You are on page 1of 12

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° AÑOS

NOMBRE : ………………………………………………………………………………CURSO: 6º Básico ………

Puntaje Ideal: 35 puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA:

Texto 1

HAYAO MIYASAKI
Hayao Miyasaki es sin duda uno de los directores de animé más reconocidos en la
actualidad. Nació el 5 de enero de 1941 en un pueblecito de la prefectura de Bunkyo, de
Tokio, Japón, y fue el segundo hijo de un total de cuatro. Su padre y su tío fundaron
Miyazaki Airplanes, un próspero negocio situado en Karuma y centrado en la fabricación
de timones para un modelo de avión de guerra usado por el ejército japonés durante la II
Guerra Mundial.
Desde muy pequeño, Miyazaki desarrolló una gran fascinación por la aviación y por la
literatura bélica, conceptos que más tarde desarrollaría en sus obras a través de la
inclusión de toda clase de artefactos voladores y mensajes pacifistas.
Su madre, una mujer fuerte que pasó nueve años en el hospital a causa de la
tuberculosis, influiría decisivamente en una de las señales de identidad del cine de
Miyasaki: las mujeres resueltas y de gran temperamento, algo poco habitual en la cultura
nipona.
Su principal referencia fue Osamu Tezuka, apodado popularmente “el padre del manga”.
La admiración que sentía por Tezuka, hizo que el joven Miyazaki se animara a dar sus
primeros pasos en la ilustración. Sin embargo, y a pesar de sus dotes artísticas, ingresó a
estudiar Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Gakushuin (Tokio).
Al finalizar su etapa universitaria, una visita al cine cambiaría su vida para siempre: la
proyección de Panda y la serpiente blanca (Hakuja Den,1958), el primer largometraje
animado japonés hecho a color. Es en ese momento tomó la decisión de ser animador.
Su primer trabajo en el campo de la animación fue en la empresa de animación Toei
Doga, como intercalador (encargado de los dibujos insertados para los movimientos),
adquiriendo progresivamente puestos de mayor responsabilidad.
Desde su temprana juventud, Miyazaki ya mostraba signos de ser un idealista, por lo
que, durante su estadía en Toei Doga, lideró protestas contra la explotación de los
trabajadores. Durante esas jornadas de protesta, conoció a Isao Takahata, que se
convertiría en uno de sus principales colaboradores.

Tras su paso por Toei Doga, y ya como animador experimentado, pasó a formar parte del
equipo de Nippon Animation, compañía responsable de series míticas como Heidi, Marco
o Conan: el chico del futuro. Esta última serie fue la primera que dirigió Miyazaki, en 1978.

Años más tarde, comenzando la década del 80, recibió el encargo por parte de la revista
“Animage” para realizar con total libertad creativa su primera película como autor.

Desde mediados de esa década y ya dentro del Studio Ghibli, Miyazaki se embarcó en la
dirección y guion de obras maestras como El castillo en el cielo (1986), Mi vecino Totoro
(1988) Nicky, la aprendiz de bruja (1989), Porco Rosso (1992) y La princesa Mononoke
(1997), su proyecto más ambicioso, que supuso su consagración como maestro de la
animación japonesa. El nuevo milenio le dio nuevos bríos a su energía creativa y Miyasaki
se consagró con filmes como El viaje de Chihiro (Premio Oscar a la mejor película de
animación 2002), El castillo ambulante (2004) y Ponyo (2008).
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
Vocabulario:
Pacifistas: que persiguen la paz. Manga: historieta japonesa.
Míticas: excepcionales, muy famosas y admiradas. Brío: energía, fuerza.
Consagrar: obtener fama y prestigio. Animé: dibujos animados japoneses.
Próspero: exitoso, favorable. Bélica: de guerra.

1. Según el texto, ¿qué caracteriza a las mujeres del cine realizado por Miyasaki?
A) Son buenas madres.
B) Trabajan en un hospital.
C) Tienen gran temperamento.
D) Sufren algunas enfermedades.

2. Según la ilustración y el texto, ¿qué elemento está presente constantemente en la


obra de Miyasaki?
A) Los sombreros.
B) Los osos panda.
C) Los hombres mayores.
D) Los artefactos voladores.

3. Relee el fragmento:

“Desde mediados de esa década y ya dentro del Studio Ghibli, Miyazaki se embarcó en
la dirección y guion de obras maestras como El castillo en el cielo (1986), Mi vecino
Totoro (1988) Nicky, la aprendiz de bruja (1989), Porco Rosso (1992) y La princesa
Mononoke (1997), su proyecto más ambicioso, que supuso su consagración como
maestro de la animación japonesa.”
¿Qué palabra reemplaza a la destacada, manteniendo su sentido?
A) Bello.
B) Personal.
C) Conocido.
D) Importante.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a información importante para la


compresión del texto?
A) “Nació el 5 de enero de 1941.”
B) “Su padre y su tío fundaron Miyazaki Airplanes.”
C) “Al finalizar su etapa universitaria, una visita al cine cambiaría su vida para siempre.”
D) “Conoció a Isao Takahata, que se convertiría en uno de sus principales colaboradores.”

5. ¿Por qué esta biografía permite conocer la carrera profesional de Hayao Miyasaki?
A) Porque enumera todas sus películas y entrega reseñas de cada una.
B) Porque deja claro que su vida personal fue dejada de lado y priorizó su trabajo.
C) Porque detalla su obra y el camino recorrido para convertirse en un maestro del cine.
D) Porque entrega claves para revisar su obra y buscar elementos comunes en los dibujos.

6. ¿Qué finalidad tiene el texto leído?


A) Dar a conocer la vida y carrera del gran artista de la animación japonesa Miyasaki.
B) Destacar los logros y reconocimientos que obtuvo el cine japonés con Hayao Miyasaki.
C) Mostrar los pasos que debe seguir quien quiera dedicarse a la animación como
Miyasaki.
D) Informar sobre las compañías cinematográficas que le dieron una oportunidad a
Miyasaki.

Texto 2
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

Berlín, 4 de noviembre de 1915


Mi querido Albert,
Ayer recibí tu cariñosa carta y me hizo muy feliz. Ya tenía miedo de que no volvieras a
escribirme nunca. Me dijiste, cuando estuve en Zurich, que se te hace extraño cuando voy
hasta allá. En consecuencia, creo que es mejor si nos encontramos en algún otro lugar,
donde nadie interfiera en nuestro bienestar. En cualquier caso, voy a rogar que cada año
pasemos un mes entero juntos, para que veas que tienes un padre que se interesa por ti y
que te quiere. También puedes aprender muchas cosas buenas y bellas de mí, algo que
otra persona no podría ofrecerte tan fácilmente. Lo que he conseguido gracias a mi
extenuante trabajo no debe valer solo para los desconocidos, sino sobre todo para mis
propios hijos. Estos días he completado uno de los más hermosos trabajos de mi vida;
cuando seas mayor, te lo explicaré.
Estoy muy contento de que halles placer en el piano. Eso y la carpintería son, en mi
opinión, las mejores actividades para tu edad, mejor incluso que el colegio, porque son
cosas muy apropiadas para una persona joven como tú. Toca al piano principalmente lo
que te guste, aunque la profesora no te lo asigne. Esa es la mejor manera de aprender:
hacer algo con tal disfrute que no te das cuenta de que el tiempo pasa. Yo estoy a veces
tan enfrascado en mi trabajo que se me olvida la comida a mediodía…
Un beso para ti y otro para Tete de tu
Papá.
Recuerdos a mamá.

Vocabulario: Extenuante: cansador. Enfrascado: atrapado,


concentrado.

7 Según el texto, ¿qué le gusta hacer al hijo de Einstein?


A) Ir al colegio.
B) Tocar el piano.
C) Vivir en Zurich.
D) Aprender carpintería.

8 Según Albert Einstein, ¿por qué a veces se le olvida almorzar?


A) Porque está muy cansado.
B) Porque trabaja concentrado.
C) Porque está pendiente de su hijo.
D) Porque prefiere dedicarse a otras tareas.

9 ¿Qué conclusión saca Einstein del último encuentro con su hijo?


A) Que debe visitarlo más seguido.
B) Que necesita aprender a tocar piano.
C) Que es mejor que se vean en otra ciudad.
D) Que tiene que explicarle su último trabajo.

10 Relee:
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
“En consecuencia, creo que es mejor si nos encontramos en algún otro lugar, donde nadie
interfiera en nuestro bienestar.”
En el fragmento, ¿con qué se relaciona la palabra destacada?
A) Salud.
B) Riqueza.
C) Felicidad.
D) Tranquilidad.

11 ¿Para qué le escribe Albert Einstein esta carta a su hijo?

A) Para contarle sobre sus últimos trabajos.


B) Para enviarle un cariñoso saludo a su madre.
C) Para informarle que lo visitará una vez al mes.
D) Para explicitar sus ganas de estar más con él.

12 A partir de lo leído, ¿cómo es la relación de Einstein con su hijo?

A) Afectuosa.
B) Cotidiana.
C) Distante.
D) Tensa.

Texto 3

HILO DE PLATA, HILO DE ARAÑA


Leyenda de la India

Se cuenta que un día el Buda se paseaba por los Cielos, a orillas del Lago de la Flor de
Loto. En las profundidades de ese lago, Buda podía ver el Naraka (Infierno). Ese día
observó a un hombre llamado Kantaka, quien muerto unos días antes, luchaba y sufría en
este infierno. Buda, lleno de compasión, quería ayudar a todos aquellos que, a pesar de
haber caído en el infierno, habían hecho una buena acción en su vida.
Kantaka había sido un ladrón. Por eso se encontraba en el Naraka. Sin embargo una vez,
había actuado generosamente: un día que daba un paseo, vio una gran araña y tuvo el
deseo de aplastarla, pero detuvo su gesto, pensando súbitamente que podía ayudarla; la
dejó con vida y continuó su camino.
Buda vio en esto un buen espíritu y tuvo deseo de ayudarlo. Por eso arrojó a las
profundidades del lago un hilo de araña largo que llegó hasta los infiernos, hasta Kantaka.
Kantaka miró este nuevo objeto y constató que era una cuerda de plata muy fuerte. Pero
no quiso creerlo y se dijo que sería sin lugar a dudas un hilo de araña que pendía y que
sería poco probable subir por él.
Pero como deseaba ardientemente salir de Naraka, intentaría cualquier cosa. Se aferró,
entonces, al hilo pensando que la escalada sería muy peligrosa ya que el hilo podría
romperse de un momento a otro. Pero comenzó a subir... a subir... ayudándose con los pies
y con las manos, haciendo grandes esfuerzos para no resbalar.
La subida era larga. Cuando llegó a la mitad quiso mirar hacia abajo, a los infiernos, ya que
seguramente estaría ya muy lejos. Arriba veía la luz y solo deseaba llegar a ella.
Inclinándose hacia abajo para mirar por última vez, vio una multitud de gente que subía
tras él en una cadena ininterrumpida desde las grandes profundidades de los infiernos.

El pánico se apoderó de él: esta cuerda era lo bastante sólida para él; pero ante el peso de
estos centenares de personas que subían por ella, seguramente cedería ¡y todos se
encontrarían de nuevo en el infierno! ¡Qué mala suerte!
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

-¡Esa gente debería quedarse en el infierno! ¿Por qué tienen que seguirme? -maldijo
contra ellos.
En ese momento preciso, el hilo cedió muy exactamente a la altura de las manos de
Kantaka y todos cayeron en las profundidades tenebrosas del lago. Al mismo tiempo, el sol
de mediodía resplandecía sobre el lago por cuya orilla se paseaba el Buda.
Vocabulario: Súbitamente: de repente, inesperadamente. Pender: colgar. Constatar: notar, confirmar.

13. Según el texto, ¿por qué Kantaka se encontraba en el infierno?


A) Por ser ladrón.
B) Por ser egoísta.
C) Por matar a una araña.
D) Por maldecir a sus compañeros.

14. Según lo leído, ¿qué hizo Buda para ayudar a Kantaka?


A) Le envió un hilo de plata para trepar.
B) Lo sacó del infierno donde había caído.
C) Lo llevó a la orilla del lago donde paseaba.
D) Le mandó una multitud de gente a acompañarlo.

15. ¿Qué fue lo que le generó pánico a Kantaka mientras subía?


A) Que la luz le impidiera ver la salida.
B) Que la escalada fuera muy peligrosa.
C) Que la multitud cortara el hilo con su peso.
D) Que Buda lo descubriera mientras escapaba.

16. ¿Qué buscaba Buda en quienes habitaban el infierno?


A) Condenas aplicadas por error.
B) Promesas de buenas intenciones.
C) Favores hechos a las demás personas.
D) Acciones positivas realizadas en el pasado.

17. ¿Qué cambió en Kantaka una vez que tuvo oportunidad de salvarse?
A) Paró de arrepentirse de sus malos actos.
B) Olvidó el agradecimiento que sentía hacia Buda.
C) Dejó de ofrecer ayuda a sus compañeros del infierno.
D) Perdió la generosidad que había mostrado con la araña.

18. ¿Qué opción sintetiza el tema del texto leído?

A) Oportunidad perdida.
B) Trabajo en equipo.
C) Trampa mortal.
D) Mala suerte.

Texto 4
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

19. Según lo leído, ¿qué se puede afirmar sobre el sistema predictor de tsunamis?
A) Es un nuevo sistema que se comenzará a usar.
B) Es un efectivo sistema que funciona en algunas regiones.
C) Es un arriesgado sistema que sirve para hacer experimentos.
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
D) Es un conocido sistema que se probó en terremotos pasados.

20. ¿Qué se muestra en la infografía que acompaña al texto?


A) Los niveles de peligro experimentado y las zonas preparadas para evitar.
B) Las regiones divididas según la intensidad de los sismos y los tipos de tsunamis.
C) Las zonas donde se observará el comportamiento de los terremotos y tsunamis.
D) Los tipos de amenazas que surgen de un tsunami y la organización del territorio.

21. Relee el fragmento:


“[…] debería ser el último gran sismo generador de tsunami en Chile que haya obligado a
evacuar preventivamente a la población a lo largo del litoral del país, desde Arica a Punta
Arenas, más las islas oceánicas.”

¿Qué quiere decir la palabra destacada?


A) Hacer algo varias veces.
B) Corregir algo que anda mal.
C) Evitar que algo malo ocurra.
D) Adelantar lo que va a ocurrir.

22. ¿En qué mejorará la experiencia de la población ante un tsunami con este sistema
predictor?
A) No se alertará a los habitantes de zonas alejadas.
B) No deberán evacuar a menos que realmente haya peligro.
C) No se reportarán los sismos a menos que se trate de una alarma.
D) No recibirán más mensajes sobre sismos en sus teléfonos celulares.

23. ¿Por qué se puede afirmar que la imagen complementa la información del texto?
A) Porque grafica los detalles que no se especifican en el texto.
B) Porque da ejemplos de un tema que el texto no cubre.
C) Porque muestra una propuesta distinta a la del texto.
D) Porque explica las opiniones que el texto no incluye.

24. En el texto, ¿para qué se nombra a SHOA, UTFSM y SNAM?


A) Para presentar que este desafío es de interés de muchos organismos.
B) Para destacar que se trata de un trabajo conjunto de distintas instituciones.
C) Para evidenciar que se formaron organismos especiales para este proyecto.
D) Para mostrar que es un tema que ninguna institución sola es capaz de abordar.

Texto 5

Iba solitario como una nube...


William Wordsworth
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles
Iba solitario como una nube El agua se ondeaba, pero ellas
que flota sobre valles y colinas, mostraban una más viva alegría.
cuando de pronto vi una muchedumbre ¿Cómo, si no feliz, será un poeta
de dorados narcisos: se extendían en tan clara y gozosa compañía?
junto al lago, a la sombra de los árboles, Mis ojos se embebían, ignorando
en danza con la brisa de la tarde. que aquel prodigio suponía un bálsamo.

Reunidos como estrellas que brillaran Porque a menudo, tendido en mi cama,


en el cielo lechoso del verano, pensativo o con ánimo cansado,
poblaban una orilla junto al agua los veo en el ojo interior del alma
dibujando un sendero ilimitado. que es la gloria del hombre solitario,
Miles se me ofrecían a la vista, y mi pecho recobra su hondo ritmo
moviendo sus cabezas danzarinas. y baila una vez más con los narcisos.

Vocabulario: Bálsamo: alivio, calmante.


Embeber: humedecer, impregnar. Narcisos: flores blancas o amarillas en
Prodigio: milagro, maravilla. forma de campanilla.

25. Según el hablante, ¿cómo eran los narcisos?


A) Dorados.
B) Brillantes.
C) Solitarios.
D) Pensativos.

26. ¿Qué hacían los narcisos cuando parecía que bailaban?


A) Se mojaban en el lago.
B) Se mecían con el viento.
C) Se iluminaban con el sol.
D) Se ocultaban en la sombra.

27. A partir de la lectura de la última estrofa, ¿qué hace sentir mejor al hablante?
A) Bailar solitariamente.
B) Recordar los narcisos.
C) Tenderse en su cama.
D) Mirar con el ojo del alma.

28. ¿Cómo se siente el hablante al describir la escena de su encuentro con los narcisos?
A) Aliviado.
B) Solitario.
C) Pensativo.
D) Emocionado.

29. ¿Por qué el hablante compara a los narcisos con estrellas?


A) Porque se movían.
B) Porque eran muchos.
C) Porque aparecían en la noche.
D) Porque solo brillaban en el verano.
Texto 6

El paraguas Jacinto

Guerreiro de Noste iba por el monte, cruzando la sierra que llaman Arneiro, cuando se
encontró con un hombre que llevaba un paraguas enorme, más alto que él, la tela de color
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

ceniza. Guerreiro le dio los buenos días, y se admiró del tamaño del paraguas, que nunca
otro viera.
-¡Eso no es nada! -dijo el hombre que era un tipo pequeño y colorado, y lucía un gran
bigote entrecano.
Y le mostró a Guerreiro el puño del paraguas, que era un rostro humano, con barba de
pelo y ojos de cristal, y la boca colorada y abierta parecía la de un humano con vida.
-¡Vaya boca! -comentó Guerreiro.
-¡Paraguas, saca la lengua! -ordenó el dueño del paraguas.
Y por la boca aquella sacó el paraguas la lengua, larga y colorada, una lengua de perro que
lamió cariñosamente la mano del amo, el cual se quitó la boina y la puso en el suelo,
delante de Guerreiro, quien echó en ella una moneda.
-¿Qué trampa tiene? -preguntó Guerreiro, que era muy curioso.
El desconocido se rió.
-No tiene trampa ninguna, que es mi cuñado Jacinto.
Y explicó que su cuñado Jacinto encontrara aquel paraguas en un campo, en Friol, y le
pareció un buen paraguas, algo grande, eso sí, y como el paraguas parecía perdido, lo
cogió, y se alegró de aquel hallazgo, porque en aquel momento comenzó a llover fuerte.
Jacinto abrió el paraguas, y este, abriéndose y cerrándose, se tragó a Jacinto. Abierto, el
paraguas corrió por el aire a posarse en el terreno de la casa de Jacinto, junto al pajar.
Jacinto, perdido no se sabe dónde, dentro del paraguas, gritaba por la boca del puño, que
aún no le naciera barba en el mentón. Acudieron la mujer, los cuñados, los suegros, los
vecinos.
-¡Soy Jacinto, María! -le gritaba a la mujer.
Esta no sabía qué hacer. La voz era la de Jacinto. Por si valía de algo, la mujer se plantó
ante el paraguas, que se mantenía abierto en el aire.
-¡Si eres Jacinto Onega Ribas, casado con Manuela García Verdes, da una prueba!
Y fue entonces cuando Jacinto, por vez primera, sacó la lengua.
-¡La misma! -dijo la mujer, que digo yo que la conocería.
En verdad, Jacinto tenía una lengua muy larga, que le revertía de la boca cuando estaba
distraído, y que le valiera muchos arrestos cuando hizo el servicio militar en Zamora 8, en
Lugo. Y ahora, desde que era paraguas, o habitaba el paraguas, aún le creciera más con el
ejercicio que hacía sacándola para decir que estaba allí, y con las caricias que hacía a los
parientes, e incluso a las vacas, de las que se alimentaba directamente.
-¿Por qué no anda con él por las ferias? -preguntó Guerreiro, que ya estaba pesaroso de
haber echado una moneda en la boina del cuñado de Jacinto.
-No quiere mi hermana, que hasta duerme con el paraguas. ¡Después de todo es su
marido!
El cuñado de Jacinto dijo que iba a hacer un descanso, y se despidió de Guerreiro, quien
siguió camino. Los dos cuñados quedaban hablando. El paraguas debía decir algo que al
otro no le gustaba, que el pequeño del bigote le dio una bofetada.

El paraguas gritó algo que Guerreiro no pudo entender. La discusión prosiguió, y Guerreiro
apuró el paso, no fuera a verse metido en un lío. Llovía en aquel alto de Arís, en la banda
del Arneiro oscuro. Guerreiro, antes de iniciar el descenso a Lombadas, se subió a una
roca, y vio cómo el hombre del paraguas abría este, con bastante esfuerzo, y se metía
debajo. El paraguas comenzó a volar sobre las ginestas en flor. Volaba contra viento,
llevando al cuñado montado en la caña.
Guerreiro no se pudo contener y gritó con todas sus fuerzas:
-¡Señor Jacinto!
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

Algo rojo lució en el puño del paraguas. Era la lengua, sin duda. Luego Jacinto pegó un gran
salto, y siguió viaje. Según Guerreiro hacia Guitiriz o La Coruña.

Vocabulario:
Entrecano: canoso. Revertir: aparecía, salía. Pesaroso: arrepentido. Ginestas: arbustos floridos como la
retama.

30. En primer lugar, ¿qué le sorprendió a Guerreiro del paraguas que llevaba el
desconocido?
A) El color.
B) El puño.
C) La forma.
D) El tamaño.

31. ¿Qué probó a la esposa de Jacinto que su marido estaba en el paraguas?


A) Vio su lengua.
B) Tocó su barba.
C) Escuchó su voz.
D) Acarició su rostro.

32. ¿Por qué el cuñado de Jacinto NO sacaba más partido al extraño paraguas?
A) Porque la gente se asustaba, tal como le ocurrió a Guerreiro.
B) Por recomendación de Jacinto, que prefería quedarse en su casa.
C) Por respeto a su hermana, ya que en el paraguas estaba su marido.
D) Porque les costaba ponerse de acuerdo, pues querían ir a distintos pueblos.

33. Después de despedirse, ¿qué hicieron el hombre y paraguas para que Guerreiro
prefiriera alejarse rápidamente?
A) Se pusieron a discutir.
B) Le pidieron una moneda.
C) Lo trataron de abofetear.
D) Se sentaron a descansar.

34. ¿Qué palabra sintetiza la sensación que deja el cuento leído?


A) Duda.
B) Asombro.
C) Curiosidad.
D) Tranquilidad.

35. A partir de la lectura total del texto, ¿cómo se siente Guerreiro con la historia de
Jacinto?
A) Sorprendido al comprobar que lo dicho era cierto.
B) Curioso por averiguar la forma para salir del paraguas.
C) Envidioso al saber que el hombre poseía ese raro tesoro.
D) Apenado por las complicaciones para la esposa de Jacinto.

HOJA DE RESPUESTAS
Departamento de Lenguaje
Curso: 6° años
Profesor/a: Ximena Ardiles

1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25 32
5 12 19 26 33
6 13 20 27 34
7 14 21 28 35
1

You might also like