó aceptando los derechos de algunos colonos,
pero restringió su generosidad a aquellos pocos que apoyaban al PRI (Partido Revolucionario
Institucional), el partido del gobierno. En 1992, un nuevo decreto abolió los derechos legales de las
comunidades indias que se habían reasentado por segunda vez- Ahora el pretexto era la
Comunicación y Poder 330

Conferencia de Rio sobre medio ambiente, y la necesidad de proteger la selva tropical. También se
restringió el forraje del ganado en la zona para ayudar a los rancheros de Chiapas, que competían
con el ganado de contrabando procedente de Guatemala. El golpe final a la frágil economía de las
comunidades campesinas llegó cuando las políticas de liberalización mexicanas de la década de los
90, en preparación para el TC, incrementaron las importaciones de maíz y eliminaron la protección
del precio del café. La economía local, basada en la silvicultura, el ganado, el café y el maíz, quedó
desmantelada. Además, la posición de la tierra comunal se hizo incierta tras la reforma realizada
por Salinas del histórico artículo 27 de la Constitución Mexicana, que ponía fin a la posesión
comunal de la propiedad agrícola por parte de los ejidos172, en favor de la plena comercialización
de la propiedad individual, otra medida directamente relacionada con el alineamiento de México
con la privatización de acuerdo con el TLC.

En 1992 y 1993 los campesinos se movilizaron pacíficamente contra estas políticas, pero
después de su enérgica marcha de Xi´Nich, que llevó a miles de campesinos de Palenque a la Ciudad
de México, quedara sin respuesta, cambiaron de táctica. A mediados de 1993, en la mayoría de las
comunidades lacandonas no se plantó maíz, se dejó el café en las matas, los niños abandonaron las
escuelas y se vendió el ganado para comprar armas. El encabezamiento de la proclama de los
insurgentes del 1 de enero de 1994 decía: “hoy decimos BASTA”

Las comunidades campesinas, a las que se unieron otros asentamientos de la región de Los
Altos, no estaban solas en las luchas sociales que habían acometido desde la década de los 70.
Estaban respaldadas, y en cierta medida organizadas, por la Iglesia Católica, bajo iniciativa del
arzobispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, relacionado con la teología de la Liberación.
Los sacerdotes no sólo apoyaban y legitimaban las demandas de los indios, sino que los ayudaron
a formar cientos de cuadros de los sindicatos campesinos. Estos cuadros compartían la pertenencia
a la iglesia y a los sindicatos. Más de cien tuhuneles173 y más de mil catequistas constituían la espina

172
En México el ejido es una propiedad de uso colectivo de gran importancia en la vida agrícola del país. El
ejido se creaba mediante la expropiación de tierras que excedieran los límites de la pequeña propiedad, y
eran donados a un grupo de personas para la explotación en común. Además, .los ejidos tenían personalidad
jurídica y representación propia frente a las autoridades municipales, estatales y federales. Su estructura
orgánica está formada por una Asamblea, que es el órgano supremo y en la que participan todos los
ejidatarios sin mediación. En ella existe la democracia directa. También hay un comisariado ejidal, que es un
órgano ejecutivo, constituido por un presidente, un secretario y un tesorero, y sus respectivos suplentes. Se
ocupa de la ejecución de las decisiones de la asamblea y de la representación del ejido para los efectos
legales, y la administración de los bienes del ejido. Sus decisiones deben ser tomadas por consenso de los
tres miembros. Existe, por último. Un Consejo de vigilancia (compuesto por un presidente y dos secretarios,
y los suplentes de los tres) Es un cuerpo auditor que escruta las actuaciones del comisariado, asegurándose
del cumplimiento de las decisiones de la Asamblea. Tanto el comisariado como el consejo son elegidos para
un periodo de tres años, renovándose en sus suplentes en el caso de que no hayan elecciones. Si las hubiera
es imposible repetir en el cargo
173
Son ayudantes de los sacerdotes, cuya misión suele ser de carácter eclesiástico en algunos casos y moral
para la consulta ante cualquier duda. Se nombran por la distancia a la que se encuentran determinadas
comunidades que los diáconos no pueden visitar. Con sus mujeres visitan enfermos, son consultados sobre
diferentes dilemas morales, y tienen la obligación de ayudar a la comunidad si esta se encuentra en
problemas
Comunicación y Poder 331

dorsal del movimiento, que se desarrolló en la forma de sindicatos campesinos, cada uno de ellos
basado en una comunidad (un ejido en este caso).

El fuerte sentimiento religioso de los indios se reforzó por la educación, la información y el


respaldo de la iglesia, llevando a frecuentes conflictos entre la iglesia local, por una parte, y los
rancheros y el aparato político priísta de Chiapas por otra. No obstante, aunque la Iglesia fue
decisiva en la educación, organización y movilización de las comunidades campesinas indias
durante muchos años, Samuel Ruiz y sus ayudantes se opusieron con fuerza a la lucha armada y no
se encontraban ente los rebeldes, en contra de las acusaciones que contra ellos lanzaron los
rancheros chiapanecos. Los cuadros que organizaron la insurrección armada provenían, en su
mayoría, de las propias comunidades indias, sobre todo de las filas de los hombres y mujeres
jóvenes que habían crecido en el nuevo clima de zozobra económica y lucha social. Otros cuadros
provenían de los grupos maoístas formados en el México urbano (sobre todo en Ciudad de México
y Monterrey), en la década de los 70, en la estela del movimiento estudiantil de 1968 aplastado en
la matanza de Tlatelolco174. Las fuerzas de liberación nacional parecen haber estado activas en la
zona durante muchísimo tiempo, aunque en este punto también los relatos difieren. En cualquier
caso, y sea cual sea el origen, tras una serie de reveses en las zonas urbanas un grupo de
revolucionarios, hombres y mujeres, emprendieron la larga marcha de establecer su credibilidad
entre los sectores más oprimidos del país, mediante un trabajo político paciente, compartiendo sus
privaciones y luchas. Marcos parece haber sido uno de esos militantes, que llegó a la región a
comienzos de la década de los 80 (según las fuentes gubernamentales), tras terminar sus estudios
de sociología y comunicación en México y París, y enseñar ciencias sociales en una de las mejores
universidades de México D.F.175. Sea como fuere se sabe que Marcos habla varias lenguas, escribe

174
El movimiento del 68 en México se encuentra en el seno de un contexto planetario de luchas sociales
surgidas en las universidades tras un supuesto periodo de bonanza económica. De manera extremadamente
resumida podemos decir que pretendían una revolución cultural que pretendía revolucionar tres espacios de
representación y recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela en el amplio
sentido de la palabra. En el movimiento social mexicano del 68 participaban estudiantes de las principales
universidades, profesores, intelectuales, amas de casa y obreros. El 2 de octubre convocaron una
manifestación que fue reprimida por acción de las ametralladoras a manos del ejército y por parte del
denominado Batallón Olimpia. Varios de los responsables de la matanza fueron acusados posteriormente de
trabajar para la CIA. Aún hoy se desconoce el número de muertos, ya que no hay cifras oficiales. La matanza
se realizó en la Plaza de las Tres Culturas. Según los datos, sólo se llegaron a identificar 34 muertos cuyos
nombres se encuentran en la lápida conmemorativa de la Plaza de las tres Culturas, pero el corresponsal de
la BBC, Julian Petiffer, que presenció los hechos, estimó que había un mínimo de 200 muertos, y el Comité
Nacional de Huelga cifró los fallecidos en 325.
175
El gobierno mexicano dice haber identificado al Subcomandante Marcos y los principales dirigentes
zapatistas. Los medios de comunicación informaron ampliamente sobre ello. Sin embargo, puesto que los
zapatistas siguen siendo insurgentes en este momento, y defienden que cualquiera de ellos es Marcos, no
vamos a considerar aquí verosímiles esas informaciones, pudiendo ser tachadas como pura leyenda. A esto
queremos añadir que para los Zapatistas, los nombres dados y los pasamontañas operan de la misma manera
que la peluca, el segundo nombre, el bigote y los tacones lo hacen en la cultura trans: como signos
intencionales e hiperbólicos de un trasvestismo político-sexual, asi como las armas indígenas-queer nos
permiten confrontar la estética neoliberal. Y esto no a través de una noción de sexo verdadera o un nombre
verdadero, sino a través de la construcción de una ficción viviente que resiste a la norma.
Comunicación y Poder 332

bien, es extraordinariamente imaginativo, tiene un gran sentido del humor y se encuentra muy
cómodo en su relación con los medios de comunicación.

Los intelectuales revolucionarios de los 70 fueron bien recibidos por los sacerdotes, por su
honestidad y dedicación, y durante mucho tiempo, pese a las diferencias ideológicas, trabajaron
juntos organizando a las comunidades campesinas y respaldando sus luchas. Después de 1992,
cuando las promesas de reformas continuaron sin cumplirse y cuando la situación de las
comunidades lacandonas se hizo más extrema, debido al proceso general de modernización
económica de México, los militantes zapatistas establecieron su propia estructura e iniciaron la
preparación para la guerra de guerrillas. En mayo de 1993 tuvo lugar la primera gran escaramuza
con el ejército, pero el gobierno mexicano minimizó el incidente para evitar problemas en la
ratificación del TLC por el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, debe destacarse que el
liderazgo de los zapatistas es genuinamente campesino y, sobre todo, indio. Marcos y otros
militantes urbanos no podían actuar por cuenta propia. El proceso de deliberación, así como la
negociación con el gobierno, contó con la plena participación de las comunidades. Esto resultaba
crucial puesto que, una vez se hubiera tomado una decisión, toda la comunidad tenía que seguirla,
hasta el punto de que, en unos pocos casos, se expulsó a vecinos por su negativa a participar en el
levantamiento. No obstante, durante los dos años y medio del proceso de sublevación abierta, la
abrumadora mayoría de las comunidades lacandonas y la mayoría de los indios de Chiapas
mostraron su apoyo a los insurgentes, siguiéndolos a la Selva cuando el ejército tomó sus aldeas
en febrero de 1995.

Las causas profundas de la rebelión, después de lo dicho, resultan bastante obvias. Los
insurgentes se sitúan en continuidad histórica de quinientos años de lucha contra la colonización y
la opresión. El momento decisivo del movimiento campesino fue la manifestación masiva en San
Cristóbal de las Casas el 12 de octubre de 1992 protestando por el quinto centenario de la conquista
española de América, con la destrucción de la estatua del conquistador de Chiapas Diego de
Mazariegos. Por otra parte, ven la reencarnación de esta opresión en la forma actual del nuevo
Orden Global: el TLC y las reformas liberalizadoras que emprendió el presidente Salinas, que no
logró incluir a los campesinos e indios en el proceso de modernización. Si los revolucionarios
agraristas, encabezados por Zapata, habían conseguido que el histórico artículo 27 de la
Constitución supusiera una reforma agraria que diera lugar a los ejidos, las posteriores reformas
del mismo se habían convertido en un símbolo de la exclusión de las comunidades campesinas por
parte del libre comercio. A esta crítica, compartida por rodo el movimiento, Marcos y compañía
añadieron su propio desafío, en lucha desde una doble oposición al nuevo orden global: se lucha
contra las consecuencias excluyentes de la globalización económica, pero también desafían la
inevitabilidad de un nuevo orden geopolítico bajo el cual el capitalismo se acepta de forma
universal- Los insurgentes afirmaban su orgullo indio y luchaban por el reconocimiento de los
derechos de los indios en la constitución mexicana. Sin embargo, no parece que la defensa de la
identidad étnica sea un elemento decisivo en el movimiento. De hecho, las comunidades
lacandonas habían sido creadas por reasentamientos forzados que dispersaron las identidades
originales de diferentes comunidades y las reunieron como campesinos. Además, muchos son los
que han dicho que si bien antes la identidad étnica dividía las comunidades indígenas de Chiapas,
Comunicación y Poder 333

a raíz de la rebelión zapatistas lo que éstas empiezan a compartir es la idea de que todas son
explotadas económica, social y políticamente.

Los zapatistas son rebeldes legitimados, levantados en armas contra las nuevas formas de
dominación extranjera, y se consideran demócratas, y dirigen un llamamiento a los mexicanos para
que apoyen la democracia poniendo fin al régimen de facto de un gobierno unipartidista (el del PRI)
basado en el fraude electoral. Que el alzamiento del EZLN se produjera precisamente el año de las
elecciones presidenciales y en unas elecciones que se suponía que iban a liberalizar el dominio del
PRI sobre el estado, es un signo de la enorme habilidad táctica de los zapatistas y fue un importante
factor para protegerlos de la represión directa. El presidente Salinas quería afianzar su legado
como modernizador económico y como liberalizador político, no sólo para hacerse un lugar en la
historia, sino con miras a su próximo puesto: su candidatura a la secretaría general de la OMC recién
constituida en ese momento, precisamente la organización que articulaba el nuevo orden
económico mundial. En estas circunstancias, un economista formado en Harvard difícilmente
podía lanzar una resuelta represión militar contra un genuino movimiento indio y campesino que
luchaba contra la exclusión social.

El éxito de los zapatistas se debió, en gran medida, a su estrategia de comunicación, hasta


el punto de que han sido denominados la primera guerrilla informacional. Crearon un suceso en los
medios de comunicación para difundir su mensaje, mientras trataban desesperadamente de no
verse arrastrados a una guerra sangrienta. Por supuesto, hubo muertes reales y armas reales, y
Marcos y sus camaradas estaban dispuestos a morir. No obstante, la guerra real no era su
estrategia. Los zapatistas utilizaron las armas para hacer una declaración, luego explotaron la
posibilidad de su sacrificio ante los medios de comunicación mundiales para obligar a la
negociación y presentar un número de demandas razonables que, como parecen indicar las
encuestas de opinión, encontraron un amplio respaldo en la sociedad mexicana en general. La
comunicación autónoma era un objetivo fundamental para los zapatistas.

La habilidad de los zapatistas para comunicarse con el mundo y con la sociedad mexicana,
y para cautivar la imaginación del pueblo y de los intelectuales, impulsó a un grupo insurgente local
y débil a la primera fila de la política mundial. En este sentido, Marcos fue esencial. No poseía el
control organizativo de un movimiento que estaba arraigado en las comunidades indias y no
mostró ningún signo de ser un gran estratega militar, aunque demostró inteligencia al ordenar la
retirada cada vez que el ejército iba a trabar combate con ellos. Pero fue extraordinariamente capaz
para establecer un puente comunicativo con los medios de comunicación, mediante sus escritos
bien construidos y su afortunada puesta en escena (el pasamontañas, la pipa, el marco de las
entrevistas), como en el caso del pasamontañas, que desempeñó un papel tan importante en la
popularización de la imagen de los revolucionarios: a lo largo de todo el mundo, cualquiera se podía
convertir en zapatista poniéndose un pasamontañas.

Además (aunque esto puede que sea una teorización excesiva), las máscaras son un ritual
recurrente en las culturas indias mexicanas precolombinas, de modo que la rebelión, el
igualamiento de los rostros y la puesta en escena y la puesta en escena histórica retrospectiva
actuaron al unísono en la representación teatral de la revolución más innovadora. En esta
Comunicación y Poder 334

estrategia fue esencial el uso que hicieron los zapatistas de las telecomunicaciones, los vídeos y la
comunicación a través del ordenador, tanto para difundir sus mensajes desde Chiapas al mundo
(aunque probablemente no se transmitieron desde la selva), como para organizar una red mundial
de grupos de solidaridad que cercaron literalmente las intenciones represivas del gobierno
mexicano. Por ejemplo, durante la invasión armada de las zonas insurgentes, el 9 de febrero de
1995. Es interesante subrayar que en el origen del empleo por parte de los zapatistas de Internet
se encuentran dos hechos ocurridos en la década de los noventa, la creación de la Neta, una red de
comunicación informática alternativa de México y Chiapas, y su uso por grupos de mujeres (sobre
todo por “de mujer a mujer”, para enlazar a mujeres de los Estados Unidos. La Neta se originó en
la conexión en 1989-1993, ente las ONG mexicanas respaldadas por la Iglesia católica y el Institute
for Global Communication de San Francisco, apoyado por avezados expertos informáticos que
donan su tiempo y experiencia para buenas causas. En 1994, con la ayuda de una donación de la
fundación Ford, la Neta pudo establecer un nodo en México con un servidor de Internet privado. En
1993, la Neta se estableció en Chiapas, con el propósito de mantener en línea a las ONG locales,
incluido el Centro para los Derechos Humanos Bartolomé de las Casas y una docena de otras
organizaciones, que pasaron a desempeñar un importante papel en la información y su
llamamiento por todo el mundo al instante, y establecer una red de grupos de apoyo que ayudaron
a crear un movimiento de opinión pública internacional, que hizo literalmente imposible al
gobierno mexicano utilizar la represión a gran escala. Las imágenes y la información de los
zapatistas y su entorno actuaron vigorosamente sobre la economía y la política mexicanas.

El expresidente Salinas creó una economía de burbuja que durante varios años permitió la
ilusión de una prosperidad basada en la afluencia masiva de inversiones especulativas en bonos del
gobierno de elevado interés, que vía déficit comercial y una deuda en espiral, permitieron que la
clase media y la obrera disfrutaran por un tiempo de una multitud de artículos de consumo
importados. No obstante, tan fácil como era atraer la entrada de los inversores, cualquier pérdida
de confianza de éstos podía en potencia convertirse en pánico y hacer que se retiraran de los bonos
mexicanos, con la posibilidad de causar el derrumbamiento del sistema, básicamente por la
manipulación de la información, puede destruirse exactamente del mismo modo. En el nuevo
orden mundial, donde la información es el bien más valioso, esa misma información puede ser
mucho más poderosa que las balas.

Esa fue la clave del éxito de los zapatistas. No que sabotearan deliberadamente la
economía. Pero estaban protegidos de la represión abierta por su conexión permanente con los
medios de comunicación y sus alianzas a escala mundial a través de Internet, forzando a la
negociación y poniendo el tema de la exclusión social y la corrupción política a la vista y oídos de la
opinión pública mundial.

Los expertos de la Rand Corporation, que habían previsto la posibilidad de las guerras red,
desde 1993, coinciden con este análisis: las fuerzas revolucionarias del futuro puede que estén
compuestas cada vez más por extensas redes multiorganizacionales que no tengan una identidad
nacional particular, reclamen surgir de la sociedad civil e incluyan a grupos e individuos agresivos,
expertos en el uso de tecnología avanzada para las comunicaciones. Los zapatistas parecen haber
hecho realidad las pesadillas de los expertos del nuevo orden global.
Comunicación y Poder 335

Sin embargo, aunque la repercusión de las demandas de los zapatistas trastornó el sistema
político mexicano, e incluso su economía, acabó enredándose en su propia relación contradictoria
con el sistema político. Por una parte, los zapatistas pedían la democratización del sistema político,
reforzando demandas similares formuladas dentro de la sociedad mexicana. Pero no eran capaces
de precisar el significado de su proyecto político, aparte de la condena obvia del fraude electoral.
Mientras tanto se había socavado el control del PRI de forma irreversible, divididos en grupos que
estaban literalmente matándose entre sí. Las elecciones presidenciales de agisto de 1994 fueron
razonablemente limpias, otorgando a Zedillo, un oscuro candidato del PRI que había pasado a
primer plano debido a circunstancias accidentales, un triunfo alimentado por el miedo a lo
desconocido. Es irónico que las reformas del proceso electoral, en parte resultado de la presión
zapatista, contribuyeran a la legitimación de las elecciones tras el acuerdo del 27 de enero de 1994
entre todos los candidatos presidenciales. El PRD, partido de oposición de izquierdas, cuyo
dirigente había sido rechazado por los zapatistas, fue castigado en las elecciones por haber
solicitado el apoyo de Marcos. En agosto de 1994 los zapatistas convocaron una convención
democrática nacional en un lugar de la selva lacandona que llamaron Aguascalientes, por el
nombre del lugar histórico en el que en 1915 los dirigentes revolucionarios se unieron para
establecer la convención revolucionaria. A pesar de la participación masiva de las organizaciones
populares, los partidos de izquierda, los intelectuales y los medios de comunicación,
Aguascalientes se agotó en el simbolismo del acontecimiento, sindo esta reunión efímera incapaz
de traducir el nuevo lenguaje zapatista a la política de izquierda tradicional. Así, en mayo de 1995,
en medio de unas negociaciones larguísimas con el gobierno, los zapatistas organizaron una
consulta popular sobre la posibilidad de convertirse en una fuerza política civil. Pese a las
dificultades obvias, casi dos millones de personas participaron en las consultas a lo largo de todo
México, apoyando la propuesta en su vasta mayoría. En enero de 1996, para conmemorar los dos
años de su nacimiento, los zapatistas decidieron convertirse en un partido político, buscando la
participación plena en el proceso político. Sin embargo, también decidieron mantener las armas
hasta que se alcanzara un acuerdo con el gobierno

Los Zapatistas, a diferencia de otros movimientos, están inventando una metodología


política para “organizar la rabia”. Y reinventar la vida. En 1994, el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) –a través de la figura del subcomandante Marcos – comenzó a concebir nuevas
maneras de hacer filosofía descolonial para siglo XXI, que se distanciaron del tratado (inherente a
la cultura eclesiástica y colonial del libro que se inició en el siglo XVI y ha declinado hacia fines del
pasado) en orden de actuar desde una cultura oral-digital-tecno-indígena susurrada a través de las
redes sociales a la manera de rituales, cartas, mensajes, historias y parábolas. Los Zapatistas nos
muestran una de las técnicas centrales de producción de subjetividad: desprivatizando los nombres
de nacimiento con nombres prestados y deshaciendo la ficción individualistas de un rostro “real y
natural”.

4.1.-INTRODUCCIÓNEL CALENRLO DURANTETAMIENT, EN SU MAYORÍA INDIOS


Desde 1920 a 1929 Estados Unidos disfrutó d del cambio cle un periodo de expansión
continuado. La economía creció a un ritmo espectacular gracias a una profunda transformación
industrial. Son los años del taylorismo, del fordismo, de las líneas del montaje en cadena, que
Comunicación y Poder 336

redujeron extraordinariamente los costes de fabricación de todo tipo de productos. Se


popularizaron los primeros electrodomésticos, como las aspiradoras, los secadores de pelo o las
primeras neveras. El teléfono y el automóvil irrumpieron en la vida cotidiana. Dado que muchos de
éstos eran muy caros, nacieron las primeras ventas a plazos, con las que los consumidores se
endeudaron para comprar. Es además la época de la radiodifusión, de la construcción de los
importantes rascacielos de Nueva York, de la siderurgia, del cristal…El paro descendió a tasas
bajísimas y en general había bienestar y optimismo. El jazz alegraba las salas de baile y los
conciertos.

En 1927 la Reserva Federal inició una política monetaria fuertemente expansiva, liberando
una buena cantidad de fondos que fue a parar a bancos y a particulares. Esta masa de volución del
pensamientodinero es la que en último lugar se utilizaría para financiar la compra de acciones en
Wall Street.

Hasta 1928 las acciones de las empresas norteamericanas aumentaban de acuerdo con sus
beneficios operativos. Los negocios iban bien, y eso se reflejaba en las cotizaciones. Pero a partir
de 1928 la bolsa empezó a subir a base de bruscos tirones, hasta alcanzar niveles que ya nada tenían
que ver con la rentabilidad de las empresas. Es cierto que a veces se producían correcciones en
sentido contrario, pero duraban poco, y la tendencia se invertía con rapidez para superar
ampliamente los niveles anteriores. Poco a poco las subidas iban justificándose sólo por una
expectativa de subida posterior.

4.2.-LOS MECANISMOS FINANCIEROS


Si en Holanda los contratos de futuros permitían compras de bulbos de tulipán sin
desembolsar el dinero en su totalidad, en el crac del 29 también existían dos mecanismos que
eximían a los inversores de la incómoda obligación de adelantar el dinero para lograr grandes
beneficios: la compra de títulos a plazo con fianza y los trust. Vamos a explicarlos brevemente.

La compra de títulos a plazo con fianza implica lo siguiente: supongamos que alguien
quiere invertir, por ejemplo, 5000 dólares en acciones. Acude a un agente de bolsa, y éste le
informa de que las de General Electric van a subir y por tanto le sugiere que debería invertir más
dinero, pongamos por ejemplo 50.000 dólares. Puesto que el inversor no dispone de esa cantidad,
el agente de bolsa le presta el dinero dejando sólo los 5000 dólares de fianza. El plazo de pago de
los 45.000 restantes se fija para dentro de tres meses, ya que así el inversor tiene tiempo de vender
antes las acciones y disponer de la cantidad requerida. Al vender antes de la fecha de pago se
espera que el valor de las acciones haya subido de 50.000 a 70.000. De ese modo se obtienen 20.000
de beneficios brutos (de ellos habría que descontar los 5000 que se habían dejado de fianza y los
intereses o el porcentaje que cobraría el agente de bolsa). La posibilidad de grandes ganancias con
pocas aportaciones desató la locura entre la gente. Era posible incluso multiplicar por diez el dinero
inicial invertido. Este mecanismo de préstamos se incrementó entre 1920 y 1929. Los propios
Comunicación y Poder 337

agentes de cambio prestaban el dinero de las fianzas a sus propios clientes, y lo hacían porque ellos
ganaban una comisión con cada préstamo. Obviamente los agentes no prestaban el dinero de su
bolsillo, sino que actuaban como intermediarios de otras entidades financieras. El negocio era
redondo, porque todos obtenían beneficios invirtiendo un dinero que “no era de nadie”. Los
beneficios de comprar acciones sin desembolsar dinero y recibiendo un préstamo para la fianza
provocaron que se desatase una espiral especulativa sin precedentes en la Bolsa de Nueva York, de
hecho, el volumen de préstamos se multiplicó en ocho años pasando, entre 1920 y 1928 de mil
millones a seis mil millones de dólares. Tras pedir el préstamo para adquirir acciones los inversores
vendían siempre con beneficios, porque “la bolsa sólo sube”. Todo el mundo devolvía el préstamo
y los intereses. Fue tal la demanda de créditos que los bancos decidieron subir el interés que
cobraban. Pasaron del 7-8% al 12%. Pero esto no desanimó a los especuladores, que no dejaron de
solicitar el dinero prestado. Como no se registraban impagos, esto animó a las entidades bancarias
de medio mundo. Éstas desembocaron en Wall Street para prestar dinero con una tasa del 12% y
sin morosidad: desde 1921 hasta 1929 en Estados Unidos se concedieron créditos por un valor
superior a los 8500 millones de dólares, una cantidad mayor al dinero en circulación que el país
tenía en ese momento. No sólo los bancos prestaron dinero. Muchas empresas que obtenían
beneficios con sus actividades productivas ordinarias decidieron que, en lugar de invertir sus
beneficios en introducir mejoras en la empresa, comprar maquinaria de diverso tipo, etc. , lo
prestarían para que la gente invirtiese en Bolsa. También prestó dinero la Reserva Federal. El Banco
Central de Estados Unidos cedía dólares al 5%, los bancos lo prestaban al 12% y la gente obtenía
rentabilidades del 25%. ¿No es esto una burbuja…?

Con las empresas que tradicionalmente cotizaban en bolsa no había suficiente para
abastecer a los hambrientos y ávidos inversores. Como no se podían crear empresas productivas
de la noche a la mañana para paliar esa sed se crearon los trust. Los trust tenían un único objeto
social: invertir en bolsa. Estas nuevas empresas cuya actividad es la inversión bursátil, a su vez
cotizarán en bolsa. La obtención de gran rentabilidad se logró mediante lo siguiente: imaginemos
que creamos un trust llamado Big Palanca Corporation &Trust que va a emitir capital por un millón
de dólares:

-Se ofrecen la mitad de las acciones como preferentes176 o “con techo”, que son
aquellas cuya cotización no variará. Su valor será siempre de 500.000$, y quien las compre recibirá
un 6% de rentabilidad. Se pagarán finalmente en total 30.000$ en concepto de intereses. ¿De
dónde sale este dinero? Para ello debemos revisar la otra mitad de acciones.

-La otra mitad de las acciones son ordinarias o “sin techo”, éstas serán las que
aglutinen la plusvalía del Big Palanca Corporation. Como esa plusvalía es grande, de ella se sacarán
los 30.000 dólares de intereses. Ahora bien, ¿Cómo se obtiene la plusvalía? En el momento en el

176
La cuestión nacional de actualidad en este momento en relación a las preferentes podría ser relacionada con lo que
explicamos, pero de un modo más complejo, ya que en realidad las preferentes no son exactamente acciones, sino
participaciones bancarias. Para entender lo que ha sucedido, y las diferencias, se puede revisar:
http://www.iahorro.com/ahorro/colaboradores/articipaciones-preferentes-el-corralito-a-la-espanola.html
Comunicación y Poder 338

que el trust salga a bolsa se producirá un incremento de su valor. Si las acciones por ejemplo suben
un 30% y se ha invertido un millón, se obtienen 300.000 dólares de beneficios. De esos: 30.000 son
los intereses que obtienen los de las acciones preferentes con techo y los 270.000 restantes se
aplicarán a las acciones ordinarias sin techo. (los 270.000 equivalen a un 54% de rentabilidad).
Vemos aquí el llamado mecanismo de la palanca: lo que sube es el 100% de las acciones, pero los
beneficios sólo se aplican al 50%. Esto se acentúa aún más si las acciones sin techo pertenecen a
un segundo trust de inversión, que a su vez también tiene acciones con techo y sin techo, lo que
permite que un gran beneficio se repercuta sobre una pequeñísima aportación de capital inicial.
Esta idea se aplicó en 1929, creándose trust de trust, que a su vez eran trust de trust y así
sucesivamente. De todos ellos el caso más conocido es el del American Founders Group, que realizó
una primera emisión de acciones ordinarias por valor de 500$ y fue creando un trust detrás de otro
hasta crear un activo valorado en 1000 millones. El negocio era tan descomunal que todas las
entidades financieras se lanzaron a constituir trust: los bancos de inversión, los bancos comerciales,
los agentes de bolsa, las agencias de cambio…En 1927 los trust vendían al público 400 millones de
dólares. En 1929 3000 millones, el 33% de todas las emisiones de capital del año. Los directivos y
promotores de los trust recibían una comisión por las emisiones de capital y por los beneficios.
También recibían acciones sin techo a un precio inferior de lo que salían a la bolsa, con lo que el día
de la emisión podían venderlas con beneficios desde el minuto cero, algo parecido a lo que pasó en
el caso de los gestores de fondos de las hipotecas subprime hoy quebrados y que explicaremos con
posterioridad.

4.3.-LA ESCALADA DE LA BOLSA


Multitud de ciudadanos norteamericanos se dispusieron a invertir. Alexander Noyes, editor
financiero de The New York Times, recoge que “las oficinas de los agentes de cambio estaban
abarrotadas, desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, de clientes sentados o de pie quienes,
en lugar de cuidar sus propios negocios, pasaban el tiempo mirando las cotizaciones” 177. En todas las
burbujas especulativas se produce una actitud similar, una especie de hipnotismo o embotamiento
donde trabajar no tiene sentido donde parece haberse descubierto la piedra filosofal de la riqueza
ilimitada, y donde la opulencia y el crecimiento sin base real son aparentemente posibles.

De 1924 a 1929 el promedio del índice de la Bolsa de Nueva York (el conocido Dow Jones)
aumentó un 500%. La mitad de este aumento ocurrió sólo en los últimos 12 meses. El máximo fue
alcanzado el 3 de septiembre de 1929. Los mecanismos de la base de este aumento eran en realidad
bombas de relojería. Esta espiral, una pirámide en toda regla, no podía sostenerse indefinidamente.

4.4.-EL DESPLOME

177
NOYES, A. The Market Place; Reminiscences of a Financial Editor. Little, Brown and Company. New York, 1938. El
texto es inencontrable y solo se parcialmente en algunas direcciones de Internet por referencias al autor
Comunicación y Poder 339

Uno de los peores días fue el 24 de octubre de 1929, el llamado jueves negro, en el que 13
millones de títulos se pusieron a la venta a precios cada vez más bajos, sin encontrar compradores.
A las 13h. varios banqueros de Wall Street se reunieron y decidieron intervenir comprando acciones
de U.S. Steel y Blue Chip, (encargadas de la producción de acero en el primer caso, mientras que el
segundo acoge a empresas con un alto nivel de producción y liquidez), muy por encima del precio
que se estaba negociando. John K. Galbraith llamó a esta reacción “el sostén organizado”178. Con
ella los banqueros lograron detener el derrumbe y por la tarde hubo una notable recuperación que
redujo algo la caída, que aun así fue de un 12%.

El 28 de octubre de 1929 se produjo el llamado “lunes negro” en el que la bolsa baja otro
13%. Queda patente que los bancos tiraban la toalla: no harían nada por salvar la situación. Los
banqueros se reunieron a las 16.30. Se dieron cuenta de que si sostenían el nivel de la bolsa se
arruinarían, así que decidieron no hacerlo. Declararon que no es función de los bancos o los
banqueros mantener un nivel de precios determinado, ni proteger los beneficios de nadie, sino
organizar adecuadamente un mercado en el que la oferta y la demanda coincidan en torno a cierto
precio.

Pero el día más trágico fue el 29 de octubre de 1929, llamado también martes negro. En él
se negociaron 16,4 millones de acciones (para dar una idea de lo que esto supone, este volumen
diario no se alcanzaría de nuevo hasta 1969, cuarenta años después). El Dow Jones , cayó en picado
otro 12%, y la Bolsa perdió 14 millones en un solo día, y 30 millones en una semana, diez veces más
que el presupuesto anual del gobierno federal, y mucho más de lo que los Estados Unidos habían
gastado en la Primera Guerra Mundial. La Bolsa estuvi cayendo a intervalos desde aquella semana
hasta el 8 de julio de 1932, cuando alcanzó su nivel mínimo, el mismo que tenía en 1800,
coincidiendo casi con su apertura. Habrá que esperar a 1954 para que la bolsa recupere los niveles
de 1929.

4.5.-LAS CONSECUENCIAS
La Bolsa perdió el 90% de su valor en tres años. Todos los trust se vinieron abajo, y el efecto
palanca registró las mismas pérdidas geométricas en sentido inverso. La onda expansiva de este
terremoto financiero alcanzó, evidentemente, a la banca. Los bancos habían prestado dinero, y se
encontraron con que los arruinados prestatarios no podían devolverlos. Las consecuencias sobre el
sistema bancario fueron demoledoras: en 1929 quebraron 40 bancos. La gente retiraba sus
depósitos ante el temor de perderlos. La quiebra de los bancos redujo la actividad crediticia que las
empresas precisaban para seguir funcionando, y eso tenía un efecto demoledor sobre la economía,
ya que la caída podía ser en espiral.

178
GALBRAITH, J.K. El crash de 1929. Ed. Ariel. Barcelona 1985.
Comunicación y Poder 340

Respecto a los suicidios hay que decir que se ha exagerado sobre este extremo, ya que la
tasa de suicidios medida sobre la población general se mantuvo constante, aunque sí se registraron
episodios terribles y de desesperación entre los hombres de finanzas.

Como no había sucedido en las burbujas anteriores, el crac del 29 desembocó en una crisis
económica sin precedentes: en 1932 en América del Norte se registraban 12 millones de parados,
un deterioro considerable del nivel de vida, las importaciones descendieron un 65 % en 3 años, y
las exportaciones se redujeron un 62%. Todo este periodo se conoce como la Gran Depresión: el
comercio mundial y el PIB bajaron un 34 y un 32% (basta plantearse que hoy ya supone una enorme
preocupación que la economía se contraiga un 1%). Con el crac del 29 las burbujas dejaron de ser
locales y comenzaron a ser globales (hay que recordar que entidades bancarias de todo el mundo
habían acudido para prestar dinero e invertir). Muchos vieron en esta recesión el caldo de cultivo
de la Segunda Guerra Mundial, y del propio nazismo, no sólo por la exportación de la crisis a
Alemania, sino por la imposibilidad de, sumido en una crisis económica, satisfacer las exigencias
del tratado de Versalles manteniendo una situación de solvencia para la población (de hecho ha
sido en 2010 cuando Alemania ha terminado de satisfacer las compensaciones exigidas por la
pérdida de la I G.M.).

Queda como campo de acción plantearse que los pagos aplazados animan a invertir
cantidades de dinero muy superiores a las que se poseen y a vender con mucha rapidez, lo que
incrementa la volatilidad de los valores. El inversor asume ese compromiso porque piensa que no
va a tener ningún problema en asumir el pago. Las compras apalancadas, que consisten en realizar
parte de la inversión con dinero prestado, de modo que la aportación sea mínima, incrementa
mucho el crecimiento de las burbujas. Durante todas ellas se considera imposible que el bien baje
su precio más allá de cierto nivel, y la mayor parte de las veces ni siquiera se mide la posibilidad de
que baje.

5.-JAPÓN AÑOS 90. EL DECLIVE DEL SOL NACIENTE


5.1.-INTRODUCCIÓN. UN INMENSO SUPERÁVIT
Desde 1955 hasta los años 80 Japón experimentó un crecimiento continuo. En 1950 la renta
per cápita de un japonés apenas llegaba al 19% de la de un norteamericano. En 1989 la relación era
de casi el 84%.

A nivel empresarial, Japón presenta dos rasgos antagónicos:

-un sector industrial intensivo en capital 179 , con un nivel de competitividad


extraordinario en los mercados internacionales

179
Se denomina capital intensivo a una rama o proceso productivo que emplea más capital que otros factores de
producción en relación a otro procesos o tecnologías productivas, es decir, es el proceso que, por ejemplo, usa más capital
que mano de obra, del que se desprende más capital que fuerza de trabajo.
Comunicación y Poder 341

-unos sectores nacionales, (agricultura, servicios, sector público), poco intensivos


en capital y con un nivel de productividad realmente bajo.

La expansión de los productos japoneses convirtió al Imperio del Sol Naciente en la primera
potencia mundial. Durante su proceso de crecimiento, las escuelas de negocios de medio mundo
ensalzaron las prácticas empresariales niponas en cuyo modelo destacaban los siguientes rasgos:

-Paternalismo capitalista

-Procesos de decisión por consenso

-Proteccionismo derivado de un profundo nacionalismo

-Gestión a largo plazo

-Identificación del trabajador con la empresa (las corporaciones garantizaban el


empleo de por vida. Hay que tener en cuenta que, lejos de lo que se valora en occidente por parte
del liberalismo económico, a un trabajador que va a conservar su puesto de por vida le interesa que
la empresa funciones y vaya bien. Es el lugar en el que va a pasar la mayor parte del tiempo de su
vida)

-Interdependencia entre los bancos y las grandes corporaciones: las empresas


tenían una estructura en cuya cúspide había una entidad financiera bajo la cual se articulaba un
entramado de empresas con participaciones cruzadas. Los directivos pertenecían a las esferas
política, empresarial y académica, una élite que, además, se encontraba vinculada al gobierno. Las
empresas más grandes estaban bajo el control de los bancos

-El éxito de los métodos de producción japoneses es mostrable en la medida en


que desde la revolución de las tic se habla de toyotismo (el nuevo modelo de organización laboral
que se diferencia del fordismo, el del trabajo en cadena). El toyotismo, traducido a equipos de
trabajo autónomos y sin jerarquías, a la comunicación de conocimiento informal y al just in time,
sin excedentes de productos, basado además en la calidad de lo producido (el sistema de los cinco
ceros: cero defectos en las piezas, cero averías, cero demoras, cero papel, cero existencias), hizo a
los productos japoneses fuertemente competitivos en el exterior.

Las exportaciones niponas superaron a las importaciones con creces durante un periodo
continuado. De este modo, un fuerte superávit (exceso de beneficios sobre los gastos) fue a parar
a las empresas, y, por tanto, al sistema financiero nipón. Casi todas las predicciones apuntaban a
que Japón había superado a Estados Unidos como primera potencia económica. Si algo caracteriza
al crac de Japón es que en la década de los 80 nadie lo supo prever.

5.2.-EL AUMENTO DEL DINERO


Las exportaciones aumentaron y la moneda japonesa, el yen, fue revalorizándose respecto
al dólar. Hay que tener en cuenta que una moneda nacional más fuerte encarece los productos para
Comunicación y Poder 342

los extranjeros y puede afectar a las exportaciones. La economía japonesa dependía de las
exportaciones, así que el gobierno japonés decidió abaratar el dinero, es decir, bajar los tipos de
interés. La idea era que la población japonesa accediese más fácilmente al crédito para así
estimular el consumo interno, y que este compensara lo que las exportaciones pudiesen bajar (algo
así como considerar que lo que los extranjeros no nos compren lo compraremos nosotros). Con
esto se inició una expansión monetaria interior de dimensiones imprevistas.

Los primeros créditos no fueron a parar a las productivas y eficientes empresas


exportadoras, las multinacionales, porque estas habían acumulado unos excedentes financieros
que les permitieron reducir su endeudamiento y ganar en recursos propios. En su lugar los créditos
se destinaron a pequeñas y medianas empresas tradicionales, las menos competitivas y también
menos intensivas en capital. El resto de la expansión monetaria fue a alimentar una burbuja
inmobiliaria y bursátil sin precedentes en Japón.

El volumen de los préstamos era enorme, ya que los superávits de la exportación de las tres
décadas precedentes suponían una masa de dinero brutal. El dinero se dirigió al mercado
inmobiliario. A diferencia de lo acontecido en Europa y Estados Unidos, en Japón no sólo los
particulares se endeudaron para adquirir tierras, pisos y locales, sino también las empresas,
independientemente de si fabricaban coches o productos electrónicos.

5.3.-UNA PALANCA ENDOGÁMICA


El mecanismo de la palanca es el que se puso aquí en marcha: las grandes corporaciones,
que ya no necesitaban tanto crédito para sus actividades productivas ordinarias, se endeudaron
para adquirir edificios de oficinas, terrenos, campos de golf…La fuerte demanda de inmuebles hizo
subir sus precios, por lo que las empresas registraban en su contabilidad la consiguiente
revalorización de sus propiedades, lo que afectaba al precio de las acciones, que
consiguientemente subían. Como las empresas tenían más valor, los bancos consideraban que sus
garantías eran mayores y procedían a concederles más créditos. Los créditos eran de nuevo
invertidos en el mercado inmobiliario, y con ello otra vez los precios de tierras, locales, edificios
aumentaban, volviendo a iniciarse el mismo proceso en una espiral sin fin.

Pongamos un ejemplo: una empresa vale 10, y compra un edificio por 1 gracias a un
préstamo. Dado que se producen muchas adquisiciones de edificios el mercado inmobiliario
registra un ascenso, con lo cual el inmueble recién adquirido se valora en poco tiempo en 3. La
empresa vale ahora 10+3=13, por ello, los bancos la consideran más sólida y más digna de crédito,
con lo que recibe dinero para un segundo inmueble, que compra por 3, pero de nuevo se produce
una subida del mercado inmobiliario y el segundo inmueble ahora vale 6. Con ello la empresa en
este momento supone un montante de 10+6(el primer inmueble también registra la subida)+6=22.
La empresa ya cotiza a 22, con lo cual se le pueden otorgar más créditos para comprar más
inmuebles. Esos activos revalorizados eran la única garantía de los nuevos préstamos.
Comunicación y Poder 343

A los bancos este proceso les venía muy bien, porque con él canalizaban el abundante
ahorro, sacaban el excedente de liquidez hacia empresas en cuyo accionariado ellas mismas
estaban. Para hacernos una idea del precio que alcanzaron los activos, podemos anotar, por
comparación, que en 1990 el valor total de las propiedades inmobiliarias niponas equivalía al 20%
de la riqueza mundial. Teniendo Japón 25 veces menos extensión que Estados Unidos, sus
propiedades valían en conjunto cinco veces más que las americanas (Tokio era suficiente para
igualar el valor de todas las propiedades inmobiliarias de Estados Unidos, sólo el palacio imperial
japonés igualaba en valor a todo el estado de California).

De la mano de este aumento iba el valor de las acciones de las corporaciones, ya que eran
las principales propietarias de los activos inmobiliarios. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio pasó
de 11.000 puntos en 1948 a los 40.000 puntos a finales de 1989. Por ejemplo, la telefónica japonesa
NTT Corporation tenía un valor que igualaba al de AT&T (telefónica americana), IBM, Exxon,
General Electric y General Motors, todas juntas. Pocos sabían que buena parte de los beneficios de
las empresas que cotizaban provenía de operaciones financieras y no de su actividad productiva
ordinaria.

5.4.-EL DERRUMBE
Si los japoneses generaron ellos solos la especulación y la burbuja, también la pincharon
sin ninguna ayuda externa. En 1990 un informe del Banco de Japón alertaba del inminente desastre
que se avecinaba. Advertían las distorsiones que un pinchazo podía ocasionar sobre la economía:
la enorme desigualdad en cuanto a la acumulación de la riqueza, el trauma inmenso para las
instituciones financieras especializadas en el sector inmobiliario y un exceso de endeudamiento en
empresas y economías domésticas.

Los nipones, acostumbrados al paternalismo empresarial y al proteccionismo


gubernamental, pensaron que el gobierno nunca dejaría caer las cotizaciones e intervendría en el
caso de un desplome, pero hizo todo lo contrario: bajo la esperanza de provocar un aterrizaje suave
pincho la burbuja. El mercado se desplomó a una velocidad vertiginosa. La bolsa de Tokio bajo un
63% en dos años, y el mercado inmobiliario se hundió de manera correlativa.

Las consecuencias del final de la burbuja pueden promover una reflexión: al constatar el
tiempo que ha transcurrido sin que Japón acabe de levantar cabeza (unos 23 años). La vivienda no
volvió a subir de precio hasta pasados 14 años, las restricciones crediticias paralizaron la economía
y dispararon la tasa de paro. Al ser el sistema bancario el punto final de la especulación, la economía
japonesa quedó hipotecada, sin haber logrado aún una clara reactivación (aunque comienzan a
apreciarse síntomas de la misma).

En España ha sido el exceso inmobiliario desorbitado el que también nos ha llevado a a


crisis que estamos atravesando, siendo también la banca la que ha financiado esta especulación.
La diferencia con Japón es que no es la propietaria última de los activos, aunque sí los tiene en
forma de créditos en el activo de sus balances.
Comunicación y Poder 344

Pero quizás lo más importante es el coste social. Japón ha experimentado una profunda
decepción y una gran crisis respecto a sus valores culturales más inmemoriales: la cautela, la
planificación, el sentido común, la excelencia…El boom inmobiliario dejó fuera de la vivienda a
mucha gente, empobreció a unos y enriqueció a otros. Salieron a la luz los escándalos sobre las
prácticas de los directivos de las grandes corporaciones, y la cohesión social se deterioró
notablemente.

Japón sigue siendo hoy una potencia, pero dista mucho de lo que podía haber llegado a ser
sin tal burbuja. El periodo de 1990 al 2000 ha pasado a la historia popular como “la década perdida”.

5.5.-LAS CONSECUENCIAS
La rápida y pronunciada afluencia de masa monetaria por encima de la producción real
fomenta burbujas de activos. Durante las burbujas, a quienes compran el bien con el que se
especula se les considera más solventes por poseer algo que aumenta mucho de valor. En esto
casos la solvencia se basa en un precio que puede derrumbarse y que la mayoría de las veces lo
hace. La garantía de las compras especulativas suele estar constituida por los bienes con los que se
especula, ya de por sí disparados de precio. Cuando la burbuja se ha formado y se desea su
desaceleración ya es demasiado tarde. Una burbuja difícilmente pincha poco a poco. La única
forma de desinflar una burbuja es evitar que se forme.

6.-LA CRISIS SUBPRIME Y LA EXPORTACIÓN DE HIPOTECAS (2006)


6.1.-CASAS PARA TODOS
Del 2000 al 2003 la Reserva Federal bajó los tipos de interés del 6.5 al 1% para amortiguar
los impactos del pinchazo de la burbuja tecnológica que se había producido en la década de los 90
(la llamada burbuja de las punto.com) y amortiguar las consecuencias sobre la economía de los
atentados del 11s. Como resultado, el mundo inició una fortísima expansión monetaria que se cebó
en el mercado inmobiliario.

La política de los bajos tipos de interés y la afluencia de fondos internacionales crearon en


Estados Unidos unas condiciones ideales para el crédito fácil. En un principio las entidades
financieras concedieron hipotecas a las personas más solventes. A medida que pasaba el tiempo,
las entidades financieras tenían necesidad de ampliar su mercado. La capacidad de tomar el dinero
prestado de los bancos centrales era tan alta que había que buscar posibles propietarios allí donde
fuese. Los bancos ampliaron el volumen de las ya entonces existentes hipotecas subprime, cuyas
concesiones se convirtieron en algo así: el director de una sucursal del banco Mortgage- dreams de
Michigan recibe sus objetivos trimestrales: debe conceder 40 hipotecas en tres meses. Para ello
debe encontrar clientes que le permitan cumplir los objetivos que le demanda su empresa. Cuando
los tipos de interés estaban al 4% no necesitaba conceder tantas hipotecas, pero al 1% debe
conceder cuatro veces más para ganar lo mismo que antes. La media anterior era de tres hipotecas
Comunicación y Poder 345

al mes, doce al trimestre. Para ello comienza a buscar clientes e identifica a aquellos de su oficina
que no tienen hipoteca, les llama y se reúne con ellos. Por ejemplo, con George López, español o
puertoriqueño, afincado en Estados Unidos desde hace cinco años, con el que mantiene la
siguiente conversación:

-Director: hemos comprobado el estado de tus cuentas y te hemos elegido como un cliente
preferente

-George López: (con extrañeza) ¿Preferente?, ¡si mi saldo es de 1500$!

-Director: si, pero nunca has estado en números rojos

-George López: eh…bueno, tengo algunos créditos son devolver en el Bank of Michigan, el
citybank of Massachusetts…,pero a ustedes no les he pedido ningún crédito y no les debo nada…

-Director: le he llamado porque tenemos un paquete de cuarenta hipotecas para conceder


y nos hemos preguntado si no le interesa comprarse una vivienda

-George López: …¿dónde está la cámara oculta…?

-Director: es en serio. Vaya a ver la nueva promoción de viviendas al sur del campus
universitario. Sin unas casitas sencillas, pero se están vendiendo muy bien. Tenemos un acuerdo
con el promotor. Si usted compra la casa y nos solicita la hipoteca a nosotros, le haremos unas
condiciones especiales

-George López: bueno, la verdad es que no tengo dinero para pagar la entrada. En realidad
los 1500 euros de la cuenta son todo lo que tengo

-Director: la casa vale 100.000$ y nosotros concedemos el préstamo íntegro. No hace falta
pagar ninguna entrada, y al principio vamos a aplicar un tipo de interés preferente, muy reducido.

-George López...¡esto debe tener truco!...¿Por qué a mí?

-Director: el mercado está subiendo mucho. La hipoteca que te concedemos tiene como
garantía la vivienda que adquieres, así que el banco está tranquilo. Las casas van a subir de valor:
un crédito por 100.000$ por una casa que el próximo año va a valer 150.000$ es la mayor de las
garantías que un banco puede tener. Piénsalo rápido, porque tengo cinco clientes como tú
esperando, y no quiero llegar tarde a casa, que hoy juegan los Chicago Bulls…

Esto fue lo que sucedió en Estados Unidos durante la formación de la burbuja inmobiliaria.
En una hipoteca subprime en la mayoría de los casos no se realizaba un pago a cuenta de la vivienda.
Esta se financiaba íntegramente (En España era exigible el 20% del importe, las hipotecas se hacían
sobre el 80% del valor de la vivienda).

Se denominó hipotecas subprime a aquellas concedidas a personas con bajos ingresos y,


en muchas ocasiones, con un historial de morosidad, personas que no cumplían los requisitos
exigidos para la concesión de préstamos hipotecarios. Los bancos iniciaron una política de
Comunicación y Poder 346

préstamos de alto riesgo, aplicando unos tipos de interés excepcionales, que por regla general se
daban sólo a las personas más solventes. Al financiar el 100% de la vivienda, no había constancia
alguna de que el comprador tuviera liquidez. En 2005 la paga y señal media de las hipotecas
subprime americanas fue del 2% y se calcula que un 43% de los compradores no hizo desembolso
alguno.

Adicionalmente, igual que en España, los plazos de tiempo de las hipotecas se alargaron a
periodos muy extensos, para hacer más asequible la cuota mensual. Una hipoteca por 40 años en
vez de 20 reduce el dinero que se debe pagar cada mes. La concesión fue en ascenso:

-1994: 35.000 millones de dólares

-1999: 160.000 millones de dólares

-2006: 600.000 millones de dólares (casi la mitad del PIB de España, y un 6% del PIB
norteamericano)

Finalmente George López aceptó la hipoteca, y lo hizo sabiendo perfectamente que no


estaba nada claro que pudiera devolverla, igual que lo sabía el director del banco. Pero sin revelarlo
abiertamente al otro, ambos aspiraban a refinanciar la hipoteca basándose en la revalorización de
la vivienda. En realidad el tipo de interés previsto para el primer año era muy bajo, pero finalizado
este periodo de gracia, la cuota mensual quedaba muy por encima de lo que George López podía
pagar con su sueldo mensual. La estrategia entonces de los directivos de los bancos, pasado ese
primer año, fue la de reunirse de nuevo con esos clientes y comentarles las nuevas condiciones.

-Director: hoy esa casa comprada por 100.000 se valora en 200.000, por ello te
puedo conceder un crédito adicional de 50.000$ con la casa como garantía. Con ese dinero puedes
ir complementando lo que te falta para abonar las mensualidades, hasta que consigas un aumento
de sueldo o un trabajo mejor, e incluso puedes comprarte un coche nuevo, que he visto que ese que
traes está destartalado y seguro que te estas gastando un dineral en reparaciones…

-George López: bueno, sin ninguna duda, acepto.

Exactamente esto fue lo que se hizo: basándose en la revalorización de la vivienda, se


concedieron créditos adicionales cuyo único destino era complementar la cuota mensual para
quien no tuviera suficiente. Lo que en realidad se hacía era financiar con nuevos créditos los
intereses que el cliente ya no podía asumir. Con esa laxitud crediticia, la casa de George y todas las
demás aumentaron de valor, y la demanda de casas era enorme, con lo que los precios subieron de
manera espectacular. La compra de inmuebles a través de generosas hipotecas disparó el
endeudamiento de todos los George López de Estados Unidos del siguiente modo:

-En 1990 el porcentaje de la deuda de los hogares sobre la renta disponible era del
101 %

-A finales de 2007 el porcentaje de la deuda de los hogares sobre la renta disponible


era del 142%
Comunicación y Poder 347

-Si establecemos la comparación con momentos anteriores, en 1974 la deuda de


los hogares americanos era de 705.000 millones de dólares. En 2000 de 7.5 billones, y en 2008 de
14.5 billones.

Como es evidente no sólo se endeudaron personas de dudosos ingresos. El aumento


generalizado de precios del sector inmobiliario atrajo también a los especuladores. Se calcula que
entre 2005 y 2008 el 40% de las casas vendidas no eran de primera residencia.

6.2.-CÓMO EXPORTAR HIPOTECAS


En determinado momento el director del Mortgag- dreams de Michigan, reunido con su
consejo de dirección explica que han concedido un número de hipotecas muy alto, y el mercado de
la vivienda está caliente todavía. Por ello necesitan conceder aún más, lo que sucede es que el
balance del banco no lo soporta, así que lo ideal sería desembarazarse de algunas hipotecas para
continuar dando créditos. Comenta también que otros bancos han lanzado con éxito una serie de
productos financieros que les están permitiendo hacerlo. Es así como se produce la conversión de
una deuda en un título.

Los bancos empaquetaron las hipotecas con un lacito y las enviaron a entidades financieras
de otros países bajo nombres seductores, como si fueran fondos de inversión. El proceso lo que
hace es tomar el crédito de George López de 200.000$ y venderlo a través de un banco de inversión
a un banco europeo. Puede anunciar: “este fondo da un 7% de rentabilidad, y está catalogado como
de máxima solvencia, al menos eso dice el folleto de emisión. Lo que se vende es la hipoteca de
George López, y el 7% corresponde a los intereses que él está pagando…se vende su deuda. Los
inversores europeos y de todos los lugares del mundo no hicieron demasiadas preguntas, pues era
una época en la que había mucho dinero, y la percepción del riesgo era baja. Las personas
compraron esos productos financieros y los bancos los vendieron sin detenerse a examinar lo que
en realidad eran un montón de hipotecas de un montón de George López. La cuestión es ¿Se
recibió el 7% anunciado? Los primeros años sí, pero en realidad los intereses que iba a abonando
George provenían en la mayor parte de ocasiones de nuevas ampliaciones de la hipoteca,
ampliaciones que también eran empaquetadas con lacitos y exportadas a medio mundo.

En el fondo, lo que aconteció con las subprime no es muy diferente a lo que sucedió con el
descubrimiento de la mayor estafa financiera de todos los tiempos, la de Madoff180: los intereses
que recibían los inversores que ponían su dinero en fondos que contenían hipotecas subprime
provenían en realidad de renovaciones de créditos otorgados a los millones de personas que ni
siquiera llegaban a fin de mes. De este modo comprar la deuda hipotecaria titulizada parecía
seguro, puesto que se pagaban los intereses con puntualidad. Bajo este mecanismo, instituciones

180
Bernard Madoff, cuya estafa, descubierta en 2008, ascendió a unos 50.000 millones de dólares. Lo más escandaloso
fue no sólo que funcionaba con la llamada pirámide de Ponzi, sino que consiguió engañar a algunos de los más
importantes financieros y millonarios del mundo. Madoff iba satisfaciendo los beneficios de sus clientes con las
aportaciones de quienes iban entrando en su pirámide.
Comunicación y Poder 348

financieras e inversores de todo el mundo invirtieron indirectamente y sin saberlo en el mercado


inmobiliario norteamericano. La denominación más cómoda de este proceso es la de titulización,
y es muy parecido a la conversión en acciones de la compañía de los mares del sur. Una hipoteca
se transforma en un fondo de inversión y la deuda se convierte en un activo transferible.

No estamos hablando de unos pocos paquetes con lacitos. De los 10.6 billones de dólares
que había en hipotecas en Estados Unidos en 2008, el 60% ya se había titulizado, es decir, los
bancos se las habían sacado de encima y se las habían traspasado a todo tipo de entidades
financieras y de ahorro, tanto de Estados Unidos como del resto del mundo. En muchos casos estas
inversiones se hacían mediante apalancamiento financiero, es decir, que como el fondo de
inversión que daba el 7% era tan seguro (tenía la máxima calificación por parte de las agencias
calificadoras de riesgos), algunas entidades e inversores pedían créditos al 4% (el tipo de interés
estaba muy bajo), e invertían en hipotecas basura que daban un 7% o más.

Otro modo de captar dinero fue mediante emisiones de deuda por parte de importantes
bancos de inversión. Por ejemplo, comprar deuda de Lehman Brothers (compañía global de
servicios financieros que anunció su quiebra el 15 de septiembre de 2008), parecía muy seguro.
Lehman Brothers compraba fondos (fondos subprime que en realidad se denominaban MBS,
Mostgage backed Securities, valores respaldados por hipotecas), y luego emitía obligaciones a 2 o 3
puntos menos de lo que daban estos fondos. Inversores de todo el mundo, incluida España,
adquirían estas obligaciones, y Lehman Brothers ganaba el diferencial sin poner apenas nada de su
bolsillo.

El proceso no fue algo marginal. De 2004 a 2007 los cinco bancos más importantes de
Estados Unidos emitieron deuda por valor total de 4.1 billones de dólares, el 30% del PIB de Estados
Unidos. De estos cinco bancos:

-Lehman Brothers quebró (tener en cuenta que estamos hablando de la cuarta


entidad de inversión del mundo)

-Bearn Stearns y Merrill Lynch fueron vendidos a precios de saldo. Bearn Stearns
era el tercer banco del país por volumen de activos y fue vendido en 2008 por dos dólares la acción,
lo que supone un descuento del 93% del precio del día anterior a la venta, en total 263 millones de
dólares. Merrill Lynch fue comprado por el Bank of America a 20 $ la acción.

-Morgan Stanley y Goldman Sachs se reconvirtieron en bancos comerciales


obligados por la Reserva Federal.

Los ejecutivos de Wall Street que participaron en todas estas operaciones se embolsaron
un total de 23.900 millones de dólares en forma de bonos. Lo mismo que pasó con la compañía de
los mares del sur y en el 29. Mientras todos ganaban, a todo el mundo le parecían bien sus pequeñas
comisiones.

Pero ¿Es que nadie se daba cuenta de todo esto?, ¿Es que ningún organismo estatal o
gubernamental advirtió nada? Las operaciones bancarias de compra de titulización de deuda
Comunicación y Poder 349

hipotecaria se podían hacer fuera de balance, con lo que los riesgos quedaban ocultos. Además, los
supuestos organismos independientes, que son las Agencias de Rating, o de calificación de deuda,
que tienen como misión calificar el riesgo de un producto financiero que sale al mercado, calificaron
las hipotecas refinanciadas como fondos de inversión triple A (es la calificación de máxima garantía
y solvencia). Todavía se está investigando porque.

En cualquier caso, la continua transferencia de hipotecas de los bancos norteamericanos a


los inversores multiplicó la capacidad de concesión de los préstamos. El caudal de dinero parecía
inagotable. La concesión de más y más hipotecas produjo una espiral de precios en el mercado
inmobiliario, como sucedió en Japón en los 90. La casa de George López valía cada vez más, con lo
que le fue concedida una nueva ampliación de capital con la que viajar a Canadá y comprarle unos
cuantos regalitos a su pareja…

6.3.-PRÉSTAMOS AL CONSUMO
Cuando el mercado inmobiliario aumentaba como la espuma, la gente que tenía una casa
pagada se sentía rica, pues parecía que su patrimonio iba aumentando a gran velocidad. Esto se
denomina un aumento de la sensación de riqueza (hay que destacar que no se dice un aumento de
riqueza, sino un incremento de la sensación). Además hay que anotar que estamos hablando de un
activo que su propietario necesita para vivir. Si el piso en el que uno habita sube su valor, pero su
propietario lo necesita, esta revalorización no le reporta ningún ingreso inmediato.

Los bancos no lo veían así, ni en España ni en Estados Unidos, y prestaron dinero para
consumir, con la garantía de las revalorizadas viviendas. Se fue instaurando una cultura del
consumo desenfrenado e inmediato. En el año 2005 muchos hogares norteamericanos gastaban
más del 100% de su renta disponible sólo en consumo y pago de intereses. Es decir, se vivía con
más dinero del que se ganaba. Es obvio que las personas podemos vivir dos años como máximo, al
menos de manera aproximada, gastando más de lo que se ingresa, pero es evidente que esta
situación no puede alargarse en el tiempo de manera indefinida.

6.4.-EL ESTALLIDO DE LA BURBUJA


La explosión del mercado inmobiliario se tradujo también en un boom de la construcción,
lo que hizo aumentar progresivamente el excedente de viviendas sin vender. El stock de casas
empezó a crecer, y los ciclos medios de venta registraron niveles de alerta. Ya en 2007, los
problemas comienzan a hacerse patentes: los precios comenzaron a bajar de manera progresiva y
poco a poco las casas vendidas durante la burbuja valían menos que las hipotecas (por ejemplo, la
casa de George López se comienza a valorar a la baja, en 190.000$, el problema es que él debe
260.000). En marzo de 2008 el desfase afectaba a 12 millones de viviendas. Cuando los millones de
hipotecados fueron al banco a pedir más dinero para financiar los intereses les dijeron que ya no
era posible. Los hipotecados comenzaron a deber enormes cantidades, y muchos de ellos
trabajaban en la construcción y se estaban quedando sin empleo. Fue en ese momento cuando
Comunicación y Poder 350

George López y compañía decidieron dejar sus casas. El razonamiento es claro ¿Para qué devolver
260.000$ al banco por una casa que vale 190.000$?. En Estados Unidos la ley es diferente a la
española. Si a alguien le embargan la casa queda libre de la deuda, independientemente de lo que
el banco saque por ella en una eventual subasta pública.

Cuando los millones de Georges abandonaron sus viviendas, los inversores dejaron de
recibir el 7% de intereses, fue entonces cuando los bancos extranjeros desenvolvieron el paquete
con el lacito y se dieron cuenta de que lo que contenía era una bomba. La primera reacción fue la
de envolverlo de nuevo e intentar revenderlo a alguien, pero como la alarma había cundido, ya no
había forma de colocar los paquetes.

La segunda de las soluciones adoptadas por los Georges fue la de vender la casa e intentar
recuperar parte del dinero. Al fin y al cabo algún valor tenía, pero como muchos hicieron lo mismo
en pocos meses urbanizaciones enteras colgaban el cartel de “For sale” y los precios se
derrumbaron, a lo que hay que añadir que no había compradores. En enero de 2008 el stock de
casas era diez veces mayor que las ventas.

Durante 2007 casi 1.3 millones de viviendas americanas se hallaban en proceso de embargo,
un 79% más que en 2006. Por su parte, las pérdidas en concepto de paquetes con lacito ascendían
en julio de 2008 a un total de 435.000 millones de dólares. No se sabe la cuantía real de créditos
irrecuperables. Se habla de importes que oscilan entre los 700.000 millones y los 3 billones de
dólares. Aun así, todavía hace falta tiempo para saber cuántos Georges acabarán incluso hoy por
dejar sus casas.

6.5.-CONSECUENCIAS
Las consecuencias de esta crisis están siendo devastadoras para el sistema financiero
internacional. A medida que se ha ido conociendo que entidades habían invertido en fondos
subprime, éstas han quebrado o han tenido que ser rescatadas. Casi toda Europa está afectada:
Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido…La información es que España apenas ha entrado en
esta burbuja, gracias a que las operaciones fuera de balance no están permitidas. Sin embargo,
hemos tenido nuestra propia burbuja inmobiliaria, nuestra propia subprime, no necesitábamos
invertir en el mercado inmobiliario estadounidense porque el nuestro era incluso más rentable.

El problema con las subprime fue que durante algunos meses no se sabía que bancos
estaban contaminados y cuáles no. Todavía hoy existen suspicacias y dudas bancarias. Incluso
sabiendo qué bancos tienen subprimes, se desconoce la magnitud del problema, es decir, cual ha
sido el número de Georges que se han quedado sin empleo. Ello depende de la evolución
económica, por lo que algunos papeles con lacito han ido aguantando y otros no. Ante esta
Comunicación y Poder 351

incertidumbre los bancos decidieron interrumpir los préstamos que se hacían entre ellos (el
denominado mercado interbancario181, esencial para el funcionamiento de la economía real).

Los problemas de liquidez y solvencia de los bancos hicieron que los bancos centrales (el
Europeo y la propia Reserva Federal) dotaran de fondos a los primeros con tal de restaurar la
confianza en el sistema financiero y aminorar el estrangulamiento del crédito. Dicen que se salvó
la situación mundial por días y que estuvimos todos a punto de vivir un colapso absoluto de las
finanzas. Por su parte, los efectos en el mercado de valores también se dejaron sentir: el 9 de
octubre de 2007 la bolsa cayó 14.464 puntos y en marzo de 2009 6626, lo que equivale a una
pérdida de un 54% de su valor.

La crisis financiera se propagó por todo el mundo, iniciándose una recesión de carácter
global. Organismos como el FMI o el Banco Mundial mostraron, al menos inicialmente, una
profunda preocupación y hoy los gabinetes de economía de los distintos países del mundo revisan
sus previsiones económicas con más frecuencia de lo que solían hacer.

Con todo queda destacar que con esta burbuja deberíamos haber aprendido que cuando
una burbuja se ha hecho demasiado grande y no se quiere asumir las pérdidas, lo más habitual es
refinanciarla. Se trata de postergar lo inevitable, agravando en realidad el problema. Durante
épocas de euforia hay una tendencia a no informarse ni cuestionarse el rendimiento intrínseco de
los activos en los que se invierte, dado que sobran compradores a los que revendérselos. La
garantía del dinero prestado para la inversión es, en todas las burbujas, el propio bien con el que se
especula.

181
Las entidades bancarias se prestan dinero entre ellas y fijan con estas operaciones los tipos de interés, lo cual también
permite al banco central de un país una inyección de liquidez extra mediante pagarés del tesoro y pólizas de crédito.
Comunicación y Poder 352
Comunicación y Poder 353

II.-EL SÍNDROME DEL NECIO. LOS


SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE
LA CODICIA
1.-INTRODUCCIÓN
Cualquier persona, cualquiera de nosotros, puede contraer el síndrome del necio, pero su
propagación requiere de un entorno determinado, propiciado por un conjunto de factores:

1.-Que se esté viviendo una época de prosperidad o supuesta prosperidad. De


manera sistemática antes de cada burbuja se produce una expansión económica de signo positivo.
Dificilmente alguien actuará como un necio si no nada en la abundancia. Para que una burbuja
alcance grandes dimensiones son necesarios años de crecimiento, de fácil acceso al dinero y de
beneficios empresariales generalizados.

2.-Para que se forme una burbuja tiene que darse una época de política monetaria
expansiva, es decir, de fácil acceso al dinero. Con ello se aumenta el número de billetes y monedas
en circulación. Existen varias fórmulas para conseguirlo:

-En relación al gasto público: si el Banco Central acelera el ritmo de la


máquina de fabricar billetes, para invertir o gastar en su país, está inyectando dinero en la propia
economía. Si un estado pide dinero a otro y lo aplica igualmente, por ejemplo, a contrataciones
públicas de cualquier índole está inflando la masa monetaria entre sus ciudadanos

-En relación al crédito: hay épocas en las que los bancos tienen mucho
dinero para prestar. Este dinero puede provenir del ahorro de los ciudadanos o de los créditos que
los mismos bancos piden al Banco Central, o a los bancos de otros países. Si las personas o las
empresas están poco endeudadas, tendrán capacidad para pedir préstamos, lo que hará aumentar
la cantidad de dinero en circulación. Esto ocurre cuando la economía va bien, hay poco paro y la
morosidad es baja. La valoración del riesgo de los bancos también lo es y, como consecuencia, hay
más facilidades para prestar dinero a todo tipo de individuos, sean más o menos solventes. Por
ejemplo, cuando los tipos de interés están bajos, los créditos son más baratos, por lo que la gente
tiene, con el mismo sueldo, mayor capacidad de pedir dinero al banco. Esto lo vivimos en España
cuando, con el Euribor por los suelos, había quien asumía préstamos hipotecarios de cuantías
enormes. Las burbujas más grandes de la historia siempre se han producido en medio de esta
facilidad de acceso al dinero. En el caso de España o las subprime, la masa monetaria ha estado
creciendo durante años por encima de la producción real de bienes y servicios.

En un entorno de prosperidad y seguridad, la gente se endeuda hasta el cuello para


consumir o invertir y esto provoca que se vuelque una masa monetaria enormemente superior a la
que la economía necesita para expandirse por su propio crecimiento natural.
Comunicación y Poder 354

Como hemos indicado en una nota al pie necio se llama a aquel que ignora algo que podría
saber o haber sabido. Los necios están aquejados de presunción (creen que saben). Informándose
más de un necio podría haber evitado su ruina, y además necio es también aquel que confunde el
valor con el precio. Cualquiera de nosotros puede contraer este “síndrome”. Todos hemos actuado
alguna vez como necios, y esta parece una enfermedad en cierto modo consustancial al ser
humano: lo difícil no es contraerla, sino mantenerse alejado del contagio.

2.-SÍNTOMA 1: EXCESO DE CONFIANZA


El síndrome empieza con una profunda tranquilidad. Los que se van a sumir en la euforia
financiera que se convertirá en una ratonera piensan que no hay nada que temer, que nada puede
ir mal. Los fundamentos de esta creencia radican en la prosperidad que los rodea. Aunque son
conscientes de que la prosperidad no es eterna, consideran, incluso a los pocos días de su pinchazo,
que falta mucho para ello. Creen que habrá individuos que avisarán del crac y podrán salvarse, pero
nunca ha sido así. Las burbujas siempre pinchan de pronto. Los avisos del pinchazo no suelen
aparecer en los bienes objeto de la especulación.

En asuntos de dinero el exceso de confianza es peligroso. El titanic se hundió debido a la


inercia y al exceso de confianza. Por éste exceso la necedad es igual a prepotencia y presunción.
Quienes recomiendan una inversión a su cliente deberían proceder como los médicos, advirtiendo
del escenario posible. Se argumentará que somos adultos y responsables de nuestros actos y no
necesitamos ser advertidos, y puede ser así, pero con frecuencia en economía no se comunican las
consecuencias de las acciones (baste pensar en el caso de las preferentes). La idea es mantenerse
en estado de alerta permanente, y saber, lo cual es diferente a tener miedo. Estar alerta implica
conocer y sopesar los riesgos incluso en un entorno próspero.

Cuando las personas estamos confiadas otorgamos credibilidad a lo que oímos con una
ligereza pasmosa. El exceso de confianza es el caldo de cultivo ideal del autoengaño.

3.-SÍNTOMA 2:ENGAÑO CONSENTIDO O AUTOENGAÑO


Es verdad que en las diferentes burbujas has casos de engaño, especialmente en la crisis de
las hipotecas, pero los inversores, muchos de ellos personas inteligentes y cautas, inundados de un
exceso de autoconfianza se autoengañaron. En todas las burbujas documentadas la información
del vendedor es más veraz que falsa. El engaño no suele estar en la información, sino en el tono, y
en la predicción de un futuro posible, plagado de un optimismo infundado.

¿Engaña quien predice un futuro que después no se produce? Bueno, creerse las
predicciones de otro también es culpa de quien las escucha. Nadie puede predecir el futuro sin
riesgo a equivocarse. Normalmente se dice “esta inversión irá a más porque es lo que piensa todo
el mundo”, esto hace que no suela buscarse más información al respecto. El ser humano es
Comunicación y Poder 355

profundamente gregario y normalmente se desplaza como las ovejas del centro del rebaño. Sin ver
que a pocos metros hay un precipicio.

La rigurosa verdad de las predicciones económicas es que están basadas en corrientes


generalizadas de opinión que no tienen por qué ser acertadas. Ahora bien, las predicciones basadas
en la mayoría tienen una única ventaja: el conocido fenómeno de la profecía que se autocumple.
Cuando todo el mundo opina que los pisos van a subir, la gente los compra, y eso hace subir los
precios, ahora bien eso sucede sólo durante un tiempo limitado.

Las agencias de rating estadounidenses que evaluaron como inversión triple A la titulación
de unas hipotecas concedidas mayoritariamente a personas de dudosa solvencia ¿Engañaron a
conciencia? Si preguntamos a los bancos que las recomendaron a sus clientes decían que sí. Si se
preguntara a las agencias dirán que actuaron de acuerdo con los parámetros del mercado de
trabajo y el sector inmobiliario del momento. Si no hubiera pinchado la burbuja y no hubiera
llegado el paro a los niveles existentes serían fondos de rentabilidad asegurada. En cuanto al
engaño Galbraith afirmó: “El nuestro es un mundo habitado no por gentes que necesitan la persuasión
para creer, sino por personas que piden una excusa para creer”. En el caso de las hipotecas subprime
los bancos no dedicaron ni recursos ni tiempo a evaluar de forma concienzuda la letra pequeña de
los productos financieros que adquirían y encasquetaban a sus clientes. También tiene una cuota
de responsabilidad el depositario que invertía en ese activo. ¿Por qué olvidamos con facilidad que
en este mundo nadie regala nada? Los ingleses que canjearon sus obligaciones en el s. XVIII fueron
engañados, pero también se dejaron engañar.

Para las personas que contraen el síndrome del necio sólo existen los términos rentabilidad
y beneficio, pero no la palabra riesgo. Olvidamos que el riesgo es parte de la vida. En España todo
el mundo sabía que compraba su vivienda a un precio excesivo. La cuestión es ¿por qué comprar?
Eran muchas las personas preocupadas porque pagaban más de lo que podían. ¿Por qué no
alquilar?. Solemos valorar que alquilar es tirar el dinero, pero en este caso no pasaba nada por
alquilar un tiempo. Si era posible comprar un piso por la mitad de su precio actual después de tres
o cuatro años, alquilar hubiera sido un gran negocio. Todos sabíamos que la vivienda estaba en una
espiral absurda.

Muchos hablan de que en España existe la cultura de la propiedad, pero esto es algo que en
realidad se ha sostenido por la imparable subida de los precios, y no por una verdadera herencia
cultural de nuestra sociedad. El problema para los cientos de miles de personas que compraron el
piso en plena burbuja era además que el banco les prestaba el dinero, lo cual, para muchos, era un
síntoma de que hacían algo coherente. En este sentido se cometieron muchos errores:

-Los bancos estaban equivocados. Asumieron un riesgo excesivo que les ha conducido a la
situación que todos sabemos: tratar de hacer ampliaciones de capital a costa de lo que sea. Las
preferentes son una consecuencia de esta situación. Las garantías de los créditos que otorgaron
pierden valor cada mes, y los deshaucios se ven en las noticias todos los días
Comunicación y Poder 356

-No era sencillo otorgar hipotecas al 120% del valor de un inmueble esgrimiendo que una
familia podía pagar la cuota mensual cuando esta se calculaba con un tipo de interés
históricamente bajo y a cuarenta o cincuenta años vista.

-Utilizar el pasivo (dinero de los depósitos bancarios) para otorgar créditos de este tipo fue
una irresponsabilidad tremenda

-Realizar este tipo de afirmaciones en plena burbuja implicaba ser tachado de agorero e
irresponsable, y de ignorante, y esto por dos motivos, porque normalmente las burbujas suben más
de lo previsto, y también duran más de lo esperado, por ello suelen fallar las predicciones. Los
denunciantes de las burbujas, además, suelen sufrir todo tipo de insultos, amenazas y desdén.

4.-SÍNTOMAS 3 Y 4: ENVIDIA DEL BENEFICIO AJENO Y GULA DE DINERO


Los síntomas de envidia y gula pueden ser agrupados por su relación intrínseca: se tiene
envidia del que tiene gula. El síndrome del necio se manifiesta en una ojeriza de carácter enfermizo.
Durante las burbujas sobran los narradores de éxitos. A todo el mundo le encanta explicar sus
aciertos, pero trata de esconder sus errores. Explicar una operación sujeta a ganancia hace que nos
sintamos inteligentes y nos sirve para hacer sentir estúpido al otro.

En un foro sobre emprendedores, uno de los ponentes explicó los resultados de un


interesante estudio: tomaron dos grupos de personas: gente que había empredido un negocio y
gente que no lo había hecho. Los investigadores buscaban rasgos que distinguieran a los
emprendedores (inclinación al riesgo, edad, experiencia…). Tomaron cientos de datos personales
y, tras compararlos, resukltó que uno de los datos más discriminantes era el sueldo del cuñado. El
ser humano suele ser competitivo por naturaleza, pero es diferente ser competitivo de ser
envidioso. La envidia suele conducir a meterse en burbujas, la envidia de ver a otros ganar más que
nosotros, y la gula de no tener bastante con unos ingresos suficientes para vivir bien.

Muchos españoles se han visto atrapados en inversiones inmobiliarias. Estos habñían


dejado sus actividades productivas para lanzarse a comprar y vender lo que subía como la espuma.
Durante las épocas de fácil acceso al dinero no le otorgamos el valor que tiene realmente. Después
de 2008 los billetes de 5 euros se han apreciado. Envidiar a las personas que sólo explican sus éxitos
es como envidiar al Dr, Jekyll por su fabulosa biblioteca, omitiendo que por las noches es ese lugar
en el que se transforma en Hide. Siempre se ha dicho que la persona más rica no es, como
recientemente se recoge en un spot, la que más tiene, sino la que menos necesita. Yo diría que no
envidiar nada cuando se tiene lo que se necesita es, incluso una obligación moral.

5.-SÍNTOMA 5: LÓGICA IRRACIONAL


Hay un fenómeno clásico en psicología llamado disonancia cognitiva. El ser humano, tras
constatar que ha cometido un error o puede haberlo cometido, selecciona la información que
Comunicación y Poder 357

minimiza esta posibilidad o incluso la niega. Cuando una persona adquiere un bien y no le da el
resultado que esperaba, antes de aceptar algo que le resulta doloroso procurará justificarse a sí
mismo o tergiversará su propia percepción de los problemas observados (por ejemplo en el caso de
la adquisición de un coche nuevo que no tiene la potencia esperada se puede valorar que es
demasiado nuevo y que aún le falta rodar un poco). A este proceso se lo denomina una reducción
del desajuste entre la realidad y la expectativa. Sucede lo mismo con las personas que compran un
activo que está demasiado caro. Desarrollarán unos razonamientos que están fuera de toda lógica
económica.

Los razonamientos fuera de la lógica económica se pueden denominar “subida inicial y


razonable”:

-La lógica del especulador tiene sus inicios en una base racional, pero poco a poco
se convierte en irracional

-Todo aumento desbocado de precio ha pasado primero por un aumento paulatino


(los pisos en España tuvieron en algún momento un precio mucho más asequible; después los
precios subieron debido a un motivo perfectamente justificable, con lo que se podía hablar de una
subida inicial y razonable)

-Hay que tener en cuenta que estamos en un entorno de dinero abundante y fácil
acceso al crédito. La descomunal masa de dinero que se irriga en una sociedad antes de la burbuja
se va a percatar de este aumento inicial y razonable. Este dinero anda desesperado a la búsqueda
de algo cuyo precio esté aumentando, así que se dirige a toda prisa hacia activos o bienes donde se
sienta seguro,. El motivo es el siguiente: el dinero si no es productivo se erosiona; en sí no es
productivo, lo productivo es el trabajo. Los billetes y monedas pueden financiar actividades pero
por sí mismos no producen nada. Lo que se erosiona con el tiempo es la capacidad de compra del
dinero. Cuando afluye mucho dinero, este pierde valor más deprisa y por eso busca con más
desesperación en qué activos refugiarse. Por este motivo, durante las épocas de fuerte expansión
monetaria, el dinero se refugia en activos que hayan experimentado un auge de precios y donde,
sobre todo, haya puestas unas expectativas generalizadas de ulteriores aumentos. Esto es
exactamente lo que sucede en todas las burbujas.

Una burbuja arranca cuando confluyen en un entorno próspero tres factores: el abundante
dinero, el centro del objeto de deseo en una incipiente revalorización y una codicia desenfrenada.

El objeto de deseo tiene que ver con la palabra mágica “nuevo” ; nuevo mundo, nuevo
orden mundial, nueva economía, nueva florida de Europa =España. Deberíamos desconfiar de todo
aquello que lleve el adjetivo nuevo. Si el adjetivo no es este, el objeto de deseo se barnizará
mediante algún original nominativo. La sofisticación en tiempos de exuberancia es fundamental y
ésta debe aplicarse también a los nombres de los activos con los que se especula.

Poco a poco el activo sube, primero de modo paulatino, y luego con algún salto
imprevisible. En un momento clave, el precio del bien se divorcia de su medida histórica. Poco a
poco se olvidan las causas de aquella subida inicial y razonable porque ya no sirven para explicar el
Comunicación y Poder 358

nivel al que los precios han llegado. En este punto, la lógica racional se transforma en lógica
irracional: el aumento plausible del precio, unido al adjetivo nuevo, atrae el dinero abundante de
los inversores engañados o autoengañados que nadaban en la opulencia. Los aumentos se
convierten en vertiginosas zancadas, perdido ya el contacto con la realidad. El objeto de deseo lo
es porque todo el mundo lo quiere.

La naturaleza del bien en torno al cual se forma la burbuja es bastante anecdótica, lo


importante es que la gente desee ese bien. El verdadero motor de una burbuja en su fase más
irracional estriba en que todo el mundo lo quiere.

El factor común de los contagiados por el síndrome del necio es un olvido del motivo inicial
que hizo subir el precio, lo que significa que las razones de que hoy suba algo suelen ser que subió
ayer, y que por ello probablemente subirá mañana. Al final parece que las revalorizaciones
previstas para el futuro van a fundamentarse en la irracionalidad de las masas, en una euforia sin
sentido. La intención es la de revender y no la de adquirir un bien, pero llega un momento en que
los precios alcanzan una cota que es insostenible por el menor razonamiento: las acciones, los
bulbos de futuros tulipanes o los pisos por construir, alcanzan determinados precios porque todo
el mundo los quiere, sólo por eso. En el caso de las empresas de Internet que generaron la burbuja
de las punto.com, ellas no facturaban nada, sólo eran una idea y un plan de negocio. Si, tenían
numerosas visitas, pero los internautas no compraban nada en esos portales ni eran clientes. Aquí
se realizaban asombrosos cálculos de cómo el comercio off line pasaría progresivamente a ser on
line, en muchísimas previsiones se hablaba de la desaparición rápida de las tiendas físicas y las
distribuidoras. En el 2000 apenas se adquirían bienes físicos a través de Internet, pero todo el
mundo argumentaba que así sería en breve. ¿Por qué? Porque si no el precio de las acciones de los
portales no se sostenía. Esto es equivalente a afirmar que mi coche va a llegar de aquí a Sevilla con
un solo depósito de combustible, porque no llevo dinero para gasolina.

Cuando una burbuja se pincha por lo general se olvidan deprisa todas las estimaciones de
demanda que se habían realizado. La cuestión es la pregunta por la razón acerca de la cual lo que
valía para justificar un aumento de precios no se recuerda cuando los precios bajan. A esto se le
llama fraude. No es raro que a la economía se la llame la ciencia lúgubre. El problema es que la
economía no es una ciencia, sino como afirmaba el economista inglés Alfred Marshall “un vano
intento de narrar psicología”.

6.-SÍNTOMA 6:CONFUSIÓN ENTRE VALOR Y PRECIO


El cálculo del valor de las cosas fue uno de los primeros retos de los economistas, y
constituyó, durante mucho tiempo, un área de debate a través de la teoría del valor. La palabra
valor ha ido adquiriendo diferentes acepciones a lo largo de la historia. Aristóteles ya sugirió que
hay diferencias entre el valor de uso de una cosa (la utilidad o el beneficio que produce una cosa),
Comunicación y Poder 359

y el valor de cambio (la cantidad de otro bien, normalmente dinero, por la que puede
intercambiarse).

Algunos autores han buscado una forma invariable de medir el valor. Para Adam Smith,
por ejemplo, el agua tiene un valor de uso enorme, de hecho sin ella no podemos vivir, pero tiene
un precio muy bajo. En el otro extremo encontramos el oro, cuyo valor de uso es extremadamente
bajo, pero es muy caro.

Los economistas neoclásicos se centraron en el problema de la determinación del precio y


no en el de los costes de producción, lo que desembocó en la llamada teoría del valor según la cual
el valor de una mercancía es equivalente al precio de la misma y se define en los intercambios del
mercado según la utilidad marginal que posea para quienes la demanden y la maximización de
beneficios que produzca para quienes la ofrezcan.

La teoría del valor se olvidó de encontrar la medida objetiva del valor de las cosas y decidió
asimilar el precio al valor. Por ello se conoce con el nombre de teoría subjetiva del valor. Ahora
asimilamos precio a valor, pero el precio es un valor subjetivo. Hay un ejemplo profundamente
revelador de esta subjetividad, que es el que se observa en Catalunya el día de san Jordi, en el que
se conjuntan dos regalos: el hombre regala una rosa a la mujer y ésta un libro al hombre. Se calcula
que ese día se entregan aproximadamente seis millones de rosas. El precio de las mismas oscila
entre los 2 y los 12 euros, dependiendo de la calidad y tamaño de la flor, de la ubicación del puesto
en el que son vendidas y por el momento del día. A medida que pasa el tiempo los vendedores
tienen más dificultades para desembarazarse de las rosas sobrantes. Al día siguiente apenas habrá
compradores, así que, a medida que oscurece, los precios van bajando. Según la teoría subjetiva
del valor una rosa vale lo que cuesta. Su valor es el precio. Muchos, sobre todo los que ponen en
tela de juicio las burbujas, afirman que un bien no puede considerarse sobrevalorado mientras
alguien pague su precio, ahora bien, lo que hay que considerar es que resulta muy dudoso que ese
precio sea sostenible en el tiempo, por eso, y como el ahorrador, comprador o inversor, a diferencia
del especulador, no compra con la idea de revender a las 24 horas, debe utilizar algún criterio para
determinar si está pagando un precio excesivo. Un modo de saberlo es calcular el rendimiento
intrínseco de un bien, es decir, considerar los activos como una inversión productiva y no
especulativa. No hay que considerar cuanto puede revalorizarse el rendimiento intrínseco calcula
el precio de un bien en función de su rentabilidad, es decir, de los beneficios o rentas que genere su
propia actividad real.

Esto sólo es aplicable a activos de rendimiento explícito, es decir, que puedan ser
explotados, que puedan someterse a una actividad productiva. El rendimiento intrínseco se calcula
dividiendo la renta que produce cada año con el precio actual (por ejemplo en una empresa la renta
sería el beneficio y el precio equivaldría a la cotización de sus acciones). La ventaja de este hecho
es que es posible comparar esta rentabilidad con otras alternativas (por ejemplo, ¿Cuánto pagan
los bancos por el dinero en depósito?)

Los argumentos en contra de este criterio son varios. Se suele argumentar que cuando
calculamos la rentabilidad lo hacemos, en función de los beneficios del pasado. Es cierto, la
Comunicación y Poder 360

rentabilidad puede caer en el futuro. Cualquier inversión tiene un componente especulativo que no
se puede erradicar, pero es más difícil equivocarse. Además resulta muy arduo establecer un nivel
de precios de los bienes a lo largo del tiempo. Aquí entran en juego los valores de referencia, que
ponen en su adecuada perspectiva un bien determinado. Robert Schiller 182 , aporta luz a este
campo: reúne datos relativos y beneficios previstos de las acciones (rentabilidades) de las empresas
más importantes de Estados Unidos durante 130 años con la idea de proporcionar puntos de
referencia. La comparativa se hizo con el PER (Price per Earning Ratio-relación entre el precio o
valor y los beneficios, se divide el precio de la acción por los beneficios para calcularlo, de ese modo
un per bajo indica infravaloración y un per alto lo contrario). Si una empresa está barata en relación
con los beneficios que se obtienen de ella, tardaré poco tiempo en recuperar el dinero de la
inversión inicial, si una empresa está cara en relación a su rentabilidad anual tardaré más tiempo
en recuperar el dinero. Un modo de saber si compramos caro o barato es comprobar el PER. La
media que obtuvo Schiller en su estudio fue de catorce años. No obstante ha habido periodos
donde la gente ha comprado con PER superiores a 30 años (sólo en dos ocasiones, en el crac del 29
y en años recientes, en los que el per ascendió a 45). Lo curioso es que Schiller fue de los que
predijeron el desastre de las subprime a partir de los datos históricos que había recogido.

Ahora bien, esto se puede hacer con las acciones. Pero ¿Sucede lo mismo con las viviendas,
por ejemplo?. La rentabilidad de una vivienda se mide de acuerdo con el alquiler. La única manera
de saber si se va a pagar demasiado por un piso es poniéndose en la piel de un inversor, aunque
sólo queramos el piso para vivir. Por ejemplo, en Barcelona en 2006 el precio medio de la vivienda
se cifraba en 3500-4000 euros por metro cuadrado, mientras que el alquiler equivalía a 132 euros al
año por metro cuadrado. La rentabilidad sería menor haciendo las divisiones correspondientes a la
de una cuenta corriente remunerada (132/3500=2,9)- Pero imaginemos que no nos sirve el precio
de los alquileres, podemos entonces comparar el precio de compra con los salarios de la gente. En
función de esta relación, España es el cuarto país del mundo (Sudáfrica, Gran Bretaña, Irlanda y
España) en que más subieron los precios de la vivienda entre 1997 y 2006. Antes de comprar y para
no meterse en líos se puede recurrir a calcular el per, la rentabilidad del bien que se va a adquirir, o,
al menos, sopesar distintos escenarios históricos, saber de dónde se extraen las cifras de beneficios
futuros, y comparar los valores históricos con alternativas de inversión. Usando estos métodos
podemos, evidentemente equivocarnos, pero difícilmente arruinarnos.

7.-SÍNTOMA 7: NO RECONOCER QUE NO SE SABE


Cuando se va a invertir es fundamental comprender qué es lo que se compra. Durante
etapas de prosperidad se conciben informaciones financieras que van creando diferentes grados
de complejidad en los distintos productos, innovaciones que incluso son difíciles de entender por
los especialistas. Aunque los gestores no entienden lo que compran, tienen la sensación de que no
pueden quedarse atrás, y acumulan riesgos superiores a lo aceptable. El ejemplo paradigmático en
este caso pueden ser las empresas punto.com. Nadie tenía ni idea de porque iban a facturar tanto

182
SCHILLER, R.J. Exuberancia irracional. Ed. Turner Oceano. México 2005.
Comunicación y Poder 361

dinero, pero todo el mundo se lanzó a invertir. La burbuja de las punto.com se produjo en los años
90, a finales, cuando se corrió el rumor de que el comercio en el mundo material se iba a ver
desplazado por las compra-ventas en y a través de Internet, y que en pocos años dejaría de existir
el mercado entendido de manera tradicional. Se generaron numerosos portales, pero en realidad
la pregunta fundamental, acerca de cómo y desde dónde se iban a generar y producir las ventas
quedaba sin contestar, por ello la idea de venta se cambió por la de las “visitas” que recibía cada
página. Lo importante pasó a ser la audiencia de cada página, conseguida ésta parecía factible que
se pudiera vender cualquier cosa…

Los aquejados del síndrome del necio son incapaces de asumir su ignorancia, porque para
reconocer que algo no se sabe se requieren no sólo cierto grado de humildad, sino también valentía.

8.-SÍNTOMA 8: TOMA EXCESIVA DE RIESGOS


A todas las burbujas subyace una progresión geométrica, pero en cada ocasión se utilizan
mecanismos distintos para lograrla. La progresión geométrica es la compra apalancada 183 y a
crédito. En realidad el número de formas que puede adquirir una palanca es casi infinito. Se trata
de las compras de manera que se pueda desembolsar sólo una pequeña parte del precio, lo cual
implica:

-Asumir un gran compromiso futuro con muy poca cantidad de dinero

-No se suele revisar o valorar que si lo que se compra no sigue subiendo, el


comprador se está comprometiendo con una deuda que muchas veces no podrá cubrir con el
propio patrimonio, lo cual es incluso más que arruinarse

-La deuda que se va a adquirir no suele percibirse como tal, porque se da por
sentado que la parte no desembolsada va a obtenerse íntegramente, junto con un beneficio al
vender.

El mecanismo de la palanca es diabólico por varios motivos:

-Permite que muchos especulen con el dinero que, en realidad, no tienen

-Porque el efecto de la palanca es una subida de los precios de manera exponencial

-La garantía que suele aceptarse acostumbra a ser el propio bien con el que se
especula.

183
Como ya vimos, sobre todo en la burbuja del 29, la compra apalancada se produce cuando se compra una empresa
solicitando un préstamo de poco dinero para el que sirve como aval la propia empresa que se va a adquirir. En el 29 se
solicitaba un préstamo para adquirir acciones, en realidad con muy poco dinero propio, y eran las propias acciones las
que suponían la garantía de que el préstamo se iba a devolver. Aunque diferentes economistas valoran que las compras
apalancadas son un fenómeno de los 80, en realidad ya se había producido, como hemos anotado, en diferentes burbujas.
Comunicación y Poder 362

Esto es lo que ha sucedido en el mercado inmobiliario español:

-Los bancos financiaban a las constructoras y promotoras con el 90% del dinero
que necesitaban para construir

-Si la constructora no pagaba el dinero sería embargada la vivienda, con lo cual se


recuperaría la inversión (claro, en un supuesto mercado en el que la vivienda subiría de valor
supuestamente siempre)

-En plena burbuja especulativa esto es un problema, porque si el precio se


desploma la garantía de la que disponía el banco también lo hace.

-En el especulador se instala habitualmente una especie de efecto psicológico que


podemos denominar “la percepción del suelo mínimo”: llega a extenderse la creencia de que hay
un valor mínimo a partir del cual es imposible que ese bien baje, pero en realidad es rotundamente
falso que exista un “suelo mínimo”.

El mismo mecanismo podemos explicarlo en relación a las adquisiciones que realizan los
particulares. Cuando se adquiría una vivienda se aceptaban hipotecas por precios inmensos y a
muchos años entendiendo que si las cosas no iban bien, dicha vivienda podía venderse y recuperar
el dinero. La falacia, más aún en el caso de España y de acuerdo con su ley hipotecaria en la que no
basta la entrega del piso al banco, es pensar que basta con la venta de la vivienda sobre la cual se
ha establecido la hipoteca. Dado un descenso de precios, la venta del piso por un precio muy
inferior al del préstamo solicitado no llega a cubrirlo, y la deuda se mantiene. Lo cruel de este caso
se concreta en que muchas de las compras no se hacían con la intención de especular, ya que los
pisos son bienes necesarios para todos, sino para desarrollar la vida cotidiana en condiciones de
dignidad mínimas. De este modo cualquiera que necesitara adquirir un piso se vio afectado por las
cotas adquiridas en su precio dada la acción de muchos especuladores.

El resultado final ha, como todos sabemos, ha sido que un conjunto de bancos prestaban
el dinero para que inversores necios jugaran a intercambiarse unos bienes a precios insostenibles,
con la única garantía del bien sobrevalorado con el que estaban especulando. La mayoría de ellos
han podido pagar, aunque a costa de arruinarse. El problema son los miles de particulares que no
han podido hacerlo.

9.-SÍNTOMA 9: LA CREENCIA EN LA DEMANDA INFINITA


El proceso de una burbuja se parece mucho al de una pirámide de Ponzi (que los de abajo
recluten a más gente para producir nuevos beneficios. Los de arriba son pocos, los de abajo son
muchos). Las pirámides funcionan mientras existan nuevos participantes. Cuando éstos escasean
los últimos en entrar son los que se quedan si beneficios tras haber financiado las ganancias de los
primeros que entraron en la pirámide.
Comunicación y Poder 363

Se ha establecido cierta analogía entre las burbujas y las pirámides, que han dado lugar a
la formulación de la Greather Fool Theory184 (que podríamos traducir como la teoría del más tonto
todavía), según la cual una persona realiza inversiones cuestionables asumiendo que podrá
revendérselas a alguien aún más necio que él a un precio superior. No se considera una teoría
probada en el caso de las burbujas, porque su proceso no es tan lineal como el de las pirámides.
Ambas tienen en común su insostenibilidad a lo largo del tiempo, y la suposición de una reventa
posterior como su base de funcionamiento.

10.-SÍNTOMA 10: LA TARDANZA EN ASUMIR LA PÉRDIDA


Durante la caída de las burbujas hay posibilidades de vender con pérdidas, para conseguir,
al menos, no perderlo todo. Pero eso supone asumir un error. Los enfermos del síndrome del necio
no suelen aceptar el mismo y esperan, suponiendo que los precios van a remontar. El problema, en
ese momento, suele ser la lentitud en asumir los fallos, cosa tremendamente propia del ser humano,
baste pensar por ejemplo, lo que nos sucede cuando entramos al cine y nos damos cuenta de que
la película es un bodrio: tendemos a seguir mirando valorando que igual mejora, pero no nos vamos,
porque hemos pagado, o si tomamos un taxi y nos topamos con un atasco, es difícil encontrar a
alguien que decida pagar el importe que marca el taxímetro y tomar el metro o el autobús…en el
caso de las burbujas, si es necesario hay que vender pronto, a pesar de las pérdidas.

184
Ver al respecto http://en.wikipedia.org/wiki/Bigger_fool_theory
Comunicación y Poder 364
Comunicación y Poder 365

III.-DE LA ESPECULACIÓN
FINANCIERA A LA RECESIÓN
ECONÓMICA
1.-INTRODUCCIÓN
La primera burbuja que traspasó fronteras fue la generada en el crac del 29, hoy en día, con
la globalización los riesgos de una burbuja global son enormes, ya que los mercados financieros
están conectados y las economías no son compartimentos estancos, sino auténticos vasos
comunicantes. Las irracionalidades financieras, así, tienen una probabilidad más elevada de
perjudicar a otros países.

En realidad pensemos por ejemplo en un obrero de una fábrica de bolígrafos. Acaba de


quedarse en el paro, y la cuestión es cómo es posible que la crisis del mercado inmobiliario
norteamericano hunda las ventas en España del material de oficinas. En términos más abstractos,
la pregunta es ¿Por qué la especulación local se convierte en recesión global? Para responder hay
que pasar de la patología individual, analizada en II, a la colectiva.

En términos generales, se ha extendido una creencia errónea sobre la auténtica naturaleza


y el origen de la crisis. Los medios explicaron que, como no se sabía qué entidades tenían hipotecas
subprime y cuáles no, se instaló una enorme desconfianza en los bancos, colapsándose el sistema
financiero. Se concluyó entonces que la recesión se produjo por una crisis de confianza.

Para cubrir las ineficiencias del mercado de capitales, calificadas como transitorias, los
bancos centrales inyectaron liquidez en la economía, pero el paro, la actividad económica y los
beneficios siguieron empeorando, lo que ya hizo sospechar que la crisis de confianza es un
elemento, pero no la raíz del problema.

A día de hoy oímos predicciones de todo tipo: que lo peor ya ha pasado, que lo peor está
por llegar, que las cotas de paro se van a mantener por un periodo de 25 años, o que han iniciado
una tendencia a la baja desde agosto de este año. La realidad es que no sabemos cuanto va a durar
esto, pero que en cualquier caso debemos explicar la razón por la que la crisis hoy la sufren todos
los sectores. Intentaremos aproximarnos a un modelo para predecir el alcance de la onda expansiva
del estallido de una burbuja. Respecto a la crisis económica en España, está bien analizada en la
entrada de Wikipedia correspondiente al siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_espa%C3%B1ola_de_2008-2013

2.-INVENTEMOS UN MERCADO
Comunicación y Poder 366

Krugman185, premio Nóbel de economía en el año 2008, va a desarrollar la idea de cómo


entramos en una economía de la depresión estableciendo una analogía con la historia de una
cooperativa de canguros con sede en Washington.

Comienza desarrollando la idea de que en Washington existen muchos organismos


públicos en los que trabajan parejas jóvenes. Cuenta cómo en la Administración se organizaron
para dejar a sus niños pequeños al cuidado de personas de confianza, y así poder salir por las noches
con total tranquilidad, serían ellos mismos los que harían de canguros, procediendo por turnos.
Fueron muchos los que se apuntaron a esta iniciativa, tantos que, para organizarse decidieron
recurrir a un mecanismo: los cupones. Los cupones eran unos vales pequeños que servían para
determinar un valor: una noche de canguro. Por ejemplo, si soy yo la que quiero salir, le doy un
cupón a la persona que viene a cuidar de los niños. Esta persona, al recibir el cupón, tiene también
la posibilidad y el derecho de hacer uso del cupón en el futuro, y entregarlo a otro que podría hacer
lo mismo. La cooperativa imprimió unos cuantos cupones y los repartió de manera igualitaria entre
sus miembros. Cuando una pareja salía demasiados días seguidos se le iban acabando, así que
tendría que aprender a contener su ansia de diversión hasta acumular cupones. Nadie parecía
poder aprovecharse, ya que, para seguir saliendo, era necesario tener cupones. Todo podía
funcionar eficientemente.

2.1.-RECESIONES DE GRADO CERO


Así son todas las economías, y funcionan correctamente hasta que algo inesperado (un
incremento de precios en el crudo, por ejemplo, o un descenso de las bolsas). Lo inesperado
convierte a los círculos viciosos en viciosos y lo que antes era eficiente empieza a no funcionar. Lo
que sucedió fue que Washington empezó a llover durante muchos días seguidos. En ese momento
se pasaban películas mediocres en el cine, y prácticamente no había fiestas ni bares en los que
conversar de manera animada. Durante unas semanas nadie parecía querer salir y nadie solicitó los
servicios de canguro. En términos económicos, no había demanda. Al haber pocas oportunidades
para hacer de canguro, las parejas a las que quedaban pocos cupones se asustaron y decidieron no
salir hasta acumular más cupones, pero, por desgracia, esas oportunidades no llegaban. Incluso los
que tenían muchos cupones, como no había solicitudes de canguros, decidieron no gastarlos. “Si
gastamos los cupones que tenemos, no podremos recuperarlos. Es mejor que, a pesar de tener
suficiente, vayamos con precaución”, al menos eso pensaban y ello equivale a la entrada en una
época de recesión: la ausencia de demanda de canguros realimenta la sensación de que no hay
cupones en circulación y reafirma la decisión de que es mejor no salir por las noches.

En este ejemplo, nada justifica una recesión: lo que desencadenó esta situación era algo
temporal. Las parejas ignoraban que el motivo de la ausencia de demanda de canguros era
coyuntural. Al no conocer el origen del problema se instaló una falta de confianza y unas

185
Krugman, P. El retorno a la economía de la depresión. Ed. Crítica. Barcelona 2000. Este texto es el que nos ha servido
de base para la elaboración de este punto y los sucesivos.
Comunicación y Poder 367

expectativas negativas. La falta de confianza, ha derivado en una contracción estructural de la


demanda.

Las crisis de confianza, según Krugman, se resuelven con liquidez, es decir, con dinero, en
nuestro ejemplo, con cupones. En cuanto la dirección de la cooperativa se dio cuenta de que había
un problema en la retención de cupones por parte de sus miembros, imprimió más y los entregó a
las parejas. La sensación de riqueza aumentó, y el temor a gastar desapareció. Empezaron a
aparecer anuncios en los tablones de “se necesita canguro”, y la situación volvió a la normalidad.
Aquí no hubo burbuja, sólo recesión. Emitir más cupones fue lo que hicieron la Reserva Federal y el
Banco Central Europeo al inyectar liquidez en el sistema. Las recesiones provocadas por
expectativas negativas tienen una solución fácil y una duración corta.

Para muchos economistas, algunas recesiones tienen una naturaleza eminentemente


psicológica. Si la prensa y los políticos hablan de que todo va bien, se estimula el gasto y la
circulación de capital. Pero desde mediados de 2007 las noticias sobre economía han sido terribles.
Muchos valoraban que la expectativa negativa que ofrecían los media agravaba la crisis. Se valoró
inicialmente que la recesión procedía de que la dinámica generada por las subprime había
generado desconfianza entre los bancos que eran las que se habían traducido en expectativas
negativas. Para cambiar esto se repartieron cupones: la reserva Federal trazó un plan de rescate de
700.000 millones de dólares. El Banco Central Europeo también produjo una inyección de liquidez.

Pero la recesión actual no es sólo una cuestión psicológica o de expectativas negativas o


de falta de confianza (aunque estos factores también están ahí). Las recesiones de este tipo, como
ya hemos comentado, son pequeñas, o son “recesiones de grado cero”. Se entiende por recesiones
de grado cero aquellas en las que la economía se contrae ligeramente hasya que las autoridades
reaccionan

2.2.-BURBUJAS DE GRADO UNO


Krugman acaba ahí, pero Fernando trias de Bes continúa el ejemplo. Imaginemos que la
cooperativa de canguros está integrada por diez familias, cada una de ellas partía con un capital de
veinte cupones. Cada familia tiene su idiosincrasia particular:

-hay 7 parejas bastante animadas y juerguistas

-hay 3 familias muermo o tranquilas

-Recordemos que la economía total consiste en doscientos cupones y cada noche


se paga con un cupón. El punto de partida será:

 7 parejas juerguistas=140 cupones

 3 parejas tranquilas=60 cupones

 Nivel de precios: 1 cupón/noche


Comunicación y Poder 368

En un momento dado se incrementan en Washington las actividades culturales, entre las


que se encuentra un festival de cine con unas películas excelentes que muy probablemente nunca
más serán accesibles en los cines comerciales. Todo el mundo quiere salir, y un buen número de
parejas piden canguro. Una de las parejas tranquilas toma la siguiente decisión: harán de canguro
de quien les entregue dos cupones. Pasados unos días, otra de las parejas tranquilas se entera de
lo de los dos cupones, y como la solicitud de canguro sigue al alza, deciden pedir tras cupones. Así,
poco a poco, las parejas tranquilas pasan varias semanas cubriendo a las juerguistas a precios cada
vez mayores. Esto ya comienza a parecerse a una burbuja: el precio se ha disparado porque la
demanda de canguro (7 parejas) era muy superior a la oferta (3 parejas).

Pasados los días del festival de cine, la situación de partida, evidentemente, ha cambiado:

-7 parejas juerguistas: tienen, entre todas, 2 cupones

-3 parejas tranquilas: entre todas, 198 cupones

-Nivel de precios: 5 cupones/noche

Las cuestiones importantes que debemos considerar son las siguientes: ¿Cómo se ha
financiado esta burbuja? Con el ahorro de las familias juerguistas; ¿Cuáles son las consecuencias?
La más importante la desconfianza: las tres familias tranquilas intuyen que poseen casi todos los
cupones de la cooperativa, pero no saben cuantos quedan ni en manos de quien están. Reciben
alguna llamada de las parejas juerguistas pidiéndoles que les hagan de canguro y diciéndoles que
les darán los cupones más adelante, pero no se fían, y hacen bien, porque sólo les quedan dos
cupones. Las familias juerguistas se han de poner a trabajar si quieren salir en el futuro, y así lo
hacen, así que llaman a las parejas tranquilas que les preguntan…”¿Cuánto me cobrarás?” La
respuesta lógica inicial es: “5 cupones, que fue lo último que tú me cobraste” , pero los tranquilos
responden…”es que ya he recibido varias llamadas como ésta. Hay muchísimos interesados en
hacer de canguros de repente, así que, como mucho, pago tres cupones”. Los precios se derrumban.
La burbuja ha pinchado, porque la demanda de canguros (3 parejas tranquilas) es
significativamente inferior a la oferta (7 parejas juerguistas). A esto hay que añadir que las parejas
tranquilas salen muy poco, así que, al cabo de unas semanas, los juerguistas sólo han recuperado
unos pocos cupones…:

-7 parejas juerguistas: 12 cupones

-3 parejas tranquilas: 188 cupones

-Nivel de precios: 2 cupones/noche.

Estamos ante una pequeña recesión. Las expectativas son negativas (la demanda se ha
contraído), hay pocas posibilidades de hacer de canguro, pero el problema se originó en un exceso
anterior que ha transferido casi todos los cupones a sólo unos pocos miembros de la cooperativa.
¿Cómo puede solucionarse? De nuevo con una inyección de liquidez: se reparten cuatro cupones
Comunicación y Poder 369

por familia y los juerguistas ya saben que tienen que ser comedidos con sus salidas para irse
recuperando. La situación, por tanto, se reformula:

-7 parejas juerguistas: 28 cupones nuevos+12 anteriores= 40 cupones

-3 parejas tranquilas: 12 cupones nuevos+188 anteriores= 200 cupones

-Nivel de precios: 2 cupones/noche

El número de canguros ya no depende sólo de las parejas tranquilas, dado que las
juerguistas también pueden intercambiar entre ellas. La solución ha sido una inyección de liquidez.
Esta burbuja se solventa así porque ha sido financiada con el ahorro. En las burbujas de grado uno,
lo que los ahorros pueden hacer subir los precios es relativo, y cuando todo se derrumba los precios
entran en deflación. No se estrangula el crédito, no se producen quiebras bancarias.

2.3.-BURBUJAS DE GRADO DOS


Retomamos el momento en el que las parejas juerguistas se quedaron son ahorro:

-7 juerguistas: 2 cupones

-3 tranquilas: 198 cupones

-Nivel de precios: 5 cupones/noche

Añadamos un supuesto: Washington se ha vuelto una ciudad con muchísimo movimiento


cultural y mucha animación nocturna, abarrotada de festivales de cine, fiestas, certámenes de
teatro y poesía, bares repletos de conversaciones interesantes, discotecas estupendas…Las
parejas de juerguistas están muy alteradas porque no tienen cupones y no quieren perderse nada
de esto que está por llegar, así que se van a ver a los coordinadores de la cooperativa y les piden
cupones. Necesitan muchos, porque la noche se cotiza a 5 cupones: para salir 20 noches necesitan
100 cupones. Tras un debate, los coordinadores acceden, pero ponen una condición: hay que
devolver los cupones antes de que acabe el trimestre. La situación es ahora esta:

-7 parejas juerguistas: 702 cupones

-3 parejas tranquilas: 198 cupones

-Nivel de precios: 5 cupones/noche

En los tres meses siguientes las familias tranquilas tienen tantas peticiones que elevan los
precios a 10 cupones/noche en tan sólo una semana. En un mes el nivel de precios advierte a 20
cupones por noche. Estamos ya ante una “auténtica” burbuja. Por ello, los cupones que debían
durar 3 meses se agotan en uno. Así, después de treinta días:

-7 parejas juerguistas: 5 cupones entre todos


Comunicación y Poder 370

-3 parejas tranquilas: 895 cupones

-Nivel de precios: 20 cupones/noche

A partir de aquí, las parejas tranquilas tienen todo el poder para fijar los precios: ellos
pagarán sólo un cupón por noche. Ahora la demanda se va a contraer eún más: los pocos cupones
que recuperen las parejas juerguistas de uno en uno deberán ser guardados para devolverlos a la
dirección de la cooperativa dos meses más tarde. ¿Podrán hacerlo? Es evidente que no. Las parejas
tranquilas salen como mucho un día a la semana (por eso son tranquilas precisamente), y entregan
un cupón. Son tres, así que, como mucho, se recuperarán tres cupones a la semana, que por ocho
semanas de los dos meses ascienden a un total de 24. Los juerguistas recuperan 24 cupones de los
700 que deben devolver. No podrán hacerlo. Esto es lo que en la vida real se denomina morosidad.
Lo poco que ganan los juerguistas debe destinarse a la devolución del crédito, con lo que la
actividad queda estancada.

Las consecuencias sobre la confianza general y las expectativas negativas son mucho
peores y mayores que en los casos anteriores, porque cuando la dirección de la cooperativa exige
el reintegro de los 700 cupones se va a encontrar con que sólo le son devueltos 24. ¿Qué puede
hacerse?, ¿Funcionará ahora una inyección de liquidez…? No. Si a alguien que debe 100 cupones se
le dan 20, que también deberá devolver se le está obligando a hacer más grande su deuda (ya no
debe 100, sino 120). Las parejas juerguistas están atrapadas por el crédito y sin ninguna esperanza
de que aumente la demanda de canguros. Este fue exactamente el diagnóstico de Keynes del crac
del 29, y denominó a una nueva entrega de cupones “la trampa de la liquidez”: la demanda está tan
mermada que cualquier política monetaria no se traduce en aumentos de actividad (si a las parejas
juerguistas se les da cupones seguro que los guardan para devolverlos)

¿Cuál es entonces una posible solución? Keynes propuso que fuera el estado el que
aumentara la actividad haciendo inversiones públicas (lo que algunos han parodiado como el hecho
de enterrar botellas con dinero y contratar a obreros para desenterrarlas a cambio de un sueldo).
Así, las políticas keynesianas del gasto público y la reducción de impuestos en una situación en la
que la liquidez es una trampa son las que tienden a aplicarse en estas situaciones: en nuestro
ejemplo, los coordinadores de la cooperativa pueden proponer a las parejas juerguistas ir a cuidar
de muñecos en cunas instaladas en las salas de reuniones de diferentes edificios. Como resultado,
se incrementará la demanda de canguros y los precios que pasarán de uno a cuatro cupones por
noche. Poco a poco se iría saliendo del atolladero. Así sucedió con la burbuja de las punto.com

En las burbujas de grado dos, la economía se contrae un poco más que en las anteriores, y
esa contracción dura un poco más. Hay más gente arruinada si la burbuja se alimenta de créditos
además de de ahorro, ya que la espiral especulativa se alimenta de más dinero (el que aporta el
crédito), con lo que la subida y la bajada son más acentuadas. La amenaza de paro es mayor, y la
economía tarda algunos años en remontar.

2.4.-BURBUJAS DE GRADO TRES


Comunicación y Poder 371

En las burbujas de grado uno la especulación se realiza dilapidando el ahorro; en las de


grado dos, agotado el ahorro se hace tomando el dinero prestado. Pues bien, en las burbujas de
grado tres son los bancos los que prestan el dinero a la gente. La diferencia entre el segundo y el
tercer grado está en el origen del dinero que presta el banco: el banco suele prestar dinero de los
depósitos de los clientes. Pero si esto no es suficiente, y quieren entregar más cupones, los piden
al Banco Central del país, lo que supone un incremento de la masa monetaria. Si aun así necesitan
más dinero, se dirigen a los bancos de otros países. En realidad explicado de este modo, parece que
la solicitud de dinero se hace de manera progresiva y ordenada, pero no sucede así, ya que se
producen las tres solicitudes a la vez. En nuestro caso se trataba de devolver setecientos cupones,
pero sólo había 24, lo que hace que el banco que presta el dinero para la especulación también
quede afectado por la morosidad y también como consecuencia los bancos internacionales que
hayan prestado dinero: el crac se exporta.

Las burbujas de grado tres son ya muy críticas: cuando un país pide dinero a otros para
financiar una burbuja, es porque ésta ha adquirido una importante dimensión; un Banco Central
puede transigir con sus entidades nacionales para postergar la devolución del dinero, pero es
diferente cuando los acreedores son los bancos de otros países. Si los coordinadores de las
cooperativas hubieran obtenido los cupones de cooperativas internacionales, cuando sólo les
pueden devolver 24 entran en quiebra, y si no lo hace porque consigue un aplazamiento de los
pagos, quedará gravemente comprometida: tendrá una incapacidad manifiesta de prestar dinero.
El resultado nos afecta a todos: se estrangula el crédito que ha de servir para financiar las Pymes,
el consumo y la economía en general. Con ello la crisis se agrava aún más. El problema actual no es
que los bancos no presten dinero porque no se fían de los clientes, no lo dejan simplemente porque
no tienen para prestar.

La economía no se hunde porque se hundan las bolsas, sino porque estas han utilizado, a
través del crédito, un dinero que la economía necesitaba para funcionar y que los bancos, víctimas
de la morosidad, ahora no pueden ya prestar.

Una burbuja financiada con ahorros es menos peligrosa que la financiada con créditos, y
las burbujas financiadas con créditos que provienen de la creación de papel moneda son menos
peligrosas que las financiadas con dinero extranjero. En realidad suelen concurrir todas las
circunstancias a la vez.

2.5.-BURBUJAS DE GRADO CUATRO


Cuando los bancos son víctimas de la morosidad tratan de tapar ésta como sea. Un banco
gana dinero recibiéndolo de gente que confía en él y prestándolo a personas. Es cuestión de
confianza. Un banco vive gracias a la confianza. Si se extienden los rumores de que no tiene dinero
está en peligro de muerte.
Comunicación y Poder 372

Si llega a la morosidad, el banco hará lo que sea para ganar tiempo. La solución más
habitual es la de la pelota: los niños pequeños deben aprender a comer carne. En este proceso van
haciendo una bola en la boca que no se tragan y que al final es tan grande que sólo se puede escupir.
Los padres arquean las cejas antes la dimensión de aquello que se había formado sin que ellos se
dieran cuenta y ante sus narices. El asunto ya no tenía más solución que el ahogo o aceptar que la
bola se escupa.

Si las burbujas se financian con dinero prestado tarde o temprano alguna entidad empieza
a tener problemas. Los bancos no quieren incurrir en pérdidas, y menos que alguien sospeche
siquiera que eso puede llegar a pasar, así que la primera reacción suele ser la de renovar el crédito
vencido. A alguien que debe 100.000 euros más 10.000 de intereses, se le concede un nuevo crédito
de 110.000 euros. Cuando este vence, para no declarar la pérdida, se le da otro préstamo, y así
sucesivamente: la morosidad se puede refinanciar con dinero procedente de los ahorros, del
endeudamiento con los bancos centrales o con bancos extranjeros. Esto es lo que sucedió con las
subprime. Muchos bancos llevaban mucho tiempo registrando impagos y tapando el agujero con
más créditos, intentando ganar tiempo para ver si la cosa remontaba. Pero cuando ya se agotaron
los ahorros, el dinero que podían solicitar de los Bancos Centrales o la Reserva Federal, y el dinero
procedente del extranjero, entonces ya sólo quedaban los marcianos. En el momento en que no se
pudo refinanciar el crédito todo se vino abajo.

Las burbujas de grado cuatro son iguales a las de grado tres, pero añadiendo la
refinanciación de la morosidad. Si se refinancia el pago las parejas del ejemplo de la cooperativa de
canguros devuelven los cupones con los que les acaban de dar, pero no se registran canguros, lo
que sería el único modo válido de recuperar de verdad los cupones.

La única manera de averiguar si va a estallar una burbuja reside en observar la actividad


real de la economía y no el mercado financiero. Las consecuencias del estallido son:

-Quiebras bancarias

-Los gobiernos se ven obligados a rescatar a las entidades financieras con dinero público
(de nuestros impuestos), para evitar que los ahorradores que tenían depósitos en los bancos los
pierdan.

-El síndrome de las quiebras se propaga como una pandemia, dado que existe el préstamo
interbancario, del que depende gran parte de la economía

-Cabe decir: si no puedes devolver 3000 euros al banco, tienes un problema, pero si no
puedes devolverle 100 millones, es el banco el que tiene el problema.

En definitiva, si una burbuja es demasiado grande y es internacional, se producen quiebras


de entidades en las que se encuentra el dinero de los ciudadanos. Entonces es cuando los gobiernos
intervienen con dinero público, y acaban por refinanciar las pérdidas. La banca, ante las
acusaciones de las que ha sido objeto en los últimos tiempos, suele defenderse argumentando que
con este dinero está otorgando créditos a los ciudadanos, pero en realidad casi nunca la
Comunicación y Poder 373

refinanciación estatal se ha traducido en créditos nuevos, sino en una refinanciación de los


contraídos con anterioridad.

En realidad es una tremenda injusticia destinar dinero público para refinanciar la banca, pero
aunque resulte patético no parece haber otra solución para salvar a los depositantes, incluso los
más modestos. En este sentido, algunos apuntan a que quizás, si el problema fuera sólo
inmobiliario, el estado es quien podría entregar el dinero directamente a los depositantes y no a
los bancos, para que éstos devolvieran los préstamos que la entidad les había concedido,
evitando con ello el problema de los desahucios y “matando dos pájaros de un tiro”, dado que los
depositantes ingresarían ese dinero en los bancos para abonar las cuotas de sus hipotecas, pero
esa solución obvia las deudas internacionales de las entidades bancarias, y el hecho de que el
problema excede al estallido de la burbuja inmobiliaria.

2.6.-BURBUJAS DE GRADO CINCO


¿Pueden ser posibles? Ya hemos volcado en la burbuja: los ahorros, el dinero de los Bancos
Centrales, el dinero de la Banca Internacional, el dinero necesario para refinanciar la
morosidad…¿Qué queda…? Falta introducir el objeto con el cual se ha especulado. Si hablamos de
futuros de tulipanes, o de acciones de Terra, estamos especulando con un objeto cuya producción
no genera demasiado empleo, pero si el objeto de la especulación es un bien real y tangible, como
los pisos, una actividad que empuja a muchos otros sectores, las consecuencias del pinchazo son
mucho más graves. ¿Por qué?

-Porque el número de personas que participan de la burbuja suele ser mucho mayor.
Si se especula con acciones participan algunos núcleos de la población, pero si se especula con
bienes de primera necesidad, como la vivienda, el número de participantes, y por ello el volumen
de la burbuja, es mucho mayor.

-Porque como el objeto con el que se hace la transacción debe fabricarse, durante
la burbuja se genera empleo, beneficios empresariales, crecimiento económico, etc. Este
crecimiento es positivo, pero sólo mientras dura la burbuja, en el momento que estalla, el número
de afectados es mucho mayor. Una contracción aguda de una actividad motor tan importante
como la construcción tiene consecuencias devastadoras sobre el empleo.

Las viviendas, además, tienen la característica de que actúan como garantía para otros
préstamos. Son el aval para la renovación del coche, cualquier adelanto destinado al consumo, las
compras a plazos, etc. Fue lo que sucedió con las subprime, que suponían la concesión de
préstamos al consumo sobre la garantía de unas viviendas sobrevaloradas. Con ello produjeron un
crecimiento de sectores no relacionados con la construcción. Cuando se produjo el estallido esos
sectores también se vieron afectados.

Cuando la economía se estimula más de la cuenta con dinero prestado, las empresas y los
gobiernos se hacen una falsa composición de lugar: entendiendo que el aumento de la demanda se
Comunicación y Poder 374

va a mantener constante, incurren en cambios estructurales que luego no pueden deshacer


(contrataciones, acometida de inversiones…). Dan por hecho que la demanda va a ser fuerte,
ignorando que este incremento no depende de tener más clientes, sino de un exceso de dinero en
circulación: un exceso de demanda financiado con endeudamiento se convierte en una falsa
expectativa de crecimiento continuado. Las empresas han incurrido en fuertes inversiones y entran
rápidamente en pérdidas. El resto no es más que el relato de un círculo vicioso: la contracción de la
demanda reduce las ventas, lo cual lleva a realizar ajustes de plantilla y a generar paro, los ingresos
familiares o personales son más bajos, se reduce el gasto mensual, desciende el consumo, que hace
disminuir las ventas, lo cual lleva a realizar ajustes de plantilla…vuelta a empezar.

En las burbujas de grado cinco el ahorro ha sido dilapidado, los préstamos se encontraban
en cotas máximas y ya no se puede prestar más dinero, lo que supone el estrangulamiento del
acceso al crédito, se generan quiebras bancarias y se producen rescates a los bancos que no pueden
devolver el dinero a las entidades extranjeras, la refinanciación ha hecho la pelota aún más grande.
En nuestro país ha supuesto el derrumbe de la construcción, un sector vital para el empleo y la
actividad. Se ha adelantado el consumo de muchos años venideros con dinero prestado. Ahora hay
que devolver lo invertido en todo lo consumido y comprado a precios exorbitantes con los sueldos
que aún no habíamos ingresado.

Veamos a qué nivel corresponde la burbuja inmobiliaria española:

-¿Ha sido financiada con créditos? Si

-¿Comprometía al Banco Central y a la Banca exterior?: Si

-¿Se había producido la refinanciación de constructoras y promotoras? Sí

-¿El bien con el que se especuló pertenece a la economía real? Si, y no sólo eso,
sino que tira de muchos otros sectores y de él procedía el 50% del crecimiento en los últimos años

-Se concedieron créditos al consumo con la vivienda como garantía? Si.

Nuestra burbuja inmobiliaria, por tanto, era de grado cinco. En nuestro país se han juntado
todos los problemas anotados: los medios, la confianza, las expectativas, el endeudamiento para
financiar la burbuja, el estrangulamiento del crédito como resultado de la morosidad, los
compromisos importantes con la banca internacional, la contracción de la actividad para un sector
clave para España y el endeudamiento adicional para un consumo anticipado, amparado en el valor
del bien con el que se especuló.

Una burbuja de grado cinco tiene consecuencias como las que estamos viviendo: la
contracción brusca de la economía en todos los sectores, las ruinas de muchas familias e individuos,
algunos de ellos adinerados y promotores, una deflación del valor de los pisos, que de momento
sólo es incipiente, la estrangulación del crédito generalizada y una aceleración del ascenso del
índice de paro. En cuanto a la quiebra bancaria, no vamos a comentar los casos escandalosos que
Comunicación y Poder 375

se han producido186, que requerirían un año entero de explicación, pero si nombrar el caso Bankia,
catalogado como el mayor fraude de toda la historia bancaria de España, el del Banco de Valencia,
el timo de las preferentes…El gobierno ha comprado activos y ha rescatado a los bancos, saneando
sus balances, pero hay que tener en cuenta que el dinero del gobierno es el de todos nosotros.

186 Están recogidos en la documentación visual complementaria, concretamente en el documental Mis ahorros, su Botín.
Comunicación y Poder 376
Comunicación y Poder 377

IV.-CONCLUSIONES. ALGUNAS
PREGUNTAS
1.-¿A DÓNDE HA IDO A PARAR EL DINERO DE LA ESPECULACIÓN?
Es fundamental distinguir entre dos tipos de pérdidas que se producen tras el estallido de
una burbuja: una cosa es la pérdida de valor de un bien, y otra muy diferente el dinero perdido que
efectivamente se invirtió. Hay que diferenciar entre el valor patrimonial y el dinero
verdaderamente transaccionado, por ejemplo el piso del vecino se vende por 600.000 euros, como
es igual que el mio valoro que yo tengo ese dinero en forma de vivienda. Después del crac otro
vecino lo vende por 400.000. La sensación que puedo tener es que he perdido 200.000 euros, pero
no los he perdido en mi cuenta, sino en “valor patrimonial”, es una especie de “dinero teórico”.
Además de éste también hay un dinero real que se pasa de unas manos a otras en las transacciones.

¿Qué pasa con el dinero real? Aunque hay muchas diferencias entre una pirámide y una
burbuja la cosa es parecida. Primero el dinero debe estar bien diseminado entre los participantes,
si no la pirámide no funciona. Cuando la estructura piramidal se derrumba, el dinero se ha
redistribuido, concentrándose en la parte alta de la pirámide. En la cooperativa de canguros la cosa
también se ve clara: al final de cada crac, las tres parejas tranquilas concentraban la mayoría de los
cupones. Al final de una burbuja, los saldos finales de liquidez se concentran en un porcentaje
menor de población. Cuando una burbuja estalla el dinero se ha redistribuido, concentrándose en
unos cuantos.

En el caso de la burbuja inmobiliaria y de la crisis de las hipotecas subprime, el dinero lo


recibieron quienes intervinieron en el sector inmobiliario y salieron a tiempo. También lo recibieron
en forma de beneficios las empresas que durante todos estos años han disfrutado del tirón de la
demanda financiado con créditos.

Cada año los sindicatos examinan como se redistribuye el PIB entre las rentas de capital y
las rentas de trabajo, ya que es un modo de comprobar si las políticas económicas de un país han
protegido bien a los trabajadores. En estos años se ha producido un trasvase hacia el capital en
detrimento del trabajo. El motivo no ha sido un abuso de los derechos sociales, sino el que nos
hayamos endeudado fuertemente y hayamos gastado los ingresos de los años venideros. Si
pedimos créditos y los gastamos, las empresas facturan más y ganan más dinero, pero en realidad
ese dinero procede del futuro, es decir, de los sueldos de los años venideros. Como resultado,
hemos transferido una gran cantidad de nóminas futuras a beneficios actuales de la empresa.

La rápida concentración de dinero en manos de un pequeño porcentaje de población, sean


empresas o particulares, se ha vuelto ahora contra esta minoría. Las empresas necesitan una
Comunicación y Poder 378

demanda continuada para producir bienes y servicios: no viven del dinero, sino de seguir
funcionando. A menudo confundimos el dinero con la riqueza. Un país fuertemente endeudado es
un país con su demanda mermada. Al igual que con el crac del 29 quienes ganaron mucho dinero
se vieron luego envueltos por la depresión. En nuestro mundo, donde todo está interrelacionado y
enredado, realizar un beneficio rápido a costa de otros sirve, pero también tiene un coste.

2.-¿QUÉ SUPONDRÁ LA CRISIS MIENTRAS NO SE SOLVENTE?


Lo primero que supondrá es mucho sufrimiento: los que se quedan sin empleo, los
embargados, los que especularon y no salieron a tiempo…nos hemos comido el pan de mañana, y
esto significa hambre para hoy. Las recesiones suponen una reducción del nivel general de la
actividad, con lo que la riqueza per cápita se perderá.

Quizás lo más preocupante está siendo la evolución del desempleo. La evolución de la tasa
de paro tiene un comportamiento peculiar. Cada vez que la tasa de desempleo ha cambiado de
signo, para bien o para mal, el asunto no suele ser coyuntural, ni en España ni en Europa. Cuando
el paro empieza a disminuir, lo hace durante varios años, y cuando aumenta también, es un
fenómeno de grandes inercias. Aunque la Administración afirme que es un fenómeno transitorio,
si hacemos caso a la historia, tras un cambio de tendencia, las subidas y bajadas de la tasa de
desempleo suelen ser largas. Cuando cambia el signo de la tendencia del paro no suele ser
coyuntural.

Hay que volver a trabajar duro. Algunas personas han estado viviendo del acceso fácil al
dinero. Ya no se puede comprar para revender como forma fácil de hacer dinero. Una de las
consecuencias del final de las especulaciones es que la única forma de ganar dinero es mediante un
trabajo que añada valor. Las actividades que más riqueza generaron son las productivas, o las
destinadas a mejorar la eficiencia y la productividad del trabajo.

Dejaremos de vivir con dinero prestado. Los países que han experimentado burbujas
inmobiliarias habrán de destinar una parte importante de la renta disponible a devolver el dinero
volcado por la banca extranjera en sus economías.

Debemos comenzar a pensar en un nuevo marco regulador. Después de debacles como la


que estamos viviendo, los organismos reguladores deben ponerse las pilas. Como no pueden
quedarse de brazos cruzados, deberían instaurar nuevas medidas de control sobre los mercados y
agentes financieros. Los reguladores se pondrían más firmes cuando menos falta hace, ya que su
labor es fundamental en épocas de bonanza, y menos crítica después del estallido de las burbujas.

Estamos regresando a los tiempos en los que, por escaso, el dinero volverá a apreciarse,
valoraremos lo poco o lo mucho que tengamos. Por ejemplo, en Japón muchos pensaron que fue
una fatalidad que la política monetaria expansiva coincidiese con la incorporación del baby boom
de los 60 al mercado laboral. Eran una generación consentida que no había vivido ni sufrido ningún
tipo de carestía ni dificultad. Algo parecido ha pasado en los países que han sufrido esta burbuja.
Comunicación y Poder 379

Muchos de los directivos que tienen 40 años nunca han vivido una crisis económica. Llevamos 14
años de un crecimiento continuado, y muchos piensan de verdad que la crisis va a pasar pronto,
porque se instalan en la afirmación de que las recesiones duran como mucho cinco años.

Una de las ventajas de la crisis puede ser el replanteamiento de todo, incluso de cierta
lentitud obligada: hay cierta relación entre la velocidad con la que circula en dinero y la velocidad
con la que vivimos. Ahora vamos a aflojar un poco ese ritmo endiablado. Incluso muchos hablan
del fin del capitalismo o de su refundación, pero tampoco esto va a ser así. Es importante la
educación, el aprendizaje, la regulación del deseo, y acabar con algunos mecanismos perversos de
nuestro sistema financiero.

3.-¿CUÁNTO VA A DURAR ESTO?


La pregunta suele esconder otra: ¿Cuándo vamos a volver al nivel anterior? En realidad y
probablemente muchísimos años. Quizás lo que no debamos sea hacernos esa pregunta sino
comenzar a buscarnos la vida como ciudadanos y como estado-nación. Hay que analizar esta triple
crisis (inmobiliaria, financiera y económica) y muy probablemente establecer niveles, ya que,
probablemente, finalizarán en fechas separadas: primero se superará la crisis financiera, después
la económica y, por último, la inmobiliaria y de la construcción, que precisa de una economía
saneada para volver a funcionar. Incluso dentro de cada una de estas crisis habrá respuestas
diferentes para cada sector: detención o disminución de la tasa creciente de paro, remisión de la
morosidad, fin de los problemas de liquidez, incremento del PIB, dejará de ascender el déficit
público…estos son sólo algunos datos a tener en cuenta, pero no hay modo de averiguar los
periodos en los que se van a producir modificaciones en cada uno de estos indicadores, por ello no
hay que hacer demasiado caso a las indicaciones de los políticos. Es posible establecer
estimaciones, pero deberían ser revisadas cada mes.

No tenemos ni idea de cuándo llegará el final de la crisis, pero podemos recurrir a referentes
históricos. En ellos la previsión de la duración de una crisis inmobiliaria varía entre los cinco y los
catorce años (es el caso de Japón, pero ni mucho menos en todos los indicadores), lo que pasa es
que un horizonte de entre cinco y catorce años no sirve para nada absolutamente a nadie.

En cuanto al desempleo, la historia nos dice que se perderá empleo al menos durante un
mínimo de entre tres y cinco años.

Por lo que se refiere a la evolución de la economía: acabamos de vivir el periodo de


expansión económica más larga y pronunciada de la historia. Han sido 14 años ininterrumpidos de
crecimiento económico. Ahora llevamos aproximadamente cinco años de decrecimiento. En la
historia, después de fases de crecimiento prolongadas, el PIB se desacelera durante periodos
superiores a dos años. En este momento, si nos ponemos a diagnosticar la gravedad del asunto de
acuerdo con los indicadores de morosidad, endeudamiento, stock de viviendas, ritmo de
destrucción de empleo…comparando éstos indicadores con los observados en recesiones
anteriores, muchos son ostensiblemente más negativos. Por ello, no es posible afirmar, saldremos
Comunicación y Poder 380

en 2015, por ejemplo, con la intención de que se recupere la confianza. Quizas sería más útil
entender que “esto va para largo”, para que nos pongamos manos a la obra con instrucciones claras
y precisas que permitan proyectar un nuevo modelo de crecimiento sostenible.

Para salir es importantísimo saber que podemos hacer y que se va a hacer desde la política
para afrontar estos tiempos. Sería estupendo tener propuestas claras de acción sin desviar la
cuestión de la crisis a un problema de solidaridad entre partidos o acusaciones entre ambos.

Por último señalar que el problema de los sucesivos planes de rescate es que se hacen con
dinero público, con el de nuestros impuestos. Los bancos y muchas empresas, (En los primeros
años de la crisis, cuando aún no éramos demasiado conscientes de lo que se nos venía encima,
entre el 2008 y 2009, el gobierno ayudó a empresas automovilísticas, lo que motivó una queja del
sector hostelero, que no era ayudado por nadie), han hecho mal su trabajo, y ahora son ayudados
para que no se destruya empleo o para que la gente no pierda sus depósitos. La compra de los
activos tóxicos a los bancos parece moralmente reprobable, ya que el dinero público es limitado, si
se malgasta, cuando se acabe ya no podremos hacer nada. El estado tampoco puede gastar el
dinero en financiar crónicas anunciadas de cierres empresariales, pero quizás si se debe repolitizar
la economía, lo que sucede es que no está demasiado claro de qué modo.

4.-¿DÓNDE ESTÁN LAS RESPONSABILIDADES?


La situación es culpa de muchos, o quizás de todos, el problema es que nadie parece asumir
ninguna cota de responsabilidad. Esta situación podía haberse evitado, y las responsabilidades son
la repartir entre dirigentes políticos, bancos comerciales, bancos de inversión, bancos centrales,
reguladores tasadores y agencias de calificación, inversores y medios de comunicación.
Analicemos el comportamiento de cada uno de estos entes:

4.1.-LOS BANCOS CENTRALES


La causa primera de todo este problema ha sido la laxitud crediticia, que se originó por un
tiempo demasiado prolongado de tipos de interés muy bajos. El dinero que recibía la economía ha
crecido por encima de lo que aumentaba la producción real de bienes y servicios durante
demasiado tiempo.

Para entender esto, pongamos un ejemplo: dos náufragos se encuentran en una isla en la
que hay un cocotero que da dos cocos al día, y un área fértil que produce dos piñas diarias. Uno de
los naúfragos controla el cocotero, el otro el área fértil. El primero se come uno de los cocos y vende
la otra fruta al otro náufrago. Éste se come su piña y vende la otra al del cocotero. Para pagar el
coco y la piña cada uno dispone de un euro. La economía de esta isla consta de una masa monetaria
de dos euros y de una producción de dos cocos y dos piñas. Pero un día, en la orilla del mar
encuentran una caja que contiene 6 euros. Se lo reparten a razón de 3 euros por barba. ¿Cuánto
creeis que costarán ahora el coco y la piña? Probablemente tres euros más de lo que costaban. En
Comunicación y Poder 381

cuanto se den cuenta de que el vecino tiene dinero sobrante se pedirá hasta elevar los precios a 4
euros por pieza de fruta. La conclusión es que la economía real de la isla no se ha modificado, pero
la inflación se ha cuadruplicado. Esto mismo es lo que sucede a gran escala cuando a la economía
afluye un dinero que el incremento real de bienes y servicios no es capaz de absorber. Se produce
inflación. En nuestro caso, la inflación ha sido absorbida por el mercado inmobiliario. El IPC estuvo
controlado y el precio que se disparó fue el de la vivienda.

Cuando el mercado inmobiliario estalló, el dinero fue a refugiarse a las materias primas y
al petróleo, buscando valores seguros. En realidad, la expansión monetaria ha sido tan alta que se
han ido formando cuatro burbujas sucesivas: la de las punto.com del 2000, a la que siguió una
burbuja bursátil, después una burbuja inmobiliaria y, finalmente, una burbuja de materias primas
(aquí no podíamos ya con ella).

La responsabilidad de los Bancos Centrales ha sido la de seguir una política de tipos bajos
de interés durante tanto tiempo. La solución de subir los tipos de interés hubiera encarecido las
cuotas mensuales de las nuevas hipotecas, y éstas hubieran tenido que bajar, o al menos no seguir
subiendo, porque sólo es posible vender viviendas si la cuota resultante es asequible para el
comprador, sea para su uso o para especular.

La política de los tipos bajos de interés obligó a la banca a prestar más dinero de la cuenta:
como los bancos aplicaban márgenes muy reducidos, para ganar lo mismo tenían que prestar
mucho más dinero. La consecuencia fue una expansión crediticia desmesurada.

Los Bancos Centrales tienen la responsabilidad de controlar la inflación mediante su


política monetaria. Todos sabían que la masa monetaria estaba creciendo hasta niveles
extraordinarios, pero los bancos centrales aducían que la inflación estaba controlada, y en realidad
era cierto, los índices de precios estaban controlados, porque la vivienda no forma parte del cálculo
de la inflación. En torno a esta cuestión en realidad hay un profundo debate económico: ¿Es la
vivienda un activo o un bien de consumo? En el 97 los japoneses confesaban que debían haber
tenido que prestar atención no sólo al nivel de los precios, sino también a la valoración de los activos,
ello implica atender al enorme desajuste entre el crecimiento del dinero en la economía y la
producción real, Debería establecerse un diferencial máximo entre el aumento de la masa
monetaria y el PIB.

Las dos conclusiones que podemos extraer de aquí son las siguientes:

-No puede prestarse atención sólo al IPC

-Los Bancos Centrales no deben mantener bajos los tipos de interés tanto tiempo.

4.2.-LOS BANCOS DE INVERSIÓN


En España no hay diferencia entre los bancos de inversión y los bancos comerciales, pero
sí en norteamerica. En cuanto a las inversiones, los bancos son responsables de haber asumido
Comunicación y Poder 382

unos niveles de riesgo inaceptables. Obtenían tanto dinero de los inversores que buscaban
cualquier crédito que empaquetar y revender en forma de fondo de inversión. Diseñaron productos
financieros que no sólo contenían hipotecas, sino letras de coches, créditos a estudiantes, e incluso
deudas de tarjetas de crédito. Cualquier endeudamiento servía para crear un paquetito con lazo y
revenderlo a los inversores extranjeros como un activo triple A. Por ejemplo Bearn Sterns se ponía
en contacto con bancos medianos y pequeños de algún estado, que normalmente no concedían
hipotecas y les decía: si conceden hipotecas nosotros se las compramos y las sacamos para
revenderlas, no estarán en su balance. Los directivos de los bancos de inversión sabían lo que
vendían y para lograr que las agencias de rating independientes que valoraban esas inversiones las
consideraran de máxima solvencia, mezclaron deuda de calidad con deuda mala, hipotecas
subprime con hipotecas prime, de personas solventes., obligaciones de empresas sólidas con otras
de empresas menos seguras. Era una forma artificial de diluir el riesgo.

Ahora algunos comerciales de estos bancos ya en paro confiesan que si se negaban a


vender estos productos a sus clientes eran amenazados con el despido. De este modo encontramos
al segundo de los responsables: si los bancos de inversión no hubieran revendido hipotecas de
dudoso cobro, los bancos las habrían mantenido en sus balances, no habrían podido conceder más
créditos, y la burbuja inmobiliaria no se habría producido (aquí nos referimos a las subprime)

Resulta indignante la cifra de incentivos económicos que los directivos de estos bancos se
han ido embolsando. Vendiendo deuda basura a medio mundo han ganado unas comisiones
astronómicas. El problema es, ¿Qué habríamos hecho cada uno de nosotros? En realidad no hay
castigo por vender productos “malos”, y esto entra dentro de lo que Galbraith denomina la
economía del fraude inocente187.

¿Habían actuado igual los bancos de inversión si se hubiese obligado a los directivos a
invertir una porción de su sueldo en los productos que vendían?, ¿habrían vendido activos tóxicos?
Es verdad que los directivos de esos bancos son los responsables, pero se les han puesto unas reglas
de juego tales que el 99% de los mortales hubiéramos hecho lo mismo. Así, realmente son los
responsables, pero ¿de quién es la culpa?

Los Bancos de inversión han gozado de demasiada permisividad, tanto en lo que vendían
como en el esquema de remuneración de sus directivos.

4.3.-AGENCIAS DE RATING
Las agencias de rating que evaluaban el riesgo de los productos financieros no hicieron bien
su trabajo. ¿Por qué? En realidad se está cuestionando su independencia. Al margen de este hecho
hay que tener en cuenta que las agencias de rating también cobran una cantidad variable por cada
producto financiero que evalúan. Cuantos más productos “buenos” evaluaban favorablemente,
más productos les encargaban evaluar. Les convenía que todo fuera solvente, de modo que se

187
Galbraith, J.K. La economía del fraude inocente. La verdad de nuestro tiempo. Ed. Crítica. Barcelona, 2004
Comunicación y Poder 383

lanzasen más productos financieros al mercado. El sistema de remuneración de las agencias de


rating también era perverso.

Más allá de esto, parte del truco estaba en el cóctel de créditos del que formaban parte
estos productos financieros. Si ese cóctel sólo hubiera contenido hipotecas subprime
probablemente la valoración hubiera sido muy diferente. Al mezclar inversiones solventes con
otras que no lo eran, el promedio de solvencia era bueno, y el riesgo de perderlo todo se
consideraba bajo.

Las agencias de rating no eran responsables de determinar el grado de solvencia de una


hipoteca, eso es tarea de los bancos, pero los bancos comerciales se sacaban la hipoteca de las
manos al día siguiente de concederla, de ahí que la solvencia se daba igual, por ello esa información
también se perdía. La desregulación hizo que se aboliera la ley Glass-steagal, lo que implicaba que
se autorizaba a los bancos comerciales a realizar operaciones propias de los bancos de inversión, lo
que aceleró la reventa de los productos financieros a los mercados internacionales.

La conclusión es que las agencias de rating no deben cobrar en función de cuantos


productos valoren, sino en función de otros parámetros vinculados a la calidad de su trabajo.

4.4.-AGENCIAS DE TASACIÓN DE INMUEBLES


Las agencias de tasación de inmuebles determinan cual es el valor de un inmueble para que,
cuando los bancos concedan un crédito tengan una cuantificación independiente de la garantía que
recae sobre el préstamo concedido. Las agencias determinan el valor de un inmueble en función
de los precios que se observan en el mercado, no tienen en cuenta si los precios son insostenibles
mientras las personas los paguen.

Los precios que los aquejados por el síndrome del necio consideran correctos son los
asumidos por la banca como aceptables. El banco debe asegurarse que su garantía lo es durante
un periodo largo de tiempo, por ello las agencias de tasación deberían considerar medidas
históricas, pero ninguna lo hace. Lo que valoran es a cuanto se paga el metro cuadrado en esa zona
en ese año, si hay una elevado probabilidad de que ese precio no se mantenga en el tiempo no
importa. Con este modo de proceder el banco asume un riesgo. El error o la responsabilidad de las
agencias de tasación es por tanto el de valorar los inmuebles a corto plazo para que los bancos
concedan préstamos a largo plazo.

La conclusión es que las agencias de tasación no deberían valorar los inmuebles a precios
dudosamente sostenibles a corto plazo si los bancos van a prestar a largo plazo.

4.5.-BANCOS COMERCIALES
Todas las normas más elementales de prudencia financiera de la banca comercial se han
violado en estos años. Por ejemplo, hasta 1997 no se daba el 100% del valor de una hipoteca, sino
Comunicación y Poder 384

el 80%. El 2007 llegaba a darse el 120%. Otro de los criterios que se manejaba era el de que la cuota
mensual a pagar no debía ser mayor que el 35% de los ingresos familiares. Se aprobaron hipotecas
donde la cuota representaba el 60 o 70% de los ingresos, incluso el 80%.

En 2009, el Presidente de uno de los Bancos españoles en respuesta a las voces que
reclamaban que los bancos no cerrasen el grifo a las pymes declaró: Los bancos no pueden prestar
el dinero irresponsablemente. Pues los bancos prestaron el dinero de los depósitos, pero también el
recibido de la banca internacional. Se ha prestado dinero a largo plazo que se devuelve a corto
plazo. Aunque esta maniobra suele ser frecuente, requiere una prudencia financiera extrema, que
es la que no se ha tenido.

La verdad es que la banca española se solía caracterizar por su prudencia, ¿por qué ahora
no ha sido así? La decisión de financiar el 120% de un inmueble se sostenía en la inmediata subida
de precios que iba a observarse, pero no se controlaba la posible subida de los tipos de interés, que
era de esperar que ocurriese tarde o temprano. Así se produce un contrasentido: doy el 120%
porque valoro la subida de la vivienda, pero no tengo en cuenta la capacidad de devolución del
préstamo en el caso de que suban los tipos. Habían tantas ganas de prestar dinero, que sólo se
revisaban aquellos indicadores que ayudaban a conceder el préstamo.

La falta de responsabilidad ha sido enorme. Los bancos no deberían jamás participar de las
altas rentabilidades que las burbujas financieras ofrecen. Lo curioso es que todos sabíamos que
había una burbuja inmobiliaria, los expertos de los bancos lo decían en sus informes, pero no se han
mantenido alejados porque la predicción era la de un aterrizaje suave, y no se podía salir “feo” en
la foto, aparte, los directivos que avisaban de la situación o no quisieran entrar en el juego hubieran
sido despedidos.

Los bancos saben que hay un salvavidas: los fondos de rescate de los gobiernos, eso ha
hecho que se confíen. Sin embargo, los gobiernos con frecuencia y ante estas situaciones dejan
caer algún banco (ha sido el caso de Lehman Brothers188), el problema es que hay gente que caerá
con él. Los depositantes, el pequeño ahorrador, etc. Ahí sí que es necesaria la función de garantía
del gobierno. Los directivos han ido participando de eso que Galbraith denomina fraude inocente:
se les inunda de incentivos para asumir más riesgos de los debidos y están sometidos a la presión
de no perder clientes ni cuotas de mercado.

La conclusión es que los bancos deberían ser fieles a sus criterios de prudencia.

4.6.-REGULADORES
Llamamos reguladores a los organismos y las entidades independientes tienen el deber de
regular el buen hacer y las prácticas de los agentes financieros y económicos. En nuestro país son
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España básicamente. El

188
Al respecto es posible ver el documental Los últimos días de Lehman Brothers
Comunicación y Poder 385

problema no ha sido la falta de regulación, sino una regulación mal hecha. El Banco de España
advertía por activa y por pasiva de la burbuja inmobiliaria, y nadie le hizo caso. La cuestión es que
podía haber actuado: sólo con limitar la duración de los préstamos hipotecarios a 25 años, en lugar
de que se alargasen hasta 30, 40 o 50, los precios se habrían contenido. Otra opción era incrementar
los coeficientes de garantía o provisiones de los balances, pero estos coeficientes en España eran
más altos que en otros países, y hubo mucha presión para que no se subieran.

La CNMV en realidad ha tenido poca responsabilidad, porque de ella no depende la


concesión de hipotecas. Se echó de menos una mayor supervisión de los productos financieros que
los bancos de inversión extranjeros ofrecieron. El dato a favor es que, al menos por lo que ha
traslucido, España fue uno de los países menos contaminados por las subprime, dado que aquí no
se permiten los vehículos de inversión fuera de balance, aunque tampoco nos hacía demasiada falta,
ya que aquí teníamos nuestra propia subprime nacional.

La conclusión es que los reguladores no deben ser sometidos a presión política o


empresarial. Su independencia para regular los mercados es vital para el sistema.

4.7.-LOS DIRIGENTES
La recesión se desencadena por un endeudamiento excesivo, y no sólo por el impago de
varios cientos de miles de viviendas, sin que haya que quitarle importancia a esta cuestión. El
endeudamiento es ahora el mayor de nuestros problemas. Las crisis profundas en realidad son
económicas y no financieras. El problema se viene gestando desde hace mucho tiempo, debido a
que durante un periodo demasiado largo el dinero ha sido barato y la laxitud crediticia debería
haberse atajado mucho antes.

La crisis actual tiene su origen en un endeudamiento brutal que, mientras se producía, nos
ha permitido comprar y consumir por encima de nuestras posibilidades. El endeudamiento de las
familias europeas y estadounidenses ha aumentado a un ritmo escalofriante: hemos vivido con el
dinero que no habíamos ingresado, hemos disfrutado de los sueldos y rentas de años futuros.

Fue en el s. XVIII cuando se originaron los préstamos y los intereses. En ese momento el
cobro de los mismos era denominado usura, porque quien pedía dinero prestado no lo hacía para
irse de vacaciones al Caribe, sino porque tenía un problema personal grave, por ejemplo, una
enfermedad que no le permitía trabajar temporalmente. El cobro de intereses pasó a considerarse
legítimo a raíz de los préstamos que tenían por objeto financiar las actividades productivas de un
negocio. Los prestamistas adujeron que en este caso sí era moralmente justo el cobro de intereses,
pues con el dinero prestado iba a obtenerse un beneficio: se consideró que los intereses eran la
parte del beneficio que debía remunerar al capital que había hecho posible el negocio. Desde
entonces los intereses se han convertido en algo normal en nuestras sociedades.

La concesión de préstamos para el consumo es también un fenómeno muy nuevo. Los


préstamos al consumo se originaron como un modo de financiar la compra de ciertos productos
Comunicación y Poder 386

(coche, ordenador). Hoy esta es una práctica normal, incluso promovida: el endeudamiento acelera
el consumo. Un poco de endeudamiento no es pernicioso, pero mucho hace que el consumo se
resienta a largo plazo.

Los políticos, en materia económica, mediante políticas fiscales, disponen de herramientas


para incentivar el ahorro y evitar el endeudamiento excesivo. Por ejemplo, respecto al alquiler, no
hay una adecuada política fiscal ni pública, sale mucho más a cuenta comprar un piso, incluso hoy,
después del estallido de la burbuja. Los gobiernos han permitido la inflación de la vivienda,
mientras la de los precios de consumo estuviera controlada, han transigido con el endeudamiento
rápido y elevado de familias y empresas, se puso muy fácil pedir dinero y muy difícil guardarlo. No
se hizo nada, en realidad nadie quería ponerle el cascabel al gato porque la medida era poco
electoralista. El dinero que llegaba en forma de crédito se empleaba en comprar pisos, lo que
favorecía a toda la economía: la demanda de vivienda tira de muchísimos sectores, desde el cristal,
al aluminio, la madera, el cemento, la maquinaria, la mano de obra, los electrodomésticos, los
muebles, la electricidad, incluso las plantas de interior…dar 40 a la gente que gana 100 provoca un
gasto adicional, y en nuestro caso ese gesto adicional se tradujo en más actividad, más empresas,
más empleo…¿Quién iba a tener el valor para detener todo esto cuando su propia supervivencia
como político dependía del mantenimiento de ese crecimiento artificial? Los dirigentes en realidad
tienen capacidad para detener las burbujas, pero el que lo haga será expulsado del poder, y las
elecciones son cada cuatro años, demasiado poco tiempo.

Por lo tanto, no deberíamos habernos endeudado tanto, y los políticos nunca frenarán las
burbujas.

4.8.-LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Vender periódicos está complicado, también tener audiencia, por no hablar ya de las cotas
de visitas a sitios de Internet. Hay una enorme dificultad para captar la atención del público, y para
un medio de comunicación captar la atención equivale a tener ingresos, de ahí que los periodistas
suelan extremar sus mensajes y consignar una especie de leit motiv continuado que aparecerá “en
portada”: “A España no hay quien la pare”, en positivo, por ejemplo, o “Esto se hunde” en negativo.
Ninguno de los dos mensajes es beneficioso, y en realidad el rigor o la profundidad de los análisis
no parecen tener espacio. El problema con el que nos topamos es el de la veracidad en las fuentes
de información. ¿Alguien de verdad sabe cuánto han bajado los precios de la vivienda…? Una
información valiente, veraz y contundente sobre los riesgos del mercado inmobiliario difundida por
los medios de modo generalizado había planteado serios interrogantes a aquel que iba comprar un
piso acerca de la pertinencia de su inversión, y al menos se habría cuestionado la posibilidad de
realizarla en ese momento a ese precio. Necesitamos medios de comunicación independientes.

4.9.-COMPRADORES E INVERSORES
Comunicación y Poder 387

Son los que acaban por asumir el 100% de las pérdidas, y son ellos los que se van aquejados
por el síndrome del necio. Hay que tener en cuenta que lo duro de esta situación es que la mayor
parte de afectados no son inversores que han gastado su dinero de modo irresponsable, porque el
bien con el que se ha especulado es de primera necesidad.

La única manera de prevenir una situación como esta, de tratar de evitar que no vuelva a
producirse es a través de la educación, pero no hay asignaturas que enseñen a prevenir los males
de la especulación, no se enseña a reconocer las burbujas, no hay una educación que estimule una
inteligencia más afectiva que nos permita contener la avaricia y conformarnos con lo suficiente
para vivir con dignidad. Tal vez este sea el objetivo de esta unidad temática, ser capaces de prevenir
la especulación. Ahora es fácil, pero cuando se produzca la próxima burbuja…
Comunicación y Poder 388
Comunicación y Poder 389

V.-BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA
1.-LIBROS

CASTELLS, M. La era de la información. Vol I. La sociedad red. Ed. Alianza. Madrid, 2005

El primero de los tres volúmenes que componen La era de la información está destinado a
un análisis sociológico de las consecuencias de revolución tecnológica en relación a la
transformación de los procesos de trabajo (taylorismo y fordismo/toyotismo), de las nuevas
modalidades de la empresa privada (multinacional/empresa red), de cómo se está estructurando
un universo financiero a partir de la desregulación, y al binomio comercio/empleo en las sociedades
occidentales. Escrito antes del advenimiento de la crisis económica, el texto no ha perdido su
vigencia y actualidad. No obstante este volumen es más un manual de consulta para analizar
cuestiones sociológicas, que un tratado sobre economía.

GALBRAITH, J.K. La economía del fraude inocente. Ed. Crítica. Barcelona 2004.

El ensayo, de 2004, fue escrito en el momento del estallido del escándalo Enron (gigante
estadounidense de la energía que gracias a “lagunas contables”, informes financieros “pobres” y
otras prácticas engañosas fueron capaces de esconder millones en deudas y proyectos fallidos
hasta llegar al colapso y acarrear enormes pérdidas a sus accionistas), y en él se sostiene que hemos
acabado por aceptar un fraude legal de acuerdo con el cual aceptamos que los mercados trabajan
para ofrecer lo mejor para sus usuarios, pero que en realidad éstos están dominados por las grandes
corporaciones empresariales privadas que, ni están al servicio de los consumidores ni son
controladas por sus accionistas, sino por altos ejecutivos que acaban por ser los responsables de
los grandes escádalos financieros.

GEORGE, S. Su crisis, nuestras soluciones. Ed. Icaria/Intermon-Oxfam. Barcelona 2010.

Susan George trata en el texto de explicar las razones por las cuales nos hallamos sumergidos en
esta crisis, achacándola a la implantación de economías de signo neoliberal, y ampliando su
concepto más allá de la economía hacia lo social y lo ecológico. Hablará de la crisis en términos de
un “derrumbe de la economía de casino” , y tratará de exponer, fundamentalmente en el último
capítulo, las soluciones, que pasan por reorientar los mercados desviándolos de las propuestas
neocapitalistas y acercándolos a la sostenibilidad.
Comunicación y Poder 390

KLEIN, N. La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Ed. Paidós.
Barcelona, 2007.

Klein analiza la aplicación y expansión de que ella denomina el capitalismo del desastre, y que se
corresponde con la extensión de las políticas neoliberales, desde mediados del siglo XX hasta la
actualidad. Al hilo de los distintos capítulos se va comprobando cuales han sido los intereses de los
diferentes organismos militares y algunos gubernamentales de EEUU (el ejército o la CIA), que han
respondido a los de las grandes corporaciones comerciales. Para la aplicación de las medidas se
valora como se trata en primer lugar de producir un shock en la población para que ésta acepte las
medidas sin una oposición suficientemente fuerte como para impedirlas. De este modo se
analizaran todas las dictaduras del Cono Sur americano, y la implicación directa de la CIA, desastres
ecológicos como los del tsunami de Sri Lanka o el Katrina en Nueva Orleans, o la relación entre los
manuales de tortura de la CIA y los ataques a la población iraquí, con la intención de anular su
memoria histórica y su identidad, desde la doctrina militar del shock and awe. Con todo analiza
como diferentes los gobiernos a aprovechan períodos de crisis económicas, guerras, desastres
naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo
tipo de reformas a favor del libre mercado, adoptando medidas tan despiadadas que sólo han
podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión. Hacia el final del libro Klein se refiere
a España como el laboratorio de la aplicación de medidas neoliberales en Europa después del shock
de la crisis contemporánea.

KRUGMAN, P. ¡Acabad ya con esta crisis!. Ed. Crítica. Barcelona, 2012.

Escrito con un lenguaje sencillo y accesible, y desde una defensa del keynesianismo, el libro aborda,
inicialmente en el contexto estadounidense, las causas y las consecuencias de la crisis económica,
así como las soluciones puestas en marcha por la administración Obama (muy resumidamente
diremos que las valora como insuficientes). Aludirá, (sobre todo a partir del capítulo 10), a lo que
ocurre en Europa y al caso español de manera específica.

RIFKIN, J. La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Ed. Paidós. Barcelona,
2000

La era del acceso es aquella en la que los mercados, con su materialidad, deja paso al acceso,
de acuerdo con el cual no se trata tanto de poseer un bien determinado, cuanto de tener la
capacidad de acceder a él en relación a su uso. Ello implica un ejercicio “ingrávido” de la economía,
y una mercantilización de la cultura y de la propia experiencia. Frente a éste riesgo de convertirlo
todo en un valor comercial, Rifkin propondrá una nueva ecología de la cultura y el capitalismo.

STIGLITZ, J. El precio de la desigualdad. Ed. Taurus.Madrid, 2012.


Comunicación y Poder 391

Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a
acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además
cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia,
influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La
democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración
del poder en manos de los más privilegiados. Ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto
de reformas de carácter keynesiano, que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa,
además de una economía más sólida y estable.

TRIAS DE BES, F. El hombre que cambió su casa por un tulipán. Qué podemos aprender
de la crisis y cómo evitar que vuelv a suceder. Ed. Planeta. Madrid 2009

Trías de Bes va analizando diferentes burbujas históricasy explica las causas internas analizando
algunas de las burbujas más irracionales de la historia, intentando extraer conclusiones respecto a
cómo debemos actuar en el caso (prácticamente seguro) de que se produzcan otras burbujas o
euforias financieras.

2.-DOCUMENTALES
2.1.-ECONOMÍA GENERAL

Título original: Commanding Heights: The Battle for the World


Economy (TV)
Año: 2002
Duración: 360 min.
País: Estados Unidos
Director: William Cran
Guión: William Cran, Daniel Yergin
Música:Paul Foss
Reparto: Documental
Productora:PBS
Género:Documental// Miniserie de TV (6 epis.)
Comunicación y Poder 392

Título: Capitalismo: Una historia de amor. Título


original: Capitalism: A love story
Dirección: Michael Moore
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 120 min.
Género: Documental
Web: www.capitalismalovestory.com
Distribuidora: Alta Films
Productora: Dog Eat Dog Films, Paramount
Vantage, Overture Films
Departamento editorial: Michael Hatzer
Dirección: Michael Moore
Efectos visuales: Robert A. Morris
Guión: Michael Moore
Producción: Kathleen Glynn, Michael Moore
Producción ejecutiva: Bob Weinstein, Harvey
Weinstein
Sonido: Gary Rizzo

Título original:Let's Make Money


Año:2008
Duración110 min.
País:Austria
Director:Erwin Wagenhofer
Guión: Erwin Wagenhofer
Música: Helmut Neugebauer
Fotografía: Erwin Wagenhofer
Reparto: Documental
Productora:Allegro Film
Género: Documental/Crisis económica actual
Sinopsis: Documental que trata diversos
aspectos del funcionamiento de los mercados
financieros internacionales y sus repercusiones
sobre los países en vías de desarrollo, así como
en los propios países desarrollados.
Comunicación y Poder 393

2.2.-EMPRESAS

Título original: The Corporation


Año: 2004
Duración: 145 min.
País: Canadá
Director: Mark Achbar, Jennifer Abbott
Guión: Joel Bakan
Música: Leonard J. Paul
Fotografía: Mark Achbar, Jennifer Abbott
Reparto: Noam Chomsky, Naomi Klein, Milton
Friedman, Howard Zinn, Vandana Shiva, Michael
Moore
Productora: Big Picture Media Corporation
Género. Documental
Sinopsis:Documental sobre el nacimiento, el
crecimiento y la madurez de ese tumor maligno que
son las grandes corporaciones, visto desde una
perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas
invitadas como Nike, Coca Cola, IBM… y con
grandes “presentadores” como son Noam
Chomsky, Michael Moore y Milton Friedman entre
otros. (FILMAFFINITY)

Título original Coke Vs. Pepsi - A Duel Between Giants


Año 2002
Duración 52 min.
País Francia
Director Nicolas Glimois
Guión Nicolas Glimois, Christophe Weber
Reparto Documentary
Productora France 5 / SUNSET Presse
Género Documental | Mediometraje
Sinopsis Narra la historia de la competencia entre las dos marcas más
importantes de refrescos El nacimiento de Pepsi en 1893 supuso el
mayor problema de competencia para la compañía más refrescante de
los EE.UU., Coca Cola. Aunque los inicios para Pepsi no fueron nada
positivos, tras dos quiebras consecutivas la empresa fue adquirida por
un distribuidor de Coca Cola, que consiguió plantar cara a su anterior empresa. Sin embargo una
subida de precios del azúcar le llevó a ofrecer la compañía a su eterno rival desde entonces, Coca
Cola, que lo rechazó. Grave error que daría lugar a una guerra sin cuartel entre ambas compañías.
Comunicación y Poder 394

Planeta Zara: producción española de 56 minutos de duración, dirigida por Josep Serra Mateu y
producida por Sogecable, que narra la historia de Zara, un gran emporio español de moda juvenil
y desenfadada y muestra cómo ha llegado a convertirse en una firma líder en el mercado
internacional.

En 2006 la final del mundial de fútbol no sólo fue un duelo entre Francia y Italia, sino también entre
las dos gigantes empresas del deporte, Adidas y Puma. Esta competición comenzó hace 80 años
en la pequeña ciudad de Herzogenaurach, Alemania. Allí, con pocos recursos, Adolf Dassler y su
Comunicación y Poder 395

hermano Rudolf fabricaban zapatillas de deportes. Su empresa, Gebrüder Dassler (Hermanos


Dassler) llegó a tener un gran éxito, sobre todo con el mandato del partido Nazi, que era amante
del deporte. Pero durante la II Guerra Mundial, empezó a haber tensiones entre las dos familias.
Rudolf pasó mucho tiempo en el frente, mientras que Adolf sólo sirvió brevemente y en seguida
continuó llevando la empresa sólo. Cuando la guerra terminó, dividieron la empresa en dos, Adolf
fundó Adidas, y Rudolf, Puma. Desde aquel día, la rivalidad entre las dos empresas ha estado
siempre presente, siendo continuada por los hijos de los dos hermanos, Horst (Adidas) y Armin
(Puma). Este documental recrea una de las historias más fascinantes del mundo del deporte,
analizando los hechos que llevaron a la pelea y separación de esta familia. Idioma: Español
Duración: 43 min

2.3.-TRABAJO
Título Original: Workingman’s Death
Título Español: La muerte del trabajador
País: Austria-Alemania
Año: 2005
-Dirección: Michael Glawogger
-Producción: Erich Lackner y Mirjam Quinte
-Director de fotografía: Wolfgang Thaler
-Montaje: Mona Willi
-Sonido: Paul Oberle, Ekkehart Baumung
-Duración: 122 mins.
Sinopsis : Los mineros ucranianos de Donbass, ayer
heroicos estajanovistas soviéticos y hoy ilegales que
se arrastran por subterráneos a punto de derrumbe en
busca de carbón. Y en Indonesia, a veces bajo los
flashes de los turistas, otros mineros doblan la espalda
transportando cestas de azufre. Port Harcourt,
Nigeria: los desolladores se bañan a diario en sangre
para ganarse la vida dignamente. En China, la
siderurgia tiene severo peligro de muerte, la misma
que en Pakistán, donde los obreros son casi funambulistas: a alturas vertiginosas recortan los
containers para recuperar el metal. Ojalá fuera verdad que hay oficios para el recuerdo, porque si
fuera así, este documental que delata los trabajos más peligrosos ejercidos en este principio de
siglo, no hubiera podido realizarse.
Comunicación y Poder 396

Dirección: Nikolaus Geyrhalter.


País: Austria.
Año: 2005.
Duración: 92 min.
Género: Documental.
Guión: Nikolaus Geyrhalter y Wolfgang Widerhofer.
Producción: Nikolaus Geyrhalter, Markus Glaser,
Michael Kitzberger y Wolfgang Widerhofer.
Fotografía: Nikolaus Geyrhalter.
Montaje: Wolfgang Widerhofer.
Estreno en Austria: 21 Abril 2006.
Sinopsis: "Nuestro pan de cada día" refleja el día a
día de todo el proceso de industrialización y
mecanización a la que ha sido sometida la ganadería
y la agricultura en un país desarrollado. Al ritmo de
las cintas transportadoras y las inmensas máquinas,
la película nos muestra diferentes lugares de Europa
en los que se producen alimentos. Lugares
monumentalmente grandes, paisajes surrealistas y
sonidos extraños. Un frío entorno industrial que deja poco espacio al individualismo. Sin
comentarios ni entrevistas explicativas, la película se despliega en la pantalla como un sueño
molesto: una mirada fija insistente, acompañada por el ruidoso respirar de las máquinas hidráulicas.

2.4.-CRISIS

Título: fraude: por qué la gran recesión?


Año: 2012
Producción: amagifilms
Duración: 68 minutos
Soporte: Full HD, 2:35:1
Rodaje: Madrid, Varsovia, Londres y París
Sinopsis: La gran recesión no ha sido culpa del libre
mercado. Por contra, su causa debe buscarse en la
profunda intervención del Estado y los bancos centrales
en la economía, provocando, de manera fraudulenta,
ciclos recurrentes de expansión artificial, burbuja y
recesión económica que terminan pagando todos los
ciudadanos.
Comunicación y Poder 397

Año2012
Duración 49 min.
País: España
Director:Borja Casal Martí
Guión: Borja Casal Martí, personal técnico Adicae
Música:Javier Casado
Fotografía: Adriana Mateos, Martin Caballieri, Alex
Campos, Khrystian Lehmann, Diego Torres
Productora: Adicae / Audiovisol
Sinopsis: La gran recesión no ha sido culpa del libre
mercado. Por contra, su causa debe buscarse en la
profunda intervención del Estado y los bancos
centrales en la economía, provocando, de manera
fraudulenta, ciclos recurrentes de expansión artificial,
burbuja y recesión económica que terminan pagando
todos los ciudadanos.

Título original: Debtocracy


Año: 2011
Duración: 75 min.
País: Grecia
Director: Aris Chatzistefanou, Katerina Kitidi
Guión: Aris Chatzistefanou, Katerina Kitidi
Música: Giannis Angelakas, Ermis Georgiadis
Fotografía: Aris Papastefanou, Ioulia Reinecke
Reparto: Documentary, Samir Amin, Hugo Arias,
Alain Badiou, Gerard Dumenil, Manolis Glezos, David
Harvey
Productora: BitsnBytes
Sinopsis: Analiza las causas de la crisis económica
que azota Grecia y propone soluciones.
(FILMAFFINITY)
Comunicación y Poder 398

Título original: Catastroika


Año y duración: 2012, 88
minutos
País: Grecia
Director: Aris Hatzistefanou,
Katerina Kitidi
Guión: Aris Hatzistefanou,
Katerina Kitidi, Leonidas
Vatikiotis
Música: Ermis Georgiadis,
Active Member
Fotografía: Aris Hatzistefanou,
Katerina Kitidi, Thanos Tsantas
Entrevistas: Naomi Klein, Ken Loach, Slavoj Zizek, Luis Sepúlveda, Dean Baker
Productora: Infowar
Web oficial: http://www.catastroika.com/indexes.php
Género: Documental

Título original: Inside Job


Año: 2010
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: Charles Ferguson
Guión: Charles Ferguson
Música: Alex Heffes
Fotografía: Kalyanee Mam, Svetlana Cvetko
Reparto: Documentary, Barney Frank, Charles Morris,
Daniel Alpert, Dominique Strauss Kahn, Glenn Hubbard,
Eliot Spitzer, George Soros, Christine LaGarde, Jeffrey
Lane, Kenneth Rogoff, Lawrence McDonald, Martin
Feldstein, Harvey Miller, Michael Greenberger
Productora: Sony Pictures Classics
Género: Documental | Crisis económica actual. Bolsa &
Negocios. Trabajo/empleo. Política
Web oficial: http://www.sonyclassics.com/insidejob/
Sinopsis: Documental no sólo sobre las causas, sino
también sobre los responsables de la crisis económica
mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y
empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A
través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se
muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.
"Inside Job" muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la
reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo
ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios,
que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros
Comunicación y Poder 399

derivados y titulizados – conocidos por algunos como “armas de destrucción masiva” – para
beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado
subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas
personas corrientes. Tal y como se afirma en la película, “esta crisis no fue un accidente".

Género: Documental
Clasificación temática: Economía
Duración: 47 minutos
Año: 2010
País: Suecia
Idioma: Inglés, subtitulada en español (*)
Narración: Johan Norberg
Dirección: Martin Borgs
Guión: Martin Borgs, Johan Norberg
Producción: Henrik Devell
Compañía productora: Swedish Free Enterprise Foundation
Fotografía: Pär Eliasson
Edición: Pier Franceschi
Diseño gráfico: Pier Franceschi
Animación: Andreas Szegö
Música: Adam Nordén
Investigación: Jonathan Liberman
Sitios de filmación: EEUU, Alemania y Suecia
Comunicación y Poder 400

Título original: The Last Days of Lehman Brothers


(TV)
Año: 2010
Duración: 60 min.
País: Reino Unido
Director: Michael Samuels
Guión: Craig Warner
Música: Kevin Sargent
Fotografía: Ian Moss
Reparto: Corey Johnson, James Cromwell, David
Annen, James Bolam, Michael Brandon
Productora: British Broadcasting Corporation
(BBC)
Sinopsis: Dramatización de todo lo acontecido en
las oficinas de la famosa compañía de inversión
durante el fin de semana previo a su quiebra, la
cual supuso el pistoletazo de salida de la actual
crisis mundial.

Ficha técnica: God Bless Iceland. Dirección y guión:


Helgi Felixson. Islandia. 2009.
Sinopsis: Hace unos años Islandia era uno de los
países más prósperos del mundo. Pero, en un abrir y
cerrar de ojos, se convirtió en la más cruda metáfora
de la crisis global y de la incontrolable fallida del
capitalismo.
Desde las manifestaciones de Reykjavik, pasando por
la dimisión de los líderes bancarios y
gubernamentales, y las elecciones de mayo del 2009,
el documental muestra los hechos más dramáticos
que sucedieron en Islandia entre el 2008 y el 2009.
Narra la historia de la crisis financiera islandesa,
poniendo de manifiesto la lucha diaria de sus
habitantes contra unos hechos que no sólo han
acabado con la economía de un país, sino también
con su identidad.
Comunicación y Poder 401

2.4.-BURBUJAS, ESTAFAS,DEUDA

Título original: 1929


Año: 2009
Duración: 104 min.
País: Francia
Director: William Karel
Guión: William Karel
Fotografía: François Reumont
Productora: Roche Productions
Sinopsis: El jueves 24 de octubre de 1929, la bolsa de
Nueva York se colapsó. La mayor crisis económica
del siglo XX derivó en la Gran Depresión de la década
de los 30 y permitió a Hitler encumbrarse en el
poder. Película documental que examina las causas y
las consecuencias de la otra gran crisis económica
del mundo moderno. Mediante entrevistas a
economistas e historiadores de prestigio, el filme
muestra el punto y final de los alegres años 20 y el
origen de la Gran Depresión de los 30. Dos épocas
históricas que, según los expertos, son comparables
con la situación económica de la segunda década del
siglo XXI. El francés William Karel, autor de múltiples
documentales como ''El mundo según Bush'' y ''CIA: Guerras secretas'', se pone detrás de la
cámara para mostrar la realidad de esta coyuntura económica y social a través de multitud de
documentos e imágenes, en su mayoría inéditos. ''1929'' se estrenó en la televisión francesa en
octubre de 2009 y un mes más tarde en el festival de cine documental de Ámsterdam.

Título original: Enron: The Smartest Guys in the Room


Año: 2005
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Director: Alex Gibney
Guión: Alex Gibney (Libro: Bethany McLean & Peter Elkind)
Música: Matthew Hauser
Fotografía: Maryse Alberti
Productora: Magnolia Pictures
Sinopsis: Relata el caso de la empresa Enron Corporation que,
en quince años, pasó de ser una pequeña empresa de gas de
Texas a convertirse en el séptimo grupo empresarial de mayor
valor en Estados Unidos, y que acabó en la quiebra absoluta
dando lugar a uno de los mayores escándalos de la historia
financiera de Norteamérica, con graves repercusiones políticas,
salpicando incluso a la Casa Blanca. A través de entrevistas
Comunicación y Poder 402

realizadas a algunos de los personajes implicados en la historia “Enron, los típos que estafaron a
América” explica cómo los directivos de esta empresa llegaron a convertirla en tan poco tiempo
en un imperio financiero. El resultado: varios miles de desempleados y víctimas de esta estafa, sin
posibilidad de recuperar sus fondos de previsión social.
Dirección: Guillermo Cruz
Guión: Santiago Cirugeda, Guillermo Cruz
Producción: Santiago Cirugeda, Guillermo Cruz
Montaje: Bruno Palazon - Arnaud
Cámara y fotografía: Guillermo Cruz
Montaje de Sonido: Enrique G. Bermejo
País de producción: España
Año: 2009
Duración: 54 min.
Sinopsis: Santiago Cirugeda y Guillermo Cruz nos
ofrecen el documental €spanish Dr€am, en el que se narra
un viaje a través del panorama inmobiliario español de los
últimos 40 años. Este viaje es motivado por la inquietud,
que surge en Santiago y en muchos jóvenes, cuando
decidimos emanciparnos. Ese deseo frustrado, en la
mayoría de los casos, hace que el conocido arquitecto se
ponga a investigar para buscar porqués y posibles
soluciones
Comunicación y Poder 403

Dirigido por: James Scurlock


Producido por : James Scurlock
Escrito por :James Scurlock
Reparto : Marcos Mumma
Ronald Reagan
Elizabeth Warren
Chris Barrett
Louis CK
Dave Ramsey
Cinematografía: Jon Aaseng
Editado por : Alexis Spraic
Distribuido por Magnolia Home
Entertainment
Netflix
Fechas de estreno 10 de marzo 2006
Tiempo de duración 87 minutos
País Estados Unidos

Dirigido por Jehane Noujaim


Chris Hegedus
Producido por DA Pennebaker
Chris Hegedus
Rebecca Marshall
Jehane Noujaim
Frazer Pennebaker
Edward Rugoff
Cinematografía Jehane Noujaim
Editado por Chris Hegedus
Jehane Noujaim
Erez Laufer
Producción
empresa
Artificial Eye
Noujaim Films
Distribuido por Artisan Entertainment
Duración 107 min.
País Estados Unidos
Sinopsis: Startup.com es un 2001 película documental
que narra la puesta en marcha de las puntocom
fenómeno y su posible final. La película sigue el sitio web de comercio electrónico govWorks y sus
Comunicación y Poder 404

fundadores Kaleil Isaza Tuzman y Tom Herman desde 1999-2000 y `persigue ver cómo la burbuja
de Internet estaba reventando.

2.4.-ARTE Y CRISIS

Cuando hablamos de
especulación sobre
alimentos, viviendas,
materias primas,etc,
rápidamente se le critica
por tener como objeto
bienes de primera
necesidad. Es más, se dice
que es un negocio seguro
basándose en esa necesidad
de la gente, que es el mejor
de los negocios gracias a las
necesidades humanas. Lo curioso es que la especulación no entiende mucho de eso de las
necesidades. Tomemos por ejemplo uno de los mercados más brutalmente alcistas de los últimos
años: el arte contemporáneo.

En el 2008 Ben Lewis, comentarista de arte moderno, rodó La gran burbuja del arte
contemporáneo, un documental que busca explicar los motivos que se esconden detrás de ese
boom. Tras el rodaje, y a pesar de los fuertes descensos vinculados al crash financiero, seguimos
con precios que para muchos son difíciles de entender. Sobre todo si no hablamos de bienes de
primera necesidad.
Comunicación y Poder 405

Arte en tiempos de Crisis, es una producción


de la BBC en la que se compara el momento
de crisis actual con las soluciones políticas
adoptadas por Roosevelt en relación a la
explosión de la burbuja del año 1929, origen
de la gran depresión.

En el documental no sólo se valoran los


beneficios de una política cultural para la
comunidad de referencia de que se trate, sino
que se valoran dos modelos económicos para
el arte, el favorecido por Keynes y adoptado
por Roosevelt durante la Gran Depresion, y el
británico de la división de los gastos y la
asunción de los riesgos en tres tercios.

You might also like