You are on page 1of 29

Integrantes

Maldonado Álvarez Edgar Fernando


Diego Mendoza José Alberto
González Amador Mauricio Andrés
EFECTO DE Martínez Ávila Anahí
Ramírez Villegas Miguel Eduardo

MICORRIZAS
ARBUSCULARES A
TRIGO EN SUELOS
SALINOS
Título: análisis de agua de manantial de una comunidad rural

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Resumen

En el presente proyecto se estudiarán el contenido físico químico del agua proveniente


de un manantial en una comunidad rural, ubicado en la comunidad de urireo, a las
afueras de Salvatierra.

Puesto que el agua nunca se encuentra en estado absoluto de pureza, es necesario


que los órganos competentes establezcan limites generales aceptables para las
impurezas que hay en las aguas, según los fines a que estas se destinen; es decir, es
necesario establecer normas de potabilidad.

Las normas de potabilidad fijan los límites generales aceptables para las impurezas
contenidas en las aguas destinadas al abastecimiento público.

El agua puede actuar como una fuente importante de difusión de enfermedades. Por
ello, se deben tomar las medidas oportunas para prevenir los riesgos asociados a su
consumo. La actual legislación marca los criterios microbiológicos y fisicoquímicos a
tener en cuenta en función del tipo de agua y su procedencia.

El análisis de potabilidad de agua del manantial examina los siguientes


parámetros: Cloro libre, Cloro total, pH, propiedades organolépticas, Cloruros, Hierro,
Materia Orgánica, Nitratos, Nitritos, Sulfatos, Turbidez.

1.2 Introducción

El agua es esencial para todos los seres vivos porque en forma molecular participa en
varias reacciones metabólicas celulares, actúa como un solvente y portador de
nutrimentos desde el suelo hasta las plantas y dentro de ellas. Además, intemperita las
rocas y los minerales, ioniza los macro y micronutrientes que las plantas toman del
suelo, y permite que la materia orgánica sea fácilmente biodegradable. El contenido de
agua en el suelo puede ser benéfico, pero en algunos casos también perjudicial. El
exceso de agua en los suelos favorece la lixiviación de sales y de algunos otros
compuestos; por lo tanto, el agua es un regulador importante de las actividades físicas,
químicas y biológicas en el suelo (Topp, 1993).

En muchas áreas del mundo dedicadas a la agricultura la obtención de buenos


rendimientos, así como también el poder cultivar una amplia variedad de especies,
cada vez está teniendo más restricciones debido a la salinización de los suelos. Se
estima que sobre 800 millones de hectáreas en el planeta están afectadas por sales,
de estas 397 millones lo son por problemas de salinidad y 434 millones por
condiciones asociadas a sodicidad (Munns, 2005). Varias son las causas vinculadas a
estos procesos de salinización, entre las cuales es posible citar un excesivo empleo de
fertilizantes, uso de agua de mala calidad por el exceso de sales y mal drenaje
(Tanwar, 2003). Debido al mal uso de los fertilizantes en zonas agrícolas, estos
pueden minarse y llegar a los ríos subterráneos y estos desembocan en salidas

1
conocidas como “manantiales”, de igual forma esta agua puede llegar a ser extraída
mediante pozos, por conveniencia, no es raro encontrar cultivos cercanos a un
manantial o en zonas donde el agua subterránea es rica en cantidades y por ello,
resulta más fácil y barato extraerla para utilizarla como agua de riego en los cultivos.

1.3 problemática

En la actualidad se han realizado numerosos estudios para determinar los efectos del
uso de los fertilizantes minerales y biofertilizantes por igual, siendo en el caso de los
primeros aquellos de mayor uso en los cultivos.

el uso indiscriminado de los fertilizantes minerales ha llevado a un progresivo


desbalances de los minerales tanto en los suelos como contaminación en las aguas
superficiales y subterráneas, así como la lixiviación de nutrimentos mas allá de la zona
radical de los cultivos, ensalitramiento de los suelos, perdida de la fertilidad natural, y
emisión de gases de efecto invernadero. (liu et al., 2000).

Algunas de las razones por las cuales los fertilizantes provocan daño ambiental son
debido a que se aplican en exceso, cuando no se requieren, en una ubicación
incorrecta, sin considerar la humedad del suelo, sin considerar las propiedades físicas
del suelo, en la forma química inadecuada, sin considerar la forma del riego, cuando
no se requieren. La agricultura industrial basada en un uso indiscriminado de químicos
degrada el suelo y destruye los recursos que son fundamentales para la fijación del
carbono, como los bosques y el resto de ecosistemas. (Altieri et al., 1999). (Altieri et
al., 2000).

La aplicación excesiva de los fertilizantes contribuye al lavado de los nitratos y


emisiones de N2O Y NH3 con la consiguiente contaminación de todos los factores agro
ecosistema. El incremento en las concentraciones de nutrientes en los cuerpos de
agua superficiales y marinos produce la proliferación exacerbada de ciertas especies
de algas, causando eventos denominados como florecimientos algales nocivos, que
tienen consecuencias negativas sobre la biota acuática. (Meave et al., 2012)

Al mismo tiempo se produce un aumento abrupto de zooplancton el cual al tener pocas


semanas de vida mueren y promueven el crecimiento de microorganismos los cuales
agotan el oxigeno de las aguas y la posterior muerte masiva de peces. (liu et al.,
2000). (altieri et al., 2000).

Las investigaciones indican que el uso indiscriminado de fertilizantes afecta de manera


significativa la salud humana, en particular a las personas que viven en zonas rurales
ubicadas en zonas con pozos agrícolas con alto contenido de nitrato debido a la
lixiviación hacia las aguas subterráneas de los nitratos de los fertilizantes.

2
1.4 marco teórico

1.4.1 AGUA SUBTERRÁNEA

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente


encada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie
de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa
de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares,
las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní).
El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece gran parte de la
población, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobre
explotación. Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula
por galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los
intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin
consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La única excepción significativa,
la ofrecen las rocas solubles como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el
proceso llamado karstificación, en el que el agua excava simas, cavernas y otras vías
de circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular. [1]

1.4.2 ESTRUCTURA.

Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se


acumula y por donde circula el agua subterránea. En un acuífero "libre" se distinguen:

• Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el


agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona,
que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las
circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo
hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.

• Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y


la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua. Cuando la roca
permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que
puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este
caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se
perfora la capa superior, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano. Perforando el
terreno hasta la zona de saturación es como se obtiene un pozo ordinario, mientras
que, como vimos, la formación de un manantial surgente o pozo artesiano se produce
en un acuífero cautivo, cuando el nivel piezométrico "virtual" aflora en la superficie y
las aguas surgen al exterior.

3
1.4.3 TIPOS DE ACUÍFEROS.

1.4.3.1 Según su estructura

Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los


acuíferos libres y los acuíferos confinados. En la figura de al lado se ilustran los dos
tipos de acuífero

•Río o lago

(a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.

•Suelo poroso no saturado (b).

•Suelo poroso saturado (c), en el cual existe una camada de terreno impermeable (d),
formado, por ejemplo por arcilla, este estrato impermeable confina el acuífero a cotas
inferiores.

•Suelo impermeable ( d).

• Acuífero no confinado (e).

•Manantial (f);

•Pozo que capta agua del acuífero no confinado (g).

•Pozo que alcanza el acuífero confinado, frecuentemente el agua brota como en un


surtidor o fuente, llamado pozo artesiano (h).

1.4.3.2 Según su textura

Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes grupos: Los
porosos y fisúrales. En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como
embebida en una esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya
textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un
simple almacenamiento. Aunque las arcillas presentan una máxima porosidad y
almacenamiento, pero una nula transmisión o permeabilidad (permeabilidad <>
porosidad). Como ejemplo de acuíferos porosos, tenemos las formaciones de arenas y
gravas aluviales. En los acuíferos fisúrales, el agua se encuentra ubicada sobre fisuras
o diaclasas, también intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los acuíferos
porosos, su distribución hace que los flujos internos de agua se comporten de una
manera heterogénea, por direcciones preferenciales. Como representantes principales
del tipo fisural podemos citar a los acuíferos kársticos.

4
1.4.3.3 Según su comportamiento hidrodinámico

Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua, podemos
denominar, en sentido estricto:

Acuíferos:

Buenos almacenes y transmisores de agua subterránea (cantidad y velocidad)(p.ej.-


arenas porosas y calizas fisurales)

Acuitardos:

Buenos almacenes pero malos transmisores de agua subterránea (cantidad pero


lentos) (p.ej.- limos)

Acuícludos:

Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las arcillas)

Acuífugos:

Son nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.- granitos o cuarcitas no
fisuradas).

1.4.3.4 ACUÍFERO CAUTIVO Ó CONFINADO

Son aquellas formaciones cuando el agua subterránea se encuentra encerrada entre


dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica
(superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales
permeables, recarga alóctona donde el área de recarga se encuentra alejada del punto
de medición, y puede ser directa o indirecta dependiendo de si es agua de lluvia que
entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea, o las
precipitaciones deben atravesar las diferentes capas de suelo antes de ser integrada
al agua subterránea. A las zonas de recarga se les puede llamar “Zonas de
alimentación”, Debido a las capas impermeables que encierran al acuífero, nunca se
evidenciarán recargas autóctonas (situación en la que el agua proviene de un área de
recarga situada sobre el acuífero), caso típico de los acuíferos semi confinados y los
no confinados o libres (freáticos).

1.4.3.5 RECARGA.

El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la
superficie. La renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los

5
depósitos superficiales, como los lagos, y los cursos de agua. El tiempo de residencia
(el periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación
normal) es muy largo. En algunos casos la renovación está interrumpida por la
impermeabilidad de las formaciones geológicas superiores (acuitardos), o por
circunstancias climáticas sobrevenidas de aridez. En ciertos casos se habla de
acuíferos fósiles, estos son bolsones de agua subterránea, formados en épocas
geológicas pasadas, y que, a causa de variaciones climáticas ya no tienen
actualmente recarga. El agua de las precipitaciones (lluvia, nieve,...) puede tener
distintos destinos una vez alcanza el suelo. Se reparte en tres fracciones. Se llama
escorrentía a la parte que se desliza por la superficie del terreno, primero como
arroyada difusa y luego como agua encauzada, formando arroyos y ríos. Otra parte del
agua se evapora desde las capas superficiales del suelo o pasa a la atmósfera con la
transpiración de los organismos, especialmente las plantas; nos referimos a esta parte
como evapotranspiración. Por último, otra parte se infiltra en el terreno y pasa a ser
agua subterránea.

La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de varios


factores:

•La litología

(La naturaleza del material geológico que aflora en la superficie) influye através de su
permeabilidad, la cual depende de la porosidad, del diaclasamiento(agrietamiento) y
de la mineralogía del sustrato. Por ejemplo, los minerales arcillosos se hidratan
fácilmente, hinchándose siempre en algún grado, lo que da lugar a una reducción de la
porosidad que termina por hacer al sustrato impermeable.

• Otro factor desfavorable para la infiltración es una pendiente marcada

.• La presencia de vegetación densa influye de forma compleja, porque reduce el


agua que llega al suelo (interceptación), pero extiende en el tiempo el efecto de las
precipitaciones, desprendiendo poco a poco el agua que moja el follaje, reduciendo así
la fracción de escorrentía y aumentando la de infiltración. Otro efecto favorable de la
vegetación tiene que ver con las raíces, especialmente las raíces densas y
superficiales de muchas plantas herbáceas, y con la formación de suelo, generalmente
más permeable que la mayoría de las rocas frescas. La velocidad a la que el agua se
mueve depende del volumen de los intersticios (porosidad) y del grado de
intercomunicación entre ellos. los dos principales parámetros de que depende la

6
permeabilidad. Los acuíferos suelen ser materiales sedimentarios de grano
relativamente grueso (gravas, arenas, limos, …). Si los poros son suficientemente

Amplios, una parte del agua circula libremente a través de ellos impulsada por la
gravedad, pero otra queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y otras motivadas
por interacciones entre ella y las moléculas minerales. En algunas situaciones
especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuíferos, pero este no es un
procedimiento generalizado, y no siempre es posible. Antes de poder plantearse la
conveniencia de proponer la recarga artificial de un acuífero es necesario tener un
conocimiento muy profundo y detallado de la hidrogeología de la región donde se
encuentra el acuífero en cuestión por un lado y por otro disponer del volumen de agua
necesario para tal operación.

1.4.3.6 TRÁNSITO.

Uno de ellos es el flujo hipodérmico o "interflujo" es aquel que circula de modo somero
y rápido por ciertas formaciones permeables de escasa profundidad, por lo general,
ligada a alveos fluviales (acuíferos subálveos); que proceden de una rápida infiltración,
una alta

Método

El método utilizado para esta medición es el gravimétrico, para determinar únicamente


la cantidad de agua de los suelos.

Fundamento

La humedad del suelo se calcula por la diferencia de peso entre una misma muestra
húmeda, y después de haberse secado en la estufa hasta obtener un peso constante.

Material y equipo

 Muestras de suelo.
 Balanza analítica.
 Espátula.
 Charolas o papel aluminio a peso constante.

7
 Estufa.

Procedimiento

1) Pesar 1 g de muestra sobre un papel o charola de aluminio a peso constante.

2) Colocar la muestra dentro de la estufa a 80ºC de 12 a 24 horas.

3) Sacar la muestra de la estufa y colocarla dentro de un desecador para que se


enfríe.

4) Pesar la muestra con todo y papel.

5) Calcular los porcentajes de humedad en el suelo por la diferencia de pesos.

% Humedad del suelo = (Peso inicial – Peso final)/ Peso inicial * 100

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es la capacidad de una solución acuosa para transportar


una corriente eléctrica, que generalmente se expresa en mmhos/cm o en
mSiemens/m; la NOM-021-RECNAT-2000 establece dSiemens/m a 25ºC.

Es una propiedad de las soluciones que se encuentra muy relacionada con el tipo y
valencia de los iones presentes, sus concentraciones total y relativa, su movilidad, la
temperatura del líquido y su contenido de sólidos disueltos. La determinación de la
conductividad eléctrica es por lo tanto una forma indirecta de medir la salinidad del
agua o extractos de suelo.

De acuerdo con los valores de conductividad eléctrica, pH y porcentaje de sodio


intercambiable, los suelos se pueden clasificar en las siguientes categorías:

a) Suelos salinos. Se caracterizan porque su extracto de saturación tiene un valor de


conductividad eléctrica igual o superior que 4 mmhos/cm a 25oC y la cantidad de sodio
intercambiable es menor de 15%. Por lo general tienen una costra de sales blancas,
que pueden ser cloruros, sulfatos y carbonatos de calcio, magnesio y sodio.

b) Suelos sódicos. Presentan un color negro debido a su contenido elevado de sodio.


Su porcentaje de sodio intercambiable es mayor que 15, el pH se encuentra entre 8.5
y 10.0, y la conductividad eléctrica está por debajo de 4 mmhos/cm a 25ºC.

8
c) Suelos salino-sódicos. Poseen una conductividad eléctrica de 4 mmhos/cm a 25ºC,
una concentración de sodio intercambiable de 15% y el pH es variable, comúnmente
superior a 8.5 (Muñoz et al., 2000).

La conductividad eléctrica se puede complementar con la determinación de Na+ o


bases intercambiables (K+, Ca++, Mg++, Na+).

Principalmente si los suelos fueron contaminados con aguas congénitas.

Método

El método de la conductividad eléctrica se realiza por medio de un conductímetro


sobre una muestra de agua o extracto de suelo.

Fundamento

Este método se basa en la teoría de la disociación electrolítica. Es aplicable a aguas o


extractos de suelo. El equipo para medir la conductividad eléctrica es un
conductímetro, que consiste en dos electrodos colocados a una distancia fija y con
líquido entre ellos. Los electrodos son de platino y en ocasiones pueden llevar un
recubrimiento de platino negro o grafito; estos se encuentran sellados dentro de un
tubo de plástico o vidrio (celda), de tal manera que este aparato puede ser sumergido
en el líquido por medir. La resistencia eléctrica a través de los electrodos se registra a
una temperatura estándar, generalmente 25ºC.

Interferencias

La temperatura afecta la conductividad y varía alrededor de 2% por cada grado


Celsius. Para esta determinación no se permite la preservación química de las
muestras.

Material y equipo

 Muestra de suelo seco y molida en un mortero.


 Balanza analítica.
 Frascos de plástico de boca ancha de 250 ml.
 Vaso de precipitado de 100 ml.
 Bureta.
 Espátula.
 Papel filtro.
 Embudo Buchner.

9
 Pipeta de 10 ml.
 Matraz Kitazato.
 Piceta con agua destilada.
 Bomba de vacío.
 Probeta.
 Conductímetro.
 Frascos.
 Agua destilada.
 Matraz aforado de 100 ml.

Soluciones

 Solución estándar de cloruro de potasio (KCl) 0.1 N. Disolver 0.7455 g de KCl


en agua destilada y aforar a 100 ml.
 Solución estándar de cloruro de potasio (KCl) 0.01 N. Tomar una alícuota de 10
ml de la solución estándar de KCl 0.1 N y aforar a 100 ml.

1.3 Antecedentes

En la actualidad se integra dentro de la tendencia mundial de obtener alimentos más


saludables, provenientes de la agricultura orgánica o producida con un mínimo de
insumos químicos y sin degradación del ambiente.

La agricultura enfrenta la pérdida de la autosuficiencia y el deterioro de los recursos


naturales. Por ello la necesidad de recuperar la fertilidad del suelo y control de la
erosión. En México se han realizado estudios a largo plazo en los que se demuestra
que los sistemas agrícolas con la inclusión de cereales como la Canavalia ensiformis
D.C con el trigo, debido al ahorro de fertilizantes, herbicidas y por sus usos forrajeros
(Martín et al., 2015).

Por otra parte, las técnicas basadas en el uso de las micorrizas son de gran utilidad en
el ámbito agronómico. La implementación de la fertilización ecológica como una forma
de agricultura sostenible, donde se utilizan abonos verdes, humus, compostas o micro-
organismos beneficiosos, en este caso la Micorriza (hongos micorrízicos arbusculares)
para movilizar y reciclar nutrientes y aprovechar la fertilidad del suelo, es una forma
importante de nutrición que disminuye costos de producción así como la
contaminación ambiental. La micorriza “simbiosis mutualista” entre algunos hongos
endófitos y las raíces de las plantas, muestran la ventaja de favorecer a la planta para
que ésta obtenga el máximo beneficio de la asociación (Álvarez y Anzueto, 2004).

Por otra parte, las plantas micorrizadas son capaces de hacer un mejor uso de los
fertilizantes orgánicos, bien sea debido a la producción de fosfatasas por parte de los
hongos mismos o bien gracias a la asociación existente entre las hifas de las MA y los

10
microorganismos que participan en la mineralización de la materia orgánica (Cuenca et
al., 2011).

1.4 Objetivos

Objetivo General

Cuantificar la disminución de sales en el suelo inoculando micorrizas


arbusculares.

Objetivos específicos:

- Realizar un análisis previo para la cuantificación de sales presentes en la muestra


a trabajar para la posterior comparación.
- Inocular micorrizas arbusculares (HMA) para estudiar el desarrollo de éstas en
concentraciones salinas registradas previamente en el análisis de sales.
- Elaborar y reproducir micorrizas arbusculares en trigo cosechado en suelo
salino.
- Cuantificar la disminución de sales mediante un nuevo análisis al suelo después
del periodo de floración.

11
1.5 Metas

Las metas que se tienen proyectadas en el presente proyecto son:


-La participación y acreditación de la materia.

-La elaboración de un proyecto para la materia de taller de investigación I de la


carrera de Ingeniería Química.

-Reportes del desarrollo de micorrizas arbusculares empleadas en suelos salinos.

-Reutilizar los suelos con exceso de sales y aumentar la producción agrícola

-Deshacerse de fertilizantes químicos que tanto daño hacen

-Producir alimentos más saludables y mayor producción

- La publicación de un artículo científico en revista indizada.

1.6 Impacto o beneficio en la solución a un problema relacionado con


el sector productivo o la generación del conocimiento científico o
tecnológico.

1.6.1 problemas relacionados con el uso indiscriminado de


fertilizantes minerales

1.6.2 uso de los biofertilizantes en la agricultura moderna

De lo anteriormente expuesto se deduce que la producción industrial de fertilizantes es


cada vez menos sostenible, y esta no puede satisfacer las necesidades alimenticias
de una población humana en creciente aumento, sobre todo si tomamos en
consideración que la aplicación de estos nos lleva a la contaminación sistemática de la
tierra, atmosfera, agua y vuelve cada vez mas incultivables las tierras. Por esta razón
hoy en día se está optando por una agricultura cada vez más sostenible con ayuda de
las biotecnologías y de entre ellas los biofertilizantes son una opción más viable que
los fertilizantes químicos o minerales. Sustentabilizar los procesos agrícolas a largo
plazo así como fomentar el uso y manejo efectivo de los recursos internos de los
agrosistemas se están volviendo prioridad. Entre estos recursos, la biota del suelo
realiza una serie de funciones que son esenciales para la integridad y productividad de
los sistemas agrícolas, por lo que constituye una fracción primordial de la biodiversidad
terrestre. Podemos manipular la composición de la biota de manera temporal
minimizando el daño ambiental y las filtraciones de excedentes fertilizantes a la
lixiviación e incrementar o mantener la productividad de un suelo.

Los biofertilizantes y bioestimuladores representan un componente vital en los


sistemas sustentables ya que constituyen un medio económicamente atractivo y

12
ecológicamente aceptable, para reducir los insumos y mejorar la calidad sin
contaminar el medio ambiente, manteniendo la conservación del suelo desde un punto
de vista de fertilidad y cantidad de los recursos internos.

1.6.3 inoculación de microorganismos en conjunto con fertilizantes


y biofertilizantes

La utilización de microorganismos del suelo debidamente seleccionados, capaces de


aportar a los cultivos el nitrógeno fijado en la atmosfera, el fosforo del suelo y
sustancias activas que al interactuar con la planta ayudan a su metabolismo. De esta
forma, los cultivos toman menos del 50% del nitrógeno aplicado, el resto es
inmovilizado por los microorganismos del suelo el cual se utiliza lentamente o se
pierde en el suelo a través de emisiones gaseosas.

Los microorganismos permiten no solo la recuperación de suelos dañados, sino


también la sustitución parcial o total de los fertilizantes minerales, además de su bajo
costo de producción y la posibilidad de fabricarse a partir de recursos locales
renovables.

Con la inoculación de micorrizas la fertilización se hace más eficiente, se reducen las


dosis de fertilizantes al aplicar a las plantas micorrizadas y de esta forma se reducen
los efectos de la contaminación de los suelos y aguas. Por el interés en alcanzar el
equilibrio ecológico la micorrizacion representa una práctica que debe ser incorporado
en los sistemas de la agricultura moderna. (Cruz et al., 2014)

13
Determinar PH del
Muestreo de suelo
suelo

Inoculación de
micorrizas
Conteo de hongos

Si el Hongo no
prospera se
desecha su
utilidad

Colocar el
Colocar el hongo
hongo
micorrízico en el
micorrízico
suelo aplicado al
en el suelo
trigo
aplicado al
trigo

Análisis para
cuantificar la Cuidado del
disminución cultivo hasta la
de sales época de
floración

Redacción
del reporte
final

14
1.7 Metodología
Detección de sales en la tierra

a) Conductividad Eléctrica. El método de la conductividad eléctrica se realiza


por medio de un conductímetro sobre una muestra de agua o extracto de suelo.
b) Medir el pH de la solución. Se medirá el pH del suelo, tomando una muestra
de suelo, y diluida en una solución acuosa y haciendo uso de un potenciómetro
o electroquímico
c) Medición de Humedad en el suelo. Tomar una muestra de suelo, hacer unos
de un horno para el secado de la muestra, se hará uso del método de
gravimetría para determinar la humedad en el suelo

Deteccion de
sales en el
suelo

Conductividad
eléctrica

Medicion de
pH

Medicion de
Humedad

Inoculación de micorrizas.

a) Muestreos de suelo. Se tomaran dos muestreos, extrayendo un kilogramo de


suelo de las siguientes profundidades 0-5, 5-15 y 15-30 cm, a la siembra, en el
periodo de floración y después de la cosecha.
b) Secado de muestras. El secado de las muestras se llevó acabo a temperatura
ambiente y a la sombra durante 72 horas.
c) Molienda y homogenización de muestras. Las muestras se molieran con
ayuda de mazo y mortero, una vez pulverizadas serán homogenizadas y se
extraerán 100 gramos como muestra para análisis.

15
d) Dilución de muestras. Se tomaran 10 g. de suelo y se colocaran en 90 mL.
de agua destilada estéril para realizar las diluciones 10-1-10-6.
e) Selección de medios. Se seleccionaran distintos medios para el conteo de
bacterias, actinomicetos y hongos, sometiéndolos a una evaluación para
determinar los más adecuados para la siembra de los microorganismos.
f) Siembra en placa. Se utilizara el método de siembra en placa, en el cual se
vaciara una alícuota de 1 mL en la placa y se distribuirá en forma angular.
Para detección de hongos:
 Agar dextrosa papa + estreptomicina
 Agar dextrosa papa + ac. Láctico (.02%)
 Agar dextrosa papa + ac. Láctico (25%)
 Agar dextrosa papa pH7

g) Inoculación e incubación de placas para hongos.


h) Conteo de Hongos
i) Toma de datos y aplicación de fórmulas.
j) Comparación en base a parámetros establecidos.

DESARROLLO DE MICORRIZAS EN TRIGO.

a) preparación del suelos salino para la siembra de trigo.


b) Colocación de micorrizas arbusculares al suelo.
c) Cuidado del cultivo hasta la época de floración.

Muestreo de suelo
El muestreo de suelo se realiza tomando muestras compuestas de 12 puntos en cada
uno de los tratamientos. Los puntos de muestreo son determinados al azar utilizando
el método sistemático de zigzag (Figura 2) y en cada uno se trazó un cuadrado de 30 x
30 cm, de esta área se tomaron volúmenes de 0.5 kg de tres diferentes profundidades
(0-5, 5-15, 15-30 cm). Para verificar que las profundidades sean correctas se utilizó
una pala marcada. De cada profundidad se conforma una muestra compuesta de 6 kg,
para cada uno de los tratamientos.

16
Figura 2. Puntos de muestreo utilizando el método sistemático de zigzag.

Secado de muestra
El secado de las muestras se lleva acabo extendiendo el suelo sobre un costal y
dejándolo a temperatura ambiente y a la sombra durante 72 horas.

Preparación de muestra para análisis en laboratorio

Una vez secas las muestras, se homogenizan y se sometieron a una maceración, de


los 6 kg que conforman cada muestra se toma una submuestra de 1 kg, el cual es
enviada al laboratorio. Después de la recepción en laboratorio de las muestras de 1Kg,
se someten a molienda con un mortero para disminuir la granulometría, serán
homogenizadas y de cada una se tomará la muestra de análisis de 100g.

Dilución de muestras
Se realizan diluciones decimales seriadas, con lo cual se realizará una disminución
decimal de la concentración de una muestra. Las diluciones de suelo se realizarán en
una campana de flujo laminar, primeramente, se vaciarán 10 g. de suelo en un frasco
para diluciones con 90 mL de agua destilada estéril, previamente identificada con el
número de muestra y la dilución 10-1, se procede a la homogenización de la solución
con un vortex a (1500 rpm). Posteriormente se transfiere un volumen de 10 mL a otro
frasco etiquetado con la dilución 10-2 que contiene 90mL de agua destilada estéril,
seguido de la homogenización de la solución. Sucesivamente se realizan las
siguientes diluciones hasta llegar a 10-6.

Preparación de medios de cultivo


Según el volúmen de medio que se desee preparar, se pesaran los ingredientes y se
suspendieran en el volumen deseado. Se calentienta con agitación suave hasta la
completa disolución del polvo y se lleva a ebullición durante un minuto, posteriormente
se esterilizó a 121 C (15 libras de presión) durante 15 minutos, se dejó enfriar a
temperatura de 45- 50 C y se vacia en placas.

17
Siembra en placa
El método de siembra utilizado fue el de extensión en placa, donde 1 mL de las
muestras diluidas se sembraron directamente en la superficie de la placa de agar,
extendiéndolas con ayuda de un asa de Diralsky de cristal estéril. La suspensión se
absorbió en el agar, dejando las células microbianas sobre la superficie.

Incubación de placas para hongos


La incubación de placas para bacterias, actinomicetos y hongos se realiza en un
Horno Felisa modelo xx, a 28 ° C, los tiempos de incubación variaran el medio de
cultivo utilizado, los tiempos estándar de incubación son: 72 horas para las bacterias,
72 horas para hongos.

Conteo de Hongos

Se realizara el conteo de hongos formados en una placa, el conteo se realizara 72


horas después de la siembra, se contaran las colonias en etapa micelio de los hongos
en la placa, este se realizara en cámara cuenta colonias, se tomaran dos cuadrantes
en forma cruzada, se contaran las colonias de cada cuadrante y el número de colonias
formadas se sumaran y se multiplicaran por 4 para así contar el número total de
colonias por placa.

Toma de datos y aplicación de fórmulas


Se cuantificarán el número de colonias contenidas en cada placa y dilución en las
cuales se han sembrado los hongos y Bacterias. Mediante la aplicación de la fórmula
de conteo citase calculara el número de Unidades Formadoras de Colonia contenida
por Gramo de suelo seco (UFC/ g sc).

Con la siguiente ecuación se calcularan las UFC/g s.s.

Fórmula para calcular UFC en Gramos de suelo seco

UFC/g s.s. = (NC * 1/FD * 1/ V) / (P * FH).

Dónde:

UFC/ g s. s. = unidades formadoras de colonias / g de suelo seco.

NC = número de colonias en una caja.

FD = factor de dilución que corresponde a la dilución de donde se tomara la muestra


con la que se inocula la caja (10-2 a 10-9).

V= volumen inoculado en la caja = 0.1 ml.

18
P = peso de la muestra húmeda = 1 g.

FH = factor de corrección de humedad (1-(%humedad/100)).

Comparación en base a parámetros establecidos.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede estimar el impacto que tendrá nuestro
anteproyecto si los valores obtenidos en unidades formadoras de colonias (UFC)
quedan por debajo del límite mínimo permisible el anteproyecto no se podrá
desarrollar con efectividad.

DESARROLLO DE MICORRIZAS EN TRIGO.

Preparación del suelos salino para la siembra de trigo.

A la tierra de cultivo de añadirá 500 gr de cascara de arroz por cada metro cuadrado a
sembrar esto con la finalidad de permitir mayor porosidad al suelo y la micorriza.

Mezclar heterogéneamente hasta apreciar una buena textura. Sembrar la semilla de


trigo en hileras verticales y dejar un orificio de 15 a 10 cm aproximadamente de
profundidad hechos con una pala para mantener el margen.

Colocación de micorrizas arbusculares al suelo.

Colocar una porción pequeña de las micorrizas inoculadas en placa dejando un


espacio de 50 cm entre cada hilera de cultivo y cerrar nuevamente los orificios.

Cuidado del cultivo hasta la época de floración.

Durante un lapso de 6 meses se cuida la cosecha hasta el periodo de floración.

19
SEGUNDO ANALISIS PARA CUANTIFICAR LA DISMINUCION DE SALES EN EL
SUELO.

Para cuantificar la disminución de sales, se realiza un estudio de pH por varios


métodos que se describirán adelante.

El método potenciométrico o electroquímico para medir pH de un suelo es el más


utilizado. Con este método se mide el potencial de un electrodo sensitivo a los iones
H+ (electrodo de vidrio) presentes en una solución problema; se usa como referencia
un electrodo cuya solución problema no se modifica cuando cambia la concentración
de los iones por medir, que es generalmente un electrodo de calomelano o de
Ag/AgCl. El electrodo, a través de sus paredes, desarrolla un potencial eléctrico. En la
práctica se utilizan soluciones amortiguadoras, de pH conocido, para calibrar el
instrumento y luego comparar, ya sea el potencial eléctrico o el pH directamente de la
solución por evaluar.

Interferencias

Debido a que el pH del suelo es medido en una matriz acuosa como agua o una
solución de sales diluidas, es dependiente del grado de dilución (relación suelo-
dilución). Cuando se mide en agua es importante controlar el agua adicionada, ya que
un aumento causará un incremento en pH; por ello es necesario mantener la relación
constante y tan baja como sea posible. Sin embargo, la solución sobrenadante puede
no ser suficiente para sumergir el electrodo apropiadamente, sin causar mucho estrés
cuando se inserta dentro del suelo. Los suelos con alta cantidad de materia orgánica

tienden a formar una gruesa pasta seca, por lo que una relación menor de muestra en
agua puede ser aceptable (1:5 o 1:10) (Karma A, 1993). En suelos contaminados con
hidrocarburos la interferencia va a depender de la concentración y tipo de
hidrocarburo, se puede producir desde una simple iridiscencia sin afectar la
determinación, hasta un impedimento de la determinación por la alta concentración y
viscosidad del contaminante.

Material y equipo

• Muestra de suelo.

• Balanza analítica.

• Vasos de precipitado de 25 ml.

20
• Pipeta de 10 ml.

• Piceta con agua destilada.

• Potenciómetro.

• Agua destilada.

• Solución amortiguadora de pH 7 y 4.

• Agitadores magnéticos.

Procedimiento

1) Pesar 1 g de suelo y colocarlo en un vaso de precipitado de 25 ml.

2) Agregar 10 ml de agua destilada.

3) Agitar y dejar reposar 10 minutos.

4) Ajustar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras.

5) Pasados los 10 minutos, medir el pH con el potenciómetro.

Manual de técnicas de análisis de suelos

Criterios de evaluación

Tabla 4.1 Criterios de evaluación de un suelo con respecto a su pH (NOM-021-


RECNAT-2000).

21
Procedimiento

A. Preparación de la pasta de saturación.

1) Pesar 40 g de suelo seco y colocarlo en un recipiente de plástico, si el

suelo es arenoso o areno-migajoso pesar 600 g

2) Agregar agua destilada con la bureta y mezclar con la espátula hasta

saturación.

3) Golpear el recipiente con cuidado sobre la mesa de trabajo para asentar

el suelo.

4) La pasta estará lista cuando se observe un brillo en su superficie (formaciónde un


espejo), esto no sucede en el caso de suelos con alto contenido de arcilla.

5) Anotar el volumen de agua gastado (ml).

6) Dejar reposar la pasta durante una hora y comprobar a criterio su saturación.

7) Tapar el recipiente y dejarlo reposar por tres horas, excepto suelos arcillosos que
deben dejarse reposar 24 horas.

B. Obtención del extracto del suelo.

1) Colocar papel filtro sobre el embudo, humedecerlo con agua destilada, dejando
drenar el exceso. Conectar el sistema de filtración al vacío.

2) Mezclar nuevamente la pasta y colocarla en el embudo y aplicar vacío.

3) Obtener un extracto de aproximadamente 50 ml.

C. Determinación de la conductividad eléctrica.

1) Calibrar el conductímetro. Antes de usar el medidor de conductividad debe


calibrarse con una solución estándar. Para esto se requiere de dos soluciones de KCl,
0.1 N y 0.01 N, con cada una se ajusta el equipo a la conductividad indicada en la
tabla 4.2.

Tabla 4.2 Ajuste de conductividad en función de la solución de KCl.

22
Cuando no se sabe la conductividad de la muestra se recomienda calibrar primero con
una de las dos soluciones y tomar la lectura de la muestra, después volver a calibrar
con la segunda solución y tomar nuevamente la lectura. Para calibrar finalmente el
equipo, se debe elegir la solución con la que se aproxime más la conductividad de la
muestra.

2) Leer la conductividad eléctrica y la temperatura del extracto. Si la lectura se toma en


µmhos, transformar los resultados a mmhos o dS dividiendo entre 1 000.

3) Si es necesario, hacer corrección consultando la tabla de factores de corrección


para diferentes temperaturas (tabla 4.3), se multiplica el resultado de conductividad
eléctrica por el valor correspondiente.

Tabla 4.3 Factores de corrección de la conductividad eléctrica en función de la


temperatura del extracto de saturación.

Cálculos

La unidad estándar de conductividad eléctrica es el siemens/metro (S/m = Ohm/m),


pero para evitar la expresión de resultados en pequeñas fracciones decimales se usa
generalmente una unidad más pequeña: el miliSiemens/metro (mS/m). Aunque la
conductividad generalmente es reportada en µmhos/cm.

1 mS/m = 10 µmhos/cm.

23
Para convertir la conductividad eléctrica en unidades de salinidad (tabla 4.4), se toma
el valor de referencia de una solución de NaCl 0.05 N con una conductancia de 604
µmhos/cm a 25ºC como el factor, que al multiplicarlo por la conductividad expresa la
salinidad.

Salinidad = mhos / cm X 604

En la tabla 4.4 se muestran los criterios para evaluar la salinidad de un suelo, con
base en su conductividad.

Tabla 4.4 Criterios para evaluar la salinidad de un suelo, con base en su conductividad

(Vázquez y Bautista, 1993).

1.8 Programa de actividades, calendarización y presupuesto solicitado.


Cronograma

Cronograma Especifico
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Recabar X X X X
información para la
propuesta de
investigación.
2. Muestreo del suelo X X
y secado
3. Determinación de X X
sales y PH del suelo

4. Inoculación de X X
micorrizas
5. Conteo de Hongos X X X X

24
6. Colocar el hongo X X X X
micorrízico en el suelo
aplicado al trigo

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre


Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
7. Cuidado del cultivo X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
hasta la época de
floración

Octubre Noviembre Diciembre

Semana Semana Semana


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
7. Cuidado del cultivo X X X X X X
hasta la época de
floración
8. Segundo análisis X X
para cuantificar la
disminución de sales
9. Redacción del X X X X
reporte final

Presupuesto solicitado

No. Nombre de Periodo de Resultados Monto Descripción


la actividad realización entregables solicitado de los bienes
de la
actividad
1 Búsqueda 1 mes Concentrado de $ 15 000.00 Papelería y
bibliográfica artículos artículos de
científicos oficina
2 Muestreo del 1/2 mes Material para $1 000.00 Instrumentos
suelo y secado análisis de para la extracción
laboratorio del suelo
3 Determinación 1/2 mes Reporte de las $30 000.00 Renta de
de sales y ph características del laboratorio y
del suelo suelo análisis a realizar
4 Inoculación de 1/2 mes Se tratara en $20 000.00 Renta de
micorrizas suelo con el laboratorio y
hongo micorrízico análisis a realizar
5 Conteo de 1 mes Observar el $5 000.00 Cámara cuenta
Hongos resultado del colonias
hongo en el suelo
salino
6 Colocar el 1 mes Se implementara $2 000.00 Equipo de
hongo el hongo para ver laboratorio
micorrízico en su beneficio
el suelo
aplicado al
trigo
7 Cuidado del 6 meses Se verá el aporte $20 000.00 Riego, cuidado y

25
cultivo hasta la que tiene el pago a los
época de hongo en este empleados.
floración periodo
8 Segundo 1/2 mes Análisis para ver $30 000.00 Renta de
análisis para el beneficio que laboratorio y
cuantificar la tuvo el hongo en análisis a realizar
disminución de el suelo
sales
9 Redacción del 1 mes Articulo $ 1 000.00 Publicación de
reporte final artículo científico
Monto total: $121 000.00

1.9 Productos entregables


Reporte final del anteproyecto.

Un artículo científico en una revista indizada.

Presentación del anteproyecto.

1.10 Vinculación con el Sector Productivo.

No hay vinculación.

26
1.11 Referencias

Álvarez, S. J. D. y Anzueto, M. M. de J. 2004. Actividad microbiana del suelo


bajo diferentes sistemas de producción de maíz en los altos de Chiapas,
México. Agrociencia. 38:13-22.

Barrer, B. E. 2009. El uso de hongos micorrizícos arbusculares como una


alternativa para la agricultura. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 7(1):124-
132.

Cruz Yoanna, 2014. Influencia de la aplicación de micorrizas arbusculares y la


reducción del fertilizante mineral Estación Experimental del Tabaco,vol.35 no.1,

Cuenca Gisela, Cáceres Alicia , Oir dobro Giovanny , Hasmy Zamira y


Urdaneta CARLOS. 2011. Las micorrizas arbusculares como alternativa para
una agricultura sustentable en áreas tropicales. Agronomfa Costarricense
21(1): 55-67.

Ferrera Cerrato Ronald, Alejandro Alarcón, 2012 La microbiología del suelo en


la agricultura sostenible Ciencia Ergo Sum, vol. 8, núm. 2, julio, Universidad
Autónoma del Estado de México, México.

González Pedro J. Joan Arzola, Osvaldo Morgan, Ramos Rivera Espinosa y


Juan F. Ramírez. 2011. Efecto de la inoculación de la cepa de hongo
micorrízico arbuscular glomus hoy-like en la respuesta de brachiaria hibrido cv.
Mulato ll (CIAT 36087) a la fertilización orgánica y nitrogenada. Cultivos
tropicales, 2011, vol.32, no.4, p. 5-12.

Guerra, B. E. Micorriza arbuscular. Recurso microbiológico en la agricultura


sostenible. Tecnología en Marcha, 2008, vol. 21, no. 1, p. 191-201.

Harris-Valle Citlalli, Martín Esqueda, Elisa M. Valenzuela-Soto y Alejandro E.


Castellanos. Tolerancia al estrés hidrico en la interacción planta-hongo
micorrízico Arbuscular: metabolismo energético y fisiología. Rev. Fitotec. Mex.
Vol. 32 (4): 265 - 271, 2009.
con micorriza arbuscular en invernadero. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas Vol.4 Núm.2 15 de febrero - 31 de marzo, p. 315-321.

Karma A. 1993. Chemical properties of organic soils. In: Soil sampling and
methods of analysis. Martin R. Carter Editor. Canadian Society of Soil Science.
Lewis Publishers. Pp. 459-471.

Martín Alonso, Rivera R. 2015. Efecto económico de la rotación canavalia-maíz


y de la sustitución parcial de fertilizantes minerales. Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas (INCA) vol.36 no.3.

27
Montaño, N. M.; Quibor, V. y Cruz-Flores, G. Colonización micorrízica
arbuscular y fertilización mineral de genotipos de maíz y trigo cultivados en un
Andisol. Terra. 2001, vol. 19, no. 2.

Muñoz I. D. J., Mendoza C. A., López G. F., Soler A. A., Hernández M. M. M.


2000 Manual de análisis de suelo. Edafología. Escuela Nacional de Estudios
Profesionales Iztacala, UNAM, México

MUNNS, RANA. 2005. Genes and salt tolerance: ringing them together. New
Phytologist. 167 (3): 645-660.

Rodríguez Yon Yakelin, Blanca de la Noval Pons, Fernández Martin y Pedro


Rodríguez Hernández. 2004. Estudio comparativo del comportamiento de seis
cepas de hongos micorrízico arbusculares en su interacción con el tomate.
Ecología aplicada. Vol.3 N° 1 y 2. Pag. 162-171.

Rivera, R.; Fernández, F.; Hernández, A.; Martin, J. R. y Fernández, K. El


manejo efectivo de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura
sostenible. Estudio de caso: El Caribe. La Habana. Ed. INCA. 2003. 166 p.

TANWAR, B. S. 2003. Saline water management for irrigation. International


Commission on irrigation and drainage. New Delhi, India. 140 p.
Vázquez Bannie, R. Rivera, Kalyanne Fernández y Yakelin Rodríguez. 2010
Caracterización del comportamiento micorrízico en brachiaria decumbens
inoculada con glomus hoy-like. Cultivos tropicales, Vol.31, no.3, p.21-26.

Topp G. C. 1993. Soil water content. In: soil sampling and methods of analysis.
Martin R. Carter Editor. Canadian Society of Soil Science. Lewis Publishers.
Pp. 541-557.
Vázquez A. A. y Bautista N. 1993. Guía para interpretar el análisis químico de
suelo y agua. Departamento de Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo.
México.

Vázquez A. A. y Bautista, 2010. N. 1993. Guía para interpretar el análisis


químico de suelo y agua. Departamento de Suelos. Universidad Autónoma de
Chapingo. México.

28

You might also like