You are on page 1of 41

¨ Año del buen servicio al ciudadano¨

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL: ING EN ENERGIAS RENOVABLES

MEDICION DEL CAUDAL DEL RIO DE LA CIUDAD DE AZANGARO MEDIANTE


EL ¨METODO DE FLOTADORES¨

REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DEL V SEMESTRE:

 Belizario Pacompia Alex W.


 Cutipa Huallapa Enzo Y.
 Chura Mamani Yolinio.
 Coaquira Pari Koos C.
 Gutierrez Ramos Albert
 Bruna Tacca Jasel Y.
 Saldivar Ccaccasaca Marcoantonio
 Huanca Mamani Over
 Ramos Enriquez Ronal V.

JULIACA –Perú
2017
INTRODUCCIÓN

La medida de caudal de un rio, canal, entre otros se puede realizar de diferentes métodos y
cada una con sus ventajas y desventajas, en este presente trabajo se realizó la medida del
caudal del rio “AZANGARO” ubicado en la provincia de Azángaro departamento de Puno.
con el método denominado “Medida del caudal por medio de Flotadores”, es un
procedimiento simple y económico, con un margen de error minúsculo, considerable en el
aprovechamiento de sus datos, actualmente, los flotadores rara vez son usados para
mediciones precisas debido a muchas causas de errores (causas perturbadoras como los
vientos, irregularidades del lecho del curso del agua, etc.). Son sólo empleados para
determinaciones rápidas y a falta de otros recursos, los participantes en la práctica tomamos
datos de un tramo del rio. En el presente informe se dará a conocer los conceptos básicos,
procedimientos cálculos y resultados respectivos a la práctica dando como producto el caudal
del rio.
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a Dios por avernos dado la vida y permitiros haber
llegado hasta este momento de nuestra formación profesional, A nuestros padres, por ser los
pilares más importantes como también a nuestros docentes quienes nos inculcan valores día
tras día.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el caudal del rio azangaro con los conocimientos adquiridos en clase de forma practica.

Afianzar los conocimientos adquiridos en clase de forma práctica.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Recopilar, estudiar y comparar la información correspondiente con el método de flotadores para su


posterior análisis.

Determinar el caudal del fluido en forma experimental y analizarla comparativamente mediante las
ecuaciones que rigen el comportamiento de flujo.

MARCO GEOGRAFICO

La medición se realizó en el rio “azangaro”; ubicado a 2km de la ciudad de AZANGARO.

Según el sistema hidrográfico del Peru, está constituido principalmente por los ríos San Antón,
Grande, Azángaro, que tienen innumerables afluentes, sean permanentes o temporales. Tales
ríos no tienen estudios preliminares, a excepción del río San Antón, y en la actualidad se está
utilizando para irrigación de las pampas de Asillo-Progreso. Así mismo se cuenta con una gran
cantidad de lagunas y manantes, que están inventariadas para la provincia de Azángaro.
Imagen N° fuente google maps
Imagen N° fuente google maps

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTO TEORICO

Medida del caudal de un canal por medio de flotadores

Definición

En física e ingeniería, caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad


de tiempo en determinado sistema o elemento. En el caso de cuencas de
ríos o arroyos, los caudales generalmente se expresan en metros cúbicos
por segundo. Son variables en tiempo y en el espacio y esta evolución se
puede representar con los denominados hidrogramas.

Aforo por flotadores

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido


para estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del río.
Con este método se calcula las velocidades superficiales de la corriente de
un canal o río, utilizando materiales sencillos (flotadores) que se puedan
visualizar y cuya recuperación no sea necesaria.

Ventajas

 Miden directamente la velocidad superficial.

 No les afecta los acarreos de material.

Desventajas

 Imprecisión, debido a que miden la velocidad superficial

 Imposibilidad de controlar su trayectoria, sobre todo en ríos amazónicos.

 “Los objetos se mueven a la misma velocidad que el agua, en la cual


flotan”
Materiales

 Botellas, pelota, corcho y terno por, es decir cualquier objeto que pueda flotar.
 Cronómetro.

 Cinta métrica.

 4 estacas.

 Un palo graduado en centímetros.

 Rafia tipo cordel.

Tipos de flotadores

Consisten en objetos flotantes que adquieren la velocidad del agua que los
circundan. Pueden ser de tres tipos.

 Simples

El inconveniente presentado por este flotador se debe al hecho de ser


muy influido por el viento, por las corrientes secundarias y por las olas.

 Dobles

Constituyen un pequeño flotador de superficies, al cual está unido por una


cuerda un cuerpo sumergido, a la profundidad deseada.

 Bastones flotadores o flotadores lastrados

Son tubos metálicos huecos o de madera, que tienen en la parte inferior


un lastre de plomo.

Pasos

Se selecciona en el río o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni


troncos de árboles, en el que el agua fluya libremente.
1. SELECCIONAR EL LUGAR ADECUADO

Se selecciona en el río un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de


árboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos.

2. MEDIR LA VELOCIDAD

En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B (de llegada) y medir la
distancia, por ejemplo 12 metros (cualquier medida, preferiblemente, del orden de
los 10 metros. Una persona se ubica en el punto A con el flotador y otra en el punto
B con el reloj o cronómetro. Se medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto
A al punto B. Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el
promedio. Supongamos que el promedio del tiempo de recorrido fue de 8 segundos
.La velocidad de la corriente de agua del río se calcula con base en la siguiente
ecuación

Velocidad = Distancia (A-B) ÷ Tiempo de recorrido, Para nuestro ejemplo, tendríamos:


Velocidad = 12 ÷ 8 = 1,5 m/s
3. MEDIR EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL RIO
En el tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que presente las
condiciones promedio y en la que se facilite la medición del área transversal. Un
método práctico, con aceptable aproximación para calcular el área transversal, es
tomar la altura promedio. Esto consiste en dividir el ancho del río, en, por lo menos,
tres partes y medir la profundidad en cada punto para luego calcular el promedio.

Profundidad Metros

 h1 0.00m
 h2 0,22m
 h3 0,35m
 h4 0,44m
 h5 0,30m
 h6 0,00m

Calculemos, ahora, la profundidad promedio, de conformidad con los valores


expuestos anteriormente Puesto que la profundidad promedio,
hm = (h1+ h2+h3+h4+h5+h6) ÷ 6, para nuestro ejemplo, tenemos:
hm = ( 0 +0,22+0,35+0,44+0,30+0 ) ÷ 6 = 0,22m.Una vez se ha determinado el valor
promedio de la profundidad , se procede a realizar la medición del ancho, Ar , del
río. Supongamos que para nuestro ejemplo, ese valor fue de 2,4 m., de conformidad
con lo presentado anteriormente. El área de la sección transversal
AT del río se calcula con base en la siguiente ecuación:
AT = Ancho x Profundidad Promedio = hm x Ar; (Ecuación para nuestro ejemplo, el
área de la sección transversal es igual a:
AT = 2,4 x 0,22 = 0,53 m2
4. CÁLCULO DEL CAUDAL DEL RIO

Con los datos obtenidos se procede a calcular el caudal del río,

QR, con base en la siguiente ecuación.

QR (m3/s) = Velocidad (m/s) x Área (m2) QR (m3/s )

QR= 1,5 (m/s) x 0,53 (m2) = 0,795 m3/s

QR = 795 l/s, en razón que 1 m3 es igual a 1000 litros

Método del Flotador

Es un método sencillo que permite calcular el caudal con un error no muy


grande. Se requiere para realizarlo un cronómetro y un flotador visible.

Se elegirá un tramo del río recto, donde haya pocas turbulencias e


irregularidades. Una vez medida la distancia donde se va a medir la velocidad,
se echa el flotador al agua y se mide el tiempo que tarda en recorrer la
distancia elegida, repitiéndose la operación en tres secciones del río, por lo
menos. En el tramo central se calcula la sección del río, midiendo la
profundidad en varios puntos y la distancia a los márgenes.

Actualmente, los flotadores rara vez son usados para mediciones precisas
debido a muchas causas de errores (causas perturbadoras como los vientos,
irregularidades del lecho del curso del agua, etc.). Son sólo empleados para
determinaciones rápidas y a falta de otros recursos, o cuando no se justifica
la compra de dispositivos de aforo más precisos.

Formulas empíricas para calcular la velocidad

La velocidad del agua que se desliza en una corriente o en un canal abierto está
determinada por varios factores:

El gradiente o la pendiente: Si todos los demás factores son iguales, la


velocidad de la corriente aumenta cuando la pendiente es más pronunciada.
La rugosidad: El contacto entre el agua y los márgenes de la corriente causa
una resistencia (fricción) que depende de la suavidad o rugosidad del canal.
En las corrientes naturales la cantidad de vegetación influye en la rugosidad
al igual que cualquier irregularidad que cause turbulencias.

Forma: Los canales pueden tener idénticas áreas de sección transversal,


pendientes y rugosidad, pero puede haber Diferencias de velocidad de la
corriente en función de su forma. La razón es que el agua que está cerca de
los lados y del fondo de una corriente se desliza más lentamente a causa de
la fricción; un canal con una menor superficie de contacto con el agua tendrá
menor resistencia fricción y, por lo tanto, una mayor velocidad.
Formulas resaltantes

Radio hidráulico

El parámetro utilizado para medir el efecto de la forma del canal se


denomina radio hidráulico del canal Rh. Se define como la superficie de la
sección transversal dividida por el perímetro mojado, o sea la longitud del
lecho y los lados del canal que están en contacto con el agua. Sirve para
el cálculo de pérdidas de carga en conductos (tanto cerrados como
abiertos) de sección circular no constante.

Los canales pueden tener la misma superficie de sección transversal


pero un radio hidráulico diferente. Si todos los demás factores son
constantes, cuanto menor es el valor de R menor será la velocidad, en la
siguiente formula se representa el Radio hidráulico.

𝐴𝑟𝑒𝑎𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣
𝑅𝐻 =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜.
𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

Metodos Para La Medición de Caudal de Escorrentía en los Canales, Arroyos y Ríos


Métodos volumétricos
La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la medición directa
del tiempo que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. La
corriente se desvía hacia un canal o cañería que descarga en un recipiente
adecuado y el tiempo que demora su llenado se mide por medio de un
cronómetro. Para los caudales de más de 4 l/s, es adecuado un recipiente de 10
litros de capacidad que se llenará en 2½ segundos. Para caudales mayores, un
recipiente de 200 litros puede servir para corrientes de hasta 50 1/s. El tiempo
que se tarda en llenarlo se medirá con precisión, especialmente cuando sea de
sólo unos pocos segundos. La variación entre diversas mediciones efectuadas
sucesivamente dará una indicación de la precisión de los resultados.
Si la corriente se puede desviar hacia una cañería de manera que descargue
sometida a presión, el caudal se puede calcular a partir de mediciones del chorro.
Si la cañería se puede colocar de manera que la descarga se efectúe
verticalmente hacia arriba, la altura que alcanza el chorro por encima del
extremo de la tubería se puede medir y el caudal se calcula a partir de una
fórmula adecuada. Es asimismo posible efectuar estimaciones del caudal a partir
de mediciones de la trayectoria desde tuberías horizontales o en pendiente y
desde tuberías parcialmente llenas, pero los resultados son en este caso menos
confiables
Método velocidad/superficie
Este método depende de la medición de la velocidad media de la corriente y del
área de la sección transversal del canal, calculándose a partir de la fórmula:
O(m³/s) = A(m2) x V(m/s)
La unidad métrica es m³/s. Como m³/s es una unidad grande, las corrientes
menores se miden en litros por segundo (1/s).
Una forma sencilla de calcular la velocidad consiste en medir el tiempo que tarda
un objeto flotante en recorrer, corriente abajo, una distancia conocida. La
velocidad no es
Variación de la velocidad en una corriente

Otro método consiste en vertir en la corriente una cantidad de colorante muy intenso y
medir el tiempo en que recorre aguas abajo una distancia conocida. El colorante debe
añadirse rápidamente con un corte neto, para que se desplace aguas abajo como una
nube colorante. Se mide el tiempo que tarda el primer colorante y el último en llegar al
punto de medición aguas abajo, y se utiliza la media de los dos tiempos para calcular la
velocidad media.
En las corrientes turbulentas la nube colorante se dispersa rápidamente y no se puede
observar y medir; es posible usar otros indicadores, ya sean productos químicos o
radioisótopos; se conoce como el método de la dilución. Una solución del indicador de
densidad conocida se añade a la corriente a un ritmo constante medido y se toman
muestras en puntos situados aguas abajo. La concentración de la muestra tomada aguas
abajo se puede comparar con la concentración del indicador añadido y la dilución es una
función del caudal, la cual es posible calcular.
Una determinación más exacta de la velocidad se puede obtener utilizando un molinete.
En la Figura 21 se ilustran los dos principales tipos de molinete. El de tipo de taza cónica
gira sobre un eje vertical y el de tipo hélice gira sobre un eje horizontal. En ambos casos
la velocidad de rotación es proporcional a la velocidad de la corriente; se cuenta el
número de revoluciones en un tiempo dado, ya sea con un contador digital o como
golpes oídos en los auriculares que lleva el operador. En las corrientes superficiales se
montan pequeños molinetes sobre barras que sostienen operarios que caminan por el
agua. Cuando hay que medir caudales de una avenida en grandes ríos, las lecturas se
toman desde un puente o instalando un cable suspendido por encima del nivel máximo
de la avenida; el molinete se baja por medio de cables con pesas para retenerlo contra
la corriente del río.

Dos tipos de molinete


a) tipo taza cónica
b) tipo hélice

Un molinete mide la velocidad en un único punto y para calcular la corriente total hacen
falta varias mediciones. El procedimiento consiste en medir y en trazar sobre papel
cuadriculado la sección transversal de la corriente e imaginar que se divide en franjas
de igual ancho como se muestra en la Figura 22. La velocidad media correspondiente a
cada franja se calcula a partir de la media de la velocidad medida a 0,2 y 0,8 de la
profundidad en esa franja. Esta velocidad multiplicada por la superficie de la franja da
el caudal de la franja y el caudal total es la suma de las franjas. El Cuadro 2 muestra
cómo se efectuarán los cálculos con respecto a los datos indicados en la Figura 22. En la
práctica, se utilizarían más franjas que el número indicado en la Figura 22 y en el Cuadro
2. Para aguas poco profundas se efectúa una única lectura a 0,6 de la profundidad en
lugar de la media de las lecturas a 0,2 y 0,8.
A veces la información necesaria con respecto a las corrientes es el caudal máximo y se
puede efectuar una estimación aproximada utilizando el método velocidad/superficie.
La profundidad máxima del caudal en una corriente se puede a veces deducir de la altura
de los residuos atrapados en la vegetación de los márgenes o de señales más elevadas
de socavación o de depósitos de sedimentos en la orilla. También es posible instalar
algún dispositivo para dejar un registro del nivel máximo. Para evitar lecturas falsas
debidas a la turbulencia de la corriente, se utilizan pozas de amortiguación,
normalmente una tubería con agujeros del lado aguas abajo. La profundidad máxima
del agua se puede registrar sobre una varilla pintada con una pintura soluble en agua, o
a partir de las trazas dejadas en el nivel superior de algún objeto flotante sobre la
superficie del agua en la varilla. Entre otros materiales utilizados cabe mencionar corcho
molido, polvo de tiza o carbón molido. Una vez que se conoce la profundidad máxima
de la corriente, se puede medir el área de la sección transversal correspondiente del
canal y calcular la velocidad por alguno de los métodos descritos, teniendo presente que
la velocidad en un caudal elevado suele ser superior a la de un caudal normal.
FIGURA 22 - Cálculo del caudal de una comente a partir de las mediciones efectuadas
con un molinete. Los cálculos correspondientes a este ejemplo figuran en el Cuadro 2

CUADRO 2 - Cálculo del caudal a partir de las lecturas en el molinete


1 2 3 4 5 6 7 8

Velocidad del caudal An Á Ca


(m/s) ch r ud
Sec 0 0 M o e al
ció , , ed (m a (m
n 2 8 ia ) ( ³/s
Profun
D D m )
didad 2) 4x
(m)
5 7
x
6
1 - - 0, 1,3 2, 2 1,3
5 0 , 0
6
2 0 0 0, 1,7 1, 1 1,1
, , 7 0 , 9
8 6 7
3 0 0 0, 2,0 1, 2 1,5
, , 75 0 , 0
9 6 0
4 1 0 0, 2,2 1, 2 1,9
, , 9 0 , 8
1 7 2
5 1 0 0, 1,8 1, 1 1,4
, , 8 0 , 4
0 6 8
6 0 0 0, 1,4 1, 1 1,0
, , 75 0 , 5
9 6 4
7 - - 0, 0,7 2, 1 0,7
55 0 , 7
4
TOTAL 9,2
3

D es la profundidad de la corriente en el punto medio de cada sección.

La medición del caudal de las corrientes naturales nunca puede ser exacta debido a que
el canal suele ser irregular y por lo tanto es irregular la relación entre nivel y caudal. Los
canales de corrientes naturales están también sometidos a cambios debidos a erosión
o depósitos. Se pueden obtener cálculos más confiables cuando el caudal pasa a través
de una sección donde esos problemas se han limitado. Para ello se podría simplemente
alisar el fondo y los lados del canal, o recubrirlos con mampostería u hormigón o instalar
una estructura construida con ese fin. Existe una amplia variedad de esos dispositivos,
la mayoría idóneos para una aplicación particular. A continuación se describe una
selección de los dispositivos que son fáciles de instalar y de hacer funcionar con
referencia a manuales adecuados para estructuras más caras o complicadas.
En general las estructuras a través de la corriente que cambian el nivel de aguas arriba
se denominan vertederos y las estructuras de tipo canal se denominan aforadores,
aunque esta distinción no siempre se cumple. Una distinción más importante es entre
dispositivos estándar y no estándar. Un vertedero o aforador estándar es el que se
construye e instala siguiendo especificaciones uniformes y cuando el caudal puede
obtenerse directamente de la profundidad de la corriente mediante el empleo de
diagramas o tablas de aforo, es decir, cuando el aforador ha sido previamente calibrado.
Un vertedero o aforador no estándar es el que necesita ser calibrado individualmente
después de la instalación mediante el empleo del método velocidad/superficie como
cuando se establece el aforo de una corriente. Existe un conjunto tan amplio de
dispositivos estándar que es preferible evitar las estructuras no normalizadas salvo para
hacer cálculos aislados de los caudales de la corriente utilizando el método
velocidad/superficie en un puente o un vado o una alcantarilla.
La mayor parte de los vertederos están concebidos para una descarga libre sobre la
sección crítica con el fin de que el caudal sea proporcional a la profundidad de la
corriente en el vertedero, pero algunos vertederos pueden funcionar en una situación
denominada sumergida o ahogada, en el que el nivel de aguas abajo interfiere con la
corriente sobre el vertedero. Algunos tipos de vertederos se pueden corregir mediante
la sumersión parcial, pero esto constituye una complicación poco conveniente que
requiere medidas adicionales y más cálculos, por lo que se la debe evitar siempre que
sea posible (Figura 26). Otra variación que también es preferible evitar, es la del
vertedero sin contracción, que es un vertedero instalado en un canal del mismo ancho
que la sección crítica (Figura 27).
FIGURA 27 - Corriente libre con contracción final y corriente controlada con contracción
en el vertedero en un canal

Vertederos de aforo
Vertederos de pared aguda
Los dos tipos más comunes son el vertedero triangular (con escotadura en V) y el
vertedero rectangular como se muestra en la Figura 28. Debe haber una poza de
amortiguación o un canal de acceso aguas arriba para calmar cualquier turbulencia y
lograr que el agua se acerque al vertedero lenta y suavemente. Para tener mediciones
precisas el ancho del canal de acceso debe equivaler a ocho veces al ancho del vertedero
y debe extenderse aguas arriba 15 veces la profundidad de la corriente sobre el
vertedero. El vertedero debe tener el extremo agudo del lado aguas arriba para que la
corriente fluya libremente tal como se muestra en la Figura 29. A esto se
denomina contracción final, necesaria para aplicar la calibración normalizada.
Para determinar la profundidad de la corriente a través del vertedero, se instala un
medidor en la poza de amortiguación en un lugar en el que se pueda leer fácilmente. El
cero del medidor fija el nivel en el punto más bajo de la escotadura. El medidor debe
instalarse bastante detrás de la escotadura para que no se vea afectado por la curva de
descenso del agua a medida que el agua se acerca a la misma.

Corriente libre y corriente sumergida sobre un vertedero de pared aguda


CORRIENTE LIBRE

CORRIENTE SUMERGIDA

Medición del caudal con vertederos de pared aguda


(a) vertedero con escotadura en V de 90°
(b) vertedero con escotadura rectangular

FIGURA 29 - Los vertederos con pared aguda deben tener el extremo agudo aguas arriba
Los vertederos con escotadura en V son portátiles y sencillos de instalar de manera
temporal o permanente. La forma en V significa que son más sensibles a un caudal
reducido, pero su ancho aumenta para ajustarse a caudales mayores. El ángulo de la
escotadura es casi siempre de 90°, pero se dispone de diagramas de calibración para
otros ángulos, 60°, 30° y 15°, cuando es necesario aumentar la sensibilidad. En el Cuadro
4 Figuran los valores del caudal a través de pequeños vertederos con escotadura en V
de 90°.
Para caudales mayores el vertedero rectangular es más adecuado porque el ancho se
puede elegir para que pase el caudal previsto a una profundidad adecuada. En el Cuadro
5 se indican los caudales por metro de longitud de la cresta, por lo que se puede aplicar
a los vertederos rectangulares de cualquier tamaño.

Vertederos de pared ancha


En las corrientes o ríos con gradientes suaves, puede resultar difícil instalar vertederos
con pared aguda que requieren un rebose libre de aguas abajo. La otra posibilidad está
constituida por los vertederos que pueden funcionar parcialmente sumergidos. Sirva de
ejemplo el vertedero triangular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
representado en las Fotografías 24 y 25. Se trata de un vertedero casi normalizado en el
sentido de que se dispone de tablas de aforo (USDA 1979), pero el aforo está influido
por la velocidad de llegada y la calibración debe verificarse por medio de mediciones
efectuadas con un molinete. Otro ejemplo, que podría igualmente denominarse
aforador o vertedero, se indica en la Fotografía 26 y requiere igualmente la calibración
con un molinete.
Aforadores
El canal de aforo Parshall
Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense que lo concibió, se
describe técnicamente como un canal venturi o de onda estacionaria o de un aforador
de profundidad crítica. Sus principales ventajas son que sólo existe una pequeña pérdida
de carga a través del aforador, que deja pasar fácilmente sedimentos o desechos, que
no necesita condiciones especiales de acceso o una poza de amortiguación y que
tampoco necesita correcciones para una sumersión de hasta el 70%. En consecuencia,
es adecuado para la medición del caudal en los canales de riego o en las corrientes
naturales con una pendiente suave.

Canal de aforo Parshall (dibujado a partir de Scott y Houston 1959)

Aforadores en H
El Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos diseñó un grupo de aforadores especiales denominados aforadores H para medir
los caudales con exactitud y continuidad a partir de parcelas de escorrentía o de
pequeñas cuencas experimentales. Los requisitos del diseño eran que el aforador
debería medir caudales escasos con exactitud, pero tener también una buena capacidad
para caudales elevados, y que no necesitara una poza de amortiguación. Otro requisito
consistía en que pudiera dar paso a una escorrentía que contuviera una fuerte carga de
sedimentos. La solución práctica que se encontró en los Estados Unidos como para la
construcción de canales de aforo Parshall fue dar las especificaciones originales en pies
y utilizar las conversiones métricas para el caudal.
FIGURA 34 - Proporciones del aforador en H (de USDA-ARS 1979)

Aforador Del Washington State College (WSC)

Este es otro aforador de profundidad crítica de un diseño similar al Parshall, que


resulta particularmente útil como aforador portátil para mediciones eventuales
de pequeños caudales en corrientes o canales sin revestir (Chamberlain 1952).
Se puede prefabricar en fibra de vidrio (Fotografía 31) o en láminas finas de metal
e instalarse en unos pocos minutos. Las dimensiones se dan en la Figura 36 y el
calibrado en el Cuadro 9.
Dimensiones del Aforador de Washintong

CUADRO 9 - Caudales en los aforadores de Washington


Profundi 3 4 5 6 7 8 9
dad del 0 0 0 0 0 0 0
caudal
(mm)
Caudal 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1,
(l/s) 1 2 3 5 7 0 4
0 0 3 0 5 7 3
5. Limnígrafos
Algunas veces una sola medición de la profundidad máxima del caudal basta para
calcular el caudal máximo, como se describió en la sección relativa al
método velocidad/superficie. Si hace falta un hidrograma, es decir, una gráfica del
caudal en función del tiempo, es necesario un registro constante de los cambios del nivel
del agua. Durante décadas el método común era un flotador cuyo ascenso y descenso
en una poza de amortiguación registraba en un diagrama movido por un aparato de
relojería. Esos registradores eran flexibles en el sentido de que se podía utilizar un
engranaje que permitía abarcar variaciones de nivel grandes o pequeñas y la relación
tiempo-velocidad de los diagramas podía también variar por medio del engranaje en el
aparato de relojería. La desventaja era la sensibilidad a errores accidentales y a un mal
funcionamiento; para indicar, por ejemplo, algunos de ellos, la cañería de la poza de
amortiguación se bloqueaba, los insectos anidaban en la caja del registrador, la
humedad o la aridez provocaban el desborde o la sequedad de la tinta del registrador,
el diagrama podía estirarse o contraerse, el reloj se para, el observador no puede llegar
al lugar para cambiar el diagrama, y muchos otros problemas. Las inspecciones diarias
no son siempre posibles en lugares remotos o de difícil acceso. Además de las
dificultades de obtener datos correctos, el análisis y la computación de los diagramas
son laboriosos.
Afortunadamente la tecnología moderna ha mejorado considerablemente en lo que
hace a la recopilación y el procesamiento de datos. Por ejemplo, los detectores no
flotantes del nivel se pueden basar en la resistencia/capacidad eléctrica o en la presión
sobre un bulbo herméticamente cerrado o en la descarga de burbujas de aire o en
transductores acústicos. Los más comúnmente utilizados hoy son el transductor de
presión en el que se capta eléctricamente la desviación de una membrana. Estos
detectores se pueden conectar con ordenadores, relojes automáticos y
almacenamiento de memoria para lograr cualquier tipo y frecuencia requeridos de
registro y traspasar los datos almacenados a un ordenador para efectuar un análisis
rápido.

MATERIALES:
Instrumentos de medición.

Flexómetro.

es un instrumento para medir la


longitud. metros, decímetros,
centímetros, milímetros.

Cuerdas.

La cuerda se utilizó para medir el área de la


sección transversal
Varilla de medición.

En este caso solo se utilizó un palo, pero con las medidas oficiales de una varilla para
medir la profundidad del rio.

Estacas.

Nos han servido para anclar


las cuerdas para que estén
fijados.
Cronometro:

Es un dispositivo de precisión para medir


fracciones de tiempo, que nos ayuda a medir el
tiempo que se demora en recorrer el objeto
flotador desde un cierto tramo a y b.

Objetos Flotadores.

Los objetos flotadores que hemos utilizado fueron simples debido a que el agua fluía
tranquilamente.

Pelota de esponja (color amarillo)


Una botella de 500ml contenida de 2/3 de
agua.

Corcho.
Tecnopor.

Seguridad:

Chaleco salvavidas.

Es un chaleco
diseñado para
mantener el cuerpo de
una persona encima de
la superfiecie del
agua.

Procedimientos

 Primero
Se hizo reconocimiento del lugar selección de materiales
 Segundo
Hicimos dos mediciones con cada instrumento en tres puntos (extremos y medio) de
cada tramo obteniéndose datos y hace poder trabajar para esto se utilizo los flotadores
cinta métrica cronometro y unas estacas.
Tuvimos que seleccionar una distancia horizontal de dos metros para la obtención de
velocidades.
 Tercero
Para el cálculo de área se tuvo que utilizar el método de triangulación y que esta
requiere la obtención de alturas cada ciertos puntos de un extremo transversal del rio
hacia el otro en este caso lo hicimos cada dos metros. Utilizando estacas y cinta métrica.
 Cuarto
Por ultimo cpn todos los datos obtenidos se realizó un cálculo de área y posteriormente
el caudal como se muestra en las tablas.

CÁLCULOS DE DATOS:

datos de alturas y tiempos de caudal del rio:

altura altura altura altura altura altura altura altura altura altura 9
0 (cm) 1 (cm) 2 (cm) 3 (cm) 4 (cm) 5 (cm) 6 (cm) 7 (cm) 8 (cm) (cm)
Tramo 1
cada dos
metros 18 20 23 22 21 17 12 12 5 6
Tramo0001
tecno por
1 2 3
t1= 4.17 3.65 4.01 PROMEDIO= 3.97
t2= 3.88 3.38 4.73

pelota
1 2 3
t1= 3.88 4.2 4.85 PROMEDIO= 4.285
t2= 3.82 4.41 4.55
altura altura altura altura altura altura altura altura altura altura 9
0 (cm) 1 (cm) 2 (cm) 3 (cm) 4 (cm) 5 (cm) 6 (cm) 7 (cm) 8 (cm) (cm)
Tramo
2 cada
dos
metros 14 16 26.5 32 40 32 33 24 10 10

corcho

1 2 3

t1= 3.24 3.16 4.33 PROMEDIO= 3.46


t2= 2.9 3.2 3.93

botella
1 2 3
t1= 3.24 3.89 5.06 PROMEDIO= 3.74833333
t2= 3.2 3.02 4.08

PROMEDIO
T= 3.83111111seg
Tramo0002
tecno por
1 2 3
t1= 9.63 3.2 6.96 PROMEDIO= 6.475
t2= 8.64 3.06 7.36

Pelota
1 2 3
t1= 13.64 3.6 6.68 PROMEDIO= 7.78833333
t2= 12.55 3.59 6.67

Corcho
1 2 3
t1= 10.2 3.16 7.29 PROMEDIO= 7.12833333
t2= 10.86 3.38 7.88

botella
1 2 3
t1= 8.65 3.53 8.3 PROMEDIO= 6.395
t2= 8.2 3.03 6.66

PROMEDIO
T= 6.94666667seg
Tramo004
tecno por
1 2 3
t1= 5.67 4 3.16 PROMEDIO= 4.02666667
t2= 4.32 3.65 3.36

pelota
1 2 3
t1= 4.85 3.85 2.55 PROMEDIO= 3.71666667
t2= 4.62 3.55 2.88

corcho
1 2 3
t1= 4.11 3.25 3.33 PROMEDIO= 3.44333333
t2= 3.6 3.34 3.03

botella
1 2 3
t1= 3.89 3.72 2.4 PROMEDIO= 3.405
t2= 4 3.42 3

PROMEDIO
T= 3.64791667seg
Tramo
0003
tecno por
1 2 3
t1= 5.75 4.36 8.86 PROMEDIO= 6.335
t2= 4.71 4.41 9.92

pelota
1 2 3
t1= 9.04 4.89 10.29 PROMEDIO= 7.53333333
t2= 6.71 4.41 9.86

corcho
1 2 3
t1= 6.38 4.15 10.3 PROMEDIO= 6.92333333
t2= 6.15 4.08 10.48

botella
1 2 3
t1= 6.31 4.72 6.93 PROMEDIO= 6.16833333
t2= 4.85 4.95 9.25

PROMEDIO
T= 6.74seg

altura
0 altura altura altura altura altura altura altura altura altura
(cm) 1 (cm) 2 (cm) 3 (cm) 4 (cm) 5 (cm) 6 (cm) 7 (cm) 8 (cm) 9 (cm)
tramo 3
cada
dos
metros 8.2 9.7 17.5 25.7 33.5 37.5 40 34.4 34.5 30
altura altura altura altura altura altura altura altura altura altura 9
0 (cm) 1 (cm) 2 (cm) 3 (cm) 4 (cm) 5 (cm) 6 (cm) 7 (cm) 8 (cm) (cm)
Tramo 4
cada dos
metros 6 7 16.05 21.5 26 30.3 29.5 22.5 12.8 12.5

AREA TRANSVERSAL DEL RIO EN CADA TRAMO

TRAMO 1:

AREA 1 =2.88 m^2

TRAMO 2:

AREA 2=5.218916952 m^2

TRAMO 3:

AREA 3=5.065110 m^2

TRAMO 4:

AREA 4=2.741409398 m^2

HALLANDO VELOCIDADES

VELOCIDAD DEL RIO EN TRAMO 1:

V1=d/t

Distancia=2m

Tiempo promedio total=3.83111111seg

V1=0.5220417635 m/seg
VELOCIDAD DEL RIO EN TRAMO 2:

V2=d/t

Distancia=2m

Tiempo promedio total=6.94666667 seg

V2=0.2879078693 m/seg

VELOCIDAD DEL RIO EN TRAMO 3:

V3=d/t

Distancia=2m

Tiempo promedio total=6.74seg

V3= 0.296735905m/seg

VELOCIDAD DEL RIO EN TRAMO4:

V4=d/t

Distancia=2m

Tiempo promedio total=3.64791667 seg

V4= 0.5482581377 m/seg

CALCULANDO EL CAUDAL DEL RIO

Q=v*A (m^3/seg)

Caudal en el tramo 1

Q1=V1*A1=0.296735905m/seg*2.88 m^2 = 1.503 m^3/seg


Caudal en el tramo 2

Q2=V2*A2=0.2879078693 m/seg * 5.2189169552 m^2 1.2= 1.503072^3/seg

Caudal en el tramo 3

Q3=V3*A3=0.296735905m/seg * 5.065110 m^2 = 1.504305 m^3/seg

Caudal en el tramo 4

Q4=V4*A4=0.5482581377 m/seg * 2.741409398 m^2 = 1.503712 m^3/seg

Q1=Q2=Q3=Q4=Q

Recomendaciones:

Se debe realizar un reconocimiento de campo con antelación.

El trabajo en equipo es importante para terminar el trabajo más eficientemente

Es mejor tener más datos así como de las velocidades como del tiempo para disminuir los
errores.

Conclusiones:

Se realizó la Medición del caudal en el rio Azángaro Exitosamente.

El método de flotadores es un método sencillo que nos permitió calcular el caudal con un error
no muy grande.

La medición del caudal de las corrientes naturales nunca puede ser exacta debido a que el
canal suele ser irregular y por lo tanto es irregular la relación entre nivel y caudal. Los canales
de corrientes naturales están también sometidos a cambios debidos a erosión o depósitos. Se
pueden obtener cálculos más confiables cuando el caudal pasa a través de una sección donde
esos problemas se han limitado.

 El método de los flotadores constituye una buena alternativa cuando no


se cuente con un correntómetro para la determinación del caudal.

 Para usar el método de los flotadores necesitamos que la zona donde


vamos a medir sea recta para poder calcular las áreas de manera más
exacta, así también recomendamos la mayor cantidad de flotadores para
tener una mayor proporción de datos

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.cvc.gov.co/web_cvc/Mosaic/dpdf2/volumen13/1-MPpag1-
165.pdf

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Vera_H_L/Cap3.
pdf
anexos

You might also like