You are on page 1of 18

Diplomado en Gestión de Seguridad, Higiene, Ambiente y

Salud en el Trabajo
Abraham Perez H. C.I. 8.295.377

TIPOS DE TRABAJOS QUE DEBEN REALIZARSE

Trabajos en Instalaciones de Baja Tensión

Los trabajos en instalaciones eléctricas se deben realizar siempre con la


ausencia de tensión y sólo en casos excepcionales es permitido trabajar con
tensión.

Trabajos sin Tensión:

Para poder trabajar sin tensión se deberán cumplir las siguientes normas de
seguridad:

• Aislar de cualquier fuente de alimentación la parte de la instalación donde se


debe trabajar, mediante la desconexión de los aparatos de corte más cercanos
a la zona de trabajo, con el fin de eliminarla.

• Bloquear los aparatos de corte o seccionamiento cuando estén


desconectados, colocando en sus mandos un rótulo con la indicación de
"prohibido maniobrar".

• Comprobar la ausencia de tensión.

• No se restablecerá el servicio hasta haber comprobado que no hay peligro.

Trabajos con Tensión

Cuando se realizan trabajos en instalaciones eléctricas con tensión, el personal


encargado de realizarlo tendrá que estar adiestrado en los métodos de trabajo
a seguir en cada caso, y en la utilización del material de seguridad.

Siempre que se realicen trabajos con tensión se tendrá que considerar no


solamente el riesgo de contacto eléctrico con partes activas, sino también la
posible formación de arcos eléctricos por cortocircuitos.
Aún teniendo en cuenta que un arco eléctrico produce una deflagración con
radiaciones (ultravioletas, infrarrojas y visibles) y proyección de partículas, y
dada la variabilidad de este tipo de trabajos, los operarios utilizarán en cada
caso el material adecuado y necesario, como por ejemplo:

• Casco de seguridad

• Gafas de seguridad o pantalla facial

• Ropa no inflamable (algodón, fibras acrílicas resistentes al fuego, etc.)

• Calzado aislante

• Guantes aislantes

• Banquetas o alfombras aislantes.

• Boinas o capuchas aislantes.

• Comprobadores de tensión

• Herramientas aislantes

• Material de señalización

• Lámparas portátiles.

• Transformadores de seguridad

• Transformadores de separación de circuitos

Hay que tener en cuenta que las comprobaciones de tensión en caso de


avería, reparación etc. serán consideradas como trabajo con tensión.
METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR VULNERABILIDADES EN LAS
INSTALACIONES

En términos de seguridad de la información, una vulnerabilidad es una


debilidad que se encuentra en un activo o en un control y que puede ser
explotada por una o más amenazas, lo que se convierte en un riesgo de
seguridad. Una forma de proteger la información es a través de la
identificación, valoración, priorización y corrección de las debilidades
identificadas en los activos.

Esta actividad se conoce como Vulnerability Assessment, y tiene como objetivo


encontrar las debilidades en las plataformas de software o hardware para
solucionar las fallas, antes de que puedan generar un impacto negativo.

En esta entrega vamos a conocer las fases consideradas para la realización de


una evaluación de las debilidades en la infraestructura tecnológica y su
importancia dentro de una organización.

Pasos para la evaluación de vulnerabilidades

También conocida como análisis de vulnerabilidades, se le considera una


evaluación ya que además de abarcar la fase de análisis, también involucra
una valoración de las debilidades identificadas, utilizando para ello diferentes
criterios que permiten calificar y cuantificar su impacto.

En general las vulnerabilidades pueden encontrarse en los sistemas porque


pueden contener agujeros de seguridad conocidos y desconocidos
(vulnerabilidades 0-day), cuentan con configuraciones por defecto o son el
resultado de errores de configuración.

Para solucionar estos inconvenientes es posible aplicar distintos métodos para


llevar a cabo la evaluación de fallas en la infraestructura de una organización.
En general consideran las siguientes actividades:
 Obtener la aprobación para la evaluación de vulnerabilidades

Debido a que las actividades relacionadas con la identificación de


vulnerabilidades pueden catalogarse como intrusivas por las
herramientas de seguridad que se encuentren instaladas dentro la
infraestructura de la organización.

 Generar un inventario de activos

Creación y mantenimiento de un inventario de activos asociados con la


información y sistemas, utilizados para procesar, almacenar o transmitir
esa información.

 Definir el alcance de la evaluación

Derivado de la generación del inventario y la selección de los objetivos,


la evaluación puede ejecutarse de dos modos: interno y externo. Desde
la perspectiva interna se realiza el escaneo desde la infraestructura de la
organización, con acceso a los recursos de forma directa. La evaluación
externa implica lidiar con la protección perimetral que se tiene en la red
corporativa y se adopta la posición que tendría un atacante en busca de
alguna vulnerabilidad.

 Recabar información, identificar y evaluar vulnerabilidades

La Evaluación puede realizarse de forma manual o automatizada a


través de alguna herramienta, para obtener información relevante en
cuanto a las vulnerabilidades en los sistemas considerados. Posterior a
la identificación de las debilidades y la obtención de información
relacionada con las mismas.

 Generar un informe de resultados

Con base en los resultados de la evaluación se debe generar un informe


que permita conocer el estado de la seguridad en los sistemas a partir
de los hallazgos. También busca mostrar los resultados a través de la
priorización de las vulnerabilidades, con el objetivo de atender primero
las debilidades de mayor impacto sobre los activos.
 Generar un plan de remediación

Como última actividad asociada a la evaluación de vulnerabilidades es


necesario desarrollar y ejecutar un plan de remediación que permita
corregir las fallas identificadas y evaluadas, en conformidad con los
resultados de la priorización.

PLANES PARA EL MANEJO DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

Requiere de un enfoque integral de las actividades necesarias antes, durante y


después de una emergencia o desastre. Esta correlación de tiempo y espacio
define la dinámica en la que interaccionan las cuatro (4) fases del manejo de
emergencia; preparación (antes), mitigación (antes y después), respuesta
(durante) y recuperación (después).

1 Fase de Mitigación: Prevenir futuras Emergencias


 Incluye acciones tendientes a prevenir una emergencia, reducir la
posibilidad de su ocurrencia, y/o reducir los efectos inevitables de las
mismas.
 Las actividades de Mitigación, toman lugar antes y después de las
emergencias.

2 Fase de Preparación: Preparación para el Manejo de una Emergencia


 Incluye Planes o acciones tendientes a Salvar Vidas (humanas y
animales) y ayudar a las operaciones de respuesta y rescate.
 Los Planes de Evacuación y Planes de Acciones, la definición de
lugares de almacenamiento de agua o alimentos, son un ejemplo.

 Las actividades de Preparación toman lugar antes de la emergencia.

3 Respuesta: Responder de manera segura ante una emergencia


 Incluye acciones que se llevan a cabo con el fin de salvar vidas y
prevenir daños adicionales a la propiedad durante la emergencia.
(monitoreo ambiental- rescate, evacuación, información pública durante
la crisis, manejo comunicacional, etc.)
 Las actividades de Respuesta toman lugar durante la emergencia.

4 Recuperación: Recuperación de una Emergencia


 Incluye acciones tendientes a retornar a una situación normal o a lo
menos más segura, inmediatamente después de las emergencias

Las actividades de Recuperación toman lugar después de la


emergencia, aunque a partir de los Procedimientos que se establezcan,
la movilización de recursos (humanos, técnicos, económicos, etc.)
puede, muchas veces, comenzar al momento que la emergencia sea
declarada. La etapa de Recuperación, especialmente en lo que respecta
a planificación puede empezar durante la crisis e incluso la elaboración
de Planes de Acciones pueden ser considerados para situaciones
previsibles como es el caso de zonas con riesgo de inundaciones o
catástrofes naturales (por ejemplo huracanes, terremotos), zonas
urbanas cercanas a instalaciones de riesgo (plantas nucleares, represas,
industrias químicas, instalaciones militares, etc.).

El Plan de Contingencia consiste en designara las actividades,


responsabilidades y acciones en caminadas a:

 Coadyuvar a las personas a conservar la calma en caso de emergencia;

 Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera;

 Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de


prevención De emergencias

 Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia,


Siniestro o desastre

 Utilizar sus distintivos (brazal, gorra, chaleco) cuando ocurra un alto


riesgo emergencia, siniestro o desastre o la simple posibilidad de ellos,
así como cuando se realicen simulacros de evacuación

 Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera

Cuando se presenta una contingencia, que consiste en un


acontecimiento que se presenta sorpresivamente y puede poner en peligro la
vida del las personas, sus bienes y el entorno de los mismos, se dará aviso por
medio de una alarma y al escucharse se procederá a evacuar las instalaciones,
conservando la calma, no gritado, no corriendo, no empujado, infundiendo
confianza en los demás, orientando a quienes no sepan a donde, dirigiéndose
a los puntos de reunión y estar atentos a las indicaciones de los brigadistas; el
brigadista de evacuación al llegar a los puntos de reunión debe de confirmar y
asegurarse que todas las personas hayan salido de las instalaciones en caso
dado que falte alguien, se lo comunicaran a la brigada de combate contra
incendio.

Al accionar o escuchar la alarma de evacuación el responsable de área debe


inmediatamente llevara a cabo la suspensión de suministro de energía y gas.
La brigada de comunicación que a su vez puede ser el responsable de área
debe de identificar el grado de riesgo y contactar con los cuerpos de auxilio
indicado y pertinente (Bomberos, Cruz Roja, entre otras). Posteriormente se les
dará aviso a las personas en los puntos de reunión de suspensión o
reanudación labores, después que se haya valorado el área de la contingencia.

CONCEPTOS BASICOS DEL RIESGO (Evitarlo, Controlarlo, Reducirlo y


Aceptarlo).

Riesgo Es una medida de la magnitud de los daños frente a una


situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una
determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien
no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre
peligrosidad y (probabilidad de ocurrencia de un peligro),
vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

CONTROL

El propósito del control de riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad y


el cumplimiento de las medidas de protección, para determinar y ajustar sus
deficiencias.
Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo
institucional, donde se define los momentos de las intervenciones y los
responsables de ejecución.

REDUCCION
Las empresas deben identificar los riesgos operacionales y medir su
impacto. Pero ello no resulta tan fácil, sobre todo cuando los efectos del riesgo
son externos. Cuando eso ocurre, la clave está en las estrategias destinadas a
gestionarlos.

Hay al menos cuatro formas de identificar y medir los riesgos en una empresa.
Pueden funcionar por separado o de manera conjunta:

1. Autoevaluaciones:

Se refiere a todas aquellas acciones que tiendan a evaluar los procedimientos


propios de la organización. Nadie mejor que sus grupos de trabajo para
hacerlo, en especial los que intervienen directamente con los riesgos
asociados. Una autoevaluación eficaz es aquella que abre espacios y canales
de comunicación.

2. Mapas de riesgo o diagramas:

En algunas ocasiones, la mejor manera de visualizar un riesgo es expresándolo


a través de cuadros, diagramas o herramientas similares. Aportan claridad y
ayudan a plantear las mejores soluciones en cada caso.

3. Bases de datos:

Las bases de datos son especialmente óptimas cuando las acciones a evaluar
suponen un volumen significativo de información. Gracias a ellas es posible
clasificar, ordenar y documentar datos, lo cual supone una ventaja adicional en
el momento en que haga falta implementar una mejora o aplicar una solución
específica.

4. Indicadores internos:

Además de estos formatos, cada empresa debe definir qué otros recursos le
resultan apropiados en el momento de gestionar sus riesgos operacionales.
Esto depende, sobre todo, de la naturaleza de los procesos, los productos, el
mercado en el que opera y el grupo de clientes al que van dirigidas sus
actividades.

ACEPTACION DEL RIESGO


Análisis

Ahora veamos que nos dice ISO 27001 sobre los criterios de aceptación de
riesgos (CAR) y los niveles de riesgos aceptables (NRA). Analicemos, en que
orden del PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar) figuran los CAR y NRA.

Primero: El requisito 4.2.1.b.4 nos indica que, como parte de la política de


seguridad, se deben establecer los criterios en relación a los cuales se
evaluará el riesgo. Es decir, se solicita establecer criterios para evaluar los
riesgos (etapa 3).

Segundo: El requisito 4.2.1.c.2 nos pide, como parte del enfoque (podemos
llamarla metodología) para la evaluación de riesgos de la
organización, desarrollar criterios de aceptación de riesgos (CAR) e identificar
los niveles de riesgo aceptable (NRA).

Tercero: El requisito 4.2.1.e.3. Establece que, como parte del análisis y


evaluación de riesgos (etapa 2 y 3 de la gestión de riesgos), se deben estimar
los niveles de riesgos. Ojo, no dice estimar los NRA, dice estimar los niveles
de riesgos.

Eso quiere decir clasificar los riesgos en niveles para diferenciarlos entre ellos y
poder centrarnos en los más relevantes. Usualmente podemos definir 3
niveles de riesgo tales como “Alto”, “Medio” o “Bajo”, o 5 niveles tales como:
“Crítico”, “Alto”, “Medio”, “Bajo” o “Muy bajo”.

Cuarto: El requisito 4.2.1.e.4, también como parte del análisis y evaluación de


riesgos (etapa 2 y 3 de la gestión de riesgos), nos pide determinar si los riesgos
son aceptables o requieren tratamiento.

Quinto: El requisito 4.2.1.f, como parte del tratamiento de riesgos (etapa 4),
requiere que se seleccione uno de los 4 tipos de respuesta a los riesgos que no
son aceptables, siendo uno de estos aceptar el riesgo (4.2.1.f.2) siempre que la
organización sea consciente, se cumpla la política de seguridad y los criterios
de aceptación de riesgos.

Los otros 3 tipos de respuesta son: transferir, evitar y afrontar el riesgo.


Aparentemente, aquí hay una contradicción pues si durante la evaluación de
riesgos (etapa 3) ya se decide cuáles riesgos aceptar y cuáles no, por qué
ahora durante el tratamiento (etapa 4) la norma me dice que puedo aceptar el
riesgo (siempre que cumpla con los criterios de aceptación de riesgos).

Bien, en realidad la norma nos indica qué en esta etapa de tratamiento a


pesar de tener riesgos altos o que deben ser tratados la organización puede
convivir con ellos (aceptarlos) siempre que cumpla con uno o algunos de los
criterios de aceptación de riesgos, los que obviamente serán distintos al criterio
de nivel de riesgo aceptable (NRA).

Criterios de aceptación de riesgos:

1) Durante la etapa de evaluación de riesgos se aceptan aquellos riesgos de


nivel 1 “Muy bajo”, 2 “Bajo” y 3 “Medio”, y no se aceptan los riesgos de nivel
“Alto” y “Crítico” los cuales deben ser tratados.

2) Durante la etapa de tratamiento de riesgos se aceptará el riesgo siempre y


cuando el costo beneficio sea negativo y no afecte la política de seguridad.
Así, podemos seguir definiendo otros criterios de aceptación de riesgos los
cuales se emplearán durante el tratamiento.

Conclusión:

Los criterios de aceptación de riesgos deben ser estar definidos en la


metodología de gestión de riesgos. Como parte de esta metodología los niveles
de riesgos aceptables (NRA) es un tipo de criterio de aceptación de riesgos
(CAR) que se emplea durante la etapa de evaluación de riesgos. Para la etapa
de tratamiento de riesgos la organización debe emplear otros criterios bajo los
cuáles se aceptarán los riesgos de niveles no aceptables.
En la siguiente gráfica se resume lo expuesto:

INCERTIDUMBRE DEL RIESGO


El Riesgo y la incertidumbre Cuando no se tiene certeza sobre los valores que
tomarán los flujos netos futuros de una inversión, nos encontramos ante una
situación de riesgo o incertidumbre. El Riesgo, cuando se desconocen los
diferentes resultados, pero los individuos pueden asignarles probabilidades;
Incertidumbre, cuando los individuos no pueden asignar probabilidades a cada
resultado.

CIRCUNSTANCIAS O EVENTOS DEL RIESGO

La recolección de eventos de riesgo debe ser lo más completa posible para


ofrecer a la alta gerencia y a la gerencia de riesgo conclusiones útiles y cumplir
con los requerimientos de los órganos de supervisión. Para lograr tal fin, se
deben crear sistemas de sanciones e incentivos para los empleados.

La gestión de riesgos practicado por los gerentes de riesgo en todo el mundo


se realiza a nivel preventivo y de gestión de eventos reales. Estos últimos dan
inicio a un proceso consistente en:

 Análisis y evaluación del evento de riesgo.


 Corrección del problema.

 Verificación de las áreas de la empresa en que pudieran haber ocurrido


u ocurrir eventos parecidos.

 Generar acuerdos para la implementación de medidas que prevengan la


repetición del evento.

 Ajuste de procesos de aprobación, evaluaciones de riesgo e indicadores


de riesgo para lograr mejoras.

 Documentación del evento en un reporte para la alta gerencia y otras


instancias interesadas y su registro en la base de datos históricos.

 Comunicación del evento a todas las instancias relevantes para


asegurar que los empleados aprendan del mismo.

 Análisis cualitativo y cuantitativo de los eventos de riesgo registrados en


la base de datos para identificar concentraciones y tratarlas.
PERDIDAS ECONOMICAS DEL RIESGO

Toda actividad con lleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa
inmovilidad total. Pero aun así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada
y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo,
no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe. Entonces,
debemos definir el riesgo como: La probabilidad que un peligro (causa
inminente de pérdida), existente en una actividad determinada durante un
periodo definido, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser
estimadas. El riesgo de una actividad puede tener dos componentes: la
posibilidad o probabilidad de que un resultado negativo ocurra y el tamaño de
ese resultado. Por lo tanto, mientras mayor sea la probabilidad y la pérdida
potencial, mayor será el riesgo. También lo podemos entender cómo, el
potencial de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando
cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para
garantizar el funcionamiento de un proceso o del sistema productivo en su
conjunto.

Cada vez que tomamos una decisión y valoramos la relación costos-beneficios,


no estamos sino evaluando los riesgos que corremos con esa decisión y las
ventajas o desventajas que esta nos puede traer. Es decir, funcionamos
cotidianamente con la noción de riesgos aunque no seamos conscientes de ello
en todo momento.

El riesgo incontrolado hace que el logro de los objetivos operacionales sea


incierto. Cuando un riesgo se sale de nuestro control producen accidentes que
provocan muertes, lesiones Incapacitantés, daños a los equipos, materiales y/o
medio ambiente. Todo esto resulta como perdida para la empresa, ya que
ocurrido un accidente la empresa debe:

 Contratar un nuevo trabajador y prepararlo para esa actividad.


 Redistribuir los trabajadores en el área.

 Pérdidas de tiempo

 Aumentos de seguro

 Comprar o reparar la maquinaria y/o equipos

 Pago de indemnizaciones
 Pérdida de tiempo de los trabajadores involucrados en el accidente O
Los accidentes producto de un riesgo incontrolado puede ser tan grande
que pueden terminar en una empresa llevando a todos sus trabajadores
a la cesantía.

En Resumen Accidente es una pérdida o es un suceso no deseado, que


produce pérdidas. El riesgo con mayor potencial de pérdidas es aquel que no
se conoce.

AMENAZAS DEL RIESGO

Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. La Amenaza


es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede
ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a
la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos
sociales y económicos, o daños ambientales. La amenaza se determina en
función de la intensidad y la frecuencia. Factor externo de riesgo, con respecto
al sujeto o sistema expuesto vulnerable, representado por la potencial
ocurrencia de un suceso de origen natural o generada por la actividad humana,
con una magnitud dada, que puede manifestarse en un sitio especifico y con
una duración determinada, suficiente para producir efectos adversos en las
personas, comunidades, producción, infraestructura, bienes, servicios,
ambientes y demás dimensiones de la sociedad.

Ejemplos:

 Amenazas de origen natural


 Amenaza geológica

 Amenaza meteorológica

 Amenaza sísmica

 Amenaza social

 Amenaza de origen antrópica

 Amenaza socio natural

 Amenaza tecnológica

 Amenaza informática
 Amenaza de origen forestal

 Amenaza biológica

 Amenaza concatenada

 Amenaza cósmica

PROBABILIDAD DEL RIESGO

Probabilidad se entiende la posibilidad de ocurrencia del riesgo; esta puede ser


medida con criterios de frecuencia, si se ha materializado (por ejemplo: número
de veces en un tiempo determinado), o de Factibilidad teniendo en cuenta la
presencia de factores internos y externos que pueden propiciar el riesgo,
aunque este no se haya materializado.

El análisis del riesgo busca establecer la probabilidad de ocurrencia del mismo


y sus consecuencias, este último aspecto puede orientar la clasificación del
riesgo, con el fin de obtener información para establecer el nivel de riesgo y las
acciones que se van a implementar. El análisis del riesgo depende de la
información obtenida en la fase de identificación de riesgos.

IDENTIFICACIÓN y CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO MEDICIÓN DE LA


PROBABILIDAD DE RIESGO

1) Remoto: incluye las ponderaciones 1 y 2 y representa una probabilidad muy


baja en la ocurrencia de un fenómeno.

2) Inusual: entre 3 y 4 puntos de ponderación, representa una “Probabilidad


Baja de la ocurrencia de un fenómeno”

3) Posible: incluye la ponderación 5 y 6, representa una “probabilidad media en


la aparición de un fenómeno” lo que significa que el porcentaje de aparición es
de 50%, las decisiones relacionadas con este nivel de riesgo deben ser
consensuadas para evitar daños importantes bajo la visión de que existe el
mismo “chance” de ocurrencia de que el fenómeno ocurra como de que no.

4) Probable: integra los niveles 7 y 8, representa una probabilidad “alta de


ocurrencia de un fenómeno”, la toma de decisiones debe estar orientada a la
prevención de consecuentes y estrategias de estabilización de la situación ante
una crisis, la posición hacia la toma de decisiones debe manifestar de patente
la idea de que el fenómeno #va a ocurrir” y el que no ocurra es un escenario
más “improbable” del que si.

5) Probabilidad “Muy Alta de Ocurrencia”, incluye los parámetros 9 y 10 de


ponderación, la toma de decisiones está colocada en la estrategia de
restauración del daño y máximos niveles de control que eviten la presencia del
fenómeno, ambas presentadas en ese orden.

CLASIFICACION DE LOS RIESGOS

Puros y Especulativos

Riesgo puro es la posibilidad de que un daño ocurra. Involucra solamente la


probabilidad o posibilidad de pérdida. Son peligros que acechan
constantemente al individuo son inherentes a él. En la empresa existe la
posibilidad de perder o no perder pero jamás ganar, Por ejemplo:

 El desequilibrio económico que pueda sufrir una mujer por la pérdida de


su esposo.
 La pérdida económica que pueda tener un comerciante a consecuencia
del robo de su negocio.

 El desembolso que un automovilista tenga que hacer por los daños que
le cause a una persona por atropellarla.

Característica clave de la gran mayoría de las inversiones. Simplemente se


refiere al riesgo en el que una inversión puede generar una ganancia o una
pérdida. Esto difiere del "riesgo puro", que se refiere a los acontecimientos que
están garantizados para producir algún tipo de pérdida.

El riesgo puro y especulativo puede existir en cualquier forma y cualquier


camino de la vida. Dentro de las finanzas, el riesgo puro se asocia
generalmente con la seguridad. Esto tiene que ver con el resultado de
acontecimientos imprevisibles que tienen un resultado negativo, como lesiones,
robo o incendio. Las aseguradoras calculan las primas mediante la
combinación de la probabilidad de que el evento ocurra con la pérdida
financiera que resultaría.

Riesgo especulativo

Es aquél cuyas consecuencias derivadas del acaecimiento del siniestro que


tiene asociado pueden ser positivas o negativas. Por su carácter, suele estar
asociado a actividades de tipo comercial, es propio de empresas y determina
que se puedan obtener más o menos beneficios de una determinada
operación. Un ejemplo sería el riesgo derivado de inversiones en renta variable
(donde la subida o bajada del precio de las acciones determinará el beneficio o
pérdida de la inversión). En las personas, un ejemplo sería la compra de un
décimo de lotería, que puede resultar agraciados con un premio (consecuencia
positiva) o no (pérdida del importe gastado en la compra).

DESASTRE INDUSTRIAL

Peligros originados por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos


peligrosos, fallos de la infraestructura o ciertas actividades humanas. Pueden
causar muertes, lesiones y daños materiales, interrumpir la actividad social y
económica y degradar el medio ambiente.

Los desastres tecnológicos son eventos desastrosos no naturales e incluyen:

 Liberación accidental de sustancias peligrosas

Ocurre durante la producción, el transporte o el manejo de sustancias


químicas peligrosas.

 Explosiones

Una explosión sólo se denomina desastre cuando constituye el


verdadero desastre. Si la explosión es la causa de otro desastre, éste se
clasificará como desastre resultante.

 Explosión química

Destrucción violenta causada por la explosión de material combustible,


casi siempre de origen químico.
 Explosión nuclear/radiación

Liberación accidental de radiación en instalaciones civiles que excede


los niveles de seguridad internacionalmente establecidos.

 Explosiones en minas

Accidentes que ocurren cuando el gas natural o el polvo de carbón


(grisú) reaccionan con el aire.

 Contaminación

Degradación de uno o varios elementos del medio ambiente por


residuos industriales, químicos o biológicos nocivos, desperdicios o
productos producidos por la actividad humana, y por la mala gestión de
los recursos naturales y medioambientales.

 Lluvia ácida

Arrastre de una concentración excesiva de compuestos ácidos en la


atmósfera resultante de contaminantes químicos (como compuestos
azufrados y nitrogenados). Cuando se depositan, estos compuestos
aumentan la acidez del suelo y del agua y ocasionan daños en la
agricultura y el medio ambiente.

DELICTIVO

Factores Generadores De Riesgo

Son aquellas situaciones que contribuyen a crear, mantener e incrementar el


ambiente de violencia como: La impunidad, Situación carcelaria, La corrupción,
Disminución de la moral ciudadana y del civismo, El desempleo, y
desplazamiento.

Agentes Generadores De Riesgo

Son aquellos individuos, grupos u organizaciones que con su actuar


materializan la violencia. Como: Delincuentes comunes y bandas organizadas,
Narcotraficantes y grupos subversivos.

RIESGO DINAMICO Y ESTATICO

Para poder estudiar el riesgo, es necesario establecer la clasificación de éste;


sin embargo, existen diferentes criterios al respecto. Nosotros solo
comentaremos algunas de ellas:

Riesgos estáticos y dinámicos


Riesgos Estáticos: Están conectados con pérdidas causadas por la acción
irregular de las fuerzas de la naturaleza o los errores y delitos del
comportamiento humano y que resultan una pérdida para la sociedad.

Riesgos Dinámicos

Están asociados con cambios de los requerimientos humanos y mejoramientos


en la maquinaria y la organización.

You might also like